1. IDENTIFICACIÓN 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO 7 Planificación de la arquitectura en el territorio

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012 1. IDENTIFICA

3 downloads 16 Views 591KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

1. IDENTIFICACIÓN 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO

7

Planificación de la arquitectura en el territorio.

1.2. Código: 042095. 1.3. NOMBRE DEL DOCENTE: Juan José Osorio Valencia. 1.4. INTENSIDAD HORARIA: 128 horas. 1.5. PRESENCIAL: 128 horas. 1.6. DEDICACIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: 128 horas. 1.7. CRÉDITOS: 5 1.8. FASE DE FORMACIÓN: Fundamentación. 1.9. SEMESTRE: 2 1.10. ÁREA ACADÉMICA - Componente: PROYECTO.

2.

JUSTIFICACIÓN: “A medida que el hombre aprende a controlar su medio físico se torna más compleja su relación con la tierra: El arado y el hacha, el martillo y la azada, dejan sus huellas en todos los rasgos del paisaje, desde la cima de las montañas hasta el extremo más bajo de valle: las márgenes del rio se enderezan, se ahonda la bahía, se forman terrazas en las colinas, se tiende un puente sobre el torrente, la vegetación natural se mejora o modifica con nuevas importaciones; así se cambia el aspecto entero de la tierra […] El puente, el jardín, el campo arado y la ciudad son los signos visibles de la relación del hombre con la tierra; todos ellos son medios para ordenar la tierra y adaptarla a todas las variables y modos de habitación humana”. 1

La fase disciplinar, plantea el estudio de la arquitectura y de la ciudad, en este sentido, el curso tiene por núcleo problema: La planificación 2 de la arquitectura en el territorio. Para el nivel de formación que nos reúne (séptimo semestre), la definición de la arquitectura que más se ajusta y que simultáneamente permite justificar de manera precisa las decisiones proyectuales, es aquella que se describe de la siguiente forma: 1 “La arquitectura es la disciplina que se ocupa de proyectar y construir las formas físicas del territorio “Antropizado”, o dicho de otro modo, de definir la formación del ámbito natural en un lugar productivo y habitable”. 3 Para el curso, el termino planificar se entiende como el propósito de realizar un plan que permita reflexionar sobre la vinculación y construcción de un territorio desde los componentes que lo conforma. Por territorio, asumimos la discusión fundamental a partir de la finalidad de sus componentes: “La ciudad, jardín, puente y campo arado. Éstos han sido y son los elementos con los que se produce la construcción del territorio. Pero estos elementos van adquiriendo complejidad y enriqueciendo su contenido en el curso del tiempo, a la vez que se modifican las relaciones que se establecen entre ellos.[…] No obstante y a pesar de estos notables cambios de escala, los temas de fondo son siempre los mismos. También los elementos permanecen, cambian las relaciones y la complejidad de los fenómenos. Por lo tanto, deben cambiar los procedimientos y las técnicas con los que es preciso afrontar estas cuestiones”. 4 La construcción de la idea proyectual responder a la distinción entre los procedimientos arquitectónicos, los urbanos y los geográficos. Esto quiere decir que tres saberes están presentes: por un lado, está la tipología edilicia como el estudio de las estructuras formales que gobiernan los edificios; por otro, la morfología urbana, como el estudio de las formas o trazas de la ciudad, producto y resultado de la tradición heredad del pasado, donde siempre se presenta de manera antagónica y artificial; y por otro, las condiciones físicas de la geografía, particulares a cada establecimiento humano, evidenciado a través de la morfología del territorio, reconociendo en el “sitio” 5 un valor estructurarte y no como un hecho maleable. Este se somete a observaciones con sesgo moral, donde se establece el tipo de aprovechamiento, la capacidad de utilidad, o el nivel de conservación, como sucede en la actualidad. “Tipicidad y unicidad, tipo y lugar, parecen ser los términos de esa dialéctica en la que se forja la arquitectura. El tipo representa lo genérico, lo universal, lo abstracto, mientras que el lugar se asimila a lo particular, lo

1

Lewis Mumford: Las décadas oscuras, Buenos Aires: Infinito, 1960. (En: Martí Arís, Carlos. La cimbra y el arco. Barcelona: Fundación caja de arquitectos. 2005. Pág. 80). Planificar: Trazar los planos para la ejecución de una obra. Hacer plan o proyecto de una acción. Someter a planificación. (Real academia de la lengua española) 3 Martí Arís, Carlos. La cimbra y el arco. Barcelona: Fundación caja de arquitectos. 2005. Pág. 81. 4 Ibid. Pág. 83. 5 “De este modo un sitio, como cualquier otro objeto, puede ser motivo de análisis tipológico que intente determinar ciertos tipos de formas geográficas y lo que aquí nos ocupa será establecer qué relación guardan estos tipos de formas geográficas con ciertos tipos de asentamientos urbanos” Monteys, Xavier. La gran máquina. Barcelona: Ediciones del serbal. 1996. Pág. 76. 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

singular y lo concreto”. 6 […] La arquitectura, al arraigarse a un lugar preciso y quedar involucrada en su peculiaridad resulta literalmente irrepetible. Yago Bonet dijo en una ocasión que “todo lugar es sagrado porque es único en relación con el universo”. Así la arquitectura, al proponerse la construcción de un lugar, extrae de él su cualidad específica”. La hipótesis de trabajo proyectual para este semestre se presenta como triada entre la arquitectura, la ciudad, y el territorio. A la arquitectura se le ha asignado en profundidad el estudio de la forma y el espacio interior, representando el escenario privado donde las actividades del ser humano se llevan a cabo; al urbanismo se le ha asignado el estudio de la forma y el espacio exterior, como límite del escenario colectivo de las actividades humanas; al territorio se le ha asignado el estudio del espacio exterior de las ciudades, como el espacio donde se reconoce el desarrollo de una sociedad y desde donde se comprende las razones para un nivel de civilización. El planteamiento del estudio del espacio intermedio, como aquel que se encuentra entre el espacio interior y exterior, se activas cuando se observa la contradicción en la triada (arquitectura-ciudad-territorio). Esta, se hace evidente cuando buscamos el límite del espacio intermedio y observamos su doble condición espacial, por un lado obedece al borde del espacio interior y por otro al borde del espacio exterior. La arquitectura moderna, bien supo trabajar esta situación, llevando el espacio interior al exterior y trayendo el espacio exterior al interior 7 , planteando la ruptura entre el paradigma del límite y colocando a la forma como mediador entre esta dualidad, en consecuencia la percepción del espacio es forzada a un territorio donde los papeles se cambian, entonces, se asume que todo espacio interior puede ser un exterior y todo espacio exterior puede ser un interior. 8 En este sentido el espacio interior de la arquitectura se ha convertido en una exterioridad que participa de la vida de la ciudad; la ciudad en consecuencia ha entrado en el espacio privado; el contorno del volumen ha cambiado. La ciudad también ha filtrado su límite, el interior de la ciudad se ha convertido en la contemplación de un territorio y el territorio hace parte también del espacio privado. La hipótesis de trabajo plantea el acto proyectual como construcción fundamental del espacio intermedio para establecer la relación de la triada, arquitectura-ciudad-territorio.

2

Con esta base, el curso, forma en el dominio y comprensión de la coexistencia entre el proyecto arquitectónico y la ciudad. Por esta razón, la actuación de un proyectista arquitectónico se define y sustenta desde los componentes, las relaciones y la configuración particular de cada territorio, este sentido, el curso reconoce en la reflexión académica, las causas e implicaciones que se derivan del estudio de la arquitectura proyectada desde y para un territorio específico. El curso desarrolla dos tipos de proyecto: el proyecto arquitectónico y el proyecto de ciudad. El primero consiste en resolver compositivamente un objeto arquitectónico de alta complejidad y llevarlo a nivel de detalle, cuyo uso sirve a la totalidad de los habitantes de un territorio específico; el segundo consiste en resolver compositivamente las relaciones proyectuales de dicho objeto desde el ámbito del territorio y por tanto, profundiza en la correcta planeación de los componentes de la realidad urbana. La profundización en los dos campos descritos anteriormente, busca imaginar, reconstruir y planear un espacio urbano. En este sentido, integrar, articular, vincular, relacionar ycorresponder, son las principales relaciones a trabajar en busca de un equilibrio entre la arquitectura y el territorio. En el caso del proyecto arquitectónico, se concibe el término “complejidad” para designar a la cantidad de operaciones proyectuales necesarias para formalizar un objeto arquitectónico. La complejidad puede entenderse también en relación a la utilización de avances técnicos y tecnológicos para determinar la relación forma-sitioestructura-uso en un edifico. Por tanto, la complejidad está estrechamente relacionada con la capacidad de usar las competencias adquiridas para resolver un proyecto. La complejidad no hace referencia a la escala o magnitud del proyecto, tampoco se define por la relación número de personas-área edificada, tampoco hace referencia al costo constructivo que un proyecto pueda tener. Los problemas proyectuales que se derivan de “la arquitectura del territorio” y que justifican finalmente un ejercicio proyectual, deben ser el resultado la reflexión individual, producto del análisis. Por el término análisis comprendemos “a un procedimiento especular con respecto al del proyecto; que concierne específicamente al conocimiento de la arquitectura y, dentro de esta, de las arquitecturas. El análisis es, pues, considerado inevitablemente para operar dentro de los procedimientos del proyecto.” 9 El análisis es la descripción de un fenómeno arquitectónico-urbano-geográfico. La identificación tanto de los componentes como de las razones que dan sustento a sus relaciones y por ende a la finalidad de dicha relación formal, es un ejercicio por excelencia de clasificación, comparación, e identificación de semejanza.

6

Martí Arís, Carlos. Variaciones de la identidad. Barcelona: Ediciones del serval. 1993. Pág. 93

7

Osorio Valencia Juan José. Espacios intermedios. Arquitectura de Jorge Arango Sanín. Tesis de Maestría en Arquitectura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2010

8 9

Ibíd. Motta, Giancarlo. Pizzigoni, Antonia. La máquina de proyecto. Bogotá: Universidad nacional de Colombia. Facultad de artes 2008. Pág. 176

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

“Analizar equivale a redefinir. Sólo con un trabajo paciente de redes-cripción de la ciudad podremos llegar a conocer su íntima sustancia. Observar, imaginar, proyectar. Tal vez sea éste el único camino transitable para acercarnos a una interpretación de la ciudad “territorio” que al mismo tiempo presuponga una idea de transformación y de proyecto”. 10 El curso de proyecto arquitectónico, permite la identificación de los temas que conforman la reflexión sobre la adecuada intervención de un territorio, convirtiéndose en la excusa para fomentar la investigación desde el aula. El ejercicio proyectual, se resuelve en un área física real, donde el estudiante demuestre capacidad y dominio del saber y del conocimiento del núcleo problema.

3.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN:

Dar al estudiante las herramientas necesarias para componer un objeto arquitectónico formulado desde una idea de proyecto que se soporte desde dos aspectos: el primero, reconocer las características geográficas de un territorio; el segundo, reconocer la utilidad de tipología edilicia y de la morfología urbana.

4.

COMPETENCIAS

Competencia disciplinar. Capacidad para proyectar creativa e integralmente espacios habitables arquitectónicos y urbanos, con el fin de dar respuesta a los requerimientos de la sociedad, valorando el contexto ambiental y cultural desde una perspectiva estética y técnica. Capacidad de representar las ideas y proyectos arquitectónicos y urbanísticos, para su comprensión y comunicación, mediante la utilización de códigos, medios discursivos y gráficos y modelos propios de la disciplina. Capacidad para indagar, comprender y relacionar información contextual que fundamente la investigación proyectual, con el fin de sustentar las decisiones arquitectónicas y urbanísticas. (Acfa, 2011). Competencia del componente. Capacidad para proyectar (idear, analizar, resolver, elaborar, representar y argumentar) hechos arquitectónicos y de ciudad, donde la composición se represente en dos y tres dimensiones; demostrando el dominio del núcleo problema establecido.

3

Competencias específicas (logros). Capacidad para ver, analizar, interpretar y argumentar un proyecto arquitectónico y de ciudad. Capacidad para comprender la diferencia en los diversos conceptos del curso. Capacidad para comprender y usar proyectualmente los sistemas de ciudades. Capacidad para comprender y usar proyectualmente los modelos de ocupación. Capacidad para comprender y usar proyectualmente las escalas de planificación. Capacidad para comprender y usar proyectualmente los conceptos de regionalización, geografía, territorio y espacio público. Capacidad para comprender y aplicar las normas vigentes. Capacidad para proyectar edificaciones de alta complejidad.

5.

POLÍTICAS DE LA ASIGNATURA:

a. Políticas Pedagógicas: El curso está orientado para que cada uno de los estudiantes, tome conciencia sobre su manera de ver el mundo, sobre su forma particular de dar solución a los problemas que se le plantan; está orientado a promover la reflexión e indagan en las cuestiones particulares y generales de la arquitectura. El curso pretende que cada estudiante descubra su manera personal de iniciar un proceso proyectual, que reconozca diversos caminos de aproximación a los asuntos del proyecto, y que finalmente pueda identificar una forma propia de abordarlos. Cada estudiante encuentra en las diversas aproximaciones, variados puntos de acercamiento y de diferencia que enriquecen su visión y su criterio. El curso propone que el centro de la discusión sea el objeto arquitectónico elaborado por cada estudiante (maqueta, planos, memoria), en este sentido, la cuestión sobre el núcleo problema se hace evidente a través de cada reflexión individual y colectiva. b. Políticas Metodológicas: El curso se desarrollara en la modalidad práctica-teórico: practica por ser un espacio taller de trabajo presencial y teórica porque fundamenta temáticamente cada ejercicio. 80% taller y 20% teórica. El alcance de la reflexión proyectual comprende la superficie del área metropolitana. El área de diseño del objeto arquitectónico comprende un área entre 7000 y 10000 m2. El desarrollo de los ejercicios programados para el curso de proyectos, deben contemplar la modalidad de trabajo individual y grupal, con el fin de evaluar y calificar las competencias de cada estudiante. El curso propone que el estudiante identifique los conocimientos pertinentes al núcleo problema (lecturas, videos, discusiones), que realice un proceso de análisis, a través de los hechos comparados (de los objetos compuestos en el curso y 10

Martí Arís, Carlos. La cimbra y el arco. Fundación caja de arquitectos: Barcelona. 2005. Pg. 87. (el subrayado es nuestro)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

de los edificios presentados de autor), para construir una síntesis del tema en cuestión y finalmente tomar partido para dar respuesta a un problema planteado en la formulación de cada ejercicio. Cada una de las actividades del curso, promueven en el estudiante la coherencia y el desarrollo simultaneo entre la arquitectura pensada, escrita (idea), hablada (presentación, exposición) y formalizada (planimetrías y modelos tridimensionales). Cada ejercicio se presenta al estudiante a través de una ficha guía que de modo acumulable debe anexarse a la bitácora de trabajo, junto al proceso y producto final. Así mismo, cada ejercicio está acompañado por una lectura que profundiza el contenido del tema y del problema proyectual que debe resolverse. Cada estudiante debe llevar un registro grafico y escrito de las charlas, conversatorios, lecturas, presentaciones, correcciones individuales y colectivas en una bitácora, entendida esta como una recopilación de textos y dibujos que dan cuenta íntegramente de las reflexiones, análisis y síntesis del proceso personal y del proceso del proyecto. Así mismo, debe presentar un portafolio al final del semestre con el proyecto de la última etapa. Sobre el colectivo. Se realizarán actividad académica obligatoria y calificable denominada colectiva, consiste en un espacio académico dirigido a propiciar el encuentro entre estudiantes y profesores. Este permite confrontar los diversos contenidos curso a curso con los del Proyecto. El tema del semestre es la excusa para la construcción de un colectivo académico. c.

Políticas Evaluativas:

Los ejercicios se desarrollan individualmente. El principal criterio de evaluación es la coherencia entre la idea, el proceso, la argumentación y la composición, frente a las premisas de un problema proyectual. Así mismo, la evaluación de cada ejercicio involucra cinco aspectos:

4

Proceso y composición: Según núcleo problema. Calidad de la Representación: la maqueta, la planimetría y el texto descriptivo-argumentativo-propositivo Argumentación: Qué, Por qué, Cómo. Identificación, Interpretación, síntesis. Análisis: referentes, casos de estudio, trabajo del estudiante. Desempeño: asistencia, cumplimiento, participación, responsabilidad, rigor, trabajo individual y grupal. Presentación de la bitácora como soporte del producto final. En este sentido, el proyecto que no demuestre un proceso claro, no cumplirá con los requisitos para ser evaluado. Para la evaluación y calificación de los ejercicios es indispensable presentarse en la fecha y hora indicada por el docente. Los trabajos que no se presenten con estos parámetros no serán objeto de calificación. Los porcentajes asignados para la evaluación del curso, corresponden a los acordados con los alumnos, así: El proceso tendrá evaluación y retroalimentación con el fin de hacer comprender el grado de competencia adquirida. La evaluación y calificación de las actividades del curso representan el 60% de la nota final. La evaluación y calificación final representa un 30 %. La bitácora (proceso) representa el 3%. El portafolio (producto final) representa el 2%. El colectivo representa el 5%. La nota final y definitiva para aprobar el curso, comprende la sumatoria de los porcentajes anteriores, para un total del 100%.

6.

CONTENIDO:

“La Arquitectura del territorio” es el nombre que abarca el conjunto de actividades, procedimientos, operaciones y contenidos que se ponen en práctica durante el curso. La estructura del curso se ordena a través de seis módulos: El modulo 1 Preámbulo: Evento regional con pertinencia para al núcleo problema. El modulo: 2 Arquitectura del territorio: Aproximación teórica sobre el territorio. El modulo 3 Pensar el territorio: Aproximación proyectual y metodológica al territorio. El modulo 4 Componer la arquitectura-ciudad-territorio: interdependencia entre los elementos compositivos. El modulo 5 Traer el territorio a dentro y llevar el proyecto a fuera: dos estrategias proyectuales. El modulo 6 Del detalle al territorio: Generalidad y repetición de la forma.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

SESIÓN

MÓDULO

PARTES DEL MÓDULO

2 3 4

Preambulo

2 Arquitectura

Evento Paisaje Cultural Cafetero

Introductoria

3 Pensar el territorio

8 9 10

Idea de proyecto, Análisis Problema proyectual, Tema Metodologia de proyecto

Reconocer el territorio Observar, Interpretar,imaginar, proyectar. La memoria, La cartografia. Produndazación Visita a sitio

7

Introdcutoria

5

4

13

Componer la ArquitecturaCiudadTerritorio

14 15

Presentación refrentes

Intermedio, La memoria, la geografia, la actividad. Produndazación Acción de gracias

16

Intermedio

17

Evento

Bienal de arquitectura

18

Introducción

ConferenciaPresentación refrentes

19 20 21 22

5 Traer el territorio adentro vs Llevar el proyecto a fuera

Dispositivos y estrategias Profundización para configurar el proyecto

23

24

Introducciòn

Presentación refrentes

Profundización

El detalle: generalidad y repetición

25

26

6 Del detalle al territorio

27 28 29

Evento

Colectivo. Espacios de inclusión

Control de lectura, Argumentación, Avance en clase, Elaboración idea proyectual. Toma de información.

Avace del proyecto Final

Entrega final

METODOLOGIA ESPECÍFICA

REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA

Taller individual

Taller individual

Control de lectura, Argumentación, Avance en clase, Elaboración idea proyectual, Toma de información. Control de lectura, Argumentación,Toma de informació.

Taller individual y grupal

Control de lectura, Argumentación, Avance en clase, Elaboración idea proyectual, Toma de información.

Proceso y composición Calidad de la Representación: la maqueta, la planimetría y el texto descriptivo-argumentativopropositivo Argumentación: Qué, Por qué, Cómo. Identificación, Avance Interpretación, síntesis. proyecto de Análisis: referentes, casos de estudio, trabajo del estudiante. curso Desempeño: asistencia, cumplimiento, participación, responsabilidad, rigor, trabajo individual y grupal. Presentación de la bitácora como soporte del producto final.

Las lecturas se asignarán de forma individual y Taller individual y grupal, según el avance de grupal la coprensiòn del núcleo problema.

Proceso y composición Calidad de la Representación: la maqueta, la planimetría y el texto descriptivo-argumentativopropositivo Argumentación: Qué, Por qué, Cómo. Identificación, Avance Interpretación, síntesis. proyecto de Análisis: referentes, casos de curso estudio, trabajo del estudiante. Desempeño: asistencia, cumplimiento, participación, responsabilidad, rigor, trabajo individual y grupal. Presentación de la bitácora como soporte del producto final.

Taller individual y grupal

Proceso y composición Calidad de la Representación: la maqueta, la planimetría y el texto descriptivo-argumentativopropositivo Argumentación: Qué, Por qué, Cómo. Identificación, Avance Interpretación, síntesis. proyecto de Análisis: referentes, casos de curso estudio, trabajo del estudiante. Desempeño: asistencia, cumplimiento, participación, responsabilidad, rigor, trabajo individual y grupal. Presentación de la bitácora como soporte del producto final.

Grupo c

Proyecto final

Semana de preparación entrega final

30 31

Presentación del proyecto Final. Sitio del proyecto.

Componenetes de la arquietctura, de la ciudad Avace del y del territorio proyecto Tipo edificatorio, Final morfologia urbana, tipos dConferencia fi

11 12

Ejercico 1 Visita. Tabla de imagenes

CRITERIO DE EVALUACIÒN

Control de lectura, Ejercico 2 Argumentación, Avance en Maqueta y clase, Elaboración idea planimetria proyectual. Toma de información

Aproximación al Reconocimieto territorio.

del territorio

5

6

EJERCICIO

Presentación plan de curso

1

1

TEMÁTICA

Proyecto final, bitácora portafolio

Taller individual y grupal

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

7.

6

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Ascher, Francois. Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianzaensayo. 2004. AV Monografías. Vivienda en común. Nº 126. Bailly, Antoine S. La organización urbana, teorías y modelos. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 197.8. Baker, Geoffrey H. Análisis de la forma : urbanismo y arquitectura. México : Gustavo Gili, c1991 Barriadas hacinadas y viviendas modelo. EVANS, R. Traducciones. Bazant, Jan. Hacia un desarrollo urbano sustentable. Mexico: Limisa. 2009. Benévolo, Leonardo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona : Gustavo Gili. Benévolo, Leonardo. La proyectación de la ciudad moderna. Barcelona : Gustavo Gili. 2000. Benévolo, Leonardo. Orígenes del urbanismo moderno. Madrid: Celeste Ediciones. 1994 Bently, Ian.Entornos vitales. Barcelona: Gustavo Gili. 1999. Blachere, Gerard. Hacia un urbanismo razonado. Barcelona: editores técnicos asociados, S. A. 1968. Boaga, Giorgio. Diseño de tráfico y forma urbana. Barcelona : Gustavo Gili Bofil, Ricardo. La ciudad del arquitecto. Barcelona: Círculo de lectores. 1998. Bohigas, Oriol. Contra la incontinencia urbana. Reconsideración moral de la arquitectura y la ciudad. Barcelona: Electa. 2004. Borja, Jordi. La ciudad conquistada. Madrid: Alianzaensayo. 2005. Bracco, Sergio. Los sistemas metropolitanos de ciudad. Barcelona: Oikos-tau. 1998. Busquets, Joan. La construcción urbanística de una ciudad compacta. Barcelona: Ediciones del serbal. 2004. Cano, Juan. Introducción al a historia del urbanismo. Mexico: Limusa. 2008. Castel, Manuel. La cuestión urbana. Mexico: Siglo vintiuno editores. 1999. Chapin, Stuart. Planificación del uso del suelo urbano. Barcelona: oikos-tau.1977. CIRCO. Habitar. Nº 17. Collen, Gordon El paisaje urbano. Tratado de estética urbanística/ -- Barcelona: Blume. 1974 Dahinden, Justus. Estructuras urbanas para el futuro. Barcelona : Gustavo Gili. Dbook. Density _ Data _ Diagramas _ Dwellings. A+T Nº Top. R728.11 F363 De Terán, Fernando. El pasado activo. Madrid: Akal S. A. 2009. Density Proyects. 36 nuevos conceptos de vivienda colectiva. A+T Nº Top. 728.314. F362 Ducci, Maria Helena. Introducción al urbanismo. México. Trillas. 2001. El plano de la casa moderna. LE CORBUSIER. Precisiones. Fernandez, José manuel. Planificación estratégica de ciudades. Barcelona: Gustavo Gili. 1997. Figuras, puertas y pasillos. EVANS, R. Traducciones. French, Hilary. Vivienda colectiva paradigmática del siglo XX. Gili. Nº Top. 728. 09. F873 GEDEÓN, Siegfried: Espacio, Tiempo y Arquitectura, Editorial. Dossat, Madrid 1980. Gehl, Jan. La humanización del espacio urbano. Barcelona: Editorial Reverté. 2006. Gehl, Jan. Nuevos espacios urbanos. Barcelona: Gustavo Gili. 2002. Golany, Gideon. Planificación de nuevas ciudades: principios y prácticas. México: Limusa. 1985 Gravagnuolo, Benedeto. Historia del urbanismo en Europa. Madrid: Akal. 1998. Igeras, Ester. Urbanismo bioclimático. Barcelona: Gustavo Gili. 2006. Kitao, Yasunori. Diseño urbano colectivo. Bogotá: Universidad Javeriana. 2005. Koolhaas, Rem. Mutatión. Barcelona: Actar. 2000. Korn, Arthur: La historia construye la ciudad. Argentina: Universidad de Buenos Aires. 1963. La aventura del mobiliario. LE CORBUSIER. Precisiones. Las formas de la residencia. MONESTIROLI, Antonio. La arquitectura de la Realidad. Le Corbusier. A propósito del urbanismo. Barcelona: Poseidón. 2003. Le Corbusier. Cómo concebir le urbanismo. Argentina: Ediciones infinito. 2001. Le Corbusier. La casa del hombre. Barcelona: Poseidón. 1999. Le Corbusier. La ciudad el futuro. Argentina: Ediciones infinito. 2003. Leighton, John. Everyday Urbanism. New York :The Monacelli Press. 2005. Lewis, David. El crecimiento de las ciudades. Barcelona: Gustavo Gili, 1971. Luigi, Gian. Tipología de la edificación. Madrid: Celeste ediciones. 1995. Luque Valdivia, José. Construcción de la ciudad contemporánea. Madrid: Inversiones editoriales. 2004. Luque Valdivia, José. Constructores de la ciudad contemporánea. Madrid: Dossat. 2004. Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. . Barcelona: Gustavo Gili. 2001. Madariega, Inés Sanchez. Esquinas inteligentes, la ciudad y el urbanismo moderno. Madrid: Alianza forma. 2008. Manzano Gómez, Jaime. Metodología de los equipamientos urbanos. Fotocopia Empastada UCP. Mausbach, Hans. Introducción al urbanismo: un análisis de los fundamentos de la planificación actual. México : Gustavo Gili. Mendez, Mario Enrique. Método para el diseño urbano. México: Trillas. 2002. Monestiroli, Antonio. La arquitectura de la realidad. Barcelona: Ediciones Sebal. 1993. Montaner, José Maria. Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gili. 2008. Monteys, Xavier .La gran máquinbua. Barcelona: Ediciones del Serbal. 1996. Morris, A. E. J. La historia de la forma urbana. Barcelona, Gustavo Gili. 1984. MOZAS, Javier. AURORA, Fernández. Density. Nueva vivienda colectiva. A+T. Nº Top. 728.2. M939

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2-2012

7

Munizaga Vigil, Gustavo. Macroarquitectura: tipologías y estrategias de desarrollo urbano. México: Alfaomega : Universidad Católica de Chile. 2000. Munizaga Vigil, Gustavo. teoría y método.Chile: Universidad Católica de Chile. Munizaga Vigil, Gustavo. Tipos y elementos de la forma urbana: aplicación de estrategias. Chile: Universidad Católica de Chile. 1993. Munizaga, Gustavo. Diseño urbano. Teoría y método. México: Alfaomega. 2000. Munizaga, Gustavo. Macroarquitectura. Tipologías de Desarrollo urbano. México: Alfaomega. 2000. Muntañola T Josep. Arquitectura: Texto y Contexto. Transcripciones II. Ed. Virtuals. Barcelona. UPC. Muxí, Zaida. La arquitectura de la ciudad global. Barcelona. Gustavo Gili. 2004. Muxí, Zaida. La arquitectura de la ciudad. La arquitectura de la ciudad global. Barcelona: Gustavo Gili. 2004. Noguera, Juli Esteban. La ordenación urbanística. Barcelona: Electa. 2003. Nuevos conceptos residenciales en los años cincuenta. CORTÉS, J. Lecciones de Equilibrio. Pesci, Ruben. La ciudad de la urbanidad. La plata: Fundación Cepa. 1999. Pfeifer, Gûnter. BRAUNECK, Per. Casas con patio. Gili. Nº Top. 728. 3 P525 Pol, Francisco. La ciudad como proyecto. Valencia: Uimp. Pol, Francisco. Nueva arquitectura urbana en la ciudad europea : recuperación, transformación, innovación en los centros históricos europeos/ VII Curso internacional de rehabilitación urbana : Las experiencias europeas de los 80, Cuenca, 1990. Prinz, Dieter. Planificación y configuración urbana. México: Gustavo Gili. 1994. Proa, 1990.La memoria urbana/ IV Foro Internacional, Bogotá, 1988. Ramos Ángel, Martín. Lo urbano. Barcelona: Ediciones UPC. 2004. Revista Escala Ciudades satélite. Santafé de Bogotá: Escala Revista Escala. Ciudad : el verde. Bogotá: Escala. 1989. Revista Escala. Ciudad: equipamiento urbano. Bogotá: Escala. 1990. Revista Escala. Ciudad: espacio público. Bogotá: Escala. 1986. Revista Escala. Ciudades dentro de la ciudad. Bogotá: Escala. 1997. Revista escala. Diagnóstico. Viviendas colectivas. Nº 218. Rodríguez Mariño, Tomás. Hacia una teoría urbana. Santafé de Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 1994. Ruchardson, H.W. Globalization and urban development. Los Angeles: Springer. 2005. Samper Gnecco, Germán. Recinto urbano: la humanización de la ciudad. Santafé de Bogotá: Escala. 1997. Sica, Paolo. La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. 1970. Soulier, Louis. Espaces verts et urbanisme. Paris: Centre de Recherche D`urbanisme. 1977. Spreiregen, Paul D. Compendio de arquitectura urbana. Barcelona: Gustavo Gili, 1973. Tafuri, Manfredo. De la vanguardia a la metrópoli : crítica radical a la arquitectura. Barcelona : Gustavo Gili, 1992 Torres Tovar, Carlos Alberto. La ciudad. Bogotá: Universidad Nacional. 1999. Una célula a escala humana. LE CORBUSIER. Precisiones. Uribe Uribe, Leonardo. Historia del urbanismo y técnicas de planificación. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1962.

8. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Firma estudiantes y Profesor. Código

Juan José Osorio Valencia Arquitecto

Nombre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.