2. De qué trata el primer texto? Y el segundo?

Educación para personas adultas. Nivel I CLI_B5_T1_contenidos (UNI)VERSOS Lee con atención los siguientes textos literarios: Responde ahora a las

13 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
PRIMER PARCIAL 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene 14-ene 17-ene 18-ene 19-ene 20-ene 21-ene 24-ene 25-ene 26-ene 27-ene 28-ene 31-ene 01-feb 02-feb 03-feb 04

Ecuaciones de primer y segundo grado
Ecuaciones de primer y segundo grado Las ecuaciones de primer y segundo grado Ecuaciones de primer grado con una incógnita Ejemplo 3x – 5 = x + 5 es

Ecuaciones de primer y segundo grado
Ecuaciones de primer y segundo grado Fco. Jesús González Rivera En esta unidad el objetivo final es la resolución de problemas mediante ecuaciones de

Ecuaciones de primer y segundo grado
6 Ecuaciones de primer y segundo grado París bien vale una misa    Cuando su primo Enrique III, el último de la dinastía Valois, lo nombró su suce

Story Transcript

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

(UNI)VERSOS

Lee con atención los siguientes textos literarios:

Responde ahora a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué personaje coincide en los tres textos que has leído? 2. ¿De qué trata el primer texto? ¿Y el segundo? 3. Aunque aparezcan los mismos personajes y temas parecidos, ¿encuentras diferencias entre los tres textos?

Imagen de Jiuguang Wang en Wikimedia Commons (CC)

Para leer algunas reflexiones sobre estas preguntas, pincha en el botón inferior:

Tras esta primera actividad podemos llegar a la conclusión de que existen distintos tipos de textos que se pueden

1 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

agrupar en géneros literarios. En los distintos temas de este bloque conoceremos mejor los tres géneros más habituales: la lírica, la narrativa y el teatro. Veamos por ahora, sus características más importantes:

En este primer tema del bloque nos acercaremos al género lírico, que se identifica muchas veces con la poesía. En los siguienes temas podrás conocer más a fondo los demás géneros literarios.

En este bloque hablaremos, como hemos dicho, de los tres géneros más habituales, pero debes saber que existe un cuarto género, conocido como género didáctico o ensayístico, que se usa normalmente para expresar de forma clara y ordenada las ideas que tenemos sobre un tema. Puedes aprender más sobre este género pinchando aquí.

2 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.1. ¿Qué es poesía?

¿Conocías este poema de Gustavo Adolfo Bécquer? Seguramente lo habías escuchado antes. En estos versos, el poeta sevillano se pregunta ¿Qué es poesía? No parece una pregunta muy complicada para un poeta, ¿verdad? Sin embargo, es una de las preguntas con más difícil respuesta. Otro gran poeta, Juan Ramón Jiménez decía que la poesía no se puede definir. Lee sus palabras: "La poesía, principio y fin de todo, es indefinible. Si se pudiera definir, su definidor sería el dueño de su secreto, el dueño de ella. Y el secreto de la poesía no lo ha sabido, no lo sabe, no lo sabrá nunca nadie..."

Ahora leeremos algunas frases y citas célebres sobre el mundo de la poesía. En ellas podremos descubrir cuáles son los rasgos principales de este género literario, según algunos grandes escritores:

Como ves, cada poeta tiene una definición distinta de poesía. Sin embargo, hay algunos aspectos comunes que comprobaremos en los siguientes apartados:

3 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Lee atentamente las distintas citas que aparecen en el cuaderno y elige la respuesta que creas más adecuada:

1. Voltaire dice que la poesía "dice más y en menos palabras que la prosa". Quiere decir que...

a) Los poemas son más cortos que las novelas. b) Aunque los poemas son más cortos, son capaces de comunicar más sensaciones y emociones que la prosa. c) La prosa es aburrida.

2. Para Federico García Lorca, "la poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio". ¿Qué crees que quiere decir? a) Las palabras que se usan en los poemas son raras. b) Las palabras que se usan en los poemas son misteriosas. c) En un poema podemos combinar palabras que en el lenguaje normal no van juntas, creando así un lenguaje especial.

4 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

3. ¿Por qué dice León Daudet que el poeta tiene ojos de niño? a) Porque conserva una mirada imaginativa y creativa, como los niños. b) Porque el poeta usa un lenguaje muy infantil. c) Porque el poeta tiene los ojos pequeños

4. Émile Deschamps dice que "la poesía es la pintura que se mueve y la música que piensa". ¿Qué quiere decir? a) La poesía está relacionada con la música, porque los versos deben tener ritmo y musicalidad. b) La poesía está relacionada con la pintura, porque pinta la realidad pero con palabras c) Las otras dos opciones son correctas.

5. ¿Qué quiere decir Joaquín Sabina en su cita? a) La poesía es una basura b) La poesía debe ser siempre culta y refinada. c) La poesía no está sólo en los libros, sino que puede estar en otros lugares de la realidad.

5 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.1.1. Poesía es... EMOCIÓN

Lee atentamente los siguientes fragmentos:

Responde ahora a las siguientes preguntas:

1. ¿De qué tema trata el poema de Luis Cernuda? a) De la muerte b) Del amor c) De la naturaleza.

2. ¿Cuál será el tema del poema de Miguel Hernández? a) La tristeza por la muerte de un ser querido. b) La agricultura c) La naturaleza

3. En el texto de Juan Ramón Jiménez, se muestra...

6 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

a) ... lo importante que es la lluvia para las cosechas. b) ... la belleza de las flores. c) ... la emoción que produce la contemplación de la naturaleza.

4. Aunque tratan de temas distintos, ¿qué tienen en común los poemas que has leído? a) En los tres textos aparecen muchos adjetivos. b) Los tres poemas son difíciles de entender. c) Se expresan diferentes sentimientos y emociones.

Si has contestado correctamente a las preguntas anteriores, habrás comprobado que una de las características principales del género lírico es la expresión de sentimientos y emociones. Veamos más detenidamente qué sentimientos suelen aparecer en los poemas:

AMOR Y DESAMOR El amor es uno de los sentimientos más habituales en la poesía. A veces se trata de la emoción por un nuevo amor o la felicidad y la plenitud amorosa, mientras que otras veces hablaremos de la tristeza producida por el desamor.

LA EMOCIÓN ANTE LA NATURALEZA: El paisaje ha sido también un gran tema en la poesía de todos los tiempos. A veces la descripción que se hace del paisaje coincide con los sentimientos del poeta. Puedes comprobarlo en autores como Rosalía de Castro, Bécquer o Antonio Machado.

7 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

LA NOSTALGIA: Otro sentimiento frecuente en la poesía es la nostalgia, es decir, el recuerdo melancólico del pasado. Este tema suele ir ligado al paso del tiempo, ya que el poeta se da cuenta de que el tiempo no puede volver atrás.

LA EMOCIÓN ANTE LA MUERTE: Otro de los temas que más preocupan a los poetas es la muerte. A veces se dedican poemas a seres queridos que han muerto. Este tipo de poemas se llaman elegías. Puedes leer, por ejemplo, la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández o las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

Imágenes de inky2010, tom, Anonymous e inky2010 en Openclipart.org (Public Domain)

8 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.1.2. Poesía es... SORPRESA

¿Qué es un trueno? Todos hemos escuchado alguna vez los tremendos ruidos que se escuchan en las tormentas, pero, aún así, busquemos en el diccionario el significado de esta palabra:

Todos estaremos de acuerdo en que ésta es una definición muy acertada, ¿verdad? Sin embargo, el escritor Ramón Gómez de la Serna propone otra definición distinta en una de sus famosas greguerías:

¿Habías imaginado que se pudiera definir así un trueno? El autor ha imaginado el cielo como una casa en la que hubiera escaleras, comparando el ruido que hace un baúl cayendo con el trueno. ¿Qué efecto habrá querido causar el escritor con esta frase? Seguramente intentará sorprendernos. Recordemos ahora la cita de Federico García Lorca que conocimos al principio del tema:

Como bien dice el poeta granadino, en la poesía se pueden unir palabras o ideas que en el lenguaje cotidiano no suelen ir juntas, porque, aparentemente, no están relacionadas entre sí. El poeta describe la realidad de otra manera, mostrándonos el mundo de una manera diferente, intentando sorprendernos. Algunos poetas llegan incluso a inventar un lenguaje nuevo buscando la sorpresa en el lector. Observa estos poemas:

9 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Viene gondoleando la golondrina Al horitaña de la montazonte La violondrina y el goloncelo Descolgada esta mañana de la lunala Se acerca a todo galope Ya viene viene la golondrina Ya viene viene la golonfina Ya viene la golontrina Ya viene la goloncima Viene la golonchina Viene la golonclima Ya viene la golonrima Ya viene la golonrisa La golonniña La golongira La golonlira La golonbrisa La golonchilla

Imagen de Dandy Warjol en Flickr bajo licencia Creative Commons

¿Te parecen sorprendentes estos textos? Seguramente sí. De hecho, la intención de los autores era llamar la atención de los lectores con algo totalmente nuevo. Como habrás observado, en el primer texto el poema forma un dibujo, que además tiene que ver con el tema del que trata. Este tipo de textos se llama caligrama. Puedes leer algunos más pinchando aquí. El segundo texto es un fragmento de la obra Altazor, del poeta chileno Vicente Huidobro. Fíjate como inventa palabras nuevas con trozos de otras. En el primer verso aparecen la violondrina y el goloncelo. Si te fijas, verás que no es tan difícil de entender como parece, ya que el autor ha utilizado palabras conocidas. Ha mezclado una golondrina con un violoncelo para crear realidades nuevas que nos sorprendan. Así, además nos produce sensaciones y emociones nuevas. Una golonrisa (golondrina + risa) o una golonniña (golondrina + niña) producirán sensaciones agradables, mientras que una golonchilla (golondrina + chillar) seguramente nos creará una emoción negativa.

Como has visto, las greguerías son frases cortas en las que se intenta dar una nueva visión sorprendente - y, a veces, humorística - de la realidad. En el siguiente ejercicio, leeremos algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna, en las que el autor intenta darnos sus propias definiciones de las cosas. Intenta averiguar a qué se refiere en cada caso:

1. Los _________ son clavos peinados con raya en medio.

a) Calvos b) Pelucas

10 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

c) Tornillos

2. _________ es tomar ruidosamente sopa de sueño. a) Comer b) Roncar c) Estornudar

3. La ___ es el martillo del abecedario a) M b) T c) X

4. Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac, por eso no era un ________. a) Reloj b) Enfermo c) Loco

11 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.1.3. Poesía es... MÚSICA

Habrás observado que a lo largo del tema, a la poesía a veces la llamamos lírica. Pero, ¿has pensado por qué se llama así? ¿Sabes qué es una lira? Se trata de un instrumento musical de cuerda que utilizaban antiguamente los poetas para cantar sus poemas. De hecho, el dios Apolo era para los griegos el dios de la música y de la poesía y siempre llevaba con él una lira. Entenderemos, por tanto, que desde sus principios la poesía ha estado muy relacionada con la música. Todavía hoy el ritmo es una de las características principales de los poemas. Veamos un ejemplo: Lee la siguiente estrofa de Sonatina, de Rubén Darío.

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

Imagen de El Bibliomata en Flickr bajo licencia CC

Escucha ahora el poema completo, pinchando aquí. ¿Te has dado cuenta de que tiene un ritmo muy marcado? El poeta intenta así dar musicalidad a sus palabras. Pero, ¿cómo lo ha hecho? Lo mismo que los músicos actuales utilizan la batería para dar ritmo a sus canciones, en la poesía los autores utilizan los acentos para conseguir un ritmo marcado: Fíjate que en el poema las sílabas tónicas están siempre en la misma posición:

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidada se desmaya una flor. En el próximo apartado del tema, aprenderemos a medir los versos. Éstos, por ejemplo, tienen catorce sílabas cada uno. Comprueba ahora cómo ha usado Joaquín Sabina los versos de catorce sílabas en una de sus más famosas canciones:

12 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

13 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.2. Con regla y compás

Como has aprendido en el apartado anterior, el ritmo es uno de los ingredientes fundamentales de un buen poema. Para conseguirlo, muchas veces se utilizará la métrica. Escucha ahora esta versión musical del famoso poema "Romance Sonámbulo" de Federico García Lorca, interpretado por Manzanita y Ketama:

Como ves, el ritmo del poema ha permitido ponerle música para convertirlo en una canción. Para conseguir la musicalidad, es importante que los versos tengan el mismo número de sílabas y que tengan rima. En este apartado, aprenderemos a medir versos y a descubrir la rima.

En primer lugar, aprenderemos a distinguir estos tres conceptos: Llamaremos poema a un texto completo. Cada uno de los renglones de un poema se llama verso. Los versos pueden organizarse en varios grupos llamados estrofas. Veámoslo con un ejemplo:

14 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Lo primero que tenemos que hacer para analizar la métrica de un poema es medir los versos, que consiste sencillamente en contar las sílabas que hay en cada uno: Analicemos los primeros versos del poema de García Lorca:

Como ves, es bastante fácil medir un verso: sólo tenemos que separar cada verso en sus correspondientes sílabas. Estos dos versos tienen ocho sílabas, por lo que será muy posible que el resto del poema mida lo mismo. Vamos a comprobarlo con un verso más.

Veamos qué pasa con el tercer verso:

15 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Qué raro, ¿verdad? En este verso sólo nos salen siete sílabas. Como siempre, existe una explicación. En español, la mayoría de las palabras son llanas, es decir, llevan el golpe de voz en la penúltima sílaba. Por eso, el ritmo de los versos españoles suele terminar con una palabra llana. Cuando no es así, deberemos compensar este problema sumando o restando una sílaba a nuestra medida: Si la última palabra de un verso es aguda, deberemos sumar una sílaba más. Si la palabra final del verso es llana, ni sumaremos ni restaremos. Si el verso termina con una palabra esdrújula, tendremos que restar una sílaba.

Así, si medimos de nuevo el verso, nos quedaría de ocho, como los anteriores:

Sigamos con el cuarto verso:

Vaya, parece que ahora tenemos otro problema. Nos salen diez sílabas. Como la última palabra es llana, no podemos ni sumar ni restar nada. ¿Qué hacemos ahora? Como imaginas, también existe una explicación. Fíjate en que, si leemos el verso en voz alta, algunas sílabas se pronuncian juntas. Compruébalo:

Ahora sí nos salen ocho sílabas, como en los versos anteriores. Como ves, cuando dos vocales de diferentes palabras aparecen juntas, se suelen pronunciar en una sola sílaba. Este fenómeno es conocido como sinalefa.

16 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Como has visto, medir un verso no es difícil. Recuerda que tendrás que contar las sílabas de cada verso, teniendo en cuenta las sinalefas y la compensación silábica. De todas formas, te puedes ayudar del siguiente contador de sílabas, que médirá los versos que copies en él. Sin embargo, ten en cuenta que, como todas las máquinas, este contador se puede equivocar. Comprueba tú la medida correcta de los versos. La mayoría de los poemas tienen el mismo número de sílabas en cada verso. Los más utilizados en español son los de 8 sílabas (llamados octosílabos), como hemos visto en el poema de García Lorca que acabamos de medir, así como los de 11 sílabas (que se conocen como endecasílabos). También son frecuentes los heptasílabos (7 sílabas en cada verso) y los alejandrinos (que tienen 14 sílabas, como en el poema de Rubén Darío que vimos en el apartado anterior). En los próximos apartados, aprenderemos a comprobar la rima de los versos, así como los tipos de poemas más habituales.

A continuación deberás medir algunos fragmentos de poemas. Si la última sílaba de un verso es aguda, escribe en el último hueco "+1"; si es esdrújula, escribe "-1".Cuando tengas que hacer una sinalefa, escribe las sílabas que se unen en el mismo hueco, como en el ejemplo:

1. "Canción del Pirata" de José de Espronceda: Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín; bajel pirata que llaman

17 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

por su bravura el Temido en todo el mar conocido del uno al otro confín.

2. "Rima LI" de Gustavo Adolfo Bécquer: Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón. Habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró.

¿Cuántas sílabas tienen los versos del primer fragmento? tanto, versos

sílabas. Son, por

.

¿Y las del segundo fragmento?

sílabas. Son, por tanto, versos

.

18 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.2.1. La rima

Uno de los elementos principales para dar musicalidad a un texto es la rima, es decir, la coincidencia de los sonidos al final de los versos. Sigamos analizando el "Romance sonámbulo" de García Lorca. Observa ahora la última palabra de cada verso y comprueba si coinciden algunos sonidos:

Fíjate cómo en todos los versos pares se repiten las mismas vocales a-a, mientras que los impares van cambiando todas las letras. En este caso, coinciden sólo las vocales, por lo que se trata de una rima asonante.

Observa ahora el siguiente poema de Miguel Hernández, titulado "Palmera":

Imagen de stevepetmonkey en Openclipart.org (Public Domain)

Comprueba que, en este caso, coinciden completamente los finales de las palabras. En este caso, hablaremos

19 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

de rima consonante.

Para completar nuestro análisis métrico deberemos comprobar la rima. Para ello, colocaremos la misma letra a los versos que rimen entre sí, comenzando por la A y siguiendo en orden alfabético. Si los versos no riman con los demás, se colocará un guión (-). Si los versos son de arte menor (de ocho sílabas o menos), la letra será minúscula. Si son de arte mayor (de nueve sílabas en adelante), tendremos que poner una letra mayúscula. Obsérvalo en los ejemplos que hemos visto:

Fíjate que hemos puesto la letra A en todos los versos que riman entre sí, en este caso los versos pares. Como los versos impares no riman (quedan sueltos) hemos colocado un guión. Si mides los versos, comprobarás que tienen ocho sílabas, por lo que las letras son minúsculas.

En este segundo poema, hemos comprobado que el final de los versos 1º, 3º y 5º coincide en -ace, por lo que hemos puesto a todos ellos la letra A. También riman los versos 2º, 4º y 6º y por eso hemos usado la letra B. Los dos últimos versos también terminan igual y les hemos colocado la letra C. Si mides los versos, comprobarás que tienen once sílabas. Como son de arte mayor, las letras serán mayúsculas. Cuando escribas tus propios poemas podrás encontrar palabras que rimen, tanto en asonante como en consonante en un Diccionario de Rimas. En el siguiente enlace tienes uno digital:

20 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

M&E DICCIONARIO DE RIMAS

Analiza la rima en los siguientes textos. Para ello, coloca una letra junto a cada verso. Recuerda que las letras tendrán que ser mayúsculas si el verso tiene nueve sílabas o más, y minúsculas si la medida es menor de ocho sílabas. 1. Un fragmento de Emilio Prados:

Puente de mi soledad, por los ojos de mi muerte tus aguas van hacia el mar, al mar del que no se vuelve.

2. Un fragmento de Antonio Machado:

Y todo un coro infantil va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón.

3. Un fragmento de Gustavo Adolfo Bécquer: Sabe si alguna vez tus labios rojos quema invisible atmósfera abrasada que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.

Los versos de los dos primeros fragmentos son octosílabos. Son, por tanto, de arte . El tercer fragmento está escrito en arte endecasílabos. En el primer texto, la rima es

, ya que sus versos son

, porque sólo coinciden las

. En los textos 2 y 3 coinciden las lo que hablamos de rima

y las

, por

.

21 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

22 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.2.2. Algunos tipos de poemas

Hasta ahora hemos aprendido a medir los versos y a analizar la rima. Sumando esos dos ingredientes, podremos conocer los tipos de poemas que existen. Por ahora, estudiaremos sólo tres tipos de poema: el soneto, el romance y el poema en verso libre.

Este tipo de poema es uno de los más utilizados en nuestro idioma. Autores como Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Miguel de Cervantes cultivaron el soneto durante los siglos XVI y XVII. En el siglo XX también ha habido grandes sonetistas como Gerardo Diego, Federico García Lorca o Miguel Hernández. El soneto tiene las siguientes características: Tiene siempre catorce versos. Estos catorce versos se reparten en dos estrofas de cuatro versos (cuartetos) y otras dos de tres (tercetos) Los versos suelen ser de once sílabas (endecasílabos). La rima es consonante. La rima de los cuartetos es siempre ABBA ABBA La de los tercetos puede cambiar, aunque muchas veces es CDC DCD o CDE CDE. Compruébalo en el siguiente poema de Lope de Vega:

23 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

El romance es otro de los tipos de poemas más utilizados a lo largo de la historia. Comenzó siendo una composición de tipo popular durante la Edad Media, aunque luego muchos autores cultos lo adoptarían para sus poemas. Un romance tiene las siguientes características: El número de versos es ilimitado. Los versos suelen ser octosílabos (8 sílabas). La rima es asonante en los versos pares. En los versos impares no hay rima. ¿Recuerdas algún poema con estas características? Seguro que te acordarás del poema de García Lorca que hemos analizado en esta unidad, el que comienza con el verso "Verde que te quiero verde". Como puedes comprobar, se llama "Romance sonámbulo" y cumple estas características. Veamos ahora un romance tradicional:

24 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Durante el siglo XX se popularizó un tipo de poesía nuevo, en el que no se cumplían las reglas de la métrica, por lo que los poetas podían expresar sus ideas y emociones sin limitaciones. La única regla del verso libre es que no hay reglas. Aún así, veamos sus características: El número de versos de cada poema es libre. Los versos no tienen la misma medida. No existe rima. Obsérvalo en el siguiente fragmento de Pablo Neruda:

25 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

A continuación deberás realizar el análisis métrico completo de algunos poemas. Para ello, repasa todos los contenidos de este apartado: En primer lugar, mide los versos, contando su número se sílabas. No olvides tener en cuenta la compensación silábica y las sinalefas. A continuación, averigua la rima, colocando junto a cada verso una letra. Recuerda que serán mayúsculas si los versos son de arte mayor (9 sílabas o más) y minúsculas si son de arte menor (8 sílabas o menos). Si los versos no riman, escribe un guión (-) Decide también si la rima es asonante o consonante. Finalmente, escribe de qué tipo de poema se trata en cada caso. En el primer hueco de cada verso, debes escribir el número de sílabas. En el segundo, escribe la letra correspondiente a la rima, o un guión si el verso la tiene. 1. Un fragmento de Luis García Montero:

Me persiguen los teléfonos rotos de Granada, cuando voy a buscarte y las calles enteras están comunicando.

Imagen de Lady Madonna en Flickr

El poema está escrito en

.

bajo licencia Creative Commons

2. "El ciprés de Silos" de Gerardo Diego:

26 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Enhiesto surtidor de sombra y sueño,

que acongojas al cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza

devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,

flechade fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza, Imagen de El irregular en Flickr bajo licencia CC

peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme, qué ansiedades sentí de diluirme y ascender como tú, vuelto en cristales.

como tú, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales, mudo ciprés en el fervor de Silos.

El poema es un dos

, porque está formado por dos

y

.

La rima es

.

3. Un fragmento de "Reyerta" de Federico García Lorca.

En la mitad del barranco las navajas de Albacete,

27 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

bellas de sangre contraria, relumbran como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes. En la copa de un olivo, lloran dos viejas mujeres. El toro de la reyerta se sube por las paredes.

La rima es

en los versos

. Los versos

no tienen rima. Por lo tanto, es un

.

28 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.3. Los trucos del poeta

La poesía, como hemos visto, es sorpresa, es emoción, es música. Es belleza. Pero, ¿cómo consigue el poeta conseguir estos efectos en sus poemas? Verás que no es difícil. Para conseguir embellecer el poema y sorprender o emocionar a los lectores los poetas utilizan recursos estilísticos o figuras retóricas. Pero no creas que se trata de algo muy extraño. A pesar de que estos recursos suelen tener nombres poco usuales como anáfora o hipérbole, son muy normales incluso en el lenguaje común. Sí, efectivamente, nosotros también somos poetas: ¿Alguna vez has utilizado expresiones como "tener vista de águila", "ser un lince para los negocios", "estar fuerte como un toro" o "ver correr el agua de un río"? Seguro que has usado estas frases u otras parecidas. Aunque no lo sepas, estabas usando recursos estilísticos, los mismos que usan los escritores en sus poemas. Hay un montón de recursos, pero por ahora, sólo aprenderemos algunos de los más habituales en los textos literarios:

29 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

30 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

31 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

¿Qué recursos estilísticos hay en los siguientes fragmentos? a) "Tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada" (Ángel González) Recurso: b) "A mis soledades voy, de mis soledades vengo" (Lope de Vega) Recurso: c) "por doler, me duele hasta el aliento" (Miguel Hernández) Recurso: d) "El ciprés es un surtidor de agua" Recurso: e) "No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la muerte desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada" (Miguel Hernández) Recurso:

32 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Realiza a continuación las siguientes actividades:

Una joya del lenguaje

Para leer la postal haz clic encima del dibujo y en el altavoz para oir la explicación sobre las metáforas.

33 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Una joya del lenguaje

Asocia cada animal con el rasgo humano al que alude metafóricamente.

34 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.4. Versos diversos

¿Qué sería de la vida sin poetas? Por suerte, la lengua española ha dado y sigue dando algunos de los creadores más importantes de la literatura universal. Como sería interminable citarlos a todos, a continuación tienes a unos cuantos de los más conocidos e influyentes en su época.

35 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

36 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Puedes leer (e incluso escuchar) los poemas de estos autores y de otros muchos pinchando en los siguientes enlaces: Poesía española A media voz Los poetas Antología poética multimedia

37 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Puedes conocer más sobre la lírica y sus autores en la siguiente página: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1116

38 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

1.5. Para que no te equivoques

No son difíciles, ¿verdad?. En la animación de Ortoflash que aparece a continuación podrás repasar estas reglas, aprender otras nuevas y realizar un montón de ejercicios para repasar. Pincha en el apartado "Utilizando las letras correctas" y a continuación accede a "Usos de las letras mayúsculas"

39 de 40

Educación para personas adultas. Nivel I

CLI_B5_T1_contenidos

Como ves, las reglas de uso de las mayúsculas no son nada difíciles. Ahora practica lo aprendido en los siguientes enlaces: Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3

40 de 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.