2004 CULTURA: PRESENTARON EL "DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS", QUE YA SE PUEDE LEER EN INTERNET Para entender el idioma,

Clarín Sociedad 36 19/11/2004 CULTURA: PRESENTARON EL "DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS", QUE YA SE PUEDE LEER EN INTERNET Para entender el idioma,

0 downloads 119 Views 270KB Size

Recommend Stories


Ya puede hacerlo desde internet!
JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Firmado digitalmente por JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Nombre de reconocimiento (DN): serialNumber=CPF-02-0255

Ya puede hacerlo desde internet!
JORGE LUIS VARGAS ESPINOZ A (FIRMA) Firmado digitalmente por JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Nombre de reconocimiento (DN): serialNumber=CPF-02-02

Ya puede hacerlo desde internet!
Firmado digitalmente por CARLOS CARLOS ALBERTO ALBERTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ PEREZ (FIRMA) PEREZ (FIRMA) Fecha: 2016.04.12 15:51:47 -06'00' La Uruca,

Ya puede hacerlo desde internet!
JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Firmado digitalmente por JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Nombre de reconocimiento (DN): serialNumber=CPF-02-025

Ya puede hacerlo desde internet!
CARLOS ALBERTO RODRIGUE Z PEREZ (FIRMA) Firmado digitalmente por CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ PEREZ (FIRMA) Fecha: 2016.01.06 15:26:37 -06'00' La Uruca,

Ahora ya puedes pedir tus prendas en el idioma o lengua que prefieras
Www.Jeroa.es Www.Jeroa.es 96 110 73 62 [email protected] [email protected] SEPTIEMBRE - 2013 Ahora ya puedes pedir tus prendas en el idioma o lengua que

Story Transcript

Clarín Sociedad 36 19/11/2004 CULTURA: PRESENTARON EL "DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS", QUE YA SE PUEDE LEER EN INTERNET

Para entender el idioma, de Madrid a Ushuaia La obra aclara equivalencias entre palabras de distintas regiones y propone adaptar las extranjeras. Por ejemplo, recomienda escribir "pádel" y "baipás". -------------------------------------------------------------------------------Eduardo Pogoriles. ROSARIO ENVIADO ESPECIAL [email protected] La vereda de los porteños se llama banqueta en México y acera en España. En Madrid se dice ordenador y en Buenos Aires, computadora. En Perú, México y Nicaragua, un lagarto es un hombre muy interesado en el dinero. En Cuba, los timbales no son una clase de tambores, error, así se nombra a los testículos. De estas variantes del idioma español y de las dudas que provoca su uso, pero también de los extranjerismos que pueden evitarse y de aquellos que no tienen reemplazo —"jazz", "ballet", "software", "club"— trata el nuevo Diccionario Panhispánico de Dudas que estará en las librerías en 2005, pero que ya se puede consultar en Internet: www.rae.es. Tiene 7.000 entradas o artículos, fue presentado ayer en Rosario por académicos de España, México, Chile y la Argentina, junto a otro proyecto que estará disponible en Internet a finales del año 2008: el Diccionario Académico de Americanismos. La idea es orientar al lector para que pueda discernir qué palabras son del español estándar —la lengua general culta— y cuáles están marcadas geográfica o socioculturalmente como formas dialectales o son vulgarismos, además de señalar a las que son incorrectas porque violan reglas del idioma. También se presta atención a los neologismos, sobre todo a los anglicismos que se multiplican, además de normalizar la grafía del español, dando soluciones para transcribir voces que vienen de lenguas extranjeras. Todas las academias acordaron atender a la unidad de la lengua pero con respeto por su diversidad. Un diccionario, una gramática, una ortografía, son partes de la norma de un idioma. Son intentos de normalizar la lengua. "Sólo pueden tener éxito si distinguimos entre la norma como ley y la norma como hábito. Si esa norma nace primero como hábito y luego se establece como ley, será exitosa", dijo José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua. La novedad que trae el Diccionario Panhispánico de Dudas es que "la mayoría de las palabras aluden a un español estándar y al mismo tiempo a un español que contempla las particularidades de cada región". En la presentación, Moreno de Alba fue acompañado por Pedro Luis Barcia (Academia Argentina de Letras), Víctor García de la Concha (Real Academia Española), su par chileno Alfredo Matus, César Antonio Molina —director el Instituto Cervantes— y el secretario de Asociación de Academias de la Lengua, Humberto López Morales. Matus explicó que diccionarios como éste tienen un gran trabajo previo. Hace años se vienen documentando los usos de la lengua en dos grandes bases de datos lexicográficas: el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), con 300 millones de formas de la lengua —desde sus orígenes hasta el año 1975— y el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), con 155 millones de formas tomadas en los últimos 25 años. "Trabajamos con textos de diarios y revistas de todo el mundo hispánico, documentamos usos en radio y televisión, además de la literatura", dijo Matus. "No excluimos cualquier palabra extranjera, pero tampoco aceptamos las que son superfluas porque ya tienen su alternativa en español", dijo Barcia, en relación con el Diccionario Panhispánico de Dudas. Es innecesario decir "abstract" cuando existe la

palabra española "resumen", lo mismo con "back-up", ya existe "copia de seguridad". En otros casos, se adopta la grafía española: "paddle" será "pádel", "by pass", "baipás". El Diccionario Académico de Americanismos es un sueño que tiene dos siglos. Ya hay algunos de autores individuales, pero no superan las 20.000 palabras: éste podría tener 100.000. López Morales, quien coordina el proyecto, dijo que se está en un momento crucial para reunir "toda la riqueza del léxico americano" antes de que el creciente proceso de globalización "con la exigencia de un español internacional, termine condenando al olvido, por falta de uso, tantas ricas variantes del español americano". CULTURA: CARMEN CALVO, MINISTRA DE CULTURA DE ESPAÑA

Un presupuesto 20 veces mayor que el argentino -------------------------------------------------------------------------------Osvaldo Noval. ROSARIO. ESPECIAL PARA CLARIN Andaluza, abogada, profesora de las universidades de Sevilla y Córdoba, Carmen Calvo (47), la ministra de Cultura del gobierno de Rodríguez Zapatero que asumió hace meses en España, se conmueve con la hospitalidad argentina y con el entusiasmo que mostró la gente de Rosario por el Congreso de la Lengua. Destaca, sorprendida, la alegría del pueblo que "hace poco estaba con los cacerolazos y ahora está a la vuelta de la crisis". Como otros participantes del congreso, asegura que estos encuentros se desarrollan en un plano de igualdad y son un lugar para demostrar que la lengua está en movimiento donde se amplían términos y se establecen jerarquías. "No se trata de un control — aclara— sino de mantenerla viva con cierta armonía". Calvo regresó a su país antes de la presentación del Diccionario Panhispánico de Dudas, pero se refirió a esa novedad: "No me asustan los nuevos términos —dice— porque es allí donde el idioma está vivo". Considera que en España el lenguaje cotidiano ha perdido mucho porque hay tendencia a ser cada vez más concisos y pragmáticos, como los ingleses, y que por eso se necesita enriquecer el idioma en este lado del mundo. "No es una cuestión de fronteras porque las palabras utilizadas en Argentina, Chile, México o Colombia permiten que la lengua se extienda, me preocupan todos los usos de los idiomas extranjeros". Si se le pregunta sobre el revuelo que produjeron las polémicas declaraciones de su colega argentino, Torcuato Di Tella, Carmen Calvo reconoce que los medios españoles son muy severos con las declaraciones de los funcionarios y que allá hubiera sido un conflicto muy difícil de resolver porque "cuando uno está en un cargo debe medir sus palabras". Hay, desde luego, muchas otras diferencias entre las áreas culturales de Argentina y España. Por ejemplo, de presupuesto. "Nuestro presupuesto —dice— es de 607 millones de euros (casi 2.900 millones de pesos, es decir, 20 veces más que los 140 millones de la Argentina). Tenemos una estructura donde los municipios y ayuntamientos administran parte de los recursos porque hay una política de Estado en materia de cultura, las normas y reglamentos por las que se rigen están en la Constitución de España, como leyes de patrimonio histórico, archivos oficiales, bibliotecas y museos". España ha tomado el modelo europeo, donde el Estado asume la responsabilidad de la cultura como un servicio público con la financiación y subvención de obras de cine, teatro, música, en contraste con el modelo estadounidense, que deja su industria cultural en manos de los inversores privados. El gobierno español aumentó el presupuesto de cultura para este año en un 9,6%, marcando una clara política de respaldo al sector. "El papel de la administración es el de fomentar la lectura en las bibliotecas para que sea tomado como una concepción de la vida".

CULTURA: DICE QUE LO FASCINA SU SENTIDO TRAGICO

Saramago adelanta su homenaje a Sabato -------------------------------------------------------------------------------Patricia Kolesnicov. [email protected] Somos casi diametralmente opuestos. Yo me gobierno por la razón, soy un racional. El niega la razón, el conocimiento científico. En ese sentido, se puede decir que no tenemos nada en común", dice pausado, amable, con la calidez que trae de soles portugueses —donde nació— y españoles —donde vive— el escritor José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998. Habla del escritor Ernesto Sabato: Saramago es el encargado del homenaje al argentino que es una de las instancias finales del Congreso de la Lengua. Para el homenaje, cuenta Saramago, ha preparado un texto breve. "Pensé cada palabra, en un texto corto no hay lugar para banalidades", sonríe, como un guiño, este autor de varias novelas larguísimas. En febrero, Víctor García de la Concha, presidente de la Real Academia Española, le ofreció la tarea y el portugués la tomó con gusto: "Es un escritor que yo admiro, respeto, conozco razonablemente su obra, lo conozco personalmente, lo he visitado en Santos Lugares más de una vez. Lo tomé como un honor". Para escribir su homenaje, Saramago tuvo que mirar a otro que no se le parece, lo sabe: "Pero hay un sentido trágico en la obra de Sabato que me fascina. Aunque yo no soy muy sensible a esa mezcla de surrealismo y psicoanálisis de la que él ha hecho una parte esencial de su discurso. En ese punto no nos encontramos". El portugués, reconocido por sus posiciones críticas y autodefinido "comunista hormonal", define a Sabato como "un amigo". Y dice que su amigo "nunca va a perdonarse a sí mismo por lo que ha hecho". Está hablando —así, pausado, suave— del almuerzo que el escritor argentino compartió con el dictador Jorge Rafael Videla en mayo de 1976. "Pero se ha retractado, se ha explicado y dio su nombre, y más que su nombre a un informe importantísimo en la historia argentina". Está hablando —y es firme— del Nunca más, el detallado informe que elaboró la Conadep. Un documento que dio la vuelta al mundo como el "Informe Sabato" porque fue él quien presidió la Comisión. "El rencor tiene límites. Un hombre se ha equivocado, pero una vida es larga", concluye el portugués. Saramago está en el país desde el domingo. El martes , en el Teatro Cervantes, charló con el público sobre su última novela, Ensayo sobre la lucidez, que empieza con una ciudad en la que el 83 por ciento de los electores vota en blanco y que ha sido leída como una reflexión incisiva sobre la democracia. El lenguaje, dice ahora, puede servir para la libertad pero "hay que revisar los conceptos. No podemos decir 'libertad' como si fuera una abstracción, 'democracia' como si fuera una abstracción —dijo a Clarín—. El diccionario dirá que significa esto y aquello pero esa definición puede que tenga una confirmación muy reducida en la realidad social".

Otra "Academia" Ernesto Sábato recibió ayer el homenaje de otra "Academia". "Qué lindo está esto", dijo el escritor en el estadio de Rosario Central, donde recibió una camiseta con el número 10 y el afecto del plantel de fútbol y de un hincha ilustre: Roberto Fontanarrosa.

CULTURA: HABLARON ERNESTO CARDENAL, JUAN JOSE SEBRELI Y JORGE EDWARDS, ENTRE OTROS

Debates sobre literatura y normas de una lengua díscola Según el académico Nicolás Rosa, se quiso domesticar la lengua, pero es "indomable". -------------------------------------------------------------------------------Eduardo Pogoriles. [email protected] Lo mejor del debate estuvo ayer entre esos ocho paneles programados para la tarde en el complejo cultural Parque España, ya que quienes conocen al escritor chileno Jorge Edwards, al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al ensayista argentino Juan José Sebreli no se sorprendieron mucho en el Teatro El Círculo, donde Edwards encabezó la sesión plenaria dedicada a Identidad y lengua en la creación literaria. Edwards optó por los juegos repletos de referencias literarias, con alusiones a Cervantes y Borges. Cardenal insistió en la belleza de la diversidad de las lenguas y las bondades del español americano. Sebreli se ocupó de la tradición cosmopolita rioplatense y, mordaz, dijo: "Los escritores argentinos no se han limitado a ser consumidores de esa cultura universal sino que la difundieron en lengua española, tal vez la más generosa en traducir la literatura y el pensamiento de otras lenguas, algo que, lamentablemente, no ha sido recíproco". La mesa de Cardenal y Sebreli fue compartida también por el académico mexicano Gonzalo Celorio y el escritor español José María Merino, quien se ganó el aplauso de un público de docentes cuando insistió en "la necesidad de apoyar la tarea de profesores y bibliotecas". Más específico, Celorio recordó dos grandes momentos de la literatura latinoamericana —el Modernismo en tiempos de Rubén Darío y el boom de la década de 1960— con un pensamiento de Alejo Carpentier: "Nosotros, novelistas latinoamericanos, tenemos que nombrarlo todo para situarlo en lo universal. Se terminaron los tiempos de las novelas con glosarios adicionales para explicar lo que son curiaras, polleras, arepas o cachazas. Se terminaron los tiempos de las novelas con llamadas al pie de página para explicarnos que el árbol llamado de tal modo se viste de flores encarnadas en el mes de mayo". En los paneles del Parque España participaron tantos estudiosos y escritores destacados —entre otros, Tomás Eloy Martínez, la académica brasileña Nélida Piñón, el estudioso del guaraní Bartolomeu Meliá, el dramaturgo Juan Carlos Gené— que más de un periodista lamentó el endiablado diseño de la agenda de este congreso. Un consuelo es que las ponencias de todos estarán en Internet, en la página del Congreso y en el centro virtual del Instituto Cervantes. En el panel dedicado a El largo camino de la norma: castellano, español, idioma nacional, el semiólogo Nicolás Rosa dijo que ésta es "una lengua díscola, que se intentó domesticar en la escuela y desde el Estado". Pero que su uso real "es indomable". En la Argentina, esto se rastrea en los arcaísmos españoles del siglo XVI que están presentes en el Martín Fierro o en ese "mosaico de lenguas migrantes" que es el cocoliche hacia 1920. Otro panel movido fue Migraciones, lengua e identidad, donde el académico español José Manuel Blecua dijo: "Se derrumbó la teoría de la uniformidad de la lengua, que dejó a un lado las culturas aborígenes, desde entonces se maneja la tesis de una cultura mestiza. Amparo Morales, de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, remarcó que "miles de puertorriqueños adoptaron dos idiomas oficiales por el libre acceso a los Estados Unidos". En la misma mesa, Francisco Moreno Fernández, director del Instituto Cervantes de Chicago, opinó que "las asociaciones entre lengua, dominio y Estado no son

categóricas. Las medias lenguas que aparecen en zonas de frontera —como el portuñol que se da en Brasil y el spanglish en Estados Unidos— demuestran la existencia de sistemas lingüísticos periféricos, pero estas lenguas deben ser consideradas. Sin ellas, el cuadro de los hispanohablantes estaría incompleto porque faltaría su colorido y riqueza". CULTURA: DEPENDE DEL PRESIDENTE

Di Tella, con poco apoyo -------------------------------------------------------------------------------Dónde estaba el secretario de Cultura, Torcuato Di Tella, el día de la apertura del Congreso de la Lengua? Ahí, en la platea. ¿En el palco no? En el palco no. En medio de la polémica que levantaron sus declaraciones de esta semana, la silla vacía junto a la que ocupó la subsecretaria Magdalena Faillace, fue leída por algunos como señal de su caída. "Esa silla le correspondía a Jorge Urrutia, del Instituto Cervantes", explican desde la Secretaría. En ámbitos políticos, sin embargo, su ausencia en el Congreso fue subrayada: si en vez del secretario aparece su segunda, algo pasa con él, se especulaba. El nombre de Di Tella resonó esta semana cuando en declaraciones a la revista TXT dijo que el Gobierno debía ocuparse del hambre y no de la "puta o pelotuda" que fuera a dirigir el Fondo de las Artes. Aunque él aclaró sus dichos, quedó tambaleante. El miércoles a la noche, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo que esas expresiones habían sido "desafortunadas" y que su continuidad es "una decisión del Presidente". En el ambiente de la política cultural, ayer se decía que el problema de Di Tella es que no es político y no tiene llegada a Gobierno. Mientras, se barajan sucesores. Uno: la propia Faillace. Otro, más fuerte: Jorge Coscia, presidente del Instituto de Cinematografía.

/// Clarín Sociedad 32 18/11/2004 CULTURA: SE INAUGURO EN ROSARIO EL CONGRESO DE LA LENGUA

La identidad cultural fue el eje de los discursos en la apertura Fue unánime la defensa de lo iberoamericano en las palabras del presidente Néstor Kirchner, el rey Juan Carlos de España y los escritores Héctor Tizón, Francisco Ayala y Carlos Fuentes, aplaudido de pie. ------------------------------------------------------------------------------Eduardo Pogoriles. ROSARIO ENVIADO ESPECIAL [email protected] De mayor a menor, en el primer día del III Congreso Internacional de la Lengua Española hubo aplausos para los escritores Carlos Fuentes, de México, y Héctor Tizón, de la Argentina, por su llamado a la identidad, la integración cultural y la defensa del idioma. Hubo también una demora de casi dos horas en la llegada del presidente Néstor Kirchner a Rosario —por fallas en su avión—, lo que obligó a retrasar el acto inaugural. De hecho, los noticieros de la TV y la radio de España —que transmitieron en directo— fueron reprogramados. En el teatro El Círculo, donde esperaban el ex presidente Raúl Alfonsín, Ernesto Sabato y una larga lista de invitados especiales, hubo paciencia y un poco de preocupación. A pocas cuadras del teatro hubo una protesta simbólica, unos 500 militantes políticos y universitarios que tiraron vidrios de colores, espejitos, cucharas, huevos y cajas de cartón contra las vallas de la Policía, mientras repartían volantes que reclamaban "el reconocimiento de una identidad pluricultural y multilingüe". Cuando dos granaderos se alinearon en el escenario, el público intuyó que Kirchner había llegado. Junto al panel que ocuparía el Presidente, su esposa, Cristina Kirchner, el rey Juan Carlos y la reina Sofía, había varias sillas. Allí se vio suspirar de alivio al gobernador santafesino, Jorge Obeid, el intendente rosarino, Miguel Lifschitz, y a la subsecretaria de Cultura, Magdalena Faillace. Se calmó también el presidente de la Real Academia, Víctor García de la Concha, acompañado por el director del Instituto Cervantes, César Molina, y los escritores Héctor Tizón y Carlos Fuentes. Todo empezó con un mensaje grabado por Televisión Española, donde el escritor Francisco Ayala recordó —desde sus 98 años— que "los diccionarios no son un código jurídico, están sometidos al azar, ofrecen promesas incalculables. En su larga evolución, la lengua española preservó una identidad con muchos matices. Calibrar y medir esa evolución es la tarea de las academias, los gramáticos, lingüistas y filólogos convocados para este congreso". Carlos Fuentes fue aplaudido de pie cuando cerró su discurso con estas palabras: "Nosotros aquí, en este gran congreso, sabemos que la historia no ha terminado, ni han terminado las palabras que manifiestan felicidad e inconformidad, escepticismo, confianza, amor y cólera benditos, dichos en lengua española. El hispano parlante de ayer le da el verbo al de hoy y éste, al de mañana. Descendemos del gran flujo del habla castellana creada en las dos orillas por mestizos, mulatos, indios, negros, europeos. Estas voces se oyen en América, se oyen en España, se oyen en el mundo y se oyen en castellano". Héctor Tizón recordó que "la palabra salva las cosas del caos, es elección entre la vida y la muerte". Opinó también que "creer ciegamente en el progreso, como los positivistas del siglo XIX, es ridículo hoy. A veces el mal anida en ciertas palabras, pienso en la expresión 'desaparecidos' o en otra, 'daños colaterales'.

El rey Juan Carlos destacó que "todas las lenguas son mestizas y el castellano lo fue desde su configuración inicial, se hizo español ensanchando precisamente su mestizaje. Todos y cada uno de los contactos con otras lenguas y culturas han ido depositando en la lengua española marcas de mentalidades, costumbres y sensibilidades distintas". Luego de alertar sobre los riesgos y oportunidades de la globalización, el rey se ilusionó: "Ojalá que este congreso, que convierte por unos días a Rosario en ciudad de palabras, contribuya a ensanchar nuestro ser individual y colectivo al modo cervantino, esto es, ampliando los espacios del diálogo." Parco, el presidente Kirchner no abundó en citas literarias, sólo dio la bienvenida a los académicos y escritores convocados para este congreso. En su opinión, instituciones como las academias de la lengua del mundo hispanohablante y el Instituto Cervantes tienen la tarea de "avivar la conciencia de la existencia de una corresponsabilidad de gobiernos, instituciones y personas en la promoción y mantenimiento de una unidad esencial de nuestra lengua". Luego llegaría un banquete de honor en la Bolsa de Comercio, donde se olvidó el protocolo por unas horas. Punto de vista

Modelos de integración Patricia Kolesnicov [email protected] Identidad mestiza, ha dicho el rey de España, es decir, identidad café con leche, mezcla, fusión de dos cosas que da una tercera. Multiculturalismo, dice Fuentes, y parece lo mismo pero está diciendo otra cosa: convivencia de culturas distintas. Juntas, no revueltas. Estos modelos —modelos de integración— están en el eje de este Congreso, que ocurre en una ciudad que no es la capital de un país que no es central. Cómo nos integramos y quién encabezará la integración en una época en la que España vuelve a tener poder económico sobre América latina. Como habitantes ya veteranos, sabemos que también en la Aldea Global hay centro y periferia y que sus vínculos no están exentos de tensión. CULTURA: SE INAUGURO EN ROSARIO EL CONGRESO DE LA LENGUA

Un almuerzo sin protocolo -------------------------------------------------------------------------------El almuerzo en la Bolsa de Comercio de Rosario fue un momento propicio para que el rey Juan Carlos y el presidente Kirchner conversaran despojados de todo protocolo. Mientras daban cuenta de una ensalada de centolla fueguina, trascendió que el rey convenció a Kirchner de ir a la Cumbre de las Américas que comienza mañana en Costa Rica. El Presidente viajará mañana a primera hora. Kirchner y el rey compartieron la mesa principal con sus esposas, los responsables del comité organizador del Congreso, el escritor jujeño Héctor Tizón y el mexicano Carlos Fuentes. Kirchner se cruzó con el escritor nicaragüense Ernesto Cardenal, a quien saludó y de quien se declaró admirador. Tras pasar revista a la actualidad, pasó de largo el lomo con salsa de hongos y espárragos y llegó el momento del café. Pero nadie se animaba a fumar. Hasta que el rey sacó de un bolsillo un poderoso habano, ejercicio que fue imitado por varios españoles y el gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá. Atilio Bleta

Fragmentos Carlos Fuentes ESCRITOR MEXICANO Pero no todo es celebración. La continuidad cultural de Iberoamérica aún no encuentra continuidad económica y política comparable. Tenemos coronas de laureles, pero andamos con los pies descalzos. El hambre, el desempleo, la ignorancia, la inseguridad, la corrupción, la violencia, la discriminación son todavía ciertos, ásperos, y pantanos insalubres de la vida iberoamericana. Héctor Tizón ESCRITOR ARGENTINO En mi mundo, mis vecinos, mi rincón, lo único que de verdad conocía no era prestigioso. Y apelé a un castellano incontaminado. Debí huir del regionalismo, que contamina la obra, la engrilla, la acota. Pero cómo contar entonces la lectura del hombre, su morada, sus asombros, la presencia o ausencia de sus dioses, en un lenguaje que conmoviera, en un lenguaje de amor. Francisco Ayala ESCRITOR ESPAÑOL No hace falta ser ni poeta ni gramático ni filólogo para que la lengua resulte ser algo inherente a la humana condición. Pues las palabras que todos empleamos aspiran a tener sentido o, mejor dicho, no pueden dejar de tenerlo: significan siempre un algo; y así, el conjunto de las significaciones que integran una lengua presta espacio a una esfera distinta y superior a la de las cosas materiales. CULTURA: LENGUAJE E IDENTIDAD

El idioma español, el contacto y el diálogo entre culturas Lingüistas y filósofos debatieron el tema en la primera sesión plenaria del congreso -------------------------------------------------------------------------------ROSARIO. ENVIADO ESPECIAL Con un llamado al diálogo entre culturas, el español Claudio Guillén, hijo del famoso poeta Jorge Guillén —un hombre que vivió en el exilio la mitad de su vida, desde 1939 a 1983— abrió la primera sesión plenaria del congreso. El tema, "Aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística", lo llevó a recordar la escena de una película de Bob Hope: "Un día, Hope vive entre caníbales de Africa y se sorprende porque se comen a sus prisioneros, hasta que un jefe de la tribu le explica —en tono de profesor de Oxford— aquello de 'es parte de nuestra cultura'. Lo traigo a este congreso para hacer ver que las nociones de cultura, como las de identidad, han sido muy maltratadas. Para mi generación, Levi Strauss era un filósofo, para un joven de Tailandia, es el nombre de un buen pantalón vaquero". Guillén consideró que "la idea de una literatura nacional como soñaba el Romanticismo ha caducado, así como ya nadie piensa que la forma de un idioma tiene relación con una manera nacional de pensamiento". En la mesa redonda que siguió a la ponencia de Guillén, hablaron el filósofo argentino Tomás Abraham, el español Angel López García y los investigadores mexicanos Rainer Hamel y Carlos Pereda. "Algunos olvidan que la lengua es parte del cuerpo y que existen idiomas que nos paralizan", dijo Abraham, quien recordó su tartamudez y su paso por distintas lenguas —húngaro, alemán, francés, castellano— para reafirmar una

convicción personal: "Expresarse es una necesidad física, un viaje con escollos a través de la lengua". El mexicano Hamel dijo que el español siempre fue "una lengua de contacto y conflicto, que tiene distintas fronteras. En los Estados Unidos, la clase política no quiere el bilingüismo, no permitirá que California sea otro Quebec. Su futuro depende allí del prestigio social y del desarrollo de una norma estándar aceptable". El académico destacó: "El español en el mundo tiene un prestigio literario pero no científico ni económico. La norma culta del español no es un referente único, existen otras lealtades, odios, hay inmigrantes en España, hay conflictos que sólo pueden pensarse en términos interculturales y no militares". Angel López García confió en que "sin caer en las proclamas románticas que añoran la lengua del emperador Carlos V, nacional, reconozcamos que a los hispanohablantes no nos une la ciencia o la religión, nos une el idioma. Estamos en el año cero del español como lengua global, somos 22 naciones que hablan el mismo idioma, pero hay una nueva frontera que podría ubicarse en los Estados Unidos y en Brasil, todo se juega ahí". "¿Cuál es la relación entre lenguaje e identidad?", se preguntó Carlos Pereda. "No hay mente, conciencia, sin alguna clase de identidad, sin resistencias y oposiciones. La identidad es también una comprensión de nosotros mismos. Nadie se topa con un lenguaje general, sino con una lengua en particular. Si el español es parte de nuestra patria, de esa genealogía, de esa frágil conversación que se hace y deshace, tengamos cuidado con las palabras pero, también, cuidemos de ellas". CULTURA: SHOW DE FUEGOS ARTIFICIALES

Luz y color sobre el puente Rosario-Victoria -------------------------------------------------------------------------------Miles de personas contemplaron anoche un espectáculo de fuegos artificiales organizado por el municipio rosarino con motivo de la inauguración del Congreso de la Lengua. Durante unos 20 minutos, la multitud disfrutó de la exhibición pirotécnica montada en el puente que atraviesa el río Paraná entre Rosario y la localidad de Victoria, en la provincia de Entre Ríos. CULTURA: NUEVA EDICION

El Quijote de siempre -------------------------------------------------------------------------------E l Congreso de la Lengua celebró ayer los 400 años de la publicación del Quijote, "obra máxima y plena del idioma castellano", según Belisario Betancourt, ex presidente de Colombia y escritor, encargado anoche de presentar una nueva edición en un formato "popular", revisado y de tapa dura, del texto de Cervantes. La nueva edición tiene 1.250 páginas y estuvo a cargo de Santillana-Alfaguara, a un tiraje de un millón de ejemplares hechos en Madrid, México y Brasil, para ser vendidos a un precio de 25 pesos argentinos, explicó en la presentación el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha. En su medulosa presentación, Betancourt hizo hincapié en que "cada quien tiene, a manera de canción u oración o guía filosófica, una escena, una página, un consejo, un refrán, una frase del Quijote. Cada quien posee su Quijote personal".

/// Clarín Sociedad 54 12/9/2004 EN NOVIEMBRE, LLEGAN A ROSARIO LINGISTAS, ESCRITORES Y ESPECIALISTAS DE TODO EL MUNDO

Congreso de la Lengua el futuro del idioma español en juego Tras varias polémicas, la cumbre ya entró en la cuenta regresiva. El "castellano global" es ahora la mayor preocupación de quienes vendrán a debatir y exponer en la tercera edición del evento. -------------------------------------------------------------------------------Diego Marinelli. ESPECIAL PARA CLARIN Un fantasma recorre el mundo hispanoparlante. Sucede que el idioma español entra al siglo XXI envuelto en una gran paradoja. Nunca tan internacional como en esta época es ya un punto de referencia de la cultura global y hasta segunda lengua de países de raíz anglosajona como los Estados Unidos. Y ahí aparece el problema. Lo que quita el sueño de los especialistas es, justamente, el avance notorio del así llamado "español internacional". Se trata de esa variante neutra (¿dialecto?) extendida sobre todo a través de la TV que avanza sobre el mundo hispano, influyendo el habla, el periodismo y aún la literatura. Este fantasma del "español internacional" está en el centro del III Congreso de la Lengua Española, que— polémicas aparte— ya ingresa en la cuenta regresiva para sus sesiones, desde el 17 de noviembre en Rosario. En la ciudad santafesina desembarcará un verdadero seleccionado de lingüistas, escritores, académicos, periodistas, especialistas en medios y editores de la mayor parte los países hispanoparlantes y de aquellos en los que la lengua del Quijote experimenta un constante crecimiento, como Estados Unidos y Brasil. Académicos, filólogos e investigadores sostienen que donde gana la globalización del español pierden las identidades lingüísticas particulares de cada región y se destiñen las diferencias. Conclusión: el idioma tiende a perder su riqueza. El inicio de este necesario y profundo debate tendrá lugar en el Teatro El Círculo, remodelado para la ocasión, con la presencia de los reyes de España, el presidente Néstor Kirchner y un número aún no determinado de primeros mandatarios extranjeros. Hora cero a partir de la cual sobrevendrán cinco jornadas en con una frenética sucesión de paneles, mesas de debate y comisiones, además de un abundante programa de exposiciones y actos especiales. En ese contexto, está prevista la entrega de la medalla del Congreso a Ernesto Sábato, de manos de su amigo y colega José Saramago, y el inicio de las celebraciones por el cuarto centenario del Quijote, a cargo del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Una lengua mutante "El español es la segunda lengua con mayor crecimiento tras el inglés", señala Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras y miembro del comité organizador del encuentro. "Es tarea del congreso analizar este fenómeno, a partir de su incidencia en los medios de prensa y la televisión". En eso, trabajarán duro los del panel "El español estándar y sus variedades en los medios de comunicación", integrado por la académica argentina Alicia María Zorrilla junto a editores y directores de importantes medios españoles, latinoamericanos y varios impulsados por la comunidad latina en los Estados Unidos, el colectivo social que catapultó la variante neutra del castellano.

El Congreso también se ocupará de la transformación de la lengua por efecto de las migraciones, el vínculo entre la tradición cultural de cada región y la manera en que esto impacta sobre la identidad lingüística, y la relación que mantiene en estos tiempos el español con las lenguas americanas nativas. Esto último entusiasma particularmente a Barcia: "El panel de lenguas indígenas es quizás el más importante que se pueda reunir en la actualidad. Estarán presentes los máximos especialistas en lenguas como el nahuatl, aymara, quechua, guaraní y maya, todas exposiciones de altísimo nivel". En esa sección resultará revelador escuchar al sacerdote Bartolomeu Meliá, eminencia de la lengua guaraní que fue adoptado por una familia indígena con la que convivió por largos años en el Paraguay profundo. Además, por iniciativa del comité organizador argentino, fueron incluídos varios paneles en los que se debatirá sobre las consecuencias que la exclusión, la pobreza y el hambre provocan en el uso de la lengua. "La intención es que este congreso no repita mecánicamente la identidad de los anteriores", explica Magdalena Faillace, subsecretaria de Cultura de la Nación y presidenta del comité organizador. "La situación económica y social de la Argentina dará una impronta especial al encuentro. Aquí, por ejemplo, la lucha por el acceso a la educación y al universo de la lengua tiene una estrecha vinculación con la salida de la desocupación y la pobreza de amplios sectores de la población, un aspecto que tiene una importancia mucho mayor en nuestra región que en países como España". En medio de los tironeos académicos y políticos (ver "Casi tres...") pasó desapercibida la inscripción record, que alcanzó la cifra de 2.800 especialistas de todo el país. Muy por arriba del cupo planificado, la cifra obliga a los organizadores a reformular la puesta en escena del evento. "A ningún congreso anterior habían concurrido tantos escritores de renombre y eso ha multiplicado el interés del público", analiza Faillace. En ese elenco de notables sobresalen, además de Saramago y Vargas Llosa, Héctor Tizón, Mario Benedetti y Juan José Saer, a cargo del cierre. Junto a los rosarinos Angélica Gorodischer, Elvio Gandolfo y Fontannarrosa, se agrega ahora Noé Jitrik y, posiblemente, la dramaturga Griselda Gambaro. "La matrícula de participantes argentinos nos sobrepasó; estamos trabajando para retransmitir las sesiones en pantallas gigantes en distintos espacios de la ciudad", agrega Faillace. De todos modos, las sesiones podrán ser seguidas también por la página web del encuentro (www.congresodelalengua3.ar), donde a fines de setiembre ya se podrá curiosear y consultar una buena parte de las ponencias. Mientras tanto, se ultiman detalles para la muestra "15 grandes escritores del siglo XX" que los organizadores piensan montar en el Museo Castagnino de Rosario. Allí se verán fotos, gigantografías y manuscritos de autores como Borges, Bioy Casares, Cortázar, Marechal, Pizarnik y Discépolo, entre otros.

Kirchner quiere traer a Gabo Según pudo saber Clarín, la noticia de que la Real Academia no quiere a Gabriel García Márquez entre los invitados provocó una inmediata reacción en el presidente Néstor Kirchner. El viernes alrededor de las 20.30, la Secretaría d Cultura recibió el mandato de invitar formalmente al Nobel colombiano a Rosario. ¿Le pedirán permiso a la Real Academia? "No, vamos a avisarle el lunes mismo de que lo queremos invitar", dijeron en Cultura.

Casi tres años de intrigas y polémicas en torno al evento Recién ahora, la maquinaria del III Congreso de la Lengua parece funcionar a ritmo sostenido. Problemas de financiación y de poder opacaron la organización de el mayor evento internacional del idioma español que ha sido al menos escabrosa. De movida, se cuestionó a la Argentina como destino del III Congreso en medio de la crisis desatada en diciembre de 2001. Pasado el conflicto social (al menos para las cadenas de noticias internacionales) vino el tiempo de la financianción. Recién en las últimas semanas de agosto, la subsecretaria Faillace pudo exhibir el team de sponsors con acción mayoritaria en los 3.800.000 pesos en juego. Allí aparecen la española Telefónica y las argentinas Aeropuertos 2000 y el pool de Autopistas como dadores premium. Otro aporte importante es el de Endesa, Telecom, Techint y la aseguradora Mapfre-Aconcagua. Por el lado del Estado argentino, recursos humanos y la página web y por la parte española cien mil euros del Instituto Cervantes. Sin embargo el mayor ruido lo trajo la controversia política que volvió al ruedo con los dichos del lingüista cubano Humberto López Morales. Este peso pesado de la Real Academia Española cuestionó la exclusión de la rosarina Nélida Donni de Mirande — objetada por su desempeño durante la dictadura— y hasta puso en duda la realización del Congreso. En un comunicado conjunto, la Secretaría de Cultura de la Nación, la Real Academia Española y el Instituto Cervantes salieron a cruzar los dichos del académico cubano. En Madrid, el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha evitó puntillosamente referirse a los dichos de López Morales. "Llegar a esta instancia no fue nada sencillo —reconoce Faillace— pero los problemas que enfrentamos fueron los esperables para un evento como este. Atravesamos un período de gran esfuerzo hasta obtener los recursos necesarios y ahora la prioridad son los temas que restan en la organización".

/// Clarín Sociedad 39 16/9/2004 REVUELO POLITICO POR LA PARTICIPACION DEL NOBEL COLOMBIANO

Congreso de la Lengua: al final, el Gobierno invitó a García Márquez Con una carta, Cristina Kirchner invitó al escritor. Sus allegados dijeron que en esas condiciones, vendría. Hoy, el canciller Bielsa intercederá ante la Real Academia Española, que tiene la última palabra. -------------------------------------------------------------------------------María Luján Picabea. [email protected] El Gobierno argentino decidió interceder ante la Real Academia Española para que se invite formalmente a Gabriel García Márquez al Congreso de la Lengua. Según informó la subsecretaria de Cultura Magdalena Faillace, Kirchner le pidió ayer al canciller Rafael Bielsa que se comunicara con el académico Víctor García de la Concha para que él enviara la invitación oficial al Nobel. Cristina Fernández de Kirchner, presidenta honoraria del Congreso, envió ayer por la tarde una carta al escritor —a la que Clarín tuvo acceso— y expresó el deseo del Gobierno de contar con su presencia en el Congreso. También manifestó que espera que sea la asociación de academias quién lo invite.

Mientras, allegados a García Márquez con los que la secretaría de Cultura tuvo comunicación, dijeron que él estaría dispuesto a participar si recibe el pedido por canales institucionales. El Poder Ejecutivo decidió ocuparse del tema, luego de que se difundiera que el Premio Nobel José Saramago había decidido no asistir al Congreso por considerar "inaceptables" las razones que la Real Academia Española invocó para justificar la ausencia de García Márquez. No obstante, y como anticipó Clarín en su edición del domingo, el Presidente había manifestado esta iniciativa el viernes, al enterarse que el escritor había sido omitido de la lista de invitados elaborada por las Academias. En este contexto, García de la Concha salió a decir que de ninguna manera la Real Academia discriminaba a García Márquez, e incluso llegó a expresar que vería con agrado que el escritor estuviera presente en el Congreso —que se realizará en Rosario entre el 17 y el 20 de noviembre—. Ayer, a lo largo de todo el día circularon versiones que afirmaban que la primera dama y funcionarios de la secretaría de Cultura de la Nación habían hablado con García Márquez para expresarle la intención del gobierno de que participe del encuentro. Esa información fue desmentida a última hora por la subsecretaria Magdalena Faillace: "Hasta ahora, dijo, no hemos tenido ninguna comunicación directa, aunque él ya fue informado sobre el pedido del Gobierno y sabemos que lo recibió con alegría". El canciller Bielsa se comunicará hoy personalmente con el presidente de la Real Academia Española y con el presidente del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, según informó ayer, "para saber si existe algún impedimento burocrático que impida que el escritor concurra al Congreso". En la misma ocasión también destacó: "Nos gustaría que el escritor fuera nuestro huésped si el tiene la voluntad de venir". La polémica sobre la omisión de García Márquez se desató públicamente la semana pasada cuando Faillace declaró que la comisión organizadora había propuesto invitarlo, pero que finalmente quedó excluido por disposición del conjunto de las Academias de la Lengua. De acuerdo a los dichos de la subsecretaria de Cultura, la decisión se debió a que la presencia del colombiano durante el Congreso de Zacatecas (México) había sido "bastante alborotadora". En esa oportunidad el escritor presentó un discurso polémico sobre el uso de la ortografía y de una escritura más libre.

Revuelo en Barcelona Estalló, menos como una noticia que como un globo que se sopla demasiado. En Barcelona José Saramago aseguró que no iría al Congreso a menos que García Márquez fuese incluido. Igual, Carlos Fuentes. Pocas horas antes corrió la versión de que el autor de Cien años de soledad había recibido una llamada desde Argentina y declinado la invitación. "El ya ha dicho que no irá a ningún congreso, que ni siquiera quiere ser honoris causa de ninguna universidad del planeta y prefiere quedarse en casa". Por su parte, García de la Concha dio garantías a Saramago de que "Gabo está por definición invitado".

Después de esta rectificación el portugués dijo a Clarín: "De manera que, sí, iré a Rosario". Todo ello ocurrió en la sección vespertina de los "Diálogos" sobre la diversidad de los discursos narrativos, en el Fórum de las Culturas. Allí se han reunido además, y entre otros, Tomás E. Martínez, Juan Goytisolo, la colombiana Laura Restrepo y el narrador Arturo Pérez-Reverte y el autor de novelas negras Henning Mankell. Matilde Sánchez. Barcelona REVUELO POLITICO POR LA PARTICIPACION DEL NOBEL COLOMBIANO

La carta para Gabo ------------------------------------------------------------------------------"Sepa disculpar el modo de dirigirme a usted sin conocerlo formalmente. Sin embargo, y aunque sé que es un lugar absolutamente común, lo conozco a través de la mejor manera que se puede conocer a un hombre como usted: lo he leído o, para ser más precisa, lo he disfrutado como uno de los escritores contemporáneos más extraordinarios. Por ello esta no es una invitación de las que marca el protocolo u obliga la diplomacia. Muy por el contrario, es una invitación desde la cabeza y desde el corazón. Desde la cabeza por las razones más que evidentes de su calidad de escritor, y desde el corazón porque nos identifica el sentimiento y la convicción del compromiso, que el arte y la política deben tener con la región latinoamericana, con los pueblos y su historia. Y ahora sí— finalmente el protocolo— en mi calidad de Presidenta Honoraria del III Congreso Internacional de la Lengua Española, tengo el honor de invitarlo a usted a participar. Esperamos los argentinos contar con su presencia en lo que seguramente constituirá una jornada histórica.

/// Clarín Sociedad 32 17/11/2004 PARTICIPAN MAS DE 150 ACADEMICOS Y ESCRITORES, BAJO EL LEMA "IDENTIDAD LINGÜISTICA Y GLOBALIZACION"

Arranca el Congreso de la Lengua con la presencia de los reyes de España El presidente Néstor Kirchner y el rey Juan Carlos hablarán en la sesión inaugural. Por la tarde empiezan en el teatro El Círculo los debates, que seguirán 2.900 inscriptos. -------------------------------------------------------------------------------Eduardo Pogoriles. ROSARIO. ENVIADO ESPECIAL [email protected] Apenas antes de que el rey Juan Carlos I de España bajara anoche de su avión en el aeropuerto de Rosario, el presidente de la Real Academia, Víctor García de la Concha, decía ayer en el teatro El Círculo: "Si estos congresos no existieran habría que inventarlos". Dos escenas, dos símbolos que marcaban los toques finales para el III Congreso Internacional de la Lengua Española. Modelo del marketing cultural, encuentro de prestigiosos escritores y académicos para pensar la situación del español en el mundo, reunión de magnates de la edición y el periodismo, motor del turismo en Rosario. Este congreso es todo eso al mismo tiempo. Hoy, antes del mediodía, empieza con un acto en el teatro El Círculo, donde hablarán el rey Juan Carlos de España y el presidente Néstor Kirchner. Se trata de la "solemne sesión inaugural", como anuncia el programa. Luego se oirán los discursos del escritor argentino Héctor Tizón, el mexicano

Carlos Fuentes y el español Francisco Ayala. Por la tarde, en el mismo escenario, llegará la primera "sesión plenaria", dedicada a los "aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística", donde participarán los estudiosos José Moreno de Alba (Academia Mexicana de la Lengua), Jaime Posada (Academia Colombiana), Claudio Guillén (Real Academia Española), Alberto Cañas (Academia Costarricense), el filósofo argentino Tomás Abraham, Angel López García (Universidad de Valencia) y los investigadores Rainer Hamel y Carlos Pereda (Universidad de México). El día terminará con las palabras del ex presidente colombiano Belisario Betancourt en un homenaje a Cervantes, donde se presentará una edición de Don Quijote de la Mancha — en 2005 se cumplen cuatro siglos de su publicación— que fue impulsada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Con más de 150 académicos y escritores convocados bajo el lema "identidad lingüística y globalización", este congreso tiene un corazón: los 16 paneles que serán oídos por 2.900 inscriptos. Se hablará, entre otros temas, del impacto de las nuevas tecnologías, el rol de los medios, la tradición literaria, las migraciones, la industria del libro, y las lenguas indígenas. Con 400 millones de hablantes en más de 20 países, una sólida tradición literaria y un creciente interés por su estudio en Europa, Asia, Brasil y los Estados Unidos, el español enfrenta varios desafíos. Hay una tensión creativa entre el español de todos y el hablado en cada país, aunque el léxico —dice el responsable del nuevo Diccionario Panhispánico de Dudas, Humberto López Morales— es compartido en más de un 95%. Es verdad que apenas el 2 por ciento de los contenidos de Internet están en español y que el cambio tecnológico obliga a tomar en préstamo palabras del inglés, un mecanismo habitual en la historia de las lenguas. Pero según la RAE, no son más de 130 anglicismos, pocos para un idioma con más de 60.000 palabras. "La frecuencia del uso de los anglicismos provoca la falsa sensación de que estamos invadidos por el inglés", ha dicho Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras. En este vistazo a la situación del español en el mundo, está cada día más claro que el idioma hoy se ve simultáneamente como un medio de comunicación y un recurso económico. Según datos del Instituto Cervantes, las industrias culturales relacionadas con la lengua —industria audiovisual, editorial, moda, servicios educativos— representan el 17% del PBI de España. Por caso, las editoriales españolas —que en 2003 facturaron la cifra récord 3.360 millones de dólares y publicaron 65.800 títulos y 300 millones de ejemplares— han configurado ya un "espacio iberoamericano del libro", tema de uno de los debates previstos. Desde 1999 Brasil impulsó el español como segunda lengua en el sistema educativo, por lo que en los próximos años harán falta allí unos 250.000 profesores para enseñar a 50 millones de chicos. En los Estados Unidos, los 35 millones de hispanos son ya la primera minoría del país. En Europa, casi 4 millones de personas estudian español. La pesadilla de un español "internacional", desdibujado, sin gusto a nada y acosado por el inglés, no parece corresponderse con la realidad de una lengua que se estudia y se habla cada día más.

Los temas de un debate paralelo "No es un congreso opositor, lo impulsamos para reflexionar sobre las lenguas indias y los pueblos originarios, la realidad argentina es multicultural, debemos recuperar la lengua como pensamiento y memoria", dice el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, presidente del "Primer Congreso de las Lenguas", que sesiona en Rosario desde el lunes hasta el sábado. En distintas sedes, unos 500 congresistas debaten sobre dos ejes: el

español y las comunidades indias —por caso, la necesidad de una educación bilingüe— además de la relación entre el castellano y otras lenguas de España. Para esto llegaron a Rosario representantes de los pueblos wichi, kolla, quechua, guaraní y mapuche. También, lingüistas catalanes, gallegos y vascos. "Puede venir quien quiera, no cobramos entrada, estamos abiertos a todos", dice el investigador Rodolfo Hachen, de la cátedra de Etnolingüística de la Universidad de Rosario. "Estamos hartos de que nos sigan sacando la lengua, hagamos oír nuestros reclamos", dice el documento firmado por los impulsores del congreso, entre quienes están el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, el Servicio de Paz y Justicia, La Fábrica Ciudad Cultural, el Centro de Investigaciones Lingüísticas Ricardo Nardi y la Asociación de Investigadores en Lengua Quechua. Los debates, que se pueden seguir en la página virtual (www.laslenguas.org.ar), se ocupan también de las relaciones entre lengua y género, política, identidad y medios, además de los fuertes contrastes sociales en la provincia de Santa Fe. ALERTAN SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PERIODISTAS

Los medios, factor de cohesión -------------------------------------------------------------------------------ROSARIO. ENVIADO ESPECIAL La cita es larga pero jugosa. "Los globos de las alarmas contienen aire delgado y transparente: no todos los hablantes pronuncian igual su lengua, no todos designan las cosas con unas mismas palabras, no en todas partes prosperan las mismas modas, las necesidades de énfasis y de designación son muy variables, la lengua de los jóvenes es distinta de la de los viejos, una cultura dominante impone sobre otras culturas una buena parte de su vocabulario, los idiomas humanos no toleran mucho tiempo la inmovilidad A eso suelen reducirse las alarmas, a cosas que siempre han sucedido, normales en una lengua viva y hablada por tantos millones", dice Antonio Alatorre, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, en su libro Los 1.001 años de la lengua española. Lo común y lo diverso En su larga historia, el castellano tomó prestadas muchas palabras de las lenguas que eran —por razones culturales o tecnológicas— más avanzadas. Ocurrió con el árabe en el Medioevo, con el francés en la Europa de la Ilustración, ocurre con el inglés ahora. En teoría, así como el latín del Imperio Romano se fragmentó en las distintas lenguas romances, lo mismo podría pasar con el español. Pero en la práctica, dice Alatorre, la realidad es hoy muy distinta a la de los tiempos medievales. La cultura —explica— se democratizó, son muchos los que saben leer y escribir, eso no era común en el Medioevo. Ahora los medios —la prensa escrita y audiovisual, las telenovelas— facilitan una mayor comunicación entre sitios distantes. "Gracias a las telenovelas, un hablante de Madrid, de Buenos Aires o de México, toma conciencia de la unidad profunda del idioma, oye las diferencias de la lengua coloquial y ve también que todos nos entendemos", admitió el lingüista Gregorio Salvador —de la Real Academia Española— en setiembre de 2004 en Barcelona, durante la realización de la II Cumbre Mundial de la Industria de la Telenovela y la Ficción. Salvador anotó también que esta industria habla mayoritariamente en español y factura anualmente no menos de 2.400 millones de dólares. ¿Y qué pasa con los noticieros de la televisión? El filólogo Alberto Gómez Font, responsable del Manual de Español Urgente, de la agencia de noticias EFE, ha dicho que una investigación del léxico usado en los noticieros de las grandes capitales

hispanohablantes —como Madrid, Caracas, Buenos Aires, México, Bogotá— muestra que se comparte casi el 95 por ciento de las palabras. El supuesto "español neutral" no lo es tanto, sugiere Font, quien participará en los debates en Rosario. En la página oficial del congreso, Font apostó a la responsabilidad de los periodistas. Porque, en sus palabras, "la mayor parte de la gente que habla en español toma como modelo de prestigio ese idioma que oye en la radio y la televisión, que ve escrito en diarios y revistas, supone que quienes allí trabajan están mejor preparados". Los medios, para bien o para mal, son hoy el espejo de un español en plena evolución.

/// Clarín Sociedad 56 20/11/2004 CULTURA: MESA REDONDA SOBRE "ESPAÑOL INTERNACIONAL E INTERNACIONALIZACION DEL ESPAÑOL"

Proponen conquistar EE.UU. con una gran oferta cultural en español El mexicano Enrique Krauze reclamó una actitud agresiva de la cultura hispana. -------------------------------------------------------------------------------Eduardo Pogoriles. ROSARIO. ENVIADO ESPECIAL [email protected] La situación de los hispanos en Estados Unidos, esa "nueva frontera" del español que en este siglo quiere consolidarse como lengua internacional, fue ayer la mejor imagen de los problemas que enfrenta nuestro idioma ante el inglés. Es verdad que en los Estados Unidos hay 35 millones de personas que hablan español, que ya prosperan ahí tres cadenas de televisión y miles de emisoras de radio, además de 40 diarios y 300 revistas. Sin embargo, está comprobado que el idioma español se pierde en la segunda generación de inmigrantes, a medida que prosperan socialmente. El desafío es lograr que los nietos se enorgullezcan de sus abuelos, mediante un redescubrimiento de de su cultura. Se trata de "estar a la altura de los siglos de creatividad literaria y artística del español, de nuestra tradición de mestiza", como dijo ayer el historiador mexicano Enrique Krauze, en la sesión plenaria del día, "El español internacional y la internacionalización del español". Si esos nietos de inmigrantes mantienen su bilingüismo, esto es, si hablan inglés y conservan su español, será una buena señal, cree Krauze. Esto podría conseguirse con una industria cultural madura, capaz de dar lo mejor de sí: más sitios en Internet, literatura, música, pintura, cine, televisión. Krauze fue muy aplaudido en el Teatro El Círculo cuando dijo que "las conquistas culturales" no se hacen ya con la caballería andante o las invasiones de tierras. Ahora, dijo, hace falta que todos colaboren —el Estado, los empresarios, los creadores de cultura— para hacer posible "un imperio bienhechor, un imperio no de armas sino de letras, el imperio del español" y exhortó a "abandonar nuestra proverbial pasividad y actuar como conquistadores culturales" en el mercado de EE.UU. En la mesa redonda que siguió, coordinada por el periodista de La Nación José Claudio Escribano, el tema volvió de muchas maneras. Junto a Escribano estaban el empresario Francisco de Bergia, el ex presidente uruguayo Julio Sanguinetti; Juan Luis Cebrián, uno de los fundadores del diario El País de Madrid, y los escritores Alfredo Bryce Echenique (Perú), Federico Reyes Heroles (México) y Roberto Fontanarrosa. "Yo uso muchas malas palabras cuando veo que en Internet hay tan pocos sitios en castellano", dijo Fontanarrosa, que con su humor, se metió al público en el bolsillo. El escritor y dibujante rosarino —que es protagonista de una larga entrevista en la edición de hoy de

la revista Ñ— generó carcajadas durante su intervención al pedir una amnistía para las malas palabras. "Cuidemos las malas palabras, las vamos a necesitar", advirtió Fontanarosa. Sanguinetti recordó que Internet "es un espacio de poder, hay que estar, nuestra independencia se juega ahí también". Cebrián propuso que el Instituto Cervantes sea de todos los países hispanohablantes y no sólo de España porque hoy el futuro del idioma está en América. "Las academias de la lengua entendieron esta nueva realidad, donde los hablantes de Estados Unidos tienen un peso decisivo, pueden influir en la vida política". "Internet es la vía mejor para crear una cultura latina de vanguardia, apostemos a las nuevas tecnologías lingüísticas y más contenidos propios, con un español estándar que facilite el acceso. Hagámoslo pronto o llegará el día en que tendremos que pagar peaje para usar la red", dijo el empresario De Bergia, directivo de Telefónica. Con ilusión, Reyes Heroles dijo que "el español internacional no practica la eutanasia, tiende puentes".

La próxima sede La Real Academia Española y el Instituto Cervantes anunciaron que la próxima edición del encuentro tendrá lugar en Colombia en 2007. Colombia debió haber sido la sede de la segunda edición del Congreso en 2001, pero debió abdicar a causa de numerosos incidentes. CULTURA: EL NOBEL ENTREGO DISTINCIONES EN UNA ESCUELA

Saramago y los chicos -------------------------------------------------------------------------------ROSARIO. CORRESPONSAL. Sobre las páginas de un libro se puede llorar, pero sobre el disco duro de una computadora, no", advirtió ayer el premio Nobel de Literatura, José Saramago, en una escuela pública de Rosario, frente a cien chicos de todas las provincias. El portugués charló con chicos ganadores del Certamen Nacional de Escritura 2004. Entregó las distinciones, rescató la educación que es la transición de valores y subrayó: "una cosa es la institución y otra muy distinta, la educación". El acto se realizó en el histórico Colegio Normal 2 de Rosario. De los tres mil alumnos se habían presentado en todo el país, quedaron tres ganadores: Lucila Carrizo, Tamara Lebinson y Alberto Ignacio Pose. Junto a Saramago estuvo el escritor argentino, Mempo Giardinelli: "Trabajamos con mil palabras, nos hemos empobrecido", dijo. Saramago recordó que "en la Argentina no se habla una sola lengua" y que el respeto que se tiene por la española es el mismo que se debe tener por las otras, que estaban aquí antes. CULTURA: LA COMPETENCIA CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

El reto de recuperar el hábito de lectura de los jóvenes Se discutió el papel de los medios de comunicación en la cultura iberoamericana. -------------------------------------------------------------------------------ROSARIO. ENVIADO ESPECIAL. Los periodistas estamos acostumbrados a trabajar contra el tiempo, a elegir las palabras justas para establecer el diálogo con los lectores. Pero las palabras no son objetos inmutables, en cada medio —gráfico, audiovisual— suenan distinto. Hoy la palabra escrita libra una batalla que nadie sabe cómo terminará, nos enfrentamos a la pérdida

del hábito de lectura en los más jóvenes", dijo Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, quien ayer coordinó en una sala del Parque España el debate sobre "Medios de comunicación y creación de cultura iberoamericana". Para el periodista, ésta "es una lucha desigual, porque no sólo competimos con la televisión y los medios electrónicos, sino con Internet y la computadora. Cuando la televisión no tenía la influencia que tiene ahora, los chicos y los adolescentes tenían la capacidad de imaginar un relato. Ahora la televisión e Internet es el relato, no necesitan imaginar nada". Kirschbaum fue presentado por el director de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Mario Sandoval Samayoa. Lo acompañaron en el panel Fernando García de Cortázar (Grupo Vocento, España); Claudia Gómez Haro (Fundación Pro Academia Mexicana de la Lengua); Dalila Platero (El Comercio, Perú); Bruno Rosario Candelier (Academia Dominicana de la Lengua); Bieito Rubido Ramonde (La Voz de Galicia, España); y Asdrúbal Aguiar (El Universal, Venezuela). "Tenemos que redescubrir la tonalidad de nuestra lengua y su específica vitalidad para aproximarnos a la realidad que nos circunda, con el criterio plural del mestizaje, para que pueda dar lugar a ideas y pensamientos originales, construidos a partir de lo que somos y sobre la forma en que existimos", opinó el venezolano Aguiar. El español Rubido Ramonde consideró que "para mejorar el idioma periodístico sería bueno que los profesionales se eduquen en la relectura de los clásicos nacionales de cada país hispanoablante". En la polémica por el papel de los medios, la mexicana Gómez Haro destacó que "son al mismo tiempo un negocio, una industria y un servicio público porque producen bienes sociales y simbólicos. No pocas veces, los medios fueron un obstáculo para producir cultura de calidad, su desmedido poder plantea situaciones inéditas; hoy la cultura mediática está en el centro del debate y requiere un análisis ético. Al mismo tiempo — agregó—, creo que los medios pueden ser zonas de experimentación cultural. Sabemos que la globalización tiende a la homogeneidad y que difundir información cultural no es el único recurso disponible. La pregunta es ¿cómo lograr que los medios produzcan cultura latinoamericana?" Finalmente, Kirschbaum puso el acento en la credibilidad: "La palabra escrita, hasta hoy, es la palabra creíble, todavía. Ese es el principal capital de los medios escritos, que lo deben defender a muerte". CULTURA: EL USO DEL IDIOMA EN TELEVISION, RADIO Y DIARIOS

Los medios, en busca de claridad -------------------------------------------------------------------------------Osvaldo Noval. ESPECIAL PARA CLARIN El uso del español en los medios de comunicación era el tema. Los canales de televisión, radios y diarios —se planteó— utilizan gran cantidad de términos de la jerga callejera que complican la lectura de los textos cuando la información se transmite de un país a otro. La búsqueda de la claridad, entonces. De eso habló Juan Bedoian, editor de Ñ, la revista cultural de Clarín. Bedoian apuntó a "las palabras confusas de origen confuso" que invaden las redacciones periodísticas, sobre todo las secciones especializadas en cultura. Esa "jerga culturosa" —dijo— dificulta la comunicación entre quien escribe y el lector. Bedoian destacó que "los medios juegan un papel fundamental como difusores de usos lingüísticos porque tienen una enorme influencia entre los destinatarios, incluso mayor que las escuelas".

El presidente de la agencia española de noticias EFE, Alex Grijelmo, expuso un dilema: incorporar la diversidad de la lengua o implementar el uso de un español neutro. El escritor argentino Héctor Tizón fue categórico: hablar un lenguaje neutro —dijo— "es como ducharse con un impermeable". En cambio, el Departamento del Español Urgente de EFE unifica el léxico para que una noticia pueda entenderse en los 22 países de habla hispana. Raúl Avila, del Colegio de México, descargó una batería de sinónimos que se usan en los medios. "La lengua materna —postuló— deberá llamarse 'dialecto materno' porque cada grupo social tiene su decir propio". La confusión posible en un solo idioma apareció en la anécdota que contó Alberto Gómez Font, de EFE, que se sorprendió cuando le advirtieron en Rosario que tuviera cuidado con el cordón de la vereda, algo que para el español es el bordillo de la acera. William Restrepo, de Radio Caracol Miami, y Rubén Keoseyán, editor de La Opinión de Los Angeles hicieron una fuerte crítica del "spanglish". Su premisa es hablar bien el castellano y el inglés sin mezclarlos, frente a quienes piensan que el spanglish es una forma de identidad para los que viven entre las dos culturas. Alicia Zorrilla, de la Academia Argentina de Letras, habló sobre los textos forzados por el uso erróneo de la lengua en crónicas deportivas y policiales. Tal vez una síntesis la haya dado Bedoian, cuando recordó que Borges dijo: "El tiempo me ha enseñado algunas astucias: eludir los sinónimos, que tienen la desventaja de sugerir diferencias imaginarias; preferir las palabras habituales a las palabras asombrosas". El periodista aportó: "El sentido común o, si prefieren, el buen sentido, me ha dicho que en el periodismo no se puede creer lo que no se entiende". CON TONADA

Cuando el cordobés sea chino básico -------------------------------------------------------------------------------Norma Morandini. [email protected] Primero fue el verbo, después vinieron los congresos de la lengua. "El verbo estaba en Dios, el Verbo era Dios", dice el Evangelio de Juan. Y es ese carácter divino el que le da al lenguaje esa fuerza vital y misteriosa que es la comunicación humana. Antes, claro, de que su desacralización la convirtiera en un medio de los medios y estuviera acechada por el mal gusto y la mercadología. Antes de que nos preguntáramos si el "spanglish" no amenaza al castellano o si los jeroglíficos de la comunicación digital no empobrecen esa lengua hablada por millones de personas. Pero si nos quedamos con las formas, corremos el riesgo de convertirnos en comisarios del buen hablar, que no siempre va acompañado del buen sentir. Prefiero la propuesta de la lingüista argentina Ivonne Bordelois, una discípula de Chomsky, quien contrapone al mito del desentendimiento babilónico por la soberbia humana la búsqueda en el fondo del "aljibe etimológico", la unidad del mismo origen. Dicen que Argentina es uno de los países que ha incorporado más anglicismos. Pero ¿qué es más grave, que los carteles callejeros estén escritos en inglés, o que en nuestro país haya desnutrición por causa de la comida chatarra incorporada como cultura? ¿Es más preocupante la incomunicación de los adolescentes con los adultos o que ellos escriban jeroglíficos en la computadora? ¿Los seres humanos nos desentendemos porque la lengua cambia o porque nos separan los prejuicios y las desconfianzas? Y ahí está la magnífica coincidencia de que en una misma geografía planetaria se hayan juntado el megaencuentro de la lengua, sobre la que hacemos descansar la identidad, y

la visita de la comitiva del presidente chino, la globalización del dinero. ¿No será que el verdadero empobrecimiento de la lengua es cuando se la reduce a su utilidad comercial? Tal vez en el futuro, en lugar de decir: "no me hables en chino", para describir la incomprensión, se diga: "no me hables en cordobés".

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.