8 Plan de Manejo Ambiental...8-1

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE Tabla de Contenido 8 Plan de Manejo Ambiental .................................................

35 downloads 265 Views 4MB Size

Story Transcript

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla de Contenido 8

Plan de Manejo Ambiental ............................................................................................8-1 8.1 8.2 8.3

8.4 8.5 8.6 8.7

8.8

Enero 2014

Introducción ...................................................................................................................... 8-1 Requerimientos Legales ................................................................................................... 8-1 Objetivos ........................................................................................................................... 8-1 8.3.1 Objetivo General ............................................................................................... 8-1 8.3.2 Objetivo Específicos.......................................................................................... 8-1 Alcance ............................................................................................................................. 8-2 8.4.1 Actividades No Previstas en la Descripción del Proyecto ................................ 8-2 Responsables ................................................................................................................... 8-2 Estructura ......................................................................................................................... 8-3 Elaboración: Cardno, noviembre 2013 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos ... 8-4 8.7.1 Introducción ....................................................................................................... 8-4 8.7.2 Objetivo General ............................................................................................... 8-4 8.7.3 Objetivos Específicos ........................................................................................ 8-4 8.7.4 Medidas Generales ........................................................................................... 8-5 8.7.5 Programa de Prevención y Mitigación para el Medio Físico ............................ 8-6 8.7.5.1 Objetivo General ................................................................................ 8-6 8.7.5.2 Objetivos Específicos ......................................................................... 8-6 8.7.5.3 Medidas Generales ............................................................................ 8-6 8.7.5.4 Subprograma de Prevención y Mitigación de impactos sobre las Condiciones del Suelo ........................................................................... 8-8 8.7.5.5 Subprograma de Prevención y Mitigación de impactos para las Condiciones del Agua .......................................................................... 8-11 8.7.5.6 Subprograma de Prevención y Mitigación de Impactos sobre las Condiciones Atmosféricas ................................................................... 8-15 8.7.6 Programa de Prevención y Mitigación para el Medio Biótico ......................... 8-18 8.7.6.1 Objetivo General .............................................................................. 8-19 8.7.6.2 Objetivos Específicos ....................................................................... 8-19 8.7.6.3 Resultados ....................................................................................... 8-19 8.7.6.4 Medidas Aplicables .......................................................................... 8-19 8.7.7 Programa de Prevención y Mitigación para el Componente Arqueológico .... 8-21 8.7.7.1 Objetivo General .............................................................................. 8-21 8.7.7.2 Objetivos Específicos ....................................................................... 8-21 8.7.7.3 Resultados ....................................................................................... 8-21 8.7.7.4 Medidas Aplicables .......................................................................... 8-21 Plan de Contingencias ................................................................................................... 8-22 8.8.1 Introducción ..................................................................................................... 8-22 8.8.2 Alcance .......................................................................................................... 8-22 8.8.3 Objetivo General ........................................................................................... 8-22 8.8.4 Objetivos Generales ..................................................................................... 8-22 8.8.5 Niveles de Emergencia ................................................................................. 8-22

Cardno

Tabla de Contenido i

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8.6 8.8.7

8.8.8 8.8.9

8.8.10

8.8.11

ii Tabla de Contenido

8.8.5.1 Escenarios de los Riesgos encontrados en el Proyecto ................. 8-23 Estructura Organizacional para Respuesta a Emergencias ........................... 8-27 8.8.6.1 Estructura Organizacional en caso de Emergencias ....................... 8-29 Roles y Responsabilidades ......................................................................... 8-31 8.8.7.1 Equipo de Manejo de Crisis Campo ................................................ 8-31 8.8.7.2 Grupo de Respuestas Operativo (GRO) .......................................... 8-31 8.8.7.3 Comité de Emergencias a Nivel Local (CEL) .............................. 8-34 8.8.7.4 Grupo de Apoyo en Emergencias (GAE) ..................................... 8-36 Comité de Crisis Quito (CCQ) ...................................................................... 8-38 Acciones de Respuesta .................................................................................. 8-42 8.8.9.1 Fase de Respuesta Inicial ................................................................ 8-43 8.8.9.2 Ocurrencia del Accidente ................................................................. 8-43 8.8.9.3 Notificación de la Contingencia........................................................ 8-44 8.8.9.4 Análisis Preliminar para Establecer el Nivel de la Emergencia .. 8-0 8.8.9.5 Reunión del Comité de Emergencias a Nivel Local ..................... 8-2 8.8.9.6 Preparación para Emergencias ...................................................... 8-3 8.8.9.7 Procedimientos para Emergencias ................................................ 8-4 8.8.9.8 Contención y Recolección de Derrames en Cursos Hídricos Poco Profundos ................................................................................... 8-7 8.8.9.9 Contención y Recolección de Derrames en Cursos Hídricos Profundos ............................................................................................. 8-8 8.8.9.10 Contención y Recolección de Derrames en Áreas Inundables ............................................................................................ 8-8 8.8.9.11 Contención y Recolección de Derrames en Tierra ..................... 8-8 8.8.9.12 Disposición del Hidrocarburo, Combustible y el Suelo Contaminado Recuperado .................................................................. 8-9 8.8.9.13 Reconformación, Revegetación y Monitoreo .............................. 8-9 8.8.9.14 Incendios ...................................................................................... 8-10 8.8.9.15 Emergencias Médicas ................................................................. 8-10 8.8.9.16 Explosión ...................................................................................... 8-10 8.8.9.17 Sublevaciones .............................................................................. 8-11 8.8.9.18 Mordeduras de Serpiente ............................................................ 8-11 8.8.9.19 Medidas de Respuestas frente a Desastres Naturales ................. 8-12 8.8.9.20 Técnica General de Evacuación ................................................. 8-12 Fase Operativa de Respuesta ...................................................................... 8-14 8.8.10.1 Establecimiento de Objetivos ..................................................... 8-14 8.8.10.2 Determinación de Estrategias, Tácticas y Métodos de Respuesta ........................................................................................... 8-14 8.8.10.3 Determinación de Requerimientos Logísticos ......................... 8-14 8.8.10.4 Documentar y Actualizar ............................................................. 8-15 8.8.10.5 Manejo de Desechos ................................................................... 8-15 8.8.10.6 Evaluación y Monitoreo Ambiental ............................................ 8-15 8.8.10.7 Culminación de una Contingencia ............................................. 8-16 Puntos de Control ........................................................................................... 8-18 8.8.11.1 Metodología ................................................................................... 8-18

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.9

8.10

8.11

Enero 2014

8.8.11.2 B 15 ................................................................................................ 8-19 8.8.11.3 B 7 .................................................................................................. 8-21 Plan de Capacitación ..................................................................................................... 8-21 8.9.1 Objetivo General ............................................................................................. 8-21 8.9.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 8-22 8.9.3 Alcance ........................................................................................................... 8-22 8.9.4 Recursos Necesarios ...................................................................................... 8-22 8.9.5 Control y Documentación ................................................................................ 8-22 8.9.6 Medidas Generales ......................................................................................... 8-23 8.9.7 Análisis de Necesidades de Capacitación ...................................................... 8-23 8.9.8 Programa de Educación para Personal de Campo ........................................ 8-23 8.9.8.1 Objetivo General .............................................................................. 8-23 8.9.8.2 Objetivos Específicos ....................................................................... 8-23 8.9.8.3 Meta ................................................................................................. 8-24 8.9.8.4 Medidas............................................................................................ 8-24 8.9.8.5 Capacitación sobre el Plan de Contingencias ................................. 8-25 8.9.8.6 Capacitación sobre el Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ......................................................................................... 8-25 8.9.8.7 Capacitación sobre el Plan de Manejo de Desechos ...................... 8-26 Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ........................................................ 8-27 8.10.1 Introducción ..................................................................................................... 8-27 8.10.2 Objetivo General ............................................................................................. 8-27 8.10.3 Objetivos Específicos ...................................................................................... 8-28 8.10.4 Alcance ........................................................................................................... 8-28 8.10.5 Programa para Salud Ocupacional ................................................................. 8-28 8.10.5.1 Reconocimiento Médico Preventivo .............................................. 8-29 8.10.5.2 Tratamiento Médico Preventivo ..................................................... 8-29 8.10.5.3 Atenciones de Emergencia ............................................................ 8-29 8.10.5.4 Selección del Personal .................................................................. 8-29 8.10.5.5 Educación Sanitaria ....................................................................... 8-30 8.10.6 Programa para Seguridad Industrial ............................................................... 8-30 8.10.6.1 Técnicas Activas ............................................................................ 8-30 8.10.6.2 Planificación de Seguridad Futura ................................................. 8-39 8.10.6.3 Auditorias e Inspecciones .............................................................. 8-39 8.10.7 Informes de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional .................................. 8-39 Plan de Manejo de Desechos ........................................................................................ 8-40 8.11.1 Introducción ..................................................................................................... 8-40 8.11.2 Objetivo General ............................................................................................. 8-40 8.11.3 Objetivos Específicos ...................................................................................... 8-41 8.11.4 Responsabilidades .......................................................................................... 8-41 8.11.5 Categorización de Desechos .......................................................................... 8-41 8.11.5.1 Desechos Sólidos .......................................................................... 8-41 8.11.5.2 Descargas Líquidas ....................................................................... 8-42 8.11.6 Registro y Documentación .............................................................................. 8-43 8.11.7 Procedimientos Generales .............................................................................. 8-43

Cardno

Tabla de Contenido iii

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.11.7.1 Inventario ....................................................................................... 8-44 Procedimientos Específicos ............................................................................ 8-45 8.11.8.1 Residuos Sólidos ........................................................................... 8-45 8.11.8.2 Desechos Líquidos o Aguas Residuales ....................................... 8-47 8.11.9 Acciones para Minimizar Desechos ................................................................ 8-48 Plan de Relaciones Comunitarias .................................................................................. 8-48 8.12.1 Protocolo de Gestión Social y Relaciones Comunitarias................................ 8-48 8.12.2 Objetivos ......................................................................................................... 8-50 8.12.3 Colaboración Institucional ............................................................................... 8-50 8.12.4 Planes ............................................................................................................. 8-51 8.12.4.1 Plan de Información y Comunicación ............................................ 8-51 8.12.4.2 Plan de Indemnización y Compensación Social .............................. 8-2 8.12.4.3 Plan de Empleo Temporal ............................................................... 8-6 8.12.4.4 Plan de Educación Ambiental ........................................................ 8-10 8.12.5 Planes de Compensación Adicionales............................................................ 8-14 8.12.5.1 Plan de Apoyo a la Salud ............................................................... 8-14 8.12.5.2 Plan de Educación/Revalorización Cultural ................................... 8-15 8.12.5.3 Plan de Autogestión/Proyectos Productivos .................................. 8-16 8.12.5.4 Infraestructura/Equipamiento ......................................................... 8-17 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas ................................................................... 8-18 8.13.1 Introducción ..................................................................................................... 8-18 8.13.2 Objetivo General ............................................................................................. 8-18 8.13.3 Objetivos Específicos ...................................................................................... 8-18 8.13.4 Plan de Reconformación ................................................................................. 8-19 8.13.4.1 Objetivo .......................................................................................... 8-19 8.13.4.2 Acciones......................................................................................... 8-19 8.13.5 Plan de Revegetación ..................................................................................... 8-20 8.13.5.1 Objetivo .......................................................................................... 8-20 8.13.5.2 Regeneración Natural .................................................................... 8-21 8.13.5.3 Revegetación ................................................................................. 8-21 8.13.6 Plan de Restauración ...................................................................................... 8-23 8.13.6.1 Objetivo .......................................................................................... 8-23 8.13.6.2 Actividades de Restauración Ecológica .................................... 8-23 8.13.6.3 Reparación de Suelos Contaminados ....................................... 8-23 Plan de Abandono, Desmovilización y Entrega de Áreas .............................................. 8-26 8.14.1 Introducción ..................................................................................................... 8-26 8.14.2 Objetivo General ............................................................................................. 8-26 8.14.3 Objetivos Específicos ...................................................................................... 8-26 8.14.4 Medidas ........................................................................................................... 8-26 8.11.8

8.12

8.13

8.14

9

Plan de Monitoreo .........................................................................................................9-1 9.1 9.2 9.3

Introducción ...................................................................................................................... 9-1 Requerimientos Legales ................................................................................................... 9-1 Objetivos ........................................................................................................................... 9-1 9.3.1 Objetivo General ............................................................................................... 9-1

iv Tabla de Contenido

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

9.4 9.5 9.6

9.7

9.8

10

9.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................ 9-1 Alcance ............................................................................................................................. 9-1 Responsables ................................................................................................................... 9-2 Auto-Monitoreo ................................................................................................................. 9-2 9.6.1 Monitoreo de Emisiones a la Atmósfera ........................................................... 9-3 9.6.2 Monitoreo de Calidad del Aire Ambiente .......................................................... 9-3 9.6.3 Monitoreo de Descargas Líquidas .................................................................... 9-3 9.6.4 Monitoreo de Calidad del Agua ......................................................................... 9-4 9.6.5 Monitoreo de Niveles de Ruido ......................................................................... 9-4 9.6.6 Monitoreo de Niveles de Campos Electromagnéticos (CEM) .......................... 9-4 Auditorías Ambientales .................................................................................................... 9-5 9.7.1 Auditorías Externas ........................................................................................... 9-5 9.7.2 Auditorías Internas ............................................................................................ 9-5 Actividades de Seguimiento y Control.............................................................................. 9-6 9.8.1 Monitoreo del Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos .................. 9-6 9.8.2 Monitoreo de Actividades de Capacitación Ambiental ...................................... 9-6 9.8.3 Monitoreo del Manejo de Residuos Sólidos ..................................................... 9-6 9.8.4 Manejo de Combustibles y Otras Sustancias Químicas ................................... 9-7 9.8.5 Monitoreo de Entrenamiento y Simulacros de Emergencia.............................. 9-7 9.8.6 Monitoreo de Relaciones Comunitarias ............................................................ 9-7

Presupuesto y Cronograma del Plan de Manejo Ambiental .....................................10-9

Anexos Anexo A

Documentos Oficiales

Anexo B

Respaldo de Información de Línea Base

Anexo C

Registro Fotográfico

Anexo D

Cartografía

Anexo E

Inventario Forestal

Anexo F

Proceso de Participación Social

Anexo G

Evaluaciones Ambientales de Sitio

Tablas Tabla 8-1

Niveles de Emergencia .................................................................................................. 8-23

Tabla 8-2

Escenarios de Riesgos .................................................................................................. 8-25

Tabla 8-11

Inventario de Desechos Peligrosos Generados ............................................................ 8-44

Tabla 8-12

Inventario de Desechos No Peligrosos .......................................................................... 8-45

Tabla 8-13

Procedimientos Específicos de Gestión de Residuos Sólidos ...................................... 8-46

Tabla 8-14

Beneficiarios Directos e Indirectos, y Actores Involucrados .......................................... 8-50

Tabla 8-15

Actividades del Plan de Información y Comunicación ..................................................... 8-0

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido v

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla 8-16

Actividades del Plan de Indemnización y Compensación Social .................................... 8-4

Tabla 8-17

Actividades del Plan de Empleo Temporal ...................................................................... 8-8

Tabla 8-18

Actividades del Plan de Educación Ambiental ............................................................... 8-12

Tabla 8-19

Actividades de Capacitación a Promotores de Salud .................................................... 8-14

Tabla 8-20

Actividades de Información, Educación y Comunicación para la Salud ........................ 8-15

Tabla 8-21

Actividades de Atención Médica .................................................................................... 8-15

Tabla 8-22

Actividades de Revalorización Cultural.......................................................................... 8-16

Tabla 8-23

Actividades de Apoyo a la Educación ............................................................................ 8-16

Tabla 8-24

Actividades Relacionadas con el Desarrollo de Proyectos Productivos ........................ 8-17

Tabla 8-25

Recuperación del producto derramado.......................................................................... 8-23

Tabla 8-26

Remediación de suelos .................................................................................................. 8-23

Tabla 8-27

LMP para la identificación y remediación de suelos contaminados en todas las fases de la industria hidrocarburífera, incluidas las estaciones de servicios. ............... 8-25

Figuras Figura 8-1

Estructura del Plan de Manejo Ambiental ........................................................................ 8-3

Figura 8-11

Técnicas activas............................................................................................................ 8-30

Acrónimos AI

Área de Influencia

AID

Área de Influencia Directa

AII

Área de Influencia Indirecta

AISD

Área de Influencia Socioeconómica Directa

AISI

Área de Influencia Socioeconómica Indirecta

A. M.

Acuerdo Ministerial

API

Medida de la densidad del petróleo

Bbls

Barriles

cm

Centímetros

CENACE

Centro Nacional de Control de Energía

CLIRSEN

Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales

CONELEC

Consejo Nacional de Electricidad

COOTAD

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

COV

Compuestos Orgánicos Volátiles

DAP

Diámetro a la Altura del Pecho

dB

Decibeles

DBO

Demanda Bioquímica de Oxígeno

vi Tabla de Contenido

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

DDV

Derecho de Vía

D. E.

Decreto Ejecutivo

DINAREN

Dirección de Recursos Naturales Renovables y Ordenamiento Rural

DQO

Demanda Química de Oxígeno

EIA

Evaluación de Impacto(s) Ambiental(es)

EPP

Equipo de Protección Personal

ERJAFE

Estatuto Régimen Jurídico Administrativo Función Ejecutiva

ESAS

Evaluaciones Ambientales de Sitio

EsIA

Estudio(s) de Impacto Ambiental

GAD

Gobierno Autónomo Descentralizado

ha

Hectáreas

HAP’s

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

HT

Altura Total

HC

Altura Comercial

ICE

Índice Intercontinental Exchange

IESS

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

IGM

Instituto Geográfico Militar

INAMHI

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

INEC

Instituto Nacional de Estadística y Censos

INEN

Instituto Ecuatoriano de Normalización

INPC

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

km

Kilómetros

kV

Kilovoltio

kW

Kilovatio

lb

Libra(s)

LCGDTOE

Ley para la Constitución de Gravámenes y Derechos Tendientes a Obras de Electrificación

LGA

Ley de Gestión Ambiental

LMP

Límite(s) Máximo(s) Permisible(s)

LOPC

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

LOS

Ley Orgánica de Salud

LOSS

Ley Orgánica del Sistema de Salud

LOTTTSV

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial

LPC

Ley de Patrimonio Cultural

LPCCA

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

LPBE

Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador

LRSE

Ley de Régimen del Sector Eléctrico

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido vii

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

L/ST

Línea(s) de Subtransmisión

L/T

Línea(s) de Transmisión

m

Metros

MAE

Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAGAP

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

MCSIE

Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa

MEER

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

MEM

Ministerio de Energía y Minas

MICSE

Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos

ml

Mililitros

2

m

Metros cuadrados

MSDS

Hoja de Datos de Seguridad del Material (en inglés Material Safety Data Sheet)

OAE

Organismo de Acreditación Ecuatoriana

OGE&EE

Optimización de la Generación Eléctrica y Eficiencia Energética

OIT

Organización Internacional del Trabajo

PCB

Bifenilos policlorados

PMA

Plan de Manejo Ambiental

PME

Plan Maestro de Electrificación

PNUD

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PNY

Parque Nacional Yasuní

ppm

Partes por millón

PRAS

Programa de Reparación Ambiental y Social

RAAE

Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas

RAOHE

Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador

RBL

Reserva Biológica Limoncocha

RCPLPSEE

Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica

RFSME

Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas

RGLPC

Reglamento General a la Ley de Patrimonio Cultural

RGLRSE

Reglamento General a la Ley de Régimen del Sector Eléctrico

RNI

Radiación No Ionizante

R. O.

Registro Oficial

RSST

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo

RSTCRIEE

Reglamento de Seguridad del Trabajo Contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica

S/E

Subestación(es) Eléctrica(s)

SENAGUA

Secretaría Nacional del Agua

viii Tabla de Contenido

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

SNGR

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

SSA

Salud, Seguridad y Ambiente

STGR

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos

SUMA

Sistema Único de Manejo Ambiental

TULSMA

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

TULSMAG

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería

TPH

Hidrocarburos Totales de Petróleo (en inglés Total Petroleum Hydrocarbon)

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)

V

Voltio (medida de tensión eléctrica)

VBamb

Valoración de Bienes Ambientales

VET

Valor Económico Total

VPN

Valor Presente Neto

VSamb

Valoración de Servicios Ambientales

W

Vatio (Watt, medida de potencia eléctrica)

WTP

Disposición al Pago (WTP por sus siglas en inglés “Willingness To Pay”)

ZITT

Zona Intangible Tagaeri-Taromenane

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido ix

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

x Tabla de Contenido

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8

Plan de Manejo Ambiental

8.1

Introducción

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) establece de manera detallada las acciones que se requiere implementar para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados por el desarrollo de un proyecto o actividad. El TULSMA, Libro VI, de la Calidad Ambiental, define al PMA como el “Documento que establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el Plan de Manejo Ambiental consiste de varios subplanes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto propuesto”.

8.2

Requerimientos Legales

Este PMA ha sido estructurado en base al Artículo 41 del RAOHE D. E. No. 1215, Numeral 7; el RAAE Capítulo IV, Sección II, Artículo 25, que establece las directrices de acción para la preparación del PMA; así como los lineamientos y contenido mínimo sugerido por el CONELEC en la Guía para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo (EsIAD) para Nuevas Centrales Termoeléctricas, y en la Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Definitivo para Líneas de Transmisión de 69 kV,138 kV, 230 kV y Subestaciones Asociadas; considerando al mismo tiempo, normas, procedimientos, especificaciones y medidas de mitigación alternas que permitan y deban ser incorporados a este.

8.3

Objetivos

8.3.1

Objetivo General

Prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, así como potenciar y maximizar los impactos ambientales positivos, que puedan producirse por el desarrollo del proyecto de Optimización de la Generación Eléctrica y Eficiencia Energética a Nivel Sectorial-Distrito Amazónico (OGE SECTORIAL u OGE D. A.), ahora denominado como OGE&EE, con el fin de que este proyecto cumpla su objetivo de ser un factor de mejora tanto en el entorno como en la industria. 8.3.2

Objetivo Específicos

> Establecer medidas para cada uno de los componentes ambientales, que permitan minimizar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos que puedan producirse por la implementación del proyecto OGE&EE. > Determinar lineamientos de trabajo para la ejecución de las actividades de las diferentes etapas o fases del proyecto OGE&EE, con el fin de garantizar un trabajo seguro para el personal involucrado y las comunidades del área de influencia. > Definir la directrices para un plan de monitoreo que permita evaluar el desarrollo de las actividades del proyecto, para controlar el cumplimiento de los parámetros y condiciones establecidas en el marco legal ambiental actual. > Dar cumplimiento a la Política Ambiental de PETROAMAZONAS EP (en adelante denominado también como La Empresa o PAM), así como a los lineamientos de salud ocupacional, seguridad industrial y contingencias.

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-1

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.4

Alcance

El PMA está conformado por planes y programas considerados como una guía de implementación de acciones que impidan el deterioro del ambiente en la ejecución de las actividades de construcción e instalación, operación y mantenimiento y, de ser el caso, abandono, para el proyecto OGE&EE. Los programas establecidos dentro de este PMA serán de obligatorio cumplimiento, una vez aprobados por el Ministerio del Ambiente (MAE), acogiendo el pronunciamiento del CONELEC, en caso de darse este, y serán aplicados en todas las fases del proyecto OGE&EE, tanto por La Empresa, como por las empresas contratistas que estén involucradas en actividades del proyecto, dentro del área de influencia definida. Especial atención en el cumplimiento del presente PMA se dará en las áreas donde se verificará la huella del proyecto, por la intervención directa de este. 8.4.1

Actividades No Previstas en la Descripción del Proyecto

La Empresa deberá realizar un proceso de “Validación Ambiental” y ponerlo en conocimiento del MAE para su seguimiento, en caso de que durante la ejecución del proyecto, por razones técnicas, sea necesario realizar actividades adicionales o variar las previstas de forma no sustancial (modificaciones menores); como, por ejemplo, el área de ampliación de las estaciones hidrocarburíferas para la instalación de las centrales de generación eléctrica y, de ser el caso, subestaciones eléctricas (S/E) en el área ampliada, así como la orientación de estas. Dicho proceso de Validación Ambiental será de dos tipos: > Validaciones Ambientales Internas: Se realizan cuando la actividad no genera impactos de importancia y es nada o poco intrusiva, y además no involucra diferencia tecnológica o procedimiento de operación del proyecto; estas son realizadas por La Empresa a través de sus supervisores ambientales. En este caso, pueden incluirse, mas no limitarse a, los cambios en la ubicación de las áreas de ampliación de la estaciones hidrocarburíferas (lado de ubicación) para la instalación de nuevas estructuras como centrales de generación o S/E. > Validaciones Ambientales de Tercera Parte: Se realizan cuando la actividad no prevista tiene impactos no significativos pero es más intrusiva que la primera; estas son realizadas por empresas independientes, cuyos resultados serán enviados al MAE. En ambos casos, la Validación Ambiental deberá, por lo menos, contemplar lo siguiente: > Caracterización general del área. > Descripción de la actividad propuesta. > Evaluación de impactos ambientales específicos. > Incorporación de medidas específicas de manejo ambiental en caso de requerirse o en referencia a las aprobadas en el PMA.

8.5

Responsables

La aplicación de este PMA es responsabilidad de La Empresa, específicamente del departamento de Salud, Ambiente y Seguridad (SSA), que será el encargado de su ejecución directa y de velar por el cumplimiento de las normas por parte de toda persona relacionada con La Empresa, y sus actividades. Para garantizar este requisito, se incluirá dentro de los contratos con las empresas proveedoras de servicios, adjudicadas para la ejecución del proyecto y sus actividades, una cláusula de compromiso en el cumplimiento del PMA; de esta manera, se asegurará que las empresas cumplan con las políticas, normas, medidas o procedimientos establecidos en este PMA y, a la vez, se asegurará una gestión ambiental responsable.

8-2 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

La responsabilidad de elaborar los reportes de monitoreo será del o de los supervisores de SSA designados para el proyecto. La Empresa contará con el presupuesto requerido a fin de garantizar la ejecución del PMA.

8.6

Estructura

El presente PMA estará estructurado de la siguiente manera: Medidas Generales Medidas Generales Subprograma Suelo Programa para el Medio Físico Subprograma Agua Programa para el Medio Biótico Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

Subprograma Condiciones Atmosféricas Programa para el Componente Arqueológico

Plan de Contingencias

Plan de Capacitación Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Programa de Seguridad Industrial

Programa de Salud Ocupacional

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Medidas Generales

Plan de Manejo de Desechos

Programa de Manejo de Desechos Sólidos

Programa de Manejo de Desechos Líquidos

Programa de Empleo

Plan de Relaciones Comunitarias

Programa de Compensación e Indemnización Programa de Información y Comunicación

Programa de Educación Ambiental

Plan de Desmovilización y Reconformación

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Plan de Revegetación y Reforestación

Plan de Abandono y Entrega de Áreas

Actividades de restauración, control y reparación

Plan de Monitoreo Ambiental

Figura 8-1

Estructura del Plan de Manejo Ambiental

Fuente: no hay

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-3

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.7

Elaboración: Cardno, noviembre 2013 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

8.7.1

Introducción

El Plan de Prevención y Mitigación de Impactos provee medidas técnicas y ambientalmente aplicables por el personal que desarrollará las actividades en el área del proyecto OGE&EE, para prevenir y/o corregir posibles impactos que se puedan generar a partir de una actividad definida. Si bien el proyecto OGE&EE tiene como objetivo principal la generación de energía eléctrica, su principal recurso es el gas procedente de las actividades hidrocarburíferas de La Empresa, por lo que este plan se enmarca en las especificaciones técnicas del RAOHE D. E. No. 1215,en las políticas y prácticas de Salud, Ambiente y Seguridad que La Empresa tiene implementadas para sus actividades en campo, y considerando, además, que existen especificaciones en materia eléctrica establecidas en el Reglamento Ambiental de Actividades Eléctricas (RAAE). En este sentido, para asegurarse de la correcta implementación de las medidas planteadas se debe designar un responsable de la supervisión y seguimiento de los planes de manejo tal como lo establece el RAOHE D. E. No. 1215, en el Artículo 26. Dicha persona deberá ser un técnico formado en las áreas de seguridad industrial y manejo ambiental, con experiencia en actividades de la industria petrolera y eléctrica. Este plan está estructurado en programas y subprogramas los cuales están interrelacionados entre sí y cubren los distintos componentes socio-ambientales que podrían ser afectados por la ejecución de las distintas actividades en campo. Se debe señalar que se proponen medidas de prevención y mitigación directas generales respecto al componente socioeconómico, como parte del Programa de Prevención y Mitigación para los Aspectos de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, dado que el detalle ampliado del conjunto de las acciones a ser desarrolladas con la población asentada en el área de estudio, corresponde al Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) incluido más adelante. Cuando ha sido necesario diferenciar la aplicabilidad de las medidas en relación con las etapas del proyecto: construcción de obras civiles e instalación de equipos eléctricos (Co), es decir, construcción de Centrales y Subestaciones Eléctricas, en áreas nuevas o ampliaciones de estaciones hidrocarburíferas, construcción del derecho de vía (DDV) para líneas de transmisión e implementación del gasoducto e instalación de los equipos eléctricos; Operación (Op) y Mantenimiento (Ma); se ha generado un esquema de visualización que permite categorizar dichas medidas de acuerdo con este criterio por medio de casillas de verificación. En este esquema no se ha considerado la fase de abandono, en vista de que el manejo de esta se considera dentro del Plan de Abandono contenido en el presente PMA. 8.7.2

Objetivo General

Prevenir y minimizar los impactos negativos, y potenciar los impactos positivos, que influyen sobre los componentes físico, biótico y arqueológico, así como en la integridad de los trabajadores y los niveles de buena relación entre La Empresa y sus vecinos. 8.7.3

Objetivos Específicos

> Mantener dentro de límites máximos permisibles (LMP) el estado de la calidad del componente físico. > Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio biótico del área de estudio. > Minimizar y, en lo posible, evitar la alteración del componente arqueológico en el área de estudio. > Fomentar y mantener los niveles de armonía, buena vecindad y cooperación, de forma general, entre La Empresa y los habitantes del área de influencia.

8-4 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.7.4

Medidas Generales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reducir los efectos en la calidad de los componentes físico, biótico y arqueológico. Reducir los efectos en la integridad de trabajadores por la ocurrencia de incidentes, accidentes y contingencias. RESULTADOS 1 2 3 4

Estado de la calidad del componente físico, dentro de los LMP. Reducción de impactos que alteren el componente biótico del área de estudio. Condiciones del componente arqueológico no alteradas en el área de estudio. Buenos niveles de armonía, buena vecindad y cooperación, de forma general, entre La Empresa y los habitantes del área de influencia.

MEDIDAS APLICABLES Medidas

1

Todo trabajador o empleado que opere o maneje un vehículo automotor regulado por la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, deberá contar con la respectiva licencia que acredite su pericia para esta actividad; la licencia deberá estar vigente durante todo el lapso de ejecución del proyecto. No se aceptará la presentación de licencias para un tipo de vehículo diferente al que se está operando.

Departamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial

Registro fotográfico Registros documentales

2

Ningún empleado de La Empresa o cualquiera de sus contratistas podrán interferir en las actividades y organización interna de las comunidades y familias localizadas en el área de influencia del proyecto.

Departamento de Relaciones Comunitarias

Registros de inducciones

3

Se deberá alertar previamente a los propietarios y habitantes del área de influencia sobre las actividades de desarrollo del proyecto, en especial de aquellas extraordinarias o especiales (incluyendo simulacros y/o activación de alarmas), siempre que estas puedan relacionarse con dichas personas y/o puedan representar algún tipo de inconveniente.

Departamento de Relaciones Comunitarias

Comunicacion es enviadas Registros de charlas brindadas

4

Las áreas de trabajo y almacenamiento de materiales deberán contar con señales reflectivas informativas y/o preventivas y de precaución, según sea el caso, así como de una adecuada iluminación; y, además, se implementarán señales de tráfico, precaución y prevención en su acceso al área de trabajo, debido a la salida y entrada de vehículos pesados en coordinación con la Policía Nacional de Tránsito.

Departamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial

Registro fotográfico Registros documentales

5

En caso de ser factible, durante el lapso de duración de la construcción e instalación del proyecto, cada contratista coordinará que los trabajadores se alimenten en los comedores existentes en el sector; en caso de que esto no sea posible, se coordinará con uno de estos comedores para proveer de alimentos a los trabajadores en el área de trabajo utilizando vajilla (reutilizable) de propiedad del proveedor del servicio de alimentación. En cualquiera de los casos el agua de consumo para los trabajadores será embotellada, y será distribuida por un proveedor local en el mismo sitio de trabajo.

Departamento de Relaciones Comunitarias

Acuerdos / Convenios / Contratos

Enero 2014

Co

Cardno

Op Ma Responsable

Medio de Verificación

ID

Plan de Manejo Ambiental 8-5

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op Ma Responsable

Medio de Verificación

6

Se verificará periódicamente, al menos una vez cada mes, que no se instale ninguna infraestructura, plantación o crecimiento vegetal de gran altura sobre o dentro del área de servidumbre o franja de seguridad de las líneas de transmisión.

Departamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento de Relaciones Comunitarias

Registro fotográfico Registros documentales

7

Se hidratará frecuentemente el terreno del área de trabajo, con el fin de reducir la cantidad de polvo que pueda levantarse durante la operación de la maquinaria pesada, y que puede afectar tanto a los habitantes como a la vegetación dentro del área de influencia. Adicionalmente, se ubicarán barreras de lona u otro material tipo tela, que son tradicionalmente utilizados en construcciones y otras obras civiles, alrededor del área de construcción para atrapar el polvo que pueda salir del área.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

8.7.5

Programa de Prevención y Mitigación para el Medio Físico

Se plantean las acciones para prevenir y corregir los posibles impactos que podrían producir consecuencias negativas sobre el medio físico del área. 8.7.5.1

Objetivo General

Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio físico del área de influencia del proyecto. 8.7.5.2

Objetivos Específicos

> Reducir la incidencia de impactos que afecten a las condiciones del suelo. > Evitar la degradación del agua superficial de los cuerpos hídricos localizados en el área de influencia. > Minimizar las alteraciones en las condiciones atmosféricas. 8.7.5.3

Medidas Generales

OBJETIVO ESPECÍFICO Reducir la incidencia de impactos que afecten a las condiciones naturales y la calidad del componente físico. RESULTADO Estado de la calidad del componente físico, en el área de estudio, dentro de LMP establecidos. MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

1

Se instalará un área específica para almacenar combustibles, con muros de contención y un revestimiento impermeable para contener los derrames y proteger el suelo y el agua freática. El cubeto de contención tendrá un volumen de al menos 110% del volumen del tanque o recipiente mayor a mantenerse dentro del cubeto.

8-6 Plan de Manejo Ambiental

Co

Cardno

Op

Ma Responsable

Departamento de SSA

Medio de Verificación

Registro fotográfico Registros documentales

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op

Ma Responsable

Medio de Verificación

En caso de que se dé el almacenamiento de combustible y/o químicos en tanques de 330 galones, se recomienda la colocación de cubiertas para evitar la acumulación de agua de lluvia en los cubetos. En caso de almacenamiento mayor a 700 galones, se instalarán cunetas con trampas de aceite provistas de llaves o válvulas normalmente cerradas.

2

Las áreas de las centrales independientes (no construidas en las áreas de ampliación de estaciones hidrocarburíferas) y S/E contarán con sistemas segregados para aguas lluvias, aguas grises y negras, y efluentes. Las áreas de las centrales construidas en las ampliaciones de las estaciones hidrocarburíferas se acoplarán a los sistemas segregados para aguas lluvias, grises y negras, y efluentes con los que cuente las estaciones junto a las cuales estén localizados.

Registro fotográfico Registros documentales

3

Todos los residuos sólidos sobrantes de la actividad de la construcción y/o ampliación, de la realización de obras civiles, o de otras actividades conexas, complementarias o análogas serán acopiados temporalmente en el área de las centrales y/o S/E, lejos de cuerpos hídricos y en lugares que no presenten pendientes pronunciadas, antes del envío a su disposición final por parte de un gestor calificado.

Registro fotográfico Registro de manejo de desechos

4

Las áreas de almacenamiento de químicos, generadores y bombas se ubicarán sobre superficies impermeabilizadas provistas de sumideros con cuellos de ganso y conectadas a válvulas en posición normalmente cerrada. Se deberá contar con la Hoja de Datos de Seguridad del Material (en inglés Material Safety Data Sheet [MSDS]) en español de cada uno de los productos almacenados, los que deberán contar con rotulación de contenido, capacidad y riesgos.

Registro fotográfico

5

Los sitios de descarga de las aguas lluvia y de escorrentía estarán provistos de sistemas rompevelocidades y dirigidos hacia áreas estables y con cobertura vegetal, donde no se tengan indicios de erosión previa o potencial.

Orden de trabajo

6

En los frentes constructivos se instalarán, de ser necesario, en la periferia de las obras, letrinas temporales para el manejo de aguas negras; estas se emplazarán en suelo firme y donde se evidencie que el nivel freático no sea muy superficial. Diariamente se estabilizarán con cal y aserrín. Concluido el uso se desmontará la estructura y se procederá con el sellado y compactación de la fosa con cal y aserrín y reconformará el sitio con suelo natural.

Registro fotográfico. Libro de obra

7

Se realizará el mantenimiento periódico del sistema de drenaje, que incluye las cunetas perimetrales, trampas de grasa y desarenadores localizados en las centrales y/o S/E, así como las cunetas, alcantarillas y demás

Enero 2014

Cardno

Área de mantenimiento

Registro fotográfico Registros documentales

Plan de Manejo Ambiental 8-7

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op

Ma Responsable

obras que se implementen. El mantenimiento garantizará la operatividad e integridad de dicha infraestructura, manteniendo la libre circulación de aguas lluvia y de escorrentía y evitando el anegamiento y la acumulación de cualquier material que pueda obstaculizar el flujo normal del agua.

Medio de Verificación (Reportes de mantenimiento preventivo y correctivo)

8

La maquinaria, vehículos, equipos e instrumentos, recibirán mantenimiento periódico preventivo, en función de las recomendaciones de los fabricantes para mantener en buenas condiciones estos elementos, verificándose posibles goteos o fugas de combustibles o lubricantes; además, la frecuencia de mantenimientos a detalle variará según el tipo, capacidad y tiempo de uso de los equipos y maquinarias, y se buscará controlar las emisiones y niveles de ruido que estos elementos puedan generar. El mantenimiento se realizará en sitios adecuados e impermeabilizados, designados para este fin específicamente, aplicando las medidas necesarias para evitar la contaminación del suelo y/o del agua; estos sitios no podrán localizarse cerca de cuerpos hídricos.

Registro de mantenimiento

9

De requerir la instalación de un taller de mantenimiento para equipo pesado, maquinarias o vehículos, este deberá contar con el material, implementos y recipientes suficientes para almacenar adecuadamente los residuos generados durante el mantenimiento; como son recipientes metálicos o plásticos para su posterior reutilización o disposición.

Informes de inspección y mantenimiento de equipo pesado, maquinaria o vehículo

10

No podrá ejecutarse ninguna modificación a los equipos, vehículos, maquinarias, instrumentos, etc., que formen parte del proyecto, si dicha modificación implica un incremento en los niveles de ruido y emisiones a la atmósfera generadas por el equipo.

Registro de mantenimiento

8.7.5.4

Subprograma de Prevención y Mitigación de impactos sobre las Condiciones del Suelo

OBJETIVO ESPECÍFICO Reducir la incidencia de impactos que afecten a las condiciones del suelo. RESULTADOS 1 2

Estado de la calidad del suelo en el área de estudio dentro de LMP establecidos. Prevención de procesos erosivos en el suelo.

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

1

Previo al inicio de las actividades constructivas (ampliación de estaciones hidrocarburíferas para establecimiento de las centrales de generación, S/E, implementación del DDV de

8-8 Plan de Manejo Ambiental

Co

Cardno

Op Ma

Responsable

Medio de Verificación

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro documental y fotográfico

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

las Líneas de Transmisión, gasoductos y colocación de las torres o postes), las áreas de implantación de las obras serán debidamente limitadas. El equipo de topografía demarcará las áreas de construcción con el objetivo de evitar la intervención de un área mayor a esta.

Op Ma

Responsable

Medio de Verificación

Contratista

2

Se evitará la generación de taludes inestables realizando cortes de talud respetando la inclinación y pendiente, y, cuando sea necesario, realizar el control de los taludes inestables.

Layout de implantación de la infraestructur a

3

El material de desbroce (cobertura vegetal) será preservado cerca de las áreas deforestadas para luego ser usado como abono orgánico en las fases de reconformación y restauración de suelos.

Registro documental Registro fotográfico

4

Las actividades de desbroce se ejecutarán únicamente cuando se prevea de manera inmediata, proceder con las otras fases de construcción.

Cronograma de trabajo

5

Los suelos superficiales orgánicos removidos (topsoil) serán apilados en los linderos de las obras, en áreas no inundables, por sobre la marca de la cota máxima de agua a fin de evitar el lavado del material. El sitio de acopio será validado por el Supervisor de SSA. En caso de que no se prevea su uso inmediato en los frentes constructivos, el material será cubierto con vegetación o plástico, a fin de evitar el arrastre de sedimentos y procesos erosivos por aguas lluvia de escorrentía y acción eólica.

6

En los sitios de acopio de material desbrozado o removido, se implementarán vallas de madera con la finalidad de evitar el arrastre de sedimentos, pero solo en los casos que se determine un arrastre de sólidos suspendidos sueltos. Como se ha indicado, los sitios se ubicarán en tierra firme (no inundable), estables, de poca pendiente, que no interrumpan drenajes naturales.

Registro fotográfico

7

El material de corte será colocado inmediatamente como relleno de compensación; de no ser posible, se trasladará a otros sitios donde sea requerido para relleno o apilamiento para uso posterior en la construcción.

Registro fotográfico

8

Los suelos saturados o suelos no útiles para el relleno serán transportados hacia áreas de acopio temporales, en los sitios de trabajo, validados por el Supervisor de SSA.

Registros de volumen de suelos

9

El material constructivo en general será directamente ocupado en obra; en caso de material granular y otros de tipo sintéticos serán utilizados inmediatamente en obra; no obstante, y en caso requerido de acopio, los sitios serán validados por supervisores SSA.

Registro fotográfico y de validación de sitios de acopio

El material que no sea utilizado en los frentes constructivos (desechos provenientes del desbroce) será procesado y 10 empleado en otras actividades de rehabilitación y recuperación que se ejecuten; por ejemplo, en el proceso de revegetación. 11 El contratista ejercerá toda precaución requerida,

Enero 2014

Departamento de SSA Obras Civiles Contratista

Departamento de SSA Obras Civiles Contratista

Registro fotográfico

Registro de volúmenes de desecho Registro

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-9

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

incluyendo la aplicación de medidas transitorias y permanentes durante la ejecución del proyecto, para evitar la erosión y minimizar la sedimentación en los cuerpos de agua cercanos a las áreas constructivas. Las medidas de control de sedimentación y erosión serán aplicadas al material erosionable expuesto a cualquier actividad asociada con las obras, incluyendo fuentes de material local (material de corte) y acopio de materiales. Se evitarán procesos erosivos implementando obras complementarias (cunetas perimetrales, alcantarillas, 12 disipadores de energía, entre otras) que faciliten la libre circulación y evacuación del flujo de agua proveniente de las áreas mal drenadas, aguas lluvias y de escorrentía. 13

El sitio de parqueo de maquinaria y equipo pesado utilizado en construcción se ubicará en zonas no inundables.

Op Ma

Responsable

Medio de Verificación Fotográfico

Libro de obra

Registro fotográfico

Todo equipo, como generadores, bombas, etc., que 14 contengan lubricantes, aceites y/o combustibles deberán estar sobre superficies impermeabilizadas.

Registro fotográfico

Las torres o postes de las líneas de transmisión se instalarán en un lugar de suelo firme y bien drenado, siempre que sea posible. Previamente se realizará un estudio topográfico para determinar el área más apropiada. 15 Se utilizarán áreas con la mínima cobertura vegetal. En caso de que los postes o torres deban ser instalados en zonas poco estables, sus bases se enterrarán a mayor profundidad para asegurar que las estructuras no lleguen a colapsar.

Registro fotográfico

Para la instalación de las líneas y el tendido eléctrico se señalizará la zona que será intervenida, la cual 16 corresponderá al área de influencia directa de la línea de transmisión (el área corresponderá a la tensión que tenga cada línea instalada) y no excederá esta área.

Registro fotográfico

Para la instalación de la tubería donde pasará el gasoducto, se señalizará la zona que será intervenida, la cual 17 corresponderá al área de influencia directa, la cual no excederá de esta área.

Registro fotográfico

Se inspeccionará quincenalmente el área donde se instale cada torre o poste, con la finalidad de verificar el 18 restablecimiento de la cobertura vegetal y el éxito de las medidas de revegetación propuestas en el Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas.

Registro fotográfico Registro de novedades de la inspección

El DDV de la línea de transmisión y del gasoducto será inspeccionado periódicamente para mantenerlo libre de desechos y escombros, y controlar el crecimiento de 19 vegetación. Solo en el caso de líneas de transmisión o gasoducto enterrados se realizará limpiezas de especies arbóreas que pueden representar un peligro a la integridad del ducto.

Orden de trabajo. Registro fotográfico

Durante el desarrollo de cualquier actividad de 20 mantenimiento de los equipos e instalaciones del proyecto, que puedan contaminar el suelo con grasas, aceites,

Orden de trabajo

8-10 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op Ma

Responsable

Medio de Verificación

hidrocarburos, solventes, pinturas, químicos, etc., se instalará un cubeto provisional con geomembrana para la ubicación de los productos antes mencionados. 21

Se utilizarán y mantendrán los lugares asignados como áreas de acopio temporal de desechos.

Registro fotográfico

Los desechos sólidos y líquidos generados en los 22 campamentos deberán gestionarse conforme el Plan de Manejo de Desechos.

Registros de entrega de volúmenes de desechos

En caso de derrames (hidrocarburos o sus derivados, químicos, aceites, entre otros), el manejo de suelos 23 contaminados y otros desechos se procederá de acuerdo a las especificaciones establecidas en el Plan de Contingencias y el Plan de Manejo de Desechos.

Reportes de monitoreo

Se realizará la vigilancia y control de todos los combustibles, químicos e insumos almacenados a fin de 24 que cumplan con los estándares necesarios según su naturaleza.

Departamento de SSA

Registro fotográfico

Todos los equipos utilizados dentro de las centrales de generación eléctrica y S/E en los cuales se utilicen lubricantes, aceites y/o combustibles deberán colocarse sobre superficies impermeabilizadas, construidas como cubetos con boquillas de drenaje, o como plataformas 25 rodeadas de canaletas que conduzcan los líquidos contenidos a una trampa de grasa o algún otro depósito cerrado. Tanto los cubetos como las trampas de grasa o depósitos donde terminen las canaletas serán vaciados con el vaccum.

Registro fotográfico Registros documentale s

El personal involucrado en las actividades de construcción deberá recibir, conforme lo establece el Plan de Capacitación, la instrucción adecuada respecto a los aspectos básicos de manejo ambiental y seguridad 26 industrial con temas tales como optimización de los espacios de desbroce, ubicación adecuada de la capa orgánica del suelo, relaciones comunitarias y seguridad industrial.

Registro de Asistencia

PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PLAN DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL PLAN DE CONTINGENCIAS PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PLAN DE REVEGETACIÓN Y RESTAURACIÓN

8.7.5.5

Subprograma de Prevención y Mitigación de impactos para las Condiciones del Agua

OBJETIVO ESPECÍFICO Evitar la degradación de aguas superficiales de los cuerpos localizados en el área de influencia.

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-11

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

RESULTADOS 1 2

Prevención de afectaciones generadas por el uso inadecuado del recurso. Descarte de alteraciones del recurso debido a descargas no controladas, fugas o derrames, depósito de materiales y/o sedimentos.

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op

Ma

Responsabl e

Medio de Verificación

Resultado 1: Prevenir afectaciones generadas por el uso inadecuado del recurso. 

Registro documental / Registro fotográfico



Permiso de captación de agua otorgado por la SENAGUA

1.1

Durante el desarrollo de cualquier actividad, no se permitirá que los trabajadores se bañen o que laven la ropa en cuerpos de agua naturales.

1.2

Como fuente para captación de agua para actividades específicas se empleará el río o el cuerpo hídrico más cercano donde la captación no supera el 10% del caudal. Estos puntos y los procedimientos de captación deberán ser validados por el supervisor SSA y una tercera parte, y se deberá gestionar el permiso ante la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA). En caso de que cambie el sitio de captación se realizará el trámite respectivo ante la SENAGUA.



1.3

Las tomas de las mangueras utilizadas para la captación del agua se ubicarán elevadas respecto al fondo, para evitar el bombeo de los sedimentos depositados se colocará una malla en la toma de agua para evitar afectar a la fauna macrobentónica.







Registro fotográfico

1.4

Para el almacenamiento del agua donde sea requerido se instalará un tanque de agua.







Registro fotográfico

1.5

En los campamentos, la contratista del catering proveerá de agua segura para consumo doméstico; para consumo humano se efectuará a través de botellones.







Registro fotográfico

1.6

Se respetarán los patrones de drenaje natural para la realización de ampliaciones o construcciones.







 Obr as Civiles

Orden de trabajo

1.7

Todas las unidades motorizadas que sea necesario emplear (camiones, volquetes, etc.), que ingresen o se acerquen a algún curso de agua dentro del área, deberán estar en perfecto estado de operación.



 Áre a de Mantenimien to

Registro fotográfico







 Dep artamento de SSA Contratistas





Resultado 2: Descartar alteraciones del recurso ocasionadas por descargas no controladas, depósito de materiales y/o afectación por sedimentación y procesos erosivos, fugas o derrames.

2.1

Se considerarán las medidas establecidas para el control de erosión y sedimentación en cuerpos hídricos establecidas en subprograma de prevención y mitigación de impactos para las condiciones del suelo.







 Depa rtamento de SSA

 Orden de trabajo

2.2

Se prestará especial atención al mantenimiento del sistema natural de drenaje y al eficaz funcionamiento de los medios artificiales que se instalen o construyan con el mismo fin (cunetas, separadores, alcantarillas, etc.).







 Área de Mantenimiento

 Registr o fotográfico

8-12 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES

2.3

Los sitios de parqueo de maquinaria y equipo pesado se ubicarán en zonas no inundables.

2.4

Los contaminantes, como productos químicos, combustibles, lubricantes, aguas servidas, pinturas, sedimentos y otros desechos nocivos, no serán descargados en cauces naturales o artificiales que desemboquen en ellos sino que se gestionarán de acuerdo a lo señalado en el Plan de Manejo de Desechos de este documento. El área de almacenamiento de este tipo de productos se ubicará en sitios no inundables.







2.5

Todos los campamentos temporales se localizarán como mínimo a 50 m de cualquier cuerpo de agua.







Registro fotográfico

2.6

El material proveniente del desbroce, los suelos orgánicos y suelos de corte se ubicarán en áreas no inundables, sobre la cota del nivel del agua. Los sitios de acopio no afectarán el drenaje natural. Por ningún motivo se depositará material en las cunetas laterales de las vías existentes.







 Registr o fotográfico

2.7

Ningún desecho sólido producido durante las diferentes actividades del proyecto será depositado en los cuerpos hídricos existentes.







Registro de disposición de desechos. Informe de Monitoreo

2.8

No se efectuarán descargas de efluentes en sitios sensibles (saladeros, comederos, bebederos, sitios de anidación, captación de agua de residentes inmediatos al área).







2.9

Las aguas negras y grises provenientes de los campamentos deben ser previamente tratadas en los respectivos sistemas de tratamiento de aguas negras y grises, previo a ser descargadas en los cuerpos hídricos. Se procederá al monitoreo en función de los parámetros y periodicidad establecidos en la Tabla 5 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215, y los resultados obtenidos se compararán además con los parámetros correspondientes del TULSMA en función del uso que la población le dé al cuerpo de agua receptor de la descarga.







2.10

La caseta de vigilancia de las centrales y S/E contará con la respectiva batería sanitaria y fosa séptica.









Cardno

Op 

Ma

Medio de Verificación

Medidas

Enero 2014

Co

Responsabl e

ID

 Registr o fotográfico



 Super visor de SSA Obras Civiles

 Depa rtamento de SSA

Registro de entrega y disposición de desechos

Informe de Monitoreo de descargas

Informe de Monitoreo de Descargas

 Obra s Civiles

 Registr o fotográfico

Plan de Manejo Ambiental 8-13

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES

2.11

El desfogue de aguas lluvia y de escorrentía provenientes de los sistemas de contención de agua se realizará solamente cuando se haya verificado que estos no contienen contaminantes que excedan los LMP establecidos en la Tabla 4a del RAOHE. En caso de verificarse contaminación, el efluente será recogido y transportado para proceder a la disposición adecuada siguiendo lo establecido en el Plan de Contingencia y Plan de Manejo de Desechos. Se prohíbe la descarga no controlada de efluentes industriales.

2.12

El material sólido acumulado en sumideros no será dispuesto en cuerpos hídricos; de verificarse contaminación de estos, el material será tratado antes de su disposición final.

2.13

Los desechos sólidos y líquidos generados en los campamentos temporales deberán gestionarse conforme el Plan de Manejo de Desechos por parte de la empresa contratista. Una vez concluido el proyecto, La Empresa solicitará los respectivos registros de generación, evacuación y disposición controlada de los desechos a la empresa contratista.







2.14

De producirse fugas o derrames, se activará el Plan de Contingencias a fin de minimizar y controlar afectaciones a los cuerpos hídricos.







 Super visor de SSA

 Registr o documental

2.15

Los transformadores de potencia (aplicables a la red centralizada de transmisión) y equipos generadores eléctricos se ubicarán en un área provista de cubierta sobre superficies impermeables provistas de diques de contención y sumideros, con el objeto de contener posibles fugas o derrames de aceite dieléctrico.







 Mant enimiento Eléctrico

 Registr o fotográfico

2.16

Evitar los movimientos de tierra en las actividades de construcción y/o ampliación que puedan alterar los cuerpos hídricos.







 Registr o fotográfico

2.17

Planificar el trazo de los accesos a las áreas o frentes de trabajo, a fin de reducir las áreas de disturbación de los cauces naturales existentes en el área.







Registro fotográfico

2.18

Proteger con cobertura vegetal las áreas de trabajo que presenten suelos expuestos por un periodo relativamente largo.







2.19

Controlar el movimiento innecesario de maquinaria pesada en áreas de escorrentía superficial (lecho de ríos, quebradas, riachuelos, etc.) mediante inspección y capacitación del personal, para así evitar o disminuir los efectos sobre el curso de agua por el aumento de los sólidos suspendidos.











Cardno

Op





Ma

Medio de Verificación

Medidas

8-14 Plan de Manejo Ambiental

Co

Responsabl e

ID

 Inform e de contingencias





 Depa rtamento de SSA

Registro de disposición de residuos peligrosos

Registro de entregarecepción de residuos

 Depa rtamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

Registro fotográfico

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

2.20

El diseño para la construcción de los accesos internos debe considerar alcantarillas y/o canales de derivación a fin de evitar procesos de erosión. Asimismo, prevenir el aumento de la carga de sólidos durante la construcción o mantenimiento de estos accesos.



Op



Ma

Responsabl e

Medio de Verificación

Registro fotográfico



PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS  PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Programa para el Medio Físico Subprograma para proteger las Condiciones del Suelo Programa para la Prevención y Mitigación de Impactos al Medio Biótico Subprograma para proteger la fauna Programa para la Prevención de Incidentes / Accidentes PLAN DE CONTINGENCIAS PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

8.7.5.6

Subprograma de Prevención y Mitigación de Impactos sobre las Condiciones Atmosféricas

OBJETIVO ESPECÍFICO Minimizar las alteraciones en las condiciones atmosféricas. RESULTADOS 1 2 3

Control de la incidencia de alteraciones en la calidad del aire por efecto de las emisiones a la atmósfera. Minimización del incremento de niveles de ruido y vibraciones. Control de la incidencia de las Radiaciones No Ionizantes (RNI)

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op

Ma

Responsable

Medio de Verificación

 Registr o fotográfico

 Inform es de Monitoreo de emisiones

Resultado 1: Controlar la incidencia de alteraciones en la calidad del aire.

1.1

Los camiones utilizados para el transporte de material pétreo y de préstamo, que serán utilizados para la etapa de construcción, estarán equipados con coberturas para evitar emisiones de polvo y la caída de materiales durante su transporte.







 Depa rtamento de SSA Obras Civiles

1.2

Los calderos de vapor, turbinas a gas y motores de combustión interna empleados en las diferentes actividades del proyecto contarán con los respectivos puertos de monitoreo y se realizará el monitoreo de los parámetros conforme las especificaciones establecidas en el Plan de Monitoreo Ambiental del presente PMA, que se acoge a lo establecido en la legislación.







 Depa rtamento de SSA

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-15

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

Op

Ma

Responsable

Medio de Verificación

1.3

Se respetarán los límites de velocidad de circulación de vehículos y equipos pesados, establecidos por La Empresa, siempre que estos sean más estrictos que la legislación nacional aplicable y vigente; esta medida, entre otras, minimizará la emisión de polvo en la vía de acceso.







 Depa rtamento de Seguridad Industrial

 Registr o de inducciones

1.4

Ningún desecho generado será incinerado en las áreas del proyecto; estos serán transferidos a las áreas destinadas para el efecto para su gestión, conforme el presente PMA y las especificaciones internas de La Empresa.



 Depa rtamento de SSA

 Registr o de entrega y disposición de desechos

1.5

Durante el transporte de materiales, equipos, etc., requeridos para la construcción, no se deberá sobrepasar la velocidad de 20 km/h dentro del área de operaciones; y de 30 km/h en las rutas fuera de la operación, especialmente en los tramos próximos a los centros poblados y áreas de cultivo, a fin de evitar la generación excesiva de polvo durante su tránsito.







 Depa rtamento de Seguridad Industrial

 Registr o de inducciones

1.6

Se efectuará el mantenimiento de los caminos de acceso a las centrales de generación, a las S/E y a los tramos de las líneas de transmisión y el gasoducto, con la finalidad de minimizar la acumulación de polvo fino.







 Registr o fotográfico

1.7

Además de los sistemas de detección de fugas, se realizarán inspecciones por el DDV del gasoducto para verificar si no existen fisuras; y así evitar las fugas.







Registro fotográfico

1.8

Los calderos de vapor, turbinas de gas y motores de combustión interna deberán ventilarse para evitar las altas temperaturas, que puedan provocar el descenso de la eficiencia en la combustión y por tanto un aumento en la emisión de los contaminantes atmosféricos.







1.9

En el caso específico de los equipos que contengan aceite dieléctrico, se garantizará que este será libre de compuestos bifenilos policlorados (PCB) y será dispuesto de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente y aplicable. En caso de que existan equipos o elementos que contengan PCB, se deberá realizar el inventario detallado de estos, y dicho inventario deberá ser enviado al CONELEC y al MAE.







Registro documental

1.10

Se monitoreará el aire ambiente en función de los lineamientos establecidos por la legislación aplicable y vigente; los resultados se reportarán en el Informe Ambiental Anual. De igual forma, se evaluará la cantidad de azufre del combustible diésel utilizado.



 Registr o documental de monitoreos realizados (Informes de monitoreo de calidad de aire ambiente)

8-16 Plan de Manejo Ambiental





Cardno





 Área de Mantenimiento

 Depa rtamento de SSA

Registro fotográfico

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

1.11

En las áreas de las S/E, donde debe utilizarse ripio como base, este deberá ser colocado con cuidado de manera que levante la menor cantidad de polvo posible. En caso de ser factible, se humedecerá el ripio previo a su colocación en el área de la S/E. El material pétreo debe provenir de canteras que cuenten con los permisos ambientales correspondientes.



Op



Ma

Responsable

Medio de Verificación



 Depa rtamento de SSA Obras Civiles

 Registr o fotográfico

 Inform es de monitoreo de ruido

Resultado 2: Minimizar el incremento de niveles de ruido y vibraciones

2.1

Se respetarán los niveles de ruido y tiempos máximos de exposición en las zonas industriales y que se establecen la Tabla 1, Anexo 2, RAOHE D. E. 1215, el Reglamento de Salud y Seguridad de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo y el Anexo 5, Libro VI, TULSMA, y toda legislación aplicable y vigente. En áreas destinadas a labores de vigilancia y que requieren concentración no se podrá exceder los 85 dB(A) con un tiempo de exposición de ocho horas Ningún equipo emitirá niveles de ruido mayores a 115 dB, pues a este valor ninguna actividad podrá ser ejecutada.







 Depa rtamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial

2.2

En el caso de las viviendas, centros poblados, adyacentes al área de implantación del proyecto, donde se encuentren las centrales y S/E, los niveles de ruido no excederán en diez decibeles A [10 dB(A)] los niveles de ruido de fondo determinados en el presente EIA/PMA, según el área del proyecto), en cumplimiento con lo establecido en el Libro VI. Anexo 5, acápite 4.1.1.4.







 Depa rtamento de SSA

 Inform es de monitoreo de ruido

2.3

Todo el personal involucrado en el proyecto y expuesto a niveles excesivos de ruido (ocho horas con ruido mayor a 85 dB) deberá estar provisto de protección auditiva (ver reglamentación específica RAOHE D. E. No. 1215).



 Depa rtamento de Seguridad Industrial

 Inform es de Monitoreo

2.4

En el caso de que equipos y maquinaria se encuentren superando los niveles de ruido, de acuerdo a los parámetros señalados en el RAOHE, D. E. No. 1215 y/o en 10 dB(A) el valor de ruido de fondo (de acuerdo al TULSMA), la empresa proveedora de servicios y/o La Empresa, tomará acciones correctivas antes de proseguir con las operaciones.



 Depa rtamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial

 Inform es de monitoreo de ruido

2.5

Se programará la realización obligatoria de charlas de educación en riesgos por emisiones de ruidos, a fin de concientizar a los trabajadores sobre la necesidad del uso de los implementos de protección auditiva.



 Depa rtamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial

 Registr o de capacitación

Enero 2014







Cardno







Plan de Manejo Ambiental 8-17

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

MEDIDAS APLICABLES ID

Medidas

Co

2.6

Se colocarán pantallas isonorizantes y estas se mantendrán en buenas condiciones para disminuir la afectación por los niveles de ruido producido por los calderos de vapor, turbinas a gas y motores de combustión interna cuando sea necesario.

2.7

En las áreas pobladas, todas las actividades que demande el proyecto se realizarán en horarios diurnos a fin de evitar molestias a los vecinos del sector, en horarios de descanso.

2.8

Será responsabilidad de los contratistas a cargo de la instalación de los equipos de generación y transmisión eléctrica, utilizar técnicas que permitan lograr el óptimo equilibrio estático y dinámico en el anclaje de máquinas y aparatos susceptibles a producir ruidos o vibraciones, mediante el aislamiento de las estructuras o a través del empleo de soportes antivibratorios.







Op







Ma

Responsable

Medio de Verificación



 Área de mantenimiento

 Registr o documental Registro fotográfico



 Depa rtamento de SSA Obras Civiles

 Registr o de horarios de trabajo



 Depa rtamento de SSA Obras Civiles

 Inform es de avance de obra

Resultado 3: Controlar la incidencia de las Radiaciones No Ionizantes

3.1

Realizar monitoreos permanentes de campos eléctricos y magnéticos en áreas donde se localizan los receptores sensibles (viviendas, escuelas, etc.) que se encuentren más cerca al área de servidumbre y franja de seguridad de las líneas de transmisión.







3.2

En las áreas donde se ubiquen instalaciones eléctricas del proyecto, deberán contar con la respectiva señalización según sea la zona de rebasamiento (ocupacional o poblacional) de los niveles de RNI.







3.3

Se inspeccionará que asentamientos humanos comunitarios y/o individuales, así como cualquier infraestructura de uso público y/o comunitario, no se encuentren cerca o dentro del área de servidumbre o franja de seguridad de cada una de las líneas de transmisión.







 Depa rtamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial

 Depa rtamento de SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento de Relaciones Comunitarias

 Result ados de los monitoreos

Registro fotográfico

 Registr o fotográfico

PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS  PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PLAN DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL PLAN DE CONTINGENCIAS PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

8.7.6

Programa de Prevención y Mitigación para el Medio Biótico

Se plantean las acciones para prevenir y corregir los posibles impactos que podrían producir consecuencias negativas sobre el medio biótico del área de influencia.

8-18 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.7.6.1

Objetivo General

Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio biótico del área de estudio. 8.7.6.2

Objetivos Específicos

> Reducir la incidencia de impactos que afecten a la flora. > Reducir la incidencia de impactos que afecten a la fauna terrestre y acuática. > Establecer mecanismos de control a los agentes ajenos a las características naturales de las áreas de estudio, precautelando las condiciones ambientales de dichas áreas. 8.7.6.3

Resultados

> Control de la incidencia de alteraciones en la flora. > Minimización de la incidencia en la fauna. 8.7.6.4 ID

Medidas Aplicables

Medidas

Co

Op

Ma

Responsable

Medio de Verificación

Resultado 1: Controlar la incidencia de alteraciones en la flora. 1.1

En lo posible, minimizar la tala innecesaria de especies en las distintas fases de los trabajos.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

1.2

Evitar el encendido de fogatas en las áreas del proyecto por parte de los trabajadores o contratistas de La Empresa.

Departamento de SSA Seguridad Industrial

Registro de capacitación

1.3

Limitar en lo posible la apertura de accesos y desvíos a través de zonas boscosas, así como el desbroce y desmonte excesivo. Esta medida será aún más estricta en las áreas que pertenecen a alguna categoría de protección o preservación del sistema nacional.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

1.4

Aplicar programas de revegetación y reforestación de las zonas para reconstituir la cubierta vegetal natural.

Departamento de SSA

Registro fotográfico

1.5

Debe evitarse el corte de los árboles o especies importantes en peligro de extinción o endémicas.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

1.6

Se permitirá el corte de árboles únicamente en zonas inclinadas que constituyan un riesgo para la integridad del personal, las instalaciones, las líneas de transmisión y los gasoductos.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

1.7

En caso de las zonas de conservación y/o protección, se deberá realizar el rescate botánico de las especies sensibles, endémicas y bioindicadoras.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro de Especies y Registro Fotográfico

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-19

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Responsable

Medio de Verificación

Departamento de SSA

Registro de inducciones

2.1

La generación e incremento de los niveles de ruido tendrá efectos sobre la fauna existente, el mayor impacto se generará sobre las aves identificadas en el entorno del área de influencia de cada tipo de infraestructura a instalar, por lo cual se aplicarán medidas para la disminución del ruido.

Seguridad Industrial

Informes de Monitoreo de Ruido

2.2

Se difundirán normas y avisos de prohibición de actividades de caza, recolección de huevos de aves, captura de individuos, extracción de individuos de su medio y, en general, de cualquier acción que pueda afectar a la fauna o sus hábitats por parte del personal de La Empresa y sus contratistas.

Departamento de SSA

Registro de inducciones

2.3

Se capacitará al personal de La Empresa, incluyendo al menos, pero sin restringirse únicamente, a los operarios, conductores y contratistas sobre la importancia de realizar las operaciones teniendo en cuenta la política de seguridad y medio ambiente. El manejo de vehículos se realizará no solo teniendo en cuenta todas las precauciones para evitar accidentes, sino también teniendo presente la importancia de no disturbar a la fauna (reglamentación sobre velocidad de conducción, emisión de ruidos como sirenas, bocinas, etc.).

Departamento de Seguridad Industrial Departamento de SSA

Registros de capacitación

2.4

Las áreas constructivas o de ampliación no se ubicarán en sitios considerados sensibles como saladeros, hormigueros-comederos o bañaderos.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

2.5

En las centrales y S/E se mantendrán un sistema de alumbrado que solamente iluminará hacia adentro y hacia abajo con el objetivo de prevenir impactos sobre la población de insectos nocturnos.

Área de Mantenimiento

Registro fotográfico

2.6

Se construirán cerramientos perimetrales en las centrales y S/E, con el fin de proteger la vida silvestre, con un “ojo de malla” adecuado, para controlar y prevenir el ingreso de fauna silvestre (mamíferos) dentro de las instalaciones, según el Artículo 57 literal a) del RAOHE D. E. No. 1215.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

2.7

Las zonas de recolección de sistemas de separación API, serán cubiertas con malla, para evitar el ingreso de anfibios, pequeños mamíferos, aves y reptiles.

Departamento de SSA Obras Civiles

Registro fotográfico

ID

Medidas

Co

1.8

Se difundirán normas y avisos de prohibición de actividades de recolección de flores y frutos, y cualquier elemento de los especímenes de flora del área de estudio, así como de cualquier acción que pueda afectar a la fauna que utilice como hábitat un espécimen, por parte del personal de La Empresa y sus contratistas.

Op

Ma

Resultado 2: Minimizar la incidencia en la fauna.

8-20 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

ID

Medidas

Co

2.8

Los animales que ingresen a las instalaciones (centrales y S/E) o sean encontrados en los DDV de las líneas de transmisión y los gasoductos, serán devueltos a su hábitat de manera segura, tanto para el animal como para el personal encargado de esta actividad. Ningún animal silvestre que ingrese a las instalaciones será sacrificado intencionalmente, según el Artículo 21 del RAOHE D. E. No. 1215.

Op

Ma

Responsable

Medio de Verificación

Departamento de SSA

Registro fotográfico

PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PLAN DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL PLAN DE CONTINGENCIAS PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

8.7.7

Programa de Prevención y Mitigación para el Componente Arqueológico

Se plantean las acciones para prevenir y corregir los posibles impactos que podrían producir consecuencias negativas sobre el componente cultural del área. 8.7.7.1

Objetivo General

Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio cultural del área de estudio. 8.7.7.2

Objetivos Específicos

Reducir la incidencia de impactos que afecten al componente arqueológico. 8.7.7.3

Resultados

Control de la incidencia de alteraciones en el componente arqueológico. 8.7.7.4

Medidas Aplicables

ID

Medidas

Co

Op

Ma

1.1

Durante las actividades que comprenden la fase de construcción, las cuales implican remoción de tierra, se realizará el respectivo monitoreo arqueológico, y se seguirán las recomendaciones del informe de prospección arqueológica realizada en el área y presentada como parte de este estudio.







 .2

En caso de encontrarse vestigios arqueológicos durante el movimiento de tierras, se realizará el 1 respectivo registro y rescate de los materiales encontrados.







 .3

Evitar 1 los movimientos de tierra fuera del área establecida para el desarrollo del proyecto.







Enero 2014

Cardno

Responsable

Medio de Verificación

 Depa rtamento de SSA Contratistas

 Registr o fotográfico Registro documental

Plan de Manejo Ambiental 8-21

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8

Plan de Contingencias

8.8.1

Introducción

Se reconoce que a pesar de las medidas de prevención y seguridad establecidas por La Empresa, existen factores internos y/o externos que pueden generar situaciones emergentes durante la ejecución del proyecto; es así, que mediante el presente plan se busca establecer una respuesta eficiente y oportuna ante estas posibles situaciones emergentes que se desarrollen en las distintas facilidades que forman parte del proyecto, de manera que se garantice la continuidad del funcionamiento de la organización frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales. Se debe tomar en cuenta que un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo que permite controlar una situación de contingencia y minimizar sus consecuencias negativas; por lo que es importante que este plan permanezca y esté disponible en las áreas operativas en todo momento, y todo el personal esté bien informado y capacitado sobre su ubicación y contenido, así como sobre sus tareas específicas y responsabilidades durante una emergencia. 8.8.2

Alcance

El alcance del plan de contingencias contempla las facilidades objeto del presente estudio, es decir, las centrales y S/E a establecerse en sitios nuevos o en ampliaciones de las estaciones hidrocarburíferas, las líneas de transmisión y los gasoductos. 8.8.3

Objetivo General

El objetivo general del Plan de Contingencia es proporcionar a todo el personal de La Empresa los lineamientos de coordinación y respuesta para proteger en su orden la vida humana, tanto de trabajadores como vecinos del proyecto, el medio ambiente y las instalaciones e infraestructura de La Empresa y de la comunidad. 8.8.4

Objetivos Generales

De manera específica, los objetivos del Plan de Contingencias son: > Precautelar la salud y seguridad de las personas involucradas en las actividades de respuesta a emergencia y de las comunidades. > Establecer medidas de respuesta inicial ante una emergencia en función de la magnitud de la contingencia. > Gestionar un esfuerzo de respuesta coordinado. > Maximizar la protección de áreas sensibles desde el punto de vista socio-ambiental. > Determinar la estructura organizacional requerida para la respuesta escalonada a los diferentes escenarios de emergencia y, definir las responsabilidades de cada participante de esta estructura. > Precautelar la imagen corporativa de La Empresa ante una situación de emergencia y mantener informada de manera apropiada a la opinión pública y otros actores. > Establecer un programa de capacitación para formación respecto del plan de contingencias. 8.8.5

Niveles de Emergencia

Los niveles de emergencia se establecieron tomando en cuenta el análisis de riesgos desarrollado para el presente proyecto, considerando por lo tanto las fuentes de riesgos del proyecto sobre el ambiente que podrían presentarse como: > Derrames

8-22 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

> Explosión e Incendio > Fallas Operativas Tabla 8-1

Niveles de Emergencia

Nivel de Riesgo Emergencia

Descripción

Nivel I

Bajo

El evento ocurrido es de baja magnitud, puede ser manejado por el personal del lugar sin el uso de muchos recursos, su efecto está limitado a una pequeña zona, la afectación ecológica es mínima. La emergencia se circunscribe al área de las infraestructuras.

Nivel II

Medio

La contingencia que ocurre está ubicada en un lugar de fácil acceso por cualquier medio de transporte. La emergencia traspasa al área de las infraestructuras.

Alto

La contingencia que ocurre está localizada en un sector con mediana y difícil facilidad de acceso, la coordinación de los trabajos está a cargo de los Supervisores de Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Producción, se necesita personal especializado. La emergencia rebasa al área de las infraestructuras, se puede necesitar de ayuda externa, proveniente de otras empresas o de los recursos municipales y/o estatales.

Nivel III

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

8.8.5.1

Escenarios de los Riesgos encontrados en el Proyecto

Parte de la preparación ante los riesgos descritos anteriormente, es la identificación de los potenciales escenarios o fuentes potenciales de los accidentes. La siguiente tabla describe el escenario, el área afectada, el probable impacto ambiental, las estrategias generales de prevención y respuesta.

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-23

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

8-24 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla 8-2

Escenarios de Riesgos

Fuente del Riesgo (Escenario)

Área Afectada

Derrame Tipo I

Interior de las instalaciones que almacenarán combustibles o hidrocarburo

Derrame Tipo II

Fuera de las instalaciones que almacenarán combustibles o hidrocarburo

Explosión e Incendios

Falla operativa por rotura o caída de las torres o postes ubicadas en las Líneas de Transmisión

Interior y exterior de las instalaciones donde se generó la explosión o incendio.

Área donde se encontraba la torre o poste

Nivel de la Emergencia

Nivel 1

Nivel 2 y 3

Nivel 1, 2, 3

Nivel 1, 2, 3

Impacto Ambiental Probable

Estrategias de Prevención y Respuesta

Sitio en el que puede Verificarse este Escenario

Contaminación del suelo al interior de un área industrial.

Realizar el mantenimiento periódico de los tanques de almacenamiento. Realizar la limpieza usando polvo absorbente o paños absorbentes. Activar al grupo de respuesta en el sitio.

Área de almacenamiento de combustibles.

Contaminación de suelo, cuerpos hídricos, flora y fauna.

Realizar el mantenimiento periódico de los tanques de almacenamiento. Dar aviso a los Supervisores de Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Producción. Activar la brigada ante derrames.

Área de amortiguamiento o fuera de los linderos de las Centrales de Generación

Contaminación Atmosférica, perdida de especies florísticas y faunísticas.

Mantenimiento preventivo y correctivos de equipos y maquinaria. Respuesta mediante los sistemas contra incendios como: Extintores, monitores espuma, monitores de agua, etc. Activar la brigada de incendios.

Área donde se generó el incendio o explosión o en caso de haberse propagado, al exterior de las instalaciones.

Perdida de especies faunísticas por caída de torre de transmisión

Señalización donde se encuentran las torres o postes. Recorridos por toda el área donde se encuentran los postes o torres del tendido eléctrico, para verificar que no existen atentados por parte de las personas de los alrededores. Suspender la distribución eléctrica y proceder a cambiar la torre o poste. Activar la brigada ante fallas operativas.

Área donde se ubicaba la torre o poste de transmisión, Subestación que conecta la línea de trasmisión afectada.

Enero 2014 ...................................................................................................................... Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-25

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Fuente del Riesgo (Escenario)

Falla operativa por rotura del gasoducto

Área Afectada

Área donde ocurrió la rotura del gasoducto.

Nivel de la Emergencia

Nivel 1, 2, 3

Impacto Ambiental Probable

Estrategias de Prevención y Respuesta

Sitio en el que puede Verificarse este Escenario

Contaminación Atmosférica, perdida de fauna circundante a la zona.

Mantenimiento permanente de todo el gasoducto. Recorridos de observación el derecho de vía del gasoducto. En caso de rotura, suspender inmediatamente el paso de gas. Activar la brigada ante fallas operativas.

Central de captación de gas.

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

8-26 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8.6

Estructura Organizacional para Respuesta a Emergencias

La estructura organizacional en caso de emergencias será diferente en función del nivel de la emergencia. Para ello se diferencia una emergencia de una crisis. Se define como emergencia a todo accidente o suceso que sobreviene de manera imprevista, que pueda provocar o no daños a las personas, al medio ambiente y a los bienes materiales, como consecuencia de defectos en el funcionamiento de equipos, errores humanos o factores externos. Se define como crisis a un suceso o conjunto de circunstancias inesperadas que puedan: afectar significativamente la habilidad de la Empresa para seguir adelante con sus actividades, ocasionar afectaciones serias a la reputación de la Empresa y/o amenaza al ambiente, la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, comunidades vecinas o el público de manera regional. Para la correcta respuesta a emergencias, en el presente capítulo se define lo siguiente: > La estructura organizacional (organigrama) para la respuesta > La definición de roles y responsabilidades con la asignación de personal > La estructura de notificación, que incluye el diagrama de flujo de notificación

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-27

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

8-28 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8.6.1

Estructura Organizacional en caso de Emergencias

COMITÉ DE CRISIS QUITO (CCQ) ADMINISTRADOR DE CRISIS Gerente de Petroamazonas Seguridad Física Asesor Legal Vocero Oficial

COORDINADOR SSA Y COORDINADOR DE RELACIONES COMUNITARIAS

COORDINADOR FINANCIERO

COORDINADOR DE RECURSOS HUMANO

COORDINADOR DE CRISIS

COORDINADOR DE COMUNICACIÓN

Gerente de Finanzas

Jefe de Recursos Humanos

Gerente de operaciones

Gerente Administrativo

ASISTENTES ADMINISTRATIVOS

Gerente SSA y Jefe de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias

COMANDANTE CEL Gerente de Campo

Figura 8-2

Estructura Organizacional Comité de Crisis Quito (CCQ)

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-29

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

CO MIT É DE EMERG ENCIAS L O CAL ES (CEL )

COMANDANTE CEL Gerente de Campo

SEGURIDAD FÍSICA

Superintendente de Seguridad Física

APOYO DEL CEL

COMUNICACIONES Vocero Ofi cial

COORDINADOR DE EMERGENCIAS

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE APOYO DE EMERGENCIAS

Superintendente de Operaciones

-Superintendente de Construcciones

CONTRATISTAS

-Superintendente de Mantenimiento ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

GRUPO DE RESPUESTA EN SITIO

Coordinador de Logística

LIDER EN ESCENA Superintendente de SSA

CONTENCIÓN Y LIMPIEZA

-Supervisor de SSA (Lider de Brigada) -Supervisro Construcciones (Lider Alterno)

TELECOMUNICACIONES

Lider de Telecomunicaciones

BRIGADA DE DERRAMES

CATERING

BRIGADA DE INCENDIOS

-Supervisro de la Central Eléctrica (Lider Alterno)

Supervisor de Catering

BRIGADA DE FALLAS OPERATIVAS

-Cuadrilla SSA

-Rotura de Gasoducto

-Operadores de la Central Eléctrica y/o Subestación

-Rotura de la Línea de Trasnmisión

-Ayudante de la Central y/o Subestación

-Ingeniero Ambiental

OPERACIONES (Central Eléctrica y/o Subestación) -Supervisor de Operaciones (Lider del Grupo) -Ingeniero de Operaciones (Lider Alterno)

GASODUCTO

-Caída de las Torres o Poste de la LT

-Supervisor de Operaciones (Lider del Grupo)

FINANCIERO/ADMINISTRA TIVO Coordinador Fi nanciero/Administrativo RECURSOS HUMANOS

-Supervisor de Mantenimiento (Lider Alterno)

-Coordinador de Recursos Humanos

-Especialista en Seguridad Industrial

CONTROL EN ORIGEN

-Operadores

-Supervisor de la Central Eléctrica y/o Subestación(Lider de Brigada)

-Ayudantes de Operación

-Ingeniero en SSA

RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

-Especialista de Seguridad Industrial

-Cuadrilla de Mantenimiento

-Médico (Lider del Grupo)

-Especialista en SSA(Lider de Rescate)

LOGÍSTICA BODEGA

-Supervisro Mecánico (Lider Alterno)

LÍNEA DE TRANSMISIÓN

-Asistente Médico

-Especialista de Seguridad Industrial

-Supervisor Eléctrico (Lider del Grupo)

-Bodegueros

-Médico de Contratistas

-Asistente de SSA

-Mecánicos Electricistas

-Supervisor de Operaciones (Lider Alterno)

-Supervisor Seguridad Industrial

TRANSPORTE

-Supervisor de Mantenimiento

-Supervisor Relaciones Comunitarias

-Coordinador del Puerto

-Ayudantes de Mantenimiento -Ingeniero Ambiental

-Bodeguero Senior

-Médico Comunitario

-Especialista de Seguridad Industrial

-Coordinador de Helipuertos -Choferes de Administración

-Electricista MONITOREO DE DERRAMES

-Supervisro de la Central Eléctrica y/o Subestación (Lider en Planta) -Ingeniero de Operaciones (Lider del Área) -Operadores del Área -Ayudantes de Operación -Ingeniero Ambiental

-Ayudantes de Mantenimiento

EQUIPOS -Supervisor de Materiales

POSTES O TORRES DE LA L/T -Supervisor Eléctrico (Lider del Grupo)

RELACIONES COMUNITARIAS

-Supervisor de Operaciones (Lider Alterno)

Coordinador de Relaciones Comunitarias

-Supervisor de Mantenimiento-Supervisor Construcciones -Inspector Construcciones -Especialista en Seguridad Industrial -Cuadrilla Construcciones GRUPO DE RESPUESTA OPERATIVA

Figura 8-3

Estructura Organizacional Equipo de Manejo Campo

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

8-30 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8.7

Roles y Responsabilidades

En este capítulo se establecen las responsabilidades del personal al cual se le asigne una función dentro del Plan de Contingencias. Se describen los roles o responsabilidades desde el nivel de respuesta operativo que se activa con emergencias Nivel I hasta el nivel de respuesta a crisis, el cual se activa con emergencias Nivel III. 8.8.7.1

Equipo de Manejo de Crisis Campo

Dentro del Equipo de Manejo de Crisis Campo, se identifican tres grupos con responsabilidades diferentes: > Grupo de Respuesta Operativo (GRO), para emergencias de Nivel II o III > Grupo de Respuesta a Derrames en Sitio (GRS), pertenecen al grupo de Respuesta Operativo pero se activa para el caso de derrames Nivel I, como único grupo de respuesta. > Comité de Emergencias Locales (CEL), el cual se activa en casos de emergencias Nivel II o III > Grupo de Apoyo en Emergencias (GAE) 8.8.7.2

Grupo de Respuestas Operativo (GRO)

Ante la ocurrencia de una emergencia, las categorías operativas de La Empresa serán los primeros en actuar y el éxito en la estabilidad primaria dependerá de la rapidez de las acciones llevadas a cabo por ellos, pudiendo incluso evitar que la emergencia suscitada incremente su gravedad desencadenando en una crisis o un evento de mayor magnitud. El GRO está conformado por su autoridad máxima: el Líder en Escena y las brigadas de Derrames, Incendios y Fallas Operativas, cuenta con personal de apoyo para el Monitoreo Ambiental y de Recursos in situ y tiene relación directa con la Brigada de Rescate y Primeros Auxilios. Las Brigadas que conforman este grupo se activan en su totalidad, cuando se presentan emergencias de Nivel II o III, caso contrario, se activa únicamente el Grupo de Respuesta en Sitio, conformado por el Líder en Escena y el Grupo de Contención y Limpieza perteneciente a la Brigada de Derrames. Las acciones del Grupo de Respuestas en Sitio deberán ser notificadas al Coordinador de Emergencias, quien evaluará los resultados de esta contingencia y será el responsable de coordinar la logística para el GRS en caso de ser necesario y asegurará la investigación del evento para tomar medidas correctivas. Las principales responsabilidades de cada una de las brigadas del Grupo de Respuestas Operativo (GRO) se detallan en la Tabla 8-3. Tabla 8-3

Responsabilidades de los Líderes de las Brigadas del Grupo de Respuesta Operativo

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

Todo el Personal

Participar de las capacitaciones y entrenamientos para respuesta a emergencia.

Acatar las disposiciones de evacuación Asumir su rol establecido en el Plan de Contingencia (PDC) Informar al Supervisor en Sitio, Operador o Jefe de Área del sitio de dónde ocurrió la emergencia.

Central de Emergencias/Radio Operador/Centro de Monitoreo

Mantener un listado completo de todas las personas asignadas al plan de contingencias.

Notificar al Coordinador de Emergencias de la ocurrencia de un incidente (sitio, magnitud, existencia de heridos, entre otros). Colaborar en las comunicaciones entre los diversos actores de la emergencia.

Líder de Brigada

Mantener elementos de

Notificar a los miembros de la Brigada Contra

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-31

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

Contra Incendios

respuesta a incendios (extintores, hidrantes, detectores de humo) en condiciones de operatividad y notificar de cualquier deficiencia en el funcionamiento de estos. Participar en los eventos de capacitación de combate contra incendios.

Incendios de la emergencia y activar la movilización de la brigada al sitio. Determinar si se requiere apoyo de bomberos, defensa civil u otra entidad de respuesta a emergencia a nivel local y notificar al Líder en Escena. Combatir y/o contener el incendio, si es seguro para el brigadista y dentro de las posibilidades con los recursos disponibles; solo antes de que suene la alarma u orden de evacuación del área o total. Verificar que los brigadistas cumplan con todas las normas de seguridad e higiene en el trabajo durante las operaciones, teniendo en cuenta los riesgos presentes. Realizar informe de actividades de emergencia para notificación al Líder en Escena y este al Coordinador de Emergencias.

Líder de Brigada de Control de Derrames (químicos, aceites, combustibles, aceite dialectico, entre otros)

Líder de Brigada de Rescate y Primeros Auxilios

Verificar el mantenimiento de los equipos en uso y el estado de los de reserva. Solicitar al Líder en Escena la gestión para la reposición del material utilizado en la contención y limpieza del derrame. Poseer las estrategias de respuesta a derrames siempre disponible. Participar en los eventos de capacitación de control de derrames.

Notificar a los miembros de la Brigada de Control de Derrames de la emergencia y activar la movilización de la brigada al sitio. Conocer los procedimientos para contención de derrames en tierra, procedimientos de despliegue de barreras de contención y procedimiento. Contener el derrame mediante los elementos disponibles para minimizar el área de afectación y evitar, en la medida de lo posible, que los productos químicos derramados alcancen cursos de aguas superficiales. Aplicar los métodos de recuperación de hidrocarburos o sus derivados, a fin de garantizar la mayor efectividad de las operaciones. Verificar que los brigadistas cumplan con todas las normas de seguridad e higiene en el trabajo durante las operaciones, teniendo en cuenta los riesgos presentes. Realizar informe de actividades de emergencia para notificación al Líder en Escena.

Mantener elementos de primeros auxilios en buen estado y cantidad suficiente para atender emergencias.

Notificar a los miembros de la Brigada de Rescate y Primeros Auxilios de la emergencia y activar la movilización de la brigada al sitio. Clasificar la gravedad de los heridos, informar al Líder en Escena para que solicite apoyo de ambulancias u organismos de socorro al sitio del siniestro. Establecer el área de atención inmediata. Disponer botiquines para auxiliar empleados en el área designada. Estabilizar a los lesionados graves para permitir su evacuación. Activar el Plan de Evacuación Médica cuando así lo requiera el lesionado o enfermo. Realizar informe de actividades de emergencia para notificación al Líder en Escena y este al Coordinador de Emergencias.

8-32 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

Líder de Brigada de Fallas Operativas

Verificar el mantenimiento del DDV de las Líneas de Transmisión y Gasoductos. Solicitar al Líder en Escena la gestión para realizar la reparación necesaria. Poseer las estrategias de respuesta ante las fallas operativas. Participar en los eventos de capacitación de cómo actuar ante fallas operativas.

Notificar a los miembros de la Brigada de Fallas Operativas de la emergencia y activar la movilización de la brigada al sitio. Conocer los procedimientos para solucionar las fallas operativas, reparación de la Línea de Transmisión (L/T), reparación de la línea de flujo del gasoducto, y cambio del poste o reparación de la torre que comprende la L/T. Suspender la Generación Eléctrica para realizar la reparación de la L/T o el poste o torre afectada. Suspender el paso del gas hasta reparar el gasoducto. Verificar que los brigadistas cumplan con todas las normas de seguridad e higiene en el trabajo durante las operaciones, teniendo en cuenta los riesgos presentes. Realizar informe de actividades de emergencia para notificación al Líder en Escena.

Monitoreo Ambiental y Recursos In Situ (Equipo de Análisis Temprano)

Mantener la información de contacto de los grupos de apoyo logístico para una rápida movilización al sitio de emergencia. Mantener un stock de materiales para muestreo de agua y suelos. Establecer los laboratorios a los cuales pueden ser enviadas las muestras. Mantener operativos los equipos de análisis de explosividad.

Notificar a los miembros de Monitoreo Ambiental de la emergencia y activar la movilización de la brigada al sitio. Asegurar que los niveles de explosividad generados por los vapores de los hidrocarburos derramados no generen atmósferas explosivas ni afectación a la salud de las personas. Establecer el nivel de la emergencia definitivo. Recolectar muestras de agua y/o suelos para envío a laboratorio, aguas arriba, en el sitio y aguas abajo del derrame. Elaborar un informe preliminar del derrame.

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

Para las Brigadas de Derrames, las responsabilidades específicas durante una contingencia son: 8.8.7.2.1

Brigada de Contención y Limpieza

En un escenario de Nivel I; esta brigada será la encargada de dirigirse al sitio para controlar el derrame y evitar que este llegue a cuerpos de agua, permitiendo que la contingencia avance a niveles más altos de gravedad. 8.8.7.2.2

Brigada de Control en Sitio

Esta brigada actuará en caso de derrames Nivel II, y su principal función será controlar el derrame en el sitio en que este haya tenido origen, realizando obras o acciones que paren el derrame de químicos, combustible, aceites, entre otros. Esta brigada debe estar capacitada de igual manera que la brigada de Contención y Limpieza, puesto que las actividades de recuperación, recolección y limpieza del sitio donde ocurrió el evento deberán llevarse a cabo una vez que se haya controlado el derrame. 8.8.7.2.3

Brigada de Monitoreo de Derrames

La brigada de monitoreo deberá realizar un control sobre el área afectada, como pueden ser los cuerpos hídricos localizados en las cercanías de las centrales y/o subestaciones Eléctricas, de manera que se permita establecer si existen áreas sensibles amenazadas potencialmente por el derrame. Al igual que

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-33

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

las otras dos brigadas, se recomienda que tengan la misma capacitación para poder contener y realizar tareas de limpieza en caso de ser necesario. 8.8.7.3

Comité de Emergencias a Nivel Local (CEL)

El Comité de Emergencia a Nivel Local (CEL), estará integrado por el Comandante del Comité, el Coordinador de Emergencias Campo, un Coordinador de Apoyo en Emergencias y el Líder en Escena. Adicionalmente, estarán como apoyo al Comité el Representante de Seguridad Física y un vocero oficial para comunicaciones locales. Este comité se activa únicamente para emergencias de Nivel II o III. Las principales responsabilidades de cada uno de los integrantes del CEL se detallan en la Tabla 8-4: Tabla 8-4 Cargo

Responsabilidades del Personal Asignado al Comité de Emergencias Local (CEL) Antes de la Crisis

Durante la Crisis

Comandante CEL

Asegurar el entrenamiento y capacitación adecuados para todas las personas que posean responsabilidades específicas dentro del organigrama de respuesta ante emergencia. Establecer coordinación con otros bloques de La Empresa y con otras empresas petroleras en el área de influencia.

Notificar a los miembros del CEL de la emergencia y reunirlos para establecer la junta inicial del CEL. Mantener informado al Coordinador de Crisis del CCQ acerca de todos los sucesos. Informar a los miembros del CEL las decisiones del CCQ y asegurar que estas sean implementadas. Verificar que realmente la emergencia existe y que los eventos no hayan sido sub ni sobre dimensionados. Determinar en consulta con el Coordinador de Emergencias si la contingencia será manejada internamente o si debe ser considerada como una crisis corporativa requiriendo de la activación del CCQ. Realizar de manera escrita un diario de eventos. Aprobar el Plan de Acción específico para la respuesta en la fase operativa de la emergencia. Asegurar la investigación de las causas de la emergencia y que las acciones correctivas sean implementadas. Asegurar la elaboración de un informe final detallado de recursos, medios, equipos y materiales, etc., empleados en la emergencia para su recuperación o legalización futura. Determinar el fin de las acciones de respuesta inicial y operativa para emergencias Nivel II o III. Asegurar el manejo apropiado y almacenamiento seguro de materiales o información que pueda ser utilizado como evidencia en caso de litigios o reclamos futuros.

Coordinador de Emergencias

Identificar y mantener una lista de todos los actores claves, tanto internos como externos, que deban ser contactados ante un evento considerado como crisis. Organizar entrenamientos y simulación de crisis para las personas involucradas en el organigrama de respuesta ante una emergencia. Asegurar el mantenimiento del centro de control de crisis local

Notificar a la Base de Respuesta más cercana a la emergencia y activar las acciones de respuesta inicial. Notificar al Comandante del CEL de la emergencia y activar el CEL para emergencias Nivel II y III. Asistir a las reuniones de planificación del CEL. Reunir información respecto del tipo de emergencia o crisis: cómo, dónde, cuándo pasó, alcance del evento (número de muertos, heridos, terceras partes afectadas), quién está a cargo de la situación en sitio, cómo afectó el evento a las operaciones de La Empresa, entre otros, para elaborar el Plan de Acción. Mantener al Comandante CEL informado respecto al desarrollo de la crisis y de nueva información que surja. Enviar resúmenes a los miembros del CEL de acciones que no requieran de la toma de decisión y, por ende, que los libera de reuniones innecesarias.

8-34 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

con todos los implementos necesarios. Gestionar la ejecución de obras de minimización y mitigación de riesgos físicos en las infraestructuras de La Empresa.

Enviar informaciones y decisiones del CEL y CCQ al Líder en Escena/ Líder Nivel Operativo. Asegurará que los recursos y apoyo solicitados por el Líder de Escena lleguen al lugar en el tiempo mínimo. Determinar el fin de las acciones de respuesta inicial y operativa para emergencias Nivel I.

Asegurar que los recursos necesarios para actuar en caso de una contingencia se encuentren disponibles Asegurar que el personal esté capacitado para emergencias

Este rol será asumido por el Supervisor u Operador en Sitio hasta la llegada del Líder de Escena designado. El Líder de Escena es la autoridad máxima en el sitio de la emergencia. Evaluar inicialmente la emergencia y notificar al Coordinador de Emergencias el nivel de esta. Establecer la necesidad de evacuación de las instalaciones o sitios de respuesta a emergencia. Elaborar el formulario de notificación al Coordinador de Emergencias. Delegar las responsabilidades a cada uno de los Líderes de los Grupos de Brigadas para actuar de manera inmediata. Definir el nivel de emergencia y decidir sobre el avance a un nivel mayor en caso de ser necesario. Solicitar al Coordinador de Emergencias los recursos y apoyo necesario para la contingencia. Poner en marcha, de manera inmediata, las tácticas desarrolladas en este documento para contención de derrames, reparaciones de la L/T, gasoducto, torres o postes que comprende la L/T, e Incendios en las áreas potencialmente afectadas. Notificar al Coordinador de Emergencia sobre el avance de la contingencia, las prácticas empleadas y la eficacia de estas. Asegurar que se mantenga un listado de personal en campo y de las actividades que realiza, y de un listado de los equipos propios y ajenos en campo, de su estado y de los responsables de su uso. Asegurar que exista un registro de las actividades realizadas y los tiempos ocupados con equipos o por personal y equipos contratados y cantidad de combustibles entregados.

Representant es del Grupo de Apoyo en Emergencias

Asegurar que los diferentes grupos de apoyo tengan conocimiento de sus roles y responsabilidades en caso de aplicarse

Participar de las reuniones del CEL. Asistir en la planificación de la respuesta en fase operativa. Obtener los planos actualizados de las instalaciones en emergencia. Asegurar que las comunidades potencialmente afectadas sean notificadas por parte del Grupo de Relaciones Comunitarias. Asegurar que las comunidades afectadas por un incendio cuenten con apoyo básico (agua potable, atención médica). Establecer comunicación directa con cada uno de los líderes de grupos para dar apoyo al Grupo de Respuesta Operativa. Recibir instrucciones del Coordinador de Emergencias sobre los requerimientos de recursos. Asegurar el correcto funcionamiento de las comunicaciones internas durante toda la crisis. Asegurar la provisión de alimentos y suministros hacia el área de la emergencia. Asegurar la disponibilidad de transporte aéreo, terrestre o fluvial para el área de contingencia.

Apoyo al CEL

Asegurar que el personal de seguridad física

Delegar personal que pueda resguardar la seguridad del personal

Líder en Escena/Líder Nivel Operativo

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-35

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

Seguridad Física

conozca de sus responsabilidades en caso de emergencia Asegurar que el personal conozca el organigrama de comunicación en caso de emergencias

operativo y equipos desplegados en el sitio. Asegurar la integridad física del personal operativo que actúa en una emergencia. Asegurar que el personal de seguridad física cuente con conocimientos básicos de derrames e incendios y sus potenciales afectaciones a la salud. Coordinar apoyo con transporte terrestre en caso de ser necesario. Dar asesoría en respuesta de crisis al Comité de Emergencias Local en caso de ser necesario.

Apoyo al CEL Vocero oficial local

No aplica

Mantener comunicación directa con el Coordinador de Comunicaciones Local sobre la información que puede ser divulgada de manera oficial. Ser el representante de La Empresa frente a los medios y otros actores claves a nivel local (campo).

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

8.8.7.4

Grupo de Apoyo en Emergencias (GAE)

El Grupo Operativo de una contingencia, no puede funcionar correctamente sin la intervención y el apoyo oportuno de un grupo de apoyo que permita canalizar servicios y equipos necesarios durante la etapa de crisis. Este grupo está conformado por el Coordinador de Apoyo Logístico, el cual forma parte del Comité de Emergencias Local, y los departamentos que deberán estar disponibles son: administrativo, financiero, logístico y recursos humanos. Las responsabilidades para los líderes de cada uno de los grupos de apoyo para emergencias se describen en la Tabla 8-5. Tabla 8-5

Responsabilidades de los Líderes de los Grupos de Apoyo en Emergencias

Cargo

Antes de la emergencia

Durante la emergencia

Grupo de soporte Logístico y Servicios

Asegurar que el departamento de logística cuente con una base de datos actualizada de los posibles proveedores para equipos de contingencias, evaluar la posibilidad de contar con contratos previos para estos casos de emergencia. Asegurar que los sistemas de transporte para emergencias estén en funcionamiento (helicópteros, botes de emergencia, vehículos para transporte de equipos de emergencia). Asegurar que los sistemas de comunicación estén operativos. Mantener acuerdos o contratos con proveedores de equipos y materiales para casos de emergencia para evitar sobreprecios al momento de la emergencia. Agilitar la compra de los equipos

Asegurar la disponibilidad de transporte terrestre, aéreo o fluvial. Notificar a los miembros del Grupo de Soporte y asegurar su movilización al sitio de la emergencia. Asegurar la disponibilidad de alojamiento y alimentación. Informar desde la escena sobre los recursos disponibles propios o alquilados (equipos, materiales, combustibles, alojamiento, transporte, alimentación, etc.) a los Representantes del Grupo de Apoyo. Suministrar a los equipos y brigadas en campo de los recursos que se le soliciten. Gestionar la adquisición y/o disponibilidad en campo de los recursos con los que no se cuente. Mantener un listado de personal en campo y de las actividades que realiza. También, un listado de los equipos propios y ajenos en campo, de su estado y de los responsables de su uso. Mantener un registro de las actividades realizadas y los tiempos ocupados con equipos o por personal y equipos contratados y un listado de combustibles entregados. Mantener el control de los equipos, materiales, etc.,

8-36 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Grupo de Soporte Financiero/ Administrativo

Grupo de Soporte en Recursos Humanos

Grupo de Soporte de Relaciones Comunitarias

Antes de la emergencia

Durante la emergencia

utilizados en contingencias para ser repuestos y tenerlos en stock. Mantener convenios con proveedores de transporte fluvial en los diferentes ríos de la zona, en caso de ser necesarios para una contingencia. Contar con todo el stock de materiales y herramientas que debe poseer una Central y Subestación Eléctrica.

almacenados en las bodegas en campo. Controlar la desmovilización de los recursos al finalizar la emergencia. Administrar la entrega y recuperación de activos, equipos, materiales, insumos, herramientas, etc. Gestionar la reposición de equipos y materiales al finalizar la emergencia. Los delegados de logística en campo elaboran el reporte diario de su área e informan al Representante del Grupo de Apoyo.

Asegurar que el Departamento Financiero tenga un presupuesto anual suficiente para casos de contingencia mayor.

Informar a los Representantes del Grupo de Apoyo del presupuesto disponible para atención a emergencias. Apoyar a los representantes de las áreas en lo relacionados a la gestión de compras y pagos. Controlar y registrar todos los desembolsos durante la emergencia. Coordinar y gestionar con el departamento financiero central el envío de dinero a los puntos que se requiera.

Mantener un registro actualizado de las direcciones domiciliarias, teléfonos convencionales y celulares de todo el personal, así como dirección domiciliaria: calles, número, ciudad, parroquia, referencia; nombre de persona de contacto en caso de una emergencia, parentesco, domicilio, teléfono fijo domicilio, trabajo y celular. Mantener una base de datos de personas que podrían participar en actividades de apoyo ante emergencias.

Coordinar las actividades con el Representante de los Grupos de Apoyo. Obtener mano de obra local específica de los sitios afectados para laborar en las actividades de respuesta en fase operativa en coordinación con el Grupo de Relaciones Comunitarias. Apoyar en la ejecución adecuada de alimentación, hospedaje, movilización y todo lo relacionado con el bienestar del personal en sitio, juntamente con las áreas responsables. Realizar el control diario del “Registro de Personal en Emergencia” durante los días de trabajo en el área de emergencia. Llevar un control actualizado del plan de turnos para poder gestionar la disponibilidad de personal requerido para reforzar la atención a la emergencia Notificar a familiares de personal herido o fallecido por causa de emergencias. Asegurar la atención médica de personal evacuado de las instalaciones o áreas de emergencia en casas asistenciales predeterminadas hasta que se establezca el alta definitiva del paciente. Ser responsable de la desmovilización de recursos humanos del sitio luego de finalizada la emergencia.

Mantener un registro actualizado de los líderes comunitarios en el área de influencia de las operaciones de La Empresa. Gestionar los permisos de acceso a los DDV donde se encuentran la L/T y el gasoducto.

Apoyar al Grupo de Recursos humanos en la consecución de mano de obra local para respuesta a emergencias. Receptar quejas por parte de las comunidades afectadas. Llevar registro de estas e informar a los representantes del grupo de apoyo en el CEL. Establecer un registro de los propietarios afectados. Mediar con los representantes de las comunidades ante conflictos generados por la emergencia.

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-37

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8.8

Comité de Crisis Quito (CCQ)

El Comité de Crisis en Quito estará conformado por gerentes de alto nivel, los cuales serán responsables por el manejo de una crisis. La estructura organizacional del CCQ. El equipo base podrá ser expandido dependiendo de la naturaleza de la crisis. Este comité se activará únicamente para contingencias de Nivel III. Es importante notar que la selección de las personas que conformen el Comité de Crisis en Quito deberá basarse en la mejor cualificación para la naturaleza del trabajo o tarea a desarrollarse y no debe basarse necesariamente en la posición o función que desarrollan en La Empresa. Cada miembro del comité de crisis designado deberá tener un suplente, y un miembro del comité deberá estar disponible en todo momento. La Tabla 8-6 establece las responsabilidades para la coordinación de acciones antes y durante una situación de crisis de los diferentes integrantes del Equipo de Manejo de Crisis Quito. Tabla 8-6 Cargo

Responsabilidades del Personal Asignado al Comité de Crisis en Quito (CCQ) Antes de la Crisis

Durante la Crisis

Administrador de Crisis

Es el responsable máximo de La Empresa y deberá asegurar la implementación de las medidas preventivas contra la emergencia presentada. Supervisar el desarrollo e implementación del plan de manejo de contingencias en caso de crisis. Participar de los simulacros de incendios y derrames que se realicen. Participar de las capacitaciones impartidas para respuesta a contingencias. Asegurar que el CCQ se reúna al menos anualmente para mantener la preparación y entrenamiento.

Notificar a los miembros del CCQ de la emergencia y convocar a reuniones periódicas del CCQ. Determinar los lineamientos y ejes de acción para la respuesta en fase operativa de la emergencia. Asegurar los recursos necesarios para la atención de la emergencia. Mantener informados a los representantes gubernamentales en cuanto a los detalles de la emergencia y sobre los planes que se están siguiendo para su atención. Revisar y aprobar todas las declaraciones que se expidan, interna o externamente, con relación a la emergencia. Realizar las comunicaciones a los medios o delegar dicha acción. Autorizar la desmovilización de personal, equipos y materiales del sitio de la emergencia. Declarar la finalización de la etapa de emergencia en casos de crisis (Nivel III). Comunicar a las partes externas involucradas de acuerdo al flujograma de notificación. Determinar la necesidad de desplegar equipos de respuesta especiales, en base a información del Coordinador de Crisis. Asegurar un análisis exhaustivo de las causas que dieron origen a la crisis luego de la resolución de esta. Mantener comunicación directa con el Coordinador de Crisis.

Coordinador de Crisis

Distribuir el plan de manejo de crisis corporativa y sus enmiendas a los miembros del CCQ, sus alternantes y otros gerentes que aplique. Organizar entrenamientos y simulación de crisis para las personas involucradas en la gestión de crisis. Preparar y mantener el centro de control de crisis con todos los implementos

Asegurar que el Administrador de Crisis sea notificado de una crisis o potencial crisis. Informar al CCQ respecto del tipo de crisis: cómo, dónde, cuándo pasó, alcance del evento (número de muertos, heridos, terceras partes afectadas), quién está a cargo de la situación en sitio, cómo afectó el evento a las operaciones de La Empresa, entre otros. Mantener al Administrador de Crisis (AC) informado respecto al desarrollo de la crisis y de nueva información que surja. Convenir las reuniones del CCQ conforme lo determine el Administrador de Crisis.

8-38 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

necesarios.

Enviar resúmenes a los miembros del CCQ de acciones que no requieran de la toma de decisión y, por ende, que los libera de reuniones innecesarias. Transferir información y decisiones tomadas por el CCQ al Comandante CEL y obtener retroalimentación del progreso de las contingencias por parte del Comandante CEL. Establecer comunicaciones seguras. Asegurar el manejo apropiado y almacenamiento seguro de materiales o información que puedan ser utilizados como evidencia en caso de litigios o reclamos futuros.

Identificar recursos internos y externos de La Empresa para el monitoreo de la respuesta de medios de comunicación y actores a nivel global. Identificar servicios de traducción. Preparar documentos de apoyo para ser utilizados en una situación de crisis.

Instruir a todos los recepcionistas y empleados corporativos a enviar todas las llamadas de medios de comunicación al vocero oficial. Preparar el material informativo inicial de la emergencia para los medios de comunicación y el público en general. Actuar como vocero oficial ante medios de comunicación. Atender todas las solicitudes de información de los medios de comunicación y coordinar las conferencias de prensa. Desarrollar la estrategia de comunicación en crisis y enviar declaraciones aprobadas por el CCQ a los medios, empleados y otros actores claves en nombre de La Empresa. Dar un resumen y preparar al vocero para entrevistas con los medios. Coordinar la instalación de una o más Salas de Medios y Prensa. Analizar y enviar inmediatamente al CCQ todas las noticias que surjan respecto de la crisis. Preparar resúmenes de lo dicho en las conferencias de prensa y entregarlos al Comité de Crisis. Preparar, con el apoyo del Representante de Logística, la asistencia para el transporte de personal de medios al sitio de la emergencia. Coordinar y mediar en las comunicaciones entre la Sala de Manejo de Crisis y la Sala de Medios y Prensa. Dar soporte a voceros en campo (Relacionador Comunitario).

Vocero oficial

No aplica

Ser el representante de La Empresa frente a los medios y otros actores claves. Asistir al coordinador de comunicaciones en el desarrollo y preparación de materiales de comunicación.

Coordinador de Recursos Humanos

Asegurar que se mantenga un registro actualizado de las direcciones domiciliarias, teléfonos convencionales y celulares de todo el personal, así como dirección domiciliaria: calles, número, ciudad, parroquia, referencia; nombre de persona de contacto en caso de una emergencia, parentesco, domicilio, teléfono fijo domicilio, trabajo y celular. Asegurar que se mantenga

Gestionar la disponibilidad de personal adicional y de reemplazo requerido para reforzar la atención a la emergencia. Asegurar que se brinde la atención médica necesaria a heridos en caso de emergencias. Instalar una Sala de Atención a Parientes en el caso que sea requerido y atender todo lo relacionado con atención e información a familiares y empleados y/o personal relacionado. Enviar un representante permanente de su área al sitio de la emergencia para formar el grupo de soporte.

Coordinador de Comunicaciones

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-39

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis

una base de datos de personas que podrían participar en actividades ante respuesta a emergencias.

Asesor Legal

Identificar, de manera previa, los recursos legales necesarios en Ecuador, como también los requerimientos y restricciones legales relacionados con potenciales crisis. Gestionar los escritos tipo para presentar a la autoridad, y actas para indemnizaciones a los afectados. Proveer asesoramiento respecto de los modos y medios para que la responsabilidad de La Empresa en situaciones potenciales de crisis sea limitada. Recomendar las coberturas de seguros necesarias ante emergencias (incendios, derrames, entre otros).

Asesorar al Comité de Crisis para actuar de acuerdo con el marco de la ley ecuatoriana. Suministrar asistencia legal al Comandante de la Emergencia. Revisar y validar legalmente las comunicaciones internas y externas, así como la información para los medios de comunicación. Proporcionar información de propietarios relacionados con el área de la emergencia. Dar soporte al personal legal o de responsabilidad social en campo para la compra o firma de convenios de compensación con propietarios. Gestionar los permisos de ingreso que se requieran.

Asistentes Administrativos

Recibir orientación y entrenamiento respecto de las funciones a desempeñar ante una situación de crisis.

Proveer apoyo en materia administrativa a los miembros del CCQ.

Mantener una adecuada cobertura de seguros contra las emergencias generadas. Identificar recursos para el transporte, almacenamiento de efectivo.

Notificar a la aseguradora respecto del evento no deseado y recabar la información necesaria para proceder al reclamo del seguro. Asegurar la disponibilidad inmediata de recursos administrativos y financieros demandados por el Comandante de la Emergencia. Apoyar los requerimientos de Logística y Compras para la emergencia, solicitados por los Representantes del Grupo de Soporte en campo. Designar delegado(s) permanente(s) para el grupo de soporte en campo.

Asegurar el entrenamiento y realización de simulacros a emergencias para las Brigadas de Derrames, Incendios y Fallas Operativas

Brindar asesoría técnica sobre control efectivo de emergencias de Nivel II o III. Asegurar el monitoreo de las zonas afectadas por el derrame, incendio y su respectiva gestión para ser recuperados. Vigilar que la respuesta a la emergencia se enmarque en las políticas de La Empresa de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Ambiente y Responsabilidad Social. Ayudar a la consecución de apoyo externo (personal, equipos y/o materiales), particularmente de operadoras del sector petrolero, empresas de servicios afines, proveedores calificados cuando fuere necesario, para provisión de personal,

Coordinador Financiero

Coordinador SSA

8-40 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Cargo

Antes de la Crisis

Durante la Crisis equipos y materiales contra-incendio y derrame especializados. Compilar la información en relación con Seguridad Industrial, Ambiente y Salud. Solicitar informes de tercera parte en caso de daños de/a terceros. Contratar servicios de consultores para monitoreo de tercera parte y elaboración de plan de remediación ambiental. Asegurar la aplicación del MEDEVAC en los casos necesarios y asegurar la correcta atención a heridos a través del grupo de Recursos Humanos. Brindar soporte técnico en SSA a las acciones de emergencia en todos los frentes requeridos. Brindar soporte técnico para la elaboración de cartas y documentación para las autoridades pertinentes.

Coordinador Relaciones Comunitarias

Seguridad Física

Asegurar que en campo se mantenga un registro actualizado de los líderes comunitarios en el área de influencia de las operaciones de La Empresa. Asegurar que se obtengan los permisos de acceso a los DDV donde se encuentre la L/T y el gasoducto con los propietarios de los terrenos.

Asegurar que se notifique a los líderes de las comunidades potencialmente afectadas por un incendio, derrame o rotura del tendido eléctrico, de la emergencia y de las actividades emprendidas por La Empresa para mitigación de consecuencias. Asegurar que las comunidades afectadas por un incendio, derrame o rotura del tendido eléctrico reciban apoyo básico en coordinación con el grupo de logística y brigada de primeros auxilios (agua potable, atención médica). Apoyar al Grupo de Recursos humanos en la consecución de mano de obra local para respuesta a emergencias. Informar de las quejas recibidas por parte de las comunidades. Informar al Administrador de Crisis respecto de estas quejas. Asegurar que se realice el registro de los propietarios afectados. Determinar las líneas de acción para mediación con los representantes de las comunidades ante conflictos generados por la emergencia, y comunicarlas al Grupo de Soporte de Relaciones Comunitarias en campo.

Proporcionar asesoramiento especializado de seguridad y experiencia al comando del incidente. Asegurar que se mantengan trabajos de inteligencia y monitoreo para prevenir atentados a instalaciones de La Empresa.

Asegurar el resguardo del personal de La Empresa en Quito. Asegurar la aplicación el plan de seguridad que contemple el control de accesos y la protección del personal e infraestructura de La Empresa en todos los sitos de despliegue durante la emergencia. Responsabilizarse de la accesibilidad al edificio de las oficinas y en particular a la Sala de Manejo de Crisis (War Room). Solicitar, en caso de requerirse, apoyo de las entidades de la fuerza pública (policía, militares). Notificar la emergencia, por delegación del presidente del Comité de Crisis, a las autoridades militares. Apoyar acciones para la evacuación de las comunidades en las áreas afectadas. Mantener la seguridad física de bienes, personas, instalaciones, etc., en campo y en estaciones y oficinas.

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-41

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.8.9

Acciones de Respuesta

Las acciones de respuesta a emergencia se basan en el ciclo de planificación, el cual establece qué procesos se deben dar y en qué orden, en el caso de una emergencia o crisis. Existen dos fases diferentes dentro del ciclo de planificación (Figura 8-4). La primera, es la fase de respuesta inicial ante la emergencia, en donde se realiza la notificación y se implementan estrategias planificadas de respuesta a emergencias (identificadas en este documento), se definen las responsabilidades de las diferentes brigadas de apoyo y las acciones a seguirse para los diferentes niveles de emergencia. El presente plan de contingencias tiene como uno de sus objetivos específicos establecer acciones concretas para una rápida respuesta en la fase inicial de una emergencia (derrames, incendios, fallas operativas por roturas de: L/T y gasoducto). La segunda se denomina fase operacional, y hace referencia específicamente a las labores a realizarse una vez controlado el incidente. Esta fase considera los esfuerzos de limpieza de un derrame (clean-up), control de incendios y reparaciones de las áreas afectadas. Estas actividades, a diferencia de las de respuesta inicial, no pueden ser establecidas con anterioridad debido a que cada emergencia tiene sus particularidades; sin embargo, se establecerán las pautas generales que deben considerarse dentro del ciclo operativo de respuesta a la emergencia.

8-42 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Preparación y Aprobación del Plan de Respuesta Específico al Incidente

Reunión de Planificación

Informe de Operaciones

Desarrollo de las actividades operativas

Ejecutar Plan e Iniciar la planificación para el próximo período operacional

Reunión para definición de Tácticas

Reunión del CEL para definición de Objetivos

Fase de Respuesta Inicial

Análisis y Respuesta inicial

Evaluar la implementación del Plan

Fase Operativa de Respuesta al Incidente

Reunión del Comité de Emergencias Local

Informe Resumido del Accidente o derrame

Inicia el Período de Operaciones

Notificación

Ocurrencia del Accidente o derrame

Figura 8-4

Ciclo Operacional de Respuesta a Emergencias

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

8.8.9.1

Fase de Respuesta Inicial

Una rápida respuesta inicial ante una emergencia es crucial para la minimización de potenciales impactos ambientales y costos de recuperación o remediación. En esta fase del ciclo operacional se implementarán estrategias de respuesta planificadas con antelación, orientadas principalmente a la contención rápida de las sustancias derramadas y áreas afectadas por el incendio, para así minimizar las áreas afectadas. 8.8.9.2

Ocurrencia del Accidente

La ocurrencia de la emergencia, sea este un incidente o accidente puede deberse principalmente a fallas humanas, fatiga en los materiales o equipos, fenómenos naturales de orden sísmico, volcánico, hidrológico y/o geotécnico, u ocasionados por terceros de manera accidental o a propósito. El sitio en donde se producirá la emergencia es imposible de establecer a priori, sin embargo, se han establecido sitios en los cuales el riesgo de la emergencia es mayor en función de la probabilidad de ocurrencia, así como de las consecuencias socio-ambientales.

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-43

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

El lapso de tiempo entre la ocurrencia de la emergencia y la notificación de esta puede variar en función de la accesibilidad al sitio, fallas operativas, disponibilidad de números de contacto, entre otros. Para minimizar el tiempo entre el momento en el cual ocurre el derrame y su notificación a La Empresa, se deberá implementar las siguientes medidas: > Letreros con números de contacto en caso de emergencia a lo largo de los derechos de vía de la línea de transmisión y gasoducto. > Sistemas de detección automática de fugas tipo SCADA en todos los gasoductos. > Sistemas de detección de fallas en la línea de transmisión. > Sistemas de detección automática de sustancias en descargas de trampas API de las centrales y subestaciones eléctricas que puedan afectar a zonas sensibles o áreas protegidas. > Socializar con las comunidades de riesgo, los teléfonos de emergencia a los cuales notificar un derrame de hidrocarburos. 8.8.9.3

Notificación de la Contingencia

El presente acápite brinda las herramientas para canalizar de manera ordenada y sistemática la información respecto de la emergencia ocurrida, activando adecuadamente los recursos internos y externos, y así controlarlo y manejarlo de acuerdo los lineamientos establecidos en este Plan de Contingencias. La notificación interna es el proceso mediante el cual La Empresa recibe el aviso del sitio en donde se registra la emergencia. La notificación interna se genera cuando un empleado, contratista de La Empresa, o un tercero que podría ser una persona de la comunidad, identifican la emergencia y la comunican al interior de La Empresa. La notificación externa se verifica cuando La Empresa requiere dar aviso a terceros (autoridades, comunidades, empresas petroleras, etc.) de una emergencia (derrame, incendio o explosión, falla operativas por rotura de las L/T o gasoductos). El proceso de notificación externa se realizará de acuerdo al procedimiento correspondiente de La Empresa, cuyo objetivo principal será el precautelar la seguridad e integridad de los empleados, sus empleados y sus facilidades, además de evitar la contradicción en versiones sobre la ocurrencia del evento que conlleve a implicaciones mayores. La siguiente figura muestra el esquema de notificación escalonada en función de la clasificación de la emergencia. Este esquema se muestra de manera simplificada.

8-44 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Emergencia Nivel 3

Lìder del Comité de Crisis en Quito (Gerente de La Empresa)

Emergencia Nivel 2 Equipo de Análisis Temprano

Coordinador de Crisis

Autoridades de Control (Ministerio del Ambiente, Ministerio de Recursos No Renovables)

Defensa Civil, Bomberos, Compañías cooperantes

Figura 8-5

Comandante del Comité de Emergencias Local (CEL) (Gerente de Campo)

Líder de Escena (Superintendente de SSA)

Emergencia Nivel 1

Supervisores en sitio

Central de Emergencia /Radio Operador

Coordinador de Emergencias

Líder de Escena (Supervisor en campo)

Líder de Brigadas de Emergencia

Representantes de Grupos de Apoyo

Esquema de Notificación Escalonada ante una Emergencia

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-45

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

8-46 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

NOTIFICACIÓN DE DERRAME NIVEL 1 SÓLO BRIGADA DE DERRAMES-CONTROL EN SÍTIO NOTIFICACIÓN DE DERRAMES NIVEL 2/NIVEL 3 A TODAS LAS BRIGADAS PRIMER OBSERVADOR

SUPERVISOR/JEFE DE CUADRILLA

BRIGADA DE DERRAMES

CENTRO DE MONITOREO COORDINADOR DE EMERGENCIAS

LIDER EN ESCENA

CONTENCIÓN Y LIMPIEZA

-Supervisor de SSA (Lider de Brigada)

MONITOREO DE DERRAMES

CONTROL EN ORIGEN

-Supervisro Construcciones (Lider Alterno)

-Supervisro de la Central Eléctrica y/o Subestación (Lider en Planta)

-Supervisor de la Central Eléctrica y/o Subestación(Lider de Brigada)

-Supervisor de la Central Eléctrica o Subestación (Lider Alterno) -Cuadrilla SSA

-Operadores de la Central Eléctrica y/o Subestación -Ayudante de la Central y/o Subestación

-Ingeniero de Operaciones (Lider del Área) -Operadores del Área

-Supervisro Mecánico (Lider Alterno) -Especialista de Seguridad Industrial

-Ayudantes de Operación

-Mecánicos Electricistas

-Ingeniero Ambiental

-Ayudantes de Mantenimiento

-Ingeniero Ambiental

-Ingeniero Ambiental

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE APOYO EN EMERGENCIAS COMANDANTE CEL

GRUPOS DE APOYO Reunión de Plan de Acción

SEGURIDAD FÍSICA

COMUNICACIÓN VOCERO OFICIAL

COORDINADOR CRISIS QUITO

CCQ

Aviso a cada Grupo de Apoyo NOTIFICACIÓN DERRAME NIVEL 1

ADMINISTRADOR CRISIS

Figura 8-6

NOTIFICACIÓN DERRAME NIVEL 2/ NIVEL 3

Reunión de Crisis

Notificación de Derrame

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-47

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

NOTIFICACIÓN DE INCENDIOS NIVEL 1 SÓLO BRIGADA DE INCENDIOS-OPERACIONES NOTIFICACIÓN DE INCENDIOS NIVEL 2/NIVEL 3 A TODAS LAS BRIGADAS PRIMER OBSERVADOR

SUPERVISOR/JEFE DE CUADRILLA

BRIGADA DE INCENDIOS

CENTRO DE MONITOREO

OPERACIONES (Central Eléctrica y/o Subestación)

COORDINADOR DE EMERGENCIAS

-Supervisor de Operaciones (Lider del Grupo) -Ingeniero de Operaciones (Lider Alterno) -Supervisor Eléctrico

LIDER EN ESCENA

-Operadores -Ayudantes de Operación -Especialista de Seguridad Industrial

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE APOYO EN EMERGENCIAS COMANDANTE CEL

GRUPOS DE APOYO Reunión de Plan de Acción

SEGURIDAD FÍSICA

COMUNICACIÓN VOCERO OFICIAL

COORDINADOR CRISIS QUITO

CCQ

Aviso a cada Grupo de Apoyo NOTIFICACIÓN INCENDIO NIVEL 1

ADMINISTRADOR CRISIS

Figura 8-7

Reunión de Crisis

NOTIFICACIÓN INCENDIO NIVEL 2/ NIVEL 3

Notificación de Incendio

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

8-48 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

NOTIFICACIÓN DE FALLAS OPERATIVAS NIVEL 1, NIVEL 2 y Nivel 3

PRIMER OBSERVADOR

SUPERVISOR/JEFE DE CUADRILLA

BRIGADA DE FALLAS OPERATIVAS

CENTRO DE MONITOREO

POSTES O TORRES DE LA L/T GASODUCTO

COORDINADOR DE EMERGENCIAS

-Supervisor de Operaciones (Lider del Grupo) -Supervisor de Mantenimiento (Lider Alterno)

LIDER EN ESCENA

-Especialista en Seguridad Industrial -Ingeniero en SSA -Cuadrilla de Mantenimiento

LÍNEA DE TRANSMISIÓN

-Supervisor Eléctrico (Lider del Grupo)

-Supervisor Eléctrico (Lider del Grupo)

-Supervisor de Operaciones (Lider Alterno)

-Supervisor de Operaciones (Lider Alterno)

-Supervisor Construcciones

-Supervisor de Mantenimiento -Especialista de Seguridad Industrial

-Supervisor de Mantenimiento-

-Inspector Construcciones -Especialista en Seguridad Industrial -Cuadrilla Construcciones

-Electricista

-Ayudantes de Mantenimiento

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE APOYO EN EMERGENCIAS COMANDANTE CEL

GRUPOS DE APOYO Reunión de Plan de Acción

SEGURIDAD FÍSICA

COMUNICACIÓN VOCERO OFICIAL

COORDINADOR CRISIS QUITO

CCQ

Aviso a cada Grupo de Apoyo NOTIFICACIÓN FALLAS OPERATIVAS NIVEL 1

ADMINISTRADOR CRISIS

Figura 8-8

NOTIFICACIÓN FALLAS OPERATIVAS NIVEL 2/ NIVEL 3

Reunión de Crisis

Notificación de Fallas Operativas

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-49

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

8-50 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

La decisión de cambiar un incendio, derrame o una falla operativa a Nivel II o III, se la tomará de acuerdo con la información provista por el Líder en Escena o Coordinador de Emergencias, o, de ser el caso, lo puede determinar la autoridad competente. 8.8.9.3.1

Centro de Control de Crisis

Los Centros de Crisis sirven como área central donde se reúne el Equipo de Manejo de Crisis para responder a emergencias Nivel II y Nivel III. Centro de Control de Emergencias Quito La Sala de reuniones de la Gerencia General, localizada en el quinto piso (Ext: 8361), sirve como Centro de Control de Emergencias en Quito. Las Sala de reunión de Administración del CPF (Ext: 3025/3026/3027) sirve como Centro de Control de Crisis en Campo. En estas áreas se tomarán y recibirán las decisiones Gerenciales necesarias para controlar la crisis..

A continuación se detallan los elementos mínimos que deberá poseer el centro de control de crisis o emergencias > Documentos disponibles en el centro de control de crisis: - Plan de Contingencias actualizado - Lista de contactos de todos los posibles participantes - Mapa del área de operaciones

> Equipos de comunicaciones: - Fax y fotocopiadora disponibles en una ubicación segura cercana a la sala de conferencias - Computadoras con acceso a correo electrónico e internet - Líneas telefónicas directas - Equipos de comunicación por radio

El Coordinador de Centros de Crisis Sistemas y Comunicaciones o su alterno, equipará un Centro de Prensa, de ser requerido por el Coordinador General de la Emergencia donde se dispondrá de material de oficina, teléfonos y puntos de conexión de red para atender a la prensa. 8.8.9.4

Análisis Preliminar para Establecer el Nivel de la Emergencia

Como primera medida, el Líder en Escena deberá realizar un análisis preliminar para determinar el nivel de la emergencia. La información de entrada del análisis la constituye el aviso de identificación de la emergencia. Generalmente, esta información de entrada estará limitada a las características generales: tipo de emergencia, nivel de emergencia, ubicación, víctimas, etc. Para emergencias de Nivel II o III se enviará a la zona de la emergencia el grupo de análisis temprano (EAT-Early Assessment Team), el cual deberá desplazarse al sitio de la contingencia en el menor tiempo posible. El EAT estará conformado por el Líder en Escena y la Brigada de Control según sea el caso. El EAT, dependiendo del alcance de la emergencia, deberá utilizar los medios de transporte que permitan el rápido acceso al sitio de contingencia y deberá evaluar los potenciales impactos sobre el agua, tierra y aire. El EAT determinará de forma definitiva el Nivel de la Emergencia. En los casos en los que la Emergencia sea Nivel III se activarán los Equipos de Manejo de Crisis de Campo y de Quito. En los casos en los que la Emergencia sea Menor, se resolverá en el Sitio con el apoyo de las Brigadas.

Enero 2014

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-0

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Debido a que los generadores a gas a ser utilizados en el proyecto necesitan petróleo para encenderse, existe el riesgo de derrame, por lo cual, para poder establecer el nivel de gravedad de una contingencia, y sobre la base del Reglamento Ambiental de Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE), se consideran tres tipos de derrames de petróleo, en función del sitio donde ocurra y las potenciales implicaciones para el entorno natural, así como también de la población circundante. En la Tabla 8-7 se resumen los aspectos que implican cada nivel de emergencia a fin de identificar de manera ágil el nivel de una emergencia para la posterior toma de acciones determinadas en el presente PDC.

Nivel III

Nivel II

Nivel I



No

No

Bajo

Remoto Sí







Medi Probabl Sí o e







Alto

Inminen Sí te

Sí lo considera necesario el personal

No

Sí lo Sí considera necesariame necesario el nte personal

Alerta a los sistemas de salud Quito

Alerta al sistema de salud local

Evacuar población

Apoyo de organizaciones la sociedad civil

Apoyo de Policía, FF. AA., bomberos

Notificación a brigadas barriales

Riesgo sobre la población y sus bienes

Riesgo sobre personal

Sobrepasa el DVD o la estación

Parámetros de los Niveles de Emergencia Derrame en uno o más sitios

Derrame controlable en el sitio

Nivel de Alerta

Tabla 8-7

No

No

No

Sí lo considera necesario el personal



No

Sí Sí Sí Sí Sí necesariame necesariame necesariame necesariame necesariame nte nte nte nte nte

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS Elaboración: Cardno, enero 2014

Para derrames Nivel I, el informe resumido del derrame será elaborado por el Líder de Escena y será un informe descriptivo con fotos y dimensiones del área afectada. En caso de derrame Nivel II o III, el EAT deberá realizar el recorrido en campo para confirmar la información generada por el Líder de Escena en sitio y recabar mayor información, a saber: > Evaluar la explosividad de la atmósfera circundante al área del derrame mediante un exposímetro intrínsecamente seguro. Especialmente, pueden generarse atmósferas explosivas en alcantarillas por acumulación de vapores. > Si el Límite Inferior de Explosividad (LEL) es menor al 10% del LEL, continúe con las actividades y el monitoreo. > Si la lectura es entre el 10 hasta el 25% del LEL, continúe el monitoreo con sumo cuidado. > Si es mayor que un 25% del LEL existe peligro de explosión. Suspenda todas las actividades y desaloje el área inmediatamente.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-1

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Evaluar la efectividad de las estrategias de contención de hidrocarburos que se están desarrollando paralelamente. > Determinar de manera visual la extensión del impacto y las características generales del material derramado (crudo, gasolina, diésel). > Recolectar muestras de agua en recursos hídricos superficiales afectados, 200 m aguas arriba, en el sitio del derrame y 200 m aguas abajo del sitio del derrame. Realizar análisis de Tabla 9 y Tabla 10 del RAOHE. > Recolectar muestras de suelos afectados y suelos en áreas cercanas sin impacto y enviar a laboratorios acreditados por la OAE para análisis de parámetros establecidos en la Tabla 6 del RAOHE. > Si existen pozos de agua cercanos, colectar muestras de agua para envío al laboratorio acreditado por la OAE para análisis de Tabla 9 y Tabla 10 del RAOHE. En casos de derrames Nivel II o III el EAT elaborará el informe resumido del derrame, el cual deberá incluir al menos la siguiente información: > Datos generales - Fecha, hora de inicio y final de la inspección en campo, nombre de la emergencia, persona que lleva a cabo el registro, sitio en donde se realizó la inspección (cuerpo de agua/comunidad/sector), condiciones climáticas.

> Análisis de seguridad - Resultados de monitoreos de explosividad en el aire, comentarios para la mejora de la seguridad en sitio, verificación de restricción de acceso a personal no autorizado.

> Análisis de extensión del impacto - Superficie impactada (largo de riberas impactadas, dimensiones en áreas impactadas), tipo de suelos impactados, establecer si se impactaron áreas protegidas, sensibles, otros. Se deberá incorporar un croquis detallado (de ser posible sobre un mapa base) en el cual se muestren las área impactadas, estrategias de contención que se están llevando a cabo, sitios en los que se acumula el hidrocarburo, posibles sitios de recuperación de hidrocarburos, y otros de importancia).

> Análisis de Impactos Fauna Silvestre y Acuática - Número de animales impactados (peces muertos, aves con manchas de hidrocarburos, entre otros.) Especies listadas en peligro de acuerdo a listas de la UICN y/o especies sensibles a cambios en su hábitat.

> Reporte de muestras colectadas - Detallar identificación de la muestra colectada, fecha, hora, matriz ambiental (agua subterránea o superficial, suelos, sedimentos), coordenadas del sitio de muestreo, condiciones generales del sitio de muestreo.

8.8.9.5

Reunión del Comité de Emergencias a Nivel Local

La última etapa de la fase de respuesta inicial será la reunión del Comité de Emergencias a Nivel Local (CEL). El CEL estará conformado de acuerdo a la siguiente figura.

8-2 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

COMANDANTE CEL Gerente de campo

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE APOYO DE EMERGENCIAS · Superintendente de Construcciones · Superintendente de Mantenimiento

COORDINADOR DE EMERGENCIAS Superintendente de Operaciones

Figura 8-9

Conformación del Comité de Emergencias Local

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

El comandante del CEL determinará si la emergencia amerita la conformación del CEL en función del informe resumido del incidente, elaborado por el equipo de análisis preliminar, el cual llamará a las personas que conformen el comité para una primera reunión. Todos los miembros del CEL mantendrán una reunión inicial breve en la cual se deberá llegar a un consenso respecto de las prioridades, objetivos de respuesta al incidente y una estrategia general de respuesta, de tal manera que puedan trabajar en equipo para llevar adelante las operaciones de respuesta. 8.8.9.6

Preparación para Emergencias

Para la rápida respuesta a emergencias, es necesario contar con la preparación adecuada que asegure los resultados esperados. 8.8.9.6.1

Base de Respuesta

Las bases de respuesta son los sitios que mantienen una capacidad de recursos (humanos y de equipos) para atender una emergencia con un cierto alcance de acción de primera respuesta. Se ha determinado a las Estaciones Centrales de cada campo como base de respuesta, por considerarse el sitio donde se construirán las centrales de generación, además, por constituir el sitio en donde se concentra personal para la atención de una emergencia. 8.8.9.6.2

Equipamiento para Emergencia

Cada base de respuesta deberá contar con el equipamiento mínimo que le permita reaccionar adecuadamente ante los escenarios de emergencia más probables. Ante eventos de mayor magnitud se deberá recurrir al apoyo de otras bases de respuesta. Será el Líder en Escena el encargado de solicitar mayores recursos al Coordinador de Emergencias. La Empresa deberá adquirir o contratar previamente todo el equipamiento necesario para responder ante una emergencia. Todo el equipamiento utilizado durante una emergencia se repondrá a la mayor brevedad posible. En caso de tratarse de elementos desechables, deberán reponerse inmediatamente, en caso de tratarse de equipos, deberán descontaminarse correctamente al finalizar su uso, considerando desde el inicio la posibilidad de adquirir equipos adicionales para cubrir posibles emergencias durante la contención de la primera, especialmente en los casos en los que la contención y remediación resulten en largos períodos de tiempo.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-3

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Deberá garantizarse que concluida cualquier reacción ante una emergencia, todo el equipamiento se encuentre disponible y en buenas condiciones. 8.8.9.6.3

Convenios Previos con Proveedores

El Coordinador de Preparación para Emergencias, que forman parte del Equipo de Manejo de Crisis, deberá preparar acuerdos con proveedores de servicios e insumos relacionados con la respuesta a emergencias, para, en caso de una emergencia, disponer inmediatamente de todos los proveedores requeridos. De esta manera se evitará la especulación económica que se suele dar ante una emergencia, en donde los contratistas y proveedores de servicios aprovechan la situación para elevar sus costos de manera onerosa. Entre los principales rubros en los cuales se recomienda establecer acuerdos son los siguientes: > Transporte de suelos contaminados > Tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos > Consumibles para respuesta a derrames (paños absorbentes, salchichas, EPP, entre otros) > Maquinaria para movimiento de suelos (retroexcavadoras, cargadoras frontales, entre otros) > Alquiler de camiones cisterna (vacuum) > Servicios de alimentación (catering) 8.8.9.6.4

Capacitación

Todo el personal de La Empresa deberá estar capacitado en cuanto al plan de respuesta ante emergencias de acuerdo a las características de su trabajo y a sus roles de emergencia. La capacitación se brindará al personal que ingrese a La Empresa en un plazo máximo de un mes desde su ingreso, y a todo el personal con una frecuencia anual. Anualmente se realizará una planificación de la capacitación para el personal en cuanto a la respuesta ante emergencias, en el que se incluyan simulacros. El Gerente de Campo será el responsable final de asegurar que todo el personal reciba la capacitación de acuerdo a sus responsabilidades dentro del Plan de Contingencias. 8.8.9.7

Procedimientos para Emergencias

8.8.9.7.1

Acciones Preliminares In Situ

> Establecer un perímetro de seguridad del área afectada por: derrames, incendio, rotura del L/T, gasoducto o caída del poste o torre de la L/T; en este, se restringirá el paso de personas ajenas a las actividades de respuesta, solo permanecerán en la zona las personas que actúan frente a la contingencia. > De acuerdo a la magnitud del siniestro, el Intendente de Área o su representante, conjuntamente con los Supervisores de Gestión Ambiental y Producción, evaluarán la necesidad de activar el sistema de alarma, evacuación y requerimientos de atención médica, considerando los riesgos. > Los Técnicos de Prevención y Contingencias o Supervisores de Gestión Ambiental realizarán una evaluación rápida del siniestro previo al inicio de las labores de contingencia. > El personal que intervendrá en las labores de contingencia deberá disponer del equipo de protección personal adecuado según la emergencia producida, el cual debe estar en buen estado.

8-4 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.8.9.7.2

Procedimiento para Emergencia en Centrales y Subestaciones Eléctricas

En caso de un Incendio o Explosión > Informar sobre la emergencia al Administrador de Crisis en el Campo (Superintendente de Campo), o en su efecto al Departamento de Salud, Seguridad y Ambiente. > Suspender la generación eléctrica. > Verificar el equipo afectado. > Trasladar al sitio las brigadas y combate de incendios. > Accionar la bomba de agua contra incendio. > Suspender todas aquellas actividades que puedan ocasionar incendios. > En caso de producirse un incendio, aplicar agua en spray sobre los sistemas próximos al incendio, para evitar su calentamiento. > Colocar señales de peligro. > Evaluar los daños. Procedimiento para Emergencia en Tanques de Almacenamiento de Combustible o Petróleo; por Fallas o Roturas en el Tanque > Notifique la emergencia por radio al Administrador de Crisis en el Campo (Superintendente de Campo) o, en su defecto, al Departamento de Salud, Seguridad y Ambiente. > Cerrar la válvula de entrada de producto al tanque afectado. > Trasladar al sitio las brigadas y equipos de contención, recuperación y combate de incendio. > Accionar la bomba de agua contra incendio. > Si no es posible transferir el producto a otro tanque, y si este sobrepasa el volumen del dique de confinamiento, en lo posible construir fosas para el almacenamiento. > Desviar por medio de zanjas el producto derramado a la red de aguas aceitosas. > No permitir la sobrecarga de la trampa de grasas. > Reforzar la trampa de grasas mediante la colocación de fast-tank. > Suspender todas aquellas actividades que puedan ocasionar incendio. > Colocar señales de peligro. > Iniciar labores de recolección. > Iniciar labores de limpieza. > Evaluar los daños. Emergencia en Líneas del Gasoducto > Notificar por radio al Administrador de Crisis en el Campo (Superintendente de Campo) o, en su defecto, al Departamento de Salud, Seguridad y Ambiente. > Si la emergencia ocurre en cualquiera de las líneas de flujo del gasoducto, informar para que SUSPENDAN EL BOMBEO DE GAS. > Trasladar al sitio las brigadas y equipos de contención, recuperación y contra incendio. > Suspender todas aquellas actividades que puedan producir incendio.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-5

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Ubicar las Brigadas en: - Área directamente afectada.

> En caso de incendio aplicar agua en spray en los sistemas próximos al incendio para evitar su calentamiento. > Colocar señales de peligro. > Iniciar labores de mantenimiento de la línea. > Evaluar los daños. 8.8.9.7.3

Procedimientos para Emergencia en Líneas de Transmisión

> Notificar por radio al Superintendente de Campo y este, a su vez, al Supervisor SSA. > El Superintendente de Campo y el Supervisor SSA coordinarán y movilizarán los vehículos, brigadas de emergencia y soportes médicos necesarios. > Si la emergencia ocurre en cualquier punto de la línea de transmisión, informar para que SUSPENDAN LA ENERGÍA ELÉCTRICA. > Trasladar al sitio las brigadas y equipos de mantenimiento. > En el caso de emergencias de Nivel II y Nivel III conformar brigadas de emergencia que se organicen de la siguiente manera: - La Brigada 1, debe trasladarse al sitio inmediatamente para solventar la emergencia, con el equipo adecuado y con las seguridades del caso. - En las zonas pobladas la Brigada 1 debe considerar personal necesario para la evacuación de la población, si es necesario, o que sirva de enlace con las autoridades y cuerpo de bomberos.

> Para que la población sea un apoyo en caso de contingencia, se deberá implementar un sistema de comunicación que permita a cualquier ciudadano que identifique la contingencia comunicar a la empresa para que se tomen los correctivos necesarios. > Implementar simulacros y organizar con los propietarios cercanos al derecho de vía el mantenimiento de esta y procedimientos, a través de capacitaciones periódicas. > La Defensa Civil, bomberos y Policía Civil pueden suplir la falta de personal disponible, estos deberán ser entrenados como bomberos voluntarios. > Definir con los representantes de los barrios y los bomberos voluntarios el mejor sistema de alarma para el caso de una contingencia de niveles 2 y 3. > Las empresas contratistas de PAM brindarán apoyo en caso de emergencia y suplirán la deficiencia de personal. > Colocar señales de peligro de acuerdo a la normativa internacional de seguridad industrial. > Iniciar labores de cambio o reparación del cableado. > Evaluar los daños: esta evaluación integra recorridos sobre el sitio o sitios de la emergencia. 8.8.9.7.4

Procedimientos para Emergencia en Líneas del Gasoducto

> Notificar por radio al Superintendente de Campo y este, a su vez, al Supervisor SSA. > El Superintendente de Campo y el Supervisor SSA coordinarán y movilizarán los vehículos, brigadas de emergencia y soportes médicos necesarios.

8-6 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Si la emergencia ocurre en cualquier punto de la línea de flujo, informar para que SUSPENDAN EL BOMBEO DE GAS. > Trasladar al sitio las brigadas y equipos de mantenimiento y contra incendio. > En el caso de emergencias de Nivel II y Nivel III conformar brigadas de emergencia que se organicen de la siguiente manera: - La Brigada 1, debe trasladarse al sitio inmediatamente para solventar la emergencia, con el equipo adecuado y con las seguridades del caso. - En las zonas pobladas la Brigada 1 debe considerar personal necesario para la evacuación de la población, si es necesario, o que sirva de enlace con las autoridades y cuerpo de bomberos.

> Para que la población sea un apoyo, en caso de contingencia se deberá implementar un sistema de comunicación que permita a cualquier ciudadano que identifique la contingencia comunicar a la empresa para que se tomen los correctivos necesarios. > Implementar simulacros y organizar con los propietarios cercanos al derecho de vía el mantenimiento de esta y procedimientos, a través de capacitaciones periódicas. > La Defensa Civil, bomberos y Policía Civil pueden suplir la falta de personal disponible, estos deberán ser entrenados como bomberos voluntarios. > Definir con los representantes de los barrios y los bomberos voluntarios el mejor sistema de alarma para el caso de una contingencia de niveles 2 y 3. > Suspender todas aquellas actividades que puedan producir incendio. Estas, en el caso de la población, deben estar atravesadas por un proceso de capacitación y concienciación continuo sobre los riesgos desprendidos de derrames de niveles 2 y 3. > Las empresas contratistas de PAM brindarán apoyo en caso de emergencia y suplir la deficiencia de personal. > En caso de incendio aplicar agua en spray en los sistemas próximos al incendio para evitar su calentamiento. > Colocar señales de peligro de acuerdo a la normativa internacional de seguridad industrial. > Iniciar labores de cambio o reparación de tubería. > Evaluar los daños: esta evaluación integra recorridos sobre el sitio o sitios de la emergencia. 8.8.9.8

Contención y Recolección de Derrames en Cursos Hídricos Poco Profundos

> Considerar las condiciones topográficas del área y la corriente del curso hídrico en el momento del derrame (ancho, profundidad y caudal) para seleccionar uno o varios sitios en los que se construirán barreras naturales de contención del derrame. > La construcción de barreras naturales o diques será de acuerdo al volumen de hidrocarburo derramado y a la longitud de la corriente afectada. > Si las condiciones topográficas o de la corriente no se prestan para la construcción de diques, entonces seleccionar uno o varios sitios para la colocación de barreras flotantes (booms) y/o barreras absorbentes. > Si fuera necesario, se limpiará un acceso para llegar hasta el punto elegido para la recuperación del hidrocarburo (realizar tareas de desbroce y mejoramiento).

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-7

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Recolectar el crudo con los equipos disponibles como son bombas de succión-descarga, desnatadores (skimmers), tanques de almacenamiento (fast tank), materiales absorbentes, entre otros, dependiendo de la magnitud del derrame. 8.8.9.9

Contención y Recolección de Derrames en Cursos Hídricos Profundos

> Seleccionar el punto donde se desplegarán las acciones de contención del derrame. > Si es necesario, limpiar un acceso hacia el punto elegido para la recuperación del hidrocarburo (realizar tareas de desbroce y mejoramiento). > Armar las barreras flotantes en tierra (booms), considerando el ancho del río y el ángulo con respecto a la orilla. > Seleccionar el sitio de colocación de la barrera en base a las condiciones de las orillas (de fácil acceso), de la corriente (baja velocidad) y del viento. > Determinar el número de barreras flotantes a ser colocadas considerando el volumen de hidrocarburo derramado y la velocidad de la corriente. > Efectuar las labores de despliegue de barreras flotantes evitando trabajar en contra corriente. > Recolectar el crudo con los equipos disponibles, como son bombas de succión-descarga, desnatadores (skimmers), tanques de almacenamiento (fast tank), materiales absorbentes, entre otros. > El crudo recuperado, una vez separado, se reincorporará al sistema productivo y las aguas provenientes de la separación, y se enviará a reinyección conjuntamente con el agua de formación. 8.8.9.10

Contención y Recolección de Derrames en Áreas Inundables

> Se intentará contener el derrame en el área más pequeña posible, para limitar daños adicionales hacia el área inundable, vegetación y hábitat de vida silvestre. La contención será también ejecutada, para prevenir que el producto derramado migre alcanzando cuerpos hídricos cercanos. > Se utilizarán instrumentos y equipos apropiados para contener derrames en estas áreas. > Se aplicarán medidas similares a las de control de derrames en cuerpos de agua dependiendo de las características ambientales y la accesibilidad del sitio. > En áreas donde todas las otras opciones no se consideran viables, puede dejarse a la acción de la recuperación natural, sujeta a la aprobación gubernamental. La recuperación natural utiliza microorganismos ya presentes en los ecosistemas para degradar el petróleo. La degradación del petróleo puede ser ampliada por adición de otros nutrimentos requeridos por los microorganismos, para permitir que la degradación natural continúe. 8.8.9.11

Contención y Recolección de Derrames en Tierra

De acuerdo a la topografía y accesibilidad al área circundante del percance, se seleccionará el o los sitios para la construcción de zanjas o diques de contención. Estos diques preferentemente estarán ubicados alrededor del punto de fuga y servirán para represar el crudo. Se realizarán sondeos manuales para verificar la profundidad a la que se hallan las líneas de flujo, energía u otras. En la construcción de las zanjas o los diques de contención, el o los operadores de equipo pesado (retroexcavadora, excavadora, entre otros) trabajarán con un asistente, el que servirá de guía en cada movimiento a ejecutar. En la construcción tanto de diques como de zanjas debe seguirse los siguientes lineamientos:

8-8 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> En lo posible, estarán orientados a la vía de acceso para permitir accesibilidad para el camión succionador que será el encargado de evacuar el crudo. > Los taludes deberán tener una pendiente adecuada para evitar desmoronamientos, y, si es necesario, se procederá a reforzarlos con estructura metálica o de madera. > El volumen de las zanjas y diques estará en relación con el caudal de derrame esperado. > En el interior de las zanjas se realizará un monitoreo constante de gases. > En áreas inundables se construirá una empalizada para soportar y proteger tanto las líneas de flujo como al equipo pesado. > Se utilizarán tablones y polines para facilitar el trabajo de los soldadores y personal de apoyo. 8.8.9.12

Disposición del Hidrocarburo, Combustible y el Suelo Contaminado Recuperado

El suelo contaminado con hidrocarburos o combustibles será retirado manualmente o empleando maquinaria pesada, y transportado al landfarming, en donde se le tratará hasta que los parámetros del suelo cumplan con lo establecido en la Tabla 6 del RAOHE. Se verificará cuidadosamente que todo el material contaminado haya sido evacuado. El material removido será repuesto con material limpio de similares características. Para cantidades 3 menores a 3 m el material contaminado será colocado manualmente en fundas plásticas de 40 kg, las cuales se cerrarán y luego se transportarán en vehículos ligeros hasta el sitio de tratamiento. Para 3 cantidades mayores a 3 m el material contaminado será recuperado y cargado con maquinaria pesada (excavadora, retroexcavadora, entre otras) en el balde de una volqueta. En cualquier caso, se tomarán las acciones necesarias para evitar fuga del material que se está transportando. Los desechos sólidos contaminados como absorbentes, textiles, entre otros que se generen, serán emplazados sobre superficies impermeables en sitios habilitados para el acopio temporal en áreas cercanas al derrame y validados por el supervisor de Gestión Ambiental y serán enviados al Relleno Sanitario del Complejo, para entregar al Gestor Ambiental encargado del manejo de desechos, según las especificaciones del Plan de Manejo de Desechos. 8.8.9.13

Reconformación, Revegetación y Monitoreo

Concluidas las acciones de contención, recuperación y limpieza del producto derramado, se procederá con la reconformación del área del terreno intervenido de acuerdo a la topografía original. Posteriormente, el departamento encargado de la revegetación intervendrá en la recuperación de dicha área; para el efecto, se dispondrá de un vivero donde se realiza la germinación de semillas y propagación de plántulas para los procesos de revegetación y reforestación. Si el derrame afecta a un curso hídrico, se realizarán muestreos y análisis de las aguas tanto en el sector afectado como aguas arriba y aguas abajo de este a una distancia de al menos 100 m y 300 m respectivamente; los análisis se harán al inicio de la contingencia hasta que los resultados indiquen que ya no existe afectación. Los resultados del monitoreo servirán para realizar un seguimiento de la recuperación del área afectada. En áreas inundables, además del programa de muestreo propuesto para cursos hídricos, se procederá con el muestreo de sedimentos, la periodicidad, y los LMP corresponderán a las especificaciones establecidas para suelos ya que actualmente no existe regulación para sedimentos. En caso de derrames en suelo, se procederá al muestreo al menos cada seis meses o hasta que los resultados de laboratorio evidencien el cumplimiento de los LMP permisibles establecidos en la Tabla 6 del Anexo 2 del RAOHE. En los sitios afectados, donde se haya sido removido el material contaminado, se procederá al muestreo una vez concluidas las actividades de contención y limpieza; en caso de no cumplir con los límites, se tomará acciones correctivas hasta que no se evidencie suelo impactado —en

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-9

Estudio de Impacto Ambiental OGE

este caso adicionalmente se efectuará la colección de muestras representativas en el sitio afectado—, el monitoreo procederá hasta que los resultados indiquen conformidad con los máximos permisibles. En el caso que se contaminen cuerpos de agua que son utilizados por los pobladores del área de influencia, La Empresa suministrará agua en buenas condiciones hasta que se solucione el problema. 8.8.9.14

Incendios

Los incendios pueden involucrar combustibles ordinarios (Clase A); combustibles líquidos (Clase B); equipos eléctricos energizados (Clase C); químicos (Clase D); metales combustibles. Los siguientes procedimientos deberán seguirse para el control de incendios y/o explosiones: > En toda el área de las Centrales y Subestaciones Eléctricas se contará con extintores portátiles cuyo tipo dependerá de los productos que se manejen y almacenen. > Se deberá realizar una inspección mensual a los extintores y mantenimiento anual; deben existir registros de esta actividad. > Un plan de evacuación específico para la fase de construcción/ampliación y operación será desarrollado conforme los requerimientos técnicos y operativos; el plan incluirá rutas de evacuación, punto de encuentro, diagrama para la evacuación y responsabilidades de las brigadas al mando de la evacuación. 8.8.9.15

Emergencias Médicas

Se consideran emergencias médicas todos los casos en los que haya una afectación directa y violenta de la salud de una persona o grupo de personas que demanda lo aplicación inmediata de cuidados médicos para su recuperación. Las personas que intervengan ante una eventualidad de este tipo deben tener capacitación sobre primeros auxilios, para brindar ayuda a las personas que sufran incidentes, en caso de que el médico ocupacional no esté cerca. En donde exista personal permanentemente, se debe disponer de un botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante las jornadas de trabajo, y en las Estaciones principales de cada campo se debe disponer de un médico que pueda atender las emergencias que se presenten en su área. En caso de existir una emergencia, las acciones de respuesta del personal presente en el área que deben considerarse son las siguientes: > Determinar la naturaleza y seriedad de la emergencia médica que presente la persona lesionada. > Administrar los primeros auxilios haciendo uso de los materiales y equipos disponibles; los botiquines de emergencia siempre deberán estar al alcance de todos los trabajadores así como del personal médico. La persona que dé asistencia inmediata al herido debe tener conocimientos de las acciones a tomar en esos casos. > Una vez prestados los primeros auxilios, y si el médico lo cree pertinente debido a la seriedad de la lesión, se procederá al rápido y correcto traslado del accidentado o enfermo al centro asistencial más cercano. 8.8.9.16

Explosión

En caso de surgir una explosión se requerirá la evacuación inmediata del área hacia los puntos de encuentro previamente identificados. Se desalojará, en primera instancia, a las personas que se encuentran en el área afectada directamente. Luego, los que estén en el área más cercana a la afectada.

8-10 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Las rutas de evaluación deben estar señaladas a través de letreros que indiquen la dirección de evacuación. Al evacuar al personal se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: > Mantener la calma, orden y control. > Alertar a los que están cerca de ti. > Seguir instrucciones. > No retroceder ni detenerse a buscar nada. > Si alguien está atrapado dentro del humo, deberá bajar a nivel del piso, gatear y aguantar la respiración. > Mojar un paño y usarlo en la nariz. > No gritar. > Evitar el pánico. > Utilizar extintores si el incendio está comenzando. 8.8.9.17

Sublevaciones

En caso de producirse una sublevación se activará el plan de actuación de seguridad física frente a este tipo de contingencias, el cual estará en concordancia y constante comunicación con el plan de seguridad de las autoridades nacionales de la zona, aplicando medidas que permitan preservar la integridad física del personal, bienes, instalaciones, etc. en campo (centrales, subestaciones y oficinas). El plan de seguridad física tiene las siguientes responsabilidades: > Asegurar el resguardo del personal de La Empresa. > Asegurar la aplicación el plan de seguridad que contempla el control de accesos y la protección del personal e infraestructura de La Empresa en todos los espacios. > Ser responsable de la accesibilidad a las instalaciones principales y resguardar las Centrales y Subestaciones del proyecto OGE&EE. > Solicitar el apoyo de las entidades de la fuerza pública (policía, militares) > Apoya acciones para la evacuación del personal de las áreas en contingencia. Al evacuar al personal se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: > Mantener la calma, orden y control. > Seguir instrucciones. > No gritar. > Evitar el pánico. 8.8.9.18

Mordeduras de Serpiente

> Usar botas altas de cuero o de caucho en las zonas vegetadas. > No meter las manos debajo de piedras, rocas, palos, troncos, huecos, maleza, etc. Antes de hacerlo, cerciorarse que no haya serpientes en ellos. Proceder de igual manera cuando se elige un sitio de descanso, no sentarse sobre troncos de árboles caídos. En caso de que sea estrictamente necesario meter las manos en madrigueras o cualquier agujero en el suelo, usar guantes gruesos.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-11

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Evitar abrirse paso con el cuerpo entre la maleza. Asimismo, tener cuidado al aproximarse a las ramas de los árboles, o al pasar debajo de ellas. > Si el trabajo va a ser realizado en un sitio desde el cual toma más de 60 minutos llegar hasta el dispensario médico, se deberá llevar un botiquín de primeros auxilios. > Si se encuentra con una serpiente en el trayecto, no corra, aléjese evitando hacer movimientos bruscos. Si está muy cerca, tirarle algo encima para distraerla y después huir en sentido contrario. No tocar ninguna serpiente aunque parezca que está muerta. Por lo general, las serpientes no buscan el enfrentamiento con el hombre, solo si accidentalmente son molestadas y no pueden huir, entonces atacan. > Ante este tipo de emergencia se debe trasladar de inmediato a la persona al dispensario médico más cercano, no pierda tiempo, es una vida la que está en peligro. > Reconocer a la serpiente, y en caso de no conocerla, saber describirla correctamente. Esta acción es importante por cuanto el suero polivalente es efectivo ante mordeduras de serpientes equis (Bothrops atrox), lorito (Botriechis sp.) y verrugosa (Lachesis muta), pero podría no ser efectivo ante mordeduras de la serpiente coral (Micrurus sp.), para la cual es mejor utilizar el suero antimicrúrico. Por otro lado, hay que considerar que la mayoría de las serpientes, entre las que se cuentan las boas, chontas y demás culebras, no son venenosas, aunque también están en capacidad de morder. > No corte ni abra más la herida. > No chupar la herida para extraer el veneno. > No aplicar un torniquete, ni un vendaje apretado. 8.8.9.19

Medidas de Respuestas frente a Desastres Naturales

> El personal en todo momento debe mantener la calma. > En el área de trabajo identificar una posible área segura a la cual trasladarse frente a la ocurrencia de algún desastre natural. > Analizar si el área de trabajo es un área inundable o puede presentar deslizamiento de tierra. > Resguardar en todo momento la integridad de los trabajadores, el ambiente y las instalaciones. 8.8.9.20

Técnica General de Evacuación

Una evacuación es la acción de desocupar de manera organizada un lugar. El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de los bienes y documentos que se consideran no recuperables o de gran importancia. El desarrollo de un plan de evacuación dentro del plan general de contingencias es la base que le da soporte al plan de contingencias en los casos que sea necesario evacuar. Con el personal suficientemente informado e interesado, en particular, en el plan de evacuación, se procederá a organizar los recursos humanos. Para ello será necesario formar un comité de emergencias y a sus respetivas brigadas, cuyas funciones serán llevadas a cabo por el personal que desarrolla habitualmente tareas en La Empresa. Importante: De cada uno de los roles indicados, se deberá prever la designación de una persona alterna a fin de evitar dejar alguna vacante en los eslabones de la cadena del plan. Esta técnica general de evacuación es muy útil para adecuarla a cualquier situación en particular que requiera de un plan de evacuación. 1.

Alarma Reunirse junto al medio de escape

8-12 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Proceder a evacuar: > área afectada > áreas contiguas a la afectada > Toda la instalación la planta Lugar de encuentro seguro fuera de la instalación Recuento de ocupantes de la planta Todo el personal evacuado de la instalación, durante el período de la emergencia, permanecerá temporalmente en el punto de reunión designado en cada facilidad para “registrarse” y recibir una asignación antes de implementar las acciones de emergencia. Todo el personal de La Empresa que no sea absolutamente vital para mantener operativas las instalaciones petroleras durante las situaciones de emergencia llevará a cabo una evacuación organizada a través de las rutas de evacuación establecidas en cada instalación. Una vez en el punto de reunión, se llamará a lista para verificar que todo el personal que recibió instrucciones de evacuar las instalaciones, efectivamente salió de manera segura de estas. 8.8.9.20.1

Rutas de Evacuación y Áreas de Reunión

El departamento de Salud y Seguridad Industrial elaborará planos en que indiquen claramente las rutas de salida establecidas en cada instalación, y se asegurará de que dichas rutas estén marcadas visiblemente. El mapa de rutas de evacuación deberá ubicarse en todas las instalaciones, en sitios donde puedan observarse rápidamente por todos los empleados.. Se establecerán sitios de reunión para cada instalación, los cuales estarán indicadas en el mapa en el que se resaltan las rutas de evacuación seleccionadas. Apenas suene la alarma de emergencia, se deberá cesar todo el trabajo no esencial y, si el tiempo lo permite, se apagarán todos los equipos no esenciales o se asegurarán de manera que no representen fuentes adicionales de peligro. El personal asignado a tareas específicas de cierre de emergencia realizará las tareas encomendadas. Todo el personal evacuará de inmediato las instalaciones utilizando las rutas especificadas y colocadas en lugares visibles en cada área de trabajo. Todo el personal procederá directamente a los puntos de reunión designados tan pronto como se haya despejado la zona de peligro. Los supervisores de área reunirán a todo el personal asignado y llamarán a lista para confirmar la presencia de todo el personal que estaba presente en el lugar de trabajo antes de la emergencia. Los supervisores presentarán un informe de personal faltante al Líder en Escena. Todo el personal permanecerá en el punto de reunión hasta que el Líder de Escena autorice el abandono del área o declare controlada la emergencia. 8.8.9.20.2

Advertencias y Alarmas de Emergencia

En cada instalación se establecerá y mantendrá un método para comunicar situaciones de emergencia que requieran acción (o evacuación) por parte del personal asignado. Dichas formas de comunicación podrían ser una señal audible o alarma. En algunos casos, una comunicación a viva voz podría ser suficiente, dependiendo del nivel de ruido en el ambiente de las instalaciones.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-13

Estudio de Impacto Ambiental OGE

El sistema de alarma deberá probarse mensualmente para garantizar su correcto funcionamiento. Se deberá mantener un registro escrito de dichas pruebas. Todo el personal deberá recibir capacitación para responder al sistema de alarma utilizado en su área de trabajo específica. Se realizarán simulacros periódicos de incendio/evacuación para garantizar que el personal asignado esté familiarizado con las señales de alarma, procedimientos de emergencia, rutas de evacuación y puntos de reunión. Los empleados nuevos recibirán instrucciones sobre las señales de alarma, los procedimientos de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de reunión en su primer día de trabajo en La Empresa. 8.8.10

Fase Operativa de Respuesta

En este acápite se describen los pasos a seguir para que la respuesta a un incidente específico se realice de manera organizada, luego de implementadas las acciones de respuesta inicial que básicamente se centran en el control de la emergencia. En esta segunda etapa se contemplan las actividades de limpieza del derrame, control del incendio, mantenimiento del gasoducto, línea de transmisión incluyendo las torres o postes, así como la caracterización detallada del área afectada. La fase operativa de respuesta a la emergencia seguirá los pasos establecidos por el ciclo operacional de respuesta a derrames, incendios y fallas operativas (Figura 8-4), el cual inicia con la aprobación del Plan de Acción específico para la emergencia. Simultáneamente, las brigadas de control se encuentran implementando las estrategias de respuesta inicial en el lugar de origen de la contingencia. A continuación se establecen los pasos a seguir por el CEL para una respuesta en fase operativa ordenada. 8.8.10.1

Establecimiento de Objetivos

El CEL deberá definir el objetivo de las acciones de respuesta operativa, el cual se basará en la información más actualizada disponible del estado de la emergencia. Los objetivos deben ser calificados de acuerdo a las prioridades y enfocados al logro de la intención general establecida. Por lo general, la información inicial es incompleta, por lo que se recomiendan algunas acciones previas para la obtención de datos más reales, como vigilancia aérea. También es recomendable identificar si existe riesgo de afectación hacia áreas sensibles, las que se han identificado en este documento en base a informes previos de Impacto Ambiental. Se deberá definir lo que en la respuesta se propone lograr una vez analizados los impactos potenciales de la contingencia. Los objetivos serán definidos en función del período operacional. El período operacional se establece en un principio en 24 h, y podrá ser modificado por el CEL en función de la gravedad de la situación y el avance de los trabajos de respuesta. 8.8.10.2

Determinación de Estrategias, Tácticas y Métodos de Respuesta

Las estrategias, tácticas y métodos de respuesta inicial, puestos en marcha una vez que se ha evidenciado y se ha evaluado la emergencia, deben ser analizadas y en caso de que estas no estén cumpliendo con los objetivos del Plan de Acción, deben ser reevaluadas y complementadas con estrategias adicionales. 8.8.10.3

Determinación de Requerimientos Logísticos

El Coordinador de Emergencias junto con el Líder en Escena elaborará una lista de requerimientos respecto del equipo, personal y servicios para la respuesta planeada. Los representantes del grupo de

8-14 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

apoyo deberán establecer los recursos disponibles para la respuesta a emergencias. En función de los elementos requeridos versus los disponibles, el Comandante del CEL tomará la decisión de solicitar recursos externos, en primera instancia, a otras unidades de La Empresa y, de ser necesario, a terceros. 8.8.10.4

Documentar y Actualizar

En casos de emergencias de Nivel II o III, se deberá realizar reuniones diarias de planificación (esto puede variar según el Nivel y complejidad de la emergencia), donde se actualizará el Plan de Acción, hasta que se haya concluido la respuesta. La respuesta debe ser monitoreada por el Comandante del CEL, el Coordinador de Emergencias y el Líder en Escena para que se cumplan los objetivos planteados para cada período operacional o, de ser necesario, realizar una revisión de estos, así como de las estrategias o métodos debido a que las condiciones pueden variar. Se debe desarrollar una estrategia actualizada lo más pronto posible e inicialmente puede ser tan simple como una estrategia para obtener más información. 8.8.10.5

Manejo de Desechos

Las Brigadas de Control de Derrames asegurarán que todos los desechos peligrosos y no peligrosos, generados durante el incidente o accidente producto del derrame, sean manejados conforme a la política de La Empresa y en cumplimiento con la legislación gubernamental. Todas las prácticas de manejo de desechos acometidas por La Empresa en una contingencia de derrame, cumplirán con las políticas delineadas en los procedimientos de Manejo Ambiental de La Empresa y en el Plan de Manejo Ambiental. 8.8.10.6

Evaluación y Monitoreo Ambiental

Una vez finalizadas las acciones de emergencia orientadas a controlar la emergencia, el Supervisor SSA deberá iniciar el proceso de evaluación de la causa de la contingencia, bajo la supervisión del Superintendente SSA en Campo. Esta evaluación debe incluir la aplicación del Plan de Contingencias y otros planes relacionados. De ser necesario, por las características de la contingencia, el Supervisor SSA deberá solicitar, a través del Superintendente SSA y de Relaciones Comunitarias, la contratación de expertos externos que realicen o asesoren en esta evaluación. El seguimiento del trabajo de estos expertos es responsabilidad del Supervisor SSA y Supervisor de Relaciones Comunitarias. El resultado de esta evaluación, por cualquier mecanismo que haya sido realizada, debe tener la forma de un reporte para que los Superintendentes de Operaciones, SSA y Relaciones Comunitarias, incluyan las recomendaciones específicas para corregir los problemas detectados. Todos los documentos que se originen en esta actividad deben ser archivados. 8.8.10.6.1

Evaluación Ambiental del Incidente

Una vez culminadas las actividades, se procederá a la evaluación de la emergencia por el incidente o accidente, para lo cual el Supervisor de SSA, determinará la naturaleza y alcance de cualquier consecuencia ambiental o interés relacionado con el incidente o accidente. Las potenciales consecuencias ambientales o intereses podrían incluir impactos sobre: > recursos agrícolas (suelo, productividad del suelo, ganado doméstico) > cuerpos hídricos o cursos hídricos > usos de agua superficial

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-15

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> recursos de aguas subterráneas o agua de pozos en la vecindad > humedales u otras áreas ambientalmente sensibles > vida silvestre, aves acuáticas, pesquerías o especies en peligro en el área Las consecuencias ambientales relacionadas con la contingencia, serán definidas con base en la revisión de información ambiental sensible de La Empresa, reconocimiento del sitio por parte de instituciones gubernamentales. En función de las consecuencias identificadas, se implementarán muestreos ambientales apropiados o medidas de limpieza específicas. 8.8.10.6.2

Muestreo Ambiental

El muestreo ambiental será acometido para evaluar potenciales impactos relacionados con consecuencias ambientales en el sitio de emergencia. Las muestras pueden ser tomadas de aguas superficiales, aguas subterráneas, suelo, aire u otros materiales, conforme se requiera, incluido los aspectos bióticos, de tal manera que se pueda tomar una decisión acertada sobre el impacto ambiental ocurrido. En todos los casos, se deberá utilizar laboratorios acreditados por la autoridad competente. 8.8.10.7

Culminación de una Contingencia

La contingencia, cualquiera sea el Nivel de Emergencia de esta, deberá ser evaluada continuamente por el Líder en Escena y las autoridades pertinentes. Las condiciones bajo las cuales se puede dar por terminada una contingencia, así como la cadena de acciones a seguir para la fase de culminación, se describen en el siguiente Flujograma:

8-16 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Líder en Escena Culminación de la respuesta

Coordinador de Emergencias Culminación de la respuesta

Superintendente SSA Elaboración del Plan de Remediación Informe al MAE

Culminación de la respuesta para Derrames NIVEL 1. La emergencia se dará por culminada cuando se cumpla lo siguiente: · Las operaciones continúan o pueden continuar normalmente; · No existen restos de hidrocarburos derramados (El derrame ha sido limpiado completamente) · Se han dispuesto correctamente los desechos; · No hay peligro para trabajadores o terceras personas Si la emergencia es NIVEL II - NIVEL III, la culminación será gestionada por el Coordinador de Emergencias.

Culminación de la respuesta en función de los resultados del análisis final realizado por el Líder en Escena (Paso anterior). La emergencia se dará por culminada cuando se cumpla lo siguiente: · La situación es estable en cuanto a su capacidad para seguir aumentando su impacto sobre el medio ambiente; · No existen hidrocarburos acumulados en ningún lugar (El derrame ha sido recolectado); · No hay hidrocarburos o trazas en ningún cuerpo de agua; · Se han dispuesto correctamente los desechos; · No hay peligro para trabajadores o terceras personas

Elaboración de un Plan de Remediación, incluyendo un plan de monitoreo y manejo de desechos, en función de las características del derrame y de los impactos ambientales remanentes. Consideración de las compensaciones a terceros afectados por la emergencia o por las actividades de respuesta. Consideración de recursos para el despliegue del plan. Elaboración de un informe al MAE con los resultados de la emergencia y Plan de Remediación para su aprobación.

BRIGADAS DE DERRAME Desmovilización

Desmovilización de todo el personal y equipo para contingencias comprometido en la respuesta, a excepción de aquel personal o equipo considerado para la remediación.

BRIGADAS DE DERRAME DE OTROS CAMPOS O COMPAÑÍAS

Desmovilización Acciones para Derrames Nivel I Acciones para Derrames Nivel II o III

Figura 8-10

Flujograma de la Culminación de una Contingencia

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Una vez dada por culminada la contingencia, existen varias actividades posteriores, que deben ser realizadas adecuadamente, permitiendo de esta manera una gestión ambiental efectiva de la contingencia. Estas actividades son el manejo de desechos y el monitoreo ambiental de las zonas afectadas. Independientemente de estas dos actividades, el departamento de SSA asegurará el proceso de remediación de los recursos afectados bajo lo descrito en el Plan de Remediación aprobado por la entidad de control.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-17

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.8.11

Puntos de Control

Los puntos de control fueron tomados de Planes de Contingencias con los que cuenta la Compañía, los cuales son: > Plan de Contingencia contra Derrames para el Bloque 15; elaborado por Cardno en octubre del 2011. > Plan de Contingencia contra Derrames para el Bloque 7; elaborado por Cardno en octubre del 2011. A continuación se muestra la metodología utilizada en los Planes de Contingencia para el levantamiento de los puntos de control. 8.8.11.1

Metodología

El punto de partida para definir los Puntos de Control fue organizar y obtener la cartografía base del Instituto Geográfico Militar IGM a escala 1:50.000. Estas cartas fueron georeferencias por capas a un sistema de proyección de coordenada (WGS84; Z18S), para posteriormente integrarlas en un Sistema de Información Geográfica (Arc GIS 9.3); adicionalmente, se contó con información cartográfica proporcionada por la operada, información sobre la cual se procedió a definir y ubicar los Puntos de Control en los cuerpos de agua de interés, a través de las cuencas hidrográficas que abarcan las diferentes facilidades. A continuación, se conformaron los respectivos mapas temáticos para que un equipo multidisciplinario valide o incorpore los Puntos de Control en las áreas de operación de La Compañía; esta actividad, además del objetivo propuesto, incluyó una actualización de la cartografía base, con la utilización de instrumentos de navegación (GPS) de ± 5 m de error. Cabe mencionar que la actualización de la cartografía ayudó a determinar y a confirmar los respectivos Puntos de Control, actualización de la hidrografía y determinar la accesibilidad a los Puntos de Control. Se procedió a realizar el levantamiento topográfico en situ de las secciones transversales con un equipo topográfico (estación total de marca Leica), a medir la velocidad superficial, cotas de niveles máximos de crecida observados y pendientes del cauce en las áreas de interés. Las secciones transversales de los cuerpos hídricos donde se ubican los Puntos de Control, fueron modeladas en el software Flow Master, obteniéndose de esta manera el ancho del cauce definido, la velocidad superficial y el calado de cada punto de control; información necesaria para definir una base de datos donde se detallan los parámetros necesarios de cada uno de los Puntos de Control. El tiempo de arribo a los Puntos de Control desde las Facilidades donde se tiene equipos de contingencia para poder atender a un evento, fueron cuantificados en base a las velocidades que se describen a continuación: En auto: 40 km/h en vías asfaltadas y 30 km/h en vías lastradas; a pie: 2 km/h; y, en bote: 30 km/h para drenajes mayores, y sus fluentes 13 km/h y en base a las distancias obtenidas de la ruta grabada en el GPS, se obtuvo los tiempo de arribo a los Puntos de Control de las diferentes centrales de facilidades de producción. En gabinete se determinó los parámetros fisiográficos de las cuencas subcuencas y micro-cuencas definidas por los Puntos de Control validados en campo; con los parámetros anteriormente descritos, se procedió a recopilar la información meteorológica del área de interés tanto en el INAMHI como en la DAC (Dirección de Aviación Civil), para de esta manera obtener los caudales medio multianuales. Con la obtención de estos caudales medios se procedió a obtener los tiempos de viaje de la mancha de crudo hasta los Puntos de Control. Finalmente, en los cuerpos hídricos donde se ubicaron los respectivos Puntos de Control se procedió a obtener los caudales de crecida para un tiempo de retorno de 5, 10 y 15 años, los cuales fueron obtenidos a través del software HEC HMS versión 3.5.

8-18 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.8.11.2 Tabla 8-8

B 15 Ubicación de los Puntos de Control-Zona Indillana-Limoncocha-Yanaquincha Coordenadas WGS 84

ID

Código

Cuenca

Subcuenca

Drenaje

Cota Este

Norte

1

PC-03

Napo

Río Jivino

Río Jivino AJ Río Chicta

316829

9956746

243

2

PC-05

Napo

Río Blanco

Qda. Playayacu AJ Laguna de Limoncocha

320172

9956588

248

3

PC-06

Napo

Río Jivino

Río Chicta DJ Río Jivino

319303

9952495

241

4

PC-07

Napo

Río Blanco

Río Capucuy AJ Río Napo

326999

9955969

242

5

PC-09

Napo

Río Indillana

Río Indillana AJ Río Napo

329828

9950949

263

6

PC-ILY-01 Napo

Río Sacha

Río Pimampiro AJ Río Sacha

301074

9952998

234

7

PC-ILY-02 Napo

Río Sacha

Río Sacha AJ Río Pimampiro

301209

9953099

226

8

PC-ILY-03 Napo

Río Sacha

Quebrada Quinchayacu AJ Río Sacha

301446

9953834

234

9

PC-ILY-11 Napo

Río Blanco

Río Pichira DJ Estero S/N

319370

9958592

238

10 PC-ILY-15 Napo

Río Itaya

Río Itaya DJ Estero S/N

321259

9965928

253

11 PC-ILY-16 Napo

Río Indillana

Qda. S/N AJ Estero S/N

325903

9951986

265

12 PC-ILY-17 Napo

Río Indillana

Qda. S/N AJ Estero S/N

326010

9951890

246

13 PC-ILY-18 Napo

Río Indillana

Río Indillana AJ Estero S/N

326219

9950473

245

14 PC-ILY-20 Napo

Río Aguarico

Río Ñeñeña AJ Estero S/N

323958

9968245

251

15 PC-ILY-21 Napo

Río Aguarico

Río Ñeñeña AJ Estero S/N

325008

9968345

255

16 PC-ILY-22 Napo

Río Aguarico

Río Ñeñeña DJ Estero S/N

330021

9967955

241

17 PC-ILY-23 Napo

Río Aguarico

Río Ñeñeña DJ Estero S/N

334093

9968078

233

18 PC-ILY-24 Napo

Río Aguarico

Río Shushufindi AJ Estero S/N

336204

9968703

235

19 PC-ILY-25 Napo

Río Pavayacu Río Ushilla Piña AJ Río Pañayacu

342410

9958339

233

20 PC-ILY-26 Napo

Río Aguarico

Estero S/N DJ Estero S/N

348119

9965259

257

21 PC-ILY-27 Napo

Río Blanco

Río Blanco Grande AJ Estero S/N

320663

9960969

22 PC-L-01

Napo

Río Jivino

Río Jivino DJ Estero S/N

314289

9958337

244

23 PC-L-02

Napo

Río Blanco

Río Blanco Grande AJ Estero S/N

315025

9962676

250

24 PC-L-03

Napo

Río Blanco

Río Pichira DJ Estero S/N

319010

9959770

25 PC-L-04

Napo

Río Blanco

Río Blanco Grande AJ Drenaje de la Laguna Yanacocha

323337

9959596

234

26 PC-Y-01

Napo

Río Aguajal

Río Aguajal DJ Estero S/N

306277

9958751

220

27 PC-Y-02

Napo

Río Aguajal

Río Quince DJ Estero S/N

306539

9956755

227

28 PC-Y-03

Napo

Río Aguajal

Río Quillupacuy Grande AJ Del Estero S/N

310576

9956755

211

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-19

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Tabla 8-9 ID

Código

Ubicación de los Puntos de Control-Zona Edén-Yuturi Cuenca

Subcuenca

Drenaje

Coordenadas WGS 84

Cota

Este

Norte

1

PC-E-01

Napo

Estero S/N (Río Canoayacu) DJ Estero Río Cariyuturi S/N

376106

9940391 217

2

PC-E-02

Napo

Río Cariyuturi Estero S/N DJ Estero S/N

377175

9940019 221

3

PC-E-03

Napo

Río Cariyuturi AJ Estero S/N ( Río Río Cariyuturi Púngara)

378011

9939872 215

4

PC-E-04

Napo

Estero S/N (Río Pungara) AJ Río Río Cariyuturi Cariyuturi

378303

9940048 217

5

PC-E-05

Napo

Río Cariyuturi Estero S/N (Río Enrique) AJ Río Cariyuturi 378499

9939757 218

6

PC-E-06

Napo

Río Cariyuturi Estero S/N AJ Estero S/N

379001

9942448 220

7

PC-E-07

Napo

Estero S/N (Estero Capirona) AJ Estero Río Cariyuturi S/N

377564

9942865 210

8

PC-E-09

Napo

Río Cariyuturi Río Cariyuturi AJ Río Yuturi

380117

9939383 213

9

PC-E-10

Napo

Río Cariyuturi Quebrada Pimosyacu AJ Río Yuturi

384567

9939089 213

10

PC-E-11

Napo

Río Cariyuturi Río Yuturi AJ Río Napo

387799

9938656 204

11

PC-EY-01

Napo

Río Cariyuturi Estero S/N AJ Estero S/N

380894

9934831 237

12

PC-PÑ-05

Napo

Río Pañayacu Río Pañayacu AJ Río Napo

376703

9952072 224

13

PC-OPÑ-05 Napo

Estero S/N (Río Cashayau) AJ Río Río Pañayacu Pañayacu

376476

9955137 236

14

PC-OPÑ-06 Napo

Río Pañayacu Estero S/N AJ Río Napo

379043

9952229 218

15

PC-OPÑ-07 Napo

Río Cariyuturi Estero S/N AJ Río Napo

376246

9950423 209

16

PC-OPÑ-08 Napo

Río Cariyuturi Estero S/N (Río Dumbique) AJ Río Napo

379910

9946411 215

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

Tabla 8-10

Ubicación de los Puntos de Control-Zona Pañacocha

ID Código

Cuenca

Subcuenca

Coordenadas WGS 84

Drenaje

Este

Norte

Cota

1

PC-OPÑ-01 Napo

Río Aguarico

Estero S/N (Río Yanayacu) AJ Río Aguarico

386196

9965412 216

2

PC-OPÑ-02 Napo

Río Aguarico

Estero S/N DJ Estero S/N

386385

9961464 223

3

PC-OPÑ-03 Napo

Río Aguarico

Estero S/N AJ Estero S/N

385538

9961034 233

4

PC-OPÑ-04 Napo

Río Aguarico

Estero S/N DJ Estero S/N

385118

9960271 248

5

PC-OPÑ-05 Napo

Río Pañayacu

Estero S/N (Río Cashayau) AJ Río Pañayacu

376476

9955137 236

6

PC-OPÑ-06 Napo

Río Pañayacu Estero S/N AJ Río Napo

379043

9952229 218

7

PC-OPÑ-07 Napo

Río Cariyuturi Estero S/N AJ Río Napo

376246

9950423 209

8

PC-OPÑ-08 Napo

Río Cariyuturi Estero S/N (Río Dumbique) AJ Río Napo

379910

9946411 215

9

PC-PÑ-01

Río Aguarico

385738

9964766 251

Napo

8-20 Diagnóstico Ambiental

Estero S/N (Río Yanayacu) AJ Estero S/N

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

ID Código

Cuenca

Subcuenca

Coordenadas WGS 84

Drenaje

Este

Norte

Cota

10 PC-PÑ-02

Napo

Río Aguarico

Estero S/N AJ Estero S/N

385904

9962802 265

11 PC-PÑ-03

Napo

Río Aguarico

Estero S/N AJ Estero S/N

384708

9958999 239

12 PC-PÑ-04

Napo

Río Aguarico

Estero S/N DJ Estero S/N

385520

9958934 243

13 PC-PÑ-05

Napo

Río Pañayacu Río Pañayacu AJ Río Napo

376703

9952072 224

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

8.8.11.3

B7

Tabla 8-11 ID

Ubicación de Puntos de Control del Campo Coca

Código

Cuenca

Coordenadas WGS 84

Subcuenca Drenaje

Este

Norte

Cota

1

PC-LO-08

Napo

Napo

Río Napo AJ Río Manduro

276437

9944960 251

2

PC-OS-01

Napo

Suno

Estero Yutzoyacu Aj Estero S/N

260893

9920728 288

3

PC-OS-02

Napo

Suno

Estero Yutzoyacu Aj Estero S/N

262873

9921121 279

4

PC-OS-03

Napo

Suno

Río Suno AJ Río Napo

262513

9923293 273

5

PC-OS-04

Napo

Huino

Río Huynoyacu Aj Estero S/N

260768

9928647 287

6

PC-OS-05

Napo

Huino

Estero S/N AJ Río Huynoyacu

262326

9928866 269

7

PC-OS-06

Napo

Napo

Río Huynoyacu AJ Río Napo

263766

9930648 255

8

PC-OS-07

Napo

Napo

Río Napo AJ Río Suyuno

268898

9938343 263

9

PC-OS-08

Napo

Suyuno

Río Suyuno AJ Río Napo

269034

9940202 260

Fuente: Plan de Contingencia contra Derrames EP PETROAMAZONAS

8.9

Plan de Capacitación

La capacitación del personal del proyecto es uno de los aspectos fundamentales para tener éxito en las operaciones, con un desempeño acorde a la protección del ambiente y seguridad de los trabajadores. La capacitación debe entenderse como un instrumento de prevención de impactos muy eficaz, que consiste en instruir al personal sobre los elementos y la aplicación del PMA, de acuerdo con las funciones específicas y nivel de responsabilidad que a este le haya sido asignado. Así también, el presente plan se orienta a concienciar al personal sobre los riesgos a los que se expone durante el desarrollo de su trabajo, así como a cuidar y respetar el entorno en el cual va a laborar, procurando además mejorar el nivel cultural, científico, técnico y humano del personal. El presente plan se aplicará a todo el personal de La Empresa y contratistas que estén relacionados con las actividades a desarrollarse en este proyecto. El personal de SSA será responsable de verificar el cumplimiento de este plan y definir las medidas correctivas necesarias. 8.9.1

Objetivo General

Brindar al personal conocimientos necesarios para la gestión y ejecución de los procesos que forman parte del desarrollo del proyecto, que permitan prevenir y mitigar impactos ambientales negativos que puedan producirse, mediante técnicas que aseguren la integridad física del personal y los habitantes, así como la calidad del entorno dentro del área de influencia.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-21

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.9.2

Objetivos Específicos

> Capacitar al personal involucrado en la ejecución del proyecto, en temas generales referentes al desarrollo de este, como por ejemplo marco legal aplicable, PMA, plan general de trabajo, entre otros. > Evaluar las necesidades de capacitación del personal, en función de sus puestos de trabajo, responsabilidades y posibles falencias detectadas, de manera que el presente plan satisfaga las expectativas. 8.9.3

Alcance

El Plan de Capacitación Ambiental está enmarcado en las necesidades del proyecto y el personal involucrado, tanto de La Empresa como de las contratistas y subcontratistas, considerando las diferentes fases de desarrollo del proyecto, los elementos comprendidos, las características del entorno, la legislación vigente aplicable y el cronograma de ejecución. La capacitación ambiental se impartirá en dos niveles: uno general dirigido a todo el personal, y otro para personal especializado. Será responsabilidad de La Empresa el impartir la capacitación a sus trabajadores, mientras que las contratistas y subcontratistas serán responsables de la capacitación del personal a su cargo, salvo en aquellos casos que La Empresa señale que asumirá la responsabilidad. Este plan no implica la capacitación a los habitantes del área de influencia, en vista de que este tema se contempla como parte del Plan de Relaciones Comunitarias del presente PMA. 8.9.4

Recursos Necesarios

Para la implementación del plan y la formulación de los programas específicos a impartir en las capacitaciones, de acuerdo a las actividades que desempeñan, se requerirán como insumos los siguientes: > Personal planificador y ejecutor: Será el necesario para constituir el equipo técnico que diseñará y formulará los contenidos didácticos, capacitación específica y ejecución de los proyectos y quien desarrollará los temas a tratarse para cada curso (instructor). > Material y equipos: Se refiere a todo material necesario de acuerdo a los contenidos y proyectos que facilite su comprensión, así como equipos de ayuda audiovisual, como facilitadores, para la educación y los suministros necesarios para llevar a cabo los cursos (libretas, esferos, copias, etc.). > Movilización: traslado de la persona encargada de dictar el curso (instructor). 8.9.5

Control y Documentación

El control y la documentación se realizará mediante: > Memorias de los temas tratados. > Registros de notas y aprobaciones. > Fotografías y evaluaciones. > Registros de asistencia. Se deberán llevarán registros de todas las capacitaciones brindadas, incluso de las breves charlas dictadas; en las cuales deberá constar: la temática tratada, fecha, nombre del personal, empresa contratista, firma y responsable de la capacitación. Estos registros deben ser conservados en formularios aprobados por La Empresa.

8-22 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.9.6

Medidas Generales

> La capacitación general para el personal inicia con el programa de inducción de La Empresa que esta imparte de forma obligatoria a empleados propios y de las empresas contratistas y a visitantes. En el programa de inducción se imparte información acerca de la política ambiental; normas y procedimientos de salud ocupacional, seguridad industrial y asuntos comunitarios, aspectos de seguridad física, normas de comportamiento para trabajadores, normas de seguridad industrial y salud ocupacional, procedimientos de emergencia, alertas de salud ocupacional y seguridad industrial. > Parte importante de la capacitación general al personal será el conocimiento del presente PMA. El Supervisor de SSA verificará que todo el personal involucrado en el proyecto, tanto en campo como en oficina, esté capacitado en este PMA antes del inicio de las actividades. > El programa de capacitación específica se impartirá por profesionales del Departamento de SSA y por empresas especializadas en el ramo. Al final de cada proceso de capacitación se realizará la respectiva evaluación. > La señalización y letreros son otra forma de recordar al personal lo aprendido durante la capacitación, es por ello la importancia de contar con carteles, trípticos, letreros claros y que permanezcan visibles y en buen estado. > Se realizarán evaluaciones periódicas al personal sobre distintos temas, con el fin de conocer el estado de concepción sobre los temas por parte del personal y con el afán de encontrar posibles falencias para su refuerzo. > Todo programa de capacitación debe ser evaluado, revisado y aprobado por el Departamento de SSA. 8.9.7

Análisis de Necesidades de Capacitación

La Empresa, a través de su departamento de SSA, analizará las necesidades de capacitación de los trabajadores, tomando en consideración su nivel de instrucción y actividades que desempeña. Se podrán establecer las necesidades de capacitación mediante encuestas a los empleados para definir sus expectativas y preocupaciones, así como también a partir de los resultados de los análisis de rendimiento, pruebas anuales y demás evaluaciones periódicas que se realicen al personal sobre los distintos temas tratados en las charlas diarias, en las jornadas de entrenamiento y aquellos citados en la señalética colocada en el área operativa, con el fin de evaluar el estado de concepción sobre dichos temas por parte del personal y con el afán de encontrar posibles falencias para su refuerzo. La información obtenida se tomará como base para diseñar los cursos a impartir y el tiempo de duración, según el tema a tratarse y el grupo al que se dirigirá. 8.9.8

Programa de Educación para Personal de Campo

8.9.8.1

Objetivo General

El objetivo del programa de educación ambiental es el de concienciar a los trabajadores de campo sobre los aspectos ambientales que deben ser tomados en cuenta en el desempeño del trabajo. 8.9.8.2

Objetivos Específicos

> Planificar apropiadamente la capacitación para el personal de campo. > Mantener inducciones sobre los aspectos e impactos ambientales que el trabajo en cada área y/o actividad pueda tener sobre el medio natural y sobre la responsabilidad de cumplir con los lineamientos establecidos para la conservación de los recursos naturales en general.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-23

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Impartir capacitaciones específicas por personal especializado. 8.9.8.3

Meta

Todos los trabajadores de campo deberán tener conciencia sobre la importancia del mantenimiento de las condiciones ambientales, tanto para el desarrollo de su trabajo como para evitar perturbaciones innecesarias a los medios físico, biótico y socioeconómico en el área de operaciones. 8.9.8.4

Medidas

El personal de campo, en función de sus responsabilidades y asignaciones, asistirá a charlas y talleres de capacitación, brindadas por profesionales especializados en cada materia, de acuerdo a un cronograma establecido por La Empresa, en función del desarrollo del proyecto; además de la capacitación acerca del PMA antes señalada, estas jornadas de capacitación se referirán, sin restringirse a temas tales como: > Características del entorno socio ambiental: - Características físicas y bióticas del área del proyecto y su área de influencia. - Áreas sensibles y áreas de influencia. - Condiciones socio-ambientales del proyecto. - Procedimientos para el tratamiento y eliminación de desechos.

> Exposición y esclarecimiento de las políticas ambientales y de seguridad: - Regulaciones ambientales ecuatorianas vigentes aplicables para el área operativa en general y para proyecto en particular. - Política de La Empresa en cuanto al uso y consumo de las drogas y el alcohol durante el uso y conducción de los vehículos. - Restricciones y procedimientos para las operaciones. - Restricciones y procedimientos para la recolección, tratamiento y eliminación definitiva de residuos y desechos. - Procedimientos para manejar y usar químicos y disolventes de acuerdo a la actividad que se tenga encargada. - Exposición y esclarecimiento de las políticas de La Empresa en materia de relaciones comunitarias. - Medidas de prevención, mitigación y control de impactos para las actividades del proyecto.

> Seguridad, salud y protección ambiental: - Forma cómo se harán auditorias periódicas de las operaciones para evaluar los resultados de la capacitación. - Identificación de áreas para posibles mejoras o temas en los cuales enfocar o para los cuales proporcionar una capacitación más detallada o práctica. - Mantenimiento de las centrales de generación eléctrica y S/E. - Mantenimiento de las líneas de transmisión. - Mantenimiento del gasoducto.

En función del desarrollo de las jornadas de capacitación antes señaladas, los jefes de departamento o los supervisores de cada área o tarea, según la fase del proyecto que esté en desarrollo (los

8-24 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

supervisores podrán pertenecer a la empresa contratista encargada de la fase de construcción e instalación, o a La Empresa durante el mantenimiento), podrán y deberán refrescar estos conocimientos en los trabajadores mediante pequeñas charlas o sesiones breves en campo que se darán diariamente antes del inicio de las jornada de labores, conforme el cronograma previsto de actividades, y serán estructuradas desde el punto de vista de la actividad a desarrollarse, el personal asignado y el entorno de trabajo, es decir de forma focalizada. Adicionalmente, en cumplimiento al Artículo 89 del RAOHE D. E. No. 1215, La Empresa deberá desarrollar un programa periódico de capacitación de monitores ambientales comunitarios, a quienes podrán incluírseles en las jornadas de capacitación antes señaladas, según lo defina La Empresa. 8.9.8.5

Capacitación sobre el Plan de Contingencias

La capacitación incluirá todas las actividades especificadas en el Plan de Contingencias del presente PMA, establecidas para enfrentar cualquier situación de riesgo al ambiente, seguridad, salud e integridad de las personas e inclusive de infraestructuras y equipos, considerando tanto los lineamientos establecidos para charlas como a entrenamiento y simulacros. De esta forma, se garantizará que los equipos de trabajo puedan enfrentar cualquier situación de emergencia de una manera organizada. Es así que antes del inicio de las actividades del proyecto se deberá incluir una capacitación teórica y práctica (simulacro) relacionada con: > Respuestas a emergencias (derrames, incendios/explosiones, emergencias médicas, etc.). > Procedimientos de notificación de emergencias. > Plan de evacuación. > Seguridad (protección). > Reconocimiento. > Procedimientos y función y uso de equipos para control de derrames, incendios y explosiones. > Mecanismos de contención, control y limpieza. El nivel de respuesta a una emergencia será comprobado en forma regular con el propósito de permitir que todo el personal se familiarice con las acciones que necesitan hacer uso en caso de que ocurra una emergencia real. La capacitación en respuesta a emergencia, en especial durante la fase operativa del proyecto se acoplará al programa establecido por La Empresa para la operación general hidrocarburífera que lleva a cabo al momento, de manera que se maneje un esfuerzo general de respuesta como empresa y desde el punto de vista de proyecto únicamente; este programa cumplirá al menos con la periodicidad establecida en la legislación aplicable vigente. Durante las actividades de entrenamiento y simulacros, se evitará toda condición insegura que podría desencadenar en una acción real; por ello, el control del personal que realiza la coordinación del evento debe ser riguroso. 8.9.8.6

Capacitación sobre el Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Como ya se señaló, los supervisores de La Empresa o de las contratistas, según sea aplicable, serán responsables de mantener y concienciar en los aspectos de la seguridad al personal y salud ocupacional, debiendo dictar charlas acerca de los siguientes temas (además de los señalados sobre estos aspectos como parte de las medidas generales del presente Plan de Capacitación): > Uso de los equipos y maquinaria (grúas, equipos eléctricos), con sus respectivas normas de seguridad (levantamiento seguro de cargas, protección contra caídas, primeros auxilios, seguridad en el manejo de herramientas, plantas y animales peligrosos, etc.).

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-25

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Cuidados de la salud, seguridad y calidad en la industria eléctrica. > Información y análisis de accidentes e incidentes. > Identificación y evaluación de riesgos laborales asociados con los equipos, métodos y procedimientos específicos de cada departamento, en especial aquellos de tipo eléctrico. > Equipo de protección personal (EPP), refiriéndose a sus características y formas de uso. > Significado, reconocimiento y tipos de señalización empleados para seguridad industrial. > Normas de seguridad en la manipulación, transporte, almacenamiento de productos químicos, combustibles y otros con riesgo a la salud y seguridad ocupacional. > Procedimientos de evacuación médica, que incluirá capacitación en primeros auxilios. > Información y análisis de incidentes y accidentes. > Ergonomía en el trabajo. > Seguridad en el transporte. > Seguridad en trabajo en alturas. > Accidentes en el trabajo. > Seguridad Eléctrica: principalmente temas referentes a uso de extensiones eléctricas, procedimientos de advertencia y seguridad de desconexión y reconexión de equipo eléctrico. Todo el personal de las contratistas de La Empresa que deba conducir vehículos, deberá aprobar el curso de manejo defensivo, así como someterse a un examen visual básico y a una prueba práctica de conducción con el jefe de mecánica. Adicionalmente, deberá recibir una capacitación específica acerca de las normas referidas a la capacidad de cada vehículo para llevar pasajeros sentados, responsabilidad al conducir, límites de velocidad, uso del cinturón de seguridad, y en general a todas las leyes de tránsito que se encuentren en vigencia. Los empleados propios y de la(s) contratista(s) conocerán y cumplirán los procedimientos operativos y guías en materia de salud ocupacional y seguridad industrial de La Empresa. La capacitación teórica estará complementada con actividades de entrenamiento (capacitación práctica) que permitirá que los equipos de trabajo puedan desarrollar cualquier actividad. El personal médico de La Empresa está en la obligación de intervenir en los simulacros que realice cualquiera de los departamentos encargados del Manejo de contingencias. Estos entrenamientos ayudarán al personal que conforma las unidades médicas a tener una visión clara de la logística indispensable y necesaria para este tipo de emergencias, así como a optimizar los tiempos de respuesta médica. 8.9.8.7

Capacitación sobre el Plan de Manejo de Desechos

La capacitación sobre el Plan de Manejo de Desechos estará dirigida a todos los empleados que laboren en el Proyecto OGE&EE y estará enfocada en la concienciación del personal para que no se desperdicie ningún material y que se aprovechen, mientras sea posible, los desechos mediante el reúso y el reciclaje, así como sobre la técnica de separación en la fuente. Adicionalmente se impartirá información acerca de los siguientes temas generales: > Señalización de seguridad industrial para el manejo de desechos. > Clasificación de desechos. > Reducción, reúso y reciclaje.

8-26 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Transporte y procedimientos de almacenamiento temporal de desechos. Mientras que en relación a los desechos peligrosos el personal obtendrá capacitación en: > Clasificación de desechos peligrosos. > Uso de EPP para el manejo de desechos peligrosos. > Transporte y manejo de desechos peligrosos. > Uso de rutas y señalización de seguridad industrial en el manejo de desechos. > Conocimiento de prohibiciones respecto a los desechos peligrosos, como son: Prohibido el reúso, prohibida su disposición en cuerpos hídricos, prohibido la incineración, etc. > Registros de desechos peligrosos.

8.10

Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

8.10.1

Introducción

Las normas del presente plan se concretan en un conjunto de prácticas de sentido común donde el elemento clave es la actitud responsable y la concienciación de todas las personas que intervienen en el proyecto. Las actividades hidrocarburíferas y eléctricas del proyecto se basan en políticas ambientales y de seguridad industrial y salud ocupacional. Por ello, todos los trabajos, proyectos y las actividades normales a ser desarrolladas en el área de estudio se deben ejecutar manteniendo una gestión de salud, seguridad y ambiente; lo que beneficia directamente a la protección de la integridad física del personal. La Empresa y sus contratistas serán responsables por la salud y seguridad de sus propios empleados de planta y contratados; considerando que estos aspectos son una responsabilidad compartida entre el empleado (o empresa proveedora de servicios), los supervisores a todo nivel y los empleados individuales. Los planes de salud ocupacional y seguridad industrial para las actividades en las que intervengan contratistas, deberán ser preparados por los contratistas y subcontratistas con base a sus políticas internas de seguridad y salud, así como la Guía de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Física para Contratistas de La Empresa. Estos planes serán revisados y aprobados por La Empresa y serán aplicados durante todas las actividades y operaciones a realizarse como parte del proyecto, mientras los contratistas y subcontratistas se encuentren ejecutando su trabajo. Las políticas de salud ocupacional y seguridad industrial se aplicarán en todas las actividades del proyecto, de tal manera que los trabajos se realicen evitando riesgos y accidentes y si los hay, sean comunicados para su evaluación y posterior adopción de mecanismos para evitarlos en el futuro. El personal será capacitado en aspectos de seguridad industrial de acuerdo al Plan de Capacitación del presente PMA, y estará dotado de los implementos de EPP para evitar riesgos que puedan afectar la salud y seguridad. 8.10.2

Objetivo General

El Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional busca cumplir con las normas nacionales vigentes, asegurando las condiciones básicas para que los centros de trabajo y las actividades que se realicen cumplan con las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores, prevenir accidentes laborales, promover el cuidado de los bienes de La Empresa, y capacitarlos en procedimientos y hábitos de seguridad.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-27

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.10.3

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional son los siguientes: > Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo. > Dar cumplimiento a las normas y leyes vigentes sobre la seguridad industrial y salud laboral, así como los manuales y procedimientos internos de La Empresa en salud ocupacional y seguridad industrial. > Comunicar a los trabajadores propios y de empresas proveedoras de servicios acerca de los potenciales peligros y riesgos de las actividades a ejecutarse en las diferentes fases del proyecto. > Establecer las Normas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial que La Empresa, contratistas y personal deben cumplir para asegurar la salud y seguridad industrial, y evitar enfermedades y accidentes ocupacionales durante la ejecución del proyecto. > Elaborar evaluaciones de riesgo con el objetivo de controlar los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. > Aplicar Técnicas de Prevención que estén encaminadas a actuar directamente sobre los riesgos antes de que se puedan llegar a materializar y, por tanto, de que se puedan llegar a producir las posibles consecuencias negativas para la seguridad y salud de los trabajadores. > Dar cumplimiento a las normas y leyes vigentes sobre la seguridad industrial y salud ocupacional, que constan en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (conocido como RSST), expedido por D. E. No. 2393 y publicado en el R. O. No. 565 del 17 de noviembre de 1986, así como en el Reglamento de Seguridad del Trabajo Contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica emitido el 1 de agosto de 2000 por el entonces Ministerio de Trabajo y Empleo (hoy Ministerio de Relaciones Laborales), y publicado en el R.O. No. 1379 el 9 de agosto de 2000. 8.10.4

Alcance

Está dirigido a todo el personal involucrado en las actividades del proyecto, considerando todas las fases de su ejecución, por lo que consecuentemente se enfoca a todo el personal que labore en el área de influencia del proyecto. 8.10.5

Programa para Salud Ocupacional

La Empresa asegurará que sus empleados y de los contratistas, dedicados a cualquier actividad relacionada con la operación a su cargo, y con la operación de la empresa en general, estén saludables y físicamente hábiles. A fin de precautelar la salud de los trabajadores se cumplirá, además de la normativa ambiental, guías y procedimientos internos de La Empresa, con las siguientes especificaciones: > Todo el personal de campo participará de una introducción completa referida a la salud ocupacional, coordinada por La Empresa. o sus contratistas. Esta inducción será complementada con la capacitación en Primeros Auxilios Básicos impartida por el médico de campo. > En las reuniones de capacitación se revisarán las políticas y procedimientos de La Empresa en materia de salud ocupacional, en términos generales y específicos para cada área de trabajo. Los medios que se utilizarán en las sesiones de capacitación incluyen, videos, diagramas, folletos, diálogo y demostraciones. > La Empresa y sus contratistas serán responsables por la salud y seguridad de sus propios empleados de planta y contratados. Se organizarán chequeos médicos anuales, asistencia médica, tratamiento u hospitalización cuando sea necesaria y evacuación de emergencia cuando los casos lo ameriten. La Empresa proporcionará las facilidades necesarias para emergencias.

8-28 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> La Empresa y sus contratistas suministrarán a sus empleados medidas profilácticas y vacunas contra enfermedades según sean necesarias y requieran las condiciones vigentes. > En caso de emergencias médicas, la evacuación procederá conforme las guías desarrolladas por La Empresa. > Todo trabajador que colabore con La Empresa debe reconocer la importancia de la higiene personal, sobre todo el aseo de manos y brazos previo al consumo de alimentos. > Todo trabajador que colabore con La Empresa debe conocer los métodos de disposición y tratamiento apropiado para la basura y otros desechos de manera que estos no se conviertan en un foco infeccioso durante el desarrollo de las actividades. > Se deberá contar con un programa de Salud Ocupacional e Higiene el cual contará con los siguientes subprogramas. - Reconocimiento médico preventivo. - Tratamiento médico preventivo. - Atención de emergencias. - Selección del Personal. - Educación Sanitaria.

8.10.5.1

Reconocimiento Médico Preventivo

El Departamento Médico realizará chequeos médicos (exámenes ocupacionales y preocupacionales) para controlar el estado de salud de los trabajadores, a fin de detectar precozmente las alteraciones que se producen a la salud debido a la exposición a factores ambientales. El médico deberá llevar un registro de todos los chequeos realizados. 8.10.5.2

Tratamiento Médico Preventivo

Esta técnica se utilizara por parte del Departamento Médico de La Empresa, para potenciar la salud de los trabajadores frente a determinados agresivos ambientales que pueden presentarse en el puesto de trabajo (por ejemplo, tratamientos vitamínicos, dietas alimentarias, vacunaciones, etc.). 8.10.5.3

Atenciones de Emergencia

Las emergencias pueden presentarse por accidentes laborales o por enfermedades ocupacionales, que deberán ser tratadas adecuadamente según los procedimientos. Para atender estos casos, el servicio médico, deberá estar equipado para prestar la atención en los diferentes casos emergentes, tales como: soporte vital básico, tratamiento para obstrucción de vías aéreas, politraumatismos, manejo de heridas, quemaduras, mordedura de serpientes (es recomendable contar con sueros antiofídicos), picaduras de insectos, deshidratación, etc. El Departamento Médico de La Empresa debe coordinar acciones con el servicio médico de las ciudades y centros poblados cercanos al área, para atender emergencias de trabajadores que requieran ser desplazados para recibir atención médica especializada. Se deberá llevar registros de todos los accidentes y enfermedades ocupacionales y dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo (Riesgos del trabajo del IESS). 8.10.5.4

Selección del Personal

Esta técnica permitirá adaptar las características del trabajador a las actividades a realizar, tratando de orientar a cada trabajador al puesto adecuado.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-29

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.10.5.5

Educación Sanitaria

El Departamento Médico a fin de aumentar la cultura de los trabajadores en cuanto a conseguir hábitos higiénicos, deberá dar folletos charlas y capacitaciones donde se expongan los tipos de contaminantes biológicos que se encuentran en el ambiente de trabajo, y qué se puede hacer para prevenirlos. 8.10.6

Programa para Seguridad Industrial

La Empresa requerirá que sus supervisores sean responsables de asegurar que el trabajo se cumpla de conformidad con todas las reglas, regulaciones y buenas prácticas de trabajo aplicables de seguridad; además, exigirá que sus contratistas instruyan al personal de sus responsabilidades en materia de seguridad de acuerdo a la Guía de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Seguridad Física para Contratistas. El personal de seguridad industrial de La Empresa o de la contratista, previo al inicio de trabajos, identificara y evaluará los riesgos para la seguridad industrial de las actividades planificadas, esto incluirá la evaluación de aspectos climáticos y estacionales, peligros bióticos locales (esto es, serpientes, insectos, entre otros), requerimientos específicos de equipos de protección personal, entre otros. 8.10.6.1

Técnicas Activas

Son aquellas que planifican la prevención antes de que se produzca el accidente. Las Condiciones de Trabajo abarcan todas aquellas series de elementos y circunstancias que rodean la actividad laboral tales como factores mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que implican riesgos laborales. A continuación se muestra las etapas de las Técnicas Activas.

Identificación de Peligros

Comprobación de medidas propuestas

Evaluación del riesgo

Técnicas activas Aplicación de medidas preventivas

Seleccionar riesgos no tolerables Proponer medidas preventivas

Figura 8-11

Técnicas Activas

Elaboración: Cardno, enero 2014

8.10.6.1.1

Identificación de Peligros

Se deberá identificar toda fuente o situación que tenga capacidad de hacer daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente, o bien una combinación de ambos. Para llevar a cabo la identificación habrá que preguntarse: > ¿Existe una fuente de daño?

8-30 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> ¿Qué o qué puede ser dañado? > ¿Cómo puede ocurrir el daño? 8.10.6.1.2

Evaluación del Riesgo

La evaluación supone el tener que valorar la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el riesgo, con la finalidad de poder tomar decisiones sobre la necesidad, o no, de adoptar acciones preventivas, y en caso afirmativo el tipo de acciones que deben de adoptarse. 8.10.6.1.3

Seleccionar Riesgos no Tolerables

Tras efectuar la evaluación del riesgo, y con el orden de magnitud que se ha obtenido para el riesgo, hay que valorarlo, es decir, emitir un juicio sobre la tolerabilidad o no de este. 8.10.6.1.4

Proponer y Aplicación de Medidas Preventivas

Una vez identificados los riesgos que deberán ser prevenidos o eliminados, se podrá proponer y aplicar el uso de técnicas de protección, las cuales podrán actuar sobre el foco emisor (encerramiento o modificación del proceso) sobre el medio (protección colectiva) o sobre el trabajador expuesto (protección individual). 8.10.6.1.5

Comprobación de Medidas Propuestas

La comprobación se realizará teniendo en cuenta lo siguiente: > Si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo aceptables. > Si los nuevos sistemas de control han generado nuevos peligros. > La opinión de los trabajadores sobre la necesidad y la operatividad de las nuevas medidas de control. De acuerdo a lo analizado, es importante que el Departamento de SSA establezca controles ambientales y/ u operativos con el fin de evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades derivadas del trabajo. Las razones fundamentales de la ocurrencia de accidentes son: > Por desconocimiento de los riesgos y su prevención > Por confianza en que los riesgos no van a generar accidentes > Por desconocimiento de la verdadera magnitud de las consecuencias de los accidentes > Por la ausencia de un sistema de gestión de la prevención que permita un cumplimiento estructurado y sistemático de la legislación. En base a la identificación, evaluación y control de las condiciones de trabajo, se dictaminarán las disposiciones específicas que permitan prevenir las posibles afectaciones causadas por los riesgos que sean identificados. 8.10.6.1.6

Medidas Generales

> Todo visitante deberá reportarse a un representante de La Empresa, de forma inmediata a su llegada al área. > Los trabajadores deberán utilizar el EPP apropiado para cada actividad, los visitantes en función de las tareas a realizar también deberán usar el EPP apropiado. > No es permitido realizar actividad alguna en estado de embriaguez, narcóticos o de incapacidad física temporal. > Se prohíbe fumar en las áreas de trabajo.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-31

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Se debe constatar el correcto funcionamiento (condiciones óptimas, tanto físicas como mecánicas) de la maquinaria, equipos, herramientas y/o vehículos, según la actividad, antes de su uso, de manera que se garantice una operatividad segura. > Todo trabajo potencialmente peligroso, incluyendo, pero sin limitarse a, excavación de zanjas o bases, trabajos de izaje y transporte, trabajos en caliente (soldadura), ingreso a espacios cerrados y control de energía potencialmente peligrosa, durante todas las etapas del proyecto, se deberá realizar bajo la autorización y supervisión del responsable de SSA de La Empresa. > Para todo trabajo, la empresa deberá emitir un permiso de trabajo con duración de 12 horas. > En base a la identificación, evaluación y control de los riesgos, se dictaminarán disposiciones específicas adicionales a las que se señalen a continuación, correspondientes a un análisis de riesgos por puestos de trabajo a realizar, si es necesario por La Empresa, que permitan prevenir posibles afectaciones por los riesgos identificados. > Está prohibido el uso de armas, uso, posesión y venta de drogas ilegales, bebidas alcohólicas, explosivos ilegales, etc. > Se utilizará señalética en los sitios de riesgo y espacios confinados. > Estará estrictamente prohibido fumar dentro de las instalaciones eléctricas con características explosivas. En las áreas de operación, por ningún motivo se utilizarán sistemas de encendido manual como fósforos o encendedores de gas. > Ninguna persona podrá operar un equipo para el que no haya sido capacitado. > En todo vehículo de La Empresa, las personas que lo ocupen deberán asegurarse con los cinturones de seguridad. El chofer será responsable de que los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad antes de poner en movimiento el vehículo. > Toda persona, incluidos los visitantes, deberán utilizar cascos de seguridad aprobados en las áreas de riesgo; y en las operaciones de campo. La utilización de cascos metálicos estará prohibida. > Tener en el sitio de las centrales y S/E equipos para control de incendios, entre ellos extintores de incendios de polvo químico seco ABC (multipropósito), con la señalización adecuada para su fácil localización. 8.10.6.1.7

Medidas para Escenarios Generales o Situaciones Tipo

Manejo de Maquinaria Pesada > Se respetarán los límites de velocidad para la conducción de vehículos pesados en todas las áreas por donde este circule. > Para las actividades de carga y descarga los vehículos deben contar con alarmas acústicas y ópticas. > La operación de maquinaria pesada estará a cargo de personal capacitado para el efecto. Conducción Vehicular > Siempre se deben respetar las normas de tránsito. > Tener presente en todo momento las técnicas de manejo defensivo. > Evitar la sobrecarga de los vehículos, tanto de materiales como de ocupantes. > La utilización del cinturón de seguridad es obligatorio en todo momento de operación del vehículo.

8-32 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Manipulación de Cargas Pesadas y Operación de Grúas > Los operadores deben contar con cursos que refuercen su experiencia. > No es permitido manejar cargas pesadas ni operar grúas en estado de embriaguez, narcóticos o de incapacidad física temporal. > Al inicio de cada turno, el operador deberá realizar una revisión de las condiciones generales del equipo y retirarlo de la operación si se detecta algún punto que no permita una operación segura. Manejo de Combustibles y Productos Químicos > La zona utilizada para manipular y dispersar líquidos inflamables debe estar perfectamente ventilada y exenta de fuentes de ignición. Asimismo, el equipo usado para dispersar el líquido y el recipiente debe estar conectado a tierra. > Todas las válvulas, tanques y tuberías deben estar rotulados de acuerdo a la normativa aplicable. > Los lugares de carga de combustibles en camiones estarán provistos de canaletas recolectoras en su perímetro. Trabajos Eléctricos > Antes de realizar algún trabajo se debe comprobar que los equipos y materiales a intervenir no se encuentran energizados. > Los trabajos eléctricos se realizarán únicamente por personal capacitado y autorizado para ello. > Prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas con humedad. > Delimitar y señalizar la zona de trabajo. > Realizar las instalaciones y mantenimiento de los circuitos eléctricos, bajo estrictas normas técnicas. > Aislar las líneas de alta tensión y en caso de reparación de equipos eléctricos realizar su desconexión. > Los generadores eléctricos estarán aislados por medio de dispositivos de protección a tierra, debidamente señalizados y con resguardo de sus elementos de rotación. > Los generadores eléctricos deberán estar aislados por medio de mallas de seguridad debidamente señalizados sobre su peligrosidad. > Los motores eléctricos se instalarán lejos de sustancias inflamables. Trabajos en Altura > Usar calzado adecuado con las suelas limpias de grasa, aceite, u otras sustancias deslizantes. > Mantener el área alrededor de la escalera libre de materiales y sustancias resbaladizas. > El personal que realizará trabajos en altura se ubicará al interior de canastas, levantadas por carros con grúa (carro canasta), mientras efectúa trabajos de instalación del cableado eléctrico, dado que el uso de estos vehículos minimiza el riesgo de una caída. > Se verificará al usar andamios que estos no sean sobrecargados. > Asegurarse de que el personal que labore no tenga alguna condición médica (vértigo) o use medicamentos que produzcan condiciones inseguras. > Parte del EPP apropiado para esta actividad constituye: casco, arnés de seguridad y línea de vida.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-33

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Transporte de Equipos, Postes o Torres > Dado que durante el transporte de equipos y postes o torres por calles y carreteras hasta el área de ejecución del trabajo, existe el riesgo de lesión grave o de muerte en trabajadores y/o ciudadanos de las áreas circundantes del proyecto, se verificará el estricto cumplimiento de las normas viales, buenas prácticas de conducción de vehículos y de control de velocidad. > En caso de que durante la ejecución de una determinada actividad del proyecto se requiera proceder al cierre o desviación del tráfico de una vía de comunicación (carretera o calle), La Empresa coordinará con la Policía Nacional y/o agentes de tránsito, según la zona de trabajo, a fin de proveer vigilancia y direccionar el tráfico existente en la vía señalada. La coordinación se realizará de forma anticipada y en horarios adecuados. > El transporte de equipos y materiales deberá realizarse en vehículos apropiados, de acuerdo al peso y carga transportada y deberán tomarse las medidas para la protección de la carga. Trabajos con Altas Temperaturas > Planificar los descansos de forma periódica. Deberán realizarse pausas y descansar siempre que sea necesario. > Programar rotaciones en el desarrollo de tareas repetitivas y las que supongan un especial esfuerzo físico o un mayor riesgo (poda, trabajo en altura, etc.) para el trabajador. > Evitar el trabajo en solitario durante el desarrollo de las tareas. > Es importante el consumo de líquidos antes, durante y después de las actividades para compensar la pérdida de agua a través de los pulmones y la piel, y prevenir de ese modo una posible deshidratación cuando las temperaturas son elevadas. Evitar el consumo de bebidas estimulantes, especialmente aquellas que contengan cafeína. Manipulación de Tubería > Mantener el área de trabajo limpia y sin obstáculos. > Evitar realizar levantamientos bruscos de tuberías que causen daño físico al trabajador. > El almacenamiento de tubería debe realizarse en un área firme y resistente y en lo posible sujeto con soportes. Uso de Equipos Eléctricos y de Soldadura > Durante el uso de equipo eléctrico y de soldadura se seguirán medidas de señalización o de identificación para todo equipo operativo. > El uso de cables eléctricos, como extensiones deberá ser restringido, siendo autorizado previamente por el supervisor de obra; mientras que durante el uso de soldadura se exigirá al trabajador el uso respectivo de máscara facial de seguridad. Manejo de Herramientas Manuales > Las herramientas utilizadas deben ser acorde a las dimensiones del trabajador y deben reducir al mínimo la fatiga. > Debe existir un lugar apropiado para guardar las herramientas y se les debe dar un mantenimiento periódico. > Las herramientas deben ser transportadas en cajas portátiles o fundas portaherramientas. > Cada trabajador comprobará el buen uso de la herramienta antes de su uso.

8-34 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Mantenimiento del DDV de la Línea de Transmisión y del Gasoducto > El mantenimiento del corredor de servidumbre de la línea de transmisión estará a cargo del personal de La Empresa, que deberá recibir la respectiva capacitación en dicha labor así como que acredite el seguimiento de prácticas de protección de salud ocupacional y seguridad laboral. Una de las causas más frecuentes de accidentes fatales es el contacto con líneas de transmisión eléctrica. > Durante esta tarea, el personal deberá usar equipos aprobados, que permitan establecer condiciones seguras para realizar los trabajos. Estos equipos consisten principalmente de pértigas de verificación de tensión, aisladores, guantes de caucho y calzado. Trabajos en Áreas con Radiación > Con relación a los riesgos generados por el desarrollo de actividades que involucran la operación de fuentes de radiación; es necesario diferenciar los riesgos de acuerdo a la selección del tipo de radiación involucrada (Ionizante o No Ionizante). > Para actividades con fuentes de RNI (de longitud de onda entre 1e-7 m - 1e-5 m) se establece un nivel de riesgo leve que involucra únicamente la intervención del Supervisor de Seguridad Industrial y del personal médico de turno. > Para actividades que involucren fuentes de radiaciones ionizantes (longitud de onda entre 1e-9 m 1e-7 m), se establece un nivel de riesgo mediano que involucra la intervención del Supervisor de Seguridad Industrial junto con el personal de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN), de acuerdo al convenio existente, del personal médico de turno, personal médico externo e implica la obligatoriedad de elaborar un informe técnico para la SCAN. 8.10.6.1.8

Elaboración y Aplicación de Reglas Específicas

Además de las medidas antes señaladas, en caso de que se identifiquen falencias en estas o la necesidad de elaborar medidas adicionales, se debe tomar en cuenta el elaborar, aprobar, comunicar y aplicar reglamentos internos y normas que garanticen la seguridad y salud del personal que trabajará en las diferentes actividades de las fases del proyecto desde todos los puntos de vista y aspectos. Para la elaboración de estas normas se considerarán y complementarán los lineamientos establecidos como parte de los siguientes elementos: comunicación, disposiciones para el personal, equipos, EPP y señalización, así como las medidas generales antes descritas. Comunicación Es necesario optimizar la organización del trabajo y proveer la información a los trabajadores sobre las actividades que se realizan y los eventos que suceden en el sitio de trabajo. Por lo tanto, en las reglas específicas se incluirán, entre otros y además de los puntos antes señalados, los siguientes: > No se podrá iniciar ningún trabajo en ninguna área o en ningún equipo sin recibir una inducción de los riesgos existentes, utilización del EPP respectivo (casco, protección auditiva y ocular, botas de seguridad industrial) según la necesidad y el conocimiento y consentimiento de la persona a cargo. > Se deberán reportar todas las lesiones e incidentes de manera inmediata a los supervisores, sin importar su magnitud. Las lesiones deberán ser examinadas y/o tratadas en instalaciones apropiadas, además deberán ser registradas para analizar las causas de estas. > Los incendios y derrames deberán reportarse a un supervisor, de manera inmediata, y de igual manera registrar e investigar la causa de los incendios o derrames, para realizar los correctivos. > Ninguna persona entrará a un espacio confinado o nube de gas tóxica, ni siquiera para el rescate de personal, sin notificar al personal de respaldo y utilizando los aparatos de respiración apropiados.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-35

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Disposiciones para el Personal Es necesario disponer de ambientes seguros y realizar acciones seguras durante la realización del trabajo para lo cual, entre otros, se observarán los siguientes puntos, además de los antes señalados: > Deberán construirse barricadas alrededor de las áreas en las que se realicen trabajos de riesgo. Solamente la persona a cargo podrá autorizar el acceso a estas áreas. > Los trabajadores, en asuntos de seguridad y salud, deberán regirse a las disposiciones de las obligaciones de los trabajadores que constan en el Artículo 13 del RSST y del Reglamento de Seguridad del Trabajo Contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica. Equipos y Maquinaria Se deberá tomar atención especial a los equipos y herramientas que se usan para el trabajo, por lo tanto, entre otros, se observarán las siguientes consideraciones: > Para cada tipo de trabajo deberá utilizarse equipo y herramientas apropiadas y en buenas condiciones. > La Empresa contará con extintores de incendios, alarmas, aparatos respiratorios para emergencias, duchas y fuentes lava ojos, botiquín de emergencias, etc., en buenas condiciones y deberán ser inspeccionados regularmente, en áreas cercanas al manejo de productos químicos y combustibles. > De igual manera, La Empresa deberá contar con equipo de seguridad personal para visitantes que necesiten entrar a las instalaciones eléctricas. > Se prohibirá la operación de equipo que contenga advertencias de peligro o esté en reparación. > Toda maquinaria deberá contar con dispositivos de parada de emergencia y seguridades requeridas, así como de señales auditivas de peligro en operaciones de riesgo. > Todos los pisos y enrejados en las áreas de trabajo deberán ser cuidados y mantenidos de manera apropiada con el fin de proteger contra resbalones y caídas. > Todos los desechos y escombros deberán ser removidos del área de trabajo y dispuestos apropiadamente, a fin de verificar la disposición final. EPP La utilización de EPP tendrá carácter de obligatorio en los casos de que los factores de riesgo no hayan podido ser reducidos o eliminados por medio de protección colectiva o La Empresa determine la necesidad de utilizarlos, en cuyo caso deberán aplicarse las regulaciones de seguridad que constan en el Reglamento de Seguridad y Salud. > El calzado deberá ser el apropiado a las condiciones de trabajo y encontrarse en buenas condiciones. Se indicará claramente los lugares en los que se requiera botas de seguridad, las que deberán tener protección de acero en la punta. > Se deberá utilizar protección auditiva en todas las áreas generadoras de ruido. Los límites máximos de presión sonora no deberán superar los 85 dB, para el caso de ruido continuo con ocho horas de trabajo. > El personal deberá utilizar lentes de seguridad con protección lateral en áreas donde se requiera protección de ojos. > El personal que maneje químicos u otros líquidos peligrosos deberá utilizar protección adecuada para ojos y cara, guantes y mandiles resistentes.

8-36 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Señalización > Las reglas y disposiciones de salud y seguridad en el campo deben estar en lugares visibles y debe existir la señalización necesaria para evitar la ocurrencia de incidentes o accidentes. > La señalización es una técnica operativa de seguridad que indica, advierte, prohíbe y previene, acciones inseguras en una determinada área de riesgo. > Se deberá colocar la señalización necesaria para las diferentes áreas de trabajo, centrales eléctricas, S/E, líneas de transmisión, área de gasoducto y vías de acceso, de tal forma que la población que ingresa, permanece y circula por los diferentes sitios del área del proyecto tenga el conocimiento cabal de las precauciones que debe tener con la infraestructura instalada para las actividades que se realizan. > Se tomará en cuenta las áreas que requieren protección especial, como por ejemplo, el uso de EPP específico, las áreas de alto riesgo —como zonas de almacenamiento de combustibles y químicos—, áreas de alto voltaje, trabajos en altura, zonas confinadas. > Se colocará la señalización sobre: límites de velocidad, peligrosidad de equipos, productos químicos, instalaciones y equipos eléctricos, áreas de trabajo, áreas de tránsito, áreas de almacenamiento, etc. > Hay que tomar en cuenta que la señalización no deberá considerarse como una medida sustitutiva de protección colectiva y deberá utilizarse cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar los riesgos o controlarlos. A continuación se describen los tipos de señales que podrán ser utilizadas y deberán ser normadas de acuerdo a la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 439. 8.10.6.1.9

Señales de Advertencia

Deberá ser de forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo (50% de la superficie deberá ser cubierta por el amarillo), bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal sobre materias nocivas o irritantes será de color naranja, en el lugar de amarillo para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regularización del tráfico por carretera.

Señal de Uso Obligatorio Forma redonda pictograma blanco sobre fondo azul (en el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-37

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Señales de Prohibición Tendrá forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal).

Señales Relativas a los Equipos de Lucha Contra Incendios Será de forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

Señal de Salvamento o Socorro Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

8-38 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Señales Luminosas La luz emitida por la señal deberá provocar un contraste luminoso apropiado respecto a su entorno, en función de las condiciones de uso provistas. Su intensidad deber asegurar su percepción, sin llegar a producir deslumbramientos. Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua como intermitente, se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. Señales Acústicas Las señales acústicas deberán tener un nivel sonoro superior al ruido ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto. No deberá utilizarse una señal acústica cuando el ruido ambiental sea demasiado intenso. 8.10.6.2

Planificación de Seguridad Futura

La Empresa establecerá reuniones periódicas de planificación de seguridad en el trabajo, con el fin de tratar, además de los temas ya señalados anteriormente, otros que puedan variar periódicamente o cuyo reforzamiento dependa de la época, situación o momento por el que atraviese la operación a cargo de La Empresa, tales como: > Aspectos ambientales, difusión y conocimiento de normas aplicables. > Cuestiones climatológicas y estacionales como las temporadas de lluvia. > Peligros faunísticos locales según el área. > Forma de uso de EPP adicional, nuevo o especial para nuevas actividades. > Servicios de primeros auxilios, emergencias médicas. 8.10.6.3

Auditorias e Inspecciones

Los supervisores realizarán en forma aleatoria inspecciones de seguridad conforme el procedimiento interno que maneja La Empresa, verificando entre otros, al menos los siguientes aspectos: > Vehículos (estado general del vehículo y accesorios de seguridad como cinturones y bolsas de aire). > Depósitos de equipos para responder a incendios y derrames. > Equipos en general. > Fuentes de emisiones. > Fuentes de calor y energizadas. Para el caso de las auditorías internas, el Responsable de SSA, será el encargado de llevarlas a Medidas de Seguridad Industrial a aplicar en las distintas fases del proyecto. 8.10.7

Informes de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

La Empresa, a través de los supervisores, elaborará informes semanales sobre salud y seguridad industrial, que incluyan estadísticas de morbilidad, accidentes e incidentes que causaron pérdida de tiempo de trabajo, muertes, auditorías de emergencia y reuniones planificadas o imprevistas sobre la seguridad. En casos específicos se elaborarán informes mensuales sobre investigación de accidentes e incidentes ocurridos, tanto laborales como industriales, según lo establecido en el procedimiento interno para reportar accidentes e incidentes. Cualquier incidente peligroso que involucre al personal o los equipos será comunicado inmediatamente a los supervisores de La Empresa, independiente de que haya resultado algún daño a personas, las instalaciones o los equipos.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-39

Estudio de Impacto Ambiental OGE

En forma mensual, las contratistas de La Empresa presentarán un informe resumido de su desempeño en materia de seguridad, conjuntamente con estadísticas sobre accidentes, elaborado por el gerente de proyecto o supervisor en seguridad y sumillado por el representante de SSA. Adicionalmente, y en función del presente plan y del programa de seguridad y salud ocupacional específico de La Empresa, de forma general, se elaborarán informes de seguridad con las estadísticas anteriormente mencionadas más las horas-hombre de trabajo acumulados; estos informes se incorporarán en el Informe Ambiental Anual de las actividades cumplidas por La Empresa.

8.11

Plan de Manejo de Desechos

8.11.1

Introducción

La generación de desechos es una parte indisoluble de toda actividad, lo que hace imprescindible realizar la gestión para la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de estos. Por tal motivo, se hace necesaria la implementación y ejecución de un Plan de Manejo de Desechos, el cual tiene la finalidad de lograr una adecuada gestión y manejo de los residuos generados durante el desarrollo del proyecto, previniendo y/o minimizando los impactos que pueden ocasionar. A través del plan se describen las guías que se usarán para el manejo adecuado de los residuos generados durante las actividades operativas de La Empresa, incorporando prácticas generales y específicas para dar cumplimiento a lo establecido en los Artículos 28, 29, 30, 31 y 32 del RAOHE D. E. No. 1215, el Título III y V del Libro VI de la Calidad Ambiental del TULSMA y otras normas relacionadas aplicables y vigentes, así como a los procedimientos internos de La Empresa. Este plan está diseñado considerando los tipos de residuos, las características del área de origen y las posibilidades de tratamiento (reciclaje, compostaje, devolución a proveedores y disposición final en lugares autorizados) para los desechos generados, dentro del marco de operación que tiene actualmente La Empresa que ya realiza el manejo de los desechos que genera como parte de sus actividades hidrocarburíferas, por lo tanto, el presente plan se articula de acuerdo al Plan de Manejo de Desechos con Código PAM-EP-CAM-SSA-03-PLN-001-03 de La Empresa. En forma general, la operación para la gestión integral de los residuos generados y procedentes de las diferentes actividades del proyecto dentro del área operativa de La Empresa, se basa en los siguientes preceptos: > Capacitación y entrenamiento. > Menor utilización de recursos naturales. > Reducción en la fuente. > Reciclaje. > Reutilización. > Detoxificación. > Correcta disposición final de los residuos. El transporte de los residuos desde las diferentes facilidades de La Empresa hasta el sitio donde se realizará la clasificación final se efectuará por vía terrestre. 8.11.2

Objetivo General

> Minimizar los impactos ambientales generados durante el desarrollo del proyecto, mediante un manejo integral y adecuado de los residuos sólidos y líquidos generados por el proyecto.

8-40 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.11.3

Objetivos Específicos

> Capacitar a todos los empleados de La Empresa y de las contratistas que participen en actividades de desarrollo del proyecto en el área de influencia. > Reducción de residuos, mediante su reutilización y reciclaje. > Dar seguimiento, monitoreo y supervisión de la disposición de residuos. > Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. > Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividades de la organización. 8.11.4

Responsabilidades

El Supervisor de SSA será responsable de: > Aplicar el Plan de Manejo de Desechos en su conjunto. > Verificar el cumplimiento de este procedimiento, por parte de todo el personal bajo su responsabilidad. > Llevar, actualizar y reportar un registro mensual de desechos generados por el desarrollo del proyecto y su destino final (procesos de acuerdo al tipo de desecho). > Registrar y corregir toda situación de incumplimiento con este procedimiento. > Difundir y exigir al personal de La Empresa y compañías contratistas el cumplimiento del Plan de Manejo de Desechos. > Implementar las disposiciones de los Artículos 28 al 32 del RAOHE D. E. No. 1215, sobre manejo de desechos en general. > Asegurarse de que los contratistas y todos sus empleados conozcan y cumplan con todas las normas para la disposición de desechos. > Asegurarse de que el manejo, transporte y disposición final de los desechos peligrosos se realice según lo dispuesto en el A. M. No. 026. 8.11.5

Categorización de Desechos

Con el fin de implementar y ejecutar de manera adecuada el Plan de Manejo de desechos, los residuos generados en las distintas actividades e instalaciones, y según el RAOHE en sus artículos 29, 30, 31 y 32 ha establecido cinco tipos de desechos; de los cuales los que se van a presentar durante el proyecto son los que se presentan a continuación: 8.11.5.1

Desechos Sólidos

Los desechos sólidos han sido clasificados en: > Desechos Especiales > Desechos Sólidos no contaminados > Desechos Sólidos contaminados Para el tratamiento de residuos sólidos es importante en primera instancia identificar el tipo de residuos que se generan como resultado de las diferentes actividades que se desarrollan como parte del proyecto, así como los recipientes en los cuales se depositarán desde su fuente de generación, y sitio de almacenamiento, de conformidad con el procedimiento interno que maneja La Empresa y que forma

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-41

Estudio de Impacto Ambiental OGE

parte de su Sistema SSA, y que es coherente con las especificaciones detalladas en la Tabla 8 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215. En la Zona Centro (Bloque 15), para reducir el volumen de los desechos sólidos, La Empresa cuenta con tres incineradores que permiten minimizar el volumen de los residuos y, por ende, aumentar la vida útil de los vertederos de seguridad. Para el correcto manejo de los desechos en los diferentes bloques, se deberá seguir los procedimientos internos que maneja La Empresa y que forman parte de su Sistema SSA. 8.11.5.1.1

Reducción en la Fuente

La minimización o reducción en la fuente constituye uno de los primeros y principales métodos de manejo o tratamiento de los residuos que se generen. Para la reducción en la fuente es primordial tomar la costumbre de realizar ciertas actividades que ayudarán en el correcto manejo de los desechos, como son: > Reducir la cantidad de empaques y envolturas innecesarias o excesivas. > Usar productos con mayor durabilidad y de mayor facilidad de reparación. > Sustituir productos desechables por productos reutilizables. > Incrementar la cantidad de material reciclado en los productos. > En lo posible, utilizar productos químicos biodegradables o ecológicamente aceptables. Otra medida de prevención es la reutilización de los desechos, que consiste en utilizar un desecho, sin un tratamiento previo, dentro del mismo proceso productivo, con la finalidad de que a la salida se obtenga un menor flujo, considerando durante todo este proceso que no se afecten las condiciones socio-ambientales. Es importante considerar, que estas medidas de reducción en la fuente son mínimas en el caso de que durante el desarrollo del proyecto se lleven a cabo trabajos de mantenimiento y otras actividades puntuales, que pueden generar desechos especiales esporádicamente, y por lo tanto sus volúmenes son reducidos. 8.11.5.2

Descargas Líquidas

Las descargas líquidas que pueden generarse durante el desarrollo del proyecto, son las siguientes: > Aguas negras y grises de los campamentos temporales establecidos durante la fase de construcción y del campamento base (tratadas y descargadas); no obstante, se debe señalar que el campamento base no solo albergará a personal involucrado en este proyecto, sino también al personal que labora de forma general en la operación a nivel hidrocarburífero del área a cargo de La Empresa. > Aguas negras y grises de las garitas de seguridad (recolectadas, tratadas e infiltradas o descargadas), o de las oficinas de los operadores de las S/E, en caso de que lo requieran. > Aguas lluvia y de escorrentía en las áreas de las centrales de generación y de las S/E, las cuales deben ser direccionadas a través de cunetas perimetrales y sistemas anexos, y serán descargadas una vez que se haya verificado que no contenga residuos contaminantes. 8.11.5.2.1

Reducción en la Fuente

Para la reducción de las descargas líquidas en la fuente se puede aplicar las siguientes medidas: Aguas grises de los campamentos temporales, campamento base y garitas de seguridad:

8-42 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Educar al personal sobre la importancia de conservar el agua y no desperdiciarla, entendiéndose que el ahorro y conservación del agua no deben considerarse como un descuido a la higiene personal, o traducirse en esta. > Capacitar al personal que se encarga del lavado de utensilios de cocina sobre el buen uso del agua y los materiales de limpieza durante el desarrollo de sus actividades. > Capacitar al personal que se encarga del lavado de ropa sobre medidas para usar y aprovechar de mejor forma las lavadoras localizadas dentro del campamento, considerando como la primera medida la utilización de cada lavadora al total de su capacidad. 8.11.6

Registro y Documentación

Se llevarán bitácoras diarias, semanales y/o mensuales según las características de generación de residuos, tanto sólidos como líquidos, donde se registrarán en detalle las cantidades de cada tipo de residuo generado, tratamiento y/o disposición final, debiendo incluirse información respecto a la contratista encargada de dichas actividades de disposición. Estos registros serán manejados según los procedimientos internos con que cuenta La Empresa. 8.11.7

Procedimientos Generales

A partir de una buena identificación de los desechos, La Empresa facilita su decisión de implementar un manejo integral para cada uno de los desechos, manteniendo actualmente un inventario por tipo de desecho con la debida indicación de las decisiones adecuadas que deben tomarse con respecto a cada uno, que a su vez le permite realizar un seguimiento, tratamiento y disposición final. Este inventario forma parte del proceso interno ya señalado. El manejo, transporte y disposición final de los desechos peligrosos se realizará según lo dispuesto en el A. M. No. 026. Los desechos listados en la sección anterior, son gestionados para su correcto tratamiento y disposición conforme lo siguiente: > Los residuos reciclables, como: metal, plástico, papel, cartón y otros serán compactados, triturados y/o embalados y entregados a la contratista que cuente con licenciamiento ambiental para gestionar este tipo de materiales. > Los desechos no reciclables, como plástico, papel, cartón u otros que ya no pueden ser revalorizados, serán enviados para su incineración. La empresa incineradora contará con el respectivo licenciamiento ambiental. > Los desechos peligrosos, como material hospitalario y residuos tóxicos (baterías y pilas eléctricas), no se mezclarán con otro tipo de desechos que van directamente a la incineración. > Los desechos peligrosos, incluyendo aceites, grasas, trapos contaminados y envases de lubricantes de este tipo, serán transportados en fundas dobles de polietileno a la incineradora o gestor calificado; tomando en cuenta que las fundas solamente serán utilizadas como medio de transporte ya que estas no pueden ser incineradas en vista de que se desprenden dioxinas y furanos. > Los residuos especiales, como escombros y residuos de material de construcción, serán almacenados temporalmente. Dependiendo de las características de este tipo de residuos, estos serán reutilizados cuando fuere posible en construcción y/o adecuación de otras facilidades del área operativa de La Empresa. > Durante el desarrollo de las obras civiles del proyecto, la mayor cantidad de desechos serán los escombros resultantes y restos de materiales de construcción, este tipo de desechos deberá ser transportado mediante el uso de vehículos adecuados a escombreras autorizadas para el efecto; mientras que durante la instalación de las estructuras eléctricas y de transporte de gas, y su

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-43

Estudio de Impacto Ambiental OGE

mantenimiento, se producirán restos de cables y tubería principalmente, los que deberán manejarse adecuadamente y, en ningún caso, ser dejados en el área de trabajo. > Los desechos producidos por el desbroce de vegetación durante el mantenimiento del corredor de servidumbre, tanto de las líneas de transmisión como los gasoductos, constituye materia orgánica (matorral o maleza), por lo que pueden despacharse como desechos orgánicos o ser utilizados como abono. > Los suelos contaminados por derrames, residuos extraídos de trampas de grasas y separadores API y otros sólidos que contengan hidrocarburos y/o aceites (incluso aceites dieléctricos) deben ser almacenados temporalmente en contenedores cerrados e impermeables dentro de la facilidad o de la Bodega de Desechos Peligrosos, dichos contenedores deben tener claramente señalizada la palabra 3 CONTAMINADOS; en caso de volúmenes mayores a 1 m se emplearán cubetos impermeabilizados. Los suelos contaminados deben ser transportados para su biorremediación aerobia asistida por fertilizantes. Estas medidas de manejo y gestión de desechos serán parte fundamental de la capacitación que sobre este plan se imparta al personal de campo, en cumplimiento del Plan de Capacitación del presente PMA. 8.11.7.1

Inventario

Para la implementación del plan se hace necesaria la presentación y descripción del inventario de todos los posibles desechos que se generarán durante las actividades del proyecto, según lo indicado en la Tabla 8 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215, en aquellos puntos que aplique. 8.11.7.1.1

Desechos Peligrosos

En la siguiente matriz se indican los desechos que pueden generarse en cada una de las fases del proyecto, y que son considerados como desechos peligrosos de acuerdo al RAOHE D. E. No. 1215: Tabla 8-12

Inventario de Desechos Peligrosos Generados

Código

Tipo de Desecho

A0010

Desechos de detectores de radiactividad

A0046

Desechos sanitarios con características infecciosas

A3020

Aceites minerales de desecho no aptos para el uso al que estaban destinados

A3021

Desechos de filtros de aceite, filtros hidráulicos, etc.

A4020

Desechos clínicos y afines

A4030

Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados o no aptos para el uso previsto originalmente

A4060

Desechos de mezclas y emulsiones de aceite y agua o de hidrocarburos y agua

A4070

Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices

A4091

Desechos de soluciones ácidas con pH11,5

A4100

Desechos

8-44 Diagnóstico Ambiental

resultantes

Reducción, Tratamiento y Disposición

de

la

utilización

Cardno

Recuperación, tratamiento, reutilización adecuada

de

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Código

Tipo de Desecho

Reducción, Tratamiento y Disposición

dispositivos de control de la contaminación industrial para la depuración de gases A4130

Envases y contenedores de desechos que contienen sustancias o materiales incluidos en esta lista

A4140

Desechos consistentes o que contienen productos químicos que no responden a las especificaciones, o caducados correspondientes a las categorías de esta lista

A4150

Sustancias químicas de desechos, no identificadas o nuevas, resultantes de la investigación, cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan

Fuente: RAOHE D. E. No. 1215, Tabla 8. Anexo 2, Elaboración: Cardno, 2013

8.11.7.1.2

Desechos No Peligrosos

En la siguiente matriz se indican los desechos generados en cada una de las fases del proyecto, que son considerados como desechos no peligrosos de acuerdo al RAOHE D. E. No. 1215: Tabla 8-13

Inventario de Desechos No Peligrosos

Código

Tipo de Desecho

Reducción, Tratamiento y Disposición

B0045

Desechos domésticos inorgánicos

Clasificación; disposición controlada

B0046

Desechos domésticos orgánicos

Clasificación; compostaje

B2020

Desechos de vidrio

Clasificación; reciclaje

B2042

Fondos contaminados del almacenamiento o depósito de desperdicios no peligrosos

Disposición controlada de sólidos

B3001

Tierra con hidrocarburos

Prevención de derrames; biorremediación, landfarming

B3002

Lodos y arena contaminados con hidrocarburos

Biorremediación, landfarming

B3004

Desechos de petróleo crudo

Reincorporación al proceso de producción

B3005

Gases retirados del flujo de producción tales como: sulfito de hidrógeno y dióxido de carbono, y otros hidrocarburos volatilizados

Recuperación y tratamiento dentro de los procesos de producción

B3010

Desechos de plástico

Clasificación; reciclaje

B3020

Desechos de papel, cartón y productos de papel

Clasificación; reciclaje

B3030

Desechos textiles

Clasificación; reciclaje

Fuente: RAOHE D. E. No. 1215, Tabla 8. Anexo 2, Elaboración: Cardno, 2013

8.11.8

Procedimientos Específicos

8.11.8.1

Residuos Sólidos

Los diferentes tipos de desechos sólidos inventariados como posibles residuos del desarrollo del proyecto, deberán ser gestionados de forma específica según su tipo, de acuerdo a los lineamientos que se señalan a continuación, los cuales se enmarcan en lo establecido en las tablas que forman parte del RAOHE D. E. No. 1215, antes mencionadas.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-45

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Tabla 8-14

Procedimientos Específicos de Gestión de Residuos Sólidos

Tipo de Desecho

Reducción, Tratamiento y Disposición

Chatarra

Será evacuada por La Empresa o contratista (que cuente con Licencia Ambiental) hacia la disposición final u otras empresas contratistas que cuenten con Licencia Ambiental.

Madera

Este tipo de residuo puede provenir principalmente de actividades de desbroce y pallets utilizados para el transporte de productos; se recomienda transformar en lo posible, en hojuelas o astillas aquello que no se puede reutilizar. Estos chips o aserrín se puede utilizar como absorbente en derrames. Se generan fundamentalmente en los campamentos y como residuos de los empaques de productos, estos son trasladados para su clasificación y pretratamiento. El producto final será evacuado del área de influencia por un gestor que cuente con Licencia Ambiental. El cartón será entregado a un gestor calificado

Plástico, Papel y Cartón

El material plástico será colocado en pacas, y el producto final será evacuado del área de influencia por La Empresa o la contratista que cuente con Licencia Ambiental que por sí misma efectúe reciclaje o la venda para ser utilizado como materia prima en la fabricación de productos de cartón y plásticos. Los envases plásticos de productos químicos serán devueltos al fabricante o proveedor de conformidad con lo estipulado en los respectivos contratos que mantenga La Empresa con dichos fabricantes o proveedores. Deberán llevarse los registros correspondientes de dichas entregas.

Cables

Este residuo puede provenir principalmente de actividades de instalación de las líneas de transmisión. Se recomienda en lo posible utilizarlo en otras actividades de la operación.

Vidrio

La cantidad que se genera es relativamente baja, por lo que no requiere de equipo especializado para su manejo. El vidrio es evacuado fuera del campo y entregado a una empresa para su reprocesamiento. Los envases de vidrio de productos químicos serán devueltos al fabricante o proveedor de conformidad con lo estipulado en los respectivos contratos que mantenga La Empresa con dichos fabricantes o proveedores. Deberán llevarse los registros correspondientes de las entregas.

Llantas

La característica de las carreteras dentro del campo es la de ser lastradas, por lo que se entiende que el daño que infringe este material a las llantas, impide un procesamiento de ellas para su reutilización más especializada, es así que solamente se las puede utilizar para estabilización de taludes o como material de relleno, no obstante, de ser posible, se las entregará a un gestor que cuente con Licencia Ambiental para su reciclaje o serán devueltas al proveedor.

No Reciclables

Como se ha mencionado anteriormente, se tiene productos que no pueden ser revalorizados, en cuyo caso serán almacenados para su posterior incineración por medio de un gestor ambiental autorizado.

Residuos Orgánicos Degradables

Los desechos de lavaza pueden ser reutilizados por las comunidades del área de influencia para la alimentación de los animales de granja, especialmente cerdos, como se viene realizando durante la ejecución de otros proyectos de tipo hidrocarburífero en el área; por esta razón, estos desechos serán almacenados en la cocina del campamento de forma higiénica hasta que sean entregados a las personas de la comunidad que han sido calificadas para ello y se deberá llevar registro de esto.

Residuos Contaminados y Peligrosos

El proceso de incineración de desechos sólidos se lo realiza fuera del área de estudio por parte de un gestor ambiental que cuenta con el permiso ambiental respectivo.

Fuente: RAOHE D. E. No. 1215, Tabla 8. Anexo 2, Elaboración: Cardno, 2013

8-46 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.11.8.2

Desechos Líquidos o Aguas Residuales

8.11.8.2.1

Tratamiento de Aguas Negras y Grises

Para el tratamiento de las aguas negras y grises, en el campamento base, en los campamentos temporales y de ser necesario, en las centrales de generación independientes, son tratadas o se tratarán bajo el proceso de lodos activados para lograr una depuración adecuada compatible con la capacidad asimilativa del cuerpo receptor. Todos los campamentos permanentes y provisionales deben disponer de un sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas. Este efluente deberá cumplir con los límites de descarga permisibles determinadas en el RAOHE (Tabla 5). Los campamentos provisionales para el personal que trabajará en la etapa de construcción dispondrán de letrinas, las que después deberán ser saneadas mediante un tratamiento más adecuado, una vez que el campamento sea desmontado. Para el manejo adecuado de las plantas de tratamiento de aguas negras y grises en los campamentos de EP Petroamazonas-OGE deberán seguir los procedimientos internos que maneja La Empresa. Las plantas que son operadas por empresas contratistas deberán cumplir con los límites máximos permisibles mencionados en el Anexo 2, Tabla 5 del RAOHE; estos resultados generados en el monitoreo serán reportados semanalmente al Departamento de SSA. Las aguas negras y grises luego de ser tratadas y de cumplir con los valores permisibles, son descargadas al medio en cursos de agua que estén alejados de los que se emplean para consumo humano y áreas sensibles. El sitio en el que se realiza la descarga debe ser de fácil acceso y tener un mantenimiento continuo para la realización de los respectivos monitoreos. Las descargas deberán ser monitoreadas conforme los parámetros de la Tabla 5 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215 y cumplirán con los máximos permisibles establecidos en esta, así como con las tablas del TULSMA que correspondan, según el uso que los habitantes del área de influencia del proyecto, le den al cuerpo de agua mencionado. En la etapa operativa, la garita de seguridad y la oficina del operador de las S/E que la requieran, contarán con una batería sanitaria cuyo efluente será descargado en una fosa séptica, mientras que para el caso de las centrales de generación que se establezcan junto o en el área de ampliación de las estaciones hidrocarburíferas, el personal que labore en estas deberá utilizar las baterías sanitarias de las estación respectiva. Si la fosa séptica no posee campo de infiltración, el fluido residual deberá ser retirado mediante un camión vaccum y tratado por una empresa contratista que tenga licencia ambiental vigente o será introducido en una planta de tratamiento de lodos activados. 8.11.8.2.2

Aguas Lluvia y de Escorrentía

En las centrales de generación y las S/E, las aguas de escorrentía se recolectarán a través de una red de drenajes perimetrales con su respectiva pendiente, las cuales en algunos casos dependiendo del campo, atraviesan sistemas de retención de sólidos (sedimentadores), remoción de grasas y aceites (Cajas API o Trampas de Grasas). Es obligatorio que cada Campamento, Central de Generación, S/E sea que pertenezcan a una facilidad o no, cuenten con Trampas API, las cuales deberán tener válvulas o compuertas que evitan la salida de fluidos hacia el exterior. Algunas trampas API cuentan con Sistemas de Bombeo las cuales son accionadas manualmente. Previo a la descarga del fluido hacia el ambiente, se realizará una inspección visual para determinar la no presencia de aceites o químicos. Si se presentan indicios de grasas y aceites se deberá proceder a evacuar con el camión vaccum y reintegrarlas al proceso. Esta agua generada deberá mantener estándares de calidad determinados por el RAOHE en el Anexo 2 Tabla 4 y se monitorearán en base al cronograma de monitoreo anual presentado y aprobado por la entidad de control. Los fluidos producto de precipitaciones, los cuales están retenidos en diques, se descargarán al ambiente o direccionadas a un sumidero mediante una inspección visual por parte del operador y/o supervisor de la facilidad; donde se verificará que esta no contenga trazas con aceite. De ser el caso, se deberá contactar al camión vaccum para recoger el fluido y disponer de un pozo reinyector.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-47

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.11.9

Acciones para Minimizar Desechos

Una forma que indica los Procedimientos Internos que maneja La Empresa con respecto a la prevención de la generación de desechos desde la fuente consiste en: > Capacitación al personal. > Utilizar en su totalidad el equipo de protección personal y/o herramientas. > Orden y aseo en las instalaciones y áreas de trabajo, para evitar cualquier tipo de derrame, ya sea de aceites, combustible, detergentes o productos químicos. > Emplear viandas para alimentación retornables. > Reutilizar el papel de impresora, doble cara. > No imprimir comunicados electrónicos innecesarios. > Eliminar la generación de documentos innecesarios y simplificando los formatos usados por La Empresa, de tal forma que se reduzca el volumen de papel generado. > Llevar un adecuado stock y control de los insumos y materiales para evitar los sobrantes que puedan convertirse en desechos. > Utilizar detergentes biodegradables para el proceso de lavado. > Mantenimiento preventivo y predictivo de las facilidades para prevenir derrames. > Cumplir con los procedimientos operativos de La Empresa.

8.12

Plan de Relaciones Comunitarias

Para el desarrollo de los nuevos proyectos descritos en el presente EIA, Petroamazonas EP pondrá en práctica su política ambiental y de responsabilidad social, que le compromete a salvaguardar el ambiente, así como a minimizar los riesgos de salud y seguridad de sus empleados, empresas proveedoras y de poblaciones o comunidades que pueden verse afectadas por la ejecución del proyecto. Para el manejo y gestión comunitaria, Petroamazonas EP cuenta con un departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias que busca mantener y fortalecer las relaciones con las comunidades a través del diálogo participativo. Este diálogo se interpreta como el encuentro entre los trabajadores de La Empresa y las empresas proveedoras de servicios con las comunidades del área de influencia de los proyectos, donde las partes exponen sus puntos de vista; y el emprendimiento de acciones de apoyo y cooperación mutuas, que se enmarcan en las políticas y programas de responsabilidad de La Empresa. 8.12.1

Protocolo de Gestión Social y Relaciones Comunitarias

De acuerdo con la legislación vigente, el Plan de Relaciones Comunitarias debe constituirse en un programa de actividades a ser desarrollado en cooperación con las comunidades directamente involucradas con el desarrollo del proyecto, la autoridad competente y la empresa operadora, que contendrá estrategias y mecanismos de información y comunicación del Plan de Manejo Ambiental, y planes de indemnización y compensación, que deberán ser desarrollados en coordinación con los planes de desarrollo local y con la participación de las comunidades beneficiarias. Cabe mencionar que Petroamazonas EP cuenta con un Protocolo de Gestión Social y Relaciones Comunitarias, que busca elevar la calidad de vida de los habitantes de las Áreas de sus Operaciones de manera permanente, sin la necesidad de contar con un convenio firmado con cada una de ellas. En base al diagnóstico ambiental-línea base, la evaluación de impactos, el análisis de riesgos y otra información específica del componente socioeconómico, se propone el siguiente Plan de Relaciones

8-48 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Comunitarias, el cual ha sido estructurado en base al “Programa de Relaciones Comunitarias” elaborado por la Gerencia de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de Petroamazonas EP, y publicado en el año 2012 (1ª edición). El desarrollo del Plan de Relaciones Comunitarias de PAM EP, contempla estrategias destinadas a la incorporación de las comunidades influenciadas a programas estatales de beneficio social; especialmente a aquellos destinados a elevar las condiciones de vida de la población en general y, por lo tanto, a las comunidades del Área de Influencia donde PAM EP realiza sus actividades. El Plan de Relaciones Comunitarias, así como el resto de planes, se estructura para evitar, mitigar, minimizar y/o compensar a las comunidades por los impactos que conlleva el proyecto y que fueron analizados en el capítulo respectivo, considerando además la sensibilidad y los riesgos a los que está expuesta la población. El apoyo a las comunidades por parte de Petroamazonas EP, se sustenta en la Política de Relaciones Comunitarias (que se encuentra en el Anexo B Respaldos Línea Base, B.4 componente Social) donde se expresan los lineamientos y ejes de acción, de acuerdo con las políticas internas de La Empresa. Las operaciones y actividades de Relaciones Comunitarias de PAM EP cumplen con todas las leyes y regulaciones ecuatorianas aplicables, orientado en los Planes de Desarrollo Nacional y Plan Nacional del Buen Vivir. La Gestión Social de PAM EP hacia las comunidades adopta las siguientes modalidades: > A través de convenios y acuerdos de indemnización y compensación ligados a los impactos que por las actividades de construcción y operación se ejecuten. La compensación se orientará con base a los lineamientos del PRC. > Mediante el Programa de Relaciones Comunitarias que se ejecutará independientemente de la existencia de un acuerdo y/o convenio. El numeral 5 de la política establece que el Plan de Relaciones Comunitarias prioriza sus acciones en aquellas comunidades del área de influencia directa que hayan desarrollado o estén en vías de desarrollar sus planes de desarrollo local. El Programa de Relaciones Comunitarias propone aplicar una estrategia integral de sus actividades con las comunidades del área de influencia, con la finalidad de entregar soporte en las siguientes áreas, para reforzarlas positivamente tomando en cuenta las condiciones socioculturales de la zona (incluidas en el numeral 7): > Salud comunitaria > Educación / Revalorización Cultural > Autogestión / Proyectos Productivos / Apoyo Organizacional > Infraestructura / Equipamiento El numeral 8 de la política establece que: “El Programa de relaciones Comunitarias tiene aplicabilidad y/o acciones permanentes en las poblaciones y comunidades del ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA de las operaciones y en aquellas definidas por los Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Manejo Ambiental elaborados para la ejecución de proyectos al interior de las áreas de operación…” y el numeral 9 de la Política establece que “El Programa de Relaciones Comunitarias tendrá una actividad puntual y básica en las poblaciones y comunidades del ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA de las operaciones de Petroamazonas EP …”. Conforme la política de PAM EP, el presente Plan de Relaciones Comunitarias se estructura en los siguientes ejes de acción:

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-49

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Información y Comunicación > Indemnización/Compensación > Empleo temporal > Salud > Educación > Proyectos productivos > Infraestructura Los programas de Salud, Educación, Proyectos Productivos e Infraestructura, de acuerdo con la política interna de PAM EP, mantendrán el enfoque con el que La Empresa viene trabajando, ampliándose a las nuevas comunidades que se incorporan al área de influencia por la construcción de nuevas centrales de generación, subestaciones, líneas de transmisión y gasoductos, además de la infraestructura ya existente que vendría a formar parte el Proyecto de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética. 8.12.2

Objetivos

> Mantener informada a la población del área de influencia sobre las características y avances de los nuevos proyectos, con un enfoque especial en las comunidades del área de influencia. > Difundir el Estudio de Impacto Ambiental, y a través de este, el alcance del proyecto, los potenciales impactos y las medidas que se prevén en el Plan de Manejo Ambiental para evitar y/o minimizar los efectos. > Establecer relaciones participativas y de cooperación con la población local y evitar conflictos que pudieran afectar al desarrollo normal del proyecto. > Generar plazas de empleo para la población local, que contribuyan a mejorar los niveles de ingresos de los beneficiarios. > Contribuir al desarrollo de las comunidades del área de influencia mediante el desarrollo de proyectos y ejes de acción antes mencionados. 8.12.3

Colaboración Institucional

El programa de relaciones comunitarias considerará, conforme lo viene haciendo, el involucramiento de diferentes actores tanto en la ejecución como en el financiamiento de proyectos de los diferentes programas del PRC. Para ello se tomará contacto con gobiernos seccionales, regionales, ministerios y la participación de las propias comunidades, a través de la provisión de material de la zona o mano de obra a través de mingas comunitarias. Esto permitirá ampliar la cobertura de los proyectos y lograr un sentido de pertenencia de estos por parte de la población que se vería beneficiada. Tabla 8-15

Beneficiarios Directos e Indirectos, y Actores Involucrados

Beneficiarios directos

Beneficiarios indirectos

Posibles actores involucrados

Comunidades que se encuentran en el área de influencia directa:

Parroquias del área de influencia directa:

Organismos estatales como:

El proyecto se interseca con un estimado de 190 comunidades debido a la construcción y operación de las líneas de transmisión, gasoductos, centrales de generación y subestaciones para el desarrollo del

El proyecto se interseca con 34 parroquias, en ocho cantones y dos provincias (Sucumbíos y Orellana) Capítulo: Área de Influencia Indirecta-Componente Socioeconómico

Ministerio de Salud Pública (MSP) Ministerio de Educación GAD Cantonales Juntas Parroquiales Tenencias Políticas Parroquiales

8-50 Diagnóstico Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Beneficiarios directos

Beneficiarios indirectos

proyecto. Capítulo: Área de Influencia DirectaComponente Socioeconómico

Posibles actores involucrados Ecuador Estratégico MIDUVI ECORAE Red Socio Empleo IEPS Gobernación de Orellana Gobernación de Sucumbíos MAE Orellana y Sucumbíos Red Socio Bosque

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.4

Planes

8.12.4.1

Plan de Información y Comunicación

Petroamazonas EP desarrollará un programa de información y comunicación sobre el proyecto, a través del cual dará a conocer a las diversas comunidades del área de influencia, alcance, impactos, beneficios y el Plan de Manejo Ambiental que ejecutará la empresa permitiendo que la población local alcance un conocimiento claro y suficiente del proyecto. Las acciones de información iniciarán con la apertura de los Centros de Información Pública y la presentación pública del Estudio de Impacto Ambiental, y continuará con reuniones informativas que buscarán mantener informada a la población acerca de la ejecución del proyecto. 8.12.4.1.1

Objetivos Específicos

> Mantener informadas a las comunidades del área de influencia y a otros actores acerca del alcance e implicaciones de la ejecución del proyecto y de las diversas acciones a tomar. > Crear espacios de intercomunicación entre la empresa y las comunidades. > Fortalecer las relaciones sustentadas en los principios de trasparencia y confianza mutua entre la empresa, contratistas y comunidad, mediante procesos de diálogos participativos. > Poner a disposición de la comunidad, durante el proceso de consulta, el Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Manejo y del Plan de Relaciones Comunitarias en un marco de transparencia. 8.12.4.1.2

Acciones

Previo al inicio del proyecto y de la presentación del EIA/PMA a las autoridades correspondientes, Petroamazonas EP conforme lo establecido en el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental (D. E. 1040) y en conformidad con lo estipulado en el Art. 37 del RAOHE, procederá a la apertura de centros de información y a la presentación pública del estudio para lo que se observarán las disposiciones establecidas para el efecto. Con el apoyo de los líderes locales, se promoverán reuniones informativas donde se darán a conocer, entre otros aspectos, el avance del proyecto, el desempeño ambiental y se absolverán inquietudes que puedan surgir. En este tipo de reuniones podrán socializarse las pautas de comportamiento del personal operativo y técnico de la empresa ejecutora del proyecto y de sus contratistas. Petroamazonas EP mantendrá un responsable de Relaciones Comunitarias en campo quien estará a cargo de mantener un espacio de diálogo con las autoridades locales y representantes de las comunidades del área de influencia directa y además receptará las quejas u observaciones de estas.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-51

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla 8-16

Actividades del Plan de Información y Comunicación Descripción

Frecuencia Lugar

Indicadores

Medios de Verificación

Recursos

Responsables

Apertura de Centros de Información y Presentación Pública del EIA

 Se abrirán centros de información en el área de influencia del proyecto y se realizará la presentación pública del EIA de acuerdo a lo propuesto por el MAE

 Se identificarán sitios  Pr específicos como evio a la casas comunales o entrega de escuelas donde se la versión puedan abrir los final del EIA centros de información al MAE y realizar la presentación pública.

 Número de asistentes en relación con el número de invitaciones entregadas. Número de asistentes por género en relación con el número de asistentes.

 Registro de Invitaciones Convocatoria pública Acta de apertura y cierre Registro de asistencia Registro fotográfico

 Invitacione s Instalaciones Computadora Proyector Personal que va a realizar la presentación Facilitador del MAE Registro de Asistencia

 Petroa mazonas EP, Facilitador del MAE y Consultora Ambiental

Reuniones Informativas

 Organizar con los dirigentes y autoridades locales una reunión para socializar con los pobladores del área de influencia del proyecto sobre las actividades a realizarse. Se proporcionará además el nombre y número de contacto del responsable de Relaciones Comunitarias, para cualquier inquietud, novedad o queja.

 Se identificarán sitios específicos como  Do casas comunales, s reuniones escuelas o iglesias durante el donde se pueda desarrollo realizar las charlas. del Se solicitará la proyecto respectiva aprobación de los encargados previo a la realización de estos eventos.

 Número de asistentes en relación con el número de invitaciones entregadas. Número de asistentes por género en relación con el número de asistentes.

 Acta de asistencia de participantes Acta de realización de la reunión informativa. Registro fotográfico

Invitaciones Instalaciones Computadora Proyector Memorias Útiles de oficina Personal responsable de la reunión (mediador)

 Depart amento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de PAM EP

 At ención continua en horarios de  Oficinas de oficina local Relaciones de Comunitarias Relaciones Comunitaria s.

 Registros  Número de de quejas quejas receptadas. receptadas. Número de quejas Registros de resueltas reportes generados.

Oficina Materiales de Oficina. Personal responsable de Relaciones Comunitarias.

 Depart amento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de PAM EP

Actividad

 Implementar un procedimiento en el área Atención a del proyecto para receptar dirigentes y por escrito las inquietudes pobladores del de dirigentes y pobladores área de del área de influencia influencia directa directa. en la oficina local Estas deben llegar al de Relaciones Relacionista Comunitario, Comunitarias quien las dirigirá al responsable del tema.

Enero 2014

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-0

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Elaborado por: Cardno, enero 2014

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-1

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.12.4.2

Plan de Indemnización y Compensación Social

La compensación social será establecida a nivel comunitario mediante un proceso de negociación directa entre las comunidades del área de influencia y la empresa operadora. Se negociará y firmará una compensación global por todas las actividades que enmarcan el proyecto un solo acuerdo de compensación con las comunidades del área de influencia, que incluirá todas las actividades a desarrollarse dentro de esta como parte del presente proyecto de Generación Eléctrica. Para el caso en que una línea de transmisión o gasoducto cruce un DDV ya existente, para el cual ya existe un convenio con las comunidades que se intersecan con este, no se prevé la firma de un nuevo convenio, puesto que las actividades por las que se firmó dicho acuerdo no cambiarían. Por otro lado, en el caso de comunidades que ya cuenten con un acuerdo para el desarrollo de ciertas actividades y que, sin embargo, dentro de esta se van a realizar actividades nuevas no contempladas en el acuerdo original, entonces se firmará un nuevo acuerdo por las recientes actividades a realizarse como parte del presente proyecto. Cabe recalcar que los acuerdos que sean firmados con cada comunidad del área de influencia especificarán la frecuencia y plazos que se tienen para realizar ciertas actividades, para lo cual Petroamazonas EP mantendrá un registro detallado por comunidad, para así cumplir con las diferentes actividades acordadas en cada convenio con las comunidades del área de influencia del proyecto. La compensación se podrá hacer en proyectos u obras comunitarias o en dinero conforme se enuncia en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en el Art. I dice: “Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertadas fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, La Declaración Universal de Derechos Humanos 4 y la normativa internacional de derechos humanos” y el Artículo 28, inciso 2 señala que “Salvo que los pueblos interesados hayan convenido libremente en otra cosa, la indemnización consistirá en tierras, territorios y recursos de igual calidad, extensión y condición 1 jurídica o en una indemnización monetaria u otra reparación adecuada” , no obstante que el artículo 21 del Decreto Ejecutivo No. 1040, Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, determina que “los mecanismos de compensación socioambientales deberán referirse prioritariamente a las áreas de educación y salud, que deberán coordinarse con los planes de desarrollo local y ser ejecutados a través de las propias comunidades, pueblos o nacionalidades o, de ser del caso, conjuntamente con los planes y programas que las instituciones del Estado diseñen y ejecuten en las áreas referidas”. Los términos y condiciones de la indemnización serán acordados entre los propietarios de los predios a ser intervenidos por el desarrollo del proyecto y La Empresa, en un proceso de negociación justo que satisfaga a las partes; que tomará en cuenta el área o superficie que será afectada, además de los bienes y/o servicios presentes y el posible lucro cesante resultado de las intervenciones del proyecto. La indemnización y/o los acuerdos de indemnización deben concretarse antes del inicio de las actividades del proyecto, en la medida de lo posible. 8.12.4.2.1

Objetivos Específicos

> Obtener el permiso o consentimiento, tanto de las comunidades como de los propietarios para el desarrollo de las actividades del proyecto, previo y durante el desarrollo del proyecto hasta llegar a un acuerdo. Esto implica el pago, a través de los mecanismos enunciados, por las áreas a intervenirse

1 Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Resolución aprobada por las Asamblea General, el 13 de septiembre de 2007.

Enero 2014

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-2

Estudio de Impacto Ambiental OGE

para la construcción de las centrales de generación, subestaciones, líneas de transmisión y gasoductos. > Mantener un registro de las comunidades del área de influencia, de los convenios firmados con cada una de ellas y las actividades y plazos a cumplir con cada una de ellas. > Evitar situaciones de conflicto por falta de acuerdos en las negociaciones que bien pueden afectar o retrasar el desarrollo del proyecto. 8.12.4.2.2

Acciones

Una de las primeras acciones será identificar las comunidades y propietarios que se verán afectados por la implantación de las actividades del proyecto en consideración, e informarles sobre la afectación y proceder con los procesos de negociación que deben terminar en un acuerdo. En el caso de comunidades, las reuniones de negociación se realizarán preferentemente con los dirigentes o con los representantes que las comunidades designen. La compensación social debe tratar de beneficiar a todos sus miembros por igual siendo la mejor alternativa la ejecución de obras de carácter comunitario. La indemnización se enfoca en el caso de propietarios individuales donde se realizará la construcción de las centrales de generación, subestaciones, líneas de transmisión y gasoductos, para lo cual la indemnización será negociada con cada propietario involucrado.

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-3

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla 8-17 Actividad

Actividades del Plan de Indemnización y Compensación Social Descripción

Determinar las áreas donde se construirán las Identificación centrales de generación, de propietarios subestaciones, líneas de individuales transmisión y y/o gasoductos, y en base a comunitarios esta información que se verían identificar los afectados por propietarios de los las actividades predios que se verían del Proyecto afectados por las actividades del proyecto. Realización de reuniones para establecer la modalidad de las compensacion es y firma de convenios

Se establecerá conjuntamente con las autoridades y/o representantes de las comunidades la modalidad de la compensación a ser entregada junto con la firma del respectivo convenio.

Registro de comunidades del área de influencia y de los convenios firmados con ellas

Se mantendrá un registro de las comunidades del área de influencia y un detalle de los ítems de los convenios firmados con estas junto con los plazos especificados para el cumplimiento de las diferentes actividades

Enero 2014

Frecuencia

Lugar

Indicadores

Medios de Verificación

Recursos

Responsables

Previo al inicio de las actividades del proyecto

Se coordinará con los involucrados los lugares de reunión para tratar estos temas.

Lista de propietarios y comunidades a ser afectadas por la construcción de infraestructura nueva

Lista de propietarios y comunidades a ser afectadas por la infraestructura

Instalaciones Computador (Actas) Personal responsable de la reunión

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP

Previo y durante el desarrollo del proyecto hasta llegar a un acuerdo

Se coordinará con las autoridades y/o representantes de las comunidades del área de influencia directa del proyecto el punto de reunión para analizar estos temas.

Número de negociaciones llevadas a cabo. Número de acuerdos llevados a cabo.

Acta o Memoria de Reunión con las autoridades Convenio firmado Registro de asistentes

Instalaciones Computador (Actas/ Acuerdos/ Memorias) Memorias Útiles de oficina Personal responsable de la reunión

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o responsables de la negociación de PAM EP

Oficinas de Relaciones Comunitarias

Lista de comunidades del área de influencia Número de convenios firmados Detalle de actividades y plazos de convenios

Número de convenios firmados frente al número de comunidades del área de influencia Cumplimiento de los plazos estipulados en cada convenio

Oficina Materiales de Oficina. Personal responsable de Relaciones Comunitarias.

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de PAM EP

Durante el desarrollo de las actividades del proyecto

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-4

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Actividad

Descripción

Negociación de indemnizacion es con los propietarios de los predios a ser afectados

Se realizará una evaluación conjuntamente con cada propietario de los terrenos a ser intervenidos por las construcciones, para establecer el valor de la indemnización.

Frecuencia

Previo al inicio de las actividades del proyecto

Lugar

Indicadores

Se coordinará con el involucrado el punto de reunión para analizar estos temas.

Número de negociaciones llevadas a cabo. Número de acuerdos llevados a cabo.

Medios de Verificación

Recursos

Responsables

Acta de Reunión con el propietario Convenio firmado Acta/ Acuerdo de compra-venta

Instalaciones Computador (Actas/ Acuerdo) Memorias Útiles de oficina Personal responsable de la reunión (mediador)

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o responsables de la negociación de PAM EP

Elaborado por: Cardno, enero 2014

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-5

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.12.4.3

Plan de Empleo Temporal

Uno de los problemas estructurales que atraviesan los pobladores, en general, del área de influencia es la falta de oportunidades de empleo que les permita generar ingresos para cubrir las necesidades básicas. Bajo esta consideración, Petroamazonas EP, en función de su dinámica y en la medida de los requerimientos de las actividades a realizar por la propia empresa o a través de sus contratistas, procederá con la contratación temporal de mano de obra local dando preferencia a los pobladores de las comunidades del área de influencia de la construcción de centrales de generación, subestaciones, líneas de transmisión y gasoductos para el desarrollo del proyecto OGE&EE. La contratación o selección del personal se realizará considerando los procedimientos establecidos en las políticas de la empresa y de las contratistas, y de conformidad con el marco del régimen laboral del país. El proceso de selección y contratación temporal de personal será coordinado también con la Red Socio Empleo, el cual es un programa del Gobierno Nacional y a quien anualmente se entregará la lista de personas de las comunidades que se encuentren trabajando en el proyecto. 8.12.4.3.1

Objetivos Específicos

> Crear temporalmente puestos de trabajo de acuerdo a los requerimientos técnicos y operativos del proyecto a través de sus contratistas; que contribuyan a la generación de ingresos económicos adicionales a los hogares de las comunidades. > Contribuir a mejorar los niveles de ingreso de las familias y, por ende, a la satisfacción de ciertas necesidades. > Contribuir a la generación de empleo y, por ende, a disminuir los niveles de desempleo y subempleo, considerando que aproximadamente el 30% de la población está consciente de que uno de los problemas fundamentales que aqueja a las comunidades es la falta de empleo. 8.12.4.3.2

Acciones

Es política de Petroamazonas EP que las oportunidades de empleo sean ofrecidas de manera justa a la población del área de influencia. En las reuniones que se realicen, se informará de la manera más objetiva y precisa sobre las reales demandas de mano de obra no calificada a fin de evitar falsas expectativas que incluso puede provocar tensiones. > Determinar conjuntamente con las comunidades del área de influencia las estrategias a ser utilizadas para la contratación equitativa de mano de obra local. > Informar oportunamente la demanda real de trabajo a fin de evitar crear falsas expectativas de empleo. > Contratar temporalmente mano de obra local no calificada para las diferentes actividades que demanden las Contratistas durante la ejecución del proyecto. > Cumplir con la política de contratación de mano de obra local descrita en el Decreto Ejecutivo 1669 publicado en el Registro Oficial 578 del 7 de abril de 2009. La contratación de personal en áreas operativas se coordinará conforme el pedido (número y perfil) de cada departamento y/o contratistas a través de la Red Socio Empleo.

Enero 2014

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-6

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-7

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla 8-18

Actividades del Plan de Empleo Temporal Medios de Verificación

Recursos

Responsables

Número de plazas de trabajo actual y potencial.

Actas de reuniones. Base de datos de plazas de trabajos actuales y potenciales.

Instalaciones Computadora Útiles de Oficina Personal de PAM EP y de Contratistas

Departamento EHS Contratistas. Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y EHS de PAM EP

Número de reuniones realizadas Número de Acuerdos redactados

Actas de reuniones Documento con estrategias a ser utilizadas Acuerdos firmados Registro de Asistencia Registro fotográfico

Invitaciones Instalaciones Computadora Personal encargado de PAM EP Representantes de comunidades del Área de Influencia

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Actas de reuniones Registro de Asistencia Registro fotográfico

Registro de convocatoria a la reunión Instalaciones Computadora Proyector Personal encargado de PAM EP

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Contratos de trabajo u órdenes de trabajo con las respectivas firmas del personal

Listado de Personal Contratado Contratos Firmados Personal

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos

Descripción

Frecuencia

Reuniones de Coordinación con contratistas que van a intervenir durante la etapa de construcción

Se desarrollarán reuniones con contratistas y responsables del desarrollo de la etapa de construcción para establecer un listado de plazas de trabajo actuales y potenciales.

Reunión previa al inicio y una durante la etapa de construcción del proyecto

Instalaciones de PAM EP o de la Contratista.

Previo al inicio de las actividades del proyecto

Se coordinará con las autoridades y/o representantes de las comunidades del área de influencia el punto de reunión,

Realización de reuniones informativas

Se desarrollarán reuniones con la población del área de influencia para informar sobre las necesidades reales de empleo y mecanismos de selección a ser utilizados para la contratación de mano de obra.

Previo al inicio de las actividades del proyecto

Se coordinará con las autoridades y/o representantes Número de de las reuniones comunidades del realizadas área de influencia el punto de reunión

Contratación del personal

En función de los requerimientos de PAM EP y sus contratistas, se realizará la contratación de personal para trabajos temporales, en función de

Cada vez que se necesite contratar mano de obra local

Área de Influencia del Proyecto

Reunión con representantes de las comunidades del área de influencia directa para definir las estrategias a Determinación de ser utilizadas para estrategias para la distribuir equitativamente contratación de las plazas de trabajo mano de obra disponibles entre la población del área de influencia (se analizará la implementación de la Red Socio Empleo).

Enero 2014

Lugar

Indicadores

Actividad

Cardno

Listado del personal contratado por actividades

Diagnóstico Ambiental 8-8

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Actividad

Descripción Frecuencia la actividad a realizarse y dando prioridad a la mano de obra local.

Lugar

Indicadores del proyecto

Medios de Verificación involucrado.

Recursos Responsables encargado de PAM responsables de EP PAM EP. Recursos Humanos de PAM EP

Elaborado por: Cardno, enero 2014

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-9

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.12.4.4

Plan de Educación Ambiental

El presente plan está enfocado en la capacitación de la población en el tema ambiental. Estará enfocado a los estudiantes y pobladores del área de influencia directa, con el propósito de instruirles en aspectos técnicos ambientales que permitan a la comunidad actuar para cuidar sus recursos naturales y desarrollar actividades económicas sustentables. 8.12.4.4.1

Objetivos Específicos

> Capacitar a estudiantes y pobladores del área de influencia directa en aspectos ambientales generales. 8.12.4.4.2

Acciones

La empresa realizará charlas de capacitación en temas de educación ambiental, saneamiento ambiental básico y nutrición durante el desarrollo del proyecto, para lo cual agrupará a las instituciones educativas cercanas. En este propósito podrá solicitar la intervención de técnicos del MAE. Las actividades del plan se presentan a continuación:

Enero 2014

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-10

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-11

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Tabla 8-19

Actividades del Plan de Educación Ambiental

Actividad

Descripción

Frecuencia

 Taller de Capacitación

 Se realizarán talleres de capacitación para estudiantes, dirigentes y pobladores del área de influencia directa en temas de educación ambiental, saneamiento ambiental básico y nutrición, u otros temas de interés de los involucrados.

 Se identificarán sitios  Dos específicos como charlas durante el casas comunales, desarrollo del escuelas o iglesias proyecto en sitios estratégicos para la donde se puedan realizar las charlas. inclusión de la mayor cantidad de Se solicitará la comunidades del respectiva aprobación área de influencia de los encargados del proyecto previo a la realización del evento

Lugar

Indicadores

Medios de Verificación

 Registro de asistencia  Número Acta de de talleres realización de la realizados reunión Número de Registro asistentes en fotográfico relación con el Numero de número de talleres frente al invitaciones número de entregadas comunidades del área de influencia

Recursos

Responsables

Invitaciones Instalaciones Computadora Proyector Memorias Útiles de oficina Personal responsable del taller

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Elaborado por: Cardno, enero 2014

Enero 2014

Cardno

Diagnóstico Ambiental 8-12

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

Enero 2014

Cardno

Tabla de Contenido 8-13

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

8.12.5

Planes de Compensación Adicionales

Petroamazonas EP, conforme a su política de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias, desarrolla en el área de influencia directa de sus operaciones, de manera permanente, pero voluntaria, programas de apoyo al desarrollo comunitario, principalmente en los campos de la salud, educación, proyectos productivos e infraestructura y servicios que se coordinan y se ejecutan de manera participativa y en cooperación con diferentes entidades estatales, principalmente con los Ministerios de Educación y Salud. En este sentido la empresa continuará con el desarrollo de proyectos y acciones en estos campos. 8.12.5.1

Plan de Apoyo a la Salud

Para Petroamazonas EP, la atención a la salud constituye un área de intervención prioritaria y que la promueve a partir de distintas estrategias buscando el mejoramiento de la salud y, en general, de la calidad de vida de las comunidades del área de influencia en las que opera. La intervención se realiza principalmente en lo que se conoce como atención primaria de salud (APS) y todas las actividades que realiza en los aspectos de “Salud Comunitaria” se basan en la cooperación, información y coordinación con el Ministerio de Salud. Los objetivos que busca este programa son: > Contribuir a mejorar las condiciones de salud en las comunidades del área de influencia. > Incrementar las facilidades de acceso a atención en salud. > Mejorar los servicios de salud. Las principales acciones que se incluyen en este programa son: 8.12.5.1.1

Capacitación a Promotores de Salud

Es un programa enfocado a fortalecer las destrezas y capacidades en el cuidado de la salud y la detección de factores de riesgo y la atención básica en el cuidado de la salud a nivel comunitario. Incluye la capacitación de hombres y mujeres conocidos como promotores de salud, colaboradores voluntarios de malaria y otros grupos comunitarios (curanderos y parteras tradicionales), respetando sus valores ancestrales y cosmovisión. Tabla 8-20

Actividades de Capacitación a Promotores de Salud

Actividad

Medios de Verificación

Responsables

Identificar a promotores y/o parteras de las comunidades interesadas en recibir capacitación en temas de salud.

Lista de interesados

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Ejecución de cursos de capacitación teóricos y prácticos

Lista de participantes en los cursos

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.5.1.2

Información, Educación y Comunicación para la Salud

Comprende actividades de Educación para la Salud y acciones con participación activa de toda la comunidad a través de medios de comunicación accesibles para mejorar los conocimientos, actitudes, prácticas y hábitos saludables de las personas, la familia y la comunidad. Estas acciones impulsan líneas de acción de la promoción de la salud; participación social, coordinación intersectorial y promoción de espacios saludables. Dentro de este plan se realizarán las siguientes actividades.

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-14

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Tabla 8-21

Actividades de Información, Educación y Comunicación para la Salud

Actividad

Medios de Verificación

Responsables

Realizar charlas de información y capacitación sobre salud familiar con las comunidades y/o personas interesadas

Listas de asistentes Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.5.1.3

Atención Médica

Está dirigida a contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud públicos; el área de salud comunitaria se enfocará en fortalecer la prestación del servicio médico en las poblaciones del Área de Influencia. La atención médica comprende las siguientes acciones y/o actividades: Tabla 8-22

Actividades de Atención Médica

Actividad

Medios de Verificación

Responsables

Atención de pacientes en el dispensario médico en casos emergentes

Registro de atenciones médicas

Médicos del dispensario y/o Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias.

Realización de brigadas médicas en Coordinación con el Ministerio de Salud

Registro de coordinación con el MSP para la ejecución de brigadas médicas Registro de atenciones médicas Registros fotográficos

Médicos del dispensario y/o Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.5.2

Plan de Educación/Revalorización Cultural

Petroamazonas EP, en los campos que opera, desarrolla varios proyectos validados por la comunidad y coordinados con el Ministerio de Educación y sus respectivas Direcciones Provinciales de Educación Hispana y Bilingüe. El objetivo principal de este plan es elevar el nivel educativo y cultural de las poblaciones asentadas en las áreas de operación de PAM EP vinculando a las instituciones y personas especializadas en temas educativos y permitiendo un mayor acceso a las oportunidades de educación. Los objetivos que busca este programa son: > Fortalecer la organización y participación de las comunidades mediante actividades de capacitación. > Disminuir los niveles de deserción escolar y secundaria colaborando para que estudiantes sobresalientes no abandonen sus estudios por situaciones económicas. > Establecer nexos con el Ministerio de Educación y con instituciones del sector público y privado que desarrollan actividades ligadas a la educación y capacitación comunitaria. Las principales acciones que se incluyen en este programa son: 8.12.5.2.1

Revalorización Cultural

Como parte del enfoque de responsabilidad Social de esta Unidad, se desarrollarán, a criterio del Comité Editorial del Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias, proyectos de revalorización cultural tendientes a fortalecer lazos de identidad cultural, lingüísticos, ambientales, étnicos, históricos, artísticos, académicos, científicos, educativos, entre otros, respetando y reconociendo los correspondientes derechos de propiedad intelectual que surjan de estos.

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-15

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Tabla 8-23

Actividades de Revalorización Cultural

Actividad

Medios de Verificación

Responsables

Promover un evento de encuentro cultural entre las comunidades del área de influencia.

Memorias del encuentro Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.5.2.2

Apoyo a la Educación

Son programas de distinta índole dirigidos a estudiantes de nivel escolar y secundario, donde Petroamazonas EP, ofrecerá recursos por mediante convenios y acuerdos de cooperación educativa con comunidades y/o poblaciones de las áreas de influencia directa de la Operación. Este programa tiene como objetivo incentivar que los estudiantes primarios y secundarios mejoren sus niveles académicos, además de disminuir la deserción escolar por asuntos de índole económica. Como parte de este programa se desarrollarán las siguientes actividades: Tabla 8-24

Actividades de Apoyo a la Educación

Actividad

Medios de Verificación

Responsables

Apoyo Educativo Escolar y Secundario, Formación superior y técnica: Entrega de becas y/o apoyo económico a estudiantes destacados en convenio con las comunidades.

Lista de becarios Registro de depósitos realizados

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Apoyo a los establecimientos educativos con material didáctico

Lista de materiales entregados y de beneficiarios Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Capacitación en Áreas Técnicas: Fortalecer y apoyarla capacitación básica en temas relaciones con liderazgo, fortalecimiento organizativo, contabilidad, manejo agropecuario, artesanías u oficios varios; esto, dando un enfoque de género.

Lista de cursos impartidos Registro de asistentes a los cursos Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.5.3

Plan de Autogestión/Proyectos Productivos

Petroamazonas EP, en las áreas donde opera, de manera voluntaria y en coordinación y cooperación con las comunidades, planea desarrollar proyectos productivos a través de los cuales se busca generar procesos de autogestión. Estos proyectos se convertirán en centros de capacitación técnica y agropecuaria y, a la vez, en una herramienta de consolidación de la participación comunitaria. El principal objetivo de este plan es: > Fortalecer las destrezas y capacidades de las comunidades y/o poblaciones del área de influencia del proyecto en la planificación del uso y administración de los recursos de manera sostenible. 8.12.5.3.1

Autogestión

Entre las áreas de acción de autogestión están: > Seguridad alimentaria y agroecología amazónica > Manejo de cultivos específicos, tales como: cacao, café y, de ciclo corto, maíz y arroz. > Piscicultura con enfoque en peces nativos

8-16 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Avicultura de pequeña escala > Agroforestería > Desarrollo y gestión de proyectos > Capacitación agropecuaria 8.12.5.3.2

Proyectos Productivos

En el área de influencia del proyecto se busca apoyar iniciativas para mejorar y potenciar la producción de algunos productos tales como el café y el cacao, y el maíz y choclo de ciclo corto, buscando: > Incentivar la participación de la comunidad en las actividades, proyectos y programas que beneficien la economía comunitaria sin depender de la actividad petrolera. > Fomentar y fortalecer la autogestión y la participación comunitaria. Tabla 8-25

Actividades Relacionadas con el Desarrollo de Proyectos Productivos

Actividad

Medios de Verificación

Responsables

Realizar reuniones de socialización del programa y sus beneficios

Lista de participantes de las reuniones Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Realizar reuniones para priorizar el desarrollo de los proyectos productivos

Lista de participantes de las reuniones Lista de proyectos priorizados Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Ejecutar en coordinación y con la participación de los beneficiarios los proyectos de carácter productivo seleccionados y/o priorizados.

Proyectos desarrollados y/o ejecutados Registro fotográfico

Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y/o técnicos responsables de PAM EP.

Elaborado por: Cardno, enero 2014

8.12.5.4

Infraestructura/Equipamiento

Gran parte de los indicadores de las variables socioeconómicas de las áreas en que se desarrollan los proyectos de PAM EP, reflejan una realidad compleja y con problemas graves de infraestructura básica; adicionalmente a las viviendas de tipo tradicional, el resto de infraestructura presente en la Amazonía ecuatoriana es el resultado de intervenciones paternalistas y sin planificación adecuada que han generado construcciones aisladas, subutilizadas o sin funcionamiento. El objetivo principal de este plan es: > Desarrollar infraestructura de calidad en las comunidades y/o poblaciones del AI del proyecto a desarrollar de PAM EP, destinada a complementar las áreas de salud, educación y autogestión del Programa del Relaciones Comunitarias, con la finalidad de elevar los servicios de salubridad ambiental y de infraestructura básica. Entre los objetivos estratégicos están: > Generar fuentes de empleo local > Capacitar mano de obra local con un valor agregado de principios de seguridad industrial, salud y ambiente. > Lograr el compromiso y apoyo de la comunidad para la construcción de las obras que son de beneficio social

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-17

Estudio de Impacto Ambiental OGE

> Apoyar los Planes de Desarrollo Local 8.12.5.4.1

Áreas de Acción en Infraestructura

Entre las áreas de acción de infraestructura se encuentran: > Infraestructura de salud: ejecución de obras como Centros, subcentros, dispensarios médicos, entre otros ligados al mejoramiento de la salud, y su respectivo equipamiento básico. > Infraestructura educativa: ejecución de aulas escolares, colegios, sistemas de agua, guarderías, entre otros, ligada al mejoramiento de los servicios educativos con su respectivo equipamiento básico. > Infraestructura de servicios: planificación y ejecución de obras para servicio social comunitario tales como: proyectos turísticos, sistemas de agua comunal, y en general toda aquella infraestructura entendida como beneficio social. > Infraestructura de proyectos productivos: ejecución de obras que sirven para el área de autogestión; construidas con el aporte de materiales y mano de obra comunitaria. > Infraestructura deportiva: ejecución de obras como canchas deportivas, de uso múltiple, entre otras para el beneficio de la niñez y juventud. > Equipamiento: planificación y programación en cuanto a equipamiento y materiales que son entregados a las comunidades del área de influencia como un valor adicional a todo tipo de infraestructura con la finalidad que está presente. Se realiza previa firma de actas, acuerdos y/o convenios que sustentan dicha entrega.

8.13

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

8.13.1

Introducción

Dado que este plan tiene como propósito restablecer los componentes ambientales afectados por las actividades de desarrollo del proyecto, las medidas están dirigidas principalmente a la remediación de suelos y revegetación de áreas que hubiesen sido afectados por derrames, desechos o vertidos de combustible o crudo, desbroce de vegetación y movimiento de tierras, sin restringirse únicamente a estas, ya que a lo largo del desarrollo del proyecto pueden presentar otros eventos que requieran de la aplicación de este plan. 8.13.2

Objetivo General

Reestablecer los componentes ambientales afectados por las actividades de desarrollo del proyecto, con el fin de minimizar y reducir los impactos negativos derivados de la ocurrencia de determinados eventos. 8.13.3

Objetivos Específicos

> Rehabilitar las áreas afectadas por las actividades del proyecto. > Asegurar que se establezcan los controles ambientales necesarios para la rehabilitación del área de intervención por el proyecto > Remediar los suelos contaminados. > Revegetar las áreas de donde se retiró la cobertura vegetal. > Asegurar la implementación de medidas de mitigación en las áreas impactadas.

8-18 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.13.4

Plan de Reconformación

8.13.4.1

Objetivo

Reconformar las características físicas de los suelos, cuerpos de agua y demás elementos naturales en las áreas de trabajo e intervención del proyecto, a medida que dicha intervención concluye. 8.13.4.2

Acciones

> Las actividades de reconformación iniciarán una vez concluidas las actividades de construcción considerando las necesidades de operación y mantenimiento o, en caso de ser necesario, como parte de la fase final de la aplicación del Plan de Abandono, Desmovilización y Entrega de Áreas. > Este plan iniciará con la reconstrucción de los contornos naturales, en especial en áreas susceptibles a la erosión. > Se procederá con la reconformación de los suelos alterados en áreas de trabajo (que no son considerados permanentes para operación); en aquellos casos que la alteración sea por contaminación, los suelos serán manejados de acuerdo al Plan de Restauración. > Los drenajes existentes se limpiarán y serán despejados para mantener el flujo natural, de manera que el sistema de drenaje sea compatible con las áreas aledañas. > En zonas bajas e inundables se construirán zanjas de drenaje para evacuar aguas lluvias y evitar estancamientos. > Se procederá al relleno y tapado de letrinas, en caso de que haya sido requerida su construcción. > Se procederá a la recolección y limpieza total de desechos sólidos y líquidos, considerando dentro de estos últimos únicamente a eventos como manchas de aceites o combustibles, etc., que puedan ser limpiadas con material absorbente de forma manual; en este caso, no se considerará la limpieza de eventos calificados como derrames, ya que estos deberán ser gestionados de acuerdo a lo establecido en el Plan de Restauración del presente PMA. > Los sitios de acopio temporal de material de construcción y de préstamo (en caso de que haya sido necesario implementar dichos sitios, considerando que en general los materiales serán ocupados directamente en obra) serán limpiados, cubiertos con suelo orgánico y se procederá a la revegetación de acuerdo al plan diseñado para ese fin. > Residuos de madera que no haya sido utilizada en las obras; esta será triturada y puesta en contacto con el suelo para favorecer su descomposición. > Se cortarán árboles inclinados cuando se determine que su presencia implique algún riesgo para el personal, las obras, la infraestructura y los equipos. > Los suelos deben ser acondicionados, ya sea arándolos o volteándolos; particularmente, aquellos donde se haya perdido el 50% de la porosidad o cuya densidad por volumen sea mayor de 1,4 g/cc, ya que esto inhibe el crecimiento de las raíces (aplica también para campamentos). > A estos suelos se les debe añadir material orgánico de las áreas aledañas, e incorporar los suelos removidos y el material de desbroce que fueron acopiados en los bordes de las áreas constructivas para estimular la descomposición de la materia orgánica y el crecimiento de las raíces. > El uso de cualquier material residual del desbroce ayudará la colonización y protegerá el suelo de los procesos de meteorización, como las lluvias y el viento (aplica también para campamentos). > Se implementarán las obras de geotecnia requeridas para el control de la erosión tales como cortacorrientes, disipadores de energía, cunetas de drenaje, etc., que faciliten la circulación y permitan controlar y evacuar el flujo de agua proveniente de áreas mal drenadas, aguas de escorrentía y aguas

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-19

Estudio de Impacto Ambiental OGE

lluvia. Se evaluará el retiro de dichas obras una vez concluida la rehabilitación de las áreas intervenidas y siempre y cuando se considere necesario hacerlo. > En las áreas que ofrezcan condiciones para la reforestación o revegetación, se aplicará el Plan de Revegetación tan pronto como sea posible. > Los desechos que se generen o recolecten como parte de la aplicación de este plan, serán gestionados de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo de Desechos. > Todas las depresiones serán rellenadas, y la superficie reconstruida. Se descompactarán los suelos y se aportara suelo orgánico para promover la revegetación natural del lugar. > Los taludes se estabilizarán y revegetarán hasta garantizar que estos no se verán afectados en el futuro por fenómenos de erosión. 8.13.5

Plan de Revegetación

El plan de revegetación se emplea en aquellas áreas que no van a ser ocupadas o han sido temporal o provisionalmente ocupadas, así como, los lugares donde se requiera restaurar los hábitats afectados por cortes de taludes, deslizamientos, excavación de zanjas, etc., deberán ser revegetados y reforestados con especies herbáceas, arbustivas y arbóreas nativas (determinadas en la línea base del componente florístico), siempre y cuando las condiciones topográficas lo permitan. 8.13.5.1

Objetivo

Reconstituir la cobertura vegetal natural, hasta donde sea posible y en términos razonablemente prácticos, para que se asimile a la composición vegetal antes del inicio de actividades o mejorar dichas condiciones. Se plantea en cualquier caso donde se necesite revegetar. 8.13.5.1.1

Consideraciones

Las especies que servirían para realizar la revegetación del área intervenida son aquellas que sean de rápido crecimiento, como es el caso de las especies pioneras o dominantes, pero además de ello, se debe tener en consideración los nutrientes del suelo, intercalando estas especies con otras especies que generen nutrientes en el suelo. Al mismo tiempo que se realice la plantación de las plántulas, para evitar la erosión y crecimiento de mala hierba, se recomienda siembra de especies rastreras de los géneros Gurania e Ipomoea. A continuación se presenta un listado de especies de plantas que podrían ser utilizadas: Tabla 8-26

Especies Vegetales Recomendadas para la Revegetación

Familia

Nombre Científico

Z3

Nombre Común

Euphorbiaceae

Alchornea latifolia*

x

Fabaceae

Acacia glomerosa **

x

Fabaceae

Bauhinia aculeata**

x

Fabaceae

Brownea multijuga**

x

Fabaceae

Dussia tessmannii**

x

Fabaceae

Inga aff. coruscans **

x

Fabaceae

Inga alba**

x

Guaba

Fabaceae

Inga auristellae**

x

Guaba

Fabaceae

Inga capitata**

Fabaceae

Inga cf. bourgonii**

8-20 Plan de Manejo Ambiental

Z1

Z2

x

Guaba x

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Familia

Nombre Científico

Z1

Z2

Fabaceae

Inga edulis**

Fabaceae

Inga oertediana**

Fabaceae

Inga ruiziana**

Fabaceae

Inga silanchensis**

Fabaceae

Inga sp.**

Fabaceae

Inga stipulacea **

Malvaceae

Apeiba membranacea *

Malvaceae

Matisia bracteolosa*

Melastomataceae

Miconia affinis*

x

Melastomataceae

Miconia barbinervis *

x

Moraceae

Ficus insipida*

x

Moraceae

Ficus tonduzii *

x

Piperaceae

Piper aduncum *

x

Urticaceae

Cecropia sciadophylla*

x

Urticaceae

Pourouma bicolor*

Urticaceae

Pourouma guianensis*

Z3

Nombre Común

x

Guaba

x

Guaba x x

Guaba

x

Guaba

x

x

Peine de mono x

x

x

x

x

x

Guarumo

Uva

* Especies pioneras. ** Especies fijadoras de nitrógeno. Elaborado por: Cardno, enero 2014

Las plantas a ser usadas al momento de la rehabilitación de las áreas serán escogidas según las condiciones del área al momento de realizarse la revegetación. Durante el movimiento de tierras, la disposición de un lugar específico para conservar el suelo orgánico y el material de desbroce es primordial para posteriormente utilizarlo en la etapa de reconformación y posterior revegetación. Los sitios de acopio de este material, como se ha indicado, se ubicarán en zonas de tierra firme no inundables, a fin de evitar arrastre del material; en la medida de lo posible, serán cubiertos con plásticos y se implementarán vallas de madera proveniente de las actividades de desbroce. En caso de que el topsoil no sea suficiente, se adquirirá en sectores aledaños. La revegetación deberá ejecutarse con tecnologías afines a las condiciones ambientales del sitio y de forma periódica para cubrir áreas donde la revegetación inicial no haya sido exitosa. 8.13.5.2

Regeneración Natural

En los sectores donde se aprecie que las condiciones ambientales de humedad y suelo orgánico sean favorables y se observe que la regeneración natural ha emprendido su proceso de recuperación ecológica se optará por la regeneración natural, debiendo, en algunos casos, realizar un raleo de especies pioneras y preferir el establecimiento de especies del bosque natural, de igual forma, evitando la implantación de especies exóticas. 8.13.5.3

Revegetación

En los sectores donde la regeneración natural no dé resultados positivos, así como en áreas abiertas donde se requiera controlar los procesos de erosión de los taludes que se hayan podido generar, se procederá con un proceso de revegetación que tomará en cuenta la implementación de viveros, si es posible, en los cuales se realice la producción de especies nativas principalmente, las cuales puedan ir adaptándose para su posterior plantación en las zonas afectadas principalmente por las actividades de

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-21

Estudio de Impacto Ambiental OGE

desbroce y movimiento de tierras, y en las cuales se haya realizado el proceso de recuperación del suelo. 8.13.5.3.1

Manejo de Viveros

La obtención de plántulas requeridas para el proceso de revegetación provendrá de viveros que existan en el área, aunque dependiendo de las necesidades se podrá optar por viveros temporales, en el vivero se llevará a cabo el acopio de semillas y manejo de plántulas nativas del bosque contiguo. De optarse por viveros temporales, estos se emplazarán cerca de las áreas a recuperar. El área del vivero será de 400 m² aproximadamente, incluyendo área para el llenado de fundas, aclimatación, construcción de platabandas en mayor grado, preparación del suelo, entre otras. El espacio deberá contener suficiente suelo orgánico —que servirá para mezclar los materiales con suficiente agua—, se establecerán los respectivos drenajes, se cubrirá con plástico para proteger al vivero de la acción directa de los rayos del sol y el exceso de lluvias, y las paredes con malla de “sarán” para evitar el ingreso de animales. Las plántulas a raíz desnuda, con pan de tierra, pseudos estacas, semillas, se propagarán en almácigos del vivero con suelo orgánico. Después de su desarrollo, las plántulas serán transferidas a fundas plásticas de aproximadamente 24 x 32 cm, llenas de suelo orgánico y con perforaciones para permitir el drenaje. Las semillas o plántulas serán sometidas a aclimatación temporal por 15 días aproximadamente para su posterior siembra en el sitio definitivo. Dentro el proceso de recuperación del suelo, las actividades de reforestación inciden en gran parte en el mantenimiento del equilibrio ecológico de las zonas intervenidas. Las especies arbóreas recomendadas para las áreas planas deben cumplir con los siguientes requerimientos para su óptimo desarrollo: Características de la planta: > De 40 a 60 cm de altura, un solo tallo no bifurcado. > Follaje frondoso con aurículas en buen desarrollo. Estado de lignificación óptimo. > Sistema radicular suficiente para permitir la extracción de las plantas sin dañarla. > Libre de plagas y enfermedades. Procedimiento: Para la re-vegetación en las zonas afectadas se recomienda que las plántulas estén separadas una de otra de 2 a 2,5 cm, dependiendo de la especie; de esta manera, se amplía la cobertura vegetal, y se permite el área necesaria para la instalación de otros estratos como el herbáceo, permitiendo el desarrollo y dinámica del bosque. Sembrar especies arbóreas o arbustivas de forma alternada y a tresbolillo; es decir, no siguiendo un sistema lineal típico del patrón de cultivo. Los hoyos deben ser de 40 cm de ancho por 40 cm de profundidad, y estar cubiertos con hojarasca entremezclada con tierra, debe apisonarse de afuera hacia dentro para evitar que queden bolsas de aire y que las raíces estén en contacto con todas las raíces; además, hay que dejar una depresión de 5 cm para permitir la acumulación de agua y favorecer al crecimiento de la planta. Luego de la plantación, se debe cumplir con un seguimiento para que las especies sembradas tengan éxito en su crecimiento; se debe cumplir con las actividades de: riego, deshierbe, replante o reposición, y protección ante las condiciones meteorológicas, como plagas y enfermedades, animales (pastoreo) e incendios

8-22 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.13.6

Plan de Restauración

8.13.6.1

Objetivo

Restaurar las condiciones ecológicas del entorno, lo más similar posible a las características que se tenían antes de la intervención del proyecto, tanto en lo que respecta a sus actividades regulares como a eventos no programados. 8.13.6.2

Actividades de Restauración Ecológica

Es necesario que el material vegetal, producto del desbroce, sea retaceado a longitudes de 1 o 2 m para ser incorporado posteriormente a la superficie en forma dispersa. Este material orgánico ayudará como sombra y abono durante el proceso de regeneración natural, que dependiendo de la capacidad de recuperación podrá ser asistido, regando abono orgánico para apoyar el crecimiento. 8.13.6.3

Reparación de Suelos Contaminados

En caso de afectarse un área por un posible derrame de crudo o cualquiera de los otros combustibles que se utilizarán para el arranque de los motores como parte del proyecto, se deberá aplicar el procedimiento detallado en esta sección. 8.13.6.3.1

Recuperación del Producto Derramado

El producto derramado podrá ser recuperado aplicando cualquiera de las técnicas señaladas a continuación, en función al tipo y al sitio donde se haya derramado. Tabla 8-27

Recuperación del Producto Derramado

Opciones

Descripción Técnica

Comentarios

Un camión de vacío es utilizado para recuperar el material derramado desde Camión de vacío un dique o trinchera en áreas accesibles, mediante camiones o equipo pesado

Un camión de vacío y operador se requieren para ejecutar este método. El uso del método está sujeto a acceso al sitio. Pueden producirse daños en el suelo y alteraciones en la superficie por el movimiento del camión hacia o desde el sitio. Puede ser necesaria la remoción de la capa superior del suelo, antes de realizar actividades de recuperación.

Bombeo del producto derramado hacia el sitio de almacenamiento

Las bombas deben ser seguras en su utilización en el sitio del derrame y ser compatibles con el producto a ser bombeado. Pueden resultar suelos dañados y alteración de la superficie, a partir del movimiento de la bomba y equipo de almacenamiento hacia el sitio. Deben estar disponibles para proporcionar almacenamiento al material recuperado, tanques deslizantes, camiones cisternas, porta tanques, combustible, tanques permanentes o áreas excavadas impermeables. Debe también estar disponible una cuadrilla de trabajadores y suministro de energía para la bomba.

Una bomba es usada para recuperar crudo derramado desde un dique o trinchera, en áreas sin acceso para camiones de vacío.

Elaboración: Cardno, octubre 2013

8.13.6.3.2

Opciones de Limpieza

La remediación del suelo podrá hacerse de acuerdo a las siguientes técnicas o mediante las sugeridas por el proveedor del servicio que sea contratado. Tabla 8-28

Remediación de Suelos

Opciones

Descripción Técnica

Excavación del Suelo

Equipo de movimiento de Puede darse alteración superficial y daños en el suelo, por el tierras es usado para remover movimiento de equipo hacia y desde el sitio. El tope del suelo

Enero 2014

Comentarios

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-23

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Opciones

Descripción Técnica

Comentarios

grandes volúmenes de lodo, grava, suelo o vegetación contaminados con combustible. De acuerdo a la zona afectada y a la profundidad que se necesite remover, se utilizará la maquinaria más recomendada para esos sitios, la cual puede ser: cargadora frontal, excavadora o retroexcavadora.

puede necesitar que se remueva en el sitio antes de que las actividades de excavación se ejecuten. La remoción del suelo puede ocasionar el incremento potencial de erosión, remoción de microorganismos del suelo, mezcla del tope del suelo y subsuelo y pérdida de la productividad del suelo. Se requieren camiones para remover suelo excavado o un área impermeabilizada para almacenar lo excavado, en el sitio, para almacenar el material.

El agua es utilizada para lavar coberturas de crudo Lavado con agua principalmente y heavy fuel oil a alta presión (HFO) de las rocas, grava y estructuras realizadas por el hombre.

Una ligera pendiente en el sitio, ayuda a la recolección de la mezcla combustible/agua. El método requiere de acceso al sitio y cantidades de agua, podría generar agua contaminada que requiere tratamiento. La técnica puede alterar la vegetación, el suelo, y microorganismos del sitio, y dispersar contaminantes sobre un área muy amplia. Equipo presurizado para lavado con agua, una cuadrilla de trabajadores, bombas y abastecimiento de energía, se requieren para ejecutar este método. Un área excavada impermeabilizada o tanques de almacenamiento, pueden requerirse para mantener el agua para tratamiento o ensayos.

Se utiliza el flujo de agua a baja presión para lavar lodo, grava, Flujo de agua a suelo o vegetación baja presión contaminada con crudo, principalmente y HFO.

El método requiere acceso al sitio y grandes cantidades de agua. El método podría generar agua contaminada que requiera tratamiento. La técnica puede alterar el suelo, la vegetación, y microorganismos del sitio, pero en menor medida que el lavado a alta presión. Se requieren bombas, suministro de energía, mangueras, y cuadrilla de trabajadores para ejecutar este método. Puede requerirse un área excavada impermeabilizada o tanques de almacenamiento para mantener el agua para tratamiento o pruebas.

Material absorbente depositado en la superficie extrae pequeñas lagunas de crudo así como de los otros tipos de combustible del lodo, cascajo, rocas o estructuras hechas por el hombre.

Normalmente usadas para limpieza final de pequeñas cantidades de contaminación dejada en el sitio. La limpieza es intensiva en mano de obra y consumo de tiempo. Los absorbentes deben ser depositados en cumplimiento con la legislación gubernamental. Suficiente cantidad de absorbente o barrera flotante de absorbente, una cuadrilla de trabajadores y recipientes de almacenamiento o un área impermeabilizada debe estar disponible para almacenamiento de absorbentes contaminados.

Se utilizan una cuadrilla de trabajadores y herramientas Limpieza manual manuales, para limpiar áreas inaccesibles para equipo pesado.

La limpieza manual puede ser utilizada en áreas donde la contaminación es ligera, el área del derrame es pequeña o donde el uso del equipo pesado en el sitio del derrame, podría ocasionar daños significativos. La limpieza manual puede ser intensiva en mano de obra y consumo del tiempo, especialmente para grandes áreas. Se requiere una cuadrilla de trabajadores con herramientas para este método. También se requiere un área impermeable de almacenamiento o tambores de almacenamiento para almacenar material contaminado antes de la disposición.

Absorbentes

Elaboración: Cardno, octubre 2013

8-24 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

8.13.6.3.3

Tratamiento y Remediación de Suelos Contaminados

Para el tratamiento y remediación de suelos contaminados se tendrán las siguientes consideraciones: > En lo posible, y dependiendo de las condiciones, se realizará el tratamiento in situ. > El suelo contaminado será retirado del área afectada, ya sea de forma manual o empleando maquinaria pesada. > El tratamiento de suelos contaminados se lo realizará en un sitio previamente escogido y debidamente acondicionado para realizar el tratamiento. En el acondicionamiento del sitio se instalará un sistema de drenajes que se conectarán a trampas de grasa que serán limpiadas periódicamente. > El suelo contaminado se mezclará y homogenizará con material orgánico, como por ejemplo: cascarilla de café, melaza, balanceado, etc. > Se adicionarán nutrientes y se realizará el control de humedad. > En función de las condiciones del suelo y el clima, el suelo será removido y aireado periódicamente. > Se realizará un análisis inicial del suelo a ser biorremediado; posteriormente, se lo hará cada seis meses; y, un análisis final una vez concluidos los trabajos. Para el efecto, se considerarán los valores referenciales establecidos en la tabla 6 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215, que se presentan en la siguiente tabla, y de forma adicional, se compararán los resultados obtenidos con los LMP establecidos en el Anexo 2A del TULSMA. Tabla 8-29

LMP para la Identificación y Remediación de Suelos Contaminados en Todas las Fases de la Industria Hidrocarburífera, Incluidas las Estaciones de Servicio Uso 2 Agrícola

Uso Industrial

mg/kg

Desmovilización de personal: Toda persona que haya concluido con su trabajo deberá abandonar el proyecto o cambiar de área de trabajo, según sea el caso, de acuerdo a la planificación del desarrollo del proyecto, de manera que en el área únicamente permanezca el personal a cargo del abandono. Previo al retiro del personal del área, se verificará que todas las herramientas y materiales hayan sido recopilados. > Evaluación preliminar del área: Se tomarán muestras en las áreas con diques, sumideros y demás áreas con suelo que pueda estar contaminado con determinadas sustancias (químicos, aceite,

8-26 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

combustible, crudo, etc.), para determinar la concentración y establecer si existe afectación; como respaldo se tomarán muestras de sedimentos en los cuerpos de agua receptores de descargas provenientes del proyecto. Las áreas con concentraciones demostradas en exceso con respecto a los LMP establecidos en la Tabla 6 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215 para la identificación y remediación de suelos contaminados, serán remediadas hasta niveles por debajo del LMP aplicable correspondiente, de conformidad con lo establecido en el Plan de Restauración contenido en el Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas. > Desmantelamiento y retiro de equipos: Se retirará de los edificios sus enseres y equipos para transportarlos hasta la facilidad más cercana. Para el caso de equipos que puedan ser retirados de forma íntegra sin necesidad de ser desmantelados, estos deberán ser sellados y embalados de forma que se evite la fuga o goteo de cualquier sustancia que estos puedan contener, y se mantenga la integridad del equipo; mientras que para el caso de los equipos que deban ser desmantelados, esta tarea se realizará siguiendo las especificaciones del fabricante y con todas las medidas de seguridad establecidas tanto en protección física como para evitar impactos ambientales. Una vez desmantelados deberán ser ubicados de acuerdo a las características y estado en el que se encuentren, evitando su ubicación final cerca de cuerpos de agua, hasta que se dé su transporte hacia su destino final. Los modulares de generación y el acero estructural serán transportados hasta el sitio de la facilidad más cercana para enviarlos fuera del área del proyecto. Las estructuras de madera serán desmanteladas y, luego de eliminar las partes metálicas y plásticos, podrán ser utilizados como relleno biodegradable in situ, o entregadas a los habitantes locales. > Demolición de superficies duras y estructuras: Esta actividad se cumplirá principalmente en el caso de abandono definitivo, el cual se establecerá siempre que las estructuras ya no sean requeridas para otras actividades del proyecto o de La Empresa, o no sean usadas por las comunidades existentes en el área, según lo establecido por las autoridades gubernamentales; para ello, se demolerán todas las estructuras de ladrillo o cemento y se retirarán los escombros del lugar de acuerdo con el Plan de Manejo de Desechos. El retiro del material de préstamo y del material constructivo de las centrales y S/E, y las vías de acceso aplica únicamente a las vías de ingreso construidas por La Empresa, ya que el resto de vías adecuadas son de uso público y fueron abiertas por las autoridades seccionales. En caso de que se planifique usar a futuro estas estructuras, es decir, se establezca un abandono temporal, se aplicarán las medidas de seguridad necesarias para evitar pérdidas o robos, y se continuará con el programa de mantenimiento, conforme aplique, a fin de evitar el deterioro de las instalaciones por falta de uso. > Limpieza y rehabilitación de las áreas afectadas: Se retirará todo material de desecho de los lugares intervenidos y se lo gestionará de acuerdo con el Plan de Manejo de Desechos; y en las áreas intervenidas se aplicará el Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas, según corresponda, una vez que se declare al abandono definitivo. > Seguimiento: Las áreas abandonadas, temporal o definitivamente, serán monitoreadas periódicamente para evaluar el estado de recuperación e identificar problemas y establecer las medidas necesarias para facilitar su recuperación. De forma específica, las áreas donde se haya realizado la revegetación serán monitoreadas semestralmente para asegurar la efectividad de este proceso. En caso de que las áreas intervenidas deban ser entregadas a otra entidad pública, institución u organización privada, comunidad, etc., este proceso deberá cumplirse mediante una inspección general del área por ambas partes y la entrega de documentos de respaldos que certifiquen las

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-27

Estudio de Impacto Ambiental OGE

condiciones en las cuales el área está siendo entregada. Todo el proceso de entrega deberá ser documentado.

8-28 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto Ambiental OGE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

Enero 2014

Cardno

Plan de Manejo Ambiental 8-29

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

9

Plan de Monitoreo

9.1

Introducción

En base a lo establecido en el RAOHE D. E. No. 1215 y en el RAAE, el Plan de Monitoreo Ambiental es un instrumento que reúne, organiza y estructura los sistemas de seguimiento, evaluación y monitoreo ambientales y de relaciones comunitarias, tendientes a controlar y dar seguimiento adecuadamente a los impactos identificados en el EsIA, así como evaluar el cumplimiento y efectividad del PMA y las acciones correctivas propuestas en este.

9.2

Requerimientos Legales

Este Plan de Monitoreo ha sido estructurado en base al Artículo 41 del RAOHE D. E. No. 1215, Numeral 8; y el RAAE Capítulo IV, Sección II, Artículo 25, que establece las directrices de acción para la preparación del PMA, de forma general, por lo que ha sido diseñado en función de los requerimientos de estos cuerpos legales, y considerando además los lineamientos y LMP establecidos en el TULSMA, y abarca todas las actividades que se han planificado para el proyecto, de acuerdo a lo establecido en el PMA. Conforme lo establece el RAOHE, se ejecutará un programa de monitoreo que incluya dos procesos: (a) auto-monitoreo y (b) auditorías ambientales (AA), este programa se articulará y relacionará con lo establecido en el RAAE, que señala en su Artículo 13 que se debe efectuar el monitoreo ambiental previsto en el PMA y la auditoría ambiental respectiva, y presentar los resultados de estas tareas al CONELEC y, según aplique, como en el presente caso, al MAE; así también, el RAAE establece en su Artículo 37 que las AA deben ejecutarse con una periodicidad de por lo menos una vez al año. Los informes del Plan de Monitoreo se deberán presentar anualmente dentro del Informe Anual de las Actividades Ambientales, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 12 del RAOHE.

9.3

Objetivos

9.3.1

Objetivo General

Asegurar la correcta implantación del PMA durante el desarrollo de las actividades del proyecto OGE&EE, de manera que se logre minimizar, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos que este pueda generar, así como potenciar los impactos positivos. 9.3.2

Objetivos Específicos

> Verificar el cumplimiento de la reglamentación ambiental ecuatoriana vigente y aplicable, especialmente el RAOHE, RAAE y TULSMA. > Determinar la efectividad de las medidas de prevención y mitigación para los diferentes impactos ambientales negativos que se han previsto. > Determinar la efectividad de las medidas de potenciación para los diferentes impactos ambientales positivos que se han previsto.

9.4

Alcance

Este plan busca verificar la correcta aplicación de todo el contenido del PMA diseñado y formulado para el proyecto OGE&EE, por lo que constituye el medio de verificación del uso de la guía de implementación de las acciones que buscan impedir el deterioro del ambiente durante el desarrollo de todas las fases del proyecto.

Enero 2014

Cardno

Plan de Monitoreo 9-1

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Al igual que los programas establecidos dentro del PMA, el contenido de este plan de monitoreo será de obligatorio cumplimiento, una vez aprobado por el MAE, acogiendo el pronunciamiento del CONELEC, en caso de darse este, y será aplicado en todas las fases del proyecto OGE&EE, tanto por La Empresa, como por las empresas contratistas que estén involucradas en actividades del proyecto, dentro del área de influencia definida.

9.5

Responsables

La Empresa, a través del departamento de SSA, vigilará y asegurará el cumplimiento del presente Plan de Monitoreo. Se definen a continuación las responsabilidades del personal que interviene en la verificación del cumplimiento del PMA durante el desarrollo de las actividades del proyecto: > Supervisor SSA: Supervisar y controlar que todo el personal a su cargo labore en armonía con las especificaciones del PMA. > Gerente SSA: Asegurar que el desarrollo de las actividades que se desarrollan en el área de influencia, se realice en completa armonía con las especificaciones ambientales del PMA, la reglamentación ambiental, y las mejores prácticas de manejo de la industria, dentro de un marco de buena vecindad con los habitantes de la zona. Los Supervisores de SSA comunicarán las deficiencias al personal de las contratistas en el campo para que puedan realizarse las correcciones inmediatamente. En el caso de que estas deficiencias no hayan sido resueltas, podrán detener las actividades, especialmente si estas plantean una amenaza de graves consecuencias para la salud humana o el ambiente. De igual manera, se informará al Gerente SSA de La Empresa, o su delegado, con el objeto de que se tomen las acciones correctivas pertinentes. Los supervisores participarán en la aprobación de las acciones correctivas. Los supervisores deberán realizar un reporte de actividades diarias, indicando las buenas prácticas ambientales, los problemas, deficiencias encontradas y las acciones correctivas tomadas, complementará el reporte con un registro fotográfico según sea necesario. Los reportes generados permitirán soportar y agilitar la elaboración de los informes trimestrales de cumplimiento a ser remitidos a la autoridad competente.

9.6

Auto-Monitoreo

El auto-monitoreo o monitoreo ambiental interno se define como el “seguimiento permanente y sistemático mediante registros continuos, observaciones y/o mediciones, así como por evaluación de los datos que tengan incidencia sobre la salud y el ambiente, efectuado por la propia empresa” (SPA, 2001). Según el Artículo 12 del RAOHE: “los sujetos de control deberán realizar el monitoreo ambiental interno de sus emisiones a la atmósfera, descargas líquidas y sólidas así como de la remediación de suelos y/o piscinas contaminados”; mientras que el TULSMA señala LMP y lineamientos para realizar el monitoreo de emisiones atmosféricas, radiaciones no ionizantes (RNI) y remediación de suelos durante la operación de proyectos de generación y transmisión eléctrica. Para el monitoreo de las emisiones atmosféricas, descargas líquidas y sólidas, La Empresa cuenta actualmente con puntos de monitoreo declarados y autorizados para sus operaciones hidrocarburíferas, los que se identificarán según los Formatos No. 1 y 2 del Anexo 4 del RAOHE. En lo que respecta a las descargas sólidas y líquidas, se evaluará si estos puntos permitirán monitorear el desempeño del proyecto OGE&EE, y, en caso de ser necesario, deberán ser complementados; mientras que para el caso de los equipos de las centrales de generación eléctrica a ser instaladas, la gerencia de SSA deberá remitir a la autoridad competente los formularios de identificación de las instalaciones sujetas a monitoreo de emisiones a la atmósfera, según el formato 1 especificado en el Anexo 4 del RAOHE.

9-2 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Los análisis del monitoreo interno de estos tres parámetros se reportarán al MAE, cumpliendo con los requisitos de los Formularios No. 3 y 4 del Anexo 4 del RAOHE, de forma trimestral en base a los análisis mensuales para descargas y trimestrales para emisiones, en atención a que el proyecto OGE&EE se relaciona con la fase de operación de La Empresa; mientras que los resultados del monitoreo de RNI serán reportados una vez al año, dado que sobre este parámetro no se ha definido una frecuencia específica de monitoreo en la legislación vigente y aplicable. Los análisis requeridos para el monitoreo y el control ambiental deberán ser realizados por laboratorios previamente calificados ante el Organismo de Acreditación Ecuatoriano ( OAE) y/o con las regulaciones que para el efecto se establezcan. Adicionalmente, este esfuerzo de auto-monitoreo debe servir para preparar el Informe Ambiental Anual que se debe presentar hasta el 31 de enero de cada año (Artículo 11), conforme al Formato 5, definido en el Anexo 4 del RAOHE; así como para la recopilación de información y evidencia necesaria a ser presentada durante el desarrollo de la auditoría ambiental de cumplimiento (AAc) anual requerida en el RAAE. Los reportes diarios, semanales, mensuales, trimestrales, derivados de las actividades de monitoreo, seguimiento y control de la aplicación del PMA, permitirán soportar y agilitar la elaboración de los informes de cumplimiento del PMA. La ejecución y coordinación de este auto-monitoreo es responsabilidad de la Gerencia SSA de La Empresa. 9.6.1

Monitoreo de Emisiones a la Atmósfera

Una vez que se hayan autorizado los puntos de monitoreo y les haya asignado un código, el Gerente de SSA debe contratar los servicios de un laboratorio especializado en la medición de emisiones y calificado en el OAE para que realice el monitoreo trimestral. Los monitoreos de emisiones atmosféricas deben ser efectuados en concordancia con la Tabla 5, métodos de muestreo de medición de emisiones de combustión del A. M. No. 091 de 2007 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de manera trimestral, y se deberán reportar los resultados del monitoreo de acuerdo a la Tabla 6 Formato 4 codificado, obligatorio para el reporte de monitoreo de emisiones. Los registros de los monitoreos señalados deben ser reportados anualmente a la autoridad de control en el Informe Ambiental Anual utilizando el formato especificado en el Anexo 4 (Formato 5 del RAOHE), reproducido en el Formulario PMA-005. El responsable de llevar este registro es el Supervisor SSA del proyecto. En el caso de que en los resultados de los monitoreos se determinen fuentes generadoras de emisiones atmosféricas que tienen uno o varios parámetros fuera de los LMP referidos en la normativa, corresponderá al Gerente SSA de La Empresa tomar las acciones correctivas que el caso amerite. 9.6.2

Monitoreo de Calidad del Aire Ambiente

El monitoreo de la calidad del aire ambiente se realizará anualmente en los puntos determinados en la línea base del presente estudio, en función de la localización de los receptores sensibles (Mapa de Ubicación de Puntos de Calidad del Aire). En caso de que estas mediciones arrojen parámetros que excedan los límites establecidos en el TULSMA según lo estipulado en el A. M. No. 50 de 2011 del MAE, así como también los establecidos en el RAOHE, se deberá realizar el monitoreo con un laboratorio acreditado. 9.6.3

Monitoreo de Descargas Líquidas

Los monitoreos para descargas de aguas negras y grises tendrán una frecuencia semanal, y se deberán realizar en base a los parámetros establecidos en la Tabla 5 del RAOHE.

Enero 2014

Cardno

Plan de Monitoreo 9-3

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Los registros de los monitoreos señalados deben ser reportados anualmente utilizando el formato 3 especificado en el Anexo 4 del RAOHE. Debe tenerse presente que sólidos totales (ST) y metales (Ba, Cr, Pb y V) no deben medirse en los cuerpos receptores; mientras que HAP’s no hay que hacerlo en las descargas. Del mismo modo, estos registros deberán ser reportados trimestralmente en los informes de cumplimiento del PMA. En el caso de que en los monitoreos se determinen fuentes de emisión de contaminantes que tienen uno o varios parámetros fuera de la norma referidos en el Plan de Manejo de Desechos; así como establecidos en el Anexo 2, Tablas 4a, y 5 del RAOHE, se tomarán las acciones correctivas que el caso amerite. Dado que el proyecto se relaciona con las actividades hidrocarburíferas, es importante tomar en cuenta que los sitios de descarga pueden corresponder no solo al proyecto OGE&EE sino a otras actividades hidrocarburíferas, por lo que cualquier excedencia deberá ser evaluada para verificar a qué evento corresponde de forma específica. 9.6.4

Monitoreo de Calidad del Agua

Con el objeto de verificar que no exista afectación a los cursos hídricos ubicados en el área de influencia, se procederá con un monitoreo semestral durante la fase operativa, en los mismos sitios en los que se tomaron muestras para la caracterización del recurso hídrico (capítulo 3 del presente informe) con respecto a las centrales de generación eléctrica (Mapa Hidrológico y Puntos de Muestreo de Agua y Sedimentos), para lo cual se utilizarán los formatos establecidos en la tabla 4b del RAOHE; únicamente en caso de presentar modificaciones sustanciales, se realizará el muestreo en las áreas de ubicación de las S/E. En el caso de que en los monitoreos se determinen fuentes de emisión de contaminantes que tienen uno o varios parámetros fuera de la norma, se tomará las acciones correctivas que el caso amerite. 9.6.5

Monitoreo de Niveles de Ruido

El monitoreo de los niveles de ruido (Mapa de Ubicación de Puntos de Medición de Ruido Ambiental) en la fase de construcción de centrales de generación, subestaciones, líneas de trasmisión y gasoductos, se la realizará una sola vez durante la construcción y se considerarán los máximos permisibles de ruido industrial establecidos en la Tabla 1, Anexo 2, RAOHE. Para el ruido ambiental, se considerará la regulación indicada en el numeral 4.1.1.4 del Anexo 5, Libro VI, TULSMA. Para la fase de operación de las centrales de generación, se deberá realizar un monitoreo semestral de ruido industrial y ambiental de acuerdo a lo estipulado en Tabla 1, Anexo 2, RAOHE y el numeral 4.1.1.4 del Anexo 5, Libro VI, TULSMA. Se deberán definir las áreas con mayores niveles de ruido en caso de que se detecten incumplimientos, de manera que en se tomen las medidas correctivas inmediatas, como, por ejemplo, el establecimiento de barreras de amortiguamiento de ruido; estas áreas se señalizarán de conformidad a la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 439. 9.6.6

Monitoreo de Niveles de Campos Electromagnéticos (CEM)

Se realizará anualmente la medición de los CEM, tanto en subestaciones como en las líneas de transmisión que fueron evaluadas en el presente EIA (Mapa de Ubicación de Puntos de Campos Electromagnéticos), así como los determinados por La Empresa y/o donde se identifique la presencia de

9-4 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

asentamientos humanos y/o receptores sensibles en sus proximidades2. Las mediciones permitirán organizar la señalización de seguridad con respecto a los CEM en las. Se deberán definir las áreas con mayores niveles de los CEM en caso de que se detecten incumplimientos, de manera que sean señalizados de conformidad con la ley.

9.7

Auditorías Ambientales

9.7.1

Auditorías Externas

Una auditoría ambiental es: “el análisis, apreciación y verificación de la situación ambiental y del impacto de una empresa o proyecto determinado sobre el ambiente y el manejo sustentable de los recursos naturales, verificando, además, el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales ecuatorianas, y del Plan de Manejo Ambiental” (SPA, 2001). El Artículo 42 del RAOHE establece que los sujetos de control, en materia de hidrocarburos, realizarán al menos cada dos años una AA de sus actividades, previa aprobación de los correspondientes Términos de Referencia (TdR); mientras que el Artículo 37 del RAAE establece que las AA deben ejecutarse cada año, de acuerdo a los TdR establecidos y formulados por el CONELEC como guías; finalmente, el TULSMA establece en el Artículo 60 establece que un año después de entrar en operación, la actividad a favor de la cual se aprobó el EsIA, el regulado deberá realizar una AA de Cumplimiento (AAc) con su PMA y con las normativas ambientales vigentes, debiendo incluir la descripción de nuevas actividades y la actualización del PMA, de ser el caso, y en adelante las auditorías deberán realizarse cada dos años contados a partir de la aprobación de la primera auditoría ambiental, como lo señala el Artículo 61, previa aprobación de los correspondientes TdR. En este sentido, se aplicará la periodicidad y los lineamientos que señale el MAE en el TULSMA, así como en las disposiciones de la Licencia Ambiental que se emita para el proyecto. Se tomarán en cuenta los contenidos de la AA que están señalados en el Artículo 43 del RAOHE e incluyen: (a) los datos generales del proyecto, La Empresa y la empresa consultora encargada del estudio; (b) los objetivos del estudio, que comprenden el cumplimiento de los requisitos operacionales ambientales vigentes, la identificación de riesgos e impactos y la verificación del cumplimiento del PMA y la legislación pertinente; (c) la metodología utilizada; (d) las conclusiones y recomendaciones: (e) los anexos; y; (f) el resumen ejecutivo; este contenido cumple los requisitos establecidos por las guías del CONELEC para la elaboración de la AA. Estas AA externas (AAE), deben ser ejecutadas por compañías consultoras ambientales registradas en el MAE, y de ser el caso pueden ser practicadas también directamente por el CONELEC, en lo que respecta a materia de electricidad, cuando se estime conveniente o a pedido del MAE. A la Gerencia SSA de La Empresa les corresponderá planificar y realizar el seguimiento de este proceso, desde su contratación hasta el pronunciamiento del MAE y las acciones que de estas auditorías se deriven. El costo que genere la AAE al CONELEC correrá por cuenta de La Empresa. Los informes resultantes de la AAE estarán a disposición de la ciudadanía. 9.7.2

Auditorías Internas

La fase de auditorías internas y documentación del cumplimiento ambiental (auto-monitoreo) deberá ser realizado de manera anual e incluirá todas las actividades durante la implementación del PMA. Los informes de los Monitores Ambientales recogerán los datos que sean pertinentes sobre todas las 2

Numeral 4.1.1.1 del Anexo 10 de las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte –Puertos y Aeropuertos– (Acuerdo Ministerial No. 155, publicado en el Registro Oficial N0. 41-S del 14 de Marzo de 2007).

Enero 2014

Cardno

Plan de Monitoreo 9-5

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

actividades que se desarrollen en este proyecto; estos describirán el éxito de La Empresa en ejecutar efectivamente todas las medidas de prevención y mitigación ambiental recomendadas dentro del cumplimiento del PMA. Los informes describirán en detalle todas las actividades efectuadas, destacando aquellas con mayor potencial de impacto al ambiente. Los informes resumirán la ejecutoría ambiental del proyecto y su nivel de cumplimiento con los lineamientos y la reglamentación contenida en el PMA. Los informes del auto-monitoreo facilitarán la tarea de la auditoría ambiental interna del proyecto por parte de la agencia competente o el organismo que haya sido delegado por La Empresa para realizar dicha tarea.

9.8

Actividades de Seguimiento y Control

Durante todas las fases del proyecto se deberá llevar a cabo el plan de seguimiento y control ambiental para verificar el cumplimiento del PMA. A continuación se resumen los aspectos ambientales relevantes que deberán controlarse en las principales actividades del proyecto; sin embargo, para la aplicación en campo se tomarán en cuenta todas las medidas contempladas en el PMA. 9.8.1

Monitoreo del Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos

El departamento de mantenimiento debe realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, tanto fijos como móviles, de acuerdo con los planes y programas correspondientes. Este mantenimiento debe estar enfocado a verificar el cumplimiento de los LMP de ruido y de emisiones principalmente, y a que no se produzcan liqueos de lubricantes y/o combustibles. Los equipos móviles que se incluyen en este procedimiento son los siguientes: > Automotores en general. > Compresión de aire. > Sistemas de generación eléctrica portátiles. Los equipos móviles deben estar aparcados sobre cubetos provisionales impermeabilizados y se debe disponer de suficiente material absorbente en el sitio para actuar frente a cualquier eventualidad. Los equipos fijos que se incluyen en este procedimiento son los siguientes: > Generación eléctrica. > Motores de combustión interna. Es importante tomar en cuenta que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) establece que la inspección y el mantenimiento continuo de todo proyecto o infraestructura permite disminuir el riesgo de ocurrencia de las amenazas, incrementando, por ende, la vida útil del proyecto. 9.8.2

Monitoreo de Actividades de Capacitación Ambiental

Es responsabilidad del Supervisor de SSA verificar que se realice la capacitación ambiental del personal correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Capacitación Ambiental de este PMA o conforme lo especificado en el programa de capacitación general de La Empresa. El Supervisor de SSA deberá llevar un registro de estas actividades utilizando el formato que maneja habitualmente La Empresa. 9.8.3

Monitoreo del Manejo de Residuos Sólidos

Es responsabilidad del Supervisor de SSA, verificar que el manejo de residuos generados se realice conforme lo establecido en el Plan de Manejo de Desechos de este PMA; es así que el Supervisor de SSA deberá llevar un registro de estas actividades, utilizando el Formulario de Control de Evacuación de residuos sólidos de acuerdo a las directrices y procedimientos de La Empresa.

9-6 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

9.8.4

Manejo de Combustibles y Otras Sustancias Químicas

El Supervisor de SSA es responsable de verificar que el manejo de combustibles y otras sustancias químicas se realice de acuerdo a las especificaciones para el manejo de combustibles y otras sustancias químicas contempladas en este PMA, con la finalidad de detectar tempranamente fugas o pérdidas. El Supervisor de SSA deberá mantener un registro del ingreso y egreso de combustibles y productos químicos utilizando un Formulario propio de PAM. El Supervisor de SSA deberá realizar una inspección detallada del estado de los tanques de almacenamiento de combustibles y productos químicos, se deberá llevar registros de estas actividades. Si en cualquiera de los casos señalados en este procedimiento se detectaran problemas, el Supervisor de SSA deberá notificar de forma inmediata al Superintendente de la facilidad para que se realicen las labores de mantenimiento correctivo que sean requeridas. El Supervisor SSA reportará esta acción de acuerdo al procedimiento respectivo. 9.8.5

Monitoreo de Entrenamiento y Simulacros de Emergencia

Es responsabilidad del Supervisor de SSA supervisar que se realice el entrenamiento y los simulacros establecidos dentro del Plan de Contingencia del presente PMA. La capacitación se brindará al personal que ingrese a La Empresa en un plazo máximo de un mes desde su ingreso y a todo el personal con una frecuencia anual, y dependiendo de los resultados obtenidos en este se podrá modificar su frecuencia. Los entrenamientos se los realizará mensualmente. El Supervisor de SSA deberá llevar un registro de estas actividades utilizando el Formulario de PAM. 9.8.6

Monitoreo de Relaciones Comunitarias

Los reportes de monitoreo o de cumplimiento del PRC lo realizan de manera diaria y reportan semanalmente al departamento de Relaciones Comunitarias de La Empresa. Las actividades de seguimiento deben realizarse sobre la base de evidencias verificables. Se considerarán indicadores de gestión generados en el diseño participativo de mecanismos, instrumentos y herramientas del PRC, los que estarán relacionados con objetivos y resultados en cada nivel de planificación. Esto se integrará y complementará con un seguimiento de indicadores sociales que permitan evaluar la efectividad de las medidas propuestas y el estado de afectación que pueda suscitarse en las comunidades.

Enero 2014

Cardno

Plan de Monitoreo 9-7

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

9-8 Plan de Manejo Ambiental

Cardno

Enero 2014

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

10

Presupuesto y Cronograma del Plan de Manejo Ambiental

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

10.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

10. 1.1

PLAN DE PREVENCIÓ NY MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Las áreas de trabajo y almacenami ento de materiales deberán contar con señales reflectivas informativas y/o preventivas y de precaución, según sea el caso, así como de una adecuada iluminación; y, además, se implementar án señales de tráfico, precaución y prevención en su acceso al área de trabajo, debido a la salida y entrada de vehículos pesados en coordinación con la Policía Nacional de Tránsito.

Facturas de compra $ y/o SSA 50,000,00 registro fotográfico

Se verificará Registro periódicame Fotográfic nte, al o / Orden

$ SSA 30.000,00

10-9 Presupuesto y Cronograma del Plan de Manejo Ambiental Cardno

Supervis or de SSA

Supervis or de SSA

Enero 2014

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

menos una de trabajo vez al mes, que no se instale ninguna infraestructu ra, plantación o crecimiento vegetal de gran altura sobre o dentro del área de servidumbre o franja de seguridad de las líneas de transmisión. Se realizará el mantenimien to periódico del sistema de drenaje, que incluye las cunetas perimetrales , trampas de grasa y desarenador es localizados en las centrales y/o S/E, así como las cunetas, alcantarillas y demás obras que se implementen .

Registro Fotográfic o / Orden de trabajo

$ Mantenimi 30.000,00 ento

Supervis or de Manteni miento

La maquinaria, vehículos, equipos e instrumentos recibirán mantenimien to periódico

Copias de los registros o $ historiales 100.000,0 Mantenimi ento de 0 mantenimi ento de los

Supervis or de Manteni miento

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-10

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón preventivo en función de las recomendaci ones de los fabricantes.

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

vehículos, equipos, máquinas y unidades de proceso.

Las aguas negras y grises provenientes de los campament os deben ser previamente tratadas en los respectivos sistemas de tratamiento de aguas negras y grises antes de ser descargadas en los cuerpos hídricos. Se procederá al monitoreo en función de los parámetros y periodicidad establecidos en la Tabla 5 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215.

Resultado s de laboratorio $ SSA acreditado 10.000,00 por la OAE

Supervis or de SSA

Monitoreo trimestral de emisiones a la atmósfera

Resultado s de laboratorio acreditado por la OAE

Se encuentra incluido en el Plan SSA de monitoreo de emisiones

Supervis or de SSA

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-11

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

Monitoreo anual de calidad del aire

Resultado s de laboratorio acreditado por la OAE

Se encuentra incluido en el Plan SSA de monitoreo de calidad del aire

Supervis or de SSA

Monitoreo anual de niveles de ruido

Resultado s de laboratorio , mapas de isófonas

Se encuentra incluido en el Plan SSA de monitoreo de ruido

Supervis or de SSA

Realizar monitoreos anuales de campos eléctricos y magnéticos

Informe de campos electroma gnéticos

Se encuentra incluido en el Plan de SSA monitoreo de campos electroma gnéticos

Supervis or de SSA

Durante las actividades que comprende la fase de construcción , las cuales implican remoción de tierra, se realizará el respectivo monitoreo arqueológico .

Registro Fotográfic o/ Informe de monitoreo

$ 100.000,0 SSA 0

Supervis or de SSA

Entrenar al personal en el uso de equipos de contingencia

Registro de capacitaci ón

$ 200.000,0 SSA 0

Supervis or de SSA

Contar con el material para mitigación

Registros $ de 500.000,0 SSA adquisicio 0 nes de los

Supervis or de SSA

10.2 PLAN DE CONTINGENCIAS

10. 2.1

MITIGACIÓN DE DERRAMES

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-12

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

10. 2.2

10. 2.3

10. 2.4

 Nom bre de la Medida

RESPUESTA Y CONTROL DE INCENDIOS

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Departam ento

de contingencia s en las centrales de generación

diferentes materiales / Registro Fotográfic o

Todo el personal recibirá capacitación práctica “real” en respuesta y control de incendios/ex plosiones.

Registro de capacitaci $ ón y 100.000,0 SSA registro de 0 simulacro s

Supervis or de SSA

En el área de centrales y subestacion es se contará con extintores portátiles cuyo tipo dependerá del tipo de fuego a combatir.

Registro de adquisicio nes o compra de extintores/ $ SSA Registro 50.000,00 de mantenimi ento de los extintores

Supervis or de SSA

Registro de capacitaci ón

Supervis or de SSA

Entrenar y capacitar al RESPUESTA personal A FALLAS ante OPERATIVAS respuesta a fallas operativas

PLAN DE ACCIÓN DE RESPUESTA A EMERGENCI A

Costo Aprox.

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

$ 200.000,0 SSA 0

Se debe monitorear los gasoductos líneas de flujo líneas de transmisión, Registros $ de SSA/ FIC tanto 50.000,00 inspección enterradas como aéreas, con la finalidad de determinar los controles pertinentes

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Supervis or de SSA/ Supervis or de

Identificación y Evaluación de Impactos 10-13

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

que garanticen su correcto funcionamie nto, operatividad y estado. Copias de los Mantenimien registros o to de todas historiales las de conexiones mantenimi a tierra de ento de los equipos. todas las conexione s a tierra

Incluido en el presupue Mantenimi sto de ento/FIC mantenimi ento

Supervis or de Manteni miento/ Supervis or de Facilidad es, Ingenierí ay Construc ciones

Los tanques de almacenami ento de crudo deberán llevar una etiqueta de información, como contenido, capacidad de almacenami ento y riesgos; el sistema empleado deberá cumplir con los requisitos nacionales, siendo recomendab le el uso del Sistema NFPA 704.

Incluido en el presupue sto de señalizaci ón

Supervis or de SSA

Registro fotográfico de señalizaci ón y registro de mantenimi ento de la misma

SSA

10.3 PLAN DE CAPACITACIÓN

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-14

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

10. 3.1

10. 3.1

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

CAPACITACI ÓN SOBRE PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCCUPACIO NAL

Los supervisores de La Empresa o de las contratistas, según sea aplicable, serán responsable s de mantener y concienciar en los aspectos de la seguridad al personal y salud ocupacional.

Registro de capacitaci ones y programa anual de capacitaci ón del personal

$50.000,0 SSA 0

Supervis or de SSA

CAPACITACI ÓN SOBRE EL PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

La capacitación sobre el Plan de Manejo de Desechos estará dirigida a todos los empleados que laboren en el Proyecto OGE&EE y estará enfocada en el reúso y el reciclaje, así como sobre la técnica de separación en la fuente de los desechos sólidos.

Registro de capacitaci ones y programa anual de capacitaci ón del personal

$50.000,0 SSA 0

Supervis or de SSA

Departam ento

10.4 PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

10. 4.1

PROGRAMA SALUD OCUPACION AL

Reconocimi ento médico preventivo: El Departamen to Médico realizará

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Historiales médicos, $ registro de 500.000,0 Médico exámenes 0 ocupacion ales

Cardno ENTRIX

Doctor del departa mento médico

Identificación y Evaluación de Impactos 10-15

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

chequeos médicos (exámenes ocupacional es y preocupacio nales) para controlar el estado de salud de los trabajadores a fin de detectar precozment e las alteraciones que se producen a la salud debido a la exposición de factores ambientales. Tratamiento médico preventivo: Esta técnica se utilizará por parte del Departamen to Médico de La Empresa, para potenciar la salud de los trabajadores frente a determinado s agresivos ambientales que pueden presentarse en el puesto de trabajo (por ejemplo, tratamientos vitamínicos, dietas alimentarias, vacunacione s, etc.).

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Registro de atención a pacientes/re gistro de vacunación

$ Médico 50.000,00

Cardno ENTRIX

Doctor del departa mento médico

Identificación y Evaluación de Impactos 10-16

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

10. 4.2

 Nom bre de la Medida

PROGRAMA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

Atención de emergencias : Las emergencias pueden presentarse por accidentes laborales o por enfermedad es ocupacional es; las que deberán ser tratadas adecuadam ente según los procedimient os.

Informes de investigaci ón de $ accidente 100.000,0 Médico s y/o 0 enfermed ades ocupacion ales

Doctor del departa mento médico

Técnicas activas: Son aquellas que planifican la prevención antes de que se produzca el accidente. Las Condiciones de Trabajo abarcan todas aquellas series de elementos y circunstanci as que rodean la actividad laboral, tales como: factores mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociale s que

Registro de identificaci ón de impactos, evaluació $ n de SSA 50.000,00 riesgos, aplicación de medidas correctiva s

Supervis or de SSA

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-17

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

implican riesgos laborales. 10.5 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

10. 5.1

10. 5.2

MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

Los desechos líquidos producidos serán analizados y deben cumplir con la normativa del RAOHE DE 1215. Los límites permisibles para las descargas de aguas negras y grises deben cumplir con la Tabla 5 del Anexo 2 del RAOHE DE 1215.

Resultado s de laboratorio $ SSA acreditado 10.000,00 por la OAE

En lo posible, los aceites lubricantes serán reincorporad os al proceso.

Registros de aceites reincorpor $ 0,00 ados al proceso

Contar con recipientes rotulados conforme a las actividades desarrollada s en cada área de trabajo.

Registro $ SSA fotográfico 10,000.00

Supervis or de SSA

El área de desechos en la locación debe estar impermeabili zada y

Registro fotográfico $ de las SSA/FIC actividade 50,000.00 s realizadas

Supervis or de SSA / Supervis or de Facilidad

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Supervis or de SSA

Supervis or de SSA/Su SSA/Mante pervisor nimiento de Manteni miento

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-18

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

cubierta bajo en el área techo. de almacena miento temporal

es, Ingenierí ay Construc ciones

Entregar residuos a empresas gestoras calificadas que posean Licencia Ambiental que facilite la información necesaria sobre el tipo de tratamiento, reciclaje y/o disposición que se le dará a cada tipo de desecho.

Registro de entrega de residuos a $ gestores 100.000,0 SSA autorizado 0 sy licencias ambiental es

Supervis or de SSA

Realizar el registro mensual de los desechos generados en la fase de operación y su disposición final

Registros de desechos generados $ 0, 00 y su disposició n final

Supervis or de SSA

SSA

10.6 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

9.6. 1

PLAN DE EMPLEO TEMPORAL

Crear temporalme nte puestos de trabajo de acuerdo a los requerimient os técnicos y operativos de la Operadora y conforme la fase del

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

El departam ento de Recibos Responsa de pagos bilidad a mano de Social y SSA/RSR obra no Relacione C calificada s y Comunitar calificada ias coordinar á con los dirigentes

Cardno ENTRIX

Supervis or de SSA/ Relacion adores Comunit arios

Identificación y Evaluación de Impactos 10-19

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón proyecto.

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

o con la mesa de trabajo, la contrataci ón de mano de obra para evitar conflictos entre los diferentes oferentes de fuerza de trabajo.

9.6. 2

Mantener informada a las diversas comunidade s del área PLAN DE de influencia INFORMACIÓ del proyecto NY del alcance COMUNICACI de este, sus ÓN impactos, sus beneficios y el PMA que ejecutará La Empresa.

Registros de los programa s de informació n a la comunida SSA/RSR $2.000,00 d/ C Registros fotográfico s/ Registro de Asistencia

Supervis or de SSA/ Relacion adores Comunit arios

9.6. 3

Indemnizar a los propietarios de la tierra donde se emplazará el proyecto, siempre realizando PLAN DE un proceso INDEMNIZACI de ÓN Y negociación COMPENSAC justo que IÓN SOCIAL satisfaga a las partes. La compensaci ón social será establecida a nivel comunitario mediante un

El departam ento de Responsa bilidad Social y Relacione Recibos s de pagos/ Comunitar Actas de ias Reunione RSRC coordinar s/ á con los Convenios dirigentes firmados según la ley que regula las indemniza ciones y compensa ciones

Relacion adores Comunit arios

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-20

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

proceso de negociación directa entre las comunidade s del área de influencia y la empresa operadora.

9.6. 4

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Se realizarán charlas a la comunidad, en temas de educación ambiental, saneamiento ambiental básico y nutrición u otros temas de interés de los involucrados .

Registro fotográfico de charlas comunitari as, $15.000,0 registro de RSRC 0 asistencia, actas de realizació n de la reunión

Relacion adores Comunit arios

9.6. 5

La empresa conforme a sus políticas desarrollará en el área de influencia directa de sus operaciones de manera permanente y voluntaria, PLANES DE COMPENSAC programas de apoyo al IÓN ADICIONALE desarrollo comunitario, S principalmen te en la salud, educación, proyectos productivos e infraestructu ra y servicios que se coordinan y

El departam ento de Responsa bilidad Acuerdos Social y escritos, Relacione actas de s compromi Comunitar so ias firmados, coordinar RSRC registro á con los fotográfico dirigentes , registro o con la de mesa de asistencia trabajo, las compensa ciones según la ley.

Relacion adores Comunit arios

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-21

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

se ejecutan de manera participativa y en cooperación con diferentes entidades estatales. 10.7 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

10. 7.1

Informe de PLAN DE Revegetació revegetaci $ REVEGETACI n de áreas ón y SS 10.000,00 ÓN afectadas registro fotográfico .

Supervis or de SSA

10. 7.2

Restaurar las condiciones ecológicas del entorno, lo más similar posible a las característic as que se tenía antes PLAN DE de la RESTAURACI intervención ÓN del proyecto, tanto en lo que respecta a sus actividades regulares como a eventos no programado s.

Supervis or de SSA

Informe de restauraci $ ón y SSA 50.000,00 registro fotográfico .

10.8 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

10. 8.1

MEDIDAS

Se tomarán muestras en las áreas con diques, sumideros y demás áreas con suelo que pueda estar

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Resultado s de laboratorio $ SSA de 10.000,00 muestras de suelo

Cardno ENTRIX

Supervis or de SSA

Identificación y Evaluación de Impactos 10-22

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

contaminado con determinada s sustancias (químicos, aceite, combustible, crudo, etc.), para determinar la concentració ny establecer si existe afectación. Las áreas con concentracio nes demostrada s en exceso con respecto a los LMP establecidos en la Tabla 6 del Anexo 2 del RAOHE D. E. No. 1215 para la identificació ny remediación de suelos contaminado s, serán remediadas hasta niveles por debajo del LMP aplicable correspondi ente, de conformidad con lo establecido en el Plan de Restauració n contenido en el Plan de

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Informe de remediaci ón/ resultados $ SSA de 25.000,00 laboratorio de muestras de suelo

Cardno ENTRIX

Supervis or de SSA

Identificación y Evaluación de Impactos 10-23

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

El Artículo 42 del RAOHE establece que los sujetos de control, en materia de hidrocarburo s, realizarán al menos Oficio de cada dos entrega al años una AA MAE de sus actividades, previa aprobación de los correspondi entes Términos de Referencia (TdR).

$ 0,00

SSA

Supervis or de SSA

Realizar los muestreos y análisis mensuales para descargas.

Informe de monitoreo

Se encuentra incluido en el Plan SSA de monitoreo de descargas

Supervis or de SSA

Realizar los muestreos y análisis trimestrales para emisiones.

Informe de monitoreo

Se encuentra incluido en el Plan SSA de monitoreo de emisiones

Supervis or de SSA

Auditoría de primer año de operaciones.

Oficio de entrega de AAE al MAE

$ SSA 50.000,00

Supervis or de SSA

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón Rehabilitació n de Áreas Afectadas.

10.9 PROGRAMA DE MONITOREO

10. 9.1

10. 9.2

AUTOMONIT OREO

AUDITORÍA EXTERNA

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-24

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

10. 9.3

Una vez que se hayan autorizado los puntos de monitoreo y les haya asignado un código, el Gerente de MONITOREO SSA debe DE contratar los EMISIONES A servicios de LA un ATMÓSFERA laboratorio especializad o en la medición de emisiones y calificado en el OAE para que realice el monitoreo trimestral.

10. 9.4

10. 9.5

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Informe de monitoreo de emisiones a la atmósfera

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

$ SSA 70.000,00

Supervis or de SSA

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE

El monitoreo de la calidad del aire ambiente se realizará anualmente en los puntos determinado s en la línea base del presente estudio, en función de la localización de los receptores sensibles.

Resultado s de laboratorio $ SSA acreditado 40.000,00 por la OAE

Supervis or de SSA

MONITOREO DE DESCARGAS LÍQUIDAS

Los Informe de monitoreo deberán ser reportados trimestralme nte en los informes de cumplimient o del PMA.

Resultado s de laboratorio $ 0,00 acreditado por la OAE

Supervis or de SSA

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

SSA

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-25

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

10. 9.6

10. 9.7

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA

Con el objeto de verificar que no exista afectación a los cursos hídricos ubicados en el área de influencia se procederá con un monitoreo semestral durante la fase operativa en los mismos sitios en los que se tomaron muestras para la caracterizaci ón del recurso hídrico.

Resultado s de laboratorio $ SSA acreditado 80.000,00 por la OAE

Supervis or de SSA

MONITOREO DE RUIDO

Se deberá realizar un monitoreo de ruido anual en las centrales de generación eléctrica y en las S/E, para asegurar que se dé cumplimient o de los LMP establecidos para el presente proyecto en función del uso del suelo del área circundante de cada una de estas

Informe de los monitoreo s de ruido

Supervis or de SSA

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Costo Aprox.

Departam ento

$ SSA 10.000,00

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-26

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

Departam ento

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

estructuras.

10. 9.8

10. 9.9

MONITOREO DE CAMPOS ELECTROMA GNÉTICOS

Se realizará anualmente la medición de los CEM, tanto en las S/E como en las líneas de transmisión, en particular en los sitios donde se observe efectos sinérgicos con otras fuentes de radiaciones no ionizantes de 60 Hz y/o donde se identifique la presencia de asentamient os humanos y/o receptores sensibles.

Informe de los monitoreo s de campos electroma gnéticos

$ SSA 10.000,00

Supervis or de SSA

MONITOREO DE MANTENIMIE NTO PRVENTIVO Y CORRECTIV O

Departamen to de mantenimien to debe realizar el mantenimien to preventivo y correctivo de los equipos tanto fijos como móviles, de acuerdo con los planes y programas correspondi entes.

Copias de los registros o historiales de mantenimi ento de los vehículos, equipos, máquinas y unidades de proceso.

Se encuentra incluido en el Plan Mantenimi de ento prevenció ny mitigación

Supervis or de Manteni miento

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-27

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Costo Aprox.

10. 9.1 0

MONITOREO DE ACTIVIDADE DE CAPACITACI ÓN AMBIENTAL

Es responsabili dad del Supervisor de SSA verificar que se realice la capacitación ambiental del personal correspondi ente, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Capacitació n Ambiental de este PMA o conforme lo especificado en el programa de capacitación general de La Empresa.

Registro de capacitaci ones

Se encuentra incluido en el plan SSA de capacitaci ón

Supervis or de SSA

10. 9.1 1

Llevar un registro de la generación, tratamiento MONITOREO y destino de DEL MANEJO los DE desechos RESIDUOS sólidos, SÓLIDOS establecidos para todas las actividades realizadas en el campo.

Registros de evacuació n de residuos sólidos

$ 0,00

SSA

Supervis or de SSA

10. 9.1 2

MONITOREO DE ENTRENAMI ENTO Y SIMULACRO S DE EMERGENCI A

Se realizará, al menos, un simulacro de contingencia Informe al año y de dependiend simulacro o de los resultados obtenidos en este, se

$ 0,00

SSA

Supervis or de SSA

Id

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Departam ento

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-28

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

FASE OPERATIVA

Id

 Nom bre de la Medida

Descripción Medio de de la Verificaci Medida ón

Respon Tiempo de Ejecución sable de (meses) la Ejecuci 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 ón

Costo Aprox.

Departam ento

$ 0,00

Supervis or de Relaciones Relacion comunitari es as Comunit arias

podrá aumentar su frecuencia.

10. 9.1 3

Los reportes de monitoreo o de cumplimient o del PRC lo realizan de MONITOREO manera DE diaria y Reportes RELACIONES reportan en de RC COMUNITARI forman AS semanal al departament o de Relaciones Comunitaria s de La Empresa.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

COSTOS

10.1 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

$ 320.000,00 $ 1.100.000,00

10.2 PLAN DE CONTINGENCIAS 10.3 PLAN DE CAPACITACIÓN

$ 100.000,00

10.4 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

$ 700.000,00

10.5 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

$ 170.000,00

10.6 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

$ 17.000

10.7 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

$ 60.000,00

10.8 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DE ÁREAS

$ 35.000,00

10.9 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

$ 260.000,00 $ 2.762.000,00

COSTOS TOTAL USD

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-29

Reevaluación al Estudio de Impacto Ambiental Expost Complejo Yuralpa Bloque 21

Esta página se dejó intencionalmente en blanco

Agosto 2013 Reevaluación EIA Expost Bloque 21 Yuralpa

Cardno ENTRIX

Identificación y Evaluación de Impactos 10-30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.