No title

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Sede: Comodoro Rivadavia PROGRAMA SOCIOLOGÍA / MÓDU

5 downloads 157 Views 191KB Size

Story Transcript

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Sede: Comodoro Rivadavia PROGRAMA SOCIOLOGÍA / MÓDULO INTRODUCTORIO A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 2013 Cursado (anual/1er o 2do. cuatrimestre)

Días de clase:

Horarios:

Aula/s

Cuatrimestral/Anual

Prácticos: martes

Prácticos: según comisión

Prácticos: según comisión

Teóricos: 19-21 hs

Teóricos: Aula Magna

Teóricos: viernes

EQUIPO DE CÁTEDRA:

Prof. Titular: Sebastián Barros. JTP: Horacio Avendaño, Fernando Becerra, Gabriel Carrizo, Beatriz Escudero, Renata Hiller, Guillermina Oviedo, Adriana Velásquez. Aux. 1a: Natalia Barrionuevo. Aux. Alumnos: Ricardo Manso, Ignacio Rivero.

Página web: https://sociologia1unpsjb.wordpress.com/ Fundamentación: Esta propuesta de programa está organizada teniendo en cuenta la necesidad de ofrecer a las/los estudiantes de ciencias sociales una sólida introducción a las principales miradas que la sociología ha dirigido a su objeto. Estas miradas llevan en si mismas diversas concepciones de la naturaleza humana, buscan diferentes explicaciones de por qué los seres humanos nos comportamos como lo hacemos, intentan encontrar ciertos patrones en esos comportamientos, proponen darle una forma a la sociedad en la que viven, etc. El principal argumento para sostener un programa de esta naturaleza es que sin una sólida formación en teoría no puede haber un trabajo profesional de calidad. El conocimiento de los presupuestos, las explicaciones y las consecuencias políticas del trabajo en ciencias sociales no puede ser ignorado por un profesional formado en estas disciplinas. Esa ignorancia tiene como resultado la formación de profesionales sin capacidad de crítica, sin capacidad de desarrollar originalmente soluciones para los problemas con que se enfrenta y que simplemente se limitan a reproducir prácticas que vienen acompañadas por diversas relaciones de dominio. El diseño del programa de cátedra ha sido pensado en función de la instrumentación de la materia tanto para los alumnos que cursan sólo el primer cuatrimestre como para 1

La presente materia se ofrece bajo las siguientes dos formas, será de cursado anual (1er. y 2do. cuatrimestres) para los estudiantes de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Turismo; será en cambio, de duración cuatrimestral (sólo 1er. cuatrimestre) para los estudiantes de Licenciatura y Profesorado en Historia, en Geografía y en Letras. En el primer caso corresponde a la materia Módulo en Ciencias Sociales; en el segundo, Sociología.

2

aquellos que cursan anualmente. De allí que esté pensada la materia en dos grandes bloques divididos en dos partes: • Un recorrido por “los clásicos” de la sociología profundizando los principales conceptos que debieran funcionar como herramientas teórico-metodológicas. • Una segunda parte de análisis de una serie de teorías sociológicas contemporáneas. El primero de los bloques se desarrollará durante el primer cuatrimestre, la materia ofrecerá una panorámica de las principales corrientes clásicas de la sociología. Se presentarán fragmentos de las obras de autores como Marx, Weber, Durkheim. Se buscará confrontar las ideas de estos autores prestando atención a sus presupuestos sobre la naturaleza humana, sobre la forma en que entienden los lazos y relaciones sociales y, por último, a las consecuencias políticas, explícitas o implícitas que resulten de dichas argumentaciones. Al mismo tiempo, se repasará la utilización de sus conceptos fundamentales: clase social, status, lazo social, conflicto social, división social del trabajo, racionalidad, etc. Paralelamente, se buscará presentar nociones y preguntas fundamentales de la sociología, tanto en su fundamentación como disciplina autónoma, como en sus cruces con las otras miradas de la ciencia social (comunicación, educación, política, historia, etc.). El segundo bloque corresponde al segundo cuatrimestre. En él se buscará, a partir de una recuperación de las categorías ya examinadas durante la primera parte, recrear algunos aspectos sustantivos del debate que las ciencias sociales han celebrado durante la segunda mitad del siglo veinte. En cuanto a la organización de la cátedra, las clases teóricas estarán orientadas a brindar un panorama general de los distintos conceptos y ejes problemáticos de cada una de las unidades propuestas. En las clases prácticas se profundizará la lectura de los textos seleccionados en relación a la propuesta de trabajos prácticos. Y por último se propone también una selección de textos complementarios y ampliatorios de cada uno de los bloques temáticos. Propósitos orientadores: Al finalizar el cursado de la asignatura las estudiantes podrán: 1. comprender los diferentes presupuestos de las diferentes teorías analizadas 2. abordar la realidad social desde una problematización permanente, conectando las situaciones y los procesos a los que se enfrenta con los presupuestos recién mencionados. 3. participar críticamente en un espacio de exposición, confrontación y debate acerca de problemáticas sociales y políticas. Contenidos y bibliografía: Unidad 1: Orígenes y características fundamentales de la sociología. Consecuencias políticas e ideológicas de la industrialización. El desplazamiento de una lectura religiosa del mundo, las nuevas percepciones del poder político y del orden social. Consolidación de la ciencia como nueva perspectiva del mundo. La sociología de raíz conservadora. Positivismo. Sociología y ciencias sociales. Bibliografía obligatoria o Ritzer, Laclau y Portantiero o Comte, Sanders, Adorno y Horkheimer Temas a destacar: o Ruptura con una lectura religiosa del mundo o Distinción entre esfera política y esfera social o Estado de naturaleza y contrato o Naturaleza humana o La posibilidad de conocimiento de lo social o Positivismo

3

o o o o o o

Conocimiento y hechos observables Ciencia y progreso Sociedad Comunidad Racionalidad instrumental Nacimiento del Estado

Unidad 2: La sociología del lazo social: Émile Durkheim. La división social del trabajo. Cohesión, solidaridad e integración. Solidaridad orgánica y solidaridad mecánica. Valores e ideas compartidos. La conciencia colectiva. Las formas de la vida religiosa. Bibliografía obligatoria o Durkheim: Las formas elementales de la vida religiosa, Conclusiones o Durkheim: “Solidaridad mecánica o por semejanzas”, “Solidaridad debida a la división del trabajo u orgánica” o Durkheim: “El suicidio anómico” Temas a destacar: o División social del trabajo o Solidaridad orgánica y mecánica o Anomia o Conciencia colectiva Unidad 3: La sociología de inspiración marxista. Marxismo y antagonismo de clase. El Estado como encarnación de la clase dominante. La ideología como falsa conciencia. La lucha de clases y la contradicción entre fuerzas productivas y modo de producción. El proletariado y la revolución. Bibliografía obligatoria o Marx: Manifiesto o Marx: Cuestión judía o Marx: La ideología alemana o Gramsci, Selección Temas a destacar: o División social del trabajo o Conflicto de clase o Estado de clase o Modo de producción o Estructura y superestructura o Ideología o Proletariado como sujeto universal de cambio o Hegemonía o Reforma intelectual y moral Unidad 4: La sociología comprensiva. Positivismo y comprensivismo. El rol de las ideas en el desarrollo capitalista. Modernidad e individualidad. Ciencia y vocación. Los riesgos modernos. Tipos ideales. Legitimidad. Bibliografía obligatoria o Weber, Ética protestante o Weber: Economía y sociedad, pp. 5-23; 170-173; 671-694. Temas a destacar: o Tipos ideales o Legitimidad, orden social y poder o Ética protestante y capitalismo

4

Segundo cuatrimestre

Unidad 1: La teoría de la acción de Parsons. El análisis de sistemas. La noción de diferenciación sistémica. Organismo conductual, sistemas social, cultural y de la personalidad. La idea de ambiente. Comunidad societal y estructuración colectiva. Diferenciación y pluralismo. Sistema político. El sistema económico y el intercambio. Bibliografía obligatoria o Parsons, Talcott, “Análisis de sistemas: Sistemas sociales” o Parsons, Talcott, El sistema de las sociedades modernas, México, Editorial Trillas, 1974, 13 a 29. o Easton Temas a destacar: o Sistema y subsistemas o Ambiente o Diferenciación o Comunidad societaria o Mantenimiento de patrones o Lealtad y orden normativo Unidad 2: La teoría de la estructuración: La tensión entre agencia y estructura. La doble hermenéutica de las ciencias sociales. Una teoría de la acción. Racionalización. Bibliografía obligatoria o Giddens, Las nuevas reglas del método sociológico, Buenos Aires, Amorrortu. Cap. 2y3 o Giddens, La constitución de la sociedad, Buenos Aires, Amorrortu. Cap. 1. Temas a destacar: o Acción o Racionalización de la acción o Producción y reproducción de la vida social o Agencia y estructura o Doble hermenéutica o Agencia y capacidad de transformación Unidad 3: Bourdieu: Espacio social y espacio simbólico. Bourdieu: violencia simbólica y capital cultural. La noción de habitus. La escuela como espacio social. Bibliografía obligatoria o Bourdieu, Razones prácticas, Barcelona, Anagrama, 1997, pp. 7-32 o Bourdieu, “Algunas propiedades de los campos” Temas a destacar: o Espacio social o Espacio simbólico o La lógica de las clases o Campo o Hábitus o Relaciones de fuerza Unidad 4: Teoría de la hegemonía: El marxismo después de Marx. La noción de hegemonía. Proletariado como sujeto de cambio. La forma de la política. La política como relación de fuerzas. Filosofía y concepción del mundo.

5

Bibliografía obligatoria o Gramsci, Antonio: Selección de textos de la cátedra. Temas a destacar: o Hegemonía o Ideología y economicismo o La política como concepción del mundo Unidad 5: La sociología crítica: La crítica a la ciencia positiva. “Con el culto de lo ‘positivo’, la razón se entrega una vez más a lo irracional.” Ciencia natural y ciencia social. El llamado a la cientificidad. Sociología estática y dinámica. La idea de totalidad. Bibliografía obligatoria o Adorno, Theodor y Horkheimer, Max, La sociedad. Lecciones de sociología, Buenos Aires, Proteo, 1969. Cap. 1 y 2. Temas a destacar: o Ciencia positiva o Sociología crítica o Totalidad y vida social Unidad 6: Poder y subjetividad: Poder y agencia. Discurso y estructuralidad. El cuerpo como el lugar de ejercicio del poder. Poder, libertad y subjetividad. Bibliografía obligatoria o Foucault, Michel: Vigilar y castigar, Buenos Aires, Sigo XXI, 2002. Cap. 3. “El Panoptismo” o Foucault, Michel: “Clase del 14 de enero de 1976” en Defender la sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000. Temas a destacar: o Libertad y disciplina o Sujeto o Control o Poder disciplinario o Soberanía o Relaciones de poder Criterios de evaluación y acreditación La propuesta de evaluación del proceso de aprendizaje de las estudiantes se llevará a cabo desde una noción constructivista que contempla los distintos factores que puedan obstaculizar o promover la comprensión, la interrelación o la transferencia de las temáticas analizadas. A estos efectos, se instrumentarán espacios reflexivos a lo largo del curso a fin de permitir una evaluación del proceso del grupo (autoevaluación, críticas y aportes al equipo docente, etc.). Esto permitirá hacer oportunamente los ajustes necesarios para dar una mayor pertinencia a la formulación de las tareas y objetivos de la asignatura, y específicamente en lo relacionado con el desarrollo de los trabajos prácticos. Desde el punto de vista de la acreditación institucional se propone el cursado promocional para obtener la aprobación de la materia, se tomarán como criterios orientadores: • La aprobación de las dos evaluaciones parciales por cuatrimestre que se efectúen durante el cursado. L@s alumn@s que obtengan nota de 6 o más acceden a la promoción directa con coloquio final y entre 4 (cuatro) y 5 (cinco) obtienen el concepto de la materia. • La aprobación de los Trabajos Prácticos requeridos en las comisiones específicas. • El cumplimiento en término de las actividades propuestas en el desarrollo del curso: plenarios, trabajos prácticos, etc.

6

• La participación dentro del grupo y el interés puesto de manifiesto en el seguimiento de la tarea. • La calidad de las producciones realizadas y el empeño demostrado en las actividades que dichas producciones reclamen. • El 80% de asistencia a clases prácticas y teóricas. • En caso de no optar por la promoción la asignatura se aprobará con un examen final oral luego de la aprobación de los parciales con una calificación mínima de 4 (cuatro). Bibliografía: Adorno, Theodor y Horkheimer, Max, La sociedad. Lecciones de sociología, Buenos Aires, Proteo, 1969. Cap. 1 y 2. Bobbio, Norberto: “Marxismo” en Diccionario de política, Norberto Bobbio y Nicola Mateucci, Diccionario de política, México, Siglo XXI, 1986. Bourdieu, Pierre: “El conocimiento por cuerpos” en Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona, 1997, pp. 171 a 214. Bourdieu, Pierre: Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo XXI, 1997, pp. 23-40, 108 a 124. Bourdieu, Pierre: Razones prácticas, Barcelona, Anagrama, 1997, pp. 7-32. Bourdieu, Pierre: “Algunas propiedades de los campos” Cohen, Ira: “La teoría de la estructuración y la praxis” en Anthony Giddens y Jonathan Turner, La teoría social hoy, Alianza, México, 1991, pp. 351-397 Comte, Auguste: Discurso sobre el espíritu positivo, selección. Durkheim, Émile: "Solidaridad mecánica o por semejanzas", “Solidaridad debida a la división del trabajo u orgánica", en La división del trabajo social I, Barcelona, Planeta-Agostini, 1985. Durkheim, Émile: “Conclusiones”, Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid, Akal, 1982. Durkheim, Émile: “Introducción” y Cap. 5, El suicidio, libro II “El suicidio anómico”, Buenos Aires, Bitácora, 2000. Foucault, Michel: Vigilar y castigar, Buenos Aires, Sigo XXI, 2002. Cap. 3. “El Panoptismo” Foucault, Michel: “Clase del 14 de enero de 1976” en Defender la sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000. Giddens, Anthony: “Elementos de la teoría de la estructuración”, en La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1995, pp. 39-75. Giddens, Anthony: Las nuevas reglas del método sociológico, Buenos Aires, Amorrortu editories. Cap. 2 y 3 Gramsci, Antonio: Selección de textos de la cátedra Hobbes, Thomas: Leviatán, varias ediciones, Cap. 13, 14, 17 y 18 Laclau, Ernesto: Laclau, Ernesto: “La política y los límites de la modernidad”, en Buenfil Burgos, Rosa Nidia (Coord.): Debates Políticos Contemporáneos. En los márgenes de la modernidad, México, Plaza y Valdés, 1998, pp. 55-73. Locke, John: Segundo tratado sobre el gobierno civil, varias ediciones, Cap. 2, 3, 5, 7, 8 y 9. Marx, Karl y Engels, Friedrich: “Manifiesto comunista” en Obras escogidas, Tomo I, Moscú, Editorial Progreso, 1974. Partes I y II. Marx, Karl: “Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1857)” en Obras escogidas, Tomo 1, Moscú, Progreso, 1974. Marx, Karl: El Capital. Crítica de la economía política, "El fetichismo de la mercancía y su secreto", pto. 4, cap. 1, Tomo 1 y "La llamada acumulación originaria", cap. 24, Tomo 1), México, Fondo de Cultura Económica. Marx, Karl: La cuestión judía, Buenos Aires, NEED, 1998.

7

Mateucci, Nicola: “Contractualismo” en Norberto Bobbio y Nicola Mateucci, Diccionario de política, México, Siglo XXI, 1986. Nisbet, Robert: La formación del pensamiento sociológico I, Buenos Aires, Amorrrortu, 1977. Parsons, Talcott, El sistema de las sociedades modernas, México, Editorial Trillas, 1974, 13 a 29. Parsons, Talcott, “Análisis de sistemas: Sistemas sociales” Picó, Joseph: "Georg Simmel y la tragedia de la cultura", en Cultura y modernidad. Seducciones y desengaños de la cultura moderna. Madrid, Alianza, 2000. Portantiero, Juan Carlos: “El origen de la sociología, los padres fundadores” en La sociología clásica: Durkheim y Weber, Buenos Aires, CEAL, 1985. Rousseau, Jean-Jacques: “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres”, varias ediciones. Rousseau, Jean-Jacques: Del contrato social, varias ediciones, Libro I completo, Libro II, cap. 1, 2, 3 y 4 Simmel, Georg: "El ámbito de la sociología", en Cuestiones fundamentales de sociología, Barcelona, Gedisa, 2003. Simmel, Georg: "Las grandes urbes y la vida del espíritu", "Sociología de la comida", "De la esencia de la cultura" y "Transformación de las formas culturales", en El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Península, 1986. Simmel, Georg: “La sociabilidad” en Sobre la individualidad y las formas sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2002. pp. 194 a 208. Cap. 1.9. Tönnies, Ferdinand: Comunidad y asociación. El comunismo y el socialismo como formas de la vida social, Barcelona, Península, 1979 (pp. 27-32). Weber, Max: "La ciencia como vocación" en El político y el científico, Madrid, Alianza, 1982. Weber, Max: "Excurso. Teoría de los estadios y direcciones del rechazo religioso del mundo", en Ensayos sobre sociología de la religión, I, Madrid, Taurus, 1998. Weber, Max: Economía y sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva, México, Fondo de Cultura Económica, selección, pp. 5-23; 170-173; 671-694. Weber, Max: Ensayos de sociología de la religión. (“Introducción”), Madrid, Taurus, 1987.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.