ACTIVIDADES EXPERIENCIALES PARA LA CONVIVENCIA

Artículos Estudiantes ACTIVIDADES EXPERIENCIALES PARA LA CONVIVENCIA EXPERIENTIAL ACTIVITIES FOR COEXISTENCE Sergio Alejandro Pachón Bautista 1 Dian

9 downloads 169 Views 378KB Size

Recommend Stories


NORMAS PARA LA CONVIVENCIA. alumnado
NORMAS PARA LA CONVIVENCIA alumnado CURSO 2014/2015 0 INDICE 1.- EL PROYECTO EDUCATIVO DE EGIBIDE Y LA CONVIVENCIA 2 2.- NORMAS PARA CONVIVIR: A

OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA
OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA INFORME DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA 2016 INFORME DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDA

OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA
OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA INFORME ANUAL 2010 - 2011 Informe Anual sobre el estado de la convivencia en los centros educ

Educar para la Convivencia CENTROS DOCENTES
Educar para la Convivencia CENTROS DOCENTES 1 Edita: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Educación y Ciencia Coordinación: Di

Story Transcript

Artículos

Estudiantes

ACTIVIDADES EXPERIENCIALES PARA LA CONVIVENCIA EXPERIENTIAL ACTIVITIES FOR COEXISTENCE Sergio Alejandro Pachón Bautista 1 Diana Marcela Árias Quevedo 2

“Para que la totalidad de los colombianos pueda tener una vida digna, próspera y feliz, resulta ineludible emprender rupturas, cambios radicales, y generar nuevos paradigmas en lo económico, político, social y cultural…” (Amaya P. J., 2001)

Resumen

Partiendo de experiencias significativas enmarcadas en una educación física socio-motriz preocupada por las relaciones sociales a partir del cuerpo y el movimiento, se apunta al mejoramiento de la convivencia en las instituciones escolares. Los problemas de intolerancia, irrespeto, desconfianza, violencia, agresión, individualismo, entre otros, están presentes en gran medida dentro de los contextos escolares nacionales; por tal motivo, se plantea la educación física como un espacio formativo que contribuya al fortalecimiento de los aspectos sociales en la escuela, que mejore la convivencia y que vaya más allá del activismo y de los aspectos físicos y motrices del ser humano.

Palabras clave:

Es así que, se presenta una integración de saberes y elementos, una integración entre educación física, educación experiencial y experiencia corporal, generando una actividad experiencial o unas actividades experienciales, basadas en la experiencia motriz y/o en la vivencia corporal que permite asimilar de mejor manera las cosas, y que posibilitan la reflexión, llevando al cumplimiento del objetivo planteado y a la procura de una sociedad cada vez mejor.

Educación física, educación experiencial, actividades experienciales, convivencia, sociedad, rompehielo, reto, reflexión.

1

Estudiante de décimo semestre de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. [email protected] 2 Estudiante de décimo semestre de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. [email protected] Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

16

Artículos

Abstract

Estudiantes

Based on significant experiences embedded in a socio-drive physical education concerned with social relations from the body and movement, it aims to improve the coexistence in the schools.

The problems of intolerance, disrespect, distrust, violence, aggression, individualism, among others, are present largely within the national school contexts, for this reason, there is a physical education as a training area that contributes to strengthening aspects social at school, to improve the living and beyond activism and physical and motor aspects of being human.

Key Words:

Thus, we present an integration of knowledge and elements, an integration of physical education, experiential and body experience, creating an experiential activity or some experiential activities based on driving experience and / or in the living body to assimilate the better things, and that enable reflection, leading to compliance with the stated goal and the pursuit of an increasingly better.

Physical education, experiential education, experiential activities, coexistence, society, icebreaker, challenge, reflection.

Fecha de recepción: 19 de noviembre de 2010. Fecha de aceptación: 13 de diciembre de 2010.

Este artículo surge de la elaboración e implementación de un proyecto curricular particular cuyo objetivo principal era mejorar la convivencia, haciendo uso del método experiencial dentro de la clase de educación física, porque este al tener un impacto directo sobre los individuos, facilita la concienciación de su actuar y fortalece poco a poco su capacidad para generar una sana convivencia. Las problemáticas encontradas en las instituciones escolares evidencian un alto índice de individualismo, intolerancia, irrespeto, desconfianza, inseguridad, entre otros aspectos que dejan la convivencia muy mal situada, al punto de convivir por convivir, sin un sentido de lo humano, sin un aprecio por el otro, sin tener en cuenta la importancia de la comunidad dentro de nuestras vidas. De esta manera, con – vivir, se refiere precisamente al vivir con otro u otros en un mismo espacio, es así que, para que exista convivencia deben existir varios actores. De igual forma, la convivencia depende del contexto, es decir, que su desarrollo se relaciona directamente con el espacio en el que se da la misma; se reconoce así una convivencia institucional, escolar, profesional, universitaria, laboral, matrimonial, entre muchos otros tipos de convivencia, clasificados así por su contexto. Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

17

Artículos

Estudiantes

En este orden de ideas la atención de este artículo estará centrada en la convivencia escolar, porque, es éste el contexto en que se desenvuelven la mayoría de licenciados en educación física y profesionales de la materia. Por esta razón, se debe tener claro que hay que “crear situaciones de aprendizaje para que cada estudiante desarrolle el máximo de su capacidad de pensar y de construir ámbitos de convivencia que, relacionándose con los que junto a él forman la comunidad colegial, se promueva y refuerce hábitos o disposiciones estables hacia el bien, es decir, virtudes” (Bernal, G., 1996). En este punto, el docente se convierte en el mediador de estas situaciones, bajo su orientación están las actividades que posibilitarán la construcción de espacios de convivencia; es así que, la educación física está en la capacidad de generar estos ámbitos, a través de actividades corporales que permitan el ser y actuar con el otro, es decir, el educador físico crea, orienta, posibilita y genera actividades corporales con la intención de aplicarlas a la convivencia; pero, estas actividades corporales no son suficientes, razón por la que, se proponen las actividades experienciales como una alternativa dentro de la educación física para el mejoramiento del convivir de los estudiantes. Así pues, debemos partir por comprender de manera clara el término convivencia; ésta se puede entender como la “interrelación entre los diferentes miembros de una sociedad, incidiendo significativamente dentro de la formación ética y socio afectiva de los individuos que la construyen” (Cañón, T., & Cruz, M.,2007). De manera, que no tardan en hacerse notar elementos fundamentales de la convivencia como los valores éticos y socioafectivos que intervienen en su desarrollo. Del mismo modo, “convivir significa vivir unos con otros basándonos en unas determinadas relaciones sociales y en unos códigos valorativos, en el marco de un contexto social determinado” (Jarés, X., 2006). De nuevo, se presenta el contexto como factor importante dentro de la convivencia, por lo que se reitera que el tipo de convivencia es determinado por éste. Contexto y sujetos hacen parte del con – vivir, su relación establece una buena o mala convivencia, dependiendo las disposiciones de la misma que pueden ser hacia el bien o hacia el mal. De ahí, que surjan normas o parámetros para regular el con – vivir de los sujetos. En suma, la convivencia significa vivir con otros, consciente de mi posición social y la de los demás, considerando, mis actos y su afectación a la sociedad, sea esta positiva o negativa. Luego, el desarrollo de la convivencia se ve determinada, también, por diversos valores, entre los que se plantean: Respeto, Solidaridad, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y confianza. Ahora bien, al estar claro el concepto de convivencia, podemos seguir con las actividades experienciales; este término surge básicamente de pensar en la utilidad que se le puede dar a un modelo educativo ya planteado, como es la educación experiencial dentro del contexto de la Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

18

Artículos

Estudiantes

educación física. Simplemente, buscamos y encontramos que la esencia de la educación física es la actividad; el Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Física (PCLEF) de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, plantea la experiencia corporal como elemento fundamental de la educación física, de hecho, para el PCLEF, la experiencia corporal es el objeto de estudio de la licenciatura, lo que nos lleva a mirarla más a fondo. “Experiencia corporal es asumida como el conjunto de impresiones que dejan huella y constituyen la historia de vida que cada persona va construyendo y modificando a partir de acontecimientos que afectan al ser humano en su totalidad. (Álvarez, et all. 1998, p. 17).” (Jaramillo, J., Herrera, M., & Mallarino, C., 2009). Como observamos, las experiencias corporales dejan huella, marcan al ser humano a través de diferentes vivencias que tiene en su vida, diferentes “actividades”. Aquí, es donde aparece la relación; para nosotros, sin dejar de lado la idea expuesta anteriormente, las experiencias no son más que producto de esas actividades diarias que consciente o inconscientemente realizamos. Las actividades nos llevan a las experiencias y las experiencias a construirnos. Es así, que entendemos la actividad o las actividades, como el camino para llegar a la experiencia; pero nos preocupan las limitaciones que se le dan tanto a una como a otra, es decir, la actividad y la experiencia no van más allá de sí. Por ejemplo, pateo un balón (actividad), aprendo a medir la fuerza de la patada (experiencia) y ya, acá termina la función actividadexperiencia. Por tal motivo, aparece la educación experiencial. Este modelo educativo, se convierte en la opción y solución, para que la actividad-experiencial, proporcione un mejor resultado y vaya más allá. “el aprendizaje experiencial consiste en generar espacios que posibiliten la VIVENCIA, que puedan ser sucedidos de momentos de reflexión para que dicha vivencia se convierta en EXPERIENCIA.” (Carrillo, C., 2005). Tomaremos entonces la reflexión, como el elemento que nos hacía falta, y que permitirá un mayor desarrollo y evolución dentro de la relación actividad-experiencia, brindándole un toque de experiencialidad a la dinámica que manejan estos dos elementos. Cuando la actividad es reflexionada, pasa a otro plano, y no nos referimos con reflexión a un asunto técnico ni memorístico, sino que llevamos la reflexión a un nivel social, en que toda actividad que realizo me facilita reflexionar sobre cómo afecta mi convivir el actuar y moverme de una u otra manera; pero eso, lo ampliaremos más adelante. Debemos entonces, buscar una manera de organizar las actividades para poder darles sentido experiencial, para poder reflexionarlas, es decir, buscar la forma de convertirlas en actividades experienciales.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

19

Artículos

Estudiantes

En suma y hasta este punto, las actividades experienciales son vivencias reflexionadas que pretenden aportar a un mejor vivir, pero, ¿cómo organizar esas actividades para darles un sentido real? En este sentido, la educación física, segundo elemento que entramos a analizar, se convierte para nosotros, en la mejor forma de organizar las actividades experienciales; utilizando el modelo de la educación experiencial como base e instrumento fundamental, al igual que su tradición corporal. La educación física, de la mano con la educación experiencial, permitirá organizar de manera estructurada y objetiva las actividades experienciales, dando sentido a lo que pretenden las mismas. Por esta razón, la entenderemos como un proceso educativo del ser humano dado al cuerpo y al movimiento, y a través de estos, cuya puesta en escena se debe dar por medio de actividades experienciales, involucrando la formación del ser en su totalidad y que se ve influenciado por aspectos culturales y sociales que determinan su enfoque. Así mismo, comprendemos que es necesario buscar escenarios específicos de la educación física que posibiliten el desarrollo de las actividades experienciales; por ende, procuramos orientar éstas hacia las instituciones escolares, hacia las escuelas, espacios ideales para el desarrollo de las mismas. Hemos encontrado que es la escuela el mejor escenario para la implementación, puesto que, es en ésta, en que se ve la magnitud de la educación y donde está presente todo el tiempo de manera consciente. Debido a que “la educación se refiere a la interacción cultural, al proceso social mediante el que una sociedad asimila a sus nuevos miembros incorporándolos a sus valores, reglas, pautas de comportamiento, prácticas, ritos y costumbres que la caracterizan” y a que “la educación cumple la función de adaptación social” (Flórez, O., 1995), la necesidad de reflexionar sobre el papel particular que cumple cada uno en la sociedad no da espera; y que mejor para esto que la educación física. Apuntamos entonces, a la formación de una sociedad colombiana capaz de convivir en condiciones de igualdad, y para ésto la reflexión y la autoreflexión son de vital importancia; mirar alrededor y mirarse así mismo conllevan a cuestionarse sobre la funcionalidad particular dentro de la sociedad. A través de una actividad planificada podemos orientar a las personas sobre cuál es la mejor forma de actuar, podemos reprimir rencores y potenciar actitudes, podemos mejorar uno a uno, para así mejorar todos juntos. La mala convivencia es para nosotros la piedra en el zapato, la mala convivencia es un problema educativo de difícil solución; pero, nosotros queremos contribuir al mejoramiento de esa convivencia, queremos abrir los ojos a las personas, queremos prevenir a los que comienzan a vivir y recuperar a los que ya han vivido mucho, queremos desarrollar una integración de saberes y elementos, una integración entre educación física, educación experiencial y experiencia corporal, generando una actividad experiencial o unas actividades experienciales, basadas en la experiencia motriz y/o en la vivencia corporal que permite asimilar de mejor manera las cosas, y que posibilitan la reflexión, llevando al cumplimiento del objetivo planteado y a la procura de una sociedad cada vez mejor. Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

20

Artículos

Estudiantes

EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN EXPERIENCIAL:

Para hacer posible que las actividades experienciales se desarrollaran, fue necesario fusionar las metodologías de trabajo utilizadas por la educación física y la educación experiencial, por lo que planteamos, el desarrollo de las clases de la siguiente manera: La sesión de clase se divide en tres partes como suele realizarse en una clase de educación física normal, existe una parte inicial, una central y una final. La diferencia está en los contenidos de cada parte; porque en la primer parte de la clase se realiza: un rompehielo, en la segunda: una actividad de reto y en la tercera: la reflexión como se explica a continuación. A. Rompehielos: Momento en que el docente rompe las barreras que existen entre los estudiantes y él. B. Reto: Actividad central, en que los participantes deben cumplir un objetivo específico. - Reto por opción: “es un concepto originalmente introducido en el área de la Educación Experiencial por Karl Rohnke en 1974, que ofrece a los participantes: (a) Una oportunidad para intentar retos potencialmente difíciles dentro de una atmósfera de cuidado y apoyo; (b) La oportunidad de "retroceder" cuando el acto mismo está ejerciendo mucha presión o la duda sea muy fuerte, teniendo claro, que siempre estará disponible una oportunidad para un futuro intento; (c) Una oportunidad para intentar tareas difíciles, reconociendo que el intento es más significativo que el resultado del acto; y (d) Respeto hacia las ideas y elecciones individuales”. (Builes,J., 2007). •

DDADA: Metodología utilizada para el adecuado desarrollo del reto. DESCRIBE (Describir): Explicar la actividad de manera clara, enfatizando en el objetivo y las reglas. DEMONSTRATE (Demostrar): Ejemplificar la actividad. ASK QUESTIONS (Preguntar): Posibilitar un espacio de aclaración de dudas. DO (Hacer): Dar inicio al desarrollo de la actividad. ADAPT (Adaptar): Cambiar o modificar la actividad de acuerdo al estado de ánimo del grupo y a las condiciones del mismo. (Rohnke, K., 1995).

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

21

Artículos

Estudiantes

C. Reflexión o retroalimentación: La reflexión es el punto que desencadena la concienciación de los sujetos, es el punto en que cada quien mira lo que hizo, lo relaciona con su vida, le da un significado y aprende de la experiencia; se piensa lo que se hizo, se mira lo bueno y lo que se debe mejorar, aplicándolo a su vida. La reflexión se estructura a través de un ciclo:

De esta manera, se plantea un objetivo para cada sesión de clase, en que hay un eje transversal ya planteado, que es la convivencia. Cada objetivo específico de las sesiones de clase debe contribuir al mejoramiento de la convivencia, que es el objetivo general, a través de una temática central de clase. Por ejemplo: La temática para una sesión de clase es la cooperación; esa temática tiene un objetivo específico para esa sesión que puede ser comprender la importancia de la cooperación a través de juegos de equipo, al mismo tiempo que está contribuyendo a mejorar la convivencia. Todo ésto con la metodología explicada anteriormente.

EJECUCIÓN PILOTO:

La implementación de este proyecto se llevó a cabo en El Instituto Educativo Distrital San Benito Abad, que se encuentra ubicado en la localidad de Tunjuelito. Esta es una institución de educación distrital básica secundaria y media, con dos sedes, es mixta, con un aproximado de 1200 estudiantes. La institución educativa atiende una población de estratos 1 y 2, en su mayoría residentes del mismo barrio. Los estudiantes se desenvuelven en un contexto muy humilde, rodeados de problemáticas económicas, sociales y familiares. Problemas de pandillas, peleas, violencia y drogas, entre otros. Las que son muy comunes dentro y sobre todo fuera de la institución. Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

22

Artículos

Estudiantes

El grupo de jóvenes elegidos para la implementación de este proyecto fueron del grado 10, porque, se encuentra en un nivel que le permite según Piaget, J., 1978 proyectarse hacia un futuro, rememorar el pasado, razonan a través de analogías, comparaciones y metáforas, pensar sistemáticamente en todas las posibilidades de un problema y, son capaces de dar soluciones lógicas, a conceptos tanto abstractos como concretos. Por otra parte, Erikson, E., 2010 dice que el mayor obstáculo que debe enfrentar el desarrollo de los adolescentes es el establecimiento de una identidad (¿Quién soy?, ¿qué hago en la vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué es lo que me hace diferente?). Es por esta razón y otras más, que consideramos implementar el proyecto en esta etapa, porque, estos jóvenes tiene la capacidad de apropiar con mayor facilidad el conocimiento, responder al tipo de actividades planteadas y ser más conscientes de su actuar. El objetivo general planteado desde un principio en este proyecto fue mejorar la convivencia, haciendo uso de la educación experiencial como un instrumento dentro de la clase de educación física. Por tal razón, buscando alcanzar este objetivo (mejorar la convivencia) se realizaron nueve prácticas, en que cada una debía contribuir al cumplimiento del mismo, a través de objetivos específicos planteados en cada una de las sesiones; siguiendo una línea de trabajo coherente, de tal forma que, cada una de las sesiones se articulaba con la siguiente de acuerdo al objetivo y la temática planteada. Esta fue la línea de trabajo desarrollada: SESIÓN 1: Acercamiento a los estudiantes. SESIÓN 2: Reconocimiento del entorno. SESIÓN 3: Reconocimiento propio. SESIÓN 4: Trabajo en equipo. SESIÓN 5: Trabajo en equipo. SESIÓN 6: Solidaridad. SESIÓN 7: Liderazgo. SESIÓN 8: Comunicación. SESIÓN 9: Confianza. En cada sesión, se realizaron diferentes actividades experienciales que permitían llevar a los estudiantes a pensar en sus vidas y su convivir en la institución, relacionar las actividades de reto, con las actividades diarias, era uno de los principales objetivos en cada sesión.

EVALUACIÓN:

Para evaluar tanto el proceso de los estudiantes, como el de nosotros, durante la ejecución del proyecto, elaboramos unas encuestas que se aplicaron en la última sesión y al tabular las respuestas pudimos apreciar que el objetivo se cumplió, aunque somos conscientes, que hizo falta profundizar más en algunas cosas como lo son el concepto de convivencia y líder, porque,

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

23

Artículos

Estudiantes

dentro de las sesiones y en la evaluación apreciamos que existe por parte de los estudiantes una confusión con estos términos. Por otra parte, creemos que los factores sociales son algo difíciles de evaluar, saber si en realidad se generaron cambios, en el actuar o pensar; consideramos que ésto se hace evidente en la vida diaria, en el momento en que el individuo decide como actuar ante realidades que en el entorno se le presentan. Y en el interactuar que este tiene con los demás, por otro lado, también, es importante tener claro, cuál es el contexto en el que éste individuo se desenvuelve, porque, de cierta forma este condiciona formas de actuar y pensar, que en unas pocas sesiones podrían ser reestructuradas. Claro está, que este tipo de actividades de uno u otra manera, dejan inquietudes en cada uno de los estudiantes, y pueden llegar a afectar de manera positiva, la visión que estos tengan ante el mundo.

CONCLUSIONES:

Partiendo de todo el trabajo realizado en esta institución educativa, podemos decir, que en las sesiones realizadas, se hizo evidente la presencia de líderes positivos que guiaban y apoyaban a sus compañeros, por otro lado, se hizo evidente la facilidad para comunicar lo sucedido en las sesiones, para expresar lo que se sintió y vivió, que nos parece importante, porque, es allí donde consideramos se hace evidente, qué tanto el estudiante aprendió de esta práctica y qué tanto ésta le pudo aportar en su formación. Por otro lado, vemos como el trabajo en equipo, mostró resultados positivos, en cuanto a la participación de todos los integrantes y la ayuda que se generaba en el interior de éste, para conseguir un resultado o para ayudar a quienes no conseguían realizar la tarea tan fácilmente, vimos que no se presentaron dificultades a la hora de trabajar en distintos grupos, al igual que, en el cumplimiento de reglas. Consideramos que la educación física, es un área fundamental que ayuda al mejoramiento de estos aspectos sociales, que ésta no se bebe centrar solo en el mecanicismo, sino aportar en la formación de seres sociales capaces de convivir, y que desde allí, los resultados pueden ser bastante positivos debido a que tenemos a la mano, la oportunidad de hacer que nuestros estudiantes vivencia desde su propia corporalidad.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

24

Artículos

Estudiantes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • •

• • • • • • •

• • • • • • • • • • • •

http://www.bogotamiciudad.com/Directorio/Detalles.aspx?BMC=130232 http://www.slideshare.net/guestffb88/identidad-en-la-adolescencia-1533-presentation Hassel, g. (2009). Alipso. Recuperado el 26 de Noviembre de 2009, de ALIPSO http://www.alipso.com/monografias2/El_hombre_y_su_naturaleza_social/index.php Flórez, O. R. (1995). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mcgraw-Hill. Builes, J. F. (2 al 5 de noviembre de 2007). V encuentro de educadores experienciales. Taller de herramientas, Chinauta (Colombia). Rohnke, K. (1995). Quick Silver. Zagalaz, M. L. (2001). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona. Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Carrillo, C. R. (2005). Submundos, el modelo experiencial como estrategia didáctica para la clarificación de valores humanos. Bogotá D.C.. Jaramillo, J., Herrera, M., & Mallarino, C. (octubre de 2009). Proyecto curricular de licenciatura en educación física. Proyecto curricular de licenciatura en educación física. Bogotá D.C.(Colombia). Cañón, T. D., & Cruz, M. C. (2007). La convivencia social en niños y niñas en etapa escolar a través del juego en las clases de educación física. Bogotá: UPN. Bernal, G., A. (1996). Enseñanzas sociales en la educación intermedia. Madrid: Rialp s.a. Jarés, X. R. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Grao. Villegas, G. M. (2004). Currículo y plan de estudios: estructura y planeamiento. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio. Educación, M. D. (s.f.). Serie lineamientos curriculares educación física, recreación y deporte. Bravo, N. (1998). Valores humanos: por la senda de una ética cotidiana. Santiago de chile: RIL Editores. Jiménez, S. (2006). Cuestión de confianza, más allá de la inteligencia emocional. Madrid: Esic. Luhmann, N. (2005). Confianza. Barcelona: Anthropos. Maass, M. (2006). Gestión cultural, comunicación y desarrollo: teoría y práctica. México D.F.: Conaculta. Sevilla, J. (2002). Liderazgo. México D.F.: Pax México. Tuts, M., & Martínez, l. (2006). Educación en valores y ciudadanía, propuestas y técnicas didácticas para la formación integral. Madrid: Catarata. Ramírez, R. D. (2006). Http://www.ilsed.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=354.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

25

Artículos • • • • • •



• •

Estudiantes

Amaya, P. J. (2001). Colombia un país por construir, problemas y retos presentes y futuros. Bogotá: Unibiblos. Bustos, C. F. (2000). Los perfiles pedagógicos para el nuevo milenio. Bogotá. Chinchilla, V. J. (10 de 09 de 2009). Bogotá. Magisterio, S. E. (2003). Modelos educativos didácticos y pedagógicos (vol. 1). Bogotá, D.C.: Ediciones Sem. Right to Play. (2009). Right to play. Recuperado el 26 de noviembre de 2009, de Right to Play: http://www.righttoplay.com/site/pageserver?pagename=rbrnov2005 Ríos, M. (25 de 11 de 2009). Http://books.google.com.co/. Recuperado el 25 de noviembre de 2009, de http://books.google.com.co/: http://books.google.com.co/books?id=kfjrar562mqc&pg=pa95&lpg=pa95&dq=la+educa ci%c3%b3n+f%c3%adsica+es+una+educaci%c3%b3n+del+hombre+centrada+en+el+cuer po+o+sumovimiento,+y+a+trav%c3%a9s+de+ellos+con+los+dem%c3%a1s+aspectos+de +la+personalidad&source=bl&ots SENA. (01 de mayo de 2007). Biblioteca Luis Ángel Arango. Recuperado el 26 de noviembre de 2009, de biblioteca Luis Ángel Arango: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/sena/administracion/comunidad/comun2.ht m Torres, S., J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: El Currículum integrado. Madrid: Ediciones Morata. Montel, V. C. (2007). Turismo pedagógico, generación de espacios y ambientes para el aprendizaje. Bogotá.

26

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 4, 2010. pp. 16 - 26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.