Story Transcript
ASOCIACION DISTRITAL DE EDUCADORES COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER ADE SECRETARIA DE ASUNTOS DE LA MUJER LA NIÑEZ LA JUVENTUD
JUNTA DIRECTIVA Y LA COMUNIDAD PRESENTA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA TALLER GUIA PARA CONVERTIR A CADA PARTICIPANTE EN UN ACTOR Y ACTORA DE PAZ.
1
TALLER LA ESCUELA CONSTRUCTORA DE PAZ EN EL MARCO DEL POS-CONFLICTO
Guía para Reflexionar acerca del papel de la escuela en el posconflicto DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PEDAGÓGICA PARA SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA RESPECTO A LA IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
3
REFLEXIÓN: La escuela asume un nuevo reto para contribuir a la consolidación de la paz en el marco del fin del conflicto armado. Colombia en estos últimos 50 años en medio de las diferentes manifestaciones de la guerra ha dejado incontables víctimas, 7.999.663 a 2016, donde la mujer forma parte de este grupo sumando más de 5 millones de afectadas1 a quienes la guerra acabó con sus esposos, padres, sus hijos e hijas, reclutados forzadamente para incrementar los integrantes de los grupos armados; mujeres sometidas a violaciones, desapariciones de sus familiares, al desplazamiento forzado y desarraigo de sus tierras, su historia, su memoria colectiva, a quienes les toco en la mayoría comenzar de nuevo, en nuevos territorios generalmente diversos y adversos, en medio de la soledad y el abandono. En el escenario del posconflicto nuestras aulas acogerán a niños, niñas y jóvenes que han vivido la guerra ya sea por la destrucción de la escuela, la imposibilidad de llegar a esta por el miedo a las minas antipersonales, el reclutamiento ilícito o el desplazamiento forzado; nuestro rol de maestras frente a esta situación adquiere una relevancia político, pedagógico, social, orientada a priorizar que los y las estudiantes se reconozcan como ciudadanos portadores de derechos, educar para la eliminación de todas las formas de violencia y el reencuentro con el otro la otra en el reconocimiento de las diferencias.
1
Según datos de la oficina de Registro Único de Victimas (RUV) en Colombia, el total de víctimas registradas es de 7.999.663 al 1 de abril de 2016 de las cuales, más del 65% son mujeres.
Actividad Se desarrollará a partir de 5 elementos básicos para la vida. Estos son AIRE
FUEGO
AMOR
TIERRA
AGUA
5
CUADRO COMPARATIVO DEL AIRE, LA ATMOSFERA, LA RESPIRACIÓN, EL PENSAMIENTO, LA MENTE, LA SABIDURÍA EN UN PAIS EN GUERRA Y UN PAIS EN PAZ
En Guerra.
Se cultivan pensamientos negativos, de odio, resentimiento, que mantiene desmotivación y tristeza. El aire se contamina
por las armas, bombas, glifos fato, venenos,
enfermando el cerebro. Se trabaja y estudia en ambientes pesados, encerrados, malolientes con escases de buen ambiente para estudiar, Se deteriora la buena voluntad y pierden los valores por lo que hay riesgo de inclinaciones hacia las drogas y el alcohol Se destruye la familia, reafirmándose la violencia intrafamiliar, se acaban los momentos de integración familiar. Se agudizan los pensamientos negativos contra nuestros mismos familiares y el mal hábito de la crítica contra las personas cercanas. No se respetan las opiniones diferentes, se profundiza la intolerancia, y las personas se vuelven extremistas, fanáticas de sus ideas. Se pierden valores como solidaridad, el respeto, el altruismo, entre otros, la sociedad se estanca y se aniquila. Se desequilibra la naturaleza, se destruye la vida, se pierden muchas especies por el abuso de lo que nos brinda la madre tierra. COMPLETE OTRAS FORMAS COMO SE DAÑA EL ELEMENTO AIRE CON LA GUERRA O CON EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SUFRIDAS DESDE LA NIÑEZ EN LOS ESPACIOS DONDE VIVE Y SE RELACIONA CON LOS DEMAS. … … … … … …. …… ……
7
EN PAZ Describa los espacios donde se siente segura /seguro y en los que recibe buen trato. ¿Qué pensamientos positivos podemos cultivar que nos mantengan motivados, alegres y agradecidos con la vida? ¿Cómo podemos contribuir para que se descontamine el aire y llegue más oxígeno a nuestros pulmones? ¿Cómo deberían ser nuestras condiciones de la escuela para estudiar en un ambiente de aire puro adecuado para el estudio y para que los maestros puedan enseñar a los niños en ambientes de armonía ambiental, psíquica, mental? ¿Cómo ayudarnos a superar y como acceder a lecturas positivas y constructivas? ¿Qué hacer para fortalecer la voluntad, el entusiasmo por las buenas disciplinas y evitar los vicios y los malos hábitos? ¿Qué iniciativas y propuestas tenemos para fortalecer la unidad familiar y comunitaria? ¿Qué hacer para
respetar los pensamientos de los demás, ser más
tolerantes, y reconocer que todos tenemos derecho a expresarnos y a vivir en la diferencia? ¿Cómo recuperar la práctica de valores como solidaridad, el respeto, el altruismo, entre otros?, ¿Qué hacer para no seguir destruyendo la naturaleza y la riqueza que nos brinda la madre tierra? ESCRIBA TODO LO QUE QUIERA AGREGAR DE LO QUE SE PUEDE HACER EN UN AMBIENTE DE PAZ RELACIONADO CON EL AIRE QUE RESPIRAMOS Y LOS PENSAMIENTOS, IDEAS Y PROPÓSITOS QUE NOS RODEAN A TODOS Y A TODAS PARA ALCANZAR UN BIENESTAR COLECTIVO……………………
CUADRO COMPARATIVO DE LA TIERRA, LA CORTEZA TERRESTRE, LAS COSAS MATERIALES Y SU APARIENCIA. LA ESTRUCTURA OSEA, LA PRODUCTIVIDAD EN UN PAÍS EN GUERRA Y EN UN PAÍS EN PAZ.
En Guerra.
9
Escasez de la alimentación sana. Perdida de la Vivienda, y de todas las condiciones de vida digna. Perdida y destrucción de los Cultivos, encarecimiento de la producción agrícola Despojo de la tierra, desplazamiento forzado sin ninguna protección Masacres de gente inocente hombres, mujeres y niños. Violación de las mujeres como botín de guerra. Destrucción de pueblos enteros Destrucción de la naturaleza Desperdicio de productos agrícolas, de alimentos y contaminación con las basuras. Caminos inseguros Empobrecimiento, condiciones de vida insalubres por desaseo y falta de agua potable. Epidemias, enfermedades, plagas, virus. COMPLETE OTRAS FORMAS COMO SE DAÑA EL ELEMENTO TIERRA CON LA GUERRA O CON EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SUFRIDAS DESDE LA NIÑEZ EN LOS ESPACIOS DONDE VIVE Y SE RELACIONA CON LOS DEMAS. … … ….. ….. ….. …. …. …..
EN PAZ Que hacer para tener una enfermedades.
alimentación sana para estar libre de
Que proponemos para que haya derecho a Vivienda, en condiciones dignas. ¿Cómo cuidamos nuestra vivienda? Como recuperar los Cultivos, y la producción agrícola que proponemos. ¿Cómo nos habituamos a no votar la comida? ¿Que decimos de la devolución de tierras, y de las garantías para volver a las regiones? Reconstruir la comunidad barrial cuidar los bienes públicos, recuperar los jardines y arborizar. Recuperar la cultura ancestral, la música, las danzas, la poesía, apoyar a los campesinos que estén exigiendo sus derechos. Cuidar la naturaleza, Con las basuras hacer reciclaje, papel, vidrio, orgánicos, plásticos. Desarrollar propuestas para vivir ambientes seguros en la casa en las calles en la escuela en las ciudades en los pueblos. Contribuir con el aseo, propiciar de vida saludables, cuidar el agua potable, no contaminar los ríos ni los mares. Estar atento a las formas de prevenir Epidemias, enfermedades, plagas, virus. ESCRIBA
QUE
OTRAS
ACCIONES
O
PROPUESTAS
SE
PUEDEN
DESARROLLAR EN TIEMPOS DE PAZ PARA CONSERVAR LA TIERRA Y TODOS LOS ELEMENTOS QUE LA CONTIENEN PARA LA VIDA: … … … … … … … …
11
CUADRO COMPARATIVO DEL AGUA, TODO LO QUE ES LIQUIDO, LOS RÍOS, OCEANOS Y MARES, LAS EMOCIONES, EN UN PAÍS EN GUERRA Y UN PAÍS EN PAZ.
En guerra
Escasez de agua falta de acueducto y alcantarillado. Manifestaciones de frustración, intranquilidad y emociones negativas. No tener derecho al baño, y al disfrute del agua en ríos
y mares
limpios y saludables. Pensamientos negativos y destructivos hacia los demás. Contaminación de los ríos con las basuras y desperdicios, químicos, petróleo. Destrucción de oleoductos. Desperdicio de agua en unos sectores. Enfermedades cardiovasculares y de circulación. Destrucción de los nacederos de agua. COMPLETE OTRAS FORMAS COMO SE DAÑA EL ELEMENTO AGUA CON LA GUERRA O CON EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SUFRIDAS DESDE LA NIÑEZ EN LOS ESPACIOS DONDE VIVE Y SE RELACIONA CON LOS DEMAS.
……. …. …. …. …. … …. ….. …. …. …. ….
EN PAZ Agua
potable,
acueducto
y
alcantarillado
en
las
poblaciones
recuperadas. Manifestaciones de tranquilidad y emociones positivas. Derecho al baño, y al disfrute del agua en ríos y mares limpios y saludables con mucho trabajo ecológico. Pensamientos positivos y constructivos hacia los demás. 13
Descontaminación de los ríos limpieza de las basuras y desperdicios, químicos, petróleo. Con apoyo comunitario y del Estado. No más destrucción de los oleoductos. Toma de conciencia de la conservación de agua potable. Cuidado
del
cuerpo
del
sistema
circulatorio
para
evitar
cardiovasculares y de circulación. Resguardar los nacederos de agua, no permitir su destrucción. ESCRIBIR OTRAS PROPUESTAS DEL QUE HACER RESPECTO DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE EN TIEMPOS DE POS CONFLICTO Y PAZ. … … … … … … … … …. …. …. …. …. …. …… … … …. …. …. …..
CUADRO COMPARATIVO DEL FUEGO EL SOL EL CALOR LA TEMPERATURA LA DINÁMICA PARA ACTUAR EN UN PAÍS EN GUERRA Y UN PAÍS EN PAZ
EN GUERRA
Se actúa sin entusiasmo con pereza desgano Se hacen las cosas mal y con lentitud Se da mal uso del tiempo libre y no se pueden practicar deportes por los peligros existentes. Se actúa violentamente sin pensar en las consecuencias Se agudizan los conflictos dejándose llevar por la ira, el odio, el rencor, la venganza. Desperdicio de energía personal en actividades dañinas y destructivas. Desperdicio de luz, energía y de recursos financieros por los gobiernos para comprar armas para destruir al supuesto enemigo, en vez de invertir esos recursos para salud educación y agua potable. Altas inversiones en tanques y carros de guerra. Desperdicio de combustibles en automóviles y lujos innecesarios Perdida de vida comunitaria de grupos culturales, deportivos, olimpiadas, para promover la vida sana , y la formación integral, artística Pérdida del valor del servicio desinteresado y altruista.
15
Violación de todas las formas de los derechos humanos de los derechos de la mujer, las niñas y los niños Negación de oportunidades de empleo y de desarrollar empresa pequeña y mediana Perdida de incentivos y de apoyo para el desarrollo del campo Problemas en los medios de transporte, corrupción en las obras publicas Corrupción por parte de los políticos en los pueblos veredas y regiones del país.
COMPLETE OTRAS FORMAS COMO SE DAÑA EL ELEMENTO FUEGO CON LA GUERRA O CON EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SUFRIDAS DESDE LA NIÑEZ EN LOS ESPACIOS DONDE VIVE Y SE RELACIONA CON LOS DEMAS.
…. …. …. …. …. …. …. …. …. … … …
EN paz Actuar con entusiasmo, decisión evitando la pereza. Cumplir con los trabajos, las acciones, con entusiasmo, responsabilidad, alegría, bien hechas para el momento que se necesitan. Practicar deportes, actividades saludables, uso del tiempo libre en actividades culturales visitar museos, sitios históricos, teatros, conciertos, parques recreativos, etc. Actuar con paciencia, calmadamente, pensando antes de actuar, contribuyendo siempre a las soluciones. Buscar el dialogo y las soluciones pacíficas a los conflictos con soluciones y sentido de respeto por los demás. Invertir la energía personal en actividades constructivas que produzcan bienestar, salud, progreso
Todos los recursos invertidos en la guerra se deben invertir para salud educación y agua potable. Practicar el valor del servicio desinteresado y altruista. Eliminación de todas las formas de Violación de los derechos humanos de los derechos de la mujer, las niñas y los niños y de la violencia contra la mujer Oportunidades de empleo y desarrollo de la empresa pequeña y mediana Exigir la reforma agraria integral para el desarrollo del campo Exigir la recuperación del tren, descontaminación del rio magdalena exigir no más corrupción en las obras publicas No permitir ni ser cómplice de la Corrupción de ninguna clase. … … … … … … … … … … … … … … …. ….. …. …. ….
17
CUADRO COMPARATIVO DEL AMOR FUENTE DE
LA DINÁMICA PARA
ACTUAR EN UN PAÍS EN GUERRA Y UN PAÍS EN PAZ
EN GUERRA
Se actúa con odio y venganza La cultura de la muerte es la prioridad La destrucción de los semejantes. El abuso del poder El saqueo, el robo, las masacres. La violación a las comunidades, afrocolombianos, indígenas y campesinas. Desvalorización total.
COMPLETE OTRAS FORMAS COMO SE DAÑA EL ELEMENTO AMOR CON LA GUERRA O CON EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA SUFRIDAS DESDE LA NIÑEZ EN LOS ESPACIOS DONDE VIVE Y SE RELACIONA CON LOS DEMAS.
…. …. ….. …. ….. ….. …. …. …. ….
En paz El amor y el respeto a la vida es fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad…. El futuro depende, en gran parte, de la familia, lleva consigo el porvenir mismo de la sociedad; su papel especialísimo es el de contribuir eficazmente a un futuro de paz Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana…………… El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo.………….. Hay que derribar los muros de la desconfianza y del odio promoviendo una cultura de reconciliación y solidaridad. Cuando el amor del poder supere el amor al poder, el mundo conocerá la paz… … … … … … …
ESCRIBIR NUEVAS PROPUESTAS
19
La escuela si es territorio de paz
MUCHAS GRACIAS