BIODIVERSIDAD Y CULTURA. nuestro compromiso con Bolivia

7 1987 - 2008 BIODIVERSIDAD Y CULTURA nuestro compromiso con Bolivia 7 En la foto de portada, José Caimani observa un magnífico árbol de mapajo

19 downloads 186 Views 12MB Size

Recommend Stories


Nuestro Compromiso con los Grupos de Interés
96 97 Informe de Gestión…Primer Semestre 2013 Gabriela White Estudiante Bogotá D. C. Apoyamos grandes sueños como el de ser astronauta. Capítulo

Biodiversidad de Bolivia
SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA • OCTUBRE 2009 • AÑO 18 • Nº 177 • PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR Biodiversidad de Bolivi

Story Transcript

7

1987 - 2008

BIODIVERSIDAD Y CULTURA nuestro compromiso con Bolivia

7

En la foto de portada, José Caimani observa un magnífico árbol de mapajo (Ceiba pentandra) uno de los más altos e imponentes de los bosques de la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. Este árbol ha dado nombre al ecoalbergue indígena que, la familia de José, perteneciente a la etnia Mosetene, ha impulsado dentro del área protegida Pilón Lajas en beneficio de las comunidades que en ella habitan. La empresa “Mapajo Ecoturismo Indígena” fue iniciada por el Programa Regional de Apoyo a Pueblos Indígenas de la Amazonía, con fondos de la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y, posteriormente, recibió apoyo en el proceso de promoción y fortalecimiento administrativo de Conservación Internacional - Bolivia, con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internanacional.

Editado por:

Conservación Internacional Bolivia Calacoto, calle 13 Nº 8008 Tel 591 2 2797700 www.conservation.org.bo

Producción:

Mery Ruth Mariaca Daniela Espinoza Fátima Molina

Foto portada:

© Antonio Suárez

Diseño:

Molina y Asociados

contenidos

2

quiénes somos

6

Conservación Internacional - Bolivia

10 áreas protegidas 16 municipios y conservación 20 ecoturismo 24 gestión de recursos naturales 28 especies 32 comunicación 36 educación ambiental 40 servicios ambientales y cambio climático 42 alianzas estratégicas 44 aporte financiero

quiénes somos

Conservación Internacional fue fundada el año 1987 en Estados Unidos de Norteamérica, bajo el estatus de organización sin fines de lucro, con un enfoque innovador para la conservación de la diversidad biológica en el planeta. Desde entonces, nuestros biólogos, economistas, comunicadores, educadores y otros profesionales trabajan con cientos de aliados en más de 40 países, ubicados en los cinco continentes. En cada nación trabajamos con profesionales locales quienes desarrollan sus actividades en las regiones donde la diversidad biológica está más amenazada.

nuestra misión En Conservación Internacional creemos que el patrimonio natural del planeta debe mantenerse para que las generaciones futuras puedan florecer espiritual, cultural y económicamente. Nuestra misión es contribuir a la conservación de esta herencia viva de la tierra y demostrar que las sociedades están dispuestas a vivir en armonía con la naturaleza.

nuestra visión En Conservación Internacional visualizamos un mundo en el que las necesidades y aspiraciones de las personas estén siempre en armonía con la riqueza y diversidad de la tierra.

nuestros objetivos • Contribuir al mejor manejo, creación o expansión de áreas naturales protegidas. • Consolidar corredores de conservación que establezcan conectividades entre áreas protegidas y ambientes prioritarios, que contribuyan a mantener procesos ecológicos. • Proteger a las especies en peligro de extinción. • Apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

3

estrategia de trabajo Nuestra estrategia de trabajo en el mundo se basa en tres pilares: CIENCIA: nos permite definir metas, hacer inversiones estratégicas y generar herramientas de conservación. BIENESTAR HUMANO: nos mueve a explorar y evaluar vínculos entre el bienestar humano y la diversidad biológica. TRABAJO CON SOCIOS: nos impulsa a una búsqueda constante de alianzas y construcción de capacidades locales para lograr la sostenibilidad de nuestros esfuerzos en el largo plazo.

regiones prioritarias Nuestros mayores esfuerzos están enfocados en las “ecoregiones terrestres prioritarias” (Hotspots) áreas extremadamente amenazadas, de alta diversidad biológica y alto endemismo. Nuestra labor se complementa con acciones dirigidas a las “áreas silvestres con alta diversidad biológica” (high biodiversity wilderness areas), aquellas que mantienen un alto porcentaje de su cobertura vegetal en buen estado y baja densidad poblacional.

DIVISIÓN DE SUDAMÉRICA En Sudamérica hemos estructurado nuestro trabajo como una sola región que incluye a los países de: Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Guyanas, Surinam y Bolivia, con el propósito de generar sinergias, capitalizar iniciativas, compartir mejores prácticas y lograr impactos que trasciendan las fronteras de los países en pro de la conservación de la diversidad biológica.

5

Conservación Internacional - Bolivia

apoyando a conservar la diversidad biológica para el bienestar humano En Bolivia iniciamos nuestro trabajo en 1987, tras firmar un acuerdo marco con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde entonces, enmarcamos nuestras acciones y objetivos institucionales dentro de las políticas del Gobierno boliviano. Trabajamos convencidos de la necesidad de apoyar la conservación de la valiosa diversidad biológica de nuestro territorio, uno de los 15 más importantes del mundo. Nuestro país comparte una significativa porción del hotspot de los Andes Tropicales, el que contiene la mayor diversidad biológica del mundo, y del área silvestre de alta diversidad biológica de la Amazonía. Tenemos como objetivos principales: fortalecer la conservación de las áreas protegidas del país, asegurar su conectividad y apoyar la sostenibilidad de paisajes productivos, especialmente en la parte boliviana del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró; desarrollar estrategias para la conservación de las especies amenazadas y en peligro de extinción; y apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Todo esto respetando y fortaleciendo usos y costumbres de los diferentes grupos culturales que habitan la región. Asimismo, creemos firmemente que la conservación tendrá éxito únicamente si nuestro trabajo se basa en alianzas estratégicas. Por ello, nuestras acciones están dirigidas a trabajar junto a actores locales, desarrollando sus capacidades y buscando en la colectividad actitudes favorables hacia la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Compartimos nuestro trabajo con socios que provienen de los más diversos ámbitos: gobierno central, municipios, prefecturas, organizaciones de base, pueblos indígenas, comunidades, empresa privada, universidades, núcleos educativos y otras organizaciones no gubernamentales. Nos sentimos orgullosos de los logros alcanzados en estos 21 años de permanencia en Bolivia, gracias a un trabajo en beneficio de la conservación del medio ambiente y de las personas que de él dependen.

Eduardo Forno Director Ejecutivo Conservación Internacional - Bolivia 7

la prioridad, el corredor de conservación vilcabamba–amboró 30 millones de hectáreas que albergan la mayor riqueza biológica del planeta El Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró es un vasto territorio que incluye áreas naturales de Perú y Bolivia, ubicadas dentro de una de las zonas más importantes para la conservación de la diversidad biológica en el planeta: los Andes Tropicales. En sus 30 millones de hectáreas existen 19 áreas protegidas, establecidas por los gobiernos de Bolivia y Perú, áreas que se extienden desde la cordillera de Vilcabamba en el Perú, al noroeste, hasta el Parque Nacional Amboró en Bolivia, al sureste.

importancia del corredor de conservación vilcabamba-amboró El Corredor de Conservación Vilcabamba - Amboró fue conceptualizado con la finalidad de dar una respuesta positiva al creciente conflicto entre conservación y desarrollo. Éste se constituye en una estrategia de conservación, donde el mosaico de usos distintos del espacio y los ecosistemas intenta satisfacer, de manera planificada, las necesidades de los habitantes locales y las aspiraciones de desarrollo de los países, sin poner en peligro los recursos naturales y la diversidad biológica de la que dependen todos esos procesos. El Corredor, asimismo, es un espacio que alienta la colaboración entre dos países y sus habitantes; articula la gestión de las áreas protegidas transfronterizas, y promueve la colaboración de actores públicos y privados, gubernamentales y no gubernamentales, aprendiendo unos de otros para encontrar soluciones a problemas comunes.

Corredor de Conservación Vilcabamba - Amboró Ciudades principales Áreas Protegidas Corredor de Conservación Vilcabamba - Amboró Límite Internacional

EN ESTOS 21 AÑOS TRABAJAMOS EN: 1. Áreas protegidas 2. Municipios 3. Ecoturismo 4. Recursos naturales 5. Especies amenazadas y en peligro de extinción 6. Comunicación 7. Educación ambiental 8. Servicios ambientales y cambio climático 9

áreas protegidas

implementando planes de manejo El diseño de planes de manejo y su adecuada implementación son esenciales en la consolidación de las áreas protegidas. Hasta hoy hemos apoyado la elaboración de dos planes de manejo1, uno en Apolobamba y el otro en Pilón Lajas. En Apolobamba, de manera altamente participativa y bajo el liderazgo de la dirección del área protegida se preparó su plan de manejo. Este proceso se inició como apoyo a los tres municipios que la conforman, en la realización de sus planes de desarrollo municipal, proceso con el que se construyó un espacio de interacción con las comunidades ubicadas en esa región, los actores locales, el Estado, los municipios y la Prefectura. Ello nos permitió elaborar un plan de manejo del área protegida Apolobamba, compatible con la planificación municipal, siendo aprobado de forma inmediata por el Comité de Gestión y por las organizaciones sociales del área.

UNA PRIORIDAD DE TRABAJO Las áreas protegidas son una de las principales estrategias de conservación que nuestra organización impulsa, apoyando su identificación, su creación y consolidación, porque preservan el hábitat en su estado natural, previniendo de esta manera la posible extinción de las especies y asegurando importantes servicios ambientales para el bienestar humano. Para apoyar a conservar las áreas protegidas privilegiamos la participación de nuestros socios en la implementación de distintos proyectos y procesos, generando sinergias y alianzas, que nos permitieron obtener mejores resultados. Nuestras acciones han estado enmarcadas en las políticas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.

En el Pilón Lajas, área con doble categoría: Tierra Comunitaria de Origen y Reserva de la Biosfera, apoyamos un proceso participativo exitoso de planificación, bajo el liderazgo conjunto de la Dirección del Área protegida y la dirigencia indígena, a través del Consejo Regional T'simane Mosetene. Estas dos instancias, generando sinergias y asegurando la participación de autoridades municipales y actores no indígenas (colonos del área), desarrollaron dos productos hoy aprobados por el Gobierno central: un Plan de Manejo, también interrelacionado con los planes de desarrollo municipal, y un Plan de Vida de la Tierra Comunitaria de Origen, totalmente compatibles.

municipios avanzan en la conservación el área protegida municipal más extensa de Bolivia El 2007, el Área Protegida Municipal “Pampas del Río Yacuma”, originalmente planificada como un área de 15 mil hectáreas, aumentó su extensión en casi cuarenta veces hasta llegar a convertirse en la más extensa reserva municipal del país, gracias a la decisión y visión de sus autoridades y de su población, con el apoyo de Conservación Internacional y, nuestro socio local, Asociación Boliviana de Conservación. 1 Junto a WCS y a través de proyectos financiados por ITTO y USAID. 11

El área, de 616.453 hectáreas, es parte de la zona de mayor biodiversidad de la selva amazónica y de la sabana del departamento del Beni, un ecosistema en peligro. El lugar es también un Área Clave de Biodiversidad (KBA por sus siglas en inglés) debido a la diversidad de especies amenazadas, incluidas tres especies endémicas: la Paraba barba azul, Ara glaucogularis (CR), y dos especies de mono ardilla, Callicebus modestos (VU) y Callicebus olallae (VU). El área protegida limita también con la zona baja del Río Beni, considerado el único hábitat en Bolivia de la Crax globulosa o Mamaco.

medio millón de hectáreas municipales protegidas Con la creación del Área Natural de Manejo Integrado Municipal y Zona Externa de Amortiguamiento “Los Santos Reyes”, un total de 505.591 hectáreas del departamento del Beni no sólo se protegen a especies endémicas y en peligro (Crax globulosa, Callicebus modestus y Callicebus olallae, entre otras), sino también se posibilita la provisión de servicios ambientales y la supervivencia y desarrollo de varios pueblos indígenas que habitan esta región, principalmente de origen tacana y maropa. A través de la Asociación Boliviana para la Conservación (ABC)2, coadyuvamos al municipio en la definición de la metodología para la creación del área protegida, imprimiendo una visión participativa dentro del proceso de propuesta, creación y gestión del área. Este proceso fue realizado con la participación de campesinos, indígenas, ganaderos, dirigentes cívicos, organizaciones territoriales de base y autoridades locales.

impulsando la participación Dentro del manejo de las áreas protegidas, un elemento central es la participación de sus habitantes. En el caso boliviano, parte importante de las APs y sus alrededores se encuentran habitados, por lo tanto se considera a los pobladores como actores fundamentales de su gestión.

2 Las APM Los Santos Reyes y Pamapas del Río Yacuma se financiaron a través del Programa de Conservación de Paisajes y la Fundación Gordon & Betty Moore.

La participación se da principalmente a través de los denominados “Comités de Gestión”, cuya consolidación en Pilón Lajas (Beni), Madidi y Apolobamba (La Paz) apoyamos desde Conservación Internacional-Bolivia3. Estos comités incluyen actores de la prefectura, municipios, grupos sociales, campesinos, colonos y especialmente indígenas, pero también se ha convocado la participación de observadores de instituciones que apoyan el funcionamiento del área protegida. Asimismo, en los tres casos, respaldamos los denominados “Comités Interinstitucionales”, un cuerpo participativo de instituciones que apoya a las áreas protegidas y donde participan actores sociales en la planificación, evitando la duplicación de esfuerzos y asegurando importantes sinergias. En el área protegida Carrasco (Cochabamba), contribuimos al desarrollo de capacidades de coordinación entre las federaciones del trópico de Cochabamba y el área protegida4.

generando información científica Como un aporte para la toma de decisiones, generamos y analizamos información científica sobre la distribución y riqueza de especies en el país, seleccionando áreas donde existen vacíos importantes de información. Por su potencial importancia para la conservación y la carencia de información, el norte del departamento de La Paz fue seleccionado para realizar la primera expedición de evaluación rápida del mundo (equipo RAP, Rapid Assessment Program5 ). En 1990, un equipo científico -apoyado por un grupo técnico de Conservación Internacional- visitó la región del Alto Madidi, el río Tuichi y Apolo, confirmando el gran valor biológico de la zona. Tras conocerse ese informe, y luego de intensas gestiones, el Estado creó el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi, el 21 de septiembre de 1995, con una extensión de 18.957 kilómetros cuadrados, constituyéndose en una de las diez áreas protegidas con mayor diversidad biológica del planeta. También en este marco sustentamos financieramente, junto con instituciones socias, dos estudios de importancia estratégica para la priorización de áreas donde es necesario realizar esfuerzos adicionales para conservar la diversidad 3 Con financiamiento de ITTO y USAID, y el apoyo activo del CRTM. 4 A través del financiamiento de USAID. 5 www.science.conservation.org 13

biológica en Bolivia: el Análisis de vacíos de representatividad para la conservación en Bolivia y la Visión de Conservación del Corredor Amboró-Madidi,6 desarrollado por FAN. Estos estudios son el resultado de un proceso intenso de investigación y contaron con la participación de un sinnúmero de científicos pertenecientes a instituciones académicas y de conservación.

reduciendo amenazas Al promulgarse la Ley Forestal Nº 1700 del 12 de julio de 1996, las áreas protegidas Pilón Lajas y Madidi tenían concesiones forestales que ocupaban una extensión de más de 150.000 hectáreas. De éstas, las más importantes estaban en manos de Berna Sucesores SRL (en Pilón Lajas) y Aserradero Fátima (en Madidi), las mismas que abandonaron las áreas a cambio de una compensación monetaria de 270.000 dólares canalizada por Conservación Internacional a través del Fondo de Conservación Global con financiamiento de la Fundación Gordon & Betty Moore. Con esta acción, Pilón Lajas y Madidi se libraron de un agresivo proceso de explotación maderera.

PRIMER CANJE DE DEUDA POR CONSERVACIÓN EN EL MUNDO En 1987, Conservación Internacional firmó con el Gobierno de Bolivia el primer acuerdo de canje de deuda por conservación del mundo, a través del cual la institución adquirió 650.000 dólares de deuda comercial exterior boliviana del banco Citicorp International y donó los títulos al Gobierno. A cambio, éste se comprometió a dar protección jurídica a la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni y crear un fondo de fideicomiso con una contribución de 250.000 dólares provenientes del Tesoro General de la Nación y del programa PL-480. Pese a que inicialmente este mecanismo de canje de deuda suscitó controversia, a largo plazo tuvo el efecto positivo de despertar gran atención sobre los desafíos de la conservación y atraer financiamiento para ese fin. Tomando como referencia la experiencia boliviana, el modelo de canje de deuda se replicó en muchos otros países.

6 Visión de Conservación de la Biodiversidad del Corredor Amboró-Madidi. Elaborado por FAN, con contribuciones de TöB, GTZ, CIM, Instituto de Ecología, CISTEL, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y Trópico. Financiado por WWF/USAID, TNC, CI.

CONSOLIDACIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA Y TIERRA COMUNITARIA DE ORIGEN PILÓN LAJAS En 1977, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró a Pilón Lajas “Reserva de la Biosfera” por su alta diversidad biológica y cultural. A partir de esa nominación, la región empezó a ser objeto de interés tanto para investigaciones científicas como para el Estado boliviano, que en 1992 la declaró como “área protegida con la categoría de Reserva de la Biosfera” y en 1997 como “Tierra Comunitaria de Origen” poniendo de relieve su importancia cultural debido a la presencia de las etnias T´simane y Mosetene. En 2001, la empresa maderera Berna Sucesores SRL resignó su concesión forestal dentro del área recibiendo una compensación económica gestionada por Conservación Internacional. A cambio, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas se comprometió a conferir al área un tratamiento de protección dentro de la zonificación del Plan de Manejo de Pilón Lajas, especialmente en zonas cuyas características de fragilidad no las hacen aptas para un aprovechamiento consuntivo de recursos. Asimismo, Conservación Internacional, en coordinación con Wildlife Conservation Society (WCS), contribuyó financiera y técnicamente al desarrollo de un Plan de Manejo y de Vida del Pilón Lajas, fortaleció su gobernabilidad a través de la creación y consolidación del Comité de Gestión y del Consejo Regional T´simane - Mosetene y fomentó iniciativas económicas basadas en el ecoturismo y en el manejo sostenible de recursos naturales. Recientemente, con la aprobación de este Consejo y de los representantes de las comunidades, se puso en marcha un mecanismo de administración y planificación compartida del área.

15

municipios y conservación

FORTALECIENDO CAPACIDADES MUNICIPALES DE GESTIÓN AMBIENTAL Con la aprobación de la Ley de Participación Popular en 1994, el proceso de descentralización instaló la territorialidad municipal en todo el país. Las áreas protegidas, que en el pasado se ubicaban en departamentos, pasaron a estar dentro de la jurisdicción de uno o varios municipios, con la consiguiente responsabilidad del municipio sobre ellas, aún cuando éstas sean de carácter nacional. Por lo tanto, es importante la generación de sinergias entre la planificación municipal y la del área protegida, alentando una coherencia de acciones entre las diferentes instancias, que se desarrollan mejor cuando los municipios tienen capacidades de gestión suficientes para poder jugar el rol en la temática ambiental que la ley les asigna. En este entendido y en un trabajo conjunto con otras organizaciones, apoyamos a los municipios en diversas iniciativas.

ordenamiento de espacios territoriales Alentamos los esfuerzos en planificación territorial en municipios, áreas protegidas y tierras comunitarias de origen, asegurando procesos altamente participativos, conducidos por actores locales, apoyados por organizaciones socias, orientados a la inclusión adecuada de la información sobre diversidad biológica y logrando compatibilidades cuando se sobreponen geográficamente. Los planes de desarrollo municipal y los planes municipales de ordenamiento territorial son instrumentos complementarios para la planificación municipal. Estamos apoyando el desarrollo de una metodología que los articule y que incluya el enfoque de conservación en su preparación. Este trabajo lo desarrollamos en alianza con la Federación de Asociaciones Municipales7 y las instancias nacionales responsables de la temática. En ese marco, impulsamos los planes de desarrollo municipal en Curva, Charazani y Pelechuco como base para el plan de manejo del área protegida Apolobamba8; que potencialmente pueden dar lugar a un plan de ordenamiento territorial mancomunado, incluyendo los tres municipios. En el ámbito territorial, apoyamos el plan municipal de ordenamiento territorial9 de Apolo, estamos trabajando en los de Ixiamas, San Buenaventura y Rurrenabaque, y asesoramos a la mancomunidad de municipios de BolpebraFiladelfia en la elaboración de su plan.

unidades técnicas para la gestión ambiental Considerando que los municipios son actores esenciales en las áreas rurales del país, en los últimos años colaboramos con los gobiernos municipales de Ixiamas, Sanbuenaventura, Rurrenabaque, Apolo, Comarapa, Mairana,

7 Con el Programa de Conservación de Paisajes. 8 Junto a la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO). 9 Con la FAM y WCS, y el financiamiento de USAID. 17

Samaipata y Pampa Grande10 en el desarrollo de sus capacidades en gestión del medio ambiente y de manejo de planificación territorial con una visión ambiental, a través del fortalecimiento de sus unidades técnicas correspondientes. En la misma línea, impulsamos el Proyecto Universitarios y Medio Ambiente, que nació el año 2003 como una iniciativa interinstitucional11 para reforzar la relación entre las áreas protegidas y los municipios que forman parte del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró, y mejorar las capacidades locales de gestión ambiental en las unidades municipales de medio ambiente y turismo. En convenio con la Universidad Mayor de San Andrés se seleccionaron a los mejores estudiantes de las carreras de turismo, ingeniería sanitaria y agronomía, para que durante nueve meses trabajen junto al municipio, elaborando su tesis de grado y apoyando la gestión ambiental de aquel.

10 Junto a la FAN con el Programa de Conservación de Paisajes. 11 COSUDE, SERNAP Y CI -Bolivia.

PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE APOLO El Parque Nacional Madidi es conocido, nacional e internacionalmente, por su alta diversidad biológica. El municipio de Apolo, al sur del Madidi, al estar rodeado por tres áreas protegidas (Apolobamba, Madidi y Pilón Lajas), en la percepción de sus habitantes está limitado en sus posibilidades de desarrollo, percepción que ha hecho del municipio un centro de conflictividad social. En ese contexto, en conversaciones con el municipio de Apolo vimos que, a largo plazo, la única vía de solución para reducir esa conflictividad era proveer a los actores de mayor información, en calidad y cantidad, sobre su municipio y sus potencialidades para que definan, de una manera participativa, una visión a futuro del desarrollo de la región. El camino para lograr legalidad en este proceso es la implementación de un plan municipal de ordenamiento territorial, con alta participación de los actores locales, para que sean ellos los que decidan sobre el uso de sus espacios territoriales. De esa manera, el plan que apoyamos integra toda la información biológica, física y socioeconómica en un diagnóstico que es la base de ocupación del espacio, que reconoce la territorialidad de las áreas protegidas y tierras comunitarias de origen en su jurisdicción, y proyecta un modelo de desarrollo a largo plazo. Finalmente, la fortaleza de este plan de ordenamiento territorial es haber sido construido participativamente por los dirigentes de las diferentes comunidades de Apolo y aprobado mediante ordenanza municipal N° 15/2006 el 27 de julio de 2006.

19

EQUILIBRANDO NATURALEZA Y DESARROLLO ECONÓMICO El ecoturismo es uno de los mejores caminos para promover la valoración y el respeto de la diversidad biológica y generar, al mismo tiempo, ingresos para las comunidades que se dedican a esta actividad, siempre y cuando se lo desarrolle de manera ambiental y socialmente sostenible. En un trabajo conjunto con gobiernos municipales, pueblos indígenas, empresarios locales y el Gobierno central, conformamos una plataforma de trabajo que incluye a todas las iniciativas del ramo y desarrollamos tres áreas para promover el ecoturismo: ecoturismo comunitario, gestión del destino y políticas públicas.

ecoturismo comunitario

ecoturismo

Consideramos al ecoturismo comunitario como un elemento unificador del estilo de vida de las comunidades indígenas y locales con la naturaleza y, a la vez, fortalecedor de sus valores culturales. Ofrece al turista una oportunidad de acercarse a la diversidad biológica y a quienes la protegen. En los últimos años, respaldamos el desarrollo de iniciativas de ecoturismo comunitario, como los ecoalbergues Chalalán, San Miguel del Bala (Madidi), Mapajo (Pilón Lajas) y Urpuma (Cotapata) en los departamentos de Beni y La Paz12. Estos albergues son actualmente de propiedad de los pueblos indígenas o comunidades, que además los administran autónomamente, generando ingresos y asegurando la conservación de la diversidad biológica de su entorno. Promovimos también la creación de otras empresas comunitarias13 que proveen servicios de ecoturismo -como Kawsay Wasi (Carrasco) en Cochabamba o Turismo Ecológico y Social (Pilón Lajas) en el Beni- cuyo funcionamiento se basa en principios de conservación, desarrollo sostenible y alianzas entre diversas organizaciones. Asimismo, apoyamos la conformación de la Alianza Indígena de Ecoturismo14, una iniciativa que en sus inicios (2008) agrupó a cinco emprendimientos de comunidades indígenas que trabajan en turismo en las regiones del Madidi y Pilón Lajas: Chalalán, San Miguel del Bala, Mapajo, Turismo Ecológico y Social (TES) y Eslabón, con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus miembros, impulsar la apertura de mercados y el mejoramiento de sus servicios.

gestión del destino La gestión del destino implica el desarrollo de un conjunto de productos de ecoturismo en una determinada región, el fortalecimiento de las capacidades de quienes proveen servicios y la promoción, a fin de mejorar la oferta turística e incrementar las visitas a la región. 12 Financiado por CEPF, BID, USAID, PPD-PNUD, PRAIA y Gordon & Betty Moore Foundation. 13 Con financiamiento de USAID. 14 Con el apoyo de Fundación PRAIA, PPD-PNUD, y el Programa de Conservación de Paisajes.

21

Nos hemos enfocado en la gestión del “destino Rurrenabaque”, para promoverlo como parte del programa “Destino verde”15 -que incluye también a los municipios de Santa Rosa, Reyes, San Buenaventura e Ixiamas- una forma de ligar el turismo con la conservación de la naturaleza, apoyando el desarrollo de las capacidades del municipio en sistemas de monitoreo, seguimiento y manejo de información turística; capacitación de guías naturalistas; y fortalecimiento de los operadores locales de turismo.

promoción de políticas de ecoturismo Consideramos fundamental incentivar el tratamiento de la temática del ecoturismo en las políticas públicas y en las distintas visiones institucionales, tanto del sector privado, empresarial comunitario, organizaciones no gubernamentales como de municipios, prefecturas y del Gobierno central con su capacidad rectora en el tema. Para ello, junto a actores privados y públicos, hemos promovido jornadas de ecoturismo en Villa Tunari, Coroico, Buena Vista, Rurrenabaque y Uyuni; que fueron parte del proceso para arribar a tres cumbres nacionales de ecoturismo realizadas en Copacabana el año 2003, Villa Tunari el año 2006 y Concepción en 2008. Fruto de estos encuentros se conformó el Comité Nacional de Apoyo al Ecoturismo (CONAE), una alianza entre comunidades, entidades del Estado, empresarios, organizaciones no gubernamentales, y otras instituciones de la sociedad civil, cuyo objetivo es promover el desarrollo del ecoturismo en el país. A través de este Comité, se han establecido las bases de una política nacional de ecoturismo y establecido una agenda de trabajo conjunta para la gestión del ecoturismo en el país.

15 Junto a la OMT-STEP, SNV y USAID.

“CHALALÁN”, LA HISTORIA DE UN SUEÑO INDÍGENA HECHO REALIDAD En 1979 un grupo de turistas extranjeros que se perdieron en las nacientes del río Tuichi, dentro del Parque Nacional Madidi, fueron rescatados por los comunarios de San José de Uchupiamonas. Uno de ellos, el israelita Yossi Ghinsberg relató su experiencia en el libro “Back From Tuichi - The Harrowing Life-and-death Story Of Survival In The Amazon Rainforest”, que resultó ser un best-seller entre los aventureros del mundo y, posteriormente, el origen del auge turístico de esta región. Ghinsberg, como agradecimiento, tuvo la idea de apoyar el sueño de la comunidad quechua-tacana de San José de Uchupiamonas de construcción de un albergue turístico, solicitando financiamiento al Banco Interamericano de Desarrollo. El banco y la comunidad acordaron que Conservación Internacional diera el apoyo técnico al proyecto. Así se inició la materialización de un sueño que tendría como resultado la construcción del albergue a orillas del lago Chalalán, zona elegida por la comunidad. Con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, y técnico y financiero de Conservación Internacional, la comunidad desarrolló su propia empresa que, desde 2001, funciona de manera sostenible, no recibe subsidios y es administrada totalmente por los indígenas. Esta aventura, donde el desarrollo de capacidades fue el eje, se ha convertido en una iniciativa modelo para otros emprendimientos similares en América Latina, combina armoniosamente la conservación de la diversidad biológica con el desarrollo sostenible de la comunidad. A partir de la mejora en sus ingresos, la comunidad comenzó un proceso de revalorización de su cultura, su idioma y sus costumbres. En la actualidad, Chalalán está entre los ecoalbergues comunitarios más exitosos de América del Sur, prestando servicios a más de mil turistas al año. 23

gestión de recursos naturales

MEJORANDO LAS CONDICIONES DE VIDA No es posible la conservación de la diversidad biológica sin la participación activa de los actores locales, su vida está profundamente ligada a los recursos naturales, a su tierra y a las tierras vecinas. Los que cuentan con tenencia de tierra asegurada y sistemas productivos consolidados serán, en ese marco, los guardianes ideales de la diversidad biológica, si se logra que generen suficientes ingresos propios. Es así que incentivamos el manejo sostenible de los productos del bosque permitiendo a las comunidades locales acceder a mejores condiciones de vida sin comprometer la conservación de la biodiversidad; trabajamos junto al PNUD en el informe La Otra Frontera; apoyamos a la FAM en la creación del Fondo Verde Municipal, y coadyuvamos con el Gobierno de Bolivia en la adecuación de normativas que faciliten estos procesos, como la comercialización de fibra de vicuña.

el fondo verde municipal Apoyamos la iniciativa de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para crear, en 2008, el Fondo Verde Municipal, un mecanismo de política pública que busca movilizar recursos municipales para ser invertidos en proyectos de desarrollo sostenible. Del Fondo Verde participan activamente las asociaciones de municipios y los gobiernos municipales, las primeras actúan como operadores a nivel departamental y los municipios son los encargados de formular proyectos de interés local. En una primera etapa el Fondo Verde está trabajando con los municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura, Reyes, Santa Rosa e Ixiamas con proyectos de desarrollo sostenible generados en el Programa C + D. Dirigiendo nuestros pasos hacia la otra frontera, junto a la FAM, trabajamos en el diseño e implementación del Programa Municipal de Conservación y Desarrollo (Programa C + D)16 para los municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura, Ixiamas, Santa Rosa y Reyes a través del cual se promueve la generación de proyectos de desarrollo sostenible que nacen de las comunidades.

productos del bosque El uso sostenible de los productos del bosque es una opción prometedora para el desarrollo de emprendimientos económicos y la conservación de los recursos naturales a largo plazo. En Bolivia se tienen grandes oportunidades de trabajo con los frutos y las fibras de palmeras, así como con los frutos de la castaña y del cacao, entre otros. En este sentido, desde Conservación Internacional - Bolivia, con el apoyo financiero y técnico de varios socios, alentamos actividades productivas y trabajamos con diversas comunidades para aprovechar los recursos forestales no maderables. Por ejemplo, en el municipio de San Buenaventura, con miembros de comunidades Tacana y colonas, desarrollamos sistemas de cosecha y post cosecha del fruto de la palmera de majo (Oenocarpus bataua), de chonta (Bactris maraja), y dimos los primeros pasos hacia la comercialización de productos en mercados locales17. 16 El Fondo Verde y el Programa C+D son parte del Programa de Conservación de Paisajes (PCP). 17 Financiado por PPD - PNUD, ITTO y el PCP.

25

En el municipio de Rurrenabaque, con la comunidad de Nuevos Horizontes impulsamos la producción y comercialización de artesanías en hojas de palmeras18. En el municipio de Apolo, con la comunidad de Irimo, trabajamos en la transformación del majo (Oenocarpus bataua)19. En el municipio de Ixiamas, con la Tierra Comunitaria de Origen Tacana, en la comunidad de Carmen del Emero y en la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas realizamos un proyecto pequeño para cosecha, post cosecha y comercialización del cacao silvestre (Theobroma cacao)20. En el mismo sentido, con los Tsiman Mosetén, impulsamos un proyecto piloto gracias al cual se ha establecido un fondo común para el desarrollo de negocios basados en el manejo del cacao silvestre (Theobroma cacao), la jatata (Geonoma deversa) y el chuchío (Gynerium sagittatum).

COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA El uso de la fibra de la vicuña, (Vicugna vicugna), una de las especies de camélidos de mayor belleza del mundo, data de antes de la colonia. Su importancia, gran valor y su excesiva caza en los inicios de la época republicana, motivaron a diversos gobiernos a establecer normas legales para su protección. Es así que se la incluyó en la convención sobre “Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” y fue protegida en 1991 mediante Ley de la República. Esta normativa, junto con importantes esfuerzos del Gobierno de Bolivia, permitió el incremento de la población de vicuña, pasando de aproximadamente 2.500 ejemplares en la década del 70 a más de 60.000 en años recientes. Buscando flexibilizar la norma que permitiera la explotación racional de la vicuña, la Dirección de Biodiversidad, con apoyo de Conservación Internacional Bolivia, revisó el potencial de comercialización y el diseño, de manera participativa, de una nueva norma. En el marco del Programa de Conservación y Manejo de la Vicuña, en enero de 2006 se aprueba el Decreto 28593 que permite la comercialización de esta fibra. En Europa un abrigo de vicuña llega a costar hasta $us 25.000. La fibra de vicuña se cotiza en el mercado internacional en $us 500 el kilo. Bolivia acopió hasta 2007, 950 kilos de fibra de vicuña, generando un valor aproximado de $us. 350.000, que benefician a 300 mil familias de 64 comunidades del Altiplano.

18 Con el apoyo técnico y financiero de varias instituciones, entre ellas DED, CARE y el PCP. 19 Financiado por ITTO y fortalecido por la fundación PUMA y el PCP. 20 Financiado por la Fundacion Panamericana y el Programa de Conservación de Paisajes, y ejecutado por DESSBOLL.

LA OTRA FRONTERA, UNA NUEVA IDENTIDAD PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA El informe temático sobre Desarrollo Humano “La otra frontera, usos alternativos de recursos naturales en Bolivia”21 es el resultado de casi tres años de trabajo de un equipo interdisciplinario de investigadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de Conservación Internacional Bolivia, con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), que devela a Bolivia como un país que continúa registrando un “crecimiento empobrecedor”. Ante esta realidad, el informe plantea avanzar hacia la otra frontera, que no es más que dirigir la mirada hacia una economía alternativa basada en gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, comercio orgánico y ecoturismo, que ya genera empleos protegiendo el medio ambiente, conservando la biodiversidad y mejorando los estándares laborales. Con el tiempo, los rubros de la otra frontera tendrán el potencial de definir una nueva identidad para la economía boliviana. El informe contiene información sobre prácticas tradicionales de explotación de recursos naturales (La vieja frontera) y prácticas alternativas de aprovechamiento sostenible de recursos naturales renovables (La otra frontera) en cada una de las regiones del país: Norte amazónico, sabanas y bosques amazónicos del este, bosques del sureste, chaco, yungas y los bosques del sur amazónico, valles y Altiplano, a través de 25 estudios de caso exitosos. La publicación cuestiona sobre el aprendizaje que deja el informe y reafirma la posibilidad de cambiar nuestros pasos hacia la otra frontera, a través de casos exitosos de inserción global de productos y servicios alternativos bolivianos.

21 2008, La Otra Frontera, usos alternativos de recursos naturales en Bolivia. Informe temático sobre Desarrollo Humano, PNUD, La Paz.

27

especies

EVITANDO LA EXTINCIÓN DE ESPECIES Uno de nuestros objetivos es evitar la extinción de especies de plantas y animales, dedicamos una significativa parte de nuestros esfuerzos a apoyar procesos que aseguren su conservación. Para este fin, en los últimos años hemos impulsado investigaciones sobre especies amenazadas, para saber más sobre ellas, identificar las que se encuentran en mayor peligro y desarrollar estrategias para asegurar su conservación.

libros rojos de especies amenazadas La información sobre especies amenazadas es esencial para la toma de decisiones. En el país se cuenta solamente con un Libro Rojo de Vertebrados, que requiere ser actualizado, y se ha constatado la carencia de información sobre especies de plantas amenazadas. Por esta razón y bajo el liderazgo de la Dirección General de Biodiversidad y las instituciones académicas, brindamos apoyo para la actualización del Libro Rojo de Vertebrados, proporcionando datos sobre la distribución de especies. Además, contribuimos a través de FUNDECO y el Herbario Nacional, en la recopilación de información para una lista de plantas amenazadas de Bolivia que servirá, en un futuro, como base para la elaboración de un nuevo Libro Rojo.

estrategias de conservación de especies Una línea nueva en nuestro trabajo es el respaldo al desarrollo de estrategias de conservación para la paraba frente roja (Ara rubrogenys)22, y las aves endémicas de los bosques de queñua, (Anairetes alpinus y Cinclodes aricomae),23 que sufren un alto grado de amenaza. En un futuro cercano y en alianza con la Fundación PUMA y la empresa de telecomunicaciones VIVA, estaremos impulsando la conservación del delfín de río (Inia boliviensis).

evaluaciones globales También respaldamos iniciativas globales, como las evaluaciones realizadas internacionalmente para anfibios y mamíferos, colaborando con la Comisión para la Supervivencia de Especies de la Unión Mundial de la Naturaleza24 y un conjunto de otras organizaciones. Este programa tiene la finalidad de documentar el estado de conservación de grupos de especies en estado crítico. En el marco de la región andina y de Bolivia, hemos posibilitado la participación de expertos nacionales para que contribuyan a definir el estado de conservación de diferentes especies.

22 Financiamos al Centro de Biodiversidad y Genética de la UMSS. 23 Con financiamiento a FUNDECO. 29

INICIATIVA DE ESPECIES AMENAZADAS La Iniciativa de Especies Amenazadas es un emprendimiento de la División de Sudamérica de Conservación Internacional en colaboración con socios clave en cada país. Está dirigida a minimizar la pérdida de la diversidad biológica e incrementar el conocimiento sobre las especies en peligro de extinción. Este programa se inició en 2003 cuando, a través de la unidad de conservación de especies de Conservación Internacional Colombia, se ofreció un sistema de becas que permitió a estudiantes e investigadores jóvenes realizar estudios sobre la conservación de especies en su país, iniciativa que se extendió rápidamente a Venezuela y Bolivia. En nuestro país, gracias a una alianza estratégica con la Fundación PUMA, se ha creado el fondo de becas “Werner Hanagarth”, en memoria al biogeógrafo y geoecólogo alemán que contribuyó a la creación del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés y al enriquecimiento del nivel académico de profesionales bolivianos en temas de diversidad biológica. Esta iniciativa ha dado la oportunidad a 64 investigadores y tesistas bolivianos de acceder a becas de estudio por más de 200.000 dólares, y se prevé continuar el apoyo a futuro.

24 www.iucn.org

31

comunicación

DIFUNDIENDO EL MENSAJE DE LA CONSERVACIÓN Sólo podemos amar lo que conocemos, por eso es importante difundir el mensaje de la conservación. Con la Comunicación, buscamos incrementar el conocimiento y las actitudes favorables respecto de la problemática ambiental en la población boliviana. Trabajamos con los medios de comunicación, otorgándoles información veraz y oportuna; apoyamos la formación de los periodistas ambientales; reconocemos y premiamos su profesionalismo; desarrollamos estrategias de concienciación y producimos materiales que contribuyen a la comprensión de esta problemática.

fortaleciendo capacidades en contacto con la naturaleza Permanentemente llevamos adelante talleres de capacitación para periodistas ambientales en temas de conservación de la diversidad biológica, que incluyen viajes de campo para lograr un contacto directo de los formadores de opinión con la naturaleza y con las experiencias exitosas de conservación y bienestar humano. En los últimos años, apoyamos a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) para realizar esta actividad dirigida a periodistas de los municipios intermedios y a aquellos que cubren el área de medio ambiente en las ciudades principales. Trabajamos en coordinación con las direcciones de áreas protegidas y las organizaciones indígenas que las habitan para dar a los periodistas una visión integral del tema. Como resultado de los talleres, se ha conformado una red de periodistas a nivel nacional, que la FAM apoya con información sobre el tema, a través de un sitio web25.

estrategias de comunicación Impulsamos el desarrollo de estrategias participativas de comunicación26 que promueven la conservación de áreas protegidas, corredores de conservación y especies de animales y plantas que se encuentran amenazadas; asimismo, estrategias que promocionan proyectos que combinan conservación y desarrollo. Es así que elaboramos y ejecutamos una estrategia binacional de comunicación entre Perú y Bolivia, para la consolidación del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró; realizamos estrategias participativas de comunicación integral para las áreas protegidas de Madidi, Pilón Lajas y Carrasco; y contribuimos a las estrategias promocionales de Mapajo, Chalalán, San Miguel del Bala, Turismo Ecológico y Social y otros emprendimientos. En 2008 nos sumamos a la iniciativa de USAID por llamar la atención de los paceños sobre la riqueza biológica y cultural del norte de La Paz y coadyuvamos a realizar la exhibición fotográfica Norte Vivo, realizada en la Av. Costanera.

25 www.conservacion.fam.bo 26 con el financiamiento de CEPF, USAID y la Fundación Gordon & Betty Moore. 33

producción bibliográfica y audiovisual Producimos material bibliográfico y videográfico de índole informativo, didáctico o promocional y hacemos lo posible porque la información llegue y sea útil a la población. Así, nuestros materiales están en ferias, canales de televisión, periódicos y revistas, en buses, universidades y en escuelas para que el conocimiento llegue a la población, a los líderes de opinión, a los tomadores de decisión. Entre nuestras publicaciones científicas destacamos el Informe temático de Desarrollo Humano La otra frontera, uso sostenible de los recursos naturales de Bolivia, desarrollado con el PNUD; el libro Agua, gas y agroindustria, gestión sostenible de agua para riego agrícola en Santa Cruz27, que es un gran aporte para el sector agroindustrial de este departamento; Visión de conservación de la biodiversidad del Corredor Amboró - Madidi, publicado por FAN, que describe las características biológicas, ecológicas y socioeconómicas de este corredor. Como guías técnicas mencionamos al Aprovechamiento Sostenible del Majo y entre las guías educativas de bolsillo están: Anfibios del Parque Nacional Carrasco y Murciélagos del Parque Nacional Carrasco. Elaboramos también cartillas populares como: El cambio climático, cómo lo sentimos y qué proponemos para adaptarnos. Entre los videos producidos tenemos: Voces en el bosque, Guácharos, Explorando el Pilón Lajas, Habitantes del Carrasco, entre otros; sin embargo, merece una mención especial el documental Tesoros sin fronteras, que muestra la importancia del Corredor Vilcabamba - Amboró; fue coproducido con nuestros colegas de Estados Unidos y Perú y visto por cerca de 1,5 millones de bolivianos y por 2.5 millones de peruanos. Su difusión estratégica fue complementada por una gestión de prensa intensiva en Bolivia con cerca de 200 artículos y reportajes publicados28.

27 T. Cochrane, T. Killeen y O. Rosales. Agua, gas y agroindustria, gestión sostenible de agua para riego agrícola en Santa Cruz. Conservación Internacional Bolivia. La Paz, 2006. 28 Valoramos y agradecemos el apoyo permanente de los medios de comunicación bolivianos y de los periodistas ambientales por los espacios otorgados y el interés constante, conciente y desinteresado por difundir los temas de conservación y diversidad biológica, sus oportunidades y amenazas.

PREMIO DE REPORTAJE SOBRE BIODIVERSIDAD El Premio de Reportaje sobre Biodiversidad se inició a nivel internacional en 1999 y en Bolivia en 2001, una iniciativa de Conservación Internacional en alianza con el Centro Internacional para Periodistas y la Federación Internacional de Periodismo Ambiental. Ocho años después, este importante premio está presente en Bolivia, Belice, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Guyana, México, Madagascar y la región del Cáucaso. A través de éste se busca reconocer el profesionalismo de los periodistas ambientales y promover la producción de reportajes sobre la diversidad biológica y la naturaleza en estos países. En Bolivia, con el apoyo de la Asociación de Periodistas de La Paz; la participación en el premio se ha incrementado hasta llegar a consolidarse en su octava version el año 2008. De 30 reportajes inscritos en la primera convocatoria logramos captar más de una centena el último año. Más de 500 artículos periodísticos de alta calidad compitieron durante los ocho años consecutivos de vida del Premio. Los ganadores son premiados con viajes al exterior para participar en eventos internacionales de medio ambiente. Estos viajes permitieron conformar una red no formal a nivel internacional de interacción entre los periodistas. A nivel latinoamericano, el Premio de Reportaje sobre Biodiversidad, premia cada año a dos periodistas de entre los ganadores de cada país. Los años 2007 y 2008, se otorgó el primer premio latinoamericano a las periodistas bolivianas Mónica Oblitas (Los Tiempos, 2007) y Miriam Jemio (La Prensa, 2008)29.

29 Más información en www.premioreportaje.org.

35

educación ambiental

PROMOVIENDO LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSERVACIÓN La educación ambiental es fundamental para lograr la sostenibilidad de las acciones de conservación que emprendemos hoy. Es así que trabajamos buscando incidir en las actitudes y las prácticas que las poblaciones ejercen sobre su entorno natural. Nos dirigimos principalmente a niños y jóvenes, quienes en el futuro serán quienes actúen sobre la naturaleza; también, asesoramos a los adultos fortaleciendo sus capacidades. A objeto de complementar nuestras acciones en educación en el contexto urbano y rural, promovemos proyectos de educación ambiental formal e iniciativas de educación ambiental no formal.

educación ambiental formal Apoyamos la ejecución de cuatro Proyectos Educativos de Núcleo en San Buenaventura e Ixiamas (La Paz), en Rurrenabaque (Beni) y en Mairana (Santa Cruz); y un Proyecto Educativo Indígena en el Pilón Lajas con los indígenas T´simane - Mosetene; que son desarrollados por la Asociación Boliviana para la Conservación - Trópico,30 junto a los municipios y las organizaciones indígenas locales. Estos proyectos educativos están directamente vinculados a la realidad de tres importantes áreas para la conservación de la biodiversidad como son: Madidi, Pilón Lajas y Amboró e incorporan la temática medioambiental en el trabajo del aula con materiales didácticos específicos, equipos audiovisuales y programas de capacitación para docentes. El Proyecto Educativo Indígena incluye además la recuperación de saberes culturales propios sobre estos temas. Complementando los proyectos educativos, también impulsamos, a través de Trópico, actividades de capacitación de maestros y estudiantes de normales superiores en todo el país.

educación ambiental no formal A través de actividades de educación no formal fortalecemos los procesos de educación formal que hemos emprendido junto a nuestros socios. Hemos desarrollado instrumentos y actividades lúdico pedagógicas, participativas y creativas, entre niños, guardaparques y maestros, los cuales utilizamos en cuatro proyectos31 actualmente ejecutados por nuestros socios, Trópico y la Fundación Amigos de la Naturaleza. El primero, los ecoclubes juveniles, donde jóvenes y niños aprenden a valorar el medio ambiente y se convierten en actores directos del cambio.

30 y 31 Programa de Conservación de Paisajes con financiamiento de USAID.

37

Actualmente se tienen conformados un ecoclub en Rurrenabaque y otro en San Buenaventura. El segundo proyecto consiste en recorridos pedagógicos por senderos de interpretación, uno en el Madidi y otro en el Amboró, donde los jóvenes, guiados por sus maestros y a través de actividades planificadas, pueden apreciar y experimentar de forma directa la naturaleza, su riqueza y cuidado. El tercero se trata de centros de interpretación y exposiciones museográficas (en diseño), en La Paz y en Rurrenabaque, que mostrarán las bondades y riquezas de las áreas protegidas del Corredor Vilcabamba Amboró y la diversidad biológica boliviana. Finalmente, el cuarto proyecto es el de Carpas Verdes para los municipios del Madidi, Pilón Lajas y Amboró (éste último en diseño), con cuyos juegos los niños aprenden la deseable armonía entre el ser humano y la naturaleza.

LA CARPA VERDE, ACERCANDO A LOS NIÑOS A LAS ÁREAS PROTEGIDAS La Carpa Verde es una herramienta de educación ambiental no formal desarrollada por Conservación Internacional Bolivia para promover mayor conciencia en los niños sobre las áreas protegidas a las que están vinculados, y sobre la diversidad biológica y su conservación. Es diseñada, producida y puesta en funcionamiento de manera coordinada y participativa entre guardaparques, niños, maestros y padres de familia. La idea de la Carpa Verde pasó de ser una experiencia expositiva, en un inicio, a ser una actividad lúdica, interactiva y didáctica en la que no sólo participan los niños sino también jóvenes y adultos, maestros y guardaparques. La primera Carpa Verde se construyó el año 2000 en el Madidi y a la fecha se han puesto en funcionamiento más de 20 carpas verdes en cuatro diferentes áreas protegidas: Apolobamba, Carrasco, Madidi, Pilón Lajas, con el respaldo financiero de USAID. Más de 8.000 niños y niñas han sido sensibilizados respecto de la importancia y cuidado del medio ambiente. Asimismo, con las Carpas Verdes, se ha fomentado el desarrollo de nuevas habilidades de comunicación y educación de más de 50 guardaparques, y trabajado conjuntamente con más de 572 maestros de zonas periurbanas y rurales. La experiencia ha mostrado que éste es un instrumento efectivo de sensibilización para los niños y un medio para mejorar el relacionamiento entre los guardaparques y los habitantes de las áreas protegidas. Su funcionamiento ha trascendido nuestras fronteras, suscitando el interés de replicarla en Perú y en la Guyana Inglesa sirvió como modelo para un programa de educación ambiental denominado “Green Tent”, en el Parque Nacional Kanuku Mountains.

39

servicios ambientales y cambio climático

servicios ambientales A nivel regional, hemos realizado evaluaciones sobre el potencial de los distintos corredores de conservación existentes en Sudamérica para ofrecer servicios ambientales. En Bolivia hemos enfocado nuestro trabajo en algunas zonas del Corredor de Conservación Vilcabamba - Amboró y, a través de la Fundación Natura en coordinación con la Prefectura de Santa cruz, SAGUAPAC, entre otros, estamos apoyando el diseño de un esquema de compensación por servicios ambientales que aseguraría la provisión de agua potable para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, consolidando las fuentes de agua en las cabeceras de cuenca del Parque Nacional Amboró y la Serranía de Parabamo.

cambio climático Promovemos acciones para avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático tanto a nivel nacional como en sitios prioritarios. A nivel científico, apoyamos al Instituto de Investigación Física de la UMSA para realizar modelos y escenarios de cambio climático para Bolivia. También trabajamos con el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado para analizar los cambios de uso del suelo y la pérdida de bosques. Desde el año 2006, y en colaboración con 26 instituciones, apoyamos a la Oficina de Desarrollo Limpio del Programa Nacional de Cambios Climáticos en la construcción de una estrategia nacional para la Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD).

MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Estamos concientes de que uno de los mayores retos para las economías en vías de desarrollo constituye su posibilidad de adaptación a los cambios climáticos que el planeta está atravesando. Por ello, en Conservación Internacional Bolivia apoyamos una serie de acciones que posibiliten avances reales en la mitigación y adaptación al cambio climático tanto a nivel nacional como en sitios prioritarios de conservación en el país.

En alianza con el Instituto de Ecología de la UMSA y las áreas protegidas de Sajama y Apolobamba financiamos la instalación de sitios de monitoreo del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad de las zonas de alta montaña, como parte de una red de monitoreo global (GLORIA)32. Además, procuramos comprender las percepciones locales y las propuestas desde las comunidades para la adaptación al cambio climático. Empezamos con un taller participativo en el Parque Nacional Sajama y continuaremos en otras comunidades, junto con el Grupo Nacional de Trabajo para la Participación (GNTP), en diferentes áreas de Bolivia. Nuestro trabajo en cambio climático y servicios ambientales está financiado por la Fundación Gordon & Betty Moore y el Programa de Conservación de Paisajes. 32 www.gloria.ac.at 41

Sin la acción responsable y acertada de nuestros socios y aliados para la conservación, nuestro trabajo en estos últimos 21 años habría sido incompleto. Éstos provienen de organizaciones ligadas a diversos ámbitos: académico, estatal, comunitario, educativo, empresarial, internacional; todos están comprometidos con la conservación de nuestro planeta y todos ellos aportan con una contraparte a los proyectos que juntos desarrollamos. Agradecemos su apoyo permanente, la confianza mutua y el trabajo por el sueño que compartimos.

alianzas estratégicas

ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA OBJETIVOS COMUNES

Agencia de viajes Freemen Agencia de viajes Magri Turismo Albergue ecológico Chalalán S.A. Alianza Indígena de Ecoturismo Comunitario Alianza por la Conservación Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba Área Natural de Manejo Integrado y Parque Nacional Madidi Área protegida municipal de los Santos Reyes Área protegida municipal Pampas del Río Yacuma Asociación Boliviana para la Conservación (ABC) Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural - PRORURAL Asociación Boliviana para la Conservación - TRÓPICO Asociación Civil Armonía/BirdLife International Asociación Comunitaria de Ecoturismo Urpuma Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) Asociación de productores de Majo Asociación Hotelera del Trópico de Cochabamba (ASHTROPIC) Asociación para la Conservación, Investigación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable - Savia CARE Internacional en Bolivia* Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) Centro Boliviano de Estudios Multidiciplinarios (CEBEM) Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Centro Integrado de Defensa de la Ecología y del Desarrollo Rural (CIDEDER) Centro Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) Comisión para la supervivencia de especies (SSC) Comunidad campesina Chairo Comunidad indígena tacana San Miguel Consejo Regional Tsimane Mosetene (CRTM) Consejo Nacional de Ecoturismo (CONAE) Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) Dirección General para la Biodiversidad (DGB) Eslabón - empresa de comercialización indígena Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia)

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Fundación Bolivia Exporta (FBE) Fundación Cultural Quipus

Fundación Estás Vivo Fundación Natura Bolivia Fundación Nuevo Norte Fundación para el Desarrollo de la Ecología (FUNDECO) Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP) Fundación PRAIA Fundación AVINA Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente - PUMA Fundación TECOATI Fundación Turismo y Desarrollo (FTD) Gobierno municipal de Apolo Gobierno municipal de Comarapa Gobierno municipal de Charazani Gobierno municipal de Curva Gobierno municipal de Ixiamas Gobierno municipal de Mairana Gobierno municipal de Pampa Grande Gobierno municipal de Pelechuco Gobierno municipal de Reyes Gobierno municipal de Santa Rosa Gobierno municipal de Rurrenabaque Gobierno municipal de Samaipata Gobierno municipal de San Buenaventura Gobierno municipal de Villa Tunari Grupo Nacional de Trabajo para la Participación (GNPT) Herbario del Oriente Boliviano (USZ) Herbario Nacional de Bolivia (LPB) Herbario Nacional Forestal Martín Cárdenas (BOLV) Iniciativa Darwin Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Instituto para la Conservación e Investigación de la Biodiversidad (ICIB) Kawsay Wasi, ecoturismo indígena Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) Mancomunidad del Norte de La Paz Mapajo Ecoturismo Indígena Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia (MNHNB) Natureserve

Organización para la Gestión del Destino Turístico La Paz-Beni (OGD) Organización Territorial de Base El Cebú Organización Territorial de Base San Miguel Organización Territorial de Base Villa Esmeralda Chairo Parque Nacional Carrasco Prefectura de Pando Private Agencies Cooperating Together, Inc (PACT) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Programa Nacional de Biocomercio Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV)* Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS)* Swisscontact The Nature Conservancy (TNC) Tierra Comunitaria de Origen Lecos Apolo Tierra Comunitaria de Origen San José de Uchupiamonas Turismo Ecológico y Social (TES) Turismo Rural Bolivia Unión Mundial de la Naturaleza (IUCN) Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos Viceministerio de Turismo VIVA - Nuevatel PCS de Bolivia S.A.* Vox Terra

*Además de socio, es donante

APORTE FINANCIERO A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

En los últimos siete años (2002 - 2008), gracias a los aportes de nuestros donantes y a la eficiente acción de nuestros socios, en Conservación Internacional - Bolivia hemos logrado ejecutar, directa o indirectamente, cerca de catorce millones de dólares en proyectos que favorecen a la conservación de nuestros recursos naturales y al desarrollo sostenible de los bolivianos.

aporte financiero

aportando financieramente a la conservación Con el aporte de nuestros donantes y socios hemos ejecutado directa e indirectamente proyectos que permiten la conservación de la diversidad biológica boliviana. Con el tiempo, nuestras políticas de ejecución presupuestaria y de acción han ido cambiando. De ser ejecutores directos hemos pasado a ser, a través del trabajo de nuestros socios, catalizadores de capacidades locales para desarrollar proyectos de conservación. Es así que en los últimos siete años hemos aumentado nuestra ejecución externa de 0% el año 2002 a un elevado 40% el 2008; lo que significa que los fondos que obtenemos son ejecutados, cada vez más, directamente por nuestros socios en las localidades beneficiarias. Además, apoyamos financieramente al país no sólo con fondos que se canalizan a través de la oficina en La Paz sino también con fondos que llegan de manera directa a nuestros socios, sin tener que pasar necesariamente por Conservación Internacional Bolivia.

Ejecución interna/externa 2002-2008

Ejecución externa 0%

Ejecución externa 40%

Ejecución interna

Ejecución interna

Ejecución externa

Ejecución externa

Ejecución interna 100%

Ejecución interna 60%

nuestros donantes Desde que iniciamos nuestro trabajo en 1987 contamos con una amplia gama de donantes, entre los que destacan principalmente dos, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, cuyo aporte en los últimos cinco años ha alcanzado el 56.8% de nuestros ingresos) y la Gordon & Betty Moore Foundation (cuya cooperación alcanzó al 31% en el mismo lapso). Otros donantes importantes en este periodo han sido la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Wildlife Conservation Society (WCS), el Servicio Holandés de Cooperación (SNV), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y CARE Bolivia. Entre otros donantes están Mulago Foundation, Marilyn Swift Tennity Foundation, MacArthur Foundation, Virginia Walington, Ford Motor Company, Marsh, McCormick, AID-Global Lag-A-00-98-00059-00, Rufford Found, Charles S.Mott Fund, W.Alton Jones Fundation, AID BOLFOR, AID RAP, FONAMA, GTZ y Bolhispania.

Nuestros donantes 2002-2008 9.000.000,00 8.000.000,00

USAID

7.000.000,00 6.000.000,00 5.000.000,00

Fund. Moore

4.000.000,00 3.000.000,00 2.000.000,00 1.000.000,00

ITTO

CARE CEPF

0,00

OTROS

OTROS

OMT

WCS

SNV

unidades de Conservación Internacional Asimismo, algunas unidades dependientes de Conservación Internacional también nos hacen donaciones importantes. Éstas son el Center for Applied Biodiversity Science (CABS), Center for Environmental Leadership in Business (CELB), Global Conservation Fund (GCF) y el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) cuyos fondos administramos hasta el año 2006. Las dos últimas, CEPF y GCF, junto al Fondo Verde Ventures (otra repartición de la sede) financiaron también iniciativas en el país de manera directa a instituciones bolivianas.

Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos Este Fondo, conocido como CEPF33 -una iniciativa conjunta del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Japón, la Fundación MacArthur, el Banco Mundial, y Conservación Internacional, al que se adhirió recientemente el Gobierno de Francia- tiene como propósito el desarrollo de alianzas para optimizar la protección de las áreas biológicamente prioritarias en el mundo que están amenazadas y que se encuentran en países en desarrollo. En Bolivia enfoca sus esfuerzos en el Corredor de Conservación Vilcabamba - Amboró. Con este fondo, logramos catalizar la coordinación transfronteriza entre Perú y Bolivia, y coordinar las actividades de los participantes en la región, para obtener una visión común para la conservación del Corredor. Tuvo como base conceptual el documento denominado “Perfil de Ecosistemas presentes en el CCVA”. Su aporte para la conservación en Bolivia, durante los años de ejecución de los fondos, alcanzó a los 2.8 millones de dólares, financiando 20 proyectos de diferentes organizaciones de la sociedad civil.

33 www.cepf.net

Global Conservation Fund Global Conservation Fund (GCF)34 -constituido con fondos de la Gordon and Betty Moore Foundation- apoyó la consolidación de dos importantes áreas protegidas en Bolivia: la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. En la primera, financió la compensación para la reversión de 183.500 hectáreas de la concesión forestal de Berna Sucesores SRL; y, en el segundo, financió la compensación para la reversión de 45.000 hectáreas de concesión forestal de Aserradero Fátima, ambas a favor del Estado boliviano. En los dos casos canalizó la compensación a través del programa de Conservación Internacional en Bolivia. También entregó a la Fundación José Manuel Pando un fondo para saneamiento de tierras en la región de Tahuamanu como base para la creación de áreas protegidas en la región. La base legal de las mismas se encuentra en el Plan de Ordenamiento Territorial de la Mancomunidad de Municipios de Bolpebra y Filadelfia.

Verde Ventures A través de Verde Ventures35-fondo de inversión administrado por Conservación Internacional para fortalecer pequeñas y medianas empresas con importancia estratégica para la conservación de la diversidad biológicaapoyamos con dos créditos ligados a productos amigables con la biodiversidad. Éstos fueron otorgados a la empresa boliviana Rainforest Exquisite Products S.A. el año 2004 para la compra de cacao silvestre y castaña de Bolivia, con destino a los mercados especializados y orgánicos de Europa, Japón y los Estados Unidos, a productores asociados que recibieron un incentivo directo para manejar y conservar 40.000 hectáreas de bosques.

34 www.conservation.org/sites/gcf 35 www.conservation.org/verdeventures 47

CREDITOS FOTOGRÁFICOS Tapa © Antonio Suárez/ Árbol de Mapajo

Páginas 32 y 33 © Conservación Internacional/ Ganadores PRB 2008

Páginas 2 y 3 © Antonio Suárez/ Río Beni

Página 34 © Conservación Internacional/Haroldo Castro/Cover Tesoros sin Fronteras

Páginas 6 y 7 © Conservación Internacional/Haroldo Castro/ Pilón Lajas

Página 35 © FAM Bolivia/ Periodistas en el Amboró

Páginas 10 y 11 © Conservación Internacional/Haroldo Castro/ Río Heath

Páginas 36 y 37 © Conservación Internacional/ Rodrigo Tarquino/ La Carpa Verde de Apolobamba

Páginas 12 y 13 © Antonio Suárez/ Pampas del río Yacuma Páginas 14 y 15 © Pere Comas/ Leptodactilus Sp. Páginas 16 y 17 © Conservación Internacional/Haroldo Castro/ Niña de Rurrenabaque Páginas 18 y 19 © Conservación Internacional/Haroldo Castro/ Vista PN Carrasco Páginas 20 y 21 © Conservación Internacional /Haroldo Castro/ Albergue ecológico Chalalán Páginas 22 y 23 © Conservación Internacional/ Cándido Pastor/ Comunarios de San Miguel del Bala que trabajan en el albergue ecológico Páginas 24 y 25 © Antonio Suárez/ Artesanías de Nuevos Horizontes Páginas 26 y 27 © Conservación Internacional /Haroldo Castro/ Vicuñas de Apolobamba Páginas 28 y 29 © Conservación Internacional /Haroldo Castro/ Londra (Pteronura brasiliensis) Páginas 30 y 31 © Stephen Reichle/ Paraba frente roja (Ara rubrogenys)

Páginas 38 y 39 ©Conservación Internacional/ Rodrigo Tarquino/ La Carpa Verde en el PN Carrasco Páginas 40 y 41 © Antonio Suárez/ Madidi Página 43 © Conservación Internacional/ Haroldo Castro/ Patujú (Heliconia rostrata) Página 45 © Antonio Suárez/ Habitantes del PN Carrasco Páginas 46 y 47 © Conservación Internacional/ Haroldo Castro/ PN Carrasco Página 48 © FAM Bolivia/ Helecho Contratapa © Conservación Internacional/Cándido Pastor/Bebé del PN Carrasco CREDITOS DE MAPAS Páginas 4 y 5 © Conservation International Páginas 8 y 9 © Conservación Internacional Bolivia/Juan Carlos Ledezma

En Conservación Internacional creemos que el patrimonio natural del planeta debe mantenerse para que las generaciones futuras puedan florecer espiritual, cultural y económicamente. Nuestra misión es contribuir a la conservación de esta herencia viva de la tierra y demostrar que las sociedades están dispuestas a vivir en armonía con la naturaleza.

Conservación Internacional Bolivia Calacoto, calle 13 Nº 8008 Tel 591 2 2797700 www.conservation.org.bo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.