Story Transcript
CAPÍTULO 3 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL SERVICIO
El presente capítulo tiene por objeto plantear alternativas para la prestación del servicio de recolección, limpia y disposición final de residuos sólidos municipales en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Las alternativas presentadas tienen como base los cinco puntos siguientes: Manejo de residuos sólidos Diseño operacional Diseño de servicios generales Desarrollo social Fortalecimiento institucional En todos los casos, las estrategias planteadas para cubrir estos aspectos, toman en cuenta las características geográficas y sociales de la localidad, así como la naturaleza y cantidad de residuos sólidos generados. Se considera de gran importancia tomar en cuenta los problemas y vicios detectados durante las etapas de diagnóstico del servicio, de forma tal que las propuestas aseguren que éstos no sean repetidos. Las alternativas planteadas para cada estrategia, tienen como objetivos principales el cubrir en su totalidad las necesidades de manejo de residuos sólidos generados en la localidad, en los plazos corto, mediano y largo, a partir de la implementación de alguna de ellas. Asimismo, las propuestas tienen la característica de ser técnicamente viables, sustentables y de otorgar especial importancia a la mitigación de los efectos ambientales que puedan ser producidos a raíz de un mal manejo de los residuos sólidos municipales. 3.1 PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS OPCIONES Las alternativas planteadas toman como base la información obtenida referente a las características de la localidad, a los residuos sólidos y a la productividad del servicio. Esta información incluye datos geográficos, sociales, y económicos obtenidos del diagnóstico, así como las características propias de los residuos sólidos obtenidas de los muestreos de generación realizados en la localidad de Reynosa. Los principales parámetros obtenidos, que determinan las mejores alternativas para el sistema, se presentan a lo largo de este punto.
3.1.1 PARÁMETROS ESPECÍFICOS DE LA LOCALIDAD Proyección demográfica a 15 años Los alcances del proyecto se extienden durante un período mínimo de 15 años a partir del inicio de la implementación de las alternativas. Aun cuando es conocido que la generación diaria per cápita de residuos no es función de la población de una zona, la generación total de residuos sí depende de la población existente en un determinado momento. Esta generación total determina, a su vez, las necesidades de recolección y disposición final que existirán en la región. Por esta razón, se realizó una proyección demográfica a 15 años. Esta proyección toma en cuenta la población y las tasas de crecimiento existentes, así como la tasa de crecimiento esperada en 15 años, según datos del INEGI y del Consejo Nacional de Población. Las proyecciones de población fueron realizadas utilizando tres modelos matemáticos, de forma tal que se pudieran escoger los resultados que más se aproximen a la realidad. Los modelos utilizados en este caso fueron: el de incrementos diferenciales, el logístico y el hiperbólico. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla y gráfica siguientes. Tabla 3.1 Fuente: HUMAN Consultores
Fuente: HUMAN Consultores Figura 3.1. Proyecciones de población El modelo seleccionado como representativo de la población esperada en la localidad de Reynosa a lo largo de los próximos 15 años, es el modelo logístico. Este modelo tiene la ventaja de presentar un crecimiento más moderado que el modelo de incrementos diferenciales, el cual resulta poco representativo a futuro. Por otro lado, el modelo logístico se aproxima más a la población planteada por el municipio en la actualidad, que el modelo hiperbólico. De esta forma, los resultados mostrados para el modelo logístico, serán los utilizados para los cálculos que involucren la población esperada en la ciudad. Las proyecciones anteriores toman en cuenta únicamente, la población residente en la localidad, según los resultados arrojados por los censos. Sin embargo, dada la condición como ciudad fronteriza de la localidad, existe una proporción importante de población flotante que cruza o permanece en la localidad durante un tiempo relativamente corto, y que no se encuentra incluida dentro de los censos de población. La importancia de considerar esta población radica en contemplar la generación de residuos sólidos que genera durante su estancia. Para el cálculo de esta población, se acudió a fuentes oficiales especializadas en el estudio de los fenómenos migratorios y no migratorios que ocurren en la frontera norte. Dentro de estas fuentes, se puede mencionar el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Las cifras proporcionadas por estos organismos fueron analizadas y proyectadas, a fin de establecer la población flotante existente en la actualidad, y la esperada a lo largo de la vida útil del proyecto. Los datos y la metodología utilizada, así como los resultados obtenidos se presentan a lo largo de
los siguientes párrafos. Como punto de partida se utilizaron las cifras proporcionadas por el COLEF, sobre los flujos de población migratoria y no migratoria a lo largo de la frontera norte en el año 1993. Estos datos se resumen en la siguiente tabla. Tabla 3.2 Fuente: Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, COLEF Cabe mencionar que la migración neta mostrada en la tabla anterior, no fue considerada para los cálculos de la población flotante, debido a que esta población se encuentra considerada dentro de los censos y conteos de población realizados por el INEGI. Uno de los aspectos que resulta fundamental considerar, es el tiempo de permanencia de las diferentes poblaciones dentro de la franja fronteriza, a fin de poder expresar la población flotante en términos de habitante-día. Para ello se consideró que la población en tránsito permanece en promedio 4 días en la zona, mientras que la población devuelta por la patrulla fronteriza permanece 5 días en promedio. Bajo este esquema, se obtienen los resultados mostrados en la siguiente tabla. Tabla 3.3 Los resultados anteriores fueron ajustados de forma tal que representaran la parte proporcional correspondiente a la ciudad de Reynosa; para ello, se tomaron en cuenta los siguientes dos aspectos detectados mediante estudios realizados por el COLEF: El 90 % del flujo de población migratoria ocurre dentro de las siguientes ocho ciudades fronterizas: Tijuana, Mexicali, Nogales, Cd. Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. El 50 % del flujo de población no migratoria ocurre al este de Piedras Negras, incluida. En lo correspondiente a la población migratoria, se consideró el porcentaje de la población municipal de Reynosa, respecto a la población de los ocho municipios considerados, en el año 1993. En ambos casos, la población de los diferentes municipios en 1993, fue estimada a partir de los resultados arrojados por el Censo de Población 1990 y el Conteo de Población 1995 de INEGI, y considerando una tasa de crecimiento constante entre esos años. Los datos y resultados utilizados se muestran en la siguiente tabla. Tabla 3.4 Fuente: INEGI/HUMAN Consultores La población correspondiente a Reynosa, se obtiene de multiplicar el porcentaje anterior para el año 1993, por el 90 % correspondiente a los ocho municipios. El resultado obtenido es de 2,427 habitante-día. Por otro lado, para el cálculo de la población no migratoria, se considero el porcentaje de la población municipal de Reynosa, respecto a la población de los municipios fronterizos ubicados al este de Piedras Negras, en el año 1990. En este caso, la población correspondiente a estos municipios es de 1’297,213, y el porcentaje correspondiente a Reynosa es del 25.96 %. La población correspondiente a Reynosa se obtiene de multiplicar el porcentaje anterior, por el 50 % correspondiente a esta zona. El resultado obtenido es de 31,739 habitantes-día. De esta forma, la población flotante en la zona de Reynosa en el año 1993 se estimó en 34,166 habitantes-día.
Finalmente, las poblaciones flotantes estimadas anteriormente, fueron proyectadas a lo largo de la vida útil del relleno sanitario. Para ello, dado el fenómeno migratorio, se consideró que el aumento de las mismas está regido por el aumento poblacional nacional. En este caso, se consideró la tasa de crecimiento anual nacional entre 1990 y 1995, y se supuso como constante para la población flotante. La población del país en estos años fue de 81’249,645 y 91’120,433 respectivamente, con lo que se calculó una tasa de crecimiento anual del 2.32 %. Los resultados de aplicar esta tasa a la población flotante, se muestran en la siguiente tabla junto con los resultados obtenidos de las proyecciones de población antes presentadas. Tabla 3.5 Fuente: HUMAN Consultores Los resultados anteriores serán tomados como base para calcular la generación total de residuos generados en Reynosa a lo largo de la vida útil del proyecto. Densidad poblacional por estratos socioeconómicos La densidad de población por estratos socioeconómicos en la localidad, se determinó considerando un estrato bajo, con ingresos menores a dos salarios mínimos; un estrato medio, con ingresos entre dos y cinco salarios mínimos; y un estrato alto, con ingresos superiores a cinco salarios mínimos. Los resultados obtenidos que ya fueron presentados en el capítulo 1, se resumen a continuación: Tabla 3.6 Fuente: INEGI/Human Consultores Pluviometría, topografía y límites naturales La precipitación media anual en la localidad, se encuentra alrededor de 479 mm. En términos generales, estos niveles de precipitación no determinan variaciones en la definición de las estrategias, especialmente en lo que a los rellenos sanitarios se refiere. Al igual que la precipitación, los aspectos topográficos de la zona son prácticamente irrelevantes dentro de las estrategias. La pendiente natural del terreno se clasifica como leve. Los límites naturales a considerar, además de los orográficos, son los ríos y arroyos de la región. Estos límites determinan, principalmente, la selección de sitios para relleno, y el tratamiento necesario del terreno, a fin de evitar la contaminación de los cuerpos de agua. En las cercanías del terreno seleccionado para la implantación del relleno, no se detectaron ríos o arroyos que resulten de importancia para el diseño del relleno. Un aspecto que resulta de gran importancia, especialmente en la estrategia de disposición final, es el nivel de aguas freáticas. Este nivel determina parte del tratamiento y ubicación del terreno para los rellenos, ya que el equilibrio ecológico puede verse seriamente afectado. Este nivel se identificó en la zona, como mínimo de 100 metros, según datos obtenidos de las autoridades municipales. Aunque hay zonas donde dicho nivel es de menos de 30 m; y en algunas otras zonas del municipio, existen pequeños manantiales de agua dulce encontrándose entre 2 m y 3 m de profundidad. El agua que se encuentra a niveles muy profundos por lo regular es salada. Además, de que al parecer no hay mantos de agua dulce cercanos al terreno elegido para emplazar el relleno sanitario. Vialidad
La vialidad en la zona se observó como poco problemática, al no presentar problemas de congestionamientos vehiculares. Sin embargo, un parámetro que resulta importante considerar es que el ancho de las calles es, en general, suficiente para dos vehículos. El ancho de las calles determina, en parte, el tipo de equipo que es posible utilizar, principalmente durante la recolección de los residuos. En lo que al acceso al relleno sanitario se refiere, dado que el terreno considerado para tal emplazamiento, en la localidad de Reynosa, su ubicación sobre una carretera federal de cuatro carriles, facilitará la entrada y salida de vehículos sin afectar la circulación normal de esta vía de comunicación. 3.1.2 PARÁMETROS ESPECÍFICOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Generación La generación de residuos es uno de los aspectos más importantes a considerar, ya que determina en gran medida, la cantidad y características de los equipos a utilizar, relacionados con la recolección y la disposición final. La generación per cápita de residuos se complementa con las proyecciones de población para determinar los requerimientos futuros de equipo. Se considera en todos los casos que la generación diaria per cápita de residuos aumenta a una tasa anual del 2 %, independientemente del aumento poblacional. Las tablas siguientes muestran la generación per cápita diaria, la generación domiciliaria total diaria, la generación municipal total diaria, y la generación total anual de residuos, para los siguientes 15 años, en el municipio. Tabla 3.7 Fuente: HUMAN Consultores Fuente: HUMAN Consultores Figura 3.2. Proyección de la generación de residuos sólidos Peso volumétrico El peso volumétrico de los residuos, junto con la generación, determina la capacidad del equipo que será utilizado para cubrir las necesidades, tanto de recolección, como de disposición final. El peso volumétrico es una cantidad intrínseca de los residuos, y por tanto independiente de la generación o del aumento poblacional. Dentro del peso volumétrico se consideran tres valores, correspondientes a los residuos sin compactar, residuos compactados en el camión recolector, y residuos compactados en el sitio de disposición final. El peso volumétrico de los residuos sólidos sin compactar, cuyos resultados ya fueron mostrados en el capítulo 1, tiene los siguientes valores. Tabla 3.8 Fuente: HUMAN Consultores El valor del peso volumétrico de los residuos compactados en los camiones recolectores y en el sitio de disposición final, depende del equipo utilizado, pero se estima que en un buen manejo de éstos, sean de 400kg/m3 y 750kg/m3 respectivamente.
Composición genérica de los residuos sólidos La composición genérica de los residuos sólidos determina parte de las estrategias de aprovechamiento y reuso de materiales. La tabla siguiente muestra los valores porcentuales de los materiales encontrados en el municipio.
Tabla 3.9 Fuente: HUMAN Consultores Características físicas y químicas de los residuos Las características físicas y químicas de los residuos determinan las reacciones y los fenómenos que ocurrirán en el relleno sanitario, y permiten realizar consideraciones al momento de diseñarlo. Los valores típicos considerados se encuentran en la tabla 3.10. Tabla 3.10 Fuente: Tchobanoglous, George “Integrated Solid Waste Management”.
3.1.3 PARÁMETROS DE PRODUCTIVIDAD DEL SERVICIO Los parámetros de productividad del servicio son especificaciones que, en función de los objetivos previstos, debe cumplir el sistema en su operación normal. El primero de ellos es: se requiere que la cobertura del sistema sea del 100 % de la población, en los plazos mediano y largo, y se debe contemplar el llevar los alcances del proyecto a 15 años. El sistema debe de estar proyectado para tener la mayor eficiencia, esto es, que los recursos humanos y materiales contemplados sean utilizados de la mejor manera posible. Se contempla, además, un ambiente de trabajo favorable, que se refleje en un mejor desempeño de todos los empleados relacionados con el sistema. Finalmente, el sistema debe de representar el menor costo posible, para hacerlo viable, pero sin descuidar la calidad, tanto del servicio planteado, como de los equipos utilizados. La productividad incluye el contemplar los aspectos ambientales relacionados con el sistema, de forma tal que las afecciones al ambiente sean minimizadas. Para ello, se toman como base todas las normas oficiales relacionadas de forma directa e indirecta con las cuestiones de residuos sólidos. Como se mencionó anteriormente, un aspecto que resulta primordial de tomarse en cuenta, es el considerar los errores y vicios detectados en la prestación del servicio en el municipio en la actualidad, de forma tal que se asegure no repetirlos en el futuro. Dentro de estos vicios, los más significativos son los siguientes: Número excesivo de empleados asignados a una función. Esto representa eficiencias bajas que se reflejan en un costo excesivo de los servicios. Tiempo excesivo utilizado por los empleados para realizar las tareas correspondientes, o en ocasiones indiferencia en la calidad del trabajo realizado. Relacionado directamente con el punto anterior, representa igualmente eficiencias bajas y elevación de costos de operación. Subutilización de los recursos materiales existentes, esto se refleja en una elevación de los costos de operación, por equipo que no se utiliza al máximo. Equipo deteriorado y poco mantenimiento. Relacionados entre sí, el poco mantenimiento prestado deteriora el equipo, disminuyendo su vida útil y aumentando a la vez, los costos por reposición de equipo y por mantenimiento. A lo largo del capítulo, y cuando así sea requerido, se definirán los parámetros específicos COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-7
que sean considerados durante el planteamiento de las estrategias del servicio. Referente a las inversiones que implique la implantación de las estrategias propuestas, estos serán presentados en el capítulo 6. La calidad esperada, es la que se tiene como meta, es decir, el 100 %, como se verá más adelante, prácticamente se utilizará la misma cantidad de personal de que actualmente labora, sólo que ahora distribuido de manera más eficiente con el propósito de aprovecharlo mejor, así como también se ahorran costos evitando contratar personal en exceso. En resumen, se espera mejorar la cobertura del servicio, así como instaurar una disposición eficiente y ambientalmente sana, utilizando los recursos con los que se dispone. 3.2 ESTRATEGIA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de mercado, se considera que, bajo ciertas condiciones, resulta viable considerar otras opciones de manejo de subproductos. Como primer punto, se considera indispensable cubrir los objetivos principales del sistema, antes de considerar alguna estrategia adicional de manejo de subproductos; esto es, cumplir con la cobertura total de los residuos, bajo un concepto ecológicamente sustentable. Este cumplimiento permite dar un primer paso en la consciencia de la gente, para que ésta se sienta satisfecha con el servicio prestado y tenga una disposición a participar en otros programas. Una vez alcanzado este objetivo en los plazos corto o mediano, es posible dar un siguiente paso hacia la reducción de la generación de desechos en la localidad vía el reciclaje de algunos subproductos. Esta reducción representa un beneficio considerable para toda la comunidad, al reducir los costos de operación, la necesidad de adquisición de menor cantidad de equipo, al aumentar la vida útil del sitio de disposición final, y al disminuir las posibles afecciones causadas al ambiente. La reducción de la generación se obtiene principalmente, mediante el reaprovechamiento de los materiales que normalmente serían desechados. Un programa de reciclaje de este tipo debe sustentarse en programas de concientización sobre los beneficios que representa una reducción de la generación, y debe contar con una participación considerable de la población para asegurar el funcionamiento del mismo. Debe existir una disposición del público usuario para llevar a cabo la separación de los residuos en los domicilios, y para transportar, si es le caso, los productos separados a los centros de acopio para tal efecto. La forma más práctica para asegurar esta participación es mediante un beneficio económico directo a los usuarios. Este beneficio puede ser obtenido de la venta de los productos rescatados; o bien, considerando que se realice un descuento en el cobro por el servicio de recolección, según la cantidad de residuos que sean separados en COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-8
los domicilios. Aun cuando un programa de reciclaje puede ser manejado en el ámbito gubernamental, se recomienda la concesión del programa a la iniciativa privada, ya que esto representa un aumento de las inversiones en el municipio. Un programa de reciclaje resulta rentable únicamente cuando incluya una participación elevada de la población. Esto se debe a que no existen en la localidad industrias dedicadas a este tipo de actividades, y los subproductos deberán ser trasladados a centros industriales como Monterrey. Los costos de transportación serían compensados, únicamente por el manejo de un volumen considerable de materiales, según fue presentado en el capítulo 2. El programa de reciclaje puede incluir un sistema de recolección mediante contenedores, o mediante punto fijo, que facilite la participación de la comunidad al no tener que desplazarse para depositar los residuos separados. La participación de la iniciativa privada, tanto en la prestación del servicio, como en la instalación de industrias dedicadas al reciclaje en la región, puede facilitarse mediante un plan de beneficios fiscales, que sirva de incentivo a los inversionistas. En general, los residuos para reciclaje no requieren de ningún tratamiento especial, adicional a la separación misma, para poder ser procesados. Esto implica que los costos principales del programa girarían alrededor de la operación y la transportación hacia los centros de transformación. Estos costos pueden ser minimizados para una organización eficiente y con el manejo de un volumen importante de residuos, según se vio en el capítulo correspondiente al estudio de mercado. La implementación de un programa de reciclaje puede realizarse en etapas, de forma tal que el porcentaje de residuos rescatados vaya en aumento, hasta alcanzar niveles cercanos al máximo potencial de reciclaje, el cual como se mostró en el capítulo 2, se encuentra alrededor del 30 % en la localidad. Por lo cual, procediendo de la manera adecuada y dando cumplimiento pricnipalmente al sistema de recolección, que se describe más adelante, en el corto plazo; entonces a mediano plazo puede cumplirse la estrategia recomendada del reciclaje de subproductos con dicho potencial. Es decir, fijar como meta tres años como máximo para que el sistema de recolección funcione a la perfección, para que así antes de que se cumpla dicho plazo se comience a gestar el programa de reciclaje. Es muy importante que las estrategias planteadas se lleven correctamente a cabo, porque así la población aprecia más feacientemente la mejora del sistema y los beneficios que conlleva, esto puede ser una motivación para los habitantes de Reynosa, ya que se les hace hincapié en la participación del gobierno municipal indicándoles que ahora es su turno de participar dentro de las estrategias del sistema para de esta manera hacer más palpables los cambios y los COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-9
beneficios hacia ellos mismos. Como consecuencia, cuqluier falla, error, deficiencia, que ocurra durante la implementación y desarrollo de las estrategias sea resuelta de forma inmediata demostrando disciplina y cumplimiento por parte de las autoridades, y así poder solicitar a la población su correspondiente participación. La resultante será que, en un plazo de 10 años o menor, las estrategias estarán funcionando de manera correcta con su correspondiente coordinación entre las partes participantes, así, se puede establecer uan serie de apoyos mutuos que detecten y resuelvan de manera sencilla, eficiente y rápida cualquier anomalía que las estrategias llegasen a presentar. 3.3 ESTRATEGIA DE DISEÑO OPERACIONAL El diseño operacional comprende la planeación de todos aquellos aspectos relacionados con la recolección, transferencia y disposición final de los residuos sólidos municipales. Esta planeación toma en cuenta, por un lado, los requerimientos que en este sentido se tengan en la zona; por el otro lado se considera los recursos materiales y financieros disponibles, a fin de plantear una solución que además de práctica y funcional, resulte viable. Igualmente, se consideran dentro de este capítulo, los aspectos relacionados con la estructuración del nuevo organismo operador del sistema de recolección y disposición de residuos. El diseño operacional puede dividirse, de forma general, en las operaciones relacionadas con la recolección de los residuos, y en las relacionadas con la disposición final en un relleno sanitario. La importancia de la primera parte radica en que el costo de recolección representa, aproximadamente, entre el 50 % y el 70 % de los costos totales de operación del servicio; de esta forma, cualquier mejora u optimización en esta parte del servicio, repercute de forma importante en el costo global del mismo. Por otra parte, la importancia del diseño de la disposición final de los residuos radica en minimizar el impacto ambiental, y en presentar una solución que sea práctica, viable y sustentable a largo plazo. A lo largo del presente apartado se presenta una propuesta integral de la operación del servicio, de forma tal que las parte individuales se complementen entre sí, que los recursos disponibles se aprovechen al máximo, y el impacto ambiental se mitigue en la mayor medida posible. 3.3.1 RECOLECCIÓN El sistema de recolección incluye la descripción de todo el proceso del manejo de residuos sólidos domiciliarios y generados en otras fuentes, posterior a su almacenamiento COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-10
provisional y previo a su disposición final. Este no incluye, sin embargo, el proceso de barrido de las calles, que será descrito posteriormente. El sistema de recolección propuesto toma en cuenta los recursos materiales con los que cuenta el municipio y el organismo operador encargado de prestar el servicio. En este tema se describe el o los métodos ideales, y la operación de recolección. Se escoge la frecuencia ideal del servicio según el método seleccionado y se describen las macrorrutas necesarias para cubrir las necesidades de manera óptima. 3.3.1.1 Selección de métodos El método recomendado para llevar a cabo la recolección de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad, es el método de punto fijo. Este método, que utilizará la compañía responsable de prestar el servicio, RECO de Reynosa; ha mostrado su eficiencia en otras ciudades del país, y es fácilmente adaptable a las características y necesidades de la localidad. Adicionalmente, la población servida en la actualidad, se adaptará fácilmente a este método ya que es semejante al de acera, que es el método actual en utilización, y se evita el problema de llevar a cabo una reestructuración muy radical de las costumbres de los habitantes. De esta forma, la disposición del público usuario no será agotada, y así podrá participar en las reformas al sistema de manejo de residuos sólidos en la ciudad, pudiendo también fácilmente encaminarse hacia otros programas necesarios, descritos a lo largo de este estudio. En lo referente, a la recolección de residuos sólidos no domiciliarios, generados por otras fuentes, la recolección se llevará a cabo de acuerdo a la generación y necesidades de cada fuente. Cuando los volúmenes generados así lo requieran, se considerará la instalación de contenedores afines a sus necesidades y al equipo existente. Esta recolección se llevará a cabo mediante un acuerdo previo con el organismo operador. En el caso en que la generación no requiera del uso de contenedores, la recolección se llevará cabo de manera paralela a los residuos domiciliarios. Requerimientos de personal La recolección mediante el método de punto fijo requiere la participación de una cuadrilla de tres personas. Un chofer que permanezca en el camión durante la recolección, y dos ayudantes que reciban los residuos y los depositen en el camión. Cabe mencionar que este método no requiere el uso de camiones especiales; sin embargo, dados los requerimientos existentes y las tecnologías utilizadas en la actualidad, se propondrá el uso de camiones con compactador, según se presentará posteriormente. 3.3.1.2 Frecuencia y operación del servicio COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-11
Frecuencia La frecuencia del servicio de recolección, se estimará tomando en cuenta los aspectos de costo, salud pública y servicio. La frecuencia propuesta deberá ser la adecuada para que los residuos no permanezcan demasiado tiempo en el punto de generación, provocando problemas de inconformidad e insalubridad, pero a su vez, deberá ser la mínima necesaria para evitar que los costos asociados a la recolección resulten demasiado elevados. Según se mencionó en el párrafo anterior, un aspecto importante a tomar en cuenta para determinar la frecuencia del servicio, es el aspecto económico, ya que la frecuencia seleccionada repercute directamente sobre el número de camiones recolectores necesarios para brindar el servicio. Entre mayor sea la frecuencia, mayor será el número de camiones requeridos. Dadas las inversiones iniciales y los costos de operación y mantenimiento, se optó por seleccionar la menor frecuencia que fuera consistente con los aspectos de salud pública planteados. De esta forma, se propone una frecuencia de recolección de dos veces por semana. En el caso específico del primer cuadro de la ciudad, la recolección continuará realizándose de manera diaria y en horario nocturno. Operación del servicio El funcionamiento operativo del servicio será el siguiente, la ciudad de Reynosa será dividida en sectores o macrorrutas, en donde la generación de basura será semejante. Cada camión tendrá asignado uno o más de estos sectores diariamente. De acuerdo a la frecuencia seleccionada, en la tercera parte de los sectores se prestará el servicio los días lunes y jueves; los días martes y viernes, en otra tercera parte; y los días miércoles y sábado, en los sectores restantes. Estos sectores serán discutidos posteriormente. El servicio planteado será prestado en dos turnos. El número de viajes que realice un camión entre el sector y el sitio de disposición final, dependerá de la ubicación del sector y de la superficie que deba ser cubierta dentro del mismo. Sin embargo, se estima que el número de viajes que será realizado por cada camión será de dos viajes por turno. La división por sectores mencionada, excluye al primer cuadro de la ciudad. En esta zona, el servicio será prestado diariamente en un único turno nocturno. El número de viajes que se realicen durante este turno, será el necesario para cubrir las necesidades de recolección de esta zona. Para cálculos posteriores, se debe tomar en cuenta que los días de recolección de basura van de lunes a sábado, y que los domingos no se trabaja. Esto implica que existen tres días críticos, lunes, martes y miércoles, en los que en cada uno se recoge la basura generada COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-12
durante cuatro días en algunos de los sectores. Esto quiere decir, que se debe contar con el equipamiento necesario para cubrir más de un día de generación. Esto ocurrirá en todos los sectores obtenidos, a excepción del sector correspondiente al primer cuadro de la ciudad, en donde la recolección se realizará los siete días de la semana. 3.3.1.3 Dimensionamiento del macrorruteo Características generales del equipo requerido El uso del método de punto fijo para la recolección de residuos no requiere en general, de vehículos especializados. Sin embargo, dado el equipo existente en la actualidad, tanto en el municipio, como en el mercado, así como para prestar un servicio más eficiente, se propone el uso de camiones recolectores equipados con compactador de residuos. Los camiones deberán ser del tipo de carga trasera, dadas las dimensiones y disposición de las calles en la ciudad. La capacidad seleccionada para los camiones es la estándar de 21 yd3 (16 m3). El peso volumétrico de los residuos compactados se encuentra alrededor de 400 kg/m3, por lo que la capacidad en peso de los camiones es aproximadamente de 6,400 kg. En todos los casos, se considera que los camiones trabajen alrededor del 80 % de su capacidad, a fin de prever eventos extraordinarios de recolección, por lo que ésta se reduciría a 5,120 kg. Junto con el uso de camiones recolectores, se considera el uso de camiones tipo volteo. Este tipo de camión cubriría las necesidades de recolección de residuos de la poda y corte de árboles en el municipio. Asimismo, apoyaría la recolección de residuos de la construcción, previa solicitud. Dado el tamaño de la población, y el clima desfavorable para la proliferación excesiva de la vegetación, se considera que tres camiones tipo volteo son suficientes para cubrir las necesidades actuales en la localidad, las futuras se presentarán más adelante. Adicionalmente al uso de camiones recolectores, debe considerarse la adquisición de vehículos de supervisión. Es recomendable adquirir un vehículo de supervisión al menos, por cada seis camiones recolectores. Los vehículos recomendados para este fin, son camionetas tipo pick-up. El número de vehículos de supervisión dependerá del número de vehículos de recolección, éste último será estimado en el siguiente apartado. Número de unidades requeridas El número de camiones recolectores necesarios para prestar el servicio depende, por un lado, de la generación diaria de residuos en relación con la capacidad de carga de los camiones. Por otro lado, el número de camiones depende también de la superficie que deba ser cubierta, del número de turnos, de la frecuencia de recolección y del número de viajes que puedan ser realizados al sitio de disposición final. A partir de estos factores, se realizó un estimado del número de camiones recolectores requeridos en la localidad, de forma tal COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-13
que se cumpla con los parámetros requeridos y se minimicen los costos asociados. Requerimientos actuales La generación total de residuos sólidos municipales en Reynosa estimada anteriormente, es de 342,751 kilogramos diarios. Dada la frecuencia de recolección de dos veces por semana, la recolección diaria se realiza únicamente, en la tercera parte de la ciudad, por lo que la generación debe ser dividida entre tres. Sin embargo, debido a esta misma frecuencia, los días lunes, martes y miércoles, es necesario recoger los residuos generados durante los cuatro días anteriores, por lo que el resultado anterior debe ser multiplicado por cuatro. De esta forma, la cantidad de residuos sólidos que deben ser recolectados cada día es de 457.001 toneladas. Finalmente, el número de camiones requerido se estima tomando en cuenta la capacidad real antes mencionada, y bajo el supuesto que cada camión pueda realizar cuatro viajes diarios al sitio de disposición final en dos turnos. Bajo este esquema, el número de camiones requerido para cubrir las necesidades de recolección en la ciudad de Reynosa es de 22. Por lo tanto, con base en lo mencionado en párrafos anteriores, el número de vehículos de supervisión requeridos es de 4. Requerimientos futuros Los alcances del proyecto hacen necesario realizar una proyección de los requerimientos de camiones recolectores hasta el año 2014. De acuerdo con las proyecciones de generación presentadas, se obtuvieron los siguientes requerimientos. Los cálculos suponen la misma frecuencia de recolección, que es de dos veces por semana; y los mismos detalles operativos utilizados para los cálculos anteriores. La generación total de residuos municipales de Reynosa esperada para el año 2014 es de 579.38 toneladas diarias en promedio. Bajo los supuestos mencionados anteriormente, el número de camiones necesarios para cubrir las necesidades futuras será de 39 unidades. En la siguiente tabla, se muestra la programación anual del número de camiones recolectores requeridos durante la duración estimada del proyecto. Tabla 3.11 Fuente: HUMAN Consultores En esta tabla, se observa perfectamente como se irán incrementando los vehículos de recolección con el paso del tiempo, es decir, a los plazos corto, mediano y largo se presenta la calendarización del equipamiento necesario en cada plazo junto con los vehículos de apoyo a tal labor, y los correspondientes vehículos de supervisión. Con los valores de esta COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-14
tabla, se cubre el horizonte de 15 años del proyecto. Con respecto a la zona centro, como ya antes se mencionó, la frecuencia seguirá siendo diaria, y la recolección se hará en un turno nocturno. Para la ejecución de esta labor, se considera que con tres unidades, cada una con una cuadrilla de tres personas, compuestas por el chofer y dos ayudantes, es más que suficiente. Cabe recordar, que en el diagnóstico se menciona que principalmente en el turno nocturno se dedican al vaciado de tambos ubicados en la zona centro de la ciudad; por lo cual se considera que con el número de camiones recolectores recomendado basta para llevar a cabo esta labor. No se considera la adquisición de tres unidades más aparte de las ya mencionadas, sino que dentro del número de unidades requeridas para cada año, de manera ordenada y programada se elegirán tres para la realización de estas labores, procurando ir turnando las unidades para así tanto evitar su pronta reducción de vida útil así como también evitar más gastos en inversión. Únicamente, las cuadrillas encargadas de esta labor, las cuales son tres, si serían contratadas exclusivamente para realizar las labores de recolección en el turno nocturno. Diseño de macrorrutas de recolección Las macrorrutas que se diseñaron están basadas principalmente en el número de habitantes de cada zona de la población en cuestión. Este diseño se realizó tomando en cuenta las AGEB’s (Área Geográfica de Estadística Básica) proporcionadas por el INEGI, y de donde se obtuvo la densidad de población de las distintas zonas de la localidad. Además de esto, se tomó en cuenta el número de camiones asignados a la localidad, la frecuencia de recolección, el número de viajes diarios al sitio de disposición final, y la generación diaria, que es a su vez, una función de la población. Las tablas que se muestran más adelante, contienen el sector, los días de recolección, el porcentaje de utilización de los camiones, y las AGEB’s que abarca cada ruta en Reynosa. Aun cuando estas rutas son suficientes para cubrir las necesidades de la ciudad, se deja a criterio del municipio la decisión de modificarlas de acuerdo a las características particulares de la zona y, el crecimiento urbano futuro de la localidad. Más delante, se muestra el plano de la localidad con las macrorrutas marcadas, mismas que se mencionan en las tablas siguientes. En la ciudad de Reynosa se obtuvieron sesenta y cinco rutas de recolección. Estas rutas corresponden al uso de veintidós camiones recolectores, trabajando dos turnos al día y recolectando los residuos con una frecuencia de dos veces por semana. A cada ruta se le asigna un camión de recolección. El porcentaje no utilizado de los camiones, permite realizar recolecciones extraordinarias en los casos de que algunos de los camiones no puedan realizar su tarea por causas de COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-15
fuerza mayor. En las tablas siguientes donde se mencionan las macrorrutas, las AGEB’s que están marcadas con un asterisco, se encuentran divididas y cubiertas por dos o más rutas de recolección. Como complemento a estas tablas, en el Anexo I del presente estudio se muestran las figuras con las macrorrutas obtenidas para la ciudad de Reynosa.
Tabla 3.12 Tabla 3.12 cont. Tabla 3.12 cont. Fuente: HUMAN Consultores 3.3.1.4 Selección del equipo Las características y especificaciones generales de los equipos requeridos para la recolección de residuos municipales mencionados en las secciones anteriores son las siguientes. Camiones de recolección Los camiones de recolección requeridos son unidades formadas por un chasis cabina, equipado con una carrocería para recolección de basura de caja cuadrada, carga trasera y compactador. La unidad completa está equipada con un mecanismo para carga de contenedores. Las características de cada una de las partes se presentan a continuación. Tabla 3.13 Tabla 3.14 Camión de volteo Las características generales del camión de volteo seleccionado para dar apoyo a la COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-16
recolección se presentan en la siguiente tabla. Tabla 3.15 Camioneta tipo pick-up Las características generales de las camionetas tipo pick-up seleccionadas para las labores de supervisión se presentan en la siguiente tabla. Tabla 3.16 Cabe señalar, que el tipo de vehículos y equipo recomendado para las labores de recolección durante el tiempo de vida del proyecto, por lo menos 15 años, es el mismo que deberá seguirse utilizando. Por ningún motivo se deben alterar las especificaciones y recomendaciones dadas, ya que de otro modo la planeación de la recolección y como consecuencia la de la cantidad de residuos sólidos que llegue al relleno sanitario se verá alterada a mediano plazo, y puede originar fallas en el sistema de recolección quizás a largo plazo. Esto puede reflejarse en sobrante o faltante de material de cobertura programado en el relleno, que la vida útil del relleno disminuya, que los horarios de trabajo de alarguen, etc. Por lo que la cantidad de vehículos resultantes para cubrir el horizonte del sistema de recolección de residuos sólidos en la ciudad de Reynosa, por parte de la empresa RECO de Reynosa, debe ser respetado y llevado a cabo tal cual fue presentado. 3.3.2 BARRIDO El barrido se refiere a la selección de los lugares en donde se prestará un servicio de limpieza de calles adicional. Este servicio se presta, principalmente, por cuestiones estéticas en las avenidas principales y áreas públicas. El diseño incluye la determinación de estos lugares y la prioridad de limpieza que cada uno tenga; así como la frecuencia con que se brindará el servicio; y los métodos y equipos que es recomendable utilizar de acuerdo a las características del lugar. 3.3.2.1 Determinación de lugares y sectores donde se realizará el barrido El servicio de barrido se brindará en las avenidas principales, áreas públicas y sitios de interés detectados en la localidad de Reynosa. La determinación de las avenidas donde se prestará el servicio, así como de los parques y COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-17
plazas de importancia, se llevará a cabo en coordinación con las autoridades del municipio. Como primera aproximación, el barrido se realizará a lo largo de los bulevares Miguel Hidalgo y José María Morelos, en las avenidas Herón Ramírez, Purificación y Luis Echeverría. Adicionalmente, se continuará brindando el servicio de barrido en todas las calles del primer cuadro de la ciudad. 3.3.2.2 Zonificación según el nivel de prioridades de limpieza En el apartado anterior, se mostraron las principales zonas identificadas dentro de la localidad, que requieren del servicio de barrido. Las prioridades de limpieza identificadas, son las mismas para cada una de ellas. De esta forma, la frecuencia de barrido será diaria, y la misma para toda las zonas. 3.3.2.3 Selección de métodos La selección de los métodos de barrido es función de la longitud de las avenidas por barrer, de la frecuencia requerida, y de las características viales de cada caso. En el caso de los bulevares mencionados, se recomienda el uso de barredoras mecánicas debido a su longitud y a las favorables características viales que presentan. Por otro lado, en el caso de las avenidas Herón Ramírez, Purificación y Luis Echeverría, se recomienda el uso de barrido manual, debido principalmente, a que el ancho de las calles no facilitan el uso de barredoras mecánicas. Finalmente, para el caso del primer cuadro de la ciudad de Reynosa, se recomienda de la misma manera, el uso de barrido manual. Las razones existentes en este caso son, la dificultad de usar barrido mecánico debido al ancho de las calles, y a la importancia del aspecto estético de esta zona de la ciudad. El número de personas requeridas y la distribución de éstas en las zonas por barrer de la ciudad se discutirán posteriormente en el diseño y dimensionamiento del ruteo. 3.3.2.4 Frecuencia del servicio La frecuencia del servicio recomendado para la ciudad de Reynosa, es diariamente, de lunes a sábado. Asimismo, se hace necesaria la programación de dos turnos de barrido manual para cubrir las necesidades de barrido existentes. En algunos casos, se requerirá llevar a cabo programaciones extraordinarias de barrido, debido a la realización de eventos en áreas públicas.
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-18
3.3.2.5 Diseño y dimensionamiento del ruteo El diseño y dimensionamiento del ruteo incluye la determinación de la cantidad de personal requerida, el planteamiento de las rutas, la asignación de las rutas al personal, y la operación diaria general del servicio de barrido. En general, un empleado de barrido es capaz de cubrir una distancia de 3 kilómetros en una jornada de trabajo, barriendo a ambos lados de la calle. La distancia total que se requiere de barrido en la ciudad, se calcula a partir de la longitud de las calles, más un equivalente en distancia correspondiente a las plazas y parques que se requiere cubrir. El planteamiento de las rutas toma en cuenta su ubicación, longitud, y sus puntos de inicio con el propósito de facilitar la disposición de los residuos recogidos cada día. Los empleados de barrido recorrerán las rutas indicadas y, al final de cada día los residuos serán llevados y depositados en los tambos de 200 litros más cercanos al punto de término, en su defecto se acordaría que algún camión recolector los esperara en algún punto específico de la ruta para recibir los residuos recogidos. 3.3.2.6 Selección del equipo El equipo requerido en la localidad consiste en carros de barrido manual, con dos tambos de 200 litros cada uno. El barrido y recolección de los residuos acumulados se realizará mediante escobas de vara y recogedores de lámina metálica, según lo acostumbrado en todo el país. El equipo se debe complementar con uniformes y guantes para los empleados. Las necesidades de equipo por ruta se presentan en la siguiente tabla para la localidad. Tabla 3.17 Fuente: HUMAN Consultores Asimismo, se requerirá el uso de una barredora mecánica para cubrir los bulevares anteriormente mencionados. El equipo seleccionado será una barredora mecánica de rodillos, con un ancho de barrido de aproximadamente 3 metros. Las características particulares de este equipo se muestran a continuación. Tabla 3.18 Fuente: Investigación HUMAN Consultores Para el caso del uso de la barredora mecánica para el aseo de los bulevares Miguel Hidalgo y José María Morelos, se hará en un solo turno, de preferencia nocturno, ya que de esta forma se evitaría entorpecer el tránsito de dichos bulevares dada su importancia. Sin COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-19
embargo, se deja a criterio de las autoridades municipales la decisión de definir en qué turno se realizaría el barrido mecánico. Para la realización de esta labor, únicamente se requerirá de una sola persona, debidamente capacitada en el uso de la barredora y sus respectivos dispositivos para una adecuada limpieza de las calles. Igualmente el barrido mecánico se llevará a cabo de lunes a sábado, llegando a programar horarios extraordinarios de barrido cuando fuese necesario al igual que con el barrido manual. 3.3.3 TRANSFERENCIA La transferencia se refiere a la utilización de una o más instalaciones especializadas y ubicadas en puntos estratégicos de la localidad, en donde los residuos recolectados por los camiones son transferidos a un camión de mayor capacidad, que los lleva al sitio de disposición final. La construcción de una estación de transferencia se justifica cuando la distancia al sitio de disposición final es tal, que no permite a los camiones recolectores cubrir sus rutas de forma eficiente; cuando se estime que, a largo plazo, resulte más económico la construcción de instalaciones y la adquisición de equipo de transferencia, que la adquisición de mayor número de unidades de recolección; o bien, cuando el área urbana es tan grande o compleja que no permite a ciertas rutas realizar el viaje hasta el sitio de disposición final. La experiencia de la firma en proyectos semejantes ha demostrado que el uso de instalaciones y equipo de transferencia se justifica cuando la generación total de residuos municipales se encuentra por encima de 500 toneladas por día. Bajo este esquema, no se justifica el uso de transferencia en el municipio. A continuación se presenta el análisis económico de viabilidad, el cual toma en consideración todos los costos en los que se incurre, así como el costo que habría de no existir dicha estación. Tabla 3.19 Fuente: HUMAN Consultores
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-20
Fuente: HUMAN Consultores
Figura 3.3 Costo de Recolección vs. Costo de Transferencia Como puede apreciarse en la tabla y gráfica mostradas, los costos de transferencia son mayores que los costos de recolección. Específicamente en la gráfica, puede apreciarse que cuando ambas líneas llegan al punto de 50 km de distancia, es cuando dichos costos se equilibran. Lo anterior quiere decir, que si la distancia al relleno sanitario es de 50 km, si sería viable una estación de transferencia. Por otro lado, no hay que olvidar que la inversión inicial para la instalación de una estación de transferencia es alta, considerando la generación estimada en Reynosa y el número de camiones recolectores a utilizarse cada año, hay que considerar también el aumento de vehículos de transferencia cada determinado tiempo, junto con los costos adicionales que conllevan. Con lo anterior, se manejaría una inversión cercana a la estimada en vehículos de recolección, maquinaria pesada, equipo de barrido, infraestructura del relleno sanitario. Ya que, como ya se mencionó, la inversión para un sistema de transferencia de residuos sería muy grande. Por otro lado, se considera la posibilidad de utilizar estaciones de transferencia de menor tamaño, destinadas a solucionar de manera parcial el problema de recolección de residuos ocasionado por los carretoneros. Las estaciones de transferencia estarían formadas por contenedores e instalaciones apropiadas para facilitar el vaciado de los carretones dentro del contenedor. Una vez llenos, los contenedores serían llevados al sitio de disposición final mediante equipo especializado de arrastre o carga. La ubicación y número de necesario de este tipo de instalaciones, serán evaluados y COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-21
determinados posteriormente, en coordinación con las autoridades municipales. En conclusión la ciudad de Reynosa no requiere de estación de transferencia dados los altos costos que esta representa, tanto de inversión inicial como de reposición y mantenimiento de equipo. Con los datos de la tabla anterior se mencionan alrededor de $ 100,000.00 pesos mensuales para el funcionamiento adecuado de la estación de transferencia, sin embargo la inversión llega a ser de alrededor de $ 15’000,000.00 pesos, que involucra una motoconformadora, la infraestructura completa de la estación de transferencia, por lo menos una báscula, y como mínimo tres vehículos de transferencia, cuyo número se incrementa al igual que el de los camiones recolectores por el aumento en la generación de residuos sólidos. Anterior se mostró que el sistema propuesto de recolección, barrido y disposición final representaría un costo de alrededor de $ 27’000,000.00 pesos, al incrementarle los costos de una estación de transferencia, se tiene poco más de $ 28’000,000.00 pesos, sin embargo la inversión inicial y la de reposición y compra de equipo nuevo es muy alta. Por lo tanto, con base en la gráfica anterior el costo por tonelada transferida es mayor que el costo de tonelada recolectada y depositada en el relleno sanitario, además de las altas inversiones, no es viable la construcción e instalación de una estación de transferencia en la ciudad de Reynosa. 3.3.4 DISPOSICIÓN FINAL. ANTEPROYECTO OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO
DE
CONSTRUCCIÓN
Y
Dado que la ciudad de Reynosa cuenta con el servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos, proporcionado por una empresa privada, mediante un contrato, pero no cuenta con la infraestructura para disponer adecuadamente de los mismos, se desarrollará el Proyecto Ejecutivo de esta infraestructura, en el sitio que la empresa ha destinado para este fin. Por lo cual este apartado será desarrollado en el Proyecto Ejecutivo y Estudio de Impacto Ambiental de un Relleno Sanitario. 3.4 ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIAL La implementación de un proyecto para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos, al igual que de cualquier otro programa comunitario, deben tomar en cuenta el beneficio social que implica. Los programas deben de estar pensados para abarcar y mejorar las condiciones de vida de la mayor cantidad de grupos involucrados. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-22
A lo largo de este tema se presentan estrategias para el desarrollo social de la comunidad involucrada directa e indirectamente con el manejo integral de los residuos sólidos. 3.4.1 PROGRAMAS DE CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTALES Una de las necesidades básicas que tienen los miembros de la sociedad, es la de saber las acciones comunitarias que le afectan; por esta razón, es necesario mantener a la población informada, propiciando además, su participación en los programas y estrategias que sean planteados. El establecer nuevos hábitos o costumbres en las personas, siempre toma tiempo. El éxito de un programa de concientización y educación ambientales dependerá de la forma en la cual las comunidades cercanas, se involucren en él. Se debe comenzar por determinar el interés en el reciclaje, en el aprovechamiento y conservación de los recursos y, su disposición hacia este programa. Es responsabilidad de los coordinadores del programa, proporcionar información clara, para hacer del programa de reciclaje, una fuente de orgullo y compromiso comunitario. Una de las mejores estrategias para asegurar la fuerza de participación en el programa, es la introducción de programas de educación ambiental en las escuelas; de esta forma, los estudiantes servirán como transmisores del programa a los miembros de la familia, y en general a otras personas de la comunidad. Los programas de concientización y educación ambientales pueden estar a cargo del gobierno local. Éste utilizará la publicidad y la distribución de una gran variedad de materiales, para dar recomendaciones específicas a la población. Las recomendaciones pueden inducir a cambios en su estilo de compra o a cambios en los hábitos de consumo. Estos materiales educativos pueden ser folletos, avisos, cuadernillos o carteles. Los materiales educacionales que se distribuyan, deben tener ejemplos concretos de cómo se puede lograr la reducción de los residuos en sus casas. Algunas estrategias para hacer llegar esta información a la población, son: Directorios Directorios de renta, reparación y almacenes de bienes usados. La guía explicará la importancia de la reducción de residuos, mediante la reparación, renta y compra de bienes usados o de segunda mano. Esta lista de servicios de renta y reparación se aplica ampliamente, para materiales sonoros, equipos de ejercicio, máquinas de coser y bicicletas. Los establecimientos que ofrecen este servicio proporcionan el nombre, dirección y número de teléfono de su negocio y además, proveen de cupones de descuento de algunos almacenes, como un incentivo adicional para el uso de los COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-23
servicios. Programas de educación Los tres componentes para la reducción de residuos sólidos en la fuente, dentro de esta campaña, son: la educación pública, las compras racionales (o compras ambientales) y la aplicación del composteo en traspatio. En el área de educación pública, se puede establecer un programa de reciclaje, trabajando conjuntamente con alguna cadena de supermercados, desarrollando una campaña promocional, en la cuál, la cadena comercial pegue anuncios espectaculares y en los medios de transporte utilizados en la comunidad, que promuevan la reducción de residuos. El programa de reciclaje, debe diseñar una guía ambiental de compras, que aliente a los compradores a adquirir bienes con poco o ningún empaque, productos reutilizables, rellenables, y artículos reparables y durables. La guía de compras, debe ser distribuida en los almacenes locales de comestibles y en sitios públicos muy concurridos por la gente. Un tercer esfuerzo es la creación de un folleto del programa de reciclaje que esté dirigido a la elaboración de composta en casa y que sea distribuido de la misma forma que el anterior. Campañas de prerreciclado El desarrollo del término prerreciclado está basado principalmente, en la decisión de comprar aquello que cause menos impactos dañinos al ambiente. La campaña de prerreciclado, puede conformarse por la instalación de carteles en los almacenes, distribución de botones y de avisos con el lema: “ Prerrecicla. ¡Hazlo bien desde el principio!”. Los avisos podrán dar consejos al consumidor de cómo desperdiciar menos al momento de comprar. Dentro de las sugerencias propuestas contenidas en los avisos, podrían incluirse las siguientes: Seleccionar los productos cuidadosamente, procurando comprar los que pueden ser reutilizados y/o rellenables, y que tengan menos empaques o envolturas. Evitar los empaques desechables, tales como, envases de bebidas no retornables, platos, vasos y cubiertos de plástico. Preferir compras a granel, con el fin de evitar el empaque excesivo y ahorrar dinero; mantener los artículos perecederos al día, evitando así su putrefacción y desperdicio. Comprar productos de larga duración. Sugerir la consulta de los reportes del consumidor y otras publicaciones que ayuden al consumo ambiental y racional. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-24
Manual de reducción de residuos Se publicarán folletos que den recomendaciones específicas, sobre cómo gastar menos al realizar las compras, y cómo cambiar hábitos para reducir los residuos. Algunas de las sugerencias que se ofrecen para reducir los desechos en fuente, son: Evitar el empaque excesivo de artículos, tales como: servicios individuales de comida para microondas, comida preparada para llevar a casa, etc. Usar lo menos posible pañales, toallas y pañuelos desechables. Evitar el exceso de envíos. Donar los artículos en buenas condiciones que ya no se necesiten, tales como, libros, ropa, calzado, juguetes y aparatos eléctricos, a organizaciones de beneficencia. Reducir la confianza en los productos que contengan sustancias tóxicas. Comprar productos reutilizables y con empaques rellenables, tales como, plumas, cámaras, y recipientes para alimentos, en vez de comprar envolturas de plástico. Llevar una bolsa propia al realizar las compras en el almacén o tienda. Disminución de envíos El gobierno municipal deberá desarrollar y distribuir material educativo (información en hojas, folletos, avisos, etc.) sobre temas específicos, para disminuir la corriente de residuos provocada por algunos negocios o establecimientos. Se crearán varios folletos que provean a la gente de ideas para reducir los problemas de los residuos originados por los envíos postales que no se requieran. Por ejemplo, el diseño de un folleto para acabar con la propaganda no solicitada, que recomiende las siguientes formas de reducir los residuos originados por los envíos postales: Preguntar a las compañías sobre los catálogos que desea recibir y no enviar su nombre a otras compañías, con el fin de no saturarse de información inútil que luego se deseche. Escribir o llamar por teléfono, para solicitar la información requerida de algún bien o producto, del cuál pueda obtener información de tipo inmediato y en donde los envíos no sean de gran volumen Instrucción a estudiantes La instauración de programas de educación ambiental para jardines de niños, puede motivarlos e interesarlos en colaborar en un programa de vigilantes menores. Este programa ofrece el despertar de la conciencia ambiental en los niños, la transmisión del entusiasmo, y el alentar a otros niños, para que también desarrollen los hábitos de vigilantes menores. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-25
Pueden adoptarse tres tipos de programa, como los que se mencionan más delante y, proveer ejemplos de las actividades relacionadas con la enseñanza de la reducción de residuos en la fuente. Hay diversas posibilidades para incorporar las actividades de reducción de residuos en fuente, directamente en las escuelas. Desarrollo de un programa en un jardín de niños. El programa abarcará los problemas que pueden ser originados por el mal manejo y disposición de los residuos sólidos y, se desarrollará como un sistema de educación por resultados. Este sistema es una forma de educación que muestra a los estudiantes por qué es importante y necesario aprender información específica y cómo puede ser aplicada a las actividades de la vida diaria. Es aconsejable que el diseño del programa sea continuo y jerarquice el manejo de los residuos sólidos para reducirlos y reutilizarlos, antes de disponer de ellos finalmente. Programa educativo. El programa acerca de los residuos sólidos, consiste en elaborar una guía para el estudio factible del reciclaje. Esta guía puede ser un suplemento de estudios de reciclaje, una guía de actividades, un folleto para el reciclaje escolar (dentro del salón de clases), y cuadernos ilustrativos para colorear. Por medio de la agrupación de los temas sobre reciclaje, se pueden integrar varios libros que incluyan diversas actividades de reducción de residuos sólidos en la fuente generadora. Algunas de las actividades son: Estudio de los recursos naturales renovables y no renovables, alternativas para el manejo de residuos sólidos y sus costos. Recolección diaria de residuos por medio de los estudiantes, para ayudar a visualizar las cantidades generadas y las oportunidades de eliminación, reducción y reuso; complementado esta actividad con la instalación de botes de diferentes colores para que la misma comunidad deposite los diferentes tipos de residuos. Actividades estudiantiles para reducir la cantidad de papel, alimentos, empaques y otros materiales utilizados durante los días laborables en la escuela; tales como, utilizar trozos de papel en clase cuando sea posible; y aquellos que lleven sus propios alimentos que sea en recipientes no desechables. Composteo casero y proyectos de descomposición de materia orgánica. Consideración acerca del empaque de los productos, incluyendo el desarrollo de programas de etiquetado, de marcado, y de ideas sobre advertencias de los productos y sobre el diseño de empaques. Reducción diaria en la fuente, y prácticas de reciclaje en el salón de clases, (como recolección de plumas y cuadernos no utilizados al fin de cursos, así como libros en buen estado, para distribuirlos en el siguiente curso; incremento en el uso de transparencias y de tableros con boletines para colocar folletos; recuperación de cajas de cartón para canjearlas). Estas actividades pueden integrarse en diferentes materias, como ciencias naturales, biología, civismo, ciencias sociales; o en su defecto como actividad extra en otras materias como complemento o introducción de estudios ambientales. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-26
Promoción de un programa de reducción de residuos. Esta clase de programas se promueve como una cooperativa de servicios educacionales; dicho programa combinaría diversas actividades y hojas de trabajo de otros programas, además de, la aportación de ideas de otras organizaciones. El programa abarca la reducción en la fuente, además de, los problemas de reciclaje. Se divide en cuatro secciones, las cuales son: reducción, reuso, reciclaje natural (composteo y problemas de biodegradación), y reciclaje mecánico (técnicas actuales de proceso de residuos). El programa provee antecedentes, prácticas y actividades de diversión. Estas últimas incluyen el desarrollo de lemas de reciclaje y la elaboración de instrumentos musicales y juguetes con diversos materiales que comúnmente se desecharían, como empaques de leche, botellas de plástico y envolturas de plástico. Las actividades prácticas, involucran la reducción actual en la fuente, el reciclaje y composteo, algunos experimentos de minicomposteo que muestren los beneficios del composteo de la basura y las de examinar desperdicios, para identificar hábitos de disposición y las oportunidades de su reducción. Otras ideas de actividades de reciclaje escolar Otras ideas para incorporar la reducción en fuente dentro de las actividades escolares, incluyen: Establecer un club extraoficial que esté enfocado, al desarrollo y la implementación práctica de la reducción en fuente, dentro y fuera de la escuela. Sugerir escenarios para que los maestros y los estudiantes, puedan transmitir ideas adicionales de reducción en fuente e identificar, si se presenta algún problema con el programa. Mostrar las diferencias entre reciclaje y reducción en fuente. Desarrollar proyectos de clasificación para identificar productos de vigilancia menor y estrategias para alentar a los consumidores a usarlos. Desarrollar hojas de trabajo y videos. Participación de patrocinadores del proyecto de reducción en fuente, mediante carteles y ensayos que demuestren las formas de disminuir la generación de desechos. Utilizar diversos materiales en proyectos destinados a las artes y oficios, que de otra forma serían desechados. Implementación del programa de trabajo Quizá, la función más importante del comité o del personal responsable, sea organizar esfuerzos educacionales, dirigidos a la población para dar difusión al reciclaje. Esto COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-27
puede incluir reuniones públicas, reportajes, envíos y demostraciones de cómo opera un centro de reciclaje. También, pueden ser apropiados los programas en escuelas, vestíbulos de hoteles, lotes de estacionamientos, parques, jardines, y encuentros de grupos o comunidades, además de numerosos carteles, en lugares estratégicos de la localidad. Incluidos en los programas educativos, deben estar las discusiones de los grupos de voluntarios; sin embargo, son más apropiadas las demostraciones físicas de cómo separar, limpiar, almacenar y entregar los residuos, y una presentación numérica usada para justificar el programa económicamente. Esta presentación numérica, debe ser tolerada por la audiencia. Las necesidades elementales, para cada una de las gentes de negocios, algún club o para el personal que trabaja en un restaurante, son ampliamente diferentes. Es importante, considerar la oportunidad de educación, en conjunto con las autoridades municipales, para asegurar un desarrollo de los programas. Esto es una técnica obvia y efectiva para hacer que el reciclaje sea una noticia del dominio público. Es muy importante, que los programas educacionales a largo plazo, sean incorporados en los planes de estudio, para asegurar su continuidad año con año. Una herramienta importante de la educación continua, es el buen diseño de un folleto del plan de reciclaje. Éste puede ser distribuido, antes de comenzar oficialmente el programa de reciclaje, para que la gente se vaya familiarizando con el programa. Después de que el programa sea puesto en marcha, se pueden establecer lugares estratégicos para que la comunidad colabore ampliamente. Diseño de un programa de educación pública Para que un programa tenga éxito y perdure, se requiere de un programa de educación pública entendible. El reciclaje representa un cambio sustancial en la vida de mucha gente, por lo tanto, un programa de educación pública debe proveer a los participantes la información y la motivación necesaria, para cambiar sus hábitos de vida. Hay cuatro principios de un programa de educación pública exitosa, que se deben seguir: Identidad - lemas, logotipos, temas y mascotas; Consistencia – información necesaria para comenzar y corregir; Comunicación – artículos de periódico, mensajes de radio, mensajes de televisión, carteles, etc., necesarios para facilitar el entendimiento; y Profesionalismo – cada uno de los empleados ingeniosos y enterados, ayudan a informar y a motivar a la comunidad; recordando que, el instructor público es más que una persona. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-28
Un buen comité, debe estar comprendido por representantes del gobierno, incluyendo una persona o departamento responsable, de manejar el programa de reciclaje; escuelas, negocios locales, los transportistas (si una empresa recolectara los reciclables), y las personas interesadas. Se asigna a cada miembro del comité, un cargo específico. Por ejemplo: Una persona es responsable de liberar la presión cada semana durante las seis semanas que dure el programa. Otros coordinan el manejo de carteles alrededor de la comunidad con el logotipo del programa. Algunos voluntarios, explican a los estudiantes y a los grupos cívicos cómo trabajar en el programa. Recuérdese que, el programa específico de reciclaje deberá diseñarse correctamente antes de que se le haga promoción, para evitar cambios sobre la marcha y que puedan provocar confusión entre los pobladores. Aproximación al reciclaje como un problema de mercado a resolver, tomado todas las estrategias de mercado, el origen será la fundación de una campaña fuerte: ¿Qué piensan los residentes acerca del reciclaje? ¿En qué clase de programa deben participar? Si el programa ha sido implementado ¿por qué los pobladores no participan? Frecuentemente la gente quiere reciclar, pero no sabe cómo. Se debe implementar un número telefónico o un buzón, para que puedan expresar sus dudas y sean respondidas, las oficinas de la Dirección de Ecología en Reynosa, pueden ser una buena opción. Por lo cual, la persona o personas encargadas de este servicio, deben tener la capacitación e información necesarias para responder a cualquier pregunta de forma clara y concreta, evitando confusiones en la población. La consistencia y el profesionalismo no pueden estar separados Se necesita proporcionar información correcta. Hay una variedad de formas para educar a los pobladores acerca del programa de reciclaje, pero no hay que olvidar que la información clave es muy sencilla. En muchos casos el objetivo es, motivar a la gente a participar en el programa. Si el programa progresa, los pobladores deben estar más enterados, y proporcionar información adicional sobre reciclaje, como clave de su interés en el programa. A continuación se ejemplifican las formas para informar y motivar a los pobladores: Materiales impresos (sobre papel reciclado) Folletos Carteles y desplegados Presentaciones de videos COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-29
Artículos de supermercado Calendarios aviso Boletines informativos Medios libres (periódico, radio y televisión) Anuncios de servicios públicos Producciones de video para televisión por cable Videocintas para entretenimiento y educación Almacenes de revistas y editoriales Medios masivos locales Televisión Radio Periódicos No hay que dejar que la comunidad esté insatisfecha con el programa de educación pública que se implemente, justamente por una falta de atención. Quizá la medida del éxito, no sea muy popular, pero en cambio serán muchos los pobladores que participen y estén reciclando. 3.4.2 PLAN DE ACCION SOCIAL DE ATENCION A LOS PEPENADORES En todos los planes, programas y proyectos hasta aquí realizados, no se tiene considerada la existencia de pepenadores en el sitio de disposición final. La operación regular de cualquier relleno sanitario, no considera la actividad de pepena. Sin embargo, dada la existencia actual de pepenadores en los tiraderos clandestinos de Reynosa, se puede realizar un plan que elimine la pepena en dichos sitios, los cuales serán clausurados con el propósito de impedir que continúe el impacto al medio ambiente por la operación de este tipo de sitios. En el nuevo sitio de disposición final no se considera que los pepenadores laboren en él, se plantea que ellos se incorporen a otras actividades económicas dentro del municipio. Se prevé que problemas de vivienda no existan en la reubicación de pepenadores, ya que no son los tiraderos actuales el lugar de residencia de los pepenadores. De igual forma no se pretenderá realizar programas relativos a drogadicción o prostitución, ya que no se detectaron problemas de este tipo en las visitas de campo. Dado que la población de pepenadores en los sitios actuales es principalmente de adultos, tampoco se modificarán programas de desarrollo escolar para menores o incorporación a escuelas regulares de la gente que labora en los tiraderos. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-30
Por lo tanto, en principio podría pensarse únicamente en cambiarles la actividad a los pepenadores por otra en la que sean remunerados adecuadamente (a los niveles que tengan en su actual ocupación), y que de alguna manera sea productiva al municipio al mismo tiempo. Es importante recalcar que las acciones definidas para apoyar a los pepenadores a cambiar de actividad deben de ser también en beneficio del propio municipio. Si algunos pepenadores por voluntad propia no desean entrar a este programa, el H. Ayuntamiento no debe tener responsabilidad alguna por esta decisión, ya que si las autoridades municipales plantean beneficios, estos deben ser para ambas partes. Dentro del establecimiento de un programa de reciclaje a nivel regional, una de las actividades a considerar es que una vez que la separación en fuente es un hecho, se deben considerar personas que presten los servicios de recolección y separación final de los subproductos previamente separados en la fuente. Dada la actividad actual de los pepenadores, habrá que aprovechar su experiencia a este respecto, para involucrarlos en dicho programa. El sondeo de mercado realizado en el capítulo 2 de este estudio, plantea la viabilidad económica que dicho programa de reciclaje tiene bajo cierto esquema y ciertos niveles de recuperación de subproductos. La idea fundamental es organizar a la sociedad civil en un programa sustentable de minimización en la generación de residuos, y de aprovechamiento de productos potencialmente reciclables que generalmente son desechados. Este programa, cuya acción directa la realiza la población, deberá estar apoyado por las autoridades municipales y por las instituciones locales y regionales. La autoridad municipal actúa como apoyo a la divulgación de los programas, como mediador entre la sociedad y las instituciones y, como facilitador en la realización de cada parte del plan. Las instituciones aportan capacidad organizativa, financiamiento y los instrumentos materiales a su alcance para la consecución de los fines. Los pepenadores reciben de los tres anteriores (autoridades, instituciones y sociedad civil) las herramientas para realizar su trabajo en condiciones dignas de cualquier obrero, con las responsabilidades, obligaciones y prestaciones que cualquier trabajador tiene. Finalmente, se pueden crear personalidades jurídicas independientes que cumplan la función de reciclaje, de tal forma que un organismo autónomo maneje el mismo de la región, siempre con una visión de apoyo a la sociedad y cuyos beneficios se utilicen para mejorar la calidad de vida de la comunidad. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-31
Así se busca que los pepenadores logren ser beneficiados dentro de todos los aspectos, empezando por el aspecto del trabajo, incorporándolos al programa de reciclaje ellos gozarían de prestaciones como todos los trabajadores, además de que trabajarían una jornada de ocho horas, estarían con el uniforme y equipo de protección adecuado para la realización de sus labores. Ahora que al estar trabajando dentro de una planta, donde se prevé que pueda realizarse la separación de los productos reciclables, se puede aprovechar dicha instalación para equiparla con la maquinaria necesaria como compactadoras, prensas, bandas, etc. para que dicha instalación funcione adecuadamente como funcionan en otras ciudades del país, donde los pepenadores son empleados de las plantas gozando de los beneficios antes mencionados. Claro, para que los pepenadores puedan laborar de manera eficiente con el equipo mencionado, es necesario brindarles capacitación, porque como se sabe ellos laboran de forma manual sin ayuda de equipo o tecnología alguna. Principalmente se les hace hincapié en los beneficios que obtendrían, como trabajar más rápido, trabajar más seguros y trabajar de manera más eficiente. Otros beneficios que tendrían los pepenadores son el acceso a los servicios de salud, como el IMSS o la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas, de esta forma se garantiza que los pepenadores ya como trabajadores tengan ese beneficio que actualmente no posee. Así también pueden estar dentro de programas de vacunación, prevención de enfermedades, prevención de accidentes, rehabilitación en caso de que alguno tenga inclinación por algún vicio, prevención de infecciones, planificación familiar. Como parte final que debe de estar dentro del programa de atención a los pepenadores, es el de proporcionarles vivienda, dentro del diagnóstico se menciona que habitan cerca de los tiraderos donde laboran, pero que las viviendas que poseen carecen totalmente de los servicios básicos y elementales, además de que las viviendas que tienen no son seguras dada la forma en que están construidas así como los materiales utilizados para las mismas. Como parte del apoyo, se buscaría un lugar donde habiten cerca del nuevo lugar de trabajo, dándoles facilidades para los pagos. Es necesario tratar el asunto de pagos con suma delicadeza, ya que los pepenadores debido a la forma en que se han criado por años, la forma en que han vivido y constatando que no han recibido beneficios por parte de las autoridades, verían con recelo y hostilidad el hecho de que se les menciones que se les va a cobrar por proporcionarles vivienda. Por lo cual, con base en un tabulador que se elabore sobre los salarios que se les va a pagar por trabajar dentro del programa de reciclaje, al pagarles dicho salario, el descuento por concepto de la vivienda sea descontado y quede implícito al salario recibido, de esta manera los pepenadores no verían que les están quitando el dinero que han ganado y que sienten que merecen. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-32
En conclusión, a los pepenadores se les ofrece que se incorporen a los programas de reciclaje, que abandonen los tiraderos, dándoles a cambio: capacitación, trabajo fijo, salario fijo, prestaciones, servicios de salud y vivienda. Aclarándoles que la incorporación es de manera voluntaria, ya que como ya se mencionó, no se les va a obligar ni tampoco las autoridades se van a responsabilizar por aquellos que no quieran incorporarse a este programa. 3.4.3 PLAN DE ATENCIÓN A CARRETONEROS En todos los planes, programas y proyectos hasta aquí realizados, no se tiene considerada la existencia de carretoneros como parte del sistema de recolección de residuos sólidos para la localidad de Reynosa. Dada la existencia actual de más de 1,000 carretoneros en la ciudad, se puede llevar a cabo un plan que elimine las actividades informales de recolección de residuos y que los carretoneros se incorporen a otras actividades económicas dentro del municipio. En el plan de atención a los carretoneros identificados en la localidad se han propuesto los siguientes objetivos: Clausura de todos los tiraderos clandestinos de la ciudad. Eliminación de las actividades informales de recolección de residuos. Incorporación de los carretoneros a otras labores productivas. Las actividades necesarias para poder cumplir con los objetivos antes mencionados son las siguientes: El establecimiento de estaciones de transferencia en las cercanías de los tiraderos clandestinos actuales. Esto puede implementarse temporalmente con el propósito de ir cerrando los tiraderos y reducir los problemas que éstos causan en la ciudad, obligando a los carretoneros a disponer los residuos que recolectan en dichas instalaciones. Además, con esto, se reduce un poco su área de trabajo al no tener otros sitios donde depositar la basura que recogen. La reducción de las áreas de trabajo de los carretoneros a zonas específicas de la ciudad. Esta actividad refuerza a la anterior, ya que así los carretoneros no laborarán en toda la ciudad, obligándolos a trasladarse a otras zonas de la ciudad al momento que empiece a funcionar de la forma planeada el sistema de recolección. Esto se debe principalmente a que, si los camiones recolectores cubren su ruta y horario indicados sin la molestia de pedir propina, y tomando en cuenta que el carretonero pide propina para llevarse los residuos la gente optará por entregar sus residuos a los camiones al notar que el servicio que se les brinda es eficiente y puntual, por lo cual el carretonero no tendrá opción de recoger basura en dichas zonas y tendrá que trabajar en zonas bastante alejadas o dedicarse a otra COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-33
actividad. Por otro lado, también se plantea la opción de contratar a algunos de los carretoneros por parte de la empresa prestadora del servicio. El propósito es que estos carretoneros contratados laboren igualmente recolectando residuos en zonas donde difícilmente puede entrar el camión recolector a cumplir su ruta. La idea es que el camión recolector espere en un punto determinado de la zona, mientras los carretoneros realizan la labor de recolección según las rutas que se les asignen y después vayan a donde se encuentra el camión y le entreguen los residuos recolectados. De esta forma algunos carretoneros obtendrán beneficios, ya que gozarán de un sueldo fijo, y mejorarán su calidad de vida al laborar en mejores condiciones, disponiendo de uniformes y el equipamiento que en dado caso se considere necesario. También, se considera la opción de que haya apoyos financieros para que en la localidad se establezcan empresas que se dediquen al manejo de residuos con potencial de reciclamiento, los cuales ya fueron identificados en el capítulo 2. Estas empresas podrían ser intermediarias entre lo que se les entregue como desechos reciclables para posteriormente venderlos a las empresas que los utilicen en o fuera de la ciudad. Además, aquí también cabe la posibilidad de contratar a algunos carretoneros aprovechando su experiencia en la separación y selección de desechos que pueden ser reciclables, e igualmente estos carretoneros gozarían de un sueldo y demás derechos como trabajador, mejorando así su calidad de vida. Finalmente, mediante un acuerdo con empresas ya establecidas en la localidad, se podría capacitar a un cierto número de estos carretoneros con la finalidad de que puedan ser incorporados a las actividades de dichas empresas en las áreas donde necesiten personal. Las ventajas que gozarían estos carretoneros son las mismas que ya han sido mencionadas. Las actividades anteriormente descritas tienen el propósito de cumplir con los objetivos mencionados al principio de este apartado y además, mejorar la calidad de vida de algunos de los carretoneros por medio de las acciones antes citadas para así, después del tiempo fijado para llevar a cabo dichas acciones no haya más carretoneros en la ciudad. 3.5 ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACION DE LA INICIATIVA PRIVADA Dadas las propuestas hasta aquí presentadas, la iniciativa privada tiene cabida en varias opciones de operación y apoyo al plan de manejo de residuos sólidos de la localidad. Las opciones en que la iniciativa privada ha de participar en los programas pueden ser los siguientes: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-34
Operador Apoyo en equipamiento al municipio como apoyo social Copartícipe en los programas sociales del municipio Operador El servicio de limpia, y en general el manejo de los residuos sólidos ha sido responsabilidad del municipio tradicionalmente. Sin embargo esto excluye a un tercero a prestar dicho servicio. Existen opciones para que una entidad privada, ajena al municipio, preste los servicios de recolección, transporte y disposición final. Dada las características de las opciones más viables y que se han presentado a lo largo del presente estudio, se mencionarán dos alternativas para la intervención del sector privado en los servicios mencionados. El primero es bajo el esquema de contratación de servicios. Esto es, el municipio, tomando la responsabilidad de prestar el servicio y considerando que no posee ni los recursos suficientes ni la eficiencia para que el esquema de costos se minimice o por alguna otra razón, plantea el que se contrate a una empresa privada, especialista en servicios relacionados con basura, a que preste el servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos o alguna de estas etapas. Mediante un contrato de servicios, la empresa utiliza sus activos y su personal para prestar el servicio, de acuerdo a las expectativas de la población, y a cambio recibe un pago por dicho trabajo. El pago, que puede presentar un sinnúmero de variables, se realizará mensualmente (a fin de período) contra una cobertura de servicio mínima estipulada y cumplida cabalmente durante el período en cuestión. Dentro del contrato, se deberán considerar para garantía de ambas partes puntos como los siguientes: duración del contrato, fianzas y garantías de cumplimiento, cobertura y alcance de los servicios, deductivas por incumplimiento, rescisiones de contrato, autoridades, etc. Lo anterior de tal forma que bajo cualquier situación de controversia la población no se vea afectada por la deficiencia o falta de servicio en un momento dado. El segundo esquema que podría utilizarse, el cual sin embargo se podrá dar en un plazo mayor, es de concesionar el servicio a un tercero. El sistema de concesión es básicamente entregar la responsabilidad de la prestación a una empresa que no sólo se encargará de prestar el servicio, sino también de obtener de su actividad o de sus clientes (la población servida) los ingresos que le permitan trabajar y COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-35
eventualmente obtener utilidades por ello. Como se puede ver, este esquema, aunque posible, es más complejo, porque deslinda al municipio de la responsabilidad del pago por los servicios y traslada esa responsabilidad a la propia empresa, para que ella subsista según pueda hacerse de recursos. Este esquema puede aplicarse cuando el sistema esté funcionando a cabalidad y la población, en su mayoría, esté cumpliendo con los pagos por el servicio. En ese momento el esquema de concesión es viable y puede significar un atractivo negocio para inversionistas privados. Apoyo en equipamiento al municipio como apoyos sociales Como se ha mencionado en puntos anteriores, las empresas de la localidad, conforman una parte importante en la dinámica de las poblaciones estudiadas y podrían otorgar apoyos al municipio en forma de equipamiento, servicios, etc. En un momento dado, las autoridades municipales establecerían una dirección en cuanto a esos apoyos se refiere. Lo anterior significa que, conjuntamente con las empresas, se planteen los objetivos y metas que se tienen en cuanto a manejo y disposición final de residuos y conjuntamente, se puedan planear los eventuales apoyos que las empresas estén dispuestas a dar al municipio. Copartícipe en los programas sociales del municipio Como se mencionó en la parte relativa a los programas de reciclaje y de apoyo a los pepenadores y carretoneros, las empresas privadas pueden involucrarse en dichos programas como parte de su apoyo a la comunidad. Una campaña dirigida a la población, cuya finalidad es benéfica para todos los sectores de la sociedad, que sea orquestada por el municipio y apoyada por las empresas líderes de la localidad, tiene los elementos para ser un programa exitoso. Si a lo anterior, se le agrega que estos beneficios de incorporar a las empresas, se ven reflejados directamente en la población, esta última se incorporará fácilmente a los programas en cuestión. Evaluación del actual Organismo Operador de Limpia Municipal Por otro lado, no hay que olvidar que RECO de Reynosa es la empresa que por medio de un contrato de servicios es quien brinda el servicio de recolección, limpia y disposición final COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-36
de los residuos sólidos generados en la ciudad de Reynosa. De acuerdo al tema de esta apartado, RECO únicamente participa como operador del sistema antes mencionado y no tinene ninguna otra participación dentro del municipio. Con base en información proporcionada por la propia empresa, autoridades municipales y usuarios, RECO no cumple al 100 % la demanda de la generación de residuos sólidos de la ciudad. De acuerdo a dicha información proporcionada y recabada, la empresa tiene el número suficiente de vehículos recolectores para cubrir al 100 % la demanda del público usuario en la ciudad, objetivo que no se cumple debido a la falta de una planeación adecuada así como falta del cumplimiento debido por parte de las cuadrillas que laboran en cada camión recolector. Con base en las estrategias anteriormente planteadas para la recolección, el barrido y la disposición final en el relleno sanitario, RECO podría laborar de una forma más eficiente y acorde a las necesidades del público usuario de la ciudad. En los resultados de las encuentas presentados en el capítulo 1 del presente estudio, las personas hacen mención sobre la frecuencia de recolección que regularmente es de una vez por semana, hacen mención sobre el otorgamiento de propinas hacia miembros de la cuadrilla para que les sean recolectados sus residuos, hacen mención de una falta de coordinación entre los camiones, hacen mención sobre la periodicidad, ya que no siempre recegen la basura el mismo día en el mismo horario.Todo esto se debe corregir, y junto con las estrategias planteadas de equipamiento, ruteo, frecuencias, y periodicidad, el público usuario respondería de forma positiva colaborando en los programas que adicioonalmente se mencionan en este capítulo sobre la reducción de la generación y los programas de reciclaje de residuos. Por otro lado, si RECO de esta forma gana la confianza del público usuario, es más fácil que RECO misma pueda ser partícipe o co-partícipe de dichos programas, incorporando a los pepenadores y/o a los carretoneros a dichos programas para que de esta manera se conjunte la participación del público usuario, la participación de RECO como miembro de la iniciativa privada y el apoyo a pepenadores y carretoneros de la ciudad, empleándolos dignamente y obteniendo como resultado el beneficio de la colaboración del público usuario, autoridades municipales e iniciativa privada. Por lo tanto, es menester que RECO de Reynosa ponga en práctica las estrategias planteadas en la primera parte de este capítulo, para que de esta forma se eviten los vicios detectados y se logre cubrir la demanda que el usuario exige referente a este servicio. La cantidad de personal que se necesita para la correcta implementación de estas estrategias de recolección, limpia y disposición final es un poco superior a la cantidad de personal con la que actualmente cuenta RECO. En el siguiente apartado se hace mención de la cantidad de personal necesaria así como en que rubros y en que nivel se necesita; si la empresa cumple con estos requisitos mínimos cubrirá perfectamente las demandas del servicio. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-37
3.6 ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Uno de los objetivos del proyecto consiste en reestructurar la organización encargada del servicio de barrido, recolección y disposición final de residuos sólidos del municipio, de forma tal que todos los elementos se complementen entre sí, y se logre un elevado desempeño en el desarrollo de las actividades. A lo largo de este apartado se presenta la estructura organizacional y el personal que mejor se adapte a las estrategias propuestas, así como estrategias y métodos operativos relacionados con la organización responsable de la prestación del servicio. 3.6.1 ORGANIZACIÓN La estructura recomendada estará conformada por 209 empleados del servicio de limpia, recolección, de apoyo y el que laborará en el relleno sanitario. El servicio estará conformado de la manera siguiente: La localidad de Reynosa contará con 22 camiones de recolección de carga trasera, tres camiones de volteo para cascajo y jardinería y cuatro camionetas pick-up que servirán para supervisar las rutas de recolección. Los camiones recolectores serán operados por un chofer auxiliado por dos ayudantes, en el caso de los camiones de volteo se contará con un chofer y un ayudante. El servicio de recolección se brindará dos veces por semana en dos turnos, con excepción del primer cuadro de la ciudad, en donde además, habrá un turno nocturno que laborará diariamente. El servicio de barrido manual se prestará con veinte empleados, también laborando dos turnos diariamente; respecto al barrido mecánico se brindará con una sola barredora con una frecuencia diaria. MANUAL DE ORGANIZACIÓN El organismo operador encargado en la localidad de prestar el servicio de recolección y limpia, contará con una estructura similar que se compondrá de las siguientes áreas: Recolección Barrido Relleno sanitario Recolección Las funciones principales del jefe de unidad o coordinador de recolección consisten en: Verificar que el personal a cargo de su unidad realice los trabajos adecuadamente Coordinar las funciones de la unidad correspondiente Asistir a las reuniones con el Director de Ecología COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-38
Autorizar órdenes de reparación de vehículos Proporcionar las refacciones necesarias para la realización de mantenimiento de las unidades de recolección Recibir y analizar cualquier anomalía detectada por el personal a su cargo o por la ciudadanía respecto a los servicios que presta Coordinar campañas de concientización de la población en cuanto a programas de reciclaje, limpieza o barrido Llevar el control del personal Para el área de recolección se cuenta con el siguiente personal: Supervisor Auxiliar de supervisión Operador de unidad de recolección Ayudantes Mecánico Auxiliares del mecánico Supervisor Revisar que se cumplan tiempos, frecuencias y rutas de recolección Informar al jefe de unidad de recolección de las actividades realizadas Informar al jefe de unidad de cualquier anomalía detectada por el propio personal o por la ciudadanía respecto al servicio de recolección Establecer los mantenimientos preventivos y correctivos de las unidades recolectoras con apoyo del mecánico Pasar lista de asistencia al personal Realizar recorridos en las rutas para supervisar la recolección de basura y, verificar que se recojan los rezagos de la misma Supervisar que los operarios firmen en la bitácora respectiva, el tiempo de cada etapa en que se dividen las rutas Auxiliar de supervisión Realizar recorridos en las rutas para supervisar la recolección de basura y, verificar que se recojan los rezagos de la misma Ayudar al supervisor a la revisión del cumplimiento de tiempos, rutas y frecuencias. Informar al supervisor cualquier anomalía detectada o informada por los mismos usuarios al momento de hacer los recorridos. Operador de unidad recolectora COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-39
Hacer el recorrido de las rutas de recolección de basura en los horarios establecidos previamente Verificar que los ayudantes recojan correctamente la basura Realizar maniobras para depositar los desperdicios en el relleno sanitario, dentro de las áreas especificadas Informar al supervisor, de las actividades realizadas durante la jornada de trabajo Ayudantes Efectuar diariamente la recolección de basura, depositándola en los camiones Efectuar la limpieza del vehículo, después de que la basura se deposite en el lugar indicado Las demás que le asignen, propias de su puesto Mecánico Establecer fechas de mantenimiento preventivo para cada unidad recolectora Determinar las refacciones necesarias para poder llevar a cabo la reparación, así como el tiempo a invertir en cada unidad Informar por escrito los presupuestos y materiales requeridos por el jefe de unidad, el cual a su vez lo turnará al Director de Ecología y/o al Subdirector de Recolección Realizar una bitácora de las reparaciones que se realizan a cada unidad Auxiliares del mecánico Efectuar el mantenimiento preventivo, dependiendo de las fechas establecidas Informar al encargado del taller, qué tipo de refacciones se necesitan Las demás que les asignen, propias de su puesto Barrido Para el área de barrido se cuenta con el siguiente personal: Supervisor Operador de barredora mecánica Cabo de cuadrilla Barrenderos móviles I
Supervisor
Revisar que se cumplan tiempos, frecuencias y rutas de barrido manual y mecánico. Informar al Director de Ecología de las actividades realizadas Informar al Director de Ecología de cualquier anomalía detectada por el propio personal o COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-40
por la ciudadanía respecto al servicio de barrido Establecer el mantenimiento preventivo y correctivo de la barredora mecánica con apoyo del mecánico Realizar recorridos ocasionales en las rutas para supervisar el barrido manual y mecánico de basura II
Operador de barredora mecánica
Hacer el recorrido de las rutas de barrido en los horarios establecidos previamente Realizar maniobras para depositar los desperdicios en el relleno sanitario o en el lugar determinado para tal fin, dentro de las áreas especificadas Informar al supervisor, de las actividades realizadas durante la jornada de trabajo III
Cabo de cuadrilla
Pasar lista de asistencia diariamente al personal móvil de barrido Recibir indicaciones de los trabajos por realizar IV
Barrenderos móviles
Realizar los trabajos de barrido y desmonte en las áreas que se asignen Realizar trabajos de desasolve de drenaje en casos de emergencia Las demás tareas que les asignen en barrido Relleno sanitario Jefe de unidad del relleno sanitario Supervisor del relleno sanitario Operador de báscula Choferes de maquinaria pesada Chofer de camión de volteo Ayudante del operador de volteo Señalista Vigilantes Jefe de unidad del relleno sanitario Verificar que el personal a cargo de su unidad realice los trabajos adecuadamente Coordinar las funciones de la unidad correspondiente Asistir a las reuniones con el Director de Ecología Autorizar órdenes de reparación de vehículos Proporcionar las refacciones necesarias para la realización de mantenimiento de las COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-41
unidades de recolección Recibir y analizar cualquier anomalía detectada por el personal a su cargo respecto a los servicios que presta Coordinar campañas de concientización de la población en cuanto a programas de reciclo Llevar el control del personal II
Supervisor
Revisar que se cumplan tiempos y frecuencias de los camiones que lleguen al relleno Informar al jefe de unidad del relleno sanitario de las actividades realizadas Informar al jefe de unidad de cualquier anomalía detectada por el propio personal del relleno Establecer los mantenimientos preventivos y correctivos de las unidades de maquinaria pesada Pasar lista de asistencia al personal Supervisar que los operadores de los camiones de recolección firmen en la bitácora respectiva, el tiempo de cada etapa en del relleno sanitario III
Operador de báscula
Llenar tarjeta de control con los datos del vehículo; nombre del chofer, peso del camión lleno, tipo de residuo, su procedencia y la hora de entrada Pesar nuevamente el vehículo ya vacío; anotando el peso del camión y la hora de salida, restando los valores del peso del vehículo a la entrada, menos el peso a la salida, para que obtenga el peso real de los residuos que ingresaron al relleno IV Choferes de la maquinaria pesada Abrir zanjas en material blando Esparcir material de cubierta o residuos sólidos Triturar materiales voluminosos Cargar material de cubierta en camiones Compactar la capa final del relleno Esparcir y compactar los residuos sólidos V
Chofer de camión de volteo
Transportar el material de cubierta Descargar el material donde se le indique VI
Ayudante
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-42
Efectuar el paleado de tierra, depositándola en el camión Efectuar la limpieza del vehículo, después de que la tierra se deposite en el lugar indicado Las demás que le asignen, propias de su puesto VII
Señalista
Orientar e indicar a los vehículos recolectores la zona de descarga dentro del relleno Controlar el paso de los camiones hacia la zona de tiro en horas pico VIII Vigilantes Vigilar al máximo la entrada exclusiva de los residuos sólidos municipales. Vigilar la entrada de todas personas que estén involucradas en las actividades del relleno sanitario; desde los choferes hasta el personal que labore en el mismo. Cuidar de las instalaciones así como de la maquinaria pesada que se encuentren dentro del relleno sanitario en horas no laborales. El tipo y nivel de personal antes descrito, se muestra la manera en que debe laborar de acuerdo al Manual de Organización preeentado en el Anexo II 3.6.2 PERSONAL El personal requerido para abarcar las actividades de recolección y disposición final de residuos sólidos, está acorde a la organización presentada anteriormente. En la propuesta se procura que el personal sea el necesario para cubrir las actividades eficientemente. El número de empleados que quedara fuera de la estructura, sería reubicado en algún otro departamento o subdirección que solicite personal. Este hecho se realizaría en caso de que algún empleado no cumpla los rerquisitos para cada puesto; ya que no hay que olvidar que en un principio el número de empleados para el sistema propuesto es mayor que el número de empleados que actualmente laboran dentro del sistema. Los requerimientos de personal para el municipio son los siguientes: Tabla 3.20
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-43
Tabla 3.20 cont. Fuente: HUMAN Consultores 3.6.3 COMERCIALIZACIÓN El presente tema tiene como objetivo plantear las estrategias adecuadas para realizar el cobro del servicio. Como se mencionó en capítulos anteriores, el cobro del servicio es una medida eficiente para financiar los gastos relacionados, e involucrar al público usuario de forma directa en la prestación del servicio. A lo largo del presente tema se realizará una análisis sobre los costos relacionados, y las tarifas adecuadas para cubrir la totalidad del servicio, incluyendo recolección y disposición final. Se presentan los mecanismos apropiados para la realización y control de los pagos, así como para la atención de usuarios. Los análisis realizados contemplan los costos relacionados y las diferentes fuentes generadoras de residuos. CONTRATACIÓN DEL SERVICIO En el apartado correspondiente a estrategia de diseño operacional se menciona que la mejor alternativa encontrada, dadas las características del municipio, es el uso del método de punto fijo. Debido a las características de este método, cualquier persona podrá tener acceso a los servicios de recolección. Por esto, se considera que no existe una contratación del servicio propiamente dicha. El cobro del servicio deberá realizarse a todos los habitantes dado que no existirá un control sobre los usuarios del mismo. Los residuos generados por otras fuentes ajenas a la domiciliaria deberán, sin embargo, recibir un tratamiento diferente. En este caso, los establecimientos comerciales, escolares, industriales o de cualquier otro tipo, podrán optar entre disponer de sus residuos a través del servicio de recolección domiciliaria, o realizar un contrato o convenio con el organismo operador, para que les sean asignados contenedores o sean incluidos dentro de las rutas de recolección, dependiendo de la cantidad y naturaleza de su generación. En ambos casos, se asignará una tarifa por el servicio de recolección y disposición final de los residuos. APLICACIÓN DE TARIFAS Las tarifas aplicables a los usuarios del servicio dependerán de la naturaleza de su generación. En lo referente a la naturaleza y las fuentes de generación de los residuos, se establecerán dos tarifas, una correspondiente a los residuos domiciliarios, y otra correspondiente a los residuos generados por otras fuentes. En el caso en que la fuente generadora sea de tipo domiciliario se aplicarán tres tarifas diferentes, correspondientes a los tres estratos socioeconómicos identificados en capítulos anteriores. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-44
Las tarifas serán aplicadas por domicilio, independientemente del número de habitantes y de la generación, dadas las dificultades existentes para llevar un control. Las tarifas planteadas contemplarán un 40 % de rezago en los pagos, de forma tal que las tarifas correspondientes al 60 % restante de los usuarios sean suficientes para cubrir la totalidad de los costos relacionados con el servicio. En el caso en que el porcentaje de usuarios que cumpla con sus pagos sea mayor al 60 %, el excedente obtenido será utilizado para aliviar la carga por los costos financieros del municipio. En el caso en que la fuente generadora sea otra diferente a la domiciliaria, se considera una tarifa diferente, que depende de la generación de residuos relacionada con cada establecimiento. Las tarifas están fijadas por tonelada generada. Las tarifas planteadas para estos establecimientos contemplan un 10 % de rezagos en los pagos, de forma tal que las tarifas correspondientes al 90 % restante de los establecimientos, sean suficientes para cubrir la totalidad de los costos relacionados con el servicio en este caso. De la misma forma, los excedentes obtenidos serán utilizados para aliviar la carga financiera. La tabla siguiente muestra las tarifas planteadas en el servicio domiciliario y a comercios para el municipio en cuestión del servicio de recolección y sobre el uso del sitio de disposición final. Tabla 3.21 Fuente: HUMAN Consultores Las tarifas mostradas deberán ser ajustadas año con año, de acuerdo con los crecimientos poblacionales y, con el crecimiento en la generación per cápita futuros. FACTURACIÓN Y COBRANZA El mecanismo identificado como el más apropiado para la realización del cobro del servicio de recolección y disposición final, es a través del pago del impuesto predial. Esta medida permite aprovechar la estructura presente sobre facturación, cobranza y control, de forma tal que la implementación se realice de manera más rápida, eficiente y con el menor número de obstáculos. Un incremento en el impuesto predial para cubrir los costos del servicio, tiene una mayor aceptación por parte de los usuarios, que la creación de un impuesto nuevo adicional, creado para el mismo fin. La implementación de esta medida debe ir acompañada de un especial cuidado en la reestructuración tarifaria del municipio, en la que se especifique adecuadamente el porcentaje o la cantidad del impuesto predial correspondiente al servicio de recolección, COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-45
limpia y disposición final de residuos, de forma tal que se asegure utilizar estos recursos, exclusivamente a la cobertura de este servicio. Por otro lado, los ajustes realizados en las tarifas del servicio y en el impuesto predial, deberán ser independientes entre sí, y atender únicamente a las necesidades correspondientes a cada uno de ellos. Las acciones a seguir para su implementación, parten sencillamente de informar a toda la población sobre las inversiones que se van a realizar (compra de camiones, maquinaria, báscula, uniformes, y construcción del relleno sanitario), la reestructuración del método de recolección de residuos sólidos, es decir, informar sobre el nuevo método, así como sus grandes ventajas, y empezar a realizar los cobros al momento que las estrategias propuestas se implementen de modo que las personas vean en que se está utilizando el dinero de sus cuotas. ELABORACIÓN DEL PADRÓN DE USUARIOS El padrón de usuarios utilizado para el cobro del servicio, será el mismo que corresponde al pago del impuesto predial. Por un lado, esta medida es necesaria para ser consistente con el pago del servicio a través del impuesto predial; por el otro lado, se considera que el padrón del impuesto predial es completo y actualizado, y es el que más de adecua a las necesidades del servicio por referirse únicamente a los predios, y no a los habitantes, empleados o giros encontrados en cada uno. El padrón de usuarios del servicio de recolección y disposición de residuos será actualizado mediante los mismo mecanismos utilizados para el impuesto predial. En el caso en que la fuente generadora sea diferente a la domiciliaria, el padrón de usuarios deberá complementarse con el giro del establecimiento y un estimado de la generación de residuos del mismo. En éste y todos los casos, los residuos considerados para las otras fuentes son aquellos que entran dentro de la clasificación de municipales, es decir, que los residuos peligrosos, biológicos, infecciosos, o producto de algún proceso, deberán ser manifestados, y tratados adecuadamente, como la normatividad exige, y por ningún motivo podrá aceptárceles en el relleno, a menos que posterior a un tratamiento, se demuestre que son inertes y no causarán problemas de contaminación. Su disposición en el relleno sanitario se realizará únicamente, mediante un acuerdo previo con el gobierno municipal. PROMOCIÓN DEL SERVICIO La promoción del servicio tiene como objetivo incrementar la conciencia y educación ambientales de la comunidad, con el fin de lograr una mayor participación y aceptación de los programas de cobro de tarifas. Dentro de los principales aspectos que deben ser promocionados en los programas, se encuentran los siguientes: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-46
Mostrar los problemas y afecciones causados por el mal manejo de residuos sólidos. Resaltar, con base en lo anterior, las ventajas que traerá a la comunidad, la nueva estrategia de manejo de residuos sólidos. Mostrar el alto costo asociado con la implantación y manejo del nuevo sistema de recolección y disposición de residuos. Mencionar la necesidad que se tiene de realizar esta implantación y, de recibir apoyo económico de la comunidad para realizar esta acción. Los programas planteados consideran la educación y conciencia ambientales identificadas en el municipio, su tipología, los grupos con poder y las áreas públicas detectadas y mencionadas en el apartado relativo a rubros sociales. Con base en esto, se considera una primera estrategia enfocada a los centros escolares y académicos de la localidad, debido a su receptividad y al apoyo que este tipo de centros está dispuesto a brindar. Se contempla el empleo de campañas promocionales mediante propaganda, carteles, cursos, pláticas y conferencias dependiendo del nivel y tipo de centro que se trate. Adicional a esto, los centros académicos son puntos ideales para el inicio y propagación de campañas de reciclaje y reutilización de subproductos. Las campañas promocionales deberán continuar en los centros comerciales, industriales y laborales en general, con la ayuda y apoyo de los grupos con poder identificados. De la misma forma planteada en los centros académicos, el uso de carteles, cursos, pláticas, conferencias y campañas de reciclaje, sirven como base para involucrar y concientizar a los empleados sobre los aspectos anteriormente planteados. La estrategia final del programa deberá encausarse a los sectores de la población no involucrados en los grupos antes mencionados. Aun y cuando los efectos de las campañas antes planteadas, deberán ser suficientes para alcanzar estos grupos, se considerará una campaña enfocada exclusivamente a los grupos familiares y a la comunidad como tal. Estas campañas estarán basadas principalmente, en medios de comunicación masiva como, radio, televisión y periódicos de la localidad; adicionalmente, se complementarán con campañas en las áreas públicas de la localidad. La promoción en este nivel, tomará igualmente, los puntos antes mencionados. El aspecto más importante para promocionar el servicio y recibir el apoyo de la comunidad, es la eficiencia con la que el nuevo sistema trabaje, ya que para la mayoría de la población, la forma en la que se proporcione el servicio es el único punto de referencia sobre las nuevas medidas tomadas. ATENCIÓN A USUARIOS COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-47
La atención a usuarios se refiere al planteamiento de una estrategia para la recepción y seguimiento de las quejas y sugerencias de la comunidad, en relación con el servicio, así como para la contratación del mismo, en el caso de otras fuentes generadoras. Para este fin, se establecerá una oficina en el ayuntamiento dedicada tanto a la recepción de quejas, como a la contratación del servicio. Resulta primordial en este punto, atender y dar seguimiento y evaluación a todas las quejas y sugerencias que surjan sobre el servicio, ya que esto determina en parte la imagen que los usuarios tengan sobre el sistema de recolección. 3.6.4 FINANZAS Tradicionalmente, la contabilidad ha sido un sistema de información necesario para que las organizaciones conozcan los resultados de su operación y su posición financiera a una fecha determinada. La información generada por un sistema de contabilidad, puede ser útil tanto para usuarios internos de la organización, como para usuarios externos. La utilidad de la información ha dependido de varios factores, entre los que se puede contar el sector al que corresponda la organización de que se trata. En el caso del sector privado, la información contable es un elemento fundamental para la evaluación del desempeño de la organización, así como para la toma de las decisiones que influirán de manera determinante en su supervivencia y en su eventual crecimiento. En el caso del sector público, se asume que la información se utilizará, básicamente, para monitorear el uso apropiado de los recursos que se pongan a disposición de la entidad. Esto se debe a que en muchos casos, factores como la rentabilidad, que son prioritarios en la empresa privada, en las entidades públicas pasan a segundo orden, debido a la necesidad de subsidiar ciertas actividades. Los sistemas de contabilidad han evolucionado. Hasta hace algunos años, se consideraba suficiente el contar con la información elemental que proporcionaban el balance general (ahora estado de posición financiera) y el estado de pérdidas y ganancias (ahora estado de resultados); actualmente existen otros aspectos de la operación de las organizaciones sobre los que es primordial conocer información confiable. Uno de estos aspectos, que cada día cobra más relevancia, ya sea en empresas públicas o privadas e independientemente de que éstas correspondan al sector primario (industrias extractivas), secundario (industrial) o terciario (servicios), es el de los costos de producción y de operación. Las técnicas de contabilidad de costos se desarrollaron originalmente para ser aplicadas en las industrias; no obstante, conforme ha cobrado mayor importancia el sector de servicios dentro de la actividad económica de todos los países del mundo, se ha COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-48
visto la conveniencia de contar con información sobre el costo de proporcionar esos servicios. Se ha mencionado la necesidad de que la información que proporciona la contabilidad sea confiable; para lograr esto, se requiere que la estructura del sistema de información esté debidamente planeada, en función de la naturaleza de la actividad de la entidad, así como de los propósitos que tenga esa información. En el caso de los departamentos de limpia, es necesario que esa confiabilidad sea prácticamente absoluta ya que, actualmente el servicio de recolección y disposición final de residuos en Reynosa, es proporcionado por una empresa privada contratada para dicho fin. Esta circunstancia lleva a plantear la necesidad de que el sistema de contabilidad que se implante en el organismo de limpia, en vez de estructurarse conforme al patrón tradicional o convencional de la contabilidad presupuestal que se utiliza en el sector público y que se centra precisamente en el control de un presupuesto, generalmente expresado en términos de flujos de efectivo (ingresos y egresos), se integre con apego a principios de contabilidad generalmente aceptados. Este cambio de enfoque se reflejaría básicamente en dos aspectos relevantes: el manejo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar y, la capitalización y depreciación de inversiones. El manejo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar En una contabilidad basada en ingresos y egresos de efectivo, los ingresos por los servicios prestados se registran sólo cuando se convierten en efectivo; es decir, no se registran los ingresos que se devengaron en un determinado período, pero no fueron cobrados y no se hicieron efectivos. En una contabilidad operada conforme a principios de contabilidad generalmente aceptados, se deben reconocer los activos consistentes en el derecho a cobrar, en un ejercicio o período posterior a aquel en el que se generaron, los ingresos por bienes vendidos o servicios prestados. Lo mismo sucede con los gastos. Estos deben ser aplicados a los resultados de operación del período en el que se incurrieron, independientemente de que se hayan pagado o no dentro del mismo período o ejercicio. Este procedimiento coadyuva a la integración de los costos y/o gastos reales de cada ejercicio y, por consiguiente, a la correcta determinación de la utilidad o pérdida generada en el mismo. Capitalización y depreciación de inversiones COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-49
En la contabilidad operada basándose en ingresos y egresos, las adquisiciones de bienes de capital son manejadas simplemente como egresos, reflejando el desembolso correspondiente. Conforme a principios de contabilidad, las erogaciones en bienes que por la naturaleza del servicio que prestarán a la entidad, por su probable duración o vida útil, por su valor y por el control físico que pueda ejercerse sobre ellos, ameriten formar parte del activo fijo de la entidad, deben capitalizarse y posteriormente deben depreciarse, para distribuir su costo entre los períodos contables que se verán beneficiados con los servicios derivados de la inversión. El Catálogo de Cuentas en el que se basa el sistema de contabilidad propuesto, a su vez, está estructurado de manera que responda a los requerimientos de la información que se han planteado anteriormente. La Guía de Contabilización contiene las instrucciones para aplicar los cargos y abonos a las cuentas correspondientes, de acuerdo con la operación de que se trate, detallando además la naturaleza del saldo de cada cuenta y su significado. Sistema de pólizas El sistema de contabilidad propuesto se basa en el uso de pólizas para el registro de todas las operaciones que lleve a cabo el departamento u organismo. Las pólizas se clasificarán en tres clases: Pólizas de Ingreso Pólizas de Egresos Pólizas de Diario Pólizas de ingreso Estos documentos contabilizadores se utilizarán para registrar la totalidad de los ingresos que perciba el organismo por su operación normal. Los conceptos de ingreso están contenidos en el Catálogo de Cuentas, por lo que en este apartado se hará mención, más bien de algunas medidas de control interno que deben implantarse a fin de que se pueda asegurar que todos los ingresos que deba percibir el departamento, sean canalizados apropiadamente. Estas pólizas deberán ser formuladas todos los días hábiles, teniendo como respaldo el Reporte Diario de Movimiento en Caja y Bancos, el cual también será formulado diariamente, conteniendo todos los movimientos que se deban registrar en la o las cuentas de caja y bancos. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-50
La Póliza de Ingreso, normalmente contendrá un doble movimiento, ya que se registrará el ingreso a Caja General de los Ingresos del día, con un cargo a esta cuenta, con abono a las cuentas que correspondan, ya sea de ingresos, de activo (deudores) o de pasivo (acreedores, documentos por pagar). Al mismo tiempo, se registrará el depósito en las cuentas bancarias del departamento, de los ingresos correspondientes al día anterior, cargando a la cuenta de bancos y a la subcuenta que corresponda, y abonando a Caja General. Con base en el registro antes descrito, la cuenta de Caja General, en cualquier fecha, debe corresponder precisamente al monto de los fondos que se encuentren pendientes de depositar, mismo que podrá ser verificado también en cualquier fecha, por medio de un arqueo. Como medida de control interno, se recomienda que el personal del departamento de contabilidad, o en su caso el de auditoría interna, practique arqueos frecuentes y sorpresivos, tanto al responsable de la Caja General, como a los responsables de los diferentes Fondos Fijos de Caja Chica que existan. Cada Póliza de Ingreso deberá archivarse con sus correspondientes anexos, consistentes en las fichas de depósito, así como en cualquier otros documento, como volantes de aviso bancarios y otros similares, que permitan respaldar apropiadamente las operaciones registradas en la póliza. Pólizas de egreso Estas pólizas tomarán la forma de Pólizas-Cheque, por ser la modalidad más práctica para el registro de las operaciones de egresos del departamento. Se recomienda el uso de formatos de Pólizas-Cheque convencionales, que constan de original y copia. En cuanto al formulario, contiene básicamente dos partes: la superior, en la que se asienta una copia al carbón del cheque expedido y la parte inferior, en la que se puede asentar la firma de quien recibe el cheque y la aplicación contable. Las Pólizas Cheque también deben reflejar los egresos contenidos en el Reporte Diario de Movimiento en Caja y Bancos y deben archivarse con la documentación comprobatoria de egreso anexa. Aun y cuando el departamento no está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta y por lo tanto no enfrente problemas para la deducibilidad de dichos comprobantes (para efectos del propio impuesto sobre la renta), se recomienda, como una efectiva medida de control interno, que la administración del departamento establezca políticas estrictas que requieran que el personal del departamento efectúe pagos únicamente contra la entrega de documentación comprobatoria que reúna los requisitos fiscales. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-51
Pólizas de diario Puesto que se está recomendando que el sistema de contabilidad a implantar en el organismo de limpia se opere con base en principios de contabilidad generalmente aceptados, es decir, registrando activos y pasivos al devengarse y no al cobrarse o pagarse, afectando el flujo de efectivo, será necesario prever el uso de Pólizas de Diario, para registrar todas las operaciones que en principio, no impliquen flujo de efectivo, sino hasta que sean cobradas o pagadas, pero que deben ser registradas para afectar apropiadamente los resultados o la situación financiera del departamento a una fecha determinada. Se recomienda prestar especial atención al aspecto de los anexos de estas pólizas, ya que la naturaleza de las operaciones a registrar mediante este tipo de pólizas propicia el registro de ajustes y otros tipos de asientos, que probablemente no hubieran sido autorizados por la administración. Las Pólizas de Diario que no puedan ser respaldadas con documentación comprobatoria como facturas, notas de remisión, talones por fletes, deberán contar con anexos consistentes en cédulas o papeles de trabajo en los que se explique el origen y las bases para la operación que se registra. De ser posible, debe exigirse que estas pólizas sean autorizadas por un funcionario facultado para el efecto. Catálogo, libros y estados financieros Catálogo de cuentas En vista de que se está recomendando el uso de un Sistema de Contabilidad basado en el uso de un equipo de cómputo electrónico, el Catálogo de Cuentas sería generado por el propio sistema. Libros requeridos Al igual que en el catálogo de cuentas, es necesario mencionar que al utilizar un sistema de contabilidad basado en un sistema de cómputo electrónico, el concepto de los libros convencionales desaparece, debiendo el departamento de limpia cumplir con el requisito de llevar los libros básicos ó principales de contabilidad, como son el Diario General y el Diario Mayor General, mismos que son generados por el propio sistema, además de las correspondientes relaciones de registros auxiliares. Estados financieros La misma observación formulada para los libros requeridos, es válida para los Estados COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-52
Financieros, que son generados por el propio sistema y que se sujetan a los formatos convencionales, proporcionando información suficiente para usuarios internos y externos, misma que en el caso del departamento de limpia es complementada con reportes específicos. Instructivo del catálogo de cuentas La primera clasificación de las operaciones consistirá en dividir aquellas que signifiquen entradas de dinero en efectivo, las que representen salidas de efectivo y, aquellas en que éste no intervenga, elaborando pólizas que se denominarán de Ingresos, de Egresos y Diario, las cuales recibirán numeración progresiva por cada clase a partir del número uno, hasta el que alcance la última que se formule en el mes, de tal manera que habrá de renovarse la numeración por períodos mensuales. Las pólizas se harán por duplicado, e invariablemente el original llevará anexado el o los comprobantes de la operación que le dio origen, y las firmas de autorización y responsabilidad. Cuentas de balance Para la aplicación contable de las operaciones, se atenderá a una clasificación numérica decimal que indicará el renglón del Balance o del Estado de Ingresos y Egresos que deba afectarse, el cual estará representado por un primer dígito de acuerdo al índice siguiente: PARA EL ACTIVO PARA EL PASIVO PARA PATRIMONIO PARA INGRESOS PARA EGRESOS
1 2 3 4 5
El segundo dígito clasificador analizará las partidas anteriores siguiendo los criterios generales de contabilidad: ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO FIJO ACTIVO DIFERIDO
1 2 3
Un tercer dígito identificará precisamente a la cuenta de la siguiente forma: CAJA Y BANCOS DEUDORES DIVERSOS DOCUMENTOS POR COBRAR
1 3 4
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-53
Los siguientes tres dígitos diferenciarán las subcuentas de las cuentas de mayor: En el caso de caja y bancos: CAJA GENERAL FONDOS FIJOS BANCOS
001 002 003
Por último, los siguientes tres dígitos del catálogo de cuentas nos determinarán en forma detallada la sub-sub-cuenta que vendrá a formar la subcuenta, para que ésta a su vez forme la cuenta de mayor. En el caso de caja y bancos: NOMBRE DEL BANCO Y No. DE CUENTA
001
Cuentas de ingresos Para llegar a la integración de la codificación de las operaciones de ingresos, se atenderá a una estructura numérica similar a la empleada para las cuentas de balance, pero referida al marco legal de la ley de Ingresos del Departamento; así, el primer dígito corresponderá a la división inicial del concepto, que es el ingreso, señalado con el número 4. INGRESOS
4
El segundo dígito clasificador distinguirá los ingresos operativos de los no operativos, es decir, los ingresos que se reciben por las operaciones normales de los servicios prestados por el departamento y las que se reciben por otros conceptos. INGRESOS OPERATIVOS INGRESOS NO OPERATIVOS
1 2
El tercer dígito clasificador señalará la cuenta de mayor, misma que representa la fuente de ingresos: RECOLECCION USO DE RELLENO SANITARIO
1 2
Los siguientes tres dígitos del catálogo de cuentas, nos indican la subcuenta o fuente secundaria de los ingresos, en el caso de los ingresos por recolección en domicilios: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-54
DOMICILIARIOS
001
Los últimos tres dígitos nos indican las sub-sub-cuenta o fuente final de los ingresos; en el caso de los ingresos por recolección domiciliaria de nivel 1: NIVEL 1
001
Cuentas de egresos Cómo una innovación a la contabilidad tradicional que se manejan comúnmente, enfocada a los ingresos y los egresos de los mismos exclusivamente, el sistema contable que se pretende utilice el departamento de limpia, profundiza en aspectos tales como: La determinación de los costos reales del servicio de limpia tomando como base las cuatro etapas del mismo: Recolección y barrido Tratamiento Transferencia Disposición final La inclusión de conceptos que, por regla general no contempla el presupuesto de egresos del departamento, tales como: Depreciaciones y amortizaciones Superávit por revaluación de activos Adiciones y mejoras a los activos fijos Reserva para jubilaciones y despidos Para llegar a la integración de la codificación de las operaciones de egresos, se atenderá a una estructura numérica similar a la empleada para las cuentas de balance, pero referida a las necesidades de información requeridas. Así el primer dígito corresponderá a la división inicial del concepto, que es el egreso, señalado con el número 5. Para efectos de este sistema contable, los egresos se clasificarán de la siguiente manera: COSTOS DE SERVICIOS GASTOS OPERATIVOS FINANCIAMIENTO Para la aplicación contable de las operaciones del Departamento, se atenderá a una clasificación numérica decimal que indicará el renglón del estado de ingresos y egresos que COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-55
estará representado en primer término de la siguiente forma: EGRESOS
5
El segundo dígito clasificador analizará las partidas anteriores haciendo una separación entre los costos del servicio y el costo de operación del mismo así como del financiamiento que éste requiera: COSTOS DEL SERVICIO GASTOS OPERATIVOS FINANCIAMIENTO
1 2 3
Un tercer dígito identificará precisamente a la cuenta de mayor de la siguiente forma: RECOLECCION Y BARRIDO TRATAMIENTO TRANSFERENCIA DISPOSICION FINAL
1 2 3 4
Los siguientes 3 dígitos señalarán las subcuentas de las cuentas de mayor, en el caso de recolección y barrido: REMUNERACIONES AL PERSONAL PREVISION SOCIAL CONTRIBUCIONES SOBRE SUELDOS 003 MATERIALES DE CONSUMO DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES MANTENIMIENTO 006 ARRENDAMIENTO 007 SEGUROS Y ALMACENAJE VARIOS
001 002 004 005 008 009
Por último, los siguientes tres dígitos del catálogo de cuentas determinarán las sub-subcuentas, en el caso de remuneraciones al personal: SUELDOS COMPENSACIONES DIAS DE DESCANSO VACACIONES PRIMA VACACIONAL PRIMA DOMINICAL PRIMA DE ANTIGÜEDAD
001 002 003 004 005 006 007
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-56
INDEMNIZACIONES PENSIONES COMISIONES
008 009 010
Guía contabilizadora Para la correcta clasificación y codificación de la operación de la entidad, hay que utilizar la Guía Contabilizadora que se encuentra estructurada de la siguiente forma: GRUPO. Se refiere a la clasificación de las cuentas de acuerdo a su presentación en los Estados Financieros. En el caso del Balance General, dentro de este grupo estarían el activo, pasivo y capital, mientras que en el Estado de Ingresos y Egresos estarían los ingresos y los egresos. SUB-GRUPO. Se refiere a la clasificación de los grupos. En el caso del activo, serían el circulante, el fijo y el diferido. CUENTA DE MAYOR. Se hace referencia a la cuenta que aparecerá en los Estados Financieros y que jamás se afectará, toda vez que su saldo se afecta desde la sub-subcuenta. SUBCUENTA. Éste es el segundo nivel de la contabilidad y tampoco es afectable. SUB-SUB-CUENTA. Ésta es la cuenta medular del sistema, es la única cuenta afectable y la que alimentará a los niveles 1 y 2 del sistema. SALDO. En este renglón se hace referencia a la naturaleza del saldo de la cuenta. Las cuentas de activo y las de egresos tienen saldo deudor, mientras que las de pasivo, patrimonio y de ingresos tienen saldo acreedor. Se incluyen los conceptos por los que las cuentas serán cargadas y contra qué serán abonadas, así como los conceptos por los que serán abonadas y contra qué serán cargadas. Lo que representa su saldo. DOCUMENTO FUENTE. Se hace referencia a la documentación que sirvió como base a la clasificación y contabilización correspondiente. COMPROBACION DEL SALDO. En este renglón se señala la forma en que se puede comprobar el importe del saldo. COMENTARIOS. En este punto se hacen algunas sugerencias de control interno. El objetivo de la presente guía contabilizadora consiste en simplificar e ilustrar al usuario, COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-57
el manejo de la contabilización de las operaciones de la entidad. Se tomó en consideración para su elaboración, entre otros factores, las condiciones del municipio y del personal que labora en el departamento de contabilidad y la existencia de guías contabilizadoras. La guía contabilizadora es aplicable a cualquier departamento u organismo de limpia, independientemente de que preste el servicio en su totalidad, o de que dependa o no del municipio. Debido al alto número de cuentas, subcuentas y sub-sub-cuentas con que cuenta el catálogo, y con la intención de no ser muy repetitivos, se optó por incluir dentro de la guía contabilizadora a las cuentas más ilustrativas y recurrentes, no tiene sentido, por ejemplo, el ilustrar la contabilización de los ingresos y los egresos de la etapa de recolección e ilustrar al mismo tiempo los ingresos y egresos de la etapa de disposición final, ya que en esencia implican lo mismo. La guía de contabilización contempla algunos aspectos, que aunque no van relacionados con la contabilización, deben de ser profundizados por el personal de la entidad que maneje la administración, la contabilidad y los aspectos legales, como son: La implementación de planes de previsión social La integración de salarios para los trabajadores La acumulación de algunos ingresos para I.S.R. La administración de recursos humanos, etc. Para concluir, es recomendable que el departamento de contabilidad de la entidad tome en cuenta las características particulares de la localidad, como son: Tipo de organización (departamento municipal u organismo independiente) Etapas del servicio que cubra la entidad Número de empleados Recursos humanos, técnicos y financieros Régimen fiscal y de seguridad social, etc. A continuación se presentan las cuentas que integrarán el sistema básico para llevar la contabilidad, así como el grupo y sub-grupo a los que pertenecen y las subcuentas y subsub-cuentas que presentan. Además se presenta el instructivo que indica las cuentas en las que deberán de cargarse o abonarse las cantidades asentadas, lo que representa el saldo y algunos comentarios pertinentes al respecto.
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-58
GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
ACTIVO CIRCULANTE 111-000-000 CAJA Y BANCOS 111-003-000 BANCOS 111-003-001 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DEUDOR
CÁRGUESE POR: Los depósitos efectuados en las cuentas bancarias de cheques. CON ABONO A: Caja general; acreedores diversos por prestamos; deudores diversos; por pagos de préstamos; documentos descontados. ABÓNESE POR: Cargos bancarios por certificación de cheques; cargos por sobregiros bancarios; cargos bancarios por comisiones o cheques expedidos; cargos por el I.V.A. de comisiones e intereses. CON CARGO A: Financiamiento; comisiones bancarias; gastos operativos varios. SU SALDO REPRESENTA: La disponibilidad en efectivo en cuentas bancarias. DOCUMENTO FUENTE: Fichas de depósitos, avisos de cargo o abonos bancarios, órdenes de pago o traspasos por pantalla, mismas que deberán ser acompañados de sus comprobantes respectivos COMPROBACIÓN DEL SALDO: Contra auxiliares y por la elaboración de conciliaciones bancarias. COMENTARIOS: Deberán anotarse en los registros todos los datos principales del cheque, tales como fecha de expedición, beneficiario, concepto e importe, así como los ingresos por depósitos que se hayan realizado. Se recomienda que existan firmas mancomunadas y no se dependa de una sola persona. Es necesario que exista una adecuada separación de funciones, que permita una supervisión constante de los aspectos de autorización, custodia y registro de los movimientos u operaciones. Los depósitos deberán realizarse, a más tardar, al siguiente día hábil de su ingreso. Es recomendable que las conciliaciones bancarias mensuales sean revisadas y autorizadas por un funcionario facultado para este fin, quien se responsabilizara de que estas COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-59
conciliaciones sean formuladas y depuradas oportunamente. En lo posible, las conciliaciones bancarias sólo deben contener cheques en circulación, de expedición reciente. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
ACTIVO CIRCULANTE 112-000-000 INVERSIONES EN VALORES 112-001-000 NOMBRE DEL BANCO 112-001-001 NÚMERO DE CONTRATO DEUDOR
CÁRGUESE POR: Los depósitos efectuados en las cuentas de inversiones en valores; por la capitalización de los intereses. CON ABONO A: Bancos; otros ingresos. ABÓNESE POR: El retiro de inversiones. CON CARGO A: Bancos, la cuenta que fue afectada por la inversión. SU SALDO REPRESENTA: El importe a favor del departamento de limpia invertido en valores. DOCUMENTO FUENTE: Contrato de inversión, depósitos, estados de cuenta de las inversiones. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Contra auxiliares y por conciliación de la cuenta de inversiones. COMENTARIOS: Al igual que las cuentas de cheques, las inversiones deberán estar a nombre del departamento y las firmas deberán ser mancomunadas. Se deberá llevar un control por contrato de las inversiones, para hacer el cálculo de los intereses y cotejarlo contra los estados de cuenta enviados por el banco. Como en el caso de las conciliaciones bancarias, es recomendable que las conciliaciones de estas cuentas sean revisadas y autorizadas por un funcionario responsable. GRUPO: SUB-GRUPO:
ACTIVO CIRCULANTE
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-60
CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
113-000-000 DEUDORES DIVERSOS 113-001-000 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 113-001-001 NOMBRE DEL FUNCIONARIO DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de los créditos no documentados otorgados por el departamento de limpia a personal del mismo; los anticipos entregados al personal del departamento de limpia, sujetos a comprobación; las diferencias que resultan a cargo del personal del departamento de limpia. CON ABONO A: Bancos; varias cuentas de ingresos. ABÓNESE POR: Por el pago de los créditos otorgados por el departamento; la cancelación de los anticipos entregados al personal del departamento sujetos a comprobación; la cancelación de las diferencias del personal del departamento, previa autorización. CON CARGO A: Deudores diversos; varias cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: Las cantidades a cargo de funcionarios y empleados pendientes de comprobar por concepto de gastos de viaje, gastos de representación, compra de bienes o mercancías, y por los préstamos personales. DOCUMENTO FUENTE: Los vales por gastos a comprobar o por préstamos personales, así como las pólizas de egresos. COMPROBACION DEL SALDO: Contra auxiliares y por circularización de cuentas para solicitar confirmación de saldos. COMENTARIOS: Con el objeto de que los anticipos entregados por los diferentes conceptos sean comprobados con oportunidad, es necesario que se establezca una política para que en un mínimo de tiempo se justifiquen, así como el procedimiento para deducir su importe en nómina, una vez cumplido el plazo para efectuar la cancelación de saldos o aprobación de su aplicación a resultados como cuentas incobrables, deberá probarse que se agotaron las instancias al alcance de la administración del departamento, para lograr su recuperación. GRUPO: SUB-GRUPO:
ACTIVO CIRCULANTE
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-61
CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
114-000-000 DOCUMENTOS POR COBRAR 114-001-000 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 114-001-001 NOMBRE DEL FUNCIONARIO DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de los documentos suscritos por funcionarios y empleados del departamento. CON ABONO A: Deudores diversos. ABÓNESE A: Documentos por cobrar; cancelación del adeudo previa autorización. CON CARGO A: Bancos; varias cuentas de gastos o egresos. SU SALDO REPRESENTA: El importe en documentos pendientes de cobro a favor del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Los propios documentos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Contra auxiliares y por circularización de saldos para solicitar confirmación de los mismos. COMENTARIOS: Es necesario que exista una separación adecuada de funciones como son las de registro contable, manejo y cobro de los documentos que amparan adeudos. Asimismo, es necesario que se establezcan condiciones apropiadas para que la guarda de documentos ofrezca seguridad. Deben existir controles adecuados que permitan una supervisión constante de la cobranza dentro de los plazos establecidos, para lo cual es conveniente preparar periódicamente relaciones de la cartera analizada por antigüedad de saldos. Se deben evaluar las posibilidades reales de cobro, para proponer los ajustes por cuentas incobrables, mismos que deberán ser autorizados por un funcionario facultado para tal efecto. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: CIRCULANTE CUENTA DE MAYOR: 115-000-000 USUARIOS SUBCUENTA: 115-001-000 DOMICILIARIOS COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-62
SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
115-001-001 NIVEL 1 DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de los cobros de servicio devengados y no cobrados a los usuarios. CON ABONO A: Varias cuentas de ingresos, ingresos por devengar. ABÓNESE POR: Los cobros realizados; la cancelación de adeudos previa autorización. CON CARGO A: Bancos; varias cuentas de egresos. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los cobros de servicio devengados y no cobrados a los usuarios. DOCUMENTOS FUENTE: Recibos elaborados para su cobro; depósitos bancarios; pólizas de diario. COMPROBACIÓN DE SALDO: Mediante registros auxiliares y en su caso, arqueos. COMENTARIOS: Una de las diferencias principales entre el sistema de contabilidad presupuestal del municipio y el sistema diseñado, radica en que los ingresos se reconocen cuando se devengan y no cuando se cobran, por otra parte, se puede dar el caso de que los ingresos se cobren por adelantado aun sin devengarse. En el primer caso, si la cobranza es lenta, se puede enfrentar a un problema de liquidez; en el segundo caso, si la recuperación se agiliza, otorgando descuentos por ejemplo, se puede manejar un flujo de efectivo bastante positivo. Es importante que la entidad establezca sus planes de cobranza por el servicio, es decir, pago mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual, dichos planes deberán ser realizados tomando en consideración las condiciones de la entidad. Entre más frecuente sea la emisión de recibos, mayor costo administrativo tendrá la entidad por concepto de emisión, cobranza y control. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA:
ACTIVO CIRCULANTE 116-000-000 ALMACEN DE MAT. Y SUM. 116-001-000 NOMBRE DEL ALMACEN
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-63
SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
116-001-001 DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL DEUDOR
CÁRGUESE POR: Las entradas materiales, suministros, etc. CON ABONO A: Bancos, proveedores. ABÓNESE POR: Las salidas del almacén. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El importe a favor del departamento por los, materiales, suministros, etc. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, notas de remisión. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Contra auxiliares y por inventarios. COMENTARIOS: Deberá existir una separación adecuada de funciones de autorización, registro, custodia, etc., para así propiciar una vigilancia permanente entre departamentos o personas involucrados en una misma transacción. En las reglas del control interno aplicables, se debe hacer hincapié en que el uso de almacenes permite no solamente el control de las compras, sino también el de la conservación y utilización de los bienes. Se deberá hacer el registro oportuno de todo lo que se recibe, y se verificará que estos registros coincidan con las existencias físicas. La salida de bienes deberá estar autorizada por funcionarios del departamento. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA:
ACTIVO FIJO 121-000-000 PARQUE VEHICULAR 121-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO 121-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-64
SALDO:
DEUDOR
CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de camiones recolectores de basura y en general de parque vehicular. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición del parque vehicular, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., del parque vehicular. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todo el parque vehicular propiedad del departamento. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
ACTIVO FIJO 123-000-000 MAQUINARIA Y EQUIPO 123-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO 123-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DEUDOR
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-65
CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de maquinaria y equipo que sean utilizados en las distintas etapas del servicio. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición de la maquinaria y equipo, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., de maquinaria y equipo. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de toda la maquinaria y equipo propiedad del departamento. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 125-000-000 EQUIPO DE TRANSPORTE SUBCUENTA: 125-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA: 125-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: DEUDOR COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-66
CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de equipo de transporte, distintas del parque vehicular, que sean utilizados en la entidad, por los funcionarios o empleados del departamento. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición del equipo de transporte, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., del equipo de transporte. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todo el equipo de transporte propiedad del departamento. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 127-000-000 EQUIPO DE OFICINA SUBCUENTA: 127-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:127-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: DEUDOR CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de equipo de oficina, distintas del equipo de cómputo, que sea utilizado en la entidad, por los funcionarios o empleados del departamento. CON ABONO A: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-67
Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición del equipo de oficina, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., del equipo de oficina. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todo el equipo de oficina propiedad del departamento. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 129-000-000 EQUIPO DE CÓMPUTO SUBCUENTA: 129-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:129-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: DEUDOR CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de equipo de cómputo, distintas del equipo de oficina, que sea utilizado en la entidad, por los funcionarios o empleados del departamento. incluye, entre otros, computadoras, tableros, monitores, impresoras, etc. CON ABONO A: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-68
Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición del equipo de cómputo, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., del equipo de cómputo. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todo el equipo de cómputo propiedad del departamento. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 131-000-000 MUEBLES Y ENSERES SUBCUENTA: 131-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:131-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: DEUDOR CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de muebles y enseres, distintas del equipo de oficina y del equipo de cómputo, que sea utilizado en la entidad, por los funcionarios o empleados del departamento. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-69
ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición de muebles y enseres, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., de muebles y enseres. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todos los muebles y enseres propiedad del departamento. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 133-000-000 OTROS ACTIVOS FIJOS SUBCUENTA: 133-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:133-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: DEUDOR CÁRGUESE POR: Las adquisiciones de otros activos fijos, distintos de los clasificados anteriormente. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-70
Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de adquisición de otros activos fijos, propiedad del departamento. DOCUMENTO FUENTE: Facturas, contratos de donación. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., de otros activos fijos. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todos los otros activos fijos propiedad del departamento. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 135-000-000 REVALUACIÓN DE PARQUE VEHICULAR SUBCUENTA: 135-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:135-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: DEUDOR CÁRGUESE POR: El importe de la revaluación del parque vehicular con base en el informe presentado por el perito valuador. CON ABONO A: Superávit por revaluación ABÓNESE POR: La venta de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Costo de ventas de activos fijos; diversas cuentas de egresos o gastos. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-71
SU SALDO REPRESENTA: El importe del incremento en el parque vehicular, propiedad del departamento con motivo de la revaluación del mismo. DOCUMENTO FUENTE: Informe del perito valuador. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos y cédulas de depreciación. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., del parque vehicular. Se distinguirán las adiciones que aumenten el valor del bien, de aquellos gastos de conservación y reparaciones que constituyen un gasto corriente. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todo el parque vehicular propiedad del departamento. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
ACTIVO DIFERIDO 151-000-000 GASTOS DE INSTALACIÓN 151-001-000 UBICACIÓN FÍSICA 151-001-001 DESCRIPCIÓN DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de las instalaciones y adaptaciones a inmuebles, propiedad o arrendados, de la entidad, susceptibles de amortización en periodos futuros. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: Por la cancelación o baja de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Diversas cuentas de egresos o gastos. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-72
SU SALDO REPRESENTA: El importe de las instalaciones y adaptaciones a inmuebles, propios o arrendados de la entidad, susceptibles de amortización en periodos futuros. DOCUMENTO FUENTE: Facturas. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., de los gastos de instalación. Deberán efectuarse inspecciones físicas de los bienes, con la finalidad de comprobar su existencia y buenas condiciones de uso, formulando reportes que se harán llegar a la administración del departamento. Deberá llevarse un registro de todos las instalaciones y adaptaciones propiedad del departamento. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
ACTIVO DIFERIDO 153-000-000 GASTOS DE ORGANIZACIÓN 153-001-000 UBICACIÓN FÍSICA 153-001-001 DESCRIPCIÓN DEUDOR
CÁRGUESE POR: Gastos efectuados para fines de organización en la entidad, susceptibles de amortización en periodos futuros. CON ABONO A: Bancos; proveedores; acreedores. ABÓNESE POR: Por la cancelación o baja de las adquisiciones al valor neto en libros. CON CARGO A: Diversas cuentas de egresos o gastos. SU SALDO REPRESENTA: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-73
El importe de los gastos de organización de la entidad, susceptibles de amortización en periodos futuros. DOCUMENTO FUENTE: Facturas. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares contra inventarios físicos. COMENTARIOS: Las funciones de adquisición, venta, custodia y registro, deberán, en lo posible, encomendarse a diferentes personas. Debe existir una autorización formal del departamento para efectuar una venta, baja, retiro, etc., de los gastos de organización. Deberá llevarse un registro de todos los gastos de organización efectuados por el departamento. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
ACTIVO DIFERIDO 155-000-000 PAGOS ANTICIPADOS 155-001-000 ANTICIPOS A PROVEEDORES 155-001-001 NOMBRE DEL PROVEEDOR DEUDOR
CÁRGUESE POR: Anticipos sobre compras o trabajos a realizar que requieran de un anticipo sobre los mismos. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: Por la aplicación del anticipo a la factura correspondiente, al recibirse los materiales o trabajos correspondientes; la cancelación del anticipo por no concretarse la operación. CON CARGO A: Diversas cuentas de egresos o gastos; bancos SU SALDO REPRESENTA: El importe de las cantidades entregadas a proveedores de bienes o servicios, de acuerdo con las condiciones de operación pactadas. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-74
DOCUMENTO FUENTE: Pólizas cheques, recibo de caja del proveedor. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Auxiliares y en su caso con el documento fuente. COMENTARIOS: Se deben implantar normas más estrictas de control interno, que aseguren que todos los anticipos se apliquen a la operación a la que correspondan, ya que es frecuente que al recibirse la factura respectiva se registre el pasivo por el total y los anticipos se rezaguen en esta cuenta. Se debe verificar la antigüedad de saldos contra la solicitud de compra o de servicio para evitar el uso inadecuado de estos recursos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 122-000-000 DEPRECIACIÓN DE PARQUE VEHICULAR SUBCUENTA: 122-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:122-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la depreciación acumulada de los vehículos que se den de baja. CON ABONO A: Parque vehicular. ABÓNESE POR: El importe de la depreciación acumulada correspondiente al periodo. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de la depreciación acumulada del parque vehicular, como cuenta complementaria de activo fijo. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-75
COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de depreciación. COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal del sector publico, basándose en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es que se desea determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 124-000-000 DEP. DE MAQUINARIA Y EQUIPO SUBCUENTA: 124-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:124-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la depreciación acumulada de la maquinaria y equipo que se dé de baja. CON ABONO A: Maquinaria y equipo. ABÓNESE POR: El importe de la depreciación acumulada correspondiente al periodo. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de la depreciación acumulada de la maquinaria y equipo, como cuenta complementaria de activo fijo. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de depreciación. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-76
COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal del sector publico, basándose en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es que se desean determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 126-000-000 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE TRANSPORTE SUBCUENTA: 126-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:126-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la depreciación acumulada del equipo de transporte que se dé de baja. CON ABONO A: Equipo de transporte. ABÓNESE POR: El importe de la depreciación acumulada correspondiente al periodo. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de la depreciación acumulada del equipo de transporte, como cuenta complementaria de activo fijo. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de depreciación. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-77
COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal del sector publico, basado en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es que se desea determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 128-000-000 DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE OFICINA SUBCUENTA: 128-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:128-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la depreciación acumulada del equipo de oficina que se dé de baja. CON ABONO A: Equipo de oficina. ABÓNESE POR: El importe de la depreciación acumulada correspondiente al periodo. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de la depreciación acumulada del equipo de oficina, como cuenta complementaria de activo fijo. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de depreciación. COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-78
del sector publico, basándose en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es que se desean determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 130-000-000 DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO SUBCUENTA 130-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:130-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la depreciación acumulada del equipo de cómputo que se dé de baja. CON ABONO A: Equipo de cómputo. ABÓNESE POR: El importe de la depreciación acumulada correspondiente al periodo. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de la depreciación acumulada del equipo de cómputo, como cuenta complementaria de activo fijo. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de depreciación. COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal del sector publico, basándose en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-79
generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es que se desean determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 132-000-000 DEPRECIACIÓN DE MUEBLES Y ENSERES SUBCUENTA: 132-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:132-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la depreciación acumulada de los muebles y enseres que se den de baja. CON ABONO A: Muebles y enseres. ABÓNESE POR: El importe de la depreciación acumulada correspondiente al periodo. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El valor de la depreciación acumulada de los muebles y enseres, como cuenta complementaria de activo fijo. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de depreciación. COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal del sector publico, basado en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-80
que se desean determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 152-000-000 AMORTIZACIÓN GASTOS INSTALACIÓN SUBCUENTA: 152-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:152-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la amortización acumulada correspondiente a inversiones canceladas o dadas de baja. CON ABONO A: Gastos de instalación a valor original. ABÓNESE POR: El incremento de la amortización correspondiente al ejercicio, de acuerdo al concepto del gasto, para aplicarlo al departamento que lo generó. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: La acumulación de los cargos a gastos o egresos efectuados por el transcurso del tiempo, al devengarse la parte proporcional de la inversión correspondiente, debe restarse del saldo de la inversión original, para presentación en los estados financieros. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de amortización formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de amortización. COMENTARIOS: Es una cuenta complementaria de activo, que debe alcanzar, como máximo, el monto de la inversión original. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-81
Como medida de control interno es necesario manejar registros auxiliares para evitar duplicidades y omisiones en la aplicación a resultados de la amortización. GRUPO: ACTIVO SUB-GRUPO: FIJO CUENTA DE MAYOR: 154-000-000 AMORTIZACIÓN GASTOS ORGANIZACIÓN SUBCUENTA: 154-001-000 UBICACIÓN FÍSICA DEL EQUIPO SUB-SUB-CUENTA:154-001-001 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: La cancelación de la amortización acumulada correspondiente a inversiones canceladas o dadas de baja. CON ABONO A: Gastos de organización a valor original. ABÓNESE POR: El incremento de la amortización correspondiente al ejercicio, de acuerdo al concepto del gasto, para aplicarlo al departamento que lo generó. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: La acumulación de los cargos a gastos o egresos efectuados por el transcurso del tiempo, al devengarse la parte proporcional de la inversión correspondiente, debe restarse del saldo de la inversión original, para presentación en los estados financieros. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de amortización formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en sus archivos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Con tablas de amortización. COMENTARIOS: Es una cuenta complementaria de activo, que debe alcanzar, como máximo, el monto de la inversión original. Como medida de control interno es necesario manejar registros auxiliares para evitar COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-82
duplicidades y omisiones en la aplicación a resultados de la amortización. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO CIRCULANTE 211-000-000 PROVEEDORES 211-001-000 PROVEEDORES DE BIENES 211-001-001 NOMBRE DEL PROVEEDOR ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Pagos a proveedores; devoluciones y descuentos otorgados. CON ABONO A: Bancos; almacén de materiales y suministros; otras cuentas de ingresos. ABÓNESE POR: Compras efectuadas, previa autorización. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: Los adeudos con proveedores por adquisición de bienes. DOCUMENTO FUENTE: Facturas; remisiones; notas de venta; orden de compra. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Se deben implementar procedimientos para enlazar la compra, recepción, pago y registro oportuno de todos los pasivos por adquisición de mercancías, entre otros: Solicitud de cotizaciones que permitan la obtención de mejores precios. Utilización de pedidos prenumerados. Inspección y costeo de los artículos recibidos cotejando contra la orden de compra. La inspección de la calidad de la compra y verificación de la documentación. La segregación de estas funciones y las de vigilancia sobre la liquidación del adeudo. La expedición de cheques nominativos y los demás controles de pagos en general. Deberán cotejarse periódicamente los auxiliares de cuentas contra cuentas de control. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-83
GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO CIRCULANTE 212-000-000 ACREEDORES DIVERSOS 212-001-000 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 212-001-001 NOMBRE DEL FUNCIONARIO ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Reembolso a funcionarios y empleados de gastos efectuados por cuenta del departamento. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: Importe de los pagos efectuados a funcionarios y empleados como reposición de los gastos efectuados por cuenta del departamento. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: Los adeudos del departamento a funcionarios y empleados. DOCUMENTO FUENTE: Facturas; remisiones; notas de venta; etc. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Es frecuente, en la práctica, el que los funcionarios incurran en gastos por cuenta de la entidad, V.G.R. gasolina, artículos de limpieza, viáticos, atención a funcionarios, papelería, etc., por muchas razones, principalmente porque no se encuentra la persona encargada de firmar los cheques o porque los fondos asignados para este tipo de gastos no han sido reembolsados. Es algo inevitable, pero que se puede controlar, señalando como requisito indispensable para la liquidación de estos adeudos la autorización, de la persona facultada para ello, de todos los comprobantes sujetos a ser pagados. Es muy importante el monto y el concepto del gasto, ya que al hablar de la adquisición de materiales o equipos de alto costo, que se adquieren sin la orden de compra respectiva, se debilita el control interno de estas partidas al no poder verificar si el monto pagado o la calidad del bien son los más adecuados. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-84
GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO CIRCULANTE 213-000-000 DOCUMENTOS POR PAGAR 213-001-000 PRÉSTAMOS BANCARIOS 213-001-001 NOMBRE DEL BANCO ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Pago de documentos suscritos por el departamento. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: Créditos documentados otorgados por instituciones de crédito. CON CARGO A: Bancos. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los documentos o aceptaciones que tenga a su cargo el departamento, a favor de los bancos. DOCUMENTO FUENTE: Contratos de crédito con bancos, copias de pagarés, etc. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Es importante que la aceptación de documentos sea autorizada por el personal competente. Este pasivo sólo se construirá para la obtención de liquidez o por razones de índole práctica en la obtención de bienes y servicios, con las limitaciones de ley. Es necesario conciliar el auxiliar contra las cuentas de control y mantener calendarios de vencimientos y amortizaciones. Cuando un documento sea pagado totalmente deberá quedar debidamente cancelado y archivado. GRUPO: SUB-GRUPO:
PASIVO CIRCULANTE
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-85
CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
214-000-000 FONDOS AJENOS 214-001-000 DEPÓSITOS EN GARANTÍA 214-001-001 NOMBRE DEL ACREEDOR ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Reembolso de depósitos en garantía por concesionarios o usuarios. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: El importe de los depósitos en garantía efectuados por concesionarios o usuarios, de acuerdo con contratos o convenios celebrados. CON CARGO A: Bancos. SU SALDO REPRESENTA: El importe a favor de los concesionarios o usuarios por depósitos en garantía efectuados de acuerdo con contratos o convenios celebrados. DOCUMENTO FUENTE: Recibos de caja; fichas de deposito; contratos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Se deben conservar registros auxiliares actualizados, para respaldar los reembolsos de los depósitos, en su caso. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO CIRCULANTE 215-000-000 ACREEDORES FISCALES 215-001-000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 215-001-001 I.S.R. (SUELDOS) ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Entero de retenciones efectuadas en las nóminas del departamento. CON ABONO A: Bancos. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-86
ABÓNESE POR: El importe de las retenciones efectuadas sobre las nóminas del departamento que posteriormente se deberán enterar a la autoridad recaudadora correspondiente. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El importe a enterar a las autoridades fiscales por concepto de las retenciones del I.S.R. (sueldos). DOCUMENTO FUENTE: Nóminas; listas de raya; comprobantes fiscales de pagos provisionales. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Para la operación de esta cuenta deberán considerarse las disposiciones de la ley del impuesto sobre la renta que anualmente determina las tasas de este impuesto, cuya obligación de retener y enterar corresponde al pagador del servicio. Se recomienda computarizar la nómina del departamento para simplificar, el cálculo del impuesto a cargo del empleado o funcionario, más que nada por lo complejo que resulta la determinación del subsidio fiscal y el crédito al salario, y la necesidad de estar actualizando las tarifas que determinan el impuesto, el subsidio y el crédito al salario. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO CIRCULANTE 215-000-000 ACREEDORES FISCALES 215-001-000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 215-001-002 I.S.R. (HONORARIOS) ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Entero de las retenciones efectuadas a las personas físicas que perciben honorarios en el departamento. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-87
El importe de las retenciones efectuadas a las personas físicas que perciben honorarios en el departamento y que se deberán enterar a la autoridad recaudadora correspondiente. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El importe a enterar a las autoridades fiscales por concepto de las retenciones del I.S.R. (honorarios). DOCUMENTO FUENTE: Recibos de honorarios; constancias de retenciones, comprobantes fiscales de pagos provisionales. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Para la operación de esta cuenta deberán considerarse las disposiciones de la ley del impuesto sobre la renta, que anualmente determina la obligación de retener a las personas físicas que prestan servicios independientes el 10 % sobre el monto de los honorarios pagados. Es muy importante el no disfrazar los ingresos por sueldos como si se tratara de honorarios, toda vez que la ley del impuesto sobre la renta contempla esta posibilidad. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO CIRCULANTE 215-000-000 ACREEDORES FISCALES 215-001-000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 215-001-003 I.S.R. (ARRENDAMIENTO) ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Entero de las retenciones efectuadas a las personas físicas que perciben ingresos por arrendamiento en el departamento. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: El importe de las retenciones efectuadas a las personas físicas que perciben ingresos por arrendamiento en el departamento y que se deberán enterar a la autoridad recaudadora COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-88
correspondiente. CON CARGO A: Varias cuentas de gastos. SU SALDO REPRESENTA: El importe a enterar a las autoridades fiscales por concepto de las retenciones del I.S.R. (arrendamiento). DOCUMENTO FUENTE: Recibos de arrendamiento; constancias de retenciones, comprobantes fiscales de pagos provisionales. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Para la operación de esta cuenta deberán considerarse las disposiciones de la ley del impuesto sobre la renta que anualmente determina la obligación de retener a las personas físicas que otorguen el uso temporal de inmuebles el 10 % sobre el monto del arrendamiento pagado. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO FIJO 221-000-000 ACREEDORES A LARGO PLAZO 221-001-000 PRÉSTAMOS BANCARIOS 221-001-001 NOMBRE DEL BANCO ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Pagos a cuenta de créditos bancarios a largo plazo. CON ABONO A: Bancos. ABÓNESE POR: El importe de los créditos a largo plazo otorgados por las instituciones de crédito. CON CARGO A: Bancos. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los créditos por pagar mas allá del ejercicio en curso a favor de instituciones de crédito. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-89
DOCUMENTO FUENTE: Contrato de crédito; tabla de amortizaciones; recibos de pago. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Es importante que la contratación de créditos sea autorizada por el personal competente. Este pasivo sólo se construirá para la obtención de liquidez o por razones de índole practica en la obtención de bienes y servicios, con las limitaciones de ley. Es necesario conciliar el auxiliar contra las cuentas de control y mantener calendarios de vencimientos y amortizaciones. Si el crédito es documentado, cuando sean pagados deberán quedar debidamente cancelados y archivados. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PASIVO DIFERIDO 231-000-000 INGRESOS POR DEVENGAR 231-001-000 DOMICILIARIOS 231-001-001 NIVEL 1 ACREEDOR
CÁRGUESE POR: El registro de los ingresos al momento en que estos sean devengados. CON ABONO A: Varias cuentas de ingresos. ABÓNESE POR: El importe de los cobros del servicio no devengados que los usuarios paguen por adelantado. CON CARGO A: Bancos; varias cuentas de activo. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los cobros del servicio no devengados que los usuarios paguen por adelantado. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-90
DOCUMENTOS FUENTE: Recibos elaborados para su cobro; depósitos bancarios; pólizas de diario. COMPROBACIÓN DE SALDO: Mediante registros auxiliares y en su caso, arqueos. COMENTARIOS: Una diferencia entre el sistema de contabilidad presupuestal del municipio y el sistema diseñado, radica en que los ingresos se reconocen cuando se devengan y no cuando se cobran, además, se puede dar el caso de que los ingresos se cobren por adelantado aun sin devengarse. En el primer caso, si la cobranza es lenta, se podría enfrentar a un problema de liquidez; en el segundo caso, si la recuperación se agiliza, otorgando descuentos por ejemplo se puede manejar un flujo de efectivo bastante positivo. Es importante que la entidad establezca sus planes de cobranza por el servicio, es decir, pago mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual, dichos planes deberán ser realizados tomando en consideración las condiciones de la entidad. Entre más frecuente sea la emisión de recibos, mayor costo administrativo tendrá la entidad por concepto de emisión, cobranza y control. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PATRIMONIO PATRIMONIO 311-000-000 PATRIMONIO 311-001-000 PATRIMONIO 311-001-001 PATRIMONIO INICIAL ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Reducciones de patrimonio, previa autorización. CON ABONO A: Bancos; otras cuentas de activo. ABÓNESE POR: Integración inicial de capital en efectivo o en bienes; la integración al patrimonio de los resultados de ejercicios anteriores. CON CARGO A: Bancos; varias cuentas de activo; resultado de ejercicios anteriores. SU SALDO REPRESENTA: El importe del patrimonio de la entidad. DOCUMENTO FUENTE: Documentación comprobatoria del asiento de apertura (depósito inicial en bancos; COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-91
documentación comprobatoria de los bienes aportados). COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El sistema está diseñado para el departamento de limpia del municipio sin distinguir si el servicio lo proporciona el municipio o un organismo independiente del mismo, pero en ambos casos se recomienda elaborar el asiento de apertura como si se tratara de una nueva entidad, es decir, el saldo en bancos o efectivo y todos los bienes muebles propiedad de la entidad constituyen el patrimonio inicial. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PATRIMONIO PATRIMONIO 312-000-000 RESULTADO DE EJ. ANT. 312-001-000 RESULTADO DE EJ. ANT. 312-001-001 RESULTADO DEL EJ. 199X ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Traspaso del resultado del ejercicio actual al resultado de ejercicios anteriores; por la integración del resultado al patrimonio. CON ABONO A: Varias cuentas de patrimonio. ABÓNESE POR: Traspaso del resultado del ejercicio. CON CARGO A: Resultado el ejercicio. SU SALDO REPRESENTA: El importe del resultado obtenido en el ejercicio 199x. DOCUMENTO FUENTE: Pólizas de diario; acuerdos sobre el tratamiento del resultado del ejercicio de referencia. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El sistema está diseñado para el departamento de limpia del municipio sin distinguir si el COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-92
servicio lo proporciona el municipio o un organismo independiente del mismo, pero en ambos casos se recomienda determinar cual será el tratamiento que se dará a los resultados de ejercicios anteriores, es decir, si aparecerán vivos en forma permanente o se integran al patrimonio. Lo más recomendable es integrar el resultado al patrimonio toda vez que su importe jamás será distribuido. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
PATRIMONIO PATRIMONIO 313-000-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 313-001-000 RESULTADO DEL EJERCICIO 313-001-001 RESULTADO DEL EJERCICIO ACREEDOR
CÁRGUESE POR: Saldos de cuentas de egresos. CON ABONO A: Varias cuentas de egresos. ABÓNESE POR: Saldos de cuentas de ingresos. CON CARGO A: Varias cuentas de ingresos. SU SALDO REPRESENTA: El importe del resultado obtenido en el ejercicio. DOCUMENTO FUENTE: Pólizas de diario; estados de resultados que arroje el resultado de referencia. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El sistema está diseñado para el departamento de limpia del municipio sin distinguir si el servicio lo proporciona el municipio o un organismo independiente del mismo, pero en ambos casos se recomienda determinar cual será el tratamiento que se dará al resultado del ejercicio.
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-93
GRUPO: PATRIMONIO SUB-GRUPO: PATRIMONIO CUENTA DE MAYOR: 314-000-000 SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN SUBCUENTA: 314-001-000 SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN SUB-SUB-CUENTA:314-001-001 REVALUACIÓN DEL EJ. 199X SALDO: ACREEDOR CÁRGUESE POR: Cancelación del superávit por revaluación por capitalización. CON ABONO A: Patrimonio. ABÓNESE POR: El importe de la revaluación. CON CARGO A: Revaluación de activos. SU SALDO REPRESENTA: El importe del superávit por revaluación. DOCUMENTO FUENTE: Informe del perito valuador autorizado por la S.H.C.P. que llevó a cabo la revaluación de los activos fijos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El sistema está diseñado para el departamento de limpia del municipio sin distinguir si el servicio lo proporciona el municipio o un organismo independiente del mismo, pero en ambos casos se recomienda determinar cual será el tratamiento que se dará al superávit por revaluación, lo recomendable seria integrarlo al patrimonio. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
INGRESOS INGRESOS OPERATIVOS 411-000-000 RECOLECCIÓN 411-001-000 DOMICILIARIAS 411-001-001 NIVEL 1 ACREEDOR
CÁRGUESE POR: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-94
Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. CON ABONO A: Resultado del ejercicio. ABÓNESE POR: Ingresos recibidos en efectivo o por cobrar. CON CARGO A: Bancos; usuarios. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los ingresos generados por este concepto, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Recibos o comprobantes que aparen la prestación del servicio; registro permanente de control de facturación o emisión de recibos. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El sistema está diseñado para el departamento de limpia del municipio sin distinguir si el servicio lo proporciona el municipio o un organismo independiente del mismo, pero en ambos casos se recomienda determinar cual será el periodo que cubrirá la emisión de comprobantes que amparan el servicio, es decir, si estos se elaboraran mensual, trimestral, semestral o anualmente. La emisión mensual del recibo, si su importe es bajo, daría por resultado un costo administrativo elevado por concepto de emisión de comprobantes y control de los mismos. Hay que tomar como referencia la emisión del recibo del impuesto predial, por cuenta del departamento del municipio que lo controla, este se emite anualmente y al usuario se le cobra por adelantado todo el servicio del año. En este caso se tendría que utilizar una cuenta puente para distinguir el ingreso por el servicio correspondiente al periodo que corresponde, del servicio pagado por adelantado. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SALDO:
INGRESOS INGRESOS NO OPERATIVOS 421-000-000 SUBSIDIOS 421-001-000 SUBSIDIOS MUNICIPALES ACREEDOR
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-95
CÁRGUESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. CON ABONO A: Resultado del ejercicio. ABÓNESE POR: El importe de los subsidios otorgados por el municipio. CON CARGO A: Bancos; varias cuentas de activo. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los ingresos generados por este concepto, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Convenios celebrados con el municipio para recibir este tipo de subsidios; fichas de depósito; recibos de caja del municipio, etc. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: En caso de que la entidad perciba ingresos por este concepto, se deberá de llevar un control de las fechas en que deben ser recibidos estos recursos, y verificar su ingreso oportuno a las cuentas bancarias. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
EGRESOS COSTOS DEL SERVICIO 511-000-000 RECOLECCIÓN 511-001-000 REMUNERACIÓN AL PERSONAL 511-001-001 SUELDOS DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de los sueldos y salarios normales pagados al personal del departamento que intervenga en el servicio de recolección. CON ABONO A: Bancos; varias cuentas de pasivo. ABÓNESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-96
CON CARGO A: Resultado del ejercicio. SU SALDO REPRESENTA: El importe de los sueldos pagados al personal del departamento que interviene en el servicio de recolección, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Nóminas de raya departamentales; pólizas cheque; listas de asistencia; contratos de trabajo. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Una de las principales aplicaciones de los recursos, en la entidad, la constituye el pago de sueldos y salarios, por lo que se deberá llevar un control estricto del uso adecuado de los recursos humanos, es decir, controlar el ausentismo injustificado, los accidentes de trabajo que implican riesgo profesional y los que no. Verificar en forma sorpresiva y oportuna el que todo el personal que cobra en el departamento tenga asignada una función dentro del mismo. Cotejar las nóminas departamentales con las listas de asistencia para evitar el que se efectúen pagos indebidos. Elaborar periódicamente auditorías de carácter administrativo que permitan conocer si el personal que labora en el departamento, tanto en calidad como en cantidad, es el necesario. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
EGRESOS COSTOS DEL SERVICIO 511-000-000 RECOLECCIÓN 511-002-000 PREVISIÓN SOCIAL 511-002-001 FONDO DE AHORRO DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de la parte del fondo de ahorro que aporta la entidad como una prestación de previsión social. CON ABONO A: Bancos; varias cuentas de pasivo. ABÓNESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-97
CON CARGO A: Resultado del ejercicio. SU SALDO REPRESENTA: El importe de las cantidades aportadas por la entidad como una prestación de previsión social, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Nóminas de raya departamentales; pólizas cheque; listas de asistencia; contratos de trabajo; plan de prestaciones de previsión social. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Son aplicables los comentarios referentes a sueldos toda vez que el monto de las prestaciones de previsión social está relacionado con los mismos. Es muy importante, al momento de elaborar el plan de previsión social, el tomar en consideración toda la reglamentación fiscal y laboral que regula este tipo de beneficios a los trabajadores, entre otras leyes hay que analizar las siguientes: Ley federal del trabajo Ley del seguro social Ley del INFONAVIT Ley del impuesto sobre la renta Esto es recomendable por las últimas reformas que han sufrido las leyes mencionadas y están relacionadas con la integración del salario del trabajador y con la acumulación de ingresos para I.S.R. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
EGRESOS COSTOS DEL SERVICIO 511-000-000 RECOLECCIÓN 511-003-000 CONTRIBUCIONES S/ SUELDOS 511-003-001 2 % SEGURO DE RETIRO DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de la 2 % del seguro de retiro que corre por cuenta de la entidad. CON ABONO A: Bancos; varias cuentas de pasivo. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-98
ABÓNESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. CON CARGO A: Resultado del ejercicio. SU SALDO REPRESENTA: El importe de las cantidades aportadas por la entidad al seguro de retiro como una obligación que señala la ley del seguro social, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Nóminas de raya departamentales; pólizas cheque; listas de asistencia; contratos de trabajo; liquidaciones del seguro social; avisos de alta, baja y modificaciones de salarios; incapacidades medicas, etc. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Son aplicables los comentarios referentes a sueldos toda vez que el monto del seguro de retiro está relacionado con los mismos. Es muy importante el control que se lleve en la entidad de la asistencia, movimientos de alta y baja así como las modificaciones de salario del personal, para evitar pagar cuotas que no se causan. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
EGRESOS COSTOS DEL SERVICIO 511-000-000 RECOLECCIÓN 511-004-000 MATERIALES DE CONSUMO 511-004-001 GASOLINA DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe del consumo de gasolina de los vehículos del departamento que sea utilizados en la etapa de recolección. CON ABONO A: Bancos; varias cuentas de pasivo. ABÓNESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. CON CARGO A: Resultado del ejercicio. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-99
SU SALDO REPRESENTA: El importe del consumo de gasolina de los vehículos del departamento, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Vales de gasolina del departamento asignados al servicio de recolección debidamente requisados; en su caso remisión o factura. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El consumo de gasolina y lubricantes del parque vehicular, así como del equipo de transporte, constituyen sin lugar a duda uno de los renglones de egresos más significativos de la entidad, por lo que habrán de implementarse medidas de control interno que eviten el uso indebido de estos elementos. Se deberá llevar un control, por vehículo, del kilometraje recorrido y del consumo de gasolina o lubricantes para determinar el rendimiento promedio del vehículo y cotejarlo con el esperado para poder determinar variaciones y aclararlas. Será necesario llevar un control del servicio que se le da a los vehículos, ya que si éste no es proporcionado oportunamente, se puede incurrir en un consumo mayor de combustible por un mantenimiento inadecuado. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
EGRESOS COSTOS DEL SERVICIO 511-000-000 RECOLECCIÓN 511-005-000 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 511-005-001 PARQUE VEHICULAR DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de las depreciaciones mensuales de los vehículos del departamento que sean utilizados en la etapa de recolección. CON ABONO A: Depreciación acumulada del valor original; depreciación acumulada de la revaluación del activo. ABÓNESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. CON CARGO A: Resultado del ejercicio. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-100
SU SALDO REPRESENTA: El importe del cargo a gastos por concepto de depreciaciones de los vehículos del departamento, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Tablas de depreciación formuladas en cédulas o papeles de trabajo que el personal del departamento de contabilidad debe conservar en el archivo. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: El uso de esta cuenta establece una diferencia importante entre la contabilidad presupuestal del sector publico, basado en ingresos y egresos y la contabilidad basada en principios generalmente aceptados, que es la que se recomienda para el departamento de limpia si es que se desea determinar costos de operación confiables. En función del régimen fiscal que eventualmente se estableciera para la entidad que opere este servicio, se deberán fijar las tasas anuales aplicables. En principio se recomienda sujetarse a tasas basadas en información técnica, de acuerdo con la vida útil determinada para cada partida de estos activos. Es muy importante hacer dos asientos mensuales, uno por la depreciación de valor original de la inversión y otro por la depreciación de la revaluación del activo. GRUPO: SUB-GRUPO: CUENTA DE MAYOR: SUBCUENTA: SUB-SUB-CUENTA: SALDO:
EGRESOS COSTOS DEL SERVICIO 511-000-000 RECOLECCIÓN 511-006-000 MANTENIMIENTO 511-006-001 PARQUE VEHICULAR DEUDOR
CÁRGUESE POR: El importe de las erogaciones efectuadas por concepto de mantenimiento de los vehículos del departamento que sea utilizados en la etapa de recolección, siempre y cuando no impliquen una adición o mejora que aumenten el valor original del bien de que se trate. CON ABONO A: Bancos; varias cuentas de activo. ABÓNESE POR: Traspaso del saldo para la determinación del resultado del ejercicio. CON CARGO A: COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-101
Resultado del ejercicio. SU SALDO REPRESENTA: El importe del cargo a gastos por concepto de mantenimiento de los vehículos del departamento, al final del ejercicio esta cuenta deberá ser cancelada contra resultados. DOCUMENTO FUENTE: Requisición de servicio autorizada por el personal competente; en su caso remisión o factura. COMPROBACIÓN DEL SALDO: Cotejando auxiliares con documentación fuente. COMENTARIOS: Son aplicables los comentarios de la cuenta de gasolina por implicar una erogación de naturaleza similar. 3.6.5 SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL La etapa del proceso administrativo que posee la característica de actuar como indicador de la operación del organismo es el control. Esta operación es en esencia el manejo de información para la toma de decisiones. Los elementos que se requieren para construir un buen sistema de información gerencial, se refieren a dos puntos específicos. El primero es la generación de corridas contables y financieras, según lo visto en el apartado anterior, y cuya finalidad es conocer, controlar y tomar decisiones sobre aspectos netamente económico-financieros de la operación ordinaria del sistema. El segundo, que va relacionado con el anterior, se refiere a información de indicadores en el desempeño de las labores cotidianas y que no necesariamente están expresados en términos monetarios. Para el desarrollo del sistema de información gerencial se estiman los siguientes elementos como fundamentales: Establecer formatos de información financiera y operativa Desarrollar estándares de actuación, los cuales fijan las metas a distintos plazos Medir resultados y establecer las desviaciones existentes entre el resultado obtenido y el esperado. COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-102
Tomar medidas correctivas y reajustar planes y metas en función de los resultados obtenidos y las posibilidades de modificación en la actuación del organismo. Incentivar y premiar al personal cuando el desempeño sea superior a las expectativas. Una parte fundamental del control es la revisión continua de los resultados y su comparación con otros resultados anteriores o previstos. El establecimiento de parámetros comparativos con independencia del tiempo en el que lo generaron, son los requeridos para esta etapa del control gerencial. Como ejemplo de indicadores, además de los expresados a nivel financiero y contable, pueden encontrarse los siguientes: Tabla 3.22 Fuente: HUMAN Consultores 3.6.6 NORMATIVIDAD En el municipio de Reynosa donde se lleva a cabo gran parte de este proyecto, como ya fue comentado en el capítulo 1, cuenta con legislación específica en materia ambiental. Sin embargo, en el Anexo III del presente estudio se expone una nueva propuesta de reglamento, haciendo hincapié en las atribuciones y obligaciones del R. Ayuntamiento respecto a concesión del servicio de limpia, recolección, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Esto quiere decir, que el municipio tiene todo el derecho sin necesidad de solicitar autorización al gobierno del estado, de concesionar todo y/o la parte que desee del proceso de recolección, limpia, transferencia, tratamiento y disposición de los residuos sólidos generados en Reynosa. De esta forma, el R. Ayuntamiento tiene más facultades respecto a que hacer con los residuos sólidos, y decidir quién hace que parte de dicho proceso. Ya que si el municipio tiene la capacidad de manejar dicho proceso, así lo determinará; y si no tiene dicha capacidad o su capacidad está limitada, tiene libertad absoluta de elegir a un tercero que lo haga, total o parcialmente según considere conveniente.
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA 3-103