Story Transcript
C.E.I.P. “BLAS INFANTE” FUENTE CARRETEROS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CUADERNO DE LABORATORIO 1º DE E.S.O
APELLIDOS______________________________________NOMBRE________________
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
ÍNDICE INTRODUCCIÓN NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN UN LABORATORIO RELACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CON LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PRÁCTICA 1: MEDIDA DE LA MASA PRÁCTICA 2: LA MEDIDA PRÁCTICA 3: MEDIDA DE LA MASA PRÁCTICA 4: MEDIDA DEL VOLUMEN PRÁCTICA 5: MEDIDA DE LA DENSIDAD PRÁCTICA 6: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS PRÁCTICA 7: CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA PRÁCTICA 8: SEPARACIÓN DE MEZCLAS. PRÁCTICA 9: FORMACIÓN DE CRISTALES PRÁCTICA 10: LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA PRÁCTICA 11: ¿LOS LÍQUIDOS POSEEN MASA? PRÁCTICA 12: CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS EFECTOS SOBRE LA VIDA. PRÁCTICA 13: IDENTIFICACIÓN DE MINERALES PRÁCTICA 14: TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS PRÁCTICA 15: MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO PRÁCTICA 16: OBSERVACIÓN DE MUESTRAS SENCILLAS AL MICROSCOPIO. PRÁCTICA 17: EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y LA LUPA BINOCULAR. PRIMERAS OBSERVACIONES PRÁCTICA 18: OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DEL TEJIDO EPIDÉRMICO DEL PUERRO PRÁCTICA 19: PREPARACIÓN Y OBSERVACIÓN DE TEJIDOS VEGETALES PRÁCTICA 20: VARIABILIDAD DE LAS ESPECIES PRÁCTICA 21: NUESTROS AMIGOS LOS MICROORGANISMOS PRÁCTICA 22: JUGUEMOS CON SEMILLAS PRÁCTICA 23: OBSERVACIÓN CÉLULAS Y TEJIDOS ANIMALES CALENDARIO DE PRÁCTICAS
Prof.: Antonio Conrado Caro
Pág. 2 3 4 5 8 9 10 11 12 14 15 16 17 19 20 21 23 25 26 27 29 30 32 34 35 37 40
1
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
INTRODUCCIÓN
Las Ciencias Naturales son un conjunto de ciencias empíricas y como tal el trabajo experimental en el laboratorio (o incluso en casa) debe formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto nos permitirá estudiar estas ciencias de una forma mucho más amena. Ni que decir tiene que, a pesar de la sencillez de las experiencias que se detallan en este trabajo y de su aparente inocuidad, algunas de las sustancias e instrumentos que se emplean pueden resultar peligrosos si no se manejan con las debidas precauciones, por lo que es necesario tener en cuenta las normas de seguridad. En este Cuaderno de Laboratorio se han reunido 22 de las prácticas más apropiadas para cada unidad didáctica del 2º Curso de la ESO. Nos marcamos el objetivo de realizarlas todas, para lo que se han planificado por trimestres, si bien entendemos que puede darse la posibilidad de que alguna de ellas no pueda realizarse por falta de material o de tiempo. Cada práctica consta de unos objetivos, un listado del material necesario, el procedimiento a seguir y unas cuestiones. Antes de la realización de la práctica es imprescindible haberla leído bien. A continuación, en el cuaderno de laboratorio se anota la fecha. Se dibuja y nombra el material de laboratorio. Se comprueba que está limpio y en buenas condiciones. Se realiza la práctica anotando en el cuaderno cada uno de los pasos y por último se responde a las cuestiones planteadas. Esto constituirá el informe de la práctica que se entregará al profesor en los plazos establecidos.
Prof.: Antonio Conrado Caro
2
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN UN LABORATORIO En el laboratorio se usan muchos instrumentos que pueden romperse por ser de vidrio y reactivos que pueden ser peligrosos, por lo que es muy importante atenerse a unas normas de seguridad básicas:
Entramos en orden y nos colocamos siempre en la mesa que nos asigne el profesor el primer día. No se corre ni se juega en el laboratorio. Si hay que desplazarse, se hace con SERENIDAD. Sólo se pueden mover de su sitio los encargados de cada grupo. No se levanta la voz; se habla en tono normal. Antes de comenzar hay que comprobar que se dispone de todo el material y de que éste está limpio y en buenas condiciones. Tener siempre a mano el cuaderno de prácticas y anotar: la fecha de realización de la experiencia, el material utilizado, el proceso seguido, los hechos observados, los resultados obtenidos y las conclusiones. Evitar las salpicaduras y recoger inmediatamente los reactivos que se derramen. No probar, ni inhalar productos químicos y evitar su contacto con la piel. Para pipetear se utiliza siempre el pipeteador. Nunca se pipetea con la boca. Para oler se hará a distancia, fuera de la vertical del recipiente y con la mano frente a la nariz, hasta asegurarnos de que un producto (o sistema material en estudio) no desprende vapores tóxicos que sean invisibles al ojo (más cuidado aún si son visibles). No tocar los productos químicos con las manos. Usar guantes de caucho para trasvasar reactivos líquidos (ácidos, álcalis o bases, disolventes...), y la cucharilla espátula para coger los productos sólidos. No encender nunca un mechero con otro mechero. Se hace con cerillas de madera. Al calentar tubos de ensayo directamente a la llama, ponerlos inclinados de forma que no apunten hacia nadie y no dejar quieto el tubo sobre la llama mientras se calienta. No enchufar aparatos eléctricos con las manos húmedas. Usar un bolígrafo, lápiz, etc. sólo para laboratorio y no chuparlo ni metérselo en la boca durante las prácticas (habrá estado apoyado en la mesa sucia por los reactivos. No se puede sacar ningún producto fuera del laboratorio. Trabajar con cuidado y pulcritud. Al terminar debe dejarse el material limpio y bien colocado en su sitio. En caso de accidente: rotura de material, cortes, quemaduras, etc… avisar inmediatamente al profesor. Lavarse las manos al salir del laboratorio. Seguir en todo momento las indicaciones del profesor.
Prof.: Antonio Conrado Caro
3
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
RELACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CON LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PRÁCTICAS
1er Trimestre
UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 2. PROPIEDADES DE LA MATERIA UNIDAD 3. LOS ESTADOS DE LA MATERIA UNIDAD 4. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
CONSTRUCCIÓN DE UN RELOJ SOLAR ORIENTACIÓN
LA MEDIDA MEDIDA DE LA MASA MEDIDA DEL VOLUMEN MEDIDA DE LA DENSIDAD ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA SEPARACIÓN DE MEZCLAS CRISTALIZACIÓN
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ¿LOS LÍQUIDOS POSEEN MASA? UNIDAD 6. LA PARTE LÍQUIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS EFECTOS TIERRA SOBRE LA VIDA.
3er Trimestre
2º Trimestre
UNIDAD 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
UNIDAD 7. LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
IDENTIFICACIÓN DE MINERALES TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
UNIDAD 8. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO OBSERVACIÓN DE MUESTRAS SENCILLAS AL MICROSCOPIO. EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y LA LUPA BINOCULAR. PRIMERAS OBSERVACIONES OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DEL TEJIDO EPIDÉRMICO DEL PUERRO VARIABILIDAD DE LAS ESPECIES
UNIDAD 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS
UNIDAD 10. LAS PLANTAS UNIDAD 11. LOS ANIMALES
Prof.: Antonio Conrado Caro
NUESTROS AMIGOS LOS MICROORGANISMOS CULTIVO DE MICROORGANISMOS PREPARACIÓN Y OBSERVACIÓN DE TEJIDOS VEGETALES OBSERVACIÓN DE HOJAS, RAÍCES, POLEN… JUGUEMOS CON SEMILLAS OBSERVACIÓN CÉLULAS Y TEJIDOS ANIMALES CULTIVOS SENCILLOS DE PLANTAS
4
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 1: CONSTRUCCIÓN DE UN RELOJ SOLAR MATERIAL Cartón duro. Plantillas de papel. Pegamento. Tijeras. Reloj de pulsera no digital. PROCEDIMIENTO Los relojes de Sol sólo valen para los lugares de la misma latitud. Así que lo primero que tienes que hacer es averiguar la latitud del lugar donde vives. Eso lo puedes hacer mirando en internet Los pasos para construir el reloj de Sol son: 1. Recorta las figuras fotocopiadas de la cara de verano e invierno por las líneas. También recorta el estilo (es lo que va a proyectar la sombra) adecuado según la latitud de tu ciudad (en este caso el de 40 º). Observa que hay que hacer unas ranuras en el papel. 2. Pega en el mismo cartón las caras de verano y de invierno, una por cada lado, haciendo coincidir los centros de la circunferencia. Recorta el cartón igual que el papel. Haz la ranura para que quepa el cartón donde va el estilo por ella. 3. Pega en otro cartón el triángulo y recórtalo. Haz también la ranura para encajar el cuadrante. 4. Ahora inserta una pieza en otra tal como muestra el dibujo:
Orienta el reloj tal como indica el dibujo. Para orientar el reloj puedes usar una brújula, pero también el propio reloj. (Ver al final de práctica) La hora se lee en la cara de arriba en la primavera y el verano y en la cara de abajo en otoño e invierno. Advertencia. Los relojes de Sol no marcan la hora que marca tu reloj, sino la hora solar. Para saber la hora civil (la del reloj) hay que hacer varias correcciones, siendo la más importante la debida a que la hora civil, está adelantada una hora en el horario de invierno (del último domingo de octubre al último domingo de marzo) y dos horas en el horario de verano. Es decir: hay que sumar a la hora solar 1 ó 2 horas, dependiendo si estamos en invierno o verano. Prof.: Antonio Conrado Caro
5
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
Determinación del Norte mediante un reloj de pulsera Una forma sencilla de orientarse durante el día es utilizando el reloj de pulsera. Se coloca en posición horizontal y se hace coincidir la dirección del Sol con la manecilla horaria. La bisectriz del ángulo ß, formado por dicha manecilla y el eje de las 12 y de las 6 (ver figura) marca la dirección norte-sur.
ACTIVIDADES 1. ¿Qué es un reloj solar? 2. Indica y explica los componentes básicos de un reloj solar. 3. ¿Cómo se llama el tipo de reloj solar que has hecho? 4. Cita el nombre de otros tipos de relojes solares. 5. ¿Cuántos grados recorre el sol cada hora sobre la eclíptica? 6. ¿Cuál es el fundamento básico en el funcionamiento de todos los relojes solares? 7. ¿Hacia dónde marca el sol la sombra cuando sale? 8. ¿Qué sucede con la sombras en el solsticio de verano y en el de invierno? 9. Comprueba que la hora de tu reloj con el reloj solar que has fabricado coinciden. 10. ¿En qué cara del reloj solar vemos la sombra del estilo?. ¿Por qué?. 11. Dale un toque personal a tu reloj solar. Para ello los puedes pintar y adornar. 12. Comprueba con una brújula que has determinado correctamente el norte mediante tu reloj de pulsera.
Prof.: Antonio Conrado Caro
6
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
Fotocopias para recortar y hacer el reloj solar ecuatorial de doble cara.
Prof.: Antonio Conrado Caro
7
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 2: LA MEDIDA Guión de trabajo. ● Realiza las siguientes medidas ● Instrumento utilizado ● Unidades de medida
MEDIDAS
Instrumento utilizado
Medidas obtenidas
Longitud fregadero
Mide la longitud entre los dos extremos
Superficie mesa
Debes multiplicar el largo por el ancho. El resultado se expresará en cm2
Volumen botiquín
Debes multiplicar el largo por el ancho y por el alto. El resultado se expresará en cm3
Densidad de sólido irregular
Debes seguir los pasos que vienen explicados abajo.
Temperatura ambiental
Busca alguna forma de conocer la temperatura que hay en el laboratorio.
Determinación de la densidad de un sólido irregular 1.- Determina en la balanza la masa de tu sólido irregular y anota su valor con todas las cifras que te permita el aparato. Masa sólido irregular = ……………………………………………………………… 2.- Introduce agua del grifo dentro de la probeta hasta la mitad o un poco más. Procura que el volumen de agua sea exacto. Anota su valor Volumen agua en la probeta = …………………………………………………….. 3.- Deja resbalar con mucho cuidado el sólido irregular dentro de la probeta. Cuando se encuentre completamente sumergido anota el nuevo volumen que marca la probeta. El volumen del sólido será la diferencia entre los dos valores Nuevo volumen del agua en la probeta = ………………………………… Volumen del sólido = ………………………………… 4.- Fijándose bien en las unidades utilizadas para cada medida, determina la densidad del sólido irregular utilizando la fórmula: d = m/V Densidad sólido = …………………………………………………………………… RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Explica cómo se calcula la superficie de la mesa. 2. Explica cómo se calcula la densidad de un sólido. 3. Expresa la superficie de la mesa en metros cuadrados.
Prof.: Antonio Conrado Caro
8
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 3: MEDIDA DE LA MASA
MATERIAL Balanza Vaso de precipitado Objetos a pesar: trozo de madera, moneda, trozo mármol, agua, aceite…
PROCEDIMIENTO Coloca el objeto en la balanza y anota los resultados en gramos.
Objeto
Peso (g)
Objeto
Peso (g)
Objeto
Peso (g)
¿Qué método has utilizado para pesar los líquidos?
Prof.: Antonio Conrado Caro
9
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 4: MEDIDA DEL VOLUMEN
MATERIAL Probeta Los mismos objetos de antes.
PROCEDIMIENTO Se trata de medir el volumen de diversos objetos. Ahora medir el volumen de los líquidos es fácil, ya que ocupan el espacio total del recipiente. Piensa un poco en cómo medir el volumen de los objetos sólidos. . Añadimos agua en una probeta hasta aproximadamente la mitad de su capacidad. Anotamos el volumen que indica. (Vi) . Añadimos el objeto cuyo volumen vamos a calcular. Anotamos el valor alcanzado por el agua. (Vf) . El volumen del objeto corresponde a la diferencia entre el volumen alcanzado por el agua con el objeto sumergido y el volumen de agua inicial.
Anotamos los resultados
Objeto
Prof.: Antonio Conrado Caro
Vi (ml)
Vf (ml)
Vf-Vi (ml)
10
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 5: MEDIDA DE LA DENSIDAD
MATERIAL Datos anteriores
PROCEDIMIENTO La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen. Tomamos medidas de la masa del objeto en gramos y de su volumen en ml. Calcula la densidad
OBJETO
MASA (g)
VOLUMEN (ml)
DENSIDAD (g/ml)
La densidad es una propiedad característica de la materia que nos permite identificar sustancias. Con el valor obtenido para la densidad, consulta en internet para comprobar si se corresponden con los reales.
Prof.: Antonio Conrado Caro
11
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 6: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS MATERIAL Porcelana fría Pinturas óleo azul, rojo y negro Pajitas verdes y blancas
PROCEDIMIENTO Se trata de construir átomos con la porcelana fría siguiendo este cuadro de colores OXÍGENO: rojo NITRÓGENO: azul CARBONO: negro HIDRÓGENO: blanco Los tamaños los haremos siguiendo esta relación: oxígeno > nitrógeno > hidrógeno > carbono. Una vez construidos los átomos pasaremos a las siguientes moléculas: OXÍGENO: formada por dos átomos de oxígeno AGUA: formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno DIÓXIDO DE CARBONO: formada por un átomo de carbono y dos de oxígeno AMONIACO: formada por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno METANO: formada por carbono y cuatro átomos de hidrógeno
(¿Sabrías poner la fórmula química de cada una de estas moléculas?)
Utiliza las pajitas para representar los enlaces. Estos enlaces son muy fuertes y se llaman enlaces covalentes. Los representamos en color verde. No todos los átomos se asocian formando moléculas. Algunos se presentan unidos formando cristales. Si esta actividad te ha resultado fácil, intenta representar la sal común y el agua sólida. La sal está formada por átomos de cloro (Cl) y de sodio (Na) en la misma proporción.
Prof.: Antonio Conrado Caro
12
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
Para el agua sólida utiliza las pajitas blancas para unir las diferentes moléculas de agua. Éstas representan enlaces que, aunque más débiles, hacen del agua un entramado coherente.
Dibuja las moléculas que hayas representado:
Prof.: Antonio Conrado Caro
13
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 7: CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
MATERIAL Cubitos de hielo Dos lápices Alambre
PROCEDIMIENTO Ya hemos estudiado los diferentes estados de la materia y cómo ésta puede pasar de uno a otro. Si te dijera que vamos a pasar agua sólida a líquida y de nuevo a sólida seguro que piensas que lo haremos por cambios de temperatura. Calentamos el hielo y tenemos agua líquida, la congelamos y de nuevo sólida. Esto es cierto pero otro factor que también influye en estos cambios y que olvidamos más es la presión. En esta práctica veremos cómo ejerciendo una fuerte presión sobre el hielo este se vuelve líquido y cómo vuelve a su estado sólido cuando la presión cesa. Para ello pondremos un cubito de hielo sobre una superficie algo elevada. Ataremos el alambre por los extremos a dos lápices. Presionaremos el alambre sobre el cubito de hielo (como si quisiéramos partirlo en dos). Tal y como indica el dibujo. Describe lo que ocurre.
Prof.: Antonio Conrado Caro
14
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 8: SEPARACIÓN DE MEZCLAS MATERIAL Imán, limaduras de hierro arena papel de filtro agua aceite vinagre PROCEDIMIENTO Primero realizaremos diferentes mezclas: . Mezcla 1: limaduras de hierro y arena . Mezcla 2: agua y arena. . Mezcla 3: aceite y vinagre Los métodos de separación que utilizaremos serán: decantación, filtración y separación magnética. La DECANTACIÓN consiste en:
La FILTRACIÓN consiste en:
La SEPARACIÓN MAGNÉTICA consiste en:
¿Qué método es el más apropiado para cada mezcla? ¿Por qué?
Prof.: Antonio Conrado Caro
15
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 9: FORMACIÓN DE CRISTALES
MATERIAL Sal marina gruesa Bórax Vasos de precipitado Pinzas Lupa Cartulina negra Kit de formación de cristales con sulfato monoamónico
PROCEDIMIENTO En esta práctica veremos cómo ocurre la formación y crecimiento de cristales de sal y bórax. El procedimiento es el mismo para ambas sustancias aunque con la sal no es necesaria el agua caliente ya que la temperatura apenas afecta a su solubilidad en agua. 1. Haremos una disolución saturada de cada una de las sustancias por separado en agua caliente preferiblemente. 2. Dejaremos reposar al menos un día. 3. Desecharemos la disolución por decantación y dejaremos la parte sólida. 4. Dejaremos reposar tapado con tela o papel para que pueda haber evaporación. Al estar tapada la evaporación será lenta por lo que la formación de cristales será mayor (aunque hay que tener paciencia). 5. Cuando ya sean observables a la lupa, los cogeremos con pinzas y podemos colocarlos sobre la cartulina negra cada cierto tiempo para observar su crecimiento.
Prof.: Antonio Conrado Caro
16
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 10: PRESIÓN ATMOSFÉRICA
MATERIAL Un globo Un recipiente hondo Un vaso largo Una vela Una báscula de precisión Agua Fuente de calor y un mechero PROCEDIMIENTO
La capa de aire que constituye la Atmósfera ejerce una presión sobre todos los seres que viven en su superficie. Como tiene que ver con la columna de aire situado sobre el ser, a nivel del mar la columna será mayor, y la presión atmosférica aumentará; mientras que en la cima de una montaña, como la columna de aire será menor, la presión descenderá. Dado que estamos acostumbrados a dicha presión, cuesta reconocer su presencia. Los siguientes experimentos nos permitirán observar algunos efectos de la misma. Busca la razón científica que explica su funcionamiento. 1.- Comprobación del peso del aire Con ayuda de un globo, haz una primera medida de su peso, desinflado; repite la experiencia tras haber inflado algo el globo. Anota los resultados y da una explicación. Peso del globo inflado: Peso del globo desinflado: Diferencia: Conclusión:
Prof.: Antonio Conrado Caro
17
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
2.- Observación de la Presión por variaciones en el nivel del agua de un recipiente. Con ayuda de un recipiente hondo, pegar previamente a su fondo una pequeña vela (la propia cera al calentarla será lo mejor). A continuación, rellenar con agua hasta la mitad. Encender la vela, que al arder utiliza el oxígeno del aire. Colocar con cuidado un vaso sobre la llama hasta que toque con el fondo del recipiente con agua. Al agotarse el oxígeno del interior la llama se apagará. Observar a continuación lo que ocurre con el agua del recipiente dentro del vaso y anotarlo. Resultado: Explicación:
3.- Observación del efecto de la presión atmosférica sobre un objeto al que se hace el vacío Una lata de refresco vacía la calentaremos al fuego con un poquito de agua. Cuando empiece a humear y con ayuda de unas tenazas, la colocaremos invertida (boca abajo) en un plato hondo donde habremos colocado agua del grifo fría. Tras un rato, observaremos lo que le pasa a la lata. Observación:
Explicación:
ANÁLISIS Y RESULTADOS A partir de los tres experimentos realizados, realiza un informe final con las observaciones y las explicaciones que has anotado. INFORME
Prof.: Antonio Conrado Caro
18
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 11: ¿LOS LÍQUIDOS POSEEN MASA?
MATERIALES
•
1 vaso de vidrio
•
agua
PROCEDIMIENTO
1. ¿qué pasará si colocamos un vaso sin agua sobre un plato de la balanza? ¿esta se inclinará? ¿por qué? Coloca luego el vaso sobre uno de los platos. Equilibra la balanza agregando fichas. 2. Sin sacar el vaso de donde se encuentra, llene este con agua y pida a los alumnos que describan lo que observan. Deberían de contestar, que a pesar de haber estado equilibrada la balanza con el vaso vacío, esta se inclinó cuando se agregó el agua. ¿Será entonces, que el agua posee masa? 3. Los alumnos(as) podrían resumir la actividad en una tabla como la que se muestra a continuación, la cual ayudaría además para ejercitar operaciones matemáticas. Puede darse una instrucción como la siguiente:
Si cada ficha masa 10 gramos, calcule cuanto masa cada uno de los siguientes objetos: vaso solo, vaso con agua, agua sola.
Indique qué operaciones matemáticas podría usar para resolver el problema.
Nº DE FICHAS
OPERACIÓN MATEMÁTICA
MASA DE CADA OBJETO
Un vaso solo Un vaso con agua Agua sola Prof.: Antonio Conrado Caro
19
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 12: CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS EFECTOS SOBRE LA VIDA MATERIALES Muestras de diferentes aguas: agua de río, de llave, agua con cloro, agua con vinagre. 1 botella de vinagre 1 botella de cloro 4 botellas de bebidas (250 mL) para preparar las soluciones 20 plantitas de habas, o arvejas, o porotos 4 botellas (250 mL) para colocar las plantitas
PROCEDIMIENTO 1. Obtenga plantitas de porotos, habas o arvejas, de aproximadamente 1 semana. 2. Obtenga agua de río, de llave, con cloro y con vinagre. En los últimos dos casos, puede preparar una botella de 250 mL mitad con cloro y mitad con agua, ésta será la botella con “cloro”. Lo mismo puede hacer para el vinagre. 3. Coloque luego 5 plantitas en una botella con agua de río, 5 plantitas con agua con cloro, 5 con agua con vinagre y 5 con agua de llave (control). 4. Al cabo de 1 semana desprenda una hoja de cada una de las plantitas puestas con distintas aguas y realice cortes a mano alzada para observar los daños provocados a nivel de las hojas, por la presencia de contaminantes en el agua.
Prof.: Antonio Conrado Caro
20
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 13: IDENTIFICACIÓN DE MINERALES MATERIAL Colección de minerales variados Bandeja para su depósito Ácido clorhídrico diluido Algo de papel secante
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS Un mineral es un sólido, de composición homogénea, origen natural y ordenamiento de sus componentes internamente. Muchos de ellos presentan cristales llamativos, aunque otros tienen un aspecto irregular. Para diferenciarlos podemos basarnos en sus propiedades, entre las que destacan las ópticas (color, brillo, forma), las mecánicas (dureza) o las derivadas de su organización interna (densidad). Se trata de ir identificando para cada mineral, sus propiedades, atendiendo a los siguientes criterios: - Forma: indicando si es regular o irregular. En el primer caso se indicará si presenta una organización externa prismática, cúbica, fibrosa, laminar…. - Color: señalar la tonalidad del mineral (amarillo, rojizo, pardo….) - Brillo: indicar si el brillo es como el del vidrio (vítreo), algo más apagado (adamantino), como el de la cera (céreo), como el metal (metálico) o si carece de brillo (mate). - Densidad: distinguir entre ligeros, medios y pesados. - Dureza: señalas su valor aproximado, según la escala de Mohs. Para ello se trata de producir una raya en la uña, la llave o los minerales de la escala. MINERAL
FORMA
Prof.: Antonio Conrado Caro
COLOR
BRILLO
DENSIDAD
DUREZA
21
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
1.- ¿Qué criterios utilizarías para clasificar estos minerales? ¿En qué te basarías para agruparlos o separarlos? Utiliza la lógica y busca criterios razonables y sencillos.
2.- ¿Podrías sugerir alguna otra propiedad que pudiera ayudar a distinguir entre los minerales estudiados?
3.- Busca en un diccionario o enciclopedia para qué se utilizan los minerales que has analizado. Indica también el grupo al que pertenece cada uno.
Prof.: Antonio Conrado Caro
22
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 14: TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS MATERIAL Muestras de rocas Ácido clorhídrico (HCl) PROCEDIMIENTO Las rocas son materiales consistentes, mezclas de minerales unidos por procesos geológicos. Hay diversos procesos de formación de las rocas: magmatismo, metamorfismo y sedimentación. Este criterio sirve para clasificar las rocas. La observación de las rocas nos permitirá conocer características como el color o colores, los minerales que la componen, la textura etc. Las rocas son más complejas de estudiar y de clasificar que los minerales, pero una clave sencilla nos permitirá la determinación. MÉTODO: Mediante la observación detallada y la investigación que realices podrás rellenar las fichas de las rocas. Utiliza la clave que viene en el libro. Tras rellenar cada una de ellas, averigua el nombre de la roca por medio de la clave. NOMBRE DE LA ROCA AMBIENTE DE FORMACIÓN GRUPO AL QUE PERTENECE COLOR O COLORES MINERALES VISIBLES O NO MINERALES QUE LA COMPONEN UTILIZACIÓN
NOMBRE DE LA ROCA AMBIENTE DE FORMACIÓN GRUPO AL QUE PERTENECE COLOR O COLORES MINERALES VISIBLES O NO MINERALES QUE LA COMPONEN UTILIZACIÓN
Prof.: Antonio Conrado Caro
23
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
NOMBRE DE LA ROCA AMBIENTE DE FORMACIÓN GRUPO AL QUE PERTENECE COLOR O COLORES MINERALES VISIBLES O NO MINERALES QUE LA COMPONEN UTILIZACIÓN
NOMBRE DE LA ROCA AMBIENTE DE FORMACIÓN GRUPO AL QUE PERTENECE COLOR O COLORES MINERALES VISIBLES O NO MINERALES QUE LA COMPONEN UTILIZACIÓN
NOMBRE DE LA ROCA AMBIENTE DE FORMACIÓN GRUPO AL QUE PERTENECE COLOR O COLORES MINERALES VISIBLES O NO MINERALES QUE LA COMPONEN UTILIZACIÓN
Prof.: Antonio Conrado Caro
24
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 15: MANEJO DEL MICROSCÓPIO ÓPTICO MATERIAL Microscopio óptico compuesto PROCEDIMIENTO Atiende a las explicaciones del profesor sobre las partes del microscopio y su manejo 1. ¿Por qué se llama microscopio óptico compuesto?
2. Señala las partes del microscopio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Prof.: Antonio Conrado Caro
25
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 16: OBSERVACIÓN DE MUESTRAS SENCILLAS AL MICROSCÓPIO MATERIAL Microscopio compuesto Portaobjetos Cubreobjetos Portaobjetos Aguja de disección Pedazo de hoja de periódico Cabellos humanos Pelo de gato Pelo de perro DESARROLLO 1.- Realiza una preparación temporal de la siguiente forma: a) Coloca en la parte central del portaobjetos una gota de agua. b) Sobre la gota coloca un cabello humano, un pelo de gato y uno de perro. c) Con cuidado coloca sobre la muestra el cubreobjetos, ayudándote con la aguja de disección para evitar que se formen burbujas. 2.- Coloca la preparación sobre la platina y asegúralo con las pinzas. Cuida que el objeto a observar quede sobre el orificio de la platina. 3.- Coloca en su posición de enfoque el objetivo de menor aumento (10 x ) 4.- Cierra el Diafragma del condensador e ilumina el campo visual del microscopio 5.- Con el tornillo macrométrico baja completamente el tubo del microscopio hasta que llegue al tope (No toca la preparación). 6.- Observa por el Ocular y con el tornillo macrométrico sube lentamente el tubo hasta enfocar el objeto. 7.- Afina el enfoque con el tornillo Micrométrico.
DIBUJA TUS OBSERVACIONES EN LOS SIGUIENTES ESPACIOS:
Prof.: Antonio Conrado Caro
26
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 17: EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y LA LUPA BINOCULAR. PRIMERAS OBSERVACIONES OBJETIVOS
▪ ▪ ▪
Familiarizarse con los elementos y el funcionamiento del microscopio óptico y la lupa binocular. Conocer las diferencias entre microscopio y lupa binocular. Conocer la técnica básica para realizar una preparación microscópica.
MATERIALES En esta práctica tendrás que fijarte y tomar nota de lo que utilices. PROCEDIMIENTO ELMICROSCOPIO ÓPTICO: COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO. Para observar células, que son de pequeño tamaño y no son visibles a simple vista, se utiliza el microscopio. Está formado por dos sistemas de lentes que aumentan la imagen de la muestra. La imagen es invertida: si mueves el "porta" hacia la derecha, verás la imagen moverse hacia la izquierda. Pon nombre a cada uno de los elementos de este esquema:
No todos los microscopios pueden conseguir el mismo aumento. Los aumentos que proporciona un microscopio se calculan multiplicando los del ocular por los aumentos del objetivo que estemos utilizando en cada momento.
Prof.: Antonio Conrado Caro
27
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
REALIZACIÓN DE UNA PREPARACIÓN MICROSCÓPICA DE HOJAS DE MUSGO: 1. Pon una o dos gotas de agua en el centro de un portaobjetos. 2. Utilizando las pinzas, coge un par de hojitas del musgo y colócalas sobre la gota de agua del portaobjetos, procurando que no queden dobladas (¡es muy importante!). 3. Coloca el cubre sobre la muestra según indica el dibujo con cuidado de no hacer burbujas.
4. Ya tienes la preparación realizada, ahora debes colocarla en la platina del microscopio y observarla a diferentes aumentos comenzando siempre por el menor.
LA LUPA BINOCULAR: Se trata de otro aparato de observación que nos permite ver las cosas aumentadas, más grandes, aunque no tanto como el microscopio. Sin embargo, nos permite ver objetos que no son traslúcidos y que no podemos verlos con el microscopio. OBSERVACIÓN DEHOJA SDE SALVIA Y TOMILLO: 1.- Coloca una hoja de salvia en la lupa, obsérvala y dibuja con detalle todo lo que veas. Fíjate sobre todo en aquello que no puedes ver bien a simple vista. 2.- Haz lo mismo con la hoja de tomillo.
ACTIVIDADES 1. Realiza un dibujo de un microscopio y de una lupa binocular señalando con flechas cada una de sus partes. 2. Calcula cuáles son los aumentos posibles que tiene el microscopio que estás utilizando. ¿Cuántos aumentos tiene la lupa binocular? 3. Explica el modo correcto de utilizar el microscopio tal y como lo ha explicado el profesor en clase. 4. Dibuja y colorea lo que has visto al microscopio y con la lupa Si colocas una hoja de salvia en el microscopio, ¿lo veríamos igual que la de musgo? ¿por qué? 5. Explica cuáles son las diferencias entre la lupa y el microscopio. 6. Según tu, ¿qué ventajas tiene cada uno de los dos?
Prof.: Antonio Conrado Caro
28
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 18: OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DEL TEJIDO EPIDÉRMICO DEL PUERRO OBJETIVO • Familiarizarse con los elementos y el funcionamiento del microscopio óptico • Conocer la técnica básica para realizar una preparación microscópica. • Observar las células y los estomas de la epidermis del puerro. MATERIALES - Un puerro - Escalpelo - Microscopio - Portaobjetos
-Cubreobjetos -Cuentagotas -Aguja enmangada -Pinzas
PROCEDIMIENTO 1. Retira una parte pequeña de la epidermis de la hoja de puerro y llévala sobre un porta en el que habrás colocado dos o tres gotas de agua. Ten la precaución de que sea una capa incolora y de que esté perfectamente extendida. 2. Pon el cubre y examina la preparación al microscopio. 3. Identifica en tu preparación la estructura de las células que aparecen en el esquema.
1. Dibuja las células y los estomas que has observado al microscopio.
2. ¿Para qué sirven los estomas?
Prof.: Antonio Conrado Caro
29
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 19: PREPARACIÓN Y OBSERVACIÓN DE TEJIDOS VEGETALES MATERIAL
Porta objetos Cubre objetos Microscopio Vidrio de reloj Aguja de disección Lugol Cuentagotas Para la observación de los CLOROPLASTOS: Musgo Para la observación de AMILOPLASTOS: Plátano Para la observación de CROMOPLASTOS: Pétalo de rosa (o similar)
PROCEDIMIENTO Las células vegetales son autótrofas, pues presentan orgánulos que les permiten fabricar sus propios alimentos; las célula animales son heterótrofas, ya que se nutren de los productos elaborados por las células vegetales. Las células vegetales están constituidas por una pared celular de celulosa que evita su ruptura; unas vacuolas que ocupan gran parte de la célula y que almacenan sustancias; y los plastos. En esta práctica vamos a observar diferentes tipos de estos plastos que tienen funciones diversas: leucoplastos, estructuras incoloras que se hallan en los órganos de reserva (tubérculos y rizomas); cromoplastos, que contienen pigmentos amarillos y rojos y se ubican en los pétalos de las flores: y cloroplastos, de color verde, que contienen clorofila e intervienen en la fotosíntesis. PARA OBSERVAR LEUCOPLASTOS:
1.- Muele en el mortero un trozo pequeño de plátano con 5 ml. de agua hasta formar una pasta homogénea. Vacía la solución de plátano en el tubo de ensayo. 2.- Toma con una pipeta una gota de la solución del tubo y colócala sobre el porta objetos; agrega una gota de lugol y ponle el ubreobjetos. 3.- Observa la preparación en el microscopio con el objetivo de menor aumento.
Prof.: Antonio Conrado Caro
30
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PARA OBSERVAR CROMOPLASTOS 4.- Coloca en la caja de Petri el pétalo de la flor. Vierte una gota de agua sobre éste y separa con la aguja la epidermis. 5.- Deposita la epidermis en el porta objetos y agrega una gota de agua; tapa con el cubre objetos. 6.- Acomoda la preparación en el microscopio y obsérvala. Localiza los cromoplastos y determina de qué color son estos. PARA OBSERVAR CLOROPLASTOS 1.- Vierte un poco de agua en el vidrio de reloj y agrega unas hojitas del musgo. 2.- Con la aguja de disección, coloca con cuidado una hoja en el portaobjetos. 3.- Agrega una gota de lugol y cúbrela con el cubreobjetos. 4.- Coloca en el microscopio la preparación, observa atentamente con el objetivo de menor aumento las células que estén completas, fíjate en el grosor de la membrana que delimita cada célula y en su forma. 5.- Trata de identificar algunos orgánulos y realiza un esquema de lo observado en el espacio correspondiente. Observación del musgo
A menor aumento
Solución de plátano
Observación de las células
Prof.: Antonio Conrado Caro
A mayor aumento
Pétalo de rosa
31
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 20: VARIABILIDAD DE LAS ESPECIES
MATERIAL Regla graduada Bisturí Lupa Naranjas
PROCEDIMIENTO
En Biología se define como especie al conjunto de individuos con características semejantes, capaces de reproducirse y tener una descendencia fértil. Aunque los organismos de la misma especie aparentemente son iguales, presentan ciertas diferencias estructurales como el tamaño, el color, etc. Al conjunto de diferencias que se presenta entre los miembros de un grupo de organismos de la misma especie se le denomina Variabilidad de la especie.
1.- Coloca sobre tu mesa de trabajo dos naranjas y observa detalladamente con la lupa las características externas de cada naranja; analiza el color, la porosidad y la textura de la cáscara. Anota tus observaciones en el cuadro correspondiente. 2.- Corta con cuidado cada naranja por la mitad y mide con la regla el diámetro de cada una; mide también el grosor de la cáscara y escribe tus datos en los espacios correspondientes. 3.- Cuenta cuantos gajos tienen. Reporta los resultados. 4.- Extrae con el bisturí las semillas de cada naranja y cuéntalas, anota tus datos. 5.- Analiza y compara los resultados obtenidos con el resto del grupo.
Prof.: Antonio Conrado Caro
32
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
Resume tus resultados en el siguiente cuadro.
Característica
Naranja 1
Naranja 2
Color de la cáscara Textura de la cáscara Diámetrodela cáscara Grosor de la cáscara Numero de gajos Numero de semillas
CONCLUSION:
Prof.: Antonio Conrado Caro
33
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 21: NUESTROS AMIGOS LOS MICROORGANISMOS MATERIAL 250 gr de harina de trigo de fuerza 250 gr de harina de repostería Sirope de arce o miel 2,75 gr de levadura seca 350 ml de leche a unos 20º 1 1/4 cucharadita de Sal 25 gr de Mantequilla derretida PROCEDIMIENTO Haremos un pan de leche sencillo según receta del libro de Dan Lepard “Hecho a mano”. Se trata de entender cuál es la base del proceso de elaboración del pan y así conocer un poco más el papel de los microorganismos más allá de las enfermedades que algunos nos causan. Mezclar en un bol la levadura con la leche y la miel Añade las harinas y la sal y mezclarlo con las manos hasta que este todo bien integrado. Debe quedar ligera y pegajosa. Echa por encima la mantequilla y estruja la masa para incorporarla. Frota las manos encima de bol para limpiártelas y que caiga todo lo pegado en la masa. Déjala reposar 10 minutos tapada. Unta con un poco de aceite la mesa y amasa durante 10 segundos. Haz una bola. Lava y seca el bol y mete la bola en él. Déjala reposar 10 minutos tapada Repite este breve amasado y deja reposar 10 minutos Repite este breve amasado y deja reposar 10 minutos (otra vez) Amasa otros 10 segundos y deja reposar en el bol 30 minutos Engrasa y enharina un molde de pan de molde de (12 x 19 cm) . Divide la masa en 2 partes iguales y colócalas juntas en el molde. Cúbrelas con un paño y espera a que haya doblado el volumen. Precalienta el horno a 210ºC. Pincela el pan con un poco de nata o leche y cuécelo 15 min sin bajar la temperatura, después baja la temperatura a 180ºC y continua la cocción 25-30 minutos hasta que el pan alcance un color marrón oscuro y se separe de los lados del molde. Sácalo del molde y déjalo enfriar en una rejilla. ¿Por qué es importante dejar reposar la masa?
Prof.: Antonio Conrado Caro
34
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
Práctica 22: JUGUEMOS CON SEMILLAS MATERIAL • • • • •
Semillas de lentejas y habas Maceteros plásticos o de plumavit Tierra o arena, o una mezcla de ambas Una botella de bebida chica para el agua Una cuchara sopera
PROCEDIMIENTO 1. Colocar en cada macetero la misma cantidad de tierra (o arena, o una mezcla de ambas). Para esto, coloque los maceteros sobre las bandejas de la balanza y comience a agregar la tierra con una cuchara hasta que ambos maceteros estén equilibrados. 2. Colocar 3 o 4 semillas de lentejas en un macetero y la misma cantidad de habas en el otro. Cubrir las semillas con una capa delgada de tierra. 3. Agregar una botella de agua a cada macetero, para que ambos queden regados con el mismo volumen inicial. 4. Dejar los maceteros en un lugar con buena luz. Esperar a que las semillas germinen, para esto se pueden tapar los maceteros con una bolsa plástica o cualquier otro material que impida la pérdida de agua en forma rápida. 5. Una vez germinadas las semillas, retirar el plástico de los maceteros y dejar que llegue aire a las plántulas que vienen desarrollándose. A partir de este momento, controla que el volumen de agua sea el mismo para ambos maceteros. Para esto puedes agregar 4 a 5 cucharadas de agua cada 3 días (dependiendo del clima y la temperatura ambiental). 6. Observa lo que va ocurriendo con los dos grupos de plantas y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué sucede con los tallos a medida que pasan los días?, b) ¿cuántos días tarda en aparecer una nueva hoja? , Prof.: Antonio Conrado Caro
35
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
c) ¿Las dos plantas tienen la misma forma, tienen el mismo número de hojas?, d) ¿De qué color son las hojas?, e) ¿Ambas plantas crecen con la misma rapidez? . f)
¿Cuánto tiempo tardan en aparecer las flores?
7. El experimento control será un macetero con 3 o 4 semillas de lentejas y otro con semillas de habas; pero ambos sin agua. 8. Cada 7 días, pesar ambos maceteros y realizar sus respectivos controles, para comparar cómo ha ido aumentando de peso la planta a medida que va creciendo. Para esto coloca el macetero con plantitas de lentejas sobre una de las bandejas de la balanza y en la otra bandeja coloca el macetero con las semillas de lentejas sin germinar. La balanza deberá inclinarse cada vez más a medida que la planta va creciendo. 9. Guarda las flores de cada especie para posteriormente observarlas en la lupa.
Prof.: Antonio Conrado Caro
36
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
PRÁCTICA 23. OBSERVACIÓN CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES A)OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES: MATERIALES: Microscopio Pinzas Portaobjetos y cubreobjetos Papel absorbente Colorante: verde de metilo Cebolla PROCEDIMIENTO: 1. Separa con la pinzas una fina capa de cebolla y colócala sobre un portaobjetos
y añade unas gotas de agua. Estira la membrana con las pinzas. 2. Las células de cebolla son prácticamente transparentes por lo que para poder
observarlas, las teñiremos. Añade unas gotas de verde de metilo y espera 2 ó 3 minutos. 3. Coloca un cubreobjetos encima y con un trozo de papel secante retira el exceso
de colorante. 4. Observa la preparación al microscopio y haz un dibujo (para los objetivos de
mayor y menor aumentos) de lo que observes, indicando el nº de aumentos al que realizar la observación e interpretando en el dibujo lo que observas.
AUMENTOS TOTALES:
Prof.: Antonio Conrado Caro
AUMENTOS TOTALES:
37
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
B) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES: MATERIALES: Microscopio Palillos Portaobjetos y cubreobjetos Mechero Colorante: azul de metileno Células de mucosa bucal PROCEDIMIENTO: 1. Raspa con cuidado la cara interna de tu mejilla y extiende el material obtenido en un portaobjetos. 2. Fija la preparación calentándola a la llama de un mechero hasta que se seque la muestra. Cuida calentar por el lado del portaobjetos contrario al que has extendido las células de tu mucosa. 3. Las células animales son transparentes, por lo que para poder observarlas las teñiremos. Añade 2 ó 3 gotas de colorante (azul de metileno) y espera unos minutos. 4. Retira el exceso de colorante bajo un chorro finito de agua. 5. Coloca el cubreobjetos encima. 6. Observa la preparación y haz un dibujo de lo que observas indicando el número de aumentos (para los objetivos de mayor y menor aumentos) de la observación e interpreta lo observado en la preparación.
OBSERVACIÓN:
AUMENTOS TOTALES: Prof.: Antonio Conrado Caro
AUMENTOS TOTALES: 38
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
ANÁLISIS DE RESULTADOS Una vez realizados los dibujos de las observaciones de células vegetales y de células animales, contesta las siguientes cuestiones: 1. ¿Has visto el núcleo en las células observadas? ¿Qué función tiene?
2. ¿Se trata de células Procariotas o eucariotas? ¿Por qué?
3. ¿Qué partes de la célula se distinguen?
4. ¿Por qué se observan las células coloreadas en esta práctica?
5. ¿Qué diferencias en cuanto a forma y tamaño has observado entre los dos tipos de células?
6. ¿A qué se debe el color verde que se puede observar en algunos componentes de las células de Elodea?
7. ¿Qué orgánulo vegetal se ve de manera destacada en las células vegetales sin necesidad de teñir? ¿Cuál es la función de ese orgánulo?
Prof.: Antonio Conrado Caro
39
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
AGENDA DE PRÁCTICAS PRÁCTICA
FECHAS DE REALIZACIÓN
NOTA
COMPAÑEROS CON LOS QUE HA REALIZADO LA PRÁCTICA
PRÁCTICA 1: CONSTRUCCIÓN DE UN RELOJ SOLAR PRÁCTICA 2: LA MEDIDA PRÁCTICA 3: MEDIDA DE LA MASA PRÁCTICA 4: MEDIDA DEL VOLUMEN PRÁCTICA 5: MEDIDA DE LA DENSIDAD PRÁCTICA 6: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS PRÁCTICA 7: CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA PRÁCTICA 8: SEPARACIÓN DE MEZCLAS. PRÁCTICA 9: FORMACIÓN DE CRISTALES PRÁCTICA 10: LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA PRÁCTICA 11: ¿LOS LÍQUIDOS POSEEN MASA? PRÁCTICA 12: CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS EFECTOS SOBRE LA VIDA. PRÁCTICA 13: IDENTIFICACIÓN DE MINERALES PRÁCTICA 14: TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS PRÁCTICA 15: MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO PRÁCTICA 16: OBSERVACIÓN DE MUESTRAS SENCILLAS AL MICROSCOPIO PRÁCTICA 17: EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y LA LUPA BINOCULAR. PRIMERAS OBSERVACIONES
Prof.: Antonio Conrado Caro
40
Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O.
PRÁCTICA
C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente Carreteros
FECHAS DE REALIZACIÓN
NOTA
COMPAÑEROS CON LOS QUE HA REALIZADO LA PRÁCTICA
PRÁCTICA 18: OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DEL TEJIDO EPIDÉRMICO DEL PUERRO PRÁCTICA 19: PREPARACIÓN Y OBSERVACIÓN DE TEJIDOS VEGETALES PRÁCTICA 20: VARIABILIDAD DE LAS ESPECIES PRÁCTICA 21: NUESTROS AMIGOS LOS MICROORGANISMOS PRÁCTICA 22: JUGUEMOS CON SEMILLAS PRÁCTICA 23: OBSERVACIÓN CÉLULAS Y TEJIDOS ANIMALES
Prof.: Antonio Conrado Caro
41