Comprensión de textos narrativos a través de textos cortos, en educación normal

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional Biblioteca "Pedro Arrupe, S.J." http://repositorio.iberopuebla.mx Enlaces Comprensión de

0 downloads 65 Views 1MB Size

Recommend Stories


Los textos narrativos. La noticia
Los textos narrativos. La noticia Información del recurso .................................................................................. 3 Propues

LA LECTURABILIDAD DE LOS TEXTOS NARRATIVOS
LA LECTURABILIDAD DE LOS TEXTOS NARRATIVOS HSUEH Lo Lu* & HUI-CHUAN Lu** Providence University & National Cheng Kung University RESUMEN En el pre

1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de o

Palabras clave: Escritura, textos narrativos, estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas empleadas en la producción de textos narrativos escritos ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EMPLEADAS EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS N

Los textos narrativos y las variedades de la lengua. Audacity
Los textos narrativos y las variedades de la lengua. Audacity Los textos narrativos y las variedades de la lengua son contenidos curriculares de gran

Unidad 1. Los textos narrativos. Quevedo, Francisco de: El Buscón
Unidad 1 Los textos narrativos La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios y en el que la acción es llevada a cabo

Story Transcript

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional Biblioteca "Pedro Arrupe, S.J."

http://repositorio.iberopuebla.mx Enlaces

Comprensión de textos narrativos a través de textos cortos, en educación normal Guerrero Campos, Sinaí 2016-05-20 http://hdl.handle.net/20.500.11777/1409 http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por la Secretaria de Educación Pública RVOE SEP-SES/21/114/01/598/06 DE FECHA 13 DE MARZO DE 2008

COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS A TRAVÉS DE TEXTOS CORTOS, EN EDUCACIÓN NORMAL DIRECTOR DELTRABAJO DR. JOSÉ GUADALUPE SÁNCHEZ AVIÑA

TESIS que para obtener el Grado de MAESTRÍA EN LECTOESCRITURA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA presenta SINAÍ GUERRERO CAMPOS

Puebla, Pue.

2016

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo general comprobar si las estrategias didácticas son un medio para la comprensión del género narrativo en particular las minificciones y cuentos en los estudiantes de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español. Y como objetivos específicos: identificar qué aspectos del género narrativo causa problemas para su comprensión, identificar cuáles son los problemas más frecuentes que presentan los estudiantes al analizar cuentos y minificciones, así como evaluar la utilidad de las estrategias didácticas (multimedia) para la comprensión del género narrativo. Durante la intervención se realizaron distintas estrategias didácticas (resúmenes, ilustraciones, mapas mentales, redes sociales virtuales y organización de jornada literaria) que promovieron aprendizajes tanto individuales como colectivos, enfocadas a la comprensión de contenidos percatándose de los variados efectos que causa en el lector de textos narrativos cortos la cual permitirá dotar al estudiante de las herramientas necesarias para adaptarse continuamente a las cambiantes demandas del medio donde llevará a cabo su práctica profesional. En conclusión, se comprobó que la aplicación de las estrategias didácticas implementadas en los estudiantes de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español, fueron eficientes para analizar textos narrativos como son: identificar sus características estructurales, el lenguaje que utilizan y las intervenciones a las que responde, comprender que los lectores-oyentes pueden crear una gran variedad de significados al interactuar con textos escritos y orales, reconocer la importancia de la esta clase de textos en la vida personal y escolar de los estudiantes.

ÍNDICE Capítulo 1: Introducción 1.1

Contexto………………………………………………………………4

1.2

Planteamiento del problema ………………………………………….7

1.3

Justificación ……………………………………………………….…8

1.4

Objetivos ………………………………………………………..……9

1.4.1 Objetivo general ………………………………………………………9 1.4.2 Objetivos específicos ………………………………………………… 9

Capítulo 2: Marco Teórico Género narrativo 2.1 ¿Qué es el género narrativo? ………………………………………….10 2.1.1 Cuento ………………………………………………………………10 2.1.2 Minificción …………………………………………………………..10 2.2 El género narrativo en los programas de las SEP ………………..……11 2.3 Estrategias didácticas ………………………………………………….12 2.3.1 Aprendizajes situados en el aula…………………………………..…14 2.3.2 Diseño de situaciones didácticas y su aplicación……………………15

2.3.3

Elementos que caracterizan los aprendizajes situados puestos en práctica en el

aula.16 2.4 Las TIC en el aprendizaje (redes sociales virtuales) …………………19

Capítulo 3: Metodología 3.1 Participantes ……………………………………………………………23 3.2 Instrumentos ……………………………………………………………25 3.3 Estrategias, métodos, planeación narración de la intervención…………32

Capítulo 4: Resultados 4.1 Comparación pretest-postest……………………………………………41 4.2 Respecto a los a objetivos………………………………………………42

Capítulo 5: Conclusiones y sugerencias 5.1 Conclusiones ……………………………………………………………44 5.2 Sugerencias ………………………………………………………………46 6. Referencias ……………………………………………………………..…47 7. Anexos………………………………………………………………..…….49

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN

La educación es definida como el proceso de socialización de los individuos y al proceso educativo

se considera una serie de habilidades, valores, conocimientos, actitudes,

aptitudes, cambios emocionales e intelectuales de los estudiantes. El pertenecer hoy día a una institución educativa de educación normal, permite orientar y guiar el aprendizaje de los estudiantes (futuros docentes de educación básica) a los nuevos requerimientos educativos y necesidades de los estudiantes. Esto conlleva entonces a formar profesionales de la educación competentes para

realizar diversos

cambios y modificaciones para que todos los estudiantes reciban una educación de calidad y se sientan involucrados en el ambiente escolar al que contextualmente pertenecen. Con este proyecto de investigación se pretendió buscar una alternativa que resolviera los problemas presentados de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Español con respecto a la comprensión de textos narrativos. Por este motivo se pensó que se debían implementar algunas estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes normalistas. La búsqueda de otras alternativas de estrategias didácticas tiene que ver con lograr que los estudiantes sean capaces de buscar y seleccionar materiales que les resulten interesantes, lecturas de textos en la cual

puedan descubrir la intención del autor,

identificar las características de estructura y lenguaje propios de los textos narrativos, así como percatarse de los variados efectos que causa en el lector. Para ello, se diseñaron diferentes estrategias didácticas innovadoras que promueven numerosas formas individuales y colectivas de aprendizaje, y éstas se enfocan a la

1

comprensión de contenidos y a la toma de conciencia de las estrategias que los mismos estudiantes utilizan para aprender. Al abordar los textos narrativos en particular el cuento y la minificción se llevaron a cabo estrategias didácticas como: resúmenes, mapas mentales, ilustraciones, uso de redes sociales virtuales y una jornada literaria (autores de cuentos y minificciones) las cuales propiciaron la comprensión lectora, anticipaciones, predicciones, expresiones de comentarios sobre lo leído, en relación con experiencias y conocimientos previos. La conclusión es el último apartado de este trabajo. En él se exponen las reflexiones sobre el problema investigado para ello, se retoman los fundamentos teóricos más importantes descritos en el presente reporte, se comparan las informaciones obtenidas con el propósito de realizar las inferencias pertinentes sobre la realidad estudiada. A partir de dicho análisis e interpretación se realizan una serie de comentarios finales sobre el problema estudiado cuyo resultado culminó en la elaboración del presente informe.

2

1.1 Contexto

La Escuela Normal “Instituto Jaime Torres Bodet” (IJTB) es una institución pública de origen Federal, cuya misión es formar profesionales de la educación; actualmente oferta seis programas educativos, Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Biología (LESB), Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Español (LESE), Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Inglés (LESI), Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas(LESM), Licenciatura en Educación Inicial (LEI) y Licenciatura en Educación Preescolar (LEP). La matrícula que se atiende es de 301 estudiantes de los cuales 50 son de LESB, 62 de LESE, 29 de LESI, 47 de LESM, 35 de LEI y 77 de LEP. El personal de la institución está integrado por 3 Directivos, 42 docentes, 10 Administrativos y 1 Intendente. El IJTB ha tenido logros significativos que merecen destacarse, cuenta con 3 Cuerpos Académicos en Formación, 14 docentes con perfil deseable ante el PRODEP, 5 procesos Certificados en ISO 9001-2008, Nivel 2 en evaluación de los CIEES, un buen posicionamiento a nivel estatal en la planeación estratégica que se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) antes PEFEN. La institución se ubica en Calle Jaime Torres Bodet No. 13, Barrio de San Isidro en Cuautlancingo, Puebla; por lo que en este sentido es importante hablar del contexto que rodea a esta Escuela Normal. El Estado de Puebla es una de las 32 entidades federativas de México, colinda con siete estados: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo. La superficie del Estado de Puebla es de 34,306 Km 2 y se divide en 7 regiones, 217 municipios y 6,400 localidades. Puebla se localiza en la región central de México, al oriente de la capital de la república mexicana, cuenta con un total de 6,131,498 habitantes, de los 3

cuales 3,188,236 (51.99%) son mujeres y 2,943,262 (48.01%) son hombres. De su población en edad entre 15 y 29 años es de 1,658,250 habitantes de los cuales el 51.45% son mujeres y el 48.55% son hombres. Cuautlancingo es uno de los 217 municipio del Estado de Puebla, se localiza en el centro oeste del estado de Puebla, tiene una superficie de 33.17 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 191 con respecto a los demás municipios del estado, con un total de 94,476 habitantes, de los cuales 45,901 son hombres y 48,575 mujeres, representando el 1.54 % de la población total del Estado. La Población Económicamente Activa ocupada del estado es de 2,243,886 personas, de los cuales el 1,372,957 son hombres correspondiendo al 61.18% y 870,929 son mujeres cuyo porcentaje es el 38.82%; siendo el 5.14% de la población económicamente activa ocupada del país. Por la cercanía que el municipio de Cuautlancingo tiene con la ciudad de Puebla, ha venido desarrollándose una zona industrial que juega un papel importante en la economía del estado. Entre las industrias más relevantes que se han establecido en el municipio, se encuentra en primer lugar la Planta Armadora Automotriz Volkswagen, S. A. de C. V., que contribuye con el 30% en la economía estatal y da empleo a más de 27,000 trabajadores al año, perteneciendo muchos de ellos a la población municipal; está ubicada sobre la autopista México – Puebla en el kilómetro 116. En cuanto a su división política, el Municipio de Cuautlancingo está conformado por 3 juntas auxiliares (San Lorenzo, Sanctórum, La Trinidad Chautenco) y la cabecera municipal. El Instituto Jaime Torres Bodet se encuentra ubicado en la cabecera municipal del Municipio de Cuautlancingo, el perfil socioeconómico se polariza ya que el municipio tiene un índice de -1,265 de marginación considerado como muy bajo por lo que ocupa el lugar 216 con respecto a los municipios del Estado, en contraste la cercanía con la capital del

4

estado y la existencia de la zona industrial el municipio cuenta con un total de 46,297 personas aseguradas, representando el 1.61% con las que cuenta el estado.

En el Estado de Puebla existen 11 escuelas normales públicas, con un total de 21 servicios educativos y se atienden un total de 4,707 estudiantes

(licenciatura en sus

diferentes modalidades y especialidades), de los cuales 2,238 estudiantes corresponden a la Licenciatura en Educación Secundaria, y de ellos 267 se encuentran en el Instituto Jaime Torres Bodet, todo ello según reporte de SIBEN de Diciembre 2014. En el ámbito Municipal, se encuentra ubicada, también, la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla, con una matrícula de 356 alumnos inscritos en la Licenciatura en Educación Secundaria. Somos orgullosos herederos de una tradición educativa que formó a miles de docentes en servicio, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), posteriormente se transformó en

Dirección General de Mejoramiento Profesional del

Magisterio DGMPM y posteriormente se convirtió en la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGCMPM); finalmente en Centro de Actualización del Magisterio (CAM). En agosto del 2000 nació el Instituto Jaime Torres Bodet, Escuela Normal de origen Federal, con 15 años de servicio, 12 generaciones de Licenciados en Educación Secundaria con especialidades en: Biología, Español, Inglés y Matemáticas. En el año 2000, a partir de un análisis de necesidades de formación inicial en el Estado de Puebla, el Director del CAM Mtro. Rodolfo Guillermo Carvajal García solicita al Secretario de Educación Pública ampliar las funciones del Centro de Trabajo con la solicitud específica de impartir la Licenciatura en Educación Secundaria con las especialidades en Biología, Español, Inglés y Matemáticas.

5

Se autoriza iniciar las actividades en agosto del año 2000, con la consideración de que se deberá cambiar el nombre a la institución. En acuerdo con los integrantes de la escuela se decide llamar Instituto Jaime Torres Bodet. Con fecha 27 de febrero de 2002 se emite el Acuerdo por parte de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, siendo Secretario el Lic. Carlos Alberto Julián y Nacer, en dicho documento se concede la autorización al Instituto Jaime Torres Bodet para impartir la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidades en Biología, Español, Inglés y Matemáticas a partir del ciclo escolar 2000 – 2001. El 26 de febrero de 2003 el Director General de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal y la Dirección General de Normatividad, informó al Lic. Carlos Reynoso Castillo, Director General de Profesiones, que se ha autorizado la impartición de la Licenciatura en Educación Secundaria, Plan de estudios 1999 en modalidad escolarizada. El 27 de abril de 2004 la Dirección General de Profesiones notifica y entrega al Mtro. Rodolfo G. Carvajal García, el Acuerdo de Registro de Establecimiento Educativo. Sin embargo, el Acuerdo considera al Instituto Jaime Torres Bodet como institución “Particular”, por lo que se hace la gestión correspondiente ante Profesiones para que se realice la corrección como “Pública”. Actualmente los Programas Educativos hacen énfasis en la formación de profesionales de la educación capaces de responder a las necesidades del entorno, por lo que existe una estrecha correspondencia con la misión y visión institucional, ya que a través del trabajo que realizan las áreas sustantivas se logra que se cumplan los rasgos del perfil de egreso del Plan de estudios 1999. El instituto tiene como Misión Institucional el formar profesionales en educación, formal y no formal, desde las perspectivas de las áreas sustantivas: docencia, extensión educativa y difusión de la cultura e investigación y estudios de posgrado; que tengan como base la ética, el respeto a la diversidad y sean capaces de adaptarse y generar acciones que

6

respondan a los requerimientos actuales de las instituciones donde se insertan y de las sociedades en general. La Visión Institucional hace referencia a que somos una institución de educación superior con calidad reconocida y en constante aprendizaje, inmerso en una cultura de evaluación y liderazgo académico; dedicados a la formación y actualizaciones de profesionales de la educación promoviendo proyectos de vinculación con la sociedad para enriquecer los procesos educativos de quienes integran a esta comunidad. En cuanto a la Política de calidad nos comprometemos a formar profesionales de educación de acuerdo a los rasgos del perfil de egreso del plan de estudios vigente, cumpliendo con los requerimientos de calidad y mejora continua en función de las exigencias de la demanda social. Este proyecto está orientado a los estudiantes normalistas de quinto semestre de la especialidad en Español, quienes según el perfil de egreso del plan de estudios vigente 1999 comprende competencias que lo definen y están estrechamente ligados en cinco campos, habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria, competencias didácticas, identidad y ética y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

1.2 Planteamiento del problema

Los sucesos trascendentes que actualmente ocurren en la sociedad y en las comunidades educativas obligan a un cambio en las estrategias didácticas del docente y en las competencias didácticas para para poder sustentar y ejecutar nuevas responsabilidades educativas.

7

Los docentes normalstas debemos convertirnos en agentes indispensables en el desarrollo de competencias y no simples transmisores de conocimientos e informaciones. Es por ello, que a través de un diagnóstico implementado a los estudiantes normalistas arrojó resultados en el que los alumnos de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español de quinto semestre desconocen conocimientos básicos correspondientes al género narrativo, en particular a cuentos y minificiones; y esto les impide acceder a diversas formas de concebir, observar o criticar el mundo y hasta de proponerlo. Por lo tanto, la presente investigación pretende demostrar que las estrategias didácticas son pieza fundamental para la comprensión de textos narrativos. Así, ante lo anteriormente expuesto la pregunta principal que guía esta investigación es: ¿Cómo pueden las estrategias didácticas propiciar la comprensión del género narrativo, en particular del cuento y de la minificción, en los estudiantes de quinto semestre de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español?

1.3 Justificación

La literatura es el arte que utiliza como instrumento principal la palabra, pero también se refiere se refiere también al conjunto de producciones de una nación, de una época o de un género. Se le es considerada a las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. Por lo tanto,

los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, y su

clasificación son en género narrativo, género dramático y genero lírico. “El género en literatura es amplio, discutido y discutible” (Neveleff, 1997).

8

En el plan de estudios vigente de la licenciatura en educación secundaria en su malla curricular se ubica una asignatura de formación específica denominada análisis de textos narrativos y poéticos, en esta materia se pretende que los futuros docentes de educación básica a través de la ejecución de este proyecto de actividades didácticas para la comprensión de textos narrativos, sepan identificar las características estructurales, el lenguaje que utiliza y a su vez pueden crear una gran variedad de significados al interactuar con textos narrativos. Así mismo, reconocer la importancia de esta clase de textos en la vida personal y escolar. Así mismo, el uso de estrategias didácticas en el aula y virtuales para la comprensión de textos narrativos (cuento y minificción) es determinante en la intervención, ya que dichas estrategias fueron organizadas y orientadas para la obtención de la meta claramente establecida.

1.4 Objetivos

1.4.1

Objetivo general

Comprobar si las estrategias didácticas son un medio para la comprensión del género narrativo en particular las minificciones y cuentos en los estudiantes de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español.

1.4.2

Objetivos específicos



Identificar qué aspectos del género narrativo causa problemas para su comprensión



Identificar cuáles son los problemas más frecuentes que presentan los estudiantes al analizar cuentos y minificciones

9



Evaluar la utilidad de las estrategias didácticas (multimedia) para la comprensión del género narrativo.

Capítulo 2: Marco Teórico 2.1 ¿Qué es el género narrativo? El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias ficticias. Que construyen una historia ajena a los sentimientos del autor. El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo al lector, el cual está formado por personas que realizan dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos. 2.1.1 Cuento Según Zavala (2013), un cuento corto es una narración breve de carácter ficcional y con un argumento sencillo, en este caso en cuento corto es un relato de extensión de 400 palabras y menor de 2000 palabras que consta de tiempo, espacio, narrador, personajes, lenguaje, género, intertexto y final. Tiempo: organizado a partir de las perspectivas subjetivas del narrador o del protagonista. Espacio se dirige la atención a ciertos elementos específicos del exterior.

10

Personales: son poco convencionales pues están construidos desde el interior de sus conflictos personales. Narrador: suele llegar a adoptar distintos niveles narrativos, todos ellos en contradijo entre sí. Final.: es abierto pues no concluye con una epifanía. 2.1.2 Minificción La minificción o minicuentos según Rojo (1997),

son narraciones ficcionales

creadas por un autor, de lectura rápida breve que no alcanza a llenar sufrientes espacios indispensables al género, como son: desarrollar personajes, tener introducción, nudo y desenlace; o el describir escenarios o personajes. Entonces un minicuento no es un cuento tradicional, pero a su vez no deja de serlo, ya que narra sus historias de manera distinta. Los estudiantes normalistas estudiaron y analizaron las características propias del minicuento; como son la brevedad, una acción realizada por el personaje, a veces no definido y a veces ni siquiera nombrado pero perteneciente a un espacio y a un tiempo. Según Zavala (2013) a la minificción la denomina también cuento mínimo y lo define como cuento literario con extensión menor de 250 palabras. La brevedad entonces es la característica más evidente del minicuento.

2.2 El género narrativo en los programas de las SEP En el Plan de Estudios de la licenciatura en educación secundaria 1999 emitido por la Secretaria de Educación Pública,

haciendo una revisión del perfil de egreso del

estudiante existen cinco campos de formación, uno de ellos tiene que ver con las habilidades intelectuales específicas y este campo tiene como propósito: que el estudiante

11

egresado de la escuela normal posea alta capacidad de comprensión del material escrito y tenga el hábito de la lectura; en particular que valore críticamente lo que lea y lo relacione con la realidad y específicamente con su vida profesional. Además que exprese sus ideas con claridad y sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial desarrollando las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adoptándose al desarrollo y características culturales de sus estudiantes de educación básica. De igual forma es necesario que los estudiantes tengan disposición y capacidades propicias para la investigación, curiosidad, capacidad de observación, métodos para plantear preguntas, localizar información y utilizarla como fuente de consulta y esta puede ser escrita, material audiovisual, es decir todo lo que sea necesario para su actividad profesional.

2.3 Estrategias didácticas Las estrategias didácticas son un agente que utiliza el docente para promover en aprendizaje significativos en los estudiantes. Según Díaz (2002) las estrategias didácticas son el conjunto de procedimientos que un alumno adquiere y emplea

de forma intencional con el objetivo de aprender

significativamente a solucionar problemas. En la docencia las estrategias didácticas hoy en día deben enfocarse en el rompimiento de la enseñanza tradicional dando la pauta al estudiante a que su proceso de enseñanza y de aprendizaje sea autónomo, crítico y capaz de transformar su realidad. En otras palabras que a través del aprendizaje en el aula se convierta en un ser dinámico y propositivo.

12

Díaz considera algunas estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar los aprendizajes de los alumnos: 

Resúmenes



Ilustraciones



Preguntas intercaladas



Mapas conceptuales



Resúmenes Es una práctica muy utilizada en todos los niveles educativos como estrategia de enseñanza y éste debe ser elaborado por parte del docente. Un resumen es una versión breve del contendido que habrá de aprenderse, debe ser elaborado en forma de prosa numerando ideas principales y comunicar ideas de manera expedita, precisa y ágil. Sus principales funciones son: 

Ubicar al alumno dentro de la estructura general que se habrá de aprender



Enfatizar información relevante



Organizar, integrar y consolidar la información adquirida por el estudiante.

Ilustraciones Las ilustraciones (fotografías, esquemas, medios gráficos, etc.) constituyen una estrategia didáctica muy emplead, ya que por sí mismos son muy interesantes y pueden llamar la atención fácilmente del alumnado.

13

Son más recomendables que las palabras para comunicar ideas de bajo nivel de abstracción o concretas. Las funciones de las ilustraciones en un texto de enseñanza son:  Mantener la atención de los alumnos  Explicar los términos visuales que no se pudieron comunicar de manera verbal.  Favorecer la retención de información.  Promover y mejorar el interés y la motivación.

2.3.1 Aprendizajes situados en el aula

Los aprendizajes situados son propuestas pedagógicas que surgen desde la escuela para poder encaminar la posibilidad de una construcción para un nivel de vida digno y solidario. Este aprendizaje indica el carácter contextualizado en el cual la participación del aprendiz en la comunidad es un eje medular dentro de la práctica, es decir, un contexto cultural social de relaciones; de tal manera obtiene saberes necesarios para transformar la comunidad y al mismo tiempo transformarse a sí mismo.

Esto es, el aprendizaje situado: 

Es una estructura social



Es una adquisición de habilidades intelectuales y de contexto socio cultural



Los alumnos toman decisiones por sí mismos y se incentiva el trabajo individual y colaborativo



Los docentes deben provocar en los estudiantes cooperación e integración de lo aprendido

14



Es un aprendizaje social, no individual que se basa en una situación real y no en un aprendizaje teórico.

El aprender a conocer tiene que ver que la teoría sea aplicada a la búsqueda de una vida mejor para el individuo y su comunidad.

El aprender a hacer para desarrollar

habilidades a través de la teoría; aprender a vivir para resolver problemas del contexto con un sentido científico y humanístico; y por último el aprender a hacer para construir alternativas de vida para elevar sus condiciones de vida personal y colectiva.

En el aprendizaje situado es necesario participar en él de manera voluntaria así como mantener la mente abierta al aprendizaje y a la transformación. Crear un clima escolar abierto, mantener una buena comunicación entre los integrantes del grupo y propiciar el trabajo en equipo.

Este aprendizaje se concibe netamente social y está ligado estrechamente con el contexto en el cual se desarrolla el aprendiz, por lo tanto los docentes no impiden la libertad de expresión de ideas por el contrario apoyan la autonomía y toma de decisiones de sus estudiantes. Por ejemplo la encuesta de opinión es un medio por el cual permite la libre expresión y manifestación de ideas, dando una evaluación que se desarrolla a cada momento del desarrollo de la sesión.

2.3.2 Diseño de situaciones didácticas y su aplicación Una situación didáctica es una creación de un escenario de aprendizaje en el cual el estudiante deberá analizar y pensar qué debe hacer para resolver, así como construir y adquirir el conocimiento necesario para hacerlo y para resolver lo que enfrenta. Algunas características de una situación didáctica es que tenga el deseo de resolver lo que enfrenta, debe existir un conflicto cognitivo a resolver, de igual manera que existan productos del proceso de construcción, adquisición y uso del conocimiento.

15

Para la aplicación de una situación didáctica define el tipo de situación escolar en la cual debemos fijarnos como docentes en la naturaleza de la competencia en la que se hacen en la misma para delimitar que tipo de situación y cuál es la mejor manera para desarrollarla. Para ello, es necesario elaborar y seguir una situación didáctica que tiene los siguientes elementos: nombre de la situación didáctica, conflicto cognitivo a resolver, competencia, tema, conflicto, temática, actividades y productos. Encontramos dos tipos de situaciones didácticas: Analítico sintética: el sujeto analiza separa sus partes y luego las une en una síntesis. Es un escenario real para ser analizado y dar una solución utilizando el conocimiento adquirido la presentación de casos puede ser mediante textos, noticias, autobiografías, testimonios entre otros. Inductivo deductivo: parte de una meta ya consolidada. En esta situación se pretende efectuar una actividad creativa que emerge de la motivación del estudiante y del docente la cual debe planear y ejecutar; finalizar y evaluar en la cual se realizan productos originales con diferentes fines. Se pueden crear situaciones didácticas sin competencias a través de los propósitos y las cuales se puede trabajar con cualquier enfoque curricular o cualquier modelo educativo. Es importante conocer las reglas estipuladas para la elaboración de las secuencias en las cuales se debe dar a notar que el proyecto es interesante para los estudiantes, que construyan y adquieran conocimiento, que se elaboren evidencias en el proceso de evaluación y ejecución, todo esto trae como consecuencia tres momentos importantes que vale la pena señalar que es el inicio, desarrollo y cierre de los proyectos. Las situaciones didácticas son escenarios que enfrentan a lo largo de la vida para desplegar su desempeño, por lo tanto lo que se evalúa no es el conocimiento sino cómo lo usa para enfrentar la vida.

16

Los proyectos son una situación didáctica ideales para buscar respuesta frente a diversas preguntas para crear alternativas innovaciones y soluciones. Entendiendo que un proyecto es una enseñanza la cual debe ser una acción del estudiante ya que solo ella y de manera manual promueve la experiencia; en la que la escuela tiene que ser una sociedad en miniatura en la cual se tome en cuenta la libertad e iniciativa para el progreso social.

2.3.3 Elementos que caracterizan los aprendizajes situados puestos en práctica en el aula. El modelo constructivista que concibe a la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que realiza investigaciones a partir de su práctica educativa. Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transición de conocimientos es un cambio a la organización e métodos de apoyo que permiten a los estudiantes construir su propio saber. Los estudiantes no aprenden registrando datos en su cerebro, sino construyendo su propia estructura cognitiva. Por tanto esta teoría está fundamentada en tres autores principalmente Lev, Vigosky y Piaget. Resulta interesante reflexionar, sobre el quehacer educativo y la práctica docente. El estar adscrita a una institución formadora de docentes crea un doble compromiso social ya que debe hacerse entender la teoría para ser aplicada en las aulas de educación básica.

Elementos que caracterizan los aprendizajes

Piaget

Vygotsky

Jean Leave

o Modelo 

Desarrollo

Teoría

basado en el práctica

17

de

Frida Díaz Barriga la



Producto de aprendizaje

 

psíquico y físico

constructivis

cotidiana

se

Constructivista

mo social

situada

como

psicológico

o Sujeto social

Procesos mentales

o Conceptos

Las personas y

que

esenciales

el mundo social

en

(percepción, memoria

y



Plantea

cuatro

etapas o estadios de

desarrollo

cognitivo

un

separados

es resultado de

o La zona de La

actividad

desarrollo

situada siempre

potencial

implica cambios

amiente en

y

el

la

actividad de una persona 

Prácticas

(0-2 años )

determina

el conocimiento y

sociales que

Preoperacional

cómo

el acción y estos

promueve

(2-7 años)

estudiante ve cambios

Operaciones

el mundo

concretas

(7-11 o Funciones

años)



ocurre

contexto

próximo

o El

Sensoriomotora

situación

o La zona de no pueden ser desarrollo

aprendizaje)

define

comunidad

que entendemos

determinada

como

mentales

formales (11 en

Superiores –

adelante)

interccion

Teoría

social

actividad

tipos



aprendizaje

Prácticas comunes de

Teoría

de

una

centrales para lo

Operaciones

Tres

son

de

la

de

la



El rol del

conocimiento

Inferiores—

Físico

son con las

del

Lógico

que nacemos

diseñador

docente

o

instruccional

matemático social

interacción

la cultura

o La medición social

requiere un acercamient

18

o Proceso

de

o

y

interiorizació

comprensión

n

desde

el

interior de la comunidad de aprendices, así

como

empleo de la práctica autentica.

2.4 Las TIC en el aprendizaje (redes sociales virtuales)

Hoy en día, la educación se ha visto beneficiada con las bondades que brindan las Tecnologías de Información y Comunicación durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que se está volviendo una manera de innovar en la forma de educar. Las

19

redes sociales surgen como una alternativa de comunicación entre estudiantes y a su vez pueden ser utilizadas como herramientas educativas. En sus inicios solo se hacía uso de ellas para hacer intercambio de archivos o hacer llegar a los estudiantes información de sesiones académicas, entre otros. Ahora su uso se ha diversificado y es por ello que vale la pena preguntarse si es válido utilizar una red social como canal para impartir educación. Se concluye que las redes sociales presentan un elevado valor informativo; en la actualidad ellas constituyen una oportunidad a favor de los educadores y a su vez de los estudiantes de esta nueva era digital. Las Tecnologías de Información y Comunicación se han vuelto herramientas básicas dentro del ámbito educativo y también fuera de él, es por ello que los docentes deben estar capacitados en cuanto al conocimiento y uso de las mismas, ya que las demandas de los estudiantes así lo requieren.

Además de hacer uso de programas

educativos que facilitan el proceso de aprendizaje en cualquier asignatura.

Lo interesante es lograr que estos medios sean con finalidades académicas y que cumplan con el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como lo menciona Gutiérrez Marín (2007): “Cuando estos medios se incorporen a nuestra forma habitual de enseñar y aprender, otros más sofisticados e igualmente fascinantes ocupen su lugar como objeto de nuestro asombro y distracción”.

20

Las redes sociales se han incorporado considerablemente a la vida de los seres humanos, Facebook y Twitter han revolucionado la forma de comunicarse. Facebook puede ayudar a los docentes a adoptar los estilos de aprendizaje digital, social, móvil y “siempre en línea”, la tecnología móvil ha cambiado el panorama de los estudiantes hoy en día. Es por ello el interés de incorporar Facebook al plan de clase y así enriquecer las experiencias educativas de los alumnos y a su vez aumentar la importancia del contenido y fomentar la colaboración educativa de los alumnos con sus compañeros. Se han creado grupos de Facebook (espacios

en línea en las cuales personas pueden interactuar y

compartir con los demás), siendo un extraordinario canal para que los estudiantes trabajen proyectos de manera colaborativa con sus compañeros y con docente, existiendo una oportunidad para extender el aprendizaje fuera del aula tradicional, dando la pauta a que los estudiantes aprendan según sus necesidades. Por otro lado el Twitter entendida como una red social con formato “microblogging” que permite al usuario enviar y recibir textos de hasta 140 caracteres llamados “tweets”, así como suscribirse como seguidores o re publicar mensajes que recibe o encuentra de interés para sus propios seguidores. Dicha herramienta digital se le dio el uso educativo atendiendo a las opciones que ofrece esta red social. El uso de esta herramienta en los estudiantes normalistas teniendo en cuenta el seguir portales que aporten información de interés sobre temas educativos, compartir documentos, videos e imágenes con sus compañeros y con estudiantes de secundaria así como formular preguntas sobre un tema estudio para obtener respuestas por parte de compañeros de clase y realizar reuniones “virtuales” con compañeros de clase desde

21

cualquier lugar y en cualquier momento para ejecutar tareas de manera colaborativa (estudiantes con conexión permanente a internet desde su teléfono celular o computadora). Así pues, las redes sociales ofrecen una gama de posibilidades para los docentes con el fin de establecer interacción en diversas vías, aprovechando al máximo las capacidades y cobertura de estas, para que las generaciones actuales que se encuentran en edad escolar tengan acceso a contenidos y herramientas que les favorezcan y les ayuden a lograr sus propósitos de aprendizaje y estar mejor preparados. Es necesario que los futuros maestros de secundaria estén inmiscuidos en esta era digital, atendido a los intereses de sus estudiantes, siendo capaces de crear en sus estudiantes la capacidad de seleccionar información proporcionada en la red, el formar ciudadanos críticos y autónomos que sepan del mundo que les está tocando vivir, pero sobre todo adaptar las formas de enseñanza a los cambios que van sucediendo en la sociedad y la cultura.

Capítulo 3: Metodología Tipo y diseño de la investigación El método que se utiliza al realizar cualquier trabajo de investigación es sumamente importante ya que sobre él reposan los fundamentos de la investigación. De él depende la veracidad o no de los hechos y los reportes que se presentan. Dentro del área de investigación existe una diversidad para abordad el problema; no obstante, el investigador debe ser perspicaz al escoger el método ya que le ayudará a recolectar e interpretar información. Además del método empleado, también debe ser cuidadoso con el diseño del

22

mismo, ya que de ellos depende la confiabilidad de proceso de investigación. Para los propósitos de este trabajo se empleara el método descriptivo. Por ello es importante explicar en qué consiste. De acuerdo con Sabino (1993) “el método descriptivo se proponen recoger grupos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitan poner en manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupan pues, de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido”. Es decir, en este tipo de investigación, la atención se centra en la descripción de hechos de un fenómeno que acontece en circunstancias similares a través de una serie de pasos sistematizados con el fin de conocer el comportamiento de los elementos que intervienen en el fenómeno. Para los propósitos de este trabajo el método descriptivo, es el idóneo ya que permitió describir a mayor detalle cómo se comprenden los textos narrativos a través de estrategias didácticas innovadoras. La importancia de este método es que proporciona una vista panorámica del fenómeno, así como las relaciones que existen entre los factores que la afectan.

3.1 Participantes Los sujetos de análisis son los estudiantes de quinto semestre de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español, el grupo está conformado por 18 estudiantes de los cuales siete son hombres y once son mujeres. Cabe mencionar también que ocho de los dieciocho estudiantes son del interior del Estado, dos más de otros estados y el resto de la capital poblana.

23

Estos estudiantes se encuentran cursando el quinto semestre de la licenciatura. La asignatura en la que se detectó la problemática es en la asignatura Análisis de textos narrativos y poéticos se ubica dentro del campo de formación específica, en el quinto semestre de la especialidad. Corresponde a la Línea Temática Análisis de las características textuales y tiene como antecedentes las asignaturas análisis de textos, del tercer semestre y Análisis de textos expositivos, del cuarto; las asignaturas Conocimiento y uso de fuentes de información” y “Análisis de textos argumentativos” cierran esta línea, en el sexto semestre. Para ello, los estudiantes han tenido hasta el momento, tres cursos correspondientes al área específica de formación.

Semestre: Quinto

Especialidad: ESPAÑOL

Características de la población estudiantil

Sexo

Hombres

24

Mujeres

7

Total

Edad

de 17-19 años

11

de 20-22 años

de 23-26 años

+ 30 años

11

6

1

Total

Estado civil

Procedencia

Al inicio de tu carrera deseabas ser docente:

Soltero

Casado

15

3

Ciudad:

Interior del estado:

Otro estado :

8

8

2

Si: 11

No: 7

3.2 Instrumentos Para los propósitos de esta investigación, fue necesario diseñar dos instrumentos que pudieran proporcionar información suficiente para comprobar la hipótesis del trabajo. Se elaboraron una pre-prueba y una encuesta al finalizar la jornada literaria.

25

En la pre-prueba se realizó una composición escrita, teniendo como punto de partida que los estudiantes habían tenido tres cursos anteriores pertenecientes a la línea de formación específica, la cual tuvo como cometido diagnosticar al grupo y así poder identificar la problemática que ya se había percibido en las primeras sesiones (anexo 1). Los datos recogidos de la rúbrica de evaluación de las composiciones escritas revelaron que doce de dieciocho estudiantes no lograron identificar los elementos de comparación entre los textos narrativos, poéticos y dramáticos. Lo cual conllevó al diseño de diversas estrategias didácticas para tratar de erradicar la problemática persistente. Las estrategias didácticas sobresalientes durante la intervención ejecutada fueron las siguientes: Resúmenes Se brindó información relevante del género narrativo, para la contextualización de los textos a analizar para el desarrollo de habilidades de la expresión escrita, los temas de los textos de estudio y aquellos que leyeron por placer para ser motivo de comentarios, discusiones, debates, exposiciones y conferencias.

26

Ilustraciones Se utilizaron ilustraciones para mejorar la comprensión de las minificciones y cuentos, ya que actualmente la gran cantidad y calidad de imágenes disponibles en la web, son utilizadas en los intercambios sociales y ahora son accesibles a través de la computadora y la red. Si observamos detenidamente los textos escolares encontramos que al menos la mitad del contenido se presenta a través de imágenes, pero su lectura, interpretación, observación, muchas veces pasa desapercibida . . Mapas conceptuales A través de la temática de texto narrativo se llevó a cabo la implementación de mapas mentales utilizando una rúbrica para extraer información de forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas. Además son herramientas útiles para ayudar a los estudiantes a aprender a cerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de pensamiento. De tal manera que ayudaron a los estudiantes normalistas a aprender sobre el cómo se aprende. (anexo3)

27

Para la elaboración de mapas conceptuales utilizaron las herramientas multimedia Glogster, mind map y popplet, la cual se elabora en línea y pueden incorporar diversos materiales visuales y auditivos.

Redes sociales virtuales (Facebook y twitter)

28

Se utilizó esta herramienta virtual, ya que los estudiantes hoy en día siempre están conectados a dichas redes, y consideré la oportunidad de volverlo un medio de aprendizaje en el cual los estudiantes a través de la proporción de textos narrativos cortos iniciaron un proceso de revisión y corrección de los textos de sus demás compañeros. El desarrollo de esta actividad en este espacio virtual permitió el desarrollo de actividades de reflexión sobre la lengua e identificaron las intenciones que definen las formas de comunicación.

Facebook y su uso didáctico en la escuela normal.

29

Jornada literaria La jornada literaria se llevó a cabo como una estrategia de aprendizaje de cierre de semestre en el cual los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura se mantuvieron en contacto directo con los autores de cuento y minificción poblanos. Los escritores invitados a la jornada fueron Alejandro Badillo, Fernando Sánchez Clelo, , Alexander Zchymczyk, Elías D’Alva y David Baizabal

Cartel de promoción a la jornada literaria para los estudiantes de la licenciatura en educación secundara con especialidad en español.

30

Entrevista con el escritor Alejandro Badillo, en la cual los estudiantes conocieron más al escritor a través de la serie de preguntas. En la jornada literaria fueron invitados los estudiantes de toda la especialidad de español de diferentes semestres, ya que lo importante es contribuir al fortalecimiento del perfil de egreso de los estudiantes normalistas.

31

Escritores poblanos, leyendo sus minificciones a los estudiantes, futuros docentes de español en educación básica.

32

3.3 Estrategias, métodos, planeación narración de la intervención Actividades diseñadas Durante la planificación semestral se tomó en cuenta las actividades a realizar en el semestre y estas fueron presentadas a la subdirección académica institucional para su conocimiento.

Carátula de asignatura

Maestra

Sinaí Guerrero Campos

Correo electrónico

NOMBRE DE

[email protected]

Análisis de Textos Narrativos y Poéticos

ASIGNATURA

33

El propósito central de la asignatura Análisis de textos narrativos y poéticos es que los estudiantes de la licenciatura adquieran los conocimientos básicos sobre este tipo de textos, considerados como los de uso más común y los de mayor trascendencia en el desarrollo cultural, ya que permiten acceder a diversas formas de concebir, observar o criticar el mundo y hasta de proponerlo, según los propios deseos o imaginación de quienes los crean. Por ello, el conocimiento de la función comunicativa de los textos narrativos y poéticos constituye uno de los aspectos principales en este curso.

Bloque I. Características de los textos narrativos y poéticos.

En este bloque se estudian las características organizativas de los textos narrativos, su estructura, los elementos que contienen y la forma en que los distintos aspectos del lenguaje contribuyen a su conformación. Se establece también la distinción entre texto narrativo y género narrativo (que agrupa sólo a los textos del ámbito literario). Sin embargo, se incluye el análisis de textos de uno y otro tipo, considerándolos como narrativa en general.

Tema 1. Textos narrativos. Características y funciones

López, Villamor, C. et. al., (1997). Jerigonza 2. El texto narrativo, 2º. Ciclo E.S.O. (propuesta paratercer curso), Área de lengua castellana y literatura, España: Octaedro, pp. 7-63. Cassany, D. y G. Sanz, (2000). “La literatura”, en: Enseñar lengua. Barcelona: Paidós. (Papeles de Pedagogía), pp. 486-519. 5

34

Bibliografía complementaria

García, Domínguez E. (1989), Cómo leer textos narrativos. Guía de lectura. Hacia una lectura creativa. España: Akal. Ochs, E. (2000). “Narrativa”, en: T. Van Dijk, (comp.). El discurso como estructura y proceso.

Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidiciplinaria. España: Gedisa, pp. 271303.

Neveleff, J. (1997). Clasificación de géneros literarios. Argentina: Novedades Educativas, pp. 17-74.

Tema 2. Textos poéticos. Características y funciones

Soladana Carro, A. (1989). Cómo leer textos poéticos. (Guía de lectura). Hacia una lectura creativa. España: Akal.

Bloque II. Textos narrativos y poéticos orales

En el segundo bloque se abordan ejemplos específicos de textos narrativos y poéticos orales. Se destaca la incidencia de la expresión y tradición orales en la adquisición del lenguaje, en el desarrollo del pensamiento y en la transmisión de la cultura del lugar al que se pertenece. De manera específica se analizan las características y funciones de los cuentos maravillosos y los fantásticos, así como la poesía oral y, con dichas bases, se plantea la creación de textos con intención literaria.

35

Tema 1. Funciones de la tradición oral. Reyzábal, M. V. (1993). “Tradición, literatura y fuentes orales”, en: La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La muralla, pp.307-335.

Tema 2. Ejemplos de textos narrativos y poéticos orales: cuento y poesía. Reyzábal, M. V. (1993). “Los cuentos maravillosos y su poder educativo”, “La poesía oral” y “La producción de textos orales con intención literaria”, en: La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La muralla, pp. 336 –372.

Bloque III. Textos narrativos y poéticos escritos

El trabajo en el tercer bloque se centra en el análisis de textos narrativos y poéticos escritos. Esto permitirá a los alumnos encontrar las relaciones entre los textos y la teoría que explica las bases para su creación e interpretación. Estas relaciones comprenden, entre otras, las referidas a la estructura del texto, el tema, la descripción de personajes, así como al lenguaje –léxico y gramática- que conviene emplear de acuerdo con las intenciones que guían la escritura y que, a la vez, sirven de indicadores para la comprensión lectora.

Tema 1. Ejemplos de textos narrativos escritos: minificción, cuento, novela y fábula.

López, Villamor, C. et.al. (1997). Jerigonza 2. El texto narrativo, 2º. Ciclo E. S. O. (propuesta para tercer curso), Área de lengua castellana y literatura. España: Octaedro, pp. 7-63.

36

Bibliografía complementaria

Kohan, S. A. (1998). Cómo se escribe una novela. España: Plaza Janés.

Zavala, L. (2009). Cómo estudiar el cuento. Mexico: Trillas.

Badillo, A. (2013). La Herrumbre y las huellas. México: editoriales mexicanas independientes.

Badillo, A. (2014). Ficciones en fuga. Narrativa breve desde Puebla. Mexico: Arronte.

Tema 2. Ejemplos de textos poéticos escritos: verso y prosa.

Soladana , A., (1989). Cómo leer textos poéticos.(Guía de lectura). Hacia una lectura creativa. España: Akal.

Helguera, L. I. (1999). Antología del poema en prosa en México. Estudio preliminar, selección y notas. Letras Mexicanas. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 7-33.

Barrientos, C. (1985). La poesía en el aula. Madrid: Narcea, S.A.

37

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

. a) INDEPENDIENTES El desarrollo de actividades de reflexión sobre la lengua permitirá que los alumnos identifiquen las intenciones que definen las formas de comunicación, así como la significación que comunican el léxico y la organización del lenguaje en la oralidad y en la escritura de textos narrativos y poéticos.

b) CON DOCENTE El profesor propiciará la producción escrita de textos de distinto tipo y nivel de complejidad para que los alumnos utilicen estrategias para su planeación, redacción, revisión y corrección. Dichos textos serán analizados a través de diferentes estrategias de aprendizaje.

c) PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Lectura dramatizada Mapas conceptuales (mind map) Uso de redes sociales Glogster (poster digitales) CIERRE. Jornada Literaria

38

d) METODOLOGÍA Se llevará a cabo a manera de TALLER,

(formación en el que se hacen

ejercicios o trabajos prácticos), en el cual los estudiantes normalistas desarrollan habilidades propias de su profesión.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

POLITICAS DE LA CLASE

e) EVALUACIÓN La evaluación será formativa, se tratará de proporcionar la retroalimentación conveniente ante cada situación didáctica y de aprendizaje, de manera que docente y alumnos reconozcan las estrategias efectivas para el aprendizaje e identifiquen aquellas que no sean satisfactorias, las analicen y las trasformen en otras más apropiadas. Se recomienda el uso de carpetas en las que maestro y alumnos puedan incorporar trabajos escritos y observaciones realizadas sobre la lectura, la expresión oral y la reflexión sobre la lengua.

39

De acuerdo con el reglamento, para obtener derecho a calificación del periodo se requiere el 85% de asistencias como mínimo.

MÓDULO I

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

 Asistencia 85%  Participación y reflexiva (individual y grupal)  Exámenes prácticos-teóricos  Exposiciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Participación activa y reflexiva 10%  Examen práctico-teórico

30%

 Casos resueltos

20%

 Presentaciones

20%

 Trabajo en casa

20%

40

MÓDULO II Y III (VALORACIÓN DE LA OPD)

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

 Asistencia 85%  Participación y reflexiva (individual y grupal)  Exámenes prácticos-teóricos  Exposiciones CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Participación activa y reflexiva 20%  Informes de práctica docente  Presentaciones

30% 20%

 Tareas

20%

 Práctica

10%

DOCENTE EN FORMACIÓN:_______________________________________________ Enterado

41

Capítulo 4: Resultados

4.1 Comparación pre-prueba-post-prueba Con el propósito de poder apreciar el avance de los estudiantes, se aplicaron que anteriormente se han mencionado. Aquí se puede apreciar que en la pre-prueba ocho de los estudiantes presentan mayor índice de errores, ya que identifican parcialmente todos los elementos de composición; diez varían en algunos errores como dominio de la temática.

PRE-PRUEBA

Utiliza de manera superficial o escasa los conceptos.

Utiliza conceptos clave de la disciplina pare no construye un argumento con base en ellos.

En el post-prueba se aplicó al final de la intervención y después de haber trabajado con los estudiantes distintas estrategias didácticas. Se trató de una encuesta con respecto a lo presentado en la jornada literaria, lo interesante de rescatar en este instrumento, fue que de los dieciocho estudiantes, quince de ellos escribieron que la jornada literaria les resultó muy satisfactoria e interesante para su labor docente en las escuelas secundarias, dos más solo les pareció interesante y sólo uno le pareció aburrida.

42

ENCUESTA

Satisfactoria e importante para su quehacer docente

Interesante

Aburrida

4.2 Respecto a los a objetivos Con respecto a los resultados obtenidos a través de los instrumentos se pudo comprobar que las estrategias didácticas son un medio para la comprensión del género narrativo en particular las minificciones y cuentos en los estudiantes de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español, puesto que los estudiantes se mostraban motivados e interesados en los textos narrativos, y lo más importante es el impacto que causó conocer directamente a los escritores que ellos estaban estudiando.

De igual manera los estudiantes normalistas fueron capaces de identificar los aspectos del género narrativo los cuales eran la causa problemas para su comprensión, y estas tenían que ver con las formas de enseñanza. Se logró identificar los problemas

43

más frecuentes que presentan los estudiantes al analizar cuentos y minificciones, y estos son el desconocer la estructura y características de dichos textos cortos. Se evaluaron la utilidad de las estrategias didácticas (multimedia) para la comprensión del género narrativo y se obtuvieron buenos resultados y aprovechamiento académico.

44

Capítulo 5: Conclusiones y sugerencias 5.1 CONCLUSIONES La redacción se ha convertido en un instrumento indispensable en el mundo contemporáneo. De ahí la importancia que los profesionales en el campo de la enseñanza de la lengua española sean capaces de poder comunicarse por escrito de manera efectiva y poder atender a todos los campos formativos de la disciplina. A través de este proyecto se logró que los estudiantes de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español por medio de diferentes estrategias didácticas, se mantuvieran motivados y comprendieran temáticas propias del programa educativo que cursan. Sobre todo se logró que adquirieran conocimientos básicos sobre los tipos de textos, considerados desde los de uso más común y los de mayor trascendencia en el desarrollo cultural, esto propició que los futuros docentes de educación básica les permitiera acceder a diversas formas de concebir, observar o criticar el mundo y quizá hasta proponerlo. Para ello, en este proyecto se planteó la comprensión de textos narrativos a través de textos corto, estos con intervenciones didácticas que tengan que ver con las necesidades de los estudiantes y las nuevas formas de comunicarse. A lo largo de la intervención cabe mencionar el cumplimiento de los objetivos planteados al principio del proyecto. Uno de los aspectos importantes y que resaltó durante la intervención fue el atender a la diversidad estudiantil, así como saber cómo actuar en las actividades del aula. Reflexionar sobre las problemáticas presentadas en el aula conlleva a brindar diferentes panoramas y oportunidades para su posible solución. Pero es necesario ser un maestro integral como lo menciona Tobón (2013), para garantizar el trabajo colaborativo y brindad una educación de “calidad” según los nuevos lineamientos de la reforma educativa.

45

Y como bien lo menciona Díaz (2010) toda reforma es un método para mejorar y en la educación se están generando varios cambios ya que la sociedad está en proceso de transformación.

Por último, considero importante y necesaria la formación continua del docente en la cuan debe iniciar con un diagnóstico para identificar donde necesita intervención para brindar una mejor practica educativa y se logre el aprendizaje de los estudiantes. Una frase que me resultó interesante de Barriga (2010) la cual dice” las competencias docentes no deben quedarse en el papel o en el discurso, es necesario ponerse en práctica para la transformación de los estudiantes”.

46

5.2 Sugerencias Considero como una sugerencia para este trabajo y así poder realizar un proyecto posterior que conlleve este tipo de temática, poder trabajar más con los instrumentos de evaluación para poder llevar un mayor control del desempeño de los estudiantes y así lograr los objetivos con precisión.

47

6. Referencias

Aguilera, S. (2010) La satisfacción de los docentes y el clima escolar en México. Disponible en: http://www.inee.edu.mx/index.php/el.inee-en.../1123-psturas-encontradas Arriaga, S. A. (s.f.). Aprendizajes solidarios. Una acción social desde la escuela. Programa de intervención educativa para escuelas ubicadas en contextos. Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Chaiklin, S. y Leave, J (1996) (Coord) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobreactividad y contexto, Argentina, Amorrortu. Díaz, F. _2006_ Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida, México, Mc Graw Hill. Díaz, Y. (2010). Conferencia Magistral del Dr. Ángel Díaz Barriga. Competencias 3-6. [video 9:33). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3R6Z5fFN8ZE Díaz, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGrawHill. Frade, L (2011) Diseño de situaciones didácticas. México, Inteligencia Educativa. P.p. 4387

y 153-174.

Gutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las tic y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de educación, 141-156. Perrenoud, P. (2010). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. Zabala, A. (2011)

Competencias.

[video1:39:03].

https://www.youtube.com/watch?v=JADV_e8r12A

48

Recuperado

de:

Pinto, R. (s/f)

Métodos e instrumentos didácticos como mediadores del aprendizaje

situado, Bolivia, CIEPES-Revista Boliviana. Rojo, V. (1997). Breve manual para reconocer minicuentos. México: Libros del laberinto. Sabino, C. (1993). Cómo hacer una tesis. Buenos Aires: Lumen Humanitas, p.94. Secretaría de Educación Pública (2010). Plan de estudios 1999. Licenciatura en educación secundaria. Tobón,

S. (2013). El concepto de competencias.

Una perspectiva socioformativa. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE Ediciones. Pp. 85146. Disponible en Tobon_2.pdf Video: teorías sobre el aprendizaje de Piaget

y Vygotskyen.

www.youtube.com/watch?v=J6aM4vrrqeU

Zavala, L. (2009). Cómo estudiar el cuento. México: Trillas.

.

49

Recuperado

de:

7. Anexos. Anexo 1. Pre- prueba

50

Anexo 2. Encuesta

INSTITUTO JAIME TORRES BODET LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD: ESPAÑOL Encuesta Jornada literaria Por favor, valore la jornada literaria en una escala de 1 a 5, siendo 1 menos satisfactorio y 5, muy satisfactorio.

1 2 3 4 5

Relevancia de la temática para su formación profesional La información presentada fue de su interés Las aportaciones fueron comprensibles De los temas tratados durante la jornada literaria, considera son aplicables en su práctica educativa En general, la jornada literaria me ha parecido

Comentarios:

GRACIAS POR SU ASISTENCIA Y COLABORACIÓN

51

Anexo 3. Rúbrica de mapa mental

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.