Story Transcript
Conciertos Didácticos Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe
Idea y dirección: Mtra. Alejandra Urutia
Conciertos Didácticos
Características La actividad de asistir a un concierto didáctico no consiste solamente en asistir a un lugar en una fecha determinada, pretendemos que cumpla con ciertos objetivos pedagógicos definidos y se enmarque en un proceso educativo determinado. La función de los Conciertos Didácticos no es entretener sino colaborar con la educación musical de niños y jóvenes que se lleva a cabo en el aula de música. Funcionan como motivadores que dinamizan la planificación de la educación musical en todos sus niveles y conectan a los alumnos con la experiencia de la música en vivo haciéndolos participantes activos del hecho musical. ŸObjetivos: ŸCultivar la capacidad de escuchar con atención; disfrutar con la audición. ŸParticipar activamente en cada una de las propuestas musicales ofrecidas. ŸDespertar en los adolescentes sentimientos de integración artística; conocer y respetar las
diferentes manifestaciones musicales propuestas-
ŸAcercar la música instrumental a las aulas ŸDisfrutar de la audición de obras musicales de diferentes épocas, estilos y procedencias
como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal.
Sugerencias Para muchos de nuestros adolescentes será la primera vez que presencien un Concierto y sobre todo que ingresen al teatro. ŸAyudarlos a que disfruten de ese momento es parte de nuestros objetivos: ŸUna vez dentro del teatro ocupando sus lugares, que observen todas las características del mismo (decoración arquitectura, comodidades…) ŸQue escuchen... La palabra escuchar es de suma importancia. Sabemos que no sólo basta con oír, hay que prestar la mayor atención para conseguir una buena escucha…Y van a poder observar e identificar a los instrumentos. ŸQue tomen conciencia del rol importante que juegan tanto ellos como público en el concierto, como así los músicos que son los encargados de interpretar, con la ayuda del director, las ideas escritas por el compositor. ŸQue reciban del docente las herramientas necesarias para poder luego ordenar y analizar toda la información obtenida y la experiencia vivida durante el concierto: la atención, el silencio, la emoción… Guía Didáctica Pretendemos con esta guía proporcionar un recurso didáctico para que el docente pueda usar, según su propio criterio, para preparar a sus alumnos para la audición del concierto didáctico de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario de manera tal que lo chicos lo aprovechen y disfruten al máximo. Esta guía es una propuesta abierta y adaptable a las situaciones concretas de cada escuela y/o cada aula de música. Las actividades previstas presentan diferentes grados de dificultad por lo que, cada profesor puede seleccionar aquellas que considere más convenientes en función de su programación sus alumnos y sus actividades y pueden realizarse antes o después de haber asistido al Concierto Didáctico.
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL "FRANCISCO PACO URONDO” En el terreno donde funcionaba el cine teatro "Jardín de Italia", en 1922 se iniciaron los trabajos de construcción del Cine Teatro Moderno. Inaugurada en 1929, la popular Sala trae a Santa Fe los más variados espectáculos. Luego de funcionar como sala de cine por más de 30 años, en 1972 se inician los trabajos de readaptación y ampliación del edificio con destino a sala de sorteos y oficinas de la Caja de Asistencia Social, inaugurándose el 22 de mayo de 1973. Por decreto del 12 de agosto de 1980 se transfiere al Ministerio de Educación y Cultura, con lo cual adquiere su actual uso como Centro Cultural Provincial. Por Decreto del 22 de noviembre de 1988 se transfiere a la Secretaría de Cultura y Comunicación social de la Provincia. La remodelación que se realiza al edificio es una obra que está definida por la tipología imperante a principios del siglo XX: teatro a la italiana. Se organiza en base a un eje de simetría que articula los espacios principales: hall, sala (corazón del edificio) y escenario, al cual se yuxtaponen los demás ámbitos, dos alas laterales de circulaciones y servicios. La sala, en forma de herradura, se estratifica en tres niveles: plateas bajas, altas y tertulia y sirve para imprimir la especialidad particular de la obra. Originalmente el piso de las plateas bajas se nivelaba mediante un sistema hidráulico según el tipo de espectáculo. Debajo de las mismas existía un subsuelo inundado que favorecía la acústica de la sala. La fachada, estratificada en base, desarrollo y coronamiento, ordenada simétricamente, se compone de un cuerpo central y dos laterales. El primero, que contiene el ingreso, es enfatizado por la presencia de un tratamiento diferenciado de pilastras y balcón central, de mayor importancia que los laterales y remata en un coronamiento jerarquizado. Almohadillados, pilastras, columnas dóricas y arcos de medio punto, otorgan a la obra un carácter ecléctico a la italiana. Se recuperaron el foso de la orquesta y se renovaron los sistemas de aire acondicionado, sonido, sala foyer y se empiezan a integrar los actuales organismos (Seminario Provincial de Ballet, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa fe) y los diferentes talleres. Su reciclaje y puesta en valor representa un valioso ejemplo para la ciudad ya que al adaptarse a funciones afines, permite la persistencia de una obra importante dentro de nuestro patrimonio.
En el 2001, fue bautizado el Hall de Exposiciones con el nombre "Ricardo Supisiche". La actividad más destacada del Centro Cultural Provincial sin dudas pasa por la Sala Mayor, reinaugurada el 5 de abril de 2001, bautizada con el nombre "Carlos Guastavino". Ubicada en la planta alta del edificio, la Sala Foyer, con una capacidad para 80 personas; fue equipada como sala teatral pequeña en el año 2011 con todos los elementos técnicos necesarios para un espacio de estas dimensiones, íntegramente cubierta con telones de uso escénico, planta de luces, escenario, sonido y pantalla móvil para conferencias y propuestas multimediales.
ORQUESTA SINFÓNICA PROVINCIAL DE SANTA FE Creada en 1956, según el decreto-ley nº 7422 del 29 de mayo de ese año, por el Ministerio de Educación y Cultura, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe fue la respuesta a una necesidad de dotar a Santa Fe de un organismo imprescindible de expresión musical y cultural. A partir del primer concierto, llevado a cabo el 15 de noviembre de 1956 en el Teatro Municipal, la Orquesta ha desarrollado una intensa labor que, en todos sus años de funcionamiento ininterrumpido, ha brindado a Santa Fe la oportunidad de acceder a todos los géneros donde el recurso sinfónico ha sido demandado: sinfonías, conciertos, misas, oratorios, cantatas, suites, ópera y ballet. Además de varias obras dedicadas al dispositivo orquestal, contando en muchas ocasiones con el calificado aporte del Coro Polifónico de la Provincia y otras agrupaciones corales. La Orquesta ha grabado dos CD: "América Llamando", en 1997 (Melopea), y la "Cantata Martín Fierro", junto al Coro Polifónico Provincial y el Coro de la Universidad Nacional del Litoral. El alcance de su actuación ha cubierto las localidades más importantes de la provincia, la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y San Carlos de Bariloche, donde fue invitada a oficiar el cierre de la "Semana Musical 2009" del Hotel Internacional Llao-Llao demostrando su potencia y aptitud en un escenario con alcance internacional. Pero su actuación ha trascendido los sectores con capacidad de recepción de su repertorio para llegar a públicos con escasa o inexistentes oportunidades de acceso a la música sinfónica, a través de conciertos didácticos con comentarios, especialmente dirigidos a escolares de todos los niveles educativos y a público de todo tipo de extracción social. Asimismo, su labor se ha registrado en discos compactos y en la banda sonora de un filme que alcanzó repercusión internacional. En todos sus años, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe ha demostrado una gran vitalidad, lo cual le ha permitido renovar su plantel, donde a la presencia de jóvenes se suma el aporte experimentado de músicos que han acompañado durante varios años la vida del organismo. La consigna de crecer y perfeccionarse ha sido un imperativo permanente, que sigue impregnando la actividad del organismo.
Con las fuerzas intactas y aún potenciadas por el apoyo de un público que ha valorado la importancia de su papel como factor de desarrollo cultural, la Orquesta se apresta a afrontar el futuro con el rico capital de la experiencia de los años y con la creatividad que demandan las nuevas condiciones de subsistencia y desarrollo que impondrán los años venideros. Desde el primero de enero de 2009 el Maestro Roberto Montenegro ocupó el cargo de Director Titular de la Sinfónica santafesina, terminando su período al frente del organismo en diciembre de 2013 habiendo recibido, el 24 de mayo del mismo año, en el marco del concierto de Gala por el Aniversario de la Revolución de Mayo; el nombramiento como Director Emérito de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe de la mano de la Ministra de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Dra. María de los Ángeles González. Desde enero de 2014 la Maestra Alejandra Urrutia, oriunda de Chile, es quien ocupa el cargo de Directora Titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, siendo este su tercer año al frente al organismo musical. En la actualidad la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe cuenta con un plantel de 85 músicos, que conforman el siguiente abanico instrumental: 14 PRIMEROS VIOLINES, 13 SEGUNDOS VIOLINES, 10 VIOLAS, 10 VIOLONCELLOS, 7 CONTRABAJOS, 3 FLAUTAS, 1 PICCOLO, 3 OBOES, 1 CORNO INGLES, 3 CLARINETES, 1 CLARINETE BAJO, 3 FAGOTES, 1 CONTRAFAGOT, 4 CORNOS, 4 TROMPETAS, 3 TROMBONES, 1 TUBA, 1 ARPA, 2 TIMBALES, 2 PERCUSIÓN y 1 PIANO. También forman parte de la agrupación musical los integrantes del personal técnico/profesional, compuesto por: 4 ADMINISTRATIVOS, 1 COPISTA y 4 UTILEROS, completando, así, un total de 94 personas que conforman el plantel estable de la Sinfónica Provincial santafesina.
DIRECTOR INVITADO ROBERTO DI MAIO
Es un testimonio vivo del sonido y la tradición de la escuela veneciana. Como aclamado violinista, se instruyó e la "Venetian School of Strings" bajo la guia de Giovanni Guglielmo. Continuó sus estudios con Renato Zanettovich y Dora Schwartzberg. También estudió dirección con Aldo Ceccato, de quien, con el tiempo, se convirtió en asistente. Ha participado en numerosos conciertos a lo largo de toda Europa, Estados Unidos y Sudamérica, dirigiendo a renombrados ensambles como Malaga Philharmonic, "I Musici di Parma", Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Orquesta del Teatro Olimpico, Orchestra of the Pomeriggi Musicali, Banatul Timisoara Philharmonic, Orchestra Internazionale d'Italia, European Philharmonic, Salieri Orchestra, Vidin Sinfonietta, Concert Orchestra in Bari and the Brigham Synphonic Orchestra. Fue galardonado con el "First Prize at the Victor De Sabata International Conducting Competition" de Santa Margherita Ligure. Forma parte regularmente como miembro en competencias nacionales e internacionales de dirección ofreciendo clases maestras en Italia y alrededores.
¿Qué es una orquesta? Etimológicamente, la palabra procede del griego orchêstra (zona para bailar). El término puede aplicarse a cualquier agrupación instrumental, desde la orquesta gagaku del Japón a las orquestas gamelan de Indonesia y Bali. En la Antigua Grecia, el término orchêstra hacía referencia a la zona circular en la parte delantera del escenario utilizada por el coro dramático para cantar y bailar. La Orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con instrumentos de todas las familias (viento, madera, viento metal, percusión y cuerda). Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el actual número de músicos empleados en una interpretación particular, puede variar según la obra que va a ser tocada y el tamaño del lugar donde ocurrirá la presentación.
Teatro griego
En la Edad Media el término pasó a hacer referencia al propio escenario. A mediados del siglo XVIII, pasó a significar el conjunto de intérpretes, al igual que en la actualidad. Sin embargo, el término aún denota también el conjunto de asientos colocados a nivel del suelo enfrente del escenario en los teatros y salas de concierto.
Desarrollo de la orquesta
Con anterioridad a la época barroca, los compositores centraban la mayoría de sus esfuerzos en la música vocal, considerándose la música instrumental un género menor. Aunque las líneas vocales de la polifonía medieval y renacentista solían ser dobladas por instrumentos, esas agrupaciones instrumentales no se especificaban y, además, tenían un tamaño tan reducido que apenas se parecían a las orquestas modernas. La llegada de la ópera en torno a 1600 ayudó a concretar la instrumentación y a crear una dependencia cada vez mayor de un gran número de instrumentos de cuerda, para aportar cuerpo y equilibrio al viento y la percusión. A lo largo del siglo XVII se da una gradual aceptación de la música instrumental, que se independiza de la música vocal. En Italia comienzan a componerse más y más sonatas y conciertos. La orquesta nace gracias a la perfección técnica que alcanzan los instrumentos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo). Fue la época de máximo apogeo de los constructores de instrumentos italianos, los grandes luthiers, como Stradivarius, Amati y Guarnieri. La orquesta barroca Durante el período barroco (1600 - 1750) la orquesta empezó a consolidar la forma que tiene hoy en día. Estaba formada básicamente por los instrumentos de cuerda frotada y el bajo continuo, que incluía un clavecín. Además, contaba con instrumentos de viento madera (flauta, oboe y fagot), viento metal (trompetas y trompas) y de percusión (timbales) pero su inclusión en cada formación no era fija, sino que dependía de cada composición. Una formación media constaba de alrededor de veinticinco músicos. La figura del director ha ido evolucionando desde estas primeras formaciones orquestales
hasta nuestros días. Habitualmente era el clavecinista quien dirigía desde su instrumento ya que, colocado correctamente en el centro del conjunto, podía ser oído por el resto de los músicos. No obstante, en las cortes del siglo XVIII, el maître de la musique o Kapellmeister era a menudo el concertino, nombre con el que se denomina al primer violín solista de la orquesta. Al respecto de la figura del director, existe una conocida anécdota sobre un compositor de la época, el músico francés de origen italiano G. B. Lully (1632-1687), que se convirtió en el "primer director de orquesta muerto en acto de servicio". Lully murió en París, siendo "Secrétaire du Roi", a causa de una gangrena producida tras clavarse en un pie el bastón con el que marcaba el pulso a la orquesta. La orquesta clásica Durante el Clasicismo (1750 - 1800 aproximadamente), la orquesta vivió su mayor evolución y desarrollo. Stamitz estableció la primera orquesta clásica como tal: la orquesta de Mannheim. Llegó a constar de dos flautas, dos oboes, dos fagotes, diez violines primeros y diez segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos, además de cuatro cornos, dos trompetistas y dos percusionistas. Fue la primera orquesta que utilizó los matices piano, crescendo, forte, etc. En la segunda mitad del siglo XVIII realizó una espectacular innovación: la inclusión de un nuevo instrumento, el clarinete. Progresivamente va desapareciendo el clavecín de esta formación clásica. Esto hace que se vaya imponiendo gradualmente la figura del director, presente al frente de la orquesta. En Milán, hacia 1770, existía la costumbre de que las tres primeras representaciones de una ópera las dirigiera el compositor desde el clavicémbalo, mientras que del resto se hacía cargo el primer violín. Mozart dirigió en ocasiones sus óperas desde el clave, al igual que hizo Haydn con sus sinfonías. En Turín, ya en 1790, la ópera la dirigía un direttore dell'orchestra que se colocaba en un podio junto al concertino. La orquesta romántica Durante el Romanticismo, en el siglo XIX, la orquesta experimentó un gran desarrollo, sobre todo gracias a los avances de Hector Berlioz y Richard Wagner. El número de instrumentistas siguió aumentando hasta el siglo XX. Los instrumentos de viento metal cobran un mayor protagonismo y se incluyen en el orgánico orquestal instrumentos como el arpa, el corno inglés, el clarinete bajo, el contrafagot, el trombón, la tuba, la celesta… lo que obliga a incluir más cuerdas, maderas y percusión, para conseguir un equilibrio tímbrico. Berlioz, por ejemplo, llegó a componer obras para ser interpretadas por más de… ¡500 músicos! En el siglo XX, los compositores escribieron para orquestas de inmenso tamaño. Gustav Mahler compuso la que se conoce como Sinfonía de los mil por el gran número de ejecutantes que precisa: gran coro y doble orquesta sinfónica. La orquesta sinfónica La orquesta de gran tamaño - puede llegar a los cien componentes - se denomina orquesta sinfónica u orquesta filarmónica (hoy en día los adjetivos no distinguen el contenido o rol de la orquesta pero pueden ser útiles para diferenciar a orquestas que residen en una misma ciudad; por ejemplo la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Filarmónica de Londres). Antiguamente, la orquesta filarmónica era una asociación de amigos que interpretaban música, y la sinfónica era la que estaba patrocinada por un particular que pagaba para la formación de la orquesta.
Los instrumentos orquestales se suelen dividir en tres grandes grupos: INSTRUMENTOS DE CUERDAS (CORDÓFONOS) Cuerda frotada: violines I y II, violas, violoncellos y contrabajos
CUERDA PULSADA: ARPA
CUERDA PERCUTIDA: PIANO
VIENTO (AERÓFONOS) Viento madera: flautín o piccolo, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, clarinete bajo, fagot y contrafagot.
PÍCOLO
OBOE
CLARINETE
FAGOT
FLAUTA TRAVERSA
CORNO INGLÉS
CLARINETE BAJO
CONTRA FAGOT
Viento metal: corno, trompeta, trombón y tuba.
CORNO FRANCÉS
TROMPETA
TROMBON
TUBA
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN (IDIÓFONO MEMBRANÓFONOS) Percusión de afinación determinada: timbales, xilófono, campanas, etc.
TIMBALES
CAMPANA TUBULARES
XILOFONO
Percusión de afinación indeterminada: caja, tambor, bombo, platillos, triángulo, pandereta, etc.
BOMBO DE ORQUESTA O GRAN CASSA
TRIÁNGULO
PLATILLOS
PANDERETA
¿Cuál es la función del Director? El Director es la pieza clave y fundamental de una orquesta. Es una persona que no sólo mantiene el tempo de la obra y de las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe interpretar la partitura manteniéndose fiel al espíritu original de la obra pero dando una visión personal. El director de orquesta posee una vara o batuta, un instrumento corto y delgado con el que marca el compás, señala los movimientos y la entrada de ciertos instrumentos mediante gestos. ¿Quién es el 'concertino' y cuál es su misión? En una orquesta sinfónica, el concertino es el solista de la sección de violines primeros. El término se usa muy comúnmente para la música sinfónica, donde la primacía de los violines es muy habitual. Así, en la orquesta, el concertino es la persona de mayor jerarquía después del director, el que ejecuta los solos de violín en caso de que los haya, con excepción de los conciertos, en el que es probable que intervengan varios violines solistas. El concertino toma decisiones respectivas a la técnica de ejecución de los violines, y, en ocasiones, de todos los instrumentos de cuerda, y puede encargarse de la afinación de toda la orquesta antes de los ensayos y actuaciones y otras cuestiones técnicas. En ocasiones ayuda a la dirección de la orquesta con pequeños gestos o guiños que marcan tiempos que no pueden ser indicados solamente por la batuta del director. ¿Qué es una batuta y para que sirve? Una batuta es un corto y fino palillo del cual se sirven la mayoría de los directores de orquesta para dirigir una obra. La batuta se sostiene normalmente en la mano derecha, sin importar la predilección motora por una mano u otra de quién esté dirigiendo. La base se apoya en la palma, y los dedos se cierran sobre ella. Se mantiene con el brazo extendido a la altura de la cara, con la punta a la altura de los ojos, apuntando ligeramente hacia la izquierda y hacia adentro. Las batutas vienen graduadas en varios tamaños, y siempre están construidas de tal forma que se distribuye la mayor parte de su peso en la base. Lo habitual es que la batuta tenga el mismo tamaño que el brazo empezándose a contar desde el codo hasta el dedo anular, aunque, dependiendo del gusto del director, no siempre es así. Entre los materiales más comunes en su fabricación se destacan la madera (preferentemente de abedul) y la fibra de vidrio o grafito.
¿Qué es una sinfonía? Una sinfonía es un tipo de composición musical hecha para orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un tempo y estructura diferente. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo, por ejemplo, las contemporáneas de Arthur Honegger son de 3 movimientos. El tamaño de la orquesta necesaria para interpretar una sinfonía, en general, ha crecido con el tiempo: mientras una orquesta de cámara con un par de docenas de instrumentos es suficiente para interpretar una sinfonía de Joseph Haydn, una de Gustav Mahler puede requerir varios centenares de intérpretes. La sinfonía probablemente alcanzó su madurez con Ludwig van Beethoven. Sus sinfonías solían tener un primer movimiento Allegro de forma sonata, un movimiento lento (a veces en forma de tema y variaciones), un movimiento con ritmo ternario (usualmente un scherzo, anteriormente lo común era un minué y trío), para finalizar con otro movimiento rápido (rondó). Existen sinfonías con un último movimiento escrito como forma sonata. ¿Cuál es la etimología de la palabra sinfonía? La palabra sinfonía deriva del griego Συμ φ ω ν ία, una combinación de syn-('συν ', con) y phone ('φ ω ν ή ' sonido), que deriva a su vez del latín symphonia. El término fue usado por los griegos, en primer lugar para definir el concepto general de "concordancia", ambos caracterizados por sonidos sucesivos y en unísono con sonidos simultáneos. ¿Qué es un movimiento en una sinfonía? En música y, sobre todo, en la música clásica, un movimiento es una parte de una composición más amplia o forma musical previsto para ser ejecutado en sucesión con otros, aunque propiamente posea un inicio y un final. En un concierto público, lo convencional es aplaudir al final de la obra completa y no entre los movimientos. ¿Qué es un concierto? En el ámbito de la música clásica occidental también es la forma musical en la que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales). Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos Clásico y romántico, esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estas cadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir cadenzas escritas por diferentes compositores.
Repertorio del Didáctico J. S. Bach: Suite n. 3 en re Mayor, op. BWV 1068 I- Ouverture II- Air III- Gavotte I/II IV- Bourrée V- Gigue Johann Sebastian Bach (Eisenach,21 de marzo 1685 -Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un compositor, organista, clavecinista,violinista, violista, maestro de capilla del periodo barroco. Compuso cuatro suites orquestales también llamadas Oberturas (BWV 1066-1069), probablemente entre 1725 y 1739 en Leipzig. Su estructura, integrada por varios movimientos breves, se debe a que su origen proviene de varios tipos de danzas barrocas. Por tanto su carácter resulta heterogéneo como se puede apreciar en ésta que nos ocupa. Es considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno, y antecedente de la forma sonata. El segundo movimiento Aria, es una de las piezas más conocidas de Bach. La parte más grave, continuo, es un ejemplo de bajo caminante, con ritmo de corcheas y saltos melódicos de octava (melodía compuesta). Los violines primeros llevan la parte melódica, cantable y de carácter lírico, basada en un ritmo variado que contrasta con la homogeneidad del bajo (polaridad entre bajo y canto que presenta la textura base de la música barroca). Los violines segundos y las violas forman el relleno armónico que completa la armonía. En el estilo de Bach estas líneas forman un entramado contrapuntístico que enriquece considerablemente la textura de melodía acompañada. Planta Orquestal: cuerdas (primeros y segundos violines, violas, violonchelos, contrabajos, que doblan la parte de los violonchelos), clave, dos oboes, tres trompetas y timbales. https://www.youtube.com/watch?v=FuMtEof9MWs https://www.youtube.com/watch?v=EmHTJv5pjYo
J. Brahms: Sinfonía n. 1 en do menor, Op. 68. I- Un poco sostenuto - Allegro - meno Allegro II- Andante sostenuto III- Un poco Allegretto e grazioso IV- Adagio - Più Andante - Allegro non troppo, ma con brio - Più Allegro Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897) fue un pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo. El profundo conocimiento que tenía de la música del pasado y su propio sentido de la responsabilidad artística, le impidió componer Sinfonías hasta muy tarde. En palabras del propio compositor: "¡Nunca compondré una Sinfonía! No tienes ni idea de lo desesperante que es sentir siempre a tal gigante [Beethoven] marchar a tu espalda". Esta frase atestigua la compleja mezcla de admiración sin límites e intimidación que sentía ante la obra de Beethoven. La primera sinfonía de Brahms responde al desafío del ejemplo de Beethoven. Se destaca a menudo que hay una fuerte similitud entre el tema principal de la novena sinfonía de Beethoven, y que Brahms utilizó el ritmo del motivo del "destino" del principio de la quinta sinfonía de este compositor. Estos comentarios confundían a Brahms; ya que los consideraba equivalentes a acusaciones de plagio, mientras él consideraba su utilización, un acto de homenaje consciente. La Sinfonía en do menor, op. 68 empezó a gestarse en 1862, y fue completada en el otoño de 1876, cuando el compositor contaba con cuarenta y tres años. Ya en 1862 su círculo íntimo tuvo acceso a una primera versión del movimiento inicial. Aunque los movimientos centrales fueron quizás compuestos poco después, la obra permaneció incompleta durante más de diez años. El lenguaje armónico de Brahms y su tratamiento de la forma musical es innovador como Wagner. Aunque la manera en que el compositor mira al pasado y las referencias constantes en su música a las obras de los grandes compositores (Bach, Beethoven, Schubert, Schumann) está más cercana a la mentalidad del siglo XX que la estética wagneriana. Planta Orquestal: dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, dos contrafagots, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, dos timbales y cuerda. https://www.youtube.com/watch?v=9Ij6I_zhBdU
Actividades didácticas Une con flechas según corresponda Cordófono de cuerdas pulsadas
oboe
Aerófono de metal
arpa
Percusión con altura definida
violoncello
Aerófono de madera
trombón
Cordófono de cuerda frotada
timbal
Elabora una lista de instrumentos de viento que no se encuentran en un Orquesta Sinfónica. 1 …………………………………………………… 2 …………………………………………………… 3 …………………………………………………... 4 …………………………………………………… 5 …………………………………………………… Para trabajar el reconocimiento auditivo de los instrumentos se podría hacer escuchar a los alumnos distintos fragmentos en donde se destaque alguno en especial o fragmentos donde se escuche un instrumento solo. Los alumnos deberán ir poniendo al lado del nombre de cada instrumento el orden en el que lo escuchan. Violín Flauta Violoncello Clarinete Trompeta Fagot Otro ejercicio similar sería que los alumnos escuchen distintos fragmentos instrumentales y escriban qué instrumento reconocen.
Encuentra los distintos instrumentos orquestales que aparecen en la sopa de letras.
f
w
e
t
u
j
i
o
p
q
a
r
y
a
m
k
l
ñ
x
r
g
h
b
a
t
g
v
t
c
h
o
u
z
n
b
i
r
v
d
i
t
b
q
w
o
o
r
g
h
a
s
d
r
l
m
b
a
f
l
a
u
t
a
b
p
o
v
n
t
l
u
t
ó
i
r
e
y
s
z
j
y
n
u
t
r
w
e
f
g
h
Para trabajar sobre el repertorio del concierto ŸHacer escuchar las dos obras a los alumnos y pedirles que intenten describirla con sus
propias palabras o que elijan adjetivos para describirla. ŸTomando las palabras de cada uno, se podría dar lugar a creación de una historia acorde con la música. Este ejercicio se puede coordinar con el área de Lengua. Como parte de las actividades posteriores les queremos pedir que nos completen y envíen la encuesta que se encuentra a continuación (la misma se enviará via mail a sus correos personales o institucionales) tus sugerencias e ideas NOS SERVIRÁN para revisar y enriquecer este concierto y los que vendrán. Es por esto que seguiremos en contacto con los profesores que se interesen en la propuesta.
Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe CONCIERTOS DIDÁCTICOS - Temporada 2016 Encuesta de evaluación final para el docente 1- Nivel en los que trabaja:______________________ 2-Marque con una X lo que corresponda Pública : Privado: 3- ¿Ha asistido otras temporadas a Conciertos Didácticos de la OSPSF? no, ésta es la primera sí, he asistido 4- ¿Ha asistido esta temporada a otros conciertos de la Orquesta Sinfónica Pcial de Santa Fe, además de los Didácticos? no si 5- ¿Ha realizado con su alumnado actividades posteriores relacionadas con los Conciertos Didácticos? no si En caso afirmativo, especifique qué tipo de actividades:_____________________________ 6- Le interesa asistir a próximos Conciertos Didácticos de la OSPSF? no____ si_____ Marque con una X según su valoración 07- ¿Considera que la programación de los Conciertos Didácticos guarda relación con los contenidos curriculares de Música? (1=nada / 2=poco / 3=bastante / 4=mucho)______ 08- ¿Cree que los Conciertos Didácticos han sido adecuados a las edades del alumnado? (1=nada / 2=poco / 3=bastante / 4=mucho)______ 09- Valore el grado de interés que han mostrado sus alumnos por los Conciertos Didácticos: (1=nada / 2=poco / 3=bastante / 4=mucho)______ 10- ¿Se han satisfecho sus expectativas acerca de los Conciertos Didácticos? (1=nada / 2=poco / 3=bastante / 4=mucho)______ 12- ¿Qué contenidos añadiría, en general, a los Conciertos Didácticos? ____________________________________________________________________________ 13- ¿Qué contenidos quitaría, en general, de los Conciertos Didácticos? ___________________________________________________________________________ 14- Indique su valoración general acerca de los Conciertos Didácticos a los que ha asistido: (1=mala / 2=regular / 3=buena / 4=muy buena)_______ 15- Comentarios y sugerencias (por favor, indique todas las valoraciones e ideas que tenga acerca de los Conciertos y de nuestro trabajo. ¡Necesitamos sus aportes) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
Gobernador Miguel Lifschitz Vicegobernador Carlos Fascendini Ministra de Innovación y Cultura Chiqui González Secretario General de Programaciones Alejandro Tejeda Directora Provincial de Organismos Musicales Irene Chaina