SECRETARIA DE INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANA (SIECA)
CONSULTORIA “Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica”
INFORME FINAL
Presentado a: Doctor Oscar Morales, Director Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Presentado por: Mario Antonio Martínez Rodríguez Consultor Principal
Diciembre 10 de 2013 Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A Las opiniones expresadas en este informe son las del autor y no necesariamente reflejan las de la SIECA.
PRESENTACION
Este Informe Final presenta los resultados de la consultoría contratada por la SIECA denominada “Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica”.Los resultados esperados visualizados por los términos de referencia de la consultoría incluyeron los siguientes: a) Un diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permitirían medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). b) Un inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). c) Diseño de una metodología integral que permita medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), con viabilidad y sustentación técnica, que proponga dentro de su contenido la necesidad de desarrollo de procesos de recolección de datos, construcción de indicadores así como la presentación de una propuesta financiera que estime los costos asociados a la obtención de datos y su implementación. d) Aplicación de la metodología para los países de la región centroamericana (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) presentada en un documento de investigación en el que se expongan y analicen los resultados de la aplicación de la misma. e) Un informe final que dé cumplimiento a todos los alcances, objetivos, productos y resultados formulados en estos términos de referencia y que contenga un resumen ejecutivo, una presentación en Power Point, memorias de cálculo, manuales metodológicos y sus aplicaciones en medios físicos y electrónicos PRODUCTOS ESPERADOS Los productos esperados de la consultoría son: a) El plan de trabajo a realizar en la consultoría con su respectiva metodología y cronograma de actividades b) Primer informe de avance que contenga el literal a del apartado “Resultados esperados”. a. “Un diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permitirían medir los impactos del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).”
2
c) Segundo informe de avance que contenga los literales a y b del apartado “Resultados esperados”. a. “Un diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permitirían medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica.” b. “Un inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).” d) Presentar un tercer informe de avance que contenga los literales a, b, c y d del apartado V “Resultados esperados: a. “Un diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permitirían medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica.” b. “Un inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).” c. “Diseño de una metodología integral que permita medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), con viabilidad y sustentación técnica, que proponga dentro de su contenido la necesidad de desarrollo de procesos de recolección de datos, construcción de indicadores así como la presentación de una propuesta financiera que estime los costos asociados a la obtención de datos y su implementación.“ d. “Aplicación de la metodología para los países de la región centroamericana (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) presentada en un documento de investigación en el que se expongan y analicen los resultados de la aplicación de la misma.” e) Un informe final que dé cumplimiento a todos los alcances, objetivos, productos y resultados formulados en estos términos de referencia y que contenga un resumen ejecutivo, una presentación en Power Point, memorias de cálculo, manuales metodológicos y sus aplicaciones en medios físicos y electrónicos
PRODUCTOS DE LA C ONSULTORIA
Como primer producto se preparó el Plan de trabajo de la consultoría que incluyo el detalle de todas las actividades a realizar en un periodo de dos meses iniciando el 10 de octubre de 2013. Anexo a este Informe Final se incluyen cada uno de los productos requeridos por la consultoría. El anexo 1 contiene el Plan de Trabajo el cual fue aprobado por el equipo técnico de la Dirección de la Estadísticas, Estudios y Políticas de la SIECA. 3
En el Anexo 2 se adjunta el Primer Informe que contiene el “Diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permiten medir los impactos del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.” La elaboración del Primer Informe requirió de una revisión bibliográfica de las principales investigaciones sobre medición del impacto del comercio intrarregional en el área centroamericana. El principal hallazgo de esta revisión fue que los estudios empíricos sobre comercio internacional no han analizado de manera directa el tema del impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas, lo cual justifica de manera importante la realización de la consultoría. En este Informe se concluye que la metodología más apropiada para medir el impacto del comercio intrarregional en Centroamérica lo constituye el diseño e implementación de la técnica econométrica de vectores autorregresivos de corrección de errores (VECM) los cuales consideran de manera apropiada el caráctersimultaneo o endógeno de las relaciones entre las variables económicas y que son una característica notable de las variables que inciden en la dinámica del binomio comercio intrarregional y crecimiento económico. El Anexo 3 presenta el Segundo Informe de la consultoría el cual se concentró en la realización de un “Inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá”. Una de los hallazgos importantes es que no existe información consolidada en una sola organización que pueda brindar los datos de variables económicas necesarias para realizar estudios aplicados en materia de comercio internacional. La información que existe es sobre periodos recientes. En este campo, se recomienda realizar esfuerzos tendientes a conformar una base de datos de fácil acceso y que consolide la información sobre comercio internacional a nivel de la región. Finalmente en el Anexo 4 se incluye el Tercer Informe que contiene las consideraciones sobre la metodología de medición del impacto del comercio intrarregional en las económicas centroamericanas, destacándose que la metodología más robusta es la que utiliza dos grupos de estudio, uno que es afectado por la variable comercio intrarregional o una variable proxy y otro grupo de control, que no es afectado por la política de intervención que en este caso sería una medida de política comercial. Dado que esta metodología involucra importantes recursos tanto financieros como técnicos se propuso la implementación del análisis econométrico basada en la estimación de vectores autorregresivos con corrección de errores.
CONTENIDO DEL PRESEN TE INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 5 PRIMER INFORME…………………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 10 SEGUNDO INFORME……………………………………………………………………………………………………………………..PAGINA 86 TERCER INFORME…………………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 162
4
RESUMEN EJECUTIVO La Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) con apoyo del Fondo de España tuvo a bien realizar la consultoría denominada « Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica». Los países que incluye la investigación de la consultoría son El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La consultoría, se enmarca en el Programa de Apoyo al acceso de la MIPYME al mercado regional del Fondo España SICA 2009-2013, de conformidad a la propuesta presentada en el marco del eje de Profundización de la Integración Económica Centroamericana y fue realizada del 10 de octubre al 10 de diciembre de 2013. El objetivo general de la SIECA al realizar esta consultoría es “Diseñar una metodología integral y multidisciplinaria que permita medir el impacto, la contribución y los mecanismos de transmisión del comercio intrarregional en las economías de los países del Subsistema de Integración Económico Centroamericano”. Los objetivos específicos son los siguientes: a. Identificar a partir de la revisión del estado del conocimiento, las diferentes alternativas metodológicas bajo una perspectiva multidisciplinaria que permitan medir el impacto, la contribución y los mecanismos de transmisión del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica, precisando la viabilidad técnica, la temporalidad de la implementación de la metodología y la estimación del costo financiero necesario para su desarrollo e implementación. b. Realizar un inventario de la información disponible en cada uno de los países necesaria para implementar la metodología propuesta, a fin de determinar las diferentes estrategias de recopilación y construcción de datos e indicadores para sustentar la propuesta metodológica planteada. c. Diseñar una metodología que permita medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), con viabilidad y sustentación técnica, que proponga dentro de su contenido la necesidad de desarrollo de procesos de recolección de datos, construcción de indicadores así como la presentación de una propuesta financiera que estime los costos asociados a la obtención de datos y la implementación de la metodología propuesta. d. Implementar la metodología propuesta en los países de la región centroamericana (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). Resultados y productos esperados RESULTADOS ESPERADOS Distribución eficiente del tiempo de la consultoría
PRODUCTOS ESPERADOS Plan de cronograma
trabajo
y
Un diagnóstico, identificación y priorización de las principales Diagnóstico, identificación metodologías existentes que permitirían medir el impacto del y priorización de las comercio intrarregional en las economías de Centroamérica principales metodologías y
5
Panamá). Un inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica Diseño de una metodología integral que permita medir el impacto del comercio intrarregional en las economías, con viabilidad y sustentación técnica, que proponga dentro de su contenido la necesidad de desarrollo de procesos de recolección de datos, construcción de indicadores así como la presentación de una propuesta financiera que estime los costos asociados a la obtención de datos y su implementación.
Inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos Aplicación de la metodología para los países de la región centroamericana
Aplicación de la metodología para los países de la región centroamericana presentada en un documento de investigación en el que se expongan y analicen los resultados de la aplicación de la misma.
Informe final que contenga resumen ejecutivo, presentación en Power Point, memorias de cálculo, manuales metodológicos y sus aplicaciones en medios físicos y electrónicos
Actividades y productos realizados Las actividades realizadas para dar cumplimiento al alcance, objetivos y resultados esperados de la consultoría se describen a continuación. En primer lugar, se preparó el Plan de Trabajo que incluye las actividades consideradas necesarias para lograr el alcance, los objetivos, resultados y productos esperados de la consultoría. a) Revisión de metodologías cuantitativas como cálculo de indicadores económicos, ratios, multiplicadores basados en matrices de insumo-producto, modelos econométricos y modelos de equilibrio general computable, entre otros; así como metodologías de carácter multidisciplinario. b) Investigación de la información estadística disponible en cada uno de los países miembros del Consejo de Ministros de la Integración Económica Centroamericana, (COMIECO). c) Investigación bibliográfica y de fuentes secundarias. d) Recopilación de información de los bancos centrales, organismos nacionales estadísticas y otros centros generadores de estadísticas y registros de información económica así como la determinación de su comparabilidad para cada uno de los países miembros del Consejo de Ministros de la Integración Económica Centroamericana e) Definición del alcance temporal de la información disponible. f) Llevar a cabo la aplicación de la metodología en los países de la región centroamericana (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). Hallazgos sobresalientes, alcances y limitaciones de la consultoría 1. La revisión bibliográfica se realizó principalmente a través de internet en sitios especializados. No fue posible encontrar un estudio que analice específicamente el impacto del comercio
6
intrarregional en la dinámica de las economías centroamericanas, sino del comercio exterior agregado sin diferenciar comercio intrarregional y extrarregional. De 15 estudios consultados solo 5 analizan directamente el impacto del comercio agregado en las economías. De estos 5 estudios, 1 utiliza metodología econométrica de equilibrio parcial, 3 usan modelos econométricos y matemáticos de equilibrio general y uno realiza una revisión de la literatura sobre instrumentos de medición del impacto del comercio en la dinámica económica. En ningún caso se analiza a Panamá, de manera que este informe implica un avance en el sentido que incluye a Panamá. 2. El enfoque de medición de impacto utilizado en las 15 investigaciones consultadas no se refiere a una evaluación de impacto de política comercial en el crecimiento económico, lo cual requeriría una comparación entre dos grupos de países: uno “con intervención de política” y otro sin “intervención”. En el Segundo Informe de la consultoría se destaca que este esta metodología con grupos de control y tratamiento (cuasi-experimental) requiere de tiempo e importantes recursos económicos lo cual limita su diseño e implementación. Por esta razón, se propuso el diseño e implementación de una metodología alternativa de tipo econométrico que es la diseñada e implementada y reportada en el Tercer Informe. 3. La mayoría de estudios considera que la medición de impacto es más exacta si se usan metodologías que implementan análisis de equilibrio general ya que de esta forma se toman en cuenta los efectos indirectos y dinámicos (de segunda vuelta) que generan los flujos comerciales a través de su impacto en diferentes variables que se consideran canales de transmisión (p.e. consumo privado e inversión en progreso tecnológico y transferencia de conocimiento). Los modelos de equilibro parcial solo toman en cuenta los efectos directos y por tanto tienden a proveer mediciones inexactas. Uno de los estudios que aplicó un análisis parcial indicó explícitamente que debido a la falta de información no utilizó un análisis de equilibrio general. En este sentido, en esta consultoría se recomienda implementar en un esfuerzo futuro una metodología experimental o cuasi experimental (uso de grupos de comparación) que permite cuantificar el impacto “atribuido” a una política o medida de comercio internacional. Para cumplir con esta consultoría se propuso una metodología alternativa econométrica que requiere menos recursos y ofrece resultados robustos y confiables. La metodología propuesta utiliza un análisis de ecuaciones simultáneas –de equilibrio general- idónea para analizar los impactos del comercio intrarregional en la dinámica de las economías. 4. Las metodologías utilizadas emplean técnicas cuantitativas -estadísticas y matemáticas- que se clasifican en modelos de equilibrio parcial (uniecuacional), modelos de equilibrio general (multiecuacional) y modelos de equilibrio general computable. Las primeras dos clases usan técnicas econométricas y la segunda clase, modelos matemáticos. Las técnicas econométricas de equilibrio parcial requieren menos información que las de equilibrio general porque en general usan menos variables económicas. Las metodologías de equilibrio general que utilizan MEGC requieren más información así como información especializada que no suele estar actualizada o disponible. La implementación de un MEGC requiere información que no está disponible en los países y debe ser preparada con anticipación, lo cual requiere tiempo, recursos, y conocimientos especializados que no son muy abundantes en las instituciones encargadas del comercio. Por esta razón, se propuso una metodología de equilibrio general que usa información más accesible: la técnica de vectores autorregresivos que consisten en sistemas de ecuaciones que son resueltas simultáneamente.
7
5. El inventario de información disponible en los países se realizó utilizando como parámetro el cúmulo de variables utilizadas en las 15 investigaciones encontradas y que analizan el tema de medición de impacto.La mayoría de las variables utilizadas son de frecuencia anual y los periodos de tiempo a que se refieren las cifras de las variables involucran entre 10 a 20 años en promedio. Las variables utilizadas por los distintos modelos econométricos que han sido consultados en esta consultoría van desde menos de 10 variables hasta más de 75 variables económicas y sociales. Los analistas utilizan información de instituciones regionales principalmente de bancos centrales y oficinas nacionales de estadística extraída de sus sitios web. Así mismo, los investigadores utilizaron información de sitios web de instituciones regionales y extrarregionales tales como: COMTRADE de las Naciones Unidas, WDI del Banco Mundial, WITS del Banco Mundial, IFS del Fondo Monetario Internacional, PWT de la Universidad de Pennsilvania de los Estados Unidos, GTAP de la Universidad de Perdue de Los Estados Unidos, y SIMAFIR de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, y la base de datos de la SIECA. 6. La mayoría de la información utilizada en las investigaciones econométricas se encuentra disponible en las instituciones oficiales encargadas de producir estadísticas en los países de la región ya sea en línea (sitios oficiales de internet) o a solicitud de los analistas: bancos centrales, oficinas nacionales de estadística, agencias aduanales, y ministerios encargados del comercio. En algunos casos la información tiene un costo monetario. Se consultó a los diferentes bancos centrales (la oficina nacional de estadística en el caso de Panamá) para consultar sobre la cobertura de información disponible en las instituciones a solitud de los analistas. Las respuestas indicaron que la información es la que se encuentra disponible en los sitios web, aunque se verificó que la información no es completa y las series disponibles presentan diferentes coberturas de tiempo y frecuencia (anual, trimestral y mensual).Los periodos para los que están disponibles las series y su periodicidad no son homogéneos. 7. La información económica se prepara utilizando metodologías estándar desarrolladas por las Naciones Unidas, FMI, la OIT, OMA, etc. pero en algunos casos se utilizan distintos años de base lo que limita la comparabilidad de las series económicas. 8. Las series económicas disponibles no son largas en el tiempo, especialmente las trimestrales y mensuales; en algunos casos no son comparables entre países y deben transformarse; los periodos de las series entre países no son homogéneos; la disponibilidad de la información no incluye detalles o desagregaciones (p.e. producto por sectores, exportaciones por producto, etc.). Algunas variables clave que incluyen los modelos teóricos de comercio (p.e. inversión extranjera directa, términos de intercambio, tarifas arancelarias promedio o por grupo de productos) no están disponible o lo están de manera muy limitada de tal forma que se dificulta incluirlas en los análisis econométricos y matemáticos. 9. La metodología que emplea un MEGC requiere información especializada y la mayoría no está disponible en los sitios web y en algunos casos es información confidencial. Este es el caso de los resultados de encuestas de hogares y empresas que realizan las oficinas de estadística y de los bancos centrales que elaboran la matriz insumo-producto de cada país y que no se realiza con frecuencia debido a que requieren esfuerzo y tiempo para su elaboración. Por esta razón, en esta consultoría se consideró proponer e implementar una metodología econométrica de medición de impacto de equilibrio general pero que utiliza únicamente series de tiempo. La metodología propuesta es la que implementa un análisis con ecuaciones simultáneas.
8
10. La metodología propuesta es una que utiliza un modelo de ecuaciones simultáneas denominado Vectores Autorregresivos con Corrección de Errores (VECM por sus siglas en ingles). La selección de esta metodología se fundamenta en las siguientes razones: no requiere información especializada como los MEGC, consideración de la endogeneidad que caracteriza a las variables económicas analizadas en los temas de comercio y crecimiento económico, flexibilidad en el tratamiento teórico y empírico de las variables económicas (evita errores de especificación de los modelos econométricos), comprueba la presencia de relaciones de largo plazo entre las variables económicas (análisis de cointegración), lo cual no es posible con modelos de equilibrio general de ecuaciones simultaneas que se basan en modelos estructurales teóricamente rígidos. 11. El modelo especificado incluye ocho variables: crecimiento económico medido por el producto interno bruto de las economías, comercio intrarregional, comercio extrarregional, consumo privado, inversión privada (formación bruta de capital fijo), gasto público del gobierno general de cada país, población total y la inflación (deflactor del PIB). La información abarca el periodo 19702011 y proviene de la base de datos “IndicatorsWorld Development” del Banco Mundial, BADEECL de la CEPAL y PWT de la Universidad de Pennsilvania de los Estados Unidos. Los fundamentos teóricos del modelo se encuentran en la teoría del crecimiento endógeno que considera los efectos dinámicos del progreso tecnológico y de los canales de transmisión que se generan a través del comercio internacional, particularmente el canal tecnológico. El software utilizado en las estimaciones es Eviews 6.0. 12. El modelo econométrico tiene la siguiente forma: Crecimiento económico = Bo + B1(Consumo Privado) + B2(Inversión Privada) + B3(Gasto del Gobierno General) + B4(Comercio Intrarregional) + B5(Comercio extrarregional) + B6(Población) + B7(Inflación). De acuerdo a la metodología VECM, todas las variables se consideran endógenas y exógenas al mismo tiempo. 13. Los resultados encontrados son mixtos; en algunos países el comercio intrarregional favorece el crecimiento económico y en otros no. La evidencia indica que el comercio extrarregional tienen un impacto positivo en la dinámica de las economías centroamericanas mayor que el del comercio intrarregional. Los coeficientes de correlación son elasticidades dado que las variables que se utilizaron se trasformaron en logaritmos naturales. Como se aprecia en la siguiente tabla el comercio intrarregional utiliza los mecanismos de transmisión del consumo e inversión (canal tecnológico) para afectar de manera indirecta al crecimiento económico. Tabla 1. Impacto del comercio intrarregional y extrarregional en las economías centroamericanas a largo plazo. COMERCIO INTRARREGIONAL COMERCIO EXTRARREGIONAL PAIS Crecimiento Consumo Inversión Crecimiento Consumo Inversión Guatemala -0.06 0.19 0.25 0.04 0.83 El Salvador 0.16 0.11 0.36 0.32 0.29 0.45 Honduras -0.13 0.43 0.40 0.30 -0.23 Nicaragua 0.22 0.48 -0.39 1.10 1.45 -0.75 Costa Rica 0.13 0.33 0.13 Panamá -0.76 -0.76 1.14 1.08 4.14 Nota: Elaboración del autor. Casilla sin información significa que la variable comercio no resulto significativa al 5% o 1% en la regresión respectiva de cointegración. Las cifras son los coeficientes de regresión estimados de las variables crecimiento, consumo e inversión.
9
14. Se recomienda crear una base de datos de más largo alcance temporal retrospectivamente. Las instituciones oficiales regionales pueden crear alianzas y conjuntamente impulsar su mantenimiento y promoción para su uso frecuente. Esto es importante especialmente en relación con la información de productos de exportación e importación. Así como el destino y origen del comercio por país. 15. La metodología VECM debe ser difundida a nivel centroamericano para su uso permanente y su implementación para mantener actualizado el conocimiento y especialmente para retroalimentar la toma de decisiones de política económica. 16. Si es posible se debe capacitar en esta y otras metodologías a los asesores y analistas de los ministerios a cargo del comercio (política comercial y administración de tratados comerciales) así como a los técnicos de las oficinas que producen la información primaria con el fin de incentivar la producción de información, oportuna y de calidad.
10
ANEXO 1: PRIMER INFORME
11
SECRETARIA DE INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANA (SIECA)
CONSULTORIA Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica
PRIMER INFORME DE CONSULTORIA “Diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permiten medir los impactos del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.” Presentado a: Doctor Oscar Morales, Director Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Presentado por: Mario Antonio Martínez Rodríguez Consultor Principal
5 Noviembre, 2013 Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A Las opiniones expresadas en este informe son las del autor y no necesariamente reflejan las de la SIECA.
12
PRIMER INFORME “Diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permiten medir los impactos del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.”
Presentado a: Doctor Oscar Morales, Director Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas (DEEP) Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Preparado por: Mario Antonio Martínez Rodríguez Consultor Principal
Ciudad de Guatemala, Guatemala, 5 noviembre de 2013
13
CONTENIDO ABREVIACIONES Y ACRONIMOS........................................................................................................ 87 I.
INTRODUCCION ............................................................................................................... 16
II.
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 18
A.
EL IMPACTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS ECONOMÍAS ................................... 20
B. LOS CANALES O MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL IMPACTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL .............................................................................................................................. 25 C. METODOLOGÍAS POTENCIALES EXISTENTES PARA LA MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL COMERCIO EN LAS ECONOMÍAS ....................................................................................................... 29 III. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES METODOLOGÍAS EXISTENTES QUE PERMITIRÍAN MEDIR EL IMPACTO DEL COMERCIO INTRARREGIONAL EN LAS ECONOMÍAS DE CENTROAMÉRICA............................................................................................................................. 44 A.
MODELOS ECONOMÉTRICOS UNI-ECUACIONALES Y MULTIVARIANTES: EQUILIBRIO PARCIAL 50
B.
MODELOS ECONOMÉTRICOS MULTIECUACIONALES .......................................................... 56
C.
MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTABLE ........................................................... 64
III. PRIORIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES METODOLOGÍAS EXISTENTES ................................................ 73 IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 79 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 81 ANEXOS ........................................................................................................................................... 83
14
ABREVIACIONES Y ACRO NIMOS ALC: Acuerdo de Libre comercio BM: Banco Mundial CAFTA-DR: Tratado de Libre Comercio Centro América, Republica Dominicana y Estados Unidos CEPAL: Comisión Económica para América latina y el Caribe CMCA: Consejo Monetario Centroamericano FMI: Fondo Monetario Internacional GAMS: General Algebraic Modeling System GTAP: Global Trade Analysis Project MCS: Matriz de Contabilidad Social MEGC: Modelo de Equilibrio General Computable MIP: Matriz Insumo-Producto MPSGE: Mathematical Programming System for General Equilibrium OMC: Organización Mundial del Comercio PIB: Producto Interno Bruto SECMCA: Secretaria Ejecutiva del CMCA SICA: Sistema de Integración Centroamericana SIECA: Secretaria de Integración Económica Centroamericana SNC: Sistema Nacional de Contabilidad UE: Unión Europea UN: Naciones Unidas (United Nations) UNCTAD: United Nations Conference on Trade and Development OMC: Organización Mundial de Comercio OMA: Organización Mundial de Aduanas
15
I.
INTRODUCCION
El presente Informe corresponde al primer producto de la consultoría « Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica »1 encargado por la Secretaria de Integración Económica de Centroamérica (SIECA). En particular, este Primer Informe responde al propósito de realizar un “Un diagnóstico, identificación y priorización de las principales metodologías existentes que permitirían medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica”2. En subsiguientes informes se tratara el tema de la disponibilidad de datos (inventario) en las oficinas encargadas de manejar la política comercial de los países centroamericanos (Segundo Informe), el modelo que mejor se adapta a las necesidades de los países para la toma de decisiones en materia de política comercial El fin último de la consultoría, que se deberá lograr con la entrega de un cuarto informe, es identificar un modelo de medición de impacto económico del comercio intrarregional que sea de fácil comprensión y administración que sirva de instrumento de análisis e información relevante para la toma de decisiones en materia de política comercial, así como, de manera propositiva, para el resto de políticas macroeconómicas que inciden en los flujos comerciales y a través de estos, en el desempeño económico de corto y largo plazo así como en el bienestar de la población de la región. Para el logro del objetivo anterior se revisaron, aunque no de manera exhaustiva por razones de tiempo, un determinado número de estudios existentes y más representativos cuyo propósito es la medición del impacto del comercio intrarregional o total en las económicas centroamericanas. La revisión no pretende ser exhaustiva pero si destacar los estudios que tienen el mayor potencial de ser utilizados de manera sistemática entre las oficinas y autoridades de la región encargadas de diseñar e implementar la política comercial. Para sistematizar el diagnóstico (revisión de metodologías), identificar las metodologías más apropiadas para los propósitos de esta consultoría y priorizar las metodologías que son más accesibles de implementar en la región vis-a-vis la disponibilidad de recursos técnicos, presupuestarios y de tiempo, definimos lo que en este informe y en los subsiguientes se entiende por “medición del impacto del comercio” y las formas de cuantificarlo de la manera más rigurosa posible usando las metodologías existentes o, si es necesario, diseñado una metodología ad-hoc; esta definición se presenta al final de la sección II.
1 El hilo conductor de la presente consultoría es responder a la interrogante: ¿Cuál es el impacto y canales de transmisión del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica? Se espera que la respuesta a esta pregunta proporcione a la SIECA y a los países miembros del Subsistema de Integración Económico Centroamericano de una metodología que permita medir el impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas mediante un modelo que identifique los mecanismos a través de los cuales se transmite dicho impacto y que vienen determinados por las relaciones entre las variables económicas involucradas en la determinación de los volúmenes de comercio sugeridas por la teórica económica por un lado y por la compleja realidad observada por otro lado. 2
Para los efectos de este Informe se incluye Panamá en el vocablo ”Centroamérica”, a menos que se especifique algo diferente. Panamá se encuentra en proceso de acceder al Subsistema de Integración Económico Centroamericano del SICA.
16
El resto del presente informe se organiza de la siguiente manera. En la sección II se analizan aspectos teóricos sobre los impactos y mecanismos de transmisión del comercio en general, que también se aplican al comercio intrarregional, donde se destaca la complejidad de los factores determinantes de los flujos del comercio internacional (exportaciones e importaciones de bienes), los mecanismos de transmisión a través de los cuales estos flujos comerciales impactan los agregados económicos objetivo: la tasa de crecimiento de la economía y el nivel de bienestar de la población. Así mismo se discute la definición de “medición de impacto” que se maneja en el presente informe. En la sección III se presentan de manera resumida las principales las metodologías utilizadas en diferentes estudios recientes sobre medición de impacto económico del comercio en Centroamérica; la revisión incluye estudios que analizan el impacto del comercio y/o política comercial ya sea que dichos estudios utilicen o no la definición de impacto adoptada en esta consultoría. En la sección IV se identifican y analizan las características de las metodologías econométricas y no econométricas revisadas en la sección III a la luz de la definición de impacto adoptada en la sección II. La sección V reporta las principales conclusiones y recomendaciones. La principal conclusión que se desprende del diagnóstico de los estudios sobre medición de impacto del comercio internacional en las economías es que el objetivo principal de las metodologías implementadas es el de conocer ex-ante los posibles efectos3 de la firma de nuevos tratados comerciales regionales e intrarregionales, y/o la profundización de la integración económica de la región, en el desempeño de las exportaciones, importaciones, balanza comercial, empleo, bienestar de la población y crecimiento económico. En estos estudios se pretende medir esos efectos pero no en términos de “lo que es directamente atribuible” a la política comercial y/o flujos comerciales. Además, los estudios de medición señalan que las metodologías más idóneas para medir el impacto del comercio en el crecimiento son las de equilibrio general, aunque su complejidad, costos asociados y limitaciones de información afectan su aplicación generalizada. De estas metodologías se destacan los modelos de ecuaciones simultáneas y los modelos de equilibrio general computable (MEGC). Los de ecuaciones simultaneas incluyen la técnica de vectores autorregresivos de corrección de errores que solo toman en cuenta las variables económicas que tienen relaciones de largo plazo. Los MEGC por su parte son modelos de ecuaciones simultáneas pero su estimación se realiza con métodos matemáticos y programación lineal.
3
Acá el termino efecto es usado a propósito para diferenciarlo del termino impacto usado en esta consultoría, el cual se refiere a la cuantificación precisa del resultado atribuible únicamente a a una política económica o programa público (o cualquier intervención) que busca lograr un cambio en una variable objetivo. Una política deliberada o un cambio en una variable económica inducido puede ser por ejemplo, la política comercial (reducción arancelaria) o las exportaciones o importaciones, las que pretenden por ejemplo aumentar el crecimiento económico. o el comercio intrarregional o total en el crecimiento económico, empleo, bienestar, etc. atribuible directamente a la política comercial u otros factores que determinan el flujo comercial intrarregional o extra regional.
17
II. ASPECTOS TEÓRICOS SO BRE LOS EFECTOS ECON ÓMICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 4
Las raíces de la teoría del comercio se remonta al siglo XVIII, en plena Revolución Industrial, cuando Adam Smith postuló que los países con ventajas absolutas en la producción de un determinado producto (menores costos de producción) tendrían un mayor beneficio económico si se orientaban a exportar (comerciar) esos productos, los cuales producirían a mayor escala si se especializaban en su producción y por tanto aumentaban su productividad, y con los mayores ingresos importar los bienes en los que no tenían ventajas absolutas. Los otros países también se beneficiarían de este comercio basado en ventajas absolutas si, de manera similar, se especializan y aumentaban su producción en aquellos bienes en que tenían ventajas absolutas. Posteriormente, David Ricardo (1772-1823) continúa con la defensa del comercio internacional siguiendo el pensamiento de Adam Smith. Ricardo postuló que los países que no tienen ventajas absolutas, siempre tienen una ventaja relativa en la producción de al menos un bien respecto a otros países y que por lo tanto especializarse en su producción y comerciar a nivel internacional para obtener beneficios de dicho comercio. A principios del siglo pasado, Heckscher (1919) y Ohlin (1933) coincidieron en postular que las diferentes dotaciones de factores productivos (p.e. trabajo, tierra, capital) explicarían el comercio internacional beneficioso si los países se especializaban en la producción de bienes que usan intensivamente el factor de producción que es más abundante en el país. Los modelos teóricos de comercio internacional son convincentes dado que tales modelos abstraen su estructura de la observación de la realidad y en este sentido reflejan el efecto positivo del comercio en el crecimiento económico y en sus determinantes: empleo especializado, tecnología, dotación de factores, etc. Al presente existen muchos ejemplos que confirman esta relación positiva entre comercio y crecimiento como es el caso de los tigres asiáticos del este (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, etc.) donde una clara estrategia de creciendo basado en las exportaciones produjo tasas de crecimiento envidiables. Existe basta investigación empírica basada en modelos econométricos, estadísticos y matemáticos que muestra los efectos positivos del comercio en el crecimiento, confirmando las elaboraciones teóricas en favor de la apertura comercial. Pero también hay evidencia de casos de países donde el comercio no parece haber dinamizado las economías ya que su tasa de crecimiento económico de largo plazo es consideraba por debajo de los niveles esperados con la apertura comercial prescrita por la teoría.5 Para poder aprovechar el abundante cumulo de experiencias de países exitosos que han abierto sus economías y poder aplicar sus estrategias, políticas o medidas comerciales, de manera adecuada a las realidades de cada país o región, es importante conocer en más detalle cuales son los determinantes o causas del comercio y cuáles son los mecanismos a través de los cuales se tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, nivel de empleo, especialización de los aparatos productivos, productividad, y 4
Idem. Ver por ejemplo, Rodrik y Rodriguez (2001) y Wald y Wood (2004)
5
18
bienestar de la población. Conociendo estas relaciones entre las causas y efectos del binomio comerciocrecimiento6, se pueden diseñar políticas o estrategias comerciales más efectivas en los países de la región. Aún más, conociendo esas interrelaciones los países estarán en mejor posición para diseñar metodologías que midan de manera rigurosa el impacto en el crecimiento que se puede atribuir exclusivamente al comercio, así como los mecanismos a través de los cuales se producen esos impactos. En esta sección se presenta en los aspectos teóricos que describen los efectos del comercio, los mecanismos de transmisión y las metodologías que, dados esos efectos y canales de transmisión, son más adecuadas para medir el impacto del comercio e informar la toma de decisiones en materia de análisis, diseño y evaluación de políticas y estrategias comerciales. Adicionalmente, conocer estos efectos y mecanismos de transmisión es de suma importancia para coordinar la política comercial con el resto de políticas económicas a fin de evitar efectos contraproducentes en la implementación de diferentes medias económicas, como es el caso por ejemplo, de una política fiscal que mantiene el tipo de cambio real apreciado y por lo tanto inhibiendo el crecimiento de las exportaciones a los niveles potenciales7. También, la política de desarrollo laboral debe orientarse a crear las capacidades y, por tanto, las oportunidades para que los trabajadores que queden sin empleos y los que están empleados aprovechen los puestos de trabajo que se generan en el sector exportador en aumento; de otra manera, las oportunidades del comercio no se provechan al máximo.
6
El binomio comercio-crecimiento se utiliza para englobar de manera resumida todos los instrumentos y variables económicas que explican el desempeño de los flujos comerciales y las economías. 7 Un estudio reciente de Mediana et all (2012) del FMI concluye que los países centroamericanos en general presentan niveles de flujos comerciales por debajo de los deseados y que es necesario profundizar medidas que promuevan un comercio intrarregional más intenso.
19
A. EL IMPACTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS ECONOM ÍAS
La teoría economía indica que el comercio tiene innegables efectos positivos sobre el crecimiento de las economías, lo cual se refleja fundamentalmente en aumentos de la producción agregada y los ingresos de las familias con la consiguiente mejora en el bienestar social. El Grafico 2, presentado más adelante, contiene una lista, no exhaustiva, de los efectos del comercio en las economías, así como los canales o mecanismos a través de los cuales se generan los efectos del comercio. La teoría y modelos económicos abstraen de la realidad las regularidades del comportamiento de los agentes y fenómenos económicos. En este esfuerzo de abstracción los modelos teóricos utilizan el concepto de “agente representativo” que cumple con ciertos supuestos de comportamiento o “situaciones representativas” que se fundamentan en supuestos simplificadores de la realidad (p.e. competencia perfecta, economía abierta tomadora de precios, etc.). En esta apartado, se presentan los efectos del comercio considerando la teoría así como las relaciones de causa y efecto de las variables macroeconómicas que la investigación empírica ha determinado como efectos del comercio en las economías. Notas sobre la teoría del comercio internacional8 Si aceptamos que la apertura comercial abarata o tiende a abaratar los bienes de consumo final a través de la importación, entonces aumentará el bienestar de los consumidores maximizadores de utilidad. Esto de despende de la teoría del consumidor según la cual los consumidores buscan maximizar su utilidad proveniente del consumo de bienes; un mayor consumo implica mayor nivel de bienestar (dado el supuesto o principio de insaciabilidad de los consumidores). Los productores por su parte, pueden aumentar sus ganancias vendiendo su producción en el extranjero a un mayor precio a los países que tienen costos de producción más altos que los costos de los productos nacionales (dada la especialización de la producción donde se ostentan ventajas absolutas o comparativas de producción o donde se tiene abundante dotación de factores productivos y cuya producción utiliza intensivamente estos factores abundantes. Además, los productores pueden aumentar la producción debido a la expansión del mercado derivado de la apertura comercial. Aún más, la teoría predice que los factores productivos de los sectores que cuentan con ventajas absolutas, comparativas o relativas, se reasignarán hacia los sectores de exportación donde si existen dichas ventajas; esto supone la no existencia de barreras a la entrada en estos sectores productivos de exportación. Como un todo, se espera que la producción, el empleo y el ingreso agregado de un país aumentaran y consecuentemente beneficiando a su población. Una manera sencilla en que la teoría de comercio internacional presenta los efectos del comercio sobre una economía es a través del efecto que tiene un arancel en los precios, en las cantidades producidas, 8
Para profundizar en el tema del comercio internacional y sus efectos en las economías puede consultarse Paul Krugman y Obstfeld (1999) y Bela Balassa (1980). Sobre los principios microeconómicos del comportamiento del consumidor y productor puede consultarse Maddala (1991) y Hal Variant (2010 ).
20
en la recaudación fiscal y en el bienestar de consumidores y productores. Al extrapolar estos efectos a nivel agregado de una economía se logró visualizar la esencia de los efectos del comercio en las economías. El Grafico 1 permite ilustrar los efectos del comercio en las economías mediante la descripción de los efectos de un arancel y los beneficios de eliminar dicho arancel como parte de un acuerdo comercial. Nótese que el país con que se firma un acuerdo comercial también eliminara el arancel con la consecuente incremento de las exportaciones hacia ese país con el que se firma el acuerdo comercial sobre la base de las ventajas en los costos de producción de cada país. Un arancel es un impuesto (en porcentaje del valor o una cantidad monetaria específica) sobre las importaciones. Su primer efecto macroeconómico es subir el precio en moneda nacional de los bienes o servicios importados de PM a PT. Esta situación tiene costos para los consumidores nacionales (debido al encarecimiento de los bienes y servicios), pero beneficia a los productores domésticos ya que al subir el precio de los bienes importados es posible subir en la misma magnitud el precio de los bienes nacionales sustitutos de importaciones, lo que se traduce en un aumento de los ingresos de las empresas domésticas (suponiendo que se mantiene el nivel de consumo nacional del bien gravado). Este es el conocido argumento de la “protección a la industria naciente” que estuvo muy de moda en los años 50 bajo la corriente Cepalina de “Industrialización Sustitutiva de Importaciones” o de protección a sectores productivos particulares buscadores de renta (rent seeking sectors). Sin arancel, al precio internacional (PM) el país importa M1= D1 – S1 la diferencia entre la cantidad demandada y la oferta nacionales del bien en cuestión. Si el gobierno impone un arancel a las importaciones de t%, entonces el precio de las importaciones sube a PT=PM(1+t%). A este precio las importaciones se reducen a M2=D2 – S2 y el gobierno recauda t%xM2, que en el gráfico corresponde al rectángulo c. A su vez los consumidores pierden las áreas a + b + c + d que corresponde al excedente del consumidor. Por otro lado, los productores ganan únicamente el área a, la cual corresponde al excedente del productor. En términos netos el país tiene un pérdida que es igual a la pérdida de los consumidores (a+b+c+d) menos las ganancias de los productores (a) y del gobierno (c). COSTO NETO DEL ARANCEL:
(a + b + c + d) - a - c = b + d
Ahora bien, si se elimina el arancel mediante un tratado de libre comercio como el caso del TLC entre El Salvador y México, los consumidores ganan a + b + c + d; los productores pierden a; y el gobierno deja de ganar c, que ahora es ganado por los consumidores a través de un menor precio de las importaciones que pasarían de un precio PT a un valor menor, PM. BENEFICIO NETO DE ELIMINAR UN ARANCEL: Ganancia de los consumidores menos pérdida de los productores menos pérdida del gobierno debido a la reducción de ingresos: (a + b + c + d) – a - c = b + d La pérdida de ingresos por aranceles que sufre el gobierno equivale, desde el punto de vista de la teoría keynesiana de la política fiscal, a una política expansiva caracterizada por una reducción de impuestos (aranceles). El efecto de esta medida, como se verá, más adelante incidiría positivamente en el consumo de las familias que registran un mayor ingreso disponible y finalmente en el crecimiento económico.
21
Grafico 1. Efectos de un arancel9
La realidad en contraste con la teoría de comercio internacional Como sugerimos antes, la realidad es mucho más compleja que lo ilustrado en el Gráfico 1. Es decir, la teoría del comercio internacional, como cualquier teoría, no excluye casos en que los postulados teóricos no se cumplan para casos excepcionales, por ejemplo, que un consumidor aumente su demanda cuando aumenta el precio de un bien, lo cual no es consistente con la “ley de la demanda” Otro ejemplo, en el caso de los efectos del comercio internacional, es posible encontrar alguna o varias empresas que no logran reasignar sus recursos luego de una eliminación de un arancel por razones de barreras a la entrada al sector exportador. Dadas esas excepciones, las negociaciones de ALC (acuerdos de libre comercio) incluyen una serie de medidas compensatorias para aquellos agentes económicos que no resultarán o no resultan beneficiados por la apertura comercial. Complementariamente también se incluyen en los ALC las conocidas “medidas de salvaguardia”, las cuales entran en vigor cuando se registran resultados inesperados de la implementación del acuerdo. Otra medida o estrategia que se acuerda entre los países que liberan el comercio es la exclusión de bienes sensibles o la desgravación tarifaria gradual y asimétrica (los países menos preparados para aprovechar un acuerdo reducen los 9
La Gráfica 1 describe los efectos en la producción, los precios y la demanda de bienes importados derivados de la eliminar un arancel como consecuencia de la firma de un tratado de libre comercio o de otra forma de integración económica regional o global. El Anexo 1 contiene la lista de niveles de integración económica según Bela Balassa (1980). Los tratados de libre comercio se refieren a únicamente a las zonas o áreas de libre comercio principalmente.
22
aranceles de manera gradual mientras que los otros países firmantes lo hacen de manera inmediata o más rápida). En este sentido, una buena parte de la literatura empírica sobre la evaluación de los efectos de los acuerdos comerciales tienen como objetivo identificar los sectores afectados por los acuerdos a fin de diseñar políticas que compensen los efectos negativos que pudieran surgir. Lo que es importante reiterar es que las teorías y modelos teóricos son una abstracción de la realidad y que en la práctica existirán ciertas situaciones que no son consistentes con la teoría; lo cual no implica que la teoría no sea válida. Dicho de otra manera, la teoría puede resultar insuficiente para explicar la complejidad de la realidad económica de un país en materia de comercio internacional. Por esta razón es importante resaltar, antes de intentar medir el efecto y/o el impacto del comercio sobre el crecimiento económico, que existen relaciones económicas complejas que deben tenerse en cuenta para realizar conclusiones acertadas y convincentes sobre la medición del impacto del comercio en el crecimiento. La naturaleza de las relaciones de las variables económicas incide de manera importante en el diseño o selección de las metodologías para estimar modelos de medición de impacto.
Figura 1. Causas, efectos y mecanismos de transmisión del comercio internacional CANALES DE TRANSMISIO N Producción exportable Empleo Ingreso de familias y empresas/valo r agregado/Con sumo (Ingreso familias y empresas) Inversión extranjera directa (transferencia tecnológica)
Fuente: Elaboración propia sobre la base de investigaciones empíricas La compleja realidad se compone de relaciones intrincadas entre los agentes y hechos económicos como se ilustra, de manera no exhaustiva, en la Figura 1. De esta figura se desprende claramente que la realidad rebasa la teoría en el sentido que la teoría, elimina –se abstrae de- una serie de relaciones
23
entre las variables económicas; estas relaciones sin embargo, deben ser tomadas en cuenta a la hora de realizar la medición de los impactos de unas variables sobre otras. En el apartado C de esta sección se discute el reto que las metodologías enfrentan para medir el impacto de unas variables sobre otras. Esas metodologías son econométricas, matemáticas y estadísticas, las cuales han sido diseñadas para comprobar si la teoría es válida, es decir, si explica la realidad de la cual ha sido extraída y, si por lo tanto, puede usarse dicha teoría para predecir, entre otras cosas, el impacto que tendrá una medida económica en los objetivos de dicha política. Antes de continuar, es importante señalar que existen en la realidad un sinnúmero de relaciones que deben ser tomadas en cuenta a la hora de diseñar las metodologías de medición de los impactos de una política, como la que nos interesa en este estudio: los impactos de la política comercial, a través del comercio intrarregional, en el crecimiento de las economías entre otras variables objetivo. Por un lado, es preciso determinar las relaciones de causalidad a fin de poder diseñar políticas comerciales efectivas. La teoría del comercio internacional indica que los instrumentos de política comercial –tales como los aranceles y cuotas de importación- son las causas de cambios en los flujos comerciales y que estos a su vez incendien en el comportamiento del crecimiento económico, entre otras variables de impacto. Pero la realidad nos indica que las variables objetivos (crecimiento económico y el bienestar de la población) afecta a su vez a las variables explicativas. Por ejemplo, el incremento en el producto ocasionado por mayores niveles de exportación afecta a las exportaciones e importaciones. El mayor nivel inducido de producción agregada genera ingresos adicionales que permiten invertir en los sectores exportadores, dicha inversión en parte se concretiza mediante mayores importaciones de bienes intermedios y de capital; adicionalmente, el mayor producto generado por las exportaciones inicialmente, se utiliza, por parte de los consumidores, para incrementar su consumo final y por ende su bienestar. En otras palabras, la Figura 1 refleja el hecho que no hay una claridad del sentido de la causalidad entre las variable que participan en la teoría del comercio internacional. Claramente, hay efectos directos e indirectos en un primer momento, que tienen un sentido de causalidad como el prescrito por la teoría (el comercio afecta positivamente el crecimiento económico), pero luego existen efectos dinámicos de segunda vuelta que inciden en mayores niveles de comercio (exportaciones e importaciones) como se acaba de argumentar10. En efecto, investigaciones sobre la relación entre comercio y crecimiento, han concluido que las relaciones económicas entre unas y otras variables son en la realidad interdependientes; es decir, existe una causalidad en dos sentidos. Además dichos efectos no se limitan a una sola variable sino a muchas variables, es decir, son efectos simultáneos y dinámicos en el sentido que afectan a varias variables al mismo tiempo así como en períodos futuros –el aumento del ingreso en el año corriente afecta las importaciones en este mismo año y en los años futuros, con lo que hay un efecto multiplicador. En conclusión, la teoría en general es por definición e inevitablemente, una elaboración incompleta de un cierto fenómeno. Cuando se aborda la realidad, uno se encuentra que esta realidad es más compleja que lo indicado por los postulados teóricos. Ello requiere un conjunto de especificaciones que ineludiblemente deben contener los modelos econométricos para que puedan aplicarse al estudio de un fenómeno concreto. Como se verá más adelante, un “modelo econométrico es un modelo económico 10
En un estudio sobre Turquía y países de la Unión Europea, Cankarahasan (2009) encuentra evidencia que el crecimiento afecta positivamente a los flujos comerciales, lo cual ha sido posible de estimar gracias a la técnica econométrica que incluye en la especificación del modelo econométrico utilizado, el crecimiento como variable explicativa de las exportaciones por ejemplo. Ver también Wald y Wood (2004).
24
que contiene las especificaciones necesarias que dan cuenta de la compleja realidad para su aplicación empírica, es decir, para utilizar dicho modelo de manera correcta de modo que permita realizar estimaciones correctas del impacto de unas variables sobre otras. Como se discute más adelante en el apartado C, la medición del impacto de una política económica o de un programa público debe considerar dos situaciones: una “con intervención” de política o programa y otra “sin intervención”. La idea básica de las metodologías de medición del impacto de una intervención de política económica es aislar el efecto de dicha intervención en una o mas variables objetivo de manera que dicho impacto pueda ser atribuido únicamente a la intervención.
B. LOS CANALES O MECANI SMOS DE TRANSMISIÓN DEL IMPACTO DEL COME RCIO INTERNACIONAL
En este apartado se enfatiza sobre las complejidades inherentes al tema del comercio internacional destacando los efectos y los mecanismos a través de los cuales el comercio internacional impacta a las economías. La importancia de este conocimiento queda ilustrativa por ejemplo en investigaciones que han concluido que las variables explicativas utilizadas en modelos para predecir o medir el efecto de medias de liberación del comercio (p.e. una reducción de aranceles) “han fallado” en encontrar una relación positiva entre comercio y crecimiento. Como se verá más adelante en lo que resta de esta sección, esa falla podría explicarse por el hecho que los efectos del comercio en las economías no dependen únicamente de las variaciones en los niveles de protección arancelaria, incluso quizás no sea el instrumento de política más importante que explique el comportamiento del crecimiento económico de un país, sino también de otro sinnúmero de variables e instrumentos económicos. Existe abundante literatura empírica que concluye sobre la existencia del impacto positivo del comercio internacional en el desempeño de las economías. El impacto por excelencia es aumentar o potenciar el crecimiento económico de corto y largo plazo y finalmente el bienestar de la población. Rodríguez y Rodrik (2001) señalan que la teoría indica claramente que la integración económica expresada como reducción de las restricciones al comercio (p.e. reducción de las tarifas arancelarias), aumentan el crecimiento económico asumiendo que no hay imperfecciones de mercado.
Mecanismos de transmisión del comercio a la dinámica económica
Las exportaciones forman parte del producto interno bruto de una economía en un periodo determinado (un año o trimestre); por lo tanto a mayor volumen y valor de las exportaciones mayor es el PIB o el ingreso disponible de las familias. Claramente, la reducción arancelaria entre dos o más países, extiende el mercado nacional hacia el de los socios comerciales con la posibilidad para los exportadores de vender a precios mayores que en el mercado local. Entonces la reducción arancelaria, pone en marcha el mecanismo de la producción de exportables, que a su vez inicia el mecanismo del empleo/contratación de mayores volúmenes de factores productivos. Para producir a mayor escala y aprovechar las oportunidades de exportación las empresas ponen en marcha el mecanismo tecnológico a fin de aumentar su productividad; este mecanismo incluye la adopción de tecnologías y conocimientos
25
técnicos a través de la importación de bienes de capital e intermedios o la entrada de inversión extranjera directa la que trae aparejada tecnología de punta para aprovechar las oportunidades de exportación. Las familias dueñas de los factores de producción, por su parte, reciben ingresos adicionales a los existentes antes de la reducción arancelaria y ponen en marcha el mecanismo de consumo o ingresolo que se explica por el supuesto que son agentes maximizadores de utilidad (bienestar). En este sentido las familias aumentan el consumo de bienes producidos localmente e internacionalmente (importaciones). Es importante mencionar que el mecanismo de consumo privado se sustenta en la corriente Keynesiana según la cual una política fiscal expansiva (mediante la reducción de impuestos) medida por un aumento del déficit aumenta la demanda agregada, el consumo privado, y a través de este, el PIB o tasa de crecimiento.11 En este sentido, la política comercial de reducción de tarifas puede entenderse como una política fiscal expansiva que incide en el crecimiento económico a través del canal del consumo privado. Este enfoque Keynesiano se contrapone a la Teoría de la Equivalencia Ricardiana según la cual la política fiscal no tiene efectos dinámicos en las economías como aseguran los keynesianistas. Sin embargo, el supuesto que los consumidores ahorran los aumentos del ingreso en el presente para pagar impuestos futuros no es muy plausible. De cualquier manera, al someter a prueba empírica el canal de transmisión del consumo privado, se pone a prueba también la hipótesis ricardiana de neutralidad de la política fiscal. Todos los mecanismos anteriores tienen efectos directos e indirectos. Los directos son los que se generan en el sector exportador propiamente. Los efectos indirectos son los que impactan positivamente (externalidades positivas de producción y consumo) a otros sectores que no son los de exportación. En efecto, las empresas y familias consumen productos y bienes intermedios que no son exportables sino que producidos para el mercado local (no exportables). Por su parte, las importaciones de bienes intermedios y finales, si bien no forman parte (contablemente hablando) del producto interno bruto de una economía, ponen en funcionamiento el mecanismo de la competencia entre empresas locales y extranjeras; las primeras buscarán reducir sus costos de producción para poder competir con las empresas extranjeras y sustituir importaciones a través de mejoras en los procesos productivos. En un estudio de medición del impacto del comercio generado por la firma de un ALC entre México y Estados Unidos y Canadá, se analizó empíricamente el impacto de algunos de estos canales de trasmisión al crecimiento económico (usando como proxy una variable de ingreso)12. El efecto positivo en el ingreso o producto interno bruto de las económicas ocasionados por el mecanismo tecnológico (efecto directo) y el mecanismo de competencia (efecto indirecto) retroalimentan el efecto de la reducción arancelaria (o de otras medidas de política comercial). El mayor 11
Para que realmente la política fiscal sea expansiva y tenga el máximo efecto expansivo, el gobierno no debe compensar la pérdida de ingresos por reducción arancelaria, reduciendo el gasto y/o elevando otros ingresos públicos, es decir, debe existir necesariamente un aumento del déficit fiscal. Teóricamente, existe la posibilidad que la política expansiva no incida positivamente en el consumo presente ni futuro como argumenta Robert Barro (1974) en su teoría de la “Equivalencia Ricardiana” según la cual los consumidores ahorran el ingreso disponible adicional originado por la reducción arancelaria, porque anticipan que el gobierno subirá los impuestos futuros para pagar la deuda en que incurre en el presente, por el déficit que provoca la reducción de ingresos (aranceles). 12 Este estudio fue realizado por Sánchez (2010). Los canales postulados como posibles mecanismos de transmisión del comercio al ingreso fueron: especialización, retornos de escala, conocimientos e ideas, cambios tecnológicos e innovaciones.
26
ingreso/producto generado por los efectos directos e indirectos, inducen a un mayor consumo y/o ahorro/inversión lo que alienta la producción tanto de los sectores de exportación e importación en un segunda ronda de efectos a mediano y largo plazo. A nivel empírico, esto se manifiesta en estudios donde se ha encontrado que la relación de causalidad positiva entre comercio y crecimiento económico es en ambas direcciones (ver por ejemplo Cankarahasan, 2009; y Fernández y Pérez, sin año). La siguiente Figura 2, ilustra lo anterior. Se observa en la ilustración que hay una relación de causalidad en ambos sentidos: el mayor comercio impacta positivamente el crecimiento económico, a su vez, el mayor crecimiento económico estimula el consumo y la inversión de las familias y empresas respectivamente. Para satisfacer la mayor demanda de consumo e inversión, las empresas producen más bienes de consumo final y de bienes intermedios. El impacto positivo que se da a través de los canales de transmisión descritos arriba, una vez que han sido confirmados por las autoridades, estas tienden a mejorar o facilitar aún más el comercio internacional –al menos no se buscará restringir el comercio. Aun si no se facilita más el comercio, las los mecanismos de transmisión continuarán funcionando de manera que incentivarán la producción de exportables e importables; lo cual fortalecerá el crecimiento económico. Por esta razón, se puede explicar porque muchos países con estrategias de crecimiento basada en las exportaciones como China han experimentado periodos largos de crecimiento económico elevado. En la literatura sobre el comercio y el crecimiento se señala que algunos factores que explican el por qué el aumento de las exportaciones impacta positivamente en el crecimiento económico son principalmente las siguientes: 1) La generación de divisas (mecanismo de consumo o ingreso) que permite adquirir las importaciones necesarias para la expansión económica (la restricción externa). 2) La reasignación de recursos (mecanismo tecnológico) hacia actividades y empresas de mayor productividad, con el consecuente incremento de la productividad media de la economía. 3) La existencia de un mayor contacto con la economía internacional y con las exigencias de competitividad (mecanismo competitividad) que enfrentan las actividades exportadoras y sus proveedores (externalidades positivas). Este efecto será mayor cuanto más diferenciado sea el producto y mayor sea la capacidad nacional para absorber el aprendizaje de las empresas exportadoras. 4) El aprovechamiento de economías de escala y de especialización (mecanismo tecnológico), derivadas de la ampliación de los mercados a los cuales las empresas locales destinan su producción.
27
Figura 2. Efectos bidireccionales de segunda vuelta ente el comercio y el crecimiento
En el siguiente apartado se discuten las implicaciones de la complejidad de las relaciones entre el binomio “comercio –crecimiento” en las metodologías que deben utilizarse para medir el “verdadero” impacto del comercio en el crecimiento económico.
28
C. METODOLOGÍAS POTENCI ALES EXISTENTES P ARA LA MEDICIÓN DEL IMPA CTO DEL COMERCIO EN L AS ECONOMÍAS
Existen metodologías rigurosas y menos rigurosas para medir el impacto de una intervención de política económica o de un programa o proyecto público para lograr determinados efectos en la población. Las metodologías más rigurosas son las que utilizan dos grupos de comparación que son similares en todo, excepto en que uno está sujeto a los efectos de la intervención (política económica, programa o proyecto) y el otro no. Sin embargo, estas metodologías son las más difíciles y costosas de implementar porque requieren técnicas especiales y recursos para diseñar todo el proceso de medición impacto, por ejemplo la realización de encuestas y uso de registros administrativos o creación de registros administrativos. Estas metodologías se conocen como metodologías experimentales. En esencia se trata de seleccionar aleatoriamente13un grupo de una población potencial beneficiaria que recibirá la intervención y otro grupo de la misma población potencial beneficiaria pero que no recibirá los beneficios de la intervención, por ejemplo, la entrega de tecnología de producción a una empresas y a otras no, o la eliminación de aranceles a unas empresas y a otras no, con el fin de impactar en el nivel de producción y en los ingresos de esos agentes económicos y finalmente aumentar la producción y el crecimiento económico sostenido. En esta situación la medición del impacto es directa y simple. La diferencia entre el promedio de la producción o ingreso del grupo intervenido y la media del grupo no intervenido o de control, será el impacto atribuible única y exclusivamente a la intervención. La Figura 2, ilustra claramente, en el caso que la variable objetivo fuera Y (que puede ser por ejemplo la producción de empresas exportadoras o el PIB de una economía). La variable objetivo Y (outcome) puede ser en niveles o tasas de variación porcentual. Si el grupo de empresas con tratamiento reporta un incremento de 25% al año y el grupo de empresas de control registra una tasa de crecimiento de 5% anual, entonces, la intervención tuvo un impacto de 20 puntos porcentuales. Esta medición es exacta ya que no existen otras variables o factores que hayan incidido en las empresas del grupo de control y tratamiento. Usando metodología del contrafactual, las estimación de la diferencia en los promedios de las variables objetivos de los grupos de intervención y de control es la medida exacta del impacto ya que los participantes de ambos grupos tienen similares o iguales característica observables y no observables; lo único diferente entre ellos es su participación o no en la intervención o política pública. El requisito fundamental para que los grupos de control e intervención tengan las mismas características, excepto la intervención, es que hayan sido seleccionados de manera aleatoria en un experimento ad-hoc de selección de muestras aleatorias. La medición de impacto con grupos de tratamiento y control aleatorios es la metodología más exacta y creíble. Sin embargo, en la mayoría de situaciones, los grupos no son seleccionados aleatoriamente dado que las políticas económicas o programas públicos son seleccionados a propósito, lo que da lugar a una medición de impacto “cuasi-experimental”. Por ejemplo, las empresas de un sector específico considerado “sensible” que se desea proteger con 13
La selección de los grupos debe ser aleatoria para que todos los seleccionados, ya sean dentro del grupo de intervención o del grupo de control, tengan la misma distribución de características ya sean observables y no observables. Esto es crucial para poder afirmar que la medición del impacto que se deriva del experimento es exacta y atribuible exclusivamente a la intervención. Véase por ejemplo, Ivalua (2009) y Banco Mundial (2010).
29
medidas comerciales dentro del marco de un ALC o simplemente como una medida proteccionista. Si se planeara una medición de impacto de esta medida comercial se requeriría separar a las empresas de este sector sensible en dos grupos, uno beneficiario y otro no beneficiario, lo cual no se realiza generalmente por no considerarse justo, aunque si es técnicamente viable realizarlo. Si se realiza, el impacto de la política en la producción de las empresas sensibles seria la diferencia de los promedios de producción de ambos grupos durante el periodo analizado. En el caso de políticas comerciales que afectan a todo el país, no es posible aplicar una medición de impacto experimental o cuasi experimental. Sin embargo, varios estudios aplican una metodología usando grupos de países que han implementado una determinada política o estrategia comercial y comparan este grupo de países con otros donde no se ha implementado dicha política y estrategia y se comparan las variables “objetivo de interés, tales como el PIB, el bienestar, las exportaciones, importaciones y el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Los cuestionamientos a las conclusiones de estos estudios es que los grupos de países no son similares y que las diferencias que explican su desempeño económico no se han tomado en cuenta debidamente o que la información utilizada para medir el desempeño de los países no han sido las más apropiadas. Rodríguez y Rodrik (2001), por ejemplo, se muestran escépticos a diversas investigaciones que analizan el impacto del comercio en el crecimiento, en buena parte porque consideran que las variables explicativas del crecimiento económicos utilizadas en las mediciones no son las que realmente reflejan a la posición adoptada por las políticas comerciales de los países. En este caso, la medición del impacto se considera inexacta por uso de información inapropiada aunque no por la metodología empleada de grupos e control y de tratamiento. La teoría econométrica ha desarrollado diversas técnicas para medir los impactos cuantitativos de las intervenciones con grupos de control y de tratamiento. Por ejemplo Khandker et all del Banco Mundial (2010) describen de manera muy detallada estas metodologías a nivel teórico y práctico. Las metodologías se clasifican en experimentales (si usan grupos de control y beneficiados seleccionados aleatoriamente) o cuasi—experimentales- si los grupos se seleccionan usando técnicas no aleatorias. En los casos donde no es posible contar con un grupo de control, se utiliza la metodología de grupo reflexivo. Esta técnica utiliza información del mismo grupo “antes” y “después” de la intervención, de esto se deriva su calificativo de método “reflexivo”. En la práctica esta metodología se realiza mediante encuestas o mediante técnicas econométricas. Las encuestas se utilizan generalmente cuando no existe información dela variable objetivo y es necesario generar la información; las econométricas se emplean cuando existe información de las variables producidas por instituciones especializadas confiables, por ejemplo, las variables económicas producidas por las oficinas nacionales de estadística o por los bancos centrales. La medición del impacto de una intervención sin grupo de control es simplemente la diferencia entre la variable objetivo estimada antes y después de la intervención, siempre que los periodos antes y después son comparables, es decir, se mantienen las mismas condiciones o factores que afectan la variable objetivo. Si existen otros factores que afectan la variable objetivo distintos a la intervención, entonces la diferencia entre los valores de la variable objetivo antes y después de la intervención no puede atribuirse exclusivamente a la intervención. Una revisión de la literatura sobre comercio internacional que tiene como propósito medir el impacto del comercio internacional en las economías evidencia que no son muchas las investigaciones que aplican las metodologías de evaluación de impacto de política económica descritas en este apartado.
30
Esto aplica a las investigaciones sobre el tema realizadas para la región Centroamérica. La revisión de la literatura aplicada sobre comercio internacional revela que el enfoque de medición de impacto del comercio en las economías centroamericanas se limita a medir cuantitativamente los efectos del comercio en la dinámica económica para determinar la importancia de los determinantes de dicha dinámica y los canales a través de los cuales se transmiten las medidas de política económica. La escasez de estudios de evaluación de impacto de política económica, como se ha descrito en este apartado, puede deberse a las dificultades de contar con periodos comparables “antes y después” dado que los países implementan una gran variedad de medidas de política que cambian a través del tiempo o por la dificultad de encontrar países con característica económicas similares (incluyendo por ejemplo, tamaño población, cultura, regímenes políticos, regímenes cambiarios o monetarios, seguridad y combinación de políticas económicas) que puedan servir de grupo de control. Figura 2. Ilustración del impacto de un experimento social con contrafactual
Fuente: Ivalua (2009), Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas, Barcelona, España
La Figura 3 ilustra la naturaleza de la metodología cuasi-experimental reflexiva de medición de impacto de política económica “antes-después”. Cuando no se puede obtener un grupo contrafactual porque toda la población del país está sujeta a la intervención, se recurre a la metodología “antes-después” la cual generalmente utiliza series de tiempo de las variables objetivo. En este caso, se requiere obtener suficiente información económica de las variables que se necesitan para estimar el impacto de la intervención de política Esta metodología requiere que el periodo anterior a la intervención sea igual o similar al periodo después. Si esta condición se cumple, entonces se estima un modelo econométrico que cuantifique los principales determinantes de la variable objetivo –generalmente el PIB. Si el modelo ha sido bien especificado y estimado, entonces se realizan proyecciones del PIB para el periodo 31
“después” con dicho modelo. En este periodo -que es cuando está vigente la intervención de política económica- se toman los valores observados del PIB y se comparan con los estimados previamente; el impacto es simplemente la diferencia entre las proyecciones y los valores observados dado que la única diferencia entre un periodo y otro es la implementación de la intervención de policita.
Figura 3. Ilustración de la metodología de medición de impacto antes-después
Fuente: Ivalua (2009), Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas, Barcelona, España
En el caso de la medición de los efectos del comercio en las economías, usando el enfoque “antes – después, se requeriría obtener información suficiente de las causas relevantes que afectan el crecimiento (entre ellas están las exportaciones e importaciones) y así medir su impacto en el crecimiento económico. Si la información disponible no es suficiente o tiene errores de medición se producirán estimaciones erróneas de los impactos de las variables económicas y por tanto en la medición del impacto de una intervención de política. Por ejemplo, la teoría del comercio internacional, combinada con la teoría del crecimiento endógeno, destaca que el progreso tecnológico que viene aparejada con el comercio exterior es uno de los principales determinantes del crecimiento. Sin embargo, no hay información que explícita y directamente mida el progreso técnico. Esta situación lleva al uso de variables económicas alternativas como la productividad por trabajador obtenida a través del cociente del PIB entre el número de ocupados, que es una variable aproximada (“proxy”), o a la exclusión de esta variable de un modelo econométrico que intente medir los determinantes del crecimiento. Dado que en muchos casos no se cuenta con información sobre las variables observables y no observables, la medición del impacto estará 32
sujeta a errores de estimación por omisión de variables (información) o errores en la medición de las variables. Por ejemplo, la teoría del comercio propone el modelo donde el PIB (Y) está en función del comercio (X y M), o sea Y = Y(X, M). Modelo teórico, p.e.
(1):
Y = f(X, M) donde X: exportaciones, M: importaciones, Y: PIB
Modelo matemático
(2):
Y = a + bX – cM donde: a y b son parámetros a estimar
Modelo econométrico (3):
Y = a + bX –cM + e donde e: el error de estimación o aleatorio,
En la ecuación (3) no se han incluido variables que a priori se sabe afectan el crecimiento económico (p.e. la inversión, la tecnología, y el consumo agregado privado) por falta de información. Si como establece la teoría del crecimiento endógeno, la tecnología afecta positivamente las exportaciones y esta variable no se incluye en el modelo, entonces el impacto de las exportaciones en el crecimiento de Y estaría sobrestimado porque las exportaciones son favorecidas por el avance tecnológico. Entonces, la estimación de (3) adolece de un error de especificación al excluir variables que efectivamente explican el -crecimiento económico. Como resultado, el término de error usando (3) no estaría bien estimado ni el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico. En general, si las variables excluidas del modelo (3) están de alguna forma correlacionadas con las variables X y M, los coeficientes b y c de (3) no serían exactos y la medición de su impacto en el crecimiento sería erróneo. Si las variables excluidas en (3) afectan tanto al PIB como a las variables explicativas entonces las estimaciones de la ecuación (3) son sesgadas y no miden con precisión el impacto de las variables explicativas (X y M). La diferencia entre el PIB estimado (
) y el PIB observado (Y) es el error de
estimación ( ) y en este caso esta correlacionado con las variables explicativas X y M y no se cumple uno de los supuestos de la técnica de Mínimos Cuadrados ordinarios (MCO) que es la independencia de las variables explicativas y el error estimado. Esto es lo que sucedería con la estimación del impacto del comercio intrarregional en el crecimiento económico y por tanto las estimaciones no serían robustas ni convincentes como indican Rodríguez y Rodrik (2001), Cankarahasan (2009), Fernández y Pérez (sin fecha). Los errores de especificación de modelos econométricos también pueden derivarse del subjetivismo del investigador. Esta situación ocurre cuando la teoría no ofrece suficiente información para especificar un modelo econométrico y el investigador debe decidir cuáles son las variables que deben incluirse en el mismo. Por esta razón, Sims (1980) propuso considerar a todas las variables como endógenas y exógenas al mismo tiempo, lo que es posible realizar econométricamente mediante la conocida técnica de vectores autorregresivos de corrección de errores. Más adelante se describe esta técnica econométrica que es actualmente muy utilizada para analizar las relaciones cuantitativas entre las variables económicas. Si el error de estimación ( ) no cumple ciertas características, tal como su independencia de las variables X y M, entonces la medición del impacto de las exportaciones en el crecimiento no es confiable. Por esta razón, la información estadísticas económica y social necesaria para implementar las metodologías de medición de impacto de política económica juega un papel fundamental que puede ser limitante en algunos casos. Si no existe información suficiente y adecuada, la medición de impacto de política no será posible o tendrá problemas de robustez y credibilidad. La teoría econométrica se ha ocupado de estos problemas de especificación econométricos como el anterior.
de los modelos
33
Asumiendo que los problemas de especificación están solventados, las metodologías de medición de impacto tal como se han descrito en este apartado incluyen dos enfoques: 1. Uso de grupos de tratamiento y control (experimental o cuasi-experimental) 2. Uso del enfoque “antes-después” (cuasi-experimental). En primer enfoque debería incluir dos grupos de países “muy similares” (donde las variables explicativas del crecimiento económico son similares) para poder comparar los efectos de una política comercial. En la literatura especializada, esta metodología se utiliza más para evaluar la efectividad de estrategias de crecimiento basada en exportaciones o en sustitución de importaciones que para evaluar el impacto de una política comercial; su aplicación implica la selección de países muy similares en sus características para efectuar la comparación de los valores promedios de la variable objetivo y medir el impacto como la diferencia entre dichos valores. Por otra parte, el segundo enfoque se ha utilizado también para analizar el impacto de estrategias de crecimiento --basada en promoción de exportaciones o sustitución de importaciones- más que para medir el impacto de una política económica en particular en el crecimiento económico. En la sección III de este informe se resumen varios estudios sobre la relación comercio internacional y crecimiento económico en las economías centroamericanas, aunque como se verá, ninguno de ellos tiene como objetivo medir el impacto del comercio en el crecimiento económico desde el punto de vista de política económica como se ha discutido en este apartado. Todos los estudios consultados, analizan los determinantes del comercio internacional y su relación positiva o negativa sobre el crecimiento sin buscar medir el impacto de la política comercial o del comercio en el crecimiento económico de la manera que se entiende en este informe “la medición del impacto”14.
El reto de las metodologías para medir el impacto del comercio en las economías La teórica económica, la matemática y la estadística se han combinado para crear las metodologías y técnicas idóneas para cuantificar las relaciones o efectos de unas variables económicas sobre otras. El reto de la econometría es aislar los efectos que las distintas variables explicativas tienen sobre la variable de interés. La Figura 1 muestra que los flujos comerciales (exportaciones e importaciones de bienes) son determinados por un sinnúmero de factores no solo por los instrumentos de la política comercial. En este sentido las metodologías econométricas que usan modelos de una ecuación o modelos de equilibrio parcial -que solo consideran en el análisis un sector económico o agente económico- no se consideran como las más apropiadas dada la naturaleza de simultaneidad de las relaciones entre las variables que intervienen en la dinámica del comercio y crecimiento de las economías. Estas metodologías econométricas estarían ignorando variables explicativas fundamentales para realizar una estimación los más cercana posible al verdadero impacto de una variable sobre otra. Este es el problema de especificación descrito anteriormente. 14
Una crítica importante a los modelos econométricos que buscan evaluar el impacto de políticas es la de Robert Lucas (1976), Premio Nobel de Economía. Este autor señala que aunque un modelo econométrico este bien estimado y se mantengan las condiciones económicas en los periodos antes y después, ellos no pueden ser utilizados para pronosticar las variables y con las estimaciones realizar análisis de impacto ya que los coeficientes de regresión que indican el impacto cuantitativo de las variables económicas cambian ante cambios en la política económica.
34
La Figura 1 ilustra como los flujos comerciales dependen o están relacionados con una diversidad de instrumentos o variables económicas. La figura trata de reproducir las relaciones de causalidad entre las variables postuladas por la teoría del comercio internacional. La teoría describe las relaciones causalidad o mecanismo de transmisión entre las variables y la econometría debe encargarse de identificar cuáles son las relaciones relevantes y medir su impacto. La evidencia empírica al respecto es mixta, en unos casos las relaciones de causalidad o canales de transmisión se confirman en otros no, incluso se encuentran casos en que la causalidad es en dos vías o no se encuentra casualidad entre las variables.15. Entre estas se encuentra desde luego, la política comercial y sus diversos instrumentos tales como, las tarifas arancelarias, medidas de contingencia, cuotas, y las barreras no arancelarias (requisitos de calidad, sanitarios, fitosanitarios, origen, etiquetado y peso y volumen). Sin embargo, existen una serie de otras variables que afectan los flujos comerciales como son las políticas monetaria, fiscal, cambiaria y crediticia. Por ejemplo, las políticas expansivas que generan inflación doméstica mayor que la de los países socios de comercio tienden a encarecer los bienes exportados con el consiguiente impacto negativo sobre las exportaciones, de manera que un intento de explicar la evolución del comercio y por tanto del crecimiento, únicamente mediante los cambios en los niveles arancelarios con seguridad “fallará” en explicar una buena parte del flujo comercial y de la dinámica económica de un país. Rodríguez y Rodrik (2001) analizan un sinnúmero de estudios que tratan de proporcionar evidencia del efecto de la apertura comercial (reducción de tarifas); ellos encuentran que existe una vasta evidencia que confirma los efectos positivos del comercio pero que tienen problemas de robustez porque las variables explicativas utilizadas no son muy adecuadas y por lo tanto generan problemas de especificación y de aceptación de los resultados entre los analistas; esta situación se refleja en la persistente y extensa producción de investigación empírica sobre la relación comercio-crecimiento. En general la crítica consiste en que los modelos econométricos no incluyen las variables explicativas relevantes, es decir, no son especificados correctamente con las variables explicativas relevantes. Además, la medición del impacto de una política económica o un cambio en una variable económica mediante el enfoque “antes-después” requiere que en ambos periodos las variables que explican el crecimiento económico se mantengan iguales a través del tiempo, lo cual generalmente no se cumple en la práctica como ha señalado Lucas (1976). Por esta razón probablemente, los investigadores no tratan la medición de impacto en el sentido de “evaluación de política económica” discutido en este apartado.
Metodologías econométricas y no econométricas para medir el impacto del comercio La teoría económica ofrece cuales son las variables que explican el comportamiento de otras variables explicadas (dicho de otra forma, la teoría indica cuáles son las variables que causan a otras variables). Corresponde a la econometría o análisis empírico determinar cuáles de dichas variables son relevantes y en qué medida contribuyen a explicar las variables explicadas. En el apartado B. de esta sección se presentaron las principales variables que explican el efecto directo e indirecto del comercio 15
Estudios recientes cuestionan la relación de causalidad en un solo sentido de muchas de estas políticas o variables económicas. Ver por ejemplo, Burhan Cankarahasan (2009), Causal links between trade and economic growth.Evidence from Turkey and European Union countries, Munich Personal RePFc.En este estudio se analiza cual es la relación de causalidad entre las políticas comerciales y sus instrumentos y el crecimiento económico. El autor concluye que existe evidencia que la relación es a la inversa de lo ilustrado en la Figura 1, contrario a los postulados teóricos.
35
internacional en el crecimiento económico. Se observó que el comercio depende de una gran variedad de factores incluyendo la política comercial, y que el comercio (entendido como el flujo de exportaciones e importaciones) incide en otras variables que a su vez afectan en forma simultanea el nivel o el crecimiento del PIB de una economía. En el caso del comercio, como se ilustra en la Figura 1 y en la 2, su impacto se da a través de varios mecanismos de transmisión que tienen efectos contemporáneos directos e indirectos y a través del tiempo, es decir impactos simultáneos y dinámicos. Esta característica de simultaneidad también se conoce como “endogeneidad” lo cual se debe a que ciertas variables son explicativas o exógenas que explican el comportamiento de otras variables explicadas o endógenas, pero al mismo tiempo son influenciadas por una o más de esta variables endógenas. Como se verá más adelante, esta característica incide de manera importante en la técnica econométrica que se debe seleccionar para medir correctamente o de manera lo más precisa posible, el impacto o relación cuantitativa entre las variables en estudio. La econometría consiste en la aplicación de las matemáticas y estadística a los datos económicos que reflejan el comportamiento de los agentes o variables económicas con el fin de apoyar los modelos teóricos mediante resultados numéricos. En otras palabras, se trata de cuantificar, basada en algún postulado teórico como la teoría del comercio internacional, en qué medida una variable (por ejemplo las exportaciones) explica a otra (por ejemplo el PIB). La econometría es una de las herramientas más importantes para cuantificar los impactos de las medidas de política económica, si no es la más importante. Los pasos que generalmente están involucrados en la metodología econométrica son los siguientes: 1. Se establece un postulado teórico o hipótesis teórica 2. Se especifica un modelo matemático teórico 3. Se especifica el modelo estadístico o econométrico 4. Se obtiene la información de las variables del modelo 5. Se estima el modelo (mediante diferentes técnicas econométricas) 6. se realizan pruebas de hipótesis 7. Se realizan predicciones con el modelo estimado. 8. Se utiliza el modelo para propósitos de análisis económico en general o de política económica. En relación con el paso 2 es importante notar que la teoría muchas veces no ofrece suficiente información para especificar un modelo como ya se discutió anteriormente. En el caso de la teoría del comercio internacional, esta indica en una apretada síntesis, que si no hay barreras a los flujos de mercancías, los países se especializarán en la producción y exportación (e importación) de bienes en los que tienen ventajas comparativas o abundancia de factores de producción y por tanto, dada la ganancia en productividad, su nivel producción nacional (PIB) aumentará. Si existen barreras al comercio, arancelarias y no arancelarias, estas afectan los niveles de exportación ((X) e importación (M) de manera negativa.
Modelo teórico matemático:
PIB = f(X, M)
Modelo econométrico:
PIB = a + bX +c M +
En el modelo econométrico las letras a, b, y c representa parámetros de la ecuación de regresión que deben ser estimados mediante técnicas econométricas alternativas (se espera que b tenga signo 36
positivo, pero la teoría no indica sin ambigüedad el signo de c). La letra ∈representa otras variables explicativas que afectan el nivel del PIB y que no se incluyen en el modelo, por lo cual se conoce como el término de error de estimación. De la contabilidad nacional sabemos que el PIB = C + I +G+X – M, donde C es el consumo, I la inversión y G el gasto del gobierno. El modelo clásico de una ecuación lineal como la expresada arriba hace el supuesto que el término de error no está correlacionado con ninguna variable explicativa (en este caso X y M). Si esta condición o supuesto no se cumple entonces la variable explicativa que esta correlacionada con el término de error serie endógena. Las tres causas más frecuentes de esta endogeneidad o simultaneidad son: 1) omisión de una variable explicativa importante, 2) errores en la medición de una variable explicativa y 3) una relación de causalidad inversa (de la variable endógena a la explicativa). Una o más variables explicativas serán endógenas si los datos son generados por un proceso que es descrito por un sistema de ecuaciones simultáneas. Esto ocurre cuando un cambio en una variable del lado derecho de la ecuación de regresión causa un cambio en una variable del lado izquierdo, y un cambio en una variable del lado izquierdo, provoca un cambio en una variable del lado derecho. Considerando un ejemplo de la teoría del comercio internacional, el término de error puede representar la inversión extranjera directa la cual suele traer aparejada transferencia de tecnología y mayor productividad de las empresas. Si el término de error aumenta por mayor productividad o inversión extranjera directa, esto producirá un aumento directo en el PIB, pero el aumento del PIB también afectara simultáneamente el nivel de exportaciones. En este caso, si se mide el impacto de las exportaciones en el PIB solo mediante la estimación de una ecuación, se estará midiendo incorrectamente el coeficiente de regresión de X. Por lo tanto la técnica correcta de medición del impacto de las X en el PIB requiere resolver un sistema de ecuaciones simultáneas que tendría dos ecuaciones como las siguientes: PIB = a + b X + 1 X = cPIB +d I + 2 Existen técnicas econométricas para probar si existe simultaneidad (endogeneidad) o no, y por lo tanto, si la técnica apropiada correcta a implementar es uniecuacional o multiecuacional (ecuaciones simultaneas) o utilizar métodos de estimación econométrica alternativas al método de mínimos cuadrados ordinarios (p.e. uso de variables instrumentales). En el caso de las variables de comercio internacional y sus relaciones con la dinámica de las económicas, es indispensable realizar una prueba de endogeneidad dadas las relaciones simultáneas entre las variables ilustradas en la Figura 216. Las metodologías no econométricas para medir el impacto del comercio internacional en las economías son las de programación lineal o no lineal conocida como modelos de equilibrio general computable (MEGC). Estos modelos también utilizan sistemas de ecuaciones simultáneas pero se resuelven mediante programación matemática de optimización. En esta metodología se utilizan ecuaciones de representan la producción, oferta y demanda de bienes. En este contexto se aplica la noción de equilibrio económico general basado en la teoría del comportamiento del productor, el consumidor (hogares), sector externo, etc., los cuales son maximizadores de utilidad o bienestar. En materia de comercio internacional las unidades de observación están conformadas por países de modo que las metodologías experimentales o cuasi-experimentales de evaluación de impacto de las 16
El test de Hausman es el más popular entre las técnicas. Ver Gujarati (2004).
37
políticas económicas deben implementarse utilizando un país o grupos países o regiones para medir dicho impacto. Las técnicas econométricas a utilizar que están disponibles para este propósito son los modelos uniecuacionales, multiecuacionales (sistema de ecuaciones simultaneas) y de equilibrio general matemático o computable. A continuación se describen en más detalle cada una de estas metodologías.
Modelos uniecuacionales de equilibro parcial (MEP) Estos modelos utilizan una sola ecuación (modelo uniecuacional, MUE) y por su propia naturaleza utilizan un análisis de equilibro parcial de la realidad, es decir, únicamente consideran los efectos directos en una sola variable a la vez. Como se describió en párrafos anteriores, para que esta metodología sea apropiada, es necesario que se cumpla el supuesto que las variables explicativas incluidas en el modelo no estén correlacionadas con el termino de error de la ecuación de regresión, es decir, no debe existir simultaneidad en la relación entre las variables, de lo contrario deberán usarse modelos de sistemas de ecuaciones simultaneas que den cuenta de la endogeneidad entre dos o más variables. La técnica más utilizada para estimar ecuaciones de regresión es la técnica de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) la cual elige el modelo estimado que produce los menores errores de estimación elevados al cuadrado, de ahí su nombre de mínimos cuadrados. La exposición se este método no cae dentro del alcance de este informe, pero existen muchos libros de texto que exponen esta técnica. Si se determina que esta metodóloga es técnicamente viable, es decir, representa el proceso generador de los datos de las variables económicas incluidas en el modelo de regresión, entonces la medición del impacto de una política económica puede realizarse, bajo ciertas condiciones, mediante la estimación de la regresión mediante MCO en el periodo antes de la intervención de una política y, con este modelo estimado proyectar la variable de interés (p.e. el PIB) y comparar las estimaciones con el dato (PIB) observado, siendo la diferencia entre las ambos cifras observada y estimada el impacto de la política. Los supuestos que debe cumplir un modelo de regresión lineal uniecuacional son los siguientes: 1. El modelo es lineal en los coeficientes de regresión (aunque no necesariamente en las variables) 2. Las variables explicativas son fijas en muestras repetidas 3. El termino de error tiene un valor promedio de cero (media cero) 4. El termino de error tiene varianza constante 5. Los términos de error no están correlacionados 6. El termino de error no está correlacionado con las variables explicativas 7. El número de observaciones de las variables debe ser mayor que el número de parámetros de la ecuación de regresión 8. Las variables explicativas deben tener variabilidad 9. El modelo de regresión está bien especificado 10. No hay perfecta colinealidad entre las variables explicativas.
Las ventajas de esta metodología uniecuacional consisten en su facilidad de interpretación, el uso de relativamente poca información y la menor probabilidad de cometer errores de especificación. Sin
38
embargo tiene la desventaja que al usar poca información los resultados pueden ser menos precisos, lo cual se refleja en una baja explicación de las variables explicativas. La información que usan estos modelos, al igual que otros modelos de ecuaciones simultáneas son: series de tiempo, datos de encuesta o corte transversal y datos de panel que combinan ambos tipos de datos. Las técnicas para estimar estas ecuaciones son variadas siendo la metodología de mínimos cuadrados ordinarios las más usada. Otros métodos empleados, que se vuelven un requisito cuando algunos supuestos no se cumplen o cuando la especificación del modelo incluye variables rezagadas o retardadas, son por ejemplo: mínimos cuadrados generalizados, variables instrumentales, máxima verosimilitud, y mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). Finalmente, debe señalarse que la econometría moderna requiere que las variables del modelo de regresión estén correlacionadas o tengan una relación de causalidad verdadera de largo plazo, es decir, que la relación entre las variables tenga sentido económico. La técnica empleada para asegurar que las variables tienen esta relación de largo plazo se denomina “cointegración”.
Modelos multiecuacionales o de ecuaciones simultáneas (de equilibrio general). Estos modelos permiten estimar de manera simultánea los parámetros de las distintas variables explicativas del sistema de ecuaciones simultaneas (modelo de ecuaciones simultaneas, MES). Si las variables económicas que participan en la construcción de la teoría del comercio internacional, están correlacionadas en algún grado como se ilustra la Figura 1 presentada anteriormente, estos MES son los apropiados para medir correctamente –o de forma más precisa que los MUE- el impacto del comercio internacional en las economías centroamericanas ya que evitan las inexactitudes que genera el problema de endogeneidad en los modelos uniecuacionales. Las técnicas o métodos de estimación de los MES incluyen: mínimos cuadrados directos, mínimos cuadrados indirectos, variables instrumentales, máxima verosimilitud con información limitada o completa, y mínimos cuadrados en dos o tres etapas. Las ventajas de estos modelos a diferencia de los MUE es que utilizan mucha información y por tanto las estimaciones son más exactas. Sus principales desventajas son: sensibilidad a incurrir en errores de especificación, particularmente cuando la teoría no ofrece información suficiente para especificar las ecuaciones de regresión del sistema, y la dificultad de obtener una gran cantidad de información para alimentar el MES. Al igual que los MUE, los MES utilizan información de series de tiempo, corte transversal y datos de panel. Una variante de los MES es la metodología de vectores autorregresivos de corrección de errores (VECM), los cuales se conforman de un sistema de ecuaciones donde todas las variables analizadas son endógenas (aparecen del lado izquierdo de las ecuaciones) y exógenas (aparecen al lado derecho de las ecuaciones de manera rezagada) de acuerdo a Sims (1980). Este método tiene la ventaja que soslaya el problema de especificación de las ecuaciones que conforman el sistema de ecuaciones y utiliza mucha información para la estimación de las relaciones entre las variables. Esta característica es de suma importancia para medir de manera correcta el impacto y causalidad de las variables económicas en materia de comercio internacional y crecimiento económico, dado el carácter simultaneo de sus relaciones (ver Figura 2). Otra ventaja de los VECM es que consideran la dinámica de ajuste de las variables en el corto plazo, cuando se registra un shock inesperado que hace que éstas se aparte transitoriamente de su relación de equilibrio de largo plazo, como el restablecimiento de la relación de equilibrio en el largo plazo, siendo
39
especialmente útil la información que brinda sobre la velocidad de ajuste hacia tal equilibrio (ver Arias, 2004). Los VECM también ofrecen la ventaja de investigar y cuantificar los canales de transmisión que se postulan tanto en las teorías económicas como por trabajos empíricos previos, o los canales sugeridos por los patrones de comportamiento de las variables económicas. Otra variante de los modelos de ecuaciones simultaneas, son los modelos de equilibrio general computable (MEGC). Estos modelos se resuelven utilizando programación lineal matemática. Como se mencionó antes, un modelo de equilibrio parcial, no proporciona un análisis completo del impacto de una política comercial como per ejemplo una desgravación arancelaria que contiene un ACR típico al menos por dos razones. Primero, un MEP no considera la interacción entre productos, que proviene de reasignar recursos productivos entre distintos usos, así como de sustituir, complementar o competir por recursos entre distintos bienes. En segundo lugar, porque, además de estos impactos estáticos, el acuerdo tendrá también efectos dinámicos asociados con el potencial aumento de la competencia, el mayor acceso a mercados internacionales, los flujos de IED y la variación en los canales de transferencia tecnológica, entre otros. Por estas razones, la teoría económica sugiere que para comprender los efectos de corto y largo plazo de una liberalización generalizada del comercio entre dos países es mejor considerar en los mercados de todos los productos a la vez. Por ello, los MEGC han adquirido popularidad en las últimas décadas. Como señala Trejos (2009) “con un MEGC se puede lograr una mejor estimación, aunque el objetivo sea evaluar los impactos de las políticas sobre un sector particular, una región geográfica, o un grupo específico de hogares”. Limitaciones de los MEGC incluyen el hecho que no consideran el comportamiento histórico de las variables comerciales ya que parten de una situación de equilibrio, y luego de realizar un choque al modelo en el que se simula una política comercial, se estima otra situación de equilibrio la cual se compara con el equilibro inicial. Esto puede llevar a conclusiones erróneas. Otra limitación importante es que estos modelos utilizan información especializada abundante ya que se basan en una matriz de contabilidad social que incluyen todos los sectores de la economía y esta información generalmente no se encuentra disponible y debe ser preparada de manera ad-hoc; además la construcción de la MCS requiere tomar decisiones sobre los niveles de agregación o promedios de las variables económicas, lo que puede llevar a diferentes cálculos de los impactos de las medidas de política analizadas. Así mismo, los MEGC requieren la realización de supuestos respecto al comportamiento de los agentes económicos, y los resultados son muy sensibles a estos supuestos, de manera que distintos analistas pueden arribar a conclusiones muy disimiles si realizan supuestos diferentes. Por ejemplo, se debe escoger entre el supuesto de competencia perfecta o de competencia imperfecta y sobre la tecnología de producción que usan las empresas. Igualmente es crucial el hecho que los MEGC requieren que se introduzcan valores sobre las elasticidades de sustitución de bienes importados y producidos localmente; de manera que al igual que en el caso anterior, se pueden alcanzar conclusiones muy diferentes si se usan elasticidades distintas.
Metodologías de medición del impacto del comercio internacional en el crecimiento económico. Un estudio realizado por Trejos (2009) revisa la literatura sobre los modelos o metodologías utilizadas para analizar el impacto del comercio en las economías de países de América Latina. De acuerdo a Trejos (2009), los modelos que se aplican en América Latina de manera reiterada para medir el impacto
40
del comercio en el crecimiento son17: a) Modelos gravitacionales 18, b) Modelos de equilibrio parcial y c) Modelos de equilibrio general. Este autor no especifica si se refiere a la medición de impacto de política económica en el sentido discutido en el apartado A de esta sección o la medición cuantitativa de las relaciones entre la variables económicas sin comparar con las dos situaciones aludidas anteriormente: con y sin política o intervención o “antes-después”. Sin embargo, todos estos modelos tienen la capacidad de estimar ambas situaciones (antes y después) y utilizarse por tanto en un ejercicio de evaluación de política pública. Modelos gravitacionales. Estos modelos se basan en una analogía, comparando el comercio entre dos países con la atracción gravitacional de dos cuerpos celestes. Al igual que la fuerza de la gravedad entre estos últimos depende de su masa y de la distancia que los separa, entonces el comercio entre dos países dependería del tamaño de sus respectivas economías y la distancia económica (el costo de transporte, la lejanía física) entre ellos. Esta analogía es útil en la medida en que se pueda comprobar con los datos que, efectivamente, el tamaño de un país y su facilidad para comunicarse con el mundo predicen bien su comercio. Ése es el propósito, por ejemplo, de estudios empíricos tempranos, como los de Tinbergen (1962), que incorpora las barreras legales al comercio como parte de la “distancia” entre las naciones, y los datos lo respaldan vigorosamente. Es a partir de esta proposición que la ecuación gravitacional de Newton representó un modelo adecuado para el análisis estadístico de los flujos comerciales bilaterales entre dos entidades geográficas. En términos generales, la ley de gravitación universal adaptada a las interacciones sociales es expresada como (1) Fij = G donde Fij es el flujo existente desde el origen i hasta el punto de destino j; Mi y Mj representan distintas variables económicas representativas de los puntos i y j; y Dij es la distancia que los separa. Inevitablemente el modelo aplicado discrepa de la ecuación “ideal” que se ajustará perfectamente a las peculiaridades específicas de los datos. Este simple modelo no captura el efecto de fenómenos de modificar el volumen de comercio en relación con lo esperable, como la existencia de una frontera en común, de complementariedad agrícola por raciones estacionales, de ventajas e incentivos por sistemas de preferencias comerciales, o del impacto de esquemas de integración regional. Algunas de estas omisiones se pueden capturar como variables “dummies” por la ecuación. Para una determinada base de datos (un conjunto de países, un volumen de comercio a estudiar, una definición de distancia, y otras correcciones), la estimación econométrica de la ecuación (1) proporcionará un valor esperado al comercio que cada par de países sostienen entre sí, y por lo tanto el residuo de la ecuación establecida si ambas naciones comercian más o menos de lo que podría esperarse dadas sus características. Si la ecuación está bien estimada, este residuo muestra la necesidad de un ACR entre esos socios o el aprovechamiento que se hace de un ACR existente. 17
Este apartado sintetiza en buena medida un trabajo realizado para la CEPAL (Trejos, 2009) con el fin de identificar instrumentos para la medición de los efectos de los ALC en el crecimiento de los países latinoamericanos. 18 En esencia los modelos gravitacionales se refieren a la noción de la teoría de la gravedad; su denominación no hace referencia a la metodología de estimación. Estos modelos gravitacionales son en esencia uniecuacionales o de equilibrio parcial, pero también han sido estimados usando vectores autorregresivos que son modelos multiecuacionales, sin llegar a ser sistema de ecuaciones simultaneas o modelos de equilibrio general. Para conocer una aplicación del modelo gravitacional usando datos de panel y la técnica VAR véase Toledo (2012).
41
Esta metodología sería, obviamente, muy burda entre otros factores porque se refiere al comercio total entre las partes y no ahonda en los bienes específicos que son transados. Como se verá en las siguientes secciones, la teoría del comercio predice (y los datos por lo general lo confirman) que, a menos para naciones en desarrollo, el intercambio internacional entre dos países tiende a ser mayor cuando las respectivas dotaciones de recursos productivos son muy diversas; el modelo gravitacional no captura esas ni otras realidades básicas. En otras palabras, puede haber otros aspectos específicos al par ij, más allá de su tamaño y distancia, que predicen que entre esos dos países el comercio será anormalmente alto o anormalmente bajo. Aun así, hay varias características de ecuaciones gravitacionales que las hacen útiles para los propósitos de evaluar preliminarmente el impacto de acuerdos comerciales bilaterales: a) Una ecuación gravitacional tiene carácter bilateral. Su objeto de estudio es, precisamente, cuánto comercia el país i con el país j (en lugar de cuánto, o qué comercia el país j con el mundo). Los acuerdos comerciales también son de naturaleza bilateral, por lo que el modelo puede responder adecuadamente a la pregunta. b) Una ecuación gravitacional se puede ampliar para incorporar otras variables macroeconómicas, como el ingreso, tipo de cambio, entre otras, para depurar la predicción del volumen de comercio de países específicos. De esa forma, la calidad de predicción de ecuaciones de este tipo puede ser elevada, y con ello el mensaje de aplicarlas es aún más confiable. c) Un acuerdo comercial busca reducir el costo del intercambio entre los socios. La ecuación gravitacional contiene un elemento —la distancia— que se puede asociar directamente con ese costo. d) Una ecuación gravitacional puede aplicarse específicamente al comercio de un bien en particular, y no solamente al intercambio total entre los socios. Modelos de equilibrio parcial. Los modelos de equilibrio parcial hacen un estudio de un sector de la economía en particular, por ejemplo, el sector exportador de un bien o grupo de bienes. Cuando se usa esta metodología, se asume que el resto de la economía (sector de construcción o sector industrial) no se ven afectados, al menos de forma significativa por una intervención, por ejemplo una política comercial de reducción arancelaria de la exportación de un producto o varios productos. Cuando se consideran las relaciones entre distintos sectores y dentro de los sectores mismos, el enfoque es de equilibrio general. La teoría del comercio internacional supone que existen dos países que consumen y producen un mismo bien. Así, una diferencia en el precio del bien en cuestión entre ambos países hace que surja el intercambio comercial. Si hay impuestos al comercio (aranceles) entonces los cambios de las tarifas arancelarias que se traducen en cambios de precios relativos también generan impactos en las cantidades demandas, producidas, en el ingreso de los sectores o empresas, en el empleo, etc. Los MEP consisten en una formalización y cuantificación de estas simples ideas y permiten generar conocimiento útil respecto de cambios en la política comercial de uno o varios países a nivel de industria. Un modelo de este tipo estimará el cambio en los precios, la producción y el comercio de un bien en particular para cada nivel de aranceles u otras barreras comerciales. Por lo tanto, se puede comparar el cambio en estas variables estimado por el modelo con el que se observa una vez que se implementa la desgravación y liberalización. Esto se puede aplicar a la interacción de múltiples condiciones de acceso a mercado por medio de varios socios comerciales, ganancias del comercio (exportador e importador) y cambios en los ingresos arancelarios. Los MEP utilizan principalmente datos sobre variables de producción, consumo, exportaciones, importaciones, impuestos y distintas 42
elasticidades de sustitución entre bienes locales y extranjeros, de la demanda por importaciones y de las exportaciones. Modelos de equilibrio general computable (MEGC). Gómez Gómez (199) ofrece una muy buena descripción de los modelos de los MEGC, la cual se basa en Shoven y Whalley (1992), la cual se transcribe integra a continuación. “Estos modelos tratan de convertir una estructura de equilibrio general walrasiano (que sean una representación abstracta de una economía) en un modelo que presente de forma realista una economía. Se utilizan para estudiar los efectos que ciertas medidas de política (fundamentalmente fiscal, comercial y medioambiental) o ciertos shocks de carácter económico, tienen sobre la economía de un país o de varios países. Consideramos dos ejes en torno a los cuales se construye un modelo de este tipo: - La especificación de los agentes que intervienen, que debe recoger cuál es su comportamiento supuesto. Por ejemplo, es habitual considerar a los consumidores como maximizadores de una función de utilidad sujetos a una restricción presupuestaria, o a los productores como maximizadores de beneficios sujetos a restricciones tecnológicas. - La definición de equilibrio utilizada. En este sentido existen modelos que parten de los supuestos más ortodoxos del modelo Arrow-Debreu, y modelos que introducen extensiones de estos supuestos. Ejemplos de estas extensiones son la inclusión de rigideces en los mercados de factores, o de comportamientos no competitivos por parte de agentes productores. En base a estos dos ejes se elaboran las ecuaciones del modelo, que también están restringidas por la disponibilidad de datos. Para este tipo de modelos se requiere lo que se conoce como una matriz de contabilidad social, que es un sistema contable que representa el equilibrio general de una economía. Estos datos, junto con otras fuentes complementarias, forman la base de datos del modelo. Una vez definido el sistema de ecuaciones y completada la base de datos se lleva a cabo la calibración del modelo, esto es, el método por el que, para las formas funcionales supuestas, se fija el valor de los parámetros desconocidos de forma que el sistema de ecuaciones reproduce la base de datos como una solución de equilibrio del modelo. Obtenemos en ese momento el equilibrio base o de referencia del modelo. El modelo calibrado ya puede emplearse para simular medidas de política económica (por ejemplo, con la variación de tipos impositivos) o cierto tipo de shocks (por ejemplo, con cambios en las dotaciones de factores). Las simulaciones que se pueden realizar con estos modelos se llevan a cabo a través de cambios en alguna o algunas de las variables que se representan en el equilibrio inicial. Tras ese cambio, el sistema de ecuaciones busca una nueva solución de equilibrio a través del uso de un algoritmo. La comparación de los resultados del equilibrio de referencia y los del nuevo o nuevos equilibrios hallados en las simulaciones”.
43
III. DIAGNÓSTICO E IDENTI FICACIÓN DE LAS PRINCIPALES METODOLO GÍAS EXISTENTES QUE PERM I TIRÍAN MEDIR EL IMPA CTO DEL COMERCIO INTRARREGIONAL EN L A S ECONOMÍAS DE CENTR OAMÉRICA A fin de identificar las principales metodologías empleadas en medir el impacto del comercio intrarregional en el área centroamericana, se hizo una selección de estudios empíricos orientados a identificar los mecanismos de transmisión y cuantificar los efectos de la política comercial o del comercio exterior en las económicas de la región. Esta revisión no pretende ser exhaustiva pero si representativa de las diferentes técnicas econométricas utilizadas en la medición del impacto del comercio en el crecimiento en la región centroamericana. Es importante notar desde el principio que dada la complejidad de los factores determinantes del comercio y del crecimiento económico (no solo la política comercial incide en los niveles de comercio sino también otras políticas y otras variables o fenómenos económicos), los estudios empíricos utilizan diversas metodologías econométricas, que se consideran más adecuadas para la información disponible o para tomar en cuenta las diferentes situaciones de los países o regiones. El diagnóstico realizado sobre las investigaciones que pretenden medir el impacto del comercio en el crecimiento reveló que los ministerios y las oficinas gubernamentales encargadas de la política comercial no producen este tipo de estudios, probablemente, como señala Trejos (2009) por la escasez de personal técnico que pueda dedicarse a esta tarea, la cual requiere tiempo y recursos importantes. Las instituciones que producen este tipo de estudios, como era de esperar, son los bancos centrales, aunque no son muchos los estudios realizados en esta materia si se considera la importancia que esta tiene en el desempeño de las economías de la región. También se encontró que los organismos multilaterales regionales y extrarregionales muestran una notable preocupación sobre el tema, como era de esperar, dado que una de las razones de ser de estos organismos es precisamente proveer asistencia técnica a los países. Entre estas organizaciones están la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y algunos centros de estudio. El cuadro siguiente muestra la lista de estudios sintetizados, los cuales, todos utilizan metodologías econométricas que incluyen modelos de una ecuación con varias variables explicativas, sistema de ecuaciones y modelos de equilibrio general, aplicadas a series de tiempo, datos de corte transversal o datos de panel. Todos estos estudios aplican los postulados teóricos del comercio internacional según los cuales el comercio impacta positivamente el crecimiento económico a través de distintos mecanismos de transmisión tales como el ingreso y consumo de las familias, la transferencia de tecnología, la competencia y el empleo de factores. Uno de los objetivos implícitos en las investigaciones, es corroborar si la teoría de comercio internacional explica de manera razonable la realidad de los países analizados. Las técnicas econométricas utilizadas en los estudios empíricos-econométricos usan desde modelos uniecuacionales con variables endógenas y explicativas rezagadas (estáticos y dinámicos), pasando por modelos autorregresivos de varias ecuaciones (uso de vectores autorregresivos – VAR con y sin corrección de errores) y de ecuaciones simultáneas, hasta modelos de equilibrio general.
44
En la presente sección se describe y analiza una muestra de estos estudios19. Las metodologías utilizadas para medir los efectos del comercio internacional en el crecimiento económico de los países centroamericanos se pueden clasificar en dos grupos atendiendo a su propósito explícito de considerar los efectos o impactos simultáneos de medidas de política o variables económicas en todos los sectores de la economía y, desde luego, conocer el impacto por sectores. Un primer grupo utiliza modelos uniecuacionales que incluyen variables endógenas y exógenas rezagadas. En estos estudios se aplica la teoría tradicional del comercio -- donde las variables explicativas incluyen variables representativas de la política comercial y de sus mecanismos de transmisión tales como los niveles arancelarios, la inversión, la tecnología, el consumo privado, la productividad y la cercanía entre los países socios comerciales. Dentro de este grupo, se nota la influencia de los modelos gravitacionales que buscan estimar el potencial exportador e importador de los países socios o potenciales socios considerando la cercanía y tamaño de los países (atracción similar a la gravitacional); en algunos casos, posteriormente, se utilizan las estimaciones de estos modelos gravitacionales para medir el impacto de estos niveles potenciales de exportación/importación en el crecimiento económico. Se revisaron 14 estudios, de los cuales cinco usan este equilibrio parcial y de estos, tres estudios aplican el enfoque de modelo gravitacional. En general los modelos gravitacionales indican que la región puede aumentar más el comercio y de esa forma fortalecer la dinámica de la actividad económica de la región. Un segundo grupo de metodologías es el de investigaciones que usan modelos de equilibro general. De las 14 investigaciones revisadas, ocho utilizan ecuaciones simultaneas (3) y MEG (5). Las 3 investigaciones que usan modelos de ecuaciones simultáneas, especifican modelos macroeconométricos que primero estiman ecuación por ecuación y en una segunda etapa estiman el sistema de ecuaciones usando diferentes test para comprobar exogeneidad, estacionariedad, estabilidad, etc. Los 5 modelos de equilibrio general son modelos ad-hoc básicamente diseñados para analizar ex –ante el impacto de potenciales acuerdos comerciales entre los países de la región y otras regiones, como es el caso del Acuerdo de Asociación recientemente firmado con la Unión Europea (el cual tiene sus orígenes a mediados de la década pasada). La diferencia principal entre las metodologías de sistemas de ecuaciones y los MEGC es que estos últimos no utilizan la econometría sino la programación lineal o no lineal para la optimización de los parámetros de las variables incluidas en las ecuaciones. Los modelos macroeconométricos están más orientados a medir el impacto de la políticas macroeconómicas (monetaria y fiscal principalmente) en la inflación y en el crecimiento (en ningún caso se analiza el impacto de la política comercial en el crecimiento. Esto podría explicarse porque los bancos centrales asumen que un manejo adecuado de las políticas monetarias y fiscales que aseguran el equilibrio interno o estabilidad macroeconómica de corto plazo favorece al mismo tiempo la sostenibilidad de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Sin embargo, este objetivo de estabilidad no necesariamente coincide con los objetivos de la política comercial, por ejemplo, en situaciones política macroeconómica restrictiva e la demanda agregada se pretende reducir las importaciones, pero debido a los efectos indirectos en la dinámica económica también se reducen las exportaciones. En el caso de estudian que usan los MEG, su objetivo principal ha sido el de analizar el impacto de la política comercial y el comercio exterior en el crecimiento económico y bienestar de la población (distribución del ingreso) antes o después de la firmado de un ALC, pero dada la naturaleza de estos modelos de 19
Cuando es pertinente, también se menciona los hallazgos de estudios sobre el impacto del comercio en el crecimiento, los cuales han sido realizados para otros países fuera de la región y por otros organismos internacionales y multilaterales.
45
equilibrio general donde todos los sectores productivos y demanda de bienes y factores de producción (incluyendo importaciones y exportaciones), los resultados de las simulaciones realizadas incluyen los impactos en el PIB, empleo, etc. A continuación se hace una síntesis de los objetivos y características econométricas de las metodologías y los modelos econométricos utilizados en los estudios aludidos anteriormente. Los estudios del a) al e) pertenecen al grupo de investigaciones que usan modelos de equilibro parcial; mientras que los estudios del g) al n) usan sistemas de ecuaciones simultaneas y MEG; este grupo incluye modelos macroeconométricos que se diferencian de los MEG en el sentido que no utilizan metodologías econométricas sino matemáticas de optimización.
46
Cuadro 1. Estudios sobre medición del impacto del comercio en Centroamérica20 Titulo a) Modelos econométricos para los países de Centroamérica b) Understanding the Benefits of Regional Integration to Trade: The Application of a Gravity Model to the Case of Central America c) Central America, Panama, and the Dominican Republic: Trade Integration and Economic Performance d) Una introducción a la econometría con datos de panel
e) Estimación del impacto de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: una aplicación de un modelo gravitacional de comercio para el caso de Costa Rica f) Modelo macro econométrico Regional II
g) Modelo Macro econométrico de Pequeña escala para El Salvador h) Modelo Macro econométrico de Proyección de Corto Plazo para Nicaragua
i) Modelo Econométrico para el Crecimiento Económico y la Inflación en Centroamérica y República
Organización/Institución
Técnica econométrica
Países/Región
CEPAL. Noviembre de 2003. Luis Miguel Galindo
Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional
CR, GUA, HON, NIC, PAN, y ESA
The World Bank. December 2010. Marcelo Gordillo, Aiga Stokenberga, y Jordan Schwartz. FMI. Septiembre de 2012. Stephany Medina et all.
Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional. Modelo gravitacional.
Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá Central America, Panama, and the Dominican Republic (CAPDR) CR, GUA, HON, NIC, PAN, ESA, Colombia y Venezuela
Univ. de Puerto Rico. Ensayos y Monografías, No. 152, Sept. 2012. Wilfredo Toledo Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, IICE, Costa Rica. María Villalobos.
SECMCA. San José, Costa Rica, Dic. 2008. Documento de Trabajo SECMCA II – 2612. Manuel Iraheta Banco Central de Reserva de El Salvador. Luis Aquino y Carlos Sanabria. Banco Central de Nicaragua, Managua, Septiembre 2007. Oscar Gámez. SECMCA. San José, Costa Rica, Julio 2012. Documento de Trabajo SECMCA 01-2012., Eduardo Espinoza, Manuel
Modelo de equilibrio parcial. Modelo muy similar al enfoque gravitacional. Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional Datos de Panel
Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional Datos de panel (modelo gravitacional)
Costa Rica
Ecuaciones simultaneas
Centroamérica (excepto Panamá)
Ecuaciones simultaneas
El Salvador
Ecuaciones simultaneas
Nicaragua
Ecuaciones simultaneas, técnica Vector Autorregresivo de Corrección de Errores (VECM)
Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y República
20
Debe notarse que no todos tienen el objetivo de medir el impacto tal como se definió en la sección II, pero todos hacen un análisis cuantitativo de las relaciones del comercio intrarregional y extrarregional en las economías.
47
Titulo Dominicana
Organización/Institución Iraheta, Sánchez.
y
Armando
j) Instrumentos para la evaluación del impacto de acuerdos comerciales internacionales: aplicaciones para países pequeños en América Latina k) Apertura comercial y pobreza en Centroamérica: logros y desafíos
CEPAL, México, D. F., junio de 2009. Alberto Trejos
l) Modelo de Equilibrio General Computable para Nicaragua.
Banco Central de Nicaragua, Documento de Trabajo No. 02-2010. Managua, Febrero 2010. Oscar Gámez Banco Central de Guatemala Documento de Trabajo No. 127, Febrero 2013. Alfredo Ibrahim Flores Sarria
m) Perturbaciones internas y externas en pequeñas economías abiertas: un análisis de equilibrio general para el caso de Nicaragua (1994-2011). n) Impacto de la eliminación de los CAT y del otorgamiento de otros incentivos de política comercial: Un análisis cuantitativo de EGC o) Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea: Evaluación utilizando Equilibrio General Computable y Equilibrio Parcial
Técnica econométrica
Países/Región Dominicana
No aplica análisis econométrico pero hace una revisión de una muestra de estudios que aplican diversas metodologías Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) y micro simulaciones MEG
Latinoamérica
MEGC
Nicaragua
Asamblea Legislativa de Costa Rica. Volumen 8, N° 1 de la Revista Parlamentaria, abril del 2000. Marco V. Sánchez
MEGC
Costa Rica
CEPAL, Santiago de Chile, noviembre de 2008. José E. Durán Lima y Mariano Álvarez
MEGC parcial
CEPAL, Revista CEPAL No. 98, México, Agosto 2009. Marco Vinicio Sánchez.
y
equilibrio
Costa Rica, Honduras y El Salvador (MEGC) Nicaragua
Costa Rica, Guatemala y Nicaragua
Complementariedad de las metodologías de medición de impacto del comercio internacional en Centroamérica Dada la complejidad de los factores que inciden en los niveles de comercio internacional, en muchos casos los datos no permiten confirmar la teoría debido a que la especificación del modelo no es la más adecuada y se vuelve necesario cambiar de metodologías de estimación. Por ejemplo, un modelo uniecuacional puede no producir un modelo con buen ajuste y se deba aplicar un modelo multiecuacional, por ejemplo un vector autorregresivo (VAR) o un sistema de ecuaciones (aunque es 48
más probable que el modelo VAR sea más factible de ajustar razonablemente por la consideración variables exógenas y endógenas rezagadas que tienen una justificación empírica o pragmática)21. De cualquier manera, es aconsejable, como indica la Figura 3, que se utilicen diferentes metodologías para complementar el conocimiento. Figura 3. Complementariedad de las metodologías de medición de impacto
En la práctica, los analistas aplican en general más de una metodología o técnica de análisis cuantitativo de las relaciones económicas de interés. Por ejemplo, los modelos macroeconométricos aplicados a la región, luego de establecer el sistema de ecuaciones (modelo estructural y modelo econométrico), estiman ecuación por ecuación los componentes del modelo y en una segunda etapa estiman las ecuaciones de manera simultánea. Esto permite conocer si las ecuaciones especificadas presentan el comportamiento teórico y econométrico esperado. En el caso de los MEGC, primero se revisa la literatura o se estiman sistemas uniecuacionales para cuantificar las elasticidades de sustitución de la demande de bienes importados y producidos localmente, y la sustitución de factores productivos.
21
Los modelos teóricos suelen no explicar los datos por razones tales como la no inclusión a priori y arbitraria de variables explicativas relevantes, por errores de medición de las variables, uso de variables no representativas de las variables que prescribe el modelo teórico.
49
A. MODELOS ECONOMÉTRICO S UNI -ECUACIONALES Y MULTI VARIANTES: EQUILIBRIO PARCIAL 22
MODELOS DE EQUILIBRIO PARCIAL EN COMERCIO INTERNACIONAL Su aporte principal estriba en que permiten tener una idea de los efectos a nivel de producto o sector económico. Para su construcción se requiere de un conjunto sencillo de datos: aranceles ex –ante; niveles de comercio en la base (exportaciones e importaciones); los cambios de política y elasticidades de sustitución. Una de las dificultades principales está relacionada con la calidad de los datos. Hay que asegurarse que sean los correctos (p.e. volúmenes y valor del comercio, aranceles e ingreso per cápita). La base teórica que fundamenta estos modelos es sencilla y se deriva de las teorías de ventajas absolutas, relativas o comparativas. Entre los modelos utilizados para medir el impacto del comercio en el crecimiento en esta línea de pensamiento se encuentran: Modelos de demanda de importaciones y exportaciones Modelos gravitacionales de importaciones y exportaciones Modelos de paneles de datos a) Modelos econométricos para los países de Centroamérica Este estudio utiliza una metodología econométrica de una ecuación con variables rezagadas (uniecuacional) usando análisis econométrico tradicional y moderno (este último se preocupa de la estacionariedad de las variables y si existe una relación genuina entre las variables analizadas). El objetivo es proporcionar modelos que puedan utilizarse por los países centroamericanos para realizar análisis (simulaciones) del impacto de política o shocks de variables económicas. El periodo de estimación es 1980-2001. En este sentido este estudio propone una metodología y técnica para medir el impacto de políticas económicas, como la política comercial o choques en los niveles o precios de las exportaciones e importaciones de bienes. El estudio comienza planteando que en la región centroamericana, en las últimas dos décadas, se ha observado una fuerte inestabilidad y cambios estructurales importantes en su dinámica macroeconómica. Las características y condiciones de este patrón de crecimiento responde a un conjunto de factores de múltiple origen y de diversa índole, tanto económicos, sociales, políticos como incluso algunas especificidades nacionales. No obstante, la evidencia empírica disponible muestra
22
Este apartado hace una extracción sintetizada de los principales estudios revisados; se hace una extracción de parte del texto de estos trabajos para evitar distorsionar el espíritu de la exposición de cada autor o autores, así como por razones de espacio. Los interesados podrán encontrar en la bibliografía los estudios analizados y sintetizados en este apartado.
50
ciertos patrones sistemáticos de comportamiento en la trayectoria de algunas de las principales variables macroeconómicas, o más aún, en diversas relaciones que se establecen entre ellas. El principal objetivo de este trabajo es especificar y estimar modelos econométricos para seis economías de Centroamérica: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador. Estos modelos pueden utilizarse para realizar simulaciones de algunas políticas económicas y para pronosticar el comportamiento de ciertas variables bajo escenarios económicos alternativos, sobre todo respecto de la evolución de la economía mundial. Además, estos modelos presentan un marco metodológico para analizar el conjunto de información estadística disponible sobre los comportamientos sistemáticos de estas economías facilitando su comparación e investigación conjunta. Debe, sin embargo, considerarse que la elaboración de estos modelos econométricos presenta problemas. En particular surgen algunas dificultades pues la información disponible no incluye series estadísticas consistentes para períodos prolongados de todas las variables requeridas. Además existen cambios estructurales significativos tanto en diversas variables importantes como en sus relaciones. Como resultado, los modelos econométricos elaborados responden, en ocasiones, a especificaciones donde prevalece una visión pragmática. Desde luego esto deberá mejorarse en el futuro al ir contando con mejor información. Las limitaciones de información y la presencia de cambios estructurales en la mayoría de las series económicas de estos países llevo a elegir métodos econométricos de estimación uniecuacionales. Esta metodología permite, según el autor, reducir posibles efectos de transmisión del error entre las ecuaciones. Las estimaciones realizadas se apoyaron, en la medida de lo posible, en la metodología de la econometría moderna lo que incluye analizar el orden de integración de las series, la cointegración, el mecanismo de corrección de errores, el procedimiento de lo general a lo específico y el uso intensivo de pruebas de mala especificación y de diagnóstico. Con ello se busca que las ecuaciones finales representen una aproximación razonable del proceso generador de información y tiendan a reproducir satisfactoriamente el comportamiento histórico de los datos. Los modelos econométricos estimados incluyen dos bloques. El primer bloque incluye ecuaciones sobre el producto interno bruto y los productos sectoriales. El segundo bloque incluye ecuaciones para los diferentes componentes de la demanda agregada y el producto. Debe destacarse que cada bloque es independiente y por tanto sus simulaciones no son necesariamente consistentes entre sí. Debe comentarse que las ecuaciones, en su primera aproximación, fueron estimadas para el período de 1980 a 2001 con datos anuales utilizando la base de información de CEPAL con algunas excepciones que son mencionadas en el texto. Posteriormente, en un intento de verificar la capacidad de predicción de los modelos, se incorporaron los valores preliminares de 2002. El autor manifiesta que es necesario destacar que este trabajo es una primera aproximación al fenómeno estudiado y que es necesario profundizar posteriormente en varios aspectos que se identifican a lo largo del texto. b) Understanding the Benefits of Regional Integration to Trade: The Application of a Gravity Model to the Case of Central America (Entendiendo los beneficios de la integración regional al comercio:La aplicación de un Modelo Gravitacional al caso de Centroamérica). Esta investigación utiliza una metodología econométrica de análisis uniecuacional donde la variable dependiente se explica por un conjunto de variables explicativas seleccionadas de acuerdo al enfoque
51
gravitacional de los efectos del comercio internacional –regional y extrarregional. El periodo analizado es 2000-2008. Esta investigación identifica el impacto de barreras físicas al comercio dentro de Centroamérica a través del uso de un Modelo Gravitacional aumentado y parcialmente restringido. Se utilizan mediciones de la distancia a través del tiempo promedio de transportación, con lo que el modelo cuantifica el impacto de la pobre conectividad y las fricciones en frontera del comercio intrarregional así como el comercio con socios comerciales extrarregionales tales como Estados Unidos y Europa. Además, los autores comparan los coeficientes de Centroamérica con los de otras regiones físicamente integradas estimando un Modelo Gravitacional paralelo para 15 países de la Unión Europea. Esto permite la estimación de comercio intrarregional e intrarregional potencial si Centroamérica redujera las fricciones en fronteras y el tiempo de viaje entre países y así beneficiarse la cercanía de cada país vecino y la atracción gravitacional de las economías de la región. El análisis es realizado para el comercio de toda Centroamérica y es también desagregado para tres grupos de productos –frutas y vegetales procesados, acero y productos de acero, y granos- en volumen y en valor. Esta diferenciación permite comprobar la consistencia de los resultados a la vez que provee ver la diferenciación de los socios comerciales y el potencial de estos productos que usan contenedores o que se transportan en bultos. Los resultados del modelo indican una potencial duplicación de las exportaciones si Centroamérica pudiera alcanzar los niveles de cercanía y tiempo-distancia de regiones realmente integradas. Además, se estima que las exportaciones combinadas de la región hacia la Unión Europea y los Estados Unidos se podría aumentar en una tercera parte de lo que eran al momento del estudio, asumiendo que se logran los niveles de cercanía de la Unión Europea. Aún más, los beneficios del comercio internacional se pueden aumentar adicionalmente mediante la reducción de los costos económicos impuestos por el transporte terrestre y las ineficiencias en los cruces fronterizos. Los autores concluyen que el Modelo Gravitacional permite señalar que el comercio intrarregional en Centroamérica no se comporta como en una región altamente integrada espacialmente. Por el contrario, es todavía desestimulado por un número de ineficiencias que opacan las ineficiencias de las tarifas arancelarias y no arancelarias que han sido prioritarios en los temas de la agenda regional. La distancia económica entre los mercados de Centroamérica son magnificados y distorsionados por una serie de ineficiencias que incluyen: pobre calidad de las carreteras, congestionamiento en las fronteras y áreas metropolitanas, la inadecuada oferta de servicio de transporte y la ineficiencia de transporte terrestre. De igual manera, los resultados muestran que las economías centroamericanas fallan en tomar ventaja de su cercanía no solo en el comercio intrarregional sino también en el comercio con socios comerciales extrarregionales como los Estados Unidos y otros socios. Las razones que parecen explicar este resultado es que existen procedimientos aduaneros engorrosos, retrasos, y falta de armonización (p.e. medidas sanitarias y fitosanitarias para las exportaciones agrícolas.
c) Central América, Panamá, and the Dominican Republic: Trade Integration and Economic Performance (Centroamérica, Panamá, y República Dominicana: Integración comercial y desempeño económico). Este trabajo estudia el potencial del sector exportador como motor del crecimiento económico en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRD) a través de una integración regional y 52
extrarregionales más profunda. Las ecuaciones (metodología uniecuacional) de exportaciones en este trabajo se inspiran en el modelo gravitacional en la medida que incluyen variables explicativas del comportamiento de las exportaciones que tienen que ver con el tamaño de los países, la distancia entre ellos e indicadores de logística. Uno de los problemas encontrados es la falta de algunos datos en las series de tiempo lo cual resuelven utilizando metodología propuesta en la literatura. Los periodos de estimación son 2005-2009 y 1965-2009. Los países CAPRD han suscrito muchos acuerdos de libre comercio y otras iniciativas de integración regional en años recientes pero este estudio encuentra que las exportaciones permanecen por debajo de los niveles (benchmarks) de países de su tamaño. En el trabajo se construyen varios índices de “orientación hacia afuera” (outward orientation) y se sugiere que el alcance de las relaciones comerciales geográficas, la profundidad de la integración dentro de las cadenas de producción globales, y el grado de sofisticación tecnológica de las exportaciones en los países CAPRD son menos conducentes al incremento de las exportaciones y al crecimiento económico que en economías de rápido crecimiento orientadas a las exportaciones. Para impulsar las exportaciones y crecimiento, CAPRD debe implementar políticas que faciliten la integración económica, particularmente fortalezcan la unión aduanera, la armonización de reglas y procedimientos aduaneros, mejora de la infraestructura y logística y fortalecimiento de la coordinación regional. El estudio analiza el comportamiento de las exportaciones de los CAPRD durante 1962-2005 usando la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas (United Nations Commodity Trade Statistics Database)23. Se señala que hay amplio espacio para aumentar las exportaciones; en relación con el comercio intrarregional se afirma que este ha crecido de manera importante desde 1990 pero que aún hay espacio para crecer de manera importante. A continuación se analiza la orientación hacia afuera de los países analizados utilizando tres índices: el grado de penetración del mercado, el índice de integración vertical y el índice de sofisticación de productos. Los índices se calculan para los países CAPRD y para grupos de países de similar tamaño; estos grupos son UE15, LA5 (5 países de la Latinoamérica), Tigres Asiáticos (Singapur, Hong Kong, Taiwan y Corea) y Asia. Todos los índices evidencian que los CAPRD están por debajo de los niveles promedios mostrados por los demás grupos de países, por lo que la región tiene posibilidades para crecer, lo que requiere medidas de políticas comerciales en ese sentido. Finalmente, el estudio estima modelos econométricos uniecuacionales donde relaciona las exportaciones como proporción del PIB a variables de logística y de orientación hacia afuera y el crecimiento económico a la variable de orientación hacia afuera. La estimación de estos modelos refleja un escaso vínculo entre logística, orientación hacia afuera, el crecimiento de las exportaciones y la actividad económica. Los resultados sugieren que los países CAPRD pueden obtener sustanciales ganancias mejorando la logística de comercio y aprobando políticas que amplíen el alcance de sus relaciones comerciales, facilitar la participación de los exportadores en las cadenas de producción global, y estimulando la innovación y la adopción de más estrictos estándares de calidad para mejorar la sofisticación de las exportaciones. d) Una introducción a la econometría con datos de panel
23
Visitar http://comtrade.un.org/
53
La metodología econométrica uniecuacional en este caso utiliza la técnica de datos de panel (datos de corte transversal –en un periodo dado y datos de series de tiempo) la cual, si bien genera estimadores más exactos por la riqueza de información, también genera algunas complicaciones de computo. Esta técnica es usada por varios estudios para medir el impacto de las medidas de política comercial o de impactos de variables incluidas en los modelos econométricos estimados. Este trabajo se seleccionó para su revisión en este diagnóstico de la literatura sobre comercio y crecimiento, porque ilustra el uso de la técnica de datos de panel que puede ser utilizada en la medición del impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas. El autor advierte explícitamente que el análisis está centrado en la aplicación de la técnica econométrica más que en los resultados desde el punto de vista económico de las estimaciones realizadas para países de Centroamérica, Colombia y Venezuela. En este artículo se discuten los métodos que se utilizan para estimar modelos de regresión lineal con datos de panel haciendo énfasis en la estimación de modelos dinámicos. En particular se discuten los nuevos estimadores basados en el Método de Momentos Generalizados (GMM) desarrollados por Arellano y Bond (1991). Además, se presenta una aplicación de las técnicas reseñadas utilizando datos de América Central, Colombia y Venezuela para evaluar los impactos de las remesas hacia esos países sobre los gastos de consumo y la inversión. En otra investigación, Sánchez L. (2010) aplicó la metodología uniecuacional a datos de panel para medir el impacto y los mecanismos de transmisión del comercio en el crecimiento económico de México usando el modelo teórico de comercio gravitacional. En este trabajo se parte del hecho que la apertura comercial tenía como objetivo impulsar al sector productivo y lograr crecimiento económico de largo plazo, así como una mayor competitividad internacional y un aumento importante de ingreso de la población. La investigación analiza y evalúa el crecimiento económico de México a través del grado de apertura comercial, se hace uso de factores geográficos y se construye una variable que mide al comercio agregado entre los tres países miembros del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN: México Estados Unidos y Canadá). La técnica de datos de panel empleada aplica la técnica de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados llevan a la conclusión, según la autora, a aceptar la hipótesis de que la apertura comercial con el TLCAN no ha contribuido al crecimiento económico sostenido de México. Aun cuando la autora no lo dice explícitamente, se considera que la metodología (uniecuacional) y técnica econométrica (datos de panel) es apropiada para analizar el impacto del comercio en las economías. e) Estimación del impacto de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: una aplicación de un modelo gravitacional de comercio para el caso de Costa Rica Al igual que la investigación anterior (literal d)), este trabajo de graduación utiliza la técnica de datos de panel en combinación con el modelo gravitacional de comercio. La autora indica que una limitación importante fue la falta de información o la calidad de la información disponible para alimentar la base de datos necesaria para la estimación del modelo econométrico uniecuacional especificado. A pesar de esta limitación se considera que la metodología (uniecuacional) y técnica econométrica (datos de panel) es apropiada para analizar el impacto del comercio en las economías.
54
Esta investigación --una tesis para optar al grado de economía de la Universidad de Costa Rica- busca responder la pregunta sobre cuál sería el impacto de la liberalización arancelaria en el comercio bilateral de bienes originada por la firma del Acuerdo de Asociación (AA) entre la Unión Europea y Costa Rica. El estudio se justifica porque las negociaciones son realizadas con una región que es mucho más grande –en relación a Costa Rica- y existen asimetrías donde un país pequeño como Costa Rica puede no salir beneficiado, dada la experiencia con otros ACL firmados a la fecha. La autora señala que eligió esta metodología uniecuacional–modelo gravitacional de comercio y datos de panel- porque permite predecir los flujos de comercio entre dos países utilizando una serie de variables explicativas. El modelo utilizó grupos de partidas arancelarias a cuatro dígitos para el periodo 1998-2009 de productos exportados e importados como unidades de observación en el panel, diferente al uso de otros estudios con datos de panel que usan pares de países. La variable dependiente a explicar es la suma del comercio bilateral entre Costa Rica y la UE (exportaciones hacia la UE más las importaciones desde la UE) en función del ingreso (PIB) de Costa Rica y el PIB per cativa, la distancia entre Costa Rica y la UE, las tarifas a las importaciones desde la UE, las tarifas impuestas por la UE a las importaciones desde Costa Rica, el tipo de cambio efectivo real y la población costarricense. Los datos utilizados fueron trimestrales. La metodología permitió determinar la importancia del comercio entre Costa Rica y la Unión Europea, concluyéndose que hay mucho espacio para aumentar las exportaciones e importaciones hacia y desde esa región respectivamente. La autora recomienda que para estimar modelos futuros se utilicen series anuales en vez de trimestrales ya que se generan problemas importantes de estimación con los cambios estacionales de ciertas partidas de comercio. Para mejorar las estimaciones de la metodología de datos de panel la autora recomienda usar variables dummy que controlen por variables cualitativas no observables tales como barreras no arancelarias, intereses políticos y relaciones políticas y comerciales. La conclusión principal es que el AA será beneficioso para Costa Rica, pero sería más beneficioso para la Unión Europea, aunque por las limitaciones de información sobre variables cualitativas no se logró hacer conclusiones o afirmaciones de mayor alcance
55
B. MODELOS ECONOMÉTRICO S MULTIECUACIONALES
SISTEMA O MODELOS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS (MES) Un sistema de ecuaciones simultáneas contiene un conjunto de ecuaciones. Cada uno de estas ecuaciones representa un modelo de regresión lineal.Cuando la variable dependiente en una ecuación actúa también como variable explicativa en otra ecuación, estamos ante un modelo de ecuaciones simultáneas o modelo multiecuacional. Dada esta característica de simultaneidad, la técnica de estimación de mínimos cuadrados ordinarios no puede ser aplicada porque no se cumple el supuesto de que las variables explicativas no están correlacionadas con los términos de error de las ecuaciones participantes en el modelo. Habrá que utilizar otras técnicas de estimación de los parámetros24. Los trabajos sintetizados a continuación, son desarrollados por personal técnico de bancos centrales u organismos multilaterales de la región por lo que, como era de esperar, su objetivo principal no es medir el impacto del comercio en el crecimiento económico sino sobre la inflación y la oferta y demanda de dinero y el tipo de cambio. Sin embargo, la metodología es propicia para realizar simulaciones de política comercial o choques de precios para medir el impacto a nivel agregado del comercio en el crecimiento económico de los países centroamericanos. Los modelos especifican una ecuación para el PIB y el resto de ecuaciones representan los componentes del producto del lado de la demanda agregada (Consumo, inversión, gasto público, exportaciones e importaciones). De esta manera se puede simular, por ejemplo, cómo cambios en las exportaciones e importaciones inciden en la actividad económica. Una variante de sistemas de ecuaciones simultáneas es la técnica de Vectores Autorregresivos (VAR) y Vectores de Corrección de Errores (VECM). Los VAR y VECM surgen a raíz de al menos dos críticas a los MES: 1) la elección de las variables como endógenas o explicativas es subjetiva en muchos casos, así como, 2) la no inclusión de variables explicativas –lo cual muchas veces se hace de manera subjetiva o arbitraria- para lograr el orden adecuado del sistema de ecuaciones (básicamente el número adecuado de variables incógnitas y numero de ecuaciones) o para acomodar la especificación de los modelos a las información disponible. Según Sims (1980), dado que existe simultaneidad, todas las variables deben ser tratadas de igual manera sin distinguir entre exógenas y endógenas. En este sentido, el enfoque del VAR elude la necesidad de modelado estructural (modelo teórico) tratando cada variable endógena en el sistema como una función de los valores rezagados de todas las variables endógenas en el sistema. Por ello Sims propone un modelo de vector autorregresivo donde todas las variables son a la vez endógenas y exógenas (también existen variables externas exógenas no determinadas por el MES). Esta característica “flexible” de los VAR y VECM les facilita no solo medir el impacto de unas variables económicas (p.e. el comercio intrarregional –exportaciones o importaciones) sobre la dinámica de una determinada variable de interés (p.e. el crecimiento económico) así como corroborar si una variable 24Entre
estas están: Mínimos cuadrados directos, Mínimos cuadrados indirectos (MCI), Método de variables instrumentales, Mínimos cuadrados bietápicos, Modelos recursivos, Máxima verosimilitud con información limitada. 56
económica puede ser considerada como un mecanismo de transmisión. Por ejemplo, puede examinarse si la tecnología (medida a través de inversión extranjera directa) es estadísticamente significativa para determinar el PIB. El vector autorregresivo (VAR) se usa comúnmente para pronosticar sistemas de series de tiempo interrelacionadas y para analizar el impacto dinámico de perturbaciones aleatorias sobre el sistema de variables. Un ejemplo, podría ser un aumento de las exportaciones (si se firma un ALC o se reducen unilateralmente los impuestos a las exportaciones o se elimina un subsidio a las exportaciones no tradicionales). Es importante señalar que en la búsqueda de la literatura no se logró encontrar una investigación que usara esta metodología en el tema de comercio internacional y crecimiento económico para la región centroamericana. Sin embargo, vale la pena apuntar que esta metodología (VAR y VECM) puede ser utilizada para los propósitos de esta consultoría: medir el impacto del comercio en el crecimiento e identificar los mecanismos de transmisión del comercio internacional en el crecimiento de las economías. La metodología VECM si ha sido implementada en la región por Iraheta, Espinoza y Sánchez (2012)para analizar las relaciones cuantitativas y de causalidad entre el crecimiento y la inflación en un contexto keynesiano de determinación del producto mediante los componentes de la demanda agregada; esos autores encuentran que, entre otras variables, el crecimiento es favorecido por la demanda externa, los precios internacionales de productos de exportación, la política fiscal anticíclica y una política monetaria acomodaticia pero con atención a la estabilidad de precios. Por otro lado, Carrera, Feliz y Panigo (s/a) la utilizaron para medir los canales transmisión del ciclo económico entre Estados Unidos y Argentina. f) Modelo macro econométrico Regional II (MMR II). El objetivo de este estudio es ofrecer proyecciones y simulaciones sobre el crecimiento económico y la inflación regional para 2009 –no tiene el propósito de medir el impacto del comercio en la dinámica de las economías. Sin embargo, este tipo de modelos pueden utilizarse para realizar simulaciones con el fin de medir el impacto de medidas de política comercial o choques en el comercio internacional –p.e. incremento de precios internacional de bienes clave. La ventaja más sobresaliente de esta metodología sobre la de los MUE es que toman en cuenta además de los efectos directos los efectos indirectos y los efectos de segunda vuelta (dinámicos). Los resultados sobresalientes del trabajo se exponen a continuación. El MMR II estimó un crecimiento económico de -1.6% y una inflación de 4.8% para 2009. Suponiendo una inyección de liquidez al sistema financiero regional de cinco puntos porcentuales y un incremento en el gasto público regional de siete puntos porcentuales en 2009, el crecimiento económico en dicho escenario sería de 0.2%. La razón de sacrificio estimada a partir de la ecuación de Phillips para la región fue de 2.5; esto significa que, para reducir la inflación regional en 1 punto porcentual se deben sacrificar 2.5 puntos porcentuales del PIB regional. La sustitución en la ecuación de precios de la brecha del producto por la brecha de liquidez, muestra que los excedentes de liquidez en los sistemas financieros regionales han sido más importantes que los excedentes del producto, lo que tiene implicaciones para la adopción de medidas bajo control de las autoridades monetarias comprometidas con un objetivo explícito de inflación. La metodología econométrica utilizada se fundamenta en los modelos de corrección de errores (MCE). La representación básica de un MCE es de la siguiente forma:
57
∇ = 0+ 3∇ + 4∇ +( − 1 − 2
) −1+
Donde, ∇ es el operador de rezagos, es la velocidad de ajuste de corto plazo ante desalineamientos temporales de la variable endógena respecto de su relación de largo plazo y el MCE es el mecanismo de corrección de errores o relación de cointegración de largo plazo. Este tipo de modelos se utiliza en series de tiempo que se sabe no son estacionarias pero que sí cointegran. Por ello, es necesario aplicar pruebas de raíces unitarias y cointegración a las series. Estas pruebas fueron aplicadas a todas las series en el modelo concluyendo que: 1) Todas poseían al menos una raíz unitaria en nivel, es decir, eran no estacionarias en nivel. 2) Se obtuvo al menos una relación de cointegración para las ecuaciones del producto, los precios y las cuatro ecuaciones de la demanda agregada del MMR II. El modelo de corrección de errores restringe a la variable endógena a converger a su senda de equilibrio. El modelo muestra la velocidad de ajuste de retorno al equilibrio cuando la variable endógena -debido a choques exógenos- diverge de su trayectoria. La velocidad de ajuste está representada por el coeficiente el cual debe ser negativo para asegurar la convergencia al equilibrio. Por ejemplo, en la ecuación 4.1, si la variable endógena crece por arriba de su relación de equilibrio, hará que el mecanismo de corrección de errores sea positivo, pero como es negativo, el mecanismo se transformará en negativo, obligando en el corto plazo a la variable endógena a disminuir y retornar al equilibrio. Por el contrario, si la variable endógena crece debajo de su relación de equilibrio, el mecanismo será negativo, pero como es negativo, el mecanismo se transformará en positivo, haciendo que en el corto plazo la variable endógena aumente y retorne nuevamente al equilibrio. Los MCE se pueden estimar mediante software econométricos, los cuales cuentan con una aplicación de vectores de corrección de error –por ejemplo el proporcionado por el software EViews, el cual estima simultáneamente los coeficientes de la relación de largo y corto plazo, incorporando el mecanismo de corrección de error en la expresión de corto plazo para obtener el coeficiente de velocidad de ajuste. Asimismo, los MCE pueden estimarse mediante el método de dos etapas de Engle-Granger. En la primera etapa se estima la relación de cointegración, de equilibrio o de largo plazo. Luego se obtiene el mecanismo de corrección de error, y en una segunda etapa, se calculan los parámetros de la relación de corto plazo, incluyendo el mecanismo para obtener la velocidad de ajuste. En esta investigación, el MCE se obtuvo a través del método Engle-Granger. Luego de que se obtienen las relaciones estables de largo y corto plazo, se procede a construir un modelo para la resolución simultánea de los pronósticos para 2008 y 2009. Para ello se definen los supuestos básicos para las variables exógenas. Asimismo, se procede a simular distintos escenarios de comportamiento de las variables exógenas, para contar con un piso y un techo para variables relevantes para la región como el crecimiento económico y la inflación. La información del MMRII requiere de series agregadas a nivel de los países centroamericanos (como si fuera un solo país) y se requiere en primer término, la actualización de las series de tiempo agregadas y su homogeneización o estandarización para poder ser sumadas (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana). g) Modelo Macro econométrico de Pequeña escala para El Salvador
58
A diferencia del trabajo anterior (f)), esta investigación considera explícitamente el impacto de una variable de comercio internacional en la dinámica económica. Así, elabora un modelo macro econométrico que permite entre otras cosas realizar simulaciones para conocer el impacto del cambio en los precios de las importaciones (esto puede deberse por ejemplo a un cambio en los aranceles) en las variables económicas clave tales como el PIB y el empleo. Es importante señalar que el estudio refleja la aplicación de metodologías y conocimientos desarrollados bajo el proyecto “Fortaleciendo las capacidades de análisis de la Política Macroeconómica en Centroamérica y el Caribe” bajo el auspicio de CEPAL, México y DESA, Naciones Unidas. Para este efecto se contó con la colaboración y asesoría de los consultores del referido proyecto. Este dato es importante para considerar la posibilidad que dentro de este tipo de asistencia técnica se incluya apoyo a la región para el uso de metodologías de medición del impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas. El modelo macroeconométrico permite estimar el comportamiento de corto y largo plazo, de los principales indicadores macroeconómicos de El Salvador. Mediante el uso de la metodología de Johansen y de Engle y Granger se construyen modelos de Vectores Autorregresivos (VAR) y modelos de Corrección de Errores (ECM) que permiten obtener adecuadamente el proceso generador de información de variables como el Producto Interno Bruto trimestral, el Índice de volumen de la actividad económica, la tasa de inflación, el crédito privado y tasas de interés. A partir del escenario base, se efectuaron simulaciones para conocer el impacto sobre el desempeño de la economía salvadoreña, derivados de choques externos, tales como cambios en tasas de interés externas, aumento de precios de importaciones y cambios del PIB de los Estados Unidos, entre otros, encontrando que los canales comercial y financiero son relevantes en la trasmisión de fenómenos externos hacia la economía doméstica. En este sentido el modelo puede ser utilizado para medir el impacto del comercio en el crecimiento económico aunque a nivel agregado, es decir, sin llegar a medir el impacto en la producción de los diferentes sectores económicos. La metodología utilizada incorpora pruebas de raíces unitarias según Dickey Fuller y Phillips Perron a fin de determinar si las series son estacionarias y su orden de integración. Las ecuaciones de comportamiento fueron estimadas usando la metodología de cointegración, Johansen, y un mecanismo de corrección de error, Engle y Granger, que permite utilizar al vector de cointegración como mecanismo de corrección de errores. A partir de un modelo estadístico general adecuado y mediante el procedimiento de lo general a lo específico se obtiene un modelo econométrico final que aproxima adecuadamente al proceso generador de información. Finalmente se verifica que los residuos del modelo cumplan con los test de normalidad, que no exista evidencia de autocorrelación, de heterocedasticidad ni de cambio estructural y que tenga estabilidad paramétrica. El modelo es utilizado con los siguientes objetivos: Primero, obtener pronósticos de corto y mediano plazo de las principales variables económicas de la economía salvadoreña. Segundo, estimar el impacto de choques sobre variables económicas relevantes y analizar medidas de política económica para la toma de decisiones. Los resultados indican que existe evidencia de una fuerte relación entre el PIB e inflación de los Estados Unidos con sus pares de El Salvador, así como con el comportamiento de las tasas de interés externas. El análisis efectuado indica que los choques externos se transfieren hacia la economía salvadoreña principalmente por medio de los canales comercial y financiero, incidiendo en el desempeño de los principales indicadores del país. Las simulaciones realizadas señalan la sensibilidad de la tasa de inflación
59
ante cambios en los precios de importación y salarios; aumentos de ambos causan un deterioro de los términos de intercambio y afecta la competitividad de las empresas, debido a que eleva los costos de producción e inducen cambios en precios relativos de bienes transables y no transables. Los resultados estimados relativos a la relación entre la inflación y productividad, refuerzan la importancia de tomar medidas tendientes a elevar la productividad, como un mecanismo que ayudaría no solo a contener presiones inflacionarias, sino que contribuiría a mejorar la competitividad del sector productivo del país. h) Modelo Macro econométrico de Proyección de Corto Plazo para Nicaragua Este trabajo presenta un Modelo Macroeconométrico de Proyección de Corto Plazo (MPCP) para la economía nicaragüense. Con el desarrollo de este modelo, se pretende poner a disposición de la autoridad monetaria un instrumental económico que le permita proyectar variables macroeconómicas claves, y proveer una estructura dentro de la cual se puedan ejecutar simulaciones de diferentes escenarios de política. El modelo está compuesto por tres bloques: a) un bloque de oferta, en el cual se modelan una función de producción y una demanda de trabajo; b) un bloque de demanda agregada, en el cual se estiman los componentes de la demanda agregada; y c) un bloque de precios, donde se modelan ecuaciones para el nivel general de precios, los salarios y los precios de los no transables. Otros precios claves como el tipo de cambio real de las exportaciones, el tipo de cambio real de las importaciones, las tasas de interés real activa y pasiva, los salarios reales, y los deflactores del producto y los componentes de la demanda agregada, son variables de resultados de la simulación simultánea del modelo completo. Según el autor, las ecuaciones de los tres bloques no son derivadas de procesos de optimización de agentes económicos sujetos a restricciones presupuestarias, pero están en línea con la literatura empírica para estimaciones similares. Las ecuaciones se estiman separadamente y luego se estima el modelo simultáneamente mediante un método iterativo (se usó el de Gauss-Seidel). Esta estimación simultánea permite tomar en cuenta las interrelaciones de todas las variables endógenas con sus respectivos rezagos. El autor menciona que es importante notar que toda metodología econométrica, está sujeta a incertidumbre debido a la sensibilidad de los parámetros de las estructuras de las economías, las cuales son desconocidas. En este sentido, el juicio y la precaución en la interpretación de los resultados, son importantes. El modelo se estima en frecuencia trimestral para el periodo comprendido entre 1994:1 y 2007:1 y se hace diversas simulaciones de política. Cada ecuación del modelo describe la dinámica de la variable endógena que representa, las cuales al ser simuladas simultáneamente, permiten recoger las interrelaciones entre las distintas variables. Las proyecciones basadas en el modelo y las cuantificaciones de diferentes shocks, deben apoyarse en el juicio, no sólo para evaluar su consistencia, sino porque agrega elementos no cuantificables. Por otra parte, los métodos econométricos para estimar cada ecuación están sujetos a diferentes problemas estadísticos (por ejemplo, errores de medición de variables), y las relaciones económicas estimadas pueden cambiar bajo diferentes escenarios. j)
Modelo Econométrico para el Crecimiento Económico y la Inflación en Centroamérica
Esta investigación hace un análisis econométrico del crecimiento e inflación en los países de la región centroamericana (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica) y Republica Dominicana tomados como un todo. La metodología aplica una estimación de un vector autorregresivo con corrección de errores el cual asegura que entre las variables económicas del modelo existe una relación
60
de largo plazo con sentido económico, es decir que tenga un asidero teórico. En este sentido los autores (Iraheta, Espino y Sánchez, 2012)) utilizan un enfoque de demanda agregada y una curva de Phillips de tradición keynesiana para especificar el modelo que cuenta inicialmente de 8 variables endógenas: El PIB real regional, la inflación regional, el PIB real de socios comerciales, la tasa de interés real, tipo de cambio regional, precios internacional del petróleo, precio internacional de productos agrícolas, y gasto público regional. El modelo teórico incluye también variables exógenas tales como las expectativas inflacionarias y la brecha del producto (PIB observado versus PIB potencial). El proceso de estimación también considera la inclusión de variables dummy para tomar en cuenta outliers tales como la crisis financiera mundial de 2008 y un proceso inflacionario inusual en República Dominicana a mediados de la década pasada. El estudio utiliza datos trimestrales del periodo 1994-2012 y la estimación del modelo utiliza la técnica de vectores autorregresivos con corrección de errores. Las pruebas de raíces unitarias y de identificación de relaciones de largo plazo (cointegración) que demanda el método de VECM permitieron estimar un modelo con cuatro ecuaciones de cointegración entre las variables PIB, inflación, tipo de cambio y tasa de interés el cual se comprobó que cumplía con otras condiciones tales como la normalidad de los errores de estimación, no autocorrelación, etc. El propósito del este estudio es proveer un modelo de ecuaciones simultaneas que permita realizar conclusiones y recomendaciones de política económica a partir de los determinantes del crecimiento e inflación regional así elaborar como pronósticos o simulaciones de choques externos o políticas económicas que informen a los formuladores de política económica. Las conclusiones más sobresalientes del estudio indican por ejemplo que la dinámica económica de los socios comercial juega un papel importante en el crecimiento de la región. En este contexto, la potencial transmisión de choques externos desde los principales socios comerciales de la región debe anticiparse con política fiscales sostenibles que permitan suavizar los ciclos económicos internacionales mediante una política fiscal anticíclica. Sin embargo, la expansión del gasto público tiene efectos sobre la inflación y es necesario tener cautela en el manejo de las finanzas públicas. Los precios agrícolas al alza favorecerían pero como era de esperar, el modelo indica que tiene un impacto en la inflación a través de las importaciones de bienes agrícolas. Por su parte, un choque en el precio del petróleo afecta negativamente tanto el crecimiento como la inflación y el efecto tiende a ser persistente. Consecuentemente, el estudio advierte la importancia de mantener un monitoreo permanente de las señales inflacionarias que pueden derivarse del indicador de inflación subyacente en combinación con la brecha del producto regional todo con el fin de asegurar el logro de los objetivos inflacionarios de la banca central. El estudio incluyó un choque de cuatro variables consideradas exógenas en el modelo –cae PIB de socios comerciales, sube precios internacionales de productos agrícolas y petróleo, y gasto público. Los resultados indican una caída del PIB regional compensada parcialmente por la política fiscal expansiva, la cual tiene un impacto al alza en la inflación regional junto con los efectos en el mismo sentido provocado por los aumentos (choque) de los precios internacionales de productos agrícolas y el petróleo. j) Instrumentos para la evaluación del impacto de acuerdos comerciales internacionales: aplicaciones para países pequeños en América Latina
61
Este documento no propone una metodología específica para realizar análisis del impacto de la política comercial y el comercio internacional en las economías, pero hace una revisión de las distintas metodologías usadas y disponibles para este fin. El autor sugiere que los ministerios a cargo del comercio (MCC) tomen ventaja de las “metodologías desarrolladas por otros” dada las limitaciones de recursos y tiempo. Según este estudio, desarrollar modelos que midan el impacto del comercio en las económicas con el grado de detalle suficiente es técnicamente complejo, requiere de mucho tiempo, y es costoso. La aplicación frecuente de los mismos requiere de revisiones y reestimaciones extensas y caras. Ni la aplicación de estos modelos ni la interpretación de sus resultados es fácil, ni están dentro del dominio usual de los profesionales de gobierno, incluidos los técnicos habitualmente disponibles en los MCC de la subregión centroamericana. Es necesario tomar en cuenta las limitaciones de las instituciones. La mayoría de los MCC tienen personal excelente, y en varios de estos países, los funcionarios a cargo de la negociación y aplicación de acuerdos comerciales son los mejores profesionales dentro de la función pública. Sin embargo, también es cierto que estas instituciones por lo general son pequeñas y con escaso presupuesto. Las labores que se les pide son grandes, crecientes, y urgentes. La formación profesional de los funcionarios clave a menudo recae en ciertas disciplinas como el derecho, que no se inclinan hacia el análisis cuantitativo de temas económicos. Por la razón anterior, en este documento se revisan algunos de los instrumentos más conocidos y de fácil uso para dar seguimiento al desempeño y medición del impacto de los acuerdos comerciales. Su objetivo es brindar una visión acerca de la utilidad de estos instrumentos y el acceso que tengan los funcionarios de los ministerios de comercio responsables de su uso. El análisis y la selección de los instrumentos son el resultado del trabajo de consultoría que realizara el señor Alberto Trejos, profesor del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y ex Ministro de Comercio de Costa Rica. El estudio forma parte de una serie de actividades desarrolladas en el marco del proyecto para el fortalecimiento de capacidades comerciales en las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que cuenta con el financiamiento de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI/CIDA). De acuerdo con Trejos, los métodos que se recomienden para encontrar respuestas sobre la relación e impacto del comercio en las economías de la región no solo deben ser correctos, sino que además deben poder aplicarse sin requerir demasiado tiempo de los funcionarios, ni la erogación de muchos recursos financieros, ni el uso de estadísticas de difícil obtención o de técnicas muy complejas. Se necesitan métodos fundamentados en ideas consistentes y teóricamente correctas, pero que, aun a costa de sacrificar precisión y depuración técnica, se puedan implementar regularmente dentro de las realidades de tiempo y de recursos financieros y humanos de las instituciones relacionadas. Las recomendaciones del autor se exponen a continuación. El documento sugiere seguir un proceso de análisis y recopilación de información. 1) la estimación empírica de modelos para cuantificar los impactos de la liberalización en el comercio de bienes, 2) la medición y generación de los datos necesarios, y 3) el seguimiento a una serie de temas no arancelarios no fácilmente cuantificables, pero importantes en otras áreas. El objetivo de este proceso va más allá de rendir cuentas, o de alimentar continuamente el debate sobre si mantener o cambiar el rumbo perseguido con estos acuerdos. Los tratados se negocian una vez, y se renegocian despacio, pero se implementan día a día. El objetivo es detectar problemas y mejorar las políticas públicas y las acciones privadas para aprovecharlas mejor.
62
¿Cómo acompañar estos esfuerzos? ¿Qué puede hacer una institución relacionada con el desarrollo económico para facilitar un clima para que la evaluación se haga correcta y exhaustivamente, y alimente una mejor toma de decisiones? Las líneas de acción sugeridas para lograr estos propósitos son: En primer lugar, capacitación. Como no existen necesariamente los funcionarios (o su tiempo libre) para el tipo de labor señalada, que en mucho difiere del trabajo de negociación, es procedente diseñar un contenido académico e identificar instituciones de enseñanza adecuadas para esos propósitos. Aunque la teoría económica detrás de algunos de los modelos a utilizar en el análisis del comercio y crecimiento económico es compleja, el aprendizaje de cómo usar e interpretar los programas de cómputo y los resultados existentes, no lo son tanto. Segundo, mejores prácticas. Varios países más desarrollados hacen muchas de las acciones señaladas, y realmente sólo es necesario repetirlas. La exposición directa de los funcionarios a las mejores prácticas internacionales en la materia debiera ser fácil de coordinar y muy valiosa. En tercer lugar, generar una cultura de diagnóstico y discusión, más allá del debate ideológico. Estas instituciones deben ser las primeras en trascender la discusión sobre el deseo de contar con los acuerdos, con los temas más profundos de evaluación y seguimiento. Al menos en la discusión entre gobiernos, y en los foros que los organismos de desarrollo celebran, se debe trascender a este nuevo estadio del análisis. Cuarto, apoyar técnica y financieramente el proceso de creación, dentro de las instituciones a cargo de la política comercial, de los órganos especializados en la evaluación y seguimiento. Con el ejemplo de algunos países, esto podría estar acompañado idealmente de la obligación legal para estas labores. Quinto, seguir apoyando los proyectos y políticas que, sin tratar directamente con el ejercicio de la política comercial, afectan decisivamente sus resultados, como los programas nacionales de competitividad, así como el diseño, ejecución y financiamiento de agendas complementarias adecuados para los acuerdos. Sexto, las instituciones regionales podrían compilar, para los países de la región, los datos necesarios de indicadores y para la estimación de los modelos econométricos y matemáticos. Esos datos son lo suficientemente detallados y permiten un análisis más profundo que el actual. Podrían así hacerse a costo razonable con frecuencia anual, y serían un elemento clave en la mejor discusión de los temas comerciales en la región.
63
C. MODELOS DE EQUILIBRI O GENERAL COMPUTABLE
MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTABLE (MEGC) EN COMERCIO Entre las ventajas de esta metodología se encuentra que estos modelos, en la medida que son estructurales, no presentan problemas de identificación asociados con modelos econométricos. Los MEGC permiten inferir efectos directos vs. efectos indirectos a través de la interacción entre sectores de la economía. Son muy útiles cuando los efectos indirectos son muy significativos, por ejemplo, cuando una política comercial de reducción de aranceles afecta de manera importante a todos o varios sectores productivos. Los efectos de los choques de política y los externos (p.e. reducción de impuestos a las importaciones) pueden simularse. En estos modelos los mecanismos de transmisión son cambios en los precios relativos de bienes y factores y cambio en las cantidades. Los MEGC son intensivos en el manejo de datos: comercio, producción, protección arancelaria, factores productivos. Permiten un amplio rango para la agregación de la línea de base (sectores, instituciones, hogares). Es importante anotar, que una de las dificultades principales está relacionada con la calidad de los datos. Hay que asegurarse que sean los correctos (comercio, aranceles, interacciones sectoriales I-P, especialmente la construcción de la matriz de contabilidad social que requiere el uso de resultados de encuestas de hogares, registros administrativos de impuestos y salarios). Los errores en las observaciones de las variables en estos modelos pueden generar resultados inexplicables y erróneos. Estos modelos son matemáticos (no son econométricos), pero utilizan modelos econométricos únicamente previa a la estimación de los modelos; esto es necesario para estimar las elasticidades de sustitución de bienes y factores productivos, las que son necesarias para la calibración del modelo base. Los modelos utilizan estos parámetros que son clave para la calibración de los mismos. Un aspecto limitante es que utilizan mucha información que no suele estar disponible en los países. Por ejemplo, la matriz insumo-producto (MIP), la MCS, encuestas de hogares e información de los contribuyentes. En su aplicación a nivel regional estos MEGC se han utilizado principalmente para medir el impacto de potencial de ALCs en la producción, el bienestar, empleo, etc. como se resalta en las síntesis de los siguientes estudios revisados. k) Apertura comercial y pobreza en Centroamérica: logros y desafíos Esta investigación obedece al propósito de evaluar la efectividad de la estrategia de crecimiento económico basado en las exportaciones y su impacto esperado de “derrame” en el bienestar de los más pobres de los países centroamericanos. Un aspecto que vale la pena resaltar es que el estudio no presenta las ecuaciones que se especificaron para el MEGC. Según el autor, en las dos últimas décadas, en América Latina se han reformado los regímenes comerciales para facilitar el crecimiento centrado en las exportaciones, con la esperanza de que este tendría un “efecto de derrame” en favor de los más pobres. Para comprobar esta hipótesis de
64
desarrollo, el analista desarrolla un MEGC y usa micro simulaciones para examinar los efectos sobre los más pobres en Costa Rica, El Salvador y Honduras25. De acuerdo a los resultados del estudio, el efecto de derrame se ha logrado en distinta medida y su consecución ha dependido no solo de la eficacia de las reformas de la política comercial, sino también de la política cambiaria, de las perturbaciones externas y de las remesas de los trabajadores migrantes. El cambio tecnológico también ha sido fundamental para capitalizar los beneficios de las reformas. Como se desprende de este estudio realizado, los MEGC son una herramienta idónea para analizar los efectos simultáneos, directos e indirectos, así como los efectos de segunda vuelta de las medidas de política comercial que o hayan adoptado los países. La orientación de este trabajo investigativo es útil al propósito de diseñar una metodología que permita medir el impacto del comercio intrarregional centroamericano en las economías de los países social del MCCA. Sin embargo, cabe recordar, como se ha mencionado en otros estudios26, que la limitante principal es que se debe contar con matrices de contabilidad social y estimaciones de elasticidades de sustitución de bienes y factores de producción, las cuales generalmente no se encuentran disponibles y hay que hacer un trabajo complejo y largo de estructuración de la MCS, entre otras necesidades de información. El modelo se combinó con una metodología de microsimulación de modo de captar plenamente las consecuencias distributivas de las políticas y de las crisis externas. El modelo se calibró con datos relativos a cada uno de los tres países, utilizando el sistema general de modelado algebraico (GAMS, por sus siglas en inglés). El modelo de equilibrio general computable se usó para realizar varias simulaciones de políticas y perturbaciones externas. El autor reporta que este modelo tiene casi todas las características del conocido modelo de equilibrio general computable desarrollado en el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, que se explica ampliamente en Löfgren y otros (2002) y que los cambios introducidos son pocos y de escasa importancia27. l) Modelo de Equilibrio General Computable para Nicaragua. El propósito principal del trabajo es proponer un MEG que permita medir el impacto de políticas económicas y choques exógenos sobre diversos sectores en la economía nicaragüense. El modelo permite realizar análisis macroeconómicos y microeconómicos (o sectoriales); estos últimos son útiles para proponer medidas focalizadas de política económica lo que es una herramienta útil para la toma de decisiones. Este estudio se incluye en la revisión ya que está relacionado con el objetivo de esta consultoría que es diseñar una metodología para la medición del impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas. Un MEGC, una vez estimado, permite, en la medida 25
El autor no revela las razones de no incluir al resto de países centroamericanos, pero se presume que esta ausencia se podría explicar por la falta de información que ha caracterizado los intentos de aplicar esta metodología de análisis cuantitativo. 26 Ver por ejemplo, Alberto Trejos (2009). 27 Löfgren, H., R. Lee y S. Robinson (2002): A standard computable general equilibrium (CGE) model in GAMS, Microcomputers in Policy Research 5, Washington, D.C., Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias.
65
que incluye el sector externo en la especificación del mismo, realizar simulaciones del impacto de medidas de política comercial en el crecimiento de las economías. El modelo se justifica, según el autor, porque los modelos macroeconométricos que se han diseñado (como los sintetizados en el apartado anterior sobre MES), si bien dan cuenta de la simultaneidad en la determinación de los efectos en las variables económicas derivados de choques de política y choques externos (p.e. precios de petróleo, entrada de capitales y remesas), sus mediciones son a nivel agregado y no permiten hacer análisis por sectores económicos como lo permiten los MEGC. Por ejemplo, no se puede analizar el efecto de un aumento del precio del petróleo en el sector agropecuario o los efectos sobre la renta de los hogares rurales versus los urbanos, lo cual sí es posible con un MEGC. El MEG elaborado consta de cuatro elementos. El primero es una base de datos organizada en una Matriz de Contabilidad Social (MCS) real, cuyo elemento fundamental es la matriz insumo-producto que permite analizar las interacciones entre los sectores productivos28. El segundo es una Matriz de Contabilidad Social financiera que resume los activos y pasivos financieros que posee cada agente económico contra el resto de la economía. El tercero es un sistema de identidades básicas que surge de ambas matrices de contabilidad social, y que representa las restricciones presupuestarias de cada uno de los agentes económicos. El último es un sistema de ecuaciones que le dan vida a las variables contenidas en las identidades. El MEG utilizado en este trabajo es construido como una composición de dos sub-modelos, uno real y otro financiero. El primero es referido a los aspectos reales de la economía nicaragüense, en tanto que el segundo se refiere a los financieros. El MEGC utilizado en este documento posee los elementos necesarios para realizar análisis de costos y de demanda, de tal manera que se puede determinar el efecto de varios choques externos (p.e. incremento de precios del petróleo o de los alimentos, reducción de aranceles, etc.) sobre los precios y la producción de cada uno de los productos incluidos en el modelo, así como el efecto sobre la distribución del ingreso y el consumo de los hogares. Por otro lado, también se puede conocer aproximadamente el impacto del choque sobre los balances financieros de cada una de las instituciones incluidas en el análisis. En el trabajo se realiza una simulación de un incremento del precio del petróleo de 23 por ciento, el cual coincide con la tasa de crecimiento promedio anual observada en los últimos años de la década pasada. El ejercicio supone que el gobierno no interviene regulando la tarifa de transporte, energía eléctrica o agua potable; es decir, se muestra la verdadera vulnerabilidad de cada sector ante el choque petrolero. Un incremento del precio del petróleo afecta directa e indirectamente la estructura de costos de los sectores productivos. En efecto, un sector es afectado directamente porque los derivados del petróleo constituyen insumos en el proceso productivo. Por otro lado, los costos también son afectados indirectamente vía aumentos en el precio de otros bienes en la economía que son utilizados como insumos en la producción de aquel sector. El incremento de los costos de producción es equivalente a una contracción de la oferta, cuyo efecto sobre la producción y los precios dependerá de la pendiente 28
Una MCS real es una matrizcuadrada nxn que resume las diversas transacciones entre los sectores deuna economía. Por ejemplo, cualquier pago de un hogar a un sector productivo (compra de unbien por parte de un hogar), o de una familia al gobierno (pago de impuestos), es registradoen la matriz como un gasto para un actor (columna) y un ingreso para otro actor (fila). En losejemplos mencionados anteriormente, el gasto era para los hogares; en tanto que el ingresoera para las empresas en el primer caso y para el gobierno en el segundo caso.
66
de la curva de demanda (que determinada la elasticidad de precio y sustitución de la demanda), la cual a su vez depende de factores como el ingreso real de los consumidores, las sensibilidades de las exportaciones y las importaciones ante variaciones en los precios domésticos, entre otros. Los hallazgos evidencian, como era de esperar con base a la teoría, que el aumento del precio del petróleo provoca una reducción general en la producción sectorial con diferentes grados de reducción de la producción. Este modelo, al igual que los anteriores podría ser utilizado para medir el impacto del comercio en las economías centroamericanas, realizando simulaciones de aumentos o disminuciones en las exportaciones e importaciones provocadas por medidas comerciales o choques externos. m) Perturbaciones internas y externas en pequeñas economías abiertas: Un análisis de equilibrio general para el caso de Nicaragua (1994-2011). Esta investigación fue sometida a concurso en el Banco Central de Guatemala donde ganó el Tercer Lugar en 2013. Los objetivos del trabajo son: 1) Construir un modelo de equilibrio general dinámico (MEGDE) para una economía pequeña y abierta como la de Nicaragua, y 2) Analizar a través de dicho modelo la respuesta a diversas perturbaciones sobre las principales macro variables de la economía nicaragüense. Las perturbaciones analizadas fueron las siguientes: productividad, demanda, inflación, regla de política, e inflación y producto de la economía externa. El autor afirma que en la actualidad, existe marcado interés en el desarrollo de MEGC a diferentes escalas por parte del sector académico, las instituciones de gobierno, los organismos internacionales, pero sobre todo de los bancos centrales dado que esta metodología permite analizar la respuesta de los diferentes agentes económicos ante cambios en su entorno, determinándose dichas respuestas en un contexto de equilibrio general en el cual todas las variables endógenas de la economía se determinan de forma simultánea. Para el análisis del efecto de las perturbaciones externas e internas sobre variables relevantes de la economía nicaragüense, se construye un modelo de equilibrio general dinámico estocástico que opera bajo los siguientes supuestos: economía pequeña y abierta, formación de hábitos de consumo, imperfecciones de mercado en forma de rigideces nominales. Para la calibración del MEGD se utilizó, como en todo MEGC, parámetros de elasticidades de sustitución de bienes y factores de producción usando modelos econométricos ad-hoc o valores estimados en estudios previos. El autor señala que estos MEGC no se utilizan de manera generalizada, sino más bien mínima, debido al efecto de “caja negra” de la estructura de los modelos. Sin embargo, es de anotar que el trabajo no incluye una descripción de las ecuaciones incorporadas en el modelo. Las conclusiones a las que arriba el autor son las siguientes: Un aumento en la productividad tiene como efectos: el aumento en la producción agregada, las exportaciones y el consumo agregado; principalmente en el componente doméstico de dicho consumo.
67
Los efectos del aumento en la demanda son: el incremento en el consumo agregado, tanto el componente doméstico como las importaciones; y una disminución del producto y las exportaciones para después colocarse por encima del estado estacionario. La inflación al mostrar una relación inversa con el producto, contrae tanto el consumo agregado como las exportaciones. La perturbación de política monetaria (aumento de la tasa de interés) contrae el producto, el consumo agregado, las exportaciones y las presiones inflacionarias; sin embargo, a diferencia de las otras perturbaciones, las variables vuelven a su estado estacionario con rapidez. Las perturbaciones en la economía externa tienen efectos diferenciados sobre las variables locales; por un lado, expanden la producción agregada y las exportaciones. Por el otro, se incrementa la tasa de interés interna, ocasionando de esta forma que el consumo agregado esté por debajo de su estado estacionario (crecimiento a largo plazo con tasas de crecimiento constantes) para retornar a él después del décimo período. n) Impacto de la eliminación de los CAT y del otorgamiento de otros incentivos de política comercial: Un análisis cuantitativo de EGC En este trabajo se pretende analizar, de una forma cuantitativa, el impacto potencial que la eliminación del Certificado de Abono Tributario (CAT) costarricense tendría sobre la producción, el empleo y la generación de ingreso. Complementariamente, se busca determinar los posibles impactos de otros instrumentos como los impuestos a las exportaciones y las tarifas a las importaciones --en su papel de incentivos de política comercial-- para compensar la eliminación de los CAT y consecuentemente evitar los efectos negativos en el comercio de la eliminación de los CATs. El uso de un MEGC se justifica debido a que en Costa Rica, según el autor, los análisis que se han realizado no dan cuenta de los distintos impactos que tiene una política de facilitación o estimulo del comercio tiene de manera simultánea, es decir, dichos trabajos son en esencia análisis de equilibrio parcial. Las metodologías utilizadas en trabajos previos no permitirían saber de manera razonable qué sucedería al dejar de otorgar los CAT en términos de sus efectos sobre la economía, por lo que se vuelve necesario realizar un análisis de equilibrio general. De acuerdo al autor lo único que se puede anticipar a ciencia cierta de esa medida de eliminación del CAT era únicamente que a nivel fiscal, el efecto podría ser positivo y que el fisco dejaría de "otorgar" trasferencias de dinero importantes; además se podía prever un efecto negativo para la producción de exportación sin llegar a medir o anticipar sus efectos en la producción, empleo, etc. De acuerdo a Sánchez (2000) el uso de un MEGC se justificaba porque en Costa Rica, los análisis realizados no consideran todos los efectos simultáneos de las medidas de política comercial en la producción por sectores productivos, en el empleo por categorías, y el ingreso de las familias, lo cual si puede ser logrado con un MEGC. Según el autor, un MCEG es una herramienta rigurosa de análisis a través de la cual la interacción simultánea de los diferentes mercados y actores económicos puede ser simulada y obtener estimaciones precisas de los impactos de una o varias medidas de política. El MCEG que se utilizó en el análisis está calibrado a la MCS de Costa Rica 1991. No obstante esa “antigüedad” de la MCS, el autor la considera totalmente válida en la medida que no ha habido cambios radicales en la estructura productiva del país entre 1991 y el 2000 (periodo de análisis de la
68
investigación); por tanto, la MCS de 1991 refleja la estructura productiva de Costa Rica. Lo que sí se hace en el modelo es calcular parámetros (elasticidades) de comercio con información reciente. El tipo de simulación que se hizo con el MCEG fue de tipo contrafactual, en donde se simuló qué hubiese sucedido si en el año base, no se hubieran otorgado CAT. Esto permitió por un lado, conocer los efectos de la eliminación de los CAT sobre la producción, el empleo y el ingreso; y por otro, manipular otros instrumentos de política comercial para tratar de simular los efectos de medidas de política de compensación del efecto de la eliminación de los CAT. En efecto, el uso del MEGC permitió desarrollar con bastante flexibilidad y consistencia, simulaciones de política para determinar posibles impactos de la eliminación de los CAT sobre el sector productivo, el empleo y la generación de ingresos. Según el autor, queda claro que tal medida implica un desincentivo a la producción, principalmente en los sectores agrícolas e industriales, sin dejar de lado efectos sobre el resto de los sectores productivos de la economía. Se determinó que, dado una caída en la producción, la demanda de trabajo se reduciría y ello implicaría un incremento en el desempleo. Por otro lado, el menor dinamismo económico marcado por un desincentivo a la producción y el incremento del desempleo se reflejaría en disminuciones de las ganancias de las empresas del sector privado, así como de los ingresos del gobierno, las empresas mismas, y las familias. Como se mencionó antes, además de analizarse el impacto de la eliminación de los CAT, el estudio también examina el posible impacto que tendrían medidas de política comercial para compensar el efecto de la eliminación de los CAT. Específicamente, se consideraron dos escenarios en los cuales se disminuyeron respectivamente las tarifas a las importaciones y los impuestos a las exportaciones. La disminución de tarifas no mostró ser una medida efectiva para compensar la eliminación de los CAT dado que Costa Rica presenta una dependencia de las importaciones y ello afectaría la producción hacia la baja con los consiguientes efectos negativos en el empleo, ingresos, impuestos, etc. Por otro lado, la reducción de los impuestos a las exportaciones, mostró ser una medida compensatoria importante. La disminución del impuesto a las exportaciones compensa parcialmente los efectos negativos sobre la producción, el empleo, las ganancias empresariales y los ingresos (con excepción de una caída en el ingreso del gobierno dado que el mismo tendría una reducción en el ingreso fiscal). o) Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea: Evaluación utilizando Equilibrio General Computable y Equilibrio Parcial Este estudio surgió con el fin de proveer estimaciones del impacto del posible Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. El trabajo menciona que después de la firma del CAFTA-DR, a mediados de los años 2000, los negociadores de cada país centroamericano centraron su interés en negociar un acuerdo comercial con la Unión Europea para obtener la mayor liberalización posible y favorable a los intereses nacionales y comunitarios de la subregión. En respuesta al amplio debate generado, y a fin de proporcionar elementos para la toma de decisiones a las autoridades y negociadores, particularmente entregar algunos resultados prácticos relevantes a los negociadores, se planteó la necesidad de realizar un ejercicio de medición de los posibles efectos del Acuerdo de Asociación en negociación. Para el estudio se utilizó un MEGC desarrollado por la Universidad de Perdue —modelo GTAP— y su base de datos asociada, así como una metodología de equilibrio parcial. El modelo GTAP (Global Trade Analysis 69
Project) contiene un MEGC y una base de datos multi-pais con datos del comercio bilateral que puede ser usado para realizar estimaciones de los efectos de las medidas de política comercial entre dos o más países29. El MEGC GTAP facilita la realización de simulaciones de cambios en las tarifas arancelarias y no arancelarias para medir los impactos de las medidas de política comercial que se tomen en el marco de un ALC negociado. Para la realización de los escenarios simulados se consideró las sensibilidades comerciales tanto para América Central como para la Unión Europea. Los escenarios diseñados son: a) liberalización completa; b) liberalización con la exclusión de todos los productos sensibles; y c) liberalización con la exclusión única del grupo ‘Frutas y Vegetales’, únicamente por parte de la Unión Europea. Dada la imposibilidad de obtener resultados específicos para El Salvador y Honduras, no incluidos separadamente el base y modelo GTAP, el estudio se complementó con la metodología de Equilibrio Parcial a partir de los flujos comerciales bilaterales conocidos para estos países y el resto de los incluidos en el estudio —Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Los MEGC necesitan información adhoc para su calibración y realización de simulaciones, esta es la matriz de contabilidad social que se construye con la matriz de insumo producto y encuestas de hogares y otra información que permite ampliar y detallar la información y mantener la consistencia o “equilibrio” contable. Dado que no todos los países centroamericanos, ni la base de datos de GTAP a la fecha de realización de la investigación, cuentan con dicha MCS, el MEGC no puede utilizarse para todos los países en tanto no cuenten con la mencionada MCS. Es importante mencionar que los MEGC son modelos matemáticos de optimización (no es de naturaleza econométrico) y dada la naturaleza de las relaciones entre precios y cantidades, requiere también información sobre las elasticidades de sustitución de bienes y factores de producción, las cuales deben ser estimadas de manera separada, u obtenidas de otros estudios, para luego incluirlas dentro de los parámetros que requiere el modelo para realizar la calibración y las simulaciones. Los resultados indicaron que en términos generales una liberalización completa de todas las líneas arancelarias resulta favorable al expandir las exportaciones de todos los países incluidos en el acuerdo, siendo especialmente beneficiada la categoría de ‘productos agropecuarios’ y en alguna medida las ‘manufacturas livianas’. En términos de bienestar, una liberalización plena arrojaría aumentos para todos los países negociadores, debido sobre todo a mejoras en los términos de intercambio por mejores precios de las exportaciones de productos agropecuarios, especialmente ‘Frutas y Vegetales’, ‘otros cultivos’ y algunas manufacturas. Como era de esperar, el escenario que excluye los productos sensibles arrojo los peores resultados con alzas pequeñas en los intercambios comerciales de un 1.2%. Si la Unión Europea excluye ‘Frutas y Vegetales’, se mantienen resultados positivos en comercio y producto, aunque en magnitudes inferiores al escenario de liberalización completa. En el escenario que excluye bienes sensibles se producen pérdidas de bienestar debidas a empeoramiento de los términos de intercambio y pérdidas de eficiencia en el uso de los factores. Los resultados obtenidos en las simulaciones de equilibrio parcial entregaron información adicional sobre el tipo de productos mayormente beneficiados con la liberalización, básicamente productos agrícolas como banana, piña, limón, naranja, nueces, y camarones, entre otros. De igual manera, los hallazgos corroboraron la presunción que las mayores ganancias se producen cuando se elimina los niveles de protección arancelarias y para arancelarias. En cuanto a las medidas de aumentos de 29
Para ver detalles de este proyecto, consultar página web: https://www.gtap.agecon.purdue.edu/databases/v8.
70
bienestar, al igual que en los hallazgos de las simulaciones con el MEGC, Costa Rica aparece como la mayor beneficiaria del grupo. Es importante señalar que las simulaciones realizadas encuentran que la Unión Europea no reflejaría pérdidas en ninguno de los escenarios (simulaciones). Esta información es de gran importancia para los negociadores; en base a esta, los negociadores podrían solicitar a la Unión Europea más flexibilidad a la hora de acordar los términos del acuerdo de asociación. Finalmente debe mencionarse una característica que vale la pena señalar respecto a este estudio. Es el hecho de utilizar un software prediseñado por el proyecto GTAP de la Universidad de Perdue de los Estados Unidos que puede permitir a los funcionarios y analistas de los países centroamericanos el acceso al análisis mediante un MEGC que se especializa en cuantificar los impactos de un ALC en las economías. La limitación es que la base de datos de GTAP no incluye información desagregada de todos los países centroamericanos. El GTAP permite, analizar mediante el MEGC prediseñado, los impactos de un ALC en las económicas centroamericanas pero a nivel de bloque ya que su base de datos no cuenta con datos individuales de los todos los países. Trejos (2009) hace un buen resumen de esta herramienta en cual transcribimos aquí. El caso del GTAP: estimación de MEGC con pocos recursos El Global Trade Analysis Project (GTAP)17 es una red internacional de instituciones e investigadores que facilita y promueve el análisis de políticas comerciales en un contexto global (en todos los países del mundo). El principal objetivo del GTAP es proveer bases de datos actualizadas sobre comercio internacional bilateral, costos de transporte y protección de las importaciones en conjunto con tablas de insumo-producto para países y regiones particulares. El GTAP también tiene un MEGC propio, que se puede utilizar para análisis estáticos de escenarios que involucren varias regiones y varios sectores productivos. Este modelo es particularmente útil para analizar los efectos de políticas comerciales y los patrones de producción y comercio en el mediano y largo plazo, en un contexto global. La base de datos del GTAP cuenta con 57 sectores productivos y 87 regiones (con algunos países pequeños que aparecen como parte de una región, en vez de individualmente). Para cada acuerdo comercial estudiado se puede utilizar una agregación especial…Marco teórico. El caso estándar del GTAP es un modelo de equilibrio general neoclásico, en el que los consumidores y productores maximizan su utilidad y ganancias, respectivamente. Los precios sirven para equilibrar los mercados de manera simultánea y las identidades contables aseguran tanto el equilibrio general, como que los recursos primarios disponibles sean plenamente utilizados. La demanda agregada se modela por medio de un hogar regional representativo, que maximiza su utilidad mediante una función Cobb-Douglas, y asigna su gasto total en fracciones constantes hacia el consumo privado, el gasto público y el ahorro. Esta estructura permite obtener directamente un indicador del bienestar social a partir de esta función, que toma en cuenta las tres fuentes de utilidad. A su vez, el comportamiento del consumo privado de los hogares se modela mediante una función de utilidad Stone-Geary. En principio, esta función se calibra con los valores de subsistencia iguales a cero. Esta especificación permite derivar una clara relación analítica de maximización intertemporal entre consumo y ahorro. La oferta agregada se deriva a partir del comportamiento de empresas que maximizan sus ganancias, bajo un supuesto de agente representativo. Aplicación práctica. En el caso de los países del Istmo Centroamericano, existe una limitación metodológica porque se les contempla como un bloque dentro del GTAP, y sólo permite realizar ejercicios desagregados con los impactos detallados para algunos de los países de esta
71
subregión. Sin embargo, recientemente muchos de los países han sido desagregados de la base global del GTAP, por lo que se cuenta con los datos de los siguientes países comprendidos en este estudio dentro del MEGC y la base de datos del GTAP: Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Esto implica que ya se pueden realizar diversos análisis de política comercial a nivel desagregado para cada uno de estos países. Los MEGC se han utilizado para poco más que estimar el incremento de la tasa de crecimiento de la producción como consecuencia de un ACR, y usar ese número para argumentar las bondades (o carencia de ellas) del acuerdo, como parte del debate pre-aprobación. La riqueza de información de los resultados es mucho más amplia, y tanto o más útil en el seguimiento a la implementación del ACR, que como argumento para decidir sobre su ratificación.
72
IV. PRIORIZACIÓN DE L AS PRINCIPALES METO DOLOGÍAS EXISTENTES Los términos de referencia de la presente consultoría plantean como punto de partida, las siguientes interrogantes: 1. ¿Cómo ha contribuido la firma del Tratado General y del Protocolo de Guatemala a dinamizar el comercio intrarregional? El Tratado General se firmó en 1960 y 1961 por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Panamá se encuentra en proceso de incorporación definitiva a la región. 2. ¿Es posible cuantificar o medir los beneficios de la integración económica centroamericana y el aporte del comercio intrarregional a las economías de cada uno de los países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá)? Sin embargo, para lo fines operativos de la presente consultoría y con el fin de alcanzar los productos y resultados esperados contenidos en los términos de referencia, se persigue atender metodológicamente la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto y canales de transmisión del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica? Para responder a la interrogante anterior, el primer paso previsto en esta consultoría es la revisión del estado actual del conocimiento en la literatura especializada, para identificar las diferentes alternativas metodológicas utilizadas para medir el impacto de políticas económicas o choques experimentados en variables económicas en la dinámica económica. Como era de esperar, todos los estudios utilizan metodologías econométricas, las cuales pueden clasificarse en tres grupos: modelos uniecuacionales (MUE), modelos de ecuaciones simultaneas (MES) y modelos de equilibrio general computable (MEGC). De los 15 estudios consultados en la sección III solo cuatro estudios incluyen dentro de sus objetivos explícitos la identificación de mecanismos de transmisión. Sin embargo, todas las metodologías tienen la habilidad o capacidad de realizar dicha identificación en la medida que la econometría tiene como objetivo precisamente cuantificar la proporción en que el comportamiento de una variable económica explica el comportamiento de otras variables de acuerdo a los postulados teóricos (por ejemplo, la teoría del comercio internacional según la cual el comercio impacta positivamente en el crecimiento económico). Los cuatros estudios aludidos utilizan una enfoque MEP, el cual no se considera apropiado para la estimación del impacto del comercio en las económicas ni para la evaluación del impacto de medidas de política económica comercial en el sentido descrito en la sección II.C. La diferencia fundamental entre las metodologías econométricas básicamente estriba en si se consideran, no solo los impactos directos, sino también los impactos indirectos y los de segunda vuelta (dinámicos). Esta distinción es de gran importancia para escoger las metodologías más apropiadas para medir el impacto del comercio en las economías centroamericanas, en particular porque los efectos del comercio se dan a través de mecanismos (tales como la tecnología, la competencia y la inversión) que toman tiempo en producirse y además impactan en diferentes sectores a la vez. Este requisito de selección apunta a que los modelos uniecuacionales no son apropiados ya que hacen un análisis de equilibro parcial, es decir, solo consideran los efectos directos de las medidas de política comercial o de
73
las variaciones de los flujos comerciales. Los estudios analizados que usan MEP no reportan la realización de pruebas de endogeneidad en las variables de las ecuaciones especificadas y estimadas lo que puede significar que la cuantificación de las relaciones de las variables de comercio internacional con otras variables no son las más aceptables o apropiadas. Como se discutió en la sección II.C las metodologías más apropiadas y recomendables para cuantificar el impacto del comercio en las economías son las que consideran la simultaneidad de las relaciones entre las variables del comercio internacional y el crecimiento económico. Como se aprecia en el Cuadro 2, de 15 estudios revisados solo 5 (una tercera parte) utiliza modelos de equilibro parcial o uniecuacionales (MUE) 9 usan MES. Cuadro 2. Metodologías de medición de impacto económico e identificación de mecanismos de transmisión. Estudio revisado Secc. III a)
Metodología (*) MUE
Medición impacto
Identificación mecanismos transmisión
Problemas/ Desventajas No simultaneo
Ventajas
Modelo teórico (**) D
Simple y fácil manejo b) MUE © No simultaneo Simple y fácil C manejo c) MUE © No simultaneo Simple y fácil C manejo d) MUE © No simultaneo Simple y fácil D manejo e) MUE © No simultaneo Simple y fácil C manejo f) MES © Datos Simultaneo, D +preciso g) MES © Datos Simultaneo, D +preciso h) MES © © Datos Simultaneo, D +preciso i) MES, © Datos Simultaneo, D VECM +preciso j) MUE, MES © Datos, Simultaneo, A –D , MEGC complejo +preciso k) MEGC © Datos, Simultaneo, D complejo +preciso l) MEGC © Datos, Simultaneo, D complejo +preciso m) MEGC © Datos, Simultaneo, D complejo +preciso n) MEGC © Datos, Simultaneo, B complejo +preciso o) MEGC © Datos, Simultaneo, A,B complejo +preciso Notas. (*) MUE: Modelo uniecuacional; MES: modelos de ecuaciones simultaneas; MECG: equilibrio general. (**) A: Comercio-Crecimiento; B: política comercial-crecimiento; C: Modelo gravitacional; D: Política macroeconómicacrecimiento/inflación. © Tiene capacidad de medir impacto e identificar mecanismos de transmisión pero el estudio no tiene explicito este propósito.
74
Es importante notar que de los 5 estudios que utilizan los MUE, tres aplican el Modelo Gravitacional del Comercio, el cual en realidad no se utiliza para analizar los efectos económicos del comercio, sino estimar el nivel del comercio que debería darse en un país con respecto a otros dadas las características de cercanía y tamaño de los países, con el fin último de discernir que tanto pueden los países aumentar el comercio. El supuesto implícito aquí, por parte de los analistas, es que a mayor comercio mayor crecimiento económico y, al dar por descotado esta proposición, se dedican a analizar si es posible aumentar las exportaciones e importaciones entre los países de la región centroamericana los resultados indica que existe un buen espacio para incrementar los niveles de comercio intra y extrarregional. Uno de los dos estudios restantes que usa MUE señala expresamente que eligió esta metodología por la falta de información –se asume entonces que de haber contado con suficiente y adecuada información la elección habría sido una metodología tipo MES o MEGC. Esto refleja una clara preferencia por los MES. El último de los 5 estudios, no tiene por objetivo explícito analizar el impacto del comercio en las economías sino ilustrar la técnica de datos de panel para estimar el impacto de las variables o políticas económicas –entre las que se encuentran los flujos comerciales y la política comercial. En otras palabras, todos los 5 estudios que usan MUE, no tienen el propósito de medir el impacto de la del comercio en el crecimiento. En base a lo anterior, las metodologías que utilizan MUE no son los más recomendables para medir el impacto del comercio internacional en las economías, no obstante que como se desprende del Cuadro 2, sean los más simples, manejables, y entendibles o intuitivos ya que no incluyen la complejidad de ecuaciones que se deben manejar en el caso de las metodologías que aplican MES y MEGC. Otro aspecto que tiende a afectar la medición de impacto mediante la aplicación de MUE es el problema de causalidad. Existe evidencia empírica de que la causalidad entre comercio y crecimiento económico es bidireccional. Como se discutió en este informe, Sims (1980), Fernández y Pérez (s/a) y Cankarahasan (2009) consideran que los modelos MUE y MES en muchas ocasiones no han sido bien especificados de modo que las relaciones de causalidad no son adecuadas y por tanto las mediciones de los impactos de unas variables sobre otras pueden ser incorrectas, y esta posibilidad vuelve escépticos a algunos analista sobre el impacto positivo del comercio en el crecimiento de las economías analizadas. Por esta razón Sims propuso tratar a las variables tradicionalmente agrupadas en dependientes (explicadas o endógenas) e independientes (explicativas o exógenas) de igual manera, lo cual dio lugar a la formulación de las técnica de vectores autorregresivos donde todas las variables son endógenas y exógenas a la vez. Esta técnica econométrica puede considerarse una especie de modelo MES ya que contiene varias ecuaciones que se resuelven simultáneamente, pero a diferencia de los MES no requieren un modelo teórico. Se considera que los VAR pueden arrojar mejores resultados que los MES, sin embargo tienen la desventaja de la dificultad de interpretar los coeficientes de las variables para realizar análisis de impacto. Por otro lado, la técnica de datos de panel utilizada en uno de los estudios consultados, considero además el problema de la simultaneidad de las variables económicas y utilizo la técnica VAR, aunque no utilizo el procedimiento de corrección de errores. Es importante mencionar que Ching, Hsiao y Ki Wan (2010) proponen una técnica para usar datos de panel con un contrafactual para evaluar el impacto de
75
una política de integración económica, la cual aplicaron al caso de Hong Kong y China a propósito de su integración política. Otra debilidad de las metodologías MUE es que con dichos modelos solo se puede hacer una medición de impacto “antes-después” usando las mismas unidades de observación (variables económicas consideradas endógenas y exógenas). Pero esta es la metodología menos robusta -más débil- del abanico de métodos existentes para medir el impacto de una policita económica. En materia de comercio internacional el contrafactual (lo que habría ocurrido sin la política comercial X) se conforma con los mismos individuos o unidades de observación o variables económicas antes-después de la implementación de la política. El impacto se calcula como la diferencia entre los valores promedios observadores antes y después de la política. El supuesto clave para que esta metodología mida correctamente el impacto es que no puede haber ningún otro factor que haya afectado la variable de interés (p.e. el crecimiento económico). En la mayoría de casos este supuesto no se cumple ya que, como hemos visto, en la realidad el crecimiento económico es afectado por diversidad de factores distintos a la política comercial como se mostró en la Figura 1. A diferencia de los MUE, los MES y los MEGC son metodologías que explicativamente toman en cuenta la simultaneidad de los efectos de las medidas de política económica y de los choques externos. Esta ventaja de los modelos MES y MEGC se refleja en la preferencia de los investigadores cuyos trabajos fueron revisados y sintetizados en la sección III. De quince estudios revisados para elaborar este informe, 9 utilizaron estos modelos, evidenciando una clara preferencia por estos modelos a la hora de medir el impacto del comercio o de otras políticas económicas o choques externos en la dinámica de las economías. Sin embargo, no todos los estudios tuvieron como propósito evaluar el impacto de una medida de política comercial o de un acuerdo o estrategia comercial. Es importante también agregar que los MEGC tienen importantes limitaciones por la información especializada que requieren la cual no está siempre disponible así como por la sensibilidad de sus resultados antes diferentes supuestos que hagan los analistas. Para efectos de la presente consultoría y en particular del presente informe, es importante dejar claro que definitivamente estos modelos son los más idóneos para medir dicho impacto ya que permiten realizar simulaciones (contrafactuales) contra los cuales comparar el comportamiento observado de las variables económicas de interés, afectadas por medidas de política económica o choques externos pasados o futuros –entre estos últimos los ALC o medidas de integración económica regional. En estos modelos, el impacto de una política simulando lo que habría sucedido si no se implementa la intervención (medida de política o choque externo). Si el modelo ha sido correctamente especificado y estimado, y por lo tanto reproduce el conjunto de datos observados, entonces se introduce la intervención mediante la sustitución de los valores observados en una determinada variable de interés (bajo análisis de impacto) por los valores que representan a la intervención o choque –por ejemplo, una reducción de precios de las importaciones o una reducción de precios externa, ajena a la política económica de los países. El impacto será simplemente la diferencia entre el valor observado de la variable de resultado bajo análisis –p.e. la tasa de crecimiento económico- y el valor obtenido luego de estimar el modelo con los datos que representan la intervención. El supuesto importante para que esta medición de impacto sea correcta es que los parámetros o coeficientes de las ecuaciones estimadas sean estables.
76
No obstante las notables ventajas de estimación para medición de impacto de los MES y MEGC, que los vuelve superiores en comparación con los MUE, y como se refleja en el Cuadro 2, preferidos por los analistas para realizar simulaciones y medición de impactos de política económica y choques externos, tienen algunas desventajas que posiblemente incidan en su utilización masiva. Estas desventajas son: Complejidad: requieren la especificación de numerosas ecuaciones si la desagregación de sectores económicos o agentes económicos no es trivial. Debido a lo anterior, son muy intensivos en el uso de información, la cual no siempre está disponible. Por ejemplo, los MEGC requieren de la matriz de I-P y de la matriz de contabilidad social la cual no es parte de las estadística periódicas producidas por los organismos de contabilidad nacional de los países (estas matrices requieren de información no solo de la MIP sino también de encuestas de hogares, de categorías de salarios, distribución del ingreso de los hogares e impuestos sobre la renta o patrimonio pagados por los agentes económicos). Los MEGC son sensibles a los parámetros de elasticidad de sustitución de bienes y factores, los cuales deben estimarse de forma separada y posteriormente incluirlos en las ecuaciones de demanda o de oferta. Lo cual puede dar lugar a la crítica de los resultados (el mismo set de información puede conducir a resultados muy diferentes). Requieren conocimientos sólidos sobre programación Los modelos de equilibrio general computable no son muy transparentes en el sentido que no incluyen toda la información sobre cómo se eligieron los parámetros, ecuaciones y variables del modelo. Valdés (1994) señala, citando a un trabajo sobre MES, que los resultados de estos modelos (pero también los MEGC) parecen salidos de una caja negra: “sólo los autores de los modelos, y quizás unos pocos investigadores, entienden todos los ingredientes”. La revisión del estado actual del conocimiento sobre medición del impacto del comercio en las economías centroamericanas nos indica que el orden de prioridad de los modelos sobre la materia, si se tienen en cuenta las limitaciones de los potenciales analistas o investigadores en términos de información, capacitación y, quizás más importante, tiempo y recursos presupuestarios, son las metodologías que utilizan ecuaciones simultaneas. Estas requieren relativamente menos información que los MEGC (estos requieren p.e. la MCS que exige un conocimiento especializado para su construcción e información que no siempre está disponible). Los MES, si bien requieren información en cantidad importante, esta es más fácil de obtener o producir. Los MES sin embargo presentan la dificultad de identificación y correlación de las variables explicativas con los errores de estimación de las ecuaciones. Los problemas de endogeneidad o simultaneidad no se presentan en el caso de los Vectores Autorregresivos (VAR) y los Vectores Autorregresivos con Corrección de Errores (VECM por sus siglas en inglés) debido a que todas las variables sujetas a análisis cuantitativo se consideran endógenas exógenas a la vez como se discutió en el apartado II.C. Las principales ventajas de los VAR y VECM son: 1) Método simple, donde todas las variables son tratadas por igual: todas son endógenas y exógenas a la vez. Esta característica es muy importante a la hora de elegir una metodología de estimación cuando se sabe anticipadamente que las variables que se analizaran son muy probablemente
77
2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
determinadas simultáneamente, como es el caso de las relaciones entre las variables de comercio internacional y crecimiento económico. Estimación simple. Incluso puede aplicarse mínimos cuadrados ordinarios a cada ecuación por separado. Las predicciones obtenidas pueden ser mejores que las de los MES Son inmunes a la crítica de las relaciones “espurias” de las variables económicas al considerar únicamente las variables que están relacionadas a largo plazo (variables cointegradas). Permiten incluir el tema de la causalidad o mecanismo de transmisión entre las variables. Las estimaciones pueden ser mejores que la de los MES ya que consideran las relaciones de corto y largo plazo de las variables del sistema de ecuaciones simultaneas. Modelo supera los problemas de información teórica insuficiente necesaria para especificar las ecuaciones econométricas, pues elimina el problema de identificación que tienen los MES puros. Respuesta de la variable dependiente a shocks en los términos de error durante diversos periodos en el futuro.
Las principales desventajas de los VAR son: 1) Dificultades para determinar el rezago apropiado. 2) Se requieren muchas observaciones dado el uso de rezagos de todas las variables 3) Los coeficientes de regresión pueden resultar difíciles de interpretar. No obstante las desventajas de los VAR y VECM, esta metodología es muy utilizada dada sus ventajas sobre los MES y MEGC en términos del buen desempeño que muestran en explicar la realidad económica de los países y variables económicas que presentan altos grados de endogeneidad y en ausencia de suficiente información teórica para especifica las ecuaciones de regresión. Por todas las ventajas anteriores los VECM han adquirido notoria popularidad entre los analistas, en particular para determinar la causalidad y mecanismos de transmisión del comercio en las economías. Por ejemplo, Kahya (2011), Abbas (2012) y Rahmaddi (2011) implementan metodologías con VECM para analizar el impacto del comercio y los canales de trasmisión o causalidad entre las variables de comercio y crecimiento económico. La mayoría de resultados confirmar el impacto positivo del comercio internacional en el crecimiento al igual que la causalidad del impacto desde el comercio a la dinámica económica. La priorización de las metodologías y/o técnicas para la medición del impacto del comercio en las economías centroamericanas sería entonces: En primera prioridad: Segunda prioridad: Tercera prioridad: Cuarta prioridad:
VAR o VECM (esta técnica puede utilizar series de tiempo o datos de panel). Datos de panel (esta técnica puede usarse con VAR o VECM) MES MEGC (podría planificarse su adopción en el mediano plazo).
78
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las metodologías más apropiadas para medición del impacto de una política comercial en el crecimiento económico en los países de la región puede hacerse utilizando dos enfoque alternativos que pueden incluso ser complementarios. En primer lugar, la más rigurosa es la metodología cuasi experimental que establece dos grupos de comparación denominados de “control” y “tratamiento”. En el caso de los países, habrá que definir dos grupos de países, La condición es que los países sean muy similares en todas las características que afecta a las variables de estudio (comercio y crecimiento). Si se logran establecer estos dos grupos la medición del impacto de una política economía simplemente es la diferencia entre los valores promedio de la variable objetivo de los dos grupos. La segunda metodología es la que aplica el enfoque ‘antes-después”. Esta requiere estimar un modelo econométrico que explique la variable objetivo de manera robusta en un periodo anterior a la intervención de política económica; este modelo, una vez estimado, se emplea para “proyectar” la variable objetivo. El impacto se mide simplemente como la diferencia entre los valores proyectados y los valores observados o realmente obtenidos de la variable objetivo. Dada la complejidad y simultaneidad de las relaciones entre los agentes y variables económicas que tienen que ver con la relación comercio-crecimiento económico, las metodologías de medición de impacto para ser consideran lo más exactas posibles, requieren cumplir al menos dos requisitos: 1) que recojan la simultaneidad de los efectos de la política comercial y del comercio internacional en las economías; que permitan contar con un contrafactual creíble para obtener mediciones de impacto robustas; y 2) que sean lo más parsimoniosas posible en términos de uso de información, tiempo y presupuesto. Las investigaciones consultadas que analizan el tema comercio-crecimiento en la región centroamericana no tienen dentro de su objetivo realizar una medición de impacto o evaluación de política económica como la descrita en el párrafo anterior. Todas las investigaciones utilizan metodologías econométricas para estimar o cuantificar los efectos de las relaciones entre las variables económicas relacionadas con el comercio y la dinámica de la economía pero sin llegar a realizar una evaluación de política. El grupo de metodologías que presenta las mayores ventajas porque considera la importante simultaneidad o endogeneidad de las variables de comercio internacional y de crecimiento económico, así como por su flexibilidad o facilidad para especificar las ecuaciones del sistema econométrico es la que implementa la técnica de VAR o VECM. En la literatura consultada sobre comercio internacional en la región centroamericana se encontró la utilización de tres tipos de métodos que incluyen metodologías de equilibrio parcial y general: los VECM (VAR con corrección de errores), los MES y los MEGC. De estos, el que menos restricciones aplica es el método VECM, le sigue el MES y finalmente el MEGC. Si los analistas que usaran las metodologías de medición de impacto del comercio en el crecimiento económico fueran son oficiales de los ministerios a cargo del comercio (MCC), entonces la metodología VECM sería la más adecuada. Si algún organismo multilateral adopta la responsabilidad de proveer a los MCC de asistencia técnica para analizar el impacto del comercio internacional en el crecimiento económico entonces además del VECM pudiera considerarse trabajar con los MES. Los MEGC podrían entrar en el escenario siempre que se planifique su adopción y por supuesto sea patrocinado por un
79
organismo internacional ya que dichos modelos requieren de dedicación, uso de importante tiempo que no siempre está disponible, y la obtención o preparación de información para su calibración y estimación. Una vez iniciados los países en el uso de estas metodologías se deberá dar seguimiento a los modelos tanto para su actualización como para uso oportuno y apropiado en la toma de decisiones relacionadas políticas comerciales en la región. Todos estos modelos, permitirían medir el impacto de la política comercial, del comercio internacional, el comercio intrarregional y los choques externos en el crecimiento de las economías, así como sobre otras variables macroeconómicas clave. La elección de una de las metodologías debe considerar la producción oportuna de la información necesaria para actualizar las estimaciones según se establezca para informar la toma de decisiones. La recomendación que surge de la discusión presentada en este informe es la aplicación de las metodologías de VECM (VAR con corrección de errores) y como complemento aplicar la técnica de datos de panel.
80
BIBLIOGRAFIA 1) Abbas, Shujaat (2012), Causality between Exports and Economic Growth: Investigating Suitable Trade Policy for Pakistan, Eurasian Journal of Business and Economics 2012, 5 (10), 91-98. 2) Arias, Eilyn y Carlos Torres (2004), Modelos VAR y VECM para el pronóstico de corto plazo 3) de las importaciones de Costa Rica, Banco Central, Documento de Investigación DIE-01-2004-DI, San José, Costa Rica. 4) Alesina, A., and R. Wacziarg, 1998, “Openness, Country Size, and Government,” Journal of Public Economics, Vol. 69, No. 3, pp. 305–321 5) Álvarez, Mariano et all (2008),Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea: Evaluación utilizando Equilibrio General Computable y Equilibrio Parcial, CEPAL, Documento de Proyecto. 6) Aquino, Luis y Carlos Sanabria (2007), Modelo Macro econométrico de Pequeña escala para El Salvador, Banco Central de El salvador, Documentos Ocasionales No. 2007 – 03 7) Arellano, Manuel and Stephen Bond, (1991), "Some Tests of Specification for Panel Data: Monte Carlo Evidence and an Application to Employment Equations," Review of Economic Studies, 58, 277-297. 8) Balassa, Bela (1980), Teoría de la Integración Económica, Primera Edición, Uteha, Mexico. 9) Ricardo, David (1974), "Are Government Bonds Net Wealth?" [Son riqueza neta los bonos del gobierno?],Journal of Political Economy (Vol. 82, No. 6. (Nov. - Dec., 1974), pp. 1095-1117 10) Barrot, Diego; Stephanie Medina y, Andrew Swiston (2012), Central America, Panama, and the Dominican Republic: Trade Integration and Economic Performance, IMF Working Paper 11) Bello, Oknan (2007), Modelo Macro econométrico de Proyección de Corto Plazo para Nicaragua, Banco Central de Nicaragua, Documentos de Trabajo. 12) Cankarahasan, Burhan(2009), Causal links between trade and economic growth. Evidence from Turkey and EU countries, Istambul Bilgi University of Turkey. 13) Carrá, Beatriz et all (2002), Analisis Microeconomico. Equilibrio Parcial. Primera Edicion, Ediciones Macchi, Buenos Aires. 14) Carrera, Feliz y Panigo (s/a), Una Medición de los Canales de Transmisión de las Fluctuaciones Económicas. El caso de Argentina y los Estados Unidos, Centro de Asistencia a las Ciencias Económicas y Sociales (UBA), Departamento de Economía (UNLP) y PIETTE (CONICET). 15) Ching, Steve; Cheng Hsiao y Shui Ki Wan (2010), A Panel Data Approach for Program Evaluation — Measuring the Benefits of Political and Economic Integration of Hong Kong with Mainland China, August 30, 2010. email:
[email protected], H. Steve Ching, City University of Hong Kong, Feng Chia University, Taiwan, email:
[email protected], (c)Shui Ki Wan, Hong Kong Baptist University, email:
[email protected]. 16) Dornbusch, Rudiger and Leslie Helmers EDITORS (1988), The Open Economy. Tools for policymakers in developing countries. The World Bank, Oxford University Press. 17) Fernández, Adolfo y P. Pérez (sin año), ¿Integración o apertura comercial? Disparidad de los efectos sobre el crecimiento, Working Paper 7th Volume, Número 6. 18) Flores Sarria, Alfredo Ibrahim (2013), Perturbaciones internas y externas en pequeñas economías abiertas: un análisis de equilibrio general para el caso de Nicaragua (1994-2011), Banco Central de Guatemala, Working Papers No. 127
81
19) Galindo, Miguel (2003), Modelos econométricos para los países de Centroamérica, CEPAL, LC/MEX/L.581 20) Gámez, Oscar (2010), Modelo de Equilibrio General Computable para Nicaragua, Banco Central de Nicaragua, Documento de Trabajo 02 – 2010, Managua. 21) García Núñez, Luis (2011), Econometría de evaluación de impacto, Pontificia Universidad Católica del Perú, Economía Vol. XXXIV, N° 67, semestre enero-junio 2011, pp. 81-125 22) Gordillo, Marcelo; Aiga Stokenberga y Jordan Schwartz (2010), Understanding the Benefits of Regional Integration to Trade: The Application of a Gravity Model to the Case of Central America, Policy Research Working Paper 5506, Washington D.C. 23) Helpman, E., M. Melitz and Y. Rubinstein (2005): Trading Partners and Trading Volumes. March 31 24) Iraheta, Manuel (2008), Modelo macro econométrico Regional II, SECMCA, Documento de Trabajo SECMCA II – 2612, San José, Costa Rica. 25) Iraheta, Manuel, Eduardo Espinoza y Armando Sánchez (2012), Modelo econométrico para el crecimiento económico y la inflación en Centroamérica y República Dominicana. Documento de Trabajo SECMCA 01-2012, San José, Costa Rica. 26) Kahya, Mustafa (2011), An analysis of the relationship between foreign trade and economic growth in Turkey over the period 1980-2009,
[email protected] 27) Khandker, Shahidur; Gayatri Koolwal y Hussain Samad (2010), Handbook on Impact Evaluation. Quantitative Methods and Pactices World Bank, Washignton D.C. 28) Krugman, Paul R. y Maurice Obstfeld (1999), Economía Internacional. Teoría y Política, Cuarta Edición, McGraw-Hill, México. 29) Larraín, Felipe y Jeffrey Sachs ( ), Macroeconomía en la economía global, 2003, Prentice Hall 30) Maddala, G. S. y Ellen Miller (1991), Microeconomía, McGraw-Hill, México 31) Organización Mundial del Comercio (2004), Informe Sobre el Comercio Mundial. 32) Rahmaddi, Rudy (2011), Export and economic growth in Indonesia: A causality Approach based on Multi-variate Error Correction Model, Hiroshima University, Japan. 33) Rodriguez, R. y D. Rodrik (2001), Trade and economic growth. A skeptics guide to the crossnational evidence, NBER Macroeconomic Annual 2000, Vol. 15. 34) Sánchez, Marco V. (2009), Apertura comercial y pobreza en Centroamérica: logros y desafíos,Revista de la CEPAL 98 35) Sánchez, Marco Vinicio (2000 ), Impacto de la eliminación de los CAT y del otorgamiento de otros incentivos de política comercial: Un análisis cuantitativo de EGC, Economía y Sociedad, No 14, 36) Sánchez León, Sarahí (2010), Crecimiento económico y comercio exterior de México en el marco del tratado de libre comercio con américa del norte, TLCAN, 1994-2008. Tesis de Maestría en Economía Aplicada, Tijuana B.C., México. 37) Sims, Christopher (1980), Macroeconomics and Reality, Econometrica, Vol. 48, No. 1, pp. 1-48. 38) Medina, Stephanie, Andrew Swiston, and Luis-Diego Barrot (2012), Central America, Panama, and the Dominican Republic: Trade Integration and Economic Performance, IMF WP 12/234 39) Toledo, Wilfredo (2012), Una introducción a la econometría con datos de panel, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras , Ensayos y Monografías , Número 152 40) Trejos, Alberto (2009), Instrumentos para la evaluación del impacto de acuerdos comerciales internacionales. Aplicación a países pequeños de América latina, CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas 110, México D.F.
82
41) Variant, Hal R. (2010), Intermediate Microeconomics, A modern Approach. Eight Edition, University of California at Berkeley, W. W. Norton & Company. 42) Walde, Klaus and Christina Wood (2004), The empirics of trade and growth: where are the policy recommendations?. Directorate-General for Economic and Financial Affairs, The World Bank. 43) Villalobos, María (2010), Estimación del impacto de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: una aplicación de un modelo gravitacional de comercio para el caso de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, San José ANEXOS ANEXO 1. NIVELES DE INTEGRACION EOCNOMICA LAS MEDIDAS DE COOPERACION COMERCIAL INTERNACIONAL Una de las formas más eficaces de contribuir al crecimiento económico de los países consiste en propiciar las relaciones de cooperación internacional en el comercio exterior. En efecto, como señalábamos al hablar de las ventajas comparativas, incluso las economías más avanzadas obtienen importantes beneficios como consecuencia de sus intercambios comerciales. Por esta razón, las medidas de cooperación comercial entre los países constituyen uno de los fundamentos esenciales del sistema económico mundial. Entre ellas podemos citar las siguientes: ACUERDOS COMERCIALES Y ACUERDOS COMERCIALES PREFERENCIALES Son tratados internacionales concluidos entre dos (bilaterales) o más países (multilaterales). Los países se comprometen a desarrollar sus intercambios de bienes y servicios de acuerdo con ciertas normas que establecen condiciones ventajosas para el comercio entre los países signatarios y suelen ir acompañados de anexos que enumeran los productos o servicios sometidos a las condiciones del Acuerdo. Una categoría especial de este tipo de acuerdos son los denominados Acuerdos comerciales preferenciales, en los que se atribuyen, de forma exclusiva, importantes reducciones arancelarias, facilidades de acceso a los mercados internos para las importaciones, exenciones fiscales o subvenciones financieras y, en general, cualesquiera otras condiciones comerciales favorables ZONAS DE LIBRE COMERCIO Consiste en la instauración de la plena libertad de circulación de bienes y/o servicios entre dos o más países que, sin embargo, mantienen sus políticas comerciales independientes con terceros países. Constituye el primer paso en la integración comercial. La zona de libre comercio concede importantes beneficios a los intercambios comerciales entre sus miembros al permitir que sus bienes y servicios puedan acceder, sin ningún tipo de medidas proteccionistas, a los mercados de todos los países que la integran. No obstante, este tipo de integración comercial regional presenta una significativa limitación, pues sesga los flujos comerciales de los productos en beneficio del país que posee un arancel más bajo para las importaciones procedentes de terceros países, ya que una vez se ha importado ese producto podrá circular, sin ningún tipo de trabas aduaneras, entre todos los países que forman la zona. Ello elimina, en buena medida, los efectos proteccionistas deseados por las economías que perteneciendo a la zona de libre comercio poseen unos aranceles más elevados. Ejemplos de esta categoría son la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y la Asociación de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). UNIONES ADUANERAS
83
Las Uniones Aduaneras suponen un avance en la integración comercial ya que además de liberalizar la circulación de mercancías entre los países miembros, instaura una Arancel Exterior Común (TAC) para todos ellos. La aplicación del Arancel Exterior Común, así como de todas aquellas medidas que permitan hacer efectivo el libre comercio, deben adoptarse por una autoridad comercial única para todos los países miembros. MERCADOS COMUNES El Mercado Común supone un avance sobre la Unión Aduanera, por cuanto a la libertad de circulación de mercancías entre los países miembros y la adopción de una Tarifa Aduanera Común, se agrega la libre circulación de mano de obra y de capitales. De este modo la libertad comercial de productos aparece completada con la libertad de factores de producción, facilitándose el camino para una integración económica y financiera. UNION ECONOMICA Combina la supresión de restricciones al movimiento de mercancías y factores, con un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales, con el objeto de eliminar la discriminación resultante de las disparidades de dichas políticas INTEGRACION ECONOMICA TOTAL Presupone la unificación de las políticas monetaria, fiscal, social y anti clica, además de requerir el establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones sean obligatorias para todos los estados miembros.
84
ANEXO 2.
LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
(Tomado de: CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL Dr. RAFAEL CALDUCH CERVERA Catedrático de Relaciones Internacionales. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID) Las autoridades económicas de un país disponen de una serie de medidas o instrumentos paradesarrollar su política comercial. Esta pretende lograr que los intercambios de bienes y servicios con otros países contribuyan al desarrollo económico del propio Estado y, por tanto, las medidas de política comercial deberían, en principio, adoptarse para compensar los desequilibrios o perjuicios económicos innecesarios que dichos intercambios pudiesen causar a ciertas regiones o sectores económicos nacionales. Evidentemente, no siempre se adoptan con esta finalidad y, cuando ello ocurre, terminan perjudicando el crecimiento económico general de la sociedad en beneficio de un grupo reducido de ella. Por esta razón, las medidas de política comercial han sido el objeto central de los esfuerzos internacionales realizados en orden a liberalizar el comercio, en el marco de la competencia que caracteriza el sistema de libre mercado. En términos generales podemos clasificar estas medidas de política comercial en tres grandes categorías según su naturaleza: A.-FISCALES: 1.-ARANCELES (Importaciones) 2.-DESGRAVACIONES (Exportaciones) B.-FINANCIEROS: 1.-TIPOS DE CAMBIO (Importaciones /Exportaciones) 2.-SUBVENCIONES (Exportaciones) 3.-CREDITOS PREFERENCIALES (Exportaciones/Importaciones) C.-JURIDICO-ADMINISTRATIVOS (Importaciones): 1.- CONTINGENTES O RESTRICCIONES CUANTITATIVAS 2.- REQUISITOS TECNICOS 3.- MEDIDAS DE PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES (Medidas sanitarias; postventa; etc.) 4.- MEDIDAS DE PROTECCION MEDIOAMBIENTAL
etiquetado; servicio
ARANCELES: Es la imposición de gravámenes fiscales (impuestos) sobre el valor de las importaciones realizadas por un país de ciertos bienes o servicios. Provocan diversos efectos económicos (consumo; protección; ingresos públicos; redistribución; etc.), pero siempre tienen un resultado restrictivo para el comercio internacional. (Véanse Gráficos 1 y 2) DESGRAVACIONES FISCALES: A diferencia del caso anterior, las desgravaciones fiscales fomentan la expansión de las exportaciones mediante una reducción de los impuestos interiores que gravan a los bienes y servicios que se destinan al exterior, en relación con los que pesan sobre las importaciones. Equivale a una reducción de los costes de producción. Por ello generan un efecto de expansión del comercio exterior. (Véase gráfico 3)
85
SUBVENCIONES: Consiste en la concesión de ayudas financieras a fondo perdido, destinadas a abaratar los costes de producción interior para facilitar las exportaciones al permitir precios de venta en el exterior inferiores a los que existirían sin estas ayudas financieras. Excepcionalmente se pueden conceder a ciertos productos importados, cuando se consideran esenciales para el funcionamiento o desarrollo de la economía de un país, por ej. alimentos básicos o productos energéticos. Es una medida expansiva respecto del comercio internacional. (Véase gráfico 3) TIPOS DE CAMBIO: Consisten en la reducción (devaluación) o elevación (revaluación) del valor de la moneda nacional en relación con las monedas de otros países. En la medida en que las exportaciones se producen en el interior del país pero se venden en el exterior, y que para las importaciones ocurre el fenómeno contrario, resulta obvio que una devaluación abarata el coste de producción de las exportaciones (valorado en términos de la moneda extranjera) y encarece las importaciones (valoradas en términos de la moneda nacional). Este proceso opera de forma similar a si se aplicase simultáneamente una desgravación o subvención sobre las exportaciones y un arancel sobre las importaciones. El resultado será el efecto combinado del aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones. En caso de una revaluación, el proceso sería el inverso, es decir, un encarecimiento de las exportaciones y un abaratamiento de las importaciones. CREDITOS PREFERENCIALES: Consiste en la concesión de préstamos en condiciones más favorables de interés y plazos de devolución de los que existen en el mercado internacional. Se conceden tanto a los productores nacionales que destinan una parte de su producción a la exportación como a los importadores de otros países a condición de que los destinen a la adquisición de los bienes o servicios del país que los concede. En ambos casos genera un efecto expansivo sobre el comercio internacional al permitir unos intercambios comerciales que de otro modo no se producirían. CONTINGENTES O RESTRICCIONES CUANTITATIVAS: Son limitaciones impuestas por los gobiernos de los países a las cantidades que pueden importarse de un determinado producto. Ello significa que los contingentes no operan sobre el precio de intercambio sino sobre las cantidades que se importan, cualquiera que sea su precio. REQUISITOS TECNICOS DE LOS PRODUCTOS: Se trata de las exigencias técnicas que los gobiernos de los países imponen a los productos importados con objeto de equipararlos con las exigencias técnicas establecidas a los productores nacionales. Con frecuencia, muchos de estos requisitos técnicos responden a motivaciones derivadas de la política sanitaria, de protección a los consumidores o de protección medioambiental. Se suele considerar a los instrumentos jurídico-administrativos como una categoría diferenciada respecto de los instrumentos de naturaleza económica por estimarse que responden a objetivos y criterios más netamente políticos o sociales, aunque tengan efectos económicos muy claros sobre el intercambio comercial. En cualquier caso, los países más abiertamente defensores del libre comercio suelen orientar su política comercial en el sentido de reducir progresivamente las medidas económicas proteccionistas pero, al mismo tiempo, potencian las medidas jurídico-administrativas de más difícil evaluación directa en su impacto sobre el comercio exterior y, desde luego, de más sencilla defensa con argumentos extraeconómicos.
86
ANEXO 2: SEGUNDO INFORME
87
SECRETARIA DE INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANA (SIECA) CONSULTORIA Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica
SEGUNDO INFORME DE CONSULTORIA “Inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá” Presentado a: Doctor Oscar Morales, Director Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Presentado por: Mario Antonio Martínez Rodríguez Consultor Principal
22 Noviembre, 2013 Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A
Las opiniones expresadas en este informe son las del autor y no necesariamente reflejan las de la SIECA.
88
SEGUNDO INFORME “Inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá)”(*)
Presentado a: Doctor Oscar Morales, Director Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas (DEEP) Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Preparado por: Mario Antonio Martínez Rodríguez Consultor Principal
Ciudad de Guatemala, Guatemala, 22 noviembre de 2013
(*) Por razones de simplicidad en el presente Informe se utiliza “comercio internacional” para denotar comercio intrarregional Dado que el objetivo de la consultoría es el impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas.
89
CONTENIDO ABREVIACIONES Y ACRONIMOS........................................................................................................ 91 I.
INTRODUCCION ............................................................................................................... 92
A.
PROPOSITO DEL SEGUNDO INFORME ............................................................................... 92
B.
METODOLOGIA DEL INVENTARIO DE INFORMACION......................................................... 93
C.
ESTRUCTURA DEL SEGUNDO INFORME ............................................................................. 96
II. INFORMACION UTILIZADA EN LAS ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS QUE MIDEN EL IMPACTO DEL COMERCIO EN LAS ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA .......................... 97 A. METODOLOGIAS QUE MIDEN EL IMPACTO DEL COMERCIO EN LAS ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA ............................................................................................................ 97 B. INFORMACION PARA ESTIMAR MODELOS ECONOMÉTRICOS DE MEDICION DEL IMPACTO ECONOMICO DEL COMERCIO.......................................................................................................... 100 III. INVENTARIO Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION UTILIZADA POR LAS METODOLOGIAS DE MEDICION DEL IMPACTO DEL COMERCIO INTRARREGIONAL EN LAS ECONOMIAS CENTROAMERICANAS .................................................................................................................... 133 A.
INFORMACION NECESARIA PARA MODELOS DE EQUILIBRIO PARCIAL .............................. 139
B.
INFORMACION NECESARIA PARA MODELOS ECONOMETRICOS MULTIECUACIONALES ..... 142
C.
INFORMACION NECESARIA PARA LOS MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTABLE 146
IV. INFORMACION ECONOMICA DE FUENTES EXTRARREGIONALES MULTILATERALES PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS METODOLOGIAS QUE MIDEN EL IMPACTO DEL COMERCIO EN LAS ECONOMIAS CENTROAMERICANAS ................................................................................................ 153 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................... 158 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 160 ANEXOS ......................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
90
ABREVIACIONES Y ACRONIMOS AAs: Agencias aduanales ALC: Acuerdo de Libre comercio BCs: Bancos Centrales BM: Banco Mundial CAFTA-DR: Tratado de Libre Comercio Centro América, Republica Dominicana y Estados Unidos CEPAL: Comisión Económica para América latina y el Caribe CMCA: Consejo Monetario Centroamericano COMTRADE: Base de datos de Comercio de Mercancías FMI: Fondo Monetario Internacional GAMS: General Algebraic Modeling System GTAP: Global Trade Analysis Project MCCs: Ministerios a cargo del comercio MCS: Matriz de Contabilidad Social MEGC: Modelo de Equilibrio General Computable MIP: Matriz Insumo-Producto MMICC: Metodología de medición de impacto del comercio en el crecimiento económico MPSGE: Mathematical Programming System for General Equilibrium OMC: Organización Mundial del Comercio ONEs: Oficinas Nacionales de Estadísticas PIB: Producto Interno Bruto SECMCA: Secretaria Ejecutiva del CMCA SICA: Sistema de Integración Centroamericana SIECA: Secretaria de Integración Económica Centroamericana SNC: Sistema Nacional de Contabilidad UE: Unión Europea UN: Naciones Unidas (United Nations) UNCTAD: Conferencia de la Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo OMC: Organización Mundial de Comercio MICO: Mínimos cuadrados ordinarios 91
WITS: Solución Integrada de Comercio Mundial de Mercancías
IV.
INTRODUCCION
Si se ingresa información de baja calidad en un modelo econométrico para medir el impacto económico de las variables económicas que se interrelacionan entre sí de acuerdo a alguna teoría que se quiere poner a prueba o para orientar la toma de decisiones entre los formuladores de política, basura se obtiene. La calidad de la información así como la oportunidad de la información es fundamental para informar los procesos de toma de decisiones de las autoridades de los países. Dada la importancia y oportunidad de la información económica en los procesos de desarrollo internacional, los países cuentan con instituciones especializadas en elaborar dicha información aplicando estándares de calidad y clasificaciones que permiten la comparabilidad internacional.
A. Propósito del Segundo Informe
El presente Informe corresponde al Segundo producto de la consultoría « Diseño de una Metodología Integral para la Medición del Impacto del Comercio Intrarregional en las Economías de Centroamérica »30 encargado por la Secretaria de Integración Económica de Centroamérica (SIECA). El informe contiene el “Inventario de la información disponible en cada uno de los países centroamericanos necesario para el desarrollo de las alternativas metodológicas que permitan medir el impacto del comercio intrarregional en las economías de los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá”31.
30 El hilo conductor de la presente consultoría es responder a la interrogante: ¿Cuál es el impacto y canales de transmisión del comercio intrarregional en las economías de Centroamérica? Se espera que la respuesta a esta pregunta proporcione a la SIECA y a los países miembros del Subsistema de Integración Económico Centroamericano de una metodología que permita medir el impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas mediante un modelo que identifique los mecanismos a través de los cuales se transmite dicho impacto y que vienen determinados por las relaciones entre las variables económicas involucradas en la determinación de los volúmenes de comercio sugeridas por la teórica económica por un lado y por la compleja realidad observada por otro lado. 31
Para los efectos de este Informe se incluye Panamá en el vocablo ”Centroamérica” por convención, a menos que se especifique algo diferente. Panamá se encuentra en proceso de acceder al Subsistema de Integración Económico Centroamericano del SICA.
92
Este informe presenta la información de series de tiempo, datos de encuestas o registros administrativos de corte transversal particularmente de los flujos de comercio, o de panel que son necesarias para implementar las metodologías de medición del impacto (MMI) del comercio en las economías. El inventario se levantó con las publicaciones periódicas de instituciones especializadas de los países centroamericanos tales como los bancos centrales, oficinas de estadísticas, agencias aduanales y ministerios de economía así como la que publican organismos oficiales multilaterales como la CEPAL, el BM, el FMI, BID, CMCA, y la SIECA entre otras. De estas instituciones, los bancos centrales, las agencias aduanales, oficinas de estadísticas, y los ministerios de comercio o economía son las encargadas de recolectar información primaria, decir, son ellas mismas las que recogen la información que se produce cuando se realizan las transacciones económicas de bienes y servicios tangibles o intangibles, particularmente de bienes y servicios comerciados entre los países; con esta información los países elaboran variables o índices de las transacciones económicas tales como términos de intercambio, tipo de cambio efectivo, índice del volumen de la actividad económica y el índice de precios o inflación. Estas instituciones igualmente aplican manuales de registro que incluyen metodologías elaboradas –tales como la clasificación económica de las exportaciones e importaciones y la medición del déficit en cuenta corriente de la el balanza de pagos- que permiten comparar las cifras de las transacciones entre países. El resto de instituciones, utilizan información secundaria principalmente y conforman bases de datos para su propio uso y para competir con usuarios externos; es decir ellos utilizan la información primaria producida por los bancos centrales, ONEs, agencias aduanales y/o ministerios de economía o comercio. Sin embargo, también producen información adicional mediante el uso de dicha información primaria, tales como índices de comercio (p.e. apertura comercial, diversificación de exportaciones y sofisticación de las exportaciones de in país), actividad económica y realizan proyecciones económicas (p.e. crecimiento económico, inflación y déficit fiscales y de balanza de pagos). La CALIDAD de la información es clave para asegurar mediciones satisfactorias del impacto del comercio en las economías centroamericanas (ECA). Si hay errores en la información los resultados de una medición del impacto de una variable sobre otra pueden ser muy inexactos y por lo tano insatisfactorios y conducir a medidas de política inapropiadas. Por ejemplo, si la clasificación de las importaciones de bienes de capital no es la correcta porque se incluyen en ella importaciones de todo tipo de vehículos (incluyendo los usados para fines particulares o familiares), cuando en realidad solo deben incluirse los utilizados para el proceso productivo, se puede sobrestimar o subestimar el impacto de las variaciones en las importaciones sobre la tasa de crecimiento económico de un sector o de la economía como un todo. Este tipo de errores se reduce o elimina si se siguen los lineamientos de los manuales adoptados por los países miembros del FMI, la Organización Mundial del Comercio (OMC), las Naciones Unidas (UN), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la CEPAL, entre otros organismos que trabajan en materia de normatividad de la producción y calificación de la información económica a nivel mundial o regional. Al respecto, vale la pena señalar que todos los países centroamericanos aplican los manuales aludidos.
B. Metodología del inventario de información
93
En el primer informe sobre las MMI aplicadas al comercio centroamericano, se reportó que las metodologías utilizadas, más actualizadas y robustas para la medición del impacto del comercio (exportaciones e importaciones) en las economías centroamericanas (p.e. en el PIB agregado o sectorial, empleo, bienestar, etc.) son econométricas y matemáticas. Las primeras incluyen modelos uniecuacionales, modelos de ecuaciones simultáneas o multiecuacionales, y las segundas incluyen modelos de equilibrio general computable los cuales son modelos matemáticos de programación lineal y no lineal de optimización, pero que también se apoyan en la econometría. En efecto, los MEGC utilizan una serie de parámetros que son necesarios para cuantificar los efectos simultáneos de cambios en las variables del modelo –esto quedara claro cuando se revise la información utilizada por los MEGC en la sección II. Por ejemplo, se utilizan las elasticidades de sustitución de bienes y las elasticidades de factores productivos y que deben ser estimados separadamente para luego incluirlos en los parámetros que los MEGC utilizan para sus estimaciones y simulaciones. En el Primer Informe se reportó sobre varias investigaciones que utilizan tanto técnicas econométricas como matemáticas de programación lineal (los MEGC) para medir el impacto del comercio en las economías centroamericanas. La información primaria utilizada por estos estudios y metodologías se lista en el presente informe en la sección II para lo cual se presentan los modelos teóricos y/o estimados así como las variables explicadas y explicativas de los modelos. Es importante anotar que en algunos casos, como se apuntó en el Primer Informe, la metodología no se aplicó a algunos países por falta de información, de manera que conocer el inventario de la información disponible y la brecha de información es importante para analizar comparativamente los impactos del comercio en los distintos países centroamericanos. Uno de los objetivos de la consultoría es precisamente identificar la brecha de información que pudiera existir para aplicar una determinada metodología de medición de impacto y llenar el vacío, si así se considera necesario y factible. La estimación de los recursos necesarios para llenar la brecha de información se realizará y reportará en el Tercer informe de esta consultoría. Para determinar si está disponible la información utilizada en las metodologías aplicadas en los estudios revisados, se realizó en primer lugar una lista completa de toda la información utilizada por diferentes metodologías de medición del impacto del comercio en las economías; esta lista de información se reporta en la sección II. Posteriormente, se hace una revisión exhaustiva de la información publicada por los países tomando como base la lista de variables identificadas previamente y presentada en la seccion II. Para esto se examinaron los sitios web de las oficinas que producen la información primaria y secundaria utilizada por las metodologías de medición del impacto económico de las variables de comercio en las economías, es decir: los bancos centrales (BCs), agencias aduanales (AAs), oficinas nacionales de estadísticas (ONEs) y ministerios a cargo del comercio (MCC) –estos pueden ser el Ministerio de economía y/o de comercio32. Adicionalmente, se revisaron varios manuales que guían la 32Es
importante señalar que algunas series de tiempo (estadísticas económicas) no son directamente comparables porque se han preparado utilizando distintas versiones de clasificación. Esto se explica porque muchas metodologías de recolección y registro de la información cambian sus versiones y las series en este caso no son comparables, por lo que no se publican las series más antiguas. También se da el caso de “cambios de año base” en las series de tiempo, y los países se encuentran en el proceso de hacer comparables las series de tiempo. En cualquiera de estos casos, no obstante, las instituciones pueden proveer esta información no publicada a solicitud de interesados.
94
elaboración de estadísticas y que son utilizados por los países para elaborar las series económicas, con el propósito de determinar si una variable económica específica está disponible aunque no publicada por las instituciones encargadas de producir la información. La razón para revisar los manuales es porque por razones de espacio, las instituciones publican las series económicas en forma agregada, pero los manuales indican la información más detallada que sirve de base para la elaboración de las series agregadas publicadas. Un ejemplo, de esto son las exportaciones; generalmente solo se publican la exportación total destinada a un país determinado pero no se publican que productos específicos se exportan a dicho país. Esta información es necesaria para estimar los modelos gravitacionales de comercio para estimar el nivel potencial de exportaciones de cada país con respecto a otro país dado el tamaño, distancia e ingresos de un par de países específico. En los sitios web aparecen las exportaciones agregadas y en muchos casos no se publican exportaciones por destino-país, pero las instituciones poseen la información a nivel de país lo cual se puede afirmar con base en el manual de clasificación del comercio exterior –en el caso de centroamericana se usa, entre otros manuales o clasificadores, el Sistema Arancelario Centroamericano, SAC. También se puede determinar si una información sobre comercio existe si se revisa el formulario de declaraciones aduaneras que sirven de base para registrar las exportaciones (o importaciones) de los países. Los principales manuales de referencia consultados son: Manual de estadísticas de las finanzas públicas 2001 (FMI) Manual de estadistas monetarias y financieras, Edición 2000 (FMI) Revisión del Manual de balanza de pagos, quinta Edición. Reseña comentada 2004 (FMI) Sistema nacional de cuentas nacionales SCN 1993 (UN)33 La clasificación de los flujos internacionales de bienes y servicios está gobernada por una serie de clasificaciones que también son aplicadas por los países con el fin de armonizar las estadísticas y por tanto obtener comparabilidad internacional y hablar el mismo lenguaje, por ejemplo, a la hora de las negociaciones de un ALC. Estas clasificaciones incluyen las que clasifican el comercio internacional, entre ellas se encuentran: La Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)34. El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA)35 La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO)
36
33
También puede consultarse a Michel Seruzier (2003),“Medir la Economía de los Países según el Sistema de Cuentas Nacionales”, CEPAL 34 Esta clasificación agrupa de manera sistemática a todas las actividades económicas, Su objetivo principal es establecer su una codificación armonizada a nivel mundial. Es utilizada para conocer niveles de desarrollo, requerimientos, normalización, políticas económicas e industriales, entre otras utilidades. Existen varias revisiones de la clasificación, la última es la revisión 4. La última versión es de 2007. 35 El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) tiene como propósito servir como base para la aplicación de aranceles aduanales y la recopilación de estadísticas sobre el comercio internacional. Más de 190 países lo aplican y representan casi el 100% del comercio internacional. La Organización Mundial de Aduanas es la responsable de resguardar esta clasificación y darle mantenimiento. La última versión es de 2007. 36
Ver Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/
95
Así mismo se revisaron las bases de datos en línea que publican organismos multilaterales o instituciones privadas y que fueron utilizadas por algunos de los estudios: Development Indicators (BM) y COMTRADE (UNCTAD). La información disponible se presenta por país: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El inventario de la información disponible para la aplicación de diversas metodologías de medición del impacto del comercio intrarregional en las economías centroamericanas se presenta en la sección III.
C. Estructura del segundo informe
El Informe contiene, además de esta primera sección I, introductoria, la sección II donde se presenta una breve descripción de las MMI aplicadas en las últimas décadas en CA y que fueron revisadas y reportadas en el Primer Informe de esta consultoría, las cuales se consideran representativas de las diferentes metodologías econométricas y matemáticas para la medición del impacto entre variables económicas; estas metodologías se listan el Cuadro No. 1 del Primer Informe de esta consultoría, el cual se reproduce por conveniencia en este Informe en la sección II. En la sección III se presenta por país la información disponible para estimar los modelos o metodologías utilizadas por investigaciones revisadas en el Primer Informe, el propósito es identificar las fuentes y temporalidad de la información así como la brecha de información existente; esto último se logra comparando las variables incluidas en la especificación de los modelos econométricos (teóricos) antes de su estimación. Es importante aclarar que la estimación de los modelos teóricos especificados no siempre encuentra que las variables son estadísticamente significativas y por lo tanto basar la necesidad de información en estos modelos estimados finales tendería a subestimar la información requerida para su estimación econométrica. Además, la especificación teórica de los modelos econométricos ya toma en cuenta la disponibilidad de información y en caso de no existir la información de una determinada variable se sustituye por una variable aproximada (proxi, por ejemplo, usar el agregado monetario “depósitos a plazo” como medida de riqueza o usar la razón producto-número de trabajadores como medida de productividad del trabajo) de la cual si existe información. La sección IV incluye una lista de la información elaborada por otras organizaciones extrarregionales (multilaterales o bilaterales) y otras instituciones dedicadas al análisis del tema del comercio internacional las cuales procesan algunas variables a fin de hacerlas comparables (p.e. convertir a una misma moneda o usar un mismo año base o clasificación de las variables según diversos manuales de estadísticas). Cuando es posible se destaca la información que es producida únicamente para los estudios de medición de impacto y que no son producidas periódicamente. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, las matrices de contabilidad social37, la estimación de elasticidades de la demanda de importaciones y de la 37
La MCS requiere información por grupos de hogares clasificados según niveles ingreso, la clasificación de trabajadores según sean calificados o no, informales o no, etc. Según las necesidades de la investigación. Otro ejemplo, para la MMI de esta consultoría es la agrupación de importaciones e importaciones por grupos según la clasificación internacional industrial uniforme (CIIU) o Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).
96
elasticidad de sustitución de factores productivos, y algunos índices elaborados solo para algunas estimaciones econométricas . Finalmente se presentan las conclusiones y recomendación de este informe en la sección V.
V. INFORMACION UTILIZADA EN LAS ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS QUE MIDEN EL IMPACTO DEL COMERCIO EN LAS ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA
La disponibilidad de información económica es fundamental para la medición del impacto del comercio internacional en las economías. Las metodologías para medir los efectos de una variables sobre otras pertenecen, como se discutió en el primer informe de esta consultoría, a la disciplina econométrica. Según Gujarati (2004) la econometría se encarga de la “medición económica” y en particular, la medición del impacto de las variables económicas en las economías. Existe un consenso bastante generalizado que los modelos que consideran los efectos simultáneos de las variables económicas son los más apropiados para la medición de impacto económico ya que la mayoría de variables están relaciones en mayor o menor grado unas con otras. Por ejemplo, las exportaciones impactan el crecimiento económico y este a su vez incide en el nivel de las exportaciones. Otro ejemplo, donde se considera a priori que existe una relación fuerte entre variables son las exportaciones y la inversión extranjera directa: las oportunidades de exportar atrae inversionistas extranjeros, lo que tiende a aumentar las exportaciones. La econometría mide precisamente la magnitud de los efectos entre unas y otras variables; las magnitudes estimadas pueden variar entre un país y otro y dentro de un mismo país en diferentes periodos de tiempo. Aún más, las estimaciones pueden diferir para un mismo país y periodo de tiempo aun cuando se utilice la misma información, si los modelos econométricos se especifican de manera diferente –es decir incluyendo diferentes variables explicativas (Como señaló Sims (1980)). Por esta razón es de suma importancia conocer la información que se ha utilizado en la estimación de los modelos econométricos para medir el impacto del comercio en las economías centroamericanas. Llama la atención que los estudios consultados en esta consultoría en general no indican las fuentes de información, o si la indican, no presentan las series utilizadas; en algunos casos esto se justifica por razones de espacio, pero no permite replicar las estimaciones con la misma información a efectos de comprobar la razonabilidad de los resultados presentados. Sin embargo, es justo indicar que todas las investigaciones o estudios revisados utilizan métodos econométricos los cuales son justificados por los autores en los diferentes estudios –es decir, los autores consideran que la especificación de los modelos es la más apropiada dada la disponibilidad de información y las características de las estadísticas económicas (p.e. si son estacionarias o no, si presentan gran variabilidad, si son estacionales o no y si son datos de panel).
A. Metodologías que miden el impacto del comercio en las economías de los países de Centroamérica
97
Como se indicó en el Primer Informe de esta consultoría, las investigaciones seleccionadas para revisión se pueden clasificar en dos grupos: 1) las que tienen como propósito explícito medir el impacto delcomercio en las economías centroamericanas y 2) las que miden la magnitud del impacto de unas variables económicas sobre el comercio (exportaciones e importaciones). Estas últimas, si bien no miden el directamente el impacto económico del comercio en las economías centroamericanas, se eligieron para revisión ya que desarrollan metodologías que complementan al primer grupo de metodologías –estas investigaciones suponen explícita o implícitamente que el comercio favorece el crecimiento y bienestar económico. Al conocer en qué medida un instrumento de política comercial o fiscal o de otra naturaleza, o incluso un choque externo, afecta el comercio (las exportaciones o importaciones), podemos saber en qué medida ese impacto en el comercio afectó o afecta a su vez las economías. Sin embargo, debe enfatizarse que las metodologías que utilizan modelos uniecuacionales de equilibrio parcial, pueden sobrestimar o subestimar el impacto de las variables económicas en la medida que no consideran sus efectos indirectos o de segunda vuelta lo cual es una característica intrínseca de la mayoría de variables económicas. Los modelos de equilibrio general son recomendados por sobre los modelos de equilibrio parcial para analizar los impactos del comercio dado que dichos modelos miden los efectos simultáneos de medidas de política o choques externos como cambios de precios internacionales, cambios en niveles tarifarios, y eliminación de barreras no arancelarias. Las metodologías econométricas que miden el impacto del comercio en las economías fueron presentadas en el Primer Informe de esta consultoría. Ahí se describieron los métodos utilizados y los propósitos de cada investigación. En esta sección se presentan las estadísticas económicas utilizadas en dichos estudios y posteriormente en la siguiente sección se determina su disponibilidad en los países centroamericanos. El Cuadro No. 1 presenta la lista de investigaciones econométricas revisadas en esta consultoría; de estas se extrae la lista de variables económicas utilizadas para posteriormente identificar su disponibilidad en los países centroamericanos. Para conocer las estadísticas económicas utilizadas en las metodologías e medio de impacto económico del comercio o en el comercio internacional, en primer lugar se presenta el modelo teórico y/o econométrico especificado en cada estudio y a continuación las variables utilizadas.
Cuadro 1. Estudios sobre medición del impacto del comercio en Centroamérica Titulo
38
Organización/Institución (*)
Técnica econométrica
Países/Región
k) Modelos econométricos para los países de Centroamérica
CEPAL. Noviembre de 2003. Luis Miguel Galindo
Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional
CR, GUA, HON, NIC, PAN, y ESA
l) Understanding the Benefits of Regional Integration to Trade: The Application of a Gravity Model to the Case of Central America
The World Bank. December 2010. Marcelo Gordillo, Aiga Stokenberga, y Jordan Schwartz.
Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional. Modelo gravitacional.
Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
38
Debe notarse que no todos tienen el objetivo de medir el impacto tal como se definió en la sección II, pero todos hacen un análisis cuantitativo de las relaciones del comercio intrarregional y extrarregional en las economías.
98
Titulo
Organización/Institución (*)
Técnica econométrica
Países/Región Panamá
m) Central America, Panama, and the Dominican Republic: Trade Integration and Economic Performance
FMI. Septiembre de 2012. Stephany Medina et all.
Modelo de equilibrio parcial. Modelo muy similar al enfoque gravitacional.
Central America, Panama, and the Dominican Republic (CAPDR)
n) Una introducción a econometría con datos de panel
Univ. de Puerto Rico. Ensayos y Monografías, No. 152, Sept. 2012. Wilfredo Toledo
Datos de Panel
CR, GUA, HON, NIC, PAN, ESA, Colombia y
o) Estimación del impacto de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: una aplicación de un modelo gravitacional de comercio para el caso de Costa Rica p) Modelo macro econométrico Regional II
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, IICE, Costa Rica. María Villalobos.
Datos de panel gravitacional)
SECMCA. San José, Costa Rica, Dic. 2008. Documento de Trabajo SECMCA II – 2612
Ecuaciones simultaneas
Centroamérica (excepto Panamá)
q) Modelo Macro econométrico de Pequeña escala para El Salvador r) Modelo Macro econométrico de Proyección de Corto Plazo para Nicaragua s) Instrumentos para la evaluación del impacto de acuerdos comerciales internacionales: aplicaciones para países pequeños en América Latina
Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Nicaragua, Managua, Septiembre 2007
Ecuaciones simultaneas
El Salvador
Ecuaciones simultaneas
Nicaragua
CEPAL, México, D. F., junio de 2009. Alberto Trejos
No aplica análisis econométrico pero hace una revisión de una muestra de estudios que aplican diversas metodologías
Latinoamérica
CEPAL, Revista CEPAL No. México, Agosto 2009
Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) y micro simulaciones
Costa Rica, Honduras y El Salvador (MEGC)
t)
la
Apertura comercial y pobreza en Centroamérica: logros y desafíos
Venezuela (modelo
Costa Rica
Modelo de equilibrio parcial: uniecuacional
98,
u) Modelo de Equilibrio General Computable para Nicaragua.
Banco Central de Nicaragua, Documento de Trabajo No. 022010. Managua, Febrero 2010. Oscar Gámez
MEG
Nicaragua
v) Perturbaciones internas y externas en pequeñas economías abiertas: un análisis de equilibrio general para el caso de Nicaragua (1994-2011). w) Impacto de la eliminación de los CAT y del otorgamiento de otros incentivos de política comercial: Un análisis cuantitativo de EGC
Banco Central de Guatemala Documento de Trabajo No. 127, Febrero 2013. Alfredo Ibrahim Flores Sarria
MEGC
Nicaragua
Asamblea Legislativa de Costa Rica. Volumen 8, N° 1 de la Revista Parlamentaria, abril del 2000. Marco V. Sánchez
MEGC
Costa Rica
CEPAL, Santiago de Chile, noviembre de 2008. José E. Durán Lima y Mariano Álvarez
MEGC y equilibrio parcial
Costa Rica, Guatemala y Nicaragua
x) Acuerdo de Centroamérica – Unión Evaluación utilizando General Computable y Parcial (*) Ver bibliografía
Asociación Europea: Equilibrio Equilibrio
99
B. Información para estimar modelos econométricos de medición del impacto económico del comerci o
En este apartado se listan las variables económicas utilizadas porlos modelos econométricos especificados en las investigaciones revisadas previamente, sobre medición de impacto de variables económicas de comercio en el crecimiento económico. Para cada estudio del Cuadro No. 1 presentado anteriormente, se listan los modelos y las variables incluidas para su estimación mediante las diferentes técnicas econométricas. En la mayoría de los casos, las variables económicas listadas utilizan nomenclatura que incluye subíndices que se refieren a series de tiempo (t) o unidades de observación (por ejemplo países) (i). Por ejemplo, Yitsignifica que la variable es una serie de tiempo y se refiere a la unidad de observación i. El símbolo es el operador de diferencia de valores adyacentes de las variables, por ejemplo, Yt = Yt – Yt-1. La información utilizada por los modelos se presenta de acuerdo al orden del Cuadro No. 1 de arriba. Los modelos econométricos, a diferencia de los modelos teóricos o matemáticos, incluyen un término de perturbación (ut), sin embargo, algunos autores no los incluyen en sus modelos por razones de parsimonia. Por ejemplo, un modelo que relacione las exportaciones (X) con el PIB o crecimiento económico sería como sigue: Modelo teórico:
PIB = f(X)
Modelo matemático:
PIB =
Modelo econométrico:
PIB =
donde
0<