Contabilidad General

Periódo Empirico. Periódo Clásico. Periódo Científico. Concepto y Evaluación. Inventario. Magnitudes de Flujo. Términos. Amortización. Cuentas. Funcionaiento de las Cuentas

3 downloads 380 Views 75KB Size

Recommend Stories


Contabilidad general
Asientos de ajuste. Facturas. Asiento de apertura

CONTABILIDAD GENERAL
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UDO – ESTELI, NICARAGUA CONTABILIDAD GENERAL 1.1 - Introducción Reseña Histórica EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD ANTIGÜEDAD * E

Story Transcript

PERIÓDO EMPÃRICO (desde los orÃ-genes hasta 1494) La contabilidad surge de la necesidad del hombre por controlar su economÃ-a, es tan antigua como el trueque. La 1ª prueba de su existencia es el Código Hammurabi(2000 a.c). Gracias a la extensión del comercio Romano a Europa hubo un gran desarrollo de las prácticas contables, ya utilizaban libros como Codex acepti et expensi (ingresos y gastos), Adversaria(un memorial) y Liber Rationum(libro de cuentas). Pero tras la invasión de los bárbaros Roma cae y se hace muy duro viajar, lo que provoca un estancamiento del comercio y con ello de la contabilidad. Es ya en el siglo XII como consecuencia de las cruzadas cuando se produjo un gran florecimiento de la contabilidad. En la Edad Media las prácticas contables fueron las siguientes: Memorial(más extenso que el diario)Ej.: Se recibe por parte del Señor....la cantidad.... Estas prácticas contables se fueron desarrollando hasta surgir el método de la partida simple(Sistema contable incompleto que solo se utiliza de representación, sin coordinación y sin justificar causas en asientos). Pronto quedarÃ-a insuficiente para las necesidades de los comercios que gracias a estos mismos fueron evolucionando hasta llegar a la partida doble, el inicio de lo que hoy conocemos. PERIÓDO CLÃSICO ( desde 1494 hasta 1914) Comienza en 1494 año en el que Paccioli publica su obra Suma de aritmética, geométrica, proporción y proporcionalidad Paccioli no inventa nada ya que en realidad lo que publica no es mas que una recopilación de prácticas contables que ha ido observando y preguntando en los comercios, dándose cuenta asÃ- de que ya existen reglas establecidas para llevar a cabo la contabilidad, consigue de esta forma reunirlas y publicarlas. Uno de los datos más importantes que podemos encontrar en su obra es la partida doble, un método de aplicación contable completo, ya que partida doble significa doble anotación, representación y coordinación, causa y efecto. Para poner en práctica la partida doble se utilizaban tres libros: • Memorial o borrador donde se registran las operaciones para pasarlas al diario. • Diario donde se registran las operaciones distinguiendo entre deudor y acreedor. • Mayor donde se recoge seguidamente cada una de las anotaciones del diario. Dentro de este perÃ-odo surgen cinco escuelas: ♦ Contista ♦ Lombarda ♦ Personalista ♦ Materialista ♦ Hacendalista Escuela Contista: Degrange publicó en 1795 la tenedurÃ-a de libros hecha fácil. Se denomina también escuela cinqueconquista llevan las cuentas solo a cinco cuentas: Caja, MercaderÃ-as, Efectos a cobrar, Efectos a pagar y Pérdidas y Ganancias. Crean el procedimiento contable Diario−Mayor que aun hoy se utiliza para llevar contabilidades simples. Escuela Lombarda: Francesco Villa 1850 fué el primero en distinguir contabilidad y tenedurÃ-a de libros. Escuela Personalista: Su precursor fue MarchÃ- personifica las cuentas dándole un enfoque jurÃ-dico, el mas representativo es Cerboni, esta escuela personaliza las cuentas, las abre tanto a personas como a objetos. Dinero − Cajero, Almacén − Jefe de almacén, ambos representan una responsabilidad ante el dueño. Entienden que la contabilidad tiene como objetivo servir de garantÃ-a. Responsabilidades frente a terceras personas por parte de la empresa. El que recibe es deudor del que entrega que es acreedor. 1

Escuela Materialista: Fabio Besta le da un carácter material al funcionamiento de las cuentas. TeorÃ-a Bestana o controlista, Justifica como funcionamiento que los elementos patrimoniales que entran en la empresa provocan un cargo mientras los que salen de la misma un abono. La contabilidad no debe servir solo de garantÃ-a frente a terceros, si no que debe tener como objetivo el control y conocimiento de las empresas. Se comienza considerar la contabilidad como una ciencia. Escuela Hacendalista: Giovanni Rossi presenta tres principales funciones de la contabilidad: Económica, JurÃ-dica y Administrativa. PERIODO CIENTÃFICO. ( desde 1914 hasta hoy) Se distinguen cinco doctrinas, Italiana, Francesa, Alemana, Norteamericana y Española. Italiana: Gino Zappa ( EconomÃ-a de la empresa) Alberto Cecherelli (análisis subsiguiente) para anticiparse al futuro. Vicenzo Massi: La contabilidad como ciencia del patrimonio. Puso de relieve sus aspectos estático y dinámico. Francesa: Dumarchey enuncia la TeorÃ-a valorista de las cuentas AsÃ- mismo enuncia que los correspondientes registros de valor, se llevan a cabo mediante dos tipos de cuentas; Integrales y diferenciales. También crea la teorÃ-a estática del balance El objetivo de la contabilidad es elaborar un balance o resultado. Alemana: Enfoque económico la contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos económicos. Smalenbach elaboró la TeorÃ-a estática del balance surge debido a que Alemania después de la primera guerra mundial sufrió un periodo de crisis e inflación provocando qué el cálculo por estática no representaba el resultado real, por la devaluación de los objetos dando como resultado unos beneficios fantasmas. Smalenbach fue el primero en elaborar un plan de cuentas bien estructurado en 1927, siendo este un plan monista, aunque en esencia, contuvo el marco planificador actual, dualista, que más o menos ha sido la base de todos los planes de cuentas proponiendo esta teorÃ-a para obtener un resultado real. Cabe destacar también a Schenider, que publicó su obra Contabilidad Industrial, constituyendo una valiosa aportación a la problemática de la contabilidad de costes. Fue el primero que enunció los conceptos de magnitudes fundamentales como ingreso, gastos, costes etc. Enunció un esquema de la circulación de valores y distingue entre la empresa técnica y la empresa administrativa. Norteamericana: Hasta la primera mitad del siglo XX esta basada en prácticas profesionales, y es en la segunda mitad cuando se nota una gran evolución de carácter cientÃ-fica, destacando que es ahora quien se encuentra a la cabeza de la Investigación contable. Destacan Mattessich, quien se encarga de darle rigor matemático formal y el profesor Juri Ijiri que dice que la contabilidad puede aplicarse a cualquier fenómeno económico o no siempre que posea una estructura circulatoria. Española: Actualmente la literatura contable española presenta un matiz de naturaleza formal influenciada por la norteamericana, de nuestro periodo cientÃ-fico destacan, Sacristán con una tendencia matemática Boter y Gardó con tendencia didáctico práctica, y José Mª Fernández Pirla con la TeorÃ-a Económica de la Contabilidad obra de gran relevancia en el ámbito mundial dándole un enfoque económico a la contabilidad. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CONTABILIDAD. INTERPRETACIONES

2

Distintos enfoques sobre el concepto de contabilidad: Programas de investigación. • Enfoque legalista: contabilidad se lleva para servir de garantÃ-a frente a terceros. Escuela personalista o jurÃ-dica de Cerboni. • Enfoque económico: conocimiento y control de las haciendas. Besta y Smalenbach • Enfoque económico formal: iniciado por Schenider, rigor matemático formal Mattessich. CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD EN LA ACTUALIDAD. Antes de los 60 la teorÃ-a contable y la regulación contable tenÃ-an como principal ocupación determinar la situación de la empresa y proceder al cálculo del resultado, se pretendÃ-a encontrar las mejores reglas para llevar a cabo esta tarea. Realizando balances y comprobando el resultado. En esta época, no existÃ-a preocupación por terminar obteniendo los objetivos a cumplir todo esto cambia a partir del paradigma de la utilidad, en este caso los objetivos se sitúan en el núcleo central de cualquier tipo de razonamiento. El incluir las necesidades de los usuarios ha sido la revolución conceptual. En la actualidad, la contabilidad se encuentra en una etapa llamada teleológica, es decir buscando la relación causa−efecto, entre los objetivos de la información financiera y la información financiera en sÃ-. Tiene 3 conceptos Ã-ntimamente ligados entres sÃ-: (llamados también el paradigma de la utilidad) • Utilidad de las cifras contables. (información útil para todos los usuarios) • Las necesidades de los usuarios. (Gerencia, tomar decisiones, clientes, compras a crédito, bancos, para prestamos, etc) • Los objetivos de la información financiera. (el camino a seguir va a venir dado por la utilidad) ADSCRIPCIÓN CIENTÃFICA DE LA CONTABILIDAD. La naturaleza de una ciencia viene determinada por la clase de objeto que constituye, el campo de observación de la contabilidad es la realidad económica. Por tanto podemos decir lo siguiente: Es una ciencia empÃ-rica de carácter económico − social. EmpÃ-rica porque puede proyectarse en la realidad, de carácter económico por poseer un campo de observación referido a la realidad económica y social por estudiar el entorno que la rodea. Según el profesor Fernández Pirla, la contabilidad es una ciencia económica por tres motivos: • La naturaleza de los elementos con los que opera. • Por el fin que sigue. • Por los métodos que utiliza. Objeto y fin de la contabilidad. Todas las ciencias tienen objetos y fin, y algunas pueden coincidir en el objeto material pero tienen diferentes objetos formales. • Objeto material de la contabilidad: la realidad económica. • Objeto formal: análisis cualitativo y cuantitativo de la realidad económica. La contabilidad se ocupa: 3

• Fijación de la situación económica de la empresa.(Aspecto estático). • Captación, medición y valoración de la dinámica de la misma.(aspecto dinámico) • Las diferencias que surgen como consecuencia de su evolución: El resultado. Fin genérico único: es la determinación de la situación de la empresa y su evolución en el tiempo. La contabilidad cumple con una serie de fines especÃ-ficos de diversa naturaleza, que lleva a cabo de manera conjunta y simultáneamente con el genérico: jurÃ-dico, económico, financiero, administrativo etc Actualmente es una ciencia de información, cuyo fin serÃ-a captar información, procesarla y transmitirla. Sin importar el uso que se haga de ella. Definición general y división de la ciencia de la contabilidad. El profesor Requena fórmula la siguiente definición general de la contabilidad: Es la ciencia empÃ-rica , que con respecto a una unidad económica, nos permite en todo momento el conocimiento cualitativo y cuantitativo de su realidad económica, con el fin genérico de ponernos de relieve la situación de dicha unidad y su evolución en el tiempo. Esquema del profesor Requena, División de la ciencia de la contabilidad. La contabilidad se puede dividir en dos grandes grupos contabilidad general y contabilidad aplicada. La contabilidad general, habla de la historia de la contabilidad y la teorÃ-a general de la contabilidad. La contabilidad aplicada podemos dividirla a su vez en microcontabilidad y macrocontabilidad. Macrocontabilidad se ocupa de las contabilidades nacionales, supranacionales y mundiales. Microcontabilidad puede ser pública o privada. Hablaremos de microcontabilidad pública que forma parte de la contabilidad externa, y microcontabilidad privada que forma parte de la contabilidad interna. TEMA 2 TÉCNICA: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD EL INVENTARIO El inventario es una relación detallada de todos los bienes, derechos u obligaciones que pertenecen al patrimonio de una empresa o solo a una parte de ella, en un instante de tiempo determinado. Es una fuente exhaustiva de información ya que contiene una descripción individualizada de todos los elementos que lo integran, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, no solo recoge el valor monetario de los elementos, si no también la cantidad fÃ-sica, por ejemplo en el inventario podremos encontrar como materias primas, harina, y conocer su valor en cantidad fÃ-sica (número de Kg.) y en cantidad monetaria,(valor económico de la mercancÃ-a), si nos refiriésemos a saldo bancario, contarÃ-amos el número de cuentas bancarias que poseemos y su saldo total en €. Otra de las caracterÃ-sticas por las que se muestra una herramienta muy útil, es que nos muestra en el momento que se confecciona, el valor neto de la empresa, y la situación real de todos los elementos que lo componen, dependiendo si nos referimos a un inventario completo o parcial. No podremos confundir inventario con libro de Inventario y cuentas anuales Podemos clasificar los inventarios siguiendo estos criterios: 4

• Por su carácter: Obligatorios , cuando por una imposición judicial o de cualquier otra autoridad, la empresa se ve obligada a su elaboración. Voluntarios: La empresa lo realiza por necesidades propias. • Por su extensión: Totales, contiene todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Parciales, se refieren solo a una parte de la unidad económica, los dos más frecuentes son, el inventario de mercaderÃ-as, y el de inmovilizado económico. • Por el origen de la información: Contables, provienen de información extraÃ-da directamente de la contabilidad de la empresa. Extracontable, son extraÃ-dos directamente de la realidad, se procede a un recuento de manera exhaustiva, el inconveniente es su alto coste en dinero y tiempo, su ventaja, es más exacto. • Por su causa: Ordinarios, son los que se realizan de forma periódica en la empresa, es decir, de forma habitual. Extraordinarios, se realizan por alguna causa concreta de forma atemporal, un ejemplo es, por una liquidación, fusión. • Por momento de realización: De inicio, se realiza al comienzo de la actividad en la empresa, es lo primero que se confecciona. De desarrollo, todos los que se realizan a lo largo de la vida de la empresa, menos uno, el de cierre. De cierre, se realiza al final de la vida de la empresa, es lo último que se hace y solo se realiza una vez. FASES DEL INVENTARIO ♦ Captación : Identificar el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que componen la unidad económica en el momento que queramos realizar el inventario. ♦ Agrupación: Agrupar los diversos elementos identificados que posean similares caracterÃ-sticas para asignarles una denominación. Ejemplo : todos los muebles en Mobiliario ♦ Valoración: Consiste en determinar las cantidades fÃ-sicas de los elementos identificados. Se lleva a cabo a través del recuento. ♦ Ordenación: Después de valorar ordenaremos las diferentes masas patrimoniales de los grupos que hemos asignado en la fase de agrupación. ♦ Comparación : Suma de los saldos obtenidos para conocer la situación de la empresa HECHOS CONTABLES FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS Los hechos contables son acontecimientos jurÃ-dicos o económicos susceptibles de ser representados contablemente en la medida que afecten al patrimonio de la unidad económica. Podemos encontrarnos diferentes tipos de hechos contables: Permutativos, Modificativos, Mixtos y sus interpretaciones pueden ser clásica o económica. CLASES DE CUENTAS ♦ Integrales : Son aquellas que tienen como objeto el captar y representar la situación de los elementos patrimoniales y alteraciones de valor. Son cuentas que representan el activo y el pasivo, nunca el neto. ♦ Diferenciales: Son aquellas que tienen como objeto el captar y representar las alteraciones de valor que se registran en el neto de la empresa como consecuencia de la gestión de la misma. ♦ Administrativas: Son aquellas que se cargan y abonan por el mismo criterio de valoración. Siempre son integrales y su saldo es representativo de valor. 5

♦ Especulativas : Son aquellas que se cargan y abonan por diferentes criterios de valoración. Las cuentas especulativas no representan el valor real por eso debemos devolvérselo con el proceso de regularización contable. EL BALANCE. CONCEPTO Y CLASES. Las cuentas representan cada uno de los elementos patrimoniales de manera individualizada, por tanto son el agregado contable mÃ-nimo de máxima homogeneidad, el balance, en cambio es representativo del patrimonio de la empresa en un momento determinado, ya que integra la totalidad de los elementos patrimoniales, decimos entonces que, el balance es, la agrupación máxima de mÃ-nima homogeneidad que pertenece a la misma unidad económica, ya que las cuentas que lo componen solo tienen en común pertenecer a la misma empresa. Un solo balance nos proporcionara una visión estática, sin embargo más de un balance nos dará una visión dinámica. Hay tres tipos de balances: Sumas, Sumas y Saldos, Situación. • Balance de Sumas: * Debe = * Haber = * Diario. Representa las sumas, tanto deudoras como acreedoras, de las cuentas que componen la unidad económica, en la fecha de su confección, incluso las ya saldadas. • Balance de Sumas y Saldos : Se confecciona a partir del balance de sumas añadiendo los saldos resultantes, deudores, acreedores o nulos de las referidas sumas. La ley establece que al menos trimestralmente estos saldos sean transcritos al libro de Inventario y cuentas anuales • Balance de situación: Se confecciona a partir del balance de comprobación, es obligatorio una vez al año, se realiza a final del ejercicio, contiene las cuentas ya regularizadas, el resultado del ejercicio, y la agrupación de las masas patrimoniales ordenadas. El PGC establece que las masas patrimoniales se ordenen de menor a mayor disponibilidad en el activo y de menor a mayor disponibilidad en el pasivo. Tema 2: EL CAMPO DE OBSERVACIÓN DE LA CONTABILIDAD. LA CIRCULACIÓN DE VALORES EN LA EMPRESA Podemos resumir los fenómenos que se suceden en la empresa como la aplicación de unos INPUTS para la atención de unos OUTPUTS, es decir la adquisición de factores para obtener productos mediante los cuales y a través de las ventas obtener beneficios. En el desarrollo de su actividad, la empresa se relaciona con los consumidores y otras empresas, en general, con el mundo externo. Dentro de esta fenomenologÃ-a, cabe destacar la existencia de un doble aspecto, entre la empresa y el mundo externo, hay un aspecto real y un aspecto monetario, o lo que es lo mismo, unos términos reales y unos términos monetarios. Los términos reales corresponden a los factores y los términos monetarios a los intercambios expresados en unidades monetarias. Ejemplo: La empresa compra 10.000kg de materias primas a 5 €/Kg Aspecto real ............................................................................10.000kg materias primas Aspecto monetario..................................................................50.000€ de materias primas. La empresa también se relaciona consigo misma, esto lo denominamos ámbito interno. Lo más destacable es el esquema de valores de Schneider. La existencia de estos subsistemas ofrece la posibilidad de desarrollar la contabilidad con una sola serie de 6

cuentas para los cuatro subsistemas, es decir, optando por un plan monista o considerándola de forma independiente las distintas problemáticas con el denominado enlace pluralista, que puede ser dualista, trialista o tetralista. De todos ellos, en la actualidad, se sigue un enlace dualista, que agrupa: Por una parte, los subsistemas de financiación, subsistema de inversión, subsistema de desinversión, que componen el ámbito externo y por otro, el subsistema de producción que compone el ámbito interno. El plan general que ahora utilizamos solo desarrolla las cuentas para el ámbito externo y deja libre la configuración del ámbito interno. MAGNITUDES FLUJO O STOCK Magnitudes Flujo del Ãmbito Externo Compra : Adquisición de bienes y/o servicios, se haya producido o no la ocupación material de los mismos siempre que esten a disposición del comprador en los términos recogidos en el contrato. Gasto : Equivalente monetario de la compra. Venta : Cesión de bienes y/o servicios, se haya producido o no la ocupación material de los mismos siempre que estén a disposición del consumidor en los términos establecidos por contrato. Ingreso: Equivalente monetario de la venta. Cobro: Traslaciones de fondos, entendiendo fondos como medios lÃ-quidos derivados de las ventas. Pago: Traslaciones de fondos, salida de dinero derivada de las compras. Débito / crédito: Derivados de las compras y las ventas, si el pago o el cobro no se realiza en el momento existirá un débito un crédito. Inversiones financieras en la empresa: Inversiones que terceros llevan a cabo en la empresa. Inversiones financieras de la empresa: Inversiones que suponen financiación a terceros por parte de la empresa (para otros). Magnitudes Flujo del Ãmbito Interno Consumo: Cantidad de factores que la empresa emplea o aplica al proceso productivo. Coste: Equivalente monetario del consumo. Producción: Cantidad de factores, bienes o servicios obtenidos por la empresa. Valor de la producción: Equivalente monetario de la producción. Producción Colocada: Cantidad de factores cedidos al mundo externo para su venta. Valor Producción Colada: Equivalente monetario de la producción colocada. Magnitudes Fondo o stock Surgen de la paralización de las magnitudes corrientes en el objetivo de determinar la situación en la que se 7

encuentra la empresa en un momento determinado. Ãmbito Externo: Disponible Recursos lÃ-quidos de los que la empresa dispone. Realizable condicionado Existencias. Inmovilizado Económico Terrenos Realizable Cierto / Realizable condicionado Letra de cambio aceptada por cliente. Exigible a corto y Largo Plazo Proveedores o préstamos a l/p No Exigible Socios o accionistas. Resultados (neto) no es una masa patrimonial. Ãmbito Interno Producción en curso de fabricación. Valor de la producción en curso de fabricación. Producción acabada en almacén. Valor de la producción acabada en almacén. PERIÓDO MEDIO DE MADURACIÓN Por definición es el tiempo que tarda una unidad monetaria desde que se inmoviliza en la empresa hasta que se recupera, es un perÃ-odo generalmente en dÃ-as. Podemos definirlo también con una fórmula : PMM : ℇ1 + ℇ2 + ℇ3 + ℇ4 Siendo ℇ1: almacenamiento , ℇ2: fabricación , ℇ3: ventas , ℇ4: cobro. ℇ1: Subperiódo de almacenamiento. Tiempo que la unidad monetaria, esta inmovilizada en el almacén de materiales, es decir, desde que se compra hasta que se consumen dichos materiales. ℇ1 =365/n1 Número de dÃ-as que por término medio están los materiales almacenados. Para calcular n1, n1 = A(importe total de materias primas en 1 año) /a (Stock medio de materias en el almacén) ℇ2: SubperÃ-odo de Fabricación. Tiempo que la unidad monetaria está inmovilizada en la sección de transformación, es decir, desde que se consumen los materiales hasta que se transforman en productos.

8

ℇ2:365/n2 Número de dÃ-as que por término medio están los materiales en el proceso de fabricación. Para calcular n2, n2 = F / f , F es el importe total de la producción o Coste de la producción y f es el stock medio de productos en curso de fabricación. ℇ3: SubperÃ-odo de Venta. Tiempo que la unidad monetaria esta inmovilizada en el almacén de productos acabados, es decir, desde que se produce hasta que se vende. ℇ3: 365/n3 Número de dÃ-as que por termino medio están los productos acabados en el almacén. Para calcular n3, n3= V / v, V es el valor de la producción acabada, y v es el stock medio de producción acabada. ℇ4: Subperiodo de cobro. Tiempo que la unidad monetaria esta inmovilizada como derecho de cobro. ℇ4: 365/n4 Número de dÃ-as que por termino medio se tarda en cobrar a los clientes, este subperÃ-odo puede ser 0 si todos nuestros clientes nos pagan en el momento de la venta. Entonces ℇ4: 365/ = 0, es un caso extremo. Para calcular n4, n4 = C / c , C es el ingreso total derivado de las ventas, y c, es el saldo medio de derechos de cobro. CONCEPTO DE FONDO DE MANIOBRA. Para poder poner en funcionamiento una empresa necesitaremos un ACTIVO FIJO y un ACTIVO CIRCULANTE, para determinar su magnitud deberemos realizar lo siguiente: Activo fijo: Dependerá de la dimensión que queramos darle a le empresa. Para ello realizaremos un estudio de mercado que nos permitirá conocer nuestras posibilidades con respecto a los consumidores y a las otras empresas competidoras. Después elegiremos el inmovilizado económico (maquinaria, ordenadores, etc ) para atender a la demanda de forma competitiva. Activo Circulante: Una vez determinado el Activo Fijo, necesitaremos un activo circulante adecuado, es decir, materiales, mano de obra, materias primas y gastos generales ( agua, electricidad, etc ), son una serie de gastos necesarios para lo producción, para calcularlos de forma diaria realizaremos lo siguiente: MPm : coste diario de materiales o materias primas, m x pm es consumo por coste. SPs : coste diario de mano de obra, s x ps, es consumo mano de obra por coste de mano de obra GPg : coste diario de gastos generales, g x pg, es consumo de gastos generales por coste. Por tanto el coste diario será el sumatorio de estos factores: K : MPm + SPs + GPg El resultado de la constante K por el PMM nos darÃ-a el activo circulante necesario para comenzar la 9

actividad. Con respecto a la Estructura Financiera, tendremos que buscar un equilibrio en la financiación, entendemos por estructura financiera aquellos recursos propios o ajenos para poder financiar la Estructura Económica, por tanto han de tener la misma dimensión. Para la financiación del Activo fijo, lo lógico será acudir a una financiación permanente ya sea Exigible a largo plazo o No exigible, la cantidad de unos y otros dependerá de la capacidad que la empresa tenga para atender su endeudamiento, condiciones del mercado etc. Para financiar el Activo Circulante hay que tener en cuenta que la permanencia de los recursos que lo componen generalmente es a corto plazo. Esto conlleva que parte del activo circulante pueda estar financiado por exigible a corto plazo. Para calcular su cuantÃ-a: X1 : aplazamiento en el pago concedido por proveedores X2 : aplazamiento en el pago de la mano de obra X3 : aplazamiento en el pago de los gastos generales Por tanto: ( − X1 ) es el plazo a cubrir con financiación permanente respecto a la parte invertida en materiales. ( − X2 ) es el plazo a cubrir con financiación permanente respecto a la parte invertida en mano de obra. ( − X3 ) es el plazo a cubrir con financiación permanente respecto a la parte invertida en gastos generales. De todo lo anterior, obtenemos que el Fondo de Maniobra se obtiene: FM : Activo circulante − Pasivo circulante o exigible a corto plazo. FM : ( − X1 ) MPm + ( − X2 )SPs + ( − X3 ) GPg FM : No exigible + Exigible a largo plazo − Fijo El fondo de maniobra no tiene una medida concreta, pero habitualmente se considera una situación normal cuando la relación por cociente entre el Fondo de Maniobra y el realizable condicionado es aproximado a 0,9 ya que podrÃ-amos decir que el 90% del realizable condicionado está financiado con exigible a largo plazo. Tema 3 Proceso metodológico contable integral: La contabilidad de la empresa. La contabilidad necesita actuar para construir un balance, es decir, elaborar información para que sea útil, ver que existe en la realidad y confeccionar a partir de ella el estado contable. Si partimos del balance, debemos analizar y obtener conclusiones, pasar de la realidad al balance es un proceso inductivo para el cual son necesarios siete pasos, que son: Captación, agregación, simbolización, medición, valoración, representación y coordinación. Los pasos, captación, representación y agregación constituyen el proceso inductivo técnico formal, y los cuatro restantes, el proceso inductivo cientÃ-fico. Si cumplimos con todos estos pasos llegaremos al balance. El siguiente proceso es el proceso deductivo a partir del balance llegamos a la realidad revelada para el cual hay que realizar tres funciones: análisis contable, interpretación 10

y conclusiones. Otro subproceso es el intermedio, no siempre se necesita, sirve para comprobar la veracidad del subproceso inductivo y deductivo aportando fiabilidad, ofreciendo una imagen completa de la empresa. TendrÃ-amos que cumplir lo siguiente: Verificación −> Repetir el subproceso inductivo y Consolidación−>Si la empresa posee participaciones en otras empresas tendrÃ-amos que elaborar un balance del grupo al que pertenece. Organización contable: Con independencia de los tres subprocesos y presidiéndolos establece el marco dentro del cual será preciso realizar todos los sucesos contables. El plan general es uno de los marcos pero no es el único o la única parte que lo integra. La medición en contabilidad. Es la asignación de numerales a sucesos económicos, pasados, presentes y futuros de acuerdo con unas reglas que configuran las denominadas y procedimientos de medición. .Clasificación de las escalas. Nominal: Es la clasificación de elementos de un conjunto. Se asigna un numeral a cada elemento del conjunto y dos elementos nunca pueden poseer el mismo numeral. Ej: Planes de cuentas Ordinal: Se realiza la clasificación de los elementos y además se ordenan por categorÃ-as según una determinada propiedad. Ej: FM/RCDO si es 0,33 Endeudamiento 0,55 Peligro pero habrÃ-a que estudiarlo. De intervalo lineal: Los intervalos son regulares, ordenado de mayor a menor, de igual amplitud cada uno. Tienen mayor precisión y no poseen cero unÃ-voco Ej: Mattesich en la medición de desviaciones de costes estándar o predeterminados. Proporcionales: Añade el cero unÃ-voco a la escala anterior. La aplicación de esta escala se aplica para la determinación de los precios o factores para llevar a cabo la medición monetaria. Hay que añadir que cada una de estas escalas procede de la anterior como consecuencia de añadirle mas restricciones dándole mas precisión al aplicarlas. Procedimientos de medición. Magnitudes simples: Son las que no dependen de otras, es decir, pueden medirse directamente, o por aplicación de un patrón de medida. Ej: longitud, peso.. Magnitudes compuesta: Aquellas a las que se llega a través de otras magnitudes ya sean simples o compuesta, aplicando una ley que expresa la relación entre ellas. Ej: densidad. Clasificación de los procedimientos. Se divide en dos tipos de mediciones, directas e indirectas. Dentro de las mediciones directas podemos distinguir elementales, cuya caracterÃ-stica principal es la rápida obtención ya que no necesitarÃ-amos ni siquiera sumar Ej: dureza de los minerales, y fundamentales, las cuales requieren de la comparación con un patrón de medidas, asignándole numerales de acuerdo a las leyes naturales sin depender de la medida de otras variables, normalmente se mide por procedimientos indirectos. Las mediciones indirectas sirven para medir magnitudes compuestas, donde podemos distinguir a su vez entre asociativa, que depende solo de una magnitud, derivada, depende de mas de una magnitud simple o compuesta y por confianza, no existe un procedimiento adecuado de medida, depende de un fenómeno observado previamente, como por ejemplo las previsiones. 11

La valoración en contabilidad. Es la fijación del valor económico de una magnitud.(Fijar el precio que se aplica para realizar la medición) La medición monetaria tiene tres fases: • Determinación de la cantidad de magnitud (medición) • Fijación de su valor económico.(valoración) • Expresión monetaria del primero por aplicación del valor obtenido en el segundo. Nota: El profesor Ijiri propone hacer asientos con cantidades fÃ-sicas y la valoración se llevarÃ-a a cabo al final, ajustándola para saber su valor. Dentro de la valoración en contabilidad hemos de distinguir dos formas de valoración analÃ-tica y sintética. Valoración analÃ-tica es cuando valoramos cada uno de los elementos de forma independiente, de forma inductiva. Valoración sintética es cuando consideramos la empresa como un todo, o una entidad que es generadora de beneficios, aquÃ- no hacemos distinción de las pequeñas partes. Cuando todos lo elementos que forman una empresa están funcionando como un todo se denomina Sinergia, Sinergia es el valor que incrementa el valor de los bienes. Si vendiese mi empresa la venderÃ-a por 100 a peras de que el neto sea 70 ya que tenemos una cartera de clientes, un nombre...etc. A este incremento se le denomina fondo de comercio, siendo este la diferencia entre la valoración sintética y la analÃ-tica normalmente la valoración sintética es mayor que la valoración analÃ-tica. Principios contables versus hipótesis básicas A lo largo del tiempo han existido diferentes etapas en torno a la denominación y significados del término principio contable. 1ª Etapa : Aceptación generalizada, en definitiva buscar unas normas comunes. La mejor norma la más aceptada por todos. 2ª Etapa: Macroregla de carácter general aplicable a fenómenos concretos a partir de la cual salen principios contables. 3ª Etapa: Armonización Internacional: Paradigma de la utilidad, información contable útil para todos los usuarios 1ª Etapa: De aceptación generalizada: Desde los años treinta con la creación del mercado de valores en EEUU hasta finales de los cincuenta con el Accounting Principies Board, lo que buscaban era una homogeneidad en las prácticas contables aunque la mejor norma es la más extendida y generalizada, poseÃ-an poco sustento teórico. 2ª Etapa: Denominada la Etapa Lógica(asociada al paradigma de la determinación) al a que también se la conoce como etapa de las grandes declaraciones de principios hechas por Moonitz, Sprouse y Grady, que 12

fueron formuladas desde finales de los años 50 hasta principio de los 70. Tanto la teorÃ-a como la regulación contable se preocupan por la discusión de las mejores reglas para el cálculo y la medición de la situación económica y financiera y del beneficio de la unidad económica. Se utiliza la lógica deductiva en las construcciones contables con el esquema: Postulados − Principios − Reglas. Se entiende por postulado o hipótesis básica, asunciones básicas de la realidad sobre las que descansan los principios. Normalmente derivan del entorno económico, polÃ-tico y de las formas de pensamiento o hábitos de la comunidad de negocios. Un principio contable es, una hipótesis instrumental, una Macroregla general vinculada a un objetivo concreto derivado de la aplicación de la teorÃ-a general a un supuesto especÃ-fico. De acuerdo con estas premisas se llevará a cabo la elección de los criterios de valoración que resulten mas apropiados en cada caso, según el carácter de flujo o stock de la magnitud que quiera valorarse. 3º Etapa: Armonización Internacional.( asociada al paradigma de la utilidad ) que va desde 1973 hasta la actualidad. El objetivo es aumentar la comparabilidad de la información financiera mediante la elaboración de unas normas que puedan aceptarse a nivel internacional. Desaparece el término principio contable y se sustituye por hipótesis básica CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN • Coste histórico : Se define como precio facturado por el proveedor, o precio de compra más todos los gastos adicionales que se produzcan hasta la entrada o puesta en funcionamiento del elemento. • Valor razonable : Importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas, debidamente informadas, independientes y que deciden voluntariamente realizar la transacción. Para el cálculo del valor razonable: a) Si existe un mercado activo el precio en el mismo. Ejemplo : Bolsa. b) Si no existe un mercado activo, se aplicaran modelos y técnicas de valoración contrastadas. Ejemplo : tasación c) Si no pudiese hacer una valoración fiable se valorará por su coste histórico. • Valor neto realizable : Importe que puede obtenerse en el mercado por la venta de un activo en el curso ordinario de sus actividades una vez deducidos los costes estimados de la venta o los costes de terminación. Ejemplo: Venta mercaderÃ-as 20000€ Coste de transporte 150€ Valor neto realizable 19850 €. • Valor Actual : Traer al presente un valor futuro. Importe estimado de los flujos de efectivos a recibir o a pagar en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de descuento adecuado. • Valor en Uso : Valor esperado de la utilización de un activo, actualizado según tipo de descuento adecuado. • Costes de Venta : Costes directamente atribuibles al proceso de venta de un activo, son costes en los que la empresa no habrÃ-a incurrido de no haber tomado la decisión de vender. Excluidos los gastos financieros, los impuestos sobre beneficios e incluyendo los gastos legales de la operación y las comisiones de venta. • Coste amortizado : Importe por el que fue inicialmente valorado un activo o un pasivo FINANCIERO. Descontados los reembolsos, las correcciones de valor por deterioro o amortización y mas o menos la parte imputada en la cuenta de resultado. • Coste de transacciones atribuibles a un activo o un pasivo financiero: Importe directamente atribuible a la compra o venta de un activo financiero o a la emisión o asunción de un pasivo financiero, en los que no se habrÃ-a incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción. Incluyendo las comisiones pagadas y excluyendo los gastos financieros, administrativos internos, los descuentos, y los gastos por estudios o análisis previos. • Valor contable : El valor por el que aparece un elemento registrado en la contabilidad de una empresa, excluyendo la posible amortización acumulada y los deterioros. 13

• Valor residual : Es un valor actual, suponiendo que el bien o activo estuviese en las mismas condiciones que esta en el presente al final de su vida útil. Es una estimación. Criterios de valoración a aplicar en función de la naturaleza del elemento. De activo y pasivo : Coste histórico, Valor contable, Valor razonable, Coste amortizado, Valor actual, Coste de transacciones atribuibles a un activo o pasivo financiero. Solo de activo : Valor neto realizable, Valor en uso, Coste de ventas, Valor residual. VALORACIÓN SINTÉTICA DE LA UNIDAD ECONÓMICA : CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO El fondo de comercio surge de la diferencia entre la valoración sintética y la valoración analÃ-tica de la empresa, depende de la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con el nivel de beneficios del resto de empresas, es por tanto una comparación entre: • tce : Tasa de capitalización económica de la empresa. • Tcf : Tasa de capitalización financiera del mercado. Podemos observar los siguientes casos: Si tce > 0 y tce > tcf entonces VS > VA y FC > 0 Súper capitalización. La empresa aporta más rentabilidad que el resto. Si tce > 0 y tce = tcf entonces VS − VA = 0 = FC Situación de capitalización normal. La empresa aporta misma rentabilidad que el resto. Si tce > 0 y tce < tcf entonces VS = VA y FC < 0 Situación de subcapitalicación. La empresa aporta menos rentabilidad que el resto. Si tce = 0 entonces VS < VA y FC < 0 Situación de capitalización Nula. Ni pérdidas ni ganancias. Si tce < 0 entonces VS < VA y FC < 0. Situación de descapitalización. Obtiene pérdidas. CONTABILIZACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO El fondo de comercio solo podrá contabilizarlo la empresa que lo haya adquirido a tÃ-tulo oneroso. Es decir la empresa que haya pagado por él. Ejemplo : 40,000 € ACTIVOS 30,000 € FONDO DE COMERCIO a PASIVO 10,000 € a CAPITAL 60,000 € Hay diferentes posturas sobre la amortización del fondo de comercio, por un lado algunos autores consideran que no tiene sentido amortizar el fondo de comercio en ninguna circunstancia, ni cuando se revaloriza, puesto que solo se amortiza aquello que se deprecio a pierde valor de forma irreversible. Pero tampoco creen que deba amortizarse en caso de que se deprecie, ya que esta depreciación se producirá cuando la empresa este en procesos de descapitalización y por consiguiente posee ya suficientes cargas como 14

para aumentarlas a través de la amortización de un fondo de comercio. Por otro lado, otros autores son partidarios también de que no debe amortizarse el fondo de comercio pero para el caso de una posible depreciación, deberÃ-a dotarse un fondo de reservas. Postura oficial: Hasta el 1 de Enero de 2008, la laye establecÃ-a como obligatoria la amortización del fondo de comercio durante el tiempo que dicho fondo afectase a la empresa, nunca un plazo superior a veinte años. Aunque cuando superara los cinco años deberÃ-a recogerse y justificarse en la memorÃ-a. A nivel internacional desde Enero de 2005 no se permite la amortización del fondo de comercio, y desde Enero de 2008 tampoco en España. Se recoge expresamente asÃ-: El fondo de comercio únicamente podrá figurar en el activo del balance cuando se haya adquirido a tÃ-tulo oneroso. Su importe no será objeto de amortización, pero deberán practicarse las correcciones de valor pertinentes, al menos anualmente, en caso de deterioro. Las pérdidas del fondo de comercio por deterioro tendrán un carácter irreversibles. En la memoria se deberá informar de los ajustes realizados en el fondo de comercio desde su adquisición. Tema 4 : TeorÃ-a de la amortización. 4.1. La medición del consumo de los bienes de equipo: Los conceptos de depreciación, amortización y saneamiento. Fenómenos que ocurren en la realidad. Los elementos pertenecientes a la estructura fija del capital en funcionamiento de la empresa están sujetos a depreciación o pérdida de valor por diversas causas. Amortización Depreciación Depreciación Pérdida de valor. La depreciación del activo no corriente puede ser de tres tipos: Funcional / FÃ-sica / Económica. Funcional: Debida al uso que de los mismos se hace en el proceso productivo. Es decir, por el uso puede disminuir su valor, es una pérdida de valor por desgaste. Ejemplo: El uso de los elementos de activo fijo para un proceso de producción. FÃ-sica: Es debido al envejecimiento como consecuencia del paso del tiempo. Ejemplo: Compro un coche para la empresa y no lo uso, solo por el paso del tiempo se deprecia. Ambos tipos de depreciaciones tanto la funcional como la fÃ-sica se denominan depreciación ordinaria, ya que su carácter es habitual. Obsolescencia / Económica: Se debe a diferentes causas. Aparición en el mercado de objetos mejores. Ejemplo: Tenemos una maquinaria pero en el mercado existe otra que posee mas rendimiento. Otra causa pudiera ser la moda. Ejemplo: Es frecuente en los ordenadores, por colores en general variaciones en la demanda. 15

Este tipo es extraordinario por que se produce de forma ocasional. Las pérdidas de valor dependen de si son reversibles o irreversibles. Reversible es que podemos dar marcha atrás en la operación e irreversible no podrÃ-amos remediarlo. Si la pérdida es reversible su denominación contable es deterioro de valor. Si la pérdida es irreversible lo llevarÃ-amos a cabo como amortización. La amortización es el término contable que sirve para expresar la depreciación irreversible y sistemática. Si es irreversible y extraordinaria lo contabilizaremos como pérdida. SIGNIFICADOS DE LA AMORTIZACIÓN. Tiene tres significados: Financiera / Económica / Técnica. Significación financiera: Convertimos el activo fijo en medios lÃ-quidos. Refleja la conversión paulatina del Activo fijo en recursos lÃ-quidos. Ejemplo: Del Activo Fijo al Realizable condicionado( Productos acabados) Productos acabados: X + X + X + Amortización del activo fijo. Cuando pasa de derecho de cobro a disponible. Significación económica: Expresa contablemente la pérdida de valor experimentada por los elementos del Activo Fijo como consecuencia de su incorporación a los costes de la empresa. Es el primer paso de la significación financiera, es decir, tengo menos maquinaria para obtener más producto. Significación técnica: Pone de manifiesto la menor capacidad o aptitud del bien en cuestión para el proceso productivo. Ejemplo: Costes generales, La amortización implica el incluir los costes en el resultado. Cuando vemos lo amortizado y vemos la pérdida de valor de los bienes. Esta relacionado con su funcionalidad. Significación Económica y Técnica están muy relacionadas, cuanto menor sea la Económica menor será la Técnica, van en paralelo. CONCEPTOS A DISTINGUIR La amortización económica es la depreciación de un activo fijo, es un fenómeno real y tiene tres significados. La amortización financiera es la amortización de un pasivo, es el reintegro escalonado de una deuda, es un término contable. Ejemplo: Los préstamos se amortizan cuando pagamos los plazos. HabrÃ-a que tener en cuenta que debe existir un equilibrio entre las cuotas y la vida útil del activo fijo, utilizando este perÃ-odo como tiempo máximo de amortización. TÉRMINOS Activo ficticio: Conjunto de bienes o servicios sin valor de realización. No es amortizable por que no es recuperable. Podemos definirlo también como un gasto puro que para evitar pérdidas de beneficios se divide en perÃ-odos. Ahora con el nuevo Plan general de contabilidad no puede realizarse. Saneamiento de activo: Llevar a varios perÃ-odos un gasto que se ha producido en un momento concreto. Es el proceso mientras esto se produce. SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN SUS CLASES: (formas de llevar a cabo el cálculo de la amortización). 16

Hay que tener en cuenta lo siguiente: El valor del activo fijo en la depreciación va decreciente. Hay veces que la depreciación se produce muy rápido y más lento al final o al revés. Ejemplos: Ordenador se deprecia muy rápido de 0 a 6 meses y de 4 a 5 años muy lento. En otros casos la depreciación es un proceso constate: Ejemplo: Mobiliario. La contabilidad tiene que tener en cuenta esta realidad para calcular estas depreciaciones. Las funciones de la amortización son modelos con los que se lleva a cabo la representación del fenómeno de la depreciación. Para poder representar correctamente este fenómeno no solo hay que elegir el modelo más adecuado ( aunque esto sea aproximado ) ya que existe cierta incertidumbre a la hora de valorar ese consumo. Los sistemas de amortización en definitiva son aproximaciones. Aplicando los sistemas de amortización obtenemos las cuotas de amortización de cada perÃ-odo, el valor Amortizado y el valor pendiente de amortización. En cuanto a cuales son los sistemas, en primer lugar los sistemas de amortización pueden ser Amortización Ordinaria, es la expresión contable de la depreciación ordinaria ( funcional y fÃ-sica ) ya que es debida al uso o al paso del tiempo incluso ambas a la vez, Ejemplo: Maquinaria, las horas de trabajo en su vida útil, dentro de estos sistemas podemos distinguir que los que son debidos al tiempo los clasificaremos en el ámbito externo, añadiendo además que pueden ser: Sistemas financieros simples : Aquellos que tienen en cuenta los intereses que genera la materialización de los recursos lÃ-quidos. Simples, aquellos que persiguen reconstruir el valor inicial de la inversión. Compuestos, aquellos que tratan de reconstruir el valor capital final de la inversión. Sistemas no financieros: Aquellos que no tienen en cuenta el fenómeno del interés a la hora de determinar cuotas de amortización. Constantes Variables ( crecientes o decrecientes) Y otros que son debidos al uso los clasificaremos en el ámbito interno, y el sistema de Amortización Extraordinario que se refiere a la depreciación extraordinaria, debiendo realizar una estimación de valor en el momento oportuno. 4.2 SISTEMAS NO FINANCIEROS DE AMORTIZACIÓN ECONÓMICA: CONSTANTES Y VARIABLES. Son aquellos que no tienen en cuenta el fenómeno del interés a la hora de determinar las cuotas de amortización. Estos sistemas pueden ser Constantes y Variables. Sistema lineal o de cuota fija: Se amortiza en todos los perÃ-odos una cantidad fija e igual a la enésima parte del valor amortizable del elemento, si a éste se le estima una vida útil de n perÃ-odos. 17

Tanto el valor amortizado como el valor pendiente de amortizar, responden a una función de primer grado del nº de perÃ-odos transcurridos cuya representación gráfica es una lÃ-nea recta. Sistema de cuotas variables: Hay cuatro tipos de sistema de amortización no financiero de cuotas variables, SISTEMA DE TANTO FIJO DE AMORTIZACIÓN INICIAL VARIABLE, SISTEMA DE AMORTIZACIÓN PROPORCIONAL A LA SERIE DE NÚMEROS NATURALES, SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN EN PROGRESIÓN ARITMÉTICO Y SISTEMA DE AMORTIZACIÓN EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA. Sistema de tanto fijo de amortización sobre valor inicial variable: Hay que determinar el tanto fijo de amortización que aplicaremos, en cada perÃ-odo, sobre el valor pendiente de amortizar en cuotas decrecientes. Sistema de amortización proporcional a la serie de números naturales: Consiste en distribuir el valor amortizable del bien entre el número de perÃ-odos de la vida útil proporcionalmente a la serie de número dÃ-gitos. Puede ser creciente o decreciente. Sistema de amortización variable en progresión aritmética: Aquellos cuyas cuotas de amortización varÃ-an según la ley de formación de una progresión aritmética. Sistema de amortización variable en progresión geométrica: Aquellos cuya cuyas cuotas de amortización varÃ-an según la ley de formación de una progresión geométrica. 4.5 AMORTIZACIÓN POR EL PRECIO DE REPOSICIÓN. En épocas de inestabilidad monetaria, si la empresa mantiene el criterio de determinar las cuotas de amortización sobre la base del precio de adquisición, y además, no busca obtener una rentabilidad a los recursos lÃ-quidos procedentes de las mencionadas cuotas, a fin de salvaguardarlas de los efectos de la inflación, a la hora de reponer el equipo no dispondrÃ-a de los recursos suficientes para ello. Se habrÃ-a producido un empobrecimiento en términos reales, por haber valorado el consumo del equipo en unidades monetarias q no correspondÃ-an ( unidades monetarias devaluadas). Se habrÃ-an registrado unos costes inferiores a los reales y unos beneficios ficticios solo atribuibles al grado de inflación. Se habrÃ-a producido una descapitalización. Cuando se produzcan trastornos monetarios en el sistema económico, la empresa deberá adoptar las medidas necesarias, y una de ellas consistirÃ-a en amortizar los bienes de equipo por el precio de reposición. Con ello se consigue que la amortización exprese el valor de la depreciación en términos reales( en moneda depreciada)y se determinen más correctamente los costes, beneficios y fondos de amortización. TEMA 5: TEORÃA DE LA REPRESENTACIÓN Y COORDINACIÓN CONTABLE. 5.1. CAPTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS REGISTRALES. La contabilidad necesita actuar para construir un balance, es decir, elaborar información para que sea útil, ver que existe en la realidad y confeccionar a partir de ella el estado contable. Si partimos del balance, debemos analizar y obtener conclusiones, pasar de la realidad al balance es un proceso inductivo para el cual son necesarios siete pasos, que son: Captación, agregación, simbolización, medición, valoración, representación y coordinación. La representación de la realidad (presenta, pasado o futura) requiere de la utilización de algún tipo de sÃ-mbolo, figura o imagen que sustituya esta realidad, elemento que se toma como signo figurativo real, o no, por razón de una analogÃ-a que el entendimiento percibe. Del grado de precisión que obtengamos de la misma dependerá la imagen que obtengamos de la realidad y, 18

consecuentemente, su conocimiento y análisis. En contabilidad la representación de la realidad económica requiere de la utilización de una serie de elementos conceptuales e instrumentales. El conjunto de esa serie de elementos es lo que se conoce con el nombre de instrumentación contable Esta instrumentación puede ser de dos tipos: Conceptual: Se refiere al conjunto de elementos artificiales que sirven a la contabilidad para el cumplimiento de sus fines.( Ideas e Imágenes) La cuenta, sirve para captar y representar de forma individualizada a los elementos que constituyen un patrimonio determinado. La transacción contable lleva a cabo la captación y representación adecuada del conjunto de flujos o transacciones económicas en las que interviene la empresa. Balance, es una abstracción conceptual que permite una captación y representación completa del patrimonio de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Material: Comprende el conjunto de elementos fÃ-sicos, tangibles que se utilizan de soporte para representar a los instrumentos conceptuales. ( donde quedan plasmadas) A la parte de la contabilidad que se ocupa del estudio de los elementos conceptuales se la denomina logismologÃ-a y a la que se ocupa al estudio de los elementos materiales se le denomina logismografÃ-a. La logismologÃ-a se encarga del estudio o descripción de las cuentas tanto el conjunto de cuestiones estáticas relativas a su estructura como a sus facetas dinámicas. La logismologÃ-a se puede dividir en: Estática : que estudia las cuentas en su estructura como entes elementales de representación contable y el planteamiento de los equilibrios patrimoniales en función de los datos que suministran las cuentas. Dinámica: se ocupa de las cuentas en su funcionamiento, estudiando los conceptos de cargo y abono. También se ocupa de las perturbaciones de los equilibrios patrimoniales en su versión contable. General: Es la consideración de las cuentas en su significado general, definiciones y carácter de las mismas de forma genérica. Descriptiva: Comprende el estudio concreto de las cuentas en particular, llegado a descender a los motivos de cargo y abono de cada uno de las mismas. 5.2 LOS ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA CONTABILIDAD: CUENTA Y BALANCE. El profesor Mattessich sintetiza el mundo económico y su funcionamiento considerándolo compuesto o formado por objetos , o bienes económicos que pueden ser, a su vez, reales, es decir, bienes y servicios o financieros. La composición por tanto del mundo económico según el profesor Mattessich: Objetos económicos: Son susceptibles de agregación sobre la base a un criterio de homogeneidad económica. Y pueden ser : Reales: bienes y servicios.

19

Financieros: Dinero, créditos y débitos. Agentes económicos: el hombre. Los objetos y agentes económicos constituyen los elementos primarios de la actividad económica, participando en ella como sujetos principales o como colaboradores. Ambos, pueden agruparse para integrarse en subconjuntos del mundo económico, la intersección de las clases de equivalencias (k1, k2, k3....) y de las unidades económicas(u1,u2,u3....) constituyen el marco donde tiene lugar dicha actividad. El cálculo del patrimonio de una unidad económica en un instante de tiempo viene determinado por la siguiente función de estado: DEFINICIÓN DE CUENTA. Agregado mÃ-nimo de máxima homogeneidad que tiene por objeto representar a todos y cada uno de los elementos patrimoniales que componen a una unidad económica, con independencia de la evolución y situación de los demás y sobre la base de clasificar los hechos contables que afectan a los mismos en dos grupos : los que aumentan su valor o los que disminuyen su valor. Para conocer el valor de las cuentas se contraponen ambas partes y se le denomina balance de la cuenta, este balance recibirá diferentes denominaciones: Balance de débito o saldo deudor: Debe > Haber Balance nulo o saldo nulo : Debe = Haber Balance de crédito o saldo acreedor : Debe < Haber Según la contabilidad convencional clásica, la cuenta cumple las siguientes funciones: Función Clasificativa: Capta los movimientos patrimoniales clasificándolos según su naturaleza y la de los elementos que se ven afectados por dichos movimientos. Función Histórica: Va recogiendo, elemento patrimonial por elemento patrimonial, todas las variaciones que lo afectan a lo largo del tiempo y que explican su situación actual. Función Numérica: o matemática, en cuanto que representa cada elemento patrimonial a través de un número. Se llega por diferencia entre estos números representativos del estado del elemento en cuestión, que se conoce como saldo. En la actualidad se considera que la principal función que cumple la cuenta es la de representación, dado que la cuenta es por definición un estado de representación de la situación y evolución del elemento patrimonial al que representa. Las formas de representación dela cuenta, según la contabilidad convencional clásica son: Esquemática : se lleva a cabo mediante una T que simula un libro abierto. En el que distinguimos una parte para el debe y otra para el haber. Tiene dos partes antitéticas. AnalÃ-tica : Se lleva a cabo utilizando la letra D para el debe y H para el haber, mediante la expresión ; D − H = + Saldo.

20

Gráfica: Se realiza sobre un eje lineal, situando en un eje de abscisas las diferentes partidas que integran cada cuenta. Los aumentos de saldo se reflejan en la parte positiva y las disminuciones en la parte negativa, la diferencia entre el debe y el haber equivale a la diferencia de segmentos. Matricial: Actualmente se utiliza otra forma de registro contable, es la representación matricial utilizada en la contabilidad nacional. Si elaborásemos un balance los valores de la matriz serÃ-a todos 0 menos el de la diagonal. TEORÃAS QUE EXPLICAN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS. A lo largo de la evolución del pensamiento contable, la mecánica registra se ha venido haciendo de distintas formas, según las diferentes escuelas, las teorÃ-as fundamentales que explican el funcionamiento de las cuentas son cinco: JurÃ-dica o personalista : Cerboni. Las cuentas se abren a personas, quien recibe es el deudor y quien entrega el acreedor Materialista: Fabio Besta. Materializa todas las cuentas. Las anotaciones en el deben corresponden a las entradas y las anotaciones en el haber a las salidas. Valorista : Zappa. Las cuentas no se llevan a personas ni objetos, si no al valor. Cuentas integrales o representativas de valores y cuentas diferenciales o explicativas de diferencias. Matemática. Rossi. Parte de la identidad de A = P + N , una vez establecida la identidad debe permanecer inalterable en la empresa. Se trata de un razonamiento algebraico. Economigráfica: Garnier. Supone una vuelta en el pensamiento contable al análisis de los hecho previos a la contabilización. Formula, que en todo hecho susceptible de contabilización cabe distinguir un origen y un fin o concreción del hecho. Origen en el haber y el fin en el debe. ENFOQUES SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL BALANCE. ANÃLISIS DEL CONCEPTO. Al igual que para el concepto de cuentas existen diferentes interpretaciones entorno al balance. En la evolución del concepto el profesor Fernández Pirla distingue tres enfoques: Enfoque jurÃ-dico: Esencia jurÃ-dica como elemento fundamental a la hora de elaborar el balance. Destacan principalmente las de Cerboni y su seguidores, que centrando la interpretación del balance en su significado formal, considera que su razón de ser se encuentra en servir de documento justificativo de las responsabilidades jurÃ-dicas de la empresa frente a terceros. Enfoque contable: Centrado en el aspecto instrumental del balance lo concibe ante todo, como una recopilación de cuentas, principio y fin de las contabilidades. Enfoque económico: Los autores de este enfoque destacan que, aunque desde el punto de vista contable se trate de una recopilación de cuentas y desde el enfoque jurÃ-dico, un estado de débitos y créditos, detrás de ellas se encuentra una esencia económica, interpretan el balance como una forma de asignar recursos a la empresa, es decir, capital en funcionamiento, en activo y unas fuentes de financiación en el pasivo. Dentro de este enfoque el profesor Fernández Pirla distinguen entre dos lÃ-neas de pensamientos: una genuinamente económica, en la que el Balance es ante todo un instrumento preciso que da a conocer la situación de la unidad económica y sus resultados. Y otra patrimonialista, en la que el Balance es la expresión del patrimonio de las unidades, y primer instrumento para conocer los equilibrios patrimoniales y sus modificaciones. 21

En una lÃ-nea matemático formal, el Balance resulta de agregar todas las cuentas de un sistema contable y, por tanto, puede considerarse como un estado contable integral. Balance : Es el agregado máximo de mÃ-nima homogeneidad. Resulta de agregar los balances no nulos de todas las cuentas, incluidas en el conjunto de cuentas de una unidad económica, en un instante de tiempo determinado. 5.3 LAS TRANSACCIONES CONTABLES COMO MEDIO DE REPRESENTACIÓN DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS. Transacciones económicas según Mattessich: Aquellas relaciones que asignan un valor, aun par ordenado de transactores, en un instante de tiempo dado, siendo el criterio de correspondencia que define a dicha relación un flujo que afecta a los subconjuntos contenidos en las unidades que intervienen en la transacción, alterando cuantitativamente o cualitativamente su composición. Suponemos con anterioridad la posibilidad de que los transactores pertenezcan a distintas unidades económicas, en cuyo caso la transacción se produce dentro de la misma clase de equivalencia, entre dos unidades económicas distintas, esta recibe el nombre de interunidad, si los transactores pertenecen a la misma unidad económica pero sus equivalencias son distintas, reciben el nombre de transacción intraunidad. Las transacciones económicas interunidad tienen la caracterÃ-stica de producirse a pares, recibiendo el nombre de transacciones interrelacionadas, deben cumplir que una sea la condición jurÃ-dica de la otra, que el transactor positivo de cualquiera de ellas y el negativo de la otra correspondan a la misma unidad económica y viceversa, que ambas se produzcan simultáneamente y que los valores asignados a los respectivos flujos sean iguales y mayores que cero. Estas condiciones son necesarias aunque no suficientes. Desde un punto de vista contable, las transacciones económicas(flujos de valor) se representa a través de las denominadas transacciones contables(modo de representación). El profesor Mattessich expresa el concepto en forma vectorial precisando que son una transacción F con la expresión F(a(m) , a(n) , t (r) ) = V. En el que la que los transactores son las cuentas (ai) y (aj) que se producen en un instante de tiempo t y por el valor de V. Se denomina transacción contable de una unidad económica si y solo si, se cumplen las condiciones siguientes: a , a A Conjunto total de cuentas de un sistema contable. t T El momento de tiempo en que se lleva a cabo la transacción debe pertenecer al conjunto total de instantes de tiempo. V V y v > 0 El valor que se asigna a la misma debe pertenecer al conjunto total de valores y ser mayor que 0. Determinado el concepto de transacción contable, como representación de una transacción económica o de un flujo de valor entre dos cuentas en un instante de tiempo determinado, analizaremos si existe o no ISOMORFISMO ( cualidad de que en dos funciones algebraicas inequÃ-vocamente no exista una sin la otra). Podemos representar las transacciones económicas intraunidad a través de una transacción contable intraunidad isomorfa, pero no transacciones económicas interunidad ya que para poder representarlo tienen que tratarse de transacciones económicas interunidad interrelacionadas. Para poder registrar estas transacciones debemos efectuar una transformación de las transacciones económicas interunidad en transacciones contables intraunidad, lo que se lleva a cabo a través del teorema 22

de sustitución del profesor Mattessich , por el cual basta intercambiar el transactor positivo de una de ellas con el de la otra. Ejemplos: Primeras Materias a Caja Caja a Primeras materias. 5.4. SISTEMAS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS. Por sistema contable, el profesor Fernández Pirla entiende el conjunto de principios y reglas ordenadas y clasificadas de acuerdo con un criterio y en relación con el fin objeto de la contabilidad, que no es otro que el conocimiento y la representación de la situación de la empresa y los procesos que en ella tienen lugar. El sistema se realiza por medio de un método contable, que es la forma de aplicar o realizar un sistema. Finalmente, la concreción práctica o instrumental de un método se denomina procedimiento. Los sistemas contables deben atender a las funciones de representación y coordinación por lo que desde un punto de vista teórico cabe distinguir entre sistemas incompletos, los que cumplen solo una de las funciones la de representación y sistemas completos que cumplen ambas funciones. La función de representación se puede cumplir por si sola, como en el caso de la aplicación de la partida simple, no ocurre lo mismo con la función de coordinación, ya que no se puede coordinar algo que no se haya representado previamente. Por ello no podemos hablar de sistema incompleto de coordinación. El sistema de representación o incompleto es aquél que trata de la representación estricta del patrimonio, sin establecer relación alguna entre sus elementos. Los sistemas completos de representación y coordinación, tienen la finalidad de la representación patrimonial, el establecimiento de las conexiones entre sus correspondientes elementos a fin de conocer la situación real de la unidad económica en un instante de tiempo poniendo de relieve como se ha llegado a dicha situación. SISTEMAS CONTABLES, EN FUNCIÓN DE LOS ASPECTOS QUE REPRESENTAN. Hay de tres tipos : Patrimonial o Realizaciones, Presupuestario o Financiero y Suplementario o complementario. Patrimonial : Tiene por objeto la captación de la fenomenologÃ-a inherente al patrimonio de la empresa en el orden de las realizaciones, es decir, se ocupa desde un punto de vista legalista de la captación, medida, valoración, representación y agregación de bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa. Ecuación que lo define A − P = N Presupuestario : Pretende la representación y coordinación, en el orden contable de las expectativas o posibilidades de los elementos del patrimonio de la empresa. Ecuación que lo define I − E = + D o − = + Suplementario: Trata de la coordinación y representación de aquellos hechos económicos administrativos que no repercuten, de momento, en el patrimonio de la empresa, aunque si pueden llegar a originar una modificación del mismo. Su concreción se realiza a través de las denominadas cuentas de orden. Ecuación que lo define: A = P. Es un sistema de información complementario y su concreción se realiza a través de las denominadas cuentas de orden conocidas también como cuentas de balance . Sus cuentas se pueden agrupar de la siguiente manera: 23

Cuentas para contratos : Representan el contenido económico que nace de los derechos y obligaciones ciertos, actuales o diferidos, derivados de contratos como por ejemplo los de cobro o aprovisionamiento. Cuentas para depósitos : Representan las garantÃ-as que suelen ir ligadas a débitos o créditos derivados de contratos de créditos o préstamos. Pueden ser : Personales, Pignoraticias o Hipotecarias. Personales: No exigen la entrega de un bien. Se basa en la honorabilidad. Es decir, quien lo concede confÃ-a en la otra persona. Pignoraticias: Exigen la entrega de un bien ( MercaderÃ-as ) aunque no el desplazamiento del bien. Se registra dentro del sistema suplementario. Hipotecarias : Originan asiento contable en el sistema suplementario. Normalmente se entregan los tÃ-tulos de la propiedad. Cuentas para riesgos : Surgen como consecuencia del riesgo que se deriva de la responsabilidad subsidiaria que se asume por el solo hecho su concesión u obtención. MÉTODOS CONTABLES. Partida Simple: Se basa en registrar únicamente ciertos hechos que interesan al empresario pero sin realizar una conexión o enlace entre las cuentas que representan a los elementos que se hallan implicados en la operación. Su objeto principal es la información cronológica. Es 1 sistema Incompleto. Partida Doble: Es un método de aplicación de un sistema completo o de representación y coordinación. Permite el registro simultáneo de las dos partes contrapuestas ( causa y efecto) que aparecen en cualquier hecho contable. PROCEDIMIENTOS CONTABLES. Procedimiento convencional: El uso de los tres libros, Diario, Mayor y libro de Inventario y cuentas anuales. Registro de la mecánica contable. Procedimiento diario − mayor. Escuela contista. Degranges, Todo se lleva en un mismo libro, es para contabilidades muy simples. Procedimiento de diarios múltiples: Implica el uso de varios diarios en empresas que realizan muchas operaciones iguales. Un ejemplo serÃ-a el diario de caja o diario de compras y ventas. Procedimiento de calco: Uso de papel de calco para realizar varias copias simultáneamente. Procedimientos mecanizados: Convencionales e Informáticos. Los procedimientos convencionales son los que utilizan la tradicional calculadora con rollo de papel. En los procedimientos Informáticos, destaca su rapidez ya que permite elaborar balances, cuentas de pérdidas y ganancias de forma automática. Contabilidad simplificada: Fue un intento de elaborar un procedimiento más sencillo para simplificar el trabajo de interpretar la aplicación de las normas contables para las pequeñas empresas. Hoy en dÃ-a tenemos el Plan General de Contabilidad para PYMES TEMA 6: INSTRUMENTACIÓN MATERIAL CONTABLE. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: CONCEPTO Y CLASES. 24

La instrumentación contable podemos dividirla en dos clases la instrumentación conceptual ( cuenta, balance, transacción) e instrumentación material ( libros de contabilidad). Conforme al artÃ-culo 25 del código de comercio todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, asÃ- como la elaboración, periódica de balance e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposiciones especiales, un libro de Inventarios y cuentas anuales y otro diario. La contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras personas debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquellos. Se presumirá concedida la autorización, salvo prueba de lo contrario. Podemos definir libros contables como conjunto de folios adecuadamente dispuestos y rayados de una forma especial, para recoger las anotaciones contables que en cada caso dispongan lo preceptos legales. CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: Nos encontramos con tres tipos de criterios: Legal, Contable y Funcional. Criterio legal : Se distingue entre obligatorios y voluntarios. Los obligatorios son aquellos que el empresario tiene que llevar necesariamente según la legislación vigente. Según la legislación actual: Libro de inventarios y cuentas anuales, libro diario y libro de actas (solo para las sociedades).Voluntarios, son aquellos que el empresario estime oportuno para una mayor claridad y precisión de la información, por ejemplo, libro mayor, libro de caja, libro de almacén..etc. Criterio contable: Se clasifican en principales y accesorios. Los libros principales son aquellos necesarios e imprescindibles para un adecuado desarrollo de la contabilidad: Libro Inventario y cuentas anuales, libro diario y libro mayor. Los libros accesorios son todos los demás que el empresario estime oportuno llevar, como por ejemplo el libro de caja, de almacén, etc. Criterio funcional: Se clasifican en cronológicos, sistemáticos y de sÃ-ntesis. Cronológicos son aquellos en los que se registran las operaciones en el orden en el que se producen, un ejemplo claro serÃ-a el libro diario. Sistemáticos, llevan a cabo la representación de forma agrupada, entre los que cabe destacar el libro mayor. Y por último de SÃ-ntesis, Cumplen una función de integración sintética registrada en los cronológicos y/o sistemáticos, resumiendo las conclusiones que procedan de la registración efectuada en los mismos, un ejemplo claro serÃ-a el libro de inventarios y cuentas anuales. REQUISITOS DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: GENERALES O COMUNES Y ESPECIALES O PARTICULARES. Generales, Hacen referencia a la forma de llevarlos en general, sea cual fuere el libro del que se trate. Se encuentran recogidos en el artÃ-culo 27 y 29 del código de comercio. El articulo 27 dice: Los empresarios presentarán los libros que obligatoriamente deben llevar en el Registro Mercantil del lugar donde tuvieren su domicilio, para que antes de su utilización, se ponga en el primer folio de cada uno diligencia de los que tuviere el libro y, en todas las hojas de cada libro, el sello del Registro. Será validad la realización de asientos y anotaciones por cualquier procedimiento idóneo sobre hojas que después habrán de ser encuadernadas correlativamente para formar los libros obligatorios. Los cuales serán legalizados antes de que transcurran cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio. Por otra parte el artÃ-culo 29 dice: Todos los libros y documentos contables deben ser llevados, cualquiera que sea el procedimiento utilizado, con claridad, por orden de fechas, sin espacios en blanco, sin tachaduras o raspaduras. No podrán utilizarse abreviaturas cuyo significado no sea preciso con arreglo a la ley, 25

reglamento o práctica mercantil. Las anotaciones contables deberán ser hechas expresando los valores en €. Los libros de los empresarios que puedan ser presentados para su legalización podrán poseer los siguientes formatos: Impresos y encuadernados en soporte papel con arreglo a lo dispuesto. En soporte informático y en el formato que determina esta disposición. A través de procedimientos telemáticos de comunicación en lÃ-nea, en la forma que se determina en esta instrucción. Especiales, hacen referencia a la forma de llevar cada libro en particular. LIBROS OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales, El libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre de ejercicio y cuentas anuales. El libro diario, se registrará dÃ-a a dÃ-a todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida la anotación conjunta de los totales de las operaciones por perÃ-odos no superiores al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que trate. El libro diario es un libro cronológico, obligatorio y principal desde un punto de vista contable, caben destacar los modelos Americano e Italiano. Modelo Americano: Los asientos se separan entre sÃ- por lÃ-neas horizontales en las que se anota a la izquierda el número de asiento y en el centro la fecha en la que se realiza el mismo. Cuando se contabilizan varias operaciones en un mismo dÃ-a, se suele poner d/d. Los tÃ-tulos de las cuentas deben escribirse en letra o trazo que destaque suficientemente del texto correspondiente a la explicación. Las cuentas que se abonan se escriben a la derecha, precedidas de la preposición a. Si se hace constar al lado de cada cuenta su código, puede hacerse junto a ella antes o después entre paréntesis o sin él. Se reserva la última o la primera lÃ-nea de cada página para reflejar el arrastre de la suma de los importes acumulados hasta esa anotación en sus respectivas columnas. Modelo Italiano: Se diferencia del anterior en el orden de disposición de las columnas. La elección de uno u otro rayado es irrelevante, ya que la información que captan es idéntica. Libro mayor: Es un libro voluntario, donde la información que se refleja cronológicamente en el diario se sistematiza después en el mayor, en el que se destina un folio para cada una de las cuentas. La página de la izquierda para el debe y la de la derecha para el haber, siendo esta la razón por la que en la 26

representación esquemática de la cuenta se utiliza una T que simboliza un libro mayor abierto. Modelo Libro Mayor: Fecha ( mes y dÃ-a) Cuerpo del asiento, procurando no utilizar más de una lÃ-nea. Referencia al número de asiento del diario al que corresponde la anotación en el mayor. Importes parciales correspondientes a cada anotación. Importes totales, por perÃ-odos o acumulados en cada anotación. 6.4. CORRECCIÓN DE ERRORES Y OMISIONES. Pueden ser: Omisión en el registro: plena y/o parcial. Registro erróneo: Error aritmético, Error en la aplicación de los principios y criterios contables o error en la interpretación de los hechos. El procedimiento a aplicar en la corrección del error dependerá del tipo de error y del momento en el que se detecte, la corrección de estos errores ha de realizarse en el mismo momento en el que se tenga constancia de ello. Si detectamos el error antes de cerrar oficialmente la contabilidad podremos realizar un asiento complementario por el importe que falta en el caso de omisión o registro erróneo de un importe inferior al correcto, explicando el motivo del mismo. Si es por un importe superior al correcto podremos utilizar tres procedimientos distintos: Procedimiento del contraasiento: consiste en hacer el asiento contrario al contabilizado erróneamente por la diferencia entre el importe contabilizado y el real. 1000 Caja a Banco 1000 900 Banco a Caja 900 Procedimiento de la tinta carmÃ-n: consiste en repetir el asiento con los importes en rojo por la diferencia entre el importe contabilizado y el real. Las anotaciones se producirán en el mismo orden pero con una tinta roja, significando que van restando. Procedimiento del complemento a cero, es la cantidad que falta a un número hasta la siguiente unidad seguida de ceros. Una vez cerrada oficialmente la contabilidad, podremos corregir un error o una omisión derivada de ejercicios anteriores, se aplicará el cambio con carácter retrospectivo, lo cual implica que debe ajustarse el saldo inicial del balance de cada componente afectado en el patrimonio neto desde la fecha del ejercicio comparativo más antiguo presentado. CONSERVACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: Los empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su 27

negocio, debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros, salvo lo que se establezca por disposiciones generales o especiales. El cese del empresario en el ejercicio de sus actividades no lo exime del deber a que se refiere el párrafo anterior y si hubiese fallecido recaerá sobre sus herederos. TEMA 8 LA NORMALIZACION CONTABLE EN ESPAÑA: ESPECIAL REFERENCIA AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. 8.1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE. La normalización es el proceso de elaboración de normas, para que sean aplicadas por todas las empresas con el fin de que la información sea homogénea y comparable entre empresas y entre la empresa en si, con el objetivo de conocer su evolución en el tiempo y en un último caso, persigue que también pueda compararse a nivel internacional. Al principio la normalización era solo planificación ( planes de cuentas ), la diferencia con respecto al momento actual es que ahora la planificación se incluye en la normalización pero no es la totalidad de normas que se aplican. El proceso de normalización contable tiene su punto de inflexión con la publicación del marco conceptual del IASB ( International Accounting Standards Board). En España el primer plan de cuentas fue en 1973 y solo hemos tenido 3, el primero duró 17 años, el segundo desde 1990 hasta 2007, 17 años también y el nuevo plan de cuentas aprobado en 2007 y aplicado en 2008 es el que tenemos actualmente. Durante el primer tercio del siglo XX en EE.UU. se comienza la preocupación por intentar elaborar información homogeneizada y la armonización contable internacional Siendo el IASB el primero en publicar un marco conceptual a nivel internacional que constituye el pilar básico de la normalización contable el cual incluye el paradigma de la utilidad. Es esta preocupación americana la que se extiende por paÃ-ses anglosajones y su marco conceptual sirve como guÃ-a para los mismos ya que muchas empresas poseen participaciones, acciones e incluso empresas en EE.UU. En España es en 1999 cuando AECA ( Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas ) publicó su marco conceptual. ( ver cuadro) 8.2. LA NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL. Para que pueda existir un proceso de normalización contable organizado es necesaria la existencia de un órgano emisor de normas para el registro contable y la publicación de la información financiera. En España la primera publicación fue el plan general de cuentas en 1973 . Los organismos más importantes españoles son : ICAC ( Instituto de Contabilidad y Auditorias de Cuentas ) : Es un organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de EconomÃ-a y Hacienda. Tiene atribuidas, entre otras, las siguientes competencias : 28

• Realización de los trabajos técnicos y propuestas del PGC adaptado a las Directivas de la Comunidad Económica Europea y a las Leyes en que se regulen estas materias. • Aprobación de las adaptaciones de este PGC a los distintos sectores de la actividad económica y el establecimiento de los criterios de desarrollo. • Perfeccionamiento y actualización permanente de la planificación contable y de la actividad de auditorÃ-a de cuentas. Otros organismos reguladores son: ♦ Banco de España. ♦ Comisión Nacional del Mercado de Valores ♦ Dirección General de Seguros. Organismos privados con influencia en el ámbito nacional: ♦ Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ♦ Asociación para el control y dirección (ACODI) ♦ Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC) En el sector público la normalización contable la realiza la Intervención General de Administración del Estado ( IGAE) En 1983 publica el primer Plan General de Contabilidad Pública, no es una adaptación del otro plan sino que es uno especial para el Sector Público, aún está sin elaborar el nuevo plan para el sector público. Tras la incorporación de España a la UE tuvimos que adaptar la legislación ( no el plan), dando lugar al plan general que se publico en 1990. Se introduce a partir de este momento en nuestro paÃ-s un desarrollo reglamentario contable autónomo y separado de otras normas. La pirámide que constituye la regulación contable: TR LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ADAPTACIONES SECTORIALES DEL PGC RESOLUCIONES Y CONSULTAS DEL ICAC En la actualidad le UE decidió adoptar normas internacionales como propias y por tanto España tiene que adaptar sus normas. Desde el año 2005 las empresas que tenÃ-an inversiones o cuentas consolidadas (grupos de empresas) ya aplicaban las NIC, el resto de empresas no estaban obligadas, pero decidieron elaborar un nuevo plan para generalizar estas normas. ( Plan 2008 ). ArtÃ-culo 4: Las sociedades cotizadas que elaboran cuentas consolidadas en los ejercicios a partir del 1 de enero de 2005, deberán aplicar las normas contables adoptadas por la comisión. Articulo 5 : Los Estados miembros pueden permitir o requerir a las sociedades distintas de las mencionadas en el art.4, que elaboren sus cuentas anuales individuales o consolidadas de conformidad con las NIC.

29

ESTRUCTURA Y CARACTERÃSTICAS. 1º) MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 2º) NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 3º) CUENTAS ANUALES 4º) CUADRO DE CUENTAS 5º) DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES. MARCO CONCEPTUAL El PGC 2008 define el Marco conceptual como conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce en un proceso lógico deductivo al reconocimiento y valoración de los elementos de las cuentas anuales En el marco conceptual podemos distinguir 7 apartados. • Cuentas anuales. • Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales. • Principios contables. • Elementos de las cuentas anuales. • Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales. • Criterios de valoración. • Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. 1º Cuentas anuales : Imagen fiel. 5 partes. Las cuentas anuales de una empresa comprenden el balance (grupos del 1 al 5), la cuenta de pérdidas y ganancias( cuentas del grupo 6 y 7), el estado de cambios en el patrimonio neto(grupos 8 y 9), el estado de flujos de efectivo(Si se aplica el plan de pymes no tienen que elaborarlo) y la memoria. Estos documentos forman una unidad, las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de forma que la información suministrada sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas. En aquellos caso excepcionales en los que la aplicación de los requisitos o cumplimiento de los principios y criterios contables, se considere que no aportan una imagen fiel de la realidad podrán no aplicarse haciendo constar dicha información en la memoria. 2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.( requisitos de la información financiera). Los más importantes son relevancia y fiabilidad, ya que son las más útiles para la toma de decisiones de los múltiples usuarios que van a utilizarlos. Sirve también para tomar decisiones con la reevaluación de las anteriores decisiones, y asÃ- conocer los riesgos que han ocurrido u ocurrirán en un futuro. La información no está influenciada y contiene la información que ha de tener, de la fiabilidad se deriva la cualidad de integridad( está completa). Han de poder compararse los datos con el de otras empresas o incluso con la misma en cuestión en diferentes instantes de tiempo ( comparabilidad). El requisito de claridad es, simplemente, que la información ha de estar bien elaborada y entendible para personas que tengan conocimientos económicos. 3º Principios contables. ( 6 principios). La contabilidad de la empresa y en especial el registro y la valoración de los elementos de las cuentas anuales, se desarrollará aplicando obligatoriamente los 30

principios contables que se indican a continuación: • Empresa en funcionamiento. No haremos valoraciones encaminadas a liquidar la empresa. • Devengo. Las magnitudes deben valorarse dentro del periodo al que correspondan. Ejemplo: Un gasto anual pagado en noviembre 2007 por valor de 2400€, son 400€ 2007, 2000€ para 2008. • Uniformidad. Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para las transacciones, aunque se pueden cambiar justificándolo en la memoria y en circunstancias excepcionales que justifiquen el cambio. • Prudencia. Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos , tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdidas. Ejemplo: tenemos un local por 12000€ nos ofrecen 15000€ por el, no corregiremos el valor hasta que se realice la venta. • No compensación. No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos. Ejemplo: Cliente que nos debe 6000€ nos alquila local 500€ no podemos poner como concepto una sola cuenta por valor de 5500€ ya que desaparecerÃ-a información. En la empresa deben figurar en el balance dos cuentas diferentes, por un lado derecho de cobro y por el otro las obligaciones de pago. • Importancia relativa. Se admitirá la no aplicación estricta de alguno de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que el hecho produzca sea escasamente significativa. Ejemplo: compramos un coche a 28 de Diciembre, no realizarÃ-amos la amortización de esos tres dÃ-as al ser escasamente significativa su importancia. Amortizaremos a 1 de Enero. 4º Elementos de las cuentas anuales. Los elementos que, cuando cumplan los criterios de reconocimiento que se establecen posteriormente, se registran en el balance son : Activos: Bienes, derechos y otros recursos controlados por la empresa resultante de sucesos pasados de los que se espera se obtenga un beneficio o rendimiento económico en el futuro. Pasivos: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios. Ejemplo: obligaciones actuales de hechos pasados, prestamos o proveedores. Patrimonio neto: Constituye la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos. Incluye las aportaciones de socios, accionistas y resultados obtenidos. Los elementos que, cuando cumplan los criterios de reconocimiento que se establecen posteriormente, se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias o en su caso, directamente en el estado de cambios en el patrimonio neto son: Ingresos: Aumento de activo o disminución de pasivo, siempre que no sean aportaciones o retiradas de los socios. Gastos : Aumento de pasivo o disminución de activo. Cuando son producto de un aumento o disminución de valor de algo que ya poseo, va a pérdidas y ganancias. ( Resultado del ejercicio). 5º Criterios de registro o reconocimiento contable de las cuentas anuales. El registro o reconocimiento contable es el proceso por el que se incorporan al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias o el estado de cambios en el patrimonio neto, los diferentes elementos de las cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro relativos a cada uno de ellos, incluidas en la segunda parte del PGC. 31

Condiciones: El registro de los elementos procederá cuando , cumpliéndose la definición de los mismos se cumplan los requisitos de: Relevancia: probabilidad en la obtención de beneficios o rendimientos económicos. Fiabilidad: Su valor pueda determinarse de manera fiable. 6º Criterios de valoración. Son 10, Primer cuatrimestre. • Coste histórico. • Valor razonable. • Valor neto realizable. • Valor actual. • Valor en uso. • Coste de venta. • Coste amortizado. • Coste de transacciones atribuibles a un activo o pasivo financiero. • Valor contable. • Valor residual. • Coste histórico : Se define como precio facturado por el proveedor, o precio de compra más todos los gastos adicionales que se produzcan hasta la entrada o puesta en funcionamiento del elemento. • Valor razonable : Importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas, debidamente informadas, independientes y que deciden voluntariamente realizar la transacción. Para el cálculo del valor razonable: a) Si existe un mercado activo el precio en el mismo. Ejemplo : Bolsa. b) Si no existe un mercado activo, se aplicaran modelos y técnicas de valoración contrastadas. Ejemplo : tasación c) Si no pudiese hacer una valoración fiable se valorará por su coste histórico. • Valor neto realizable : Importe que puede obtenerse en el mercado por la venta de un activo en el curso ordinario de sus actividades una vez deducidos los costes estimados de la venta o los costes de terminación. Ejemplo: Venta mercaderÃ-as 20000€ Coste de transporte 150€ Valor neto realizable 19850 €. • Valor Actual : Traer al presente un valor futuro. Importe estimado de los flujos de efectivos a recibir o a pagar en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de descuento adecuado. • Valor en Uso : Valor esperado de la utilización de un activo, actualizado según tipo de descuento adecuado. • Costes de Venta : Costes directamente atribuibles al proceso de venta de un activo, son costes en los que la empresa no habrÃ-a incurrido de no haber tomado la decisión de vender. Excluidos los gastos financieros, los impuestos sobre beneficios e incluyendo los gastos legales de la operación y las comisiones de venta. • Coste amortizado : Importe por el que fue inicialmente valorado un activo o un pasivo FINANCIERO. Descontados los reembolsos, las correcciones de valor por deterioro o amortización y mas o menos la parte imputada en la cuenta de resultado. • Coste de transacciones atribuibles a un activo o un pasivo financiero: Importe directamente atribuible a la compra o venta de un activo financiero o a la emisión o asunción de un pasivo financiero, en los que no se habrÃ-a incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción. Incluyendo las comisiones pagadas y excluyendo los gastos financieros, administrativos internos, los descuentos, y los gastos por estudios o análisis previos. • Valor contable : El valor por el que aparece un elemento registrado en la contabilidad de una empresa, excluyendo la posible amortización acumulada y los deterioros. • Valor residual : Es un valor actual, suponiendo que el bien o activo estuviese en las mismas condiciones que esta en el presente al final de su vida útil. Es una estimación. Criterios de valoración a aplicar en función de la naturaleza del elemento. 32

De activo y pasivo : Coste histórico, Valor contable, Valor razonable, Coste amortizado, Valor actual, Coste de transacciones atribuibles a un activo o pasivo financiero. Solo de activo : Valor neto realizable, Valor en uso, Coste de ventas, Valor residual. 7º Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Se consideran principios y normas de contabilidad generalmente aceptados: ( son 5) • Código de comercio y la restante legislación mercantil. • El PGC de PYMES. • El PGC y sus adaptaciones sectoriales. • Las normas de desarrollo que, en materia contable establezca el ICAC. • Las demás legislaciones españolas que sean especÃ-ficamente aplicables. 2º PARTE DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. Las normas de registro y valoración, son de aplicación obligatoria, desarrollan los principios contables y otras disposiciones contenidas en el Marco conceptual. Incluyen criterios y reglas aplicables a distintas transacciones o hechos económicos, asÃ- como también a diversos elementos patrimoniales: De esta forma, esta segunda parte del PGC proporciona una serie de criterios para determinar el valor monetario por el que se han de contabilizar los diversos elementos patrimoniales. Asimismo, tendrán la consideración de normas de valoración las establecidas en los planes sectoriales y las dictadas por el ICAC como complemento a las contenidas en el PGC o adaptación de las mismas al entorno cambiante en que se desarrolla la actividad de la empresa. 3º PARTE DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. En el apartado primero del artÃ-culo 34 del código de comercio, se indica al cierre del ejercicio, el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de ( cuando fuera necesario ) y la memoria. Estos documentos forman una unidad. El estado de flujos de efectivo no será obligatorio cuando asÃ- lo establezca una disposición legal. • Normas de elaboración de las cuentas anuales. − Documentos que las integran. − Formulación. − Estructura. − Consideraciones para formularlas. Los documentos que la integran son los siguientes: • Balance. • Cuenta de pérdidas y ganancias. • Estado de cambios en el patrimonio neto. • Estado de flujos de efectivo. • Memoria. 33

Constituyen una unidad, en el sentido de que cada una de las partes, de forma aislada no puede interpretarse de forma adecuada, necesitan analizarse de forma conjunta. Son el instrumento transmisor de la información económico financiera de la empresa al exterior. Formulación. Deben ser redactadas con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. ( Los responsables son el empresario o administradores ). La información debe ser comparable, por ello, deberán figurar, además de las cifras del ejercicio que se cierra, las correspondientes al ejercicio inmediatamente anterior, asÃ- como no podrán modificarse ni la estructura ni los criterios de contabilización de un ejercicio a otro, salvo casos excepcionales que deberán justificarse y explicarse en la memoria. Las cuentas anuales se elaborarán con una periodicidad de doce meses, salvo en los casos de constitución modificación de la fecha de cierre del ejercicio social y disolución. La responsabilidad de la formulación de las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación de los resultados, asÃ- como en su caso, las cuentas consolidadas, corresponde al empresario o los administradores de la empresa. El plazo máximo para su elaboración es de TRES MESES a contar desde el cierre del ejercicio social. Firma : ♦ El empresario. ♦ Todos los socios ilimitadamente responsables por las deudas sociales (colectiva o comanditaria). ♦ Todos los administradores en SA o SL. Identificación: ♦ Denominación de los documentos. ♦ Empresa a que corresponden. ♦ Ejercicio al que se refieren. ♦ Fecha en que se formulan. Estructura de las cuentas anuales. Deben adaptarse: − Modelo Normal. ( Obligatorio) − Modelo Abreviado. ( solo si cumplen los requisitos) Las empresas que posean acciones en el mercado Europeo no pueden presentar el modelo Abreviado. Modelo normal: Deberá ser aplicado por las Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Laborales, Sociedades en Comandita por acciones y Sociedades Cooperativas. Modelo abreviado: Están obligados a formular, como mÃ-nimo cuentas anuales abreviadas; ♦ Los empresarios individuales. ♦ Las empresas con otra forma societaria no mencionada en el modelo normal. 34

♦ Cuando una sociedad al cierre del ejercicio, pase a cumplir durante dos ejercicios consecutivos dos de estas tres circunstancias: Documentos contables Abreviada Balance: Total partidas de activos < 2.850.000€ Importe neto Cifra de negocio < 5.700.000€ Estado de cambio en el patrimonio Neto y memoria Nº medio de empleados < 50 Cuenta de pérdidas y ganancias. Total partidas de Activo < 11.400.000€ Importe neto cifra de negocio < 22.800.000€. Nº medio empleados < 250. Se pueden cumplir dos requisitos y presentar solo pérdidas y ganancias abreviadas y el balance Modelo normal. Mirar ejemplos de cifra de negocio página 43 y 44. PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. Junto con el PGC de 2008 se ha aprobado también mediante real decreto, un PGC para las pequeñas y medianas empresas, al que podrán acogerse de forma voluntaria aquellas empresas cualquiera que sea su forma jurÃ-dica, individual o societaria, que durante dos ejercicios consecutivos reúnan al menos dos de las circunstancias indicadas: Total partidas de activo < 2.850.000€ Importe neto de la CIFRA ANUAL DE NEGOCIO < 5.700.000 € Nº medio de empleados < 50 Por lo que respecta a los modelos de dichas cuentas anuales son iguales a los modelos abreviados contenidos en la tercera parte del PGC, pero en ellos se ha prescindido de partidas, restricciones etc de la memoria que en pequeñas empresas no tienen lugar. DEPÓSITO Y PUBLICIDAD. En las directivas de la UE se dice que las cuentas anuales deben ser públicas, junto con el informa de gestión y el informe de los auditores. Siguiendo estas pautas, la ley de SA canaliza dicha publicidad a través del registro mercantil. Los administradores están obligados a formular, en el plazo máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado, asÃ- como, en el caso que fuese necesario el informe de gestión consolidado. Las cuentas anuales se aprobarán por la junta general de accionistas dentro de los seis primeros meses del 35

ejercicio siguiente al que se refieran, es decir, hasta el 30 de junio para aprobar las cuentas. Estas cuentas anuales, informe de gestión y el informe de los auditores serán depositados, en el registro mercantil correspondiente al domicilio social dentro del plazo de un mes, tras la aprobación de las cuentas. ( hasta el 30 de julio) El registrador mercantil calificara a los anteriores documentos en el plazo de quince dÃ-as y los conservará durante seis años El BORME publicará el anuncio de las sociedades que hayan cumplido con su obligación de depósito. La publicidad registral supone el libre acceso a la información contable empresarial que, implicará una mayor racionalidad económica, facilitando, las decisiones de todos lo que tengan interés en una empresa. RESUMEN: Aprobación de las cuentas anuales. Informes de Gestión Informe de auditoria. Depósito en el registro mercantil. En 15 dÃ-as el Registrador calificará los documentos. Se conservarán en el registro durante 6 años. Publicidad y depósito BORME Cualquier persona podrá obtener información de los documentos depositados. Publicación Integra Abreviada Deberá reproducirse fielmente Se hará referencia a la oficina El texto de los documentos depositados del registro mercantil en que hubieren En el registro mercantil, incluyendo sido depositados los documentos. El informe Siempre Ã-ntegramente el informe de auditoria podrá ser omitido, pero se indicara de los auditores. si ha sido emitido con reservas o no. CUENTAS ANUALES Los documentos que integran a las cuentas anuales son: • Balance. • Cuenta de pérdidas y ganancias. • Estados de cambios en el patrimonio neto. • Estados de flujos de efectivo. 36

• Memoria. El balance comprende con la debida separación, los bienes y derechos que constituyen el activo de la empresa y las obligaciones y los fondos propios que constituyen el pasivo y el neto de la misma. Deberá formularse con una serie de requisitos, recogidos en la norma 5º de elaboración de las cuentas anuales. El PGC presenta en el modelo de balance, tanto normal como abreviado, los diferentes elementos patrimoniales debidamente ordenados y clasificados y para ello los agrupa empleando letras mayúsculas para las más amplias(grupos), números romanos para las subdivisiones de segundo orden (epÃ-grafes) y los números arábigos para las de tercer orden(subepÃ-grafes). Cuenta de pérdidas y ganancias, tiene como objetivo poner de manifiesto el resultado obtenido por la empresa a través de su gestión, asÃ- como las distintas partidas que han contribuido al mismo. Se recogerán, por tanto, todos los ingresos y gastos que corresponden al ejercicio, salvo aquellos que de acuerdo con lo previsto en las normas de registro y valoración deban imputarse directamente al patrimonio neto. Estado de cambios en el patrimonio neto, su finalidad es medir la variación que se ha producido en el patrimonio neto de la empresa, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, desde el inicio del ejercicio hasta el cierre del mismo. El motivo que hace necesario la elaboración de este estado es la valoración de algunas partidas por el valor razonable y otros ajustes, tales como los cambios en las polÃ-ticas contables y la corrección de errores de ejercicios anteriores, que provocan cambio en el patrimonio neto que no proceden de la cuenta de resultados, ni de los cambios en las operaciones con los propietarios. Los cambios en el patrimonio neto de una empresa surgen como consecuencia de: • Los ingresos y gastos del ejercicio, los cuales se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias y forman parte del resultado. • Aquellos ingresos y gastos que no se imputan a los resultados del ejercicio sino directamente a cuentas del patrimonio neto, según se indican en las normas de registro y valoración. • Operaciones con los socios y propietarios. • Cambios en los criterios contables y corrección de errores. Para su elaboración se divide en dos: Estados de ingresos y gastos reconocidos: Recoge el resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias, los ingresos y gastos que, según lo requerido por las normas de registro y valoración del PGC, deban imputarse al patrimonio neto de la empresa y las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias según lo dispuesto en el referido PGC. Estado total de cambios en el patrimonio neto: Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto, y se presenta como una tabla de doble entrada en el que aparecen en un desarrollo horizontal las diferentes partidas de patrimonio neto, con los cambios que han afectado a cada una de ellas desglosados verticalmente, y , al igual que el resto de los estados financieros, con la información relativa a dos ejercicios consecutivos. Estado de flujos de efectivo, es un estado financiero que presenta el importe acumulado de los cobros y de los pagos realizados por una empresa en el curso de un ejercicio, debidamente agrupados por categorÃ-as de actividades. El objetivo es proporcionar información adecuada acerca de los movimientos de tesorerÃ-a de la empresa, de modo que permita interpretar la evolución de sus medios lÃ-quidos durante el ejercicio en cuestión. Ejemplo: luz, agua, arrendamientos.

37

Memoria, es un documento que no se obtiene directamente de los libros de contabilidad. Su finalidad es proporcionar información de diversa Ã-ndole que explique, amplÃ-e y comente la información contenida en el resto de los estados que forman las cuentas anuales. Deberá indicarse cualquier otra información no incluida en el modelo de la memoria que sea necesaria para permitir el conocimiento de la situación y actividad de la empresa en el ejercicio, facilitando la comprensión de las cuentas anuales objeto de presentación. Da información para explicar el balance y cuenta de pérdidas y ganancias y añade la información no incluida en las mismas. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: INFORME DE GESTIÓN E INFORME DE AUDITORÃA. En determinados casos las cuentas anuales deben ir acompañadas de otros documentos, aunque estos no forman parte de las cuentas anuales. Son el informe de gestión y el de auditorÃ-a. El informe de gestión debe contener información sobre acontecimientos importantes ocurridos después del cierre del ejercicio, evolución previsible de la sociedad, actividades en materia de investigación y desarrollo y adquisiciones de acciones propias asimismo, con respecto al uso de instrumentos financieros incluirá objetivos y polÃ-ticas de gestión del riesgo financiero de la sociedad y la exposición de la sociedad al riesgo de precio, crédito, liquidez y flujo de efectivo. Las sociedades que hayan emitido valores admitidos a negociación en un mercado regular de cualquier estado miembro de la UE, deben incluir en este informe de gestión, su informe de gobierno corporativo. Este informe no será obligatorio para las sociedades que formulen Balance y ECPN abreviados. El informe de auditorÃ-a. Es evidente la importancia que revisten la objetividad y la credibilidad social de la información económica suministrada a través de la contabilidad. Los auditores, haciendo uso de técnicas especÃ-ficas, comprueban si las cuentas anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de las operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados, y contiene la información necesaria y suficiente para su adecuada interpretación, de conformidad con los principios y normas de contabilidad generalmente acptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior. Por ello el objetivo principal de la auditorÃ-a es emitir un informe de las cuentas anuales que puede tener efectos frente a terceros, en el que se exprese el alcance del trabajo realizado por el auditor y que además incluya su opinión profesional sobre la fiabilidad de las cuentas anuales, de conformidad con los principios y normas de la contabilidad. Las posibilidades de resolución de los auditores son las siguientes: • Favorable: Significa que el auditor está de acuerdo, sin reservas, sobre la presentación y contenido de los estados financieros. • Con salvedades: Significa que el auditor está de acuerdo, con los estados financieros, pero con ciertas reserva. Las salvedades suponen condicionamientos a la opinión positiva, es decir, los estados contables representan razonablemente la situación económico financiera de la empresa pero existen algunos extremos que representan cierta debilidad, tales como: Se prescinden de ciertas comprobaciones o se han detectado determinados errores o incumplimientos de principios. • Desfavorable: El auditor esta en desacuerdo con los estados financieros y afirma que estos no representan adecuadamente la realidad económico financiera de la sociedad auditada. • Denegada: El auditor no expresa ningún dictamen sobre los estados financieros, no tiene suficientes elementos de juicio para emitir opinión.. Al elaborar el informe, los auditores deben seguir el formato y la terminologÃ-a de los MODELOS NORMALIZADOS de informes que se recogen en las normas Técnicas sobre los mismos. Cuando las cuentas anuales vayan acompañadas del informe de gestión de la entidad auditada, el informe del auditor deberá incluir un párrafo adicional en el que se indique si la información contable contenida en el referido 38

informe de gestión concuerda correctamente con los datos contables de la entidad que han servido de base para prepara las cuentas anuales auditadas. 36 Significación Financiera de la Amortización Económica Amortización Financiera Inmovilizado material Existencias Inversiones Inmobiliarias Activos financieros ETC. Inmovilizado Intangible Pasivos financieros

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.