Story Transcript
Cita correcta: Evaluación de impacto socioeconómico del proyecto: Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa, departamento de La Paz. República de Bolivia Coordinador del proyecto: Nestor Calle Pairumani Autores: Anibal Quispe Limaylla Martín Hernández Juárez Aurelio León Merino Oscar L. Figueroa Rodríguez Juan Felipe Núñez Espinoza Leobardo Jiménez Sánchez Apoyo Técnico: Juan Tello Flores Juan Carlos López Peñafort Edición: Said Infante Gil Hannah Infante Lagarda Diseño y Composición: Lidia Lagarda Muñoz Brenda Espejel Lagunas Fotografías: Archivo del Área de Planeación y Evaluación de Recursos y Programas de Desarrollo Rural. Especialidad de Postgrado en Estudios del Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. Derechos Reservados © Colegio de Postgraduados Especialidad de Postgrado en Estudios del Desarrollo Rural. Montecillo, Municipio de Texcoco. Edo. de México. México. C. P. 56230. Miembro No. 306 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. ISBN Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso por escrito del Colegio de Postgraduados y de los autores. Este libro fue posible gracias al apoyo financiero de la Fundación W. K. Kellogg y del Colegio de Postraduados. Hecho en México-Printed in México.
Publicado en internet
II
PRESENTACIÓN
En 1995 la Junta Directiva de la Fundación Kellogg aprobó recursos económicos para financiar proyectos micro regionales en la región de Latino América y El Caribe (LAC) que buscaran resolver los problemas relacionados con la inseguridad alimentaria y la desnutrición de la población más pobre que se ubicaba principalmente en el medio rural. Los recursos aprobados se asignaron a la que partir de ese año se conoció como “La Iniciativa de Nutrición Humana.” Esta acción de la Fundación Kellogg fue en respuesta al planteamiento hecho por el equipo de la región, en el sentido de que la desnutrición humana ocasionada por la inseguridad alimentaria era el problema número uno a resolver si se quería romper el ciclo de la pobreza, que mantenía a las familias rurales sin opciones para el futuro. Se tenían diferentes opciones para mejorar la alimentación de las familias rurales (desde la distribución de alimentos a las familias más carentes, pasando por aciones organizadas de vecinos para tener acceso a productos alimenticios comprados al mayoreo, el cambio de alimentos por trabajo, hasta la organización de las familias rurales que contaban con una parcela familiar o un traspatio en sus hogares, para producir sus propios alimentos tanto de origen vegetal como animal). Sin embargo, en el análisis de las solicitudes presentadas se privilegiaron aquellos casos en donde el personal técnico de la organización solicitante proponía tomar acciones con los propios beneficiarios para producir sus propios alimentos con sustento en los recursos de la propia familia. Esto se hizo por la convicción del equipo en el sentido que en la región LAC se contaba no sólo con el potencial de los recursos naturales para producir los alimentos para una mejor alimentación y llegar a la seguridad alimentaria sino, más importante, se contaba con la decisión y determinación de las familias para tomar acciones, asesoradas por profesionales de equipos técnicos de las instituciones que recibirían los donativos y no esperar que la solución viniera de la ayuda caritativa internacional o de programas gubernamentales de corte paternalista, que habían operado en el pasado sin resolver el problema. Como componente esencial de las estrategias que se propusieran por las instituciones solicitantes de recursos para operar proyectos, se pidió la participación de los beneficiarios desde la etapa de diagnóstico a fin de identificar los problemas y necesidades sentidas en el orden de prioridad establecida por ellos mismos, hasta la ejecución de las diferentes acciones para resolver los problemas de escasez de alimentos y la falta de información sobre como utilizar de manera óptima los alimentos producidos para lograr una dieta balanceada. En el año 2000 se tomó la decisión de evaluar la Iniciativa mediante dos enfoques diferentes, pero complementarios: 1) La Evaluación Socioeconómica, con sustento en una muestra estadística y basada en métodos y técnicas predominantemente cuantitativos, para determinar de una manera objetiva el impacto de los proyectos en el bienestar de las familias, en términos de una mejor alimentación, seguridad alimentaria y mejora en los ingresos familiares expresados por los propios jefes de familias participantes y/o sus esposas y; 2) La Sistematización de las lecciones aprendidas en la operación, con sustento en técnicas predominantemente cualitativas, en donde los diferentes actores que participaron en los diversos procesos que conllevó la operación, expresan sus puntos de vista sobre la efectividad de las acciones y la sostenibilidad de la estrategia para resolver los problemas de inseguridad alimentaria y desnutrición, que motivaron la puesta en marcha de la iniciativa de la Fundación. Los resultados que se presentan en los tres casos que se entregan en esta ocasión, se refieren a la Evaluación Socioeconómica realizada por el Colegio de Postgraduados a solicitud de la Fundación Kellogg. Los resultados confirman que la mejor forma de llegar a la seguridad alimentaria y resolver el problema de desnutrición en el medio rural de la región LAC, es mediante las acciones de las propias familias pobres para producir sus alimentos localmente y mejorar no sólo la alimentación, sino además incrementar sus ingresos, lo que les permite satisfacer otras necesidades mediante la venta de excedentes.
Dr. Heliodoro Díaz Cisneros Director de Programas para América Latina y El Caribe Fundación Kellogg III
PRÓLOGO
La iniciativa de Nutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg se aprobó en 1995. Su principal propósito es contribuir a romper el ciclo de la pobreza en comunidades rurales de países de América Latina y el Caribe (LAC). En un período relativamente corto –de 1996 al 2000– se pusieron en marcha en 12 países de la región de Latino América y El caribe (LAC), 51 proyectos regionales. De éstos, la evaluación de impacto socioeconómico, se realizó en 21 proyectos localizados en 10 países de la región – México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador. La Evaluación realizada se sujetó a los principios metodológicos de la investigación científica. De esta manera, los resultados logrados en cada uno de los proyectos son válidos y confiables; reconocen y diferencian la naturaleza de parámetros cuantitativos y cualitativos correspondientes a la diversidad de condiciones geográfico-ecológicas, étnico-culturales y de orden socioeconómico. Los resultados de la Evaluación, en este marco de diversidades, son constancia de las múltiples líneas de acción seguidas por los grupos participantes en cada proyecto. Se identificaron líneas en producción de alimentos, educación, organización, micro financiamiento y otros. Asimismo, se observaron procesos sociales tendientes a forjar alianzas con instituciones públicas y privadas, personal técnico con motivación e interés en trabajar con la población participante –adultos, hombres y mujeres, jóvenes y niños; relación intergeneracional y pluri-institucional que constituye la base de una sostenibilidad real de las comunidades. Entre los productos de la evaluación realizada se incluyen informes, como el presente, que son apenas una síntesis coherente de la riqueza de información obtenida. Además, se tiene una base organizada de datos para futuras referencias, consultas, y estudios específicos de mayor profundidad. El conocimiento derivado de la Evaluación no es un mecanismo para fiscalizar o juzgar a quienes ejecutan un proyecto; sino que es fuente de conocimiento y de transformación. Es también referente para una verificación razonada de objetivos, rumbos y estrategias; y una evidencia de cómo es posible aprender y lograr, mediante la acción participativa, a superar la pobreza y el hambre. Con este espíritu, esperamos que los resultados sean de interés tanto para la Fundación Kellogg (que financió la Iniciativa), como para las ONGs, instituciones de educación superior que recibieron financiamiento para operar los proyectos y para otras instituciones públicas y privadas, financieras, empresas, e instituciones educativas interesadas en la solución de problemas que ya son endémicos en la mayor parte del medio rural de los países de LAC, como son la inseguridad alimentaria y la desnutrición humana, pero sobre todo se espera que sean de interés para funcionarios responsables de la política pública relacionadas con esos dos persistentes problemas, que pueden resolverse mediante programas de desarrollo económico social del tipo de los tres casos que se presentan (en México, Perú y Brasil) como un medio para disminuir o eliminar el hambre, que es la raíz misma de la pobreza rural. Los resultados de la Evaluación muestran cómo las comunidades, aún las más limitadas y pobres en recursos materiales, aprenden a superar sus problemas con una participación solidaria y de respeto a sus prioridades y valores. Los resultados demuestran el gran potencial humano de la población rural de la región LAC; al menos, acerca de lo que es posible en tiempo breve, con recursos oportunos y un espíritu solidario, para la superación de nuestras sociedades Latino Americanas y del caribe. Dr. Leobardo Jiménez Sánchez Profesor Investigador Emérito Colegio de Postgraduados
IV
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 1 II. LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANA DE LA FUNDACIÓN W. K. KELLOGG ........................... 2 III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................................... 4 IV. METODOLOGÍA ................................................................................................................................................... 4 V. EL PROYECTO “Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaga, La Paz, Bolivia” .......................................................................................................................................... 5 La organización que opera el proyecto ............................................................................................................. 5 Antecedentes y objetivos del proyecto .............................................................................................................. 5 Ubicación y contexto geográfico del proyecto ................................................................................................. 6 Contexto socioeconómico del proyecto ............................................................................................................. 6 Servicios ................................................................................................................................................................. 7 Actividades productivas ...................................................................................................................................... 7 Características sociodemográficas de las familias ........................................................................................... 7 Estructura de las actividades económicas de las familias beneficiarias ....................................................... 8 Líneas del proyecto y participación de las familias en el contexto de la evaluación ................................. 9 La producción y procesamiento de alimentos .................................................................................................. 9 Impacto del proyecto en el nivel de vida de las familias .............................................................................. 12 VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 17 VII. APÉNDICE ........................................................................................................................................................... 19
V
EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO: “CREACIÓN DE MICROEMPRESAS RURALES AGROPECUARIAS EN LA REGIÓN DE MACHAQA, LA PAZ, BOLIVIA” I. INTRODUCCIÓN
los objetivos propuestos y con la Iniciativa de Nutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg (FWKK). En consecuencia, permitirá conocer el grado de avance de los objetivos del proyecto, explicando los resultados y procesos que ocurrieron durante su operación. Se identifican también los factores que propiciaron su éxito o lo limitaron.
En este documento se presentan los resultados de la evaluación del proyecto “Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa, La Paz, Bolivia”, desarrollado por la Fundación Fe y Alegría de Brasil, organismo de la Iglesia Católica, a través de la Asociación de Productores Rurales de Río Branco do Sul (APRRBS), y el cual se inició en 1995 y finalizó en 1998. La evaluación es parte del “Proyecto de Evaluación de Impacto Socioeconómico de los Programas de la Iniciativa de Nutrición Humana apoyados por la Fundación W. K. Kellogg” y estuvo a cargo del Área de Planeación y Evaluación de Recursos y Programas de Desarrollo Rural (APREPRODER) del Colegio de Postgraduados.
Dado que esta evaluación intenta presentar una perspectiva amplia desde el punto de vista geográfico por grandes regiones económicas y países de América Latina como México, Centro América, El Caribe y América del Sur, se podrán derivar enseñanzas y lecciones importantes en la implementación, gestión e impacto de proyectos en cada una de las áreas geográficas consideradas. Las experiencias obtenidas pueden ser una referencia importante para el estudio e investigación del desarrollo rural en América Latina y El Caribe.
Esta evaluación se enfoca hacia dos aspectos fundamentales; primero, a la identificación de los procesos y el contexto de su operación; y, segundo, a la caracterización de los resultados e impactos que se han generado en los beneficiarios en relación con
La metodología de investigación desarrollada y aplicada por el APERPRODER en el presente estudio incluye la planificación del proceso de evaluación, el di-
1
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
seño de los instrumentos de captación de información, la capacitación de personal para la recolección de la misma, la generación de bases de datos, y el análisis de éstas mediante el empleo de software ad hoc, amén de la preparación y presentación de informes finales. En las evaluaciones participaron exbecarios de la FWKK en países de América Latina y de El Caribe. La identificación de la población de estudio y el trabajo de campo se realizaron mediante el muestreo sistemático de participantes en el proyecto, incluyendo a las familias beneficiadas y al equipo técnico y de coordinación, así como a Instituciones Gubernamentales (IG) y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) vinculadas con el mismo.
II. LA INICIATIVA DE NUTRICIÓN HUMANA DE LA FUNDACIÓN W.K. KELLOGG La FWKK aprobó una Iniciativa con el propósito de contribuir a romper el ciclo de la pobreza en la región Latinoamericana y del Caribe (LAC). Dicha iniciativa se concretó en 1995. A partir de esta fecha y hasta el año 2000, se aprobaron recursos económicos para apoyar un total de 51 proyectos en 11 países de la región. El propósito principal de los programas para América Latina y el Caribe de la FWKK es mejorar el nivel de vida de las familias pobres, promoviendo una mejor producción de alimentos en la unidad familiar y traspatio de la casa, así como el abasto y consumo de alimentos nutritivos a partir de esfuerzos comunitarios. La iniciativa está dirigida a los individuos más vulnerables, como los niños y las mujeres. Se intenta mejorar los siguientes aspectos relacionados con la nutrición humana: 1) Producción de alimentos, incluyendo estrategias para mejorar la cantidad y calidad de alimentos para autoconsumo en las comunidades, grupos y familias 2) Acceso a alimentos, organizando grupos de consumidores en áreas remotas 3) Acceso a comidas nutritivas por parte de poblaciones de bajos ingresos 4) Educación sobre nutrición, por medio de programas coordinados por la comunidad en escuelas o por educación informal Como aspectos fundamentales en los proyectos que
2
podrían ser aceptados dentro de la Iniciativa de Nutrición Humana, la FWKK estableció que estos deberían incluir a sus participantes en la definición de problemas a resolver, el desarrollo y selección de estrategias a seguir en su instrumentación y resultados y la obtención de éxitos, así como establecer las bases de su progreso y sustentabilidad. Las organizaciones locales deberían asumir el mando del proyecto. Se esperaba que los servicios de extensión, otras agencias privadas y de gobierno, así como las universidades, participarían en el proceso de interacción-construcción para resolver los problemas que afectaban la nutrición de las comunidades. La muestra de proyectos estudiados en la iniciativa de nutrición humana En la selección de la muestra de proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana apoyados por la FWKK, los criterios de inclusión usados en esta investigación evaluativa fueron: • •
•
Proyectos activos dentro de la Iniciativa. Proyectos que habían terminado su fase piloto o estaban por terminar su financiamiento de dos o tres años por la FWKK. Proyectos que tuvieran ya cierto tiempo de operación y mostraran resultados e impacto en su población objetivo.
De los proyectos incluidos en la Iniciativa de Nutrición Humana de la FWKK en la región LAC, 51 estaban operando en el año 2000. de ellos se consideraron 21, de acuerdo con los criterios de selección. Éstos se distribuyen como se muestra en la Figura 1. • Ocho en México. • Cinco en Centro América: uno en Guatemala, dos en El Salvador, uno en Nicaragua, y uno en Honduras. • Dos proyectos en El Caribe, específicamente en República Dominicana. • Seis en América del Sur: tres en Perú, uno en Brasil, uno en Bolivia, y uno en Ecuador. Los proyectos seleccionados se desarrollaron en 10 países de la región. La muestra seleccionada aporta información relevante sobre el impacto de la Iniciativa de Nutrición Humana de la FWKK. La eva-
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
Mar Caribe México
República Dominicana Honduras
Guatemala El Salvador
Nicaragua
Ecuador
Brasil
Perú
Océano Pacífico
Bolivia
Países en donde están ubicados los proyectos a ser evaluados de la Iniciativa de Nutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg. País
Número de proyectos a evaluar
México Guatemala El Salvador Nicaragua Honduras República Dominicana Brasil Bolivia Perú Ecuador
8 1 2 1 1 2 1 1 3 1
Océano Atlántico
Figura 1. Localización geográfica de los proyectos a evaluar de la Iniciativa de Nutrición Humana financiados por la Fundación W.K. Kellogg.
3
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
luación de los proyectos indica el impacto social y económico en los beneficiarios, lo que permitirá extender este aprendizaje a los sectores agropecuarios de otros países de América Latina y El Caribe.
III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
to de “familia” se entiende aquí como el conjunto de miembros, unidos o no por lazos de parentesco, que forman parte de una organización común para su reproducción en el que cada uno contribuye o depende de la unidad económica familiar. Técnicas e instrumentos para obtener la información
El objetivo general es “Conocer el grado en que los proyectos de la Iniciativa de Nutrición Humana de la Fundación W. K. Kellogg alcanzaron sus objetivos. Esto, en términos del impacto socioeconómico y en las condiciones de vida y bienestar de las familias beneficiarias; así como identificar y explicar los factores y procesos que permitieron u obstaculizaron sus avances en relación con sus objetivos y metas propuestas.
Diseño de la muestra Se eligieron 21 de 51 proyectos para evaluarse. Posteriormente, para cada proyecto seleccionado, se determinó un tamaño de muestra de acuerdo con la ecuación para estimación de parámetros con propósitos múltiples (Rendón-Sánchez, G. y GonzálezRomero, V). La confiabilidad es de 95% y la precisión 20%.
De manera específica se busca: • Determinar el impacto socioeconómico de los proyectos al nivel de las unidades de producción familiar beneficiarias, especialmente en los programas de producción de alimentos de origen vegetal y animal, así como en el manejo de los fondos comunitarios (micro-créditos). • Identificar las acciones emprendidas por los proyectos para alcanzar sus objetivos, tomando en cuenta los siguientes aspectos: microfinanciamiento, organización, educación, capacitación y asistencia técnica. • Identificar factores y procesos (sociales, económicos, políticos y ambientales) que facilitaron u obstaculizaron la efectividad operativa de los responsables de los proyectos.
IV. METODOLOGÍA La metodología adecuada para una evaluación depende de factores diversos, como son los objetivos y metas del proyecto, flujo de recursos, lapso de impacto en los beneficiarios y ubicación y medios para realizarla, entre otros. Los productos obtenidos deben proporcionar información confiable y útil para mejorar, cuantitativa y cualitativamente la efectividad del proyecto evaluado. El método usado en esta evaluación es el analítico-descriptivo de procesos e impacto socioeconómico. La unidad básica de análisis es familiar. El concep-
4
n=
NZ2 ( N − 1)δ 2 + Z 2
donde: n = Tamaño de muestra para efectuar la estimación simultánea de los parámetros1, 2,…, m con la misma precisión relativa;
δ
= Precisión relativa con respecto a (desviación estándar); Z = Confiabilidad (1- α ) N = Tamaño de la población
σi
Diseño de los instrumentos para captar la información Para cada tipo de participante en los proyectos se diseñaron cuestionarios específicos, según los objetivos de la evaluación. Estos contenían preguntas cerradas, con opciones múltiples y abiertas. Sistematización, captura, procesamiento y análisis de la información Una vez obtenida la información de campo mediante las técnicas enunciadas anteriormente, se procedió a organizarla, verificarla y capturarla en bases de datos para ser procesada y analizada mediante hojas de cálculo (Excel y Access) y el paquete estadístico SPSS. En el procesamiento de los datos se utilizaron técnicas estadísticas básicas, además de pruebas estadísticas para conocer el grado de consistencia de la información, así como para establecer relaciones entre variables.
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
En este documento se presenta y analiza la información proporcionada por las familias incluidas en la muestra representativa de los beneficiarios del proyecto “Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa, La Paz, Bolivia”. La muestra fue de 50 familias seleccionadas aleatoriamente, de las cuales 20 fueron integrantes de las microempresas, 10 participaron en la producción de forrajes y 20 compraron animales. El cuestionario utilizado incluyó 210 preguntas dirigidas a obtener información sobre aspectos demográficos, situación socioeconómica, participación en las acciones del proyecto; así como sobre los resultados e impacto en las familias. Se aplicaron también otras técnicas como entrevistas a los miembros del equipo promotor y a algunos líderes campesinos, y se incluyó la observación directa; registros que se conservan en fotografías y libretas de campo. Los cuadros de información presentados consideran los estratos recomendados por la FAO para el Censo Agrícola en Pequeños Productores Rurales para el año 2000. La encuesta se realizó con la participación de un grupo de egresados de las granja kiswara del Centro de Educación Técnica, Humanística y Agropecuaria (CETHA).
V. EL PROYECTO “CREACIÓN DE MICROEMPRESAS RURALES AGROPECUARIAS EN LA REGIÓN DE MACHAQA, LA PAZ, BOLIVIA” La organización que opera el proyecto Este proyecto es coordinado por personal técnico y administrativo del Centro de Educación Técnica, Humanística y Agropecuaria (CETHA) de la Comisión Episcopal de Educación, con sede en la localidad de Qurpa, Provincia de Ingavi, Departamento de La Paz, Bolivia. El CETHA fue fundado el 24 de junio de 1978 en la localidad de Qurpa con la intención de atender a la población adulta de la región de Jesús y San Andrés Machaqa, lapso en el que ha creado e implementado un modelo de enseñanza para campesinos, basado en los valores de la cultura Aymara. Una de sus líneas de educación ha sido la agropecuaria, para lo cual cuenta con instalaciones para la enseñanza con un centro de cómputo, aulas, comedor y dormitorios para profesores y estudiantes. Asimismo, para la enseñanza práctica, cuenta con una granja de ganado lechero de la
raza Holstein y porcino, así como con razas mejoradas e invernaderos para la producción de hortalizas. Antecedentes y objetivos del proyecto Aunque el CETHA ha desarrollado actividades en la zona desde la fecha de su creación, aquellas realizadas con apoyo de la FWKK se iniciaron hasta mediados de 1998 y finalizaron en marzo de 2001 con el proyecto “Microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa, La Paz, Bolivia”, surgido como resultado de las reflexiones y de la puesta en práctica de ideas para superar los problemas socieconómicos que enfrentaba la mayoría de las familias de la región. Uno de los intentos de promoción de desarrollo agropecuario en la región más serios fue el “Plan Machaqa”, conducido e iniciado en 1992 por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); sin embargo, después de quince años de operación no se obtuvieron grandes beneficios a través de éste, aunque sirvió como antecedente para diseñar y adecuar los objetivos del presente proyecto a las condiciones, necesidades y potencialidades de las familias de la región. De acuerdo con el equipo involucrado el proyecto tuvo como propósito “contribuir al desarrollo socio-económico de la zona, aportando nuevas alternativas para la generación de ingresos, a través de la creación de microempresas demandadas y gestionadas exclusivamente a nivel comunitario”. La propuesta consistió en la creación de cuatro unidades de producción familiar (UPF) ganaderas y de hortalizas en las comunidades, así como en la construcción de una unidad de transformación de carne y leche cuya materia prima provendría de las unidades de producción. Con ello se pretendió elevar el nivel nutricional de las familias de las comunidades, mediante una mayor disposición de alimentos y el consumo regular de los mismos; así como incrementar sus ingresos con la venta de productos excedentes, todo ello con el fin de contribuir a mejorar sus condiciones de vida. Para ello se propuso el otorgamiento de capacitación técnica a los participantes en las áreas de producción, administración y gestión de microempresas, así como para la comercialización de los productos; la construcción de instalaciones para la producción y transformación de los mismos; la compra y dotación de animales (sementales); y la siembra de forrajes para la alimentación de los animales. Cada
5
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
unidad estaría integrada por cinco familias, mismas que trabajarían en forma coordinada y compartida en las líneas de vacunos de leche, cerdos y hortalizas en invernaderos. A los grupos se les proporcionó recursos para iniciar la producción de leche, cerdos y hortalizas. Los recursos se utilizaron para la compra de animales, construcción de establos e invernaderos y producción de forrajes. Se consideró también fortalecer la planta de procesamiento de carne de cerdo y leche que ya existía en las instalaciones del CETHA. Se planificó que en tres años se consolidarían las microempresas y se propondría la formación de otros. En síntesis, se pretendió beneficiar directamente a 107 familias de la región de Machaqa y a más de 200 en forma indirecta. Ubicación y contexto geográfico del proyecto El proyecto se desarrolló en los cantones de Jesús y San Andrés de Machaqa, Municipio de Viacha, Provincia de Ingavi, en el Suroeste del Departamento de La Paz, cerca de los límites con Perú (Figura 2). La comunidad de Qurpa, lugar donde se encuentran las oficinas de CETHA, se localiza en el cantón de Jesús Machaqa; se puede llegar a ella por un camino de terracería y por una carretera pavimentada que conduce a Desaguadero, ciudad fronteriza con Perú. La distancia entre ésta y la ciudad de La Paz es de aproximadamente 100 km. La región de Machaqa forma parte del Altiplano Norte de Bolivia, situado entre los paralelos 16° 8’ latitud Sur y 68° 2’longitud Oeste, con una altitud que varía entre los 3,800 y 4,741 m.
El clima es generalmente frío, con temperaturas que varían entre los 3.4 y los 9.8 °C con 120 días de heladas entre los meses de mayo y agosto. La precipitación pluvial, cuyos mayores volúmenes se registran entre enero y marzo, es de 639 mm al año en promedio. La vegetación que predomina en la zona está compuesta por pastos y arbustos de consistencia dura, como los de la especie stipa (paja brava); la presencia de especies arbóreas es escasa. Los suelos son por lo general de color oscuro, de estructura débil, y descansan sobre un subsuelo arenoso. Por su cercanía con el Lago Titicaca y debido a su característica mayormente plana, las aguas subterráneas se encuentran entre 4 y 6 metros de profundidad de la superficie y son mayoritariamente salinas. Estas características geográficas y climáticas hacen que la producción agropecuaria sea limitada. Contexto socioeconómico del proyecto De acuerdo con Malarín et al. (2001), Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina y El Caribe. Su población total estimada en 2000 fue de 8 millones de habitantes, de los cuales 40% vivía en las áreas rurales. Según los mismos autores, 55% de la población en el año de 1999 vivía en condiciones de pobreza y aproximadamente para la mitad ésta era extrema. El ingreso per cápita anual era de US$1,027 en promedio y para las familias campesinas de la cuenca del Titicaca, donde opera el proyecto, de entre 300 y 500 dólares por año. La pobreza rural está concentrada en los departamentos del
Brasil
Perú
La Paz
Chile
Paraguay Argentina
Figura 2. Ubicación del Departamento de La Paz, en el que se localiza el área de operación del proyecto.
6
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
Altiplano y de los Valles. Prácticamente todas las familias rurales pobres en estas áreas se dedican exclusivamente a la agricultura campesina minifundista, principalmente en tierras marginales. Asimismo, la esperanza de vida era 43.6 años y la tasa de mortalidad infantil fluctuaba entre 112 y 168 por cada mil nacidos vivos. En 2000 la población total en la región de Machaqa era de 14,000 habitantes aproximadamente, que vivían en 18 ayllus o pequeñas comunidades con extensiones de alrededor de 700 km2 y una densidad poblacional de 195 habitantes por km2, superior a la nacional de 7.54 habitantes por km2, con una tasa negativa (0.08) de crecimiento poblacional. El tamaño promedio de la familia era de 5 miembros, incluyendo a los padres; el número de hijos por familia era de 5.73 en promedio (CETHA, 2000), ligeramente menor al nacional de 6.3 de las áreas rurales, y superior al de América Latina de 2.7. La migración, principalmente de jóvenes que migran a la ciudad de La Paz o a los valles más templados es alta (37.5%), en comparación con otras regiones del país. El nivel de analfabetismo en la población mayor de 15 años fue elevado (15.4%), llegando a 29.79% en las mujeres. La población en esta zona era mayoritariamente de origen Aymara, con costumbres muy arraigadas; la mayoría habla el español y su lengua nativa, el Aymara. Servicios En cuanto a los servicios básicos, 65.0% de los hogares no contaba con agua entubada, por lo que se obtenía de ríos, lagunas o riachuelos; 85.0% no contaba con servicios higiénicos y 9.0% tenía energía eléctrica. Actividades productivas La propiedad de la tierra era comunitaria y, en menor proporción, propiedad privada. El sistema de cultivo es en rotación con algunos años de descanso. Las especies de cultivo más comunes fueron papa, quinua, cebada, haba, arvejas, papa lisa, oca, cañahua, alfalfa y hortalizas; y de las especies animales fueron los ganados vacuno y ovino, así como los camélidos, los cerdos y las aves. Algunas familias también se dedicaban a la pesca, debido a la cercanía del lago Titicaca y el río Desaguadero. La tecnología utilizada generalmente para la producción agropecuaria era tradicional, con un sistema
de trabajo de apoyo mutuo denominado “ayni”. Características sociodemográficas de las familias El análisis de las características y de la composición de las familias involucradas en cualquier programa o proyecto de desarrollo rural destinado a elevar su nivel de vida es de vital importancia, ya que con ello es posible la sistematización de los retos y problemáticas que los proyectos han tenido y tendrán en el curso de su desarrollo y en el cumplimiento de sus objetivos. Enseguida se analizan esas características para las 26 familias que integraron la muestra. El concepto de familia que se maneja en la evaluación se definió previamente. Tamaño de la familia El tamaño promedio de las familias fue de 6.0 miembros, con un mínimo de 2 y un máximo de 12. Las que cuentan con entre 6 y 7 miembros fueron las más frecuentes (30.77%), seguidas por las de entre 1 y 3 (26.92%). El promedio de 6 miembros por familia en este estudio es mayor que el de 4.8 reportado por CETHA (2000) en su diagnóstico. División genérica de sus miembros De las 155 personas que integraban a las 26 familias participantes entrevistadas; 52.90% son mujeres y 47.10% hombres. En la composición genérica de los jefes de familia la presencia de varones (92.31%) predominó sobre las mujeres (Cuadro 1) Edad y escolaridad de los jefes de familia La edad promedio de los jefes de familia fue de 45.08 años, con un mínimo de 19 y un máximo de 69. Al analizar por intervalos de edad se observa que 69.23% de ellos tenían 50 años o menos. Asimismo, 96.15% sabía leer y escribir y su promedio de escolaridad fue de 7.77 años (primer año de secundaria), con un mínimo de 1 y un máximo de 16. Al analizar por intervalos de escolaridad, se observa que 50.0% había estudiado hasta los 7 o 12 años (Cuadro 2), es decir, primero o segundo año de secundaria, según el sistema educativo de Bolivia, y 42.31% prácticamente había concluido la primaria. Una proporción importante de los productores participantes en el proyecto tenía un nivel de escolaridad importante, lo que indica que dicha característica fue determinante para ser considerados como miembros de los grupos de las microempresas. Prue-
7
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
ba de ello es el hecho de que debían haber recibido cursos de capacitación (kamana básico y económico) en la Granja Kiswara para su mejor desempeño. Edad de la población beneficiaria La edad de los hijos (97) que vivían con la familia fue de 12.54 años en promedio. Un bajo porcentaje de los varones mayores de 20 años vivía aún con sus padres, lo que sugiere que al cumplir los 17 o 18 años se casan o migran en busca de mejores condiciones de vida. En el caso de las mujeres, las mayores de 20 años todavía vivía con los padres. La presencia de otros miembros en las familias fue baja (9) y predominaron las mujeres, cuya edad promedio fue de 45.86 años; más de 70.0% era mayor de 30 años y 28.57% tenía 10 años o menos (Cuadro 3). Alfabetismo y escolaridad En la zona donde opera el proyecto, 14.89% de los hijos varones y 34% de las mujeres eran menores de 6 años, es decir, aún no asistían a la escuela. De los hijos mayores de 15 años, ninguno era analfabeto; el promedio de escolaridad de los varones que sabían leer y escribir fue de 7.23 años y de 6.47 para las mujeres. En los otros miembros de la familia el analfabetismo fue elevado en las mujeres y el nivel de escolaridad fue muy superior en los varones (Cuadro 4).
1) Actividades asalariadas por trabajo permanente. Aquellas a las que, además de las agropecuarias, cada miembro destina la mayor parte de su tiempo. 2) Actividades asalariadas por trabajo eventual. Son aquellas que realizan para obtener ingresos complementarios, ya sea monetarios o en especie, sobre todo cuando las que labores agrícolas en sus parcelas disminuyen. 3) Actividades económicas propias no agrícolas. Aquellas que, además de las agropecuarias realizan las familias para obtener ingresos, y que consisten en la elaboración de artesanías, especialmente de alfarería, hilado y tejido de lana de ovino y llama, así como de la ejecución de instrumentos musicales. De acuerdo con las familias entrevistadas, 7.69% de los jefes de familias, 4.35% de las cónyuges, 18.5% de los hijos y 6.19% de los otros miembros de la familia trabajaban en alguna actividad asalariada permanentemente (Cuadro 5), lo que indica que hubo una escasa participación de los participantes en las mismas, que puede deberse a la falta de fuentes de trabajo en la región.
Estructura de las actividades económicas de las familias beneficiarias
La participación en los trabajos asalariados eventuales también fue baja, a excepción de la de los jefes de familia, debido en gran medida a la escasez de fuentes de trabajo agrícola, industrial o de servicios; éstos últimos son prácticamente inexistentes (Cuadro 6).
Para esta evaluación se han clasificado las actividades en tres rubros:
Un porcentaje importante de familias se dedicaba a actividades económicas propias diferentes a la
8
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
agropecuaria, como son la alfarería y el hilado y tejido de lana. Aunque la venta de estos productos es generalmente local, el apoyo y la promoción de estas actividades por parte del proyecto mediante el desarrollo de tecnologías y el otorgamiento de capacitación, podría contribuir a su mayor impulso, generando así alternativas sobre todo para aquellos que no cuentan con la infraestructura necesaria para realizar labores agropecuarias (Cuadro 7). Líneas del proyecto y participación de las familias en el contexto de la evaluación En el marco de esta evaluación se presentan los datos de 26 familias que tuvieron participación permanente en el proyecto. Las líneas de trabajo en las que participó el mayor número de personas fueron las de producción de hortalizas, producción de vacunos de leche, producción porcina y forrajes. Los más involucrados en todas estas actividades fueron los jefes de familia, mientras que las cónyuges tuvieron preferencia hacia el trabajo en las hortalizas; los hijos participaron en varias de éstas (Cuadro 8). El tiempo promedio de participación de las familias en el proyecto fue de 2.02 años, con un mínimo de 0.5 y un máximo de 3. Al analizar los datos con más detalle se observa que 21 de las 26 familias estaban participando desde hacía 2.5 o 3.0 años y el resto entre 0.5 y 2.0, periodo que coincide con la etapa en la que se inició la promoción y organización del proyecto, el cual se puso en marcha en marzo de 1998, aunque el equipo de profesionales de CETHA Qurpa ya había tomado parte en diversas acciones para promover el desarrollo en la región desde 1988. El 88.46% de los entrevistados señaló que decidió participar en el proyecto por su inquietud de obtener los conocimientos necesarios para producir mejor; 30.77% para disponer de más alimentos y elevar con ello el nivel nutricional de su familia; y 7.69% para mejorar las condiciones de su ganado (Cuadro 9). Sus motivaciones para participar fueron principalmente su interés en obtener orientación para lograr elevar la calidad y cantidad de sus niveles de producción en beneficio de su familia, tanto en su alimentación como en la generación de ingresos; sin embargo, en muchos casos también influyeron las experiencias y los beneficios obtenidos por sus vecinos, familiares o amigos que ya habían participado. La producción y procesamiento de alimentos
Mejoramiento de la producción agrícola Los apoyos para el mejoramiento de la producción agrícola, específicamente de hortalizas y forrajes, consistieron principalmente en el otorgamiento de material para invernadero y de semillas, así como en asistencia y capacitación técnica (Cuadro 10). A través de las visitas de campo se constató que en dos de las UPF los invernaderos no se habían construido. Los apoyos para forraje no se destinaron a los participantes en las UPF, sino para aquellos que mediante convenio las abastecerían para el ganado de leche y porcino; sin embargo esto se cumplió en pocos casos. El proyecto no otorgó apoyo para el desarrollo de cultivos que no estuvieran considerados dentro de las componentes productivas de las UPF. De acuerdo con la opinión de los entrevistados, los apoyos recibidos les fueron útiles, ya que a través de ellos el rendimiento de sus cultivos se incrementó (57.69%); generaron mayores ingresos (34.61%); les permitió obtener más alimentos (23.08%); y generaron algún tipo de empleo para su familia (7.69%). Asimismo, señalaron que los de mayor utilidad fueron los materiales para invernadero y las semillas. Cabe señalar que debido a la poca capacidad organizativa para el trabajo en grupo, a la falta de recursos y al exceso de lluvias, en varios casos no se obtuvieron los resultados esperados en la producción de forrajes, y la construcción de los invernaderos en dos de las UPF no pudo concluirse. Por otra parte, se entrevistó a 26 personas a las que se les preguntó si habían recibido apoyo por parte de alguna otra institución durante los últimos cinco años, con el propósito de saber si fuerzas ajenas al proyecto habían ejercido influencia sobre los resultados del mismo; de este total, 23% contestó afirmativamente. De acuerdo con 73.08% de los que recibieron algún tipo de apoyo para su actividad agrícola, éste consistió en créditos, capacitación y asistencia técnica, y provino de organizaciones no gubernamentales, principalmente de la iglesia católica, a través de varios programas, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), y del Plan Internacional Altiplano; sin embargo, la ayuda otorgada fue escasa.
9
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
Los productores mencionaron que en los últimos cinco años tuvieron que enfrentarse a diversos problemas en el desarrollo de sus actividades de producción agrícola, tales como exceso de lluvias (80.77%), heladas (50%), plagas y enfermedades (26.92%), precios bajos de sus productos en el mercado (19.23%), y falta de recursos financieros (19.23%).
mente 7.69% de los entrevistados señalaron haberlos recibido; éstos se enfocaron específicamente hacia el mejoramiento de ganado para la producción de leche y fueron proporcionados por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); sin embargo, aunque esta ONG trabajó en la región por varios años, su presencia fue disminuyendo hasta desaparecer.
Mejoramiento de la producción pecuaria
De las 26 familias que participaron en esta línea de acción, 21 señalaron que tuvieron que hacer frente a problemas y dificultades, entre los que destacan la falta de forrajes o alimentos para el ganado, así como de un corral o ambiente adecuados para los animales; desacuerdos para el trabajo en grupo, falta de asistencia técnica, escasez de agua en épocas de sequía, y falta de conocimientos tecnológicos por parte de los integrantes de los grupos.
La producción porcina y la de vacunos de leche, ambas con especies de raza mejorada, fueron dos de las líneas de acción más importantes del proyecto. Para su desarrollo se propuso que cada UPF contara con 10 vacas y 3 marranas en producción, y el proyecto otorgaría apoyo para la adquisición de los animales, previa capacitación a los participantes. Durante la visita de campo pudo observarse que las cuatro UPF contaban ya con vacas en producción; sin embargo, su situación no era óptima debido a las deficiencias en la alimentación, así como a las malas condiciones ambientales y de manejo. En tanto, aun cuando se habían proporcionado algunos lechones de engorda, en la etapa de visita pudo constatarse que ninguna de las UPF tenía este tipo de animales de raza mejorada. En cuanto al grado de apoyo para el desarrollo de actividades agropecuarias, el 100% de los encuestados señalaron haber recibido alguno, sobresaliendo entre éstos el otorgamiento de animales y la capacitación y, en menor grado, la asistencia técnica, los materiales, y préstamos en dinero. La utilidad de los apoyos recibidos y los beneficios obtenidos se observan en el Cuadro 11. Todos los miembros de la familia participaron en los trabajos desarrollados en las UPF, siendo los jefes y las cónyuges los más involucrados. Cabe señalar que aunque las familias contaban con otras especies animales, como son ganado ovino; aves, principalmente gallinas y gallos; equinos, específicamente burros; y auquénidos (llamas), no se otorgó apoyo para el desarrollo de las mismas a través del proyecto. Asimismo, aun cuando la cría de cuyes es una actividad arraigada en la población rural andina, no ocurre lo mismo en esta zona. Los apoyos por parte de otras organizaciones para el mejoramiento de la producción pecuaria en los últimos cinco años fueron escasos, ya que única-
10
El hecho de que sólo los establos de dos de las UPF estuvieran construidos generó que el manejo y cuidado adecuado de los animales no fueran óptimos. Asimismo, los participantes no superaron algunos problemas serios, como la falta de forrajes, principalmente en épocas de sequía y de exceso de lluvia. Finalmente las familias participantes consideraron que, a diferencia de lo ocurrido en las dos UPF mencionadas anteriormente, el poco avance registrado en las dos restantes se debió en gran medida a la ausencia de liderazgo, ya que ello impidió que se lograra una buena organización y un óptimo trabajo de grupo, llevando todo esto a que las metas y propuestas no se alcanzaran en su totalidad. Capacitación (Kamana económico) en aspectos administrativos y transformación de alimentos Como parte de esta línea de acción se propuso brin-
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
dar capacitación a los participantes en aspectos de administración y gestión de empresas, mercado de productos y transformación de alimentos. A este respecto, sólo 6 de los entrevistados manifestaron haber participado en los cursos relativos al kamana económico, específicamente en las áreas de administración y gestión de microempresas, y mercado de productos; 9 participaron en el de transformación de alimentos, que consistió básicamente en elaboración de quesos. Los esposos, que fueron los integrantes que más estuvieron involucrados en este tipo de actividades, mencionaron que aunque adquirieron conocimientos, su aplicación en el hogar fue escasa. Capacitación y mejoramiento de la nutrición y la salud familiar Para desarrollar las actividades incluidas en esta línea de acción se contó con una nutricionista durante un periodo de nueve meses, cuyo apoyo consistió básicamente en realizar un diagnóstico nutricional y de salud, especialmente de los niños, y en ofrecer orientación sobre el adecuado aprovechamiento de los alimentos, principalmente de aquellos que se producen en los predios familiares, incluyendo el traspatio, así como en asesoría para la preparación de platillos y, finalmente, en brindar información sobre su valor nutritivo y algunos aspectos de higiene. Asimismo, se desarrollaron acciones para educar a las familias en aspectos de parasitismo, salud materna y reproducción. Según la encuesta 42.31% de las familias, principalmente las esposas, participaron en estas actividades. La mayoría de los participantes señalaron que estas acciones fueron “útiles” y “muy útiles”, lo que indica que con ello se logró captar su interés hacia el uso adecuado de sus productos agropecuarios, las formas de prepararlos y la necesidad de cuidar la higiene, sobre todo de los niños; sin embargo, debido a que esta labor se suspendió, las madres y los demás miembros no continuaron con este tipo de prácticas. Otras acciones El equipo promotor organizó y llevó a cabo una serie de actividades adicionales relacionadas con la difusión del proyecto, así como con la capacitación y orientación de los participantes y del propio equipo promotor. Con ello se intentó lograr la vincula-
ción con instituciones del gobierno, organizaciones campesinas y otras entidades no gubernamentales interesadas en el desarrollo de la región. Entre las más sobresalientes destaca un seminario sobre las experiencias generadas en las unidades productivas familiares, estudios de diagnóstico socioeconómico de la región de Jesús Machaqa, y cursos internos para los participantes. Asimismo, como parte de los esfuerzos del equipo en cuanto a la comercialización de los productos agropecuarios generados en la Granja y las UPF, destaca la apertura de una tienda en la ciudad de La Paz la que, aunque todavía incipiente, puede considerarse como un logro importante. Las acciones desarrolladas en el marco del proyecto se centraron en la producción de hortalizas en invernaderos y en la producción de forrajes. Los avances fueron parciales ya que sólo dos de las cuatro UPF contaban con la infraestructura adecuada para la producción de hortalizas, además de que la producción de forrajes, que estaba destinada para la alimentación del ganado lechero, no prosperó en algunos casos por el exceso de lluvias y en otros por la sequía y las heladas. Así, si bien el sistema de invernaderos puede constituir una forma eficaz, tanto para la producción de hortalizas como para otros cultivos, es necesario definir algunos aspectos técnicos, como las dimensiones, el riego y el manejo del suelo. En lo que se refiere a la producción pecuaria, aunque las vacas que poseían las familias ya estaban en producción, aun existen problemas de manejo y alimentación debido a que no se cuenta con la infra-
11
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
estructura necesaria y los alimentos requeridos no están garantizados; asimismo, la aportación de leche a la Granja para la elaboración de quesos es aún baja. Sin embargo, los integrantes de las UPF desean continuar en el proyecto y consideran que pueden superar los problemas actuales. Impacto del proyecto en el nivel de vida de las familias Para evaluar el impacto de las acciones del proyecto sobre la situación socioeconómica se consideraron los aspectos: ingreso familiar, condiciones de vida, alimentación, salud y migración. Ingreso neto familiar Los ingresos de las familias rurales provienen tanto de las actividades agropecuarias como de otras fuentes. Para llevar a cabo la estimación de los ingresos netos obtenidos por la producción agropecuaria, se asignó a la producción obtenida el valor del mercado local vigente en el momento del levantamiento de la encuesta, y para su análisis se siguieron dos criterios. En el primero se consideraron los recursos propios de las familias como costos de producción. En el segundo, dichos recursos no fueron considerados. Los datos se presentan en dólares, para lo cual se usó el tipo de cambio de 6.5 pesos bolivianos por dólar. Bajo el primer criterio el ingreso neto anual por familia fue de 197.98 dólares en el caso de los participantes en las UPF, y de 1,253.75 dólares (Cuadro 12). Como puede observarse, bajo el primer criterio el ingreso neto total promedio fue bastante bajo, siendo incluso negativo en el caso de las actividades agropecuarias. En cambio, bajo el segundo, éste fue más alto. Los bajos ingresos pueden deberse a que en dicho periodo hubo exceso de lluvias, lo que ocasionó que muchas parcelas se inundaran y que las cosechas resultaran afectadas.
12
El mayor porcentaje de ingresos provino de las actividades extra-finca, es decir, de la venta de mano de obra y de las propias no agropecuarias, siendo mayor en las familias que no participaron en las UPF. Asimismo, los ingresos por la actividad pecuaria fueron mayores en las familias participantes, lo que puede ser consecuencia de que éstas poseían ganado lechero como resultado de su involucramiento en el proyecto. Puede observarse también que, bajo el primer criterio, los ingresos netos totales fueron significativamente menores a los considerados por la FAO (927.00 dólares) como la línea de pobreza (CEPROM, 1996). De aquí puede concluirse que los ingresos de las familias participantes en las UPF fueron ligeramente mayores, lo que se debió al apoyo recibido a través del proyecto. Composición del ingreso neto agrícola El ingreso neto agrícola provino principalmente de la producción de papa y cebada y, en menor proporción, de otros cultivos diversos. Aun cuando no se consideraron como costos los recursos propios de las familias, los ingresos en su mayor parte fueron negativos y se registraron pérdidas debido a los factores climáticos, a excepción de aquellas que no participaron en las UPF y que, aunque reducidos, obtuvieron ingresos positivos (Cuadro 13). Debido al frío y a la escasez de lluvias los niveles de productividad fueron bajos, y aunque dos de las UPF ya producían hortalizas en los invernaderos éstas resultaron insuficientes para cubrir la demanda de la población que las destinaba mayormente para el autoconsumo. La mayor parte de los cultivos utilizados para la alimentación de la familia eran producidos en las áreas cercanas a la vivienda, en los terrenos llamados sayaña. Como ocurre generalmente en comunidades rurales de otras latitudes, muchas de las familias de la zona no cuentan con traspatios y sus terrenos de cultivo se encuentran alrededor o alejados de sus viviendas, y son utilizados princi-
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
palmente para el pastoreo de ganado; el promedio de superficie es de 9.00 ha, con un mínimo de 0.03 ha y un máximo de 35.0 ha.
existido estas opciones, la situación de las familias hubiera sido crítica por la pérdida de las cosechas a causa del exceso de lluvias.
Composición del ingreso neto pecuario
Composición del ingreso familiar por actividades diversas
En la determinación del ingreso neto pecuario, al igual que en el agrícola, se emplearon los dos criterios mencionados anteriormente. En este análisis se hizo una distinción entre animales menores y mayores. En el primer grupo se incluyó a las aves (gallinas y patos), cerdos y ovinos; y en el segundo a los vacunos criollos y mejorados, a los equinos (burros), y a los auquénidos (llamas). Para la determinación del ingreso pecuario se consideraron también los siguientes conceptos: diferencias de inventario ganadero, venta y consumo de animales y venta de productos y subproductos, como carne, leche, queso, huevo, lana y estiércol. El ingreso neto promedio proveniente de las especies mayores fue más elevado que el de las menores. Asimismo, el ingreso neto calculado al considerar los recursos propios como costos fue mucho menor que cuando no se consideraron, llegando incluso a ser negativo para las especies menores al aplicarse el mismo criterio. Esto se debió a que un gran porcentaje de familias se dedicaba a la cría de ganado vacuno, en su mayoría criollo. Los ingresos de los participantes en el proyecto por este tipo de actividad se incrementaron, ya que contaban con ganado vacuno mejorado de la raza Holstein (Cuadro 14). Composición del ingreso familiar extra-finca El ingreso extra-finca es el obtenido por las familias a través del desarrollo de trabajos eventuales o permanentes, o por actividades propias diferentes a la agrícola, como el comercio, la elaboración de artesanías y los servicios, entre otros, las familias participantes, obtuvieron ingresos por alguna de estas actividades (Cuadro 15); sin embargo, para las primeras el mayor porcentaje provino de actividades propias, mientras que para las segundas de la venta de mano de obra en forma permanente. Los ingresos obtenidos a través del desarrollo de actividades extra-finca fueron de gran utilidad en ambos grupos. Las fuentes de trabajo, tanto eventuales como permanentes, fueron obtenidas, en la mayoría de los casos, en las ciudades de La Paz y El Alto, debido a su relativa cercanía. De no haber
Estos ingresos son obtenidos por la venta de propiedades, maquinaria, equipo, rentas, intereses de dinero en el banco, envío de remesas, así como por regalos y ayuda de familiares o de otras personas. En el caso de las familias estudiadas, los ingresos por estos rubros fueron muy escasos, ya que sólo una familia de las que participaron en las UPF y cuatro de las que no lo hicieron reportaron haberlos obtenido a través de estas fuentes. Condiciones de alimentación de las familias El objetivo común de cada uno de los proyectos de la Iniciativa de nutrición humana consiste en elevar el nivel de vida de las familias pobres, principalmente de las áreas rurales, para lo cual en cada uno de ellos se han instrumentado diversas estrategias. Dado que la nutrición humana y el bienestar de las familias son considerados como aspectos fundamentales en esta investigación, fue necesario partir de condiciones previas de alimentación de las familias que participan en este proyecto. En la metodología de evaluación se integró una lista de alimentos básicos para captar su frecuencia de consumo en las familias beneficiarias (Cuadro 16). La de res fue la carne consumida con mayor frecuencia, debido a que la mayor parte de las familias poseen este tipo de animales, seguida por las de pescado y pollo y, en menor proporción, por la de cerdo; la carne de ovino y auquénido también se incluían en la dieta con cierta regularidad. El pescado se consume con frecuencia ya que muchos de los habitantes se dedican a la pesca por la cercanía de la zona con el Lago Titicaca, específicamente del río Desaguadero. De acuerdo con los entrevistados, la leche, el queso y el huevo se consumen con cierta regularidad, siendo los dos primeros los de mayor consumo, sobre todo por las familias que participaron en las UPF, debido a que cuentan con ganado lechero. Los alimentos proveedores de fuente energética de consumo más elevado fueron el arroz, seguido por el pan y, con menor frecuencia, la papa, con lo que
13
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
puede observarse que aunque éste último ha sido por años el alimento principal en la dieta de las familias de la región andina, el arroz ha ido adquiriendo importancia a últimas fechas. Asimismo, la quinua, las arvejas, las habas y la kañawa, entre otros, que son producidos por las familias, también son consumidos con regularidad. El consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas y verduras, fue relativamente alto en ambos grupos, siendo menor el de frutas. El de verduras fue mayor en el grupo de participantes en las UPF, lo cual podría deberse a que poseían invernaderos en los que producían hortalizas. El promedio de recursos destinados para la compra de alimentos por cada familia participante fue de 255.38 pesos bolivianos, es decir, 471.36 dólares, lo que significa en promedio 37.60% de su ingreso neto anual sin considerar los recursos propios del productor. En cuanto a los alimentos denominados “chatarra”, es decir, gaseosas y frituras en bolsas, la frecuencia de consumo fue baja, sobre todo en el caso de las frituras, lo que puede deberse a que la venta de este tipo de productos en las áreas rurales de Bolivia es aun escasa. Los alimentos consumidos que fueron producidos con más frecuencia en la finca fueron leche, queso y huevo y, en menor proporción, carne de res, papa y verduras, mientras que el resto fueron comprados, varios de ellos casi en su totalidad (Cuadro 17). Cabe señalar que el proyecto ha comenzado a generar impactos favorables en la alimentación de las familias participantes en las UPF ya que debido a las líneas de acción implementadas para aumentar la producción de leche y hortalizas, éstas tienen una mayor disponibilidad de dichos alimentos en comparación con aquellos que no se integraron. De las familias participantes en las UPF, 84.62% indicó que a partir de su participación en el proyecto su alimentación era regular; 7.69% buena; y 7.69% entre mala y muy mala. Asimismo, en comparación con la que tenían hace cinco años, 62.54% refirió que ésta era mejor; 26.92% igual; y 7.69% peor. Finalmente, del total de participantes que considera que la calidad de su alimentación mejoró, para 8.33% las acciones desarrolladas en el marco del proyecto influyeron positivamente en ello en un 75%; para 46.15% en un 55%; y para 46.16% entre
14
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
un 10 y 25%. Condiciones de la vivienda En este proyecto, 100% de los participantes en las UPF señalaron ser dueños de las casas en las que habitan. El número promedio de habitaciones fue de 3.5; asimismo, el número promedio de miembros por familia es de 6.0, por lo que no existe hacinamiento. La gran mayoría de las casas estaban construidas con materiales empleados tradicionalmente en la localidad, como son: paja en combinación con teja para los techos; tierra compactada y adobe para las paredes; y tierra para los pisos. Cabe señalar que aun cuando dichos materiales son adecuados para el clima de la zona, generalmente frío, no son la mejor opción en cuanto a higiene y a ventilación se refiere; asimismo, cuando se registró exceso de lluvias en el invierno de 2000-2001, los muros de una cantidad importante de casas se cayeron o sufrieron deterioro (Cuadro 18). En cuanto a la energía eléctrica, 11.54% de los participantes señalaron contar con este servicio en sus viviendas. Asimismo, 88.46%; mencionaron tener baño o letrina. La mayoría de las familias obtenían agua de los pozos o riachuelos cercanos. Del total de participantes en las UPF, 61.54% hizó mejoras a su vivienda, en los últimos cinco años, como resultado de las acciones desarrolladas por el proyecto; el 6.25% indicó que dichas mejoras se debieron totalmente a éste; 43.75% parcialmente y 50.00% en nada. La migración de las familias La emigración de la gente del campo a la ciudad es un fenómeno que se ha venido acentuando en diferentes regiones tanto de Bolivia como de otros países latinoamericanos. En el estudio, 26.92% de las familias que participaron en las UPF manifestaron que alguno de sus miembros estaba fuera de la comunidad por motivos de trabajo, siendo las hijas las que emigraron con mayor frecuencia, seguidas por los hijos y, en menor proporción, por los jefes de familia (Cuadro 19). Los principales lugares de migración fueron la ciudad de La Paz, incluyendo a El Alto, seguida por la de Santa Cruz u otros ubicados en los valles más
calientes, llamados yungas. La migración al extranjero fue prácticamente nula debido a que la demanda de los países vecinos y la posibilidad de salir de Bolivia son pocas. La mayor proporción de migrantes se dio en las familias no participantes, lo que puede deberse a que las que se integraron al proyecto trabajan en las microempresas, y a que tienen mayores oportunidades laborales. Opinión de los beneficiarios sobre sus condiciones de vida, como campesino y en general sobre los beneficios obtenidos del proyecto En lo que se refiere a la condición actual de vida de las familias, 30.77% de las participantes que ésta es “buena” o ”regular”; ninguno de los que participaron tuvieron una opinión negativa. Por otra parte, en cuanto a los beneficios obtenidos como resultado de su participación en el proyecto, 65.38% señaló que sus ingresos familiares mejoraron; 50.0% considera que ahora dispone de más alimentos; 30.77% piensa que se generaron más oportunidades de empleo; 30.77% se siente más optimista, y 7.69% aprendió a producir mejor. Sin embargo, algunos señalaron no haber logrado beneficio alguno o haber fracasado como consecuencia de la mala administración (Figura 3). Asimismo, los participantes consideraron que el proyecto fue benéfico, ya que ayudó a pensar más a la gente (57.69.%); colaboró en el mejoramiento de su economía (57.69%); ayudó a elevar la producción de sus parcelas y animales (50.0%); y provocó cambios importantes en la gente (15.38%) (Cuadro 20). En contraparte, 19.23% señaló que benefició a sólo un grupo y 7.69% que fue muy poca la ayuda. En cuanto a los beneficios logrados por su participación en el proyecto, los resultados se presentan en la Figura 3. En ella destaca que 50% de las familias disponen de más alimentos y 65.38% mejoraron los ingresos familiares. Finalmente, a partir de su participación en el proyecto, 53.85% de los entrevistados refirió estar satisfecho con lo obtenido; 34.62% regularmente satisfecho; 7.60% muy satisfecho; y 3.85% nada satisfecho (Figura 4). Factores que favorecieron o limitaron el logro de los objetivos del proyecto
15
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
Los logros de los objetivos de un proyecto dependen de factores internos y externos; los primeros están relacionados básicamente con las capacidades del equipo responsable del proyecto, con las características y capacidades de respuesta de los beneficiarios, así como con la congruencia de los objetivos del proyecto con la problemática de los participantes; los segundos están relacionados con el ambiente social, político y económico de la región o del país, así como con sus características climáticas y geográficas.
Fracasó por mala administración
3.85
Ninguno
3.85
Aprendió a producir mejor Se siente más optimista Generó empleo para la familia La familia dispone de más alimentos Mejoró los ingresos familiares
El grupo gestor y promotor de este proyecto estuvo integrado por profesionales del Centro de Educación Técnica, Humanística y Agropecuaria (CETHA Qurpa), que pertenece a la Comisión Episcopal de Educación de la Iglesia Católica y funciona con personería jurídica de la Conferencia Episcopal Boliviana, desde junio de 1978. La coordinación y dirección estuvo a cargo de tres profesionales: un sociólogo, un economista y un agrónomo, los tres originarios de la región, disciplinados y comprometidos con su trabajo. Para la asistencia técnica, así como para la capacitación y gestión, el grupo se apoyó en los técnicos que trabajaban en la Granja Kiswara, quienes hablaban fluidamente el Aymara, dialecto de la región y de gran parte de los habitantes del país. El respeto y la consideración de los campesinos hacia el equipo promotor pueden ser factores importantes del buen desempeño de estos profesionales. Para la parte administrativa se contó con el apoyo del personal que trabajaba en el CETHA Qurpa. Cabe destacar los esfuerzos de vinculación con otras organizaciones presentes en la zona ya que aun cuando existen pocas, el equipo promotor ha logrado establecer una relación estrecha con las mismas. Para el desarrollo de la capacitación, administración, gestión y otras actividades inherentes al proyecto, el equipo técnico contó con las instalaciones del CETHA Qurpa y de la Granja Kiswara, que consisten en aulas, dormitorios, comedor, talleres, oficinas, centro de cómputo y áreas de recreación; asimismo, aunque con poca frecuencia, se utilizó un vehículo de dicho Centro para algunas actividades. A diferencia de otros proyectos evaluados en los que se utilizaron recursos de otras organizaciones, en éste se emplearon únicamente los proporcionados por la Fundación W. K. Kellogg. En cuanto a las características de los participantes
16
7.69 30.77 30.77 50 65.38
Figura 3. Porcentaje de familias según los beneficios obtenidos por participar en las UPF (n=26).
en el proyecto, aunque la gran mayoría se encontraba en situaciones socioeconómicas indeseables, no se percibieron comportamientos negativos y, por el contrario, hubo solidaridad, apoyo mutuo y trabajo comunitario, probablemente debido a la cultura y valores ancestrales que conservan. Asimismo, a diferencia de lo que ha ocurrido con habitantes de otras regiones rurales, la actitud de los pobladores de Machaqa frente a la gente foránea era reservada al inicio del proyecto. Por otra parte, aun cuando la participación de los hombres es mayor que la de las mujeres, la diferencia no es importante. En general, el comportamiento de los habitantes de Machaqa no influyó negativamente en el desarrollo del proyecto. En cuanto a los factores externos, uno de los que influyó negativamente en los resultados del proyecto fue sin duda la crisis económica general por la que atraviesa el país, específicamente por la inflación y la ausencia de programas de desarrollo rural; sin embargo, las campañas políticas en épocas electorales no tuvieron efecto alguno sobre el proyecto. Finalmente, los factores climáticos de los últimos dos años, tales como la prolongada ausencia de lluvias durante el primero y el exceso de las mismas en el segundo, también han influido negativamente en el adecuado desarrollo del mismo. Logros y limitaciones en cuanto a la consolidación de las unidades de producción familiar (UPF) Una de las principales estrategias del proyecto fue propiciar la consolidación de cuatro unidades de
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
producción familiar en las que participarían 5 o 6 familias. Cada UPF se dedicaría a la producción de vacunos de leche, carne de porcinos y hortalizas en invernaderos, para lo cual el proyecto otorgaría apoyo en la adquisición de los animales y la construcción de los establos e invernaderos. Después de tres años de iniciado el proyecto con el financiamiento de la FWKK, el equipo promotor de CETHA otorgó la totalidad de los apoyos previstos, sin embargo, algunas de las UPF no cumplieron con los compromisos establecidos. Así, de las cuatro UPF, únicamente dos realizaron la construcción parcial de los establos para el ganado vacuno y las otras dos sólo la iniciaron. Asimismo, dos habían terminado los invernaderos, mismos que ya estaban en funcionamiento, y las otras dos únicamente habían iniciado la primera fase. La producción porcina prácticamente había fracasado ya que ninguna de las UPF contaba con este tipo de animales y, de acuerdo con los participantes, éstos habían muerto ya sea por enfermedades o por falta de alimentación y de un ambiente adecuado para su desarrollo. Asimismo, mencionaron que el retraso en la construcción de los establos e invernaderos se debió al exceso de lluvias, razón por la que algunos muros de adobe se destruyeron, así como a la falta de organización para el trabajo colectivo. Por otro lado, el trabajo colectivo para el cuidado y manejo de los animales (vacunos de leche) se debilitó por la diferencia de opinión entre los integran-
60
53.85
50 40
34.62
tes, así como por las condiciones climáticas y por la falta de espacio adecuado. A pesar de lo señalado anteriormente, las cuatro UPF estaban produciendo leche, aunque con bajos rendimientos, y en los dos invernaderos la producción de hortalizas fue elevada; dichos productos eran consumidos por las familias participantes y los excedentes eran vendidos a los vecinos de la comunidad. Asimismo, aunque poco exitosas, estas experiencias habían producido enseñanzas y cambios de actitud en la gente de la zona. Finalmente, la unidad de transformación de leche y carne de cerdo, ubicada en la Granja Kiswara, contaba con instalaciones, equipo y herramientas adecuados, así como con personal capacitado, lo que ayudó en la producción de quesos y embutidos de diferente tipo; sin embargo, los rendimientos fueron bajos debido a la falta de materia prima que provenía principalmente de la Granja y una cantidad baja de las UPF.
VI. CONCLUSIONES Después de un periodo aproximado de tres años de operación, con el apoyo financiero de la Fundación W. K. Kellogg, a través del proyecto “Microempresas agropecuarias rurales en la región de Machaqa”, Provincia de Ingavi, Departamento de La Paz, Bolivia se lograron establecer las bases para mejorar los niveles de producción de leche y hortalizas mediante la puesta en marcha de más de cuatro unidades familiares de producción agropecuaria, así como para elevar los niveles nutricionales de las familias de la región; sin embargo, para lograr su propósito principal: “contribuir al desarrollo socio-económico de la zona”, todavía es necesaria la implementación de nuevas acciones que fortalezcan los resultados obtenidos hasta este momento. A continuación se listan los logros más sobresalientes, producto de las acciones emprendidas:
30 20 10
7.69 3.85 0
0 Muy satisfecho
Satisfecho
Regularmente
Poco
Nada
satisfecho
satisfecho
satisfecho
Figura 4. Grado de satisfacción de los entrevistados por su participa ción en el proyecto.
1) Respecto a las microempresas o unidades de producción familiar (UPF): • Se constituyeron cuatro unidades de producción familiar, cada una integrada por cinco familias. • Se capacitó a los miembros participantes de las UPF en aspectos de producción agropecuaria, gestión y comercialización. • Se dotó de animales (vacunos de la raza Holstein
17
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
y cerdos de raza mejorada) a las UPF. Si bien el ganado vacuno se incrementó en número, lo que permitió incluso devolver algunos animales para formar otras UPF, la producción de cerdos no prosperó. • Los niveles de producción de la mayoría de los animales que se encontraban en dicha etapa fueron bajos debido a la escasez y poca calidad de los alimentos, así como a la falta de un ambiente y manejo adecuados.
18
• Aun cuando los niveles de producción de leche todavía son bajos, las familias tienen una mayor disponibilidad de la misma; asimismo, el suministro a la unidad de transformación para la elaboración de quesos y sus derivados es aun insuficiente. • Se proporcionó material de construcción para los invernaderos para la producción de hortalizas; sin embargo, sólo dos se construyeron y se encontraban en la etapa de producción.
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
VII. APÉNDICE
19
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
Cuadro 1. División genérica de sus miembros de la familia. Sexo
Jefes de familia
Varones Mujeres Total
24 2 26
Cónyuges
Hijos
0 23 23
47 50 97
Otros parientes 2 7 9
Total
%
73 82 155
47.10 52.90 100.00
Cuadro 2. Edad y escolaridad de los jefes de familia. Edad en años
Frecuencia
Porcentaje
30 o menos 31 a 40 41 a 50 51 o más Total
5 10 3 8 26
19.23 38.46 11.54 30.77 100.00
Escolaridad (años)
Frecuencia
1a3 4a6 7 a 12 13 o más Total
Porcentaje
5 6 13 2 26
19.23 23.08 50.00 7.69 100.00
Cuadro 3. Edad de la población beneficiaria. Edad (años)
Hijos
Otros miembros de la familia
Varones
Mujeres
Varones
% 10 años o menos 11 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 45 46 años o más Total
17 20 6 3 1 0 47
%
36.17 42.55 12.77 6.38 2.13 0.00 100.00
27 14 5 4 0 0 50
54.00 28.00 10.00 8.00 0.00 0.00 100.00
Mujeres %
0 1 0 0 1 0 2
%
0.00 50.00 0.00 0.00 50.00 0.00 100.00
2 0 0 0 1 4 7
28.57 0.00 0.00 0.00 14.29 57.14 100.00
Cuadro 4. Frecuencia y porcentaje de los hijos y otros miembros de la familia (sin incluir al jefe de familia ni al cónyuge), en relación a la escolaridad por género. Hijos
Otros miembros de la familia
Varones
Mujeres
Varones
Mujeres
Escolaridad Menores de 6 años Analfabetos 1 a 3 años 4 a 6 años 7 a 10 años 11 años o más Total
20
n
%
n
%
n
%
n
%
7 0 6 10 24 0 47
14.89 0.00 12.77 21.28 51.06 0.00 100.00
17 0 6 14 12 1 50
34.00 0.00 12.00 28.00 24.00 2.00 100.00
1 0 0 0 0 1 2
50.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50.00 100.00
6 0 1 0 0 0 7
85.71 0.00 14.29 0.00 0.00 0.00 100.00
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
Cuadro 5. Frecuencia y porcentaje de los miembros de la familia según sus actividades asalariadas por trabajo permanente durante el ciclo agrícola 20002001. Jefe de familia n = 26
Cónyuge n = 23
Hijos n = 97
Otros miembros n = 9
Actividad n Jornalero agrícola Obrero o empleado Trabajadora de hogar Otra Total
0 0 0 2 2
%*
n
%*
n
%*
n
%*
0.00 0.00 0.00 7.69 7.69
1 0 0 0 1
4.35 0.00 0.00 0.00 4.35
0 3 2 1 6
0.00 3.09 2.06 1.30 6.19
0 1 0 0 1
0.00 11.11 0.00 0.00 11.11
* Los porcentajes se obtuvieron con base en el total de cada clase.
Cuadro 6. Frecuencia y porcentaje de los miembros de la familia según sus actividades asalariadas en forma eventual durante el ciclo agrícola 2000-2001. Jefe de familia n = 26
Cónyuge n = 23
Hijos n = 97
Otros miembros n = 9
Actividad n Jornalero agrícola Obrero o empleado Trabajadora doméstica Otra Total
5 3 1 3 12
%*
n
%*
n
%*
n
%*
19.23 11.54 3.85 11.54 46.15
0 0 0 1 1
0.00 0.00 0.00 4.35 4.35
0 0 0 0 1
0.00 0.00 0.00 1.03 1.03
0 0 0 0 0
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
* Los porcentajes se obtuvieron con base en el total de cada clase.
Cuadro 7. Frecuencia y porcentaje de los miembros de la familia según sus actividades económicas propias no agrícolas, durante el ciclo agrícola 2000-2001. Jefe de familia n = 26
Cónyuge n = 23
Hijos n = 97
Otros miembros n = 9
Actividad n Comercio Artesanía Otras Total
2 4 3 9
%*
n
%*
n
%*
n
%*
7.69 15.38 11.54 34.62
2 5 1 8
8.70 21.74 4.35 34.78
2 1 0 3
2.06 1.03 0.00 3.09
0 0 0 0
0.00 0.00 0.00 0.00
* Los porcentajes se obtuvieron con base en el total de cada tipo de miembro.
Cuadro 8. Participación de los miembros de la familia en las acciones del proyecto (n=26). Jefe de familia
Cónyuge
Hijo o hija
Acciones promovidas % Producción de hortalizas Producción de ganado de leche Producción de cerdos Transformación de carne y leche Producción de forrajes Salud y nutrición humana Otras
8 22 5 1 7 5 1
30.77 84.69 19.23 3.85 26.92 19.23 3.85
% 5 11 3 4 4 10 0
19.23 42.31 11.54 15.38 15.38 38.46 0.00
% 4 4 1 0 1 10 0
15.38 15.38 3.85 0.00 3.85 38.46 0.00
21
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
Cuadro 9. Frecuencia y porcentaje de familias según las razones para decidir su participación en el proyecto (n=26). Razones de su participación
Frecuencia*
Porcentaje
23 8 2 2 3
88.46 30.77 7.69 7.69 11.54
Conocer y aprender para producir mejor Tener más y mejores alimentos para la familia Mejorar su ganado “Vi beneficios en otros que ya estaban participando” Otras *Algunos dieron más de una respuesta.
Cuadro 10. Frecuencia y porcentaje de familias según su participación y apoyos recibidos para mejorar la producción agrícola (n=26). Hortalizas
Forrajes*
Granos**
Tipo de apoyo recibido Materiales para invernadero Semillas Asistencia técnica Otros
No.
%
10 6 3 1
38.46 23.08 11.54 3.85
No. 2 13 5 1
%
No.
%
7.69 50.00 19.23 3.85
1 7 0 0
3.85 26.92 0.00 0.00
* Avena y alfalfa; ** principalmente cebada y trigo.
Cuadro 11.
Frecuencia y porcentaje de entrevistados según su opinión sobre el grado de utilidad de los tipos de apoyos recibidos para mejorar la producción pecuaria (n=24). Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
Total
Tipo de apoyo recibido Apoyo en animales Capacitación Apoyo en materiales Asistencia técnica Préstamos
No.
%
No.
%
No.
%
9 8 3 2 2
37.5 33.33 12.50 8.33 8.33
10 5 5 3 6
41.67 20.83 20.83 12.50 25.00
2 0 0 0 1
8.33 0.00 0.00 0.00 4.17
No.
%
No.
%
1 0 0 0 0
4.17 0.00 0.00 0.00 0.00
22 13 8 5 9
91.67 54.17 6.82 20.83 37.50
Cuadro 12. Composición del ingreso neto total familiar de participantes, analizado cuando en los cálculos, los valores de los recursos propios familiares fueron y no considerados como costos (ciclo agrícola 2000-2001). Fuente de los ingresos Agrícola Pecuaria Extrafinca Diversas Total
Ingreso A*
Ingreso B**
n
US$
%
US$
%
26 26 19 1 26
-288.78 26.12 629.94 7.69 197.98
-73.12 60.54 232.52 0.15 100.00
-14.38 807.49 629.94 7.69 1253.75
-1.15 64.41 36.72 0.02 100.00
* Cuando los recursos propios, como mano de obra familiar, semilla, yunta y otros insumos propios, fueron considerados como costos. ** Cuando los recursos propios no fueron considerados como costos en la determinación del ingreso neto total. Para la determinación del valor en dólares, se utilizó el tipo de cambio de 6.5 pesos bolivianos por dólar.
22
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
Cuadro 13. Composición de los ingresos netos provenientes de la actividad agrícola, por cultivos (ciclo agrícola 2000 – 2001). Cultivos
Ingreso A* n
Cebada Papa Haba Quinua Alfalfa Oca Kañawa Isaño
24 24 5 5 4 2 1 1
US$ -764.82 -978.00 -329.40 -10.13 -1255.50 -127.50 -30.00 28.00
Ingreso B** %
US$
%
-54.86 -70.15 -4.92 -0.15 -15.01 -0.76 -0.09 0.08
- 63.41 - 25.46 - 64.00 24.40 - 36.75 -6.00 30.00 30.00
-0.72 -0.29 -0.15 0.06 -0.07 -0.01 0.01 0.01
Cuadro 14. Composición de los ingresos neto proveniente de la actividad pecuaria, por tipos de especies (ciclo agrícola 2000-2001). Fuente de los ingresos
Ganado mayor Ganado menor TOTAL
Ingreso A*
Ingreso B**
n
US$
%
US$
%
25 26 26
351.07 -311.44 26.12
-157.31 170.51 13.20
-7.10 847.17 807.49
-0.57 64.97 64.41
* Cuando los recursos propios, como mano de obra familiar, forraje y otros insumos propios, fueron considerados como costos. ** Cuando los recursos propios no fueron considerados como costos en la determinación del ingreso neto pecuaria.
Cuadro 15. Composición de los ingresos por las actividades extra-finca de los participantes en las UPF, durante el ciclo agrícola 2000-2001. Actividades extra-finca Trabajo eventual Trabajo permanente Actividad propia Total
n
US$
%
12 7 12 19
287.32 508.09 413.71 471.96
28.81 29.72 41.48 100.00
Tipo de cambio: 1US$ = 6.5 pesos bolivianos.
23
Evaluación socioeconómica de proyectos de la iniciativa de Nutrición Humana
Cuadro 16. Número de familias participantes (n=26) en el proyecto, según la frecuencia de consumo de los principales alimentos. Tipo de alimento
Diario
Carne de res Carne de cerdo Pollo Pescado Leche Queso Huevo Pan Arroz Mandioca Verduras Frutas Gaseosas Frituras
23.08 0.00 0.00 3.85 19.23 19.23 23.08 3.85 38.46 0.00 65.38 0.00 0.00 0.00
2-3 veces por semana
Una vez por semana
19.23 0.00 0.00 15.38 34.62 46.15 53.85 42.31 53.85 3.85 19.23 19.23 11.54 3.85
15.38 0.00 19.23 65.38 38.46 26.92 7.69 50.00 3.85 3.85 3.85 57.69 26.92 0.00
2-3 veces por mes
Una vez por mes
Raras veces
3.85 3.85 19.23 7.69 3.85 3.85 3.85 0.00 3.85 0.00 0.00 0.00 23.08 3.85
3.85 3.85 15.38 7.69 3.85 0.00 7.69 3.85 0.00 0.00 0.00 3.85 3.85 0.00
34.62 34.62 42.31 0.00 0.00 3.85 3.85 0.00 0.00 7.69 7.69 15.38 15.38 3.85
Nunca 0.00 57.69 3.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 84.62 3.85 3.85 19.23 50.00
Cuadro 17. Número de familias, participantes (n=26) según el porcentaje de procedencia de los alimentos consumidos: producidos en la finca o comprados. Producido en la finca 10-25%
26-50%
Comprado
51-75%
76-100%
10-25%
26-50%
51-75%
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
19.23 15.38 3.85 0.00 92.31 96.15 62.23 0.00 30.77 15.38 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.85 0.00 0.00 0.00 0.00
11.54 0.00 3.85 0.00 3.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.85 0.00 0.00 0.00 0.00
76-100%
Tipo de alimetos Carne de res Carne de cerdo Pollo Pescado Leche Queso Huevo Pan Papa Verduras Frutas
3.85 0.00 3.85 0.00 0.00 0.00 3.85 0.00 0.00 0.00 0.00
11.53 0.00 385 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 19.23 19.23
62.23 26.92 88.46 100.00 3.85 3.85 26.92 100.00 15.38 61.54 96.15
Cuadro 18. Frecuencia y porcentaje de familias según el material de construcción de los techos, paredes y piso de las viviendas (n=26). Tipo de material usado Cemento o ladrillo Teja o lámina Tierra (adobe o tapia) Paja Total
24
Techo 1 12 2 11 26
Paredes 3.85 46.15 7.69 42.31 100.00
0 2 24 0 26
Piso 0.00 7.69 92.31 0.00 100.00
2 1 23 0 26
7.69 3.85 88.46 0.00 100.00
Creación de microempresas rurales agropecuarias en la región de Machaqa
Cuadro 19. Número por tipo de miembros de familias participantes (n=7) que migraron hacia otras ciudades o lugares en busca de trabajo. Miembros de la familia
Lugares de Migración La Paz*
Jefes de familia Hijos Hijas Otro(a) Total
1 3 4 0 6
Santa Cruz 14.29 42.86 57.14 0.00 85.71
0 0 0 0 0
Otro** 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 0 1 1
0.00 0.00 0.00 14.29 14.29
* Incluye también El Alto, ciudad en formación ubicado en la parte alta de la ciudad de La Paz. ** Lugares de la región amazónica o yungas.
Cuadro 20. Frecuencia y porcentaje de las familias participantes, según su opinión sobre los efectos del proyecto en las familias de la comunidad (n=26). Efectos del proyecto Ayudó a pensar más a la gente Ayudó a mejorar la economía de la gente Ayudó a producir mejor Provocó cambios importantes en la gente Benefició sólo a un grupo de la comunidad Fue muy poca la ayuda
Frecuencia*
Porcentaje
15 15 13 4 5 2
57.69 57.69 50.00 15.38 19.23 7.69
* Algunos entrevistados dieron más de una respuesta.
25