Story Transcript
PROGRAMA DE "FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL EN LA REGIÓN LORETO"
Trabajo final de aplicación
¿CUÁNTO
VALEN LOS BOSQUES AMAZÓNICOS EN EL PERÚ?:
Una aproximación a la valoración económica desde la perspectiva de los usuarios locales en el área de Influencia de la Carretera Iquitos Nauta
Presentado por:
Elena del Águila Reátegui Luis Limachi Huallpa Ángel Vásquez Clavo Hitler Vásquez Arévalo
Iquitos, enero del 2011.
CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 4 Percepciones, valoraciones y hechos estilizados en la conversión y aprovechamiento de los bosques amazónicos .............................................................................................................................................. 4 Interrogantes que necesitan ser respondidas para mejorar las políticas públicas sobre los bosques .... 5 Hipótesis de trabajo ................................................................................................................................. 6 Objetivos de investigación ....................................................................................................................... 6 Justificación .............................................................................................................................................. 7 I.
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 8 1.1 Algo de historia ........................................................................................................................... 8 1.2 Características socioeconómicas .............................................................................................. 10 1.3 Características ambientales ...................................................................................................... 17
II.
MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL APLICABLE, REVISIÓN DE LITERATURA......................................... 19 2.1 Revisión de la literatura ............................................................................................................ 19 2.2 Marco teórico ........................................................................................................................... 23 2.3 Métodos de valoración ............................................................................................................. 26 2.4 Selección del método para el estudio .............................................................................................. 30
III.
MUESTREO PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ........................................................................ 34 3.1 Selección del tipo de muestreo................................................................................................. 34 3.2 Número y distribucion de las encuestas .................................................................................. 35 3.3 Procedimientos para la selección del entrevistado. ................................................................. 37
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ...................................................................................................................... 39 Anexos ........................................................................................................................................................ 44 Anexo 1: Cuestionario ............................................................................................................................ 46 Anexo 2: Lineamiento para el Trabajo de Campo .................................................................................. 51 Anexo 3: Marco Lógico ........................................................................................................................... 53 Anexo 4: Presupuesto y otros formatos FONDAM ................................................................................ 54
2
RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo tiene como área de estudio la zona de influencia de la carretera Iquitos Nauta. Siendo el objetivo general: “Contribuir a generar políticas adecuadas para la conservación de los bosques”; así como los objetivos específicos de: “Evaluar y determinar el costo de oportunidad de la conservación de los bosques” y “Evaluar y determinar el monto de la Disposición a Aceptar Compensación de los pobladores locales para conservar los bosques” del área de estudio.
La hipótesis planteada es determinar si: “El valor que la sociedad asigna a los bosques, es mayor al precio de mercado observado que no incluyen las externalidades”. Para lo cual se aplica el método de valoración contingente; método comúnmente utilizado para cuantificar medidas de bienestar como la Disposición a Aceptar Pagos (DAA) o la Disposición a Pagar (DAP) para el mantenimiento de los servicios ambientales de un bosque. A través de un modelo econométrico.
3
INTRODUCCIÓN
Percepciones, valoraciones y hechos estilizados en la conversión y aprovechamiento de los bosques amazónicos
Desde la época de la colonia, pasando por la época republicana y hasta la actualidad, todavía persisten, en algunos sectores de la sociedad nacional, falsas percepciones sobre la realidad de los bosques amazónicos. Algunas de estas percepciones son por ejemplo:
Los bosques amazónicos contienen un alto potencial de recursos naturales de fácil aprovechamiento, sobre todo forestales, sin considerar que los ecosistemas amazónicos son complejos y frágiles, y por tanto, requieren de un mayor conocimiento y de tecnologías adecuadas para su uso sostenible (TCA 1994) (IIAP 2001).
Los bosques están despoblados y es necesario colonizar, desconociendo que en ella existen más de tres millones de habitantes con características socioculturales heterogéneas, afrontando graves problemas socioeconómicos;
Los bosques amazónicos son homogéneos, que sólo requiere políticas globales y, en muchos casos, sólo políticas nacionales, sin considerar que estos bosques están sustentadas en una gran diversidad física y contienen al mismo tiempo una alta diversidad biológica.
Basadas en estas percepciones, a través de los años, se han venido implementando políticas de ocupación y uso desordenado de estos bosques, mediante construcción de carreteras sin mayor planificación y evaluación de los costos
sociales, promoción de las colonizaciones, promoción de la conversión de los bosques en tierras agrícolas, pasturas, así como asentamientos.
Con estas políticas y medidas administrativas de promoción de la actividad agrícola, el Estado no solamente pierde rentas que podría extraer de los bosques, sino que muy por el contrario subsidia, directa e indirectamente, la destrucción de bosques (Galarza 2010). Estas distorsiones al mercado se dan mediante políticas de promoción agraria en la selva, exoneraciones de tributos para la industria forestal, créditos con tasa de interés subsidiadas para los agricultores, construcción de vías, entre otros (Repetto 1997).
Actualmente se estima que el 10% de los bosques amazónicos peruanos ya se han perdido (Kaimowitz 2002)(PROCLIM 2005), y la tasa de destrucción de estos bosques continua, lo cual sigue siendo promovida por políticas gubernamentales crediticias para la agricultura y la promoción indirecta de la pequeña agricultura (COOMES 1994).
Este proceso de deforestación, sobre todo en la selva alta, según diversos estudios, son causantes del cambio del régimen hídrico en la selva baja. Este es el primer efecto que su vez tiene consecuencias severas en la diversidad biológica, lo cual no es valorado, ni incorporado, en las políticas de promoción de actividades alternativas al mantenimiento de los bosques en pie (Yanggen 2000).
Interrogantes que necesitan ser respondidas para mejorar las políticas públicas sobre los bosques De lo mencionado en la sección anterior. Se desprende que requieren ser respondidas algunas interrogantes que podrían ayudar a que se implementen políticas más adecuadas. El presente trabajo pretende dar respuesta a algunas de estas interrogantes siguientes:
5
¿Cuánto valen los bosques amazónicos? ¿Cuál es el valor económico total que la sociedad relevante asigna a dichos bosques? ¿Cuál es valor de los servicios ambientales o ecosistémicos de los bosques? Si se implementa un programa de incentivos económicos para que los pobladores rurales locales conserven los bosques ¿Cuál es el monto óptimo de esta compensación? ¿Cuáles son los mecanismos más adecuados?
Hipótesis de trabajo El valor que la sociedad asigna a los bosques, es mayor al precio de mercado observado que no incluyen las externalidades;
Objetivos de investigación Objetivo general
Contribuir a generar políticas adecuadas para la conservación de los bosques del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta
Objetivos específicos Evaluar y determinar el costo de oportunidad de la conservación de los bosques del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta (Conversión de bosques en usos alternativos al mantenimiento del bosque); Evaluar y determinar el monto de la Disposición a Aceptar Compensación de los pobladores locales del área de estudio (Willingness to Acept – WTA) para conservar los bosques.
6
Justificación Los bosques amazónicos peruanos, almacenan más de 17 Giga toneladas de carbono que, en formato de dióxido de carbono (CO2), equivaldrían aproximadamente a la emisión global anual de gases con efecto invernadero en el 2004. La deforestación en la Amazonía peruana causa emisiones que representan cerca de 20% del total de las emisiones nacionales de gases con efecto invernadero. No solo por su contribución al cambio climático global, sino también por su impacto en otros servicios ambientales de los bosques como, por ejemplo, relacionados a la biodiversidad y la regulación del ciclo hidrológico, la conservación de bosques se ha vuelto un tema con gran actualidad tanto en el Perú como a nivel internacional (Armas et al, 2009). En el contexto, se viene implementando programas de Pago por Servicios Ambientales (PSA), que son transferencias condicionales a la realización (o no realización) voluntaria de actividades que influencian de forma positiva (o negativa) los beneficios que los seres humanos obtienen de la naturaleza. Una debilidad de estos programas, es la falta de información sobre los montos de compensación óptimos que garanticen el cumplimiento de las metas de conservación. A falta de esta información, los programas de PSA han estado utilizando valores obtenidos en estudios de otros países, los cuales no necesariamente corresponden a la valoración subjetiva que los agentes locales involucrados dichos programas tienen. El presente trabajo, intenta cubrir esta demanda de información, teniendo como área de trabajo, a la zona de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. Además, plantea un método específico de valoración, que puede ser replicado para estudios similares en otros ámbitos de la amazonia peruana. .
7
I.
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE INVESTIGACIÓN
El Área de Influencia de la carretera Iquitos Nauta comprende el espacio circundante a la única carretera asfaltada que vincula a Iquitos con otra ciudad Amazónica (Nauta). No existe una delimitación oficial, sin embargo en un trabajo efectuado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP 2001) se ha delimitado como área de influencia directa de esta carretera a la zona interfluvial de los ríos Amazonas y Nanay, tal como se muestra en la figura 1. Para el presente trabajo, se toma como área de evaluación, al espacio geográfico delimitado por el IIAP.
En esta área, la construcción de la carretera desata uno de los procesos demográficos más dinámicos en el ámbito regional: la densificación poblacional acelerada y consecuentemente una tasa acelerada de destrucción de los bosques. Este proceso se dio paulatina y sistemáticamente desde la concepción definitiva del trazo de la carretera en los primeros años de la década del 80 del siglo pasado, y con mayor intensidad en los últimos 15 años. Actualmente, la población asentada propiamente en el trayecto de la Carretera Iquitos-Nauta asciende a más de 42 mil habitantes, distribuidos en más de 40 centros poblados (caseríos) rurales (ver tabla 1).
1.1
Algo de historia
Hasta hace 30 años, el área de de estudio era un bosque primario con algunas sectores antropizados cerca la ciudad de Iquitos. Aunque los diversos tramos de la carretera fueron planificándose y construyéndose a partir de 1943, esto no había tenido impactos significativos en los bosques.
En las décadas de los ’60, ’70 y ’80 la construcción de la carretera es periódicamente retomada, y su construcción es paulatinamente avanzada a lo largo de otros tramos. 8
Pero es en la década de los ’90 que se completa la trocha y se logra poco más del 50 % de su asfaltado, levantándose entonces el puente sobre el río Itaya que finalmente permite la comunicación entre ambas urbes.
Figura 1: MAPA DE UBICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA
Fuente: IIAP, 2001
9
Cabe resaltar que es en los años 80 del siglo pasado que se desata con fuerza el deseo convertir los bosques primarios adyacentes a la carretera en áreas agropecuarias. En esa década se crean las asociaciones agrarias y las parcelaciones de El Paujil, Nuevo Horizonte, Ex Petroleros y El Triunfo, entre otras.1
En pocos años crece el número de adjudicatarios particulares, al mismo tiempo que avanzan la trochas de penetración. Luego viene una gran presión por conseguir la entrega de certificados de posesión y, producto de ello, el acceso a préstamos del Banco Agrario. El impacto de estos dos procesos sobre los bosques de la zona es enorme, por cuanto impulsa el desbosque en suelos muy pobres, en aras de actividades agrícolas que a la luz de muy pocos años se evidencian como claramente poco sustentables o no rentables2.
En la década del 90 se crean nuevos asentamientos y se consolidan los ubicados en el trayecto de la carretera, pero las parcelaciones decaen como unidades agrícolas y paulatinamente se convierten en los asentamientos seminucleados y nucleados que hoy constatamos (CORDELOR 1988) (Barletti et al 1996) (Bernex 1997) (BIODAMAZ 2001).
1.2
Características socioeconómicas
Uno de los procesos demográficos más dinámicos de la zona es, sin lugar a dudas, la densificación acelerada de la franja adyacente al trayecto de la carretera principal y sus vías secundarias, proceso que se viene dando paulatina y sistemáticamente desde la concepción definitiva del trazo de dicha carretera en los primeros años de la década del 80, y con mayor intensidad en los últimos 10 años. Desde 1981, en que la población asentada en este sector apenas llegaba a 2 500 habitantes, al año 2000, esta población 1
Después de muchos intentos espontáneos, el proceso de colonización masiva en esta década se inicia formalmente en 1985, con la conformación de la Asociación Agraria de Conductores Directos de El Paujil, con 324 nuevos colonos. 2 El Banco Agrario puso como condición para recibir el préstamo, la tumba de cinco hectáreas de bosque, dos de las cuales deberían ser sembradas con plátano, otras dos con yuca, y una última con caña. 10
se había multiplicado en 6,5 veces (Tabla 1). Hasta el censo de 1993, la tasa de crecimiento poblacional promedio era del 7,4 % anual, la cual era substancialmente más alta que la tasa de crecimiento regional del 3 %. Esta tasa se acentúa aún más desde 1996, pasando al orden del 11 anual.
11
Tabla 1. Evolución de la población de la carretera Iquitos-Nauta. AÑOS
NUMERO DE CENTROS
POBLACION
POBLACION EN EL AREA DE
POBLADOS
EN EL TRAYECTO DE
INFLUENCIA
LACARRETERA 1981 (*)
14
2 583
8 205
1993 (*)
19
6 085
18 312
1996 (**)
22
7 539
21 121
2000 (***)
39
12 643
39 207
16 768
42 350
2010 (****)
(*) INEI. 1981. Resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1981. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, Perú.; e INEI. 1993b. Resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, Perú. (**) CTAR-L / IIAP. 1996b. Estudio socioeconómico y niveles de vida de la población asentada en el área de influencia de la Carretera Iquitos Nauta. Luis Limachi, coordinador de edición. CTAR-L / IIAP. Iquitos, Perú. (***) IIAP / Proyecto Araucaria Amazonas Nauta, AECI / CTAR-L. 2001. Iquitos-Nauta: Zonificación Ecológica Económica para el desarrollo sostenible. Publicación digital en disco compacto. IIAP / Proyecto Araucaria Amazonas Nauta, AECI / CTAR-Loreto. Iquitos, Perú. (****) Proyecciones en base a INEI 2007..
La población asentada propiamente en el trayecto de la Carretera Iquitos-Nauta y sus vías de acceso secundarias es, por lo general, mestiza, básicamente de origen amazónico. Es decir, la población inmigrante procede en su mayoría de otras zonas de la región Loreto (76,3 %). Un 6,1 % proviene de San Martín, un 6,8 % de Ucayali, y un 9,4 % de otros departamentos de la selva. La población inmigrante de la costa y de la sierra representa menos del 2 % de la población mayor de 15 años asentada actualmente en la zona de carretera Iquitos-Nauta y su área de influencia inmediata.
A diferencia, de otras áreas de colonización (Carretera Federico Basadre, Selva Central, Madre de Dios, entre otros), donde la densificación poblacional está sustentada en la afluencia de inmigrantes alto-andinos, la densificación poblacional del trayecto de la carretera Iquitos-Nauta está, más bien, basada en la inmigración de pobladores ribereños del propio llano amazónico (migración rural-rural) y pobladores urbanos de Iquitos (migración urbano-rural).
12
La tendencia en el ordenamiento demográfico actual es hacia una densificación del área adyacente a la carretera en sus tramos más próximos a Iquitos, evidenciándose un incremento vertiginoso de áreas deforestadas con fines agrícolas. No obstante, entre las diversas actividades económicas desarrolladas en la zona, se observa, además de la agricultura, la crianza de animales, el comercio, la transformación de productos diversos, como la caña de azúcar, el carbón y la fariña, entre otros. La caza y la pesca son realizadas en forma esporádica y, básicamente, sólo por los pobladores de algunos caseríos.
En términos de absorción de empleo, la actividad más importante es la agricultura. El 76 % de la población de seis años en adelante tiene a ésta como su ocupación principal (como puede apreciarse a continuación en la Tabla 2). La agricultura practicada se caracteriza por ser de pequeña escala y desarrollarse bajo condiciones absolutamente precarias de tenencia de tierra. Cerca al 95 % de la población rural carece de títulos de propiedad.
Si bien en sectores como Paujil, Nuevo Horizonte y Ex Petroleros, el tamaño de las parcelas fluctúa entre las 30 y 40 hectáreas, la extensión cultivada en promedio por año es de 5,6 hectáreas por familia. La agricultura en la carretera depende de un uso intensivo de la mano de obra familiar, dado que las actividades agrícolas no están mecanizadas ni se usa en ellas tracción animal para las labores culturales. El sistema empleado es el de ‘tumba-rozo-quema’, con plantaciones mixtas y rotación de cultivos. Dada la ausencia de capital en la zona, la mano de obra depende de la familia y, en ocasiones, del sistema de ayuda mutua, denominado ‘minga’.3 Debido a la baja calidad de los suelos y a la topografía accidentada, además de las limitaciones establecidas por la estructura del comercio regional, está agricultura se caracteriza por ser muy poco productiva.
3
La minga, aparentemente, pierde peso sobre la propia carretera, donde la producción para el mercado es importante y las instituciones comunales son débiles o prácticamente inexistentes. 13
Tabla 2. Ocupación principal de la población económicamente activa mayor de seis años (en %). POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA MAYOR
JEFES DE
DE 6 AÑOS
HOGAR
ACTIVIDADES TOTAL
HOMBRES
MUJERES
Agrícola
76,0
76,4
76,6
72,0
Transformación de productos
3,5
3,3
4,3
5,0
Pecuaria
3,2
3,3
3,2
6,0
Cuidado del hogar
3,2
0,5
8,5
0
Transporte
1,4
2,2
0
0
Artesanía
0,7
1,1
0
0
Caza
0,4
0,5
0
0
Pesca
0,4
0,5
0
0
Otro
11,4
12,0
7,4
17,0
Fuente: IIAP. 2000. Encuesta socioeconómica en el ámbito de influencia de la carretera IquitosNauta. Documento mimeografiado sin publicar. POA-IIAP. Iquitos, Perú.
Los principales cultivos son la yuca, el plátano, la piña y otros de panllevar, todos sembrados con similar intensidad a lo largo de la zona. A estos cultivos les siguen en importancia las plantaciones de ‘pijuayo palmito,’ existentes a partir del caserío Villa el Buen Pastor (km 22 de la carretera) hacia adelante, y caña de azúcar, al lado este de la carretera, entre el centro poblado 13 de Febrero y el río Itaya.4
El cultivo de palmito, ampliamente difundido en las Asociaciones Agrarias El Paujil, Nuevo Horizonte y Ex Petroleros, representa aproximadamente el 15 % del total de área cultivada de estas Asociaciones. Las especies frutales, principalmente la guava, toronja y la cidra, se cultivan por lo general en los huertos familiares, de donde son llevadas al mercado esporádicamente, cuando existen excedentes.
La actividad pecuaria en la zona es bastante incipiente, circunscribiéndose principalmente a la crianza de animales menores, como las gallinas, porcinos y patos.
4
Según referencias de los pobladores, la extensión total de las plantaciones de "palmito" bordearía las 500 has., y las de caña de azúcar las 300 has. 14
No obstante, un porcentaje muy reducido de familias cría vacunos (7 %), ovinos (5 %), bubalinos (4 %) y caprinos (2 %).
La caza sólo es practicada con cierta regularidad por los pobladores de los centros poblados de El Triunfo, Ex Petroleros, 1ro. de Mayo y Nuevo Horizonte. Los pobladores de estos caseríos, para efectuar esta actividad, se internan en los bosques primarios existentes al oeste de la carretera a la altura de los km 45 al 60 aproximadamente. El producto de la caza, además de servir para el autoconsumo, puede ser también comercializado en el mercado de Iquitos, aunque en pequeñas cantidades.
La pesca es practicada en forma esporádica, en las pequeñas ‘quebradas’ existentes y en los ríos Nanay e Itaya, a los que la población de la zona acostumbra salir, a pesar de las distancias considerables a las que se pueden encontrar desde sus centros poblados. Los productos pesqueros obtenidos por los pobladores de la zona son principalmente para consumo familiar; aún en caso de haber excedentes, éstos se tienden a intercambiar dentro del mismo centro poblado (CTAR-L 1996c) (CURMI 1994).
Otras actividades económicas realizadas incluyen la producción de carbón, leña, aguardiente y la transformación de la yuca en fariña. En algunas zonas se produce una explotación eventual de piscigranjas artesanales como actividad complementaria. La elaboración de leña, aún cuando costosa o poco rentable desde el punto de vista de lo que requiere en mano de obra y recursos, constituye una actividad importante, capaz de proveer una ‘caja chica’ a la unidad doméstica, mucho más efectiva que la propia agricultura (CURMI 1994) (OTAE 2001) .
En los caseríos más cercanos a la ciudad de Iquitos (Quistococha, Cruz del Sur, Peña Negra y el Varillal), una buena parte de la población trabaja como dependientes remunerados en las granjas avícolas que abastecen a Iquitos, en las canteras de arena y en las ladrilleras también instaladas en esos sectores.
15
Estas actividades económicas descritas, no obstante, están lejos de corresponder a la aptitud de los suelos en la zona, por lo que se desarrollan generando fuertes impactos ambientales. En el mapa de Zonificación Ecológica Económica se identifica sólo un 2,23 % como tierras potencialmente aptas para cultivos en limpio, y un 16,7 % como aptas para alguna actividad agropecuaria. Pero incluso los únicos suelos realmente aptos para la agricultura estaban ya ocupados desde las orillas del río Itaya, cuando se empieza a construir con cierta fuerza la carretera hace más de 20 años.
El espacio con aptitud forestal es algo más amplio, cubriendo aproximadamente un 36 % de la superficie. El 70 % del valor total de la producción en Loreto proviene de la madera, bien sea aserrada, laminada o en triplay, estimándose la madera como uno de los pocos recursos con tendencia al alza en el mercado mundial. El potencial de la madera comercial en los bosques de colina de la carretera varía entre 60 y 140 m3 por hectárea, con predominio de cumala (Virola sp.), pashaco (Parkia sp., Schizolobium sp.), yacushapana (Buchenavia oxycarpa), quinilla (Chrysophyllum sp.) y aguanillo (Otoba glicycarpa). No obstante, existen varias otras especies maderables y no maderables.
Sin embargo, esta actividad aún no está debidamente regulada y, menos aún, autorizada legalmente a lo largo de la carretera. Por otro lado, involucra poco a la población de la propia carretera (que, como se recordará, usa la madera básicamente para producir carbón o leña y para la construcción de sus viviendas). La actividad forestal es más el objeto de trabajo de empresarios urbanos de diversas escala, con el nivel económico básico para poder desarrollar esta actividad, dado que - al igual que el comercio - requiere de un grado mínimo de inversión, por lo cual ambas actividades la forestal y el comercio - tienden a ser realizados fundamentalmente por pobladores urbanos.
16
1.3
Características ambientales
Tal como se ha expresado en la sección anterior, el ámbito de análisis se caracteriza por un proceso acelerado de conversión de bosques en áreas de cultivo, pastizales y asentamientos humanos que en términos globales se podría tipificar como el “proceso de deforestación”. Entre el 40 al 50% de los bosques de este ámbito ya se han perdido como consecuencia de este proceso (IIAP 2001)
El relieve de esta zona es predominantemente plano, con ciertas ondulaciones en las proximidades de la ciudad de Nauta, y dicha característica podría inducir a suponer una aptitud agrícola promisoria. Pero en general, la carretera atraviesa, en gran parte, terrazas donde predominan suelos ácidos de muy baja fertilidad. Los suelos más fértiles son los de origen aluvial reciente, ubicados en las franjas adyacentes a los ríos (Amazonas y Marañón), plenamente poblados con anterioridad a la construcción de la carretera. Estos últimos suelos son inundados anualmente, recibiendo aportes de sedimentos frescos mediante inundaciones periódicas que permiten mantener y/o renovar cíclicamente su fertilidad (IIAP 2001).
En la parte norte, entre la carretera y la margen derecha del río Nanay, se localiza uno de los bosques más representativos y emblemáticos de la zona, los denominados bosques de varillal, los cuales se distribuyen en forma dispersa en áreas de extensión reducida. Estos bosques se encuentran sobre suelos de arena blanca y su valor biológico y de conservación radica en su gran diversidad específica y la presencia de especies endémicas de la zona o restringidas a este tipo de hábitat. Para proteger estos bosques de varillal y los bosques de ‘igapó,’ o bosques inundables de aguas negras sobre sedimentos terciarios de la Amazonía peruana, así como la enorme diversidad biológica que albergan, se estableció en 1999 la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana sobre una superficie de 49 995 hectáreas5 (Álvarez et al 1999)
5
Inicialmente el área de la Zona Reservada fue de 56 mil hectáreas, pero en los últimos meses (junio del 2002) el área fue modificada a la cifra mencionada. 17
La tendencia es claramente hacia la conversión cada vez mayor de los bosques en áreas agropecuarias y urbanas, los cuales avanzan llevando consigo la pérdida de biodiversidad, erosión de suelos y contaminación del agua, especialmente a lo largo del río Itaya, alterando el equilibrio bastante frágil de estos particulares ecosistemas.6 Estos efectos, en la jerga económica se conocen como “externalidades negativas”, son costos sociales que no son contabilizados por los agentes en sus decisiones de uso del bosque y conversión de estos ecosistemas.
En este contexto, la pregunta relevante es: Desde la perspectiva económica de la eficiencia social ¿vale la pena que este proceso continúe? ¿Cómo inducir a que las familias asentadas en esta zona, puedan cooperar a conservar los bosques?. En las siguientes secciones intentaremos, dar respuesta a estas interrogantes.
6
Ver, entre otras fuentes, las referencias bastante importantes a los impactos ambientales mencionados en Flores, Gómez y Kalliola, 1998. En: Kalliola, R. & Flores P., S. (eds.). 1998. Geoecología y desarrollo amazónico. Estudio integrado de la zona de Iquitos, Perú. Annales Universitatis Turkuensis Ser A II Vol. 114. Universidad de Turku, Turku, Finlandia; un resumen de este trabajo se encuentra en la Parte II del presente documento. 18
II.
MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL APLICABLE, REVISIÓN DE LITERATURA
2.1
Revisión de la literatura Bishop (1999) ofrece un amplio recuento de los avances teóricos y metodológicos para la valoración económica de bosques. Tal como es enfatizado en dicho documento, gran parte de las aplicaciones teóricas están referidas a países en desarrollo, enfocados en bosques tropicales, siendo muy escasos los estudios para países desarrollados. Por otro lado, gran parte de la literatura esta en inglés. Como resultado de los adelantos conceptuales y metodológicos, en los últimos, se han efectuado numerosas aplicaciones empíricas que han permitido contar con datos numéricos sobre el valor de los bosques. Por ejemplo, Adger et al. (1995), calculan que el valor económico total (VET) de los bosques mexicanos asciende a unos 4 000 millones de dólares americanos por año. Por otro lado, Southgate y Macke (1989) estiman que los bosques de la cuenca de Paute, en Ecuador tiene un valor actual que oscila entre los 11 y 15 millones de dólares americanos. Para tener una idea, global, López (1997), estima que el beneficio neto que recibe todo el planeta, gracias a la protección permanente de 650 millones de hectáreas de selva amazónica para retener carbono, asciende a unos 70 000 millones de dólares americanos, o cerca del 0,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Otro grupo de autores, ponen de relieve y cuantifican el valor económico de los bienes producidos por los bosques tropicales para el sustento de las poblaciones locales. Así por ejemplo, Anderson y Ioris (1992) han estimado que los bosques de la Isla Combu, situada en el estuario del río Amazonas en Brasil, 19
incrementan los ingresos monetarios de los hogares rurales en aproximadamente en 3 000 dólares anuales por año. En Ecuador, el aprovechamiento de las especies silvestres en la Amazonía de dicho país, es de 120 dólares americanos/ha/año (Godoy et al 1993). Emerton et al., 2002, ha estimado que en los alrededores de la zona protegida de Nam Et-Phou Loei, en la República Popular Democrática Lao, los productos forestales aportan la mitad del PIB per cápita de ámbito y guarda relación directa con el estado de pobreza, medido en función del ganado en propiedad, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de efectivo y la tierra utilizable. Para el Perú, son escasos los estudios de valoración de los bosques. El tema toma importancia recién a partir de los finales de los años 90 del siglo pasado. Smith et al (1997), realizan uno de los trabajos pioneros de aplicación de valoración de los bosques secundarios, en la zona de Pucallpa. Este estudio, encuentra que la disposición a aceptar compensación y disposición para conservar los bosques (por sus siglas en inglés, WTA) asciende a 218 dólares americanos y para desarrollar sistemas agroforestales a 138 dólares americanos anuales. A nivel local, Tello (2001), mediante los métodos de valoración contingente y costo de oportunidad, estima los costos del establecimiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana para las poblaciones locales. Los resultados de dicho estudio muestran que las poblaciones locales depende en más del 60% de los recurso del bosque y el establecimiento de la RNAM, con sus estricciones de uso, implicaría una pérdida de aproximadamente 380 nuevos soles mensuales para estas familias. Una de las debilidades de este trabajo es que la disposición a aceptar compensación (DAA) es un promedio aritmético de las respuestas de la encuesta de valoración contingente (VC) aplicado. Los valores obtenidos de este modo, encubren las valoraciones de otros aspectos como por ejemplo, pudiera ser que para algunos agricultores estos valores estén siendo subestimados en tanto que no están aislados la distancia de la vivienda a los bosques. 20
Malca (2001), utilizando los métodos de Función de producción del bosque para la captura de carbono y valoración contingente, estima que los bosques secundarios del trópico amazónico, almacenan en promedio, 124 tm/ha de biomasa, lo cual puede ser monetizado multiplicando el valor de la tonelada de carbono en el mercado mundial. Por otro lado, estima que la disposición a pagar (WTP) para conservar los bosques, por parte de los pobladores locales, asciende a 234 nuevos soles mensuales. Al igual que el estudio de Tello (2001), el valor de la disposición a pagar es un promedio aritmético simple de las respuestas de la encuesta de VC, conteniendo los sesgos implícitos similares. Entre otros estudios, no menos importantes, para ámbitos específicos de la Amazonia peruana son: Balmaceda (2001), para la zona de Neshuya-Curimá, cerca de Pucallpa; Chambi (2001), para el sector de río Inambari, en Madre de Dios; Portilla (2001), para la zona del Codillera Escalera en San Martín. La Tabla 3, muestra los principales estudios de valoración de bosques realizados en el país.
21
Tabla 3: Trabajos de valoración económica aplicados en el Perú y el área de estudio Ámbito o lugar de estudio Autores
Métodos (variables utilizadas)
Smith et al, 1997.
Valoración Contingente (Deposición a Carretera Aguaytíaaceptar, Disposición a Pagar, Número de Pucallpa. Ucayali hectáreas cultivadas, otras variables socioeconómicas).
Balmaceda A. Rody. 2001.
Costo de oportunidad y valoración contingente (Cantidad de carbono almacenando, hectáreas cultivadas, otras características familiares)
Neshuya-Curimaná.
Tello, F. Hernán. 2001
Costo de oportunidad y Valoración Contingente (Disposición a aceptar compensación, ingresos, grade dependencia de la Reserva Nacional AllpaHuayo Mishana)
.
Nacional
Ucayali.
Reserva Nacional AllpaHuayo- Mishana y su área de influencia. Loreto
Malca S. Gustavo. 2001
Función de producción del bosque y valoración contingente (tasa de secuestro de carbono, tipos de bosques, DAP, características socioeconómicas de los pobladores)
Chambi, C. Pedro 2001
Función de producción del bosque para almacenamiento de carbono (Tasa de incremento de carbono, años transcurridos, número de hectáreas).
Cuenca del río
Cambios en la productividad, mediante la función de captura de carbono (cantidad de carbono almacenado, tipo de especies, composición del bosque)
Cordillera Escalera, San
Portilla, C. Alfredo. 2001
Local
Área de la carretera Iquitos-Nauta. Loreto
Inambari. Madre de Dios
Martín.
Elaboración propia.
22
2.2
Marco teórico Los bosque amazónicos, además de contener bienes de uso directo como la madera, plantas medicinales o fauna silvestre, para los cuales existe un mercado explicito, también producen una serie de servicios ambientales, de uso indirecto, que no pueden ser comercializados en el mercado. Estos servicios, son conocidos en la jerga económica como bienes públicos, en tanto que son “no rivales” y “no excluyentes”. Otros servicios, tienen la característica de bienes comunes en tanto que siendo “rivales”, son “no excluyentes”.
Además, los bosques, por muchos agentes son valorados por cuestiones que no tienen ninguna vinculación con el uso directo o indirecto, simplemente por el hecho de que exista como tal.
En la literatura económica, es ampliamente usada la siguiente relación del valor económico total del bosque:
(1) VET = VU + VNU
Donde:
VU = valores de uso VNU = valores de no uso
Sustituyendo, se puede expresar la ecuación (1) como:
(2) VET = VUD + VUI + VO + VL + VE
23
Donde:
VUD = valores de uso directo VUI = valores de uso indirecto VO = valor opción VL = valor legado VE = valor existencia
Tabla 4: Componentes del valor económico total del bosque. VALOR ECONOMICO TOTAL VALOR DE USO
VALOR DE NO USO
VALOR DE USO DIRECTO
VALOR DE USO INDIRECTO VALOR DE OPCION
VALOR DE EXISTENCIA
CON ESTRACCION
SIN EXTRACCION
Materiales:
Servicios:
Funciones ecológicas:
Usos futuros:
Valor existencia:
Alimentos (frutos silvestres);
Ecoturismo;
Recreación;
Conservación de la biodiversidad para ser usada en el futuro;
Animales de caza;
Valor atribuido a la mera existencia de una especie, un ecosistema o un gen, sin intención alguna de uso
Información
Recreación.
Madera;
Leña;
Fibras;
Plantas medicinales;
Provisión de agua;
Etc.
Genética;
Mantenimiento del equilibrio ecológico
Regulación de ciclos hidrológicos y protección de fuentes de agua; Secuestro de carbono; Protección de suelos;
Provisión regular de agua;
Regulación climática;
Etc.
Hábitat de fauna endémica (perlita de Iquitos)
Adaptado de: Pearce, 1994; Bräuer, 2003; Bishop, 1999.
Valores de uso
Los valores de uso están ligados a la utilización directa o indirecta del bosque con el objeto de satisfacer una necesidad, obtener un beneficio económico, o la simple sensación de deleite. Las personas que utilizan los bosques se ven
24
afectadas por cualquier cambio que ocurra con respecto a su calidad, existencia o accesibilidad. Dentro de este tipo de valor es posible diferenciar entre: Valor de uso directo: Incluye productos o actividades orientadas al mercado y las no comerciales. Los usos comerciales (producción de madera, leña, plantas medicinales, turismo) pueden ser importantes, tanto en el ámbito local, como en el nacional e internacional. Los usos no comerciales son generalmente de orden local, pero pueden ser de extrema importancia para la subsistencia de las poblaciones rurales y pobres (leña, caza, plantas medicinales y comestibles, etc.). Los usos directos también incluyen importantes servicios, como recreación, investigación y educación (Gregersen 1997). Valor de uso indirecto: Comprende la gran mayoría de funciones ecológicas del bosque. Se deriva de proteger o sostener actividades económicas que tienen beneficios cuantificables por el mercado. Por ejemplo, algunos bosques pueden tener valores de uso indirecto a través de controlar las fuentes de agua, regular microclimas o capturar carbono, entre otros (Bishop 1999).
Valor de opción
Existen personas que, aunque en la actualidad no están utilizando el bosque o alguno de sus atributos, prefieren tener abierta la opción de hacerlo en algún momento futuro. Para ellas, por tanto, cualquier cambio en sus características (aunque no hayan estado en él jamás) implica también cambio en su bienestar. A este tipo de valor, se le considera también como un valor de uso futuro.
Valores de no-uso
Entre el conjunto de valores de no-uso, un componente fundamental es el denominado valor de existencia. Es el valor que pueden tener el bosque, sus 25
componentes y sus atributos para un grupo de personas que no los utilizan directa ni indirectamente, ni piensan hacerlo en el futuro, pero que valoran positivamente el simple hecho de que existan en determinadas condiciones (por ejemplo: flora, fauna, caídas de agua de singular belleza, montañas, etc.). Su degradación o desaparición, por tanto, supone para ellas una pérdida de bienestar. Los motivos que se han señalado para explicar este valor de existencia son, entre otros, la filantropía, la simpatía, motivos de herencia o de legado, el valor simbólico que pueden llegar a tener un determinado bien ambiental o recurso natural como parte de la identidad cultural de un grupo o conjunto de personas. Otra razón importante para prestarle atención a este tipo de valor es la creencia en el derecho a la existencia de otras formas de vida, incluyendo por tanto a animales, plantas y/o ecosistemas. Se trata, por tanto, de motivos que introducen consideraciones de altruismo, difícilmente modelizables en el marco de la teoría microeconómica convencional, pero no por ello menos reales (Bishop 1999).
Valor económico total
El valor económico total (VET) de un bosque es una estimación basada en la agregación de los valores compatibles que resultan de los distintos usos directos e indirectos (y de sus valores de opción asociados), más los valores de no-uso. Cada tipo bosque tiene diferentes opciones de uso, por lo que tienen una combinación diferente de valores de uso directo, indirecto y de valores de no-uso y, consecuentemente, se obtendrán diferentes VET para cada caso (Bishop 1999).
2.3
Métodos de valoración Para cada tipo de valor (de uso y de no uso), en la literatura económica puede encontrarse diversos métodos de estimación del valor económico, en algunos casos específicos a la estimación de un tipo de valor.
26
Según Alpízar (2005), los métodos de valoración económica ambiental pueden ser clasificados en dos grandes grupos: el primer método de preferencias reveladas (basados en información de mercado, en su mayoría se orientan a estudios de costo-beneficio), y el segundo método de preferencias enunciadas (basados en información extraída a través de encuestas).
Dentro de los métodos de preferencia revelada se tienen los métodos de precios hedónicos (mercado de propiedades), los métodos de función de producción familiar (costos de viaje y cambios en la oportunidad) y los métodos de función de producción de utilidad (gastos defensivos) . En los métodos de preferencias enunciadas los métodos más utilizados en la actualidad para determinar la demanda por una mejora o evitar un daño a un bien o servicio ambiental en un mercado hipotético son: el método de valoración contingente, los experimentos de selección.
Una discusión y explicación más amplia de los distintos métodos de valoración de los bosques tropicales es desarrollada por Bishop (1999). Algunos valores de ls bosque, especialmente de uso directo, pueden ser estimados mediante precios de mercados. Sin embargo, los valores de no uso, solo pueden ser evaluados mediante métodos de simulación de mercados hipotéticos de valoración contingente. La tabla siguiente resume los distintos métodos existentes y sus principales limitaciones.
27
Tabla 6: Principales métodos de valoración económica de bosques tropicales y sus limitaciones. METODOS
DEBILIDADES
A. Precios directos de mercado
Por lo general lo que se realiza son estudios por separado, ya sea de oferta o de demanda. Son estudios caros si la muestra analizada es significativa. Estudios de mercado
Observación directa de precios.
Mercados Experimentales
En muchos casos la información, a partir de la cual se deducen los resultados, son insuficientes. Dentro de la teoría subjetiva del valor, este método es válido ya que el precio refleja el valor. Sin embargo, deben evitarse las distorsiones existentes. En muchos casos estos mercados no reflejan el precio de equilibrio que se mantendría estable en un mercado de largo plazo. Mediante este método, se
B. Precios de mercado subrogados
Valores residuales Uso de los precios de mercado para el incremento de la producción para proveer una medida aproximada del valor de un insumo o un conjunto de insumos Precios subrogados como medida de valor de una mercancía o servicio Uso de precios de mercado como mejor alternativa para disponer de alguna medida de valor mínimo de una mercancía o servicio.
El método elude la consideración de las economías de escala. Además de su aplicación directa surge como problema el desconocer las tasas de beneficio de los distintos agentes económicos que intervienen en la extracción, el procesamiento y la comercialización.
El valor de la producción puede verse afectado en forma más que proporcional, menos que proporcional o proporcionalmente por la incorporación de un insumo. La aplicación de este método yendo desde el resultado final hacia el origen encuentra la dificultad de los rendimientos marginales a escala. La condición de única de cada parte del ecosistema bosque y de los productos y servicios de los comercializables, hacen que al evaluar a través de bienes sustitutos sus valores se pueda obtener una idea aproximada del mismo. No se puede conocer el margen de error de la estimación obtenida Es de dudosa validez estimar el valor de un ecosistema en su conjunto a través de la suma de los valores obtenidos por la comercialización de sus partes. La suma del valor de las partes difícilmente represente el valor del conjunto. Si se conociera el potencial total del bosque se podrían obtener resultados muy acertados al aplicar este método. La contribución marginal al valor del conjunto por el agregado o sustracción de un atributo o característica puede ser medida, dentro de la teoría subjetiva del valor, en el caso de haber un mercado para el bien. En el caso de la valoración de los ecosistemas boscosos, la adición o sustracción de una característica puede cambiar radicalmente el objeto de análisis.
C.- Método de costos hedónicos El precio de mercado del atributo o del conjunto no refleja los valores de legado, opción, etc. Aplicar este método es la mejor forma de negar las relaciones de conjunto del objeto analizado. La preferencia individual expresada a través de este método no refleja los niveles de educación ambiental de los encuestados ni los esfuerzos publicitarios realizados. D. Método del costo del viaje.
Es difícil aceptar, como medida de valor subjetiva de un sitio, el costo de llegar al mismo. Es difícil de aplicar en un viaje a múltiples sitios.
E. Valuación contingente
Disposición a pagar (DAP) y Disposición a aceptar (DAA)
Rankeo de preferencias (Contingent ranking).
F. Función de producción
Es llamativo ver que los estratos sociales de mayores niveles de ingreso no son los que declaran una mayor DAP. Se debe destacar la diferencia entre la DAP teórica y el momento en que el pago es efectivamente solicitado. Es importante tener claro el contexto en el cual es aplicable la DAP y en cual cabe analizar la disposición a aceptar (DAA) una compensación. Este método puede ser de utilidad para conocer las preferencias de grupos sociales rurales. Sin embargo, cuando se procura dar un valor monetario a esas preferencias, puede ocurrir que las escalas no monetaria y monetaria no se correspondan entre sí. Su aplicación es recomendada para la valoración de servicios ambientales con relación a cuencas hídricas, erosión, sedimentación, etc. Sin embargo, para emplearlo con prudencia es esencial establecer, con la mayor precisión que sea posible, la base física de la relación entre el bosque y el servicio ambiental valorado. Una aplicación frecuente en los últimos años, es la función de producción de carbono de los bosques.
Fuente: Jäger, 2001.
28
Figura 2: Descomposición del VET y los métodos utilizados para cada componente
Entre todos métodos de valoración citados, el método de valoración contingente (MVC) es el único que permite calcular el valor económico total de un bien o servicio ambiental, dado que es capaz de estimar tanto valores de uso como de no uso, siendo estos últimos los responsables de su gran difusión debido a que ningún otro método puede capturarlos. Adicionalmente, habida cuenta de las dificultades que presentan los métodos indirectos para estimar algún componente del valor de un bien ambiental, el método de valoración contingente se presenta como una metodología útil para comparar resultados. Este tipo de análisis comparativo es conocido con el nombre de Tests of Convergent Validity.
La aplicación del MVC, generalmente tiene como objeto la estimación de la función de demanda de un bien que no posee un mercado donde pueda ser transado ni posee relaciones de sustitución o complementariedad con otros bienes privados. Este último caso corresponde a funciones de utilidad 29
estrictamente separables, por tanto no queda otra opción que preguntarle a las personas directamente por la alteración en el bienestar experimentada o esperada. No obstante, este método es teóricamente aplicable a todos los casos de valoración ambiental7.
2.4 Selección del método para el estudio El método de valoración contingente es el método más utilizado para cuantificar medidas de bienestar como la Disposición a Aceptar Pagos (DAA) o la Disposición a Pagar (DAP) para el mantenimiento de los servicios ambientales de un bosque. De acuerdo a la teoría económica, la Disposición a Aceptar y la Disposición a Pagar deben ser muy semejantes. Sin embargo, se ha señalado que puede haber una disparidad entre la Disposición a Aceptar y la Disposición a Pagar, debido a una subestimación de los valores ganados o a una sobreestimación de los valores perdidos.
En esta investigación el objetivo es determinar el monto mínimo de compensación que los productores campesinos del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta estarían dispuestos a aceptar por renunciar a actividades de conversión de bosques en otros usos (agricultura migratoria o similares) que degradan el bosque, con el fin de mantener dichos bosques intactos o recuperarlos.
7
El origen de este método se remite a la década del setenta en los EEUU, cuando Robert Davis lo desarrolló como parte de su tesis doctoral realizando encuestas a cazadores sobre el valor que le atribuían a los bosques del estado de Maine. A lo largo de los años, el método de valoración contingente consolidó su respetabilidad siendo oficialmente reconocido por varias instituciones dedicadas a cuestiones ambientales en diversos países, lo que dio impulso a la realización de una gran cantidad de estudios que utilizaron esta metodología.
30
Para estimar el monto de DAA, consideremos la siguiente función indirecta de utilidad de un agricultor representativo:
(3)
V = V(M, S, L0, E0)
Donde, V(.) es la función indirecta de utilidad del agricultor; M, su ingreso familiar; S, el vector de características individuales del agricultor (edad, años de residencia, procedencia, etc.); Lo , el área de terreno familiar dedicada para la agricultura u otra actividad alternativa al mantenimiento del bosque en pie (pasturas, piscicultura, etc.); y, Eo , es el nivel actual de servicios ambientales proporcionado el bosque.
En una situación de racionalidad económica, dado los precios de mercado de los bienes mercadeables, el agricultor hace una combinación óptima de sus recursos (tierra, mano de obra, otros insumos) para optimizar su bienestar. En este sentido, el agricultor, sólo estaría dispuesto a cambiar la combinación original (agricultura por conservación de bosque), si por lo menos no se ve perjudicado en su bienestar, o, dicho de otro modo, si recibe una compensación para mantener su nivel de bienestar original. En este sentido, siguiendo a Smith et al. (1997), la compensación exigida o requerida por las pérdidas económicas implícitas por el cambio en el uso de la tierra, ceteris paribus (manteniendo todo lo demás constante), puede definirse como:
(4)
V(Y+DAA0,S, L1, E0) = V(Y, S, L0, E0)
Donde:
L1 = Extensión de la tierra disponible para la agricultura después del cambio de uso propuesto. Es menor que antes (L1 < Lo), pues parte de ella ha sido propuesta para la preservación o mantenimiento del bosque en pie.
31
DAA0 = Es el monto mínimo exigido por los agricultores para compensar las ganancias que dejarían de percibir con el cambio de uso de tierra, sin tener en cuenta los beneficios ambientales.
Obsérvese que en la ecuación (4), los servicios ambientales proporcionados por el bosque, no necesariamente se mantienen en su nivel inicial de E0, pues al incrementarse el área boscosa, existen mayores servicios ambientales de los mismos. Si los servicios ambientales no son bienes inferiores, el agricultor debería incrementar su bienestar con ello, por lo que mediante un proceso iterativo, llegaría otra situación de equilibrio, tal como se plantear en la ecuación (5).
(5)
V(Y+DAA1, S, L1, E1,) = V(Y, S, L0, E0)
Donde:
E1 = Representa los beneficios ambientales adicionales disponibles después del cambio de uso de la tierra (E0 < E1).
DAA1 = Compensación mínima exigida por los agricultores por las ganancias que dejarían de percibir por el cambio de uso de la tierra, teniendo en cuenta sus pérdidas económicas y los beneficios ambientales que obtendrían. DAA1 < DAA0, en tanto que el agricultor se beneficia con mayores servicios ambientales del bosque y está dispuesto a sacrificar parte del monto mínimo exigido para preservar o mantener los bosques.
El valor de los servicios ambientales puede derivarse como una suma algebraica de la compensación mínima exigida sin considerar los beneficios ambientales (DAA0) y la compensación mínima exigida considerando los beneficios ambientales adicionales (DAA1), es decir: (DAA0 - DAA1). Este resultado es equivalente a la disposición a pagar (DAP) de los agricultores por los servicios 32
ambientales del bosque. Es decir, este valor es el monto máximo que los agricultores estarían dispuestos a pagar por los servicios ambientales de los bosques. Esto implica, viendo desde otro ángulo, que el vehículo del pago para la DAP por los servicios ambientales, se expresa en términos de una reducción de la compensación exigida.
La DAA será estimada mediante una pegunta para “aceptar o no” (formato dicotómico “doble bounded” o con acotación doble) un monto aleatorio por conservar una hectárea de bosque. Esto, en cierta forma simulará el escenario constante al que el agricultor se ve enfrentado cuando debe tomar la decisión de comprar o no un determinado bien en el mercado. El conjunto respuestas constituirán la variable dependiente que será estimada mediante el modelo de regresión logística siguiente para determinar la DAA (Allison, 1999):
En donde: P (X) es la probabilidad de que X ocurra, que puede asumir únicamente los valores extremos (0,1); Zi es el vector de características socioeconómicas de las familias encuestadas, y, Ɛi es el error aleatorio. El vector de características socioeconómicas del agricultor a ser incluidos en el modelo son, entre otros: Edad, años de residencia, nivel educativo, distancia de la vivienda al bosque más cercano, ingresos, entre otros.
33
III. MUESTREO PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 3.1
SELECCIÓN DEL TIPO DE MUESTREO
En la zona de estudio se han identificado 128 centros poblados (excluyendo a la ciudades de Iquitos y Nauta) dispersos en todo el área de estudio, albergando cerca de 7 mil familias. La hipótesis de trabajo es que existen zonas muy peculiares donde las prácticas productivas así como otras características socioeconómicas tienen ciertas similitudes que las diferencian de otras zonas: Estas zonas hipotéticamente con cierta homogeneidad son: El área adyacentes al trazo de la carretera y sus trochas secundarias; las márgenes de los río Nanay; las márgenes del río Itaya; las márgenes del río Amazonas; y, las márgenes del Marañón. Por estas características, lo más adecuado para los propósitos del estudio es aplicar una encuesta por "muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional"(8).
La unidad muestral será la "familia expandida" conformada por el conjunto de personas, sean o no parientes, que residan habitualmente en una misma vivienda y que atiendan en común sus necesidades vitales. La "población" bajo muestreo estará conformada por las 7,000 familias (viviendas) identificadas en la zona de estudio.
8
Mediante esta técnica, la población es dividida en dos o más grupos (estratos), y la muestra es extraída de estos estratos en número proporcional al tamaño de sus respectivas poblaciones. Así, si el estrato "A" de una población representa el 30% del total, el número de elementos de la muestra provenientes del estrato "A" será también el equivalente al 30% del muestra total.
Una vez determinada el tamaño de la muestra para cada estrato, la selección de los elementos conformantes de la muestra se efectúa en forma aleatoria.
34
3.2
NÚMERO Y DISTRIBUCION DE LAS ENCUESTAS Para garantizar la representavidad de la muestra y la validez de la información se requieren 268 encuestas. Para la determinación del tamaño de la muestra se ha utilizado la técnica convencional de determinación del tamaño muestral a partir del error aceptado en proporciones (9) con la fórmula siguiente:
NPQZ2 n = ----------------------------------P Q Z 2 + E 2 (N - 1)
Donde: n=
Tamaño de la muestra;
9
El tamaño de la muestra depende del error que se esté dispuesto a aceptar en la investigación estadística. Si el error que se desea tolerar es muy pequeño, la muestra deberá ser lo suficientemente grande para garantizar dicho error. El error puede referirse al valor de la media, la desviación típica o a una proporción de la población. Es por esta razón es que a la fecha existen tres formas convencionales de determinación del tamaño de una muestra para poblaciones finitas: a).-
A partir del error aceptado en media aritmética;
b).-
A partir del error aceptado en la desviación típica; y
c).-
A partir del error aceptado en la proporción de una categoría de la población.
x). En cambio, para última solo se requiere conocer la proporción de la población con la característica que se pretende estudiar o encontrar con la investigación, por ejemplo, la proporción de pobres en la población total (Para una ilustración didáctica de las técnicas de determinación del tamaño de la muestra.
35
N=
"Población muestral", conformada por el número total de viviendas (similar al número de familas expandidas) estimadas en octubre de 1995. El número de viviendas asciende aproximadamente a 1,500, la misma que es tomada como "población" para la determinación de la muestra.
P=
Proporción de la población catalogada como pobre. En vista de la falta de información sobre los niveles de vida en la zona, se asigna un valor tentativo de 0.5, es decir, se asume que por lo menos el 50% de la población tiene carencias insatisfechas.
Q=
Proporción de hogares no pobres (es decir, Q = 1-P = 0.5);
Z=
Es el valor de la abscisa de la distribución normal asociada a un nivel confianza. Para el presente estudio se ha determinado un nivel de confianza del 90% siendo el Z correspondiente de 1.645.
E=
Error aceptado. Para el estudio se tolera un error del 5%, siendo entonces E = 0.05.
Bajo las premisas expuestas, el tamaño de la muestra para la investigación resulta de 268 elementos (hogares). Este tamaño es reajustado teniendo en cuenta los siguientes factores:
-
Porcentaje de no respuestas
: 5%
-
Porcentaje de ausencia de jefes de hogar
: 5%
-
Porcentajes de errores en la toma de información : 1%.
Con lo cual, el tamaño de la muestra reajustado queda determinado en 299. Es decir, la encuesta será aplicada en 299 viviendas. Para facilitar la selección de los elementos de la muestra, la zona de estudio es
36
dividida en 5 sectores de acuerdo a su ubicación, quedando la distribución final de la muestra del siguiente modo:
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ZONAS
N° DE FAMILIAS
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
Trayecto de la carretera
2,278
33%
98
Cuenca del Itaya 1,256
20%
59
1,747
25%
75
1,029
15%
44
540
8%
23
6,950
100%
300
Cuenca del Nanay
Margenes del Amazonas
Margenes del Marañón
TOTAL
3.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DEL ENTREVISTADO. Los caseríos, son seleccionados de manera dirigida tomando en cuenta la representatividad del conjunto. Dentro de cada caserío, el supervisor contabiliza el número de viviendas (se asume que en cada vivienda hay un hogar). Luego se divide el número de hogares entre 12. El resultado de esta división es el factor “k” e indica que partiendo de alguna vivienda seleccionada arbitrariamente se debe contabilizar “k” viviendas para entrevistar al hogar que ocupa dicha vivienda. La siguiente vivienda se selecciona contabilizando otras “k” viviendas partiendo de la última vivienda entrevistada. Ejemplo: Sean 45 el número de hogares (o viviendas en un caserío); k = 45/12 = 3.75 redondeando equivale a k = 4
37
Esto implica que partiendo de una vivienda arbitrariamente seleccionada, se deberá contabilizar 4 viviendas para la entrevista. La siguiente vivienda sería contabilizando otras 4 viviendas más, y así sucesivamente. Si el ocupante de una vivienda no está presente (puede estar cerrada o no haber el informante), se contabilizan otras “k” viviendas para la siguiente entrevista (no se entrevista a la casa vecina). En resumen, cada 4 casas, contando en todas direcciones, debe haber una entrevista
38
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ADGER, W.N.; Brown, K.; Cervigni, R. y Moran, D. 1995 Total economic value of forests in Mexico. Ambio 24(5): 286-296. ALLISON,P. D. 1999 Logistic regression using the SAS System: theory and application. Cary, NC: SAS institute Inc. ALPÍZAR, F. 2005 Valoración económica de beneficios ambientales hídricos en paisajes intervenidos, cantón de Esparza, Costa Rica. Grupo SEBSA. CATIE. 12p. ALVAREZ A., J. 1998 Carretera Iquitos-Nauta: el reto de armonizar el desarrollo con la conservación. Bosques Amazónicos (11): 5-20. ALVAREZ, J.; SOINI, P., DELGADO, C.; MEJIA, K., REYES, C.; RIVERA, C., RUIZ, J.C.; SANCHEZ, J. y BENDAYAN, L. 1999 Evaluación de la diversidad biológica en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana, su estado de conservación, y propuesta de categorización definitiva. Iquitos, Perú. ALVAREZ A., J. y SOINI, P. 1999 Potencial ecoturístico de Loreto. Bosques Amazónicos (14):5,18 y 20. ALVAREZ, J. y SOINI, P. 2000 Informe final del Sub-Proyecto “Evaluación de la fauna silvestre del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta”. Proyecto “Evaluación y conservación de la diversidad biológica para el Ecoturismo”. Programa Aprovechamiento de la Biodiversidad – IIAP. Iquitos, Perú. ARMAS, A.; BÖRNER, J.; Tito, M.; DÍAZ, L.; TAPIA-CORAL, S.C.; WUNDER, S.; REYMOND, L.; NASCIMENTO, N. 2009 Pagos por Servicios Ambientales para la conservación de bosques en la Amazonía. ANDERSON, A. y IORIS, W. 1992 The logic of extraction: resource management and income generation by extractive producers in the Amazon. In K. Redford & C. Padoch, eds. Conservation of neotropical forests: Working from traditional resource use, pp175-199. Nueva York, Columbia University Press. 475 pp.
39
BARLETTI, J. y PANDURO, A. 1996 Estudio sobre participación de la población asentada en la Carretera IquitosNauta. CTAR-L. Iquitos, Perú. BERNEX, N. 1997 Estudio de planeamiento de los asentamientos poblacionales del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. Estudio preliminar. CTAR-Loreto. Iquitos, Perú. BIODAMAZ. 2002 Plan maestro de Zona Reservada Allpahuayo-Mishana: Bases biofísicas. En prensa. 2001 Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazónica. Documento Técnico No 01 - Serie BIODAMAZ-IIAP. Iquitos, Perú. BISHOP, J.T. 1999 Valuing Forests: A Review of Methods and Applications in Developing Countries. International Institute for Environment and Development: London. COOMES, O.T. 1994 ¿Ayudando a los campesinos? Populismo agrario en la Amazonía Peruana: Lecciones aprendidas. En: Toledo, J. (ed.) Biodiversidad y desarrollo sostenible de la Amazonía en una economía de mercado. Gobierno Regional Ucayali - IVITA INIA - CE&DAP - FUNDEAGRO -CIID Canadá. Lima, Perú. Pp. 139-153. CORDELOR, Comité Regional de Desarrollo de Loreto 1997 Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta. Dirección General de Planificación y Presupuesto / Comisión Especial Multisectorial. CORDELOR. Iquitos, Perú. 1989 Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Programa de Apoyo para el desarrollo de los Asentamientos Humanos: “El Paujil”, “Nuevo Horizonte” y “Expetroleros” de la Carretera Iquitos-Nauta. Plan Operativo 1989. CORDELOR - ICI. Iquitos, Perú. 1988a Diagnóstico Socio-económico del Área de Influencia del Proyecto ‘Desarrollo Integral Bellavista-Mazán’. Documento de Trabajo. CORDELOR. Iquitos, Perú. 1988b Programa de Desarrollo Integral de la Zona Iquitos-Nauta. Estudio de Factibilidad. Iquitos, Perú. 1988c Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Programa de Apoyo para el desarrollo de los Asentamientos Humanos: “El Paujil”, “Nuevo Horizonte” y “Ex-
40
petroleros” de la Carretera Iquitos-Nauta. Plan General. CORDELOR - ICI. Iquitos, Perú. 1987 Programa de Desarrollo integral de la zona Nauta-Iquitos-Mazán: estudio preliminar. CORDELOR. Iquitos, Perú. CTAR-L, Consejo Transitorio de Administración Regional de Loreto 2000 OTAE. 2000. Revisión del Plan Estratégico para el desarrollo sostenible del área de influencia de la Carretera Iquitos Nauta. Memoria III taller: Reunión con agentes municipales y tenientes gobernadores. CTAR-L. Iquitos, Perú. 1997 Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la carretera Iquitos-Nauta. CTAR-L / Comisión Multisectorial. Iquitos, Perú. 65 pp. 1996 Plan estratégico para el desarrollo sostenible de la carretera Iquitos-Nauta – Análisis de los sistemas de producción. CTAR-L. Iquitos, Perú. 1996 IIAP. Estudio socioeconómico y niveles de vida de la población asentada en el área de influencia de la Carretera Iquitos Nauta. Luis Limachi, coordinador de edición. CTAR-L / IIAP. Iquitos, Perú. 1996 IIAP. Zonificación Ecológica Económica del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta (Estudio Preliminar). IIAP - CTAR-L. Iquitos, Perú. 26 pp. CURMI. 1996 Proyecto 01394. Apoyo para el autosostenimiento alimentario de los agricultores de los Asentamientos Humanos Carretera Iquitos-Nauta. Informe final. 1994. Apoyo para el autosostenimiento alimentario de los agricultores de los Asentamientos Humanos Carretera Iquitos-Nauta. EMERTON, L.; PHILAVONG, O. y THANTHATEP, K. 2002 Nam Et-Phou Loei National Biodiversity Conservation Area, Lao PDR: A case study of economic and development linkages. Karachi, UICN _ Unión Mundial para la Naturaleza, Programa Regional de Economía Ambiental. 27 pp. GALARZA, Elsa. 2010 La Economía de los Recursos Naturales. 2ª. Ed. Centro de investigación de la Universidad del Pacifico. Lima Perú. GODOY, R.; LUBOWSKI, R. y Markandya, A. 1993 A method for the economic valuation of non-timber tropical forest products. Economic Botany 47(3): 229-223. GREGERSEN, M.; ARNOLD, M.; LUNDGREN, A.; CONTRERAS-HERMOSILLA, A. 1997 Valoración de los bosques: contexto, problemas y directrices. EPAT/MUCIA. Banco Mundial. Programa de las Naciones Unidas para el Medio
41
Ambiente.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. IIAP, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 2001 Zonificación Ecológica Económica del área de influencia de la carretera IquitosNauta. IIAP / Proyecto Araucaria Amazonas Nauta. Iquitos, Perú. 2001 Proyecto Araucaria Amazonas Nauta, AECI / CTAR-L. Iquitos-Nauta: Zonificación Ecológico-Económica para el desarrollo sostenible. Publicación digital en disco compacto. IIAP / Proyecto Araucaria Amazonas Nauta, AECI / CTAR-Loreto. Iquitos, Perú. 2000 Encuesta socioeconómica en el ámbito de influencia de la carretera IquitosNauta. Documento mimeografiado sin publicar. POA-IIAP. Iquitos, Perú. 2000 Marco conceptual y metodólogico. Zonificación Ecológico Económica para el desarrollo sostenible de la zona de Iquitos, Nauta, Requena e Intuto. Iquitos, Perú. 17 p. 2000 INRENA, CTAR-Loreto, WWF & AECI. Informe final de la Comisión Técnica para la Categorización y Delimitación Definitiva de la Zona Reservada Allpahuayo– Mishana. IIAP. Iquitos, Perú. 1997 Propuesta de Creación de la Zona Reservada “Allpahuayo - Mishana”. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. 45 pp. KAIMOWITZ, D. 2002. Amazon deforestation revisited. Latin American Research Review, 37: 2, pp. 22135. LÓPEZ, R. 1997 Demand-based mechanisms to finance the "Green" environment in Latin America. In J. Holst, P. Koudal & J. Vincent, eds. Finance for sustainable development: The road ahead. Nueva York, División de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas. 512 pp. MALCA, Gustavo. 2001 Estimación de la capacidad de captura de carbono en bosques secundarios del trópico amazónico como indicador de valoración económica Loreto- Perú. En: Valoración económica de la diversidad biológica y servicios ambientales en el Perú. Glave, Manuel ( ed);Pizarro, Rodrigo, (ed) .- Lima: INRENA. OTAE, Organismo Técnico de Administración Especial 2001 Plan estratégico para el desarrollo sostenible del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. Borrador de trabajo. Iquitos, Perú.
42
PORTILLA, C. Alfredo. 2001 Valoración económica del Bosque de protección Codillera Escalera, San Martin. PROCLIM 2005 Mapa de deforestación de la Amazonia Peruana 2000. I. N. d. R. N. (INRENA). Lima, Perú, INRENA, CONAM: 96. SMITH, J.; Muratio, S.; VENEKLAAS, E.; LABARTA, R.; REATEGUI, K. y SANCHEZ, G. 1997 Willingness to pay for environmental services among slash-and-burn farmers in the Peruvian amazon. Implications for deforestation and global environmental markets. CSRGE/CIAT/ICRAF/ Working Paper, London. SOUTHGATE, D. y MACKE, R. 1989 The downstream benefits of soil conservation in Third World hydroelectric watersheds. Land Economics65(1). TCA, Tratado de Cooperación Amazónica 1994 Amazonia sin mitos. Tratado de Cooperación Amazonica. Washington, D.C, Nueva York: Editorial Oveja Negra. TELLO, F. Hernán. 2001. Valoración Económica de la Diversidad Biológica en el Area de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta. En: Valoración económica de la diversidad biológica y servicios ambientales en el Perú. Glave, Manuel ( ed);Pizarro, Rodrigo, (ed) .Lima: INRENA. YANGGEN, D. 2000 Deforestación en la selva peruana: Un análisis del impacto de los diversos productos agropecuarios y tecnologías de producción. In I. Hurtado, C. Trivelli, and A. Brack (eds.) Perú: El problema agrario en debate, VIII Conf. Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA), Lima, Perú. p.579-608.
43
Anexos
44
45
Anexo 1: Cuestionario
47
48
49
50
Anexo 2: Lineamiento de para el Trabajo de Campo
Objetivos del trabajo de campo El trabajo de campo, tendrá por objetivo, aplicar la encuesta de valoración contingente de DAA, a 300 entrevistados. El formato de encuesta es presentada en el anexo 01. Periodo de ejecución El trabajo de campo se desarrollará durante 15 días, entre los meses de junio y julio del 2011, por ser los meses con menos lluvias. Personal participante El estudio será realizado por 10 encuestadores especialmente preparados para el diligenciamiento de las encuestas. Se privilegiará la presencia de mujeres en el equipo encuestador. Los encuestadores serán reclutados entre los estudiantes de los últimos ciclos de la facultad de economía de la UNAP. Capacitaciones El personal encuestador será capacitado, en la semana previa a la aplicación de la encuesta piloto. Encuesta piloto Antes del trabajo de campo, propiamente de aplicación de la encuesta, será necesario aplicar una encuesta piloto a fin de estimar los rangos de DAA. Con estos datos se determinaran los valores de DAA que se propondrá a los entrevistados en la encuesta definitiva. Documentos y materiales que utilizará Para el cumplimiento de su labor, la encuestadora recibirá los documentos y materiales siguientes: a)
Manual de instrucciones. Documento que contiene definiciones e instrucciones generales y específicas para el cumplimiento de su labor.
b)
Credencial. Documento que lo identifica como tal y que debe llevar siempre consigo.
c)
Cuestionario de la encuesta. Documentos que llevará la encuestadora para recoger los datos de la encuesta.
e)
Útiles Lápiz y papel y cuaderno (además de capa y botas).
52
Anexo 3: Marco Lógico JERARQUÍA DE OBJETIVOS
Fin (objetivo de desarrollo) Toma de decisiones Mejoramiento de la calidad ambiental departamental, mediante la conservación de los bosques del ámbito de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. Propósito (Objetivo general) Contribuir a generar políticas adecuadas para el aprovechamiento o conservación de los bosques Resultados (Objetivos específicos) •
INDICADOR OBJETIVAMENTE VERIFICABLE
FUENTES DE VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Estadistas ambientales. Disminución de la tasa deforestación del área de Estudios posteriores sobre influencia de la carreta Iquitos- el ámbito de estudio. Nauta.
Se consigue financiamiento para el proyecto.
Implementación de compensaciones por conservación de bosques
Se consigue financiamiento para el proyecto.
Ordenanzas Contratos de pago por servicios ambientales
Medidas de comando y control para protección de bosques. Informes de investigación
Evaluar y determinar el costo de oportunidad de la conservación de los bosques del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta (Conversión de bosques en usos alternativos al mantenimiento del bosque);
Cartas de remisión de informes;
Existe financiamiento para el proyecto.
Publicación
Evaluar y determinar el monto de la Compensación a Aceptar Compensación (Willingness to Acept – WTA) para conservar los bosques Acciones (Principales actividades)
Revisión del marco teórico Coordinaciones con las autoridades locales para la aplicación de encuestas Aplicación de la encuesta piloto Afinamiento del formato de encuesta final Convocatoria de encuestadores Capacitación de encuestadores Aplicación de encuestas Procesamiento y análisis de encuestas Preparación de reportes Preparación y presentación de informe final
Informes Encuestas Formato encuestas reportes
Informes bimestrales presentados a la UP y a las entidades financiadoras.
No existen factores externos que alteren el cronograma planteando.
53
Anexo 4: Presupuesto y otros formatos FONDAM Formato I. Presupuesto CONTRAPARTIDA (US$)
Rubros
Fondo de las Américas (US$)
Aporte del Organismo Ejecutor
Aporte de los Beneficiarios
Aporte de Terceros
0
0
0
Aporte de las otras Instituciones Participantes (en caso de consorcio o asociación)
TOTAL
I. Inversiones Obras: Equipos
0
II. Otros costos Operativos Coordinación (1 x 1000 x 6 meses parciales)
6.000
6.000
Honorario de investigadores (3 x 6 meses parciales x US$ 800)
14.400
14.400
Encuestas (300 x US$ 11)
3.300
3.300
Transportes hacia el lugar de la encuesta (10 dias X 200)
2.000
2.000
500
500
2.100
2.100
200
200
500
500
1.400
1.400
Capacitación (12 horas X 10 encuestadores) Asistentes (1 x 3 meses X US$700) Útiles de escritorio Bibliografía Impresiones (formatos de encuesta, documentos, y otros) III. Gastos Administrativos Alquiler de local de trabajo (6 meses X US $ 100) Servicios de energía y otros (6 meses X US$ 50) Telefonía y otras comunicaciones
Total
600
600
300
300
100
10.000
20.500
100
-
900
-
31.400
54
Formato III. Descripción de Contrapartida Valor Descripción del aporte Aportante
Unitario
Cantidad
($)
Total (US$)
Valorización del tiempo dedicado a la coordinación de la investigación durante 6 meses
1000
6
6.000,0
800
18
14.400,0
Coordinación (1 x 1000 x 6 meses parciales) Unidad Ejecutora
Valorización del tiempo de los investigadores para la ejecución de proyecto Honorario de investigadores (3 x 6 meses parciales x US$ 800) Costos de comunicaciones telefónicas y eventuales remisiones de informes vía correo
100
100,0
curier Sub Total Unidad Ejecutora
20.500,0
Beneficiarios
Sub Total Beneficiario Ambiente de trabajo durante la ejecución de la investigaciones Otras Fuentes
Pago de servicios de energía eléctrica, limpieza y otros servicios
Sub Total Otras Fuentes Total
100
6
600,0
50
6
300,0
900,0 21.400,0
55
Formato V. Cronograma de Actividades Avance Bimestral (Unidades
Metas Resultado
Físicas)
Actividades Unidad Revisión del marco teórico
Cantidad
1
2
3
Bimestre
Bimestre
Bimestre
Informe
1
1
Acuerdos
20
20
Aplicación de la encuesta piloto
Encuestas
30
20
Afinamiento del formato de
Formato
encuesta final
encuestas
1
2
Convocatoria de encuestadores
Encuestadores
10
10
Capacitación de encuestadores
capacitaciones
1
1
Aplicación de encuestas
Encuestas
300
300
Encuestas
300
300
reportes
1
1
Informe
1
1
Informes
3
Coordinaciones con las autoridades locales para la R1:
R2:
aplicación de encuestas
Procesamiento
y
análisis
de
encuestas R3:
Preparación de reportes Preparación y presentación informe final
Administración del proyecto
Presentación de informes
de
1
1
1
56