PR
OG RA
M
A
“Cuidando se hace el camino”
COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTA Dª. Antonia Dolores Gómez Vidal Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago VICEPRESIDENTA Dª. Ana De Castro Rego Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago SECRETARIA Dª. Esther Rico Otero Supervisora de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago VOCALES Dª. Carmen Abelenda Antelo Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago
COMITÉ ASESOR PRESIDENTA Dª. Antonia Dolores Gómez Vidal Enfermera de Quirófano Complejo Hospitalario Universitario de Santiago
COMITÉ CIENTÍFICO COORDINADORA Dª. Pilar Sánchez Sebio Supervisora Planta de COT Hospital Clínico Universitario de Santiago. Directora de Departamento, Facultad de Enfermería USC VOCALES Dª. M.ª Dolores Álvarez Vilariño Supervisora Quirófano de COT Hospital de Conxo. Santiago
Dª. M.ª Carmen Hermida Bascuas Supervisora Planta de COT Hospital de Conxo. Santiago Dª. M.ª del Carmen López Rivas Enfermera Quirófano de COT Hospital Lucus Augusti. Lugo Dª. Ana Mouta Otero Enfermera Planta de COT Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. Ana María Buide Illobre Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. Marta Armillas García Enfermera Quirófano de COT Hospital de l´Esperança. Parc de Salut Mar. Barcelona
Dª. Emilia Couto Codeseira Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. M.ª Consuelo Balado Dacruz Supervisora de Quirófano Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
Dª. Susana Queiruga Triñanes Enfermera de Quirófano Hospital del Barbanza, Ribeira. A Coruña
Dª. Silvia Fernández García Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. M.ª Jesús Barrajón Sánchez Enfermera de Quirófano Hospital de la Princesa. Madrid
Dª. Elena Isabel Romero Saborido Enfermera Quirófano Hospital del Barbanza, Ribeira. A Coruña
D. Luis Carlos Iglesias Gómez Enfermero de Quirófano Hospital Médico Quirúrgico de Conxo
Dª. Montserrat Folgar Merelas Enfermera Quirófano de COT Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. Mª. Teresa López Boullón Enfermera Planta de COT Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. Eva Franco García Enfermera Centro de Salud Nuestra Señora de la Paz. San Juan de Aznalfarache. Sevilla
Dª. M.ª José Rodríguez Navarro Supervisora Quirófano de Urgencias Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dª. María Sierra Ferreiro Enfermera de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. M.ª Mercedes González Peteiro Profesora Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela
Dª. Patricia Pérez Gómez Enfermera Quirófano de COT Hospital Clínico Universitario de Santiago
Dª. Natalia Souto Val Enfermera Quirófano de Urgencias Hospital Juan Canalejo. A Coruña Dª. Sonia Vergara Misol Enfermera Quirófano de COT Hospital de Meixoeiro. Vigo Dª. Ángeles Villanustre Gey Supervisora de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Santiago
SECRETARIA Dª. Vicenta Naranjo Martín de la Leona Supervisora Formación Continuada y Recursos Materiales. Hospital Virgen de Altagracia Manzanares. Ciudad Real VOCALES Dª. Hortensia Calero Fabelo Supervisora Área Funcional General. Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas. Canarias Dª. Hortensia De Vargas Gómez-Pantoja Coordinadora de Quirófano Hospital Clínico Universitario de Valencia Dª. Aina Horrach Caldentey Supervisora Unidad de COT Hospital Can Misses. Ibiza Dª. Mª. José Etxeberría Itzíar Enfermera de Quirófano Hospital Donostia. San Sebastián Dª. Josefina Huerta Valderas Enfermera Comunitaria de Familia Distrito Sanitario Aljarafe. Sevilla Dª. Sonsoles Martín Muñoz Supervisora de Quirófano Complejo Asistencial de Ávila Dª. Patri Pérez Cases Supervisora Quirófano de Traumatología y Ortopedia. Hospital General Yagüe. Burgos Dª. Carmen Sánchez Cortés Enfermera del Área Quirúrgica del Sistema Nacional de Salud Dª. Caridad Vidal Barcelona Enfermera de Quirófano de COT Hospital de l’Esperança. Parc de Salut Mar. Barcelona
ÁREAS TEMÁTICAS
Estimados compañeros: Me alegra enormemente presentaros las “29 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica” que se celebrarán en Santiago de Compostela los días 22 al 24 de mayo de 2013, en el Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia. Santiago ha sido y sigue siendo el punto de encuentro y el final del camino de miles de peregrinos, por ello y en sintonía con el lema elegido “Cuidando se hace el camino”, queremos que estas jornadas sean el punto de encuentro de todas las enfermeras de COT, en el que los conocimientos y experiencias acumulados a lo largo de nuestra trayectoria profesional, sienten las bases de caminos futuros para nuestra especialidad. Pensando en todos vosotros, estamos preparando un programa científico que dé respuesta a la mayor parte de vuestras inquietudes, en el que no falten las sesiones dedicadas a Nuevas Tecnologías, Investigación, Competencia Enfermera, Seguridad y Salud Laboral. Todo ello unido a vuestra participación activa, a través de la presentación de comunicaciones, hará que este encuentro resulte fructífero y enriquecedor. Esta es una ocasión perfecta para iniciar un fantástico viaje a esta tierra llena de magia y embrujo, en la que os esperamos para compartir nuestra amistad y para mostraros las maravillas del camino y otros rincones que seguro os entusiasmarán de Galicia. Un afectuoso saludo,
Antonia Gómez Vidal Presidenta del Comité Organizador
ÁREA TEMÁTICA 1 Abriendo caminos Nuevos tiempos que han traído cambios profundos en el Sistema Sanitario. Enfermería tiene la responsabilidad de ofrecer alternativas para mantener la sostenibilidad y continuidad del sistema, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo del trabajo enfermero en otros campos. ÁREA TEMÁTICA 2 Cuaderno de ruta en el Camino. La calidad en los cuidados, la seguridad del paciente (sistema de notificación y aprendizaje “SINAPS”) listas de verificación quirúrgica (Checklist) mapas de cuidados basados en la evidencia, son herramientas que nos permiten “mirar hacia el futuro, detectar problemas y oportunidades” (Benton, 2012). ÁREA TEMÁTICA 3 Las nuevas tecnologías no son ajenas al desarrollo de la enfermería, son muchas las plataformas digitales y webs que nos ayudan en nuestro trabajo, y muy especialmente en cirugía de COT. ÁREA TEMÁTICA 4 El nuevo marco de los estudios de enfermería ha aportado nuevas competencias en Investigación Enfermera, así como un mayor desarrollo profesional: enfermera clínica avanzada o enfermera de gestión clínica. ÁREA TEMÁTICA 5 Enfermería es el mejor valor que tiene el sistema para mantener los cuidados, por ello, es muy importante que gocemos de buena salud laboral, para que cuidándonos seamos capaces de mantener cuidados de calidad a pesar de las adversidades. ÁREA TEMÁTICA 6 Libre Son muchas las inquietudes profesionales que nos mueven y nos permiten ser mejores profesionales. Este espacio quiere ser la ventana que permita ver los muchos caminos, horizontes y vivencias que todos podéis aportar.
“Cuidando se hace el camino”
PROGRAMA CIENTÍ
FICO
PROGRAMA
CIENTÍFICO
MIÉRCOLES, 22 DE MAYO
10:30 h.
Entrega de documentación
11:00 h.
Pausa-Café. Visita Exposición Comercial. DEFENSA DE POSTERS
11:30 h.
Inauguración oficial
11:30 h.
Comunicaciones Simultáneas
12:00 h.
Conferencia Inaugural EL FUTURO DE LAS ESPECIALIDADES Y DE LA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA Ilmo. Sr. D. José Javier Castrodeza Sanz
12:30 h.
MESA REDONDA 4: “NUEVAS COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN ENFERMERA”
Director General de Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Situación actual de la Investigación en Enfermería Dª. Juana Robledo Martín
Doctora en Enfermería. Directora del Departamento de Investigación de FUDEN.
12:30 h.
MESA REDONDA 1: “ABRIENDO CAMINOS”
Emergencias en el Mar: Papel de Salvamento Marítimo D. Manuel Iglesias Franco
Proyectos de Investigación en enfermería en las Universidades Españolas Dª. María Jesús Núñez Iglesias
Decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Santiago de Compostela
Jefe de Centro de Finisterre. Salvamento Marítimo
Triage en Incidentes de Múltiples Víctimas. Rol enfermero D. Mario López Pérez
Investigación en Cuidados: Nuevos Desafíos D. Pablo Uriel Latorre
Enfermero. Unidad de Investigación en Cuidados de Salud. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
DUE Base medicalizada de Mos. Pública Urxencias Sanitarias de Galicia – 061 (FPUSG -061)
14:00 h.
Almuerzo de Trabajo
Enfermería de la Defensa en Misiones Internacionales D. Baldomero de la Cruz Manzanero
16:00 h.
Actividad
Teniente Coronel Enfermero. Dirección de Sanidad. Ejército de Tierra. (DISAN ET)
16:30 h.
MESA REDONDA 5: “GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIOS”
14:00 h.
Almuerzo de Trabajo
16:00 h.
Comunicaciones Simultáneas
La Gestión de los Riesgos Sanitarios: pasado, presente y futuro. D. José María Ruiz Ortega
17:00 h.
MESA REDONDA 2: “CUADERNO DE RUTA EN EL CAMINO”
Presidente de AEGRIS. Subdirector General Aseguramiento y Prestaciones. Dirección General Asistencia Sanitaria. Servicio Murciano Salud
Experiencia de la aplicación del “check-list” Dª. Micaela Sancho Iribertegui
Bioseguridad en el Área Quirúrgica
Supervisora coordinadora del Área Quirúrgica y de Endoscopias. Clínica Universitaria de Navarra
Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente. “SINASP”
Innovaciones en Seguridad del Paciente en Atención Primaria y en Especializada Dª. Mercedes Carreras Viñas
Enfermera. Subdirectora de Desarrollo y Seguridad Asistencial. Servicio Gallego de Salud
18:00 h.
Comunicaciones Simultáneas
19:00 h.
Fin de la Jornada
Guías de Práctica Clínica en Traumatología Dª. María José Vicente Edo
Enfermera. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza.
18:30 h.
Fin de la Jornada
VIERNES, 24 DE MAYO
JUEVES, 23 DE MAYO
10:00 h.
Comunicaciones Simultáneas
11:00 h..
Pausa-Café. Visita Exposición Comercial
09:30 h.
MESA REDONDA 3: “NUEVAS TECNOLOGÍAS”
Prótesis de cadera-rodilla. Recambios, composición y compatibilidades D. Javier Becerra Parga
11:30 h.
Conferencia de Clausura “AVANCES EN GENÓMICA EN RELACIÓN CON EL APARATO LOCOMOTOR”
Área Marketing ZIMMER
Director del Instituto de Medicina Legal. Universidad de Santiago de Compostela.
Implicaciones de Enfermería en los recambios de cadera-rodilla y solución de problemas Dª. Celia Martí Marzá
12:30 h.
Presentación de las 30 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica
Supervisora de Quirófano. Hospital de Denia. Alicante
13:00 h.
Acto de Clausura y Entrega de Premios
Plataforma digital del Consejo General de Enfermería D. Alipio Gutiérrez Sánchez
Periodista Sanitario. Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
D. Ángel Carracedo Álvarez
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN NORMATIVA DE COMUNICACIONES FORMATO Y TEMÁTICA Las comunicaciones serán Orales o en formato de Póster, preferiblemente como resultado de trabajos de investigación. En ambos casos, estarán dirigidas a las áreas temáticas. REQUISITOS Para presentar una Comunicación es imprescindible ser diplomado en enfermería. El ponente de la comunicación, se deberá inscribir en las Jornadas una vez se notifique la aceptación de su trabajo. No se admitirá más de una comunicación con el mismo ponente. Los miembros de los comités podrán presentar comunicaciones, pero NO optarán a premio. AUTORES Los autores serán un máximo de 8, identificados por los dos apellidos e iniciales del nombre. Ejemplo: Martínez López, J.M.; Fernández Ruiz, R.;…. ENVÍO DE RESÚMENES y CONTENIDO Los Resúmenes deberán redactarse en castellano y enviarse a través del Boletín de Envío de Comunicaciones de la página Web, y utilizando la plantilla oficial. No se aceptará otro tipo de envío. El resumen tendrá un contenido máximo de 400 palabras. Estará estructurado según el orden habitual: introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía. En los resúmenes no se podrá incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas. FECHAS LÍMITE Y ADMISIÓN DE RESÚMENES El plazo de recepción de resúmenes finaliza el 19 de abril de 2013. El Comité Científico evaluará exclusivamente los resúmenes de comunicaciones recibidas hasta la fecha límite. La notificación de la aceptación o no de los resúmenes, se realizará a partir del 26 de abril de 2013, a la dirección de e-mail facilitada por los autores y a través del Área Restringida de la web. El Comité Científico se reserva el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen presentado, así como la conveniencia de su presentación como póster.
DATOS DEL ASISTENTE Apellidos Nombre NIF Domicilio Ciudad
Provincia
C.P.
Teléfono Fax. Tlf. Móvil* e-mail Centro de trabajo Cargo *Rogamos cumplimente la casilla “Tlf. Móvil” y le enviaremos información puntual de las Jornadas a través de SMS
Hasta el 26/04/2013 Asistente
A partir del 26/04/2013
490€ (IVA incluido)
520€ (IVA incluido)
Todas las actividades, junto con la documentación y los cafés, están incluidas en la cuota de inscripción. Hasta el 03/05/2013 las cancelaciones tendrán una penalización del 50%, del importe. Después de dicha fecha del 100%
DATOS DE FACTURACIÓN (Si son distintos a los del asistente)
DURANTE LAS JORNADAS El día y hora de la defensa de comunicaciones orales y posters se comunicará por correo electrónico y a través del Área Restringida de la página web.COMUNICACIONES
Apellidos Nombre
ORALES Para las exposiciones orales se dispondrá de 8 minutos al que se sumarán 2 minutos para turno de preguntas.
Domicilio
NIF Ciudad
Provincia
C.P.
El ponente aportará su presentación en formato ppt y en soporte de CD o Pendrive. POSTERS Las dimensiones del Póster serán de 90 cm. de ancho por 120 cm. de alto El tamaño mínimo de letra deberá ser legible a 2m. de distancia Los Posters deberán estar colocados en el espacio que se asigne para ello y permanecer expuestos durante todas las jornadas. ACEPTACIÓN NORMATIVA La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa. Todas las Comunicaciones serán propiedad de las 29 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica y podrán ser utilizadas con fines científicos previo acuerdo de su comisión ejecutiva. Esta Normativa está disponible en la página Web: www.29enfermeriatraumatologia.com
FORMA DE PAGO
TOTAL €
Transferencia bancaria a favor de 29COT - SANTIAGO (29 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica) al nº de c/c: 2038-6584-26-6000007781 de BANKIA. No se confirmará ninguna inscripción sin el correspondiente justificante de pago. Enviar este boletín cumplimentado con copia de la transferencia a la Secretaría Técnica. Secretaría Técnica: C/ San Andrés, 143 - Bajo / 15003 A Coruña - España tel. +34 902 190 848 - fax: +34 902 190 850 e-mail:
[email protected] www.29enfermeriatraumatologia.com
Todos los datos contenidos en este boletín son de uso exclusivo del Congreso y están acogidos a la Ley de Protección de Datos . “Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre”
BOLETÍN DE ALOJAMIENTO PLANO DE SITUACIÓN DATOS DEL ASISTENTE Apellidos Nombre NIF Domicilio Ciudad
Provincia
C.P.
Teléfono Fax. Tlf. Móvil* e-mail Centro de trabajo Cargo *Rogamos cumplimente la casilla “Tlf. Móvil” y le enviaremos información puntual de las Jornadas a través de SMS
HOTEL
DIRECCIÓN
OCA PUERTA DEL CAMINO ****
Doble uso indiv.
Miguel Ferro Caaveiro, s/n
EUROSTARS SAN LÁZARO **** Avda. Fernando Casas Novoa, s/n
Doble
105 €
115 €
80 €
90 €
Estos precios incluyen alojamiento, desayuno e IVA. Se reservará alojamiento hasta fin de cupos. Hasta el 03/05/2013 las cancelaciones tendrán una penalización del 50% del importe. Después de dicha fecha del 100%.
Día de llegada
Día de salida
Nº de noches
x
Precio Hotel
TOTAL
€
DATOS DE FACTURACIÓN (Si son distintos a los del asistente) Nombre NIF Domicilio Ciudad
Provincia
FORMA DE PAGO
C.P.
Transferencia bancaria a favor de 29COT - SANTIAGO (29 Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica) al nº de c/c: 2038-6584-26-6000007781 de BANKIA. No se confirmará ninguna reserva sin el correspondiente justificante de pago. Enviar este boletín cumplimentado con copia de la transferencia a la Secretaría Técnica. Secretaría Técnica: C/ San Andrés, 143 - Bajo / 15003 A Coruña - España tel. +34 902 190 848 - fax: +34 902 190 850 e-mail:
[email protected] www.29enfermeriatraumatologia.com
Todos los datos contenidos en este boletín son de uso exclusivo del Congreso y están acogidos a la Ley de Protección de Datos . “Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre”
SEDE Sede: Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia Miguel Ferro Caaveiro s/n San Lázaro. 15707 Santiago de Compostela Hotel: OCA PUERTA DEL CAMINO OCA PUERTA DEL CAMINO **** Miguel Ferro Caaveiro, s/n. Santiago de Compostela Hotel: EUROSTARS SAN LÁZARO EUROSTARS SAN LÁZARO **** Avda. Fernando Casas Novoa, s/n. Santiago de Compostela
INFORMACIÓN GENERAL SEDE
Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia C/ Miguel Ferro Caaveiro, S/N 15707 , Santiago de Compostela
ORGANIZA
EXPOSICIÓN COMERCIAL
Durante la celebración de las Jornadas se podrán visitar los stands de las Empresas y Entidades Expositoras. Si desea información o contratación de espacios, rogamos contacte con :
[email protected]
FECHAS A RECORDAR
Fecha límite del plazo de presentación de resúmenes de comunicaciones:
19 de abril de 2013. Cambio de precio cuota de inscripción: 26 de abril de 2013. PAUSA CAFÉ
Durante las pausas del programa, se servirá café en la zona de Exposición Comercial.
DIFUSIÓN DE LAS JORNADAS
La Organización les agradece la labor que puedan realizar para la difusión de estas Jornadas a otras personas interesadas.
Secretaría Técnica C/ San Andrés, 143 - Bajo / 15003 A Coruña - España tel. +34 902 190 848 - fax: +34 902 190 850 e-mail:
[email protected] www.29enfermeriatraumatologia.com