DE LECTORES Y ESCRITOS

Módulo DE LECTORES Y ESCRITOS DE LECTORES Y ESCRITOS PRESENTACIÓN Este Módulo forma parte del Curso de Apoyo al Ingresante que UNNE-Virtual –Siste

3 downloads 210 Views 2MB Size

Recommend Stories


Primeiros usos escritos de -y-
Primeiros usos escritos de -y- -ll- (muller, abella, rella) Zona B: -lj-, -c’l-, -g’l-> -y- (muyer, abeya, reya) Subzona B1: l-, -ll-> l (leite, ela)

SU VIDA Y SUS ESCRITOS ( ) Escritos lingüísticos. 2
LORENZO HERVÁS SU VIDA Y SUS ESCRITOS (1735-1809) II LORENZO HERVÁS: SUS ESCRITOS Escritos lingüísticos. 2.° SUMARIO: 1. Historia del arte de escrib

COLECCION DE ESCRITOS MISCELANIOS
C. H. Mackintosh COLECCION DE ESCRITOS MISCELANIOS WWW.VERDADESPRECIOSAS.ORG 2 COLECCION DE ESCRITOS MISCELANIOS Tomo III 3 4 INDICE Capitu

Story Transcript

Módulo DE LECTORES Y ESCRITOS

DE LECTORES Y ESCRITOS

PRESENTACIÓN

Este Módulo forma parte del Curso de Apoyo al Ingresante que UNNE-Virtual –Sistema de Educación a Distancia de la UNNE- brinda a todos los estudiantes que deseen iniciar el cursado de alguna de las carreras que integran la oferta educativa de la Universidad Nacional del Nordeste. El objetivo principal del Curso es brindar a los ingresantes elementos que fortalezcan sus competencias básicas en áreas fundamentales para llevar adelante y guiar el estudio universitario. Se encuentra disponible en el Campus Virtual para ser implementado en forma articulada con las Unidades Académicas que decidan llevarlo a cabo como preparación al ingreso a las carreras de grado que ofrecen. Consta de tres Módulos: Aprendizaje y Estudio en la universidad. De Lectores y Escritos. Introducción al Pensamiento Científico.

La presentación de los módulos no implica una secuencia lineal que debe respetarse al momento de estudiarlos. Puede leerlos en cualquier orden, lo que también implica la posibilidad de tomar el curso completo o solo alguno de los módulos. Con esta propuesta se pretende: Reforzar la preparación de los ingresantes a la Universidad. Desarrollar competencias básicas que faciliten el ingreso al Nivel Superior. Desarrollar habilidades comunicativas correspondientes al desempeño de la lengua escrita (lectura y escritura). Comprender los propios procesos de aprendizaje (competencias y herramientas). Comprender los conceptos fundamentales del lenguaje científico.

Agradecemos la participación de todos en esta experiencia.

EquipoUNNE-Virtual

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

2

DE LECTORES Y ESCRITOS

INTRODUCCIÓN ¿Cómo mejorar nuestras habilidades de lectoescritura sin morir en el intento?

Esta propuesta se orienta al área de la lengua escrita: de cómo se comprende (lectura) y de cómo se produce (escritura). El subtítulo se justifica porque muchas veces se muere en el intento por completar, mejorar o desarrollar estas habilidades (recuperar el significado de un texto, elaborar un escrito ajustado a ciertos propósitos, etc.) para adecuarlas a las exigencias de la vida universitaria. Es una metáfora cotidiana que retrata muy bien las consecuencias de las falencias que podemos tener cuando nos enfrentamos a la tarea de leer y escribir.

Intentaremos desde este espacio ayudarlo a desarrollar el conocimiento y manejo de estrategias lingüísticas y cognitivas, necesarias para optimizar la comprensión lectora y las tareas de interpretación de textos adecuados al nivel académico que exigen los estudios universitarios. También brindarle herramientas teórico-prácticas en el área de la comunicación verbal, que le permitan mejorar el nivel de competencia comunicativa en el área de la lengua escrita. Finalmente, le propondremos técnicas tendientes a mejorar el proceso lector y las tareas de escritura en sus distintos aspectos o fases.

Con el fin de hacer más fácil el seguimiento del módulo lo hemos organizado en CUATRO SECCIONES. En la primera nos centraremos en la comprensión lectora, en la segunda en la producción escrita. Cada una de ellas propone actividades de desarrollo y conceptualización. La tercera y la cuarta organizan los conceptos vertidos anteriormente y repasan las habilidades y conocimientos necesarios para concretar una práctica eficaz en el área de la lectura y la escritura. Para despejar dudas hemos incluido un ANEXO que contiene información básica sobre normativa. En caso de que no tenga claro el significado de algún vocablo técnico puede recurrir al GLOSARIO.

Esperamos poder contar con su presencia hasta el final del recorrido ¡Buena suerte!

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

3

DE LECTORES Y ESCRITOS

I. LEER, APRENDER, SOÑAR… ¿Cómo estamos hoy, eh? Empecemos con un mínimo diagnóstico de la situación...

Para la cuestión lectura, el texto que analizaremos tiene el siguiente titular: “LA EDUCACION, EN CRISIS: FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA “ En un examen de ingreso los alumnos contestaron disparates

1. Antes de leer el texto, lo invitamos a completar el siguiente cuestionario de opción múltiple. Para realizar el ejercicio tiene que señalar una de las opciones que le propone cada pregunta. 1. La madre del General José de San 2. La madre de Domingo Martín se llamaba: Sarmiento se llamaba: a. b. c. d.

Gregoria Alabarracín Eulogia Lautaro Gregoria Matorras Ninguna de las anteriores

3. San Martín regresó de España para: a. b. c. d.

Ofrecer sus servicios en el Río de la Plata. Atender un pedido de su madre. Asistir al funeral del General Roca. Ninguna de las anteriores.

5. Algunos de los presidentes argentinos del período 1955-1966 fueron: a.

Perón, Lonardi, Aramburu, Frondizi, Illia.

b.

Roca, Alvear, Frondizi, Perón, Illia.

c.

Frondizi, Perón, Alfonsín, Menem.

d.

Ninguna de las anteriores.

a. b. c. d.

Faustino

Paula Matorras Gregoria Albarracín Paula Albarracín Ninguna de las anteriores

4. Arturo Frondizi fue presidente de los argentinos durante: a.

1880-1884

b. c. d

1910-1914 1945-1950 Ninguna de las anteriores

6. Cuál de las siguientes listas de nombres no pertenece a "la generación del '80" en la República Argentina a. b. c. d.

Miguel Cané, Lucio Mansilla, José Estrada Eugenio Cambaceres, Joaquín V. González. Carlos Menem, Raúl Alfonsín, Ítalo Luder. Todas pertenecen

7. "La guerra fría" es un suceso histórico 8. Los principales países implicados en "La caracterizado por: guerra fría" fueron: a.

b. c. d.

Intensas luchas ideológicas y disputas económicas durante la segunda mitad del siglo XX. Invasión de tropas francesas en la URSS Conflicto armado entre países escandinavos. Ninguna de las anteriores.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

a.

Noruega, Suecia y Dinamarca.

b. c.

URSS y aliados, Estados Unidos y aliados. Países de la OTAN y países del Sur.

d.

Ninguna de las anteriores.

4

DE LECTORES Y ESCRITOS

A continuación le presentamos un texto relacionado, en el que se comenta una realidad que nos preocupa y que, en parte, puede ser la razón de estos módulos de apoyo. Vamos a leerlo para después realizar el cuestionario correspondiente.

LA EDUCACION, EN CRISIS: FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA En un examen de ingreso los alumnos contestaron disparates Sobre 2.000 estudiantes, el 85 por ciento desaprobó un test de nivelación sobre historia. Uno respondió que San Martín volvió a la Argentina porque se lo indicó su mamá, una señora llamada Eulogia Lautaro. LA PLATA. Corresponsal Cuando los profesores de la Facultad de Derecho de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) terminaron de corregir las 2.000 pruebas de diagnóstico de los ingresantes, vieron que tenían delante de ellos un fantástico resumen de disparates históricos. En ese examen sobre conocimientos de historia argentina y del siglo XX-, el 85 por ciento de los alumnos fue reprobado. Algunas de las respuestas fueron desopilantes. Un estudiante contestó que el Muro de Berlín -que dividió hasta 1990, la Alemania occidental de la Alemania comunista- se derrumbó con la muerte de Adolf Hitler, después de la Segunda Guerra Mundial. Una joven describió la Guerra Fría como "una serie de batallas en las que debido a las bajas temperaturas murieron muchos soldados, como el caso de las tropas de Napoleón, en Rusia."- Otro aspirante a abogado explicó que "el general José de San Martín regresó al país por recomendación de su madre, Eulogia Lautaro". La única explicación que encuentran los profesores es una confusión con la Logia Lautaro, de la que fue miembro el Libertador, en los primeros años del siglo pasado. La consulta sobre la Generación política del 80, republicana y conservadora, desconcertó a muchos aspirantes. Una de las respuestas fue: "Es una generación de escritores cuyos representantes más destacados fueron Güiraldes y Sábato". Otro, más politizado, se animó a escribir: "Es aquella que precedió a la más sangrienta dictadura que azotó nuestro país y entre sus representantes se destacan Frondizi, Alfonsín y Menem". Los resultados del test abrieron otra polémica sobre qué saben los adolescentes del nivel secundario. El decano de la Facultad de Derecho, Miguel Angel Marafuschi, dijo que llamaron la atención tantas "respuestas disparatadas". Y admitió: "los jóvenes llegan con una preparación deficiente. Además, tienen un mínimo interés por la lectura. Muchas de las respuestas del examen se publican en los diarios y revistas de actualidad". El secretario académico de la facultad, Claudio Castagnet, calificó de "alarmante" la falta de conocimientos de los alumnos: "Muchos no pudieron superar preguntas elementales como la ubicación de períodos históricos o de gobiernos nacionales". Algunas respuestas mueven a pensar tal vez, sobre cierta intencionalidad. Por ejemplo, cuando preguntaron quiénes fueron los presidentes argentinos del período 1955-1966, un alumno escribió: "Eva Martínez Duhalde de Perón, Fidel Castro, Isabelita y Lanús". El diagnóstico se hizo a una semana de iniciado el curso de nivelación dispuesto por las autoridades académicas. De acuerdo con los reglamentos de la unidad educativa, es

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

5

DE LECTORES Y ESCRITOS

necesario aprobar cinco semanas de preparación con exámenes parciales y finales para ser considerado alumnos regulares. Las materias del curso son Introducción a las Ciencias Jurídicas y Estudio de Conocimiento e Interpretación Jurídicos. Quienes reprueban tienen la posibilidad de rendir libre estas materias durante los primeros seis meses del año. Si persisten los desaprobados, tienen que reintentar al otro año. El test que terminó con un bochazo masivo incluía cinco preguntas de interpretación de textos, definiciones de palabras históricas, formas de gobierno, datos de la historia argentina y descripción de episodios del pasado. Antes, hubo clases de apoyo y charlas de orientación. La evaluación no era obligatoria. No obstante, se presentaron 2.000 de los 2.500 chicos que se anotaron para cursar el primer año de la carrera. Del total, 300 aprobaron. Es decir, completaron en forma satisfactoria tres de los ítems. Estos ingresantes accederán directamente a los cursos regulares. Hace un año, Medicina batió el récord: ninguno de los 1.727 alumnos aprobó una evaluación con ejercicios de matemática, física y química. Estaban confeccionados en base a los programas de estudio que se dictan en la escuela media. Después de cuatro meses de cursar, sólo el 10 por ciento logró superar los exámenes de ingreso y en Medicina decidieron modificar el mecanismo de selección. Y suprimieron el examen de diagnóstico. Diario Clarín, Domingo 14 de febrero de 1999.

2. Cuestionario ¿Qué pasos siguió para leer el texto? Señale con una cruz en el siguiente listado:

SÍ NO 



Se hizo una idea previa antes de leerlo.





Dio un vistazo general al texto (letras en negritas, frases de algunos párrafos, palabras sueltas) y después lo leyó detenidamente.





Pensó por qué apareció este texto en el diario.





Cada vez que apareció una palabra difícil intentó entenderla a partir del resto de la frase o del párrafo.





Iba comparando mentalmente lo que decía el texto con lo que usted contestó en el cuestionario de la actividad 1.





¿Pudo suponer cuál era el desenlace de los problemas de los estudiantes de la Universidad de La Plata? ¿Se le había ocurrido otro?

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la idea central del texto? a. Los exámenes de ingreso deberían ser obligatorios. b. La realidad demuestra que los alumnos no estudian para rendir exámenes. c. Los estudiantes secundarios no obtienen la preparación necesaria para desempeñarse adecuadamente en la universidad. d. Los cursos de ingreso de la Universidad de La Plata no son útiles para los alumnos. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

6

DE LECTORES Y ESCRITOS

¿Cuál es la intención del autor de este texto? a. Llamar la atención de los estudiantes universitarios para que estudien más. b. Apoyar la postura de los que sostienen que se debe tomar un examen de ingreso. c. Mostrar una de las expresiones de la crisis del sistema educativo argentino. d. Hacernos reír de los disparates que contestaron los alumnos ingresantes. En el texto se mezclan algunos hechos (o datos) con opiniones del autor o de los protagonistas de la crónica. Lea con atención los siguientes enunciados del texto, distinga hechos y opiniones y elija una de las tres opciones que aparecen al final de la lista. a. El test que terminó con un bochazo masivo incluía cinco preguntas. b. En ese examen (...) el 85 por ciento de los alumnos fue reprobado. c. Algunas de las respuestas fueron desopilantes. d. Hace un año, Medicina batió el récord: ninguno de los 1.727 alumnos aprobó una evaluación. e. Algunas respuestas mueven a pensar tal vez, sobre cierta intencionalidad. Opción 1: Hechos (a, c, d) / Opiniones (b, e) Opción 2: Hechos (a, b, c) / Opiniones (d, e) Opción 3: Hechos (a, b, d) / Opiniones (c, e)

Con el fin de remarcar el carácter llamativo de los resultados obtenidos en los exámenes, el autor utiliza ciertas palabras para referirse a las respuestas y caracterizarlas de modo negativo. Elija tres expresiones y transcríbalas abajo. a……………………………………………….. .................................................. b. .................................................................................................................... c…. . ............................................................................................................... ¿Qué significa la expresión “fantástico resumen de disparates históricos”? a. Las respuestas son de fantasía, porque son falsas. b. Los disparates son tan grandes que pasarán a la historia. c. Son disparates fantásticos porque son graciosos. d. Hay un doble significado: son disparates enormes, y a la vez, están relacionados con Historia.

¿En qué sección del diario Clarín cree que apareció el texto?

a. Opinión

b. Deportes

c. Política.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

d. Sociedad

7

DE LECTORES Y ESCRITOS

Ahora bien, si fueron más las respuestas que contestó correctamente, seguramente el módulo le servirá para afinar sus habilidades. De lo contrario, trataremos de mejorar esos resultados con actividades para ejercitar y reflexionar sobre la comprensión lectora. Terminamos con las actividades de diagnóstico en el área Lectura. Más adelante, trabajaremos los distintos aspectos que tiene que afianzar en esta área.

Los textos y la lectura Todos conocemos el impacto que tiene la escritura en nuestra sociedad. Basta con salir a la calle para darnos cuenta de eso. A cada instante, los textos nos plantean opciones comunicativas: la publicidad, el consumo de productos, el estudio, el entretenimiento. Vivimos en una cultura de la escritura, que constantemente nos reclama como receptores de mensajes y para ello apela a nuestras habilidades lectoras, nuestras competencias.

Portadores y textos

3. Observe con atención las siguientes imágenes de material impreso y complete el cuadro que se halla a continuación. Si tiene dudas para clasificarlas puede consultar el GLOSARIO:

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

8

DE LECTORES Y ESCRITOS

Portador de Texto

Libro

Ejemplo (imágenes que aparecen arriba) “Amarse con los ojos abiertos” de Bucay J. y Salinas S.

Finalidad o función (para qué se los produce) Emocionar, entretener

Clases de textos que pueden contener

Cuentos

Tipos de textos predomin antes Narrativos

Libro Afiche Diario Revista Caja de CD Manual

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

9

DE LECTORES Y ESCRITOS

¿Por qué es importante tener en cuenta clases y tipos de textos?

Pues bien: aunque hay habilidades generales para leer y producir textos, cada clase y tipo exige conocimientos específicos. Al leer o al escribir no podemos abordar una carta de lectores del mismo modo que una poesía, o un texto de ficción de otro que no lo es. Asimismo, no todos los textos tienen la misma estructura. Por ejemplo, la información de un cuento (donde predominan los fragmentos narrativos) no se distribuye del mismo modo que en un artículo científico. Además, los distintos tipos de textos pueden ser leídos de formas diversas. Una novela se leerá de un modo relajado, en cambio, una editorial de un diario exige un grado de alerta mayor.

El proceso de lectura (Qué significa leer y qué hacemos cuando leemos)

Vamos a empezar el trabajo de la lectura. Su presencia en este módulo tal vez forme parte de un “sueño”, seguir una carrera universitaria para llegar a ser lo que “sueña”. El texto que leeremos se titula “Los sueños”. ¿Será que tiene alguna relación con sus sueños?

Para ir despejando dudas, le anticipamos la tapa del libro y el índice.

Índice Introducción Los sueños La literatura científica problemas oníricos

sobre

los

El método de la interpretación onírica. El sueño es una realización de deseos La deformación onírica Material y fuentes de los sueños La elaboración onírica La elaboración onírica (continuación) Apéndice Psicología de los procesos oníricos Notas

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

10

DE LECTORES Y ESCRITOS

Para mejorar la comprensión es conveniente que aclare, antes de la lectura propiamente dicha, una serie de cuestiones relacionadas con sus conocimientos previos y sus objetivos al buscar información. Las columnas que aparecen en la actividad siguiente explican mejor lo que queremos decir:

1ª ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

4. Le proponemos que realice ahora esta actividad. AYUDITA: SI REALIZÓ LA ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO DE COMPRENSIÓN LECTORA QUE LE PROPONEMOS EN LOS PUNTOS 1 Y 2, LE RESULTARÁ SIMPLE RESOLVER ESTE EJERCICIO.

Una aclaración importante: las dos primeras columnas del cuadro, Lo que sé y Lo que quiero saber, deben ser completadas antes de leer el texto. La tercera columna, Lo que aprendí, debe ser completada después de leer el texto.

¿Qué sé sobre los sueños? (Qué información tengo)

¿Qué información puedo obtener en este texto? (Qué información necesito)

Lo que sé

Lo que quiero saber

Después de la lectura del texto: ¿Qué información obtuve? y ¿Qué información me falta todavía? Lo que aprendí

Antes de iniciar la lectura le recomendamos hacer una lista de palabras y temas que podrían estar en el texto. Trate de predecirlos a partir del título, del autor, de la clase y del tipo de texto...

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

11

DE LECTORES Y ESCRITOS

4.1. Sigamos estas recomendaciones con el texto “Los sueños”: Palabras que pueden aparecer: ................................................................................................................... ¿Quién es el autor? ¿Qué sé sobre él? ................................................................................................................... ¿Qué clase de texto será? ¿Tipo de texto? ...................................................................................................................

En general, lo que acabamos de hacer es enunciar hipótesis de lectura. A medida que leemos el texto las vamos confirmando o rechazando. En cualquier caso son de máxima utilidad para mejorar nuestro proceso de comprensión. Por ahora comencemos con una lectura global: título, primeras frases de los párrafos, el vocabulario que presenta, el „estilo‟ del texto.

Buscamos en esta lectura global formarnos una idea general del contenido. Luego pasamos a realizar una lectura más detenida.

AYUDITA: EN EL MÓDULO APRENDIZAJE Y ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD ENCONTRARÁ MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA LECTURA GLOBAL O RÁPIDA.

Los sueños "En tiempos que podemos llamar precientíficos, la explicación de los sueños era para los hombres cosa corriente. Lo que de ellos recordaban al despertar era interpretado como una manifestación benigna u hostil de poderes supraterrenos, demoníacos o divinos. Con el florecimiento de la disciplina intelectual de las ciencias físicas, toda esta significativa mitología se ha transformado en psicología, y actualmente son muy pocos, entre los hombres cultos, los que dudan aún de que los sueños son una propia función psíquica del durmiente. Pero desde el abandono de la hipótesis mitológica han quedado los sueños necesitados de alguna explicación. Las condiciones de su génesis, su relación con la vida psíquica despierta, su dependencia de estímulos percibidos durante el sueño, las muchas singularidades de su contenido que repugnan al pensamiento despierto, la incongruencia entre sus representaciones y los afectos a ellas ligados y, por último, su fugacidad y su repulsa por el pensamiento despierto, que considerándolo como algo extraño a él los mutila o extingue en la memoria, son problemas que desde hace muchos siglos demandan una satisfactoria solución, aún no hallada. El más interesante de todos ellos es el relativo a la significación de los sueños, el cual entraña dos interrogaciones principales. Refiérese la primera a la significación psíquica del acto de soñar, al lugar que el sueño ocupa entre los demás procesos anímicos y a su eventual función biológica. La segunda trata de inquirir si los sueños pueden ser interpretados; esto es, si cada uno de ellos posee un "sentido", tal como estamos acostumbrados a hallarlos en otros productos psíquicos. Tres distintas orientaciones se han seguido en el estudio de los sueños. Una de ellas, que ha conservado como un eco de la antigua valoración de este fenómeno, ha sido adoptada por varios filósofos, para los cuales la base de la vida onírica es un estado especial de la actividad psíquica, al que incluso consideran superior al normal. Tal es, por ejemplo, la opinión de Schubert, según el cual el sueño sería la liberación del espíritu del poder de la naturaleza exterior, un desligamiento del alma de las cadenas de la materia. Otros pensadores no van tan lejos, pero mantienen el juicio de que los sueños nacen de estímulos esencialmente anímicos y representan manifestaciones de fuerzas psíquicas (de la fantasía onírica, Scherner, Volket) que durante el día se hallan impedidos de desplegarse UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

12

DE LECTORES Y ESCRITOS

libremente. Numerosos observadores conceden también a la vida onírica una capacidad de rendimiento superior a la normal por lo menos en determinados sectores (memoria). En total oposición a estas hipótesis, coincide la mayoría de los autores médicos en una opinión que apenas atribuye a los sueños el valor de un fenómeno psíquico. Según ella, los sueños son provocados exclusivamente por estímulos físicos o sensoriales, que actúan desde el exterior sobre el durmiente, o surgen casualmente en sus órganos internos. Lo soñado no podrá, por tanto, aspirar a significación y sentido, siendo comparable a la serie de sonidos que los dedos de un individuo profano en música arrancan al piano al recorrer al azar su teclado. Los sueños deben, pues, considerarse como "un proceso físico inútil siempre y en muchos casos patológicos" (Binz), y todas las peculiaridades de la vida onírica se explican por la incoherente labor que órganos aislados o grupos de células del cerebro sumido fuera de ellos en el sueño realizan obedeciendo a estímulos fisiológicos. Poco influida por este juicio de la ciencia e indiferente al problema de las fuentes de los sueños, la opinión popular parece mantenerse en la creencia de que los sueños tienen desde luego un sentido anuncio del porvenir- que pueden ser puesto en claro extrayéndolo de su argumento enigmático y confuso por un procedimiento interpretativo cualquiera. Los más empleados consisten en sustituir por otro el contenido del sueño tal y como el sujeto lo recuerda, ora trozo a trozo, conforme a una clave prefijada, ora en su totalidad y por otra totalidad con respecto a la cual constituye el sueño un símbolo. Los hombres serios ríen de estos esfuerzos interpretativos. "Los sueños son vana espuma" (Freud, Sigmund: “La interpretación de los sueños”, Editorial Planeta-Agostini, Barcelona, 1985)

4. 2. Continuando con el trabajo: 4.2.1. En primer lugar, reflexione sobre cómo le fue con sus predicciones o hipótesis de lectura: ¿Están las palabras que suponía? ¿No están? ¿Por qué acertó o se equivocó? ¿El texto tiene relación con los „sueños‟ que tiene una persona sobre su futuro? ¿Puede hacerse una idea general sobre el tema del texto, sobre qué trata?

4.2.2. Hagamos un ejercicio de comprensión „guiada‟. ¿De qué hipótesis habla Freud en el primer párrafo? Escríbalas. Las vamos a llamar de aquí en más "A" y "B". A: ............................................................................................................ B: ............................................................................................................

¿Qué son los sueños en "A" y qué son en "B"? Exponga cada una de las explicaciones lo más breve y claro que pueda. A: ............................................................................................................ B: ............................................................................................................

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

13

DE LECTORES Y ESCRITOS

4.2.3. Según Freud, se han seguido tres orientaciones en el estudio de los sueños y una de ellas (adoptada por varios filósofos) ha conservado ciertas consideraciones de lo que se halla nucleado en la hipótesis A. Le sugerimos que a continuación consigne esas hipótesis.

................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. AYUDITA: EN EL GLOSARIO DE ESTE MÓDULO ENCONTRARÁ UNA DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS. TAMBIÉN LE SUGERIMOS CONSULTAR EL MÓDULO INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

4.2.4. Hay una opinión generalizada de autores médicos que se opone a las hipótesis que usted acaba de enunciar. ¿En qué consiste esa oposición? Explíquelo brevemente.

................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. 4.2.5. Hay, también, una opinión popular que se diferencia de las anteriores. Marque con V (verdadero) o F (falso) las siguientes creencias de la opinión popular.

V

F

Los sueños anuncian el futuro. Los sueños son símbolos que representan la realidad del que sueña. Los sueños adquieren sentido cuando el que sueña aplica procedimientos interpretativos. Los sueños adquieren sentido cuando los especialistas aplican procedimientos interpretativos certeros. Los sueños pueden interpretarse libremente. Los sueños son interpretados mediante claves preestablecidas. Los sueños tienen un sentido

4.3. ¿En qué se diferencia la creencia popular con las explicaciones dadas en la hipótesis A? Expréselo en una breve frase:

................................................................................................................. .................................................................................................................

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

14

DE LECTORES Y ESCRITOS

4.4. ¿Y en qué se diferencia la creencia popular con las explicaciones dadas en la hipótesis B? Expréselo, también, en una breve frase:

................................................................................................................. ................................................................................................................. 4.5. En este punto, ya está en condiciones de expresar el tema central del texto:

................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... AYUDITA: EN EL PUNTO 5 DE ESTE MÓDULO ENCONTRARÁ UN EJERCICIO QUE LO AYUDARÁ A EXTRAER EL TEMA CENTRAL DE UN TEXTO.

4.6. Precise, en los renglones asignados, el pensamiento que contiene la expresión final del texto: " Los sueños son vana espuma." ................................................................................................................. ................................................................................................................. ................................................................................................................. Llegó el momento de completar las columnas que organizó al comenzar a trabajar con el título de este texto. Vuelva a la actividad número 4, y complete la tercera columna.

Después de la lectura del texto: ¿Qué información obtuve? y ¿Qué información me falta todavía? Lo que aprendí

Ahora veamos... ¿Conocía estas cuestiones sobre los sueños? ¿La lectura le aportó información nueva? ¿Le interesa saber más? Si algún día quiere ampliar sus conocimientos no tiene más que recurrir al texto citado y leerlo.

Fin de la Evaluación. Avancemos... UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

15

DE LECTORES Y ESCRITOS

En conclusión: a partir de ciertos objetivos (informarse, entretenerse, etc.) el lector aborda un texto y se formula ciertas hipótesis sobre el mismo. Utiliza estrategias para realizar su proceso y trata de construirse un significado de lo que lee. Todo el trabajo se realiza gracias a una serie de conocimientos previos.

OBJETIVOS DE LECTURA: estudio, entretenimiento, etc.

CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (se debe tener una mínima base sobre el tema que se leerá)

ESTRATEGIAS Muestreo: vistazo general, búsqueda de elementos claves para entender el texto. Predicciones: anticipación sobre el contenido del texto, sobre el vocabulario, las intenciones, etc.

CONOCIMIENTOS SOBRE EL LENGUAJE (vocabulario, frases, párrafos, etc.)

EL LECTOR

Inferencias: reposición de lo que falta en el texto, lo que TIPOS DE LECTURA: está presupuesto. Lectura rápida Lectura atenta

CONOCIMIENTOS SOBRE EL TIPO DE TEXTO (es decir, si se trata de una crónica periodística, un artículo científico, un código, un cuento, etc., si es narrativo, argumentativo, etc.) CONOCIMIENTOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LECTURA (quién escribe el texto, por qué lo hace, qué pretende conseguir él, qué necesito yo del texto, etc.)

Le proponemos profundizar el trabajo sobre las estrategias de lectura y la activación de conocimientos. Para eso haremos un ejercicio de lectura rápida y lectura atenta. Algunos las llaman también lectura global y lectura analítica. (Encontrará información paso a paso de estos procesos en el Módulo Aprendizaje y Estudio en la Universidad).

5. Le presentamos a continuación la portada de dos periódicos de circulación nacional del día 12 de septiembre de 2001: Clarín y Página 12. Como ya sabe, nuestra lectura empieza aquí. Recuerde primero lo que sabe sobre el tema (Atentado a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington). Observe las portadas y trate de encontrar semejanzas y diferencias (puede centrarse en el aspecto gráfico, las letras, los títulos). No se preocupe si no alcanza a leer todo. Por ahora no lo necesitamos.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

16

DE LECTORES Y ESCRITOS

5.1. Ahora, vamos a los textos. A continuación tiene dos títulos; vamos a ejercitar la anticipación:

GUERRA A ESTADOS UNIDOS: NINGÚN GRUPO SE ADJUDICÓ T EL ATENTADO EE.UU. sufrió el peor ataque de su historia: E

habría X 10 mil muertos T Terroristas no identificados secuestraron 4 aviones · Estrellaron dos O Torres Gemelas de Nueva York, que quedaron destruidas · en las Otro, en el Pentágono · Y el cuarto cayó en Pittsburg

1 UN MUNDO NUEVO - OPINIÓN T

E de muerte Cosecha X

Por Washington Uranga T

O 2

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

17

DE LECTORES Y ESCRITOS

Texto 1

Texto 2

Periódico en el que apareció

Clase de social)

texto

(nombre

Tipo de texto (según trama predominante)

Palabras que puede tener el texto

Intención

5.2. Ahora, ¡a resolver un problema! Los párrafos que componen el texto 1 y el texto 2 se han mezclado y han perdido su orden. En no más de 2 minutos (¡ojo!, sólo dos minutos), tiene que decir a cuál de los dos textos pertenecen. En principio no importa el orden. Una vez que los haya clasificado (Texto 1 o Texto 2) puede empezar a ordenarlos. ¡Vamos a ver cómo sale!

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

18

DE LECTORES Y ESCRITOS

Ni los conflictos llamados de “baja intensidad” sostenidos con cinismo por el poder, ni las guerras “quirúrgicas” celebradas como éxitos, ni los genocidios por hambre que se ejecutan a diario en todos los rincones del planeta. Nada de lo ocurrido pueden desvincularse de otras muertes silenciosas, menos espectaculares y estridentes, que tienen que ver a con la corrupción, con los paraísos fiscales, con la concentración de la riqueza, con la pobreza extendida por la tierra, con la esclavitud, con la segregación, con el racismo, con la impotencia de los pobres y los excluidos. Todas las muertes siembran muertes. Y quienes las siembran, sin importar sus razones o justificaciones, en algún momento se exponen a una cosecha de violencia. Y en medio de la confusión de información, se advirtió que otra aeronave más también había sido secuestrada con dirección a Washington. Entonces, todos los edificios b públicos, desde el Pentágono, el Capitolio, la Casa Blanca y las agencias federales fueron evacuados. Funcionarios señalan que la cifra será de varios miles, porque más 40.000 personas trabajaban en las Torres Gemelas, que quedaron completamente destruidas, y 24.000 en el Pentágono. Las 266 personas a bordo de los cuatro aviones secuestrados c murieron. Algunas fuentes periodísticas hablaban de 20.000. Y sólo en Nueva York, los muertos podrían ser más de 10.000, dijo el representante demócrata Jim Moran. Los heridos se contaban de a miles, sin llegar a una cifra cierta. Diez minutos después, la torre sur se desplomó íntegramente, formando un hongo de polvo y humo d impenetrables. A la media hora cayó la norte. Edificios cercanos fueron dañados y uno de 47 pisos se derrumbó, matando a 200 bomberos. Es posible que lo acontecido ayer en Estados Unidos cambie la historia contemporánea de la humanidad. Pero sería un error pensar que la secuencia de muerte se inicia con los atentados ocurridos en territorio norteamericano. Lo distinto, lo sorprendente, es que e el hecho ocurrió en el mismo corazón del imperio hegemónico del mundo, golpeando de manera real y tangible, pero también de forma simbólica. Esto es lo diferente. El terror se instaló en el territorio de la nación dominante de la tierra. Los EE.UU. vivieron ayer el peor ataque de su historia. Cuatro aviones comerciales de United y American Airlines, con un total de 266 pasajeros, fueron secuestrados por terroristas yf estrellados contra el corazón financiero y político-militar norteamericano: las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington. Se teme que el número de muertos supere los diez mil. Poco antes, a las 9.35, otro avión comercial con pasajeros se estrelló contra el Pentágono, en Washington. Una pasajera que viajaba en ese avión contó antes de g estrellarse por teléfono a su marido que los secuestradores estaban armados con cuchillos y cortaplumas Ninguna muerte es justificable. Ningún atentado contra la vida humana y contra personas inocentes puede tener explicación alguna. Ni esto que ahora ocurrió en Estados Unidos, h ni las represalias anunciadas y previsibles que vendrán de inmediato. Pero tampoco la violencia precedente aplicada por el poder gendarme en distintos lugares del mundo y con argumentos poco convincentes. Cronología Considerado el peor ataque contra EE.UU. desde el bombardeo a Pearl Harbour, en 1941, el infierno se desató ayer en pleno centro de Nueva York y corazón financiero i mundial, cuando a las 8.52 de la mañana (9.52 en Argentina) un Boeing de American Airlines se estrelló contra la torre Norte del World Trade Center. Sólo 18 minutos después apareció en el cielo neoyorquino otro enorme avión de United Airlines que impactó contra la otra torre.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

19

DE LECTORES Y ESCRITOS

Orden de los párrafos

Texto 1

Texto 2

Ahora reflexionemos sobre cómo hizo para resolver este ejercicio. Es muy importante que pueda darse cuenta de cómo funciona un texto y de qué cosas hace el lector para darse cuenta de este funcionamiento.

Le proponemos la siguiente lectura... Como lector captó en el texto: La superestructura textual (aquello que hace que el texto sea un cuento, una novela, una crónica periodística, una editorial, una carta de lectores, etc.) es la estructura esquemática o forma global, la que define su orden general y las relaciones que hay entre las partes o fragmentos. La macroestructura del texto (plan global de distribución de la información), es lo que nos permite asignarle un tema al texto. Las relaciones microestructurales, es decir, las conexiones que se presentan entre las distintas oraciones del texto. Este tipo de relaciones le permitió ordenar los párrafos. En el GLOSARIO encontrará un poco más desarrollado un aspecto de la coherencia microestructural: la cohesión del texto.

¿Cómo lo hizo? ¡Ya lo explicamos antes! Vuelva al cuadro que está antes de comenzar la actividad 5 y podrá ir enumerando los conocimientos que tuvo que actualizar para realizar el ejercicio: Competencias lingüísticas: identificó el vocabulario de uno y otro texto. El tipo de frases que utiliza cada uno, la estructura que posee el texto. Competencias temáticas: los medios de comunicación le han informado desde el 11 de septiembre sobre los hechos que se tocan en ambos textos. Esto le permite tener cierto nivel de conocimiento sobre el tema tratado. Competencias pragmáticas: le indican con qué sentido se han escrito; cuál es el uso del lenguaje que se hace en cada caso. Competencias textuales: le permiten identificar la clase y el tipo de texto para poder comprender el mensaje que transmiten ambos textos. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

20

DE LECTORES Y ESCRITOS

5.3.En la siguiente tabla, se representan cada uno de los párrafos que componen el texto 1 (que usted ya ordenó en la actividad 5.2). Trate de colocar en la columna de la derecha una frase que contenga lo más importante de ese párrafo. Para darle una ayuda, incluimos una como ejemplo. Cuando termine, vamos a construir una sola frase, que incluya a cada una de las que colocó en la tabla. Para esto tiene que organizar la redacción de tal modo que no se repita información, pero sin que se eliminen datos de importancia para entender la noticia.

TEXTO 1: EE.UU. sufrió el peor ataque de su historia: habría 10 mil muertos

P á r Frase/proposición r a f o 1 º

2 º

3 º

4 º

5 º

A las 9:35 otro avión comercial se estrelló contra el Pentágono.

6 º

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

21

DE LECTORES Y ESCRITOS

Frase global / Contenido global del texto: ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................

Para informarse a fondo sobre el procedimiento le recomendamos que revise en el GLOSARIO el desarrollo de macrorreglas. Allí encontrará una explicación más detallada sobre las operaciones que se practican para poder obtener esta frase que representa el contenido global del texto.

Veamos información adicional sobre la macroestructura y las macrorreglas.

La propuesta de macroestructura se genera a partir de la idea de que la estructura global del contenido proviene de la capacidad de resumir y de recordar un texto. Los textos de reformulación (en general, se puede decir, los resúmenes) son habituales en las prácticas comunicativas. Especialmente, en la enseñanza y en la divulgación del saber. En cada caso, tendrán características particulares pues, como es obvio, el resumen de la contratapa de una novela no sólo contiene información sobre el tema del texto sino también intenta convencernos para que lo compremos; la reseña de una película puede tener el argumento y un comentario crítico; el abstract de un artículo científico centra su atención en la metodología de trabajo y en los resultados obtenidos; en los textos periodísticos la macroestructura suele estar presente en el copete o en el primer párrafo.

Todos los casos citados son ejemplos de macroestructuras. La habilidad para manejar estas operaciones es fundamental, tanto para la lectura como para la tarea de escribir.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

22

DE LECTORES Y ESCRITOS

Vamos, ahora, al Texto 2, “Cosecha de muerte”. Ya lo ordenó, lo leyó. Vamos a sumergirnos un poco en su significado.

6.

En primer lugar hagamos una relectura rápida del texto. Luego vamos a:

6.1. Buscar en el diccionario el/los significados de la palabra cosecha. ¿Cuál será el sentido que tiene en el texto? 6.2. La palabra cosecha está relacionada con la palabra siembra, ¿podría especificar a qué se refiere el autor del texto con ambos términos? Cosecha:

............................................................................................................... Siembra:

............................................................................................................... Según su interpretación, ¿el autor relata hechos o expresa opinión? Fundamente su respuesta con algún/os ejemplo/s del texto.

¡Máxima atención! Este texto nos alerta sobre un aspecto del significado del que no habíamos hablado. Es decir, todo texto tiene una información literal, y otra, no literal. Aquello que dice, pero también lo que quiere decir, lo que sugiere.

Veamos los siguientes casos, tal vez le sirvan para entender mejor este tema. De todos modos, esta cuestión nos llevaría por sí sola un módulo completo. Que los ejemplos siguientes le sirvan para estar alerta en el problema de la interpretación de los textos.

Ejemplo 1: Va caminando por la vereda y lee en el jardín de una casa el siguiente cartel: PERRO SUELTO. ¿Qué dice? ¿Qué quiere decir o sugiere?

Lo que dice

Lo que quiere decir Hay un perro suelto.

Hay un perro suelto

El perro suelto es malo. El perro suelto, que es malo, lo puede morder. Se lo avisamos con este cartel

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

23

DE LECTORES Y ESCRITOS

Ejemplo 2: Un caso más complicado. Seguramente habrá escuchado la frase “Perdonarás setenta veces siete”. Lo que dice

Lo que quiere decir

Perdonarás setenta veces siete (70 x 7= ¿Perdonarás cuatrocientas noventa veces? 490 veces) ¿Perdonarás siempre?

La lectura y nuestras competencias (Para ir terminando esta parte...)

Está claro que a Manolito le falta una serie de competencias para entender la frase que escuchó involuntariamente. Que el ejemplo sirva para reflexionar sobre nuestros propios conocimientos.

Aunque hay todavía un largo camino para recorrer, seguramente el trayecto desde una competencia eficaz para el trato con amigos hacia una competencia eficaz con el lenguaje técnico que proponen los estudios universitarios, es un camino que debemos iniciar cuanto antes.

Vamos a la segunda parte…

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

24

DE LECTORES Y ESCRITOS

II. YO ESCRIBO, TÚ ESCRIBES, ÉL ESCRIBE… Sí, pero ¿cómo? Pasemos a revisar ahora la Escritura. ¿Qué tal le va a la hora de redactar? ¿Y la ortografía? Vamos a realizar una mínima autoevaluación.

a.

El siguiente cuadro presenta distintos aspectos del proceso de escritura. Para que

pueda tener una idea más precisa sobre su desempeño en este campo, le proponemos que lo complete y después verifique la asignación de puntaje que incluimos en la sección SOLUCIONES. Probablemente los resultados no sean completamente precisos, pero le servirán de guía para orientar los esfuerzos o identificar los puntos débiles que debe trabajar más.

Escritura: aspecto considerado

Insuficiente

Presentación de mis escritos (márgenes, prolijidad, encabezamientos) Utilización de registros adecuados (formalidad, informalidad) Información en el texto (¿Contiene los datos relevantes? ¿Hay falta o exceso de información? ¿Existen ideas o frases contradictorias?) Identificación de la estructura del texto (párrafos, partes, etc.) Relación de las ideas que se desarrollan (¿Las ideas aparecen relacionadas entre sí? ¿Hay conexión entre ideas importantes y el desarrollo de sus detalles?). Puntuación. Conectores y enlaces. Uso de pronombres, sinónimos y omisiones o elipsis. Corrección ortográfica, sintáctica y léxica. Riqueza de vocabulario. Variedad de recursos estilísticos (Uso de comparaciones, inclusión de citas, analogías, etc.) SUB -TOTALES (Sumar las cruces de cada una de las columnas) MULTIPLICAR (Multiplique el resultado de cada fila de arriba por el número que se indica en la fila x 1 correspondiente de abajo) RESULTADO FINAL

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

Regular Bueno

Muy Bueno

x2

x4

x3

25

DE LECTORES Y ESCRITOS "La vida moderna exige un completo dominio de la escritura. ¿Quién puede sobrevivir en este mundo tecnificado, burocrático, competitivo, alfabetizado y altamente instruido, si no sabe redactar instancias, cartas o exámenes? La escritura está arraigando, poco a poco, en la mayor parte de la actividad humana moderna. Desde aprender cualquier oficio, hasta cumplir con los deberes fiscales o participar de la vida cívica de la comunidad, cualquier hecho requiere cumplimentar impresos, enviar solicitudes, plasmar la opinión por escrito o elaborar un informe. Todavía más: el trabajo de muchas personas (maestros, periodistas, funcionarios, economistas, abogados, etc.) gira, totalmente o en parte, en torno a documentación escrita. En este contexto escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber 'juntar letras' o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que la entiendan otras personas. Significa poder elaborar: - un currículum personal, - una carta para el periódico (una/dos hojas) que contenga opinión personal sobre temas como el tráfico, la ecología o la xenofobia, - un resumen de 150 palabras de un capítulo de un libro, - una tarjeta para un obsequio, - un informe para pedir una subvención, - una queja en un libro de reclamos, - etc." CASSANY, D. 1995.La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.

¿Qué le parece el texto anterior? ¿Está de acuerdo con el autor?

Desde ya, es muy importante en la vida del estudiante universitario. Por eso, a continuación incluimos una serie de explicaciones sobre qué es escribir, cómo mejorar su propio proceso de escritura y algunos ejercicios intensivos para ir practicando.

8. Dejemos constancia de algunas cosas que pensamos: Para mí escribir es: ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... Me gusta / No me gusta escribir porque: ..................................................................................................................... ..................................................................................................................... Creo que es / no es necesario saber redactar porque: ..................................................................................................................... .....................................................................................................................

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

26

DE LECTORES Y ESCRITOS

¿Qué es escribir?

Se escribe en

UNA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN ¿Sobre qué voy a escribir? TEMA ¿A quién me dirijo? LECTOR/ES ¿Con qué fin escribo? PROPÓSITO

PLANIFICAR EL TEXTO 1. Formular objetivos 2. Organizar las ideas

REDACTAR

Escribir supone

REVISAR / CONTROLAR 1. Coherencia de las ideas. 2. Corrección de palabras y frases. 3. Adecuación a la audiencia y a mis propósitos.

¿Y usted, qué hace a la hora de realizar una producción escrita?

Cuando escribe, ¿piensa en los destinatarios? ¿Cómo consigue información sobre el tema? ¿Tiene en claro el propósito del texto? ¿Se pregunta qué clase de texto quiere escribir? ¿Utiliza técnicas para redactar mejor? ¿Tiene muchas dificultades con la ortografía, el vocabulario, etc.?

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

27

DE LECTORES Y ESCRITOS

PRIMER PASO: LA SITUACIÓN COMUNICATIVA (Guía no tan breve para analizarla)

Propósito ¿Qué quiero conseguir con este texto? ¿Cómo quiero que reaccionen los lectores y las lectoras? ¿Qué quiero que hagan con mi texto? ¿Cómo puedo formular en pocas palabras mi propósito?

Audiencia (receptor) ¿Qué quiero conseguir con este texto? ¿Qué sé de las personas que leerán el texto? ¿Qué saben del tema sobre el que escribo? ¿Qué impacto quiero causarles? ¿Qué información tengo que explicarles? ¿Cómo se la tengo que explicar? ¿Cuándo leerán el texto? ¿Cómo?

Autor (emisor) ¿Qué relación espero establecer con la audiencia? ¿Cómo quiero presentarme? ¿Qué imagen mía quiero proyectar en el texto? ¿Qué tono quiero adoptar? ¿Qué saben de mí los lectores y las lectoras?

Escrito (mensaje) ¿Qué relación espero establecer con la audiencia? ¿Cómo será el texto que escribiré? ¿Será muy largo / corto? ¿Qué lenguaje utilizaré? ¿Cuántas partes tendrá? ¿Cómo me lo imagino?

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

28

DE LECTORES Y ESCRITOS

SEGUNDO PASO: EL PROCESO DE ESCRIBIR (Por algún lado hay que empezar: la planificación del texto)

Momento de Planificación Planificar un texto significa proyectar, mentalmente o por escrito, cómo será. Cuando se trata de un texto sencillo (una esquela, por ejemplo) la planificación es mínima y por lo general, se hace mentalmente. Sin embargo, cuando son textos más complejos, es conveniente utilizar alguna técnica para planearlo. Veamos algunas: a. Torbellino de Ideas: consiste en concentrarse en el tema y apuntar en un papel todo lo que se le ocurra sobre el mismo. Es conveniente hacerlo en poco tiempo (algunos minutos) y tener en cuenta las siguientes sugerencias: Tiene que escribir todo lo que se le ocurra (aunque parezca absurdo o muy pobre). No valore las ideas durante el torbellino (posteriormente podrá eliminar lo que no le guste o no le sirva). Escriba palabras sueltas, frases para recordar las ideas. No pierda tiempo dando forma a las oraciones. Trate de seguir la velocidad de su pensamiento, no de su mano. No preste atención (¡en esta etapa!) a la caligrafía, la gramática o la presentación. El papel es para su uso exclusivo. Cuando no se le ocurran más ideas, trate de explorar cada una de las que escribió para ver si se puede profundizar más en ellas. O bien, aplíquele otra técnica para enriquecer su plan.

b. Explorar el Tema: consiste en estudiar el tema sobre el que se escribirá a partir de una lista teórica de aspectos por considerar. Estrella

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

Cubo

29

DE LECTORES Y ESCRITOS La estrella: se organizan las ideas a partir de las preguntas clásicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc. El cubo: se trata de abordar el tema desde distintos puntos de vista (describir, comparar, analizar, argumentar, aplicar, relacionar). c. Hacer Mapas o Redes: los mapas son figuras gráficas que nos sirven para generar y ordenar las ideas. No son esquemas de contenido por su disposición gráfica, por un lado, y por la naturaleza de asociación entre las ideas. Si bien existen diferencias entre mapas (de tendencia más conceptual) y redes (tendencia a la asociación semántica) ambos son buenos instrumentos a la hora de planificar el texto.

El ejemplo que sigue es una red utilizada para planificar la escritura de un libro.

Momento de Redacción Una vez que ya tiene un plan esbozado puede comenzar a redactar su texto. Tenga en cuenta que se trata de un primer borrador y, para conseguir el mejor resultado, siga estos consejos: Tiene que escribir todo lo que se le ocurre (aunque parezca absurdo o muy pobre). Trate de escribir con fluidez (de corrido). Priorice la coherencia a la corrección, hay una etapa precisa para hacerla. Si alguna palabra le ofrece dificultades, saltéela, luego (en el momento de revisión) buscará el sinónimo apropiado. Ante la duda ortográfica, señale la palabra y la revisa en la etapa correspondiente.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

30

DE LECTORES Y ESCRITOS Relea el texto después de haber desarrollado fragmentos o párrafos. No es conveniente releer al final del proceso (puede que nada le guste) o detenerse a leer constantemente (es poco económico y lo distrae). Intente conocer sus fortalezas y debilidades en la redacción. Esto lo ayudará a corregirse.

Momento de Revisión o Corrección Cuando tenga una primera versión de su escrito proceda a realizar la revisión de su texto: Revise si el texto es coherente. ¿Tiene las ideas ordenadas? ¿Desarrolla su intención de comunicar? Revise si los párrafos son claros. ¿Transmiten una idea cada uno? ¿Están conectados entre sí adecuadamente? ¿Colocó la puntuación de modo que permita seguir una lectura clara? Revise si las oraciones son correctas. ¿Es apropiado el nivel de lenguaje utilizado? ¿No cometió errores en la construcción? Revise si no tiene faltas ortográficas. Controle las tildes.

No olvide que si desconfia de su memoria o sus conocimientos puede recurrir a la ayuda de diccionarios o gramáticas.

Haga una versión final teniendo en cuenta las cuestiones de presentación (márgenes, espacios en blanco, etc.). Si escribió el texto a mano, debe poner cuidado en la caligrafía pues si la letra no es legible, el lector tendrá predisposición a abandonar la lectura.

Entonces, para el proceso de escritura vamos a tener en cuenta: Un ANÁLISIS de la situación comunicativa planteada. Una ejecución pensada del PROCESO DE ESCRIBIR, es decir, redactar considerando los distintos momentos y las operaciones que cada uno de ellos requiere. Planificación. Textualización o redacción. Revisión.

Bueno, por fin llegamos a los ejercicios...

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

31

DE LECTORES Y ESCRITOS

Ejercicios relacionados con la escritura Le planteamos dos clases de actividades: en primer lugar hay una serie de tareas con problemas aislados y puntuales. Son ejercicios intensivos sobre un aspecto de la escritura. Por otra parte está la invitación a redactar un texto. Se trata de ejercicios extensivos un poco más contextualizados que los anteriores.

9. El texto siguiente es un relato de Julio Cortázar, que tiene un desarrollo muy particular. En primer lugar tiene que leerlo atentamente y luego tratar de reconstruir las frases de modo que suenen más “normales” para todos nosotros.

“CORTÍSIMO METRAJE” de Julio Cortázar Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto-stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo cómo cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles, pistola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que descuidarse. ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... .........................................................................................................................

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

32

DE LECTORES Y ESCRITOS

10. A continuación, un clásico en esta clase de ejercicios. Se trata de eliminar expresiones repetidas o cambiarlas por frases equivalentes, no se puede eliminar información. El texto final puede estar organizado en tres o cuatro párrafos:

JAIME GIL DE BIEDMA Yo nací en Barcelona en 1929. Yo he residido casi siempre en Barcelona. Yo pasé los tres años de la guerra civil en Nava de la Asunción. Nava de Asunción es un pueblo de la provincia de Segovia. Mi familia posee una casa en Nava de Asunción. Yo siempre acabo por volver a la casa de mi familia en Nava de Asunción. Un factor importante en la formación de mi mitología personal ha sido la alternancia entre Cataluña y Castilla. La alternancia entre Cataluña y Castilla también podría denominarse alternancia entre la ciudad y el campo. La alternancia entre Cataluña y Castilla también podría denominarse, más exactamente, alternancia entre la vida burguesa y la vie de chäteau. Yo estudié Derecho en Barcelona y Salamanca. Yo me licencié en 1951. Yo trabajo en una empresa comercial desde 1955. Mi empleo me ha llevado a vivir largas temporadas en Manila. Yo adoro Manila. Manila me resulta bastante menos exótica que Sevilla. La razón de que Manila me resulte menos exótica, porque la entiendo mejor. Yo me quedé calvo en 1962. La pérdida de cabello me fastidia. La pérdida de cabello no me obsesiona. Yo tengo una línea de cabeza muy buena, según dicen.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

33

Subtema............ Subtema:........... Subtema:........... Subtema:........... .......................... .......................... .......................... .......................... . .......................... .......................... ........ .......................... ......................... ........... ........................ .................. ....................

DE LECTORES Y ESCRITOS

1º párrafo.

.................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

2º párrafo.

.................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

3º párrafo.

................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

4º párrafo.

................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

11. Lea con mucha atención el siguiente texto y coloque los signos de puntuación que se han omitido. En algunos casos deberá reponer la mayúscula. Para indicar un cambio de párrafo puede utilizar la doble barra (//). En el ANEXO del módulo encontrará información sobre los principales elementos que se utilizan para puntuar un texto.

EL REY SABIO Había una vez en la lejana ciudad de Wirani un rey que gobernaba a sus súbditos con tanto poder como sabiduría le temían por su poder y lo amaban por su sabiduría ahora bien había en el corazón de esa ciudad un pozo de agua fresca y cristalina del que bebían todos los habitantes incluso el rey y sus cortesanos pues era el único pozo de la ciudad una noche cuando todo estaba en calma una bruja entró en la ciudad y vertió siete gotas de un misterioso líquido en el pozo al tiempo que decía desde este momento quien beba de esta agua enloquecerá a la mañana siguiente todos los habitantes del reino excepto el rey y su gran chambelán bebieron del pozo y enloquecieron tal como había predicho la bruja aquel día la gente en las callejuelas y en el mercado no hacía sino murmurar el rey está loco nuestro rey y su chambelán perdieron la razón no podemos permitir que nos gobierne un rey loco debemos destronarlo aquella noche el rey ordenó que llenaran con agua del pozo una gran copa de oro cuando se la llevaron el soberano bebió ávidamente y pasó la copa a su gran chambelán para que también bebiera hubo un gran regocijo en la lejana ciudad de Wirani porque el rey y el gran chambelán habían recobrado la razón. (Extraído de KHALIL GIBRAN, 1979. “El loco” en “Obras completas”, Adiax, Bs. As,) UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

34

DE LECTORES Y ESCRITOS

En los ejercicios anteriores trabajó sobre dos elementos claves en la producción escrita: la cohesión y la coherencia del texto. Ya los había trabajado en la parte de lectura, en la página 18, cuando ordenó los párrafos mezclados. Para profundizar el tema puede consultar el GLOSARIO.

12. Habíamos decidido no incluir actividades de corrección relacionadas con la ortografía. Pero queremos presentarle un texto que expone, de modo humorístico, toda la dimensión del problema (y la importancia) de los aspectos normativos del idioma.

Urjente rreforma ortografika Modernisando el kasteyano La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2000 de la ortografía española. Esta columna obtuvo, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. El programa tiene alguna inspiración, al parecer, en un plan quinquenal que alguien propuso para la germanización del inglés. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a boxeadores, economistas y arquitectos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes cinco etapas anuales:

1. Supresión de las diferencias entre c, s, z y k: Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues,se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se simplifikará el sonido de s en este úniko signo. Kon lo kual sobrarán la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul." Desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas por su estraña pronunsiasión de siertas letras. 2. Se funden la b kon la v, así komo la ye kon la elle: No existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos. Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Sobra la elle. Todo se UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

35

DE LECTORES Y ESCRITOS eskribirá con y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro. 3. Erre es erre; fuera la hache; fusión de g y jota: A partir del tercer año, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto rregala un rradio". Asimismo, la hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, será eliminada. Nuestros ijos ya no tendrán ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas complikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos. Tampoko en la diferensia entre la g y la j, ke muchas beses suenan igual. Aora todo ba con jota: "El jeneral jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rregularidad y más rrápido rritmo.

4. Abolisión de tildes; muerte a konsonantes finales: Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sancadiya kotidiana jenerará una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia: "¡Komo komo komo komo!". Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de eya".

5. Eliminasion de la d interbokalika del partisipio pasao y kanselasion de artikulos: El uso a impuesto ya ke no se diga "bailado" sino "bailao", "nacido" sino "nacio" y "venido" sino "venio". Kabisbajos aseptaremos esta kostumbre bulgar, ya ke es el pueblo yano el ke manda, al fin y al kabo; desde el kinto año kedaran suprimidas esas des interbokalikas ke la jente no pronunsia. Ademas, y konsiderando ke el latin no tenia artikulos y nosotros no debemos inbentar kosas que nuestro padre latin rrechasaba, kasteyano karesera de artikulos. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremos komo futbolistas yugoslabos, pero despues niños, niñas de kolegios, beran ke tareas eskolares rresultan mas fasiles. Profesores terminaran benerando akademikos ke an desidido aser rreformas klabes para ke seres umanos ke bibimos en nasiones ispanoablantes gosemos berdaderamente el idioma de Serbantes y Kebedo.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

36

DE LECTORES Y ESCRITOS Eso si: nunka aseptaremos ke potensias estranjeras token kabeyos de letra eñe. Eñe rrepresenta balores mas elebados de tradision kultural ispanika y primero kaeremos kadaberes ke aseptar bejamenes a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa. ¡Kon eñe ay lus en poterna y guardian en eredad!

¿Qué le pareció? Eliminar las reglas ortográficas, ¿ayudaría... o no? ¿Por qué cree que son importantes?

13. Le proponemos ahora la lectura de un texto de Julio Cortázar, un autor que tiene una particular manera de escribir. ¿Se anima a re-escribirlo, creando una versión propia y personal? Para ello tendrá que organizarlo de una manera diferente y, además, poner a prueba todos los conocimientos que tiene acerca del uso correcto de los signos de puntuación y la ortografía. No olvide recurrir al diccionario toda vez que lo necesite.

Preámbulo Siempre que viene el tiempo fresco, o sea al medio del otonio, a mí me da la loca de pensar ideas de tipo eséntrico y esótico, como ser por egenplo que me gustaría venirme golondrina para agarrar y volar a los paíx adonde haiga calor, o ser hormiga para meterme bien adentro de una curva y comer los productos guardados en el verano o de ser una víbora como las del solojicO, que las tienen bien guardadas en una jaula de vidrio con calefación para que no se queden duras de frío, que es lo que les pasa a los pobres seres humanos que no pueden comprarse ropa con lo cara questá, ni pueden calentarse por la falta del querosén, la falta del carbón, la falta de plata, porque cuando uno anda con biyuya ensima puede entrar a cualquier boliche y mandarse una buena grapa que hay que ver lo que calienta, aunque no conbiene abusar, porque del abuso entra el visio y del visio la dejeneradés tanto del cuerpo como de las taras moral de cada cual, y cuando se viene abajo por la pendiente fatal de la falta de buena condupta en todo sentido, ya nadie ni nadies lo salva de acabar en el más espantoso tacho de basura del desprestijio humano, y nunca le van a dar una mano para sacarlo de adentro del fango enmundo entre el cual se rebuelca, ni mas ni meno que si fuera un cóndor que cuando joven supo correr y volar por la punta de las altas montanias, pero que al ser viejo cayó parabajo como bombardero en picada que le falia el motor moral. ¡Y ojalá que lo que estoy escribiendo le sirbalguno para que mire bien su comportamiento y que no searrepienta cuando es tarde y ya todo se haiga ido al corno por culpa suya! César Bruto. Lo que me gustaría ser a mi si no fuera lo que soy (capítulo: Perro de San Bernardo). Cortázar, Julio, Rayuela, 1963

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

37

DE LECTORES Y ESCRITOS

2ª ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

14. Le presentamos aquí un nuevo desafío: la escritura de un texto. ¡Ánimo! Vamos a empezar a producirlo. Lea atentamente las indicaciones y vamos paso a paso tal como lo desarrollamos en el punto “El proceso de escribir”. La extensión mínima del texto debe ser de una página. Situación Comunicativa: el texto será leído y comentado (en los encuentros presenciales, en los foros) frente a compañeros y a profesores. Texto: le proponemos la redacción de un texto cuya función sea a la vez informar y argumentar una justificación de la elección de una carrera universitaria. Propósito: compartir con los oyentes/lectores sus certezas y dudas sobre el inicio de una carrera universitaria.

Recuerde que, para producir el texto, es importante que planifique la tarea, realice borradores, corrija oportunamente.

Recomendaciones Elija una técnica de las nombradas para planificar su texto. Guarde todo lo que haga. Empiece escribiendo en borrador. Tenga presentes las sugerencias para este momento. Del mismo modo que en el caso anterior, conserve los primeros borradores. ¡No los tire! Cuando esté conforme con el desarrollo, inicie el proceso de revisión. Puede consultar el anexo sobre puntuación, trabajar con diccionarios para corregir la gramática y la ortografía. Una vez culminado este momento, trabaje en la presentación.

Estamos llegando al final. Nuestro deseo es que el Módulo le resulte útil, que sirva para movilizar inquietudes.

¡Mucha suerte y hasta pronto!

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

38

DE LECTORES Y ESCRITOS

III. ORGANIZADOR FINAL DE CONCEPTOS A modo de resumen, le presentamos un organizador final con los conceptos fundamentales desarrollados a lo largo del módulo.

Escuchar

Competencia Comunicativa

Competencia lingüística

COMPRENSIÓN

Leer

Habilidades lingüísticas

Competencia temática Compuesta por

Competencia pragmática

Hablar

PRODUCCIÓN

Competencia textual

Para ORALES

Significa

Habilidad para comunicarse en situaciones de comunicación determinadas

Escribir

Supone el manejo de

ESCRITOS

Textos

Cognitivas Se observa en la

Interlengua: nivel de desarrollo de la competencia comunicativa de una persona

Utilización de estrategias Lingüísticas Planificar Redactar Revisar

Dominio del proceso

El organizador pretende explicarle de una manera gráfica cuál es la relación de los conceptos que componen el panorama que desarrollamos. El punto de partida para trabajar es nuestra competencia comunicativa, que es la habilidad que tienen las personas para participar en distintas situaciones. Así, todos poseemos competencias comunicativas, pero en distinto grado. Es posible que usted tenga muy buena competencia para interactuar con su grupo de amigos y amigas, pues conoce y domina todos los códigos que utiliza el grupo (no solamente cómo hablan, sino también cuándo hablan, con quién lo hacen, etc.). Puede pasar que esta excelente competencia no sea tan buena en UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

39

DE LECTORES Y ESCRITOS

otras situaciones, como por ejemplo, en el contacto con textos escritos relacionados con actividades de estudio o de temas y áreas que no le son familiares. Esto significa que aunque tenga una muy buena comunicación con sus amigos, no necesariamente, estos conocimientos le servirán en otras situaciones, especialmente en aquellas que suponen otros textos, otros registros, otros interlocutores.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

40

DE LECTORES Y ESCRITOS

IV. PUNTO DE LLEGADA ES PUNTO DE PARTIDA Conocimientos y habilidades de la lectura y la escritura En el siguiente listado encontrará un detalle bastante desarrollado de las habilidades y conocimientos que son necesarios para concretar una práctica eficaz en el área de la lectura y la escritura. Aunque no abordamos todos en este módulo, creemos que le será de utilidad poder observarlos para tener una idea precisa del nivel de competencia deseado hacia el que tiene que orientar los esfuerzos.

Habilidades y conocimientos relacionados con la lectura En el nivel de las palabras y las frases: Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Reconocer que una palabra nueva tiene relación con una palabra conocida. Reconocer la relación entre diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición, etc. Utilizar el contexto para dar significado a una palabra nueva. El saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra en un contexto determinado. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto.

Con respecto a gramática y sintaxis: Saber controlar la gramática de las distintas partes de la frase. Identificar el sujeto, el predicado y el resto de categorías de la oración. Identificar los referentes de las anáforas y de los deícticos. Reconocer las relaciones semánticas entre las diferentes partes de la frase. Campo del texto y la comunicación: el mensaje: Leer en voz alta. Entender el mensaje global. Saber buscar y encontrar información específica. Discriminar las ideas importantes de las secundarias o irrelevantes. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas. Dividir el texto en sintagmas o partes significativas.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

41

DE LECTORES Y ESCRITOS Saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y la facilidad o dificultad del texto. Poder seguir la organización de un texto o de un libro. Identificar la idea o ideas principales. Saber leer entre líneas, es decir, comprender ideas no formuladas explícitamente.

Habilidades y conocimientos relacionados con la escritura Factores generales que nos interesan (no incluimos las habilidades básicas): Adquirir la velocidad suficiente de escritura. Adquirir el ritmo caligráfico adecuado.

Aprender diversas formas de disponer y presentar la letra: mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas, etc. Con respecto a la situación de comunicación: Saber analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc.) Ser capaz de formular con pocas palabras el objetivo de una comunicación escrita: ¿qué se espera conseguir? Dibujar el perfil del lector del texto.

En el proceso de escribir: hacer planes (planificar el texto) 1. Generar ideas. Saber activar y desactivar el proceso de generar. Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, etc.

2. Organizar las ideas generadas. Saber activar y desactivar el proceso de organizar. Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso (papel, dibujos, gráficos, etc.). Aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave, etc.).

3. Formular objetivos con respecto al texto que se escribe y los propósitos de la comunicación. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir. Determinar como será el texto (extensión, tono, presentación, etc.). UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

42

DE LECTORES Y ESCRITOS Determinar la relación autor-lector (registro y tratamiento). Trazar un plan de composición. Decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto.

Redactar el texto (ponerlo en palabras, empezar el borrador). Trazar un esquema de redacción: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Introducir en el texto redactado ayudas para el lector y técnicas de presentación (señales, marcadores textuales, títulos, resúmenes, esquemas, etc.).

La revisión: aquí es donde se habla de corregir. 1. Leer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Saber leer de forma selectiva, concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.).

2. Rehacer. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido) y dejar para el final los locales y superficiales (forma). Dominar diversas formas de rehacer o de retocar un texto: tachar palabras, añadir palabras en el margen, asteriscos, flechas, sinónimos, reformulación global, etc Saber escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Utilizar técnicas estándar de revisión y mejora.

3. Monitorear-controlar- lo que va haciendo en las distintas etapas. Poder activar y desactivar cualquier proceso en cualquier momento. Saber dedicarse selectivamente a cada una de las demandas del texto (gramática, coherencia, propósitos, etc.), usando los procesos más rentables. Superar el bloqueo de cualquier proceso mediante la activación de otro para no perder tiempo. Ir adquiriendo conciencia, lentamente, de la dinámica del proceso de composición personal.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

43

DE LECTORES Y ESCRITOS

BIBLIOGRAFÍA

BERNÁRDEZ, E. (Ed.). 1987. Lingüística del texto. Arco Libros, Madrid. CASSANY, D. 1989. Describir el escribir, Paidós, Barcelona. -------- 1995. La cocina de la escritura, Anagrama. -------- 1993. Reparar la escritura, Graó, Barcelona. CASSANY, D.; LUNA, M.; SANZ, G. 1994. Enseñar Lengua, Graó, Barcelona. COOPER, J. D. 1990. Cómo mejorar la comprensión lectora, Visor, Madrid. DE GREGORIO, María I. 1998. Cuando de argumentar se trata, Editorial Fundación Ross, Rosario. DUBOIS, Ma. Eugenia. 1996. “El proceso de lectura”, Aique. LOMAS, C. y otros. 1993. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua, Paidós, Barcelona. LOMAS, C. y OSORO, A. 1993. “El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua”, Paidós, Barcelona. MENDOZA FILLOLA, A. 1995. De la lectura a la interpretación, A-Z, Buenos Aires. MENDOZA FILLOLA, A., LOPEZ VALERO, A. y NUÑEZ, E. 1996. Didáctica de la Lengua para la enseñanza primaria y secundaria, Akal, Madrid. SERAFINI, Ma. T. 1993. Cómo redactar un tema, Paidós, Barcelona. -------- 1996. Cómo se escribe, Piados, Barcelona. SOLÉ, Isabel. Estrategias de Lectura, MIE. S/D. VAN DIJK, T. A. 1980. Texto y contexto. Cátedra. Madrid. -------- 1983. La ciencia del texto. Paidós. Barcelona. -------- 1990. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós. Barcelona.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

44

DE LECTORES Y ESCRITOS

GLOSARIO

Coherencia textual: la coherencia de un texto hace que éste sea precisamente eso, un texto. Se establece en un nivel local o lineal (las oraciones se relacionan entre sí), y en un nivel global (el tema general y la estructura). Tiene un aspecto semántico (es decir, referido al significado) y otro pragmático (relacionado con las circunstancias en que se produce e interpreta), pues la coherencia de un texto está dada no sólo en función del significado en sí mismo, sino con relación a la aparición en un contexto determinado de uso. Cohesión textual: algunos autores denominan de este modo a ciertas relaciones microestructurales que se presentan en el texto. Entonces, cohesión es esa relación que vincula dos elementos de un texto. Es una relación semántica entre un elemento del texto (el que presupone) y algún otro elemento del texto (el presupuesto). La identificación de esta relación es central para la interpretación, en la lectura, y es producto del intento de dar coherencia al texto en el caso del escrito. Nombremos los principales elementos de cohesión: Referencia: un elemento del texto se refiere a otro. En este caso un pronombre hace referencia a otro elemento del texto. Ej.: Juan cruzó la esquina. Lo saludamos desde nuestra vereda. Lo: significa Juan Elipsis: se produce una sustitución por un elemento que llamaremos „cero‟. En el ejemplo lo representamos con un signo de pregunta. Ej.: El inspector vino temprano. (?) Controló los papeles y se fue. (?): El inspector Conjunción: son elementos que articulan el texto. Actúan como conectores. Pueden ser aditivos (y, además, también, etc.); adversativos (pero, sin embargo, no obstante, etc.); causales (por lo tanto, por consiguiente, etc.); temporales (primero, en principio, después, posteriormente, etc.) Ej.: Llegó rápidamente al lugar. Después ingresó a los locales, pero se retiró sin hablar con nadie. Sinonimia: es la utilización de un elemento léxico como equivalente de otro. Ej.: Los EEUU sufrieron el peor ataque de su historia. La mayor potencia mundial no esperaba este tipo de acciones en su territorio. Competencia comunicativa: se llama así a la capacidad que tienen las personas para comunicarse en determinadas situaciones de intercambio. Está compuesta por otras subcompetencias (lingüística, pragmática, temática, textual). Competencia lingüística: Capacidad derivada del conocimiento del sistema lingüístico (fonología, morfología, sintaxis, semántica; unidades y reglas del sistema). Competencia pragmática: Capacidad para entender y manejar los usos, convenciones, normas en los intercambios comunicativos. Competencia temática: Capacidad asociada al conocimiento del tema tratado en las situaciones de intercambio, producto del conjunto de saberes -enciclopedia- que posee una persona. Competencia textual: Capacidad para comprender y producir determinados tipos de textos. Hipótesis: Suposición; posible respuesta a una determinada pregunta. Hipótesis de lectura: Se llama así a una serie de respuestas provisorias que elabora un lector antes de leer un texto. Tales respuestas se orientan a suponer o predecir el tema del texto, el vocabulario general, etc., que encontrará en su lectura. Tales hipótesis no tienen que ser necesariamente acertadas pues son de carácter transitorio y están sujetas a un proceso de verificación que puede confirmarlas o rechazarlas.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

45

DE LECTORES Y ESCRITOS Macroestructura: Es la proposición (aunque no es preciso expresarlo así, podemos decir que es „una frase‟) subyacente que representa el tema del texto y, en general, constituye la síntesis de su contenido. Una manera de identificarla es considerarla como una reconstrucción realizada por la persona que interpreta el texto. La macroestructura contribuye de un modo fundamental para dotar de coherencia al texto en su conjunto porque es, como dijimos, una representación del tema general que vertebra la unidad comunicativa. Además, permite reducir el significado a lo esencial. Para establecer la macroestructura se realizan varias operaciones mentales que están regidas por macrorreglas determinadas: Macrorregla de Supresión: Un texto que se quiere reformular de forma sintética tiene que sufrir operaciones de eliminación de información secundaria y conservar la información relevante. Macrorregla de Construcción: Esta operación supone incorporar la información de varios enunciados en un solo enunciado que incluye a toda la información inicial. Macrorregla de Generalización: Esta operación de transformación implica sustituir mediante una expresión conceptualmente más amplia a elementos incluidos por ser de significado más reducido o específico. Texto: es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Posee carácter social y está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial. Tipología textual: Se denomina así a los distintos intentos de clasificación de los textos. Aunque existe pluralidad de criterios para hacerlo, citaremos tres1 que nos parecen los más adecuados por su utilidad para el desarrollo de la competencia comunicativa Clases de textos: Formas estereotipadas definidas por características externas socioculturales o convencionales. Ejemplos: carta de lectores, crónica deportiva, noticia, artículo científico, artículo de divulgación científica, volante, panfleto, poesía, etc. Tipos de textos: formas estereotipadas definidas por características internas, por su estructura y los elementos gramaticales que las constituyen. Ejemplos: descripción, narración, argumentación, explicación, diálogo. Registro: características lingüísticas que aparecen como manifestación de las relaciones texto / contexto. Ejemplos: formal/informal; oral/escrito.

Uno de los problemas que plantea la variedad de criterios en la clasificación de los textos es la ubicación de los llamados TEXTOS EXPOSITIVOS pues en algunos casos se los presenta como una clase diferenciada y en otras no se los menciona. La denominación se refiere a aquellos textos que son de carácter científico o de divulgación científica, cuya principal función es la de informar y posee en su estructura tramas narrativas, descriptivas, argumentativas y explicativas. Como nuestra pretensión tiene que ver con el desarrollo de una postura del lector ante los distintos tipos textuales, le sugerimos que adopte cierta flexibilidad a la hora de realizar una categorización definitiva. Fundamentalmente porque el objetivo no está orientado a conocer el tipo textual y describirlo, sino más bien a que a partir de una identificación general, pueda encontrar la estrategia adecuada para lograr el máximo de comprensión posible.

1 De Gregorio de Mac, María Isabel, 2000. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

46

DE LECTORES Y ESCRITOS

ANEXO

ORTOGRAFÍA Autoras: Prof. Olga Musimessi y Prof. Mónica Vargas El vocablo ortografía proviene del latín orthographĭa, y éste del griego  dederecho, de pié, recto, y , escritura, escrito. Designa al conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. La institución que vela porque los constantes cambios que experimenta la Lengua Española en su uso no quiebren la unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico es la RAE –Real Academia Española. Esta institución publicó en 1999 una nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española, preparada en estrecha colaboración con las distintas Academias de los países hispanohablantes, entre las que se cuenta la Academia Argentina de Letras. Le recomendamos consultarla: http://www.rae.es

Uso de varias letras en particular Letras b, v Se escriben con b Los verbos terminados en –bir o en –buir. Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos. Los verbos deber, beber, caber, saber y haber. Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de primera conjugación. El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc. Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- („libro‟) o por las sílabas bu-, bur- y bus-. Excepción: vudú y sus derivados. Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- („dos‟ o „dos veces‟) Las que contienen el elemento compositivo bio- („vida‟). Las palabras cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene. Las palabras acabadas en –bilidad. Excepciones: movilidad, civilidad y sus compuestos. Las acabadas en –bundo y –bunda.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

47

DE LECTORES Y ESCRITOS

Se escriben con v Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Excepciones: ébano y sus derivados. Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- („en lugar de‟). Los adjetivos llanos terminados en –avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Las voces llanas de uso general terminadas en -viro, -vira, y las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora. Excepción: víbora. Los verbos acabados en -olver. Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos.

Letras c, k, q, z El sonido k de casa, queso, karate se realiza en la escritura con las siguientes letras: Se escribe con c ante a, o, u, ante consonante y en posición final de sílaba o palabra. Se escribe con k ante cualquier vocal, ante consonante y en posición final de palabra. Se escribe con el dígrafo qu ante las vocales e, i. El sonido s de zapato, cebra, cielo se realiza en la escritura con las siguientes letras: Se escribe con z ante a, o, u, en posición final de sílaba y de palabra. Se escribe con c ante las vocales e, i.

Letras g, j El uso de g y j ante las vocales e, i genera frecuentes confusiones. Se escriben con g Las palabras que empiezan por gest- o por el elemento compositivo geo – („tierra‟). Las palabras terminadas en –gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, gésimo y –gético. Las que terminan en –giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso. Las que terminan en –gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y –gírico. Excepciones: las voces que terminan en –plejía o –plejia. Las que terminan en –gente y –gencia. Las que terminan en –ígeno, -ígena, -ígero, -ígera. Las que terminan en –logía, -gogia o –gogía. Las que terminan en el elemento compositivo –algia. Los verbos terminados en –igerar, -ger y –gir y las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden representar con g. Algunas excepciones: tejer, crujir y sus derivados.

Se escriben con j Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Las voces de uso actual que terminan en –aje, -eje. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

48

DE LECTORES Y ESCRITOS Las que acaban en –jería. Las formas verbales de los infinitivos que terminan en –jar, y las de los pocos verbos terminados en –jer, -jir. Los verbos terminados en –jear y sus correspondientes formas verbales. El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos traer, decir y sus derivados, y de los verbos terminados en –ducir.

Letra h Esta letra, pese a no representar sonido alguno en nuestro idioma, puede generar serios problemas cuando la grafía sirve para distinguir significados, por ejemplo honda / onda. Se escriben con h Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Los compuestos y derivados de las palabras que contengan esta letra. Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ue, ui. Se escribe h intercalada en las palabras que llevan el diptongo ue precedido de vocal. Las palabras que empiezan por los elementos compositivos hecto- („cien‟), helio- („sol‟), hema-, hemato-, hemo- („sangre‟), hemi- („medio, mitad‟), hepta- („siete‟), hetero- („otro‟), hidra-, hidro- („agua‟), higro- („humedad‟), hiper- („superioridad‟ o „exceso‟), hipo- („debajo de‟ o „escasez de‟), holo- („todo‟),

Letras y, ll Es frecuente articular con la misma pronunciación la letra ll y la letra y. Este fenómeno es conocido como yeísmo; explica las dificultades que se presentan al escribir palabras que contienen algunas de esas letras. Ejemplo: halla / haya

Se escriben con y Las palabras que contienen el sonido palatal sonoro ante vocal, especialmente: Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y subAlgunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer, y de los verbos finalizados en –oír y -uir. Las palabras que contienen la sílaba –yec-. Los plurales de los nombres que terminan en y en singular. El gerundio del verbo ir.

Se escriben con ll Las palabras de uso general terminadas en –illa e –illo. La mayor parte de los verbos terminados en –illar, -ullar y –ullir.

Letra x La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra.

Se escriben con x Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- (´extranjero`), xero(´seco, árido`) y xilo (´madera`). UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

49

DE LECTORES Y ESCRITOS Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pr-. Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Excepciones: esplendor y palabras derivadas, espliego, esplín, esplenio, esplénico y otras. Las palabras que empiezan por los prefijos ex- (´fuera, más allá` o ´privación`) y extra(´fuera de`).

USO DE LAS MAYÚSCULAS La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y con forma distinta de la minúscula. Mayúsculas iniciales Su uso está relacionado con la puntuación y con la categoría de las palabras. Por lo tanto, escribimos con letra inicial mayúscula: Teniendo en cuenta la puntuación: La primera palabra de un escrito y la que venga después de un punto La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. La que sigue a un signo de interrogación ( ? ) o de exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Teniendo en cuenta la condición o categoría: todo nombre propio, como… Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Nombres geográficos. Nombres de constelaciones, estrellas, planetas y astros. Nombres de los signos del Zodiaco. Nombres de los puntos cardinales. Nombres de festividades religiosas o civiles. Nombres de divinidades. Nombres de libros sagrados, órdenes religiosas. Nombres de marcas comerciales.

Minúscula inicial: La RAE recomienda utilizar minúscula inicial para los días de la semana, los meses y las estaciones del año.

ACENTUACIÓN Reglas generales de acentuación Según el lugar que ocupe la sílaba tónica –aquella sobre la que recae el acento de intensidad-, se pueden distinguir cuatro clases de palabras. Agudas: polisílabos cuya última sílaba es tónica. Llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s. No llevan tilde las palabras terminadas en -s precedidas de otra consonante y las que terminan en y

Llanas o graves: polisílabos cuya penúltima sílaba es tónica. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

50

DE LECTORES Y ESCRITOS Llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Cuando terminan en -s precedida de consonante, sí llevan tilde. Las palabras terminadas en y deben llevar tilde.

Esdrújulas: la antepenúltima sílaba es tónica. Siempre llevan tilde.

Sobreesdrújulas: son los polisílabos en los que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Siempre llevan tilde.

Diptongos Conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Se dan en las siguientes situaciones: Cuando se suceden una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica Cuando se combinan dos vocales cerradas. Llevan acento gráfico de acuerdo a las reglas generales de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Las tildes se colocan: Sobre la vocal abierta, cuando se forma un diptongo entre una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o viceversa. Sobre la segunda vocal, cuando se forman por vocales cerradas. Triptongos Conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Se forman por una vocal abierta que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas, ninguna de las cuales puede ser tónica. La tilde está siempre ubicada sobre la vocal abierta. Se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de las palabras agudas, graves y esdrújulas.

Hiatos Son dos vocales que no se pronuncian en una misma sílaba, sino en dos sílabas consecutivas. La h intercalada entre dos vocales no implica que estas no formen un hiato. Existen tres clases de hiatos: Combinación de dos vocales iguales. Ejemplo: coordinador, chiita. Siguen las reglas generales de acentuación. Combinación de dos vocales abiertas distintas. Ejemplo: caen, coartada. Siguen las reglas generales de acentuación. Combinación de vocal abierta átona y vocal cerrada tónica o viceversa. ejemplo: caímos, día. Todas las palabras de este tipo de hiato llevan tilde, independientemente de lo que exijan las reglas generales de acentuación ortográfica. Ejemplo: búho, prohíben.

Acentuación gráfica de los monosílabos Por regla general no llevan tilde. Ejemplo: fe, sol, gris, mal.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

51

DE LECTORES Y ESCRITOS A efectos ortográficos, son monosílabos aquellas palabras en las que se considera que no existe hiato –aunque la pronunciación parezca indicarlo- sino diptongo o triptongo. Admiten el acento gráfico y se las considera, en consecuencia, palabras bisílabas. Ejemplo: huí, guión. La excepción a la regla son los monosílabos que contienen tilde diacrítica.

Tilde diacrítica Es aquella que permite distinguir palabras con idéntica forma pertenecientes a diferentes categorías gramaticales. a) En los monosílabos el / él el como artículo masculino él como pronombre personal. tu /tú tu como posesivo tú como pronombre personal mi / mí mi como posesivo mí como pronombre personal te / té te como pronombre personal té como sustantivo mas / más mas como conjunción adversativa más como adverbio si / sí si como conjunción y como sustantivo. sí como adverbio de afirmación y como pronombre personal. de / dé de como proposición dé como forma del verbo dar se / sé se como pronombre personal. sé forma del verbo saber. o/ó La conjunción disyuntiva o normalmente no lleva tilde. La excepción está dada cuando aparece escrita entre dos cifras, para evitar la confusión con el cero. b) En los demostrativos Este, ese, aquel, sus femeninos y plurales, llevan tilde cuando funcionan como pronombres. No llevan tilde cuando determinan a un nombre. Éste es mi auto. El alumno este nunca estudia. Cuando se utilicen como pronombre y exista riesgo de ambigüedad, se acentuarán obligatoriamente para evitarla. Dijo que ésta mañana vendrá. Dijo que esta mañana vendrá. Las formas neutras esto, eso, aquello se escribirán siempre sin tilde. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

52

DE LECTORES Y ESCRITOS Esto no me gusta nada. Nada de aquello era verdad. c) En interrogativos y exclamativos Llevan tilde en interrogaciones y exclamaciones directas o indirectas adónde, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién.

cómo,

d) Otros casos sólo / solo Puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Cuando existe riesgo de ambigüedad, lleva acento ortográfico en su uso adverbial. Pasaré solo este verano aquí („en soledad, sin compañía). Pasaré sólo este verano aquí („solamente, únicamente‟). aun / aún Lleva tilde cuando se utiliza con el significado de „todavía‟. Se escribe sin tilde cuando equivale a „hasta, también, incluso‟. No ha llegado aún. Aun los sordos podrán oírme. Bibliografía: Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999. Enlaces: http://www.el-castellano.com

LA PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son marcas gráficas que se utilizan para marcar las distintas pausas en el discurso escrito. Ordenan la información, pues, mediante su uso se planifica la distribución de las palabras, ideas, hechos que se desarrollan. Son de vital importancia para aclarar el sentido de un texto.

El punto Sintácticamente, el punto indica la finalización de una oración. En el plano del significado, se lo utiliza para separar conceptos. Cuando las ideas están vinculadas de modo estrecho entre sí se prefiere el uso del punto seguido. Cuando, conservando la unidad temática, se pasa de una idea a otra, se utiliza el punto y aparte. Ejemplo: [En un partido de fútbol caben infinidad de novelescos episodios.] [Allí reconocemos la fuerza, la velocidad y la destreza del deportista.] [Pero también el engaño del astuto, del que amaga una conducta para decidirse por otra.] [Las sutiles intrigas que preceden al contragolpe.] [La nobleza y el coraje del que cincha sin renuncios.] [La lealtad del que socorre a un compañero en dificultades.] [La traición del que lo abandona.] [La avaricia de los que no sueltan la pelota.] Alejandro Dolina, op. cit. Las indicaciones para el uso del punto no son rígidas. Hay casos en los que se suele utilizar el punto, y otros en los que se prefiere el punto y coma. La Coma Enumeraciones o series: la coma separa elementos de la misma categoría, que forman una serie o enumeración. Ejemplo: “A fines de 1994, Maradona, Stoichkov, Bebeto, Francescoli, Laudrup, Zamorano, Hugo Sánchez y otros jugadores, empezaron a trabajar por la creación de un sindicato internacional de futbolistas.” Eduardo Galeano, op. cit. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

53

DE LECTORES Y ESCRITOS

.... “En un partido de fútbol caben infinidad de novelescos episodios. Allí reconocemos la fuerza, la velocidad y la destreza del deportista.(...)Y en cada jugada, la hidalguía, la soberbia, la inteligencia, la cobardía, la estupidez, la injusticia, la suerte, la burla, la risa o el llanto.” Alejandro Dolina, op. cit.

Elementos explicativos: se usa la coma para separar elementos incidentales o explicativos dentro de la oración. Tales elementos no suelen ser imprescindibles para comprender la oración, simplemente aclaran o explican mejor su significado. Ejemplo: “El fútbol, metáfora de la guerra, puede convertirse, a veces, en guerra de verdad.”

..... “El análisis delató efedrina y Maradona acabó de mala manera su Mundial del 94. La efedrina, que no se considera droga estimulante en el deporte profesional de los Estados Unidos y de muchos otros países, está prohibida en las competencias internacionales.” Eduardo Galeano, op. cit. Alteración o inversión del orden normal de la frase. Ejemplo: “En 1993 y 1994, varios dirigentes del fútbol mundial fueron denunciados, y hasta procesados, por trapisondas diversas.” Eduardo Galeano, op. cit. .... “En Villa Rizzo, todos los partidos terminan con la aniquilación del equipo visitante. Si un cuadro tiene la mala ocurrencia de ganar, su destrucción se concreta a modo de venganza. Si el resultado es una igualdad, la biaba obra como desempate. Y si, como ocurre casi siempre, las visitantes pierden, la violencia toma el nombre de castigo a la torpeza. En ciertas ocasiones, los partidos deben suspenderse por la lluvia y otras circunstancias. En ningún caso se extrañará la estrolada, que llegará sin fútbol previo, pura, ayuna de pretextos.” Alejandro Dolina, op.cit.

Omisión del verbo. Ejemplo: “Algunas veces la hinchada alienta sin descanso. Otras, tímidamente.”

El punto y coma Separación de proposiciones. Ejemplo: “Los puntapiés sólo deben dirigirse a la pelota, advertía una de las reglas; un siglo y medio después, todavía hay jugadores que confunden a la pelota con el cráneo del rival, por su forma parecida.” Eduardo Galeano, op. cit. Enumeraciones de elementos sintácticos complejos. Ejemplo: “Al sur del mundo, éste es el itinerario del jugador con buenas piernas y buena suerte: de su pueblo pasa a una ciudad del interior; de la ciudad del interior pasa a un club chico de la capital del país; en la capital, el club chico no tiene más remedio que venderlo a un club grande; el club grande, asfixiado por las deudas, lo vende a otro club más grande de un país más grande; y, finalmente el jugador corona su carrera en Europa.” Eduardo Galeano, op. cit.

Los dos puntos Formas declarativas: separan una expresión general de los elementos que la explican o detallan. Estos elementos amplían, enriquecen el contenido de una palabra o expresión. UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

54

DE LECTORES Y ESCRITOS Ejemplo: “Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los tambores, llueven las serpentinas y el papel picado: la ciudad desaparece, la rutina se olvida, sólo existe el templo.” .... Pero quienes tuvimos la suerte de verlo jugar, hemos recibido ofrendas de rara belleza: momentos de estos tan dignos de inmortalidad que nos permiten creer que la inmortalidad existe.” Eduardo Galeano, op. cit. Relaciones de consecuencia: se coloca dos puntos entre dos proposiciones para indicar que lo que dice la segunda es consecuencia de lo que desarrolla la primera de ellas. Ejemplo: “Alguno de sus muchos hermanos lo bautizó Garrincha, que es el nombre de un pajarito inútil y feo. Cuando empezó a jugar al fútbol, los médicos le hicieron la cruz: diagnosticaron que nunca llegaría a ser un deportista este anormal, este pobre resto del hambre y de la poliomielitis, burro y cojo, con un cerebro infantil, una columna vertebral hecha una S y las dos piernas torcidas para el mismo lado.” Eduardo Galeano, op. cit. Transcripciones textuales o citas: los dos puntos preceden una transcripción textual, una expresión, una pregunta, que se cita sin ningún cambio, tal cual se dijo. Ejemplo: “Valdano venía hablando con la pelota, le venía rogando: -Por favor, entrá.” Eduardo Galeano, op. cit. Encabezamientos: los dos puntos se usan en el encabezamiento de cartas, notas, solicitudes, etc. Asimismo, se colocan después de frases resolutivas tales como DECRETA:, RESUELVE:, DISPONE:, etc.

Los puntos suspensivos Los puntos suspensivos se usan para indicar una interrupción en lo que se dice; se puede continuar o no después de la pausa. También, para indicar que se interrumpe una serie que puede continuar indefinidamente. Algunas veces el uso de los puntos suspensivos invita al lector a completar lo que la frase le sugiere. Ejemplo: “Muchos critican o criticaron la vida privada de Maradona... pero pocos hablaron mal de su fútbol...” Ejemplos tomados de: GALEANO, E. 1996. El fútbol. A sol y sombra, Editorial Catálogos, Bs. As., 2° edición. DOLINA, A. 1988. Crónicas del Ángel Gris, (Apuntes del fútbol en Flores), Ediciones de la Urraca, Bs. As.

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

55

DE LECTORES Y ESCRITOS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ¿Cómo mejorar nuestras habilidades de lecto-escritura sin morir en el intento?...............................................................................................

3

I. LEER, APRENDER, SOÑAR ¿Cómo estamos hoy, eh? …………………………………………………………..…............................

4

Los textos y la lectura………………………………………………………………………………………..

8

Portadores y textos ………………………………………………………………………………………...

8

El proceso de lectura ………………………………………………………………..….............................

10

La lectura y nuestras competencias…………………………………………………………………………………………………

24

II. YO ESCRIBO, TÚ ESCRIBES, ÉL ESCRIBE Sí, pero ¿cómo? ……………………………………………………………………..……………………..

25

¿Qué es escribir?...……………………………………………………………………..............................

27

Primer Paso: La situación comunicativa…………………………………………………………………..

28

Segundo Paso: El proceso de escribir ……………………………………………….............................

29

Ejercicios relacionados con la escritura …………………………………………………………………..

32

III. ORGANIZADOR FINAL DE CONCEPTOS…………………………………………………………..

39

IV. PUNTO DE LLEGADA ES PUNTO DE PARTIDA ……………………………..............................

41

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………

44

GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………… 45 ANEXO: Ortografía. Uso de mayúsculas. Puntuación. …………………………………………………

UNNE-Virtual – Sistema de Educación a Distancia de la UNNE. 2006

47

56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.