Derecho Penal de Venezuela

Hecho punible. Acción penal. Naturaleza jurídica. Fundamento constitucional. Sistema venezolano. Prescripción. Responsabilidad civil. Acción civil. Pretensión. Derecho de contradicción

0 downloads 189 Views 41KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

TEMA 10 ACCIONES QUE NACEN DEL HECHO PUNIBLE. EXTENCIÓN DE LA ACCION PENAL. Acciones que nacen del hecho punible: acción penal, acción civil. La acción penal: concepto, caracteres. Naturaleza jurÃ-dica. El ejercicio de la Acción Penal. Fundamento constitucional. Sistemas doctrinales. Sistema venezolano. Sujetos de la Acción Penal. El ejercicio de la Acción Penal en delitos de instancia privada. El Ejercicio de la Acción Penal en los delitos denominados semi−públicos y semi− privados. Delitos enjuiciables previo requerimiento o instancia de la victima. Obstáculos al Ejercicio de la Acción Penal. Las acciones que nacen del hecho punible son: La acción penal y la acción civil. QUE ES LA ACCIÓN PENAL. La acción penal como ya de antemano lo sabemos es el acto en abstracto mediante el cual comienza el proceso penal, pero en realidad, que tanto sabemos de la acción penal, que es, de donde nace, cual es su fin, en este capitulo trataremos de darle respuestas. Los estudiosos del tema han coincidido en que el Ministerio Público tuvo sus orÃ-genes en la organización jurÃ-dica de Grecia y Roma; pero otros le otorgan al derecho francés la paternidad de la institución. El antecedente más remoto del Ministerio Público quizá lo encontremos en Grecia en la figura del arconte, magistrado que intervenÃ-a en los juicios en representación del ofendido y sus familiares por la incapacidad o la negligencia de éstos. Se ha insistido, sin embargo, que entre los atenienses la persecución de los delitos era una facultad otorgada a la vÃ-ctima y a sus familiares. En Roma los funcionarios denominados "judices questiones" tenÃ-an una actividad semejante a la del Ministerio Público por cuanto estaban facultados para comprobar los hechos delictivos, pero sus atribuciones caracterÃ-sticas eran puramente jurisdiccionales. El Procurador del César, del que habla el Digesto en el libro primero, tÃ-tulo diecinueve, ha sido considerado también como un antecedente de la institución debido a que, en representación del César, tenÃ-a facultades para intervenir en las causas fiscales y cuidar el orden en las provincias del Imperio. En razón de que en la Baja Edad Media la acusación por parte del ofendido o por sus familiares decayó en forma notable, surgió un procedimiento de oficio o por pesquisa que dio origen a lo que podrÃ-amos llamar Ministerio Público, aunque con funciones limitadas, siendo la principal de ellas perseguir los delitos y hacer efectivas las multas y las confiscaciones decretadas como consecuencia de una pena. Más tarde, a mediados del siglo XIV el Ministerio Público interviene en forma abierta en los juicios del orden penal, pero sus funciones se precisan de modo más claro durante la época napoleónica en la que, inclusive, se estableció su dependencia del poder ejecutivo por considerársele como representante del interés social en la persecución de los delitos. Ya de Francia se extendió a Alemania y pasó sucesivamente a casi todos los paÃ-ses del mundo como representante de los grandes valores morales, sociales y materiales del estado. Se habla de que en el Derecho Ãtico, un ciudadano sostenÃ-a la acusación cuya inquisición era llevada ante los Eliastas. El origen del Ministerio Público para algunos es romano, para otros lo es en la legislación canónica del medioevo, por la eficacia del proceso inquisitorio en los tribunales eclesiásticos de los siglos XIII y XIV. Para el autor Juventino V. Castro la institución nació en Francia, con "Los Procureurs du rui" de la monarquÃ-a francesa del siglo XIV. Por lo que a la institución en España, las leyes de recopilación expedidas por Felipe II en 1576, reglamenten las funciones de los procuradores fiscales que acusaban cuando 1

no lo hacÃ-a un acusador privado. El Ministerio Público, cuya actuación habÃ-a sido indefinida y débil, a partir de la Constitución vigente adquiere importancia mayúscula, de simple figura decorativa pasa a ser elemento básico en la administración de justicia penal y de los demás intereses que le encomiendan las leyes. Debemos de partir de la idea que con los antecedentes cortos que tenemos, es necesario saber en donde recae la acción, y como la debemos de entender, la misma corte nos dice que debemos de entender como acción penal. El ejercicio de la acción penal Se realiza cuando el Ministerio Público ocurre ante el juez y le solicita que se avoque el conocimiento de un asunto en particular; la acción penal pasa durante el proceso, por tres etapas bien diferenciadas que son: Investigación o averiguación previa, persecución y acusación. La investigación, tiene por objeto preparar el ejercicio de la acción que se fundará en las pruebas obtenidas, para estar el representante social en posibilidad de provocar la actividad jurisdiccional, en esta etapa basta con la consignación que del reo haga el Ministerio Público, para que se entienda que este funcionario ha ejercido la acción penal, pues justamente es la consignación lo que caracteriza el ejercicio de dicha acción, a reserva de que, después y ya como parte dentro de la controversia penal, el Ministerio Público, promueva y pida todo lo que a su representación corresponda; en la persecución, hay ya un ejercicio de la acción ante los tribunales y se dan los actos persecutorios que constituyen la instrucción y que caracterizan este perÃ-odo: en la acusación, la exigencia punitiva se concreta y el Ministerio Público puede ya establecer con precisión las penas que serán objeto de análisis judicial y, por lo mismo, esta etapa es la que constituye la esencia del juicio, ya que en ella pedirá el representante social, en su caso, la aplicación de las sanciones privativa de libertad y pecuniarias, incluyendo en ésta la reparación del daño sea por concepto de indemnización o restitución de la cosa obtenida por el delito. Por tanto, es durante el juicio, en que la acción penal obliga a que se concreten en definitiva los actos de acusación, al igual que los de defensa; de esa manera, con base en ellos, el juez dictará la resolución procedente. Dicho de otra forma, el ejercicio de la acción penal se puntualiza en las conclusiones acusatorias. CaracterÃ-sticas de la acción penal La acción penal es una obra enteramente estatal. En principio, la acción penal es pública, por cuanto el Estado es quien administra justicia mediante el proceso penal, lo que implica desde la potestad de perseguir el delito hasta el hecho de ejecutar la sanción penal materializada en la pena, y la ejerce a través de sus órganos. Por ello, cuando se hace la distinción entre Acción Penal, PÚBLICA y PRIVADA, sólo se hace referencia a la facultad de ir tras el delito hasta lograr una sanción actuando con titularidad en su ejercicio. Tal facultad, por regla general, radica en el Ministerio Público, sin embargo, los delitos de acción privada constituyen la gran excepción al dominio del Estado sobre el procedimiento penal, pues el interés de la vÃ-ctima o su sustituto prevalece sobre el interés estatal y lo excluye casi totalmente. a) CARACTERÃSTICAS DE LA ACCIÓN PENAL PÚBLICA: Publicidad.− La acción penal está dirigida a los órganos del Estado y tiene además, importancia social, puesto que está orientada a restablecer el orden social perturbado por la comisión de un delito. Oficialidad.− Por tener carácter público, su ejercicio se halla monopolizado por el Estado a través del Ministerio Público, titular de la acción penal y que actúa de oficio, a instancia de la parte agraviada, por acción popular o por noticia policial (con excepción de los delitos perseguibles por acción privada). El Ministerio Público tiene la facultad de perseguir de oficio (oficiosidad) el delito sin necesidad de denuncia previa o por noticia de la comisión de un hecho delictivo. La oficialidad y oficiosidad son caracterÃ-sticas que tienen un mismo origen: el monopolio del Estado en la persecución del delito. 2

Indivisibilidad.− La acción penal es única, si bien en el proceso aparecen actos diversos promovidos por el titular de la acción penal, la acción es única y tiene una sola pretensión: la sanción penal que alcanza a todos los que han participado en la comisión del delito. No existen distintas acciones que correspondan a cada agente, sino una acción indivisible. Obligatoriedad.− La obligación por parte del Ministerio Público de ejercitar la acción penal ante la noticia de la presunta comisión de un hecho ilÃ-cito. Irrevocabilidad.− Una vez promovida la acción penal sólo puede concluir con una sentencia firme condenatoria o absolutoria o con un auto que declara el sobreseimiento o no haber lugar a juicio oral o declara fundada una excepción. No hay posibilidad de desistimiento o transacción, como ocurre en el caso de los procesos iniciados por acción privada o en los casos en los que se aplican los Criterios de Oportunidad. Esta caracterÃ-stica es la que distingue la acción pública de la privada. Indisponibilidad.− la ley sólo autoriza al que tiene el derecho de ejercer la acción penal, por tanto, es un derecho indelegable, intrsnferible. En el caso de la acción penal pública, esta facultad está en manos del Ministerio Público y en caso de la acción penal privada, corresponde al agraviado o a su sustituto legal. En ambos casos estamos frente a acciones que están dirigidas contra personas ciertas, determinadas y naturales, pues las personas jurÃ-dicas no cometen delitos como tales y la acción penal no puede estar dirigida tampoco a personas inexistentes o indeterminadas. b) CARACTERÃSTICAS DE LA ACCIÓN PENAL PRIVADA: Voluntaria.− En el acto de promover la acción penal privada prima la voluntad del titular. Renunciable.− La acción penal privada es renunciable. Relativa.− La acción penal privada es relativa, por cuanto la administración de todo el proceso penal y, sobre todo, la capacidad de ejercitar el ius puniendi está en manos del Estado, el particular tiene por tanto sólo facultades que se enmarcan dentro del control penal estatal. Por último, cabe señalar que la acción penal privada en la mayorÃ-a de los paÃ-ses se encuentra limitada a unos cuantos delitos referidos mayormente al honor y los que afectan bienes jurÃ-dicos Ã-ntimos de la persona humana, violación de la intimidad personal o familiar, entre otros. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ACCION PENAL a). PRINCIPIO DE LEGALIDAD Esto significa que el Ministerio Público tiene la obligación de ejercitar la acción penal cuando se hayan llenado los extremos del derecho material y procesal, ya que el proceso no es un acto discrecional del Ministerio Público. A este punto se contrapone el de la oportunidad, según el cual no es suficiente que se verifiquen los presupuestos indispensables para su ejercicio, sino que es necesario que el órgano encargado considere conveniente su ejercicio, ya que puede abstenerse cuando vislumbre que el ejercicio de la acción penal pueda causar males mayores (escándalo público, peligro para la paz social, complicaciones internacionales, etcétera), basándose para ello en su propia opinión y, cuando asÃ- convenga, a los intereses del propio estado, atendiendo, − se dice − al interés social. La mayorÃ-a de los paÃ-ses del mundo,  entre estos el nuestro han adoptado el principio de legalidad. Es necesario mencionar que existe distinción entre el principio de legalidad y el principio de inevitabilidad 3

pues uno es consecuencia del otro. Como lo expresa Juventino V. Castro: asÃ- como a todo delito debe seguir la acción (principio de legalidad), no se puede llegar a la pena sin la acción (principio de inevitabilidad). Un principio constituye el racional correlativo implÃ-cito del otro. b). PRINCIPIO OFICIOSO DE LA ACCION PENAL Para algunos autores la oficialidad significa asignar a órganos especiales del estado el oficio de promover y ejercitar la acción penal; para otros la oficiosidad se identifica con la publicidad. Al respecto Juventino V. Castro expresa que oficiosidad es frecuentemente confundido con el principio de la publicidad de la acción del cual no es indeclinable corolario, ya que de la publicidad de la acción no podemos deducir su oficialidad. El mismo autor afirma que el principio de la oficialidad consiste en que el ejercicio de la acción penal debe darse siempre a un órgano especial del Estado llamado Ministerio Público, distinto del jurisdiccional, y no a cualquier ciudadano ni a la parte lesionada. También es llamado principio de la autoritariedad ya que el procedimiento penal debe promoverse por obra de la autoridad pública, como lo es el Ministerio Público. En nuestra legislación, el principio de oficialidad es ampliamente aplicado. Según el autor Fernando Arilla Bas, el ejercicio de la acción penal se inspira en dos principios: • El principio oficial, si se promueve por el Estado; y • El principio dispositivo, si se ejercita por los particulares. El ejercicio de la acción penal se rige por el principio oficial, en cuanto sólo la ejercita el Ministerio Público, que es un órgano estatal, sin que esto signifique que la ley desconozca el principio dispositivo, si bien con carácter subsidiario, en cuanto dicho órgano no puede ejercitar la acción sin que medie denuncia o querella. El ejercicio de la acción penal se inspira, además, en el derecho comparado, en otros dos principios: • El de la legalidad, que se basa en la necesidad del ejercicio de la acción, nacida de la subordinación del órgano titular de ella a la ley. Según este principio, el ejercicio de la acción es obligatorio tan pronto se hayan satisfecho los presupuestos generales de la misma; y • El de la oportunidad, que se funda en la conveniencia del ejercicio de la acción. De acuerdo con este principio, el ejercicio de la acción es potestativo y, aun cuando se encuentren satisfechos sus presupuestos generales, podrá omitirse por razones de interés público; oponiéndose al principio la legislación mexicana ha establecido como obligatorio, el principio de la legalidad. C. PRINCIPIO DE LA VERDAD REAL, MATERIAL O HISTORICO DE LA ACCION PENAL La aplicación de este principio a la acción penal, y al Ministerio Público que es quien la ejercita, es clara. La acción penal deberá dirigirse a la búsqueda de la verdad material o real, y no a establecer formalismos que comprometan al procesado, creando asÃ- un concepto erróneo de la realidad de los hechos. El Ministerio Público no es un acusador forzoso que deba siempre perseguir al procesado, a pesar de su inocencia.  NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION PENAL Para el desarrollo de este tema nos referiremos al pensamiento de Leone Giovanni, quien hace mención de ciertas premisas necesarias para lograr una mejor comprensión del tema que nos ocupa. • La acción penal es obligatoria. • La acción penal determina la obligación del juez de emitir la requerida decisión sobre la deducida 4

notitia criminis. • La acción penal no determina obligación alguna a cargo del imputado, el cual nada debe hacer, sino que determina a cargo de éste una situación de sujeción, por cuanto nada puede hacer para alejar de sÃ- el hecho jurÃ-dico producido por la acción. La acción es un poder que compete frente al adversario, respecto del cual se produce el efecto jurÃ-dico de la actuación de la ley presente, respecto de la acción penal, un aspecto particular que es el de la necesaria condicionalidad de la aplicación de la sanción penal a la instauración del proceso. • Ahora bien, esto puede entenderse en dos sentidos: • Como necesidad del proceso para la aplicación de la sanción; Como necesidad de la promoción de la acción penal para la instauración del proceso penal. Es claro que los dos aspectos están Ã-ntimamente relacionados entre sÃ- pues, la pena no puede ser infligida sin proceso, y el proceso no puede ser iniciado sin la manifestación de la voluntad denominada acción penal. De todo lo anterior, se deduce que: "la acción penal inviste al órgano de la jurisdicción el cual, por efecto de ella, está obligado a emitir la decisión; e inviste también al sujeto frente al que se requiere la decisión, quedando sujeto al efecto producido por la promoción de la acción penal, es decir, al desarrollo del proceso y a la aplicación de la ley penal. Por lo tanto, la acción penal tiene una doble dirección: puede dirigirse hacia el órgano jurisdiccional, al que se pide la providencia, y en relación a otro sujeto, sometido a ella y que está frente al requirente EJERCICIO DE LA ACCION PENAL Y SUS PERIODOS Para el ejercicio de la acción penal, es indispensable que se satisfagan determinados requisitos expresamente señalados en las leyes. Eugenio Florián los llama Presupuestos Generales, que son, en otros términos, las condiciones mÃ-nimas para que la acción se promueva. En el procedimiento penal  venezolano, los presupuestos generales consisten en: a) Que el hecho u omisión llegue al conocimiento de la autoridad, por medio de querella o de denuncia; b) La existencia de datos que acrediten los elementos que integran el tipo penal; c) La existencia de elementos que hagan presumir la responsabilidad del inculpado; d) Que el delito imputado merezca pena privativa de la libertad; El ejercicio de la acción constituye la vida del proceso; es su impulso, su fuerza animadora, de tal manera que no puede haber proceso si la acción procesal no se inicia. El suceso que directamente motiva el ejercicio de la acción penal es la facultad del Ministerio Público para exigir la aplicación de una sanción, en virtud de que basado en la averiguación, estima que existe un "delito real" y que hay datos de los cuales se desprende la responsabilidad de un sujeto o sujetos. Para entender con claridad lo relacionado con la motivación directa del ejercicio de la acción, es necesario despejar previamente los siguientes puntos: El estado vela por la armonÃ-a social, evitando la comisión de los delitos o aplicando las consecuencias que la Ley establece en los casos en que se cometen delitos y que el Ministerio Público representa a la sociedad y vela por los intereses de ésta, buscando la aplicación de las consecuencias previstas por la ley. El ejercicio de la acción penal es el conjunto de actividades realizadas por el Ministerio Público ante el órgano judicial, con la finalidad de que éste, a la postre, pueda dictar el derecho en un acto que se estima delictuoso. Este primer acto de consignación, pone en movimiento toda la actividad procesal, crea una 5

situación jurÃ-dica especial para el probable responsable de un delito, obliga al órgano jurisdiccional a la ejecución de determinados actos y obliga también al Ministerio Público, que debe continuar, por todas sus partes el ejercicio de su acción. TEMA 11 LA ACCIÓN CIVIL La Acción Civil. CaracterÃ-sticas. Ejercicio. Sujetos: activos y pasivos. Transmisibilidad de la acción civil derivada del delito. Sistemas de ejercicio de la acción civil. Sistema adoptado por el legislador venezolano Definición de Acción Civil La que corresponde a una persona para exigir judicialmente sus derechos de Ã-ndole privada. En la jurisdicción penal, nace para la restitución de la cosa, la reparación del daño, y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible entablada al efecto por el perjudicado, o por el Ministerio Fiscal, si no consta la renuncia de aquel. Ejercicio Para el resarcimiento de los daños y perjuicios causados o para la restitución del objeto material del hecho punible, puede ser ejercida por todos aquellos que ha sufrido por consecuencia del daño, sus herederos y sus legatarios, contra el imputado y el civilmente responsable. Circunstancias • Puede ejercerse conjuntamente con la acción penal, conforme a las reglas establecidas por el código; • Intentarse separadamente ante los tribunales civiles, en cuyo caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del proceso penal. Excepciones • Cuando ya se ha iniciado por los tribunales civiles no se puede intentar la acción civil accesoriamente por ante la jurisdicción penal; • La acción civil ejercida accesoriamente ante la jurisdicción penal puede ser desistida para ser reiniciada ante la jurisdicción civil. Carácter Accesorio La acción civil accesoria sólo puede ser ejercida mientras esté pendiente la persecución penal. En caso de suspensión del procedimiento penal el ejercicio de la acción civil se suspende hasta que la persecución continúe, sin perjuicio del derecho de interponer la acción civil ante los tribunales civiles en caso de extinción de la acción penal por esta causa. La sentencia absolutoria no impide al Juez pronunciarse sobre la acción civil resarcitoria válidamente ejercida, cuando proceda. Intereses Civiles colectivos o difusos Cuando se trate de acciones civiles por infracciones que afecten intereses civiles colectivos o difusos, las mismas pueden ser ejercidas por el Ministerio Público o delegado a una organización no gubernamental especializada. Requisitos • Sus objetivos se vinculen directamente con los intereses de la vÃ-ctima; 6

• El titular de la acción le delega la acción porque carezca de recursos y sea incapaz de hacer valer sus derechos y no tenga quien lo represente. Tipos de acciones: Reales y acciones personales Las acciones reales, Son presupuestos legales derivados de los derechos reales, entendidos como el poder jurÃ-dico que tiene una persona sobre un bien determinado oponible a terceros; a través de las que se pueden acudir ante la autoridad judicial para obtener una resolución que declare la preferencia del derecho. Las caracterÃ-sticas o elementos de los derechos reales son: • a) La existencia del poder jurÃ-dico • b) El ejercicio del poder directamente entre persona y el bien • c) La naturaleza económica que permita aprovecharlo total o parcialmente • d) La oponibilidad a terceros Generalmente en los derechos reales el objeto es un bien y las preferencias son: • a) La preferencia en tiempo • b) La preferencia en calidad del derecho real. Las acciones personales, es la relación jurÃ-dica entre un acreedor y un deudor para exigir cumplimiento o abstracción de un acto. Sus caracterÃ-sticas son; • a) Relación entre sujeto activo y sujeto pasivo • b) El derecho a favor del acreedor • c) La prestación o abstención susceptible de valuación económica En los derechos personales no hay poder sobre las personas, el objeto es una conducta o una abstención. Oposición a la acción civil El Ministerio Público y las partes pueden oponerse a la persecución de la acción civil por: • Incompetencia; • Falta de acción porque no fue legalmente promovida o porque existe un impedimento legal para proseguirla; • Extinción de la acción penal; • Cosa juzgada; • Litispendencia. Si se presentan dos o más causales deben de plantearse conjuntamente, sin perjuicio de que el Juez o tribunal asuma su solución aun de oficio o de que el Ministerio Público, de oficio o a petición de parte dicte el archivo durante el procedimiento preparatorio. El rechazo de las excepciones impide que puedan ser presentados de nuevo por los mismos motivos. Oportunidad de la acción civil La acción civil se inicia durante la fase preparatoria y antes de que se formule la acusación o conjuntamente con ésta; debe de presentarse por ante el Ministerio Público. 7

Naturaleza jurÃ-dica de Responsabilidad Civil en Venezuela. Es una situación de carácter patrimonial que persigue el resarcimiento, la indemnización o compensación del daño injustamente causado, a través de la obligación o carga del agente del daño o de otra persona que por mandato legal debe, soportar en su propio patrimonio, esta reparación o compensación. Noción de la acción Civil. El problema que se plantea consiste en determinar cuándo una persona es responsable. Una persona es responsable siempre que debe reparar un daño, es decir, desde el preciso instante en que el autor del daño y la vÃ-ctima son dos personas distintas, va a surgir el conflicto de la responsabilidad civil. En nuestro Derecho, el principio de esta responsabilidad se encuentra en el artÃ-culo 1.185 del Código Civil venezolano vigente que consagra: "El que con intención, o por negligencia o por imprudencia ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo (Primer aparte). La responsabilidad civil supone necesariamente la existencia de un perjuicio que puede ser de Ã-ndole material o moral. Para que sea aplicable el artÃ-culo 1.185 de nuestro Código Civil, es necesaria la concurrencia de los siguientes elementos: • un daño; • el dolo o la culpa; y • el nexo de la causalidad entre la culpa o el dolo y el daño cuyo resarcimiento se pide. Tipos de Responsabilidad civil: • La propiamente dicha .Responsabilidad civil (Art. 1.185 Código Civil) • Responsabilidad civil contemplada en el Código Penal sin perjuicio a lo contemplado en el Código Orgánico Procesal penal. (Art. 113 al 402 C.P) En el Código Penal Venezolano, la responsabilidad civil deriva del delito que comprende: • La restitución. • La reparación del daño causado. • La indemnización de perjuicios. Los perjuicios pueden constituir en daños pecuniarios o económicos, si afecta el patrimonio; en daños materiales fÃ-sicos. • Responsabilidad civil contractual (Art.1.270 al 1.272 Disposiciones fundamentales, más otras que se pueden aplicar dependiendo del caso en particular. Fundamento: Es una concepción natural de que nadie debe causarle daño a otro injustamente y si lo causa deberá repáralo, este daño se origina por incumplimiento o de una inejecución de una conducta preexistente. Condiciones:

8

• Un incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato. • Daños y perjuicios causados por incumplimiento. • Relación de causa a efecto entre el incumplimiento y el daño causado. • Constitución en mora. • Todas las de carácter concurrente. Legislación en Materia de responsabilidad Civil • Código Civil Venezolano • Código Penal Venezolano • Código de Comercio ( Seguros) CARACTERÃSTICAS DE LA ACCIÓN • La acción es un derecho subjetivo que genera obligación El derecho potestad se concreta a solicitar del Estado la prestación de la actividad jurisdiccional, y ésta se encuentra obligada a brindar la misma mediante el proceso. • La acción es de carácter público Es público en el sentido que su finalidad es la satisfacción del interés general sobre el particular, mediante la composición de los pleitos y el mantenimiento del orden y paz social, evitando la justicia por la propia mano del hombre. • La acción es autónoma La acción va dirigida a que nazca o se inicie el proceso, no habrá este último sin el ejercicio del primero, y se diferencia con el concepto de pretensión que se verá más adelante. • La acción tiene por objeto que se realice el proceso La acción busca que el Estado brinde su jurisdicción mediante un proceso, y como se dijo, no habrá tal proceso sin una previa acción ejercida por el ciudadano que busque la tutela que brinda el Estado. La acción a diferencia de la pretensión como se verá, busca que se emita algún pronunciamiento, que se dicte sentencia, bien sea favorable o desfavorable. La acción es un derecho de toda persona, bien sea natural o jurÃ-dica. SUJETOS DE LA ACCIÓN Los sujetos de la acción son el accionarte o actor, quien es el elemento activo, y el juez, quien representa al Estado como sujeto o elemento pasivo a quien va dirigida la acción. LA PRETENSIÓN. CONCEPTO. DIFERENCIA CON LA ACCIÓN Y LA DEMANDA Los conceptos de acción, pretensión y excepción, con frecuencia, tienden a confundirse, pero realmente obedecen elementos distintos. De esta manera, siguiendo a VÉSCOVI, y como se señaló anteriormente, la acción es el poder jurÃ-dico de reclamar la prestación de la función jurisdiccional; es un derecho subjetivo procesal, y, por consiguiente, autónomo e instrumental, dirigido al juez (como órgano del Estado) para solicitar la puesta en movimiento de la actividad judicial y obtener un pronunciamiento (sentencia). 9

La pretensión es la declaración de voluntad hecho ante el juez y frente al adversario; es el acto por el cual se busca que el juez reconozca algo con respecto a una cierta relación jurÃ-dica. En realidad, se está frente a una afirmación de derecho y a la reclamación de la tutela para el mismo. La pretensión nace como una institución propia en el derecho procesal en virtud del desarrollo doctrinal de la acción, y etimológicamente proviene de pretender, que significa querer o desear. AZULA CAMACHO, define la pretensión como el acto de voluntad de una persona, en virtud del cual reclama del Estado, por conducto de la jurisdicción, un derecho frente, o a cargo de otra persona. RENGEL ROMBERG, la define como el acto por el cual un sujeto se afirma titular de un interés jurÃ-dico frente a otro y pide al juez que dicte una resolución con autoridad de cosa juzgada que lo reconozca. El ciudadano tiene derecho de exigir su derecho (pretensión) mediante el ejercicio de la acción, que pone en funcionamiento la maquinaria jurisdiccional (jurisdicción) para obtener un pronunciamiento a través del proceso. La pretensión es la declaración de voluntad de lo que se quiere o lo que se exige a otro sujeto. CARNELUTTI, citado por ROMBERG, la define como la exigencia de la subordinación de un interés de otro a un interés propio. En definitiva, la pretensión es la manifestación de voluntad contenida en la demanda que busca imponer al demandado la obligación o vinculación con la obligación; el fin o interés concreto o que se busca en el proceso, para que se dicte una sentencia que acoja el petitorio o reclamación.. CaracterÃ-sticas de la pretensión Se dirige a una persona distinta a quien la reclama. Es decidida por una persona distinta de quien la solicita, ya que quien en definitiva reconocerá su procedencia es el Estado a través del órgano jurisdiccional. JurÃ-dicamente, como expresa COUTURE, sólo requiere el auto atribución de un derecho, o la afirmación de tenerlo, lo que presupone una situación de hecho que lo origina. Es un acto de voluntad y no un poder o un derecho como lo es la acción. Elementos de la pretensión Los sujetos: representados por el demandante, accionante o pretensionante (sujeto activo) y el demandado, accionado o pretensionado (sujeto pasivo), siendo el Estado (órgano jurisdiccional) un tercero imparcial, a quien corresponde el pronunciamiento de acoger o no la pretensión. El objeto: está constituido por el determinado efecto jurÃ-dico perseguido (el derecho o la relación jurÃ-dica que se pretende o la responsabilidad del sindicado), y por consiguiente la tutela jurÃ-dica que se reclama; es lo que se persigue con el ejercicio de la acción. El objeto de la pretensión, será la materia sobre la cual recae, conformado por uno inmediato, representado por la relación material o sustancial, y el otro mediato, constituido por el bien de la vida que tutela la reclamación. La razón: Es el fundamento que se le otorga a la pretensión, es decir, que lo reclamado se deduce de ciertos hechos que coinciden con los presupuestos fácticos de la norma jurÃ-dica, cuya actuación es solicitada para obtener los efectos jurÃ-dicos. La razón de la pretensión puede ser de hecho, contentiva de los fundamentos fácticos en que se fundamenta la misma, los cuales encuadrarán el supuesto abstracto de la norma para producir el efecto jurÃ-dico deseado; y de derecho, que viene dado por la afirmación de su conformidad con el derecho en virtud de determinadas normas de derecho material o sustancial. La razón de 10

la pretensión, dice ECHANDÃA, se identifica con la causa pretendÃ- de la demanda, y los hechos en que se basa la imputación formulada al sindicado, es decir, la causa imputandi. De esta manera, el juez al momento de tomar su decisión, bien para acoger la pretensión o rechazarla, observará si existe conformidad entre los hechos invocados, los preceptos jurÃ-dicos y el objeto pretendido. La causa pretendÃ- o el tÃ-tulo: Es el motivo que determina su proposición, y lo constituyen los hechos sobre los cuales se estructura la relación jurÃ-dica. El fin: Es la decisión o sentencia que acoja la pretensión invocada por el accionante. En el ámbito civil, el fin será la pretensión o reclamación; en el ámbito penal, será la responsabilidad del sindicato o procesado. Diferencia entre la pretensión y la acción En la acción los sujetos son el actor (sujeto activo), y el juez quien encarna al Estado (sujeto pasivo); en tanto que en la pretensión, el sujeto es el actor o pretensionante (sujeto activo) y el demandado o pretensionado (sujeto pasivo). En la acción se busca una decisión, bien sea ésta favorable o no; en tanto que en la pretensión se busca una decisión favorable, que acoja el petitorio reclamado. La demanda En cuanto a la demanda, BELLO LOZANO MÃRQUEZ, la define como el acto iniciatorio o introductorio del proceso, acto exclusivo de parte (actora), sin el cual no puede iniciarse el mismo. De esta manera, el artÃ-culo 339 del Código de Procedimiento Civil, dispone: El procedimiento ordinario comienza por la demanda que se propondrá por escrito, en cualquier dÃ-a y hora ante el Secretario del Tribunal o ante el Juez. El procedimiento ordinario comienza por la demanda que se propondrá por escrito, en cualquier dÃ-a y hora ante el Secretario del Tribunal o ante el Juez. Con la demanda se ejerce la acción y se deduce la pretensión, es decir, que la demanda contiene la, acción que despierta la actividad jurisdiccional, para darle paso al proceso, y contiene a su vez la pretensión o reclamación del solicitante de la tutela por parte del Estado. De esta manera, la acción es un derecho o potestad; la pretensión, una declaración de voluntad, y la demanda un acto procesal. EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN. LA EXCEPCIÓN PodrÃ-amos decir que el derecho de contradicción es el mismo derecho de acción en negativo, es decir, otorgada al demandado. El derecho de contradicción es aquel que pertenece a todo sujeto, bien sea persona natural o jurÃ-dica, por el simple hecho de ser accionado o demandado, o bien por el hecho de ser imputado o sindicato por la comisión de un hecho punible, mediante el cual, se defiende de las pretensiones o imputaciones (excepción). Este derecho es una emanación del derecho constitucional de la defensa que debe reinar en todo proceso legal. De esta manera, el derecho de contradicción al igual que el derecho de acción, se fundamenta en un interés general, dado que no mira en especÃ-fico la defensa del demandado o imputado, sino el interés público del respeto a los principios constitucionales de no poder ser juzgado sin antes ser oÃ-do, sin darle los medios adecuados para su defensa, en el plano de igualdad de oportunidades y derechos, y el que niega el derecho de hacer justicia por su propia mano. 11

DEVIS ECHANDÃA, define el derecho de contradicción, como aquel derecho de obtener una decisión justa del litigio que se le plantea al demandado o acerca de la imputación que se le sigue al procesado, mediante la sentencia que debe dictarse en ese proceso, luego de tener la oportunidad de ser oÃ-do en igualdad de circunstancias, para defenderse, alegar, probar e interponer recursos que la ley consagre. Ugo Rocco, citado por AZULA CAMACHO, define el derecho de contradicción como aquel que tiene el demandado o sindicado con base en el principio constitucional para intervenir en el proceso y poder ejercer su derecho de defensa. Objeto del derecho de contradicción En cuanto al objeto de este derecho de contradicción, encontramos que el mismo no es perseguir una tutela concreta mediante una sentencia favorable al demandado o imputado (excepción), sino la tutela abstracta por una sentencia justa y legal, cualquiera que sea, y la oportunidad de ser oÃ-do en el proceso para el ejercicio del derecho a la defensa en igualdad de condiciones, facultades y cargas (acción en sentido negativo). Finalidad del derecho de contradicción En cuanto al fin, persigue por una parte la satisfacción del interés público en la buena justicia; y por la otra, la tutela del derecho constitucional de la defensa y libertad individual. Sujetos del derecho de contradicción AsÃ- como en la acción el sujeto es el actor (sujeto activo) y el Estado (sujeto pasivo); en la pretensión, el sujeto activo es el actor y el pasivo el demandado; en el derecho de contradicción, el sujeto activo será el demandado o el sujeto pasivo el Estado. Derechos que emanan de la contradicción Del derecho de contradicción, dimanan ciertos derechos que ostenta el demandado, es decir, puede asumir con respecto a la pretensión del accionante varias posiciones que pueden concretarse en las siguientes: Pasiva: El demandado se limita a recibir la citación, " notificación o intimación y espera el resultado del proceso sin tomar ninguna defensa. Oposición: Aquella que ejerce el demandado con el objeto de dejar sin efecto la pretensión del accionante, y puede tomar la forma de objeción u excepción. En la primera, el demandado se limita a contradecir las pretensiones en que se fundamenta la demanda del accionante; en tanto que en la segunda, es decir, en la excepción, como se verá más adelante, el demandado invoca otros hechos distintos en los que se fundamenta la pretensión del accionante, para fundamentar su , defensa. Allanamiento: Se produce cuando el demandado conviene o acepta toda la pretensión del accionante, tanto en los hechos como en el derecho invocado. Impedimentos procesales: Consiste en que el demandado opone defensas tendientes a depurar el proceso o impedir su continuación, tal como lo son las cuestiones previas a que se refiere el artÃ-culo 346 del Código de Procedimiento Civil. La excepción o defensa Es aquella que puede formular el demandado a la pretensión del accionante, mediante la cual le solicita al juez desestime o declare la improcedencia de la reclamación del accionante; es el derecho de contradicción 12

en especÃ-fico. No puede confundirse el derecho de contradicción (la causa) con la defensa o excepción (el efecto), ya que aquel existe siempre aun cuando éste no se formule. La excepción es la pretensión en negativo. La excepción, señala CARNElUTTI, citado por AZULA CAMACHO, es la propia razón del demandado que la opone a la invocada por el demandante; es una especie de contraprestación por constituir argumentos propios, basados en hechos diferentes que tienden a dejar sin fundamento la pretensión del demandante. Clasificación de las excepciones Las excepciones, según nuestro Código de Procedimiento Civil, pueden clasificarse de la siguiente manera: Previas o dilatorias: Son aquellas tendientes a limpiar o depurar el proceso de defectos o vicios que puedan entorpecer su ulterior desarrollo, tales como las cuestiones precias a que se refieren los ordinales 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° del artÃ-culo 346 del Código de Procedimiento Civil. De inadmisibilidad: Son aquellas que rechazan al procedimiento e impiden que se forme el juicio o se le de entrada, sirven para destruir la acción, tales como las cuestiones previas a que se refiere los ordinales 9°, 10 y 11 del ArtÃ-culo 346 del Código de Procedimiento Civil. Perentorias o definitivas: Son aquellas que sirven para destruir la pretensión, para evitar que ésta se reconozca en la sentencia, fundamentada en circunstancias de hecho y de derecho. Estas excepciones presentan tres modalidades: Impeditivas o invalidativas: Que son aquellas dirigidas a desconocer la existencia del derecho material por hechos que atañen el nacimiento de éste, como el caso de contratos suscritos por menores de edad o incapacitados; Modificativas: Que son aquellas que le atribuyen al derecho o relación jurÃ-dica una modalidad distinta a la otorgada por el accionante, como es el caso de que la parte reclame la existencia de un contrato de arrendamiento y el demandado opone que lo que existe es un comodato; o bien, el demandante reclame una cantidad dineraria y el demandado opone que dicha cantidad fue donada; Extintiva: Aquella que se presenta cuando reconociendo el demandado la obligación, alega un hecho que implica su extinción, tal como es el caso del pago, la compensación, la prescripción, la confusión, entre otros. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES Las acciones, atendiendo a la clase de jurisdicción y al tipo de proceso pueden clasificarse en ordinaria y especial. Las primeras son llevadas ante los órganos jurisdiccionales ordinarios y mediante los procedimientos de esta Ã-ndole, tales como las llevadas en sede civil, mercantil y penal; en tanto que en las segundas, son llevadas ante tribunales de jurisdicción especial, bien mediante procedimientos ordinarios o especiales, tales como los tramitados en sede contencioso administrativo, tránsito, laboral, bancario, de protección del niño y del adolescente, entre otros. Ahora, dependiendo del tipo de derecho que se haga valer en el proceso, las acciones pueden clasificarse en reales, personales o mixtas, mobiliarios e inmobiliarias, estas últimas tomando en consideración el tipo de bien que se encuentre en litigio. Atendiendo a la naturaleza del fallo que llegue a dictarse en el proceso, las acciones pueden clasificarse en declarativas, que son aquellas que logran la afirmación de la existencia o inexistencia de un derecho, las cuales no requieren ejecución, ya que ellas mismas son la ejecución del fallo; constitutivas, que son 13

aquellas que crean, modifican o extinguen una determinada relación jurÃ-dica; y las de condena, que son aquellas que presuponen la existencia de voluntad de la ley que impone al demandado la obligación de una prestación que puede ser de dar, hacer, o no hacer, conforme a la obligación, cuyo cumplimiento es reclamado en el proceso. Existen otros tipos de acciones, tales como las ejecutivas, que son aquellas fundamentadas en tÃ-tulos de carácter ejecutivo, y mediante la cual se solicita el cumplimiento de una obligación; cautelares, que son aquellas constituidas por las medidas provisionales que dictan los jueces para el aseguramiento de un derecho o de una defensa; singulares, las que se intentan contra bienes del deudor para obtener el pago completo del crédito de un solo ejecutante; concúrsales, que son aquellas en las cuales existen diversos ejecutantes con sus respectivos créditos, quienes ejercitan una acción conjunta para liquidar el patrimonio del deudor y obtener la cancelación de su acreencia (concurso de acreedores en materia civil o quiebra en materia mercantil). CONCLUSIONES La acción Civil es la que corresponde a una persona para exigir judicialmente sus derechos de Ã-ndole privada. La acción busca que el Estado brinde su jurisdicción mediante un proceso, y como se dijo, no habrá tal proceso sin una previa acción ejercida por el ciudadano que busque la tutela que brinda el Estado. En la jurisdicción penal, nace para la restitución de la cosa, la reparación del daño, y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible entablada al efecto por el perjudicado, o por el Ministerio Fiscal, si no consta la renuncia de aquel En la acción penal la aplicación de las sanciones privativas de libertad y pecuniarias, incluyendo en ésta la reparación del daño sea por concepto de indemnización o restitución de la cosa obtenida por el delito. Por tanto, es durante el juicio, en que la acción penal obliga a que se concreten en definitiva los actos de acusación, al igual que los de defensa; de esa manera, con base en ellos, el juez dictará la resolución procedente. Dicho de otra forma, el ejercicio de la acción penal se puntualiza en las conclusiones acusatorias. INTRODUCCIÓN El siguiente análisis contiene los temas enunciados a continuación. El primer enunciado el tema diez (10). La accione penal y el segundo enunciado la acción civil. La acción penal: concepto, caracteres. Naturaleza jurÃ-dica. El ejercicio de la Acción Penal. Fundamento constitucional. Sistemas doctrinales. Sistema venezolano. Sujetos de la Acción Penal. El ejercicio de la Acción Penal en delitos de instancia privada. El Ejercicio de la Acción Penal en los delitos denominados semi−públicos y semi− privados. Delitos enjuiciables previo requerimiento o instancia de la victima. Obstáculos al Ejercicio de la Acción Penal. La Acción Civil. CaracterÃ-sticas. Ejercicio. Sujetos: activos y pasivos. Transmisibilidad de la acción civil derivada del delito.

14

Sistemas de ejercicio de la acción civil. Sistema adoptado por el legislador venezolano; estos dos temas trataremos de desarrollarlos de manera analÃ-tica e interpretativa para asÃ- poder entender su contenido para lograr el objetivo que queremos alcanzar que consiste en tener una idea precisa y definida de los temas enfocados. Diferencia entre la acción penal y acción civil reparatoria • 1. En cuanto al objeto: • La acción p. Tiene por objeto aplicar la ley P. • La acción civil tiene por objeto la indemnización de los daños y perjuicios causados por el delito. • 2. En cuanto al interés: • La acción P. Le interesa a la sociedad por ser de orden público. • La acción civil solamente le interesa al ofendido. • 3. En cuanto a la extinción: • La acción p. se extingue con la muerte del inculpado. • Mientras que la acción civil pasa a los herederos del autor del inculpado • 4. En cuanto a los sujetos contra quienes se puede ejercitar la acción: • La acción P. sólo se ejercita contra personas fÃ-sicas. • La acción civil se puede ejercitar tanto a las personas fÃ-sicas y jurÃ-dicas. • 5. En cuanto a la responsabilidad de los sujetos: • La acción P. es responsabilidad única y exclusivamente del autor. • La acción civil es de responsabilidad del autor y de terceros intervinientes en el delito (3° civil responsable). • 6. En cuanto al grado de participación: • La acción P. es individual cada uno responde según. La forma como ha intervenido (autores materiales, autores intelectuales, cómplices, etc.). • La acción civil es solidaria. • 7. En cuanto a la transigibilidad: • La acción P. es intransigidle es decir no se puede transar. • La acción civil si se puede transar, conciliar, e incluso renunciar. CLASES DE JURISDICCIÓN PENAL: SON 2 • a. Jurisdicción común u ordinaria: Se rige por el C.P. o sea se aplica el C.P. común. • b. Jurisdicción especial o privada: Aplica el código de justicia militar referida fundamentalmente a los delitos de función. La naturaleza de la acción civil se caracteriza por:

15

• Porque es estrictamente civil • Porque deriva de un delito • Porque se ejercita dentro del proc. P. sin que ello cambie su naturaleza civil. • Su ejercicio corresponde que ha sido lesionado con el delito • La acción civil se ejercita dentro del proc. P. juntamente con la pena o sea se impone pena y debe imponerse reparación civil. • Es de carácter patrimonial por que solo ve el aspecto del daño causado. • Es transmisible por herencia, si muere el agraviado lo puede ejercitar el heredero. • Es facultativo de ejercitarlo o no por el agraviado. • Puede ejercitarse contra el 3ro civil responsable. PRINCIPIOS DOCTRINARIOS QUE RIGEN EL MINISTERIO PÚBLICO: • 1. Principio de jerarquÃ-a: El M. P. está estructurado jerárquicamente a cargo de las fiscalÃ-as de la nación, pero cada fiscal en su instancia tiene su propia autonomÃ-a, sin embargo, el inferior debe obediencia al superior cuando dispone en los dictámenes que debe acatar. • 2. Principio de autonomÃ-a: No es un poder del estado sino una institución independiente que no depende de ningún poder, sus funciones emanan solo de la Constitución. • 3. Principio de la unidad: Implica que el M. P. es una sola entidad, pero respeta las jerarquÃ-as de cada instancia y su autonomÃ-a de decisiones, sin embargo, la opinión de un fiscal debe ser sostenida por el que lo reemplaza • 4. Principio de in dubio Pro societates: La duda favorece a la sociedad. • 5. Principio de la irretractabilidad.− Quiere decir que no puede retractarse de las denuncias o de sus resoluciones, ni puede desistirse excepto en el principio de oportunidad que consiste en que el fiscal está facultado en no ejercitar la acción penal en delitos de poca trascendencia social si es que las partes lleguen a un acuerdo y si ejercitó la denuncia puede solicitar al juez que se aplique el principio de oportunidad. • 6. Principio de la irrecusabilidad.− Los fiscales no pueden ser recusados porque no ejercen jurisdicción porque son órganos acusadores, pero deben excusarse cuando el o su parientes tengan interés en el proceso que conozcan. • 7. Principio de la irresponsabilidad.− Según éste principio los fiscales no son responsables de las denuncias que puedan formular a no ser que incurran en " hechos ilÃ-citos (prevaricato). Extinción de la acción penal La acción penal es el que impulsa el proceso penal desde que se convierte en delito hasta que termine. LA ACCIÓN PENAL SE EXTINGUE POR: • 1. Por muerte del imputado: La acción penal está dirigida contra la persona fÃ-sica y solo el autor responde de los actos ilÃ-citos que practica, por lo tanto al fallecer no hay más que seguir y por lo mismo se declara la extinción de la acción penal subsistiendo la acción penal reparatoria que pasará a los herederos. • 2. Por amnistÃ-a y el indulto: Por amnistÃ-a: Es el perdón del hecho mismo, es decir de la responsabilidad penal, es como si no hubiera ocurrido el delito (desaparece el delito). La amnistÃ-a se puede dar en cualquier estado del proceso y se da mediante una ley e implica cosa juzgada. El indulto: Es solamente el perdón de la pena. El indulto implica que exista sentencia, se da solamente cuando estás sentenciado y lo da el poder ejecutivo. • 3. Por cosa juzgada: Cuando el hecho que se imputa ya ha sido anteriormente juzgada mediante sentencia firme. Para eso tiene que ver identidad del hecho, identidad del sujeto activo e identidad del delito de tipo penal 16

• 4. Por prescripción: La acción penal se extingue cuando transcurre el máximo de la pena fijada para cada delito. Hay 2 clases de prescripción: Prescripción ordinaria: Cuando la máxima pena transcurre sin interrupción: Ej.: Juan Pérez comete un delito de hurto el 1° de enero del 2004 y desaparece y regresa el 2 de enero del 2006, entonces se extingue. El término de la prescripción se interrumpe con cualquier acto que practique el ministerio público o el juzgado. Cuando se interrumpe la prescripción los términos que correrán se dejan sin efecto y se vuelve a contar de nuevo hasta que sobrepase en la mitad del término ordinario. Prescripción extraordinaria: Cuando se interrumpe la prescripción. La prescripción de la acción penal no extingue la acción civil reparatorio solo la pena o persecución de la pena. Naturaleza j. de la acción penal Es mixta debido a que de todo hecho delictivo nacen 2 pretensiones: • Pretensión de carácter penal: que persigue la imposición de una pena al culpable y; • Pretensión de carácter civil: que persigue la reparación o restitución del daño causado por el delito. IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN PENAL Tiene fundamental importancia. • a) Porque pone en marcha el proceso penal o sea da inicio. • b) Porque impulsa su desarrollo hasta lograr su culminación. • c) Porque busca la decisión jurisdiccional sobre un doble contenido (pena / reparación civil) o sea la acción penal que consiste en la imputación es el que mueve el proceso da inicio desarrolla hasta su culminación. CARACTERES DEL ACCIÓN PENAL: • Es única: Porque sirve para perseguir toda clase de delitos. • Es pública: Porque persigue que el estado ejercita la acción punitiva contra el infractor de la ley penal. La acción penal siempre es pública su ejercicio puede ser pública o privado. • Es indivisible: Porque sirve y persigue el castigo de todos los que de uno u otra forma hayan participado en la comisión del ilÃ-cito. • Es autónoma: Porque la persecución o ejercicio de la acción penal no está sujeto al carácter dañoso y su restitución o reparación. • Es irrevocable: La acción penal no es retractable, desistible, transigible ni conciliable, porque una 17

vez 11 iniciado solo concluye con la sentencia final, con la condena o absolución. .Excepto la aplicación del principio de oportunidad. Ejercicio de la acción penal y sus sistemas o sistemas para ejercitar la acción Hay 3 sistemas y son: • 1. Sistema ejercicio privado de la acción penal: Éste sistema concibe que el delito solo afecta al agraviado o vÃ-ctima y por lo tanto sólo él es el único que puede denunciar sin que nadie se meta, ni el estado. • 2. Sistema de ejercicio por acción popular: Éste sistema concibe que el delito no solo afecta a la vÃ-ctima sino fundamentalmente al resto de la colectividad quienes potencialmente pueden ser futuras vÃ-ctimas, por lo tanto el delito afecta a la colectividad en su conjunto y por lo mismo esta facultad para ejercitar la acción penal cualquier ciudadano. • 3. Sistema de ejercicio de acción penal de oficio: Consiste en que el delito afecta a la sociedad, que es representada por el estado y es el estado quien debe perseguir el delito a través de una entidad llamada ministerio público. El sistema adoptado por nuestro código procesal es mixto porque la denuncia penal se puede ejecutar por denuncia de parte. De oficio por la policÃ-a y el ministerio público y por acción popular en determinados delitos que sean flagrantes.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.