Don Quijote de la Mancha; Miguel de Cervantes Saavedra

Literatura española del Siglo de Oro. Novela renacentista. Argumento. Personajes. Autor. Tiempo. Espacio. Crítica e interpretación

0 downloads 196 Views 23KB Size

Story Transcript

1.− CONTEXTUALIZACIÓN (SITUAR SU CONTEXTO HISTÓRICO). Contexto histórico y social Don Quijote de la Mancha es una novela perteneciente al Siglo de Oro. El Siglo de Oro lo forma el Renacimiento en el siglo XVI y el Barroco en el XVII. Este nombre alude al gran desarrollo cultural que se produjo en esa época. Dentro del siglo XVI se distinguen dos etapas. La primera corresponde al reinado de Carlos I, y supone la aceptación del Renacimiento europeo y la asimilación del Humanismo. La segunda es la época de Felipe II, en la cual se inician la Contrarreforma y un período de fervor religioso que dará lugar a la aparición de una literatura religiosa. La asimilación del Humanismo supone la concepción del hombre como eje del universo. Los humanistas admiran la cultura clásica y toman como modelo el intelectual, que se rige por la razón. La lengua renacentista persigue la elegancia y la naturalidad y toma como modelo de estilo los escritores clásicos, la frase amplia y equilibrada, el uso del epíteto y el léxico culto. Contexto cultural Culturalmente se enmarca en el Renacimiento, amplio movimiento artístico y cultural que en términos generales, puede definirse como un acercamiento a los clásicos greco−latinos y que en España comenzó a desarrollarse a partir del reinado de los Reyes Católicos alcanzando su máximo apogeo en la segunda mitad del siglo XVI. El concepto de renacimiento está unido al de humanismo, corriente cultural e ideológica que considera al hombre como centro del universo, exaltando sus cualidades y valores. A pesar de su admiración por la cultura clásica pagana, los humanistas no renunciaron a los aspectos religiosos del hombre. El holandés Erasmo de Rotterdam fue el máximo exponente de esa nueva actitud espiritual. Sus obras se difundieron ampliamente en España donde su pensamiento tuvo una cogida favorable. Contexto literario La difusión de la cultura experimentó un auge durante la época del renacimiento, debido a la generalización del uso de la imprenta, que llegó a España a finales del siglo anterior. En el terreno literario, este propicio un clima cultural favorable en la segunda mitad del siglo XVI. En la narrativa de este período pueden distinguirse dos corrientes fundamentales: • Una narrativa de tendencia idealista, caracterizada por la idealización del sentimiento amoroso y estilizar ambientes y personajes. Entre este tipo de narraciones destacan las novelas de caballería y las novelas pastoriles. • Una narrativa de tendencia realista con propósito de verosimilitud y afán de crítica social. Este tipo de narraciones tienen su manifestación más importante en los relatos dialogados, género muy cultivado por humanistas y erasmistas a imitación de los clásicos griegos y latinos. Además del género narrativo, el lírico alcanzó también un gran desarrollo en la época. Persisten las formas poéticas tradicionales heredadas del siglo anterior, pero en el renacimiento se incorpora, procedente de Italia, 1

el endecasílabo o verso de once sílabas y su más importante combinación estrófica: el soneto. La novela está protagonizada por una persona que es un antihéroe, y el autor presenta su proceso educativo, aunque lo hace en un sentido irónico. Se encuentra burla y humorismo, pero también crítica social y religiosa. 2.− ANÁLISIS DEL AUTOR Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1.547 en Alcalá de Henares (Madrid). Fue el cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Cuando tenía 4 años se trasladó con su familia a Valladolid, ciudad en donde estaba afincada la corte del Rey de España Felipe II. En el año 1.561 la corte se trasladó a Madrid y también se trasladó la familia Cervantes. Se sabe muy poco de los estudios que cursó Miguel de Cervantes. Se sabe que asistió a un colegio de jesuitas. Con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del Cardenal Aquaviva. Recorrió Italia, se metió en la Armada Española y en 1.571 participó con orgullo en la batalla de Lepanto. Allí fue donde Cervantes, a consecuencia de un disparo recibido en el brazo izquierdo, perdió gran parte de la movilidad de éste, y por esto fue llamado el manco de Lepanto. En 1.575 cuando regresaba a España, asaltaron su barco en la desembocadura del río Ródano, le apresaron y llevaron a Argel, donde estuvo 5 años de cautiverio. En 1.580 fue liberado porque unos frailes Trinitarios pagaron su rescate. En 1.580 escribe tragedias tipo clásico, como por ejemplo La Numancia. En 1.585 publica comedias y entremeses (Los baños de Argel; La gran sultana; Pedro de Duérmalas). En los entremeses logra su mayor acierto: se trata de pequeñas piezas en verso y en prosa, con un tono de ironía suave y humor afable, en las que aparecen personajes variados y divertidos. El 12 de Diciembre de 1.584 ya en España, contrajo matrimonio con Dª Catalina de Salazar y Palacios en la parroquia de S. María del pueblo de Esquivias. Su mujer aportó una pequeña dote. Ella contaba 19 años y Cervantes 37. Cuando la corte se trasladó de nuevo a Madrid, la siguieron Cervantes y su familia. Fueron los años de mayor actividad literaria. En 1.613 aparecieron las Novelas Ejemplares; en 1.614 el Viaje del Parnaso; en 1.615 las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos y la segunda parte del Quijote y en 1.616 terminó los Trabajos de Persiles y Sigismunda. La enfermedad que Cervantes llevaba había tomado un curso desfavorable y decidió ir a pasar una temporada a Esquivias buscando mejoría. Llegó a primeros de abril, pero como se encontraba peor y presentía su final, regresó a Madrid donde escribió una emotiva dedicatoria del Persiles al Conde Lemos, y cuatro días después, le sorprendió la muerte rodeado de su esposa e hija. Fue enterrado en el convento de las Trinitarias descalzas de la calle hoy llamada Lope de Vega, en un lugar que nunca se ha podido precisar. 3.− CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OBRA Don Quijote de la Mancha está escrito en castellano antiguo o español medieval que es el que se hablaba aproximadamente desde el siglo X hasta entrado el siglo XV, más específicamente antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen del español moderno de nuestros días. La primera y más destacada obra de la literatura en castellano medieval es el llamado Cantar de Mió Cid o Poema del Cid, creado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII, por un escritor (o escritores) desconocido(s). Don Quijote de la Mancha pertenece al género de novela de caballería. Los rasgos esenciales son la búsqueda, el viaje y la estructura. Las aventuras y hazañas se configuran como episodios independientes, unidos a la 2

presencia y la acción del caballero andante como es: • Tiene valor a toda prueba, y le convierte en un héroe invencible frente a otros caballeros gigantes. • Sus antagonistas son variados: desde caballeros hasta enemigos desleales que encarnan las fuerzas del mal: gigantes, encantadores, fieras y monstruos. • Sufre apuros y contratiempos, pero siempre sale triunfante y es el más noble y valiente. • Entre sus ayudantes destaca el escudero, que cuida las armas y el caballo, y es mensajero y confidente. • El amor y las aventuras íntimas relacionadas son temas esenciales del relato caballeresco. Las características más comunes de un caballero son: • Es un perfecto enamorado de una dama de noble origen y la guarda fidelidad amorosa. Es el motor que mueve al caballero a la aventura. • Lleva una vida itinerante siempre a caballo en busca de aventuras. El caballo y las armas son los instrumentos esenciales para las aventuras. • Las aventuras son una exageración de las hazañas del caballero. El autor utiliza a menudo la ironía y la parodia que se centran en el humor, la sátira y los sarcasmos. Utiliza la sátira para ridiculizar la situación social del momento criticando duramente a la iglesia y el clero. El estilo de la novela muestra una gran honestidad literaria en el que abundan cantidad de recursos estilísticos como la antítesis, la metáfora, hipérbole, y comparaciones. También se puede distinguir diversas formas de narración como son los lugares, pensamientos del protagonista, etc., y también se pueden distinguir dos tipos de diálogos: exterior en el que hablan dos o más personajes, e interior en el que el protagonista habla por sí solo, describiendo sus pensamientos. 4.− RESUMEN DEL CONTENIDO La acción principal está constituida por dos viajes que realiza Don Quijote. El libro comienza describiendo que en un lugar de La Mancha, vivía un hidalgo que rozaba los cincuenta años. Era de complexión recia, delgado, gran madrugador y amante de la caza. En su casa tenía un ama que pasaba de cuarenta años, y una sobrina que no llegaba a los veinte. En la mayoría de los ratos libres que tenía se dedicaba a leer libros de caballería con tanto entusiasmo que se ólvidó de cazar y tuvo que vender gran parte de sus tierras para comprar más libros. Leyó tanto que se le secó el cerebro. Tenía tantas fantasías que un día se le ocurrió la idea de hacerse caballero. Lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus antepasados, ponerle a su caballo de nombre Rocinante y el decidió llamarse Don Quijote de La Mancha. Cerca de donde vivía había una chica que se llamaba Aldonza Lorenzo; pero Don Quijote le dio el título de señora y la llamó Dulcinea del Toboso. Una vez preparadas las armas y su caballo se dio cuenta de que no había sido nombrado caballero pero decidió que la primera persona a la que se encontrará le nombraría noble. Al caer la noche y después de todo el día caminando vio a lo lejos una venta y paró a cenar. En la venta había dos mozas e intentó empezar a cenar sin quitarse la armadura y como no podía ni comer ni beber tuvo que recurrir a la ayuda de una de las mozas y para el vino tuvo que recurrir al apoyo de una caña y después llamo al posadero para que en las caballerizas le nombrara caballero.

3

Don Quijote pidió a un vecino suyo si le apetecía ser su escudero, pero le dijo que tendría que dejar a su mujer e hijos, pero al vecino, que se llamaba Sancho Panza, no le importó y aceptó la petición. Una mañana bien temprano, el caballero y su escudero partieron en su primer viaje, que transcurriría por el campo de Más tarde, se toparon con unos treinta molinos de viento, cuyas aspas eran movidas por el viento. Don Quijote pensó que eran gigantes y a pesar de que Sancho le advirtió que eran molinos de viento, se fue con la lanza para derrotarlos. Las aspas del molino rompieron la lanza y Sancho recogió a su amo para proseguir el camino. Cuando pararon a comer, se dieron cuenta de la presencia de unas cuantas jacas de los arrieros, yangües y Rocinante las siguió, hasta que los arrieros se percataron de su presencia y acudieron con piedras y estacas. Don Quijote y Sancho acudieron a toda prisa, con el propósito de retar a esos más de veinte yangües. Pero el escudero advirtió a su caballero de que ellos eran solamente dos, y que los arrieros eran más de veinte, con lo cual era imposible vencerlos. Como de costumbre Don Quijote no hizo caso a su escudero, sacó su espada y se dispuso a enfrentarse con un yangüe, a lo que el resto del grupo acudió y tras la lucha quedaron en el suelo si poder levantarse. Sancho subió a su amo al burro y continuaron su viaje. Mas tarde, vieron de lejos una venta y D. Quijote debido a sus alucinaciones pensó que era un castillo. Al llegar le acostaron ya que había tenido un golpe muy grande y cuando estaban casi dormidos llegaron unos aventureros y los despertaron. Don Quijote se levantó como nuevo, pero su escudero Sancho seguía aturdido pero Don Quijote decidió proseguir el viaje. Ensilló a Rocinante y abandonaron la venta. El ventero, al ver que se marchaba y no había pagado, acudió al escudero; pero este le dijo que no llevaba dinero. Entonces, el ventero y otros hombres que se encontraban en la venta, mantearon a Sancho en los establos de la posada y a los diez minutos, dejaron partir a Sancho a lomos de su burro, al encuentro con su amo. Una vez que llego a la altura de su amo, D. Quijote le dijo que había visto un castillo encantado. Miró al frente y vio dos grandes polvaredas que creía que eran dos ejércitos, uno de Alifarón y el otro de su gran enemigo el rey Pentapolín del Arremangado Brazo. Sancho advirtió a su amo que lo que él veía solo eran dos grandes rebaños de ovejas. Cuando los dos ejércitos, o lo que quiera que fuese, estaban más próximos a los dos aventureros, D. Quijote emprendió la carrera empuñando su lanza y se introdujo al galope en el rebaño de ovejas, ante el asombro de los pastores que empezaron a apedrear al loco caballero. Una de esas piedras logró desmontar a Don Quijote, y una vez en el suelo fue apedreado en una mano y en la cabeza. Sancho acudió al auxilio de su amo, y rogó a este que le siguiera a un lugar seguro. Se trataba de un prado verde que estaba detrás de una colina, en el que los dos aventureros se dispusieron a comer y más tarde se dispusieron a dormir. Cuando se levantaron por la mañana, Sancho intentó convencer a su amo de que volvieran al pueblo, pero no fue capaz de convencerlo. Don Quijote le pide a Sancho que vuelva a El Toboso y le pida a su sobrino dos pollinos y le entregue una carta a su amada Dulcinea. El escudero encuentra por el camino al cura y al barbero, que venían a buscarlos. Por otro lado la bella y rica labradora Dorotea, a petición del cura, se disfraza y se presenta ante don Quijote como princesa Micomicona, suplicándole que salve su reino de las tropelías de un gigante. Con este truco consiguen que el hidalgo se ponga en marcha hacia su pueblo, deteniéndose en la venta. Allí, después de acuchillar los odres de vino del ventero al confundirlos con gigantes enemigos, aparece el barbero a quien anteriormente robaron la bacía y, unos por defender a don Quijote y otros porque sí, se enzarzan todos, nobles caballeros, arrieros y Santa Hermandad, en una fenomenal pelea. Por último, siguiendo episodios clásicos de la literatura de caballerías, don Quijote es introducido en una jaula y llevado en carreta hasta su pueblo.

4

5.− ANÁLISIS DEL TIEMPO, TANTO INTERNO COMO EXTERNO. La estructura de la obra es lineal, se explican los hechos en el orden en el que suceden, aunque en distintos capítulos se hacen retrospecciones para que los personajes relaten algunos hechos que les sucedieron. La novela muestra la situación de algunos lugares de España, en especial el de Castilla, porque era de donde procedía Don Quijote. También se mencionan ciudades como Barcelona, Zaragoza... entre otras y otros lugares también importantes como Sierra Morena. Esto se sitúa todo en la época en que las novelas de caballerías estaban en auge (en el siglo XVI) durante el barroco. En la novela se da el reflejo o ambiente en el que hay una sociedad estamental, en la que la mayoría son pobres como por ejemplo Sancho, y en la que casi todos los personajes son personas trabajadoras del campo (labradores, arrieros...) y una minoría muy grande como Don Quijote son caballeros andantes o gente rica. Esta es la escena típica que habría en España durante esa época, que da sensación de tristeza, pobreza, aunque se hagan a menudo referencias humorísticas. El tiempo externo coincide con la época en la que se escribió el libro, en el siglo XVII. Los espacios donde ocurren los hechos son varios porque los protagonistas se van moviendo por las tierras manchegas y andaluces. Los sitios donde pasan las escenas más importantes son el pueblo de Don Quijote y la venta. 6.− ANÁLISIS DEL ESPACIO Se cree que los motivos que llevan a Cervantes a situar la novela en La Mancha son varios, entre ellos, la necesidad de buscar un lugar que no fuera demasiado llamativo y bucólico a fin de no distraer al lector y la de expresar sus frustraciones como preso y herido de guerra en un territorio que necesitaba la libertad. La mayoría de los analistas y estudiosos de Cervantes se han ocupado del argumento, los personajes y la forma en la que está escrita la obra, aunque sin prestar mucha atención a analizar el escenario cervantino. 7.− ESTRUCTURA DE LA OBRA La locura de Don Quijote evoluciona en dos fases, correspondientes a sus dos salidas: • La primera parte (1605) relata las dos primeras salidas por tierras de la Mancha y Andalucía. El hidalgo manchego Don Alonso Quijano, ya entrado en años, pierde el juicio a causa de la lectura de libros de caballerías y concibe la peregrina idea de hacerse caballero andante, imitando a los héroes que protagonizaban las hazañas que aparecían escritas en dichos libros, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones en peligro. Con armas antiguas y su viejo caballo, Rocinante, se encomienda a su dama, Dulcinea del Toboso (en quien él había idealizado a la campesina Aldonza Lorenzo), y se pone en marcha en busca de aventuras por los campos de Montiel. Se lanza al mundo haciéndose armar caballero en una venta que imagina ser castillo, entre las burlas del ventero y las de las mozas del mesón. Creyéndose ya un auténtico caballero, realiza su primera hazaña liberando a un joven pastor a quien su amo está azotando. Tras una discusión acalorada con unos mercaderes toledanos, de la que resulta malherido, un vecino lo auxilia y lo devuelve a su aldea, donde es recibido por su sobrina, el ama, el cura y el barbero. Éstos lo recogen y lo acuestan en su cama, mientras él sigue sumido en 5

su delirio caballeresco. Acaba aquí la primera salida de Don Quijote (es el final del capítulo 5º). El capítulo 6º arranca cuando el cura y el barbero mandan tapiar el aposento donde está la biblioteca de don Quijote y hacen una hoguera en el corral a la que arrojan, los libros de caballerías, que tanto han contribuido en la locura del hidalgo. Es un capítulo del Cervantes historiador de la literatura con valiosos juicios sobre la narrativa española del siglo XVI. Una vez repuesto, convence a un rudo y ambicioso labrador vecino suyo, Sancho Panza, para que le acompañe en sus aventuras. Comienza aquí la segunda salida. En el fondo Sancho, bobo y socarrón al mismo tiempo, está encantado con irse de su casa a la aventura, y perder de vista por un poco tiempo la labranza y a su mujer. Con la creación de la figura de Sancho surge la principal aportación de Cervantes a la novela moderna: el diálogo. Ya con su escudero, se reanudan las aventuras del protagonista: se suceden la de los molinos de viento, la de los frailes benitos y la del vizcaíno. Después se encuentra con unos pastores, a los que don Quijote dirige el discurso de la Edad de Oro. Se sucede la aventura con unos yangüeses conductores de unas yeguas, con las que a Rocinante se le ocurre la mala intención de refocilarse. Las consecuencias son el apedreamiento de caballo, asno, caballero y escudero. Como pueden, llegan a una venta donde don Quijote fabrica el bálsamo de Fierabrás para curar las heridas. En ella don Quijote es sometido a burlas y Sancho es manteado. Tras conseguir alejarse de la venta, se suceden la aventura de los rebaños de ovejas que toma don Quijote por ejércitos, la del cuerpo muerto, el episodio de los batanes, el de la rica ganancia del yelmo de Mambrino y el de la liberación de los galeotes. Esto último tiene graves consecuencias para caballero y escudero porque serán perseguidos por la Santa Hermandad. Sancho sugiere a don Quijote que se aparten de los caminos y se refugien en la Sierra Morena, y así lo hacen. A partir de este punto se intercalan una serie de relatos adyacentes a la acción principal de la novela. Reanudando el argumento de la novela, don Quijote, se retira a hacer penitencia en Sierra Morena y manda a Sancho a llevar un mensaje a Dulcinea. Este se dirige al Toboso, pero en el camino se encuentra con el cura y el barbero de la aldea de don Quijote que habían salido en su busca, los cuales le convencen para que los conduzca adonde ha quedado el hidalgo y entre todos consiguen sacar a don Quijote de entre los riscos de la Sierra. Para ello fingen un encantamiento de don Quijote y lo encierran en una jaula en la que es conducido, en un carro tirado por bueyes, por el cura y el barbero hasta su casa. En el camino encuentran a un canónigo toledano, que viaja acompañado de su comitiva. Con él mantendrán una sabrosa conversación de teoría literaria sucesivamente el cura y don Quijote, en la que Cervantes expuso su teoría literaria sobre la novela, las comedias y el poema heroico. Después de despedirse del canónigo, el cura y el barbero devuelven a don Quijote y a Sancho a su casa. Cervantes acaba aquí la primera parte de su novela, dejando abierta la posibilidad de una continuación, de una tercera salida, que dará fundamento a la Segunda Parte de Don Quijote. 8.− ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES. Don Quijote: Su nombre real era Alonso Quijano, pero todo el mundo le llamaba Don Quijote de la Mancha. Era alto y flaco, con una larga barba, culto y con mucha imaginación. Es un hidalgo que se cree caballero andante. Vive con una ama de 40 años y una sobrina que no llega a 20 años.

6

Sancho Panza: Fiel escudero de Don Quijote. Es bajo y regordete. Era un campesino que empezó a culturizarse desde que estaba con Don Quijote. Después de haber vivido algunas aventuras, acaba por creerse que es un escudero de verdad. Dulcinea del Toboso: Es la amada de Don Quijote. En realidad se llama Aldonza Lorenzo y era una mujer labradora. Antes de cada batalla, Don Quijote invoca su nombre y pide amparo. El Barbero: Se llamaba Nicolás y era el barbero de la localidad, discutía mucho con Don Quijote sobre cual había sido el mejor caballero. El cura: Era licenciado por la Universidad de Sigüenza y discutía mucho con Don Quijote. Las Mozas: Dos doncellas que se encontraban en la venta y son las primeras en recibir a Don Quijote. Le ayudan a quitarse la mayoría de la armadura y le dan de comer. También le nombraron caballero andante. El Ventero: Es el dueño de la venta. Es gordo y muy pacífico. Don Quijote le toma por alcalde del Castillo. Busca una caña para utilizar como pajita y darle vino de beber a Don Quijote. Los Harrieros: Don Quijote se pelea con ellos mientras está velando por sus armas. Los Frailes: Son de la orden de San Benito. Don Quijote derriba a uno de ellos y coge sus ropas como despojos de la batalla. Bachiller Sanson: Es el encargado de hacer que vuelva a casa. Rocinante: Es el caballo de Don Quijote, es viejo y muy delgado. Rucio: Es el burro de Sancho Panza. 9.− ANÁLISIS FORMAL, TÉCNICAS LITERARIAS Yo creo que usan las siguientes técnicas literarias: • La parodia (imitación, generalmente burlesca, de una obra, género, autor, exagerando o ridiculizando sus rasgos más característicos) está presente en todo el libro. Parodia los libros de caballerías. Pero ésta se manifiesta también continuamente en recursos técnicos y estilísticos más concretos: en el recurso del apócrifo, en el lenguaje altisonante y arcaizante, en el uso y abuso de la hipérbole, etc. • La ironía, resultado en muchos casos de la parodia, es el recurso tal vez más utilizado en El Quijote; tan es así, que apenas hay frase que no lleve un doble sentido. La vemos ya en el encabezamiento de los capítulos con sus títulos hiperbólicos, en el desajuste constante entre actitudes y situaciones, y en muchísimas expresiones de don Quijote y Sancho, etc. Cabe resaltar también como otra consecución técnico estilística del Quijote la perfección del diálogo. Es, en primer lugar, el medio por el que los personajes, sobre todo don Quijote y Sancho, descubren sus intimidades en un proceso dialéctico que los define como seres independientes y vivos, a la vez que los conforma progresivamente. Pero, además, es un elemento estructural de primera magnitud que dinamiza la novela: las aventuras perderían gran parte de su valor sin los diálogos precedentes y subsiguientes. Excepcional recurso del Quijote es su perspectivismo. Se entiende por tal el hecho de que la variedad de perspectivas que confluyen sobre una realidad son las que se definen. En la novela, el juego de perspectivas es 7

muy complicado. Por una parte, está la combinación de los tres "autores": el narrador cristiano (que no es el Cervantes real), el traductor aljamiado y el historiador moro (Cide Hamete). El entrecruzamiento de las perspectivas de los tres enriquece la visión de lo narrado. Por otra, está la multitud de visiones vertidas por los personajes, con lo que se consigue ir definiendo una realidad indeterminada y huidiza. En este aspecto, si es de destacar el continuo y primer diálogo entre don Quijote y Sancho, no se puede olvidar el enriquecedor cúmulo de visiones de todos y cada uno de los personajes de la novela. Este perspectivismo es el que permite a Cervantes definir la verdad "cervantina", es decir, la ver dad "vital" o "existencial". Uno de los hechos que más llama la atención durante la lectura de El Quijote es el grado de realismo y de vida independiente que Cervantes consigue plasmar en sus personajes, muy en especial en don Quijote y Sancho. En efecto, en la conciencia del lector de la obra y en la conciencia de la colectividad, se ha ido conformando una sensación de personajes reales, escapados de la novela. Los saberes y secretos técnicos con los que Cervantes ha conseguido esto son numerosos y, en muchos casos, sutiles. Baste aquí para indicar algunos de los más patentes: • Las vacilaciones o equivocaciones, atribuidas en ocasiones a descuido, dan un gran sentido de realidad : la variedad de nombres de don Quijote y la mujer de Sancho; el desconocimiento del lugar de nacimiento y ascendencia de don Quijote; las malas cuentas que hace del niño azotado, etc. En algunos casos la razón de ello está en la falta de documentos históricos (luego la historia no es una invención sino una realidad documentada); en otros, parece que la causa es que don Quijote, caballero de altos pensamientos, no puede entretenerse en bagatelas o cosas pragmáticas (realismo vital o existencial). El realismo nacido de la referencia a los documentos queda reforzado, además, por los frecuentes entredichos que el narrador" pone al historiador y al traductor. • La perfección del diálogo, verdadero encuentro del "yo" y del "tú" como en la vida, a la vez que conformador de la evolución de los personajes. • Es de especial interés, en este sentido el diálogo entre Sansón Carrasco y los protagonistas cuando aquél les comunica que ha leído su historia. El hecho de que don Quijote y Sancho enjuicien la verdad o perfección de la misma historia de sus vidas, les lanza fuera de la novela como personajes reales. En idéntica dirección están las consideraciones sobre el Quijote de Avellaneda y el hecho de que, a lo largo de la segunda parte, don Quijote se encuentra con personajes que ya han leído su historia y le reconocen sin necesidad de presentaciones. Importante característica barroca de El Quijote es su dinamismo. éste afecta tanto a la estructura como al estilo. En efecto, dinámico es el movimiento de los personajes, la ininterrumpida sucesión de aventuras, el inagotable diálogo entre personajes, la técnica narrativa de capítulos abiertos y de la anticipación y el rápido ritmo de la sintaxis. Por último es necesario mencionar la perfección y riqueza lingüística. Un dato nos puede llevar a intuir hasta qué punto esto es cierto en todos los aspectos: el número de palabras distintas usadas en la novela es de más de doce mil − hoy, una persona culta conoce seis o siete mil. 10.− VALORACIÓN. CRÍTICA PERSONAL. Al principio me ha costado un poco cogerle gusto al libro, pero según se avanza, creo que es muy entretenido. Es de lectura fácil y se entiende muy bien. Los personajes principales dan una idea de cómo se vivía en esos momentos. Me sorprende el comportamiento de Don Quijote, que después de las palizas que recibe en sus aventuras, nunca se cansa. INDICE

8

Página 1. CONTEXTUALIZACIÓN (SITUAR SU CONTEXTO HISTÓRICO) 1 2. ANÁLISIS DEL AUTOR 2 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OBRA 3 4. RESUMEN DEL CONTENIDO 4 5. ANÁLISIS DEL TIEMPO, TANTO INTERNO COMO EXTERNO 6 6. ANÁLISIS DEL ESPACIO 6 7. ESTRUCTURA DE LA OBRA 7 8. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES 8 9. ANÁLISIS FORMAL, TÉCNICAS LITERARIAS 9 10. VALORACIÓN. CRÍTICA PERSONAL 11 − 15 −

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.