E N S A Y O MACRO ECONOMÍA FINANCIERA GLOBAL A PARTIR DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA ACTUALIDAD ( ) VIRGILIO F. BRANDFORD H

ENSAYO MACRO ECONOMÍA FINANCIERA GLOBAL A PARTIR DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA ACTUALIDAD (1907-2012) VIRGILIO F. BRANDFORD H. Economista PANAMA

6 downloads 125 Views 963KB Size

Story Transcript

ENSAYO MACRO ECONOMÍA FINANCIERA GLOBAL A PARTIR DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA ACTUALIDAD (1907-2012)

VIRGILIO F. BRANDFORD H. Economista

PANAMA, AGOSTO 2012

DEDICATORIA Este ensayo lo he desarrollado en memoria de mi difunta madre, la Señora Lena Hammett Long, en quien siempre y aún continuo influenciado bajo sus inspiraciones y apoyo durante mi vida hasta su sensible desaparición.

INDICE Página

Introducción. …………………………………………………………………………. i 1.

Diferencia económica-social y financiera entre grupos de países, antes y después de la segunda guerra mundial. ……………………………………….

1

2.

Creación de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América. ………

1

3.

Desajustes monetarios y afectaciones al patrón oro. ………………………….. 1

4.

Procesos de independencia de África después de la Segunda Guerra Mundial. .. 2

5.

La Convención de Lomé. ……………………………………………………….. 3

6.

Breve concepto de desarrollo económico-social y financiero del mundo después la segunda guerra mundial. ………………………………………………………. 4

7.

Desarrollo industrial, económico y financiero de la República Popular de China.

8.

Comunidad Económica Europea y Unión Europea. ……………………………. 7

9.

El Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). …………………………… 7

10.

Influencia económica, financiera y social en América Latina y el Caribe de las instituciones financieras internacionales. ………………………………………… 8

11.

Bretton Woods, Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y el Banco de Pagos Internacionales (BPI). ………………………………………. 8

12.

Breve referencia sobre la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

5

9

13. Fijación de la moneda “unitas”. ………………………………………………… 10 14. Bancor en la actualidad. ………………………………………………………… 11 15. Discusión en la ONU/UNCTAD sobre una nueva moneda mundial para sustituir el dólar. ……………………………………………………………………………. 11 16. El dilema de Triffin. ……………………………………………………………. 13 17.

Obras de Robert Triffin en economía y finanzas. ……………….………….. 13

18.

Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI). ………………………….. 14

19.

Las experiencias en el sistema financiero internacional del Premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz. ………………………………………………………. 15

20.

Conceptos, opiniones, conclusiones y previsiones del Premio Nobel de Economía, Paul R. Krugman. ……………………………………………………………….. 18

21.

La Tasa Tobin. …………………………………………………………………. 19

22.

Derechos especiales de giro (DEG) del FMI. ………………………………… 21

23.

Banco Mundial (BM) y Grupo Banco Mundial (GBM). ……………………… 22

24.

Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF) y el FMI. ……… 23

25.

Cómo se escoge el presidente(a) del BM. ……………………………………… 24

26.

Consenso de Washington y su incidencia en el ulterior desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe. …….………………………………………….. 24

27.

Los planes de ajustes estructurales (PAE) y el Consenso de Washington. …… 25

28.

Crisis financiera internacional de 2007-2008, bonos sub-prime del mercado hipotecario de alto riesgo y las consecuencias de la economía de ladrillo. …… 26

29.

Consideraciones del Banco de Pagos Internacional (BPI). …………………. 26

30.

Precios en los países emergentes y otros aspectos. ………………………….. 27

31.

Mecanismos de pagos en Petro-Caribe. ………………………………………. 29

32.

Países integrantes de Petro-Caribe. …………………………………………… 29

33.

Banco del Alba. ……………………………………………………………….. 29

34.

Banco del Sur. ………………………………………………………………… 30

35.

El sistema unitario de compensación de pagos (SUCRE) y su similitud con el European Currency Fund (ECU). …………………………………………….. 31

36.

CARICOM. …………………………………………………………………… 32

37.

Perspectivas de la economía en los Estados Unidos de América, Europa, Países emergentes, Asia, África y América Latina. ………………………………….. 32

38.

Peligro de la hambruna a nivel planetario por uso de bio-combustibles. …… 34

39.

Desempleo en Europa, América Latina y el Caribe. ………………………… 35

Conclusiones. ............................................................................................................. 37 Bibliografía. ……………………………………………………………………….. 40

INTRODUCCIÓN Este ensayo, en materia macro-económica financiera global, hace un recorrido desde la primera guerra mundial a la actualidad (1907-2012), cubriendo sustanciales aspectos, que podrían servir, en alguna forma, a enviar mensajes, con el fin de transmitir y/o considerar nuevas aplicaciones relacionadas a la actual arquitectura financiera internacional. Adicionalmente tiene la finalidad de estimular consensos, analizando los últimos resultados negativos en los órdenes económicos, financieros y sociales en las principales regiones del mundo, con repercusiones muy contrarias a las esperadas de los acuerdos de Bretton Woods en 1944, tanto en los países avanzados y los en vías de desarrollo. Considero que debería tratarse con profunda seriedad, dada la crisis de los bonos subprime durante los años 2007-2008, y hacer frente a estas consecuencias, con el fin de frenar la continua ampliación de la brecha de desarrollo socioeconómico, entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, teniendo como principio, que la especie humana es la principal prioridad frente a cualquier concepto de la arquitectura financiera y socioeconómica. En la actualidad, los habitantes de todas las regiones del mundo concuerdan en las aspiraciones de compartir y disfrutar de los beneficios socioeconómicos disponibles, estando realmente esperanzados, que mediante un nuevo Bretton Woods, las instituciones financieras adoptarían, en esta oportunidad, actitudes más positivas frente a un mundo del Siglo XXI, con un nuevo orden económico y social basado en la equidad y que dista de los conceptos con que fueron aprobados los acuerdos de Bretton Woods en New Hampshire de mediados del siglo XX (1944), contemplando, como punto de partida, la inmediata disminución al mínimo de la brecha financiera, económica y social entre los actuales países desarrollados y en vías de desarrollo. En síntesis, la parte medular de la situación financiera de muchos países de baja estructura financiera, es que bajo el supuesto de resolverlos, fueron influenciados a adquirir grandes sumas de capital que se convertirían en las actuales deudas, y que no pudiendo hacer frente a ellas actualmente, los han llevado a las condiciones financieras en las que han terminado sometidos a la implementación de políticas de austeridad y ajustes estructurales de parte de la Unión Europea, FMI y el Banco Central Europeo, repercutiendo en grandes sacrificios sociales y económicos de las poblaciones. Ante esta situación, es necesario que las autoridades de los países sepan actuar, para prevenir similares colapsos como los anteriormente descritos y, en especial, evitando las políticas del endeudamiento y el control sobre los déficits fiscales, y cuyos destinos finales y acostumbrados son las políticas de austeridad, creando desempleo e inflación, sacrificando políticas sociales y bajando la calidad del sector educativo.

i

MACRO ECONOMÍA FINANCIERA GLOBAL A PARTIR DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA ACTUALIDAD (1907-2012) 1. Diferencia económica-social y financiera entre grupos de países, antes y después de la segunda guerra mundial. En 1907, los Estados Unidos de América sufría de una inestabilidad financiera, afectando el mercado de valores de Wall Street, causando la bancarrota de un sinnúmero de bancos. Sin embargo, frente a esta situación, salió fortalecida la economía americana, porque fue entonces, cuando el Congreso de los Estados Unidos procedió a una revisión integral de su sistema financiero. Mientras tanto, en el Reino Unido, las repercusiones financieras de la época demostraban menores repercusiones en esta nación europea. 2. Creación de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Es en 1913, durante la Presidencia de Woodrow Wilson, y mediante muy complicados debates en el Congreso de los Estados Unidos, que es creada mediante ley la Reserva Federal (FED), entidad privada instaurada con categoría de un Banco Central de emisión que opera mediante una red de 12 (doce) bancos federales localizados en varios Estados de la unión como Bancos de la Reserva Federal. En esta forma la FED tiene la función de Banco Emisor y de conducir la política monetaria y crediticia del país, al igual que supervisar la actividad bancaria en general de los Estados Unidos de América, garantizando la estabilidad del sistema financiero y brindar servicios específicos al gobierno federal y a los demás bancos del sistema financiero americano. 3. Desajustes monetarios y afectaciones al patrón oro. La primera guerra mundial transcurrió desde el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918 con la derrota de Alemania y la suscripción del Tratado de Versalles, realizado en Francia el 28 de julio de 1919, entrando en vigor el 20 de noviembre de 1920. El resultado posterior de esta guerra creó fuertes presiones inflacionarias sobre Alemania, Francia e Italia. Estados Unidos y Gran Bretaña son los países que sufrieron presiones inflacionarias en menor grado. Frente a esta situación, muchos países abandonaron el sistema del patrón oro como respaldo a sus monedas. Alemania cae en una “hiperinflación” en 1924. Es entonces cuando la Gran Bretaña en 1925 y Francia en 1928 restablecieron nuevamente el patrón oro, pero por breve tiempo. El fin de la segunda guerra mundial, incidió en cambios sustanciales en la estructura económica, financiera y social del mundo. Al mismo tiempo, se creaba una diferencia abismal, en términos de desarrollo económico y social, entre los países desarrollados frente a las antiguas colonias en África, Asia, cercano y medio oriente y también se reflejaba directamente en los países independientes de América Latina y, en los del Caribe, donde casi todos se encontraban, aún, bajo ocupación colonial de Gran Bretaña, Francia y Holanda.

2 4. Procesos de independencia en África después de la segunda guerra mundial. En el continente africano muchos países optaron por la vía de la lucha armada y otros mediante la resistencia pacífica hacia su independencia. La gran mayoría de los países africanos obtuvieron una independencia con cierto grado de formalidad, debido a los mecanismos utilizados por las antiguas potencias coloniales de mantener su influencia e injerencia en ellos después de los procesos de independencia. Tenemos por ejemplo el mecanismo que creó Francia en la era post colonial, denominado la “Comunidad Francesa” (en francés Communauté Francaise), organismo regional francés vigente desde 1958, surgido durante la V República Francesa bajo la presidencia de Charles de Gaulle y que duró hasta 1960. Este organismo agrupaba a la mayoría de las antiguas colonias francesas. Desde su vigencia en 1958, en Conakry, capital de la República de Guinea, mediante referéndum, rechazó ser parte de este organismo, siendo entonces su Primer Presidente Sekou Toure, y debido a esta decisión, Francia adoptó múltiples medidas de presiones económicas y financieras, creando repercusiones de sacrificio al país recién emancipado. Igualmente al final de la segunda guerra mundial, Gran Bretaña estructuró la denominada “Mancomunidad Británica de Naciones” (en inglés Commonwealth of Nations), compuesto por las antiguas colonias del Reino Unido en África, Asia, el Caribe y Medio Oriente que eran más de cincuenta países. Esta organización aún existe y lo encabeza “la Corona Británica”, manteniendo enormes influencias políticas, económicas y financieras sobre sus países miembros, al igual que incluye a Canadá como parte de esta organización, donde favorece en forma mancomunada al Reino Unido en todas las decisiones. A su vez, este organismo ha servido para mantener una enorme influencia económica y política en sus antiguas colonias, a excepción de varias de ellas, como en los casos de India, Pakistán y otros, que difieren en su política exterior y económica con las del Reino Unido. En ambas organizaciones citadas, la influencia en las relaciones económicas han favorecido a las antiguas metrópolis, en lo que se refiere al suministro de materias primas por parte de sus antiguas colonias, y muchas veces en condiciones muy favorables a las antiguas metrópolis, tales como los mecanismos contenidos en los tratados de Lomé, capital de la República de Togo, enunciados seguidamente: -

Lomé Lomé Lomé Lomé Lomé

I II III IV IV

(1975-1979) (1979-1985) (1985-1990) (1990-1995) revisado (1995-2000)

- 45 - 57 - 66 - 68 - 71

países países países países países

3 5. La Convención de Lomé1 La “Convención de Lomé” es un acuerdo de intercambio comercial entre la Unión Europea y los Países ACP (África-Caribe-Pacífico), es decir, con las antiguas colonias de Francia, Reino Unido, Bélgica y Holanda; firmado en Lomé, Togo con vigencia inicialmente desde 1975 a 1995, con la suscripción inicial por 45 países y revisada en Lomé IV para una vigencia de 1995 a 2000, contando entonces con 71 países. Analizando en qué consistió inicialmente la “Convención de Lomé I a Lomé IV revisado, se observa que inicialmente el acuerdo establecía que los países ACP tendrían la libre exportación de sus principales productos agrícolas y mineros a la Unión Europea, exonerados de aranceles, y se creaba el “Fondo Europeo de Desarrollo”. Es de singular importancia citar a dos instrumentos financieros adaptados en los Tratados de Lomé, que son el STABEX y el SYSMIN, implementados desde 1973 y 1979 respectivamente, y que a continuación se describen. 

STABEX: es un sistema para compensar la disminución de los ingresos por exportación, producida debido a las fluctuaciones de los precios internacionales de los productos agrícolas. Para ser receptor de la ayuda, sería necesario que el producto represente al menos 5% del total de las exportaciones de los países exportadores, donde un Estado ACP podría solicitar transferencias estabilizadoras, cuando sus ingresos por exportación caen por debajo de un determinado nivel, con respecto a los ingresos de los años anteriores.



SYSMIN: es el mismo sistema del STABEX, pero aplicado a los productos mineros. El nivel de aplicación se establece en el 15% del volumen de exportaciones -10% para los países menos desarrollados- tomándose como referencia los precios de los dos mejores años entre los cuatro últimos. Inicialmente, la lista de productos a los que la ayuda era aplicable estaba reducida a seis. En Lomé IV este número se incrementó a siete.

En Lomé IV desapareció la obligación de restituir los fondos obtenidos mediante el STABEX y el SYSMIN, transformándose así en subvenciones, lo que antes eran préstamos especiales. En síntesis, la Convención de Lomé era un acuerdo entre la Unión Europea y los países ACP (África-Caribe-Pacífico), siendo la mayor estructura de cooperación Norte-Sur de la época en el mundo, que emergió en 1975 siendo renegociado cuatro veces desde esa fecha. El nuevo acuerdo post Lomé es totalmente diferente a los anteriores cuatro, ya que en él se otorga privilegio al sector privado, y su papel en el desarrollo ha de ser recíproco a partir del 2008. Contempla que los países ACP tendrían que renunciar a los arreglos comerciales preferentes con Europa, para aceptar los acuerdos establecidos dentro del marco de la OMC. Actualmente, la balanza ha favorecido a los países industrializados frente a los en vías de desarrollo “debido a las asimetrías existentes” y en este caso, que supuestamente era para integrar a los países ACP en la economía mundial, el resultando ha sido de un incremento sustancial de la asimetría en deterioro de los países en vías de desarrollo. 1

Convención de Lomé; http:// es.wikipedia.org/wiki/Convención_de_Lomé

4

6. Breve concepto del desarrollo económico, social y financiero del mundo después de la segunda guerra mundial. Hay que destacar que las relaciones existentes entre los países desarrollados y los en vías de desarrollo, desde antes y posterior a la segunda guerra mundial hasta estos días, aumentó significativamente la brecha diferencial en detrimento de los segundos, aún y a pesar de la creación de las principales instituciones financieras para evitar tal brecha y fundamentadas en los acuerdos de Bretton Woods, tales como el FMI, Banco Mundial, Banco Internacional de Fomento y Desarrollo y otros mecanismos financieros y económicos. Como consecuencia de estas condiciones, fueron creados nuevos mecanismos regionales de integración económica, basados en los conceptos de la solidaridad en lo económico y social dentro de la América Latina, el Caribe y en otras regiones, con el fin de enfrentar la crisis financiera, acentuada por los bonos subprime en el 2007-2008, y también frente al dominio unilateral de la arquitectura financiera en manos de los países industrializados. Esta situación, no obstante, favoreció el crecimiento económico de los países emergentes, cambiando de esta manera la arquitectura financiera del mundo con la formación recientemente de las nuevas agrupaciones de países emergentes, actuando como BRIC -Brasil, Rusia, India y China- y posteriormente BRICS -siendo incorporado en éste a la República de Sur África- adquiriendo de hecho mayor poderío en las negociaciones y decisiones referentes al funcionamiento de los actuales instrumentos de la arquitectura financiera internacional, frente al resultado creado durante y posterior a la crisis financiera del 2007-2008, y que aún no ha logrado su recuperación. Las instituciones financieras clásicas que surgieron con el supuesto para ayudar al desarrollo económico y social de los países en vías de desarrollo, contribuyeron a incrementar aún más la brecha desfavorable en los países en desarrollo denominado “países del tercer mundo“.2 Entre los conceptos sobre el desarrollo económico, social y financiero existen un sinnúmero de conceptos que difieren entre sí, de los cuales se pueden destacar aquellos tales como: la economía de regulación por el estado; la del libre mercado que degeneró en el denominado neoliberalismo conduciendo a las casi totales autorregulaciones financieras, económicas y sociales en los países, al incremento galopante del desempleo y el detrimento de las conquistas sociales, a la disminución del consumo y, por ende, afectando las recaudaciones fiscales. En el caso de los países denominados de “bienestar económico” se disminuyeron los beneficios sociales y de educación, generando múltiples quiebras bancarias, el aumento de tensiones sociales, al igual que en los otros países desarrollados y, como consecuencia, la contaminación en las regiones en vías de desarrollo. 2

Término asignado por el Economista Francés Alfred Sauvy en 1952, para diferenciar, entre los dos bloques militares antagónicos surgidos durante la época de la guerra fría, y el tercer mundo -países en desarrollo-.

5 También al término de la segunda guerra mundial, hubo la polarización ideológica de parte de los países miembros de los dos bloques político-militar, creando así el “mundo bipolar”, frente a los nuevos países independientes de África, Asia, Medio y Cercano Oriente, acentuando la influencia, directamente en lo político, económico y social, por parte de los dos bloques del mundo bipolar, hacia los países recientemente independizados. 7. Desarrollo Industrial, Económico y Financiero de la República Popular de China). Es importante destacar que durante el período posterior a la segunda guerra mundial, el mapa geopolítico de Asia tomaba sus caminos a la independencia con diferencia sustancial, y en donde se destaca el ejemplo de la República Popular de China fundada en 1949, después de la segunda guerra mundial, y con la presencia del personaje Zhou Enlai 3 -conocido como Chou En-lai- en su calidad de Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, quien participó en la Conferencia de Ginebra en 1954 y en la Conferencia de Bandung en 1955 -conferencia que señalaría el camino hacia la Primera Conferencia de los Países No Alineados en Belgrado -Antigua Yugoslavia- desde el 1 al 6 de Septiembre de 1961. China, bajo la Presidencia de Mao Zedong, en 1958, realiza el denominado “gran salto adelante”, con el fin de desarrollar la capacidad industrial del país, mediante la movilización masiva de la población, con algunas proyecciones no obtenidas, pero que mediante determinados ajustes y la influencia del Primer Ministro de China Zhou EnLai, China alcanzó formidables resultados previstos en lo industrial, económico y financiero. Es de singular importancia resaltar, el camino recorrido por China desde la finalización de la segunda guerra mundial, comparado con la posición actual de “segunda potencia económica del mundo”. Se puede señalar, el proceso recorrido hasta la ubicación actual en el escenario mundial de China; iniciado en febrero de 1972, durante la visita a China del Presidente de los Estados Unidos de América, Richard Nixon, cuando se suscribe el Comunicado de Shanghai, dando por finalizada la incomunicación existente hasta entonces entre ambos Estados, y, posteriormente, el 16 de diciembre de 1978, firman el Comunicado Conjunto de Relaciones Diplomáticas. China llega a ser actualmente la “segunda potencia económica del mundo”, -país emergente y miembro del Grupo de países BRICS- gracias al llamamiento realizado por Zhou Enlai en 1975 “denominado las cuatro modernizaciones”, llegando al actual desarrollo industrial, económico, social, financiero y militar y que consistió en las siguientes fases: 3

http:// es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zhou_Enlai&o1did=57700147

6 La primera fase consistió en apoyarse en los viejos cuadros para la aplicación de una política ajustada a las realidades, habilitando líderes que anteriormente estaban apartados como Deng Xiaoping, quien después fue el líder máximo de China desde 1978 hasta su muerte el 19 de febrero de 1997. En la segunda fase se impulsó el desarrollo industrial de China, mediante la política de las “cuatro modernizaciones” y de “puertas abiertas”. En ellas se pretendía impulsar la modernización agrícola -en proceso de desarrollo acelerado actualmente- la industria, la ciencia y la tecnología, al igual que la defensa nacional. La política de puertas abiertas está basada en la ofensiva diplomática, estableciendo vínculos con los países desarrollados para obtener transferencia tecnológica y científica a la conveniencia y para el desarrollo del país. Ambas políticas: de las “cuatro modernizaciones” y la de “puertas abiertas” eran complementarias, dado que los objetivos de modernización solo serían posibles si se importaba tecnología de las principales potencias industriales de occidente y ésta se facilitaría estrechando vínculos diplomáticos y de comercio con las naciones industrializadas de occidente que, según el análisis teórico del maoísmo, habían dejado de ser la contradicción fundamental. India, Pakistán y Bangladesh, en el sudeste asiático, a partir de sus independencias eligieron sus respectivos caminos políticos y de desarrollo económico. Tenemos que hoy en día la India ha alcanzado con gran esfuerzo un significativo desarrollo económico e industrial, miembro del G-20, participando de esta manera en las principales decisiones financieras del mundo y destacado miembro de los países emergentes y del Grupo BRICS. Mientras tanto, en Indochina, la lucha por la independencia de Vietnam, se desarrolló contra la ocupación colonial francesa, quien fue derrotada en el cerco de Dien Bien Phu en 1954, y posteriormente, los Estados Unidos de América, quedó involucrado en la guerra de Vietnam hasta 1973 cuando terminó, mediante un armisticio entre las partes y la retirada de las tropas norteamericanas de todo el territorio de Vietnam. Durante el período que corresponde a la época posterior de la segunda guerra mundial, en la América Latina se desarrollaban distintos acontecimientos políticos, debido a los acaecimientos en los otros continentes en proceso de descolonización. Es “en Guatemala, el 15 de marzo de 1945, cuando toma posesión Juan José Arévalo como Presidente electo de la República, con un gobierno de transformación profunda, creando una serie de instituciones. Posteriormente fue sustituido, el 15 de marzo de 1951, por el Presidente progresista Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, quien fue derrocado el 27 de junio de 1954, mediante una invasión encabezada por el Coronel Carlos Castillo Armas, y saliendo al exilio a México”.4 4

http://www.fundacionjoseguillermocarillo.com/sitio/discurso_jaco.

7 Posteriormente, fue el triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, que atrae entonces el interés de parte de los Estados Unidos a volver su mirada hacia la América Latina y el Caribe y, es cuando nace la “Alianza para el Progreso”, lanzada por el Presidente de los Estados Unidos de América John F. Kennedy, el 13 de marzo de 1961, proyectado para una duración de cuatro años, con cierta asistencia económica y social condicionada, enfrentándose los Estados Unidos a múltiples convulsiones políticas en la región. 8. Comunidad Económica Europea y Unión Europea. En base a los dos “Tratados de Roma”, firmados el 25 de marzo de 1957, el primero estableció la “Comunidad Económica Europea” (CEE) y el segundo creó la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA) o (Euratom), ratificados por los siguientes países: Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Estos tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958. El tratado de la CEE fue modificado varias veces, sufriendo cambio de nombre en la siguiente secuencia: Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y finalmente Tratado de Funcionamiento de la Unión. El tratado de la Unión Europea (TEU), mejor conocido como el Tratado de Maastricht -ciudad Holandesa- firmado en la Ciudad en mención, el 7 febrero de 1992 y entrando en vigor el 1 de noviembre de 1993. Otros de los organismos de singular importancia de la Unión Europea es el Banco Central Europeo (BCE), con funciones tales como autorizar la emisión de la moneda de los hoy 17 países miembros de la zona euro y llevar a cabo la política del control inflacionario de los países miembros de la Unión Europea que suman 27 en su totalidad. 9. El Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). En enero de 1949 fue fundado el “Consejo de Ayuda Económica (CAME)”, integrado por los países socialistas de Europa y encabezado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta institución financiera funcionó como organismo de apoyo económico a los mencionados países y fungió como alternativa frente al Plan Marshall de los Estados Unidos de América en Europa. El CAME fue disuelto el 28 de junio de 1991.

8 10. Influencia económica, financiera y social en América Latina y el Caribe de las Instituciones Financieras Internacionales. Los sucesos en la América Latina y el Caribe, a partir del período después de la segunda guerra mundial, pasó por varias fases experimentales en lo económico, social y lo político, aunque tenían una independencia política en términos parciales, las condiciones sociales y educacionales de la población eran mantenidos dentro de los niveles considerados de subdesarrollo, entrando hasta la década de los 60 de este siglo, cuando se acentuaron en forma significativa la disminución del nivel de vida en lo económico y social de la región y es a partir del triunfo de la revolución cubana en 1959, cuando los Estados Unidos de América tomó en consideración lo que sucedía en la región y lanzan el programa denominado “Alianza para el Progreso” en 1961 con duración inicial de cuatro años. Los fondos colocados en la América Latina y el Caribe, creando a partir de esta iniciativa un endeudamiento galopante de la región con altos intereses, fueron fondos principalmente originados de los denominados “petrodólares”, que eran de propiedad de los países productores de petróleo, obtenidos de la venta del crudo a los países importadores y que fueron colocados en los mercados financieros internacionales”.5 Durante los años 60 en adelante, el FMI, Banco Mundial y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, al igual que el BID, al no poder los países hacer frente a las deudas contraídas, entonces ofrecen a esta región como solución, en noviembre de 1989, los denominados “Planes de Ajuste Estructural” (PAE), mejor conocido como el Consenso de Washington. 11. Bretton Woods, FMI, Banco Mundial y Banco de Pagos Internacional (BPI). En esta parte del ensayo serán abarcados, cómo fueron concebidos los acuerdos de Bretton Woods de julio 1944, aclarando que fueron confrontados dos conceptos económicos: el del economista inglés John Maynard Keynes y el del norteamericano Harry Dexter White. Los conceptos de Keynes eran en base al intervencionismo del Estado, pero sin un control absoluto de la estructura financiera y económica de parte del Estado sobre la economía y la creación de la “Internacional Clearing House” (ICU), que sería capaz de emitir una moneda internacional denominada “Bancor”. El Bancor fue una unidad monetaria internacional propuesta por John Maynard Kenyes, estando al frente de la delegación Británica y Presidente del Banco Mundial durante las negociaciones que establecieron los Acuerdos de Bretton Woods pero sus propuestas no fueron aceptadas ni tampoco implementadas.

5

http:// es.mimi.hu/economía/petrodólares.html

9 De acuerdo a la propuesta del economista inglés John Maynard Kenyes, el valor del Bancor funcionaría en relación a 30 mercancías básicas con el valor del medio internacional de intercambios y acumulación de riqueza o moneda de reserva. En forma complementaria, Keynes proponía imponer impuestos a los excedentes de la balanza de pagos de los países, con el fin de promover el consumo a nivel local y el comercio internacional. Al no tener éxito el Bancor, se acordó que el dólar americano fuese considerado como la moneda para todas las transacciones financieras internacionales, lo cual continua vigente hasta la fecha. 12. Breve referencia sobre la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta parte del ensayo serán tratados varios aspectos sobre el proceso de creación del FMI, donde cabe destacar, que los planes de Estados Unidos representado por Harry Dexter White y, por el Reino Unido, John Maynard Kenyes, fueron los protagonistas principales de parte de los aliados vencedores de la segunda guerra mundial y designados para consensuar el entonces nuevo orden económico internacional de la posguerra, y que inicialmente fueron previstas las condiciones para la creación de una institución financiera multilateral. No obstante, y aún con la creación del FMI, para los fines de promover la cooperación monetaria internacional, hubo significativas diferencias entre los dos países, cada uno con posiciones muy distantes entre sí y siendo planteados en los siguientes términos: “para Estados Unidos, país emisor de la moneda de reserva mundial y principal exportador, priorizaba la libre movilidad de capitales y proponía la creación de un organismo con reducida capacidad de financiamiento”. El Reino Unido en cambio, interesado en la reconstrucción de su economía, promovía mayor flexibilidad cambiaria y la conformación de un organismo con mayor capacidad de financiamiento y la división de la responsabilidad, por partes iguales, con el fin de reducir los desequilibrios externos entre países deudores y acreedores. Finalmente se acordó que el FMI debería constituirse con aportes en oro, monedas nacionales y valores de los gobiernos y países que lo integrarían. De allí entonces, el aporte de cada Estado sería equivalente a la cuota asignada a cada uno. “Las cuotas determinarían, además, el nivel de recursos que deberían aportar los 44 países fundadores del FMI para financiar al organismo y el grado de financiamiento al cual podrían acceder y la determinación del poder de voto en el organismo”. 6 6

La cantidad de votos para cada país sería equivalente a cien votos básicos, más uno adicional por cada millón de dólares correspondiente a su cuota (Cairos, Revista de Temas Sociales).

10 Dichas cuotas serían determinadas mediante una fórmula que ponderaría la tenencia de oro y divisas por parte del país, y la magnitud de las fluctuaciones en su balanza de pagos y su ingreso nacional. El plan proponía que los recursos totales con los que debía contar el FMI, o lo que es lo mismo, la suma total de las cuotas, no deberían ser inferiores a los 5,000 millones de dólares. 13. Fijación de la moneda “unitas”. Inicialmente los EEUU hizo una propuesta similar, que incluiría una moneda denominada “unitas” y es en ese momento cuando el entonces Presidente de los Estados Unidos de América Franklyn D. Roosevelt, impartiera instrucciones al Secretario del Tesoro, Henry Mogenthau (hijo) para que fuera contemplada la introducción de una unidad monetaria internacional. Este argumento fue realizado por Harry Dexter White del Departamento del Tesoro de los EEUU, quien formuló el plan de la “unitas”. La entonces mencionada “moneda del organismo la unitas se cotizaría a 10 dólares o 137-1/7 grs. de oro fino”, sin embargo, estas unitas funcionarían solo como unidad de cuenta, ya que el organismo operaría en la práctica con oro y/o las monedas de los países miembros del FMI. En este contexto, todas las monedas nacionales tendrían una cotización fija con relación a las unitas que no podrían ser alteradas, aunque sí podrían fluctuar entre sí y esta cotización sería establecida por el propio organismo. En el caso de que un país devaluara su moneda, debería compensarlo con oro al FMI, por el equivalente en que se realizó la corrección, de manera tal que su moneda mantuviera la misma cotización con relación a la unitas, y en el caso de una apreciación el mecanismo sería el mismo pero a la inversa. Sin embargo, en la misma conferencia se adoptó un nuevo plan donde “el dólar estadounidense sería asignado como moneda general de intercambio y ahorro” donde su valor se fijaría permanentemente, y el oro tendría un valor fijo de treinta y cinco dólares la onza troy y el valor del resto de las monedas nacionales serían establecidas con relación al dólar americano. El sistema descrito persistió hasta su colapso el 15 agosto de 1971, cuando los EEUU, bajo la presidencia de Richard Nixon, abandonó la obligación cambiara de dólares americanos por oro a esa tasa, y el dólar comenzó a flotar libremente frente a las otras divisas convertibles, lo que condujo directamente a la crisis del petróleo de 1973, y que hoy en día la cotización del oro oscila alrededor de los 1,400.00 dólares o más la onza troy (31.1034768 gramos).

11 14. Bancor en la actualidad. Continuando con lo anteriormente descrito, existieron algunas tentativas de implementar sistemas basados en el concepto del bancor, como por ejemplo a nivel de países relacionados con instrumentos de agrupaciones económicas regionales. Tal es el caso que más se asemeja es la tentativa que esta siendo implantada en la ASEAN, donde en su modelo, las mercaderías serían usadas como base del valor de la unidad general de intercambio y están constituidas por un número limitado de monedas nacionales de los países integrantes. Esta lista o canasta de monedas es revisada anualmente con modificaciones o no dentro del acuerdo general. Los países participantes pueden proponer el retirar sus monedas de la “canasta” sujeto a negociaciones dentro del mecanismo de la misma ASEAN. Igualmente existen sistemas de pagos entre países, utilizando sus propias monedas, tales como los del Banco del Alba y la concepción de la moneda el SUCRE, actualmente en la fase virtual. 15. Discusión en la ONU/UNCTAD sobre una nueva moneda mundial para sustituir el dólar. La crisis crediticia que estalló a mediados del 2007, profundizándose en el 2008 crea consigo profundas preocupaciones de las grandes potencias y los principales países emergentes, que optaron por blindar su estructura financiera para evitar en lo más posible el contagio de la crisis de los mercados financieros internacionales, frente a como saldría librado el dólar dentro de la arquitectura monetaria internacional durante el 2007-2008, especial preocupación fue manifestada por China, Rusia y los otros países emergentes y los de la región Latinoamericana y el Caribe. El debate sobre este tema se negociaba, prácticamente en privado, por parte de los gobiernos y los principales bancos centrales, donde se trataba sobre la reforma del actual sistema monetario internacional, que está en vigencia desde la supresión de los acuerdos de Bretton Woods, por parte de los EEUU en los años 70 y es desde entonces que el dólar se ha mantenido como la moneda de reserva internacional, sin ningún tipo de soporte real tras romper el fin del patrón oro con relación al dólar de EEUU. Dada esta situación, la ONU consideró analizar la reforma del sistema monetario vigente y mediante un informe presentado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), “este organismo multilateral, por excelencia, reconoce que el sistema monetario no funciona correctamente y, de hecho, ha sido el gran “responsable” de la actual crisis financiera.7 7

Informe (http ://www.unctad.org/Templates/webflyer.asp?docid=11875&intitemID=1397&lang=1).

12 Por ello la ONU afirma, que el papel del dólar como moneda de reserva mundial debería ser reconsiderado, tal y como venían exigiendo Rusia, China y las principales economías emergentes del planeta. De este modo, la institución aboga por la creación de un nuevo Bretton Woods, que debería ser negociado entre los principales gobiernos, para establecer un nuevo sistema monetario que sustituya el actual. “Sustituir el dólar por una moneda artificial podría resolver algunos de los problemas relacionados con los grandes déficits por cuenta corriente (esto es, falta de ahorro) que presentan algunos países y ayudaría a la estabilidad”, según señala Detlef Kotte, uno de los autores del informe. Sin embargo, también se precisa un nuevo sistema de tipo de cambios. “Los países deben mantener unos tipos de cambio (monetario) reales (ajustado a la inflación) estables”. 8 Por ello, según Kotte, “debe mantenerse la intervención monetaria que aplican los bancos centrales, aunque también deja la puerta abierta a que sea una institución multilateral la encargada de mantener la estabilidad de los tipos de cambio, en referencia al FMI. De este modo, el organismo no solo aboga por sustituir al dólar como moneda de reserva mundial, sino por crear una especia de banco central a nivel mundial que, en este caso, sería el FMI.9 En la nota de prensa remitida por la UNCTAD, señala que “una regulación y supervisión más efectiva del mercado financiero es indispensable para prevenir la repetición de una crisis financiera y económica mundial como la actual”.10 Continuando con el informe de la UNCTAD, se sugiere que se debería “establecer un sistema de tipos de cambio en base a un “patrón estable”, que sería gestionado y determinado de forma multilateral”.11 La UNCTAD sostiene que “un nuevo sistema monetario basado en principios y normas multilateralmente convenidos es necesario para la estabilidad de la economía mundial y unas condiciones equitativas para el comercio internacional”. En esencia, el organismo apunta a la “necesidad de sustituir el dólar por un nuevo patrón monetario, basado en una cesta de divisas que gestionaría el FMI (los denominados derechos especiales de giro)”.12 Al profundizar el diagnóstico del consultor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Detlef Kotte de 35 páginas, se destacan tres grandes grupos de países. Tenemos, por un lado, los desafíos de las economías de Estados Unidos, Alemania y Japón y por el otro destaca el protagonismo de China y Rusia de cara a la recuperación global. Igualmente se refiere a la expansión de países en América Latina y destaca que Argentina y la mayoría de los países andinos registran crecimiento significativo. 8

Idem. Idem. 10 Idem. 11 Idem. 12 Idem. 9

a la cita anterior a pie de página. anterior. anterior. anterior. anterior.

13 En contraposición, señala una “ralentización” de la economía brasileña y bajos niveles de crecimiento para México y las economías de América Central. El informe completo estimó que frente a un crecimiento de la economía mundial del 3.5%, Sudamérica tiene mejores perspectivas, con una expansión estimada de 5.1%, con un pico superior a 8% para el caso Argentino. Sostiene también el Consultor, Detlef Kotte, que “dado el débil dinamismo en las economías desarrolladas y la ausencia de reformas significativas en los mercados financieros internacionales, los países en desarrollo son vulnerables a shocks comerciales o financieros”.13

16. El Dilema de Triffin. El Dilema de Triffin, es una concepción teórica del Economista Belga Robert Triffin, quien nació en la Ciudad de Flobecq, Bélgica, el 5 de octubre de 1911 y murió el 23 de febrero de 1993 en Ostend, Bélgica. Gran parte de su vida laboró en los Estados Unidos, siendo reconocido por haber laborado en varias instituciones internacionales en el campo de la política monetaria y la reforma monetaria en diversos países de América Latina.14 En el año 1968, Triffin denunció una imperfección del modelo monetario internacional de Bretton Woods, “que es conocido bajo el nombre del Dilema de Triffin”, describiendo que “una economía que mantenía un déficit en su balanza de pagos comprando bienes, servicios e inversiones en el extranjero, y así mantendría la influencia sobre los territorios ocupados”. 15

17. Obras de Robert Triffin en Economía y Finanzas. Entre sus publicaciones se destacan “Competencia monopolística y teoría del equilibrio general (1940)” , “El oro y la Crisis del dólar” , “El futuro de la Convertibilidad (1960)”, donde alertó el colapso del sistema monetario fijado en Bretton Woods, el cual sucedería 10 años después, su otra publicación fue “Evolución del sistema monetario internacional (1964)” .

13

http:// www.página12.com.ar/diario/economía/2-176205-2011-09-07... http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Robert_Triffin&oldid. 15 Idem. anterior. 14

14 18. Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante los años 30 del siglo pasado, las actividades económicas y financieras se debilitaron como consecuencia de las políticas económicas implantadas en los países desarrollados, con el fin de defender sus intereses mediante estrictas imposiciones sobre las importaciones, los cuales sirvieron solamente para acelerar la espiral descendente del comercio internacional, la producción industrial y el incremento del desempleo. Entonces, para proteger las caídas de las reservas de oro y devaluaciones de las divisas de esa época, varios países llegaron al grado de limitar a sus ciudadanos a realizar compras fuera de sus fronteras, al igual que otros países optaron por la devaluación de sus monedas, con resultados catastróficos para la economía mundial y el comercio internacional, afectando sustancialmente los niveles de vida a nivel planetario. Fue en tanto, el 22 de julio de 1944, cuando fue considerada la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI), como resultado de la reunión de Bretton Woods, New Hampshire, acordado por los representantes de 44 gobiernos. El FMI se crea en 1945, para evitar la repetición de las políticas económicas que causaron la gran depresión. Sin embargo, es importante recordar, durante los años 2007 y 2008, el desplome de los mercados financieros internacionales, creados por los “bonos sub-prime” -mercado hipotecario de alto riesgo-. La política del FMI hacia los países en desarrollo (PED), ha demostrado en su enfoque, resultados erróneos, al no aplicar políticas para disminuir la brecha existente entre ambos grupos de países; sino al contrario, las recomendaciones implementadas en los PED de la América Latina y el Caribe, han creado una serie de fracasos en lo económico y social, debido a la implementación acelerada de los conceptos de libre mercado y la autorregulación de los sistemas financieros y macroeconómicos. Ante la situación descrita, el FMI frente a las convulsiones sociales, tendrá tarde o temprano que diseñar nuevos conceptos macroeconómicos, ante los actuales y nacientes retos que se avecinan. Tendrá que lograrlos en conjunto con las demás instituciones financieras existentes, incluyendo a los otros organismos que han surgido en las distintas regiones de los PED, ajustándose también a conceptos de mayor acercamiento frente a los países emergentes BRICS, “con el fin de llegar a un acuerdo hacia un nuevo orden económico internacional” y una arquitectura financiera adecuada a las realidades, mediante el consenso y sin precondiciones previas.

15 19. Las experiencias y visiones del Premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz. El destacado economista estadounidense y Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Eugene Stiglitz, fue miembro del Consejo Asesor del Presidente de EEUU, William Jefferson Clinton. Stiglitz ocupó, igualmente, el cargo de Vicepresidente y Economista Jefe del Banco Mundial. Es autor del libro, “El malestar en la globalización”16, y siendo coherente con los propósitos de este ensayo, debo describir y citar innumerables testimonios de esa publicación a continuación. Comienzo Almeida17 interpretar exceso de

por citar conceptos de Stiglitz, producto de una entrevista concedida a Sol para la revista digital “Página 12” del 1 de julio del 2002, y donde pudo críticamente conceptos extremos de libre empresa, de libre mercado y el regulación.

Según Stiglitz es, “en otras palabras, por detrás de la concepción fundamentalista del mercado, está el supuesto de información perfecta con mercados completos, y esa es una tesis que no tiene sentido en los países desarrollados, y aún menos en los menos desarrollados”.18 Otros de los conceptos del Economista Stiglitz, es que, “por ejemplo, la investigación nos había demostrado que la liberalización de los mercados de capitales produciría más inestabilidad, pero no mayor crecimiento económico, y añade Stiglitz, “lo sabíamos, la ciencia económica no lo recomendaba, y, sin embargo, el FMI seguía promoviendo esa liberalización, actuando de acuerdo a los intereses de los mercados financieros”.19 Se puede constatar, en base a las experiencias del citado economista, que en su libro intenta dejar claro el papel fundamental de los intereses creados por los organismos financieros y los de las grandes empresas. Pero también insistió en que hay otros casos muy importantes en que los que también entran en juego otras fuerzas. “Por ejemplo, el movimiento jubileo 2000 tuvo mucha influencia en el alivio de la deuda. El FMI se resistía, pero la sociedad civil tenía tanta fuerza que venció esos intereses, y dentro del propio Banco Mundial (BM), por ejemplo, hay muchos economistas que están preocupados por la pobreza y el medio ambiente. De forma que esas cuestiones también se plantean. Y ésa es una de las razones por la que los debates en el Banco Mundial (BM) están más equilibrados que en el FMI”. 20 16 17 18 19 20

Libro publicado del Economista Joseph Eugene Stiglitz, “El malestar de la globalización” de 2002. http:// www.analitica.com/bitblio/stiglitzfmi.asp Idem. anterior. Idem. anterior. Idem. anterior.

16 Continua Stiglitz comentando sobre quién diseña las políticas macroeconómicas y del sector financiero internacional, y entonces el destaca que, “por desgracia, es frecuente que, para que un país obtenga ayuda de la Unión Europea (UE) o del BM, el FMI tenga que aprobarlo. Así que, en ese sentido, tiene un poder desproporcionado”.21 Hay pocos casos en los que no haya sido así, manifiesta Stiglitz. “Una de esas ocasiones la cuento en el libro, cuando el FMI anuló el programa de Etiopía, pero el BM reconoció que sus economías eran más acertadas y triplicó el préstamo. Pero es muy difícil conseguirlo, y ocurre muy pocas veces”.22 Continua Stiglitz exponiendo que, por ejemplo: “en el siglo XIX, cuando México no pudo pagar su deuda, los ejércitos británicos y francés desembarcaron. Por suerte, no se hace eso”. La modalidad actual es en la siguiente forma, “cuando un país enfrenta una crisis financiera y el FMI le dice que, si quiere más dinero, tiene que hacer tal cosa. Hay una fotografía muy significativa, en la que Michel Camadessus (anterior responsable del FMI) esta sentado ahí, mirando por encima del hombro del Presidente de Indonesia, mientras éste firma la cesión de la soberanía económica”. “Hay incluso una farsa permanente, que consiste en que el país redacta una carta de intención, en la que se detalla lo que piensa hacer, y la envía al FMI; pero es el FMI el que ha dicho previamente lo que tiene que escribir. Se lo han dictado”.23 Stiglitz en la entrevista de Sol Almeida, hace constar que “en el FMI no hay más que un país que tenga derecho a veto: solo los Estados Unidos”.24 Ante la pregunta a Siglitz por Sol Almeida: ¿y el resto de los países, qué papel tienen?, él contestó lo siguiente: “Porque a veces se puede resistir. Mientras tanto, el representante estadounidense en el FMI era partidario de esa cultura de línea dura que existe en el FMI, que consiste en hablar de que el país en cuestión tiene que hacerse a la idea de pasarla mal, tiene que centrarse en la lucha contra la inflación. Una línea que, hablando del papel que desempeñan el resto de los países socios del FMI, muchas veces acaban asumiendo las posiciones de las personas que acuden a esas reuniones, por mucho que su punto de partida fuera otro totalmente distinto”.25

21 22 23 24 25

Idem. anterior. Idem. anterior. http://www.analitica.com/bitblio/stiglitz/fmi.asp” http://www.analitica.com/bitblio/stiglitz/fmi.asp” Idem.

17 Continua Stiglitz acotando, “lo más curioso es que, como es natural, a los bancos les interesa conceder préstamos, y lo que debería decir a esos países es que, incluso si no piden más que un préstamo limitado, los bancos son muy volubles, y pueden estar dispuestos a prestar dinero en un momento en el que el país no lo necesita tanto, y, en cambio, cuando de verdad lo necesite, le van a exigir que se lo devuelva, y, con intereses muy elevados. Pero nadie advierte a esos países que hay que ser muy cuidadosos con los préstamos. Los bancos promueven cosas como la liberalización de los mercados de capitales, pese a que todas las pruebas indican que es perjudicial para los países. Pero ellos creen que es beneficioso para los países en cuestión, tienen su opinión formada, y no quieren fijarse en las pruebas”.26 Otro de los aspectos mencionados por el economista Stiglitz, es que “el FMI encuentra siempre alguna excusa para justificar el fracaso; el país hizo tal cosa o no hizo todo lo que decían; si no hubiera sido por el FMI, la situación habría empeorado todavía más . Incluso, cuando reconocen que han cometido un error, como en el caso de la excesiva contracción de la política fiscal en el este de Asia, nunca se preguntan por qué lo han cometido. Es como si hubiera sido un accidente. No se plantean que pueda ser algo sistemático, que se trate de una falla del modelo. A la siguiente ocasión, vuelven a cometer el mismo error”.27 Describe Stiglitz en su libro que, “cuando propuso que utilizaran la figura de la bancarrota, le contestaron que la bancarrota sería, profanar la santidad del contrato, y sería como romper el contrato. No les preocupaba el contrato social y no querían admitir que la bancarrota es un elemento implícito de cualquier contrato de préstamo. Ya no se mete en la cárcel por deudas”. 28 Opina Joseph Siglitz, “casi todos los economistas opinan que cuando hay una recesión conviene tener una política fiscal de expansión. Es lo que enseñamos en las clases de economía, en cualquier lugar del mundo. Cuando Estados Unidos sufrió un bajón económico en 2001, tanto demócratas como republicanos estuvieron de acuerdo en que hacía falta un estímulo. En cambio, el FMI, cuando se encontró con una caída de la economía en Latinoamérica hizo lo mismo que en el este de Asia y recomendó una política de contracción”.29

26

“Idem” “Idem” 28 “Idem” 29 “Idem cita pagina anterior” 27

18 20. Conceptos, opiniones, conclusiones y previsiones del Premio Nobel de Economía Paul Robin Krugman. Como complemento a los análisis de este ensayo, en esta punto se señalan, entre otras, aquellas medidas, previas a la explosión de la burbuja inmobiliaria del 2007-2008, que las economías desarrolladas no contemplaron adoptar. No obstante, esta situación no llegó a contagiar a las principales economías latinoamericanas, ya que sus sistemas financieros estaban blindados. Es por esta razón que se citan opiniones, previsiones y sugerencias del economista Premio Nobel del 2008, Paul Robin Krugman, quien ha sido muy explícito con sus tesis y argumentos en relación con el desarrollo macroeconómico y financiero del mundo en forma muy positiva, en casi la totalidad de sus análisis y conclusiones. Paul Robin Krugman, economista, divulgador y periodista estadounidense, desarrolla sus pensamientos en base a las teorías económicas neo keynesianas. Actualmente es Profesor de Economía y de Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Es autor de unos 20 libros y más de 200 artículos, muchos de ellos de carácter académico. En 1991, la American Economic Association le concedió la Medalla John Bates Clark. En el 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y en el 2008 se le otorga el Premio Nobel de Economía. Hoy en día se están debatiendo varios conceptos para hacer frente a la actual crisis financiera en que se encuentra el mundo, muchos teóricos y hasta gobiernos, consideran que la mejor medicina es la austeridad con la reducción del estado, esto es totalmente erróneo, si citamos a Paul Krugman, quien manifiesta que “la defensa de la austeridad en el Reino Unido no tiene en realidad nada que ver con los déficits; tiene que ver con usar el pánico al déficit como excusa para desmantelar programas sociales. Y esto es, por supuesto, exactamente lo mismo que ha estado pasando en los EEUU”.30

Continua Krugman, “la pregunta aquí es si la evidente incapacidad de la austeridad para producir una recuperación económica conducirá a un plan B. Es posible. Pero sospecho que, aun cuando se anuncie dicho plan, no supondrá gran cosa. Porque la recuperación económica nunca ha sido el objetivo; la defensa de la austeridad siempre ha pretendido utilizar la crisis, no resolverla”.31 El economista Krugman destaca en su artículo “Dinero por nada” publicado en el diario El País, del 26 de julio 2012, “que hasta los mercados reconocen ahora que lo importante es el crecimiento y el empleo”, continua describiendo Krugman, “Ah, y no hagan ningún caso de las advertencias de que en cualquier momento nos convertiremos en Grecia, ¡Grecia, les digo! Los países como Grecia, y por la misma razón, España, están sufriendo las consecuencias de su desacertada decisión de renunciar a sus monedas por el euro, que los ha hecho vulnerables de un modo en que Estados Unidos simplemente no lo es”.32 30 31 32

http://economia.elpais.com/economia/2012/06/01/actualidad/13385. Idem. anterior. Idem. anterior.

19 21. La Tasa Tobin 33 La Tasa Tobin o ITF es la teoría sugerida en 1971 por el economista estadounidense James Tobin de la Universidad de Princeton. Propuso la implementación de un impuesto a las transacciones internacionales de la estructura financiera internacional, en el momento en que el Presidente Richard Nixon puso fin al sistema de Bretton Woods, terminando de esta manera con la era del “patrón oro” y dando inicio al nuevo sistema de tipos de cambios flotantes entre las diferente monedas. Por otro lado, también se creaba el ”libre movimiento de capitales”, y el dólar americano comenzó a flotar libremente frente a las otras divisas, creando la escalada de precios de treinta y cinco dólares ($35.00) la onza troy, cotizándose hoy en día, alrededor, de los mil quinientos dólares ($1,500.00) o más la onza troy. A James Tobin, le fue otorgado en 1981 el Premio Nobel de Economía y siempre sostuvo su tesis sobre la instauración internacional del impuesto sobre las transacciones internacionales. Propuesta del impuesto sobre transacciones financieras en la Unión Europea. Se observa que el concepto de la Tasa Tobin, mantiene alguna vigencia, dado que el 28 de septiembre de 2011, la Comisión Europea presentó una propuesta de “impuesto sobre la transacciones financieras en los 27 Estados miembros de la Unión Europea”.34 El impuesto gravará todas las transacciones sobre instrumentos financieros entre instituciones financieras, en el caso de que al menos, una de las partes en la transacción esté establecida en la UE. “El intercambio de acciones y bonos se gravará con un tipo del 0.1 % y los contratos de derivados -derivado financiero o instrumento derivado- es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo con un tipo del 0.01 %. Así se podrán recaudar 57,000 de millones de euros al año. La Comisión ha propuesto que el impuesto entre en vigor el 1 de enero de 2014”.35 La Comisión decidió proponer este nuevo impuesto sobre las transacciones financieras por dos motivos. - En primer lugar, se garantizará la justa contribución del sector financiero en un momento de saneamiento presupuestario en los Estados miembros. Este sector desempeñó un papel en los orígenes de la crisis económica. Las administraciones y los ciudadanos europeos en general han soportado el coste de los masivos rescates sufragados por los contribuyentes en apoyo del sector financiero. Además, la fiscalidad actual del sector es inferior a la de otros sectores. 33 34 35

wikipedia.org/wiki Tasa_Tobin http://europa.eu/rapid/pressReleaseAction.do?reference=IP/11/1085&format=HTML&age http://es.wikipedia.org/wiki/Derivado_financiero

20 La propuesta generará unos ingresos fiscales suplementarios importantes procedente del sector financiero para que este contribuya a la hacienda pública. - En segundo lugar, una normativa coordinada a escala de la UE ayudará a consolidar el mercado único de la UE. En la actualidad, diez Estados miembros aplican alguna forma de impuesto sobre las transacciones financieras. La propuesta introducirá nuevos tipos impositivos mínimos y armonizará los impuestos vigentes sobre las transacciones financieras de la UE, lo que contribuirá a reducir las distorsiones de la competencia en el mercado único, desalentará las prácticas especulativas arriesgadas y servirá de complemento a las medidas reglamentarias dirigidas a prevenir futuras crisis. El impuesto sobre las transacciones financieras a escala de la UE reforzará la posición de la UE a favor de unas normas comunes en relación con la introducción en forma de impuesto sobre las transacciones financieras. La propuesta introducirá nuevos tipos impositivos mínimos y armonizará los impuestos vigentes sobre las transacciones financieras de la UE, lo que contribuirá a reducir las distorsiones de la competencia en el mercado único, desalentará las prácticas especulativas arriesgadas y servirá de complemento a las medidas reglamentarias dirigidas a prevenir futuras crisis. El impuesto sobre las transacciones financieras a escala de la UE reforzará la posición de la UE a favor de unas normas comunes en relación con la introducción de este impuesto en todo el mundo, sobre todo a través del G-20. Los ingresos del impuesto se repartirán entre la UE y los Estados miembros. Parte del impuesto funcionará como un recurso propio de la UE que reducirá parcialmente las contribuciones nacionales. Los Estados Miembros podrán decidir incrementar la parte de los ingresos gravando las transacciones financieras con un tipo más alto.36 Aprobación del impuesto sobre transacciones financieras en los Estados miembros de la Unión Europea. Mediante “Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la ”. El Comité Económico y Social Europeo (CESE), de acuerdo con la posición manifestada por el Parlamento Europeo, acogió favorablemente la propuesta de la Comisión Europea, de introducir un impuesto sobre las transacciones financieras (ITF), totalmente coherente con las posiciones ya manifestadas en sus anteriores dictámenes.37 36 37

Idem. anterior. Dictamen de iniciativa sobre tema : aprobado el 15.7.2010 (DO C 44 de 11.2.2011, p. 81). Dictamen sobre Comunicación (COM(2010) 549 final ): aprobado el 15.6.2011 (DO C 248 de 25.8.2011, p. 64).

21 La aprobación se llevó a cabo en 479º Pleno de los días 28 y 29 de marzo de 2012 (sesión del 29 de marzo 2012). El Comité Económico y Social Europeo aprobó por 164 votos a favor, 73 en contra y 12 abstenciones. Reacción ante el impuesto a las transacciones financieras internacionales aprobada por la Unión Europea (UE). Aunque el Reino Unido es miembro de la UE, pero no de la Zona Euro, ha reaccionado inmediatamente en contra de esta medida impositiva sobre las transacciones financieras internacionales aprobada por la UE, en el sentido de que la tasa Tobin ideada hace 30 años por el premio Nobel de economía James Tobin, “podría aportar entre 50 y 70 mil millones de euros anuales a la UE, una cantidad considerable en tiempos de crisis, pero que según la autoridades británicas, también podría provocar un éxodo hacia los Estados Unidos de los bancos de “la City”, centro financiero de Londres”.38 Al menos, es lo que dicen las autoridades británicas que han tachado la iniciativa de surrealista. “Sin embargo, Londres apoyó esta iniciativa franco-alemana durante una cumbre de los 27 Estados miembros de la UE, y ahora considera que los europeos no pueden actuar por su cuenta”.39 22. Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI . Este tema se analizará, con sumo cuidado, debido a su importancia por ser un instrumento de mucho uso del FMI. Se analizan sus modificaciones, ajustes y reajustes aplicables a la arquitectura financiera internacional, y que a esta fecha sigue creando contradicciones relacionadas a las políticas financieras recomendadas por el FMI, que consiste en la austeridad, reducción de la planilla estatal y privatizaciones de los sectores sociales lo que incide directamente en el incremento del desempleo, la disminución del consumo y, consecuentemente, menos ingresos fiscales . El FMI creó en 1969 los Derechos Especiales de Giro (DEG) con miras a apoyar los sistemas de paridades fijadas en Bretton Woods, donde los países que participarían en este sistema necesitarían reservas oficiales, es decir, tenencias en oro y monedas extranjeras de amplia aceptación de los gobiernos o los bancos centrales, que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercados cambiarios, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria en forma estable. Sin embargo, la reserva y la oferta internacional de los dos activos de las reservas fundamentales. “el oro y el dólar americano” resultaba inadecuado para apoyar la expansión del comercio mundial y el desarrollo financiero en esa época.

38 39

http://es.euronews.com/2011/06/30la -tasa-tobin-desata-la -tempestad-en-la-city/ http://es.euronews.com/2011/06/30/la-tasa-tobin-desata-la-tempestad-en-la-city/

22 Por consiguiente, la comunidad internacional decidió crear un nuevo activo de reserva internacional con el auspicio del FMI, como Derecho Especiales de Giro (DEG) creado en 1969 con una cesta de monedas tales como: el Dólar Americano, Euro, Yen Japonés y Libra Esterlina. Comentando lo anterior, es imprescindible destacar que la actual arquitectura financiera internacional, requiere ser modificada ante los actuales reajustes reales económicos y financieros, donde se vio ampliado desde el Grupo de París, al G-7, G-8 y, ahora con la fortaleza financiera de los países emergentes, hemos llegado al G-20 formado por: Australia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Turquía, Rusia, Arabia Saudí, Indonesia, India, Corea del Sur, Japón, China, Brasil, Argentina, EEUU, México, Canadá y Sudáfrica más la Unión Europea -como un solo País-, el FMI y el Banco Mundial. Dentro de la estructura del G-20, fue abordado, durante un seminario en la Ciudad Nankin, China, a fines de marzo de 2011, el tema sobre la volatilidad del dólar americano, que no sería reemplazado como moneda de referencia internacional, no obstante, las altas personalidades que asistieron, incluida la Directora-Gerente del FMI, Christine Lagarte, se “acordó incluir el yuan Chino, en una cesta de divisas del FMI”.40 Algunos participantes en el seminario, de un día de duración, fueron más específicos, concluyendo que “el yuan debería estar incluido en la cesta de divisas de los Derechos de Giro(DEG) del FMI, actualmente compuesto por el dólar americano, el euro, la libra esterlina y el yen japonés”.41 El valor monetario de los DEG, es determinado mediante la sumatoria de valores en dólares americanos, basado en la tasa del momento del mercado, de la canasta de las siguientes monedas: Dólar Americano, Euro, Yen Japonés y la Libra Esterlina. El valor del DEG se calcula diariamente, con la excepción de los días feriados cuando las oficinas del FMI están cerradas. El valor de la “cesta” es revisada y ajustada cada cinco años. Otro de los aspectos muy importante en destacar dentro de la estructura del FMI, como lo destaca el Economista y Premio Nobel Joseph Stiglitz, es que el único país con derecho a veto en esta institución es los Estados Unidos.

23. Banco Mundial (BM) y Grupo Banco Mundial (GBM): El Banco Mundial (BM) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo, que debería dedicarse a la reducción de la pobreza mediante préstamos de bajos intereses a nivel bancario y apoyos económicos a los países en desarrollo. Actualmente está formado por 186 países con sede en Washington y creado en 1944 dentro del marco de los acuerdos de Bretton Woods, e integrado por dos instituciones financieras, el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF) y el FMI. 40

http://.finanzas.com / el-yuan-nueva-divisa-de referencia http://www.noticiassin.com/m/detalle.php?id=2889 41 http:// www.libremercado.com/2011-04-04/el-g-20-acuerda-incluir-e

23 24. Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El BIRF fue creado en 1946. Para ser miembro del BIRF tiene que entrar al FMI para la reconstrucción de Europa de la post guerra y de allí surgieron otras instituciones denominadas Grupo del Banco Mundial (GBM) y son cinco que se describen a continuación: La Asociación Internacional de Fomento (AIF) con 169 países miembros. Creado en 1960. Sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el BM proporcione a los 79 países considerados más pobres, entre US$ 6,000 y 7,000 millones anuales en crédito, aparentemente sin intereses. La AIF establece un papel muy selectivo, frente a los países en desarrollo para sus préstamos, y con la singularidad expresa de que no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Los mencionados fondos proporcionan dinero para la construcción de servicios básicos, a saber: educación, vivienda, agua potable y saneamiento, impulsando reformas e inversiones destinadas a fomentar supuestamente la productividad y el empleo. Otro de las instituciones del engranaje del BM es, la Corporación Financiera Internacional (CFI), su creación fue en 1956 y sus actividades son especialmente para incentivar y apoyar los sectores privados. De esta forma se expanden las privatizaciones y se reduce el sector público en los países en desarrollo, reduciendo las actividades de los sectores estratégicos del sector público. Creado en 1988 el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), con aproximadamente 175 países miembros, cuyo fin es promover la inversión extranjera en los países en desarrollo y normalmente para asegurar las inversiones privadas por pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales, tales como: expropiación, inconvertibilidad de monedas, restricciones de transferencias, guerras o disturbios; es decir, casi un riesgo mínimo en las inversiones del aporte de capitales privados. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI): Se creó en 1966 para arreglar las diferencias y conflictos que podrían surgir entre los inversionistas extranjeros y el gobierno del país receptor de esa inversión. Actualmente tiene alrededor de 131 países miembros. Así, mientras las empresas pueden reclamar o asegurar sus inversiones, las comunidades indígenas, campesinas y población en general no tienen seguro para reclamar daños que causan los proyectos del BM. Ahora bien, este organismo casi siempre favorece a los países industrializados con desventajas hacia los en vías de desarrollo. No son miembros de este organismo: Brasil, México, Surinam

y Cuba. Recientemente Ecuador y Bolivia han denunciado el convenio.42 42

http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2011/09/09resolución-de

24 “Como se puede observar este convenio no favorece en nada a los países en desarrollo, demostrado el caso de los mencionados países que deberán esperar diez años desde la denuncia al convenio constitutivo del CIADI para que queden fuera de su competencia. Tal es así que aún enfrentan demandas de arbitraje”.43 Tanto Venezuela y Ecuador, ambos países han finiquitado sus relaciones con el CIADI, sin embargo, según esta institución del GBM, el finiquite tendrá que esperar hasta dentro de diez años. 44 45 25. Cómo se escoge al Presidente del Banco Mundial (BM). El acuerdo de hecho es que, al frente del Banco Mundial (BM) siempre estaría un estadounidense. Sin embargo, dadas las últimas turbulencias financieras y, en especial, desde la crisis del 2007-2008, afectando los cimientos de la arquitectura financiera internacional y las medidas que optaron muchos países en desarrollo, hicieron posible que los países emergentes reclamaran los derechos que les correspondía en esta entidad financiera. Entonces los foros financieros, tales como el club de París, el G-7, G-8 y con el ingreso de países emergentes funciona el nuevo G-20. Paralelamente, se constituyen los países BRIC y, posteriormente, con Sudáfrica los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-. Ante esta situación fueron nuevas las condiciones para la escogencia del Nuevo Presidente del Banco Mundial, que siempre era anglosajón. En esta ocasión habían otros candidatos: Ngozi Opongo Iweala, Ministra de Finanzas de Nigeria, José Antonio Ocampo de Colombia, quien retiró su candidatura, no obstante, se escogió para el cargo de Presidente del Banco Mundial, al surcoreano de nacimiento y nacionalizado norteamericano, con perfil académico en el campo de la salud y hace poco Presidente de la Universidad de Dortmund, Dr. Jin Yong Kim. 26. Consenso de Washington y su incidencia en el ulterior desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe. Al entrar los Estados Unidos en la crisis económica y financiera, con pérdida considerable de su competitividad en la década de los ´60, se origina un déficit comercial debido a que los EEUU importaba más de lo que exportaba y, con la desaparición del patrón oro en 1971 y, por otro lado, el encarecimiento del petróleo en los años ´70, coloca a los EEUU en la situación que a continuación se describe.

43 44 45

Idem. anterior. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-199469-2012-07-25.html http://ictsd.org/i/news/puentesquincenal/50522/

25 La banca privada norteamericana se vio en la necesidad de buscar nuevos mercados para invertir y, lógicamente, al sur del Río Grande era la mejor opción para inyectar recursos financieros destinados a desarrollar esas economías. Esto es aprovechado por la banca y los Estados Unidos, para inyectar enormes cantidades de petrodólares acumulados en sus bancos, y consecuentemente, abrir mercados potenciales dirigidos a activar su producción industrial para las exportaciones, como paso previo a la salida de sus crisis productivas estancadas. Desde ese momento en adelante, quedan los países del sur endeudados, pagando altos cargos al servicio de la deuda; muchas pagando inclusive el monto de la deuda contraída. En consecuencia, aparecen los países del sur del continente, con el calvario financiero del endeudamiento insostenible; siendo entonces cuando se les presentan a los países latinoamericanos la fórmula de los planes de ajustes estructurales (PAE). 27. Los Planes de Ajustes Estructurales (PAE) y el Consenso de Washington. ¿Que son los planes de Ajustes Estructurales (PAE) y el Consenso de Washington? Ante las situaciones previamente descritas, puede constatarse que cuando los países de la región decían que no estaban en condiciones de pagar la deuda contraída, tal fue el caso de México en 1982, fue cuando la respuesta de las instituciones financieras (IFIS) fue la de negociar las deudas a cambio de que los países endeudados aplicasen los “Programas de Ajustes Estructurales(PAE)”, ofrecida como la receta mágica que tendrían que aceptar y aplicar para salir de la crisis causada por la espiral de la deuda creada en los países Latinoamericanos y del Caribe. Sin embargo los PAE no surtieron ningún efecto positivo, y los países seguían empeorando las condiciones macroeconómicas creadas como consecuencia de las políticas de austeridad implementadas según las recetas de las IFIS. Las políticas macroeconómicas que fueron aplicadas en estos países, fueron las inspiradas en el denominado “Consenso de Washington” y que consisten en lo siguiente: -Disciplina fiscal, que garantice un excedente presupuestario; -Desvió de las prioridades del gasto público en dirección a las áreas más productivas; -Reforma impositiva encaminada a bajar las tasas de impuestos; -Liberalización del comercio, supresión de las contingencias y baja de aranceles aduaneros; -Igual tratamiento a las inversiones extranjeras directas que las internas; -Privatizaciones; -Desregulaciones, también de los sectores con fines sociales; -Garantía de los derechos a la propiedad.

26 28. Crisis financiera internacional del 2007-2008, bonos sub-prime del mercado hipotecario de alto riesgo y las consecuencias de la economía de ladrillo (inmobiliaria). Brevemente se hará un repaso sobre el impacto creado mediante las expansiones de los bonos sub-prime que está directamente relacionado con la denominación de “economía de ladrillo”. Estos bonos sub-prime fueron la causa principal de la crisis financiera de la burbuja inmobiliaria que explotó en 2007 prolongándose al 2008, creada por las especulaciones de esta burbuja y poniendo en peligro a la situación que pudo haber generado el desplome de la actual arquitectura financiera, lo cual nos lleva a citar varios conceptos del Banco de Pagos Internacionales (BPI) con Sede en Basilea, Suiza. 29. Consideraciones del Banco de Pagos Internacionales (BPI). 46 Inicio citando a las economías avanzadas que aún sufren las secuelas del profundo desplome de la actividad crediticia e inmobiliaria, como lo son principalmente, Estados Unidos, España, Irlanda y el Reino Unido, como entre otros destaca el Banco de Pagos Internacionales (BIP). Según el BPI, que celebró su asamblea anual en el 2012, el desequilibrio de la economía mundial persiste e incluso parece agravarse por la interacción de las debilidades aún presentes, cinco años después del estallido de la crisis financiera. El informe anual correspondiente al 2012, que contempla el sistema entre junio 2011 y junio 2012, en su análisis al sistema financiero internacional, presenta un panorama desolador y se estima un crecimiento anémico en muchas economías desarrolladas. Debo considerar que el fantasma de la recesión continua minando la economía mundial y se acentúa más aún en las economías avanzadas, lo que indica que es necesario que esos países deberían tomar las medidas de flexibilizar sus políticas hacia los países en desarrollo, con el fin de encaminar el mundo hacia un nuevo orden económico internacional más justo y equilibrado, mediante la estimulación del comercio y desarrollo, sin ataduras de parte de los países industrializados hacia los en vías de desarrollo.47 46

El Banco de Pagos Internacionales (BPI), conocido por sus siglas en inglés (BIS) Bank for Internacional Settelments, con Sede en Basilea-Suiza. Fundado el 17 de mayo de 1930 por los Acuerdos de la Haya, Holanda, como el Banco Central de los Bancos Centrales a nivel mundial. Es la institución financiera internacional más antigua del mundo, que fomenta la cooperación monetaria y financiera internacional y ejerce de banco para los bancos centrales. El capital del Banco se encuentra exclusivamente en manos de Bancos Centrales. Cuenta actualmente con 60 instituciones con derecho a voto y representación en las Asambleas Generales, Bancos Centrales o Autoridades Monetarias de los países miembros y solamente cuatro de América Latina: Argentina, Chile, México y Perú al igual que el Banco Central Europeo (BCE).

47

Virgilio F. Brandford H. Situación económica de Panamá en 1984 y su proyección para 1985. Artículo publicado en el diario La Prensa, Panamá, 22 de diciembre, 1984.

27 Tenemos que el director general del BPI, Jaime Caruana, dijo que los “bancos centrales no pueden solucionar problemas que otros eluden” y que las dificultades de la economía mundial “están bien enraizadas y exigirán soluciones profundas”. Continua destacando el BPI que la política de continuar “recurriendo a los bancos centrales sin actuar en otros frentes acabaría minando la confianza y aumentando los riesgos para la estabilidad financiera”. Considero, que la política fiscal de la austeridad severa, lo que ha hecho hasta este momento es empeorar los mercados laborales, creando mayor desempleo y, por consiguiente, disminución del consumo y, para el caso de las economías de mercado, menores ingresos fiscales, que gradualmente en este mundo con el comercio globalizado, lo que haría es contaminar a los países exportadores que dependen en algún grado de sus socios comerciales. Hay que destacar que la crisis financiera, producto de la explotación de las burbujas inmobiliarias y de la economía del ladrillo, ha causado incrementos insostenibles de las deudas a nivel planetario de un sinnúmero de países y no se vislumbra un aterrizaje muy satisfactorio en estos momentos a nivel mundial. Cita el BPI, que los hogares británicos, estadounidenses, españoles y otros, han empeorado significativamente, a excepción de los hogares alemanes que han reducido en ciertos niveles sus deudas con relación a los ingresos. Continua detallando el BPI, que para el caso de los Estados Unidos, el endeudamiento financiero de este sector permaneció muy estable durante el auge inmobiliario, sin embargo, al explotar la burbuja incidió directamente a los afectados, creando la pérdida de miles de viviendas de parte de los que las habitaban bajo los sistemas hipotecarios, siendo estos víctimas del contagio del desplome de la arquitectura financiera internacional en forma catastrófica y el empobrecimiento galopante de varias poblaciones a nivel planetario.

30. Precios en los países emergentes y otros aspectos. Igualmente el BPI estima que la proporción del PIB de las familias y empresas de Brasil, China, la India y Turquía, que han destinado al servicio de sus deudas, supera o ronda sus cuotas más altas desde finales de los años 90. Por otra parte se aprecia, que los activos tienden a ser cada vez más excesivos en las economías emergentes y en otros países en desarrollo, tales como Brasil y otros, donde los precios inmobiliarios casi se han duplicado y hasta triplicado desde la crisis sub-prime.

28 Advierte el BPI, “tenemos que la revalorización de los activos inmobiliarios en China es aun más pronunciada y los suelos en Beijing y Shanghai casi se han quintuplicado desde 2004”. En todos los mercados emergentes y en vías de desarrollo, la acumulación de desequilibrios parece concentrarse en determinadas regiones y segmentos de integraciones en Proceso Económico-Social y Bancos afines en América Latina y el Caribe. Los distintos procesos de integración económica y social en América Latina y el Caribe durante los últimos años, son la consecuencia del subdesarrollo económico en que se encontraba la región desde finales de la segunda guerra mundial, la implementación del Consenso de Washington acompañados de políticas neoliberales y privatizaciones de empresas estatales y sectores económicos estratégicos al mismo tiempo, “sin tomar en cuenta que era más conveniente la instalación de capacidad industrial instalada con la respectiva transferencia de tecnologías y de sistemas de educación de calidad”. Si tomamos en consideración que no era obligatorio la implementación de sistemas de planificación centralizada, pudiendo ser aplicada la planeación indicativa, con sistemas de economías mixtas -sectores públicos y privados- y evitando en lo social las políticas del paternalismo estatal no productivo en nuestros sistemas socioeconómicos.48 Cito nuevamente el caso de la Alianza para el Progreso de los años 1961 a 1970, como instrumento de asistencia económica y social por parte de los EEUU hacia la América Latina. Este programa, tras el asesinato del Presidente Kennedy, fracasó debido a la instauración de los gobiernos militares en la región y el cambio de rumbo del proyecto inicial. También durante los años 70, puedo citar el “Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC/NAFTA)” realizado entre Canadá, Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos, con resultados desfavorables, hasta la fecha, para México. Existen otros organismos que incorporan países Latinoamericanos y del Caribe, tales como la Corporación Andina de Fomento (CAF) constituido en 1970 y que cuenta con 18 países miembros y 14 bancos privados para fuentes de financiamientos multilaterales. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) , creado mediante el Tratado de Montevideo el 12 de agosto de 1980 .

48

Virgilio F. Brandford H. Situación económica de Panamá en 1984 y su proyección para 1985. Artículo publicado en el diario La Prensa, Panamá, 22 de diciembre, 1984.

29 El Acuerdo de Libre Comercio de Las Américas (ALCA) fracasó durante la Cumbre de Mar del Plata, Argentina, durante los días 4 y 5 de noviembre de 2005, debido a las asimetrías económicas y sociales de los Estados Unidos y Canadá con relación a los países de América Latina y el Caribe. 31. Mecanismo de Pago en Petro-Caribe. Es de sumo interés destacar los contenidos de solidaridad de cómo un país ha presentado el suministro de materia clave energética, como es el petróleo en condiciones de financiamiento de las facturas petroleras, tomando como referencia el precio del crudo y que sería con período de gracia a largo plazo, de uno a dos años, donde se prevé una extensión del período de 17 a 25 años, reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40 dólares el barril, entonces el pago a corto plazo será extendido de 30 a 90 días . Venezuela ofrece, dentro de las formas de pago del petróleo adquirido, la modalidad de que los países receptores complementan un diferencial con productos agropecuarios. Bajo este concepto, Cuba paga parte de su factura petrolera a Venezuela mediante servicios médicos, de educación y capacitación en deportes entre otros. 32. Países integrantes de Petro Caribe. Este acuerdo de integración fue suscrito el 7 de septiembre de 2005, y lo componen los siguientes países: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Honduras (suspendida temporalmente), Jamaica, Surinam, Santa Luca, Guatemala49, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas. Otro ejemplo de cooperación en términos de integración, es el acuerdo de complementación económico en la compañía “Refdimosa”, con la adquisición del 40% de las acciones de dicha refinería por parte de PDV Caribe.50 33. Banco del Alba. Esta unidad bancaria surge como iniciativa de la VI Cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) el 26 de enero de 2008, como organismo financiero de Derecho Internacional y Personalidad Jurídica Propia, creada con el fin de responder al financiamiento y apoyo económico a proyectos que impulsen el desarrollo sustentable de América Latina y el Caribe, así como para motivar a los países miembros del Grupo ALBA. Los miembros de este organismo de integración son: 49

50

Siglo 21.com.gt, artículo de Claudia Vásquez ([email protected]) de 24.04.2012, cita palabras del actual Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informado por el Canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, quien le comunicó en la Cumbre de las Américas, que Guatemala ya estaba en Petro Caribe. PDV Caribe, S.A., es una filial de PDVSA de Venezuela.

30 --Estado Plurinacional de Bolivia --República de Nicaragua --República de Cuba --República Bolivariana de Venezuela --San Vicente y las Granadinas. Entre las funciones del Banco del ALBA, se tienen: --Financiar programas y proyectos. --Promover, crear y administrar fondos de financiamiento reembolsables o no, orientados a fomentar el desarrollo económico, social y ambiental. --Proveer recursos para asistencia técnica, estudios de pre-inversión, investigación y desarrollo de transferencia y absorción de tecnología . --Desarrollar y promover la práctica del comercio justo de bienes y servicios. --Desarrollo económico de los pueblos de nuestra América. --Desarrollo científico-técnico de los pueblos. --Desarrollo social en materia de salud, educación, vivienda, seguridad social, desarrollo comunitario y económico-social. 34. Banco del Sur. El Banco del Sur, es un banco de desarrollo y organización prestamista cuyo convenio constitutivo fue firmado el 26 de septiembre de 2009. 51 En sí, es una idea argentina propuesta al entonces Presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva a fines del 2002, en los que trabajaron los ministros de economía y presidentes de los bancos Centrales de Argentina y Brasil.52 Este proyecto fue promovido por el entonces Presidente de Argentina, Néstor Kirchner y el Presidente de Brasil Lula da Silva. Posteriormente se sumaron a la idea, los presidentes de: Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Fernando Lugo y del Uruguay, José “Pepe” Mujica.53 Los países que conformaron el “Banco del Sur” fueron: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Chile participa como observador y Colombia renunció a participar.

51

52 53

Siete países fundan el Banco del Sur (http:// www.elpaias.com/articulo/internacional/El país, 10 octubre 2007. http:// www.lanacion.com.ar/504867-el-mercosur-estudi-la-moneda-comun Página/12::El país:: Algo que nunca se imagino que haríamos (http://www.pagina 12.com.ar/diario/ El país/1-132543-2009-09-28.html)

31 El 3 de abril de este año, se constituyó formalmente el “Banco del Sur” con Sede principal en la Ciudad de Caracas, Venezuela, y deberá contar con sucursales en Buenos Aires, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela, quedando por ahora la aprobación legislativa de los mencionados países. Esta entidad bancaria multinacional fue creada como una iniciativa de la “Unión de Naciones Sudamericanos” (UNASUR), con el fin de apoyar el desarrollo económico y proyectos de infraestructura en los países de América del Sur. La meta del “Banco del Sur” como institución financiera, es comenzar a operar con sede principal en Caracas, y subsidiarias en Buenos Aires, Argentina, y la Paz, Bolivia, principalmente dirigido hacia la integración económica y social de los países miembros. Deberá contar inicialmente con un capital global de 20,000 millones de dólares, que servirán para promover proyectos en sectores clave de la economía de los países socios de la UNASUR54, con mecanismos de mayor solidaridad entre los países miembros y que conceptualmente difieren a los métodos que actualmente están contemplados como parte de la actual arquitectura financiera. 35. El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y su similitud con el ECU (European Currency Unit). Es muy importante subrayar, el proceso del camino del ECU al euro, el cual favorece el lanzamiento del SUCRE, encontrándose éste en su fase virtual. Por esta razón, al analizar, la fijación de la unidad monetaria de la Unión Europea (ECU), en inglés, European Currency Unit, que era una moneda artificial/virtual, siendo usada por los países miembros de la Unión Europea desde el 13 de marzo de 1979, mediante una canasta de monedas de dichos países bajo el “European Monetary System (EMS) y sirvió de mecanismo y guía hasta la entrada en vigencia del euro el 1 de enero de 1999.55 Ahora bien, véase el recorrido hasta ahora, realizado desde la III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estados y de Gobiernos del ALBA-TCP, del 26 de noviembre de 2008, en Caracas, Venezuela, creando el Acuerdo Marco del SUCRE. Analizando lo descrito, sobre el proceso hasta la entrada en circulación del euro, primero fue mediante el establecimiento del ECU en 1979 y veinte años después, entró en circulación el euro el 1 de enero de 1999 como moneda comunitaria. Dada esta situación, considero que igualmente el SUCRE podría convertirse en una moneda de libre circulación, debido a las decisiones políticas que se están tomando actualmente dentro de los procesos de integración en los países Suramericanos y del Caribe.

54

Países que integran UNASUR: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador , Guyana, Paraguay (suspendido temporalmente) , Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

55

http//fx.sauder ubc.ca/ECU.html

32 36. CARICOM. El CARICOM entró en vigor en 1973, formado por quince países del Caribe, teniendo como objetivo constituir “un mercado común” de los países del Caribe. Es el organismo que sucede al “CARIFTA” (The Caribean Free Trade Asociation) creado en 1968. 37. Perspectiva de la Economía en los Estados Unidos de América, Europa, Países Emergentes, Asia, África y América Latina. Lo que a continuación describo es una percepción real de la situación económica de la actualidad mundial en lo económico y financiero y lo sustento en base a mis propios conceptos que he adquirido, desde mi formación de Economista en la Facultad de Economía de Zagreb, lugar donde pude aprovechar las indicaciones de catedráticos reconocidos a nivel mundial, y es por esa razón, que lo describiré a continuación con complementos bien claros de lo sucedido y lo que se espera para el futuro cercano en la economía mundial. La economía internacional se vio afectada en 2011 por varios factores, entre estos: el tsunami y terremoto ocurridos en Japón, los disturbios que se dieron en algunos países productores de petróleo, los problemas económicos que ha presentado Estados Unidos y lo que ha estado teniendo la Zona Euro. En términos generales, varios analistas financieros consideran, que las proyecciones del crecimiento mundial de la economía para el 2012 podría ser de 3.9%, no obstante, lo estimado en abril de este año fue en un 4.1%, y que las economías avanzadas registraron un 1.4% este año y posiblemente 1.9% lo será para el 2013.56 No obstante, desde mi punto de vista, los países emergentes continuarán con un crecimiento sostenible para el 2013. El FMI proyecta lo contrario, estimando un crecimiento de solo 5.6% y del 5.9%, respectivamente, siendo ambas cifras 0.1% menores que las estimadas en abril de este año. 57 El FMI redujo su pronóstico de crecimiento para la zona euro al 0.7% en el 2013, mientras mantuvo su proyección de una contracción del 0.3% para este año, igualmente consideró que la economía española se retrocedería en el 2012 y 2013.58 En el caso de China, el FMI opinó, en forma muy prudente, lo cual es normal dado el empuje de la economía China, y pronosticando para el 2012 que el crecimiento sería 8.0% desde un 8.2% y al mismo tiempo estimó un avance de esta economía, que ocupa el segundo lugar del mundo en un crecimiento de 8.5% para 2013, en vez de 8.8%. 59 56

http://www.altonivel.com.mx/22346-fmi-reduce-proyeccion-crecimie.. Idem. anterior. 58 Idem. anterior. 59 Idem. anterior. 57

33 En el caso de India, el FMI proyecta un crecimiento económico de 6.9% en vez de 6.1% para este año y 6.5%, en lugar de 7.3% de crecimiento para 2013.60 Para el caso de África, la proyección de crecimiento económico del FMI, es de 5.4% para 2012 y de 5.3% en el 2013.61 Sin embargo, considero que para afrontar los problemas económicos que se han presentado en la Zona Euro, será necesario realizar cambios a las instituciones financieras. Entre dichos cambios podría ser, la captación de capital, obtención del respaldo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), y realizar una total reestructuración. Con referencia a los EEUU, deberían buscar salida a planes de recuperación inmobiliarios y estimular la economía para crear empleos. Japón tiene el problema de hacer frente a su deuda pública y prever la reconstrucción y desarrollo de las áreas destruidas por el terremoto y el tsunami. El caso de la América Latina y el Caribe, presenta una radiografía, en que los países de la región tuvieron un crecimiento en el primer semestre del 2011, motivado por una gran actividad en la exportación de materias primas de la región, aunque durante el segundo semestre, dicho crecimiento ha comenzado a moderarse. Para esta región, se proyecta un crecimiento del 4% en el 2012. Las perspectivas de crecimiento a corto plazo son: Se proyecta que el crecimiento en América del Sur será en promedio de 3.5% y 5.5% en 2012. Para México, se estima que debido a la lenta recuperación de Estados Unidos, el crecimiento pudiera ser alrededor del 3.75% en 2011-12. En conclusión, se estima que para América Latina y el Caribe, el crecimiento seguirá estando limitado por la lenta recuperación de las remesas y el turismo, y en muchos países de la región del Caribe, por los problemas relacionados con los elevados niveles de deuda. El Internacional Business Times, cita en su artículo del 16 de julio 2012, que el FMI reduce la proyección de crecimiento de la economía global para el 2013, en reacción a la creciente crisis financiera en la Unión Europea, la desaceleración de la economía China y la incertidumbre en Estados Unidos.

60 61

Idem. anterior. Idem. anterior.

34 En el documento trimestral de “Panorama Económico Mundial”, se señala que el organismo financiero advirtió que para el cierre de 2012, la economía global alcanzará una expansión de hasta 3.5%, mientras que para el 2013 se espera un crecimiento del PIB de 3.9%, menos del 4.1% proyectado en su informe previo.62 El FMI redujo también su proyección para las economías emergentes, estimando expansión para 2012 y 2013 del 5.8% y 5.9%, respectivamente, menores en 0.1% a lo reportado en abril.63 Continua el FMI destacando, que para la economía de Estados Unidos, la de mayor actividad productiva a nivel mundial, para el cierre del presente año, podría registrarse un crecimiento del 2% desde el 2.1% de la estimación previa, con una expansión del 2.3% para el cierre del siguiente año.64

38. Peligro de la hambruna a nivel planetario por uso de los bio-combustibles. Nuevamente ha sonado la alarma sobre el alza de los alimentos a nivel planetario, especialmente el maíz, soya, trigo y otros. El maíz, la soya, el trigo y la caña de azúcar, entre otros, son los principales alimentos de consumo humano, al igual que como componentes para los alimentos de las aves y porcinos. Tenemos por otra parte, que el índice de la FAO para los precios de los alimentos, subió un 6 % en julio de este año, tras tres meses de descensos, al igual que el mismo índice de la FAO sostuvo que los precios de los cereales tuvo un promedio de 260 puntos en julio, 38 puntos por encima (17%) con respecto a junio65. Ante esta situación, se traducirá en un aumento considerable del costo de la vida mundialmente, con consecuencias inflacionarias. Todavía se mantiene el concepto del uso de los granos para biocumbustible, (hay estudios en proceso para utilizar arroz para biocombustible), así también, la caña de azúcar para la producción de los bio-combustibles, citando principalmente el “etanol”, que representaría una merma considerable en la oferta para consumo humano. En primera instancia, para el consumo humano, para alimentos aviarios y porcinos, se incidirá en la escalada de los precios en forma descontrolada a nivel mundial en lo referente a la seguridad alimentaria y los precios de estos, totalmente descontrolados, dada la situación mundial del libre comercio sobre estos productos.

62 63 64 65

http://mx.ibtimes.com/articles/26132/20120716/proyecciones-crecimiento-global-fmi-htm Idem. anterior. Idem. anterior. http:// www.fao.org/news/story/es/item/154266/icode/

35 Cito lo descrito por el Banco Mundial, para así sustentar esta principal preocupación para la población mundial, en relación con la escalada continua de los alimentos en todas las regiones del mundo, destacando el BM que los precios de la soja y el maíz en el mercado mundial alcanzaron máximos históricos en julio de este año, luego de un verano caluroso y seco en los EEUU y Europa oriental. Igualmente el trigo llegó a niveles de precios cercanos al 2011. sigue describiendo el BM que las alzas abruptas en los precios de los alimentos provocaron un vuelco total en las favorables proyecciones que se tenían para este año.66 Citando nuevamente el BM en su informe sobre la alerta sobre precios de los alimentos, se indica, entre otros, que en promedio, los precios mundiales de los alimentos aumentaron en 7% entre abril y julio, principalmente a raíz de las alzas en el valor de los cereales (18%) e incrementos más modestos de los precios de las grasas y aceites.67 Hay sequías en otras regiones tales como: la Federación Rusa, Ucrania y Kazajstán, con pérdidas de trigo, de alrededor, seis millones de toneladas métricas, o sea, el 10% de la producción anual. En la India, durante la temporada del acostumbrado monzón, se han registrado menores precipitaciones y sequía, por lo que en julio podría incidir enormemente en una nueva crisis alimentaria.68 Ante todo lo anteriormente descrito, todos los países deben tomar, en forma responsable, las respectivas medidas, no solamente para paliar, sino colocar la producción para mantener abastecidas a sus poblaciones, mediante políticas de producción, regulación, supervisión y control de precios y abastecimiento de los alimentos, para evitar un colapso en el sector alimentario en los países a nivel planetario.

39. Desempleo en Europa, América Latina y el Caribe He dejado hasta el final el tema del desempleo, por consideraro como muy sensitivo en lo referente al desarrollo financiero y socioeconómico de la Zona Euro, de América Latina y el Caribe. Cito en primer instancia, la situación de este fenómeno en Europa, descrita por la Oficina Comunitaria de Estadística “Eurostat”. En julio registraba 25,3 millones de personas en paro y, en comparación con el mes de junio, en los 27 países de la UE se reportaban 131,000 personas más. En comparación, con respecto a julio del 2011, aumentó en 2,1 millones de personas desempleadas”.69

66 67 68 69

http://www.bancomundial.org/temas/preciosalimentos/alerta/agosto-2012.html Idem. anterior. Idem. anterior. http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/08/31/17574476html

36 Cabe destacar que los países con las tasas más bajas son: Austria (4.5%), Holanda (5.3%) y en Alemania y Luxemburgo (5.5%). Los países con las tasas más altas de desempleo son España (25.1%) y Grecia (23.1%), según los datos de mayo. “La tasa de desempleo juvenil -personas menores de 25 años- registró el 22.6% en la Zona Euro (los 17 países) y en toda la UE (los 27 países) el 22.5%, sin embargo, las cifras más altas, según los datos de mayo, fueron España (52.9%) y Grecia (53.8%), y las tasas más bajas Alemania (8%), Austria (8.9%) y Holanda (9.2%).”70 Al analizar esta situación del desempleo en Europa y la Zona Euro, se puede apreciar que su incidencia afectará directamente en el ulterior desarrollo socio-económico, en el bajo consumo y procesos emigratorios de mano de obra profesional y de jóvenes, que en nada beneficiará al desarrollo futuro de Europa, sino a una desaceleración continua que contaminará los principales mercados financieros a nivel planetario. En esta parte citaré lo confirmado por la CEPAL-OIT, sobre el desempleo en América Latina y el Caribe. En estas regiones los mercados laborales continuaron con su recuperación en 2011 y se esperaba que mantuvieran su tendencia positiva en el 2012, con nuevo descenso en el desempleo urbano hasta un 6.5%. La CEPAL y OIT, en su informe, “estiman un crecimiento económico regional levemente más bajo que en 2011, en el contexto de una economía mundial caracterizada por el enfriamiento de varios de sus principales motores económicos y una elevada incertidumbre relacionada en la Zona Euro”.71 Continua el informe CEPAL-OIT, que los mercados laborales persisten importantes brechas y graves problemas de inserción laboral, sobre todo para las mujeres y los jóvenes, que continúan padeciendo niveles desfavorables de desempleo y de otros indicadores del trabajo. Igualmente el informe señala que “persiste una redistribución desfavorable a los trabajadores de las remuneraciones con respecto al producto interno bruto (PIB) de los países, ya que durante el período de un crecimiento económico relativamente elevado entre 2002 y 2008, en 13 de ellos disminuye la participación de las remuneraciones en el PIB de un total de 21 países”.72

70 71 72

Idem. anterior. http://www.oit.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2513:cepal-oitdes.. Idem. anterior.

37 Debo señalar que en “América Latina y el Caribe, según la OIT, hay 15,7 millones de desocupados, debido a dificultades en la “calidad” del trabajo por la gran informalidad de los contratos, aunque hay señales positivas”.73 Refiero también otra publicación que considero complementaria al tema, y que hace alusión a aspectos sobre el empleo en la región y señala que: 50% de la población urbana en América Latina tiene un empleo informal” y concuerda con lo descrito por la OIT en lo referente a la calidad de trabajo. El artículo digital destaca, que aunque “la tasa de desempleo abierto disminuyó el año pasado en la región a niveles históricos (6.8%), la mitad de trabajadores de América Latina y el Caribe laboran en el ámbito informal”.74 “De los 93 millones de latinoamericanos con empleos de este tipo, 60 millones trabajan en unidades productivas no registradas oficialmente, 23 millones carecen de protección social y 10 millones se desempeñan en el servicio doméstico. La informalidad afecta el acceso a la salud y al sistema de pensiones, pues 4 de cada 10 trabajadores urbanos no cotizan para su protección social y 43% tampoco lo hace para recibir una pensión en el futuro”.75 Considero que se deberían tomar medidas más concretas frente al fenómeno del desempleo en la América Latina y el Caribe. Según los informes de OIT-CEPAL y al compararlo con otras fuentes como “elfinanciero.cr.com” se contradicen, ya que realmente, si comparamos el subempleo, con los que están en un empleo fijo, es menor en términos porcentuales que los informales, que ni siquiera se pueden considerar como eventuales en el mundo laboral. CONCLUSIONES En este ensayo recopilo, resumidamente, las realidades secuenciales de lo programado y realizado por los vencedores de los dos conflictos mundiales. Los sacrificios humanos que sumaron muchos millones de vidas humanas y que sobre sus cenizas fueron construidos los conceptos que hoy en día denominamos progreso y desarrollo, hacen reflexionar que no son necesarias otras conflagraciones para el otorgamiento de mejores condiciones de vida en lo económico, social y la justa distribución de las riquezas financieras en beneficio proporcional a la humanidad. Actualmente los habitantes de todos los países, requieren de las instituciones y mecanismos financieros y los distintos foros de debates, que analizan las actuales crisis financieras a nivel planetario proponiendo soluciones y señalando que lo único que hace falta son las respectivas decisiones basadas en “la voluntad política” para el bien de la humanidad. 73

http://www.infolatam.com/2012/04/30/america-latina-157-millones-de personas-no-tienen-e.. http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/enero/15/economia2035658.html 75 Idem. 74

38 Al analizar el Tratado de Versalles, que fue concebido como paradigma para una paz eterna a nivel mundial, el mismo influenció en forma negativa creando una inflación galopante, y siendo esto una de las causas que degeneró en la segunda guerra mundial con resultados catastróficos en lo económico, social y en detrimento de la humanidad por las pérdidas de millones de seres humanos, producto de este conflicto. De los acuerdos de Bretton Woods, quedaron formalizadas las respectivas instituciones financieras: FMI, BM y, posteriormente el Grupo Banco Mundial, e igualmente fueron tratados conceptos de “una unidad de moneda internacional”, el Bancor (que no quedó establecido), pero que hoy en día se menciona a menudo en los círculos financieros. Han habido algunos intentos de implementar sistemas más o menos basados en el concepto del Bancor, como por ejemplo, el sistema que actualmente es usado en la ASEAN. Igualmente fue tratada la fijación de la moneda “unitas”, con un valor de cotización de 10 dólares o 137-1/7 gramos de oro fino, pero esta moneda funcionaría solo como unidad de cuenta, ya que el organismo operaría en la práctica con oro y/o las monedas de los países miembros del FMI. Los Derechos Especiales de Giro (DEG), fue un instrumento creado en 1969, por el FMI con vigencia actual y en uso. Al describirse los principios de la implementación del Consenso de Washington y los Planes de Ajustes Estructurales, siendo su preámbulo, la Alianza para el Progreso, sin alcanzarse los resultados que los países esperaban. Al Banco Mundial y al Grupo del Banco Mundial, varios países en desarrollo han considerado, que su trato es desigual frente a los países desarrollados. Los nuevos mecanismos de integración económica en América Latina y el Caribe, prevé gran expectativa para el desarrollo socioeconómico y financiero de la región, ya que complementa con lo que hacía falta en la oferta. Fue importante retomar las reflexiones críticas del destacado economista, Robert Triffin, quien denunció una imperfección del modelo monetario internacional de Bretton Woods, conocido como el “Dilema de Triffin”. También fue citado el economista, James Tobin, quien dejó plasmado desde 1971 la necesidad de implementar un impuesto a las transacciones internacionales, denominado “Tasa Tobin”, en el mismo tiempo cuando el entonces Presidente de los EEUU, Richard Nixon, puso fin a los Acuerdos de Bretton Woods y el “patrón oro”.

39 Para el mes de septiembre de este año está prevista la implementación del concepto de la “Tasa Tobin” a los 27 países miembros de la Unión Europea. Se analizan temas tratados dentro de las discusiones ONU/UNCTAD, sobre una nueva moneda mundial para sustituir el dólar. El informe final fue presentado por el Economista Alemán Detlef Kotte, uno de los autores del informe sobre los resultados de las discusiones. Han sido apreciadas las reflexiones críticas, relacionadas a las políticas de las instituciones financieras internacionales dentro de la actual arquitectura financiera, provistas por dos connotados economistas estadounidenses, ambos Premios Nobel de Economía: Joseph Eugene Stiglitz y Paul Robin Krugman. Se destaca en este trabajo, el papel y la contribución de los países emergentes, que a pesar de la crisis financiera creada por los bonos sub-prime de 2007-2008, salieron fuertes y consolidada su situación financiera. China no solamente forma parte del Grupo de países BRICS, sino que es la “segunda economía del mundo”. Esta ubicación dentro de la actual arquitectura financiera mundial fue alcanzada mediante pasos estratégicos diseñados y desarrollados desde 1958, mediante “el gran salto adelante” bajo la Presidencia de Mao Zedong y, posteriormente, ajustado a ciertos elementos complementarios por el Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, Zou Enlai, aplicando la política de “las cuatro modernizaciones” descritas ampliamente en este ensayo. Fue relevante tratar la importancia de los alimentos en los países en desarrollo, que deben tener planes de inversiones en el sector agropecuario para incentivar la producción, disminuyendo las importaciones, mediante una política de Estado, dirigida a la regulación de precios, evitando los constantes reclamos de sus poblaciones frente a la frecuente alza de precios sobre los alimentos. Igualmente fue importante referirse a los asuntos del desempleo y el empleo informal en las poblaciones, que no podrán devengar los beneficios de las pensiones, ni de los servicios médicos, por no haber aportado a las prestaciones sociales si hubiesen contado con empleos formales. En síntesis, los análisis de este ensayo servirán de guía y orientaciones, para comprender cómo hemos llegado a las actuales situaciones financieras y sus repercusiones directas en lo económico y social.

40 BIBLIOGRAFIA Virgilio F. Brandford H. Tesis de grado: Las relaciones internas y externas de las condiciones de desarrollo de los países en vías de desarrollo. Economista Titulado con el Segundo Grado Académico, en la Facultad de Economía de la Universidad de Zagreb, Croacia, 11 julio, 1966. (traducido del croata al castellano). Virgilio F. Brandford H. Situación económica de Panamá en 1984 y su proyección para 1985. Artículo publicado en el diario La Prensa. Panamá, 22 diciembre, 1984. W. Arthur Lewis, Premio Nobel de Economía 1979. Development planning, the essential of Economic Policy. Editorial George Alen & Union Ltd. Reino Unido, 1966. Erik Lindhal. Teoría del dinero y capital. Editorial M. Aguilar, Madrid, España, 1946. Ivo Perisin. Monetarino –Kreditna Politika. Facultad de Economía de Zagreb, Croacia. Editorial Informator, Zagreb, 1975. Ivo Perisin y Antun Sokman. Monetarino –Kreditna Politika. Facultad de Economía de Zagreb, Croacia. Editorial Informator, Zagreb, 1979. Ante Katuranic. Tehnika Vanjske Trgovine. Editora Panorama, Zagreb, Croacia, 1965. R. Dorfman, P.A. Samuelson y R. M Solow. Programación Lineal y Análisis Económico. Editorial Aguilar, Madrid, España, 1962. Thomas F. Dernburg y Duncan M. McDougall. Macro-Economics. The Measurement, Análisis and Control of Aggregate Economic Activity. Editorial McGraw-Hill, Book Company Inc., 1960, 1963. Zvonimir Baletic. Ekonomski Proces i Ekonomska Teorrija, Editorial Informator Zagreb, Croacia, 1972. Roy Harrod, asistido por Douglas Hague. Internacional Trade Theory in A Developing World. Editorial St. Martins Press Inc., New York, 1963. Dusan Calic, Alexander Grlickov, Antun Sokman y Joza Vilfan. Medjunarodni Ekonomski Odnosi. Editorial Informator –Zagreb, 1973. Vladimir Pertot. Ekonomika Medjunarodne Razmene (U Uvjetima Intervenizma) Drugo Izdajne. Editorial Informator-Zagreb, 1972.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.