El desempleo en el Reino Unido

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA El desempleo en el Reino Unido Cristina Costa Franco Luis Nieto Rodrigo Laura Toribio Jiménez ÍNDICE 1. Teorías sobre el

4 downloads 223 Views 177KB Size

Recommend Stories


Policías en el REINO UNIDO
POLICÍA DEL MUNDO Policías en el REINO UNIDO José DUQUE a tradicional imagen del «Bobby» británico que nos muestran los métodos para aprender inglés

Incertidumbre tras el referéndum en el Reino Unido
PARA SU PUBLICACIÓN: En Washington, DC: 19 de julio de 2016, 09.00 h. Incertidumbre tras el referéndum en el Reino Unido  Antes del voto del 23 de

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El desempleo en el Reino Unido

Cristina Costa Franco Luis Nieto Rodrigo Laura Toribio Jiménez

ÍNDICE

1. Teorías sobre el desempleo 1.1. Curva de Phillips. 1.2. La Nairu. 1.3. Las expectativas racionales. 1.4. Los modelos de trabajadores internos y externos. 2. La economía del Reino Unido 2.1. Reforma laboral. 2.2. Datos económicos. -PIB -Tasa de desempleo 3. Especificación del modelo 4. Conclusiones 5. Bibliografía

 

2

1. TEORÍAS SOBRE EL DESEMPLEO

1.1.

CURVA DE PHILLIPS

Como probablemente sepamos todos, la curva de Phillips se trata de una relación inversa entre la inflación y el desempleo, de tal forma que si colocamos en el eje de abscisas la tasa de desempleo y en el de ordenadas la tasa de inflación. A título histórico cabe destacar que nace en 1958 de la relación inversa que el economista neozelandés Alban William Phillips encontró entre inflación y desempleo en el Reino Unido durante el período 1861-1957. Fue aplicada durante los años sesenta en numerosos países con buenos resultados por lo general. Básicamente la forma que toma el modelo sigue la presentada en la siguiente gráfica:

Fuente:www.eumed.com

 

3

Suponiendo que parte de una situación ilustrada por el punto “A” en el que existe un elevado desempleo y una baja inflación, el gobierno encargado de esta economía probablemente ejecute una política expansiva trasladando a esta economía al punto “B”, de bajo desempleo y alta inflación. Esta relación entre empleo e inflación se debe al hecho de que un menor desempleo presiona los salarios al alza, generándose así presión al alza de los precios y consecuentemente una mayor tasa de inflación. Probablemente el siguiente paso que daría el gobierno sería el de ejecutar una política contractiva pero, el resultado esperado, el de trasladar a la economía a un punto intermedio, no coincide con el que acaba derivando. Esto se debe a que los individuos incorporan el nivel de inflación del período en consideración para el ajuste salarial para el siguiente. De esta manera, una alta inflación en el primer periodo inducirá a los asalariados, mediante sindicatos y organizaciones con poder de negociación en el proceso de ajuste salarial, a la revisión de los salarios al alza. Debido a esto el efecto de la política contractiva sobre la inflación se puede ver parcial o totalmente anulado por la subida salarial, que presionará los precios de tal forma que la economía se traslada al punto “C”, de alta inflación y alto desempleo. A este proceso se le conoce como la ya citada “estanflación”, es decir, el proceso que genera una situación de coexistencia entre alto desempleo y alta inflación. A largo plazo la Curva de Phillips acabaría tomando una pendiente vertical que coincidirá con la llamada NAIRU, concepto que se explica a continuación.

1.2. LA NAIRU

Ramón Tamames y Santiago Gallego la definen como el porcentaje de desempleo, cuya disminución se supone que generaría un aumento de inflación. Es decir, cuando el desempleo alcanza una cota baja determinada, la NAIRU, la inflación se espera que se dispare. El término NAIRU es un acrónimo de la expresión inglesas NonAccelerating Inflation Rate of Unemployment (Tasa de desempleo no

 

4

acelaradora de la inflación) y es un concepto económico que abarca la microeconomía y la macroeconomía. Básicamente la NAIRU es un punto de referencia dictará cual será la tendencia de la inflación en función de la posición de la tasa de desempleo real respecto a ella, pudiéndose establecer las siguientes identidades: Si U* es la NAIRU y U es la tasa de desempleo real, la teoría de los críticos de la curva de Philips afirma que: si U < U* durante unos años, la inflación esperada aumentará por lo que la tasa de inflación tenderá a acelerarse; si U > U* durante uno años, la inflación esperada disminuirá por lo que la tasa de inflación disminuirá; y si U = U*, la tasa de inflación permanecerá estable, excepto que haya un schock exógeno.

Esta teoría ha sido aplicada en muchos países evidenciando en algunos casos que se pueden dar situaciones de alta inflación y alto desempleo simultáneamente, situación conocida como “estanflación” que llevó a numerosos economistas a abandonar esta idea. De todas formas esta teoría explica realmente bien la experiencia estadounidense en los años sesenta en la que los intentos por controlar la inflación derivaron en unos altos niveles de desempleo. Sin embargo la Curva de Philips no fue capaz de explicar la situación en que se vería en EE.UU. en la siguiente década en la que se dieron unos altos niveles de inflación durante un período de importante estancamiento económico. De esta manera aparecieron nuevas teorías para explicar estos fenómenos de la mano de economistas como Milton Friedman, Edmund Felps, Robert Lucas o Sargent.

 

5

1.3. LAS EXPECTATIVAS RACIONALES

La Teoría de las Expectativas racionales aparece como la respuesta que se dio sobre el comportamiento de los individuos y de sus repercusiones sobre la economía. Se trata de una teoría propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert Lucas (ambos de Chicago) entre otros. La base de esta teoría como cabría esperar con semejante nombre es la de que los individuos actúan de acuerdo con la experiencia adquirida, es decir aprendiendo de sus propios errores. De esta manera las predicciones o expectativas del público son racionales y los errores que cometan vendrán derivados de un factor aleatorio, pero no sistemático. Por tanto si estamos considerando expectativas o preferencias racionales, estas han de cumplir las siguientes propiedades de racionalidad estudiadas en teoría de decisión: • Ser transitivas. Si decimos que preferimos B sobre A y C sobre B, si las expectativas son racionales, C será preferido sobre A. • Ser convexas. Si suponemos un conjunto de expectativas, estas deberán cumplir la característica de que si trazamos un línea recta entre dos elementos del conjunto de las expectativas, todos los puntos de la recta pertenecerán al conjunto mismo. • Ser continuas. El conjunto de preferencias no tiene intervalos vacíos. • El conjunto al que pertenecen es acotado. Hay una frontera bien definida entre los puntos del conjunto y los puntos no pertenecientes al conjunto.

El efecto práctico propuesto por algunos autores puede resultar demoledor si consideramos algunos ejemplos, como el considerado en el modelo de la Curva de Phillips, ya que la inflación esperada va a generar un aumento de los salarios que a su vez provoquen un aumento en los precios y así en la inflación. De esta manera los efectos algunas posibles políticas económicas pueden ser fatales.

 

6

Con esto se ha pretendido dejar de manifiesto que la intención última de la política económica ha de ser el de crear unas expectativas estabilizadoras.

1.4. LOS MODELOS DE TRABAJADORES INTERNOS Y EXTERNOS

Nace en los años ochenta con el fin de observar un mercado de trabajo dicotomizado en dos sectores y ha recibido contribuciones importantes como las realizadas por Solow o Blanchard entro otros muchos. Este modelo presupone la existencia de dos grupos distintos de trabajadores en una empresa, externos e internos. Los internos son trabajadores que llevan trabajando para la empresa un determinado período de tiempo que les ha otorgado ciertos derechos, similares a los obtenidos por un sindicato. Por el contrario los trabajadores externos son trabajadores que carecen de ese tipo de cobertura o de esos derechos o privilegios por llevar trabajando para la empresa un tiempo menor. Por tanto se introduce un supuesto que podría considerarse como bastante cercano a la realidad. De esta manera el mercado queda segmentado en dos sectores. Por una parte está el sector integrado por los trabajadores externos, que a partir de ahora llamaremos “intervenido” en el que existen unas mejores condiciones laborales y mayores salarios mientras que por la otra está el mercado “competitivo” integrado por trabajadores externos que no gozan de este tipo de privilegios o derechos. El principal problema que surge en mercados que tienen un elevado nivel de trabajadores externos es la aparición de desempleo debido a la elevación de salarios provocada por este tipo de trabajadores. Por otra parte, aunque en la misma línea, de esta diferenciación se deriva que los individuos que acuden por primera vez al mercado laboral tardarán más tiempo en aceptar trabajos en el mercado competitivo y los trabajadores que sean despedidos del sector “interno” también tardarán más tiempo en aceptar estos trabajos, ya que tendrán la esperanza de volver a su antiguo sector. En definitiva, los trabajadores estarán dispuestos a tolerar un mayor nivel de desempleo a fin de conseguir un empleo en el sector regulado. La  

7

evidencia empírica de esta teoría es escasa pero hay autores, como Summers, que sostienen que hay sectores en los que existe un alto nivel de relación entre mayores brechas salariales (entre puestos de “alta y baja calidad”) y niveles de desempleo. A pesar de que como ya se ha señalado no existe gran evidencia empírica sobre este fenómeno, puede resultar de lo más ilustrativo y nos puede ayudar a entender el desempleo desde otra perspectiva.

2. LA ECONOMÍA DEL REINO UNIDO

Reino Unido es un país que se encuentra ubicado al noroeste de la Europa Continental, siendo su capital Londres. Su territorio está formado por la isla de Gran Bretaña, y noreste de la isla de Irlanda y varias islas colindantes. Durante el siglo XIX el país fue la primera potencia mundial, pero al comienzo del siglo XX debido al coste de las dos guerras y el declive de su imperio disminuyeron sus relaciones internacionales. A pesar esto, mantuvo una doble alianza: no olvidó sus relaciones con Europa y al mismo tiempo las reforzó con Estados Unidos. Actualmente, Reino Unido es uno de los mayores núcleos mundiales del comercio y las finanzas y es una de las principales economías de Europa. Su economía es principalmente capitalista, y debido al gobierno conservador de estos últimos años, muchas empresas públicas se han eliminado, reduciéndose los programas de ayuda social. Cabe destacar un dato curioso, ya que a pesar de que tiene una intensa actividad agrícola, que produce alrededor del 60% de sus necesidades alimenticias, este sector emplea sólo al 1% de la población debido en parte a la mecanización y gran eficiencia de la agricultura. Además, posee grandes reservas de carbón, crudo y gas natural, empleando el porcentaje más alto del PIB a la producción de energía primaria.

 

8

En cuanto a los servicios, la banca, seguros y comercio son los principales contribuyentes de PIB, mientras que la industria continua perdiendo empleo e importancia. Así, a grandes rasgos, el motor de crecimiento de la economía en Gran Bretaña han sido las exportaciones y los productos manufacturados.

2.1. REFORMA LABORAL

Hay que destacar la profunda reforma laboral que el Gobierno laborista de Toni Blair inició ya hace más de 10 años cuando llegó al poder. El fin de esta reforma era reducir el número de desempleados que por aquellos años rondaba los tres millones y actualmente se conseguido reducir hacia la mitad aproximadamente. Esta reforma ha conseguido que los desempleados no puedan vivir exclusivamente de la prestación sin buscar trabajo. De esta forma, los perceptores de las ayudas por desempleo deben acudir cada dos semanas a las diferentes oficinas de empleo para demostrar que están buscando activamente trabajo; esto significa que deben acreditar documentación sobre solicitudes de trabajo enviadas o sobre entrevistas realizadas, ya que en caso de no hacerlo el Estado retiraría la prestación por desempleo. Para verificar los datos aportados por los desempleados, un cuerpo de funcionarios realiza un seguimiento personalizado a todos aquellos que reciben prestaciones, y en caso de no probar que buscan empleo la ayuda se retira. Gracias a esta medida, las solicitudes por desempleo han disminuido considerablemente en los últimos años, de forma que en febrero de 2005 el número de solicitudes se redujo en 9.000 frente a 6.000 que esperaba el Gobierno, registrándose un total de 824.800 solicitudes. Así, la tasa de solicitudes se mantuvo en el 2.6%, una de las más bajas desde 1975.

Además, cabe distinguir una curiosa reforma sobre el trabajo flexible o como se conoce en Reino Unido flexi-time, donde el trabajador entre las 10  

9

y 12 horas y las 14 y 16 debe estar en su puesto de trabajo, pero el resto de la jornada la puede continuar en función a lo acordado con el empresario.

2.2. DATOS ECONÓMICOS

-PIB

El Producto Interior Bruto de Reino Unido creció un 0.4% en el primer trimestre de 2008, hasta el 2,5% interanual, según los datos de la oficina de estadística británica. El crecimiento interanual, en cambio se sitúa una décima por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban un aumento del 2,6%.

-TASA DE DESEMPLEO

La evolución de la tasa de desempleo desde 1960 hasta 2008 en el Reino Unido se puede observar en el siguiente gráfico. Se puede observar que durante la década de los sesenta el desempleo era casi inexistente, de un 2% aproximadamente, lo cual supone pleno empleo. Pero es a partir de 1980 cuando el desempleo crece hasta alcanzar una tasa de desempleo de casi un 12%. Esto puede ser debido a que desde la década de los 70 se agudizaron los conflictos sociales, lo que produjo grandes huelgas. Además del problema del desempleo había que añadir el problema de la inflación.

Desde el año 2000 la tasa de desempleo ha disminuido considerablemente y se encuentra alrededor de un 5%. Así, la tasa de desempleo de marzo de 2008 ha permanecido invariada en el 5,2% respecto al mes de febrero, según lo esperado por el Gobierno, aunque un total de 14.000 personas han perdido su empleo entre febrero y marzo.

 

10

tasa de desempleo 12

desempleo

10 8 desempleo

6 4 2 2008

2004

2000

1996

1992

1988

1984

1980

1976

1972

1968

1964

1960

0

años

Fuente: elaboración propia a partir de AMECO

                 

11

3. ESPECIFICACIÓN DEL MODELO

En este modelo pretendemos averiguar si el tipo de interés y los costes laborales unitarios tienen relación con la tasa de desempleo. Los argumentos que nos conducen a pensar que hay relación entre la variables son los siguientes: 1. Un aumento en los costes laborales unitarios desanima el uso del factor trabajo por parte de las empresas dando lugar a un mayor desempleo. 2. Si aumentan los tipos de interés las inversiones que eran rentables a un tipo de interés más bajo dejan de serlo, dando lugar a una disminución de la inversión. Cuando la inversión empieza a disminuir, el multiplicador entra en juego, el consumo baja, el paro aumenta y la actividad disminuye. Por tanto, esperamos que ambas variables tengan un impacto positivo sobre la tasa de desempleo, esto es: ∂U/∂i>0 y

∂U/∂CLU>0.

El país elegido para coger los datos para realizar la regresión es Gran Bretaña y el periodo muestra abarca desde 1972 hasta 1999 (datos anuales obtenidos de AMECO). El modelo econométrico es el siguiente: U= α +βi+µCLU+ ξ , donde: U= tasa de desempleo. I=tipo de interés. CLU= costes laborales unitarios α, β, µ = parámetros. ξ= término de error.

 

12

Tras realizar la regresión nos sale lo siguiente: U= 2,14 + 0,57i + 0,03CLU + ξ (15,6)

(0,15)

(0,15)

=0,45

Nota: entre paréntesis se encuentra la desviación típica. De esta regresión obtenemos lo siguiente: 1º. Los parámetros tienen todos un signo correcto. 2º. Solamente uno de los parámetros, el tipo de interés, es estadísticamente significativo, ya que utilizando el contraste de la t de student para un parámetro aislado, es el único que es aproximadamente dos veces superior a su desviación típica. 3º. El nivel de

(0,45) nos indica un ajuste muy bajo.

Analizando las correlaciones entre variables explicativas, el coeficiente de correlación no nos sale elevado. Por lo tanto, no parece haber un elevado grado de multicolinealidad entre las variables. Por último, para observar si los valores de error están correlacionados entre si no fijaremos en los residuos:

Fuente: elaboración propia a partir de AMECO.  

13

Por tanto, podemos decir tras el análisis gráfico de los residuos de la estimación, que los valores de error parecen estar relacionados entre si. Es decir, parece que se da la correlación serial. Otra manera de detectar la correlación serial es a través de la graficación de los errores contra ellos mismos retardados una vez.

Fuente: elaboración propia a partir de AMECO.

De la observación de este gráfico podemos concluir existe una autocorrelación serial positiva dada la forma creciente de la línea de puntos. La posible causa de la correlación serial es la utilización del valor de las variables en términos absolutos por ello a continuación realizaremos la regresión utilizando diferencias de las variables originales. El resultado es el siguiente:

 

14

Resumen Estadísticas de la regresión Coeficiente de 0,75340361 Coeficiente de 0,56761699 R^2 ajustado 0,53302635 Error típico 1,07796891 Observacione 28 ANÁLISIS DE VARIANZA ma de cuadraddio de los cuad F Valor crítico de F Grados de liberta Regresión 2 38,1363613 19,0681807 16,4095543 2,8077E-05 Residuos 25 29,0504244 1,16201698 Total 27 67,1867857

Intercepción tipi i dif clu dif

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95,0%Superior 95,0% 0,10362047 0,20774564 0,49878528 0,62229119 -0,32423968 0,53148062 -0,32423968 0,53148062 0,12216526 0,06069892 2,01264285 0,05504191 -0,00284652 0,24717703 -0,00284652 0,24717703 0,05748433 0,01113224 5,1637694 2,441E-05 0,03455705 0,08041161 0,03455705 0,08041161

ha mejorado. En cuanto a la Podemos ver que ha aumentado el significatividad de las variables, todos los coeficientes son significativos. Para la ampliación del modelo hemos incluido una variable que hemos considerado que puede ser muy relevante, el gasto público. El signo esperado para esta variable es negativo, el aumento del nivel de gasto público aumentaría la demanda efectiva dando lugar a una disminución del desempleo. El modelo ampliado sería:

U= α +βi+µCLU+ θGP+ ξ , donde: U= tasa de desempleo. I=tipo de interés. CLU= costes laborales unitarios. GP= gasto público. α, β, µ, θ = parámetros. ξ= término de error.

Tras realizar la regresión obtenemos lo siguiente:

 

15

U= 0,12 + 0,12i + 0,07CLU - 0,01GP + ξ (0,24)

(0,06)

(0,08)

(0,05)

=0,51

Nota: entre paréntesis se encuentra la desviación típica.

Tras la introducción de la variable educación en el modelo podemos deducir lo siguiente: 1º. El coeficiente de esta variable es negativo, tal como esperábamos. 2º. La nueva variable introducida no es estadísticamente siginficativa, ya que el coeficiente estimado de la variable no supera en al menos dos veces el valor de su desviación típica. 3º. Al introducir la variable en la ecuación no mejora el ajuste global del modelo, el nivel de (0,51) se ve disminuido tras la introducción de la variable gasto público. Analizando las correlaciones entre variables explicativas, el coeficiente de correlación nos sale muy elevado entre el gasto público y los costes laborales unitarios(0,99). Por lo tanto, parece haber un elevado grado de multicolinealidad entre las variables que está desvirtuando la estimación de los parámetros. Dado a esta multicolinealidad las razones de t para los coeficientes no salen como significativos.

 

16

4. CONCLUSIONES En lo relativo a la primera regresión, tanto el tipo de interés como los costes laborales unitarios aparecen como variables significativas para la explicación de la tasa de desempleo. En cuanto a la segunda regresión, no podemos dar una contestación categórica debido a la existencia de multicolinealidad entre las variables.

 

17

5. BIBLIOGRAFÍA

Blanchard, O.2004. Macroeconomía.Pearson Educación. Jackman, R., Nickell, S., y Layard, R.2005. Unemployment. Oxford University Press. Novales, A.2003. Econometría. McGraw Hill. Robinson, Joan.1963.Introcucción a la teoría del empleo. Sociedad de estudios y publicaciones. Romer,D.2002. Macroeconomía avanzada. McGraw Hill. www.eumed.net www.wikipedia.com

 

18

 

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.