El Gabinete Numismático del Seminario de San Atón: avances sobre su gestión y catalogación

201 Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, Número I, pp. 201-214 El Gabinete Numismático del Seminario de San Atón: avances sobre su gestió

17 downloads 118 Views 396KB Size

Story Transcript

201

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, Número I, pp. 201-214

El Gabinete Numismático del Seminario de San Atón: avances sobre su gestión y catalogación NOÉ CONEJO DELGADO Conservador del Gabinete [email protected]

RESUMEN En este presente pretendemos exponer por una parte, una reflexión de tipo bibliográfica sobre los trabajos que han tomando como objeto de estudio el Gabinete Numismático del Seminario de San Atón; mientras que por otra parte describiremos la metodología que estamos utilizando para la gestión y conservación de todo el numerario. PALABRAS CLAVE: Numismática, Conservación, Colección de monedas. ABSTRACT In this present, we would want explain for the one hand, a bibliographic reflection about the works, which have taken the Numismatic Collection of San Aton Seminary for yours studies; for the other hand, we will describe the methodology that we are using for management and conservation of this Collection. KEYWORDS: Numismatic, Conservation, Coins Collection.

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

202

NOÉ CONEJO DELGADO

1. HISTORIA DEL GABINETE Y RECORRIDO BIBLIOGRÁFICO El Gabinete Numismático del Seminario Metropolitano de San Atón de Badajoz, se corresponde con una de las típicas colecciones de ámbito privado surgida en las postrimerías decimonónicas, engrosadas a principios del siglo XX y olvidada a finales de éste. Las casi 5.000 piezas que lo componen, permiten realizar un repaso por toda la historia numismática de España y del Imperio Romano, por no hablar de los numerosos ejemplos extranjeros y medallas papales que nutren sus fondos. Aunque el origen de esta Colección se encuentra aún lleno de lagunas, sabemos, por los datos ofrecidos en las dos únicas obras que se publican tras la creación de dicho Gabinete, que en su fundación posiblemente esté la mano del Obispo de Badajoz, D. Félix Soto Mancera, quien dona al Seminario la cantidad de 2.517 monedas, tras su muerte en 1910. En los años posteriores, a través de los diferentes Rectores y Bibliotecarios que tuvo el Seminario, el numerario fue nutriéndose hasta llegar a la cifra actual, la cual no conocemos con exactitud, ya que nos encontramos en pleno proceso de ordenación y catalogación de las piezas. Aunque el Gabinete ha sufrido durante muchos años un paulatino proceso de decadencia; en determinadas ocasiones, ha generado el interés en varios investigadores, quienes han intentado acercarse a la totalidad de la Colección, ofreciéndonos en algunos momentos una descripción de las piezas, como son los catálogos; y en otras, intentando compaginar valoraciones de tipo cuantitativas y cualitativas para mejorar el conocimiento de la Historia Numismática de Extremadura. Uno de los primeros autores que toma como objeto de estudio la Colección del Seminario, es Román Gómez Villafranca. Este historiador, tenía una gran amistad con el Rector del Seminario, en el momento de la donación, D. Jesús Arés, quién por medio de varias recomendaciones, le encargó la tarea de realizar una primera catalogación de las piezas que componían dicho Gabinete. Esta primera publicación, (Gómez, 1910), nos ofrece una aproximación a todo el volumen numismático y de la manera en la que se encontraba colocado; ya que las descripciones hechas por Gómez, vienen acompañadas del lugar que ocupaban las monedas en sus respectivos expositores. No recoge todas las monedas, y aún no hemos encontrado una explicación a este hecho, pues sabemos que existían en el numerario que Él mismo ordena (describiendo así mismo las diferentes secciones que lo componen), un número de piezas mayor Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

EL GABINETE NUMISMÁTICO DEL SEMINARIO DE SAN ATÓN:

203

AVANCES SOBRE SU GESTIÓN Y CATALOGACIÓN

al donado por el Prelado. Se le atribuye la ordenación de toda la Colección en esas fechas, siendo la que se ha mantenido hasta día de hoy.

Imagen. 1. Vista del Gabinete en 1910. Imagen tomada de la obra de Román Gómez Villafranca.

Por otra parte, los criterios metodológicos adoptados por Gómez Villafranca, responden a los descritos en la obra de Delgado (1871), no explicados en el prólogo de este primer Catálogo. La manera de organizar las cecas y las lecturas de los alfabetos ha sido lo que nos ha llevado a la conclusión de que la organización de la Colección, bebe de la tradición numismática del siglo XIX (Delgado, 1871; Zobel, 1878). En esta misma línea, desde una perspectiva historiográfica, se aprecian relaciones entre cecas y tipos, que a día de hoy no tienen razón de ser, pero estaban vigentes en el momento de su composición. Años más tarde a 1910, sale a la luz otra obra, que se centra en una de una de las secciones no descritas previamente, la sección hispanomusulmana. El Catálogo de Justo Pérez Hernández (1916), es muy diferente al creado por Gómez Villafranca, ya que realiza una reflexión de tipo metodológico y metrológico, antes de iniciar la descripción del conjunto de piezas (50) que se engloban en dicha sección. Aunque nuestro objeto de estudio no es ésta sección, de momento, si hemos podido advertir, que muchas de las anotaciones que realiza Pérez Hernández, tienen como fuente la obra de Vives y Escudero (1893). Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

204

NOÉ CONEJO DELGADO

Durante varias décadas, existirá un silencio que será roto por H. Solis, Un Seminarista que lee un artículo publicado en la Revista de Estudios Extremeños sobre la Moneda Emeritense (García de la Fuente, 1929), y que decide, dar a conocer por este mismo medio, las piezas acuñadas por la ceca de Augusta Emerita contenidas en el Gabinete. Su artículo (1930), breve pero conciso, puede responder a un pequeño catálogo de esta misma moneda, el cual, utilizando obras anteriores, describe con sumo cuidado los diferentes tipos registrados en dicho numerario. Debemos de decir, que su publicación nos ha valido para conocer el número de piezas recogidas, y saber a ciencia cierta si se encontraban desaparecidas, como hasta hace muy poco se creía, estando éstas colocadas en otras bandejas que no le correspondían. Seguido en el tiempo, tenemos la obra de Vera Murillo (1931). El afán de este autor es dar a conocer de nuevo la Colección, la cual se encontraba en cierta manera “dormida”. Su pequeño trabajo nos aporta datos interesantes que han permitido cubrir determinados huecos sobre la historia del Gabinete y la manera en la que se nutría de moneda la Colección. Tras estos artículos, no se volverá a publicar nada más hasta pasados casi treinta años, aunque esto no quiere decir que no se realizaran trabajos sobre la Colección. Es interesante dar a conocer un trabajo inédito que responde a las siglas F.F.B. (Félix Fernández Blanco, según rúbrica escrita al final de la obra). Dicho manuscrito, puede ser fechado a mediados del siglo XX, realiza una descripción con gran profundidad de las Secciones Hispano-romana e Imperial Romana. No sabemos por qué, estos folios no llegaron a ser publicados, pues el ejercicio efectuado presenta una gran calidad técnica y científica, ofreciéndonos datos que Gómez Villafranca no pudo hacer. Estas descripciones, vienen acompañadas de varias referencias bibiográficas comunes, como son (RIC, 1923- 1951; RRC, 1952; Cohen, 1892; Vives, 1926; y Gómez Villafranca, 1910). De todas formas, la organización descrita en este manuscrito, sigue respondiendo a los mismos criterios utilizados por Gómez Villafranca, por lo que pensamos que Fernández Blanco sólo efectúa una descripción de las piezas. Su labor nos ha facilitado bastante la tarea de identificación de las mismas que creíamos perdidas, al igual que nos sucedía con la obra de H. Solís. En la siguiente década, sólo tenemos referencia de una pequeña cita (Rubio Merino, 1964: 307) en una obra destinada a englobar la historia del

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

EL GABINETE NUMISMÁTICO DEL SEMINARIO DE SAN ATÓN:

205

AVANCES SOBRE SU GESTIÓN Y CATALOGACIÓN

Seminario, donde se describe brevemente la Colección, indicándose por los datos que ofrece, que pudiera encontrarse en estado de abandono. Por último, hasta los años 90 no se vuelve a tener noticia del monetario, con dos obras que, empleando unas valoraciones cuantitativas y cualitativas del Gabinete como apoyos, han permitido conocer con mayor profundidad la historia monetaria de Extremadura, en primer lugar en lo que se refiere a la Ceca de Augusta Emerita (Blázquez Cerrato, 1992; Cebrián Sánchez, 2013) y en segundo lugar, a la Vía de la Plata (Blázquez Cerrato, 2002).

Imagen 2. Antigua Bandeja monetario.

2. LAS SECCIONES DEL GABINETE NUMISMÁTICO Antes de iniciar una explicación sobre la metodología que estamos utilizando para realizar la nueva organización, ordenación y catalogación de la Colección, hemos creído conveniente, plasmar en este punto, una pequeña descripción de las diferentes secciones que componen dicho Gabinete. Aunque, alguna de ellas saldrá publicada brevemente a modo de catálogo, por medio de este reducido resumen, nos podemos hacer una idea del volumen de las mismas. Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

206

NOÉ CONEJO DELGADO

2.1. Sección Hispánica Está compuesta por 250 monedas. Pese a que su número es reducido, cualitativamente es bastante nutrida. En el conjunto están representadas un total de 61 cecas con cronologías que van desde las primeras acuñaciones del siglo III a.C. hasta las últimas de los talleres peninsulares del I d.C. De esta sección se ha realizado un catálogo, con su respectivo estudio numismático, que esperemos vea la luz en los próximos meses, pues ya se encuentra en prensa. La ceca más representada es la emeritense, con una gran variedad de tipos, aunque no aparece ninguna acuñación inédita o variante. 2.2. Sección Imperial Romana Es quizás la más numerosa y diversa. Podríamos realizar a su vez la diferenciación en tres sub-secciones: Romano Republicana, Altoimperial y Bajoimperial. En total son 1081 piezas, contando a su vez varias griegas y bizantinas. El mayor grueso lo compone el sector Bajoimperial, que presenta una gran variedad de Cecas y tipos por Emperador. Por lo que respecta a las otras sub-secciones, la Altoimperial está compuesta por casi 460 piezas, de las cuales, mientras más nos vamos acercando al siglo III d.C., más numerario representan los Emperadores. En contraposición tenemos a la moneda Romano Republicana, son solo 30 piezas, las cuales pretendemos dar a conocer por medio de un artículo próximamente. 2.3. Sección Hispanoárabe Este conjunto es bastante reducido, y ha sido el que más expolio ha sufrido, pues aún no hemos localizado las piezas de oro que se encontraban adscritas. Está compuesto por varias piezas de bronce, siendo la mayoría acuñaciones en plata. En total son 44 piezas que presentan ejemplos del Emirato y Califato de Córdoba, y de Reinos Taifas, entre ellos el de Badajoz. Se siguen conservando la mayor parte de las piezas descritas por Pérez Hernández. 2.4. Sección Española Aunque aún no hemos trabajado individualmente con ella, podemos decir claramente que es la más extensa de la Colección. Es cierto que mucha de las piezas de a esta sección se encuentran desaparecidas, principalmente porque se encontraban acuñadas en metales nobles. Están representados, los monarcas de las diversas coronas de la Monarquía Hispánica, desde los primeros momentos de su fundación hasta la España Borbónica. Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

EL GABINETE NUMISMÁTICO DEL SEMINARIO DE SAN ATÓN:

207

AVANCES SOBRE SU GESTIÓN Y CATALOGACIÓN

En esta sección, se encuentran a su vez divididos los diferentes reinos que componen dicha Monarquía, identificando una gran variedad de tipos procedentes de los Condados Catalanes. Esperamos con el tiempo, intentar dar una explicación a este volumen, como ya hemos dado en el Catálogo de Monedas Hispanorromanas sobre la variedad de cecas del Valle del Ebro encontradas. No podemos olvidar, que gran parte de estas piezas han sido descritas en el Catálogo de Román Gómez Villafranca. 2.5. Sección Europea. No se tiene ninguna referencia catalográfica sobre ellas, pues el propio Román Gómez Villafranca, les hace mención y justifica su incapacidad a la hora de organizarlas, al carecer de conocimientos necesarios (Gómez Villafranca, 1910: 140). Aproximadamente existen unas 200 piezas en esta sección, que presentan cronologías de época moderna y contemporánea. En un primer contacto, los países más representados son Portugal, Francia, Italia y Reino Unido, aunque también hemos podido identificar piezas chinas, marroquíes o rusas. Hemos llegado a la conclusión de que esta sección, quizás sea una de las más complicadas de organizar y catalogar, por la inmensa variedad de tipos, cronologías y países. 2.6. Medallero. Es una de las secciones menos conocidas del Gabinete, y que paulatinamente pretendemos ir dando a conocer. Existe un gran repertorio de medallas acuñadas bajo el pontificado de diferentes papas, desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Acuñadas en bronce y plata, presentan una gran variedad de tipos, referentes a diversos acontecimientos ocurridos en la ciudad de Roma. Muchas de ellas, fueron recogidas en la obra de Gómez Villafranca (1910: 141 y ss.) pero, dicho número, fue engrosándose con posterioridad. Por otra parte, en esta misma sección, hemos localizado piezas de carácter monárquico y religioso. Hemos documentado medallas creadas durante los reinados de Felipe V, con el fin de la Guerra de Sucesión; Carlos III, con las repoblaciones de Sierra Morena; Fernando VII, con el inicio del Trienio Liberal o Alfonso XII, con su matrimonio. Algunas de ellas, son extranjeras como la atribuida a Napoleón III.

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

208

NOÉ CONEJO DELGADO

En lo que se refiere a las medallas de tipo religioso, existen casi un centenar de piezas, de pequeño formato y de uso privado, dónde se pueden observar una gran cantidad de ejemplos de la hagiografía católica. Estas medallas, con formato de amuleto y uso particular, son interesantes en cuanto a formas e iconografías, siendo muchas de ellas acuñadas para conmemorar la canonización de los santos que en ellas vienen representadas. 3. GESTIÓN Y CATALOGACIÓN DEL GABINETE NUMISMÁTICO En este punto pretendemos desglosar el trabajo que llevamos realizando desde hace ya un año, explicando las diversas dificultades a las que hemos tenido que hacer frente, además de exponer la metodología que estamos utilizando para gestionar la Colección. 3.1. Situación Previa Los primeros contactos que tuvimos con el Gabinete, no fueron del todo buenos; pues la Colección se encontraba apartada y totalmente desordenada, fruto de la paulatina decadencia que había sufrido en el último cuarto del siglo XX, a consecuencia de haber sido retirada de sus expositores y de carecer de un lugar dónde ser expuesta. Dos han sido los elementos que han propiciado el desorden y la pérdida de las piezas numismáticas; el primero de ellos, lo acabamos de mencionar cuando nos hemos referido a la dejadez en cuanto a exposición y conservación; el segundo, está relacionado con los propios expositores y sus bandejas monetario, dónde se contenían las monedas. Los expositores responden al típico modelo decimonónico de Gabinete de Arqueología, vitrinas de madera de cuerpo troncocónico sin ninguna medida de seguridad en cuanto al cierre. Este hecho favoreció que a lo largo de la historia de la Colección, los hurtos y expolios estuvieran a la orden del día. Por otra parte, las bandejas monetario no tenían ninguna sujeción para las piezas, ayudando al caos en el momento que alguna pieza perdiera su sitio original. Estos dos hechos, nos ha permitido comprobar que, muchas de las monedas que creíamos perdidas, y que tan solo se encontraban descolocadas. En este último sentido, no podemos olvidar que hemos encontrado un gran número de piezas contenidas en pequeñas cajitas de cartón y madera, sin ningunas condiciones de conservación, explicando así el óxido de muchas de ellas y el total desorden.

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

EL GABINETE NUMISMÁTICO DEL SEMINARIO DE SAN ATÓN:

209

AVANCES SOBRE SU GESTIÓN Y CATALOGACIÓN

3.2. Catalogación Debemos aclarar que el trabajo que estamos realizando en el Gabinete no es un simple inventario de las piezas, sino una catalogación de los fondos, para tener un registro exhaustivo de todas las monedas que se conservan. Para la realización de dicha catalogación, hemos confeccionado una ficha catalográfica, inspirada en los nuevos criterios numismáticos (Alfaro Asíns et Alii, 2009), con la cual, poder tener recogidos la mayor cantidad de datos posibles sobre una moneda, con tal de identificarla rápidamente en caso de pérdida o extravío. Peso, medida, posición de cuños, descripciones de anverso y reverso, cronología, ceca, referencia bibliográfica y documentación gráfica, son los datos generales que aparecen en dicha ficha, como en todas, junto a los diferentes números de inventario que han recibido tanto en el catálogo de Román Gómez Villafranca cómo el de Félix Fernández Blanco. 3.3. Ordenación y Conservación La ordenación de la Colección está siendo una labor complicada, pues una de las primeras actividades que estamos realizando, es la de agrupar las piezas por secciones. En estos momentos ya tenemos ordenada, catalogada y preparada para la conservación la Sección Hispano Romana, la Sub-sección Romano Republicana y parte de la Altoimperial Romana. El proceso es lento, y quizás dicha lentitud esté explicada por este mismo paso. Algunas piezas presentan signos de deterioro, por ello, las estamos quedando aisladas con respecto a las demás, para que con el tiempo, un restaurador realice una limpieza. Por lo que respecta a las demás, todas se encuentran medianamente bien conservadas. Ha favorecido esta coyuntura dos hechos; el primero de ellos es que, gran parte de las monedas no se ha movido de su posición original, por lo que han generado una pátina natural propia del paso del tiempo; por otra parte, muchas monedas se encontraban bañadas en una pequeña película de barniz incoloro que ha envuelto perfectamente la moneda. Hemos decidido no retirar este elemento porque favorece la conservación de la pieza. Pero, no todo son elementos buenos, pues a casi medio millar de piezas se les encontraban adheridas unas etiquetas con el número de referencia que ocupaban en el Catálogo de Gómez Villafranca. Estas etiquetas han generado bastante dificultad a la hora de poder eliminarlas, teniendo que usar acetona sin mucha graduación para evitar la erosión de los anversos y reversos.

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

210

NOÉ CONEJO DELGADO

Para conservar las monedas hemos decidido seguir los siguientes pasos. En un primer momento, cada moneda ha sido introducida dentro de una bolsa hermética esterilizada dónde se incluía una etiqueta con su número de referencia catalográfica. En el exterior de cada una de estas bolsas, también se le añadía el mismo número. Este número, provisional, es con el que se identifica la ficha catalográfica que creamos para cada moneda. Una vez finalizada la recopilación de todas las monedas correspondientes a una sección, llega el proceso de su ordenación. En los casos que tenemos terminados, ha primado el criterio cronológico y, dentro de éste, el geográfico. Terminado este paso, las fichas se ordenan con este nuevo criterio y se le adjudica el número final que tendrán en el catálogo. Este número será incluido en el nuevo soporte que incluirá la moneda para su conservación definitiva. Se ha apostado por introducir a cada moneda dentro de una cápsula bivalva de metacrilato trasparente, en cuyo interior dispone de una almohadilla que recubre el espacio que no ocupa la moneda, para evitar que ésta se encuentre en movimiento. La cápsula queda herméticamente cerrada y puede ser abierta por medio de un mecanismo de machihembrado. Tanto en el interior como en el exterior existirá una etiqueta con el número de referencia correspondiente a la ficha identificativa de cada moneda. Este número irá seguido de una serie de siglas que relacionarán a cada moneda con su respectiva sección. SIGLA

SIGLA DESARROLLADA

SHR

Sección Hispano Romana.

SSRR

SubSección Romano Republicana.

SSAIR

SubSección Alto Imperial Romana.

SSBIR

SubSección Bajo Imperial Romana.

SHA.

Sección Hispano Árabe.

SME

Sección Medieval Española.

SMoE

Sección Moderna Española.

SCE

Sección Contemporánea Españoña.

SMEx

Sección Moneda Extranjera.

MP

Medalla Papal.

MC

Medalla Civil.

MR

Medalla Religiosa.

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

EL GABINETE NUMISMÁTICO DEL SEMINARIO DE SAN ATÓN:

211

AVANCES SOBRE SU GESTIÓN Y CATALOGACIÓN

Para guardar las cápsulas que hemos descrito, se ha fabricado una serie de bandejas monetario que evitan el movimiento de estas, impidiendo las caída y las consecuentes perdidas. Estas bandejas a su vez, se encuentran protegidas con un panel corredero de metacrilato transparente, que cierra la bandeja, otorgando a las monedas, unas condiciones de humedad y seguridad formidables. Por otra parte. Cada una de estas bandejas están identificadas con la misma sigla que las monedas contenidas en ellas, pero los número que estas poseen son romanos. El lugar que ocupa cada cápsula, está también recogido en su ficha catalográfica.

Imagen 3. Nuevas bandejas expositoras.

4. PERSPECTIVAS DE FUTURO Y CONSIDERACIONES FINALES El Gabinete Numismático responde a un deseo particular de disponer, en un gran numerario, uno de los mejores soportes para conocer toda la Historia de la Península Ibérica. Este hecho se encuentra justificado en la coyuntura socioeconómica y cultural en la que nacen dichas pretensiones: el coleccionismo decimonónico y el mantenimiento de los gabinetes de antigüedades (Mora, 1997; Acosta, 2007). Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

212

NOÉ CONEJO DELGADO

Nos resulta un poco raro, no haber encontrado ligado al Gabinete restos arqueológicos, pues su génesis nos recuerda en cierta medida, al surgimiento de otras grandes colecciones numismáticas y arqueológicas de la región, como el caso de la colección de Fernando Calzadilla o la de Vicente Paredes Guillén, actualmente desperdigadas entre herederos y museos. Hubiese sido muy interesante compararlas en su totalidad y poder comprobar si existió algún parámetro coincidente a la hora de crear, desde una perspectiva privada, dichos colosos numismáticos o referentes al coleccionismo en general. La posibilidad de conservar tantos ejemplos numismáticos, genera una riqueza cualitativa y cuantitativa muy interesante, como ya se podrá comprobar en varios trabajos que daremos a conocer en poco tiempo. En lo que nos referimos a perspectivas de futuro, son varios los años que quedan para terminar el ambicioso proyecto de la ordenación, catalogación y exposición del Gabinete Numismático del Seminario de San Atón, por ello, no se pueden obtener unos resultados inmediatos, aunque esta información no es del todo cierta como veremos a continuación. Los productos que podemos obtener de la gestión de este tipo de Colección son de dos tipos, a corto y a largo plazo. Por corto plazo entendemos trabajos como este presente, es decir, artículos, reseñas, catálogos y pequeñas exposiciones, mediante las cuales intentaremos ir dando a conocer las particularidades del Gabinete. Por largo plazo, se pretende disponer de una exposición permanente, con los criterios de la nueva numismática, enfocado a dos públicos: uno general, que pueda acceder a un conjunto numismático ordenado y debidamente explicado, como recurso histórico para entender mejor las diferentes coyunturas y realidades socioculturales que ha vivido nuestro País; mientras que el otro público, el investigador, puede completar determinados apartados de la historia numismática de Extremadura, que por desgracia se encuentran llenos de lagunas. Aunque aún estamos trabajando en la recopilación de todos los datos posibles en cuanto a la creación de la Colección, para conseguir noticias o referencias que nos hablen de la procedencia de estas monedas. Por otra parte, el mantenimiento de una exposición de carácter permanente, junto a las particularidades y a la gran variedad de tipos numismáticos existentes dentro de la Colección, nos ofrece la posibilidad de explotar dicho recurso desde una perspectiva didáctica, ofreciendo visitas, charlas, e incluso guías interactivas orientadas al profesorado de Educación Primaria y Secundaria, para hacer más amenas las clases de Ciencias Sociales. Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

EL GABINETE NUMISMÁTICO DEL SEMINARIO DE SAN ATÓN:

213

AVANCES SOBRE SU GESTIÓN Y CATALOGACIÓN

A modo de conclusión, esperemos que en el transcurso de no muchos años, podamos disponer de varios catálogos dónde se encuentren recogidas todas las secciones que componen el Gabinete, con su respectivo estudio cuantitativo y cualitativo, junto una sala condicionada dónde se tenga establecida una exposición permanente con, o bien una selección de piezas, o con un carácter rotatorio. En cierta manera, se pretende por medio de nuestro trabajo, evitar a toda costa que se llegue a repetir la situación de abandono y pérdida que ha caracterizado a la Colección en las últimas décadas; y acabar, por medio de esta tercera catalogación y ordenación, con un silencio sepulcral que muy bien definió Román Gómez Villafranca en su Catálogo antes de iniciar la primera catalogación: “aquel conjunto de plachuelas de plata o de cobre, como muerto, callaban apretujadas en las cajas que servían de fosa” (Goméz Villafranca, 1910: 1)

5. BIBLIOGRAFÍA ACOSTA NIETO, G.I.: “Coleccionismo numismático en España en el siglo XIX” en VI Jornadas Científicas sobre documentación borbónica en España y América (1700-1868). Madrid. 2007, pp. 9-42. ALFARIO ASÍNS, C. et Alii: Diccionario de Numismática. Madrid, 2009. BLÁZQUEZ CERRATO, Mª. C.: La dispersión de monedas de Augusta Emérita. Cuadernos Emeritenses, 5. Mérida, 1992. BLÁZQUEZ CERRATO, Mª. C.: La circulación monetaria en el área occidental de la Península Ibérica. La moneda en torno al Camino de la Plata. Montagnac, 2002. CEBRIÁN SÁNCHEZ, M. A.: La Ceca Romana de Augusta Emérita. Montpellier, 2013. COHEN, H.: Monnaies sous l’empire romain. Paris, 1892. DELGADO, A.: Nuevo método de clasificación de las medallas autónomas de España. Tomos I, II, III. Sevilla, 1871. GARCÍA DE LA FUENTE, A.: “La Moneda Emeritense”. Revista de Estudios Extremeños. Nº 1. Tomo III, 1929, pp. 27-47. Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

214

NOÉ CONEJO DELGADO

GÓMEZ VILLAFRANCA, R.: Seminario Conciliar de San Atón. Gabinete Numismático. Catálogo. Badajoz, 1910. MATTINGLY, SYDENHAM et SUTHERLAND: Roman Imperial Coinage. Londres, 1923-1954 (siglas en texto: RIC). MORA, G.: “Rafael Cervera y el coleccionismo numismático de finales del siglo XIX” Numisma. Nº 239. 1997, pp. 175 – 207. PÉREZ HERNÁNDEZ, J.: Seminario Conciliar de San Atón. Las monedas árabes de su monetario clasificadas. Madrid, 1916. RUBIO MERINO, P.: El Seminario Conciliar de San Atón, de Badajoz. Badajoz, 1964. SOLÍS, H.: “Monedas autónomas españolas. Emérita Augusta”. Revista de Estudios Extremeños. Nº 3. Tomo I. 1930, pp. 375-389. SYDENHA, E.A.: Roman Republican Coinage. Londres, 1952 (Siglas en texto: RRC). VERA MURILLO, F.: “Monetario del Seminario de Badajoz y numismática”. Revista de Estudios Extremeños, Nº 1, Tomo V., 1931, pp. 27-37. ZOBEL, J.: Estudio Histórico de la moneda antigua española desde su origen hasta el Imperio Romano. Mem. Num. Esp. IV-V. Madrid, 1878-1880. VIVES, A.: La Moneda Hispánica. Madrid, 1926.

Revista de Estudios Extremeños, 2014, Tomo LXX, N.º Extraordinario.

I.S.S.N.: 0210-2854

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.