ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL QUESO Y LA MANTECA

Unidad didáctica: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL QUESO Y LA MANTECA Quesos de Gamonéu de la quesería “El Huervu”, Avín (Onís). Primavera 2004. Segundo

5 downloads 40 Views 979KB Size

Recommend Stories


Niembro y la ruta del queso
Viaje de ida y vuelta al mundo de Guillermina: los hermanos Niembro y la ruta del queso y la sidra en Asiegu (Asturias)1 Texto y fotos: Jaime Izquierd

La técnica tradicional del tapial
Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, 19-21 septiembre 1996, eds. A. de las Casas, S. Huerta, E. Rabasa, Madrid:

del queso manchego. Características y comercializacion
El queso manchego Características y comercializacion José López-Rey Diezma* Desde la creación del Consejo Regulador de Denominación de Origen (CRDO)

Story Transcript

Unidad didáctica:

ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL QUESO Y LA MANTECA

Quesos de Gamonéu de la quesería “El Huervu”, Avín (Onís). Primavera 2004.

Segundo Ciclo de Educación Primaria. Tercer trimestre

Teresa Álvarez Acero

1

1- OBJETIVOS DE LA UNIDAD A- Conocer la tradición artesanal de la elaboración del queso. B- Valorar la importancia de los lácteos como base de la dieta alimenticia en las sociedades de economía ganadera. C- Conocer las distintas materias primas para la elaboración del queso: variedades de leche, cuajos... D- Conocer los útiles empleados en el proceso. E- Continuar en el proceso de conocer y distinguir los instrumentos tradicionales aerófonos: acordeón e instrumentos de procedencia animal. F- Participar en las actividades musicales grupales propuestas en esta Unidad Didáctica. Baile: el careao. Melodía : Axuntando y atropando. G- Ampliar los contenidos de Lenguaje Musical.

2- CONTENIDOS DE EDUCACIÓN MUSICAL Desarrollo rítmico: Interpretación rítmica 6/8 Corchea con puntillo –semicorchea. Desarrollo instrumental: Escala de Do M en flauta dulce. PAI, PAD. Instrumentos ORFF Palmas-rodillas-pies. Instrumentos tradicionales: acordeón e instrumentos de elementos animales: bígara, cuerno, pito cabrero. Desarrollo vocal: Memorización de una canción (12 versos) Entonación de las melodías propuestas en esta Unidad. Desarrollo auditivo: Intensidad F/p Duración: largo, corto Timbre (instrumentos percusión) Tono o altura. Lenguaje musical: Alteraciones: bemol, becuadro. Signos de prolongación: ligadura, puntillo, calderón. Clave de sol Partes de las figuras Fórmulas rítmicas: redondas, blancas, negras, corcheas. Escala: Fa M . Lenguaje corporal: Baile: El Careao Punta de jota y picao.

2

3-MATERIALES DIDÁCTICOS DISEÑO DE ACTIVIDADES

PARA

EL

*Anexo en el DVD MELODÍAS INSTRUMENTADAS PROPUESTAS EN ESTA UNIDAD: -“Axuntando y atropando”. -“Careao: me tiraste un limón” 1- Melodías para cantar y/o tocar y/o bailar.

Edición J. A. Llaneza

3

Cancionero Torner. Nº 251

Cancionero Torner, nº 489.

“Ye blanca como la lleche, Ye blanca como la lleche, Nidia como la manteiga Canta como una xiblata, La bendita Magdalena. La mio neña ye una neña, La mio neña ye una neña, La mas guapa de les neñes, Lo que yo quiero a mio neña Llevolo en les entre teles. La letra de esta canción aparece en el libro de Gabriel Martínez García, 50 años de cancioneros asturianos armonizados (1885-1935). Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo 1989 Edición Facsimil (pag 416. nº 19, Canciones Asturianas por Baldomero Fernández).

4

*Materiales AAVV en el DVD. 2-Baile :El Careao Para Fernando Ornosa la palabra “careao” significa ir careándose alternativamente con la pareja que va delante y la de detrás en el corro, realizando pasos de jota. A veces los careaos tienen también pasos cruzaos que se realizan con la pareja y descansos en los que se va andando. Dependiendo del lugar geográfico se utilizan diversos instrumentos para tocar la melodía: gaita, clarinete, acordeón y voces, acompañándose de las panderetas o de las payel.las como en las brañas valdesanas de Silvamayor, Aristébanu, etc. En Tinéu son el panderu redondo y la payel.la quienes acompañan a las cantadoras. Tienen un ritmo de 3/8 y gozan de gran popularidad aún hoy en día.

Transcripción Yolanda Cerra

Cinco mil reales me costó La cinta de mi pelo, Y aunque me den un millón La cinta no la vendo.

5

Ni la vendo ni la doy Ni la doy ni la vendo, Ni la vendo ni la doy Que me la dio mi dueño. Don Antonio está malo De calentura, Mátale una gallina Dale la pluma. ¡Ay don Antonio, don Juan y don Pedro! ¡Ay don Antonio que por ti me muero! Me tiraste un limón Me diste en la frente, Todo lo puede el amor Morena reluciente. Me volviste a tirar Me diste en la cara Todo lo vence el amor Morena, resalada. Don Antonio está malo De la cabeza Mátale una gallina Dale la cresta. ¡Ay don Antonio don Juan y don Pedro! ¡Ay don Antonio que por ti me muero! No me lo niegues traidor Que te he visto mil veces A las orillas del mar Con los aragoneses. No me lo niegues traidor Que te vi el otro día, A las orillas de mar Con una prima mía. Don Antonio está malo Que le daremos Una friega de palos Que lo matemos. Letra del careao aportada por Fernando de la Puente en el curso de baile tradicional del CPR de Oviedo. Enero 2004.

6

3- Cuento, leyenda, tradición o poema.

CUENTO: El home de la butiya. Leyendas, cuentos y tradiciones de María Josefa Canellada. Recogido en Bello (Aller) Yera un home tan encocorante como nun lo había utru. Siempre riñía a la muyer porque nun sabía facer naa, ni en qué se-y día el timpu. Dixo-y ella, por fin un dia: -Espera, que mañana voy yo pa la tierra y quéeste tú´n casa. Cuando te llevantes, eches d´almorzar a la gocha, vistes los rapazos y lláveslos, maces la lliche en la butiya, fei la cumía y una torta p`almorzar, sueltes la vaca´l preu, da- y al tarralín el pinsu, curia los pitinos que nos llieve´l ferre y failo too bien, ¡cuideu-me-yamo! -Bueno, entereu. Llevantose con estrelles a utru día. Y como nunca tal cosa había fecho, nun sabía per onde empezar. Discurrú que mientres peneraba, mazaba la lliche y ansina aforraba timpu. Foi y ató la butiya a la cintura colgando-y per detra´s, y empezó a penerar. Oyú fuera un espentu y un ruíu muy grande y salú corriendo, pero tropezó contra la puerte y la butiya féxose peazos. Arramándose-y la lliche per medio casa. Por espantar al fierre, que-y llevó un pitín con la sotileza que lo faen, y acoyer los que-y quedaen, entró la gocha´n casa y comú-y la farina. Los rapazos andaen pellí encarnes, yorando, muertos de fame, y él ensin saber pa onte atender. Tando en aquellos belenes, vieno la muyer que lueo viú que nun había fecho m´antroxaes y desastres. -Amigo, sí ¡Hoy traxinístelo bien, ¡bien del too! -¡Non! ¡Nun me quedo más en casa! De modo tan duro supo lo que hacían las mujeres en el hogar.

7

4-Iconografía

Faciendo mantega. Luís Menéndez Pidal.

Mantequerías Arias

8

Foto: Fritz Krüger.

Feridoras para la elaboración de la manteca Museo Etnográfico de Esquíos (Taramundi) Foto. T. Acero. Junio 2004.

9

5-Organología

ACORDEÓN: En 1829 se registra el instrumento aerófono denominado acordeón por el austriaco Demian y en 1830 el belga Buffet empieza a comercializar los acordeones de botones. En Asturias se inicia su introducción a principios del XX con una gran difusión en la marina occidental y su asentamiento se debe a que también incorpora en su repertorio las melodías tradicionales a lo suelto. Se convierte en un símbolo de modernidad ya que acompañaba a los bailes “agarraos”, produciendo en no pocas ocasiones problemas con la jerarquía eclesiástica. Así un informante de la zona oriental, en Niembru, nos comenta que en su juventud los domingos se hacían bailes en la carretera del pueblo, al son del un acordeonista ciego llamado José María, y estas reuniones estaban prohibidas por el cura, ya que el tipo de bailes “agarraos” no eran del agrado del clero, tachándoselos de corruptores.

Acordeón de José María de la Fuente Cortina de Niembro.”Mari el ciegu” Foto: Carmen A. Acero. 2003

10

José María de la Fuente Cortina, acordeonista ciego de Niembru Foto facilitada por Emilio de Pedro Balmori, de Niembru (Llanes)

Es un instrumento polifónico de botones que emite sonido por la presión del aire sobre las lengüetas libres. El aire se introduce de forma mecánica mediante un fuelle que se pliega y se estira con la ayuda de los brazos. Originariamente, hacia 1829, el acordeón tenía cinco botones y cada uno de ellos producía dos acordes, uno al abrir el fuelle y otro al cerrarlo. Su evolución fue rápida y ya 12 años más tarde existen instrumentos con diez teclas capaces de dar dos octavas y media. La difusión de los gramófonos en esta época de principios de siglo, trae como consecuencia la sustitución del acordeón, junto con otros instrumentos populares por estos artilugios, que empiezan a ser el soporte musical de los bailes.

11

INSTRUMENTOS FABRICADOS CON ELEMENTOS DE ANIMALES Los cuernos: cuernu, xiblata y pitu cabreru. Caracola, bígara Chifles de caniella.

Cuernu. Foto: José Ángel Llaneza

Búgara. Foto: José Ángel Llaneza

Chifla. Foto: José Ángel Llaneza

12

6- Trabajos de campo Los alumnos tratarán de conseguir información sobre personas o industrias que elaboran queso de forma tradicional en su ámbito local. También podrán hacer una pequeña investigación sobre los instrumentos de procedencias animal o vegetal de su zona.

4-EVALUACIÓN 1- Memorizar 20 versos de una canción. 2- Tocar con un instrumento de percusión ritmos de 2/4 y 3/4, con distintas intensidades y duraciones. 3- Realizar esquemas rítmicos palmas- rodillas-palmas-pies. 4- Participar en las actividades grupales instrumentales y corales. 5- Participar en la actividad de baile: el careao. 6- Comprender la importancia de los lácteos en la alimentación. 7- Conocer el proceso de elaboración artesanal del queso.

13

5-PATRIMONIO CULTURAL

Rebaño de ovejas de José Luis de casa Las Traviesas en Piedra (Llanes). Foto: T. Acero. Abril 2004

En Asturias se elaboran gran variedad de quesos, recientemente se han contabilizado hasta cuarenta variedades, utilizando diversos tipos de leche: de vaca, oveja, cabra... y sus mezclas. La realización tradicional de los quesos estaba condicionada a las posibilidades de las que se dispusiera en cada momento por los campesinos. Así, a lo largo del año podía variar la composición del queso según los tipos de leche que se utilizase. Los quesos elaborados con leche de vaca se completaban con leche de cabra y oveja en la primavera y el verano ya que en esta época se extraía la nata para elaborar las mantecas y así tener un ingreso extra en la economía familiar. Para elaborar un kilogramo de queso son necesarios unos doce o quince litros de leche, por ello no ha de parecernos caro el precio que se paga por los deliciosos quesos asturianos. A este respecto Jovellanos ya dice en su Carta VII: Industrias de Asturias: “Se hacen a la verdad en Asturias muy ricos y regalados quesos ...” Los quesos, junto con la mantequilla también podían en el pasado dar lugar a una forma de pago en los tributos y rentas, ya que la producción artesanal era abundante en otros tiempos. Sin embargo no es probable que pudiese ser comercializado ya que su elaboración no pasaba por cocer la pasta debidamente y prensarla para que se pudiese conservar y transportar.

14

Quesos en el mercado de Posada de Llanes. Foto. T. Acero. Abril 2004.

En el proceso de elaboración de los quesos se dan una serie de fases en las que se encuentra el origen las de las distintas variedades : 1- preparación de la leche 2- coagulación 3- desecado 4- moldeado 5- fermentación.

Para preparar la leche era necesario un lugar cálido donde la temperatura no bajase de unos 20 grados, esto se conseguía con bolsas de piel de animales o recipientes cerámicos.

Ordeñando las vacas en El Castro, Valle de Obanza (Castropol) Foto: T. Acero. 1990.

15

Jose Luis de casa Las Traviesas y su nieto Manuel en Ledías (Llanes) Ordeñando una oveja . Foto. T. Acero Abril 2004

A esta leche se le añadía una sustancia llamada cuayu con el fin de que fermentase. A continuación cuando la leche estaba cuajada se separaba la sustancia líquida o suero, de la parte sólida. Para esto se empleaban bolsas de tela o fardela. También en vasijas cerámicas agujereadas denominadas queseras. En la zona del Cuera se utilizan el “presugo” y el “arnio”, que están hechos de madera con el fin de separar el suero.

Colando la leche de oveja en casa Viñes (Lledías). Abril 2004.

16

Dependiendo de la zona, los quesos tienen un periodo de maduración diferente. Los quesos frescos de oveja, por ejemplo, pueden estar listos para comer en 24 horas. Otros se dejan madurar un tiempo que puede durar hasta cuatro meses. En la actualidad algunas variedades de queso han desaparecido junto con las personas que sabían hacerlos. Este es el caso del queso de pato de Illano. Geográficamente los quesos son diferentes teniendo en cuenta la proximidad al mar, así los quesos que se realizan en la franja costera son más tiernos y con mayor composición de leche de vaca. Por el contrario en las zonas de montaña la mezcla se hacía con oveja y cabra y el tiempo de maduración era mayor.

La leche cuajada se echa en el “arniu” y se tapa con el “presugo”. Se deja madurar y se Obtiene el queso fresco. Casa Viñes en Lledías (Posada de Llanes).

La leche va soltando el suero y convirtiéndose en queso. Detalle del “arnio” y el “presugo”, realizados en madera.

17

Cuando está preparado se retira el “arniu” y el “presugo”.

A continuación el queso se sala, y está listo para consumir.

Otra diferencia entre los quesos de Asturias es el tipo de cuajo que se utiliza. En el centro-occidente se utilizaban cuajos extraídos del estómago del cerdo, mientras que en la zona oriental se usaba de rumiantes. También se dan zonas donde coexisten los cuajos animales y las cuajadas ácidas que se producen cuando se deja a la leche fermentar por sí misma. En casa Las Traviesas de Piedra, nos informan de que se utiliza también el cuajo químico.

18

Almacenamiento de quesos “Bedón” en Frieres (Posada de Llanes) Foto: T. Acero. Junio 2004

En relación a su comercialización diremos que raramente los quesos asturianos exceden el kilogramo, exceptuando los quesos azules: Cabrales y Gamonéu. Por su forma pueden ser cilíndricos si han sido elaborados con bolsa de tela y troncocónicos o cilíndricos si se ha utilizado una quesera. La elaboración del queso es normalmente una actividad femenina, pero en las zonas de pastoreo de verano en los puertos, esta tarea también la realizaban los hombres. Hay que señalar que en algunos casos se realizaba como tarea comunal marcando los quesos con una inicial para repartirlos después de su curación.

Foto: Astur Paredes. Artesas para la elaboración del queso

19

Algunos de los tipos de quesos asturianos: QUESO DE CABRALES. Se realiza con la conjunción de tres tipos de leches: vaca, oveja y cabra. El proceso de maduración dura al menos dos meses y se realiza en las cueva de los Picos de Europa. En este periodo de curación el campesino voltea los quesos para sazonarse por ambas partes, y los envuelve con hojas humedecidas de arce. Las piezas de este queso suelen pesar entre dos y cinco kilos. En relación a las larvas que en ocasiones aparecen en el queso de cabrales, Arturo Martín, gran estudioso de la producción quesera asturiana, afirma que si el queso presenta este tipo de larvas de mosca se debe rechazar inmediatamente. El color y el olor de este tipo de queso varía según el estado de maduración y del porcentaje de las leches empleadas. QUESO CASÍN. Procede exclusivamente de leche de vaca y es muy graso. La masa de leche fermentada se pone a recudir en paños durante algunos días. Posteriormente se amasa y se sala y se van formando las piezas de aproximadamente medio kilo de peso. Estos quesos se decoran con unas planchas de madera dándoles así la característica propia de cada artesano. El proceso de fermentación en este tipo de queso es de unos dos meses. Es de color amarillo cremoso y su masa es bastante dura, su sabor es fuerte y picante. QUESO DE AFUEGA´L PITU. Hay dos subtipos: uno rojizo que se hace con pimentón y otro blanco. El primero se realiza en los concejos de Morcín y Riosa en la Sierra del Aramo, y el blanco también en Morcín , Salas, Gado, Pravia y Yernes y Tameza. Como el queso casín, también se elabora exclusivamente con leche de vaca. Su aspecto es de requesón y tiene una consistencia blanda y el sabor ligeramente ácido. Todas estas características están en relación con el proceso de maduración que es breve, suele ser de una semana. Su forma es irregular dependiendo de los paños que los envuelve o los recipientes elegidos. Se dice que se denomina afuega´l pitu, ya que al ser pastoso se tiene la sensación de ahogo, y por ello cuentan que los “pitos” se “afuegan” al comerlo. QUESO DE LAS PEÑAMELLERAS Para realizar este queso se utiliza la leche de vaca, aunque algunos artesanos mezclan también la de cabra y oveja lo que influye en el sabor más marcado en este caso. Se trata de un queso de sabor generalmente suave y de forma cilíndrica y pequeño tamaño, con unos 10 cm. de diámetro y tres de altura. El punto de maduración se alcanza cuando se ve la costra típica blancoamarillenta. Este tipo de queso se elabora en las dos Peñamelleras, pero con características diferentes, así en Panes se elabora un queso más compacto de mayor tamaño.

20

QUESO DE GAMONEDO. Este queso, como su propio nombre nos indica se realiza en Gamonedo y también en algunos pueblos del concejo de Onís. Coincide con el de Cabrales en que se elabora con mezcla de tres leches: cabra, oveja y vaca, pero la masa es más compacta al ser prensada. Este queso se ahuma durante diez días más el curado posterior. Las piezas del queso de Gamonéu son relativamente grandes, superan los cinco Kg. Al curarse en las cuevas, los hongos dan al queso un color pardo en su exterior que lo caracterizan. QUESO DE LOS BEYOS Esta zona es conocida como desfiladero del Sella, entre los límites de Amieva en Asturias y Oseja de Sajambre en León. Tradicionalmente los quesos de Los Beyos se elaboraban indistintamente de vaca, cabra u oveja, pero nunca mezclándolas. Hoy en día se realizan casi exclusivamente de leche de vaca. Como en el caso del queso de Gamonéu, se ahuma en el “l.lar” y posteriormente se madura entre quince días y tres meses. Su sabor es ligeramente fuerte y su color es amarillo cremoso. Si aparecen “ojos” en el producto, no es buen síntoma pues significa que la temperatura de la leche no fue la adecuada en el proceso y por tanto no llegó a compactarse adecuadamente.

QUESO DE URBIÉS Esta aldea está situada a 12 Km. de Mieres. Actualmente la producción es muy escasa debido al abandono de la tradición ganadera de raza alpina y al despoblamiento general del campo. El proceso de maduración es de unos nueve meses, y en el proceso no se le añade ni cuajo ni fermento. Este queso tiene una consistencia pastosa y por tanto se presenta en tarrinas de barro. Su sabor es picante y fortísimo. QUESO DE GENESTOSO Tradicionalmente se utilizaban también quesos de oveja y cabra, hoy en día sólo se utiliza el de vaca. Tiene influencia en su elaboración en la tradición de los pastores trashumantes extremeños y manchegos cuando venían a tierras asturianas. Posee un sabor fuerte y ligeramente ácido. Su característica morfológica es el estrechamiento en la mitad debido a las ataduras con cuerdas de esparto con el fin que el suero escurra y presenta unos dibujos en forma de especie de sogueados, debidos al molde utilizado.

21

OTROS QUESOS En el Concejo de Llanes: El de Vidiago y El de Injiestu se elaboran con leche de vaca. En Porrúa, Parres y Piedra aprovechan la leche de oveja para su queso fresco. En Pria se elabora queso de cabra de modo industrial. En Frieres (Posada de Llanes) se ha puesto en funcionamiento recientemente una explotación de quesos de cabra y vaca, iniciada por un joven empresario, Tito, que cuenta con una tecnología e instalaciones de última generación.

Cabras estabulizadas en Frieres (Llanes) Foto: T. Acero. Junio 2004

Queso elaborado con leche de vaca y oveja en Frieres. Foto: T. Acero, Julio 2004.

En Caldueñin y El Mazucu el proceso de maduración es de un mes aproximadamente.

22

Queso de “Val de la Barca” Casa Sierra del Cuera. Arenas de Cabrales. Foto: T. Acero, abril 2005

En el Concejo de Illas: queso de La Peral, se trata de un queso que guarda cierto parecido con el Roquefort francés. Para su elaboración se usa la leche de vaca entera, posteriormente se pasteuriza y mezclada con manteca de oveja. Es un queso azul En Quirós se hace el “queso de bota” que tiene un sabor picante y amargo. En Proaza el “de fuente”, que se fermenta con aguardiente con el fin de obtener más untuosidad. En San Martín del Rey Aurelio, el denominado “de la Peña”, elaborado con leche de cabra.

Quesos frescos de “ El Huervu”, Avín (Onís). En el mercado de Posada de Llanes. Foto. T. Acero. Abril 2004

En Anciana (Salas), se elabora el queso del Valle del Narcea, utilizando leche de vaca y cabra. En Coaña, el de Abredo. En Valdés el Queisu o Valdesano, que es semiindustrial. Suave y de textura mantecosa. En Piloña, en Madelva el queso azul que se vende envuelto en papel de aluminio, dorado para la maduración de 120 días y plateado para 70 días de maduración.

23

En Taramundi, algunos vecinos han recuperado el queso de El Carballo, de sabor lechoso y ligeramente picante.

Queso de Taramundi. Foto. T. Acero. Junio 2004

En San Martín de Luiña, municipio de Cudillero existe una familia que comercializa un queso de vaca que se vende en barras de dos kg. En Grandas de Salime, se fabrica el llamado queso de Oscos, producción industrial.

24

LA MANTECA O MANTEIGA

Natividad y José Menéndez en su casa de Bayas (Castrillón) con una manteca. Foto: Carmen Álvarez. Abril 2005.

Otro producto muy importante que se extrae de la leche es la manteca. Se destinaba al consumo en la casa, pero también era muy apreciada para venderla en los mercados de las villas, junto con los huevos u otros productos de las aldeas, contribuyendo así a la escasa economía familiar. Para su elaboración se deja la leche de un día para otro reposar para separar las natas . Éstas se colocan en un recipiente que puede ser una feridora o también se usaba un pellejo de cabrito.

Detalle de los dibujos realizados en la manteca. Foto: Carmen Álvarez. Abril 2005

A continuación se va batiendo el producto y por acción del movimiento se va solidificando la nata hasta convertirse en manteca. Cuando esto sucede, con la ayuda de un plato se le da forma cilíndrica y para finalizar se la decora con una cuchara de madera.

25

En relación al proceso de elaboración de la manteca, nos parece interesante la aportación recogida en Oviedo el 14 de febrero 2006 a Teresa Acero Acero nacida en 1940 en Busmente, braña vaqueira del concejo de Vil.layón. “La economía doméstica de las familias campesinas asturianas era escasa. Las familias tenían que ayudarse de la venta de los productos elaborados en la propia casa para cubrir las necesidades básicas. Uno de estos productos era la manteca o “manteiga” que se elaboraba normalmente con la leche de las vacas. En la década de los años 40 del pasado siglo, se hacía en un “odre” o piel de ovino, preparado al efecto. La leche echaba en el odre y las natas se iban solidificando con el movimiento sistemático. Era una labor muy pesada y monótona. Había que poner el “odre”con la nata en una piedra plana “llábana”, para que pudiera moverse sobre ella agitándolo hacia delante y atrás hasta que se hiciese la “manteiga”. En ca´l Tixidor teníamos una piedra con estas características “debaxu casa”, en una pared en un lugar fresco que daba al norte. Este era el lugar adecuado e idóneo para este trabajo, “ferir la manteiga”, con una “llábana” a la altura de los brazos de un adulto.

Feridora para hacer mantecas. Foto: Ignacio Sánchez. Otoño 2005.

Un día era urgente hacer esta labor y los adultos, como siempre, estaban muy atareados con otras faenas, entonces cuando yo tendría unos 7 u 8 años, mi madre me encomendó la fabulosa tarea de “ferir”. Yo estaba muy feliz y contenta, pues consideraba que ya era digna de trabajos de persona mayor y también disfrutaba ayudando y sintiéndome útil. Mi madre me había dicho que no se podía dejar de mover el “odre” porque si no, se paraba el proceso y habría que empezar de nuevo. Así que comencé el trabajo con gran energía, contento e ilusión. A medida que pasaba el tiempo mi bracitos empezaron a cansarse pero no podía parar ya que si esto sucedía todo el trabajo se perdería y habría que comenzar desde el principio. Sentía que mi madre no acababa de llegar y la llamaba una y otra vez diciendo que ya estaba, a lo que ella me contestaba que aún faltaba un poquito, que continuase. La volvía a llamar nuevamente y la contestación era la misma. Empezaba a dejar de sentir los brazos , pero no dejaba de mover el “odre”impulsada por el deseo de que cuando mi madre llegara ya estaría casi hecho el trabajo. No sabía cuanto tiempo había pasado repitiendo una y otra vez el mismo movimiento con el odre, me pareció una vida entera, pero en un momento determinado, sentí y oí que el sonido había cambiado desde el interior del “odre”, fue

26

una sensación que aún hoy recuerdo, como una de las mayores alegrías de la infancia y un sentimiento de felicidad por el trabajo bien echo. Dejé de mover y fui corriendo a decírselo a mi madre: -¡Mamá, mamá!¡ya suena!, ¡ya suena bien! ¡Venga, venga, que ya está! Mi madre al principio no se lo creía pero era cierto, la “manteiga” estaba hecha. Yo me sentí mayor, mayor, casi una moza”.

Odre para mazar manteiga. Foto (fragmento): Krüger.

6-MATERIALES DE APOYO. • • • • • •

Enciclopedia de la Asturias Popular. Volumen I. José Antonio Mases. MARTÍNEZ TORNER, Eduardo, Cancionero musical de la lírica popular asturiana. (Oviedo: RIDEA, 2000) Reed. Facs.,1ª 1920 FERNÁNDEZ BENITEZ Y OTROS, Trabayar pa comer. Producción y alimentación na Asturies tradicional, (Xixón: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular, 2002). MARTÍNEZ GARCÍA, Gabriel. 50 años de cancioneros asturianos armonizados (1885-1935). (Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1989). CERRA BADA, Yolanda. Bailes y danzas tradicionales en Asturias. (Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1991). CANELLADA LLAVONA, María Josefa. Leyendas, cuentos y tradiciones. (Gijón: Ayalga, 1983)

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.