ES EN JUVENTUDES ARGENTINA

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL ………………….ZONA ATLÁNTICA III REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES ARGENTINA DE LAS CONSTRUCCIONES DISCURSI

3 downloads 165 Views 459KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL ………………….ZONA ATLÁNTICA

III REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES ARGENTINA DE LAS CONSTRUCCIONES DISCURSIVAS SOBRE LO JUVENIL HACIA LOS DISCURSOS DE LAS Y LOS JÓVENES Viedma, 2, 3 y 4 de octubre de 2012 Sede: Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue PRIMERA CIRCULAR Organizan: Red Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina (ReIJA) y Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue a través de los Proyectos de Investigación V070 “Los jóvenes de Viedma y las redes sociales virtuales como espacios resignificadores de culturas políticas” y V060 “La subjetividades juveniles en la escuela media nocturna” y las Cátedras de Filosofía de las carreras de Psicopedagogía, Lengua y Comunicación Oral y Escrita y Ciencias Políticas Fundamentación: El análisis de las operaciones por las cuales los múltiples discursos sobre lo juvenil funcionan como productores de realidad y de políticas específicas, fue cobrando importancia en el campo de estudios sobre juventudes. Entre otras perspectivas, este análisis puede enfocarse desde los dispositivos y prácticas que articulan el sentido común, y conectan las intervenciones del estado y las instituciones de la sociedad civil, orientadas hacia los sectores juveniles.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PROVINCIA DE RÍO NEGRO

En los últimos años, en nuestra región, se observa una configuración de discursos que opera activamente en la producción de políticas de seguridad, cuando las crisis normativas y de control son atribuidas a agrupaciones y sectores preferentemente juveniles y a través de este proceso se va naturalizando la relación entre el delito y la pobreza en un contexto de exclusión social. Al sumarse a esto la condición etárea, la figura se convierte en problema, en amenaza potencial. En el imaginario, la asociación entre condición juvenil y marginación social, justifican tanto los reclamos de “seguridad” como la criminalización y consecuente represión, en muchos casos, con consecuencias irreparables. Al momento de ponerlas en debate, operaciones de construcción de sentidos hegemónicos como éstas, pierden todo sustento de legitimidad. Interpelados por diferentes modelos de identificación propuestos desde los discursos instituidos, como son el familiar, escolar, religioso, político, partidario, estatal o mediático por ejemplo, las y los jóvenes hablan y son hablados desde múltiples posiciones cuya unificación es difícil de pensar. Por otra parte, la experiencia juvenil presenta siempre nuevos modos de hacer oír su voz y sus diferentes identificaciones también pueden descolocar los sentidos sociales hegemónicos. En consecuencia, se vislumbra como una de las prioridades de las investigaciones en juventudes poner en relación las formas en que las y los jóvenes participan en los procesos de creación, circulación socio cultural y política y los modos de ser joven propuestos en cada sociedad. En este contexto se torna necesario profundizar estudios, reflexiones y trabajos en conjunto que contemplen las nociones de condición juvenil y juventud como construcciones sociales en una tarea de desnaturalización de las representaciones sociales que las vuelvan inteligibles. Por ello, la III Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina tiene como objetivo principal generar espacios de reflexividad abiertos hacia la comunidad y las instituciones públicas que permitan interpelar nuestros estudios y prácticas con/para/sobre las y los jóvenes, interrogar los modos en que estos hablan y son hablados, y analizar la producción de intervenciones políticas compartidas. Objetivos de la III Reunión Nacional 

Propiciar el intercambio de reflexiones, experiencias de trabajo y resultados concretos entre quienes se ocupan de explorar y analizar distintas dimensiones de los/as jóvenes y lo juvenil en el país.

 

 

Crear condiciones para generar el intercambio con otros países latinoamericanos. Mantener al día el estado del arte de las investigaciones en juventudes en Argentina, con el fin de reunir, intercambiar y sistematizar enfoques, metodologías y temáticas recurrentes y propiciar investigaciones en las áreas de vacancia que van siendo relevadas. Generar espacios de reflexividad abiertos hacia la comunidad y las instituciones públicas, a partir del conocimiento que se construye sobre jóvenes y juventudes. Aportar conocimiento a quienes tienen a su cargo el diseño de políticas públicas con y para jóvenes/juventudes.

Sobre la Red La Red de Investigadoras/es en Juventudes Argentina (ReIJA) es una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo promover la construcción de conocimientos en el campo de los estudios sobre juventudes a través del debate, la reflexión y el intercambio de trabajos de investigación, experiencias y recursos entre investigadores, funcionarios públicos y demás interesados en la cuestión juvenil en el territorio nacional. La ReIJA es de suscripción individual, gratuita y voluntaria, para la membresía no se realizan distinciones disciplinares ni de titulaciones alcanzadas. La ReIJA, nace en el año 2004, a partir de la reunión de un grupo de investigadores ocupados en los estudios sobre jóvenes y juventudes. Dicha reunión tuvo lugar entre los días 25 y 28 de mayo, en oportunidad de realizarse en Villa Giardino, Provincia de Córdoba, el Simposio "Antropología y Juventud" en el marco del VII Congreso Argentino de Antropología Social, celebrado entre esos días. La ReIJA reúne hoy más de cuatrocientos miembros, distribuidos en casi la totalidad de las provincias de nuestro país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su gran mayoría son investigadores, pero también participan otros agentes del estado dedicados profesionalmente a intervención, docencia en niveles medio y terciario y miembros de organizaciones no gubernamentales. En la ReIJA confluyen investigadores de diferentes categorías (investigadores formados, en formación, doctorandos, maestrandos, licenciados y estudiantes), disciplinas (filosofía, sociología, antropología, trabajo social, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, ciencias de la educación, derecho, entre otras) y agencias de ciencia y técnica del país: CONICET, CIC y Universidades Nacionales. La ReIJA cuenta con suscriptos en las Universidades Nacionales: de Salta, Jujuy, Tucumán, NorEste, Misiones, del Litoral, de Córdoba, San Luis, Rosario, Buenos Aires,

del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de La Plata, General Sarmiento, San Martín, La Matanza, Lanús, Tres de Febrero, Quilmes, Mar del Plata, del Sur, del Comahue, de la Patagonia San Juan Bosco, de Rio Negro y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Operativamente la ReIJA se basa en una Red de intercambio virtual por correo electrónico con dos moderadores, visitas de investigadores invitados, auspicios y apoyo de actividades de los miembros, como preparación y edición de libros y publicaciones periódicas y organización, cada bienio, de una Reunión Nacional presencial, habiéndose realizado las dos primeras en 2007 y 2010, en La Plata y Salta. Las producciones de ambas Reuniones fueron editadas en una primera instancia en formato digital, en soporte CD. Ref.: La producción del Simposio "Antropología y Juventud" (VII Congreso Argentino de Antropología Social) en el que naciera la Red, fue publicada en un número especial de KAIROS, Revista de Temas Sociales. Se puede consultar en: http://revistakairos.org/k14-indice.htm

Primera y Segunda Reuniones Nacionales:

I REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES DE ARGENTINA La I Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes “Hacia la elaboración de un estado del arte de las investigaciones en juventudes en Argentina”, fue realizada por la ReIJA en cogestión con un Comité Local con sede en la ciudad de La Plata y coordinado por el Grupo de Estudios en Juventudes del Núcleo de Estudios Socioculturales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los días 16 y 17 de noviembre de 2007. Se propuso como objetivo principal para esta primera reunión propiciar el intercambio de reflexiones, experiencias de trabajo y resultados concretos entre quienes se ocupan de explorar y analizar distintas dimensiones de los/as jóvenes y lo juvenil en el país. Como producto de ello se buscó iniciar el trazado de un estado del arte de las investigaciones en juventudes en Argentina con el fin de reunir, intercambiar y sistematizar enfoques, metodologías y temáticas recurrentes y al mismo tiempo identificar las áreas de vacancia. La organización de la Jornada contó con el apoyo financiero de la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Dirección General de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y con los avales de la Facultad de Trabajo Social (UNLP), el Instituto Gino Germani (FSOC – UBA), la Facultad

de Filosofía y Humanidades (UNC), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad de la Patagonia San Juan Bosco), el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (UNComahue), la Facultad de Humanidades (UNSalta) y la Legislatura de la Provincia de Río Negro. Durante los dos días en que se desarrolló, participaron más de 350 personas entre expositores, asistentes y público en general, contando con un total de 152 trabajos expuestos. Estos últimos fueron distribuidos en diferentes ejes de trabajo. Las conclusiones de cada Grupo convergieron en el Plenario Final de Cierre cuando los coordinadores expusieron los resultados elaborados en cada una de las mesas, resultados que quedaron plasmadas luego en el libro Estudios en Juventudes. Argentina 1 (Chaves: 2009), que compila una selección de las ponencias presentadas. Ref.: Chaves, Mariana (2009) Estudios sobre juventudes en Argentina 2007. La Plata, Universidad Nacional de La Plata - Red de Investigadoras/es en Juventudes Argentina. Este trabajo se encuentra también en www.editorial.unlp.edu.ar/22_libros_digitales/chaves-OK.pdf

II REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES DE ARGENTINA La II Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes “Líneas prioritarias de investigación en el área jóvenes/juventud. La importancia del conocimiento situado” fue realizada por la ReIJA en cogestión con un Comité Local con sede en la ciudad de Salta, Provincia de Salta, y coordinado por miembros del Centro de Investigaciones en Lenguas, Educación y Culturas Indigenas (CILECI) de la Universidad Nacional de Salta los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010. Como objetivos para esta segunda reunión se propusieron: propiciar el intercambio de reflexiones, experiencias de trabajo y resultados concretos entre quienes se ocupan de explorar y analizar distintas dimensiones de los/as jóvenes y lo juvenil en el país; mantener al día el estado del arte de las investigaciones en juventudes en Argentina, con el fin de reunir, intercambiar y sistematizar enfoques, metodologías y temáticas recurrentes para generar un fértil intercambio con otros países latinoamericanos; propiciar investigaciones en las áreas de vacancia relevadas en el Primer Encuentro; planificar publicaciones conjuntas con integrantes de la Red de diferentes regiones; aportar conocimiento a quienes tienen a su cargo el diseño de política pública en y para jóvenes/juventud; propiciar grupos de trabajo entre maestrandos y doctorandos abocados a la temática jóvenes/juventud. La organización de la II ReNIJA contó con el aval académico y el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica – CONICET, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –

CLACSO, Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta – CIUNSa, la Organización Iberoamericana de la Juventud – OIJ, la Dirección Nacional de la Juventud – DINAJU, el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo – INADI, el Gabinete Joven de la Provincia de Santa Fe, la Subsecretaria de la Juventud de la Provincia de Salta y la Fundación RESCOLDO. También fue declarada de interés y le otorgaron su aval la Universidad Nacional del Nordeste – UNNE, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, el Centro Universitario Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta, el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino – CISEN y el Instituto de Investigaciones de Psicología y Educación – INIPE. Durante los tres días en que se desarrolló esta Reunión, se constituyeron paneles de especialistas y se presentaron publicaciones individuales y colectivas de miembros de la Red, así como el número cero de Pacarina, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. En las sesiones de los trece Grupos de Trabajo que se conformaron temáticamente, se presentaron 246 ponencias que representaron a cuarenta universidades públicas del país, organismos no gubernamentales y organizaciones de la comunidad. Las conclusiones de cada Grupo de Trabajo convergieron en el Plenario Final de Cierre cuando los coordinadores expusieron los resultados elaborados en cada una de las mesas. Estas conclusiones, junto con trabajos representativos de cada Grupo, constituyen el contenido de un nuevo libro que se encuentra en prensa. Ref: AAVV Coord. Edit. Adriana Zaffaroni Estudios sobre Juventudes en Argentina, II. Líneas prioritarias de investigación en el área Jóvenes/juventud. La importancia del conocimiento situado. Salta, Red de Investigadora/es en Juventudes de Argentina y Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas - Universidad Nacional de Salta.

Modalidades de trabajo de la III Reunión Nacional: La III Reunión Nacional se inicia con un Plenario de Apertura, con la presentación de autoridades y los objetivos, y culmina con un Plenario de Cierre, donde se hará una presentación de las conclusiones de cada uno de los Grupos de Trabajo (GT), que se llevarán a cabo durante los tres días del evento en forma simultánea. Los GT son espacios de presentación de ponencias que

den cuenta de los resultados o avances de investigaciones, experiencias de extensión y experiencias interdisciplinarias. La presentación de ponencias a los GT se realiza con anterioridad, estas se evalúan, seleccionan y organizan. La III Reunión Nacional integrará además un Panel sobre alguno de los ejes centrales a la convocatoria de esta Reunión, al que se invitará especialistas con el fin de profundizar la temática específica. Luego del Plenario de cierre de la Reunión, se realiza la tercera Asamblea General de la Red de Investigadoras/es en Juventudes Argentina.

Grupos de Trabajo III ReNIJA: Nombres de sus Coordinadores, e-mail de contacto y descripción

1. Teorías y metodologías en su relación con juventudes como objeto de estudio Alejandra Rovacio - Sabrina Mora [email protected] Nos interesa en este grupo de trabajo compartir y poner en conversación las diversas estrategias metodológicas y/o marcos teóricos que se están utilizando en estudios de juventudes. Para que ello suceda los trabajos que se presenten deberán desarrollar el análisis de la forma en que estos marcos y/o estrategias fueron utilizados por los investigadores, tomando en cuenta interrogantes, justificaciones, desafíos, fecundidad y/o pertinencia que se hayan planteado en relación con los procesos de investigación.

2. Acción, participación, opciones y estrategias políticas Sandra Poliszuk - Silvina Galetto - Pedro Núñez [email protected] En los últimos tiempos, la visibilidad que alcanzó la participación política juvenil en el espacio público hizo posible su reposicionamiento en las agendas pública, política y mediática. Más allá de la supuesta “novedad” de estas prácticas, las acciones requieren ser analizadas en sus conexiones con los discursos y

dispositivos que articulan las actuales relaciones entre juventudes y política, en el marco de las transformaciones más amplias que ocurrieron en las últimas décadas. En esta oportunidad, el GT espera trabajos que profundicen en el estudio de las prácticas políticas juveniles, sus contextos, repertorios, identificaciones y demandas como así también que aporten a la comprensión sobre la construcción de las agendas y las representaciones sociales en torno al protagonismo juvenil. Se busca potenciar un debate que permita hallar matices y contrastar experiencias; rastrear cambios y continuidades e identificar hitos que interpelaron al colectivo en distintos momentos históricos. Asimismo, se espera contar con trabajos que indaguen en los vínculos entre el conocimiento producido por las investigaciones y los proyectos que buscan intervenir en la realidad juvenil priorizando aquellos que profundicen en el impacto que tienen las movilizaciones y acciones políticas juveniles en políticas públicas.

3. Comunicación y tecnologías Valeria Chomnalez - Gabriela Palazzo - Juan Guzmán [email protected] Este espacio se articulará alrededor de las problemáticas relacionadas con el ser y el quehacer juveniles, los usos, apropiaciones y prácticas comunicativas en diversos entornos, las representaciones, la problemática de los géneros discursivos en relación con los medios de comunicación (tradicionales y emergentes). Especialmente, se tendrá en cuenta la praxis juvenil en el marco de las TIC, comprendiendo a los usuarios como sujetos y objetos de las construcciones discursivas y culturales. Los trabajos que se reciban estarán orientados a proponer una reflexión teórica o el análisis a partir de un caso que resulten novedosos; las perspectivas de abordaje podrán ser tanto cualitativas como cuantitativas. Es deseable que los trabajos pongan en evidencia el grado de avance respecto de sus investigaciones de origen o los resultados parciales de investigación alcanzados, y que expliciten el marco teórico-metodológico de referencia.

4. Educación Mariana Beltrán - Mariana Nóbile

[email protected] Las recientes investigaciones que abordan el proceso de configuración de lo juvenil en el espacio educativo reflejan el distanciamiento sociocultural entre la cultura escolar y el mundo juvenil, tensionando las categorías de alumno y joven en los procesos de transmisión de contenidos simbólicos y curriculares, así como también en los escenarios de participación política estudiantil. Las reuniones anteriores de la ReIJA dejaron en evidencia áreas de vacancia que se buscan afrontar en esta 3ª reunión. Es por ello que convocamos a la presentación de trabajos que aborden problemáticas asociadas con la construcción de subjetividades e identidades juveniles en diferentes espacios educativos, las percepciones juveniles respecto de la construcción política en el espacio escolar, los entrecruzamientos entre la experiencia escolar y la juvenil, las relaciones de poder-saber que viven los y las jóvenesalumnos. El propósito de esta convocatoria es pensar las relaciones y regulaciones sociales y culturales que se establecen en las instituciones educativas entre jóvenes y adultos, observando cómo las mismas influyen en las trayectorias escolares y en los procesos de inclusión – exclusión educativa.

5. Género/s y sexualidades Silvia Elizalde - Rafael Blanco [email protected] El objetivo de esta mesa es discutir y problematizar las investigaciones locales en proceso o finalizadas en torno a las prácticas, expresiones e identidades de género y sexualidad en interseccionalidad con otros clivajes como la clase, raza o vínculos intergeneracionales, como así también sobre los procesos de sexualización de los lazos sociales en su vínculo con los/as sujetos/as jóvenes. En este sentido, se propone debatir, entre otros temas, las múltiples dinámicas de construcción y ejercicio de las actuaciones de género y sexualidad juveniles; los discursos y prácticas que estas distinciones transversalizan, cuestionan y/o subvierten, y las regulaciones (culturales, políticas, institucionales, de mercado, etc.) que tienen lugar en estos terrenos, priorizando en todos los casos trabajos que presenten resultados de investigación junto con reflexiones sobre la actuación de estas diferencias en el propio proceso investigativo.

6. Historia de las juventudes Alejandro Fernández Plastino - Pablo Collado [email protected] El objetivo central de este eje es ofrecer un espacio para historizar la juventud en tanto categoría cultural y política, y a los jóvenes como actores protagónicos en la historia argentina del siglo XX. De manera notoria a partir de segunda mitad del siglo XX, la juventud se colocó en el centro de la atención pública, constituyéndose en un foco reiterado de debates culturales, políticos y sexuales. Los jóvenes devinieron actores de fundamental importancia: fueron artífices de formas específicas de sociabilidad; generaron producciones y consumos culturales propios; corporizaron transformaciones profundas en las prácticas y representaciones de la sexualidad; y se instalaron en tanto promotores de cambios en la cultura política argentina. Al mismo tiempo llegaron a ser objeto sistemático de regulaciones por parte de diversos discursos y espacios de poder. Invitamos a investigadores a presentar trabajos que desarrollen, desde una perspectiva histórica, cualquiera de esas temáticas centrales a la historia de las juventudes en la Argentina.

7. Políticas seguridad

públicas.

Políticas

sociales

y

políticas

de

Silvia Guemureman - Denise Fridman [email protected] El objetivo de este eje es poner en debate las producciones de estudiantes e investigadores en ciencias sociales sobre diferentes aspectos de las políticas públicas, sociales y de seguridad, dirigidas a la juventud. Para ello proponemos continuar profundizando las líneas de trabajo iniciadas en la Primera y Segunda Reunión de Investigadores en Juventudes, tales como:   



análisis de políticas públicas para jóvenes en la Argentina; adolescencia y juventud en relación a sus derechos: políticas públicas y programas; monitoreo de la implementación de políticas acordes a la ley N° 26.061/05 de Protección Integral de derechos de niños/as y adolescentes; organismos rectores de políticas públicas a nivel nacional, provincial y municipal;

     

análisis de las características de los jóvenes destinatarios de políticas sociales y de seguridad; percepción de los propios jóvenes sobre los programas y/o sobre las políticas que los tienen como destinatarios; políticas de control social formal sobre jóvenes, políticas de seguridad y programas de gestión del riesgo; estrategias de control social informales destinadas a los jóvenes; proyectos de reforma legislativa y los debates en torno a la penalización de la adolescencia; función de las agencias de control social duro: policía, justicia, instituciones de menores.

8. Prácticas culturales, estilos, consumos y estéticas Viviana Molinari - Mariela Chervin - Gustavo Blázquez [email protected] Este espacio de trabajo convoca a presentar ponencias que analicen y reflexionen, desde puntos de vista críticos, las relaciones diversas entre los y las jóvenes y sus consumos, producciones y prácticas culturales, así como los estilos y estéticas a través de los cuales ciertos sujetos devienen jóvenes. El objetivo del Grupo de Trabajo es reunir trabajos que aborden dichas relaciones en ámbitos específicos - como por ejemplo el urbano, rural, barrial, espacio público, la calle, espacios institucionales, boliches, hogares, etc.- y debatir las significaciones, identidades, relaciones de poder, sentidos que las y los sujetos otorgan a los consumos, las producciones, los estilos, las prácticas y las estéticas a través de las cuales (re)configuran y (re)construyen su participación en la vida colectiva y construyen sus subjetividades. En síntesis, se espera poder discutir las poéticas y políticas del hacerse joven a través de “la cultura” en las sociedades contemporáneas.

9. Salud. Procesos de subjetivación e individuación Alejandro Villa - Pablo Francisco Di Leo [email protected]

Buscando profundizar en la línea de trabajo y áreas de vacancia identificadas en la II RENIJA, desde este Grupo de Trabajo se invita a presentar ponencias con resultados o avances de investigaciones que aborden, desde diversos marcos teóricos y estrategias metodológicas, las vinculaciones entre los procesos de saludenfermedad-atención (en sus dimensiones subjetivas, de género, culturales, simbólicas, políticas e/o institucionales) y los procesos de subjetivación e individuación de jóvenes. Se sugiere poner énfasis en identificar heterogeneidades y regularidades presentes en dichos procesos y en formular recomendaciones para las acciones y políticas de salud que tengan a las/los jóvenes como protagonistas.

10. Trabajo y representaciones laborales Julieta Infantino - Tomás Bover [email protected] Se recibirán ponencias que expongan análisis empíricos y resultados de investigaciones sobre este campo específico de los estudios de juventud, tales como la relación educación - trabajo; las experiencias, estrategias, significados y representaciones del trabajo; la identidad laboral; la participación económica y los perfiles, condiciones y trayectorias laborales; la relación entre vulnerabilidad social/pobreza y trabajo. Temas que se consideraban vacantes en la primera ReNIJA (La Plata, 2007) fueron, en parte, desarrollados en la segunda (Salta, 2010). Ejemplo de ello fueron los trabajos que discutieron la dimensión laboral de las prácticas artísticas y sus significados. Serán bienvenidos nuevos avances en estas áreas así como temáticas que continúan vacantes: la mirada de los empleadores sobre el trabajo de los jóvenes, sus requerimientos y valoraciones; la significación del trabajo en los jóvenes pertenecientes a clases altas y de aquellos que acceden a puestos de jerarquía; la autogestión del trabajo; la problematización de la condición juvenil en los estudios sobre trabajo; así como otros aspectos inexplorados de la problemática.

11. Trayectorias sociales de los jóvenes Mariela Macri - Daniela Torillo - Pablo Barbetti [email protected]

Las investigaciones sobre trayectorias sociales implican la consideración de la temporalidad de los procesos vitales de los actores sociales y aportan luz sobre las relaciones entre la agencia humana y las estructuras sociales. En este eje se incluirán las ponencias derivadas de investigaciones que en su abordaje metodológico prioricen una mirada sobre desarrollos de ciclos de vida de los sujetos de la investigación, por ejemplo sus trayectorias (educacionales, laborales, etc); las transiciones personales, familiares, institucionales, líneas de vida, esto supone investigaciones desarrolladas con estilos metodológicos tanto cuantitativos como cualitativos. Entre los primeros son consideradas, por ejemplo, propias de este eje las ponencias derivadas de estudios longitudinales, en cuanto a los abordajes cualitativos un ejemplo clásico son las historias de vida.

12. Identidades étnicas: jóvenes en comunidad

jóvenes

urbanos

originarios

/

Adriana Zaffaroni - Álvaro Guaymas [email protected] Los jóvenes originarios han adquirido visibilidad en las dos últimas décadas en parte como consecuencia de los procesos de globalización y su contraparte la localización. Asimismo las redefiniciones de la categoría de ruralidad que invisibilizaba las identidades étnicas han posibilitado estas presencias, que se manifiestan en las migraciones del campo a las ciudades donde adquieren características propias a través de la categoría de jóvenes originarios urbanos. La construcción en la Argentina de alteridades históricas e identidades políticas ha puesto en evidencia que la Argentina tiene una importante ascendencia indígena contrastando con las afirmaciones que señalaban “en la Argentina no hay indios” o “los argentinos descienden de los barcos”. La necesidad de cubrir la vacancia de estudios e investigaciones en el área está legitimada por las numerosas culturas vivas -jóvenes originarios viviendo en comunidad- que integran nuestro territorio y de las cuales se ha ocupado sólo la antropología desde una mirada taxonómica. En este sentido, al igual que la segunda Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes, buscamos recuperar estudios e investigaciones que nos permitan sistematizar formas de hacer, estar y ser de jóvenes originarios viviendo en sus comunidades o en las ciudades. Asimismo resultan valiosas las contribuciones acerca de los movimientos sociales que están mayoritariamente integrados

por jóvenes originarios urbanos que aportan, sin duda, características propias a nuevas formas de gestionar demandas sociales. 13. Religiones Mariela Mosqueira - Sebastián Fuentes [email protected] El campo de estudios sobre juventudes y religiones aún se encuentra en un estadio embrionario, por ello consideramos necesario seguir profundizando los ejes tratados en la II RENIJA y sumar otros nuevos, con la finalidad de complejizar tanto el imaginario que postula la secularización ineluctable de la juventud, como aquel que considera a la juventud religiosa como un todo homogéneo. Con este horizonte, en este GT serán pertinentes todas las producciones que problematicen desde distintas perspectivas la temática y en particular, alentamos la presentación de ponencias que interroguen la experiencia juvenil de lo religioso y el doble vínculo entre feligresía juvenil e instituciones o comunidades religiosas.

Normas para el envío de resúmenes: Los resúmenes deben ser enviados entre el 15 de abril y el 15 de mayo de acuerdo a las pautas que se detallan a continuación: Título Centrado, Arial 10 Negrita. Datos personales, margen derecho: Nombre completo, pertenencia institucional, mail, ciudad, provincia, dirección y teléfono. Indicar si la investigación corresponde a tesis de Licenciatura, Maestría, Doctorado u otro proyecto. El resumen deberá incluir los objetivos planteados, la metodología utilizada, los materiales explorados y/o el referente empírico, junto con una descripción breve de la problemática trabajada. Entre 500 y 700 palabras, interlineado sencillo, fuente Arial 10, margen justificado. Tres palabras claves. Enviar por correo electrónico al e-mail del GT correspondiente, colocando en el asunto del mail: Resumen-Apellido/ s del/os participante/s (Ej: Resumen- López; Resumen- López y Andrade). Los Coordinadores de cada Grupo de Trabajo analizarán las propuestas entre el 16 de mayo y el 16 de junio e informarán

acerca de los trabajos seleccionados. Los investigadores cuyos trabajos fueron aceptados, tendrán tiempo hasta el 31 de julio para enviar la ponencia completa (se especificarán requerimientos de extensión y normas editoriales en futuras circulares y en la página web del evento)

Convocatoria Becas III Reunión Nacional: El Comité Nacional de la ReNIJA está evaluando la posibilidad de incorporar el otorgamiento de Becas a jóvenes investigadores que participen con la presentación de ponencias en esta III Reunión Nacional. Consultas sobre esta III ReNIJA: www.redjuventudesargentina.org [email protected]

Otros datos de interés: Para obtener información sobre la Provincia de Río Negro, transportes, accesos a la ciudad de Viedma, alojamientos, turismo y recreación sugerimos consultar los sitios Web que citamos a continuación. www.rionegrotur.gob.ar www.viedma.gov.ar/webturismo

COMITÉ NACIONAL ReNIJA Mariela Macri (Universidad de Buenos Aires - IIGG) Silvia Guemureman (Universidad de Buenos Aires – IIGG – CONICET) Mariana Chaves (UNTREF- UNLP- CONICET) Adriana Zaffaroni (CIUNSa – CILECI – UNSa) Silvia Elizalde (Universidad de Buenos Aires – IIEGE – CONICET) Laura Kropff (Universidad Nacional de Río Negro - CONICET)

Pedro Núñez (FLACSO – CONICET) Raquel Borobia (Universidad Nacional del Comahue - CURZA) Graciela Castro (Universidad Nacional de San Luis – FICES – CLACSO) Octavio Falconi (SECyT - Universidad Nacional de Córdoba) Pablo Barbetti (Universidad Nacional del Nordeste - CES) Alejandra María Rovacio (Universidad Nacional de San Luis) Georgina Remondino (Universidad Nacional de Córdoba – CONICET) Sandra Poliszuk (Universidad Nacional del Comahue - Universidad Nacional de Río Negro) María Inés Barilá (Universidad Nacional del Comahue) Juan Pechin (Universidad de Buenos Aires – CONICET) Rafael Blanco (Universidad de Buenos Aires – IIGG – CONICET) Valeria Chomnalez (Universidad Nacional del Comahue – CONICET) María Laura Peiró (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales [FaHCE/UNLP-CONICET]) Haydee Escudero (Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco) Julieta Infantino (Universidad de Buenos Aires – ICA - CONICET) Denise Fridman (Universidad de Buenos Aires - IIGG) Elena Bergé (Universidad Nacional de La Plata – CONICET) Sabrina Mora (CONICET - UNLP - UNTreF) COMITÉ LOCAL ORGANIZADOR DE LA ReNIJA III Raquel Borobia (UNComahue-CURZA) (Coordinadora) María Inés Barilá (UNComahue-CURZA) Sandra Poliszuk (UNComahue-CURZA) Andrés Amoroso (UNComahue-CURZA) Teresa Bedzen (UNComahue-CURZA) Viviana Bolletta (UNComahue-CURZA) Cristina Cabral (UNComahue-CURZA) Analisa Castillo (UNComahue-CURZA) Verónica Cuevas (UNComahue-CURZA) Sonia Fabbri (UNComahue-CURZA) Alba Eterovich (UNComahue-CURZA) Mileva Honcharuk (UNComahue-CURZA) Teresa Iuri (UNComahue-CURZA) Nicolás Mazzella (UNComahue-CURZA) Gisela Ponce (UNComahue-CURZA) Natalia Puerta (UNComahue-CURZA) Delcia Ros (UNComahue-CURZA) Claudia Sus (UNComahue-CURZA)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.