Story Transcript
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
“PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ACERVOS FOTOGRÁFICOS (ÁREA TEMÁTICA)”
TESIS Q U E PA R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA
P R E S E N TA :
KARINA FERNÁNDEZ ANTONIO
ASESORES: Lic. Alva Flores Romero Lic. Guadalupe Barrera Galán
MÉXICO, D. F.
2011
TABLA DE CONTENIDO
Prefacio ...........................................................................................................................................v Introducción ................................................................................................................................... 3 Capítulo 1. La Fotografía 1.1 Definición ................................................................................................................................. 6 1.2 Historia ..................................................................................................................................... 7 1.2.1 Historia de la fotografía en México .............................................................................. 12 1.3 Soportes................................................................................................................................. 15 1.4 Procesos fotográficos ........................................................................................................... 18 1.5 Usos ....................................................................................................................................... 23 1.6 Importancia ............................................................................................................................ 29 Capítulo 2. La organización bibliográfica de la fotografía 2.1 La organización bibliográfica en bibliotecas ...................................................................... 32 2.1.1 Definiciones .................................................................................................................... 33 2.1.2 Catalogación descriptiva ............................................................................................... 38 2.1.2.1 Descripción bibliográfica ........................................................................................ 39 2.1.2.2 Catalogación ........................................................................................................... 44 2.1.3 Catalogación temática ................................................................................................... 54 2.1.3.1 Definiciones ............................................................................................................. 54 2.1.3.2 Lenguajes documentales ....................................................................................... 58 2.1.4 Organización de la fotografía ....................................................................................... 60 2.2 La organización bibliográfica en archivos .............................................................................. 2.2.1 Definiciones .................................................................................................................... 62 2.2.2 Organización de archivos ............................................................................................. 64 2.2.3 Organización de la fotografía ....................................................................................... 67 2.3 La organización bibliográfica en fototecas ............................................................................. 2.3.1 Definiciones .................................................................................................................... 70 2.3.2 Organización .................................................................................................................. 72 2.4 La organización bibliográfica en museos ...............................................................................
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
2.4.1 Definiciones .................................................................................................................... 76 2.4.2 Organización de museos .............................................................................................. 78 2.4.3 Organización de la fotografía ....................................................................................... 80 2.5 El análisis documental de la fotografía............................................................................... 80 Capítulo 3. Selección de los centros de documentación 3.1 Objetivos e hipótesis de propuesta..................................................................................... 84 3.2 Identificación de la problemática ......................................................................................... 85 3.3 Implicación de la fotografía en el área documental .......................................................... 86 3.4 Justificación del estudio ....................................................................................................... 87 3.5 El enfoque de propuesta ...................................................................................................... 88 3.6 Diseño de la muestra ........................................................................................................... 90 3.7 Diseño de técnica de información primaria ........................................................................ 92 3.8 Proceso de representación de resultados ......................................................................... 93 3.9 Desarrollo metodológico para el análisis e interpretación de resultados ...................... 94 Capítulo 4. Presentación y análisis de resultados 4.1 Descripción general de los centros de documentación y sus acervos fotográficos ..... 98 4.2 La organización bibliográfica de los acervos fotográficos en los centros de documentación ..................................................................................................................................................... 102 4.2.1 Frecuencias por pregunta .......................................................................................... 105 4.3 Análisis de resultados ........................................................................................................ 107 4.3.1 Correlación de preguntas por cuestionario ............................................................... 109 4.4 Análisis descriptivo de resultados ..................................................................................... 124 4.5 Interpretación de los resultados ........................................................................................ 133 4.6 Elaboración de propuesta .................................................................................................. 135 Conclusiones ........................................................................................................................... 137 Bibliografía ............................................................................................................................... 139 Anexo I. Cédula de entrevista .............................................................................................. 145
2
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la fotografía a tomado un valor impresionante como documento y forma parte de grandes colecciones en diversos centros de documentación , ello deriva de que es un testimonio, un documento que avala una realidad ya sea bajo un contexto histórico o periodístico y algunas veces una abstracción cuando es una imagen artística, pero aunque se podría objetar que la fotografía no miente, si hay quienes la manipulan y engañan, porque a veces forma parte de una ficción, con el apoyo de la tecnología es más factible. Pero la importancia documental la asignan aquellos que la crean, analizan o la utilizan como testimonio fiel de acontecimientos. Cierto es que esta cargada de gran subjetividad pero también puede ser un documento testimonial, así como solo parte de una ilustración en algún libro o revista, el caso es que, la fotografía tiene diversas utilidades, pero muchas de ellas provienen de algún acervo en particular, el cual resguarda celosamente cada una de esas imágenes. No obstante, los centros de documentación por diversas razones han dejado de lado la importancia que tiene un texto adjunto, que no solo describa físicamente a la fotografía, sino también que integre el análisis de contenido documental, por lo tanto no se limite su consulta; sin embargo para ello se requiere de toda una estructura que permita realizar la interpretación adecuada de las imágenes. En este sentido la organización bibliográfica permite la recuperación de información a partir de diversos criterios normalizados, parte de la problemática radica en el hecho de que las funciones de los centros de documentación varían, por lo que también los lineamientos para la organización aún cuando se cuenta con el mismo tipo de material teniendo como consecuencia en primera instancia que no exista una uniformidad en la descripción d e acervos fotográficos, segunda, que en muchas ocasiones el investigador u otro usuario encuentre dificultades para localizar una fotografía o colección que sea de su interés al tener limitada la información.
3
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Por otro lado, los materiales fotográficos son de manipulación delicada, por lo tanto restringida, lo que limita al usuario acercarse a un acervo fotográfico que cuente con especificaciones claras y precisas respecto a la forma de buscar en el acervo, esto trae consigo una gran inversión de tiempo en la localización de materiales, por lo que es importante que al existir un catálogo de consulta que arroje las mejores y mayores características de cada fotografía o colección. Al lograr establecer lineamientos de la organización bibliográfica en específico para el área temática, se logrará también la disponibilidad de la información de forma más oportuna para los usuarios. El objetivo principal que persigue este trabajo es proponer lineamientos generales para una adecuada organización bibliográfica de los acervos fotográficos en el área temática en diferentes centros de documentación, identificando las distintas herramientas que utilizan para su catalogación, así como el alcance para que permita la integración de necesidades particulares de los centros con respecto a su organización, siendo así una tarea más rápida y ágil. Para alcanzar los objetivos se planteó en el trabajo la siguiente hipótesis: En la organización de acervos fotográficos de distintos centros de documentación se ha dado una mayor relevancia a la parte descriptiva de las fotografías, desatendiendo la información significativa acerca de la imagen para un mayor número de usuarios. Con todo ello el presente trabajo pretende dar las pautas para recuperar información de la fotografía a través de diversos lineamientos, donde se contemplan los distintos contextos e interpretaciones en que se desarrolla. La catalogación de fotografías es un eminente problema en la mayoría de los centros de documentación, que como se verá a lo largo del trabajo no solo es por la falta de herramientas que apoyen dicha tarea eso lo refleja la literatura y los resultados obtenidos. Como parte de la metodología, se utilizó el método descriptivo que consiste en evaluar ciertas características de una situación particular, en el cual se analizan los datos reunidos para saber cuales son las variables relacionadas entre si. Por lo que se realizo 4
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
un análisis de cada una de las instituciones, enfocándose en el área temática y en base a los resultados obtenidos, se concluye en una propuesta que permita un mejoramiento en la catalogación temática. La presente propuesta consta de cuatro capítulos, en el primero se desarrolla un marco conceptual de lo que es la fotografía, así como su historia, consolidación en los diferentes contextos de los que ha sido participe, sus soportes, y su uso e importancia. En el segundo se desarrolla toda la teoría que fundamenta el proceso de la organización bibliográfica teniendo como primer punto la denominación de este concepto y posteriormente como se lleva a cabo en cada uno de los centros de documentación, y que a su vez en cada uno de los apartados se hace énfasis en la organización de los acervos fotográficos; concluyendo con algunos puntos a considerar del análisis documental de la fotografía. El tercero describe la metodología que se llevo a cabo para realizar el proceso de investigación, interpretación y análisis de resultados, así como las técnicas utilizadas las cuales fueron la observación y la entrevista que se aplicaron a los distintos cen tros de documentación. El cuarto capítulo consiste en presentar los resultados obtenidos, así como su análisis e interpretación en base a una hipótesis general, se relacionan variables específicamente en la catalogación temática de los acervos fotográficos con cada uno de los centros, y termina con la propuesta para la catalogación temática de las fotografías. Al final se muestran las conclusiones del trabajo.
5
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
1. LA FOTOGRAFÍA La fotografía es por mucho una de las expresiones más sublimes y extraordi narias que se puedan tener, reflejan algunas veces la cruda realidad, en otras tantas más de lo que nuestros ojos puedan percibir así como entender; para varios sectores de la sociedad es parte de su historia, el recuerdo inolvidable de sucesos que van dando pauta al desarrollo económico, cultural y tecnológico que en todo el mundo se viven. Conocer su historia permitirá un mayor entendimiento de su importancia desde sus inicios. Por lo que, este capítulo tratará de lo que se puede concebir como fotografía, su historia, su uso y cuáles son sus procedimientos. 1.1 Definición García Ortega 1 propone una definición, mencionando así que es la técnica de obtener imágenes visibles de un objeto y fijarlas sobre una capa de material sensible a la luz: es decir, la reproducción por medio de reacciones químicas, de imágenes registradas por un artefacto tecnológico, en este caso una cámara. También hace referencia al origen de la palabra, proviene del griego photos que significa luz y graphis que es dibujo, lo que significa dibujar con la luz. La Real Academia Española2 define a la fotografía como el arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara obscura. Por su parte González Flores3 argumenta que la fotografía es una imagen técnica, una forma visual que se obtiene mediante un aparato óptico-mecánico: la cámara, y un soporte fotosensible.
1
GARCÍA ORTEGA, Jesús. Mira bien: la ciencia en el cine. ¿Cómo ves?, Año 9 (108): 39, Noviembre 2007. FOTOGRAFÍA. En: Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Madrid : Real Acad emia Española, 1984. p. 656. 3 GONZÁLEZ FLORES, Laura. Fotografías que cuentan historias. México : CONACULTA : INAH, 2007. p. 6. 2
6
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
La mayoría de las definiciones de fotografía, indican que es procedimiento fotoquímico, en el cual se involucra luz y un determinado soporte, así como el empleo de sustancias químicas para lograr reproducir una imagen, en general se le puede definir como un procedimiento que fija una imagen a través de una superficie sensible a la luz, por medio de sustancias químicas con la utilización de determinados soportes con el empleo de una cámara. 1.2 Historia La fotografía ha sido es y será parte de nuestra historia, las imágenes plasmadas nos indican sucesos de un pasado, el solo hecho de haber sido capturada es porque tiene alguna finalidad no importa bajo que contexto, ya que la imagen posteriormente lo justificara, ciertamente muchas de las fotografías formaron parte de la moda burguesa pero en la actualidad permiten contar historias; en este sentido la frase “una fotografía dice más que mil palabras” hecha por Kurt Tucholsky puede resultar ambigua, ya que cada persona tiene una perspectiva distinta al realizar un análisis de la imagen en el ámbito documental requiere de expertos en distintas áreas. Desde su aparición ha sido objeto de admiración; y como bien lo menciona Burke 4 la fotografía, es un medio para el estudio de la historia, el mismo cita a George Francis el cual consideraba a la fotografía como “la mejor representación gráfica de nuestras tierras, de nuestros edificios y de nuestros modos de vida”. Es tal vez por ello que en la actualidad ha tomado mayor auge, sin embargo el historiador debe ser objetivo y tiene que reconocer que la fotografía se ha convertido en un documento, por lo que otras disciplinas con el mismo objeto de estudio tienen puntos de vista diferentes, lo anterior no quiere decir que existan puntos de inflexión pero requieren reconocer necesidades específicas; bien lo menciona John Mraz5 al diferenciar a los que hacen historia con fotografías y los que hacen historia a partir de las fotografías; en esta investigación ambas son necesarias.
4 5
BURKE, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona : Crítica, 2001. p. 25 MRAZ, John. ¿Fotohistoria o historia gráfica?. El pasado mexicano en fotografía. Cuicuilco [en línea] 2007, vol. 14 Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35112370002. ISSN 0185-1659.
7
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
La fotografía tiene bases muchos años atrás, fijar una imagen óptica para hacer dibujos a menudo era empleada por diversos artistas, esta técnica era conocida ya por Aristóteles hace más de dos mil años el cual observo la imagen del sol y en un eclipse parcial que se proyectaba en el suelo en forma de media luna, cuando sus rayos pasaban a través de un cedazo así como de un agujero abierto en las hojas de plátano; se dio cuenta también de que cuando más pequeño era el agujero, más nítida era la imagen proyectada. Esto dio el principio de lo que se conoció después como cámara obscura, la cual “presenta en una de sus paredes una pequeña abertura que permitía la proyección invertida, sobre la pared opuesta, de la imagen de los objetos iluminados situados en el exterior”6; uno de los problemas que tenia la cámara oscura fue la abertura al ser necesariamente pequeña la imagen era poco luminosa, una de las soluciones a esto la dio Cardano en 1550, que al agujero de la caja le incorporo un cristal curvo. Ya para
el siglo XVII se comienza a utilizar la cámara obscura
propiamente, que en ese tiempo ya había logrado ser portátil, en el siglo XVIII se volvió muy popular pero tenía un problema, encontrar la posibilidad de fijar la imagen sobre un soporte sensible. Muchos de los descubrimientos se dan cuando se buscan otros totalmente distintos, fue así que Johann Heinrich Schulze en 1725 dio uno de los principios para fijar la imagen, este realizaba un experimento con yeso y ácido nítrico (la sustancia impura con residuos de plata fue el factor que dio como resultado el descubrimiento) cerca de una ventana a pleno sol, observo que la parte de la botella expuesta a la luz se coloreaba, al no encontrar que provocaba esa coloración, agrego mayor dosis de plata, cubrió el frasco con papel recortado en forma de algunas letras y posteriormente las encontró plasmadas en el sedimento, las cuales habían sido tocadas por el sol a través del vidrio. Este descubrimiento fue publicado en 1727, creyendo su descubridor haber encontrado el portador de la oscuridad. Con este experimento se dio pauta para conocer la utilización de la plata en la fotografía. En 1780 un físico llamado Charles ya había conseguido imágenes en hojas de papel impregnadas en cloruro de plata, pero requería tener el papel en la oscuridad para evitar el total ennegrecimiento. 6
Teoría de la imagen. España : Salvat Editores, 1973. p. 99. Estudio y prospectiva de la imagen.
8
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Un mecanismo similar al de la cámara fue el fisionotrazo, inventado por Gilles-Louis Cherétien en 1786, su principio era trazar el borde de una sombra, la silhouette o silueta7 (Giselle Freund hace mención del contexto histórico de esta palabra en su texto La fotografía como documento social) que permitía producir retratos con la posibilidad de imprimir duplicados. Otro mecanismo fue la camera lucida creada por William Hyde Wollaston en 1807, este al igual que la cámara obscura esta basada en un principio de dibujo, en el cual se utilizaba un prisma de vidrio a nivel del ojo con un orificio en su borde por donde se veía, debajo de el se extendía un papel de dibujo de tal forma que se veían a la vez el dibujo a realizar y el papel. Pero todo esto no satisfacía a muchos, finalmente seguía siendo un dibujo, sin que pudiera ahorrarse ese trabajo, así que algunos interesados comenzaron a buscar las formas más idóneas de poder plasmar la imagen a través de la luz sin ayuda del dibujo. Como invento científico la fotografía surgió durante la primera mitad del siglo XIX (y de inmediato comenzó a alterar la percepción humana del mundo), Fuentes y Robledano 8 señalan que lo que se puede considerar como la primera fotografía de que se tiene constancia fue realizada por Joseph-Nicefore Nièpce en el año 1816, con un procedimiento al betún de judea (heliografía), habría que decir también que lo que en realidad Nièpce descubrió fue la manera de fijar esta imagen sobre un soporte, puesto que la imagen óptica, utilizada muy a menudo por los artistas para hacer los dibujos, ya estaba dada, por lo que se puede entender que el principio fundamental de la fotografía es: la entrada de luz por la lente u objetivo y su proyección sobre la película que está detrás de esta. A partir de esa fecha (1816-1820)9 empiezan a experimentarse nuevos procedimientos, el primero que fue usado de manera masiva fue el daguerrotipo, inventado por 7
NEWHALL, Beaumont. Historia de la fotografía. 2a. ed. Barcelona, España : Gustavo Gili, 2002. p. 11. FUENTES de CÍA, A. M. y ROBLEDANO ARILLO, J. “La identificación y preservación de los materiales fotográficos”. En: Manual de documentación fotográfica. Ed. Félix del Valle Gastaminza. España: Síntesis, 1999. p. 48. 9 Autores como Ángel Fuentes y Jesús Robledano manejan 1816, algunas otras obras consideran a partir de 1820. 8
9
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Daguerre en 1829 y comercializado a partir de 1839 (este año es considerado oficialmente como el del nacimiento de la fotografía) cuando este vendió al gobierno d e Francia la patente del proceso que él y Joseph Nicefore habían desarrollado (aunque esté último no obtuvo el reconocimiento merecido por su prematura muerte, realizo grandes investigaciones que ayudaron a que se creara la fotografía); este invento fue ampliamente acogido por el mundo de tal manera que comenzaron a abrirse muchos estudios fotográficos de daguerrotipo, tan solo, en 1853 ya existían 80 establecimientos en Nueva York, sin embargo una de las problemáticas que presento fue, el que no se podían obtener copias y que la imagen apareciera invertida, aparte de que solo unos pocos tenían acceso a estas por su alto costo. Posteriormente como sucede en casi todos los inventos, se toma un patrón y se tienen avances, en este caso los nuevos procedimientos no tardaron en aparecer, después del daguerrotipo llega "públicamente el sistema positivo-negativo con el proceso del calotipo de Fox Talbot." 10 A diferencia del daguerrotipo con este sistema es que si podían obtener copias, aunque estos solo se utilizaron la primera década de la fotografía, ya que, los negativos eran de papel; fue hasta 1851 que Frederick Scott Archer obtuvo los negativos sobre vidrio, el procedimiento se llamó entonces de placa húmeda ya que tanto la exposición como el revelado se hacían mientras aún estaba humedecida. Una de las ventajas también obtenidas en la década de los 50's fue la utilización de aglutinantes, que dieron una mejor resolución a la imagen. En 1871 Richard L. Maddox inventó la emulsión de gelatina y bromuro en donde las placas podían utilizarse en seco y eran más sensibles a las inventadas por Archer. Habría que mencionar que fue el alemán Hermann Vogel quién descubrió una técnica para crear fotografías a color o con tonalidades grises, ya no solo en blanco y negro 11. A mediados de 1880 se inicio el uso de placas secas de gelatina, las cuales ahorraban el trabajo de sensibilización de la placa antes de la toma. De 1880 a 1890 la introducción de gelatina transformó las 10
“Los materiales fotográficos”. En: Los materiales especiales en las bibliotecas. Coord. Carmen Díez Carrera. España: Ediciones Trea, 1998, , p. 200. 11 FOTOGRAFÍA. En: Nueva enciclopedia temática: el mundo del estudiante. 32 ed. Vol. 7. México : Cumbre, 1985. p. 120, 121.
10
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
técnicas fotográficas, creándose así una industria, esto se puede ver cuando hacia 1884 George Eastman pone en venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 Kodak hace lo propio con la primera cámara, poniendo a disposición de millones de personas la posibilidad de tomar fotografías; la cual en “su rollo contenía 100 negativos y utilizaba un papel recubierto de un extracto de gelatina simple y luego de una emulsión de gelatina sensible a la luz; […], que posteriormente se hizo anticuada en 1891 cuando se introdujo la película transparente”12 y es entonces cuando surge con mayor auge la fotografía. Uno de los pasos más codiciados en la fotografía era el color, por ello, diversos científicos hicieron lo propio para lograrlo, González Flores 13 hace mención de la teoría de James Clerk Maxwell el cual sentó bases para la adición de color, en 1861 demostró cómo la luz blanca podía recomponerse combinando la luz azul, roja y verde, con esta teoría ayudo a producir color junto con una emulsión pancromática que empezó a comercializarse en 1902. Ya para 1920 se dejaron de utilizar las placas negativas de gelatina para dar paso a los nitratos y acetatos, en la década de los 30's estos se utilizaron indistintamente, después de 1940 prácticamente se utilizo el acetato. Y fue hasta 1951 que se dejaron de utilizar los nitratos (para la fotografía fija se dejo de utilizar a mediados de los 40's), pero estos dieron
la creación de la cinematografía que vio la luz en 1895; pero por ser tan
inestables se prohibió su venta y manufactura en Estados Unidos, quedando solo así su utilización en la industria cinematográfica. Conforme a pasado el tiempo los soportes y aglutinantes han sido sustituidos por otros que proporcionen mayor estabilidad y resolución de la imagen, el sulfato de bario utilizado en el proceso de los aristotipos fue sustituido hacia la década de 1960 a partir de esta fecha, comienza a fabricarse un nuevo soporte conformado de poliéster, creando las placas (4x5”, 5x7” y 8x10”), que fueron reemplazando a las de acetato; fue así que en las décadas de los 60's y 70´s fue utilizado en la mayoría de las películas y este gano popularidad en 1980 cuando se utilizo para el microfilm. 12 13
NEWHALL, Beaumont, op cit, p. 129 GONZÁLEZ FLORES, Laura, op cit, p. 10.
11
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Newhall es uno de los autores que determina a la historia de la fotografía en diversas partes, como descubrimiento científico cree que ha sido “La mayor contribución tecnológica a la realización fotográfica, durante las dos últimas y fecundas décadas del siglo XIX, fue el perfeccionamiento
de la autotipia, o cliché, que permitió imprimir
facsímiles de imágenes de cualquier clase, junto a la composición tipográfica. Así nació el fotoperiodismo, su efecto en los fotógrafos se dio de inmediato […]”. 14 Con ello, la fotografía da otro giro en el siglo XX, ya no se ve a está como un avance tecnológico (actualmente la tecnología permite mayor calidad de imagen), sino como una expresión, una forma de comunicación visual, el arte de plasmar desde realidades hasta emociones, va tomando una posición en todos los ámbitos de la sociedad, se ha subdividido, porque cada foto tiene una finalidad, pero el impacto que ha ejercido se verá con mayor detenimiento más adelante, en sus distintos rubros. Sin embargo teniendo en cuenta que en la actualidad el contraste que se tiene de la fotografía es muy amplio, ya que se le ha catalogado como testigo, en pleno siglo XXI con la revolución de imágenes digitales es difícil sostener fidelidad a través de ella, expertos consideran que muchos fotógrafos han perdido posición, ya que hoy en día las personas tienen un mayor acceso a las cámaras fotográficas y que toman indiscriminadamente fotos, posiblemente en uno de los ámbitos que denotan con mayor claridad esta situación es el fotoperiodismo; pero lo dicho hasta aquí supone toda una historia que ha dejado imágenes pasadas que están en espera de ser estudiadas para descubrir otros estilos de contar historias.
1.2.1 Historia de la fotografía en México En cuanto al desarrollo de la fotografía en México en enero de 1841 llego al puerto de Veracruz la primera cámara en manos del francés Louis Prélier, su importancia rad ica en lo histórico, González Flores15 hace referencia a que algunas fotografías tomadas en México fueron por extranjeros, pero no por ello resta importancia a su contribución para 14 15
NEWHALL, Beaumont, op cit, p. 130. GONZÁLEZ FLORES, Laura, op cit, p. 7.
12
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
conocer la historia de este país, su arquitectura, paisajes, tradiciones, monumentos y una guerra civil; que ha permitido documentar nuestro pasado. Hacia 1843 comenzaron a entusiasmar a la sociedad mexicana los daguerrotipos a color, uno de los usos de la fotografía era para postales o tarjetas de visita, por lo que aunado al bajo costo las litografías fueron perdiendo terreno, pero no del todo, ya que, en ese mismo año se publican vistas en litografía a partir de los daguerrotipos hechos por Frederick Catherwood en el libro Incidentes de viaje por Yucatán, de John Lloyd Stephens; y es cuando se nota una de las funciones que ejerció la fotografía principalmente en los artistas plásticos. Muchos fotógrafos se hacían publicidad con las tarjetas de visita, por lo que incremento su demanda, siendo así uno de los más destacados estable cimientos de estudios fotográficos en México el Cruces y Campa y Valleto & Co. El primer daguerrotipista mexicano fue Joaquín María Díaz González que si bien no obtuvo el éxito esperado en el negocio, ya que era una técnica muy cara y solo accesible a la aristocracia, muchos de sus colegas extranjeros tomaron otra alternativa, se daban a la tarea de buscar a las personas, poblaciones o países más prósperos en donde pudieran realizar su trabajo, algunos de los que dejaron huella en México fueron Francisco Doistua, Olivier Curtis, Marcos Vallete, Randall W. Hoit, por citar algunos. Sin embargo al desarrollarse nuevas técnicas el daguerrotipo pierde posición y entra en la competencia de precios accesibles para estar en sectores más amplios. Los primeros en aperturas de negocios fotográficos en México fueron extranjeros alrededor de 1853 o 1854, y hacia 1856 fue Teodor Gottfried Dimmers especialista en cartes de visite y que probablemente haya sido el que introdujo este género en México. Muchos fotógrafos dieron pauta a la publicación de libros con respecto a las vistas de México, de hecho las primeras fotografías y libros fotográficos de México, muestran paisajes y ruinas; ya entre 1864 y 1867 surge el auge de la fotografía en México, contando con más de veinte estudios dedicados a la
producción de tarjetas de visitas e
imperiales, aunque bien va ligado a una situación política en el país.
13
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
La fotografía en México más allá de una novedad para la aristocracia creó una nueva forma de ver al país, con su cultura popular que dejo de cierta forma de lado a los grabados y pinturas que se mostraban en esas tarjetas de visitas o en lo particular al fúnebre retrato de difuntos, que representa parte de la historia del país a través de imágenes de personajes importantes en la política, en 1876 al fallecer Benito Juárez la empresa Cruces y Campa comercializa veinte mil ejemplares de su retrato tal fue el impacto que se reprodujo por grabadores, pintores y escultores (p. ej. El Hemiciclo de la Alameda). Las imágenes arquitectónicas surgieron a principios del siglo XX, uno de los encomendados en registrar la arquitectura colonial fue Guillermo Kahlo, trabajo que realizo como parte de la celebración del centenario de la Independencia en la cual se tomaron muchas fotografías a las obras públicas. Uno de los eslabones en la fotografía mexicana fue el archivo de Agustín Víctor Casasola, con toda una historia accidentada sobre la primera publicación acerca de la colección de este archivo, fue que a finales de los años sesenta se logro ingresar el libro Historia Gráfica de la Revolución Mexicana como una publicación de índole más artística y que finalmente las fotografías se difunden como un medio publicitario en cine, televisión o decoración, el éxito conllevo a que el archivo lo adquiriera el Estado, dando paso así al primer centro de acopio de materiales fotográficos del país. Después de todos los acontecimientos de 1968 se dio un giro al pensamiento de muchos artistas que más que cultura pareciese una contracultura, ya que no solo se mostraba una forma o contenido, dejo de ser algo meramente artístico para pasar a mostrar o revelar la realidad del país. Otros personajes importantes fueron Raquel Tibol y Pedro Meyer que crearon el Consejo Mexicano de Fotografía a partir de ahí, se organiza la primera Muestra de fotografía latinoamericana en paralelo al primer coloquio latinoamericano de fotógrafos en la Ciudad de México. Cuando Eugenia Meyer al realizar con ayuda de historiadores y sociólogos una retrospectiva de la fotografía mexicana, se dejo entrever algunos materiales fotográficos
14
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
importantes, a raíz de esto fue que el INAH adquirió el Archivo Casasola y habilito el ex convento de San Francisco en Pachuca para establecerlo. La historia de la fotografía en México como lo expone a lo largo de todo su estudio Olivier Debroise16 ha servido para: conocer su arquitectura, su geografía, a la investigación científica, para que la clase burguesa se apreciase a sí misma; pero sobre todo a que la conformara. Pero también existe la otra parte, la de la clase trabajadora y esto es algo que se refleja en el trabajo de los Hermanos Mayo, si bien comparten algunos hechos fotografiados con el archivo Casasola, ellos lograron captar una realidad más compleja con respecto al entorno social, claro está que era una labor periodística pero las imágenes que realizaron sobre los braceros muestran la vida en México y sus condiciones de trabajo; esfuerzo por salir adelante o simplemente esperar algo mejor. John Mraz 17 muestra parte de una serie de artículos sobre los braceros visto por los Hermanos Mayo en donde se perciben dos distintas migraciones.
1.3 Soportes La importancia de conocer el tipo de soportes en la fotografía, radica en su manejo físico principalmente, ya que los centros documentales que resguardan este tipo de material deben contemplar los cuidados para su preservación y manejo adecuados, y evitar así desde el deterioro hasta accidentes. Saber de que están conformadas las propiedades físicas y químicas, permite que la vida útil de las fotografías sea mayor, ya que, su período de vida es corto e inevitablemente insustituible; por ello es importante que su almacenamiento brinde la mayor estabilidad.
16
DEBROISE, Olivier. Fuga Mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. México : CONACULTA, 1994. p. 140 17 MRAZ, John. “Hermanos Mayo. Fotografiar la migración”. En: Cuartoscuro, año XII, no. 74, oct-nov 2005. p. 818.
15
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Mestre18 indica que se llama soporte a la base que sustenta la imagen, y esta puede ser de un material opaco o transparente, el primero sirve para imágenes positivas y los transparentes para negativas o de proyección. Pueden ser como señala Valverde 19 los cuales pueden estar constituidos por hojas metálicas, de vidrio, de papel, o polímeros plásticos como acetato o nitrato de celulosa, ella presenta una categorización de los procesos fotográficos con respecto a su soporte (cuadro 1). Los soportes metálicos (que se usan principalmente en los ferrotipos y daguerrotipos que posteriormente se mencionarán), son minoritarios en la fotografía, pero los procedimientos que los usan son suficientemente importantes como para tenerlos en cuenta. Parte de la información aquí presentada es del manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas.20 Uno de los soportes más importantes de todos los tiempos es el papel, el cual fue introducido por Fox Talbot tanto para positivos como negativos; sin embargo la poca transparencia del papel lo hace poco apto como soporte de negativos, por lo que es raro encontrar negativos en el. Se conforma por tejidos de origen vegetal que están laminadas y encoladas, en la actualidad el papel fotográfico contiene grandes cantidades de alfacelulosa que lo hace muy bueno, también se emplea lo que se denomina RC que es polietileno y este evita que se absorban líquidos que se utilizan para el revelado. Cuadro 1. Procesos fotográficos Metálicos Proceso fotográfico Daguerrotipo
Vidrio Proceso fotográfico Ambrotipo
Papel Fotografías Papeles salados
Plásticos Imágenes fotográficas Película de nitrato de celulosa
18
MESTRE I VERGES, Jordi. Identificación y conservación de fotografías. España : Trea, 2003. p. 21 VALVERDE VALDÉS, María F. Los procesos fotográficos históricos. México : Secretaría de Gobernación, AGN, 2003. p. 11, 12. 20 BOADAS, J. [et al]. Procedimientos fotográficos. [en línea]. [Consulta: 8 julio 2009]. Disponible en Internet: http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/archivo/procesos/procedimientos.html 19
16
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Ferrotipo
Placa negativa colodión
al Albúminas
Películas acetato celulosa
de de
Placa de gelatina sobre Gelatinas de impresión Placas vidrio directa poliéster
de
Papeles al colodión (brillante o mate) Gelatinas obtenidas por revelado Cianotipos Platinotipos Impresiones al carbón Gomas bicromatadas Kallitipos Papeles modernos
resinados
FUENTE. Valverde Valdés
Mestre21 señala que la utilización de soportes de vidrio esta unida a la utilización d e aglutinantes, es decir de una sustancia en la que se puede formar la sustancia sensible y que por otro lado se pueda adherir perfectamente al soporte, formando una capa pero sin que pierda transparencia. El vidrio tiene cualidades que además de ser plan o y liso es transparente y químicamente estable, sin embargo contiene un elevado peso y es frágil. Este problema lo soluciona el nitrato de celulosa, pero este es muy flamable por lo que el diacetato y triacetato de celulosa, así como el poliéster poseen características similares sin ser tan inestables.
21
MESTRE I VERGES, Jordi, op cit, p. 22.
17
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Varios procesos cuentan con el mismo soporte, un distintivo es el aglutinante que incluyen, o a través de las sustancias que permiten ver la imagen. Como señala Valverde,22 los aglutinantes utilizados hasta finales del siglo XIX fueron el colodión para imágenes negativas sobre soportes de vidrio, y la albumina en las positivas sobre papel. Las emulsiones de gelatina aparecieron a finales de 1880.
1.4 Procesos fotográficos Características y tipología de los materiales fotográficos Fuentes de Cía y Robledano Arillo23 hacen referencia a tres características propias del material fotográfico las cuales son: capacidad de gran reproducción de material, identidad físico-química que define un material complejo; y complejidad gráfica de las imágenes fotográficas. Respecto a la tipología se atiende a dos variables que son importantes para comprender el desarrollo de todo este trabajo. La primera es la forma en que se presenta, conocer su historia y práctica, así como su estructura y naturaleza que están ligadas, lo cual permite entender el significado y contexto de la fotografía. La segunda, es respecto al proceso fotográfico específico, que ayuda a considerar su entendimiento para que pueda formar parte de un sistema catalográfico descriptivo, de tal manera que sea funcional. Más aún, "Pretender denominar las fotografías, y demás elementos afines, en base a sus denominaciones originales resulta enteramente imposible"24. Por ello es necesario establecer un sistema de catalogación y recuperación, que integre el correcto entendimiento de la naturaleza material e histórica de cada fotografía. Identificación de procesos fotográficos Es importante establecer algún sistema de denominación para los procesos fotográficos que se ajusten a las necesidades y particularidades de un fondo, esto depende del nivel
22
VALVERDE VALDÉS, María, op cit, p. 15. FUENTES DE CIA, A y ROBLEDANO ARILLO, J. op cit, p. 44. 24 “Los materiales fotográficos”. op cit, p. 204. 23
18
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
que en la catalogación descriptiva sobre los elementos fotográficos de un fondo concreto. Realizar correctamente esta tarea ayudará como menciona Fuentes de Cía 25 a obtener suficientes datos de las características físicas de cada fotografía, así como también los tipos de técnicas de preservación y restauración, su valor, tratamiento y catalogación. Principales procesos fotográficos Se mencionarán los principales procesos fotográficos incidiendo en la conformación e identificación de sus elementos y composición química, esto es importante porque aún cuando no se sigan utilizando algunos procedimientos, si se tiene la posibilidad de tenerlos en un acervo, esto implica que al desconocer de que están compuestos no se sabrá el manejo y cuidado del propio material, tanto del lugar que este de repositorio como del personal que lo este manipulando, es necesario saber lo suficiente sin ser expertos en la materia pero si estar informados. Mestre 26 y Valverde 27 hacen mención de algunos de ellos por lo que se tomarán en cuenta los aspectos más relevantes El soporte de los daguerrotipos puede ser una plancha de plata o, una chapa de cobre plateado justo por eso tiene un aspecto de espejo que provee una imagen fina. En su mayoría se encuentran en estuches finos de madera que están protegidos por un vidrio. Si bien los últimos daguerrotipos tuvieron mejoras para su estabilidad, el mayor componente es la plata, por lo que su deterioro se da por la acción oxidante a través de la humedad y otros agentes contaminantes. Para su preservación, estos deben permanecer en condiciones libres de humedad, en un rango no menor al 20%, ya que, el estuche contiene componentes orgánicos que pueden ser dañados en una humedad menor. En los ferrotipos la capa de colodión con la plata va extendida directamente sobre una plancha o lamina de hierro pintada de negro o esmaltada gracias al colodión, la imagen se ve como positiva; estos también suelen sufrir daños si están expuestos a la
25
FUENTES DE CIA, A y ROBLEDANO ARILLO, J, op cit, p. 48. MESTRE I VERGES, Jordi, op cit, pp. 44-48. 27 VALVERDE VALDÉS, María, op cit, p. 12, 17, 18. 26
19
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
humedad. A veces se pueden confundir con los ambrotipos en su anverso, sin embargo si se localizan puntos de oxido indica que se trata de un ferrotipo. Los ambrotipos son negativos al colodión expuestos sobre una superficie negra la cual por efecto de reflexión, hace que las imágenes aparezcan como positivas; al igual que los daguerrotipos están en estuches de madera, sin embargo los ambrotipos son únicos, ya que, se encapsula la foto junto con la placa. Algo que los distingue también es que pueden ser imágenes dobles, algunas están pintadas a mano dando una apariencia de fotografía a color, pero sobretodo que no se ven en negativos. Pero también se puede tener cierta división con respecto de los procedimientos, por ejemplo los procedimientos negativos, los que están en base plata y los que no, así como el procedimiento de las fotografías a color. Dentro de los principales procedimientos negativos están los soportados en vidrio que son: Negativos de albúmina. Se nombra albúmina porque utiliza una clara de huevo que contiene a esta sustancia para su procedimiento, al igual que yoduro potásico, nitrato de plata, ácido gálico y para su fijado hiposulfito sódico. No es sencillo reconocerlos con respecto a los negativos al colodión, pero la mayoría se ha utilizado para fotos arquitectónicas. Negativos al colodión. Para su proceso se mezclan yoduro y bromuro de cadmio y se añade al nitrato de celulosa disuelto en alcohol y éter, la imagen es de un color crema que puede variar desde casi el amarillo a casi el marrón.
Gelatinas sobre vidrio. Se tiene principalmente cloruros o bromuros de plata en el aglutinante de la gelatina, que se extiende sobre el vidrio. Para identificarlos se puede hacer una prueba en una esquina con una gota de agua destilada, si esta provoca una pequeña hinchazón es que es una gelatina.
20
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Otro de los procedimientos negativos son los soportados en plástico: Negativos sobre plástico. Los negativos flexibles llevan como soporte plástico y aglutinante la gelatina, y la imagen esta formada por plata (blanco y negro) o por colorantes (color). Como la estabilidad de los distintos plásticos es distinta en cada uno, es importante tenerlos identificados de forma independiente. Uno de los primeros fue el nitrato de celulosa, pero por su gran inestabilidad química fue reemplazado por el acetato de celulosa mucho más estable. Pero estos dos quedaron atrás al salir el soporte de poliéster que resulto tener un mayor período de vida.
Dentro de los principales soportes con plata se encuentran los papeles con imagen de plata que son los siguientes: Calotipos. Papeles salados. Un papel sensibilizado con cloruro de plata se expone en la cámara hasta la aparición de la imagen, enseguida se fija. Se llaman así por el procedimiento que tiene previamente el papel, ya que en su fabricación se baña con cloruro de sodio, la diferencia entre los negativos y positivos a través de este proceso es la semitransparencia que presentan de los primeros. Albúminas. La albúmina como se menciono antes, procede de la clara de huevo, que antes de ser usadas se baten a punto de nieve, llevan todo un proceso a fin de que no se contraiga demasiado al secarse, si a eso se anuda que no esta soportado por un cartón, que lo mantenga plano, estas se enrollarán.
Aristotipos al colodión. Para poder reconocer a este tipo de aristotipos, con ayuda de una lupa se debe visualizar las fibras del papel que tapa el sulfato de bario, asimismo esté se detecta en los bordes de la imagen. Aristotipos a la gelatina. Estos contienen una capa de gelatina con el sulfato de bario, para reconocerlos se identifica a la capa del sulfato coloreada; estos como los de colodión pueden presentarse en mates o brillantes. 21
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Cuadro 2. Identificación de los principales procesos fotográficos
Imágenes estuchadas
Principales procedimientos negativos
Papeles con imagen de plata
Procedimientos sin plata
Fotografías en color
Daguerrotipos
Negativos albúmina
de Calotipos. Papeles salados
Cianotipos
Autochromes
Ferrotipos
Negativos colodión
al Albúminas
Platinotipos
Procedimientos modernos en color
Ambrotipos
Gelatinas vidrio
sobre Aristotipos colodión
al Procedimientos pigmentarios
Negativos sobre Aristotipos a la plástico gelatina Papeles revelados FUENTE. (Mestre, 2003)
También se pueden lograr identificar separándolos en negativos y positivos: Cuadro 3.
Materiales negativos
Materiales positivos
22
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Calotipos
Daguerrotipos
Negativos al colodión húmedo
Papeles salados y albuminados
Placas de gelatina sobre vidrio
Ambrotipos
Negativos con soporte de nitrato de celulosa Ferrotipos Negativos con soporte de acetato de celulosa
Papeles con emulsión de gelatina-cloruro de plata
Negativos con soporte de poliéster
Papeles con emulsión de colodión-cloruro de plata Papeles de revelado
FUENTE. El autor.
1.5 Usos Con el tiempo los críticos y fotógrafos se percataron de que si bien la fotografía puede documentar la realidad, también puede mentir respecto a esta. La fotografía puede ser un reflejo de la realidad o ficción. Ante dicha aseveración cabe preguntarse ¿las fotografías pueden ser consideradas documentos históricos? ¿Hasta qué punto debe darse crédito a una imagen fotográfica? Como todo método de investigación, las fuentes deben someterse a un proceso de crítica, ya que el sui géneris que otorga la fotografía puede reflejar a la vez la realidad y/o ficción depende de la finalidad con la que fue creada, esto es importante, ya que, si esta es considerada como un documento son distintos los factores y actores que intervienen para poder tener un valor sobre ella. Por ello se mencionarán las más frecuentes funciones y usos que ha tenido la fotografía a través del tiempo. Fotografía histórica Una de las mayores particularidades que ha tenido la fotografía, ha sido quién se interesa por ella en sus diversos aspectos; el historiador es uno de los más involucrados, tan solo hay que ver cuántos libros, revistas o artículos se han escrito con
23
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
respecto a ella como objeto de estudio. Pero acertadamente la diferencia de la historia con fotografías o la historia a partir de la fotografía como lo menciona el investigador John Mraz28
depende de la finalidad con la que fue creada, en el primer caso la
mayoría de las veces solo tiene la función estética en un texto, que acompaña a una investigación para que logre un mayor interés en el lector ya que se refuerza con imágenes o lo hace más atractivo. En el segundo caso toma mayor relevancia la fotografía por sí misma, ya que de ella derivan cuestionamientos e interés del porqué ha sido creada o para quién, bajo que contexto, en pocas palabras quién o qué muestra esa imagen para que logre ser valiosa. El historiador es meticuloso, incrédulo y cuestiona casi todo, trata de tener una visión más amplia, pero en cuestión fotográfica, pocos dan el verdadero valor a la im agen. Burke29 por su parte refiere que los historiadores en investigar son poco frecuentes en archivos fotográficos, que el empleo de las fotografías solo son para ilustraciones y no como sustento para dar o plantear nuevas cuestiones; por lo que caerían en el primer caso de Mraz. Sin embargo esto ha ido cambiando, en el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas realizado por la SINAFO, Pablo Ortiz Monasterio 30 planteaba como han logrado dar respuestas a través de las fotografías sin ser historiadores -son fotógrafos- a los que les gusta rescatar su historia. ¿Qué función cumple la fotografía en un libro? “La fotografía en el libro a veces puede tener valor: 1) el libro en si, por el tipo de fotografía aún cuando no haya elocuencia del texto o libro y 2) hay otros libros que valen por la elocuencia de la foto con el texto y pueda existir también un diálogo de las fotografías. Los textos ayudan a entender las imágenes, la fotografía es un lenguaje y es para contar cosas”.
28
MRAZ, John. “Una historiografía crítica de la historia gráfica“. En: Cuicuilco. México : INAH, Vol. 5. No. 13. Mayo-agosto, 1998. p. 77-92. 29 BURKE, Peter. op cit, p. 12. 30 ORTIZ MONASTERIO, Pablo. “La fotografía en la edición de publicaciones”. En: Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, Pachuca, Octubre 23, 2009. En prensa.
24
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Ciertamente como plantea Burke muchos historiadores han utilizado a la fotografía como una simple ilustración, pero no por ello se debe negar que otros lo han aprovechado de tal manera como uno de los principales testimonios. El estudio sobre el uso de la imagen constata el valor a las fotografías como documentos de los distintos tipos de historia y como han logrado ser 'testimonios admisibles', ha sido una línea de investigación primaria, aún cuando es iconográfica.
Fotografía social Este tipo de fotografía está estrechamente relacionada con la histórica, ya que, buscan la condición humana en distintas perspectivas, propiamente dicho el papel que ha desempeñado la fotografía en las ciencias sociales ha sido mostrar las experiencias, avances, condiciones, acontecimientos y lo estético se muestra una realidad social. Resulta interesante como Hugo Suárez31 señala los usos de la fotografía desde la ciencia social, porque logra enfocar las diversas posturas ya sea del fotógrafo o del investigador que se interesa por ella: La fotografía como herramienta metodológica La fotografía como registro etnográfico El ensayo literario y las reflexiones filosóficas La foto como complemento de la reflexión sociológica Historia de la foto y la foto histórica El análisis propiamente sociológico de la fotografía
Y si, la fotografía se ha conformado como un medio para el análisis posterior de investigaciones sobre diversas costumbres y entornos culturales ya sea como herramienta o instrumento que abarca a los dos primeros usos, así como el impacto que ha causado la creación de esta, en el sentido sociológico posiblemente sea permisible emplear la frase “una imagen dice más que mil palabras” ya que su captura tuvo un
31
SUÁREZ, Hugo J. “Las ciencias sociales y la fotografía”. Cuartoscuro , año XII, no. 74, oct-nov 2005. p. 57, 58.
25
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
propósito específico y es cuando se cree que una foto cuenta historias, o bien la historia que ha proporcionado el rol que ha desempañado la fotografía. Como bien lo menciona Gisèle Freund ha sido uno de los medios más importantes de comunicación, porque dio pauta a la creación de otros que actualmente algunas personas no podrían prescindir y se ha convertido en un lenguaje.
Fotografía de prensa Durante sus primeras apariciones se utilizo con mayor frecuencia para ilustrar un texto, tuvo que pasar algún tiempo para que la propia imagen pudiera expresar un acontecimiento, uno de los motivos del poco interés que tuvieron por la fotografía en el periódico fue la inversión que se requería, además de que se tenía muy arraigado el uso de los grabados sobre madera, que era un trabajo más artesanal; fue hasta 1880 que se utilizo un proceso fotomecánico llamado halftone que permitió abrir camino a la fotografía de prensa. El papel que ha desempeñado la fotografía en la presa ha sido la corroboración de hechos en los cuales en ocasiones ya no era suficiente el reportaje, porque este no lograba tener el impacto requerido, también está el hecho de ser un medio de denuncia, si bien es cierto que actualmente la manipulación de la imagen no ayuda a la veracidad, si lo fue a finales del siglo XIX cuando se reprodujeron fotografías en la prensa. Aunque tampoco se demerita el manejo a quienes lograron utilizarlo como un medio de propaganda bajo sus propios intereses. Lo que sí es cierto, es que se requería ese impacto visual para lograr cambiar la opinión de las personas. En este tenor, la exposición de Gisèle Freund “La palabra escrita es abstracta, pero la imagen es el reflejo concreto del mundo donde cada uno vive” 32 puede describir el impacto que mayor a tenido la fotografía de prensa -la guerra- las imágenes de destrucción, miseria y desolación propias de, ha sido probablemente uno de los hechos que mayor relevancia a tenido. 32
FREUND, G. La fotografía como documento social. España : GG MassMedia, 1993. p. 96.
26
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Como dijo Pedro Valtierra, que considera a la fotografía periodística como un documento fundamental al recibir la medalla al mérito fotográfico: Mientras haya ojos, mientras haya información, los fotógrafos de prensa tendrán vida.33 El fotoperiodismo también ha dado pauta para convertirse en una fotografía social, ya que muchos de los acontecimientos denotan la importancia de un fenómeno social cultural que implica el análisis y comprensión que resultan en un reconocimiento de lo que somos.
Fotografía documental Se puede considerar una fotografía documental a la que es capaz de ser autentica, la que irrefutablemente sea una prueba de algún hecho o como señala Newhall 34 que cualquier foto puede ser un documento, siempre y cuando esta contenga información útil sobre un tema específico. Roy E. Stryker que fue una de las personas que colaboraron en un proyecto fotográfico documental del gobierno de Estados Unidos para que se luchara contra la dep resión económica en 1935 y, señalo a su equipo de trabajo: “El documental es un enfoque y no una técnica; es una afirmación y no una negación...La actitud documental no es el rechazo de elementos plásticos, que deben seguir siendo criterios esenciales en toda obra. Solamente da a esos elementos su limitación y su dirección. Así la composición se transforma en un énfasis, y la precisión de línea, el foco, el filtro, la atmosfera -todos esos componentes se incluyen en 33
34
VALTIERRA, Pedro. “Entrega de medallas al mérito fotográfico”. En: Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, Pachuca, Octubre 23, 2009. En prensa. NEWHALL, Beaumont, op cit, p. 235.
27
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
la ensoñada penumbra de la calidad-, son puestos al servicio de un fin: hablar con tanta elocuencia como sea posible, de aquello que debe ser dicho en el lenguaje de las imágenes.”35 Esto refleja la
gran necesidad de que una fotografía se convierta en una fuente
documental, pero como menciona Newhall por reveladora o hermosa que pueda ser se requiere documentarla, no se puede sostener solo de la imagen, necesita estar situada en el tiempo y en el espacio. Federico Gama36 no limitó su fotografía a solo documental de autor, en sus propias palabras él considera 'fotografía documental conceptual' en el que ya no solo es un observador pasivo que retrata la realidad, sino que la interpreta, comparte y confronta; además de que realiza una investigación social bajo la limitación de un tema, de la cual es necesario involucrarse y que finalmente trata de explicarlo fotográficamente con una estética determinada. Es probable que sea una de las fotografías que puede fungir en distintos papeles como sociales, periodísticos, artísticos, etc., porque logro cumplir con sus propósitos iniciales, pero bajo el contexto en que se desarrolló puede tomar otra línea de investigación por sí misma.
Fotografía artística En lo particular considero dos tendencias, la primera es la fotografía en sí misma como artística, en donde está involucrada la imaginación, creatividad, emociones, etc., del fotógrafo el cual quiere plasmar una imagen estética en el más amplio sentido, en pocas palabras, la fotografía como arte; la segunda la que retiene una imagen de lo artístico, la que puede ser el único lazo de veracidad de algo que probablemente ya no existe, o que muestra el contexto de todo un desarrollo artístico. Es decir si para un museo que tiene una exposición fotográfica, es importante tener un registro sobre ella, 35 36
Citado por NEWHALL, Beaumont, op cit, p. 245. GAMA, Federico. Mazahuacholoskatopunk. México : Imjuve, 2009. p. 44-46.
28
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
no solo conserva lo que se exhibió, también el cómo fue montada esa exposición, o bien los murales que están en un estado considerablemente dañados y que una fotografía sea la única que puede mostrar lo que fue en un principio, termina siendo un patrimonio artístico. Pero también se entra en conflicto cuando pareciese que la fotografía artística deja de serlo al pertenecer a la vez a la documental, porque ya no tiene el propósito principal -pierde su valor artístico-. Sánchez Vigil argumenta que esta postura no es muy acertada ya que aunque no se pretenda informar, la imagen por si misma ya ofrece mensajes a través de un lenguaje específico y que la relación arte-documento como lo señala Rosa Olivar es que se ha convertido en documento por el análisis de esa obra que otorga información. Pero también es considerable la postura que Andreas Ferninger tiene sobre esto, señalando: “Mientras la fotografía documental se ocupa principalmente de temas, hechos y acontecimientos específicos, la fotografía creadora se interesa por la esencia de las cosas y de su interpretación. En este tipo de fotografía el tema se convierte en el vehículo de expresión de una idea, un símbolo que representa algo más que una simple y escueta reproducción de su imagen.”37 Cabe preguntarse, ¿qué nos expresa una fotografía artística?; en una de las exposiciones de Graciela Iturbide al preguntarle si creía necesario un texto adjunto a cada una de sus fotografías como el que tenia al inicio de la exposición, respondió que no, que las personas tenían la libertad de interpretar su trabajo, ella solo quería plasmar la esencia de lo retratado; y que el texto es de alguien cercano que puede expresar mejor con palabras su trabajo. Y ciertamente la fotografía artística puede ser hermosa, pero también llega a ser un testimonio, revelando hechos políticos, históricos o sociales, mucho depende del contexto; pero que en la actualidad también pertenece al rescate artístico y patrimonial, por lo cual si es un documento.
37
Citado por SÁNCHEZ VIGIL, J. El documento fotográfico: historia, usos y aplicaciones. España : Trea, 2006. p. 15, 16.
29
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
1.6 Importancia Conocer la historia de la fotografía es entender su importancia definitivamente, no solo se trata de saber sus inicios o que tanto ha progresado hasta nuestros días, es involucrarse en cada uno de sus ámbitos en donde ha tenido presencia, porque lo que nos da en realidad una fotografía es una imagen y el propósito e interpretación de está es la que determina en última instancia su importancia. José Antonio Rodríguez38 señala que para abordar una fotografía se requiere conocer la historia que subyace de ella y que para su análisis se deben considerar por lo menos tres coordenadas metodológicas: 1. La realidad fotografiada (el objeto) 2. El fotógrafo (el sujeto) 3. La tecnología que permite esa toma (el medio)
Sin embargo Daniel Escorza menciona una cuarta, a consideración propia es una de las más importantes: 4. La recepción y circulación de esa imagen (la
función social)
Las tres primeras hacen el ¿Qué? el ¿Quién? y el ¿Cómo? pero la cuarta es ¿Para qué?; qué es lo que ha otorgado la fotografía desde su aparición hasta nuestros días, algunas solo pertenecieron en sus inicios a un álbum fotográfico,
después de un
tiempo adquirieron un valor histórico, otras tantas fueron creadas con la función específica de documento por algún suceso; creación artística; fundamento periodístico, etc. Pero una de las mayores consideraciones a tomar en cuenta son que deben circular, darse a conocer, ya que si no es así se volverán historia perdida.
38
Citado por: ESCORZA RODRÍGUEZ, Daniel. Fotografía e historia. Un modelo para armar. México : INAH ; Fototeca Nacional del INAH, 2008. p. 13.
30
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Quién es entonces el que determina el valor de las fotografías? ¿Los historiadores? Algunas veces, pero no siempre es así ni debe ser así, esto es uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia con respecto a los acervos fotográficos -No conocer el valor documental que puede proporcionar en su mayoría a los investigadores- por lo tanto no se cumple siempre con su función social. La fotografía a lo largo de su historia ha demostrado ser una fuente de investigación muy importante, en ella se ha reflejado desde las costumbres hasta las más atroces consecuencias del ser humano, que en buena medida debería concienciar a las personas a no repetir su historia, pero también es parte de las maravillas creadas por la naturaleza y el hombre. Son los recuerdos, simplemente los hechos que no volverán, por donde se quiera ver, siempre nos contaran historias.
2. LA ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA
La creciente producción de información en las últimas décadas ha provocado que los especialistas en la organización documental se vean rebasados por la cantidad y diversidad de formatos, por lo tanto, de la organización adecuada de cada uno de ellos. En particular el bibliotecónomo sabe que su objetivo primordial es brindar información precisa y oportuna al usuario, que es la parte medular del ciclo de información. Si bien el bibliotecónomo solo es el mediador entre la información y el usuario, para que esta relación sea productiva requiere de trabajo cooperativo y multidisciplinario, toda la labor que existe detrás de un gran acervo y efectiva recuperación de información se debe a reglas o normas establecidas que permiten una rapidez y uniformidad en los procesos. Con respecto a lo primero ¿Qué ventajas ofrece la cooperación? En el ámbito bibliotecario se pueden dar diversos tipos de cooperación, uno de ellos (y que se 31
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
tomará en cuenta en este trabajo), es que existen diferentes acervos en los centros de documentación lo que implica un esfuerzo de diversos actores involucrados en la organización, si bien es cierto que el bibliotecónomo es quien realiza esta tarea, también se requieren de otros profesionales que den un valor agregado a está, ya sea por su naturaleza o importancia. Por otra parte, la cooperación se ha dado también en diferentes centros documentales al compartir información, y regularmente se lleva a cabo a través de normas o estatutos que se han establecido internacionalmente, ejemplo de ello se pueden mencionar a los diversos formatos para recabar la información como son MARC, IBERMARC, UBERMARC, DUBLIN CORE, etc., estos metadatos permiten la descripción de las características de los diferentes acervos que se tengan en los centros documentales, sin embargo se ha explorado más, por razones entendibles, al material monográfico y seriado, el cual refleja en mayor grado la normalización, sobretodo descripción bibliográfica y catalogación; por lo que se tomarán estos elementos en este capítulo, explicando su proceso e importancia. El valor de un documento dependerá mucho del proceso que ha tenido para su resguardo que en última instancia garantice la disponibilidad de la información contenida en el., de ahí la importancia del quehacer profesional. También se mencionará la organización documental que llevan a cabo otras instituciones con respecto a sus acervos documentales como son: archivos, fototecas y museos, con la finalidad de tener establecidos los criterios de cada una y así realizar un análisis comparativo.
2.1 La organización bibliográfica en bibliotecas La organización bibliográfica no tendría razón de ser si no existieran documentos que organizar, son la materia prima; un documento es aquel que contiene hechos, pensamientos que pueden ser transmitidos y por tanto es parte del proceso de comunicación; (Otlet puede ser una buena referencia respecto a la importancia que 32
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
tiene). Por otro lado se debe tener en cuenta que todo ese contenido, debe ser difundido y para que ello suceda, se requiere de una operación documental. María Pinto39
al explicar el proceso de análisis documental, hace referencia a la cadena
documental de Chaumier, que tiene como fases: la colecta (adquisición, selección y registro); tratamiento (análisis y recuperación); y difusión. El segundo en específico representa “el conjunto de operaciones efectuadas para la transformación o puesta en forma, la
puesta en memoria y la restitución según las necesidades de las
informaciones contenidas en los documentos seleccionados.” Esto es básicamente lo que tiene como finalidad la organización bibliográfica; claro está, que la difusión requiere de otros procesos, pero esta no se podría llevar a cabo adecuadamente si en principio no se ha puesto en forma toda la información. Esta es una de las tareas más solicitadas y demandantes en la biblioteconomía y puede resultar simple o compleja en base al nivel de información que solicite el usuario o la propia función del centro documental, por ello es importante conocer qué es y para qué sirve. Hablar de la organización bibliográfica requiere de aclarar diversos puntos, uno de los principales es el manejo de este concepto, ya que solo es denominado así por la corriente americana, y en la europea se le conoce como análisis documental; para fines prácticos de este trabajo se le mencionará como organización bibliográfica y dentro de este proceso existe un apartado de análisis documental de contenido o análisis temático, de tal manera que no sea confuso, dado que este hace referencia a la parte de catalogación analítica o de contenido. Se conoce también a la organización bibliográfica como organización técnica, y ya como un término que ha quedado obsoleto porque no cubre todo el proceso de organización es procesos técnicos. Para entender las diferencias o similitudes entre los conceptos se iniciará con el análisis documental que es por parte de la corriente europea. 2.1.1 Definiciones 39
PINTO MOLINA, María. Análisis documental. Fundamentos y procedimientos. Madrid : Eudema, 1993. p. 40. Apud, CHAUMIER, J. Techniques documentaires. París : PUF, 1979. p. 11.
33
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Análisis documental Algunos autores refieren al análisis documental como “al conjunto de operaciones destinadas a representar el contenido y la forma de un documento para facilitar su consulta o recuperación”.40 Por otro lado, Amat41 considera al análisis documental al conjunto de operaciones que tienden a representar el contenido de un documento de una forma distinta a la original; y que provoca la elaboración de un documento secundario. Dividiéndolo en cuatro grupos: la descripción bibliográfica, la catalogación, la indización y el resumen. Sin embargo existen dos tendencias, la que solo considera la descripción bibliográfica y la que solo trata a la descripción del contenido; esto es, la que solo hace referencia a su descripción propiamente física, que permite la identificación del documento y su recuperación, y la otra que construye la representación del documento a través de sus contenidos. Dicho lo anterior, se puede observar que algunos autores hacen vertiente hacia una descripción del mismo documento como soporte, obteniendo información externa, mientras otros se inclinan en base a su contenido intelectual para que de ello derive su identificación y recuperación, sin embargo en la actualidad se puede decir que ha sido necesario que estén conformadas ambas, para que se puedan obtener mejores resultados al facilitar la recuperación y difusión de los documentos. 42 Lo que si queda claro es que finalmente la doble naturaleza de los documentos permiten funcionar a ambas tendencias que ayudan a la recuperación de información. Tendencia 1. Análisis formal (descripción externa) Se compone de: descripción bibliográfica y la catalogación Tendencia 2. Análisis de contenido (mensaje contenido en el documento) 40
CALARCO, María T. [et al]. Introducción a la catalogación de documentos. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. p. 19-22. 41 AMAT NOGUERA, Núria. Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona : Bibliograf, 1979. p. 36, 37. 42 Cfr, CLAUSÓ, Adelina. Manual de análisis documental. Descripción bibliográfica. 3a ed. rev. y act. Navarra, España : EUNSA, 2005. p. 27-29.
34
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Se compone de: la indización y el resumen.
Análisis formal En esta primera fase se hace referencia a la descripción bibliográfica y la catalogación, si bien son complementarias se les puede distinguir porque la primera se ocupa de la redacción
del
asiento
bibliográfico
y
la
segunda
dota
a
este
asiento
de
encabezamientos, puntos de acceso secundarios, signatura topográfica, etc. María Pinto43 establece dentro del análisis formal esas dos categorías de la tendencia 1, y afirma que no se deben confundir, ya que la primera es más restrictiva, y tiene como punto de partida la descripción de aquello que se trata de catalogar, y la segunda se ocupa de los puntos de acceso, es decir, el cómo puede ser localizado un documento en el catálogo, a través de elementos ajenos a la descripción física.
Análisis de contenido Correspondiente a la segunda fase del análisis documental, este hace referencia al contenido intelectual del documento que permita no solo su identificación, también una mejor recuperación del mismo a través de la información contenida en el; se conforma por la indización y el resumen. Organización bibliográfica Filiberto Martínez 44 señala su importancia, porque el ordenamiento de los materiales permitirá su rápida localización e identificación. Asimismo hace la vinculación de otro proceso que es el control bibliográfico, en donde algunos autores como Lois Mai Chan y Bohdan S. Wynar mencionan que es la operación o habilidad de organizar el conocimiento o información, sus elementos son prácticamente los mismos como la
43
PINTO MOLINA, María. “El análisis documental”. En : Fundamentos de Información y Documentación. López Yepes, J. ed. Madrid : Eudema, 1990. p. 263-275, 280. 44 MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Fundamentos de organización técnica de materiales documentales. Guía de autoaprendizaje. México : SEP; DGES; ENBA, 1997. p. 8, 15.
35
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
catalogación, clasificación e indización. Aún así, todos estos procesos requieren de ciertas técnicas y herramientas. En general se podría definir a la organización bibliográfica como lo menciona Gloria Escamilla “es la parte de la disposición y arreglo de los medios de comunicación relacionada con el ordenamiento y control del mundo de la publicación y de las publicaciones”.45 Dicho lo anterior la organización bibliográfica se compone por diversos elementos, y estos son, la catalogación descriptiva, la catalogación temática y el resumen., dentro de los cuales se desprenden la descripción bibliográfica, los puntos de acceso, el control de autoridades, la clasificación, y la indización, todo ello de forma normalizada. Por lo que se puede definir a la organización bibliográfica como el conjunto de todas las operaciones que identifican y analizan los elementos fundamentales de la catalogación descriptiva y temática. La función principal de la organización bibliográfica como señala Gloria Escamilla “ es lograr que todo documento sea adecuadamente publicado, almacenado y registrado; en tanto que su objetivo es permitir la identificación, selección y localización de esos documentos según las necesidades de los usuarios.”46 Es claro que se requiere ser sistemático en la organización, ya que hasta para la vida diaria se necesita de orden, de no ser así todo sería un caos, es muy probable que muchos usuarios o personas ajenas a esta profesión crean que únicamente en un centro documental se realiza un tipo inventario y acomodo de materiales, lo que no implica gran esfuerzo, sin embargo cuando la organización bibliográfica es la adecuada, se podrá satisfacer mejor las necesidades de información, porque su recuperación será fácil y rápida. Para comprender mejor es necesario saber cuál es la finalidad de cada uno de los procesos que se involucran en la organización bibliográfica y como se llevan a cabo. La
45
ESCAMILLA GONZÁLEZ, Gloria. Interpretación catalográfica de los libros. 2ª ed. México : UNAM-IBB, 1987. [en línea]. Glosario bibliotecológico. Enero 2010. [Consulta: Mayo 23, 2010]. Disponible en: http://uvejota.com/articles/207/glosario-bibliotecologico-organizacion-bibliografica 46 Id., Apud, ESCAMILLA GONZÁLEZ, Gloria. Interpretación catalográfica de los libros. México : UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas; Facultad de Filosofía y Letras, 1979.
36
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
catalogación descriptiva hace referencia justo a la descripción de los aspectos físicos de los documentos e identificación de la responsabilidad de su contenido intelectual; esta se conforma por la descripción bibliográfica que permite la identificación y descripción del ítem, para lo cual se requiere de normas internacionales que ayuden a establecer la elaboración de los registros bibliográficos y dentro de estas normas se encuentran las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA), la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD), las derivaciones del formato MARC y las FRBR; logrando así una transcripción bibliográfica que se realiza a través de cualquiera de los elementos anteriores. Conviene subrayar que estas normas también aplican al análisis documental. La catalogación temática es la que realiza el análisis intelectual de un documento que indica el contenido del mismo; el resumen es la parte más específica de la cual se abarca el tema, dando un panorama general y no por ello insulso, por el contrario se establece a través de técnicas y normas para que en las palabras u oraciones concisas y precisas de a conocer de que trata dicho documento, sin ser tendencioso o con críticas personales. Está catalogación también utiliza instrumentos normativos tales como: los tesauros, las listas de encabezamientos de materia, y los sistemas de clasificación. En suma, aún cuando se difiera que tanto puede abarcar cada uno de los elementos que involucran a la organización, como se le nombre, finalmente se cumple con las funciones, así que solo para tener presente los distintos términos a continuación se muestra un esquema de forma más sencilla, que se manejan en ambas corrientes. El análisis documental se compone esencialmente de tres fases:
Análisis documental de la forma.
Análisis documental
Análisis documental de contenido. 37
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Resumen.
Pero existen dos fases dentro del análisis documental
Descripción bibliográfica
Análisis formal
Catalogación
Indización
Análisis de contenido
Resumen
En cuanto a la organización bibliográfica se compone de las siguientes fases:
Catalogación descriptiva Organización bibliográfica
Catalogación temática
Resumen
38
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Hay que mencionar además, que el proceso y utilización de instrumentos normativos son prácticamente los mismos, bajo las derivaciones que requieran, por lo que es preciso especificar cada uno de los elementos con que se conforman, también cabe señalar que a partir de este punto solo se nombrará a todo este proceso como organización bibliográfica.
2.1.2 Catalogación descriptiva Arguedas47 la define como la fase de la catalogación que identifica y describe a un documento, donde se toman en cuenta el aspecto físico y la responsabilidad del contenido intelectual, para lo cual se requiere de elementos reconocidos mundialmente, haciendo referencia a una normatividad. Por su parte Garrido Arilla48, la señala como un conjunto de operaciones al documento con el fin de describirlo y a su vez establecer los puntos de acceso de la responsabilidad intelectual o artística. Uno de los primeros pasos en esta catalogación es la identificación, esto es porque pueden existir documentos con el mismo contenido intelectual, sin embargo pueden diferir en su presentación, edición, o algún anexo, por lo que es conveniente hacerlo distintivo. El segundo paso es la descripción, qué es, el cómo pueden ser representados esos datos arrojados de la identificación, porque como se verá más adelante debe ser una descripción única para cada documento. Esta catalogación básicamente permite la localización de cualquier documento a través de sus características físicas, así como puntos de acceso o encabezamientos exceptuando los de materia; a través de la participación intelectual, las variantes en que puede ser identificado, edición, entre otras, que ayuden a que logre ser distinguible de cualquier otro. Esto se debe tener en cuenta ya que regularmente el usuario rescata la
47
MIRANDA ARGUEDAS, Alice. Fundamentos de la catalogación actual. Santiago de Veraguas : ALBECI : Universidad de Panamá, 1992. p. 7. 48 GARRIDO ARILLA, María R. Teoría e historia de la catalogación de documentos. España : Síntesis, 1996. p. 27.
39
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
información por la autoría o título en el mejor de los casos, sin embargo a veces lo recuerda por determinado tema o participación intelectual secundaria, por lo que si no se toma con mayor precisión los datos contenidos que identifiquen en forma particul ar a dicho documento, es muy probable que no se localice.
Todo esto necesariamente requiere redactarse en base a normatividades que permitan un mayor control, dentro de las principales operaciones que se realizan en la catalogación descriptiva se encuentra, la descripción bibliográfica y catalogación en donde esta última permite establecer los puntos de acceso principales y secundarios. Por lo anterior se mencionarán las principales normas que se emplean para realizar la catalogación descriptiva.
2.1.2.1 Descripción bibliográfica En las primeras páginas de la obra Organización bibliográfica 49 se menciona que el propósito de la descripción bibliográfica es identificar, describir y transcribir datos bibliográficos de todo tipo de documentos, así como determinar los puntos de acceso para recuperarlo; la identificación ayuda a la distinción de un documento de otro, la descripción son los datos que representan a ese documento, y la transcripción es el registro de la información extraída de ese documento a través de instrumentos normalizados. Esta acepción de la corriente americana permitirá determinar de mejor forma cuales son los procesos que se llevan a cabo en un gran porcentaje de la catalogación descriptiva, ya que a diferencia de los siguientes conceptos que hacen algunos autores españoles, no se limita solo a la identificación.
49
RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel A. “Elementos de la descripción bibliográfica”. En: Organización bibliográfica y documental. Coords. Hugo Alberto Figueroa Alcántara y César Augusto Ramírez Velázquez. México : UNAM : CUIB, 2004. p. 15.
40
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
María Calarco define a la descripción bibliográfica como la “Operación encargada de recoger del documento aquellos elementos que posibiliten su identificación en una colección determinada. Es por lo tanto, el análisis llevado a cabo por el analista sobre los fondos y documentos, a fin de sintetizar y condensar todos aquellos elementos, aparentes y convencionales, del documento, con la finalidad de ofrecerlos, posteriormente a los interesados”.50 Por su parte Guichat menciona que “Se concibe como un conjunto de datos que identifican a un documento a fin de proporcionar una representación del mismo que lo describa de forma única, sin ambigüedad y que permita sea identificado y localizado en los distintos catálogos”51. En el sentido de Guichat, solo menciona identificación y como se verá más adelante, este solo es uno de los primeros pasos que abarca la descripción bibliográfica. Sin embargo, coincide con María Pinto 52 en que se debe distinguir cada unidad de las demás, y eso es precisamente lo que logra la identificación como primer paso. De manera semejante Amat53 la refiere bibliográficamente en donde hacen indicaciones precisas y detalladas para la identificación, ordenación y registro de los documentos. Pero en contraste con los anteriores autores, tiene mayor similitud con la primera acepción; por consiguiente la descripción bibliográfica proporciona a un documento unanimidad, representación a través de un orden que finalmente ayude a su recuperación por medio de instrumentos normalizados. La descripción bibliográfica tiene como objetivo principal el control y recuperación de información, para que se pueda lograr esto de una manera adecuada, Carmen Ramos 54 hace mención de cuáles son las etapas que se deben seguir si se quiere realizar una descripción formal correcta, las cuales son: 1. Reconocimiento del documento. 2. Elección de la norma adecuada que ha de aplicarse. 50
CALARCO, María. op cit, p. 20. GUICHAT, C. y MENOU, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y de la documentación. París : UNESCO, 1981. p. 101. 52 PINTO MOLINA, María. Análisis documental. Fundamentos y procedimientos. Madrid : Eudema, 1993. p. 152. 53 AMAT NOGUERA, Núria. op cit, p. 36, 107. 54 RAMOS FAJARDO, Carmen. “Principios generales e instrumentos de catalogación”. En: Catalogación de documentos: Teoría y práctica. María Pinto Molina. ed. Madrid : Sintesis, 1994. p. 35. 51
41
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
3. Identificación de los elementos que lo componen. 4. Decidir el nivel de (profundidad) de descripción que se le va a dar. 5. Realización de la descripción, de acuerdo con la norma y el nivel elegidos, sobre un soporte. 6. Verificación de la descripción obtenida.
Como se puede observar, estas etapas indican parte de como esta conformada la catalogación descriptiva, pero cada una de ellas implica un proceso determinado, así que parte de ello son las reglas generales de la descripción bibliográfica, y se pueden explicar de la siguiente forma, están divididas por ocho áreas que a su vez se subdividen en elementos y menciones, las áreas son:
Área de título y mención de responsabilidad. Área de edición. Área de datos específicos de la clase de documento. Área de publicación y distribución. Área de descripción física. Área de serie. Área de notas. Área de número normalizado.
Estas reglas permiten que la información que se transcribió en el sistema o ficha, pueda ser consultada e intercambiada de forma uniforme, ya que se ha basado en parámetros generales que la mayoría de los centros documentales utilizan. Puntos de acceso Los puntos de acceso son primordiales para el rescate de información, una definición amplia la da Adelina Clausó cuando menciona que es “Aquel elemento de la descripción bibliográfica que sirve como instrumento de indización y cuya finalidad es localizar la descripción correspondiente, dentro del catálogo. El encabezamiento es la forma 42
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
normalizada del punto de acceso; estos encabezamientos pueden ser de varios tipos, así nos encontraremos con encabezamientos para personas, para entidades o bajo título” 55 Complementando la definición anterior, Carmen Ramos define que “Son los términos o el término por los cuales puede ser buscado un asiento bibliográfico. Su determinación concretará cuál de estos puntos de acceso posibles formará el encabezamiento principal y cual o cuales los encabezamientos secundarios”.56 Existen tres principales puntos de acceso: 4. Asiento bajo un nombre de autor personal. 5. Asiento bajo nombre de entidad. 6. Asiento bajo un título.
En el caso de los materiales especiales también se consideran 5. Asiento bajo un nombre de área geográfica. 6. Asiento bajo un nombre de escuela artística, círculo o taller. 7. Asiento bajo el término “anónimo”.
Para elegir los puntos de acceso se utilizan elementos tales como autor, organismo, título, menciones de responsabilidad y notas. 57 La importancia de la elección de los puntos de acceso y el por qué debe ser tan estructurado y normalizado, o porque ocupa todo un capítulo en las Reglas de Catalogación, es sencillo de explicar; es la forma en que buscan la información los usuarios. Los diferentes tipos de bibliotecas tienen niveles de catalogación, según las necesidades de sus usuarios, pero esto limita no a los puntos de acceso, sino a quien establece las políticas internas de catalogación porque no cree necesaria tanta información. 55
CLAUSÓ, Adelina. op cit, p. 31. RAMOS FAJARDO, Carmen. op cit, p. 39. 57 LÓPEZ FRANCO, Fermín. “Elección y forma de los puntos de acceso”. En: Organización bibliográfica y documental. Coords. Hugo Alberto Figueroa Alcántara y César Augusto Ramírez Velázquez. México : UNAM : CUIB, 2004. p. 43. 56
43
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Los puntos de acceso cumplen una doble función, por una parte, sirven para formar los diferentes catálogos y por otra para permitir el acceso a los registros en diversas opciones (autor, título, materia). 58 Encabezamientos El encabezamiento se da a partir de que ya se establecieron los puntos de acceso es decir, este se expresa a partir de una normativa que es correspondiente a cada punto de acceso antes mencionado los cuales son: 1. Encabezamientos para personas. 2. Encabezamientos para entidades. 3. Título como punto de acceso para un asiento principal, considerando las variantes (título uniforme).
Así como sus correspondientes en el caso de los materiales especiales, los encabezamientos
pueden
ser principales
o
secundarios.
La
utilidad
de
los
encabezamientos es que cada centro documental determina como va a ingresar las variantes, de personas, entidades o títulos, es decir, sí se siguen los lineamientos establecidos de cómo determinar la forma del encabezamiento, pero para que haya una mejor recuperación de información se utiliza únicamente una forma de ingreso, y la variantes se rescatan como información secundaria.
2.1.2.2 Catalogación Clausó la define como “aquella operación que completa los datos obtenidos a través de la descripción bibliográfica, dotando al asiento, producto de la descripción, de encabezamientos, puntos de acceso secundarios, signatura topográfica, etc. A través
58
VALVERDE OGALLAR, Pedro [et al]. La biblioteca, un centro-clave de documentación escolar. Organización, dinamización y recursos. España : Narcea, 1997. p. 134.
44
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
de este proceso los datos técnicos de un documento, extraídos por medio de la descripción, son trasladados a un soporte documental.”59 La catalogación es la segunda fase de la catalogación descriptiva, ya se expuso que la descripción bibliográfica es la identificación de elementos de un documento que lo hacen distintivo de otros, ahora bien la catalogación permite hacerlo de manera uniforme es decir normalizada. A la catalogación se le puede definir como la “Operación que completa los datos obtenidos a través de la descripción, de encabezamientos, puntos de acceso secundarios, signatura topográfica, etc.”.60 Estas definiciones son muy coincidentes y claras sobre lo que trata la catalogación, ya que es la parte complementaria que permite una mayor amplitud de búsqueda, así que catalogar es la descripción de cualquier documento de forma normalizada, para que pueda ser identificado de forma rápida y eficaz. Algo a tener en cuenta es que para que funcione, se deben elegir correctamente esos puntos de acceso, por lo que requiere un mayor esfuerzo de observación y hasta investigación sobre la relevancia que cada uno de los documentos tienen por lo que el profesional debe estar comprometido en este proceso. Por otra parte es importante mencionar un esbozo de lo que ha significado la catalogación y los avances que ha tenido, se puede asegurar que uno de los cimientos de la catalogación surgió en 1961 cuando la IFLA tuvo una reunión de expertos en catalogación en la Conferencia Internacional sobre los Principios
de catalogación
celebrada en París; de ahí que surgen los principios de París que dio pauta unificación
a la
de las prácticas catalográficas, si bien estas se concretaron en mayor
medida a la unificación de encabezamientos del catálogo de autores y obras anónimas, también se plantearon dificultades sobre la catalogación en general, diez años después surgen las ISBD de forma provisional como resultado de la reunión en Copenhague y que obtuvo su primera edición en 1974,
que por objetivos tenia: facilitar la
comunicación internacional de la información bibliográfica, facilitar la interpretación de l a
59 60
CLAUSÓ, Adelina. op cit, p. 31. CALARCO, María T. [et al]. op cit, p. 21.
45
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
información pese a las barreras lingüísticas y facilitar la conversión de los asientos bibliográficos en formatos electrónicos. Todo esto actualmente a cambiado, las nuevas redes de comunicación han dado pauta a reestructuraciones con respecto a las necesidades cada vez más específicas de información. La catalogación se lleva a cabo a través de las pautas que se han establecido en este tipo de reuniones internacionales, es por ello que la catalogación y normalización no se deben tratar de manera aislada. Por consiguiente es necesario entender qué es catalogación aunada a las normas. Algunas
autoras
españolas
mencionan
que
la
catalogación
como
actividad
estandarizada, debe ajustarse a los principios de uniformidad, unificación e identificación, con la finalidad de que las descripciones se presenten en una misma forma y orden, al igual que trabajar con fuentes de información establecidas al obtener los datos.61 La catalogación es una de las actividades principales que realiza el profesional bibliotecónomo, porque tiene que organizar los documentos de cualquier centro documental con la finalidad de que se puedan recuperar, y para ello debe utilizar normas ya sean nacionales o internacionales. La importancia de que sea con estándares internacionales radica en el intercambio de información. Como lo menciona Sánchez Luna, la catalogación "Se trata de un proceso que debe estar sujeto a normas estrictas de la más amplia extensión posible con el objeto de que los registros resultantes puedan ser intercambiables y comprensibles a todos los niveles.”62 Ahora bien para que se pueda llevar a cabo todo este proceso de forma adecuada se requiere de instrumentos, los cuales deben ser normalizados; la importancia de la normalización es que las operaciones que se realicen sean controlables y por lo tanto
61 62
Ibid., p. 28, 29. SÁNCHEZ LUNA, Blanca E. “Catalogación por materia”. En: Organización bibliográfica y documental. Coords. Hugo Alberto Figueroa Alcántara y César Augusto Ramírez Velázquez. México : UNAM : CUIB, 2004. p 83.
46
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
se puedan rescatar, que es el trabajo profesional con respecto a los documentos o información.
Normalización Ya que si se entiende que la normalización es “la adaptación de formas morfológicas o gráficas a una norma” y que norma es “la regla que fija las condiciones en que debe realizarse una operación o actividad, la ejecución de un objeto o la elaboración de un producto”.63 Entonces la normalización en el ámbito bibliotecónomo permite, en este caso, que la organización bibliográfica se realice bajo normas o reglas específicas de como extraer la información adecuada y bajo que orden. En la organización bibliográfica se puede entender por normalizar como lo plantea González de Guzmán, al proceso ordenado para resolver un problema que se repite con frecuencia, así se obtiene un objetivo que ha de tener un criterio estable y coherente, que provea de tal manera la solución siempre que se presente la misma problemática. 64 Bajo este enfoque no se puede ser tan estricto a que la organización bibliográfica sea un problema, pero si resuelve muchos de ellos con respecto al orden y coherencia, por lo que tienden a ser repetitivos, y se da en su mayoría a la descripción de identificación propia de los documentos. La normalización comenzó a tener auge cuando los flujos de información se fueron haciendo mayores, ya que esto implicaba una necesidad imperiosa de intercambio de información, con los medios tecnológicos era más fácil lograrlo, pero ello requería de normas internacionales comunes. Hasta mediados del siglo XX se lograron obtener códigos internacionales para los procedimientos de descripción y catalogación. 65
63
NORMALIZACIÓN. En: MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. 3a. ed. España : TREA, 2004. p. 678. 64 GONZÁLEZ DE GUZMAN, A. “Normalización”. En: Revista del Instituto Nacional del Trabajo. Vol. 13 ; Num. 1, 1960. p. 1-7. 65 VALVERDE OGALLAR, Pedro [et al]. op cit, p. 120.
47
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
En la catalogación la normalización de los registros bien se puede adaptar como lo señala Rosa María Fernández con respecto a las bibliografías que tienen la finalidad del intercambio internacional de información bibliográfica..., ya que esto permite simplificar tareas y costos y por lo tanto es mucho más rápida. En el ámbito bibliotecario organismos como la UNESCO y la IFLA han hecho lo propio ya que han sido promotores de la facilitación de normalización internacional. Para una descripción bibliográfica normalizada se han creado instrumentos como las reglas de catalogación, las de descripción bibliográfica, los que permiten l a identificación única de materiales en serie y monográficos que son ISSN y ISBN, así como los formatos que permiten el intercambio como lo es el MARC en sus distintas versiones y otros metadatos. Por lo que es importante mencionar las características y funciones de los más utilizados. RCA (en inglés AACR- Anglo American Cataloguing Rules) Estas reglas han permitido la creación de los catálogos de las bibliotecas y se enfocan en la descripción de los materiales con que cuentan, así como en la asignación de los puntos de acceso. A través de los años se han ido modificando, suprimiendo o ampliando diversas reglas, de tal manera que permitan un mayor entendimiento y flexibilidad al ser utilizadas; además de que su estructura va de lo general a lo específico. En la actualidad ha evolucionado a RDA pero antes de dar las pautas que caracterizan a estas reformadas reglas se presenta de forma general y con cambios sustantivos las dos partes que conforman las RCA: La Parte I consiste en 13 capítulos que tratan de las instrucciones relativas a la información que describe el ítem que se está catalogando. Capítulo 1. Reglas generales para Contiene disposiciones amplias aplican a más de un tipo de materiales.
la
descripción. que se
Capítulo 2. Libros, folletos y pliegos impresos. Capítulo 3. Materiales cartográficos.
48
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Capítulo 4. Manuscritos. Capítulo 5. Música. Capítulo 6. Grabaciones sonoras. Capítulo 7. Películas y videograbaciones. Capítulo 8. Materiales gráficos. Capítulo 9. Archivos de computador. Capítulo 10. Artefactos tridimensionales y realia. Capítulo 11. Microformas. Capítulo 12. Recursos continuos Capítulo 13. Análisis. Las reglas de ofrecen varias maneras de llevar a cabo el preparar un registro bibliográfico.
éste capítulo análisis para
La Parte II consiste en la asignación de los puntos de acceso, que ayuda a los usuarios a buscar la información contenida en el catálogo. Capítulo 21. Elección de los puntos de acceso. Capítulo 22. Encabezamientos de personas. Capítulo 23. Nombres geográficos. Capítulo 24. Encabezamientos de entidades corporativas. Capítulo 25. Títulos uniformes. Capítulo 26. Referencias. Resource Description and Access (RDA), que en español es Descripción y Acceso al Recurso contienen las expectativas de superar las barreras que RCA2r se ha visto limitada con respecto a la tendencia tecnológica, ya que es un recurso que permite trabajar en la web, y da pauta a la catalogación de recursos digitales, así como de la catalogación adecuada de diversos formatos; de tal manera que el beneficio sea reflejado en los usuarios al permitirles encontrar mejor la información; está basada en 49
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
las FRBR (Requisitos Funcionales para los Registros Bibliográficos) y en FRAD (Requisitos Funcionales para los datos de autoridades), que permiten un mayor acceso a la información contenida de los documentos, así como de su relación con otros, no importando las diferentes descripciones que pueda tener, ya que fundamentalmente es el mismo contenido intelectual. El Joint Steering Comité (JSC)66 es el principal desarrollador de este nuevo concepto de catalogación, dentro de las principales funciones y ventajas que presentan son, la participación del usuario, mejor eficiencia en la catalogación, así como una m ayor posibilidad de integración con las políticas de cada institución según le convenga, una conformación de registros bibliográficos en donde una obra se puede presentar en diversos formatos, ediciones, autores, etc. MARC (Machine Readable Cataloging) Este formato se desarrolla en la década de los sesenta por la Library of Congress, y por medio de un proyecto piloto con algunas bibliotecas americanas, eligiéndolas por su tipo, con el paso de tiempo se tomaron en consideración algunos aspectos para mejora r el intercambio de información, llegando a la determinación de que se podía crear un formato internacional normalizado dando así pauta al nuevo formato MARC II para monografías a finales de los sesenta, siguiéndole posteriormente para publicaciones periódicas y seriadas, mapas, música, entre otros materiales. 67 En la década de los sesenta y setenta se estaba muy a favor de la cooperación, este formato es uno de los resultados de ello, que sin embargo quienes participaron activamente en este proyecto se toparon con algunas dificultades, sobre todo de tipo económico, pero solo fue cuestión de replantear cada una de las situaciones adversas y fue así como hasta hoy en día MARC es un instrumento normalizado que ayuda por mucho a un intercambio de información.
66
Joint Steering Comité (JSC), [en línea]. 2010. [Consulta: Enero 18, 2010]. Disponible en Internet: http://www.rda-jsc.org/rda.html 67
GARRIDO ARILLA, op cit, p. 141, 142.
50
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Aún cuando García Melero68 define brevemente este formato como un conjunto constituido por la estructura y los códigos que identifican el contenido de un registro, es clara ya que, para que sea funcional requiere de ciertas instrucciones y que están determinadas por la estructura y los códigos que indican que información se debe ingresar. Dentro de los objetivos de MARC el autor menciona tres principales: 1.
Crear una descripción bibliográfica única que pueda
ser utilizada aun cuando se modifique. 2.
Proporcionar una estructura y códigos identificadores
del contenido normalizados que faciliten el intercambio y comunicación de información bibliográfica. 3.
Poder migrar la información a un mejor software, sin
que se tenga que modificar la información.
También comenta que se conforma de tres elementos: la estructura, los códigos y las etiquetas identificadoras del contenido y los datos. El primer elemento, adecuado a la norma ISO 2709-1981 junto con la norma nacional americana ANSI Z39.2-1979; la cual determina la estructura general de los registros bibliográficos, sus partes y elementos; se compone a su vez, de una cabecera, un directorio, una zona de campos de longitud fija y variable, y un código de fin de registro. Como elementos complementarios que ayudan a identificar el contenido de cada elemento de información, forman parte de los campos de longitud variable:
68
GARCÍA MELERO, Luis A. y GARCÍA CAMARERO, Ernesto. Automatización de bibliotecas. Madrid : Arco/Libros, 1999. p. 59.
51
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Etiquetas o códigos numéricos: que identifican los campos, se conforma de tres caracteres numéricos y es para que Designadores de contenido o códigos
el programa reconozca el tipo de dato. Indicadores: que especifican el contenido de un campo, cuando el recurso de identificación anterior no es suficiente. Códigos de subcampo: identifican un elemento de un campo, están constituidos por dos caracteres.
La principal finalidad del formato es el intercambio de información entre distintos centros documentales, su empleo es fundamental para las actividades automatizadas que realizan estos; no importa las derivaciones que tenga, la diferencia radica en el modo de codificar la información. ISBD (International Standard Bibliographic Description) Otro de los instrumentos normalizados muy utilizados es la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada que tuvo su primera versión en 1974, siendo esta únicamente para material monográfico, con el tiempo se fueron creando para diversos formatos; dentro de sus características principales se nombran dos: Orden de los elementos Puntuación entre cada elemento La primera es un conjunto invariable en el orden de los elementos para la descripción (estos elementos se agrupan en áreas); la segunda es el uso único e invariable de la puntuación entre cada elemento. ISBD proporciona especificaciones para una catalogación descriptiva compatible a nivel internacional, de tal manera que la información se pueda intercambiar entre diversas comunidades, a través de la descripción bibliográfica, el orden de los elementos que comprende esta y la puntuación que los delimita. Sus objetivos principales son: Poder intercambiar registros producidos por diversas fuentes y que puedan ser 52
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
asimiladas en los catálogos de diversos países; Que la interpretación de esos registros superen las barreras lingüísticas; Y que se facilite la migración de registros bibliográficos a diversos sistemas automatizados.
El esquema de ISBD tiene tres partes: área, elementos y puntuación prescrita; la primera es parte de la descripción bibliográfica que comprende datos de una categoría o elementos, los cuales son palabras o frases, o grupo de caracteres que representa una unidad de información bibliográfica. La última versión de ISBD(M)
fue aprobada en mayo de 2002 por la sección de
catalogación de la IFLA, en la cual se encuentran enlaces para facilitar la navegación por el texto y dentro de lo más importante es la incorporación de las recomendaciones presentadas en FRBR. FRBR Si bien es cierto que desde los Principios de París se ha incrementado la aportación de mejora en la catalogación, se ha perdido también al reducir los costos en la catalogación por lo que cierta información no es la más amplia o funcional para que los usuarios puedan navegar mejor al consultar el catálogo. Los requerimientos funcionales para registros bibliográficos FRBR (por sus siglas en inglés), es un modelo apoyado por la IFLA que promete reducir los costos en la catalogación, pero a su vez con un mayor nivel de descripción. En los últimos años se ha logrado promover más para la normalización internacional aun cuando se constituyo en 1997, por lo que es una de las tendencias en la descripción bibliográfica y merece ser mencionada. FRBR permite que el usuario tenga mayor satisfacción de información y recursos, regularmente cuando se tienen diversos formatos y versiones de una misma obra se crean registros por cada uno, la propuesta de este modelo es crear en un solo registro todas aquellas características distintivas de un mismo documento, “agregándolas”, ya que finalmente los puntos de acceso principales seguirán siendo los mismos, por lo que se beneficia al catalogador en realizar los procesos en menor tiempo y costo, también 53
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
en no saturar el software que utilice para la catalogación automatizada. Con respecto a l usuario, le permite elegir el documento más conveniente con mayores referencias, cumpliendo así una mayor satisfacción de información. Tillett, impulsora del modelo menciona: “[...] el modelo es un sistema teórico que permite comprender la catalogación y ofrece juicios más profesionales a los catalogadores sobre el objeto que se encuentra en el catálogo” 69 Este se sustenta en el diseño de la base de datos de entidad-relación por medio de análisis de registro bibliográfico y normas internacionales de descripción bibliográfica; además determina en términos de función y ejecución la relación del usuario con la recuperación de la información a través del catálogo. Metadatos Se ha hecho mención breve de este término, que en un forma general se puede definir como datos sobre datos; una definición más amplia la proporciona Martínez Arellano “datos que describen los atributos de un recurso de información y apoyan su localización, identificación, evaluación y selección entre otras funciones, las cuales pueden ser llevadas a cabo por un usuario final o por sus agentes (otras personas o sus sistemas automatizados”.70 Estos tienen la ventaja de que los usuarios busquen de forma específica la información, ya que se da a través de datos asociados, otra que tiene es que no solo se limita a el registro de texto, sino también a video, audio o imágenes.. En la actualidad son parte fundamental para recuperar información ya que permite identificar, describir, clasificar y localizar, pero para ello requiere de las reglas y formatos antes expuestos, cabe aclarar que en sentido estricto los metadatos están en una plataforma digital, sin embargo hay diferentes tipos por lo que también se considera a las RCA, ISBD, Dublín Core, y a otros como metadatos de contenido y descripción, y en el caso de MARC sería de codificación.
69
Storey, Tom. Interview Barbara Tillet. “FRBR: bringing new capabilities to the cat alog”. En: OCLC newsletter, oct-dic, 2003. p. 262. 70 MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto F. Metadatos y organización de recursos electrónicos. [en línea.] Noviembre 2000 [consulta: Octubre, 2010]. Disponible en: http://cuib.unam.mx/~felipe/metadata2000/definicion.htm
54
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Todos
los instrumentos mencionados hasta este punto tienen un solo objetivo en
común: la recuperación de información de forma normalizada, de diferentes soportes y sistemas, pero que de tal forma pueden ser intercambiados. Ahora es momento de entrar a la catalogación temática que permite que la búsqueda de información sea más asertiva y rápida.
2.1.3 Catalogación Temática La catalogación temática es de suma importancia ya que si el usuario no encuentra información en base a la descripción bibliográfica es muy probable que busque por el tema de su interés, para lo cual ya se está adentrando a la parte de la catalogación temática, dentro de los instrumentos que la conforman se encuentran los tesauros, las listas de encabezamientos y de ello deriva también los lenguajes documentales.
2.1.3.1. Definiciones La catalogación temática es entendida también como análisis de contenido (AD), Virginia Fox71 le denomina como la operación intelectual donde el profesional selecciona las ideas más relevantes de un documento a fin de expresar su contenido e identificación de los elementos que ayuden al proceso de recuperación de información. La autora maneja dos fases del AD: la fase interna y la fase externa; la primera es la que ayuda a localizar y ordenar físicamente los documentos, que regularmente se divide por el conocimiento humano, y la externa que produce un documento secundario y que se da en dos formas según el objetivo los cuales son; la indización y la condensación, entendiendo a la última como el resumen.
71
FOX, Virginia. Análisis documental de contenido. Principios y prácticas. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. p. 23, 24.
55
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Clasificación Lenguaje natural o libre (palabras clave)
Metodología de la indización
Vocabulario controlado (descriptores) Indización Fases del análisis de contenido
Reconocimiento y extracción conceptos
Fases del proceso de indización
Traducción de esos conceptos un lenguaje documental Indicativo
Resumen
Informativo
Crítico
Indización La indización se puede entender como una técnica que ayuda a representar cualquier tipo de documento con respecto a su contenido intelectual a través de conceptos en un lenguaje natural, que permitan su recuperación. Virginia Fox la define como: “La operación que permitirá representar al documento analizado, bajo diversos términos que tendrán
la característica de ser unívocos. Estos términos serán seleccionados de
56
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
lenguajes documentales o
lenguajes de indización (naturales/controlados; de
estructura asociativa o sintáctica).” 72 Esta técnica describe a través de conceptos principales el contenido intelectual del documento y se puede denominar en dos formas: palabras clave, o vocabularios controlados (descriptores, términos, encabezamientos de materia). Godoy Velasco73 indica cuatro cualidades de la indización: Pertinencia: Término útil para el usuario y representación del documento. Exhaustividad: Ofrecer el mayor repertorio posible y pertinente de temas, conceptos y objetos representados en el documento. Especificidad: Grado de precisión de los términos seleccionados en una recuperación. Uniformidad: Coincidencia en el uso de términos por parte del usuario y documentalista.
Hay dos tipos de indización, la controlada y la libre, ambas identifican términos, solo que la primera lo hace de una lista cerrada; y existen diversas herramientas para ello, las más utilizadas en el ámbito de documentación son los tesauros. La indiza ción favorece la búsqueda y recuperación de forma más precisa, cuando se tiene un lenguaje controlado; en cuanto en los lenguajes libres y palabras claves son de mayor utilidad en la búsqueda amplia.
Resumen También denominado condensación, indica su contenido netamente intelectual, proporciona de manera breve de que trata. En esta operación se hace el uso del lenguaje natural; mientras que en la indización se utiliza un lenguaje artificial controlado. 72 73
Ibid., p. 25. GODOY VELASCO, Marta. La indización en la documentación. [en línea]. Universidad Carlos III. Sistemas Avanzados de Recuperación de Información. [Consulta: Octubre, 2010]. Disponible en: http://www.galeon.com/indizacion/indizacion.html#Definiciones
57
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
La norma española al resumen lo define como “una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen”.74 Maria Pinto define al resumen como “el resultado
complejo
operativo de resumir, y consiste en la representación abreviada de la macro estructura global del texto original”.75 Las características de los resúmenes son elementales para que pueda tener una representatividad del texto, las cuales son: objetividad, brevedad, pertinencia, claridad y coherencia, profundidad, consistencia lingüística y proximidad cronológica. El resumen es una representación sucinta, pero exacta, del contenido de un documento. Por otro lado es un texto creado por el analista. No hay ninguna razón para que todos los resúmenes tengan aproximadamente la misma extensión; existen varios tipos de resúmenes y son los siguientes: Tipos de resúmenes más frecuentes
Tipo
Características
Indicativo
El más elemental, por su proximidad al índice, supone la representación discursiva de este.
Informativo
Describe explícitamente los aspectos relevantes del documento mediante una relación lógica y lineal de los temas tratados.
Analítico
Corresponde al más alto nivel de elaboración, con mayor detalle en la representación textual.
74 75
Norma de Española. Documentación preparación de resúmenes. Noviembre 1990. p. 533. PINTO MOLINA, María. El resumen documental: paradigma, modelos y métodos. España : Fundación Germán Sánchez Ruiperez., 2001. p. 215.
58
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Los resúmenes en la actualidad juegan un papel importante el la recuperación de información en sistemas automatizados porque facilitan la identificación de ítemes y acceso a estos. 2.1.3.2. Lenguajes documentales Se puede entender lenguaje documental como “todo sistema artificial de signos normalizados, que facilitan la representación formalizada del contenido de los documentos para permitir la recuperación, manual o automática, de información solicitada por los usuarios”.76 Algo elemental para el análisis y recuperación de documentos se deriva como lo menciona María Pinto77 de la teoría de la terminología que a su vez pertenece a la lingüística, porque ayuda a la normalización y automatización de procesos como la catalogación, indización y resumen, y que son la base para: Ordenar conceptos científicos mediante la creación de sistemas de conceptos; Formular y resumir información científica; Prever la posibilidad de traducir el lenguaje natural del documento a otro artificial, especialmente concebido para compatibilizar las distintas terminologías empleadas: del documento, del sistema de información y del usuario; Almacenar y recuperar información.
Los lenguajes documentales responden a la necesidad de poder dividir, agrupar y ubicar documentos de variados contenidos. Esto es posible de dos maneras: mediante la asociación de cada documento con el valor de una variable (la lista de alternativas de clasificación) o bien por medio de la representación del contenido (a modo muy breve de resumen) con varias palabras, cada una de las cuales podrá ser utilizada para
76 77
GIL URDICIAIN, Blanca. Manual de lenguajes documentales. 2ª. Ed. rev y ampl. España : Trea, 2004. p. 18. PINTO MOLINA, María. Análisis documental. Fundamentos y procedimientos, op cit, p. 37.
59
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
encontrar el documento. En este último caso se habla más de indización que de clasificación.78 La principal característica de estos es el control de la terminología, que representa conceptos que han sido derivados de la indización de una forma más clara; esto ayuda en las dos fases del proceso documental: la de la descripción y la de la recuperación de información, haciendo más rápida y precisa la búsqueda; con todo ello se espera representar el contenido del documento que a la vez permite una de las tareas más elaboradas, la normalización.79 La tipología del lenguaje documental permite que distintas disciplinas de documentación como la biblioteconomía y archivística se apoyen para lograr una descripción concreta de sus acervos y relacionándolo directamente con el análisis formal (descripción bibliográfica, catalogación e indización anteriormente mencionado), es un complemento para los puntos de acceso temáticos; Gil Urdiciain 80 hace una tipificación que se muestra a continuación.
Libres
Listas descriptores libres
Controlados
Clasificaciones, tesauros
Precoordinados
Clasificaciones, LEM
Control
Tipificación de lenguajes libres documentales
Coordinación
Listas de descriptores libres Postcoordinados
Listas de palabras clave Tesauros
78
SÁNCHEZ LUNA, Blanca E, op cit, p. 84. GIL URDICIAIN, Blanca, op cit, p. 17, 21. 80 Ibid., p. 23. 79
60
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Jerárquica
Sistemas de clasificación jerárquicos
Estructural Combinatoria Léxicos documentales, tesauros
Es en definitiva uno de los procesos fundamentales si se quiere tener una recuperación efectiva y rápida de información, aún cuando existen diversos instrumentos para determinadas temáticas, en algunos casos depende mucho de las propias necesidades de la institución y crear así políticas para realizar su terminología; así como en el caso de la automatización se tiene la opción de ir creándola.
2.1.4 Organización de la fotografía Lo dicho hasta aquí supone distintas formas de poder organizar bibliográficamente cualquier tipo de documento, pero es tiempo de enfocarse en la organización propiamente de la fotografía en las bibliotecas. Es compleja de catalogar ya que requiere de un estudio previo del acervo o colección, no solo se trata de saber la cantidad total, sino del tipo de material, que puede ser muy diverso, por lo cual ayuda en gran medida la catalogación para poder integrar información de las fotografías, aún cuando estas no puedan permanecer juntas por su estado de conservación. A pesar de que se tienen distintos instrumentos para realizar esta tarea, se especificará como pueden ser utilizados. En el caso de las RCA el capítulo que se usa es el 8, que es para materiales gráficos, dentro de su alcance, se encuentra a la fotografía en la categoría de opacos, como se ha mencionado antes se compone de ocho áreas, para la identificación y descripción; en el área de notas es donde se puede tener la opción de poner una mayor cantidad de informaión sobre el contenido de la propia imagen, de las cuales se pueden destacar: 8.7B1 Naturaleza o forma artística. 8.7B6 Menciones de responsabilidad. 61
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
8.7B17 Sumario. 8.7B18 Contenido.
Algo semejante sucede con las ISBD, pero en este caso se menciona a las ISBD (NBM),81 que es la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para Materiales no Librarios, en esta se emplean dos tipos de designaciones del material; la general, por la cual se denominaría gráfico, y la específica en donde ya entra el término de fotografía.
Básicamente la diferencia, es que algunas áreas tienen elementos
opcionales, otras repetibles o algunos se suprimen. Si se emplea este instrumento normativo, el área más indicada para realizar el contenido de análisis documental es la de notas, y estas bien pueden ser las siguientes: 7.1.2 Notas sobre la naturaleza, alcance, forma artística o finalidad del documento, 7.7 Notas que proporcionan un resumen En el caso del formato MARC, este también puede ser aplicado ya que sus diversos campos pueden permitir ingresar algunas características más específicas de las fotografías, sin que realmente este diseñado para ello; aunque bien esto es para una catalogación automatizada. Es complejo que se pueda establecer únicamente un instrumento para su organización bibliográfica, ya que mucho de ello depende del tipo de institución, el tipo de fotografía, la cantidad del acervo, las necesidades del usuario para saber cómo tiene que ser la descripción, etc.; las cuales deben ser consideradas antes de poder elegirlo. Ortega García82 menciona que se debe tomar en cuenta características y datos en base a su naturaleza, además que atienda a los distintos intereses (fotográfico, temático, gráfico y artístico). Como es frecuente que se cuente con acervos de distinto carácter, será necesario que se tienen que realizar ciertas políticas de descripción, la recuperación
81
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. ISBD (NBM). [Madrid] : ANABAD : Arcos Libros, 1993. 122 p. 82 ORTEGA GARCÍA, Isabel. “Materiales gráficos. Fotografía”. En: La catalogación de los materiales especiales. Coord y dir. Por Carmen Díez Carrera. España : Trea, 2005. p. 225.
62
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
puede estar dada en los puntos de acceso. También algo muy importante que señala es que “el objetivo final de una catalogación eficaz de fotografías es recuperar adecuadamente la información relativa directamente a la imagen”, sin embargo con frecuencia los aspectos que derivan de la descripción propia de la fotografía facilitan más el acceso a la imagen. Con respecto a lo anterior, ciertamente la descripción física de la fotografía como documento es importante, sin embargo cuando no se cuenta con esos datos y además se deben considerar los puntos de acceso temáticos, es cuando el uso de los instrumentos que ayudan a la recuperación de información de esa fotografía se vuelve complicado, porque implica un estudio propio de la imagen y todo su contexto; tambi én se considera que la diversidad de esta hace que no se limita a uno solo, existen algunos tesauros importantes que se pueden utilizar para la fotografía como son TGM I y TGM II (Terms of graphic Materials) compilados por Prints and Photographs división de The Library of Congress, el Art and Architecture Thesaurus desarrollado por Getty Institute y otro es el de Francois Garnier aunque más enfocado a la clasificación iconográfica.
2.2 La organización bibliográfica en los archivos 2.2.1 Definiciones La archivística qué es la ciencia ocupada del estudio, la organización y el servicio de los archivos (esta acepción ha tenido diversas opiniones entre los teóricos, sobre todo en Europa e Hispanoamérica). Denominada así como término utilizado universalmente si n entrar en debates con archivología o archivonomía, ha tomado una gran relevancia en los últimos años, por ello, cada vez más expertos en la materia se han preocupado por establecer lineamientos que permitan un avance con lo que muchos como Casanova, Schellenberg, Briceño, Heredia, Arad, entre otros; la mencionan como ciencia y otros solo disciplina, ciencia por la conservación, administración, clasificación, ordenación, interpretación, etc, en los archivos, disciplina porque no trata de problemas científi cos;
63
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
pero como lo argumenta Rodríguez López83 es una teoría científica sobre los archivos, Cruz Mundet84 la considera como ciencia emergente por lo que existen diversas perspectivas sobre esta. Se da un caso particular en España con respecto a la función y denominación de la archivística, en 1960 Antonio Matilla Tascón considera a la archivística con un carácter científico al definirla como “ciencia de los archivos” y haciendo dos subdivisiones de esta con respecto a su campo de acción: la archivonomía, “que estudia los archivos en lo que atañe a su origen e incrementos, y a la clasificación, acondicionamiento, catalogación y utilización de los documentos que los integran” y la archivintendencia, “que se ocupa de los archivos en cuanto al edificio, material, locales, sistemas de iluminación de aire y calefacción, estantería, encuadernación, administración y custodia.85 Revisando varias definiciones se tienen algunos puntos coincidentes, ciencia o no, la archivística es aquella que considera desde los aspectos teóricos y prácticos, que ayuden al funcionamiento de los archivos, a través de principios de organización y conservación, así como de técnicas y procedimientos haciendo que la información sea recuperable. Para entender las funciones tanto como las características es importante tener claro lo que es un archivo, la definición que da el diccionario de bibliología y ciencias afines de Martínez de Sousa es “Institución responsable de la custodia, tratamiento, inventario y conservación de documentos, así como de la puesta a disposición de los usuarios de copias de estos.” 86
83
RODRÍGUEZ LÓPEZ, María del Carmen. La delimitación de la archivística como ciencia. P. 379-382 [en línea]. [Consulta: Mayo 10, 2011]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/numio/paginas/pdfs/Mcrlopez.pdf 84 CRUZ MUNDET, José R. Manual de archivística. 6a. ed. Correg. y aum. Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2005. p. 56-61. 85 Cfr, FERNÁNDEZ NUÑEZ, Eduardo. Organización y gestión de archivos. España : TREA, 1999. p. 23-25. 86 ARCHIVO. En: MARTÍNEZ DE SOUSA, José, op cit, 60 p.
64
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
El diccionario de terminología archivística del Ministerio de Cultura 87 menciona tres definiciones: 1) “Conjunto orgánico de documentos producidos y/o recibidos en el ejercicio de sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.” 2) “La institución cultural donde se reúnen, conservan, ordenan y difunden los conjuntos orgánicos de documentos para la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.” 3) “El local donde se conservan y consultan los conjuntos orgánicos de documentos.” El Consejo Internacional de Archivos, auspiciado por la ONU; menciona que los archivos son un conjunto de escritos recibidos o elaborados por una persona física o moral, pública o privada y destinados por su naturaleza a ser conservados por esa misma persona. Las definiciones anteriores tienen un sentido administrativo, entendiendo que un archivo es aquel que reúne, conserva, trata y ordena todo documento que sea útil para la gestión, por ello también requiere de difusión. Por lo que la organización es el siguiente paso para lograrlo.
2.2.2 Organización de archivos. El glosario de la ALA lo define como el “proceso y resultado de organizar y ordenar registros
y
otros
documentos
siguiendo
criterios
admitidos
en
archivología,
especialmente el de respecto a los orígenes o procedencia de los documentos, en tantos niveles como sea necesario: depósito, grupo de registros (o la unidad equiparable de control), subgrupo de registros, series de éstos, unidad de archivos que
87
ARCHIVÍSTICA. En: Diccionario de terminología archivística. 2a. ed. Madrid : Ministerio de Cultura , Subdirección General de los Archivos Estatales, 1995. p. 20.
65
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
está dirigida a la identificación básica de los fondos y a su control físico y administrativo”.88 Rescatando la perspectiva de Cruz Mundet89 sobre qué es organización de archivos, ayuda a establecer que aún cuando se pueda debatir cuales son las funciones específicas de un archivo, biblioteca, museo o cualquier centro documental, se cae en cuenta que finalmente se logra una descripción similar, lo que realmente cambia es que mucho está en función de sus fondos, en la parte descriptiva lo importante es el vaciado de contenido de esos documentos. Por otra parte Antonia Heredia90 plantea que en el proceso de organización la descripción no es una tarea aislada sino que guarda una estrecha relación con la organización, [...], que la descripción se apoya en la organización y supone clasificación. De tal manera que la normalización de la descripción archivística pasa por la normalización de la organización (clasificación y ordenación); también señala que en Suecia se defiende la colaboración de los bibliotecarios. Además otro punto que puede ser uno de los elementos fundamentales de distinción de funciones, es una clara ruptura entre el análisis de los documentos de archivo y los libros, partiendo de un elemento esencial: el origen administrativo de los primeros. Uno de los principales instrumentos de normalización es la norma ISAD(G) y los principales objetivos que tiene es organizar los fondos que parten de lo general a lo particular lográndolo a través de una descripción internacional, y están estructuradas en: Declaración de principios, este se encuentra en cinco apartados: 1. Alcance y propósito, 2. Unidades de descripción, 3. Organización y estructura de la descripción, 88
ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS. En: Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información. Heartsill Young, ed. Madrid : Ediciones DÍAZ DE SANTOS, 1988. p. 15. 89 CRUZ MUNDET, José R, op cit, p. 60. 90 HEREDIA HERRERA, Antonia. La norma ISAD(G) y su terminología. Análisis, estudio y alternativos. [Madrid] : ANABAD : Arco/Libros, [1995], p. 13.
66
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
4. Elementos de información descriptiva, 5. Recuperación de la información. En los que se contemplan dos partes: Campos o áreas para la descripción Descripción multinivel
En la primer parte se encuentra el mayor sustento para la descripción, estos campos son seis los cuales son: 1.1.1. Área de mención de identidad 1.1.2. Área de contexto 1.1.3. Área de contenido 1.1.4. Área de acceso y utilización 1.1.5. Área de materiales relacionados o fuentes complementarias 1.1.6. Área de notas Terminología
Antonia Heredia al analizar estas normas menciona puntos claves los cuales son: que el principio de procedencia no se puede entender de manera generalizada ya que la descripción está relacionada con su organización, si se toma en cuenta que uno de los principales elementos en la norma es el fondo porque este se entiende como el conjunto documental que ha creado una persona u organismo a partir de alguna actividad, ¿qué tanto se puede lograr concordancia en que el soporte no afecta a la descripción? Si la finalidad es generalizar las reglas para todo tipo de archivo, se deben contemplar también que estos cuentan con diversos documentos que están en otros soportes, como es el caso de fotografías. La archivística multidisciplinaria Un archivista no sólo se limita al trabajo administrativo también se puede integrar y valerse de otras profesiones que mejoren su desempeño, así lo señalan Heredia y 67
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Robert91 al coincidir con respecto a la división de la archivística. La importancia de que se integre a un campo multidisciplinario, es por la razón de que un archivo es tan único como diversos pueden ser sus documentos. Sin embargo es una realidad que otros profesionistas sean los encargados de organizar los archivos, participan en su mayoría historiadores lo cual ha causado un dilema con respecto a quien puede ser el más adecuado, en este caso el archivista. Pero más allá de ser visto como una competencia se debería aprovechar la oportunidad de formar equipos multidisciplinarios que permitan enriquecimiento, así como lo menciona Guadalupe Pérez “El archivista es el que induce el cambio..., porque tiene la asesoría del historiador, va a dar lineamientos para que la documentación, pueda con cierta celeridad, seleccionarse de manera cromática, numérica, en fin...” 92 La mayoría de los archivos contienen documentos con un valor legal o administrativo, sin embargo los históricos-culturales difieren en algunos aspectos, ya que no solo requiere de una clasificación para su localización, también de su contenido. Por otro lado el planteamiento de bibliotecarios vs. archivistas, deja entrever que se quiere dejar muy definida la postura y función de estos dos profesionales en diversas temáticas, por lo que concierne a este trabajo hay que mencionar que si bien los archivos (se cree por algunas evidencias), existían desde las “primeras sociedades civilizadas en torno a las riberas del Tigris, el Éufrates y el Nilo”93 no están desligados del inicio de las bibliotecas, sin embargo los bibliotecarios fueron más asiduos en la tarea de organizar, por lo que tuvo como consecuencia que la organización de archivos estuviera basada en métodos o terminología cercana a normas bibliotecarias; Heredia 94 menciona casos particulares de deslinde y cooperación entre estos dos profesionales. Por ejemplo en Alemania tenían la clara necesidad de desligarse de las normas de los bibliotecarios, aún cuando su terminología fuera cercana a ella. O en el caso de Italia cuando Roberto Cerri edito unas normas que se acercan a planteamientos 91
CRUZ MUNDET, José R, op cit, p. 62, 63. PÉREZ SAN VICENTE, Guadalupe. “Reflexiones sobre la problemática archivística”. En : Entre historiadores y archivistas: el dilema de la valoración documental. México : Secretaria de Gobernación : AGN, 1995. p. 17. 93 Cfr, NUÑEZ HERNÁNDEZ, Eduardo, op cit, p. 19. 94 HEREDIA HERRERA, Antonia, op cit, p. 19. 92
68
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
bibliotecarios y fueron cuestionadas por sus colegas. Pero como se ha mencionado antes uno de los principios de los archivos es que ha sido creados con una finalidad administrativa y en función de una institución en particular.
2.2.3 Organización de la fotografía Probablemente las razones por las cuales llegan acervos fotográficos a un archivo sean distintas a una biblioteca, si en principio se entiende que en los archivos se tratan documentos que se han generado específicamente por un organismo, entidad o institución; respetando así su principio de procedencia. Cabe señalar que la mayoría de los acervos fotográficos son irrepetibles (aún cuando tiene la característica de reproducción) por lo tanto en sentido estricto con los archivos conservan sus características de documentos primarios. Sin embargo, la fotografía se puede encontrar tanto en archivos activos como en archivos históricos los cuales tienen principalmente una función social. “El archivo histórico debe servir a esa funcionalidad en cuanto al sistema mediador de comunicación documental cuyo objetivo último es optimizar el acceso al documento y su difusión en virtud de las necesidades que fundamentaron su creación y conservación.”95 Pero se debe tener claro que en la archivística el documento es un producto que nace de una acción administrativa y con una función específica: ser testimonio. Un archivo responde a la gestión administrativa de la institución, el cual es su objetivo primario a diferencia de que en una biblioteca o museo esta más enfocado al ámbito cultural, en el caso de la fotografía se puede comprender su contenido en base a su aspecto físico sin embargo es tratada como muchos de los documentos que cuentan en el fondo, su nivel de descripción es desde su origen y quién o quienes han participado o están involucrados por lo que se considera su aspecto archivístico, si se habla propiamente de un fondo este solo tendrá una responsabilidad de procedencia, si se trata en partes es muy probable que sean diversos los responsables; Antonia Heredia 96 95 96
Manual de Archivística. Ed. Antonio Ángel Ruiz Rodríguez. Madrid : Síntesis, 1995. p. 109. HEREDIA HERRERA, Antonia, op cit, p. 28.
69
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
señala que en la descripción se deben tener los elementos de representación e identificación correctos, así como el análisis de contenido y localización. A diferencia de lo que se puede tratar en bibliotecas, la procedencia no parece ser tan importante como lo es para un archivo, si bien en las primeras esta información si es rescatada no se considera como parte fundamental del organismo que lo alberga, esto parece ser un problema a largo plazo, ya que en ocasiones se separa la fotografía de los documentos con los se acompañaba que probablemente puede determinar la razón de ellas, uno de los motivos es porque requiere de otro tipo de conservación, pero si no se realizaron los envíos adecuados la obtención de información será nula. Por ello es importante considerar instrumentos normalizados en la organización de los archivos que permitan el rescate de información de ambos documentos que en este caso serían expedientes y fotografías como parte de una sola descripción, aun estando separados físicamente. Considerando a la ISAD(G) es factible relacionarla con algunos puntos de descripción para materiales especiales que propone Cruz Mundet97; no obstante aclarando que lo menciona como gráficos no proyectables en el cual se incluyen diversos tipos de soportes; y son los siguientes: 1. Área de identidad: 1. Código de referencia 2. Título 3. Fechas 4. Nivel de descripción 5. Volumen y soporte de la unidad de descripción 2. Área de contexto: 1. Nombre del productor 3. Área de contenido y estructura: 1. Alcance y contenido 4. Área de condiciones de acceso y utilización: 1. Características físicas y requisitos técnicos
97
CRUZ MUNDET, José R, op cit, p. 295.
70
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
5. Área de documentación asociada: 1. Existencia y localización de copias 2. Unidades de descripción relacionadas
El área de contenido es una forma muy apropiada para rescatar la información de la imagen más allá de una descripción de procedencia e identificación, así como de autoría en caso de que lo hubiera, ya que en ella, la norma ISAD (G) menciona que es “para identificar la forma y contenido de la unidad de descripción para permitir que los usuarios juzguen su interés potencial”, lo que permitiría tener mayor información sobre la fotografía en sí misma. Existen diversas formas de rescatar temáticamente a la fotografía también en archivos, de hecho son nombrados de la misma forma que en el ámbito bibliotecario, esto se puede obtener a través de la indización, encabezamientos, resúmenes y control de autoridades. Cruz Mundet98 menciona una indización adaptada a los archivos: 1. Examen del documento y determinación de su contenido. 2. Identificación y selección de los conceptos principales, mediante análisis intelectual. 3. Selección de términos de indización que expresen los conceptos de documentos. 4. Los lenguajes utilizados para la indización se dividen a su vez en:
1. Lenguajes codificados, numéricos o alfanuméricos. 2. Lenguajes libres (a partir de la lectura de los documentos). 3. Lenguajes controlados (a través de estudio temático y nivel de usuarios: listas de materia, tesauros). 4. Lengua humana.
98
Ibid., p. 298.
71
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
2.3 La organización bibliográfica en fototecas 2.3.1 Definiciones La acepción de fototeca no es tan amplia como idealmente se pretendiera, ello tal vez deriva de que se ha tratado como una parte más que conforma a un centro documental, es decir que es una sección como lo puede ser la hemerográfica, mapoteca, entre otras por lo cual en gran medida se limita a un enfoque de resguardo; así Martínez de Sousa menciona dos definiciones99 1. Archivo en el que se guarda y pone a disposición de los usuarios una colección de documentos fotográficos. 2. Archivo donde se guardan fotografías y otras imágenes dispuestas para su reproducción. Sánchez Vigil la denomina como un “centro especializado que trata documentalmente las fotografías, en cualquiera de sus variantes técnicas”.100 Las divide en: comerciales (ingresos propios) y no comerciales (ingresos públicos). Señala que la diferencia de archivos fotográficos de una fototeca radica en que no dirigen una documentación al investigador o usuario genérico, sino que cumple con las necesidades de la empresa o institución, por lo que el trabajo documental como el análisis varía. Así mismo el autor hace referencia de que los fondos fotográficos encontrados en bibliotecas y museos, no están bien estructurados porque no se conoce sobre la fotografía y su contexto, además de que no se cuenta la mayoría de veces con personal especializado.
Su planificación se da en tres apartados:
99
FOTOTECA. En: MARTÍNEZ DE SOUSA, José, op cit, p. 444. “Centros de documentación fotográfica: fototecas, archivos y colecciones en España”. Juan Miguel Sánchez Vigil. En: Manual de documentación fotográfica. Felix del Valle Gastaminza. Ed. España : Síntesis, 1999. p. 1934.
100
72
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Entrada del material original: valoración de fotografías, adquisición de fondos, procedencia. Reproducción: conservación de originales, copias al usuario. Documentación: Se requiere de profesionales que sepan de las necesidades la fototeca.
Estructura de la fototeca
Procedencia de los fondos
Fotógrafos propios Compras Donaciones Depósitos Intercambio con centros
Servicio de reproducción
Equipo técnico Laboratorio
Documentación
Recepción Información Catalogación Búsqueda
Usuarios
73
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Documentalista Editorial
Peticionario Agencias
Investigador Organismos
Particulares
2.3.2 Organización bibliográfica En las fototecas particulares regularmente el tratamiento documental esta dado en función de las propias necesidades de la empresa o institución. En el caso de los centros oficiales se toman en cuenta con mayor énfasis las reglas establecidas. Autores españoles hacen referencia al continente y contenido, estos términos entendidos en el primer caso al soporte y características técnicas (autor, fecha, formato, etc.) y contenido como la descripción de la imagen (tema, materia, localización, etc.). Una de las características que tiene la fototeca es que sus fondos pueden ser comprados lo cual le otorga derecho de reproducción permitiendo comercializar con ellos, en el caso de bibliotecas y museos, los fondos son adquiridos por donación regularmente. Uno de los criterios de selección son los siguientes: Antigüedad: rareza y escasez de documentos. Temática: el contenido de la fotografía es también importante, aunque se trata de un criterio más subjetivo, determinado por la orientación del fondo documental. Originalidad: que no se encuentre en ningún otro centro. Identificación: En algunos casos no tener ningún elemento de identificación no permite conservarlas. Calidad técnica: durabilidad (estado de conservación) Cantidad: en algunos se repite en demasía, se debe considerar cuales conservar. Comunicabilidad: (restricciones legales) Personalidad del fotógrafo: selección inexcusable de una fotografía independientemente de los demás criterios.
74
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
La Picture and International Guide to researcher picture sources handbook and how touse them (Guía Internacional para documentalistas de Fuentes gráficas) recoge las fototecas públicas y privadas más importantes del mundo y se estructura en cuatro apartados generales. 1. General. Fondos generales con orden alfabético por países. 2. Regional. Fondos geográficos ordenados alfabéticamente por países. Incluye dos secciones: viajes y paisajes. 3. Nacional. Fondos no geográficos y retratos, ordenados alfabéticos por países. 4. Especialidad. Arte/Arquitectura/Arqueología/Entretenimiento (ocio, excepto cine y deportes)/Cine/Ejercito-Milicia/Historia
natural/Fotografía/Religión/Ciencia-
Industria- Tecnología/Deportes/Transporte/Varios.
La ficha modelo de la guía del investigador comprende seis campos en tres grupos con datos sobre la fototeca, agencia o archivo, sus contenidos y características técnicas: Campo 1. Nombre/Apellidos/Firma comercial Campo 2. Dirección completa Campo 3. Teléfono y fax Campo 4. Descripción general del material Campo 5. Servicio 5.1 Tiempo de envío 5.2 Tiempo de búsqueda 5.3 Investigación (sistema) 5.4 Tarifas 5.5 Catálogo 5.6 Alquiler o renta 5.7 Formulario de petición Campo 6. Características técnicas 6.1 Número de fotos 75
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
6.2 Formato 6.3 Blanco y negro/color
Como lo menciona el manual técnico de la SINAFO (Sistema Nacional de Fototecas) pocos archivos públicos han constituido una fototeca y a su vez estas han creado instrumentos de consulta para el acceso a los contenidos culturales de las imágenes. Una de las instituciones que han tenido éxito en la descripción es la fototeca del INAH en Pachuca así que conocer cuáles fueron sus consideraciones con respecto al empleo de los lineamientos generales de la organización de los acervos fotográficos es un punto de partida. Como uno de sus primeros pasos de organización en 1979 se utilizo un sistema clasificatorio para la elaboración de instrumentos de consulta por fondo, siendo así la base para conformar las normas de catalogación del SINAFO, la ficha se dividía en dos apartados: informativo-cultural y otro técnico. En el primero se incluyo contenido geográfico, año de asunto, temas, asuntos y observaciones; en la parte técnica se conformaba por número de inventario, clave de color, clave del material (tipo de proceso), tamaño, y colección en rubros independientes. Otro de los instrumentos utilizados para la catalogación fue el sistema de tarjetas perforadas Key sort (Royal Mc. Bee), auxiliándose de la guía para la clasificación de los datos culturales propuesta por el antropólogo Murdock, aunque después fue sustituido por fichas más generales de tal manera que la catalogación no fuera dependiente de la búsqueda electrónica; en ello se implemento la clave topográfica que en un solo código se incluía al proceso fotográfico, el fondo y el formato, para lo cual también fue necesario utilizar claves y estas fueron tomadas del International Museum of Photography and Film Image de la George Eastman House en Rochester, con respecto a la técnica fotográfica. Ya para 1994 se revisaron diferentes sistemas clasificatorios en instituciones extranjeras que manejaban fotografía y así hacer cambios sustanciales a las normas. El alcance de los sistemas de clasificación más utilizados como Dewey, Library of 76
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Congress y Decimal Universal no fue suficiente ya que se considera la fotografia como un gráfico más, no era funcional para la fototeca por las características de sus acervos. De igual forma fueron descartados los sistemas de clasificación que utilizan la Bibliothèque Nationale de París y en The Royal Library de Londres; algo que todos estos tenían en común y por lo cual fueron descartados para ser utilizados es que no abarcaban el área temática, lo cual es importante sobre todo para un tipo de fototeca que cuenta con un gran contexto histórico-cultural. En el caso de las normas catalográficas del Center for Creative Photography (CCP) de la Universidad de Arizona y del International Museum of Photography and Film de Rochester, solo se tomaron las asignaciones numéricas para la clave topográfica y sobre el estado de conservación, por lo demás seguían en la misma situación de no abarcar más allá de una información meramente técnica. Por ello se creo un thesaurus temático basándose en los encabezamientos de Gloria Escamilla, la Library of Congress y los que en el camino de la experiencia se fueron dando por las propias fotografías. También se utilizaron los elementos de la norma ISAD(G). Es necesario recalcar que el CCP es un museo y centro de investigación que se dedica a la fotografía artística que la considera documento cultural; por ello si se tiene en cuenta que el acervo de la fototeca de Pachuca es histórico en su mayoría, cabría la posibilidad de considerar otros aspectos de su manual de catalogación de fotografías.
2.4 La organización bibliográfica en museos Un museo es uno de los mejores instrumentos con que cuenta un país para dar a conocer la cultura propia y extranjera, es el reflejo del crecimiento que se tiene como nación en esa materia. Los hay de diversos tipos con funciones distintas, pero el fin común que tienen todos es comunicar a través de diversos elementos el conocimiento que contienen cada una de sus exposiciones; si bien existen dos grandes disciplinas que se encargan de que un museo sea funcional, los cuales son la muse ología y la museografía, a la parte de documentación le corresponde atención de ambas ya que la
77
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
primera provee la información de lo que se quiere conservar o rescatar como información documental y la segunda ayuda en cierta medida a la disposición de esta. 2.4.1 Definiciones Se puede entender como museo al: 1. “Local donde se custodian y exponen objetos notables, generalmente de carácter icónico, relacionados con las ciencias y las artes”. 2. “Organismo cuya función consiste en reunir, conservar y exponer documentos propios de estas instituciones”.101
Museos de arte Museos de antropología Tipología por temas y colecciones
Muesos de ciencia Museos generales
Públicos Privados o independientes Tipología por recurso
Mixtos Universitarios Comunitarios
101
MUSEO. En: MARTÍNEZ DE SOUSA, José, op cit, p. 673.
78
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Dentro de los principales objetivos que en la actualidad tienen los museos como parte de la evolución se encuentran la preservación, conservación, exhibición y divulgación esta última dejando de limitarse a exposiciones; se ha tratado de involucrar al visitante de una manera más interactiva para participar y aprender. Hoy en día “...a los museos se les considera instituciones que están interesadas en la representación de la cultura y de la historia.”102 Hay diversos tipos de museo, los de arte por ejemplo exponen además de estilística, también las técnicas y procesos que muchas veces van ligadas a determinada cultura. En el caso de los de antropología se centran más en la historia y cultura del hombre; los de ciencias aportan la evolución del universo, la tierra y la vida; dentro de los museos generales existen diversas exhibiciones, las cuales tienen como principal objetivo difundir las diversas aportaciones que han contribuido a la humanidad. El patrimonio cultural es una prioridad que el museo trata de conservar y difundir a este se le considera desde una visión artística, hasta histórico-cultural.
2.4.2 Organización de museos La documentación en un museo se da en diversas formas, una de ellas es la cura duría, que permite un mayor control de una de sus principales actividades. “En ella se sugieren los objetos que deben exponerse, se elabora la documentación completa relativa a los mismos, se comprueba el estado de conservación en que se encuentran,...” 103 En un museo se tienen diversas funciones para un mismo objetivo, es decir, la llegada de piezas representa un historial para conocer de donde proviene y como se debe manejar esto a su vez da paso a saber las características para el tratamiento que se debe tener, todo esto implica una organización y la parte documental juega un papel importante, es un inventario de todos los procedimientos que se deben
102 103
HOOPER-GREENHILL, Eilean. Los museos y sus visitantes. España : Trea, 1998. p. 39. WITKER, Rodrigo. Los museos. México : CONACULTA, 2002. p. 14.
79
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
realizar en el cual se contemplan elementos descriptivos así como administrativos, legales y hasta históricos. Los tipos de información que se pueden encontrar en los museos son: administrativa que cubre número de inventario, fechas, procedencia, autoridades, etc.; descriptiva que proporciona la identificación de las piezas respecto a su creación; la de conserva ción que permite el manejo y resguardo adecuado; la gráfica que ayuda a la identificación; así como la clasificación de cada una de las piezas respecto a su tipología. Todo ello permite que cada pieza que ingrese al museo sea controlada y cumpla un fin antes, durante y después de una exposición (en el caso de exposiciones temporales). Algo que se trata de evitar en los museos con respecto a la documentación es la repetición de tareas, así que una gestión implica saber la finalidad y tipo de documento, por lo que se cree necesario unificar sistemas documentales y lenguajes de catalogación, es complicado en el sentido de que el museo tiene procesos muy amplios, pero aún cuando cada pieza tiene una función distinta, su análisis documental puede ser semejante. Así como centro documental se tienen varios tipos de fondos: museográficos (la colección), documentales, bibliográficos y administrativos. 104
Museográficos: Series objetuales que en base a la función del museo requiere de una conservación, catalogación, restauración y exhibición. Documentales: Series documentales en diversos soportes, que constituya Tipología de fondos 105
un ejemplar único, y es importante para la investigación. Bibliográficos: Series documentales en diversos soportes, que no es un bien único y sirve para la investigación, exhibición y
104
Estructura del sistema documental del museo, Revista Digital Nueva Museología [en línea]. 2008. [Consulta: Mayo 10, 2010]. Disponible en Internet: http://www.nuevamuseologia.com.ar/sistema_documental.htm 105 La documentación en el museo. En: Normalización documental de museos. España : Ministerio de Cultura, 1996. p. 10 [en línea]. [Consulta: septiembre 20, 2010]. Disponible en: http://www.mcu.es/museos/MC/NDM/index.html
80
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
difusión. Administrativos: Se deriva de la gestión de las colecciones o de la propia institución, que en su mayoría puede tener un valor legal con el tiempo.
Estos cuatro tipos de fondos ayudan a que cada museo se permita un tratamiento documental más adecuado, respecto de sus funciones. La propuesta del proyecto normalización documental de museos es la aplicación de un sistema lógico que contempla bases de datos documentales, que permiten un mayor rescate de información, se divide en cinco áreas, y que en cada una de ellas se denotan dos apartados: bases de datos y procedimientos de gestión. En el primer caso son de dos tipos: de catalogación y acumulativas y de contenido, pero que requiere de seguir normalizaciones ya establecidas que ayudan a la uniformidad por lo tanto al intercambio de información., el segundo refiere a la automatización para el control.
2.4.3 Organización de la fotografía Debido al carácter que puede tomar la fotografía en los diversos fondos, hace posible su integración en todos ellos; de las opciones que proporciona la normalización documental de museos (española) en estricto sentido fotográfico es la agrupación de fondos, en la cual se tiene dos vertientes: la fotografía como parte del desarrollo de alguna exposición y por lo tanto todo lo que intervenga respecto a su inventario o propiamente como una fotografía que sería de autor, pero que se tiene que considerar que puede arrojar diversas bases de datos; y la otra opción sería tener un mínimo de áreas documentales, de tal manera que se ordenen por estas y así se logre agrupar por
81
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
el tipo de fondo, ya que esto permite que cada museo pueda trabajar respecto a sus colecciones museográficas.106 Las áreas documentales se pueden establecer bajo los criterios de cada tipo de fondo, sin embargo tomando en cuenta lo mencionado anteriormente con respecto al apoyo de otras normalizaciones, se pueden delimitar a la catalogación de la fotografía bajo los parámetros que dan en específico para este soporte, en conjunto con la organización de un museo en base a sus funciones.
2.5 El análisis documental de la fotografía El análisis documental en la fotografía juega un papel muy importante, ya que permite tener acceso a la información que contiene esta, sin tener un contacto físico, esto trae beneficio tanto al usuario como a la propia fotografía. Si bien ya se explico el proceso que lleva la fotografía en algunos centros documentales y debido a que este material tiene un grado de complejidad alto cuando se trata de organizarla, porque depende mucho de la función que esta vaya a cumplir en cada uno de ellos, es necesario el análisis que en si misma puede otorgar. Quien ha dado una buena pauta de cómo se debe realizar es Félix del Valle107 tomando en cuenta desde la relación que se da entre la fotografía y el interprete a través de los datos propios de un pie de foto o de la imagen, el cual le permite recibir un mensaje múltiple. Estas relaciones se p ueden tipificar como fotografías con: Referente no identificable. Referente identificable y texto complementario. Referente identificable sin texto aclaratorio.
106 107
Id. VALLE GASTAMINZA, Félix del. El análisis documental de la fotografía. Universidad Complutense de Madrid, 2001. [en línea]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm
82
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
En el primer punto se considera al tipo de fotografía que no permite una visibilidad real por el tipo de toma, en el segundo es que logran percibirlo ya sea el lector o documentalista, pueden comprenderla debido también a que tiene un pie de foto con precisiones y datos; finalmente el tercero
utiliza únicamente la imagen y para que
pueda comprenderla, necesariamente debe tener un conocimiento previo si quiere interpretarla correctamente. Definitivamente tiene un grado de polisemia muy alto, es por ello que es importante considerar tres momentos en la fotografía que menciona el autor: Creación. Tratamiento documental. Reutilización. Cuando una fotografía es creada depende de la subjetividad e intención del fotógrafo, muestra una parte de la realidad, con una finalidad específica; en su tratamiento documental se puede tomar tal cual el sentido mismo de la imagen, así como otorga alguna interpretación pero esto deber ser considerado, su reutilización es cuando puede tomar otro sentido al de su creación. Una de las opciones que tiene el documentalista, la más adecuada es analizar a la fotografía en su contexto, pero esto necesariamente implica conocimiento de ella y eso definitivamente se da con la practica en el día a día, sobretodo cuando se trabaja con un acervo en particular. Pero existen diferentes competencias que ayudan a esta tarea: Competencia iconográfica. Competencia narrativa. Competencia estética. Competencia enciclopédica. Competencia lingüístico-comunicativa. Competencia modal.
Ciertamente como menciona Valle Gastaminza, la información que describe a la fotografía por muy buena que sea no reemplaza a la imagen, sin embargo ayuda en la 83
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
búsqueda más rápida y concreta aunado a criterios normalizadores, uno de los atributos a considerar para que esto se de con mejores resultados es el temático, “Una fotografía tiene un tema, un argumento, un significado, representa algo y trata sobre algo. Una cosa es lo que aparece en la imagen, lo que se ve, concreto y objetivo, y otra lo que la imagen sugiere, aquello sobre lo que la imagen trata, abstracto y subjetivo”. Finalmente para cualquier centro documental es importante preservar y conservar sus acervos fotográficos. Una buena organización bibliográfica puede ayudar en estas tareas, como ya se menciono existen diversas herramientas y métodos para realizarla, en el caso de biblioteca se puede trabajar mejor con la fotografía porque aún cuando las normatividades del área no la acojan del todo como soporte, si se tiene un seguimiento más estructurado de organización. Queda claro que no es similar a como se puede tratar un material monográfico, pero es una idea que otros documentalistas tienen y por ello se cierra la posibilidad de implementar un estándar para la organización de la fotografía, independientemente del centro en que se encuentre. El museo y la fototeca se basan la mayoría de las veces en las normas archivísticas, lo que demuestra que aún cuando tienen funciones distintas, estos tres centros logran adaptarse a una sola normatividad, claro está bajo ciertas variantes. Asimismo las normas bibliotecarias y archivísticas tienen elementos concordantes en las áreas de descripción, esto no quiere decir que se maneje igual un manuscrito, oficio, correspondencia, etc., que un libro; pero si se puede uniformar criterios de descripción, porque la propia fotografía lo permite. Como documento tiene un largo camino por recorrer aun y se debe evitar tratarla solo como material complementario porque es una fuente de información primaria.
84
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
3. SELECCIÓN DE LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y DISEÑO METODOLÓGICO
Para iniciar la presentación del proceso metodológico que se llevó a cabo en este trabajo, se debe tomar en cuenta como primer instancia los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto y lo que motivó a la realización del mismo. 3.1 Objetivos e hipótesis de Propuesta Objetivo General Proponer lineamientos generales para una adecuada organización bibliográfica de los acervos fotográficos en el área temática en centros de documentación.
85
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Objetivos Específicos Identificar herramientas de organización bibliográfica de los acervos fotográficos más representativos en centros de documentación como fototecas, bibliotecas, archivos y museos que cuenten con este tipo de material en la Ciudad de México. Evaluar el alcance que tienen estas herramientas con respecto al tratamiento temático en caso de que esté considerado, para saber si son adecuadas al cubrir las necesidades específicas de búsqueda temática. Adaptar la normalización que considere el análisis de contenido documental de los acervos fotográficos en los distintos centros de documentación, para averiguar si se puede establecer una uniformidad entre ellos. La hipótesis a comprobar es la siguiente: En la organización de acervos fotográficos de distintos centros de documentación se ha dado una mayor relevancia a la parte descriptiva de las fotografías, dejando de lado la importancia que tiene el análisis de contenido temático, por lo que resulta difícil obtener información significativa acerca de la imagen para un mayor número de usuarios.
3.2 Identificación de la problemática La fotografía no es una simple imagen que represente solo algo bello, grotesco, artístico, etc., dependiendo del contexto de ésta, es el valor que pueda tener. Es un momento, un hecho que en ocasiones permite el entendimiento de sucesos importantes que pueden ser para solo un sector, o para una nación, así como también una identidad; por ejemplo ¿Qué sería de las luchas contra las injusticias sociales y políticas? que han sido representadas con personajes como el Che Guevara o Zapata, donde su imagen extraída de alguna buena fotografía encabezan un movimiento social; este es solo no de los contextos en que participa, también suelen adquirir un valor por el reconocimiento al autor, existen fotografías que han causado tal impacto que
86
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
difícilmente se olvidan; pero ¿Qué sucede con ellas cuando se convierten en un documento? La fotografía forma parte de grandes colecciones en centros de documentación, los cuales han dejado de lado la importancia que tiene un texto adjunto que no solo la describa físicamente, sino también que integre el análisis de contenido documental, de manera que exista un alto índice de investigación a través de este material. Acorde con lo que plantea Valle Gastaminza108 el no hacerlo delimita su consulta; en este sentido la organización bibliográfica permite la recuperación de información a partir de diversos criterios formales, morfológicos y de manera puntal a los temáticos, generalmente normalizados. Justo la problemática que existe de la organización bibliográfica de estos tipos de materiales, es que algunos centros de documentación no lo organizan adecuadamente y esto implica que en muchas ocasiones el investigador u otro usuario encuentre dificultades para localizar una fotografía o colección que sea de su interés y por ende no se cubra satisfactoriamente su necesidad de información.
Existe en México una
gran problemática con respecto a la realización de labores
profesionales y no profesionales en el ámbito bibliotecónomo, de quienes deben proponer, decidir y ejecutarlas. La fotografía ha sido difícil de organizar por el hecho de que ha sido creada en diversos contextos, sin embargo el bibliotecario profesional cuenta con las herramientas necesarias para poder realizar la organización de un acervo fotográfico, así como de su análisis de contenido documental
desde una
perspectiva cualquiera (artística, política, histórica o social) ya que se tienen los conocimientos, habilidades y soportes normativos que permitan realizarlo sin caer en juicios propios, sin embargo se requiere de un trabajo en equipo con otros profesionales involucrados en el tratamiento de acervos fotográficos.
108
VALLE GASTAMINZA, Félix del. “El análisis documental de la fotografía”. En: Manual de documentación fotográfica. Félix del Valle Gastaminza. ed. Madrid : Síntesis, 1999. p. 113. Capítulo 6.
87
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
3.3 Implicación de la fotografía en el área documental El ámbito bibliotecológico no ha sido la excepción con respecto a la normalización, y la organización bibliográfica es uno de los aspectos que más se han tratado, su importancia radica en que permite la organización de la información así como de encontrar uniformidad al intercambiarla, y esto se da a través de la identificación, descripción y análisis de los documentos de cualquier carácter que sea este. Para lograr la uniformidad se requieren de normas, directrices nacionales e internacionales que faciliten la organización, conservación, intercambio y recuperación de información de los diversos centros de documentación. Los cambios, por ejemplo con respecto a la descripción bibliográfica significan para algunos expertos que la armonización en este rubro, es el medio que permitirá que las tradiciones y prácticas catalográficas unifiquen sus criterios en cuanto a la creación de catálogos.109 Esto a su vez permite compartir información de forma normalizada con diversos centros de documentación; así como rapidez en la recuperación de información, que beneficie finalmente al usuario. Pero también se deben considerar no solo una descripción, sino el análisis de contenido de los materiales con que cuentan; el análisis documental propiamente dicho lo define Virginia Fox como “todo reconocimiento y estudio que se hace de un documento.”110 La fotografía ha tomado relevancia como parte de los documentos que contempla una organización bibliográfica, ello deriva de que es un testimonio, un documento que avala una realidad bajo un contexto histórico o periodístico; en este sentido los investigadores pueden servirse de ellas para crear historias a través de la fotografía, hacer historia de la fotografía o solo como el apoyo visual de algún texto. En algunas ocasiones una
109
RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel A. La unificación en la descripción: el modelo FRBR y las RCAA2R. En: “Investigación bibliotecológica” vol. 20 núm. 40 ene-jun 2006. México : CUIB p. 150-151. 110 FOX, Virginia. Análisis documental de contenido. Principios y prácticas. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. P. 21
88
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
imagen artística es muy abstracta, es entonces cuando toma otro sentido y se estudia como parte de un desarrollo o tendencia artística; su importancia la otorga aquellos que la crean o analizan como testimonio fiel de acontecimientos. Sánchez Vigil111 plantea que la fotografía adquiere un valor documental, al informar, transmitir o sugerir conocimientos; ya que esto, le permite al profesional justificar y confrontar la información. Y uno de los propósitos fundamentales al formarse como profesional en biblioteconomía es organizar, difundir y recuperar la información pero también promover su uso para que la población utilice todos los recursos documentales. Es necesario que cualquier documentalista tenga presente que existen diversos instrumentos normativos que son funcionales para la organización documental de fotografías a pesar de no ser estrictamente de su área, sin embargo las prioridades de algunos difieren por ejemplo, los archivistas o historiadores sobre las de los bibliotecarios al tratar de recuperar información a través de la imagen.
3.4 Justificación del estudio La realización de lineamientos sobre cómo organizar un acervo fotográfico con respecto a su temática, servirá para tener una uniformidad que permita el rescate de temas independientemente del tipo de centro de documentación, así como el contenido intelectual de las imágenes, que permita la disposición de la información obtenida. Actualmente el bibliotecario catalogador trabaja para brindar apoyo en la organización de acervos fotográficos, necesariamente tiene que ser una tarea en equipo, ya que se requiere no solo de donde y como se va a colocar dicho acervo, también el análisis de contenido documental de la fotografía es parte de la labor como bibliotecarios profesionales, así como entender lo fundamental que es la colaboración de profesionistas en el ámbito fotográfico.
111
SÁNCHEZ VIGIL, Juan M. El documento fotográfico. Historia, usos y aplicaciones. España : Trea, 2006. p. 14
89
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Con todo ello el presente trabajo pretende dar las pautas para recuperar información de la fotografía a través de diversos lineamientos, donde se contemplarán los distintos contextos e interpretaciones en el que se desarrolla la misma.
3.5 El enfoque de propuesta Si bien las propuestas que se han hecho para una mejor organización consideran desde el manejo, espacio adecuado, tipología del material fotográfico, realización de un inventario de lo que realmente se tiene, a quienes beneficiará tal acervo, quién lo debe organizar, ¿Cómo?, ¿En cuánto tiempo?, cómo debe ser su resguardo, etc., poco se ha hecho con respecto al análisis de contenido documental de la fotografía. Por ello que es importante tener una normalización en la organización de acervos fotográficos, y que finalmente se logre una recuperación de información adecuada para quien sea el receptor de ésta, que las instituciones tengan un punto de partida al tener que trabajar con un acervo de este tipo, que les facilite la planeación de acuerdo a sus necesidades y recursos, brindando una mayor posibilidad de organizar en menor tiempo, facilitando el acceso de dicho acervo. Bajo este escenario, al lograr establecer lineamientos de la organización bibliográfica en específico para el área temática, se logrará también la disponibilidad de la información de forma más oportuna para los usuarios. Pretender una uniformidad en la organización de un acervo fotográfico pareciese lejano y casi imposible, porque derivan diversos factores que se desprenden del contexto en el que se hayan creado las fotografías, sin embargo existen metodologías similares de algunos centros documentales que a través de algunas normalizaciones establecidas ayuden a elaborar de forma estandarizada un instrumento que permita facilitar la integración de un acervo fotográfico en cualquier centro documental optimizando costos y tiempos.
90
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Así que para la realización de este capítulo se seleccionaron cuatro instituciones de la Ciudad de México como muestra, las cuales cuentan con material fotográfico sin embargo tienen funciones distintas por su propia naturaleza, en específico fueron: un archivo, una biblioteca, una fototeca y un museo que representaron los casos de estudio y que
reunieron ciertas características adecuadas para este trabajo, por
mencionar algunas: tienen un alto porcentaje de material catalogado, apoyan a otras instituciones con este tipo de acervo, ofrecen buen servicio de consulta que a pesar de no ser un punto de interés propiamente es un factor de impacto en la organización; además de ser las más representativas en su tipo. Cierto es que existe una gran cantidad de centros de documentación que resguardan estos acervos, sin embargo considerar aquellas instituciones que llevan mucho tiempo organizando da la pauta a saber que tan funcional ha resultado; si bien en algunas aún no tienen la totalidad de sus acervos procesados debido a que siguen creciendo, si son de las que tienen una notable cantidad de colecciones fotográficas trabajadas y en la mayoría de los casos fueron de distinta índole, así como también que actualmente siguen trabajando con ellas. Las instituciones elegidas fueron: El Archivo General de la Nación, La Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes, La Fototeca Plutarco Elías Calle del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca (FAPECFT) y El Museo Franz Mayer. Se examinaron otros centros de documentación, pero algunos tienen el mismo seguimiento que la Fototeca Nacional o El AGN, y dado que, en el caso de la fototeca se descarta por la delimitación geográfica se eligió una que estuviera en la ciudad a la vez que fuera afiliada al SINAFO (Sistema Nacional de Fototecas), en el caso de la Biblioteca de las Artes y el Museo Franz Mayer tienen una dirección distinta ya que si bien han tomado algún elemento de organización de las dos anteriores instituciones, los diferentes objetivos y políticas de cada uno de ellos como institución crea variaciones. Adelante se justifica la técnica de selección. Para poder alcanzar los objetivos de este trabajo, se utilizo el método descriptivo porque resulta idóneo por las características que este presenta, es uno de los métodos cualitativos que trata de dar a conocer hechos que en este caso fue como organizan los 91
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
acervos fotográficos diferentes centros de documentación, la base de este método es que parte de un fenómeno que ya se conoce, no de teorías, sus procedimientos no generalizan, describen; además de que pretende comprender la problemática planteada. Este método permitió evaluar la situación en que se encuentra la organización bibliográfica respecto a los acervos fotográficos, para analizar las variables relacionadas entre si, variable independiente y variable dependiente, con lo cual se logro un mejor análisis de resultados. En la recolección de datos se utilizo la entrevista estructurada o dirigida y para ello se requirió de una guía (cédula de entrevista) que posibilita una mayor cantidad de información que en este caso fue de carácter cualitativo, así como aclaración de dudas; el enfoque se dio en la parte temática asociado a la normalización, ya que algunos centros han creado sus propias políticas de organización, por lo que fue importante conocer la funcionalidad de estas y en qué se basaron. A continuación se explica de forma más detallada los diversos proceso s que se realizaron para los estudios de casos, como primer punto se menciona el diseño de la muestra, para ello ya se tenia en cuenta los objetivos principales. Todo trabajo de investigación surge de una inquietud, en este caso fue la confrontación de la realidad en la organización del material fotográfico en las diversas instituciones.
3.6 Diseño de la muestra La muestra representa una parte de la población de los centros de documentación, cabe señalar que se selecciono del Directorio de Archivos, Fototecas y Centros especializados en fotografía, como primera instancia se limito a la Ciudad de México; se espera teóricamente que esta represente a parte de la población con las mismas características.
92
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Para el tipo de muestra; Rojas Soriano112 menciona diversos tipos de muestreo, ya sean probabilísticos o no probabilísticos, todo depende del caso de estudio que se vaya a realizar, para este trabajo se considero el muestreo no probabilístico intencional o selectivo ya que se requirió de casos representativos por el costo y tiempo que implica. La selección se realiza de acuerdo con el esquema de trabajo de la investigación, teniendo en cuenta de que existe el inconveniente de que los resultados de la muestra no se pueden generalizar para toda la población pero se obtienen datos relevantes, sin embargo se considero en principio el muestreo probabilístico por estratos porque ofrece la ventaja de obtener representatividad de los distintos estratos que conforman la población y se pueden hacer comparaciones entre ellos, por lo que daría una población independiente pero esto requería considerar una población mayor, de tal modo que mostrase una tendencia por estrato, lo cual resultaba complicado por el factor costo tiempo, aún así se señala el procedimiento que determino esta decisión.
Muestreo no probabilístico El muestreo no probabilístico tiene la ventaja de ser cómodo y económico, se escoge convenientemente a la persona a entrevistar siendo así:
Muestreo a criterio: cualquier persona Muestreo
por
expertos:
personas
que
por
su
experiencia
decida
la
representatividad de la muestra Muestreo por cuotas: a partir de determinadas cantidades preestablecidas, los entrevistadores seleccionan a quienes van a entrevistar Quivy113 también señala tres posibilidades para seleccionar la muestra que hizo más explícito el mecanismo a seguir al seleccionarla:
112
ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. Ed. 14ª. México : Plaza y Valdés, 1994. p. 171. 113 QUIVY, Raymond y CAMPENHOUDT, Luc van. Manual de investigación en ciencias sociales. México :
93
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Estudiar la totalidad de la población: cuando no requiere de información precisa, solo datos globales disponibles en las estadísticas o bien cuando la población considerada se reduce y se estudia en su totalidad. Estudiar una muestra representativa de la población: se da bajo dos condicionantes 1.) cuando la población es muy importante y es necesario recopilar muchos datos para cada individuo o unidad, 2.) cuando se
plantea un problema de
representatividad.
Estudiar los componentes no estrictamente representativos pero sí característicos de la población: analizar con detalle algunos componentes y hacer comparaciones significativas.
En conjunto se tomo el muestreo por cuotas que estudia una muestra representativa de la población no de forma estricta, pero si permite analizar algunas características y hacer comparaciones como lo menciona Quivy en el último punto.
3.7 Diseño de técnica de información primaria La entrevista estructurada o dirigida es una técnica de carácter exploratorio, que permite recabar básicamente información sobre alguna situación, pero también ayuda a fundamentar la hipótesis; es por ello que se utilizo la entrevista estructurada a informantes clave (véase anexo de cédula de entrevista), que permitió captar suficiente información sobre la organización bibliográfica que los centros llevan a cabo; los informantes clave fueron los jefes o encargados del departamento de catalogación o archivo fotográfico, porque son los que conocen a profundidad el tema además de tener experiencia. Limusa, 1992.
94
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Para realizar esta entrevista se requiere de una guía, la cual puede tener preguntas abiertas o algunos temas a tratar que se basen en los indicadores que se desean explorar, entre los principales fueron: las normativas que utilizan en la catalogación, el tipo de catalogación y la realización del análisis de contenido temático. Esta información ayudo a obtener un análisis cualitativo por el tipo de preguntas y el número reducido de entrevistas. Para la recolección de estos datos se utilizo grabadora, sin embargo por el índice de desconfianza que esto genera no se presenta la entrevista completa, así solo se muestran datos precisos y parte de información relevante no contemplada en la guía pero que fue necesario mencionar en las conclusiones.
3.8 Proceso de presentación de resultados
Bajo estos criterios el proceso de presentación de resultados se hizo a través de una tabulación que concentro la información, representando subtotales y frecuencias, que como ya se menciono anteriormente se promueve información cualitativa, lo cual no implica que no se puede mostrar datos relevantes, para ello se utilizaron las frecuencias que permitieron un posterior análisis. Primero se realizo un cuadro que mostrara las características generales de las instituciones, posteriormente uno de las respuestas obtenidas, pero con codificación ya que la información era amplia para plasmarla en una tabla; las letras representan las ideas principales de las preguntas, los números debajo de ellas son las posibles alternativas de respuesta, por lo que debajo del cuadro se encuentran las claves. Una vez hecho esto, se realizaron cuadros de frecuencia por pregunta que mostraran la tendencia de los resultados.
Cuadro de respuestas
TÍTULO Cuestionario
A 1
B 2
1
C 2
1 2 3 4
D 1
2
95
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
1 2 3 4 Total
FUENTE 114
Cuadro para las frecuencias
A
Frecuencia
Si No Total
3.9 Desarrollo metodológico para el análisis e interpretación de resultados
Para el análisis e interpretación fue en principio se formaron cuadros de correlación, pero para ello requirió una Operacionalización de hipótesis que muestra las relaciones entre los indicadores los cuales se van a someter a prueba. A través de esto y con la operacionalización de variables se diseño un instrumento para recopilar la información que relaciona las preguntas de los indicadores independientes con los dependientes que ayuda a la prueba de la hipótesis conceptual, pero es de carácter descriptivo.
114
La realización de este cuadro como los siguientes se basaron en: Guía para realizar investigaciones sociales de Rojas Soriano, citado antes.
96
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Cuadro para la Operacionalización de variables para prueba de hipótesis
Variable independiente
X1
Variable dependiente
X3
X2
Y1
Y3
Y2
97
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
En este caso la variable independiente es la importancia que se le da a la catalogación descriptiva y la variable dependiente es la poca información significativa que se obtiene, los indicadores independientes se tomaron en tres apartados: utilización de normativas, escaso uso de instrumentos para descripción temática y carencia de recursos; de ig ual forma para los indicadores dependientes que fueron: obtención de información breve, insatisfacción de resultados y escaso análisis de contenido de la imagen. Cada uno de estos indicadores esta relacionado directamente con las preguntas abordadas en la cédula de entrevista, así que para cada pregunta de la variable independiente le corresponde una dependiente. Para medir la relación entre esas dos preguntas fue necesario hacer un cuadro de correlación, en los cuales se llenaron casillas, dependiendo de las posibilidades de respuesta y al final se hizo un conteo de frecuencias de todos los cuestionarios, mostrando el total por cuadro de correlación. Cuadro de correlación Variable independiente Si Variable dependiente
No
Si
No
Posteriormente se llevo a cabo un análisis descriptivo, el cual consiste en dos fases: primero se realizo un análisis individual de los resultados obtenidos por cada pregunta para conocer la tendencia, situación o magnitud que se quiso detectar, en la segunda fase se conjugaron las distintas respuestas que tratan sobre la misma problemática. Para el análisis individual de preguntas se hizo lo siguiente con cada una de las preguntas, cabe aclarar que existió el riesgo al analizar de forma aislada algunas de ellas porque se tratan de opiniones y actitudes:
98
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Se coloco el número de pregunta, enseguida se estructuro con: Texto de la pregunta / Alternativa de respuesta / Cifras. Este apartado otorgo la posibilidad de visualizar mejor la tendencia de las respuestas. Descripción de los resultados: se dan resultados globales. Diferencias observadas entre los grupos o estratos en Archivo Museo Fototeca Biblioteca Estas aplican solo en algunas preguntas ya que debe existir una diferencia significativa entre los grupos a partir de un porcentaje global. Hipótesis a explorar: aquí se formulo un supuesto que explique los posibles factores que determinan las diferencias entre los grupos. Comentarios si es que los hay
Para la segunda fase se agruparon las respuestas según las variables que se investigaron y se hizo un análisis por separado, esto es: en base al análisis individual se agruparon las respuestas según los factores que se investigaron iniciando por lo más general, posteriormente se realizo el análisis considerando la tendencia de las diferentes respuestas.
Por lo que con esto se pretendió llegar a una mejor
interpretación de resultados así como dar mayor consistencia al análisis y confiabilidad a las conclusiones.
99
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Descripción general de los centros de documentación y sus acervos fotográficos.
En lo siguiente se muestra un cuadro de la descripción de acervos de cada uno de los centros de documentación entrevistados, que forma parte del primer apartado de este capítulo. Cabe señalar que se tratan de instituciones públicas y privadas, que como se verá más adelante si tiene un impacto esta condición donde se puede confrontar la teoría con los hechos, un caso específico es el de la fototeca (véase punto 2.3.2). También es importante porque indica las principales funciones dentro del departamento de catalogación o archivo fotográfico, así como las personas que efectúan dicha labor.
CUADRO 1. Tabulación de la información de la primera parte, correspondiente a la
descripción de acervos. Descripción de acervos No. 1
Institución: Archivo General de la Nación (AGN) Descripción general
Inaugurado el 29 de septiembre de 1900 por el presidente Porfirio Díaz como la penitenciaria de la Ciudad de México. Como archivo abre sus puertas en 1982; en sus ocho galerías se resguardan documentos sobre administración pública del país, tanto como archivos particulares. El archivo fotográfico contiene 8 millones de imágenes en distintos soportes como vidrio, nitrato, acetato, poliéster y papel. Comprenden un periodo de 1870-2006, cada sexenio se incrementa por la transferencia de presidencias. Se tienen catalogadas las pequeñas colecciones, las otras solo tienen una descripción general; una de las más grandes es la de los Hermanos Mayo con 5 millones de imágenes.
Temáticas
Diversos: Bomberos, Farmacia, Ferrocarriles, Independencia,
100
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Presidentes, Revolución, Toreros y más... Tipos de usuarios
Principalmente investigadores, pero cabe aclarar que es una institución pública por lo que todo sujeto que este interesado tiene acceso.
Servicios prestados
Consulta, referencia, reproducción.
Continúa en la siguiente página...
Préstamo
de
imágenes
en
sala,
Herramienta de Catálogo, Ficheros, Inventarios. consulta Formación profesional del personal
El equipo se conforma de tres personas: 1 Historiadora que es la encargada del archivo fotográfico y 2 secretarías que apoyan.
Institución: Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca (FAPECFT) 2
Descripción general
La fototeca cuenta con archivos privados de Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Abelardo L. Rodríguez, Joaquín Amaro, Fernando Torreblanca y Jesús H. Abitia, que representan testimonios fotográficos de índole político, militar, social y cultural de la primera mitad del siglo XX. El acervo consta de 17 bases de datos con la digitalización de más de 29,623 fotografías, incluye también 1000 negativos entre los que se encuentran placas de cristal.
Temáticas
Diversos: Deporte, Economía, Historia, Medicina, Milicia, Política y más...
Tipos de usuarios
Historiadores, escritores, estudiantes, público en general.
Servicios prestados
Consulta, referencia, vínculos institucionales.
Herramienta de Catálogo automatizado que utiliza el software Isis. consulta Formación profesional del personal
Archivistas, historiadores, especialistas en sistemas.
Institución: Biblioteca de las Artes 101
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
3
Descripción general
El Centro Nacional de las Artes es una institución que ha sido creada y estructurada para ser un centro de educación multicultural, que requiere de recursos materiales e intelectuales para mejorar día a día. Parte de ese proyecto se constituye con su biblioteca, creada en 1994 que es Continúa en la siguiente página... especializada en las artes, a la cual asisten alumnos, docentes, investigadores y personas interesadas en consultar su acervo. La biblioteca cuenta con aproximadamente 183,108 unidades fotográficas, conformadas por positivos, negativos y contactos. Este acervo pertenece a los Centros de Documentación del INBA: CENIDIAP, CITRU, CENIDIM Y CENIDI-DANZA.
Temáticas
Áreas de formación e investigación artística: En teatro: personalidades como dramaturgos, directores y actores; puestas en escena y agrupaciones teatrales. En Música: personalidades como compositores, ejecutantes, directores; conciertos y agrupaciones musicales. En Artes plásticas: personalidades como artistas plásticos, críticos de arte; obra plástica y exposiciones. En Danza: personalidades como coreógrafos, bailarines, críticos, profesores; puestas en escena y agrupaciones dancísticas.
Tipos de usuarios
Principalmente a investigadores, editores y museógrafos. Todo usuario requiere de autorización del centro de investigación al que pertenece el acervo.
Servicios prestados
Consulta en sala y digitalización.
Herramienta de Catálogo automatizado que utiliza el software microisis y consulta listados de inventario de los centros de documentación (si existen), para lo que aún no se ha catalogado. Formación profesional del personal
En el proceso de organización bibliográfica de los acervos fotográficos participan dos departamentos: el departamento de fondos especiales y el departamento de catalogación y clasificación.. El primero esta conformado por 3 personas del área bibliotecológica: la encargada del departamento y dos personas operativas; el segundo se conforma de 5 bibliotecólogos de base, pero también apoyan personas de servicio social, así como personal contratado por proyecto con un perfil en el manejo y catalogación de este tipo de material.
102
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Institución: Museo Franz Mayer 4
Descripción general
El Museo Franz Mayer alberga la principal colección de artes decorativas de México y presenta exposiciones temporales de artes decorativas, diseño contemporáneo y fotografía. Su acervo fotográfico consta de tres fondos:
Continúa en la siguiente página...
Fondo colección son fotografías que registran piezas de la colección del museo, conformado de transparencias positivas en placas y tiene una versión digitaliza. Fondo Memoria institucional son fotografías que registran eventos o actividades, procesos de restauración, ampliación y adecuación del museo, se conforma principalmente de positivos en papel y transparencias de 35 mm, también se encuentra digitalizado. Fondo Franz Mayer son fotografías del propio Franz Mayer de sus viajes, personales y algunas adquiridas, conformado por 9500 fotografías entre positivos y negativos. También cuenta con una amplia compilación histórica de 80 daguerrotipos de la época, pero el acceso es completamente restringido. Cuenta también con la colección Ruth D. Lechuga, donada por ésta doctora, consta de 63 positivos plata sobre gelatina. En general el acervo se conforma de 30 mts lineales y 18,610 números de ítemes. Temáticas
Diversos: viajes, paisaje, arquitectura, fotografía personal, tipos populares, escenas costumbristas, vida cotidiana, arqueología, artes decorativas, entre otras...
Tipos de usuarios
Principalmente investigadores, así como también se atienden a tesistas, editoriales, museos, colegios, medios de comunicación e instancias gubernamentales.
Servicios prestados
Consulta y manejo de imágenes digitalizadas.
Herramienta de Catálogo electrónico, en la base de datos Mnemosine, y otras consulta bases por fondo que aún están en construcción. Formación profesional del
Participan 3 personas: 1 con licenciatura en Ciencias de la Comunicación y maestría en Historia del Arte, como 103
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
personal
responsable; 1 voluntaria con licenciatura en Diseño Gráfico y un servicio social con licenciatura en Estudios Latinoamericanos.
FUENTE. El autor
104
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
4.2 La organización bibliográfica de los acervos fotográficos en los centros de documentación
CUADRO 2. Tabulación de la información de la segunda parte, correspondiente a la organización bibliográfica.
Cuestionario 1 2 3 4 Total
A 1 x x x x 4
B 2
1 x x x x 4
Cuestionario K L Organización bibliográfica 1 2 1 2 1 x 2 x 3 x x 4 x x Total 2 2 2
2
3 x x
2
C D Ebibliográfica F Organización 1 2 3 4 1 2 1 2 1 2 x x x x x x x x x x x x x x x x x x 1 3 1 1 3 1 3 1 3 1
M N 1 2 3 1 2 3 4 x x x x x x x x 2 2 2 2
Ñ 1 2 x x x x 3 1
O 1 2 x x x x 4
G 1 x x x 3
2 x
1
P 1 2 x x x x 2 2
H 1 2 3 x x x x 2 2
Q 1 2 3 x x x x 1 1 2
I 1 2 3 x x x x 3 1
R 1 2 3 x x x x x 3 1 1
J 1 x x x 3
2 x
1
S 1 2 3 4 x x x x 2 2
FUENTE. El autor 105
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Claves de alternativas de respuestas
A: Normativa para catalogación de fotografías 1: Si 2: No B: Agilización de catalogación 1: Si 2: No C: Instrumentos para catalogación 1: RCA 2: ISAD(G) 3: Normas catalográficas (SINAFO)
4: Propias
D: Catalogación suficiente 1: Si 2: No E: Políticas internas de catalogación 1: Si 2: No F: Políticas necesarias 1: Si 2: No G: Instrumento para descripción temática 1: Si 2: No H: Utilidad de instrumentos establecidos 1: Si 2: No 3: Algunas veces I: Importancia de análisis de contenido 1: Mucha 2: Regular 3: Poca J: Realización de análisis de contenido 1: Si 2: No K: Utilidad de instrumento normativo 1: Si 2: No L: Razón de utilidad 1: Mejor nivel de catalogación de la institución
2: Mejor búsqueda
3: No apto a las necesidades
M: Autosuficiencia de búsqueda 1: Solo 2: Ayuda 3: Ambos N: Satisfacción de recuperación 1: Muy buena 2: Buena 3: Regular
4: Deficiente 106
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Ñ: Personal especializado 1: Si 2: No O: Personal con perfil 1: Si 2: No P: Herramienta de consulta suficiente para búsqueda 1: Si 2: No Q: Razón de la herramienta de consulta 1: Muestra los datos suficientes 2: Se puede localizar información de distintas formas 3: Es limitante R: Elementos para análisis de contenido temático 1: Relevancia de la fotografía 2: Personajes S: Decisión de análisis de contenido 1: Presupuesto 2: Personal 3: Tiempo
3: Conservación
4: Otra
107
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
4.2.1 Frecuencias por pregunta
A Si No Total
D Si No Total
Frecuencia 4 0 4
B Si No Total
4 0 4
Si No Total
3 1 4
Frecuencia
Frecuencia Si No Total
3 1 4
Si No Algunas veces Total
2 0 2 4
3 1 4
I Frecuencia Mucha Regular Poca Total
3 1 0 4
L
J
K Frecuencia
Si No Total
Frecuencia Si No Total
H
G
1 3 1 1 4
F Frecuencia
Frecuencia
Frecuencia
RCA ISAD (G) Normas catalográficas Propias Total
E 3 1 4
C
Frecuencia
3 1 4
Frecuencia Frecuencia
Si No Total
2 2 4
Mejor nivel de Mejor catalogación búsqueda No apto a las necesidades Total de la institución
2 0 2 4
108
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
M
N
Frecuencia Solo Ayuda Ambos Total
0 2 2 4
Ñ
2 2 0 0 4
Si No Total
Muy buena Buena Regular Deficiente Total
O
Frecuencia 3 1 4
P
Frecuencia Si No Total
Frecuencia
Frecuencia
4 0 4
Si No Total
2 2 4
Q Frecuencia Muestra los datos suficientes Se puede localizar información de distintas formas Es limitante Total
S
R
Frecuencia
Frecuencia Relevancia de la Personajes fotografía Conservación Total
1 1 2 4
3 1 1 4
Presupuesto Personal Tiempo Otra Total
2 0 0 2 4
109
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
4.3 Análisis de resultados Para el análisis se formaron cuadros de correlación, que a su vez requirió mostrar la hipótesis para que se identificara las variables independientes y dependientes. Hipótesis: “En la organización de acervos fotográficos de distintos centros de documentación se ha dado una mayor relevancia a la parte descriptiva de las fotografías, dejando de lado la importancia que tiene el análisis de contenido temático, por lo que resulta difícil obtener información significativa acerca de la imagen para un mayor número de usuarios”.
Cuadro 3. Operacionalización de variables para prueba de hipótesis. Relevancia a la Catalogación descriptiva
Utilización de normativas para la catalogación descriptiva
Carencia de recursos humanos y financieros
Escaso uso de instrumentos para la descripción temática
Déficit de la catalogación Temática
Obtención de información breve
Escasa realización de análisis de contenido de la imagen
Insatisfacción de resultados al buscar por temas
110
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
FUENTE. EL autor Cuadro 4. Condicionantes de indicadores independientes y dependientes.
Relevancia a la Catalogación descriptiva
Utilización de normativas para la catalogación descriptiva
Preguntas 8, 10, 12
Carencia de recursos humanos y financieros
Obtención de información breve
Escasa realización de análisis de contenido de la imagen
Preguntas 22, 24, 26
Preguntas 9, 11, 13
Preguntas 23, 25, 27
Escaso uso de instrumentos para la descripción temática
Preguntas 14, 16, 18, 20
Déficit de la catalogación temática
Insatisfacción de resultados al buscar por temas
Preguntas 15, 17, 19, 21
FUENTE. El autor
111
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
4.3.1 Correlación de preguntas por cuestionario Cuestionario 1 (AGN) ¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? Si ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización?
Si
No
X
No
¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus fotografías? RCA ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen?
ISAD(G) SINAFO Propias
Si X
No
¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación? Si ¿Cree necesarias estas políticas?
No
Si No
X
¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática?
112
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Si
No
¿Le son útiles los que ya están Si X establecidos como encabezamientos, No tesauros o índices? Algunas veces ¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? Mucho ¿Lo llevan a cabo?
Regular
Poco
Si X
No
¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis de contenido temático de fotografías? Si ¿Por qué?
No
Mejor nivel de catalogación Mejor búsqueda X
No apto a las necesidades de la institución
Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca? Solo ¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de Muy buena material por medio de Buena la descripción realizada? Regular De tal forma que no sea Deficiente
Ayuda
Ambos X
113
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
necesaria una manipulación física
¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? Si ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil?
Si No
No X
¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? Si ¿Por qué?
No
Muestra los datos suficientes Se puede localizar información de distintas formas
X
Es limitante
¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías? Relevancia de Personajes Conservación la fotografía X
114
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿La decisión de un análisis de contenido Presupuesto de la imagen qué Personal factores implicaría? Tiempo Otra
Cuestionario 2 (FAPECFT) ¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? Si ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización?
Si No
No
X
¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus fotografías? RCA ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen?
ISAD(G)
SINAFO Propias
Si
X
No
¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación? Si ¿Cree necesarias estas políticas?
Si
No
X
No 115
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática? Si ¿Le son útiles los que ya están Si establecidos como encabezamientos, No tesauros o índices? Algunas veces
No
X
¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? Mucho ¿Lo llevan a cabo?
Si
Regular
Poco
X
No
¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis de contenido temático de fotografías? Si ¿Por qué?
No
Mejor nivel de catalogación Mejor búsqueda No apto a las necesidades de la institución
X
Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca? 116
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Solo
Ayuda
¿Qué tan satisfactoria Muy buena es la recuperación de Buena material por medio de Regular la descripción realizada? Deficiente De tal forma que no sea necesaria una manipulación física
Ambos X
¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? Si ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil?
Si No
No
X
¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? Si ¿Por qué?
Muestra los datos suficientes Se puede localizar información de distintas formas Es limitante
No
X
¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías? 117
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Relevancia de Personajes Conservación la fotografía ¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría?
X
Presupuesto Personal Tiempo
Cuestionario 3 (Biblioteca de la Artes)
¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? Si ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización?
Si
No
X
No
¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus fotografías? RCA ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen?
Si
ISAD(G)
SINAFO Propias
X
No
¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación? 118
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Si ¿Cree necesarias estas políticas?
Si
No
X
No
¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática? Si ¿Le son útiles los que ya están establecidos como Si encabezamientos, No tesauros o índices? Algunas veces
No
X
¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? Mucho ¿Lo llevan a cabo? Si No
Regular
Poco
X
¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis de contenido temático de fotografías? Si ¿Por qué?
Mejor nivel de catalogación
No X
Mejor búsqueda No apto a las necesidades de la institución
119
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca? Solo
Ayuda
¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de Muy Buena material por medio de Buena la descripción realizada? Regular De tal forma que no sea Deficiente necesaria una manipulación física
Ambos
X
¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? Si ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil?
Si No
No
X
¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? Si ¿Por qué?
No
Muestra los datos suficientes Se puede localizar información de distintas formas
X
Es limitante 120
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías?
Relevancia de Personajes Conservación la fotografía ¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría?
Presupuesto Personal Tiempo Otro
X
Cuestionario 4 (Franz Mayer) ¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? Si ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización?
Si No
No
X
¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus fotografías? RCA ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen?
Si No
ISAD(G)
SINAFO Propias
X
121
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación? Si ¿Cree necesarias estas políticas?
No
X
Si No
¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática? Si ¿Le son útiles los que ya están establecidos como Si encabezamientos, No tesauros o índices? Algunas veces
No
X
¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? Mucho ¿Lo llevan a cabo? Si No
Regular
Poco
X
¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis de contenido temático de fotografías? Si ¿Por qué?
Mejor nivel de catalogación
No X
Mejor búsqueda No apto a las 122
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
necesidades de la institución
Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca? Solo
Ayuda
¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de Muy Buena material por medio de Buena la descripción realizada? Regular De tal forma que no sea Deficiente necesaria una manipulación física
Ambos
X
¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? Si ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil?
Si No
No
X
¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? Si
No
123
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Por qué?
Muestra los datos suficientes
X
Se puede localizar información de distintas formas Es limitante
¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías? Relevancia de Personajes Conservación la fotografía ¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría?
Presupuesto Personal Tiempo Otra
X
Conteo de frecuencias de la correlación ¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías?
¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización?
Si No
Si
No
4
0
0
0
¿Qué instrumentos utilizan para realizar la 124
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
catalogación de sus fotografías? RCA ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen?
Si No
ISAD(G)
SINAFO Propias
1
2
2
1
0
1
0
0
¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación?
¿Cree necesarias estas políticas?
Si No
Si
No
3
0
0
1
¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática?
¿Le son útiles los que ya están establecidos como Si encabezamientos, No tesauros o índices? Algunas veces
Si
No
1
1
1
0
1
0
¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía?
¿Lo llevan a cabo? Si No
Mucho
Regular
Poco
3
0
0
0
1
0
¿Considera útil un instrumento normativo para 125
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
realizar el análisis de contenido temático de fotografías? Si ¿Por qué?
Mejor nivel de catalogación Mejor búsqueda No apto a las necesidades de la institución
No 2
0
0
0
0
2
Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca?
¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de Muy Buena material por medio de Buena la descripción realizada? Regular De tal forma que no sea Deficiente necesaria una manipulación física
Solo
Ayuda
Ambos
0
0
2
0
2
0
0
0
0
0
0
0
¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen?
¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil?
Si No
Si
No
3
1
0
0
126
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información?
¿Por qué?
Muestra los datos suficientes Se puede localizar información de distintas formas
Si
No
1
0
1
0
0
2
Es limitante
¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías? Relevancia de Personajes Conservación la fotografía ¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría?
Presupuesto Personal Tiempo Otra
1
0
1
0
0
0
2
0
0
0
0
0
4.4 Análisis descriptivo de resultados Como primer fase se realiza un análisis descriptivo por cada una de las preguntas, que representa su tendencia. ¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? Cifras: Si - 4
No – 0
127
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Descripción de resultados: Todas las instituciones utilizan una normativa. Hipótesis a explorar: La utilización de normativas es una variable que puede impactar directamente a una mejor catalogación. ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización? Cifras: Si – 4 No – 0 Descripción de los resultados: Todas las instituciones están de acuerdo que la catalogación agiliza la organización, entendida está como el proceso de la descripción de la fotografía soportada en algún formato físico o electrónico que permite localizar información específica. Diferencias observadas entre los centros de documentación: Aún cuando todas están de acuerdo en que la catalogación es benéfica, en el caso del AGN esta tarea se ve reducida a las colecciones pequeñas que resguardan. Hipótesis a explorar: La catalogación puede ayudar a que las tareas repetitivas se realicen en menor tiempo y sean más eficaces. ¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus fotografías? Cifras: RCA – 1
ISAD(G) - 3
Descripción de los resultados: La norma más utilizada es la ISAD(G), perteneciente al área archivística, sin embargo también se indica que dos instituciones se han apoyado en las normas catalográficas del SINAFO pero muy poco; así como también que en el caso concreto de la fototeca ha creado sus propios lineamientos. Hipótesis a explorar: Si la mayoría de los centros de documentación utilizan una normativa específica es porque tiene una alta funcionalidad. ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen?
128
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Cifras: Si – 3
No – 1
Descripción de los resultados: Una sola institución admite que su catalogación se ve limitada en la identificación de la imagen, pero que tiene un trato directo con el usuario al que si apoya en la identificación. Hipótesis a explorar: La tarea de identificación de la imagen es una variable que puede ayudar a mejorar el nivel de catalogación y localización del documento. ¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación? Cifras: Si – 3 No – 1 Descripción de los resultados: La mayoría de los centros tiene políticas internas, en el caso de la que carece de ellas es solo por escrito, ya que el personal las conoce por la cantidad de años que tienen trabajando en ese departamento. Hipótesis a explorar: Las políticas internas son una variable que establecen un vínculo entre las necesidades de la institución con las normativas de catalogación. ¿Cree necesarias estas políticas? Cifras: Si – 3 No – 1 Descripción de los resultados: Los centros consideran fundamentales estas políticas ya que a través de ellas determinan las adaptaciones que puedan emerger de las normativas. Hipótesis a explorar: En este caso es la misma que la anterior.
¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática? Cifras: Si – 3 No – 1 Descripción de los resultados: La mayoría se apoya de diferentes instrumentos para realizar la catalogación temática.
129
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Hipótesis a explorar: Los instrumentos para asignar temáticas son una variable que pueden tener un
impacto para una adecuada descripción en base a la
imagen. ¿Le son útiles los que ya están establecidos como encabezamientos, tesauros o índices? Cifras: Si – 2 No – 1 Algunas veces – 1 Descripción de los resultados: Estos resultados reflejan que a pesar de existir diversos instrumentos, no siempre se cubre las necesidades de los centros de documentación, por lo que repercute en su utilización. Hipótesis a explorar: Los instrumentos de lenguajes controlados son una variable que pueden determinar si es funcional la utilización de nuevos lineamientos. ¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? Cifras: Mucho – 3 Regular – 1 Descripción de los resultados: En todos los centros es considerado el análisis, en mayor o menor grado, aquí sale nuevamente a flote que la institución que considera regular la importancia, no es porque no lo sea, simplemente que no esta plasmado en un soporte, sino que lo hacen en la práctica. Hipótesis a explorar: La importancia que le otorgan los centros de documentación al análisis de contenido, es una variable que puede determinar si es considerad o para realizarse. ¿Lo llevan a cabo? Cifras: Si – 3 No – 1 Descripción de los resultados: La mayoría realiza este análisis, indicando que es proporcional a su importancia. Hipótesis a explorar: Ejecutar este análisis es una variable que puede influir en su realización en otras instituciones porque han sido funcionales.
130
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis de contenido temático de fotografías? Cifras: Si – 2 No – 2 Descripción de los resultados: La mitad de las instituciones considera no útil un instrumento por el hecho de que es tan diverso lo que puede contener una imagen, que no puede cubrir necesidades específicas de ellas. Hipótesis a explorar: La utilidad de instrumentos temáticos para la catalogación son una variable que determina si es factible la creación de nuevos instrumentos. ¿Por qué? Cifras: Mejor nivel de catalogación – 2 No apto a las necesidades de la institución –2 Descripción de los resultados: La mitad de las instituciones considera que un instrumento normativo mejoraría el nivel de catalogación, sin embargo la otra señala que son diversos y en la mayoría de los casos únicos, que un instrumento temático general no cubriría la demanda. Hipótesis a explorar: La importancia que las instituciones otorgan a los instrumentos temáticos es una variable que puede dar a conocer las áreas de oportunidad en la que se puede dirigir el enfoque de un instrumento normativo. Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca? Cifras: Solo – 0 Ayuda – 2 Ambos – 2 Descripción de los resultados: Es evidente que el departamento de catalogación si tiene un mayor índice de control en este tipo de material, además que esto también deriva del manejo de las bases de datos. Diferencias observadas: De forma más explícita, la ayuda que se brinda al usuario es por dos razones principalmente: porque se tiene prioridad en el servicio o no cuenta con suficientes recursos físicos de consulta para el usuario. 131
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Hipótesis a explorar: La búsqueda de información autónoma por parte del usuario es una variable que puede determinar el tipo de lenguaje que utilice en ella y que tan amigable puede ser el soporte donde se encuentre la información. ¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de material por medio de la descripción realizada? De tal forma que no sea necesaria una manipulación física Cifras: Muy buena – 2 Buena – 2 Regular – 0 Deficiente – 0 Descripción de los resultados: Como ya se había mencionado anteriormente, la prioridad es el servicio, por lo que el usuario queda muy satisfecho, ya que si no encuentra la información solicitada en el centro de documentación es probable que lo remitan a otro. Por lo que directamente no depende de la descripción porque en un 50% no es quien maneja la base de datos. Hipótesis a explorar: La descripción que se realiza a la organización bibliográfica de la fotografía es una variable que puede impactar en la recuperación de información. ¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? Cifras: Si – 3 No – 1 Descripción de los resultados: La mayoría está de acuerdo en que el proceso de organización bibliográfica en el área de análisis de contenido de la fotografía, la realice un especialista en la materia o que tenga conocimientos de su manejo. Hipótesis a explorar: El personal especializado es una variable que puede condicionar la realización del análisis de contenido temático. ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil? Cifras: Si – 4 No – 0 Descripción de los resultados: Si bien todos los centros de documentación tienen personal que cubre el perfil para la organización adecuada de la fotografía, no 132
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
implica que tengan alguna profesión específica, ya que mucho del conocimiento se va obteniendo a través de la práctica. Hipótesis a explorar: El no tener a un especialista en la organización de este material puede ser una variable que influya en la inadecuada obtención de información. ¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? Cifras: Si – 2 No – 2 Descripción de los resultados: La mitad de los centros considera que su herramienta de consulta es suficiente. Hipótesis a explorar: La herramienta de consulta es una variable que puede denotar dos situaciones: poder acceder a los acervos sin tenerlos físicamente y que el despliegue de información sea oportuna. ¿Por qué? Cifras: Muestra los datos suficientes – 1
Se puede localizar información en
distintas formas – 1 Es limitante – 2 Descripción de los resultados: Dos centros de documentación coinciden en que su herramienta de consulta es suficiente porque satisface la necesidad de información, por otro lado es limitante porque no está actualizado, así como que no cuentan con unidades de consulta, más que las propias. Hipótesis a explorar: Deriva de la anterior. ¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías? Cifras: Relevancia de la fotografía – 3 Personajes – 0 Conservación – 1
133
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Descripción de los resultados: La mayoría coincidió en que lo trascendental que pueda ser la fotografía, es digna de pasar por el proceso de análisis de contenido temático. Hipótesis a explorar: Los elementos que se consideran son una variable para mejorar nuevas implementaciones. ¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría? Cifras: Presupuesto – 2
Personal – 0
Tiempo – 2 Otro - 0
Descripción de los resultados: Los cuatro centros denotan dos de los factores importantes del cual adolecen muchos: el presupuesto y el tiempo en el mismo nivel. Hipótesis a explorar: Las condiciones de recursos de los centros de documentación son variables que pueden repercutir en la toma de decisión si se realiza o no el análisis de contenido. Como segunda fase en base al análisis individual se agrupan las respuestas según los factores que se investigaron iniciando por lo más general, posteriormente se realiza el análisis considerando la tendencia de las diferentes respuestas. Se divide en tres apartados: Normalización, políticas internas y descripción temática / análisis de contenido.
N O R M A L I Z A C I
¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización? ¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus 134
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
fotografías? ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la imagen? ¿Utilizan algún instrumento para la descripción temática? ¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis de contenido temático de fotografías? ¿Tienen POLÍTICAS INTERNAS
establecidas
políticas
internas
para
la
catalogación? ¿Cree necesarias estas políticas?
D E S C R I P C I Ó N
T E M Á T I C A
¿Le son útiles los que ya están establecidos como encabezamientos, tesauros o índices? ¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? ¿Lo llevan a cabo? ¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de material por medio de la descripción realizada? De tal forma que no sea necesaria una manipulación física ¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? ¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil? ¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? ¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías? ¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría?
Normalización: A pesar de que todas las instituciones coinciden en que sí utilizan un instrumento normativo en su organización bibliográfica así como los beneficios que tiene, se puede considerar que solo les es útil la normativa para la catalogación descriptiva, la mayoría se enfoca a la del área archivística; ya que 135
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
para la catalogación temática se torna más complicado uniformar criterios para las diversas tipologías de la fotografía así como sus variados temas dentro de esta. Así, por ejemplo, la Fototeca Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca ha creado sus propios descriptores temáticos pero ello no significa que dejen de utilizar los que ya están establecidos, por el contrario es un complemento para tener un mejor nivel de catalogación. Como se ha señalado en el capítulo 2 las áreas descriptivas entre las normativas bibliotecarias y archivísticas no varían mucho, por lo que en ese sentido no afecta, claro está que cada una tiene sus problemas específicos respecto a la descripción de fotografías pero para ello es que las instituciones han tenido que establecer políticas internas. Políticas internas: Es fundamental
crear estas políticas para las instituciones
porque en el sentido estricto de la catalogación temática se tiene que contemplar el tipo de fotografías, es muy claro que existe una tendencia en cada una. Estas son importantes porque sucede que en varias instituciones son una o dos personas que trabajan en la catalogación, por ende a través del tiempo se van descubriendo nuevas estrategias para mejorarla, pero se enfrentan con problemas cuando no se hicieron por escrito aquellas observaciones y necesidades así que cuando llega alguien más requiere de una explicación exhaustiva. Todo esto es con la finalidad de que exista uniformidad en cada registro y a largo plazo tenga una alta funcionalidad la institución. Descripción temática: Es claro que se requiere la utilización de instrumentos que ayuden a la uniformidad en el área temática, generando así índices o tesauros que con frecuencia
son utilizados internamente en cada institución ello se debe
principalmente a dos factores: a la tipología de la fotografía y a las necesidades específicas de los usuarios. Habría que decir también que es importante quién decide los términos más apropiados, por ello se debe contar con personal especializado en el área documental, histórico, artístico, periodístico, etc., dependiendo de las temáticas para crear un equipo multidisciplinario esto da a la catalogación
un mayor nivel obteniendo como resultado la satisfacción del
usuario, porque en todas las instituciones que cuentan con material fotográfico 136
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
tienen ciertas restricciones y una de ellas es el mínimo contacto con las imágenes para evitar su deterioro; además de que se pueden reservar el derecho de consulta. Teniendo en cuenta esto se enfatiza la utilización de medios electrónicos que permitan al usuario obtener información suficiente empleando menor tiempo.
4.5 Interpretación de los resultados
En un aproximado a 70 por ciento de los centros de documentación refirió cuan importante es la organización bibliográfica de la fotografía, todas utilizan alguna normativa, sin embargo el impacto que han tenido las ISAD(G) se debe considerar, es probable que al momento de interpretar esta normativa sea más digerible en el sentido teórico y por ello la utilicen frecuentemente. Cabe señalar que en los puntos donde algunos de los resultados se encuentran difuminados, es porque se tuvo más de una alternativa de respuesta, sin embargo se han tomado en cuenta porque si se tomaron ciertos parámetros que fueron adaptados a las necesidades de cada centro.
A pesar de que la mayoría considera importante el análisis de contenido de la imagen, no es vista como una de las prioridades en la catalogación, sobretodo en el caso del AGN que resguarda colecciones muy grandes lo que implicaría un mayor tiempo resultando difícil para el poco personal que labora, las grandes cantidades de fotografías que tienen además de que la prioridad es atender la consulta; porque el análisis de contenido definitivamente si requiere de mayor tiempo que el descriptivo y entra un factor más en este sentido; las instituciones privadas como son los casos de la Fototeca y el museo, tienen un buen nivel de catalogación, la primera sobretodo porque presenta
no solo una buena
catalogación también cuenta con la identificación de la imagen; esto también deriva de los recursos económicos de los que disponen.
Los resultados obtenidos con respecto a la utilización de algún lineamiento para la 137
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
ayuda en la catalogación temática tienen opiniones divididas, ya que como se puede ver en la primera parte de este capítulo se tienen diversas temáticas, por ello aún cuando se tengan un instrumento al alcance no logra cubrir las necesidades específicas de cada institución.
La herramienta de consulta cumple en todos los casos la característica de resguardar parte de la información procesada, unos más que otros, cada institución ve sus limitantes respecto a su visión por ejemplo; en la Biblioteca de las Artes para la consulta del acervo fotográfico la autonomía del usuario en el catálogo no es buena con respecto a la de los otros soportes que posee y esto deriva por el tipo de software y no por la catalogación que ha procurado otorgar toda la información posible; la fototeca y el museo también llevan una catalogación completa su limitante ha sido que las bases de datos son para uso del personal a cargo y son ellos quienes buscan no el usuario; en el caso del archivo tiene un alto grado de referencia porque su acervo es tan grande que no se ha logrado tener una catalogación de todas las colecciones, pero el personal tiene presente lo que existe siendo así posible la satisfacción de búsqueda.
La toma de decisión con respecto al análisis temático se ve condicionada por lo que implica a las instituciones en materia de presupuesto y tiempo, sobre todo si es un acervo que sigue creciendo no se puede tener un rezago en la organización y esto representa un proyecto que a muchas de ellas a llevado años, la Biblioteca de las Artes en este sentido ha sido la única que invierte en contratación de personal para la catalogación además de contar con su personal de base, por lo que, aún cuando deseen realizar este análisis no todas tienen los recursos suficientes como es el caso del AGN.
4.6 Elaboración de propuesta
Antes de mencionar las sugerencias es conveniente señalar que todas las 138
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
instituciones están trabajando en el mejoramiento de sus políticas y estrategias para tener un mayor control de sus acervos, así como brindar un buen servicio. El AGN tiene un proyecto de implementación de un software que pueda respaldar la gran información que se debe procesar, la Biblioteca de las Artes desarrolla constantes proyectos para avanzar en la catalogación de los acervos con ayuda de la contratación de personal y servicio social, lo que ha implicado también reforzar sus políticas internas de catalogación; La fototeca Plutarco Elías Calles hasta el momento ha logrado muchos de sus objetivos de catalogación por lo que ayudan a otras instituciones al desarrollo de su catalogación, su acervo ha sido catalogado en su mayoría, sin embargo sigue creciendo y es una tarea constante; el Museo Franz Mayer tiene proyectado la utilización de una mejor base de datos que permita albergar la información de forma más efectiva. Todas están comprometidas a mejorar día a día como institución, lo que implica que ponen la suficiente atención a sus diversos departamentos y uno de ellos es el de catalogación.
En base a que los resultados obtenidos denotaron que una de las normativas que más se utilizan es la ISAD(G) siendo una buena opción ya que tiene los elementos suficientes para la descripción de los acervos fotográficos, en cuanto a la utilización de instrumentos que ayuden a la catalogación temática se puede sugerir para instituciones que tengan un acervo de índole artístico el tesauro Art and Architecture index, el indice que creó el INAH y las listas de encabezamiento de materia porque muchas de las imágenes representan una obra artística por lo cual se debe saber las técnicas, aunado a eso resultan de un contexto de una época especifica de la cual derivan también usos y costumbres. En el caso de acervos con un contexto histórico, el Sistema Nacional de Fototecas tiene una división de temáticas bastante amplia y que también se pueden apoyar en las listas de encabezamiento de materia. Para el desarrollo del análisis de contenido de la imagen es necesario que se establezcan políticas de lo que se quiere analizar; Felix Gastaminza puntualiza que elementos deben ser considerados, pero esto es una guía para que en base a 139
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
las necesidades específicas de cada institución
se desarrolle un manual de
procedimientos, desafortunadamente no se puede crear una sola técnica para todas las instituciones justo por esa razón. Es indispensable que el personal que lo ejecute sea un documentalista o si es de otra profesión conozca y haya manejado el acervo en un considerable tiempo, esto es porque las propias imágenes remiten a la investigación, con el tiempo se conoce cual es el contexto, además de tener presente la misión y visión de la institución ya que de ellas deriva el alcance del departamento de catalogación.
En cuanto a la mejora de la herramienta de consulta, en la actualidad existe variedad de softwares libres que permiten determinar los campos que se quieren utilizar en base a un metadato, por ejemplo Dublín Core. De los softwares a sugerir se encuentra Greenstone que ha tenido un alto impacto para que pueda albergar grandes colecciones, además de que tiene la capacidad de poder integrar imágenes y lograr tener un acceso remoto, si es que así lo desea la institución; otra de las opciones puede ser Catalis que tiene diversas plantillas para los distintos soportes, es un software amigable que no requiere de un conocimiento vasto en cuanto al uso de tecnología ya que una vez que el equipo de sistemas en conjunto con los documentalistas establezcan los campos que se requieren, solo es cuestión de introducir la información solicitada. Esto es una de las primeras fases, ya que en el área temática se requiere tener un control del lenguaje libre que los usuarios emplean en sus búsquedas, a la par del lenguaje controlado que ha establecido la institución, esto permite tener un mayor índice de resultados oportunos y precisos.
CONCLUSIONES
140
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Una de las problemáticas que me plantearon fue que los archivos y bibliotecas se organizan de forma muy distinta y que no podía existir concordancia que permitiera uniformar la información, eso no es cierto del todo, es correcto que se tienen diferentes métodos de organización pero existen también afinidades con respecto a su descripción, no se trata de estar con las reglas en mano todo el tiempo, pero el hecho de que tres centros utilicen como base la misma normativa es considerable. Con la normalización se pretende poder intercambiar registros así como migrar información, sin
embargo
el
problema
que
existe
en
diversos
centros
documentales es que no cuentan con un software adecuado para ello, por lo tanto aún teniendo una organización bibliográfica adecuada reduce en un notable porcentaje la productividad en el intercambio de información. Bajo un escenario real, la fotografía no tiene una razón de ser en una biblioteca o archivo por su propia naturaleza, sin embargo ya es perteneciente se han tenido adaptaciones para dar cabida a este tipo de colección, no es el caso del museo donde la fotografía es parte de su procedimiento y colección, y por obvias razones la fototeca es el centro de documentación indicado para resguardar este tipo de material, siempre y cuando este creado ex profeso, para ello, ya que se puede encontrar una fototeca como parte de otro centro. Crear un instrumento temático no es posible para todos los centros de documentación ya que sus temáticas son tan diversas que se requieren de más de uno, lo que si es posible es establecer lineamientos generales para poder dar un adecuado seguimiento a las estructuras temáticas. Si bien los recursos financieros son importantes para el desarrollo óptimo del departamento de catalogación, no son un pretexto para que no se realicen mejores procesos, ya que hoy en día las tecnologías de información están a la vanguardia y se tienen muchas ventajas, por lo que la utilización de estas, mejorarían en gran medida su servicio.
141
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Ahora bien respecto al servicio, las cuatro instituciones demostraron que si en algún punto tienen debilidades en su catalogación, lo compensan de una manera sorprendente con el servicio de referencia, tal vez sea porque tienen la ventaja de que el personal lleva muchos años trabajando el acervo, pero por ese motivo también han planteado mejoras en toda su organización a pesar de las adversidades.
142
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
BIBLIOGRAFÍA 1. AMAT NOGUERA, Núria. Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona : Bibliograf, 1979. 485 p.
2. BARRA MOULAIN, Paula A. Normas catalográficas del Sistema Nacional de Fototecas del INAH. 2a. ed. México : CONACULTA : INAH, 2005. 55 p.
3. BEREIJOS MARTÍNEZ, Antonio. La calidad de objetivos, procesos y resultados. Madrid : Universidad Carlos II de Madrid, 2002. 319 p. 4. BOADAS, J. [et al]. Procedimientos fotográficos [en línea]. [Consultado: 8 julio, 2009]. Disponible en Internet: http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/archivo/procesos/procedimientos.ht ml 5. BURKE, Peter. Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona : Crítica, 2001. 285 p. 6. CALARCO, María T. [et al]. Introducción a la catalogación de documentos. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. 186 p. 7. CARDENAS, Laura. El lenguaje pictórico. México : Fontamara, 1990. 152 p. 8. CASTILLO TRONCOSO, Alberto. El caso de las imágenes y representaciones de la niñez en el cambio del siglo XIX al XX. En: Tercer encuentro nacional de fototecas. Estrategias para la catalogación. Sistema Nacional de Fototecas. México : CONACULTA : INAH, 2002-3? 9. Catalogación de documentos: Teoría y práctica. María Pinto Molina, ed. Madrid : Síntesis, 1994. 510 p. 10. La catalogación de los materiales especiales. Coord. y dirigido por Carmén Díez Carrera. Asturias, Esp. : Trea, 2005. 716 p. 143
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
11. CRUZ MUNDET, José R. Manual de archivística. 6a. ed. Correg. y aum. Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2005. 413 p. 12. CUESTA HERNÁNDEZ, Elizabeth. La fotografía desde la perspectiva bibliotecológica. México : el autor, 2004. (Tesis licenciatura) 239 h. 13. DÍEZ CARRERA, Carmén. Los Materiales especiales en las bibliotecas. Gijón: Ed. Trea, 1998. p. 14. Directorio de archivos, fototecas y centros especializados en fotografía. coord. Gabriela González Reyes. México : CONACULTA : Centro de la Imagen, 2001. 146 p. 15. DEBROISE, Olivier. Fuga Mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. México : CONACULTA, 1994. 223 p. 16. Documentación fotográfica. (ed. Felix del Valle Gastaminza). Madrid : Síntesis, 1999. 255 p. 17. Encuentro Internacional de Catalogación (2° : 2006 : México, D.F.) Memoria del segundo Encuentro Internacional de Catalogación : Tendencias en la teoría y práctica de la catalogación bibliográfica, 12 al 14 de septiembre de 2006 / Comps. Filiberto Martínez Arellano, Ariel Alejandro Rodríguez García. México : UNAM, CUIB, Library Outsourcing Service, 2007. 432 p. 18. ESCORZA RODRÍGUEZ, Daniel. Fotografía e historia. Un modelo para armar. México : INAH : Fototeca Nacional del INAH, 2008. 36 p. 19. ESTRADA, Agustín. La fotografía digital. El abc de la fotografía digital. México : INAH : Fototeca Nacional del INAH, 2005. 40 p. 20. EZCURDIA Y VÉRTIZ, Manuel de. Las colecciones especiales. México : SEP, Dirección General de bibliotecas, 1987. 113 p. 21. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. ISBD (NBM): Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para 144
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
Materiales no Librarios. Ed. rev. [Madrid] : ANABAD : Arco Libros, 1993. 122 p. 22. FONT CUBERTA, Joan. Fotografía, conceptos y procedimientos; una propuesta metodológica. Barcelona : Gustavo Gili, 1990. 204 p. 23. FOX, Laia. La gestión de fondos fotográficos en entidades no comerciales. Hipertext.net [en línea]. Mayo 2003, no. 1 [consultado abril 15, 2009]. Disponible en Internet: http://www.hipertext.net/web/pag246.htm
24. FOX, Virginia. Análisis documental de contenido. Principios y prácticas. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. 253 p.
25. FREUND, Gisèle. La fotografía como documento social. 5a. Ed. España: GG Mass Media, 1993. 207 p.
26. GAMA, Federico. Mazahuacholoskatopunk. México: Instituto Mexicano de la Juventud, 2009. 149 p.
27. GARCÍA ALBELLA, Fernando. Materiales bibliográficos especiales: manual de ejercicios de catalogación. Asturias, Esp. : Trea, 1993. 367 p.
28. GARRIDO ARILLA, María R. Teoría e historia de la catalogación de documentos. Madrid : Síntesis, 1999. 190 p.
29. Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información. Heartsill Young, ed. Madrid : Díaz de Santos, 1988. 473 p.
30. GONZÁLEZ FLORES, Laura. Fotografías que cuentan historias. México : CONACULTA : INAH, 2007. 43 p.
145
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
31. HEREDIA HERRERA, Antonia. La norma ISAD(G) y su terminología. Análisis, estudio y alternativos. [Madrid] : ANABAD : Arco/Libros, [1995].
32. HERRERO PASCUAL, Cristina. Catalogación de materiales especiales. En: Catalogación de documentos: teoria y práctica. María Pinto Molina (ed.). 2a. ed. Madrid : Síntesis, 2001. 311-393 p.
33. Historia de la fotografía. España : Salvat, 1979. 276 p.
34. HOOPER-GREENHILL, Eilean. Los museos y sus visitantes. España : Trea, 1998. 259 p. 35. IGLÉSIAS FRANCH, David. La gestión de la imagen digital. Hipertext.net [en línea]. Mayo 2004, no. 2 [consultado abril 15, 2009]. Disponible en Internet: www.hipertext.net 36. KOPPEN PRUBMANN, Elke. Aspectos normativos en colecciones visuales: un estudio comparativo de fototecas mexicanas. México : el autor, 2001. (Tesis maestría) 138 h., 11 h. plegs. 37. LARA KLAHR, F. “Sistemas de catalogación fotográfica”. En: (Seminario Nacional de Conservación de Documentos, Libros y Materiales Gráficos 2a.: 1984 ago. 6-7 : México, D.F.). Memoria México: AGN, 1985. p. 17-20 38. LÓPEZ TORRES, Indra. Organización técnica de colecciones aplicada a los materiales especiales: fotografías. México : el autor, 2006. Informe (Lic. en Biblioteconomía). 73 p. 39. Manual de Archivística. Ed. Antonio Ángel Ruiz Rodríguez. Madrid : Síntesis, 1995. 343 p. 40. MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto F. Fundamentos de organización técnica de materiales documentales. Guía de autoaprendizaje. México : SEP; DGES; ENBA, 1997. 121 p. 146
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
41. MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. 3a. ed. España : TREA, 2004. 1048 p. 42. MENDOZA AVILÉS, Mayra. Instructivo para el manejo de colecciones fotográficas. México : INAH : Fototeca Nacional del INAH, 2005. 34 p. 43. MESTRE I VERGES, J. Identificación y conservación de fotografías. España : Trea, 2003. 118 p. 44. Múltiples matices de la imagen: arte, historia y pecepción visual. (coord. Rebeca Monroy Nasar). México : Yeuetlatolli, 2003. 342 p. 45. NEWHALL, B. Historia de la fotografia. 2a. ed. Barcelona, España : Gustavo Gili, 2002. 343 p. 46. NUÑEZ HERNÁNDEZ, Eduardo. Organización y gestión de archivos. España : Trea, 1999. p. 47. Organización bibliográfica y documental. (coord. Figueroa Alcántara, Hugo A. y Ramírez Velázquez, César A.). México : Facultad de Filosofía y letras, UNAM, CUIB, 2004. 300 p. 48. PÉREZ MURCIO, Carlos. Clasificación y catalogación de archivos. México : el autor, 1991. (Tesis licenciatura) 76 h. 49. PÉREZ SAN VICENTE, Guadalupe. Reflexiones sobre la problemática archivística. En : Entre historiadores y archivistas: el dilema de la valoración documental. México : Secretaria de Gobernación : AGN, 1995. 200 p. 50. PINTO MOLINA, María. Análisis documental. Fundamentos y procedimientos. 2a. ed. Rev. y aum. Madrid : Eudema, 1993. 207 p. 51. Preservación y restauración de materiales fotográficos en archivos y bibliotecas : un estudio del RAMP con directrices. París : Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura : Programa General de Información y UNISIST, 1984. 87h. 147
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
52. ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. 33ª ed. México: Plaza y Valdés, 2006. 437 p. 53. SÁNCHEZ VIGIL, Juan M. El documento fotográfico: historia, usos y aplicaciones. Asturias, Esp. : Trea, 2006. 404 p. 54. SÁNCHEZ VIGIL, Juan M. La fotografía como documento en el siglo XXI. Documentación de las ciencias de la información [en línea]. 2001, no. 24. p. 255-267. [consultado mayo 12, 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/02104210/articulos/DCIN0101110255A.P DF 55. SÁNCHEZ VIGIL, Juan M. y FERNÁNDEZ FUENTES, Belén. La fotografía como documento de identidad. Documentación de las ciencias de la información [en línea]. 2005, vol. 28. p.189-195. [consultado mayo 3, 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/02104210/articulos/DCIN0505110189A.P DF 56. VALDEZ MARÍN, Juan C. ¿Cómo cuidar mis fotografías?. México : INAH : Fototeca Nacional del INAH, 2000. 35 p. 57. VALLE GASTAMINZA, Felix del. El análisis documental de la Fotografía. Cuadernos de documentación multimedia [en línea]. 1999, no. 8. [consultado mayo 12, 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm 58. VALVERDE VALDÉS, María F. Los procesos fotográficos históricos. México : Secretaria de Gobernación, AGN, 2003. 64 p. 59. WITKER, Rodrigo. Los museos. México : CONACULTA, 2002. 63 p.
148
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
ANEXO: ENTREVISTA DIRIGIDA BIBLIOGRÁFICA DE LOS ACERVOS TEMÁTICA
SOBRE LA ORGANIZACIÓN FOTOGRÁFICOS EN SU ÁREA
Datos generales Nombre del centro de documentación Dirección Responsable
Descripción del acervo Puede dar una descripción general del acervo fotográfico con que cuentan ¿Cuál es la cantidad de material que tienen y cuanto se ha catalogado? (En dado caso que en la primer pregunta no lo haya dicho) ¿Cuál o cuáles son las temáticas abordadas en las fotografías? ¿Cuáles son los tipos de usuarios que atienden? ¿Qué servicios prestan? ¿Con qué tipo de herramienta de consulta del acervo fotográfico cuentan? ¿Qué profesión, o especialidad tiene el personal que se encuentra trabajando este material? ¿Cuántos son?
Organización bibliográfica ¿Utiliza alguna normativa para la catalogación de las fotografías? ¿Considera que la catalogación agiliza la tarea de organización? ¿Qué instrumentos utilizan para realizar la catalogación de sus fotografías? ¿Considera que su catalogación es suficiente para la identificación de la 149
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
imagen? ¿Tienen establecidas políticas internas para la catalogación? ¿Cree necesarias estas políticas? ¿Utilizan alguno para la descripción temática? ¿Le son útiles los que ya están establecidos como encabezamientos, tesauros o índices? ¿Cuán importante considera el análisis de contenido de la fotografía? ¿Lo llevan a cabo? ¿Considera útil un instrumento normativo para realizar el análisis temático de fotografías? ¿Por qué? Cuando el usuario solicita información sobre algún tema ¿Puede encontrarlo por si mismo o el personal lo busca? ¿Qué tan satisfactoria es la recuperación de material por medio de la descripción realizada? De tal forma que no sea necesaria una manipulación física ¿Se requiere de personal especializado para realizar el análisis de contenido de la imagen? ¿Cuentan con el personal que pueda cubrir este perfil? ¿Su herramienta de consulta es suficiente para la búsqueda de información? ¿Por qué? ¿Qué elementos tomaría en cuenta para efectuar un análisis de contenido temático en las fotografías?
150
Propuesta para la organización bibliográfica de acervos fotográficos
¿La decisión de un análisis de contenido de la imagen qué factores implicaría?
151