Especies. marzo abril Raúl Ortiz-Pulido Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

marzo•abril•2002 3 Especies Raúl Ortiz-Pulido Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo • José Luis Rangel •

2 downloads 87 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA DISEÑOS EXPERIMENTALES DE BLOQUES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS IDENTIFICACIÓN BIOQUÍMIC

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES “PROTOTIPO DE U

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN SI

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO COLECCIÓN HIDALGUENSE Libros para ser leídos Cementerio Británico de Real del Monte, espíritu de un pasado. Segunda Ed

Story Transcript

marzo•abril•2002

3

Especies

Raúl Ortiz-Pulido Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

• José Luis Rangel •

A los mexicanos les han llamado la atención los colibríes desde hace siglos. Es tal la fascinación, que en muchos lugares de México, a estas aves se les conoce como gemas con alas, comparándoseles con rubíes y topacios. Los colibríes están presentes en la historia pasada y presente de nuestro país. ¿A qué se debe esto? ¿a su belleza? ¿a su distribución? ¿a su diversidad? ¿a su uso en la medicina tradicional? En este artículo se exploran posibles respuestas.

• Siux Díaz •

Sin duda, un hermoso colibrí cola azul, de la Reserva Finca Irlanda, Sierra Madre de Chiapas, que bien justifica el asombro de nuestros amigos de otros continentes

Ejemplar macho de colibrí magnífico, en la Reserva de la Biosfera Sierra Manantlán . Nótese el tamaño de la pequeña ave

La relación de los colibríes con nuestra historia, tal vez se deba a que se distribuyen en todas partes del país. Están presentes desde las montañas más altas, hasta la costa y desde la frontera con Estados Unidos, hasta los límites con Guatemala y Belice. Por si fuera poco, estas aves habitan en prácticamente todos nuestros tipos de vegetación, desde las exuberantes selvas altas del sureste hasta los grandes desiertos del noroeste. Los colibríes sólo habitan en el continente americano. Por ello, no es raro que a los extranjeros que viven en Europa, Asia, África o Australia les sorprendan y atraigan tanto estas pequeñas aves. Recuerdo que hace años, un biólogo español no salía de su asombro cuando se le dijo que lo que él creía que eran insectos grandes, eran en realidad colibríes; durante varias semanas que había estado trabajando en el campo, había creído que no vería ni una de estas aves ¡cuando en realidad había estado rodeado de ellas! La fascinación que el biólogo español sintió por los colibríes puede estar bien justificada, pues estas aves tienen, aparte de su colorido, otras características que las hacen asombrosas. Por mencionar algunas de ellas, diré que los colibríes tienen entre sus miembros a las aves más pequeñas del mundo. El más pequeño, el colibrí abeja, cuyo nombre científico es Mellisuga helenae, pesa menos de 2 gr y mide de 5 a 6 cm; es decir, ¡es menos pesado y largo que la última falange del dedo índice humano! Otras características notorias de los colibríes son su corazón, que puede latir 1400 veces por minuto; sus alas, que baten más de 80 veces en el mismo tiempo; y su fisiología, que les permite tener torpor nocturno. Esta condición, es un tipo de hibernación en la que los colibríes reducen sus signos vitales al mínimo, a fin de bajar sus requerimientos nocturnos de energía; este mecanismo fisiológico es imprescindible en estas aves, porque un colibrí activo necesita consumir diariamente la mitad de su peso en azúcar ¡lo que equivaldría a que un hombre de tamaño medio comiera 130 kg de salchichas diarias! A la fecha, los científicos especializados en clasificar especies de aves, aún no llegan a ponerse de acuerdo sobre cuántas especies de colibríes tenemos en México. Sin embargo, un estimado confiable varía entre 50 y 60

marzo•abril•2002

3

Especies

Raúl Ortiz-Pulido Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

• José Luis Rangel •

A los mexicanos les han llamado la atención los colibríes desde hace siglos. Es tal la fascinación, que en muchos lugares de México, a estas aves se les conoce como gemas con alas, comparándoseles con rubíes y topacios. Los colibríes están presentes en la historia pasada y presente de nuestro país. ¿A qué se debe esto? ¿a su belleza? ¿a su distribución? ¿a su diversidad? ¿a su uso en la medicina tradicional? En este artículo se exploran posibles respuestas.

• Siux Díaz •

Sin duda, un hermoso colibrí cola azul, de la Reserva Finca Irlanda, Sierra Madre de Chiapas, que bien justifica el asombro de nuestros amigos de otros continentes

Ejemplar macho de colibrí magnífico, en la Reserva de la Biosfera Sierra Manantlán . Nótese el tamaño de la pequeña ave

La relación de los colibríes con nuestra historia, tal vez se deba a que se distribuyen en todas partes del país. Están presentes desde las montañas más altas, hasta la costa y desde la frontera con Estados Unidos, hasta los límites con Guatemala y Belice. Por si fuera poco, estas aves habitan en prácticamente todos nuestros tipos de vegetación, desde las exuberantes selvas altas del sureste hasta los grandes desiertos del noroeste. Los colibríes sólo habitan en el continente americano. Por ello, no es raro que a los extranjeros que viven en Europa, Asia, África o Australia les sorprendan y atraigan tanto estas pequeñas aves. Recuerdo que hace años, un biólogo español no salía de su asombro cuando se le dijo que lo que él creía que eran insectos grandes, eran en realidad colibríes; durante varias semanas que había estado trabajando en el campo, había creído que no vería ni una de estas aves ¡cuando en realidad había estado rodeado de ellas! La fascinación que el biólogo español sintió por los colibríes puede estar bien justificada, pues estas aves tienen, aparte de su colorido, otras características que las hacen asombrosas. Por mencionar algunas de ellas, diré que los colibríes tienen entre sus miembros a las aves más pequeñas del mundo. El más pequeño, el colibrí abeja, cuyo nombre científico es Mellisuga helenae, pesa menos de 2 gr y mide de 5 a 6 cm; es decir, ¡es menos pesado y largo que la última falange del dedo índice humano! Otras características notorias de los colibríes son su corazón, que puede latir 1400 veces por minuto; sus alas, que baten más de 80 veces en el mismo tiempo; y su fisiología, que les permite tener torpor nocturno. Esta condición, es un tipo de hibernación en la que los colibríes reducen sus signos vitales al mínimo, a fin de bajar sus requerimientos nocturnos de energía; este mecanismo fisiológico es imprescindible en estas aves, porque un colibrí activo necesita consumir diariamente la mitad de su peso en azúcar ¡lo que equivaldría a que un hombre de tamaño medio comiera 130 kg de salchichas diarias! A la fecha, los científicos especializados en clasificar especies de aves, aún no llegan a ponerse de acuerdo sobre cuántas especies de colibríes tenemos en México. Sin embargo, un estimado confiable varía entre 50 y 60

septiembre•octubre•2001 marzo•abril•2002

Especies es una publicación bimestral de Naturalia, A.C., que tiene por objetivo divulgar la importancia de la biodiversidad (diversidad genética, de especies, y de comunidades/ecosistemas) y su conservación, a través de la información, el análisis y la reflexión. La revista aborda información de todo el mundo, y en particular de México. Es un medio a través del cual Naturalia informa sobre sus actividades y busca fomentar la participación

• José Luis Rangel •

• Directorio •

Directora: Amelia Moctezuma O. Asistente Editorial: Juan Carlos Gutiérrez. Diseño: Oscar Salas. Asistentes de Producción: Ariel Morales, Juliana Ospina. Auxiliar de Diseño: Eduardo Hernández. La Guacamaya: Laura Barraza, Marina Leal, David Lara y Juan Carlos Gutiérrez. Consejo Editorial: Dr. Bernardo Villa, Nicolás Grepe, David Grepe, Henry Molrui, Oscar Moctezuma y Ma. Eugenia Barbosa. Consejo Consultivo: Luis Felipe Jiménez, Sara A. Quiroz, Joaquín Cifuentes, Diane Jukofsky, Leopoldo Valiente y Alejandro Garciadiego. Colaboradores: Jesús Alvarado, Shelton P. Applegate, Beatriz Briggs, Luis Canseco, Ma. Teresa Cantoral, Rubén Castellanos, David Cibrián, Jesús Cortés, Miguel Cházaro, Alfonso Elizarrarás, Pablo Elizarrarás, Héctor Espinosa, Luis Espinosa, John Harris, Diane Hermanson, Patricia Hernández, Laura Kuri, Manuel Lazcano, Rubén Lazos, César León, Ricardo Magaña, Patricia Manzano, Fabio Manzini, Rodrigo Morales, Sergio Nolasco, David Reynoso, Luis Miguel Robles Gil, Bernardo Villa, Giselle Zamorano. Producción: Naturalia. A.C. Distribución: DIMSA

Sin duda, un hermoso colibrí cola azul, de la Reserva Finca Irlanda, Sierra Madre Chiapas, que biendejustifica el Naturalia,de Comité para la Conservación Especies Silvestres A. C., es una organización sin fines de lucro fundada en 1990, asombro de nuestros amigos de otros que promueve la conservación de los ecosistemas y especies continentes silvestres en México, a través de la divulgación, la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo. Domicilio: Petén 437-1, Col. Vértiz Narvarte C.P. 03600 México, D. F. Tel. 55 59 63 30 Tel. y fax 55 59 56 96

• Siux Díaz •

www.naturalia.org.mx Presidente Vitalicio: Bernardo Villa Ramírez. Presidente Ejecutivo: Luis Francisco Martín. Vicepresidente: Diego Elizarrarás. Secretaria General: Sara Lorena Mangas. Tesorero: Nicolás Grepe. Vocales: Ma. Eugenia Barbosa, Julie Glatt, Norman Bardavid, Amy Camacho, Pablo Elizarrarás, Alfonso Franco, Paulina Ortega y Manuel Serrano. Director General: Oscar Moctezuma O.

Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sinEjemplar el permiso por escrito del Correspondencia dirigirla macho deeditor. colibrí magnífico, a Especies, sobrede Conservación y Biodiversidad, en la Revista Reserva la Biosfera Sierra A. P. 21-541. C.P. 04021, México, D.F. Certificado de Licitud del Manantlán . Nótese el tamaño Contenido 5075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, de ladepequeña ave Control 038321. Certificado de Reserva Derechos 898-93 Tiraje, 5 000 ejemplares.

3 1

Especies

Las Especie s biológicas son un elemento representativo de la biodiversidad; contienen la diversidad genética y forman parte de la diversidad de los ecosistemas. Con características en cambio constante, constituyen la materia prima y el producto de la evolución y representan los diversos caminos que ésta ha tomado en el tiempo.

• CONTENIDO • 2 BUZÓN

Raúl Ortiz-Pulido Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

3 ENSAYO

Tiburones la Fascinación y la Extinción A los mexicanos les Mexicanos: han llamadoentre la atención los colibríes desde hace siglos. Shelton P . Applegate, Jesús Alvarado Es tal la fascinación, que en muchos lugares de México, a estas aves se les conoce como gemas con alas, comparándoseles con rubíes y topacios. Los 9 O N Spresentes E R V A C Ien ÓN E N Zpasada O O L Óy G I C O S de nuestro país. colibríesCestán la historia presente Contacto Directo = Aprendizaje y Respeto ¿A qué se debe esto? ¿a su belleza? ¿a su distribución? ¿a su diversidad? Zamoranotradicional? En este artículo se exploran posibles ¿a su usoGiselle en la medicina respuestas. 10 G R U P O S C O N S E R V A C I O N I S T A S E N M E X I C O Región Noroeste La relación de los colibríes con nuestra historia, tal vez se deba a que se distriDiane Hermanson buyen en todas partes del país. Están presentes desde las montañas más altas, S E CyCdesde I Ó N la frontera DE NA T UEstados RALIA hasta12 la costa con Unidos, hasta los límites con GuaConservación en la Tierra de los Osos temala y Belice. Por si fuera poco, estas aves habitan en prácticamente todos nuestros de vegetación, desde las exuberantes selvas altas del sureste hasta MOSAICO 14 tipos Huehuecoyotl, una Muestra de que sí se Puede los grandes desiertos del noroeste. Laura Kuri, Fabio Manzinien el continente americano. Por ello, no es Los colibríes sólo habitan raro16 que La Alos extranjeros en Europa, Asia, África o Australia les sorG U A C A Mque A Y viven A prendan Mayita y atraigan tanto estas pequeñas aves. Recuerdo que hace años, un en la Selva Húmeda biólogo español no salía de su asombro cuando se le dijo que lo que él creía NSAYO que19 eranEinsectos grandes, eran en realidad colibríes; durante varias semanas Las Cactáceas: Joyas de la Flora Mexicana que habíaMiguel estadoCházaro, trabajando en elHernández, campo, había creído que no vería ni una de Patricia Jesús Cortés estas aves ¡cuando en realidad había estado rodeado de ellas! L N I D Oque el biólogo español sintió por los colibríes puede es24LaEfascinación Nidos tar bien justificada, pues estas aves tienen, aparte de su colorido, otras caracPatricia Manzano terísticas que las hacen asombrosas. Por mencionar algunas de ellas, diré que los colibríes entre sus BANA TUR A miembros a las aves más pequeñas del mundo. El 26 U Rtienen ¿Vale la Eucaliptos? más pequeño, el Pena colibríCuidar abeja,Nuestros cuyo nombre científico es Mellisuga helenae, Rubén Lazos pesa menos de 2 gr y mide de 5 a 6 cm; es decir, ¡es menos pesado y largo que28 la última dedo E N Tfalange R E Mdel AM Í F Eíndice R O S humano! Otras características notorias de colibríesdeson su corazón, que pueEl Cacomixtle, el Bebedor de los Aguamiel Maguey Dr. Bernardo de latir 1400 veces porVilla minuto; sus alas, que baten más de 80 veces en el mismo tiempo; y su fisiología, que les permite tener torpor nocturno. Esta condi30 N O T I C I A S ción, es un tipo de hibernación en la que los colibríes reducen sus signos vitales al mínimo, a fin de bajar sus requerimientos nocturnos de energía; este mecaTiburón Ballena nismo fisiológico es imprescindible en estas aves, porque un colibrí activo •neRhincodon typus • Fotografía portada Elizarrarás cesita consumir diariamente la mitad de su peso en azúcarPablo ¡lo que equivaldría Mar de Cortés, a que un hombre de tamaño medio comiera 130 kg de salchichas diarias! Baja California Sur A la fecha, los científicos especializados en clasificar especies de aves, aún no llegan a ponerse de acuerdo sobre cuántas especies de colibríes teEsta es una publicación comprometida con la conservación de la naturaleza nemos en México. Sinporembargo, un estimado confiable lo que se imprime en papel 100% reciclado varía entre 50 y 60

Especies

2

septiembre•octubre•2001

marzo•abril•2002

3

Especies

• José Luis Rangel •

Lic. Amelia Moctezuma Directora de Especies Naturalia, A.C.

Raúl Ortiz-Pulido Centro de Investigaciones Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ueño artículo acerca esblicaron ustedes un peq , pu ci Hola: pe Es de 01 20 de ril -ab te a marzo 1 En el número correspondien A los los colibríes desde hace siglos. o . mexicanos les han llamado la atención com a del Ajusco zon la en s tile la cual ustedes identifican rep de d soma,lugares ida yno ers Phr div la ero de gén del Es tal la fascinación, que en muchos de México, a estas aves se ija y les art les lag a nta un fro "cuernos" fotografía de los ojos bajo los dos n decomparándoseles ició En la página 22, hay una pos la a o conoce como gemas con alas, con rubíes y topacios. Los erd acu es de lare go, icu bar iculare; sin em a asio, ya que P. orb Phr ynosom dehistoria a la trat se e tapayaxin o Phr ynosoma orb qu de colibríes están presentes en pasada y presente de nuestro país. uro seg i cas oy la parte dorsal, est . el patrón que presenta en los "cu deesto? ¿A qué se año debe ¿aern suos" belleza? ¿a su distribución? ¿a su diversidad? us douglasi en la posición y tam . P dy of the horned lizards, gen a do eci par s logeneticEnstu má phy te A 7. tan bas 198 R., ¿a su uso en la medicina tradicional? este artículo se exploran posibles R. ci, nuc nta Mo artículo de Hist. Mus. L.A. Co. 390:1-36. Al decir esto, me baso en el respuestas. rphology. Contrib. Sci., Nat. mo al ern ext and l leta ske . El Ajusco, Riqueza de Phr ynosoma, based on Manrique Nobara, Bernardo ista sobre 1

• Siux Díaz •

cies, Rev Reptiles Insospechada. Espe

de 2001

bril marzo-a iversida Biodvez ación y tal La relación de los colibríes con nuestra historia, se d, deba a que se distriConserv Atentamente, buyen en todas partes del país. Están presentes desde las montañas más altas, Charles Roustan Facultad de Ciencias, UNAM hasta la costa y desde la frontera con Estados Unidos, hasta los límites con Guatextos publicados n lospoco, y valsiida ecen Por que enryiqu temala Belice. fuera estas aves habitan enCorrespondencia prácticamenteen: todos s, one aci erv obs as ios val información a todos Agradecemos sus la n ara acl y d Apartado Postal 21-541, ida ers div Bio n y nuestros tipos de vegetación, desde las exuberantes selvas altas del sureste hasta es ista sobre Conservació , Rev en Especi C. P. 04021 México, D.F. los grandes desiertos del noroeste. [email protected] nuestros lectores. http://www.naturalia.org.mx Los colibríes sólo habitan en el continente americano. Por ello, no es raro que a los extranjeros que viven en Europa, Asia, África o Australia les sorprendan y atraigan tanto estas pequeñas aves. Recuerdo que hace años, un biólogo español no salía de su asombro cuando se le dijo que lo que él creía que eran insectos grandes, eran en realidad colibríes; durante varias semanas que había estado trabajando en el campo, había creído que no vería ni una de estas aves ¡cuando en realidad había estado rodeado de ellas! Sin duda, un hermoso colibrí cola azul, La fascinación que el biólogo español sintió por los colibríes puede esde la Reserva Finca Irlanda, Sierra Madre de Chiapas, que bien justifica el tar bien justificada, pues estas aves tienen, aparte de su colorido, otras caracasombro de nuestros amigos de otros terísticas que las hacen asombrosas. Por mencionar algunas de ellas, diré que continentes La revista que los difunde colibríes tienen entre sus miembros a las aves más pequeñas del mundo. El el acontecer más científico pequeño, el colibrí abeja, cuyo nombre científico es Mellisuga helenae, pesa menos de 2 gr y mide de 5 a 6 cm; es decir, ¡es menos pesado y largo y tecnológico de nuestro que la última falange del dedo índice humano! país y del mundo Otras características notorias de los colibríes son su corazón, que puede latir 1400 veces por minuto; sus alas, que baten más de 80 veces en el mismo tiempo; y su fisiología, que les permite tener torpor nocturno. Esta condición, es un tipo de hibernación en la que los colibríes reducen sus signos vitales al mínimo, a fin de bajar sus requerimientos nocturnos de energía; este mecanismo fisiológico es imprescindible en estas aves, porque un colibrí activo neSuscripciones y Ventas: 5327 7400,ext. 7044 cesita consumir diariamente la mitad de su peso en azúcar ¡lo que equivaldría ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología, a que un hombre de tamaño medio comiera 130 kg de salchichas diarias! Av.Constituyentes 1046,Lomas Altas, Ejemplar macho de colibrí magnífico, $ 20.00 11950,México,D.F. A la fecha, los científicos especializados en clasificar especies de aves, en la Reserva de la Biosfera Sierra Manantlán . Nótese el tamaño aún no llegan a ponerse de acuerdo sobre cuántas especies de colibríes tede la pequeña ave nemos en México. Sin embargo, un estimado confiable varía entre 50 y 60

septiembre•octubre•2001 marzo•abril•2002

3

Especies

• José Luis Rangel • • Fotografías de cráneos: Archivo del Grupo Cipactli •

• Siux Díaz •

El número de especies de tiburones reportadas en México son cerca de 86, aunque éstas podrían llegar a ser más La relación de los colibríes con nuestra historia, tal vez se deba a que se distride 100. Sin embargo, la cantidad de especies fósiles puede superar el doble. Dada la extraordinaria riqueza de buyen en todas partes dellas país. Están presentes las montañas másen altas, especies de tiburones en México, este artículo sólo trata sobre especies recientesdesde más representativas las aguas del Pacífico Mexicano. hasta la costa y desde la frontera con Estados Unidos, hasta los límites con GuaEl tiburón ballena, el mayor de estos temala y Belice. Por si fuera poco, estas aves habitan en prácticamente todos peces, puede llegar a medir El estudio de de tiburones fósiles y recientes en México presenta que nuestros tipos vegetación, desde las exuberantes selvas altas delventajas sureste hasta hasta 14 metros. son encontradas tan del sólonoroeste. en otros pocos países. Geográficamente nuestro país los grandes desiertos se encuentra separando océanos cuenta con americano. dos golfos. Las pacíLos colibríes sólo dos habitan en ely continente Porcostas ello, no es ficas de laa Península de Baja presentan una importante influencia raro que los extranjeros queCalifornia viven en Europa, Asia, África o Australia les sorde las corrientes templadas delpequeñas Pacífico Norte que son arrastradas desdeun el prendan y atraigan tanto estas aves. Recuerdo que hace años, Japón. resto delnoPacífico y elcuando interior se delleMar Cortés presentan biólogoElespañol salía deMexicano su asombro dijode que lo que él creía condiciones más tropicales, lo que variedad ampliavarias de ambientes que eran insectos grandes, eran en genera realidaduna colibríes; durante semanas en queestado distintas especies en de el tiburones se desarrollan. Enno el vería Pacífico Mexiquelos había trabajando campo, había creído que ni una de Sin duda, un hermoso colibrí cola azul, de la Reserva Finca Irlanda, Sierra Madre de Chiapas, que bien justifica el asombro de nuestros amigos de otros continentes Cráneo de tiburón tigre

Ejemplar macho de colibrí magnífico, en la Reserva de la Biosfera Sierra Manantlán . Nótese tamaño Cráneo de tiburónelmartillo de la pequeña ave

cano hay reportadas 47 especies de tiburones, lo que se considera el estas aves ¡cuando enunas realidad había estado rodeadopor de ellas! litoral mexicano con mayor de estesintió grupo delos peces. La fascinación que eldiversidad biólogo español por colibríes puede estar bien justificada, pues estas aves tienen, aparte de su colorido, otras carac-

El tiburón asesinoPorenmencionar casa? algunas de ellas, diré que terísticas queblanco: las hacen ¿un asombrosas. Una especietienen común en las templadas del noroeste de Baja los colibríes entre susaguas miembros a las aves más pequeñas delCalifornia mundo. Ely del de Cortés es el tiburón (Carcharodon carcharias), que helenae, sin duda másMar pequeño, el colibrí abeja, blanco cuyo nombre científico es Mellisuga es enmenos Méxicodeel2tiburón vivodemás dada impresionante talla pesa gr y mide 5 aespectacular, 6 cm; es decir, ¡es su menos pesado y largo yque su laferoz aspecto, de humano! la serie de películas hollywoodenses última falange inspiradores del dedo índice “Tiburón”. Esta especie, dispersa porde todos los maresson delsumundo, excepto los Otras características notorias los colibríes corazón, que puepolares, es relativamente abundante lasbaten cercanías de 80 las veces costasendeelCalide latir 1400 veces por minuto; sus alas,enque más de misfornia y se distribuye hasta que las aguas de Bajatener California incluso enEsta el interior mo tiempo; y su fisiología, les permite torporenocturno. condidel de tipo Cortés. Se cree queen la la parte de Bahía Magdalena es una de ción,Mar es un de hibernación que norte los colibríes reducen sus signos vitales las zonas dea fin crianza del sus tiburón blanco; ahí, hembrasde deenergía; hasta 6 este metros de al mínimo, de bajar requerimientos nocturnos mecalargo a luz a crías que pueden rebasar metro de longitud al activo momento nismodan fisiológico es imprescindible en estasun aves, porque un colibrí nede nacer. cesita consumir diariamente la mitad de su peso en azúcar ¡lo que equivaldría Lahombre presencia tiburón blanco no significa quesalchichas las costasdiarias! mexicanas a que un de del tamaño medio comiera 130 kg de se encuentren sitiadas por este supuesto asesino. bañistas y aficionados A la fecha, los científicos especializados enLos clasificar especies de aves,a las mar, pueden porque en reaaúnactividades no llegan aacuáticas ponerseen deelacuerdo sobresentirse cuántastranquilos, especies de colibríes telidad losenataques deSin los embargo, tiburones un contra el hombre son sumamente nemos México. estimado confiable varía entre escasos; 50 y 60

• Pablo Elizarrarás •

Raúl Ortiz-Pulido Shelton P. Applegate Centro de Investigaciones Biológicas Jesús Alvarado Ortega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Geología UNAM A los mexicanos les han llamado la atención los colibríes desde hace siglos. Es tal la fascinación, que en muchos lugares de México, a estas aves se les conoce como gemas con alas, comparándoseles con rubíes y topacios. Los colibríes están presentes en la historia pasada y presente de nuestro país. ¿A qué se debe esto? ¿a su belleza? ¿a su distribución? ¿a su diversidad? ¿a su uso en la medicina tradicional? En este artículo se exploran posibles respuestas.

Especies

4

septiembre•octubre•2001

olor de la sangre humana y su extraño sabor, pueden provocar que el tiburón blanco distinga o dude en volver a arremeter con un nuevo ataque, dándole tiempo a la

marinos presentes en las costas del noroeste mexicano, son el platillo principal del tiburón blanco, cuya estrategia de ataque consiste en asechar a sus presas desde las profundidades del mar. La creciente presencia del hombre en el mar, debido al desarrollo turístico y a la extensiva explotación de los recursos del mar, hacen más frecuentes los encuentros entre estas dos especies. Desde las profundidades, el tiburón blanco confía en un instinto refinado durante millones de años, para distinguir a sus presas que viven en algunos sitios cada vez más frecuentados por una especie relativamente nueva en el planeta, el hombre. El perfil de un hombre nadando o sobre una tabla de surf no es muy distinto al de un mamífero marino, y cuando éstos se presentan, el tiburón blanco suele atacar. No obstante que el poderío y la velocidad del tiburón blanco le permiten devorar entera a una persona en pocos segundos, son pocos los reportes de personas devoradas completas por el tiburón blanco. En algunos casos, la incertidumbre producida en el atacante ante el

víctima para que huya de la escena. Tristemente, la mayor cantidad de víctimas del tiburón blanco mueren por la falta de una atención médica inmediata de las heridas, ya que aunado a sus terriblemente armadas mandíbulas, su ataque suele ser sorpresivo y potente, por lo que desde la primera acometida pueden producir profundas heridas que afectan huesos, vías sanguíneas e incluso órganos vitales internos. Para evitar cualquier ataque de tiburones, es necesario que los aficionados a desarrollar actividades acuáticas, se informen sobre los hábitos alimenticios y territorialidad que las distintas especies presentan en los lugares visitados (ver literatura recomendada). En el caso del tiburón blanco, es recomendable no nadar en zonas donde sus presas habituales están presentes y ante cualquier ataque, el primer paso en la atención médica debe ser evitar que la víctima se desangre, lo cual puede lograrse presionando las heridas con una tela, hasta lograr la coagulación o hasta la llegada del auxilio médico adecuado.

• Manuel Lazcano •

el hombre no forma parte de la dieta de ningún tiburón y al año, cerca de una veintena de ataques de tiburón ocurren en todo el mundo. Además, innumerables investigaciones señalan que dichos ataques ocurren por errores del atacante o por imprudencia humana. La identificación de los tiburones que atacan al hombre es difícil de imaginar, ya que cuando un hombre es atacado, su instinto de sobrevivencia le impide observar detalladamente (cuando es posible) a su verdugo. Sin embargo, cuando se conocen los hábitos alimenticios, los hábitat, las tallas relativas de las diferentes especies de tiburones presentes en una región y las condiciones bajo las que ocurrió el ataque, es más sencillo identificar al escualo responsable del ataque. Datos recabados a partir de la Segunda Guerra Mundial (periodo en el que muchos soldados y marineros murieron en alta mar a consecuencia de ataques de tiburón) por especialistas en el tema, permiten identificar a las especies de tiburón que con mayor frecuencia atacan al hombre. El tiburón toro (Carcharhinus leucas) resulta ser el más agresivo, seguido por el tiburón tigre (Galeocerdo cuvieri) y sólo en tercer lugar se encuentra el tiburón blanco, aunque este orden puede cambiar de acuerdo a los conteos llevados a cabo en distintas regiones del planeta. La dieta del tiburón blanco se compone principalmente de mamíferos marinos. Las ballenas, focas y leones

La identificación de los tiburones que atacan humanos es difícil, pero las investigaciones apuntan a que los ataques ocurren por error del atacante o por imprudencia humana

septiembre•octubre•2001 Por contradictorio que parezca, otros países en donde el tiburón blanco está presente, tales como Australia y Sudáfrica, han colocado a éste en la lista de especies bajo protección y su pesca está prohibida. En México, esperamos que esta especie cuente con este estatus próximamente, ya que su abundancia ha declinado drás-

capacidad de reproducción. A pesar de la fortaleza física del gran tiburón blanco, esto ha comenzado a ser entendido por los gobiernos de todo el mundo, incluyendo el mexicano, que desde hace varias décadas comenzó a regular la actividad de la requería de distintas especies de tiburones. Es importante recalcar que el tiburón blanco se encuentra en la cúspide de la cadena alimenticia de los sitios marinos que habita y su extinción o su rápida desaparición, pondrán en peligro los ecosistemas de los que forma parte, pues su papel ecológico no es del todo ocupado por otros organismos. El Gran Blanco al llegar a la edad adulta, es principalmente un depredador de mamíferos marinos; la protección que muchos países (incluyendo al nuestro) han brindado a estos animales, sumada a la disminución del tiburón blanco, provocan que las poblaciones de focas y leones marinos entre otros, se incrementen constantemente y compitan

Especies

cada vez más con hombre por otros recursos pesqueros de las distintas regiones donde habitan.

El tiburón toro, un peligro mayor En las aguas del Pacífico mexicano se encuentran 11 tiburones de las 15 especies pertenecientes al género Carcharhinus; sin embargo, el más importante de ellos es el tiburón toro (Carcharhinus leucas), ya que es una presa frecuente de los pescadores, a pesar de ser el tiburón que con mayor frecuencia ataca al hombre. El tiburón toro puede reconocerse por su aleta dorsal anterior situada por arriba de la base de las aletas pectorales, su aleta dorsal posterior es relativamente grande, su afamado aspecto de cerdo se debe a que sus ojos son pequeños y vivaces y su hocico es redondeado. Este tiburón suele patrullar aguas poco profundas cercanas a las playas e incluso puede incursionar por varios cientos de kilómetros en agua dulce (se les ha encontrado en el río Amazonas, el río Yang-Tsé, el lago Nicaragua y el río Mississipi, entre otros). Este es un depredador que alcanza grandes velocidades cuando ataca y aunque sus presas predilectas son tortugas, langostas, rayas y, por su-

• Sergio Nolasco •

ticamente en los últimos años. A pesar de que su pesca por año comprenda una cantidad relativamente pequeña de ejemplares con respecto a otras especies de tiburón, el tiburón blanco es altamente sensible a la sobrepesca debido a que su crecimiento es lento (las hembras llegan a su madurez sexual hasta los 9 ó 10 años de edad) y su baja fecundidad (se reproducen sólo cada 2 ó 3 años). En la actualidad, los científicos dedicados al estudio de la biología y la industria pesquera de tiburones, coinciden en señalar que el encuentro con un Gran Blanco es más raro que peligroso, y los proyectos dedicados a estudiar su densidad poblacional señalan que sus poblaciones están disminuyendo drásticamente, debido a que los ejemplares con mayor frecuencia de captura son cada vez más pequeños, incluyendo aquéllos que todavía no se reproducen (lo que disminuye aún más su diezmada tasa de reproducción). Recientemente, en California, EUA, se ha aprobado una veda de cinco años que prohibe la captura del tiburón blanco, con lo que se pretende que se restablezca aquella parte de la población con

5

Las especies de tiburón gris, se encuentran en peligro de desaparecer de las costas del Pacífico por la sobrepesca

puesto, peces (incluyendo otras especies de tiburones), son relativamente frecuentes los reportes de tiburones toro, que al ser desollados, contienen en el estómago restos humanos. Al nacer las crías del tiburón toro miden poco menos de 60 cm de longitud, y en edad adulta, alcanzan hasta los 3 metros. Es difícil argumentar el por qué el tiburón toro ataca al hombre, éste no puede ser confundido con las presas habituales del escualo, como ha sido explicado en el caso del tiburón blanco. La territorialidad, aunque es

Especies

6

septiembre•octubre•2001 por las autoridades de pesca, tienen la intención de garantizar su permanencia con miras a mantener su propio bienestar económico.

Tiburones para Disfrutar • Manuel Lazcano •

El tiburón canasta (Cetorhinus maximus) es típico en California, Baja California e incluso, aunque actualmente no se le encuentre en el Mar de Cortés, es posible que una población de éstos se mantenga aislada dentro de éste, ya que sus vértebras han sido encontradas en lugares poco profundos al norte de este cuerpo de agua. El tiburón canasta es el segundo tiburón filtrador más grande conocido [el mayor es el tiburón ballena (Rhincodon typus)]. Sus dientes miden tan sólo pocos milímetros, por lo que no resulta peligroso para el

Los encuentros con los comunidades de tiburón cabeza de martillo deben tomarse con cautela, porque su comportamiento no siempre es pacífico

difícil de demostrar en estos organismos, puede ser el detonante de los ataques al hombre y otros tiburones de tallas moderadas, que suelen ser muy agresivos, incluso ante la incursión de depredadores mayores. Cuando un tiburón toro lo decide, su ataque será vertiginoso, por lo tanto, aquellos bañistas que tengan la fortuna de advertir su presencia, deben mantenerlo a la vista y nunca tratar de huir despavoridos, la retirada debe ser lenta y si se cuenta con un bastón “espanta tiburones” o cualquier objeto sólido, debe ser golpeado en las branquias; en casos extremos, gritar bajo el agua puede ahuyentar a este persistente tiburón que segará en su empeño hasta ver fuera de su territorio a cualquier intruso. La pesca de las especies de Carcharhinus en México es tan frecuente y a tal escala, que especies como el tiburón toro y el tiburón gris (que es el nombre común dado a varias especies) se encuentran en peligro de desaparecer de varias regiones de las costas pacíficas, en donde no sólo se capturan ejemplares adultos cuyo valor en el mercado puede alcanzar hasta los 2,000 pesos, sino bebés que cuestan tan sólo unos 50 pesos. Se ha comprobado que el tiburón toro nace en las bahías y la boca de los ríos (en donde permanecen hasta alcanzar tallas cercanas a un metro), lugares donde la pesca comercial suele ser más intensa. El tiburón toro es apreciado por su carne (cuyo sabor es parecido a la del atún) y por su piel, que es utilizada para producir una gran cantidad de artículos de cuero (bolsos, cinturones, zapatos, etc.). El mejor método para conservar este recurso, es educar a los pescadores para que reconozcan que las vedas impuestas

hombre e incluso han sido desechadas aquellas ideas de que estas especies se alimentaban de atún, debido a que se les encontraba frecuentemente atrapadas en las redes utilizadas para la pesca de atún. En la actualidad, bucear al lado de estos enormes animales ha llamado la atención de los amantes de la naturaleza y la aventura, y las campañas dirigidas a su protección han comenzado a producir efecto; sin embargo, la protección de estas especies debe incluir mayores estudios sobre el ciclo de vida y hábitos de estos organismos, pues basta decir que un recién nacido del tiburón canasta fue encontrado en las costas de la Isla Clipperton, muy lejos de las aguas en donde suele encontrarse a los organismos adultos. Debido a sus hábitos filtradores, el tiburón canasta es frecuentemente confundido con el tiburón ballena (Rhincodon typus), el mayor de los tiburones, que es un pacífico habitante de aguas tropicales y subtropicales del Atlántico, Índico y Pacífico. Ambas especies nadan muy cerca de la superficie absorbiendo los pequeños organismos que conforman el plancton, e incluso pequeños peces como sardinas y anchovetas. Sin embargo, el tiburón ballena puede llegar a medir hasta 14 metros y su rostro es marcadamente redondeado (en comparación con el tiburón canasta que presenta un rostro puntiagudo). Estos hábitos alimenticios contrastan con la feroz forma de alimentarse de otras especies de tiburones, como el caso del Gran Tiburón Blanco, lo cual es aprovechado por amantes de la naturaleza, quienes pueden

bucear tranquilamente al lado de estos apacibles gigantes e incluso tocarlos, sin provocar reacciones de rechazo o agresión. Otro tiburón frecuente en los aguas del Pacífico mexicano, es el tiburón cabeza de martillo o tiburón martillo. No existe duda de que grandes tiburones martillo son peligrosos y responsables de numerosos ataques al hombre, por lo que han sido considerados como parte del grupo de tiburones “come hombres”. Los tiburones martillo están representados por tres especies que son difíciles de reconocer aún por los expertos. El tiburón gran cabeza de martillo (Sphyrna mokarran), que llega a medir algo menos de los 6 metros de largo, se distingue por presentar una cabeza angosta, dientes serrados, una aleta pélvica cóncava y una pequeña muesca a la mitad del llamado martillo. El tiburón cabeza de martillo mellado (Sphyrna lewini), posee también una clara muesca en medio del martillo, pero el borde posterior de sus aletas pélvicas son rectos, sus dientes son lisos y sólo llega a medir hasta los cuatro metros de longuitud. Finalmente, el tiburón cabeza de martillo común (Sphyrna zygaena) se diferencia de sus hermanos por presentar una protuberancia a la mitad de la cabaza, sus dientes son serrados y su talla máxima conocida es de 4 metros. En proporción al tamaño del cuerpo y la cabeza, los tiburones martillo tienen un hocico pequeño, pero eso, aunado a la distribución y forma de sus aletas, les compensa con una gran velocidad y maniobrabilidad, ya que la cabeza les ayuda para girar rápidamente en distancias más cortas que otros tiburones, lo que les permite escapar y atrapar a sus presas con mayor facilidad.

• Alfonso Elizarrarás •

Los tiburones cabeza de martillo tienen una gran velocidad y maniobrabilidad, ya que su cabeza los ayuda a girar rápidamente, con lo cual at rapan presas con más facilidad

7

Especies

• Archivo del Grupo Cipactli •

septiembre•octubre•2001

La pesca de juveniles de tiburón afecta sus ciclos reproductivos, al no permitir que haya adultos para el crecimiento de sus poblaciones

Son frecuentes las historias de buceadores que en las aguas del Mar de Cortés han nadado al lado de numerosos grupos de tiburón cabeza de martillo mellado; sin embargo, la quietud de estos encuentros debe tomarse con cautela, ya que dicha indiferencia ante la presencia humana podría corresponder sólo a un aspecto de su comportamineto en ciertas temporadas del año; además de que no se conoce una actitud semejante en las otras especies mencionadas.

Los Tiburones en México: Un Recurso que Puede Salvarse En México, como en otros países de habla hispana, se le denomina cazón a los tiburones pequeños, sea cual sea su especie, aunque varíe de color y aspecto. Este hecho genera varios problemas: la captura y comercialización de pequeños tiburones de especies poco abundantes, provoca que sus poblaciones se vean aminoradas año tras año; el número de individuos que alcanzan la edad adulta es cada vez menor, con lo cual el ciclo reproductivo de muchas especies se ve alterado; y, finalmente, los pescadores se ven obligados a capturar tiburones de tallas menores para compensar la falta de pesca de grandes ejemplares. A pesar de que las autoridades mexicanas han implementado vedas temporales, la falta de un conocimiento preciso de los hábitos alimenticios, ciclos reproductivos, y dinámica poblacional de los tiburones presentes en México, por parte de todas las personas involucradas en la industria de la pesquería de tiburón, ha impedido mejores resultados. Los tiburones son fuente de algunos bienes de consumo humano, su carne, incluyendo sus aletas, son

Especies

8

septiembre•octubre•2001

Ilustración Científica David Lara

Tel. 56 68 61 13

Lecturas recomendadas • Applegate, S. P. 1966. The mystical fascination of the shark. Mus. Alliance Q. 5(2)4-10. • Applegate, S. P., Espinosa-Arrubarrena, L., MenchacaLópez, L., y Sotelo-Macías, F. 1979. Tiburones mexicanos. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica, Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar, México, D. F., 147 p. • Compagno, L. J. V. 1970. Interrelationships of living elasmobranch. -In: Greenwood, P. H., Miles, R. S., y Patterson, C. (eds.), Interrelationships of fishes. Zool. Linn. Soc., London Suppl. 1, 53, p. 15-61. • Compagno, L. J. V. 1984. FAO Species Catalog, 4, Sharks of the World, Parte 1 y 2. FAO Fisheries Synopsis 125, 655 p. Shelton P. Applegate. Biólogo por la Universidad de Richmond, Maestría en Geología en la Universidad de Virginia y Doctorado en Paleontología de Vertebrados en la Universidad de Chicago. Ha dedicado gran parte de su vida a la caza de tiburones vivos y fósiles, lo que lo ha llevado a surcar los confines marinos alrededor del mundo. Investigador del Instituto de Geología de la UNAM. Jesús Alvarado Ortega. Actualmente cursa los estudios de Doctorado en Paleontología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y desde 1997 ha participado en diversos proyectos de investigación sobre los peces fósiles en México. Tiburón Ballena

• Fotografía en sello: Pablo Elizarrarás •

considerados verdaderos manjares en la cocina oriental; el aceite de hígado de tiburón, es utilizado como un excelente suplemento alimenticio y fuente de vitaminas; las mandíbulas y dientes de tiburón son ornatos con altas cotizaciones en distintos destinos turísticos del Caribe y zonas de playa. Los motivos que tienen los pescadores para capturar a estos extraordinarios organismos son muy variados, el problema fundamental es su captura no planificada, lo que pone en peligro a aquellas especies más susceptibles a la sobrepesca y que pueden sufrir una drástica disminución de sus poblaciones, hasta el punto de llegar a estar en peligro de extinción. En México, varias instituciones coordinan esfuerzos por regular la actividad pesquera del tiburón, dichos esfuerzos están encaminados a reconocer la diversidad de las especies de tiburones en el país, su biología (incluyendo ciclos de vida, tasas reproductivas, lugares de reproducción, tasas de crecimiento, etc.) Entre estas instituciones tenemos a la SEPESCA, SEDUE, Secretaría de Marina, UNAM, CONACyT, y SEP entre otras. Algunos resultados obtenidos, incluyen el establecimiento de vedas temporales para algunas especies, con lo cual se espera establecer equilibrios entre las tasas de crecimiento de las poblaciones de tiburones y los volúmenes de captura anual de estos organismos. El acatamiento a estas vedas y la revisión estricta por parte de las autoridades permitirá que este valioso recurso biológico y económico en México, sea aprovechado al máximo sin poner en peligro su permanencia en nuestro planeta. Los tiburones mexicanos son importantes por su variedad y valor comercial. Sólo el estudio e interés por parte de los mexicanos, permitirá que en el futuro estos interesantes animales logren convivir con el hombre a lo largo de nuestras costas, en donde sin duda, serán fuente de riqueza para los pescadores, y continuarán siendo admirados y temidos por estudiosos de la naturaleza y creadores de la ciencia ficción.

septiembre•octubre•2001

9

Especies

Charles Mayes

Admirar de cerca un búho, permite conocer sus adaptaciones a la vida nocturna

Giselle Zamorano Martínez Educación Ambiental Africam Safari

C

uando se visita un zoológico, estamos acostumbrados a ver a los animales tras una reja o en el mejor de los casos, en condiciones de semilibertad; pero en pocas ocasiones tenemos la oportunidad de vivir un contacto1 más cercano y aprender de ellos (además de admirarlos). Es más sencillo para un niño entender que una guacamaya no es una buena mascota, si le mostramos la fuerza de su pico, el espacio que necesita para realizar sus funciones o su alimentación especial teniéndola en una jaula. De igual forma puede ser interesante para una persona admirar de cerca un búho o una lechuza y conocer sus adaptaciones para la vida nocturna, su importancia en la naturaleza y, sobre todo, que los mitos que giran en torno a estos seres los perjudican más que beneficiarles. En Africam Safari contamos con un grupo de animales con características especiales, que nos apoyan en la labor diaria de transmitir nuestro mensaje educativo: serpientes, guacamayas, tortugas, aves de presa, conejos, cabras, llamas, etc. Todos estos animales tienen algo en particular que los hace portavoces de sus congéneres, ya que nos permiten transmitir la situación de riesgo no sólo de su especie, sino el rescate de nuestros valores y

obviamente la oportunidad de mostrar en vivo sus características más relevantes como el pico, las garras, mecanismos de defensa, beneficios para el ser humano (los domésticos), etc. Desgraciadamente, para muchos animales silvestres la única esperanza de sobrevivir a su situación, es bajo los cuidados de personal especializado y en un lugar con requerimientos particulares; razón de más para que la gente comprenda que su función está en la naturaleza y que tratar de "domesticarlos" no es lo más conveniente. El mantenimiento y cuidado que se les da a estos animales nos permite lograr un acercamiento seguro con la gente. Consideramos que a partir del contacto, la experiencia se enriquece, pues se involucran los sentidos, lo cual resulta en que se comprenda de una mejor manera el mensaje de conservación, pues la persona se siente involucrada y se sensibiliza al tener contacto con un ser vivo. Los zoológicos debemos aprovechar el potencial educativo de este tipo de animales con el fin de cumplir con nuestros objetivos, evitando caer en el "show" o "circo" que denigra a las especies y no cumple con la función de educar.

contacto: el término se refiere a un contacto visual, olfativo, auditivo y no necesariamente involucra el tacto, debido a los riesgos que pueda implicar la naturaleza de cada especie (animales silvestres); el tacto se considera en los animales domésticos. 1

• Oscar Moctezuma O. •

"Dime y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré, involúcrame y lo entenderé"

Especies

10

septiembre•octubre•2001

Diane Hermanson Z. Directora de Comunicación y Servicios Externos Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza La divulgación que a últimas fechas se ha hecho del conocimiento de la riqueza natural de nuestro país, unida a la gran tarea de investigación que se ha realizado en estos años y a la callada, pero constante acción de los grupos que se han integrado para preservar nuestro patrimonio biológico, ha despertado, sin duda alguna, un interés en la sociedad por conocer más acerca de la biodiversidad de México y, sobre todo, por participar en las actividades encaminadas a preservarla. Los grupos conservacionistas han iniciado una labor titánica, que sorprende y entusiasma a aquéllos que se interesan en la vida silvestre del territorio nacional. Incluso, existe una creciente colaboración entre estas instituciones que comparten objetivos y que unen fuerzas en la meta común de conservar nuestro patrimonio natural. El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., en un esfuerzo por facilitar la comunicación entre las organizaciones conservacionistas de nuestro país, cada año publica el Directorio Mexicano de la Conservación, con el objeto de abrir la posibilidad de que instituciones y personas interesadas en la conservación se conozcan, interactúen y se apoyen en un esfuerzo común. En esta ocasión, a través de Especies , la valiosa información contenida en este directorio, será publicada en resumen, para que, quienes deseen participar de esta labor y apoyar a quienes la realizan, identifiquen los grupos que trabajan en sus regiones y se unan a la noble tarea de mantener viva la rica herencia biológica que los mexicanos han recibido de sus antepasados. Para consultar la versión electrónica completa, les invitamos a visitar nuestra página: http//www.fmcn.org

Asociación Sudcaliforniana de la Protección al Medio Ambiente y a la Tortuga Marina, A.C. ASUPMATOMA

Blvd. Marina, esq. Prol. Matamoros Col. Centro . Cabo San Lucas, 23410, Baja California Sur

Bosques de las Californias, A.C .

A.P. 175 Ensenada, 22800, Baja California

T: (6) 174-5050 ext. 24273 F: (6) 175-0545

Promover la conser vacion y el desarrollo sustentable entre la población de la Sierra de San Pedro Már tir

Centro Intercultural de Estudios de Desier tos y Océanos, A. C. – CEDO

Edif. Agustín Cor tés Fracc. Las Conchas Puerto Peñasco , 83550, Sonora

T/F: (683) 2-0113/0115

Difundir conocimientos sobre el Alto Golfo de California y el Desier to Sonorense. Promover su conser vación

CIRI O, Ambiente y Desarrollo Comunitario , A.C. .

Av. Adolfo López Mateos No. 335 Plaza Hussong, Local 33, Col. Centro Ensenada, 22800, Baja California

T: (61) 65-2813 F: (61) 74-0645

Promover y aplicar el desarrollo sustentable en El Vizcaíno y Mexicali

Comité Insular del Ejido Tierra y Libertad

A.P. 83 Bahía de los Ángeles, Guerrero Negro , 23940, Baja California Sur

T: (66) 50-3206/3207

Manejar y Conser var las islas aledañas a Bahía de los Ángeles

Comunidad y Biodiversidad, A.C.

Terninación Bahía de Bacochibampo s/n Fracc. Lomas de Cor tés Guaymas, 85450, Sonora A.P. 110

T: (622) 1-2670 F: (622) 1.2671

Promover el aprovechamiento sustentable de recursos marino -costeros en el Golfo de California

T: (114) 3-0458/0455 F: (114) 3-0134 mexoline.com/tor tuga.html

Proteger el medio ambiente y las tortugas marinas

• Fotografía codorníz de Gambel: Oscar Moctezuma O. •

septiembre•octubre•2001

11

Especies

Consejo Ecológico de Participación Ciudadana del Norte de Sinaloa, A.C. – CEPCINS

Av. Revolución No. 89 Poniente Fracc. Cota Los Mochis, 81224, Sinaloa

T/F: (68) 18-8029/4350

Desarrollar campañas de mejoramiento ambiental y asesoría

Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C. – ISLA

Álvaro Obregón No. 735 Col. El Esterito La Paz, 23020, Baja California Sur

T/F: (112) 3-4318/0085 http://www.isla.org.mx

Conservar la biodiversidad de los ecosistemas insulares de México

Conservation International Mexico, Programa Golfo de California

Calle Banamichi s/n, Lote 18, Manzana 1 Fracc. Lomas de Cortés Guaymas, 85450, Sonora

T/F: (622) 1-0194/2030 http://www.consrvation.org

Conservar la biodiversidad y ecosistemas del noroeste y promover el desarrollo sustentable

Desarrollo Comunitario y Alternativas Ambientales, A. C.

Emilio Carranza No. 910 Col. Centro Chihuahua, 31000, Chihuahua

T: (14) 15-5912 T/F: (14) 16-0861

Promover el desarrollo sustentable entre las comunidades rurales de Chihuahua

Ecologistas de Durango, A.C.

Progreso No. 98 Col. Centro Durango, 34000, Durango

T/F: (18) 11-7610 T: (18) 12-7790

Promover la educación ambiental en Durango

Eco-Sol, Educación y Cultura Ecológica, A.C.

Río Colorado No. 836 Col. Revolución Tijuana, 22400, Baja California

T: (6) 686-3687 F: (6) 681-7111

Promover el desarrrollo sustentable a través de la educación ambiental

Fraternidad Forestal Durango, A.C.

Félix Durón No. 235 Fracc. Domingo Arrieta Durango, 34180, Durango

T: (18) 13-2455 F: (18) 13-7948

Proteger los recursos naturales mediante la educación ambiental y la participación en organismos internacionales

Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad, A.C. – FUSBIO

Tales de Mileto No. 1684 Col. Universitaria Culiacán, 80010, Sinaloa

T/F: (67) 53-0465 T: (67) 18-1875

Proteger especies en peligro en Sinaloa y difundir información sobre éstas

Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. – GECI

Campo Aguacaliente 52 Km 12 Carretera a La Bufadora Punta Banda, 22791, Baja California Sur

T/F: (615) 4-2542 http://Islandconsrvation.org

Proteger a las comunidades biológicas en las islas del noroeste y fortalecer el desarrollo local

Grupo Ecologista Antares, GEA

Av. Hidalgo s/n esq. Colegio Col. Centro Loreto, Baja California Sur

T/F: (113) 5-0086

Proteger la vida silvestre y los ecosistemas (especialmente marinos) del noroeste

Grupo Ecologista Sinaloense, A.C. – GES

Olmecas No. 2454 Col. Industrial Palmito Culiacán, 80160, Sinaloa

T: (67) 14-8607 F: (67) 15-6510, 12-3071

Promover actividades de conservación de flora en Sinaloa

Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, IMADES

Reyes y Aguascalientes s/n Col. San Benito Hermosillo, 83190, Sonora

T: (62) 15-9881/64 F: (62) 14-6508 http://www.cideson.mx

Conservar, investigar y manejar los recursos naturales de Sonora

Instituto Sierra Madre para la Cultura, la Tierra y la Naturaleza – ISM

Calle Emilio Carranza No. 910 Col. Centro Chihuahua, 31000, Chihuahua

T: (14) 15-5912 T/F: (14) 16-0861

Preservar la integridad y estabilidad ecológica y cultural de la Sierra Madre Occidental

Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, A.C.

Av. Ruiz No. 1692 Zona Centro Ensenada, 22800, Baja California

T: (61) 78-6050 F: (61) 78-0162

Investigar y proteger a mamíferos marinos en la región noroeste y Bahía de Todos Santos

Mulegé Alerta, A.C.

A.P. 21 Mulegé, 23900, Baja California Sur

T: (115) 3-0378 F: (115) 3-0450 http://www.bajaquest.com

Conservar la región de Mulegé y difundir su conocimento

Patronato Cabo de Este, A.C.

Interior Hotel Palmas de Cortés Los Barriles, 23000, Baja California Sur

T: (114) 1-0050 F: (114) 1-0046

Investigar y conservar la región del Cabo de Este. Promover el ecoturismo en la zona

Pro Esteros Lagunas y Marismas de las Californias, S.C.- PROELMC

Avenida Ruiz No. 1692, Zona Centro Ensenada, 22800, Baja California

T/F: (61) 78-6050 (61) 78-0162

Conservar las lagunas costeras de la Península de Baja California

Pronatura Península de Baja California

Riveroll No. 724, 2º Piso Col. Obrera Ensenada, 22830, Baja California

T: (6)177-3060 F: (6)176-4688

Conservar flora, fauna y ecosistemas prioritarios de la Península de Baja California

Pronatura Sonora

Bahía de Bacochibampo s/n Fracc. Lomas de Cortés Guaymas, 85400, Sonora

T/F: (622) 1-1505

Promover procesos de participación, educación ambiental, planificación y capacitación para el manejo de recursos costeros y marinos en Sonora

Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.

Zaragoza No. 30 Col. Centro La Paz, 23000, Baja California Sur

T/F: (112) 2-1620

Promover la cultura ambiental en Baja California Sur

Especies

12

septiembre•octubre•2001

• Oscar Moctezuma O. •

cierto, no pudimos encontrar; en cambio, nos permitieron descubrir una gran variedad de especies y paisajes de belleza indescriptible. Al paso del tiempo y de nuestro contacto con las sierras, bosques, pastizales y desiertos de Chihuahua, nos percatamos de que, si bien existían sitios poco alterados por las actividades humanas, su conservación dependía de la buena voluntad e interés de sus propietarios y, en algunos casos, hasta de su falta de capacidad para "explotar" los recursos naturales de sus predios. En comparación con otros estados de la República Mexicana, Chihuahua se encuentra muy rezagado en lo que respecta a conservación de la naturaleza, lo que explica porqué en este estado se han creado tan pocas

• Oscar Moctezuma O. •

SI BIEN EN MÉXICO ya no existen tierras "intactas" -que nunca hayan sido alteradas por la presencia humana- ni grandes territorios desocupados, hay ciertas regiones que ya sea por su abrupta geografía, por su lejanía de las grandes ciudades o por sus condiciones climáticas extremas, experimentan muy poca influencia de las actividades humanas y por lo mismo, se encuentran en buen estado de conservación. Son estos sitios, cada vez más escasos, los que se han convertido en "refugio" para la vida silvestre y son los que debemos tratar de proteger rápidamente, antes de que la influencia del "desarrollo" los transforme y altere irremediablemente. El estado de Chihuahua, el más grande del país y uno de los que cuenta con densidad poblacional más baja, aún mantiene algunos de estos "refugios", donde especies casi desconocidas para los mexicanos, sobreviven en números cada vez menores. ¿Cuántos saben, por ejemplo, de la presencia de castores en algunos arroyos de la Sierra Madre Occidental? ¿o de la existencia de unos cuantos bisontes en los pastizales de Janos?, la verdad es que muy pocas personas lo saben y son menos aun las que se preocupan de que éstas y otras especies sobrevivan. En Naturalia tuvimos nuestros primeros acercamientos con la naturaleza de este estado, a principios de los 90’s, cuando comenzamos las expediciones en busca de los últimos lobos mexicanos silvestres, los cuales, por

Sierra de Chihuahua

Oso negro, especie en peligro de extinción, que podemos encontrar en montañas y cañadas de la Sierra Madre Occidental

septiembre•octubre•2001

Especies, ediciones enero-febrero de 1998 y enero- febrero del 2000 Especies, edición septiembre-octubre del 2000.

Si eres socio de Naturalia, obten un 15% de descuento en tus consumos en

Un nuevo milenio, una nueva actitud. Donar un poco de tu tiempo, talento o recursos es mirar por la Naturaleza

Av. Vasco de Quiroga 3800

Centro comercial Santa Fe Locales 421 / 423 tel: 52 58 08 58

Centro Mexicano para la Filantropía A.C.

www.cemefi.org

El zorrillo listado (Mephitis macroura), que habita nuestros bosques y pastizales, hiberna casi todo el invierno en su madriguera y el resto del año lo pasa, la mayor parte de su vida, buscando comida. Este zorrillito solitario, presenta una muy alta susceptibilidad a la rabia, más que cualquier otro mamífero silvestre. Fuente: Mamíferos silvestres de la cuenca de México

La tortuga de bisagra de Cuatro Ciénegas (Terrapene coahuila) es un habitante endémico de este lugar. Es de las pocas tortugas de caja que puede sumergirse con gran facilidad, a pesar de ser un tortuga muy pesada para su tamaño. Se puede alimentar con mucha facilidad tanto en tierra como en el agua, comiendo animales y vegetales. Fuente: Turtles of the world

• Rodrigo Morales •

2

EspeCitas

• Juan Carlos Gutiérrez •

1

Especies

• Oscar Moctezuma O. •

Áreas Protegidas y el porqué existen tan pocas instituciones involucradas en la conservación. No obstante, hay un creciente sector de su sociedad que cuenta con la sensibilidad e interés necesarios para comprender la importancia de preservar su patrimonio natural; buen ejemplo de ello, son los propietarios de ranchos que han dado protección voluntaria a porciones de sus predios y a las poblaciones de las especies que en ellos habitan. A finales de 1997, con el inicio del proyecto "Identificación de áreas prioritarias para la conservación, corredores y zonas de amortiguamiento en el norte de la Sierra Madre Occidental y tierras bajas adyacentes"1, Naturalia y The Wildlands Project (organización conservacionista norteamericana con la que hemos formado una alianza para promover la conservación de los sitios más "salvajes" de nuestra geografía), comenzamos una etapa de trabajo más intenso en el estado de Chihuahua. Como producto de este trabajo, identificamos algunos de los "refugios" de la vida silvestre en el noroeste del estado y las principales amenazas a su permanencia, así como algunas oportunidades para lograr su conservación, tal como la que se dio para lograr la protección del principal sitio de anidación de la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyryhncha) en los bosques de "Cebadillas"2. El desarrollo de estos proyectos y actividades, así como las oportunidades que ofrece el creciente interés de la sociedad chihuahuense en la conservación, nos convencieron de que nuestra presencia debería fortalecerse dentro del estado de Chihuahua y que ésta era una condición indispensable para lograr la consolidación de nuestros proyectos y para promover que, el interés individual de algunos propietarios de predios bien conservados, se canalice hacia esquemas de protección permanente. Para avanzar en esta dirección, decidimos establecer en la capital de este estado, una oficina que representará a ambas instituciones en la región norte del país. Mediante el trabajo de esta oficina, Naturalia y The Wildlands Projects desarrollaremos juntos una estrategia para contribuir con los esfuerzos de las personas e instituciones de Chihuahua, que buscan preservar la impresionante biodiversidad de su territorio. Esta presencia regional, nos permitirá también llevar un seguimiento más cercano a proyectos que emprendimos anteriormente en la región, como la conservación de las praderas de Janos y la recuperación del lobo mexicano (Canis lupus baileyi), así como concentrar el impacto de nuevos proyectos, como la campaña "Conservando a México", que presentamos en el número anterior de Especies, en proyectos de conservación de algunas de las áreas prioritarias en el norte de nuestro país. Simultáneamente al lanzamiento de este número de Especies, iniciamos la operación de esta oficina. Confiamos en que contaremos con el respaldo, interés y colaboración de muchas personas que, al igual que nosotros, han reconocido la importancia de trabajar más intensamente en la protección y conservación de la biodiversidad de estas tierras, donde esperamos poder asegurar para siempre, la presencia de los osos, venados, guajolotes silvestres y muchas otras magníficas especies de nuestra fauna. Gracias a todos los que nos han apoyado en el inicio de esta nueva iniciativa.

13

La almeja mano de león (Lyropecten subnodosus) posee la concha más grande y espectacular de las costas del Pacífico norteamericano, con aproximadamente 15 cm. Su coloración varía del morado tenue al anaranjado brillante. Habita desde las cosas de Baja California hasta Ecuador. Fuente: Sea shells of tropical west american

Especies

14

septiembre•octubre•2001

Laura Kuri Fabio Manzini Ayotl, A.C.

Concebir una arquitectura integrada al medio ambiente sin agredirlo, es “construir con la naturaleza”

es una ecoaldea y comunidad internacional, situada en las montañas de la Sierra del Tepozteco, en el corredor Ajusco-Chichinautzin cercano al poblado de Santo Domingo Ocotitlán, en el estado de Morelos. Se ubica en la frontera natural entre el bioma neártico y el neotropical, en una región donde la biodiversidad es abundante, por el encuentro entre dos ecosistemas: el de bosque de pino encino y el de selva baja caducifolia, dando así una riqueza natural maravillosa y profusa. “Huehue”, como se le abrevia usualmente, fue fundada en 1982 por un grupo de artistas y activistas sociales de varias nacionalidades, dedicados a modelar e investigar un estilo de vida basado en la naturaleza, las artes y la verdadera democracia. Huehuecoyotl es la sede de la Red de Ecovillas de México, comunidades dedicadas a la creación y demostración de maneras autosustentables de vivir, y miembro de la Ecovillage Network of the Americas. Las Ecoaldeas, son comunidades que tienen el compromiso de modelar los asentamientos humanos, promoviendo el desarrollo cooperativo de las viviendas, granjas urbanas y rurales, complejos ecoturísticos, centros culturales y otras formas más.

En Huehue se tienen diferentes maneras de relacionarse con la Tierra y se vive con una perspectiva de bajo impacto ambiental, para lo cual se han adoptado una serie de acciones en la vida cotidiana, tales como la separación de todos los desechos inorgánicos que se canalizan a un centro de acopio; elaboración de composta con los desechos orgánicos, la cual se utiliza en la hortaliza y en los árboles frutales de la huerta; recolección de agua pluvial, para cubrir la mayoría de las necesidades de agua durante la temporada de secas: en temporada de lluvias el agua que escurre por las montañas formando una cascada natural, se aprovecha en una pequeña presa de la que se distribuye el agua a todas las cisternas de cada una de las 14 casas, y se almacena en una cisterna comunal de 400m3. Con esto, se obtiene agua para riego, para uso doméstico y para beber (previo proceso de potabilización mediante filtrado y ozonificación). Para completar el ciclo del agua, se riegan las plantas de ornato con aguas grises (llamadas así porque no están contaminadas, ya que se utilizan jabones biodegradables) y para ahorrar agua, se utilizan letrinas secas que ayudan a la obtención de abono. Contamos con una hortaliza, cultivada sin fertilizantes ni insecticidas químicos, de la cual nos abastecemos de verduras y hierbas medicinales para los miembros de la comunidad. Cada una de las casas está fabricada utilizando

Al construir se aprovechan los recursos de la zona como parte de una explotación racional

septiembre•octubre•2001

ecotecnicas varias como muros de adobe para favorecer el efecto de climatización pasiva y ventanas ubicadas para aprovechar las corrientes de aire, y con materiales del lugar como adobe, tierra apisonada (cob), bajareque (pared de cañas y tierra) y pacas de paja. Huehue es una ecoaldea que cuenta con un espacio común, “El Teatro” en donde se realizan actividades de diferente índole en las que participan muchas personas que no viven ahí, formando así un centro cultural de proyección externa. En este teatro se han dado cursos, talleres y capacitación en permacultura (diseño de medio ambientes humanos autosostenibles), medicina natural, energías renovables, estufas solares, danza, teatro y consejos bioregionales, por nombrar algunas de las actividades. Asimismo, en Huehue procuramos estar cerca de los cambios naturales y culturales de nuestro entorno, por lo que se tienen presentes los ciclos naturales del universo (luna llena, solsticios o equinoccios); hemos recibido visitas de líderes espirituales e indígenas de diferentes tradiciones (que han aportado sus costumbres tradicionales de cuidado de la naturaleza) y conciertos de música antigua y contemporánea. Una de las formas que la comunidad de Huehuecoyotl ha adoptado recientemente para disminuir su impacto en la naturaleza, es la utilización de las energías renovables disponibles en el lugar: la solar y la hidráulica. Hay una vivienda modelo construida en 1999, en la que se utilizaron criterios de ahorro y uso eficiente de energía y del agua, desde su diseño. Del sol se obtiene luz y calor todo el año, que se maneja de forma conjunta o separada. El calor se utiliza para el calentamiento de agua para uso doméstico mediante 6m2 de colectores solares planos y se almacena en un tanque de 400lts, aislado térmicamente para disponer de agua caliente a cualquier hora. El calor del sol también se utiliza parao cocinar; tenemos un horno solar que alcanza los 150 C, lo cual es suficiente para cocinar hasta frijoles. Con la luz del sol también obtenemos electricidad; a pesar de tener acceso a la línea eléctrica, esta vivienda modelo es totalmente independiente de la red gracias a un sistema solar fotovoltaico; se instalaron 12 módulos

15

Especies

La armonía hombre-ambiente y la estética se conjugan en sus construcciones

de 75 watts, cada uno para totalizar 900 watts que producen entre 2 y 3 kWh al día a lo largo del año; esta energía es suficiente para toda la iluminación, utilizando lámparas compactas fluorescentes de bajo consumo de energía, y para todos los aparatos electrodomésticos, que se seleccionaron con la mejor tecnología disponible para ahorro de electricidad, incluyendo refrigerador, televisión y lavadora. La corriente eléctrica directa a 12 volts, se almacena en un banco de 16 baterías de plomo ácido tipo carrito de golf, y se convierte en corriente alterna a 120 volts mediante un inversor de 2500 watts de capacidad. Gracias al inversor, todos los aparatos eléctricos funcionan con el mismo tipo de corriente alterna que entrega la red. Con esta capacidad de almacenamiento se tiene energía almacenada para cuatro días de nublados continuos, pero afortunadamente cuando el cielo está nuboso, generalmente llueve. Una vez llenas todas las cisternas de la comunidad, por medio de la presa que almacena el agua que escurre de las montañas -lo cual sucede en menos de una semana debido a la gran intensidad de las lluvias- el resto del agua se dejaba correr. Ahora, en esta casa modelo, se decidió aprovechar el potencial hidroeléctrico que ofrecen los 30 metros de diferencia de nivel entre la cortina de la presa y el nivel donde se encuentra la casa, por lo que se instaló una pequeña planta hidroeléctrica de 400 watts a 12 volts CD que se tiene conectada al banco de baterías del sistema fotovoltaico. Así que en temporada de lluvias no tenemos mucha energía solar ¡afortunadamente se tiene la alternativa hidroeléctrica! Es necesario puntualizar que cualquier disminución local en el consumo de energía o sustitución por energías renovables, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional y global. De esta manera en Huehuecoyotl se está actuando localmente y pensando globalmente. • Fotografías: Beatriz Briggs •

La casa autosustentable tiene ambientes interiores de confort sin el recurso artificial

Más información en la página: http://laneta.apc.org/rem/huehue.htm.

septiembre•octubre•2001

19

Especies

• César León •

Miguel Cházaro Universidad de Guadalajara Ma. Patricia Hernández Jesús Cortés NAKARI, Sociedad Jaliscience de Cactología, A. C.

La más auténtica de las biznagas, de impresionantes espinas, cuando se vuelve adulta, mide más de dos metros de altura y llega a pesar 500 Kg.

Las cactáceas son unas de las plantas más representativas en los paisajes de nuestro país. Su diversidad de especies, sus diferentes usos y su belleza, las han convertido en un grupo muy codiciado y, por lo tanto, gravemente amenazado. Aun cuando se han establecido regulaciones para revertir los efectos del saqueo de que son objeto, es importante conocer en qué podemos participar todos los miembros de la sociedad para proteger estas hermosas representantes de nuestra flora nacional.

• Ricardo Magaña •

“Nadie es profeta en su tierra”, con este dicho popular queremos empezar este artículo para resaltar el hecho de que nosotros, los mexicanos, estamos tan acostumbrados a ver algunas cactáceas (como los nopales) que, con frecuencia, no le damos la importancia que tiene a esta familia botánica. Antes del descubrimiento de América, las cactáceas eran desconocidas

Esta cactácea de flores vistosas, llamada pitayita, es habitante de riscos y taludes

por los habitantes del viejo mundo. Fueron precisamente Cristóbal Colón y sus marineros, los primeros occidentales en ver una cactácea; esto sucedió el 12 de octubre de 1492 al desembarcar en la isla Guanahani en las Bahamas, donde encontraron individuos de gorro turco (Melocactus) los cuales llevaron a España. A partir de entonces, estas plantas, por sus singulares formas y fácil cultivo, empezaron a ganar adeptos entre los europeos y, posteriormente, se extendió el gusto de cultivarlas como plantas ornamentales en los países asiáticos y de Oceanía. De tal forma creció su popularidad, que en 1840, cuando el barón alemán Wilhem Friederich Von Karwinski viajando entre Querétaro y San Luis Potosí descubrió tres plantas de pata de venado (Ariocarpus kotschoubeyanus), obtuvo el equivalente de su peso en oro por un ejemplar; el segundo, lo donó al jardín botánico de San Petersburgo, en Rusia y el tercero se lo dio al ministro del Interior de Rusia, Kotschobey, quien fuera su patrocinador en esta expedición. En época más reciente (1992), George Hinton, encontró dos especies de cactáceas globosas en una barranca de yeso en Nuevo León; las dos resultaron ser nuevas para la ciencia, nombrándose una Aztekium hintonii y la otra Geohintonia mexicana, esta segunda, un nuevo género dedicado a su descubridor.

Especies

20

septiembre•octubre•2001

Geohintonia causó tal furor en los círculos de cactófilos del viejo mundo, que la prohibición del gobierno mexicano de exportar semillas o plantas, creó un mercado negro. De alguna forma misteriosa, los japoneses dieron con la localidad tipo (lugar donde se encontró por primera vez y que se había mantenido en secreto) y en ese país se ofrecieron ejemplares de Geohintonia mexicana a precios que fluctuaban entre los 1000 y 2000 dólares americanos. Actualmente, debido a este tráfico ilegal, esta especie se encuentra en riesgo.

Una Familia casi Americana La familia cactácea actualmente está compuesta por 87 géneros y 2000 especies aproximadamente. Todas ellas, excepto una, son endémicas de América continental e insular. Dedos de muerto (Rhipsalis baccifera) es una cactácea epífita que, además de crecer sobre los árboles de los bosques de América Tropical (de México al norte de Argentina), se conoce también en África Ecuatorial, Madagascar, Islas Seychelles, Isla Mauricio y Sri Lanka (antes Ceilán). Como esta especie no fue llevada por el hombre a esas distantes regiones, se cree que es una dispersión a larga distancia efectuada por aves frugívoras, ya que sus semillas pegajosas están adaptadas a la disper-

• Patricia Hernández •

sión por estos vertebrados. De forma naturalizada (escapadas del cultivo) se conocen en la actualidad especies de Opuntia (nopales) en los países mediterráneos de Europa y África, en Sudáfrica, Islas Canarias, China y Australia. De forma espontánea (flora autóctona) las cactáceas se desarrollan desde el paralelo 560 latitud norte en Peace River, Canadá, hasta el paralelo 520 latitud sur, en la Patagonia y Tierra del Fuego, en Argentina y Chile. Es decir, parte de Cana-

La biznaguita, casi endémica del estado de Jalisco, es cultivada con fines ornamentales debido a su gran belleza

dá, Estados Unidos, México, Centroamérica y todo Sudamérica, las Islas del Caribe y las Islas Galápagos.

Totalmente adaptadas al desierto Las cactáceas tuvieron su origen en las selvas de Sudamérica con el género Pereskia (Corona de Cristo), la más primitiva de ellas, que por cierto, posee tronco, ramas y hojas fotosintéticas como cualquier otro árbol. A medida que el clima se volvió más seco, las cactáceas emigraron hacia el norte y el sur sufriendo una radiación adaptativa en los desiertos americanos, es decir, transforman su morfología y fisiología para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, de manera que abren los estomas para llevar a cabo el intercambio de gases por la noche, para evitar así la desecación; sus tallos pueden almacenar grandes cantidades de agua y tienen una cutícula gruesa para evitar la evaporación excesiva; son totalmente fotosintéticas (dado que las cactáceas carecen de hojas, la fotosíntesis se lleva a cabo en la epidermis de los tallos, que es donde se encuentra la clorofila) tienen hojas efímeras (excepto en Pereskia) o están transformadas en espinas para desalentar a los herbívoros; y poseen unas largas, ramificadas y superficiales raíces para captar el agua de las ocasionales lluvias o de la condensación de la humedad atmosférica que ocurre por las noches.

Cuando una cactácea no es cactácea Los vegetales cuando crecen en condiciones ecológicas similares, tienden a parecerse morfológicamente, aun cuando sus orígenes sean diferentes; éste es un fenómeno biológico llamado “convergencia evolutiva” que se da frecuentemente y en todos los continentes. Gracias a este fenómeno existen más de 500 especies de Euphorbiaceas (parientes de la Noche Buena) en África y Madagascar, que tienen forma de cactácea; de hecho, son indistinguibles para el lego, ya que tienen tallos suculentos (tallos gruesos y jugosos, con alto contenido de agua), costillas y espinas al igual que los cactos. Se preguntará el lector entonces ¿cómo podemos diferenciar una cactácea de una euforbia cactiforme? Hay que fijarse en tres características que identifican a las Euphorbias: presencia de látex al cortarla; inflorescencia (flores) pequeña, inconspicua, generalmente verdosa; y frutos en forma de cápsula seca, trilobada (con tres prominencias por afuera), que explotan al madurar, liberando así las semillas.

septiembre•octubre•2001

Especies

• Juan Carlos Gutiérrez •

¿Entonces qué identifica a las cactáceas? Una estructura llamada areola (como almohadilla) redondeada en el tallo, donde nacen los gloquidios (ahuates, esas espinitas tan molestas), las espinas (central y radial), las hojas efímeras, las flores y los frutos. Las flores en las cactáceas se caracterizan por su vistosidad, con una corola de colores llamativos y numerosos estambres, que pueden ser polinizadas por colibríes, cuando son de color rojo o anaranjado; por insectos, particularmente abejas, cuando son amarillas; o por murciélagos o mariposas nocturnas, cuando son blancas, que generalmente abren en la noche y cuando sale el sol se marchitan, por lo que comúnmente se les conoce como “reinas de la noche” o “damas de noche”. Para atraer a los agentes polinizantes exhalan fuertes aromas, y la floración llega a ser espectacular, pues suelen abrirse hasta 100 flores en una misma noche.

21

El colorido y la vistosidad de las flores de las cactáceas at rae a sus polinizadores, que pueden ser colibríes, insectos o murciélagos

pertenecientes al género Ariocarpus como las patas de

Aunque a las cactáceas las asociamos con los desiertos y semidesiertos, pues es donde más abundan y se han diversificado, no son exclusivas de este ambiente; también crecen en forma espontánea en zonas con clima cálido-húmedo, como la Amazonia, en Brasil, el Choco en Colombia o en climas templado-húmedos como en la Sierra Madre Oriental o el Soconusco en Chiapas, sólo

venado y el chaute; el bonete de obispo (Astrophytum); el cardoncillo del género Echinocereus; las biznaguitas (Mammillaria sp.), las del género Pelecyphora como el peyotito; el cactus agave (Leuchtembergia principis); Geohintonia mexicana; y las del género Turbinicarpus, como la jirafa, etc. La depresión del río Balsas, entre Michoacán y Guerrero, es también hogar de numerosas cactáceas, varias de ellas endémicas a esta región. Una cuarta región de diversidad de cactáceas y endemismos, es el desierto del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, entre Puebla y Oaxaca.

que en estos lugares húmedos son epífitas (crecen en las ramas de los árboles) o rupícolas (crecen sobre las rocas). A la fecha, en México se conocen 54 géneros y más o menos 850 especies de cactáceas, las cuales en su mayoría son endémicas del país, lo que nos coloca como el país con mayor número de cactáceas en el mundo, con el 42% aproximadamente. Las zonas áridas de Sonora y Baja California, son ricas en cactáceas, de hecho aquí crecen las dos más altas del mundo: el cardón (Pachycereus pringlei) y el saguaro (Carnegia gigantea) con 21 y 19 metros de altura, respectivamente. El Desierto Chihuahuense que comprende parte de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, es el hogar de numerosas catáceas endémicas y codiciadas por los coleccionistas como la obregonita (Obregonia denegrii), dedicada al ex presidente Gral. Álvaro Obregón y su Secretario de Agricultura, Carlos Denegri; el peyote (Lophophora williamsii); las

Las cactáceas han formado parte de la cultura de los pueblos americanos, desde tiempos inmemoriales hasta nuestras fechas. Los usos tradicionales han sido diversos como alimento, forraje, medicina, ornato, etc. Algunos de estos usos fueron plasmados en manuscritos como el Códice Florentino y el Códice de la Cruz-Badiano, que describen algunas cactáceas que eran utilizadas por los antiguos pobladores de México. Así pues, podemos hablar de los nopales (Opuntias y Nopaleas) que han sido una importante fuente de alimento para el pueblo mexicano, además de ser un símbolo nacional al estar representado en el Escudo Nacional. Los nopales han sido consumidos de diferente forma, pero principalmente como verdura, constituyendo un mercado de importantes dimensiones, llegando a ser exportados a otros países. La pulpa jugosa de diferentes especies del barril de oro (Echinocactus grusonii )

¿Cactáceas en el Amazonas?

¡Hay tunas, pitayas y nopales!

Especies

22

septiembre•octubre•2001

la cual es transportada hasta otras localidades (principalmente Guadalajara) para venderse en los mercados. Los acebuches, son las flores de las biznagas (Ferocactus sp.) que se ofrecen encurtidas como botanas en San Luis Potosí. Los ganaderos también han utilizado las cactáceas como forraje, dándoselas a los animales en crudo en su hábitat, después de flamearlas para quitarles las espinas y dejando que los animales las coman, aunque también acostumbran dárselas cortadas en trozos. En Jalisco y Zacatecas se usan las semillas trituradas de las tunas como suplemento en el alimento del ganado. Al hablar de la medicina tradicional no podemos excluir a las cactáceas, que no sólo en México, sino también en otros países de América, han sido usadas para

• César León •

y de Ferocactus sp, es utilizada para la elaboración del delicioso dulce de biznaga o acitrón, muy consumido en los hogares mexicanos. No sólo el tallo de los cactos es comestible, también sus frutos y flores. De los frutos podemos hablar por ejemplo de las tunas (frutos de Opuntias) que se consumen frescas, en almíbar, en agua, se prepara vino, vinagre, queso de tuna, se cura pulque, etc. o de los xoconoxtles, que se adicionan como verdura a diferentes guisos. Las pitayas (frutos de Stenocereus queretaroensis) son consumidas en el occidente del país, principalmente Jalisco, donde en el pueblo de Techaluta, año con año se celebra la Feria de la Pitaya, en la que se muestran las diferentes formas de preparar y consumir esta deliciosa fruta,

Debido a que su tallo es muy carnoso, esta biznaga globosa es utilizada para elaborar los acitrones

tratar diferentes males, desde dolores, golpes y heridas, hasta el cáncer y la diabetes, que con el nopal, dicen, puede llegar a controlarse. Podemos decir que las cactáceas han servido en la construcción, utilizando las duras fibras vasculares que se encuentran en su interior para fabricar postes, muros o paredes, o los tallos de Stenocereus marginatus que se utilizan como setos vivos. Las espinas de las cactáceas también han sido usadas por diversos grupos étnicos como agujas para bordar o tejer. Estas plantas han sido parte del folklor mágicoreligioso en muchos grupos étnicos, dentro y fuera de México. Así pues, podemos hablar del peyote (Lophophora williamsii), que es utilizado principalmente por los huicholes en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, lugares en los que esta planta no es nativa, por lo cual los miembros de estos pueblos indígenas realizan grandes travesías para colectarla y, posteriormente, llevarla a sus comunidades, para realizar ceremonias en las que se consume para conseguir “estados espirirtuales elevados”.

• Miguel Cházaro Basañez •

En el pecado llevan la penitencia

El garambullo, que podemos encontrar en los estados de Durango e Hidalgo, es una cactácea cuyos frutos son comestibles

Debido a su llamativa belleza, las cactáceas han sido cultivadas desde tiempos remotos como plantas ornamentales. Se sabe que en los jardines de Moctezuma había grandes cantidades de cactáceas, no sólo de la región, sino también de otros lugares lejanos. Aun en nuestros días las cactáceas se cultivan en los hogares, donde podemos encontrar desde grandes colecciones hasta una o dos plantas en las ventanas. Por lo atractivo de sus flores, lo singular de sus formas y su fácil cultivo, atraen el interés de propios y extraños. Por esas razones las cactáceas mexicanas fueron fuertemente saqueadas en el pasado, principalmente por europeos y japoneses.

septiembre•octubre•2001

¿Qué podemos hacer para su conservación?

La biznaga colorada es notable por el color rojo de sus espinas y su crecimiento colonial

Usted lector, interesado en estas plantas, puede contactar a la Sociedad Mexicana de Cactología, en México, D.F. (A. P. 60-487, San Pedro de los Pinos, México, D.F. 03801, [email protected]ía.unam.mx) o alguna de sus filiales, en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Jalisco, para aprender más sobre las joyas de la flora mexicana. Lecturas recomendadas • Ballester O.J.F. 1978. Los Cactus y las otras plantas suculentas. Flora Print, Valencia, España.142 pp • Bravo H. H., L. Sheinvar. 1995. El Interesante Mundo de las Cactáceas. Fondo de Cultura Económica. México. 233 pp. • Riha J. y R.Subik . 1991. Enciclopedia de los Cactus. Editorial Susaeta, Madrid. España. 346 pp. • Varios autores 1997. Suculentas mexicanas. Cactáceas. CVS Publicaciones, S.A. de C.V. México, D.F. 141 pp. Miguel de J. Cházaro Basáñez. Biólogo de la facultad de Biología. Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. Maestro en Ciencias por el departamento de Botánica, Universidad de Wisconsin, Madison, USA. Desde 1987 es Profesor-Investigador en la Universidad de [email protected] Ma. Patricia Hernández Romero. Presidenta de la Sociedad Jaliscience de Cactología A.C. Ha realizado numerosos viajes de campo por casi toda la república, colectando ejemplares botánicos y fotografiando la flora mexicana. [email protected] Jesús Cortés Aguilar. Biólogo por la Universidad de Guadalajara. Ha coleccionado y cultivado cactáceas y suculentas desde hace 14 años. Ha recorrido gran parte de la República Mexicana fotografiando cactáceas y suculentas. [email protected] Tetecho

•Fotografía en sello: César León •

Las dos causas mayores de la pérdida de cactáceas son: destrucción de su hábitat para establecer agricultura o ganadería y el comercio ilegal, el cual se efectúa en mayor escala por extranjeros para formar colecciones particulares, principalmente. La regulación de estas actividades le compete a instancias del gobierno federal. Nosotros a nivel personal o de clubes de cactófilos, debemos aprender a cultivarlas y a propagarlas. Si vamos a adquirir una cactácea, debemos comprarla en un vivero donde las estén reproduciendo por semilla o esqueje (si nos permiten el término, desprendimiento de un bracito, tallo o hijuelo) o por medio de cultivo de tejidos. El Vivero Cactus en Ajijic, Jalisco ofrece el más extenso surtido de cactáceas obtenidas a partir de sus plantas madres. En el ITESM-Campus Querétaro, el Ing. Emiliano Sánchez M. y colaboradores están reproduciendo cactáceas a partir de cultivo de tejidos.

Especies

• Juan Carlos Gutiérrez •

Esta situación se ha visto atenuada por el ingreso de México a la CITES (Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna), lo que significa que su comercio está controlado y monitoreado bajo licencia y por las regulaciones impuestas por el Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT para la colecta de la Flora y Fauna Silvestre, sobre todo para los extranjeros. El CITES cataloga 96 especies de cactáceas mexicanas en el apéndice I y II. El gobierno federal mexicano, listó 83 especies de cactáceas en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL1994) en las categorías de raras, amenazadas o en peligro de extinción. Sin embargo, hay una planta probablemente extinta, la biznaguita (Mammillaria scheinvariana), especie que se dedicó en honor de la Dra. Leia Scheinvar de la U.N.A.M. y que fue descubierta tan sólo cinco años antes del llenado de la Presa de Zimapán; se realizó su rescate y se estaba propagando con éxito. Desgraciadamente, en la actualidad, el área de su hábitat, al este de Querétaro, está inundada por las aguas del Río Moctezuma que forman la Presa de Zimapán. La Mammillaria tezontle, es otra planta que se cree está casi extinta en su hábitat en estado silvestre o al menos en la única localidad donde se conoce, ya que las rocas donde crece, fueron retiradas para la construcción de una carretera.

23

Especies

24

septiembre•octubre•2001

EspeCitas • César León •

Nidos

El viejito (Cephalocerus senilis) es una cactácea columnar que se caracteriza por los curiosos pelos blancos largos en su punta, que asemejan el cabello cano de un anciano, de lo cual se deriva su nombre. Esta planta alcanza los 15 m de altura y se le encuentra en Hidalgo y Guanajuato.

• Archivo fotográfico de la Dirección General de Zoológicos •

Fuente: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas

Patricia Manzano Proyecto Alas

Los nidos ofrecen a las aves un lugar seguro para incubar sus huevos y criar a sus

pollos. Varían considerablemente en tamaño, forma y material de construcción. Los hay en cavidades en los árboles, en cornisas, en las rocas, sobre ramas, e incluso en áreas de suelo desnudo. Algunas especies de aves como los cuclillos no hacen sus propios nidos, sino que colocan sus huevos en los nidos de otras aves para que éstas los críen. Entre los materiales utilizados por las aves para construir nidos, se encuentran los líquenes y musgos, ramas, hojas, piedras, lodo, saliva, pelos de otros animales, plumas e incluso bolsas de plástico, alambre de púas, papel o cintas de audio casetes.

V

H

• David Reynoso •

¿C

uánto sabes sobre aves? Las aves utilizan diversos medios para proteger sus nidos. Los cuitlacoches, huilotas y matracas hacen sus nidos en matorrales espinosos o en cactus. Se sabe de rapaces que han hecho sus nidos cerca de abejas o avispas, lo cual les ofrece cierta protección.

El escarabajo de color grisáceo (Dynastes hyllus) es un habitante nocturno de los bosques del país, que presenta una extraña atracción por la luz eléctrica sólo en el período entre los meses de mayo y noviembre. Lo encontramos en Durango y Nayarit, hasta Honduras.

isitando a las aves No sólo tú puedes visitar a las aves, ellas pueden visitarte a ti. Si colocas bebederos para colibríes en tu jardín, patio o incluso en tu ventana si vives en un edificio, después de una o dos semanas comenzarás a recibir la visita de estas hermosas aves. Sólo recuerda utilizar una mezcla de cuatro partes de agua por una de azúcar blanca al elaborar tu néctar. Nunca uses endulzantes artificiales o miel, ya que los colibríes se pueden enfermar. Lava muy bien tu bebedero una vez por semana y con mayor frecuencia si hace calor.

Fuente: Atlas de los escarabajos de México.

V



Fuente: Birds of Mexico

•J oh n

ris ar

Las urracas copetonas (Calocitta formosa) son unas hermosas aves que habitan en una amplia zona del territorio nacional, desde el noroeste mexicano hasta el noroeste de Costa Rica. Son aves audaces que cuentan con una amplia gama de silbidos nada armónicos, por cierto.

ecinos alados Colibrí latirostro (Cynanthus latirostris) Es un colibrí de color verde oscuro con la garganta azul y el pico rojo con la punta negra. Se encuentra desde el norte de Sonora y noroeste de Chihuahua hasta el centro del país. Habita matorrales áridos, bosques abiertos, y orillas de ríos. Se alimenta de néctar e insectos. Su nido tiene forma de taza y es construido con pastos y ramitas, cubierto con hojas y corteza y utilizan telarañas para unirlo todo.

septiembre•octubre•2001

25

Especies

Especies

26

septiembre•octubre•2001

Rubén Lazos Valencia Dirección de Reforestación Urbana

eucalipto es originario de Australia y fue promovido en México por el Ing. Miguel Ángel de Quevedo a principios del siglo XX, aunque se tienen referencias de que los primeros eucaliptos (Eucaliptus globulus, una de las especies presentes en la Ciudad de México, como en el Bosque de Nativitas) datan de finales del siglo XIX. A partir de 1906, con la creación del vivero de Coyoacán, se inició la producción a gran escala, generando alrededor de 54 variedades de eucalipto (E. camaldulensis, E. rostrata, E. resinifera, etc.); anualmente se alcanzaron a producir dos millones de árboles, de los cuales, la mayoría eran distribuidos gratuitamente entre la población. En ese momento se inició una competencia entre las especies nativas y las introducidas, carrera en la que hoy retoma la delantera, el impulso de las especies originarias del valle o del país.

Los eucaliptos pasan hoy en día por esta gran controversia. Analicemos algunos datos para ubicarnos: los eucaliptos más comunes en la ciudad (E. camaldulensis y el E. globulus) son árboles con raíces superficiales que limitan su capacidad de anclaje, sus ramas son quebradizas y son fácilmente desgajadas por la acción natural del viento. Su peligrosidad aumenta cuando el vigor del árbol se reduce, por consecuencia de plagas como la conchuela; de acuerdo a esto, los eucaliptos podrían representar un peligro para la ciudadanía si no promovemos eucaliptos bien formados, a base de podas que regulen su tamaño y equilibrio, así como su vigor para resistir el ataque de plagas o enfermedades. Adicionalmente presentan un efecto negativo sobre otras especies (alelopatía), ya que limitan o impiden su desarrollo. Por el otro lado, la gran capacidad de estos árboles para captar contaminantes y formar biomasa, los ubica entre los árboles con mayor capacidad de revertir el

efecto invernadero causado por el bióxido de carbono (CO2). Su ausencia traería, seguramente, efectos ambientales negativos como la elevación de la temperatura al interior de la ciudad, que es ya de por sí elevada, y pro vocaría la reducción de la humedad en el ambiente, incluso con la posibilidad de agravar los problemas respiratorios que sufrimos la mayoría de los citadinos. Personalmente, creo que estas especies de eucaliptos de grandes portes, deberían ser eventualmente sustituidos por especies más adecuadas a las condiciones específicas del sitio, considerando la infraestructura ahí establecida. Definitivamente debemos cuidar a los eucaliptos de las plagas como la conchuela, pero estar preparados para su sustitución, cuando se determine imposible su conservación. Los eucaliptos de la Ciudad de México se enfrentan a una grave plaga que se llama “escama del eucalipto” (Glycaspis brimblecombel); es un insecto y fue detectado en el norte de la República Mexicana en septiembre del año 2000. En un breve lapso se ha diseminado hacia el centro del país y hoy se encuentra en gran parte de la Ciudad de México. Seguramente, si se fijan bien, podrán detectar unos puntitos blancos sobre las hojas; son azúcares que el insecto produce para protegerse y si se fijan más detalladamente, podrán ver al insecto en sus diferentes etapas de desarrollo (huevos, ninfas y adultos). Los insectos causan daños directos a los árboles al chupar la savia de las hojas e indirectos al secretar una sustancia llamada mielecilla, sobre la que se desarrolla un hongo negro llamado fumagina, que le da una apariencia ceniza a las hojas y que le resta fuerza y vigor a los árboles. La consecuencia de la infestación se traduce en pérdida de follaje, reducción del crecimiento, muerte de ramas y predisposición del arbolado al ataque de otros insectos y enfermedades que eventualmente pueden causar su muerte.

• Dirección General de Obras Públicas •

En este rodal de eucalipto, se observa el crecimiento de pasto y ninguna otra especie acompañante, por lo menos circundante a los árboles

septiembre•octubre•2001

27

Especies

Ninfa y conchuelas de la escama del eucalipto

La escama del eucalipto ya está establecida en México, y no existe ningún método de control para erradicarlo, únicamente se logrará bajar sus poblaciones a un nivel en el que no pongan en riesgo la viabilidad de las grandes poblaciones de eucaliptos que tenemos en la ciudad. Existen varias alternativas de control probadas en el mundo y en el interior del país, pero aún no se conoce su efecto preciso bajo las condiciones ambientales de la Ciudad de México. Debido a que el insecto viene de Australia no cuenta en México con enemigos naturales. En su medio ambiente natural, el Glycaspis guarda un equilibrio con los insectos con los que convive; éste como otros insectos, cuenta con enemigos naturales que lo mantienen en niveles que no ponen en riesgo la vida de la vegetación que los hospeda. Lamentablemente, se rompió una vez más ese equilibrio vital, al dispersarse el insecto fuera de su ambiente natural. Para recuperar el equilibrio de las poblaciones de insectos en países como México, primero que nada, se revisan las experiencias en otros países u otras ciudades cercanas; posteriormente, se tratan de adecuar las técnicas de control existentes a las condiciones específicas de la zona que se desee trabajar. Como ya conocemos las experiencias en Estados Unidos y del estado de Jalisco, las autoridades de la Ciudad de México, conjuntamente con las autoridades federales de medio ambiente e instituciones educativas como Chapingo y el Colegio de Posgraduados, desarrollan las estrategias para realizar las primeras aplicaciones de aceite mineral y la reproducción del insecto antagónico específico del Glycaspis para fomentar su “control biológico” y alcanzar un equilibrio en la población del insecto, que en este momento es considerado como una plaga.

El eucalipto de la izquierda es un árbol sano, el de la derecha ha sufrido el embiste de la conchuela

A pesar de saber que la llegada del eucalipto a México obedeció a intereses nobles, la investigación en nuestro país nos ha brindado nuevos elementos para diseñar estrategias de arborización para mejorar nuestro entorno e incluso revertir las prácticas que sobrepusieron el uso de especies exóticas sobre las regionales. Recientemente, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, a través de la publicación del “Manual para el Establecimiento y Manejo Integral de las Áreas Verdes Urbanas del Distrito Federal”, ha sentado las bases de la planeación a corto, mediano y largo plazo para la producción de especies adecuadas para su plantación en sitios determinados, de acuerdo a unidades ambientales específicas; incluso se podría tomar como base para la sustitución de especies no adecuadas, cuando así se decida. De esta manera se pretende aumentar el grado de sobrevivencia de las nuevas plantaciones que se dirigen hacia los sitios con menos áreas verdes por habitante y en un plazo relativamente breve, contar con una ciudad arbolada en donde las áreas verdes brinden los servicios ambientales que los habitantes de esta ciudad necesitan y en la que se manejen los recursos naturales urbanos de manera integral y sostenible. Se han sentado las bases para una adecuada planeación para el establecimiento y manejo integral de las áreas verdes urbanas. Esta planeación incluye el cuidado de las zonas arboladas establecidas actualmente y ha empezado a dar sus primeros resultados con los nuevos criterios para la poda, la selección adecuada de especies y su correcta plantación. Hoy por hoy, contamos con los elementos para un manejo integral de nuestros recursos naturales urbanos y el inicio del proceso de reordenamiento del arbolado en nuestras áreas verdes. El tratamiento integral del Glycaspis o escama del eucalipto, es una muestra más de las nuevas posibilidades de manejo de las áreas verdes que se utilizan, con el afán de mejorar la calidad de vida de la población del Distrito Federal.

Especies

28

septiembre•octubre•2001

Dr. Bernardo Villa Ramírez

El Cacomixtle, el bebedor de aguamiel de maguey R entel, es el nombre vulgar utilizado para nombrarlo, por los campesinos de la región fronteriza del norte de México, que es una transformación del nombre vulgar de los estadounidenses, ringtail, (ring que significa anillo y tail, cola) que se usa con frecuencia. Los cacomixtles (Bassariscus astutus) prefieren para vivir, sitios pedregosos con chaparral. Son omnívoros, comen frutillos de plantas, huevos de aves, reptiles, insectos y pequeños mamíferos como ratas, ratones y conejos, que son buena parte de su alimentación. En el centro de México y, especialmente en el Distrito Federal, en la década de los cuarenta, la capital de la República estaba rodeada por pueblos, básicamente rurales; Coyoacán era uno de éstos, unido a la gran ciudad por un tranvía que llegaba al centro de la población. Entre otras muchas especies de plantas, en algunos lugares se cultivaban magueyes, que en varios terrenos servían como indicadores del límite de cada propiedad. A la parte sur-suroeste de Coyoacán la cubría un extenso pedregal de roca volcánica, con una diversidad de vida silvestre habitando entre las rocas: reptiles y pequeños mamíferos como musarañas y ratas silvestres y carnívoros de talla menor, entre los cuales, los cacomixtles, eran más bien abundantes. Este pequeño Procyonidae, es casi de la talla de un gato doméstico, pero de muy diverso color y de comportamiento diferente. El cacomixtle tiene el cuerpo revestido de pelaje denso suave, pardo oscuro, matizado dorsalmente por una coloración sombría gris plateada, que el movimiento del animal hace notoria cuando le alumbra el sol y llega a ser casi negra en el cráneo, las orejas y la nariz, al derredor de los ojos y en las mejillas la coloración pálida se torna blanquecina, dando figura a una mayor expresión facial. En los costados y en las extremidades, la tonalidad superior decrece grandemente y llega a la parte abdominal de coloración clara. La cola, que resulta ser la parte más llamativa, tiene siete anillos de pelos de color negro y blanco alternativamente; por esto el nombre en inglés de cola anillada. Estos pequeños mamíferos glotones y omnívoros, se hicieron notables por su afición al agua dulce de los magueyes, que al dejarse fermentar se transforma en la popular bebida embriagante llamada pulque.

En el terreno de mi familia había magueyes. En uno de ellos, después de castrado el maguey, sorprendí a un cacomixtle metiendo la cabeza en el hoyo que le hicimos a la planta, en donde las pencas depositan por gravedad su savia (aguamiel). Le increpé y como un buen ladrón, me miró me droso, sus redondos ojos negros casi se desorbitan; pero se fue tranquilizando poco a poco. Oye jentinkia, como algunas gentes te nombran por aquí o waye, si lo prefieres... Yo prefiero que me llamen cacomixtle o mejor aun, la verdadera palabra azteca, tlacomiztle, el bebedor de aguamiel. A eso voy, ya que lo mencionas, ¿por qué robas esta agua dulce? Mira -me dijo- estoy enfermo del riñón y no como bien, aunque por aquí hay pollas gordas. Como me han asegurado que esta agua dulce de maguey sirve para curar estos males... Sí -contesté- es que tiene vitaminas.

septiembre•octubre•2001

¿Vita qué?

EspeCitas

¡Ah vaya! Bueno, ya entiendo la razón de que estés aquí, aunque no sea de noche, hora en la que habitualmente sales a buscar alimento. Pero termina pronto y vete, recuerda que no eres muy bien visto entre los rancheros. No les agrada que entre mis correrías nocturnas, a veces me lleve alguna que otra ave de corral; pero qué quieres, necesito variar mi dieta. Te repito, no debes seguir aquí, tan al descubierto.

Especies

• Héctor Espinosa •

No te puedo explicar lo que son las vitaminas, solamente te diré que es un compuesto orgánico que es requerido en diminutas cantidades por el cuerpo; quizá algunas de éstas te llenen de salud.

29

La caballa (Caranx caballus) es un pez muy veloz, característica de la cual adquiere su nombre común. Es un gran depredador marino, que cuenta con una poderosa cola muy aerodinámica, que le permite alcanzar altas velocidades. También se le llama cocinero o jurel Fuente: Catálogo de peces marinos mexicanos

• Rubén Castellanos •

Ya lo sé. En realidad me gusta mucho más estar en las cavidades de las rocas, en troncos huecos, bajo las raíces de algún árbol ... o entre las pencas de algún maguey. ¡Bebe y vete! No vuelvas más. A la fecha muy raramente se ven a estos animales en el viejo pedregal de San Ángel; ahí sólo se puede ver una multitud de jóvenes estudiantes de distintas profesiones, que seguramente serán los conservadores de esa parte de la naturaleza de esta región de México.

Al género Lycopodium, pertenecen plantas llamadas pino de tierra, con gran cantidad de propiedades. Sus esporas, producen una extraña sustancia amarillenta muy flamable, que es usada para fuegos artificiales y luces para espectáculos, entre otros; también son utilizadas como agentes espermicidas, para condones. Plantas cosmopolitas que se distribuyen desde el Ártico hasta los trópicos. Fuente: The plant book

Un habitante común de los grandes espacios abiertos y pastizales, es el sapo de las grandes praderas (Bufo cognatus), el cual es muy tímido y regularmente se confina en su madriguera por todo el día hasta las noches, cuando comienza su actividad. Lo encontramos desde el norte de Dakota hasta México. Fuente: A field guide to reptiles and amphibians of Eastern and North America

30

septiembre•octubre•2001

• Luis Miguel Robles Gil •

Especies

El Lago de Texcoco sustenta actualmente un promedio de entre 100,000 y 150,000 aves, pertenecientes a más de 150 especies que utilizan el área con fines de reposo, alimentación, formación de parejas y reproducción. Debido a la importancia del Lago de Texcoco, para las aves acuáticas migratorias que viajan a través de América del Norte, fue declarado Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) en 1996 por la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, (CIPAMEX), organización de ornitólogos y conservacionistas dedicados al estudio y conservación de las aves en nuestro país. La zona federal del Lago de Texcoco forma parte de los remanentes de un antiguo complejo de lagos en la cuenca del Valle de México, eliminado casi en su totalidad por el crecimiento de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana y reconocidos por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y los expertos en la materia, como una Región Hidrológica Prioritaria para México. Desde el punto de vista de CIPAMEX, existen varios factores de riesgo tanto para las aves como para el funcionamiento de un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, en lo que ahora es el Lago de Texcoco. En primer lugar, su construcción revertiría la recuperación ecológica lograda, ya que se perdería en su totalidad el área de inundación temporal somera, que constituye prácticamente el 100% del hábitat ocupado por las especies de aves playeras migratorias y por las poblaciones reproductoras de la zona y generaría la posibilidad de eliminar la presencia de aves en los cuerpos de agua que permanezcan, para evitar el riesgo en las operaciones aeroportuarias. En consecuencia, disminuiría la disponibilidad de hábitat de humedal para las aves. Su restitución, en otras áreas de la cuenca, es poco factible, ya que el resto de los cuerpos de agua del Valle de México se usan para control de avenidas y abastecimiento de agua. La posibilidad de establecer programas de conservación de vida

Al lago arriban miles de aves migratorias como patos, garzas, pelícanos y aves de rivera

silvestre fuera del Lago de Texcoco estaría limitada. El control de riesgo aviario para las actividades del aeropuerto, no se considera factible por carecer de sustento científico. La presencia de miles de aves en el Lago de Texcoco, durante diferentes épocas del año, es resultado de conductas que han evolucionado en miles de años, definiendo sus rutas migratorias. Los estudios realizados para conocer la dinámica espacial y temporal de las aves acuáticas en el Valle de México, no permiten establecer que sus movimientos no van a afectar el funcionamiento de las pistas. Por otra parte, el manejo de hábitat no garantiza cambiar estas conductas, como se ha establecido en numerosas experiencias por urbanización y en otros aeropuertos del mundo. Por lo tanto, se deduce que el "control" de los movimientos de las aves, equivale a su eliminación. Con el aeropuerto, la relevancia biológica, ecológica y cultural actual y potencial que el humedal del Lago de Texcoco posee, se verá condicionada por la dudosa posibilidad de que el nuevo proyecto de conservación resulte compatible con sus actividades. Con base en estos planteamientos, CIPAMEX considera que la ubicación del nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco sería un grave sacrificio de nuestra herencia biológica en la Cuenca del Valle de México, ya que significaría una merma más, a la ya de por sí disminuida riqueza biológica representativa en sus aves acuáticas. Por ello, CIPAMEX hace un llamado a la sociedad y a las autoridades, para dar prioridad a la conservación del refugio más importante de las aves acuáticas migratorias del Valle de México, mediante un decreto de protección del área y un plan de manejo sustentable, que conjunte los esfuerzos federales, estatales y municipales, y que considere las necesidades culturales, educativas y de salud de la población de la región, beneficiando a millones de personas y no sólo al 3 ó 4 % de la población del Valle de México que viaja en avión. Fuente: CIPAMEX

septiembre•octubre•2001

31

Especies

• Pablo Elizarrarás •

en el que se estableció que el volumen de extracción de pescados ha excedido las cuotas que pueden proveer los océanos del mundo y que para revertir la situación, resulta imprescindible el establecimiento de una política mundial que ponga límites a la pesca. La FAO reconoce la necesidad de controlar la capacidad y el tamaño de las flotas, para proteger las poblaciones pesqueras, pues el 2% de los recursos pesqueros ya está agotado; la mitad, completamente explotado y al borde de la extinción; el 20% moderadamente explotado y sólo el 6% permanece inexplotado. El panorama muestra que en los océanos escasean elefantes marinos, ballenas y otros titanes del mar; incluso el tamaño de algunos, ha disminuido. Fuente: El tiempo

De no poner límites a la pesca, ésta podría ser la única forma de conocer al grandioso mero

A fin de acrecentar la conciencia ciudadana hacia la protección de flora y fauna silvestres de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), presentaron la exposición “La Vida Silvestre y su Protección Legal” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuyo objetivo fue dar a conocer al público que viaja, los artículos elaborados con especies protegidas, para que los identifiquen y eviten su compra, además de que denuncien a los traficantes de estas especies, ya que su transporte, manufactura y tráfico están penados. En el mundo se extinguen 1.5 especies al año en promedio, en tanto que en México se extinguen cinco en el mismo lapso. En nuestro país hay cerca de 1,500 especies animales en algún grado de peligro de extinción, y más de 500 especies vegetales en riesgo; si su depredación no se detiene, su número aumentará. La oposición social al tráfico ilegal de especies, es la mejor defensa que tienen los pericos y las guacamayas

• Oscar Moctezuma O. •

Contrario a lo que ocurría hace unos años, cuando incluso obstaculizaban el tráfico marino, los peces de mayor tamaño están desapareciendo por el abuso de la explotación de los recursos pesqueros en el planeta. Más de la tercera parte de los seres vivos marinos han sido exterminados. La flota pesquera mundial está vaciando los océanos de peces gigantes, ballenas y otras criaturas marinas de gran tamaño, lo cual a su vez está repercutiendo negativamente en el hábitat costero. Así lo constata un informe de 14 universidades de Europa, Estados Unidos y Japón que contó con la participación de importantes organizaciones ecologistas. De acuerdo con Jeremy Jackson, del Scripp’s Institution of Oceanography, quien coordinó el trabajo científico, “hasta hace un siglo todas las comunidades costeras eran dominadas por grandes poblaciones de enormes animales, pero eso ha cambiado de modo radical, al punto de que en muchas zonas se presenta una virtual desaparición de criaturas marinas clave, como el bacalao, las ostras y las tortugas de mar. Esa situación ha llevado al reciente colapso de los ecosistemas costeros y está poniendo en peligro el tesoro marino de grandes peces que existen desde la prehistoria.” En el trabajo en el cual participaron historiadores, paleontólogos, arqueólogos y biólogos que crearon una visión histórica de los océanos, se sugiere que ese panorama se presenta por el hecho de que cada año se extraen del mar –según datos de la Organización de las Naciones Unidas para Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)– 110 millones de toneladas de peces. El trabajo coincide con un informe titulado ‘Sosteniendo la pesquería marina’, que en 1999 presentó un grupo de científicos estadounidenses, encabezado por el biólogo Harold Mooney de la Universidad de Stanford,

Especies

32

septiembre•octubre•2001

En la exposición se presentaron objetos de marfil, piezas que se elaboran con felinos, reptiles, aves y otros artículos que provienen de selvas, bosques, desiertos, mares y cuerpos de agua mexicanos. Las especies más cotizadas por los depredadores son las aves de ornato, guacamayas, tucanes, pericos, lagartos y felinos. José Campillo García, titular de la PROFEPA, dio a conocer el primer Buzón Ecológico, instalado en este aeropuerto, y que se colocará en todos los lugares públicos a nivel nacional, donde se podrán depositar quejas y denuncias tanto de depredadores como de funcionarios corruptos de la PROFEPA. También anunció la instalación del teléfono sin costo 1-800PROFEPA, para quejas y denuncias. No se puede soslayar que es responsabilidad de todos, el cuidado de las especies -aseguró Luis Fernando Vargas, Gerente de Servicios y Atención al Público del Aeropuerto Capitalino- sobre todo aquéllas que se encuentran en peligro de extinción. Es evidente que esta exposición propicia un mejor conocimiento de las normas y leyes que constituyen un freno al comercio de especies amenazadas, (...) deseamos que contribuya al florecimiento de una cultura de respeto a la vida silvestre y a la vez promueva su protección y conservación para el bien de futuras generaciones. Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Consolidar las áreas protegidas costeras y marinas, favorecerá la recuperación del arrecife coralino

El segundo arrecife coralino más grande del mundo, el Arrecife del Caribe Mesoamericano, se extiende por más de 700 km desde la península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía en el norte de Honduras. Alberga gran diversidad de organismos, incluyendo 60 tipos de corales y más de 500 especies de peces. En 1998, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lo identificó como un ecosistema prioritario y una ecoregión de importancia global, por lo que comenzó un esfuerzo de conservación y manejo a largo plazo, en cooperación con grupos y gobiernos locales de los cuatro países cuyas costas se extienden frente a él: México, Belice, Guatemala y Honduras. El proyecto tuvo éxito, particularmente en México, donde WWF facilitó un acuerdo de co-manejo entre los pescadores y los administradores de la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, en Yucatán. Banco Chinchorro es el arrecife más rico de México, en el cual se alojan 95 especies de coral y es el sitio de reproducción de más de 200 especies de peces. Sus lagunas y playas son hábitat para aves locales y migratorias y tres especies de tortugas marinas. La pesca ilegal en la reserva se ha reducido, y WWF está trabajando en obtener eco-certificaciones para los pescadores de langostas que aseguran que estos crustáceos no sean destruidos. En Cayos Cochinos, archipiélago de pequeñas islas y cayos en la costa del caribe hondureño, WWF está trabajando con la Fundación Hondureña para los Arrecifes Coralinos, el gobierno, y los pobladores locales, con el fin de manejar este ecosistema y la pesca de pequeña escala. En Guatemala, WWF capacita a especialistas en el manejo de los humedales costeros, ya que la costa caribeña está cubierta de ricos estuarios y pantanos. Con The Nature Conservancy, WWF ayudó a obtener protección para Gladden Spit en Belice, en donde desovan meros y pargos en una agregación reproductiva de tal magnitud, que atrae a tiburones ballena hambrientos. Por otra parte, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), cuyos miembros son los ministros de recursos naturales de los siete países centroamericanos, está iniciando otro esfuerzo para ayudar a los gobiernos de México, Belice, Guatemala y Honduras a armonizar sus leyes y políticas nacionales que afectan a los recursos del arrecife. A pesar del inmenso valor económico que tiene el Arrecife del Caribe Mesoamericano, en términos de pesca y turismo; del trabajo de WWF y de CCAD; y del compromiso de los cuatro gobiernos, los trabajos de conservación de la región continúan enfocados a la tierra. El mar todavía es una cuarta o quinta prioridad, aunque se observa cada vez mayor interés en conocer y proteger este valioso ecosistema. Fuente: Centro de Periodismo Ambiental

Encuentra con nosotros nuevas formas de conservar a las especies. Desde hace diez años, Naturalia ha llevado a cabo proyectos de conservación y educación ambiental esenciales para preservar la riqueza biológica de México. El apoyo de personas como tú es fundamental. Únete a Naturalia por un año; tu contribución nos ayudará a seguir protegiendo la Naturaleza, y educando a las actuales y futuras generaciones. Busca el cupón anexo a esta revista o contáctanos directamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.