Estrategia Nacional de Prevención Social de la Violencia

ÍNDICE SIGLAS 1. PRESENTACIÓN 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (VCM): 2.1. Marco referencial 2.2. El sistema educativo y los patrones sociocultur

1 downloads 35 Views 3MB Size

Recommend Stories


La manifestación como estrategia de presión social
La manifestación como estrategia de presión social Autor(a): Lesly Adriana Salado García Seudónimo: Héroe de Corneille El futuro de temas estructura

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO
GUATEMALA Antecedentes ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Diseño ENDE Diágnóstico Estrategias Proyectos Seguimiento JUNIO - 2006 ANTECE

Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Evaluación de consistencia y resultado

Story Transcript

ÍNDICE SIGLAS 1.

PRESENTACIÓN

2.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (VCM): 2.1. Marco referencial 2.2. El sistema educativo y los patrones socioculturales de género

3.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA VCM EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 3.1. Pasos para la formulación del plan de prevención de la VCM PASO 1.

Diagnóstico Escolar de género

PASO 2.

Líneas de acción para el plan de prevención de la VCM en el Centro Educativo

PASO 3.

Detección y derivación de situaciones de violencia

PASO 4.

Organización del Centro Educativo: Comité de Convivencia para la Igualdad

3.2. Módulo para el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno 4.

ANEXOS ANEXO 1. Tipos y Modalidades de violencia (LEIV) ANEXO 2. Ventanilla Fija del ISDEMU: Una experiencia para la prevención de la VCM en el ámbito educativo ANEXO 3 - 8. Instrumentos para el proceso de formulación del Plan de Prevención de la VCM ANEXO 9 - 11. Guías metodológicas para la prevención de la VCM en las comunidades educativas

2

2

SIGLAS ATP:

Asesores Técnicos Pedagógicos

CCI:

Comité de Convivencia para la Igualdad

CONNA:

Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia

ENPSV:

Estrategia Nacional de Prevención Social de la Violencia

ENPV:

Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia

FGR:

Fiscalía General de la República

FISDL:

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

INDES:

Instituto Nacional de los Deportes

INFRAMEN:

Instituto Nacional General Francisco Menéndez

INJUVE:

Instituto Nacional de la Juventud

INTI:

Instituto Nacional Técnico Industrial

ISDEMU:

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

ISNA:

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

LEIV:

Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

LEPINA:

Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia

LGE:

Ley General Educación

LGJ:

Ley General de Juventud

3

3

LIE:

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres

MAG:

Ministerio de Agricultura y Ganadería

MIGOB:

Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial

MINED:

Ministerio de Educación

MINSAL:

Ministerio de Salud

MJSP:

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública

MOP:

Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano

MTPS:

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

NNA:

Niñas, Niños y Adolescentes

ODM:

Objetivos de Desarrollo del Milenio

OMS/OPS:

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud

ONG:

Organización No Gubernamental

PC:

Proyectos Complementarios

PEA:

Plan Escolar Anual

PEI:

Proyecto Educativo Institucional

PNAMVLV:

Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

PNC:

Policía Nacional Civil

PNJ:

Política Nacional de la Juventud

4

4

PNM:

Política Nacional de las Mujeres

PREPAZ:

Dirección General de Prevención Social de la Violencia y Cultura de Paz

VCM:

Violencia Contra las Mujeres

VLV:

Vida Libre de Violencia

5

5

6

7

7

1.

PRESENTACIÓN

El Gobierno de El Salvador, durante las gestiones 2009-2014/2014-2019, ha creado y fortalecido la institucionalidad para el abordaje integral de la violencia contra las mujeres a nivel nacional. Esto por medio de la aprobación y puesta en marcha de dos leyes y sus respectivos instrumentos normativos, en materia de igualdad, no discriminación y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Reconociéndose además, la importancia de las coordinaciones interinstitucionales e intersectoriales para el impulso de las estrategias encaminadas a la detección, prevención y atención de la violencia en los diferentes ámbitos, especialmente en las comunidades educativas. La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, aprobada el 25 de noviembre de 2010, y que entró en vigencia el primero de enero de 2012, define la violencia contra las mujeres como toda acción basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado. Reconoce los tipos de violencia: económica, feminicida, física, psicológica y emocional, patrimonial, sexual y simbólica; y las diferentes modalidades de violencia: comunitaria, institucional y laboral. Los presentes lineamientos de prevención de la violencia contra las mujeres en las comunidades educativas, emanan de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y, buscan contribuir a la transformación de los patrones socioculturales que reproducen la violencia contra las mujeres y dar las pautas para la detección, prevención y atención de la violencia en los centros educativos, teniendo en cuenta que éstos, constituyen uno de los principales agentes socializadores para niñas, niños y adolescentes. Para la elaboración de estos lineamientos se sistematizó el proceso realizado en las Ventanillas de Prevención de Violencia en los centros educativos, con personal técnico del ISDEMU asignado en el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN), el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), el Instituto Nacional Thomas Jefferson y el Centro Escolar República Oriental del Uruguay; ubicados en la zona metropolitana de San Salvador; donde las condiciones de vulnerabilidad de las niñas y jóvenes estaban acentuadas, por lo que el ISDEMU consideró esencial la intervención, por medio del trabajo sistemático de éstas ventanillas. Esta estrategia ha permitido identificar los vacíos, las potencialidades y desafíos que tiene el sistema educativo, así como la generación de elementos para la elaboración de los presentes lineamientos;

8

8

constituyéndose en una guía para que el Ministerio de Educación (MINED) lleve a cabo la transversalización del principio de igualdad, no discriminación y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de la ejecución de acciones de prevención de la Violencia Contra las Mujeres en los centros educativos, que involucre coordinaciones interinstitucionales e intersectoriales. Estos lineamientos proporcionan líneas de acción y herramientas metodológicas, que facilitan los procesos orientados a la deconstrucción de patrones socioculturales que reproducen la discriminación y violencia contra las mujeres en la comunidad educativa, fortaleciendo los saberes y habilidades del personal docente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este es un momento clave para potenciar el trabajo interinstitucional e intersectorial, como mecanismo imprescindible para la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia contra las mujeres, para el fortalecimiento de la democracia y la cultura de paz en El Salvador.

9

9

2.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (VCM) 2.1. Marco referencial: ¿Qué es la Violencia Contra las Mujeres?

De acuerdo a Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (PNAMVLV), la violencia, la desigualdad y la discriminación contra las mujeres son las principales formas de violación de los derechos de las mujeres; afectando su derecho a la vida, a la no discriminación, a su seguridad personal, a su integridad física y emocional, a su dignidad, a su derecho a ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, o de prácticas sociales y culturales, basadas en conceptos de inferioridad o subordinación, a su derecho a la tutela efectiva, a la igualdad real y la equidad. La violencia es una problemática que requiere atención inmediata, cuyas causas e impactos afectan de forma diferenciada a mujeres y hombres. La premisa central del análisis de la violencia contra las mujeres, pasa por el reconocimiento que la violencia contra las mujeres es violencia de género y que las causas específicas de dicha violencia, y los factores que incrementan el riesgo de que se produzca, están arraigadas en relaciones desiguales de poder, en el contexto general de la discriminación sistémica por motivos de género contra las mujeres y otras formas de subordinación y desigualdad. Erradicar la violencia contra las mujeres, es compromiso de toda la sociedad. Las instituciones del Estado están obligadas a garantizar los mecanismos para implementar medidas, políticas, programas y proyectos orientadas a la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, así como hacer cumplir los compromisos adquiridos a nivel internacional en la materia; lo cual implica el reconocimiento de que las acciones violentas y discriminatorias contra las mujeres, son un grave impedimento para el desarrollo y la consolidación democrática del país. La violencia contra las mujeres asume diversos tipos, según al artículo 9 de la LEIV: física, sexual, psicológica, patrimonial, económica, simbólica y feminicida; y puede ocurrir en diferentes ámbitos de la vida de las mujeres. En lo público, se puede aplicar en las modalidades: comunitaria,

10

10

institucional y laboral; y en lo privado puede acontecer en las relaciones familiares y de pareja. (Ver anexo 1: Tipos y Modalidades de violencia). Marco Nacional La Constitución de la República de El Salvador señala en su artículo 55, que la educación tiene los siguientes fines: lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes; combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y propiciar la unidad del pueblo centroamericano. La Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) en su artículo 16 declara: El Estado adopta la transversalización del principio constitucional de la igualdad y del principio de no discriminación de las personas por razones de sexo, como objetivo fundamental a lograr en todas las actividades educativas dentro de sus competencias. A tal efecto, desarrollará las acciones que garanticen la educación para la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. La promoción y protección de la igualdad en educación abarcará la adopción de normas explícitas, enfoques conceptuales y pedagógicos, criterios técnicos y métodos didácticos que garanticen la promoción de la igualdad, equidad y no discriminación entre mujeres y hombres. La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV) señala en el artículo 20, que el Ministerio de Educación (MINED), a través de los programas y procesos educativos de enseñanzaaprendizaje formales y no formales, en los niveles de educación: parvularia, básica, media, superior y no universitaria, incluirá dentro de la obligación que tiene de planificar y normar de manera integral la formación de las personas educadoras, así como en las actividades curriculares y extracurriculares, la promoción del derecho de las mujeres a vivir libre de violencia y de discriminación, así como la divulgación de las medidas destinadas a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, fomentando para tal efecto las relaciones de respeto, igualdad y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Así mismo, las personas que ejerzan la dirección de los centros educativos públicos y privados, deberán adoptar las medidas necesarias para la detección y atención de los actos de violencia contra las mujeres dentro del ámbito escolar, de conformidad con lo establecido en la Política Nacional. La Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (PNAMVLV), en cuanto a lineamientos para la prevención en el componente de erradicación de la Violencia contra

11

11

las Mujeres, en el numeral 1, incita a las instituciones del Estado a: “Incorporar en el Sistema Educativo Nacional, en todos los niveles y formas de enseñanza, estrategias que promuevan el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y de discriminación; la eliminación del sexismo y los estereotipos de género en los sistemas educativos, textos, materiales didácticos, metodologías de enseñanza-aprendizaje, ampliando la formación de educadoras y educadores para la igualdad, los derechos de las mujeres y la promoción de prácticas pedagógicas libres de prejuicios, discriminación y estereotipos basados en género”. La Política Nacional de las Mujeres (PNM), en el eje temático 3: educación incluyente, hace énfasis en la erradicación de las expresiones de discriminación y violencia contra las mujeres en el Sistema Educativo, para garantizar que las niñas, las adolescentes y las jóvenes accedan, permanezcan y egresen de programas educativos formales no sexistas. En el 2011 se incorpora una serie de reformas a la Ley General de Educación, entre ellas el artículo 5-A: El Ministerio de Educación impulsará dentro del Sistema Nacional, una Política de Equidad de Género, que deberá incluir medidas específicas que tendrán como objetivo la eliminación de los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre los alumnos y las alumnas. No se admitirá en los Centros Educativos del país, las desigualdades entre alumnos y alumnas sustentadas en prejuicios o prácticas discriminatorias basadas en una distribución estereotipada de papeles entre los sexos. El Ministerio de Educación garantizará, el uso no sexista del lenguaje en dichos Centros. Otra reforma, es el Art. 76-A: se prohíbe en los Centros Educativos del país la adopción de medidas que impidan, limiten o perturben el inicio o continuidad normal de los estudios de las alumnas embarazadas o durante su período de lactancia, las autoridades de dicho Centro determinarán según el caso, las medidas de apoyo a las alumnas embarazadas con el objeto de que continúen con sus estudios. En 1999 a través de un Decreto Legislativo, se declara el 21 de junio como el Día Nacional para una Educación No Sexista. Estas acciones contribuyen a la construcción de una educación formal y no formal que promueva y desarrolle actitudes, conductas y concepciones, que respetando las diferencias entre los sexos elimine las desigualdades genéricas e incentive a la sociedad en su conjunto a la reflexión sobre ello y dé un mayor impulso a la integración de nuevos valores en todos los componentes del proceso educativo. La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) señala en el artículo 81, […] que la educación deberá orientarse al pleno ejercicio de la ciudadanía, el respeto de los Derechos Humanos, la equidad de género, el fomento de valores, el respeto de la identidad cultural propia,

12

12

la paz, la democracia, la solidaridad, la corresponsabilidad familiar y la protección del medio ambiente. Atendiendo a sus facultades y su vocación, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar en la vida cultural y artística del país. La Política de Juventud elaborada para los años 2011-2024, una de sus estrategias se refiere a: construir una sociedad equitativa, incluyente y tolerante en donde exista la equidad de género y en la que los derechos de toda la población, con especial énfasis en los grupos en condiciones de vulnerabilidad, sean respetados. Enmarcada dentro de la Política de Juventud, en el 2012 se aprueba la Ley General de la Juventud. Que en el artículo 17, literal a, señala que las políticas educativas dirigidas a la población joven deberán promover los mecanismos que garanticen una educación integral, continua, pertinente y de calidad, que fomente la práctica de valores, el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la identidad nacional y cultural. Las políticas de inclusión social y cultural, como se señala en el artículo 20, literal c, buscarán, asegurar en el cumplimiento y ejercicio de los derechos y deberes de la población joven con la equidad de género. La legislación señalada y los avances para crear mecanismos que se operativicen en programas concretos dirigidos a la población de las instituciones educativas, hace imprescindible la sensibilización y formación en género de las personas educadoras, que son las que diariamente participan en las dinámicas educativas; por lo que el MINED, como la institución garante del derecho a la educación tiene el compromiso de cumplir las políticas, crear programas y desarrollar acciones encaminadas a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres, y a una vida libre de violencia para las mismas.

13

13

2.2. El sistema educativo y los patrones socioculturales de género La violencia contra las mujeres “es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, la discriminación contra la mujer y a la interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo”. Declaración de Naciones Unidas en Beijing de 1995.

Las instituciones educativas, como uno de los espacios más importantes de socialización humana y aprendizaje, se convierte en uno de los mecanismos por medio del cual se construye, desde el sistema social y patriarcal, las subjetividades de lo que significa ser mujer y ser hombre. Frecuentemente, la currícula escolar se convierte en una fuente para la legitimación de roles de género que naturalizan las desigualdades. Por ejemplo, los libros de textos, muestran imágenes y mensajes que reproduce este sistema, donde se invisibiliza la participación y aportes de las mujeres en la sociedad, y cuando estas aparecen, se les adjudica papeles de lo que tradicionalmente es ser mujer. En la rutina educativa prevalece la transmisión de normas, actitudes, expectativas, creencias y prácticas que se instalan de forma inconsciente en las estructuras y funcionamiento de las instituciones educativas, en lo que se denomina el currículum oculto y que actúa transmitiendo a niñas y niños contenidos androcéntricos que reproducen la desigualdad. La etapa escolar es un momento de descubrimiento, creación y consolidación de subjetividades de lo que es ser mujer y ser hombre. Es indiscutible la multitud de estímulos a los que están expuestos niños,

Hay muchos estudiantes cuya exclusión educativa está asociada al hecho de estar en conflicto con la ley… o por los efectos directos de la pobreza extrema y relativa. También hay exclusión por no atender las diferencias culturales y de género. … esta exclusión educativa está asociada al déficit histórico en la promoción de políticas educativas y normativas jurídicas orientadas al cumplimiento del derecho a una educación integral, oportuna y de calidad, con equidad y recursos suficientes, es decir, una educación para todas y todos, sin discriminación de ningún tipo. La exclusión, como expresión de falta de reconocimiento y de atención a la diversidad, es un fenómeno inmerso en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, de ahí se excluye, con o sin justificación, desde las dinámicas políticas, la sociedad y el mercado, y aún desde los principales ámbitos de socialización (la familia y la escuela). MINED. Política de Educación Inclusiva, Diciembre de 2010 (Pág. 15 y 16).

14

14

niñas y adolescentes jóvenes, quienes por estar inmersos en ese entorno, reproducen este sistema hegemónico de masculinidad y femineidad, desde los juegos, las canciones, dichos, películas, hasta los mensajes recibidos por la familia, comunidad y sociedad en general.

Muchas de las situaciones violentas que ocurren en la escuela, tienen su origen en la familia, en el barrio o en los medios de comunicación donde se transmiten modelos violentos que influyen de forma decisiva en su comportamiento futuro… A pesar del papel que la escuela tiene como transmisora de normas, valores, actitudes y modelos de comportamiento, las familias tienen el papel más relevante en la educación de niños, niñas y adolescentes1, por lo que es necesaria la incorporación de acciones dirigidas a madres, padres y/o referentes familiares del alumnado, enfocado a la prevención de la VCM. Debe existir un análisis de género a la hora de En contextos educativos de altos niveles de estudiar la violencia juvenil, ya que ésta tiene social, la violencia contra las niñas y violencia impactos comunes para NNA en el ámbito adolescentes jóvenes, queda relegada y en muchos educativo, pero también efectos diferenciados casos ni siquiera hay un planteamiento de que por sexos; por ello, los abusos sexuales, la exista. Hay una tendencia a incluir la violencia extorsión, la amenaza y el acoso que viven niñas y adolescentes deben ser temas contra las mujeres como forma de violencia social, incorporados en las acciones de prevención sin reconocer las especificidades en las que se en el ámbito educativo. (Ver Anexo 2: ejerce en razón de su género. Ventanilla Fija del ISDEMU: “Una experiencia para la prevención de la VCM en el ámbito educativo”). El MINED, a través de los centros educativos, debe realizar en todo el proceso de enseñanza/aprendizaje, análisis de las realidades, contextos y vivencias de las desigualdades de género entre mujeres y hombres, que faciliten la eliminación de prácticas y la deconstrucción personal y comunitaria de estos patrones socioculturales que promueven y justifican la violencia contra las mujeres. El sistema de educativo, ante el papel central que ocupa en la vida de niñas, niños y adolescentes jóvenes, tiene la responsabilidad de convertir los centros educativos, en espacios de igualdad real entre mujeres y hombres, que promuevan sociedades más justas, democráticas y donde predomine la cultura de paz. 1

Centro de Profesores y Recursos Molina de Segura. Materiales para prevenir la violencia contra las mujeres desde el marco educativo. Unidad didáctica para Educación Secundaria. Pág. 15. Disponible en: http://servicios.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/violencia.pdf

15

15

3.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA VCM EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los presentes lineamientos contienen un conjunto de acciones estratégicas para intervenir y contribuir al cambio de una realidad concreta, en este caso la referida a la Violencia Contra las Mujeres (VCM). De esta manera, debe concebirse la realización de acciones como un proceso progresivo y sistemático, que incorpore el enfoque de derechos de las mujeres, igualdad sustantiva y de ciclo de vida, en el sistema educativo. Estas acciones encaminadas a la prevención de la violencia contra las mujeres, tienen que enfatizar la reflexión y análisis de las causas que la promueven y la justifican, desde un abordaje sistémico, para comprender y develar las vinculaciones entre los diferentes hechos de violencia y discriminación que forman un continuum.

El análisis inter-seccional revela las variadas dimensiones de la identidad, y se pueden abordar con una mirada más amplia las consecuencias estructurales y dinámicas de la interacción entre dos o más formas de discriminación o sistemas de subordinación, facilitando, por ejemplo, la manera en la que el patriarcado, las desventajas económicas, el racismo, y otros sistemas discriminatorios, contribuyen a la creación de diferentes formas de desigualdad que estructuran las posiciones respectivas de mujeres y hombres, clase, etnia, identidad de género y orientación sexual, discapacidad entre otros.

Estos Lineamientos pretenden ser una guía metodológica que permita, en los diferentes centros educativos, ir creando nuevas acciones a partir de las realidades y necesidades encontradas en los diagnósticos; donde se integre la participación de las articulaciones interinstitucionales e intersectoriales con presencia en la comunidad educativa.

ISDEMU. Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Pág. 21)

3.1. Pasos para la formulación del Plan de Prevención de la VCM en las comunidades educativas La institución educativa se encuentra organizada en varios escenarios en los que es importante intervenir bajo un enfoque de integralidad, incorporando el principio de igualdad y no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia, que permee a la institución a través de acciones concretas en los ámbitos Pedagógico; Administrativo; Organizativo; Comunitario; Deportivo y Cultural.

16

16

Para la realización del Plan Escolar de Prevención de la VCM se requiere de generar condiciones previas que permitan la participación de todos los actores internos y externos que están relacionados con el quehacer educativo. Para ello, es importante que el centro educativo realice el plan de prevención de la VCM como parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y por lo tanto, sus acciones concretas sean incorporadas en el Plan Escolar Anual (PEA). Es decir, esta propuesta metodológica está en concordancia con lo que ya hacen los centros educativos en materia de planificación y organización escolar; para ello se han consultado y tomado de base los materiales elaborados por el MINED2, con la finalidad de que esta iniciativa se enmarque en el quehacer institucional de dichos centros. El Plan de Prevención de la VCM debe constituirse como uno de los Proyectos Complementarios (PC), debido a que estos “contribuyen a dar respuestas a problemas concretos del centro educativo. Permiten apoyar los acuerdos del PCC (Proyecto Curricular del Centro) y PG (Proyecto de Gestión)”3. Es decir, el plan de prevención de la VCM debe ser parte de los acuerdos tomados en el PEI, por lo que es importante que desde esa etapa se establezcan y queden definidos los compromisos que asumirá la comunidad educativa para dar respuesta y trabajar conjuntamente por la prevención de la VCM. A continuación se presentan los pasos a seguir para formular el Plan Escolar de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.

2

3

MINED 2013. Elementos para el desarrollo del Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional. Encuentro Pedagógico. Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. Disponible en: http://www.mined.gob.sv/jdownloads/Institucional/modelo_pedagogico.pdf Otros documentos consultados, disponibles en: http://www.mined.gob.sv/index.php/component/jdownloads/viewcategory/44-gestion-escolarefectiva.html : MINED 2008. Guía para la elaboración o revisión del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Escolar Anual (PEA); Documento 2. MINED 2008. Rotafolio para la elaboración o revisión del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Escolar Anual (PEA); Documento 2. MINED 2002. Proyecto Educativo Institucional. En camino hacia la calidad educativa. Disponible en: http://www.mined.gob.sv/jdownloads/Documentos/PEI_0_.pdf MINED 2008. Guía para la elaboración o revisión del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Escolar Anual (PEA); Documento 2. Pág. 33.

17

17

PASO 1.

Diagnóstico Escolar de Género

La realización de un diagnóstico de género en el centro educativo proporciona los siguientes beneficios: -

Permite tener una visión de los comportamientos, conocimientos y actitudes ante la violencia contra las mujeres, así como identificar las situaciones sexistas y discriminatorias que se producen en las dinámicas educativas. Proporciona y sustenta información estadística, brindando evidencia empírica y confirmando las desigualdades en términos cuantitativos, que apoya los procesos de toma de conciencia en la población. Los resultados de la exploración diagnóstica facilita la elaboración y programación de acciones que se consideren pertinentes; así mismo, actúa como línea base que permite ver los avances y logros que se producen con las intervenciones que se hayan realizado. Suministra información para el diseño de las estrategias y acciones a implementar en el Plan de Prevención de la Violencia contra las Mujeres en la comunidad educativa. Hace posible la identificación de instituciones del Estado y organizaciones sociales con presencia en la zona, para la generación de acciones articuladas. Es más completo y enriquecedor si es elaborado de manera participativa con las instituciones identificadas.

Un diagnóstico de género tiene que perseguir los siguientes objetivos: -

Identificar los actores claves en la comunidad educativa. Explorar la percepción y reconocimiento de la violencia contra las mujeres en el centro educativo y comunidad educativa en general. Identificar los factores de riesgo hacia las mujeres, que existen en el centro educativo y su entorno. Identificar los mecanismos relacionados con los procesos de detección, atención (denuncia y/o aviso) y registro de situaciones de violencia contra las mujeres, para el seguimiento del proceso administrativo en el MINED y procedimientos en el sistema judicial.

18

18

Metodología para elaboración del diagnóstico El diseño del diagnóstico debe contener las definiciones de igualdad, no discriminación y vida libre de violencia para las mujeres. El diagnóstico deberá incluir al menos: -

-

Un objetivo general y objetivos específicos que reflejen la situación estudiada. Definición de una metodología que contenga técnicas que permitan la recopilación y generación de información sobre:  Información geográfica del municipio.  Información histórica del centro educativo.  Información sobre la población estudiantil, personal docente, padres y madres de familia.  Información sobre instrumentos, reglamentos, normas y procedimientos del centro educativo para su funcionamiento.  Información de las instituciones y organizaciones con presencia en el territorio que trabajan para prevenir la violencia contra las mujeres.  Datos sobre la violencia contra las mujeres en el centro educativo y en el territorio. Compilación de resultados estadísticos y su análisis, tanto del centro educativo como del entorno. Conclusiones y recomendaciones.

A continuación se detallan los pasos a seguir para la elaboración del diagnóstico de género, haciendo siempre la acotación que estos pasos pueden ser realizados de forma simultánea, lo importante es mantener cierta rigurosidad y trabajo sistemático en el registro de las actividades realizadas y sus resultados.

19

19

PASO 1. 1. Recopilación y generación de Información documental del Centro Educativo Los elementos que se deben identificar en la exploración situacional del centro educativo, deben estar sobre la base del análisis de los diferentes ámbitos de actuación (Pedagógico; Administrativo; Organizativo; Comunitario; Deportivo y Cultural) del mismo, convirtiéndose los resultados de éste en la información inicial a cerca de la situación actual relacionada con la VCM, la discriminación y desigualdades de género existentes, las cuales se pretenden transformar a través de la incorporación de acciones concretas en el PEI/PEA. A continuación se presenta una propuesta para el análisis de los diferentes ámbitos de actuación del centro educativo:

Ámbito

Actividades de diagnóstico

Administrativo

Revisión de políticas internas, para determinar, en primer lugar su existencia y si las hay, que aspectos deben ser cambiados/mejorados en función de la incorporación del principio de igualdad, no discriminación y vida libre de violencia contra las mujeres: Manuales de Convivencia o Reglamentos (Normativa Interna). Protocolos/mecanismos de actuación ante casos de aviso o denuncia de situaciones de violencia de género, y violencia contra las mujeres y sus respectivos registros. Estrategias de intervención, en el centro educativo, para minimizar y erradicar las situaciones de violencia. Cuál es la participación y la distribución de mujeres en los cargos administrativos y técnicos, en el centro educativo.

Pedagógico

Tabla N.° 1. Actividades de diagnóstico en el análisis de los ámbitos del Centro Educativo

Analizar la currícula escolar, en términos de detectar y, para el proceso de planificación, eliminar aquellos aspectos que puedan estar reproduciendo estereotipos sexistas y la VCM, en los siguientes instrumentos: Proyecto Educativo Institucional (PEI)/ Plan Anual Educativo (PEA). En las actividades extracurriculares: ¿cuál es el rol de las mujeres en ellas? Existencia del programa de fortalecimiento familiar y su contenido. Existencia de una Currícula o Guía, relativa a la Educación Integral de la Sexualidad, Derechos Humanos y Género. Otros documentos de apoyo al proceso de enseñanza/aprendizaje que estén contribuyendo al proceso de prevención de la VCM.

20

20

Ámbito

Actividades de diagnóstico

Organizacional

Revisar los siguientes aspectos: La participación de las mujeres en los cargos de Dirección, Subdirección, coordinación y del personal docente. Existencia de coordinaciones y articulaciones interinstitucionales entre los Centros Escolares del circuito, Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones del Gobierno4.

Cultura, deporte y recreación

Comunidad Educativa

-

4

5

6

-

Indagar conocimientos, actitudes y prácticas frente a la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres, con los siguientes actores: Alumnado; Personal docente; Cargos de Dirección, Subdirección y Coordinaciones; Personal administrativo; Madres y Padres de Familia5. Existencia del Mapa de Riesgo6 del centro educativo, para observar si contiene información donde se identifican los espacios considerados peligrosos para las mujeres. Observar cómo son utilizados los espacios, dentro de la institución educativa, tanto por mujeres y como hombres. Observar cómo son las dinámicas de las relaciones entre hombres y mujeres (tanto estudiantes como docentes). Observar el registro de los murales, imágenes, fotografías, frases, entre otros; para determinar la reproducción de patrones culturales que promuevan estereotipos sexistas y la VCM.

Revisar las siguientes practicas: Actividades culturales y deportivas que se realizan dentro del calendario escolar. La participación de mujeres y hombres en el liderazgo de las diferentes actividades deportivas, recreativas y culturales del centro educativo. La existencia de experiencias deportivas no tradicionales dentro del centro escolar y la participación de mujeres. Se visibiliza la participación histórica de las mujeres en las diversas actividades deportivas y culturales del país, así como las que hayan destacado en el centro educativo y/o departamental. Existe una coordinación interinstitucional entre el centro escolar y el INDES en relación a la participación de las jóvenes en otras actividades deportivas.

En el apartado 1.2. “Identificación de actores clave para la coordinación interinstitucional” se detalla este ítem. En el apartado 1.3. “Entrevistas con actores claves: percepción social sobre violencia contra las mujeres” se describe este ítem. En el apartado 1.4. se profundiza el proceso a seguir para la llevar a cabo la formulación del mapa de riesgo.

21

21

PASO 1. 2. Identificación de actores clave para la coordinación interinstitucional Lo que se describe a continuación, facilita la coordinación interinstitucional, para unificar y generar acciones de manera articulada y la posterior ejecución del Plan Escolar de Prevención de la VCM. Este debe realizarse tomando en cuenta todos los apoyos de las diferentes instituciones y ONG que trabajan en el ámbito de la comunidad educativa: -

-

El centro educativo, deberá liderar una agenda común entre todas y todos los actores para la formulación de planes y estrategias de prevención, que contribuyan al acceso de las estudiantes y mujeres de la comunidad educativa a una vida libre de violencia, igualdad y no discriminación; asegurando el involucramiento de todas las estructuras, tanto horizontal como verticalmente. Las Direcciones de cada centro educativo tomarán liderazgo, con el acompañamiento técnico de las y los Asesores Técnicos Pedagógicos, bajo la conducción de las Direcciones Departamentales de Educación en la formulación de los planes de prevención de la VCM. El centro educativo debe construir una base de contactos de todas las instituciones y organizaciones locales (Ver Anexo 3), para:  Identificar mapa de actores: donde se visualicen las instituciones y personas relevantes a convocar como parte de este proceso: ONG y Redes que trabajen por la niñez, la juventud y la prevención, así como el Comité Municipal de Prevención de la Violencia (de existir).  Hacer un análisis de los mismos, identificando posibles alianzas para trabajar en la prevención de la violencia contra las mujeres.  Identificar qué Instituciones del Estado relacionadas con el tema de niñez y adolescencia están presentes en la comunidad educativa, como: INJUVE, CONNA, ISNA, MJSP, MINSAL (Unidades de Salud), PNC, MIGOB, FISDL, MAG, MOP, ISDEMU, INDES, FGR, entre otras.

PASO 1. 3. Entrevistas con actores claves: percepción social sobre violencia contra las mujeres Para la entrevista con los diferentes actores de la comunidad educativa, se deberá considerar el tamaño de la población estudiantil y la estructura organizacional. Si la población es considerablemente grande, se puede realizar tomar una muestra, teniendo especial cuidado que

22

22

estén representados todos los que conforman dicha comunidad educativa. Entre estos actores se puede mencionar los siguientes:  Autoridades del centro educativo: Dirección, Subdirección, Coordinaciones.  Comunidad Educativa: Personal docente, Personal administrativo, Alumnado, Madres, Padres y referentes familiares.  Instituciones u Organizaciones: con presencia y trabajo en la localidad, las cuales fueron identificadas previamente. La entrevista con los actores claves de la comunidad educativa servirá para recolectar y conocer información sobre la percepción de la VCM que permita desarrollar, posteriormente, acciones concretas en el PEI/PEA. En el Anexo 4 se presenta una propuesta de ficha para sondear sobre la percepción de la VCM.

PASO 1. 4. Mapa de Riesgo Escolar El mapa de riesgo de VCM es una modalidad de diagnóstico participativo, adaptada a partir de la metodología utilizada en gestión del riesgo y tiene como objetivo la sensibilización e identificación de situaciones y zonas del centro educativo que representan riesgo o son lugares donde ya están ocurriendo hechos de violencia contra las niñas, niños y jóvenes, y que deben ser atendidos. Para la elaboración del mapa de riesgo es recomendable seguir el siguiente esquema:

23

23

Gráfica 1. Proceso a seguir para elaborar el mapa de riesgo escolar personal

Desarrollar

con la representación

sobre VCM

Convocar docente

y

a

de

alumnado

procesos

Analizar las situaciones de

sensibilización

violencia que pueden estar sucediendo

de grados

educativo

Organizar grupos de observación de los

factores

de

riesgo

comunidad educativa

en

la

en

el

centro

Identificar situaciones que potencian el riesgo de violencia para las niñas, niños y jóvenes dentro del centro educativo y su entorno cercano

Elaborar mapa de riesgo para las niñas, niños y jóvenes dentro del centro educativo y su entorno cercano

Presentación

del

Mapa

de

Riesgo

a

las

autoridades del centro educativo, para la implementación de acciones y medidas para su prevención.

La construcción participativa del mapa de riesgo, en sus diferentes momentos, puede requerir al menos dos jornadas de trabajo con docentes y alumnado del centro educativo. La metodología concreta para cada una dependerá del nivel de sensibilización y conocimiento que tenga el personal docente y alumnado participante en materia de género y violencia. Es importante, en este punto, privilegiar la acción formativa de las y los participantes en el proceso antes que la operativa, puesto que serán ellas y ellos quienes modificarán los mapas de riesgo de violencia de acuerdo a los cambios que se experimenten en el centro educativo (ver Anexo 5. Ejemplo de Mapa de Riesgo Escolar).

PASO 1. 5. Análisis de resultados Una vez finalizado el proceso de recopilación y procesamiento de toda la información (análisis de los ámbitos educativos; identificación y base de datos de actores clave; entrevistas a los mismos sobre la VCM; entre otros mencionados anteriormente), inicia el análisis de toda la información recopilada, que servirá para la focalización de acciones y toma de decisiones en la formulación del Plan de Prevención de la VCM, el cual deberá ser parte del PEI/PEA.

24

24

PASO 1. 6. Definición de recomendaciones y líneas de acción Una vez realizado el análisis de resultados, se genera el informe general del diagnóstico, que deberá contener las recomendaciones y líneas de acción emanadas de los hallazgos encontrados en el proceso del diagnóstico, por ejemplo: las principales manifestaciones de violencia que son necesarias atender y las posibles respuestas y sugerencias para superar dichas situaciones. Estas recomendaciones deberán estar acordes a los recursos y capacidades con las que cuenta y con las que dispone el centro educativo y los aportes que las otras instituciones y organizaciones se comprometan.

PASO 1. 7. Validación y divulgación de los resultados Para la validación y divulgación de los resultados, es necesario contar con un documento del diagnóstico aprobado; y el seguimiento de todo el proceso de divulgación con la presencia de la Asistencia Técnica Pedagógica del Distrito al cual corresponde el centro educativo. Para la socialización de los resultados, tendrá conocimiento: Dirección y Subdirección; Coordinaciones; Personal docente; Consejo Directivo Escolar; Gobiernos Estudiantiles; Consejos Consultivos de Educación y las Instituciones participantes en el proceso.

PASO 2.

Líneas de acción para el Plan de Prevención de la VCM en el Centro Educativo

La elaboración del Plan de Prevención, surge a partir de la exploración diagnóstica y constituye una acción estratégica muy importante para la prevención de la violencia, ya que permite la identificación de las necesidades e intereses reales de la comunidad educativa, procurando responder a los mismos de una forma organizada y sistemática; además este define las competencias y compromisos de las y los actores involucrados en su diseño e implementación.

25

25

Este plan debe contener, al menos, los siguientes elementos: objetivos, actividades, responsables, cronograma, recursos (humanos, materiales y financieros -costos estimados-) y fuentes de financiación. Las acciones para la prevención de la violencia contra las mujeres son situacionales, es decir, deben responder a las necesidades y particularidades de cada comunidad educativa, y como producto de los resultados del diagnóstico efectuado, para que el mensaje sea recibido correcta y efectivamente. Por ejemplo: las jornadas de formación, sensibilización y movilización se prepararán de forma diferenciada si se dirige a población estudiantil de primaria, tercer ciclo o secundaria; de igual forma, contienen otros o diferentes elementos si se dirigen a madres y padres de familia, personal docente o administrativo.

Para la identificación de los factores que generan desigualdad y discriminación, se requiere la aplicación de herramientas analíticas bajo un enfoque de inter-seccionalidad que facilite la comprensión de las múltiples dimensiones de la identidad, determine cómo, diferentes categorías de discriminación, construidas social y culturalmente, interactúan en simultáneos niveles contribuyendo a una sistemática desigualdad social y a formas de discriminación entrecruzadas. ISDEMU. Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Pág. 21)

Las acciones propuestas (Ver Anexo 6. Matriz de Planificación) deben ser enmarcadas en los diferentes ámbitos de actuación del centro educativo (Administrativo; Pedagógico; Organizacional; Comunidad Educativa; Cultura, deporte y recreación), y en las estrategias que ya son usadas, como los recreos dirigidos, los lunes cívicos, entre otros; tomando en cuenta que, cuando se lleve a cabo el proceso de planificación, el Comité de Convivencia para la Igualdad deberá definir y priorizar estas u otras acciones, de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, a los recursos y creatividad del centro educativo. El Consejo Directivo Escolar, deberá garantizar el etiquetamiento presupuestario y la gestión de recursos para el plan de acción. En el apartado de anexos se presentan algunos ejemplos de Guías metodológicas para la prevención de la VCM en las comunidades educativas, las cuales pueden ser utilizadas por el personal docente, atendiendo a los recursos y creatividad de cada centro educativo. A continuación se presenta un listado de acciones que el centro educativo debe llevar a cabo para contribuir al proceso de prevención de la VCM en la comunidad educativa:

26

26

1.

Organización del Centro Educativo (Detallado en el paso 4) Creación del Comité de Convivencia para la Igualdad (CCI). (para profundizar ver el Protocolo para la Organización y Funcionamiento de dicho Comité)

2.

Proceso capacitación y sensibilización al CCI Normativa para la igualdad de género, masculinidades. Construcción de género: noviazgo, amor romántico, educación sexual y reproductiva, bullying. Programa de fortalecimiento familiar: rol padres y madres, división sexual del trabajo, roles sexistas, entre otros.

3.

Elaboración de diagnóstico de género (Detallado en el paso 1) Recopilación y generación de Información documental del centro educativo. Identificación de actores clave para la coordinación interinstitucional. Entrevistas con actores claves: percepción social sobre violencia contra las mujeres. Mapa de Riesgo Escolar. Análisis de resultados. Definición de recomendaciones y líneas de acción. Validación y divulgación de los resultados. Planificación respecto a los hallazgos encontrados.

4.

Coordinación Coordinación con los diferentes actores de la comunidad educativa, para llevar a cabo la planificación de las acciones, definiendo funciones y responsabilidades en el plan. Tomar acuerdos sobre los aspectos que deben ser cambiados en las políticas, normas y procedimientos del centro escolar, en pro de la prevención de la VCM, la igualdad y no discriminación.

5.

Promoción de los derechos de las mujeres y divulgación de leyes Incorporación de documentos sobre Género y Masculinidades a la Biblioteca del centro educativo. Creación de materiales divulgativos sobre los tipos de violencia contra las mujeres. Promoción de lenguaje inclusivo. Divulgación y promoción de materiales educativos sobre la legislación vigente y los derechos de las mujeres a personal docente, administrativo, estudiantes, madres y padres de familia.

27

27

-

Planificación de actividades en el marco de las fechas conmemorativas de los derechos de las mujeres: 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; 21 de junio, Día de la Educación no Sexista; entre otros.

6.

Procesos de Sensibilización en igualdad, no discriminación y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Identificación de grupos de interés para los procesos de sensibilización. Planificación de jornadas con temas específicos para cada población: estudiantes; personal docente y administrativo; madres y padres. Organización de grupos de mujeres (niñas, jóvenes) para actividades de empoderamiento. Identificación y fortalecimiento de liderazgos en estudiantes, especialmente niñas y mujeres jóvenes.

7.

Actividades educativas que promuevan la reflexión sobre la construcción social de género Expresiones artísticas para la promoción de los derechos de las mujeres. Feria de exposición de materiales elaborados: fotografías, videos, pintura, entre otros. Elaboración de murales que promuevan la Igualdad y No Discriminación. Reconocimiento del aporte de las mujeres en la historia nacional e internacional. Visibilización de la labor profesional de mujeres que se graduaron en ese centro educativo. Análisis de contenido sexista en materiales vinculados al contexto y realidad de jóvenes (canciones, películas, dichos, refranes, noticias, etc.). Juegos y actividades lúdicas para la comprensión del género como una construcción social. Actividades deportivas no tradicionales, con participación de mujeres y hombres. Participación en actividades de promoción de la igualdad de hombres y mujeres, fuera del centro educativo.

8.

Detección, Orientación y derivación de situaciones de violencia contra las mujeres en el centro educativo (Detallado en el paso 3) Definición de responsabilidades de los integrantes del CCI en materia de conocimiento y derivación de casos de VCM. Dar a conocer los mecanismos internos del centro educativo ante casos de VCM. Promover la ruta de acceso a la justicia para casos de VCM.

28

28

9.

Orientación y derivación a las instancias correspondientes de casos de VCM: estudiantes, docentes, administrativo y madres de familia. Seguimiento a los casos de VCM acontecidos en el centro educativo.

Seguimiento y evaluación Acciones realizadas y su impacto en la comunidad educativa. Definir la periocidad de éstas (trimestrales, semestrales, anuales u otra). Del PEI mismo, para determinar la incorporación de y toma de acuerdos del plan de prevención de la VCM en todos los ámbitos.

PASO 3.

Detección y derivación de situaciones de violencia

Mecanismos para la detección y referencia para la derivación de situaciones de violencia. Los centros educativos deben utilizar y establecer los mecanismos de detección, derivación y referencia de las situaciones de violencia contra las mujeres que se hayan diseñado para tal fin. El centro educativo deberá contar con el mecanismo interno especializado para atender este tipo de situaciones y seguir el procedimiento administrativo según la ruta establecida en los instrumentos

Sistema de referencia para la protección Integral de la niñez y adolescencia en centros educativos7 y el Protocolo de Actuación para el Abordaje de la Violencia Sexual en las Comunidades Educativas de El Salvador8.

Hay que garantizar el funcionamiento adecuado del mecanismo, para evitar que las personas afectadas sean re-victimizadas o experimenten una sensación de impunidad y se fomente la cultura de no denuncia. Para ello, se debe conformar e institucionalizar el Comité de Convivencia para la Igualdad, como el mecanismo responsable en el centro educativo para la detección y referencia, a las instituciones competentes, de las situaciones de violencia identificadas en la comunidad educativa.

7

Instrumento del MINED/UNICEF. 2013. MINED/Red Interinstitucional para la Prevención del acoso, abuso sexual y otras formas de violencia de género en las comunidades educativas de El Salvador. 2012.

8

29

29

-

Este mecanismo deberá conocer e implementar los instrumentos ya establecidos e institucionalizados por el MINED: EL Protocolo de Actuación para el

Abordaje de la Violencia Sexual en las Comunidades Educativas de El Salvador y el Sistema de referencia para la protección Integral de la niñez y adolescencia en centros educativos. -

-

-

Las diferentes comisiones que en los centros educativos se necesitan requieren de la participación de representantes de todos los sectores de la comunidad educativa no solo del personal docente. Una vez se integren se deberá elegir de entre el grupo una persona para dinamizar y coordinar el trabajo. Cada comisión debe tener un pequeño plan de trabajo que permita valorar los avances, las dificultades y buscar las mejores soluciones.

Deberá dar seguimiento a los casos para asegurar la atención de las instancias Los organismos de administración escolar darán correspondientes y el cumplimiento de las seguimiento mensual al cumplimiento de los acciones pertinentes, acorde a lo establecido planes para facilitar los apoyos necesarios para en los instrumentos mencionados una ejecución exitosa. Convocarán a anteriormente. representantes de las comisiones cada tres meses Referencia de casos, vía administrativa. a una jornada de evaluación para la mejora de los Referencia de casos, vía judicial. planes. Llevar un instrumento para el registro de los En el cronograma del Plan Escolar Anual deberán casos de violencia identificados y referidos, reflejarse las actividades de las comisiones, las que servirá también para el seguimiento a reuniones de las instancias de apoyo al desarrollo los mismos: procesos, gestiones y institucional. Los acuerdos de las reuniones y resoluciones realizadas en el centro resultados del trabajo institucional deberán educativo. (Ver Anexo 7. Ficha para la reflejarse en el libro de actas del centro escolar. detección, orientación y derivación de situaciones de discriminación y VCM en el MINED. Circular N.° 3, 2014. (Pág. 7). centro educativo) Anotar todos los casos registrados en una tabla resumen, con finalidad estadística y de informes internos y externos. (Ver Anexo 8. Ficha de registro para informes o reportes mensuales del centro educativo).

30

30

PASO 4.

Organización del centro educativo: Comité de Convivencia para la Igualdad (CCI)

El CCI9, se constituye en una forma de organización y articulación de los centros educativos, en materia de garantizar la coordinación para la elaboración e implementación del Plan Escolar de Prevención de la VCM en los ámbitos educativos. La Dirección de cada centro educativo, deberá adoptar las medidas administrativas necesarias que garanticen las condiciones de funcionamiento y actuación de dicho Comité y corresponderá a los Consejos Directivos Escolares el promover en Asambleas Generales, la organización del Comité y asesorar a los mismos en el ejercicio de sus funciones y sus planes de trabajo. Una forma de institucionalizar el accionar del Comité de Convivencia para la Igualdad es que se integre al Manual de Convivencia Escolar que cada uno de los centros educativos del país elabora para su real y efectivo funcionamiento. Así mismo, en los procedimientos pedagógicos, territoriales y organizativos que se implementan en los Sistemas Integrados de Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno (SI-EITP), ya que éstos comparten recursos, experiencias, diseñan e implementan su

propuesta educativa trabajando cooperativamente10.

La Escuela Inclusiva debe consensuar con la comunidad educativa normas de convivencia, claras y relevantes de interacción social en sus contextos diversos; y debe procurar establecer comunicación fluida y considerada entre sus estudiantes, como primer ejercicio de ciudadanía11. A continuación, se presentan algunas funciones que el CCI debería desempeñar en el marco del cumplimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y los principios de igualdad y no discriminación en el ámbito educativo:

9

10

11

Para mayor detalle, consultar el documento “Protocolo para la Organización y Funcionamiento del “Comité de Convivencia para la Igualdad”. ISDEMU, 2014. MINED. Circular N.° 3, 2014. Pág. 1. Recuperado el 08/10/14. Disponible en: http://www.mined.gob.sv/jdownloads/Institucional/Circulares%20oficiales/Circular%2032014/circular_03_2014.pdf MINED 2013. Elementos para el desarrollo del Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional. Encuentro Pedagógico. Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. Pág. 14.

31

31

PASO 4. 1. Funciones del Comité de Convivencia para la Igualdad. -

-

-

Velar porque en los centros educativos se realicen acciones que fomenten la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, la prevención y erradicación de la violencia entre los miembros de la comunidad educativa. Diseñar un Plan de Prevención de la VCM con el personal del centro educativo, para el establecimiento de acciones efectivas que se anticipen y permitan reconocer factores de riesgo, evitando que un hecho de violencia suceda en su comunidad educativa. Vincular los centros educativos a estrategias, programas y actividades que promuevan la igualdad y no discriminación, desarrolladas a nivel local por las autoridades educativas, así como aquellas que respondan a las necesidades de la comunidad educativa realizadas por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tendientes a la deconstrucción de patrones culturales que fomentan la desigualdad. Establecer espacios que permitan la discusión del tema y propicien una estrecha relación entre madres, padres o responsables del cuidado de las niñas, adolescentes y jóvenes, convirtiéndolos en protagonistas de estos esfuerzos como parte de la comunidad educativa. Activar al sistema de protección frente a situaciones específicas o conductas de alto riesgo de violencia o de vulneración de derechos que no pueden ser resueltos por este Comité, porque trascienden del ámbito educativo, y revisten características de la comisión de un hecho delictivo, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias de la administración de la carrera docente o autoridades que tienen bajo su responsabilidad la garantía de derechos de la niñez y adolescencia, o el monopolio de la acción penal, sobre lo cual informará al Consejo Directivo Escolar. Gestionar la formación de la comunidad educativa en los temas de Derechos Humanos, Género, Igualdad, Equidad, No Discriminación y el Derecho a una vida libre de Violencia. Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia, en el marco del ejercicio de los Derechos Humanos y deberes de los miembros de la comunidad educativa. Presentar informes al Consejo, cuando sea requerido por éste y de forma obligatoria finalizado el año escolar, respecto de sus actuaciones y el desarrollo de sus iniciativas, así como de los casos o situaciones de violencia que haya conocido. Articular y coordinar esfuerzos conjuntos con las demás instancias organizativas del centro educativo, para evitar la duplicidad de esfuerzos y una mejor utilización de los recursos, así como la divulgación de su plan de trabajo.

32

32

PASO 4. 2. Estructura organizativa. El Comité podría estar integrado de las siguientes representaciones: -

La Dirección del centro educativo. La Subdirección del centro educativo. Una persona representante del personal administrativo. Dos personas delegadas del personal docente: mujer y hombre. Dos personas comisionadas del alumnado: mujer y hombre. Tres representantes de la comunidad educativa: una persona de parte de madres y padres de familia; otra procedente de las instituciones del Estado que trabajan en la zona de influencia del centro educativo; y una tercera, proveniente de las ONG que intervienen en el desarrollo de la localidad.

La coordinación será ejercida por una de las personas integrantes del Comité, quien será elegida por el término de un año, debiendo rotarse el cargo entre las y los miembros.

PASO 4. 3. Acreditación. Las personas electas para formar parte del Comité, tomaran posesión de sus cargos al interior del mismo, e iniciarán el ejercicio de sus funciones, previa juramentación por parte de la o el presidente del Consejo Directivo Escolar. Instalado el Comité, sus miembros deberán iniciar un proceso de acreditación en materia de Derechos Humanos, Género, Igualdad, Equidad, Erradicación de la Discriminación y una Vida libre de Violencia, Procedimientos administrativos y judiciales de Derechos de Niñez y Adolescencia; para lo cual el Ministerio de Educación procurará la colaboración de las instituciones gubernamentales rectoras de las políticas públicas en las materias señaladas, debiendo incluir programas de capacitación y sensibilización en materia de prevención contra todas las formas de violencia y la discriminación, con énfasis en niñez y adolescencia. El Ministerio de Educación podrá formalizar dicho proceso mediante la suscripción de convenios de cooperación e intercambio técnico, con las instituciones rectoras en dichas materias.

33

33

3.2. Módulo para el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) En este apartado se propone que, en los SI-EITP se incluya un módulo completo para trabajar con mujeres y hombres jóvenes en la prevención de la violencia, especialmente la basada en género o contra las mujeres. ¿Porque incorporar un módulo de trabajo de género con jóvenes en los SI-EITP? Porque las Escuelas Inclusivas pretenden crear “un espacio educativo que ofrece un conjunto de respuestas educativas, orientadas a la eliminación gradual y efectiva de las barreras de acceso y de participación que impiden el cumplimiento del derecho efectivo a una educación oportuna, integral, de calidad y en condiciones de equidad. La base de ésta es la Los talleres educativos se basan en un modelo de inclusión, que se concibe como el ser y el hacer aprendizaje a través de la experiencia, en el que los educativo centrado en los estudiantes, partiendo participantes son alentados a indagar y analizar sus de sus necesidades culturales, sociales, propias experiencias y vidas. El objetivo de los económicas, políticas y ambientales, de sus talleres es iniciar un proceso de reflexión crítica familias y de sus comunidades [donde] se trata de sobre el género y derechos y posibilidades de mudar del paradigma basado en la acumulación promover relaciones más equitativas entre mujeres de contenidos y la permanente selección de y hombres. Permite a los participantes comprender estudiantes a uno nuevo basado en el desarrollo de cómo el género puede perpetuar la desigualdad de competencias y la inclusión que permita la plena poder en las relaciones y hacer que tanto, mujeres escolaridad.”12. y hombres jóvenes sean vulnerables a problemas de salud.

De acuerdo al concepto de inclusión desarrollado en el documento Elementos para el desarrollo del

Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional, en estos espacios se buscará desarrollar

las capacidades de la comunidad educativa, respetando su diversidad, los ritmos y formas de 12

“El Programa H y el Programa M: Involucrando a hombres jóvenes y empoderando a mujeres jóvenes para promover la igualdad de género y la salud”. Pág. 4.

MINED 2013. Elementos para el desarrollo del Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional. Encuentro Pedagógico. Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. Pág. 8.

34

34

aprendizajes de cada uno, tomando en cuenta el contexto, los saberes y la cotidianidad de la comunidad, generando cambios sustanciales en los paradigmas, las prácticas pedagógicas y en las rutinas escolares. Para lograr todo esto es necesario, según se explica, la ampliación y profundización de las oportunidades formativas, de participación y socialización, según sus posibilidades y las del territorio.

El módulo que se propone para incluir en esta nueva forma de organización escolar está relacionado con los Manuales M y H, diseñados para el apoyo de educadoras y educadores, siendo una adaptación del material educativo inicial, elaborado en Brasil por PROMUNDO. Estos manuales se constituyen como una estrategia de intervención de la Secretaría de Inclusión Social a través del Programa Ciudad Mujer como parte del Módulo de Educación Colectiva, que consiste en la creación de un modelo de promoción comunitaria para la prevención de la violencia de género, buscando cambiar actitudes, comportamientos, normas sociales y estereotipos ligados a las desigualdades entre hombres y mujeres. El desarrollo de esta estrategia cuenta con el apoyo y los aportes significativos realizados por el equipo de la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva del ISDEMU y la Coordinación de Educación en Derechos Humanos del MINED. Este material educativo representa un avance novedoso para trabajar con mujeres y hombres jóvenes los temas de género, sexualidad y la convivencia para la igualdad. En los países donde se ha implementado el programa M y H, han involucrado a las y los jóvenes en reflexiones críticas sobre el género, con la finalidad de desarrollar capacidades para actuar de manera más fortalecida y equitativa. Estos programas se han llevado a cabo con una gran gama de beneficiarios: población joven de áreas urbanas y rurales, dentro del sistema educativo o fuera de él, diferentes estados civiles y de diversas orientaciones sexuales. Este módulo que se propone está acorde a los nuevos desafíos que el Sistema Educativo Nacional pretende lograr, a través del Plan Social Educativo, ya que el modelo pedagógico propiciado busca

construir un nuevo paradigma cuya piedra angular es el desarrollo de capacidades a lo largo de toda la escolaridad superando la acumulación de conocimientos memorísticos o mecánicos,

35

35

desorganizados y descontextualizados. Además de generar espacios que le permitan desarrollar un pensamiento metódico y científico13. Es compromiso de todas y todos, especialmente la comunidad educativa, la generación de espacios que contribuyan al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y unos marcos de convivencia para la igualdad y no discriminación; porque la juventud salvadoreña representa el presente y es ahora cuando se deben llevar a cabo todos los procesos transformadores para la consecución de la democracia y una cultura de paz en el país.

13

MINED 2013. Elementos para el desarrollo del Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional. Encuentro Pedagógico. Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. Pág. 12.

36

36

4.

ANEXOS ANEXO 1. Tipos y Modalidades de violencia (LEIV)14

Art. 8. Violencia contra las Mujeres: Es cualquier acción basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado. Art. 9. Tipos de violencia: a. b.

c.

d.

e.

14

Violencia Económica: Es toda acción u omisión de la persona agresora, que afecta la supervivencia económica de la mujer, la cual se manifiesta a través de actos encaminados a limitar, controlar o impedir el ingreso de sus percepciones económicas. Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de mujeres. Violencia Física: Es toda conducta que directa o indirectamente, está dirigida a ocasionar daño o sufrimiento físico contra la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia física contra la mujer, los ejercidos por la persona agresora en su entorno familiar, social o laboral. Violencia Psicológica y Emocional: Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño emocional, disminuya el autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta conducta sea verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, y cualquier alteración en su salud que se desencadene en la distorsión del concepto de sí misma, del valor como persona, de la visión del mundo o de las propias capacidades afectivas, ejercidas en cualquier tipo de relación. Violencia Patrimonial: Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la libre disposición del patrimonio de la mujer; incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios mediante la transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida, Tomado de Normativa Nacional para la Igualdad de Género. San Salvador. ISDEMU, 2011.

37

37

f.

g.

limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. En consecuencia, serán nulos los actos de alzamiento, simulación de enajenación de los bienes muebles o inmuebles; cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el de la unión no matrimonial. Violencia Sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, con independencia de que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima. Violencia Simbólica: Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad.

Art. 10. Modalidades de Violencia: a. b.

c.

Violencia Comunitaria: Toda acción u omisión abusiva que a partir de actos individuales o colectivos transgreden los derechos fundamentales de la mujer y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión. Violencia Institucional: Es toda acción u omisión abusiva de cualquier servidor público, que discrimine o tenga como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y disfrute de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres; así como, la que pretenda obstaculizar u obstaculice el acceso de las mujeres al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar las manifestaciones, tipos y modalidades de violencia conceptualizadas en esta ley. Violencia Laboral: Son acciones u omisiones contra las mujeres, ejercidas en forma repetida y que se mantiene en el tiempo en los centros de trabajo públicos o privados, que constituyan agresiones físicas o psicológicas atentatorias a su integridad, dignidad personal y profesional, que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, o que quebranten el derecho a igual salario por igual trabajo.

38

38

ANEXO 2. Ventanilla Fija del ISDEMU: Una experiencia para la prevención de la VCM en el ámbito educativo. “Las ventanillas fijas del ISDEMU, buscan garantizar el acceso de las mujeres a la justicia, promover una cultura de prevención de la violencia contra las mujeres y el empoderamiento de las mujeres a través del conocimiento de sus derechos"15.

A partir de la aprobación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia, en noviembre del 2010, el ISDEMU diseña una estrategia nacional de prevención de la violencia. Esta Estrategia Nacional trabaja en 4 ámbitos: intervención en la parte laboral, educación, salud y territorial a nivel de gobiernos locales.

“La violencia de género es una forma frecuente y naturalizada para relacionarse por parte del alumnado masculino con el femenino, expresado en sentido de bromas, expresiones de supuesta confianza, verbalización de elementos de contenido sexual, descalificación de las capacidades femeninas, palabras soeces o vulgares, menor uso del espacio físico para las niñas y adolescentes, en este caso la cancha es utilizada única y exclusivamente por hombres, invisibilización en el uso de la palabra, ridiculizarlas en forma inesperada; como por ejemplo: en los listados de asistencia marcan todos los espacios como sexo masculino para que las jóvenes no se anoten hasta donde ellos los impongan, hasta formas más severas de acoso sexual como tocamientos durante los juegos, pero que por temor las jóvenes no denuncian o por desconocimiento aceptan pasivamente”. Técnica de Ventanilla de

Dentro de esta estrategia, surge la Ventanilla del ISDEMU, como una forma de articular un trabajo territorial, para acercar la información a la población. Esta, apunta a incidir en la transformación de algunos de los factores de desprotección de las mujeres en todo su ciclo de vida, como lo son entre otros: el desarrollo y crecimiento en contextos violentos que conlleva a una mirada de naturalización de la misma para quienes la ocasionan y la enfrentan; el desconocimiento de sus derechos humanos; la revictimización en instancias públicas; la falta de información sobre leyes y servicios institucionales; así como los patrones socioculturales que prevención, ISDEMU legitiman y promueven la subordinación de la mujer y la aceptación pasiva de la violación de sus derechos. Como comenta una estudiante “En el

Salvador siento que hay mucha violencia hacia las mujeres, estamos viviendo mucha violencia hacia nosotras, físicamente y moralmente”.

15

Informe sobre el Estado y Situación de la Violencia contra las mujeres en El Salvador. ISDEMU, 2013

39

39

En el ámbito de la educación y vista la necesidad de un trabajo más sistemático se instalan como Ventanillas Fijas para tener un acercamiento focalizado de las realidades concretas de los centros educativos y de la necesidad de involucrarse en la vida comunitaria para conseguir mayores niveles de trabajo interdisciplinar. A través de esta modalidad se entra en tres centros escolares en San Salvador: el Complejo Educativo Joaquín Rodezno, el Instituto Francisco Morazán y Centro Escolar República de Uruguay. En el 2013 se abren ventanillas del ISDEMU en: el Instituto Nacional Francisco Menéndez (INFRAMEN) y el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), como una forma de intervenir en la educación media. A continuación se presenta la ruta metodológica utilizada, de acuerdo al año de la intervención:

40

40

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

41

41

Fuente: Elaboración propia

Hallazgos y Recomendaciones de la Ventanilla Fija en su Informe de Diagnóstico Los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que se presentan a continuación, son el resultado del diagnóstico y sistematización de la experiencia de la Ventanilla Fija de Prevención de la VCM en centros escolares, realizado en el 2013.

42

42

1.

Principales hallazgos por grupos:

Referentes Familiares -

La violencia sexual es considerada dentro del centro educativo como la mayor manifestación de inseguridad para el alumnado. El acecho o las amenazas no aparece abiertamente nombrada en las causas de inseguridad en el interior del centro educativo. Existe una alta percepción de que la violencia contra las mujeres ha aumentado. La violencia contra la mujer es considerada por una mayoría como algo inevitable que ha existido siempre. Se identifica como la causa de violencia contra las mujeres otros factores predisponentes como: el alcoholismo, las drogas, el machismo y problemas psicológicos. Se considera justificado el uso de violencia contra las mujeres por su conducta o vestimenta. En caso de enfrentar violencia no se lo confiarían en primera instancia a una institución sino a un/a familiar.

Personal Docente, Administrativo y Técnico -

Se desconoce el contenido del Manual de Convivencia. Existe una percepción de que las alumnas no reciben maltrato en ninguna de sus manifestaciones. La violencia contra las alumnas está considerada en un bajo grado de importancia, como problemática que ellas enfrentan, colocando sobre esta en orden de importancia otras situaciones. Las conductas más sancionadas en el complejo educativo lo ocupan los actos de violencia hacia las jóvenes. Las acciones preventivas realizadas en los últimos tres años por el complejo educativo están determinadas por las que realizan otras instituciones. Existe un conocimiento básico de las leyes de la Normativa para la Igualdad de Género por parte de docentes.

43

43

Estudiantes -

Las y los jóvenes tienen poca participación en las estructuras organizativas de sus comunidades. Los trastornos alimenticios y del sueño son dos tipos de enfermedades que las y los jóvenes reportan que están padeciendo. Las personas en quienes las y los jóvenes confían más es entre sus compañeros y compañeras y no sus docentes. Los espacios más utilizados por los alumnos es la cancha y las alumnas se quedan en otros espacios definidos como ninguno, que puede ser el salón o afuera de este. Las conductas que incomodan a la mayoría de estudiantes son las bromas, las palabras ofensivas y los chismes. Las relaciones entre estudiantes se establecen mayoritariamente mediante formas negativas como: llamándose por sobrenombres y molestándose unos a otros. La mayoría de estudiantes tiene la percepción de que la violencia contra las mujeres ha aumentado. Existe un reconocimiento significativo de la violencia contra las mujeres como una conducta totalmente inaceptable, pero aún persiste también la idea de que es algo inevitable que ha existido siempre. El alcoholismo, los problemas psicológicos y los celos son las causas más reconocidas por jóvenes para ejercer violencia contra las mujeres. Persiste tanto la idea de que se justifica la violencia contra las mujeres por su forma de vestir y actuar para una mayoría de alumnos, como también que esto no es justificable para una mayoría de alumnas. El personal docente no aparece como una opción para hablar en caso que jóvenes reciban maltrato, sino sus amigas/os y su familia. El alumnado tiene conocimiento que en caso de violencia hacia las jóvenes se acciona un mecanismo en cualquiera de sus distintas modalidades. El riesgo mayor en la percepción del alumnado es dentro del complejo y en los baños, tanto fuera como en los alrededores de este. Existe un desconocimiento del Manual de Convivencia. El peor trato recibido en la institución educativa lo conforman: la burla, la discriminación y las miradas insinuantes, sensiblemente experimentado más por las alumnas. No se percibe diferencia significativa en el trato según el sexo, ya que de acuerdo a los y las jóvenes hay una percepción que el trato es igualitario para ambos. Los programas de entretenimiento para jóvenes están centrados en: radios juveniles, telenovelas y programas del cable.

44

44

2.

Conclusiones obtenidas desde el Diagnóstico

Referentes Familiares -

Padres y madres han desarrollado una percepción sobre la violencia contra las mujeres fuertemente arraigada en mitos y prejuicios, como producto de los patrones culturales que se interiorizan en el proceso de socialización. La figura materna es la más cercana de la familia en la relación con sus hijos e hijas, y se destaca su presencia y participación en la vida escolar significativamente más que la figura paterna. No se evidencia mucha confianza o interés en las instituciones como opción para confiarle los problemas de violencia.

Personal docente -

Aun no se reconocen claramente las relaciones asimétricas y desiguales de poder entre géneros que está a la base de la violencia hacia las mujeres, así como también no se logran identificar ciertos tipos de violencia sutil que las alumnas enfrentan por sus compañeros. El personal docente conoce la existencia de la Normativa para la Igualdad de Género pero se requiere mayor sensibilización y profundización sobre sus contenidos, para que puedan hacer una correcta aplicación y promuevan la Igualdad Sustantiva. En el tema de la violencia contra las alumnas no se trabaja desde el enfoque preventivo de manera estructurada, ni se hace uso de los instrumentos y mecanismos internos para su detección y sanción. Las buenas relaciones que existen entre el alumnado y personal docente constituyen un elemento favorecedor para la implementación de estrategias de prevención.

Estudiantes -

Estudiantes de ambos sexos enfrentan violencia dentro de la institución educativa, pero son las alumnas las que más reciben las formas sutiles o simbólicas, teniendo a su base la construcción social por patrones y prácticas basadas en ideas estereotipadas y sexistas. Los alumnos hacen uso del espacio común para sus propias necesidades, lo que mantiene su predominio en los mismos con poco reconocimiento para las alumnas, representando un ejercicio de poder.

45

45

3. -

No se ha manifestado abiertamente en el instrumento las expresiones reconocidas de violencia relacionada con pandillas, lo cual puede deberse al temor. La violencia contra las mujeres se percibe como inaceptable, lo cual constituye un avance generacional por parte de jóvenes que están desarrollando otra forma de interpretar la realidad. Recomendaciones Implementar programas de formación en la Normativa para la Igualdad de Género de manera sostenida, ya que de no ser por el ISDEMU, el personal docente la desconocería. Asegurar que el estudio de la violencia y la prevención sean desarrollados dentro de la currícula, tal como indican las leyes y se vinculen desde la normativa interna para cada centro educativo. Planificar en el calendario escolar actividades organizadas y estructuradas que contemplen de forma directa e indirecta la prevención de la violencia contra las mujeres y que sean asumidas con rigurosidad por el cuerpo docente. Formar al personal docente y liderazgos estudiantiles en los componentes de la prevención, el estudio y la reflexión sobre las masculinidades. Desarrollar una estrategia de intervención con el alumnado que permita aplicar el enfoque preventivo de la violencia, involucrando a los distintos sectores de la comunidad educativa mediante los comités de jóvenes, así como con madres y padres de familia.

46

46

ANEXOS 3 AL 8. Instrumentos para el proceso de formulación del Plan de Prevención de la VCM ANEXOS 3 AL 8. Instrumentos para el proceso de formulación del Plan de Prevención de la VCM

ANEXO 3. Ficha para construir base de las instancias locales. ANEXO 3. Ficha para construir base de las instancias locales.

FICHA INSTITUCIONAL FICHA INSTITUCIONAL Nombre de laNombre Institución: de la Institución: Dirección: Teléfono:

Dirección: Teléfono:

Fax:

Referente institucional:

E-mail:

Fax:

E-mail:

Referente institucional: Nombre del enlace para el centro educativo

Nombre del enlace para el centro Programas/Proyectos que desarrollan educativo en la localidad

Programas/Proyectos que desarrollan en la localidad

Destinatarios de los Programas/Proyectos

Destinatarios de los Programas/Proyectos

Área de influencia

Área de influencia

Áreas en las que aporta para la prevención de la violencia contra las mujeres y de género Investigaciones

Programas de prevención escolar

Otras

Áreas en las que aporta para la prevención de la violencia contra las mujeres y de género Investigaciones

Programas de prevención

Otras

Fuente: Elaboración propia

47

47

ANEXO 4. Ficha para sondear sobre la percepción de la violencia contra las mujeres. ANEXO 4. Ficha para sondear sobre la percepción de la violencia contra las mujeres.

SONDEO SOBRE LA PERCEPCIÓN LAVIOLENCIA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SONDEO SOBRE LA PERCEPCIÓNDE DE LA CONTRA LAS MUJERES Centro Educativo Rural

Centro Educativo

Sexo Sexo

Rural

Edad

Urbana

Urbana

Mujer

Mujer

Hombre

Ficha N°_____

Hombre

Ficha N°_____

Edad Fecha

Fecha

Indicaciones: El Centro Educativo____________________________________________________________________, realiza una exploración de la situación de discriminación y VCM en esta institución educativa. Este diagnóstico contribuirá al desarrollo un plan de prevención para fortalecer la igualdad, no discriminación y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Indicaciones: Elde Centro Educativo____________________________________________________________________, realiza Esta es una encuesta anónima, lo que responda sólo servirá para el análisis y no se podrá identificar quien lo dijo. Usted es libre una exploración de deaceptar la situación de que discriminación y VCM en esta institución educativa. Estemomento. diagnóstico contribuirá al desarrollo o no aceptar le haga las preguntas, así como de abandonar la encuesta en cualquier

de un plan de prevención para fortalecer la igualdad, no discriminación y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. ¿Tiene usted una pregunta sobre esto? (anotar que tipo de pregunta): ______________________________________________ Esta es una encuesta anónima, lo que responda sólo servirá para el análisis y no se podrá identificar quien lo dijo. Usted es libre ________________________________________________________________________________________________________ de aceptar o no aceptar que le haga las preguntas, así como de abandonar la encuesta en cualquier momento. Acepta ____________

No acepta______________

Suspendió la encuesta ________________

¿Tiene usted una pregunta sobre esto? (anotar que tipo de pregunta): ______________________________________________ 1.- ¿Ha escuchado hablar de la ________________________________________________________________________________________________________ SI

violencia contra las mujeres?

2.- ¿Si ha escuchado hablar de Acepta ____________ No acepta______________ violencia contra las mujeres, me pudiera decir que situaciones considera son formas de violencia contra lashablar mujeres? de la 1.- ¿Ha escuchado Enlistar todas las que mencione

violencia contra las mujeres?

2.- ¿Si ha escuchado hablar de violencia contra las mujeres, me pudiera decir que situaciones considera son formas de violencia contra las mujeres? Enlistar todas las que mencione

SI

NO

Suspendió la encuesta ________________

NO

Situaciones:

V

F

A la mujer golpeada, le gusta que la golpeen por eso no abandona el hogar. Los hombres que maltratan a las mujeres, están bajo el efecto de alcohol o/y de algún tipo de drogas. Las mujeres deben soportar para mantener unida a la familia. Los hombres celan a las mujeres porque las aman.

Los hombres no pueden controlar su deseo sexual. Situaciones: 3.- De acuerdo a lo que usted Si una mujer no accede a tener relaciones sexuales con su considere conteste verdadero o falso, A la mujer golpeada, le gusta que la golpeen por sobre las siguientes situaciones que esposo, falta al deber de esposa. abandona hogar. explican las razones por las que una Por lo el general las mujeres que son violadas han provocado al mujer es violentada. agresor.

V

F

eso no

Los hombres que maltratan a las mujeres, están bajo el efecto Desde o/y bien pequeñitas mujeres son provocativas. de alcohol de algúnlas tipo de drogas. Las mujeres dicen no cuando quieren decir si, y después se

Las mujeres quejan. deben soportar para mantener unida a la familia. Sólo hombres extraños y violan a las mujeres. Los hombres celan a lasabusan mujeres porque las aman. Por lo general, los problemas y el estrés son los que hacen a los

3.- De acuerdo a lo que usted considere conteste verdadero o falso, sobre las siguientes situaciones que explican las razones por las que una mujer es violentada.

Los hombres no pueden controlar su deseo sexual. hombres violentos.

las mujeres pobres y sin estudios son violentadas Si unaSólo mujer no accede a tener relaciones sexuales con su esposo, falta al deber de esposa.

Por lo general las mujeres que son violadas han provocado al agresor. 48

37

SONDEO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En ocasiones las mujeres merecen ser castigadas Cuando hay problemas en la pareja nadie debe meterse. La violencia contra las mujeres no es algo frecuente. Los hombres también son violentados por las mujeres. 4.- ¿Conoce Instituciones a las que se puede pedir ayuda por violencia SI contra las mujeres?

5-¿Cuáles son esas Instituciones?

NO

ISDEMU

PNC

Juzgado de Paz

Alcaldía

PGR

Establecimiento de Salud

FGR

PDDH

Juzgado de Familia

Iglesia

ONG de Mujeres ¿Cuál?

Otra ¿Cuál?

8-¿Ha escuchado hablar de Leyes que protegen a las mujeres de la SI violencia?

NO

Ley Especial Integral para una Vida Libre de violencia para las 9-¿Si ha escuchado de ellas de cuáles Mujeres (LEIV) se acuerda? Código Penal Ley de Intrafamiliar

Violencia

Código de Familia

LEPINA Otra

Fuente: Tomado de Lineamientos Municipales de Prevención de la Violencia contra las Mujeres. ISDEMU, 2012.

49

38

ANEXO 5. Ejemplo de Mapa de Riesgo Escolar: Señalización de los diferentes indicadores identificados en el mapa de riesgo.

50

51

52

ANEXO 6. Matriz de planificación: 17 Cronograma Recursos ANEXO 6. Matriz de planificación: Líneas 16 A Trimestre Actividades Responsables Nombre estratégicasdel proyecto: Plan de prevención de la VCMñ del Centro Educativo HH MM Nombre del proyecto: Plan de prevención de la VCMo del 1 Centro 2 3 4 Educativo Objetivos: Objetivos:

Líneas estratégicas Líneas estratégicas

16 17

Actividades Actividades

16

Responsables 16 Responsables

Cronograma Cronograma A Trimestre

ñ A Trimestre 1 2 3 4 o ñ o 1 2 3 4

FF

Fuente de financiación

FF FF

Fuente de financiación Fuente de financiación

17

HH HH

Recursos 17 Recursos MM MM

Comunidad Educativa: Personal Docente; Alumnado; Comités de Apoyo; entre otros. Humanos (HH); Materiales (MM) y Financieros (FF).

53

42

ANEXO 7. Ficha para la detección, orientación y derivación de situaciones de discriminación ANEXO 7. Ficha para la detección, orientación y derivación de situaciones de discriminación Centro y VCM en el en elEducativo. Centro Educativo. y VCM Fecha recepción situación de violencia:

N° correlativo:

Fecha recepción situación de violencia:

N° correlativo:

Nombre del Centro Educativo:

Nombre del Centro Educativo: Dirección del Centro Educativo: Nombre completo de la alumna/alumno: Dirección del Centro Educativo:

Sexo:

Nombre completo de de la residencia: alumna/alumno: Dirección

Edad:

Sexo:

E-mail:

Edad:

Teléfono de Residencial:

Celular:

Dirección de residencia: E-mail:

Nombre de referente familiar de la niña, niño, adolescente:

Sexo:

E-mail:

Relación/Parentesco

Celular:

Teléfono Residencial:

Nombre de referente familiar de la niña, niño, adolescente: Turno/Modalidad de Estudio E-mail:

Edad:

Teléfono de Residencial:

Sexo:

Edad:

Grado (Básica):

Coordinador o docente responsable de grado:

Celular:

Relación/Parentesco

Bachillerato:

Sección:

Teléfono Residencial:

Turno/Modalidad de Estudio

1.

Económica

2.

Feminicida

3.

Física

4.

Psicológica y emocional

5.

Patrimonial

6.

Sexual

Grado (Básica):

Tipos de violencia detectados (marcar con una X el o los tipos identificados):

Coordinador o docente responsable de grado:

Celular:

Bachillerato:

Sección:

1. 7. Económica Simbólica Trata de Personas 2. 8. Feminicida Otros delitos:

Tipos de violencia detectados (marcar con una X el o los tipos identificados): Nombre de la persona agresora:

3. 4.

9.

Explotación sexual comercial

Física

10. Abusos deshonestos

Psicológica y emocional

Edad:

Sexo

5.

Patrimonial

6.

Sexual

7.

Simbólica

8.

Trata de Personas

54

Relación/parentesco con el/la afectada

43

Ubicación geográfica, lugar de trabajo u otros que identifique su localización: Breve relato de la situación: Acciones y gestiones realizadas con la situación A nivel interno del centro:

A nivel externo con otras instituciones:

Acciones para el seguimiento del caso: Nombre y firma de las personas de la Comisión que han conocido de la situación:

Fuente: Elaboración propia

55

ANEXO 8. Ficha de registro para informes o reportes mensuales del centro educativo ANEXO 8. Ficha de registro para informes o reportes mensuales del centroDirección/ educativo Nombre Centro Educativo: ubicación del C.E.:

1

(Básica)

Bachillerato

Persona agresora

Turno/ Modalidad Violencia o Sexo Sexo Relación/ Persona afectada Persona agresora Referido/ de Estudio delito parentesco con 2 Turno/ Modalidad Estado actual de la Violencia o Sexo Sexo Relación/ a 1 M H Referido/ identificado M H situación persona afecta de Estudio delito parentesco con la 2 M

H

1

identificado

a

M

H

Edad

Fecha recepción

Persona afectada

Dirección/ ubicación del C.E.:

Bachillerato

Edad

N° Correlativo

Grado (Básica)

Edad

N° Correlativo

Fecha recepción Grado

Edad

Nombre Centro Educativo:

persona afectada

Los tipos de violencia clasificados según lo establece la LEIV: 1. Violencia Económica; 2. Violencia Feminicida; 3. Violencia Física; 4. Violencia Psicológica o emocional; 5. Violencia Patrimonial; 6. Violencia Sexual; 7. Violencia Simbólica. Otros delitos: 8. Trata de Personas; 9. Explotación sexual comercial; 10. Abusos deshonestos Junta de la Carrera Docente, FGR, PNC, CONNA, MINSAL, ISDEMU, entre otras.

2

Fuente: Elaboración propia

1 2

Los tipos de violencia clasificados según lo establece la LEIV: 1. Violencia Económica; 2. Violencia Feminicida; 3. Violencia Física; 4. Violencia Psicol Violencia Patrimonial; 6. Violencia Sexual; 7. Violencia Simbólica. Otros delitos: 8. Trata de Personas; 9. Explotación sexual comercial; 10. Abusos d Junta de la Carrera Docente, FGR, PNC, CONNA, MINSAL, ISDEMU, entre otras.

Fuente: Elaboración propia 45

56

para el trabajo de la prevención de la violencia contra las mujeres a través de una educación no sexista. Aquí solamente se reproducirán unas cuantas guías a manera de ejemplos, del total que desarrolla el documento, atendiendo al nivel de estudios y a las materias asignadas. En el cuadro siguiente, señaladas en11. negrita, que se transcriben este anexo: Anexos 9 al Guíaslas metodológicas para lapara prevención de la VCM en las comunidades educativas

Uso del Tiempo Estereotipos sexistas CICLO PROFESIONES LENGUAJE Trabajo Doméstico de género Las guías metodológicas que se presentan continuación han sido tomadas Violencia del documento Tic-tac 18 crono: educación no sexista . Estas guías pueden ser Infantil Aprendamos N° 1 a compartir. Guía didáctica de N° 9 utilizadas personal e incluso elaborarN°similares de12 acuerdoN° a 6; susN°recursos e ingenio, Primaria por el N° 2; N° 5 docente,N° 5 8; N° 9; N° 16 para el trabajo de la prevención de la violencia contra las mujeres a través de una educación no N° 4; N° 6; N° 13; N° 15; sexista. Tercer ciclo N° 3 N° 15; N° 17 N° 10; N° 11; N° 12 N° 14; N° 16; N° 17 Bachillerato N° 7;cuantas N° 15 guías N° 10; N° 11de ejemplos, N° del 14; total N° 15que desarrolla Aquí solamente se reproducirán unas a manera el documento, atendiendo al nivel de estudios y a las materias asignadas. En el cuadro siguiente, señaladas en negrita, las que se transcriben para este anexo: CICLO

PROFESIONES

Uso del Tiempo Trabajo Doméstico

LENGUAJE

Estereotipos sexistas Violencia de género

Infantil

N° 1

Primaria

N° 2; N° 5

N° 5

N° 8; N° 9; N° 12

N° 6; N° 16

Tercer ciclo

N° 3

N° 15; N° 17

N° 10; N° 11; N° 12

N° 4; N° 6; N° 13; N° 15; N° 14; N° 16; N° 17

N° 7; N° 15

N° 10; N° 11

N° 14; N° 15

Bachillerato

N° 9

18

Tic-tac crono: Aprendamos a compartir. Guía didáctica de educación no sexista. Disponible en: http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1907 y http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/Guia_educacion_no_sexista.pdf

57

46

GUÍAS METODOLÓGICAS

GUÍAS METODOLÓGICAS

ANEXO 9. Guión de actividad N° 1: Profesiones Nivel: Inicial Introducción En nuestro entorno vemos a hombres y mujeres ocupándose de tareas, funciones y puestos diferentes. Los datos de participación laboral o presencia en instituciones políticas parecen indicar que hay sectores y actividades femeninas y otras masculinas. Sin embargo el conocimiento científico y la experiencia empírica nos demuestran que las profesiones no tienen sexo.

Objetivos y generales y Contenidos Dar a conocer al alumnado los diferentes papeles sociales representados en el juego simbólico, pudiendo ser ejercidos en la realidad por hombres y mujeres indistintamente (Ej. Mercado). Contenidos Conceptuales:

Metodología - Trabajo en pequeños grupos (4 o 5 grupos de 5 alumnos/as). - Juego simbólico. - Asamblea final.

- Profesiones asexuadas. - Eliminación de los estereotipos sexistas en el desempeño de las profesiones.

Materiales y Recursos Juguetes de diversas profesiones: Frutería, cocinas, peluquería, oficinas, carpintería, hostelería, clínica...

Tiempo 1 sesión (50 minutos)

Desarrollo de la Actividad 1.

2.

3.

Lugar de desarrollo: Habitualmente las aulas de infantil están preparadas y/o divididas en rincones especializados para desarrollar esta actividad.

Contenidos Procedimentales: - Interpretación los distintos papeles que propone el juego simbólico. Contenidos Actitudinales: - Valoración y respeto, por el papel que interpreta cada compañera y compañero.

58

4. 5.

El o la profesora presenta la actividad, distribuyendo a los niños y niñas en diferentes grupos. Cada grupo trabajará con material distinto (peluquería, restaurante, mercado...), iniciando "su juego "de manera libre. Se observarán las actitudes de los diferentes grupos participando o reconduciendo la actividad en los momentos de conflicto para conseguir el objetivo. Asamblea final, cada niña y niño explica al resto su experiencia y se debate. Para reforzar esta actividad se puede realizar posteriormente la Ficha de actividad N° 1.

Ficha de actividad N° 1: Profesiones Nivel: Inicial Realización de un puzzle: 1. El profesor o la profesora divide en tres partes las figuras de papel (cabeza, tronco y extremidades). 2. Se reparten los trozos entre el alumnado. 3. Se deja trabajar a los niños y niñas, bien por grupos mixtos o individualmente y cuando se ha finalizado la actividad se les hace comprender que si se cambia la parte superior (la cabeza) todos pueden realizar las distintas profesiones que hemos elegido. Profesiones propuestas: médico/a, mecánico/a, cocinero/a, bombero/a, jardinero/a, entre otras.

47

59

ANEXO 10. Guión de actividad N° 6: Estereotipos Nivel: Primaria/Tercer Ciclo

Introducción En la vida cotidiana, las actividades consideradas apropiadas para el hombre o la mujer acostumbran a estar divididas según pertenezcan a la esfera del trabajo doméstico para la mujer y el trabajo remunerado para el hombre. De igual forma pasa con los objetos a los que se tiende a considerar como pertenecientes a uno de los dos sexos, siguiendo estereotipos adquiridos.

Objetivos y generales y Contenidos Romper con los estereotipos sexistas. Conseguir que el alumnado tome conciencia de que todos los objetos son asexuados y que somos las personas las que les asignamos connotaciones sexistas. Contenidos Conceptuales:

Metodología - Trabajo individual: Realización de la ficha. - Trabajo en grupo: * Recopilación de datos. * Valoración de los resultados.

- Eliminación de estereotipos. - Asignación indebida de “sexo” a determinados objetos.

Materiales y Recursos Ficha de trabajo y pizarra

Tiempo 1 sesión

Desarrollo de la Actividad 1.

2.

3.

Contenidos Procedimentales: - Asociación de palabras. - Recopilación de datos. - Análisis de resultados. Contenidos Actitudinales:

4.

- Toma de conciencia sobre la igualdad de sexos

60

El profesorado reparte la ficha al alumnado y deja un tiempo (no demasiado) para que la realicen; mientras va anotando el nombre de los objetos en la pizarra. Cuando hayan acabado, se irá nombrando cada objeto y se anotará al lado el número de respuestas que haya obtenido el apartado HOMBRE, MUJER o AMBOS. Se irá preguntando al alumnado el porqué de su asignación. Se intentará, finalmente, que el alumnado se dé cuenta de que todos los objetos pueden pertenecer indistintamente a ambos sexos y que somos las personas, con nuestros prejuicios, los que asignamos “sexo” a los objetos. Posibilidad de realizar gráficos sectoriales y diagramas de barras a partir de los datos obtenidos y establecer comparaciones.

Ficha de actividad N° 6: Estereotipos Nivel: Primaria/Tercer Ciclo Ficha de actividad N° 6: Estereotipos Vamos a escribir Nivel: Primaria/Tercer Ciclo una lista

de objetos. Debes relacionar estos objetos con las palabras MUJER y HOMBRE. Marca con una cruz la casilla correspondiente. Si crees que alguno puede pertenecer a Vamos a escribir una lista de objetos. Debes relacionar estos objetos con las palabras MUJER y HOMBRE. Marca con una cruz la casilla los dos, marca AMBOS. correspondiente. Si crees que alguno puede pertenecer a los dos, marca AMBOS.

MUJER

HOMBRE

AMBOS

Bolso Lavadora 1. 2. 3. 4.

¿Cuántos objetos has asociado a la MUJER? ¿Y al HOMBRE? ¿Y a AMBOS? Compara tus respuestas con las del resto de la clase y defiende tu posición en los casos que no coincidas con el grupo.

Bolsa de deportes Sartén Carro Sábana Ordenador Cartera Escoba Tarjeta de crédito Calculadora Plancha Periódico Anillo Destornilladores

50

49

61

ANEXO 11. Guión de actividad N° 8: Uso del tiempo Nivel: Primaria Introducción El trabajo denominado doméstico o reproductivo, mayoritariamente realizado por mujeres, es gratuito. Sin embargo la falta de remuneración no reduce el valor que para la sociedad tiene el cuidado y la atención del hogar y las personas. La determinación económica de las tareas que engloba es una forma de descubrir que se trata de un intercambio de servicios que requieren conocimientos y esfuerzos.

Objetivos y generales y Contenidos Conseguir que el alumnado perciba el valor de todas las tareas domésticas a través de una asignación económica. Evitar la transmisión de estereotipos sexistas en el ámbito familiar.

Metodología - Trabajo individual. - Discusión dirigida.

Materiales y Recursos - Ficha de trabajo individual. - Libreta. - Cartulina. - Colores, lápices, pizarra.

Contenidos Conceptuales:

Tiempo 1 sesión.

Desarrollo de la Actividad 1. 2.

3.

- Relación existente entre valor económico, tiempo y trabajo doméstico. Contenidos Procedimentales: - Cálculo matemático. Contenidos Actitudinales: - Creación de la actitud positiva y de colaboración del alumnado hacia los pequeños trabajos domésticos.

62

Realización de la ficha adaptada. Es necesario que durante la realización de la actividad el profesor o profesora, ayude al alumnado en la toma de conciencia del valor del trabajo doméstico, aportando ideas dirigidas a un planteamiento futuro del reparto de los trabajos domésticos entre hombres y mujeres. Al término de la actividad sería conveniente revisar los distintos precios colocados en las diferentes tareas e intentar la intervención positiva de las madres y los padres para que los niños y niñas que realicen alguna de las actividades domésticas vean recompensado su esfuerzo personal. No se trata de establecer “un salario” sino de proponer refuerzos positivos en la adquisición de pautas de colaboración y en la responsabilidad adoptada respecto a las tareas que facilitan la vida familiar y su cuidado personal.

Ficha de actividad N° 8: Uso del tiempo Nivel: Primaria

EJERCICIO N° 1

EJERCICIO N° 2

Piensa qué precio le pondrías a las actividades siguientes. Puedes elegir entre éstos: 10 centavos, 20 centavos, 30 centavos, 50 centavos, 1 dólar y 2 dólares.

Piensa en quién hace estos trabajos en tu casa, si no los haces tú.

-

-

Poner y quitar la mesa. Tirar la basura. Hacer la cama. Preparar la bolsa del “cole”. Ducharse solo o sola. Comprar el pan. Barrer. Trapear Cuidar del perro/gato. Ordenar tu habitación. Acompañar a tu abuela o abuelo. Cuidar un poco de tu hermano o hermana

¿Quién realiza más trabajos tu padre, tu madre, tu hermana/o mayor, tu hermana/o menor, tu abuela? ¿Cuánto ganarían?

pequeña.

a. ¿Cuál de estos trabajos haces normalmente? b. Suma los precios que les has puesto. c. ¿Cuánto ganarías? d. ¿Te parece mucho, poco, normal?

El profesor o profesora decidirá si continuar las actividades o bien terminar con una pequeña puesta en común de los resultados y comparar entre quienes realizan más tareas los niños o las niñas.

51

63

64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.