REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS FUNDACIONES REGIONALES DE VENEZUELA EL NIÑO SIMÓN. Tesis de Grado para obtener el título de MAGISTER SCIENTIARUM en Ciencias de la Comunicación. Mención: Gerencia de la comunicación.
Autora: Lcda. Andreina Meleán. Tutor: MSc. Omar Cepeda.
Maracaibo, julio 2012
DEDICATORIA
A mi Dios Todo Poderoso por darme fortaleza, paciencia y amor para lograr mis metas. A mi madre y a mis hermanos por estar siempre presentes en todos mis momentos. A Reny Alejandro por brindarme su amor y colaboración en todo momento.
Andreina Meleán
AGRADECIMIENTO
A cada una de las personas que aportaron sus conocimientos para ayudar al logro de la meta final.
A las fundaciones regionales El Niño Simón quienes permitieron hacer posible el estudio de una realidad.
A los profesores Omar Cepeda, Nerio Abreu, Lizyllen Fernández y Nevi Ortin por su colaboración en el trabajo de investigación.
Gracias
Andreina Meleán
ÍNDICE DE CONTENIDO
p.p. FRONTISPICIO……………………………………………………………………………...III VEREDICTO DEL JURADO……………………………………………………………….IV DEDICATORIA…………………………………………………………………….………...V AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….……….VI ÍNDICE DE CONTENIDO………………………………………………………………....VII ÍNDICE DE FIGURAS….……………………………………………………………….…..X ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………….……XI ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………….……XII RESUMEN………………………………………………………………………..…..……XIV ABSTRACT………………………………………………………………………..………..XV
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1. Planteamiento del problema…………………………………...…………………….5 2. Formulación del problema…………………………………..….…………………..12 3. Objetivos de la investigación………………………………..….…………………..12 3.1. Objetivo General………………………………………….……..……………..12 3.2. Objetivos Específicos………………………….……..………………………..12 4. Justificación de la Investigación…………………….…..………..........................13 5. Delimitación de la Investigación……………………………….…………..……...15
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes de la investigación…….………………..…..……..……………..18 2. Bases Teóricas……………….………………...…………………….…...….…….23 2.1. Estrategias………………………..……………………..………………………23 2.1.1. Tipos de comunicación interna…………………..……………..………...30 2.1.1.1. Comunicación descendente…..……………...…………….......…...33 2.1.1.2. Comunicación ascendente……..…………………………………....33 2.1.1.3. Comunicación horizontal….…………………………………………37 2.1.1.4. Comunicación formal……………………………………………...….38 2.1.1.5. Comunicación informal………………….……………………………39 2.2. Medios de comunicación interno……...…………………….…………….…….40 2.2.1. Medios escritos………………...……………....……………………….……42 2.2.2. Medios hablados…………..………..…..……………………………..……..43 2.2.3. Medios Audiovisuales…………………...………………………….………..45 2.2.4. Medios tecnológicos…………….....…….…………………………………..46 2.3 Fases del procedimiento estratégico………………..…………………………..50 2.3.1. El diseño de la estrategia………………………………………...……....50 2.3.2. Aplicación de la estrategia……………………………….…………….…51 2.3.3. Criterios para la evaluación de la estrategia comunicativa…………...52 2.3.1.1. Eficacia……….….…………….……….……………………………..53 2.3.1.2. Efectividad…….…………...……………………………….…………53 2.3.1.3. Impacto……….……………………………………………..…………54 2.3.1.4. Autoevaluación…………………………………..……………………54 2.3.1.5. Evaluación participativa……….……………….…………………….54 2.3.1.6. Evaluación participativa rápida……….……………………………..54
2.3.1.7. Evaluación Interna……………………………………………………54 2.3.1.8. Evaluación interactiva…………….………………………………….54 2.4. Definición de términos básicos………….……………………………………...59 2.5. Sistema de variables…………………………….……….……………………..60
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
1. Tipo de Investigación…………………………………..………………………….101 2. Diseño de Investigación………………..…………………………………………102 3.Población y Muestra…………...…………………………………………………..103 3.1. Población……………………………………………………………………….103 3.2. Muestra…………...……………………………………………….……………104 4. Técnicas e instrumento de recolección de información…………..……..……106 5. Validez y confiabilidad del instrumento………………..……………….……….107 6. Técnica de análisis de datos……………..………………………………………109 7. Procedimiento de la Investigación………………..…………………….………..109
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 1- Análisis y discusión de los Datos…………………………………………………….112 CONCLUSIONES……………………………………………………………………..…..132 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..133 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………….135 ANEXOS…………………………………………………………………………..............141 A. Instrumento de recolección de información …………………………………....142 B. Validez del Instrumento …………………………….…………………………….153
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1.
p.p.
Ciclo estratégico formal……………………………………………………………………26 FIGURA 2. Ciclo formal…………………….……………………………………………………………27
INDICE DE CUADROS
p.p CUADRO 1. Población de la investigación………………………………………………………….103
INDICE DE TABLAS
p.p TABLA 1. Indicador comunicación descendente…………………………………………………..113 TABLA 2. Indicador comunicación ascendente……………………………………………………114 TABLA 3. Indicador comunicación horizontal………………………………………………………116 TABLA 4. Indicador comunicación formal………………………………………………………….117 TABLA 5. Indicador comunicación informal………………………………………………………..118 TABLA 6. Medios escritos……………………………………………………………………………119 TABLA 7. Medios hablados…………………………………………………………………………..120 TABLA 8. Medios audiovisuales……………………………………………………………………..121 TABLA 9. Medios tecnológicos………………………………………………………………………122 TABLA 10. Fases del procedimiento estratégico: Diseño…………………………………………124
TABLA 11. Fases del procedimiento estratégico: aplicación……………………………………..125 TABLA 12. Fases del procedimiento estratégico: ejecución de planes, seguimiento y control………………………………………………………………………………..……..126 TABLA 13. Indicador: eficacia…………………………………………………………………………127 TABLA 14 Indicador efectividad……………………………………………………………………...128 TABLA 15 Indicador impacto…………………………………………………………………………129 TABLA 16. Indicador autoevaluación…………………………………………………………………129 TABLA 17. Indicador evaluación participativa…………………………………………………….…130 TABLA 18. Indicador evaluación rápida……………………………………………………………..130
Meleán Carruyo, Andreina Coromoto. Estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. Facultad de Humanidades y Educación. División de estudios para graduados Universidad del Zulia. Programa Maestría en Ciencias de la Comunicación mención Gerencia de la comunicación. Maracaibo, 2012. RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. Sus objetivos específicos son: Caracterizar los tipos de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón; Establecer los medios de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias comunicacionales en sus públicos internos; Describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón; Determinar los criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. El trabajo fue desarrollado utilizando las teorías de Elías y Mascaray (2003), Cervera, A. (2004), García, J. (2004), Robbins, S. (1996), Guerin, S.; Wills, D. y Le Louvarn W. (1996) entre otros. El marco metodológico fue descriptivo con un diseño no experimental-transversal. Se utilizó la encuesta: cuestionario autoadministrado constituido por 30 items, las respuestas fueron dadas por alternativas de opción dicotómicas y de selección múltiple. Los tipos de comunicaciones son muy pocos fluidos, el que más se utiliza es la comunicación formal. En los medios de comunicación los más empleados son los hablados y los orales, las fases del procedimiento estratégico y evaluación se cumplen a medias. .
Palabras claves: Estrategia de comunicación, comunicación.
[email protected].
Meleán Carruyo, Andreina Coromoto. Strategies of communication there hospitalizes in the regional foundations of Venezuela The Child Simón. Humanidade's faculty and Education. Division of studies for graduadosUniversidad of the Zulia. He programmes Mastery in Sciences of the Communication mention Manages of communication. Maracaibo, 2012.
ABSTRACT This research aims to analyze the internal communication strategies in regional foundations Venezuela Simon El Niño. Its specific objectives are: To characterize the types of communication from regional foundations Venezuela El Niño Simon; Set the media regional foundations Venezuela Simon El Niño to project communication strategies in their internal audience, describe the phases of strategic process communication within regional foundations Venezuela El Niño Simon; Determine the criteria for evaluating internal communication strategies regional foundations Venezuela Simon El Niño. The work was developed using theories and Mascaray Elias (2003), Cervera, A. (2004), Garcia, J. (2004), Robbins, S. (1996), Guerin, S.; Wills, D. and Le Louvarn W. (1996) among others. The main purpose of this research is to study the internal communication strategies in order to correlate the being and should be to provide contributions to the institution and knowledge. The methodological framework was descriptive with a non-experimental cross. We used the survey: self-administered questionnaire consisting of 30 items, responses were given by dichotomous choice alternatives and multiple choice. The types of communication are very few fluid, which is used more formal communication. In the media the more employees are spoken and oral phases of strategic assessment procedure are met halfway.
Key words: Strategies of communication, Communication.
[email protected]
1
INTRODUCCIÓN
Comunicarse, para el hombre, es tan natural e imprescindible como respirar. Y durante las ultimas décadas de! siglo veinte las diversas formas de hacerlo han sufrido cambios tan profundos y vertiginosos que sus redes constituyen la nueva atmósfera del planeta.
La comunicación es, pues, un fenómeno en el que convergen todas las ciencias del hombre y los más increíbles avances tecnológicos, se relaciona tanto con las disciplinas que involucra la antropología, como de las actividades desplegadas por educadores, agentes de relaciones públicas y navegantes de Internet. De ahí que para comprender el proceso de la comunicación es necesaria una visión coherente.
Es por ello que dentro de una organización la comunicación es vital para la evolución de los procesos de la misma, con la finalidad de hacer cumplir los objetivos de la institución. Ahora bien, para que exista cohesión dentro de las informaciones que se dan en una empresa se debe originar la comunicación interna, que no es mas que el vehículo para contar con las opiniones de todos en una reflexión global sobre la empresa, es decir, para hacerla más productiva y competitiva, mejorando las actividades diarias y la conducta de relación interpersonal.
La comunicación interna puede dar contenido y eficacia
a estilos de dirección
participativos y democráticos, dar a conocer y explicar igualmente los objetivos de su acción estratégica, sensibilizar al activo humano, constituido por quienes hacen, desarrollan y viven en la empresa. Todo esto con la finalidad de formular mejor las necesidades, focalizar mejor los problemas, implicar a todos en su solución y estructurar grupos de trabajo que ayuden a fortalecer los objetivos de la empresa.
De igual manera, la comunicación interna en la empresa busca desarrollar actitudes personales, valorar la innovación y estimular a asimilar los cambios. Por esta razón, la
2
investigación busca analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón con la finalidad de establecer canales apropiados que faciliten el desarrollo dentro de la institución en cuanto a las estrategias comunicacionales se refiere, y de esta manera facilitar los procesos administrativos requeridos con el objetivo de fortalecer la institución desarrollando más planes y programas para seguir beneficiando a más niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las parroquias vulnerables del país.
Por tal razón este estudio se estructuró en cuatro capítulos, los cuales se desarrollaron los indicadores establecidos por la investigadora para abordar el tema de las estrategias de comunicación interna y cómo se aplicó en las fundaciones.
En el capitulo I se encuentra el planteamiento del problema, donde se explican las debilidades que tiene la fundación en la actualidad
y abordan los procesos de
comunicación. Como segundo punto esta la formulación, donde la investigadora se planteó unas interrogantes para darle sentido a la problemática presentada en el estudio y luego ir al objetivo general y específicos para dar respuesta al problema planteado; por último la justificación y delimitación de la Investigación.
En el capítulo II se desarrollan los antecedentes de la investigación, que son estudios realizados anteriormente y sirven como soporte a los objetivos del anteproyecto, por otra parte se desglosó las bases teóricas donde se abordaron los autores que definen los conceptos y sustentaron la información con estudios que prueban la veracidad de la información. Dentro del mismo capítulo se desarrolló la definición de términos básicos, el sistema de variables y la operacionalización de las variables.
El capítulo III se estructuró por el tipo de investigación, diseño de investigación, la población con la cual se trabajó, las técnicas e instrumento de recolección de información, validez y confiabilidad del instrumento, técnica de análisis de datos y por último el procedimiento de la investigación.
3
El capítulo IV se conformo por el análisis y discusión de los resultados, donde se explicó cada una de las preguntas del instrumento aplicado tanto al público interno como a los gerentes de las fundaciones regionales El Niño Simón.
4
CAPÍTULO I
5
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1. Planteamiento del Problema
La evolución del hombre, desde los más remotos tiempos, muestra como en cada uno de sus momentos, la comunicación ha sido un factor primordial, para el desarrollo de la sociedad, por ser este un proceso de interacción, tanto objetiva como subjetiva, por lo que se ha convertido, en un sistema fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones.
Es innegable que la historia marca tendencias y la globalización se ve reflejada en cada uno de los momentos, los cuales se propone un nuevo estilo de vida, donde la comunicación se va dando de forma rápida. Es por ello que en el marco general de la globalización las empresas se ven empujadas al cumplimiento de metas y objetivos, donde la comunicación se convierte en una herramienta valiosa que permite interrelacionarla como eje fundamental, es decir, como un elemento de fortalecimiento organizacional, porque ésta al ser adecuada se constituye en un potenciador, en tanto, facilita mayores niveles de asociatividad y cooperación, normas cívicas y una alta confianza entre los miembros de una organización que conlleva al mismo tiempo, al desarrollo del sentido de pertenencia y compromiso. Así, desde esta perspectiva, la comunicación forma parte constituyente y dinámica de toda organización, la cual, según Botero (2008), es necesario considerar que, si bien la información veraz, precisa, concreta, a tiempo y a doble vía, facilita la consecución de los objetivos para las organizaciones, no puede olvidarse que esa información es procesada, emitida, compartida y quienes la comparten, aportan, además de sus conocimientos, un cúmulo de pre concepciones y subjetividades que enriquecen y
6
fortalecen los procesos, los cuales, al interior de la organización se dan, para proyectarla con calidad, eficiencia y reconocimiento exterior. En este contexto, una comunicación efectiva, es generadora de las condiciones necesarias para que los miembros de una organización pasen a ser una comunidad de significados, alcanzando niveles de vínculos y responsabilidad, surgidas de las mismas personas, además de un profundo sentido de pertenencia y participación, lo que a su vez, genera el logro de objetivos en la organización.
En este mismo sentido, Andrade (2005), expone que, la revolución tecnológica que está viviendo el mundo, ha producido avances en muchos campos, uno de ellos es el de la comunicación, nunca antes se había contado con tantos medios para enlazar de manera inmediata con los lugares más alejados del planeta, intercambiando información y agilizando la toma de decisiones. Es por ello, que hoy en día como consecuencia de la globalización, existe la necesidad de comunicarse, trabajar y negociar con personas de otras culturas y con una alta frecuencia; de lo cual se infiere, que
una organización intencionalmente
construida para el logro de objetivos específicos, que se reconstruyen a medida que se alcanzan las metas, nunca constituye una unidad lista y acabada, sino un organismo vivo y cambiante.
Para Costa (2000), la comunicación, se ha convertido en una herramienta de gestión valiosa en todos los ámbitos de la organización, junto con las obligaciones que tal rol conlleva, la cual debe ir de la mano con la gestión financiera de recursos humanos y la producción, para contribuir al logro de los objetivos de la empresa, es decir que, la comunicación trasciende a una dinámica que toma en cuenta al sujeto como parte fundamental de la organización, con una perspectiva hacia el desarrollo de potencialidades en la persona, sin olvidar la productividad que de este se deriva.
7
Por su parte, señala Bolz (2006), que el éxito creciente de la comunicación, se generalizó sin limitar al objeto relacionado con la imagen y su público, y expandir a las organizaciones a proyectar la imagen de su empresa, utilizando para ello, estrategias de comunicación capaces de favorecer a entes públicos y privados, a personas jurídicas y naturales para alcanzar los objetivos y metas propuestas por la empresa.
En este orden de ideas, actualmente en Venezuela, las organizaciones, buscan promover la importancia de adecuarse a la situación comunicacional de los nuevos tiempos, a través de las estrategias comunicacionales, con la finalidad de satisfacer las expectativas y requerimientos de la sociedad, bajo la premisa, que renovarse es la clave para el éxito continuo de las organizaciones, en momentos donde las condiciones económicas, sociales, políticas, y tecnológicas vigentes en el país, procuran la necesidad en las empresas de enfrentarse a los requerimientos tales como: la calidad de bienes y servicios, la atención al público al cubrir las necesidades y expectativas del entorno en el cual se encuentran inmersas por el dinamismo de la economía.
En tal sentido, para dar respuesta a los públicos externos, que demandan medios de comunicación efectivos, se debe tomar en consideración la efectividad de la comunicación interna dentro de la empresa, este tipo de comunicación es reconocido por todos los hombres de empresas como una necesidad ineludible al servicio de una gestión moderna e innovadora.
Para García (2000) la comunicación interna actúa sobre las conductas de tareas (redes de actividad) y sobre las conductas de relación (redes de comunicación). Gracias a la comunicación ambas conductas se ven interacfectadas. Así, la comunicación interna configura, alimenta, y retroalimenta el circuito de la información comunicación efectiva, caracterizado por los flujos comunicacionales, por lo cual, dentro de las organizaciones, la comunicación comprende múltiples interacciones, las cuales abarcan, desde las conversaciones telefónicas informales, hasta
sistemas de
información más complejos, todo ello contribuyen al desarrollo de un liderazgo, por lo
8
que no es una actividad opcional, sino que, es una actividad necesaria y fundamental, tanto, dentro como fuera de las organizaciones de cualquier índole.
En tal sentido, toda empresa o institución debe tener una buena comunicación hacia adentro, dirigida a los públicos internos para poder comunicarse hacia afuera. Se debe organizar su sistema de comunicación interno, porque los públicos internos tienen la facultad, que con su comportamiento y opinión, forman y proyectan la imagen de la institución, hacia otros públicos.
Según lo explica, Elías y Mascaray (2003), la comunicación se constituye en un instrumento estratégico para conseguir la participación de todo el personal en el diseño del proceso de cambio, el compromiso de la aplicación para facilitar el éxito de la operación. De igual manera, define la comunicación interna como un proceso intrínseco de las organizaciones, como un fluir espontáneo de una organización. Los autores, señalan que las estrategias comunicacionales aparecieron en el siglo XX, y a medida que fue transcurriendo el tiempo se fueron definiendo y clasificando como un conjunto de técnicas aplicadas, destinadas a humanizar las organizaciones, propiciando la adquisición a estas personas jurídicas, la imagen ante su público.
En
este
orden
de
ideas,
afirma
Garrido
(2004),
que
las
estrategias
comunicacionales, sirven para determinar y alcanzar los objetivos de la comunicación de la organización, como respuesta especifica en relación a su entorno y en el transcurso del tiempo; es decir, que son aquellas acciones en el contexto de la comunicación empleada por la empresa dirigidas a lograr sus propósitos, a través de una serie de normas, reglas, sistemas o maneras de utilizar los medios en la aplicación de las relaciones, públicas.
En este sentido, las estrategias de comunicación internas se plantean como una necesidad latente que cualquier empresa debe tener, elabora un constante flujo de acciones, planes, actividades comunicacionales, con la aplicación de sus respectivos
9
medios o instrumentos necesarios para alcanzar los objetivos fijados por una organización.
Asimismo, Hellrieger (2009) expresa que las estrategias de comunicación en una organización son acciones tendientes a controlar las deficiencias de comunicación en las organizaciones, las cuales deben estar orientadas a canalizar los prejuicios de percepción y atribución, así como las relaciones interpersonales; igualmente deben enfocarse en la estructura de la organización, las variaciones del entorno, la distancia física y las diferencias culturales. Es decir, las estrategias constituyen un conjunto de planes, decisiones y acciones que desarrolla una organización, con la finalidad de mantener relaciones permanentes con los públicos, a través de los medios o instrumentos para la elaboración de actividades comunicacionales.
De esta manera, para poder desarrollar afectivas estrategias de comunicación interna en una empresa, lo primero que se debe realizar es la observación del problema para luego tomar decisiones sobre qué acciones se van a implementar y como éstas, se van a ejecutar; luego se organizan los medios o instrumentos necesarios, para que las acciones se llevan a cabo dentro de la organización y de esta manera lograr sus objetivos.
En este contexto, la Fundación Regional El Niño Simón, está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación, es una Organización que tiene como misión institucional realizar acciones, impulsar proyectos y supervisar constantemente el desarrollo, bienestar y felicidad, de todos los niños, niñas y adolescentes venezolanos, en todos los aspectos necesarios para su adecuada formación y crecimiento, con la visión de ser una institución que garantice el desarrollo y la protección integral de todos los niños y jóvenes en la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, la Fundación antes mencionada, fue seleccionada como objeto de estudio, por parte de la investigadora, obteniendo como información de entrada, que
10
tiene como objetivo principal, atender de modo integral a los niños, niñas y jóvenes de la región y el país, en todas las etapas de su desarrollo humano, a través de la implementación de planes, programas y espacios de asistencia integral. Todo, dirigido al mejoramiento de su calidad de vida, actúa conjuntamente con los órganos y entes competentes. Sus líneas estratégicas se basan, en que no exista ningún niño fuera del sistema educativo formal, garantizar el derecho a la alimentación. Velar por el ejercicio de los niños a ese derecho inviolable, Derecho a la sana diversión y recreación libre y sano entretenimiento, gratuidad de la enseñanza, diagnóstico de la realidad de las niñas, niños y adolescentes en Venezuela.
A tal fin, los programas que ejecuta la Fundación para dar cumplimiento a sus metas y objetivos tales como: Centros de Educación Inicial, donde se imparte educación a niños de 3 a 6 años de edad; Casa de los niños, donde se brinda orientación familiar, formación de líderes comunitarios, economía popular, un servicio de Defensorías de niños, niñas y adolescentes, además de actividades culturales, recreativas y de libre desarrollo, programa lactancia materna, Unidad Psico – Educativa y programas de Salud y Nutrición.
Esta Fundación, cuenta con numerosas actividades que deben ser difundidas a las comunidades más vulnerables, con la finalidad de dar a conocer los beneficios que se les ofrece de forma gratuita, de lo cual, muchas familias con niños, niñas y adolescentes no se benefician ya que desconocen las funciones de esta entidad.
Ante esta realidad, las fundaciones regionales El Niño Simón, según
un previo
diagnóstico realizado a través de la observación directa, se pudo verificar que en las actividades realizadas por los diferentes departamentos, existe un manejo inadecuado de información, no manejan la unificación de criterios, ya que se quiere trabajar por separado y no en equipos de trabajo como debería ser.
11
De igual manera, el trabajo que se realiza para divulgar información a los medios de comunicación sobre las actividades a realizar en la fundación, no es suficiente, según dato obtenido de los empleados, la institución no cuentan con el presupuesto necesario para difundir información en forma constante hacia el público externo, como vallas, afiches, avisos, folletos y por otro lado, los flujos comunicacionales internos no parecen ser efectivos, asimismo, tampoco existe un tipo de comunicación formal, que garantice los procesos en los departamentos, ni entre ellos.
En el mismo contexto, se pudo evidenciar, que la institución no cuenta, actualmente con las herramientas básicas de las nuevas tecnologías de información y comunicación, porque no tienen señal y equipos para estar conectados con el exterior, como lo son radio, televisión, teléfono o alguna otra señal para la comunicación. De igual manera se observó, que el trabajo del personal de las fundaciones, se realiza de forma individual, no existe una organización y coordinación en cuanto a las actividades a realizar por parte de las gerencias y los diferentes departamentos, esto derivado de que los cronogramas no se entregan a tiempo y los mismos presentan fallas, en cuanto a contenido y fecha. Esta situación, es una seria amenaza para el buen funcionamiento de la institución, al no cumplir con sus objetivos, a los cuales no se llega por las debilidades detectadas, las cuales, de no corregirse, incidirán directamente en la población a la cual se deja de atender por la falta de adecuadas estrategias comunicacionales.
En tal sentido, todas las debilidades anteriormente planteadas hacen que exista una debilidad en cuanto a los
flujos comunicacional adecuado y un trabajo de forma
eficiente y oportuna. Por lo se hace necesario analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
12
2- Formulación del problema Sobre la base de las ideas expuestas anteriormente, la presente investigación se orienta a: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
¿Cómo son los tipos de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón? ¿De que forma los medios de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias comunicacionales en sus públicos internos?
¿Cuáles son las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón?
¿Cuáles serán los criterios de evaluación para las estrategias comunicacionales de la Fundación Niño Simón –Zulia?
3-. Objetivos de la Investigación 3.1-. Objetivo General Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
3.2-. Objetivos Específicos
1.- Caracterizar los tipos de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
13
2.- Establecer los medios de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias comunicacionales en sus públicos internos.
3.- Describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
4.- Determinar los criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
4-. Justificación de la Investigación
El propósito fundamental de la presente investigación es analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. Dicho análisis se realiza con el objetivo de correlacionar el ser y el deber ser de las estrategias de comunicación interna, para proporcionarle a la institución aportes y conocimientos acerca de la importancia y la aplicación de las estrategias de comunicación hacia su público interno y que éstas contribuyan para que la organización pueda identificar sus fortalezas y debilidades, lo cual
permitiría el flujo de información interna en forma
eficiente. En tal sentido dentro del estudio se realizarán propuestas que permitan aplicar las estrategias de comunicación internas en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. Práctica A través de las estrategias de comunicación interna sugeridas por la investigadora, las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. podrán desarrollar fluidez de mensajes internos que ayuden a favorecer las comunicación y a generar procesos de calidad en el manejo de información interna y externa.
14
Teórica La investigación se justifica desde el punto de vista teórico, al estudiar la comunicación, considerada como un proceso que permite unificar ideas y establecer acuerdos, a través de una misma red, la cual se concreta articulando la comunicación ascendente, descendente y horizontal dentro de una misma intención: alcanzar la efectividad y la equidad como un nuevo orden para lograr la operatividad en las políticas institucionales. Sin embargo, la comunicación en las instituciones, ve distorsionada su finalidad, por la presencia de una serie de barreras que se van conformando en la dinámica comunicacional de las instituciones entre las que se encuentran, las percepciones diferentes que tienen las personas, el filtrado de información, el volumen de las comunicaciones y el lenguaje.
Por lo anteriormente planteado, la investigación presenta una utilidad para la generación de conocimientos en el área de estrategias comunicacionales y el abordaje de nuevas teorías, que faciliten a otros investigadores información amplia sobre el manejo comunicacional.
Metodológica La investigación servirá de aporte a futuras investigaciones y para profesionales que deseen conocer más acerca de las estrategias de comunicación interna en los diferentes departamentos que se encuentran en las empresas.
Social Dicha investigación tiene una relevancia a nivel social ya que a través de la evolución y el buen funcionamiento de la empresa a nivel interno proyectará una imagen asertiva
15
hacia su público externo, ofreciendo credibilidad del servicio que prestan como institución, y en este caso beneficiar a niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo dentro las comunidades más vulnerables.
5-.Delimitación de la investigación Esta investigación se realizó en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón específicamente en los estados Zulia y Caracas por ser la sede principal en un lapso de Enero – Julio 2012. La investigación se insertó en el área referida a estrategias de comunicación internas. Utilizando autores como Elías y Mascaray (2001), Barquero (2000), Costa (2000), Arellano, R. 2000.
Temporal. En cuanto a la dimensión área temporal se aspira desarrollarlo en un período de seis meses, que abarca desde el mes de Enero hasta Julio 2012. Maracaibo – Estado Zulia.
Espacial La investigación será realizada en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón ubicadas en el estado Zulia y Caracas.
Poblacional Los individuos involucrados en la investigación es el público interno y los gerentes de las fundaciones regionales de Venezuela.
16
Contenido La investigación se estudia desde el punto de vista de la comunicación organizacional y las estrategias de comunicación internas que se emplean en la las fundaciones regionales de Venezuela.
17
CAPÍTULO II
18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando, son los relacionados con el objeto de estudio de una nueva investigación y sirven de guía para el investigador sobre los trabajos y resultados expuestos anteriormente.
1.- Antecedentes de la Investigación En primer lugar se tiene una investigación titulada “Estrategias de comunicación aplicadas en los planes de responsabilidad social del sector industrial petrolero”, presentado por Vargas Patricia (2009) URBE. Esta investigación tuvo como propósito analizar las estrategias de comunicación aplicadas en el desarrollo de planes de Responsabilidad Social en las Empresas Mixtas del Estado Zulia, sustentándose en los aportes teóricos de Rabinovich (2004), Pérez (2006), Muñiz (2006) para comunicación estratégica, y Guédez (2006), La Comisión Europea (2001) entre otros para responsabilidad social.
La metodología fue descriptiva, de campo, no experimental transeccional. La población estuvo conformada por once individuos de las empresas mixtas petroleras del estado Zulia seleccionadas, analistas y gerentes de Asuntos Públicos, con diversos niveles de instrucción, sin distinción de edad. Se aplicó 1 cuestionario con 49 reactivos con preguntas tipo escala de Likert, los cuales fueron sometidos a la validación de 6 expertos, con una confiabilidad de 0,90 en la escala Alpha Cronbach. El instrumento fue sometido al proceso de validez discriminante usando estadística descriptiva.
Se determinó que los gerentes y analistas de Asuntos Públicos de las empresas mixtas del Sector Industrial Petrolero del Estado Zulia no utilizan toda la gama de
19
medios de comunicación interna y externa para difundir mensajes de responsabilidad social empresarial. A pesar de que planifican sus estrategias comunicacionales no cumplen con la fase de evaluación lo que no permite conocer el grado de aceptación o rechazo de éstas.
Asimismo se detectó que no todos los planes de responsabilidad social realizados son difundidos, ante lo cual se recomienda una revisión y evaluación exhaustiva de los medios de comunicación empleados, segmentar las audiencias apropiadamente y difundir en la medida de los posible todos los programas de responsabilidad social a fin de que los empleados y comunidades estén mejor informados y se integren a ellos de forma voluntaria.
Dicha investigación trabaja con las estrategias de comunicación en una empresa, es decir coincide la variable a estudiar. Es una guía para ampliar los conocimientos y buscar soluciones a empresas e instituciones que presentan esta situación dentro del sistema de comunicación y fluidez de información en una empresa. Por tal motivo este antecedente es una base para la investigación.
Un segundo antecedentes realizado por Pérez Gutierrez, Cheila, (2009) titulado “Estrategias de comunicación interna en las Universidades del municipio Maracaibo”. Universidad del Zulia. El presente trabajo tiene como objetivo conocer las estrategias de comunicación internas aplicadas en las unidades de comunicación de las universidades del municipio Maracaibo, LUZ, URU, UNICA, URBE, UJGH, y UBV.
Para tal fin se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental; bajo un diseño de campo. La población estuvo comprendida por un total de 80 individuos entre directores y empleados de las unidades de comunicación de las universidades del municipio Maracaibo; generando un censo poblacional, mediante la aplicación de dos instrumentos de recolección de datos la entrevista cualitativa para los directores y la encuesta mediante un cuestionario de 20 preguntas para los empleados. Fueron considerados los postulados de teóricos de la comunicación; tales como: Adler (2005),
20
Barán (2005), Barquero (2005), West y Tuner (2005), Robbins (2005), Malhorta (2004), Hernandez, Fernandez y Baptista (2003), Hair, Bush y Ortinau (2003), Robbins (2003), Chiavenato (2002), Mercado (2002), Elias y Mascaray (2000).
Los resultados mostraron la ausencia de estructuras y estrategias cónsonas con los objetivos de comunicación de las unidades, en atención a las necesidades de los públicos que la conforman, además de la carencia de estímulos en el personal interno y deterioro progresivo del sentido de pertenencia, y en algunos casos desinformación de las actividades realizadas por la poca presencia de medios de información internos adecuados.
Este antecedente tiene mucha similitud con esta investigación ya que estudia la variable de estudio “estrategias de comunicación”, y expone de manera clara y concisa el trabajo que debe llevar una empresa para cumplir los objetivos en cuanto a información y canales de comunicación.
Otro trabajo realizado por Murillo Sosa, Sandra Yoegly (2010). Titulado Estrategias comunicacionales en el desempeño del personal administrativo de los institutos de educación superior. Universidad del Zulia. La comunicación es un elemento intrínseco del desempeño, las instituciones de educación necesitan desarrollar estrategias de comunicación que le permitan establecer estándares de desempeño para el logro eficiente y efectivo de sus objetivos.
En este trabajo se analizan las estrategias comunicacionales utilizadas por el instituto universitario de Tecnología La Fría en cuanto a la identificación, información, interrelación y satisfacción de las necesidades comunicacionales de su personal administrativo, con el fin de mejorar su desempeño; para ello se determinaron las estrategias comunicacionales utilizadas para identificar su personal administrativo con los principios básicos organizacionales, informarlo sobre las disposiciones y los aconteceres, estimular su interrelación y satisfacción con la información que reciben al fin de fomentar su buen desempeño.
21
El estudio de tipo descriptivo y cualitativo para lo cual se entrevistaron a los directivos y se aplicó un cuestionario a los empleados administrativos, permitió concluir que son escasas las estrategias comunicacionales aplicadas por lo cual el nivel de identificación del personal administrativo es bajo, no están adecuadamente informados interrelacionados y satisfechas sus necesidades comunicacionales fomentando su desempeño; asimismo se han vulnerado las funciones informativas y participativa.
Por tales motivos no están claramente demarcada la dirección a seguir en cuanto al desempeño. Asimismo, la comunicación es azarosa y carente de un pensamiento estratégico, es carácter meramente informativo, cerrado, escaso, vertical y controlado dificultando el ejercicio democrático y moral del empleado a ser un coprotagonista de los hechos. El personal administrativo no esta identificado con la misión, visión y valores de la organización como elementos claves para su desempeño individual lo que ocasiona que el desempeño organizacional se vea comprometido.
Dicha investigación sirve como guía para desarrollar la variable estrategias de comunicación las cuales se aplicaran en las fundaciones regionales El Niño Simón con la finalidad de dar a conocer a la institución el deber ser del sistema de comunicación e información para que se puedan cumplir los objetivos de las fundaciones.
Otra investigación es la de Fernández Rodríguez, Alfredo José, quien realizó un trabajo sobre “Estrategias comunicacionales utilizadas para proyectar la imagen corporativa de las universidades privadas”. Universidad Rafael Belloso Chacín (2009). Se ha establecido como objetivo principal determinar estrategias comunicacionales utilizadas para proyectar la imagen corporativa de las universidades privadas del municipio Maracaibo del Estado Zulia.
A fin de llevar a cabo el desarrollo del presente trabajo se acudió al respaldo de los siguientes autores: Costa, J (2007), Chiavenato, I (2006), D'Arellano, J (2002), David, F (2003), Granell, R (2001), Kleppner, C (2001), Kottler, P (2004), Kreitner, R y Kinicki, A
22
(2002), Sallanave, T (2003), Pizzolante, M (2004). Así mismo, el proyecto se constituye como factible; el tipo de investigación que se utilizó fue descriptiva bajo la modalidad de campo, la población de la investigación estuvo conformada por directivos y/o gerentes de comunicaciones de las cuatro universidades privadas.
Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación por encuesta, se utilizaron los siguientes instrumentos: un cuestionario simple con preguntas cerradas con alternativas múltiples, dirigido a los directores de comunicación de la Universidades privadas La validación de dichos instrumentos fue hecha por parte de los expertos del comité académico de URBE.
Mediante la implementación de la investigación se determinaron los siguientes aspectos: las universidades privadas disponen las de una unidad para desarrollar estrategias comunicacionales que le permitan proyectar la imagen corporativa. Se establecen estrategias comunicacionales que le permitan proyectar su imagen corporativa. No existen amenazas pues las regulaciones del ministerio del poder popular para la educación superior casi nunca afectan el desarrollo de las estrategias comunicacionales.
La comunicación que manejan las universidades privadas involucra las políticas y normas de la misma. El comportamiento del directivo es el medio más importante por el cual se crea la identidad corporativa. El simbolismo es una herramienta que debería armonizar con las otras expresiones de identidad corporativa.
Esta investigación estudia las estrategias de comunicación para la proyección de la imagen corporativa, sirve como base por la variable ya que internamente la comunicación de la empresa debe fluir correctamente para proyectar una buena imagen al público externo quien se beneficio de las fundaciones.
23
2 Bases Teóricas 2.1. Estrategias Según Rouss (2006), las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica, los cuales se han concebido e iniciado con el propósito de darle a la organización una dirección unificada, tomando en consideración el uso de esta herramienta es posible cumplir con la misión y visión de la organización de manera eficiente y eficaz.
Sostiene el autor, que éstas son de gran importancia para cualquier empresa sin importar su tamaño, permitiéndole al individuo solucionar posibles problemas que se avecinen; sin embargo, a medida que una persona asciende en la escala tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica.
En este sentido, continua el autor, la estrategia no es nueva en el mundo de los negocios, pues hace ya varios siglos ésta se está aplicando, sin embargo, es importante aclarar que el término estrategia es de origen griego el cual se deriva del vocablo estrategeia o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).
Para hablar del concepto de estrategia se toma como referencia primaria el libro de Tzun Tzu “El Arte de la Guerra”, el cual se basa en la experiencias de las antiguas campañas y establece recomendaciones sobre cómo hacer de la guerra la organización para los ejércitos, el empleo de las armas, así como explicar la influencia de la geografía y la política en la guerra.
Según Mintzberg y otros (1997) uno de los primeros usos del concepto de estrategia en un contexto mercantil se presentó en la antigua Grecia cuando Sócrates se enfrentó al militarista griego Nicomáquides. Ahora bien, en el renacimiento aparece la figura de
24
Nicolás de Maquiavelo donde hace recomendaciones importantes sobre la composición de los ejércitos y el uso del poder asegurar la existencia del estado.
Asimismo, aparece la revolución francesa y todo el gran ciclo revolucionario del siglo XIX, donde surge uno de los modernos de la estrategia, Karl Von Clausewitz (Mintzberg y otros, 1997) que en su obra “De la Guerra”, sistematiza el conocimiento acumulado hasta entonces sobre la guerra y su técnica.
Considerando lo antes planteado, la estrategia debe entenderse como el arte de dirigir operaciones militares. Aquí se confirma la referencia sobre el surgimiento en el campo militar, lo cual se refiere a la manera de derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de batalla, sinónimo de rivalidad, competencia; no obstante, es necesario precisar la utilidad de la dirección estratégica no sólo en su acepción de rivalidad para derrotar oponentes sino también en función de brindar a las organizaciones una guía para lograr un máximo de efectividad en la administración de todos los recursos en el cumplimento de la misión.
Ahora bien, el papel distintivo de las estrategias en la gerencia de una organización, en la actualidad ha dado origen a una amplia definición de ésta, en tal sentido, las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos.
Las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito.
Se puede observar que en la definición anterior, hay un aspecto digno de resaltar, y es la declaración explícita que hace el autor de su concepto acerca de la importancia que tienen para las empresas otros valores no necesariamente económicos, como son:
25
la solidaridad humana, el amor a la naturaleza, la honradez y otros valores que enaltecen a las personas y por ende, deben ser tenidas en cuenta al analizar el comportamiento humano en la organización.
En lo que respecta a su origen organizacional, la estrategia nace a comienzos de los años sesenta cuando académicos y estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcanzar el éxito empresarial. En tal sentido, la estrategia comienza a ser considerada como el medio o la vía para la obtención de los objetivos. En relación a la definición, se puede decir que las estrategias tienen como dar forma y orientación a la organización para lo cual surgen los siguientes parámetros a saber:
•
Las estrategias tratan la dirección predeterminada que tomará la organización.
•
El énfasis de las estrategias está dirigido hacia la calidad y textura del negocio, en este sentido, con las estrategias se busca proponer nuevos servicios, verificar y ampliar la posición en el mercado, fuentes extranjeras de material, la participación del gobierno en riesgos elevados, siendo estas situaciones los medios en donde se desenvuelve la organización.
•
Una verdadera estrategia es un plan a largo plazo que fija la dirección de los planes a corto plazo.
•
Las estrategias implican la integración de los planes funcionales en un plan general. No obstante, éstas son las que fijan las prioridades y ponderan o minimizan los riesgos.
•
Una estrategia será alcanzable en términos de recursos que deban movilizarse y necesita identificar las formas mediante las cuales se puede lograr una superioridad sobre los competidores.
26
•
Las ideas estratégicas deben ser entendidas por todos los gerentes desde el nivel más alto hasta los niveles más bajos de la jerarquía organizacional, ya que al no ser difundido tal entendimiento y aceptado no existirá el compromiso y, por ende, será difícil el logro de los objetivos estratégicos.
•
En cualquier estrategia la prudencia de continuar en la dirección deseada hacia el logro de los objetivos dependerá de la precisión y vigilancia de los pronósticos o premisas respecto a las condiciones futuras del entorno.
Las estrategias son de gran importancia para cualquier empresa pequeña o grande, debido a que de ellas dependerá que una organización sea exitosa o no; en tal sentido, los gerentes de una organización deben manejar los recursos disponibles de una manera más eficiente, es decir, del manejo adecuado de los recursos materiales y de la buena dirección dada al personal de la organización donde dependerá el éxito de las estrategias, por ende, si se llegara a disponer mal dichos recursos, de nada servirán las estrategias empleadas.
Por su parte, Francés (2006) expone una definición de estrategia en las organizaciones diciendo que es un proceso de carácter cíclico, el cual puede ser formal e informal. El ciclo formal, consiste en la definición de objetivos y estrategias formalmente, es decir, en este ciclo se deben establecer de forma escrita los objetivos, planes, estrategias, políticas y procedimientos a seguir en la organización. Figura Nº 1 Ciclo Estratégico Formal
Fuente: Francés, 2006. Pág. 28
27
El ciclo informal es un proceso repetitivo simple, donde se plantean objetivos y estrategias de forma personal o individual, es decir, es el proceso intuitivo en donde el personal de la empresa se plantea situaciones relacionadas con su labor dentro de la organización y se establece estrategias personales para la consecución y logros de objetivos propuestos formalmente por la organización
Figura Nº 2 Ciclo Informal
Fuente: Francés, 2006. Pág. 28
En el mundo de la empresa, el concepto de estrategia se ha asimilado como algo consustancial a su propia actividad. Basta recordar el papel que en los últimos años ha jugado la planificación estratégica en toda la teoría y la práctica empresarial. La estrategia ha permitido y sigue permitiendo la optimización de sus recursos y el incremento de la eficacia de las acciones emprendidas, o lo que es lo mismo, evita el despilfarro de medios y esfuerzos en proyectos de dudosa vialidad. Existen ciertas características o principio básicos que dan pauta de cómo debe abordarse su diseño, según Elias y Mascaray (2003). Éstas son:
- La característica principal de la estrategia es que se sitúa antes del inicio de la acción; es decir lo esencial es tomar la iniciativa.
- Escoger el terreno, el momento y los recursos a utilizar para conseguir el objetivo. O lo que es lo mismo no se debe emprender ninguna acción sin haber efectuado una preparación y disponer de los medios necesarios.
28
-Concentrar los recursos disponibles en el objetivo que se quiere alcanzar; no dispersarlos en los diferentes objetivos simultáneos.
-Si una vez iniciada la acción, se comprueba que no se puede alcanzar el objetivo perseguido, se debe reaccionar con rapidez y cambiar la estrategia inicial por otra alternativa, previamente determinada para este caso, y si fuera necesario efectuar una retirada estrategia, para que ésta, alcance una eficacia para que se convierta en método, es decir, tanto su diseño como su aplicación deben seguir unos pasos rigurosamente establecidos.
En tal sentido, el foco de la comunicación estratégica es agregar valor al plan de negocios de la empresa y para que su logro sea sustentable, la estrategia competitiva debe ser responsable. Se puede decir que, ha faltado humildad y ha sobrado arrogancia para comprender que el consumidor de los mensajes tangibles o no, espera mayor coherencia y consistencia en la actuación social.
Según Ferré y Ferré (1996: 11), plantean que las estrategias de comunicación, “es la forma en que unos determinados objetivos de comunicación son traducidos en lenguaje inteligible para nuestro público receptor, de tal manera que los pueda asimilar debidamente”. Es decir que, se elaboran una estrategias que sean manejadas por el público interno quienes son los encargados de cumplir las actividades asignadas para el buen manejo de la organización, de igual manera mantener una comunicación efectiva entre los empleados.
Por su parte Sheinson (2009), expone que las estrategias de comunicación es una disciplina concebida, que permite un abordaje óptimo y competitivo de la problemática comunicacional corporativa. Ésta disciplina pretende aportar un método concreto que permita ganar el espacio donde la comunicación sea precisa y además abarque diferentes ámbitos organizacionales.
29
La comunicación estratégica, interviene para generar una semiosis técnicamente asistida, en el que se diseñan significados previamente, para luego regular la asignación de significantes pertinentes. Para ello es necesario que exista coherencia entre lo que se pretende comunicar y lo que se comunica; entre lo que se comunica implícitamente y lo que se hace explícito; entre los propósitos y los medios para alcanzarlos, y por último entre lo que se declara y se hace.
Según lo expuesto anteriormente, esta coherencia es generadora de una sinergia significativa, por la que los diversos mensajes apuntan hacia una misma idea, “los objetivos de la empresa”, y se potencian mutuamente para alcanzar el mismo fin, donde los procesos permiten una comunicación corporativa y estratégica que asegure la coherencia, consistencia y permanencia de la reputación de la empresa. En consecuencia producirá una confianza en la empresa que sea sostenible en el tiempo, y que se extenderá a los productos y servicios que presta y los procesos de relación con los públicos internos y externos que la empresa posee.
En tal sentido, el análisis corporativo de las organizaciones, visto de afuera hacia adentro, permite proponer que la primera dimensión de la comunicación a considerar se refiere al entorno empresarial, la segunda dimensión al contorno y la tercera dimensión al dintorno empresarial. Según plantea Pizzolante (2006), cuando se refiere al entorno, es aquello que circunda o rodea a la empresa como un solo cuerpo, espacio donde se forma la imagen corporativa, cuando se refiere al contorno, se habla de aquella superficie tangible o intangible que separa lo externo de la empresa de lo interno, visto desde fuera, es el borde externo que comunica en forma voluntaria o no los rasgos particulares de la personalidad empresarial. El dintorno empresarial es lo que condiciona aquello que es y puede ser la empresa.
Por otro lado, Carretón (2007), plantea que las empresas poseen naturaleza e idiosincrasia distintas que hacen que cada organización “planifique un plan estratégico de comunicación” que se adecue a sus necesidades y características, a sus públicos tanto internos como externos. Así pues, el razonamiento concluye una adecuada
30
gestión de la comunicación y en concreto de la interna, tiene lugar cuando en su aplicación se basa, en las relaciones que desde la organización se produce para y con sus públicos.
2.1.1.- Tipos de comunicación interna En la actualidad el sistema organizacional debe ser fluido de manera que cada persona aprovecha sus conocimientos en lo que le corresponde hacer. Al respecto, Hampton (2008) señala que la eficacia con que el grupo actúe es importante al igual que la red de comunicación y la satisfacción de las necesidades de información planteadas, en otras palabras, el desarrollo del trabajo en la organización guarda relación con el sistema de información que ella presenta. Dentro de esta configuración, hay que tener en cuenta a Williams (2008), quien manifiesta que, “los gerentes deben ser buenos comunicadores”. Por eso deben utilizar todos los tipos de comunicación que estén a su alcance para mantener al día al personal.
Dice Hampton (2008) que los ejecutivos dedican más tiempo a la comunicación oral que a la escrita. Esto quiere decir que en este tiempo hay que ampliar la comunicación utilizando todos los medios principales para que llegue y se dé a todos los miembros de la organización, más en los actuales momentos, donde existen una gran expansión y desarrollo de los sistemas de comunicación.
Esto ha generado que actualmente en las instituciones demandan como prioridad la comunicación entre el personal de toda la institución para alcanzar los objetivos prioritarios. En efecto, el proceso de comunicación básica, debe fluir en diversas direcciones, cuyo propósito es compartir información para propiciar el entendimiento del recurso humano a través de una comunicación tridimensional que permita el funcionamiento interno de la organización, al aportar información que unifique la toma de decisiones.
31
Para Bateman y Snell (2007), ser un comunicador hábil es esencial para ser un buen gerente y un líder de equipo, de allí, que la comunicación debe manejarse en toda la organización. Esto es necesario ya que cada minuto de cada día, se transmiten incontables fragmentos de información a los miembros de la organización. Así, las habilidades que la parte gerencial posea, son esenciales dentro de un sistema de comunicaciones para crear una comprensión integral del trabajo cooperativo, no sólo en relación con los fines, sino también con los procedimientos a emplear y la manera de alcanzarlos.
Al respecto, Certo:( 2001) define la comunicación como: El proceso de compartir información con individuos, puesto que la comunicación es una herramienta administrativa de uso común que a menudo se cita como la habilidad responsable del éxito de un administrador, es extremadamente importante que los candidatos a administradores estén familiarizados en la forma en que se comunican los administradores.
Según el autor, la comunicación mantiene su condición ser informada y pasa a ser una vía de mediación, cuando se aplica como el caso de este estudio para establecer relaciones de intercambio a través de una doble dirección con fines de crecimiento y desarrollo. Asimismo, Koontz y Weirich: (2009) reconocen que: La comunicación es necesaria para: Establecer y difundir las metas de una empresa; desarrollar planes para su consecución; organizar recursos humanos y otros de manera más eficiente y eficaz, seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros de la organización; dirigir, motivar y crear un clima en el que las personas deseen contribuir y controlar el desempeño.
Lo planteado, centra la importancia de la comunicación, dejando claro que, ella tiene la condición de difundir información dentro de ciertas condiciones, que permitan crear un espacio de entendimiento entre las personas, esto es fundamental en los contextos educativos, donde la comunicación es considerada un proceso para cohesionar los esfuerzos, en función del logro de metas comunes.
32
En este contexto, Bateman y Snell: (2007), plantean que las habilidades interpersonales y de comunicación influyen en la capacidad para trabajar
con las
personas e interactuar en un clima de entendimiento. En efecto, las organizaciones deben tratar de desarrollar capacidades comunicativas para dirigir, motivar y unificar decisiones. La capacidad de interactuar con diferentes personas, con formación y funciones dispersas hacen estratégica, la acción comunicativa, que necesita cohesionar esfuerzos para lograr que la misión se logre bajo los criterios establecidos.
En este momento, aún existen gerentes o directores tradicionales, que se concentran en ser el jefe, en dar órdenes y supervisar de cerca de las personas, sin embargo es conveniente señalar, que el gerente aprovecha más sus habilidades interpersonales para elevar el compromiso e identidad de las personas con su trabajo y organización .
Según Robbins: (2009), plantea las comunicación pueden influir en dirección vertical o lateral. La dirección vertical es divisible a su vez en dirección descendente y ascendente. La comunicación es un proceso que al analizarlo se puede encontrar su dirección e intención dependiendo del dinamismo que se imprima y la probabilidad de retroalimentación que se propicie. En este contexto la comunicación se analizara como descendente, ascendente, formal e informal, horizontal y en red.
Aunado a esto, en las organizaciones educativas, para el logro de los objetivos, se requiere de diversos tipos de comunicación dentro de un ambiente armonioso donde se pongan en práctica las relaciones personales e interpersonales entre directivos y el resto del personal, a través de entrevistas, reuniones formales e informales.
Es allí, donde la comunicación es primordial para la solución de todos los problemas, pero si uno de los factores de la comunicación cae en conflicto, se generan alteraciones en el proceso comunicativo que dificulta
la comprensión del mensaje.
Cualquiera que sea la dirección que lleve dentro de la estructura jerárquica de la
33
organización, el mensaje puede ser formal, informal, vertical o lateral, entendiéndose la vertical o lateral como la comunicación ascendente o descendente.
En efecto, existen diferentes tipos de comunicación, que hacen diferenciable el intercambio entre las personas y los logros adquiridos en términos de entendimiento, entre los cuales se destacan los siguientes:
2.1.1.1.- Comunicación Descendente Para Requeijo (2009), la comunicación descendente es aquella que permite dar a conocer a los empleados, los objetivos y metas que persiguen la institución, así como la información necesaria para realizar su trabajo. Este autor establece desde los niveles superiores hasta los más bajos niveles de la organización, es decir, involucra a toda la estructura organizacional.
Según Martínez (2007), la comunicación descendente permite que fluyan los mensajes desde la dirección hacia los miembros adscritos a la organización, con el fin de proporcionar información en las instituciones, tales como: qué debe hacer, cuáles son los objetivos y metas a lograr, aconsejar, informar, dirigir y evaluar a los miembros. Los tipos más frecuentes son: directrices, políticas, planes, orientaciones, órdenes y decisiones, distribución del trabajo, amonestaciones y procedimientos.
Del mismo modo, señala Robbins (2009), que la comunicación descendente es aquella que emplean los líderes y los administradores de grupos para asignar metas. Para el autor, es aquella comunicación que permite dar instrucciones laborales a la vez que permite informar a los miembros sobre políticas y procedimientos que requieren atención y ofrece una retroalimentación sobre el rendimiento.
Stoner, y otros (2008), plantean que la comunicación descendente es difundir, informar, dirigir, girar instrucciones y evaluar a los empleados, para así proporcionar información sobre las metas y políticas de la organización y sus miembros. En las
34
instituciones educativas no solo debe proporcionarse información descendente, sino que estos también, deben comunicar sus sentimientos, ideas, puntos de vista en forma ascendente, esto crea condiciones para el entendimiento entre el personal comprometido con el destino de la institución.
En efecto, el proceso de comunicación dentro de una organización, debe influir en diversas direcciones, cuyo propósito es compartir información para propiciar el bienestar del recurso humano a través de una comunicación tridimensional, que permita el funcionamiento interno de la organización, al aportar información que unifique la toma de decisiones.
Al respecto Stoners y Otros (2008), establecen que la comunicación es esencial en todas las fases del proceso administrativo por dos razones: primera, integra las funciones administrativas y segundo logra la integración del recurso humano, así, el directivo, como personal administrativo, debe estar en capacidad de comunicarse con otros, tanto dentro como fuera de la institución, hacer llegar la información a las dependencias bajo su cargo, disponiendo de medios apropiados para este fin.
Es evidente que los gerentes además de tener acceso a mucha información, le tocan la responsabilidad de que los mensajes sean transmitidos con seguridad y efectividad para que llegue de manera clara y oportuna al receptor.
Al respecto Robbins (2009), señala: La comunicación que fluye de un nivel a un grupo u organización hacia un nivel inferior es descendente. Lo utilizan los líderes de grupos y los gerentes para asignar metas, dar instrucciones acerca de las tareas, dar a conocer la políticas y procedimiento, señalar problemas que es preciso corregir y ofrecer retroalimentación acerca del rendimiento.
La comunicación descendente, no necesariamente ha de ser oral o con un contacto directo, su problema central consiste en la filtración. Cuanto más sean los niveles con los que pasa el mensaje para llegar al fondo de las jerarquías mayores de
35
probabilidades habrá que la información original se pierda o sufra una deformación sustancial. Pero ese efecto se atenúa enormemente si se recurre a la retroalimentación proporcionada por la comunicación ascendente.
Explica Robbins (2009) que la comunicación descendente en una institución, significa, que el flujo de información, se realiza de una autoridad superior a otra de menor nivel. En general, esto significa que se lleva a cabo de la dirección a grupos, aún con ayuda de técnicas muy refinadas y con la colaboración de personal especializado, la dirección no ha logrado una buena comunicaron en muchas ocasiones, los empleados no entienden lo que se les comunica, aunque se usen folletos de muchos colores.
Lo importante es la comunicación de gerentes y directivos, con una mayor orientación humana, que además, sean sensibles a las necesidades de las personas que dirigen y que se prepararen para que puedan prever los problemas que ocasionan una comunicación cónsona con el problema que se suscite.
Este tipo de comunicación fluye hacia un nivel superior en el grupo u organización. Sirve para suministrar retroalimentación a los niveles superiores, darles a conocer el progreso en la obtención de metas y los problemas actuales. Gracias a ella, los gerentes conocen las opiniones de los trabajadores, acerca de su trabajo, de sus compañeros y la misión en general, por lo tanto, pueden recurrir a ella, para averiguar cómo mejorar las cosas.
Si el flujo de información en dos direcciones es interrumpido por una comunicación ascendente, los directivos pierden contacto y la falta de información para tomar decisiones y brindarles el apoyo y estimulo que necesitan para hacer bien su trabajo. El director necesita sintonizarse con el personal, de la misma manera que una persona se sintoniza con la radio. Para ello se requiere iniciativa, acción positiva, sensibilidad ante las debilidades que se presenten y adaptar los diversos canales de información que
36
permitan solventar los problemas que se presenten en la práctica diaria, teniendo el conocimiento y el convencimiento de que los mensajes son importantes.
2.1.1.2.- Comunicación Ascendente En este sentido, Requeijo (2009), sostiene que, la comunicación ascendente se usa para proporcionar información a las personas en estratos más altos. Esta comunicación se utiliza para informar las metas, objetivos, así como los problemas presentes. Existen varios problemas que afectan la comunicación ascendente en las organizaciones, como por ejemplo; el movimiento demasiado lento de información hacia los niveles inferiores. Los directores vacilan en someter un problema a la consideración de los superiores, porque hacerlo, implica admitir su fracaso, cada nivel gerencial retrasa la comunicación mientras trata de decidir cómo resolver el problema.
Por su parte, Melinkoff (2006), indica que, es la forma de comunicación inversa a la descendente, se origina desde los niveles inferiores hacia los superiores de jerarquía organizacional. Para el autor los tipos de comunicación ascendentes son: informes de las actividades realizadas, cuentas, actas, estadísticas, quejas, rumores, planes de trabajo. El autor sostiene que la comunicación ascendente se origina del trabajo, de abajo hacia arriba y por lo tanto, es el tipo de comunicación más extendida, formada por órdenes, reglamentos e informaciones de carácter general destinado a facilitar los procesos internos.
En este mismo contexto, Stoner y otros (2008), mencionan que la comunicación ascendente, permite informar a los superiores de lo que está ocurriendo en los niveles inferiores. Este tipo de comunicación incluye informes de avance, sugerencias, explicaciones y solicitudes de ayuda o decisiones. Cuando la comunicación tiene lugar entre miembros del mismo grupo de trabajo, entre los de un mismo nivel, o entre personas horizontalmente equivalente.
37
Desde punto de vista de la gerencia también se encuentra la comunicación lateral que puede ser positiva cuando se realiza con el conocimiento y apoyo de los directivos, pero puede ocasionar conflictos cuando se orienta hacia los canales verticales formales, cuando los miembros prescinden de los superiores para salirse con las suyas o cuando los gerentes se enteran que sin su conocimiento ni autorización, se han tomado decisiones o emprendido acciones.
2.1.1.3. Comunicación Horizontal En este orden de ideas Robbins: (2009) plantea que: La comunicación horizontal puede ser necesaria para ahorrar tiempo y facilitar la coordinación. En algunos casos estas relaciones bilaterales tienen un visto bueno formal; con frecuencia se crea de manera informal con el objeto de generar un corto circuito en la jerarquía vertical y acelerar la acción.
Este tipo de comunicación se utiliza para acelerar el flujo de información para mejorar el entendimiento y para coordinar esfuerzos tendientes a la consecución de los objetivos institucionales. En este orden, Chiavenato (2000), considera que la comunicación horizontal es una actividad administrativa que cumple dos propósitos principales:
Ofrecer
información y comprensión necesaria para que las personas puedan
desempeñar sus tareas y proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, la cooperación y la satisfacción de cargo. Estos dos propósitos, en conjunto, promueven un ambiente que conducen a formar espíritu de equipo y a mejorar un mejor desempeño en las tareas del gerente de las instituciones.
En efecto, el propósito de la comunicación como proceso gerencial se orienta a crear espacios de intercambio que permitan trabajar de manera coordinada hacia los objetivos institucionales, proporcionado la información y comprensión necesaria para aprovechar el esfuerzo de los docentes y gerentes en términos de voluntades de
38
trabajo, bajo la aspiración de unificar acciones a través de la conformación de equipo. Esto evidencia que la comunicación procura información en busca de la unificación de las acciones y toma de decisiones sumando el mayor número de personas.
2.1.1.4. Comunicación Formal Según Martínez (2007), La comunicación formal es aquella donde los mensajes se rigen por los canales regulares dictado por la jerarquía. Es decir, la comunicación formal establece la base de las comunicaciones administrativas y es un proceso interno que se encuentra en las estructuras de la organización.
Para tal efecto, Robbins (2009),
señala que las redes formales suelen ser verticales, siguen la cadena de autoridad y se dedican a comunicados relacionados con el trabajo.
Del mismo modo, Ludlow y Pantón (2009), sostienen que los canales formales de comunicación son establecidos por la institución. Los mensajes fluyen en tres direcciones: Hacia abajo, hacia arriba y hacia los lados, los mensajes hacia abajo contienen información necesaria para que cualquier miembro del personal realice su trabajo; se puede tratar de políticas y procedimientos, órdenes y peticiones que se transmiten al nivel adecuado de la jerarquía. Los mensajes hacia arriba son informes, peticiones, opiniones y quejas. Los mensajes que van hacia los lados se transmiten entre diferentes departamentos, funciones o personas del mismo nivel en la institución.
Hay tendencias a establecer reglas distintas al uso de estos canales formales. Para que la comunicación sea efectiva es necesario que los tres canales estén abiertos y desbloqueados todo el tiempo. Igualmente, para que exista una comunicación formal dentro de una institución, debe realizarse como una tarea de primer orden, la de crear y sostener un eficaz sistema de comunicación. Para tal efecto, Goldhaber (2007), señala que la comunicación formal es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificado en el organigrama de la organización.
39
Según Terry (2008), la comunicación formal, es la trayectoria de transmisión que está prescrita y estipulada en la designación formal y la sanción oficial. Esto incluye órdenes ejecutivas respecto a nuevos sistemas de planes con opción a acciones, información técnica con propósitos de la toma de decisiones; y políticas sobre los procedimientos y reglas fijada por la organización.
La comunicación informal nace de situaciones que presentan las organizaciones e invitan a participar en la red, las más comunes son el rumor, los nervios e inseguridad, que contribuye a establecer barreras que limitan acuerdo y comprensiones.
Para
Ludlow y Pantón (2009), la comunicación informal surge de los intereses comunes entre las personas que se desempeñan en la institución, tales intereses se dan por el trabajo o por relaciones sociales o ajenas a éste. El rumor es un canal poderoso, por medio de ellos los gerentes reciben más de la información que necesitan. A tal efecto, Requeijo (2009), señala que este tipo de comunicación no debe ser desestimado, es un factor importante en la dinámica de toda institución. En muchas ocasiones los contactos informales originan ideas o sugerencias de gran interés que reportan beneficios para un plantel, siendo en la comunicación informal la más usual, la técnica del rumor.
2.1.1.5.- La comunicación informal La comunicación informal es donde fluyen los rumores como fuente importante de la información, nace ante acontecimientos que son importantes para los miembros, en los cuales hay ambigüedad y ansiedad; el rumor forma parte integral de la red de comunicación. A tal efecto, Robbins (2009) señala que la comunicación informal, más conocida como rumor, está en libertad para desplazarse en cualquier sentido y saltar niveles de autoridad, satisfacer las necesidades sociales de los miembros del grupo y facilitar la ejecución de actividades.
Según el autor, los rumores forman parte importante de la red de comunicación de cualquier grupo u organización y es conveniente interpretarlos, comprenderlos, y
40
ocuparse a tiempo, porque estos, bien manejados, en el momento oportuno, pueden actuar como filtros y mecanismos para proporcionar información que por otros canales difícilmente se obtendrían, siempre que se tenga cautela y control sobre ellos.
Al respecto, Terry (2008), sostiene que la comunicación informal es comúnmente llamada rumor. Se hace estos para descubrir cómo opera el flujo de la comunicación informal
en
la
organización,
identificando
sus
principales
desconexiones
y
proporcionando información constructiva para que la manejen de la manera más adecuada.
A tal efecto, Valdés (2006), señala que la comunicación informal es el
intercambio de informaciones que se establecen entre las personas en una organización imparcialmente de los puestos que ocupa, sin seguir canales ni procedimientos formales. 2.2.- Medios de comunicación interno Los medios de comunicación
social han protagonizado el gran encuentro
informativo del siglo XX, prensa, radio, televisión conviven y participan en el proceso de globalización de las sociedades, donde los medios informativos desempeñan un papel relevante en la vida cotidiana de los ciudadanos ejerciendo un poder de transformación en la sociedad.
El medio, la tecnología, está remodelando y reestructurando los patrones de la interdependencia social y cada uno de los aspectos de la vida de las personas. Reconsideran y evalúan cada pensamiento, cada acción y cada institución. Los medios de comunicación han cambiado a la familia, a la educación, al gobierno.
Las sociedades siempre han sido moldeadas más por la índole de los medios con que se comunican los hombres que por el contenido mismo de la comunicación. Por su parte la tecnología eléctrica promueve y estimula la unificación y el envolvimiento. En tal sentido, es imposible comprender los cambios sociales y culturales si no se conoce el funcionamiento de los medios.
41
Según, McLuhan (1997:10), “El medio es el masaje es una mirada a nuestro alrededor para ver qué está pasando. Es un choquedoscopio de situaciones multifacéticas que se entretejen”. Así, las ideas que cada día se vierten en páginas de periódicos, emisoras de radio y pantallas de televisión se convierten en ámbitos de consumo cultural, social y político.
En la organización existen diversos medios de comunicación para hacer del conocimiento del público interno la información necesaria y requerida para llevar a cabo los objetivos de la institución y es, a través de ellos, que se mantiene informado a todo el personal sobre lo acontecido durante las jornadas laborales, y permitir que ellos mismos también participen en algún comentario, o sugerencia que quieran hacer en las noticias más importantes.
Por su parte, Fernández (2007:114), define que los medios de comunicación “son los responsables de la elaboración de sus informaciones así que, en el caso de que el mensaje que se desea transmitir no aparezca tal y como se hubiera deseado, no se puede pedir ninguna explicación, salvo por supuesto en el caso de que éste falte a la verdad, aunque es extraño que esto suceda”.
Existen muchos medios de comunicación por los que una empresa puede mantener comunicación con sus empleados, dando como resultado una mejor relación entre ambos, este se ve reflejado no solo dentro de la empresa si no también al exterior. Esta es una manera de que la empresa mantenga tanto su identidad como su imagen ante su público interno y externo. Es por tal razón, que los medios de comunicación son el canal para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en una institución es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella.
42
2.2.1. Medios Escritos Las comunicaciones escritas incluyen memorándums, cartas, periódicos de la organización, tablero de anuncios o cualquier otro dispositivo que sea transmitido por medio de la escritura o de símbolos. Explica Fernández (2007), tanto el emisor como el receptor tiene un registro de la comunicación; el mensaje puede ser guardado por un periodo indefinido.
Los mensajes escritos tienen sus desventajas, ya que éstos llevan tiempo; otra desventaja es la retroalimentación o carencia de ella. Las comunicaciones escritas no tienen un mecanismo de retroalimentación integrado, el resultado de que va a ser recibido, y en caso de que lo sea, tampoco hay otra garantía de que el receptor lo interprete como lo propuso el emisor.
Sin embargo, dentro de la organización los medios escritos son importantes ya que el personal tiene pruebas físicas sobre la información de lo que le ha llegado a sus manos, y esto es válido para mantener el soporte de lo anunciado por otros.
De igual manera, entre estos medios escritos se puede encontrar los Periódicos, los cuales son medios visuales masivos. Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de información; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos.
Dentro de los medios escritos se encuentran: -Diarios: son medios, en general de comunicación masiva y su edición corresponde a empresas independientes que no están controladas por la empres y que genera las políticas de relaciones publicas.
43
-Publicaciones periódicas
o revistas: para Marquez (2005) son todas aquellas
ediciones en determinados plazos que varian desde las de periodicidad semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral; y hasta anual o de otras frecuencias de salidas. Las normas de relación con los diarios se aplican igualmente para el trato con estas publicaciones, que en general se refieren a las revistas y periódicos no diarios, de distintos generos que se publican en nuestro país.
Existen diferencias entre los diarios y las revistas que es oportuno recordar: • Duración: los diarios tienen una vida efímera de 24 horas. Al pasar ese tiempo, pierden toda vigencia. Las revistas por su periodicidad tienen una vida mas prolongada y pueden tener una vida útil mayor. •
Influencia: como la lectura de la revista o publicación periódica es mas detenida y completa, ejerce una mayor influencia en el lector. Los artículos y reportajes de las revistas pueden ser leídos y por los tanto su examen es cuidadoso.
• Tratamiento de temas: en las revistas el tratamiento de los temas es más amplio y se puede hacer con mayor tiempo y dedicación. Se puede investigar a fondo un asunto y tratarlo en la revista o publicación periódica.
2.2.2.- Medios hablados El método más usado por la gente para comunicarse en sí es el oral. Las formas más populares de la comunicación incluyen discursos, discusiones formales entre dos o más grupos, y la fuente de comunicación informal o rumor. Las ventajas de medios hablados son la velocidad y la retroalimentación. El mensaje es transmitido a través de varias personas, entre más sean las personas por la que deba pasar un mensaje, mayor será el potencial de distorsión, cada individuo interpreta el mensaje a su manera;
44
el contenido del mismo cuando llega a su destino es a menudo muy diferente del original.
El arte de hablar en público es propio de todos los tiempos Márquez (2005). La herramienta esencial en estos medios es la palabra hablada para diferenciarla de la escrita, es un instrumento sencillo, básico, mediante el cual se establecen relaciones con los semejantes. Saber hablar en público proporciona la posibilidad de actuar e influir sobre los demás. Las cuatro principales formas en las cuales se utiliza la palabra hablada son:
• Discurso: son las alocuciones realizadas por personas, ejecutivos en caso de las empresas, en conferencias, cursos, charlas entre otros.
• Rueda de prensa: es un medio o instrumento relativamente nuevo, es una reunión de periodistas convocada por una persona, institución o empresa para dar a conocer hechos que tienen carácter noticioso y donde los periodistas podrán formular preguntas.
• Conferencias o congresos: son reuniones de personas generalmente de una misma especialidad, profesión o actividad, con el fin de analizar temas relacionados con su ejercicio y obtener al final conclusiones con miras a su aplicación.
• Seminarios o talleres: este es un medio más elaborado. Es una reunión de expertos profesionales, que analiza un tema concreto con el objeto de obtener soluciones a problemas específicos.
45
2.2.3. Medios audiovisuales Los medios audiovisuales según Ramírez (2006), son los que estimulan la vista y el oído simultáneamente. Se utilizan como medio principal y como apoyo de otros, como conferencias, seminarios, congresos, etc. Los más importantes y de uso en las relaciones públicas son instrumentos fundamentales gráficos, pizarrones, imagen, diapositiva, retroproyector, entre otros), los instrumentos fundamentalmente auditivos y sonoros (amplificaciones, radio, grabadores y reproductores de sonido de voces). En el mismo orden de ideas, el Cine, es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad, entre sus ventajas se encuentra, audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color, mientras que entre sus desventajas se menciona que, es poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante costoso en términos económicos.
Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al cual va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios, por lo que goza de una gran aceptación.
En este medio, el producto se debe promocionar para atraer a la mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen, primero, posicionándolo entre los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo, Altavista, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas.
46
Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas. Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.
2.2.4. Medios Tecnológicos Además de los medios más comunes, refiere Ruiz (2008), el teléfono es un sistema de amplificaciones sonoras, se encuentran los circuitos de televisión cerrados, computadoras activadas con la voz, reproducción xerográfica y todo un frente de otros dispositivos que se manejan a base de tecnología, de tal manera que permita mantener una comunicación eficaz igual que en otros medios de comunicación.
Los medios tecnológicos también presentan ventajas y desventajas. Por un lado puede suministrar información rápida y precisa; por el otro lado presenta una desventaja de que casi todos los medios electrónicos presentan un alto costo. Actualmente, la era de la comunicación tecnológica ha avanzado tanto que todas las personas desde otros países pueden estar conectadas y generando información constante. Hoy en día existe el facebook, uno de los medios más utilizados por todas las personas donde tienen la facilidad de descargar imágenes, mensajes, noticias, difusión de cualquier tipo de información.
Por otro lado, se encuentra el twitter, medio por el cual cada segundo se está informando a la gente sobre situaciones reales y del momento en cualquier parte de la ciudad, se puede conocer el estado del tiempo, de accidentes, noticias de última hora, entre otros. Y por último, manejos de equipos tecnológicos como lo es el blackberry, que a través de este aparato las personas se comunican de forma inmediata, descargando programas, música, videos, aplicaciones de twitter, facebbok, correos electrónicos.
En el caso de las organizaciones el personal en su mayoría utiliza este tipo de medios para la comunicación eficaz, los altos gerentes a pesar de que siempre deben
47
mantener la formalidad en el ámbito laboral, no se escapa del manejo de su equipo para dar a conocer ciertas informaciones de interés hacia sus homólogos o en su defecto reproducir cadenas de interés para la sociedad.
Por otro lado, pueden enviar y recibir mensajes al correo electrónico y solucionar ciertos inconvenientes que se les pueda presentar en su día a día, lo que hace que se le facilite un poco el trabajo y agilizar hasta los negocios a través de los medios tecnológicos. Son muchas las ventajas que tienen estos medios, ya que permiten que las personas estén al día con programas, información, noticias de interés, movimientos del día, entre otras.
Sin embargo, para Muñoz (2008), los medios de comunicación internos hacen posible
que
los
miembros
que
integran
una
organización,
se
encuentren
permanentemente informados y comunicados acerca de la situación actual y de las actividades realizadas por la empresa, y más importante aún, las actividades que se van a realizar y para lo cual se necesita la cooperación de todo el equipo. Así, la aplicación de estos métodos va a lograr generar una comunicación óptima, efectiva y eficaz para cumplir con los objetivos y metas fijadas por la organización.
Existen otros medios o instrumentos citados por Marquez (2005) entre los cuales se destacan:
• Manuales o folletos: están dirigidos a informar a los empleados sobre políticas de la empresa, procedimientos, horarios, sistemas de pago de los salarios.
• Boletines circulares: utilizados para tratar asuntos como cambios en los cargos, nuevas oficinas o servicios.
48
• Informe anual: relata toda la actividad de la empresa durante el año y en particular en lo que atañe al personal y su contribución a los logros de la compañía.
• Cartelera y periódicos murales: la cartelera de información de mensajes, avisos y otros anuncios que la gerencia considere dar a conocer y en cuanto al periódico mural necesita mas cuidado por que se envían noticias al personal. • Televisión de circuito cerrado: este es un sistema interno de comunicación que es muy eficaz e instantáneo, no solo sirve para comunicar hechos, sino como instrumento de adiestramiento.
• Sistema telefónico: se establecen líneas telefónicas de carácter confidencial, de doble via, para obtener criterios y opiniones de los empleados.
• Contactos personales: este medio o instrumento no tiene sustituto. Es insuperable, por cuanto el mensaje se envía y se recibe en forma simultanea. Es la comunicación boca a oído sin interferencia.
Por su parte Vaamonde (1993), quien considera que los medios e instrumentos en la comunicación interna de las empresas son los avisos, boletines, memorándum, actas y memorias.
• Avisos: se denominan a las comunicaciones que contienen instrucciones, aclaratorias y noticias de interés general con las que se pretende advertir, aconsejar o poner en conocimiento a todo el personal, sin restricciones, los acuerdos adoptados por la dirección de la empresa o por la autoridad competente. Los avisos no se emiten personalmente, por lo que se colocan en un ligar visible para que puedan ser leídos por todos el personal. Generalmente existen en las empresas n sitio destinado a tal efecto denominado tablón
49
de anuncios. Las entidades públicas utilizan avisos en la prensa diaria para contribuir a una mayor difusión de sus comunicaciones y favorecer a esta forme a las personas a quienes pudiera interesar.
• Boletines: se denominan boletines a las publicaciones que editan las empresas con cierta regularidad para comunicar a todo el personal de la entidad informaciones deportivas, culturales, sindicales, viajes, noticias. También suelen reseñarse las actividades que realizan en un futuro próximo los trabajadores que participan en clubes de la misma empresa, en equipos deportivos, asociados y culturales. Estas publicaciones sirven para conocer mejor las actividades realizadas entre otros.
• Memorándum: son escritos para comunicar hechos, transmitir órdenes, responder a alguna cuestión planteada, confirmar o recomendar algo, enviar documentos o informes a los diferentes departamentos de la empresa. Estos escritos son apuntes directos en los que se concentra el contenido, se emplean como correspondencia dentro de la oficina y su información contribuye a la toma de decisiones por parte de los mandos superiores. •
Los memorandos son utilizados por igual en las personas de rango superior, del mismo rango y de categorías inferior, para transmitir información. También son conocidos como memos, se consideran imprescindibles y esenciales en las grandes empresas para realizar operaciones o trabajos de forma rápida y eficiente. Actas: son comunicaciones de régimen interno que sirve para dar fe de cuanto se ha sucedido en una reunión. Recogen todos los acuerdos adoptados y un resumen de lo manifestado por los concurrentes a esta. Las sociedades están obligados a tener libros de actas.
50
La memoria: es una exposición escrita de un asunto o tema de estudio. También podemos decir que es una relacione estricta de las actividades que se han realizado durante un determinado periodos con intención de informar a alguien, empresas, organismos, profesionales, estudiantes; sea cual se su actividad, al acabar un ciclo temporal o productivo elaboran una memoria, a modo de resumen, de las actividades llevadas a cabo para que quede constancia.
2.3. Fases del procedimiento estratégico Según Elias y Mascaray (2001), expone que el procedimiento estratégico sigue un método que se articula en dos fases principales que van desde el diagnóstico de la situación de partida hasta el control de las acciones realizadas. Estas son dos fases:
2.3.1.- El diseño de la estrategia En esta fase se toman decisiones sobre qué se va a hacer y cómo se va a hacer, y se organizan los instrumentos y medios necesarios para alcanzar los objetivos fijados. Se trata de dar respuesta a éstas dos preguntas: ¿Qué queremos hacer? Y ¿Cómo hacerlo?.
Los pasos a seguir en esta fase son: 1.- El punto de partida hay que situarlo en el funcionamiento de un sistema de informaciones externas e internas que permitan disponer de un conocimiento lo más exacto y completo posible del problema que se va a afrontar y de la realidad sobre la que se pretende actuar.
2.- Se debe tener en cuenta la finalidad que se persigue: fijación de objetivos, es decir, la visión compartida del proyecto de la empresa.
51
3.- Definir el problema: realizar una descripción precisa, ateniéndose a los hechos. Al objeto de no contaminar el resultado final, es importante en este paso no sugerir posibles soluciones. 4.- Una vez acotado el problema, se efectuara una indagación encaminada a descubrir los procesos que rigen el hecho o situación a los cuales se enfrentan.
5.- Con toda la información obtenida en los pasos anteriores, se elaborará una hipótesis de solución definitiva, diseñando un proceso general de actuación.
6.- Realizar el análisis riguroso de todo el repertorio de posibles enfoques estratégicos disponibles, que nos permita conocer las posibilidades e inconvenientes que cada uno de ellos ofrece.
7.- Valoración de los medios disponibles y de los que estamos dispuestos a hacer intervenir y a arriesgar en la operación.
8.- Elaboración de las estrategias que se desea aplicar. 2.3.2. La aplicación de la estrategia La segunda fase debe especificar cómo aplicar la estrategia. En el cómo deberán establecerse los siguientes pasos:
1.- Programación de las acciones estratégicas: a partir del diagrama del sistema, que representa el modelo de actuación diseñado como desarrollo de la hipótesis de solución, se programarán las acciones a realizar. Con indicaciones de los medios necesarios, asignación de responsable de cada acción y el calendario de actuación. Así mismo se establecerán los mecanismos de seguimiento y control.
52
2.- Finalizada la programación, antes de iniciar las acciones, se verificará la hipótesis de solución, mediante una prueba piloto o simulaciones. 3.- Ejecución de los planes de acción, es poner en acción todo lo que se ha previsto y programado.
4.- Seguimiento y Control, debe efectuarse el seguimiento del desarrollo del proceso, de forma que en todo momento pueda conocerse si se sigue el plan establecido o se producen desviaciones significativas, lo que permitirá adoptar las oportunas medidas correctoras.
5.- Evaluación de la aplicación, una vez finalizada la aplicación de la estrategia, debe efectuarse un análisis y posterior valoración en el que interesa comprobar el comportamiento de algunos aspectos como: la eficacia global de las estrategias, y un caso de no lograr el objetivo.
2.3.3 Criterios para la evaluación de las estrategias comunicacionales
La Real Academia de la Lengua Española (1992) indica que “evaluación” consiste en “la acción y efecto de señalar elvalor de una cosa” y que “evaluar” significa “estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa”. De hecho, la palabra “evaluar” viene del Latín valere. María Moliner, en su Diccionario de Uso del Español 1990, señala que “evaluar” consiste en “atribuir cierto valor a una cosa”. Otros diccionarios — tanto del castellano como del inglés — coinciden en asociar la evaluación con su etimología y asociarla con la asignación de valor.
Por tanto, podría entenderse que la evaluación consiste en un proceso para determinar el mérito o valor de algo y, por tanto, involucra alguna identificación de estándares relevantes y el análisis de lo que se evalúa con base en estos estándares.
53
Las evaluaciones informales y cotidianas dependen de un conjunto de expectativas internalizadas o estándares implícitos. La evaluación aplicada a la gerencia de acciones públicas requiere de la especificación y concertación de expectativas y/o estándares y su aplicación al juicio de las iniciativas.
La evaluación, según Niño (2009), consiste en la comparación de los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados. Está enfocada hacia lo que habías establecido hacer, lo que has conseguido y cómo lo has conseguido. Puede ser formativa: tiene lugar durante la vida de un proyecto u organización con la intención de mejorar la estrategia o el modo de funcionar del proyecto y organización. También puede ser conclusiva: obteniendo aprendizaje a partir de un proyecto completado o una organización que ya no está en funcionamiento. Una vez alguien describió esto como la diferencia entre un reconocimiento médico y una autopsia.
El seguimiento y la evaluación comparten la misma orientación, hacia un aprendizaje a partir de aquello que haces y cómo lo haces, concentrándose en:
• _ Eficacia • • _ Efectividad • _ Impacto 2.3.1.1.- La eficacia te informa sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a producción. Podría tratarse de aportación en cuanto a dinero, tiempo, personal y equipamiento, entre otros. Cuando diriges un proyecto y estás interesado por las posibilidades de su reproducción o su aplicación a escala, entonces la eficacia resulta de gran importancia.
2.3.1.2.- La efectividad mide los logros obtenidos por un programa o proyecto de desarrollo en relación con aquellos objetivos específicos que se habían establecido. Si,
54
por ejemplo, se estableció mejorar la preparación de los todos los profesores de educación secundaria en un área determinada, ¿se tuvo éxito? 2.3.1.3.- El impacto te informa sobre la influencia causada en la situación del problema que intentabas afrontar. Es decir, ¿era útil la estrategia?, ¿mejoró el índice de aprobados en el último curso escolar gracias a la mejora en la preparación del profesorado? Antes de tomar la decisión de una ampliación o una reproducción del proyecto en otro ámbito, necesitas estar seguro de que tiene sentido aquello que estás haciendo en relación con el impacto que se quiere lograr.
En una evaluación consideramos la eficacia, efectividad e impacto. Una evaluación se puede llevar a cabo de muchas maneras distintas. Alguno de los términos más comunes que te encontrarás son los siguientes:
2.3.1.4.- Autoevaluación implica a una organización o proyecto mirándose en un espejo y evaluando cómo está haciendo su trabajo. Es un tipo de práctica de aprendizaje y mejora para la que es necesaria una organización muy autoreflexiva y honesta. Puede resultar una experiencia de aprendizaje muy significativa.
2.3.1.5.- Evaluación participativa es un tipo de evaluación interna. Su propósito no es otro que el de implicar al mayor número de persona posibles con participación directa en el trabajo. Esto puede significar que el personal del proyecto y los beneficiaros tengan que trabajar juntos en la evaluación. Si se invita a participar a alguien de afuera, su función se limitaría a la de facilitador del proceso, pero nunca sería un evaluador.
2.3.1.6. Evaluación participativa rápida: usada en un principio en áreas rurales, esta metodología puede en realidad aplicarse en la mayoría de las comunidades. Éste es un modo cualitativo de evaluar.
55
Un equipo interdisciplinario es el encargado de semiestructurarla y llevarla a cabo en breve período de tiempo. Se utiliza como un punto de partida para comprender una situación local y supone un método rápido, barato y útil para recopilar información. Este método implica el empleo de un estudio de información secundaria, una observación directa, entrevistas semiestructuradas, informadores clave, entrevistas de grupo, juegos, diagramas, mapas y almanaques.
En un contexto de evaluación, permite obtener una valiosa aportación de aquellos que se suponen beneficiarios del trabajo de desarrollo. Es flexible e interactiva.
2.3.1.7.- Evaluación externa: Este tipo de evaluación la lleva a cabo una persona o equipo que no pertenece a la organización y que ha sido elegido cuidadosamente.
2.3.1.8.- Evaluación interactiva: implica una interacción muy activa entre un evaluador o equipo de evaluación exterior y la organización en proceso de evaluación. A veces, también se incluye a alguien que pertenezca a la organización dentro del equipo de evaluación.
En este orden de ideas, afirma el mismo autor, que, se puede distinguir dos partes del proceso evaluativo: una parte técnica, que genera de manera sistemática la información que podrá informar y educar los diálogos y las decisiones; y una parte valorativa, que pondera las informaciones generadas con el fin de hacer unas conclusiones con respecto al valor. Donde bien la parte técnica se puede hacer de manera
objetiva,
la
dimensión
que
conduce
a
conclusiones
o
decisiones
necesariamente incorpora juicios valorativos no “objetivos”.
Los procesos evaluativos se benefician de una separación explícita de estas dos dimensiones. De esa manera, se canalizan esfuerzos a la exploración y documentación de características relevantes de la iniciativa que se evalúa con el fin de generar información que luego puede difundirse a los que participan en los procesos gerenciales
56
y decisorios. En esa esfera decisoria, la información educa los diálogos y permite un juicio valorativo más informado con respecto a la iniciativa. Visto así, expresa Niño (2009), algunos pueden quedarse insatisfechos con los procesos evaluativos que proponemos en este texto Esto, porque no producen un resultado de una única interpretación o una decisión fácil y “limpia”. Los procesos generan información que tiene que ser validada, interpretada y profundizada, con el fin de poderla utilizar. La evaluación no propone necesariamente distinguir tajantemente “lo bueno” del “malo”; o “lo exitoso” del “no exitoso”. Como proceso, se podría aprovechar mucho más si se conceptualizara como un proceso que apoya el aprendizaje continuo y que informa y educa la gestión y las decisiones.
Dimensiones de los procesos evaluativos Hay por lo menos tres elementos clave que hay que tener en cuenta en el diseño y el manejo de los procesos evaluativos:
•
el marco conceptual que define lo que la iniciativa propone realizar;
•
los actores que tengan intereses en dichos procesos; y
•
los estándares y/o criterios que se van a aplicar al juicio de la iniciativa que se evalúa.
El marco conceptual estipula los objetivos máximos, las estrategias o actividades que se proponen para lograr dichos objetivos y las relaciones esperadas entre los dos. Dicho marco brinda una visión clara de lo que se quiere lograr, de la forma en que se propone lograrlo y, por eso medio, nos permite observar las relaciones causales esperadas.
Los actores pueden incluir todos los actores que tengan interés en la iniciativa y su evaluación, explica Méndez (2007), estén directamente involucrados en la gestión o no.
57
Podrían incluirse los gestores, las poblaciones objetivo, los proveedores, los excluidos, los financiadores (incluidos los contribuyentes) y diferentes segmentos de la sociedad civil.
Los criterios y estándares de análisis definen las expectativas que forman la base de los juicios incorporados en la evaluación. Los criterios estipulan las cualidades o características esperadas de los procesos y de los resultados. El autor antes mencionado, considera que, por lo menos cuatro criterios tienen que ser aplicados al análisis de los procesos y resultados de las iniciativas sociales: eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad.
Por supuesto, dichos criterios apenas representan un conjunto mínimo de estándares que reflejan los valores y las expectativas mínimas de las iniciativas públicas para promover el desarrollo social. Podrán ser complementados con otros criterios que expresan expectativas particulares, tanto de los procesos como de los resultados esperados.
La evaluación implica: _ Estudio de aquello que la organización o proyecto pretende conseguir—¿qué influencia quiere generar? ¿Qué impacto quiere hacer?.
_ Evaluación de su progreso dirigida hacia aquello que quería conseguir, sus puntos de impacto.
_ Estudio de la estrategia de la organización o proyecto. ¿Existía alguna estrategia? ¿Era eficaz con esta estrategia? ¿Funcionaba esta estrategia? Si no era así, ¿por qué?
_ Estudio de su funcionamiento. ¿Había un uso eficaz de los recursos? ¿Cuáles eran los costos de oportunidad del método de trabajo elegido?
58
¿Qué sostenibilidad tiene el modo de trabajo de la organización? ¿Cuáles son las implicaciones para los interesados directos en cuanto al modo de trabajo de la organización?
Los indicadores Según Ríos (2008), los indicadores, son señales concretas que se pueden medir y el reflejo de que se ha hecho o logrado algo. Por ejemplo, en ciertos estudios, un aumento en el número de antenas de televisión en una comunidad se ha utilizado como indicador para reflejar la mejora del estándar de vida de esa comunidad. Un indicador de la capacitación de una comunidad podría ser el aumento de la frecuencia participativa en reuniones de los miembros de la comunidad.
Los indicadores constituyen una parte muy importante del sistema de seguimiento y evaluación, porque son las herramientas con la cual se mide. Gracias a los indicadores se pueden plantear y contestar preguntas como:
_ ¿Quién? _ ¿Cuántos? _ ¿Con qué frecuencia? _ ¿Cuánto? Plantea Méndez (2007), que al realizar una evaluación, es necesario decidir con rapidez cuáles van a ser los indicadores, de modo que se pueda empezar a recopilar la información de manera inmediata. No se puede utilizar el número de antenas de televisión en una comunidad, como una señal de mejora del estándar de vida, si no se sabe cuántas había al principio del proceso.
A veces se discute que el problema de los indicadores susceptibles de ser medidos es que otras variables o factores pueden que también hayan impactado sobre ellos.
59
Aunque todo esto sea verdad, dentro de un proyecto es posible identificar otras variables que han de tenerse en cuenta. También es importante tomar nota de que si nada está cambiando o no hay mejora en la medida de los indicadores clave identificados,
entonces
tu
estrategia
no
estará
funcionando
y
necesita
un
replanteamiento.
2.4.-Definición de términos básicos
Estrategias de comunicación Las estrategias de comunicación consiste en ordenar metodológicamente decisiones y recursos, encaminados a indagar las causas subyacentes o últimas que ocasionan un determinado problema o situación que se pretenda solucionar o modificar, y una vez descubiertas, actuar sobre ellas para obtener el objetivo propuesto.
Medios de comunicación Los medios de comunicación, juegan un papel fundamental en la sociedad, son importantes modeladores de la percepción de las personas, son empresas de concienciación, que no sólo proporcionan información acerca del mundo, sino que transmiten una manera de verlo y entenderlo.
Evaluación Estratégica El proceso de evaluación estratégica ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de la unidad empresarial con respecto a sus competidores en el punto del espectro seleccionado.
60
Efectividad comunicacional Según el diccionario de la real academia Española (2007), eficacia se define como capacidad del lograr el efecto que se desea o se espera y efocaz que produce efecto propio o esperado.
2.5.- Sistema de Variables 2.5.1. Definición nominal Estrategias de comunicación interna 2.5.2. Definición real de la variable Sheinson (2009), expone que las estrategias de comunicación es una disciplina concebida, que permite un abordaje óptimo y competitivo de la problemática comunicacional corporativa. Ésta disciplina pretende aportar un método concreto que permita ganar el espacio donde la comunicación sea precisa y además abarque diferentes ámbitos organizacionales
2.5.3. Definición operacional Las estrategias de comunicación interna ayudan a cumplir los objetivos que tiene la empresa, elaborando ciertas actividades donde el personal interno se sienta motivado y a su vez cumpla con sus funciones especificas. Así mismo se debe mantener una evaluación y control de dichas estrategias para conocer si ésta son eficaces o no.
100 Cuadro I Operacionalización de la Variable OBEJTIVO GENERAL: Estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón Objetivos Específicos
Variable
Caracterizar los tipos de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para el fortalecimiento de sus estrategias
Dimensión
Tipos de comunicación
Establecer los medios de comunicación interno de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias en sus públicos internos.
Determinar los criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
Suficiencia de la: -Comunicación Descendente -Comunicación Ascendente -Comunicación Horizontal -Comunicación Formal -Comunicación Informal
Medios de comunicación
Suficiencia de los: -Medios escritos: cartas, carteleras, memos, periódico, folleto, (buscar) -Medios Hablados: entrevistas, visitas guiadas, teléfono -Medios audiovisuales: radio, tv, conferencias. -Medios tecnológicos: pag web, correo electrónico, intranet.
Fases del procedimiento estratégico
Aplicación de las fases de: -Diseño: qué se va a hacer, cómo se va a hacer. -Aplicación, programación de las acciones estratégicas; -Ejecución de planes; -Seguimiento y control
Estrategias de comunicación Describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
Indicadores
Criterios de evaluación
-Existencia de mecanismos para medir: Eficacia -Efectividad -Impacto -Autoevaluación -Evaluación participativa -Evaluación rápida.
100
CAPÍTULO III
101
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
El presente estudio se caracteriza por ser un proceso lógico y coherente; a través de la interacción cuidadosa y organizada de procedimientos, técnicas, métodos de recolección y análisis de datos, que conforman la metodología utilizada en esta investigación, con la finalidad de establecer la medición de las variables.
Por este medio, se realiza un procedimiento metodológico riguroso, formulado de una manera lógica que el investigador debe seguir en la producción de un nuevo conocimiento centrado en proporcionar herramientas que permitan analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. En virtud de ello, se siguió para tales fines el estudio de las estrategias comunicacionales de la institución.
Cabe destacar, que desde el enfoque metodológico la investigación es medible y cuantificable, orientada al resultado con base a la validez interna acudiendo a cuestionarios y métodos estadísticos que ubican la investigación en un paradigma cuantitativo. La consulta prevista obedece a las crecientes referencias expuestas por el personal que labora en la institución en función de experiencias previas.
1. Tipo de Investigación
La presente investigación se considera de tipo descriptivo, la cual según Chávez (2003:135) “se orientan a recolectar información del estado real de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal cual se presentan en el momento de su recolección, describe lo que se mide, sin realizar inferencias, ni verificar hipótesis”.
102
En el mismo sentido, Sabino (2001) define la investigación descriptiva como el estudio que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la variable analizada. El estudio es descriptivo, según, Hernández, Fernández
y Baptista
(2006:102) porque “tienen como propósito describir situaciones y eventos, es decir, cómo es y cómo se manifiestan, determinando fenómenos. Asimismo, buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a un análisis de campo". En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas para así describir lo que se investiga.
Por lo anteriormente expuesto, esta investigación se tipifica como descriptiva puesto que el objetivo de la misma está orientado a analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón, describiendo los elementos que conforman la comunicación interna.
2-.Diseño de Investigación
El diseño de la presente investigación es no experimental, por cuanto, los hechos no serán manipulados, ni se construirá la situación y se tomará la información sobre hechos ya existentes, esta afirmación queda confirmada por lo expuesto por Hernández, Fernández y Baptista (2006:269), “Los diseños no experimentales corresponden a estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”.
Por su parte, Bernal (2006) señala que la investigación no experimental es aquella en la que el investigador no ejerce ningún control sobre las variables extrañas o intervinientes, no hay asignación aleatoria de los sujetos participantes en la investigación, ni hay grupo control.
103
En el mismo orden de ideas, la investigación se catalogó como transversal, debido a que la variable objeto de estudio se medirá en una sola oportunidad, al respecto, Hernández Fernández y Baptista (2006:186) expresan: “Los diseños transversales son aquellos que se caracterizan por una recolección de los datos, en un solo momento, en un tiempo único, cuyo propósito es describir las variables y así analizar su relación en un momento dado”. Por consiguiente, el análisis de las estrategias comunicacionales, se
focalizó en el lugar donde ocurren los hechos, en este caso las fundaciones
regionales de Venezuela El Niño Simón.
3. .Población y Muestra 3.1-.Población. Para Salkind (1997) una población “está constituida por un grupo de participantes sobre el cual se desea generalizar los resultados del estudio. Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población que va ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, según Hernández, Fernández y Baptista (2006), una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
De acuerdo con Parra (2006:15) población “es el conjunto integrado por todas las mediciones u observaciones del universo de interés en la investigación”. Continua indicando el autor que pueden ser definidas distintas poblaciones dentro del mismo universo, tantas como características a medir, pudiendo ser la misma finita o infinita y su tamaño se denota comúnmente con el símbolo N.
Para Chávez (2003) la población de un estudio es el universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Esta constituida por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros. Esas características de la población se deben delimitar con la finalidad de establecer los parámetros muestrales. Se incluye en esta totalidad de los sujetos, objetos, fenómenos o
104
situaciones que se desean investigar. Para esta investigación, el universo está representado por todas las empresas de consumo (supermercados) que se localizan en la ciudad de Maracaibo.
Para efectos de la presente investigación, la población está constituida por el público interno y los gerentes de las Fundación Regionales de Venezuela (Caracas y Zulia) Niño Simón, la cual se especifica en el siguiente cuadro:
Cuadro 1. Población de la Investigación
Fundación Regional Niño Simón
Público Interno
Gerentes
Caracas
2800
14
Zulia
268
10
Fuente: Meleán 2012.
3.2-.Muestra Para Chávez (2003), la muestra es una porción representativa de la población, que permite generalizar sobre ésta, los resultados de una determinada investigación. Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (2006), afirman que la muestra es la unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se recolectan los datos sin que necesariamente sean representativos del universo.
Asimismo, Chávez (2003) expresa que el tamaño de la muestra tiene sus procedimientos específicos, según el tipo y objetivos de la investigación, escala de medición que se utilizará y especificaciones relacionadas con magnitud de los posibles errores y posibilidades de ocurrencia. Se debe calcular sobre la base de que se obtenga, baja probabilidad de cometer errores, en razón a que se presente con ésta,
105
efectuar extrapolaciones o inferencias, por lo que se hace preciso, contar con el tamaño suficiente de elementos.
Debido a que en el presente caso la población de los gerentes es finita y accesible totalmente al investigador, se puede decir que el diseño muestrales de tipo censo, sobre el asunto Tamayo y Tamayo (2004) plantea que el censo poblacional es la muestra en la cual entran todos los miembros de la población. Por lo tanto, considerando, la accesibilidad de la población formada por los gerentes, no ameritó la determinación de una muestra, ni un proceso de muestreo, razón por la cual se asumirá la totalidad de la misma, efectuando un censo poblacional.
Por otra parte, para la población formada por el público interno se considera lo planteado por Palella y Martins (2006), quienes expresan que, una vez conocidos los valores de la población, se determina el tamaño de la muestra mediante diversos criterios estadísticos. Uno de ellos es el denominado formula “n” (tamaño de la muestra). De tal manera, que tomando la referencia antes citada, para las poblaciones finitas, se realiza el cálculo de la muestra aplicando la siguiente fórmula:
Donde: n=tamaño de la muestra N=población e= error de estimación (se considera 0.09) nivel de confianza = 0.05 Sustituyendo los valores correspondientes en la fórmula y resolviendo se tiene:
n= 119 por aproximación
106
De tal manera, que con soporte teórico de Palella y Martins (2006), la muestra queda representada por ciento diecinueve (119) sujetos del público interno, que es una parte representativa de la población objetivo, que laboran en las Fundaciones Regionales de Venezuela Niño Simón. (Caracas y Zulia).
Definido el tamaño de la muestra, se define el muestreo. Para los fines de la presente investigación, donde la población de gerentes es finita y accesible, no se realiza muestreo. Mientras que para la población constituida por el público interno se realiza un muestreo probabilístico, donde todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
En este sentido, la muestra quedó conformada por 24 gerentes y 119 empleados de las fundaciones objeto de estudio para un total de 143 personas, cuyas características son: de ambos sexos, con edades comprendidas entre 22 y 65 años, con más de 5 años de servicio en la organización.
4-.Técnicas e instrumentos de recolección de los datos
Hernández, Fernández y Baptista (2006), definen la recolección de datos como el plan detallado de procedimientos que conduzcan a reunir datos con un propósito especifico. Adicionalmente los autores mencionan que el instrumento diseñado para la recolección de la información es utilizado por el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente. En el presente estudio se utiliza la técnica de observación mediante encuestas a fin de recopilar información relativa al trabajo de investigación, utilizando como instrumento de recolección el cuestionario.
En este sentido, Arias (2006), define los cuestionarios como la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato contentivo de una serie de preguntas. En la presente investigación se aplica el llamado
107
cuestionario auto administrado, el cual es aquel que debe ser llenado por el encuestado, sin la intervención del encuestador.
Para la presente investigación se utiliza un cuestionario constituido por 30 ítems. Los ítems se derivan de los indicadores correspondientes a cada dimensión de la variable; las respuestas estarán dadas por alternativas de opción dicotómicas y de selección múltiple.
5-.Validez y Confiabilidad
Para el presente estudio, la validez, se refiere a lo planteado por Hernández, Fernández y Baptista (2006) cuando se espera verificar si el instrumento utilizado está acorde con la variable sometida a medición, es decir, en su criterio es “el grado en que un instrumento realmente mida la variable”, así, un instrumento pueda ser medido a través de su contenido, criterio y construcción. La validez de un instrumento de investigación está dada según Sierra (1994) por la comprobación que se hace acerca de si las preguntas o ítems son comprensibles y si las respuestas a éstos son significativas en atención a las variables que se estudian.
El cuestionario Estrategias de comunicación interna, se elaboró en una versión preliminar, consignada a la consulta a expertos y a una prueba piloto, donde cada uno de ellos se identifica según la dimensión de la variable y sus correspondientes indicadores en las opciones de respuesta dicotómicas y múltiples.En consecuencia, una vez estructurado el mismo, se procede a determinar si cubren los requisitos necesarios para medir el grado de aceptación y comprobación del mismo como es la confiabilidad y validez.
Para cumplir con ello, el cuestionario diseñado en dos versiones, una para los gerentes y otro para el público interno, se validaron mediante la técnica de juicio de
108
expertos, para lo cual se solicitó la colaboración de 5 expertos que poseen amplia experiencia en la temática en estudio y en metodología de la investigación, quienes emitieron su juicio y aportaron sugerencias sobre la relación y pertinencia de los indicadores con los ítems, al igual que las ambigüedades de las preguntas con respecto al contexto de las variables; las observaciones se consideraron para el rediseño de los cuestionariosutilizando el formato correspondiente para su validación .
En cuanto ala confiabilidad, considerada de acuerdo con Hernández, Fernández y otros (2006), como “el grado en que la aplicación del instrumento repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”, es decir, es la medida como se puede confiar en el instrumento utilizado, para determinar si los resultados obtenidos puedan servir de base a la resolución del problema de la investigación; se aplicó una prueba piloto a un número de 30 sujetos con características similares a la muestra de estudio y a los resultados se les calculó la confiabilidad mediante la fórmula de Kuder Richarson (Fórmula 20).
Cálculo de Confiabilidad Mediante la prueba de Kuder Richarson (Fórmula 20), se determina la consistencia interna de los ítems del cuestionario, en esta investigación la misma se calculó con los datos arrojados por la aplicación de la prueba piloto, involucrando a treinta (30) sujetos, todos miembros de la población seleccionada, pero que no formaron parte de la muestralos cuales fueron tomados al azar, de esa manera se procedió a incluir los datos y seleccionar las alternativas que permiten tener el valor de la confiabilidad del instrumento a utilizar:
La fórmula para determinar el coeficiente fue la siguiente: rtt =
K K-1
1-
S2 - Σpiqi S2
Donde: K = número de ítems S2 = varianza de los puntajes totales
109
El valor obtenido de la prueba de confiabilidad fue de 0.897 para el cuestionario. El valor permite señalar que el resultado obtenido por la prueba aplicada es que el instrumento tiene un nivel de confiabilidad alta, es decir, tiene una consistencia interna firme entre los ítems para poder aplicarlo. Una vez aplicado el instrumento final y obtenidos los datos requeridos, se procede al tratamiento estadístico descriptivo seleccionado dada su vinculación con el propósito del estudio, del cual se espera originar valores que puedan explicar científicamente el comportamiento de las variables estudiadas.
6-.Técnica para el análisis de los datos
En relación con el tratamiento estadístico de los datos recolectados, se consultó a Chávez (2007) quien indica que la tabulación es una técnica empleada por el investigador para procesar la información recolectada, la cual permite lograr la organización de los datos relativos a una variable, indicadores e ítem.
Para realizar el procesamiento de los resultados arrojados a través de la aplicación del cuestionario, orientado al logro del objetivo específicos, se utilizará el método de estadística descriptiva, el cual permitirá la descripción de la variable de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2006), específicamente a través del uso de las medidas de frecuencias absolutas y relativas. Los datos se procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS versión 20.
7-.Procedimiento de la investigación
•
Fase preliminar: explorar línea de investigación y área temática acompañada con una revisión bibliográfica.
•
Análisis de métodos y técnicas para procesar la información.
•
Propuesta investigativa.
110
•
Formular el problema, pertinencia y relevancia.
•
Delimitar la investigación, población y muestra.
•
Sustentación del marco teórico
•
Elaboración del instrumento.
•
Validación del instrumento a través del juicio de expertos en las áreas investigadas
•
Determinación de confiabilidad.
•
Se aplica el tratamiento estadístico para el análisis de los datos.
111
CAPÍTULO IV
112
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
A continuación se exponen y analizan los resultados de la investigación, tal como refiere Bernal (2004) consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema del estudio, los objetivos propuestos, la hipótesis o preguntas formuladas, así como las teorías o presupuestos planteados en el marco teórico, con el fin de evaluar si conforman los supuestos o no, y se generan debates con los planteamientos existentes.
En ese punto se presentan las principales tendencias observadas durante la fase de recolección de datos, a través de los instrumentos utilizados a tal efecto. A fines de lograrlo, se ordenan los datos obtenidos de acuerdo con la variable, dimensiones e indicadores, luego se identifica la tendencia observada en cada uno de los ítems que conforman el instrumento y se procede a explicar su significado.
En tal sentido, se presenta el ordenamiento descriptivo de los datos numéricos sustentados en medidas de porcentajes los cuales están contenidos en tablas para cada uno de los ítem construidos con el fin de proporcionar respuesta al objetivo general de la investigación dirigida analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. En ese marco, se da inicio al desarrollo del presente capitulo abordando la variable estrategias de comunicación interna, para ofrecer respuesta a cada uno de los objetivos específicos.
1- Análisis y discusión de los Datos Al dar inicio al análisis e interpretación de resultados obtenidos posterior a la aplicación de los instrumentos de recolección, se presentan los porcentajes obtenidos para cada indicador, en las siguientes tablas.
113
Variable: Estrategias de comunicación interna Dimensión: Tipos de comunicación
Tabla 1 Indicador Comunicación Descendente
Ítems Mantiene el flujo de información con el público interno Toma en consideración las opiniones del público interno acerca de su trabajo para mejorar el funcionamiento dentro de la Fundación Regional Niño Simón La comunicación la utiliza para:
Alternativas Si No Si
Gerentes (%) 75 25 45
Público interno (%) 30 70 40
No
55
60
Dar a conocer al público interno los objetivos de la institución Asignar metas al público interno Girar instrucciones sobre las políticas de la institución
83
55
90
45
95
48
Fuente: Melean 2012
Al analizar la tabla 1 se distingue que los gerentes alcanzaron los mayores porcentajes de respuestas en la categoría afirmativa (75%), indicando con esto que mantienen el flujo de información con el público interno. Mientras que el público interno alcanzó los mayores porcentajes en la categoría no (70%), por lo cual se infiere que según los empleados, los gerentes nunca mantienen información con ellos.
En el análisis de este indicador se observa también que el 45% de los gerentes aseguran tomar en consideración las opiniones del público interno que permitan mejorar el funcionamiento dentro de la Fundación, sin embargo, el 60% del público interno considera que sus opiniones no son tomadas en cuenta. Asimismo, según el 83% de
114
los gerentes utilizan la comunicación descendente para hacer llegar a los empleados información sobre los objetivos que conciernen al trabajo desempeñado en la institución, en otras palabras los gerentes manifestaron que siempre mantienen un flujo de información con los empleados sobre las metas y objetivos a alcanzar en la organización, a lo cual el 55% del público interno se mostró de acuerdo.
Según el 90% de los gerentes la comunicación descendente la utiliza para asignar metas al público interno, estando de acuerdo solo el 45% del público interno. Finalmente, los gerentes también utilizan la comunicación descendente para girar instrucciones sobre las políticas de la institución, sin embargo, el 48% del público interno negó esta respuesta.
Estos resultados provenientes del público interno, contradicen lo señalado por Requeijo (2009),Martínez (2007), Robbins (2009) y Stoner, y otros (2008), quienes coinciden en señalar que la comunicación descendente es difundir, informar, dirigir, girar instrucciones a los empleados, para proporcionarles información sobre las metas y políticas de la organización, ofreciendo a la vez retroalimentación en el proceso comunicacional.
Tabla 2 Indicador Comunicación Ascendente
Ítems
Alternativas
Mantiene comunicación con niveles superiores
Si No Informar sobre actividades realizadas en la institución Realizar sugerencias a estratos superiores Presentar planes de trabajo
Se dirige usted a sus superiores para:
Fuente: Melean 2012
Gerentes (%) 45 55 75
Público interno (%) 40 60 55
80
35
95
60
115
La tabla 2 muestra los resultados para la comunicación ascendente, donde se observa que el 55% de los gerentes no mantienen comunicación con niveles superiores, igualmente el 60% del público interno manifestó no tener comunicación con los niveles superiores. Al preguntarles para qué se dirigen a sus superiores, el 75% de los gerentes respondió para informar sobre actividades realizadas en la Fundación, igual respuesta dio el 55% del público interno. También el 80% de gerentes lo hacen para realizar sugerencias y 95% para presentar planes de trabajo. Mientras que el 60% del público interno se dirigen a sus superiores para presentar los planes de trabajo.
En tal sentido, los resultados de este estudio se afianzan en lo expresado por Melinkoff (2006), quien indica que la comunicación ascendente se origina del trabajo, de abajo hacia arriba y por lo tanto, es el tipo de comunicación más extendida, formada por órdenes, reglamentos e informaciones de carácter general destinado a facilitar los procesos internos. Por otra parte, Stoner y otros (2008), mencionan que la comunicación ascendente, permite informar a los superiores de lo que está ocurriendo en los niveles inferiores. Este tipo de comunicación incluye informes de avance, sugerencias, explicaciones y solicitudes de ayuda o decisiones.
Al respecto, las respuestas del público interno se notan discrepancias con lo que expresan Stoner y otros (2008), cuando mencionan que la comunicación ascendente, permite informar a los superiores de lo que está ocurriendo en los niveles inferiores, lo mismo señala Requeijo (2009).
Tabla 3 Indicador Comunicación Horizontal
Ítems
Alternativas
Considera que existe una buena comunicación entre los miembros del mismo grupo de trabajo.
Si No
Gerentes (%) 85 15
Público interno (%) 65 35
116
Los miembros de los grupos Entender mejor la de trabajo se comunican entre información que ellos para: manejan Coordinar acciones a ejecutar durante las labores asignadas Promover la motivación La comunicación que usted Si mantiene se orienta a crear No espacios que permiten trabajar al público interno de manera coordinada hacia el logro de los objetivos institucionales. Fuente: Melean 2012
80
75
95
75
90
80
75 25
50 50
En el análisis del indicador comunicación horizontal, se observa en la tabla 3 que el 85% de los gerentes y el 65% del público interno consideran que existe buena comunicación entre los miembros del mismo grupo de trabajo. En el mismo orden de ideas, el 80% de los gerentes y el 75% del público interno coinciden en responder que se comunican entre ellos para entender mejor la información que manejan, 95% de gerentes y 75% del público interno coincidieron en responder para coordinar acciones a ejecutar durante las labores asignadas, y 90% de gerentes, 80% del público interno señalaron que se comunican entre ellos para promover la motivación.
Las respuestas de gerentes y público interno concuerdan con lo señalado por Robbins (2009), quien afirma que la comunicación horizontal puede ser necesaria para ahorrar tiempo y facilitar la coordinación. Igualmente, con Chiavenato (2000), quien considera que la comunicación horizontal es una actividad administrativa que ofrece información y comprensión necesaria para que las personas puedan desempeñar sus tareas y proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, la cooperación y la satisfacción de cargo.
117
Tabla 4 Indicador Comunicación Formal
Ítems
Alternativas Si No
Gerentes (%) 31.9 68.1
Público interno (%) 49.3 50.7
Utiliza la comunicación formal para establecer la base de las comunicaciones administrativas. En la organización se utilizan estrategias que permitan una comunicación fluida entre empleados.
Si
30.7
27.6
No
69.3
72.4
Fuente: Melean 2012
Respecto al indicador comunicación formal, se observa en la tabla 4 que el 68.1% de los gerentes y el 50.7% del público interno coinciden en que no se da una comunicación formal para el establecimiento de una base en las comunicaciones administrativas, lo que permita trabajar de manera coordinada entre gerentes y empleados, utilizando estrategias que permitan la comunicación fluida. Asimismo, Por lo cual, estos resultados contradicen lo aportado por Goldhaber (2007), quien señala que los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificado en el organigrama de la organización, lo cual solo se cumple a veces en la Fundación estudiada.
Por otro lado, una de las preguntas que se realizó fue que si en la organización utilizaban estrategias que permitían una comunicación fluida entre los empleados resultados que arrojaron un 69,3% de los gerentes y un 72,4% del público interno. Por lo cual se da una demostración que dentro de las fundaciones no existe una comunicación fluida, lo que hace que exista una interrupción o incumplimiento en las metas u objetivos que se plantea la empresa, ya que los procesos administrativos y educativos no se cumplen debido a la mala información y a la falta de estrategias de comunicación.
118
Tabla 5 Indicador Comunicación Informal
Ítems
Alternativas
Gerentes (%)
Si
60
Público interno (%) 72
No
40
28
Si
55
70
No
45
30
Usted como gerente utiliza la comunicación informal con las personas que se desempeñan en la Fundación. Toma usted en cuenta la información proveniente de los rumores.
Fuente: Melean 2012
En el análisis del indicador comunicación informal, según lo mostrado en la tabla 1, el 47.2% de los gerentes manifestaron que utilizan con frecuencia la comunicación informal prestándole atención a los rumores que circulan por la Fundación. El 49.8% del público interno respondió que a veces se da la comunicación informal. Tales resultados coinciden con Robbins (2009) cuando señala que la comunicación informal, más conocida como rumor, está en libertad para desplazarse en cualquier sentido y saltar niveles de autoridad, satisfacer las necesidades sociales de los miembros del grupo y facilitar la ejecución de actividades.
Con los resultados obtenidos para dar respuesta al primer objetivo específico de este
estudio,
dirigido
a
caracterizar
los
tipos
de
comunicación
de
las
fundacionesregionales de Venezuela El Niño Simón, se deduce que en esta institución, los tipos de comunicación no se dan completamente de manera fluida teniendo poca eficacia este proceso, al impedir obtener información entre todos los elementos de la organización y aportar dicha información en la unificación de la toma de decisiones, todo ello quedó evidenciado en las respuestas aportadas tanto por los Gerentes como por el Público Interno.
Considerando que se trata de una institución donde debe existir la participación y el compromiso de todos los que en ella ejercen una función, la comunicación como
119
proceso social es preponderantemente importante. En consecuencia, se encuentran a futuro dificultades para establecer y difundir información relativa a las metas de la Fundación y así crear espacios de entendimiento en todos los que forman parte de la misma.
Variable: Estrategias de comunicación interna Dimensión: Medios de comunicación
Tabla 6 Medios Escritos
Ítems Comunica usted a través de medios escritos. Utilizan en la Fundación para informar:
Alternativas Si No Carteleras Periódicos Memorándums
Gerentes (%) 68
Público interno (%) 53
75 35 65
50 26 55
Fuente: Melean 2012
En el análisis de la dimensión medios de comunicación, la tabla 6 muestra los resultados para el indicador medios escritos, donde se observa que el 68% de los Gerentes y 53% del Público Interno manifestaron que el Gerente se comunica a través de medios escritos, siendo más empleadas las carteleras informativas y luego los memorándums, mientras que el caso de los periódicos son los menos empleados para informar.
Los resultados evidencian el uso de uno de los medios escritos más importantes para la Fundación, como es el caso de las carteleras, las cuales se tratan de lugares de visualización y lectura de información facilitada por la Dirección. Es un sistema de
120
información unidireccional descendente. Y por otro lado, los memorándums, que son circulares internas en las que se comunica algo a todo el personal o una parte del mismo.
En este orden de ideas, los resultados se apoyan en los conceptos emitidos por Fernández (2007), cuando señala que los medios de comunicación son responsables de la elaboración de sus informaciones, al mismo tiempo quepermiten mantener comunicación entre gerencia y empleados, dando como resultado una mejor relación entre ambos, lo cual se ve reflejado no solo dentro de la organización si no también hacia el exterior de la misma.
Tabla 7 Medios Hablados
Ítems Se comunica verbalmente a través de:
Alternativas Teléfono Entrevistas Rueda de prensa
Gerentes (%) 45 55 40
Público interno (%) 36 45 25
Fuente: Melean 2012
Con relación al indicador medios hablados, en la tabla 7 se observa que el 45% de los gerentes señalaron que se comunican por teléfono para informar a los empleados o mediante las entrevistas según el 55%; y solo un 40% respondió que utilizan ruedas de prensa como un medio hablado para transmitir información. Sin embargo, el 36% del Público interno señaló que los Gerentes utilizan el teléfono para hacerle llegar información, 45% manifestó que hacen uso de entrevistas y 25% señaló el uso de ruedas de prensa. Este resultado discrepa de lo aportado por Márquez (2005), quien expresa que la herramienta esencial en estos medios es la palabra hablada para diferenciarla de la escrita, es un instrumento sencillo, básico, mediante el cual se
121
establecen relaciones con los semejantes, lo cual no ocurre en la Fundación objeto de estudio.
Tabla 8 Medios Audiovisuales
Ítems En la Fundación se cuenta con medios audiovisuales para la comunicación. Utilizan en la Fundación los siguientes medios audiovisuales:
Alternativas Si No Radio Televisión Videobeen para conferencias
Gerentes (%) 35 65
Público interno (%) 30 70
36 30 52
25 15 45
Fuente: Melean 2012
En el análisis del indicador medio audiovisual, según lo observado en la tabla 8, el 65% de los Gerentes y el 70% del Público interno coincidieron en sus respuestas al manifestar que en la Fundación no siempre cuentan con medios audiovisuales, así como el uso de conferencias como estrategia comunicacional. Se pudo evidenciar que entre los medios audiovisuales se encuentra el videobeen para las conferencias, siendo muy poco utilizados la radio y la televisión.
Hoy día, la radio como medio de información constituye un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo. Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios. Por otra parte, la televisión se transforma de vehículo de hechos, en aparato para la producción de hechos, es decir, de espejo de la realidad pasa a ser productora de
122
realidad. Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas; aportan interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por sus públicos. Las personas pueden desarrollar construcciones subjetivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran.
Es por ello, que los resultados obtenidos para este indicador, contradicen lo señalado por Ramírez (2006), cuando expone que los medios audiovisuales se utilizan como medio principal y como apoyo de otros, como el caso de las conferencias.
Tabla 9 Medios Tecnológicos
Ítems La Fundación cuenta con medios tecnológicos para la comunicación. Cuenta la Fundación con:
Alternativas Si No
Gerentes (%) 52 48
Público interno (%) 65 35
Página Web Correo Electrónico Twitter
50 75 30
51 68 25
Fuente: Melean 2012
Al analizar el indicador medios tecnológicos, se detectó que el 52% de los Gerentes manifestaron que la Fundación cuenta con medios tecnológicos para la comunicación, según el 50% posee una página web, el 75% señaló el correo electrónico; en la misma medida el 65% del Público interno señaló que si cuenta con medios tecnológicos, según el 51% tiene página web, el 68% respondió correo electrónico. Según el 30% de los Gerentes y el 25% del público interno la Fundación no tiene Twitter para la comunicación.
Tomando en consideración que una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es el Internet, se ha
123
convertido en medio idóneo para transmitir información para las organizaciones de hoy en día que elaboran proyectos de actualización para llevar a las comunidades información actual. En tal sentido, en los diversos programas, proyectos, que el gobierno venezolano emplean se destaca la tecnología de punta donde cada uno emplea sus conocimientos y también otros que tienen la oportunidad de reforzarlos.
No obstante, los resultados de este trabajo evidencian un contraste con lo expuesto por Muñoz (2008), quien señala que los medios tecnológicos hacen posible que los miembros que integran una organización, se encuentren permanentemente informados y comunicados acerca de la situación actual y de las actividades realizadas por la empresa, y más importante aún, las actividades que se van a realizar y para lo cual se necesita la cooperación de todo el equipo, de esta manera, se logra generar una comunicación óptima, efectiva y eficaz para cumplir con los objetivos y metas fijadas por la organización.
Los resultados mostrados en las tablas anteriores, dan respuesta al segundo objetivo específico de esta investigación, el cual fue dirigido a establecer los medios de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias comunicacionales en sus públicos internos. De allí, se deduce que los medios utilizados por las fundaciones no han logrado cumplirse de una manera efectiva, al quedar en evidencia que algunos medios importantes en el siglo actual como la tecnología, no sea empleada mayormente en las instituciones mencionadas, desaprovechándose las oportunidades de avance y mejora en este aspecto al no permitir una interacción eficaz que promueva el poder de transformación que se requiere para elevar la imagen corporativa ante el público tanto interno como externo.
124
Variable: Estrategias de comunicación interna Dimensión: Fases del procedimiento estratégico
Tabla 10 Fases del procedimiento estratégico: Diseño
Ítems Cuando se realizan procedimientos estratégicos se toma en consideración la información interna para conocer la realidad sobre la que se pretende actuar En el diseño de la estrategia se tiene en cuenta:
Alternativas Si No
Gerentes (%) 45 55
Público interno (%) 42 52
50
45
55
43
65
40
La visión compartida del proyecto de la Institución Una indagación para conocer la situación que se enfrenta La elaboración de las estrategias que se desean aplicar
Fuente: Melean 2012
En el análisis de la dimensión fases del procedimiento estratégico, en la tabla 10 se observan los resultados para el indicador diseño, donde el 55% de los Gerentes y 52% del Público interno manifestaron que en la Fundación cuando se realizan procedimientos estratégicos no se toma en consideración la información interna que permita conocer la realidad sobre la que se pretende actuar.
Asimismo, el 50% de los Gerentes manifestó que en el diseño de la estrategia se toma en cuenta la visión compartida del proyecto de la institución, pero 45% del Público interno respondió afirmativamente. El 55% de Gerentes señaló que también se toma en
125
cuenta una indagación para conocer la situación a que se enfrenta, estando el 43% del Público interno en contraposición a esta respuesta. Finalmente, el 65% de Gerentes señaló que se tiene en cuenta la elaboración de las estrategias que se desean aplicar, mientras que el 40% del Público interno manifestó lo contrario.
Con esto se infiere que en la fundación no se ejecuta bien la fase donde se deben tomar las decisiones y organizar los medios para diseñar estrategias. Por un lado, los empleados señalaron que nunca les participan sobre lo que se va a hacer en los procedimientos estratégicos y por otro lado los gerentes responden afirmativamente que participan al personal qué y cómo se va a diseñar para los procedimientos.
Tabla 11 Fases del procedimiento estratégico: Aplicación
Ítems En la aplicación de la estrategia se toman en consideración:
Alternativas La programación de las acciones estratégicas La ejecución de los planes de acción Los mecanismos de seguimiento y control
Gerentes (%) 40
Público interno (%) 36
41
30
42
30
Fuente: Melean 2012
Con relación al indicador aplicación, en la tabla 11 se observa que el 40% de los Gerentes señalaron que en la fase de aplicación de la estrategia
toman en
consideración la programación de las acciones estratégicas de la institución, y el 36% del Público interno correspondió afirmativamente a esta respuesta. Igualmente, el 41% de Gerentes y 30% del Público interno respondieron que se considera la ejecución de los planes de acción. Además, 42% de Gerentes y 20% del Público interno señalaron que se toman en consideración los mecanismos de control y seguimiento.
126
En tal sentido, uno de los aspectos más importantes en la fase de aplicación de la estrategia es el referido al control, observándose en los resultados de este trabajo que es el menos considerado, por lo cual a futuro no se podría revisar si el proceso se gestiona eficaz y eficientemente, lo cual es básico para la mejora futura.
Este resultado discrepa de lo aportado por Elías y Mascaray (2001), quienes expresan que el procedimiento estratégico sigue un método que se articula en dos fases principales que van desde el diagnóstico de la situación de partida hasta el control de las acciones realizadas, lo cual no ocurre en la Fundación objeto de estudio.
Tabla 12 Fases del procedimiento estratégico: Ejecución de planes. Seguimiento y Control
Ítems Al evaluar las comunicacionales se:
Fuente: Melean 2012
estrategias
Alternativas
Gerentes (%)
Público interno (%)
Comparan los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados Miden los logros obtenidos con los objetivos establecidos Comparte información sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a los objetivos logrados por los miembros del público interno Comunica al público interno las posibilidades de que el equipo de trabajo mejore su desempeño
38
25
45
36
35
25
30
15
127
En la tabla 12 se presentan las respuestas para el indicador ejecución de planes, en la que se observa que el 38% de los Gerentes y 25% del Público interno respondió que se comparan los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados, asimismo, 45% de Gerentes y 36% de Público interno manifestaron que miden los logros obtenidos con los objetivos establecidos.
Por otro lado, 35% de Gerentes y 25% de Público interno respondieron que comparte información sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a los objetivos logrados por miembros del público interno. Por lo tanto, se deduce de estos resultados que en la organización objeto de estudio la aplicación de la estrategia se lleva a cabo de forma deficiente, en cuanto al seguimiento las fases que se requieren para su cumplimiento. Y 30% de Gerentes aunado al 15% de Público interno respondieron que se comunica al público interno las posibilidades de que el de trabajo mejore su desempeño.
Estos resultados dan respuesta al tercer objetivo específico que fue dirigido a describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón, evidenciándose que esas fases se cumplen a medias en la institución, por lo que se dificulta el proceso de elaboración de estrategias de comunicación interna que permitan realizar un trabajo de forma eficiente y oportuna.
Variable: Estrategias de comunicación interna Dimensión: Criterios de evaluación Tabla 13 Indicador Eficacia Ítems Confirma la utilidad de las estrategias comunicacionales empleadas en la Fundación. Fuente: Melean 2012
Alternativas Si No
Gerentes (%) 43 57
Público interno (%) 31 69
128
La tabla 13 presenta los resultados para el indicador eficacia correspondiente a la dimensión criterios de evaluación, donde se observa que el 57% de Gerentes y 69% de Público interno respondieron que no se confirma la utilidad de las estrategias comunicacionales empleadas en la Fundación. En este sentido, la eficacia, expresada por la información que se aporta en el trabajo con respecto a los objetivos logrados, no se expresa para medir los logros obtenidos con los objetivos establecidos.
Tabla 14 Indicador Efectividad
Ítems Pondera usted la información general para hacer conclusiones. Fuente: Melean 2012
Alternativas Si No
Gerentes (%) 34 66
Público interno (%) 30 70
Con relación al indicador efectividad, en la tabla 14 se observa que el 66% de los Gerentes y 70% del Público interno señalaron que no se pondera la información general para realizar conclusiones. Este resultado discrepa de lo aportado por Niño (2009), quien expresa que la eficacia informa sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a producción, mientras que la efectividad mide los logros obtenidos por un programa o proyecto de desarrollo en relación con aquellos objetivos específicos que se habían establecido, lo cual no ocurre en la Fundación objeto de estudio.
129
Tabla 15 Indicador Impacto
Ítems
Alternativas
Analiza los progresos dirigidos a sus puntos de impacto Fuente: Melean 2012
Si No
Gerentes (%) 45.8 54.2
Público interno (%) 35.7 64.3
Al analizar el indicador impacto, se detectó que el 54.2% de los Gerentes y el 64.3% del Público interno manifestaron que nose analizan los progresos dirigidos a sus puntos de impacto, ni se pondera la información que pueda causar impacto en la Fundación; por lo tanto los resultados obtenidos contradicen lo expresado por Niño (2009).
Tabla 16 Indicador Autoevaluación
Ítems Evalúa usted su propia actuación con miras al mejoramiento profesional Fuente: Melean 2012
Alternativas Si No
Gerentes (%) 75 25
Público interno (%) 73.1 26.9
En cuanto al indicador autoevaluación, el 75% de los Gerentes y 73.1% del Público interno manifestaron que evalúan su propia actuación con miras al mejoramiento profesional. Esto coincide con Niño (2009), al señalar que la autoevaluación es un tipo de práctica de aprendizaje y mejora para la que es necesaria una organización muy autoreflexiva y honesta.
130
Tabla 17 Indicador Evaluación participativa
Ítems
Alternativas
Implica al mayor número de personas posibles con participación directa en el trabajo que realiza la Fundación. Fuente: Melean 2012
Si No
Gerentes (%) 69.2 30.8
Público interno (%) 37.8 62.2
Respecto al indicador evaluación participativa, el 69.2% de los Gerentes manifestaron que implican al mayor número de personas posibles con participación directa en el trabajo que realiza la Fundación. El 62.2% del público interno respondió que no tienen participación directa en el trabajo de la Fundación.
Tabla 18 Indicador Evaluación rápida
Ítems Evalúa usted las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de una observación directa. Evalúa usted las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de información clave. Fuente: Melean 2012
Alternativas Si No
Gerentes (%) 47.9 52.1
Público interno (%) 33 67
Si No
49 51
40.7 59.3
Mientras que en el análisis del indicador evaluación rápida, tal como se observa en la tabla 16, el 52.1% de los Gerentes y 67% del Público interno señalan que no ponen
131
en marcha las estrategias organizacionales mediante una observación directa. Igualmente, el 51% de Gerentes y 59.3% del Público interno esas estrategias no son puestas en marcha bien sea a través de la observación directa o de información clave.
Los resultados mostrados en las tablas anteriores, dan respuesta al cuarto objetivo específico de esta investigación, el cual fue dirigido a determinarlos criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. De allí, se deduce que la evaluación de las estrategias de comunicación en las fundaciones no han logrado cumplirse de una manera efectiva, al quedar en evidencia que algunos indicadores, no son empleados en las instituciones mencionadas.
132
CONCLUSIONES
Analizados los resultados se llega a las siguientes conclusiones: 1. Se caracterizaron los tipos de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón, donde destaca que la comunicación es muy poco fluida, siendo la comunicación formal como el tipo mayormente empleado en la institución de estudio.
2. Se establecieron los medios de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias comunicacionales en sus públicos internos, los cuales no han logrado cumplirse de una manera efectiva, al quedar en evidencia que algunos medios importantes en el siglo actual como la tecnología no es la más utilizada, en este aspecto los medios más empleados son los hablados u orales.
3. Se determino que las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón, se cumplen a medias en la institución, lo que conduce a que se presenten deficiencias en el proceso de elaboración de estrategias de comunicación interna que permitan realizar un trabajo de forma eficiente y oportuna.
4. La evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón, no han logrado cumplirse con eficacia, efectividad, teniendo un bajo impacto en el proceso comunicacional, asimismo, se detectó que pocas veces hay autoevaluación, ni evaluación participativa, de tal manera que son pocos los criterios que se tienen para determinar el impacto real de los proyectos que la Fundación tenga previsto realizar.
133
RECOMENDACIONES
Las fundaciones regionales El Niño Simón deben establecer y cumplir con los tipos de comunicación interna para fortalecer las estrategias de comunicación dentro de la institución, lo cual va a permitirles direccionar la información y respetar los canales establecidos.
Utilizar los medios de comunicación escritos, hablados, audiovisuales y tecnológicos para mejorar el proceso en las actividades programadas, además de hacer seguimiento a cada una de estas. Se recomienda presentar un boletín informativo a los trabajadores de lo que ocurre en la empresa por los medios impresos como publicaciones empresariales, y hablados como las conferencias, talleres y seminarios.
Diseñar un plan de estrategias comunicacionales con la finalidad de establecer los objetivos claros de la empresa. Aplicar programas y realizar actividades cumpliendo con las normas y lineamientos comunicacionales.
Realizar cada cierto tiempo evaluaciones a los trabajadores con la finalidad de conocer las fallas, debilidades y también los aportes que ha hecho a la institución.
134
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
135 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANDRADE HORACIO (2005). Comunicación Organizacional Interna. Procesos, disciplinas y técnicas. Editoria Cristina Seco. España. BATEMAN Y SNELL (2007). Administración. Una ventaja competitiva. McGrawHill Interamericana editores, cuarta edición, S.A. de C.V. BALLESTRINI (2001). Como Se elabora el proyecto de investigación. Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas Venezuela. BARROSO (2009). Gerencia social y procesos de www.publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/.../242/605.
comunicación.
BAVARESCO DE PRIETO, AURA (2001). Proceso Metodológico en la Investigación (cómo hacer un diseño de Investigación). Segunda Edición. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia. Caracas. Venezuela, C.A BOLZ, NORBERT (2006). Comunicación Mundial”. Editores Katz. Buenos Aires BOTERO (2008). Comunicación Organizacional: Una Visión desde la Teoría de las Organizaciones y su Realidad. Medellín. CARRETON BALLESTER MARIA CARMEN (2007). Las Relaciones Públicas en la Comunicación Interna de la Banca Española”. España. Editorial Gesbiblo. CERTO SAMUEL (2001). Administración moderna. Editorial Prentice Hall. Octava Edición. Colombia. CHAVEZ (1994). Introducción a la investigación educativa. Segunda Edición. Maracaibo: Ars Gráfica, S.A. CHIAVENATO ADALBERTO (2000). Administración y Recursos Humanos. Mcgraw – Hill. Colombia.
136
COSTA JOAN. (2000). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la Gestión. Ediciones Prados. España. DEVIS (2008). Gerencia Estratégica. Editorial Mc Graw-Hill. México. DICCIONARIO DEL USO DEL ESPAÑOL. (1990) DIEZ S. (2006). Más allá del dilema de los métodos. CEDE. Facultad de ciencias administrativas. ULA. ELÍAS Y MASCARAY (2003). Más allá de la comunicación interna. La Intracomunicación. Editores Gestión 2000. Barcelona. FERNÁNDEZ RÍOS, MANUEL (2008). “Eficacia organizacional”. Editorial Diaz de Santos. 1997. Madrid. FERNÁNDEZ RÍOS, MANUEL (2007). Eficiencia Organizacional: Desarrollo y Evaluación. Editorial Ediciones Díaz de Santos. España.
Concepto,
FERRÉ, JOSE MARÍA Y FERRÉ NADAL, JORDI (1996). Políticas de las Estrategias de Comunicación y Publicidad. Editorial Díaz de Santos. C.A. Madrid – España FISKE, JHON (2008). Introducción al estudio de la comunicación IV. Edición Editorial PADUA. FRANCES ANTONIO(2006). . Estrategias y planes para la empresa con cuadro de mando integral. Pearson Educación: México. GARCÍA JIMENEZ, JESÚS (2000). “Habilidades directivas” INNOVA. 2006. España GARCÍA JIMENEZ, JESÚS (2008). “La Comunicación Interna”. Madrid España. Editorial Díaz de Santos. GARRIDO M. FRANCISCO T. (2004). Comunicación estratégica. Editorial Gestión 2000. GOLDHABER MICHAEL (2007). La sociología. Aventura Didáctica. Madrid Editorial Tecnus.
137
GUTIERREZ (2004). Gerencia social y procesos de comunicación. Editorial cátedra Madrid. HAMPTOM DAVID (2008). Manual de desarrollo de los recursos humanos. Editorial Trillas, México HELLRIEGER DON (2009). “Comportamiento organizacional”. México. Editores Cengage Learning. HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (2006). Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill. Interamericana de Editores HURTADO DE BARRERA JAQUELINE (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas Editorial Fundación Sypal segunda edición. JAMES PAUL (2007). Gestión de calidad total. Prentice Hall. Madrid KERLINGER Y LEE (2002). Investigación del comportamiento, técnica y metodología. Mc Graw-Hill. México KOONTZ Y WEIRICH (2009). Administración, una perspectiva global. Mc Graw Hill. México. LUDLOW Y PANTON (2009). ) La Esencia de la Comunicación. México Editorial Prendite. MACHADO (2004). Gestión de Instituciones Productivas, Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U MÁRQUEZ MORALES, ANTONIO (2005). Relaciones Públicas. Comunicación Corporativa. Editorial Astrea. Maracaibo. Venezuela. MANUERA Y RODRIGUEZ. (2007). Estrategias de Marketing. ESIC. Editorial Madrid.
138
MARTÍNEZ MIGUEL (2007). El Paradigma Emergente. Barcelona Editorial Gedisa. MCLUHAN MARSCHALL (1997). . “El medio es el masaje”. España. Ediciones Paidós Ibérica. S.A. Pág 10. MELINKOFF RAMON (2006). Los procesos administrativos. Editorial Panapo. Caracas Venezuela MENDEZ (2007). Organización del aprendizaje, cultura organizacional. Revista Comunicacional. Medellín. www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-95182009000100013... MINTZBERG Y OTROS (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.: México. NIÑO (2009). Memorias del Simposio Latino Americano de Comunicación Organizacional. Cali (Valle del Cauca PASCUALI ANTONIO. (2007). Comprender la comunicación. Editorial Gedisa. PADUA. JORGE (1998). Técnicas de investigación. FCE. Colegio de México. México. PÉREZ CASTILLO JUAN FERNANDO (2006). El Poder de la Comunicación en las Organizaciones. Medellin. PÉREZ GUTIÉRREZ (2009). http:www.software602.com
Desarrollo
tecnológico
y
negocios
SC.
PIZZOLANTE ITALO (2006). “El poder de la comunicación estratégica”. Caracas – Venezuela. Editorial CEC, SA. QUINN Y OTROS (2008). Maestría en la Gestión de las Organizaciones. Ediciones Díaz y Santos, S.A. Madrid-España REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAOLA. (1992).
139
REQUEIJO JAIME (2009). Administración, teoría y práctica. Editorial Prentice Hall. Hispanoamérica, S.A. México REES (2006). El liderazgo en los grupos de trabajo. Panorama editorial. México. RÍOS (2008). El valor de la comunicación. Periódico el Mundo. Colombia. ROBBINS (2009). “Administración en el Mercado de hoy”. México. Editorial Prentice Hall. ROUS (2006). Modelo comunicacional para la promoción de la convivencia empresarial. RUÍZ SANDOVAL, CECILIA (2008). Gerencia de la universidad para el siglo XXI. Mimeografiado. Instituto Pedagógico de Barquisimeto SABINO CARLOS (2002). El proceso de investigación. Buenos aires. Editorial Lumen. SALKIND NEIL. (1997). Métodos de Investigación. México. Prentice Hall. SHEINSON DANIEL (2009). “Comunicación Estratégica”. Argentina. Ediciones Granica S.A. SIERRA BRAVO(1994). Técnicas de investigación social. Editorial Paraninfo, S.A. España. STONER Y OTROS (2009). Administración. 4ta edición. Editorial Prentice Hall. Hispanoamérica. México. TAMAYO Y TAMAYO (2000). El proceso de investigación científico. Edit Limusa 4ta Edición. México. TERRY GEORGE (2008). ). Principios de Administración. México. Editorial Continental
140
VALDÉZ (2006). Gerencia Social y procesos de comunicación comunitaria. VAAMONDE, L. (1993). Técnicas de Comunicación. España. Mc Graw Hill. WUILLIAMS (2008). Gerencia participativa. Editorial Mc Graw Hill. Colombia
141
ANEXOS
142
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN GERENCIA
El cuestionario anexo tiene como propósito obtener información básica para el trabajo de grado titulado “Estrategia de comunicación interna en las Fundaciones Regionales de Venezuela Niño Simón”. La información suministrada será un valioso aporte para el logro de este objetivo de investigación. Previo a la lectura del instrumento de recolección de datos es pertinente aclarar que, para los efectos del presente estudio y partiendo de los aportes teóricos sobre estrategias de comunicación interna, se pueden definir como: Se entiende por estrategia de comunicación la forma en que unos determinados objetivos de comunicación son traducidos en lenguaje inteligible para nuestro público receptor, para que los pueda asimilar debidamente. ( Enrique. 2008: 53)
Agradezco su colaboración y sinceridad al responder las preguntas de acuerdo con su opinión marcando con una “X” en una de las alternativas de respuestas presentadas. Es de hacer notar que los datos obtenidos serán tratados de forma estrictamente confidencial y presentados con una exposición de motivos argumentados.
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.
143
En su carácter de Gerente, considera usted que: 1-. Mantiene el flujo de información con el público interno. Si________
No________
2-. Toma en consideración las opiniones del público interno acerca de su trabajo para mejorar el funcionamiento dentro de la Fundación Regional Niño Simón. Si________
No________
3-. La comunicación la utiliza para: a) Dar a conocer al público interno los objetivos de la institución b) Asignar metas al público interno c) Girar instrucciones sobre las políticas de la institución d) Todas las anteriores 4-. Mantiene comunicación con niveles superiores. Si________
No________
5-. Se dirige usted a sus superiores para: a) Informar sobre actividades realizadas en la institución b) Realizar sugerencias a estratos superiores c) Presentar planes de trabajo d) Todas las anteriores 6-. Considera usted que existe una buena comunicación entre los miembros del mismo grupo de trabajo. Si________
No________
7-. Los miembros de los grupos de trabajo se comunican entre ellos para: a) Entender mejor la información que manejan b) Coordinar acciones a ejecutar durante las labores asignadas c) Promover la motivación d) Todas las anteriores
144
8-. La comunicación que usted mantiene se orienta a crear espacios que permiten trabajar
al público interno de manera coordinada hacia el logro de los objetivos
institucionales. Si________
No________
9-.Utiliza la comunicación formal para establecer la base de las comunicaciones administrativas. Si________
No________
10-. En la organización se utilizan estrategias que permitan una comunicación fluida entre empleados. Si________
No________
11-. Usted como gerente utiliza la comunicación informal con las personas que se desempeñan en la Fundación. Si________
No________
12-. Toma usted en cuenta la información proveniente de los rumores. Si________
No________
13-. Comunica usted a través de medios escritos. Si________
No________
14-. Utilizan en la Fundación para informar: a) Carteleras b) Periódicos c) Memorándums d) Todas las anteriores 15-. Se comunica verbalmente a través de: a) Teléfono b) Entrevistas
145
c) Rueda de prensa d) Todas las anteriores 16-. En la Fundación se cuenta con medios audiovisuales para la comunicación. Si________
No________
17-. Utilizan en la Fundación los siguientes medios audiovisuales: a) Radio b) Televisión c) Videobeen para conferencias d) Todas las anteriores 18-. La Fundación cuenta con medios tecnológicos para la comunicación. Si________
No________
19-. Cuenta la Fundación con: a) Página Web b) Correo electrónico c) Twitter d) Otro 20-.Cuando se realizan procedimientos estratégicos se toma en consideración la información interna para conocer la realidad sobre la que se pretende actuar. Si________
No________
21-. En el diseño de la estrategia se tiene en cuenta: a) La visión compartida del proyecto de la Institución b) Una indagación para conocer la situación que se enfrenta c) La elaboración de las estrategias que se desean aplicar d) Todas las anteriores 22-. En la aplicación de la estrategia se toman en consideración: a) La programación de las acciones estratégicas
146
b) La ejecución de los planes de acción c) Los mecanismos de seguimiento y control d) Todas las anteriores 23-. Al evaluar las estrategias comunicacionales se: a) Comparan los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados b) Miden los logros obtenidos con los objetivos establecidos c) Comparte información sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a los objetivos logrados por los miembros del público interno d) Comunica al público interno las posibilidades de que el equipo de trabajo mejore su desempeño 24-.Confirma la utilidad de las estrategias comunicacionales empleadas en la Fundación. Si________
No________
25-.Analiza los progresos dirigidos a sus puntos de impacto. Si________
No________
26-. Pondera usted la información general para hacer conclusiones. Si________
No________
27-.Evalúa usted su propia actuación con miras al mejoramiento profesional. Si________
No________
28-.Implica al mayor número de personas posibles con participación directa en el trabajo que realiza la Fundación. Si________
No________
29-.Evalúa usted las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de una observación directa. Si________
No________
147
30-.Evalúa usted las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de información clave. Si________
No________
148
En su carácter de Público Interno, considera usted que el Gerente: 1-. Mantiene el flujo de información con el público interno. Si________
No________
2-. Toma en consideración las opiniones del público interno acerca de su trabajo para mejorar el funcionamiento dentro de la Fundación Regional Niño Simón. Si________
No________
3-. La comunicación la utiliza para: e) Dar a conocer al público interno los objetivos de la institución f) Asignar metas al público interno g) Girar instrucciones sobre las políticas de la institución h) Todas las anteriores 4-. Mantiene comunicación con niveles superiores. Si________
No________
5-. Se dirige a sus superiores para: e) Informar sobre actividades realizadas en la institución f) Realizar sugerencias a estratos superiores g) Presentar planes de trabajo h) Todas las anteriores 6-. Considera que existe una buena comunicación entre los miembros del mismo grupo de trabajo. Si________
No________
7-. Los miembros de los grupos de trabajo se comunican entre ellos para: e) Entender mejor la información que manejan f) Coordinar acciones a ejecutar durante las labores asignadas g) Promover la motivación h) Todas las anteriores
149
8-. La comunicación que el gerente mantiene se orienta a crear espacios que permiten trabajar
al público interno de manera coordinada hacia el logro de los objetivos
institucionales. Si________
No________
9-.Utiliza el gerente la comunicación formal para establecer la base de las comunicaciones administrativas. Si________
No________
10-. En la organización se utilizan estrategias que permitan una comunicación fluida entre empleados. Si________
No________
11-. El gerente utiliza la comunicación informal con las personas que se desempeñan en la Fundación. Si________
No________
12-. Toma en cuenta el gerente la información proveniente de los rumores. Si________
No________
13-. Comunica el gerente a través de medios escritos. Si________
No________
14-. Utilizan en la Fundación para informar: e) Carteleras f) Periódicos g) Memorándums h) Todas las anteriores 15-. El gerente se comunica verbalmente a través de: e) Teléfono f) Entrevistas
150
g) Rueda de prensa h) Todas las anteriores 16-. En la Fundación se cuenta con medios audiovisuales para la comunicación. Si________
No________
17-. Utilizan en la Fundación los siguientes medios audiovisuales: e) Radio f) Televisión g) Videobeen para conferencias h) Todas las anteriores 18-. La Fundación cuenta con medios tecnológicos para la comunicación. Si________
No________
19-. Cuenta la Fundación con: e) Página Web f) Correo electrónico g) Twitter h) Otro 20-. Cuando se realizan procedimientos estratégicos se toma en consideración la información interna para conocer la realidad sobre la que se pretende actuar. Si________
No________
21-. En el diseño de la estrategia se tiene en cuenta: e) La visión compartida del proyecto de la Institución f) Una indagación para conocer la situación que se enfrenta g) La elaboración de las estrategias que se desean aplicar h) Todas las anteriores 22-. En la aplicación de la estrategia se toman en consideración: e) La programación de las acciones estratégicas
151
f) La ejecución de los planes de acción g) Los mecanismos de seguimiento y control h) Todas las anteriores 23-. Al evaluar las estrategias comunicacionales se: e) Comparan los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados f) Miden los logros obtenidos con los objetivos establecidos g) Comparte información sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a los objetivos logrados por los miembros del público interno h) Comunica al público interno las posibilidades de que el equipo de trabajo mejore su desempeño 24-. El gerente confirma la utilidad de las estrategias comunicacionales empleadas en la Fundación. Si________
No________
25-. El gerente analiza los progresos dirigidos a sus puntos de impacto. Si________
No________
26-. Pondera el gerente la información general para hacer conclusiones. Si________
No________
27-. El gerente evalúa su propia actuación con miras al mejoramiento profesional. Si________
No________
28-. Implica al mayor número de personas posibles con participación directa en el trabajo que realiza la Fundación. Si________
No________
29-. Evalúa las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de una observación directa. Si________
No________
152
30-.Evalúa las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de información clave. Si________
No________
153
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE MEDIOS
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS FUNDACIONES REGIONALES DE VENEZUELA EL NIÑO SIMÓN Anteproyecto de Grado para obtener el título de MAGISTER SCIENTIARUM en Ciencias de la Comunicación. Mención: Gerencia de Comunicación
Maestrante: Lcda. Andreina Meleán Tutor: MSc. Omar Cepeda
Maracaibo, Septiembre 2012
154
Maracaibo, Septiembre de 2012
Señores Expertos,
Sirva la presente, para solicitar la revisión y análisis del instrumento elaborado para el estudio denominado ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS FUNDACIONES REGIONALES DE VENEZUELA EL NIÑO SIMÓN. con la finalidad de determinar su validez. Específicamente, la evaluación de la pertinencia de los contenidos de cada ítem formulado con los objetivos del estudio, variables, dimensiones e indicadores.
Agradeciendo su colaboración,
Atentamente,
155
Lcda. Andreina Meleán
1.- Identificación del Experto
Nombre y Apellido: __________________________________________________ Cédula de Identidad: _________________________________________________ Institución donde labora: ______________________________________________ Cargo que desempeña: _______________________________________________
156
2.- Título de la Investigación
Estrategias de comunicación interna en las fundaciones Regionales de Venezuela El Niño Simón.
3.- Objetivos de la Investigación
3.1.- Objetivo General
Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
3.2.- Objetivos Específicos
1.- Caracterizar los tipos de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
2.- Establecer los medios de comunicación de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias comunicacionales en sus públicos internos.
157
3.- Describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
4.- Determinar los criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
4.- Población Sujeta a Estudio
Para efectos de la presente investigación, la población está constituida por el público interno y los gerentes de las Fundación Regionales de Venezuela (Caracas y Zulia) Niño Simón, la cual se especifica en el siguiente cuadro:
Cuadro 1. Población de la Investigación
Fundación Regional Niño Simón
Público Interno
Gerentes
Caracas
2800
14
Zulia
268
10
158
Fuente: Meleán 2012.
5.- Muestra
En este sentido, la muestra quedó conformada por 24 gerentes y 119 empleados de las fundaciones objeto de estudio para un total de 143 personas, cuyas características son: de ambos sexos, con edades comprendidas entre 22 y 65 años, con más de 5 años de servicio en la organización
5.- Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
5.1.- Técnica
En el presente estudio se utiliza la técnica de observación mediante encuestas a fin de recopilar información relativa al trabajo de investigación, utilizando como instrumento de recolección el cuestionario
5.2.- Instrumento
159
En este sentido, Arias (2006), define los cuestionarios como la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato contentivo de una serie de preguntas. En la presente investigación se aplica el llamado cuestionario auto administrado, el cual es aquel que debe ser llenado por el encuestado, sin la intervención del encuestador.
Para la presente investigación se utiliza un cuestionario constituido por 30 ítems. Los ítems se derivan de los indicadores correspondientes a cada dimensión de la variable; las respuestas estarán dadas por alternativas de opción dicotómicas y de selección múltiple.
6.- Variable que se pretende medir
6.1.- Variable de Estudio
Estrategias de comunicación interna
6.2.- Definición Conceptual
Sheinson (2009), expone que las estrategias de comunicación es una disciplina concebida, que permite un abordaje óptimo y competitivo de la problemática
160
comunicacional corporativa. Ésta disciplina pretende aportar un método concreto que permita ganar el espacio donde la comunicación sea precisa y además abarque diferentes ámbitos organizacionales
6.3.- Definición Operacional
Las estrategias de comunicación interna ayudan a cumplir los objetivos que tiene la empresa, elaborando ciertas actividades donde el personal interno se sienta motivado y a su vez cumpla con sus funciones especificas. Así mismo se debe mantener una evaluación y control de dichas estrategias para conocer si ésta son eficaces o no.
161 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°1 Dirigido a los Gerentes OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A Tipos de comunicació n
Estrategias de Comunicación
Caracterizar los tipos de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para el fortalecimiento de sus estrategias
1-. Mantiene el flujo de información con el público interno: si_ no_ 2-. Toma en consideración las opiniones del público interno acerca de su trabajo para mejorar el funcionamiento dentro de la Fundación Regional Niño Simón: Suficiencia de la: Si__ No__ Comunicación Descendente
Comunicación Ascendente
3.-La comunicación la utiliza para: a.-Dar a conocer al público interno los objetivos de la institución b.- Asignar metas al público interno c.-Girar instrucciones sobre las políticas de la institución Todas las anteriores 4.- Mantiene comunicación con niveles superiores. Si__
No__
I
162 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 5.- Se dirige usted a sus superiores para: i)
Informar sobre actividades realizadas en la institución j) Realizar sugerencias a estratos superiores k) Presentar planes de trabajo Todas las anteriores
I
163
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°1 Dirigido a los Gerentes OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A Tipos de comunicación Estrategias de Comunicación
Caracterizar los tipos de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para el fortalecimiento de sus estrategias
Comunicación Horizontal
6.- Considera usted que existe una buena comunicación entre los miembros del mismo grupo de trabajo. Si__
No___
7.- Los miembros de los grupos de trabajo se comunican entre ellos para: i)
Entender mejor la información que manejan j) Coordinar acciones a ejecutar durante las labores asignadas k) Promover la motivación l) Todas las anteriores
I
164 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 8-. La comunicación que usted mantiene se orienta a crear espacios que permiten trabajar al público interno de manera coordinada hacia el logro de los objetivos institucionales. Si___
Comunicación Formal
No___
9-.Utiliza la comunicación formal para establecer la base de las comunicaciones administrativas. Si___
No___
I
165 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 10-. En la organización se utilizan estrategias que permitan una comunicación fluida entre empleados. Si___
No__
11-. Usted como gerente utiliza la comunicación informal con las personas que se desempeñan en la Fundación. Si__
Comunicación Informal
No___
12-. Toma usted en cuenta la información proveniente de los rumores. Si________
No________
I
166
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°1 Dirigido a los Gerentes OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
Establecer los medios de comunicación interno de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias en sus públicos internos
Estrategias de Comunicación
P NP P NP P NP P NP A Medios de comunicación interna
13.- Comunica usted a través de medios escritos. Si________
No________
Medios escritos: cartas, 14-. Utilizan en la Fundación carteleras, informar: memos, periódico, folleto. i) Carteleras j) Periódicos k) Memorándums l) Todas las anteriores
para
I
167 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A -Medios Hablados: entrevistas, visitas guiadas, teléfono.
15-. Se comunica verbalmente a través de: i) j) k) l)
Teléfono Entrevistas Rueda de prensa Todas las anteriores
16-. En la Fundación se cuenta con medios audiovisuales para la comunicación. Si___ -Medios audiovisuales: radio, tv, conferencias
No___
17-. Utilizan en la Fundación siguientes medios audiovisuales: i) j) k) l)
los
Radio Televisión Videobeen para conferencias Todas las anteriores
I
168 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 18-. La Fundación cuenta con medios tecnológicos para la comunicación. Si____
No____
-Medios tecnológicos: pag web, correo 19-. Cuenta la Fundación con: electrónico, intranet i) Página Web j) Correo electrónico k) Twitter l) Otro
I
169 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°1 Dirigido a los Gerentes OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A
Fases del procedimient o estratégico Estrategias de Comunicación
Describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
20-.Cuando se realizan procedimientos estratégicos se toma en consideración la información interna para conocer la realidad sobre la que se pretende actuar. Si___ No___ Diseño: qué se va a hacer, cómo 21-. En el diseño de la estrategia se se va a hacer. tiene en cuenta: i)
La visión compartida del proyecto de la Institución j) Una indagación para conocer la situación que se enfrenta k) La elaboración de las estrategias que se desean aplicar Todas las anteriores
I
170 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 22-. En la aplicación de la estrategia se toman en consideración: Aplicación: programación de las acciones estratégicas.
i)
La programación de las acciones estratégicas j) La ejecución de los planes de acción k) Los mecanismos de seguimiento y control l) Todas las anteriores 23-. Al evaluar comunicacionales se:
las
estrategias
I
171 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A i)
Comparan los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados j) Miden los logros obtenidos con los objetivos establecidos k) Comparte información sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a los objetivos logrados por los miembros del público interno l) Comunica al público interno las posibilidades de que el equipo de trabajo mejore su desempeño
Ejecución de planes; Seguimiento y control
24-.Confirma la utilidad de las estrategias comunicacionales empleadas en la Fundación. Si________
No________
I
172
173
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°1 Dirigido a los Gerentes OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
Determinar los criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las
VARIABLE
Estrategias de Comunicación
OBJETIVO ESPECÍFICO
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIV DIMENSI INDICADO REDACCI VARIABLE O ÓN R ÓN
Criterios de evaluación
P Eficacia 26-.
Pondera
usted
la
información
NP P
NP P
NP P
NP A
I
174 fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón. fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
Impacto
Autoevaluación
dirigidos a P 25-.Analiza progresos general para los hacer conclusiones. sus puntos de impacto. Si________ No________ Si________ No________
27-.Evalúa usted su propia actuación con miras al mejoramiento profesional. Si________
Evaluación participativa
28-.Implica al mayor número de personas posibles con participación directa en el trabajo que realiza la Fundación. Si___
Evaluación rápida
No________
No___
29-.Evalúa usted las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de una observación directa. Si________
No________
NP P
NP P
NP P
NP A
I
175 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIV DIMENSI INDICADO REDACCI VARIABLE O ÓN R ÓN
P 30-.Evalúa usted las estrategias organizacionales puestas en marcha a través de información clave. Si________
No________
NP P
NP P
NP P
NP A
I
176 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°2 Dirigido al público interno OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 1-. Mantiene el flujo de información con el público interno.
Tipos de comunicación
Si________ Estrategias de Comunicación
Caracterizar los tipos de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para el fortalecimiento de sus estrategias
No________
2.- Toma en consideración las opiniones del público interno acerca de su trabajo para mejorar el funcionamiento dentro de Suficiencia de la: la Fundación Regional Niño Simón. Comunicación Descendente
Si________
No________
3-. La comunicación la utiliza para: i)
Dar a conocer al público interno los objetivos de la
I
177 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A institución Asignar metas al público interno k) Girar instrucciones sobre las políticas de la institución Todas las anteriores j)
4-. Mantiene comunicación con niveles superiores. Si________ Comunicación Ascendente
No________
5-. Se dirige a sus superiores para: a) Informar sobre actividades realizadas en la institución b) Realizar sugerencias a estratos superiores c) Presentar planes de trabajo Todas las anteriores
I
178
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°2 Dirigido al público interno
OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
Caracterizar los tipos de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para el
Estrategias de Comunicación
P NP P NP P NP P NP A
Tipos de comunicación
Comunicación Horizontal
6-. Considera que existe una buena comunicación entre los miembros del mismo grupo de trabajo. Si________
No________
I
179 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A fortalecimiento de sus estrategias
7-. Los miembros de los grupos de trabajo se comunican entre ellos para: a) Entender mejor la información que manejan b) Coordinar acciones a ejecutar durante las labores asignadas c) Promover la motivación d) Todas las anteriores
Comunicación Formal
8-. La comunicación que el gerente mantiene se orienta a crear espacios que permiten trabajar al público interno de manera coordinada hacia el logro de los objetivos institucionales. Si________
No________
I
180 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 9-.Utiliza el gerente la comunicación formal para establecer la base de las comunicaciones administrativas. Si________
No________
10-. En la organización se utilizan estrategias que permitan una comunicación fluida entre empleados. Si________
Comunicación Informal
No________
11-. El gerente utiliza la comunicación informal con las personas que se desempeñan en la Fundación. Si________
No________
I
181 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 12-. Toma en cuenta el gerente la información proveniente de los rumores. Si________
No________
I
182
183 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°2 Dirigido al público interno OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCIÓ N R N
Establecer los medios de comunicación interno de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón para la proyección de las estrategias en sus públicos internos
Estrategias de Comunicación
P NP P NP P NP P NP A Medios de comunicación interna
13-. Comunica el gerente a través de medios escritos. Si________
No________
Medios escritos: 14-. Utilizan en la Fundación cartas, carteleras, informar: memos, periódico, folleto. a) Carteleras b) Periódicos c) Memorándums d) Todas las anteriores
para
I
184 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCIÓ N R N
P NP P NP P NP P NP A
-Medios Hablados: entrevistas, visitas guiadas, teléfono.
15-. El gerente se comunica verbalmente a través de: a) b) c) d)
Teléfono Entrevistas Rueda de prensa Todas las anteriores
16-. En la Fundación se cuenta con medios audiovisuales para la comunicación. Si________ -Medios audiovisuales: radio, tv, conferencias
No________
17-. Utilizan en la Fundación los siguientes medios audiovisuales: a) Radio b) Televisión c) Videobeen para conferencias Todas las anteriores
I
185 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCIÓ N R N
P NP P NP P NP P NP A 18-. La Fundación cuenta con medios tecnológicos para la comunicación. Si________ No________ -Medios tecnológicos: pag 19-. Cuenta la Fundación con: web, correo electrónico, a) Página Web intranet b) Correo electrónico c) Twitter d) Otro
I
186 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°2 Dirigido al público interno OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 20-. Cuando se realizan procedimientos estratégicos se toma en consideración la información interna para conocer la realidad sobre la que se pretende actuar.
Fases del procedimient o estratégico Estrategias de Comunicación
Describir las fases del procedimiento estratégico de la comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
Diseño: qué se va a hacer, cómo se va a hacer.
Si________
No________
21-. En el diseño de la estrategia se tiene en cuenta: a) La visión compartida del proyecto de la Institución b) Una indagación para conocer la situación que se enfrenta c) La elaboración de las estrategias que se desean aplicar Todas las anteriores
I
187 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 22-. En la aplicación de la estrategia se toman en consideración:
Aplicación: programación de las acciones estratégicas.
a) La programación de las acciones estratégicas b) La ejecución de los planes de acción c) Los mecanismos de seguimiento y control d) Todas las anteriores
I
188 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIVO VARIABLE
DIMENSIÓ INDICADO REDACCI N R ÓN
P NP P NP P NP P NP A 23-. Al evaluar las comunicacionales se:
Ejecución de planes; Seguimiento y control
estrategias
a) Comparan los impactos reales del proyecto con los planes estratégicos acordados b) Miden los logros obtenidos con los objetivos establecidos c) Comparte información sobre la adecuada aportación en el trabajo en cuanto a los objetivos logrados por los miembros del público interno d) Comunica al público interno las posibilidades de que el equipo de trabajo mejore su desempeño
I
189
190 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO N°2 Dirigido al público interno
OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
Determinar los criterios de evaluación de las estrategias de comunicación interna de las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón.
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIV DIMENSI INDICADO REDACCI VARIABLE O ÓN R ÓN
Criterios de evaluación
P
Estrategias de Comunicación
OBJETIVO ESPECÍFICO
Eficacia
Efectividad
Impacto
24-. El gerente confirma la utilidad de las estrategias comunicacionales empleadas en la Fundación. Si________
25-. El gerente analiza los progresos dirigidos a sus puntos de impacto. Si________
Autoevaluación
No________
No________
26-. Pondera el gerente la información general para hacer conclusiones. Si________
No________
NP P
NP P
NP P
NP A
I
191 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIV DIMENSI INDICADO REDACCI VARIABLE O ÓN R ÓN
P 27-. El gerente evalúa su propia actuación con miras al mejoramiento profesional. Si________
Evaluación participativa
No________
28-. Implica al mayor número de personas posibles con participación directa en el trabajo que realiza la Fundación. Si________
29-.
Evalúa
No________
las
estrategias
organizacionales puestas en marcha a Evaluación rápida
través de una observación directa. Si________
No________
NP P
NP P
NP P
NP A
I
192 OBJETIVO GENERAL: Analizar las estrategias de comunicación interna en las fundaciones regionales de Venezuela El Niño Simón
OBJETIVO ESPECÍFICO
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
ÍTEMES
EVALUACIÓN OBJETIV DIMENSI INDICADO REDACCI VARIABLE O ÓN R ÓN
P 30-.Evalúa
las
estrategias
organizacionales puestas en marcha a través de información clave. Si________
No________
NP P
NP P
NP P
NP A
I