Estudios de Mercado Estudio de la agroindustria de la palma africana en Colombia (2010-2011)
Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia
1
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialSinDerivadas 2.5 Colombia. Usted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes:
Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante. Si utiliza parte o la totalidad de esta investigación tiene que especificar la fuente. No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por la ley no se ven afectados por lo anterior.
Los Estudios de Mercado de la Delegatura de Protección de la Competencia son de carácter provisional. Los análisis, opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no representa la posición de la Superintendencia de Industria y Comercio. Para cualquier duda, sugerencia, corrección o comentario, escribir a:
[email protected] 2
ESTUDIO DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA AFRICANA EN COLOMBIA (2010-2011)
Resumen En el presente documento se presenta el comportamiento de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia entre 2010 y 2011. Por medio del conocimiento del funcionamiento de esta agroindustria se busca realizar un diagnóstico de posibles conductas restrictivas a la competencia en este sector. Por tal motivo se estudian las características físicas de la palma de aceite, la producción, estructura de costos y organización de esta industria y la comercialización del aceite de palma. Entre los resultados obtenidos sobresale que en 2010, Colombia fue el primer productor en América Latina de aceite de palma y fue el quinto en el mundo, después de Indonesia, Malasia, Tailandia y Nigeria con una producción nacional de 753 mil toneladas, el equivalente al 1,6% del total mundial. Asimismo, se observa que dados los bajos márgenes de producción nacional con respecto a los grandes productores mundiales y su baja participación en la producción global, los productores nacionales carecen del poder de fijación de precios a nivel internacional de los productos de palma de aceite. Palabras clave: aceite de palma, biodiesel, oleaginosa, palmiste. JEL: L11, Q13, Q21, Q42.
3
Contenido Listado de gráficos .............................................................................................................................. 5 Listado de tablas .................................................................................................................................. 5 Resumen ejecutivo .............................................................................................................................. 6 1.
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 7
2.
CARACTERIZACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA AFRICANA ................ 7 2.1
Generalidades de la palma africana ..................................................................................... 7
2.2
Producción en la agroindustria de la palma africana ......................................................... 10
2.3
Estructura de costos de la producción en la agroindustria de la palma africana ............... 14
2.4
Comercialización del aceite de palma africana ................................................................. 17
2.5
Organización de la industria .............................................................................................. 18
3. SISTEMA DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE............................................................................................................................................. 19 4. BREVE DIAGNÓSTICO TEMAS ASOCIADOS A LA LIBRE COMPETENCIA: POSIBLES CONDUCTAS QUE PUEDEN AFECTAR EL MERCADO .......................................................... 22 5.
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 24
4
Listado de gráficos Gráfico 1. Distribución del área sembrada y en producción de palma de aceite por zonas, 2011. ..................................................................................................................................... 10 Gráfico 2. Hectáreas en fase de producción 2011 ................................................................ 11 Gráfico 3. Distribución de las ventas en el mercado interno de aceite de palma crudo según comprador. 2010 ................................................................................................................... 17 Gráfico 4. Distribución de las exportaciones de aceite de palma por país de destino. 2010 18 Gráfico 5. Precios Trimestrales Internacionales - Aceite Crudo de Palma. ......................... 20
Listado de tablas Tabla 1. Agrupación de los departamentos y su número de municipios cultivadores de palma de aceite, según zonas palmeras ................................................................................ 11 Tabla 2. Producción de la agroindustria de la palma de aceite (en toneladas), 2010 ........... 12 Tabla 3. Matriz oferta-utilización de productos. 2010 ......................................................... 13 Tabla 4. Costos totales fase de desarrollo. 2010 (Pesos/Hectárea) ...................................... 15 Tabla 5. Costos totales fase de producción. 2010 (Pesos/Hectárea) .................................... 16 Tabla 6. Oferta de aceites y grasas (en miles de toneladas). 2010. ...................................... 21
5
ESTUDIO DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA AFRICANA EN COLOMBIA (2010-2011) Resumen ejecutivo La agroindustria de la palma africana o elaeis guineensis consiste en la producción, cosecha y extracción del aceite de palma desde la pulpa del fruto que produce esta oleaginosa. Su cadena productiva se compone de tres eslabones principales que son: i) la fase agrícola que abarca desde la siembra hasta la cosecha del fruto y su comercialización, ii) la primera fase industrial que consiste en la extracción y refinación de aceite de palma y iii) la segunda fase industrial en donde se producen otros productos como oleína, estearinas y palmiste a partir de los residuos del fruto y otras partes de la palma como sus hojas, ramas y tallos. Las plantaciones de la palma de aceite se dividen en fase de desarrollo y fase productiva. La primera hace referencia a los cultivos que tienen de 1 a 5 años y que todavía no han dado frutos fase, mientras que la segunda son los cultivos que se encuentran en cosecha por lo que se tiene que recoger el fruto. Para el 2011 se encontraban 427.367 hectáreas sembradas con palma africana, de las cuales el 62,5% estaban en cosecha y el 37,5% estaban en desarrollo. Para el 2010, Colombia fue el primer productor en América Latina de aceite de palma y quinto en el mundo. Sin embargo, la producción nacional es baja en comparación con la de los otros grandes productores puesto que su participación en la producción mundial sólo alcanza a ser el 1,6%, lo que equivale a 753 mil toneladas. Esta situación, sumada a la estructura productiva atomizada y dispersa de la agroindustria hace que los palmicultores en Colombia sean vulnerables a las oscilaciones de los precios internacionales. Por tal motivo, por medio del Decreto 2354 de 1996 se crea el fondo de estabilización de precios para el palmiste y el aceite de palma con el objetivo de estabilizar los ingresos de los palmicultores. A primera vista, resulta posible que se presenten restricciones a la competencia en este mercado por la diferencia entre el número de cultivadores y el número de plantas de beneficio, lo cual asociado al hecho de que el fruto es altamente perecedero y las plantas de beneficio son escasas en algunas regiones, es probable que éstas se pudieran comportarse de alguna manera como oligopsonios.
6
1. INTRODUCCIÓN La palma de aceite (elaeis guineensis) se caracteriza por ser la oleaginosa más productiva del planeta, cuyo tallo puede alcanzar más de 30 metros de altura, y tiene una vida productiva que supera los 50 años. Asimismo, esta oleaginosaproduce racimos de frutos compactos que pueden pesar entre 10 y 40 kilogramos de los cuales se obtiene el aceite de palma. De este aceite se obtienen los productos de oleína, estearina de palma y la torta de palmiste. Debido a estrictas condiciones climáticas y del suelo, países tropicales como Colombia son aptos para su cultivo, donde La palma comienza a producir frutos después de dos o tres años de ser sembrada y en el país el costo promedio de una tonelada de aceite es de USD 354, lo que representa un 45% y 65% adicional a lo que cuesta producirlo en Indonesia y Malasia. En el 2011 la producción de palma abarcaba 427.376 hectáreas del territorio nacional, la cual se lleva a cabo en forma dispersa y atomizada, al ser adelantada por una gran cantidad de pequeños y medianos productores que carecen de articulación entre ellos. Esta situación, junto al hecho que la producción nacional tiene una muy baja participación en la producción global causa que los palmicultores sean vulnerables a las oscilaciones de los precios internacionales. A continuación, se presentará un panorama general del proceso de producción y comercialización de los productos de la Palma de Aceite para realizar un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia que se presenten en esta agroindustria. 2.
CARACTERIZACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA AFRICANA
2.1 Generalidades de la palma africana La palma de aceite (elaeis guineensis) es una planta oleaginosa cuyo tallo puede alcanzar más de 30 metros de altura y produce racimos de frutos compactos que pueden pesar entre 10 y 40 kilogramos.1 Se caracteriza por ser la oleaginosa más productiva del planeta: en promedio, entre los veinticuatro y treinta seis meses se obtienen rendimientos de 10 toneladas por hectárea, mientras que entre los ocho y diez años los rendimientos son de 18 a 22 toneladas por hectárea y a partir de los 20 años en adelante la producción puede ubicarse alrededor de 26 y 32 toneladas (DANE, 2012a). Aunque la vida productiva de la palma es mayor a cincuenta años, la altura que alcanza esta planta entre sus 20 a 25 años dificulta las labores de cosecha, lo cual indica el comienzo de la renovación en las plantaciones comerciales (Alnicolsa, 2011).
1
Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial. Las oleaginosas más sembradas son la soya, la palma elaeis, el maní, el girasol, el maíz y el lino.
7
De acuerdo con Fedepalma, los frutos de color naranja rojizo contienen en su interior una única semilla, llamada almendra o palmiste, protegida por una pulpa carnosa de la que se obtiene el aceite de palma propiamente dicho. El aceite de palmiste, semisólido o sólido a temperatura ambiente, se derrite por encima de los 30 grados centígrados. El aceite de palma por su parte, no requiere del proceso de hidrogenización para su utilización, lo que evita la formación de ácidos grasos trans perjudiciales para la salud humana. De otra parte, visto el proceso de producción desde la metodología de cadenas productivas, pueden identificarse en esta agrocadena tres eslabones:
Fase agrícola: Corresponde a las etapas de instalación de las plantaciones, mantenimiento, cosecha y comercialización del fruto de palma. (DANE, 2012a).
Primera fase industrial: Consiste en la extracción del aceite de palma que se realiza en núcleos de producción palmera, conformados por la planta extractora y el respectivo cultivo o conjunto de cultivos. Debido a que el fruto es muy perecedero después del corte, estos últimos deben ubicarse cerca de la planta extractora. “El proceso de extracción consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos del racimo, macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del bagazo resultante” (Alnicolsa, 2011). Luego, el aceite de palma recibe un proceso de refinación para reducir la humedad, blanquearlo y desodorizarlo. Usualmente se presenta al consumidor mezclado con otros aceites vegetales.
Segunda fase industrial: Está “caracterizada por las actividades de transformación, mediante procesos de fraccionamiento, refinación e hidrogenación para la producción respectiva de oleína y estearinas de palma y palmiste, los cuales se utilizan en la fabricación de múltiples productos comestibles y no comestibles”. (DANE, 2012a). La oleína, es una sustancia líquida que se puede mezclar con otros aceites vegetales y la estearina de palma, más sólida, sirve para producir grasas para la elaboración de margarinas y jabones. La torta de palmiste es utilizada en la producción de concentrados o como suplemento para la alimentación animal.
Además del fruto, las fibras de las hojas de la palma y los racimos vacíos se utilizan también en la fabricación de láminas de aglomerado y contrachapado. Así mismo, la madera de los troncos viejos, luego de la renovación de las plantaciones, es útil en la fabricación de muebles. En el Diagrama 1 se hace una síntesis de las etapas y productos en la cadena productiva de la palma de aceite.
8
Diagrama 1. Cadena productiva de la palma de aceite
Nota: RBD: Refinado, blanqueado y desodorizado. Fuente: DANE (2012a, p. 17).
9
2.2 Producción en la agroindustria de la palma africana Según estadísticas de Fedepalma, en 2010 el área sembrada de palma de aceite fue de 404.104 hectáreas, de las cuales el 62% estaba en etapa productiva y el 38% en desarrollo. Dichos cultivos se ubicaron en 17 departamentos y 108 municipios, concentrándose principalmente en la zona oriental del país donde se produjo el 36,1% de la producción nacional, destacándose los municipios ubicados en los departamentos de Casanare, Meta y Cundinamarca. Asimismo, se destacan en la zona norte y central del país, departamentos como Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Santander como importantes cultivadores de palma de aceite. Para el 2011, según cifras de Fedepalma y Sispa2, para el 2011 el área sembrada de palma de aceite se incrementó en 5,8%, llegando a las 427.367 hectáreas, de las cuales el 62,5% estaban en etapa productiva y el 37,5% restante estaban en desarrollo, lo que representó un incremento anual del 5,7% en el área cultivada. En el Gráfico 1 se observa la distribución por zona geográfica y en la los departamentos que los componen.
Gráfico 1. Distribución del área sembrada y en producción de palma de aceite por zonas, 2011. 4%
28%
39%
Oriental Norte Centro Sur-occidente
29%
Fuente: elaboración DPC con datos del SISPA.
10
Gráfico 2. Hectáreas en fase de producción 2011 1% 27%
38% Oriental Norte Centro Sur-occidente
34%
Fuente: elaboración DPC con datos del SISPA. Tabla 1. Agrupación de los departamentos y su número de municipios cultivadores de palma de aceite, según zonas palmeras Zonas palmeras Zona oriental Zona norte
Zona central Zona suroccidental
Departamentos Casanare, Cundinamarca, Meta Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Choco, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Cesar, Norte de Santander, Santander Caquetá, Cauca, Nariño
Nº. de municipios 30 42
33 3
Fuente: DANE (2012a, p. 20)
De otra parte, la capacidad instalada de las plantas de beneficio del fruto de palma de aceite, se encuentra distribuida a nivel regional de la siguiente manera: Oriental 37,1%, Norte 29,8%, Central 23,5% y Sur Occidental 9,5% (Fedepalma, 2011, p.p. 47,58). En la Tabla 2 se relaciona la producción de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia en 2010. 11
Tabla 2. Producción de la agroindustria de la palma de aceite (en toneladas, 2010) Zona Oriental Norte Central Sur Occidental Total
Fruto de Aceite de Almendra de palma de palma palma aceite crudo
Aceite de palmiste crudo
Torta de palmiste
Número de plantas3
1.167.752 1.323.241 1.229.634
245.724 249.925 246.359
52.204 57.751 60.376
19.828 21.935 22.932
30.069 33.264 34.776
24 15 10
64.159
11.068
2.555
971
1.472
8
3.784.786
753.076
172.886
65.666
99.581
57
Fuente: Fedepalma (2011, p. 50). A partir de la matriz oferta-utilización de productos que se presenta en la Tabla 3 es posible observar que la producción total de los distintos procesos que componen el cultivo de palma se absorbe por demanda interna, e incluso en el eslabón de transformación industrial4 se presenta un exceso de demanda que debe ser cubierta por medio de las importaciones.
3
Información remitida a la SIC por Fedepalma mediante radicado No. 11-121828. Consiste en los procesos industriales asociados a la palmicultura: el proceso de beneficio del fruto y la transformación de los aceites crudos el cual tiene inicio con la recepción del fruto en las plantas de beneficio. (DANE, 2012a, p. 15) 4
12
Tabla 3. Matriz oferta-utilización de productos (2010) Oferta Producto
Palma en desarrollo Palma en producción Áreas en desarrollo y otros servicios relacionados con la producción agrícola Primera transformación
Utilización
Total oferta a Producción Importaciones precios comprador
Consumo Intermedio Palma en desarrollo
Palma en producción
Primera Transformación transformación industrial
Total economía
675.428
0
675.428
0
0
0
0
0
1.051.506
0
1.051.506
0
0
1.051.506
0
1.051.506
0
0
0
58.811
0
0
0
1.561.942
90.320
1.652.262
0
0
0
1.597.063
Fuente: DANE (2012b)
13
Total Variación Formación demanda a de Exportaciones bruta precios existencias comprador -
675.428
0
675.428
0
0
0
1.051.506
58.811
0
0
0
0
1.597.063
-36.862
92.061
1.652.262
-
2.3 Estructura de costos de la producción en la agroindustria de la palma africana El cultivo de la palma de aceite requiere de ciertas condiciones técnicas de suelo y clima. Los suelos deben ser profundos y bien drenados, con pH de 4 a 7 y una altitud de hasta 400 metros sobre el nivel del mar. La temperatura ideal debe oscilar entre los 22°C a 28°C. Requiere también de grandes cantidades de agua, precipitaciones pluviales de 1.800 mm, distribuidos durante todo el año, por lo que el clima propicio para su desarrollo es Cálido Húmedo y Cálido Subhúmedo (SAGARPA, 2011). Lo cual favorece la ubicación geográfica de los países tropicales. En el proceso de cultivo, cosecha, producción y comercialización, la agroindustria de la palma en Colombia enfrenta varios costos. Entre ellos, el costo de oportunidad generado por el tiempo que tarda la planta en comenzar a producir fruto: ente 2 y 3 años. Igualmente, se estimó en 2005 que el costo promedio de producción de una tonelada de aceite de palma en el país era de USD 354, mientras en Malasia era de USD 246 y en Indonesia de USD 158 (DNP, 2007, p.8). Esta diferencia obedece a mayores costos para Colombia en el mantenimiento del cultivo, el proceso de extracción del aceite, la subutilización de la capacidad instalada en las plantas de beneficio, en el proceso de cosecha y transporte, y la deficiente situación de la infraestructura vial en las plantaciones y en sus zonas de influencia. Específicamente, indica el Conpes 3477 que los mayores costos correspondieron a la mano de obra y los fertilizantes en la etapa de producción del fruto, que constituyeron el 26,3% de los costos en esta etapa. 5 En contraste, para la extracción del aceite los costos fijos (maquinaria, equipos, infraestructura, tierra, etc.) conformaron el 46,2% de los costos de las plantas de beneficio. En cuanto a los costos de logística de exportación (fletes internos, gastos portuarios y fletes externos), se estimaron entre el 25% y el 33% de los costos de producción. El cultivo de la palma de aceite se encuentra compuesto por tres procesos: el establecimiento y mantenimiento de los cultivos durante la fase de desarrollo, que consiste en los primeros cuatro años del cultivo que se caracteriza por la ausencia de racimos de fruto y el proceso de producción durante la fase de cosecha y post-cosecha, en la que se hace referencia a la recolección y transporte del fruto a las plantas procesadoras. La estructura de costos de cada fase se dividen en consumo intermedio y remuneración a los asalariados que dependiendo del estado del cultivo varía los respectivos rubros de cada subdivisión como se observa en la Tabla 4 y la Tabla 5 . En la fase de desarrollo, los costos del consumo intermedio abarcan el 52,12% y el rubro más importante en esta subdivisión son los servicios contratados con una participación del 56,73%. La remuneración a los asalariados abarca el 47,88% y el proceso más costoso es el establecimiento del cultivo. 5
En el país se requiere en promedio de un trabajador por cada ocho hectáreas para las labores de campo, mientras en Malasia un trabajador atiende alrededor de diez hectáreas y están buscando, a través de la mecanización, alcanzar niveles de un trabajador por cada quince hectáreas (DNP, 2007, p. 8).
14
En la fase de producción, la remuneración a los asalariados es la que tiene mayor participación en los costos con un porcentaje de 59,62% y su rubro más importante es el mantenimiento del consumo con un total del 87,57%. El consumo intermedio abarca el 40,38% y el rubro con mayor participación es el mantenimiento de las vías y los canales con un total del 49,03%. Tabla 4. Costos totales fase de desarrollo. 2010 (Pesos/Hectárea)
Consumo Intermedio
Fase de Desarrollo Actividades
Costos
Participación en Totales I
Totales I
Previvero y vivero
3.563
0,19%
Total labores (Servicios contratados)
$ 1.837.464
Preparación de terreno
625.000
34,01%
Infraestructura, vías, canales
1.059.902
57,68%
Siembra
148.999
8,11%
Previvero y vivero
721.480
51,47%
Total insumos (Compra de bienes)
$ 1.401.680
565.000
40,31%
115.200
8,22%
77.573
4,43%
620.626
35,45%
782.900
44,73%
643.500
36,76%
36.900
2,11%
102.500
5,86%
269.370
15,39%
Remuneración a los asalariados
Remuneración a los asalariados
Preparación de terreno Siembra Estudios topográficos y de suelos Previvero y vivero Preparación de terreno Erradicación de palma Enmiendas Siembra de cobertura Siembra
Fertilización
387.450
31,63%
Plateos
118.355
9,66%
Entrelineas
41.000
3,35%
Totales II
Participación en Totales II
Total consumos intermedios
$ 3.239.144
Total Total etapa de $ 1.750.469 Remuneración establecimiento asalariados
Total etapa de mantenimiento $ 1.224.753 (Promedio de los 4 años)
15
$ 2.975.222
Fase de Desarrollo Control fitosanitario Manejo preventivo de PC Riego
123.615
10,09%
513.333
41,91%
41.000
3,35%
Fuente: Elaboración propia. DANE (2012b). Tabla 5. Costos totales fase de producción. 2010 (Pesos/Hectárea) Fase de producción
Remuneración a los asalariados
Consumo Intermedio
Actividades
% con Costo respecto a totales I
Mantenimiento del cultivo
65.221
23,01%
Mantenimiento vías y canales
139.010
49,03%
Transporte
79.260
27,03%
Total insumos (Compra de bienes)
1.024.933
Mantenimiento 1.691.968 Cultivo Cosecha
240.000
Totales I
% con respecto a totales II
Total labores Servicios contratados
283.491
21,66%
Total insumos Compra de bienes
1.024.933
78,33%
Totales II Total consumos 1.308.424 intermedios
Total Remuneración
100%
87,50%
1.931.968
100%
12,42%
Fuente: Elaboración propia. DANE (2012b).
16
1.931.968
2.4 Comercialización del aceite de palma africana De acuerdo con Fedepalma, en 2010 el 87,8% (661.618 toneladas) de las ventas de aceite de palma tuvo como destino el mercado interno, representando así el producto más importante en las ventas de la agroindustria de la palma africana. En el Gráfico 3 se relacionan los principales compradores: Gráfico 3. Distribución de las ventas en el mercado interno de aceite de palma crudo según comprador. 2010 Otros
7,4 45,1
AvidesaMc Pollo S.A.
0,5 0,6 1,3 2,1 2,1 2,2 2,8 3 3 3,5 3,6 3,7 4,4 6,2 8,4
Compradores
Palmeras de la Costa … Oleflores S.A. C.I. Tequendama S.A. Sigra S.A. Lloreda Grasas S.A. Famar S.A. Grupo Grasco 0
10
20
30
40
50
Porcentaje
Fuente: Fedepalma (2011, p. 59). Como se observa anteriormente, las ventas destinadas a la producción de biodiesel constituyen el principal uso en el mercado interno. Entre las empresas que participan en esta actividad se cuentan principalmente Bio D S.A., Aceites Manuelita S.A. y Oleoflores S.A. Otras empresas con una participación menos importante son Ecodiesel Colombia S.A. y Biocomobustibles Sostenibles del Caribe S.A. - Bsc S.A. Asimismo, es importante señalar que en 2010, el 12,2% (91.733 toneladas) del total de las ventas de aceite de palma se realizó al sector externo. Entre las principales comercializadoras que participan en esta actividad están C.I. Acepalma 6 S.A. cuya participación en 2010 en las ventas del mercado de exportación fue del 23,7%, C.I. Biocosta S.A. (22,1%), C.I. Tequendama S.A. (13,6%), Acegrasas S.A. con el (12,8%), C.I. Mira S.A. (10,3%), y otros que constituyeron un 17,4% de las ventas en el mercado exterior 6
La comercializadora C.I. Acepalma fue creada por Fedepalma en 1991 con el fin de desarrollar nuevos mercados externos y regular la oferta interna, así como contribuir a la generación de conocimiento y capacidad exportadora en la agroindustria.
17
(Fedepalma, 2011, p. 58). En el Gráfico 4 se presenta la distribución de las exportaciones de aceite de palma por país de destino. En cuanto a las importaciones, en 2010 el país compró 54.385 toneladas de aceite de palma crudo y 60.043 toneladas de fracciones de aceite de palma, provenientes de varios países productores (Fedepalma, 2011, p. 60), principalmente de Ecuador, Malasia y Honduras. Gráfico 4. Distribución de las exportaciones de aceite de palma por país de destino. 2010 Otros 15%
Ecuador Perú 4% 4% Estados Unidos 4% Holanda 5% Republica Dominicana 7%
Chile 8%
México 29%
Reino Unido 11% Venezuela 13%
Fuente: Fedepalma. 2011. P. 62. Entre las principales firmas importadoras de aceite de palma y fracciones, se cuentan: la Comercializadora Internacional C.I. Acepalma S.A. que realiza casi la mitad de las importaciones al país; Limbania Ltda.; C.I. Tequendama; C.I. Biocosta S.A.; Hada S.A.; Colgate Palmolive Cía.; C.I. Integral S.A.; Gracetales S.A.; y Grasco S.A.; ente otras (Fedepalma, 2011, p. 105). 2.5 Organización de la industria Este sector particular se destaca el papel de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), una organización de tipo empresarial fundada en 1962, cuya misión es congregar a los palmicultores, defender sus intereses y orientarlos en aspectos relacionados con su actividad (Fedepalma, 2006a, p. 21). En ese sentido señala Fedepalma: “…la Federación estudia los riesgos inherentes al negocio, analiza los mercados, realiza ejercicios de prospectiva, explora usos alternativos y advierte sobre la realidad palmera a los empresarios, de manera que estos puedan tomar sus propias decisiones de inversión basados en información amplia, veraz, oportuna y suficiente” (Fedepalma, 2006a, p. 21).
18
Desde su fundación, Fedepalma ha propendido, ante los diferentes gobiernos nacionales, por la mejora de las condiciones de fomento para el cultivo y la comercialización del aceite de palma, luego ante la expansión y consolidación del sector ha fortalecido la investigación científica en la agroindustria e impulsado medidas y acciones que han mejorado la competitividad del país en los mercados internacionales. Hoy en día esta Federación cuenta con una estructura organizativa conformada por entidades dedicadas a la investigación, la comercialización, el fomento y la financiación de grandes proyectos industriales. 3. SISTEMA DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE En 2010, Colombia fue el primer productor en América Latina de aceite de palma y quinto en el mundo, después de Indonesia, Malasia, Tailandia y Nigeria, aunque la producción nacional es relativamente baja en comparación con los dos primeros países, cuya participación en la oferta mundial fue del 48,4% y del 37%, respectivamente, pues Colombia sólo alcanzó el 1,6%, correspondiente a 753 mil toneladas. Una situación similar se presenta en la producción de aceite de palmiste y torta de palmiste7. La producción marginal colombiana en el mercado mundial, ha limitado la influencia del país en la fijación del precio de los productos de la palma de aceite. De otro lado, como se observa en el Gráfico 4, esos precios suelen presentar altas fluctuaciones, pues entre 2000 y 2010, por ejemplo, el precio mensual internacional del aceite crudo de palma se ubicó en un rango entre 234 USD/ton y 1.242 USD/ton. Según Fedepalma, estos factores sumados a la estructura productiva atomizada y dispersa de la agroindustria, en una gran cantidad de pequeños y medianos productores, con poca articulación e integración entre ellos, hace a los palmicultores en Colombia vulnerables a las oscilaciones de los precios en el tiempo.
7
Cálculos basados en información del Anuario Estadístico 2011 - Fedepalma.
19
Gráfico 5. Precios Trimestrales Internacionales - Aceite Crudo de Palma. (Comunidad Andina - Oil World) 2000 – 2012 1400 1200
USD/TON
1000 800 600 400 200
ene-12
ene-11 jul-11
ene-10 jul-10
ene-09 jul-09
ene-08 jul-08
ene-07 jul-07
ene-06 jul-06
ene-05 jul-05
ene-04 jul-04
ene-03 jul-03
ene-02 jul-02
ene-01 jul-01
ene-00 jul-00
0
Fuente: Elaboración propia con datos Agronet (2012). Por lo anterior, y con el fin de estabilizar los ingresos de los palmicultores, se establece mediante el Decreto 2354 de 1996 el Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones, modificado por el Decreto 130 de 1998, en concordancia con las normas y filosofía de la OMC. Luego, con el Acuerdo 149 de 2005 8, se estableció la metodología para el cálculo de las operaciones de estabilización. Como se indica en el mencionado Acuerdo, se definieron dos mecanismos de estabilización: a) Las cesiones de estabilización: contribuciones parafiscales que los productores, vendedores o exportadores de aceite de palma y de palmiste crudo aportarán al Fondo, cuando el indicador de precio calculado para estos mercados sea superior al indicador de precio de referencia calculado para las operaciones de estabilización. b) Las compensaciones de estabilización: pagos que con recursos del Fondo se otorgarán a los productores, vendedores y exportadores de aceite de palma y/o de palmiste crudo, cuando el indicador de precio para estos mercados sea inferior al indicador de precio de referencia calculado para las operaciones de estabilización. Asimismo, el precio de referencia para las ventas de los aceites de palma y de palmiste, se calcula en función de los precios internacionales de estos bienes y de sus sustitutos: tales como el aceite de soya crudo, el sebo blanqueado fancy importado y la estearina de palma importada. Adicionalmente, se incluyen en el cálculo los fletes de origen de estos productos y los aranceles que estos pagan al ingresar al país. 8
Modificado por los Acuerdos Nos. 159, 161 y 162 del 30 de marzo de 2006, el Acuerdo No. 163 del 16 de mayo de 2006, el Acuerdo 164 del 13 de septiembre de 2006, el Acuerdo 165 del 28 de noviembre de 2006, el Acuerdo 169 del 29 de junio de 2007, el Acuerdo 170 del 26 de julio de 2007 y el Acuerdo 174 del 28 de febrero de 2008.
20
Como resultado se obtiene un precio de paridad de importación para el mercado nacional. Para calcular el precio de referencia en el mercado de exportación, se consideran también los precios internacionales de los aceites de palma y de palmiste y sus sustitutos, pero se descuentan los gastos de fletes internos y externos, seguros y manejo de puertos.9 Además del Fondo de Estabilización de precios, otro argumento que explica el bajo poder de mercado de los productores de aceite de palma, es la posibilidad de sustitución de este con otros aceites y grasas vegetales o animales. En la Tabla 6 se presenta una relación de la oferta de aceites y grasas en Colombia en 2010. Tabla 6. Oferta de aceites y grasas (en miles de toneladas). 2010. I. Producción Aceite de palma crudo Aceite de palmiste crudo Aceite en fríjol soya 1/
II. Exportaciones
753,1 65,7 13,9
Aceite en semilla de algodón 2/
10,5
Otros aceites vegetales
2,3
Sebo de bovino
39
Aceite de palma crudo en procesados y fracciones a/ y b/
Aceite de palmiste crudo y en provesados b/
III. Importaciones Aceite en fríjol soya 1/
113,6
39,6
Aceite de soya crudo Mezclas de aceites vegetales
18,6
190,2 8,5
Aceite de girasol crudo
23,3
Aceite de palma y fracciones
114,4
Otros aceites vegetales crudos Aceites vegetales refinados y margarinas Otros aceites y grasas vegetales y animales
63,5
Sebos y grasas animales
11,4 59,8
25,1
Grasa en jabones 8,2 3/ Aceite de 2,5 pescado Total 884,5 Total 171,8 Total 506,9 1/ Fríjol soya a aceite de soya: 18%. 2/Semilla de algodón a aceite de algodón. 3/ Jabones de tocador y otros a grasa, respectivamente: 83% y 60%. a/ Las fracciones de aceite de palma son estearina y oleína. b/ Aceite incorporado como materia prima en aceites comestibles, margarinas y jabones. Fuente: Fedepalma (2011) P. 107 9
Ver acuerdo 149 de 2005 y la página web: http://portal.fedepalma.org/documen/2008/acuerdo_149_modificaciones.pdf
21
4. BREVE DIAGNÓSTICO TEMAS ASOCIADOS A LA LIBRE COMPETENCIA: POSIBLES CONDUCTAS QUE PUEDEN AFECTAR EL MERCADO Hasta esta sección, se ha descrito el panorama general del proceso de producción y comercialización de los productos de la Palma de Aceite. Sin embargo, no se dispone de información pública actualizada sobre la fase inicial del proceso: número de cultivadores10, propiedad y distribución de las fincas, propiedad de las plantas de beneficio, precio de compra y venta del fruto, así como su comercialización. Aunque pueden existir casos de integración vertical, no se conoce el número de productores que no tienen una relación de subordinación societaria o de control con las plantas de beneficio. En ese sentido, podría hablarse de un mercado del fruto de palma africana, donde los cultivadores conforman la oferta y las plantas de beneficio la demanda. De hecho, en otros países tales como Indonesia11 (mayor productor del mundo) y Honduras, existe una clara diferenciación entre el mercado del fruto y de los productos derivados de la palma de aceite. La sola diferenciación numérica entre cultivadores y plantas de beneficio podría dar a entender que el poder de negociación radica en las plantas de beneficio, situación que se agrava en zonas con pocas plantas de beneficio, las cuales actuarían como monopsonio u oligopsonio en la compra del fruto de palma en la zona correspondiente. Estas condiciones pueden facilitar acuerdos de fijación de precios entre los productores de las plantas de beneficio. Por lo tanto, la Superintendencia de Industria y Comercio recomienda prestar especial atención y hacer un seguimiento continuo al mercado, para detectar oportunamente prácticas contra la libre competencia entre los productores que puedan afectar a los consumidores. 5. CONCLUSIONES De la palma africana se obtienen la almendra de palma, el aceite de palmiste, la torta de palmiste, pero el más relevante es el aceite que se extrae de sus frutos. Según los datos estadísticos suministrados, el 87,8% de las ventas totales de aceite de palma son para consumo interno de los cuales la mayor parte se dedica a la producción de biodiesel. Asimismo, se observa que aunque Colombia es uno de los principales productores a nivel mundial, su participación aun es incipiente con tan sólo un 1,6% (753 mil toneladas) de la producción mundial de aceite palma, de lo cual se podría concluir que el país carece de la capacidad de intervenir en la fijación de precios mundiales de los productos de palma de aceite. Además, debido a la volatilidad de los precios del aceite de palma crudo y a la estructura productiva atomizada y dispersa de la agroindustria, los palmicultores nacionales resultan vulnerables a las oscilaciones de los precios en el tiempo. Por este motivo, para estabilizar sus ingresos se creó el Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste 10 11
En 2009 se contaban 3.436 cultivadores y 55 plantas de beneficio (Fedepalma) http://econ.mpob.gov.my/economy/EID_web.htm
22
mediante el Decreto 2354 de 1996 con el cual se definen dos mecanismos de estabilización de precios que son: las cesiones de estabilización y las compensaciones de estabilización. Por último, cabe resaltar que en la agroindustria de la palma africana colombiana no se diferencia con exactitud entre el mercado del fruto y el de los productos derivados de la palma de aceite. Además, su estructura productiva se caracteriza por componerse de gran número de pequeños y medianos productores con bajos niveles de interrelación entre ellos y por existir una amplia diferencia numérica entre cultivadores y plantas de beneficio lo que podría tenga presencia de un posible monopsonio u oligopsonio en el mercado de la palma.
23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Agronet. (2010). Reportes estadísticos (Archivo http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Inicio.aspx
de
datos).
Recuperado
de
2. Agronet. (2012). Franjas de precios-consolidación anual. (Archivo de datos). Recuperado de http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/repparamnuke_2011.asp?cod=71. 3. Alnicolsa del Perú S.A.C. (2011). Aceite de palma: usos, orígenes e impactos. Recuperado de http://taninos.tripod.com/aceitepalma.htm 4. Comisión veracruzana de comercialización agropecuaria, Gobierno del Estado de Veracruz. (2006) “Monografía de la Palma de Aceite”. Recuperado de http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGENES/ARCH IVOSPDF/ARCHIVOSDIFUSION/MONOGRAF%CDA%20DE%20PALMA%20DE%20 ACEITE.PDF 5. DANE. (2012a). Cuenta satélite piloto de la agroindustria de la palma de aceite: Palma en desarrollo, en producción y su primer nivel de transformación 2005-2010. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/agroindustria/metodologia_agroindustria. pdf 6. DANE. (2012b). Cuenta satélite agroindustria, Matriz oferta utilización de productos (Archivo de datos). Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2027&Itemid= 115. 7. Departamento Nacional de Planeación. (2007). Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano. Documento Conpes 3477. Recuperado de http://www.ica.gov.co/getattachment/a2d1c5d1-f7ea-4bcb-b492adb2041474b3/2007cp3477.aspx 8. Fedepalma. (2006a) La Agroindustria de la Palma de Aceite en Colombia. Recuperado de http://portal.fedepalma.org/documen/2007/agroindustria_palma.pdf 9. Fedepalma. (2006b). Concepción del fondo. Fondo de Estabilización de precio. Recuperado de http://portal.fedepalma.org/fep.htm 10. Fedepalma. (2011). Anuario estadístico 2011: La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y el mundo. Bogotá: Fedepalma. 11. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México SAGARPA-. (2011). Recuperado de http://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-palma-deaceite-o-palma-africana.html
24
12. Sistema de información estadística del sector palmero, Sispa. (2011). Área Sembrada, Plantas de Beneficio y su ubicación geográfica. Fedepalma. Obtenido de http://sispa.fedepalma.org/sispaweb/
25