PROPIEDAD PRIVADA Y DERECHO A LA VIVIENDA (Desde el Derecho Civil)' Arturo J. Yglesias"
INTRODUCCIÓN De la propiedad privada se han dicho muchas cosa
Story Transcript
CONCILIACIÖN DE LAVIDA LABORAL Y FAMILIAR Y CRISIS ECONÖMICA: ESTUDIOS DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO
Lourdes Mella Mendez (Directora)
DELTA PUBLICACIONES
CONTENIDO
CAPITULO 1 CONCILIACION DE LA VI DA LABORAL Y FAMILIAR Y CRISIS ECONÖMICA EN EL DERECHO ESPANOL I. PARTE GENERAL Elementes condicionantes para la efectividad de la conciliaciön laboral en Espana JESUS CRUZ VILLALÖN Catedrätico y Presidente de la AEDTSS Universidad de Sevilla 1. Cambio de escenario social y cultural 2. Un contraste entre los objetivos y los resultados 3. Los condicionantes del reconocimiento constitucional y supranacional 3.1. Los condicionantes constitucionales 3.2. Los condicionantes de la legislaciön europea 3.3. Los condicionantes de la normativa internacional 4. Una primera respuesta de la normativa infraconstitucional: la apertura hacia las ausencias al trabajo 5. Conciliaciön familiar y exigencias de flexibilidad empresarial 6. La estructura empresarial dominante en la economfa espanola 7. En particular, la extensiön de la descentralizaciön productiva 8. Efectos de concentraciön sectorial y empresarial del trabajo femenino 9. De las responsabilidades familiares a la tutela de la esfera personal 10. Debilidad de los servicios püblicos de atenciön familiar 11. La racionalizaciön de horarios en Espana
5
5 6 7 7 12 14 15 17 19 21 21 22 25 26 XIII
CONCILIACIÖN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR Y CRIS1S ECONÖMICA Las medidas legales de conciliaciön de la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores REMEDIOS ROQUETA BUJ Catedrätica y Vicepresidenta de la AEDTSS Universidad de Valencia 1. Introducciön 2. Las medidas laborales 2.1. El tiempo de trabajo 2.2. La suspensiön del contrato de trabajo por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y paternidad 2.3. La excedencia para cuidado de familiares 2.4. El ejercicio de los derechos de conciliaciön de la vida familiar y laboral y la extinciön del contrato de trabajo 3. Las medidas procesales 4. Las medidas de Seguridad Social 4.1. Las prestaciones por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, paternidad y cuidado de menores afectados por cäncer u otra enfermedad grave 4.2. La prestaciön familiar contributiva La incidencia de la crisis en los derechos de conciliaciön de la vida laboral y personal. Especial referencia a Espana M" ENCARNACIÖN GIL PEREZ Profesora Ayudante Doctora Universidad de Castilla-La Mancha 1. Introducciön 2. La crisis y la conciliaciön de la vida laboral, familiar y personal: su incidencia en el empleo 3. El trabajo a tiempo parcial 4. Excedencias por cuidados de hijos y familiares 5. Reducciön de jornada por cuidado de hijos y familiares 6. El permiso de maternidad y paternidad 7. Conclusiones Las medidas espanolas para promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo tras la reforma de 2012 DJAMIL TONY KAHALE CARRILLO Profesor Titular Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) 1. Introducciön 2. Medidas especfficas para promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo 2.1. Medidas de igualdad en el Estatuto de los Trabajadores 2.2. Descanso semanal, fiestas y permisos 2.3. Vacaciones anuales 2.4. Valoraciön general XIV
27
27 27 27 32 33 35 37 38 38 40
43
43 44 46 48 48 49 50
51
51 52 52 53 55 58
CONTENIDO 3. Medidas inespecfficas para promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo 3.1. Reducciones de cuotas en los contratos para la formaciön y el aprendizaje 3.2. Trabajo a distancia 3.3. Bonificaciones de cuotas por transformaciön de contratos en präcticas, de relevo y de sustituciön en indefinidos 3.4. Clasificaciön profesional 3.5. Tiempo de trabajo 3.6. Racionalizaciön de horarios 3.7. Identificaciön y ämbitos de las polfticas activas de empleo 4. Propuestas de mejora 5. Bibliograffa
Lagunas normativas y negociaciön colectiva en materia de conciliaciön de la vida laboral y familiar. Una perspectiva convencional y jurisprudencial ROSA Ma RODRIGUEZ MARTIN-RETORTILLO Profesora Doctora Universidad de A Coruna 1. Tratamiento normativo de la conciliaciön de la vida laboral y familiar. Carencias y altemativas 2. La presencia de la conciliaciön de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos 3. La jurisprudencia mäs reciente en materia de conciliaciön de la vida laboral y familiar
Los trabajadores autonomes y la conciliaciön de la vida familiar, personal y profesional SIRA PEREZ AGULLA y JUAN GIL PLANA Profesora Ayudante Doctora y Profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid 1. Introducciön 2. Los trabajadores autönomos y la conciliaciön de la vida profesional y familiär en el ämbito de la Union Europea 3. El trabajador autonome econömicamente dependiente y la conciliaciön de la vida familiar, personal y profesional en la esfera comunitaria 4. Los trabajadores autönomos y la conciliaciön de la vida profesional y familiar en Espana 5. El trabajador autönomo econömicamente dependiente y la conciliaciön de su vida profesional y familiar 6. Reflexion final
58 58 60 61 62 62 63 63 64 66
69
69 73 75
79
79 80 85 87 91 94 XV
CONCILIACIÖN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR Y CRISIS ECONÖMICA La reforma de los derechos de conciliaciön en Espana en un escenario de flexiguridad y el advenimiento de un nuevo Plan estrategico de igualdad de oportunidades PATRICIA ESPEJO MEGIAS Profesora Contratada FPU Universidad de Castilla-La Mancha 1. Introducciön 1.1. La implementaciön en Espana del modelo nördico de flexiguridad 2. La afectaciön de los derechos de conciliaciön por parte de la reforma operada por la Ley 3/2012 2.1. El artfculo 37.4 ET: el derecho al permiso y a la reducciön de jornada por lactancia 3. Los tres ejes centrales del nuevo Plan estrategico de igualdad de oportunidades 2014-2016: igualdad, conciliaciön y violencia de genero.. 4. Bibliograffa
97
97 99 101 102 104 108
II. TIEMPO DE TRABAJO Y CONCILIACIÖN Tiempo de trabajo, racionalizaciön de horarios y conciliaciön en Espana JAIME CABEZA PEREIRO Catedrätico Universidad de Vigo 1. Introducciön 2. Planteamiento constitucional 3. El encaje de las nuevas reformas 3.1. Söhre tiempo de trabajo 3.2. Söhre el trabajo a tiempo parcial 4. Una referencia al Plan estrategico de igualdad de oportunidades 2014-2016... 5. Propuestas de cambio 6. Conclusiön
Las modificaciones de la jornada de trabajo y la distribuciön del tiempo de trabajo versus los derechos de conciliaciön Ma JOSE SERRANO GARCIA Profesora Contratada Doctora Universidad Complutense de Madrid 1. Introducciön 2. La crisis econömica y el debilitamiento de la facultad de los trabajadores de modificar la jornada de trabajo y la distribuciön del tiempo trabajo 2.1. Los factores econömicos, sociales y psicolögicos que han intervenido en la consecuciön de este resultado 2.2. El regimen jurfdico de los derechos de conciliaciön que constituye el resultado de las ültimas reformas laborales XVI
111
111 115 117 117 120 122 123 125
127
127 128 128 129
CONTENIDO
3.
4. 5. 6.
2.2.1. El permiso de lactancia, ^derecho de titularidad individual o compartida? 2.2.2. La reducciön y la distribuciön de la jornada de trabajo 2.2.3. La promociön de la racionalizaciön de horarios y la conciliaciön... El fortalecimiento del poder del empresario en la distribuciön y en las alteraciones del tiempo de trabajo 3.1. La crisis econömica: ^fundamento o pretexto? 3.2. Los cambios normativos realizados en el ämbito de la distribuciön irregulär de la jornada de trabajo y de las modificaciones sustanciales 3.3. El descuelgue, la concurrencia y la ultraactividad de los convenios colectivos La incidencia de los recortes efectuados en el gasto püblico. Conclusiones Bibliograffa
La fijaciön del periodo de disfrute de las vacaciones del trabajador como respuesta a la conciliaciön de la vida laboral y familiar, en el ordenamiento jurfdico espanol CARMEN JOVER RAMIREZ Profesora Contratada Doctora Universidad de Cädiz 1. Planteamiento 2. Los criterios de fijaciön del disfrute de las vacaciones en la negociaciön colectiva 2013/2014 2.1. La fijaciön del disfrute de las vacaciones entre el acuerdo de las partes y los intereses empresariales 2.2. Los criterios dirimentes en el supuesto de concurrencia de intereses... 2.3. Los concretos criterios conciliatorios 3. Conclusiones 4. Anexos 4.1. Relaciön de convenios colectivos citados 4.2. Relaciön de Planes de igualdad citados
Flexibilidad del trabajo a tiempo parcial y conciliaciön de la vida laboral y familiar NORA M* MARTTNEZ YÄNEZ Profesora Contratada Doctora Universidad de Vigo 1. Empleo y trabajo a tiempo parcial en el marco de la Union Europea 2. El modelo europeo de conciliaciön y el trabajo a tiempo parcial 3. El trabajo a tiempo parcial en Espana y los derechos de conciliaciön de los trabajadores a tiempo parcial 4. Conclusiön
129 132 135 136 136 137 139 142 143 144
147
147 149 150 154 156 160 162 162 163
165
165 170 175 180 xvn
CONCILIACIÖN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR Y CRISIS ECONÖMICA La negociaciön colectiva como instrumenta para la conciliaciön de la vida laboral y familiar en tiempos de crisis. Especial atenciön a los supuestos de reducciön y adaptaciön de la jornada de trabajo 183 M" BELEN FERNÄNDEZ COLLADOS y FRANCISCO A. GONZÄLEZ DIAZ Profesora Titular y Profesor Titular Universidad de Murcia 1. Introducciön 183 2. La conciliaciön de la vida laboral y familiar, ^una utopfa? 184 2.1. Conciliaciön y mecanismos para llevarla a efecto 184 2.2. Crisis y conciliaciön 187 3. La conciliaciön colectiva como Instrumente para la conciliaciön de la vida laboral y familiar 190 4. La reducciön y adaptaciön de la jornada de trabajo en la negociaciön colectiva por motivos de conciliaciön 194 4.1. La regulaciön de la reducciön de jornada 194 4.2. Adaptaciön y distribuciön de la jornada 196 5. Conclusiones finales 198
El derecho a adaptar la duraciön y la distribuciön de la jornada de trabajo para la conciliaciön de la vida personal, familiar y laboral en Espana: