Evaluación de las necesidades de desarrollo de capacidades para mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en América Latina INFORME FINAL

Evaluación de las necesidades de desarrollo de capacidades para mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en América Latina INFORME FINAL O

5 downloads 81 Views 870KB Size

Story Transcript

Evaluación de las necesidades de desarrollo de capacidades para mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en América Latina

INFORME FINAL

Octubre de 2007

1

Propósito El propósito de este informe es proporcionar un panorama concreto sobre las necesidades de desarrollo de capacidades para la implementación y manejo sustentable de servicios de acceso al agua potable y al saneamiento en América Latina. El informe se basa en cuatro evaluaciones desarrolladas en América Latina, focalizadas en las capacidades humanas e institucionales requeridas para una mejora significativa en la provisión de agua potable y saneamiento de cuatro lugares específicos de la región. Los resultados serán utilizados para canalizar a LA-WETnet en acciones apropiadas de desarrollo de capacidades en estos temas. El informe y las evaluaciones son una contribución al conocimiento en el sector orientado hacia el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de millones de personas en América Latina, y como parte de las MDM. Este informe compila los aportes más significativos de estas cuatro evaluaciones y las complementa con otros aportes solicitados a especialitas de la región. Utilidad del informe: ƒ Compartir con socios a fin de guiar el desarrollo de capacidades a nivel de cada país; ƒ Desarrollar una perspectiva general de las necesidades de desarrollo de capacidades entre varios países; ƒ Como un input para la formación de un grupo de expertos y una alianza regional en el tema de agua y saneamiento; ƒ Como un input para programas como Cap-Net, Streams of Knowledge y otros que trabajan en el marco de las MDM en el área de agua y saneamiento; ƒ Como base para una reunión de planificación de acciones a realizarse el 6, 7 y 8 de Agosto en la ciudad de Buenos Aires. Metodología La elección de las cuatro áreas De acuerdo al Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial la urbanización es una de las principales tendencias en la región de América Latina. Se estima que cerca del 75% de la población vive en un entorno urbanizado. La concentración de la población en áreas urbanas y la acelerada disminución de la población en el área rural, plantean un conjunto de desafíos hacia el desarrollo y la mejora en la calidad de vida para todos. La MDM de reducir a la mitad para 2015 el número de personas sin acceso al agua potable y al saneamiento no se conseguirá en América Latina sin observar esta tendencia. Dado esto, las cuatro evaluaciones fueron asignadas a cuatro diferentes escenarios que en conjunto buscan dar una perspectiva amplia de las necesidades de desarrollo de capacidades para mejorar el acceso al agua y al saneamiento en la región: • • • •

Grandes ciudades; Áreas suburbanas; Saneamiento urbano e industrial en cuencas con grandes aglomerados urbanos; Áreas rurales.

De este modo se realizaron las siguientes evaluaciones: Lugares de evaluación:

Grandes ciudades de América Central (Ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica) Áreas suburbanas: Moreno, Buenos Aires, Argentina Saneamiento urbano e industrial en cuencas con grandes aglomerados urbanos: San Pablo, Brasil. Áreas rurales: Proyecto PROPILAS, Cajamarca, Perú Informe Consolidado

Responsable del estudio Rafael Oreamuno (REDICA) IIED-AL, Buenos Aires Ivanildo Hespnhol, Cap-Net Brasil Juan Francisco Soto Hoyos Secretariado LA-WETnet

2

Sobre la base del análisis y discusiones con diferentes actores se identificaron las necesidades prioritarias de desarrollo de capacidades. La priorización se basó en a) las necesidades inmediatas para mejorar o implementar nuevos servicios, b) recursos y compromisos de los actores para acciones de desarrollo de capacidades, y c) acciones que vayan a tener el mayor impacto. El análisis consideró necesidades en el corto a mediano plazo, 2-3 años. Las capacidades requeridas para implementar y gestionar servicios de acceso al agua potable y al saneamiento cubren una amplia gama de habilidades y disciplinas. Varias instituciones públicas y privadas desde el nivel comunitario hasta el nivel nacional pueden estar involucradas, así como los recursos humanos pueden venir desde estructuras informales del nivel comunitario hasta profesionales altamente calificados. Como consecuencia, el rango de evaluación abarcó todos los aspectos del acceso al agua potable y el saneamiento. Desde la extracción hasta el tratamiento de aguas servidas o residuales; desde la elección de la tecnología apropiada hasta su mantenimiento; desde los arreglos institucionales hasta la performance institucional, en cada caso aplicado al contexto específico del análisis (grandes ciudades, áreas suburbanas, saneamiento urbano e industrial con grandes aglomerados urbanos, y áreas rurales).

Presentación de Resultados Este informe presenta los resultados de las evaluaciones en cuatro secciones: 1. Contextos, marcos institucionales y actores involucrados, 2. Evaluación de potencialidades de los diferentes casos, 3. Identificación de necesidades de desarrollo de capacidades y 4. Pasos a seguir para la implementación de acciones de desarrollo de capacidades. Estas secciones van acompañadas de los estudios específicos como anexos. • Anexo 1: Zonas Rurales del Perú, • Anexo 2: Zona suburbana de Moreno, Argentina, • Anexo 3: Región Metropolitana de San Pablo, Brasil. • Anexo 4: Grandes ciudades de América Central (Ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica). Adicionalmente se adjuntan algunos puntos destacados por especialistas consultados por LAWETnet para los países Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela como un aporte más a este informe que busca enriquecer los conocimientos sobre el panorama del acceso al agua potable y saneamiento en la región.

3

Índice Sección 1: Contextos, marcos institucionales y actores involucrados A) Contextos B) Marcos legales e institucionales C) Los actores y sus roles 1. Niveles más altos de Gobierno 2. Gobierno local / municipalidad 3. Empresas proveedoras de agua y saneamiento 4. Comunidades y usuarios 5. Centros de formación 6. Organizaciones de la sociedad civil

5 5 9 10 10 11 11 12 12 14

Sección 2: Evaluación de potenciales de los diferentes casos Zona rural, Perú Zona suburbana de Moreno, Argentina Región metropolitana de San Pablo, Brasil Grandes ciudades de América Central (Ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica)

15 15 16 17 19

Sección 3: Identificación de necesidades de desarrollo de capacidades 1. Niveles más altos de Gobierno 2. Gobierno local / municipalidad 3. Empresas proveedoras de agua y saneamiento 4. Comunidades y usuarios 5. Centros de formación 6. Organizaciones de la sociedad civil

22 22 23 25 27 28 30

Sección 4: Mirando hacia delante Factores de éxito

32 32

Anexo 1: Zonas rurales del Perú Anexo 2: El caso de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina Anexo 3: Región Metropolitana de San Pablo, Brasil Anexo 4: Grandes ciudades de Centro América (Ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica) Anexo 5: Otros casos en la región

35 63 82 100 109

4

Sección 1: Contextos, marcos institucionales y actores involucrados A) Contextos Los cuatro casos analizados presentan similitudes acerca de la problemática de provisión de agua y saneamiento, la necesidad urgente de su mejora y alcance, e incluso acerca de los mecanismos que serán necesarios para revertir o mejorar la situación general. Sin embargo las características contextuales de los países como del tipo de desarrollo tanto urbano como rural posicionan a las localidades analizadas en estadíos diferentes caracterizadas por necesidades variadas que involucran tanto a los proveedores de agua potable y saneamiento, autoridades locales y nacionales, comunidades, usuarios - tanto domésticos como productivos -, organizaciones de la sociedad civil y centros de formación de capacidades. Las zonas rurales del Perú, con una población de 7,640,447 de habitantes (28.07% de la 1 población total del país) , presentan una cobertura de agua potable, para el año 2004, del 62% según se estima en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, aunque no existe un inventario detallado. En cuanto a servicios de saneamiento (alcantarillado), 30% de la población tiene servicio de alcantarillado aunque dentro de este porcentaje se consideran a los que tienen letrinas (cerca del 95%), no existiendo datos sobre el tratamiento de desagüe. Sin embargo, es necesario tener cuidado con el análisis de estas coberturas porque son cifras que evalúan la existencia física de la infraestructura pero no reflejan la sostenibilidad de los sistemas ni la satisfacción del usuario por el servicio. Esto se evidencia en los bajos niveles de organización, gestión y mantenimiento. Durante la década de los años 90 se invirtieron en zonas rurales del Perú 425.47 millones de Dólares. En la actualidad se viene ejecutando el PRONASAR (Programa Nacional de Agua y Saneamiento rural) que cuenta con una inversión de 80 millones de Dólares con financiamiento del Banco Mundial (US$ 50 millones), CIDA (US$ 5 millones), Tesoro Público (US$ 25 millones), Municipalidades Distritales y Comunidades con aportes valorizados y mano de obra. Básicamente la intervención consiste en la rehabilitación de servicios (61%) y la construcción de nuevos servicios a través de una estrategia de intervención que busca la sostenibilidad de los mismos. También abarca la atención al saneamiento mediante letrinas sanitarias en tanto no se realice un estudio de alcantarillado. Son organizaciones comunales, como las JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento), asociaciones, comités u otras formas de organización, elegidas voluntariamente por la comunidad, las constituidas con el propósito de administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento en uno o más centros poblados del ámbito rural. No hay presencia de empresas privadas en la provisión de estos servicios en el ámbito rural. El Partido suburbano de Moreno, situado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, tiene una condición de semi-ruralidad ya que el 40% de su territorio es rural. Este es un punto muy interesante a tener en cuenta para toda la región, ya que lo que normalmente se considera una zona metropolitana o suburbana, para los especialistas puede tener una fuerte condición de semi-ruralidad y por ende característica en común con las zonas rurales de la región. De esta manera se pueden identificar similares problemáticas a la de las zonas rurales del Perú: las distancias geográficas dificultan el tendido de redes de agua potable y saneamiento. A esto se suma el tema dominial, la irregularidad del trazado urbano de los asentamientos y las características de precariedad de la vivienda, todas variables importantes y muchas veces ignoradas en los análisis. El municipio de Moreno es uno de los más pobres en el área metropolitana. De acuerdo al censo 2001, un 26% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas (NBI), superando así el promedio de NBI del Área Metropolitana de Buenos Aires que es del 16%. Un 47% de la población de Moreno cuenta con el beneficio de planes sociales. El fuerte incremento poblacional y el déficit de políticas habitacionales acordes a la demanda, provocó el establecimiento en Moreno de asentamientos sin regulación y aislados de las redes de infraestructura existente. El proceso de crecimiento de Moreno continua aun hoy, su población 1

Datos obtenidos de CD “Resultados Definitivos” Censo 2005 del Instituto Nacional de Estadística. www.inei.gob.pe. Censo 2005

5

creció un 41% entre 1980 y 1991, y alrededor de un 32% entre 1991 y 2001. Esto supera ampliamente el promedio del Gran Buenos Aires y dificulta que el desarrollo en infraestructura en Agua y Saneamiento alcance este ritmo de crecimiento demográfico. A diferencia del escenario actual de las zonas rurales del Perú e incluso de la región metropolitana de San Pablo, en la década de los 90 las empresas estatales proveedoras de agua y saneamiento pasaron a manos privadas como un proceso de privatización a nivel nacional que también alcanzó zonas suburbanas como el Partido de Moreno. Antes del 2001 ya eran claras las dificultades en la expansión del servicio a los barrios pobres. Con la crisis institucional, política y económica de diciembre del 2001 el escenario se complejizó. La devaluación de la moneda y la imposición del gobierno hacia las concesionarias de no aumento de las tarifas, el endeudamiento por créditos en dólares, eran los argumentos utilizados por las empresas para cancelar las expansiones e incluso ponían en duda el mantenimiento y la operación del servicio. Esto finalmente terminó en una reestatización de los servicios (el concepto se refiere en este caso a empresas privadas que tienen al Estado como accionista mayoritario). La cobertura de servicios de agua y saneamiento en Moreno es muy baja, solo un 33% de la población tiene agua de red (a lo que hay que sumar otro 7% correspondiente a redes administradas por organizaciones barriales –sistemas autónomos o desvinculados) y tan solo un 16 % esta conectado a la red cloacal. Es decir que más de la mitad de la población (60%) cuenta con perforaciones de agua individuales o consigue el agua por otros medios (cedida o comprada), mientras que 84% tiene pozos negros o emplea otros medios (o ninguno) para disponer las excretas. El gran problema sanitario que enfrenta el partido es que, dada la poca cobertura de las redes de agua y saneamiento, las poblaciones de bajos recursos se abastecen de agua de la primera napa (muy contaminada) y descargan sus efluentes en pozos absorbentes (en general con poco o nulo mantenimiento). Esto da a lugar a uno de los principales problemas sanitarios y ambientales del partido, puesto que las aguas subterráneas de la primera napa (acuífero pampeano) no son aptas para consumo, debido a la contaminación proveniente de efluentes industriales y domiciliarios sin tratamiento. Una causa de esta baja cobertura de servicios, además del factor de extensión geográfica y ordenamiento territorial mencionado anteriormente, es la falta de articulación entre actores, y al interior de cada uno de los actores, que participan directa o indirectamente del sector del agua y saneamiento. En términos generales, la estructura de gestión política en relación a los temas de agua y saneamiento tienden a fragmentar y compartimentar acciones. En el caso especifico de Moreno, son varias las dependencias gubernamentales que trabajan, directa o indirectamente, en agua y saneamiento (obras públicas, salud, educación, etc.). En general lo hacen con modalidades propias y, muchas veces, desconociendo lo que hacen las demás. Por ejemplo se invierte en atención primaria de la salud olvidándose de la incidencia que tiene la falta de agua segura en la salud pública. Además el municipio no participa en la definición del servicio (determinación de metas, localización de la expansión y estándares técnicos). Todavía políticamente está en manos de la provincia. Una causa adicional es la fuerte vinculación de la demanda con altos niveles de pobreza ya que son en general las poblaciones más pobres las que carecen de servicio lo cual presenta dificultades tanto para el financiamiento de las obras (muchas veces se usa como modalidad de expansión, obra por cuenta de terceros, donde el usuario financie parte de las obras de expansión, situación que en Moreno ha generado particularmente varios inconvenientes entre las contratistas y los usuarios) como en relación a las posibilidades de pago por el servicio. La Región Metropolitana de San Pablo (RMSP) abarca 39 municipios incluyendo la Capital San Pablo. La población estimada a 2007 de esta región es de 19.500.000 habitantes. Esta zona metropolitana, una de las más grandes del mundo enfrenta, en relación a la situación de agua y saneamiento, problemáticas caracterizadas por fuertes focos de contaminación industrial y crecimiento poblacional. El abastecimiento de agua de estos municipios es realizado en su mayoría por un Sistema Integrado operado por la Compañía de Saneamiento Básico do Estado de São Paulo – SABESP, que abarca 30 municipios, siendo los restantes 9 atendidos por sistemas aislados. De los 30 municipios atendidos por el Sistema Integrado, 24 son atendidos directamente por SABESP mientras que en los restantes 6 (Diadema, Guarulhos, Mauá, Mogi das Cruzes, Santo André e São Caetano do Sul), los municipios operan las redes de distribución.

6

Según SABESP, el total de agua provista en la RMSP es de 67 m3/s, atendiendo directamente e indirectamente a 18,6 millones de personas, con un índice de cobertura en domicilios con red de agua del 100%. Teniendo en cuenta la población estimada para la RMSP de 19.500.000, aún existen 900.000 (4,6%) personas sin acceso a agua potable de red. Según datos de SABESP, la población servida con sistemas de saneamiento de aguas servidas es de 12,5 millones de habitantes. Esto representa un porcentaje de población con servicios de saneamiento de 64%, restando aún 7 millones de personas sin servicio. Esto, al igual que en el caso de Moreno, Argentina, se refiere en general a los sectores de menores recursos y asentamientos espontáneos de poblaciones. La gestión del Sistema Integrado de SABESP es efectuada a través de contratos de concesión con los municipios, con plazos y condiciones financieras preestablecidas A partir de 2004 comenzaron a vencer los plazos de concesión de sistemas de agua y saneamiento entre SABESP y algunos de los municipios en el Estado de San Pablo. En la RMSP algunos de estos municipios están actualmente en una fase de transición decidiendo si renovarán los contratos con la empresa estatal SABESP o si participarán de “Contratos de Programa”, que se constituyen en instrumentos de gestión para operacionalizar el ejercicio de la competencia común entre entes federados, por medio de la gestión asociada de servicios públicos. La participación del sector privado en agua y saneamiento es aún incipiente en Brasil aunque presenta grandes perspectivas de crecimiento. El estado de San Pablo cuenta con 15 concesiones a empresas privadas, una de las cuales funciona en el municipio de Mauá, en la RMSP. De manera general, la privatización de servicios de agua y saneamiento es liderada por medianas y grandes empresas nacionales o consorcios de empresas nacionales y multinacionales. Existe también un tercer segmento representado por empresas privadas de consultoría, construcción de obras e instalaciones, proveedoras de materiales y equipamientos o prestadoras de servicios en general. Las grandes ciudades en Centro América, presentan un panorama similar a las zona suburbana de Moreno y a la Región Metropolitana de San Pablo, ya que las zonas con desarrollo planificado (los sectores antiguos de las ciudades, correspondientes con los cascos viejos de las ciudades, los sectores residenciales, comerciales e industriales correspondientes al desarrollo planificado de la expansión urbana de las ciudades) cuentan con una buena cobertura de agua potable y una cobertura menor de servicios de saneamiento y son los sectores marginales (los sectores de mayor pobreza, correspondientes al desarrollo espontáneo de la expansión urbana y que se da por la migración de campesinos a las ciudades o por inmigrantes extranjeros de escasos recursos) los que sufren de la falta de acceso a los servicios. Costa Rica es uno de los países con mayor cobertura de servicio alcanzando un 98,5% de la población del área metropolitana de San José. Con respecto al alcantarillado sanitario, el porcentaje de cobertura es de 46,7%; sin embargo, solamente un 4% tiene algún tipo de tratamiento, a nivel nacional. El tratamiento a las aguas residuales se da, principalmente, en el sector industrial, como parte de la obligación, por ley, de cumplir con el estándar establecido en el reglamento de vertido y reuso de aguas residuales. Entre las principales industrias que dan tratamiento a sus aguas residuales se encuentran los beneficios de café, las tenerías y las industrias lácteas. Las aguas residuales domésticas se disponen por medio de tanque séptico, donde no se cuenta con alcantarillado sanitario. Las aguas residuales que se recogen por medio del alcantarillado sanitario no tienen tratamiento alguno y se disponen directamente en la red fluvial que atraviesa el área metropolitana. En la ciudad de Guatemala la cobertura urbana del acueducto alcanza un 90,6%. El resto de la población de la ciudad se abastece por medio de acarreo de pozos someros, de ríos o lagos u otras formas precarias. Evidencia empírica indica que aún cuando la cobertura del servicio de agua potable ha mejorado notablemente en los últimos años, la calidad del servicio no necesariamente es buena, pues del total de servicios existentes sólo el 15% sirve agua previamente tratada para fines domésticos y la

7

prestación del servicio no es continua, no se caracteriza por que el agua se sirva con la presión adecuada. Adicionalmente, las tarifas por los servicios de agua potable, por lo general no cubren ni siquiera los gastos de operación y mantenimiento, lo que ha dado como resultado el deterioro de la infraestructura existente, el subsidio para las áreas urbanas y la ampliación del servicio por medio de sistemas alternos, como camiones cisterna, también de dudosa calidad y de costo notablemente superior a los de un sistema tradicional, en perjuicio de las necesidades de la población de las áreas marginales de las ciudades. El abastecimiento de agua potable para la ciudad de Guatemala y otras áreas urbanas presenta, entre otras cosas, dos grandes retos: la sobre explotación de acuíferos, con los consecuentes incrementos en los costos y el acceso a nuevas fuentes que se encuentran fuera de su jurisdicción, lo cual en muchas ocasiones genera conflictos. En el primer caso la solución al problema depende fundamentalmente de ordenar el aprovechamiento actual de los acuíferos, por medio de distintos instrumentos de gestión, cuya aplicación resulte del consenso de las partes. En el segundo caso, será necesario considerar mecanismos de asignación, compensación y resolución de conflictos. En materia de saneamiento también se han notado mejoras en las tasas de cobertura en los últimos años. A nivel urbano la cobertura apropiada alcanza el 76,7%. Las aguas de desecho, sin embargo son tratadas en muy pocos sitios (sólo el 5% a nivel nacional), de manera que los alcantarillados sanitarios fluyen hacia los ríos y cuerpos de agua superficial propiciando la contaminación de los demás recursos hídricos. Otras grandes ciudades de Centro América alcanzan porcentaje menores que oscilan entre un 50% y un 80%.Los sistemas de acueductos (agua potable) urbanos son los sistemas que mejor se han desarrollado. Políticamente y socialmente se ha reconocido la importancia de contar con agua potable y la población está dispuesta a pagar por el servicio. Consecuentemente, las redes de abastecimiento de agua potable crecen para dar cobertura a la expansión urbana. Este crecimiento se da con el apoyo de las empresas de desarrollo urbano quienes construyen las obras de infraestructura necesarias para la ampliación de la red y las empresas públicas encargadas del abastecimiento del agua potable suministran el servicio. Sin embargo, el sistema de alcantarillado sanitario no se ha desarrollado al mismo nivel, ya que políticamente y socialmente no se ha reconocido la importancia de contar con los correspondientes sistemas de tratamiento y disposición de aguas servidas y la mayoría de la población no está dispuesta a pagar por el servicio. El estudio analizado se refiere al agua no contabilizada en el sistema de distribución como la mayor debilidad actual del sector. En algunos de los sistemas de abastecimiento de agua potable se tiene agua no contabilizada estimada en un 50%. El volumen de agua no contabilizada está motivado por varios aspectos entre los que se pueden mencionar las deficiencias en la estructura de las redes por el tipo y la edad de las mismas, fugas visibles en las redes y las conexiones, fugas invisibles, débil gestión de la operación en las redes, rebalse de tanques de reserva, catastro de usuarios incompleto o desactualizado, catastro de redes incompleto o desactualizado, deficiencias en los sistemas de micromedición y macromedición y deficiencias en el control de presiones. Entre las conclusiones más importantes que se derivan de un estudio para la actualización del plan maestro del sector oeste del área metropolitana de San José (marzo a diciembre de 2001) se observa que hay una dotación de agua potable al sistema de 589 litros/hab/día y una dotación facturada de 241 litros/hab/día. Esto representa un porcentaje no contabilizado de un 59%. De este porcentaje de agua no contabilizada las pérdidas comerciales corresponden a un 27% de acuerdo con los siguientes componentes: deficiencias de catastro (conexiones no registradas) 13%, falta de micromedición (conexiones sin medidor) 7% y deficiencias en la micromedición (consumos no registrados en los medidores) 7%. La provisión de agua y saneamiento en las grandes ciudades de Centroamérica, están a cargo del Estado por considerarse un derecho básico de la población. El sector privado no participa como consecuencia en la gestión de estos servicios aunque sí lo puede hacer en otros servicios relacionados al sector.

8

B) Marcos Legales e Institucionales En Perú existe como marco legal el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento en donde se incorpora el Título VII sobre “Del Ámbito Rural y de las Pequeñas Ciudades”. En este capítulo se reglamenta y se definen los roles y competencias de las organizaciones comunales y de las municipalidades. El nivel de Gobierno más cercano a la población son las Municipalidades tanto distritales, como provinciales, como responsables de la prestación de los servicios en el ámbito de su jurisdicción y el registro de las JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento). Los usuarios representados por las JASS son los encargados de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable rurales. Hay que aclarar que las Empresas Prestadoras de Servicio –EPS- no tienen ninguna ingerencia en los sistemas de agua potable rural, A su vez, son los Gobiernos Locales, Regionales y el Nacional quienes tienen la responsabilidad de las inversiones en el sector. Aquí se presenta una diferencia interesante con los otros entornos evaluados: en la zona rural de Perú las comunidades tienen un rol protagónico en la gestión directa de los servicios a través de las JASS y donde la municipalidad (gobierno local) tiene la responsabilidad por la provisión de los servicios. En la localidad de Moreno, Argentina donde hay una tradición de participación comunitaria en desarrollo, no hay un lugar de participación tan directa en la gestión de los servicios de agua y saneamiento. En la Región Metropolitana de San Pablo, los usuarios están alejados de la gestión y hay una mayor injerencia de las empresas de provisión de servicios en la gestión ya sean públicas, municipales o de capitales mixtos, de gobiernos nacionales o provinciales (regionales). En las ciudades de San José y Guatemala, es el Estado quien gestiona el servicio sin la participación de usuarios y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, en el caso de Moreno, hay indicios de cambio hacia un mayor empoderamiento local con la modificación de la normativa nacional y provincial (marco regulatorio del sector) que permite la incorporación de los gobiernos locales en la definición de políticas de estado, metas, prioridades de inversión, expansión y operación de los sistemas, habilitando la incorporación de diferentes escalas de operación a cargo de unidades operativas diversas, ya sean estas sub-contratadas por los concedentes o independientes a los mismos. Para el caso de Moreno es el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA) es quien ejerce la verificación adecuada del servicio. La RMSP funciona recientemente bajo el marco de la Ley Federal Nº11.445 que establece directrices nacionales para el saneamiento básico. En la región metropolitana de San Pablo la gestión de agua y saneamiento es coordinada por el Consehlo Estadual do Saneamiento – CONESAN, órgano que además tiene la gestión del resto del Estado de San Pablo. La Ley de cobranza por la utilización de recursos hídricos en el Estado de San Pablo y los procedimientos para fijar límites de uso, ya está en vigencia y afectará las tarifas de servicios de agua y saneamiento en la RMSP. En consecuencia, el sector industrial de San Pablo, liderado por la Federação das Indústrias do Estado de São Paulo – FIESP está proporcionando documentación técnica y capacitación a las industrias dirigidas a la gestión de la demanda (cambio de tecnologías, control de pérdidas, reutilización del agua y tratamientos adecuados de efluentes). La práctica de la reutilización del agua es fundamental para los sostenibilidad de los recursos hídricos de la RMSP debido a que la continua importación de agua de cuencas lindantes implica una equivalente generación de efluentes que serán depositados en las cuencas locales. Estos nuevos volúmenes de agua contribuirán a agravar la situación de contaminación de los recursos hídricos. En la grandes ciudades de Centro América, como San José y Ciudad de Guatemala, el sector de abastecimiento de agua potable y saneamiento presenta una compleja estructura institucional que conlleva, por una parte la duplicación de responsabilidades entre varias instituciones y, por otra parte, la ausencia de responsables por acciones concretas que se requieren para la planificación y desarrollo del sector. En términos generales, en las grandes ciudades hay un ente especializado encargado del abastecimiento de agua potable y del saneamiento, y para las demás zonas normalmente, la responsabilidad y gestión recae sobre las municipalidades.

9

C) Los Actores y sus Roles: 1. Niveles más altos de Gobierno (se refiere a Gobierno Nacional, Regional, Provincial o Estatal según el caso): En las zonas rurales del Perú, el trabajo del Gobierno Nacional es de incidencia política sobre el marco normativo que involucra al sector de agua y saneamiento. A nivel macro se tiene como órgano rector al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento encargado de la definición de las políticas y priorización de inversiones, y como órgano regulador a la Superintendencia de Servicios de Saneamiento –SUNASS-. El Ministerio de Salud es el responsable de la vigilancia de la calidad del agua y el Ministerio de Agricultura otorga licencias para el uso del agua superficial o subterránea. En las zonas rurales el gobierno regional brinda asistencia técnica y financiera. En el caso de Moreno, la definición del servicio (determinación de metas, localización de la expansión y estándares técnicos) aún corre por cuenta del gobierno provincial. Sin embargo hay una tendencia reciente hacia la descentralización de la gestión y planificación que permitirá responder con mayor flexibilidad y efectividad a las problemáticas locales. El Estado Nacional se involucra en la expansión de los servicios a los sectores carenciados de la periferia urbana. En Brasil, la Ley Federal dispone que la gestión de los recursos hídricos en el país se efectúe por cuencas hidrográficas que deben establecer sus respectivos Comités y Agencias de Agua. Las autoridades estatales y nacionales más directamente involucradas son: a) el Comitê do Alto Tietê – CBH-AT, (cuenca en la que se ubica la RMSP), que actúa a través de una gestión tripartita del Estado, Municipios y Sociedad Civil, estableciendo normas de orientación en la Política Estatal de Recursos Hídricos, b) el Conselho Estadual de Recursos Hídricos - CRH, que tiene el objetivo de coordinar el planeamiento y gerenciamiento de los recursos hídricos en el Estado de San Pablo con la participación del Estado, los municipios y de la sociedad civil, c) el CONESAN, que coordina la gestión de saneamiento en el Estado de San Pablo con la participación de las Secretarías de Recursos Hídricos, Medio Ambiente, Salud, Educación y Hacienda, y de dirigentes de la Superintendencia del Departamento de Aguas y Energías Eléctricas de San Pablo, el Presidente de la Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB, el Presidente de SABESP, el intendente del Municipio de San Pablo, representantes de 11 municipios situados en cuencas y subcuencas hidrográficas de la región y miembros de la sociedad civil, incluyendo a 3 representantes de ONGs, d) el Conselho Estadual de Meio Ambiente – CONSEMA, que tiene la competencia de proponer, acompañar y avalar la política ambiental en lo que se refiere a preservación, conservación y recuperación en defensa del medio ambiente, e) la Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB, que es la responsable por el control, fiscalización, monitoreo de actividades generadoras de contaminación con la preocupación fundamental de preservar y recuperar la calidad del agua, el aire y el suelo, y f) la Agência Nacional de Vigilância Sanitária - ANVISA, vinculada al Ministerio de Medio Ambiente, que establece definiciones y procedimientos sobre el control de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento e instituye mecanismos e instrumentos para la divulgación de información al consumidor sobre la calidad del agua para consumo humano estableciendo responsabilidades para su control en el Estado de San Pablo y otras localidades. En las grandes ciudades de América Central, es el Estado Nacional el responsable de la provisión de agua potable y saneamiento y está a cargo de su gestión. El informe analizado sostiene que existe una apatía política y financiera bajo la cual se encuentra el sector y no existe ningún plan nacional que considere el sector de agua potable y saneamiento como prioritario. Más aún, no se han definido programas, metas, políticas ni apoyo financiero, ni se ha dado ninguna importancia en las agendas de gobierno, por lo que el futuro de las acciones del sector de agua potable y saneamiento es incierto. En San José por ejemplo, el responsable del sistema de agua potable y saneamiento es el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, conocido como ICAA, por sus siglas. Esta es una institución pública autónoma y, por ley, debe, además, cubrir el resto de los sistemas de agua potable y saneamiento del país o, en su defecto, asesorar a las municipalidades y a las asociaciones que brindan el servicio de agua potable y saneamiento en las zonas rurales.

10

2. Gobierno Local / Municipalidad: En las zonas rurales del Perú, las municipalidades tanto distritales como provinciales tienen un rol protagónico siendo las responsables en su jurisdicción por la prestación de los servicios, la implementación de inversiones y el control sobre los prestadores del servicio. En la práctica, el municipio es el primero en supervisar el funcionamiento de los servicios en la zona urbana. Pero su nivel de supervisión es muy bajo en la zona rural. Los municipios también tienen la responsabilidad de promover y realizar inversiones en el sector, al igual que los gobiernos regionales y el nacional. En el caso de Moreno, al igual que las zonas rurales de Perú, el gobierno local es el actor natural que recibe las demandas y las presiones de las comunidades, ya sea por no contar con el recurso o por tener una cobertura inadecuada. Tiene el rol de promotor del desarrollo local, no solo generado desde el poder central hacia el local sino sobretodo viceversa. El gobierno local en Moreno tiene internalizado ser agente, involucrado en la problemática ambiental, territorial, social y en la definición de los criterios de distribución de los beneficios urbanos. Sin embargo, a nivel municipal, no existe una dependencia especializada o unidad operativa a nivel del gobierno local que se ocupe de los problemas de agua y saneamiento del municipio. Cada secretaría, dependencia u oficina encara el tema desde su lógica muchas veces superponiendo esfuerzos, obstaculizando acciones e incluso generando mayores problemas. El Municipio se constituye como un actor relevante en la provisión de agua potable ya que no solo distribuye agua en momentos de crisis, sino que brinda ayuda y soporte (materiales, apoyo técnico y erogaciones monetarias) a aquellos barrios que no alcanzan a mantener sus servicios en forma óptima. En la RMSP, los municipios tienen la responsabilidad de garantizar el servicio de agua y saneamiento monitoreando a las empresas proveedoras del servicio, siendo esta SABESP en la mayoría de los casos.

3. Empresas proveedoras de agua y saneamiento: En las zonas rurales del Perú, la Empresas Proveedoras del Servicio no tienen injerencia. El servicio es operado por los usuarios e a través de las JASS, u otra forma de organización comunal, elegida voluntariamente por la comunidad, constituidas con el propósito de administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento en uno o más centros poblados del ámbito rural. En el caso de Moreno, Los actores que proveen de agua potable y saneamiento se dividen en: • Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA SA) (Empresa estatal), 33 % de cobertura de agua y 16 % de saneamiento. • Actores institucionalizados o no, que dan servicios a los denominados sistemas autónomos o desvinculados, 7 % de cobertura de agua y 1,6 % de saneamiento. Estos van desde Planes o conjuntos de viviendas o soluciones habitacionales planificados desde entes estatales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, Planes surgidos en forma organizada, por grupos de familias con problemas habitacionales, que ocupan y luego gestionan la regularización de su situación, llamados asentamientos, Urbanizaciones cerradas (barrios cerrados, countries, clubes de campo, etc.) y Cooperativas. • Abastecimiento de agua individual mediante perforaciones en los propios terrenos, se estima un 58 %. • Sin agua en los lotes, esta categoría es residual ya que siempre de alguna manera se obtiene el aprovisionamiento de agua (cedida por vecinos, por el municipio mediante perforaciones con tanques y canillas comunitarias; o comprada) 2 %. En la RMSP, SABESP tiene contratos de concesión con 24 de los 39 municipios para la provisión de agua y saneamiento. De los 15 municipios restantes, 6 gestionan su propio servicio a través del mismo sistema integrado y otros 9 manejan sistemas aislados. Como se menciona en la introducción de este documento, estos contratos están en muchos casos vencidos y aún no han sido renovados y se están considerando nuevos paradigmas de gestión asociada.

11

En las grandes ciudades de América Central, el Estado provee el servicio de agua y saneamiento a través de empresas públicas pero además existen empresas privadas de construcción y proveedores de materiales y servicios que trabajan en el sector. Como se mencionó anteriormente muchas de las ampliaciones de los servicios de agua potable son motorizadas desde las empresas de desarrollo urbano que aportan la infraestructura para que el Estado luego gestione el servicio. Las empresas de desarrollo urbano tienden cada vez más a ser empresas privadas. Originalmente, tanto EMPAGUA (Guatemala) como el ICAA (Costa Rica) eran empresas que diseñaban y construían infraestructura. Actualmente, ambas instituciones han tendido más a la planificación del desarrollo de los sistemas de agua potable y saneamiento y sacan a concurso público el diseño y la construcción de la infraestructura requerida para el desarrollo de los sistemas, de acuerdo con las prioridades definidas en el proceso de planificación y la disponibilidad de presupuesto. En ciudad de Guatemala la empresa encargada de los sistemas de agua potable y saneamiento es EMPAGUA. Esta es un empresa municipal pero con gran autonomía de operación. Se considera como independiente del municipio ya que maneja sus propios fondos y planes de desarrollo de acuerdo con las necesidades del servicio que brindan.

4. Comunidades y Usuarios: En las zonas rurales del Perú, los usuarios representados por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento –JASS- son los encargados de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento. El perfil de los usuarios es: campesinos que son usuarios domésticos y productores agrícolas, principalmente minifundista y con economías de subsistencia (50 - 60% de pobreza y un 25% de pobreza extrema). En el caso de Moreno los usuarios pueden dividirse en tres grupos: i) los barrios que auto administran redes comunitarias, ii) los barrios que no cuentan con redes (vecinos que se abastecen en forma individual con agua de calidad dudosa. Este grupo representa a los “no usuarios“, totalizan alrededor del 60 % de la población) y iii) los barrios que son abastecidos por la empresa ABSA, los “usuarios del sistema”. En la RMSP, hay una fuerte presencia de usuarios productivos (industriales) y usuarios domésticos de altos, medio y bajos recursos. En la ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica la filosofía del servicio prestado las instituciones es que los profesionales encargados del sistema definen prioridades, diseñan, operan y dan mantenimiento a la infraestructura de los sistemas de agua potable y saneamiento. El usuario solicita una conexión y, si hay disponibilidad, se le asigna una paja de agua y el usuario cancela mensualmente el servicio. En San José el único espacio de participación se presenta por medio de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, debido a que los aumentos en las tarifas de los servicios de agua potable y saneamiento deben ser aprobados por esta entidad. Cuando el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados solicita un incremento en la tarifa del agua potable o el saneamiento, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos estudia la solicitud y durante el proceso llama a una audiencia pública para escuchar la opinión del usuario con respecto a la calidad del servicio prestado y a la necesidad del incremento en el costo del servicio. La opinión del usuario tiene un peso relativo muy alto entre los parámetros de decisión que analiza la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos para otorgar o denegar el aumento solicitado en la tarifa.

5. Centros de Formación: En las zonas rurales del Perú, el PRONASAR tiene diseñado dentro de su estrategia el fortalecimiento de capacidades y está iniciando algunos contactos para fortalecer capacidades a nivel de gobiernos locales, ya que se ha dado cuenta que para lograr la sostenibilidad de los

12

sistemas se hace necesario una capacitación en gestión a nivel de las municipalidades distritales y provinciales. Otras iniciativas que se están implementando son iniciativas de acreditación en implementación de proyectos de agua y saneamiento como es la EPILAS en Cajamarca y Lambayeque y el Diplomado en agua y Saneamiento en Cusco. Estas estrategias enunciadas pasan por tener una propuesta educativa que el sector aún no posee, esta es una gran oportunidad y permiten identificar los temas en los que el Sector desea fortalecer las capacidades. En Moreno, no existen centros oficiales de formación, específicos para temas de agua y saneamiento. Las escuelas suelen tratar temas de agua (ciclo del recurso), y en ocasiones extraordinarias (día del agua, del medio ambiente, etc.) suelen realizar algún trabajo especial. Si bien Moreno no cuenta con universidades propias ha realizado un convenio con distintas casas de altos estudios y ha formalizado un centro universitario propio. Este centro junto con otras universidades que están en el área de influencia del municipio (Universidad de Lujan y Universidad de General Sarmiento) podrían orientar algunos de sus estudios para cubrir algunas de las necesidades del municipio en materia de búsqueda de información y análisis en temas de agua y saneamiento. A diferencia de los ámbitos rurales del Perú y los suburbanos de Moreno, la RMSP dispone de una excelente infraestructura de educación y capacitación en el sector de agua y saneamiento, integrando diversas universidades públicas y privadas y entidades de capacitación básica, intermedia y profesional. Las capacitaciones van desde niveles técnicos básicos a maestrías, doctorados y posdoctorados. Esta estructura es la fuente de información y formación mayormente utilizada por el sector. Estos son algunas de las instituciones y programas funcionando en el sector: a) La Universidade Empresarial Sabesp – UES, creada por SABESP como universidad corporativa. De 2001 a 2005 fueron efectivizados 254.195 programas de entrenamiento: 32% para funcionarios del sector de operación, 48% para auxiliares técnicos, 23% para universitarios y 10% para gerentes. b) La CETESB implantó en 2003 un programa de capacitación y formación en educación continua enfocado en actualización profesional de sus funcionarios en niveles técnicos, gerenciales y administrativos. c) La Federação das Indústrias do Estado de São Paulo-FIESP, que integra aproximadamente 130.000 industrias, de las cuales una gran parte están situadas en la RMSP, desarrolló con el apoyo de la Agência Nacional de Águas – ANA, el Centro Internacional de Referencia en Reuso del agua – CIRRA y diversas otras entidades del sector un Manual de Conservación y reutilización del agua en la industria como parte del programa de Capacitación de la FIES. d) El Centro Internacional de Referência em Reúso de Água –CIRRA/IRCWR, vinculado al Departamento de Ingeniería Hidráulica y Sanitaria de la Escuela Politécnica de la Universidad de San Pablo, desarrolla un programa anual de capacitación, ofreciendo cursos de corta duración abordando temas del sector vinculados al a reutilización del agua en la industria. e) El Comitê da Bacia Hidrográfica do Alto Tietê – CBH-AT, a través de la Associação Global de Desenvolvimento Sustentado – AGDS, una Organización de la Sociedad Civil administra un programa de capacitación técnica en recursos hídricos para representantes de la sociedad civil de la región con el objetivo de fortalecer a los representantes de la sociedad civil en sus acciones de protección, conservación y recuperación de los recursos hídricos para atender a la necesidades de la población y de las actividades productivas en consonancia con la Agenda 21. f) La Agência Nacional de Águas – ANA, vinculada al Ministerio de Medio Ambiente creo el Programa Permanente de Capacitación, Entrenamiento y Desarrollo de Recursos Hídricos dando soporte a la implementación de la Política Nacional de Recursos Hídricos. El programa integra cursos cortos y de mediana y larga duración en Brasil y el exterior. g) En base al Programa de Modernización del Sector de Saneamiento – PMSS, vinculado a la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental, Ministerio de las Ciudades, fue creada la Red de Capacitación de Saneamiento – RECESA, cuyo objetivo es reunir, articular e integrar un conjunto de instituciones y entidades para promover el desarrollo institucional del sector, mediante acciones de capacitación, intercambio técnico y extensión tecnológica.

13

En ciudad de Guatemala y como parte de la facultad de ingeniería de la Universidad de San Carlos, se tiene la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria, conocida como ERIS. Esta escuela surgió en la década de 1960 y ha contado desde entonces con el apoyo del servicio alemán de intercambio académico. Esta unidad académica brinda servicio a toda la región centroamericana y forma profesionales en ingeniería sanitaria a nivel de maestría. Es única en Centro América y los profesionales que quieren o necesiten especializarse en este campo pueden optar por una beca para estudiar en esta unidad académica. En Costa Rica no hay ningún centro de formación especializada en el tema de agua potable y saneamiento.

6. Organizaciones de la Sociedad Civil: En las zonas rurales del Perú, la cooperación internacional, cumple el rol de financiador de programas y proyectos en especial los pilotos y las ONGs con el rol de canalizadoras de la ayuda internacional, facilitando o ejecutando éstos programas o proyectos. La propuesta es que a partir de los programas piloto se puedan generar y validar propuestas que puedan ser llevadas a mayor escala con la intervención del sector y la inversión Gubernamental. Para poder lograr esto se hace necesario formar alianzas estratégicas a través de espacios de concertación a nivel regional (Comité Ejecutivo de Agua y Saneamiento en la Región Cajamarca ó el Consejo Regional de Saneamiento Básico –CORSAB- en el Cusco). En Moreno, hay una larga tradición de participación comunitaria organizada en la gestion del desarrollo urbano y tambien de servicios en casos puntuales (ejemplos de desarrollo de redes comunitarias de agua, gas). Funcionan como nexo entre usuarios y no usuarios con el Muncipio. En la RMSP, han ocurrido cambios en relación a aspectos sociales e ideológicos asociados a la privatización que han impulsado una mayor toma de conciencia por parte de la población acerca de la degradación del medio ambiente que es directamente afectado por la gestión y control de servicios de saneamiento. Como resultado comienzan a aparecer movimientos sociales organizados que sin embargo tienen aún un perfil muy técnico o directamente relacionado al sector. Las organizaciones de la sociedad civil en San José y Ciudad de Guatemala contribuyen con apoyo puntual en los sectores marginales e las grandes ciudades. Estas organizaciones donan accesorios para mejorar la calidad del agua, asisten con medicamentos para prevenir o tratar enfermedades de transmisión hídrica y enseñan a utilizar sistemas elementales para la disposición y el tratamiento de aguas residuales. Estas organizaciones sin embargo, trabajan generalmente en forma aislada, tanto de los organismos estatales como de ellas mismas. Por esta razón su impacto es muy localizado y puntual. Estas son organizaciones como el Ejército de Salvación, grupos de voluntariado social y organizaciones de vecinos de los barrios con mayor desarrollo económico que, por solidaridad, tratan de ayudar a los sectores más necesitados.

14

Sección 2: Evaluación de potencialidades de los diferentes casos En esta sección se identifican las fortalezas y puntos débiles de cada uno de los escenarios evaluados, teniendo en cuenta las oportunidades que puede brindar el contexto actual en relación a las capacidades existentes y no existentes (el contexto, el proceso, y los grupos involucrados, habilidades y aquellos elementos que son necesarios para permitir que el proceso avance). Este análisis es el punto de partida para identificar las necesidades prioritarias de desarrollo de capacidades que se trabajarán en la sección 3 de este informe.

ZONA RURAL, PERÚ Fortalezas ¾ Participación: El rol y existencia de las JASS en la gestión de los sistemas se agua y saneamiento son señal de una intención de participación para los usuarios en este sector. El 84% de las comunidades cuentan con algún tipo de organización dirigencial, ya sea las JASS u otras. ¾ Financiamiento: Existe financiamiento para PRONASAR (Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural) ¾ Sector privado: Para la participación del sector privado existen 3 centros y procesos de acreditación en agua y saneamiento. Oportunidades ¾ Cooperación internacional: La cooperación internacional pone foco en la región andina e impulsa el financiamiento para programas piloto en el sector de agua y saneamiento. ¾ Planificación: Existe un Pan Nacional de Saneamiento proyectado hacia 2015 que tiene a las zonas rurales como áreas específicas de trabajo. Debilidades ¾ Aspectos técnicos: Baja calidad de expedientes técnicos. Generalmente, las municipalidades distritales de bajos recursos sacrifican la calidad técnica y la integralidad de los mismos, por el costo de los expedientes. Optan por descartar la inclusión de los procesos educativos (capacitación en administración, operación y mantenimiento y educación sanitaria), indispensables para lograr sostenibilidad e impacto en las personas por únicamente hacer el expediente de infraestructura. ¾ Recursos humanos con visión integral: Escasa disponibilidad de personal capacitado para la implementación de proyectos integrales. Existe un sesgo muy marcado en los ingenieros hacia la parte de infraestructura, descuidando los procesos educativos. ¾ Recursos humanos técnicos: Falta de personal capacitado para dar asesoramiento a los sistemas instalados en la zona rural. ¾ Gobierno: Falta de voluntad política para capacitar personal. ¾ Desarrollo de capacidades: Falta de programas e instituciones de fortalecimiento de capacidades para el sector de agua y saneamiento. ¾ Participación: Falta de espacios participativos para recoger las demandas y escuchar las necesidades de la población. ¾ Gestión dirigencial: El 16% de los sistemas no tiene dirigencia y esta responsabilidad es asumida por una autoridad. Se considera que el 39.4% de las directivas muestra una mala gestión, un 24% se considera como regular y solo un 6.7% como buena. ¾ Gestión administrativa: En relación a la administración de los sistemas, el 36.5% no informa sobre el manejo económico y el 6.7% lo hace eventualmente, siendo un 55.8% los que si informan. El 45.2% paga por el servicio, un 45.2% nunca pagó y el 9.6% solo paga cuotas extraordinarias. La morosidad está en un 48.1%. ¾ Gestión institucional: En relación al entorno institucional, el 18.3% hace gestiones ante otras instituciones y solo el 41.3% tiene relaciones con el MINSA (Ministerio de Salud). ¾ Gestión operativa: En relación a la operación y mantenimiento, en el 42.3% de los sistemas el mantenimiento es eventual o no se hace.

15

¾

Educación sanitaria: Falta de preparación educativa de las comunidades en temas sanitarios, y de gestión y operación de los servicios.

Amenazas ¾ Gobierno: El sector, en este momento, tiene como mayor preocupación la implementación del Programa “Agua para todos” en el que se incluye a PRONASAR. A pesar de contar con el presupuesto, aún no se ha aprobado debido a que en Perú todo proyecto debe pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública que tiene requisitos muy exigentes. ¾ Aspectos técnicos y normativos: Existe un vacío en la normatividad respecto a los criterios técnicos a emplearse en los diseños de expedientes técnicos. ¾ Sostenibilidad: La sostenibilidad de los servicios existentes de agua es delicada. La evaluación “Estudio de Sostenibilidad en 104 sistemas de agua rural” 2, mide las variables de estado de infraestructura, gestión dirigencial y comunal, y operación y mantenimiento de los sistemas, dando como resultado un 31.7% de sistemas sostenibles, 66.4% de sistemas en proceso de deterioro y un 1.9% de sistemas colapsados.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA Fortalezas ¾ Empoderamiento: Nueva tendencia hacia el empoderamiento a los municipios para tomar un nuevo rol como promotores del desarrollo local, no solo generado desde el poder central hacia el local sino sobretodo viceversa. El gobierno local en Moreno tiene internalizado ser agente, involucrado en la problemática ambiental, territorial, social y en la definición de los criterios de distribución de los beneficios urbanos. ¾ Marcos regulatorios: La modificación de la normativa nacional y provincial permite la incorporación de los gobiernos locales en la definición de políticas de estado, metas, prioridades de inversión, expansión y operación de los sistemas y habilitando la incorporación de diferentes escalas de operación a cargo de unidades operativas diversas, ya sean estas sub-contratadas por los concedentes o independientes a los mismos. ¾ Comunidad: hay una larga tradición en Moreno de participación comunitaria en la gestion del desarrollo urbano y tambien de servicios en casos puntuales (ejemplos de desarrollo de redes comunitarias de agua, gas). Las ONGs que trabajan en el territorio son una fuente de recursos humanos con alta capacidad técnica, y por otro lado, como un espacio para desarrollar estrategias de innovación tecnológica. ¾ Gestión asociada: Existencia de programas institucionalizados que demuestran que los modelos de gestión asociada pueden funcionar para abastecer de agua y saneamiento a los sectores de bajos recursos. Oportunidades ¾ Gobierno: Hay decisión política de considerar el problema del agua y saneamiento como prioritario en la agenda política. ¾ Planificación territorial: Existen programas de ordenamiento territorial impulsados tanto desde la Nación como desde los gobiernos locales. ¾ Planificación asociativa: La desmonopolización del servicio de agua y saneamiento permitiría la incorporación de estrategias asociativas diversas para servir a los estratos más pobres, contemplando niveles diferenciados de subsidio y financiación. ¾ Participación de organizaciones de la sociedad civil: Espacio para la participación de organizaciones barriales y ONG para ampliar la escala de cobertura de los servicios de agua y saneamiento. Si bien las nuevas normativas permitirían una participación más activa de las organizaciones comunitarias, la realidad es que si no se acompaña con capacitación, financiamiento y apoyo técnico, en la práctica más que una oportunidad constituye una amenaza para la sustentabilidad de los sistemas. ¾ Gestión asociada: Reglamentación de modelos de gestión asociativa y modelos de financiamiento que permitan atender a la demanda de cada localidad. 2

Este estudio fue elaborado por el Juan Francisco Soyo Hoyos (1999) y fue publicado, conjuntamente con el estudio de COWATER (2001), recién en mayo de 2003 bajo el nombre de “Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural”.

16

¾ ¾

Participación comunitaria: Aumento de capacidad de ejercer control social sobre los servicios. Sociedad Civil: Participación de reconocidas organizaciones de la sociedad civil que hoy apoyan y acompañan la gestión de los usuarios, haciendo evaluación del nivel de transparencia de la gestión pública o combatiendo propuestas de leyes que consideran que afectan la democracia.

Debilidades ¾ Planificación y articulación interna: Falta de una dependencia municipal especializada en agua y saneamiento. Cada secretaría, dependencia u oficina encara el tema desde su lógica muchas veces superponiendo esfuerzos, obstaculizando acciones e incluso generando mayores problemas. ¾ Gestión de la información: Ausencia de información cuantitativa y cualitativa a escala local. No hay información que combine variables tales como cobertura de agua y saneamiento, salud, nivel socioeconómico, tenencia y tipo de urbanización, obras en ejecución, proyectos a mediano y largo plazo, etc. Esta información muchas veces se encuentra dispersa en oficinas y a la hora de tomar decisiones muchas veces no se cuenta con la información necesaria. Por el otro lado, no hay información cualitativa sobre el déficit, las demandas y las estrategias desarrolladas por las poblaciones afectadas. Esto limita el desarrollo de estrategias innovadores que superen los obstáculos encontrados al momento de implementar proyectos sustentables. ¾ Marcos regulatorios: Ausencia de marco regulatorio que contemple a sectores de bajos recursos diferenciando no sólo los aspectos económicos o financieros, sino también los modelos de gestión y administración de los sistemas. ¾ Participación: Ausencia de canales de participación para los usuarios y no usuarios. Existe un real desconocimiento del papel preponderante que tienen las organizaciones de la sociedad civil en la sustentabilidad del sector. Uno de los actores principales en la resolución del salto de escala en la cobertura y de sostenibilidad de los servicios son las organizaciones barriales y las no gubernamentales. La organización y participación de las organizaciones de la sociedad civil en el sector del agua y saneamiento es un tema central, por lo general no abordado en el estudio de la problemática de acceso y mantenimiento de las redes de infraestructura. ¾ Planificación y disponibilidad de información: Ausencia de uso de herramientas de planificación y evaluación que contemplen la vulnerabilidad sanitaria y social. La ausencia de esta información conspira contra la sustentabilidad de los sistemas. ¾ Comunidad: Los proveedores de servicios tienen una problemática en común: los usuarios de sus servicios, no solo no se comprometen con el pago del mismo, sino que también hacen un uso abusivo del recurso. Amenazas ¾ Desarrollo: Combinación de pobreza y déficit de saneamiento. ¾ Planificación: Crecimiento urbano no planificado. Más allá de los esfuerzos llevados adelante por el municipio, siguen existiendo un crecimiento urbano no planificado. ¾ Gobierno: Si bien ahora el panorama esta cambiando, con mayor consulta a los municipios, las decisiones se siguen tomando a nivel provincial. También, y como consecuencia de la centralización, al municipio le quedó la responsabilidad de responder ante emergencias y no la de planificar y gestionar el servicio. ¾ Participación: Malestar social frente a la falta de expansión de los servicios, acentuada por la ausencia de canales institucionalizados de mecanismos de diálogo y concertación y de participación de usuarios y no usuarios.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL Fortalezas ¾ Desarrollo de capacidades: Infraestructura de capacitación de alto nivel y nuevos programas específicos para el sector ya funcionando o en fase de lanzamiento. ¾ Desarrollo: Alta cobertura de agua potable en red.

17

¾ ¾ ¾ ¾

¾

Gestión de demanda: Ya existen iniciativas enfocadas hacia la gestión de la demanda y la capacitación técnica para usuarios productivos de agua y saneamiento. Marcos regulatorios: Existencia de una nueva Ley Federal que establece directrices nacionales para el saneamiento básico. Esta ley deberá solucionar los problemas mencionados en el último punto del listado de debilidades. Gestión por Cuenca Hidrográfica: Por ley, los recursos hídricos en Brasil son administrados por cuenca hidrográfica y en la RMPS existe y funciona el Comitê de Alto Tiete con gestión tripartita con participación del Estado, los Municipios y la Sociedad Civil. Participación / Gobierno: Organismos de coordinación y protección de los recursos hídricos en el Estado de San Pablo, como el CONESAN y CONSEMA están conformados por representantes del Estado, Municipios, empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Gobierno: Existe la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) que trabaja en pos del cuidado de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento y promueve la divulgación de información al usuario sobre la calidad del agua para consumo humano.

Oportunidades ¾ Aspectos tecnológicos: Las tecnologías para enfrentar esta problemática están disponibles. ¾ Gobierno: Prioridad e involucramiento de organismos del Estado. ¾ Comunidad: A pesar de una baja participación comunitaria y conciencia ambiental, hay una creciente toma de conciencia entre usuarios y organizaciones de la sociedad civil sobre la degradación del medio ambiente lo cual deviene en una oportunidad para ampliar el espectro de participación de la comunidad en la gestión y/o control de los servicios de agua y saneamiento. ¾ Gestión Asociada: Como contrapartida a la no renovación de contratos con SABESP se está explorando la posibilidad de generar Contratos de Programa en busca de una gestión asociada de los servicios. ¾ Sector Privado: Incipiente tendencia hacia la privatización de los servicios de Agua y Saneamiento. Esto es una oportunidad siempre y cuando se responda de manera eficaz y eficiente a las necesidades de los usuarios y el medio ambiente, pero una mala gestión o marco regulatorio equivocado puede convertirse en una amenaza al sistema. ¾ Planificación / tecnología: Se promueve una iniciativa de reutilización del agua en los procesos productivos para aminorar la demanda de agua y la emisión de efluentes, reduciendo así el impacto ambiental. ¾ Financiamiento: La RMSP es una zona productiva de gran importancia en la economía del país y como consecuencia tienen un buen potencial de acceso a recursos para enfrentar la problemática del sector. Debilidades ¾ Planificación: Hay una tendencia de no renovación de contratos de concesión por parte de los municipios de la RMSP con la empresa estatal SABESP presuntamente por insatisfacción con el servicio, creando incertidumbre en el sector. ¾ Tecnología / Salud: A pesar de la alta cobertura de agua potable en red hay preocupación por la calidad de agua debido a los convencionales y obsoletos sistemas de tratamiento de agua. ¾ Desarrollo: Baja cobertura de agua y saneamiento para los sectores de bajos recursos. Existen aún en la RMSP 7 millones de personas sin acceso a saneamiento (alcantarillado). ¾ Comunidad y concientización: Baja percepción de la problemática. Hasta recientemente, los usuarios de los sistemas de agua y saneamiento era agentes pasivos en relación al desarrollo del sector. Esto es resultado de un modelo centralizado de gestión y de una actitud por parte de los usuarios de atribuir toda responsabilidad al Estado y los municipios. ¾ Participación: Falta de espacios de participación para la comunidad y usuarios en la gestión. ¾ Desarrollo de capacidades: Falta de capacitación técnica para cuestiones de contaminación y tratamiento de aguas en las empresas del sector y los municipios.

18

¾

Marcos regulatorios: Inexistencia de instancias regulatorias efectivas para las empresas estatales proveedoras de servicio de agua y saneamiento: a) cumplen el rol de reguladores y regulados. b) tienen el doble rol de empresa (actividad económica) y y de servicio público, justificando la ineficiencia y la falta de responsabilidad social según el rol que más le convenga. c) falta de claridad en la aplicación de subsidios y ausencia de la participación de los municipios. d) Ausencia de normas para regular la relación entre las empresas proveedoras de servicio y los operadores municipales en relación a al oferta de agua y tratamiento de efluentes en sistemas integrados de la región metropolitana. e) Ausencia de control social de los municipios y la comunidad debido a la falta de mecanismos. f) Poca flexibilidad para buscar nuevas fuentes de financiación para las empresas proveedoras del servicio y los municipios. g) utilización de tecnologías que no aprovechan las potencialidades locales. h) Falta de instrumentos de integración entre el sector con políticas de salud, recursos hídricos y medio ambiente.

Amenazas ¾ Medio Ambiente / Salud: Alto nivel de contaminación de los recursos hídricos. ¾ Desarrollo: Posibilidad de desvío de agua de otras cuencas y sus posteriores efluentes en la cuenca local como solución a la falta de agua potable en la RMSP. ¾ Planificación Sanitaria: La RMSP no logra resolver el problema de que los efluentes que produce queden dentro de la misma zona urbana (con sus consecuentes problemas sanitarios existentes y potencialmente catastróficos para la población y el medio ambiente). ¾ Sector Privado: El Parque Industrial instalado en RMSP es un fuerte demandante de agua y emisor de contaminación y efluentes.

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) Fortalezas ¾ Desarrollo de Capacidades: Actualmente, se está atendiendo primordialmente la necesidad de la formación de profesionales en ingeniería sanitaria. ¾ Recursos Humanos: Las instituciones públicas responsables para el abastecimiento de agua potable y saneamiento cuentan con profesionales especializados en ingeniería sanitaria para el diseño y construcción de infraestructura para el abastecimiento de agua potable y saneamiento. ¾ Servicio: Las instituciones dan un servicio de calidad aceptable de provisión de agua potable con buena cobertura en los sitios donde operan. ¾ Operación: La operación de los sistemas de captación, conducción y tratamiento se efectúa adecuadamente. Oportunidades ¾ Cooperación internacional: Algunos aspectos de la administración y la gestión de los sistemas de agua potable y saneamiento se están desarrollando puntualmente por medio de convenios con agencias internacionales de desarrollo tales como JICA, CIDA, SIDA y AECI entre otras. ¾ Mantenimiento: El principal problema que afecta el servicio es el agua no contabilizada (diferencia entre la cantidad de agua facturada y agua producida). La solución a este problema es una oportunidad para mejorar la calidad del servicio y disminuir la necesidad de inversiones. ¾ Desarrollo de capacidades: En la parte técnica las instituciones están tomando la iniciativa consiguiendo becas para especializar a nuevos profesionales en las áreas de ingeniería sanitaria y para actualizar a sus cuerpos de ingenieros con programas cortos en nuevas tecnologías para la producción de agua potable y tecnologías de tratamiento de aguas residuales, control operacional de sistemas de abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales, control de pérdidas y control de la contaminación de los recursos hídricos. ¾ Desarrollo urbano: El crecimiento de las redes de abastecimiento de agua potable se da con el apoyo de las empresas de desarrollo urbano quienes construyen las obras de

19

¾

infraestructura necesarias para la ampliación de la red y luego las empresas públicas encargadas del abastecimiento del agua potable suministran el servicio. Esto puede ser una oportunidad desde el punto de vista de inversiones y una amenaza si hay una dependencia de estas empresas de desarrollo urbano. Aceptación política y social: Políticamente y socialmente se ha reconocido la importancia de contar con agua potable y la población está dispuesta a pagar por el servicio. Consecuentemente, las redes de abastecimiento de agua potable crecen para dar cobertura a la expansión urbana.

Debilidades ¾ Falta de acceso a servicios: La falta de acceso al agua potable y saneamiento en las zonas de bajos recursos trae como consecuencia problemas de salud, degradación ambiental y deterioro de la calidad de vida de las personas que habitan el lugar. ¾ Sociedad Civil: Las organizaciones de la sociedad civil trabajan generalmente en forma aislada, tanto de los organismos estatales como de ellas mismas y por esta razón su impacto es muy localizado y puntual. ¾ Instituciones proveedoras de servicios: La mayor debilidad de estos organismos públicos radica en su capacidad de gestión para llevar a cabo una adecuada administración de los sistemas que contemple la operación, el mantenimiento, la inversión para incrementar la cobertura de los servicios, el control y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, los sistemas de información y la vulnerabilidad de los sistemas ante los desastres naturales. ¾ Planificación: Las instituciones operadoras de los sistemas de agua potable y saneamiento no están elaborando ni disponen de planes y programas para el manejo, control y conservación de los recursos hídricos que corresponden a sus fuentes de abastecimiento de agua potable ni de los recursos hídricos en general. ¾ Redes de distribución: Su operación, aunque buena, no es tan efectiva y se presentan altas presiones y un alto nivel de pérdidas. ¾ Mantenimiento: Se cuenta con algunos programas de mantenimiento preventivo para el sistema pero, en su mayoría, se da mantenimiento correctivo. ¾ Información: En términos generales no se cuenta con una red sistemática de generación y procesamiento de información. ¾ Sistema de distribución: En algunos de los sistemas de abastecimiento de agua potable se tiene agua no contabilizada estimada en un 50%. El volumen de agua no contabilizada está motivado por las deficiencias en la estructura de las redes por el tipo y la edad de las mismas, fugas visibles en las redes y las conexiones, fugas invisibles, débil gestión de la operación en las redes, rebalse de tanques de reserva, catastro de usuarios incompleto o desactualizado, catastro de redes incompleto o desactualizado, deficiencias en los sistemas de micromedición y macromedición y deficiencias en el control de presiones. ¾ Saneamiento: Los sistemas de saneamiento no alcanzan el mismo nivel técnico y de cobertura que los sistemas para el abastecimiento de agua potable, cubriendo un tercio de la población urbana y, en algunos casos, apenas un 5%. Los sistemas de recolección, en general, no están en buenas condiciones, por lo que su mantenimiento y operatividad se dificultan. ¾ Estacionalidad: El sistema de agua potable, en algunas épocas del año, no cubre la demanda. ¾ Usuarios: La operación y mantenimiento de los sistemas de recolección de aguas residuales no sólo atiende las obstrucciones en las redes, sino inclusive las ocurridas en las conexiones domiciliarias, y si bien el mantenimiento de esta parte de las conexiones es responsabilidad de las instituciones que operan los sistemas, las obstrucciones, en su mayoría, se producen por el mal uso de las instalaciones por parte de los usuarios. ¾ Infraestructura: Si la falta de capacidad del alcantarillado pluvial no se atiende simultáneamente con el problema del alcantarillado sanitario, el sistema de recolección podrá, en el corto o mediano plazo, evidenciar falta de capacidad debido a las conexiones clandestinas de pluviales, tanto particulares como públicas. Esta condición incrementará los problemas de operación y mantenimiento que ya de por si se presentan en el alcantarillado sanitario ya que, no sólo se presentará falta de capacidad en las tuberías, sino que también se incrementarán las obstrucciones debidas al material grueso que ingresa al sistema por este tipo de conexiones.

20

¾ ¾

Innovación tecnológica: Existe muy poca experiencia con tecnologías en materia de tratamiento y depuración. Zonas marginales: La ampliación de la red en estas áreas marginales se debe hacer en zonas de muy difícil acceso y cuyo desarrollo no ha seguido ningún esquema de ordenamiento urbano.

Amenazas ¾ Voluntad política: Existe apatía política y financiera bajo la cual se encuentra el sector. No existe ningún plan nacional que considere el sector de agua potable y saneamiento como prioritario. No se han definido programas, metas, políticas ni apoyo financiero. No se ha dado ninguna importancia en las agendas de gobierno, por lo que el futuro de las acciones del sector de agua potable y saneamiento es incierto. ¾ Sector de bajos recursos: Actualmente, la situación de las zonas marginales no sólo se mantiene sino que se agudiza por el crecimiento de la población en estos sectores y por la continua inmigración de los habitantes de las zonas rurales a las ciudades. ¾ Inversiones: La inversión en infraestructura para aumentar la capacidad de producción de los acueductos puede verse paralizada si previamente no se desarrolla una mejor gestión de los recursos hidráulicos, reduciendo las pérdidas a niveles aceptables. ¾ Medición de impacto: No se han realizado evaluaciones que vislumbren la situación actual del sector y la situación en el futuro inmediato, que evidencie los problemas que una crisis de estos servicios puede ocasionar a la salud y al bienestar de la población. ¾ Aceptación política y social: Políticamente y socialmente no se ha reconocido la importancia de contar con los correspondientes sistemas de tratamiento y disposición de aguas servidas y la mayoría de la población no está dispuesta a pagar por el servicio. ¾ Medio ambiente y salud: Los sistemas de tratamiento de las aguas residuales son insuficientes y mucha gente vierte sus aguas residuales directamente al sistema de alcantarillado pluvial o a cuerpos receptores como lagos o ríos, sin ningún tratamiento.

21

Sección 3: Identificación de necesidades de desarrollo de capacidades. Para cada uno de los casos estudiados se completó una matriz de necesidades de desarrollo da capacidades para el sector de agua y saneamiento. (Ver Anexos). Muchas de las necesidades prioritarias identificadas en cada caso son particulares al tipo de entorno analizado mientras que muchas otras son coincidentes tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. El estadío más avanzando de desarrollo en el sector de agua y saneamiento en la Región Metropolitana de San Pablo se evidencia en la identificación de necesidades de capacitación mucho más específicas y puntuales mientras que en los estudios de la zona rural de Perú y la zona suburbana de Moreno, Argentina, se identifican necesidades de capacitación generales para la mayoría de los actores, en un amplio espectro de temáticas y con una alta cuota de urgencia o prioridad. En el caso de las grandes ciudades de América Central, a pesar de las similitudes de desarrollo urbano con la región metropolitana de San Pablo, al no existir una política de Estado fuerte que impulse el sector de agua y saneamiento, las necesidades de desarrollo de capacidades siguen siendo numerosas aunque con un sesgo muy marcado hacia la gestión y aspectos técnicos. Es interesante notar también que en los cuatros casos estudiados, los gobiernos locales (municipios) y los centros de formación son actores identificados como claves para recibir desarrollo de capacidades en el sector. Por el otro lado hay un claro foco puesto en la necesidad de capacitación técnica de las empresas proveedoras de agua y saneamiento en la RMSP y en las grandes ciudades de América Central, mientras que en los estudios de Perú y de la localidad de Moreno, hay un fuerte foco en la necesidad de capacitación técnica de los municipios y proveedores de servicio, pero también en temas relacionados a espacio participativos y la articulación entre el gobierno local, la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil. A continuación se desarrolla una descripción de las necesidades de desarrollo de capacidades por tipo de actor, identificando prioridades y coincidencias en los diferentes escenarios evaluados:

1. NIVELES MÁS ALTOS DE GOBIERNO (NACIONAL / REGIONAL / PROVINCIAL / ESTATAL) Panorama General A nivel de gobierno Nacional, Provincial o Estatal hay coincidencia en la importancia de fortalecer capacidades en el área de planificación marcada por una visión de gestión integrada de los recursos hídricos que incluya tanto cuestiones técnicas de gestión de sistemas de agua y saneamiento como aspectos normalmente dejados de lado como los aspectos medioambientales y de educación sanitaria. Será prioritario fortalecer capacidades que permitan una mejor articulación entre los distintos estamentos de gobierno y otros actores de la sociedad definiendo con mayor claridad roles y responsabilidades. En los cuatro casos se hace mención especial a la participación necesaria de los ministerios de salud y de las áreas de gobierno de medio ambiente y recursos hídricos. La planificación a su vez requiere descentralizar la gestión y generar empoderamiento en los sectores de gobierno locales (municipios) acompañado de una transferencia de capacitación técnica y administrativa para que los municipios puedan operar el servicio con estándares de calidad adecuados. Así mismo, esto permitirá acercar la gestión a una escala local, lo que hará necesario habilitar en los municipios, oficinas descentralizadas y con personal capacitado para que la comunidad pueda ser escuchada. Esta transformación necesita de generación de nuevas capacidades en los recursos humanos involucrados en las estructuras de gobierno. Se propone tanto para la RMSP y la localidad de Moreno, Argentina, desarrollar capacidades en modelos de gestión asociada.

22

ZONA RURAL, PERÚ En el caso particular de las zonas rurales del Perú, será importante fortalecer el manejo de herramientas económicas y financieras para el sector teniendo en cuenta el potencial de la cooperación internacional, permitiendo una toma de decisiones eficaz en cuanto a orientación de recursos y zonas de intervención prioritarias. A su vez, el trabajo intersectorial es otro de los puntos de importancia a fortalecer, con el objetivo de poder medir el impacto de las intervenciones en la vida de las personas y su relación con el medio ambiente. Además existe un actor a nivel nacional que es el Ministerio de Salud para el cual se identificaron necesidades prioritarias adicionales como la atención a usuarios y la gestión y generación de información para la población que radique en una mejora en la educación sanitaria.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA En la matriz de evaluación de necesidades de capacitación para la zona suburbana de Moreno se le da prioridad al desarrollo de capacidades para la medición del impacto sobre las situaciones existentes de cobertura (empresa, cooperativa, sistemas desvinculados). Para garantizar una adecuada prestación del servicio es imprescindible contar con datos que den cuenta de la cantidad de gente cubierta por el servicio y la calidad del recurso que reciben. Un diagnóstico certero podrá priorizar y dirigir las acciones hacia los que más la necesitan. En el tema de medio ambiente es fundamental que el Estado Nacional garantice las obras de infraestructura necesarias para el tratamiento de efluentes cloacales y la capacitación al personal para el monitoreo y el control necesario para que se cumplan con las disposiciones nacionales y locales que protegen al medio ambiente.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL El análisis de la RMSP propone, además de las cuestiones mencionadas como comunes a los cuatro casos, el fortalecimiento de capacidades del Estado en temas de educación ambiental y gestión de la salud pública, específicamente relacionadas a enfermedades de origen hídrico. Es importante recalcar que se pone mucho énfasis en la mejora de la gestión técnica y aspectos tecnológicos y la participación del Estado Nacional en esto.

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) La responsabilidad del Estado sobre el control y la gestión de los servicios en estas ciudades es central. El estudio recomienda fortalecer capacidades en gestión y planificación, dirigido a autoridades técnicas del sector de agua potable y saneamiento pero con un fuerte componente político a nivel de los ministros que conforman el sector, teniendo en cuenta la apatía política actual hacia el sector. Se requiere desarrollar capacidades para el diseño de un plan estratégico para el desarrollo de los servicios definiendo metas de cobertura, gestión, operación y mantenimiento, que sirvan de base para la determinación de los requerimientos de inversión del sector de agua potable y saneamiento para los próximos 20 años. A su vez será de gran importancia trabajar sobre la relevancia del desarrollo del sector en temas de salud y bienestar social.

2. GOBIERNOS LOCALES / MUNICIPIOS Panorama General A nivel municipal, se identifican necesidades prioritarias relacionadas a las capacidades técnicas de gestión y operación (en algunos casos) de los servicios y de capacitación y generación de herramientas para la articulación con la comunidad, los usuarios y las organizaciones de la sociedad civil. En el caso particular de la RMSP, se analizaron las necesidades de entes del gobierno del Estado de San Pablo que tienen injerencia en la gestión local del sector de agua y saneamiento.

23

ZONA RURAL, PERÚ En el caso de las zonas rurales de Perú, se busca fortalecer las capacidades de las municipalidades para atender las demandas y necesidades de la población en el tema de AyS básico, que no necesariamente lo contempla la ley. La propuesta se basa en las funciones que determina el marco de la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades. Las competencias y funciones esenciales se derivan de la ponderación de la demanda y necesidades de la población del territorio y de la capacidad de respuesta institucional a las necesidades de desarrollo de esa jurisdicción. Las competencias y funciones esenciales son aquellas competencias irrenunciables que la propia municipalidad las define según su entorno y realidad institucional. Tomando en cuenta los roles asignados por la normativa (Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento -decreto supremo No 016-2005) y de acuerdo a las demandas y necesidades identificadas se propone el fortalecimiento de 5 capacidades básicas en las municipalidades: ● Capacidad para planificar la gestión de los servicios de saneamiento con participación ciudadana. ● Capacidad para ejecutar proyectos integrales de saneamiento. ● Capacidad para fortalecer la organización comunal para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento. ● Capacidad para desarrollar programas de capacitación en educación sanitaria y deberes y derechos como usuarios a la población beneficiaria. ● Capacidad para generar mecanismos de participación de la población en la elección del modelo de gestión y la gestión misma de los servicios. Cada una de estas capacidades generales considera un conjunto de capacidades específicas a desarrollar en las municipalidades como parte de su fortalecimiento institucional. Tal como se menciona en la introducción de esta sección, en las evaluaciones de los casos de zona rural de Perú y zona suburbana de Moreno, se identifican diversas áreas de capacitación prioritaria. Además de las identificadas en el párrafo anterior, la evaluación destaca las siguientes necesidades: • Aspectos legales, normativos y contractuales, • Instrumentos económicos y financieros para AyS, • Gestión de la Demanda, • Toma de decisiones, • Gestión de la Salud, • Medición de Impacto, • AyS y medio ambiente, • Gestión del conocimiento, • Generación de espacios y mecanismos de participación, • Habilidades comunicacionales, • Atención a los usuarios, • Resolución de conflictos, • Conocimientos técnicos en AyS, • Gestión y generación de información, • Gestión a nivel Comunal, • Gestión sostenible, • Seguimiento.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA En el caso de Moreno, para ser coherentes con la idea de descentralizar la gestión del agua y el saneamiento hacia lo local, resulta imprescindible poner el acento de la capacitación en los actores que operan en esta escala (el gobierno local y las comunidades). El gobierno local es el actor natural que recibe las demandas y las presiones de las comunidades, ya sea por no contar con el recurso o por tener una cobertura inadecuada y, a la hora de tener que dar respuestas, no siempre cuenta con los recursos humanos, técnicos o financieros adecuados. En general, el gobierno local se encuentra sobrecargado por las demandas y superado en la capacidad para dar respuestas.

24

Es por esto que se sugiere desarrollar una fuerte capacitación en: • Gestión de la demanda, • Perspectiva de género, • AyS y medio ambiente, • Educación sanitaria, • Atención de los usuarios y no usuarios, entre otros. Es importante mencionar que el gobierno de Moreno se ha caracterizado por ser un municipio con una perspectiva de trabajo y gestión del territorio muy pro-activa en los temas abordados en este estudio y que, conciente del desarrollo de capacidades que debe asumir, manifiesta una voluntad orientada en este sentido.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL En la RMSP se identifican necesidades prioritarias de desarrollo de capacidades para entes del Estado de San Pablo y municipios en temas de: • Toma de decisiones (CONESAN y CONSEMA); • Aspectos legales y normativos (CONESAN, CONSEMA, Agência de Bacia do Alto Tietê); • Medición de impactos (CONSEMA e CETESB); • Agua y saneamiento y el medio ambiente (CONSEMA y CETESB); • Generación de espacios y organismos participativos (CONESAN y CONSEMA); • Conocimientos técnicos y desarrollo de capacidades, específicamente en aliviación de impactos ambientales y en análisis de laboratorios y gestión ambiental (CETESB) • Gestión da planificación; • Resolución de conflictos; • Seguimiento y • Gestión sustentable (Agência de Bacia do Alto Tietê).

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) Las grandes ciudades cuentan con la intervención del gobierno Nacional en el sector, y las municipalidades no participan de la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento.

3. EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE A Y S Panorama General Hay en los cuatro casos, énfasis en la capacitación técnica, la gestión, la articulación con los usuarios de los servicios y la necesidad de desarrollar capacidades que aporten a poder llegar con los servicios a los sectores de bajos recursos (espacios de participación, educación sanitaria, resolución de conflictos). Cabe recalcar que en el caso de las zonas rurales del Perú, las empresas proveedoras son proveedoras de servicios de construcción y capacitación y no de administración (esto es responsabilidad de las JASS).

ZONA RURAL, PERÚ Partiendo de la base de que quienes proveen los servicios de agua y saneamiento son organizaciones comunitarias, observamos que las empresas relacionadas al sector son pequeñas empresas locales que construyen los servicios y que muchas de ellas trabajan sesgadas a la infraestructura y no dan peso a la parte de capacitación en AOM y educación sanitaria. Estas empresas necesitan reforzar su concepto de interculturalidad y de participación ciudadana. Esto tiene mucho que ver con los centros de formación. Punto clave con este público es trabajar el cambio de actitud en cuanto al trabajo con la comunidad. Muchas veces exige un cambio de actitud y de paradigmas, especialmente cuando se trabaja en la zona rural. El conocimiento de la interculturalidad, de la importancia de los procesos educativos, la empatía y el trabajo con

25

participación comunal son aspectos claves a trabajar con ellos. La ética y la responsabilidad social empresarial son otros puntos necesarios de revisarlos. Estos aspectos, generalmente, aseguran una sostenibilidad y un trabajo de calidad en las comunidades. Para estas empresas tanto como para las organizaciones comunitarias (JASS por ejemplo) que gestionan los servicios de AyS, el informe de este caso sugiere como prioritario encarar acciones de desarrollo de capacidades en las áreas de: • Aspectos legales, normativos y contractuales, • Género en AyS, • Medición de Impacto, • Habilidades comunicacionales, • Educación Sanitaria, • Atención a los usuarios, • Resolución de conflictos, • Conocimientos técnicos en AyS, • Innovación tecnológica, • Gestión y generación de información, • Gestión a nivel Comunal.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA Como ya hemos destacado, en Moreno existe una alta demanda insatisfecha y varias modalidades de prestación de servicios de agua y saneamiento. En este punto se hará referencia a la empresa que en la actualidad brinda el servicio de agua y saneamiento, ABSA SA. En la actualidad ABSA brinda el servicio de agua y saneamiento en casi toda la provincia de Buenos Aires, un territorio complejo y altamente heterogéneo. Uno de los desafíos más grandes de la Empresa será adaptarse a las desiguales realidades de los municipios en donde opera. Para el caso de Moreno, aunque en la práctica y de acuerdo con el organigrama organizacional de la Empresa hay una unidad de atención de usuarios, ésta tiene por un lado la dificultad de no estar articulando con los “no usuarios” y por otro, dificultades para llegar a los actuales usuarios, ya que la gestión anterior no se ha caracterizado por tener espacios participativos, mas allá de algunas intervenciones puntuales por demandas particulares de algunos grupos. En tal sentido será indispensable mejorar las relaciones existentes y que se desarrollen mayores capacidades en: • gestión y resolución de conflictos (Gestión de la demanda, medición de impacto, medio ambiente, género, innovación y adaptabilidad tecnológica, gestión de servicios a nivel comunal, atención a usuarios). • esquemas de gestión participativos, que incorporen la participación tanto del gobierno local como de las propias comunidades.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL El caso de la RMSP pone énfasis en la necesidad de mejorar la gestión de las empresas proveedoras del servicio desde los aspectos de: • Innovación y adaptabilidad tecnológica; • Atención a los usuarios; • Gestión de salud pública, específicamente relacionada con enfermedades trasmisibles y crónicas de origen hídrico. • Aspectos legales y normativos / aspectos contractuales; • Conocimientos técnicos en agua e saneamiento; • Instrumentos económico-financieros en agua y saneamiento (Empresas prestadoras de servicios y municipios de la RMSP incluidos donde no funciona un Sistema Integrado de SABESP, o el “Consórcio Metropolitano”); • Acreditación de laboratorios de análisis de aguas (ANA).

26

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) El Estado, a través de sus empresas proveedoras de servicios de agua potable y saneamiento, está a cargo de la gestión, operación y mantenimiento de los servicios. El estudio recomienda fortalecer capacidades en las siguientes áreas: • Gestión de operación y mantenimiento de la infraestructura del sector: Dirigido a las autoridades técnicas del sector de agua potable y saneamiento. El desarrollo de capacidades se deberá focalizar en el desarrollo de un plan estratégico que permita establecer un programa continuo de mantenimiento preventivo y defina las acciones de emergencia para el mantenimiento correctivo de la infraestructura en las grandes ciudades. • Gestión de la información y medición de impacto: Es necesario contar con un sistema de información que contemple el tipo de infraestructura, el estado en que se encuentra y su ubicación, así como la calidad de los servicios prestados. El desarrollo de capacidades será dirigido a profesionales de la información del sector trabajando sobre el diseño de un proceso continuo para la actualización del sistema de información de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades. • Gestión integrada de los recursos hídricos: El objetivo es desarrollar capacidades para establecer sistemas de control y vigilancia de la disponibilidad del recurso en coordinación con las demás instituciones del sector. Requiere desarrollo de capacidades para la articulación con otros sectores involucrados y la medición de impacto. • Planificación: Para llevar adelante una planificación en el sector se requiere que los proveedores de servicios desarrollen capacidades en gestión integrada del agua presentando atención a aspectos institucionales, económicos y de gestión.

4. COMUNIDADES Panorama General En general, sin importar el estadío en que se encuentre el sector de agua y saneamiento hay una necesidad fuerte de crear mecanismos para involucrar a la comunidad en los distintos niveles de acción.

ZONA RURAL, PERÚ En el caso de las zonas rurales de Perú, donde las comunidad y los usuarios están involucrados en la gestión de los servicios (a través de las JASS por ejemplo), la capacitación a las comunidades debe ser integral, desde la necesidad de la administración, operación y mantenimiento del sistema, y su responsabilidad en cuanto al mantenimiento de las fuentes (manejo de cuencas) hasta la parte de gestión. Esta gestión tiene que considerar el encauzamiento de la demanda, la gestión para el financiamiento, su participación en la planificación y ejecución del proyecto y en la toma de decisiones en cuanto a opciones técnicas y niveles de servicio y como se mencionó en darle sostenibilidad al servicio. Además es crucial que las comunidades están compuestas por campesinos, muchos de ellos agricultores de pequeña escala, de un nivel educativo bajo. Teniendo todo esto en cuenta, el desarrollo de capacidades deberá incluir temáticas como: • • • • • • • • • •

GIRH (implementación de proyectos integrales), Gestión de la Planificación, Instrumentos económicos y financieros para AyS, Gestión de la Demanda, Toma de decisiones, Género y AyS, Gestión de la Salud, Medición de Impacto, AyS y medio ambiente, Generación de espacios y mecanismos de participación,

27

• • • • •

Educación Sanitaria, Atención a los usuarios, Resolución de conflictos, Gestión a nivel Comunal Gestión sostenible.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA Para el caso de Moreno la comunidad podría subdividirse en: i) los barrios que auto administran redes comunitarias: este grupo esta muy comprometido con la gestión y si bien han ido desarrollando capacidades a partir de gestionar sus propios sistemas, necesitan claramente fortalecer capacidades que garanticen una mejor administración que redunde en una mejor calidad de servicio. ii) los barrios que no cuentan con redes (vecinos que se abastecen en forma individual con agua de calidad dudosa): este grupo representa a los “no usuarios“, totalizan alrededor del 60 % de la población. Para este grupo es imprescindible saber con que tipo (calidad) de recurso cuentan y capacitarse sobre todo en los cuidados que deben observar en relación al nivel del recurso al que acceden. Paralelamente deben capacitarse en gestión de la demanda y esto debe tener una ida y vuelta permanente tanto con el gobierno local, como con la empresa o quien eventualmente les provea los servicios de agua y saneamiento. Y iii) Los barrios que son abastecidos por la empresa ABSA, los “usuarios del sistema”. El centro de la capacitación debería centrarse en gestión de la demanda (a fin de garantizar una adecuada cobertura) y todo aquello que tiene que ver con buenas prácticas (cuidado del recurso, uso debido, agua y saneamiento y medio ambiente, etc.), temas que aparecen en la agenda de la unidad de usuarios de ABSA y que en la práctica cuesta mucho abordar, por diferentes razones.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL La comunidad de esta región metropolitana parte de la base de ser muy heterogénea en relación al nivel de recursos económicos disponles y al tipo de usuario de del sector, ya que cuenta con una fuerte presencia industrial. Como se ha mencionado, históricamente la comunidad no tuvo mucha participación en el sector de agua y saneamiento aunque hay actualmente una nueva tendencia hacia preocupaciones sobre la agua y medio ambiente. En este sentido en el caso se identifican tres temas centrales de desarrollo de capacidades: • Herramientas y mecanismos de integración y participación comunitaria; • Género en agua y Saneamiento; • Gestión de servicios a nivel comunitario.

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) Dado el contexto es evidente que se deberá trabajar sobre la formación y funcionamiento efectivo de espacios de participación en el sector y sobre esfuerzos de educación sanitaria, especialmente con sectores de menores recursos que normalmente cuentan con menor acceso a los servicios y que por consecuencia son más vulnerables a problemas de salud relacionados al agua.

5. CENTROS DE FORMACIÓN Panorama General Los centros de formación evidentemente tienen un protagonismo central en satisfacer las necesidades de desarrollo de capacidades. En los cuatro casos encontramos escenarios muy diferentes marcados principalmente por la existencia o no existencia de centros de formación.

ZONA RURAL, PERÚ Los centros de formación garantizarán la calidad de las intervenciones, pero deberán de tener cuidado con definir el perfil del egresado, de tal manera que responda a las necesidades o demandas. El desarrollo de capacidades debe poner el foco en que se cubran los siguientes componentes:

28

a) Componente académico, que comprende los conocimientos y habilidades fundamentales para modos de actuación. b) Componente laboral, que comprende el desarrollo de habilidades propias del egresado. c) El componente investigativo, que desarrolla modos de actuación e investigación. El estudio de este caso recomienda 4 especialidades para lograr la calidad de las intervenciones en los sistemas de agua potable y así lograr su sostenibilidad: • • • • •

Administración, operación y mantenimiento: herramientas económicas, planificación, aspectos normativos, metodologías educativas participativas, concientización social sobre el medio ambiente y la salud. Educación Sanitaria: nuevas metodologías educativas, planificación sanitaria y educativa, mecanismos de comunicación social y de salud. Construcción: planificación, diseño y ejecución de infraestructura, enfoque de género y desarrollo comunal, tecnología y aspectos normativos. Supervisión de procesos educativos: Planificación, evaluación de impacto, técnicas y herramientas para sistematizar las experiencias. Gestión de servicios a nivel municipal: transferencia de conocimientos de gestión a los diferentes niveles municipales.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA Si bien en Moreno no existen centros oficiales de formación, específicos para temas de agua y saneamiento, se pueden considerar para este punto los aportes que se podrían generar desde las instancias educativas tradicionales (escuelas públicas o privadas de niveles iniciales a secundarias, institutos terciarios y universidades). • Escuelas de nivel primario y secundario: es necesario incorporar en las curriculas el desarrollo de temas de agua y saneamiento orientado desde distintas materias. La escuela es un replicador extraordinario y un formador de opinión. Trabajar con los chicos el cuidado del recurso y el impacto de su calidad en la salud redundará en una mejor salud pública para un municipio como el de Moreno con tantos problemas, muchas veces íntimamente relacionados con la falta de información o la mala información. Para que este punto se pueda llevar adelante también hay que fortalecer los conocimientos de los maestros. •

Universidades: Si bien existen algunas experiencias de colaboración, en general muchos de los estudios que se orientan desde las universidades no se articulan con las necesidades de los municipios, por lo que se pierde un potencial increíble en materia de datos y análisis. Es imprescindible general espacios de articulación y acuerdos de cooperación.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL La infraestructura de centros educativos y programas vinculados al sector es avanzada en la región metropolitana de San Pablo. Debe fortalecerse el desarrollo de capacidades prioritariamente en: • Conocimientos técnicos en agua y saneamiento; • Educación sanitaria, • Agua y saneamiento y medio ambiente en nivel intermedio (Faculdade de Tecnologia de São Paulo-FATEC, Federação das Indústrias do Estado de São Paulo-FIESP, Serviço Nacional de Aprendizado Industrial-SENAI); • Teoría y práctica en metodología de conservación y reutilización del agua (Centro Internacional de Referência em Reúso de Água-CIRRA/IRCWR).

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) El estudio sugiere generar y fortalecer programas de formación técnica y de nivel de maestría y posgrado para los profesionales y técnicos del sector que tienen a su cargo el diseño, la

29

construcción, la operación y el mantenimiento de la infraestructura del sector agua potable y saneamiento. Los temas principales a desarrollar son: planificación, gestión, operación técnica y de mantenimiento.

6. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Panorama General La sociedad civil se encuentra en diferentes estadíos de desarrollo y cumple funciones diferentes según las problemáticas actuales. En relación al sector de agua y saneamiento será importante fortalecer las capacidades de las organizaciones para otorgarles mayor impacto en sus intervenciones y participación desde la gestión hasta la comunicación, concientización y representación de la comunidad y usuarios.

ZONA RURAL, PERÚ Principalmente se busca fortalecer la representatividad de los usuarios. Básicamente su capacitación es necesaria en todo lo que respecta a la gestión, desde la GIRH y la planificación y son la vía que encausa la demanda. La participación en espacio de toma de decisiones es parte de su responsabilidad. Para esto es prioritario fortalecer a las organizaciones en temáticas como: • Gestión de la demanda, • Género, • Medio ambiente, • Gestión de la salud • Medición de impacto.

ZONA SUBURBANA DE MORENO, ARGENTINA Las prioridades de capacitación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) coinciden con las de las comunidades. Si bien hay OSC en Moreno que se han fortalecido en temas de agua y saneamiento (algunas ONGs dedicadas al mejoramiento barrial como Madre Tierra, o el caso de la Cooperativa de agua de Francisco Álvarez) éstas son experiencias demasiado pequeñas en comparación a la inmensa cantidad de OSCs que operan en Moreno. Es por esta razón se considera que este grupo tienen como prioridad las siguientes necesidades de desarrollo de capacidades: • GIRH, • Gestión de la demanda, • Planificación, • Aspectos legales, • Aspectos económicos, • Toma de decisiones, • AyS y género, • AyS y medio ambiente, • Medición de impacto, • Educación sanitaria, • Resolución de conflictos, • Gestión y generación de información, • Gestión comunal sostenible.

REGIÓN METROPOLITANA DE SAN PABLO, BRASIL Será importante fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil directamente vinculadas al sector así como a las organizaciones de la comunidad que también deberían tener un espacio de acción en relación al sector y todas las temáticas vinculadas a él. Se recomienda priorizar el desarrollo de capacidades en: • Mecanismos de generación de espacios participativos, • Educación sanitaria,

30

• • •

Atención a los usuarios, Resolución de conflictos, Gestión de servicios comunitarios, especialmente para las OSC que forman integran el CONESAN, CONSEMA y la Agência de Bacia do Alto Tietê, y otras OSC como por ejemplo la Fundação SOS Mata Atlântica, el Instituto Sócio ambiental – ISA, la Associação Global de Desenvolvimento Sustentado - AGDS, Água e Cidade, el Instituto Ethos, y Tietê Vivo.

GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA CENTRAL (CIUDAD DE GUATEMALA Y SAN JOSÉ DE COSTA RICA) Al igual que en el caso de la comunidad, el estudio no prioriza sobre la necesidad de desarrollo de capacidades en las organizaciones de la sociedad civil. De todas maneras, será necesario que estas organizaciones desarrollen herramientas de comunicación, concientización y representación de la comunidad y usuarios en el sector, especialmente acercando las demandas de los usuarios de bajos recursos y los no usuarios, a los proveedores de los servicios.

31

Sección 4: Mirando hacia delante. En los casos analizados, hay coincidencia en los factores principales de éxito para el sector de agua y saneamiento. Se deberá trabajar en el corto y mediano plazo, focalizando las acciones de desarrollo de capacidades en fortalecer estos factores y a los actores involucrados.

Gestión de la demanda

Participa -ción ciudadana

Cofinancia -miento

Coincienti -zación y educación sanitaria

Capacita -ción para la AOM

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Innovación tecnológica

Factores de Éxito

Inclusión de los sectores de bajos recursos

Descentralización

Marcos regulatorios claros y equitativos

Gestión Asociada Transparen -cia y rendición de cuentas

Medición de impacto

FACTORES DE ÉXITO -

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos: esta visión es necesaria en todos los actores ya que ayuda a entender el porqué de la necesidad de articular esfuerzos y dar el lugar que le corresponde a los diferentes actores. La Gestión Integrada no sólo debe ser aplicada sino también enseñada a todos los actores. La temática de Agua y Saneamiento deberá ser considerada como una parte importante de la Gestión Integrada del Agua. Será importante diferenciar entre este plano de articulación e involucramiento de los distintos actores, y el plano de gestión integrada del servicio de agua y saneamiento, referido más específicamente a infraestructura, innovación tecnológica y marcos institucionales, etc. La integralidad de los

32

proyectos de agua y saneamiento tendrán los componentes de gestión y operación, los de participación y educación sanitaria y los referidos a infraestructura y tecnología. -

Concientización y educación sanitaria: un primer paso hacia una mejor gestión integrada de los servicios de agua y saneamiento es necesariamente contar con una población concientizada y educada sobre la problemática. Esto no se refiere únicamente a los usuarios de una comunidad sino también a los miembros de gobiernos y empresas proveedoras de servicios. Esto permitirá mejorar la calidad en la gestión de los servicios, la gestión de la demanda, los procesos de participación ciudadana y otros factores que implican una interacción entre los miembros de la sociedad.

-

Participación ciudadana: Este concepto necesita ser aplicado con seriedad y de manera sostenida. Para que la participación ciudadana sea justa y tenga sentido implica acceso a información equitativa para todos los actores y comprensión de los factores centrales propios de la temática de Agua y Saneamiento. No se debe descartar la participación del ciudadano por creer que no tiene el conocimiento adecuado. El ciudadano puede aportar conocimientos desde la perspectiva del usuario y de las costumbres sociales que pueden ser claves en un proceso de planificación y gestión. El ciudadano necesita estar presente ya que además de ser una oportunidad de incorporar conocimientos sobre la temática y mejorar la calidad de su participación, se sentirá parte del proceso y podrá dar legitimidad al mismo.

-

Gestión de la demanda: Este es un elemento fundamental que está tomando creciente valor como alternativa al aumento de la oferta, proponiendo conceptos como la conservación, uso responsable y reuso del agua. Está temática debe ser incorporada por las autoridades, sectores industriales, agrícolas y domésticos. Los centros de formación tienen un rol fundamental en brindar información y capacitación en relación a nuevas metodologías y tecnologías.

-

Cofinanciamiento: El aporte de la comunidad para la sustentabilidad del servicio es necesario, ya sea en especies o en dinero. Esto genera compromiso y responsabilidad y genera empoderamiento del proyecto por parte de la comunidad. Habrá que buscar estrategias y casos exitosos de financiamiento compartido para el sector en la región y el mundo.

-

Descentralización: El Estado deberá aprender a delegar poder de decisión y transferir conocimientos y tecnologías que permitan a los gobiernos locales accionar a escala local respondiendo a las diversas realidades y demandas.

-

Gestión Asociada: La articulación de todos los actores en un proceso de gestión contribuirá a mejores resultados, con mayor compromiso de todos los actores y una mayor conciencia sobre la importancia de un adecuado acceso a agua potable y saneamiento para toda la población. Para lograr avanzar sobre un modelo de gestión asociada es necesario trabajar sobre aspectos clave como la educación sanitaria y la concientización tanto de la comunidad como de las empresas proveedoras y los gobiernos locales y nacionales.

-

Transparencia y rendición de cuentas: Los procesos de transparencia y rendición de cuentas favorecen la participación activa de los diversos actores de la sociedad. Es un componente fundamental para que los procesos de gestión sean sustentables y eficaces y obtengan legitimidad por parte de la población. Es importante que la población tenga conocimiento sobre los avances de los proyectos, los problemas que surjan y los costos incurridos.

-

Capacitación para la AOM: Es necesario posibilitar la capacitación técnica en temas de administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento y brindar un acompañamiento técnico a las organizaciones que gestionan, administran, operan y mantienen los sistemas.

-

Innovación tecnológica: La innovación en tecnología para la provisión de agua potable y saneamiento es uno de los factores que más posibilidades brinda para disminuir el impacto

33

sobre el medio ambiente y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. La reutilización del agua o nuevas formas de tratar efluentes cada vez más complejos y tóxicos son aportes que resultan cada vez más atractivos y viables. -

Medición de impacto: La medición de resultados de la operación y alcance de los sistemas de provisión de agua potable y saneamiento es clave para la planificación de mejoras. Típicamente, la falta de medición de impacto margina del servicio a los sectores de menores recursos. Los procesos de capacitación y participación también necesitan de un seguimiento y medición de resultados para garantizar mejores resultados en el mediano y largo plazo y poder realizar evaluaciones periódicas de los avances.

-

Inclusión de los sectores de bajos recursos: Estos sectores están atrapados en un círculo de pobreza. Son los que más sufren de problemas de salud vinculados al agua y el saneamiento. Es crucial, dentro de una perspectiva de desarrollo sustentable, asegurar el acceso de agua potable y saneamiento a los sectores más vulnerables y construir una visión en la que se considere que los usuarios de bajos recursos deban recibir un servicio de igual calidad que el resto de los usuarios.

-

Marcos regulatorios claros y equitativos: todo proceso de mejora que se encare en relación al agua y saneamiento necesita de un marco regulatorio y normativo claro y equitativo que asigne responsabilidades y derechos específicos, roles y competencias y agilice la toma de decisiones y canalice las inversiones necesarias al sector.

34

Anexo 1: El caso de las zonas rurales del Perú Por: Juan Francisco Soto Hoyos RESUMEN EJECUTIVO El Perú, políticamente se divide en 24 departamentos y una provincia constitucional, en los cuales se tienen 25 Gobiernos Regionales elegidos democráticamente. Estos se sub dividen en 194 provincias y 1,828 distritos, los cuales tienen Gobiernos Municipales. Según el X Censo de Población y V de Vivienda del 2,005, tiene una población de 27’219,264 de la cual el 72% reside en la zona urbana y el 28% en el área rural. Según el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 se estima que al 2,004 el área rural tiene un 62% de cobertura de agua y un 30% tiene el servicio de alcantarillado, dentro de este porcentaje se consideran a los que tienen letrinas; no existiendo datos sobre el tratamiento de desagüe. Mientras que en la zona urbana la cobertura es del 81% en agua, 68% en alcantarillado, evidenciándose la inequidad entre la zona rural y urbana. Estas coberturas de la zona rural se ven agravadas si se considera los resultados del estudio de sostenibilidad hecho por el PAS en 1999 donde se señala que el 31.7% son sostenibles, el 66.4% están en proceso de deterioro y un 1.9% están colapsados. El ente rector en el Perú es la Dirección Nacional de Saneamiento –DNS- que pertenece al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento –MVCS- representado por el Viceministerio de Construcción y Saneamiento. El ente regulador en el Perú es la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento –SUNASS- y el Ministerio de Salud –MINSA- como responsable de la vigilancia de la calidad del agua. A partir del 2005 se aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento en donde se reglamenta y se definen los roles y competencias de las organizaciones comunales y de las municipalidades. Las Municipalidades distritales y provinciales, son los responsables de la prestación de los servicios en el ámbito de su jurisdicción y del registro de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento –JASS- que son las encargadas de la administración, operación y mantenimiento –AOM- de los sistemas de agua potable rurales. Las Empresas Prestadoras de Servicio –EPS- no tienen ninguna injerencia en los sistemas de agua potable rural. Los Gobiernos Locales, Regionales y el Nacional tienen como responsabilidad las inversiones en el sector. Una de las mayores urgencias en el sector es la necesidad de un fortalecimiento de capacidades, esta es una de las debilidades que abarca desde la población, la dirigencia comunal, los Gobiernos Locales, y las empresas privadas. El sector señala como necesidades urgentes: desarrollo de capacidades para la gestión de los servicios a nivel comunal, a las JASS, a los Municipios; desarrollar programas de capacitación en educación sanitaria a la población beneficiaria y que esta participe en todo el ciclo del proyecto. Ciclo del proyecto Todo proyecto tiene tres fases: (a) ex ante, comprende desde la demanda, el financiamiento y el inicio de la implementación, se evidencian las necesidades de capacitación, desde la formulación de los expedientes técnicos de calidad e integrales, la evaluación de ellos y la normatividad vigente; (b) fase contractual, es la implementación del proyecto integral, requiere estar preparado para un proceso de supervisión tanto de la infraestructura como de los procesos educativos y para el desarrollo de los procesos educativos mismos, considerando la andragogía como punto clave; (c) ex post, desde que los usuarios a través de las JASS se responsabilizan de la AOM del proyecto, en esta fase el proyecto buscará la sostenibilidad y causar los impactos positivos en la calidad de vida de los usuarios, para esto requiere del apoyo y asistencia técnica de las Municipalidades y del MINSA. Acá toma importancia el marco institucional y legal.

35

Necesidades de desarrollo de capacidades Se ha diseñado una “matriz de prioridades de capacitación para agua y saneamiento –AyS-“ en la cual se consideran como actores claves a las comunidades, las municipalidades, los centros de formación; el Gobierno Nacional, las EPS y las JASS como prestadores de los servicios. De la relación de los temas con los actores se puede identificar a las Municipalidades con la mayor correlación, debido al rol que le toca jugar dentro del desarrollo de la zona rural. Se identifican 3 capacidades generales a fortalecer, (1) planificación para la gestión de los servicios con participación ciudadana, (2) la implementación de proyectos integrales (infraestructura+AOM+ES) y (3) capacidad de fortalecimiento a las organizaciones comunales para la sostenibilidad de los servicios. En cuanto a los centros de formación, que son los que garantizarán la calidad de las intervenciones, deberán de tener cuidado con definir el perfil del egresado, de tal manera que responda a las necesidades o demandas. Las especialidades recomendadas son en: (1) AOM, (2) educación sanitaria, (3) residencia de obras, (4) supervisión de procesos educativos y (5) gestión de los servicios a nivel municipal. Luego, se considera a la comunidad, objetivo de las intervenciones, la capacitación debe ser integral, diferenciando el nivel dirigencial, con la gestión, la AOM, el fortalecimiento de la representatividad y la manera de intervenir en la administración de la cuenca hidrográfica. El comunal, con la educación sanitaria, su participación en la toma de decisiones y la concientización en cuanto a su responsabilidad con el mantenimiento de las fuentes. A las empresas privadas, con la parte formativa y de principios, la revaloración de la ética y la responsabilidad social con la que deben de actuar. En el aspecto social, las intervenciones con participación comunal. En el aspecto técnico, la formulación e implementación de proyectos integrales, la preocupación por el medio ambiente y la integralidad del manejo del agua. Con el Gobierno Nacional es el trabajo de incidencia política sobre el marco normativo e institucional que son bases para la sostenibilidad y garantizar la calidad del gasto público. La adopción del enfoque de Gestión Integrada del Recurso Hídrico es otro de los puntos priorizados para la incidencia. Los factores de éxito sociales √ la participación ciudadana en todo el proceso del proyecto. √ El co-financiamiento, que permite el empoderamiento por parte de la comunidad. √ La transparencia y rendición de cuentas que da confianza a los usuarios. √ El cambio de paradigmas, considerando a los usuarios como “socios” y no como meros receptores del servicio o como “beneficiarios”. √ La erradicación del paternalismo. √ El empoderamiento es uno de los principales factores para la sostenibilidad. √ La identificación de los líderes comunitarios involucrados. Los factores de éxito técnicos √ La integralidad de las intervenciones, considerando en el mismo nivel de importancia a los procesos educativos de educación sanitaria, AOM e infraestructura. √ La acreditación del personal que trabajará en campo, lo que garantiza la calidad de la intervención. √ Asesoramiento técnico ex post, aspecto sumamente importante para la sostenibilidad. √ Cultura de pago por los servicios, esto se crea a través de la calidad del servicio y la transparencia del manejo de los fondos y el empoderamiento. √ La micro medición, como medida de equidad en el gasto y el pago por los servicios. Factores de éxito legales √ El marco legal e institucional es un factor clave para tener éxito, esto pasa por una definición de roles y competencias y que este sea difundido en todos los niveles.

36

ÍNDICE

1.

INTRODUCCIÓN / GESTIÓN INSTITUCIONAL.

1.1. Características generales del país. 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.1.6.

Ubicación y extensión. Población Cobertura de servicios de saneamiento básico rural en el Perú. Sostenibilidad de los sistemas de agua potable. Marco Institucional. Financiamiento y política financiera.

1.2. Análisis. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5.

2.

Participación del sector privado. La Cooperación internacional y las ONGs. Preocupaciones de los proveedores en la zona rural. Preocupaciones del Sector. Atención a la necesidad de desarrollo de capacidades.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO, CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LA PRÁCTICA.

2.1. Fase ex ante – demanda y gestión. 2.2. Fase contractual. 2.3. Fase ex post – gestión, sostenibilidad e impacto. 3.

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES.

3.1. ¿Qué se busca con la capacitación a los gobiernos locales? 3.2. ¿Qué se busca con los centros de formación? 3.3. ¿Qué se busca con la capacitación a las comunidades? 3.4. ¿Qué se busca con la capacitación a las OSC? 3.5. ¿Qué se busca con las empresas proveedoras de servicios de AyS? 3.6. ¿Qué se busca con el trabajo con el Gobierno Nacional? 4.

MIRANDO HACIA DELANTE.

4.1. Factores de éxito social. 4.2. Factores de éxito técnicos. 4.3. Factores de éxito legales. 5.

ANEXO:

5.1. Sistemas de cobertura de provisión de agua potable y saneamiento.

37

Glosario de términos AOM DESAB DIGESA DISABAR DNS DRVCS DSR EPILAS EPS ES GR JASS AJASS LOM MD MEF MINSA MP MVCS ONGs PCM PRONASAR PROPILAS SUNASS VMCS

Administración, operación y mantenimiento. Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico. Dirección General de Salud Ambiental. Dirección de Saneamiento Básico Rural. Dirección Nacional de Saneamiento. Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. Dirección de Saneamiento Rural. Escuela Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento. Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento. Educación Sanitaria. Gobierno Regional Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento. Asociación de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento. Ley Orgánica de Municipalidades Municipalidad Distrital. Ministerio de Economía y Finanzas. Ministerio de Salud. Municipalidad Provincial. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento Organizaciones no Gubernamentales. Presidencia del Consejo de Ministros. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural. Proyecto Piloto de Agua y Saneamiento. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Vice Ministerio de Construcción y Saneamiento.

38

I.

INTRODUCCIÓN – GESTIÓN INSTITUCIONAL

Para poder comprender el contexto del sector agua y saneamiento en el área rural del Perú es necesario una rápida descripción de las características generales del país, la distribución de la población, su cobertura, los niveles de sostenibilidad alcanzados y los factores que influyen en estos niveles. El marco institucional, el marco legal y la política financiera

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS. 1.1.1. Ubicación y extensión. El Perú se ubica entre las coordenadas geográficas (tomando en cuenta sus puntos extremos) 0°01’48.0” - 18°21’03.0” de Latitud Sur y 68°39’27.0” - 81°19’34.5” de Longitud Oeste. Tiene una extensión de 1’285,216 km2. Políticamente el Perú se divide en 24 departamentos y una provincia constitucional, 194 provincias y 1828 distritos. Actualmente se viene desarrollando un proceso de descentralización donde se han instalado Gobiernos Regionales en cada uno de los departamentos y en la provincia constitucional, llegándose a tener 25 Gobiernos Regionales. Es común escuchar que se nombra departamento o región indistintamente. 1.1.2. Población. El Perú, según el X Censo de Población y V de Vivienda del 2,005, tiene una población de 27’219,264 3 de la cual el 71.93% reside en la zona urbana y el 28.07% en el área rural. Se tiene una tasa de crecimiento del 1.9%. Por sexo la población se divide aproximadamente, en proporciones similares entre hombres (49.94%) y mujeres (50.06%). 1.1.3. Cobertura de servicios de saneamiento básico rural en el Perú. Hay que señalar que no existe un inventario detallado sobre la cobertura de los sistemas de agua en la zona rural; según el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 se estima que al 2,004 el área rural tiene un 62% de cobertura de agua y un 30% tiene el servicio de alcantarillado, dentro de este porcentaje se consideran a los que tienen letrinas; no existiendo datos sobre el tratamiento de desagüe. Es necesario tener cuidado con el análisis de estas coberturas porque son cifras frías y que evalúan la existencia física de la infraestructura pero no reflejan la sostenibilidad de los sistemas ni la satisfacción del usuario por el servicio. Cuadro Nº 1: Cobertura de servicios de saneamiento básico (%) ÁMBITO AÑOS 1,992 1,997 2,002 1. NACIONAL

1.1. URBANO

1.2. RURAL

Agua potable Alcantarillado Tratamiento de desagüe Agua potable Alcantarillado Tratamiento de desagüe Agua potable Alcantarillado Tratamiento de desagüe

54.9 41.8 14.6 70.0 60.0 21.0 20.0 0.0 0.0

63.0 47.8 17.0 75.0 62.0 23.0 33.0 12.0 1.0

75.6 60.8 30.0 86.0 74.0 39.0 48.0 25.0 6.0

2,004* 76 57 22 81 68 62 30

Fuente: Presentación PRES (Armando Rivera) en Taller “Situación y Desafíos del Saneamiento Básico Rural en el Perú” .PNUD/Banco Mundial, julio 1,998 * Lo referente al año 2004 se ha extraído del Plan Nacional de Saneamiento 2006 - 2015.

Para un análisis más detallado de la zona rural se presenta un cuadro preparado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento –SUNASS- con la población proyectada al año 2000 de los resultados del INEI 1993, donde se puede observar la distribución de la población menor a 2,000 habitantes a nivel nacional, que llegan a ser 3

Datos obtenidos de CD “Resultados Definitivos” Censo 2005 del Instituto Nacional de Estadística. www.inei.gob.pe. Censo 2005

39

8.7 millones de habitantes. De una manera general se puede concluir que el 67% de la población rural vive en comunidades con menos de 500 habitantes. Cuadro N° 2: Población y número de centros poblados con 2,000 o menos habitantes. PO BLAC IÓ N PO R PO B LACIÓ N R AN G O S AÑ O 2000 (millo nes) (millo nes) 2,000 - 501 2.9 500 - 201 3.1 0 - 200 2.7 T O T AL 8.7 % 100% Fuente: SUNASS (2,000) a partir de INEI 1,993

Po blació n sin servicio Agua po table Saneamiento (millo nes) (millo nes) 0.5 1.3 1.5 3.3 38%

1.6 2.3 2.3 6.2 71%

Po b co n sist que necesitan rehabilit (millo nes) 1.7 1.3 0.1 3.1 36%

1.1.4. Sostenibilidad de los sistemas de agua potable. En el primer semestre de 1999 el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial – PAS/BM- encargó al suscrito hacer un estudio denominado “Estudio de Sostenibilidad en 104 sistemas de agua rural” 4 cuyo marco conceptual se basó en la evaluación de 3 factores determinantes: a) Estado del sistema, que incluye las variables de cantidad, calidad, cobertura, continuidad y estado de la infraestructura. b) Gestión, tanto dirigencial como comunal. c) Operación y mantenimiento. RESULTADOS Sistemas SOSTENIBLES 31.7% Sistemas en PROCESO DE DETERIORO 66.4% Sistemas COLAPSADOS 1.9% Los sistemas sostenibles representan el 31.7%, los que están en proceso de deterioro están alrededor de un 66.4% y los colapsados en un 1.9%. Estos resultados son los que cuestionan los datos de cobertura que se manejan. A continuación se hace un análisis de los resultados: *

*

* *

En relación a la organización, el 84% de las comunidades cuentan con algún tipo de organización dirigencial, Junta administradora de servicios de saneamiento –JASS- u otras. El 16% no tiene dirigencia y esta responsabilidad es asumida por una autoridad. Se considera que el 39.4% de las directivas muestra una mala gestión, un 24% se considera como regular y solo un 6.7% como buena. En relación a la administración de los sistemas, el 36.5% no informa sobre el manejo económico y el 6.7% lo hace eventualmente, siendo un 55.8% los que si informan. El 45.2% paga por el servicio, un 45.2% nunca pagó y el 9.6% solo paga cuotas extraordinarias. La morosidad está en un 48.1%. En relación al entorno institucional, el 18.3% hace gestiones ante otras instituciones y solo el 41.3% tiene relaciones con el MINSA. En relación a la operación y mantenimiento, en el 42.3% de los sistemas el mantenimiento es eventual o no se hace.

Esto demuestra la falta de capacitación a los dirigentes y a los usuarios mismos, debido a que las intervenciones que se han dado como FONCODES y otras instituciones no dieron importancia a la capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas al momento de implementarlos. 1.1.5.

Marco Institucional.

4

Este estudio fue elaborado por el suscrito (1999) y fue publicado, conjuntamente con el estudio de COWATER (2001), recién en mayo de 2003 bajo el nombre de “Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural”.

40

En el anexo 2 “Antecedentes del Marco Institucional en AyS en el Perú” se puede encontrar la evolución del sector hasta la fecha, por lo que en este punto se analizará el estado actual del marco institucional y los roles. En 1992, a través del Decreto Ley Nº 25965 se crea la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento 5 –SUNASS- para regular la prestación de estos servicios en el ámbito nacional. En el año 2000 se establece un nuevo ente rector, que se denomina la Dirección General de Saneamiento –DGS- del Ministerio de la Presidencia, según DL Nº 908 (este decreto nunca entró en vigencia), luego entre el 2001 y 2002 este ente rector pasa al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento –MVCS- representado por el Viceministerio de Construcción y Saneamiento y cambia de denominación a Dirección Nacional de Saneamiento –DNS-. En agosto del 2005 se publica la modificatoria del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento mediante decreto supremo 016, finalmente el 1 de diciembre del 2005 se aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento en donde se incorpora el Título VII sobre “Del Ámbito Rural y de las Pequeñas Ciudades”, en este capítulo se reglamenta y se definen los roles y competencias de las organizaciones comunales y de las municipalidades. En el cuadro N° 3 se puede observar, de una manera general, los actores internos y externos con sus respectivos roles que desempeñan. El nivel de Gobierno más cercano a la población son las Municipalidades tanto distritales, como provinciales, como responsables de la prestación de los servicios en el ámbito de su jurisdicción y el registro de las JASS. Los usuarios representados por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento –JASS- son los encargados de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable rurales. Estas competencias se encuentran detalladas en el Texto Único Ordenado. Hay que aclarar que las Empresas Prestadoras de Servicio –EPS- no tienen ninguna ingerencia en los sistemas de agua potable rural. Los Gobiernos Locales, Regionales y el Nacional tienen como responsabilidad las inversiones en el sector. A nivel macro se tiene como órgano rector al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento –MVCS- encargado de la definición de las políticas y como órgano regulador a la Superintendencia de Servicios de Saneamiento –SUNASS-. El MINSA como responsable de la vigilancia de la calidad del agua. El Ministerio de Agricultura – MINAG- que otorga licencias para el uso del agua superficial o subterránea. 1.1.6. Financiamiento y política financiera. Durante la década de los años 90 se invirtieron en la zona rural 425.47 millones de Dólares. En la actualidad se viene ejecutando el PRONASAR que cuenta con una inversión de 80 millones de Dólares con financiamiento del Banco Mundial (US$ 50 millones), CIDA (US$ 5 millones), Tesoro público (US$ 25 millones), Municipalidades Distritales y Comunidades con aportes valorizados y mano de obra. Básicamente la intervención es la rehabilitación de servicios (61%) y la construcción de nuevos a través de una estrategia de intervención que busca la sostenibilidad de los mismos. También abarca la atención al saneamiento mediante letrinas sanitarias en tanto no se realice un estudio de alcantarillado. (ver anexo 3).

5

Según la normatividad el término “servicios de saneamiento” abarca los servicios de agua y saneamiento en forma conjunta.

41

Cuadro Nº 3: Roles y competencias en el sector Saneamiento por niveles de Gobierno GOBIERNO LOCAL Responsable por la prestación de Municipios los servicios. Inversiones Prestación de los servicios. EPS – Municipios – JASS Inversiones

Región Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento SUNASS

GOBIERNOS REGIONAL Brinda asistencia financiera

técnica

y

GOBIERNO NACIONAL Órgano Rector: define políticas, prioriza inversiones/financiamiento. Órgano Regulador

1.2. ANÁLISIS. 1.2.1. Participación del Sector privado. En cuanto al sector privado, en el área rural, se los encuentra especialmente como formuladores de expedientes técnicos, ejecutores y supervisores de programas como el Programa Nacional de Agua y Saneamiento –PRONASAR- y como abastecedores de los materiales que se utilizan en la construcción de los sistemas. Potencialmente se tienen una serie de pequeñas empresas locales que pueden ofrecer servicios ya sea en las etapas contractuales como en el seguimiento a los proyectos. Para esto es necesario que pasen por un proceso de capacitación, en el Perú hay tres procesos de acreditación en agua y saneamiento mediante la creación de dos Escuelas Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento, una en la Región Cajamarca con la Universidad Nacional de Cajamarca –UNC(creada en el 2003), una segunda en el Cusco con la UN San Antonio Abad y la tercera en la Región Lambayeque con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo –UNPRG- (creada en el 2007). 1.2.2. La Cooperación Internacional y las ONGs. La cooperación internacional, cumple el rol de financiador de programas y proyectos en especial los pilotos y las ONGs como canalizadores de la ayuda internacional, facilitando o ejecutando éstos programas o proyectos. La propuesta es que a partir de los pilotos se puedan generar y validar propuestas que puedan ser llevadas a mayor escala con la intervención del sector y la inversión Gubernamental. Para poder lograr esto se hace necesario las “alianzas estratégicas”, en el caso de Perú estas se dan a través de espacios de concertación a nivel regional (Comité Ejecutivo de Agua y Saneamiento en la Región Cajamarca ó el Consejo Regional de Saneamiento Básico –CORSAB- en el Cusco). 1.2.3. Preocupaciones de los proveedores en la zona rural. Departe de los proveedores (Municipalidades, JASS, Programas Nacionales), se tienen una serie de preocupaciones dependiendo de la institución interlocutora. La mayor preocupación es por la calidad de las intervenciones y estas dependen del momento: En la fase ex ante: la preocupación es por la calidad de los expedientes técnicos y los costos que éstos implican. Generalmente los más perjudicados son las municipalidades distritales de bajos recursos, quienes sacrifican la calidad técnica y la integralidad de los mismos, por el costo de los expedientes. Optan por descartar la inclusión de los procesos educativos (capacitación en administración, operación y mantenimiento –AOMy educación sanitaria), indispensables para lograr sostenibilidad e impacto en las personas, por únicamente hacer el expediente de infraestructura. En la fase contractual o de implementación, la preocupación viene por la escasa disponibilidad de personal capacitado para la implementación de proyectos integrales.

42

-

Existe un sesgo muy marcado en los ingenieros hacia la parte de infraestructura, descuidando los procesos educativos. En la fase ex post, la preocupación es porque no encuentran personal capacitado para dar asesoramiento a los sistemas instalados en la zona rural. El problema viene a ser la falta de personal capacitado y voluntad política para realizar esta acción.

Entre las acciones que se vienen implementando son iniciativas de acreditación en implementación de proyectos de agua y saneamiento como es la EPILAS en Cajamarca y Lambayeque y el Diplomado en Agua y Saneamiento en Cusco. Hay que señalar que el Programa Nacional PRONASAR, tiene dentro de sus planes nacionales un proceso de acreditación nacional, que aún no implementa. Esta es una oportunidad potencial. 1.2.4. Preocupaciones del sector. El sector, en este momento, tiene como mayor preocupación la implementación del Programa “Agua para todos” en el que se incluye a PRONASAR. La situación es que se dispone de presupuesto, pero en el Perú todo proyecto debe pasar por el un Sistema Nacional de Inversión Pública –SNIP- y que tiene requisitos muy exigentes, se viene trabajando para la simplificación de este trámite. Otra preocupación es la falta de profesionales con experiencia en la implementación de proyectos de agua y saneamiento –AyS-, y que conceptúen la estrategia que viene aplicando el PRONASAR (implementación de proyectos integrales). 1.2.5. Atención a la necesidad de desarrollo de capacidades. Esta es una de las debilidades del sector. El PRONASAR tiene diseñado dentro de su estrategia el fortalecimiento de capacidades y esta iniciando algunos contactos para fortalecer capacidades a nivel de Gobiernos Locales, ya que se ha dado cuenta que para lograr la sostenibilidad de los sistemas se hace necesario una capacitación en gestión a nivel de las 6 municipalidades distritales y provinciales. El PRONASAR señala : 6 Desarrollo de capacidades para la gestión de los servicios a nivel comunal (JASS). 6 Fortalecer capacidades del Municipio en gestión, supervisión y control de servicios de A&S. 6 Desarrollar programas de capacitación en educación sanitaria a la población beneficiaria. 6 Participación de la población en la gestión de los servicios 6 Fortalecer capacidades del Municipio en gestión gubernamental, supervisión y control de servicios de A&S. 6 Establecer procesos educativos sobre comportamientos de higiene, deberes y derechos como usuarios de un servicio. 6 Participación de la población en la elección del modelo de gestión de los servicios Estas estrategias enunciadas pasan por tener una propuesta educativa que el sector aún no posee, esta es una gran oportunidad y permite identificar los temas en los que el Sector desea fortalecer las capacidades.

6

Tomado de la exposición de Ana Coletty, Coordinadora de PRONASAR, en el Foro Internacional Agua Segura - 11 de mayo 2007

43

II.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO, CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LA PRÁCTICA

Para poder describir el proceso se debe de tener en cuenta el ciclo de un proyecto de AyS.

Mejora contínua

Marco institucional

Impacto

Sostenibilidad

Selección Contratista o ejecutor

Elaboración expedientes técnicos integrales

Etapa contractual - AOM - Ed. Sanitaria - Infraestructura

Oferta Municipal otros Demanda comunal

Marco Legal Gestión Administración Operación Mantenimiento

Asistencia técnica

Entrega de obra

Supervisión - formal - comunal

El proceso se ha dividido en 3 fases, en las cuales intervienen una serie de actores que requieren diferentes capacidades por los roles y funciones que les corresponde, muchos de ellos han sido asignados por ley (competencias) y otros por la práctica misma, pero que no se especifican en el marco normativo existente. Por este motivo se plantean tres fases: (a) la ex ante que comprende desde la expresión de la demanda, la gestión para el financiamiento, hasta el inicio de la implementación del proyecto. (b) la fase contractual, que comprende la implementación del proyecto bajo el concepto de integralidad y la tercera (c) la fase ex post, que se inicia con la recepción de la obra por parte de los usuarios y desde este momento se comprometen en la administración, operación y mantenimiento del proyecto, bajo un marco institucional y normativo, es en esta fase, que el proyecto buscará la sostenibilidad y causar los impactos positivos en la calidad de vida de los usuarios. Esto bajo la concepción de la mejora continua en cuanto a la capacitación y asistencia técnica permanente, a la ampliación, mejoramiento o rehabilitación del servicio y en cuanto a la calidad de vida de las personas.

2.1. FASE EX ANTE - DEMANDA Y GESTIÓN, El ciclo de un proyecto se presenta desde la demanda de la comunidad, el primer problema que se presenta es ¿cómo hacer oír la demanda?, esta se expresa por algún líder proactivo y generalmente hay un acercamiento a la Municipalidad Distritral o a alguna ONG, si es que esta trabaja en la zona. En este punto se inicia la necesidad de gestión en AyS por parte de las municipalidades, éstas deben estar preparadas en la planificación y saber recoger las demandas. Por parte de las Municipalidades es necesario operativizar o crear (en caso no existieran) los espacios participativos en los cuales se pueda recoger las demandas o que la población exprese sus necesidades. Esto implica capacidad para planificar y formular los presupuestos con la respectiva orientación de fondos. También es necesaria la capacitación a la población para poder estar representada ante estos espacios.

44

Al llegar la demanda se evidencian las necesidades de capacitación, desde la formulación de los expedientes técnicos de calidad e integrales y la evaluación de ellos. Para esto se hace necesario conocer la normatividad técnica al respecto. Existe un vacío en la normatividad respecto a los criterios técnicos a emplearse en los diseños. Posteriormente una vez aprobado el expediente se procede a los procesos de selección del contratista, en este momento se hace necesaria la capacitación en la legislación nacional para los procesos de licitación, este tipo de capacitación es muy escaso en las municipalidades rurales. Esto implica una revisión de la “Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado” (en el caso de Perú existe además el Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP). Entonces es necesario revisar el marco normativo.

2.2. FASE CONTRACTUAL Una vez otorgada la buena pro se presenta la etapa contractual y se requiere estar preparado para un proceso de supervisión tanto de la infraestructura como de los procesos educativos, es necesario diferenciar claramente estas supervisiones. Además por parte de la empresa contratista necesita conocer cómo ejecutar obras con participación comunal y de proyectos integrales, de tal manera de llevar en paralelo el proceso constructivo y los procesos educativos. Esto requiere de una capacitación previa al personal que trabajará en campo en estos aspectos. En esta fase se llevan a cabo los procesos de capacitación a las comunidades en administración, operación y mantenimiento –AOM- y en educación sanitaria –ES-, que son la base para lograr que los sistemas sean sostenibles y el impacto en la calidad de vida. Acá se manifiesta la necesidad, que las personas que van a hacer la capacitación, deben ser previamente preparadas para esta función, principalmente en cuanto a la educación de 7 adultos o andragogía y en cuanto al manejo de metodologías educativas que les permitan la transmisión del conocimiento. Otra parte importante de esta fase es la evaluación de las valorizaciones y la parte de liquidación de obra. En esta fase es necesario resaltar la necesidad de capacitar a la comunidad para que pueda cumplir con su rol de fiscalizador.

2.3. FASE EX POST – GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD E IMPACTO. Si se ha realizado un buen trabajo en la fase contractual, esta fase será exitosa en cuanto a la operación y mantenimiento del sistema. Pero en todo sistema se presenta la fase de renovación dirigencial, por lo tanto se presenta la necesidad de un acompañamiento y un reforzamiento en la capacitación a los dirigentes. Esta función es responsabilidad de la Municipalidad, para lo cual necesita de personal capacitado, con el cual no cuenta actualmente. En este momento influye el marco institucional y el marco legal que son claves para la sostenibilidad y la buena gestión de los proyectos. Se debe recordar que es en esta fase que se va a lograr el impacto del proyecto. Se puede llegar a obtener la sostenibilidad de los proyectos pero esto no nos garantiza que se logre impactos en la vida de la gente. Podemos abastecer de agua de calidad las 24 horas a una comunidad pero si ellos no mejoran sus hábitos de higiene no se logrará bajar los índices diarreicos ni mejoraremos la calidad de vida de las personas. El fortalecimiento de capacidades a los gobiernos locales es básico en lo que respecta a diagnósticos, planificación participativa para la ampliación de la cobertura, asistencia técnica a las JASS existentes, en pocas palabras la gestión de los servicios.

7

De acuerdo a Ortiz Jiménez, ANDRAGOGÍA, es un neologismo propuesto por la UNESCO en sustitución de la palabra pedagogía, para designar la ciencia de la formación de los hombres, de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la educación permanente.

45

Otro aspecto importante es la posibilidad de fortalecer capacidades a los prestadores de servicios, como son las JASS y las pequeñas empresas. En cuanto a AOM, gestión, y coordinación intersectorial.

III.

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DE CAPACIDADES

En la “matriz de prioridades de capacitación para agua y saneamiento –AyS-“ se ha aumentado otro actor que es el Ministerio de Salud –MINSA- el cual se considera importante, desde el punto de vista que se encarga de la calidad del agua y es uno de los pocos ministerios que tiene presencia en los lugares más alejados del país. En la matriz se a asignado un puntaje de 3 para la importancia alta, 2 para la media y de 1 para la baja, al sumar podemos ver los actores que tienen mayores prioridad en la capacitación y son el Gobierno Local y los Centros de Formación. Estos últimos al ser los entes formadores es lógico que tengan que abarcar todos los temas de manera prioritaria. Luego se encuentra la comunidad, seguido por las Organizaciones comunales, y luego las empresas proveedoras de servicios y finalmente el Gobierno Nacional.

3.1. ¿QUÉ SE BUSCA CON LA CAPACITACIÓN A LAS MUNICIPALIDADES? A través de este proceso de capacitación municipal se busca fortalecer las capacidades de las municipalidades, para atender las demandas y necesidades de la población en el tema de AyS básico, que no necesariamente lo contempla la ley. La propuesta se basa en las funciones que determina el marco de la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades (caso de Perú o en las Leyes que establezcan las competencias en este campo para otros países). Las competencias y funciones esenciales se derivan de la ponderación de la demanda y necesidades de la población del territorio y de la capacidad de respuesta institucional a las necesidades de desarrollo de esa jurisdicción. Las competencias y funciones esenciales son aquellas competencias irrenunciables que la propia municipalidad las define según su entorno y realidad institucional.

Competencias y funciones establecidas en la LOM

Demandas y necesidades del entorno Competencias Esenciales

Recursos Institucionales de la Municipalidad

Desarrollo de Capacidades para el cumplimiento de competencias

Plan de Fortalecimiento Institucional

46

Cuadro Nº 4: MATRIZ DE PRIORIDADES DE CAPACITACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (AyS). Gobierno Nacional A M B

Gobierno Local A M B

GIRH (imp- proy integrales).

3

3

2

Gestión de la planificación.

3

3

2

A. leg. – norm –contrac.

3

3

Nivel de Prioridad Competencias Requeridas

EPS de AyS A

M

B

Centros de Formación A M B

A

3

3

3

3

3

3

Comunidades A

3

M

B

2

OSC

2

B

A

M

3 2

2 2

2

3

2

3

Gestión de la demanda.

2

3

2

3

2

3

Toma de decisiones.

2

3

2

3

2

3

2

Género en AyS.

2

3

2

Gestión de la Salud.

2

3

Medición de impacto.

3

3

AyS y el medio ambiente.

3

3

Gest conoc - Dº de capaci

3 2

3

Habilidades comunicac.

2

3

3

Atención a los usuarios. Resolución de conflictos.

3

Conoc Téc provis AyS.

2

Innov tecnológica. 2

Gestión a nivel comunal. Gestión sostenible. Seguimiento FRECUENCIA

1 3 1

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

2

2

3

2

2

3

2

3

2

3

2

2 1

2

3

3

2

1

3

3

3

2

3

3

3

3

3

2

3

3

3

3

3

2

2

3

3

2

3

2

2

3

2

3

3

3

2

3

2

3

3

3

3

3

2

3

1

Gest- generac de la inf.

2

3

3

3

3

2 2

3 2

2

Gen espac y mec participat Educación sanitaria.

3

2

1

3

2

3

3

2

3

2

3

3

2

9 10 3 18

4

11 10

1

15

6

1 18

4

8

B

2

Inst. económ y finan AyS.

2

3

M

MINSA

12

2

1 3

2 10

9

Ptje acum

19 22 17 18 18 17 18 18 21 18 16 15 18 19 19 19 17 14 18 18 17 17

Frec

3 1 3 4 4 3 4 4 2 4

4 3 3 4 3

4 4 3 3

2 47

Tomando en cuenta los roles asignados por la normativa (Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento- decreto supremo No 016-2005) y de acuerdo a las demandas y necesidades identificadas se propone el fortalecimiento de 3 capacidades básicas en las municipalidades. ƒ Capacidad para planificar la gestión de los servicios de saneamiento con participación ciudadana. ƒ Capacidad para ejecutar proyectos integrales de saneamiento. ƒ Capacidad para fortalecer la organización comunal para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento. Cada una de estas capacidades generales considera un conjunto de capacidades específicas a desarrollar en las municipalidades como parte de su fortalecimiento institucional. CAPACIDADES GENERALES A FORTALECER

CAPACIDADES ESPECIFICAS 1.

Realiza diagnósticos participativos en AyS.

2.

Utiliza la información del diagnóstico situacional de los servicios de saneamiento para priorizar proyectos de AyS

3.

Incorpora el tema de saneamiento en el Plan Estratégico de Desarrollo Local y Plan Operativo Institucional

Planifica la gestión de los servicios de 4. AyS con participación 5. ciudadana.

Ejecuta proyectos integrales de AyS.

Municipalidad lidera espacios de coordinación y concertación local y promueve las inversiones en AyS. Los datos de los diagnósticos están disponibles para la población o para otras investigaciones mediante un sistema de información.

6.

Genera normas para la ejecución de proyectos integrales en AyS, a partir del consenso institucional

7.

Gestiona la obtención de recursos de contrapartida para ejecutar proyectos de AyS.

8.

Elabora expedientes técnicos integrales y de calidad en AyS

9.

Implementa proyectos integrales de AyS (infraestructura, educación sanitaria y capacitación en AOM)

10. Asesora a las organizaciones comunales en aspectos organizativos, técnicos, administrativos y legales para en la gestión de sus servicios. 11. Supervisa la ejecución de los tres componentes del proyecto aplicando estándares de calidad, plazos y garantizando su articulación. 12. Asigna presupuesto oportuno y compatible con la política financiera establecida en el proyecto

Fortalece las organizaciones comunales para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento

13. Responsable de área técnica brinda asistencia post ejecución a las JASS para fortalecer su gestión. 14. Municipalidad asume su rol y funciones e involucra a otros actores locales en la gestión de los servicios de agua y saneamiento. 15. Regula a través de ordenanzas la gestión en AyS en su jurisdicción.

3.2. ¿QUÉ SE BUSCA CON LOS CENTROS DE FORMACIÓN? Los centros de formación garantizarán la calidad de las intervenciones, pero deberán de tener cuidado con definir el perfil del egresado, de tal manera que responda a las necesidades o demandas. Lo que se debe de cuidar es que los procesos formativos de estos centros tengan tres componentes: - Componente académico, que comprende los conocimientos y habilidades fundamentales para modos de actuación. - Componente laboral, que comprende el desarrollo de habilidades propias del egresado. - El componente investigativo, que desarrolla modos de actuación e investigación.

48

De acuerdo con la matriz todos los temas tienen alta importancia debido a que son los centros los que van a formar de manera integral a los estudiantes. Se recomienda 4 especialidades para lograr la calidad de las intervenciones en los sistemas de agua potable y así lograr su sostenibilidad: CAPACIDADES A FORTALECER POR ESPECIALIDAD

CAPACIDADES ESPECIFICAS 1.

Manejo de instrumentos contables.

2.

Manejo de herramientas para gerenciar los sistemas de agua potable y saneamiento

ADMINISTRACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3. Que el egresado conozca e implemente instrumentos de gestión con visión holística y autogestionaria, 4. asegurando un buen 5. manejo financiero 6. 7. EDUCACIÓN SANITARIA. Que el egresado elabore planes y maneje metodologías educativas y desarrolle capacidades en conductas sanitarias.

Elaboración de planes de gestión de riesgos en agua y conocer y aplicar el enfoque de manejo integrado de cuencas. La Operación y el mantenimiento. Aplicar el marco normativo vigente en AyS. Manejar metodologías educativas participativas. Asegurar la sensibilidad social respecto a la vida y medio ambiente. Mejora las condiciones sanitarias y la calidad de vida de la población

8.

Aplica las diferentes metodologías educativas

9.

Maneja los procesos de planificación, organización ejecución, evaluación del proceso educativo

10. Aplica las estrategias de comunicación social y salud. 11. Promueve la gestión y el desarrollo

12. Planifica, ejecuta y supervisa obras en AyS. RESIDENTE Diseñar, ejecutar y supervisar la infraestructura 13. Promueve el enfoque de género y desarrollo comunal. de AyS buscando la 14. Maneja instrumentos para la ejecución de obras. Conoce y aplica sostenibilidad la normatividad vigente y emplea tecnologías apropiadas en AyS. SUPERVISIÓN DE 15. Elabora planes y propuestas de supervisión en los procesos PROCESOS EDUCATIVOS educativos Facilite y medie la concertación y conciliación, 16. Analiza el entorno social orientando a evaluar el impacto y trascendencia de las intervenciones educativas en AyS. generar el desarrollo social, promocionar y valorar el 17. Maneja técnicas y herramientas que le permita sistematizar la trabajo comunitario. experiencia.

3.3. ¿QUÉ SE BUSCA CON LA CAPACITACIÓN A LAS COMUNIDADES? La capacitación a las comunidades es integral, va desde la necesidad de la administración, operación y mantenimiento del sistema, y su responsabilidad en cuanto al mantenimiento de las fuentes (manejo de cuencas) hasta la parte de gestión. Esta gestión tiene que considerar el encauzamiento de la demanda, la gestión para el financiamiento, su participación en la planificación y ejecución del proyecto y en la toma de decisiones en cuanto a opciones técnicas y niveles de servicio y como se mencionó en darle sostenibilidad al servicio.

3.4. QUÉ SE BUSCA CON LA CAPACITACIÓN A LAS OSC? Principalmente se busca fortalecer la representatividad de los usuarios. Básicamente su capacitación es necesaria en todo lo que respecta a la gestión, desde la GIRH, la planificación y son la vía que encausa la demanda. La participación en espacio de toma de decisiones es parte de su responsabilidad.

3.5. ¿QUÉ SE BUSCA CON LAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE AYS? 49

Esto tiene mucho que ver con los centros de formación. Se puede decir que son el producto de los centros de formación, pero que han desarrollado su capacidad de propuesta y de ingenio para dar solución a los problemas del sector AyS. Son los que implementan los sistemas directamente y los administran. Por lo tanto la necesidad de que estén preparados para la gestión de los servicios es básica. Punto clave con este público es trabajar el cambio de actitud en cuanto al trabajo con la comunidad. Muchas veces exige un cambio de actitud y de paradigmas, especialmente cuando se trabaja en la zona rural. El conocimiento de la interculturalidad, de la importancia de los procesos educativos, la empatía y el trabajo con participación comunal son aspectos claves a trabajar con ellos. La ética y la responsabilidad social empresarial son otros puntos necesarios de revisarlos. Estos aspectos, generalmente, aseguran una sostenibilidad y un trabajo de calidad en las comunidades.

3.6. ¿QUÉ SE BUSCA CON EL TRABAJO CON EL GOBIERNO NACIONAL? Básicamente el trabajo con el Gobierno Nacional es de incidencia política sobre el marco normativo que involucra al sector AyS. Se puede mencionar la importancia que se institucionalice las intervenciones integrales, el cofinanciamento y una definición de roles y competencias claras. El trabajo intersectorial es otro de los puntos de importancia, para poder medir el impacto de las intervenciones en la vida de las personas y su relación con el medio ambiente. El trabajo con el Gobierno Nacional es más macro, es un nivel de planificación nacional, de orientación de recursos y de priorizaciones de las zonas de intervención.

50

IV.

MIRANDO HACIA ADELANTE

4.1. FACTORES DE ÈXITO SOCIALES. 4.1.1. Participación ciudadana. La participación ciudadana en todos los procesos del proyecto, desde su concepción o planificación debe ser activa y protagónica. No se debe excluir a los usuarios en ningún momento. Muchas veces se piensa que en los procesos de aprobación del expediente técnico, de licitación, de valorizaciones y de liquidación, la comunidad no debe de participar porque “no conoce”, pero se ha llegado a demostrar que el solo hecho de estar presente da confianza a la comunidad sobre la transparencia del proceso. Además, su capacidad de aprendizaje es rápida. 4.1.2. Cofinanciamiento. El aporte de la comunidad es básico, ya sea este en dinero o en la valorización de la mano de obra voluntaria (mal llamada “no calificada”), este hecho (no es el único) hace que la comunidad se empodere del proyecto y lo sienta como suyo, muchas veces el aporte de mano de obra no es considerado como lo es el aporte en dinero. 4.1.3. Transparencia y rendición de cuentas. La información permanente de lo que se viene haciendo durante la implementación y el manejo de fondos es clave para que la comunidad tenga confianza. Hay que tener en cuenta que la rendición de cuentas debe ser en asambleas generales y no solo a dirigentes. Parte de la transparencia es mantener informada a la población sobre todos los problemas que se van presentando y buscar con ellos la solución. No es recomendable llegar con el problema después de un tiempo o cuando no encontramos solución. El manejo de la información es otro factor importante, la comunidad debe estar informada de los costos y de las cuotas que van a tener que pagar una vez que el sistema entre en funcionamiento, desde antes de iniciar la obra. 4.1.4. Cambio de paradigma. La comunidad y los usuarios deben de ser vistos como “socios” y no como meros receptores del servicio o como “beneficiarios” Este factor es difícil de cambiarlo especialmente en los profesionales, el considerar que un usuarios puede fiscalizar, muchas veces no es del agrado de los técnicos, pero si se logra cambiar este paradigma, el empoderamiento se facilita. Otro paradigma a cambiar es que las personas pobres y de la zona rural, tienen todo el derecho a tener servicios de primera calidad. La mirada y la relación horizontal con la comunidad es indispensable dentro del cambio de actitud tanto del agente externo como de la comunidad. Es necesario un cambio de actitud de ida y vuelta. 4.1.5. Empoderamiento Lograr el empoderamiento es un factor de éxito muy importante. Pero este no pasa por ser una línea de trabajo, sino un enfoque de todas las líneas de trabajo. Todos tienen que trabajar para lograr este objetivo. Esto se logra con la combinación de los factores de éxito ya mencionados y los que se verán más adelante. 4.1.6. Identificación de líderes comunitarios e involucrados. La identificación de los líderes comunales es un paso importante. Ellos son los que motivan a la gente y su ascendencia hace que haya una mejor predisposición para el trabajo y genera mucha confianza. 4.1.7. Erradicación del paternalismo. Muchos proyectos se han frustrado por el paternalismo. Como se mencionara para logra el empoderamiento es necesario ver a los usuarios como socios.

51

4.2. FACTORES DE ÉXTIO TÉCNICOS 4.2.1. Integralidad de las intervenciones. Las intervenciones en proyectos de AyS deben tener tres componentes: infraestructura, capacitación en administración, operación y mantenimiento y educación sanitaria. La mayoría de los sistemas han sido hechos con un sesgo ingenieril, pensando en la obra de infraestructura como un fin y no como lo que en realidad es; un medio para lograr la mejora de la calidad de vida de las personas. Hay que tener en cuenta que la infraestructura solo es un medio para abastecer de agua a las personas, pero si esta agua no es de calidad lo que llevaremos es contaminación. La sostenibilidad de los sistemas se logra con una buena infraestructura y una buena operación y mantenimiento. Pero esto no es suficiente, si por ejemplo, el niño que va a tomar agua se sirve en un depósito sucio. Si esto ocurre no habríamos logrado nada. El objetivo final es lograr el cambio en los hábitos de higiene, y esto se logra con la educación sanitaria. Con intervenciones integrales se logrará el impacto positivo y el mejoramiento en la calidad de vida de las familias. 4.2.2. La acreditación. La acreditación del personal que va a trabajar en campo garantiza la calidad de las intervenciones y ayuda a la sostenibillidad. Cuando uno va a trabajar al campo va a encontrarse con comunidades que tienen su propia cultura, sus costumbres, sus fiestas, sus horarios, etc. Por esto es necesario conocer la interculturalidad con la que vamos a trabajar y entender que llegamos a una cultura y no vamos a imponer la nuestra. Otro punto es que muchas veces no se dan importancia a los procesos educativos y se piensa que solo es cuestión de charlas y de reuniones. Pero con eso no se logra la transmisión de conocimientos; es necesario conocer metodologías educativas en especial de adultos de tal manera de poder asegurar que los conocimientos han sido transmitidos. La supervisión de estos procesos educativos también requieren de instrumentos y herramientas diferentes a los que se usan en una obra de ingeniería, por lo tanto es necesario preparar a las personas que van a trabajar en campo. 4.2.3. Asesoramiento técnico ex post. Es necesario un acompañamiento y un asesoramiento técnico a las organizaciones de usuarios. El cambio de dirigentes es un cuello de botella, ya que los que fueron capacitados, no transmiten sus conocimientos a las autoridades entrantes, por lo que necesitan una capacitación continua. La gestión de los servicios es otro aspecto que necesita reforzarse, el tender puentes con las instituciones que tienen competencias es una tarea que no se practica, como son las municipalidades o los centros de salud. 4.2.4. Cultura de pago por los servicios. Se mencionó que parte de la transparencia es la rendición de cuentas, esto pasa por un sistema de cobranza adecuado. Mucho se habla de la “cultura del no pago” pero este es un paradigma que hay que vencer, pero otro paradigma es el de “no cobro”. Es necesario formar una cultura de pago por el servicio y fomentar tanto lo derechos como los deberes de los usuarios. 4.2.5. La micro-medición. Este es un aspecto que se viene implementando y que da buenos resultados, hace que la gente tenga una sensación de justicia y equidad en el pago de las tarifas.

52

4.3. FACTORES DE ÉXITO LEGALES 4.3.1. Normatividad adecuada Es imprescindible tener el marco legal adecuado para tener éxito, esto pasa por una definición de roles y competencias y que este sea difundido en todos los niveles. De no tenerlo es necesario desarrollar una capacidad propositiva, en base a la experiencia de campo. Pero también lleva a encontrar los caminos adecuados para hacer la incidencia política.

53

V.

BIBLIOGRAFÍA

BANCO MUNDIAL, Marcelo M. Giugale y otros. 2006 Perú, La oportunidad de un país diferente, próspero, equitativo y gobernable. Lima Banco Mundial. CAMPOS UGAZ, Walter Antonio 2005 Currículo: La formación del hombre desde la planificación curricular, Lambayeque, Perú. Fondo Editorial Universitario FCSHSE – UNPRG. CANALS, Agustí 2003 Gestión del conocimiento, Barcelona. Ediciones Gestión 2000, S.A. INCATSIN, Instituto de capacitación para el trabajo del Estado de Sinaloa 2002, Andragogía. México. MVCS, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 2006 Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 “Agua es vida”. Lima. MVCS SOTO, Francisco 2003 Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural. Lima, WSP-Banco Mundial. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. COSUDE. UNPRG, EPILAS Lambayeque 2007 Currículo EPILAS Lambayeque, Escuela Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento. Lambayeque.

54

VI. ANEXO I.

ANEXOS

COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

1.

Población. El Perú, según el X Censo de Población del 2,005, tiene una población de 27’219,264 8 de la cual el 71% reside en la zona urbana y el 29% en el área rural. Se tiene una tasa de crecimiento del 1.9%. Por sexo la población se divide aproximadamente, en proporciones similares entre hombres (49.95%) y mujeres (50.05%).

2.

Cobertura de servicios de saneamiento básico rural en el Perú. Hay que señalar que no existe un inventario detallado sobre la cobertura de los sistemas de agua en la zona rural; según el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 se estima que al 2,004 el área rural tiene un 62% de cobertura de agua y un 30% tiene el servicio de alcantarillado, dentro de este porcentaje se consideran a los que tienen letrinas; no existiendo datos sobre el tratamiento de desagüe. Cuadro N° 1: Coberturas de Agua y Saneamiento en el Perú – Año 2004 POBLACIÓN SERVIDA POBLACIÓN SERVIDA POBLACIÓN AGUA POTABLE SANEAMIENTO ENTIDAD Millones de Millones de Millones de habitantes habitantes % habitantes % URBANO 19.6 15.9 81% 13.4 68% Sedapal 8.0 7.1 89% 6.7 84% EPSs grandes 5.4 4.5 83% 3.7 69% EPSs medianas 3.0 2.4 80% 1.8 60% EPSs pequeñas 0.7 0.4 57% 0.3 43% Otras administraciones 2.5 1.5 60% 0.8 32% RURAL 7.9 4.9 62% 2.4 30% COBERTURA TOTAL 27.5 20.8 76% 15.8 57% Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 “Agua es vida” Indicadores de Gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú 2001-2004, SUNASS Elaboración: Vice-ministerio de Construcción y Saneamiento – Dirección Nacional de Saneamiento- VMCS-DNS

Es necesario tener cuidado con el análisis de estas coberturas porque son cifras frías y que evalúan la existencia física de la infraestructura pero no reflejan la sostenibilidad de los sistemas ni la satisfacción del usuario por el servicio. Cuadro Nº 2: Cobertura de servicios de saneamiento básico (%) ÁMBITO AÑOS 1,992 1,997 2,002 1. NACIONAL

1.1. URBANO

1.2. RURAL

Agua potable Alcantarillado Tratamiento de desagüe Agua potable Alcantarillado Tratamiento de desagüe Agua potable Alcantarillado Tratamiento de desagüe

54.9 41.8 14.6 70.0 60.0 21.0 20.0 0.0 0.0

63.0 47.8 17.0 75.0 62.0 23.0 33.0 12.0 1.0

75.6 60.8 30.0 86.0 74.0 39.0 48.0 25.0 6.0

2,004* 76 57 22 81 68 62 30

Fuente: Presentación PRES (Armando Rivera) en Taller “Situación y Desafíos del Saneamiento Básico Rural en el Perú” .PNUD/Banco Mundial, julio 1,998 * Lo referente al año 2004 se ha extraído del Plan Nacional de Saneamiento 2006 - 2015.

8

Datos obtenidos de la página web del Instituto Nacional de Estadística. www.inei.gob.pe. Censo 2005

55

ANEXO 2: SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE En el primer semestre de 1999 el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial –PAS/BMencargó al suscrito hacer un estudio denominado “Estudio de Sostenibilidad en 104 sistemas de agua rural” 9 cuyo marco conceptual se basó en la evaluación de 3 factores determinantes: Cuadro Nº 1: Factores que influyen en la sostenibilidad de los sistemas. Factor determinante Estado del sistema

Variable Cantidad Calidad Cobertura Continuidad Estado de la infraestructura Gestión dirigencial Gestión comunal Operación Mantenimiento

Gestión Operación y mantenimiento

Observación Este factor con un peso del 50% debido a que si alguna de las variables se hacen nulas, el sistema no funciona o no sirve Este factor tiene un peso de 25% Con un peso de 25%

En el 2001 el Gobierno encarga a COWATER Internacional Inc., una “Evaluación de Centros Poblados Rurales con Servicios de Agua y Saneamiento”. Se utilizó el mismo marco conceptual y los resultados fueron similares como se muestran en el cuadro Nº 2 y los gráficos siguientes. Los sistemas sostenibles bordean el 30%, los que están en proceso de deterioro están alrededor de un 67.5% y los colapsados en un 2.5%. Estos resultados son los que cuestionan los datos de cobertura que se manejan. Gráfico Nº 01

SOSTENIBLIDAD DE LOS SAP EN EL ÁREA RURAL DE PERÚ Estudio de Francisco Soto 1999 44.3 45 40

31.7

Porcentaje

35 30

22.1

25 20 15 10

1.9

5 0 Sos tenible

Med Sos t

Grave Det

Colaps ados

Nivel de Sos tenibilidad

9

Este estudio fue elaborado por el suscrito (1999) y fue publicado, conjuntamente con el estudio de COWATER (2001), recién en mayo de 2003 bajo el nombre de “Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural”.

56

Cuadro Nº 2: Sostenibilidad de los servicios de AyS rurales en el Perú SOSTENIBILIDAD DE LOS 1999 2001 SERVICIOS Fco Soto COWATER SOSTENIBLES 31.7 % 28.8 % En proceso de deterioro 44.3 % 56.1 % En grave proceso de deterioro 22.1 % 12.1 % EN DETERIORO 66.4 % 68.2 % COLAPSADOS 1.9 % 3% TOTAL 100 % 100 % Fuente: Publicación del MVCS, el PAS/BM y COSUDE “Estudios de base para la implementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural” mayo 2003.

Gráfico Nº 02

SOSTENIBLIDAD DE LOS SAP EN EL ÁREA RURAL DE PERÚ - COWATER 2001

56.1

60

Porcentaje

50 40

28.8

30 12.1

20

3

10 0 Sostenible

Med Sost

Grave Det

Colapsados

Nivel de Sostenibilidad

Los sistemas sostenibles bordean el 30%, los que están en proceso de deterioro están alrededor de un 67.5% y los colapsados en un 2.5%. Estos resultados son los que cuestionan los datos de cobertura que se manejan. A continuación se hace un análisis de los resultados de la no sostenibilidad con relación a la organización, administración, operación y mantenimiento e infraestructura de los sistemas; esto debido a que los resultados ayudarán a identificar las necesidades de capacitación del sector en la etapa contractual. En relación a la organización: * El 84% de las comunidades cuentan con algún tipo de organización dirigencial, Junta administradora de servicios de saneamiento –JASS-, Junta de Agua Potable –JAP- o Comités. * El 16% no tiene dirigencia y esta responsabilidad es asumida por el Agente Municipal o el Teniente Gobernador. * El 14.4% de las directivas no conocen sus funciones de los cargos que ocupan. * El 40.4% de los dirigentes no conocen los derechos y deberes de los usuarios. * El 47.2% de las directivas se reúnen más de una vez al año y el 26% no se reúnen. * El 39.4% de las directivas muestra una mala gestión, un 24% se considera como regular y solo un 6.7% como buena. En relación a la administración de los sistemas: El 36.5% no informa sobre el manejo económico y el 6.7% lo hace eventualmente, siendo un 55.8% los que si informan. * Sólo el 40.4% toma acciones para motivar el pago, como es el pago con mano de obra, con productos, animales o el pago fraccionado de las deudas. * El 32.7% paga entre 0.5 a 2.0 soles al mes; un 12.5% paga más de 2 soles, pero un 45.2% nunca pagó por el servicio y el 9.6% solo paga cuotas extraordinarias. * La morosidad está en un 48.1%. *

57

*

Solo un 12.4% hace alguna actividad que genera fondos.

En relación al entorno institucional: Solo el 18.3% hace gestiones ante otras instituciones. El 64.4% de los dirigentes no conoce la Ley de Saneamiento. Solo el 41.3% tiene relaciones con el MINSA.

* * *

En relación a la operación y mantenimiento: El 86.5% considera que el propietario del sistema es la comunidad y un 7.6% que es el Estado. Un 13.5% de las directivas no conoce las partes del sistema. En el 42.3% de los sistemas el mantenimiento es eventual o no se hace.

* * *

En cuanto a la infraestructura: Cuadro Nº 3: Frecuencia en el mantenimiento de la infraestructura. INFRAESTRUCTURA MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA NO SE REALIZA EVENTUAL SI SE REALIZA Captación 33% 48% 19% Reservorio 20% 53% 27% Cámaras rompe presión 35% 39% 26% Fuente: Estudio citado de los 104 sistemas del PAS, elaboración propia.

Se puede notar que la mala gestión de los sistemas se debe al poco conocimiento por parte de los dirigentes de los derechos y obligaciones de los usuarios (44%), así como de los suyos, el 64.4% no conoce la Ley de Saneamiento. Existe además poca seriedad en la presentación de los informes financieros donde solo el 55.8% los presenta regularmente. En gestión se considera que el 51.9% tiene una mala gestión (mala 30.8% y muy mala 21.2%), el 40.4% presenta una gestión regular, mientras que solo el 7.7% contaba con una buena gestión. Esto demuestra la falta de capacitación a los dirigentes y a los usuarios mismos, debido a que las intervenciones que se han dado como FONCODES y otras instituciones no dieron importancia a la capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas al momento de implementarlos. Esto se demuestra con datos como que el 33% de las captaciones no recibe mantenimiento y el 48% es eventual (ver cuadro 3). Lo que es más grave es que el 62.6% de los sistemas no cuenta con hipoclorador, el 10.5% cuenta con hipoclorador pero no funciona y solo el 26.9% funciona adecuadamente.

58

ANEXO 3: ANTECEDENTES DEL MARCO INSTITUCIONAL EN EL PERÚ Hasta 1990 los servicios de agua y saneamiento fueron administrados directamente por el Gobierno Nacional a través de un modelo de gestión por el que ejercía la normatividad, regulación, organización, promoción, financiamiento, ejecución de inversiones, prestación y control general de los servicios, tanto en el ámbito urbano como en el rural. En el ámbito rural, hasta 1994, el Ministerio de Salud –MINSA- fue responsable legal de la organización y normatividad de los servicios de saneamiento. Fue a raíz de la Ley Nº 26338 de 1994 “Ley General de Servicios de Saneamiento”, que el MINSA dejó de tener este rol. Pese a ello, continuó ejerciendo acciones de inversión y asesoría hasta el año 2002. En 1992, a través del Decreto Ley Nº 25965 se crea la Superintendencia Nacional de Servicios de 10 Saneamiento –SUNASS- para regular la prestación de estos servicios en el ámbito nacional. La Ley Nº 26338 y su reglamento que fue promulgado en 1995, determina que la prestación de los servicios es transferida a los Gobiernos Locales y señala como ente rector al Ministerio de la Presidencia y como ente regulador a la SUNASS que pertenecía al mismo Ministerio. Dentro de este marco legal se establece que el MINSA es el responsable nacional del control y vigilancia de la calidad del agua. Esta Ley habla muy poco de la zona rural. En el año 2000 se establece un nuevo ente rector, que se denomina la Dirección General de Saneamiento –DGS- del Ministerio de la Presidencia, según DL Nº 908 (este decreto nunca entró en vigencia). Luego entre el 2001 y 2002, este ente rector pasa al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento –MVCS- representado por el Viceministerio de Construcción y Saneamiento, y cambia de denominación a Dirección Nacional de Saneamiento –DNS-. En el 2003 se implementa el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural –PRONASAR- que está dentro de la DNS y es ejecutado, en un inicio, a través de FONCODES. A partir del 2006 es ejecutado directamente por el Viceministerio. En agosto del 2005 se publica la modificatoria del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento mediante decreto supremo 016. Finalmente el 1 de diciembre del 2005 se aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento en donde se incorpora el Título VII sobre “Del Ámbito Rural y de las Pequeñas Ciudades”, en este capítulo se reglamenta y se definen los roles y competencias de las organizaciones comunales y de las municipalidades. Como se puede observar (ver cuadros N° 1 y 2), de una manera general, están todos los actores internos y externos con sus respectivos roles que desempeñan.

10

Según la normatividad el término “servicios de saneamiento” abarca los servicios de agua y saneamiento en forma conjunta.

59

Cuadro Nº 1: Roles vigentes en el sector saneamiento. ÁREAS ÁREA URBANA a. Definición de políticas b. Priorización de inversiones c. Asignación de recursos d. Regulación e. Aprobación y fijación de tarifas y cuotas f. Normas g. Estudios y ejecución de obras

h. Prestación de los servicios

ÁREA RURAL

MVCS-VMCS: DNS MVCS-VMCS: DNS, OGPP – OPI Vivienda MEF: Dirección General de Programación Multianual DRVCS: Direcciones Regionales de Vivienda, Construcción y Saneamiento VCS: DNS – DSU VMCS: DNS – DSR MEF: Dirección Nacional de Endeudamiento Público Dirección Nacional de Presupuesto Público y FONAFE Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) Juntas de Accionistas EPS Organizaciones comunales Municipalidades MVCS-VMCS: DNS MINSA: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) Gobiernos Regionales Gobiernos Regionales Municipios PROMUDEH – FONCODES PARSSA – Ex PRONAP MINSA – DIGESA INADE ONGs DIES DIES EPS Agencias de Cooperación Internacional EPS (públicas, privadas o Organizaciones Comunales mixtas) Municipalidades

Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015. Elaboración VMCS

Cuadro Nº 2: Roles y competencias en el sector Saneamiento por niveles de Gobierno GOBIERNO LOCAL Responsable por la prestación de los Municipios servicios. Inversiones Prestación de los servicios. Inversiones EPS – Municipios – JASS

GOBIERNOS REGIONAL Brinda asistencia técnica y financiera Región

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

GOBIERNO NACIONAL Órgano Rector. Define políticas, prioriza inversiones y financiamiento. Órgano Regulador

SUNASS

60

ANEXO 4 - FINANCIAMIENTO Y POLÍTICA FINANCIERA. Durante la década de los años 90 se invirtieron en la zona rural 425.47 millones de Dólares. FONCODES, es la institución que más aporta al sub sector de saneamiento, en el período 1,991 – 1,999 realizó un inversión de 361.47 millones de dólares; en el mismo período, otras entidades del Gobierno como el MINSA, Cooperación Popular, PRONAMACHCS e INADE invirtieron 41.76 millones de Dólares. Por otra parte las ONGs invirtieron 22.23 millones de dólares. Cuadro N° 1: Inversión en saneamiento básico rural (miles de US$). INSTITUCIÓN / PROGRAMAS MILES DE US$ ¾ FONCODES 361,468 (85%) ¾ Otras entidades del Gobierno 41,768 (9.8%) ¾ Organismos no gubernamentales 22,234 (5.2%) ¾ TOTAL 425,470 (100%)

PERÍODO 1991 – 1999 1991 – 1999 1991 - 1999 1991 – 1999

Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015, tomado del Ministerio de la Presidencia. Diagnóstico del Sector saneamiento setiembre 1999

En la actualidad se viene ejecutando el PRONASAR que cuenta con una inversión de 80 millones de Dólares con financiamiento del Banco Mundial (US$ 50 millones), CIDA (US$ 5 millones), Tesoro público (US$ 25 millones), Municipalidades Distritales y Comunidades con aportes valorizados y mano de obra. Básicamente la intervención es la rehabilitación de servicios (61%) y la construcción de nuevos a través de una estrategia de intervención que busca la sostenibilidad de los mismos. También abarca la atención al saneamiento mediante letrinas sanitarias en tanto no se realice un estudio de alcantarillado.

61

ANEXO 5: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LAS ONGS. La cooperación internacional, cumple el rol de financiador de programas y proyectos en especial los pilotos y las ONGs como canalizadores de la ayuda internacional, facilitando o ejecutando éstos programas o proyectos. La propuesta es que a partir de los pilotos se puedan generar y validar propuestas que puedan ser llevadas a mayor escala con la intervención del sector y la inversión Gubernamental. Para poder lograr esto se hace necesario las “alianzas estratégicas”, en el caso de Perú estas se dan a través de espacios de concertación a nivel regional (Comité Ejecutivo de Agua y Saneamiento en la Región Cajamarca ó el Consejo Regional de Saneamiento Básico –CORSAB- en el Cusco). A nivel nacional, cumplen papel importante la cooperación internacional ya que por su intermedio se puede acceder a los tomadores de decisión. En el caso del Perú se tiene un espacio llamado “Grupo AGUA” que reúne al sector MVCS y a la cooperación internacional como es la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo –COSUDE-, el Servicio Universitario Mundial del Canadá -SUM Canadá-, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, el Banco Mundial –BM-, la Cooperación Canadiense – ACDI-, la Cooperación Alemana –GTZ-, la Cooperación Japonesa -JBIC-, participan también el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente -CEPIS- y otros. La Cooperación internacional brinda asimismo apoyo a través de Programas especializados, como el Programa de Agua y Saneamiento –PAS- del Banco Mundial, el Programa de Agua Potable y Alcantarillado de la Cooperación Alemana al Desarrollo –GTZ/PROAGUA- y el Programa de Agua y Saneamiento del la Cooperación Suiza –AGUASAN/COSUDE-.

62

Anexo 2: El caso de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina Por Gastón Urquiza de IIED-AL Evaluación de las necesidades de desarrollo de capacidades para mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en América Latina. El caso de Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Introducción En la actualidad, la falta de agua segura y saneamiento adecuado se presenta como uno de los problemas más graves que afectan a las poblaciones pobres. A lo largo de la historia argentina se desarrollaron distintas estrategias para lograr superar el déficit de cobertura de agua y saneamiento de su población. Si uno recorriera el proceso de implementación de estas estrategias podría reconocer cuatro momentos característicos, la creación una estructura nacional, la descentralización a nivel provincial, la privatización de los servicios y, finalmente la re-estatización ahora a través de la figura de empresas privadas del estado nacional. Esta presentación analiza las oportunidades que tienen los municipios con baja densidad, amplias zonas sin servicios y poblaciones de bajos ingresos, de acceder al agua y saneamiento dentro del esquema actual de operación. Para ello se utilizará el caso Moreno, municipio que cuenta con las características descriptas. Estructuraremos el trabajo de la siguiente manera: 1) características generales de la implementación de las distintas estrategias de provisión de agua y saneamiento a lo largo de la historia argentina; 2) características generales del municipio de Moreno y los datos específicos de los tipos y grados de cobertura de agua y saneamiento; 3) análisis general de los obstáculos que enfrentan los actores que intervienen en el proceso, y finalmente 4) se presentarán las oportunidades que ofrecen y se propondrán recomendaciones para fortalecer las capacidades de los mismos.

1. Evolución de la administración de los servicios de agua y saneamiento en Argentina. Sus etapas: 1.1. Una estructura de gestión nacional. La Creación de OSN (1912-1980) Obras Sanitarias de la Nación (O.S.N.) fue creada el día 18 de julio de 1912 por Ley nº 8.889 en el marco del primer Plan Nacional de Saneamiento del año 1909, Según su Ley constitutiva, las funciones de Obras Sanitarias de la Nación eran las de realizar el estudio, construcción y administración de obras que permitieran la provisión de agua corriente “en las ciudades, pueblos y colonias de la Nación”. Obras Sanitarias de la Nación empezó a desarrollar sus tareas, manteniendo y expandiendo la red de agua corriente y desagües de la Ciudad de Buenos Aires y asesorando a ciudades del interior del país para el desarrollo de las propias. En el año 1910: 14 capitales de provincia tenían una red de agua corriente y 4 de ellas contaban con un sistema de cloacas. En el año 1940 se empezaron a prestar servicios en 14 partidos de la Provincia de Buenos Aires, marcando por un lado la máxima expansión de la red en el área metropolitana y por otro la época de mayor actividad de Obras Sanitarias de la Nación, que era considerada un ejemplo en la región. En el año 1943 fue renombrada a Administración General de Obras Sanitarias de la Nación. Al año siguiente el Poder Ejecutivo institucionalizó el Área Sanitaria Metropolitana, que existió en tal carácter hasta la disolución de O.S.N En el año 1949 la Ley nº 13.577 redefinió los objetivos de la Administración General de Obras Sanitarias de la Nación, descriptos ahora como el estudio, proyecto, construcción, renovación,

63

ampliación y explotación de obras de provisión de agua, saneamiento urbano en la Ciudad de Buenos Aires y ciudades y pueblos de la República y la exploración, alumbramiento y utilización de aguas subterráneas. Para ese entonces O.S.N. desarrollaba actividades en todo el territorio argentino. Durante las dos décadas siguientes comenzaron a desacelerarse los índices de expansión y comenzó un paulatino deterioro de la calidad del servicio. Se dejó de lado el mantenimiento preventivo, reparándose para ahorrar costos sólo el equipamiento que sufría averías. Por otro lado, cayó la inversión y la compra de equipamiento nuevo fue prácticamente nula. O.S.N. intentó mejorar su situación económica implantando un sistema comunitario por el que la propia población se hacía cargo de buena parte del costo de expansión de la red. Por otro lado, en el año 1959 existió la iniciativa de pasar a las provincias las responsabilidades de Obras Sanitarias de la Nación, lo que finalmente no prosperó. 1.2. Descentralización de la gestión (1980-1991) En el año 1980 fueron provincializados los servicios de agua corriente y desagües, a excepción del 11 Área Sanitaria Metropolitana , que teóricamente debía pasar a manos de un ente tripartito pero la falta de acuerdo entre la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional llevó a que su operación siguiera a cargo de Obras Sanitarias. La inversión en O.S.N. continuó siendo cada vez menor, mientras que el ritmo de incorporación de nuevos usuarios no se detuvo. Esto llevó a un virtual colapso del sistema sanitario, llegando a lo largo de los años ‘80 a tener que verter efluentes sin tratar por saturación de la de capacidad de procesamiento instalada. Ante esta situación, se optó por la solución propugnada por los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, de privatizar totalmente Obras Sanitarias de la Nación y dejar en manos de una empresa privada todos los servicios prestados por ésta. Es así que en el año 1991 se creó una Comisión Técnica de Privatización de Obras Sanitarias de la Nación con el objeto de evaluar la situación y preparar la privatización de los servicios de provisión de agua potable y desagües. 1.3. Privatización de los servicios de agua y saneamiento (1991-2001) Los argumentos que se esgrimían para promover la participación del sector privado eran la ineficiencia del estado en la administración de los servicios, la obsolescencia de los sistemas, su falta de mantenimiento e innovación tecnológica, la necesidad de recurrir a prestamos internacionales, la magnitud de las empresas estatales que justificaban un concepto monopólico de servicios basado en la economía de escala, los negociados, corrupción y falta de transparencia, el sobre dimensionamiento de la planta de personal, etc. A partir de este momento comenzó un período de transferencia hacia distintas empresas privadas, aunque en algunos casos y por distintas razones (técnicas o económicas) algunos municipios se hicieron cargo de la gestión del recurso. Sobre la región que nos ocupa, la Capital Federal y los 14 partidos de la antigua Área Sanitaria Metropolitana fueron definidos como un área a ser privatizada (luego se incorporarían 3 partidos más, bajo la Concesión de Aguas Argentinas SA), en la Provincia de Buenos Aires se definieron dos áreas de explotación, una que incluía 6 partidos continuos (AGBA SA), y otra mucho más heterogénea, que incluía a la Ciudad de La Plata, el Gran La Plata y un sin número de municipios de toda la provincia (Azurix SA). Se tomó como modelo el contrato de concesión a Agua Argentinas SA. Las dos concesiones de la Provincia de Buenos Aires eran semejantes en cuanto a la definición del servicio, la gestión y las responsabilidades del concesionario. Para todos los casos se diseñaron planes de expansión a 25 o 30 años que progresivamente iría incorporando a distintas partes del territorio en el área servida, aunque sin llegar nunca a cubrir al 100 % de la población. Esta expansión fue diseñada fundamentalmente por las empresas concesionarias basándose en información provista por consultoras, en una zona donde existía muy poco conocimiento previo acerca de la población que se pretendía servir y el estado de las redes. El plan de expansión siguió criterios fundamentalmente economicistas y técnicos. Los barrios más pobres, que no resultaban redituables económicamente y presentaban una cantidad de situaciones sociales y legales complejas, pocas veces fueron priorizados a la hora de trabajar y construir redes. 11

Ver punto anterior. El Área Sanitaria abarcaba la Capital Federal y 14 partidos de la provincia de Buenos Aires

64

Así la intervención de las empresas privadas de servicios de agua y saneamiento en barrios informales se dificultó, entre otras razones, por la falta de cláusulas específicas en los contratos de concesión que contemplen a los pobres urbanos y el desconocimiento acerca de cómo trabajar con este tipo de comunidades. La provisión por parte del sector privado no alcanzó ni la escala ni los beneficios anticipados. La financiación no se movilizó porque tanto inversores como operadores se dieron cuenta que el negocio era más complejo y menos productivo que lo esperado. 1.4. Re- estatización 12 de los servicios públicos (a partir del 2001) Antes del 2001 ya eran claras las dificultades en la expansión del servicio a los barrios pobres. Con la crisis institucional, política y económica de diciembre del 2001 el escenario se complejizó. La devaluación de la moneda y la imposición del gobierno hacia las concesionarias de no aumento de las tarifas, el endeudamiento por créditos en dólares, eran los argumentos utilizados por las empresas para cancelar las expansiones e incluso ponían en duda el mantenimiento y la operación del servicio. A partir de aquí comienza a haber un involucramiento del estado (nacional y provincial) en la gestión del recurso que culminaría con la re-estatización de los servicios. Nuevas empresas del estado nacional se harían cargo de los servicios antes concesionados. Ese fue el caso de AySA, quien se haría cargo de la concesión de Aguas Argentinas SA y de ABSA SA, que haría lo propio con Azurix SA y AGBA SA. El estado nacional también se involucra en la expansión de los servicios a los sectores cadenciados de la periferia urbana. A través del ENHOSA comenzó a ejecutar el Programa Aguas + Trabajo de expansión y construcción de redes de agua; y plantas de tratamiento y redes de cloacas. 2. El Municipio de Moreno

13

2.1 Datos de contextuales El Municipio de Moreno está situado en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, a 37 Km. de la Ciudad de Buenos Aires. Ocupa una superficie de 186 km2 y tuvo una elevada tasa de crecimiento poblacional entre los años ´40 y ´80, debido a la migración interna de población rural atraída por el crecimiento del sector industrial. El municipio está dividido en seis localidades, con un total de aproximadamente 156 barrios y 380.530 habitantes. Existe una ocupación poblacional diferenciada en áreas territoriales extensas con muy poca densidad poblacional (Semi-rural, como la localidad de Cuartel V) y áreas con una concentración poblacional elevada (como Trujui). El municipio es uno de los más pobres en el área metropolitana. De acuerdo al censo 2001, un 26% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas (NBI), superando así el promedio de NBI del Área Metropolitana de Buenos Aires que es del 16%. Un 47% de la población de Moreno cuenta con el beneficio de planes sociales. El fuerte incremento poblacional y el déficit de políticas habitacionales acordes a la demanda, provocó el establecimiento en Moreno de asentamientos urbano sin regulación y aislados de las redes de infraestructura existente. El proceso de crecimiento de Moreno continua aun hoy, su población creció un 41% entre 1980 y 1991, y alrededor de un 32% entre 1991 y 2001. Lo cual supera ampliamente el promedio del Gran Buenos Aires. 2.2 El agua y el saneamiento en Moreno. La cobertura de servicios de agua y saneamiento del partido es muy baja, solo un 33% de la población tiene agua de red (a lo que hay que sumar otro 7% correspondiente a redes administradas 12

El concepto de Re-estatización es relativo, ya que se menciona como tal, sin embargo es una operación privada de empresas donde el principal accionista es el estado provincial en el caso de ABSA SA. Esta es una figura que en si mismo debiera ser revisado, ya que por un lado, no se encuadra en la operación privada convencional, pero tampoco en una prestación estatal. 13 Esta descripción fue extraída de Hardoy, A. y otros, “Gobernabilidad para servicios de agua y saneamiento en asentamientos de bajos ingresos: experiencias de gestión asociada en Moreno, Buenos Aires”, Medio Ambiente y Urbanización, 2005, Vol. 17, Nº 1, pp. 183-199.

65

por organizaciones barriales –sistemas autónomos o desvinculados) y tan solo un 16 % esta conectado a la red cloacal. Es decir que más de la mitad de la población (60%) o cuenta con perforaciones de agua individuales o consigue el agua por otros medios (cedida o comprada), mientras que 84% o tiene pozos negros o emplea otros medios (o ninguno) para disponer las excretas. El gran problema sanitario que enfrenta el partido es que, dada la poca cobertura de las redes de agua y saneamiento 14, las poblaciones de bajos recursos se abastecen de agua de la primera napa (muy contaminada) y descargan sus efluentes en pozos absorbentes (en general con poco o nulo mantenimiento). Esto da a lugar a uno de los principales problemas sanitarios y ambientales del partido, puesto que las aguas subterráneas de la primera napa (acuífero pampeano) no son aptas para consumo, debido a la contaminación proveniente de efluentes industriales y domiciliarios sin tratamiento. Características de la cobertura de servicios de agua y saneamiento para el partido 15: 9 9 9 9

Agua y saneamiento provisto por Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA SA), 33 % y 16 % respectivamente. Agua y saneamiento provisto por distintos actores institucionalizados o no, que dan servicios a los denominados sistemas autónomos o desvinculados, 7 % de cobertura de agua y 1,6 % de saneamiento. Abastecimiento de agua individual mediante perforaciones en los propios terrenos, se estima el 58 %. Sin agua en los lotes, esta categoría es residual ya que siempre de alguna manera se obtiene el aprovisionamiento de agua (cedida por vecinos, por el municipio mediante perforaciones con tanques y canillas comunitarias; o comprada) 2 %.

A su vez, los actores que conforman la segunda categoría de cobertura de agua y/o saneamiento, sistemas autónomos o desvinculados, se corresponden con los siguientes tipos de urbanizaciones: 1. Planes o conjuntos de viviendas o soluciones habitacionales planificados desde entes estatales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. 2. Planes surgidos en forma organizada, por grupos de familias con problemas habitacionales, que ocupan y luego gestionan la regularización de su situación, llamados asentamientos. En estos casos no se planifica desde el inicio el sistema de provisión de agua o cloaca a adoptar, sino que surge como necesidad luego de la experiencia del “habitar”, contando con el recurso de la experiencia organizacional, para planificar y gestionar alguna solución. 3. Urbanizaciones cerradas (barrios cerrados, countries, clubes de campo, etc.) creadas para satisfacer, prioritariamente, la necesidad de seguridad, acrecentadas en gran medida en los últimas dos décadas. Estos grupos cuentan con órganos centrales encargados de administrar todo lo que ocurre dentro de su propiedad, siendo en general una característica de los mismos la falta de participación de los habitantes del emprendimiento. Si bien en sus comienzos fueron promovidos como “espacios seguros” para vivir los fines de semana, en la actualidad se están transformando en “espacios seguros para vivir en forma permanente”. 4. Cooperativas. En el partido de Moreno existe solo una cooperativa que brinda el servicio de agua potable, es la Cooperativa de Francisco Álvarez con aproximadamente 450 socios (familias) que reciben el servicio. Como un dato a destacar, la cooperativa le vende agua potable “en bruto” a un country vecino con unas 300 familias, quien a su vez se encarga de la distribución interna. Es importante destacar que además de la empresa (ABSA SA), la cooperativa de Francisco Álvarez y las sistemas desvinculados y/o autónomos que administran sus propias redes, el propio Municipio se constituye como un actor relevante ya que no solo distribuye agua en momentos de crisis, sino que

14

En esta propuesta, ‘saneamiento’ se refiere exclusivamente a los desagües cloacales. Un estudio llevado adelante por el IIED-AL y la Municipalidad de Moreno en el año 200215, que contó con el auspicio del PNUD (Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo). 15

66

brinda ayuda y soporte (materiales, apoyo técnico y erogaciones monetarias) a aquellos barrios que no alcanzan a mantener sus servicios en forma óptima. 16 3. Descripción de las barreras para la gestión adecuada del servicio en Moreno Las barreras que dificultan una buena gestión de los servicios de agua y saneamiento en Moreno, pueden agruparse en las siguientes categorías y en mayor o menor medida, estas están afectando a todos los actores: Barreras organizacionales: Estas surgen debido a que falta de articulación entre actores, y al interior de cada uno de los actores, que participan directa o indirectamente del sector del agua y saneamiento. En términos generales, la estructura de gestión política en relación a los temas de agua y saneamiento tienden a fragmentar y compartimentar acciones. En el caso especifico de Moreno, son varias las dependencias gubernamentales que trabajan, directa o indirectamente, en agua y saneamiento (obras públicas, salud, educación, etc.). En general lo hacen con modalidades propias y, muchas veces, desconociendo lo que hacen las demás. Por ejemplo se invierte en atención primaria de la salud olvidándose de la incidencia que tiene la falta de agua segura en la salud pública. Además el municipio no participa en la definición del servicio (determinación de metas, localización de la expansión y estándares técnicos). Todavía políticamente esta en manos de la provincia. Barreras Físico-técnicas: Dada la condición de semi – ruralidad (el 40 % del territorio es rural) y extensión del territorio (tiene una superficie similar a la de la ciudad de Buenos Aires) se hace muy complejo el abastecimiento de servicios por red. A esto se suma el tema dominial, la irregularidad del trazado urbano de los asentamientos y las características de precariedad de la vivienda, todas variables importantes y muchas veces ignoradas en los análisis. Barreras Socioeconómicas: Existe una fuerte vinculación de la demanda con altos niveles de pobreza, son en general las poblaciones más pobres las que carecen de servicio lo cual presenta dificultades tanto para el financiamiento de las obras (muchas veces se uso como modalidad de expansión, obra por cuenta de terceros, donde el usuario financie parte de las obras de expansión, situación que en Moreno ha generado particularmente varios inconvenientes entre las contratistas y los usuarios) como en relación a las posibilidades de pago por el servicio. Dadas estas dificultades, el abastecimiento de agua y saneamiento a las poblaciones de bajos recursos debe ser tratado como una categoría especial dentro de la prestación, cosa que no ha venido ocurriendo. 3.1. Fortalezas: En Argentina, los gobiernos locales vienen asumiendo responsabilidades crecientes en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de su distrito, que exceden sus tradicionales funciones como proveedores y reguladores de servicios públicos e interlocutores entre la población y las administraciones centrales de gobierno (provincial y nacional). Actualmente los gobiernos locales desempeñan funciones en lo social (políticas y programas sociales en salud, educación, vivienda, etc.) y en lo económico (generación de empleo, explotación de recursos locales, programas de inversión, reordenamiento urbano, etc.). Este conjunto de nuevas funciones, asumidas en forma heterogénea según sus posibilidades, supone por parte de los Municipios, un nuevo rol como promotores del desarrollo local, no solo generado desde el poder central hacia el local sino sobretodo viceversa. El gobierno local en Moreno tiene internalizado ser agente, involucrado en la problemática ambiental, territorial, social y en la definición de los criterios de distribución de los beneficios urbanos. La modificación de la normativa nacional y provincial (marco regulatorio del sector) permite la incorporación de los gobiernos locales en la definición de políticas de estado, metas, prioridades de inversión, expansión y operación de los sistemas y habilitando la incorporación de diferentes escalas de operación a cargo de unidades operativas diversas, ya sean estas sub-contratadas por los concedentes o independientes a los mismos. Para el caso de Moreno ver lo establecido en el Dec. 878/03, el que define que el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA) es quien ejerce la verificación adecuada del servicio.

16

En muchos casos el Municipio ayuda con las reparaciones de equipos y redes, brinda asistencia técnica e incluso se hace cargo de los costos de electricidad de muchos barrios que no pueden cubrir los consumos de las bombas de elevación.

67

Capacidad de organización de las comunidades: hay una larga tradición en Moreno de participación comunitaria en la gestion del desarrollo urbano y tambien de servcicios en casos puntuales (ejemplos de desarrollo de redes comunitarias de agua, gas). Capacidad de la ONGs que trabajan en el territorio, una fuente de recursos humanos con alta capacidad técnica, y por otro lado, como un espacio para desarrollar estrategias de innovación tecnológica 17. Existencia de Programas (Plan Federal de Construccion de Viviendas y Agua + Trabajo) ya institucionalizados reconocen la participación de los gobiernos locales, organizaciones, cooperativas, etc y demuestran que los modelos de gestión asociados pueden funcionar y “acortar el camino” para lograr el abastecimiento de agua y saneamiento de los sectores de bajos recursos. 3.2. Debilidades: A nivel municipal, no existe una dependencia especializada o unidad operativa a nivel del gobierno local que se ocupe de los problemas de agua y saneamiento del municipio. Cada secretaría, dependencia u oficina encara el tema desde su lógica muchas veces superponiendo esfuerzos, obstaculizando acciones e incluso generando mayores problemas. Esto se debe, entre otras razones, a como fue históricamente operado el servicio (de manera centralizada) y a como fue concebida la concesión - rígida, centralizada, sin adaptación a la realidad local y desalentadora con respecto a la innovación. La ausencia de información cuantitativa y cualitativa a escala local. Por un lado, y en parte consecuencia del punto anterior, no hay información que combine variables tales como cobertura de agua y saneamiento, salud, nivel socioeconómico, tenencia y tipo de urbanización, obras en ejecución, proyectos a mediano y largo plazo, etc. Esta información muchas veces se encuentra dispersa en oficinas y a la hora de tomar decisiones muchas veces no se cuenta con la información necesaria. Por el otro lado, no hay información cualitativa sobre el déficit, las demandas y las estrategias desarrolladas por las poblaciones afectadas. Esto limita el desarrollo de estrategias innovadores que superen los obstáculos encontrados al momento de implementar proyectos sustentables. El relevamiento de indicadores sociales, sanitarios, el mapeo de las condiciones de abastecimiento o de “no abastecimiento” y el relevamiento de las estrategias alternativas empleadas por las familias son datos cualitativos esenciales para delinear estrategias Combinación de pobreza y déficit de saneamiento (ya se ha desarrollado el punto dentro de las barreras). Respecto de la regulacion, en terminos generales se observa ausencia de un marco regulatorio que contemple el servicio a las poblaciones de bajos recursos como una categoría especial dentro de la prestación, diferenciando no sólo los aspectos económicos o financieros, sino también los modelos de gestión y administración de los sistemas. Ausencia de canales institucionalizados de participación de los usuarios y no usuarios en el sector. Existe un real desconocimiento del papel preponderante que tienen las organizaciones de la sociedad civil en la sustentabilidad del sector. Uno de los actores principales en la resolución del salto de escala en la cobertura y de sostenibilidad de los servicios son las organizaciones barriales y las no gubernamentales. La organización y participación de las organizaciones de la sociedad civil en el sector del agua y saneamiento es un tema central, por lo general no abordado en el estudio de la problemática de acceso y mantenimiento de las redes de infraestructura. Ausencia del manejo de herramientas de planificación y evaluación que consideren lo indicadores de vulnerabilidad sanitaria y social como instrumento objetivo de planificación de la expansión de cobertura y monitoreo de los servicios. La ausencia de esta información conspira contra la sustentabilidad de los sistemas. Proveedores del servicio, Empresa, Sistemas Desvinculados y Cooperativa: esta es una categoría extremadamente heterogénea ya que como se presentó anteriormente en el documento, se trata de actores diferentes, con capacidades institucionales distintas y escalas de operación diferentes. Sin embargo con una problemática común y es que los usuarios de sus servicios, no solo no se comprometen con el pago del mismo, sino que también hacen un uso abusivo del recurso, En el caso 17

Ejemplo de esto pueden ser las exitosas experiencias de Madre Tierra, quien desarrollo varias urbanizaciones con servicios y de FUPROVISO, quien desarrollo y ejecutó una red de gas en la Zona de Cuartel V. En ambos casos además de la ONG se articuló con Organizaciones Comunitarias.

68

de los sistema autónomos esta situación es critica, ya que tiene una incidencia sobre los consumos eléctricos que después les cuesta mucho costear. También, pone en riesgo los equipos, bombas, motores, etc. y no siempre tienen recursos ni económicos, ni técnicos a disposición para repararlas, razón por la cual terminan recurriendo al municipio y / o privados. 3.3. Oportunidades: Sin duda la decisión política de considerar el problema del agua y saneamiento como prioritario en la agenda política también propicia un escenario fértil no solo para la revisión del controvertido proceso de privatización del sistema de agua y saneamiento sino también para colocar en el foco del análisis las preocupaciones acerca del ambiente, el monopolio natural y la inversión en infraestructura. Acompañando la decisión política y las inversiones en obra pública, después de una ausencia de más de 10 años, en la actualidad existen programas impulsados desde el gobierno nacional que sumados a las acciones que los gobiernos locales vienen realizando, tienden a avanzar en el ordenamiento territorial -urbano y dominial- de áreas sub-urbanas de las grandes ciudades. El objetivo político que abriría la implementación de la nueva normativa para agua y saneamiento, sería el de desmonopolizar el servicio ya que permitiría la incorporación de estrategias asociativas diversas para servir a los estratos más pobres, contemplando niveles diferenciados de subsidio y financiación. Si bien las nuevas normativas permitirían una participación más activa de las organizaciones comunitarias, la realidad es que si no se acompaña con capacitación, financiamiento y apoyo técnico, en la práctica más que una oportunidad constituye una amenaza para la sustentabilidad de los sistemas. Reglamentar modelos de gestión asociativa y de mecanismos de financiamiento diversos que posibiliten la generación de diferentes arreglos institucionales adecuados a la demanda particular de cada localidad. Aumento de la capacidad de ejercer control social sobre la prestación de los servicios. En el marco de la actual experiencia de trabajo desarrollada en forma asociada entre el IIED-AL, la municipalidad de Moreno y OSC del partido, las mismas hacen referencia a la necesidad de que se Incorpore a los 18 usuarios y no usuarios en los entes reguladores del sector . Desde las experiencias que se han desarrollado o se están desarrollando con modelos participativos y de gestión asociada para la extensión de los servicios en barrios carenciados, se vislumbra que una de los actores principales en la resolución del salto de escala en la cobertura de los servicios son las organizaciones barriales y las no gubernamentales generalmente ignoradas. Organizaciones como Adecua, Cels, Poder Ciudadano, CIPEC, etc. pasaron de defender solamente los derechos de aquellos que habían y aún hoy son víctimas de pérdida de libertad por sus adscripciones políticas a involucrarse fuertemente en los derechos en general, entre ellos el derecho a la vivienda, a la educación, a la salud, al agua potable, etc. Hoy apoyan y acompañan la gestión de los usuarios, haciendo evaluación del nivel de transparencia de la gestión pública o combatiendo propuestas de leyes que consideran que afectan la democracia 3.4. Amenazas: Mas allá de los esfuerzos llevados adelante por el municipio, siguen existiendo un crecimiento urbano no planificado. Esto, sumado a la no injerencia del municipio en el sector de agua y saneamiento constituye una amenaza. Si bien ahora el panorama esta cambiando, con mayor consulta a los municipios, las decisiones se siguen tomando a nivel provincial. También, y como consecuencia de la centralización, al municipio le quedó la responsabilidad de responder ante emergencias y no la de planificar y gestionar el servicio.

18

Proyecto “Aliviando el peso de problemas ambientales en asentamientos informales y en zonas periurbanas: del diagnostico a la acción colaborativa en Moreno”, el presente forma parte del Programa Focus Cities del IDRC de Canadá, Moreno fue seleccionada como modelo para la selección de otras 8 ciudades.

69

Cierto malestar social frente a la falta de expansión de los servicios, acentuada por la ausencia de canales institucionalizados de mecanismos de diálogo y concertación y de participación de usuarios y no usuarios

4. Identificación de necesidades de desarrollo de capacidades El análisis que aquí presentamos se basa en la experiencia del IIED-AL en proyectos desarrollados en el municipio de Moreno (en particular aquellos que trataron sobre temas de agua y saneamiento) 19 y está orientado por la matriz de necesidades de desarrollo de capacidades propuesta por LAWETnet (ver matriz síntesis de éstas propuestas anexa). Es oportuno destacar que dicha matriz no considera como parte del grupo meta al gobierno provincial y en argentina, siendo un país federal, las relaciones entre el gobierno nacional y el local están mediadas por el gobierno provincial, de hecho en cuanto a gestión se refiere las relaciones más fuertes se dan entre la instancia provincial y local. De todas maneras, ya que muchas de las competencias requeridas para el gobierno nacional lo son también para el provincial, podemos sostener los mismos argumentos para ambas instancias. Sin embargo, el reconocimiento de estos tres niveles diferentes de gestión complejizan la gestión local ya que cualquier iniciativa a nivel municipal necesita ser articulada con las dos instancias superiores, lo que en general se transforma en un problema fundamentalmente burocrático para los municipios y, obviamente, también para las organizaciones comunitarias, las ONGs o los vecinos de los barrios. Otro punto a tener en cuenta es que desde nuestra óptica las mayores necesidades de capacitación se centran en las comunidades y en las OSCs ya que no debemos olvidarnos que el municipio de Moreno tiene una demanda insatisfecha en agua y saneamiento que supera en ambos casos el 60% y 80% respectivamente. En situaciones semejantes a lo que ocurre en este municipio, son las organizaciones de las sociedad civil o las propias comunidades las que tienen que resolver la provisión y el mantenimiento del servicio (ya sea de manera grupal o individual), es por esto que hemos identificado a éstos dos grupos metas como los que necesitan mayor capacitación en los temas propuestos. Sin embargo también, hay necesidad de desarrollar capacidades, para que sean convergentes con las capacidades de las comunidades y las OSCs en los otros dos actores claves a nivel local, por un lado el Gobierno Local, quien planifica y gestiona el territorio y por otro, la Empresa principal responsable de gestionar por contrato los servicios de agua y saneamiento en el territorio. Analizaremos ahora las principales necesidades de capacitación para cada actor definido dentro del grupo meta. 4.1. Gobierno Nacional / Gobierno Provincial Descentralización de la gestión: como ya lo hemos destacado, en el desarrollo histórico de la gestión de agua y saneamiento se ha implementado diferentes modelos (público-privado-privado con participación pública, etc.) pero nunca se ha operado una real y eficiente descentralización de la gestión a nivel local. Para que esto sea posible es necesario un cambio en el ordenamiento jurídico (sobre todo desde lo provincial hacia lo local) y una transferencia de capacitación técnica y administrativa para que los municipios puedan operar el servicio con estándares de calidad adecuados, pero sobre todo, es necesario capacitar a este actor en modelos de gestión alternativos, por ejemplo el que desde el IIED-AL proponemos: la gestión asociada. Gestión Integral de los recursos hídricos: en términos generales se considera la integralidad cuando el diseño, la planificación y la gestión abarca todo el ciclo del agua (desde la captación, pasando por los distintos tipos de consumo, hasta la disposición final). Esto esta bien pero no es suficiente. Un 19

El IIED-AL tiene una historia de trabajo en Moreno que se inicia en el año 1999, articulándose con el gobierno local en la ejecución de distintos programas sociales, como el Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV) y el Programa Familias por la Inclusión Social. Desde fines del 2001 comienza el trabajo conjunto también en temas específicamente relacionados con agua y saneamiento.

70

manejo integral debe incluir a áreas como salud y medioambiente. Temas como el impacto en la salud y el medio ambiente deben ser incorporados en la gestión de los recursos hídricos y para que esto se materialice es necesario capacitar a técnicos, planificadores y gestores de agua y saneamiento en los temas más generales que los incluyen. Manejo de información / Diagnósticos situacionales: Uno de los puntos que hemos destacado en la matriz, con una alta necesidad de desarrollo de capacidad, es la de medición del impacto sobre las situaciones existentes de cobertura (empresa, cooperativa, sistemas desvinculados). Para garantizar una adecuada prestación del servicio es imprescindible contar con datos que den cuenta de la cantidad de gente cubierta por el servicio y la calidad del recurso que reciben. Un diagnóstico certero podrá priorizar y dirigir las acciones hacia los que más la necesitan. Cuidado del medio ambiente: desde el discurso existe una preocupación hacia el cuidado del medio ambiente, pero en la práctica sucede lo contrario. En el caso de Moreno se ha llegado a volcar al río Reconquista líquidos cloacales sin tratamiento alguno. Es imprescindible asociar el discurso con acciones concretas, para que esto sea posible el estado nacional debe garantizar las obras de infraestructura necesaria (en la actualidad UNIREC está construyendo una nueva planta de tratamiento para los habitantes de Moreno) y capacitar personal para el monitoreo y el control necesario para que se cumplan con las disposiciones que protegen al medio ambiente. Atención de usuarios y resolución de conflictos: Como destacamos anteriormente, la fuerte centralización de la gestión del agua y del saneamiento aleja a los gobiernos locales y a las comunidades del ámbito de la gestión de los recursos. Este alejamiento no es solo formal sino que también es geográfico ya que todas las decisiones y la administración se resuelven en la sede del gobierno provincial (en la ciudad de La Plata a 100 Km. de Moreno). No solo será necesario garantizar los mecanismos que otorguen una mayor participación a los gobiernos locales (y a sus vecinos) sino que resultará necesario acercar la gestión a una escala local, en este sentido será necesario habilitar en los municipios, oficinas descentralizadas para que los vecinos puedan ser escuchados. 4.2. Gobierno Local. Si queremos ser coherentes con la idea de descentralizar la gestión del agua y el saneamiento hacia lo local, resulta imprescindible poner el acento de la capacitación en los actores que operan en esta escala (el gobierno local y las comunidades). El gobierno local es el actor natural que recibe las demandas y las presiones de las comunidades, ya sea por no contar con el recurso o por tener una cobertura inadecuada y, a la hora de tener que dar respuestas, no siempre cuenta con los recursos humanos, técnicos o financieros adecuados. En general, el gobierno local se encuentra sobrecargado por las demandas y superado en la capacidad para dar respuestas. Es por esto que en la matriz sugerimos que se debe desarrollar una fuerte capacitación en gestión de la demanda, perspectiva de género, medio ambiente, educación sanitaria, atención de los usuarios y no usuarios, entre otros. Es importante mencionar que el gobierno de Moreno se ha caracterizado por ser un municipio con una perspectiva de trabajo y gestión del territorio muy pro-activa en los temas abordados en este estudio y que, conciente del desarrollo de capacidades que debe asumir, manifiesta una voluntad orientada en este sentido. De hecho, desde el IIED-AL hemos ejecutado bajo la modalidad de gestión 20 asociada varios proyectos multiactorales que apoyan este punto. 4.3. Empresas proveedoras de servicios de agua y saneamiento. Como ya hemos destacado, en Moreno existe una alta demanda insatisfecha y varias modalidades de prestación de servicios de agua y saneamiento. En este punto sólo haremos referencia a la empresa que en la actualidad brinda el servicio de agua y saneamiento, ABSA SA.

20

A partir de la ejecución de dos proyectos financiados por PNUD, que tenía como meta fortalecer e instituir una Autoridad Local del Agua, el municipio observó que era necesario institucionalizar una ventanilla de atención de la demanda a nivel local y desarrollar un sector de agua y saneamiento con especificidad y articulado con otras áreas (salud, acción social, obras públicas, servicios, tierra y vivienda).

71

En la actualidad ABSA brinda el servicio de agua y saneamiento en casi toda la provincia de Buenos Aires, un territorio complejo y altamente heterogéneo. Uno de los desafíos más grandes de la Empresa será adaptarse a las desiguales realidades de los municipios en donde opera. Para el caso de Moreno, será necesario que se adapte a sus necesidades reales, y que, aunque en la práctica y de acuerdo con el organigrama organizacional de la Empresa hay una unidad de atención de usuarios, ésta tiene por un lado la dificultad de no estar articulando con los “no usuarios” y por otro, dificultades para llegar a los actuales usuarios, ya que la gestión anterior no se ha caracterizado por tener espacios participativos, mas allá de algunas intervenciones puntuales por demandas particulares de algunos grupos. En tal sentido será indispensable mejorar las relaciones existentes y que se desarrollen mayores capacidades en: • •

gestión y resolución de conflictos; y esquemas de gestión participativos (que incorporen la participación tanto del gobierno local como de las propias comunidades).

4.4. Comunidades. Si bien la matriz considera a este actor como un todo, para el caso de Moreno debemos tener en cuenta la división que hiciéramos en el punto 2.2: i) los barrios que auto administran redes comunitarias: este grupo esta muy comprometido con la gestión y si bien han ido desarrollando capacidades a partir de gestionar sus propios sistemas, necesitan claramente fortalecer capacidades que garanticen una mejor administración que redunde en una mejor calidad de servicio. ii) los barrios que no cuentan con redes (vecinos que se abastecen en forma individual con agua de calidad dudosa). Este grupo representa a los “no usuarios“, totalizan alrededor del 60 % de la población. Para este grupo es imprescindible saber con que tipo (calidad) de recurso cuentan y capacitarse sobre todo en los cuidados que deben observar en relación al nivel del recurso al que acceden. Paralelamente deben capacitarse en gestión de la demanda y esto debe tener una ida y vuelta permanente tanto con el gobierno local, como con la empresa o quien eventualmente les provea los servicios de agua y saneamiento. iii) Los barrios que son abastecidos por la empresa ABSA, los “usuarios del sistema”. El centro de la capacitación debería centrarse en gestión de la demanda (a fin de garantizar una adecuada cobertura) y todo aquello que tiene que ver con buenas prácticas (cuidado del recurso, uso debido, agua y saneamiento y medio ambiente, etc.), temas que aparecen en la agenda de la unidad de usuarios de ABSA y que en la práctica cuesta mucho abordar, por diferentes razones. 4.5. Centros de Formación. Si bien en Moreno no existen centros oficiales de formación, específicos para temas de agua y saneamiento, podemos considerar para este punto los aportes que se podrían generar desde las instancias educativas tradicionales (escuelas públicas o privadas de niveles iniciales a secundarias, institutos terciarios y universidades). Escuelas / secundarias: si bien hay muchos establecimientos que suelen tratar temas de agua (ciclo del recurso) y en ocasiones extraordinarias (día del agua, del medio ambiente, etc.) suelen realizar algún trabajo especial, es necesario incorporar en las currículas el desarrollo de temas de agua y saneamiento orientado desde distintas materias. La escuela es un replicador extraordinario y un formador de opinión. Trabajar con los chicos el cuidado del recurso y el impacto de su calidad en la salud redundará en una mejor salud pública para un municipio como el de Moreno con tantos problemas, muchas veces íntimamente relacionados con la falta de información o loa mala información. Para que este punto se pueda llevar adelante, además de incorporar el tema en la currícula escolar, hay que fortalecer los conocimientos de los maestros. Universidades: si bien Moreno no cuenta con universidades propias ha realizado un convenio con distintas casas de altos estudios y ha formalizado un centro universitario propio. Este centro junto con otras universidades que están en el área de influencia del municipio (Universidad de Lujan y Universidad de General Sarmiento) podrían orientar algunos de sus estudios para cubrir algunas de las necesidades del municipio en materia de búsqueda de información y análisis en temas de agua y saneamiento. Si bien existen algunas experiencias de colaboración, en general muchos de los estudios que se orientan desde las universidades no se articulan con las necesidades de los

72

municipios, por lo que se pierde un potencial increíble en materia de datos y análisis. Es imprescindible generar espacios de articulación y acuerdos de cooperación. 4.6. Civil Society Organizationsl Desde nuestro punto de vista, las prioridades de capacitación de las OSC coinciden con las de las comunidades. Si bien hay OSC en Moreno que se han fortalecido en temas de agua y saneamiento (algunas ONGs dedicadas al mejoramiento barrial como Madre Tierra, o el caso de la Cooperativa de agua de Francisco Álvarez) éstas son experiencias demasiado pequeñas en comparación a la inmensa cantidad de OSCs que operan en Moreno. Es por esta razón que consideramos para este grupo meta los mismos imputs que los desarrollados en punto 4.4

5. Mirando hacia delante La experiencia desarrollada por el IIED-AL en el Municipio de Moreno, en considerar un modelo de gestión asociada para la gestión de agua y saneamiento, ha contado con el apoyo del propio municipio y con el interés y compromiso de todos los actores que participan directa e indirectamente en temas afines (empresa tanto en la gestión de AGBA SA como actualmente ABSA SA, cooperativa, organizaciones de la comunidad y vecinos). En la actualidad, el IIED-AL, junto al Gobierno Municipal, las organizaciones comunitarias y los 21 vecinos del territorio, se encuentran desarrollando el Programa Ciudades Focales . Este programa representa la posibilidad de “probar” una unidad de gestión asociada para temas ambientales en acción. Este colectivo ha avanzado en la identificación de los principales problemas ambientales del territorio y ha construido un portafolio de ideas para poder superarlas. Al cierre de este informe se está trabajando en la priorización y la ponderación de estas ideas para seleccionar aquellas que se ejecutarán. La estrategia de trabajo del IIED-AL se caracteriza por sostener procesos de largo plazo, en contacto directo con organizaciones y líderes barriales, y en colaboración con los gobiernos locales. Se considera a la intervención como un proceso continuo de trabajo, que va sumando y promoviendo sinergias entre proyectos, buscando el abordaje integral de la problemática urbana-ambiental de manera asociada con los agentes que intervienen en la definición de las políticas y generando espacios que garanticen la participación de todos los actores. A continuación presentamos un cuadro que sintetiza los pasos en la implementación de un proceso de gestión asociada para la gestión de agua y saneamiento. En el mismo cuadro se presentan las principales barreras detectadas y las posibles respuestas para superarlas.

21

Financiado por el IDRC-Canadá, este programa consiste en generar conciencia así como promover el desarrollo de políticas y mejores prácticas para aliviar el peso de los problemas ambientales en asentamientos informales, a través de la investigación participativa con equipos ciudadanos integrados por actores múltiples, que involucran a autoridades de gobiernos locales, instituciones de investigación y organizaciones comunitarias e incluyen la materialización de experiencias piloto de obras de infraestructura.

73

Proceso de Implementación de un Modelo de Gestión Asociada para la Provisión de Agua y Saneamiento en Moreno 1. Creciente toma de conciencia Superando barreras: • Difusión de información sobre el proyecto dentro del área local; presentación del modelo de alianza y cómo funciona. • Encuesta para identificar actores clave: Departamentos del gobierno local: ej. Obras Públicas, Desarrollo Social y Humano, Educación, Salud. Proveedores de agua y saneamiento: empresas privadas, cooperativas. Organizaciones comunitarias: ej. ONGs.

• Rompiendo con el modelo tradicional de provisión de agua y saneamiento. La oferta y demanda de servicios son dos caras del mismo problema, y diferentes actores deben asociarse para asegurar o mejorar la provisión.

2. Evaluación participativa Superando barreras: • Compilación de información de cada actor clave. Ordenar la información utilizando el GIS. Armar talleres de trabajo comunitarios en los cuales la información pueda ser revisada y validada por cada uno de los actores involucrados. Producir un mapa de agua y saneamiento – una instantánea de la situación en un momento dado.

• Venciendo la fragmentación de información y actuando sobre inconsistencias y brechas en la misma. • Produciendo un mapa de agua y saneamiento preciso y actualizado, y que por lo tanto refleje la situación real.

3. Formación del modelo de gestión asociada Superando barreras: • Creación de un foro de diálogo con representación de todos los actores clave. Definición de actividades prioritarias. Creciente toma de conciencia y educación sobre temas de agua y saneamiento. Construcción de infraestructura de agua y desagüe, basada en una doble valoración del grado de criticidad y factibilidad.

• Dispersar la idea de que sólo el Estado o los proveedores de agua deben actuar sobre la situación de los grupos desabastecidos. Cambiar la actitud de “¿qué pueden hacer por nosotros?” por “¿qué podemos lograr si trabajamos todos juntos?” para identificar soluciones.

Superando barreras: 4. Institucionalización del modelo Creación de la Autoridad Local del Agua. Creación de una oficina gubernamental local que supervise y regule la provisión de agua y saneamiento en el área, lo cual incluye representantes de todos los actores clave.

• Actuando sobre temas técnicos y legales (falta de competencia, superposición de roles de los niveles de gobierno municipal, provincial y nacional). • Introduciendo una estructura que supere la separación sectorial tradicional y fragmentación de políticas de agua y saneamiento.

Fuente: Hardoy, A. y otros (2005), “Gobernabilidad para servicios de agua y saneamiento en asentamientos de bajos ingresos: experiencias de gestión asociada en Moreno, Buenos Aires”, Medio Ambiente y Urbanización, Vol. 17, Nº 1, pág 192.

El modelo planteado se grafica como pasos sucesivos, en realidad es un proceso donde puede, y de hecho lo hay, una superposición en los distintos momentos en la implementación del mismo. Es importante destacar que ninguna de las barreras detectadas puede encontrar solución o respuesta en uno sólo de los actores involucrados. El modelo de gestión asociada propuesto servirá para

74

ayudar a dirimir estas y otras barreras que surjan, teniendo en cuenta que el dialogo multiactoral está orientado en búsqueda a la convergencia entre las partes y en generar acuerdo en pos de un objetivo común. Queda claro que la oferta y la demanda de los servicios de agua y saneamiento adecuados son dos caras de un mismo problema y los distintos actores que intervienen en la problemática deben asociarse para superar este problema. La idea de implementar una gestión del agua y el saneamiento multiactoral corresponsable implica la idea de una gestión esencialmente abierta y participativa, donde las diferentes voces de Moreno se expresen y se puedan discutir y planear intervenciones. Esto significa que cada uno de los participantes debe asumir responsabilidad sobre las decisiones de donde intervenir con obras, gestión de redes, presupuesto, definición de roles, gestión de fondos, mantenimiento, etc. La existencia de un tipo de gestión de este tipo da sustentabilidad a las políticas de agua y saneamiento en el distrito y puede ser un buen ejemplo de gobernabilidad local en temas de agua y saneamiento. Para finalizar queremos reforzar la idea que al asumir un modelo como el propuesto se aumentará y propiciará la participación cívica en otros ordenes. La experiencia de Moreno constituye un valioso aprendizaje que creemos puede ser de utilidad a los objetivos generales de la consultoría y un posible proceso que puede impactar en otros contextos semejantes.

75

Anexos

Sistemas y cobertura de provisión de agua potable y saneamiento



¿Cuáles son las tecnologías en uso para la provisión de agua potable y saneamiento y cuales de éstas están dando el mejor resultado?

1) Agua de red pública. Administrada por ABSA SA Representan al 35 % de la población del Municipio. Este grupo también se ve afectado por el estado deficitario de las redes existentes (falta de inversión para el mantenimiento del sistema) y consecuentemente por la mala calidad del servicio de agua (falta de continuidad, presión y parámetros) y el estado de las plantas de tratamiento (existen denuncia sobre el volcado a acuífero de residuos cloacales sin tratar). 2) Sistemas autónomos y sistemas desvinculados A los efectos de este estudio se unifico a ambas categorías ya que las diferencias son administrativas. Mientras que a los sistemas desvinculados se les reconocía un sistema de administración y operación independiente de la concesión, los sistemas autónomos, si bien operaban (y operan) en forma autónoma, pueden llegar a ser administrados por el concesionario del servicio (en la actualidad ABSA SA). Dado que en muchos casos los sistemas autónomos presentan 22 soluciones técnicas deficitarias y que por lo general se corresponden con barrios pobres , desde el momento de la concesión del servicio en el municipio (2000), no existió interés en asumir la operación de estos sistemas. Ambos sistemas representan al 7% de la población del municipio y emplean soluciones de gran heterogeneidad, habida cuenta que incluyen a segmentos de la población tan disímiles como barrios pobres o countries y clubes de campo. 3) Cooperativas En Moreno solo existe una cooperativa, La Cooperativa de Francisco Álvarez, que brinda el servicio de agua a sus 350 asociados y, adicionalmente, vende agua a granel a un club de campo vecino (La Tradición) 23. La red de agua de la cooperativa posee seis pozos de captación que alterna para lograr una buena presión. El agua se clora y se le realizan análisis periódicos para controlar su calidad. Asimismo, la cooperativa cuenta con una cuadrilla de trabajo que realiza el mantenimiento de la red. La cooperativa junto al Complejo Habitacional Catonas, son los dos sistemas desvinculados de la concesión.

4) Soluciones individuales Representan al 60 % de la población del municipio. Es la población no servida por red, aunque hay familias que no tienen agua en sus lotes, el grueso de de la población no servida por red se abastece con soluciones individuales (pozos de agua y ciegos). Este grupo manifiesta un alto nivel de criticidad debido al grado de contaminación de napas y las deficientes condiciones técnicas empleadas para la extracción del recurso (escasa profundidad de las perforaciones, grados de obsolescencia, falta de encamisamientos, etc.) En todos los casos, salvando las particularidades, las soluciones tecnológicas son semejantes ya que el agua se obtiene mediante la perforación de pozos y la elevación a través de bombas. El origen del

22

Desde el momento de la concesión del servicio no existió interés por operar estos sistemas ya que la inversión que debería haber asumido el concesionario para hacer eficiente éstos sistemas no justificaba ni la inversión ni la tasa de ganancia que se podía esperar de ellos. 23 A su vez el club opera la red interna que consta de unas 300 viviendas.

76

recurso son las napas subterráneas, en el mejor de los casos del acuífero puelche (60 mts promedio de profundidad) y en el peor del acuífero pampeano (15/20 mts promedio de profundidad). Estudios realizados por las Universidades de Lujan y de General Sarmiento concluyen que el acuífero pampeano presenta un alto nivel de contaminación por lo que el agua extraída de él no es apta para consumo humano. Este dato no es menor teniendo en cuenta que el 60% de la población emplea soluciones individuales y, ya sea por falta de recursos o por la solución técnica propuesta por los poceros 24, muchas de las familias se sirven de agua de la primera napa (acuífero pampeano). El acuífero puelche pese a presentar una calidad mejor de agua no es homogéneo en todo su lecho ya que existen zonas de captación con un elevados niveles de nitratos. Es necesario contar con un detallado estudio de la calidad de agua para poder establecer acciones correctivas para generar una calidad de agua adecuada para consumo humano (por ejemplo la cloración).

Moreno. Cobertura de servicios de agua y cloacas



Existen preocupaciones acerca de la disponibilidad y/o la calidad de agua que se vinculan con las cuestiones de gestión del recurso

Desde los actores que vienen trabajando con la lógica de la gestión asociada (PNUD / IDRC), en el marco de los proyectos que se ejecutaron y que se están ejecutando actualmente, hay una clara preocupación. No solo en la calidad y disponibilidad del recurso, sino fundamentalmente por la gestión del mismo, ya que en la zona se extrae indiscriminadamente agua del los acuíferos subterráneos. •

Se le presta importancia a los posibles impactos en el medio ambiente

Vinculado con el punto anterior, nos encontramos en Moreno con dos situaciones que deterioran muy directamente el ambiente y que como mencionamos es preocupación de los actores vinculados con la problemática. Por un lado, la captación del recurso subterráneo, en forma indiscriminada mediante perforaciones en algunas zonas una por lote / terreno y que, en general no tienen en control sobre lo actuado. Por otro lado, el gran déficit de sistema de saneamiento (Cloacas), hace que se incurran en innumerables malas practicas, con el tratamiento de los pozos y cámaras que van desde el desagote 24

Este estado de cosas se ve favorecido por la falta de control de obra, por ejemplo, no existe en el municipio un registro habilitante de poceros, ni éstos están obligados a presentar una memoria técnica de las obras realizadas.

77

mediante tanques atmosféricos que luego vuelcan los desechos en cursos de agua, descapados, etc.; y hasta el vaciamiento de los mismos a los pluviales y en algunos barrios directamente a las calles. •

Listado e información de contacto de las instituciones participantes.

Municipalidad de Moreno: IDUAR, Alejandro Micieli, Administrador General, [email protected] Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Secretario, [email protected] ABSA: Liliana Marcial, Unidad de Usuarios, [email protected] Organizaciones de Moreno:

Apellido Bel

Nombre María del Carmen

Cara

Sergio

Idio

Eduardo

Ruiz

Isabel

Santucho

Walter

Veloso

Rosa

Institución Comisión Liquidadora.

Barrio Alem

Teléfono / Mail 02320 452317

Comisión Liquidadora. Responsable Municipal CDI Las Brujas Cooperadora Sala de Anderson

Alem

02320 452283 / 1540758163

Anderson

02320 450341

San Alberto

02320 451921

Máximo

1560134642

MOBEM Asoc. De Amigos /Santa Brigida La Hormiga/ Villa Malaver vecina/ Pañol de Lomas Cooperadora EOB 71 Asoc. De Amigos Jefes de familia/vecina Casita Feliz

Milenio [email protected]

1563613615 Cáceres Lorena Clavijo

Margot

Gauma Morán

Silvina María del Carmen

Sosa

Vanesa

Araneda Baez

Yoveli

Bolaño

Isabel Nelida

Fleitas

Angela

Godoy

Irma

Baez

Sandra

Campero

Margarita

García

Silvia

Roque Valeria

Camino solidario Soc. Fom. Jardines 1 Abuelo solidario Los niños primero Comedor Sta M.Belen Centro Ecológico Salvemos la Tierra Centro

1555954842

[email protected] 1565464951 Mariló

1563065162

Pfizer/ San Carlos

1562531427

Santa Brígida

1555954842

Jardines 1 Satelite

4681209/ 02374688805 0237 4688007

Satelite

0237 4687758

Jardines 1

1562675365

Altos de la Torre

4073013

P. Paso del Rey

0237 4685933

Puente Marquez

1559797195

Barrio Gaona, La Reja (Álvarez)

0237 4661168

Moreno

4626114

78

Perrone Porta

Gladys

Sulca

Miguel

Zapata

Mabel



Cristiano Victoria El rinconcito de los chicos Unión vecinal Luchetti 1 Labranza de Moreno

Puerta de Hierro

460 1283

Luchetti (FA)

0237 4873439/ 1564403755 011 1561161396

La porteña (M.Sur)

Listado e información de contacto de las instituciones que han participado o participan ofreciendo servicios de desarrollo de capacidades, o que están preparadas para hacerlo.

La Municipalidad de Moreno Madre Tierra, [email protected] , Ana Pastor, Aldo De Paula, Gabriel Nocetto. Cooperativa La Tradición, Lucho Darrín, Barrio La tradición (F.Alvarez), 0237 4873854.

79

MATRIZ DE PRIORIDADES DE CAPACITACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (AyS)

Grupo Meta Nivel de Prioridad Competencias Requeridas Gestión Integrada de Recursos Hídricos (implementación de proyectos integrales).

Gobierno Nacional ALTA

MEDIA

BAJA

Gobierno Local ALTA

MEDIA

BAJA

Empresas proveedoras de servicios de AyS ALTA

MEDIA

BAJA

Comunidades ALTA

MEDIA

BAJA

Centros de Formación ALTA

MEDIA

BAJA

OSC ALTA

MEDIA

BAJA

Gestión de la planificación. Aspectos legales y normativos / Aspectos contractuales. Instrumentos económicos y financieros en AyS. Gestión de la demanda. Toma de decisiones. Género en AyS. Gestión de la Salud. Medición de impacto. AyS y el medio ambiente. Gestión del conocimiento y desarrollo de capacidades. Generación de espacios y mecanismos participativos.

80

Habilidades comunicacionales internas y externas. Educación sanitaria. Atención a los usuarios. Resolución de conflictos. Conocimientos Técnicos en provisión de agua y saneamiento. Innovación y adaptabilidad tecnológica / Alternativas tecnológicas. Gestión y generación de la información, relevamientos, etc. Gestión de servicios a nivel comunal. Seguimiento y gestión sostenible. Otros: Aclarar.

81

Anexo 3: Región Metropolitana de San Pablo, Brasil Por Ivanildo Hespanhol CAPACITAÇÃO NO SETOR DE ÁGUA E SANEAMENTO REGIÃO METROPOLITANA DE SÃO PAULO 1.

Água e Saneamento - Gestão Institucional Evolução do Saneamento no Brasil

Da segunda metade do século XIX até 1930, o saneamento somente apresenta política visível nas grandes cidades brasileiras, acompanhando a tendência de delegação da prestação de serviços públicos a empresas estrangeiras. A partir de 1930, ocorre uma progressiva nacionalização e estatização das empresas estrangeiras. Subseqüentemente, diversas instituições e programas foram criados, entre as quais o Programa de Ação Econômica do Governo – PAEG, cobrindo o período 1964-1966, com metas explícitas quanto ao saneamento básico, a instituição do Sistema Financeiro do Saneamento - SFS em 1968, a partir do qual as políticas nacionais de saneamento tornaram-se elementos vitais do progresso do setor e, em 1970, os instrumentos básicos da Política Nacional de Saneamento, com metas ambiciosas, caracterizando-se como fase precursora do aparecimento do Plano Nacional de Saneamento PLANASA, A fase seguinte se caracteriza pela instalação, operação e auge do PLANASA, que ocorreu no período 1971 a 1984. Responsável pelo maior avanço relativo da infra-estrutura sanitária da história do País, o PLANASA experimentou um movimento de ascensão, apogeu e declínio, acompanhando o processo de desenvolvimento do País. Com a promulgação da Constituição Federal de 1988, o PLANASA entrou em fase de declínio, e foi formalmente extinto por meio da Resolução 076 de 09.07.92, sendo substituído pelo Programa de Saneamento para Núcleos Urbanos – PRONURB. A partir de 1990, começa a se delinear um novo cenário para o saneamento no País, caracterizado pela criação do Ministério da Ação Social e da Secretaria Nacional de Saneamento – SNS e a Instituição do Projeto de Modernização do Setor Saneamento – PMSS. Mais recentemente, após diversos anos de discussão foi promulgada, a Lei Federal n.° 11.445 de 05.01.2007, que estabelece diretrizes nacionais para o saneamento básico, em decorrência da competência da União para fazê-lo, de acordo com o Art. 21, inciso XX da Constituição Federal Brasileira. 1.2.

Arcabouço institucional atual

De acordo com Lei Federal n.° 9.433 de 08.01.1997 que instituiu a Política Nacional de Recursos Hídricos e criou o Sistema Nacional de Gerenciamento de Recursos Hídricos, a administração dos recursos hídricos no Brasil é efetuada por bacias hidrográficas, que devem estabelecer seus respectivos Comitês e Agências de Água. A Bacia Hidrográfica do Alto Tietê, onde está instalada a RMSP, é gerenciada pelo Comitê do Alto Tietê – CBH-AT, que foi criado pela Lei 7.663 de 30.12.1991. O “Parlamento da Bacia do Alto Tietê” como é genericamente designado, é um órgão colegiado de caráter consultivo e deliberativo que compõe o Sistema Integrado de Gerenciamento de Recursos Hídricos – SIGRH. Atua através de uma gestão tripartite assegurando participação prioritária do Estado, Municípios e da Sociedade Civil, estabelecendo normas de orientação à Política Estadual de Recursos Hídricos. O órgão executivo do CBH-AT é a Agência de Bacia do Alto Tietê. As principais entidades estaduais que, direta ou indiretamente atuam sobre a gestão do saneamento na RMSP são as seguintes: Conselho Estadual de Recursos Hídricos - CRH, criado pelo Lei 7.663 de 30.12.1991, a quem compete propor a Política Estadual de Recursos Hídricos, a estruturação do Sistema Integrado de Recursos Hídricos – SIGRH e a formulação do Plano Estadual de Recursos

82

Hídricos – PERH. O objetivo básico do Conselho é o de coordenar o planejamento e o gerenciamento dos recursos hídricos no Estado de São Paulo, com a participação do Estado, dos Municípios e da sociedade civil, conforme preceitua o Artigo 205 da Constituição Estadual. Especificamente, a gestão do saneamento no Estado de São Paulo (e conseqüentemente na Bacia do Alto Tietê) é coordenada pelo Conselho Estadual do Saneamento – CONESAN, criado pelo inciso I do Artigo 15 da Lei Estadual n.° 7.750 de 31.03.1992. As atribuições básicas do CONESAN estão explicitadas nos ncisos do Artigo 5° da sua lei de criação. O CONESAN é constituído pelos Secretários de Estado das Secretarias de Recursos Hídricos, Meio Ambiente, Saúde, Educação, Fazenda, etc., por dirigentes de entidades afins da administração indireta tais como o Superintendente do Departamento de Águas e Energias Elétricas de São Paulo - DAEE, o Presidente da Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB, o Presidente da SABESP, o Prefeito do Município de São Paulo, representantes de 11 municípios situados em bacias e sub-bacias hidrográficas da região e membros da Sociedade Civil, inclusive 3 representantes de ONGs. Conselho Estadual de Meio Ambiente – CONSEMA, instituído pelo Decreto Estadual n.° 20.903 de 26.04.1983, com competência para propor, acompanhar e avaliar a política ambiental no que se refere à preservação, conservação, recuperação e defesa do meio ambiente. A presidência do CONSEMA é sempre exercida pelo Secretário Estadual de Meio Ambiente. O órgão máximo é o Conselho, composto de 36 membros, sendo a metade oriunda do Estado e metade da Sociedade Civil, incluindo 6 representantes de ONGs. Através da Resolução n.° 001/1984, o CONSEMA estabeleceu como deve ser efetuado a avaliação de impactos ambientais, criando duas figuras novas, respectivamente: o Estudo de Impactos Ambientais – EIA e o Relatório de Impacto Ambiental – RIMA. O licenciamento para o exercício de atividades que afetem o Meio Ambiente, inclusive as obras associadas a captação de água e de lançamento de efluentes está condicionado à aprovação prévia dos respectivos EIA/RIMAs; Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB, criada pela Lei Estadual n.° 118 de 29.11.1973 é a agência responsável pelo controle, fiscalização, monitoramento e licenciamento de atividades geradoras de poluição com a preocupação fundamental de preservar e recuperar a qualidade das águas ar e solo; Agência Nacional de Vigilância Sanitária - ANVISA, criada pela Lei Federal n.° 9.782 de 26.01.1999, é uma autarquia sob regime especial vinculada ao Ministério da Saúde. De acordo com as especificações do Decreto Federal n.° 5.440 de 04.05.2005, a ANVISA “estabelece definições e procedimentos sobre o controle de qualidade da água de sistemas de abastecimento e institui mecanismos e instrumentos para divulgação de informação ao consumidor sobre a qualidade da água para consumo humano”, e, de acordo com a Resolução Federal n.° SS 65 de 12.04.2005, “estabelece os procedimentos e responsabilidades relativos ao controle e vigilância da qualidade da água para consumo humano no Estado de São Paulo e dá outras providências”. 1.3.

A Gestão da Água e Saneamento na Região Metropolitana de São Paulo

A Região Metropolitana de São Paulo – RMSP, criada por legislação específica em 1968, abrange 39 municípios, incluindo a capital, São Paulo. Com dados de Censos Demográficos do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística – IBGE do período 1980-2000 foram estimadas populações de 19.350.631 habitantes para 2005, de 21.508.918 para o ano 2015 e 22.539.772 para o ano 2025. A população atual é estimada em 19.500.000 habitantes. O abastecimento de água desses municípios é feito, prioritariamente, por um Sistema Integrado, operado pela Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo – SABESP, que abrange 30 municípios, sendo os demais atendidos por sistemas isolados. Dos 30 municípios atendidos pelo Sistema Integrado, 24 têm atendimento direto da SABESP e 6 municípios, (Diadema, Guarulhos, Mauá, Mogi das Cruzes, Santo André e São Caetano do Sul,), compram água por atacado, ou seja, as redes de distribuição são operadas pelas respectivas municipalidades. O Sistema Integrado é composto por 8 unidades produtoras, 1.085 quilômetros de adutoras e 182 reservatórios. 3 Segundo a SABESP, o total de água aduzido na RMSP é de 67 m /s, atendendo, direta e indiretamente 18,6 milhões de pessoas, com um índice de cobertura dos domicílios com rede

83

de água de 100%. Se esta é a população atendida e assumindo a população atual da RMSP como 19.500.000 habitantes, ainda permaneceriam sem abastecimento de água 900.000 pessoas, isto é 4,6%. Na RMSP, como em todo o Brasil, o sistema de coleta de esgotos sanitários é considerado como do tipo “separador absoluto” devendo receber apenas esgotos domésticos e industriais. O sistema de esgotos sanitários da SABESP é formado por 19.692 quilômetros de redes coletoras, coletores troncos, interceptores e emissários e 24 estações de tratamento de esgoto, sendo as cinco maiores, ABC, Barueri, Parque Novo Mundo, São Miguel e Suzano, integradas ao Projeto Tietê. As demais são estações de pequeno porte, atendendo aos sistemas isolados. Embora a capacidade instalada de tratamento de esgotos seja de 18 m3/s, apenas 11 m3/s são tratados, uma vez que parte dos interceptores e emissários necessários, ainda não foram construídos. Segundo dados da SABESP, a população servida com coleta de esgotos é de 12,5 milhões de habitantes. A porcentagem de atendimento, considerando a população total de 19,5 milhões de habitantes é, portanto, de 64%, permanecendo, ainda, sem atendimento um total de 7 milhões de pessoas. A gestão do Sistema Integrado da SABESP é efetuada através de contratos de concessão com municípios, com prazos e condições financeiras pré-estabelecidas. A partir de 2004 começaram a vencer os prazos contratuais de concessão de sistemas de água e esgoto, firmados entre a SABESP e diversos desses municípios, em todo o Estado de São Paulo. O primeiro foi o Município de Botucatu que, como diversos outros municípios analisam a possibilidade de não renovar o contrato de concessão com a SABESP, retomando o controle municipal dos serviços. Como já mencionado, na RMSP os municípios de Diadema, Guarulhos, Mauá, Mogi das Cruzes, Santo André e São Caetano do Sul, operam independentemente da SABESP. Em todo o Estado de São Paulo, mais de uma centena de municípios, com contratos de concessão vencidos, permanecem numa fase de transição, decidindo se irão renovar os respectivos contratos com a SABESP ou se irão participar de “Contratos de Programa”, que se constituem em instrumentos de gestão concebidos para operacionalizar o exercício da competência comum entre entes federados, por meio da gestão associada de serviços públicos. Assim, um consórcio público, de acordo com os termos da Lei Federal n.º 11.107.2005 (ver abaixo) permite celebrar contrato de prestação de serviços de água e esgoto com órgão pertencente a um dos entes consorciados, sem necessidade de licitação pública. Na RMSP seria ideal a constituição de um “Consórcio Metropolitano” com as características de um Contrato de Programa abrangendo diversos municípios da região. No Brasil, os usuários dos sistemas de abastecimento de água, coleta e tratamento de esgotos e coleta de lixo, eram, até recentemente, agentes passivos com relação ao desenvolvimento das normas associadas a esses setores. Isso era resultante de duas situações distintas, ou seja, de um modelo centralizado de gestão do setor de saneamento básico e a postura adotada pelos usuários desses serviços, atribuindo aos governos federal, estaduais e municipais toda responsabilidade sobre as questões relacionadas ao saneamento básico, entre outras. 1.4.

Privatização do setor

A participação do setor privado em água e saneamento pode, ainda, ser considerada incipiente no Brasil. Entretanto, em função da promulgação da Lei n.° 11.445, que estabelece diretrizes nacionais para o saneamento básico, apresenta grande perspectiva de evolução nos próximos anos. Atualmente 21 concessões de diversos tipos (concessões plenas, parciais, e sub concessões parciais) estão em vigência no Brasil sendo 15 no Estado de São Paulo, uma das quais o Município de Mauá, na RMSP, cinco no Estado do Rio de Janeiro, uma no Estado do Paraná, uma no Estado de Amazonas e uma no Estado de Mato Grosso do Sul. Alem da Lei Federal n.° 11.445, que disciplina a prestação de serviços de água e esgotos no Brasil, se constituindo, portanto, no seu marco regulatório, a privatização do setor foi estimulada pela aprovação das seguintes leis federais: Lei Federal n.° 8.987 de 13.02.1995, que dispõe sobre o regime de concessão e permissão da prestação de serviços públicos previsto no artigo 175 da Constituição Federal Brasileira; Lei Federal n.º 11.079, de 30.12.2004, ou lei das Parcerias Público Privadas – PPP, que institui normas gerais para licitação e contratação de parcerias público privadas no âmbito dos Poderes da União, dos Estados, do Distrito Federal e dos Municípios, aplicando-se aos órgãos da Administração Pública direta, aos fundos especiais, às autarquias, às fundações públicas, às empresas públicas, às sociedades de economia mista e às demais entidades controladas

84

direta ou indiretamente por tais poderes. Esse diploma legal teve como inspiração fundamental, por um lado, permitir compartilhamento no aporte de recursos financeiros visando a aumentar os níveis de viabilidade dos empreendimentos onde a responsabilidade de investir seria apenas do setor privado em virtude da legislação e, por outro, aperfeiçoar o necessário equilíbrio de responsabilidades mútuas entre os setores público e privado, considerado insuficientemente respaldado pela Lei 8.987, acima referida. Lei Federal n.° 11.107 de 06.04.2005, ou lei dos consórcios públicos, que dispõe sobre normas gerais de contratação de consórcios públicos e dá outras providências. Essa lei instituiu a figura do “Contrato de Programa”, concebido para operacionalizar o exercício de competência entre entes federados por meio da gestão associada de serviços públicos; De uma maneira geral, a privatização dos serviços de água e saneamento é liderada por medias e grandes empresas nacionais ou consórcios de empresas nacionais e multinacionais. Ocorre também, a participação de um terceiro segmento, representado por empresas privadas de consultoria e projeto, construção de obras e instalações, fornecedores de materiais e equipamentos e prestadores de serviços em geral. Atualmente, é atendida no Brasil por diversas modalidades de prestação de serviços de água e esgoto uma população de aproximadamente 137 milhões de habitantes. Desse total 100 milhões recebem serviços prestados por companhias estaduais de saneamento (concessionárias estatais), operando no sistema tradicional do extinto PLANASA, 30 milhões por serviços prestados por empresas municipais e aproximadamente 7 milhões por serviços prestados por empresas privadas, de acordo com o modelo instituído pela Lei Federal n.° 8.897. Em função das grandes mudanças ocorridas atualmente no setor do saneamento, particularmente em relação aos aspectos sociais e ideológicos associados à privatização, temse observado uma maior conscientização por parte da população em geral, principalmente com relação à degradação do meio ambiente, que é diretamente afetado pela gestão e pelo controle inadequados dos serviços de saneamento básico. Destaca-se, ainda, a atuação de alguns movimentos sociais, como o movimento sindical dos trabalhadores em saneamento, que têm conseguido articular fóruns estaduais e regionais de discussão, na tentativa de influir na política de reestruturação do setor. No entanto, essa participação ainda ocorre de uma forma indireta, estando restrita às associações técnicas e entidades civis, cujas atividades estejam direta ou indiretamente relacionadas ao setor de saneamento. Deve ser salientada a presença de um grande número de organizações não governamentais participando, oficialmente (como no caso da CONESAN e CONSEMA) e informalmente na gestão do saneamento na RMSP. Entre essas podem ser destacadas a WWF – Brasil, a World Watch Institute, a Fundação SOS Mata Atlântica, Instituto Sócio ambiental – ISA, a Associação Global de Desenvolvento Sustentado-AGDS, a Água e Cidade, o Instituto Ethos, a Universidade da Água, a Sociedade do Sol, a Vale Verde, a Amigos da Água, a Vitae Civilis, a Tietê Vivo e muitas outras. 1.5.

Cobrança pelo uso da água.

O Art. 20, do Capítulo IV, Seção IV, da Lei Federal n.° 9.433 estabelece que “serão cobrados os usos de recursos hídricos sujeitos à outorga,...” Estão, portanto, sujeito á cobrança toda “derivação ou captação de parcela de água existente em um corpo de água para consumo final, inclusive abastecimento público, ou insumo de processo produtivo” , “extração de água de aqüífero subterrâneo para consumo final ou insumo de processo produtivo” , “lançamento em corpo d’água de esgotos e demais resíduos líquidos e gasosos, tratados ou não, com o fim de sua diluição, transporte ou diluição final”, etc. Diversas bacias hidrográficas brasileiras já estabeleceram metodologia específica e já implementaram o processo de cobrança pelo uso da água. A Lei Estadual n.° 12.183 de 29.12.2005, que” dispõe sobre a cobrança pela utilização dos recursos hídricos no domínio do Estado de São Paulo, os procedimentos para fixação dos seus limites, condicionantes e valores e dá outras providências”, já está em vigor e afetará as tarifas de água e esgotos na RMSP. A Industria paulista será diretamente afetada pela lei da cobrança, tendo já iniciado medidas para minimizar o impacto correspondente. Nesse sentido o setor industrial de São Paulo, liderado pela Federação das Indústrias do Estado de São Paulo – FIESP vem proporcionando às industrias federadas documentação técnica e capacitação dirigidas à gestão da demanda

85

(mudanças de processos industriais, setorização do consumo e controle de perdas) e a reúso de seus próprios efluentes, após tratamento adequado. 1.6.

Conservação e Reúso de água.

A maioria dos 67 m3/s de água que abastece a RMSP, provem de bacias hidrográficas adjacentes à bacia do Alto Tietê. Da mesma maneira, todas as propostas para ampliar a oferta de água na RMSP contemplam reversões de bacias. Uma das versões estudadas considera, numa primeira etapa, aduzir 30 m3/s do Rio Ribeira de Iguape, que dista aproximadamente 100 quilômetros de São Paulo, perpetuando o paradigma de 2000 anos dos romanos, que com seus grandes aquedutos traziam água de grandes distâncias, quando os recursos locais se tornavam escassos ou excessivamente poluídos. É provável que, dos 67 m3/s atualmente distribuídos, não mais do que 50% isto é, aproximadamente 34 m3/s sejam utilizados para fins potáveis. Os 33 m3/s remanescentes são utilizados para fins não potáveis, isto é na indústria, irrigação de parques, jardins e quadras esportivas, lavagens de ruas e veículos, construção civil, reserva de incêndio, descarga sanitária, sistemas aquáticos decorativos, etc. A implementação da prática de conservação e reúso de água na RMSP, isto é reduzindo a demanda através da educação ambiental e de práticas conservacionistas e fazendo reúso de esgotos domésticos e industriais para fins não potáveis, evitaria essa extremamente dispendiosa operação de transposição de bacias, reduzindo, ao mesmo tempo, a descarga de efluentes nos já excessivamente poluídos corpos hídricos da região. Esta proposta vem sendo apresentada e discutida pelo Centro Internacional de Referência em Reuso de Água – CIRRA/IRCWR, da Universidade de São Paulo e apoiada por diversas entidades e ambientalistas brasileiros. Essa ação contribuiria, também, para a redução da poluição e dos custos financeiros associadas à cobrança pelo uso da água face à diminuição da descarga de efluentes, domésticos e industriais nos recursos hídricos da região, e face ao grande potencial existente para redução do consumo, particularmente nos setores industriais e agrícolas. A prática de reúso de água é de importância fundamental para a sustentabilidade dos recursos hídricos da RMSP, uma vez que a contínua importação de águas de bacias hidrográficas adjacentes implica na correspondente geração de esgotos que serão, certamente, dispostos nos corpos hídricos locais, sem quaisquer tratamentos prévios. Considerando, por exemplo, a 3 importação de 30 m /s de água da bacia do rio Ribeira de Iguape, ter-se-á a geração de aproximadamente 24 m3/s de esgotos, para os quais não foram consideradas as opções adequadas para tratamento e disposição final. Esses novos volumes de água contribuirão, certamente, para agravar a situação de poluição dos recursos da RMSP.

2. Capacidades – disponibilidade e demanda. 2.1.

Capacidade existente

A RMSP dispõe de uma excelente infra-estrutura de educação e treinamento, integrando diversas universidades públicas e privadas, entidades de ensino de níveis básico e intermediário e centros profissionalizantes estruturados para formar e capacitar o setor de água e saneamento em todos os níveis, desde a formação de técnicos básicos até os níveis de mestrado, doutorado e pós-doutorado. Esta é, na realidade, a grande fonte de informação e formação que é amplamente utilizada pelo setor, permitindo a disponibilidade de técnicos de alto nível para a gestão e operação do setor de água e saneamento na RMSP. Alem disso, as principais entidades que operam no setor, desenvolveram sistemas de capacitação para formação de pessoal em seus campos específicos de atuação. A SABESP,criou, em 30 de novembro de 2003, a Universidade Empresarial Sabesp – UES, seguindo o conceito das Universidades Corporativas que surgiram na década de 50 nos Estados Unidos da América. No Brasil, a partir da década de 90, cerca de 120 empresas implantaram universidades corporativas, objetivando o alinhamento das ações de desenvolvimento de pessoas a negócios e a conexão com o modelo de Gestão de Pessoas por Competência. A UES objetiva incentivar seus funcionários a buscar a capacitação, a atualização e a especialização profissional. Ela é um dos elementos do Planejamento Estratégico Empresarial da Companhia, em associação ao “Balanced Scorecard”, em termos de objetivos empresariais relativos à aprendizagem e ao crescimento. De 2001 a 2005 foram efetuados 254.195

86

programas de treinamento em cursos presenciais e à distância, voltados à capacitação, ao aperfeiçoamento e ao desenvolvimento, distribuídos da seguinte forma: 32% para funcionários do setor de operação, 48% para auxiliares técnicos, 23% para universitários e 10% para gerentes. Os cursos estão disponíveis na intranet da UES e também na TV Corporativa, que integra TV via satélite a um sistema educacional, através da transmissão por um provedor, a 23 pontos distribuídos em áreas da SABESP. A CETESB implantou em 2003 o Plano de Capacitação e Formação em Educação Continuada, enfocado na qualificação e atualização profissional de seus funcionários, nos diversos níveis de formação e de cargos ocupados: técnico, gerencial e administrativo. No período 2003-2006 realizou cursos “in company”, junto a instituições credenciadas, no Brasil e no exterior, abordando temas de gestão, controle e qualidade ambiental. No que concerne especificamente à água e saneamento os programas de capacitação são efetuados sob a coordenação técnica da Diretoria de Engenharia, Tecnologia e Qualidade Ambiental, visando potencializar os conhecimentos e desenvolver habilidades e atitudes relativas a controle de qualidade da água e a padrões de emissão de efluentes. A Federação das Indústrias do Estado de São Paulo-FIESP, que integra no Estado aproximadamente 130.000 indústrias, uma grande parte das quais situadas na RMSP, desenvolveu, com suporte da Agência Nacional de Águas – ANA, do Centro Internacional de Referência em Reúso de água – CIRRA e diversas outras entidades do setor, o Manual de Conservação e Reúso de Água na Indústria – Volume 1, que contém informações básicas sobre a gestão da água na indústria, com base nos conceitos de conservação e reúso. Este manual se constitui no produto inicial do Programa de Capacitação da FIESP, que visa, em seqüência, produzir, a médio prazo, manuais específicos sobre conservação e reúso, contemplando diversos sub-setores, industriais, entre os quais os de açúcar e álcool, papel e celulose, químico, petroquímico, siderúrgico, farmacêutico, metalúrgico, alimentos, bebidas e fertilizantes. De posse desses manuais iniciar-se-á a fase de treinamento dentro de cada setor industrial, priorizando aqueles com maiores consumo de água e com emissão de cargas poluidoras elevadas. Um segundo curso de capacitação em fase de implementação pela FIESP, intitulado O Setor Usuário e a Gestão de Recursos Hídricos, objetiva explicitar a nova relação que o setor produtivo e prestador de serviços deve ter com um insumo básico como a água, nos seus aspectos econômicos, técnicos, operacionais, institucionais e legais. Serão abordadas as questões relativas aos Comitês de Bacias, suas funções e atribuições, a importância da participação do setor usuário nestes colegiados e suas responsabilidades; a outorga de direitos de uso e em especial a cobrança pelo uso da água e seu impacto nos custos de produção. Inserido no capítulo de planejamento estratégico o curso abordará os seguintes aspectos: participação dos usuários: importância e conseqüências; técnicas gerenciais, de negociação e administração de conflitos; participação pública, relacionamento com a comunidade, marketing e responsabilidade social; técnicas de racionalização do uso da água (reciclagem e reúso); redução de custos e aumento da competitividade, e; avaliação de uso de fontes alternativas; O Centro Internacional de Referência em Reúso de Água –CIRRA/IRCWR, vinculado ao Departamento de Engenharia Hidráulica e Sanitária da Escola Politécnica, da Universidade de São Paulo, desenvolve um programa anual de capacitação, oferecendo cursos de pequena duração abordando diversos temas, entre os quais os seguintes: “Perspectivas para Reúso de Água no Brasil – Municípios, Indústria, Agricultura, Recarga Artificial de Aqüíferos”, “Reúso e Conservação como Instrumentos para Abatimento dos Custos de Cobrança pelo Uso da Água”, “Otimização do Uso e Reúso de Água na Indústria”, “Técnicas de Conservação de Água Potável: Reúso de Águas Cinzas e Aproveitamento de Águas Pluviais para Consumo não Potável em Edificações”, “Gestão da Qualidade da Água – Enfoque na Legislação Recente(Resolução Conama Nº 357 de 17.03.2005, Portaria GM 518 de 25.03.2004 e outras)”, “Wetlands para o Tratamento de Efluentes Domésticos e Industriais – Aspectos Teóricos e de Projeto”, “Técnicas de Conservação de Água: Reúso de Águas Cinzas e Aproveitamento de Águas Pluviais para Consumo não Potável em Edificações”, “Tecnologia de Separação por Membranas para o Tratamento de Água e de Efluentes Industriais e Domésticos”, Processos de Desinfecção e Processos Oxidativos Avançados em Sistemas de Tratamento e Reúso de Água”. O Comitê da Bacia Hidrográfica do Alto Tietê – CBH-AT, através da Associação Global de Desenvolvimento Sustentado – AGDS, uma ONG do tipo OSCIP (Organização da Sociedade Civil de Interesse Público) administra um programa de capacitação técnica em recursos

87

hídricos para representantes da sociedade civil da região, concentrando-se em duas de suas sub-bacias mais importantes ou seja, Billings e do Tamanduateí. Os objetivos gerais são os de fortalecer os representantes da sociedade civil em suas ações de proteção, conservação e recuperação dos recursos hídricos, para atender às necessidades da população e das atividades produtivas, de modo a alcançar seu desenvolvimento sustentável, em consonância com o estabelecido na Agenda 21. Especificamente objetiva desenvolver atividades pedagógicas para gerar a capacitação que possibilitem o fortalecimento da representação da sociedade civil nos Comitês de Bacias Hidrográficas para participarem do Sistema de Gestão de Recursos Hídricos e disponibilizar informações que visem a estimular o aperfeiçoamento de métodos e processos de estudos e projetos para o controle da qualidade dos recursos hídricos. Incorporando adaptações para refletir as realidades locais das sub-regiões da bacia, o programa vem de completar a sua nona versão, tendo formado cerca de 300 alunos até o presente. A Agência Nacional de Águas – ANA, vinculada ao Ministério do Meio ambiente, com base no Decreto Presidencial n° 2.794 de 01.10.1998 que instituiu a Política Nacional de Capacitação dos Servidores Públicos Federais, a ser implementada pelos órgãos e pelas entidades da Administração Pública Federal direta, autárquica e fundacional, criou o “Programa Permanente de Capacitação, Treinamento e Desenvolvimento de Recursos Humanos”, visando dar suporte à implementação da Política Nacional de Recursos Hídricos O programa integra cursos curtos no Brasil e cursos de média e longa duração no Brasil e no exterior, direcionados aos oito macro-processos funcionais da ANA, que são : Planejamento de Recursos Hídricos, Outorga de Direito de Uso de Recursos Hídricos, Cobrança, Tecnologia e Informação, Fiscalização, Conservação de Água e Solo, Gestão Interinstitucional e Gestão de Usos Múltiplos. A área de abrangência é nacional com programas específicos para as regiões Norte, Nordeste, Centro Oeste e Sudeste, na qual se insere a RMSP e Sul. Um segundo programa em desenvolvimento pela ANA, que beneficia o setor de água e saneamento é o “Programa Nacional de Acreditação de Laboratórios em Análises da Qualidade da Água – PROLAB”. Sob a égide do Programa de Modernização do Setor Saneamento – PMSS, vinculado à Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental, Ministério das Cidades, foi criada a Rede de Capacitação de Saneamento – RECESA, cujo objetivo é o de reunir, articular e integrar um conjunto de instituições e entidades visando promover o desenvolvimento institucional do setor, mediante ações de capacitação, intercâmbio técnico e extensão tecnológica. Para estruturar a RECESA foi adotada uma estratégia de formação de Núcleos Regionais, que são os contextos embrionários da rede, que será ampliada por adesão de outras instituições e entidades de atuação nacional. Os Núcleos Regionais deverão promover a formação e a capacitação dos profissionais que atuam no setor, assim como as políticas públicas que disciplinam a intervenção de todos os agentes envolvidos nos seguintes componentes do saneamento: gerenciamento, operação e manutenção dos sistemas de abastecimento de água, de sistemas de esgotamento sanitário, manejo integrado de resíduos sólidos urbanos e manejo integrado de águas pluviais urbanas. No início de 2007 foi criado o Comitê Consultivo da RECESA. Formado por representantes da sociedade civil, este Comitê vai definir as diretrizes para as atividades da RECESA, propor fontes de financiamento, mobilizar e articular entidades, incentivar e facilitar a cooperação entre seus integrantes. Alem desse Comitê a RECESA conta com um Comitê Gestor e Núcleos Regionais. Durante os anos de 2007 e 2008, os Núcleos Regionais vão liderar 428 ações de capacitação num total de 10.350 horas/aula, atendendo a 10.700 do setor de saneamento, em todo o País. 2.2.

Necessidade de capacitação complementar.

Sob o aspecto de abastecimento de água, a RMSP conta com uma significativa margem de atendimento, atingindo uma cobertura de praticamente 100% em termos de rede de distribuição. Entretanto, há uma significativa preocupação com relação à qualidade da água distribuída em áreas servidas por mananciais fortemente poluídos, nas quais os sistemas de tratamento utilizados incluem apenas os processos e operações unitárias convencionais de coagulação-floculação, sedimentação, filtração e desinfecção com cloro, insuficientes para a remoção de micro-poluentes orgânicos e inorgânicos solúveis, oriundos de efluentes industriais e da poluição difusa, gerada pela atividade agrícola. Embora haja um grande alarde sobre a “pureza” da água distribuída, parece não haver, por parte dos tomadores de decisão uma visão

88

realista e transparente sobre a verdadeira qualidade da água distribuída e as conseqüências sobre a saúde dos consumidores. É do conhecimento de uma grande maioria de técnicos que atuam no setor, inclusive os que exercem funções nas próprias companhias estaduais de saneamento, que há, na RMSP, mananciais que não podem abastecer sistemas públicos após meros sistemas convencionais de tratamento, como acima especificado. Apesar de todos os esforços desenvolvidos e significativa aplicação de recursos humanos e financeiros, a RMSP ainda não conseguiu resolver o problema ambiental básico que as grandes capitais internacionais, de mesmo nível econômico, resolveram na segunda metade do século XIX – remover os esgotos da área urbana. Praticamente, todo o sistema hídrico instalado na região metropolitana, entre os quais os rios Tietê, Pinheiros e Tamanduateí recebe quantidades significativas de esgoto bruto, apresentando, em muitos trechos, condições anaeróbias e estéticas incompatíveis com o cenário moderno do maior conglomerado urbano do País. Informações recentes divulgadas pela CETESB atestam que a qualidade da água dos corpos hídricos da RMSP, vêm apresentando aumento significativo em seus níveis de poluição. O parque industrial instalado na RMSP é bastante significativo em termos de demanda de água e de emissão de poluentes aos recursos hídricos locais. Programas de capacitação da indústria no sentido de desenvolver ações dirigidas à gestão da demanda seriam extremamente benéficos em termos de redução da demanda e de poluição dos corpos hídricos da região. De uma maneira geral, há necessidade de capacitação de profissionais de nível intermediário, que operam no setor de água e saneamento, incluindo análises químicas e biológicas, ecologia, desenho técnico, processamento de dados, computação em geral, incluindo computação gráfica, eletrônica, instrumentação, princípios de hidrologia, matemática e estatística básicas e inglês instrumental. Visando desenvolver a participação comunitária em assuntos de água e saneamento é necessário promover capacitação do cidadão comum, proporcionando motivação e esclarecimento em processos de negociação e de participação efetiva em audiências públicas. Face aos aspectos relevantes associados a água e saneamento na RMSP, acima apresentados, podem ser feitas as seguintes considerações sobre necessidades de capacitação: a) a tecnologia necessária, associada a coleta e tratamento convencional de esgotos (sistema de lodos ativados e sistemas complementares para condicionamento do excesso de lodo e sistemas de lagoas de estabilização) é, atualmente, de amplo domínio na região. Há, entretanto a necessidade de capacitação complementar no que tange a sistemas de biomembranas (sistemas de lodos ativados acoplados a membranas de microfiltração) e sistemas biológicos com remoção de nutrientes (como por exemplo o sistema Bardenpho). Da mesma maneira há formação adequada em sistemas convencionais de tratamento de água para abastecimento público. Há, porém, necessidade de (i) conscientização, por parte de responsáveis por sistemas de tratamento de água, dos efeitos sobre a saúde pública de micro-poluentes orgânicos e inorgânicos em águas de abastecimento público, e (ii) capacitação em sistemas avançados de tratamento (tais como carvão biologicamente ativado, ozonização e sistemas de membranas) para proporcionar água segura aos consumidores; b) uma vez que existe tecnologia adequada para a solução integral do problema de poluição dos recursos hídricos da RMSP por descarga de esgotos domésticos e industriais, e considerando que não há problemas de grande monta para dispor de recursos financeiros para esta finalidade, parece evidente que a capacitação complementar que se torna necessária está vinculada à conscientização ambiental, ecológica e de conceituação de qualidade de vida pelos tomadores de decisão locais, para que esta se torne a primeira prioridade de ação nos planos de remediação ambiental da região; c) a capacitação do setor industrial em temas associados à gestão da demanda e ao controle do lançamento de efluentes é de grande importância, uma vez que este setor utiliza uma parcela significativa dos recursos hídricos locais e é responsável pelo lançamento de grandes volumes de efluentes.

89

d) há demanda reprimida de capacitação no setor intermediário, sendo, portanto necessário formar técnicos de laboratórios e atividades de suporte correspondentes, inclusive as associadas à informática; e) os conselhos estaduais (CONESAN e CONSEMA) necessitam de capacitação, particularmente em termos de gestão da planificação, resolução de conflitos e geração de mecanismos participativos; f)

há necessidade de capacitar o cidadão comum, fornecendo informação e formação adequadas para permitir a sua efetiva participação em audiências públicas no setor de água e saneamento;

Alem das necessidades de capacitação em água e saneamento acima identificadas, há que considerar, ainda, aquelas que são necessárias, aos 39 municípios da RMSP, vinculados ou não ao Sistema Integrado da SABESP. Se for estabelecido, como desejado, o Consórcio Metropolitano na RMSP, esta entidade deverá assumir a responsabilidade de eliminar a demanda reprimida de capacitação que existe na região em todos seus setores de atuação no que concerne a água e saneamento. Há necessidade de formação e atualização profissional de caráter multidisciplinar integrando as variáveis legais, ambientais, tecnológicas, econômicas, sociais, administrativas e de saúde publica. Alem da formação de pessoal há necessidade de adequar a infra-estrutura em termos de laboratórios, processamento de informação, transporte, sistemas de manutenção e almoxarifado, sistemas de controle, sistemas para informação pública e sistemas de emergência. Esta capacitação se reveste de extrema importância na conjuntura atual, marcada pela expiração de grande parte dos contratos de concessão existentes, permitindo aos tomadores de decisão municipais o acesso ao conhecimento do arcabouço legal recentemente promulgado e, conseqüentemente, dos benefícios potenciais que poderão ser legalmente auferidos. Capacitação com as mesmas características mencionadas é, também, de extrema importância para os municípios que não se integrarem ao Consórcio Metropolitano, permitindo disponibilizar conhecimentos tecnológicos e de infra-estrutura operacional, para que essas empresas, possam projetar seus próprios sistemas e operar independentemente, proporcionando, ao mesmo tempo, um serviço de água e saneamento adequado ás suas populações.

3.

Identificação de necessidades de capacitação na RMSP

A capacitação complementar necessária para promover um maior desenvolvimento do setor de água e saneamento na RMSP poderá advir através de organismos e entidades que operam localmente, ou seja, aquelas de âmbito municipal, estadual e regional, ou através de programas implementados em nível federal, mas que tenham estabelecido núcleos ou subprogramas estaduais ou regionais, para atendimento de necessidades específicas, em diversas áreas do território nacional. Os “Grupos Meta”, são, portanto, identificados como entidades locais e como entidades federais. Localmente, poderiam ser utilizados e ampliados os programas em desenvolvimento por empresas prestadoras de serviços (como a SABESP e as empresas que operam os demais municípios da RMSP), empresas do governo local (como a CETESB), centros de formação como a Universidade de São Paulo, o Centro Internacional de Referência em Reuso de Água e a FIESP e organizações da sociedade civil como o Comitê da Bacia do Alto Tietê e sua Agência, e a AGDS. Em nível federal seriam incluídos o Programa Permanente de Capacitação, Treinamento e Desenvolvimento de Recursos Humanos e o Programa Nacional de Acreditação de Laboratórios em Análises da Qualidade da Água em implementação pela Agência Nacional da Água - ANA, e a Rede de Capacitação de Saneamento – RECESA, que tem como núcleo executivo o PMSS, atuando através de seus núcleos regionais, estabelecidos na região sudeste, onde se insere a RMSP. Em função das demandas identificadas, os temas específicos de capacitação considerados relevantes para os respectivos Grupos Meta, são propostos em seguida, fornecendo os elementos para o estabelecimento de níveis de prioridade. 3.1.

Governo Nacional: •

Gestão Integrada de Recursos Hídricos (ANA);

90

• • • • • •

3.2.

Gestão do planejamento (ANA); Os oito macro processos funcionais da ANA (item 2.1); Gerenciamento, operação e manutenção dos sistemas de abastecimento de água (RECESA); Gerenciamento, operação e manutenção de sistemas de esgotamento sanitário (RECESA); Educação Ambiental e Sanitária (Ministério do Meio Ambiente); Gestão da Saúde Pública, especificamente relacionada a doenças transmissíveis e crônicas de origem hídrica. (Ministério da Saúde e Universidades) Governo Local: CETESB, CONESAN, CONSEMA, Agência de Bacia do Alto Tietê.

• • • • • • •

3.3.

Tomadas de decisão (CONESAN e CONSEMA); Aspectos legais e normativos (CONESAN, CONSEMA, Agência de Bacia do Alto Tietê); Medição de impactos (CONSEMA e CETESB); Água e saneamento e meio ambiente (CONSEMA E CETESB); Geração de espaços e organismos participativos (CONESAN E CONSEMA); Conhecimentos técnicos e desenvolvimento de capacidades, especificamente em avaliação de impactos ambientais e em análises laboratoriais e gestão ambiental(CETESB); Gestão da planificação; resolução de conflitos; seguimento e gestão sustentável.(Agência de Bacia do Alto Tietê); Empresas prestadoras de serviços de água e saneamento.

• •

• 3.4.

Inovação e adaptabilidade tecnológica/alternativas tecnológicas; atenção aos usuários e Gestão da Saúde Pública, especificamente relacionada a doenças transmissíveis e crônicas de origem hídrica (SABESP); Aspectos legais e normativos/aspectos contratuais; conhecimentos técnicos em água e saneamento; atenção aos usuários; instrumentos econômico-financeiros em água e saneamento (Empresas prestadoras de serviços e municípios da RMSP incluídos ou não no Sistema Integrado da SABESP, ou, o “Consórcio Metropolitano”, quando for implantado); Acreditação de laboratórios de análises de águas (ANA); Comunidades.

• • • 3.5.

Integração e participação comunitária; Gênero em água e saneamento; Gestão de serviços a nível comunitário Centros de Formação



3.6.

Conhecimentos técnicos em água e saneamento; educação sanitária; água e saneamento e o meio ambiente em nível intermediário (Faculdade de Tecnologia de São Paulo-FATEC, Federação das Indústrias do Estado de São Paulo-FIESP, Serviço Nacional de Aprendizado Industrial-SENAI); teoria e prática em metodologia de conservação e reuso de água (Centro Internacional de Referência em Reúso de ÁguaCIRRA/IRCWR). Organizações da Sociedade Civil



Geração de espaços e organismos participativos; educação sanitária; atenção aos usuários; resolução de conflitos; gestão de serviços a nível comunitário (CONESAN, CONSEMA e Agência de Bacia do Alto Tietê, através das ONGs que as integram e demais ONGs, entre as quais a Fundação SOS Mata Atlântica, o Instituto Sócio ambiental – ISA, a Associação Global de Desenvolvimento Sustentado - AGDS, a Água e Cidade, o Instituto Ethos, a Tietê Vivo).

As propostas incluídas nos itens 3.1 a 3.6 fornecem as bases para construção da Matriz de Capacitação para o Setor de água e Saneamento da RMSP, permitindo estabelecer as respectivas prioridades.

91

4. Tendências futuras Até recentemente, a inexistência de instâncias regulatórias efetivas, que exerçam o controle e monitoramento dos organismos operadores, geravam as seguintes disfunções: •



• • • • • •

exercício de regulador e regulado assumido pelas empresas prestadoras de serviço de água e saneamento, pois estes são responsáveis pelo planejamento, coordenação e definição dos padrões dos serviços, além de terem a responsabilidade pela operação dos serviços; isto é válido para a totalidade das organismos operadores, tanto estaduais como municipais; duplo caráter das companhias estaduais de saneamento em relação à sua inserção como empresa (atividade econômica) ou como serviço público, utilizado para justificar a ineficácia no atendimento social, pela condição de empresa e, vice-versa, a ineficiência econômica pela condição de serviço essencial; falta de clareza nos critérios de aplicação dos subsídios e ausência de participação dos municípios nas grandes linhas de prioridades no âmbito de jurisdição das companhias estaduais; ausência de normas para regular o relacionamento das companhias estaduais e os operadores municipais, com relação à oferta de água e à prestação de serviços de tratamento de esgotos em sistemas interligados das regiões metropolitanas; ausência de controle social sobre as prioridades e ações das companhias, devido à ausência de instrumentos de controle por parte dos municípios e das comunidades de usuários; pouca flexibilidade para busca de fontes alternativas de empréstimos vinculados ao endividamento das companhias estaduais e dos municípios; vinculação a padrões tecnológicos que tendem a não aproveitar as potencialidades locais; e ausência de instrumentos de integração com os componentes afins como o setor de saneamento, como as políticas de saúde, recursos hídricos e meio ambiente.

A promulgação, após anos de discussão, da Lei Federal n.° 11.445 de 05.01.2007, que estabelece diretrizes nacionais para o saneamento básico, deverá produzir, quando adequadamente implementada, alterações benéficas significativas na sistemática de gestão dos serviços de saneamento no Brasil, onde, praticamente é, ainda, adotado, o antigo modelo desenvolvido pelo extinto PLANASA. Alem dos problemas associados diretamente à gestão do saneamento, devem ser consideradas as características hidrológicas e geográficas da RMSP. Face a seu desenvolvimento em uma área de planalto, nas cabeceiras do rio Tietê, e pelo fato de abrigar uma população com mais de 19 milhões de habitantes, a gestão dos recursos hídricos locais e a solução dos problemas de abastecimento de água e de coleta e disposição de águas servidas é extremamente crítica. Devido às pequenas vazões naturais disponíveis na bacia do Alto Tietê e pelo fato de que os recursos locais se encontram com elevado nível de poluição, a maior parte da água distribuída advém de reversão de bacias vizinhas. A Bacia do Rio Piracicaba por exemplo, contribui com 3 3 33 m /s, praticamente a metade dos 67 m /s distribuídos, em média, na RMSP. Todos os planos futuros de ampliação do sistema de abastecimento de água prevêm aumento das vazões de reversão já existentes ou o desenvolvimento de novos sistemas de reversão. Essa prática leva à geração de volumes adicionais de esgotos, que certamente adentrarão os corpos receptores em estado bruto ou sem tratamento adequado. A proposta alternativa é a de promover a conservação de água através da gestão da demanda e da educação sanitária e institucionalizar a prática de reúso, para finalidades não potáveis nos setores urbano, industrial, agrícola, construção civil, etc Como alguns dos mananciais locais, como por exemplo os reservatórios Billings e Baixo Cotia se encontram poluídos por efluentes domésticos e industriais é necessário que os sistemas convencionais de tratamento neles utilizados, sejam complementados com sistemas de tratamento avançados para remoção de micro poluentes orgânicos e inorgânicos. Essa complementação proporcionaria uma proteção adequada da saúde pública dos consumidores dos sistemas de abastecimento de água na região.

92

O fluxo de esgotos, a maior parte ainda sem tratamento, descarregado nos rios Tietê e Pinheiros pode, através de manobras operacionais e sistemas de recalque, ser direcionado para a vertente marítima, através do reservatório Billings (um dos principais reservatórios e abastecimento de água da RMSP) ou ser direcionado para a vertente do Rio Paraná, através do Rio Tietê. Quaisquer que sejam as soluções adotadas com reversão das águas, parciais ou totais, para quaisquer das duas vertentes, ocorrerão problemas de monta a jusante, se não houver tratamento de efluentes antes do lançamento. Em ambas as vertentes existem reservatórios formados para abastecimento de água ou para geração de energia elétrica, irrigação, lazer e piscicultura. A presença de nutrientes oriundos de esgotos domésticos vem provocando um significativo aumento dos níveis tróficos dos reservatórios, limitando significativamente os usos benéficos, principalmente os de abastecimento, lazer e piscicultura. Esta é a razão básica para proporcionar capacitação em sistemas avançados de tratamento de esgotos, particularmente os associados a remoção de nutrientes. Para a realização desses objetivos é necessário, ainda, capacitação complementar de profissionais de nível médio (conforme especificado no item 2.2) para dar suporte a projetos e às ações operação e manutenção de sistemas de água e esgoto. Há, também, a necessidade de formar cidadãos que participem, efetiva e conscientemente dos comitês de constituição tripartite e de audiências públicas do setor, influindo nas tomadas de decisão oficiais e exigindo seus direitos inalienáveis no que tange ao recebimento de água segura através dos sistemas públicos de abastecimento e de convivência em um contexto urbano livre de rios poluídos e de ambientes degradados. A conscientização dos problemas associados à qualidade da água de abastecimento e seus efeitos, particularmente os crônicos, sobre a saúde pública dos consumidores de água dos sistemas públicos de abastecimento e a deterioração da estética ambiental no setor urbano, causada pela poluição dos corpos hídricos da RMSP, se constitui num importante tema de capacitação que deve ser direcionado, especificamente aos responsáveis pela gestão das empresas prestadoras de serviço de água e saneamento. A análise da situação atual de água e saneamento da RMSP, demonstra que a solução dos problemas básicos acima relacionados necessitam capacitação e, em alguns casos, conscientização da existência de problemas, nas seguintes linhas: (i) qualidade inadequada da água distribuída, particularmente aquelas que provêm de mananciais poluídos por efluentes industriais e a falta de percepção dos problemas de saúde pública correspondentes; (ii) pequena cobertura do sistema de coleta de esgotos domésticos, particularmente nas áreas de baixo poder aquisitivo, na qual se incluem as áreas periféricas da metrópole; (iii) descarga de esgotos brutos nos corpos receptores internos à metrópole e a conseqüente deterioração da paisagem urbana; (iv) limitada disponibilidade de conhecimentos teóricos e práticos para o desenvolvimento de projetos e de operação de sistemas de tratamento avançado de água e efluentes domésticos e industriais; (v) necessidade de capacitação adicional em aspectos legais, normativos e contratuais, particularmente em relação aos pequenos municípios da RMSP e às companhias de saneamento independentes do sistema integrado da SABESP; (vi) falta de profissionais do nível intermediário (tecnólogos, analistas químicos, etc.) ; (vii) integração e participação comunitária ainda deficiente no setor e: (viii) conscientização dos gestores das empresas prestadoras de serviço sobre a real qualidade de água distribuída e dos efeitos degradantes, estéticos e ambientais, causados pela conspícua poluição dos corpos de água da RMSP. Está disponível na região uma grande variedade de centros de ensino e pesquisa e organismos públicos e privados com potencial para proporcionar a capacitação considerada como de primeira prioridade nesta avaliação preliminar. Os “Grupos Metas” prioritários deverão ser, portanto, aqueles localizados na própria RMSP, incluindo os do governo local, as empresas prestadoras de serviço, os centros de formação e as organizações da sociedade civil. Os programas do governo nacional no setor de recursos hídricos e de água e saneamento, ou seja os implementados por ação descentralizada pela ANA, PMSS, e Ministérios do Meio Ambiente e da Saúde, poderão colaborar em atividades macros tais como gestão de recursos hídricos, certificação de laboratórios, educação ambiental e problemas específicos de saúde pública. A capacitação sugerida não vem vinculada à criação de novas entidades ou de novos programas, alem daqueles que já estão sendo implementados no Brasil, tanto a nível federal como a níveis estaduais e locais. A grande maioria de programas existentes é suficiente para

93

atender ao processo de capacitação sugerido, ou dentro de suas estruturas e programas atuais, ou através de pequenas adaptações, visando o atendimento de objetivos específicos. Existem programas que vem se desenvolvendo bem, entre os quais os da ANA, FIESP, CIRRA, AGDS, etc. Estes devem ser estimulados a continuar complementando suas ações de acordo com o proposto neste relatório. 5. Sistemas de tratamento e cobertura de água e de esgotos na RMSP. 5.1.

Tecnologias utilizadas para tratamento de água e esgotos.

Na RMSP, como em todo o Brasil, são utilizados os sistemas tradicionais de tratamento de água para abastecimento público que empregam as operações e processos unitários de coagulação, floculação, sedimentação, filtração em filtros de areia ou de areia e antracito e desinfecção com cloro, geralmente na forma gasosa. Esta é uma tecnologia adequada para tratamento de mananciais protegidos que não recebem esgotos domésticos e, principalmente efluentes industriais ou agrícolas. Entretanto, alguns mananciais que abastecem a RMSP, estão sujeitos à descarga de esgotos domésticos e industriais, recebendo, eventualmente, resíduos sólidos e efluentes agrícolas na forma de descarga difusa. Nesses casos, os sistemas de tratamento convencionais não são suficientes para proporcionar água segura, sendo necessária a complementação do tratamento através de sistemas de adsorção em carvão ativado para a remoção de micro-poluentes orgânicos e de sistemas de remoção de metais pesados, por precipitação ou processo de membranas. A tecnologia que vem se tornando adequada atualmente, tanto em termos de eficiência de tratamento como em termos dos custos associados, são os sistemas de membranas de micro ou de ultrafiltração, que podem substituir todos os processos e operações unitárias dos sistemas tradicionais de tratamento de água, ocupando áreas significativamente menores das utilizadas atualmente, pois dispensam a construção de grandes decantadores, unidades de floculação e de filtração. A capacitação das empresas prestadoras de serviços de água e esgotos deverá incluir os aspectos teóricos, de projeto e de operação e manutenção dos sistemas de membranas para tratamento de água para abastecimento público. Em termos de tratamento de águas servidas, domésticas e industriais, são utilizados sistemas de tratamentos biológicos, incluindo os de lodos ativados sob diversas condições operacionais e tipos de reatores e lagoas de estabilização do tipo australiano, isto é, com lagoas anaeróbias seguidas de lagoas facultativas e, eventualmente lagoas de maturação. Esses sistemas, quando bem operados são adequados para atender aos padrões de emissão estabelecidos na legislação brasileira. O excesso de lodo produzido em sistemas de lodos ativados é geralmente condicionado por adensamento, digestão anaeróbia e filtros prensa e, em seguida utilizado como biossólido ou é disposto em aterros sanitários, dependendo de suas características de qualidade química e biológica. No Brasil, de uma maneira geral, não são utilizados tratamentos físico-químicos para efluentes coletados em sistemas municipais. Na última década se disseminou, em algumas partes do Brasil, inclusive na RMSP, a utilização de reatores anaeróbicos de fluxo ascendente, empregados independentemente ou como prétratamento para sistemas de lodos ativados. Não há, entretanto na RMSP sistemas biológicos ou físico-químicos projetados para a remoção de nutrientes, o que seria bastante desejável, face à presença de grande número de reservatórios de acumulação em corpos receptores da Bacia do Alto Tietê e do Médio e Baixo Tietê. A tecnologia de sistemas biológicos projetados para a remoção de nutrientes foi incluída nas propostas básicas de capacitação para as empresas prestadoras de serviço da RMSP. Foi, também, proposto capacitação em sistemas de biomembranas que empregam unidades de lodos ativados associados a membranas de microfiltração, produzindo efluentes de qualidade elevada com grande potencial de reúso para finalidades diversas, inclusive em torres de resfriamento industriais e comerciais.

5.2.

Cobertura em sistemas de abastecimento de água e coleta de esgotos sanitários.

94

Segundo os dados fornecidos pela SABESP, e apresentados no item 1.3, a vazão média total de água distribuída na RMSP é de 67 m3/s, atendendo, direta e indiretamente 18,6 milhões de pessoas, com um índice de cobertura dos domicílios com rede de água de 100%. Se esta é a população atendida e assumindo a população atual da RMSP como 19.500.000 habitantes, ainda permaneceriam sem abastecimento de água 900.000 pessoas, isto é 4,6%. Com base na mesma fonte de informação, a população servida com coleta de esgotos é de 12,5 milhões de habitantes. A porcentagem de atendimento, considerando a população total de 19,5 milhões de habitantes é, portanto, de 64%, permanecendo, ainda, sem atendimento um total de 7 milhões de pessoas.

5.3.

Disponibilidade e qualidade da água na RMSP.

Face a um contínuo crescimento populacional e a uma crescente demanda de um dos maiores parques industriais do mundo, a RMSP passa por um processo contínuo de ampliação de seus serviços de abastecimento de água. Essa condição de incapacidade permanente de atender à demanda é caracterizada pela pequena disponibilidade especifica de água na região. Enquanto a Organização das Nações Unidas estabelece um valor mínimo de 1.500 metros cúbicos por habitante por ano, como valor limite, abaixo do qual ocorrem deficiência hídrica e conflitos de uso, a bacia do Alto Tietê, na qual se insere a RMSP, dispõe, de aproximadamente, 200 3 m /habitante/ano. Face, ainda, á poluição avançada em que se encontram os corpos hídricos da região, a única solução utilizada até o presente é a de importar águas de outras bacias hidrográficas, não raro através de longas adutoras e custosos sistemas de recalque. A contínua adição de recursos exógenos, sem o aumento correspondente da capacidade instalada de tratamento para absorver os novos volumes de esgotos gerados, implicam num aumento da poluição dos corpos hídricos da região tornando inexeqüível o processo de recuperação dos rios da bacia, almejado pela população da RMSP.

5.4.

Impactos ambientais.

Conforme mencionado no item 1.2, o licenciamento para o exercício de atividades que afetem o Meio Ambiente, inclusive as obras associadas a captação de água e a lançamento de efluentes está condicionado à aprovação prévia dos respectivos Estudos de Impactos Ambientais – EIA e o Relatório de Impacto Ambiental – RIMA associado. Entretanto, essa legislação foi estabelecida pelo CONSEMA em 1984, quando os corpos hídricos da RMSP já se encontravam com níveis de poluição muito próximos aos níveis atuais. Mesmo que as exigências legais de preservação ambiental sejam efetivamente cumpridas, nada foi efetuado, até o presente, em relação à carga difusa de poluentes que adentram os corpos receptores locais, tanto através da drenagem urbana como através de zonas rurais que abrigam desenvolvimentos agrícolas e agro-industriais. Há que considerar, ainda, alem dos lançamentos clandestinos existentes em grande número, as descargas diretas em corpos hídricos, oriundos de redes coletoras antigas que não mais suportam as contribuições de zonas residenciais que foram, paulatinamente, se adensando nas últimas décadas. Um fator positivo que levará á melhoria da qualidade das águas dos rios Tietê e canal do rio Pinheiros é o esforço que vem sendo desenvolvido na construção de seus respectivos interceptores, encaminhando os esgotos para estações de tratamento do Projeto Tietê. ANEXO 1.

Relação de instituições mencionadas • • • •

Agência Nacional de Águas – ANA, Ministério do Meio Ambiente, Eng. Antonio Félix Domingues, [email protected], +5561 2109 5212 ; Programa de Modernização do Setor Saneamento – PMSS, Ministério das Cidades, Marcos Helano Fernandes Montenegro, [email protected], +5561 2108 1930; Ministério do Meio Ambiente, www.mma.gov.br; Ministério da Saúde, www.saude.gov.br ;

95

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

2.

Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA, www.anvisa.gov.br, +5561 3448 1000; Conselho Estadual de Recursos Hídricos – CRH, www.recursoshidricos.sp.gov.br, +5511 31387000; Conselho Estadual do Saneamento – CONESAN, www.saneamento.sp.gov.br, +551 3138 7627; Conselho Estadual de Meio Ambiente – CONSEMA, [email protected], +5511-3133 3622; Universidade de São Paulo – USP, Ivanildo Hespanhol, [email protected], +5511 3091 9169; Universidade Mackenzie,www.mackenzie.com.br, +5511- 3133 3622 , ; Universidade Paulista – UNIP, +5511 6203 6144, ; Instituto Mauá de Tecnologia, [email protected], +5511 4239 3000; Fundação Armando Álvares Penteado, www.faap.br, +5511 3662 7085; Faculdade de Tecnologia de São Paulo – FATEC, Dirceu D’ALkmin Telles, [email protected] , +5511 3322 2202; Serviço Nacional de Aprendizado Rural – SENAI, Duvivier Guethi Júnior, [email protected], +5511 3273 5118 Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB, Irene Sabiá, [email protected], +5511 3133 3462; Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo – SABESP; Américo de Oliveira Sampaio, [email protected], +5511-3388 8492; Comitê da Bacia Hidrográfica do Alto Tietê, CBH-AT, www.comiteat.sp.gov.br, +5511 3101 4611; Agência de Bacia do Alto Tietê, Miron Rodrigues da Cunha, [email protected], +5511 3106 6850; Federação das Indústrias do Estado de São Paulo – FIESP;Anicia Pio, [email protected], +5511 3549 4253; Centro Internacional de Referência em Reuso de Água – CIRRA/IRCWR; Ivanildo Hespanhol, [email protected], +5511 3091 9169; Associação Global de Desenvolvimento Sustentado – AGDS; Nelson Pedroso, [email protected], +5511 4365 1976; Fundação SOS Mata Atlântica, www.sosmataatlantica.org.br, +5511 3055 7888 ; Instituto Sócio ambiental – ISA, www.socioambiental.org.br, +5511 3816 2081; Água e Cidade, www.aguaecidade.org.br ; Instituto Ethos, www.ethos.br; Tietê Vivo, www.sbpcnet.org.br.

Relação de instituições que poderão oferecer ações de capacitação • • • • • • • • • • • • •

Agência Nacional de Águas – ANA, Ministério do Meio Ambiente, Eng. Antonio Félix Domingues, [email protected], +5561 2109 5212 ; Programa de Modernização do Setor Saneamento – PMSS, Ministério das Cidades, Marcos Helano Fernandes Montenegro, [email protected], +5561 2108 1930; Ministério do Meio Ambiente, www.mma.gov.br; Ministério da Saúde, www.saude.gov.br ; Universidade de São Paulo – USP, Ivanildo Hespanhol, [email protected], +5511 3091 9169; Universidade Mackenzie,www.mackenzie.com.br, +5511- 3133 3622 , ; Universidade Paulista – UNIP, +5511 6203 6144, ; Instituto Mauá de Tecnologia, [email protected], +5511 4239 3000; Fundação Armando Álvares Penteado, www.faap.br, +5511 3662 7085; Faculdade de Tecnologia de São Paulo – FATEC, Dirceu D’ALkmin Telles, [email protected] , +5511 3322 2202; Serviço Nacional de Aprendizado Rural – SENAI;Duvivier Guethi Júnior, [email protected], +5511 3273 5118 Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo – CETESB, Irene Sabiá, [email protected], +5511 3133 3462; Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo – SABESP; Américo de Oliveira Sampaio, [email protected], +5511-3388 8492;

96

• • •

Centro Internacional de Referência em Reuso de Água – CIRRA/IRCWR; Ivanildo Hespanhol, [email protected], +5511 3091 9169; Associação Global de Desenvolvimento Sustentado – AGDS; Nelson Pedroso, [email protected], +5511 4365 1976; Instituto Sócio ambiental – ISA, www.socioambiental.org.br. +5511 3816 2081;

97

MATRIZ DE PRIORIDADES DE CAPACITAÇÃO PARA ÁGUA E SANEAMENTO (A e S) NA REGIÃO METROPOLITANA DE SÃO PAULO

Grupo Meta Nivel de Prioridades Capacitação Requerida Gestão Integrada de Recursos Hídricos (implementação de projetos integrais).

Governo Nacional: (item 3.1) ALTA

MÉDIA

BAIXA

Governo Local 3.2) ALTA

MÉDIA

(item

Empresas de A eS (item 3.3)

BAIXA

ALTA

MÉDIA

BAIXA

Comunidades 3.4) ALTA

MÉDIA

(item

Centros de Formação (item 3.5)

Organizações da Sociedade Civil (item 3.6)

BAIXA

ALTA

ALTA

X

Gestão do planejamento Aspetos legais e normativos / Aspectos contratuais. Instrumentos econômicos e financeiros em A e S.

X

X

X

X

X

BAIXA

X X

X

X

X

X

X

Genero em A e S.

A e S e o meio ambiente. Gestão do conhecimento e desenvolvimento de capacidades.

MÉDIA

X

Tomada de decisões

Avaliação de impactos

BAIXA

X

Gestão da demanda.

Gestão da Saúde Pública

MÉDIA

X X

X

X

X X X

X X X

98

Geração de espaços e de mecanismos participativos. Capacidade de comunicação interna e externa Educação sanitária.

Conhecimentos técnicos em abastecimento de água e saneamento Inovação e adaptabilidade tecnológica / Alternativas tecnológicas. Gestão e geração de informação, levantamentos, etc. Gestão de serviços a nivel comunitário Acompanhamento e gestão sustentável Gerenciamento, operaçãoe manutenção de sistemas de água e esgoto Acreditação de laboratórios de análises

X X

X

X

Atenção aos usuários. Solução de conflitos

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

99

Anexo 4: Grandes ciudades de América Central (Ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica) Por Rafael Oreamuno 1. Introducción El sector de abastecimiento de agua potable y saneamiento presenta una compleja estructura institucional que conlleva, por una parte la duplicación de responsabilidades entre varias instituciones y, por otra parte, la ausencia de responsables por acciones concretas que se requieren para la planificación y desarrollo del sector. En términos generales, en las grandes ciudades de América Central hay un ente encargado del abastecimiento de agua potable y del saneamiento y para las demás áreas hay otros entes encargados del abastecimiento del agua potable y del saneamiento. Normalmente, los otros entes encargados del abastecimiento del agua potable y del saneamiento fuera de las grandes ciudades, son las municipalidades. Históricamente, el abastecimiento de agua potable y el saneamiento era responsabilidad de las municipalidades. Sin embargo, conforme la demanda se incrementó y los sistemas se hicieron más grandes y complejos, fue necesario crear instituciones estatales especializadas en agua potable y saneamiento. Estas instituciones especializadas se dedican casi exclusivamente a los grandes sistemas, los cuales se encuentran en las grandes ciudades. Los sistemas pequeños, siguen en manos de los gobiernos locales. En las grandes ciudades de América Central hay una institución especializada responsable por el abastecimiento de agua potable y saneamiento para la ciudad. Cada una de estas instituciones recibe un nombre específico, según el país donde se encuentre. No toda la población de las grandes ciudades de Centro América tiene acceso al agua potable y al saneamiento. Las necesidades de agua potable y saneamiento se pueden dividir en tres grandes grupos: 1. los sectores antiguos de las ciudades, correspondientes con los cascos viejos de las ciudades 2. los sectores residenciales, comerciales e industriales correspondientes al desarrollo planificado de la expansión urbana de las ciudades y 3. los sectores de los precarios, correspondientes al desarrollo espontáneo de la expansión urbana y que se da por la migración de campesinos a las ciudades o por inmigrantes extranjeros de escasos recursos. Los dos primeros grupos no tienen problemas de acceso al agua potable y al saneamiento. El primer sector tiene acceso al agua potable y al saneamiento debido a su antigüedad. Al proveerse a las ciudades con infraestructura para el abastecimiento de agua potable y para la disposición de las aguas residuales, los sistemas se dimensionaron para las necesidades del momento con una pequeña proyección para el crecimiento futuro. Conforme se fueron desarrollando las ciudades se fue incorporando nueva infraestructura para el abastecimiento de agua potable y para el saneamiento de acuerdo con los planes de crecimiento urbano. Este esquema de desarrollo permitió el acceso al agua potable y al saneamiento a los sectores residenciales, comerciales e industriales que se fueron incorporando a los grandes centros urbanos. La concentración de industrias y comercios en los grandes centros urbanos abrió nuevas oportunidades de trabajo y atrajo gente del campo a las ciudades. Los inmigrantes de escasos

100

recursos que llegaron a las ciudades se asentaron en terreno baldíos formando precarios sin acceso a los servicios básicos, entre ellos los servicios de agua potable y saneamiento. Actualmente, la situación de los precarios no sólo se mantiene sino que se agudiza por el crecimiento de la población en estos sectores y por la continua inmigración de los habitantes de las zonas rurales a las ciudades. La falta de acceso al agua potable y saneamiento en los precarios trae como consecuencia problemas de salud, degradación ambiental y deterioro de la calidad de vida de las personas que habitan el lugar. En las grandes ciudades los sistemas de agua potable y saneamiento son responsabilidad del estado. Por considerarse derechos básicos, estos sistemas no han contado con el apoyo del sector privado. A este respecto se puede decir que la empresa privada, incluyendo pequeños empresarios, no juega ningún papel en la gestión de los sistemas de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades en América Central. Las organizaciones no gubernamentales contribuyen con apoyo puntual en los precarios. Estas organizaciones tratan de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en los precarios donando accesorios para mejorar la calidad del agua, asistiendo con medicamentos para prevenir o tratar enfermedades de transmisión hídrica y enseñando a utilizar sistemas elementales para la disposición y el tratamiento de aguas residuales. Estas organizaciones sin embargo, trabajan generalmente en forma aislada, tanto de los organismos estatales como de ellas mismas. Por esta razón su impacto es muy localizado y puntual. Las instituciones encargadas del abastecimiento de agua potable y del saneamiento son instituciones públicas que cuentan con profesionales en ingeniería especializados en el diseño y construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento. La mayor debilidad de estos organismos radica en su capacidad de gestión para llevar a cabo una adecuada administración de los sistemas que contemple la operación, el mantenimiento, la inversión para incrementar la cobertura de los servicios, el control y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, los sistemas de información y la vulnerabilidad de los sistemas ante los desastres naturales. Las instituciones operadoras de los sistemas de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades de América Central no están elaborando ni disponen de planes y programas para el manejo, control y conservación de los recursos hídricos que corresponden a sus fuentes de abastecimiento de agua potable ni de los recursos hídricos en general. Estas instituciones requieren, en términos de construcción de capacidades para el mejoramiento de la gestión de los sistemas de agua potable y saneamiento de: 1. un plan de capacitación integral en la gestión integrada de los recursos hídricos, con énfasis en los niveles gerenciales de las entidades, 2. formación de profesionales en ingeniería sanitaria, particularmente especialistas en las áreas de planificación para el manejo integrado de los recursos hídricos, hidrología, tecnologías de tratamiento de aguas residuales, control operacional de sistemas de abastecimiento de agua potable, control de pérdidas y control de la contaminación de los recursos hídricos y 3. propiciar la investigación e implantación de nuevas y modernas tecnologías para el diseño, operación y control de sistemas de agua y alcantarillado, que permitan elevar la eficiencia y eficacia de los organismos operadores, así como la calidad de los servicios. En términos administrativos, el sector de agua potable y saneamiento debe propiciar y establecer un sistema general de información en los distintos niveles de actuación; esto es, operadores, titulares del servicio, municipalidades y entidades estatales. La sistematización de la información, la definición de indicadores, la recopilación, análisis y evaluación de la información existente y su actualización periódica favorecerán la planificación y la toma oportuna de decisiones para atender las demandas de servicio de la población. Así mismo, es indispensable establecer un conjunto de guías, normas y reglamentos técnicos que regulen y ordenen las actividades del sector de agua potable y saneamiento relativas a: 1. diseño, 2. construcción, 3. operación y mantenimiento,

101

4. calidad de materiales y equipos, 5. administración y gestión comercial de los sistemas y 6. regulaciones para la contratación y supervisión de estudios y construcción de obras. Actualmente, se está atendiendo primordialmente la necesidad de la formación de profesionales en ingeniería sanitaria. Algunos otros aspectos de la administración y la gestión de los sistemas de agua potable y saneamiento se están desarrollando puntualmente por medio de convenios con agencias internacionales de desarrollo tales como JICA, CIDA, SIDA y AECI entre otras. 2.

Capacidades y habilidades existentes

Las instituciones públicas responsables para el abastecimiento de agua potable y por el saneamiento en las grandes ciudades de América Central cuentan con grupos de profesionales especializados en ingeniería sanitaria que les permiten diseñar y construir la infraestructura necesaria relativa al abastecimiento de agua potable y al saneamiento. Estas instituciones dan un servicio de calidad aceptable con buena cobertura en los sitios donde operan, particularmente para el servicio de agua potable. La operación de los sistemas de captación, conducción y tratamiento se efectúa adecuadamente. La operación de las redes de distribución, aunque buena, no es tan efectiva. En las redes de distribución se presentan altas presiones y un alto nivel de pérdidas. Con respecto al mantenimiento se cuenta con algunos programas de mantenimiento preventivo para equipos electromecánicos. En algunas partes del sistema se tiene programas de mantenimiento preventivo pero, en su mayoría, se da mantenimiento correctivo. En términos generales no se cuenta con una red sistemática de generación y procesamiento de información. Esta condición es válida tanto para la gestión integrada de los recursos hídricos como para la infraestructura de los sistemas de captación, conducción, tratamiento y las redes de distribución. La falta de un sistema de información dificulta la gestión para el manejo integrado de los recursos hídricos lo que impide llevar un control sobre la disponibilidad de los recursos hídricos así como el desarrollo de un plan para la conservación de los mismos. De igual forma, la falta de un sistema de información dificulta a los operadores de los sistemas de agua potable y saneamiento conocer, evaluar y definir proyectos de conservación, rehabilitación, sustitución y ampliación de la infraestructura. El servicio de agua potable prestado por las instituciones responsables para el abastecimiento de agua potable y por el saneamiento en las grandes ciudades de América Central es de buen nivel en los sectores que cubren. En general los sistemas de producción satisfacen la demanda aunque durante las épocas secas puede haber problemas para satisfacer la misma. El lado débil del servicio se encuentra en el sistema de distribución. En algunos de los sistemas de abastecimiento de agua potable se tiene agua no contabilizada estimada en un 50%. El volumen de agua no contabilizada está motivado por varios aspectos entre los que se pueden mencionar las deficiencias en la estructura de las redes por el tipo y la edad de las mismas, fugas visibles en las redes y las conexiones, fugas invisibles, débil gestión de la operación en las redes, rebalse de tanques de reserva, catastro de usuarios incompleto o desactualizado, catastro de redes incompleto o desactualizado, deficiencias en los sistemas de micromedición y macromedición y deficiencias en el control de presiones. A manera de ejemplo, sobre el agua no contabilizada el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados realizó, por medio de una consultoría privada un estudio para la actualización del plan maestro del sector oeste del área metropolitana de San José (marzo a diciembre de 2001). Entre las conclusiones más importantes que se derivan de dicho estudio se tiene: • • • •

dotación de ingreso 589 l/hab/día dotación facturada 241 l/hab/día dotación de agua no contabilizada 348 l/hab/día porcentaje de agua no contabilizada 59%

En este porcentaje de agua no contabilizada las pérdidas comerciales corresponden a un 27% de acuerdo con los siguientes componentes: • deficiencias de catastro (conexiones no registradas)

13%

102

• falta de micromedición (conexiones sin medidor) 7% • deficiencias en la micromedición (consumos no registrados en los medidores) 7% Los datos mostrados llevan a considerar que si bien el estudio realizado es una muestra de la totalidad, el principal problema que afecta el servicio de agua potable está basado en los datos sobre la cantidad de agua facturada y su relación con la cantidad de agua producida, es decir, el agua no contabilizada. Por lo tanto, es en esta materia en la que hay que tomar las decisiones más urgentes ya que la solución a este déficit, además de mejorar la calidad del servicio, podrá disminuir o postergar inversiones en los otros sistemas y conllevar una mejor gestión de los recursos hidráulicos. Resolver el problema de la dotación de agua no contabilizada es un factor muy importante para las instituciones responsables para el abastecimiento de agua potable y por el saneamiento en las grandes ciudades de América Central ya que de acuerdo con la información disponible, el sistema de agua potable cubre, en algunas épocas del año muy ajustadamente la demanda y, en ciertos casos, no la atiende. La inversión en infraestructura para aumentar la capacidad de producción de los acueductos puede verse paralizada si previamente no se desarrolla una mejor gestión de los recursos hidráulicos, reduciendo las pérdidas a niveles aceptables. Los sistemas de saneamiento de las grandes ciudades de Centro América no alcanzan el mismo nivel técnico y de cobertura que los sistemas para el abastecimiento de agua potable. Los sistemas de recolección, en general, no están en buenas condiciones, por lo que su mantenimiento y operatividad se complican. La operación y mantenimiento de los sistemas de recolección de aguas residuales no sólo atiende las obstrucciones en las redes, sino inclusive las ocurridas en las conexiones domiciliarias, en la parte comprendida entre la caja de inspección y el enlace con la caja colectora. Si bien el mantenimiento de esta parte de las conexiones es responsabilidad de las instituciones que operan los sistemas de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades, las obstrucciones, en su mayoría, se producen por el mal uso de las instalaciones por parte de los usuarios. Un problema adicional que enfrenta el sistema de saneamiento es la falta de capacidad del alcantarillado pluvial. Si este problema no se atiende simultáneamente con el problema del alcantarillado sanitario, el sistema de recolección podrá, en el corto o mediano plazo, evidenciar falta de capacidad debido a las conexiones clandestinas de pluviales, tanto particulares como públicas. Esta condición incrementará los problemas de operación y mantenimiento que ya de por si se presentan en el alcantarillado sanitario ya que, no sólo se presentará falta de capacidad en las tuberías, sino que también se incrementarán las obstrucciones debidas al material grueso que ingresa al sistema por este tipo de conexiones. Es prioritario para las instituciones responsables para el abastecimiento de agua potable y por el saneamiento en las grandes ciudades de América Central tener una política clara en materia ambiental, uno de cuyos muchos aspectos corresponde al uso y conservación de los recursos hídricos. La definición de una política ambiental clara es fundamental ya que estas instituciones son usuarios duales ya que, por una parte utilizan el recurso como materia prima para la producción de agua potable y por el otro es un potencial contaminador de los recursos hídricos a través de la disposición de las descargas de los efluentes no tratados o deficientemente tratados. En las instituciones responsables para el abastecimiento de agua potable y por el saneamiento en las grandes ciudades de América Central hay muy poca experiencia sobre las tecnologías en materia de tratamiento y depuración, lo que puede solventarse con la capacitación adecuada al personal técnico o con el apoyo de consultorías especializadas. En virtud de los comentarios anteriores, se puede concluir que la mayor debilidad de las instituciones responsables para el abastecimiento de agua potable y por el saneamiento en las grandes ciudades de América Central es la gestión para el manejo de la infraestructura de los sistemas de agua potable y saneamiento. Igualmente, a nivel gerencial de las instituciones se debe desarrollar un programa de construcción de capacidades en la gestión integrada de recursos hídricos. En la parte técnica las instituciones están tomando la iniciativa consiguiendo becas para especializar a nuevos profesionales en las áreas de ingeniería sanitaria y para actualizar a sus

103

cuerpos de ingenieros con programas cortos en nuevas tecnologías para la producción de agua potable y tecnologías de tratamiento de aguas residuales, control operacional de sistemas de abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales, control de pérdidas y control de la contaminación de los recursos hídricos. A nivel de usuario es necesario desarrollar un programa de construcción de capacidades que enseñe a los usuarios a valorar el agua potable, la importancia de los sistemas de tratamiento y la correcta operación de los sistemas en cada vivienda individualmente. 3. Identificación de necesidades en construcción de capacidades Para facilitar la identificación de necesidades en la construcción de capacidades, a nivel del sector de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades de Centro América, se construyó la matriz que a continuación se muestra. Grupo meta

Área específica

Autoridades técnicas y autoridades políticas del sector agua potable y saneamiento

Gerencia empresarial. Gestión de servicios Procesos de planificación

Profesionales y técnicos del sector

Formación especializada a nivel técnico y profesional.

Autoridades técnicas del sector de agua potable y saneamiento

Gestión de la operación y mantenimiento de infraestructura.

Autoridades técnicas del sector.

Gestión integrada de recursos hídricos

Tema a desarrollar

Capacidades a construir

Elaboración de planes para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento. Elaboración de planes de financiamiento para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura del sector de agua potable y saneamiento Especialización profesional en sistemas de agua potable y saneamiento. Especialización técnica para la operación y mantenimiento de la infraestructura de los sistemas de agua potable y saneamiento. Procesos de planificación para establecer un programa continuo de mantenimiento preventivo para la infraestructura del sector de agua potable y saneamiento. Procesos de planificación y marco institucional para la gestión integrada de recursos hídricos.

Visión de planificación de largo plazo. Importancia del sector para la salud y el bienestar de la sociedad.

Especialización en el diseño de sistemas de agua potable y saneamiento. Especialización en la operación y mantenimiento de la infraestructura del sector de agua potable y saneamiento. Visión de planificación de largo plazo. Importancia del sector para la salud y el bienestar de la sociedad.

Cambio del enfoque sectorial al enfoque integrado para la planificación y uso de los recursos hídricos.

104

4. Construyendo a futuro. De acuerdo con la problemática identificada anteriormente, las necesidades más urgentes, relativas a la construcción de capacidades en el sector de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades de América Central, son las siguientes: • gerencia empresarial, • capacitación profesional, a nivel de postgrado, que responda al desarrollo del sector, • gestión de operación y mantenimiento de la infraestructura del sector de agua potable y saneamiento, • gestión de la información para levantar un sistema de información del sector agua potable y saneamiento, que contemple el detalle de la infraestructura, la ubicación geográfica y el estado de la infraestructura, así como la calidad en la gestión de los servicios, • gestión de la información para mantener actualizado y confiable el sistema de información de la infraestructura de la red y la calidad en la gestión de los servicios • Gestión integrada de los recursos hídricos que permita establecer sistemas de control y vigilancia de la disponibilidad del recurso. Cada uno de los puntos anteriores amerita un programa de capacitación y desarrollo por si mismo; sin embargo, y dada la necesidad de mejorar las capacidades de los sistemas actuales de agua potable y saneamiento de las grandes ciudades de América Central, a continuación se presenta un programa de trabajo enfocado a la construcción de capacidades en diferentes niveles, para desarrollar e implantar soluciones para las necesidades más urgentes del sector. • Capacitación en gerencia empresarial y procesos de planificación. Dirigido a autoridades técnicas del sector de agua potable y saneamiento, con un componente político a nivel de los ministros que conforman el sector. Indicadores: i) El plan estratégico para el desarrollo de los servicios de agua potable y saneamiento para las grandes ciudades de América Central. ii) Definición de metas de cobertura y de gestión que sirvan de base para la determinación de los requerimientos de inversión del sector de agua potable y saneamiento para los próximos 20 años. • Capacitación profesional que obedezca a las necesidades de desarrollo del sector agua potable y saneamiento. Dirigido a los profesionales y técnicos que tienen a su cargo el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de la infraestructura del sector agua potable y saneamiento en las grandes ciudades de Centro América. Indicadores: i) Identificación de las necesidades en técnicos y profesionales especializados para el desarrollo del sector de agua potable y saneamiento y que respondan a las necesidades del sector en las grandes ciudades de Centro América. ii) Identificación del número de técnicos y profesionales que requerirá el sector de agua potable y saneamiento, año a año, para satisfacer las necesidades del sector en las grandes ciudades de Centro América. iii) Programas de capacitación de técnicos y de maestrías para profesionales que se generen en la región centroamericana. iv) Número de técnicos y profesionales graduados de los programas de capacitación y de maestría. v) Número de programas de investigación que desarrollen conocimiento para el sector de agua potable y saneamiento que permitan mejorar constantemente la infraestructura de agua potable y saneamiento de las grandes ciudades por medio de diseños más eficientes y por medio de rehabilitación y de mejoras en la operación y mantenimiento de la infraestructura del sector. • Gestión de operación y mantenimiento de la infraestructura del sector de agua potable y saneamiento. Dirigido a las autoridades técnicas del sector de agua potable y saneamiento. Indicadores: i) El plan estratégico que permita establecer un programa continuo de mantenimiento preventivo y defina las acciones de emergencia para el mantenimiento correctivo de la infraestructura del sector agua potable y saneamiento en las grandes ciudades. • Gestión de la información para levantar un sistema de información que contemple el tipo de infraestructura, el estado en que se encuentra y su ubicación, así como la calidad de los servicios prestados. Dirigido a profesionales de la información y autoridades técnicas del sector. Indicadores: i) El plan, con su correspondiente

105

financiamiento, para el levantamiento en campo de la infraestructura que compone el sistema urbano de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades. ii) El diseño del sistema de información de la infraestructura del sistema urbano de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades y de la calidad de la gestión de los servicios. • Gestión de la información para mantener actualizado y confiable el sistema de información de infraestructura y gestión de los servicios. Dirigido a profesionales de la información del sector agua potable y saneamiento. Indicadores: i) Diseño de un proceso continuo para la actualización del sistema de información de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades. • Gestión integrada de los recursos hídricos que permita establecer sistemas de control y vigilancia de la disponibilidad del recurso. Dirigido a las autoridades técnicas del sector agua potable y saneamiento. Indicadores: i) Desarrollo de un sistema de control y vigilancia, en coordinación con las demás instituciones del sector, de la disponibilidad y variabilidad de los recursos hídricos. Actualmente, el mayor obstáculo para una eficaz construcción de capacidades en el sector de agua potable y saneamiento, a nivel institucional para los sistemas de infraestructura de las grandes ciudades, radica en la apatía política y financiera bajo la cual se encuentra el sector. No existe ningún plan nacional que considere el sector de agua potable y saneamiento como prioritario. No se han definido programas, metas, políticas ni apoyo financiero. No se ha dado ninguna importancia en las agendas de gobierno, por lo que el futuro de las acciones del sector de agua potable y saneamiento es incierto. No ha existido una evaluación que vislumbre la situación actual del sector en las grandes ciudades y la situación en el futuro inmediato, que evidencie los problemas que una crisis de los servicios de agua potable y saneamiento puede ocasionar a la salud y al bienestar de la población en las grandes ciudades y en la que se requiera las definiciones del estado. Urge la voluntad política y las decisiones de los más altos niveles del gobierno central para fortalecer las instituciones del sector y sus acciones y propiciar el desarrollo de las mismas con eficiencia.

5. Cobertura y sistemas de agua potable y saneamiento. El análisis de los sistemas de agua potable y saneamiento en las grandes ciudades de América Central, debe dividirse en el sistema del acueducto urbano o metropolitano y en el sistema de alcantarillado sanitario o el sistema de saneamiento. Los sistemas de acueductos urbanos son los sistemas que mejor se han desarrollado. Políticamente y socialmente se ha reconocido la importancia de contar con agua potable y la población está dispuesta a pagar por el servicio. Consecuentemente, las redes de abastecimiento de agua potable crecen para dar cobertura a la expansión urbana. Pese a reconocer la importancia de contar con un suministro continuo de agua potable, las empresas encargadas del sistema de abastecimiento de agua potable no cuentan con el presupuesto ni el personal idóneo para ejecutar, de manera permanente, un programa de mantenimiento preventivo. Esta debilidad ha hecho que el sistema de abastecimiento de agua potable de las grandes ciudades en Centro América tenga un alto porcentaje de fugas. Este porcentaje llega a valores tan altos como un 50% o, inclusive, hasta un 60% en algunos casos. Esta condición de servicio indica la necesidad de desarrollar o construir la capacidad de la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de las autoridades técnicas de las instituciones. El hecho de perder agua, ya potabilizada, no sólo representa una pérdida económica, sino también un desperdicio del recurso. No contar con una gestión apropiada de operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable crea un conflicto de uso del recurso, ya que un volumen considerable se destina en principio para consumo humano y este volumen se pierde por fugas y no se aprovecha para satisfacer otras necesidades sociales o ambientales. En términos de cobertura los sistemas de abastecimiento de agua potable de las grandes ciudades de Centro América alcanzan altos porcentajes de la población. Costa Rica es uno de los países con mayor cobertura de servicio alcanzando un 98,5% de la población del área metropolitana de San José. Las otras grandes ciudades de Centro América alcanzan porcentaje menores que oscilan entre un 50% y un 80%. Los problemas de cobertura se dan

106

principalmente en las zonas marginales que se han urbanizado espontáneamente alrededor de los centros urbanos. Estas áreas, de desarrollo urbano espontáneo, no están dentro de los planes de cobertura o de desarrollo de las redes de abastecimiento de agua potable. El crecimiento de las redes de abastecimiento de agua potable se da con el apoyo de las empresas de desarrollo urbano. Las empresas de desarrollo urbano construyen las obras de infraestructura necesarias para la ampliación de la red y las empresas públicas encargadas del abastecimiento del agua potable suministran el servicio. Este esquema de ampliación de la red presenta la particularidad de que solamente aquellas áreas que cuentan con una empresa desarrolladora llegan a contar con la infraestructura que permita ampliar la red actual de abastecimiento de agua potable a la nueva urbanización. La ampliación de la red de abastecimiento de agua potable a las áreas urbanas desarrolladas espontáneamente es responsabilidad de las instituciones públicas responsables por el servicio. Esto trae como consecuencia dos problemas difíciles de resolver. El primer problema es técnico. La ampliación de la red en estas áreas marginales se debe hacer en zonas de muy difícil acceso y cuyo desarrollo no ha seguido ningún esquema de ordenamiento urbano. Esto hace que la ampliación de la red deba hacerse bajo condiciones topográficas, hidráulicas y sociales que son adversas. El segundo problema es económico. Normalmente, el desarrollo de la red de abastecimiento de agua potable, bajo las condiciones técnicas y sociales mencionadas anteriormente, es mucho más costoso que la ampliación de la red bajo un proceso planificado de desarrollo urbano. Por las razones anteriormente citadas, la cobertura de abastecimiento de agua potable no alcanza el 100% de los habitantes de las grandes ciudades de América Central y las zonas que cubre, lo hace con un alto nivel de ineficiencia. El sistema de alcantarillado sanitario presenta una situación similar en términos de la problemática de su expansión. Sin embargo, no se ha desarrollado al mismo nivel que los sistemas de abastecimiento de agua potable, ya que políticamente y socialmente no se ha reconocido la importancia de contar con los correspondientes sistemas de tratamiento y disposición de aguas servidas y la mayoría de la población no está dispuesta a pagar por el servicio. Como consecuencia de esta situación, la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario en las grandes ciudades de Centro América, alcanza, a lo sumo, un tercio de la población urbana y, en algunos casos, apenas un 5%. Los sistemas de tratamiento de las aguas residuales son insuficientes y mucha gente vierte sus aguas residuales directamente al sistema de alcantarillado pluvial o a cuerpos receptores como lagos o ríos, sin ningún tratamiento. La situación que actualmente se presenta con los sistemas de saneamiento en las grandes ciudades de Centro América, es más crítica que la situación que se presenta con los sistemas de abastecimiento de agua potable. Al ser los sistemas de tratamiento insuficientes y disponer la población urbana sus aguas residuales directamente a los cauces colectores, se da una degradación acelerada del ambiente y el entono urbano, se presentan malos olores y condiciones insalubres en los centros de mayor concentración de población. Es fundamental la construcción de capacidades a las autoridades técnicas del sector de saneamiento en los procesos de planificación para la gestión integrada de los recursos hídricos. El deterioro de los recursos hidráulicos debido a los procesos acelerados de contaminación por aguas residuales domésticas, industriales y comerciales en las grandes ciudades de Centro América, limita las capacidades de desarrollo de las comunidades aguas abajo, ya que el tratamiento de esta agua para su reutilización hace su uso demasiado costoso y agudiza el problema de disponibilidad de los recursos hídricos.

Personas consultadas. Ing. Herbert Farrer Ing. Saúl Trejos

Exgerente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Exgerente de Ingeniería. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

107

Ing. Pedro Saravia Ing. Juan José Sandoval Ing. Luis Paulino Picado

Director de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. Profesor de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. Consultor en ingeniería sanitaria.

Referencias consultadas. Programa centroamericano de población. PCP-UCR. Mayo de 1998. Estado de La Nación. Defensoría de los Habitantes. Costa Rica. Situación de cobertura y calidad del agua para consumo humano en Costa Rica. Mora et al. Laboratorio Nacional de Aguas. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Enero 2001. Estudio de la situación de abastecimiento de agua potable en el sector oeste del área metropolitana de San José. Instituto Costarricense de Acueductos y AlcantarilladosCONCESA. Enero 2001. Agua potable y saneamiento de Costa Rica. Análisis sectorial. 2002.

108

Anexo 5: Otros casos en la región A continuación se presentan comentarios y descripciones sobre la situación del sector de agua y saneamiento en otros países de Latinoamérica. Se busca tener una perspectiva sobre: el estado de situación general, niveles de cobertura, perspectivas, inclusión de la temática en la planificación hídrica nacional, actores involucrados, responsabilidades de los mismos, disponibilidad de espacios participativos, recursos tecnológicos disponibles en el área y necesidad de innovación y actualización, disponibilidad de instrumentos y políticas de gestión pública y/o gestión privada y existencia de programas, organizaciones o acciones de desarrollo de capacidades en la temática. Los aportes furon hechos por: •

ARGENTINA: colaboración de ArgCap-Net y el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA) del Instituto Nacional del Agua (INA).



COLOMBIA: colaboración de Yesid Carvajal Escobar.



ECUADOR: colaboración de Pablo Lloret



MÉXICO: colaboración de Adalberto Noyola – AIDIS Interamericana



MÉXICO: colaboración de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México. A. C. (ANEAS)



VENEZUELA: Colaboración de Diego Díaz Martín.

Las ideas centrales de estas descripciones fortalecen los casos estudiados en este informe y ratifican la importancia del desarrollo da capacidades en el sector. Los escenarios muestran diferencias en cuanto al avance del sector de agua y saneamiento, con diferentes componentes de participación del sector privado, de la comunidad y de los gobiernos locales y nacionales. Las coberturas tanto de agua potable como de saneamiento siguen estando en niveles que deben ser mejorados, con marcadas diferencias por ejemplo entre Ecuador (menor desarrollo del sector) y México (mayor desarrollo). En algunos casos ya existen leyes nacionales para el manejo del agua (caso de México), y se están elaborando, con distintos grados de avance leyes y normativas vinculadas al sector de agua y saneamiento. En general, las descripciones destacan la falta de marcos jurídicos adecuados, deficiencias en la gestión de los servicios, fuerte centralización del Estado Nacional y poca pero creciente participación de la comunidad y los gobiernos locales en la gestión y supervisión de los servicios. La educación sanitaria y la construcción de espacios participativos son destacados como componentes importantes para la articulación de los actores dentro del sector y la visión de gestión integrada del agua también ocupa un lugar central para el desarrollo de capacidades. En relación a la existencia de programas de desarrollo de capacidades que fortalezcan el sector de agua y saneamiento, en algunos países estos programas no existen, mientras que en otros existen pero retienen aún un perfil muy técnico que no abre el espectro a otros actores involucrados en el sector (México y Argentina). Tanto Venezuela como Colombia no cuentan con una significativa participación del sector privado dentro del sector de agua y saneamiento pero sin embargo transitan el comienzo de una creciente inversión privada en el sector.

109

ARGENTINA Variables de la gestión y provisión de agua y saneamiento en el país. Estado de situación general, niveles de cobertura, perspectivas.

Arg Cap-Net con INA / CELA Estado de avance: (completo, en marcha, sin comenzar, no es una prioridad) + comentario La gestión de la provisión de agua y saneamiento se encuentra en regular estado. No hay un control efectivo del cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado, y cuando lo ha habido se ha rescindido el contrato de concesión. En las provincias donde no está concesionado también existen problemas para proveer agua segura. El saneamiento se encuentra sensiblemente más atrasado que el agua potable.

Acciones encaminadas /planificadas.

Actores involucrados.

Nivel de conocimientos actuales y necesidades prioritarias en desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional. En cada provincia existen acciones Estado, concesionario, ente El nivel de conocimiento actual planificadas, por lo general no están regulador, usuarios. Las es deficitario y fragmentado. Se encaminadas por cuestiones organizaciones de usuarios necesitan acciones para el presupuestarias, no es un tema suelen ser concesionarios. Las fortalecimiento institucional de prioritario. Plan agua más trabajo, para variantes que existen como los pequeños operadores y se cooperativas de trabajos que ejecuten prestador del servicios son: requiere desarrollo de redes según necesidaes identificadas por Cooperativas, Municipios, capacidades en el Estado el municipio. Programa PROMES para Empresas Concesionarias, (carece de personal capacitado inversiones de pequeña y mediana Empresas Estatales. para la regulación y control, envergadura. Presentaciones ante los porque la actividad comenzó a organismos multilaterales de créditos de fines de la década del 90 con nuevas operativa para agua potable y personal no experimentado saneamiento.Programas de Obras de normalmente ex empleados de Saneamiento en Area con Riesgo los regulados - y no se Sanitario.PROARSA por medio de estableció ningún sistema de subsidios con fondos de la SSRH y del formación). Se necesita la tesoro nacional a gobiernos locales, generación de competencias municipales o provinciales. Tambien hay nuevas de los recursos casos en los cuales las metas de humanos de organismos de inversión para incrementar la cobertura control y regulación, para que estaban incluidas en los contratos de puedan desempeñar concesión del servicio a empresas eficazmente las nuevas privadas. Sin embargo muchas de ellas funciones asignadas. fueron "canjeadas" a cambio de no incrementar las tarifas luego de la crisis del 2001.

110

Inclusión de la temática en la planificación hídrica nacional.

¿Está establecido qué actores son los responsables de proveer agua potable y saneamiento en el país?

Disponibilidad de espacio para la participación de los actores involucrados y afectados por la gestión de agua potable y saneamiento.

Existe y según los principios rectores Existen algunas provincias que están de política hídrica es una iniciando el proceso de planificación responsabilidad indelegable del hídrica, en el marco de la planificación Estado. Es importante también la hídrica nacional que se ha iniciado. Se ha planificación provincial dadas las iniciado un proceso de colaboración y características de Argentina de participación interinstitucional para la organización federal. La planificación elaboración del plan hídrico nacional. municipal y provincial es muy variable. Agua potable como parte del derecho No existen acciones encaminadas a a la vida y a la salud, el Estado es establecer responsables en la materia. responsable. Saneamiento no existe Hay planes para extender la cobertura, responsable. En las áreas asociados a créditos, no a una concesionadas es responsable el planificación. concesionario. Por lo general el concesionario de agua potable es también concesionario de saneamiento. No obstante hay casos donde se concesiona el agua potable, mientras que el saneamiento queda en manos del Estado. Aunque se concesiona el servicio a privados, el Estado preserva siempre sus funciones de regulación y control. No hay espacios, ni siquiera se Ninguna. cumplen las normas jurídicas que imponen la participación de los usuarios en la gestión y regulación.

SSRH, COHIFE. (a nivel nacional), gobiernos provinciales.

Es necesario involucrar al resto de los actores estatales al menos. (Aplicación de procesos de participación activa). Algunos gobiernos locales requieren asistencia técnica para la elaboración de sus planes.

Si, esta definido por el Estado nacional y provincial. Los responsables son diversos: estado provincial y municipal, concesionarios, cooperativas, uniones vecinales, etc.

En general se desconoce por parte del Poder Ejecutivo la obligación de proveer al derecho a la salud, sólo se provee ante una sentencia del Poder Judicial. Debería priorizarse la formación en las funciones del poder. Falta la aplicación de las sanciones previstas en las leyes ante el incumplimiento de la función por parte del prestador y del controlador.

Estado. Usuarios. Empresas prestatarias

Prácticamente no existe espacio de participación. Habría que ver si hay excepciones ó casos particulares en las distintas provincias. La participación prevista en algunos casos no es activa ni vinculante con las decisiones que se toman. Es necesaria la capacitación y educación en los mecanismos de participación.

111

Recursos tecnológicos disponibles en el área y necesidad de innovación y actualización.

Es necesaria la actualización, los Ninguna en marcha, sólo planes en las recursos disponibles están atrasados concesiones. respecto del crecimiento vegetativo de la población.

Instrumentos jurídicos hay todos los necesarios. Políticas no se conocen, salvo los principios rectores que si bien aún no están aprobados por ley están llenando el vacío que existe en cuanto a la necesidad de políticas nacionales. Existen varias organizaciones Existencia de públicas y privadas dedicadas a la programas, organizaciones o temática. acciones de desarrollo de capacidades en la temática. Otros aspectos a Es un país federal. Hay tantas respuestas posibles como estados mencionar / federados, como mínimo. Algunos comentarios. estados federados tienen autonomía municipal que puede hacer más complejo el panorama de respuestas. Disponibilidad de instrumentos y políticas de gestión pública y/o gestión privada.

Estado, concesionario, ente regulador. Sector científico y tecnológico.

Fragmentado y escaso. Habría que crear conciencia sobre la necesidad de la actualización de la tecnología de infraestructura y de conocimiento. Las nuevas tecnologías requieren mecanismos de capacitación no siempre bien implementados. Se intenta aplicar algunos de los Estado, usuarios. Es necesario formar al personal principios hídricos establecidos, en estatal en la utilización de las especial la elaboración del plan hídrico herramientas existentes. Y la nacional - federal. Otras acciones no se generación de un cambio conocen. cultural acerca del rol que debe desempeñar el funcionario público. Existe lo que hace la UNRosario, AIDIS, INA, universidades, ONG, Es necesaria una planificación INA y otras. Habría que hacer un redes de capacitación por el única, integración y relevamiento. La Arg Cap-Net impulsa lado de oferta y organismos de coordinación de acciones que este tipo de capacitación. gestión, operadores establezca el mínimo deseable. profesionales independientes son los usuarios de la capacitación. Existen en forma aislada acciones No existe una clara implementadas por los entes reguladores diferenciación entre lo que es para mejorar la gestión. político y lo que es responsabilidad funcional del agente estatal.

112

COLOMBIA - Yesid Carvajal Estado de situación general, niveles de cobertura, perspectivas: Estado de avance: De una población total de 40.769.000 millones, el 75.16% es decir 30.643.000 tiene conexión al suministro de agua potable y un 24.84% (10.126.000) sin conexión.Respecto a la cobertura de saneamiento el 60.21% (24.547.000) tiene conexión y el 39.79% (16.222.000) no tienen conexión. Acciones encaminadas /planificadas: a) Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano, b) Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa. Inclusión de la temática en la planificación hídrica nacional: Estado de avance: El agua y saneamiento Consejo Nacional de Política Económica y Social Conpes 3463, PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Recursos tecnológicos disponibles en el área y necesidad de innovación y actualización: Estado de avance: En general se percibe a) Tecnología inapropiada, b) Servicio intermitente de agua, c) Operación y mantenimiento inadecuados y d) Logística insuficiente Otros aspectos a mencionar: Estado de avance: Además de los problemas relativos a la cobertura de los servicios, el sector de agua y saneamiento de Colombia enfrenta problemas de calidad de servicio. Sin embargo, la calidad de servicio ha mejorado considerablemente durante los últimos diez años. Por ejemplo, el promedio de servicio diario ha aumentado de 15.36 horas en 1993 a 19.82 horas en 2003 al nivel nacional. En las cuatro más grandes ciudades el servicio es continuo. Acciones encaminadas /planificadas: Modernización del sector, con lo que se espera aumentar la cobertura y calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado, mejorando a la vez los niveles de gestión, vinculando de ser necesario al sector privado. Para tal efecto las instituciones del nivel nacional se deberán adecuar y propiciar los incentivos para la entrada de estas agencias.

113

ECUADOR – Pablo Lloret Variables de la gestión y provisión de agua y saneamiento en el país.

Estado de situación general, niveles de cobertura, perspectivas.

Inclusión de la temática en la planificación hídrica nacional.

¿Está establecido qué actores son los responsables de proveer agua potable y saneamiento en el país?

Estado de avance: (completo, en marcha, sin comenzar, no es una prioridad) + comentario

Acciones encaminadas /planificadas.

Actores involucrados.

67% cobertura en agua potable, 57 % cobertura en alcantarillado, 51 % cobertura en recolección urbana de residuos sólidos, 92% de las aguas residuales son vertidas a los cursos de agua sin ningún tratamiento

Coordinación con diferentes actores para promover mejora de coberturas, Realizar un DiagnósticoInventario Nacional de Agua y Saneamiento a nivel nacional

Ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Salud, Medio Ambiente, ONGs nacionales e internacionales. Comité Interinstitucional del Sector de Agua y Saneamiento del Ecuador CIASE

Se han desarrollado varias propuestas sobre estos temas para ser tratadas en la Asamblea Nacional Constituyente

Se han desarrollado varias propuestas sobre estos temas para ser tratadas en la Asamblea Nacional Constituyente

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y Gobiernos Locales

Se han desarrollado varias propuestas sobre estos temas para ser tratadas en la Asamblea Nacional Constituyente

Ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Salud, Medio Ambiente, ONGs nacionales e internacionales. Comité Interinstitucional del Sector de Agua y Saneamiento del Ecuador CIASE y otros. Ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Salud, Medio Ambiente, ONGs nacionales e internacionales. Comité Interinstitucional del Sector de Agua y Saneamiento del Ecuador CIASE y otros.

Nivel de conocimientos actuales y necesidades prioritarias en desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional. Los requerimientos de fortalecimiento de capacidades son en Gestión Integral de Recursos Hídricos, Manejo adecuado de Recursos naturales, Metodología de monitoreo comunitario de la calidad del agua, Manejo de desechos sólidos, Gestión del Agua y Saneamiento en situaciones de emergencia.

114

Disponibilidad de espacio para la participación de los actores involucrados y afectados por la gestión de agua potable y saneamiento. Recursos tecnológicos disponibles en el área y necesidad de innovación y actualización.

Disponibilidad de instrumentos y políticas de gestión pública y/o gestión privada.

Existencia de programas, organizaciones o acciones de desarrollo de capacidades en la temática.

Se están conformando redes de Juntas Administradores de Agua Potable

Se han desarrollado varias propuestas sobre estos temas para ser tratadas en la Asamblea Nacional Constituyente

Ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, ONGs nacionales e internacionales. Comité Interinstitucional del Sector de Agua y Saneamiento del Ecuador CIASE y otros.

Se requiere fortalecer capacidades a Juntas Administradoras de Agua Potable, en temas técnicos, administrativos y legales

Se requiere recursos tecnológicos para mejorar disposición final de desechos sólidos a nivel urbano y rural, igualmente de desechos peligrosos industriales y hospitalarios Se ha desarrollado una propuesta de A ser considerada luego de la Ley para Agua y Saneamiento en la Asamblea Nacional que se incluyen la gestión pública, Constituyente privada y mixta

Existen por parte da varias organizaciones del estado y organizaciones privadas ONGs, sin embargo siempre es necesario mayor apoyo para capacitar en todo el país.

Ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, ONGs nacionales e internacionales. Comité Interinstitucional del Sector de Agua y Saneamiento del Ecuador CIASE, Foro de los Recursos Hídricos, etc. Existen programas de Ministerios de Desarrollo capacitación en diversos Urbano y Vivienda, Salud, temas relacionados con agua Medio Ambiente, ONGs y saneamiento desarrollados nacionales e por organizaciones del estado internacionales. Comité y organizaciones privadas Interinstitucional del Sector ONGs de Agua y Saneamiento del Ecuador CIASE, Foro de los Recursos Hídricos y otros.

Los requerimientos de fortalecimiento de capacidades son en Gestión Integral de Recursos Hídricos, Manejo adecuado de Recursos naturales, Metodología de monitoreo comunitario de la calidad del agua, Manejo de desechos sólidos, Gestión del Agua y Saneamiento en situaciones de emergencia.

115

MEXICO – Adalberto Noyola Nivel de conocimientos actuales y necesidades Variables de la gestión y Estado de avance: (completo, en Acciones encaminadas prioritarias en desarrollo provisión de agua y marcha, sin comenzar, no es una Actores involucrados. /planificadas. de capacidades y saneamiento en el país. prioridad) + comentario fortalecimiento institucional. Agua potable 88%, alcantarillado 76%, Se cuenta con el Plan Comisión Nacional del Agua, Nivel bajo a medio. tratamiento de aguas residuales Nacional Hidráulico gobiernos federales, estatales Necesidad de capacitación municipales 35%. Existe compromiso y municipales en conocimientos de las a nivel Presidencial de alcanzar el tecnologías de tratamiento Estado de situación 60% de tratamiento de aguas de aguas residuales más general, niveles de adecuadas. En operación de cobertura, perspectivas. residuales municipales al 2012. infraestructura de abastecimiento y saneamiento Incluida en alta prioridad Plan Nacional Hidráulico, Gobierno Federal, Secretaría Nivel bajo.Falta capacitación Plan Nacional de de Medio Ambiente y para desarrollar planeación Desarrollo (2006-2012) Recursos Naturales, Comisión del recursos agua en una Nacional del Agua visión integral. El principal Inclusión de la temática usuario de estas en la planificación capacidades es el sector hídrica nacional. gobierno (federal) y su agencia del ramo (Comisión Nacional del Agua) Por la Ley de Aguas, son los Programas diversos para Gobierno Federal, Secretaría Nivel muy bajo. Gran municipios fortalecer las capacidades de Medio Ambiente y necesidad de capacitar a los financieras, Recursos Naturales, cuadros responsables y ¿Está establecido qué administrativas y técnicas Secretaria de Hacienda, operativos de los actores son los de los organismos Comisión Nacional del Agua organismos municipales. responsables de proveer operadores municipales. agua potable y Algunos de ellos fomentan saneamiento en el país? la colaboración con el sector privado.

116

Disponibilidad de espacio para la participación de los actores involucrados y afectados por la gestión de agua potable y saneamiento.

Existe en el papel, a través de los consejos de cuenca, pero estos no están operando. Solo se instalaron formalmente uno o dos consejos.

Recursos convencionales con poco Recursos tecnológicos grado de actualización y muy limitada disponibles en el área y innovación. Sector sumamente necesidad de innovación tradicional y conservador y actualización.

Disponibilidad de instrumentos y políticas de gestión pública y/o gestión privada.

Existencia de programas, organizaciones o acciones de desarrollo de capacidades en la temática.

Los programas federales de apoyo a los organismos operadores son limitados en la práctica. Falta mucho para alcanzar el fortalecimiento de estos organismos públicos

Eventuales programas de apoyo para la capacitación de cuadros y operadores de los organismos municipales. Existen instituciones y asociaciones que contribuyen en este aspecto.

Está en revisión la Ley de Aguas

No hay nada encaminado en este sentido

Gobierno Federal, Secretaría Nivel muy bajo. No existe de Medio Ambiente y una cultura participativa por Recursos Naturales, parte de la sociedad. Secretaria de Hacienda, Comisión Nacional del Agua, asociaciones de profesionales

Comisión Nacional del Agua, gobiernos federales, estatales y municipales, asociaciones de profesionales, universidades Programas diversos para Comisión Nacional del Agua, fortalecer las capacidades gobiernos federales, estatales financieras, y municipales administrativas y técnicas de los organismos operadores municipales. Algunos de ellos fomentan la colaboración con el sector privado Programas diversos para Comisión Nacional del Agua, fortalecer las capacidades gobiernos federales, estatales financieras, y municipales, asociaciones administrativas y técnicas de profesionales, de los organismos universidades operadores municipales. Algunos de ellos fomentan la colaboración con el sector privado

Nivel medio. La limitante es la falta de apertura a innovaciones y a nuevas formas de abordar las soluciones. Nivel muy bajo. Gran necesidad de capacitar a los cuadros gerenciales de los organismos municipales.

Nivel medio - alto. Existe capacidad en ciertas instituciones y asociaciones para alcanzar niveles de capacitación y entrenamiento adecuados para la realidad del sector.

117

MEXICO - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MÉXICO. A. C. Variables de la gestión y provisión de agua y saneamiento en el país.

Estado de avance: (completo, en marcha, sin comenzar, no es una prioridad) + comentario

Acciones encaminadas /planificadas.

Actores involucrados.

Nivel de conocimientos actuales y necesidades prioritarias en desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional.

Estado de situación general, niveles de cobertura, perspectivas.

La ausencia de recursos económicos, la Las señaladas en el PND y en el falta de continuidad y deficiencia en la Programa Nacional Hídrico gestión de largo plazo, un marco jurídico y próximo a publicarse. regulatorio inadecuado, así como la politización de las decisiones, han provocado que la gran mayoría de los organismos operadores de agua en el país, presenten deficiencias en el cumplimiento de sus objetivos, tales como: la cobertura de servicios, la eficiencia física y comercial, así como la falta de autonomía financiera. Esto último, debido entre otras razones, a la baja disposición de pago de los usuarios, a un endeudamiento excesivo de algunos organismos, a una rigidez en los esquemas de autorización de tarifas y, en algunos casos, a un bajo nivel tarifario.La cobertura de agua potable que actualmente tiene el país es de 89%, en cuanto al drenaje es de 85.8%. Para mantener la actual cobertura de agua potable,se requiere una inversión de 50 mil a 60 mil millones de pesos, mientras que para alcanzar la meta del 95% de cobertura establecida en el PND 2007-2012, la inversión necesaria es del orden de los 93 mil 900 millones de pesos.

son actores el gobierno federal (SEMARNAT, CONAGUA, los gobiernos de los Estados, el Congreso de la Unión y los congresos estatales, encontrándose además la sociedad civil organizada, fundamentalmente a través de asociaciones civiles temáticas

Cada vez más se está adquiriendo un mayor nivel de conocimiento en los tres niveles de gobierno y particularmente en los directamente responsables de proporcionar los servicios de suministro de agua potable y saneamiento, los que cada vez más están desarrollando programas tendientes a fortalecer la capacidad de su personal en todos los niveles además del institucional.

Inclusión de la temática en la planificación hídrica nacional.

los principales objetivos del Programa Nacional Hídrico (PNH), (NO Publicado) son congruentes con las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la actual administración: mejorar la

son actores el gobierno federal a través de SEMARNAT, CONAGUA, los

Es necesario incrementar las estrategias tendientes a divulgar de la manera más amplia posible todo la información relacionada con los recursos

los principales objetivos y acciones del Programa Nacional Hídrico (PNH) (NO PUBLICADO), son congruentes con las metas planteadas en el

118

productividad del agua en el sector agrícola; incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos; mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico; y crear conciencia entre la población sobre la necesidad del pago y uso eficiente del agua.

Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la actual administración: mejorar la productividad del agua en el sector agrícola; incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos; mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico; y crear conciencia entre la población sobre la necesidad del pago y uso eficiente del agua. Si el art. 115 constitucional fracción III inciso Cada vez más se están a) establece que los Municipios tendrán a su encaminando las acciones a cargo las funciones y servicios públicos concretar de manera definitiva el siguientes: proceso de descentralización. a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas ¿Está establecido qué residuales; actores son los Sin embargo, también son actores el responsables de proveer gobierno federal (SEMARNAT, CONAGUA, agua potable y los gobiernos de los Estados, encontrándose saneamiento en el país? además la sociedad civil organizada, fundamentalmente a través de asociaciones civiles. Uno de los problemas fundamentales es el relativo al proceso de descentralización, ya que aún existen fuertes acciones centralizadas. .

gobiernos de los Estados, los municipios, el Congreso de la Unión y los estatales y la sociedad civil organizada,

hídricos y por otro lado los mecanismos de concertación entre los poderes ejecutivo y legislativo para avanzar en la reorganización de las instituciones responsables de la gestión del agua en los tres niveles de gobierno.

Congresos de la Unión y Estatales, SEMARNAT, CONAGUA, gobiernos de los estados

En términos generales se puede calificar de bueno el nivel de conocimientos y capacidad de los organismos operadores de agua, sin embargo existe un alto nivel de rotación en los mandos superiores e intermedios, por lo que se hace necesario el establecimiento del servicio civil de carrera.

119

Los espacios existen y cada vez más se incorporan nuevos actores regionales y locales, sin embargo, hay poca organización de usuarios del servicio Disponibilidad de espacio para la participación de los actores involucrados y afectados por la gestión de agua potable y saneamiento.

Existen suficientes recursos tecnológicos tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Es desde luego ineludible que los organismos operadores de manera constante renueven y actualicen sus Recursos tecnológicos disponibles en el área y diversos procesos operativos. De manera necesidad de innovación lenta se va avanzando, ya que un alto porcentaje de los organismos carecen de y actualización. recursos económicos para ello.

De forma significativa, los integrantes de los sectores público, social y privado están incrementando las acciones dirigidas a promover programas de cultura del agua que demandan una mayor participación de toda la población

Los integrantes de los sectores público, privado y social.

Es destacable, que existe un ascenso en el nivel de conocimiento, concientización y organización de gobierno y sociedad en conjunto sobre las deficiencias en la gestión del agua y en la necesidad de readecuar el marco institucional para poder contar con una organización jurídica, política y administrativa que permita alcanzar niveles cercanos a lograr una gestión integral sustentable del recurso hídrico nacional

Se nota un incremento en las acciones de coordinación interinstitucional y transversal que están permitiendo un avance en la divulgación y adquisición de tecnología y modernización administrativa

Es indudable que se esta incrementando el número de actores que participan en este rubro entre los que se pueden destacar CONACYT, IMTA, ANEAS, institutos e instituciones académicas nacionales ,estatales e internacionales.

Se puede concebir como alto el nivel que se tiene y lo que hay que fortalecer son programas financieros que permitan acceder al instrumental necesario para modernizar y actualizar la infraestructura existente

120

De manera lenta está avanzando el proceso de descentralización de la gestión pública del agua y se están definiendo con mayor precisión las políticas públicas y la gestión privada también está incrementando su participación

La ausencia de recursos económicos, la falta de continuidad y deficiencia en la gestión de largo plazo, un marco jurídico y regulatorio inadecuado, así como la politización de las decisiones, han provocado que la gran mayoría de los organismos operadores de agua en el país, presenten deficiencias en el cumplimiento de sus objetivos, tales como: la cobertura de servicios, la eficiencia física y comercial, así como la falta de autonomía financiera. Esto último, debido entre otras razones, a la baja disposición de pago de los usuarios, a un endeudamiento excesivo de algunos organismos, a una rigidez en los esquemas de autorización de tarifas y, en algunos casos, a un bajo nivel tarifario.

SEMARNAT, CONAGUA, gobiernos municipales y estatales, Congresos de la Unión y estatales así como organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior

Se puede considerar como medio, por lo tanto se requiere instrumentar estrategias que promuevan la importancia de la plantación y la prospectiva y alienten la corresponsabilidad y participación social

Existen diversos programas como PROMAGUA, PRODDER, APAZU, PATME a cargo de CONAGUA y organizaciones como ANEAS, Consejo Consultivo del Agua tendientes a la realización de acciones que fortalezcan el desarrollo de capacidades en el subsector. En cuanto a los programas es necesario señalar que aún cuando son positivos, pocos son los organismos operadores que pueden cumplir con las reglas de operación para acceder a ellos.

Existe una buena disposición por parte de los responsables de manejar los programas, para ir flexibilizando las reglas de operación

CONAGUA, Congreso de la Unión, BANOBRAS, Banco Mundial.

Es necesario incrementar la difusión de los programas y la asistencia técnica para cumplir con las reglas de operación, además de flexibilizarlas.

Disponibilidad de instrumentos y políticas de gestión pública y/o gestión privada.

Existencia de programas, organizaciones o acciones de desarrollo de capacidades en la temática.

121

VENEZUELA – Diego Díaz Martín Estado de situación general, niveles de cobertura, perspectivas: Estado de avance: En marcha. El gobierno nacional se ha preocupado en incrementar notoriamente el acceso de agua potable. Acciones encaminadas /planificadas: Inversiones en nuevos sistemas de distribución. Actores involucrados: Municipios, Mesas técnicas de agua, Gobernaciones de Estado, Ministerio del Ambiente. Nivel de conocimientos actuales y necesidades prioritarias en desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional: Suficiente en aguas superficiales. Muy bajo en aguas subterráneas. Inclusión de la temática en la planificación hídrica nacional: Estado de avance: En marcha. Acciones encaminadas /planificadas: Se está trabajando en una estrategia nacional en la materia. Actores involucrados: Municipios, Mesas técnicas de agua, Gobernaciones de Estado, Ministerio del Ambiente. Nivel de conocimientos actuales y necesidades prioritarias en desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional: Existen diversos esfuerzos promovidos por el ejecutivo nacional en esa dirección. ¿Está establecido qué actores son los responsables de proveer agua potable y saneamiento en el país?: Estado de avance: Completo. Existen dos leyes de reciente data. Ley Orgánica para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento y Ley de Aguas que definen claramente las competencias. Disponibilidad de espacio para la participación de los actores involucrados y afectados por la gestión de agua potable y saneamiento: Estado de avance: En marcha. Desde la Constitución de la República se han abierto los canales de participación. Las mesas técnicas de agua son un importante avance. Recursos tecnológicos disponibles en el área y necesidad de innovación y actualización: Estado de avance: En marcha. Acciones encaminadas /planificadas: La inversión en el sector se incrementó en más de 200% en los últimos 9 años. Actores involucrados: Municipios, Mesas técnicas de agua, Gobernaciones de Estado, Ministerio del Ambiente. Disponibilidad de instrumentos y políticas de gestión pública y/o gestión privada: Estado de avance: En marcha. Las leyes antes mencionadas así lo establecen. Sin embargo la participación privada es muy limitada. Existencia de programas, organizaciones o acciones de desarrollo de capacidades en la temática: Estado de avance: Existen diversos programas como los promovidos por el CIDIAT, sin embargo para el gobierno nacional, ello parece no ser una prioridad. Otros aspectos a mencionar: Ver informe disponible en http://www.vitalis.net/GIRH%20Final%20Marzo%202006.pdf

122

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.