EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE BOLIVAR (COLOMBIA). IVAN ARCE GONZALEZ

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE – BOLIVAR (COLOMBIA). IVAN ARCE GONZALEZ PONTIFICIA UNIVERSI

0 downloads 60 Views 1MB Size

Recommend Stories


Impacto de la pesca artesanal y el empleo en el puerto de huacho
Impacto de la pesca artesanal y el empleo en el puerto de huacho 2001-2011 Impact of artisanal fisheries and employment in the port of Huacho 2001-201

Francia 2006 en Colombia
Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1 Francia 2006 en Colombia Jueves, 21 de Septiembre de 2006 FRANCIA 2006 EN COLOMBIA T

Comportamiento del suicidio en Colombia, 2011
Suicidio Comportamiento del suicidio en Colombia, 2011 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Neidi Leonor Macana Tuta Trabajado

AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO
Bol. Invest. Mar. Cost. 35 267-272 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2006 NOTA: AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CON

Comportamiento del homicidio, Colombia, 2013
Comportamiento del homicidio, Colombia, 2013 = 77 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Comportamiento del homicidio, Colombia

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS DE ACCESO DE LA PESCA ARTESANAL EN ECUADOR
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS DE ACCESO DE LA PESCA ARTESANAL EN ECUADOR. EL MAR ES EL PRINCIPIO Y EL FIN DE LA VIDA y El  Secto

Story Transcript

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE – BOLIVAR (COLOMBIA).

IVAN ARCE GONZALEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. NOVIEMBRE 2011

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE – BOLIVAR (COLOMBIA).

IVAN ARCE GONZALEZ

_________________________________

_________________________________

INGRID SCHULER G.

ANDREA FORERO R.

Decana Académica Facultad de Ciencias

Directora Programa Biología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. NOVIEMBRE 2011

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE – BOLIVAR (COLOMBIA).

IVAN ARCE GONZALEZ

_________________________________

_________________________________

FABIO GÓMEZ DELGADO

HENRY GIOVANNY GONZALEZ

Director

Jurado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. NOVIEMBRE 2011

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de Julio de 1946 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 1

TABLA DE CONTENIDOS | 1

INTRODUCCION ................................................................................................................... 7

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION .............................................. 8

3

MARCO TEORICO Y REVISION DE LITERATURA ......................................................... 9 3.1

Marco legal de la actividad pesquera ................................................................................ 9

3.2

Marco socio-económico de la pesca ................................................................................ 10

3.3

Marco conceptual ............................................................................................................ 11

3.3.1

Importancia de la pesca ............................................................................................ 11

3.3.2

Pesca artesanal marítima .......................................................................................... 11

3.3.3

Evaluación de poblaciones de peces ........................................................................ 12

3.3.4

Artes de pesca........................................................................................................... 13

3.3.5

Índice de captura por unidad de esfuerzo ................................................................. 14

3.4

Antecedentes .................................................................................................................... 15

4

AREA DE ESTUDIO............................................................................................................. 17

5

OBJETIVOS........................................................................................................................... 18

6

5.1

Objetivo general .............................................................................................................. 18

5.2

Objetivos específicos ....................................................................................................... 18

METODOLOGIA .................................................................................................................. 19 6.1

Diseño de la investigación ............................................................................................... 19

6.1.1

Población de estudio y muestra ................................................................................ 19

6.1.2

Variables de estudio ................................................................................................. 19

6.2

Métodos ........................................................................................................................... 20

6.3

Recolección y análisis de la información ........................................................................ 20

6.4

Inventario de especies de peces capturados ..................................................................... 20 2

6.4.1

Representatividad de Órdenes y Familias ................................................................ 21

6.4.2

Abundancia y Volúmenes de captura ....................................................................... 21

6.4.3

Especies de mayor importancia ................................................................................ 21

6.4.4

Importancia estadística de la variación de los volúmenes........................................ 22

6.4.5

Índice de Valor de Importancia (IVI) ....................................................................... 22

6.4.6

Representatividad de Especies ................................................................................. 22

6.4.7

Variación temporal de captura ................................................................................. 23

6.5

Artes de pesca .................................................................................................................. 23

6.5.1 6.6 7

Análisis de datos para artes de pesca ....................................................................... 23

Captura por unidad de esfuerzo ....................................................................................... 23

RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................................................ 24 7.1

Representatividad de muestreo ........................................................................................ 24

7.2

Inventario de especies de peces capturados ..................................................................... 25

7.2.1

Representatividad de Órdenes y Familias ................................................................ 25

7.2.2

Abundancia y volúmenes de captura ........................................................................ 25

7.2.3

Especies de mayor importancia ................................................................................ 27

7.3

Artes de pesca .................................................................................................................. 32

7.3.1

Frecuencia de uso de artes de pesca ......................................................................... 32

7.3.2

Captura por arte de pesca ......................................................................................... 33

7.4

Captura por unidad de esfuerzo ....................................................................................... 34

8

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 35

9

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 36

10

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 36

3

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Objetivo básico de la evaluación de poblaciones de peces. ............................................ 12 Figura 2. Ubicación geográfica de Isla Fuerte en el Caribe Colombiano, incluye los sitios de pesca frecuentados por los pescadores. Modificado de Google Earth- Digital Globe (2011). ...... 18 Figura 3. Curva de acumulación de especies para los días de muestreo en el periodo 2004 al 2006 en Isla Fuerte. ................................................................................................................................. 24 Figura 4. Abundancia reportada por familia. Porcentaje de individuos colectados por cada familia............................................................................................................................................. 26 Figura 5. Volumen de captura por familia. Porcentaje del volumen de pesca aportado por cada familia............................................................................................................................................. 27 Figura 6. Porcentaje de abundancia para las 10 especies más representativas. ............................. 29 Figura 7. Porcentaje de Volumen para las 10 especies más representativas. ................................. 30 Figura 8. Variación temporal de captura. Relación de valores porcentuales de abundancia y volumen registrados. ...................................................................................................................... 32 Figura 9. Porcentaje de frecuencia de uso de artes de pesca registradas. ...................................... 32 Figura 10. Abundancia y Volumen de captura por cada arte de pesca registrada. ......................... 33

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Índice de Valor de Importancia para las diez primeras especies de peces registradas en Isla Fuerte, en el periodo de 2004 – 2006. ..................................................................................... 28 Tabla 2. Captura por Unidad de Esfuerzo. .................................................................................... 34

4

RESUMEN

Se realizó una evaluación del comportamiento de la pesca artesanal en Isla Fuerte, Bolívar; teniendo como base los datos de extracción reportados entre los años 2004 y 2006.

A partir de la información colectada, se pudo determinar cuáles fueron las abundancias y volúmenes promedio de la pesca artesanal, cuáles fueron las artes de pesca que se emplean en la actividad pesquera y cuál fue la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) que se presentó en la isla durante este periodo.

Para la clase ACTINOPTERYGII se reportaron 109 especies de 36 familias, pertenecientes a nueve ordenes; Ocyurus chrysurus, Haemulon plumieri y Lutjanus synagris, fueron las especies de mayor importancia y a la vez las más representativas en términos de abundancia y volumen. Por otra parte se encontró que se utilizan seis artes de pesca, siendo el cordel la herramienta artesanal empleada con mayor frecuencia y obtuvo los porcentajes más altos de individuos capturados y biomasa aportada.

La variación temporal de captura indico que existen unos picos de pesca significativos para los meses de julio y agosto, y que la CPUE presento valores menores en comparación con otros estudios realizados anteriormente en la zona.

5

ABSTRACT

An evaluation of the behavior of handmade fishing was done in Isla Fuerte, Bolivar; on the basis of extraction data reported between 2004 and 2006. From the collected information, it was determined the abundances and average volumes of handmade fishing, which were the fishing gear used in fishing activity and what was the catch per unit effort (CUE) presented on the island during this period. For the class ACTINOPTERYGII, 109 species were reported from 36 families, included in nine orders; Ocyurus chrysurus, Haemulon plumieri and Lutjanus synagris were the most important species and were at the same time the most representative in terms of abundance and volume. On the other hand it was found that six fishing gears were used, being the string the most frequently tool used and obtained the highest percentage of individuals captured and biomass provided. The temporal capture variation indicated that there are some significant fishing peaks during July and August, and that the CUE presented lower values in comparison with other previous studies in the area.

6

1

INTRODUCCION

La actividad pesquera artesanal o pesca a pequeña escala, está considerada como un método de subsistencia en la mayoría de comunidades costeras y ribereñas, debido al nivel otorgado como fuente de alimento y como una actividad que genera empleo y por consiguiente, los efectos producidos a la comunidad varían mucho dependiendo de la estructura y el manejo que se le da al recurso pesquero, debido a la presión constante que se tiene por ser un sistema altamente extractivo generando posibles inconvenientes a gran escala

si no se presenta un manejo

ordenado, seguro y sostenible.

En Colombia, la pesca ha tenido una conexión importante con la economía y la cultura del país, ha pasado de ser una actividad netamente de subsistencia y de seguridad alimentaria, a una actividad comercial. La pesca se ha desarrollado de manera industrial como una respuesta a las exigencias de la demanda o de los precios del producto en el mercado; y de manera artesanal, la cual aunque genera volúmenes menores, es de igual importancia para el país, debido a que es una fuente de trabajo y abastecimiento de consumo local y nacional.

La organización y ordenamiento de este tipo de actividad pesquera, presenta un nivel de complejidad mayor a la actividad comercial, debido a la dispersión de sus actores (pescadores artesanales) dentro de una misma zona de extracción, la degradación del recurso y las limitantes económicas, dificultan el establecimiento de medidas de manejo y sostenibilidad oportunas.

En la última década, Isla Fuerte se ha caracterizado por el interés que tienen los investigadores y la comunidad pesquera por conocer el estado del recurso íctico y el manejo que se da por parte de los usuarios. A raíz de este interés, se han realizado algunas caracterizaciones del recurso con el objetivo de obtener datos biológicos sobre el estado actual de la comunidad íctica y algunas investigaciones sobre el manejo por parte de la comunidad involucrada que ofrecen datos con base social y económica sobre el control que se debe dar en la explotación y administración de la fauna íctica. Este proceso de obtención de datos, depende directamente de la respuesta del 7

recurso a los cambios ambientales, al esfuerzo ejercido por la actividad pesquera y a su naturaleza biológica, factores que pueden variar en el tiempo y que obligan a monitorear de manera constante el recurso para evaluar su estado. Actualmente, además de las caracterizaciones realizadas en años anteriores, no se tiene un conocimiento real del recurso pesquero en Isla Fuerte, dejando vacíos en el conocimiento sobre la producción histórica de esta actividad y su nivel comercial frente a la demanda en periodos de largo plazo, sobre la disminución del recurso pesquero a través del tiempo (sobre pesca) y el esfuerzo realizado por los involucrados y el éxito económico que pueda generar. Este trabajo aporta datos unificados sobre el estado del recurso pesquero y el manejo de la pesca artesanal en los últimos años en Isla Fuerte. Para tal fin se analizan los datos obtenidos anteriormente, se homogeniza y fortalece la información obtenida. Así mismo de determina si existe o no un buen manejo del recurso, mostrando resultados de gran importancia para la comunidad pesquera. Estos resultados revelan cuanto y como se está explotando el recurso a través del tiempo, ampliando el conocimiento de la dinámica de la pesca artesanal en la Isla.

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Las caracterizaciones ictiológicas y la relación con las comunidades pesqueras involucradas, son temas que presentan un enfoque objetivo dentro de los estudios realizados sobre la pesca artesanal, y reflejan principalmente cual es el estado del recurso de uso común en determinado periodo temporal.

Isla Fuerte ha sido de gran interés para investigadores y la comunidad pesquera por el estado del recurso íctico y el manejo que se da por parte de los usuarios. A raíz de esto, se han realizado caracterizaciones del recurso con el objetivo de obtener datos biológicos sobre el estado actual de la comunidad íctica, y a su vez, enfocándose en aspectos sociales y económicos, buscar un control que sea viable en la explotación y administración del mismo (PATIÑO, 2006).

8

En la actualidad, no existe un registro del manejo de la pesca artesanal ni del comportamiento del recurso pesquero que recopile datos a través del tiempo. Está falta de información genera una necesidad de conocimiento y manejo sobre la disminución del recurso pesquero (sobrepesca), y puede ser una herramienta de gran ayuda que genere información más estructurada, unificada y de mayor soporte para siguientes estudios sobre el estado del recurso pesquero y el manejo de la pesca artesanal en la isla.

Por las razones anteriormente mencionadas, en este trabajo se aportan datos unificados en un periodo más amplio de estudio, comprendido entre el 2004 y 2006, que analizan los registros obtenidos y determinan como es el comportamiento de la pesca artesanal en Isla Fuerte y cuanto y como se está explotando el recurso pesquero a través del tiempo, contribuyendo información de gran importancia para la comunidad pesquera.

3

3.1

MARCO TEORICO Y REVISION DE LITERATURA

Marco legal de la actividad pesquera

La actividad pesquera desde sus inicios, por medio del Decreto legislativo número 376 de 1957, ha sufrido varios cambios a través de la historia otorgándole poca relevancia a ésta actividad hasta el año de 1984; cuando el CONPES (Consejo de Política Económica y Social) aprueba unos lineamientos básicos para promover su desarrollo y gracias a este trabajo CONALPES (Comisión Nacional de Pesca) consiente el Programa de Fomento Pesquero y Acuícola (PROPESCA), a partir de allí, PROPESCA se encarga de la formulación de las políticas sectoriales de apoyo para el gremio (JIMENEZ, 2003). Las iniciativas dadas a través de los años encuentran una base con la creación de un Fondo Nacional de Pesca y una Corporación financiera de Fomento Pesquero donde se desencadenan una serie de leyes, documentos e instituciones. Es así como Colombia, dentro de la política de internacionalización de la economía impulsa el desarrollo del subsector pesquero con la creación en 1990 del INPA, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, ente ejecutor de la política pesquera que formula el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el cual cuenta con 9

instrumentos legales como la Ley 13 del 15 de Enero de 1990, conocida como “Estatuto General de Pesca” y su Decreto Reglamentario 2256 de 1991, así como el Documento CONPES 2959 del 22 de octubre de 1997; conformándose de esta manera el Marco Jurídico Institucional Nacional que define políticas apropiadas para la utilización sostenible de los recursos, teniendo en cuenta la fragilidad de los ecosistemas, el carácter finito de los recursos naturales y las necesidades de las comunidades (ESTRADA, 2000). Sin embargo, este auge del Sector pesquero no duró mucho debido al cierre del INPA y con el nuevo decreto 1300 de 2003, se crea el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER, mediante el cual se le quitó jerarquía e identidad al Subsector Pesquero y Acuícola ganada en la década del 90 y se le imprimió nuevamente a la pesca una categoría de tercera como Subgerencia de Pesca y Acuicultura (CPPS, 2011)

3.2 Marco socio-económico de la pesca Los efectos económicos y sociales relacionados con el contexto pesquero mundial, varían en función de la estructura específica y de la situación económica de cada pesquería y de las comunidades pesqueras que dependen de ellas. Así mismo, son cada vez más necesarios los análisis y evaluaciones de impacto relacionados con el nivel de reglamentaciones de las distintas pesquerías que buscan una conducta responsable que genere bienestar a la comunidad en general (GARZA, 2008).

En el período de 1976 a 2008, el comercio pesquero aumentó notablemente, a un promedio del 8,3 % anual en valor económico mundial; debido a los cambios estructurales del sector pesquero, como la creciente globalización de la cadena pesquera y la subcontratación a países con costos de producción son más reducidos que proporcionan una ventaja comparativa con el resto de productores de gran escala. La proporción de la producción (equivalente en peso vivo) que entra en el comercio internacional en forma de diversos productos para la alimentación humana y animal aumentó desde el 25 % en 1976 hasta el 39 % en 2008, reflejo del creciente grado de apertura del sector al comercio internacional y de su integración en el mismo (FAO, 2010).

10

La pesca artesanal, frente a la pesca industrializada presenta ventajas comparativas, como una mayor eficiencia económica, ejerce menores efectos negativos sobre el medio ambiente, son actividades descentralizadas y dispersas geográficamente, lo que implica la capacidad para repartir más ampliamente los beneficios económicos y sociales y aporta una contribución al patrimonio cultural, incluidos los conocimientos sobre el medio ambiente (FAO, 2006).

Para Colombia se estimó en el año 2001, un total de 88000 fuentes de trabajo a partir de la actividad pesquera (DANE, 2007), de las cuales 12500 fueron registradas para la región Caribe (pesca artesanal), sin embargo, en la mayoría de casos es la única

fuente de empleo y

subsistencia para la población local que puede ser calificada como población precaria debido a que carece de estabilidad y calidad de vida, y porque según el CONPES las zonas donde la pesca artesanal es la principal actividad presentan los Índices de Necesidades Básicas insatisfechas (NBI) más altos del país (FAO, 2006).

3.3 Marco conceptual

3.3.1 Importancia de la pesca Un aspecto fundamental de los recursos pesqueros es su carácter auto-renovable. Esto significa que si un recurso pesquero, o cualquier otro recurso biológico auto-renovable, se gestiona correctamente su duración es prácticamente ilimitada, al contrario de lo que sucede con los recursos minerales. Así pues, las características biológicas deben constituir la base fundamental para la conservación y la gestión de los recursos pesqueros, esto no significa que se menosprecien los efectos sociales o económicos, o cualquier otro, en la gestión pesquera (CADIMA, 2003).

3.3.2 Pesca artesanal marítima La desarrollan las comunidades costeras en pequeñas embarcaciones dependiendo del objetivo de los pescadores, la mayoría efectúan faenas de un día con dos o tres tripulantes debido a que operan entre las primeras 5 millas náuticas, las artes de pesca empleados son: arpones, trasmallo,

11

atarrayas, palangre, cordel y nasas; dependiendo del producto que quieran capturar y comercializar (CPPS, 2011).

3.3.3 Evaluación de poblaciones de peces La finalidad básica de la evaluación de poblaciones ícticas, es asesorar sobre la explotación óptima de recursos acuáticos vivos, estos son limitados pero renovables; y, la evaluación de los sus poblaciones se puede definir como la búsqueda del nivel de explotación que permita obtener, a largo plazo, el rendimiento máximo en peso de una pesquería (SPARRE et. al, 1997). La Figura 1 ilustra el objetivo básico de la evaluación de poblaciones de peces. El eje horizontal es el esfuerzo de pesca, medido, por ejemplo, por el número de días de operación de la embarcación. En el otro eje está el rendimiento, es decir, los desembarques en peso. Esto demuestra que hasta un determinado nivel, se pueden obtener mayores ganancias aumentando el esfuerzo de pesca, pero cuando se supera ese nivel, la renovación del recurso (reproducción y crecimiento corporal) no logra mantener el mismo ritmo que la eliminación causada por la pesca, y el incremento de la explotación provoca una merma del rendimiento.

Figura 1. Objetivo básico de la evaluación de poblaciones de peces.

El nivel del esfuerzo de pesca, que a largo plazo proporciona el mayor rendimiento, se expresa con “FRMS” y el rendimiento correspondiente es el “RMS” o “rendimiento máximo posible”. Dicho nivel se especifica “a largo plazo” porque también es posible alcanzar un alto rendimiento 12

durante un año, incrementando súbitamente el esfuerzo, pero luego seguirán años de escasez debido a que el recurso ha sido sobreexplotado. Normalmente, el objetivo no está representado por los años aislados en que se ha obtenido un rendimiento máximo, sino por una estrategia de pesca que produzca el máximo rendimiento constante año tras año (SPARRE et. al, 1997).

3.3.4 Artes de pesca Se denominan artes de pesca, al conjunto de herramientas, técnicas y actividades mediante las cuales se realiza la captura de peces y dependiendo de su utilización se obtienen mejores resultados. Las artes de pesca más utilizadas en la pesca artesanal son las siguientes:

Cordel: Conocida también como nylon es el arte dominante en la pesca artesanal para la captura de peces, consiste en una línea monofilamento de nylon cuya resistencia varía entre 25 y 250 Kg, a uno de cuyos extremos se le amarra uno o varios anzuelos de tamaño variable dependiendo de la especie a capturar. Nasas: Son canastas de diferentes formas que funcionan como trampa en las que las carnadas que se utilizan (frutos o semillas) se colocan en su interior. Las canastas presentan un orificio en forma de embudo que le permite al individuo el ingreso, más no la salida. Palangre: Son aparejos que tienen boyas o flotadores para evitar que se vayan al fondo y para su ubicación y recuperación. Están compuestos de una línea principal de donde se amarran líneas secundarias o auxiliares que terminan en los anzuelos. Para evitar que el aparejo sea arrastrado por la corriente, se utilizan lastres que lo mantienen en su sitio. Atarraya: Consiste en una red circular hecha artesanalmente con lastre en el borde, está se lanza abierta al agua y el peso de los plomos la cierra, capturando así los peces. Tiene la ventaja de que los peces se sacan vivos y pueden realizarse una selección de tallas. Trasmallo: Son redes rectangulares, generalmente de gran longitud, poseen una relinga superior de flotación y pueden o no tener lastres. El tamaño del ojo de la red permite que pueda haber selectividad de pesca por las tallas de los peces que quedan enmallados. Arpón: es un utensilio de forma alargada, estrecho y puntiagudo; por medio de sistemas hidráulicos o aire comprimido se lanza el arpón con fuerza hacia la presa con el fin de que se clave para matar o herirla. 13

3.3.5 Índice de captura por unidad de esfuerzo

La CPUE (Captura Por Unidad de Esfuerzo) es un índice de la abundancia y del nivel de explotación de un recurso pesquero. Representa la cantidad de recurso pesquero en peso capturado por especie (o total), en un tiempo, área y tipo de arte de pesca, en función del esfuerzo invertido en la extracción e indica el aprovechamiento y/o la abundancia del recurso (AGÜERO, 2007). Facilita visualizar cual es el recurso más abundante o menos perseguido y si los resultados compensan o no la inversión que se hace para obtenerlo. También en ordenamiento, permitirá decidir si es viable o no el ingreso de más pescadores o artes de pesca tras el mismo recurso objetivo (SIAC, 2004). Este índice, permite estimar la sostenibilidad de la actividad pesquera y los niveles probables de extracción, de modo que se puedan tomar decisiones sobre aumento de pescadores, aumento de artes de pesca, aumento del poder de pesca, introducción de mejoras técnicas de pesca. La unidad de medida del indicador es: CPUE: Captura / Esfuerzo Dónde: Captura (C): es el peso en kg o Ton de la biomasa del recurso capturada. Puede darse como total o discriminada por especie si se requiere. Esfuerzo (F): es la inversión hecha para obtener la captura y puede definirse en términos muy distintos, según sea necesario. No existe una única denominación del esfuerzo pesquero y debe ser descrito para cada caso.

14

3.4 Antecedentes La mayoría de literatura para la zona contiene trabajos de ordenamiento pesquero y de estrategias de desarrollo, como el “Plan de operaciones del INDERENA-ACDI para el desarrollo de la pesca artesanal marítima”, la estrategia CESPA (Centros de Servicio de la Pesca Artesanal) incluida dentro del plan de desarrollo pesquero (INPA, 1992), el plan de operaciones para la pesca artesanal de INDEPESCA (1993) y la propuesta para la definición de especies susceptibles de pesca, cuotas pesqueras y tallas mínimas permitidas del INPA (1994) (RAMIREZ, 2006). En 1993 se realizó un estudio denominado “Evaluación de las pesqueras artesanales del área de Santa Marta – fase de extracción”, donde monitorearon y examinaron el número y la caracterización de los equipos de pesca, así como el tipo y la estacionalidad de los recursos explotados. Así mismo, se encontraron diferencias en las capturas que dependían de las zonas de pesca. Este tipo de estudios son desarrollados principalmente con el fin de generar información de tipo biológico y tecnológico sobre la pesca en la ciudad e igualmente proporcionar datos sobre las especies capturadas (MANJARRES, et. al, 1993).

En este mismo año se estudió en el área de Santa Marta la estimación del rendimiento máximo sostenible de demersales, teniendo en cuenta que el 29% de la producción anual corresponde a este tipo de especies. Para esto reportó un aumento en el número de pescadores durante las últimas tres décadas así como un incremento en el proceso de mecanización de la flota pesquera artesanal, el autor señala, que se evidencia un descenso gradual en la tasas de captura de especies demersales. Por otra parte, evaluó la explotación de tales stocks, encontrando que hay una distribución irregular, lo cual indica una presión excesiva en determinadas zonas de pesca por lo que se recomendó incorporar a la extracción, nuevas zonas de pesca (MANJARRES, 1993).

En Isla Fuerte se han realizado algunos trabajos sobre los recursos pesqueros dentro del macro proyecto “Plan de gestión y manejo ambiental de Isla Fuerte”, liderado por la fundación FIBDESS (Fundación para la Investigación en biodiversidad y el desarrollo Social Sostenible) de la Universidad Javeriana, que tienen como finalidad dar a conocer el manejo de los recursos ambientales y la caracterización de la pesca artesanal en el sector. 15

En el año 2002, se realizó la caracterización de la pesca artesanal en Isla Fuerte. Se buscaba caracterizar el sistema extractivo desde la perspectiva del recurso, la técnica y el papel económico de la pesca artesanal en la Isla, por medio de observaciones directas y planillas que registraban las respuestas de los pescadores. De esta manera se registraron los tipos de embarcaciones, el número de pescadores y las artes de pesca empleados; adicionalmente fueron determinadas las especies comerciales y se realizó una comparación comercial de estas (MEJIA, 2002). En el 2004 realizó la caracterización de la pesca artesanal durante el periodo comprendido entre julio y septiembre; mediante este estudio se describieron las unidades económicas de pesca (UEP), los tipos de embarcaciones y los artes de pesca que son utilizados en el área. Por otra parte identificaron las especies capturadas en la región para la época de lluvia, reportando los volúmenes de captura de cada una de las especies. Por último, se reportaron algunos de los caladeros empleados por los pescadores para llevar a cabo sus faenas, y determino la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) para la época de lluvia (ZARATE, 2004). En el 2005, en el estudio denominado “la visión de los pescadores y el uso de la pesca artesanal en Isla Fuerte, Caribe colombiano”, se establecieron y determinaron por medio de entrevistas, las ideas que tienen los pescadores artesanales frente al recurso de uso comunitario. En este trabajo, se hizo énfasis en el reporte que hacen los pescadores sobre la disminución de los volúmenes de pesca por diferentes razones y creo diferencias con los resultados biológicos que se tienen sobre la pesca artesanal en la zona (RAMIREZ, 2005). En el año 2006 realizo un trabajo con sentido social denominado “La pesca en Isla Fuerte – Cartagena, ¿un recurso con futuro?”, donde se hizo énfasis en el manejo que se le da a los recursos pesqueros en Isla Fuerte y creo una incógnita sobre la viabilidad de organización de los usuarios del recurso pesquero con la intención de lograr un manejo sostenible del recurso (PATIÑO, 2006). Entre los meses de marzo a julio del el mismo año, se realizó un monitoreo de la pesca artesanal en el periodo de transición (entre época de lluvia y época seca), Obteniendo así, datos de abundancia, volúmenes, tallas y captura por unidad de esfuerzo (CPUE) que dan un mayor valor a estudios anteriores realizados en esta zona; identificó las visiones y las formas de uso que tienen los pescadores para el recurso pesquero en Isla Fuerte, para lo cual estableció y determinó por medio de entrevistas, las ideas que tienen los pescadores artesanales frente al recurso de uso 16

comunitario, está información la contrastó con datos biológicos de la pesca arrojados por este trabajo (RAMIREZ, 2006). Neira y Martínez (2008), realizaron una caracterización mediante datos obtenidos de la extracción realizada diariamente entre septiembre y diciembre de 2007. A partir de esa información se pudo determinar la abundancia, las tallas y los volúmenes de las especies registradas en la zona, así como también, los artes de pesca y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE).

4

AREA DE ESTUDIO

Isla Fuerte, se encuentra localizada en el Mar Caribe a 11Km de las costas del departamento de Córdoba, ubicada geográficamente en 9°23´N y 76°11´W (Figura 2). Hace parte de una cadena de Islas que conforman la zona sur del golfo de Morrosquillo; la naturaleza geológica de la Isla corresponde a una plataforma calcárea levantada, con una superficie insular de 13Km2 de los cuales, solo el 20% se encuentran emergidos. Posee estructuras arrecifales variadas, que incluyen arrecifes franjeantes, en la zona de barlovento, cinturón arrecifal de borde de talud en la periferia, arrecifes someros de parche y amplias barreras de fanerógamas a sotavento y terraza de abrasión, pobremente colonizada por corales en la zona somera con alta dinámica (ANDERSON, 1971).

17

Figura 2. Ubicación geográfica de Isla Fuerte en el Caribe Colombiano, incluye los sitios de pesca

frecuentados por los pescadores. Modificado de Google Earth- Digital Globe (2011).

5

OBJETIVOS

5.1 Objetivo general -

Evaluar el comportamiento de la pesca artesanal entre los años 2004 y 2006 en Isla Fuerte – Bolívar (Colombia).

5.2 Objetivos específicos -

Analizar y comparar la información de abundancia y volúmenes de captura en la pesca artesanal entre los años 2004 y 2006 en Isla Fuerte – Bolívar (Colombia).

-

Identificar y analizar las artes de pesca empleadas en la pesca artesanal entre los años 2004 y 2006 en Isla Fuerte – Bolívar (Colombia).

-

Analizar y comparar la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) reportada entre los años 2004 y 2006 en Isla Fuerte – Bolívar (Colombia). 18

6

METODOLOGIA

6.1 Diseño de la investigación

6.1.1 Población de estudio y muestra

Se estudiaron las poblaciones de especies de peces óseos extraídas mediante pesca artesanal en Isla Fuerte, registradas en diferentes épocas entre los años 2004 y 2006. La muestra fue la base de datos unificados, que registra las caracterizaciones realizadas entre el 2004 y 2006, su análisis y su interpretación.

6.1.2 Variables de estudio • Composición: Inventario de especies de peces óseos, resultado de registro de caracterizaciones realizadas en Isla Fuerte entre el 2004 y 2006. • Abundancia relativa: número de individuos de cada especie de peces óseos, registrados en las caracterizaciones realizadas en Isla Fuerte entre el 2004 y 2006. • Volumen de captura: peso total (dado en kilogramos) de cada una de las especies registradas en las caracterizaciones realizadas en Isla Fuerte entre el 2004 y 2006. • Artes de pesca: Aparejos de pesca empleados para la extracción del recurso pesquero registrados, durante las caracterizaciones realizadas en Isla Fuerte entre el 2004 y 2006. • CPUE: índice de la abundancia y del nivel de explotación del recurso.

19

6.2 Métodos Se recopiló información sobre las caracterizaciones de la pesca artesanal realizadas entre el 2004 y 2006 en Isla Fuerte, se estructuró una base de datos con la mayor información registrada en estos estudios y se procedió a homogenizar los datos de este periodo con el fin de hacer equiparables los tamaños muéstrales de la información, siendo está principalmente la abundancia (determinada a partir del número total de individuos capturados por especie) y el porcentaje de volumen de pesca (dato obtenido del total de kilos reportados para cada caracterización). Se procedió, con estos datos a estimar a partir de la información homogenizada las variables a analizar (volumen de captura, captura por unidad de esfuerzo, Unidad económica de pesca,), tanto por familias y especies como por semestres y tiempo totalizado, para así aplicar los análisis estadísticos correspondientes.

6.3 Recolección y análisis de la información Toda la información de caracterizaciones realizadas entre el 2004 y 2006 en Isla Fuerte, se recopilo, relaciono y analizo en un formato general donde se mantuvo un orden para todos los datos diarios de captura tomados de las caracterizaciones realizadas anteriormente en la zona, se registran así la fecha de cada faena, hora de salida y de llegada de la faena, total de horas usadas para cada faena de pesca, el número de pescadores, artes de pesca empleados, caladeros de pesca visitados, especies capturadas, número de individuos por especie, registro de peso total del número de individuos capturados por gramos (g) y por Kilogramos (Kg) (Anexo 1). Los datos analizados fueron el resultado de la recopilación y homogenización de bases de datos anteriores que consignan información.

6.4 Inventario de especies de peces capturados El inventario de especies de peces óseos capturados, fue diferenciado y analizado para cada Orden y cada Familia presente, el autor de cada especie (FROESE, et, al, 2011) y el nombre común registrado para la zona caribe colombiana. 20

6.4.1 Representatividad de Órdenes y Familias Para determinar la representatividad de los órdenes, se tomó el total de familias reportadas para cada uno de ellos, discriminándolas taxonómicamente, con el fin de determinar cuál orden es más representativo en términos del número de familias que lo conforman, para el caso de las familias, se tomó de igual manera, el número total de especies y el número de especies reportadas para cada familia registrada y se obtuvo el porcentaje de las especies aportadas por cada una de ellas. Con el fin de confirmar la representatividad de órdenes y familias, a partir del total de kilos y el número total de individuos reportados para cada familia, se indicó en términos de porcentaje el volumen y la abundancia aportada por cada familia para este estudio. Estos datos fueron graficados en términos porcentuales y basándose en los valores concretos de abundancia y volumen.

6.4.2 Abundancia y Volúmenes de captura La abundancia se determinó a partir del número total de individuos registrados por especie. El volumen de captura se obtuvo del total de kilos reportados para cada especie en las bases de datos recopiladas y homogenizadas. Está información se toma como el promedio del peso del total de individuos reportados de cada especie en cada faena, aproximando el volumen de pesca realmente capturado.

6.4.3 Especies de mayor importancia Para determinar la importancia de las especies, a los datos se les aplicó un ANAVA, por otra parte se halló el Índice de Valor de Importancia, y por último se realizó un análisis descriptivo de los datos.

21

6.4.4 Importancia estadística de la variación de los volúmenes Como primera medida se realizó la prueba de distribución para determinar si los resultados se ajustan o no a una distribución normal, posteriormente, para determinar si los datos de captura para las diferentes especies reportadas presentan diferencias significativas se realizó un ANAVA.

6.4.5 Índice de Valor de Importancia (IVI) Para determinar el IVI fue necesario tener en cuenta los porcentajes de densidad relativa (DR), frecuencia relativa (FR) y dominancia relativa (DoR) de cada una de las especies, El valor de DR está dado por el número total de individuos registrados para cada especie, FR por el número de faenas en las cuales se registró la especie y Dora está dado por el total del volumen capturado de cada especie. Dados los valores anteriormente descritos y los valores totales de estos mismos factores, a partir de las siguientes fórmulas se obtuvo el Índice de Valor de Importancia para cada una de las especies:

DRsp1= Número de Individuos de sp1*100/Número total de individuos FRsp1= Número de faenas en que se reportó sp1*100/Total de faenas DoRsp1= Volumen de captura de sp1*100/Volumen total de captura IVIsp1= (DRsp1+ FRsp1+ DoRsp1)/3

6.4.6 Representatividad de Especies Se tomaron y graficaron los datos de abundancia y volumen de captura de las siete especies que aportaron los mayores valores a la pesca dentro de estos dos factores, se presentó la información en términos de porcentaje.

22

6.4.7 Variación temporal de captura La información registrada es la recopilación de datos de muestreo entre el año 2004 y 2006; teniendo en cuenta que los días de esfuerzo varían entre cada mes, se graficaron y analizaron los valores porcentuales mensuales de abundancia y volumen.

6.5 Artes de pesca Los datos fueron analizados a partir del total de faenas registradas entre el 2004 y 2006, teniendo en cuanta que en algunas ocasiones se emplearon una o más artes en la misma faena.

6.5.1 Análisis de datos para artes de pesca

6.5.1.1 Frecuencia de uso de artes de pesca A partir del total de faenas registradas, se determinó el porcentaje de veces que eran usados los diferentes artes de pesca en el periodo de tiempo estudiado.

6.5.1.2 Captura por arte de pesca Se determinó cuantos individuos y que volumen de pesca fue capturado por cada arte de pesca, posteriormente está información fue ilustrada por medio de una gráfica de barras.

6.6 Captura por unidad de esfuerzo Para determinar la captura por unidad de esfuerzo se aplicó la siguiente formula: CPUE= Volumen de pesca / Esfuerzo

23

7

RESULTADOS Y DISCUSION

Entre los años 2004 y 2006 fueron registradas en Isla Fuerte, un total de 109 especies de peces óseos, incluidas en 36 familias y 9 órdenes pertenecientes a la clase ACTINOPTERYGII, capturadas con 6 artes de pesca (arpón, trasmallo, atarraye, palangre, cordel y nasas) en 44 caladeros.

7.1 Representatividad de muestreo Para el tiempo comprendido entre el 1 de Julio de 2004 y el 30 de Septiembre de 2006, fueron registrados 185 días de muestreo, número de días de esfuerzo de pesca limitado a algunos factores como las condiciones climáticas, limitantes, como la disposición de la carnada y otras herramientas necesarias para el desarrollo de las faenas, algunas actividades culturales típicas de la región y el tiempo de estudio dedicado a la toma de datos.

Los datos son representativos según lo indicado en la curva de acumulación de especies la cual tiende a estabilizarse (Figura 3).

Figura 3. Curva de acumulación de especies para los días de muestreo en el periodo 2004 al 2006 en

Isla Fuerte.

24

7.2 Inventario de especies de peces capturados

7.2.1 Representatividad de Órdenes y Familias Durante el tiempo de muestreo comprendido entre el año 2004 y 2006, se reportaron para la clase ACTINOPTERYGII, 9 Órdenes, 36 Familias y 109 especies en total (Anexo 2). El orden PERCIFORMES presento el mayor número de familias registradas, con un total de 23; el orden TETRAODONTIFORMES registra 4 familias de peces, posteriormente ANGUILLIFORMES y ELOPIFORMES con 2 familias y los órdenes ALBULIFORMES, BELONIFORMES, BERYCIFORMES, MUGILIFORMES y SILURIFORMES con una familia respectivamente, está información es comparable con lo reportado por Zárate (2004) y Ramírez(2006), debido a que es una recopilación de información similar a la que presentaron en sus estudios.

Teniendo como base el número de especies que se agruparon en las familias reportadas para la clase ACTINOPTERYGII, en todo el tiempo de estudio se obtuvo un resultado representativo discriminado en el siguiente orden ascendente:

CARANGIDAE aporto el 14,7% con 16

especies, seguida por HAEMULIDAE (9,2%) con 10 especies, LUTJANIDAE y SERRANIDAE (8,3%) con 9 especies; OSTRACIIDAE (4,6%) con 5 especies; BALISTIDAE, GERREIDAE, SCOMBRIDAE

y

SPARIDAE

(3,7%)

con

4

especies

reportadas;

BELONIDAE,

HOLOCENTRIDAE, LABRIDAE, POMACANTHIDAE Y SCARIDAE (2,8%) con 3 especies; ACANTHURIDAE, ISTIOPHORIDAE, KYPHOSIDAE, MUGILIDAE Y SPHYRAENIDAE (1,9%) CON 2 ESPECIES; las familias restantes presentaron una sola especie registrada (0,9%), concordando con lo reportado por Zárate (2004) y Ramírez (2006), del mismo modo y Manjarrés y Arévalo (1999) indicaron que las Familias que más especies agrupan son CARANGIDAE y LUTJANIDAE.

7.2.2 Abundancia y volúmenes de captura

25

En las 36 familias registradas, se reportaron 13092 individuos, siendo la familia LUTJANIDAE la más abundante (31,4%) con 4105 individuos, seguida por la familia HAEMULIDAE (27,2%) con 3557 individuos. La familia CARANGIDAE (14,6%) reporta 1906 individuos y SCOMBRIDAE (8,4%) con 1104 individuos (Figura 4). Este resultado es congruente con los resultados de Zárate (2004) y Ramírez (2006), quienes posteriormente registraron las familias HOLOCENTRIDAE y SCARIDAE con promedios similares a los obtenidos en este estudio (3,9%) y una abundancia de 512 y 492 individuos respectivamente.

Figura 4. Abundancia reportada por familia. Porcentaje de individuos colectados por cada familia.

Se registró un volumen de pesca total de 9790 Kilogramos, LUTJANIDAE es la familia que más biomasa registro en este estudio, con el 31,5% y 3087 kilogramos, seguida por la familia CARANGIDAE que aportó el 18,3% del total de biomasa, con 1794,5 kilogramos registrados (Figura 5).

26

Figura 5. Volumen de captura por familia. Porcentaje del volumen de pesca aportado por cada

familia.

Estudios anteriormente realizados en el Caribe colombiano como los de Manjarrés y Arévalo (1999), confirman este resultado, en ese estudio se reportaron las familias LUTJANIDAE y CARANGIDAE, como las más representativas en biomasa; igualmente Ramírez (2006) reporto estás familias como las más importantes en su estudio, sin embargo la familia SCOMBRIDAE, fue reportada como la segunda familia más importante en términos de volumen; en el presente estudio es reportada como la cuarta más importante, resultado que pudo deberse al acumulado de tiempo de faenas y al esfuerzo de muestreo por parte de los pescadores.

7.2.3 Especies de mayor importancia

7.2.3.1 Importancia estadística de la variación de volúmenes Los datos no se ajustaron a una distribución normal, (p= 0,35 < α= 0,01 al 99% de confianza), por lo que sometieron a la prueba de Kruskal Wallis, la cual nos indica que sí hay diferencias significativas entre las especies y demostrando una mayor frecuencia de captura (p= 4,06 < 0,05);

27

para confirmar estos resultados se procedió a realizar un IVI, que indico cuales son más especies mas importantes.

7.2.3.2 Índice de valor de importancia (IVI) A partir del porcentaje de densidad relativa, frecuencia relativa y dominancia relativa, se concluyó que las especies con mayor Índice de Valor de Importancia son Ocyurus chrysurus y Haemulon plumieri con 13,7% y 12,1% respectivamente, seguidos por Lutjanus synagris (7,9%), Scomberomorus cavalla (5,8%) y Caranx crysos (5,1%); de las demás especies registradas, 17 presentaron valores entre 3,91% y 1.01% y las 87 especies restantes presentaron valores por debajo del 1% (Tabla 1).

Tabla 1. Índice de Valor de Importancia para las diez primeras especies de peces registradas en Isla

Fuerte, en el periodo de 2004 – 2006.

ESPECIE

DR (%)

FR (%)

DoR (%)

IVI (%)

Ocyurus chrysurus

18,20

6,87

16,14

13,74

Haemulon plumieri

19,97

5,54

10,89

12,13

Lutjanus synagris

8,81

4,38

10,62

7,94

Scomberomorus cavalla

3,37

6,69

7,50

5,85

Caranx crysos

6,00

1,08

8,30

5,12

Scomberomorus maculatus

2,88

5,35

3,49

3,91

Caranx ruber

3,15

4,27

3,80

3,74

Sparisoma viride

3,02

4,79

2,27

3,36

Sphyraena barracuda

1,75

4,35

3,44

3,18

Haemulon carbonarium

3,32

2,08

1,83

2,41

DR (%): Porcentaje de densidad relativa. FR (%): Porcentaje de frecuencia relativa. DoR (%): Porcentaje de dominancia relativa. IVI (%): Índice de valor de importancia.

28

Ramírez (2006) utilizo este mismo índice para determinar las especies de mayor importancia en su estudio realizado en Isla Fuerte, son congruentes los resultados de las dos primeras especies Ocyurus chrysurus y Haemulon plumieri, aunque difieren de los porcentajes obtenidos, lo cual puede ser el resultado de la abundancia, el volumen y el número de faenas realizadas en su estudio,

de

menor

proporción

al

presente.

De

igual

manera,

especies

como,

Scomberomorus cavalla, Sparisoma viride y Sphyraena barracuda están presentes en sus resultados como las tres siguientes especies de mayor importancia, lo que discrepa de los resultados de este estudio.

7.2.3.3 Representatividad de Especies Se tomaron como las especies más representativas, las que aportaron los mayores valores de abundancia y volumen los registros de pesca, se presentaron como las especies más abundantes Haemulon plumieri y Osyurus chrysurus, contribuyendo el 19,9% y 18,2% respectivamente del total de los individuos registrados, Lutjanus synagris (8,8%) y Caranx crysos (6%) son las especies que está entre el 10% y 5% del total de individuos presentes (Figura 6).

Figura 6. Porcentaje de abundancia para las 10 especies más representativas.

29

Las especies que mayor volumen (biomasa) presentaron en los resultados de este estudio son Ocyurus chrysurus, aporta el 16,1% del volumen total registrado, Haemulon plumieri y Lutjanus synagris aportan el 10,9% y 10,6% y Caranx crysos con el 8,3%; las especies restantes revelaron valores individuales por debajo del 8% registrado (Figura 7).

Figura 7. Porcentaje de Volumen para las 10 especies más representativas.

La relación de datos registrados en este estudio, en relación a abundancia de especies, fueron comparados con otros trabajos y encuentran una relación de posicionamiento de las dos primeras especies más representativas: Ocyurus chrysurus y Haemulon plumieri; y cierta concordancia entre las siguientes especies, Zarate (2004) relaciono a Lutjanus synagris como la tercer especie más importante en términos de abundancia al igual que este estudio y Caranx crysos como la cuarta especie más representativa, siendo está misma especie de mayor importancia en los resultados obtenidos. Ramírez (2006) presenta a Lutjanus synagris como una especie de poca importancia, sin embargo, Scomberomorus cavalla, está en un nivel alto de importancia, al igual que el resultado provisto en este estudio. De igual manera, se compararon con estos estudios, los porcentajes de volumen aportados para las especies más representativas, Ocyurus chrysurus es la especie más importante en los tres estudios, se presentaron congruencias entre Scomberomorus cavalla y Sphyraena barracuda, en niveles de importancia, sin embargo, para este estudio, los valores reportados no demuestraron 30

tanta importancia; y especies que no están reportados en estos trabajos anteriores, como Haemulon plumieri y Lutjanus synagris son el segundo y tercer registro más representativo de la recopilación de información registrada para el periodo de estudio. El contraste de resultados, puede deberse al tiempo de registro de datos de captura, debido a que los estudios comparables fueron ejercidos en épocas especificas del año, mientras el presente estudio es el acumulado de diferentes periodos del año, el nivel de esfuerzo de captura pudo variar debido a las condiciones climáticas y por consiguiente a las condiciones del agua y pudo deberse también a los tamaños muestreales de las especies, que no fueron analizados en este estudio, pero si se compararon con otros realizados en la zona (MEJIA, 2002 – ZARATE, 2004 – RAMIREZ, 2006).

7.2.3.4 Variación temporal de captura El análisis de datos realizado presenta una relación visible entre el porcentaje de número de individuos y el porcentaje de volumen registrado mensualmente. Se encontró una tendencia de incremento de pesca entre los meses de abril y julio para los años 2004 y 2005, para los meses de agosto y septiembre de estos dos años, la tendencia de pesca se minimiza debido a la época de transición, donde los condiciones climáticas influyen en el comportamiento de algunas especies y por ende representa una variación en la captura. Para los meses de agosto y septiembre de 2006, se presenta un incremento en los resultados, sin embargo, el número de días muestreados para estos dos meses es relativamente bajo y puede diferir en contraste con los dos primeros años (Figura 8).

31

Figura 8. Variación temporal de captura. Relación

de valores porcentuales de abundancia y

volumen registrados.

7.3 Artes de pesca En el periodo estudiado, se registraron 2691 faenas de pesca en 185 días de muestreo, la extracción de peces se realizó con 6 artes de pesca (cordel, nasas, palangre, atarraya, trasmallo, arpón) (MEJIA, 2002).

7.3.1 Frecuencia de uso de artes de pesca El cordel es el arte de pesca más utilizado por los pescadores artesanales en Isla Fuerte, representa el 62% de captura en todas las faenas registradas entre los años 2004 y 2006; el arpón y el trasmallo, son los artes de pesca correspondientes al 17% y 9% de las capturas realizadas (Figura 9).

Figura 9. Porcentaje de frecuencia de uso de artes de pesca registradas.

En estudios anteriores realizados en Isla Fuerte, Mejía (2002) reporto el cordel como el arte de pesca más empleado en el 69% de faenas registradas; de igual manera Zarate(2004) registro un 71,5% de las faenas donde se utiliza este arte y Ramírez (2006) por su parte, registro un 58% de 32

las faenas realizadas, donde se utilizó el cordel. Existe un desfase de información debido a que el 8% de las faenas registradas (229 faenas) no reporta ningún arte de pesca utilizada, lo que sesga la información de los porcentajes de uso.

7.3.2 Captura por arte de pesca La relación entre abundancia y volumen de captura registrados y las artes de pesca utilizadas, demuestro que el cordel es la herramienta artesanal más utilizada en las faenas de pesca, aporto la mayor abundancia con 7704 individuos y 6456,8 Kilos para este estudio. El trasmallo y el arpón, presentaron datos similares, 2150 y 2078 individuos respectivamente, siendo también herramientas útiles en la pesca artesanal. Estás dos artes reportaron 1199,7 y 1018,3 kilos respectivamente. En la información registrada se presentaron 1344 individuos que no reportan un arte de pesca utilizado, con 1340,7 kilogramos, lo que hace que los resultados tengan un desfase para los 6 artes de pesca utilizados en las capturas (Figura 10). Ramírez (2006) reporto el cordel y el arpón como las artes de pesca más utilizadas en sus registros, el trasmallo no obtuvo altos valores en abundancia y los reportes de volumen de captura fueron relativamente bajos (118,1 Kg) con respecto a los resultados de este estudio.

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

N° Individuos Volumen (Kg)

Figura 10. Abundancia y Volumen de captura por cada arte de pesca registrada.

33

7.4 Captura por unidad de esfuerzo Para determinar la CPUE se retomaron los latos de volumen de captura, número de realizadas, hombres reportados por faena y el total de horas de pesca (tabla 2).

Tabla 2. Captura por Unidad de Esfuerzo.

CPUE (Kg)

Faena

Hombre x faena

3,63

2,25

Horas x hombre x faena 0,35

A partir del volumen total registrado (9790 Kg) y el número de faenas (2691) se obtuvo que en una faena se capturaron 3,63 Kg, tomando el valor de número de hombre por faena (1,61 en promedio) se obtuvo que un hombre capturo 2,25 Kg en cada faena y teniendo en cuenta el número de horas promedio por faena (6,36 horas) se obtuvo que cada hora de faena un hombre captura 0,35 Kg. Ramírez (2006) presento en sus resultados valores mucho mayores que los relacionados en este estudio, los kilogramos obtenidos ascendían a casi 8kg por actividad de pesca, cada hombre capturaba 5,3 kilos y cada hora se obtenían 0,77 Kg por faena realizada. Sumado a esto, describe otros estudios que reportan valores mayores en la época de transición. Según los resultados reportados anteriormente y la comparación con trabajos realizados en la zona, existe una reducción en el esfuerzo de captura por faena, por hombre - faena y por hora – hombre – faena, debido básicamente a las épocas de lluvia y transición y a que la recopilación de información presentó algunos altibajos en algunas épocas del año.

34

8

CONCLUSIONES  En el periodo registrado en este estudio se reportaron 9 órdenes, 36 familias y 109 especies, de la clase ACTINOPTERYGII, valores similares a los reportados en otros trabajos de caracterización pesquera realizados en la zona.  El orden PERCIFORMES presento el mayor número de familias registradas (23) y de estas, la familia CARANGIDAE es la más representativa, aportando el 14,7% del total de especies reportadas.  En términos de abundancia y volumen de captura, la familia LUTJANIDAE presento los valores más altos para estos dos parámetros, con valores de 31,4 % de abundancia (4105 individuos) y un 31,5% de la biomasa total registrada (3087 Kg); esta familia es de gran importancia para la comunidad pesquera de la isla debido a su interés comercial y a su utilización de consumo.  Las especies de mayor importancia registradas en términos de densidad, frecuencia y dominancia

son

Ocyurus

chrysurus,

Haemulon

plumieri,

Lutjanus

synagris,

Scomberomorus cavalla y Caranx crysos.  De igual manera, en nivel de importancia, Ocyurus chrysurus, Haemulon plumieri son las especies más abundantes y con mayores volúmenes de captura registrados para el área de estudio.  Los meses que presentan que presentan un mayor esfuerzo de captura y niveles más altos de abundancia y volumen para el periodo de tiempo total registrado son julio y agosto. Esta frecuencia de captura estacional está dada, en gran parte, por las características ambientales que determinan la ejecución de las faenas de pesca y por ende la productividad.

 Las artes de pesca que más se utilizan y que mayores porcentajes de captura presentan son el cordel, el arpón y el trasmallo. Estos resultados dependen del rendimiento de esfuerzo de captura por parte de los pescadores.  Según los resultados reportados anteriormente y la comparación con trabajos realizados en la zona, existe un aumento en el esfuerzo de captura por faena, por hombre - faena y 35

por hora – hombre – faena, debido básicamente a las épocas de lluvia y transición y a que la recopilación de información presentó algunos altibajos en algunas épocas del año.

9

RECOMENDACIONES  Se sugiere continuar realizando estudios de caracterización de pesca artesanal en la zona, por periodos de tiempo predeterminados y mejor diseñados con el fin de equiparar fácilmente los resultados y que los tamaños de las muestras sean

relativamente

homogéneos.  Se sugiere realizar monitoreos continuos en periodos amplios de tiempo, para poder establecer cuál es el manejo de los recursos ícticos en la isla y por consiguiente, que la comunidad pesquera tenga conocimiento de cómo se está explotando el recurso.  Se deben generar planes de manejo pesquero que incluyan aspectos económicos, sociales y culturales que fomenten el buen desarrollo de la comunidad poblacional de Isla Fuerte.

10 BIBLIOGRAFIA

36

 PATIÑO, LM. La pesca en Isla Fuerte – Cartagena, ¿un recurso con futuro? Tesis de pregrado. Faculta de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2006. 96p  JIMENEZ E. La pesca artesanal, una alternativa estratégica para la economía regional de la costa Caribe colombiana. Bogotá Tesis (Especialista en Desarrollo Rural). Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Facultad de Agronomía 2003, 42p.  ESTRADA M., BELTRAN, I. El Ordenamiento pesquero y Acuícola Dentro del Ordenamiento Territorial y el Ambiental- Manual Metodológico. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA. 2000. 62p.  CPPS - Comisión Permanente del Pacifico Sur. Estudio Nacional para Analizar la Legislación

Pesquera

Colombiana.

http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-

web/secgen/2011/sept/taller_acuerdo_rector/estudio_colombia.pdf . consultado el 12 agosto de 2011.  GARZA, M.D. La Actividad Pesquera Mundial. Editorial Picador. Barcelona, España. 2008, 471p.  FAO. El estado mundial de la pesca y la acuicultura – 2010. Departamento de pesca y acuicultura – FAO. Roma 2010, 242 p.  FAO. Aumento de la contribución de la pesca en pequeña escala a la mitigación de la pobreza y a la seguridad alimentaria. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 10. Roma 2006, FAO. 89 p.  DANE, Censo General 2005 –información actualizada a junio de 2007–. Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. 2007. Censo población 2005. www.dane.gov.co -Consultado el 13 de agosto de 2011.  FAO. República de Colombia – Datos económicos generales. FID/CP/COL Rev. 6. Nov 2003. http://www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/COL/profile.htm consultado el 22 agosto de 2011.  CADIMA, E.L. Manual de evaluación de recursos pesqueros FAO Documento Técnico de Pesca. No. 393. Roma, FAO. 2003. 162p.  SPARRE, P., VENEMA, S. C. Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Parte 1. Manual. Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Documento técnico de pesca No 306.1, Rev. 2. 1997.Chile. 420p. 37

 AGUERO, M. Capacidad de pesca y manejo pesquero en América Latina y el Caribe. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 461. Roma, FAO. 2007. 403p.  SIAC. Sistema de Información Ambiental de Colombia. Primera generación de indicadores de la línea base de la información ambiental de Colombia. Tomo 2. Línea base 3. 2004.Bogotá, Colombia 613 p.  RAMIREZ, C. Caracterización de la pesca artesanal en Isla Fuerte, Caribe colombiano en época de transición; marzo a julio del 2005. Tesis de Pregrado. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2006, 145p.  MANJARRÉS, L., ESCORACIA, F., INFANTE, J.. Evaluación De Las Pesquerías Artesanales Del Área De Santa Marta – Fase De Extracción. 1993. EN: Proyecto integral de investigaciones y Desarrollo de la pesca Artesanal Marítima en el Área de Santa Marta: Informe Final Técnico. INPA, CIID, Universidad del Magdalena. Magdalena, Colombia. 323 p  MANJARRÉS L. 1993. Prospección Pesquera De Recursos Demersales En El Caribe Colombiano (Departamentos Magdalena Y Guajira – Mayo de 1992) EN: Proyecto integral de investigaciones y Desarrollo de la pesca Artesanal Marítima en el Área de Santa Marta: Informe Final Técnico. INPA, CIID, Universidad del Magdalena. Magdalena, Colombia. 323 p  MEJIA, M. H. Caracterización de la pesca artesanal en Isla Fuerte, Mar Caribe, Colombia. Tesis de Ecología. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento de estudios ambientales. 2002. Bogotá, Colombia.  ZARATE, L.A. Caracterización de la pesca artesanal en Isla Fuerte, Caribe Colombiano durante la época de transición (julio a septiembre) de 2004. Tesis de Pregrado. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2004. 112p.  RAMIREZ, A. Las Visiones De Los Pescadores Y El Uso De La Pesca Artesanal En Isla Fuerte, Caribe Colombiano. Tesis de Pregrado. Faculta de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2005. 88p.  NEIRA, M. B.; MARTINEZ, I. D. Caracterización de la pesca artesanal y algunos aspectos biológicos de las especies de tiburón capturadas en Isla Fuerte (Caribe Colombiano). Tesis de Pregrado. Facultad de Ciencias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2008. Tunja, 135p. 38

 ANDERSON, P. 1971. Isla Fuerte. En: Elaboración de un Modelo de Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. INVEMAR. Bogotá, Colombia. 95 p.  Google Earth (versión 5.1.3533.1731) [de software]. MountainView, CA. Google Inc. (2011).  FROESE, R. AND D. PAULY. EDITORS. 2011. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version 04/2010. Consultado el 7 Octubre de 2011.  MANJARRÉS, L.; AREVALO, J. 1999. Abundancia, distribución y aspectos ecológicos de los recursos de peces demersales. Boletín científico. No 6. Pag 35 – 57.

ANEXOS

Anexo 1. Matriz de información recopilada de las caracterizaciones de la pesca artesanal realizadas entre el 2004 y 2006 en Isla Fuerte. 39

Fecha

Hora de salida

Hora de llegada

Total horas faena

N° de personas

Arte de pesca

caladero

Especie reportada

Numero de individuos

Peso Total (Kg)

Anexo 2. Especies reportadas pertenecientes a la clase ACTINOPTERYGII. Ubicación taxonómica con base a Froese & Pauly, (2005) y nombres comunes registrados.

ORDEN

FAMILIA

Albuliformes

Albulidae

Anguilliformes

Baloniformes

GÉNERO - ESPECIE (Linnaeus, 1758)

Gato

Albula vulpes

(Fowler, 1911)

Gato

Anguillidae

Anguilla rostrata

(Lesueur, 1817)

Angilla

Muraenidae

Gymnothorax funebris (Ranzani, 1840)

Anguilla

Ablennes hians (Valenciennes, 1846)

Agujeta

Balonidae

Albula nemoptera

Tylosurus acus

(Lacepede, 1803)

Tylosurus crocodilus 1821)

Beryciformes

Holocentridae

Elopidae Elopiformes Mugiliformes

NOMBRE COMÚN

Megalopidae Mugilidae

(Peron & Lesueur,

Heteropriacanthus cruentatus (Lacepede, 1801)

Chino loro

Holocentrus adcensionis (Osbeck, 1765)

Carajuelo

Holocentrus rufus (Walbaum, 1792)

Carajuelo

Myripristis jacobus

Carajuelo

Elops saurus

(Cuvier, 1829)

(Linnaeus, 1766)

Megalops atlanticus (Valenciennes, 1847) Mugil cephalus

(Linnaeus, 1758)

Acanthurus chirurgus (Bloch, 1787) Acanthuridae

Perciformes

Macaco Sabalo Tarpón Anchova lisa Barbero negro

Acanthurus coeruleus (Bloch & Schneider, 1801)

Barbero

Alectis ciliaris

Pampano bandera

(Bloch, 1787)

Alectis crinitus (Mitchill, 1826) Carangidae

Agujeta pancha Agujeta pancha

Pampano

Caranx bartholomaei (Cuvier, 1833)

Jurel

Caranx crysos

(Mitchill, 1815)

Jurel

Caranx hippos

(Linnaeus, 1766)

Jurel

Caranx latus

(Agassiz, 1831)

Medregal

Caranx lugubris (Poey, 1860)

Jurel

40

Caranx ruber

(Bloch, 1793)

Chloroscombrus chrysurus(Linnaeus, 1766)

Casabito

Elagatis bipinnulata (Quoy & Gaimard, 1825)

Macarela

Hemicaranx amblyrhynchus (Cuvier, 1833)

Chicharra

Selene vomer (Linnaeus, 1758)

Jorobado

Seriola rivoliana

(Smith, 1839)

Echeneididae Ephippidae

Pampaneta

Trachinotus falcatus (Linnaeus, 1758)

Pampaneta

(Jordan & Evermann,

Coryphaena hippurus (Valenciennes, 1833) Equeneis naucrates

(Zuiew, 1789)

Chaetodipterus faber (Broussonet, 1782) Diapterus auratus

Gerreidae

(Ranzani, 1842)

Eucinostomus gula (Quoy & Gaimard, 1824)

Dorado Pega Palometa Mojarra pancha Mojarra picona Mojarra

Gerres cinereus

Mojarra

(Walbaum, 1792)

Anisotremus surinamensis (Bloch, 1791)

Ronco burro - coron coro

Anisotremus virginicus (Linnaeus, 1758)

Ronco amarillo Ronco sargo

Haemulon carbonarium (Poey, 1860) Haemulon macrostomum (Günther, 1859) Haemulon sciurus

(Shaw, 1803)

Haemulon steindachneri (Jordan &Gilbert, 1882)

Ronco Acababollo Ronco cola negra Ronco Ronco Pargo Amarillo Ronco

Haemulon striatum (Linnaeus, 1758)

Ronco Acababollo

Haemulon flavolineatum (Desmarest, 1823)

Ronco pibe

Haemulon plumieri (Lacepede, 1802) Istiophorus albicans (Latreille, 1804) Istiophoridae Istiophorus platypterus (Shaw, 1792) Kyphosidae

Palometa

Eucinostomus melanopterus (Bleeker, 1863)

Haemulon aurolineatum (Cuvier, 1830)

Haemulidae

Atún

Trachinotus cayennensis (Cuvier, 1833) Trachinotus goodei 1896) Coryphaenidae

Cojinua Jurel - Pargo

Ronco Pez vela Pez espada Pez vela Pez espada

Kyphosus sectator (Linnaeus, 1758)

Cagona

Kyphosus elegans (Peters, 1869)

Cagona

41

Bodianus rufus Labridae

(Linnaeus, 1758)

Halichoeres radiatus (Linnaeus, 1758) Lachnolaimus maximus (Walbaum, 1792) Lutjanus analis Lutjanus apodus

(Cuvier, 1828) (Walbaum, 1792)

Rubia Pargo tabardillo Pargo cola amarilla

Lutjanus griseus

Pargo Prieto - Pargo Negro

(Linnaeus, 1758)

Lutjanus mahogoni (Cuvier, 1828) Lutjanus synagris

Pargo Pargo blanco Pargo

(Linnaeus, 1758)

Chino

(Bloch, 1791)

Saltona

Ocyurus chrysurus

Rhomboplites aurorubens

Pomacanthidae

Pargo pluma

Chino ojón

Lutjanus jocu (Bloch & Schneider, 1801)

Mugilidae

Lora

Lutjanus campechanus (Poey, 1860)

Lutjanidae

Malacanthidae

Pargo pluma

Malacanthus plumieri

(Cuvier, 1829)

(Bloch, 1786)

Pargo rojo Huevo

Mulloidichthys martinicus (Cuvier, 1892)

Salmonete

Pseudupeneus maculatus (Bloch, 1793)

Salmonete

Holocanthus ciliaris (Linnaeus, 1758)

Isabelita

Pomacanthus arcuatus (Linnaeus, 1758)

Isabelita

Pomacanthus paru

(Bloch, 1787)

Isabelita

Pomacentridae

Abudefduf saxatilis (Linnaeus, 1758)

Rachycentridae

Rachycentron canadum (Linnaeus, 1766)

Bacalao

Scarus coelestinus (Valenciennes, 1839)

Lora

Sparisoma chrysopterum (Bloch & Schneider, 1831)

Lora

Scaridae

Sparisoma viride (Bonnaterre, 1788) Sciaenidae

Scombridae

Scorpaenidae

Lora

Cynoscion microlepidotus (Cuvier, 1830)

Corvinata

Euthynnus alletteratus (Rafinesque, 1810)

Bonito

Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829)

Carito

Scomberomorus maculatus (Mitchill, 1815)

Sierra

Scomberomorus regalis (Bloch, 1793)

Sierra

Scorpaena plumieri (Bloch, 1789) Cephalopholis cruentata (Lacepede, 1802)

Serranidae

rully - rully

Cephalopholis fulva (Linnaeus, 1758)

Pez escorpion Chepa Cherna Chepa Chepita Mamita

Epinephelus adscensionis (Osbeck, 1771)

Chepa

Epinephelus cruentatus (Lacepède 1802)

Cherna

42

Epinephelus guttatus (Linnaeus, 1758) Epinephelus itajara (Lishtenstein, 1822)

Mero

Epinephelus morio (Valenciennes, 1882)

Cabrilla

Mycteroperca interstitialis(Poey, 1860)

Mero rojo

Mycteroperca bonaci

Sparidae

(Poey, 1860)

Mojarra

Calamus bajonado (Bloch & Schneider, 1801)

Mojarra

Calamus nodosus (Randall & Caldwell, 1966)

Mojarra

Sphyraena barracuda (Walbaum, 1792) Sphyraenidae Sphyraena picudilla (Poey, 1860) Ariidae

Balistidae

Diodontidae Tetraodontiformes

Monacanthidae

Ostraciidae

Cherna

Diplodus vulgaris (Geoffroy Saint-Hilaire, 1817)

Calamus pennatula (Guichenot, 1868)

Siluriformes

Cherna Mamita

Mojarra Picuda Barracuda Picuda Barracuda Barbudo Bagre

Bagre marinus

(Mitchill, 1815)

Balistes capriscus

(Gmelin, 1789)

Peje puerco

(Linnaeus, 1758)

Peje puerco

Balistes vetula

Canthidermis sufflamen (Mitchill, 1815)

Peje puerco

Melichthys niger

Peje puerco

(Bloch, 1786)

Diodon hystrix (Linnaeus, 1758)

Pez erizo

Cantherhines macrocerus (Hollard, 1853)

Peje puerco

Acanthostracion polygonius (Poey, 1876)

Chapín

Acanthostracion quadricornis (Linnaeus, 1758)

Chapín

Lactophrys bicaudalis (Linnaeus, 1758)

Chapín

Lactophrys trigonus (Linnaeus, 1758)

Chapín

Lactophrys triqueter (Linnaeus, 1758)

Chapín

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.