FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Competencias informacionales de estudiantes universitarios: retos deriv

3 downloads 135 Views 111KB Size

Recommend Stories


FIN-01 FORMULARIO RESUMEN DE INVENTARIO
Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental PAGINA No. 1 DE 9 FIN-01 FORMULARIO RESUMEN DE INVENTARIO CODIGO DENOMINACION ENTIDAD- UNIDAD EJ

TÍTULO DE LA PONENCIA
Jornadas Feministas Estatales. Granada2009, treinta años después: aquí y ahora CUERPO – DESEO Y REPRESENTACIONES DE SEXUALIDADES FEMENINAS EN EL CINE.

Formulario para la Historia Dental
Salud Infantil/Formulario para la Historia Dental Nombre del Paciente Apodo Apellido Fecha de Nacimiento Primer Nombre Nombre del Padre/Madre/Enca

Story Transcript

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

TÍTULO DE LA PONENCIA: Competencias informacionales de estudiantes universitarios: retos derivados del uso de fuentes digitales en el contexto académico AUTOR: Fabiola Cabra Torres CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] , [email protected] INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: Pontificia Universidad Javeriana RESUMEN DE LA PONENCIA 1. Justificación La investigación en ciencias sociales ha contribuido a desmitificar la condición de los jóvenes como usuarios competentes de la información (Kennedy, Krause, Judd, Churchward & Gray, 2008; Bennett, Marton & Kervin, 2008); entre otras cuestiones, ha hecho evidente que Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han abierto una brecha no solamente tecnológica, sino también social y cognitiva por cuanto el desarrollo de competencias para acceder, usar, evaluar y producir conocimiento, constituye una condición necesaria para aportar a la actividad social y económica en el contexto de la sociedad de la información. Notemos, además, que la creciente exposición a la información digital ha contribuido a que dichas competencias se consideren hoy fundamentales, y constituyan un contenido fundamental de la formación, y particularmente en la educación superior por sus implicaciones en el mundo del trabajo, y predominantemente en el ejercicio de la ciudadanía y en la cultura política. Tales competencias han sido denominadas por algunos como competencias digitales o digital literacy (Eshet, 2004), y por otros, competencias informacionales o information literacy (Association of College and Research Libraries, ACRL, 2000). En este contexto, la investigación responde a preguntas vigentes relacionadas con los retos que representa para el aprendizaje universitario el tránsito de los usuarios profesores y estudiantes

, de una cultura ampliamente centrada en los formatos

1

impresos a una basada en el uso de fuentes digitales1, atendiendo a la manera en que los contextos familiar, escolar y disciplinar inciden en las creencias, motivaciones y prácticas de uso de formatos digitales en el contexto académico. Ahora bien: dado que las prácticas de búsqueda, uso y evaluación de fuentes de información constituyen uno de los dispositivos actuales de formación y aprendizaje en la universidad, consideramos que la investigación educativa debe trascender el estudio de las habilidades tecnológicas, a un análisis profundo de los procesos de ruptura y continuidad que experimentan las prácticas académicas en nuestro tiempo con la emergencia de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la educación superior.

2. Objetivos de la investigación Los propósitos de la investigación convergen en la necesidad de caracterizar las competencias informacionales de docentes y estudiantes universitarios, que se activan en el proceso de recuperación de información a partir del uso de fuentes de información digitales, y por tanto, las preferencias y prácticas vinculadas a tales competencias en el contexto académico.

3. Perspectiva y aproximación conceptual En la actualidad se pueden distinguir por lo menos tres discursos sobre el lugar de las tecnologías en la educación: el primero alude a la metáfora de los nativos digitales o de la

generación

Net; el segundo, al aprendizaje

social basado

en Internet,

específicamente a las potencialidades interactivas que promete la web 2.0; y el tercero, en los discursos sobre la necesidad de la universidad de adaptarse tecnológicamente y formar en competencias indispensables en la sociedad de la información y del conocimiento.

La

presente

investigación

se

ubica

en

el

primer

enfoque,

específicamente, en una indagación exploratoria y crítica de las competencias

1

En este texto se presentan resultados parciales y reflexiones desarrolladas con el Grupo de investigación Aprendizaje y sociedad de la información, en un proyecto colectivo financiado por la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana, titulado: Nativos e inmigrantes digitales: La transición del formato impreso al formato digital. Cod. PS3598.

2

informacionales de los nativos digitales en la universidad, desde una perspectiva sociocultural y de los tránsitos en las prácticas de lo impreso a lo digital.

Estudiantes como nativos digitales En lo que respecta al tránsito del formato impreso al formato digital, autores como Prensky (2001) —quien acuñara el término de ‘nativo digital’—, han señalado la distancia que separa hoy a los jóvenes estudiantes nacidos en la era digital, de sus maestros que se educaron con el libro impreso. Por su parte, Palfrey y Gasser (2008) señalan que hay un cambio de paradigma en las habilidades de aprendizaje que son requeridas en el mundo digital; así, los nativos digitales se caracterizan especialmente por ser multitarea, su capacidad lectora se limita a textos cortos, pero abarca distintos tipos de recursos y no solamente el libro tradicional. Como investigadores, encontramos que la literatura sobre ‘nativos digitales’ ofrece una caracterización que genera múltiples mitos y preguntas sobre en qué consisten las brechas que se van abriendo entre generaciones de profesores y estudiantes; y a su vez requiere el análisis de las limitaciones y consecuencias que traen estas caracterizaciones y adjetivaciones sobre lo juvenil (Cabra Torres & Marciales Vivas, 2009 y 2011).

Competencias informacionales Desde la perspectiva sociocultural en que se fundamenta la investigación, la competencia se entiende como práctica social, no limitada a un conjunto de habilidades relevantes para la sociedad (acceder, evaluar y usar la información), sino que en su carácter situado implica la aplicación de estas habilidades para propósitos y contextos específicos (Limberg et al, 2007); en el contexto universitario, a diferencia de contextos no institucionales, se accede y se usan formatos digitales dentro del marco de una disciplina académica particular. Por tanto, conviene analizar la influencia de los distintos contextos y mediadores (familia, profesores, pares, biblioteca, comunidades de práctica) en la actualización y transferencia de dichas competencias.

3

Método En proyecto se basó en un diseño metodológico que combinó la aplicación de dos estrategias de recolección de información para la caracterización de las competencias informacionales: 

El cuestionario para explorar aspectos de los contextos familiar y escolar que se identifican como factores asociados a las creencias, preferencias y prácticas de uso de formatos digitales, considerados factores culturales que median el acceso a la información y la información misma.



Los protocolos en voz alta de actividades de búsqueda de información en Internet y entrevistas, analizados desde una perspectiva fenomenográfica para comprender el tránsito del formato impreso al formato digital.

La muestra estuvo compuesta por estudiantes y profesores de tres programas de pregrado —psicología, pedagogía y ciencias de la información—, de dos universidades privadas. 5. Algunos resultados y conclusiones preliminares Un aspecto importante de la competencia informacional y la alfabetización digital de los estudiantes tiene que ver con el

uso cotidiano de distintos recursos

tecnológicos, y sus prácticas de aprendizaje en el ámbito universitario, como se ilustra en la Tabla 1. Frecuenci a de uso

DIARIA SEMANAL MENSUAL NUNCA NO

Computad or con conexión a internet N % 112 93.3 3 2 1.67 3 2.50 1 0.83 2 1.67

Bases de datos en bibliotecas

120

Revistas electrónicas

Páginas Web con temas académicos

N 30

% 25.00

N 29

% 24.17

N 63

% 52.50

49 30 6 5

40.83 25.00 5.00 4.17

40 29 13 9

33.33 24.17 10.83 7.50

33 14 5 5

27.50 11.67 4.17 4.17

120

100%

120

100%

120

100%

RESPONDE

TOTAL

100 %

Tabla 3. Frecuencia de uso de recursos tecnológicos en la formación universitaria Fuente: elaboración propia

4

Como se observa, hay una importante frecuencia en actividades de lectura digital por parte de los estudiantes consultados, soportada en estos recursos tecnológicos — de los cuales han surgido nuevas prácticas comunicativas, de producción textual, de construcción y transmisión del conocimiento, diferentes a las de alfabetización básica. Así mismo, se infiere que el acceso y lectura de artículos en revistas electrónicas y en bases de datos hace parte de la alfabetización informacional académica de los estudiantes consultados, probablemente influenciada por el contexto institucional. Estos hallazgos iniciales invitan a repensar las prácticas de alfabetización académica e informacional en el contexto universitario a partir del formato digital y del uso de Internet (Ramírez, 2003, Marciales et al, 2010), prácticas que constituyen en la actualidad un campo de indagación abierta y emergente, desde las cuales formular agendas de exploración de la competencia académica digital en estudiantes universitarios y nuevos retos para la cultura académica universitaria. Entre los retos más significativos se resaltan aquellos relacionados con: Los nuevos alfabetismos (asociados a Internet y a otras tecnologías de la información y comunicación) y el análisis de las posibilidades de incorporar prácticas

de

comunicación

(textuales,

discursivas

y

de

construcción

del

conocimiento) que se han originado con la cultura digital en procesos de alfabetización académica universitaria. La indagación crítica y comprensiva sobre las transformaciones de la cultura académica en el contexto de la sociedad de la información, y específicamente. un análisis de qué tanto ha

cambiado significativamente con la incorporación de

herramientas y entornos digitales y/o qué tan resistente es a la innovación educativa y social que promete y demanda la cultura digital de los estudiantes universitarios. La necesidad de una pedagogía universitaria que tenga en cuenta estas transformaciones que devienen con los cambios de la sociedad misma e invitan a replantear el campo intelectual (historicidad, lenguaje, conceptos, identidades y metodologías paradigmáticas) de las prácticas educativas en la llamada sociedad de la información y del conocimiento.

5

Referencias Association of College and Research Libraries (ACRL). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. [En línea]. 2000. Disponible en: http://www.ala.org/ala/acrl/acrlstandards/informationliteracycompetency.html. Bennett, S., Marton, K, & Kervin, L. (2008). The 'digital natives' debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology. 39 (5), 775-786. Cabra-Torres, F. & Marciales-Vivas, G. (2009). Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los nativos digitales: una revisión. Universitas Psychologica, 8 (2), 323-338. Cabra-Torres, F. & Marciales-Vivas, G. (2011). Brecha digital y brecha generacional: escenarios de reflexión crítica para la Ciencias sociales y humanas. En: G. Remolina (Ed.) Una apuesta por la interdisciplinariedad [pp.111-130]. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Eshet, Y. (2004). Digital literacy: A conceptual framework for survival skills in the digital era, Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13 (1), 93-106. Kennedy, G., Judd, T.S., Churchward, A., Gray, K., & Krause K. (2008). First year students' experiences with technology: Are they really digital natives? Australian Journal of Educational Technology, 24 (1), 108-122. Disponible en: http://www.bmu.unimelb.edu.au/research/munatives/natives_report2006.pdf Lea, M. (2011, December) Digital literacies: competing discourses and practices in higher education. Paper presented in New media literacies, and new forms of learning workshop, Institute of London, London. Limberg L. et al. (2007, June) What matters: shaping meaningful learning through teaching information literacy. Paper presented at Information: interactions and impact Conference, Aberdeen. Disponible en: http://www.librijournal.org/pdf/20082pp82-91.pd Marciales Vivas, G., Cabra Torres, F., Gualteros, N., & Mancipe, E. (2010). Lectura digital en jóvenes universitarios: una revisión. Revista de Psicología y Educación, 5 (1), 95-108. Palfrey, J. & Gasser, U. (2008). Born Digital: Understanding the First Generation of Digital Natives. New York: Basic Books. Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. Part 1. On the Horizon, 9 (5), 16. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf Ramírez, E. (2003). The impact of the Internet on the reading practices of a university community: The case of UNAM. World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August, Berlín.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.