FOROS FOROS 12, Indicadores económicos regionales. Metodología y resultados. FOROS 12 Abril 2006 ISSN:

FOROS 12 FOROS 12, 2006 Indicadores económicos regionales. Metodología y resultados FOROS 12 • Abril 2006 • ISSN: 1690-4885 Foros 12 Indicadores ec

2 downloads 97 Views 2MB Size

Recommend Stories


Los foros romanos en Hispania
Los foros romanos en Hispania Al igual que en Italia y en el resto del Imperio, las ciudades romanas de las provincias hispanas dispusieron de sus res

Bloggs y Foros en Internet Los estudiantes difunden su lucha
Bloggs y Foros en Internet Los estudiantes difunden su lucha 2006 05 29 Blogs, foros y fotologs de los estudiantes, la protesta desde adentro Jueves 1

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y SOCIAL EN FOROS VIRTUALES
Ezeiza, Ainhoa y Palacios, Santiago (2009). Evaluación de la competencia comunicativa y social en foros virtuales. RELIEVE, v. 15, n. 2, p. 1-15. http

Story Transcript

FOROS 12 FOROS 12, 2006 Indicadores económicos regionales. Metodología y resultados

FOROS 12 • Abril 2006 • ISSN: 1690-4885

Foros 12 Indicadores económicos regionales. Metodología y resultados ISSN: 1690-4885 1. Estadísticas regionales-Venezuela 2. Indicadores regionales-Zulia 3. Cuentas gobierno-Venezuela 4. Presupuestos familiares

© Banco Central de Venezuela, 2006 Foros es una publicación de la Revista BCV Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: pp199802DC2202

Dirección: Banco Central de Venezuela, Edificio Sede, Piso 3, Av. Urdaneta, Esquina de Las Carmelitas, Caracas 1010 Teléfonos: 58-212 8018132 /8015380 Fax: 58-212 8018241 Correo electrónico: [email protected] Documento electrónico: www.bcv.org.ve en la sección de Publicaciones Periódicas Producción editorial: Departamento de Publicaciones BCV Coordinación del número: Beatriz Oropeza Diseño de carátula: Luis Giraldo Diseño de la tripa: Ingard Gherembeck Diagramación: Elena Roosen Corrección: María Enriqueta Gallegos Traducción: Tradusystem Impresión: Fundación La Casa de Bello Tiraje: 1.000 ejemplares Las opiniones expresadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan el criterio del Banco Central de Venezuela

Foros 12 • Abril 2006 • ISSN: 1690-4885

Contenido Contenido

Presentación

13

Palabras de instalación

19

Rafael José Rosales

Ponencias

25 Sistema Integrado de Estadísticas Regionales Pedro Emilio Colls López 43 Cuentas del gobierno general: enfoque regional Luis Enrique Vargas Osorio 59 La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información Otilia Meza 83 Indicadores del sector construcción Jairo Elías Bracho Lampe 105 Indicadores regionales del sector privado no financiero: manufactura y comercio, estado Zulia Henait Calderón Apóstol 121 IPC área metropolitana de Maracaibo Mario José Pérez Matheus 145 Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación de la pobreza en Venezuela Jaime Tinto Arandes 157 Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal Edwing R. Salazar M. y Diego Mendoza

175 Balance y directrices Luis Armando Rodríguez

Palabras de clausura

183

Gastón Parra Luzardo

Información editorial

187

Foros 12 • Abril 2006 • ISSN: 1690-4885

Contents

Contents

Presentation

13

Opening remarks

19

Rafael José Rosales

Papers

25 Integrated System of Regional Statistics Pedro Emilio Colls López 43 Accounts of the general government: regional approach Luis Enrique Vargas Osorio 59 The Survey of the Family Budget: information source Otilia Meza 83 Indicators of the construction sector Jairo Elîas Bracho Lampe 105 Regional indicators of the non-financial private sector: manufacturing and trade - State of Zulia Henait Calderón Apóstol 121 CPI of the metropolitan area of Maracaibo Mario José Pérez Matheus 145 New techniques and instruments for determining poverty in Venezuela Jaime Tinto Arandes 157 Integrated System of Municipal Management Indicators Edwing R. Salazar M. and Diego Mendoza

175 Balance and guidelines Luis Armando Rodríguez

Closing remarks

183

Gastón Parra Luzardo

Editorial information

187

Foros 12 • Abril 2006 • ISSN: 1690-4885

Conteúdo Conteúdo

Apresentação

13

Palavras de Abertura

19

Rafael José Rosales

Relatórios

25 Sistema Integrado de Estatísticas Regionais Pedro Emilio Colls López 43 Contas do governo geral: enfoque regional Luis Enrique Vargas Osorio 59 A Pesquisa do Orçamento Familiar: fonte de informação Otilia Meza 83 Indicadores do setor da construção Jairo Elías Bracho Lampe 105 Indicadores regionais do setor privado não financeiro: manufatura e comércio, estado Zulia Henait Calderón Apóstol 121 IPC área metropolitana de Maracaibo Mario José Pérez Matheus 145 Novas técnicas e instrumentos para a determinação da pobreza na Venezuela Jaime Tinto Arandes 157 Sistema Integrado de Indicadores da Administração Municipal Edwing R. Salazar M. e Diego Mendoza

175 Balanço e diretrizes Luis Armando Rodríguez

Palavras de encerramento

183

Gastón Parra Luzardo

Información editorial

187

Foros 12 • Abril 2006 • ISSN: 1690-4885

Contenu Contenu

Présentation

13

Allocution préliminaire

19

Rafael José Rosales

Exposés

25 Système Intégré de Statistiques Régionales Pedro Emilio Colls López 43 Comptes du gouvernement général: une approche régionale Luis Enrique Vargas Osorio 59 L’enquête sur les Budgets Familiaux: source d’information Otilia Meza 83 Indicateurs du secteur de la construction Jairo Elías Bracho Lampe 105 Indicateurs régionaux du secteur privé non financier: activité manufacturière et commerce, etat du Zulia Henait Calderón Apóstol 121 L’IPC dans la zone métropolitaine de Maracaibo Mario José Pérez Matheus 145 Nouveaux instruments et techniques d’évaluation de la pauvreté au Venezuela Jaime Tinto Arandes 157 Système Intégré d’Indicateurs de Gestion Municipale Edwing R. Salazar M. et Diego Mendoza

175 Bilan et lignes directrices Luis Armando Rodríguez

Discours de clôture

183

Gastón Parra Luzardo

Información editorial

187

Foros 12 • Abril 2005 • ISSN: 1690-4885

Presentación Presentación

La duodécima entrega de Foros –publicación especial de la Revista BCV– persiste en la temática abordada en sus últimos números relativa a la economía regional, que conformó el contenido de los ejemplares 9 y 10 publicados en los años 2004 y 2005, respectivamente. La serie Foros viene circulando desde 1998 y en ella se juntan una selección de los documentos expuestos y discutidos en los eventos periódicos nacionales e internacionales que promueve el Banco Central de Venezuela y convoca la Revista BCV. En estos encuentros y en las publicaciones que de ellos se derivan, se abordan problemáticas diversas en cada oportunidad, siendo “El tipo de cambio y la política cambiaria” el objeto de discusión en la primera reunión efectuada en 1997, para que luego le sucedieran: “La coyuntura económica 1998-1999”; “Regímenes fiscales en economías petroleras”; “Economía y derecho constitucional”; “La política económica de Venezuela en el contexto de Latinoamérica”; “Condiciones y perspectivas del crecimiento económico de Venezuela”; “El pensamiento económico y su relevancia en el mundo de hoy”; “Presente y futuro de la política monetaria en la América Latina”; “¿Es sustentable la política fiscal en Venezuela?”; “La coyuntura económica de la región occidental”; “El desarrollo económico y regional en Venezuela” e “Indicadores económicos regionales, metodologías y resultados”. De este último encuentro se han seleccionado algunos de los materiales allí presentados para configurar el número de Foros objeto de esta presentación. Hemos de resaltar que los últimos tres encuentros se han realizado en la subsede del Banco Central de Venezuela, situada en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, con el propósito de convertir la dependencia en eje de una campaña dirigida a crear un núcleo regional integrado por los estados de la región occidental de Venezuela, que sea centro productor y procesador de estadísticas, con la aspiración de que en el largo plazo origine un sistema de cuentas regionales, tarea

14

Foros 12 • Abril 2006

en la cual tendrían el concurso del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las universidades, las asociaciones, las fundaciones y otros organismos locales para lograr, así, una acción integral y concertada. En esta entrega la Gerencia de Estadísticas Económicas y la subsede de Maracaibo tuvieron una función muy importante. Los técnicos de ambas dependencias elaboraron el programa, conjuntamente con la dirección de la Revista, así como también diseñaron una encuesta que debía ser llenada en los distintos estados y que serviría para elaborar indicadores que pudieran ser comparables. Con el fin de lograr uniformidad se preparó también un guión para organizar la materia estudiada en cada ponencia y un instructivo que sirviera al propósito de unificar los criterios de presentación de la información estadística. Hubo una serie de reuniones previas conjuntas, en las cuales se procuró el mayor grado de compenetración de los expositores y mediante visitas a las distintas localidades evitar la heterogeneidad de los contenidos que se presentarían en los documentos. Otra particularidad de esta reunión y de este volumen es la de concluir con un balance de la discusión y directrices generales, que permitieran promover reuniones de trabajo previas al decimotercero encuentro y que servirían para preparar el programa del mismo en el cual se buscara cada vez un mayor nivel de concreción de uniformidad en la metodología, en las estadísticas recogidas y en el perfil de los indicadores. Podría afirmarse que este volumen, a diferencia de los precedentes, está favorecido por una mayor coherencia temática y estrecha secuencia de los asuntos tratados.

Presentation The twelfth issue of Foros –the special publication of the Revista BCV– continues with the set of topics approached in the last issues related to the regional economy that made up the contents of issues nine and ten that were published in the years 2004 and 2005, respectively. This series of Foros has been in circulation since 1998 and it assembles a selection of the documents that have been presented and discussed at the national and international periodical events sponsored by the Central Bank of Venezuela and the Revista BCV. Both these meetings and the publications that result from them address different set of problems in each specific opportunity. “The exchange rate and the exchange policy” was the topic for discussion during the first meeting held in 1997. This was followed by: “The 1998-1999 economic climate”; “Fiscal regimes in oil economies”; “The economy and constitutional law”;

Presentación

15

“The economic policy of Venezuela within the context of Latin America”; “Conditions and perspectives of economic growth in Venezuela”; “Economic thought and its relevance in today’s world”; “The present and future of the monetary policy in Latin America”; “Is the Venezuelan fiscal policy sustainable?”; “The economic climate of the western region”; “The economic and regional development of Venezuela” and “Regional economic indicators, methodologies and results”. Several materials that were submitted during the last meeting have been selected in order to make up the issue of Foros that this presentation contains. It is worth emphasizing that the last three meetings have been held in the Subsidiary Head Office of the Central Bank of Venezuela located in the city of Maracaibo, the capital city of the State of Zulia. The purpose of this change in venue has been making dependence the core of a campaign aimed at creating a regional integrated group made up by the states of the western region of Venezuela that will be the center for producing and processing statistics. The purpose is that of ensuring that there is a regional account system at the long term. This task would be fueled by the National Institute of Statistics (also known by the acronym INE in Spanish), the universities, the associations, the foundations and other local organizations so as to attain a global and concerted action. In this issue, the Management of Economic Statistics and the Subsidiary Head Office of Maracaibo played a most important role. The technical experts in both divisions prepared the program jointly with the board of directors of the magazine. They also designed a survey that was to be answered in the different states and that would help prepare indicators that could be comparable. In order to ensure uniformity of criteria, a script was also prepared so as to organize the issue analyzed in each paper, along with a set of instructions that would standardize criteria for presenting the statistical information. A series of joint prior meeting were held in order to assemble the speakers and visits were made to the different locations so as avoid heterogeneity in the contents that would be submitted in the documents. Another specific feature of this meeting and of this issue was that of presenting a conclusion containing a balance of the discussion and general guidelines for promoting working sessions that would be carried out prior to the thirteenth encounter. This preparatory meeting would help prepare the program and ensure a higher level of a real uniformity in the methodology, the statistics compiled and the profile of the indicators. It is worth mentioning that unlike other issues, this one has a more evident coherence as to the subject matter and a close sequence in the issues that were addressed.

16

Foros 12 • Abril 2006

Apresentação A décima segunda entrega de Foros –publicação especial da Revista BCV– persiste na temática abordada nos seus últimos números relativa à economía regional, que conformou o conteúdo dos exemplares 9 e 10 publicados nos anos 2004 e 2005 respectivamente. Esta série Foros vem circulando desde 1998 e na mesma está reunida uma seleção dos documentos expostos e debatidos nos eventos periódicos nacionais e internacionais promovidos pelo Banco Central da Venezuela e convocados pela Revista BCV. Nestes encontros e nas publicações derivadas dos mesmos, são tratadas várias problemáticas, sendo “O tipo de câmbio e a política cambiária” o objeto de debate na primeira reunião efetuada em 1997, para que logo fossem tratados os temas sobre: “A conjuntura econômica 1998-1999”; “Regimes fiscais nas economias petroleiras”; “Economia e direito constitucional”; “A política econômica da Venezuela no contexto da América Latina”; “Condições e perspectivas do crescimento econômico da Venezuela”; “O pensamento econômico e sua importância no mundo de hoje”; “Presente e futuro da política monetária na América Latina”; “A política fiscal na Venezuela é sustentável?”; “A conjuntura econômica da região ocidental”; “O desenvolvimento econômico e regional na Venezuela” e “Indicadores econômicos regionais, metodologias e resultados”. Deste último encontro foram selecionados alguns dos materiais apresentados no mesmo para configurar o número de Foros objeto desta apresentação. Devemos ressaltar que os últimos três encontros foram realizados na subsede do Banco Central da Venezuela, situada na cidade de Maracaibo, capital do estado Zúlia, com a finalidade de transformar a dependência no eixo de uma campanha dirigida a fim de criar um núcleo regional integrado pelos estados da região ocidental da Venezuela, o qual deve funcionar como centro produtor e processador de estatísticas com a aspiração de que a longo prazo origine um sistema de contas regionais, trabalho para o qual contarão com a cooperação do Instituto Nacional de Estatísticas (INE), das universidades, das associações, das fundações e de outros órgãos locais para obterem desse modo uma ação integral e concertada. Nesta entrega, a Gerência de Estatísticas Econômicas e a subsede de Maracaibo, desempenharam um função muito importante. Os técnicos de ambas as dependências elaboraram o programa conjuntamente com a direção da Revista, e também organizaram uma pesquisa para ser realizada em diversos estados, a qual serviria para elaborar indicadores que podiam ser comparados. Com o fim de obter uniformidade foi preparado também um roteiro que organizaria a matéria estudada em cada relatório e algumas instruções cuja finalidade era a de unificar os critérios de apresentação da informação estatística. Houve uma série de reuniões prévias conjuntas, nas quais se buscou o maior grau de compenetração dos expositores e

Presentación

17

mediante visitas às diferentes qualidades se tentou evitar a heterogeneidade dos conteúdos que seriam apresentados nos documentos. Outra particularidade desta reunião e deste volume é concluir um balanço do debate e das diretrizes gerais que permitiriam promover reuniões de trabalho, as quais seriam realizadas antes do décimo terceiro encontro e serviriam para preparar o programa do mesmo no qual se buscaria cada vez mais maior nível de concreção de uniformidade na metodologia, nas estatísticas recolhidas e no perfil dos indicadores. Poderíamos afirmar que este volume, ao contrário dos anteriores, está favorecido por maior coerência temática e profunda seqüência dos assuntos tratados.

Présentation La douzième édition de Foros –publication spéciale de la Revista BCV– continue de traiter les questions relatives à l’économie régionale abordées dans ses derniers numéros, notamment dans les exemplaires 9 et 10 publiés en 2004 et 2005 respectivement. Cette série de forums est diffusée depuis 1998 et rassemble un choix des documents présentés et débattus lors des réunions périodiques nationales et internationales promues par la Banque centrale du Venezuela et convoquées par la Revista BCV. Dans le cadre de ces rencontres et des publications qui en découlent sont abordés divers problèmes qui varient à chaque fois†; le thème de discussion de la première réunion, tenue en 1997, était “Le taux de change et la politique du change”†; lui ont succédé: “La conjoncture économique 1998-1999”; “Régimes fiscaux dans les économies pétrolières”; “Economie et droit constitutionnel”; “La politique économique du Venezuela dans le contexte latino-américain”; “Conditions et perspectives de la croissance économique du Venezuela”; “La pensée économique et son importance dans le monde d’aujourd’hui”; “Présent et avenir de la politique monétaire en Amérique latine”, “La politique fiscale du Venezuela est-elle viable?”; “La conjoncture économique de la région occidentale”; “Le développement économique et régional au Venezuela” et “Indicateurs économiques régionaux, méthodologies et résultats”. Certains des matériaux présentés à cette dernière réunion ont été sélectionnés pour composer le numéro de Foros qui fait l’objet de cette présentation. Il convient de souligner que les trois dernières rencontres ont eu lieu au soussiège de la Banque centrale du Venezuela, situé à Maracaibo, capitale de l’Etat du Zulia, afin d’en faire l’axe d’une campagne destinée à créer un noyau régional

18

Foros 12 • Abril 2006

dont feraient partie les Etats de la région occidentale de Venezuela et qui serait un centre de production et de traitement des statistiques; l’objectif à long terme est de mettre en place un système de comptes régionaux avec l’aide de l’Institut national de statistiques (INE), des universités, des associations, des fondations et d’autres organismes locaux pour parvenir de cette manière à une action intégrale et concertée. La Direction des statistiques économiques et le sous-siège de Maracaibo ont joué un rôle très important dans la présente publication. Leurs techniciens ont élaboré le programme conjointement avec la direction de la revue, et mis au point un formulaire d’enquête qui devait être rempli dans les différents Etats et servait à élaborer des indicateurs pouvant être comparés. Un scénario a aussi été élaboré à des fins d’uniformisation pour organiser les matériaux étudiés dans le cadre de chaque exposé ainsi qu’une liste d’instructions permettant d’unifier les critères de présentation des informations statistiques. Une série de réunions préalables conjointes a été organisée pour permettre aux conférenciers de mieux se connaître et éviter l’hétérogénéité du contenu des documents grâce à des visites organisées dans différentes localités. Cette réunion et ce volume offrent en outre la particularité de dresser le bilan des débats et des directrices générales afin de faciliter les réunions de travail préalables aux treizième et quatorzième rencontres; ils aideront en outre à élaborer le programme de ces rencontres, le but étant de s’efforcer d’améliorer l’uniformité des méthodes, des statistiques recueillies et le profil des indicateurs. On peut affirmer qu’à la différence des précédents volumes, celui-ci offre l’avantage d’une plus grande cohérence thématique et d’un enchaînement rigoureux des questions traitées.

Instalación Palabras de instalación

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 21-22 • ISSN: 1690-4885

Palabras de instalación

Rosales

Rafael José Rosales*

Por tercer año consecutivo nos damos cita en este auditorio, para dar continuidad a un evento tan significativo para la región occidental como es el Seminario sobre Desarrollo Regional. En los dos seminarios anteriores se discutieron temas teóricos sobre el desarrollo regional y local; en esta ocasión nos reunimos para analizar las estadísticas económicas regionales y sus metodologías. El objetivo fundamental es dar a conocer la situación actual, las fortalezas, debilidades y oportunidades de las estadísticas económicas, sociales y demográficas en la región occidental. Murria R. Spiegel (1991) dice: “La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis”1. El doctor Bernardo Ferrán, director del Banco y asesor honorario de este seminario, señalaba en el evento anterior que “entender la teoría de la economía regional dará resultados tangibles y permitirá abordar el análisis de los problemas concretos de las regiones” (2004)2. Ante la carencia de información estadística y la necesidad de tomar decisiones en materia económica, monetaria y cambiaria, el Banco Central de Venezuela, con la valiosa participación del personal técnico y de apoyo, tanto de la sede como de la subsede Maracaibo, de los entes y organismos especializados de la región noroccidental del país y de las universidades radicadas en ella, han venido haciendo exitosos esfuerzos en este sentido y hoy el área cuenta con varios indicadores

* Gerente de la subsede Maracaibo, BCV. Correo electrónico: [email protected] 1

Estadística, 2da. edición, Madrid, España, McGraw-Hill.

2

“Mensaje”, Foros 11, Desarrollo económico regional en Venezuela, Caracas, BCV.

22

Foros 12 • Abril 2006

que dan muestra del comportamiento de los sectores manufacturero y comercial privados a través del índice de precio, volumen y valor, así como del comercial de ventas. Toda esta información estadística del Zulia es incluida en la página electrónica del Instituto y para el primer trimestre del año próximo se estará publicando el índice de precios al consumidor del área metropolitana de Maracaibo. Durante el tercer trimestre del próximo año 2006, también tendremos los resultados del índice de remuneraciones económicas de la ciudad de Maracaibo. Los indicadores tienen la misma metodología de cálculo y de año base que los índices nacionales, lo que permitirá su integración con sus pares de Caracas para contribuir en forma mucho más amplia y precisa al análisis del comportamiento de la inflación nacional. Es decir, los índices integrados (IPC Caracas e IPC Maracaibo) permitirán acercarse con mayor precisión al comportamiento de la inflación nacional y no como en la actualidad, cuando solamente los precios de los bienes y servicios de la ciudad de Caracas son el referente del comportamiento de los precios en todo el país. En este sentido, debemos seguir avanzando y desde la subsede queremos hacer cumplir el deber institucional de “ser soporte técnico del desarrollo del país”; para ello, la información estadística regional debe adquirir cada día mayor relevancia. Debemos imprimirle fuerza, energía y voluntad a partir del análisis de las estadísticas con las que cuenta cada uno de los estados que conforman la región occidental, no importa si son estadísticas primarias o básicas, o son índices bien definidos, robustos, con sus respectivas metodologías. Lo que necesitamos es estrechar voluntades, aunar esfuerzos técnicos y académicos que mejoren su calidad, confiabilidad y oportunidad para la toma de decisiones. De la discusión que se haga de los distintos indicadores regionales debemos culminar necesariamente en la creación del Sistema Integrado de Estadísticas Regionales, que sirva de apoyo a los distintos organismos de planificación central y regional, para evaluar el desempeño económico de las políticas públicas y para el análisis científico de nuestra realidad socioeconómica sobre la base de una plataforma estadística real. Ésta es la razón final de este seminario. Con el tiempo y con la participación de todos ustedes, podremos construir un índice general de actividad económica de la región, que muestre de cara al futuro el desarrollo regional y local. Si conocemos la realidad socioeconómica de la región a través de las estadísticas, habremos recorrido un largo y esclarecedor camino. El Banco Central de Venezuela está empeñado en que este escenario sirva de encuentro permanente, que año tras año nos demos cita para evaluar nuestro esfuerzo, que se abran caminos y opciones en la búsqueda de estrategias soberanas, en la búsqueda de un verdadero desarrollo regional cónsono con el progreso integral y armónico del país.

Ponencias

Ponencias

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 25-42 • ISSN: 1690-4885

Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

Colls López

Pedro Emilio Colls López*

Resumen En este documento se evalúan las condiciones existentes en Venezuela para la creación del Sistema Integrado de Estadísticas Regionales. Este sistema tendría como objetivo principal la generación de información estadística detallada, representativa de la realidad demográfica, social y económica de las regiones que integran el territorio nacional, indispensables para satisfacer las necesidades estadísticas de las autoridades gubernamentales, así como la demanda de información por parte de los organismos e instituciones públicas, empresas privadas y público en general. Se trata de una propuesta para construir una base de información oportuna, sostenible, confiable, transparente, actualizada, completa e integrada para la toma de decisiones, la formulación de planes y el diseño y aplicación de políticas, todo ello enmarcado dentro de los requerimientos del Plan Estadístico Nacional y del Plan Nacional de Desarrollo. Palabras clave: Sistema de Cuentas Nacionales / Cuentas regionales / Indicadores regionales Código JEL: E01

*Economista, Universidad Central de Venezuela. Especialista en cuentas nacionales y en instituciones financieras. Subgerente de Estadísticas Económicas del Banco Central de Venezuela. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

26

Abstract This document contains an assessment of the conditions prevailing in Venezuela for creating an Integrated System of Regional Statistics. The main purpose of this System would be generating detailed statistical information that accounts for the demographic, social and economic reality of the regions that make up the national territory. The latter is indispensable in order to meet the statistical needs of government authorities as well as the demand for information coming from public organizations and institutions, private companies and the general public. It is a proposal for building a timely, sustainable, reliable, transparent, up to date, complete and integrated information base for decision-making, drawing up plans and designing and implementing policies. All this is to be framed within the requirements of the National Statistics Plan and the National Development Plan. Key words: National Accounts System / Regional accounts / Regional indicators JEL Code: E01

Resumo Neste documento são avaliadas as condições existentes na Venezuela para a criação de um Sistema Integrado de Estatísticas Regionais. O objetivo principal deste Sistema seria a criação de informação estatística detalhada, representativa da realidade demográfica, social e econômica das regiões que integram o território nacional, indispensáveis para satisfazer as necessidades estatísticas das autoridades governamentais, assim como a demanda de informação da parte dos organismos e instituições públicas, empresas particulares e público em geral. Trata-se de uma proposta para construir uma base de informação oportuna, sustentável, confiável, transparente, atualizada, completa e integrada para a tomada de decisões, para a formulação de planos e de projetos, para a aplicação de políticas, tudo isto enquadrado dentro das exigências do Plano Estatístico Nacional e do Plano Nacional de Desenvolvimento. Palavras chave: Sistema de Contas Nacionais / Contas regionais / Indicadores regionais Código JEL: E01

Résumé Ce document évalue les conditions existant au Venezuela en vue de la création d’un Système intégré de statistiques régionales. Ce système aurait pour objectif de produire des informations statistiques détaillées illustrant la réalité démographique, sociale et économique des régions qui composent le territoire national, ce qui est indispensable pour satisfaire les besoins des autorités

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

27

gouvernementales en matière de statistiques et la demande d’information des organismes et institutions publiques, des compagnies privées et du public en général. Il s’agit d’une proposition de création d’une base d’information adéquate, durable, fiable, transparente, actualisée, complète et intégrale, pour aider à la prise de décisions, l’élaboration de plans, la conception et l’application de politiques, le tout dans le cadre des exigences du Plan statistique national et du Plan national de développement. Mots clés: Système de Comptes Nationaux / Comptes régionaux / Indicateurs régionaux Code JEL: E01

Introducción El presente documento constituye una propuesta para la elaboración de un sistema integrado de estadísticas regionales (SIER), coherente, estructurado y que responda a un conjunto de normas contables, definiciones y clasificaciones de aceptación internacional. Para ello se requiere el concurso de los diferentes organismos que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN), así como la asignación de recursos humanos, materiales y financieros que una empresa de tal magnitud demanda. La implantación del SIER permitiría generar un conjunto armonizado y homogéneo de datos económicos, sociales y demográficos representativos del ámbito regional, confiables y oportunos, concebidos de tal forma que su integración reproduzca las cuentas y agregados de alcance nacional que se obtienen de la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), como marco estadístico ordenador de las estadísticas económicas. Así pues, el SIER resultaría indispensable para los organismos responsables de la formulación de políticas y para el estudio de los fenómenos económicos y sociales. Sería una gran contribución para el diagnóstico de la situación socioeconómica de las regiones, la definición de planes, proyectos y programas orientados al desarrollo de las regiones con base en la realidad de cada una de ellas y para la evaluación de la gestión, utilizando una fuente de información más confiable y objetiva. Los lineamientos expuestos en este trabajo se podrían tomar como punto de referencia para la elección de los programas estadísticos y para la definición de las estrategias metodológicas que convendrían aplicar en cada caso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que sólo con la participación de los productores y

28

Foros 12 • Abril 2006

usuarios de estas estadísticas, será posible delinear las acciones y programas estadísticos futuros que darán forma definitiva a esta propuesta.

Referencias para la definición del SIER Para la configuración del SIER es indispensable recoger la experiencia acumulada del Banco Central de Venezuela (BCV) en la elaboración del SCN, al igual que las recomendaciones y experiencias internacionales contenidas en los Manuales del SCN de 1993 y del Sistema de Cuentas Europeo (SEC). Con relación a este último, la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas (Eurostat) ha desarrollado tres propuestas metodológicas de contabilidad regional, las cuales representan un significativo adelanto teórico y práctico en el desarrollo de las cuentas regionales. De igual manera, se deben considerar los avances que en esta materia han alcanzados las oficinas gubernamentales de estadística de países latinoamericanos como Brasil (IBGE), Colombia (DANE) y México (INEGI), entre otros, así como también las estadísticas requeridas para el diseño y ejecución de planes de desarrollo regional y las que estén contenidas en el Plan Estadístico Nacional.

Indicadores y cuentas regionales Se proponen dos conjuntos de estadísticas que integrarían el SIER. El primero, denominado Subsistema de Indicadores Regionales, estaría representado por la información primaria o básica regional, relacionada con los aspectos sociales, económicos y demográficos y por los indicadores estadísticos que se pudieran derivar a partir de esta información básica. El segundo conjunto propuesto es el Subsistema de Cuentas Regionales, el cual comprenderá las estadísticas macroeconómicas generadas mediante la aplicación de las recomendaciones y métodos internacionales, los cuales hasta la fecha se han orientado a los cálculos regionales del valor agregado bruto y de la formación bruta de capital fijo por rama de actividad económica, a la elaboración de cuadros del Gobierno General y a las cuentas de los hogares. Se hace énfasis en la necesidad de una participación coordinada de los diversos entes que integran el SEN, con el fin de aunar esfuerzos en la compilación de las estadísticas requeridas al menor costo posible y de mayor utilidad para la sociedad. En resumen, la consistencia y comparabilidad de estas estadísticas económicas y sociales, sólo puede garantizarse si se elaboran bajo un esquema integrado de conceptos, definiciones, convenciones y reglas contables. Es por ello que esta propuesta se orienta a la construcción de un sistema integrado de estadísticas regionales compatible con los conceptos adoptados por el Sistema de Cuentas Nacionales, pero basado en el desarrollo de nuevos principios que permitan la medición de las múltiples y particulares transacciones regionales integradas, tanto desde el punto de vista macro como micro al contexto nacional.

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

29

El Banco Central de Venezuela como generador de estadísticas Tal como se mencionó anteriormente, el BCV elabora un conjunto integrado y coherente de estadísticas macroeconómicas, siguiendo los lineamientos internacionales establecidos en el manual del SCN, marco central ordenador de las estadísticas económicas. Esta información, representativa de la nación, constituye la principal base estadística para la formulación de políticas y la toma de decisiones por parte de la autoridad monetaria y de los organismos públicos, de los inversores nacionales y foráneos y de la sociedad en general. Para cumplir esta importante función, el BCV debe ejecutar un amplio programa de investigaciones estadísticas para el levantamiento de información básica referida a las actividades económicas de los establecimientos productores de bienes y servicios, así como de las transacciones económicas y sus efectos sobre el patrimonio de los agentes institucionales del país. Adicionalmente, el BCV debe complementar su base estadística con los datos producidos y suministrados por otros organismos del SEN. En este sentido, la creación de comités institucionales prevista en la Ley de la Función Pública de Estadística, del 9 de noviembre de 2001, ha sido de vital importancia para el análisis y evaluación de las estadísticas. El BCV, desde su creación en 1940, ha acumulado experiencia en la generación de estadísticas económicas y, en el caso particular de la elaboración del SCN, se dispone de una serie de datos desde el año 1950. En virtud de estos antecedentes, se propone tomar el modelo del BCV como referencia para la construcción del SIER. El grado de desarrollo que se pueda alcanzar en la implantación de este sistema dependerá de la cantidad y calidad de los datos básicos disponibles, del grado de capacitación del personal asignado al programa, de los recursos financieros disponibles y de la forma como se organicen y coordinen estos recursos. Aunque en ocasiones se tiende a subestimar los recursos que demanda la producción de estadísticas, es una realidad que cada vez se requiere mayor cúmulo de información para apuntalar la formulación de políticas y la toma de decisiones. En tal sentido, muchas solicitudes de información por parte de los hacedores de política no tienen respuesta satisfactoria debido a que no se dispone de los recursos necesarios para producirla. Es por ello que los responsables del diseño y ejecución de los planes de desarrollo regional deben garantizar los recursos que permitan obtener indicadores sociales, demográficos y económicos que les proporcione mayor capacidad analítica y planificar bajo premisas más confiables y objetivas. El éxito en el mantenimiento de un sistema de estadística depende en alto grado de la garantía de confidencialidad que se otorgue a los informantes, así como de

30

Foros 12 • Abril 2006

la transparencia que se asigne al proceso de divulgación de los indicadores producidos. Hay que hacer llegar la información a quien la necesita y estimular la demanda de la misma por parte de los usuarios potenciales.

El Sistema de Cuentas Nacionales El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) es un conjunto coherente, sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en un conjunto de conceptos, definiciones, convenciones, clasificaciones y reglas contables aceptados internacionalmente. Este sistema ofrece un marco contable amplio para la elaboración y presentación de datos económicos de gran utilidad para el análisis económico, la toma de decisiones y la formulación de la política económica. Para construir el SCN se requiere compilar y procesar un gran volumen de datos elementales referidos a las complejas transacciones económicas que se llevan a cabo entre las diferentes unidades institucionales que residen en el país, y de éstos con otras unidades institucionales no residentes (resto del mundo). Estos datos elementales, también conocidos como estadísticas básicas, se obtienen de diversas fuentes, principalmente de registros administrativos del gobierno, censos, encuestas a empresas y a los hogares, entre otros medios. Adicionalmente, se emplean datos estadísticos oficiales para realizar estimaciones indirectas sobre determinados parámetros, lo que contribuye a la armonización de las fuentes estadísticas públicas. El SCN propone la elaboración de un conjunto de cuentas que muestran, de manera integrada y organizada, un gran volumen de información, el cual permite un análisis mucho más útil y confiable del comportamiento de las unidades institucionales y con un mayor nivel de detalle. A través de la agregación sectorial de estas cuentas se puede conocer las características y el comportamiento de los diferentes sectores económicos del país, mientras que su consolidación total reflejará las transacciones exteriores del país o cuenta del resto del mundo. La implementación del SCN puede realizarse para diferentes niveles de agregación: para los agentes económicos individuales (unidades institucionales como los denomina el sistema), para un grupo de esas unidades (sectores institucionales), o para la economía total. En principio, se recomienda la elaboración de cuentas económicas integradas por lo menos para los siguientes sectores institucionales: sociedades no financieras; sociedades financieras; unidades del gobierno general, incluidos los fondos de seguridad social; instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, y los hogares. Dado que estos cinco sectores constituyen la economía total, el registro de las transacciones entre estas unidades residentes y las unidades no residentes permitirá medir las transacciones externas y construir, como ya se mencionó, la cuenta del resto del mundo, la cual está armonizada con

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

31

los lineamientos establecidos en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional. En la práctica, las unidades institucionales y sus miembros individuales desempeñan varias funciones económicas: producen bienes y/o servicios, consumen, ahorran, invierten, adquieren activos financieros, etc. En todas las fases de sus funciones y actividades económicas ejecutan una gran cantidad de acciones elementales, las cuales dan lugar a innumerables flujos económicos (transacciones y otros flujos) que se deben agrupar en un número relativamente pequeño de clases según su naturaleza. El SCN permite el uso sistemático de estos flujos en la construcción de las cuentas y cuadros del marco central, agrupándolos en un primer nivel, definiendo cuatro categorías de transacciones: 1. Transacciones de bienes y servicios: Describen el origen de los productos (producción interna e importaciones) y su utilización como consumo intermedio, consumo final, formación de capital o exportaciones. 2. Transacciones distributivas: Consisten en transacciones mediante las cuales el valor agregado en el proceso productivo se distribuye y en transacciones que implican la redistribución del ingreso y la riqueza. 3. Transacciones sobre instrumentos financieros: Conocidas como transacciones financieras. 4. Otras partidas de acumulación: Comprenden las transacciones y otros flujos económicos no considerados anteriormente, que modifican la cantidad o valor de los activos y pasivos. Dado que existen dificultades prácticas y teóricas para aplicar el SCN completo a las cuentas regionales, los esfuerzos estadísticos se han orientado hacia la elaboración parcial de cuentas regionales como parte integral de un conjunto de indicadores estadísticos regionales, que contiene las estadísticas sociales y demográficas más importantes de las regiones. Lo anterior es posible gracias a la flexibilidad en la aplicación del marco central del SCN, que permite adecuarse a las necesidades estadísticas y a la disponibilidad de los datos por parte de los países. Para determinados tipos de análisis, en los cuales se requiere una descripción más detallada de la economía, o mayor profundidad de algunos aspectos de la vida económica, el SCN permite la adaptación de las distintas clasificaciones, la medición de agregados complementarios o adicionales a los definidos en el marco central y la adopción de métodos alternativos de valoración, registro y asignación regional o sectorial de ciertos flujos económicos. Estas elaboraciones especiales, integradas parcialmente con el marco central del SCN, se conocen como las cuentas satélites del sistema. Muchos expertos de

32

Foros 12 • Abril 2006

cuentas nacionales consideran las cuentas regionales como cuentas satélites, en la medida en que las mismas representan una aplicación parcial y adaptada del SCN, cuyo objetivo principal es atender las necesidades de información de los responsables de la formulación de las políticas económicas. En conclusión, el SCN proporciona la base estadística y metodológica para la elaboración de cuentas y cuadros de aplicación especializada, cuya construcción dependerá de los objetivos planteados por los usuarios. Ejemplos adicionales de estas aplicaciones lo constituyen la matriz de contabilidad social, la matriz de insumo-producto y las cuentas trimestrales.

El Sistema Integrado de Estadísticas Regionales Las estadísticas económicas regionales desempeñan un papel importante en la definición, formulación y evaluación de las políticas regionales. Facilitan la medición y evaluación de los alcances y resultados de los programas de desarrollo económicos y sociales, contribuyendo así a evaluar y entender las desigualdades o disparidades regionales. Pueden, por tanto, constituirse en un instrumento para mejorar la asignación de recursos ordinarios y extraordinarios, favoreciendo así el desarrollo de las actividades económicas, la inversión productiva en activos fijos, la promoción del empleo y, por tanto, la generación de valor agregado. No obstante lo anterior, en Venezuela existe una gran deficiencia de información regional, para lo cual es importante hacer efectiva algunas disposiciones establecidas en la Ley de la Función Pública de Estadística, ya que cada día se hace más necesario disponer de estadísticas regionales coherentes, adecuadas, fidedignas y oportunas, que permitan construir una base sólida para las políticas sociales y económicas. Es muy común ver a los hacedores de políticas indagar acerca de la disponibilidad de estadísticas referidas a una región en particular, sorprendiéndose en algunos casos por la inexistencia de las mismas, limitándose en la mejor de las situaciones a la utilización de algunos datos elementales, los cuales, en muchos casos, son elaborados o compilados sin ningún criterio estadístico y suelen ser incompletos o referidos a un período muy corto, sin continuidad en el tiempo. En atención a esta realidad y con el fin de asignarles a las estadísticas el papel, informativo y descriptivo que tiene que cumplir para la sociedad, se propone la construcción del Sistema Integrado de Estadísticas Regionales (SIER), el cual se concibe como un conjunto de estadísticas elementales, de indicadores económicos, sociales y demográficos, de cuentas macroeconómicas y de agregados económicos referidos a un espacio geográfico determinado. Este espacio geográfico representa una región, autónoma y dinámicamente relacionada con otras regiones. Consideradas en su totalidad, estas regiones conforman el territorio económico del país, es decir, la economía nacional.

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

33

La definición de las regiones debe coordinarse con los organismos del SEN, a fin de permitir su integración con los requerimientos del Plan Estadístico Nacional y los planes de desarrollo económico y social que elaboren los organismos gubernamentales competentes. Esta delimitación de las regiones permitirá, con base en la realidad estadística, seleccionar espacios geográficos elementales que cumplan, tanto con los requerimientos del SIER como con las demandas políticas establecidas en los planes de desarrollo gubernamentales. La comparación entre regiones, y de éstas con la economía nacional y con el resto del mundo, estará garantizada en la medida en que las estadísticas básicas, los indicadores económicos y sociales y los agregados económicos, como el producto interno bruto, el valor agregado bruto, la formación bruta de capital fijo y el gasto de consumo final, se elaboren en forma armonizada por regiones y se mantenga la coherencia con el marco central del SCN. A tales efectos se propone desarrollar dos grandes grupos de estadísticas: un conjunto de indicadores regionales y un conjunto de cuentas regionales. Ambos componentes deberán estar integrados y ser coherentes en cuanto a definiciones, conceptos, período de referencia, reglas contables, etc., de manera de permitir a los usuarios comprender el alcance y la utilidad de las estadísticas básicas y su relación con los agregados económicos que sintetizan las cuentas regionales. En la medida en que se avance en la construcción del SIER, se estará construyendo una herramienta efectiva para la toma de decisiones y, por tanto, con el SEN. El Subsistema de Indicadores Regionales está referido a la base estadística del sistema, al conjunto de datos elementales e indicadores primarios, sociales, económicos y demográficos, compilados con el fin de su utilización en posteriores procesos estadísticos de obtención de estadísticas intermedias y cálculos de cuentas y agregados económicos regionales. También comprende las estadísticas intermedias obtenidas del procesamiento primario de las cifras, que tienen una gran utilidad para el análisis, como es el caso de los índices de producción del sector manufacturero y al mismo tiempo constituyen la materia prima para la construcción de las cuentas regionales. Por su parte, el Subsistema de Cuentas Regionales estará representado por el conjunto de cuentas regionales y agregados económicos obtenidos mediante la aplicación de los lineamientos generales del SCN, adaptados al enfoque regional. Las cuentas regionales constituyen una especificación de las cuentas nacionales y, en principio, utilizan los mismos criterios para su elaboración. Sin embargo, existen dificultades conceptuales y prácticas para la elaboración de un conjunto completo de cuentas para las regiones. En este sentido, al igual que las cuentas satélites planteadas en el manual del SCN de 1993, las cuentas regionales incorporan elementos con un mayor alcance al planteado por el SCN y que, en algunos casos, podrían diferir del marco central conceptual.

34

Foros 12 • Abril 2006

En principio, las regiones deben comenzar por disponer de los datos estadísticos elementales y necesarios, representativos de su realidad socioeconómica, sin perder de vista la utilidad de las mismas para la construcción del SIER, principalmente para la obtención de las cuentas regionales y de sus agregados. Este último grupo de información requiere para su desarrollo un plazo mayor y son los que en definitiva potenciarán el uso de las estadísticas regionales al permitir obtener un sinnúmero de indicadores y de razones económicas útiles para el análisis y la evaluación, así como también la realización de proyecciones y la integración de las estadísticas regionales con la economía nacional. El Sistema Europeo de Cuentas (SEC), de 1995, define las cuentas regionales como una pormenorización regional de las cuentas correspondientes del total de la economía y utilizan, por lo general, los mismos conceptos y principios del SEC. Sin embargo, su aplicación no es lineal; en algunos casos aplican conceptos alternativos y establecen convenciones, en el marco de la flexibilidad que caracteriza al SCN, de tal manera que incorporan elementos que tengan un mayor alcance y mayor utilidad analítica que las permitidas por el conjunto integrado de cuentas del sistema. Para tener bien claro el objetivo y la importancia de las cuentas regionales, como parte integrante de un sistema más amplio de información, debe entenderse, en primer lugar, que las cuentas nacionales describen la economía de forma general, mientras que las cuentas regionales permiten detallar y enriquecer ese análisis. En ambos casos, el disponer de un sistema de estadísticas básicas que apoyen estos cálculos y puedan ser utilizados para evaluar los resultados obtenidos, garantizará disponer de un sistema de información estadística altamente útil. Este proceso de producción de estadísticas genera, al mismo tiempo, una sinergia en el desarrollo de las estadísticas regionales, ya que los avances y mejoras que se alcancen en las cuentas regionales, alimentarán, cuando ya estén institucionalizadas, a las cuentas nacionales, permitiendo al mismo tiempo la utilización eficiente y, por consecuencia, la mejora de un sinnúmero de información generada por las instituciones que no son utilizadas por falta de oportunidad, continuidad y/o homogeneidad, incluso por desconocimiento de la utilidad que tiene su uso. Sobre este último punto, en un futuro debe contemplarse la elaboración de una guía para el uso de las estadísticas. Desde el punto de vista del desarrollo económico, para medir el comportamiento de las actividades económicas es importante calcular el valor agregado bruto y la formación bruta de capital fijo (FBCF). En el primer caso, los valores agregados permitirán calcular el producto interno bruto regional, mientras que a través de la FBCF se medirá la inversión de las unidades de producción residentes de una región.

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

35

Desde el punto de vista institucional, las estadísticas económicas, sociales y demográficas, la información sobre salarios, ingresos mixtos, interés recibidos por los hogares, gasto de consumo final de los hogares, consumo efectivo de los hogares, características de la vivienda, empleo, educación, acceso a los servicios de salud, condiciones de vivienda, equipamiento y atención social, etc., permitirá a los responsables del diseño de políticas y de la toma de decisiones tener una mejor apreciación de la situación del sector institucional de los hogares y podrán diseñar y ejecutar planes de desarrollo orientados a atender directamente sus necesidades, disminuir las desigualdades existentes en las regiones y procurar un mayor bienestar de la población. De acuerdo con las experiencias internacionales, es posible la construcción de indicadores regionales y la obtención de los respectivos agregados económicos, bajo la coordinación del ente responsable de las estadísticas macroeconómicas, cuya experiencia en la elaboración del SCN garantizaría la obtención de resultados confiables, coherentes y armonizados. Con esta orientación operativa los países darían al proceso de producción de estadísticas un carácter técnico y neutral, sin la manipulación política que suele ocurrir con este tipo de información por parte de sus informantes. En todo caso, se debe desarrollar un programa de trabajo conjunto con las instituciones que conforman el SEN, asignar responsabilidades a sus miembros, atender las demandas de información y construir un conjunto de indicadores coherentes, oportunos y comparables en el tiempo y en el espacio. Sobre este particular, puede citarse la experiencia colombiana, en la cual el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), organismo público responsable de la administración del Sistema Nacional de Estadística, encargado también de elaborar las cuentas nacionales y las cuentas regionales, firmó un convenio con el Banco de la República (equivalente al BCV en nuestro país) para la elaboración semestral del Informe de Coyuntura Económica y Regional, el cual es considerado un instrumento de difusión de la información estadística de tipo económico y social para los departamentos de ese país. Estos informes contribuyen a la descentralización de la información, al mismo tiempo que continúan garantizando su utilización en forma actualizada, continua, oportuna y confiable, permitiendo a las autoridades gubernamentales y al público en general contar con una radiografía de la situación socioeconómica regional, de corto plazo.

Las cuentas regionales. Aspectos conceptuales y metodológicos La experiencia internacional recomienda que la construcción de las cuentas regionales debe orientarse, en primer lugar, al registro de las actividades de producción por ramas de actividad económica y a las cuentas de algunos sectores institucionales.

36

Foros 12 • Abril 2006

A tal efecto, la Eurostat ha desarrollado versiones preliminares de propuestas metodológicas para la elaboración de las cuentas regionales referidas al valor añadido bruto y la formación bruta de capital fijo por rama de actividad, a las cuentas de los hogares y a los cuadros del gobierno general. Estos métodos de contabilidad regional pueden servir de punto de partida, o de orientación, para los países que decidan elaborar cuentas regionales. La elaboración de un sistema completo de cuentas regionales, de acuerdo con las recomendaciones señaladas en el capítulo XIX, del SCN de 1993, implica tratar a cada región como una entidad territorial diferente. Por lo tanto, las transacciones económicas de una unidad institucional regional con otras unidades institucionales de otras regiones, se consideran como si fueran una clase de transacciones exteriores, lo que conlleva diferenciar las transacciones realizadas con otras regiones y las efectuadas con el resto del mundo. Las unidades institucionales residentes de una región son aquellas cuyo centro de interés económico es la región en cuestión. Se entiende por centro de interés económico al desarrollo de alguna actividad económica a una escala significativa en un territorio determinado. Por convención, se ha establecido un año como el período que razonablemente define un centro de interés económico, sin embargo, esta regla no es inflexible y revisiones más recientes del concepto sugieren más apropiado hablar de centro preponderante de interés económico, para reconocer que una unidad institucional puede tener más de un centro de interés a la cual se le asociaría la vinculación más importante. Con base en el razonamiento anterior, el SCN considera tres tipos de unidades institucionales en el contexto de las cuentas regionales: •

Unidades regionales, cuyo centro de interés se encuentra en una sola región, en donde realiza la mayoría de sus actividades. Es el caso de los hogares, los gobiernos estatales y municipales, muchas instituciones sin fines de lucro, parte de la seguridad social y algunas sociedades públicas o privadas cuyos establecimientos se hallan localizados en su totalidad en una región en particular.



Unidades multirregionales, cuyo centro de interés se encuentra en más de una región, pero que no se refieren al país en su conjunto. En nuestro caso podemos citar a Petróleos de Venezuela o la empresa pública Cadafe.



Por último, tenemos las unidades nacionales, cuyo centro de interés no puede ser identificado con una región o conjunto de regiones; es el caso de las actividades de administración pública y defensa del gobierno central.

Con relación a las dos últimas categorías de unidades institucionales mencionadas, la asignación regional de las transacciones plantea una serie de dificultades, principalmente para elaborar un conjunto integrado de cuentas. Estas dificultades explican en parte porqué ningún país aplica el sistema completo para cada región. No

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

37

obstante, muchas transacciones que realizan estas unidades pueden localizarse en regiones, como es el caso de las ventas de electricidad, la producción de petróleo y de refinados de la industria petrolera y las remuneraciones a los asalariados pagadas por el gobierno central. En la metodología de cuentas regionales se le conoce a las unidades institucionales residentes, como “unidades locales”. En principio, la residencia de la unidad local define el criterio de regionalización de las variables: producción bruta, consumo intermedio, valor agregado bruto, gasto de consumo final y formación bruta de capital fijo. Las “unidades locales” pueden estar conformadas por una o más “unidades de actividad económica local” (UAE local). Estas UAE locales son establecimientos pertenecientes a las unidades locales, donde se desarrolla una actividad productiva de manera principal. Esta definición permite que se puedan registrar actividades secundarias en las UAE locales. Sin embargo, es mejor disponer de unidades de producción homogéneas, por lo que se recomienda, siempre que sea posible, separar los costos de producción de las actividades secundarias. En el análisis por actividad económica se hace énfasis en la naturaleza del proceso productivo, en los costos que ocasiona y en el producto que se obtiene. Para algunos sectores de actividad económica, la información regional no es suficiente para construir las cuentas regionales por la inexistencia de levantamientos continuos, ya que los mismos se realizaron sólo en la base. En estos casos se tendrán que hacer estimaciones indirectas de su evolución. La falta de indicadores apropiados para estimar o predecir el comportamiento de estas actividades puede resultar poco relevante para aquellas regiones menos representativas con relación a la economía nacional; sin embargo, para abordar los problemas y diseñar las estrategias de desarrollo y ejecutar los planes de la región eficientemente, debe procurarse la disposición de tales estadísticas. En el caso de la mayoría de las actividades económicas realizadas por el sector privado no financiero, la información empleada para estimar las cuentas de producción y de generación del ingreso se basa en la aplicación de índices integrados de precios, volumen y valor de la producción y en el mantenimiento de estructuras de costos fijas referidas al año en que se inició la investigación. La aplicación regional de estos indicadores indirectos para medir la evolución de algunas actividades económicas, debe realizarse de manera coordinada a fin de evitar usos inadecuados de la información y, por tanto, distintas mediciones que al integrarlas no representen la realidad nacional, principalmente porque la muestra utilizada en las cuentas nacionales es representativa del país, mas no de las regiones. Se debe procurar la adopción de una metodología única que permita la comparación regional y temporal de los datos. Por tanto, el coordinador de las estadísticas

38

Foros 12 • Abril 2006

debe identificar, conjuntamente con los otros organismos participantes, los indicadores más adecuados para la construcción de una serie histórica de indicadores y cuentas regionales. La elaboración de cuentas de producción y de generación del ingreso de las principales actividades económicas de algunas regiones, pareciera en principio una tarea posible, para lo cual habría que orientar algunos esfuerzos relativamente bajos. De esta manera, sería posible medir el PIB regional desde la óptica de los productos, mediante la cuantificación del valor de la producción de los principales bienes y servicios producidos en dicho espacio geográfico y del valor de los insumos empleados en esa producción. También, permitiría obtener el correspondiente valor agregado de las actividades y la remuneración de los asalariados. Este mismo esfuerzo permitiría el fortalecimiento de las estadísticas referidas al empleo de la fuerza de trabajo y de la formación bruta de capital fijo. La metodología planteada requiere distinguir las unidades de actividad económica regionales que permitirán cuantificar y analizar los flujos que tienen lugar en el proceso de producción y en la utilización de los bienes y servicios. Estas unidades de actividad económica regionales pueden estar referidas a una unidad institucional o representar una parte de una institución localizada en la región en estudio. Por tanto, su residencia regional no plantea mayores inconvenientes. Lo que resulta particularmente importante para las cuentas regionales es la definición de producción adoptada en el SCN, lo cual implica registrar los insumos o suministros de bienes y servicios entre unidades de actividad económica pertenecientes a una misma unidad institucional. Hay que advertir, sin embargo, algunas limitaciones estadísticas que confrontarán los compiladores regionales. Como ya se mencionó, en las cuentas nacionales, para poder medir algunas actividades económicas, principalmente las realizadas por las empresas privadas no financieras y por las denominadas empresas no constituidas en sociedad (actividad productiva independiente de los hogares), se emplea una base estadística construida a partir de una muestra representativa desde el punto de vista nacional, que luego es expandida al total de la población que representa. En la práctica, los compiladores regionales tendrán que realizar un procedimiento similar para cuantificar algunas actividades económicas, cuando los establecimientos localizados en su región no permitan un levantamiento censal, bien sea por lo oneroso del levantamiento, porque atenta contra la oportunidad de los resultados, o porque es imposible el levantamiento debido a lo atomizado y dispersos que están dichos establecimientos. En todos los casos, en procura de la armonización de la información regional deben definirse los métodos adecuados de medición, flexibilizando en caso contrario en alternativas aproximadas que faciliten o no se distancien del método general aceptado, indicando, en lo posible, los métodos que bajo ningún concepto deben aplicarse.

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

39

Desde el punto de vista de los sectores institucionales, la experiencia internacional ha demostrado que es posible obtener cuentas regionales para el sector de los hogares y para el sector del gobierno general. Los análisis orientados al sector de los hogares y al gobierno tienen mayor importancia cuando tienen un enfoque funcional, ya que permiten interpretar la finalidad de las decisiones y actuaciones de estas unidades institucionales. Las cuentas regionales de los hogares permitirían conocer la asignación del ingreso primario de las diferentes regiones y cómo estaría afectando el proceso de distribución secundaria de la renta, las decisiones de ahorro y de consumo de los hogares. Es importante conocer cuáles son las principales fuentes de ingresos y en qué medida éstas permiten satisfacer sus necesidades, cómo es esta distribución regional y en qué medida los factores sociales y demográficos determinan la situación económica de los mismos. Las cuentas del gobierno resultan útiles para el análisis funcional de las actividades de las administraciones públicas en todos sus niveles integrantes: permiten medir el grado de atención socioeconómica que reciben los hogares, conocer la calidad y eficiencia de los servicios públicos y entender mejor las disparidades regionales, motivo de la intervención de las unidades gubernamentales, servicios que se ofrecen a la colectividad (servicios generales de las administraciones públicas, asuntos y servicio de defensa, asuntos de orden público y seguridad), cuantificar en qué medida el consumo de los hogares se financia a través de los servicios públicos individuales (educación, salud, recreación y cultura) y con las transferencias de bienes y servicios a los hogares. Recomendaciones internacionales proponen la aplicación de tres diferentes métodos de regionalización. En primer lugar, define un método ascendente que supone la elaboración de las cuentas a partir de la información de las unidades locales y obtener el resultado regional por agregación. Por otro lado, plantea la aplicación de un método descendente que supone la elaboración de las cuentas a partir de los agregados nacionales, utilizando algún indicador regional que esté relacionado con la variable a distribuir y que refleje lo mejor posible la participación regional en el agregado nacional. Por último, sugiere la utilización de un método mixto, como una combinación de los métodos anteriores. En este sentido, para la estimación de la producción bruta, la metodología de las cuentas regionales propone la asignación del valor agregado bruto a la región donde reside la unidad de producción, no obstante que las remuneraciones causadas en este proceso no necesariamente representan los ingresos de los hogares residentes de esa misma región, dado que una unidad local podría emplear trabajadores que son residentes de otras regiones. En este caso, el método de regionalización se debe hacer con arreglo a la unidad local que produce o transfiere el bien o servicio.

40

Foros 12 • Abril 2006

En el caso de la FBCF, como regla general, también debe asignarse regionalmente al igual que en la asignación del valor agregado bruto, vale decir, desde el punto de vista de la residencia de la unidad local propietaria del activo y no de la región donde efectivamente está localizado el activo. En este caso, para la FBCF deben utilizarse exclusivamente métodos ascendentes en su regionalización, ya que los métodos de distribución expuestos anteriormente no representan bien la naturaleza de la FBCF.

Recomendaciones finales El conjunto de observaciones, reflexiones y propuestas realizadas en este trabajo, permiten sugerir que la construcción del SIER requiere de la participación y el esfuerzo de las instituciones ubicadas en las diferentes entidades del país, ya que el ámbito de influencia y la especialización de las instituciones facilitará la captura, el procesamiento y la validación de la información primaria clave de las regiones. Deben orientarse los esfuerzos para que los indicadores socioeconómicos representativos de las regiones estén disponibles oportunamente en las oficinas gubernamentales encargadas de la evaluación y toma de decisiones a nivel local. El SIER requiere de la conformación de un equipo de trabajo multidisciplinario e interinstitucional, con permanencia y con un nivel de capacitación y especialización acorde con las exigencias de tan importante labor estadística. Debe contemplar, igualmente, la participación del sector privado, principalmente de las instituciones sin fines de lucro, universidades y centros de investigación. Ejemplo de ello es el trabajo que viene desarrollando un grupo de profesores de la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, con el desarrollo de un sistema de indicadores del estado Lara y la producción de indicadores del Zulia por parte de la subsede del BCV en Maracaibo. Otro elemento a considerar, no mencionado anteriormente, es la aplicación de las herramientas tecnológicas (hardware y software), ya que las mismas contribuirán a agilizar los procesos de producción estadística y permitirán a las oficinas de estadística, instituciones públicas y privadas, y al público en general, disponer en menor tiempo y con mejor calidad, de una cobertura estadística más amplia y geográficamente más detallada. La metodología definitiva para el cálculo de los indicadores y cuentas regionales dependerá de la evolución por parte de los equipos regionales en el desarrollo de los datos requeridos. Se deben considerar las dimensiones territoriales del país, las diferencias existentes entre las regiones (estados y municipios), el grado de dispersión de las industrias, la disponibilidad de datos censales y los recursos técnicos disponibles.

Pedro Emilio Colls López / Sistema Integrado de Estadísticas Regionales

41

Es imprescindible elaborar un inventario de indicadores con sus respectivas fichas técnicas para conocer mejor las potencialidades de las regiones y propiciar la producción de los indicadores a partir de la información estadística existente. Se debe tener claro hacia dónde se orientan las cuentas regionales, para asignar los recursos a la producción de estadísticas primarias y generación de indicadores estadísticos en este mismo sentido. Todo lo anterior contribuirá al desarrollo del SEN y será el reflejo de las decisiones de las instituciones en torno a la prioridad asignada a la producción de estadísticas. La organización y el funcionamiento del SIER tendrá que reglamentarse con normas que garanticen la uniformidad y el registro riguroso y preciso de la información, basándose en los conceptos, definiciones y clasificaciones previamente definidas. Se debe contemplar la aplicación de una metodología armonizada, con el fin de obtener una descripción y medición coherente, fidedigna y comparable, de la realidad social y económica de las regiones, permitiendo un conocimiento más completo de las estructuras económicas de las regiones y de sus aspectos sociales y demográficos. Por último, deben activarse los Comités de Coordinación de Estadística Estadal, previsto en la Ley, para promocionar la creación de subsistemas estadísticos regionales y municipales e impulsar el desarrollo de los requeridos indicadores regionales.

Referencias bibliográficas BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2005). “Desarrollo económico regional en Venezuela”, Foros 11, Caracas, BCV, 274 p. CARRASCO CANALS, F. (1999). Fundamentos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC, 1995), Madrid, Ediciones Pirámide, S.A. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA –INE (2002). Ley de la Función Pública de Estadística, Caracas, Dirección de Divulgación Estadística del INE, febrero. NACIONES UNIDAS –NU (1993). Sistema de Cuentas Nacionales 1993, serie F, número 2, revisión 4.

42

Foros 12 • Abril 2006

OFICINA DE ESTADÍSTICA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS –EUROSTAT (1996). Sistema Europeo de Cuentas, Luxemburgo, Eurostat. (1995). Métodos de contabilidad regional: valor añadido bruto y formación bruta de capital fijo por rama de actividad, Luxemburgo, Eurostat. (1998). Métodos de cuentas regionales: cuadros del gobierno general, segundo preliminar de junio, Luxemburgo, Eurostat. SÉRUZIER, M. (2003). Medir la economía de los países, 1ra. edición, Bogotá, Editorial Alfaomega Colombiana, S.A.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 43-58 • ISSN: 1690-4885

Cuentas del gobierno general: enfoque regional

Vargas Osorio Luis Enrique Vargas Osorio*

Resumen En el presente trabajo se propone una metodología para la estimación de agregados macroeconómicos regionales del gobierno general, referidos a producción bruta, consumo intermedio, valor agregado bruto, gasto de consumo final y formación bruta de capital fijo, a precios corrientes. Palabras clave: Sistema de Cuentas Nacionales / Cuentas regionales Venezuela / Gobierno general Venezuela Código JEL: R50

Abstract This paper sets forth a methodology for estimating regional macroeconomic aggregates of the general government as related to gross output, intermediate consumption, gross value added, final consumption expenditures and gross formation of fixed capital at current prices. Key words: National Accounts System / Regional accounts / General government Venezuela JEL Code: R50

* Economista, Universidad Central de Venezuela. Jefe de División de Cuentas del Gobierno General del Departamento de Cuentas Macroeconómicas del Banco Central de Venezuela. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

44

Resumo Neste trabalho se propõe uma metodologia para a avaliação dos agregados macroeconômicos regionais do governo geral, em relação à produção bruta, consumo médio, valor agregado bruto, despesa de consumo final e formação bruta do capital fixo a preços atuais. Palavras chave: Sistema de Contas Nacionais / Contas regionais / Governo geral Venezuela Código JEL: R50

Résumé Ce travail propose une méthode d’évaluation des statistiques relatives aux agrégats macroéconomiques régionaux du gouvernement général en ce qui concerne la production brute, la consommation intermédiaire, la valeur ajoutée brute, les dépenses de consommation finale et la formation brute de capital fixe, aux prix courants. Mots clés: Système de Comptes Nationaux / Comptes régionaux / Gouvernement général Venezuela Code JEL: R50

Introducción El Sistema de Cuentas Nacionales editado por las Naciones Unidas en el año 1993 (SCN93) ofrece un marco de referencia para la elaboración de cuentas internacionalmente comparables, y constituye un instrumento fundamental para el análisis de la economía y la toma de decisiones en materia económica. Asimismo, proporciona a los diferentes usuarios el insumo que éstos requieren para la elaboración de cuentas y cuadros estadísticos de aplicación más especializada, tales como: la matriz de contabilidad social, la matriz de insumo-producto, las cuentas trimestrales, las cuentas satélites y las cuentas regionales. Las cuentas regionales pueden ser consideradas como cuentas satélites que giran en torno al marco central del SCN 93. En este sentido, deben ser elaboradas con base en los aspectos conceptuales y metodológicos que se aplican para las estimaciones de las cuentas de la nación. Sin embargo, dado que la disponibilidad de estadísticas a nivel regional no siempre es la que se requiere, se hace necesaria la adopción de métodos y procedimientos estadísticos que en ocasiones no concuerdan con el

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

45

marco central del SCN. Es por ello que generalmente no se desarrolla el sistema completo del SCN a nivel regional, pero sí una serie de cuadros estadísticos de gran utilidad analítica y de aplicación. El propósito general de este ensayo es presentar una propuesta metodológica para la elaboración de las cuentas del gobierno general con un enfoque regional. De manera más específica, el objetivo del trabajo es proponer un método de estimación de la producción bruta, el consumo intermedio, el valor agregado bruto, el gasto de consumo final y la formación bruta de capital fijo a precios corrientes, por clase de actividad económica y por finalidad del gasto, para el sector gobierno general por regiones en Venezuela. Estas variables representan los principales indicadores de actividad económica realizada por las unidades gubernamentales en las regiones. En la medida en que se puedan desarrollar métodos para la estimación del resto de las actividades económicas emplazadas en las regiones, se obtendrán resultados con los que se podría monitorear el comportamiento de la economía a una escala regional, hacer comparaciones interregionales y su relación con los agregados nacionales y, en general, disponer de mejores herramientas para la formulación de política económica y la toma de decisiones. Principios generales Los principios generales son orientaciones para la compilación y elaboración de las cuentas regionales, sin pretender dar soluciones a todos los problemas que se pueden presentar en la regionalización de las variables. Territorio económico nacional, territorio regional y territorio extrarregional El territorio económico nacional está constituido por el territorio geográfico del país dentro del cual las personas, los bienes, los servicios y los capitales circulan libremente. Es necesario separar el territorio económico nacional en territorio regional y territorio extrarregional. El territorio regional comprende el territorio dentro de la frontera geopolítica del país, más los recintos de zonas francas, depósitos y fábricas bajo control aduanero; incluye, también, las islas sujetas a la jurisdicción del país. El territorio extrarregional es toda la parte del territorio económico nacional que no puede ser asignado a una región en particular, tales como: el espacio aéreo nacional, las aguas territoriales y la plataforma continental situada en aguas internacionales sobre la que el país disfruta de derechos exclusivos, los enclaves territoriales, es decir, los territorios geográficos situados en el resto del mundo y utilizados por las administraciones públicas del país (embajadas, consulados, bases militares, bases científicas, etc.) y los yacimientos (petróleo, gas natural, etc.)

46

Foros 12 • Abril 2006

situados en aguas internacionales fuera de la plataforma continental del país y explotados por unidades residentes en el territorio. El método de regionalización del gobierno general que se propone en este trabajo está referido al territorio regional. En este sentido, se recomienda que la apertura de las regiones en Venezuela se haga con arreglo a la división políticoadministrativa del país, es decir, que se utilicen los estados para definir las regiones: Distrito Capital, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia. Es posible a partir de aquí, realizar otras clasificaciones, como región andina o región de los llanos; esto depende de las necesidades de los usuarios de las estadísticas. Las transacciones que tienen lugar en el territorio extrarregional, pueden regionalizarse de acuerdo con estas opciones: a) la estructura del personal ocupado de las unidades gubernamentales por regiones, b) la estructura de las remuneraciones pagadas al personal ocupado de las unidades gubernamentales por regiones o c) mediante una distribución per cápita. Todo esto depende de la disponibilidad de información y del tipo de transacción. Las regiones que conforman el territorio regional deben ser tratadas como unidades económicas independientes y, como tales, las transacciones entre regiones comportan una suerte de transacciones exteriores, distintas de las efectuadas con el sector externo (Naciones Unidas, 1993:349). Concepto de residencia Las unidades institucionales residentes de una región son aquellas cuyo centro de interés económico es la región en cuestión. Se entiende por centro de interés económico al desarrollo de alguna actividad económica a una escala significativa en un territorio determinado. Por convención, se ha establecido un año, como el período que razonablemente define un centro de interés económico, sin embargo, esta regla no es inflexible, y revisiones más recientes del concepto sugieren más apropiado hablar de centro preponderante de interés económico, para reconocer que una unidad institucional puede tener más de un centro de interés a la cual se le asociaría la vinculación más importante. Unidades de observación En la metodología de cuentas regionales se le conoce a las unidades institucionales residentes como “unidades locales”. Éstas pueden estar conformadas por una o más “unidades de actividad económica local” (UAE local). Estas UAE locales son establecimientos pertenecientes a las unidades locales, donde se desarrolla una actividad productiva de manera principal. Esta definición permite que se puedan registrar actividades secundarias en las UAE locales. Sin embargo, es mejor disponer

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

47

de unidades de producción homogéneas, por lo que se recomienda, siempre que sea posible, separar los costos de producción de las actividades secundarias. En principio, la residencia de las UAE locales define el criterio de regionalización de las variables: producción bruta, consumo intermedio, valor agregado bruto, gasto de consumo final y formación bruta de capital fijo. Esto difiere del marco central del SCN, en donde la unidad de observación prioritaria es la “unidad institucional” (persona natural o jurídica) que puede desarrollar una o más actividades económicas (establecimientos). Sin embargo, en el caso de la formación bruta de capital fijo, por razones prácticas relacionadas con la disponibilidad de información, se recomienda regionalizar con arreglo a la “unidad local” propietaria del activo. Variable Producción bruta Consumo intermedio Valor agregado bruto Gasto de consumo final Formación bruta de capital fijo

Criterio de regionalización Se asigna a la región de la UAE local que produce Se asigna a la región de la UAE local que demanda Se asigna a la región de la UAE local que produce Se asigna a la región de la UAE local que demanda Se asigna a la región de la unidad local propietaria

Clasificadores Los criterios de clasificación de los sectores institucionales, las actividades económicas y las funciones están en concordancia con la unidad de observación: Unidad de observación Unidad local Unidad local Unidad económica local

Clasificador Clasificación de los sectores institucionales Clasificación de las Funciones de las Administraciones Públicas (CFAP) Clasificación Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU)

Para la clasificación institucional se parte de la identificación de las unidades locales y su nivel de adscripción: central, regional, municipal, sistema de seguridad social o instituciones públicas sin fines de lucro.

Foros 12 • Abril 2006

48

Por actividad económica deben identificarse las UAE locales pertenecientes a las unidades locales. Conviene separar las UAE locales en: a. Establecimientos productores de servicios colectivos: - Administración Pública - Defensa - Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria b. Establecimientos productores de servicios individuales: - Servicios de enseñanza - Servicios sociales y de salud - Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas Por último, se recomienda separar los gastos de las unidades locales por funciones. Las funciones asociadas al gasto de consumo colectivo son: 01

Servicios públicos generales

02

Servicios de defensa

03

Servicios de orden público y seguridad

04

Asuntos económicos

05

Protección del medio ambiente

06

Servicios comunitarios y de la vivienda

Las funciones asociadas al gasto de consumo individual son: 07

Servicios de salud

08

Servicios recreativos, culturales y religiosos

09

Servicios de educación

10

Protección social

Las estimaciones a precios corrientes de la producción bruta, el consumo intermedio, el valor agregado bruto, el gasto de consumo final y la formación bruta de capital fijo del sector gobierno general por regiones, se deben realizar de conformidad con estos tres clasificadores, garantizando la integridad de los valores entre los clasificadores al nivel de las regiones y en relación con los agregados nacionales.

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

49

Métodos de regionalización a. Método ascendente: supone la elaboración de las cuentas a partir de la información de las unidades locales y obtener el resultado regional por agregación. b. Método descendente: supone la elaboración de las cuentas a partir de los agregados nacionales, utilizando algún indicador regional que esté relacionado con la variable a distribuir y que refleje lo mejor posible la participación regional en el agregado nacional. c. Método mixto: es la aplicación combinada de los métodos anteriores. Sector gobierno general El gobierno general comprende el conjunto de unidades institucionales que, además de cumplir con sus responsabilidades políticas y con su papel en la regulación económica, producen principalmente servicios (y, posiblemente, bienes) no de mercado para el consumo individual o colectivo y redistribuyen el ingreso y la riqueza (Naciones Unidas, 1993:107). Subsectorización del gobierno general El gobierno general está constituido por: a. Gobierno central b. Gobierno regional c. Gobierno municipal d. Instituciones de la seguridad social e. Instituciones públicas sin fines de lucro Métodos de regionalización para los subsectores del gobierno general Los métodos sugeridos a continuación no deben verse como exhaustivos en su aplicación. Es razonable pensar que para determinadas transacciones será necesario o conveniente utilizar un método mixto. a. Gobierno central: está conformado por los organismos de la Administración Pública central y su nivel de competencia se extiende a todo el territorio nacional. Por esta razón, es uno de los subsectores de gobierno cuya asignación regional es más complicada. Las unidades de observación son: la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Moral Republicano, los ministerios y demás órganos de la administración central. Se recomienda utilizar el método descendente para la regionalización de las transacciones a este nivel.

50

Foros 12 • Abril 2006

b. Gobierno regional: en esta instancia se realizan actos de gobierno a un nivel por debajo de la Administración Pública central y por encima de los gobiernos municipales. Las unidades de observación son las gobernaciones de estado. Para la regionalización de este subsector se recomienda utilizar el método ascendente. c. Gobierno municipal: los órganos de la Administración Pública municipal ejercen su influencia fiscal, legislativa y ejecutiva en áreas más pequeñas, localizadas y separadas por razones de tipo político y administrativo. Las unidades de observación son las alcaldías, las cuales están perfectamente delimitadas dentro del ámbito regional definido por el nivel de gobierno regional, por lo que se recomienda utilizar en este caso el método ascendente. d. Sistema de seguridad social: son sistemas de seguros sociales que cubren a la comunidad en su conjunto o a grandes sectores de la misma. Son impuestos y controlados por unidades de gobierno (Naciones Unidas, 1993:108). En Venezuela se reconocen tres organismos con estas características: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (Ipsfa) y el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme). Para la regionalización de este subsector se recomienda utilizar el método descendente. e. Instituciones públicas sin fines de lucro: son entidades jurídicas creadas para producir bienes y servicios muy diversos, principalmente no de mercado. Sus estatutos jurídicos no les permiten ser fuente de ingreso, beneficio u otra ganancia financiera para las unidades que las establecen, controlan o financian. Sin embargo, si una institución cobra por sus producciones precios económicamente significativos y opera de manera similar a una empresa, debe ser tratada como una cuasisociedad y, por lo tanto, debe formar parte del sector sociedades y no del sector gobierno general. Las instituciones públicas sin fines de lucro tienen regularmente una localización regional definida, por lo que se recomienda utilizar el método ascendente. Sin embargo, se puede presentar el caso de unidades con una influencia multirregional, como las corporaciones de desarrollo regional. La recomendación en este particular es utilizar métodos pseudoascendentes, de acuerdo con la disponibilidad de la información de las sucursales regionales. En la práctica se van a presentar discrepancias estadísticas en las variables estimadas con el método ascendente, con respecto de los agregados nacionales del gobierno general. Esta discrepancia se podría mostrar como tal en los cuadros de presentación de las cuentas regionales del sector gobierno, o bien, distribuirse con la estructura regional obtenida de la aplicación del método.

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

51

Fuentes de información • Situado constitucional estadal y municipal. • Número e identificación de organismos públicos desagregado por niveles de gobierno. • Población por regiones. • Personal ocupado por ramas de actividad económica. • Escalas de sueldos por tipo de ocupación. • Matrícula escolar, por niveles de gobierno y por tipo de instrucción. • Indicadores físicos de la salud: número de consultas por especialidad, números de médicos por especialidad, número de camas atendidas, número de exámenes realizados por especialidad, etc. • Número y tipo de activos no financieros (stock patrimonial), propiedad de las unidades de gobierno. • Ingresos recaudados detallados por ramos de renta, los gastos ejecutados al nivel de específicos y las metas alcanzadas asignadas por sector o programa y nivel de gobierno. • Estados financieros (estado de ganancias y pérdidas, balance general, estado de cambios en el patrimonio y notas explicativas), saldos y movimientos de activos no financieros de las instituciones públicas sin fines de lucro. Estimación de la producción bruta Al igual que en el marco central del SCN 93, las unidades locales de gobierno se tratan como productores no de mercado. Por esta razón su producción bruta debe valorarse por los costos, es decir, la suma del consumo intermedio de bienes y servicios, la remuneración de los asalariados, el consumo de capital fijo y los otros impuestos sobre la producción. El excedente neto de explotación se supone igual a cero (Naciones Unidas, 1993:144). Es conveniente desagregar la producción bruta en categorías de producción. Las unidades locales pueden tener ingresos por ventas de bienes y servicios, ya sean a precios económicamente significativos (producción de mercado), como las matrículas de posgrado que ofrecen las universidades, o precios económicamente no significativos (otra producción no de mercado vendida) como las diferentes tasas que se cobran por expedición de solvencias, licencias, etc. Es importante identificar para las unidades locales los ingresos por ventas, ya que la diferencia entre la producción bruta y las ventas equivale a la otra producción no de mercado para uso propio, la cual representa un porcentaje importante del

Foros 12 • Abril 2006

52

gasto de la unidad local en bienes y servicios de consumo individual y servicios colectivos, como se verá más adelante. Por sumatoria de los costos: PB = CI + VAB Por categorías de producción: PB = PM + OPNMV+ OPNMUP Luego: OPNMUP = PB - (PM + OPNMV) En donde: PB = producción bruta CI = consumo intermedio VAB = valor agregado bruto PM = producción de mercado OPNMUP = otra producción no de mercado para uso propio OPNMV = otra producción no de mercado vendida Estimación del consumo intermedio El consumo intermedio se estima a partir de la identificación de los bienes y servicios insumidos en el período, para cada nivel de gobierno, a través de la tabulación de sus gastos. La contabilidad presupuestaria se rige por el Plan Único de Cuentas que publica la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). Los registros de consumo intermedio se corresponden, principalmente, con los gastos registrados en las partidas 4.02 (materiales y suministros) y 4.03 (servicios no personales). Sin embargo, es recomendable trabajar con las partidas subespecíficas, ya que en la práctica su desagregación permite identificar transacciones que no se corresponden con el consumo intermedio. El método de regionalización debe ser el ascendente, sin embargo, como alternativa se podría usar un método descendente, aplicando al agregado nacional la estructura de las remuneraciones a los asalariados estimada por regiones (Eurostat, 1998:49). Estimación del valor agregado bruto El valor agregado bruto representa el valor de los bienes y servicios producidos en un período determinado. Es una medida de la actividad económica de las unidades residentes de una región. En el caso de las unidades locales de gobierno, se mide por la sumatoria de la remuneración de los asalariados, los otros impuestos sobre

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

53

la producción y el consumo de capital fijo. El excedente neto de explotación se supone igual a cero. Por método del ingreso: VAB = RA + OIP + CCF En donde: VAB = valor agregado bruto RA = remuneración de los asalariados OIP = otros impuestos sobre la producción CCF = consumo de capital fijo a. Remuneración de los asalariados: es el principal componente del valor agregado de las unidades de gobierno. Su valor se corresponde, principalmente, con la partida 4.01 (gastos de personal) del Plan Único de Cuentas. La frontera entre remuneraciones, consumo intermedio y transferencias corrientes puede no ser muy clara en algunos casos. Se recomienda hacer un tabulado de los gastos lo más detallado posible para tomar las decisiones correspondientes a cada situación. Cuando no se disponga de esta información, se puede utilizar la estructura de la ocupación como método de distribución (Eurostat, 1998:46). Es importante señalar que para los efectos de la metodología de las cuentas regionales, como el valor agregado bruto se asigna a la región en la que es residente la unidad de actividad económica local, estas remuneraciones no necesariamente representan, a su vez, los ingresos de los hogares residentes de esa misma región, es decir, que una unidad local de gobierno podría emplear trabajadores que son residentes de otras regiones. b. Otros impuestos sobre la producción: son los impuestos pagados por las unidades locales, excepto los que gravan a los productos, por el hecho de dedicarse a la producción (Naciones Unidas, 1993:186). Los derechos de frente, impuesto a los débitos bancarios (persona jurídica) y los timbres fiscales (persona jurídica) son algunos ejemplos de estos impuestos. Se deben regionalizar en atención a la unidad local en la que tiene lugar la producción (Eurostat, 1998:47). Otra forma sería utilizar la estructura de las remuneraciones de los asalariados estimada por regiones. c. Consumo de capital fijo: mide la declinación del valor de los activos fijos utilizados en el proceso productivo (Naciones Unidas, 1993:257). Para medir este agregado se sugiere levantar la información regional por niveles de gobierno del stock patrimonial de activos fijos no financieros, los cuales deben valorarse a los precios de mercado del período. Luego, el consumo de capital fijo se estima mediante un método lineal, dividiendo este valor por la cantidad

Foros 12 • Abril 2006

54

de años que hipotéticamente tendrían de vida económicamente útil los activos. Como en los casos anteriores, se puede usar la estructura de las remuneraciones como método de distribución. Estimación del gasto de consumo final de gobierno El gasto de consumo final de gobierno es el gasto que realizan las unidades locales en bienes y servicios a favor de los hogares en particular o la comunidad en general. En principio, es equivalente a la otra producción no de mercado para uso propio (producción bruta menos ventas). Sin embargo, se deben agregar las prestaciones sociales en especie, que son las transferencias en bienes y servicios que otorgan las unidades locales a los hogares, cuyo gasto no pasa por la esfera de la producción de gobierno, es decir, que no son consumo intermedio y que están orientadas a satisfacer necesidades específicas, como la salud o la enseñanza (Naciones Unidas, 1993:220). Como ejemplos se pueden señalar: los gastos en medicinas, vacunas, útiles escolares y servicios médicos contratados a terceros y suministrados directamente a los hogares o mediante mecanismos de reembolso. Se distinguen dos categorías de gasto de consumo final: el individual y el colectivo: a. El gasto de consumo final individual lo constituye la otra producción no de mercado para uso propio de las unidades locales que producen bienes y servicios individuales: servicios de enseñanza, servicios sociales y de salud, y actividades de esparcimiento, culturales y deportivas, más las prestaciones sociales en especie. b. El gasto de consumo final colectivo está conformado por la otra producción no de mercado para uso propio de los establecimientos que producen servicios colectivos referidos a la Administración Pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria. El método de regionalización se debe hacer con arreglo a la unidad local que produce o transfiere el bien o servicio. Pero en el caso del gasto de consumo final colectivo, conviene una distribución global de acuerdo con la población de las regiones, es decir, per cápita (Eurostat, 1998:81). Otra alternativa podría ser en atención con el situado constitucional estadal y municipal, de manera específica para estos niveles de gobierno. Estimación de la formación bruta de capital fijo La formación bruta de capital fijo (FBCF) se mide por las adquisiciones menos disposiciones de activos fijos nuevos o existentes durante el período contable, más ciertas adiciones al valor de los activos no producidos realizadas por la actividad productiva de las unidades de producción o institucionales (Eurostat, 1995:19).

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

55

Como regla general, la FBCF debe asignarse regionalmente con arreglo a la residencia de la unidad de actividad económica local (UAE local) que hace uso de los activos no financieros para producir mercancías. Sin embargo, se reconoce que cuando una unidad institucional posee activos no financieros localizados en más de una región, es difícil obtener la información relativa a cuál es el valor de los activos que debe asignarse a las diferentes regiones. En este sentido, se recomienda que la FBCF se regionalice tomando en consideración la residencia de la unidad local propietaria del activo. En cuanto a la regionalización de la FBCF, se recomiendan los métodos ascendentes, ya que los métodos de distribución expuestos anteriormente, no representan bien la naturaleza de la FBCF. Sin embargo, en el caso de la regionalización del gobierno central se podría hacer una distribución que obedezca a la estructura de la ocupación regional (Eurostat, 1998:52). Primera aproximación En el cuadro anexo referido a los “Agregados regionales de los productores no de mercado del gobierno general”, se presenta una primera aproximación regionalizada de la producción y generación del ingreso, así como del gasto de consumo final y la formación bruta de capital fijo del gobierno, elaborado a partir de las estimaciones de cuentas nacionales realizadas por el Banco Central de Venezuela para el año 2003. La distribución regional se realizó con la información de la población por regiones publicada por el Instituto Nacional de Estadística, a excepción del nivel de gobierno regional, que se asignó con la información del gasto ejecutado de cada una de las gobernaciones de estado. En este último caso hubo que realizar un ajuste para distribuir las discrepancias estadísticas entre los agregados del sector gobierno regional y la aplicación del método ascendente para la regionalización. Estos resultados pueden mejorarse aplicando las recomendaciones internacionales citadas para los niveles de gobierno central, municipal, el sistema de seguridad social y las instituciones públicas sin fines de lucro, para lo cual se requiere principalmente de los siguientes indicadores regionales: personal ocupado, matrícula escolar, escalas de sueldos por tipo de ocupación, número y tipo de activos no financieros (stock patrimonial) propiedad de las unidades de gobierno.

Consumo intermedio

Valor agregado bruto

Remuneración de los asalariados

17.303.682

3.606.181

13.697.501

13.628.807

30.716

1.717.506 128.653 890.490 301.603 982.887 453.980 885.618 1.330.690 192.367

321.006 19.954 188.323 61.498 216.840 96.130 194.954 290.792 37.979

1.396.500 108.699 702.167 240.105 766.047 357.850 690.664 1.039.898 154.388

1.390.980 108.359 698.481 238.947 761.848 355.998 686.880 1.034.324 153.648

120.696 569.492 474.115

20.159 118.714 95.239

100.537 450.778 378.876

100.166 448.537 377.031

Otros Consumo de impuestos capital fijo sobre la producción

Gasto de consumo final

Gasto de consumo final individual

Gasto de consumo final colectivo

Formación bruta de capital fijo 1/

37.978

17.288.311

8.868.194

8.420.117

1.624.951

2.470 152 1.648 517 1.877 828 1.692 2.493 331

3.050 188 2.038 641 2.322 1.024 2.092 3.081 409

1.717.914 127.838 889.731 301.581 985.270 452.875 886.745 1.331.979 191.824

878.231 59.914 454.853 152.599 524.995 211.921 457.897 685.169 97.593

839.683 67.924 434.878 148.982 460.275 240.954 428.848 646.810 94.231

106.290 7.775 90.643 54.097 85.515 70.154 73.121 114.899 22.570

166 1.002 825

205 1.239 1.020

120.012 568.775 473.297

59.827 60.185 7.295 288.519 280.256 58.517 243.399 229.898 54.755 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

Gobierno general Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico

Producción bruta

56

Región

Anexo

Cuadro A1 Agregados regionales de los productores no de mercado del gobierno general Año 2003 (Millones de bolívares)

1/

226.392 105.814 365.102 111.520

875.169 398.063 1.383.979 405.267

870.675 395.977 1.376.839 403.174

2.009 932 3.192 935

2.485 1.154 3.948 1.158

1.100.199 503.063 1.749.205 517.654

596.821 258.250 932.297 259.958

503.378 244.813 816.908 257.696

94.169 39.010 133.206 42.507

58.852 108.562 117.527 153.333 90.800 52.954 74.834 478.903

235.233 433.790 450.675 543.806 374.122 189.420 268.229 1.753.239

234.144 431.629 448.365 540.881 372.354 188.553 266.756 1.744.261

487 967 1.033 1.308 791 388 659 4.014

602 1.194 1.277 1.617 977 479 814 4.964

294.389 541.482 567.348 697.271 463.548 233.454 342.475 2.230.382

153.712 295.807 293.175 349.020 238.391 127.838 168.556 1.079.452

140.677 245.675 274.173 348.251 225.157 105.616 173.919 1.150.930

52.523 66.318 55.892 83.548 33.194 35.955 33.218 209.780

Incluye adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos.

Luis Enrique Vargas Osorio / Cuentas del gobierno general: enfoque regional

Continuación del cuadro A1 Lara 1.101.561 Mérida 503.877 Miranda 1.749.081 Monagas 516.787 Nueva Esparta 294.085 Portuguesa 542.352 Sucre 568.202 Táchira 697.139 Trujillo 464.922 Vargas 242.374 Yaracuy 343.063 Zulia 2.232.142

57

Foros 12 • Abril 2006

58

Referencias bibliográficas BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2005). “Desarrollo económico regional en Venezuela”, Foros 11, edición mayo 2005, Caracas, Ediciones BCV. CARRASCO CANALS, F. (1999). Fundamentos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC 1995), Madrid, Ediciones Pirámide, S.A. NACIONES UNIDAS (1998). Clasificación de las funciones de las administraciones públicas (CFAP), serie M, n∞ 84, noviembre. (1993). Sistema de Cuentas Nacionales 1993, serie F, n∞ 2, revisión 4. (1990). Clasificación Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU), serie M, n∞ 4, revisión 3. OFICINA DE ESTADÍSTICA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS –EUROSTAT (1998). Métodos de Cuentas Regionales: cuadros del gobierno general, segundo preliminar de junio, Luxemburgo. (1995): Métodos de contabilidad regional: valor añadido bruto y formación bruta de capital fijo por rama de actividad, Luxemburgo. SÉRUZIER, M. (2003). Medir la economía de los países, Bogotá, Editorial Alfaomega Colombiana, S.A.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 59-82 • ISSN: 1690-4885

La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

Meza

Otilia Meza*

Resumen Este papel de trabajo tiene por objeto dar a conocer las encuestas de presupuestos familiares, como una de las fuentes de información de mayor relevancia al nivel del Sistema Estadístico Nacional. Se mencionan los antecedentes de esta investigación en el país, haciendo énfasis en las tres encuestas realizadas a nivel nacional. Asimismo, se describen los aspectos metodológicos más relevantes de la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, investigación realizada en el año 1997 por el Banco Central de Venezuela, en cooperación con la Universidad de Los Andes, Corporación Venezolana de Guayana y el Instituto Nacional de Estadística en el marco del Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem). Finalmente, se indican los principales usos y finalidades que le dio el BCV a los resultados de la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, tanto para los fines del IPC como para las estimaciones de las principales cuentas del sector hogares, según los requerimientos del Sistema de Cuentas Nacionales. Palabras clave: Presupuestos familiares / Sector hogares / Cuentas nacionales Venezuela Código JEL: R23; R50

*Estadístico, Universidad Central de Venezuela. Especialización en Monedas e Instituciones Financieras, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. Jefe del Departamento de Estadísticas del Sector Privado No Financiero, BCV. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

60

Abstract This work paper is aimed at informing about the Surveys of the Family Budget as one of the most significant information sources of the National Statistic System. Mention is made of the background of this research in the country. The three surveys that were carried out at the national level are specially emphasized. Likewise, the most important methodological aspects of the II National Survey of the Family Budget were described. This survey was a research carried out by the Central Bank of Venezuela (also known by the acronym BCV in Spanish) during 1997, together with the Universidad de Los Andes, the Corporación Venezolana de Guayana and the National Institute of Statistics within the framework of the Program for Updating Macroeconomic Estimates (also known by the acronym Pracem in Spanish). Finally, mention is made of the main uses and purposes that the BCV gave to the results of the II National Survey of the Family Budget, both for the purpose of the CPI and for estimates of the main accounts in the household sector, according to the requirements of the National Accounts System. Key words: Family budget / Household sector / National accounts Venezuela JEL Code: R23; R50

Resumo Este papel de trabalho tem a finalidade de mostrar os resultados das Pesquisas dos Orçamentos Familiares, como uma das fontes de informação muito importante no âmbito do Sistema Estatístico Nacional. São mencionados os antecedentes desta pesquisa no país, dando ênfase às três pesquisas realizadas no plano nacional. Também são descritos os aspectos metodológicos mais importantes da II Pesquisa Nacional dos Orçamentos Familiares, pesquisa realizada em 1997 pelo Banco Central da Venezuela em cooperação com a Universidade dos Andes, a Corporação Venezolana da Guaiana e o Instituto Nacional de Estatísticas, no âmbito do Programa de Atualização das Estimativas Macroeconômicas (Pracem). Finalmente são indicados os principais usos e finalidades dados pelo BCV aos resultados da II Pesquisa Nacional dos Orçamentos Familiares, não só para os fins do IPC como também para as estimativas das principais contas do setor familiar segundo as exigências do Sistema das Contas Nacionais. Palavras chave: Orçamentos familiares / Setor familiar / Contas nacionais Venezuela Código JEL: R23; R50

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

61

Résumé Ce document de travail a pour objectif de faire connaître les enquêtes sur les budgets familiaux, qui constituent l’une des plus importantes sources d’information du système statistique national. Il cite les antécédents de ces enquêtes dans le pays, se référant plus particulièrement à trois d’entre elles qui ont été réalisées au niveau national. Il décrit les aspects méthodologiques les plus notables de la deuxième enquête nationale sur les budgets familiaux, réalisée en 1997 par la Banque centrale du Venezuela en coopération avec l’Université des Andes, la Corporation vénézuélienne de Guyane et l’Institut national de statistiques, dans le cadre du programme d’actualisation des évaluations macroéconomiques (Pracem). Il décrit enfin les principaux usages et objectifs que la BCV a tirés résultats de la deuxième enquête nationale sur les budgets familiaux, aussi bien pour l’IPC que pour l’évaluation des principaux comptes du secteur domestique, conformément aux conditions requises par le Système de comptes nationaux. Mots clés: Budgets familiaux / Secteur domestique / Comptes nacionaus Venezuela Code JEL: R23; R50

Introducción La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es una investigación estadística por muestreo que se realiza a los hogares con el fin de obtener información sobre sus ingresos, egresos, características de la vivienda, composición del hogar y otras variables económicas y sociales de los miembros que lo integran. Es por ello que la EPF constituye una de las fuentes de información de mayor relevancia del Sistema Estadístico Nacional. Las variables que se investigan reflejan las formas primarias en que las personas se asocian en familias, hogares u otros agrupamientos básicos que implican, entre otras cosas, el compartir en todo o en parte los gastos e ingresos. Los gastos en bienes y servicios apuntan a satisfacer una serie de necesidades relacionadas con la alimentación, vestido y calzado, vivienda, transporte, salud, educación, cultura, esparcimiento, etc. Los gastos y el ahorro estarán condicionados por los ingresos, el nivel educativo y cultural, la región en que se habita o de donde se proviene, la situación de ocupación y la categoría ocupacional. A su vez, el nivel del gasto y su desagregación condicionará la situación de las personas en cuanto a nutrición, salud, educación, cultura y, en general, en su nivel de vida y bienestar. Por tal motivo, es muy amplia la gama de tópicos que este tipo de encuesta permite investigar y analizar de manera integrada. Los datos proporcionados tienen gran importancia y son de mucho interés para los analistas e investigadores que se dedican, tanto a temas económicos como sociales.

62

Foros 12 • Abril 2006

Antecedentes En Venezuela se han realizado, en el período que abarca desde el año 1939 hasta 1997, once (11) estudios sobre presupuestos familiares (ver anexo, cuadro 1). El Banco Central de Venezuela ha participado, desde el año 1960, en siete estudios, en estrecha colaboración con otras instituciones del país o por cuenta propia. Posee una larga experiencia en el diseño y levantamiento de este tipo de encuestas, las cuales estuvieron orientadas, en sus inicios, principalmente a satisfacer los requerimientos para la elaboración del índice de precios al consumidor (IPC). Actualmente se está realizando la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, la cual está referida al período noviembre 2004-noviembre 2005. En el marco del Programa de Cambio del Año Base (PCAB), ejecutado por el BCV entre los años 1984 y 1989, en el cual se adoptó el año 1984 como base de referencia de las estimaciones del Sistema de Cuentas Nacionales, se ejecutó la I Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares. Con este programa se actualizó la base de datos del índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas, indicador que desde el año 1945 es responsabilidad del BCV. Así mismo, se seleccionó una canasta nacional de productos con su estructura de ponderaciones, a los fines de producir un IPC de alcance nacional, bajo la responsabilidad de la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), hoy Instituto Nacional de Estadística (INE). En esa oportunidad, el BCV utilizó los resultados de la ENPF, en la elaboración del Sistema de Cuentas Nacionales, en la estimación y/o validación de los niveles y estructura de los gastos de consumo final de los hogares y en la estimación de los valores de producción de algunas actividades de servicios que se canalizan en su mayor parte al consumo familiar. La II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares se realizó en el año 1997, en el marco del Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem). En esta oportunidad se introdujeron importantes cambios metodológicos en el diseño y enfoque de la encuesta, a fin de atender los requerimientos prioritarios de información estadística, tales como las estimaciones requeridas para la implantación del nuevo manual de Cuentas Nacionales de 1993 y las correspondientes al sector institucional hogares. Además, los resultados del estudio se utilizaron para actualizar el índice de precios al consumidor (IPC), en lo correspondiente al año base (1997), actualización de los componentes de la canasta y de las ponderaciones de los bienes y servicios que la integran. Por otro lado, como parte de los objetivos de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, se incluyó un nuevo formulario denominado “Producción por trabajo independiente, micronegocio o finca agrícola”, con el objeto de mejorar las estimaciones de los ingresos generados por los trabajadores por cuenta propia, patronos y empleadores de las empresas no constituidas en sociedad.

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

63

Aspectos metodológicos de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares El período de recolección de la EPF, generalmente, se extiende por, al menos, 12 meses consecutivos, debido a que la estructura de la canasta que las familias adquieren se modifica por efectos estacionales de orden natural, costumbres, tradiciones, remunerativos, etc. Para la III Encuesta Nacional de Presupuestos familiares, el período de recolección durará 13 meses, desde noviembre de 2004 hasta noviembre de 2005 y se investigarán 10.000 hogares, aproximadamente, en todo el territorio nacional. En el diseño muestral de la investigación se definieron cinco dominios de estudio: • Dominio 1: Área metropolitana de Caracas: Constituida por el municipio Libertador del Distrito Capital, municipio Vargas del estado Vargas, los municipios: Sucre, Baruta, Los Salias, Chacao, Carrizal, El Hatillo y Guaicaipuro del estado Miranda. • Dominio 2: Ciudades grandes, más de 250.000 habitantes: Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Puerto La Cruz-Barcelona, Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Maturín y satélites de las ciudades grandes. • Dominio 3: Ciudades medianas, entre 50.000 y 250.0000 habitantes: El Tigre, Anaco, La Victoria, El Consejo, Barinas, Upata, Puerto Cabello, San Carlos, Tucupita, Coro, Punto Fijo, Calabozo, Carora, Mérida, El Vigía, Ejido, Porlamar, Pampatar, Acarigua, Rubio, San Antonio del Táchira, Valera, Trujillo, San Felipe, Cabimas, Ciudad Ojeda, Puerto Ayacucho, Cumaná, Carúpano, etc. • Dominio 4: Ciudades pequeñas, entre 5.000 y 50.000 habitantes. • Dominio 5: Ciudades con menos de 5.000 habitantes (incluye población rural). Marco conceptual El marco conceptual de la Encuesta de Presupuestos Familiares está basado en los conceptos y recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales. Se entiende por hogar “un conjunto de personas que comparten o dependen de una bolsa o fondo común para sus gastos o como mínimo para el gasto en alimentación y que han residido en la misma vivienda la mayor parte de los últimos seis meses o manifiestan tener intención de fijar allí su residencia”. Este fondo está conformado por las aportaciones de los miembros, con las cuales se atienden los gastos que origina la satisfacción de las necesidades, tanto particulares como comunes de los mismos. La relación de los miembros del hogar puede estar o no fundamentada en nexos consanguíneos o legales y puede depender de diferentes factores, por ejemplo, las costumbres o las estrategias de supervivencia.

64

Foros 12 • Abril 2006

Al igual que en los censos de población y en las encuestas de hogares, se utiliza el concepto de hogar como el de una unidad económica de gasto. El universo en estudio de la III ENPF abarca a los hogares individuales, residentes del país, que habitan en residencias no colectivas. Quedan fuera de investigación los hogares colectivos, es decir, aquellos conformados por un número significativo de personas generalmente sin vínculo de parentesco que están asociados, de manera voluntaria o no, por algún motivo social o económico, por ejemplo: los hospicios, los cuarteles, las cárceles, los conventos, etc. En estos casos, el fondo común del que dependen es proporcionado normalmente por el Estado y/o instituciones privadas sin fines de lucro. Asimismo, no entran en el marco de selección las residencias colectivas, aquellas que sirven de vivienda a muchos hogares individuales como, por ejemplo, los hoteles y casas de salud privadas. Las unidades últimas de muestreo son las viviendas, en las cuales se investigan aquellos hogares que tienen residencia habitual o principal en las mismas. Los hogares que posean viviendas de uso vacacional sólo se investigan en caso de ser seleccionada la vivienda principal que habitan. Instrumentos de recolección Los instrumentos de recolección de datos contemplan, tanto las necesidades de información vinculadas a la elaboración del IPC como las requeridas para realizar estimaciones directas e indirectas a los fines del SCN. A tales propósitos, fueron diseñados los siguientes formularios: 1. Características de las unidades básicas de muestreo – Ubicación geográfica – Condición de ocupación (ocupadas, desocupadas, uso ocasional) – Clase de uso (principal, secundaria, descanso) 2. Característica de la vivienda – Tipo de vivienda (casa, quinta, apartamento, rancho, etc.) – Materiales predominantes en las paredes, techos y pisos – Antigüedad y área de construcción – Dotación de servicios básicos (electricidad, agua, gas y otros) – Actividades económicas productivas desarrolladas en la vivienda 3. Características generales del hogar 3.1 Identificación y características de los miembros del hogar – Nombre, edad, sexo, parentesco y nacionalidad – Nivel educativo, identificación del instituto (público o privado) – Sistema de seguridad social que recibe el hogar – Medios de transporte utilizados

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

65

– Clase de ayudas socioeconómicas que recibe – Actividades recreativas y culturales – Indicadores sobre la ocupación, clase de ocupación, actividad económica del empleo y la condición de ocupación 3.2. Condición de uso de la vivienda – Vivienda principal, secundaria, descanso – Propia, alquilada u otra condición – Fuentes de financiamiento – En caso de alquiladas, alquiler promedio pagado, si incluye pago de condominio. 3.3. Medios de transporte que usa el hogar – Clase de vehículos y origen, nacional e importado – Identificación del propietario (hogar, empresa, institución empleadora, otros) 3.4. Equipamiento del hogar (cocina, muebles, equipos del hogar, lavadora, secadora, equipos de sonido, televisión y otros) 4. Gastos diarios del hogar Este formulario se utiliza para recabar los gastos asociados a los bienes y servicios que son de compra muy recurrente, realizados durante los siete días de una determinada semana que le correspondió al hogar. Abarca alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene, medicamentos, combustibles y otros gastos rutinarios del hogar. Se identifica valor y cantidad adquirida, forma de pago, tipo de establecimiento y la unidad institucional que paga la adquisición (hogar, donación de terceros, remuneración en especie, etc.). Se incluye una sección especial para reflejar los gastos en restaurantes y similares, así como un formato para registrar los hábitos alimenticios. Se entrega al miembro del hogar que oficia de informante principal. Esta persona es aquella sobre la que recae en forma más notoria la responsabilidad del funcionamiento del hogar. 5. Gastos diarios personales Al igual que en el formulario antes descrito, se registran los gastos diarios en el ámbito de cada miembro del hogar. 6. Gastos mensuales Este formulario se usa para recabar los datos de rubros que se asocian a una frecuencia de adquisición, aproximadamente mensual, tales como: prendas de vestir, calzado, artículos y accesorios del hogar y servicios de luz, agua, teléfono, alquiler de vivienda, servicios de educación, servicio doméstico, etc. Para cada categoría se recoge información sobre valor, cantidad, forma de pago y tipo de establecimiento.

66

Foros 12 • Abril 2006

7. Gastos trimestrales y anuales Con este instrumento se obtiene la información relativa a aquellas categorías de gasto que son menos recurrentes (un trimestre o más), tales como equipos del hogar, muebles, gastos médicos, transferencias en dinero, gastos legales, viajes, seguros, compra y venta de vehículos, gastos de mantenimiento y remodelaciones de viviendas, etc. 8. Ocupación e ingresos Tiene por finalidad obtener información sobre la ocupación y las diferentes fuentes y formas de ingresos percibidos. Se le entrega a cada miembro que sea perceptor de ingresos. Se solicita: 8.1 Ingresos por trabajo – De los trabajadores asalariados incluye: sueldos y salarios, bonos y compensaciones (horas extra, bonos de transporte y vivienda), beneficios sociales otorgados por el empleador (asignaciones por hijo, prima de antigüedad), retribuciones en especie, contribuciones de los patrones a la seguridad social, deducciones o retenciones, que aplica el empleador. 8.2 Transferencias recibidas – Jubilaciones a cargo de la empresa – Jubilaciones a cargo del Seguro Social – Pensiones por divorcio, manutención – Ayudas públicas en dinero – Becas y ayudas periódicas recibidas de empresas – Regalos en dinero recibidos periódicamente de otros hogares 8.3 Otros ingresos mensuales – Alquiler de inmuebles residenciales – Alquiler de inmuebles no residenciales – Alquiler de vehículos sin chofer – Intereses bancarios 8.4 Ingresos ocasionales – Herencias en dinero – Premios por loterías o juegos de azar – Indemnizaciones por despido y similares (liquidaciones) – Reembolsos por seguros 9. Producción por trabajo independiente, micronegocio o finca agrícola Tiene por finalidad obtener una estimación más aproximada de los ingresos mixtos percibidos por los trabajadores independientes, patronos y todas aquellas personas que dirigen su propia empresa no constituida en sociedad. Se solicita:

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

67

9.1 Caracterización del negocio – Ocupación u oficio – Principal bien que produce, vende o servicio que presta – Número de socios – Registros administrativos que posee – Tipo de contabilidad que lleva el negocio – Lugar donde funciona – Características del empleo de los trabajadores – Miembros del hogar que participan en el negocio 9.2 Costos asociados al desarrollo de la actividad – Gastos en transporte y almacenamiento de mercancías y equipos – Pagos por patentes, licencias, permisos oficiales, etc. – Pagos por servicios (electricidad, agua, teléfono, etc.) – Costo de los insumos y materias primas utilizadas – Pagos de remuneraciones 9.3 Valor de las ventas y otros ingresos que se generen 9.4 Inventarios

Finalidad y principales usos de la información A continuación se describen los principales usos que se dan a una encuesta nacional de presupuestos familiares. 1. Actualizar la composición de la canasta de bienes y servicios del índice de precios al consumidor (IPC) y su estructura de ponderaciones El índice de precios al consumidor (IPC) es un indicador estadístico que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo familiar, durante un período determinado. Para la elaboración del IPC se adopta un año de referencia, llamado año base, cuyo nivel inicial es 100. A partir de los resultados de la EPF se selecciona una lista representativa de los bienes y servicios que consumen los hogares y se determina la importancia relativa de cada rubro en el gasto total de consumo de los hogares, razones o coeficientes que constituyen la estructura de ponderaciones del IPC. El cálculo de este indicador se realiza con la fórmula del índice de Laspeyres, mediante la cual se compara el precio de cada componente de la canasta de bienes y servicios en el mes de referencia con el precio de esos mismos rubros en el año base. En resumen, de la Encuesta de Presupuestos Familiares se deriva la canasta de bienes y servicios, la estructura de ponderaciones y los tipos de establecimientos donde los hogares realizan sus compras. Es importante destacar que el seguimiento de los precios a nivel muestral se realiza mensualmente.

68

Foros 12 • Abril 2006

El IPC es el indicador que usualmente se utiliza para medir la inflación en el país. Esta importante referencia estadística tiene múltiples aplicaciones, entre las cuales se pueden citar las siguientes: estimación de los salarios reales y del ingreso real de los hogares; estimación de valores reales de algunos componentes de las cuentas nacionales; indexar o ajustar sueldos, contratos, deudas, jubilaciones, pensiones, valores de compra o alquiler de inmuebles, casas, apartamentos, edificios y otros activos fijos, etc. Así mismo, es clave para medir los efectos de las variaciones de precios en el nivel de vida de los hogares y en el grado en que las necesidades básicas son satisfechas. El BCV publica el primer día hábil de cada mes, las cifras del IPC del área metropolitana de Caracas, correspondientes al mes anterior. 2. Apoyar las estimaciones de las principales cuentas del sector hogares, según los requerimientos del Sistema de Cuentas Nacionales El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) es un sistema integrado de cuentas que registra y describe los fenómenos esenciales que constituyen la vida económica de un país (producción, ingreso, consumo, acumulación, etc.) con base en un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente. Es un sistema de propósitos múltiples, diseñado para el análisis económico, la toma de decisiones y la formulación de la política económica. El Banco Central de Venezuela es el organismo encargado de elaborar las Cuentas Nacionales en el país, responsabilidad que asumió a partir del año 1959. La elaboración del SCN requiere la integración y armonización de múltiples y diversas fuentes de información. Una de las principales fuentes que alimentan la preparación del SCN es la Encuesta de Presupuestos Familiares. A continuación se describen algunas de estas aplicaciones: 2.1 Medición del nivel y estructura del consumo final de los hogares A partir de los resultados de la EPF es posible estimar los niveles del gasto de consumo final de los hogares en bienes y servicios, efectuados tanto en el mercado interno como en el exterior, clasificados por finalidades, y según actividades económicas de origen, de acuerdo con la Clasificación Internacional Uniforme (CIIU Rev.3) y la Clasificación Central de Productos. Para el análisis de la confiabilidad de las estimaciones de los gastos obtenidos a partir de la EPF y para evaluar los posibles sesgos, se requiere contrastar con otras referencias cuantitativas independientes. Los cuadros de oferta del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) proporcionan un marco contable apropiado para la armonización de datos provenientes de esas diferentes fuentes. Los cuadros detallados de oferta y utilización son matrices que registran la forma en que la producción nacional, junto con las importaciones, proporcionan los bienes y servicios disponibles en la economía. Así mismo, presentan

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

69

la forma en que los mismos se distribuyen entre los usos intermedios o finales, incluyendo las exportaciones. Tanto para grupos de productos como para la economía total, es necesario igualar la cantidad disponible de un producto (oferta) con la cantidad utilizada del mismo. Entre las fuentes de información que pueden ser consideradas para armonizar la disponibilidad y el uso de los diferentes bienes se tienen: • Encuestas a empresas y establecimientos, al nivel de actividad económica: industria manufacturera, agricultura, comercio y servicios. Éstas permiten obtener estimaciones de la producción por líneas de productos, volumen de ventas, destino de la producción, etc. • Encuestas sobre estructuras de costos: permiten obtener información desagregada de los insumos por tipo y origen de los mismos, útil para estimar coeficientes técnicos y composición del consumo intermedio. • Encuestas a empresas sobre márgenes y canales de comercialización • Encuestas de ventas al por menor • Registros administrativos aduanales de importaciones y exportaciones • Registros tributarios • Estados financieros de las empresas públicas • Ejecución presupuestaria de las administraciones públicas El estudio de los flujos de los diferentes bienes y servicios suele ser denominado “método de la corriente de bienes”. Este método alcanza toda su potencia cuando pueden obtenerse estimaciones independientes de cada una de las partidas de la utilización, es decir, cuando mediante información específica se consigue distribuir la oferta de productos entre las varias clases de usos. En algunos casos uno de los usos, por ejemplo, el de consumo final de los hogares, tiene que obtenerse por vía residual. Éste es uno de los aspectos importantes en la aplicación de la Encuesta de Presupuestos Familiares, ya que al tener estimaciones independientes del gasto de consumo final por productos se pueden hacer inferencias para la validación de los márgenes, valores de la oferta e impuestos a los productos. De esta manera, los resultados de la EPF pueden servir para introducir ajustes en los cálculos de la corriente de bienes, desde los elementos integrantes de la oferta hasta los márgenes e impuestos. En forma contraria, las mediciones de dicha corriente de bienes podrían permitir la aplicación de correctivos a las estimaciones basada en la EPF, especialmente a los fines del IPC. Esto es especialmente importante considerarlo porque, como en toda investigación, siempre hay limitaciones. En el caso de la EPF, la cobertura de la población es incompleta, ya que no toma en cuenta el consumo en hospitales,

Foros 12 • Abril 2006

70

penitenciarías, etc. y también para corregir el subregistro en el gasto de productos cuya declaración resulta comprometedora para el informante, como es el caso de las bebidas alcohólicas, anticonceptivos, hoteles y cigarrillos. También se corrigen los problemas derivados de la omisión involuntaria del gasto (olvido). En cuanto a los servicios, se elaboraron tablas de oferta y uso, asignándoles destino por el lado de la demanda a la producción y las importaciones. Estos destinos se obtuvieron mediante investigaciones directas a los productores del servicio y se complementó con la información proporcionada por la EPF sobre aquellos servicios orientados total o principalmente al consumo final de los hogares. Asimismo, en la EPF se obtiene información sobre las transferencias en especie recibidas por los hogares provenientes del gobierno y de las instituciones privadas sin fines de lucro, por ejemplo, todos los bienes y servicios que reciben los hogares en forma gratuita o donde pagan una cantidad simbólica por el mismo. Tales datos se utilizan para apoyar las estimaciones del consumo efectivo individual de los hogares. 2.2 Estimaciones de las cuentas de distribución y uso del ingreso La EPF fue diseñada para recopilar un conjunto de datos que en buena medida servirán de insumo para estimar varias partidas integrantes de las cuentas de asignación del ingreso primario, distribución secundaria del ingreso, redistribución del ingreso en especie y uso del ingreso. 2.2.1 Ingresos corrientes * Cuentas de asignación del ingreso primario Ingreso mixto: Se solicita información sobre los ingresos que reciben los trabajadores por cuenta propia y los patronos o empleadores de empresas propias no constituidas en sociedad. Este ingreso denominado ingreso o renta mixta, se clasifica según ocupación principal y secundaria, y se obtiene descontando los gastos en materias primas, salarios, servicios pagados a terceros, en que se ha incurrido para desarrollar la actividad productiva. También se obtienen datos sobre los retiros en especie que realizan los propietarios de estas empresas, los cuales se agregan al ingreso mixto. Remuneraciones de los asalariados: Incluye información sobre sueldos y salarios; bonos y compensaciones por horas extra; comisiones; suplencias; vacaciones; aporte a fondos de ahorro; bonos de productividad; asignaciones por alimentación; transporte; vivienda, etc., contribuciones de los patronos a la seguridad social, entre ellas la del seguro social obligatorio (SSO) y otras similares y retribuciones en especie recibidas y otras contribuciones sociales otorgadas por los empleadores.

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

71

Ingreso o renta de la propiedad recibida: En el formulario de ingresos se solicitan los ingresos mensuales por concepto de intereses bancarios, por préstamos, bonos, letras o títulos. En estas encuestas, por lo general, no se logra captar bien la información sobre los intereses, por lo cual deben utilizarse fuentes financieras alternas para su estimación. Aquí se incluyen los alquileres de tierras y terrenos de los que son propietarios los hogares. Las estimaciones de las rentas provenientes del exterior se obtienen en forma conjunta con los cálculos de la balanza de pagos. * Cuentas de distribución secundaria del ingreso Prestaciones sociales distintas a las prestaciones sociales en especie: Se dispone de información sobre los ingresos de los hogares por concepto de prestaciones sociales en especie, basadas o no en fondos especiales. Aquí se incluyen los ingresos por jubilaciones y/o pensiones, asignaciones por hijos y otras vinculadas con la seguridad social. Otras transferencias corrientes: Se incluyen los regalos en dinero y donaciones de bienes y servicios otorgadas por instituciones públicas y privadas. Indemnizaciones por seguros no de vida: Se incluyen las indemnizaciones de las empresas de seguros por hospitalización, cirugía y maternidad, vehículos, viviendas y otros seguros no de vida. * Cuentas de redistribución del ingreso en especie Transferencias sociales en especie: La encuesta capta información sobre los bienes y servicios suministrados gratuitamente a las familias por el gobierno y las instituciones privadas sin fines de lucro. Tales bienes y servicios se distinguen de los producidos por esas instituciones, como es el caso de salud y educación, y los que particularmente el gobierno adquiere en el mercado para otorgárselos a las familias en atención a programas sociales. Los datos sobre transferencias en especie del gobierno presentan limitaciones, debido principalmente a un problema de valoración, por lo que hay que utilizar esta información como parámetro evaluativo. De las cuentas del gobierno se toma lo correspondiente al valor de la producción de los servicios de salud y educación transferidos al hogar y los gastos por ejecución de los programas sociales. 2.2.2 Gastos corrientes (usos) * Cuentas de asignación del ingreso primario Renta de la propiedad pagada En los formularios de gastos se solicita los pagos de intereses y de renta de la tierra. Por tener limitaciones esta información, se utilizan los intereses pagados declarados en los registros contables de las instituciones financieras.

Foros 12 • Abril 2006

72

* Cuentas de distribución secundaria del ingreso Impuestos corrientes sobre el ingreso, riqueza, etc.: En los formularios trimestrales y anuales se obtiene información del impuesto sobre la renta, matriculación de vehículos, timbres fiscales, impuestos sobre terrenos y otros impuestos que afectan al ingreso y riqueza de los hogares. Éstos se validan y complementan con la información proveniente de registros del gobierno central y municipal. Se diferencian los pagos por servicios, tales como licencias de conducir, tasa judiciales, pasaportes, cédulas, certificados, etc. Los pagos por derechos de inmuebles y registro de la propiedad inmobiliaria se tratan como impuestos sobre la producción de los servicios inmobiliarios. Contribuciones sociales de los empleadores y asalariados, obligatorias y voluntarias: A través del cuestionario de ingresos se obtienen los datos de las contribuciones sociales de los empleadores y las deducciones o retenciones realizadas a los trabajadores por este concepto. Entre las contribuciones efectivas de los patronos que, a su vez, se incluyen en las remuneraciones, están los aportes al seguro social obligatorio (SSO), paro forzoso, ahorro habitacional, etc. Primas netas de seguros no de vida: Los hogares reportan en los formularios trimestral y anual, los gastos en primas brutas y los ingresos por indemnizaciones. Para determinar las primas netas se requiere calcular el costo del servicio, que es el gasto de consumo final, el cual se estima con base en información suministrada por las empresas de seguros. Otras transferencias corrientes: En los formularios trimestral y anual se obtiene información sobre multas, sanciones, donaciones en dinero, en especie, cuotas o aportes a clubes sociales, sindicatos, partidos políticos, iglesias, fundaciones benéficas, organizaciones culturales y otras instituciones sin fines de lucro. *Cuentas de uso del ingreso: Se estima el gasto de consumo final de los hogares, se agregan las estimaciones de las transferencias sociales en especie y se obtiene el ingreso disponible ajustado, consumo efectivo individual y el ahorro de los hogares. 3. Estimaciones del valor de la producción para determinadas ramas productoras de servicios La experiencia ha demostrado que existen numerosas ramas de actividad económica para las cuales las encuestas directas a empresas y establecimientos no han permitido obtener estimaciones aceptables referentes al nivel del valor bruto de la producción. En este sentido, la EPF capta información del consumo de servicios

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

73

por parte de las familias, clasificado por actividades, según origen nacional o importado, de acuerdo con la CIIU, lo cual serviría de insumo para las estimaciones del valor de la producción de esas actividades. Muchas de estas actividades tienen entre uno de sus destinos principales a los hogares, es decir, el hogar es el único utilizador del servicio o el más importante. Entre éstas se destacan: servicios de restaurantes, bares y similares; reparación y mantenimiento de vehículos; reparación de equipos del hogar; servicios de transporte de pasajeros (taxis, microbuses, transporte escolar y otros); reparación y mantenimiento de efectos personales (calzado, lavandería y tintorerías), etc. 3.1 Alquileres imputados a las viviendas El Sistema de Cuentas Nacionales hace una consideración especial en el caso de las viviendas propias, al tratar a los ocupantes como propietarios de una empresa no constituida en sociedad, que produce servicios de alojamiento, que son consumidos por el propio hogar. El valor de producción de dicha empresa es equivalente al precio del alquiler de la vivienda en el mercado. Este alquiler imputado es el que se integra a los gastos de consumo final del hogar. Para determinar este alquiler, generalmente, se le pregunta al hogar propietario, el valor que pagaría por una vivienda similar a la que habita, si tuviese que alquilarla. La experiencia nos muestra que los hogares tienden a sobrestimar dicho valor, por diversas razones. Es por esto que adicionalmente se pregunta en los formularios, tanto para las viviendas propias como para las alquiladas, las características de las mismas, a fin de contrastar el valor aportado por el hogar con las estimaciones obtenidas, utilizando modelos de regresión con base en variables explicativas, tales como ubicación geográfica, tiempo de ocupación, tipo y tamaño de la vivienda, servicios que posee, calidades de los pisos, techos y paredes, etc. Asimismo, a partir de los resultados de la EPF se estiman las estructuras de costos de los alquileres efectivos e imputados; éstos son los gastos asociados a la prestación de servicios de la vivienda que no son gastos de consumo, por ejemplo, condominio, reparaciones menores, impuestos por derecho de frente, etc. La encuesta también suministra información sobre las adquisiciones de los diferentes tipos de servicios vinculados a la salud, servicios de educación formal y no formal que reciben los hogares, pagados o no por este sector y servicios de diversión y esparcimiento, que incluyen los juegos de envite y azar.

74

Foros 12 • Abril 2006

4. Identificar las actividades económicas desarrolladas en las viviendas por los hogares, tanto las que tienen como destino el mercado como el autoconsumo, entendiéndose este último concepto como la parte de los bienes producidos por el hogar, que es consumida por éste Se consideraron como producción doméstica de autoconsumo a todos los cultivos de hortalizas, cría de animales domésticos para consumo, pesca, etc., en que participan los hogares para su uso propio, así como la manufactura de productos primarios (queso, mantequilla, vino, etc.). Asimismo, se tomaron en cuenta las recomendaciones del nuevo Manual de Cuentas Nacionales, en el cual se amplió la frontera de la producción, incluyendo también los bienes manufacturados por el propio hogar para su uso y no para la venta como, por ejemplo, confección de ropa, vestidos, trajes, muebles, etc. Esta información se obtiene sin problemas y se registran los insumos utilizados por el hogar para la manufactura de dichos productos. La limitación se presenta al momento de valorar o asignarle un precio a dichos productos. Sin embargo, el SCN recomienda valorarlas al precio que tiene los productos en el mercado. En cuanto a las actividades que realizan los hogares en su vivienda que tienen por destino el mercado y que exteriormente no presentan signos visibles de que en ellas se desarrolla alguna actividad económica, es muy importante detectarlos para complementar los directorios de empresas y locales formales e identificables a simple vista. 5. Disponer de un conjunto de indicadores sociales para el estudio de las condiciones de vida de los hogares Se elaboran bases de datos clasificadas según las variables: gastos de consumo, otros gastos no imputables al consumo; ingresos monetarios, no monetarios; características y condiciones de la vivienda que habitan los hogares; características sociodemográficas de los miembros del hogar, etc., con la finalidad de facilitar la realización de análisis específicos en determinados campos de preocupación social, tales como: la pobreza, desigualdad, distribución de los ingresos, nutrición, educación, economía informal, etc.

Lineamientos para obtener indicadores regionales de la información de la EPF Un sistema de indicadores regionales para el sector hogar tiene como objetivo principal servir de apoyo a los organismos de planificación, tomadores de decisiones públicas, en la formulación y diseño sobre bases reales, de políticas, planes y programas relativos al sector. Para obtener indicadores regionales, utilizando la información de la EPF, es necesario primeramente que el diseño muestral de la investigación esté orientado a la

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

75

producción de resultados para dominios de estudio por localidad, entidad o región. Esto significa que se seleccionan muestras de hogares representativas de cada uno de esos dominios. Es recomendable que en la construcción de los indicadores regionales se tomen como referencia los conceptos y clasificaciones utilizadas por el BCV para las estimaciones a nivel nacional, de tal forma, que por agregación de los resultados regionales se puedan obtener los nacionales. En primer término, sería importante disponer de canastas de bienes y servicios representativos por localidad principal, entidad o región y el nacional a los fines de determinar las diferencias y similitudes en los patrones de consumo de los hogares y en sus condiciones de vida, según el área geográfica. De segundo, diseñar y aplicar encuestas de seguimiento de precios a estas canastas para producir índices de precios al consumidor, por región o de las ciudades principales, comparables con el índice nacional de precios al consumidor que el Instituto Nacional de Estadística tiene programado elaborar con los resultados de la III ENPF. Así mismo, se pueden obtener otros indicadores, tales como: Gastos de consumo final de los hogares Desagregado según: • La finalidad del gasto (alimentación, vestido y calzado, servicios de la vivienda, salud, educación, etc.) • El origen y lugar de compra (nacional, importado, o si las compras se realizaron en el exterior) • El tipo de establecimiento en que se abastecen los hogares • La forma de adquisición y de pago de los bienes y servicios adquiridos por los hogares (contado, tarjeta de crédito, crédito directo, etc.) • Estratos de ingresos per cápita Ingresos de los hogares • Ingresos monetarios y no monetarios, según deciles de ingreso per cápita • Ingreso total por región y nacional, según deciles de ingreso per cápita • Distribución de los ingresos monetarios de las personas por origen y según deciles de ingreso per cápita • Distribución del consumo y del ingreso de las personas según deciles de ingreso per cápita

Foros 12 • Abril 2006

76

Transferencias recibidas •

Transferencias en bienes y servicios recibidas del gobierno y de las instituciones sin fines de lucro



Total de personas amparadas por los distintos sistemas de previsión social



Total de personas que recibieron asistencia médica y odontológica por tipo de lugar donde fue prestado el servicio



Ayudas económicas recibidas periódicamente, según tipo de ayuda



Transferencias en dinero recibidas de otros hogares

Anexos Cuadro 1 Encuestas de presupuestos familiares realizadas en el país

Año 1939 1945 1947 1958 1960 1962 1968 1977 1986 1989 1997 2005

Cobertura geográfica Ciudad de Caracas Ciudad de Caracas Ciudades de campos petroleros Ciudad de Caracas Muestra urbana y rural Mérida - Ciudad Guayana - Los Teques Área metropolitana de Caracas Principales ciudades del país Área metropolitana de Caracas I Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares

Organismos participantes Ministerio de Fomento Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Universidad Central de Venezuela BCV - Cordiplan BCV - CVG - ULA BCV BCV - CVG - ULA - Fudeco BCV BCV - OCEI - CVG - ULA Organismos regionales BCV - OCEI - CVG - ULA BCV - INE - CVG - ULA (en proceso de recolección)

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

77

Cuadro 2 Gasto de consumo final nacional Ponderaciones por estratos de ingresos respecto al quintil. Base 1997

Grupo General Alimentos Bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas Vestido y calzado Alquiler de vivienda Servicios de la vivienda Equipamiento del hogar Salud Transporte Comunicaciones Esparcimiento y cultura Servicios de educación Restaurantes y hoteles Bienes diversos

Quintil I 100,0

Quintil II 100,0

Quintil III 100,0

Quintil IV 100,0

Quintil V 100,0

49,0 1,9 9,2 10,6 3,1 5,0 3,0 5,1 1,0 2,4 1,2 5,1 3,4

40,4 2,0 10,0 10,2 2,7 6,4 6,0 5,4 1,3 3,3 1,6 6,2 4,5

37,5 2,4 11,0 10,6 2,9 6,2 3,9 7,0 2,0 3,7 1,9 5,8 5,1

31,5 1,9 10,3 10,1 3,4 6,8 4,3 10,2 2,8 4,0 3,2 6,1 5,4

19,3 1,6 9,0 11,6 3,2 7,5 4,2 16,6 5,0 5,7 3,7 6,1 6,5

Foros 12 • Abril 2006

78

Cuadro 3 Gasto de consumo final nacional Por quintiles de ingreso Ponderaciones respecto al total del grupo. Base 1997

Grupo Quintil I Quintil II Alimentos Bebidas no alcohólicas 9,8 15,1 Bebidas alcohólicas 6,0 11,8 Vestido y calzado 5,4 11,0 Alquiler de vivienda 5,5 9,9 Servicios de la vivienda 5,5 9,3 Equipamiento del hogar 4,2 9,8 Salud 4,0 14,7 Transporte 2,4 4,8 Comunicaciones 1,6 3,7 Esparcimiento y cultura 2,9 7,6 Servicios de educación 2,2 5,6 Restaurantes y hoteles 4,8 10,9 Bienes diversos 3,4 8,4 Total 5,7 10,6

Quintil III

Quintil IV

Quintil V

General

18,6 18,2 16,0 13,6 13,0 12,7 12,8 8,2 7,9 11,4 8,7 13,7 12,7 14,1

23,6 22,3 22,7 19,7 23,1 20,9 21,2 18,2 17,2 18,5 22,2 21,5 20,0 21,3

32,9 41,7 44,9 51,3 49,1 52,4 47,3 66,4 69,6 59,6 61,3 49,1 55,5 48,3

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

79

Cuadro 4 Gasto de consumo final del AMC Ponderaciones por estratos de ingresos respecto al quintil. Base 1997

Grupo General Alimentos Bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas Vestido y calzado Alquiler de vivienda Servicios de la vivienda Equipamiento del hogar Salud Transporte Comunicaciones Esparcimiento y cultura Servicios de educación Restaurantes y hoteles Bienes diversos

Quintil I 100,0

Quintil II 100,0

Quintil III 100,0

Quintil IV 100,0

Quintil V 100,0

42,8 2,2 7,7 11,6 3,6 3,6 3,2 5,0 1,9 4,2 3,2 5,7 5,5

40,2 1,7 7,6 10,7 3,6 4,1 3,1 6,9 3,5 3,2 3,0 5,9 6,4

32,7 2,0 9,1 10,7 3,4 5,4 6,2 6,4 3,4 3,9 4,5 5,8 6,6

24,1 1,5 8,2 11,9 3,7 4,8 4,0 15,0 4,6 4,3 5,1 5,7 7,3

14,7 1,3 5,8 16,2 3,1 6,2 4,8 16,6 6,2 5,7 5,2 6,1 7,9

Foros 12 • Abril 2006

80

Cuadro 5 Gasto de consumo final nacional del AMC Por quintiles de ingreso Ponderaciones respecto al total del grupo. Base 1997

Grupo Quintil I Quintil II Alimentos Bebidas no alcohólicas 10,8 15,2 Bebidas alcohólicas 8,3 9,7 Vestido y calzado 6,3 9,3 Alquiler de vivienda 4,8 6,6 Servicios de la vivienda 6,1 9,3 Equipamiento del hogar 3,7 6,5 Salud 4,0 5,8 Transporte 2,1 4,4 Comunicaciones 2,1 6,0 Esparcimiento y cultura 4,9 5,6 Servicios de educación 3,8 5,3 Restaurantes y hoteles 5,5 8,6 Bienes diversos 4,3 7,5 Total 5,7 8,6

Quintil III

Quintil IV

Quintil V

General

17,5 16,0 15,9 9,4 12,6 11,9 16,6 5,7 8,1 9,7 11,5 12,0 10,9 12,2

22,7 21,3 25,0 18,3 23,4 18,6 18,8 23,7 19,6 18,8 22,7 20,5 21,1 21,4

33,8 44,8 43,5 61,0 48,6 59,4 54,9 64,1 64,1 61,0 56,7 53,4 56,1 52,1

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Otilia Meza / La Encuesta de Presupuestos Familiares: fuente de información

81

Cuadro 6 Ingreso nacional según origen

Origen del ingreso Sueldos y salarios en efectivo Ingresos mixtos Transferencias de dinero Alquileres imputados Ingresos de capital Ingresos en especie Transferencias en especie

Gráfico 1 Ingresos según origen

% 50,9 26,1 8,5 7,8 2,6 1,8 2,3

82

Foros 12 • Abril 2006

Referencias bibliográficas BARRIOLA, R. (1995). Encuesta de gastos e ingresos de los hogares. Propuesta metodológica, Caracas, Banco Central de Venezuela. CAMELO, H. (1999). “El registro del gasto en las Encuestas de Hogares y en el Sistema de Cuentas Nacionales”, México, Cepal, Documento presentado en el Tercer Taller Regional sobre la Medición del Gasto en la Encuesta de Hogares. MEZA, O. (2000). “Notas metodológicas sobre la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 1997-1998”, Cuadernos BCV, Serie Técnica, Caracas, Banco Central de Venezuela. VALERIO, T. (1997). Utilización de la Encuesta de Presupuestos Familiares para la adaptación del SCN 1993 en Venezuela, Buenos Aires, Cemla.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 83-103 • ISSN: 1690-4885

Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

Bracho Lampe

Jairo Elías Bracho Lampe*

Resumen En este trabajo se presenta la importancia que tienen los indicadores del sector construcción y se reseñan las características del programa de indicadores que para este sector elabora periódicamente el Banco Central de Venezuela (BCV). También se destaca cómo esta experiencia puede ser aprovechada en la elaboración de estadísticas regionales de construcción. Palabras clave: Indicadores de construcción Venezuela / Sector construcción Venezuela / Indicadores regionales Código JEL: R11

Abstract This paper sets forth the significance of the indicators of the construction sector. It points at the characteristics of the program of indicators that are periodically prepared by the Central Bank of Venezuela (also known by the acronym BCV, in Spanish) for this sector. Special mention is also made of the way in which this experience can be used for preparing regional construction statistics. Key words: Construction indicators Venezuela / Construction sector Venezuela / Regional indicators JEL Code: R11

* Economista, Universidad de Carabobo. Jefe de División de Estadísticas del Sector Construcción del Departamento de Estadísticas del Sector Privado No Financiero del Banco Central de Venezuela. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

84

Resumo Este trabalho mostra a importância que têm os indicadores do setor construção e descreve as características do programa de indicadores que periodicamente elabora o Banco Central da Venezuela (BCV) para este setor. Destaca também como esta experiência pode ser aproveitada para a elaboração das estatísticas regionais da construção. Palavras chave: Indicadores da construção Venezuela / Atividade construção Venezuela / Indicadores regionais Código JEL: R11

Résumé Ce travail illustre l’importance des indicateurs du secteur de la construction et décrit les caractéristiques du programme d’indicateurs que la Banque centrale du Venezuela (BCV) élabore périodiquement pour ce secteur. Il insiste aussi sur la manière dont cette expérience peut être mise à profit pour élaborer des statistiques régionales sur la construction. Mots clés: Indicateurs de construction Venezuela / Activité construction Venezuela / Indicateurs régionaux Code JEL: R11

Introducción La construcción es una actividad muy importante, ya que emplea una parte considerable de los recursos económicos nacionales (materiales, mano de obra y maquinarias). Además, su producción contribuye significativamente a la formación bruta de capital fijo, la cual comprende aquellos bienes que son utilizados de manera continua por más de un año en la producción de otros bienes. Las estadísticas del sector construcción son útiles para muchos fines, entre los que se cuentan la planificación y ejecución de los activos de infraestructura (vialidad, generación y distribución de energía eléctrica y extracción, refinación y distribución de petróleo, entre otros) que pueden contribuir a potenciar el desarrollo de la nación y que permitan dar respuesta a los problemas sociales relacionados con la dotación de viviendas, hospitales, escuelas, obras deportivas y recreacionales y servicios básicos (agua, electricidad, cloacas, telecomunicaciones, etc.). Las estadísticas del sector construcción también se utilizan como insumo para la elaboración de las estimaciones macroeconómicas, en vista de la relevante participación que tiene esta actividad en la economía de muchos países. Además,

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

85

forma parte de los elementos de análisis que son indispensables para describir el comportamiento económico y para orientar las decisiones de inversión por parte de los agentes económicos, tanto del sector público como del sector privado. Los programas estadísticos del sector construcción deben diseñarse de forma tal que los indicadores producidos puedan compararse con los de otros sectores económicos, a cuyos fines es altamente conveniente usar un conjunto de conceptos, definiciones y clasificaciones que atiendan a lineamientos metodológicos universalmente aceptados. El Banco Central de Venezuela (BCV) cuenta con un sistema de información del sector construcción, cuyos indicadores alimentan el Sistema de Cuentas Nacionales de acuerdo con los lineamientos metodológicos establecidos en el Manual de Cuentas Nacionales de 1993, particularmente en la elaboración de las cuentas de producción y generación del ingreso, lo que involucra las estimaciones referidas a variables, tales como producción bruta, consumo intermedio, valor agregado bruto, remuneraciones de los asalariados, consumo de capital fijo, impuestos, subsidios y excedente de explotación. Este sistema también incluye la elaboración de los índices integrados de volumen, precios y valor de la construcción, la estimación del tipo de infraestructura ejecutada, la participación de los diferentes sectores e instituciones en la construcción y la contribución del sector al producto interno bruto (PIB). Adicionalmente, el BCV elabora índices mensuales de precios de insumos, maquinarias y equipos, los cuales reflejan la evolución de los costos asociados a la construcción, así como las estimaciones sobre construcción de viviendas, información indispensable para evaluar la efectividad de las políticas públicas dirigidas a este importante programa social.

Definición de la construcción La construcción es una actividad económica productiva que debe entenderse como un proceso, esto es, una combinación de acciones cuyo resultado es un conjunto de bienes de infraestructura. El proceso de construcción requiere mucho tiempo, por lo que la producción se puede medir en forma continua bajo la modalidad de trabajos en curso. Éstos son, en esencia, productos sin terminar que todavía no son comercializables. Las actividades del proceso de construcción, de acuerdo con los lineamientos metodológicos de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), se agrupan en las cuatro etapas o fases que se describen a continuación: • Preparación del terreno: en esta etapa se inician los trabajos de construcción de la obra e incluye las actividades de deforestación, construcciones provisionales, movimiento de tierra, muros, excavación y demolición.

Foros 12 • Abril 2006

86



Construcciones de edificaciones completas: estructuras de concreto, estructuras metálicas, obras arquitectónicas e impermeabilización.



Acondicionamiento: comprende el equipamiento de la obra, así como los servicios.



Terminación: comprende el revestimiento, limpieza, paisajismo, demarcación y protección.

Es importante resaltar que estas actividades cumplen con las especificaciones emanadas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin). La medición de la construcción excluye los estudios y proyectos de arquitectura e ingeniería, la inspección de obras (se consideran en la actividad servicios) y los equipos de transportes, maquinarias y equipos (productos de la actividad manufacturera), que se consideran parte del activo fijo.

Características de la industria de la construcción •

La actividad construcción tiene carácter móvil, ya que se desarrolla en el lugar de las obras y no donde la empresa tiene su asiento.



Son actividades al aire libre, lo que la expone a los embates de los cambios atmosféricos, reduciéndose sustancialmente en los períodos lluviosos o de invierno.



Los productos que genera esta industria son “hechos a la medida”, lo que dificulta aplicar metodologías de precios comparables, tal como ocurre en otras actividades económicas; incluso, en el caso de edificios del mismo tipo y tamaño puede haber costos y precios diferenciados debido a las distintas circunstancias existentes en donde se ha desarrollado cada edificio; por ejemplo, el costo del transporte de los materiales, la disponibilidad de la mano de obra, el acceso al terreno, la topografía del sitio, entre otras.



En esta industria el período de “fabricación” de las obras es relativamente largo, así que para un período determinado hay que medir la cantidad de trabajo realizado en productos no acabados.



La construcción es realizada por una gran variedad de unidades económicas entre las que destacan grandes, medianas y pequeñas empresas de construcción, así como personas que trabajan por cuenta propia y unidades económicas cuya actividad principal pertenece a otra industria.



Hay un uso generalizado de subcontratistas, lo que puede generar duplicaciones u omisiones en los datos que se obtengan si la información se obtiene desde estas unidades.



En ciclos económicos de expansión se observa el florecimiento de empresas constructoras; caso contrario ocurre en épocas de recesión.

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

87

• La producción de la industria de la construcción en una alta proporción está destinada a la formación bruta de capital fijo bajo la figura de viviendas y otros edificios y estructuras.

Indicadores de construcción elaborados por el BCV La construcción, desde el punto de vista de la oferta, es generada principalmente por el sector privado no financiero, y en una baja proporción por el sector público (obras ejecutadas por administración directa). Desde el punto de vista de la demanda, la construcción tiene como destino principal la formación bruta de capital fijo y es clasificada en sector público (obras ejecutadas por contratos a terceros) y sector privado. Tanto para la construcción que demanda el sector público como el sector privado se obtienen los índices integrados de volumen (tipo Laspeyres), de precios (tipo Paasche) y valor de la producción. Estos indicadores se elaboran tomando como base de comparación el año 1997, en concordancia con el año base del Sistema de Cuentas Nacionales y se calculan al nivel de producto, de acuerdo con la Clasificación de Producto de Venezuela (CPV) y por actividades económicas, según lineamientos establecidos en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Los productos CPV que aplican al sector construcción se detallan a continuación: Actividad 085

CPV 205 206

086 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217

Producto Residencial Edificios residenciales de una y dos viviendas unifamiliares Edificios residenciales multifamiliares No residencial Almacenes y edificios para la manufactura Edificaciones comerciales Edificaciones para deporte y esparcimiento Hoteles, restaurantes y edificaciones análogas Edificaciones para la enseñanza Edificaciones para la salud pública Vialidad Hidráulica Eléctricas Hidrocarburos Otras n.c.p.

Foros 12 • Abril 2006

88

Construcción pública Para obtener los indicadores trimestrales de la construcción demandada por el sector público se investigan un total de 121 organismos a nivel nacional (ver anexo 1) representativos de los subsectores institucionales: gobierno central, gobierno regional, gobierno municipal, sistema de seguridad social, instituciones públicas sin fines de lucro y empresas públicas petroleras y no petroleras. La información es solicitada trimestralmente a los organismos a través de un formulario que permite acopiar los datos primarios del valor de la construcción ejecutada, por tipología de obras, a precios corrientes. Este valor se obtiene a partir de las valuaciones que relacionan las unidades de inspección de obras de los organismos. Los valores constantes, para cada tipología de obra, se obtienen deflactando con un índice trimestral tipo Paasche de costos del sector construcción, el cual comprende consumo intermedio (materiales), remuneraciones a los asalariados y consumo de capital fijo (maquinarias). Las estimaciones corrientes y constantes por tipología de obras se obtienen por producto CPV y actividad económica. Los valores corrientes son utilizados para el cálculo del índice de valor, el cual se obtiene como la razón entre el valor corriente trimestral en el período t y el valor trimestral promedio del año base. Los valores constantes proporcionan la información para obtener los índices de volumen de Laspeyres, los cuales se obtienen como la razón entre el valor constante trimestral en el período t y el valor trimestral promedio del año base. Por último, los índices de precios de tipo Paasche se obtienen como el cociente del índice de valor en el período t y el índice de volumen del período t. Las tipologías de obras investigadas en el sector público: Vivienda unifamiliar de interés social Vivienda multifamiliar de interés social Pozos de petróleo y gas Oleoductos Poliductos Gasoductos Refinación de petróleo Comercialización de petróleo Almacenamiento de petróleo Procesamiento de gas

Carreteras Autopistas Vías urbanas Vías agrícolas Vías férreas Vías de navegación Puentes Túneles Educacionales Agrícolas

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

Deportivas Recreacionales Religiosas Médico-asistenciales Cloacas Acueductos Drenajes Planta de tratamiento de aguas blancas Planta de tratamiento de aguas negras Generación eléctrica Transmisión eléctrica

89

Distribución eléctrica Comerciales Manufactureras Restaurantes y hoteles Transporte Edificaciones administrativas Edificaciones de orden público y seguridad Edificaciones militares Hidráulicas Telecomunicaciones

Construcción privada permisada Para obtener los indicadores trimestrales de la construcción privada permisada actualmente se trabaja con una muestra de cincuenta (50) municipios ubicados en las entidades federales: Distrito Capital, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara, Miranda, Vargas y Zulia (ver anexo 2). Mediante un formulario el BCV recolecta en las ingenierías municipales información acerca de los permisos de construcción para obras nuevas que tienen previsto ejecutar los promotores privados. Esta información sustituye el marco de muestreo para la selección de obras e incluye la fecha de aprobación del proyecto, el tipo de construcción, el área bruta de construcción y el impuesto gravado a la construcción. A partir de este marco de permisos se selecciona una muestra probabilística de cuarenta (40) obras nuevas, las cuales se añaden al total de quinientas cincuenta (550) obras que, en promedio, constituyen la muestra total (obras investigadas desde su inclusión como obras nuevas hasta su terminación). El tamaño de la muestra tiende a mantenerse por el hecho que trimestralmente se culminan en promedio cuarenta (40) obras. Esta muestra trimestral de obras nuevas es estratificada en dos vías y las variables de estratificación son: • Códigos de productos de Venezuela (CPV). • Tramos de tamaño. Aquí se definen dos categorías, la primera referida a las obras con un área bruta permisada de k metros cuadrados o más (obras mayores) y la segunda con aquellas con menos de k metros cuadrados (obras menores). Las obras mayores se incluyen en la muestra con probabilidad uno (autorrepresentadas). Las obras menores se agrupan por CPV y en cada producto se

90

Foros 12 • Abril 2006

selecciona una muestra sistemática independiente. Esto garantiza la representatividad de los indicadores de acuerdo con las necesidades estadísticas del SCN. Para la muestra consolidada de obras investigadas trimestralmente se aplica una encuesta cuyas variables en estudio son el área bruta y neta de construcción, total de plantas de la construcción, estado de ejecución (sin iniciar, en construcción, paralizado o terminado), fechas de inicio, terminación, así como la fecha de inicio y término de paralización y los avances porcentuales de la ejecución para 28 partes de obra. Con estas variables y, dependiendo de la tipología de obras, se calcula el volumen de construcción ejecutado (en metros cuadrados). Al mismo tiempo, se investiga el tipo de construcción, total de edificaciones, total de viviendas, tipo de comercialización de la obra, financiamiento de la obra, administración de recursos, disposición de las viviendas, sistema de construcción, infraestructura y sistema estructural y, finalmente, los precios de venta por metro cuadrado de cada una de las denominaciones. El volumen de construcción ejecutado para cada obra se agrupa por CPV y mediante un proceso de expansión se obtienen las estimaciones de volumen por CPV y actividad económica para las ciudades y localidades investigadas. Con esta información se calculan los índices de volumen de Laspeyres como el cociente entre el volumen en el período t y el correspondiente al volumen promedio en el año base. Con estos índices de volumen por CPV se extrapolan los valores del año base 1997, para obtener los valores constantes para el período t. Los valores corrientes para el período t por CPV se estiman multiplicando los valores constantes por los índices de costos del sector construcción del mismo período. Los valores corrientes son utilizados para el cálculo del índice de valor, el cual se obtiene como la razón entre el valor corriente trimestral en el período t y el valor trimestral promedio del año base. Por último, los índices de precios de tipo Paasche se obtienen como el cociente del índice de valor en el período t y el índice de volumen del período t. Las tipologías de obras investigadas en el sector privado: Vivienda unifamiliar tipo Ley de Política Habitacional Vivienda unifamiliar nivel bajo Vivienda unifamiliar nivel medio Vivienda unifamiliar nivel superior Vivienda unifamiliar nivel lujo Edificación turística integrada por viviendas unifamiliares y contorno recreacional con/sin planta de tratamiento nivel medio Edificación multifamiliar apartamentos menores de 90 m2 (LPH)

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

91

Edificio multifamiliar hasta 4 pisos sin ascensor con/sin sótano nivel bajo Edificio multifamiliar más de 4 pisos nivel bajo Edificio multifamiliar hasta 4 pisos sin ascensor con/sin sótano nivel medio Edificio multifamiliar más de 4 pisos nivel medio Edificio multifamiliar con ascensor con/sin sótano nivel superior Edificio multifamiliar con ascensor con sótano nivel lujo Edificio turístico integrado por edificios multifamiliares y contorno recreacional con/sin planta de tratamiento nivel medio Edificio industrial tradicional metálico Galpón de estructura metálica para industria Oficina comercio tradicional, centro comercial u otras construcciones Oficina tradicional nivel superior Estacionamiento tradicional en estructura independiente o estación de servicio Hotel nivel medio Edificio educacional Edificio para consultorio médico, servicio ambulatorio, clínica u hospital estructura mixta o tradicional Otras edificaciones no clasificadas previamente (n.c.p.)

Lineamientos para diseñar una investigación de indicadores de construcción regionales La elaboración de indicadores regionales del sector construcción permitiría atender las necesidades de información de los ejecutores de las políticas públicas, insumo imprescindible para la planificación y desarrollo de las obras de infraestructura que se requieren para solventar los problemas particulares de la región. También, permitiría a los diversos agentes económicos contar con la información indispensable para el diseño y concreción de programas y proyectos de inversión y desarrollo. Para el diseño del Sistema de Estadísticas Regionales del Sector Construcción sería conveniente aprovechar la experiencia que ha desarrollado el BCV, en el sentido de que los indicadores regionales se elaboren aplicando los mismos principios conceptuales, metodológicos y de clasificación usado por el instituto emisor. De esta forma, los resultados nacionales se podrían obtener por agregación de las estimaciones regionales. En lo que respecta a las estadísticas regionales del sector público, sería conveniente partir con el levantamiento de un censo de organismos que ejecutan obras

Foros 12 • Abril 2006

92

en la región, clasificados por sector institucional de adscripción: gobierno general (central, regional, municipal, sistema de seguridad social e instituciones públicas sin fines de lucro) y empresas públicas (petroleras y no petroleras). En este levantamiento inicial se obtendría el valor de la construcción ejecutada por tipo de obras, a precios corrientes, tanto de las obras contratadas con terceros como las ejecutadas por administración directa para el año de referencia. Estas valoraciones se lograrían a partir de las valuaciones que realizan las unidades de inspección de obras de los organismos públicos y constituyen la base para el diseño de la muestra de organismos que se investigarían trimestralmente en la región. Además de los valores corrientes, constantes, índices integrados de volumen, precios y valor se podrían obtener otros indicadores, tales como: •

Número de viviendas sin iniciar, en ejecución, paralizadas, terminadas y entregadas



Precios promedio de viviendas



Fuentes de financiamiento



Metas físicas (escuelas, hospitales, kilómetros de: tendidos eléctricos, acueductos, carreteras, autopistas, etc.)

Por otra parte, para obtener indicadores regionales de la construcción privada se sugiere implantar una investigación inicial para el año de referencia, en todos los municipios del área geográfica en estudio, con el objeto de establecer el marco de proyectos aprobados por las ingenierías municipales. Este marco contendría información sobre la fecha y número de aprobación del proyecto, tipo de construcción, área bruta de construcción e impuesto gravado a la construcción. En una primera etapa esta información podría ser utilizada para determinar la importancia de cada municipio en la construcción privada permisada y, por ende, para la selección de una muestra de municipios que se estudiarían en forma permanente. En una segunda etapa, considerando la información de los municipios incorporados de forma permanente, se debe seleccionar aleatoriamente una muestra que garantice representatividad al nivel de CPV. Análogamente, además de los valores corrientes y constantes, así como los índices integrados de volumen, precio y valor que se derivan de la investigación, para la construcción privada permisada se pueden obtener los siguientes indicadores: •

Total de permisos aprobados



Área de construcción permisada



Estado de ejecución de las obras



Volumen físico ejecutado

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

93

• Fuentes de financiamiento de las obras • Número de viviendas sin iniciar, en proceso, paralizadas y terminadas durante el trimestre investigado • Avance de las obras más importantes que se ejecutan en la región • Precios promedio de viviendas en ejecución Tanto estos indicadores como los del sector público se puede obtener desagregados por producto CPV y actividad económica, para cada municipio o algunos grupos de éstos que sean definidos, siempre y cuando las coberturas requeridas sean consideradas en el diseño de la muestra.

Resultados La construcción pública que se genera en el estado Zulia es de singular importancia para el cálculo nacional, aunque en los últimos años ha perdido preponderancia. La muestra de entes públicos de este estado lo conforman el Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo, Gobernación del Estado, las alcaldías de Maracaibo, Lagunillas, Santa Rita, las empresas Energía Eléctrica de Venezuela, Centro Rafael Urdaneta, Metro de Maracaibo y Petróleos de Venezuela Occidente (Pdvsa-Occidente) (ver gráfico 1). Gráfico 1 Construcción pública Construcción ejecutada en el estado Zulia, respecto al total nacional (Participación porcentual)

Fuente: Banco Central de Venezuela.

Foros 12 • Abril 2006

94

Esta última tiene un peso de más del 90% de las obras que se ejecutan en la región, ya que Pdvsa-Occidente maneja en Maracaibo los complejos refinador y criogénico de Bajo Grande, con sus terminales de embarque. En la costa oriental del lago de Maracaibo están asentados los distritos petroleros Tía Juana, Bachaqueros, Lagunillas y Tomoporo, que operan más de 9.500 pozos de petróleo a través de una red de oleoductos, poliductos y gasoductos que tienen interconexiones con plataformas de gas en el lago con los complejos de Bajo Grande. Estos distritos petroleros han dispuesto para su operación un conjunto de activos que van desde la instalación de patios de tanques, estaciones de descarga y fluentes, así como una gama de edificios administrativos, clínicas, escuelas, colectores de aguas, acueductos, cloacas, sistemas de electrificación, red vial, viviendas, talleres, núcleos de desarrollo endógeno y un complejo de red de telecomunicaciones, entre otras. Por otra parte, Pdvsa-Occidente permanentemente ejecuta trabajos para mantener el dique de subsidencia para que no se desborden las aguas del lago hacia las “ollas” (Tía Juana, Lagunillas y Bachaqueros) que ha producido la extracción de petróleo por décadas. Si hacemos una evaluación del índice de volumen de Laspeyres (IQL) de la construcción pública para los años que van desde 1997 hasta 2004, observaremos que la construcción demandada por el sector público a nivel nacional perdió más de una cuarta parte con relación al año base. Esto, fundamentalmente, se debe a los cada vez menores flujos de inversión de la industria petrolera y también a los bajos niveles de inversión en construcción por parte del gobierno general (ver gráfico 2). Gráfico 2 Construcción pública Índices de volumen Laspeyres, años 1997-2004 (Año base: 1997=100) %

Fuente: Banco Central de Venezuela.

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

95

Cuando se mira el comportamiento del IQL sector público para el estado Zulia, el mismo denota una pérdida de la mitad de lo que se ejecutó durante el año base y la explicación se debe a que Pdvsa-Occidente bajó sustancialmente los niveles de inversión a precios de 1997, pasando Bs. 738 millardos en 1997 a Bs. 374 millardos. El IQL de la construcción pública en el estado Lara, al contrario del estado Zulia, muestra para la serie analizada una tendencia creciente, ya que para el año 2004 se colocó 12,1% por encima de la ejecución observada en el año base. Esto se debe a que las empresas Energía Eléctrica de Barquisimeto y el Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor han venido realizando inversiones de forma creciente y sostenida durante el lapso que va del año 1997 a 2004. La construcción privada permisada en los últimos cinco años ha estado sumergida en un proceso de desinversión. Para el año 2004 el área bruta permisada en las localidades investigadas alcanzó 1,5 millones de metros cuadrados, valor que es poco menos de la mitad del área permisada en el año 2000, que ascendió a 2,8 millones de metros cuadrados. Esta disminución en la inversión ha afectado a algunos estados en mayor proporción que otros, tal es el caso de Lara y Zulia. Particularmente, el estado Lara, para el año 2000, aportó al área bruta total permisada en las ciudades investigadas 11,2%. Este dato se redujo a sólo 3,5% para el año 2004. Por su parte, el estado Zulia pasó de 7,0% en el año 2000 a 4,5% en el año 2004 (ver gráfico 3). Gráfico 3 Construcción privada permisada Área bruta permisada, años 2000-2004

Fuente: Banco Central de Venezuela.

Foros 12 • Abril 2006

96

Anexos Cuadro 1A Muestra de organismos públicos

1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Organismo Empresas petroleras Petróleos de Venezuela (Pdvsa)

Nacional Multirregional Regional

Empresas no petroleras Electrificación del Caroní, C.A. (Edelca) Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe) Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven) Hidrológica de Venezuela (Hidroven) X Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor Bauxita y Alúmina, C.A. (Bauxilum) Industria Venezolana de Aluminio (Venalum) Energía Eléctrica de Barquisimeto (Enelbar) Ferrominera del Orinoco, C.A. Aluminios del Caroní (Alcasa) Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE) Centro Rafael Urdaneta, S.A. Banco Central de Venezuela (BCV) Instituto Autónomo del Aeropuerto Internacional de Maiquetía (Iaaim) Centro Simón Bolívar Metro de Valencia (Valmetro) Metro de Los Teques Metro de Caracas (Cametro) Metro de Maracaibo (Metromara) Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Unidad Única de Área Sur de Anzoátegui y Monagas (II Puente) Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Miranda (Invitrami)

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

33

Organismo Gobierno central Dirección General de Cuerpo de Ingenieros (Minfra) Servicio Autónomo de Vialidad Agrícola (Minfra) Dirección General de Equipamiento Urbano (Minfra) Dirección General de Equipamiento Ambiental (Marn) Servicio de Ingeniería de la Aviación (Fuerza Aérea) Dirección General Sectorial de Servicio del Ministerio de la Defensa (Digenser) Servicio de Ingeniería de la Guardia Nacional (GN) Dirección de Obras Civiles de la Armada (Armada) Dirección de Construcción y Mantenimiento del Ejército (Ejército) Proyecto País

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Gobierno regional Alcaldía Metropolitana, Distrito Federal Gobernación del Estado Carabobo Gobernación del Estado Lara Gobernación del Estado Zulia Gobernación del Estado Nueva Esparta Gobernación del Estado Monagas Gobernación del Estado Táchira Gobernación del Estado Barinas Gobernación del Estado Sucre Gobernación del Estado Aragua Gobernación del Estado Portuguesa

24 25 26 27 28 29 30 31 32

97

Nacional Multirregional Regional X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

Foros 12 • Abril 2006

98

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

Organismo Gobierno municipal Municipio Libertador, D.C. Municipio San Cristóbal, estado Táchira Municipio Girardot, estado Aragua Municipio Vargas, estado Vargas Municipio Sucre, estado Miranda Municipio Maturín, estado Monagas Municipio Caroní, estado Bolívar Municipio Heres, estado Bolívar Municipio Lagunillas, estado Zulia Municipio Valencia, estado Carabobo Municipio Maracaibo, estado Zulia Municipio Chacao, estado Miranda Municipio Sotillo, estado Anzoátegui Municipio Bolívar, estado Anzoátegui Municipio Santa Rita, estado Zulia Municipio Baruta, estado Miranda Municipio Independencia, estado Miranda Municipio Bermúdez, estado Sucre Municipio Santiago Mariño, estado Aragua Municipio Santiago Mariño, estado Nueva Esparta Municipio Torres, estado Lara Municipio San Joaquín, estado Carabobo Municipio Bejuma, estado Carabobo Municipio Sucre, estado Sucre Municipio Palavecino, estado Lara Municipio San Diego, estado Carabobo Municipio Monagas, estado Guárico Municipio Arismendi, estado Nueva Esparta Municipio Tocópero, estado Falcón Municipio Lobatera, estado Táchira Municipio Pampanito, estado Trujillo Municipio Sucre, estado Mérida

Nacional Multirregional Regional X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102

Organismo Municipio Julio César Salas, estado Mérida Municipio Silva, estado Falcón Municipio José R. Revenga, estado Aragua Municipio Marcano (Juan Griego), estado Nueva Esparta

99

Nacional Multirregional Regional X X X X

Instituciones públicas sin fines de lucro Servicio Autónomo de Vivienda Rural (Savir) X Instituto de la Vivienda y Equipamiento de Comunidades del Estado Carabobo (IVEC) Instituto para el Control y la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam) Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (Fonep) Instituto de Infraestructura del estado Mérida (Infram) Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede) X Fundación para Equipamiento de Barrios (Fundabarrios) X Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur) X Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) X Corporación para la Recuperación y Desarrollo del Estado Vargas (Corpovargas) Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi) X Fundación de la Vivienda de la Alcaldía Mayor Instituto de Vialidad del Estado Carabobo (Invial) Instituto de Vialidad del Estado Lara (Invilara) Hidrolara estado Lara Corporación de Vialidad e Infraestructura del Estado Anzoátegui (Covinea) Instituto Autónomo de la Secretaría de la Vivienda del eEstado Anzoátegui (Sevigea) Instituto de la Vivienda y Equipamiento de Comunidades del Estado Nueva Esparta (Invieco) Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Nueva Esparta (Invitrane) Corporación de Salud del Estado Nueva Esparta (Corposalud) Instituto de la Vivienda del Estado Monagas (IVIM) Instituto de Vialidad del Estado Monagas (Invialmo)

X X X X

X X X X X X X X X X X X

Foros 12 • Abril 2006

100

103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119

120 121

Organismo Nacional Multirregional Regional Instituto de Transporte y Vialidad del Estado Barinas (Intravial) X Instituto Autónomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas (Iaveb) X Servicio Autónomo de Vialidad del Estado Sucre (Servial) X Fundación Regional de la Vivienda del Estado Sucre (Funrevi) X Nuevo Rostro Estado Sucre X Fundación de Salud del Estado Sucre (Fundasalud) X Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Aragua (Invialta) X Instituto de la Vivienda del Estado Aragua (Invivar) X Corporación de Salud del Estado Aragua (Corposalud) X Corporación de Servicios del Estado Miranda X Instituto de la Vivienda y Equipamiento de Comunidades del Estado Miranda (IVI) X Instituto Regional de la Vivienda del Estado Portuguesa (Inrevi) X Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Portuguesa (Invitrap) X Aguas de Portuguesa X Instituto Autónomo de Infraestructura, Obras y Servicios del Estado Miranda (Inframir) X Instituto de Viviendas, Obras y Servicios del Estado Bolívar (Inviobras) X Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado Vargas (Infravargas) X Sistema de seguridad social Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme)

X X

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

Cuadro 2A Muestra de municipios investigados en la construcción privada permisada

Distrito Capital 1 Libertador Anzoátegui 2 3 4 5 6

Fernando de Peñalver Juan Antonio Sotillo Píritu Simón Bolívar Lic. Diego Bautista Urbaneja

Aragua 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Bolívar Girardot José Ángel Lamas José Félix Rivas José Rafael Revenga Libertador Mario Briceño Iragorri Santiago Mariño Santos Michelena Sucre Francisco Linares Alcántara

Carabobo 18 19 20 21 22 23 24 25

Diego Ibarra Guacara Libertador Los Guayos Naguanagua San Diego San Joaquín Valencia

101

Foros 12 • Abril 2006

102

Lara 26 27

Iribarren Palavecino

Miranda 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Baruta Brión Carrizal Chacao Cristóbal Rojas El Hatillo Guaicaipuro Independencia Tomás Lander Los Salias Paz Castillo Plaza Simón Bolívar Sucre Rafael Urdaneta Zamora

Zulia 44 45 46 47 48 49

Cabimas Lagunillas Maracaibo San Francisco Santa Rita Simón Bolívar

Vargas 50

Vargas

Jairo Elías Bracho Lampe / Indicadores del sector construcción: hacia una propuesta regional

103

Referencias bibliográficas NACIONES UNIDAS (1993). Sistema de Cuentas Nacionales 1993, serie F, n∞ 2, revisión 4. (1990). Clasificación Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU), serie M, n∞ 4. (1968): Recomendaciones internacionales para las estadísticas de construcción, serie M, n∞ 47. (1965). Estadísticas de la construcción, serie F, n∞ 13.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 105-120 • ISSN: 1690-4885

Indicadores regionales del sector privado no financiero: manufactura y comercio, estado Zulia

Calderón A.

Henait del Carmen Calderón Apóstol*

Resumen Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer los resultados, análisis y situación actual de los indicadores correspondientes a las actividades manufacturera y comercial que actualmente produce el BCV para el estado Zulia, bajo el esquema del Sistema Integrado de Volumen, Precios y Valor 1 y se comparan con los índices que se producen a nivel nacional. De igual forma, se incluye una serie de recomendaciones orientadas a la ampliación de la muestra, para mejorar la precisión de los indicadores del estado Zulia. Palabras clave: Indicadores regionales / Indicadores financieros Venezuela / Economía Zulia Código JEL: R50; R00

Abstract The purpose of this paper is to inform about the results, analysis and current situation of the indicators that pertain to the manufacturing and trade activities that the Central Bank of Venezuela (also known by the acronym BCV in Spanish) is currently preparing for the State of Zulia under the scheme of the System of

* Licenciada en Ciencias Estadísticas, Universidad Central de Venezuela. Jefe de División de Estadísticas de las Actividades Productoras de Bienes, Departamento de Estadísticas del Sector Privado no Financiero, Banco Central de Venezuela. Correo electrónico: [email protected] 1

Ver metodología usada en el cálculo de los índices nacionales en la siguiente dirección www.bcv.org.ve/cuadros/ y la Revista BCV, Foros, n∞ 10, abril 2004.

Foros 12 • Abril 2006

106

Integrated Volume, Price and Value1. The latter are compared against the indexes that are produced at a national level. Likewise, the paper contains a series of recommendations aimed at expanding the sample for including the precision of the indicators of the State of Zulia. Key words: Regional indicators / Financial indicators Venezuela / Economy Zulia JEL Code: R50; R00

Resumo O objetivo deste trabalho é divulgar os resultados, análise e situação atual dos indicadores correspondentes às atividades manufatureira e comercial que atualmente são realizadas pelo BCV no Estado Zúlia, sob o esquema do Sistema Integrado de Volume, Preços e Valor1 e são comparados com os índices produzidos no plano nacional. Da mesma forma está incluída uma série de recomendações orientadas para a ampliação da amostra a fim de melhorar a exatidão dos Indicadores do Estado Zúlia. Palavras chave: Indicadores regionais / Indicadores financieros Venezuela / Economia Zulia Código JEL: R50; R00

Résumé Ce travail a pour objectif de faire connaître les résultats, l’analyse et la situation actuelle des indicateurs correspondant aux activités manufacturière et commerciale produits à l’heure actuelle par la BCV pour l’Etat du Zulia, en vertu du schéma de Système intégré de Volume, Prix et Valeur1, et compare les indices au niveau national. Il formule aussi une série de recommandations en vue d’élargir l’échantillonnage pour améliorer la précision des indicateurs de l’Etat du Zulia. Mots clés: Indicateurs régionaux / Indicateurs financieres Venezuela / Economie Zulia Code JEL: R50; R00

1

See the methodology used for calculating the National Indexes at the following address: www.bcv.org.ve/cuadros/ and in the magazine Revista BCV, Foros, n∞ 10, April, 2004.

1

Ver metodologia usada no cálculo dos Índices Nacionais no seguinte endereço www.bcv.org.ve/cuadros/ e na Revista BCV, Foros, n∞ 10, abril 2004.

1

Pour la méthodologie utilisée pour le calcul des indices nationaux, veuillez vous référer à l’adresse suivante: www.bcv.org.ve/cuadros/ et à la Revue de la BCV, Foros, n∞1 0, avril 2004.

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

107

Introducción Una de las funciones de la subsede Maracaibo del Banco Central de Venezuela es la de producir y divulgar información estadística que contribuya al estudio y análisis de la coyuntura a nivel regional. Como parte de esta función se calculan los índices de volumen, precios y valor de la actividad manufacturera a 1 dígito, y del valor de las ventas comerciales a 2 dígitos, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas (CIIU, rev. 3).

Antecedentes Para comenzar a detallar la situación actual de estos programas es necesario mencionar el documento presentado en abril 2004 por el economista Víctor Fajardo y la estadístico Otilia Meza, en el marco del Primer Seminario de Indicadores Económicos para la Región Zuliana. En este documento se abordó el tema “construcción de indicadores económicos de la región zuliana”, en el cual se detallan los antecedentes, la importancia del programa, los aspectos metodológicos y el flujograma de procesos (recolección de datos, revisión y procesamiento de datos, análisis de resultados, divulgación de la información producida). Con referencia a lo antes expuesto y considerando que ya se contaba con resultados del programa a nivel nacional, se identificaron los elementos de la muestra global que están ubicados físicamente en el estado Zulia, con el siguiente resultado: • Actividad manufacturera: 179 establecimientos (para un total de 748 productos genéricos y 1.305 productos específicos) • Comercio al mayor y al menor: 199 establecimientos (para un total de 925 productos genéricos y 1.402 productos específicos) Esta muestra fue complementada para asegurar los niveles adecuados de precisión, y es la que se usa para calcular los índices correspondientes a la región zuliana.

Distribución de la muestra A continuación se muestra la distribución de la muestra nacional por entidad geográfica:

108

Gráfico 1 Actividad manufacturera Distribución de la muestra nacional por estado

Gráfico 2 Comercio al mayor y al menor Distribución de la muestra nacional por estado

Foros 12 • Abril 2006

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

Gráfico 3 Actividad manufacturera Distribución de la muestra en la región occidental por estado

Gráfico 4 Comercio al mayor y al menor Distribución de la muestra en la región occidental por estado

109

Foros 12 • Abril 2006

110

Indicadores producidos y situación actual Para el estado Zulia se elaboran los siguientes indicadores: Para la actividad manufacturera privada: •

Índices de volumen Laspeyres de la producción



Índices de precios Paasche de la producción



Índices de valor de la producción



Índices de precios Laspeyres de la producción

Para la actividad comercial se elabora el índice de valor de las ventas comerciales, desagregado en: •

Ventas de vehículos y repuestos



Comercio al por mayor, excepto vehículos



Comercio al por menor, excepto vehículos

Estos índices se calculan con periodicidad mensual y están disponibles siete semanas después de finalizado el período de referencia; se publican en la página web del BCV: www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp

Recomendaciones referidas al diseño de la muestra En razón de que la muestra zuliana de las actividades manufacturera y comercial proveniene de los elementos seleccionados en el diseño nacional, se sugiere usar los resultados del Programa “Actualización del marco estadístico de empresa y locales”, que actualmente ejecuta el BCV, en la elaboración de un diseño de muestra independiente para el estado Zulia, de acuerdo con las necesidades de desagregación propias de la región. Posteriormente, la cobertura geográfica de la muestra zuliana puede ser ampliada a aquellos municipios no cubiertos por el BCV, mediante el uso de los resultados del IV Censo Económico Nacional, cuya ejecución se decretó en la Gaceta Oficial N∞ 38.273, de fecha 22 de agosto de 2005.

Funciones establecidas La distribución actual de las responsabilidades para la producción de los indicadores del estado Zulia es la siguiente: El levantamiento y revisión de los formularios corresponde al personal de la subsede, mientras que la producción y publicación de los indicadores es competencia de la Gerencia de Estadísticas Económicas. Sin embargo, está previsto que

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

111

en el mediano plazo el Departamento de Estudios y Estadísticas Económicas de la subsede asuma la responsabilidad de ejecutar todo el programa desde el diseño estadístico de las investigaciones hasta la recolección de datos y producción de los resultados.

Indicadores producidos A continuación se muestra la información de la región zuliana que se divulga mensualmente en la página web del Instituto (www.bcv.org.ve). Los cuadros 1, 2 y 3 son los que se publican en la actualidad y contienen la siguiente información: Cuadro 1 Estado Zulia Industria manufacturera privada Sistema Integrado de Indicadores de Volumen, Precios y Valor Índices de producción a nivel general 2004-2005 (Base: 1997 = 100)

Volumen de producción

Precios de producción VAR %

Índice 2005 Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero

101,31 103,02 111,65 107,23 114,50 102,56 103,54

2004 2003

101,69 73,34

Variaciones Jul. 2005/Jul. 2004 Jun. 2005/Jun. 2004

Índice Paasche

Valor de producción Índice

VAR %

(*)

(*) (*)

(1,67) (7,73) 4,13 (6,35) 11,64 (0,95) (16,90)

420,81 418,07 417,33 417,35 401,36 389,49 389,63

426,31 430,71 465,97 447,50 459,54 399,46 403,43

(1,02) (7,57) 4,13 (2,62) 15,04 (0,98) (16,78)

38,67 (6,59)

354,84 286,98

360,84 210,46

71,45 24,02

2,35 24,00

19,19 44,17 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

112

Continuación del cuadro 1

May. 2005/May. 2004 Abr. 2005/Abr. 2004 Mar. 2005/Mar. 2004 Feb. 2005/Feb. 2004 Ene. 2005/Ene. 2004

11,56 13,15 15,91 16,72 7,52

29,75 39,02 39,12 50,29 45,81

Ene-Jul. 2005/Ene-Jul. 2004 Ene-Jun. 2005/Ene-Jun. 2004 Ene-May. 2005/Ene-May. 2004 Ene-Abr. 2005/Ene-Abr. 2004 Ene-Mar. 2005/Ene-Mar. 2004 Ene-Feb. 2005/Ene-Feb. 2004

12,72 14,55 12,91 13,27 13,31 11,91

37,22 40,70 40,03 43,13 44,64 48,00

Notas: (a) Cifras preliminares sujetas a revisión. El indicador se publica según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Actividades Económicas en su tercera revisión (CIIU, rev. 3). Fuente: Encuesta de Volumen, Precios y Valor del Sector Manufacturero Privado.

Cuadro 2 Estado Zulia Industria manufacturera privada Sistema Integrado de Indicadores de Volumen, Precios y Valor Índices de precios Laspeyres de la producción 2004-2005 (Base: 1997 = 100)

Precios Laspeyres Variación %

Índice 2005 Septiembre (a) Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo

(*) 472,48 469,78 469,07 463,27 450,23 443,81 431,65

0,57 0,15 1,25 2,90 1,45 2,82 1,49 Continúa en la página siguiente

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

113

Continuación del cuadro 2

Febrero Enero

425,32 424,61

2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998

371,13 287,52 208,44 159,62 147,21 135,85 122,10

0,17 1,67 (*) (*) (*)

29,08 37,94 30,58 8,43 8,36 11,26 22,10

Variaciones Sep. 2005/Sep. 2004 Ago. 2005/Ago. 2004 Jul. 2005/Jul. 2004 Jun. 2005/Jun. 2004 May. 2005/May. 2004 Abr. 2005/Abr. 2004 Mar. 2005/Mar. 2004 Feb. 2005/Feb. 2004 Ene. 2005/Ene. 2004

22,92 22,22 23,92 23,03 22,70 26,26 25,58 27,59 31,18

Sep. 2005/Dic. 2004 Ago. 2005/Dic. 2004 Jul. 2005/Dic. 2004 Jun. 2005/Dic. 2004 May. 2005/Dic. 2004 Abr. 2005/Dic. 2004 Mar. 2005/Dic. 2004 Feb. 2005/Dic. 2004 Ene. 2005/Dic. 2004

13,13 12,48 12,31 10,92 7,80 6,26 3,35 1,84 1,67 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

114

Continuación del cuadro 2

Ene-Sep. 2005/Ene-Sep. 2004 Ene-Ago. 2005/Ene-Ago. 2004 Ene-Jul. 2005/Ene-Jul. 2004 Ene-Jun. 2005/Ene-Jun. 2004 Ene-May. 2005/Ene-May. 2004 Ene-Abr. 2005/Ene-Abr. 2004 Ene-Mar. 2005/Ene-Mar. 2004 Ene-Feb. 2005/Ene-Feb. 2004

24,89 25,16 25,61 25,92 26,55 27,60 28,06 29,36

Notas: (a) Cifras preliminares sujetas a revisión. No incluye el impuesto al valor agregado. El indicador se publica según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Actividades Económicas en su tercera revisión (CIIU, rev. 3).

Cuadro 3 Estado Zulia Índice de valor de las ventas comerciales (Base 1997=100)

Venta de vehículos y repuestos Índice Var %

Comercio al por mayor, excepto vehículos Índice Var %

Comercio al por menor, excepto vehículos Índice Var %

2005(*) Mayo Abril Marzo Febrero Enero

621,5 641,7 619,4 570,6 520,5

(3,2) 3,6 8,6 9,6 (10,5)

677,5 655,9 664,1 588,0 596,0

3,3 (1,2) 12,9 3,6 (24,9)

519,3 457,3 441,9 396,5 380,0

13,5 3,5 11,5 4,3 (45,3)

2004 Diciembre Noviembre Octubre Septiembre

505,8 581,6 594,0 558,6 581,8

65,3 (2,1) 6,3 (4,0) 16,7

587,2 793,9 768,6 650,0 625,7

94,1 3,3 18,2 3,9 (7,2)

372,8 695,11 406,32 382,41 346,71

44,6 71,08 6,25 10,30 (0,78)

Continúa en la página siguiente

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

115

Continuación del cuadro 3

Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero

498,7 524,8 503,2 511,9 477,9 487,4 402,7 347,0

(5,0) 4,3 (1,7) 7,1 (2,0) 21,0 16,1 (4,2)

674,4 608,1 537,4 536,4 512,8 539,0 417,9 381,7

10,9 13,2 0,2 4,6 (4,9) 29,0 9,5 (6,0)

349,4 369,2 342,1 375,3 320,3 316,5 290,0 280,2

(5,3) 7,9 (8,8) 17,2 1,2 9,1 3,5 (34,7)

2003 2002 2001 2000

306,0 334,2 319,1 173,9

(8,4) 4,7 83,5 69,0

302,5 252,1 208,6 154,0

20,0 20,8 35,5 22,9

257,7 202,4 162,9 137,6

27,3 24,3 18,3 8,4

Variaciones May05/May04 Abr05/Abr04 Mar05/Mar04 Feb05/Feb04 Ene05/Ene04 Dic04/Dic03 Nov04/Nov03 Oct04/Oct03 Sep04/Sep03 Ene-May05/Ene-May04 Ene-Abr05/Ene-Abr04 Ene-Mar05/Ene-Mar04 Ene-Feb05/Ene-Feb04 Ene-Dic04/Ene-Dic03 Ene-Nov04/Ene-Nov03 Ene-Oct04/Ene-Oct03 Ene-Sep04/Ene-Sep03

21,4 34,3 27,1 41,7 50,0 60,6 50,6 46,1 79,8 33,5 37,2 38,3 45,5 65,3 65,8 67,9 71,1

26,3 27,9 23,2 40,7 56,1 95,6 89,6 73,2 88,7 32,0 33,7 35,9 44,5 94,1 93,9 94,5 97,8

38,4 42,8 39,6 36,7 35,6 62,0 40,9 37,8 32,2 38,7 38,8 37,4 36,2 44,6 41,8 41,9 42,5

116

Foros 12 • Abril 2006

Resultados obtenidos para el estado Zulia Seguidamente se muestran los resultados de los indicadores de las actividades manufacturera y comercial para el estado Zulia y su comparación con los índices nacionales. Gráfico 5 Actividad manufacturera Índice de volumen de la producción

Gráfico 6 Actividad manufacturera Variaciones intermensuales de los índices de volumen de la producción

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

117

Se observa que la producción manufacturera en el estado Zulia, correspondiente a los primeros siete meses del año, presenta un crecimiento promedio de 12,7%, significativamente mayor al experimentado por toda la industria nacional, que fue de 9,8%. Esto se debe, principalmente, a la alta incidencia de la elaboración de productos alimenticios, sustancias y productos químicos y productos de metal. A este resultado contribuye el hecho de que en el estado Zulia se produce el 70% del consumo nacional de lácteos. En lo que respecta a la fabricación de químicos y productos metálicos, el crecimiento se relaciona, principalmente, con el efecto multiplicador del sector petrolero. Por otra parte, la variación anualizada correspondiente al II trimestre del año 2005 se ubicó en 15,8%, tasa muy parecida a la observada a nivel nacional, 14,1%. Sin embargo, la tasa del primer semestre de 2005 se ubicó en el 14,5%, significativamente superior a la nacional, que fue de 9,8%. Gráfico 7 Actividad manufacturera Índice de precios Laspeyres de la producción

118

Foros 12 • Abril 2006

Gráfico 8 Actividad manufacturera Variación del índice de precios Laspeyres de la producción

Respecto al comportamiento de los precios al nivel del productor manufacturero en el estado Zulia, la variación intermensual en septiembre de 2005 fue 0,6%, para una inflación acumulada de 13,1% en los primeros nueve meses del año, ligeramente superior a la tasa nacional. Por el contrario, resultó ser significativamente menor a la reflejada en el mismo período del año 2004, 22,2%. Por otra parte, la tasa de variación anualizada se ubicó en 22,9%, mayor a la nacional, 15,8%, e inferior a la experimentada en el mismo período del año anterior que fue 27,9%.

Henait del Carmen Calderón Apóstol / Indicadores regionales del sector privado…

119

Gráfico 9 Actividad comercial Variación del índice de ventas comerciales al por mayor

Gráfico 10 Actividad comercial Variación del índice de ventas comerciales al por menor

Avances logrados La Gerencia de Estadísticas Económicas, con el apoyo de la Gerencia de Sistemas e Informática, está desarrollando nuevas aplicaciones para los indicadores de

Foros 12 • Abril 2006

120

alcance nacional de las actividades manufacturera y comercial. Estos desarrollos tienen por finalidad incorporar mejoras, tanto metodológicas como de eficiencia, en el procesamiento para los indicadores integrados de volumen, precios y valor de dichas actividades. Se debe destacar, por una parte, que las referidas mejoras se extenderán a los índices elaborados para el Zulia y, por otra, que para la actividad comercial ya se están realizando los cálculos de los índices de volumen, precios y valor con el sistema antes mencionado (están sujetos a revisión). Para la actividad manufacturera se implementarán una vez que esté operativa la aplicación a nivel nacional.

Consideración final Se recomienda ampliar la experiencia del Zulia al resto de los estados de la región occidental, para lo cual es necesario comenzar evaluando los marcos muestrales de establecimientos manufactureros y comerciales, para luego, en caso de disponerse de los recursos requeridos, proceder a los diseños muestrales en cada estado.

Referencias bibliográficas BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2004). “I Seminario Coyuntura Económica de la Región Occidental”, Foros 10, BCV, Caracas, 244 p. (2005). “Desarrollo económico regional en Venezuela”, Foros 11, Caracas, BCV, 274 p. BARRIOLA, R. (1994). “Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional”, documento para el Proyecto URU/92/018, Naciones Unidas, Uruguay. COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS –EUROSTAT; FMI; OECD; UN; BANCO MUNDIAL (1993). “Sistema de Cuentas Nacionales”. KISH, L. (1972). Muestreo por encuesta, México, Editorial Trillas. NACIONES UNIDAS (1990). “Clasificador Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas”, serie M, número 4, revisión 3, Washington D.C., NU. SALVATO, G. (1994). “Documento metodológico del Sistema Integrado de Volumen, Precios y Valor del Sector Manufacturero Privado”, Caracas, BCV. (2003). “Documento metodológico del Sistema Integrado de Volumen, Precios y Valor del Sector Servicios Privados No Financieros”, Caracas, BCV.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 121-144 • ISSN: 1690-4885

Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

Pérez M.

Mario José Pérez Matheus*

Resumen En el presente documento se reseña el tema relacionado con la elaboración del IPC para la ciudad de Maracaibo, por parte de la subsede Maracaibo del Banco Central de Venezuela, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística de la región zuliana. En principio, se aborda los aspectos fundamentales de la II Encuesta de Presupuestos Familiares de enero 1997 hasta marzo 1998, la cual aporta información necesaria para la producción del indicador, como lo es la canasta de bienes y servicios con su respectiva estructura de ponderaciones. Seguidamente, se enfocan los aspectos metodológicos del índice de precios al consumidor del área metropolitana de Maracaibo, considerando la experiencia en la producción de indicadores de precios del Instituto. Palabras clave: Presupuestos familiares / Canasta de bienes y servicios / Ponderación / Índice precios consumidor Código JEL: R23; R50

*Licenciado en Ciencias Estadísticas, mención Estadística Aplicada a las Ciencias Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. Jefe de Departamento de Estudios y Estadísticas Económicas de la subsede Maracaibo del BCV. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

122

Abstract This document addresses the topic related to the preparation of the CPI for the city of Maracaibo. This task would be in charge of the Subsidiary Head Office of the Central Bank of Venezuela in Maracaibo, together with the National Institute of Statistics of the Zulia region. The paper starts by addressing the main aspects of the II Survey of the Family Budget that was carried out from January 1997 through March 1998. The latter contributes with the information required for preparing the indicator –as is the case of basket of goods and services– and the corresponding weighting structure. After this, methodological aspects of the Consumer Price Index of the metropolitan area of Maracaibo are addressed, taking into account the experience in the production of price indicators of the Institute. Key words: Family budget / Basket of goods and services / Weighting / Consumer price index JEL Code: R23; R50

Resumo Neste documento se descreve o tema relacionado com a elaboração do IPC para a cidade de Maracaibo, da Subsede Maracaibo do Banco Central da Venezuela conjuntamente com o Instituto Nacional de Estatística da região zuliana. Em princípio são abordados os aspectos fundamentais da II Pesquisa dos Orçamentos Familiares de janeiro de 1997 até março de 1998, a qual fornece a informação necesasária para a produção do indicador, como é a cesta de bens e serviços com sua respectiva estrutura de ponderações. A seguir são enfocados os aspectos metodológicos do Índice de Preços ao Consumidor da área metropolitana de Maracaibo, considerando a experiência na produção de indicadores de preços do Instituto. Palavras chave: Orçamentos familiares / Cesta de bens e serviços / Ponderação / Índice preços ao consumidor Código JEL: R23; R50

Résumé Ce document aborde la question de l’élaboration de l’IPC par le sous-siège de Maracaibo de la Banque centrale du Venezuela en ce qui concerne cette même ville, conjointement avec l’Institut national de statistiques. Il traite tout d’abord des aspects fondamentaux de la deuxième enquête sur les budgets des familles de janvier 1997 à mars 1998, qui fournit les informations nécessaires à la

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

123

production d’indicateurs tels que le panier de biens et de services avec leurs structure de pondérations respectives. Puis il aborde les aspects méthodologiques de l’indice des prix au consommateur dans la zone métropolitaine de Maracaibo en tenant compte de l’expérience de production d’indicateurs de prix de l’Institut. Mots clés: Budgets des familles / Panier de biens et services / Pondération / Índice des prix au consommateur Code JEL: R23; R50

Introducción El Banco Central de Venezuela, atento a su compromiso de realizar con la mayor eficiencia sus funciones, genera y pone a disposición del público información económica que se elabora mediante los procedimientos más avanzados. La inflación es un proceso caracterizado por un aumento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios que se comercializan en el país. La medición de esta variable se realiza a través de indicadores de precios, tales como el índice de precios al consumidor, índice de precios al mayor e índice de precios al productor. El indicador utilizado para medir el nivel de inflación en la mayoría de los países, y particularmente en Venezuela, es el índice de precios al consumidor. La subsede Maracaibo asume en el año 2003, dentro de su misión, el compromiso de promover y producir indicadores regionales. En este sentido, para dar cumplimiento a esta nueva responsabilidad, en el año 2004 se crea el Departamento de Estudios y Estadísticas Económicas, a fin de producir indicadores regionales, tales como el índice de volumen, precio y valor de la industria manufactura y el índice de valor del sector comercio, ambos publicados oficialmente a partir del I trimestre de ese mismo año. Por otra parte, la subsede Maracaibo en convenio con el Instituto Nacional de Estadística de la región zuliana y con apoyo de la Gerencia de Estadísticas Económicas del Banco Central de Venezuela, lleva a cabo el Programa del Índice de precios al consumidor del área metropolitana de Maracaibo. A partir del cuarto trimestre de 2004 se comenzó con la ejecución de actividades, considerando como base inicial la información proveniente de los resultados de la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares.

Antecedentes El Banco Central de Venezuela, desde 1968 hasta la presente fecha, elabora el índice de precios al consumidor (IPC) para el área metropolitana de Caracas, mientras que para las ciudades de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Puerto La Cruz, los elaboró hasta el año 1993. En el año 1994 la actividad relacionada con el levantamiento de información de estos indicadores regionales, la asume la Oficina

124

Foros 12 • Abril 2006

Central de Estadística e Informática (OCEI), manteniéndose la responsabilidad de la consistencia estadística en el Banco Central de Venezuela. A partir del año 1996 el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de La Universidad del Zulia, conjuntamente con la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), asumen la responsabilidad de llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la producción (levantamiento, análisis y procesamiento) del IPC de Maracaibo y el resto del estado Zulia, lo cual permitió dar continuidad a lo que venía realizando el Banco Central de Venezuela en materia de indicadores regionales, así como también suministrar información del estado Zulia, en el cálculo del IPC Nacional, que la OCEI comenzó a producir desde enero de 1997 hasta febrero de 2000.

Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) El Banco Central de Venezuela, en convenio con la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Universidad de Los Andes (ULA) desarrollaron durante el período enero 1997-marzo 1998, la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, la cual se define como una investigación estadística por muestreo realizada a los hogares, con el fin de obtener información de ingresos, egresos, características de las viviendas, composición del hogar y otras variables económicas, sociales y demográficas de los miembros que la integran. Esta investigación permite, dentro de sus múltiples usos, definir la canasta y estructura de ponderaciones de los bienes y servicios que conforman el índice de precios al consumidor y la tipología de establecimientos donde la familia adquiere los bienes y servicios. La cobertura geográfica de este estudio cubrió todo el país mediante la definición de cinco dominios de estudio: área metropolitana de Caracas, principales ciudades (Maracay, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo), ciudades medianas, ciudades pequeñas y zonas rurales. La muestra fue definida con base en un diseño probabilístico de tipo trietápico. En primera etapa se seleccionaron segmentos (conglomerados de, aproximadamente, 200 viviendas, definidas durante la actualización cartográfica realizada previa al Censo 1990), aplicando muestreo bifásico, cuya primera fase corresponde a la muestra maestra diseñada por la OCEI (muestra de segmentos, con el fin de que sirviera de base a los estudios por muestreo cuya unidad de observación fuesen viviendas, hogares o personas), y la segunda fase corresponde a la muestra de segmentos de la EPF (que viene a ser una submuestra de la muestra maestra). Los formularios utilizados para la recolección de información en esta investigación fueron los siguientes:

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

125

I. Ubicación geográfica de la unidad básica de muestreo II. Características de la vivienda III. Características de los miembros IV. Gastos diarios del hogar V. Gastos diarios personales VI. Gastos mensuales VII. Gastos trimestrales y anuales VIII. Ingresos del hogar Con la aplicación de estos formularios a la familia se logró captar las siguientes variables, objeto del estudio: Gastos de los hogares Semanales: Gastos de alimentos, bebidas, restaurantes, transporte urbano, artículos de limpieza, entre otros Mensuales: Alquiler de vivienda, pago de servicios básicos, calzado y prenda de vestir, mensualidad escolar, entre otros Trimestrales: Adquisición de equipos y muebles, compra de vehículos, o anuales pagos de seguros, matrícula escolar, entre otros Ingresos mensuales y anuales del hogar Trabajo asalariado, independiente, remuneración en especie, transferencias recibidas, beneficios del sistema de seguridad social, ingresos provenientes del exterior, ingresos ocasionales, por rentas, entre otros Variables sociodemográficas Composición familiar, características de la vivienda, educación, programas sociales, aspectos laborales, usos de servicios salud, entre otros

Índice de precios al consumidor de Maracaibo Definición Es un indicador estadístico que mide la evolución de precios de una canasta de bienes y servicios representativa de los hábitos de consumo de los hogares del área metropolitana de Maracaibo.

Foros 12 • Abril 2006

126

Objetivo general Medir la evolución de precios al consumidor de los bienes y servicios de mayor consumo o utilización de los hogares residentes en el área metropolitana de Maracaibo. Objetivos específicos •

Mejorar metodológicamente la forma de calcular el índice, considerando la experiencia del Banco Central de Venezuela en la elaboración de índices, así como también algunas recomendaciones internacionales.



Considerar la estructura de la canasta de bienes y servicios a la Clasificación del Consumo Individual por Finalidad (CCIF), a fin de asegurar la comparabilidad a nivel nacional e internacional.



Determinar el directorio de establecimientos de la muestra del indicador.

Definiciones básicas Precio: valor monetario pagado al contado por el comprador, para adquirir un bien o servicio en el lugar y momento en que se realiza la transacción. Tipo de establecimiento: Es una agrupación homogénea de establecimientos que presentan similares características de comercialización. Ejemplo de algunas tipologías de establecimientos: supermercados, farmacia, clínicas, entre otros. Producto específico: Es el nivel más desagregado en que se puede describir el bien o servicio y es al que se le realiza el seguimiento de precios. Genérico: Se refiere al conjunto de productos específicos que se caracterizan por poseer evoluciones de precios similares y puede estar asociada a la marca, características de calidad, presentación del producto, entre otros. Específico líder: es aquel producto específico que dentro de un establecimiento representa un alto porcentaje de las ventas del genérico que tienen asociado y que deben cumplir con las siguientes características: – Estabilidad o permanencia en el mercado. – Mantener evoluciones de precios similares a las del resto de específicos del genérico que representa. – Estar bien definidos en términos físicos, de diseño y de presentación. – Están claramente definidos en términos de canales de venta, tipo de transacción, tipo de cliente y cualquier otro elemento que pueda influir en el precio.

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

127

Rubro: es el bien y servicio declarado por el hogar en la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares y seleccionados para conformar la canasta del IPC, de acuerdo con su importancia relativa en el gasto total del consumo final de los hogares. Utilidad del IPC-Maracaibo: Constituye un indicador que permite estimar la inflación en la ciudad de Maracaibo y puede ser utilizado para: – Suministrar elementos adicionales a las autoridades del Instituto para la toma de decisiones en cuanto a la estabilidad de precios. – La planificación económica de la región. – Aportar información para la elaboración IPC nacional. – Evaluar permanentemente la meta inflacionaria regional. – Ajustar salarios y correcciones monetarias a nivel regional. – Ampliar la cobertura de Venezuela en el Programa de Comparación Internacional (PCI), que actualmente lleva a cabo la Cepal y Estadísticas Canadá, conjuntamente con los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela). Período base: Es el lapso al que corresponden los precios base, a fin de formar los primeros índices elementales y con los que mensualmente se comparan los precios para formar la serie de índices. Para el IPC de Maracaibo, al igual que el del área metropolitana de Caracas, que elabora el Banco Central de Venezuela, se tiene que: • El período base del IPC es el año 1997 = 100, en concordancia con la base del Sistema de Cuentas Nacionales. • Las ponderaciones utilizadas para formar la base del IPC corresponden al período enero 1997-marzo 1998, lapso durante el cual se ejecutó la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares. Cobertura geográfica: Está referida al área metropolitana de Maracaibo, comprendida por los municipios Maracaibo y San Francisco. Clasificador: El índice de precios al consumidor del área metropolitana de Maracaibo, al igual que el de Caracas, incorpora la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF), última revisión de Naciones Unidas, que considera doce divisiones de consumo; sin embargo, se realizó un ajuste, que consiste en separar alquiler de vivienda como un grupo independiente de los servicios de la vivienda. Esta decisión se fundamentó en el alto peso que tiene este rubro dentro del gasto familiar y, a su vez, facilita la posibilidad de realizar un mejor análisis, así como también permitir las comparaciones internacionales. De acuerdo con el clasificador CCIF, la desagregación al nivel de grupo quedó definida de la siguiente manera:

Foros 12 • Abril 2006

128

I. Alimentos y bebidas no alcohólicas II. Bebidas alcohólicas y tabaco III. Vestido y calzado IV. Alquiler de viviendas V. Servicios de la vivienda VI. Equipamiento del hogar VII. Salud VIII. Transporte IX. Comunicaciones X. Esparcimiento y cultura XI. Servicios de educación XII. Restaurantes y hoteles XIII. Bienes y servicios diversos En consecuencia, el clasificador CCIF desagrega a cada agrupación en cuatro niveles: subgrupos, clases, subclases y rubros. Estructura de la canasta: La fuente de información primaria para construir la canasta de bienes y servicios del IPC de Maracaibo base 1997, fueron los resultados de la II Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, realizada durante el período enero 1997-marzo 1998. La canasta del IPC representa al conjunto de bienes y servicios que mensualmente mostrarán las evoluciones de precios, a través del seguimiento continuo de precios que se realizan a los productos específicos seleccionados en la muestra de establecimientos. A los bienes y servicios de la canasta del IPC se les establece un peso, a través de la erogación monetaria total, declarada en la EPF, por concepto de adquisición de un bien o servicio, que permite definir la importancia relativa que tiene cada uno de ellos con respecto a los demás componentes de la canasta. Los bienes y servicios seleccionados se muestran en el anexo 1. Selección de bienes y servicios: De acuerdo con los resultados de la II Encuesta de Presupuestos Familiares, se consideraron los bienes y servicios con una significativa representatividad del consumo en el área metropolitana de Maracaibo, con el que se acumuló el 93% del gasto del consumo total de los hogares. Asimismo fueron incluidos bienes y servicios que no presentan un peso significativo dentro del consumo total, pero son tradicionalmente consumidos en la región. Por otra parte, los bienes y servicios seleccionados de la canasta, dan garantía de permanencia en el mercado y representan la evolución de precios de sus similares que no fueron seleccionados en la canasta del IPC.

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

129

Muestra: A fin de garantizar de manera eficiente las operaciones de campo del indicador, el municipio Maracaibo se desagregó en trece zonas de recolección con un tamaño muestral de 845 establecimientos, mientras que para el municipio San Francisco resultaron cuatro zonas para un total de 97 establecimientos, es decir, el tamaño muestral de establecimientos para el IPC del área metropolitana de Maracaibo es de 942 establecimientos. Periodicidad: La recolección de información se realiza de manera mensual y para garantizar la oportunidad, calidad y representatividad de la información, la muestra de establecimientos del IPC se distribuyó en cuatro paneles (períodos de recolección). La investigación en cada panel debe ser heterogénea en cuanto a productos, zona geográfica y tipo de establecimiento, con el objeto de captar cualquier variación de precios en determinado momento del mes. Método de cálculo relativo de específicos por fuente: Se refiere a una técnica estadística utilizada para calcular las evoluciones de precios de los bienes y servicios de la canasta del IPC, mediante la incorporación de ponderadores al nivel de los productos específicos seleccionados en cada establecimiento de la muestra (fuentes), a fin de determinar un promedio de relativos ponderados por productos, en cada establecimiento. Estos ponderadores son estimados de manera directa de la información del valor de las ventas suministrada por los establecimientos de la muestra, mediante entrevistas con los informantes. Fórmula de cálculo: La siguiente secuencia muestra las fórmulas utilizadas para calcular los relativos de precios, desde el nivel de específico hasta el nivel de rubro. Las ponderaciones utilizadas hasta el nivel de rubro por tipo de establecimiento son provenientes de la encuesta de precios aplicada a los establecimientos al momento de la implantación, mientras que el ponderador utilizado para el cálculo del relativo general de precios del rubro proviene de los resultados de la Encuesta de Presupuestos Familiares. 1. Cálculo del relativo de precio del específico i, perteneciente al genérico j, del rubro h en el establecimiento z Esp(i)t =

P(t) P(t-1)

Esp(i)t = Relativo de precio del específico i, en el período t P(t) = Precio del específico i, en el período de referencia t P(t-1) = Precio del específico i, en el período de referencia anterior (t-1)

Foros 12 • Abril 2006

130

2. Cálculo del relativo de precio del genérico j, perteneciente al rubro h, en el establecimiento z m

G(j)t =

 Esp (i)t * W (i) i=1 m

 W (i)

i=1

G(j) = Relativos de precios del genérico j, en el período t W(i) = Ponderación del específico i, en el genérico j 3. Cálculo del relativo de precio del rubro h, en el establecimiento z m

R(h)t =

 G (j)t * W (j)

j=1

m

 W (j)

j=1

R(h) t = Relativo de precios del rubro h, en el período t W(j) = Ponderación del genérico j, del rubro h 4. Cálculo del relativo de precio del rubro h, en el establecimiento z, de la tipología k m

R(hk)t =

 R (h)t * W (h)

h=1

m

 W (h) h=1

R(hk)t = Relativo de precios del rubro h para la tipología de establecimiento k W(h) = Ponderación del rubro h, en el establecimiento z, de la tipología k 5. Cálculo del relativo general de precio del rubro h m

RG(h)t =

 R (hk)t * W (h) h=1 m

 W (h)

h=1

RG(h)t = Relativo general de precios del rubro h W(h) = Ponderación base EPF del rubro h en la tipología k 6. Cálculo del IPC, utilizando la fórmula del índice de precios de Laspeyres Una vez obtenidos todos los relativos de precios de los bienes y servicios de la canasta del IPC, se aplica la fórmula del índice de precios de Laspeyres, mediante la cual se obtiene el relativo general de precios de manera ponderada, de acuerdo

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

131

con los gastos del consumo de los hogares de manera ponderada, que se muestra a continuación: It =

 Pt Q0 * 100  P0 Q0

It = It-1 *

 Wi [Ri,t (t-1)]  Wi

Ri,t (t-1) : Relativo mensual de precios del rubro i Wi : Ponderaciones P0 : Precios de la base Pt : Precios del período t Q0 : Cantidades de la base Control de calidad: Al igual que el índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas, el IPC de Maracaibo será sometido a un riguroso control exógeno de la calidad, por parte del Departamento de Control de Calidad del Banco Central de Venezuela, aplicando técnicas estadísticas que consisten en verificar mensualmente la información, mediante la inspección a una muestra de establecimientos del IPC, donde se seleccionan todas las zonas investigadas del área metropolitana de Maracaibo, garantizando de esa manera que todos los encuestadores sean seleccionados. Por otra parte, a los fines de validar los resultados del grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas del IPC, el Departamento de Estudios y Estadísticas Económicas de la subsede Maracaibo aplica el instrumento de control de calidad utilizado por el Departamento de Estadísticas de Precios al Consumidor del Banco Central de Venezuela, como lo es la compra mensual de una canasta conformada por 54 productos alimenticios, los cuales están contenidos en los 123 rubros que conforman dicho grupo. Esta compra se realiza en ocho establecimientos pertenecientes a la muestra del indicador.

132

Foros 12 • Abril 2006

Proceso del cálculo del indicador

Ejemplo del cálculo del IPC A continuación se ilustra un ejemplo donde se calcula el índice de precios al consumidor. En el cuadro 1 se puede observar que se ha seleccionado para el período base diciembre de 2004, 11 rubros que conformaran la canasta de bienes y servicios, a fin de estimar la evolución de precios. En este sentido, se tomaron las cantidades consumidas y los precios unitarios para el período base, con el objeto de determinar el ponderador de cada rubro, a través del gasto que representan.

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

133

Cuadro 1 Ejemplo del cálculo de la estructura de ponderaciones de una canasta de bienes y servicios

Canasta de bienes y servicios Alquiler de vivienda Electricidad Carne de res Queso semiduro Chivo Transporte urbano Bebidas gaseosas Pan Plátano Mayonesa Harina de maíz Arroz

Cantidades 1 Mensualidad Mensualidad 12 kg 10 kg 5 kg 70 pasajes 25 litros 8 kg 30 unidades 2 kg 6 kg 5 kg

Período base diciembre 2004 Precios Gasto Estructura de unitarios ponderaciones 2 3=1x2 4 = (3 / 1.232.200) x 100 600.000 600.000 (600.000 / 1.232.200) x 100= 250.000 250.000 (250.000 / 1.232.200) x 100= 10.500 126.000 (126.000 / 1.232.200) x 100= 7.500 75.000 (75.000 / 1.232.200) x 100= 11.000 55.000 (55.000 / 1.232.200) x 100= 600 42.000 (42.000 / 1.232.200) x 100= 1.250 31.250 (31.250 / 1.232.200) x 100= 2.500 20.000 (20.000 / 1.232.200) x 100= 400 12.000 (12.000 / 1.232.200) x 100= 5.000 10.000 (10.000 / 1.232.200) x 100= 950 5.700 (5.700 / 1.232.200) x 100= 1.050 5.250 (5.250 / 1.232.200) x 100= 1.232.200 100

48,7 20,3 10,2 6,1 4,5 3,4 2,5 1,6 1,0 0,8 0,5 0,4

Una vez determinada la canasta de bienes y servicios y su respectiva estructura de ponderaciones, se procede a estimar la evolución de precios, tal como se detalla en el cuadro 2, donde se observa que una vez obtenido el precio en el período de estudio, se procede a calcular el relativo de precios de cada bien y servicio del mes de enero 2005, con respecto al mes de diciembre de 2004 (período base), para luego determinar el índice, a través de la sumatoria del producto de cada relativo de precio por su respectiva ponderación:

Foros 12 • Abril 2006

134

Cuadro 2 Ejemplo del cálculo del índice

Canasta de bienes y servicios

Alquiler de vivienda Electricidad Carne de res Queso semiduro Chivo Transporte urbano Bebidas gaseosas Pan Plátano Mayonesa Harina de maíz Arroz

Período base diciembre 2004 Ponderación Precio unitario Dic. 2004 Ene. 2005 1 48,7 20,3 10,2 6,1 4,5 3,4 2,5 1,6 1,0 0,8 0,5 0,4 100

2 600.000 250.000 10.500 7.500 11.000 600 1.250 2.500 400 5.000 950 1.050

3 600.000 260.000 10.500 8.500 11.500 600 1.350 2.500 350 5.500 975 1.150 902.925

Relativo de precios 4 = (3/2) 1,00000 1,04000 1,00000 1,13333 1,04545 1,00000 1,08000 1,00000 0,87500 1,10000 1,02632 1,09524

Ponderación por relativo de precios 5 = (4x1) 48,70000 21,11200 10,20000 6,91333 4,70455 3,40000 2,70000 1,60000 0,87500 0,88000 0,51316 0,43810 102,03613

Análisis de los resultados El índice de precios resultó ser 102,0. Esto significa que esta canasta sufrió un incremento de precios de 2,0% (102,0-100) x 100 al pasar de Bs. 1.232.200 en el período base a Bs. 1.257.288 en el período considerado (1.232.200 x 1,02036) = 1.257.288. Al analizar la evolución de precios de esta canasta, se puede observar que siete bienes y servicios de la canasta objeto de estudio registraron un incremento de precios muy por encima de la variación general (2,0%). La respuesta obedece, fundamentalmente, a que en este ejemplo el precio del rubro alquiler de vivienda representa un poco más de la mitad del gasto familiar y no registró aumento de precios para ese período, influyendo significativamente en el resultado final del IPC general.

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

135

Anexo Cuadro A1 Índice de precios al consumidor Área metropolitana de Maracaibo Canasta de bienes y servicios (Base 1997 = 100)

Código CCIF 01010101002 01010101003 01010101006 01010101008 01010101011 01010101017 01010101021 01010101023 01010101025 01010101026 01010101028 01010101035 01010201003 01010201006 01010201007 01010201009 01010201010 01010201012 01010201014 01010201016 01010201019 01010201025 01010201028 01010201029 01010202001 01010202007

Bien o servicio Arroz Avena y sus derivados Cereales en hojuelas y similares Harina de maíz precocida Harina de trigo Pastas alimenticias Galletas Pan de jamón Pan de trigo Pan integral Panqué, tortas y otros Cereales preparados Carne de res molida Costilla de res Pelota Falda Entrecanto Hígado de res Osobuco Lomito Muchacho Punta trasera Solomo abierto Lomo de aguja Carne de gallina beneficiada Carne de pollo beneficiado

Ponderación 1,1 0,1 0,2 0,9 0,1 0,5 0,4 0,1 1,3 0,0 0,1 0,1 0,7 0,5 0,8 0,3 0,4 0,1 0,2 0,0 0,1 0,0 0,4 0,3 0,1 2,5 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

136

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 01010202009 01010203002 01010203004 01010203005 01010203009 01010203014 01010204007 01010204009 01010204010 01010204016 01010204019 01010204021 01010301002 01010301003 01010301014 01010301015 01010301016 01010301017 01010301019 01010301028 01010301031 01010301046 01010301047 01010401002 01010401003 01010401005 01010401006 01010401009 01010401010 01010401012 01010401015

Bien o servicio Partes de pollo Costillas de cochino Chuletas de cochino Chuletas de cochino ahumadas Pernil de cochino Carne de chivo Jamón de espalda Jamón de pierna Jamón de pollo Mortadela Pasta de jamón Salchichas Atún fresco Atún enlatado Carite Cazón Bocachico Corocoro Curvina Lisa Pescado de primera Sardinas enlatadas Sardinas frescas Leche completa en polvo Leche condensada Leche descremada en polvo Leche descremada líquida Leche pasteurizada Natilla y crema de leche Queso amarillo Queso blanco

Ponderación 0,8 0,0 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,0 0,2 0,1 0,1 0,1 0,3 0,0 0,0 0,2 0,0 0,2 0,1 0,0 0,1 0,0 1,5 0,0 0,1 0,1 0,3 0,1 0,1 1,9 Continúa en la página siguiente

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

137

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 01010401016 01010401024 01010401025 01010401031 01010401032 01010402001 01010501003 01010501005 01010501009 01010501011 01010501012 01010601002 01010601005 01010601017 01010601021 01010601022 01010601026 01010601027 01010601029 01010601032 01010601034 01010601037 01010601039 01010601040 01010601046 01010701004 01010701008 01010701013 01010701014 01010701023 01010701027

Bien o servicio Queso blanco pasteurizado Queso mozzarela Queso parmesano Yogurt y yogurt líquido Leches especiales para niños Huevos de gallina Aceite de maíz Aceite de oliva Mantequilla Margarina Aceites mezclados Aguacate Cambur Guayaba Lechosa Limones Mangos Manzanas Melones Naranjas criollas Parchitas Patilla Piñas Plátano Uvas Ajos Auyama Cebollas Cebollín Lechuga Pimentones

Ponderación 0,3 0,1 0,0 0,0 0,2 0,6 0,2 0,0 0,1 0,4 0,5 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 1,0 0,0 0,1 0,0 0,3 0,1 0,0 0,1 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

138

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 01010701032 01010701035 01010702001 01010702006 01010702007 01010702008 01010702009 01010703002 01010703005 01010703010 01010703015 01010801001 01010801007 01010801011 01010801015 01010801020 01010801025 01010901003 01010901004 01010901006 01010901007 01010901009 01010901010 01010901013 01010901014 01010901020 01020101005 01020101010 01020201001 01020201003 01020201004

Bien o servicio Tomates Zanahoria Apio Ocumo Papas Recao de olla Yuca Arvejas Caraotas negras Frijoles Lentejas Azúcar Caramelos Chocolate Gelatina en polvo Compotas Helados y cepillados Cubitos Especies y condimentos Mayonesa Mostaza Pasapalos Sal Salsa de tomate, puré o pasta Salsa inglesa Sopas y sobres deshidratados Café molido Preparados a base de cacao Agua mineral Bebidas energetizantes no gaseosas Bebidas gaseosas

Ponderación 0,4 0,2 0,0 0,0 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,5 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,1 0,0 0,5 0,0 0,1 0,0 0,3 0,0 0,1 0,5 0,1 0,0 0,0 1,2 Continúa en la página siguiente

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

139

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 01020201005 01020201008 01020201009 01020201013 02010101008 02010101012 02010101013 02020101002 03010101002 03010201002 03010201003 03010201007 03010201008 03010201010 03010201011 03010201013 03010201017 03010202005 03010202007 03010202008 03010202013 03010202018 03010202024 03010202025 03010202027 03010203003 03010203009 03010203013 03010203019 03010204003 03010204007

Bien o servicio Ponderación Bebidas instantáneas 0,1 Jugos de frutas pasteurizadas 0,3 Malta 0,2 Hielo 0,1 Ron 0,1 Whisky 0,3 Cerveza 1,3 Cigarrillos nacionales 0,6 Telas para la confección de prendas de vestir para damas 0,2 Interiores (calzoncillos) para caballeros 0,2 Camisas para caballeros 0,5 Chemise, franela para caballeros 0,6 Fluxes y trajes para caballeros 0,0 Medias, calcetines para caballeros 0,1 Monos deportivos para caballeros 0,1 Pantalones para caballeros 1,4 Shorts y bermudas para caballeros 0,0 Blusas, camisas, cotas para damas 0,4 Conjunto de falda y/o pantalón y chaquetas para damas 0,6 Conjunto de ropa interior para damas 0,5 Franelas y franelillas para damas 0,1 Pantalones para damas 1,0 Sweters para damas 0,1 Trajes de baño para damas 0,0 Vestidos para damas 0,4 Interiores (calzoncillos) para niños 0,0 Franelas para niños 0,1 Pantalones para niños 0,3 Uniformes escolares para niños 0,6 Bloomers (pantaletas) para niñas 0,1 Conjunto de falda y/o pantalón y chaquetas para niñas 0,1 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

140

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 03010204008 03010204019 03010204027 03010204028 03010401006 03020101002 03020101003 03020102003 03020102004 03020102008 03020103003 03020103004 03020104002 03020104003 03020104006 04010101001 05010101001 05010102001 05010201001 05010202001 05010202002 05020101002 06010101016 06010101017 06010101018 06010101020 06020101004 06020101006 06020101009 06020101016 06030101011

Bien o servicio Conjunto de shorts y franela para niñas Pantalones para niñas Chemises o camisas escolares para niñas Vestidos para niñas Servicio de lavandería y tintorería Calzado de vestir para caballeros Calzado deportivo para caballeros Calzado de vestir para damas Calzado deportivo para damas Sandalias para damas Calzado de vestir para niños Calzado deportivo para niños Calzado de vestir para niñas Calzado deportivo para niñas Sandalias para niñas Alquiler mensual de vivienda principal Servicio de aseo urbano de vivienda principal Servicio de agua de vivienda principal Servicio de electricidad de vivienda principal Servicio de gas directo de vivienda principal Servicio de gas por bombona de vivienda principal Servicio de vigilancia de la vivienda principal Juego de comedor Juego de dormitorio individual Juego de dormitorio matrimonial Juegos de recibo Colchonetas y colchones Cubrecamas, sobrecama y cubrecolchón Sábanas Toallas Horno microondas

Ponderación 0,1 0,0 0,1 0,2 0,0 0,5 0,7 0,5 0,2 0,6 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 8,9 0,3 0,3 3,3 0,1 0,1 0,1 0,3 0,0 0,2 0,1 0,3 0,1 0,4 0,2 0,0

Continúa en la página siguiente

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

141

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 06030101013 06030101014 06030101016 06030101025 06030101027 06030101028 06030101039 06030201004 06040101018 06050101005 06060101009 06060101011 06060101016 06060101018 06060101024 06060101025 06060101028 06060101040 06060101042 06060101045 06060201001 07010101004 07010201001 07020101002 07020101003 07020101007 07020101008 07030101002 07030101003 08010101001 08020101002

Bien o servicio Ponderación Lavadoras 0,3 Licuadoras 0,0 Neveras 0,4 Ventiladores 0,2 Aire acondicionado 0,4 Cocina a gas 0,3 Congeladores 0,1 Servicios de reparación de equipos del hogar 0,3 Utensilios de cocina 0,1 Bombillos y tubos fluorescentes 0,1 Cloro 0,1 Coletos y mopas 0,0 Detergentes en polvo para lavar ropa 0,7 Escobas, haraganes y otros útiles de limpieza 0,1 Jabón en panela o pastilla para lavar ropa y jabón líquido 0,1 Lavaplatos líquido, gel o crema 0,1 Limpiadores (desinfectantes) 0,2 Servilletas de papel, papel absorbente 0,0 Suavizantes, enjuagues de ropa, etc. 0,1 Fósforos 0,0 Servicio doméstico 0,4 Medicinas 2,4 Anteojos correctivos 0,2 Exámenes radiológicos 0,1 Gastos médicos por consulta 0,4 Odontólogos 0,2 Exámenes de laboratorio 0,1 Gastos médicos por intervención quirúrgica 0,2 Gastos por hospitalización en clínicas 0,3 Vehículos 1,8 Baterías para vehículos 0,1 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

142

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 08020101004 08020101007 08020101012 08020201001 08020201004 08020301002 08020301007 08020401002 08030101001 08030101005 08030101006 08030101009 08030101011 08030201001 08030201002 09020101003 09030101003 09030101005 09030101007 09030101010 09030101012 10010101003 10010101007 10010301007 10010401005 10030101007 10030101009 10040101003 10040201004 10040201009 10040201013

Bien o servicio Cauchos Accesorios y piezas para vehículos Materiales y repuestos para la reparación de automóviles Aceite de motor Gasolina para vehículos Servicio de lavado de automóviles Servicio de reparación de automóviles Alquiler de vehículos Mensualidad por transporte escolar Pasaje de carro por puesto ruta extraurbana Pasaje de carro por puesto ruta urbana Pasajes al interior del país en autobús Taxis, carros libres Pasajes al exterior del país por avión Pasajes al interior del país por avión Teléfono celular (aparato) Mensualidad por telefonía celular Servicio de correo electrónico (Internet) Tarjetas magnéticas y prepagos Tarjetas de prepago de telefonía celular Servicio de teléfono de vivienda principal Equipos de sonido Televisores a color Microcomputadoras Compact discs Juegos de videos Juguetes Servicio de gimnasio Servicio de televisión por cable Entradas al cine Alquiler de películas

Ponderación 0,5 0,1 0,5 0,0 2,4 0,0 1,9 0,0 0,2 0,1 2,2 0,0 1,2 0,1 0,1 0,2 0,8 0,0 0,1 0,0 1,9 0,4 0,6 0,6 0,1 0,1 0,6 0,1 0,3 0,1 0,1

Continúa en la página siguiente

Mario José Pérez Matheus / Índice de precios al consumidor área metropolitana de Maracaibo

143

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 10040301001 10040301002 10050201001 10050301009 10050301030 10050301031 11010101001 11010101002 11010101003 11010101004 11020101001 11020101002 11030301001 11030301002 11030301003 11030301004 11040101003 12010101001 12010101002 12010101003 12010101009 12020101001 13010101001 13010101006 13010201004 13010201005 13010201007 13010201011 13010201016 13010201020 13010201022

Bien o servicio Ponderación Juegos por taquilla, remate de caballos, 5 y 6 0,2 Loterías, terminales 0,4 Periódicos y revistas 0,3 Cuadernos y libretas 0,2 Útiles escolares 0,1 Libros de texto 0,2 Matrícula de inscripción por educación preescolar 0,1 Matrícula de inscripción por educación básica 0,3 Mensualidad por pago de educación preescolar 0,3 Mensualidad por pago de educación básica 0,8 Matrícula de inscripción por educación media diversificada 0,2 Mensualidad por pago de educación media diversificada 0,3 Matrícula de inscripción de educación de IV nivel 0,0 Matrícula de inscripción por educación superior 0,2 Mensualidad por pago de educación de cursos de cuarto nivel 0,1 Mensualidad por pago de enseñanza universitaria 0,5 Tareas dirigidas 0,1 Almuerzos 2,6 Cena 1,3 Desayunos 2,1 Otros alimentos tomados fuera del hogar 2,2 Hotel 0,0 Corte de pelo para caballeros 0,2 Servicio de peluquería para damas 0,4 Champú para el cabello 0,3 Desodorantes 0,2 Enjuagues para el cabello 0,1 Jabón de baño 0,3 Máquina de afeitar desechable 0,1 Papel higiénico 0,4 Perfumes 0,4 Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

144

Continuación del cuadro A1

Código CCIF 13010201029 13010201037 13010201044 13010201045 13030101005 13030201020 13040101002 13050101005 13050101006 13050101009 13060101003 13070101003 13070101006 13070101016

Bien o servicio Ponderación Toallas sanitarias, tampones y protectores diarios 0,3 Pañales desechables para bebé 0,6 Cosméticos, lociones, artículos de tocador, etc. 0,3 Crema dental, dentríficos 0,3 Relojes de pulsera 0,1 Lentes de sol 0,1 Mensualidad y matrícula por pago de servicio de guardería 0,0 Seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) 0,7 Seguro de vida 0,1 Seguro de vehículo contra todo riesgo 0,2 Emisión de tarjetas de crédito 0,0 Copias fotostáticas 0,1 Honorarios profesionales por servicios jurídicos 0,1 Servicios funerarios 0,1

Referencias bibliográficas BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2002). “La inflación y el índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas, base 1997”, Cuadernos BCV, serie didáctica N∞3, Caracas, Eds. BCV. (2000). “Índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas, base 1997”, Cuadernos BCV, serie técnica N∞ 13, Caracas, Eds. BCV. INSTITUTO NACIONAL Y ESTADÍSTICAS consumidor, Quito, INEC.

Y

CENSOS –INEC (2005). Metodología del índice de precios al

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 145-156 • ISSN: 1690-4885

Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación de la pobreza en Venezuela

Tinto A. Jaime Tinto Arandes*

Resumen Este trabajo trata sobre la utilización de técnicas emergentes para el cálculo de indicadores de pobreza utilizando las técnicas fuzzy-set que permiten, entre otras, el cálculo de umbrales de pobreza basados no solamente en el ingreso del consumidor con respecto a la canasta alimentaria, sino mediante la obtención de otros indicadores de precariedad o desigualdad social como los relativos a las problemáticas de acceso a una alimentación adecuada y la amplia diferencia existente para poder medir pobreza en las áreas urbana y rural asociados a indicadores de desigualdad social. En este sentido, este trabajo profundiza en el conocimiento, estudio y evaluación de las distintas líneas de pobreza y su incidencia en un área específica del país (estados Mérida y Táchira) extensible en un futuro al país. También debe citarse el objetivo de aproximación a la problemática de la pobreza encubierta, uno de los aspectos a los que se presta mayor atención en la sociedad venezolana. Para ello se diseña una encuesta de pobreza y necesidades básicas no satisfechas aplicada a los estados Mérida y Táchira, obteniendo una rica base de datos que permita la aplicación de técnicas de peritaje y contraperitaje para obtener un umbral de pobreza y poder estudiar dicho umbral, determinando la proporción de personas, tanto del área urbana como del área rural, que se encuentran dentro del mencionado umbral, bajo una serie de indicadores de comportamiento característico. De esta misma forma, estudiaremos los patrones de comportamiento de

* Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Los Andes. Actualmente trabaja en la Coordinación de Estudios de Postgrado de IIES-Faces. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

146

las personas que se encuentren por encima y por debajo de dicho umbral. Para ello requerimos la información de la Encuesta continua de pobreza y desigualdad social realizada para los estados Táchira y Mérida. Palabras clave: Indicadores sociales / Pobreza / Técnicas, medición Código JEL: C42; R11; R23

Abstract This paper addresses the use of state-of-the-art techniques for calculating poverty indicators using the fuzzy-set techniques. Among other considerations, the latter enable the calculation of poverty thresholds that are not only based on the income of the consumer with respect to the food basket, but also on other indicators of deprivation and scarcity of resources or social inequality –as those related to the problems of access to an adequate food– and the wide difference that exists in order to measure poverty in the urban and rural areas when dealing with social inequality indicators. In this respect, this paper will further expand on the knowledge, study and assessment of the different lines of poverty and their incidence on a specific area of the country (States of Mérida and Táchira) that could further expand to the whole of the country in the future. Mention must also be made of the objective of approaching the set of problems of masked poverty, which is one of the aspects that deserve more attention in the Venezuelan society. To this end, a survey of poverty and satisfied basic needs applied to the States of Mérida and Táchira will be designed. In this way, it will be possible to obtain a rich database for applying the expert inspection and counter-inspection techniques in order to obtain the threshold of poverty and study this specific threshold with respect to the proportion of individuals in the urban and rural areas who fall within that threshold under a series of indicators of a characteristic behavior. Likewise, we will be studying the patterns of behavior of people that fall below and above that threshold. To this end, we require the information of the Continuous Survey of Poverty and Social Inequality that has been carried out for the States of Táchira and Mérida. Key words: Social indicators / Poverty / Measurement techniques JEL Code: C42; R11; R23

Resumo Este trabalho é sobre a utilização de técnicas emergentes para o cálculo de indicadores da pobreza utilizando as técnicas fuzzy-set que permitem, entre outras coisas, o cálculo dos índices de pobreza baseados não só na renda do consumidor em relação à cesta alimentar, mas também mediante a obtenção de

Jaime Tinto Arandes / Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación…

147

outros indicadores de precariedade ou desigualdade social como os relativos às problemáticas de acesso a uma alimentação adequada e à ampla diferença existente para poder medir a pobreza na área urbana e na rural associados a indicadores de desigualdade social. Neste sentido este trabalho dará ênfase ao conhecimento, estudo e avaliação das diversas linhas de pobreza e sua incidência numa área específica do país (estados Mérida e Táchira) a qual no futuro poderá se estender a todo o país. Também devemos citar o objetivo de aproximação à problemática da pobreza encoberta, um dos aspectos ao que prestamos muita atenção na sociedade venezuelana. Para isso, será projetada uma pesquisa da pobreza e carências básicas não satisfeitas nos Estados Mérida e Táchira, obtendo assim uma completa base de dados que permita a utilização de técnicas de perícia e contraperícia a fim de obter um índice de pobreza e poder estudar este índice determinando a proporção de pessoas tanto da área urbana como da área rural que estiverem dentro do mencionado índice, segundo uma série de indicadores de comportamento característico. Da mesma forma, estudaremos os padrões de comportamento das pessoas que estivererm acima e abaixo do citado índice. Para isso precisamos da informação da Pesquisa Contínua da Pobreza e Desigualdade Social realizada nos estados Táchira e Mérida Palavras chave: Indicadores sociais / Pobreza / Técnicas medição Código JEL: C42; R11; R23

Résumé Ce travail traite de l’utilisation de nouvelles techniques de calcul des indicateurs de pauvreté basées sur celles du fuzzy-set qui permettent, entre autres, d’évaluer les seuils de pauvreté en ne se basant pas uniquement sur les revenus des consommateurs par rapport au panier alimentaire mais aussi sur d’autres indicateurs de précarité ou d’inégalité sociale telles que ceux concernant les problèmes d’accès à une alimentation adéquate et les grandes différences existantes, pour pouvoir mesurer la pauvreté en milieu urbain et en milieu rural en l’associant à ces indicateurs d’inégalité sociale. A cet égard, ce travail permettra d’approfondir la connaissance, l´étude et l’évaluation des différentes lignes de pauvreté et leur incidence dans une région particulière du pays (Etats de Mérida et du Táchira); il pourrait par la suite être étendu à l’ensemble du pays. Il convient aussi de mentionner un autre objectif, qui est l’approche de la pauvreté dissimulée, l’une des questions faisant l’objet d’un intérêt tout particulier dans la société vénézuélienne. Pour cela, on concevra une enquête sur la pauvreté et les besoins de base non satisfaits, qui sera réalisée dans les Etats de Mérida et Táchira, de manière à obtenir une vaste banque de données permettant l’application de techniques d’expertise et de contre-expertise pour déterminer le seuil de pauvreté et l’étudier en établissant quel pourcentage de la population urbaine ou rurale s’y situe, au

Foros 12 • Abril 2006

148

moyen d’une série d’indicateurs de comportement caractéristique. On analysera aussi le comportement des personnes qui se situent au-dessus et en dessous de ce seuil de pauvreté. On a besoin pour cela des informations issues de l’enquête en cours sur la pauvreté et les inégalités sociales réalisée dans les Etats du Táchira et de Mérida. Mots clés: Indicateurs sociaux / Pauvreté / Techniques mesure Code JEL: C42; R11; R23

Introducción Las desigualdades económicas ponen de relieve situaciones extremas que evidencian el fenómeno de la pobreza. En sentido económico estricto, también la pobreza es asociada a un estado en el cual quien se encuentre en dicho estado, no tiene los recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de subsistencia. Por tanto, la pobreza es aquella situación en la cual el nivel de renta es inferior al costo estimado de la vida. Y así surge como indicador cuantificable la circunstancia que se es pobre si la renta obtenida multiplicada por algún factor no cubre el presupuesto mínimo de alimentación. La determinación genérica de esta cifra sirve para fijar la “línea de pobreza”, es decir, la línea divisoria que llega a la indigencia. En relación con la pobreza, es obvio la existencia de programas públicos de ajuste en un marco de controversia, porque las medidas para erradicarla y/o reducirla se enfrentan a dos explicaciones alternativas sobre su naturaleza: •

Por una parte, la pobreza es considerada como el resultado de un conjunto de condiciones económicas y sociales, sobre las cuales el pobre, por sí mismo, no puede hacer nada para cambiar, combatir o controlar.



De otra parte, se defiende que la pobreza es el resultado de comportamientos individuales que no saben adaptarse adecuadamente a las circunstancias del mundo que los envuelve.

Y la polémica surge porque en el primer caso se reclama la necesidad de intervención del gobierno, mientras que en el segundo caso se apela a la responsabilidad de los mismos individuos. En general, los programas de ayuda y reinserción son habituales a partir de una doble consideración: •

Primero, definimos las medidas adecuadas para combatir aquellos obstáculos que hacen que las familias pobres se comporten de tal manera que resulte que los programas de asistencia social desincentiven a encontrar puestos de trabajo.

Jaime Tinto Arandes / Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación…

149

• Segundo, justamente para compensarlo, se ofrecen programas de mantenimiento de ingresos basados en sistemas unificados de ajuste de efectivo. En este punto, los economistas ultraliberales han defendido la implantación de impuestos negativos sobre la renta, en un contexto, todo y eso, basado en enfatizar la responsabilidad que tienen los individuos de ganarse la vida por ellos mismos. Sin embargo, para llevar a cabo lo antes planteado, debemos medir la pobreza no sólo como la mera obtención de una línea de pobreza en las cuales las familias no cubren las necesidades básicas de alimentación. Nuestro estudio comprende, también, las necesidades básicas no cubiertas por una familia media perteneciente a un estrato medio de la población. Con ello se pretende calcular un umbral de pobreza en el cual dicha banda contemple no solamente a las familias que tienen alguna relación con el ingreso, sino a las familias que viven de autoconsumo (minifundios), determinando a través de la teoría del peritaje y de la teoría de los efectos olvidados las variables distintas de comportamiento en las ciudades y en los campos. Para ello utilizaremos métodos de cálculo novedoso que nos permiten analizar con más profundidad el complejo fenómeno de la pobreza, obteniendo indicadores basados en la teoría de la incertidumbre, que permiten la obtención de cálculos y/o estimaciones de valoración en términos cuantitativos y cualitativos que inciden en variables para explicar dicho fenómeno, tanto en las ciudades como en el campo. Con ello ponemos a disposición la construcción de un modelo fuzzy para el cálculo de la pobreza, innovador bajo la realización de la Encuesta de Pobreza y Necesidades Básicas no Satisfechas, que permita calcular el verdadero umbral de pobreza y dentro de dicho umbral desagregar para saber a qué niveles se encuentran los distintos estratos de la población y la diferenciación correspondiente para llegar a determinar si las familias en el campo se encuentran mejor nutridas que las de la ciudad, tomando en cuenta un anexo de encuesta que permite medir las necesidades básicas no satisfechas, tales como servicios de vivienda, condiciones de vida, acceso a educación, posibilidad de aprendizaje, posibilidad de independizarse, etc., determinando las familias con condiciones mínimas que superen el umbral de pobreza calculado.

Propuesta De acuerdo con la agenda del BCV en lo que se corresponde al estudio y desarrollo de nuevas metodologías para el estudio de la pobreza, dicho trabajo trata de aplicar el vasto instrumental fuzzy en la determinación de indicadores que permitan mostrar cuantitativa y cualitativamente la proporción de familias dentro del

150

Foros 12 • Abril 2006

umbral de pobreza y su perfil. Con ello no sólo nos limitamos a levantar una encuesta en la región de Mérida y Táchira, aplicando muestreo estratificado por familias, sino que descubriremos las variables importantes, tanto cuantitativa como cualitativamente, necesarias para medir un umbral de pobreza que permita orientar las políticas sociales. Dicha metodología podría extenderse en una segunda fase a una región del territorio nacional e, incluso, al ámbito nacional.

Objetivo El objetivo central de esta investigación es la realización de una encuesta continua de pobreza y desigualdad social, que permita asociar los instrumentos fuzzy para el conocimiento, estudio y evolución de los umbrales de pobreza y su incidencia en la región del occidente del país. Esta encuesta concentrará su atención en la obtención de indicadores de pobreza tradicionales, bajo esquemas de análisis distintos, que permiten utilizar técnicas emergentes para la obtención de indicadores de precariedad o desigualdad social, así como la medición de los requerimientos mínimos para una alimentación adecuada en la región. Se incluye, también, la medición de la pobreza encubierta, utilizando técnicas de peritaje y contraperitaje.

Población Hogares residentes en viviendas familiares utilizadas en la mayor parte del año, obteniendo datos relativos al comportamiento del conjunto del hogar y de los individuos que lo conforman.

Ámbito geográfico y territorial Se refiere a los estados que conforman el occidente del país. Para ello se quiere llegar al nivel de desagregación por principales ciudades y núcleos urbanos de cada estado. También, se tomará en cuenta el área rural para determinar y cuantificar las condiciones de los individuos y aplicar los cálculos correspondientes para su agregación. Se trabajará por municipios representativos en la muestra.

Temporalidad Se recomienda datos cuatrienales, con recogida de la información en el primer semestre del año.

Jaime Tinto Arandes / Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación…

151

Metodología Partiendo del enfoque clásico utilizado por la matemática borrosa, proponemos el cálculo de umbrales de pobreza basado en métodos mixtos, utilizados para la medición de la pobreza, que incluyan las necesidades básicas no satisfechas (NBI) e indicadores multidimensionales que permitan identificar variables básicas de privación de algunas de las capacidades que comportan al desarrollo humano. El cálculo de dichos umbrales de pobreza se apoya en el “principio de la simultaneidad gradual” (Gil Aluja, 1998), el cual identifica las combinaciones mínimas, de capacidades, funcionamientos básicos y necesidades nutricionales adecuadas, tratadas en forma de variables multidimensionales, que rompe con el viejo esquema de cálculo de umbrales de pobreza bajo la forma de variables binarias. Los elementos básicos que tradicionalmente han conformado los parámetros que desenvuelve la actividad económica se encuentran afectados por fuertes agresiones como consecuencia de la volatilidad de múltiples variables que se han producido en estos últimos meses. Como consecuencia de esto, el problema de captar el fenómeno de la pobreza es uno de los problemas más imprevisibles de la economía mundial. Por ello es dificilísimo hacer predicciones tomando en cuenta los datos del pasado y proyectándolos a futuro. La economía se encuentra inmersa en una gran dosis de incertidumbre (Gil Aluja, 1998). Para nosotros conocer, explicar y tratar esta incertidumbre constituye el objetivo que aspiramos en el presente trabajo, dando a conocer un elevado número de racionamientos lógicos capaces de crear conceptos, establecer métodos y elaborar modelos y algoritmos, para que proporcionen algunas de las respuestas esperadas. Si partimos del famoso “principio aristotélico del tercio excluso”, el cual se ha constituido en la guía para multitud de científicos durante más de dos mil años, el mismo nos dice que una proporción puede ser falsa o verdadera, pero nunca falsa y verdadera a la vez. En nuestro afán por avanzar a los acontecimientos futuros, tratando de utilizar nuevas técnicas que nos abran caminos para interpretar la realidad, partimos de una teoría más general y universal denominada “teoría de la simultaneidad gradual”, creada por Gil Aluja. Esta teoría permite demostrar que cualquier proposición puede ser verdad o mentira a la vez, siempre y cuando se le asigne un grado a la verdad y un grado a la falsedad. De esta forma podremos implementar modelos muy ricos en los cuales tratemos de matizar todos los posibles valores que pueden existir entre el sí o el no, entre el negro y el blanco.

Foros 12 • Abril 2006

152

En este sentido, abrimos las puertas a un abanico enorme de posibilidades que nos permite matizar la realidad con todas sus imperfecciones y que nos ayuda en el difícil proceso de toma de decisiones. Dado que en los sistemas económicos se están produciendo procesos de aceleración y desaceleración que no siempre van en el mismo sentido, se producen fuertes tensiones que provocan problemas de índole diversa. Estos problemas son consecuencia de la ausencia de una plataforma de futuro con la suficiente estabilidad para establecer procesos de elección con base en la previsión de magnitudes que puedan, por lo menos, acotar convenientemente el devenir de los acontecimientos. En este ambiente, los estudios sobre pobreza no escapan a esta realidad y deben adoptarse unas decisiones con una precisión económica y financiera que, como es conocido, no se limita a momentos en los cuales son tomadas, sino que se prolongue, en muchos casos, a lo largo de varios años. En este trabajo ponemos de manifiesto que cuando no se pueda medir de una manera precisa o mediante la probabilidad, poseemos medios capaces de explicar y tratar los fenómenos inciertos. Según Gil Aluja, “el saber científico no debe explicar y tratar el universo que nos gustaría vivir, sino el que realmente vivimos”. En concreto, daremos a conocer en este trabajo una nueva matemática, llamada matemática borrosa, donde: – Lo “preciso” deja paso a lo “impreciso”, – La “certidumbre” deja paso a la “incertidumbre” – La “medición” deja paso a la “valuación” – Lo “objetivo” deja paso a lo “subjetivo” – La “probabilidad” deja paso a las “sensaciones”. Si una situación no puede ser precisada, pero se puede afirmar que es mejor que otra, ya se pasa a un estado superior del conocimiento. Lo impreciso, lo borroso, no tiene porqué ser inexacto. Además, permitirá matizar y complementar la realidad siempre y cuando las herramientas clásicas de la medición no puedan explicar los continuos y mutantes fenómenos económicos (Gil Aluja, 2000). En la situación actual de la ciencia no es posible admitir la existencia de una sola lógica universal y perfectamente objetiva. El famoso sistema binario que se aplicó, dentro del mundo económico y empresarial, por la necesidad de buscar una comunicación más fluida y simple, ayudó durante muchos años a resolver problemas (álgebra booleana).

Jaime Tinto Arandes / Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación…

153

En este sentido, podemos medir el amplio abanico de posibilidades que ofrecen las variables en estudio, proponiendo en este trabajo el conocimiento de una lógica moderna para representar mejor los mecanismos del pensamiento humano, aceptando la lógica binaria como un caso particular, en el cual tendremos en cuenta todos los posibles matices existentes entre 0 y el 1, entre lo verdadero y lo falso. Dicho en otras palabras, un valor de certeza puede no solamente tomar los valores 1 (verdadero) y 0 (falso), sino cada uno de los posibles valores existentes entre 0 y 1. De esta forma, una proposición P se hará: v(P) = a ; a ⑀ [0, 1] En lugar, v(P) = a ; a ⑀ {0, 1} El álgebra de estas nuevas variables de verdad posee las mismas propiedades que el álgebra de las variables de verdad booleanas. Si establecemos la siguiente escala semántica para nuestras valuaciones, veremos la riqueza de matizar los razonamientos en el campo económico: 0: Falso 0,1: Prácticamente falso 0,2: Casi falso 0,3: Bastante falso 0,4: Más falso que verdadero 0,5: Tan falso como verdadero 0,6: Más verdadero que falso 0,7: Bastante verdadero 0,8: Casi verdadero 0,9: Prácticamente verdadero 1: Verdadero Así, cualquier variable utilizada para definir el problema de la pobreza puede ser matizada obteniendo el grado de realidad con toda su entropía, para construir un indicador más cercano a esa realidad. El grado de desagregación obtenido es posible, a tal punto que permite identificar las múltiples aristas que presenta el

154

Foros 12 • Abril 2006

problema de la pobreza, pudiendo afirmar la condición de vida de los hogares pobres y de los hogares que persisten en esa condición, aun cuando sus niveles de ingresos aumenten y esto no redunde en una mejor calidad de vida. El número de la muestra utilizada es exactamente el mismo que el utilizado por el Instituto Nacional de Estadística en la construcción del índice de precios al consumidor. Dicha muestra consta de 330 hogares en la ciudad de Mérida y de 420 hogares en la ciudad de San Cristóbal. Los coeficientes de expansión serán los mismos que los que utiliza el INE en la III Encuesta de Presupuestos Familiares.

Avance del proyecto Hasta la fecha se ha realizado una encuesta piloto en la ciudad de San Cristóbal y Mérida para determinar respuestas a preguntas abiertas relativas al problema de la pobreza, entendida ésta como la determinación no solamente de una cifra de ingresos “línea de pobreza”, sino la determinación de variables fundamentales que conforman las necesidades básicas no satisfechas del venezolano (N.B.N.S.). Dicha encuesta permitió recoger la percepción que tienen los venezolanos sobre el problema de la pobreza para codificar y elaborar el cuestionario final, en el cual se ilustra la reorganización de categorías, utilizando la ayuda del peritaje y el contraperitaje (fuzzy). Éste permite el acceso a una serie de indicadores censales, tales como calidad de la vivienda, acceso a servicios sanitarios, educación, ocupación de los miembros del hogar, etc. Según este análisis, hemos podido determinar las variables fundamentales que consideran que un hogar puede estar dentro de los umbrales de pobreza. El resultado de esta primera operación ha permitido alcanzar los descriptores básicos para la implementación de la encuesta definitiva a realizarse, tanto en el área rural como urbana en los estados Mérida y Táchira. Las variables obtenidas son variables dentro de la matemática borrosa que permiten establecer niveles de presunción para obtener resultados semánticos sobre las causas y soluciones al problema de la pobreza, haciendo mención a las necesidades básicas insatisfechas del venezolano, como son alimentación, salud, educación, vivienda y calidad de vida y haciendo referencia, al menos, a una de las siguientes carencias: hacinamiento, vivienda inadecuada, condiciones sanitarias, menores no escolarizados y capacidad de subsistencia. Las líneas de pobreza y de indigencia son calculadas a través del método de los umbrales (fuzzy), que permite determinar los hogares y las personas que no logran satisfacer las necesidades básicas. Esto ha permitido determinar si un hogar cuenta o no con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos que incorpore bienes y servicios no alimentarios como son: vestimenta, transporte,

Jaime Tinto Arandes / Nuevas técnicas e instrumentos para la determinación…

155

educación, salud, etc., que conforman una canasta básica total. El procedimiento utilizado para el cálculo del umbral de indigencia es mediante las necesidades energéticas de cada individuo (kilocalorías consumidas). Hemos determinado una tabla de equivalencias para personas de distinta edad y sexo que permiten especificar si el valor de la canasta específica para el hogar se halla por debajo de un umbral de indigencia. Actualmente, estamos determinando la evolución de la canasta básica total y de la canasta básica de alimentos para determinar el coeficiente de Engel. Del mismo modo, hemos establecido una tabla de alimentos consumidos al día, necesarios para no caer por debajo de los umbrales de indigencia y de pobreza. Necesitamos ejecutar el total de la encuesta en los estados Mérida y Táchira para poder realizar todo el trabajo de campo en estas dos ciudades. Hace falta la asignación de los recursos presupuestados para la finalización del estudio y pedimos altamente la reconducción del presupuesto y así determinar la severidad de la pobreza en todos los estratos de la población. Se propone del mismo modo, la extensión de dicho estudio a todos los estados de la región andina: Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas. Recomendamos altamente la construcción del índice regional de pobreza y desigualdad social que englobe a todo el occidente del país. Para ello debe ejecutarse la Encuesta Continua de Pobreza y Desigualdad Social a los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia.

Referencias bibliográficas GIL ALUJA, J. (2000). Introducción de la teoría de la incertidumbre en la gestión de empresas, Santiago de Compostela, Editorial Milladoiro. (1999). Elements for a theory of decision in uncertainty, Boston, Dordrecht, Londres, Kluwer Academic Publisher. (1998). Invertir en la incertidumbre, Madrid, Editorial Pirámide.

156

Foros 12 • Abril 2006

GIL ALUJA, J. y A. KAUFMANN (1990). Las matemáticas del azar y de la incertidumbre. Elementos básicos para su aplicación en economía, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. KAUFMANN, A. y J. GIL ALUJA (1986). Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos a la gestión de las empresas, Santiago de Compostela, Ed. Milladoiro. LARREA, C. (1990). “Pobreza, necesidades básicas y desempleo: área urbana de Ecuador” (Documento de Investigación), Quito, Ildes-INEM. (1997). “Pobreza y capital humano en Ecuador”, El desarrollo social en el Ecuador 1, Quito, Secretaría Técnica del Frente Social. TINTO ARANDES, J. (2001). Nuevas técnicas y estrategias en la empresa petrolera venezolana, España, Ed. Universidad de Barcelona. (2003). “Determinación de las bandas petroleras con peritaje”, Congreso SIGEF, papers. VOS, R. (1998). “Hacia un sistema de indicadores sociales”, Documentos de trabajo N∞ 1, Quito, Secretaría Técnica del Frente Social.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 157-173 • ISSN: 1690-4885

Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

Salazar Mendoza

Edwing R. Salazar M.* Diego Mendoza**

Resumen Debido a los procesos de descentralización que se vienen desarrollando en el país, con base en la nueva Constitución de 1999 y a la implementación de la Ley Orgánica de Planificación, los municipios se han constituido en nuevos espacios o unidades territoriales de mayor importancia para el desarrollo, lo cual implica asumir responsabilidades en la formulación y ejecución de planes de desarrollo local. El presente trabajo aborda la significación de construir un sistema integrado de indicadores de gestión municipal útil en la formulación de planes de desarrollo. Se propone establecer una metodología no convencional, considerando las experiencias en la implementación de sistemas de indicadores a nivel municipal, entre ellos el sistema implementado por las Comunidades Autónomas en España, el Sistema de Información Municipal y Territorial (SIMTE), coordinado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

* Ingeniero Agrónomo, Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Especialista y Magíster en Gerencia Agraria, UCLA. Candidato a Doctor en el Programa de Metodología, Técnicas y Análisis del Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla, España. Coordinador del Programa de Postgrado de Gerencia Agraria del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA. Investigador Activo CDCHT-UCLA. Docente de posgrado y pregrado de la UCLA. Docente invitado por la Coordinación de Postgrado de La Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

158

de la República de Colombia, el sistema de indicadores de gestión municipal propuesto para el estado de Michoacán, México, y el sistema de indicadores propuesto por el Ministerio de Planificación y Desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela. Con ello se propone abordar cinco ejes de gestión: educación, salud, servicios públicos, promoción económica y medio ambiente, con los cuales se estructure un sistema integrado de indicadores de gestión municipal, facilitando la generación de planes de desarrollo regional y local articulados con las políticas públicas nacionales. Palabras clave: Indicadores de gestión / Sistema de indicadores / Planificación regional Código JEL: O18, O21

Abstract In view of the decentralization processes that are underway in the country as result and based on the new Constitution of 1999 and the enactment of the Organic Planning Law, the Municipalities have emerged as new spaces or territorial units that have greater significance for development. This implies that they have to take up responsibilities as to formulating and executing local development plans. This paper addresses the significance of building an integrated system of indicators of municipal management that are useful for formulating development plans. A proposal is set forth for designing a non-conventional methodology that takes into account the experience in implementing systems of indicators at a municipal level. Among examples in this respect, mention can be made of the system implemented by the Autonomous Communities in Spain, the municipal and territorial information system (also known by the acronym Simte, in Spanish) coordinated by the National Administrative System of Statistics (also known by the acronym DANE, in Spanish) of the Republic of Colombia, the system of indicators of municipal management proposed for the State of Michoacán, Mexico and the system of indicators proposed by the Ministry of Planing and Development of the Bolivarian Republic of Venezuela. All this is aimed at addressing five management focal points: education, health, public services, economic promotion and environment. Based on them, it will possible to structure an integrated system of municipal management indicators that facilitate the design and implementation of regional and local development plans that are coordinated with the national pubic policies. Key words: Management indicators / System indicators / Regional planning JEL Code: O18, O21

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

159

Resumo Devido aos procesos de descentralização que vinham sendo efetuados no país, baseados na nova Constituição de 1999 e na implementação da Lei Orgânica de Planejamento, os Municípios se organizaram em novos espaços ou unidades territoriais de muita importância para o desenvolvimento o que significa assumir responsabilidades na formulação e execução de planos de desenvolvimento local. Este trabalho nos mostra a importância que tem a construção de um sistema integrado de indicadores da administração municipal, útil na formulação de planos de desenvolvimento. Propõe-se estabelecer uma metodologia não convencional considerando as experiências na implementação do sistema de indicadores no âmbito municipal, entre os quais o sistema implementado pelas Comunidades autônomas na Espanha, o sistema de informação municipal e territorial (Simte) coordenado pelo Departamento Administrativo Nacional de Estatística (DANE) da República da Colômbia, o sistema de indicadores da administração municipal proposto para o Estado de Michoacán México, e o sistema de indicadores proposto pelo Ministério do Planejamento e do Desenvolvimento da República Bolivariana da Venezuela. Com isso se pretende atingir cinco eixos da administração: educação, saúde, serviços públicos, promoção econômica e meio ambiente; com os quais será estruturado um sistema integrado dos indicadores da administração municipal, facilitando a criação de planos de desenvolvimento regional e local articulados com as políticas publicas nacionais. Palavras chave: Indicadores adsministração / Sistema indicadores / Planejamento regional Código JEL: O18, O21

Résumé Du fait des processus de décentralisation mis en œuvre dans le pays sur la base de la nouvelle Constitution de 1999 et de l’application de la Loi organique sur la Planification, les municipalités se sont converties en nouveaux espaces, en unités territoriales d’une importance accrue pour le développement, et doivent donc assumer les responsabilités qui leur incombent dans l’élaboration et l’exécution des plans de développement local. Le présent travail traite de l’importance de la mise en place d’un système intégré d’indicateurs de gestion municipale servant à ébaucher des plans de développement. On propose d’établir une méthodologie non traditionnelle en tenant compte des expériences d’application de systèmes d’indicateurs au niveau municipal, entre autres celui appliqué par les Communautés autonomes en Espagne, le système d’information municipal et territorial (Simte) coordonné par le Département administratif national des statistiques (DANE) de la République colombienne, le système d’indicateurs de gestion municipale préconisé par l’Etat du Michoacán, Mexique, et le système d’indicateurs proposé par le ministère de la Planification et du Développement de la République

Foros 12 • Abril 2006

160

bolivarienne du Venezuela. On se propose d’aborder ainsi cinq axes de gestion: éducation, santé, services publics, promotion économique et environnement; qui permettront de construire un système intégré d’indicateurs de gestion municipale qui facilitera l’élaboration de plans de développement régional et local liés aux politiques publiques nationales. Mots clés: Indicateurs gestion / Système indicateurs / Planification régionale Code JEL: O18, O21

Introducción El proceso de evaluación institucional asume una metodología sistemática, encaminada a identificar, obtener y proporcionar, de forma confiable, datos e información relevante, sobre los cuales apoyar un juicio acerca de los diferentes componentes de un proceso o actividades específicas, que se realizan con el propósito de producir efectos y resultados deseables. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) define a la “evaluación” como el proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de sus objetivos. Se trata de un proceso organizativo para mejorar las actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y toma de decisiones futuras. Existe una diversidad de formas de realizar procesos de evaluación. La metodología de abordarlo estará definida de acuerdo con los fines perseguidos por la evaluación, el momento en que se efectúa, la procedencia interna o externa de los evaluadores, y los aspectos del programa que se someten a evaluación. En este aspecto, algunos autores prefieren realizar el proceso de evaluación de acuerdo con los resultados y concentrarse exclusivamente en el logro de los objetivos, sean éstos implícitos o explícitos. Desde la práctica de la gestión municipal, la evaluación representa un mecanismo didáctico mediante el cual se pretende recuperar la práctica del control de gestión de los gobernantes municipales, con la idea de conocer los resultados y efectos de su actuación, confrontándolos no sólo con los objetivos y metas planteados en el proyecto de gobierno y el plan de desarrollo, sino con el tipo de programa social que pretenden impulsar. Esto último implica hacer una medición de los impactos que ha significado la promoción de los procesos de desarrollo que en el ámbito comunitario y municipal se adelantan al respecto.

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

161

Esta “medición” no sólo es objetiva (en términos cuantitativos), sino subjetiva, es decir, que también ubique los cambios cualitativos que produjo o está produciendo en la práctica, bajo la concepción de las personas involucradas en los procesos. Por todo ello, la evaluación es ante todo un mecanismo de fortalecimiento interno del equipo de gobierno, en la medida en que es un mecanismo que puede ayudar en el aprendizaje desde la práctica realizada, lo cual permite mejorarla. En este sentido, la evaluación no puede ser una tarea que se limite a conocer los costos y beneficios logrados, o donde se vean errores y responsables. Al contrario de esto, el objetivo final, tanto de la evaluación como del uso de indicadores de gestión, es proporcionar herramientas para que los participantes de los proyectos de desarrollo puedan aprehender sus procesos y retroalimentarse de su práctica cotidiana, con la idea de construir de mejor forma el desarrollo local. Los indicadores de gestión están inscritos dentro de un proceso más amplio de la gestión municipal, el cual se refiere a la evaluación y seguimiento de la labor de gobierno local. En este punto se hace alusión a los procesos encaminados a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia e impacto del conjunto de acciones y políticas que los gobiernos municipales realizan y que están encaminados a mejorar, promover y fortalecer, tanto sus funciones administrativas como las actividades relacionadas con los servicios públicos y la promoción del desarrollo, teniendo como base las funciones y atribuciones establecidos en la Ley Orgánica de Planificación (LOP, 2000) y los lineamientos acordados por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD). En este sentido, la LOP establece lo correspondiente a la implementación de los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, el cual es la instancia encargada de la coordinación y elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, así como garantizar que los planes estadales de desarrollo estén debidamente articulados con los planes nacionales y regionales correspondientes. En cuanto a las condiciones regionales y locales, los proyectos y acciones contemplados en el Plan Operativo Anual Nacional debe contener los lineamientos y directrices necesarios para establecer una estrategia de desarrollo regional, considerando en todo momento las condiciones regionales y locales para su evaluación y rediseño operativo. Pareciera, entonces, que la gestión local marca un estilo de gobernar, que implica la conformación de equipos de trabajo con funciones definidas, con las cuales se pretende una ágil y eficiente atención de las necesidades de la comunidad. Además, la gestión de gobierno es un sistema integrado que involucra planificación, programación, evaluación, control y seguimiento de sus actividades y proyectos. Esta última parte destaca lo relevante de contar con un sistema de información regional que apoye las actividades de evaluación y seguimiento de la gestión de los gobiernos locales y en el cual el papel de los indicadores de gestión resulta sumamente importante para el desarrollo de las regiones (Salazar, 2005).

162

Foros 12 • Abril 2006

Antecedentes y metodología El tema de los indicadores nos obliga a señalar la necesidad de disponer de estadísticas confiables en el ámbito de regiones, provincias o municipios, lo cual representa el principal obstáculo a vencer, ya que las estadísticas a nivel regional son más escasas que a nivel nacional (Urdaneta de Ferrán, 2005). Los estudios y estadísticas regionales, al nivel de indicadores, se han venido impulsando desde el Banco Mundial con la publicación de indicadores sociales de desarrollo, proponiendo establecer un sistema más integrado de indicadores de pobreza (prioritarios y suplementarios) para diseñar el gráfico de diamante de desarrollo, reflejando las tendencias que presenta la pobreza en los países y el grado en que afecta las políticas públicas y demás condiciones sociales. La cuantificación de la situación social de una nación representa la principal propuesta de Richard Stone, de 1972, esquematizado en la operacionalización de tres factores principales: el primero es la visualización de los movimientos humanos en las áreas de educación, delincuencia, salud, empleo, etc. El segundo representa el diseño de un sistema para contabilizar los fondos que ofrece el gobierno en las áreas señaladas anteriormente, y el tercero, diseñar algún medio que permita hacer seguimiento y medir impacto en la distribución de fondos y los beneficiarios. Hoy las Naciones Unidas propone establecer sistemas integrados de evaluación de gestión gubernamental, basado en la propuesta de Stone, incluyendo la evaluación de indicadores económicos de ingreso, ahorro, formación de capital, inflación, desempleo, etc. (Urdaneta de Ferrán, 2005). En lo que se refiere a los espacios regionales, como propuestas para establecer indicadores de evaluación de gestión al nivel de la Administración Pública en Venezuela, podemos señalar los trabajos desarrollados en la Dirección General Sectorial de Desarrollo Social de la Gobernación del Estado Lara, donde se formularon indicadores de gestión específicos para evaluar programas de inversión y programas sociales del gobierno regional, brindando orientaciones estratégicas para implementar procesos de mejoramiento continuo en las diferentes fases de asignación y evaluación de presupuestos de dichos programas. La metodología utilizada se fundamentó en la aplicación del método de costos basados en actividad (ABC), identificando los criterios básicos de economía, eficiencia, eficacia y excelencia, y con ellos evaluar la gestión. La generación de sistemas de indicadores permite establecer los criterios de suficiencia, oportunidad, confiablilidad, precisión y relevancia sobre la información generada, permitiendo la toma de decisiones orientada a implementar mejoras en los procesos productivos y administrativos. En este sentido, un sistema de indicadores de gestión tiene como objetivo la creación de un sistema de información preciso y disponible en tiempo real, para

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

163

soportar el proceso de toma de decisiones; en él se debe visualizar con claridad el conjunto de variables que distorsionan los resultados esperados, permitiendo implementar los cambios necesarios para inducir los valores deseados. También, debe permitir un seguimiento oportuno del comportamiento del conjunto de variables determinantes en la gestión de control (Leal, 2003). De igual forma, la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) define a los indicadores como “unidades de medida” que permiten el seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización. El uso de indicadores en la evaluación de la gestión local cumple una función descriptiva y valorativa de los efectos provocados por la acción de una institución; por ello los indicadores pueden jugar un papel importante para mejorar las actividades y procedimientos organizativos y administrativos. En ese sentido, el uso de indicadores nos permite no sólo anticipar y reconocer los impactos de los proyectos de gobierno, sino también reorientar la forma y procedimientos en que éstos se desarrollan. Es importante recalcar que el uso de los indicadores no constituye un fin en sí mismo, sino que permite reconocer la situación y contexto en que se desenvuelve una determinada actividad gubernamental. Es así cómo la información estadística para los municipios y parroquias se constituye en el insumo esencial para la consolidación del proceso de toma de decisiones y de control que ello involucra. De tal manera, que los requerimientos de información buscan fortalecer y mejorar la capacidad de reacción de las autoridades locales frente a las condiciones cambiantes del entorno social y político en que se desenvuelve su accionar. Dentro de este contexto, la revisión y análisis de la información permite apoyar, entre otros, los procesos de gestión y los planes de desarrollo en los siguientes aspectos: • Analizar y comprender cualquier fenómeno socioeconómico y así desarrollar estudios sobre los procesos relacionados con el desarrollo del municipio, parroquia o localidad. • Precisar el estado y las tendencias (evolución) de fenómenos económicos, sociodemográficos y ambientales que se presenten en el territorio. • Planear, ejecutar, controlar y hacer seguimiento a los planes y programas de desarrollo en todos los niveles de la Administración Pública. • Reorientar estrategias de política económica y social de nivel macro o microeconómico. • Evaluar los planes, proyectos y programas de carácter sectorial y realizar seguimiento a las estrategias de política formuladas en ellos.

164

Foros 12 • Abril 2006

A partir de estos aspectos, la información ya no debe considerarse únicamente como apoyo o soporte de las actividades de las organizaciones, sino como un recurso vital o activo que participa y contribuye a sustentar la formulación de los planes de desarrollo de las entidades territoriales. La producción de indicadores en el gobierno central es una labor continua de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) y la Contraloría General de la República. Asimismo, se ha incrementado notablemente su uso y su aplicación en todos los niveles sectoriales del gobierno que intervienen en planes, programas y proyectos para la toma de decisiones. Metodológicamente, se entiende por indicador a la expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad, en un momento determinado (DANE, 2003). En esta construcción metodológica se fusionan las propuestas establecidas por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) de la República Bolivariana de Venezuela, la construcción de indicadores de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Granada en España, los lineamientos metodológicos propuestos para la formulación de sistemas de indicadores de gestión municipal por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de la República de Colombia. La selección de indicadores para el diseño del sistema es un proceso que se inicia a partir de una reflexión teórica, conceptual y metodológica en la que se maduran las etapas de producción y análisis de dicho sistema. Dependen, entonces, del área de estudio en la que se vaya a enfocar. Existen criterios generales para la selección y construcción de indicadores que tienen en cuenta las características de los datos a utilizar como soporte, su relación con el problema de análisis y la utilidad para el usuario. A continuación se expresa en forma resumida la construcción de la planilla MetaData que permite cargar los datos en el Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal.

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

165

Cuadro 1 Planilla MetaData Ejemplo: Tasa de fecundidad

Nombre del indicador Definición

Unidad de medida Fórmula Descripción metodología – Descripción de cada variable de la fórmula – Método de medición – Limitaciones

Cobertura geográfica Fuente de datos Disponibilidad de los datos

Periodicidad de la serie de tiempo disponible Entidad responsable Bibliografía referencial

Tasa de fecundidad Se define como el número de nacidos vivos en un año dado, por cada 1.000 mujeres en un rango de edad específico Número de hijos nacidos vivos por cada 1.000 mujeres

Número de hijos nacidos vivos Se toma del censo poblacional oficial, para las mujeres en edad reproductiva (15-49 años) Mujeres en rango de edad específico Con los datos del número de mujeres en edad entre 15 y 49 años, se construyen grupos quinquenales específicos. Ejemplo: de 15 a 19, de 20 a 25, etc. Método de medición. Entrevista directa tomada del censo poblacional Limitaciones. No toma los rangos de grupos inferiores a 15 años o mayores de 45 años Municipal, al nivel de las principales parroquias del municipio Censo Nacional de Población, 2001, INE En publicación oficial censal, tabuladas y en forma de tablas dinámicas. Base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Períodos intercensales, Censo Oficial de Población Nacional Instituto Nacional de Estadística (INE) Resultados del Censo Nacional de Población 2001, al nivel de municipio y por entidad federal

Con base en esta planilla, se considera que los indicadores de gestión municipal son referencias de mediciones relacionadas con las acciones, servicios y productos proporcionados por el gobierno y la administración de un municipio, en congruencia con su “visión” del desarrollo.

Foros 12 • Abril 2006

166

Construcción de un sistema integrado de indicadores Para la construcción del sistema se considera la relación entre las variables; ésta se establece por medio de una función matemática que permita unificar las diferentes unidades de medida en que se expresa cada variable relacionada. Posteriormente, se enmarca el resultado obtenido en el tipo de indicador y el ámbito de gestión. El tipo de indicador puede ser el de resultados o de procesos. El ámbito de gestión es la escala en que ubicamos la acción que estamos “midiendo”, la cual puede ser a nivel estadal, municipal, parroquial o comunidades. Finalmente, se propone la lectura de los resultados en términos de los objetivos inicialmente planteados y el rango de validez que se le asigna a la variable. En este sentido, el sistema propuesto encierra los siguientes ejes de medición: Eje 1: Educación 1.1. Rezago educativo 1.2. Atención de demanda 1.3. Política educativa Eje 2: Salud 2.1. Mortalidad infantil 2.2. Prevención de la salud Eje 3: Servicios públicos 3.1. Cobertura de agua potable 3.2. Disponibilidad de drenaje en viviendas Eje 4: Participación ciudadana 4.1. Espacios de participación ciudadana en el municipio 4.2. Grado de participación ciudadana en el municipio Eje 5: Promoción económica 5.1. Gestión de empleo productivo permanente 5.2. Migración Eje 6: Medio ambiente 6.1. Manejo de desechos sólidos 6.2. Tratamiento de aguas residuales

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

167

Para la construcción del Sistema integrado de Indicadores de Gestión Municipal propuesto, se tomaron en consideración los siguientes elementos: • Ubicar el marco de atributos y capacidades que tienen los gobiernos municipales (Ley Orgánica de Planificación). • Relacionar la gestión con las acciones, metas y objetivos definidos en el plan de desarrollo del estado y el municipal. • Asegurar la disponibilidad para acceder a la información. • Seleccionar indicadores comprensibles y que puedan ser utilizados en la generación de políticas públicas municipales. La intención de elaborar indicadores para la gestión municipal es apoyar un sistema de toma de decisiones congruente con las estrategias de desarrollo y las agendas de gobierno municipales, así como enriquecer las bases para el desempeño de la gestión pública. Cuadro 2 Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

Continúa en la página siguiente

Foros 12 • Abril 2006

168

Continuación del cuadro 2

Nota: Diseño y presentación propia. Revisión de varios autores.

Este sistema trata de articular y darle sentido a las actividades relevantes del municipio, las cuales orientan la gestión, por ejemplo: la promoción del desarrollo, la participación ciudadana, etc. serían posibles áreas de gestión. Cuando consideramos a la educación como un área relevante para el impulso de la política municipal, sabemos que el proceso educativo tiene competencias que rebasan al ámbito municipal. Sin embargo, el rezago educativo, la atención de la demanda educativa, específicamente de educación básica, etc. podrían ser puntos nodales a los cuales se puede abocar un municipio preocupado por la educación de sus jóvenes. Un sistema integrado se construye a partir de indicadores asociados, pero no necesariamente siempre es así; una característica principal es que realimenta la gestión del gobierno regional y la administración municipal. A continuación se presentan los indicadores integrados propuestos por los contralores municipales del estado de Michoacán, México.

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

169

Indicador de pobreza municipal (IPM) Este indicador puede ser utilizado por la Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía para justificar la asignación de los recursos provenientes de los fondos de desarrollo social del estado. IPM=

Impi2s + Impa + Imphvsd + Imphvse 2

Donde: Impi2s: es el indicador municipal de población ocupada que no recibe ingresos o que éstos son hasta dos salarios mínimos. Impa: es el indicador municipal de población mayor a 15 años que no sabe leer ni escribir. Imphvsd: es el indicador municipal de población que habita en viviendas particulares sin disponibilidad de drenaje conectado a fosa séptica o a la calle. Imphvse: es el indicador municipal de población que habita en viviendas particulares sin disponibilidad de electricidad. Lectura: un mayor valor numérico del indicador señala que el municipio tiene mayores factores de pobreza para su población. Índice municipal de vulnerabilidad social (IMVS) Índice elaborado por el Programa de Alimentación y Nutrición Familiar del Instituto Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para definir la distribución de sus planes alimentarios para los municipios. IMVS = (0,1)Ian+(0,25)Tmim+(0,25)IPM+(0,15)Pphli+(0,25)Ppmd Donde: Impa: es el indicador municipal de población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir. Tmim: es la tasa de mortalidad infantil en el municipio (método Brass) expresada en el número de defunciones por cada 1.000 niños y niñas nacidos vivos, reportados por la Dirección de Salud de la Gobernación del estado. IPM: índice de pobreza municipal, propuesto anteriormente. Ppmhli: Porcentaje de población municipal mayor de 5 años que habla una lengua indígena.

Foros 12 • Abril 2006

170

Ppmd: Porcentaje de la población municipal desnutrida de acuerdo con el indicador antropométrico de peso-talla (INAN). Lectura: Un mayor valor del IVS indica mayores posibilidades de que la población municipal continúe marginada. Con los anteriores indicadores (el indicador de pobreza municipal y el índice municipal de vulnerabilidad social) podemos construir un sistema de indicadores, relacionando los resultados para tratar de comprender el estadio en que se encuentra un municipio. Usando algunos valores hipotéticos para ciertos municipios en el estado Lara, tendríamos que, para un municipio cualquiera, el IMP significa mayores recursos para el combate de la pobreza. El IMVS se entiende como la potencialidad de mantenerse en un estado de pobreza. Con ellos podríamos hacer un indicador intermedio, el indicador municipal de solidaridad social (IMSS), que indica la relación entre los grados de marginación de un municipio y los recursos financieros que emplea el gobierno regional para combatir dicho grado de marginalidad. Entre más bajo es el indicador, más desigual es esta relación IMSS = (IMVS/IMP). Al hacer la matriz de indicadores, incluyendo al IMSS, podemos encontrar algunas situaciones interesantes, como las que se describen a continuación: Cuadro 3 Sistema de Indicadores del Bienestar Social

Municipio Iribarren

IMP 0,90

IMVS 0,95

IMSS 1,05

Palavecino Morán Torres

0,8 0,6 0,4

0,8 0,3 0,1

1 0,5 0,25

Lectura Este municipio tiene la mejor distribución de recursos en vista de sus necesidades Punto indiferente de valoración Punto intermedio de valoración Este municipio tiene una mayor desigualdad porque recibe más recursos de los que requiere para combatir la pobreza

Fuente: Adaptación tomada de Rodríguez Wallenius (2003).

Con esta matriz podemos comparar el comportamiento de las distintas variables, de manera de entender de una forma más integral el impacto de la acción municipal.

Consideraciones finales Como se ha observado, la propuesta de desarrollar indicadores integrados de gestión municipal requiere de una visión no tradicional en la estructuración de

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

171

sistema de indicadores de gestión, considerando los ejes de participación, descentralización y regionalización, ausentes hasta ahora en las propuestas tradicionales. Esta propuesta tiene un visión innovadora y dinámica, al conjugar elementos complejos no considerados, por lo que no se limita a medir el traslado de recursos y facultades desde los gobiernos centrales a las regiones, ni desde las competencias institucionales, lo cual incide radicalmente sobre los procesos de desarrollo y regionalización. Esta propuesta hace énfasis en la necesidad de implementar acciones focalizadas y diversas, promoviendo los procesos de descentralización de manera efectiva y concertada. De igual manera, el estudio da cuenta de las carencias de información al nivel de las regiones, municipios, parroquias y comunidades, de forma sistémica, continua y confiable, a pesar de los avances en las técnicas de procesamiento de datos y las herramientas de análisis estadístico. De allí lo imperante en impulsar la gestión de los gobiernos locales en la construcción de sistemas integrados de datos, indicadores básicos, indicadores de coyuntura económica, estadísticas al nivel de actividades productivas locales, etc. Finalmente, recalcamos que los sistemas de indicadores deben basarse en indicadores elaborados por medio de procesos participativos, que incorporen, en la medida de lo posible, los aportes y opiniones de quienes se vean involucrados en el uso de dichos indicadores.

Referencias bibliográficas ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1997). “Principios de contabilidad de gestión”, Formulación de indicadores de gestión para las entidades públicas, Madrid, España. CIAT-UNEP (1995). “Marco conceptual para el desarrollo y uso de indicadores ambientales y de sustentabilidad para la toma de decisiones en Latinoamérica y el Caribe”, Guía metodológica, México, D.F.

Foros 12 • Abril 2006

172

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS –DANE (2003). Elementos metodológicos básicos para la selección, construcción, interpretación y análisis de indicadores, Bogotá, Colombia, Dirección de Coordinación y Regulación del Sistema Nacional de Información Estadística –SNIE. DOMÍNGUEZ, G. (2001). Indicadores de gestión: un enfoque sistémico, Bogotá, Colombia, Biblioteca Jurídica DIKE. GONZÁLEZ, M.J. y M.L. LÁZARO (2003). Indicadores básicos para la planificación de la sostenibilidad urbana, Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. X, n∞ 586, ISSN 1138-9796, Universidad de Barcelona. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA –INE (2002a). Índice de pobreza, Caracas, Venezuela, INE. (2002b). Proyecciones del censo poblacional, Caracas, Venezuela, INE. (2002c). Reporte social, Caracas, Venezuela, INE. (2002d). “Estado Lara”. Primer resultado del XIII Censo General de Población y Vivienda, Caracas, Venezuela, INE. (2002e). “Indicadores económicos en Venezuela”, Selección de indicadores económicos en Venezuela, Boletín n∞ 6, Caracas, Venezuela, INE. (2002f). Índice y entorno del desarrollo humano en Venezuela, Caracas, Venezuela, INE. LEAL, J. (2003). Sistema de Indicadores para el Seguimiento, Control y Evaluación de Gestión, Barquisimeto, Venezuela, Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, UCLA, Decanato de Administración y Contaduría. MARTÍNEZ, M.G. (2004). Índice de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Granada, Granada, España, Gabinete de Planificación, Evaluación y Estudios, Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE –MEC (2004). Anuario estadístico, Caracas, Venezuela. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (2005). Lineamientos para la elaboración de planes operativos anuales, Caracas, Venezuela, Viceministerio de Planificación y Desarrollo Económico, Oficina Técnica del POAN. (2005). Diseño de Programas Estratégicos, Caracas, Venezuela, Viceministerio de Planificación y Desarrollo Económico, Oficina Técnica del POAN. MINISTERIO DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL (2004). Estadísticas vitales, Caracas, Venezuela, Dirección de Información Social y Estadísticas, Registro de Estadísticas Vitales.

Edwing R. Salazar M., Diego Mendoza / Sistema Integrado de Indicadores de Gestión Municipal

173

PACHECO, J. (2002). Indicadores integrales de gestión, Bogotá, Colombia, Editorial McGraw-Hill. RODRÍGUEZ WALLENIUS, C. (2003). “Introducción a los indicadores de gestión municipal”, Carpeta de trabajo, Morelia, estado de Michoacán, México. SALAZAR, E. (2005). “Un modelo de desarrollo local. Estudio de casos: municipio Palavecino del estado Lara”, Foros, n∞ 11, Caracas, Banco Central de Venezuela, pp. 137-155. URDANETA DE FERRÁN, L. (2005). “Problemática social en Venezuela”, Foros, n∞ 11, Caracas, Banco Central de Venezuela, pp. 63-85.

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 175-179 • ISSN: 1690-4885

Balance y directrices

Rodríguez Luis Armando Rodríguez *

Resumen Se presenta el balance del III Seminario sobre Indicadores Económicos Regionales, que se propuso como objetivo conocer y discutir el estado actual de las estadísticas de la región occidental del país, la metodología utilizada en cada caso y avanzar en el establecimiento de directrices para consolidar un sistema integrado de información regional. Palabras clave: Cuentas regionales Venezuela / Indicadores / Técnicas de medición Código JEL: R50

Abstract This paper contains the summary of the III Seminar on Regional Economic Indicators. The objective of this Seminar was that of informing and discussing about the current status of statistics in the western region of the country, the methodology used in each case and the progress made towards the setting forth guidelines for consolidating an integrated regional information system. Key words: Regionals accounts Venezuela / Indicators / Measurement techniques JEL Code: R50

* Estadístico. Gerente de Estadísticas Económicas del Banco Central de Venezuela. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

176

Resumo Apresenta-se o balanço do III Seminário sobre Indicadores Econômicos Regionais, cujo objetivo era conhecer e debater o estado atual das estatísticas da região ocidental do país, a metodologia utilizada en cada caso e avançar no estabelecimento de diretrizes para consolidar um sistema integrado de informação regional. Palavras chave: Contas regionais Venezuela / Indicadores / Técnicas de mediçâo Código JEL: R50

Résumé Présentation du bilan du Troisième Séminaire sur les indicateurs économiques régionaux, qui avait pour objectif de faire connaître et de débattre l’état actuel des statistiques dans la région occidentale du pays, la méthodologie utilisée dans chaque cas et de progresser dans la mise au point de directrices permettant de consolider le système intégré d’information régionale. Mots clés: Comptes regionaux Venezuela / Indicateurs / Mesure techniques Code JEL: R50

Introducción Los resultados del evento fueron satisfactorios, tanto por la solvencia técnica de los participantes como por la calidad de los trabajos que se presentaron y discutieron. A través de estas presentaciones se pudo conocer que hay mucha información disponible, más de lo que podría esperar un observador externo, sobre todo en lo que respecta a la parte demográfica y social. Sin embargo, existen profundas carencias de información económica, indispensable para alimentar los procesos de toma de decisiones por parte de los organismos competentes. Hubo consenso en cuanto a la necesidad de definir, como punto de partida, un conjunto común de indicadores básicos, para luego avanzar hacia la consolidación de un sistema de cuentas regionales, a cuyos fines se esbozó la estrategia estadística que hará posible su logro. En el evento se tuvo conciencia de las principales fortalezas y debilidades existentes para la implantación de un sistema integrado de indicadores regionales, y se avanzó en cuanto a los lineamientos requeridos en el diseño de un plan de acción para su logro.

Luis Armando Rodríguez / Balance y directrices

177

Consideraciones generales Nos permitimos, en primer término, algunas consideraciones generales sobre la elaboración de información estadística que han de tomarse en cuenta al desarrollar este tipo de trabajo y que surgieron directa o indirectamente en las intervenciones de los ponentes. 1. Existe plena conciencia en cuanto a la importancia de la información en el proceso de toma de decisiones. Ello quedó evidenciado de manera patente en cada una de las presentaciones. 2. La situación de las estadísticas difiere de una región a otra. Estas desigualdades abarcan los ámbitos tecnológico, financiero, de recurso humano y temático. 3. No sólo es importante poder disponer de la información necesaria, sino también que la misma se produzca de la manera más confiable y objetiva posible. 4. Las estadísticas no deben valorarse como favorables o desfavorables, sino como un insumo indispensable para mejorar la gestión. 5. La oportunidad es un atributo esencial de la información estadística, tan importante como lo es la confiabilidad. 6. Los avances sostenidos en tecnología de información son un aliado muy importante para la producción de estadísticas. 7. No siempre es posible obtener la información que se requiere debido, generalmente, a restricciones de costos. 8. Hay más información disponible que lo que percibe un observador externo, motivado a que no toda es difundida a los posibles usuarios. 9. Una misma realidad puede ser apreciada de manera diferente por observadores distintos, como consecuencia de la falta de homogeneidad y/o congruencia en los enfoques y metodologías utilizados. 10. Un problema muy serio de las estadísticas es la multiplicidad de fuentes. En tales casos se presenta una situación dilemática que generalmente es dilucidada a conveniencia. 11. El nivel de desagregación requerida depende del organismo al que compete la atención de los problemas reflejados en las estadísticas. 12. Las estadísticas deben responder a un propósito, en caso contrario, se estarían malgastando los recursos.

Foros 12 • Abril 2006

178

Señalamiento y comentarios específicos a. Se aprecia un significativo resurgimiento del interés por indicadores estadísticos regionales. Diversos organismos han expresado la necesidad de obtener información referida a su ámbito de influencia (localidad, municipio, estado, etc.). b. Sin embargo, se observa también un marcado desfase entre el creciente interés por estadísticas regionales y los recursos necesarios para producirlas. c. Existe una escasa infraestructura estadística al nivel de estados y municipios. d. En general, existen pocos productores y muchos demandantes de información. e. Generalmente, los indicadores disponibles no están inscritos en un sistema de información, se trata más bien de indicadores aislados. f.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza en la implementación de la Ley de la Función Pública de Estadística, a través de la puesta en funcionamiento de los subsistemas estadísticos estadal y municipal.

g. El INE también avanza en la formulación del Reglamento de la Ley de la Función Pública de Estadística. h. Está prevista la ejecución de un censo económico en el año 2006, a cuyos efectos se está levantando un censo experimental en el estado Portuguesa. i.

Está proyectada la ejecución de un censo agrícola a partir del año 2006.

j.

Se dispone de diversos marcos conceptuales y metodológicos de referencia para la armonización del esfuerzo de los organismos que integran el sistema estadístico nacional, entre ellos el Manual de estadísticas regionales.

k. Sin embargo, en general, se observa un escaso conocimiento de estos manuales. En tal sentido, sería conveniente desarrollar un amplio programa de capacitación. l.

Los registros administrativos son objeto de escaso aprovechamiento, con lo que se desperdicia la oportunidad de producir indicadores a muy bajo costo.

Acciones sugeridas A continuación se esbozan algunas acciones que pudieran orientar el trabajo por desarrollar. Este esquema puede ser ampliado y profundizado al nivel de los comités estadales y municipales. a. Levantar un inventario de disponibilidades y requerimientos en materia de información estadística. b. Con relación a dicho inventario, definir prioridades al nivel de cada región.

Luis Armando Rodríguez / Balance y directrices

179

c. Definir un conjunto esencial de indicadores a producir en cada región. d. Establecer las responsabilidades en cuanto a la elaboración de este conjunto básico de indicadores, previo análisis de las posibles fuentes de recursos humanos, materiales y financieros requeridas.

Estrategias estadísticas Dado que un sistema de indicadores regionales no puede materializarse de manera inmediata, se debe definir un proceso que permita su implantación en el mediano plazo. En tal sentido, se introduce una primera aproximación a lo que pudieran ser las directrices para desarrollar este proceso. a. Comenzar con la compilación de indicadores estadísticos. b. Luego, avanzar hacia la constitución del Sistema de Cuentas Regionales. c. Aprovechar las bases de datos de los programas de cobertura nacional como plataforma de partida para la producción de indicadores regionales. d. Acoplar la integración de los resultados regionales con los nacionales. e. Aprovechar los casos de alta concentración de las variables en pocas unidades (sector financiero, empresas públicas, gobiernos regionales y grandes empresas privadas). f.

Evitar la duplicidad de esfuerzos y la multiplicidad de fuentes sobre una misma variable.

g. Garantizar la aplicación de los principios de confidencialidad y transparencia, contenidos en la Ley de la Función Pública de Estadística.

Clausura Palabras de clausura

Foros 12 •Abril 2006 • pp. 183-185 • ISSN: 1690-4885

Palabras de clausura

Parra Luzardo Gastón Parra Luzardo*

En nombre del Directorio y de las autoridades del Banco Central de Venezuela, nos place saludar y felicitar a los participantes del Tercer Seminario sobre Indicadores Económicos Regionales, en el cual se aborda de manera particular las metodologías empleadas y los resultados obtenidos en las distintas investigaciones que han adelantado las instituciones y los investigadores de los estados Lara, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia. Especial reconocimiento debemos hacer a los directivos de la subsede de Maracaibo, a todos sus trabajadores, a la Gerencia de Estadísticas Económicas y a sus técnicos, así como al Consejo Editorial de la Revista BCV, quienes han organizado y celebrado este evento con tan magníficos resultados. Retornar al espacio zuliano de por sí nos llena de obvia alegría y participar en este evento con compañeros del Banco Central de Venezuela nos depara especial satisfacción. Como es sabido, esta reunión constituye la tercera edición del Seminario que viene realizándose desde junio del año 2003 y su objetivo es convertir a la Subsede en un centro de coordinación de las investigaciones sobre indicadores económicos regionales de occidente, con la participación de organismos estadales, universidades locales, asociaciones e investigadores, que tienen como objeto de estudio la economía regional de occidente. La Ley del Banco Central de Venezuela en su artículo 5 y 6 del capítulo tercero, señala que el Instituto contribuirá al desarrollo armónico de la economía nacional y colaborará con la integración latinoamericana y caribeña, como una forma de avanzar en nuestra independencia y soberanía. Para tal cometido se requiere una información estadística confiable que sirva a las políticas económicas dirigidas al

* Economista. Presidente del Banco Central de Venezuela. Correo electrónico: [email protected]

Foros 12 • Abril 2006

184

progreso y transformación del medio físico, político, social y humano. De allí que estos seminarios recurrentes son de gran importancia por cuanto nos permiten procurar los siguientes objetivos: •

Conocer las condiciones actuales, fortalezas y debilidades de las estadísticas económicas sociales y demográficas de la región Centrooccidental del país.



Contribuir al acervo de información estadística regional.



Propiciar la creación de un sistema integrado de estadísticas regionales.



Fortalecer la dotación de indicadores estadísticos regionales que sirvan para la acción de los hacedores de política.



Estimular la unión de esfuerzos de las distintas administraciones estadales, universitarias y académicas en general, así como de otros órganos de la sociedad civil.



Orientar la acción de los centros académicos hacia iniciativas que fortalezcan las cátedras vinculadas con la economía regional y formen recursos humanos que acrecienten las labores de los investigadores y docentes en esa área.



Programar y realizar reuniones de grupos trabajo con el fin de ejecutar y evaluar el plan de acción que se diseñe para alcanzar los fines señalados.



Reafirmar la relevancia de la subsede de Maracaibo en el proceso de crecimiento y desarrollo del estado y la región, así como en el proceso de generación y divulgación de una data estadística económica consistente, coherente y confiable.

La Ley del Banco Central de Venezuela establece también entre sus objetivos y funciones las de “compilar y publicar estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y balanza de pagos…” y esto se hace al promover seminarios que como éste contribuyen a enriquecer las cuentas nacionales y dotan a la región de información útil para su desarrollo y progreso. El doctor Bernardo Ferrán, director del Banco y reconocido profesional de la economía, experto de Naciones Unidas en el campo de la contabilidad social, manifestó lo siguiente al pronunciar el discurso de instalación del primer seminario realizado en la ciudad de Maracaibo, durante el mes de junio de 2003: “Hay que insistir en la importancia de concebir la labor de investigación de la subsede, tanto en su aporte a los totales nacionales como en los agregados destinados a caracterizar la región específicamente…”, para añadir más adelante que: …la Subsede de Maracaibo realiza funciones importantes cuando facilita las transacciones económicas en la región mediante la provisión de billetes y monedas e intermediando en el sistema de pago; también lo hace al suministrar información sobre la coyuntura nacional y, hasta donde ha sido

Gastón Parra Luzardo / Palabras de clausura

185

factible, sobre la coyuntura y la vida económica y social de la región. Quiero insistir en este último aspecto. Aquí existe un amplio campo y tenemos la obligación de explotarlo para impulsar las actividades económicas y el bienestar de la población. Finalmente, afirmó que: Tal vez deberíamos pensar en un informe económico del estado Zulia que contuviera información textual, estadística y contable y no me extrañaría que esta información resultara con el tiempo la gran contribución de la subsede Maracaibo a la comunidad regional y nacional. De todo lo afirmado por el doctor Ferrán y de las experiencias acumuladas en el primero, segundo y en este tercer seminario, se puede inferir que nuestra tarea ha comenzado y que ha de continuar hasta la consolidación del Sistema de Cuentas Regionales. Los asuntos planteados y discutidos en este encuentro servirán para seguir avanzando hacia este cometido. Habrá en el futuro reuniones de trabajo para desarrollar el plan de acción que tan acertadamente se han propuesto los organizadores del Seminario y que será objeto de examen y evaluación en próximas reuniones, lo cual dará continuidad al estudio, análisis y aplicación de la materia que ocupa nuestra atención. Agradecemos la amable distinción de la cual hemos sido objeto, al concedernos la oportunidad de pronunciar las palabras de clausura del III Seminario sobre Indicadores Económicos Regionales, generador de tan esclarecedores resultados del país. Reiteramos las gracias a los ponentes y participantes que acogieron la convocatoria de los organizadores y enriquecieron la proyección e importancia de esta fructífera reunión.

Información Información editorial

Pautas editoriales de la serie Foros

• Los trabajos consignados para su inclusión en la serie Foros de la Revista BCV deben incluir en la primera página: título en español e inglés, nombre del autor, breve curriculum vitae, dirección postal o institucional y correo electrónico, un resumen en español e inglés (que no debe exceder los 1.000 caracteres), tres palabras clave en español e inglés y el código de clasificación JEL (www.aeaweb.org/journal/elclasjn.html). • Deben tener una extensión máxima de 35 páginas a espacio y medio en caracteres de 12 puntos y en papel tamaño carta, incluyendo notas, cuadros y referencias metodológicas y/o bibliográficas. • Se debe enviar una copia impresa del trabajo y los archivos respectivos en soporte electrónico (disquete, cartucho zip o disco compacto), usando el formato word o RTF para los textos y Excel para gráficos y cuadros, presentando estos últimos en archivos separados. Los archivos electrónicos pueden enviarse como documento adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected], pero es imprescindible el envío del impreso. • Se debe enviar una versión en blanco y negro de los gráficos y cuadros e indicar el lugar y la página del original donde se colocarán, o si éstos deben incluirse como anexo o apéndice del artículo. • Cuando los artículos requieran ecuaciones matemáticas, los autores deben presentar todos los pasos de sus deducciones para asistir a los árbitros en sus tareas. Estos pasos no tienen que ser necesariamente objeto de publicación. • Las notas deben colocarse numeradas a pie de página y separadas de las referencias bibliográficas. • Las referencias bibliográficas se deben hacer con el sistema autor-fecha, incluyéndolas en el texto o en las notas a pie de página, si fuese el caso. Por ejemplo: (Peltzer, 1997). Cuando haya más de una referencia del mismo autor

190

Foros 12 • Abril 2006

en el mismo año, se debe añadir un orden alfabético (Vivancos, 1998a). Si la referencia va entre comillas, el número de la página debe aparecer a continuación de la fecha, según el siguiente ejemplo: (Maza Zavala, 1987:239), o cuando son varias páginas: (Lago Rodríguez, 2001:193-199). Los datos completos de las referencias deben ser colocados en orden alfabético al final del artículo, indicando apellidos del autor o los autores con las iniciales de los nombres propios, año de publicación entre paréntesis y demás datos editoriales, de la siguiente manera, según el caso: CLEMENTE, L. (2001). “Crecimiento, apertura comercial y desempeño sectorial”, Valecillos, H. y Bello, O., coords., La economía contemporánea de Venezuela, pp. 7-92, Caracas, BCV. GONZÁLEZ FABRE, R. (1998). Justicia en el mercado. La fundamentación ética del mercado según Francisco de Vitoria, Caracas, Conicit/Universidad Católica Andrés Bello. OCAMPO, J.A. (2001). “Retomar la agenda del desarrollo”, Cuadernos del Cendes, año 18, n∞ 46, enero-abril, pp. 1-20, Caracas.



Los autores recibirán un ejemplar de la entrega en la cual se ha publicado su trabajo y diez separatas del mismo.

Pautas editoriales para colaboradores Revista BCV

La Revista BCV es una publicación semestral arbitrada del Banco Central de Venezuela. Desde sus orígenes contiene estudios especializados sobre temas económicos, financieros, bancarios, monetarios, jurídicos y sociales asociados con la misión del Banco Central de Venezuela y acoge todas las corrientes de pensamiento en las áreas mencionadas. Los trabajos publicados en la sección Artículos de la Revista BCV son arbitrados. Las notas que aparecen en la secciones Documentos y Reseñas responden a criterios del Consejo Editorial de la publicación. Las Reseñas Bibliográficas deben tener una extensión máxima de cinco (5) páginas y mínima de tres (3). Su carácter es fundamentalmente informativo, ya que no se conciben como un ejercicio crítico. El Consejo Editorial de la Revista BCV considerará la publicación de un artículo siempre que se adecue a las siguientes normas: • La Revista BCV acepta artículos escritos en castellano, portugués, francés, inglés o alemán. • Sólo se considerará la publicación de trabajos inéditos que no hayan sido propuestos simultáneamente a otras revistas u órganos editoriales. • Los artículos propuestos deben incluir el título en español e inglés, nombre del autor, breve currículum vitae, dirección postal o institucional y correo electrónico, un resumen en español e inglés (que no debe exceder los 1.000 caracteres), tres palabras clave en español e inglés y el código de clasificación JEL (www.aeaweb.org/journal/elclasjn.html). • Los artículos deben tener una extensión máxima de 35 páginas a espacio y medio en caracteres de 11 puntos y en papel tamaño carta, incluyendo notas, cuadros y referencias metodológicas y/o bibliográficas.

192

Foros 12 • Abril 2006



Las propuestas se deben enviar en soporte electrónico (disquete, cartucho zip o disco compacto), usando el formato Word o RTF para los textos y Excel para gráficos y cuadros, con tres copias impresas. También pueden enviarse como documento adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]



Se debe enviar una versión impresa en blanco y negro de los gráficos y cuadros e indicar el lugar y la página del original donde se colocarán, o si éstos deben incluirse como anexo o apéndice del artículo.



Cuando los artículos requieran ecuaciones matemáticas, los autores deben presentar todos los pasos de sus deducciones para asistir a los árbitros en sus tareas. Estos pasos no tienen que ser necesariamente objeto de publicación.



Las notas deben colocarse numeradas a pie de página y separadas de las referencias bibliográficas.



Las referencias bibliográficas se deben hacer con el sistema autor-fecha, incluyéndolas en el texto o en las notas a pie de página, si fuese el caso. Por ejemplo: (Peltzer, 1997). Cuando haya más de una referencia del mismo autor en el mismo año, se debe añadir un orden alfabético (Vivancos, 1998a). Si la referencia va entre comillas, el número de la página debe aparecer a continuación de la fecha, según el siguiente ejemplo: (Maza Zavala, 1987:239), o cuando son varias páginas: (Lago Rodríguez, 2001:193-195). Los datos completos de las referencias deben ser colocados en orden alfabético al final del artículo, indicando apellidos del autor o los autores con las iniciales de los nombres propios, año de publicación entre paréntesis y demás datos editoriales, de la siguiente manera, según el caso:

CLEMENTE, L. (2001). “Crecimiento, apertura comercial y desempeño sectorial”, en Valecillos, H. y Bello, O., coords., La economía contemporánea de Venezuela, pp. 7-92, Caracas, BCV. GONZÁLEZ FABRE, R. (1998). Justicia en el mercado. La fundamentación ética del mercado según Francisco de Vitoria, Caracas, Conicit/Universidad Católica Andrés Bello. OCAMPO, J.A. (2001). “Retomar la agenda del desarrollo”, Cuadernos del Cendes, año 18, n∞ 46, enero-abril, pp. 1-20, Caracas.



Una vez que se verifique el cumplimiento de estas normas, el Consejo Editorial someterá las propuestas al menos a dos árbitros, de manera anónima, entre otros especialistas o pares investigadores. Las sugerencias de éstos, cuando las hubiere, serán dadas a conocer, confidencialmente, a cada autor.



Los autores recibirán honorarios profesionales, un ejemplar de la Revista BCV en la cual se ha publicado su artículo y diez separatas del mismo.

Normas de arbitraje Revista BCV

Los trabajos enviados a la sección Artículos serán evaluados por árbitros externos. Previamente el Consejo Editorial realizará una preselección de las propuestas basándose en la relevancia y pertinencia del tema y en el cumplimiento de las normas para colaboradores. Si el trabajo no reúne estos requisitos mínimos, el Consejo Editorial se lo hará saber al autor. En caso contrario, será evaluado de acuerdo con las siguientes normas: • Los árbitros deben contar con las calificaciones adecuadas en el área temática en cuestión y, en principio, formarán parte del fondo de árbitros de la Revista BCV, establecido tras consultas en universidades y centros de investigación del país y del exterior. • La identidad de los autores no se comunicará a los árbitros, ni la de éstos a los autores. • El dictamen de cada árbitro se basará en la calidad del contenido y la forma del artículo. En éste debe pronunciarse de manera explícita sobre los siguientes aspectos: - Relevancia y pertinencia del tema - Fundamentación de las ideas - Coherencia - Bibliografía apropiada y actualizada - Redacción - Presentación correcta de cuadros, tablas y gráficos - Adecuación del título al contenido del trabajo - Cumplimiento de las normas para colaboradores • El dictamen del árbitro debe recomendar sólo una de las siguientes opciones: - La publicación sin modificaciones

Foros 12 • Abril 2006

194

- La publicación con modificaciones menores - La publicación con modificaciones mayores - Que el artículo no se publique •

Cuando se recomienden modificaciones mayores o menores, éstas deben explicarse claramente.



Los árbitros deben remitir su opinión en un lapso máximo de tres semanas a partir de la fecha de recepción del artículo, la cual se registrará formalmente.



Por su trabajo, cada árbitro recibirá una bonificación en efectivo y, sea cual fuere su dictamen, un ejemplar del número de la revista al cual contribuyó con su arbitraje.

R

E

V

I

S

T

A

SUSCRIPCIÓN

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

La Revista BCV es una publicación semestral del Banco Central de Venezuela que difunde trabajos sobre temas monetarios, financieros, bancarios, económicos y sociales asociados con la misión del Instituto. Para solicitarla puede dirigirse a: División de Distribución y Ventas de Publicaciones, Banco Central de Venezuela, Torre Financiera, Piso 14, Avenida Urdaneta, Esquina de Las Carmelitas. Caracas, Venezuela. Teléfonos: (0212) 801.83.80 / 801.52.35 Fax: (0212) 861.87.06 Correo electrónico: [email protected], [email protected]

PLANILLA DE SUSCRIPCIÓN Deseo suscribirme a la REVISTA BCV Año 2005 (2 números ordinarios y los números Foros publicados este año) Venezuela Bs. 46.200 / Extranjero US$ 54 Ejemplar año 2005: Venezuela Bs. 15.400 / Extranjero US$ 8 Nombre Compañía / Institución Dirección Ciudad / Estado País Teléfonos Correo electrónico Suscripción en Venezuela: efectivo, cheque o depósito en la cuenta corriente N∞ 0108-0027-0100386663, del Banco Provincial, a nombre del Banco Central de Venezuela Suscripción en el extranjero: cheque de gerencia sobre plaza Nueva York, a favor del Banco Central de Venezuela Firma

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA REVISTA BCV

$

Apartado Postal 2017, Caracas, Venezuela http: //www.bcv.org.ve

Se agradece acusar recibo llenando este formato para garantizar envíos futuros.

ACUSE DE RECIBO POR USUARIO Se acusa recibo del N∞ volumen correspondiente al año Nombre(s) Apellido(s) Teléfono Correo electrónico Institución Publicación periódica SÓLO COMUNICADORES Ciudad Uso que hace del contenido de la REVISTA BCV Propósito de la consulta Estudio Investigación Cita bibliográfica

$

Revista BCV, Torre Financiera, piso 14, Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas, Caracas 1010, Venezuela Fax (0212) 536.93.57 Correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.