GOBIERNO DE GUATEMALA BANCO MUNDIAL PROYECTO: EXPANDIENDO OPORTUNIDADES PARA GRUPOS VULNERABLES

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized IPP371 GOBIERNO DE GUATEMALA

1 downloads 118 Views 59KB Size

Recommend Stories


GRUPOS VULNERABLES
COOPERACIÓN AL DESARROLLO RETO 1 PRIORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / GRUPOS VULNERABLES De: COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1.- MDM priorizara la comunidad en su

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES
PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicac

me Banco Mundial [ ;. j.i
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 58726 mE ~. A Banco Mundia

GUATEMALA ESCENARIO MUNDIAL
GUATEMALA ESCENARIO MUNDIAL Hoja de ruta para el Desarrollo de la Industria Creativa y Cultural Guatemala 2016 Contenido Carta del Presidente......

Story Transcript

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

IPP371

GOBIERNO DE GUATEMALA BANCO MUNDIAL PROYECTO: EXPANDIENDO OPORTUNIDADES PARA GRUPOS VULNERABLES Instituciones participantes: Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Fondo Nacional de Desarrollo (FONADES) Programa Mi Familia Progresa (Ministerio de Educación)

Resumen Ejecutivo Evaluación Social y Plan de Pueblos Indígenas

Guatemala, julio de 2009

Anexo 10: Temas de políticas preventivas 1. El Proyecto propuesto levanta tres políticas preventivas del Banco: Pueblos indígenas, Evaluación Ambiental y Reasentamiento Involuntario. Este anexo proporciona un resumen de la Evaluación Social llevada a cabo para el Proyecto, así como el Plan de Pueblos Indígenas, Marco de Evaluación Ambiental y Marco de Repoblación. Los tres proyectos de marcos fueron preparados por el GoG con asistencia técnica de los consultores del Banco. Los miembros del equipo de proyecto han examinado los borradores y aportado contribuciones. Los tres planes se han consultado en el país y especialistas del Banco están examinándolos y aportarán contribuciones que se incorporarán antes de las negociaciones. Perspectivas de las comunidades indígenas sobre el programa Mi Familia Progresa Introducción 2. El Instituto de Investigación Económica y Social de la Universidad Rafael Landivar en Guatemala realizó una evaluación social que señaló las necesidades, las condiciones y las percepciones de comunidades rurales, hogares beneficiarios y proveedores de servicio sociales (salud y educación) con respecto al programa de transferencias condicionadas del gobierno (CCT) Mi Familia Progresa. El análisis se llevó a cabo usando metodologías cualitativas y cuantitativas, con las siguientes técnicas de recopilación de datos: a) Talleres con representantes comunitarios de los sectores relacionados, como salud, educación, género, grupos indígenas y organizaciones comunitarias en Huehuetenango, Sololá, Chiquimula y Ciudad de Guatemala. Durante los talleres se introdujeron varios temas: experiencias con programas de transferencias condicionadas en América Latina, oportunidades y beneficios, obstáculos en la ejecución (creencias culturales, infraestructura, servicios de salud y educación, etc.) y tormenta de ideas para superar los obstáculos y fomentar beneficios y oportunidades. Los temas principales para guiar los talleres incluían: la procesos de comunicación para informar acerca del programa de CCT, la selección de los beneficiarios, el proceso de pago, los beneficios y las oportunidades, los puntos fuertes y débiles del programa, repercusión sobre la población, uso de los recursos, cambios en las comunidades y beneficiarios, factores asociados con éxito y con fracaso y retos e ideas para mejorar el programa. b) Información recopilada usando los siguientes métodos: a) grupos focales con los jefes de hogar de las familias que reciben transferencias y de las que no las reciben; b) entrevistas estructuradas con representantes de la comunidad; y c) entrevistas semiestructuradas con mujeres beneficiarias. Se seleccionaron los actores locales de la comunidad basado en la representación de los sectores sociales, económicos, políticos y religiosos incluyendo: alcaldes; miembros de los consejos municipales; actores clave en educación y salud; líderes religiosos; y miembros de los Consejos de Desarrollo de la Comunidad (COCODES). Los participantes en los grupos focales se seleccionaron usando los siguientes criterios básicos: tanto mujeres como hombres; jefes del hogar entre 18-26 años de edad; y condiciones de vida consideradas de extrema pobreza en los cinco municipios seleccionados. Entre los participantes también se encontraban las familias con niños 0-13 años de edad que son beneficiarios y aquellos que no son beneficiarios del programa de CCT. c) Un informe de lecciones aprendidas sobre los casos de estudio llevados a cabo en mayo del 2009 en los siguientes municipios de MIFAPRO: Santa Lucia La Reforma, (Totonicapán),

Jocotán (Chiquimula), Chisec (Alta Verapaz), San Pablo La Laguna (Sololá) y San Pedro Necta (Huehuetenango). Se seleccionaron estos cinco municipios usando los siguientes criterios: a) un mínimo de un municipio por cada una de las tres primeras fases de implementación del programa; b) representación étnica; c) poblaciones mayoritariamente indígenas; d) altos niveles de la pobreza; y e) bajas puntuaciones del Índice Municipal de Educación (IEEM). Pueblos indígenas en Guatemala 3. Guatemala es un país pluricultural, multilingüe y multiétnico donde viven poblaciones indígenas de orígenes Maya, Xinca y Garífuna, y Ladinos o mestizos de orígenes europea e indígena. Los mayas se encuentran en casi todos los municipios considerados indígenas y constituyen alrededor del 50% de población total. La Constitución Guatemalteca, en el Artículo 66, estableció que el Estado debe reconocer, respetar y promover la vida, las costumbres, las tradiciones y las formas de organización sociales de sus poblaciones indígenas. Además, en el marco de los Acuerdos de Paz hay doce sub-acuerdos, de los cuales varios mencionan específicamente a los pueblos indígenas, incluyendo: el Reconocimiento y los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y el Fortalecimiento del Poder Civil y de la Función del Ejército. El cumplimiento y la ejecución de este acuerdo y otros instrumentos jurídicos ratificados por Guatemala, como el Acuerdo No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y tribales, el Acuerdo No. 50 sobre el reclutamiento de trabajadores indígenas, el No. 64 sobre contractos de trabajo, el Acuerdo Internacional para la Eliminación de todas las formas de discriminación racial, el Acuerdo para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer y los otros acuerdos y declaraciones pertinentes para erradicar la discriminación, son totalmente necesarios para la erradicación de los problemas causados por la discriminación, la explotación e injusticia que todavía persiste. Percepciones principales 4. Opiniones sobre el Programa Mi Familia Progresa. Los participantes valoran positivamente el programa por cuatro razones principales: a) la posibilidad de generar recursos financieros en las comunidades; b) un aumento de ingresos para las familias pobres y c) la oportunidad para las mujeres de recibir ingresos y tomar las decisiones en cuanto a su uso y d) incremento en el uso de los servicios de salud y educación, derivado del compromiso de cumplir con las condicionalidades. Los participantes creen que la suma de 300 quetzales que ellos reciben en efectivo es sumamente significativa, en particular las personas pobres que luego pueden invertir el recurso en adquirir los alimentos para sus familias, creando pequeñas empresas y aumentando el comercio. Con relación a las corresponsabilidades, los participantes comprenden la relevancia de que se enfoquen en la salud, la nutrición y educación. Se debe al programa que los niños van a la escuela en vez de trabajar. Los beneficiarios esperan que los niños que asisten a la escuela ahora tendrán un futuro diferente a los que no. Los participantes también creen que el programa aumentará la demanda de servicios de salud y educación y reducirá las enfermedades comunes entre la población. Con respecto a los beneficios, los participantes creen que el programa es pertinente porque también beneficia a los padres, en particular las madres, por visitar a los centros de salud y asistir a presentaciones educativas sobre cómo atender a los niños. La inquietud principal de los participantes es la institucionalización del programa y las probabilidades de que el programa se extienda más allá de esta administración. 5. Proceso del censo y selección de beneficiarios. Algunos de los problemas principales que los informantes identificaron fueron los siguientes: la manera en la que se realizó el censo de

población; el temor al suministrar información; la falta de información con respecto al programa; el acceso de personas pobres al programa; y la falta de participación comunitaria. Existe una percepción de que algunos de los beneficiarios seleccionados no son extremadamente pobres, y eso genera dudas y una falta de confianza en el programa. Los temas en cuanto al censo incluyen el papel de los encuestadores, el conocimiento de las comunidades y la recopilación de datos. Los informantes creen que los encuestadores carecían de capacitación y conocimiento acerca de las comunidades, de la dinámica social y de los idiomas locales. Otros temas que se identificaron se relacionan con la manera en la cual se entrevistó a las familias. En algunos casos, familias múltiples se entrevistaron juntos en una única casa sin comprobar la fiabilidad de la información recopilada y las condiciones reales de los hogares. 6. Según los participantes en el taller, en muchos casos, las familias tenían miedo de suministrar información porque no conocían el censo y estaban mal informados acerca de las razones de la recopilación de los datos. Por ejemplo, debido a la creencia de que los encuestadores estaban recopilando información para la empresa de minería, familias temieron represalias. En algunos casos, porque el proceso de selección no fue comprendido claramente por los miembros de la comunidad, los beneficiarios no estaban seguros por qué se les seleccionó. En otros casos, hay una percepción de que solo familias cerca de caminos y vías de comunicación fácilmente accesible se seleccionaron mientras comunidades aisladas no lo fueron. Asimismo, los informantes creían que la metodología descartara la participación comunitaria para la selección de los beneficiarios. La falta de inclusión de las comunidades en el proceso de selección llevó algunas personas a creer que el programa fuera manipulado políticamente y clientelístico. 7. En resumen, los problemas principales con el programa son: a) el conocimiento insuficiente acerca de las comunidades y la dinámica local por parte de los encuestadores; b) supervisión inadecuada de los encuestadores; c) renuencia de las familias para suministrar información; d) no se entrevista a familias debido a la falta acceso y el aislamiento; y f) la falta de claridad acerca del proceso de selección. 8. Acceso a información: La información del programa al alcance de los beneficiarios ha sido insuficiente generando confusión entre los beneficiarios. Por ejemplo, algunas personas creen que los beneficios se calculan “por niño” en lugar de “por familia”. La información se ha centrado en los logros del programa y muy poco en como opera el programa y los procedimientos para obtener beneficios. Lo que es más importante, la información básica se transmitió en español en lugar de en los idiomas locales autóctonos. Por otro lado, los informantes comentan que los canales de comunicación han sido inapropiados porque mensajes contradictorios han circulado en las comunidades acerca del programa y sus finalidades. Sin embargo, durante entrevistas específicas con beneficiarios, más de 80% tuvieron conocimiento exacto y básico acerca del programa y sus procesos. 9. Corresponsabilidades y Vigilancia del Cumplimiento: La mayoría de los informantes así como de las madres beneficiarias presentaron un nivel satisfactorio de comprensión con respecto a las condicionalidades y cómo funciona el proceso, en particular en relación con salud y tarjetas de asistencia escolares. Tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio de Salud han definido un mecanismo para vigilar el cumplimiento de condiciones, basado en los mecanismos de control existentes. Sin embargo, en el momento de la evaluación, no todos los miembros del personal definieron claramente el mecanismo de control del programa de MIFAPRO. Muchas de las madres reconocieron el hecho de que su participación en el programa implica llevar a sus hijos a la escuela y las visitas regulares a los centros de salud para los chequeos y las vacunas. En cuanto a la calidad de los servicios y la relevancia de las condicionalidades, los informantes y los beneficiarios tienden a colocar un valor mayor en las condicionalidades cuando los centros de

salud y las escuelas son en buen estado y cuando un doctor está disponible. Sin embargo, la percepción se torna negativa cuando las escuelas y los centros de salud no tienen equipo adecuado, materiales o medicamentos, y cuando un único profesor está tratando de enseñar simultáneamente en más de un aula. 10. Calidad de salud y servicios de educación: Los informantes así como los beneficiarios comprenden que los objetivos del programa aumentan la demanda de servicios de salud y de educación. Sin embargo, consideran que la evaluación de la capacidad institucional de los establecimientos del gobierno fue pobre, y por esta razón un aumento de la exigencia tendrá efectos negativos sobre la calidad de los servicios. Sin embargo, la percepción acerca de la calidad de los servicios varía entre diferentes comunidades y municipios. En el caso de los establecimientos de salud, hay una percepción de que los centros de salud y los puestos se han mejorado pero solo algunos beneficiarios pueden asistir a esos centros porque tienden a estar ubicados en zonas urbanas y la mayoría de los beneficiarios vienen de comunidades muy rurales. Otra observación pertinente es la percepción de la coordinación deficiente entre las instituciones del gobierno que se superponen con las ONG locales. 11. Proceso de pago: La mayoría de los informantes y beneficiarios informaron que, casi siempre, el mecanismo de pago es exacto, rápido y organizado. Su problema principal proviene del hecho de que los bancos o los centros de pago están ubicados en los centros urbanos, por lo tanto resultando en costos adicionales de transporte. El costo adicional es exacerbado por el hecho de que el costo del transporte público a menudo sube en días de pago, como se observó en Chiquimula. En la mayoría de los casos, los Consejos de Desarrollo de la Comunidad (COCODEs) están a cargo de notificar a los beneficiarios del día y el momento para los pagos. 12. Capacitación: Las entrevistas revelaron que los beneficiarios habían recibido alguna capacitación del personal de MIFAPRO en diferentes temas como: cómo usar las transferencias; el envío de los niños a las escuelas y a los centros de salud; nutrición y planificación familiar. Algunas mujeres, en particular las mujeres jóvenes que no parecen comprender la relevancia de este tema, reaccionaban negativamente a recibir información acerca de la planificación familiar, que puede relacionarse con sus convicciones religiosas. 13. Instituciones del Gobierno: La mayoría de los informantes creen que algunas instituciones del gobierno como los municipios, las organizaciones de sociedad civil y los COCODEses son un canal ideal de comunicación para informar a los beneficiarios. Por otro lado, algunos informantes perciben la coordinación deficiente entre las instituciones del gobierno y señalan la existencia de superposición de las funciones con las ONG locales que dan lugar a redundancia. 14. Organizaciones de Sociedad Civil: Se nota en general que existe una falta de participación de las organizaciones locales en el programa. Los líderes de las organizaciones creen que su participación es factible y complementa los esfuerzos del programa, en particular en los aspectos relacionados con la coordinación, acceso a fuentes de información, difusión de información y liderazgo. 15. Resultados generales clave: El uso principal de la transferencia es para adquirir alimentos, suministros para el hogar y escolares, ropa y zapatos. Algunos beneficiarios esperan guardar parte del traslado para las mejoras a su casa. La mayoría de los beneficiarios reportó haber cambiado sus hábitos alimentarios porque la transferencia les permite comprar diferentes tipos de alimentos como carne, verduras y frutas y tener tres comidas diarias. La mayoría de los informantes informaron que las madres reconocen la importancia de invertir el dinero en sus hijos, y el 97% de las mujeres informaron que son las que administran los recursos. Sin embargo, en algunos

casos, beneficios se usan todavía para adquirir productos de lujo como las tarjetas del teléfono celular. Para enfrentar este tema, es importante educar a los beneficiarios sobre cómo usar eficazmente los recursos. En términos generales, el programa ha recibido una percepción positiva, dando lugar a percepciones y valores positivos tanto de la salud como la educación. Algunas mujeres beneficiarias afirmaron que seguirán enviando sus niños a las escuelas y centros de salud aunque el programa termine. Aunque la planificación familiar no es parte de las condicionalidades, 74% de beneficiarios de las mujeres reportaron haber recibido información sobre este tema y discutido opciones de planificación con el personal del centro de salud. Lo que es más importante, 84% de las mujeres informaron que no estarían interesados en tener hijos adicionales a pesar de los beneficios económicos que implicaría. La evaluación social identificó otros tres resultados: a) un aumento del costo de transporte en los días de pago; b) que las transferencias se usan a veces para adquirir las tarjetas del teléfono móvil; y c) el programa puede generar división dentro de comunidades y entre los que reciben el beneficio y los que no. 16. Resultados clave en educación: La mayoría de los informantes estuvieron de acuerdo en que el cambio a corto plazo más notable atribuido al programa de MIFAPRO es la motivación para enviar a los niños a escuelas y la visita a los centros de salud. De hecho, las madres beneficiarias informaron que se matriculó a más niños para asistir a las escuelas públicas, comparado con el 2008. Las madres también describieron un aumento de la comunicación con instituciones de enseñanza incluidos los profesores y los directores, y cumplieron con requisitos fijados por escuelas. Más de la mitad de las madres aseguran que el desempeño escolar de sus niños ha mejorado, refiriéndose específicamente a su propia responsabilidad y motivación para enviar a sus hijos a escuela. Sus motivaciones principales para enviar a los niños a la escuela incluyen lo siguiente: aprender (89,6%); recibir la transferencia de dinero en efectivo (13,9%); y el hecho de que las escuelas son gratuitas (6,5%). Además, las madres han observado mejoras en la infraestructura escolar y la construcción y abertura de escuelas nuevas más cercanas a sus comunidades. 17. Resultados clave en salud: Algunos de los informantes notaron que las enfermedades comunes han disminuido quizás debido a un mayor suministro de vitaminas, nutrición y vacunas, así como visitas regulares a centros de salud aun cuando niños no están mal. Los beneficiarios informaron que sus motivaciones principales para llevar a los niños a los centros de salud son: prevenir las enfermedades (74,6%); recibir vitaminas gratuitas (33,0%); recibir vacunación (18,4%) y recibir la transferencia (17,3%). Como resultado, los beneficiarios de las mujeres perciben un mejoramiento en la salud de sus niños. Los niños han conseguido enfermarse menos, y en algunos casos, las enfermedades graves se identificaron a tiempo. Las madres atribuyen estas mejoras a que los niños reciben vitaminas y medicamentos cuando visitan los centros de salud además del aumento general del consumo de los alimentos. Por otro lado, las madres observan un mejoramiento en infraestructura sanitaria, incluyendo puertas y techos, y centros de salud nuevos más cercanos a sus comunidades han abierto. 18. Los factores que favorecen o limitan el éxito del programa: Durante las entrevistas, se identificó una lista de los factores asociados con el éxito o no del programa. Factores que favorecen el éxito del programa: a) adecuada focalización, enfocado en las zonas rurales; b) ejecutar un nuevo censo; c) el apoyo de autoridades y COCODEs locales; d) la capacitación para guiar mejor el uso de la transferencia; e) atención las 24 horas en los centros de salud; f) mantener a las mujeres como beneficiarias y capacitarlas en la gestión de recursos; g) crear a representantes del programa en cada comunidad. Los factores que limitan el éxito del programa: a) la falta de centros educativos y de salud; b) infraestructura deficiente, incluidos muebles y equipo disponible en los establecimientos; c) falta de medicamentos en los centros y puestos de salud; d) la

comunicación limitada entre el programa de MIFAPRO y los proveedores de servicios de salud y educación; e) la coordinación limitada con organizaciones locales en las comunidades. 19. Sugerencias para mejoramiento: Los participantes ofrecieron las siguientes sugerencias: a) Re-certificación: Evaluar la posibilidad de hacer una recertificación. Esta vez tomando en cuenta a las organizaciones locales, con el fin de evitar errores en la selección de los beneficiarios. Considerar la posibilidad de realizar una Evaluación que permita mejorar la selección de los beneficiarios del Programa. b) Comunicación: Lanzar una campaña de comunicación que se centre en como opera el programa, los procesos, los criterios de selección y el cambio de comportamiento. Debe ejecutarse la campaña usando canales de información y coordinando a todos los niveles, incluyendo los Consejos de Desarrollo. c) Beneficiarios: Mantener a las mujeres como beneficiarias y capacitarlas en la gestión de recursos. Capacitar a los beneficiarios para fomentar el cambio de comportamiento en el consumo y la gestión de recursos. d) Servicios: Es imperativo ampliar las capacidades públicas institucionales, recursos humanos y equipo para prestarles mejores servicios a los beneficiarios. e) Retroalimentación: Tener en cuenta las propuestas que vienen de las organizaciones de sociedad civil. f) Alianzas: Fomentar el involucramiento del magisterio, los maestros deben estar bien informados, a fin de que puedan apoyar de mejor manera a las familias y verifiquen con mayor precisión el cumplimiento de las corresponsabilidades. Asimismo, es importante coordinar con el sector no gubernamental o con otros ministerios la ejecución y uso de los fondos, así como con las universidades (mediante el Ejercicio Profesional Supervisado- EPS). g) Condicionalidad: Aumentar el número de condicionalidades para instar a los padres a que aprendan a leer y escribir. h) Costo de operación: Acercar el banco a las personas. Hacer los eventos de pago en las comunidades para que los beneficiarios puedan reducir el costo de transporte y los costos de operación. i) Fortalecer al INE: Mejorar la capacidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de realizar el censo para reducir las equivocaciones en el proceso de selección. Establecer un punto de comparación para medir éxito de los beneficiarios. j) Vigilancia: Coordinar con comunidades y otras instituciones para vigilar cumplimiento del programa. k) Desarrollo integral: Buscar la complementariedad de los programas actuales y otras experiencias desarrolladas con anterioridad, de manera que se responda a las expectativas de la población. Estudiar la posibilidad de vincularlo a los compromisos adquiridos por el Estado en los Acuerdos de Paz. Desarrollar acciones en el nivel comunitario de forma colectiva y no individual.

Plan de Pueblos Indígenas 20. Dado la presencia de comunidades indígenas en las diferentes zonas de ejecución del proyecto, debe considerarse el Plan de Pueblos Indígenas (IPP). El IPP es inclusivo y se dirige tanto a pobres indígenas que en las regiones, los municipios y las comunidades que tienen a una población indígena mayoritaria necesitada de educación, salud y nutrición así como de capacitación, acceso a caminos y medio de comunicación. El IPP también considera las actividades ya ejecutándose y recomendado bajo el Proyecto de Salud y Nutrición MaternoInfantil (P077756). Los componentes del IPP son compatibles con e incluidos en los componentes del proyecto. El presupuesto para los componentes de IPP formará parte del presupuesto general del proyecto. 21. Tomando en cuenta la experiencia de proyectos anteriores, los hallazgos claves fueron el resultado de la evaluación social así como de las recomendaciones específicas de los informantes y los beneficiarios. El Proyecto apoyará las siguientes actividades para aumentar los beneficios y facilitar el acceso a la salud, los servicios de educación y los medios de la comunicación como los caminos a los pueblos indígenas y las comunidades en los municipios considerados. Actividades generales para todos los componentes 22. Recopilación de datos, sistemas de información y seguimiento y evaluación: Las variables étnicas y de género estarán incluidos en todos los sistemas de informaciones a niveles individuales, de familia, locales, municipales, departamentales y centrales, para asegurar desglosamiento de datos y permitir enfoques diferenciados para diferentes grupos de población. Las instituciones participantes en el proyecto definirán conjuntamente la forma para capturar información relacionada a la identificación étnica. Procedimientos de recopilación de datos y los sistemas de información se integrarán para cada uno de los componentes del proyecto y a cada nivel de la ejecución para aumentar la coordinación y la coparticipación de datos. El Proyecto creará un mecanismo eficaz de seguimiento y evaluación para seguir los beneficiarios, el cumplimiento de las condicionalidades y la ejecución de los recursos, así como vigilar la producción de servicios de salud a nivel individual, introduciendo la variable étnica y, cuando posible, la variable lingüística en el sistema de monitoreo. 23. Comunicaciones: el Proyecto apoyará la promoción, información y comunicación de todos los componentes del proyecto y subcomponentes en el idioma de los beneficiarios, español o el idioma indígena hablado en cada una de las regiones proyectadas. Asimismo, el Proyecto apoyará la formulación de criterios específicos y normas básicas para diseñar y producir comunicación y materiales de información para las comunidades indígenas incluyendo el uso de idiomas mayas, pertinencia cultural así como aspectos interculturales y bilingües de las comunidades. El proyecto en los componentes 1-3 formulará criterios específicos y normas mínimas para diseñar, producir y ejecutar las comunicaciones y los materiales de información para las comunidades indígenas que incluyendo el uso de idiomas mayas, pertinencia cultural así como aspectos interculturales y bilingües de las comunidades. 24. Participación comunitaria: Para promover mejor coordinación y mejorar la participación comunitaria en la puesta en práctica del programa, el Proyecto apoyará esfuerzos para adaptar mecanismos de participación comunitaria, en particular en aspectos relacionados con la información, supervisión, logística, resolución de conflictos, auditorías sociales y conocimiento de condiciones locales sociales, culturales, económicas y políticas. Los mecanismos de participación comunitaria se definirán según diferentes necesidades de ejecución de cada componente.

25. Basado en los factores mencionados más arriba, se proporcionan las siguientes recomendaciones para cada componente del Proyecto. Programa Mi Familia Progresa (Ministerio de Educación): Componente 1: Mejora de la eficacia del programa Mi Familia Progresa a. Mejorar conocimiento de los encuestadores acerca del contexto de las comunidades indígenas, incluidos el idioma local así como la dinámica social y cultural. En la medida de lo posible, los encuestadores, los promotores y el personal local serán bilingües (español y el idioma local maya) y serán un nativo de la comunidad para aumentar el acceso y el conocimiento de las comunidades además de ganar confianza en las metas y la ejecución del programa. El presupuesto para estas actividades está incluido como parte de los costos para el proceso de recertificación. b. Integrar y estandarizar un mecanismo comunitario que examine el listado propuesto de beneficiario resultante de la aplicación de la prueba de medias (Proxy Means Test) para evaluar la inclusión o exclusión de las familias y beneficiarios e incrementar la transparencia a través de la participación comunitaria. Este mecanismo se definirá claramente y se integrará en el Manual de Operaciones. Este mecanismos está siendo implementado y el proyecto proporcionará asistencia técnica adicional para el perfeccionamiento de estos instrumentos mediante las actividades para mejorar el la focalización, selección y registro de los beneficiarios. c. Implementar sesiones de capacitación a los comités de beneficiarias y organizaciones comunitarias para asegurar que las comunidades indígenas y las beneficiarias entiendan claramente las condicionalidades y los beneficios de programa, los procedimientos para cumplir con las corresponsabilidades y recepción de pagos para que estos sean aceptables (recibido por la madre a través del sistema bancario) y en caso fuera necesario, lograr acuerdo sobre opciones alternativas adecuadas. d. Definir parámetros, lineamientos y mecanismos de coordinación para mejorar la participación comunitaria a través de alianzas con COCODES, ONG, líderes religiosos, profesores y comadronas de las comunidades para aumentar la promoción y difusión de información sobre el programa, resolución de conflictos y en particular, vigilancia y cumplimiento de condicionalidades y auditorías sociales. e. Implementar mecanismos para identificar y comprobar los motivos y razones para el incumplimiento de las corresponsabilidades de parte de los beneficiarios del programa. Este mecanismo debe identificar que la falta de cumplimiento se debe a los obstáculos sociales, culturales o económicos que limitan el acceso a los servicios de salud y de educación, y no necesariamente por la falta de voluntad, como ejemplo: migración y enfermedad, falta de maestros, escuela, centro de salud y/o personal de salud. f. Implementar alianzas con organizaciones locales para fortalecer el seguimiento y evaluación de actividades relacionadas con el programa, en particular en temas relacionados con la calidad de los servicios públicos y el cumplimiento de las corresponsabilidades. Estas alianzas deben fomentar el desarrollo de medidas correctivas a procedimientos actuales de los ministerios de salud y educación y MIFAPRO que limitan el acceso a los servicios públicos, específicamente para las mujeres indígenas en comunidades aisladas.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Componente 2: La ampliación a mayor escala de la salud y el conjunto nutricional básico de la madre al lactante de los servicios. 26. Algunas de las actividades recomendadas ya están siendo implementadas bajo el Componente 1 del proyecto de Salud Materno Infantil (P077756) y se buscará la coordinación con estas. Además, el proyecto propuesto mejorará al IPP mediante las siguientes medidas para asegurar que la provisión de servicios de salud a través de la nueva modalidad de equipos móvil es culturalmente y socialmente adecuada a comunidades indígenas. a. Para aumentar la demanda de los servicios de salud dentro de las comunidades enfoque del proyecto, se desarrollará un módulo de salud en la “comprensión intercultural y pueblos indígenas interculturales”, el cual incluye información sobre las prácticas tradicionales al administrar salud reproductiva y atención a la población infantil, así como las tradiciones y las costumbres que constituyen barreras al acceso. b. Para fortalecer la confianza de la comunidad en los servicios de salud, introducir medidas correctivas a procedimientos actuales que limitan el acceso, como mejorar el tratamiento (mejor comunicación y tratamiento respetuoso), horas de servicio, atención prioritaria para aquellos que viven muy lejos. c. Incluir un módulo de capacitación para personal de salud (doctores, enfermeras, ayudas, promotores) y proveedores de servicios de salud (comadronas, vigilantes y facilitadores) sobre “Capacitación en Salud y la Nutrición” que se centre en el contexto multicultural e intercultural. d. Diseñar los programas nutricionales basados en prácticas gastronómicas de las comunidades indígenas o las áreas del proyecto. e. Implementar criterios mínimos de selección de personal que incluyan el conocimiento básico del contexto lingüístico y cultural. En la medida de lo posible, en las áreas con alto porcentaje de población monolingüe, los funcionarios públicos serán maya-hablantes nativos de la Región. Fondo Nacional de Desarrollo (FONADES): Componente 3: Infraestructura rural, desarrollo local y caminos rurales. a. Ampliar el conocimiento del personal de FONADES sobre las comunidades, incluyendo el idioma así como la dinámica social y cultural. En la medida de lo posible, los supervisores y el personal local serán bilingües (español y el idioma local maya) y serán un nativo de las comunidades para aumentar el acceso y el conocimiento de las comunidades además de ganar confianza en la puesta en práctica del programa. b. Desarrollar una estrategia específica de información para comunicar las metas de los proyectos y los componentes y el mecanismo para colaborar con municipios y mancomunidades, integrando la participación de las comunidades indígenas, y organizaciones de sociedad civil. c. Fortalecer los mecanismos participativos a nivel local para conseguir que la selección de los subproyectos presentados a FONADES y que se financien mediante los componentes 3.B y 3.C sean el resultado de un proceso participativo con participación suficiente de las comunidades indígenas.

d. Mejorar la participación comunitaria y forjar las alianzas con COCODES, ONG, y actores clave locales para aumentar acceso a la información en cuanto a la construcción de caminos, el diseño, las rutas y las resoluciones de conflictos. e. Proporcionar capacitación en idioma apropiado a microempresas responsables del mantenimiento de caminos y para los grupos responsables de la operación de subproyectos. f. Crear mecanismos para diseminar el manual de mantenimiento y operaciones de los caminos y los subproyectos en los medios apropiados, incluyendo la traducción del manual al idioma apropiado, carteles en lugares públicos, etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.