GUIA PARA LA ELABORACION DE EVALUACIONES AMBIENTALES PRELIMINARES -EAP

GUIA PARA LA ELABORACION DE EVALUACIONES AMBIENTALES PRELIMINARES -EAP 2 1.- PREAMBULO La evaluación preliminar cuyas siglas son EP, aún cuando es

12 downloads 146 Views 2MB Size

Story Transcript

GUIA PARA LA ELABORACION DE EVALUACIONES AMBIENTALES PRELIMINARES -EAP

2

1.- PREAMBULO

La evaluación preliminar cuyas siglas son EP, aún cuando es comúnmente conocida como “EVAP”, tiene por finalidad hacer una identificación inicial de los posibles impactos ambientales asociados a un proyecto de inversión y proporcionar información para su clasificación dentro de las categorías establecidas en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Sirve como referente para la formulación de los Términos de Referencia para la posterior elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, en cualquiera de sus dos categorías, según corresponda: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) para los proyectos susceptibles de causar impactos ambientales moderados y Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIAd) para los proyectos susceptibles de causar impactos ambientales significativos.

La EVAP constituye el primer requisito legal a cumplir por un inversionista antes de construir las instalaciones de su proyecto o de iniciar las actividades del mismo. Es un instrumento importante porque a partir de la revisión de información secundaria y de la experiencia del propio especialista que la elabora, permite conocer tempranamente los posibles impactos ambientales que podría generar el proyecto y planificar en función de ello, una buena evaluación de impacto ambiental del mismo.

Conforme a lo señalado, la EVAP debe ser presentada ante la Dirección de Asuntos Ambientales de Agricultura (DAAA), para su revisión, evaluación y aprobación, durante la etapa de diseño del proyecto y en la denominada la Identificación y Clasificación, con lo cual se puede obtener lo siguiente: -

La identificación de la categoría ambiental necesaria para el proyecto, justificándola con observaciones claras, breves y concisas.

-

El nivel y cobertura de los estudios requeridos si corresponde, enfocado en los impactos reales que surgen de las características del proyecto y de las condiciones ambientales existentes en el entorno.

-

La necesidad de incorporarse a procesos formales.

3

La importancia de esta primera etapa de Identificación y Clasificación en la que interviene la EVAP, radica en que es en ella donde se determina si la acción propuesta presenta impactos ambientales potenciales significativos de carácter negativo y positivo.

Asimismo, indicar que anexo a la presente Guía y en calidad de ejemplos, se señalan dos temas que servirán para una mayor orientación a los interesados en la elaboración de la EVAP1. 2.- OBJETIVO

El objetivo de la presente Guía es el orientar a los titulares de las actividades correspondientes al Sector Agrario, así como a terceros, en la elaboración de la evaluación preliminar a partir de información secundaria, con la finalidad de:  Sustentar adecuadamente la propuesta de categorización de su actividad y los términos de referencia en el caso de los proyectos categoría II y III. En el caso de los proyectos categoría I, la EVAP constituye la Declaración de Impacto Ambiental que es requerida para la certificación ambiental del proyecto.  La caracterización preliminar del proyecto de inversión (localización, magnitud, procesos, instalaciones y otros)  La identificación preliminar de los impactos y las medidas de manejo y mitigación ambiental. 3.- ALCANCE

Consientes de la necesidad enriquecer las regulaciones técnicas en el Sector Agrario a través de lineamientos ambientales básicos, se ha elaborado la presente Guía, la cual no pretende establecer principios rígidos o reglas inamovibles para la elaboración de la evaluación preliminar en el Sector Agrario. Simplemente, intenta ofrecer una serie de criterios y orientaciones de aceptación general que puedan ser utilizadas por los interesados en aplicar dicha herramienta. 1

Anexo 1: Ejemplo de aplicación de evaluación ambiental preliminar - proyecto: “Planteles y establos de crianza y/o engorde de ganado de más de cien (100) animales y granjas de aves de más de cinco mil (5,000) individuos”.

Anexo 2: Ejemplo de aplicación de evaluación ambiental preliminar – proyecto: “Secado, congelado y deshidratado de frutas y hortalizas. caso: planta de deshidratado de pasas y pimientos”.

4

En ese sentido, los lineamientos y criterios técnicos contenidos en la presente Guía no excluyen la aplicación de otros que puedan resultar necesarios de acuerdo a la naturaleza y lugar de ubicación de cada actividad.

De acuerdo a sus propias características, la presente Guía puede aplicarse a las cincuenta (50) actividades listadas en el Anexo II del Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, que son las siguientes:

1. Infraestructura hidráulica para la producción agraria. 2. Proyectos agrícolas en tierras de aptitud Forestal, Permanente y de Protección. 3. Construcciones rurales, vías de comunicación y obras de ingeniería vinculadas al uso agrario de las tierras. 4. Obras de defensa ribereñas, encauzamiento y avenamiento. 5. Explotación de aguas subterráneas. 6. Planteles y establos de crianza y/o engorde de ganado de más de cien (100) animales y granjas de aves de más de cinco mil (5,000) individuos. 7. Proyectos de riego. 8. Cambio de uso de suelo con fines de ampliación de la frontera agrícola. 9. Explotaciones agrícolas de más de cien (100) hectáreas, cuando se habiliten nuevas tierras. 10. Forestación y plantaciones forestales. 11. Transformación primaria de la madera. 12. Proyectos forestales con especies introducidas. 13. Forestación de más de cien (100) hectáreas. 14. Desarrollo de actividades forestales en suelos frágiles o cubiertos de bosque nativo. 15. Actividades agroforestales y de transformación primaria de productos agropecuarios. 16. Concesiones forestales maderables y no maderables, ecoturismo y conservación. 17. Concesiones para otros productos del bosque: recolección de hojas, flores, frutos, semillas, tallos, raíces, látex, gomas, resinas, ceras, cañas, palmas y otros con fines industriales y/o comerciales. 18. Proyectos para el aprovechamiento de bosques de comunidades nativas y campesinas.

5

19. Zoocriaderos. 20. Manejo y aprovechamiento de flora y fauna silvestre, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 27308. 21. Introducción de especies exóticas de fauna terrestre con fines comerciales. 22. Drenaje o desecación de humedales. 23. Secado y salado de pieles y cueros. 24. Clasificación, lavado y cardado de lanas, fibras, pelos y plumas. 25. Elaboración de quesos, yogurt, mantequilla, manjares blancos y análogos de origen lácteo, en base a leche fresca, de transformación primaria. 26. Desmotado y prensado de algodón. 27. Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, precocido y envasado de arroz. 28. Desecado, deshidratado, trozado, molienda y enmelazado de pastos, cereales y otros productos del agro. 29. Procesamiento de deshechos de frutales y hortalizas para forrajes. 30. Preparación de alimentos balanceados de transformación primaria. 31. Elaboración de harinas, almidones de yuca, papa y otros tubérculos y raíces, de transformación primaria. 32. Procesamiento de guano de aves para uso forrajero. 33. Descascarado, fermentado, clasificación, tostado y molienda de transformación primaria de café, cacao y otras semillas. 34. Descascarado y clasificación de castañas. 35. Limpieza, selección, preservación y empacado de frutas y hortalizas. 36. Secado, congelado y deshidratado de frutas y hortalizas. 37. Purificación y envasado de cera y miel de abejas. 38. Elaboración de chancaca y alcoholes, derivados de jugos vírgenes, de transformación primaria. 39. Proyectos de cultivos orientados a la producción de Biocombustibles. 40. Extracción de manteca y otras grasas de origen animal no acuático. 41. Molienda, picado, pelado, chancado y otros procesos aplicados a hojas, flores, frutos, vainas, raíces, resinas y otros productos forestales. 42. Extracción y aserrío de madera rolliza, madera simplemente encuadrada. 43. Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche caspi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso industrial.

6

44. Curado y clasificación de hojas de tabaco. 45. Tratamiento y envasado de plantas medicinales. 46. Preparación, tratamiento y envasado de plantas ornamentales y forestales. 47. Extracción y envasado de jugos de frutas y hortalizas, de transformación primaria. 48. Elaboración de harinas de granos, de transformación primaria. 49. Fraccionamiento o cambio de uso de suelos con fines urbanos. 50. Centro de beneficio de animales.

Asimismo, debe tenerse presente que en virtud de lo establecido en el artículo 21º del citado Reglamento, el Ministerio del Ambiente, en coordinación con las Autoridades Competentes, revisará y precisará el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA considerado en el Anexo II, para su aprobación por Resolución Ministerial.

Los aspectos relacionados para la elaboración de los Términos de Referencia (Categorias II y III), serán abordados y desarrollados en Guías específicas.

La presente guía está referida a proyectos relacionados con el Sector Agrario y servirá como una herramienta de consulta tanto como para los titulares que elaboren la EVAP como para las personas encargadas de su evaluación.

Del mismo modo, no es propósito de la presente Guía establecer contenidos, lineamientos o criterios específicos orientados a la clasificación ambiental de cada tipo de actividad que desarrollan los titulares de los proyectos correspondientes al Sector Agrario. Sin embargo, con la finalidad de mostrar el desarrollo de elaboración de la EVAP, se considerarán ejemplos de proyectos agrícolas en general, y en particular de proyectos de explotación forestal y de actividades agroindustriales de transformación primaria, en los aspectos que corresponden evaluar al Ministerio de Agricultura. 4.- BASE LEGAL

-

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.

-

Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

7

-

Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

-

Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

-

Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

-

Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

-

Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

-

Decreto Legislativo Nº 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.

-

Decreto Legislativo Nº 1059, aprueba la Ley General de Sanidad Agraria.

-

Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

-

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del Ambiente.

-

Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

-

Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

-

Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, Reglamento sobre transparencia, acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

-

Decreto Supremo Nº 031-2008-AG, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.

-

Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

-

Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

-

Decreto

Supremo



003-2008-MINAM, Aprueban

Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Aire. -

Decreto

Supremo



002-2008-MINAM, Aprueban

Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Agua. -

Decreto

Supremo



023-2009-MINAM,

Aprueban

Disposiciones

para

la

implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el Agua.

8

-

Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

-

Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, Aprueban Reglamento de la Ley General de Sanidad Agraria.

-

Decreto Supremo Nº 016-2000-AG, Aprueban el Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

-

Resolución Ministerial Nº 0433-2001-AG, Aprueban la “Guía para el Usuario: Elaboración del Estudio del Riesgo Ambiental para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

5.- CONTENIDO

El Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, en su Anexo I, establece la siguiente definición:

Evaluación Preliminar: Proceso inicial de Evaluación de Impacto Ambiental donde el titular presenta a la autoridad competente, las características de la acción que se proyecta ejecutar; los antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el área de influencia de la misma; los posibles impactos ambientales que pudieran producirse; y, en el caso de la Categoría I, las medidas de prevención, mitigación o corrección previstas. Para el caso de las Categorías I y II, la Evaluación Preliminar sustenta la propuesta de clasificación de conformidad con las categorías establecidas y de términos de referencia para el estudio de impacto ambiental correspondiente.

Asimismo, el citado reglamento establece en su Anexo VI, el contenido mínimo que deberá requerir una evaluación preliminar, lo cual deberá ser tomado en cuenta por los interesados en su elaboración. 5.1 TEMAS TÉCNICOS

A continuación, se procede a señalar algunos temas de índole técnico que serán de utilidad al momento de elaborar una EVAP:

Línea Base, aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico

9

El estudio de Línea Base Ambiental tiene como finalidad describir y caracterizar la condición de los componentes físico, biológico y humano en donde se llevan a cabo las actuales actividades y las futuras actividades proyectadas, identificando los puntos críticos de las mismas. La caracterización incluirá tanto las condiciones del área directamente a ser afectada por las instalaciones de un proyecto; así como también las áreas indirectamente relacionadas con las instalaciones.

Área de Influencia

El Área de Influencia es aquella porción de territorio, compuesta por elementos bióticos, abióticos y por población humana en diferentes formas de organización y asentamiento, que son afectados positiva o negativamente por el funcionamiento de una determinada actividad agrícola.

Se debe proporcionar un mapa base regional, donde se muestre la ubicación de la actividad y sus límites, que contemple las siguientes características regionales:

-

Caseríos, localidades y centros poblados.

-

Caminos y vías de accesos.

-

Características topográficas regionales.

-

Corrientes, lagos, ríos, canales, reservorios y terrenos pantanosos.

-

Áreas naturales protegidas (identificadas en la actual lista oficial nacional).

-

Áreas agrícolas reservadas o cultivada adyacentes a la actividad.

El mapa base regional debe ser preparado a escala 1: 25 000 o cualquier otra escala adecuada que permita una clara presentación de las características anteriores.

Debe

realizarse

una

descripción

de

los

componentes

del

ambiente,

reflejando

convenientemente la información anteriormente mencionada.

La ubicación de la actividad propuesta y las características regionales deben ser discutidas apropiadamente en el texto de la EVAP con referencia al mapa base regional.

10

Adicionalmente a la información presentada en este, debe proporcionarse una tabla que incluya las distancias del área de la actividad a los centros poblados vecinos e identificar los tipos de las vías de acceso a la misma (magnitud del proyecto). Situación ambiental del área de influencia.

Se considera la descripción de los factores ambientales, procesos e interacciones presentes en el área de influencia, ilustrados por mapas, cuadro y gráficas, a manera de caracterizar la calidad ambiental de dicha área antes del desarrollo del proyecto considerando: •

Los planes y programas de desarrollo, así como la legislación vigente en el área;



Los límites político-administrativos de los organismos públicos que actúan en el área.



Los medios bióticos, abióticos y socio-económicos;



Las Áreas Protegidas;



Los cuerpos de agua;



Los demás ecosistemas;



Los usos del suelo y de los demás recursos naturales;



Los procesos productivos;



Los aspectos o valores ecológicos, históricos, arqueológicos o fisiográficos únicos que pudieran afectarse; y



Los asentamientos humanos, y sus características más importantes.

Fisiografía (Topografía)

El plano topográfico del área del emplazamiento debe ser preparado a escala 1:500 ó 1:1000. Deben elegirse intervalos apropiados de los contornos de elevación, de manera que las características topográficas del área de la actividad puedan ser identificadas. El plano topográfico del área servirá como base para la presentación de información concerniente a:

1) Irregularidades fisiográficas existentes en el área de la actividad tales como manantiales, drenajes, cárcavas y otras características. 2) Título de propiedad y límites del emplazamiento. 3) Usos de la tierra. 4) Perfil del emplazamiento, e

11

5) Instalaciones de la actividad productiva.

La siguiente información deberá ser presentada típicamente en un plano topográfico del área del emplazamiento, según corresponda: 

Título de propiedad y límites del área del emplazamiento, así como usos de la tierra existentes en ésta y en aquéllas inmediatamente adyacentes al área del emplazamiento (particularmente, las áreas agrícolas reservadas o cultivadas).



Para el caso de actividades agroindustriales, se debe incluir la planta de proceso/beneficio (ejemplo: canaleta, chute), obras hidráulicas de captación, oficinas administrativas, talleres de mantenimiento, tanques de almacenamiento de combustibles y otras estructuras construidas en el emplazamiento.



Caminos y vías de acceso.



Servicios de agua, desagüe y electricidad.



Campos de labores.



Pozas de proceso y abastecimiento de agua (antes y después del beneficio).



Áreas de pilas de suelo superficial (ejemplo: canchas de grava beneficiada).



Ubicaciones de la zona de trabajo (ejemplo: terraza- llanura aluvial).



Ubicación de las áreas y actividades que resultarán en cambios para la topografía existente.

Clima y Meteorología

En este caso, se requiere presentar información meteorológica y climática de línea base, tales como datos de temperatura, altitud, precipitación pluvial, humedad relativa, etc. La información referida a la precipitación permitirá establecer el balance de agua del proyecto, los requerimientos de drenaje superficial y de usos de agua para la vegetación. Asimismo, se requiere información, en la medida en la que se encuentre disponible, acerca de la dirección y velocidad de vientos, evaporación y ocurrencia de condiciones climáticas severas. Recursos Hídricos

12

Se deberá incluir descripciones de los recursos de agua, tanto superficiales como subterráneas dentro del área del proyecto, de acuerdo al tipo de actividad y/o cuando corresponda. Se debe desarrollar información para caracterizar de manera adecuada el recurso, los usos y los impactos que presentan los recursos. La discusión de los recursos de agua normalmente incluiría:

-

Modelos de drenaje.

-

Cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

-

Estructuras hidráulicas.

-

Flujo de aguas superficiales y potencial inundación.

-

Cargas, descargas y movimientos de agua subterránea.

-

Calidad de agua.

-

Usos de agua.

Esta información será presentada de acuerdo al tipo de operación consignada en la EVAP.

Geología y Suelos

Se deberá Incluir una breve descripción de la geología regional y local. Asimismo, incluir información sobre el suelo del área del proyecto. La información debe incluir:

-

Tipos, características del suelo y potencial de producción.

-

Usos actuales del suelo.

-

Erosionabilidad del suelo.

-

Alteración y efectos existentes en el suelo.

Medio Biológico

Se debe realizar una descripción de la flora y fauna del área, identificando especies en vía de extinción con su respectiva categoría, así como las diferentes asociaciones inter.especificas e intra-especificas. Flora General

13

Descripción de las especies de flora (terrestre y acuática) que existen en la zona, indicando aquellas que se encuentran en estado vulnerable. Asimismo, se debe describir cualitativamente los hábitats de estas especies e indicar acerca de la diversidad de flora existente. Fauna General

Descripción de las especies animales (terrestres y acuáticas) que existen en la zona, indicando aquellas que se encuentran en estado vulnerable. Asimismo, se debe describir cualitativamente los hábitats de estas especies e indicar acerca de la diversidad presente en el área de influencia del proyecto. Medio Humano

Territorios

Se efectuara un resumen de la historia del territorio étnico, que identifique las concepciones tradicionales sobre la ocupación del territorio y las dinámicas culturales de cambio originadas por contacto con otras culturas. Se identificara y describirá la diferenciación cultural y tradicional del territorio, constatando la heterogeneidad del manejo del espacio a partir de las diferentes expresiones culturales, al interior y exterior de la comunidad étnica. Aquí es importante identificar lugares sagrados, clasificaciones toponímicas, cotas de caza, jerarquías generales, especiales y ambientales, uso de los recursos naturales entre otros. Se identificará el tipo de tendencia de la tierra; resguardo, reserva, tierras colectivas entre otros.

Demografía

Se caracterizaran los patrones de asentamiento y poblamiento. De corresponder, se deberá identificar a las principales etnias, la familia lingüística y comunidad a la que pertenece. Salud

14

Se analizará el sistema de salud tradicional, teniendo en cuenta los agentes de salud utilizados por la comunidad, las estrategias y espacios de curación. Se definirá la relación o diferencia con los demás sistemas de salud. Educación

Proporcionar información sobre empleo, ingresos, mercados de trabajo, incidencia de pobreza. De ser el caso, se establecerán y analizarán los tipos de educación (etnoeducación formal y no formal) que se lleve a cabo en las comunidades, teniendo en cuenta la cobertura, entes a cargo e infraestructura existente. Igualmente se identificaran los espacios de socialización. Ambiente social

Información sobre población, servicios e infraestructura. Se debe considerar las características sociales de las poblaciones, el grado de control de grupos individuales sobre los recursos locales y los aspectos institucionales de las comunidades en términos de decisiones en cuanto al uso y control de los recursos y las relaciones con otros grupos o comunidades. Ambiente económico

Indicar acerca de la economía de la población a fin de proporcionar una base para la identificación de impactos. Se debe considerar el uso y valor de la tierra, empleo e ingresos locales y regionales.

Ambiente de interés humano

Información acerca de recursos de interés humano, que pueden incluir áreas arqueológicas, históricas, científicas u otras áreas importantes naturales relacionadas con el ser humano. Análisis de Vulnerabilidad

La vulnerabilidad ambiental es un concepto que se relaciona con la susceptibilidad o

15

predisposición intrínseca del medio y los recursos naturales a sufrir un daño o una pérdida. Estos elementos, pueden ser físicos o biológicos.

La vulnerabilidad se puede representar mediante una matriz que represente las variables biofísicas y sus impactos como consecuencia del desarrollo de diferentes planes y acciones.

Por ejemplo, se pondera la fragilidad del paisaje por la vulnerabilidad de la vegetación de sufrir incendios, la vulnerabilidad del sustrato por movimientos sísmicos o erosionabilidad, la vulnerabilidad hídrica ante una sequía o inundación, etc.

Es el diagnostico de los riesgos a los que esta expuesto la actividad agrícola o agroindustrial y su entorno, en el caso que ocurriera una contingencia que represente severos riesgos ambientales sean estos de origen natural o humano. El resultado del análisis de vulnerabilidad se verá reflejado en el plan de contingencia.

La amenaza es un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. Es un factor de riesgo externo de un sistema o de un sujeto expuesto, que se expresa como la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio especifico y en un periodo de tiempo. Cuando se habla de amenaza sísmica se refiere a la probabilidad de manifestación de sismos de una intensidad determinada durante una ventana de tiempo específica.

La vulnerabilidad es la susceptibilidad o factor de riesgo interno de un componente o del sistema como un todo, de ser dañado total o parcialmente por el impacto de una amenaza. A la magnitud del daño cuantificado o medido se le denomina vulnerabilidad.

El riesgo es la probabilidad de ocurrencia de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

El riesgo es el resultado de la relación dinámica y dependiente entre amenazas y vulnerabilidades y se manifiesta en territorios definidos y circunscritos. El riesgo es dinámico

16

y cambiante, de acuerdo con la variación que los distintos factores sufren en el tiempo y en el territorio, producto de cambios en el ambiente natural y en la sociedad.

Evaluación e identificación de peligros y amenazas

La evaluación toma en consideración la ubicación, severidad y probable ocurrencia de un evento peligroso en un determinado período de tiempo.

Peligros Naturales y Antrópicos en el área de Estudio

-

Peligro de sismos.

-

Peligros geológicos.

-

Peligro de inundaciones.

-

Peligro de desertificación.

-

Peligro de contaminación.

-

Peligro de deforestación para agricultura migratoria, entre otros.

Evaluación de la vulnerabilidad

Es el grado de pérdida de un elemento en situación de riesgo, o de un conjunto de elementos, como resultado de la ocurrencia de un fenómeno natural de una magnitud determinada y expresado en una escala de 0 (sin daños) a 1 (pérdida total).

-

Vulnerabilidad estructural.

-

Vulnerabilidad Social.

-

Vulnerabilidad Biológica.

-

Vulnerabilidad Ambiental.

Análisis de riesgo

El riesgo de capacidad de daño personal o material, de un fenómeno natural o antrópico con respecto al tiempo si el tiempo es muy grande, el riesgo es despreciable.

17

La evaluación de riesgos tiene por objeto de identificar las zonas peligrosas en el ambiente donde el uso del suelo y tierras colocaría a las estructuras en peligro o riesgo de ser dañado o destruido.

Riesgo = (peligro) x vulnerabilidad

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La descripción del proyecto debe contener, datos generales, las características del proyecto (las diferentes etapas como planificación, construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono), infraestructura de servicios, vías de acceso, materias primas e insumos, procesos, productos, personal, efluentes y/o residuos líquidos, residuos sólidos, manejo de sustancias peligrosas, emisiones atmosféricas, generación de ruido, generación de vibraciones, generación de radiación, otros residuos.

Datos generales del proyecto

El proyecto debe contener los siguientes datos generales:  Nombre del proyecto:  Tipo de proyecto a realizar: nuevo ( )

ampliación ( )

 Monto estimado de la Inversión:  Ubicación física del proyecto:  Dirección:  Av., Calle, Jr. y Número:  Zonificación (según uso de suelo) distrital o provincial:  Parque o área industrial2 (si corresponde):  Distrito:  Provincia:  Departamento:  Superficie total y cubierta (Ha, m2), especificando su destino o uso (construcción, producción, administración, logística, manteniendo, servicios generales, ampliación, otros.). 2 De ser un área industrial, deberá informar de las actividades que se desarrollan en los terrenos colindantes (para determinar si la actividad generará impactos ambiéntales acumulativos o sinérgicos con relación a las actividades vecinas).

18

 Tiempo de vida útil del proyecto:  Situación legal del predio: compra, venta, concesión, otro.

Asimismo, deberá acompañar como anexo lo siguiente:  Copia de Habilitación/es Correspondiente/s y documentación que acredite la Zonificación y la inscripción en Registro Público.  Croquis de ubicación del predio a escala 1: 5000  Planos con diseño de la infraestructura a instalar y/o existente (en caso de solicitar ampliación).  Planos de edificaciones existentes. Características del proyecto

Se debe describir en forma detallada las diferentes etapas de desarrollo del proyecto, correspondientes a la planificación, construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN



Desbroce.



Desbosque.



Demolición.



Movimiento de tierras.



Otras.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Detallar las construcciones a desarrollar y el plazo previsto para su ejecución. 

Campamentos.



Caminos de acceso.



Explotación de canteras.



Voladuras.

19



Perforaciones.



Desviaciones de cauces.



Excavaciones.



Rellenos.



Movimiento de maquinaria y vehículos.



Construcción de edificios, bodegas, oficinas.



Montaje de plantas.



Transporte de material excedente.



Instalación eléctrica.



Instalación de equipos y maquinaria industrial.

Desarrollar las diferentes etapas del proceso constructivo, señalado, mediante diagramas de flujos, los requerimientos de maquinaria, equipos, agua, combustible, energía y personal entre otros (entradas); y en la salida, los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, radiaciones entre otros. ETAPA DE OPERACIÓN

Detallar los procesos, subprocesos y actividades necesarios para obtener el producto y/o productos del proyecto.

Proyectos Agrícolas en General

i. Plan de siembra. ii. Plan de manejo de cultivos (control de plagas, enfermedades, fertilización) iii. Plan de cosecha. iv. Limpieza. v. Transporte. vi. Almacenamiento. vii. Transporte interno y externo. viii. Limpieza de las instalaciones, equipos y herramientas. ix. Aseo del personal. x. Otros.

20

Proyectos de Explotación Forestal:

i.

Plan de plantación y almácigos.

ii.

Plan de manejo de suelos.

iii.

Plan de corte.

iv.

Transporte.

v.

Selección del producto.

vi.

Almacenamiento.

vii.

Transporte interno y externo.

viii.

Limpieza de las instalaciones, equipos y herramientas.

ix.

Aseo del personal.

x.

Otros.

Proyectos de Irrigaciones:

i.

Identificación de las obras e infraestructura hidráulica.

ii.

Plan de operación.

iii.

Maquinaria y equipos.

iv.

Personal.

v.

Transporte.

vi.

Medios de comunicación.

Detallar mediante diagrama de flujo, los requerimientos de recursos naturales, insumos, equipos, maquinarias, personal, energía requeridos para cada proceso y subproceso y para cada producto y/o subproducto. Señalar los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, radiaciones,

y otros que se generarán en cada uno de los procesos y

subprocesos. ETAPA DE MANTENIMIENTO

Detallar las actividades necesarias durante la etapa de mantenimiento o mejoramiento del proyecto de inversión.

21

ETAPA DE ABANDONO O CIERRE

Detallar las actividades que se van a desarrollar en la etapa de cierre. Desarrollar mediante diagrama de flujo los requerimientos de maquinaria, equipos energía y personal que se requerirán, y los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, y entre otros que se producirán.

Señalar los programas para restituir el área a sus condiciones originales (de ser pertinente).

MODELO DE DIAGRAMA DE FLUJO recursos insumos equipos

PROCESO/ SUBPROCESO

maquinarias energía

Efluentes Residuos sólidos Emisiones Ruido, Vibraciones

personal En este capítulo también debe incluirse una breve descripción de las actividades que se desarrollan en sus distintas fases, así como del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Asimismo se debe brindar la descripción detallada del área de operaciones del proyecto y de las actividades que comprende, las que para facilitar su análisis pueden ser o no divididas en fases o subprocesos. Para cada actividad se describirán los insumos necesarios, tanto de materiales como de energía según sea pertinente y se detallarán las emisiones, efluentes y otros contaminantes producidos como parte del proceso de los mismos.

22

Se debe incorporar también proyecciones de requerimientos futuros del proyecto. La comprensión de esta información será facilitada con diagramas de flujo y balances de materia de las operaciones.

Infraestructura de servicios:

Señalar si el lote o terreno donde se va a desarrollar el proyecto cuenta con: 

Red de agua potable.



Sistema de alcantarillado.



Red eléctrica.



Red de gas natural.



Sistema municipal de captación de aguas de lluvia.

Vías de acceso:

Señalar si existen vías de acceso principales o secundarias para llegar el emplazamiento del proyecto, indicar si son asfaltadas, afirmadas, u otras; así como su estado de conservación.

Materias Primas e Insumos:

Recursos Naturales:

Señalar si el proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos, recursos naturales que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

Tipo de recursos naturales Recurso Natural

Cantidad

Unidad de Medida

23

(día/semana/mes/año)

(kg, t, L)

Materia Prima: Señalar si el proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos insumos químicos como materia prima. Materia Prima

Toxico

Nocivo

reactivo

CAS #

Corrosivo

Nombre comercial

inflamable

Producto químico

Cantidad mensual Kg. t, L, M3

Criterio de Peligrosidad

Nota Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar. Nota: Para declarar el insumo químico se refiere a la Ley N° 28256 y su reglamento y modificatorias. Señalar, la forma cómo los productos químicos van a ser transportados y la forma de almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

Insumos Químicos: Señale si el proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos insumos químicos para la obtención de productos o subproductos. Insumos Químicos

Nota: Nota:

toxico

Explosivo

reactivo

CAS #

corrosivo

Ingredientes activos

inflamable

Producto químico (nombre comercial)

Kg. t, L, M3

Propiedades

Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar. La información sobre insumos químicos consignada se refiere de acuerdo a la Ley N° 28256 y su reglamento y

modificatorias.

24

Señalar, la forma cómo los productos químicos van a ser transportados y la forma de almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

PROCESOS Señalar las etapas de los procesos y subprocesos que desarrollara el proyecto señalando en cada uno de ellos, la materia prima, los insumos químicos, la energía, agua, maquinaria, equipos, etc. que se requerirán. Etapas del Proceso y subprocesos Proceso O Subproceso

Materia prima Cantidad

Unidad de medida

Insumos químicos Cantidad Unidad de medida

Energía Agua Kw/ hora

m3/seg

Maquinaria

Equipos

Tipo de combustió n

Tipo de combustió n

Se deberá adjuntar los diagramas de flujo de los procesos y subprocesos. Se deberá señalar el periodo de producción: diario, semanal, mensual, anual en h/día/mes/año PRODUCTOS ELABORADOS

Deberá señalar los estimados de la producción total anual y mensual de cada producto (Litros, Kilogramos, unidades, etc.). SERVICIOS

Para el desarrollo del proyecto se requerirá:

Agua 

Consumo caudal (m3/seg.) diario, mensual, anual.



Fuente:



Red de agua potable.



Superficial (rio, canal de riego)



Subsuelo.

25

Electricidad 

Consumo mensual.



Potencia requerida.



Fuente.



Red de distribución.



Fuente propia (generación hídrica, térmica (diesel, gas)

En el caso de utilizar combustibles, señalar la forma de almacenamiento y sus medidas de seguridad. PERSONAL

Se debe señalar la cantidad de personal que trabajará en el proyecto: 

Etapa de construcción.



Etapa de operaciones.



Etapa de mantenimiento.



Total.



Personal de permanente:



Personal temporal.



Turnos de trabajo.

Señalar si el personal trabajara en campamentos o se desplazara diariamente a su domicilio. Si es en campamento, indicar el tiempo de permanencia en el proyecto.

EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS

Efectuar diferenciación entre aguas, residuos líquidos domésticos y residuos líquidos industriales. 

Señalar el caudal diario, semanal, mensual, anual.



Señalar las características que tendrá el efluente.

26



Características químicas.



Características físicas.



Nivel de toxicidad.

Señalar si el proyecto contempla la construcción de sistema de tratamiento primario, secundario, terciario.

Nota: (En caso de contar con planta de tratamiento, señalar en plano la ubicación prevista para la planta de tratamiento, así como especificaciones de su diseño y calidad del efluente.)

Los residuos líquidos serán dispuestos en: 

Sistema de alcantarillado.



Pozo séptico o subsuelo.



Acequia de regadío.



Cauce de río.



Laguna, lago, océano.

Para conocer el grado de dispersión del efluente en el cuerpo receptor, es necesario conocer las características existentes en el cuerpo de agua y cuál será su comportamiento ante la descarga del efluente. RESIDUOS SÓLIDOS

Efectuar una caracterización de los residuos sólidos que se estima se generaran (domésticos, industriales, tóxicos, peligrosos), señalando las cantidades aproximadas.

Estado: 

Sólido: cantidad, características físicas y químicas.



Semisólido: volumen, características físicas y químicas.



Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones.



Destino final previsto.

27



Forma de transporte a destino final.

MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Señalar si el proceso productivo utilizará sustancias peligrosas, ó producto del proceso, se generarán sustancias peligrosas. 

Indicar el tipo de sustancias.



Cantidades.



Características.



Indicar el tipo de manejo que se dará a estas sustancias, así como su disposición final.

EMISIONES ATMOSFÉRICAS.

Señalar los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes móviles.

Estimar volumen de emisiones (olores, humos, material particulado, gases, composición química) en función al tipo de proceso o subproceso, al uso de combustibles que utilizarán las maquinarias y equipos (tipo de combustible que utiliza y consumo diario)

Para conocer el grado de dispersión de las emisiones atmosféricas, se deberá conocer las características climáticas de la zona para determinar cómo se comportará la pluma de dispersión.

Especificar si como parte del proceso productivo se generarán emisiones difusas.

Señalar los sistemas de tratamiento a implementar para reducir emisiones de las fuentes fijas y móviles. GENERACIÓN DE RUIDO

28

Señalar si se generará ruido en los procesos o subprocesos del proyecto, indicar las fuentes de generación y el nivel de decibelios previstos,

Señalar los medios que se utilizaran para tratar los ruidos. GENERACIÓN DE VIBRACIONES

Señalar si se generará vibraciones en los procesos y subprocesos del proyecto, indicar las fuentes de generación, su intensidad, duración y alcance probable.

Señalar los mecanismos para tratar las vibraciones. GENERACIÓN DE RADIACIONES

Señalar si se generaran algún tipo de radiaciones en los procesos y subprocesos del proyecto. Señalar los sistemas de tratamiento para controlar las emisiones. OTROS TIPOS DE RESIDUOS

Especificar cualquier otro tipo de residuos que generará el proyecto y los mecanismos para controlarlos.

El proponente deberá revisar la legislación nacional correspondiente, así como los limites máximos permisibles sectoriales y estándares de calidad ambiental, y si no existiera regulación nacional, usar como referencia los establecidos por instituciones de derecho internacional público con la finalidad de determinar si el proyecto se desarrollará en niveles por debajo de los máximos permisibles. Componentes

Se deberá efectuar la descripción técnica del proyecto, indicando cada fase de desarrollo del proyecto (construcción, operación, entre otras), complementando su ilustración mediante mapas, planos, cuadros, diagramas y gráficas, que permitan explicar todos los elementos considerados.

29

5.3 PROYECTOS AGRÍCOLAS EN GENERAL

Para proyectos agrícolas en general deberá incluirse la siguiente descripción:

-

Programa de trabajo y calendarización.

-

Descripción general de las tecnologías de construcción y de producción a ser empleadas.

-

Origen, fuentes y demandas de energía y combustibles.

-

Balance de requerimientos de agua considerando cada una de las fases del proceso, así mismo indicar la forma de abastecimiento del agua.

-

Información cualitativa y cuantitativa de la(s) materia(s) prima(s) y de los insumos requeridos, con sus respectivas fichas de datos de seguridad MSDS (Material safety data sheet), para la elaboración del producto principal y de los subproductos generados, así mismo indicar la forma de abastecimiento.

-

Sistema vial y medios de transporte tanto para la población como para materiales, equipos y mano de obra. así como el impacto del proyecto en el flujo de tráfico vehicular del sector urbano del área de influencia.

-

Número y tipo de trabajadores requeridos.

-

Orígenes y cantidad de materias primas y otros insumos.

-

Otros usos de recursos naturales.

-

Diseño de instalaciones y demás obras de apoyo.

-

Productos, residuos, emisiones, desechos líquidos y sólidos, ruidos y vibraciones.

-

Identificación de todas las acciones a ser desarrolladas, especificándose su duración, los equipos, aparatos y materiales a ser utilizados.

PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN FORESTAL

Para el caso específico de una explotación forestal, se deberá incluir cada una de las actividades desarrolladas dentro de cada extracción, desde las etapas previas a la consecución de la explotación forestal, hasta el momento en que esta sale al mercado. Esto incluye: 

Los insumos que se utilizan.

30



La frecuencia y el tiempo de la extracción.



Las medidas de control.



Actividades que tienen impacto positivo o negativo sobre la zona de explotación.



Prácticas que se proponen para mitigar, corregir y compensar cada impacto negativo ocasionado.



Los métodos usados para la extracción.



Los materiales usados para la extracción.



Personal

a

cargo

de cada

una

de las

actividades

especificas

para

el

aprovechamiento. 

Matriz de impactos ambientales para prevenir los impactos negativos generados por la explotación.

PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

Para el caso específico de un proyecto de irrigación, debe incluirse el detalle de cada uno de los componentes como:

-

Obras de regulación.

-

Encauzamiento de ríos.

-

Obras de derivación y captación.

-

Canales de aducción y conducción.

-

Instalación de hidroeléctricas.

-

Sistemas de riego por gravedad.

-

Sistemas de riego a presión.

-

Sistemas de drenaje horizontal.

-

Sistemas de drenaje vertical.

-

Asentamientos humanos, y

-

Manejo de cultivos, etc.

Cada una de las etapas debe estar previamente planeada y programada en un momento específico ya que son recursos renovables naturales que se pretende explotar sosteniblemente. Es indispensable realizar un diagrama de flujo en el cual se involucren cada una de las etapas y actores del sistema productivo.

31

Con base en la matriz de impactos, se debe delimitar e identificar cada una de las actividades necesarias para prevenir los impactos negativos sobre cualquier ecosistema, población o comunidad de individuos dentro del área. Del análisis de impacto depende la definición de aquellos aspectos de los cuales debe hacerse responsable el proyecto dentro de su área de influencia y otros que no pueden ser controlados por el mismo.

PROYECTOS DE AGROINDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA

Para el caso de las agroindustrias de transformación primaria, las cuales están dentro del ámbito de influencia del Ministerio de Agricultura, se han sintetizado los principales componentes a desarrollar de los 25 tipos de actividad, como a continuación se describe:

a)

Centro de beneficio de animales Componentes principales: Sacrificio, faenado, higiene y desinfección, refrigeración

b)

Clasificación, lavado y cardado de lanas, fibras, pelos y plumas. Componentes principales: Clasificación, lavado, cardado

c)

Curado y clasificación de hojas de tabaco. Componentes principales: Curado del tabaco (proceso de secado, fermentación y añejamiento), procesamiento (despalillado).

d)

Descascarado y clasificación de castañas. Componentes principales: Descascarado, clasificación.

e)

Descascarado, fermentado, clasificación, tostado y molienda de transformación primaria de cafés, cacao y otras semillas. Componentes

principales:

Descascarado,

fermentado,

clasificación,

tostado,

molienda.

f)

Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, pre cocido y envasado de

arroz. Componentes Principales: Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, pre cocido, envasado.

32

g)

Desecado, deshidratado, trozado, molienda y enmelazado de pastos, cereales y otros productos del agro. Componentes principales: Desecado, deshidratado, trozado, molienda y enmelazado.

h)

Desmotado y prensado de algodón. Componentes principales: Desmotado, prensado.

i)

Elaboración de chancaca y alcoholes, derivados de jugos vírgenes, de transformación

primaria. Componentes

principales:

Recepción,

expresión,

evaporación,

fermentación,

destilación. j)

Elaboración de harinas de granos, de transformación primaria. Componentes principales: Secado, molienda, almacenamiento.

k)

Elaboración de harinas, almidones de yuca, papa y otros tubérculos y raíces, de transformación primaria. Componentes principales: Rallado, filtración, secado, molienda.

l)

Elaboración de quesos, yogurt, mantequilla, manjares blancos y análogos de origen lácteo, en base a leche fresca, de transformación primaria. Componentes principales: Recolección, pasteurización, coagulación.

m)

Extracción de manteca y otras grasas de origen animal no acuático. Componentes principales: Digestión (2-5 h a 110-130ºC), Extracción por presión,

centrifugación.

n)

Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche caspi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso industrial. Componentes principales: Sangrado (incisiones), recolección, coagulación.

o)

Extracción y envasado de jugos de frutas y hortalizas, de transformación primaria. Componentes principales: Lavado, extracción, envasado.

33

p)

Limpieza, selección, preservación y empacado de frutas y hortalizas. Componentes principales: Limpieza, selección, preservación, empacado.

q)

Preparación de alimentos balanceados de transformación primaria. Componentes principales: Molienda, mezclado, peletizado.

r)

Procesamiento de desechos de frutales y hortalizas para forrajes. Componentes principales: Clasificación, deshidratación.

s)

Procesamiento de guano de aves para uso forrajero. Componentes principales: Secado, molienda, mezclado.

t)

Purificación y envasado de cera y miel de abejas. Componentes principales: Desoperculación, separación (centrifugación), purificación (filtración y decantación), envasado.

u)

Secado y salado de pieles y cueros. Componentes principales: Recepción, salado.

v)

Secado, congelado y deshidratado de frutas y hortalizas. Componentes principales: Secado, congelado, deshidratado.

w)

Transformación primaria de la madera. Componentes principales: Trozado, aserrío.

x)

Tratamiento y envasado de plantas medicinales. Componentes principales: Deshidratación, almacenamiento y conservación.

y)

Actividades agroforestales y de transformación primaria de productos agropecuarios. Componentes principales: Varios.

5.4 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Generalidades

34

La EVAP de un proyecto, es transcendental para categorizar la naturaleza del proyecto y su impacto al ambiente.

La descripción del área de estudio debe permitir establecer el grado de sensibilidad ambiental de los recursos naturales y sus ecosistemas, teniendo en cuenta la dinámica natural y antrópica.

Un impacto ambiental hace referencia a los cambios positivos o negativos producidos por actividades específicas de la extracción sobre las condiciones originales de las especies y de los ecosistemas donde estas habitan naturalmente.

El análisis de impacto ambiental es una herramienta diseñada para la toma de decisiones referentes a las actividades de la extracción. Este análisis se realiza con el objetivo de prevenir impactos negativos sobre las poblaciones naturales de las especies a extraer y potenciar los impactos positivos que pueden ser generados por las actividades del sistema productivo.

Para hacer un análisis de impacto ambiental es necesario: •

Conocer las características ambientales del área de estudio.



Identificar los impactos que son ocasionados directamente y que pueden ser o no controlados por la misma extracción.



Identificar las actividades causantes de los impactos positivos y negativos de la extracción sobre los ecosistemas naturales.



Determinar los impactos directos e indirectos del proyecto, su magnitud e importancia, a través de matrices, modelos, cuestionarios. Para esto es útil realizar la matriz de impactos ambientales. La matriz debe ser sencilla que le permita al empresario identificar aspectos claves que debe tener en cuenta a la hora de planear sus actividades productivas. Se sugiere que la matriz en las columnas contenga las variables utilizadas para medir los impactos y en las filas los elementos ambientales afectados, atmósfera, bosques, cauces, fauna, flora, suelo, entre otros.



En base a la matriz de impactos ambientales se debe hacer el ejercicio de predecir los efectos del sistema productivo y diseñar actividades de mitigación y prevención de

35

impactos negativos. Esta es una de las bases para hacer un monitoreo de los impactos generados por la empresa y una herramienta para potenciar los impactos positivos. •

Se determinan las medidas de prevención y mitigación apropiadas para los impactos negativos y medidas que maximicen los impactos positivos.



En base a las medidas de prevención, se definen los mecanismos para el seguimiento de los impactos causados por las actividades del sistema productivo, y para evaluar el comportamiento, eficiencia y eficacia de las medidas de prevención, mitigación, corrección o compensación diseñadas.

Identificación de los factores que puedan causar impacto al medio ambiente

El análisis de los impactos ambientales consiste en la identificación de los impactos ambientales causados por las acciones a desarrollarse en todas las fases del proyecto, indicando

sus

principales

características:

Positivo/negativo;

primarios/significativos,

locales/regionales; temporales/permanentes/periódicos y de aparición irregular. Proyectos Agrícolas en General

Asimismo, dependiendo de la naturaleza y características de cada caso en particular, deberá indicarse lo siguiente: -

La determinación de la magnitud de los impactos identificados; y

-

La jerarquización: la cual consiste en la atribución de los grados de importancia de los impactos identificados.

Por lo tanto, es esta fase debe quedar conformada la matriz de identificación y descripción de los impactos ambientales en su totalidad, incluyendo la valoración cuantitativa del impacto ambiental, que transforme las medidas de impactos de unidades inconmensurables a valores conmensurables de calidad ambiental, y suma ponderada de ellos para obtener el impacto ambiental total. La magnitud y valoración de los impactos se realiza por medio de modelos y matrices.

Se procederá a evaluar los impactos identificados, por medio de matrices, de acuerdo con los criterios de: carácter, magnitud, significado, grado de certidumbre, plazo en que aparece,

36

duración, extensión, reversibilidad, tipo, etc.

Las ventajas de las matrices son que: •

No exigen grandes tratamiento matemático.



Son útiles para identificar todos los impactos posibles.



Dan una visión de conjunto de los efectos del proyecto en el medio ambiente y su importancia.



Pueden observarse los efectos de la evolución del medio ambiente "con" y "sin" proyecto.



Pueden observarse los efectos "con" y "sin" medidas correctoras.



Puede hacer una matriz para cada una de las fases de construcción, funcionamiento y abandono.



Puede hacerse una para los efectos a corto y otra para mediano y largo plazo.



Permite gran margen de maniobra para los usuarios.

Teniendo como limitaciones, que no es sistemático y deja la evaluación de los parámetros a la estimación y buen criterio del equipo, que no establece principio de exclusión por lo que hay que tener cuidado de no contar dos veces un mismo impacto y que no clasifica factores según efectos finales ( corto o largo plazo). Proyectos de Explotación Forestal

Como recomendación para la identificación y evaluación de impactos de explotación forestal, se recomienda utilizar una matriz similar a la indicada en el Cuadro Nº 4-1, en la que se interrelacionan los factores ambientales (agua, suelo, atmósfera, medio biótico, culturales y socioeconómicos) con las actividades básicas en proyectos de manejo de bosques.

Para evaluar el impacto de la actividad propuesta en el factor ambiental afectado se recomienda utilizar la siguiente escala de calificación de intensidad de impacto:

Índice de valor

Intensidad del impacto

+2

Positivo fuerte

+1

Positivo moderado

37

0

No significativo

-1

Negativo moderado

-2

Negativo fuerte

Cuadro Nº 4-1 Matriz de identificación y evaluación de impactos en operaciones de explotación forestal

Fuente: Guía para la elaboración de EIAs de Planes de Manejo Forestal (Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Guatemala, 1999).

Ejemplos: 

Impactos positivos (+): La delimitación del área y trazo de carriles (actividad) en lo referente al empleo de mano de obra (factor ambiental). El cierre de caminos (actividad) sobre la flora terrestre (factor ambiental).



Impactos negativos (-): La apertura de caminos temporales y tala de árboles (actividad) en la flora y fauna

38

terrestre (factor ambiental). El arrastre de las trozas (actividad) en la compactación de los suelos (factor ambiental).

Siguiendo con el ejemplo de la matriz del Cuadro Nº 4-1: 

Medio Abiótico: Agua

Producto de diversas prácticas de manejo, pueden ocurrir cambios en la cantidad y calidad físico química de las aguas, que aumenten la turbidez y disminuyan la concentración de oxígeno disuelto, afectando tanto a usuarios de esas aguas, como a poblaciones de fauna y flora acuática. Por ejemplo, en ecosistemas forestales, los mayores impactos al componente ambiental hidrológico se encuentran asociados al tipo de manejo y cosecha del bosque al provocar una disminución de la cobertura vegetacional, al tránsito y arrastre de trozos sobre vías excavadas en temporada de invierno, al cruce de cauces por los equipos de cosecha, a la construcción de caminos y canchas y, al transporte. Igualmente negativo resulta la remoción de la vegetación en las franjas adyacentes a los cursos de agua.

Todos los cuales generan alteraciones físicas al suelo y al balance hídrico, que implican gran potencial de generación y aportación de sedimentos a los cauces, si no se toman las medidas apropiadas para su resguardo.

La utilización de prácticas inapropiadas de intervención del bosque puede generar: •

Aportes excesivos de sedimentos a los cursos de agua.



Excesivo escurrimiento superficial.



Compactación del suelo e incremento de la erosión superficial.



Incremento de la exportación de nutrientes desde la parte alta de la cuenca.



Incremento de la temperatura de los cursos de agua.

En general, se observa que los principales factores que gobiernan la tasa y severidad de la erosión, producción de sedimentos y degradación hidrológica de una cuenca, son las precipitaciones, propiedades intrínsecas del suelo, topografía, en especial la pendiente del terreno, longitud de las laderas y grado de disección y, la estructura y densidad de la vegetación.

39

El riesgo de afectación de las aguas de un cauce o cuerpo de agua, será mayor cuanto menor sea la calidad de las franjas de protección de esos cauces. Por lo tanto, es de importancia mantener la vegetación presente en la zona de manejo de cauce, ya que una alteración importante en ésta puede afectar la capacidad de estas franjas de retener sedimentos aportados por los terrenos adyacentes, alterar la temperatura del curso de agua, cobertura y hábitats de los múltiples organismos presentes en el ambiente acuático.

A mayor densidad de la red hidrológica (expresada en longitud de cauces por unidad de superficie, comúnmente m/ha.), mayor vulnerabilidad frente a procesos de intervención del bosque, ya que puede significar mayor cantidad de intersecciones entre los caminos y los cauces, mayor proximidad o entrada de caminos a los propios cauces. Ver Figura 4-1. Figura Nº 4-1 Vulnerabilidad de la Red Hidrológica

Fuente: Nivel de Vulnerabilidad de Componentes Ambientales (J. Gayoso, D. Alarcón, G. Vergara (UACH, 2001))



Medio Abiótico: Suelo

La fragilidad del suelo, o susceptibilidad que éste presenta al deterioro, producto de eventuales desequilibrios en las variables geomorfológicas, climáticas y vegetacionales de un ecosistema, tienen relación con la posibilidad de sufrir alteraciones por operaciones forestales, especialmente por actividades de cosecha forestal, que pueden determinar efectos adversos en la productividad futura de este componente ambiental.

Los procesos de degradación de los suelos se pueden agrupar según las propiedades a afectar, en:

40



Físicos: erosión, compactación, deslizamiento, remoción y amasado.



Químicos: alteración del balance nutricional y formación de materia orgánica, contaminación.



Hídricos: afectación de la disponibilidad y movimiento del agua en el suelo, fluctuaciones del nivel freático.



Biológicos: alteración de poblaciones de microorganismos.

La observación de la práctica actual, muestra que los principales procesos de degradación de las propiedades del suelo aparecen vinculados a una inadecuada planificación, construcción o mantenimiento de caminos forestales, el empleo de prácticas inapropiadas como las quemas y el madereo terrestre sobre una condición de suelo húmedo. Además, los procesos de degradación mencionados guardan directa relación con el manejo de la cubierta vegetal, a la presencia y calidad de la hojarasca, al tipo de equipo empleado en el madereo y la planificación de su desplazamiento.

No obstante, los procesos de degradación se manifestarán según las características intrínsecas de estabilidad y resistencia mecánica del suelo, o bien, de la fragilidad que puede presentar producto de la interacción de factores como la profundidad arraigable del suelo, textura del grupo de suelos al cual pertenece cada situación, el contenido de humedad del suelo al momento de la realización de las actividades de manejo, drenaje interno, la densidad aparente del suelo y la distribución de poros, el contenido de materia orgánica, tipo y estado del material generador, pedregosidad superficial.

Por otro lado existen atributos como la pendiente y disección del terreno, exposición, altitud, longitud de las laderas, contorno topográfico, la intensidad de las precipitaciones y erosividad de las lluvias, que inciden en los procesos de degradación del suelo, configurando un nivel de vulnerabilidad a la degradación y frente al cual debe considerarse medidas de prácticas que garanticen la conservación de los atributos principales del componente ambiental y de la productividad de los bosques nativos. Ver Figura Nº 4-2.

Figura Nº 4-2 Vulnerabilidad del Suelo

41

Fuente: Nivel de Vulnerabilidad de Componentes Ambientales (J. Gayoso, D. Alarcón, G. Vergara (UACH, 2001))



Medio Biótico: Flora y Fauna

Tal vez la diversidad de las formas de vida presentes en los bosques sea uno de sus más importantes valores, y por tanto debe ser considerado en la planificación y ejecución de actividades de manejo forestal.

Se debe reconocer que el componente biológico de los ecosistemas forestales, en general, se ve afectado por procesos de vulnerabilidad interrelacionados, dentro de los cuales se puede distinguir: •

Fragmentación de hábitats de grupos de especies de flora y fauna presentes en el bosque.



Extinción local, pérdida de especies en ciertas comunidades forestales.



Deterioro o pérdida de ciertos elementos de estructura de la comunidad forestal, que van en directa relación con la capacidad de soporte de biodiversidad.



Desequilibrio en los tipos de microhábitat dentro de una misma comunidad forestal, dado por ejemplo por el aumento relativo de situaciones de bosque que configuran hábitats llamados de borde, comparados con los denominados de interior de bosque.



Amenaza a poblaciones de especies catalogadas con problemas de conservación (especies en peligro de extinción, vulnerable o raro).

42

Son diversos los factores que determinan la sustentabilidad de la biodiversidad en los bosques. La afectación de estos elementos por parte de faenas de manejo silvícola, puede desencadenar los procesos de vulnerabilidad mencionados, por lo cual se deben tomar las medidas apropiadas según el nivel de riesgo de la biodiversidad que presenta cada situación de bosque.

Dentro de estos factores, los de mayor importancia son la continuidad de la comunidad forestal, reflejada en la variable superficie de las unidades continuas de bosque y la conectividad que cada unidad pueda presentar con las unidades adyacentes. Asimismo, la forma de las unidades adquiere relevancia en unidades de superficie pequeña, determinando la existencia de condición de bosque interior, o bien el predominio de la condición de borde.

Por otro lado, la diversidad de estratos verticales presentes en la comunidad forestal constituye un elemento relacionado con la diversidad de fauna presente, en especial las aves. La presencia de un sotobosque con elementos arbustivos, árboles moribundos o árboles emergentes de gran copa presentes en el bosque y una abundancia de desechos leñosos gruesos, también constituyen elementos que favorecen la conservación de las poblaciones de flora y fauna nativas.

El enfoque general de esta clave entonces, es que ante un mayor nivel de biodiversidad potencial de una condición dada de bosque, mayor es la necesidad de considerar medidas para la conservación de los elementos que determinan la permanencia de las poblaciones de biota nativa. Ver Figura Nº 4-3 Figura Nº 4-3 Vulnerabilidad de la Flora y Fauna

43

Fuente: Nivel de Vulnerabilidad de Componentes Ambientales (J. Gayoso, D. Alarcón, G. Vergara (UACH, 2001))

La presentación de impactos debe incluir los efectos sobre todos los componentes ambientales, calificándolos como directos o indirectos, positivos o negativos, reversibles o irreversibles, inmediatos o de mediano y largo plazo, así como las características y atributos de cada uno de ellos (intensidad, extensión, etc.).

5.5 PROYECTOS DE IRRIGACIONES En un proyecto de irrigación intervienen varios componentes, entre los cuales destacan los siguientes: -

Obras de almacenamiento.

-

Encauzamiento de ríos.

-

Obras de derivación y captación.

-

Canales de aducción y conducción.

-

Instalación de hidroeléctricas.

-

Sistemas de riego por gravedad.

-

Sistemas de riego a presión.

-

Sistemas de drenaje horizontal.

44

-

Sistemas de drenaje vertical.

-

Asentamientos humanos, etc.

Cada uno de estos componentes ejerce sus correspondientes impactos sobre el medio ambiente, Dada la diversidad de metodologías y el tipo de proyectos que se espera sean formulados, se puede aplicar cualquiera de las siguientes técnicas: Listas Pre-Fabricadas, Redes de Interacción y Matriz de Interacción, (Matriz De Leopold). A continuación se hace una reseña de estas metodologías: 

Listas Pre-Fabricadas. Permite aplicar plantillas prefabricadas para proyectos del mismo tipo, como se describe a continuación:

Fuentes de Impacto: SI NO REQUIERE MAS DATOS 1. ¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en áreas extensas, (por ejemplo más de 50 hectáreas)? 2. ¿Requerirá de la limpieza o nivelación de grandes áreas de tierra (por ejemplo más de 50 hectáreas), o de tierra que es significativamente inclinada (por ejemplo, más de 5%)? 3. ¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o pesticidas (su significancia dependerá del tipo de químicos, de los volúmenes /coeficientes de aplicación, de la experiencia de los usuarios)? 4. ¿Requerirá alojamiento, servicios o tierras de cultivo para mantener a los trabajadores agrícolas (por ejemplo, más de 100 trabajadores)? 5. ¿Requerirá un incremento de la capacidad de procesamiento agrícola (por ejemplo, más del 25%)? Receptores de los impactos: 6. ¿Convertirá tierras que permiten la conservación de valiosos ecosistemas, flora y fauna (por ejemplo, bosque tropical, hábitat críticos, especies en peligro de extinción) o áreas que son de importancia histórica o cultural? 7. ¿Entrará en conflicto con usos actuales/existentes de la tierra, el uso de suministros de agua potable, demandas laborales? Impactos Ambientales:

45

8. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc., debido a la incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas? 9. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios (métodos) de subsistencia/ sustento de la población (su significancia dependerá de la escala y tipo de impacto socioeconómico, por ejemplo, la inercia al cambio, beneficios desiguales)? 10. ¿Presentará riesgos de polución, debido a la transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permitan la conservación de valiosos ecosistemas o especies; o significativos stocks comercializables de pescado? 11. ¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la construcción de caminos / rutas de acceso?

Medidas de Mitigación

12. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de extensión para establecer o sostener el proyecto (por ejemplo, largo plazo de más de 2 años, entrenamiento intensivo)? 13. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el proyecto sea financiera o socialmente aceptable?



Redes de Interacción. Permite realizar un análisis causa efecto de los impactos ambientales, ver Figura Nº 4-4.

Figura Nº 4-4 Ejemplo de Redes de Interacción de un Proyecto de Irrigación

46

Fuente: Guía Metodológica para Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Infraestructura de Riego Menor (MINAG, 2003)



Matriz de Interacción (Matriz de Leopold) Permite identificar los efectos ambientales, ver Cuadro 2. Cuadro Nº 4-2 Matriz de Interacción

Control de cárcavas

Diques de retención

Defensas ribereñas

Terrazas o terraplenes

Obras de arte

Drenes

Zanjas de infiltración

Canales desviación y desagüe

Practicas mecánico-Estructurales Cortinas rompevientos

Forestación de riberas

Barreras vivas

Cultivos en fajas

Rotación de cultivos

Cultivos en contorno

Cobertura muerta

Enmiendas orgánicas

Prácticas de labranza

Utilización por capacidad uso

Practicas Agronómicas-Culturales

Forestación de laderas

Practicas ForestalesAgrostólogicas

SUELO Perfil horizontal

MB- MB- MB+ MB+

Textura

MB- MB- MB- MB-

Estructura

B+

A+

A+

MB+

Profundidad

A+

M+

B+

B+

A+

A+

A+

Infiltración Contenido de Humedad

M+

A+

A+

A+

M+

M+

M+

M+

A+

M+

M+

M+

Fisiografía

MB+ M+

MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+

Fertilidad

M+

A+

M+

M+

MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MBMB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MBB+

M+

M+

B+

B+

B+

B+

B+

B+

B+

B+

B+

B+

B+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

47

Erodabilidad

A+

A+

A+

MA+ A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

Microrganismos

B-

B-

A+

B+

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

AGUA Composición

MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+ MB+

Escorrentía Superficial

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

M+

A+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

M+

Composición

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

Hábitat

MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB- MB-

Pérdida

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

B-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

Comportamiento M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

Hábitat

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

Extinsión

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A-

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

A+

M-

B-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

M-

Flujo subsuperficial Eficiencia de uso Ciclo del agua Contaminación ATMOSFERA Contaminación FLORA

FAUNA Composición

PAISAJE Fenosistema LEGAL Normas y Regulaciones ASPECTO SOCIO CULTURAL Técnicas agrícolas tradicionales CLIMA Precipitación Humedad Relativa Vientos Temperatura Fuente: Guía Metodológica para Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Infraestructura de Riego Menor (MINAG, 2003)

Donde: MA (impacto muy alto), A (Impacto Alto), M (Impacto Medio), B (Impacto Bajo), MB (Impacto muy Bajo). Asimismo + (Impacto positivo) y



(Impacto Negativo).

48

A partir de la calificación se elabora un ranking de acuerdo a los impactos más significativos y una descripción de la forma como actúan en el medio natural. Proyectos Agroindustriales de Transformación Primaria

Debido a la gran diversidad de proyectos agroindustriales de transformación primaria, para poder describir los principales impactos generados por estas actividades, ha sido necesario sintetizarlos dentro 25 actividades, donde se consideran las posibles emisiones gaseosas, residuos y efluentes. Para cada uno de estos proyectos se han identificado los principales impactos que se pudieran ocasionar a los recursos agua, aire y suelo, los mismos que se presentan a continuación: a)

Centro de beneficio de animales o Agua: Sólidos suspendidos, grasas, DBO5. o Aire: Malos olores (descomposición). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

b)

Clasificación, lavado y cardado de lanas, fibras, pelos y plumas. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Suelo: Generación de residuos sólidos.

c)

Curado y clasificación de hojas de tabaco. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables) o Suelo: Generación de residuos sólidos.

d)

Descascarado y clasificación de castañas. o Aire: Generación de polvo y partículas ligníticas (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

e)

Descascarado,

fermentado,

clasificación,

tostado

y

molienda

de

transformación primaria de cafés, cacao y otras semillas. o Agua: Sólidos suspendidos. o Aire: Partículas provenientes de la molienda (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos f)

Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, pre cocido y

envasado de arroz.

49

o Aire: Partículas provenientes de la molienda (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos. g)

Desecado, deshidratado, trozado, molienda y enmelazado de pastos, cereales y otros productos del agro. o Aire: Partículas provenientes de la molienda (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

h)

Desmotado y prensado de algodón. o Aire:

Polvo

de

algodón

y

pelusa

(PST,

PM10,

partículas

sedimentables). o Suelo: Desperdicios sólidos en forma de semilla. i)

Elaboración de chancaca y alcoholes, derivados de jugos vírgenes, de transformación primaria. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5, Temperatura. o Aire: Gases de combustión del bagazo (gases SO2, NOX y CO). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

j)

Elaboración de harinas de granos, de transformación primaria. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

k)

Elaboración de harinas, almidones de yuca, papa y otros tubérculos y raíces, de transformación primaria. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

l)

Elaboración de quesos, yogurt, mantequilla, manjares blancos y análogos de origen lácteo, en base a leche fresca, de transformación primaria. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5, Temperatura. o Aire: Malos olores (descomposición). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

m)

Extracción de manteca y otras grasas de origen animal no acuático. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5, Temperatura. o Aire: Malos olores (descomposición).

50

o Suelo: Generación de residuos sólidos. n)

Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche caspi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso industrial. o Suelo: Generación de residuos sólidos.

o)

Extracción y envasado de jugos de frutas y hortalizas, de transformación

primaria. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Suelo: Generación de residuos sólidos p)

Limpieza, selección, preservación y empacado de frutas y hortalizas. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Suelo: Generación de residuos sólidos.

q)

Preparación de alimentos balanceados de transformación primaria. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

r)

Procesamiento de desechos de frutales y hortalizas para forrajes. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

s)

Procesamiento de guano de aves para uso forrajero. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

t)

Purificación y envasado de cera y miel de abejas. o Suelo: Generación de residuos sólidos.

u)

Secado y salado de pieles y cueros. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Aire: Malos olores (descomposición). o Suelo: Generación de residuos sólidos.

v)

Secado, congelado y deshidratado de frutas y hortalizas. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Suelo: Generación de residuos sólidos.

w)

Transformación primaria de la madera. o Aire: Generación de polvos (PST, PM10, partículas sedimentables), ruido y emisión de gases de combustión. o Suelo: Generación de residuos sólidos.

x)

Tratamiento y envasado de plantas medicinales.

51

o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos. y)

Actividades agroforestales y de transformación primaria de productos

agropecuarios. o Agua: Sólidos suspendidos, DBO5. o Aire: Generación de polvo (PST, PM10, partículas sedimentables). o Suelo: Generación de residuos sólidos. Medidas de prevención, mitigación y corrección

Se debe señalar las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados, en las diferentes etapas del proyecto. Medidas de prevención, mitigación o corrección CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

MANTENIMIENTO

CIERRE

Medidas de Prevención/Correctivo

Deberá contener la descripción detallada de cada medida de mitigación propuesta, el impacto al cual está relacionado, condiciones bajo la cual será implementada (en el diseño, antes o durante la construcción, en forma permanente, para contingencias, etc.) y los requerimientos de diseño y equipos, así como los procedimientos para su ejecución, cronograma de implantación de acuerdo con el cronograma de obras del proyecto, responsables por su implementación y el costo requerido.

La reducción de la contaminación en la fuente generadora incluye modificaciones en los equipos o tecnologías, cambios en los procesos o procedimientos, reformulación o rediseño de productos, sustitución de materias primas, mejoras en el mantenimiento de equipo, maquinaria e infraestructura, entrenamiento del personal y controles de inventario, entre otros.

52

Programa de Contingencias

Debe responder a la determinación de los riesgos endógenos y exógenos propios del proyecto, durante la fase constructiva y operativa del mismo, tales como derrames, accidentes, explosiones y atentados diversos. Los riesgos exógenos deberán incluir los fenómenos naturales. Programa de Señalización Ambiental

Este deberá incluir señales de protección ambiental, señalización de trabajos temporales y mantenimiento de tránsito en las zonas urbanas de las localidades donde deba circular los equipos de obra. Además, se deberá proponer señales ambientales de carácter permanente (seguridad, información y concientización ambiental, etc.) Dentro de las señalizaciones se pueden considerar:

- Letreros de advertencia. - Letreros de advertencia para zonas de excavación. - Letreros para la circulación de vehículos y maquinaria pesada. - Letreros de protección del medio ambiente. - Señalización por boyas para el ingreso y seguridad de los buques.

Programa de Educación Ambiental

La Educación Ambiental tiene por objetivo el cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. Este programa debe contemplar la realización de campañas de educación y conservación ambiental, para la difusión y concientización de los trabajadores y la población local. El Programa de educación ambiental deberá contener los objetivos buscados, la estrategia para cumplirlos, los métodos a ser empleados para lograr los objetivos, los temas a ser tratados, la frecuencia de las mismas, etc. Para el diseño del referido Programa, se debe tener en cuenta el público objetivo, es decir niños, jóvenes, adultos; así mismo, dado que se trata de un proyecto de largo alcance, es necesario que se involucre a las municipalidades en la

53

ejecución del programa, a fin de ampliar el espectro poblacional beneficiado con el Programa. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Proyectos Agrícolas en General

Es el conjunto de medidas o consideraciones expuestas en forma de planes descriptivos sobre las acciones a tomar para contrarrestar y mitigar los efectos causados por los impactos adversos identificados en el Estudio. Las medidas pueden incluir:

-

El evitar completamente el o los impactos al ejecutar la acción o partes de la misma que provocan dicho o dichos impactos;

-

El disminuir el o los impactos al limitar el grado o magnitud de la acción y su ejecución;

-

El rectificar el o los impactos al reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado;

-

El deducir o eliminar el o los impactos paso a paso con acciones que provoca el impacto;

-

El compensar al reemplazar o sustituir los recursos afectados o la calidad del ambiente deteriorado.

Proyectos de Explotación Forestal

A continuación se indican algunos ejemplos de las posibles acciones de mitigación a aplicarse en los proyectos de explotación forestal. Ver Cuadro Nº 5-1. Cuadro Nº 5-1 Ejemplo de Acciones de Mitigación en Proyectos Forestales FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO

MEDIDA DE MITIGACION

MEDIO BIOTICO • Daños excesivos en la flora

• Utilización de técnica de tala dirigida • Marcación de árboles de futura cosecha

• Compactación de los suelos

• Utilización de maquinaria apropiada

54

• Trocear los fustes a dimensiones menores • La fauna terrestre y acuática tienen riesgo de ser afectada por el uso de arboricida durante el tratamiento silvicultural

• Utilización de arboricidas no tóxicos. • Se empleará bajas concentraciones de arboricida. • El tratamiento silvicultural se realizará en la época seca • No se utilizará arboricidas prohibidos en los Estados Unidos y Europa

CULTURAL • Se alertará a las personas que Aumenta el riesgo de saqueos de piezas trabajan en el proyecto sobre la arqueológicas durante el transporte de prohibición de extracción y transporte trozas. de piezas arqueológicas. • Se revisará los vehículos que entren y salgan del área. Fuente: Guía para la elaboración de EIAs de Planes de Manejo Forestal (Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Guatemala, 1999).

Proyectos de Irrigación e infraestructura hidráulica relacionada

A continuación se indican las posibles acciones de mitigación a aplicarse en las áreas de influencia de los proyectos de irrigación:

a) Estabilización y reforestación de taludes y suelo. b) Evitar la tala indiscriminada de las especies forestales. c) Reducir al máximo el cronograma de ejecución de las obras y restringir el tránsito de vehículos y personas en el hábitat de la fauna silvestre. d) Construcción de obras temporales para evitar el efecto barrera-contraste que puedan alterar el paisaje existente y proteger las obras construidas mediante forestación. e) Capacitación a los agricultores en aspectos de manejo de pesticidas. f) Fomentar la aplicación de adecuadas prácticas agronómicas, como por ejemplo: (i) uso de semillas certificadas, (ii) uso de variedades resistentes a plagas y enfermedades, (iii) rotaciones de cultivo, (iv) manejo de las fechas de siembra y cosecha, (v) manejo de colindancia y distribución de campos y parcelas, (vi) manejo de densidades de siembra, g) Cultivos asociados con especies depresoras de poblaciones de patógenos, manejo y labranza del suelo, manejo de la nutrición, uso de cercos perimétricos vivos, manejo

55

de restos de las cosechas, podas, desahijes, eliminación de plantas afectadas y rejo de material dañado y manejo de la humedad del suelo y riego. h) Ejecutar evaluaciones permanentes del desarrollo del cultivo y el ataque de plagas, así como la constatación de la ejecución de las acciones programadas para el control de éstas. i)

Verificar que el control agroquímico establecido se aplique sobre la base de un monitoreo de la plaga, de sus enemigos naturales y según la etapa fenológica del cultivo.

En caso que, por alguna circunstancia, durante la ejecución de la obra, se encontrasen algunas piezas u objetos que constituyan patrimonio histórico-cultural, se deberá notificar a la entidad competente (en este caso el INC) sobre el particular, para que se apliquen los procedimientos establecidos sobre la materia. Proyectos Agroindustriales Transformación Primaria A continuación se indican las posibles medidas de mitigación a aplicarse en los proyectos agroindustriales de transformación primaria:

a) Centro de beneficio de animales Medidas de Mitigación: Tratamiento del agua efluente, control de emisión de gases de descomposición, control disposición y manejo de residuos sólidos.

b) Clasificación, lavado y cardado de lanas, fibras, pelos y plumas. Medidas de Mitigación: Sistemas de filtración de agua, Control de generación de polvos y partículas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

c) Curado y clasificación de hojas de tabaco. Medidas de Mitigación: Control de emisión de partículas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

d) Descascarado y clasificación de castañas. Medidas de Mitigación: Control disposición y manejo de residuos sólidos, Uso alternativo de la cascara como combustible.

56

e) Descascarado, fermentado, clasificación, tostado y molienda de transformación primaria de cafés, cacao y otras semillas. Medidas de Mitigación: Sistemas de filtración de agua, Control de emisión de partículas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

f) Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, pre cocido y envasado de arroz. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

g) Desecado, deshidratado, trozado, molienda y enmelazado de pastos, cereales y otros productos del agro. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos, emisión de gases.

h) Desmotado y prensado de algodón. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos y partículas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

i)

Elaboración de chancaca y alcoholes, derivados de jugos vírgenes, de transformación primaria. Medidas de Mitigación: Pozas o planta de tratamiento de agua, control de la emisión de gases de combustión, control disposición y manejo de residuos sólidos.

j)

Elaboración de harinas de granos, de transformación primaria. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

k) Elaboración de harinas, almidones de yuca, papa y otros tubérculos y raíces, de transformación primaria. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

57

l)

Elaboración de quesos, yogurt, mantequilla, manjares blancos y análogos de origen lácteo, en base a leche fresca, de transformación primaria. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, control de emisión de gases de descomposición, control disposición y manejo de residuos sólidos.

m) Extracción de manteca y otras grasas de origen animal no acuático. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, control de emisión de gases de descomposición, control disposición y manejo de residuos sólidos.

n) Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche caspi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso industrial. Medidas de Mitigación: Control disposición y manejo de residuos sólidos.

o) Extracción y envasado de jugos de frutas y hortalizas, de transformación primaria. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

p) Limpieza, selección, preservación y empacado de frutas y hortalizas. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

q) Preparación de alimentos balanceados de transformación primaria. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

r) Procesamiento de desechos de frutales y hortalizas para forrajes. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

s) Procesamiento de guano de aves para uso forrajero. Medidas de Mitigación: Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

t) Purificación y envasado de cera y miel de abejas.

58

Medidas de Mitigación: Control disposición y manejo de residuos sólidos.

u) Secado y salado de pieles y cueros. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, control de emisión de gases de descomposición, control disposición y manejo de residuos sólidos.

v) Secado, congelado y deshidratado de frutas y hortalizas. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, control disposición y manejo de residuos sólidos.

w) Transformación primaria de la madera. Medidas de Mitigación: Control de polvos y gases de combustión, control disposición y manejo de residuos sólidos.

x) Tratamiento y envasado de plantas medicinales. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos.

y) Actividades agroforestales y de transformación primaria de productos agropecuarios. Medidas de Mitigación: Tratamiento de aguas, Control de generación de polvos, control disposición y manejo de residuos sólidos. 5.6 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Muy importante tener en cuenta que el titular deberá elaborar el “Plan de Participación Ciudadana”, tomando en consideración las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el Titulo IV del D. S. Nº 002-2009-MINAM, según corresponda.

Se considera la Participación Ciudadana como un proceso de información, difusión y vigilancia pública sobre las actividades a ejecutar a fin de darle legitimidad social a la obra e identificar sus implicancias socio-ambientales.

El Programa de Participación Ciudadana debe contemplar talleres participativos y consultas públicas.

59

Las herramientas o espacios de Participación Ciudadana deberán establecerse de acuerdo al riesgo socio-ambiental del proyecto, el cual está relacionado con las características del proyecto y la población involucrada en el mismo. Características Generales de la Consulta

Se debe presentar la siguiente información:

- Actividad. - Lugar. - Sede. - Fecha. - Hora. - Organizaciones invitadas.

Instrumentos Metodológicos de las Consultas y Talleres

Se deberá presentar la siguiente información, tal como se muestra en el Cuadro Nº 6-1.

Cuadro Nº 6-1 Ejemplo de Instrumentos Metodológicos de Consultas y Talleres Actividad

Instrumento

Materiales

Descripción

Objetivo

Talleres

Grupos de

Tarjetas

Se entregan

Recoger las

Participativos

Trabajo

Plumones

tarjetas por

percepciones de

Cinta

grupos

los participantes

adhesiva

respecto a posibles impactos ambientales

Consulta

Mapeo

Específica

participativo

60

5.7 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Desarrollar el Plan de seguimiento y control para las medidas de mitigación establecidas, así como el monitoreo de los residuos líquidos, sólidos, gaseosos, que permitan verificar cumplimiento de la legislación nacional correspondiente.

5.8 PLAN DE CONTINGENCIAS

Indicar los planes de contingencia que se implementarán para controlar los riesgos. 5.9 PLAN DE CIERRE O ABANDONO

Que contenga las acciones a realizar, cuando se termine el proyecto. 5.10 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Presentar el cronograma de ejecución del plan de seguimiento y control señalando la periodicidad de los informes a presentar, así como la ejecución del programa de monitoreo. De ser factible, presentar esta información en un diagrama Gantt.

5.11 PRESUPUESTO IMPLEMENTACIÓN

Se deberá entregar el presupuesto establecido para la implementación del plan de seguimiento y control y su ejecución deberá estar acorde con el cronograma de ejecución.

61

62

ANEXO I EJEMPLO DE APLICACIÓN DE EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO “PLANTELES Y ESTABLOS DE CRIANZA Y/O ENGORDE DE GANADO DE MÁS DE CIEN (100) ANIMALES Y GRANJAS DE AVES DE MÁS DE CINCO MIL (5,000) INDIVIDUOS”. CASO: GRANJA DE AVES En esta sección, se desarrolla, a manera de ejemplo, el contenido del numeral 2.2 del Anexo VI del Reglamento del SEIA referido a la Evaluación Preliminar Ambiental para el caso de un “Proyecto de Granja de Aves”. Este ejemplo ha sido tomado de un proyecto real, con el fin de precisar los detalles de la presente evaluación preliminar ambiental. 2.2

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO i.

INSTALACIONES Las instalaciones son 14 pabellones de aves agrupados en seis sectores productivos y un centro de transferencia de guano de ave (en adelante GA). Al mismo tiempo se considera infraestructura asociada a cada sector productivo, a saber: fosas para aves muertas, salas para vacunación, comedores y piezas de huevos, así como también una pieza central de huevos, situada al ingreso del plantel. El Proyecto contempla además una casa para el encargado del plantel, caseta de control de acceso, patio de maniobras, 3 pozos, estanques y redes de agua. También se considera la habilitación de un nuevo acceso al predio, y la construcción de caminos de circulación interna. PABELLONES El Proyecto estará conformado por dos “zonas” productivas, una de “Aves Reproductoras en Crianza” (en adelante “zona de crianza”) y otra de “Aves Reproductoras en Postura” (en adelante “zona de postura”). La zona de crianza considera dos sectores productivos conformados cada uno de ellos por dos pabellones “largos” y uno “corto” destinados a la crianza de aves hembras de postura y aves macho fecundadores respectivamente, totalizando así seis unidades. Cabe señalar que durante la crianza las aves hembras y macho deben mantenerse separadas. Las dimensiones de cada pabellón “largo” será de 150 m de largo x 12 m de ancho, en tanto que los “cortos” serán de 78 m de largo x 12 m de ancho, determinando una superficie de 1,800 m2 (0.18 ha) y 936 m2 (0.09 ha) respectivamente y un total por sector de 30,400 m2 (3.04 ha), considerando también los espacios libres entre las construcciones y cerco perimetral de cada sector. Por su parte, la zona de postura contempla cuatro sectores productivos de dos pabellones cada uno, totalizando ocho unidades o galpones que estarán destinados exclusivamente a la etapa de postura de aves reproductoras, por lo tanto a fin de que se produzca efectivamente la fecundación y se generen los huevos, se mantendrán dentro de los pabellones tanto aves hembras como machos. Estas estructuras presentarán 150 m de largo x 12 de ancho, lo que determina una superficie por pabellón de 1,800 m2 (0.18 ha) y un total por sector de 19,594 m2 (1.96 ha), considerando edificaciones y superficie libre respecto del cerco perimetral de cada sector y entre los pabellones.

63

Cada pabellón presenta una construcción simple, en las que sus características representativas aproximadas corresponden a:  Construcción sobre terraplenes de 20 cm de tierra compactada con capa de sal.  El montaje estructural metálico presentará un diseño simple, con un muro de hormigón o material similar será de aproximadamente 0.60 m de altura, techo de zinc y con aislación de poliestireno expandido de 15 kg/m3 y dinteles de 0.80 m del mismo material. Cada uno de los sectores contará en su interior con silos destinados al almacenamiento de alimento, en una cantidad de cuatro unidades de 7.5 ton de capacidad para hembras y uno de 3 ton para machos. Al mismo tiempo, cada sector productivo dispondrá de un comedor y baño con fosa séptica para uso de los operarios, de 60 m2 de superficie; dos a tres salas de vacunación de 4.3 m2 cada una y una pieza de huevos de 30 m2 (sólo en zona postura). CENTRO DE TRANSFERENCIA DE GUANO DE AVE El Proyecto considera la implementación de un centro de transferencia de GA al interior del predio, de 150 m x 100 m de superficie (1.5 hectáreas), situado detrás de la actual subestación eléctrica, a una distancia de de 30 m al Noreste del curso de agua intermitente más cercano. El centro consistirá en un área despejada y libre de vegetación, con zanja perimetral y pozo de sedimentación para interceptar cualquier escurrimiento superficial que pudiese arrastrar remanentes hacia las afueras del recinto. Si bien el emplazamiento escogido para corresponde a un área de topografía regular, la superficie de será nivelada. Además, se implementará un cerco en todo su perímetro con señalización en la entrada, para facilitar su identificación, restricción de acceso y cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia (APL) correspondiente. Cada vez que se desocupe un sector de aves se trasladará el GA correspondiente a dicho sector hasta el Centro de Transferencia de GA, desde donde será retirado en los días inmediatamente siguientes, ya sea para venta directa o aplicación en otros terrenos del Titular. El tiempo de acopio máximo será inferior a 15 días. BODEGA CENTRAL DE HUEVOS El Proyecto considera la construcción de una “pieza central de huevos”, que corresponderá a un recinto destinado al almacenamiento temporal de todos los huevos recolectados periódicamente desde los pabellones de postura, los que posteriormente se trasladarán a planta incubadora, que no es objeto de la presente evaluación ambiental. Esta estructura corresponderá a un galpón de metálico galvanizado de aproximadamente 11.3 x 13.4 m de largo, techo de zinc y costados cerrados con zinc y aislante. Esta construcción contará con temperatura regulada en torno a los 18° C a 19° C, con el propósito de ofrecer óptimas condiciones ambientales al ciclo vital de los huevos fértiles. FOSAS PARA AVES MUERTAS Conforme a los requisitos establecidos por el SENASA, se deben mantener fosas para aves muertas dentro de cada uno de los sectores productivos. De acuerdo con lo anterior, este Proyecto contempla la construcción de seis fosas, una en cada sector productivo, donde se dispondrán las aves muertas tanto

64

durante el proceso de crianza que tiene 22 semanas de duración y en donde la mortalidad se estima en un 6% en hembras y 8% en machos, así como durante el proceso de postura de 43 semanas de duración, en el cual la mortalidad esperada es de un 12%. El retiro de aves muertas desde cada pabellón y su disposición en fosas se realizará de manera inmediata cuando éstas sean detectadas durante las visitas diarias de supervisión a cada pabellón. Las fosas se ubicarán a una distancia aproximada de 26 m del pabellón más cercano y entre 30 y 52 m de los cursos de agua intermitentes existentes en el predio. Tendrán una dimensión de 3 m de largo x 0.60 m de ancho x 3.5 m de profundidad (1.8 m2 de superficie cada una), contando con tapas completamente herméticas. El manejo corresponderá a la aplicación de capas de cal bajo y sobre la carga de aves muertas. Al momento del cierre de las fosas, éstas serán cubiertas con la tierra removida de su interior, considerando un espesor del techo de más de 40 cm. Considerando una vida útil de 30 años, se construirán aproximadamente 9 fosas en sectores de crianza y 14 en postura para disposición de todas las aves muertas del Proyecto OTRAS INSTALACIONES El plantel contará con una casa para cuidador de 71 m2, con su respectivo baño y comedor, situada aproximadamente a 820 m lineales al norte de la entrada al fundo desde la Panamericana Norte. Además se construirá una caseta de acceso de 41 m2, un patio de maniobra de 4 m x 20 m (80 m2), una caseta para generador eléctrico de 6.6 m x 6.0 m (40 m2), tendido eléctrico, 3 norias, estanques torres, redes de agua. Finalmente se considera la construcción de 6 fosas sépticas (1 por cada sector), distantes entre 10 y 129 m de los cursos de agua intermitentes existentes en el predio II.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN En esta etapa se desarrollaron las siguientes actividades:   

III.

Levantamiento topográfico, Calicatas, y muestreo de suelos Toma de muestras de agua

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN  

El plazo de ejecución de esta etapa es de 12 meses. Las actividades a realizar son: 1. 2. 3. 4. 5.



IV.

Despeje y limpieza del terreno movimiento de tierra, levantamiento de estructuras de galpones montajes de equipos tales como: sistemas de control de y temperatura y humedad, dispensadores de agua y alimento terminaciones

El volumen de material a ser removido es de 45,000 m3.

ETAPA DE OPERACIÓN

65

Esta etapa cuenta con las siguientes subetapas, que a continuación se describen: ETAPA DE CRIANZA Ciclo Productivo La etapa de crianza tiene como objetivo la manutención de las aves reproductoras en confinamiento – tanto hembras como machos - para su desarrollo fisiológico, con el propósito de disponer de aves sexualmente maduras para la siguiente etapa de postura de huevos fértiles. El ciclo productivo comienza con la llegada de pollitos de ambos sexos de 1 día de vida hasta el área de crianza donde son mantenidos desde la Semana 0 a la 22 en pabellones separados según género (dos pabellones de hembras y uno de machos). Las aves permanecerán al interior de los pabellones a nivel de superficie sobre una cama de viruta de 3 cm, sobre la cual realizarán sus deposiciones. La mezcla resultante corresponde al denominado “guano de ave”. Esta etapa o ciclo tendrá una duración de 154 días (22 semanas), seguido por 30 días de limpieza (cuatro semanas), lo que significa que en un año se realizarán 2 ciclos productivos en el Plantel, según se observa en el cronograma. Capacidad en Crianza La capacidad de alojamiento en crianza de reproductoras del plantel se estima en 49,220 aves, distribuidas en 2 sectores productivos de 2 pabellones de hembras y 1 de machos en cada caso. Al considerar un 6% de mortalidad en hembras y 8% en machos durante esta etapa, así como el descarte de aquellas aves macho que no hayan alcanzado desarrollo suficiente para proseguir a la etapa de postura (fecundación de hembras) al final del ciclo reproductivo (Semana 22), se tendrá un total de 44,659 aves. Considerando que al cabo de las 22 semanas las aves hembras alcanzarán un peso máximo de 2.6 kg y los machos de 3.1 kg, se prevé que la producción del plantel sea de 118.3 ton de aves al final del ciclo de crianza y/o 236.7 ton al año. Alimentación Para lograr una producción óptima a las aves se les proporciona un alimento especial, el agua necesaria para su correcta manutención, siendo mantenidas en condiciones controladas de humedad, temperatura y luz. El alimento de las aves consiste en raciones balanceadas que son determinadas por el Departamento de Nutrición en función del requerimiento de las aves y de la oferta de alimento. En general la dieta está constituida en un 57% por maíz, 32% de harina de soya, 4% de afrecho, 2% de grasa vegetal y un 5% de minerales y proteínas. La alimentación se realizará en forma automática desde la batería de silos ubicados al exterior de cada uno de los pabellones. El agua será suministrada por bebederos automáticos, regulados de acuerdo al requerimiento de las aves. A nivel del plantel, con dos sectores productivos de crianza de aves reproductoras, será necesario contar con un total de 1,091.6 ton de alimento al año . Limpieza y Habilitación de Pabellones Una vez concluido cada ciclo de crianza (a partir de la Semana 23), se procederá a la limpieza y habilitación de los pabellones, actividad que se extiende durante cuatro semanas. El desalojo de las aves

66

reproductoras (hembras y machos) hacia la zona de postura se efectuará durante la primera semana, e inmediatamente después se procederá al retiro de las camas, en tanto que durante la segunda semana se efectuará la limpieza de los pabellones. Durante las dos semanas siguientes se procederá al desarme y limpieza de equipos, desinfección general y armado de equipos, antes del ingreso de un nuevo lote de aves para crianza. El aseo de los pabellones considera como primera actividad el retiro el Guano en seco acumulado en el piso – mezcla de las deposiciones de las aves con el material de cama (viruta) – por medio de un mini cargador frontal y posterior barrido con escobillones y palas. Todo el material que se recoge será depositado en camiones de retiro de Guano. Posteriormente, los pabellones serán desinfectados antes de recibir un nuevo grupo de aves. Para ello se utilizará desinfectante diluido en agua (amonio cuaternario u otro) según el tamaño del pabellón a desinfectar. Luego el producto se aplicará con hidrolavadora, que pulveriza la aplicación por todo el pabellón, a fin de minimizar consumo de agua (máximo de 3 m3 por pabellón). Una vez finalizada la desinfección se realizará un chequeo visual. Efectuada la limpieza, el pabellón se encontrará en condiciones aptas para el ingreso de nuevo material de cama. Una vez formada la cama se realizará una última desinfección con equipos de dosificación manual que contendrán producto desinfectante. Cabe señalar que todos los operarios involucrados en la limpieza y desinfección utilizarán los elementos de protección personal que correspondan para realizar la actividad (guantes, overol de trabajo, mascarillas, etc.). Por otro lado, es importante señalar que el lavado de todos los camiones utilizados tanto en las actividades de transporte de insumos y productos, como de limpieza (retiro de Guano) se realizará fuera del predio. ETAPA DE POSTURA Ciclo Productivo Inmediatamente finalizada la etapa de crianza, las aves - tanto hembras como machos - serán trasladadas en camiones y por caminos internos del predio hasta los pabellones de postura durante la Semana 23 de edad de las aves. En estos pabellones permanecerán hasta el fin de su vida útil, es decir hasta la Semana 68. La cantidad de aves a transferir a cada pabellón de postura ascenderá a 11,165, de los cuales 10,058 corresponderá a hembras y 1,107 a machos, los cuales convivirán en el mismo espacio con el propósito de propiciar la constante fecundación y en consecuencia la obtención de huevos fértiles. El número de aves transferidas corresponderá al total de aquellas provenientes de la anterior etapa de crianza. Se estima que entre la Semana 22 y 25 las gallinas no producirán huevos aptos para incubación, por tanto el ciclo de postura propiamente tal comenzará a partir de la Semana 25/26, extendiéndose por un período máximo de 43 semanas (301 días). Una vez finalizada la vida útil de las aves hembras y machos en reproducción habrá un total de 9,825 individuos por pabellón (considerando un 12% de mortalidad), los que se llevarán a matadero para su faenación, lo cual no constituye parte de la presente evaluación ambiental.

67

El ciclo de postura completo tendrá una duración de 322 días (46 semanas) y 42 días de limpieza (seis semanas), lo que significa que en un año se realizará sólo un ciclo productivo, según se observa en el cronograma. MANEJO DEL GUANO DE AVE Cantidad Generada Por cada ciclo productivo se estima la generación del orden de 120 m3 de Guano por sector de aves de crianza y 260 m3 de Guano por sector de postura, lo que equivale a un máximo de 1,280 m3/ciclo en el Plantel de este subproducto.

Características del Guano Dada la composición del Guano (ver Tabla siguiente), éste presenta un valor como abono de suelos, ya que mejora sus condiciones físicas en cuanto a su estructura, permeabilidad y capacidad de retención de agua. V.

ETAPA DE ABANDONO O CIERRE De acuerdo con la naturaleza del Proyecto, no se contempla una fase de abandono, sino más bien se define una vida útil para el mismo. Según los criterios de diseño adoptados, la vida útil de las instalaciones se proyecta para un mínimo de 30 años. Transcurrido dicho período, el Titular analizará diversas alternativas de uso, considerando entre otras una modernización, re acondicionamiento, etc. En el caso de un eventual abandono de las instalaciones, las acciones a tomar serán las siguientes: a)

  

b)

 

Instalaciones y Equipos Se desmantelarán los pabellones y se retirarán las estructuras y elementos arquitectónicos; Se retirarán los silos, estanques de gas, y las redes eléctricas y de tuberías para conducción de agua. Los terrenos alterados con rellenos o cortes, como parte de este Proyecto, serán reacondicionados. Para ello se usarán los propios materiales extraídos, de modo de asegurar la estabilidad física del terreno. Elementos Sanitarios Las fosas sépticas serán rellenadas con tierra, previa aplicación de cal para asegurar la inactivación de la materia orgánica remanente; Las fosas para animales muertos serán rellenadas con tierra hasta nivelarla con el terreno, previa aplicación de cal sobre los animales para asegurar la inactivación de la materia orgánica.

68

2.2.1

c)

Medidas Generales



Se retirarán de la propiedad todo tipo de material residual producto del desarme de los pabellones, casas, baños y equipamiento;



Se retirarán de la propiedad todo tipo de insumos relacionados con la producción.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS: No habiendo infraestructura de servicios en el predio, a continuación se informa, los servicios con los que contará el proyecto durante la etapa de construcción:    

2.2.2

Agua potable: será mediante un camión cisterna Aguas servidas: se ocupará 5 baños químicos (1 por cada 10 trabajadores), Manejo de residuos: la disposición será temporal y en contenedores. Su retiro estará a cargo de la empresa concesionaria del sistema de recolección del distrito Energía eléctrica: existe suministro en el sector.

VÍAS DE ACCESO En este punto, informar lo que solicita el Anexo VI del Reglamento: “Señalar si existen vías de acceso principales o secundarias para llegar el emplazamiento del proyecto, indicar si son asfaltadas, afirmadas, u otras; así como su estado de conservación”.

2.2.3

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS A continuación se entrega información de los requerimientos de alimentación para cada una de las subetapas de la etapa de operación del proyecto. El alimento de las aves está constituido en un 57% por maíz, 32% de harina de soya, 2% de grasa vegetal y un 5% de minerales y proteínas.

69

En relación a la necesidad de agua tenemos: ESTIMACION DE CONSUMO DE AGUA EN FASE DE OPERACIÓN

USO DEL AGUA

CONSUMO DIARIO UNITARIO m3/dia ESTIMADO

AGUA POTABLE TRABAJADORES

0.1

AGUA BEBIDA AVES

ESPECIFICACIONES

TOTAL m3/dia

POR TRABAJADOR

18 TRABAJADORES

1.8

0.00015

POR AVE

AVES CRIANZA

7.26

0.00031

POR AVE

AVES HEMBRA POSTURA

24.74

0.00026

POR AVE

AVES POSTURA MACHO

2.34

POR PABELLON LARGO POR 1.5 PABELLON CORTO TOTAL DE CONSUMO DE AGUA (m3/dia) AGUA LIMPIEZA PABELLONES

3

TOTAL DE CONSUMO DE AGUA (l/s)

2.2.4

3 m3 AGUA/PABELLON LARGO 1.5 m3 AGUA/PABELLON CORTO

OBSERVACION

ALOJAMIENTO TOTAL DE 49,220 AVES ALOJAMIENTO TOTAL DE 89,320 AVES (90% HEMBRAS Y 10% MACHOS)

3.00

16 DIAS AL AÑO

1.50

4 DIAS AL AÑO

40.64 0.47

PROCESOS La siguiente figura esquematiza el proceso productivo de la Granja de aves, donde se hincan las fases productivas, así como lo residuos (aves muertas) y subproducto (guano de ave) generados, que serán dispuestos en el interior del fundo, ya sea de manera permanente o temporal. Al mismo tiempo se señalan otros tipos de residuos previstos (cuadrados color rosado) y el producto principal (cuadrado verde) que serán enviados a instalaciones existentes situadas al exterior del predio.

2.2.5

PRODUCTOS ELABORADOS En los siguientes cuadros se muestra la producción del proyecto:

70

2.2.6

SERVICIOS El fundo cuenta con tres pozos profundos cuyas licencias de uso se encuentran vigentes e inscritas en el Registro de la Autoridad Local del Agua. El fundo cuenta con suministro de energía eléctrica trifásica en media y baja tensión.

2.2.7

PERSONAL En la etapa de planificación se contará con 10 personas. En la etapa de construcción laborarán 45 trabajadores (12 meses) y en la etapa de operación trabajarán 18 personas. Se contratará personal de la zona para evitar la construcción de campamentos.

71

2.2.8

EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS ETAPA DE CONSTRUCCION Durante la fase de construcción se generarán aguas servidas provenientes del consumo y de los baños y duchas de los trabajadores, lo que será equivalente a 4.5 m3/día (100 litros / persona x día). Para esto, se contempla la contratación de servicios de baños químicos con terceros, considerando al menos 1 baño por cada 10 personas, exigiéndole al contratista de estos servicios que la disposición final de los efluentes se realice en un lugar autorizado por la DIGESA. ETAPA DE OPERACION No se prevé la generación de residuos líquidos en las fases de crianza y postura de las aves, debido a la existencia de un sistema especial de bebederos, el cual entra en funcionamiento cuando el ave empuja, generando un goteo sobre la cuchara. Las aves pueden beber directamente las gotas mientras caen o desde la cuchara, sin desperdiciar el agua. Las pérdidas de agua estimadas serán principalmente debido a la regulación de la temperatura corporal de las aves a través del incremento en la respiración (jadeo), del agua que se elimina en las fecas, que son absorbidas por la viruta, y por el agua contenida en los huevos. A continuación se muestra la demanda de agua para el proyecto en la etapa de operación.

En cuanto al agua proveniente del lavado de los pabellones, se reitera que no se producirán efluentes que deban ser evacuados, toda vez que se contempla el uso de un lavado a presión que nebuliza el líquido y no genera escurrimiento superficial, siendo evaporado desde la superficie de los pabellones. Las aguas servidas corresponderán a aguas utilizadas en baños, duchas y uso del comedor, equivalente a un total de 1.8 m3 (100 litros por persona por día). Estas aguas serán dispuestas en fosas sépticas mientras que los lodos generados dentro de estas fosas serán extraídos mediante un camión limpia fosas, con una frecuencia de 1 vez al año. 2.2.9

RESIDUOS SÓLIDOS ETAPA DE CONSTRUCCION

72

Los residuos generados durante esta etapa corresponden a restos de construcción como madera y moldajes utilizados en las obras civiles, los que serán reutilizados en las labores propias de la construcción. En caso de no ser reutilizados se exigirá al contratista que los retire de las instalaciones y los disponga en un sitio autorizado. Se generarán residuos sólidos domiciliarios (RSD) y asimilables (restos de comidas, papeles, etc) en una cantidad máxima estimada en 45 kg/dia (1 kg/día x persona). Estos serán dispuestos en contenedores especialmente habilitados, para su posterior retiro por una empresa autorizada. ETAPA DE OPERACION Los residuos generados en esta etapa corresponden a aves muertas, residuos veterinarios y residuos domésticos. La cantidad de aves muertas de cada ciclo en crianza equivalen al 6 – 8% (corresponde a 3,802 aves por plantel por ciclo, equivalente a un máximo de 43 kg/dia de hembras y 10 kg/dia de machos), mientras que en postura es alrededor de 12% (corresponde a 10,718 aves por plantel por ciclo, equivalente a máximos de 78 kg/día de hembras y 10 kg/día de machos). Todos estos residuos será depositados en fosas construidas ¡con este propósitos, las que se situarán aproximadamente a 20 m del pabellón mas cercano. Los residuos veterinarios (envases, jeringas, etc) se generarán conforme a la previsión de medicamentos veterinarios y serán trasladados a la planta general del Titular, para su posterior entrega al proveedor, quién procederá a su eliminación. Los envases de plaguicidas, utilizados para el control de los vectores, será sometidos a un proceso de triple lavado/cuya agua de lavado se vierte a un equipo de aplicación para las aplicaciones siguientes) y luego enviados a la bodega, desde donde serán derivados a su destino final en lugar autorizado. De esta manera, para ambos caso, no se contempla la disposición temporal de estos tipos de residuos dentro del fundo, así como tampoco se utilizarían rellenos sanitarios del distrito. Los RSD a generar por los trabajares equivalen a 18 kg/día y será dispuestos en los contenedores con tapa, los que serán retirados por una empresa autorizada. 2.2.10 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS En este tipo de proyectos, no se generan manejo de sustancias peligrosas 2.2.11 EMISIONES ATMOSFÉRICAS. MATERIAL PARTICULADO ETAPA DE CONSTRUCCION Se debe al movimiento del material y al tránsito vehicular por caminos no pavimentados. Las emisiones de NOx y CO generados por los motores de vehículos utilizados por el Proyecto cumplirán con la correspondiente norma de emisión debido a que contarán con certificados de revisión técnica al día. De acuerdo con la estimación de las emisiones de material particulado, se generarán un máximo de 1.36 kg/h o 10.9 kg/día.

73

La maquinaria se utilizará por un periodo máximo de 12 meses y su circulación se reducirá dentro de los límites del fundo, permaneciendo en el área del Proyecto hasta que finalice esta etapa. ETAPA DE OPERACION Durante esta etapa se generará emisiones de material particulado, producto del tránsito de vehículos por caminos no pavimentados. Estas emisiones se han estimado en un máximo de 0.68 kg/h o en 5.4 kg/día. 2.2.12 GENERACIÓN DE RUIDO ETAPA DE CONSTRUCCION En esta fase intervienen generalmente cargadores frontales, motoniveladoras, rodillos y flujo de camiones que generarán emisiones de ruido producto de su operación simultánea en las actividades de movimiento de tierra y preparación de radieres. La tabla siguiente presenta los niveles de potencia sonora basados en la Norma Británica, BS 52228: 1994, “Noise and vibration control on construccion an open sites”, para las fuentes de ruido involucradas en esta etapa.

Los niveles resultantes de la presión sonora por efecto de la construcción de las obras, varía en función de la distancia a la que se encuentre el receptor. Por lo tanto, considerando que el Plantel se localiza en un área rural, se dará cumplimiento al DS No 146/97, que establece que los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de le emisión de una fuente fija, medidos donde se encuentre el receptor, no podrán superar el ruido de fondo en 10 dB(A) o más. De acuerdo con los valores presentados en la tabla anterior y considerando que el Proyecto se localiza próximo a la Panamericana Norte, con un nivel de ruido basal entre 40.2 y 57.2 dB(A) en horario diurno, se efectuó una modelación de disipación de ruido en función a la distancia a la que se encuentra el receptor. De acuerdo con dicho modelo, el ruido de fondo no será superado, ya que se espera un máximo de 364 dB(A). Además, la casa mas cercana esta a 1.1 km de distancia. ETAPA DE OPERACION

74

Debido a razones zootécnicas la producción avícola necesita un ambiente silencioso, ya que las aves pueden sufrir infartos por sobresaltos, siendo esto más crítico en la fase de postura, donde las hembras necesitan tranquilidad para empollar. El ruido es esta etapa será producto de los motores de los vehículos que transiten dentro del fundo, asociados a la carga y descarga de aves, limpieza y habilitación de pabellones. Además del ruido generado por herramientas utilizadas para eventuales reparaciones de pabellones. La modelación señala que el ruido alcanzará un máximo de 21.5 dB(A), por tanto, dado que el ruido de fondo actual es de 40.2 dB(A) y 57.2 dB(A), se cumplirá con la norma. 2.2.13 GENERACIÓN DE VIBRACIONES En este proyecto, no se generan vibraciones 2.2.14 GENERACIÓN DE RADIACIONES En este proyecto, no se generan emisiones gaseosas 2.2.15 OTROS TIPOS DE RESIDUOS. En este proyecto, no se generan otros residuos.

75

ANEXO II EJEMPLO DE APLICACIÓN DE EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR PROYECTO SECADO, CONGELADO Y DESHIDRATADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS. CASO: PLANTA DE DESHIDRATADO DE PASAS Y PIMIENTOS En esta sección, se desarrolla, a manera de ejemplo, el contenido del numeral 2.2 del Anexo VI del Reglamento del SEIA referido a la Evaluación Preliminar Ambiental para el caso de un “Proyecto de Planta de deshidratado de pasas y pimientos”. Este ejemplo ha sido tomado de un proyecto real, con el fin de precisar los detalles de la presente evaluación preliminar ambiental. 2.2

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollará dentro del predio de propiedad de la empresa, de 2,125 hectáreas de superficie, en las cuales se ubicará la Planta Deshidratadora y toda la infraestructura necesaria para el proceso de deshidratado. De acuerdo a las necesidades del programa se establece la construcción de 2,034.29 m² en estabilizado y 1,680.31 m² distribuidos entre las siguientes superficies (ver Figura 1, planta): PROYECTADO CONSTRUCCIONES

AREAS oficinas servicios Producción

ESTABILIZADOS

Patio Carga/descarga

JARDINES

verdes

DESCRIPCION



Oficinas administrativas Comedor Baños y vestidores Bodega de productos secos Galpón raspado de carros Galpón proceso fresco Cámara de gasificado Galpón almacenaje de fruta gasificada Galpón armado de carros Túneles de secado TOTAL

40 76.43 90 264 245.4 294.6 48.8 201.08 132 288 1,680.31

TOTAL

190.8 193.56 217.26 355.17 1,077.5 2,034.29

Entrada carros frescos Carros secos Leña Bodega pdto. Seco Almacenaje de envases Jardines y áreas verdes

638.83

76

Figura 1, PLANO ESQUEMATICO DE LA EMPRESA

2

VI.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN En esta etapa se desarrollaron las siguientes actividades:   

VII.

Levantamiento topográfico, Calicatas, y muestreo de suelos Toma de muestras de agua

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN La infraestructura para la planta de Deshidratado se construirá cumpliendo todas las normas dictadas por la Dirección de Obras, de la Municipalidad de Guadalupe.

VIII.

ETAPA DE OPERACIÓN La planta deshidratadora, prestadora de servicio, durante los períodos comprendidos entre el 1 de marzo y el 15 de junio de cada año, con un promedio de 80 días de operación productiva. El resto del tiempo se realizará operaciones de mantenimiento.

2.2.16 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS: Se detalla mas adelante la infraestructura de servicio que se requerirá para las etapas de construcción y operación. 2.2.17 VÍAS DE ACCESO En este punto, informar lo que solicita el Anexo VI del Reglamento: “Señalar si existen vías de acceso principales o secundarias para llegar el emplazamiento del proyecto, indicar si son asfaltadas, afirmadas, u otras; así como su estado de conservación”. 2.2.18 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS En la siguiente tabla se muestra la proyección de la producción y la cantidad de materias primas utilizadas, en el proceso. Año

Ton/año Materia prima

Ton/año Producto final

2010

2000

475

2011

2500

595

2012

3000

715

La proyección anual se ha establecido considerando 80 días de producción anual, hasta llegar a la capacidad máxima de procesamiento esperada, con un máximo de 1 % de residuos sólidos. El resto del año no se desarrollará producción, sólo operaciones de mantenimiento y limpieza. 2

3

REQUERIMIENTO DE AGUA El agua potable se obtendrá de la red pública existente el la localidad (conexión actual a la red de Comité de agua potable rural Guadalupe, estimándose un requerimiento que bordeará los 10,75 m³/día. El consumo proyectado de agua corresponderá básicamente al agua a utilizar en el proceso de lavado de materia prima, además de limpieza de instalaciones y consumo en servicios por parte del personal. La proyección de consumo de agua, corresponde al gasto que se proyecta operando a capacidad máxima, no obstante, la empresa pretende mantener la incorporación de prácticas adicionales de producción limpia, una vez iniciada la producción, a fin de tratar de reducir el consumo de agua en el proceso y operaciones de limpieza, ya que con ello se beneficiará desde el punto de vista de generar una menor cantidad de riles y además, ahorrar este recurso. Consumo de agua potable = 6,75 m³ /día (caudal aguas servidas) El consumo estimado de agua para servicios (destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo), considera una dotación de 150 l/día/persona. En los anexos, se adjunta la memoria de cálculo, para un máximo de 45 personas por día. Esta agua será descargada en un sistema de alcantarillado particular de la empresa. Además se considera riego de jardín, 100 m2, con un consumo de 10 lts/ m². La empresa no tendrá comedor para la preparación de alimentos, sólo comedor para consumo de los mismos y sólo se hará uso de servicios básicos. La empresa instalará servicios separados para el personal femenino y masculino, para lo cual se instará un total de 8 sanitarios, 8 duchas, cumpliendo con lo estipulado por las normas del Ministerio de Salud (total 45 personas). Esta agua será descargada en el sistema de alcantarillado particular de la empresa. Resumen de caudales: 45 personas x 150lts 100 m² de jardín x 10lts

= 6.750 l/día, sistema de alcantarillado particular = 1.000 l/día, a usar en jardines

Agua de lavado de materia prima = 2 m³ /día Esta agua corresponde principalmente al agua utilizada en las operaciones de lavado de materia prima con un sistema de duchas con boquillas de bajo consumo y alta presión. Relación de caudales de agua anual en relación a las toneladas de materia prima: CASO 1 2 3

TONELADAS día 20 25 30

CAUDAL DE AGUA m³/día 1.33 1,67 2,00 3

4

Agua de limpieza instalaciones = 1 m³ /día Se requiere adicionalmente agua para limpieza de instalaciones, maquinaria y bandejas de secado, cuyo volumen se estima en 1 m³ en cada día de proceso. La limpieza se realizará con hidrolavadora de bajo consumo. Total agua consumida Q máximo diario

= 10,75 m³ /día = 16,125 m³/día

SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA El suministro de energía para la empresa será solicitado y proporcionado por la Empresa de Distribución de Ica. (Ver certificado de factibilidad en los Anexos). Adicionalmente, la empresa contará con un generador de electricidad propio, de 175 KVA, para situaciones de falta de energía o de emergencia. La empresa regularizará las instalaciones Eléctricas, de acuerdo a lo establecido en la normatividad sectorial. 2.2.19 PROCESOS El proceso productivo de la planta incluye: 

Recepción en planta: Lugar donde se recibirá materia prima, donde se procederá al pesaje, recepción de ingreso y control de calidad.



Almacenaje para proceso: Se realizará en el sector de zona de carga, descarga y almacenaje de materia prima apta para proceso.



Línea de proceso: Esta corresponde al galpón donde se selecciona en forma manual la materia prima, proceso que consiste en retirar elementos extraños (hojas, pedicelos y ramillas) para que ingrese a proceso solo materia prima optima y posteriormente pasa por saránda donde se procede al lavado con ducha. Luego una vez seleccionada se procede a vaciar en cajas plásticas ¾.



Gasificado: Este proceso se realiza con Dióxido de Azufre, el cual se aplica solamente a la uva, esto ocurre en una cámara de tipo hermética especial para gasificado, esta tiene una capacidad de 1.9 toneladas aproximadas, la dosis es de 3 grs. por kilo de uva, se realiza la inyección del producto lentamente en un periodo de 1 a 2 hrs. dependiendo de la cantidad de uva que se va ha gasificar y luego el tiempo de exposición es de 8 a 10 hrs. para finalmente proceder a una ventilación forzada con extractor y posterior evacuación por chimenea con una altura de 12 m. por 2 hrs. Los equipos para esta operación se adquirirán con una empresa que cumpla todas las normas vigentes para ello.



Almacenamiento: Se realiza post gasificado, solo en el caso de uvas.



Armado de carros: Este procedimiento procede en el caso de uvas y pimientos, donde se pone la materia prima sobre bandejas, para luego ingresarla a túneles de deshidratado; cada bandeja lleva aprox. 24 Kg. de materia prima, y cada carro está constituido por 24 bandejas.

4

5



Secado en túneles: Los túneles son del tipo californiano, funcionando con aire forzado impulsado por ventiladores axiales, y calentado por caldera; trabajando a una temperatura promedio de 65ºC. En el caso de la uva se mantienen por 40 a 45 hrs. y en el caso de pimientos de 20 a 24 hrs. Finalmente el producto se retira con una humedad de entre un 12% a 13%.



Vaciado producto: El producto seco se lleva a una bodega donde procede el vaciado de las bandejas de producto seco a bins.



Almacenaje: El producto deshidratado, se almacena en bodega.



Despacho: Finalmente el producto deshidratado que está en bodega es retirado por las personas que tomaron esta prestación de servicio.

2.2.20 PRODUCTOS ELABORADOS Se ha proyectado que se procesarán inicialmente cerca de 2,000 ton/año de materia prima, equivalentes a 25 ton/día de materia prima, llegándose hasta un máximo de 3,000 ton/año (37.5 ton/día). , 2.2.21 SERVICIOS RUTAS Y REQUERIMIENTOS DE TRANSPORTE El proyecto considerará los siguientes requerimientos en cada una de sus fases: 

Fase de construcción: En la fase de construcción se generará material excavado por efecto de faenas de movimiento de tierras para las instalaciones (no más de 100 m³), la cual será depositada dentro del mismo terreno para su uso compensado en el mismo terreno para relleno y nivelación por lo que en este caso no habrá requerimiento de transporte.



En la etapa de construcción de toda la planta de procesamiento se deberá transportar materiales de construcción: madera para paneles de encofrados, enfierraduras y equipamiento (estimado en alrededor de 20 Camiones), y alrededor de 4 camiones mixer por semana para la colocación de hormigón (120m³) durante un periodo estimado de 1 mes, provenientes de la ciudad de Ica.



Fase de operación: En la etapa de operación el flujo vehicular total corresponderá a: 1. 66 camiones de materia prima por mes, entre los meses de marzo a junio (promedio de 3 camiones diarios). 2. 10 camiones de producto terminado por mes. 3. 2 camiones limpia fosas cada semana. 4. 8 camines al mes con leña para caldera (de noviembre a junio).

Todas las rutas de transporte serán fundamentalmente por carreteras asfaltadas. 2.2.22 PERSONAL En la empresa se proyecta que trabajarán hasta 45 personas: un máximo de 2 personas en el área administrativa y 43 operarios en producción; 34 operarios de selección, armado de carros y raspado de carros y horquillero, en 1 turno de trabajo diario de 7.5 horas día, de lunes a sábado y; 9 operarios de túneles en 3 turnos de trabajo de 7.5 hrs. diarias, de lunes a sábado. 5

6

En la planta se contará con un comedor especialmente habilitado para el almuerzo que los trabajadores traerán. En la planta no existirá casino o zona de preparación de alimentos.

PROCESO DE DESHIDRATADO DE UVAS Y PIMIENTOS

Recepción en Planta

Pesaje, Guía de ingreso

Control de calidad

Almacenaje para proceso

Línea de procesos  

Selección Lavado

Gasificado con Dióxido de azufre Sólo en caso de Uvas

Almacenamiento post gasificado

Armado de Carros

Secado en túneles

Vaciado de producto seco a Bins

Almacenamiento en Bodegas

Despacho

6

7

2.2.23 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN No se generarán residuos líquidos industriales en la fase de construcción. Los únicos residuos líquidos a generar corresponderán a aguas servidas generadas por los operarios en la etapa de construcción. El Titular ha considerado la instalación, mantenimiento y limpieza de los servicios higiénicos provisorios (baños químicos). Lo anterior, para dar cumplimiento con disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud. El Titular reconoce que el transporte, habilitación y limpieza de los baños químicos es de su responsabilidad y que debe cumplir, en todo momento, con subcontratar los servicios de una empresa especializada e inscrita en el registro correspondiente. ETAPA DE OPERACIÓN SISTEMA DE MANEJO DE AGUAS SERVIDAS El sistema de alcantarillado de la empresa considera la recolección y disposición de las aguas servidas domésticas en forma particular, puesto que la zona no tiene servicio de alcantarillado público. Estas aguas residuales serán infiltradas en el terreno natural previo paso por fosa séptica y 1 pozo absorbente, además de una cámara desgrasadora en la zona del comedor, que serán parte integrante del sistema de alcantarillado particular. El diseño del sistema será presentado al Ministerio de Salud para su aprobación, en forma paralela a la presentación de esta DIA. El sistema de recolección de aguas servidas se proyectará separando las aguas servidas provenientes de los servicios higiénicos de las aguas utilizadas para faenas de lavado de materia prima junto con las aguas utilizadas para limpieza de instalaciones. El proyecto será presentado al Ministerio de Salud, para su aprobación, inspección y puesta en funcionamiento. Las especificaciones técnicas generales del sistema de alcantarillado particular son las siguientes. 

Red Alcantarillado Interior: Se utilizaran tuberías de PVC sanitario de diámetros comprendidos entre 50 a 110 mm, las piezas especiales para uniones serán del mismo material.



Red alcantarillado exterior: Se utilizaran tuberías de PVC sanitario de diámetro 110 mm, las pendientes están comprendidas entre 3% y 15%. Estas tuberías serán utilizadas entre cámaras de inspección, entre éstas y la fosa séptica.



Cámaras de inspección: Las cámaras cuya profundidad sea igual o inferior a los 2 m. tendrán muros de ladrillo. Si la profundidad es superior a 2 m. y hasta los 3 m. se usará albañilería de ladrillos (albañilería de soga y ladrillo de muralla). Sobre los 3 metros, los muros se deberán ejecutar en concreto y de acuerdo a planos de estructuras.



Cámara desgrasadora: Los muros de la cámara podrá ser de ladrillo u hormigón y tendrán un espesor mínimo de 0,15 m para profundidades de hasta 1,20 m y de 0,20 m para profundidades 7

8

entre 1,20 m y 3 m. En casos de profundidades mayores de 3 m y terrenos de resistencia insuficientes, deberán realizarse cálculos justificados de los espesores, de los muros y armaduras si fuese necesario. La albañilería de ladrillo se pegará con mortero de 255 kg de cemento /m3. Esta se proyecta para el lavaplatos, y tendrá las siguientes dimensiones: L=0,60m A=0,60m H útil=1,00m, para un tiempo de retención de 30 minutos. 

Fosa séptica: Se considera una fosa séptica construida en terreno, con un volumen de 7.200 lts, dimensiones: L=3,00m A=1,20m H útil=2,00m. La que se construirá de ladrillos estucada con mortero de 340kg/c/ m³., afinado con cemento puro de 5mm de espesor. Losa inferior y superior en hormigón armado de 0,15mt de espesor, con una dosificación de 300kg/c/ m³, la losa inferior afinado con cemento puro. Enfierradura compuesta por una malla simple en base a fierro estriado de diámetro 10mm., losa inferior cada 0,20mt., losa superior cada 0,15mt. Las tapas de inspección serán de 0,60x0,60m.



Pozo absorbente: Se considera la construcción de un pozo absorbente de un diámetro superior de 3.20m., diámetro inferior de 2.0m y un diámetro medio de 2.6m; una altura útil proyectada de 6.1m. Todo esto se considera con una excavación vertical rellena con bolones de 0,15m de diámetro aproximadamente, tapa superior y brocal en hormigón armado con malla en fierro de 12mm. Índice de absorción de 135l/ m²/día, total a infiltrar 5.400l/día.

SISTEMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS La alternativa propuesta para el manejo de los residuos líquidos de la empresa considera la conducción y almacenamiento de caudal por un periodo de tiempo máximo de 3 días, por lo que el volumen del estanque será de 9 m³ , con un imprevisto de 1 m³ adicional, capacidad máxima de estanque 10 m³. Los residuos líquidos industriales a ser tratados (RILES) corresponden básicamente a aguas del proceso de limpieza de la materia prima y limpieza de instalaciones. La principal característica de estos RILES es su alto contenido orgánico biodegradable, ya que son aguas de lavado con restos de materia prima, con bajo contenido de sólidos. El sistema de recolección de aguas utilizadas para faenas de lavado de materia prima junto con las aguas utilizadas para limpieza de instalaciones se realizará en forma separada de aquellas provenientes de los servicios higiénicos. El proyecto será presentado ante el Ministerio de Salud, para su aprobación, inspección y puesta en funcionamiento. Posteriormente se procederá al retiro de estos Riles, por una empresa prestadora de servicios la cual estará debidamente autorizada, y cumplirá con todas las normas correspondientes, además, esta empresa será informada previo al inicio de sus servicios. De acuerdo al balance de masa del proceso, se generarán, al momento de alcanzar la capacidad máxima de producción, alrededor de 3 m³ por día de Riles, lo que significa alrededor de 72 m³/mes, considerando una jornada de Lunes a Sábado. 2.2.24 RESIDUOS SÓLIDOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN El único residuo sólido, que se generará durante la etapa de construcción será tierra excavada (alrededor de 100 m³) generado por las excavaciones, la cual será depositada dentro del mismo 8

9

terreno para su uso compensado en nivelación de terreno. Otros residuos generados corresponderán a maderas utilizadas para construir encofrados, pero éstos serán reutilizados íntegramente. Podrían generarse también algunos residuos, provenientes de materiales de construcción utilizados, los cuales serán acopiados en contenedores apropiados y retirados por empresas autorizadas para su disposición. ETAPA DE OPERACIÓN En la etapa de operación se generarán los siguientes residuos sólidos: Residuos sólidos de mayor tamaño (palillos, restos de hojas, ramillas) generados dentro de la etapa inicial del proceso productivo (total diario máximo de 375 Kg), retenidos en tamiz, los que serán almacenados temporalmente en bins y retirados semanalmente por empresa autorizada, en camiones con carga cubierta, para su disposición final. Lodos de cámara desgrasadora del sistema de alcantarillado particular, los que se retirarán cada vez que se requiera por camión limpia fosas autorizado para disposición en sitios autorizados. La empresa no cuenta con camiones propios por lo que no se generarán residuos de mantenimiento de este tipo. El proceso no hará uso de combustibles líquidos por lo que tampoco existe potencial generación de residuos por manejo de este tipo de materiales. 2.2.25 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS En caso de la eventualidad de generarse algún residuo producido por efecto de algún derrame, por ejemplo, los que resulten de situaciones en que la maquinaria sufra desperfectos al interior del proyecto y se produzcan derrames de aceite hidráulico o de lubricantes, o aquellos que se generen por el trasvase de combustible a la maquinaria o por cualquier otro evento de derrame accidental de aceites, pinturas, barnices y/o lubricantes, incluidos, entre otros, eventuales residuos del suelo contaminado con el derrame y los materiales como la arena utilizados para la contención del derrame, o restos de pinturas, aceites y otros de características peligrosas, incluyendo sus envases residuales - estos serán recuperados y almacenados en contenedores con tapa diferenciados de los residuos sólidos domésticos y asimilables, o no peligrosos, disponiéndolos en un sector especialmente habilitado, con piso impermeabilizado, señalizado y con control de derrame, para posteriormente ser eliminados en algún sitio autorizado por la Autoridad Sanitaria. 2.2.26 EMISIONES ATMOSFÉRICAS. Las potenciales emisiones a la atmósfera durante la etapa de construcción serán partículas en suspensión, debido al tránsito de maquinaria, movimiento de tierras que se originará durante la obra y carga de camiones con la misma y movimiento de camión mixer que descargará concreto. Estas emisiones tendrán una magnitud muy limitada y se controlarán con un manejo adecuado de los lugares de movimiento de tierra, mediante el riego continuo de áreas con polvo para evitar su levantamiento. No existen otras instalaciones ni población cercana que pueda ser eventualmente afectada. Como medida de control se mantendrán humedecidos los caminos, con una frecuencia de dos veces al día, en período de verano; y una vez al día, en los otros períodos. Se debe hacer notar que todos los caminos que llegan hasta el área de emplazamiento del proyecto, se encuentran asfaltados, por 9

10

lo que la única zona que habrá que humedecer será aquel que se encuentran al interior de la propiedad del Titular. Asimismo, todos los camiones que transporten materiales susceptibles de generar emisiones de polvo a la atmósfera, lo harán con su carga cubierta. En forma adicional se realizarán los siguientes controles para reducir las emisiones de polvo:       



Se realizará la compactación y estabilización de la zona de excavación Se mantendrán los acopios de tierra y materiales áridos o humedecidos para evitar el levantamiento de polvo. El recinto del proyecto contará con una barrera perimetral del tipo malla "rachel" u otra que impida la dispersión de polvo fugitivo, instalada en todo el perímetro. Se colocarán recipientes debidamente localizados e identificados para la disposición de residuos. Se evitará que los vehículos de transporte de materiales que no realicen actividad alguna permanezcan con sus motores de combustión encendidos. Se prohibirá la quema de materiales y/o desechos para calentar alimentos, calefacción, etc. Se realizará el transporte de materiales en camiones encarpados mediante carpa de lona hermética, impermeable y sujeta a la carrocería. Esto, para evitar caída de materiales y desprendimiento de polvo en el trayecto del vehiculo. Asimismo, se controlaran los limites máximos de carga; manteniendo un nivel por debajo del máximo de la tolva, además de implementar un plan de seguimiento para esta medida con prohibición del uso de carpas que no cumplan con las características mencionadas (por ejemplo, uso de malla tipo “rachel”). Se limitará la velocidad de circulación de los vehículos a 30 Km/h en las vías interiores del recinto.

ETAPA DE OPERACIÓN No se generarán emisiones a la atmósfera de tipo polvo en la etapa de operación, ya que se contará con un acceso directo (solicitado a Vialidad) y áreas pavimentadas, excepto la zona de la cancha existente, la cual se utilizará para la espera de los camiones de materia prima entre febrero y junio. No obstante, en la medida que esta última se utilice se mantendrán las mismas medidas de control indicadas en la etapa de construcción. Y la utilización de SO2 (ver Anexos) el cual se aplica en cámara hermética de fumigación la cual estará a no menos de 100 metros de la vivienda más cercana, y contará con un perímetro de protección de a lo menos veinte metros de las demás áreas de trabajo, con un piso de material sólido, impermeable y no absorbente; además se incorporará señalización, que indique que en esa área se está trabajando con gases tóxicos, por lo que el perímetro restringido quedará solo para personal encargado de operar la cámara. También contará con un sistema de extracción forzada de gases con una chimenea que sobrepase a lo menos dos metros la cumbrera más alta y el tiempo de evacuación de gases no será menor de una hora. Otra medida a tomar, es la utilización de implementos para detectar la fuga del fumigante, en este caso se trata con amoniaco. Finalmente toda persona que trabaje en esta área contará con la implementación necesaria para este trabajo (mascara facial o antiparras, guantes, etc.) y deberá ser instruida en el manejo y los riegos en la exposición a los gases tóxicos. Todo este proceso se realizará siguiendo todas las normativas vigentes. Durante la etapa de producción las emisiones que se emitirán a la atmósfera serán las provenientes del funcionamiento del Generador de Aire Caliente. Ver ficha técnica del generador de aire caliente en los Anexos.

10

11

2.2.27 GENERACIÓN DE RUIDO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Los niveles de ruido serán mínimos debido a la magnitud de las obras civiles involucradas en el proyecto. El sitio de emplazamiento corresponde a zona rural ubicada al lado de la Panamericana Sur y, en las zonas aledañas, sólo existen predios agrícolas. ETAPA DE OPERACIÓN Serán menores a 56 dB(A), y no superarán los límites que se establecen en la normativa vigente para áreaS rurales. Además, los receptores más cercanos se encuentran a más de 45 metros hacia el norte, más de 300 metros en dirección oeste, y más de 60 metros hacia el este, en línea recta, del área donde se emplazará el proyecto. Por otra parte, las salas de proceso de la planta productiva se encontrarán revestidas, reduciendo aún mas la generación de ruidos y el transito de camiones se realizará sólo durante el día. No existen otros equipos que puedan generar ruido. Además, los equipos de proceso en este tipo de agroindustria generan niveles menores a los indicados en la normativa. No obstante lo anterior, el Titular se compromete a realizar una medición de ruido dentro de los 30 días de inicio de la operación, para corroborar las estimaciones realizadas durante la evaluación ambiental del proyecto y verificar el cumplimiento de los límites que establece la normativa ambiental vigente aplicable, la cual será enviada a la DGAA del Ministerio de Agricultura. 2.2.28 GENERACIÓN DE VIBRACIONES En este proyecto, no se generan vibraciones 2.2.29 GENERACIÓN DE RADIACIONES En este proyecto, no se generan emisiones gaseosas 2.2.30 OTROS TIPOS DE RESIDUOS. OLORES Durante la etapa de operación no se generarán emisiones de olores. Los únicos olores serán lo propios de la materia prima que se procesará.

11

12

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.