Story Transcript
qHE2002_8
Lecture for the conference “Cultura popular y educacion en el siglo 21 – Coloquio internacionale sobre los juegos tradicionales”, Nantes, 3.-5. October 2002. Organized by the Breton Cultural Institut and Confédération FALSAB. TRES DIMENSIONES DEL TIRAR Hacia una filosofía de los juegos populares Henning Eichberg Instituto de Investigación del Deporte, de la Cultura y de la Sociedad Civil (IFO) Gerlev, Dinamarca. El contenido El contexto de un juego « Inuit » (esquimal) – el enfoque cultural Pedagogía del « no-serio » - experiencias actuales Evolución y desaparición – enfoques históricos La vía de la contradicción – una tentativa filosófica Ello – La dimensión objectiva del movimiento La realización La regla El instrumento, la facilidad, la función La objetivación, la reificación1 y el juego imposible Yo – La dimensión subjetiva de movimiento La experiencia personal y « situativa » D’Eigen-Sinn a la epistemología solipsista La igualdad, la desigualdad y el tercero Tu – La dimensión relacional de movimiento El encuentro, el ser humano, como Con y También La identidad, la no- identidad, la alteridad La festividad y el entorno, la muerte y la risa La teoría excéntrica del cuerpo – y la investigación del bizqueo Dos seres humanos están de pie hombro contra hombro. Han puesto sus brazos alrededor del cuello de su compañero, reciprocamente, simetricamente, como amigos. Abriendo sus labios, toman con sus dedos la boca del otro. Entonces, cuando se da la señal, empiezan a dar tirones. Las bocas y las mejillas se deforman, los ojos hacen juegos, la escena muestra rasgos grotescos.Los competidores dan tirones y tirones. Intensifican su juego, dan vuelta la cabeza hacia el exterior tratando de aliviarse del dolor y de resistir de manera eficaz. Finalmente, uno de ellos abandonará, al principio lentamente, siguiendo la tracción que le hace dar vuelta la cabeza, luego rindiéndose dando vuelta el resto del cuerpo. Está vencido. El contexto de un juego « Inuit » » - enfoque cultural. Comenzamos nuestra investigación intelectual por la cuestion de saber si el juego « Inuit » de tirar de la boca es un deporte o podría volverse uno a partir de un enfoque moderno. Otros juegos y actividades « Inuit » semejantes – como « el boxeo Esquimal » - también
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (1 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
como las competiciones de tirar en las otras culturas no occidentales, han sido clasificados por los antropologístas del deporte como « deporte ». También los historiadores del deporte han presentados los antiguos pasa-tiempos populares Europeos como el « Fingerhakeln », el juego de tirar del dedo, como una forma de « deporte». En realidad, en un primer enfoque, la tirar de la boca pareció como una acción corporal de competición y orientada hacia el resultadol. Con estos tres elementos, el tirar de la boca responde a los criterios del deporte, tal que han sido propuestos en los análisis de sociólogos eruditos - definiendo el deporte por la acción corporal, la competición y el resultado. 1
Transformar un fenómeno (un evento, una experiencia) en una cosa, o objeto. Dar el estatuto de cosa, de cosificar, a aquello que quizás no lo meresca, cosificar una creencia por un totem, por ejemplo. Se reifica aquello que se quiere, esta tendencia a veces es utilizada para conducir las masas populares utilizando símbolos. Por otra parte, se puede dudar : el tirar de la boca es verdaderamente un deporte ? No hay ninguna disciplina Olímpica de tirar de la boca, y probablemente no la habrá jamás. Nuestras dudas se accentúan cuando nos interesamos más de cerca al contexto cultural del juego. El tirar de la boca ha sido practicada en el mundo tradicional de los « Inuits », los Esquimales del Artico. Durante la larga y oscura estación invernal, cuando el sol queda bajo el horizonte durante semanas, incluso meses, la gente vive más cerca unos de otros en sus casas comunitarias donde cada familia dispone de una suerte de célula con una litera y una lámpara de aceite, donde la vida comunitaria determina el desarrollo de las jornadas. En las casas de danza, las « kashim », los tambores redoblan durante festividades permanentes. La danza del tambor, « ingmerneq » o « qilaatersorneq » pone a la gente en trance y provoca su alegría. El chaman, « angákoq », practica entusiastas curaciones poniendo a la gente del pueblo en estados de extásis. En esta atmósfera de calor social, la gente se lanza desafíos, y particularmente los hombres fuertes. Detras de estos combates de puños, estas competiciones de llevar y de equilibrio, muchos juegos de tirar son practicados – tirar sobre el bastón o lucha al bastón, tirar de la cuerda o de la piel de foca lisa (« asârniúneq »), brazo de hierro, dedos de hierro, tirar de la mano o de las muñecas, tirar del pie, del cuello, de las orejas, del codo (pakásungmingneq) y presión de la muñeca (mûmigtut). Por el placer de la competición, la gente puede dar vuelta o tirones a la nariz o a las orejas - e incluso a los testículos (Mauss 1904/05 ; Jensen 1965 ; Joelsen dans : Idraetten 1978 ; Keewatin 1989). Durante el verano, la sociedad « Inuit » tradicional cambiaba de manera fundamental de carácter social, disolviéndose en la familia nuclear, formando pequeños grupos de cazadorescosechadores. Sin embargo, se encontraban todavía durante las fiestas de verano, las aasivik donde la danza del tambor y las competiciones desempeñaban todavía un papel central. Uno de los eventos del verano fue pintado por el célebre artista groenlandés Aron de Kangeq (1822-1869), mostrando uno de los más excéntricos ejercicios de tracción – tirar del ano. En una escena al aire libre, se ve un grupo de diez Inuits agrupados alrededor de dos hombres rivalizando, con sus pantalones remangados a los pies. Jens Kreutzmann (1828-1899), colectador de historias populares y de tradiciones, describió con más detalles como la gente utilizaba trozos de cuerda con dos trozos de madera atados a los extremos. Se situaban en el interior de la cuerda de una manera que les permitiera poner los trozos de madera en sus espaldas, y luego tirar de la cuerda con los músculos dorsales (Thisted 1997, 152-154). Es deporte o no es deporte? El caso particular de practicar del tirar y su problema de definición lleva a cuestiones más comprensibles : Qué es el deporte ? – que es el juego en la vida humana ? – que es el ser humano en movimiento ? A partir del juego concreto, el camino conduce a cuestiones filosóficas fundamentales sobre el movimiento humano y la
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (2 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
existencia humana. Pedagogía del « no-serio » - experiencias actuales Estas reflexiones filosóficas también estan estimuladas por las experiencias actuales con los juegos y deportes tradicionales en la práctica pedagógica. Desde hace algunos años, el taller internacional de juegos de Gerlev trabaja sobre este desafío de manera práctica y pedagógica. Han resultado algunas consideraciones fundamentales con respecto al lugar de los juegos y deportes tradicionales en el mundo pedagógico del deporte. Los juegos, generalmente, estan considerados como aspectos importantes de los deportes, sin embargo, en la práctica tienden a estar descuidados a beneficio de entrenamientos disciplinarios. En el deporte, los juegos estan considerados como una distracción educativa para los niños y son utilizados como calentamiento, i. e. como marginales con respecto al proceso central de realización. A nivel ideológico, a menudo la referencia para los juegos se efectua en la retórica Olímpica. Sin embargo el juego es más que eso, también con respecto al deporte. Es una experimentación, un juego de desempeñar un papel y un desafío a su propia identidad, una rebelión, la construcción de un equipo, el flirteo, el combate y el compromiso en la competición, la experiencia del miedo y de la inquietud, las bases de una risa sana … Si el juego debería estar tomado en serio, un nuevo enfoque sería exigido- con juegos como espacio de experimentacion. El espacio internacional de juego de Gerlev abrió en la primavera de 1999, abarca tres hectáreas y ofrece una magnífica vista del entorno. El área de juego se compone de diferentes emplazamientos. Uno « natural » con un lago, un arroyo, bosques y un pantano, también otro « urbano », con un terreno de asfalto para patinaje y los juegos de calle y más lejos una torre de escalada. El « pueblo » está compuesto de chalets situados alrededor de una suerte de plaza de mercado, con material para numerosos juegos daneses, suecos, bretones y flamencos y muchos otros. Los visitantes pueden probar su habilidad en alrededor de cincuenta o cien juegos a disposición sobre el sitio (Moller 1997). Dentro de esos juegos, que también han sido descriptos en catálogos (Andkjaer/Moller 1992, Moller 2000), un cierto groupo esta organizado alrededor del proceso de tirar : Traekkekamp – competición de tracción. Dos competidores tratan, tirando y por otras acciones corporales, pies contra pies o brazos contra brazos, de desequilibrar al otro. Traekke stok o Svingel – Combate con palo (Bazh Yod). Dos adversarios, sentados los pies contra los pies, toman un palo corto y tratan de sacar al otro del lugar de reposo. Traekke okse – Tirar del buey. La misma acción es realizada por dos competidores que se acuestan sobre la espalda de dos compañeros puestos en cuclillas. Los asistentes ayudan así a tirar, arrastrándose de cada lado tirando de esta manera a los que tiran para separarlos. Traekke Somandshandske – Acto de tracción del guante del marino. De nuevo, dos adversarios tratan, sentados pie contra pie, de tirar al otro de su lugar. Esta vez, los dedos son utilizados como ganchos para tirar. Stikke Palles oje ud – Cortar el ojo de « Palle ». Dos competidores toman un palo largo situado entre sus piernas. Espalda contra espalda, tratan de tirar al adversario hacia un lugar preciso, a menudo un palo clavado en la tierra. El ojo de « Palle » puede ser también una vela encendida que será apagada por el extremo del palo de los competidores. Graensekamp – Acción de tracción más allá de la frontera. Dos equipos se desafían sobre una línea marcada en el suelo, la meta es tratar de tirar una de las personas del otro equipo hacia su propio lado. Formando cadenas para que cada uno se aferre a su equipo. Tovtroekning – Lucha a la cuerda. Esta es la muy conocida competición que se ha tratado de transformar en deporte moderno. Troekke kat – Tirar del gato. Los dos competidores ponen la cuerda alrededor de su cuerpo y se sitúan sobre los bordes opuestos de un arroyo. Tratan de espalda a espalda de tirar el otro al agua. file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (3 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Snore vibe – Atar la avefría. Dos competidores se atan uno del otro con una cuerda cruzada. Tirando con los pies travados, tratan de desequilibrar al otro para hacerlo caer al suelo. Firtraec – Tirar de cuatro hombres. Cuatro personas toman en una cuerda atada en círculo, y tratan de tirar sus adversarios hacia sus direcciones respectivas, con la meta de atrapar una ficha sobre el suelo. Esto incluye un elemento táctico, por cooperaciones contra los otros para llegar a ganar. Troldehoved o Balders Bal – Cabeza de gnomo o « fuego del Dios Baldur ». Los jugadores estàn de pie en un círculo, tomados de la mano, alrededor de una cuerda atada en forma de círculo puesta en el interior de un círculo. Tratan de tirar al otro en éste « fuego » interior, y el que salta sobre la cuerda pierde y sale del juego. Está prohibido soltar la mano. Los juegos de tirar constituyen, entonces, un grupo considerable junto con los otros grupos principales : juegos de carrera y de atrapar, juegos de balón, juegos de bolos, competiciones de fuerza o agilidad, combate solo y juegos de mesa. Con respecto a los deportes modernos, oscilan entre la posibilidad de volverse « deportivizados » o no. Muchos juegos ponen en escena elementos grotescos, con el cuerpo, espalda contra espalda por ejemplo, como en el juego « inuit » de tirar del ano, y esto provoca la hilaridad de los espectadores y los participantes. Por este campo de experimentación de los juegos, fueron reunidas muchas experiencias prácticas y educativas – con respecto al reir y al « no-serio » de los juegos, a propósito del sexo, la violencia… La transferencia de las experiencias a partir de búsqueda de las acciones y de observación participante para hacer resaltar teorias más generales es, sin embargo, un proceso difícil que tomará varios años. Por el momento, la recolección de experiencias singulares y los estudios comparativos de las culturas específicas seguiran dominando nuestro conocimiento en este campo de investigación. Evolución y desaparición – enfoques histórios En muchas sociedades del mundo entero, los juegos de tirar son conocidos, se parecen al juego de tirar de la boca, pero sin embargo, son menos excéntricos. Conocemos estas competiciones de tracción sobre todo en Escandinavia antigua, en las culturas celtas, pero también en las del Pacífico, en las sociedades melanesias, polinesias y de Africa. Pueden estar sometidos a estudios históricos y comparativos. La riqueza de las formas que va de simples acciones de tracción del dedo, del brazo y del cuello, pasando por el tiro de la cuerda y la tracción del palo, hasta variantes muy complejas como los deportes daneses « Tirar el ternero de la vaca » (Rykke kalven fra koen) o « Tirar del buey ». Aquí acuerdos más complejos, de cuerdas y de equilibrio como en el « Atar el avefría », de cuerda y agua como en el « Tirar del gato », o del palo y de la vela como en el « Corte el ojo del Palle » pueden ser utilizados. Los « juegos del cuero » del antiguo Norte, eran variantes del tiro de la piel que podían parecerse a los juegos de balón, pero también evolucionar hacia el tirar del cinturón y el tiro de la cuerda. Una variante de este último era la de tirar con el aro, « at toga honk », en el cual dos hombres, normalmente sentados, tiran de una cuerda en forma de aro. Como el tirar de cuatro hombres, éste también podría volverse un juego de grupo donde cada uno de los que tiran intenta alcanzar un determinado objeto, mientras que los otros le impiden por medio de astucias, intentando al mismo tiempo de alcanzar su propia meta. Sin embargo, entre todas estas culturas populares de tracción de terceros, las paralelas y conecciones no deberían ser sobre-acentuadas. El historiador medieval dinamarques Saxo Grammaticus no habla solamente del rey dinamarques Erick Ejegod a quien le gustaba el tiro de la cuerda y que lo practicaba de manera tan activa que era - se dice - capaz, estando sentado de tirar hacia él con una cuerda cuatro hombres con cada mano. Esto pudo divertir. Sin embargo otro hombre Erik Malspage, jugó su vida al tiro de la cuerda contra un señor Vestmar. Cuando Erik, después de un duro combate - « cada uno resistiendo de todas sus file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (4 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
fuerzas con las manos y los pies », como Saxo lo describió - finalmente lo gana, no echó al vencido con generosidad deportiva, ni clausuró la competición como en los ritos de risas de los Inuits, pero puso su pie contra la espalda de su adversario, quebrándole la columna vertebral y para estar seguro de su victoria, le rompió el cuello, acompañando sus gestos con insultos - (Wahlqvist 1079, 125-6). Que nosotros créamos o no estas historias y que pudieran tener alguna función simbólica o no, en todo caso testimonian de una cultura del guerrero situando la tracción brutal y la acción de tirar en un contexto de competencia y de matanza. Era profundamente diferente de la sociabilidad en la casa invernal Inuit, del folklore bavario y del deporte moderno de tirar de la cuerda. La evolución del tirar de la cuerda hacia el deporte moderno proviene de los Highland Games escoceses. Cuando esos juegos reaparecieron en 1819, luego de un período de prohibición inglesa, incluyeron la práctica de la cornamusa, la danza, la carrera a pie y el levantamiento de la piedra. Sin embargo, en 1822, ya había sido relatado que « el aspecto más notable era el deshuesamiento de tres vacas, miembro por miembro, después de haber sido derribadas » (Novak 1989, 43, Jarvie 1991). Ese juego de tirar sería una construcción romántica artificial o habría verdaderamente tomado raíces en los más antiguos entrenamientos ? La cuestión queda planteada. De todas maneras el tirar de la cuerda aparece sobre los programas de varios Highland Games a partir de 1840 y rapidamente se volvió un rasgo específico – con el lanzamiento del tronco – de su perfil atlético. El programa de los Higland Games organizado en Paris en 1889 para la exposición universal, asociando el tiro de la cuerda, el lanzamiento del tronco, la danza y los trajes de tartan, ya se acercaba de un espectáculo ethno-pop, organizado junto a un show de Buffalo Bill sobre el tema del FarWest. Durante los primeros pasos del deporte moderno, ese juego escocés fue bien acogido en las tradiciones populares en las ciudades y los pueblos ingleses. Sobre el mercado de Londres, el tiro de la cuerda fue organizado todos los años el día martes de Carnaval. Ha sido dicho que hasta 2000 personas participaban al evento del tiro de la cuerda y organizaban una fiesta cuando la cuerda era vendida. La costumbre ha sido fechada a partir de la época del Rey Henry VI y asociada al combate entre el campo rojo y el campo blanco, uno luchando por el Rey y el otro por el Duque de York (Georgens 1883, 155) Paralelamente, después del fin del siglo XVIII, los pedagogos filántropos alemanes habían redescubierto los juegos populares de tirar. Integraron el tirar – a menudo de manera abstracta y sistemática – en sus catálogos de ejercicios, de gimnasia y de juegos, y agregando relaciones con la salud y recomendaciones morales. A pesar de esta « pedagogización », los juegos de tirar, a menudo en la literatura del siglo XIX sobre la gimnasia, fueron olvidados, hasta que el tiro de la cuerda reaparesca como deporte al final del siglo. El tiro de la cuerda entró como deporte de competición alrededor de 1880, en los entrenamientos de la Asociación Atlética Amateur (AAA) en Inglaterra y al principio del siglo XX parecía ser reconocido como disciplina Olímpica oficial. Sin embargo, rapidamente fue excluído del programa Olímpico, consideradolo como « una broma » por los atletas serios (Arlott 1975, 1058). Una federación internacional – la Federación Internacional de Tiro de la Cuerda (Twif) – existe desde 1958, trabajando sobre un sistema de campeonatos regulares con categorías de peso y reglas de competición detalladas. Algunos esperan el regreso del tiro de la cuerda en el programma Olímpico para el 2004, pero eso no parece muy realista. La historia puede, entonces, conducir, no solamente a una evolución, pero también a una desaparición. Y la exclusión del tiro de la cuerda del círculo Olímpico es analiticamente, tan interesante como su contrario, la integración moderna del juego en el deporte. Historicamente, la competición de tiro de la cuerda tenía su lugar en alguna parte entre la excéntrica tracción de la boca (o tracción del ano) y la racionalidad del deporte moderno. Igualmente hay algo de no-serio en el tiro de la cuerda, y eso plantea la cuestion siguiente : en que consiste el serio del deporte ? file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (5 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
El camino de la contradicción – una tentativa filosófica El tirar a menudo ha sido considerado como una forma elemental del deporte – junto con la carrera, el salto y el lanzamiento. Estas actividades elementales se han ido desarrollando por una vía evolucionista y necesaria, hacia los deportes modernos. Este es el mito. El tirar muestra que algo parece falso en esta historia. Las prácticas educativas muestran que la definición y la delimitación elementaria, no son tan fáciles. Y las experiencias históricas no implican solamente la evolución, sino también la desaparición, la discontinuidad y el cambio. La filosofía tiene por misión crítica de revelar las contradicciones inherentes al mito deportivo y de encontrar historias alternativas. Con el tirar, como materia de práctica humana, nos podemos acercar de las contradicciones más profundas del movimiento humano que expresan los deportes y los juegos. Cuando elegimos el punto de partida en la contradicción epistemológica entre objetividad y subjetividad, algunas dimensiones existenciales de la cultura del movimiento humano se vuelven visibles. Con una pequeña ayuda de Martin Buber (1923) podemos preguntar cual es el « Ello » objetivo y el « Yo » subjetivo en el juego de la tracción de la boca, y de manera más general en los deportes y juegos. Y cual es la significación más profunda de la contradicción entre el « Ello » y el « Yo », entre la objetividad y la subjetividad. Pero esto también puede coducirnos hasta algunas limitaciones de esta construcción binaria. Estas limitaciones nos llevan a pensar a un tercer factor, el relacional « Tú » de los juegos ? Y que lugar ocupa la identidad en el movimiento humano ? Ello – La dimensión objetiva de movimiento El movimiento humano puede ser visto bajo el aspecto de la producción de algo. En los deportes modernos, son sobre todo resultados y records. El deporte, pero también la gimnasia moderna y la educación física, estan en una trayectoria particular, desarrollada alrededor de ese « Ello ». Por esta reificación, se diferencia el deporte, del antiguo concepto de juego. El tiro de la cuerda es representativo de éste proceso. La realización Cuando el deporte moderno, a fines del siglo XIX, tomó su forma moderna definitiva, sus fundadores a menudo lo han considerado como nada más que una prolongación natural de antiguas prácticas populares de juego y de competición. Como estos juegos tradicionalmente incluían el tiro de la cuerda, éste igualmente estaría visto como un deporte, e incluso como un deporte con reputación histórica particularmente larga. Sin embargo, la situación de la lucha con cuerda en el nuevo mundo de los deportes estaba lejos de ser clara. El tirar estaba tratado a veces como formando parte de la gimnasia, pero también a veces junto con los deportes de combate, como eran practicados en la armada y la policía. En los otros casos, el tiro de la cuerda estaba considerado como una prueba de fuerza atlética, pero también categorizado como atletismo liviano. De esta multi-dimensionalidad – que puede encontrarse también en muchas otras formas de juegos – la siguiente cuestión vuelve a plantearse y queda en controversia : que tipo de resultado y de realización producía el tiro de la cuerda ? En todo caso, el tiro de la cuerda era un candidato evidente para el programa Olímpico. De file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (6 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
1900 hasta 1920, la cuerda fue tirada en los Juegos Olímpicos, y en Paris en 1900, un equipo mixto Dinamarca-Suecia ganó la primera medalla de oro. Sin embargo, a partir de 1920, el tiro de la cuerda desapareció como disciplina Olímpica y hasta el día de hoy no ha reaparecido, a pesar de algunos esfuerzos de la Federación Internacional de Tiro de la Cuerda por su deportivización. Esta discontinuidad muestra que - en contraste con la ideológia cándida del deporte - las competiciones de tirar no representan, en si mismas, el principio moderno de la realización. Esfuerzos concentrados eran necesarios para transformar y reorganizar el juego de tiro de la cuerda, para ajustarlo al concepto de producción de la realización deportiva. En el tiro de la cuerda deportivo, el objeto no es más una comparación inmediata de la la fuerza « primitiva y brutal » aquí y ahora, pero un desarrollo sistemático y orientado hacia el resultado, la habilidad y la técnica. A pesar de esta transformación « deportivizadora », el tiro de la cuerda queda lejos del deporte de record. Como medir el record en el tiro de la cuerda ? El record del asalto más largo de la historia, controlado por la Asociación Atlética Amateur, y medido en 1938, fue de 8 minutos y 18,2 segundos. No era realización, sino una nota típica de curiosidad. En el tiro de la cuerda, el resultado y la fascinación se sitúan en otro lugar que en el tipo moderno de record cuantificado. Bajo éste aspecto, las primeras dificultades encontradas para clasificar el tiro de la cuerda en las categorías del deporte son bien ilustrativas. Ya sea que el tiro de la cuerda se alínea al lado de los juegos de balón y otros juegos gímnicos como el Turnspiel, o al lado de la carrera, del salto y del lanzamiento, como un evento de atletismo superficial, o todavía, al lado de deportes de fuerza y del lanzamiento del tronco como un evento, o finalmente al lado de la lucha como un deporte de combate – la meta del juego es diferente. El tirar se caracteriza por una homogeneidad notable con respecto al racionalismo del éxito moderno. No es fácil de responder a la siguiente cuestión : que suerte de « ello » producirá éste deporte ? Probablemente hay rasgos suplementarios del tiro de la cuerda que han hecho obstáculo a la integración del juego en el criterio Olímpico. En la cultura popular, el « deporte » de tirar heredó gruñidos y muecas de los actores - y también risas. Es al límite de lo grotesco que finalmente, en el momento del triunfo, los vencedores caén probablemente sobre su posterior. Hombres o mujeres resistentes, husmeando y gruñendo, y cayendo hacia atrás sobre la hierba – esto sienta muy bien a una cultura popular de teatro y de carnaval, conectando los actores y los espectadores haciéndolos retorcer de risa. En contraste, esto no conviene a la cultura de la realización tal que ha sido desarrollada por la burguesía industrial, y todavía menos al « Olimpismo » y su estrategia que consiste a asimilar el deporte a las normas de la aristocracia, y a desarrollar un nuevo tipo de élite « serio ». Las dudas sobre el serio del tiro de la cuerda han podido acentuarse por un evento surgido durante los Juegos Olímpicos de Paris de 1900. Después del tirar Olímpico oficial, un tirar « amistoso » fue dispuesto para el equipo americano a quien se había impedido de participar anteriormente. Pero esta prueba fue interrumpida, cuando espectadores americanos se precipitaron para unirse al juego (Wallechinsky 1992, 667). En efecto, el tirar era una suerte de « broma »- « something as a joke » como se ha dicho en la literatura del deporte. Hubiera sido todavía más dificil de imaginar la tracción de la boca como un deporte Olímpico. Una aplicación consecuente de las técnicas y de habilidad racional sobre la tracción de la boca llevaría a la mutilación mutua o a la automutilación. Una « Federación de Tracción de la Boca » sonaría extrañamente. La fisionomía « no- seria » de la risa popular y del grotesco carnavalesco corta el paso a una deportivización consecuente. Y aunque el tirar – o el arrancar – la nariz, la oreja o la boca pueda parecer « excesivo », no representan tampoco el « deporte extremo » como la moda actual (bungee jump -salto con elástico- etc. ). Es justamente por sus configuraciones no-deportivas que la tracción de la boca y el tirar de la cuerda ilustran lo que es la configuración del deporte. El deporte no es ni un movimiento file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (7 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
corporal, ni una competición en sí, pero sigue un modelo específico de producción – producir resultados, cuantificarlos y seguir la línea ascendente de aumentarlos y de maximizarlos (Hoberman 1992). La actividad deportiva produce un objetivo el « Ello ». El deporte muestra en formas rituales el productivismo de la sociedad capitalista industrial. Finalmente, el resultado es probablemente el dinero. La regla Sin embargo, la realización no es la única forma de reificación que caracteriza el deporte moderno. Otra forma de el « Ello » es la regla. « Hazlo de esta manera » es el mensage del « deporte con reglas », que tipicamente ha sido desarrollado en las formas de gimnasias modernas. Aquí lo más importante no es producir un resultado, pero ejecutar un movimiento dado « de la manera correcta » - el deporte apareciendo como una disciplina reflejando la exactitud de la regla. El entrenamiento es la regulación y la corrección de los movimientos. De manera ideal, el entrenador o instructor, toma lugar frente a los atletas ejerciendose, de manera a tener una visión de conjunto, y aplica las reglas por mando, inspectando y examinando los movimientos de los gimnastas. Historicamente, mientras que el deporte de resultados tomaba forma en los deportes ingleses y escoceses y se volvía la principal corriente internacional durante el siglo XX, el deporte de reglas veía sus primeras manifestaciones desde el fin del siglo XVIII en la gimnasia nórdica, la alemana (Turnen) y la eslava (Sokol). Eran los precursores de los deportes modernos, durante ciertos períodos igualmente modelos opuestos al deporte competitivo y – al fin de cuentas – un importante sub-corriente de cultura moderna del cuerpo. Mientras que el deporte de la realización reificaba los resultados, el deporte gímnico de reglas reificaba los movimientos disecándolos analiticamente en elementos definidos. Esos elementos han sido entrenados en ciertos modelos coreográficos, los cuales eran codificados como « sistemas » gimnásticosde. Algunos de estos sistemas se referían más a la estética, otros más a reglas fisiológicas y anatómicas. Sin embargo, el deporte de reglas no ha sido desarrollado solamente por contraste con el deporte de resultados. Era también un proceso de asimilación. La disciplina de reglas ha entrado en el deporte de la realización como entrenamiento y se ha vuelto una medida secundaria para preparar la producción de la realización final. De ésta posición secundaria, la instrucción de las reglas podría volverse más o menos independiente, creando un deporte de salud autónomo y un deporte educativo. En la pedagogía de los deportes por ejemplo, la idea desarrollada era que la regla era una función central para la comprensión del deporte. El deporte era en su esencia pedagógica una formación y una instrucción de las reglas. Desde esta perspectiva, conservar la regla aparece como el corazón de la sociabilidad del deporte, el gran « Ello » del aprendisaje por el deporte. Bajo el aspecto de las reglas para los entrenamientos corporales, los juegos Inuits también han captado la atención de pedagogos. Apoyando las políticas de identidad de las sociedades Inuits que ganaban cada vez más auto-determinación política y cultural durante los años 7080, reglas han sido establecidas para varios juegos Inuits, entre ellos se encuentra tambien la tracción de la boca. « Material : Ninguno. – Posición y Partida : Los dos competidores están de pie uno al lado del otro sobre la línea de partida. El interior de los pies se toca. Cada competidor atrapa la boca del adversario con el interior de la mano, rodeando con el brazo el cuello y tomando el borde exterior de la boca del adversario con el mayor. – Movimiento : a la señal, los competidores intentan de tirar al adversario hacia su lado del costado de la línea. La boca más resistente gana. – Arbitraje y marcación de puntos : lavado de manos antes de la competición. Victoria para el mejor sobre tres tentativas » (Keewatin 1989).
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (8 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Hay un rumor grotesco sobre esas reglas. Si fueran verdadera y strictamente aplicadas, provocarían la mutilación. El modelo de competición no conviene. La regla de conducta higiénica agrega una nota especial de « algo falso ». El fracaso de las reglas para la tracción de la boca ilustra que ese tirar no exige reglas. La técnica se mejor transmitida por mimetismo, por la observación frente a frente y de movimiento en movimiento. La visión y las sensaciones directas son suficientes. Es difícil de pensar que pueda haber una ejecución correcta o incorrecta del juego. Por otra parte, un entrenamiento sistemático de la tracción de la boca no tiene ninguna significación, ni para los métodos pedagógicos ni para la producción de un resultado. Pues el entrenamiento a las reglas no es forzosamente una alternativa o una resistencia a los deportes modernos de realización, como los partidarios de la gimnasia anti-deportiva, pero también a veces los abogados del deporte universal unitario lo han proclamado. El deporte sometido de reglas, como la gimnasia, estaba ligado al deporte de producción, ambos estando unidos por la reificación como tendencia hegemónica de conjunto. Instrumento, Instalación, función La realización y la regla eran quizas los más importantes, pero no los únicos elementos en la creación del « Ello » - el entrenamiento en la cultura corporal moderna Los equipamientos y las instalaciones también han vuelto visible la innovación. Nuevos instrumentos inventados eran y son en permanencia un punto de partida de la creación de nuevos deportes – de la « gimnasia mecánica » en el siglo XIX de los patines de ruedas, ciclismo y deporte a motor hasta el Surf, la bicicleta todo-terreno, elskate, el snowboard y el salto con elástico.Y no podemos pensar en el deporte moderno, sin terrenos especializados, halls e instalaciones para las mono-culturas deportivas.Sin embargo, en este aspecto, la deportivización anda rondando alrededor del tirar. A un nivel más abstracto, como una superestructura más elevada de los espacios sectoriales del Ello, encontramos la « función ». La « función » del deporte y de los juegos a sido inventada con el objetivo de comprender la cultura del movimiento y de canalizarla hacia ciertas metas societales. La ciencia de los deportes atribuye al Deporte ciertas funciones fisiólogicas de salud, funciones educativas para el desarrollo personal, funciones psicológicas como la reducción del stress, funciones sociales de integración y de reducción de la violencia, tanto como funciones políticas de justificación y de conservación del estado. Con respecto a la danza, se han reconocido como funciones centrales, útiles, « el mantenimiento del orden », « la socialización », « la gestión de las tensiones », « la adaptación a los objetivos societales » y « la integración ». El funcionalismo arquitectural ha creado las « funciones » clásicas de residencia, de trabajo, de comercio, de ocio y de tráfico, con la meta de justificar estrategias de urbanización en parcelas. El funcionalismo ha alcanzado un nuevo nivel en el sistema teórico de tipo Luhmann. Este sistema teórico exalta las divisiones del sectoriales de las prácticas administrativas, hacia más grande lógica teórica, « funcional ». Este funcionalismo « sistémico », toma la parcelación ordinaria como una expresión de las funciones económicas, jurídicas, educacionales, políticas, religiosas, científicas, etc., de las cuales se dice que se basan sobre códicos binarios de significación global. En esta lógica, el deporte es historicamente derivado de ciertas funciones medicales y educacionales que son determinadas por los códigos de » enfermedad/salud » respectivamente « educado/no-educado ». Pero desde el principio del modernismo industrial, el deporte se desarrolló alrededor de una funcionalidad autónoma propia, siguiendo el código deportivo de ganar o perder. Tan accidentales y artificiales que todas estas series de funciones supuestas puedan parecer, los diversos enfoques tienen en común una estrategia de reificación, ligada a un programa de estabilización socio-política. La « función » deriva de una terminología matemática y recibe de ella sus rasgos « científicos » y « objetivos ». La función es imaginada como una casi-cosa file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (9 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
o factor, un « Ello » de la más alta calidad. La significación de « función » oscila en alguna parte entre esencia ( la fuente), la intención, el objetivo, la meta, el valor, la significación instrumental, la causa, la razón y la fuerza motriz. Como esto ocurre tipicamente por un mito, la ambigüidad de la noción está escondida , y parece como una expresión convincente de la verdad objetiva. Lo que es la esencia de una cosa es,como dice Norbert Elias, una noción escondida de causalidad.(ein versteckter Ursachenbegriff). El « Ello » reificado de la « función », además, está caracterizado por matices conservadores. La noción caracteriza, de manera implícita, a algunos ideales, normalmente objetivos societales hegemónicos como la « funcionalidad » y rechaza los valores de oposición como « la disfuncionalidad ». Las relaciones de poder existentes están, nombrándolas función, retiradas del conflicto, naturalizadas y justificadas, mientras que dimensiones subversivas están sistematicamente descuidadas. La « función » no es, en esta lógica, lo que está instalado por poder, lo que puede ser discutido y cambiado sobre la base de necesidades alternativas – la función es función. Es verdad que el discurso de una « función revolucionaria » no es completamente desconocido, y a veces fue intentado.Sin embargo, procede de manera tan reificante que el modelo conservador – y no es accidental que la reificación funcionalista predominante vaya de par con las actitudes estabilizantes, al encuentro de las estructuras de poder existentes. Entonces estamos prevenidos en cuanto a la utilización del término « función » para el análisis de los juegos. Que « función » tiene el tirar de la boca ? El Tirar contribuyen a la salud, al desarrollo personal, a la reducción del stress, a la integración social y al mantenimiento del orden o a la gestión de las tensiones ? Tanto las funciones utilitarias de « entrenamiento para el trabajo », « la preparación para la caza » o « el ejercicio para la guerra », que la ethno-antropología tradicional a interpretado como siendo las bases de los juegos « primitivos », son difíciles de aplicar para el tirarla de la boca – como a muchos otros juegos, juegos de balón por ejemplo. Es por eso que el funcionalismo del principio ha, por la noción de « culto de la fertilidad », abierto la puerta a imaginaciones altamente especulativas. En efecto, el dedo en la boca lisa, húmeda y caliente puede llevar a interpretaciones psicoanalíticas… El funcionalismo no es solamente un lujo académico, sino una estrategia política. Las estrategias occidentales « de ayuda al desarrollo del deporte » para el Tercer Mundo utilizan hipótesis funcionalistas contra los deportes nativos de los países no occidentales. Mientras que el deporte del Oeste esta supuesto servir al desarrollo de la personalidad, la integración social y política (la construcción de una nación), la identificación, la salud, la igualdad de posibilidades y la satisfacción de las necesidades de base, los juegos indígenas como el tirar del dedo son « actividades folkloricas marginales » sin ningún valor útil (Digel 1989, 165). En efecto, la « función » puede contribuir a la exclusión de la actividad no deseada de la práctica y de la reflexión. No contribuye a la comprensión de la cultura del movimiento.
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (10 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Objetivación, reificación y el juego imposible El resultado del movimiento, la regla, el instrumento, el lugar y la función – tienen todos en común el hecho que dan la impresión de objetividad. La práctica de un movimiento se vuelve un « Ello ». La acción que transcurre se vuelve un casi-objeto. El tirar de la boca es ilustrativo, porque muestra a que punto esta perspectiva es limitada. Bajo éste aspecto, el tirar de la boca no es solamente inocente, sino también subversivo. O de manera más general : la práctica de los juegos tradicionales es una crítica viva de mitos modernos – una filosofía alternativa práctica. Este resultado de la crítica no quiere decir que la objetivación sea un mal en si. La relación entre el « Yo » y el « Ello » no es especificamente moderna, ni ilegítima en sí. Los elementos objetivos de un movimiento, como la gloria del vencedor ( que no es idéntica a la realización moderna), la transferencia mimética y repetitiva de la técnica corporal ( que no es la misma que la regla moderna del deporte), el acuerdo sobre un lugar del encuentro y de juego (que no es la facilidad material moderna), y el mito de lo que es bueno o malo (que sin embargo no es la función « moderna ») están arraigados mucho más profundamente en la existencia cultural humana. La relación del sujeto « Yo » con el mundo objetivo, con el « Ello », es básico para el ser humano. Sin embargo, la objetivación existencial a obtenido una nueva dinámica expansiva cuando la producción moderna de la realización apareció con su cuantificación de los resultados, sus sistemas de reglas, su producción de cosas y su estandardización del espacio deportivo. Fue en el contexto de la sociedad de producción, de productivismo industrial y de economía capitalista, que la reificación práctica de la vida se volvió un problema con dimensiones nuevas. Y sobre esto, la reificación epistemológica en término de « función », « sistema », evolución » etc. se volvía una superestructura mítica, dominando el discurso de modernidad. « La dictadura de la proliferación del Ello », fue establecida, como la ha llamado Martin Buber (1923). El golem [1] toma por todas partes – el robot doméstico se vuelve el amo del ser humano. Otros lo han llamado Entfremdung, alienación. Los juegos liberan imágenes vivas para estos procesos, sino los cuales hubieran sido descriptos en términos muy abstractos. Estas imágenes pueden ser tanto ilustrativas como críticas. Una de las imágenes críticas es « el juego imposible ». Muchos juegos son imposibles a poner en marcha, si se respecta verdaderamente la regla. Si la regla de competición de tirar de la boca fuera estrictamente aplicada – « La boca más fuerte ganaría » - esto conduciría a la mutilación. Otro ejemplo de esta imposibilidad es el juego de carrera y de atrapea, practicado todos los días por la mayoría de los niños. En efecto, si todos los participantes actúan según la regla, es decir partir lo más rápido posible, el corredor más lento se encontraría rapidamente atrás, llorando y el juego se terminaría brutalmente. Sin embargo, el juego vive, de nuevas formas y de flujo variable. Si se quiere continuar el juego, esto no puede realisarse que transigiendo la regla, llendo al encuentro de un resultado »correcto » de velocidad. Al contrario, el corredor más veloz se acercará del más lento, haciendole rabiar, provocándole : « Du kan ikke fange mig » - tu no puedes atraparme. El intéres del corredor más veloz es de ser atrapado. El juego vive de la oportunidad que el corredor más fuerte concede al más débil. El interes de todos es que no haya ningún perdedor absoluto. La regla no es el juego. El flujo del juego está en contradicción con la realización. El juego es lo que comienza más allá de la regla y más allá del esfuerzo por el resultado – más allá del Ello. Yo – La dimensión subjetiva del movimiento. file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (11 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Más allá del « Ello » de la objetivación, encontramos la subjetividad del jugador, el « Yo ». En el movimiento, el “Yo” experimenta algo, el “Yo” entrena al otro, el « yo » me pone a prueba “a mí mismo”. El movimiento tiene una dimensión que se retira de la objetivación, de la relación con el « Ello ». Experiencia personal y situativa. En el tirar, yo pruebo la fuerza como mi fuerza : « Yo puedo ». La Fuerza es sentida como un poder físico, pero también como una energía radiante, como mi fuerza interior. El tirar de la boca tiene un componente de prueba del Yo. Yo me pruebo a mi mismo mi resistencia y mi perseverancia. Yo la soporto, yo la sobrellevo ? En el movimiento, el Yo entra en una relación con sí-mismo. En el juego, yo entro en contacto con mis sensaciones y mis sentimientos. La subjetividad de la prueba del Yo ha sido desarrollada por diversas culturas, bajo diversos direcciones aspectos. El « Inuit » practicaba numerosos ejercicios en los cuales – como en la tracción de la boca – la meta no era tanto ganar sobre el otro, pero soportar. La diferencia entre la pelea, vista bajo un ángulo Inuit, y el boxeo occidental es significativa. En el combate Inuit, el adversario no es derribado por un gran puñetazo, sino que es abofeteado por una mano blanda. Esta técnica no puede producir el K.O. pero cada combatiente está desafiado a soportar: « Usted no me desmoralisa – yo lo soporto ». La sociedad Inuit tradicionalmente mantenía el culto del hombre fuerte, nipitôortoq, que nadie puede dominar. «Gánenme » ! – desafía todo alrededor de él. La gente está invitada a boxearle, a tomarle la nariz, a desgreñarle – el queda flegmático y rie. En nuestro mundo occidental, conocemos situaciones similares cuando el padre desafía a su pequeño hijo : « Pégame » ! El niño le pega a su padre en el vientre, el padre ríe, y los dos sienten placer. La configuración del deporte es diferente de esto. Lo que el combate deportivo cultiva como tensión en estos juegos es una demostración de relajación y de fuerza interior, que se manifiesta por la risa. Otro componente de experiencia personal, en el tirar de la boca implica la intimidad. El otro se abre un camino en los límites de mi cuerpo, como ocurre también en las diversas formas de lucha.Y lo que es peor – el otro atrapa en mi boca. Yo puedo estar invadido por sensaciones de vergüenza o disgusto. Donde está mi integridad, donde está mi aparentar ? Mi Yo corporal está desafiado al extremo. En este choque corporal, el dolor aparece. La toma por otro me hace mal. Yo sufro – y resisto. Sin embargo, en el juego entre dolor y resistencia, yo siento también placer. Hay flujo y energía. Yo termino la acción riendo. La experiencia subjetiva de el tirar de la boca es la experiencia de una situación dada. El evento se produce aquí y ahora. Yo doy tirones, yo soy tirado, el dolor y el placer se encuentran en la totalidad del momento presente. El Yo tiene una presencia situacional semejante a lo que ocurre en el sueño y el amor. La situación cuya totalidad no puede jamás ser captada en todas sus dimensiones, constituye un contraste epistemológico con las estructuras y los procesos, que pueden ser objetivados (Lefebvre 1959). De Eigen-Sinn al solipsismo epistemológico En la tensión entre el Ello y el Yo, la epistemología moderna ha revelado su principal contradicción. La ciencia moderna de las ciencias se constituye claramente de dos partes principales : Los métodos análiticos prometen el conocimiento « objetivo », la verdad del Ello, mientras que los métodos hermenéuticos y fenomenológicos comprenden la subjetividad del YO. De la misma manera que la reificación moderna, la subjetivación moderna sigue también las dinámicas históricas societales específicas. El estado moderno produce el individuo como un sujeto de estrategias panópticas y disciplinantes. El mercado produce el individuo como un consumidor que se hace camino y elige entre las ofertas. Como individuo, todo el mundo es file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (12 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
« el artesano de su propia fortuna » : « yo compro, entonces yo soy ». la identidad parece como yo, y yo como identidad, produciendo la ilusión de similitud : Yo soy Yo, yo soy yomismo. En la superestructura de las interpretaciones dominantes y de los discursos dominantes, el solipsismo epistemológico trata el ser humano como si estuviera solo en el mundo. El individuo es la base primaria, y la sociabilidad solamente alguna cosa agregada, alguna cosa secundaria. Los sociólogos dicen « los individuos y la sociedad » como si la sociedad no estuviera en el cuerpo del individuo, pero en alguna parte al exterior. (Es contra ésta separación que Norbert Elias ha construido toda su sociología figuracional – con un éxito muy limitado). El discurso de « individualización » traduce esto en el proceso histórico de modernización y postula que estamos a punto de volvernos nuestros propios « gesamtkunstwerk l », Yo (Beck 1998). El Yo moderno refiriéndose unicamente a sí mismo, parece, como lo ha expresado Martin Buber (1923), como un fantasma en la espalda del Ello moderno. Allí donde el golem produce resultados, y nada más, el Ego revolotea como una sombra fantomática del alma y del espíritu.a travez de la manufactura induastrial. La monumentalización específica de la subjetividad y de la individualidad en el proceso de la modernidad no debería - de nuevo – disimular que el Yo es una relación de base del ser humano. De la misma manera que la relación Yo-Ello, el Yo- Yo- mismo es existencial. La persona humana posee potenciales monológicos, una significación de su Sí-mismo. Es un estereotipo ampliamente difundido que el ser humano pre-moderno no posee ningún Yo. Esta suposición cabe en el mito colonial, que los otros todavía no han alcanzado nuestro nivel de desarrollo, de subjetividad. Sin embargo, allí donde la gente tira de la boca o del dedo, su persona y la relación de esta con si misma, son activas, el ser humano actua honradamente. Ya sea moderno o pre-moderno, Inuit o Danés, tengo la experiencia del gusto y del disgusto, del dolor y del placer, soy yo quién ríe y quién está en el centro del « instante ». El Yo de la experiencia personal es humano y universal. En contraste, la subjetividad moderna, la seudo-soveranía del individuo, es histórica. Es tan historicamente específica como la individualidad de elegir en un supermercado. Igualdad, desigualdad y el tercero La atención prestada a la subjetividad en los juegos ayuda a comprender con más profundidad el movimiento humano. Llama nuestra atención sobre la diferencia entre dos conjuntos de reglas que están en contradicción uno contra el otro bajo el aspecto de la igualdad. El tirar da imágenes de éste contraste. Uno de los modelos muestra dos equipos iguales que tiran uno contra otro para producir un resultado justo, para producir el Ello. Las reglas enfocan a crear y garantizar el equilibrio para que el resultado sea justo. Aunque este modelo pueda parecer « natural » del punto de vista occidental, la igualdad de los equipos no revela el único modelo de tirar. En otro modelo, vemos una persona desafiando a las otras. Todo el mundo tira contra uno. Este es un desequilibrio fundamental, y no se trata de un error o de un engaño, esto es la significación del juego. Los juegos desiguales muestran la fuerza de mi « Yo-mismo ». Sin embargo, los dos modelos no cuentan toda la historia. Su contradicción es ilustrativa, pero incompleta. Está demostrado por los juegos de tipo Brobrobrille. Como uno de entre los juegos de niños más célebres y practicados en Dinamarca, el Brobrobrille combina canciones, carreras de persecución y juegos de tirar. Dos niños nombrados « sol » y « luna » forman un puente con sus brazos, y los otros niños caminan o bailan bajo el puente y alrededor de ellos en fila india, cantando : « Bro bro brille, klokken ringer elleve… (Puente, puente, brilla, la campana suena las once horas). Uno tras otro los niños son atrapados por las file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (13 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
dos personas del puente que los reparten – en « secreto » y por decisión accidental – en dos equipos. Esos equipos finalmente se oponen tirando uno contra el otro. Abrazándose uno contra el otro en una larga fila, cada fila tira a su jefe de la fila, respectivamente « sol » y « luna », que está tomado de las manos. El juego se termina cuando un equipo ha tirado al otro más lejos del límite marcado (Tvermose 1931, 220-230). Como en otros juegos de tirar en equipo, es difícil de describir ésta actividad unicamente en términos de relación Yo- Ello, o del Yo-Yo-mismo. Ni el resultad del tirarl, el Ello, no es verdaderamente importante, los dos equipos están compuestos de manera desigual y por casualidad. Ni la experiencia personal, la prueba del Yo, no desempeñan un papel preponderant, como en el caso de la competición de la resistencia del « hombre fuerte ». Una tercera relación aparece : la camaradería, el contacto cuerpo- a-cuerpo, la inter-acción, la inter-acción entre Yo y Tú. Tú – La dimensión relacional de movimiento En el juego no producimos unicamente el Ello, ni sentimos unicamente la subjetividad del Yo, pero encontramos el uno y el otro. El juego es un encuentro : « Quién eres tú – quién soy yo ? En el tirar, encontramos al otro en relaciones diferentes : Yo encuentro al adversario del otro lado de la cuerda, y lo encuentro apretandolo con los brazos en mi propio campo, como en el Brobrobille, encontramos a los espectadores, y – lo que sobre todo es notable – encontramos el entorno como una alteridad. Este encuentro no debería ser comprendido unicamente en términos idílicos. El encuentro puede también ser un des-encuentro, el Begegnung puede ser el Vergegnung, si lo decimos en los términos de Buber. Encuentro, el ser humano como noción de Con y de También El tirar – como otros tipos de oposición y de combate – nos hace encontrar la proximidad : Tú estas cerca de mí. Con tu dedo en mi boca, tu rompes los límites de mi intimidad. Esta proximidad contrasta con el principio de puesta a distancia del otro que caracteriza las políticas de acondicionamiento del espacio en el deporte moderno. Tu proximidad puede volverse sensible a Mi dolor. El dolor no puede ser medido, es por eso que es problemático para el sistema médico, quién está programado a travez de la lógica del Ello, y que trata de vencer el dolor con las drogas, el dopage o astucias psicológicas. Por otra parte, el dolor no es solamente una sensación individual, no solamente una pura subjetividad del monológico Yo. El dolor entra en el ser por el choque entre el Yo y el mundo, en un enfrentamiento con la alteridad. En este aspecto, el dolor está cerca del Vergegnung de Buber. Tu no puedes probarme tu dolor, pero yo puedo encontrar tu dolor en la compación. El tirar de la boca, las diferentes situaciones de juegos de oposición relatan esta relación de diálogo. Nosotros experimentamos el encuentro y la relación por el ritmo.Mi movimiento es una respuesta rítmica a tu movimiento, y vice versa. Por el va-y-ven de la tracción, los dos adversarios encuentran un tempo común. En este aspecto, el tiro de la cuerda – como la lucha de estilo backhold – es una suerte de danza. El ritmo llena el espacio entre tú y yo. La relación entre Tú y Yo no se muestra solamente en la oposición de la lucha, pero también en la combinación de las fuerzas, en la intimidad del contacto corporal. En los juegos suecos como el « tirar del buey » y el « doma de la yegua », los jugadores se acuestan sobre la espalda de sus partenarios que se alejan uno del otroarrastrándose. Y en el juego bretón « Ar vazh-a-benn », cada uno de los que tiran es elevado por tres o cinco camaradas quienes le ayudan también a tirar. Este tipo de combate de tirar se termina con un resultado común, que es al mismo tiempo divertido y sensual. El «Tu » y el « Nosotros » estamos ligados juntos. Yo tiro « con » los otros y el resultado es « también » el mío – el ser humano aparece como Con y También, Mitmensch y Auch-Mensch. Por otra parte, el encuentro se desarrolla en un espectáculo, por la reunión de los jugadores y file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (14 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
de los espectadores. El tirar de la boca y otros tirar o combates son muestrarios, dramas, expresiones, hazañas. El jugador entra, como un actor, en el diálogo con sus espectadores. El juego crea una escena, una situación de ver y ser visto. Hay efecto recíproco entre nuestros propios movimientos grotescos – del cuerpo – y la risa de los otros. El tiro de la cuerda es « célebre por sus participantes y partidarios vociferando » (James 2000). En el espectáculo, hay interacción por los gritos colectivos. El ruido expresa la pasión que se instala entre los jugadores y las filas de espectadores. Identidad, no-identidad, alteridad En la acción de tirar y de combate, la identidad es expresada. El tirar exhibe la relación entre Nosotros, Tu y Vosotros. El juego es un entrenamiento corporal de « nostrificación » : Quién soy-yo, quién eres-tu, quienes sois –vosotros,quién somos-nosotros ? Esto ha sido expresado en la descripción de un evento de tiro de la cuerda danés en 1938. « Había hazañas gigantescas. Los herreros rapidamente vencieron a los panaderos, y los sastres no podían mantenerse más tiempo contra los carboneros quienes pesaban por lo menos dos veces más. Pero allí una competición gigantesca surgió entre los obreros de la lechería y los de la cervecería – y a pesar de la gran desilusión de los defensores de la abstinencia, la cerveza gana. La final fue entre los cerveceros y los carboneros, y aquí los obreros de la cervecería iban a « morder el polvo ». No es sorprendente, dijo el capitán de los carboneros. ‘Vosotros llevais la cerveza y somos nosotros quienes la bebemos’. El partido, descripto con esas palabras en el cotidiano danés – « Social Demokraten » (Hansen 1993), era el momento importante del Fagenes Fest, el festival de las profesiones de los obreros en Copenague en 1938. Como « nosotros » y « vosotros », los grupos de profesionales se lanzaban desafíos, exhibiendo una imágen exagerada, una suerte de caricatura de su identidad. El juego y el movimiento eran, en la Fagenes Fest, teatro de identidad. Por el entrenamiento corporal, la gente decía « vosotros » y « nosotros » uno al otro – como los panaderos y los carboneros, como los hombres, las mujeres y los niños (los scouts socialistas), como los obreros, como obreros dinamarqueses y como Dinamarqueses… Durante la segunda guerra mundial cuando los nazis alemanes ocupaban Dinamarca, la Fagenes Fest se desarrolló hacia una manifestación de comunidad nacional y tuvo, en ésta época, el más grande éxito popular de su historia. El deporte, en este aspecto, no es solo un instrumento de conductas de identidad nacionalista (del estado), pero una expresión de conducta corporal, de descubrimiento y de exhibición de relaciones complejas del « vosotros » y del « nosotros ». La « nostrificación » expresada en el tirar danés era particularmente compleja exhibiendo la no-identidad al mismo tiempo. Los « cerveceros » del juego no eran solamente « ellosmismos », pero al mismo tiempo, ironicamente, otros. Desempeñaban un papel. En el juego de desempeñar papeles, el movimiento es una suerte de máscara, como se puede desempeñar el papel de rey, el de mago o el del loco en carnaval. El papel consiste en imitar al otro, ya sea una representación altanera, un imitador caricatural, un disfraz impúdico – o una mueca « completamente distinta ». La mueca del tirar de la boca no es solo una parte de mí-mismo, pero también una expresión de la alteridad. Yo soy otro, es lo que el rostro deformado dice a propósito de mi propia alteridad. La cultura Inuit es particularmente rica en elementos gesteros – grotescos, horrorosos y ridículos, expresivos y terapéuticos. Sobre esta base, el teatro Inuit moderno – como el Tukak en Dinamarca – ha desarrollado un mundo dramático muy particular – (Jorgensen 1979). Festividad y entorno, muerte y risa Un lugar importante, entre la identidad y la no-identidad, está ocupado por el juego de sexos, file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (15 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
la dimensión erótica del juego. El encuentro en el juego del Tu ofrece un espectáculo general de demostración erótica. Los juegos de flirteo como el Brobrobrille dan la oportunidad de tocar y de ser tocado. El tirar y la lucha pueden exhibir papeles de hombres y de mujeres en formas caricaturales, hasta el disfraz. Lo erótico es una dimensión generalmente omitida, pero explotada de manera eficaz en el ámbito de los deportes – (Guttman 1996). El gran momento de reunión en la vida humana es la festividad, la celebración festiva del momento podemos decir « Tú » uno al otro. La festividad pone une ritmo en el tiempo social, creando situaciones fuera de la normalidad. Por el efecto de repetición, la festividad crea la « santidad » ritual. Por los encuentros rituales repetidos aún y aún, el Yo se asegura del otro como Tú. En la festividad, entramos en un éxtasis común aquí-y-ahora-. En este contexto, el juego y la festividad están en familia, manteniendo en un equilibrio complejo una situación única, y la repetición ritual. La festividad es el marco social para los juegos, de tirar la de la boca en la fiesta invernal Inuit, hasta el tirar de la cuerda en las Fagenes Fest de los obreros Dinamarqueses. La mayor parte de lo que los historiadores del deporte moderno han reconstruído, como siendo la « historia de los deportes », no se parece a nada más que a una historia de la festividad. Es verdad que la organización disciplinaria de los deportes modernos ha tenido tendencia a hacer desaparecer la festividad, pero la festividad reaparece, por la pequeña puerta, como reemplazante, como espectáculo – como evento mediático del espectáculo Olímpico. En el juego, la comunidad está también expresada en una via más extensiva, transhumana : El ser humano está en relación con el entorno.Que tiremos de la cuerda sobre el cesped, que tiremos del dedo en un bar ahumado o por folklore delante los turistas, que la gente del Artico tiren uno del otro en la gran casa invernal calentada, cuerpos desnudos cerca uno del otro, en olores de dióxido de carbono, de sudor y de aceite, en el ruido ensordecedor de los grandes tambores de piel – por el movimiento, el ser humano encuentra al otro, lo que es más grande que el individuo. Aunque construyésemos un muro de escalada para niños, cañamasos de hilo con las manos, hagámos rodar canicas sobre la tierra arenosa, o pusiéramos el columpio alto en los aires, que corriéramos sobre la pista de ceniza o nademos en la laguna, que buscáramos la naturaleza virgen donde vamos a desafiar los riesgos del entorno – por el movimiento, el ser humano llama al entorno, le dice Tú. El juego es una suerte de manera de vivir profundamente ecológica, sobre el plano práctico. Pero los términos de encuentro y ecología pueden ser mal interpretados, como idílicos e ingenuos. En los juegos como « tirar de la vaca para pastar », dos adversarios tiran cada uno de una cuerda que han atado alrededor de su cuello. En algunas variantes del juego, una percha o un fuego está situado entre ellos. Tu tiras de mi cabeza contra la percha, yo te tiro en la llama… el tirar nos interpela a propósito de la violencia, y de la muerte si es realizado plenamente. En ciertos estilos de lucha de Escandinavia, se podría quebrar la espalda del adversario si el juego va tan lejos. Que el vaya verdaderamente tan lejos, o no, es justamente el tema de la noción de juego. El movimiento del juego también es peligroso, incluye que los niños y otros actores se vuelven inconscientes, creando a veces situaciones de pérdida de la consciencia, y esa gente madura se trepa de peligrosas fachadas rocosas, o de casas, ebrios de sus sentidos. El juego es también jugar con el riesgo. Es solamente « el juego imposible » quién demuestra la mortalidad humana. Por el juego del imposible, la gente juega con el vértigo. El ser humano no está solo en su casa, en el juego, es también un desamparado – y sin embargo un Tú.
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (16 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Teoría excéntrica del cuerpo – y mirada cruzada de investigación La relación de la dialógica del Yo al Tú dirige nuestra atención hacia una comprención alternativa de « el humano » quién tiene su centro, no en el ser humano individual, como individuo, pero en el espacio intermediario, el entre-dos. Allí donde la perspectiva del Yo centraliza, la del Tú abre la dimensión excéntrica del ser humano. El gestero tirar de la boca y los otrosjuegos de tirar cuentan, entonces, una histora social tanto como corporal, - a propósito de la excentricidad humana -. El ser humano no tiene una existencia aislada. El ser humano no está – unicamente, esencialmente- en el interior de la piel de su cuerpo, pero sobre todo entre otros seres humanos. Y es el caso, no solamente en un sentido ideal, pero en sentido materialista concreto y corporal. Como en los juegos de los niños, en la situación de cosquilleo, el Tú « me hace reir – tu eres necesario porque no puedo cosquillarme Yo mismo. Jugando al escondite con un bebé, estamos en « otra parte » - y sentimos la tensión que nos cosquillea en el vientre, hasta que el Tú reaparesca. Tocando el tam-tam creamos el ritmo como una relación de resonancia entre Tú, Yo y el entorno. El movimiento es una técnica corporal mostrando – como el vientre, la respiración y la audición – que el ser humano no está solo en el mundo. El ser humano es del entre-cuerpos. El humanismo es del entre-humanismo. Para el movimiento dialógico, somos capaces de transgredir el dualismo, que se ha establecido en la teoría del cuerpo, enfrentando al « cuerpo que tenemos » con el « cuerpo que somos ». Este contraste, tal que ha sido revelado en la teoría alemana, puede, en efecto, ser ilustrativo y prolífico. La contradicción entre Tener el cuerpo y Ser el cuerpo, a sido basada sobre un pre-existente dualismo en el idioma alemán entre lo objetivo y lo material Körper y lo subjetivo y espiritual Leib. Körper es el Ello-cuerpo, Leib es Mi-cuerpo. Como el Tu, el entre-cuerpos es el tercero. El juego es una práctica de esta « entre-corporalidad ». Lo que necesitamos para comprender esto, es una teória bizca. Bizqueando para concentrarse sobre dos puntos al mismo tiempo, nos concentramos en lo histórico : Todo es cambio, todo es particular, todo es relativo aquí y ahora. Y nos concentramos en lo antropológico, lo existencial : Todo está relacionado con la existencia humana, con la existencia de seres humanos plural, con la vida como un proceso entre-humano y entre-cuerpos. Cuando bizqueamos con nuestros ojos, no producimos la totalidad de una imagen consistente. Hay imbricación – y esto nos da a veces vértigos. Pero, como las imágenes de « El Ojo Mágico », la gran moda de los años ’90, ha mostrado – el bizquear hace posible mirar detrás de la superficie de las cosas. Somos capaces de ver algo de tercero. Por una técnica de excentricidad corporal, descubrimos modelos. En este aspecto, el trabajo del historiadorfilósofo toma una dimensión « chamánica ».
(Trad. Sofia L'Her) Literature ANDKJÆR, SØREN/JØRN MØLLER 1992: Leg selv. Copenhagen: Gjellerup & Gad. ARLOTT, JOHN 1975 (ed.): The Oxford Companion to Sports & Games. London: Oxford University
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (17 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Press. BAKHTINE, MIKHAIL 1968: Rabelais and His World. Cambridge, London: MIT. BALCK, VIKTOR 1886/88 (ed.): Illustrerad Idrottsbok. Vol.1-3, Stock-holm: C.E.Fritze. BECK, ULRICH 1998: “Gesamtkunstwerk Ich.” In: RICHARD VAN DÜLMEN (ed.): Erfindung des Menschen. Wien: Böhlau. Pp.637-654. BUBER, MARTIN 1923: Ich und Du. - In English: I and Thou. New York: Collier 1986 (first 1937). BURAT, TAVO 1990: “Il tiro alla fune.” In: Lo joà e les omo, Aosta/Italy, 7, 37-46. CRAWFORD, SCOTT A.G.M. 1996: “Tug of war.” In: DAVID LEVIN-SON/-KAREN CHRISTENSEN (eds.): Encyclopedia of World Sport. Santa Barbara: ABC-CLIO. Pp.1107-1110. DIGEL, HELMUT/PETER FORNOFF 1989: Sport in der Entwicklungs-zusammenarbeit. (= Forschungsberichte des Bundesministeriums für wirtschaftliche Zusammenarbeit. 96) Köln: Weltforum. DUFAITRE, ANNE 1989: Traditional games. Preliminary observa-tions on the preparation of a national or regional catalogue or inventory. (= Memorandum ACDDS 26.89) Strasbourg: Council of Europe. EICHBERG, HENNING 1983: “Einheit oder Vielfalt am Ball? Zur Kulturgeschichte des Spiels am Beispiel der Inuit und der Altisländer.” In: OMMO GRUPE et al. (eds.): Spiel - Spiele - Spielen. Schorndorf: Hofmann. Pp.131-153. EICHBERG, HENNING 1990: “Stronger, funnier, deadlier: Track and field on the way to the ritual of the record.” In: JOHN MARSHALL CARTER/ARND KRÜGER (eds.): Ritual and Record. Sports Records and Quantification in Pre-Modern Societies. New York: Greenwood 1990. Pp. 123-34. EICHBERG, HENNING 1989: “Trommeltanz der Inuit - Lachkultur und kollektive Vibration.” In: EICHBERG/JØRN HANSEN (eds.): Körper-kul-turen und Iden-tität. Münster: Lit. Pp.51-64. EICHBERG, HENNING 1995: “Body, Soma - and Nothing Else? Bodies in Language.” In: Sport Science Review, Champaign/Ill., 4:1, pp.5-25. EICHBERG, HENNING 1997: “Otherness in Encounter. Thinking Folk Identity, Democracy and Civil Society with the Help of Martin Buber.” In: Ove Korsgaard (ed.): Adult Learning and the Challenge of the 21st Century. Odense: Odense Universitetsforlag, pp.88-99. -EICHBERG, HENNING 1998: Body Cultures. Essays on Sport, Space and Identity. London: Routledge. ELIAS, NORBERT 1981: “Zivilisation und Gewalt.” In: Ästhetik und Kommunikation, Berlin, 10:43, pp.5-12. ENDREI, WALTER/LÁSZLÓ ZOLNAY 1986: Fun and Games in Old Euro-pe. Budapest: Corvina. FLOC’H, MARCEL/FANCH PERU 1987: C’hoariou Breizh. Jeux tradi-tionnels de Bretagne. Rennes: Institut Culturel de Bretagne. FREY, RICHARD D./MIKE ALLEN 1989: “Alaskan native games - A cross-cultural addition to the physical education curriculum.” In: Journal of Physical Education, Recreation and Dance, Nov./-Dec., pp.21-24.
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (18 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
GEORGENS, JAN DANIEL 1883 (ed.): Illustrirtes Sport-Buch. Leipzig, Berlin: Otto Spamer. New ed. Münster: Lit, no year (1980-s). GRUNFELD, FREDERIC V. et al. 1975: Spelletjes uit de hele Wereld. Amstelveen: Plenary Publications.
GUTSMUTHS 1793: Gymnastik für die Jugend. Schnepfenthal. Reprint (= Quellenbücher der Leibesübungen. 1) Dresden: Limpert 1928. GUTTMANN, ALLEN 1996: The Erotic in Sports. New York: Columbia University Press. HANSEN, JØRN 1993: “Fagenes Fest. Working class culture and sport.” In: KNUT DIETRICH/ HENNING EICHBERG (eds.): Körperspra-che. Über Identität und Konflikt-. Frank-furt/-Main: Afra. Pp.97-129. HELLSPONG, MATS 2000a: Den folkliga idrotten. Studier i det svenska bondesamhällets idrotter och fysiska lekar under 1700- och 1800-tallet. Stockholm: Nordiska Museets Forlag. HELLSPONG, MATS 2000b: “Våldets plats i den traditionella sven-ska idrotten.” In: JOHAN R. NORBERG (ed.): Studier i idrott, historia och samhälle. Festschrift for Jan Lindroth. Stock-holm: HLS. Pp.63-73. HOBERMAN, John 1992: Mortal Engines. The Science of Performan-ce and the Dehumanization of Sport. New York: The Free Press. HOWELL, REET 1986: “Traditional sports, Oceania.” In: DAVID LEVINSON/-KAREN CHRISTENSEN (eds.): Encyclopedia of World Sport. Santa Barbara: ABC-CLIO. Pp.1083-1093. Hvormed skal jeg more mig? Samling af Lege og Beskjeftigelser for Børn og unge Mennesker, som kunne tjene til at uddanne Legemet eller skærpe Forstanden. Copenhagen: Pio 1861. (After the English: The Boy’s Own Book.) Idrætten i Grønland. Festschrift for the 25th anniversary of Grønlands Idræts-Forbund. No place (Greenland) 1978. JAMES, TREVOR 2000: “Tug of war.” In: RICHARD COX/GRANT JARVIE/WRAY VAMPLEW (eds.): Encyclopedia of British Sport. Oxford: ABC-CLIO. Pp.401-402. JARVIE, GRANT 1991: Highland Games. The Making of the Myth. Edinburgh: Edinburgh University Press. JENSEN, BENT 1965: Eskimoisk festlighed. Copenhagen. JØRGENSEN, OLE 1979: Tukak’teatret - Eskimoisk trommesang. DK: Tukak. KANEDA, EIKO 1999: “Trends in Traditional Women’s Sumo in Japan.” In: International Journal of the History of Sport, 16:3, pp.113-119. Keewatin Inuit Associations: Inuit Games. Originally published by the Department of Education, Regional Ressource Center, Government of N.W.T. Rankin Inlet 1989. KORSGAARD, OVE 198: Kredsgang. Grundtvig som bokser. Copen-hagen: Gyl-den-dal.
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (19 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
LARSEN, HELGE 1972: “Sport hos eskimoerne.” In: HENNING NIEL-SEN (ed.): For sportens skyld. Copenhagen, pp.117-127. LEFEBVRE, HENRI 1959: La somme et le reste. Paris: La Neuf de Paris, vols.1-2. MAUSS, MARCEL/HENRI BEUCHAT 1904/05: “Essai sur les variations saisonnières des sociétés Eskimos.” In: L’année sociologique, 9, 39-132. - In English: Seasonal Variations of the Eskimo. A Study in Social Morphology. London: Henley 1979. MEYER, A.C. 1908 (ed.): Idrætsbogen. Vol.1-2, Copenhagen: Chr. Erichsen. MØLLER, JØRN 1984: "Sports and Old Village Games in Denmark." In: Canadian Journal of History of Sport, 15:2, pp.19-29. MØLLER, JØRN 1990/91: Gamle idrætslege i Danmark. New ed. Ger-lev: Idrætshistorisk Værksted 1997, Vols.1-4. MØLLER, JØRN 1997: ”Traditional games – The Danish project.” In: Amador Ramirez, Fernando/ Ulises Castro Nunez/José Miguel Alamo Mendoza 1997 (coord.): Luchas, deportes de combate y juegos tradicionales. Madrid: Gymnos. Pp.771-785 MØLLER, JØRN 2000: Euroleg. 121 gamle lege og spil fra Idrætshistorisk Værksteds internationale legepark. Gerlev. NEWTON, CLYDE/GERALD J. TOFF 1994: Dynamic Sumo. Tokyo: Kodansha International. NOVAK, HELMUT 1989: Schottische “Highland Games”. Traditionel-ler Volkssport einer ethnischen Minderheit im Wandel der Zeit. (= Düsseldorfer sportwissenschaftliche Studien. 4) Düsseldorf: Institut für Sportwissenschaft der Universität. SCHECHNER, RICHARD 1993: The Future of Ritual. Writings on Culture and Performance. London, New York: Routledge. SLOTERDIJK, PETER 1998-99: Sphären. Bd.1-2. Frankfurt/Main: Suhrkamp. STEJSKAL, MAXIMILIAN 1954: Folklig idrott. Helsingfors. Doctor dissertation at the University of Åbo. SUTTON-SMITH, BRIAN 1983: “Die Idealisierung des Spiels.” In: OMMO GRUPE u.a. (eds.): Spiel Spiele - Spielen. Schorndorf: Hofmann. Pp.60-75. THISTED, KIRSTEN 1997: Jens Kreutzmann. Fortællinger og akvareller. Nuuk: Atuakkiorfik. TVERMOSE THYREGOD, S. 1931: Danmarks Sanglege. Copenhagen: Schønberg. ULF, CHRISTOPH 1981: "Sport bei den Naturvölkern." In: INGOMAR WEILER: Der Sport bei den Völkern der alten Welt. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Pp.14-52. WAHLQVIST, BERTIL 1979: Vikingarnas vilda lekar. Stockholm 1978. - In Danish: Barsk idræt. Sport i vikingetiden. DK: Hamlet. WALLECHINSKY, DAVID 1992: The Complete Book of the Olympics. London: Aurum.
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (20 af 21)18-07-2005 11:43:44
qHE2002_8
Some websites of Tug-of-War: British Tug-of-War Association: http://www.tugofwar.co.uk/ Germany: http://www.tauziehen.de/ Japan: http://www.tugofwar.jp/ Scotland: http://www.scottishtugofwar.co.uk/
[1] GOLEM (palabra hebrea) - En la cultura judía, suerte de autómata de forma humana que santos rabinos tenían el poder de animar.
file:///Q|/Websted1/qHE2002_8.htm (21 af 21)18-07-2005 11:43:44