Historia del Periodismo

Periodismo. Historia del Periodismo. Teoría del Periodismo. Transmisión de la Información. Transmisores de la Información. Imprenta. Nacimiento de la imprenta

0 downloads 198 Views 55KB Size

Story Transcript

TEMA 1 1. 1 / CONCEPTO DE HISTORIA − En castellano utilizamos la misma palabra para referirnos a la sucesión de hechos y para el conocimiento de esos hechos: se trata de la palabra historia. A lo largo del tiempo se han sucedido diferentes interpretaciones de lo que es la Historia. Por ello, para conocer la historia en su totalidad debemos conocer multitud de pequeñas historias. Así, existe la historia del derecho, la historia de la sociedad, la historia de la tecnologíapero para comprender la Historia global debemos conocerlas todas. − Lo primero que tenemos que tener claro es que la historia no es objetiva, basándonos en dos razones principales: • La persona que escribe la historia, el historiador, vive su propio presente y tiene sus propias inquietudes que lo condicionarán a la hora de entender su pasado. Esto hace que surjan diferentes escuelas a lo largo del tiempo, la historia que se escriba dependerá de la época a la que pertenece quien la escribe. • Las propias fuentes no son objetivas, no nos llega una información total. Los datos que obtenemos nos llegan ya cargados de subjetivismo. − Existen dos grandes tendencias a la hora de contar la Historia: HISTORIA LINEAL: Las distintas escuelas buscan un motor principal que es el que promueve el desarrollo de la historia. Por ejemplo, para los marxistas ese motor es la economía, o para los positivistas ese motor es el progreso.etc. HISTORIA CÍCLICA: Piensa que la historia no es más que un conjunto de hechos que se repiten de forma cíclica, lo que imposibilita el desarrollo de determinadas culturas: si una cultura es pobre ahora lo seguirá siendo, dado que la Historia se repite una y otra vez. − A partir del siglo XVIII y el Siglo de las Luces, cuando todo tenía que ser ciencia, la Historia también se convierte en ciencia. Esto hace que todavía se parcialice más la visión del pasado. La escuela que más éxito tiene, la que más encaja con los medios de comunicación es la historia sociocultural. Esta teoría se encarga de analizar aspectos minoritarios, como las universidades o los sistemas escolares, es decir, todo aquello que afecta a determinados grupos sociales y la imagen que ellos mismos tienen de la realidad. Sin embargo, este tipo de historia se acerca demasiado a la sociología, ya que su método de investigación carece de parámetros válidos para la investigación del pasado, porque la terminología que utiliza es demasiado actual. Por ello, en muchas ocasiones no pueden ir más allá del siglo XVIII. Todo lo anterior al siglo XVIII es llamado entonces precedentes del periodismo. Esto es un gran error, debido a que cada época tiene su propia terminología para explicar sus fenómenos. Además, al pretenderse acercar tanto a la sociología utilizan demasiados datos estadísticos. Sin embargo, para que esas estadísticas tengan jugo incluirá, por ejemplo, publicaciones que son sólo periódicas como periodísticas. De esta forma, se confunden hechos para engordar los datos. − Esta escuela piensa que el periodismo se debe estudiar como una interpretación social de la realidad, de tal manera que los medios y el periodismo actuarían de filtro. A lo largo de la historia vamos a ver como antes de 1

la aparición de los periódicos, existían también otro tipo de filtros como la monarquía, la iglesia, los poderes locales Este periodismo actual, interpretador social, sólo tiene relación con el historiador como fuente, y, como tal, no es objetiva completamente. Las fotografías y los vídeos no se salvan de esta subjetividad, ya que, al tener un autor, las diferentes circunstancias en que ese material fue obtenido variarán su significado. Por lo tanto, no es recomendable utilizar historia contemporánea sólo con lo que obtenemos en los medios. 1. 2 / RELACIÓN ENTRE HISTORIA Y PERIODISMO − Comparación entre periodistas e historiadores: • Ambos están condicionados por su presente • Ambos son cotilas profesionales (los periodistas del presente y los historiadores del pasado). • Ambos deben seleccionar unos hechos frente a otros. • Ambos periodizan el tiempo. • En cambio, se diferencian en que el historiador presenta los hechos de forma cronológica, mientras que el periodista lo hace de forma sincrónica (orden de llegada, de preferencia) − De igual forma que la comunicación es necesaria en la raza humana, también hay espacios en dónde no necesitamos a los otros. Separamos claramente entre nuestro espacio público y nuestro ámbito privado. Incluso utilizamos distintos disfraces según en la parcela de lo público en que nos encontremos: la familia, los amigos, el trabajo Para algunos existe también un tercer ámbito: el metacomunicativo. En él, se superponen lo privado y lo público, de forma que es imposible distinguirlos. Se corresponde entonces con los medios de comunicación y con la ficción mediática (el mejor ejemplo de ello son los documentales de animales, que nos muestran un fragmento visual como único, cuando realmente ha sido montado, ordenado, rodado en diferentes díasetc.). La ficción mediática sucede en reportajes de guerra, inundacionesAquí entra en juego la manipulación de la opinión pública. 1. 2 / INDICADORES DE LA HISTORIA DEL PERIODISMO − Podemos definir periodismo como actividad que recaba información, la selecciona, la procesa, la recoge en un soporte, la ofrece al públicoy todo ello lo hace de forma regular. SELECCIONAR DE NOTICIAS: El hombre ha ido ampliando el espacio donde recoger las noticias, es decir, hace siglos sólo era noticia lo que rodeaba a uno mismo. Asimismo, las nuevas tecnologías también han hecho que el tiempo que separa al hecho en sí y la publicación de su noticia se acorte. PROCESAR LA INFORMACIÓN: Los filtros no son algo tan actual como podemos pensar. Hace mucho tiempo, la monarquía y la iglesia realizaban este papel, papel al que se sumó la burguesía cuando nació. SOPORTE: El soporte predominante va a ser el papel, sobre todo hasta el siglo XIX. A medida que surgen nuevas tecnologías van surgiendo también nuevos soportes. VENTA: En cuanto a la venta, lo más importante es la periodicidad. Al principio las publicaciones no eran tan regulares debido a razones políticas, escasez de mediosSin embargo, no todas las publicaciones periódicas son periodísticas: almanaques, panfletosno son información periodística, pero contribuyen a la creación del periodismo actual. De hecho, en la actualidad, no todo lo que aparece en el periódico es periodismo (esquelas, anuncios).

2

− Existen varios actores que influyen en el periodismo, y que podemos dividir en cuatro intereses dominantes: • Interés de los gobernantes: instrumento de poder y de control. Surge con las gacetas, y perdura hasta el día del hoy con los medios públicos. • Agentes económicos: los comerciantes necesitan información para seguir enriqueciéndose. A partir del siglo XIX surgen los periódicos bursátiles. • Ideológicos: actualmente representados por medios de los partidos políticos o de la Iglesia. Muchos han encontrado su origen en los panfletos ingleses del siglo XVII. • Lector: encuentra en el periodismo un medio de entretenimiento, una forma de educaciónPodemos incluir aquí las revistas y los periódicos de masas, que surgen a partir de 1848. Los lectores van a ir diversificándose a lo largo de la historia. Así, encontraremos: ♦ Ciudadano comprometido políticamente: el que más va a luchar por la libertad de expresión. ♦ Ciudadano masa: cercano al sensacionalismo ♦ Cliente espectador: a partir del siglo XIX, comenzará a demandar productos culturales. Así, comenzaron a surgir la sección de sociedad o cultura en los periódicos. ♦ Cliente consumidor: surge a finales del siglo XX. Es un cliente neurótico, cliente del periodismo digital y que demanda información cada vez más actualizada. Al resto de medios acude sólo para completar la información que ya tiene. − Por ello, dependiendo de los intereses, la objetividad se va a ver comprometida. La noticia se puede ver modificada por normas externas (censura) o por la propia empresa del periodista (política editorial). TEMA 2 2. 1 / PRIMERAS CIVILIZACIONES − El hombre es un animal que se socializa por puro egoísmo: necesitamos al otro para sobrevivir, la comunicación es una necesidad social. El ser humano ha sido capaz de establecer una serie de pautas y esquemas simbólicos que nos ayudan a relacionarnos más allá de la supervivencia, a diferencia de los animales. La socialización es necesaria como garantía de supervivencia. Pero con el lenguaje apareció también la mentira, lo que tendrá también una importante implicación a la hora de difundir noticias. − Para poder intercambiar información entre tribus, se terminan adoptando lenguas universales: 1º− En la antigüedad, el griego y el latín. 2º− En la Edad Contemporánea, el francés, para la firma de acuerdos y tratados. 3º− En la actualidad, el inglés. El gran avance, sin embargo, lo va a suponer la aparición de la escritura, que surgirá como consecuencia de la sedentarización. A medida que el hombre progresa económicamente, los excedentes se almacenan para su comercialización. Por ello, el primer soporte utilizado es la arcilla; y el primer escrito, el inventario de un almacén. Los signos se fueron haciendo cada vez más estilizados y pasaron a manos de los escribas. Aprender a escribir llevaba su tiempo, ya que eran numerosos signos que aprender y que implicaban cierta dificultad, por lo que sólo unos pocos sabían escribir a los pocos años. 3

− La escritura fue evolucionando, pasando por cuatro distintos tipos: • Mnemotécnica: algo dibujado representa al objeto del dibujo. • Pictográfica: jeroglíficos. • Ideográfica: se representa al sonido con el que se dice el objeto. • Alfabética: signos que representan letras. Al comienzo sólo se representaban las consonantes. El gran salto se produce en la antigua Grecia con la aparición de las vocales. Actualmente utilizamos el alfabeto romano, tanto en el castellano como en el inglés, el alemán..etc. El hombre antiguo descubre también el tiempo, la cronologíaelementos imprescindibles a la hora de poder narrar una historia, al igual que para saber lo que es actual y lo que no. 2. 2 / PRIMERAS NARRACIONES DE HECHOS − Las primeras narraciones son las llamadas cosmogonías, como el poema de Gilgamesh, los Libros de los vedas (textos que forman la base del extenso sistema de escrituras sagradas del hinduismo) o la más conocida, El Génesis. En estas narraciones el tiempo no existe, ya que dentro del mito el tiempo se ha desdibujado. Los héroes de estas narraciones viven miles de años, o se reencarnan, por lo que no pueden fecharse en un año en concreto. La narración es importantes con respecto al tiempo, debido a que cada individuo tiene su propio tiempo: el calendario musulmán, el judío o el nuestro propio están ubicados en años diferentes. Nuestro calendario, el calendario gregoriano, no fue adoptado por Inglaterra hasta 1752. Estas diferencias de calendario han creado incluso problemas políticos y problemas de relación. − Los egipcios recogían los hechos en anales (de año en año), hasta completar así los hechos más importantes que sucedían durante la vida de cada faraón. Así, han llegado hasta nuestros días referencias a la primera huelga de trabajadores o los primeros conflictos sociales. Ya en esta época comenzó a surgir el problema de la veracidad de información. Para darle veracidad a lo escrito, para que la administración pudiera dar veracidad a los documentos, se decide utilizar un sello característico. Además se utilizaban distintos soportes dependiendo del uso de la información. Para correo personal solía usarse el papiro, mientras que para escribir y dejar constancia de los hechos más relevantes el soporte era la piedra, que permitía la perdurabilidad en el tiempo de esas narraciones. Los soportes irán variando con el paso del tiempo, lo que cambiará también el tipo de letra 8no es igual de cómodo escribir grabando en piedra que en un papel). 2. 3 / GRECIA − Grecia termina imponiendo su alfabeto gracias al proceso de alfabetización. En Grecia encontramos dos figuras importantes que transmiten la alfabetización: • Rapsodas: Transmisores orales. Narra hechos, Es de carácter culto y está bien considerado socialmente. Un ejemplo de rapsoda era Homero. • Aedos: Transmisores orales. Similar al juglar medieval, es más itinerante y más accesible económicamente que el rapsoda. Homero puso por escrito sus historias, lo que no fue bien considerado; ya que en Grecia la escritura estaba 4

mal vista, la educación se realizaba de forma oral y se valoraba más la memoria que la escritura. El sistema político griego era consecuencia de su geografía, de las polis griegas como forma de asentamiento. Aunque pertenecían a distintas tribus, los griegos sentía la unidad gracias a: − la lengua − la raíz cultural − el panteón de dioses − elementos que contribuían a mantener la unidad política. Los rapsodas y aedos contribuían también a esta unidad, al contar las mismas historias en distintas partes de Grecia. − Se celebraban fiestas donde el mayor entretenimiento era la oratoria, hablar. Eran los llamados symposion. Se trataban de fiestas sólo para hombres y en las que se invitaba a algún rapsoda para animar la reunión, Sólo estaban invitadas determinadas mujeres, las hetairas, similares a las geishas orientales. Eran mujeres educadas para ello, con un alto nivel cultural y que podían mantener sin problemas el nivel de conversación de la reunión. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CYBER: sistema de transporte de la información. Consistía en pequeñas tablillas de madera que llevaban palabras inscritas junto con un cuero con incisiones donde incrustar las distintas tablillas. Dependiendo del orden de las palabras y de éstas mismas, el mensaje cobraba su significado. AXONES O KYRBEIS: Surgieron en las columnas del Ágora, donde se escribían las leyes. Con el tiempo, cuando se decidió ampliar y modificar leyes, se dieron cuenta de que se formaba un auténtico caos al apuntarla sen la columna sin ningún orden. Así, comenzaron a utilizarse los axones. Los kyrbeis eran pequeñas plazas de madera sobrepuestas sobre los axones, que permitían levantar la placa de madera para descubrir de donde provenía. Por ejemplo, el 1.3 se encontraría encima del punto 1. − El hecho de que la cultura griega sea oral tendrá como consecuencia que cualquier tipo de relación se lleve a cabo en sitios públicos: • Ágora: sirve para dar clase, para hablar cuestiones publicasSe trata de una plaza con un porche denominado estoa (de donde viene el nombre de los estoicos, 2los que daban clase bajo la estoa.) • Teatro: plataforma de crítica política. Especialmente las comedias, que hacía crítica social y ridiculizaban a los políticos. − La relación público−privado no aparece bien definida en los libros. Sin embargo, es de vital importancia que la comparemos con Roma. En Grecia lo privado era privado: líos amorosos, forma de ganarse la vidaPara dedicarse a la política era necesario solamente tener tierras, sin importar como las hubieras conseguido. Cuando no había ya más tierras para compartir, se decidió que el dinero ganado con el comercio era igual de noble. Así, empezó a importar menos de donde se sacara el dinero: lo privado se quedaba en casa. A partir del siglo VIII, se empezó a celebrar una ceremonia con tintes religiosos denominada primaveras sagradas. En ellas, las familias que no tenían suficientes recursos económicos para todos sus miembros, mandaban a sus hijos fuera en un braco. Así se evitaba el exceso de población y el empobrecimiento. 5

− El sistema político inicial era la monarquía, pero para evitar el estancamiento de un monarca se trataba de una monarquía selectiva. Otro sistema político también muy frecuente era la democracia, aunque una democracia muy diferente a la que ahora conocemos. Sin embargo, la democracia en la guerra era algo impensable, no había tiempo para discusiones públicas, por lo que la democracia en Grecia apenas duró 100 años. − La retórica va a ser, pues, muy valorada. Aquel que mejor supiera manejarla sería el que mayor beneficio sacaba en la política. Sin embargo, muchos de estos oradores públicos eran inmorales debido a que cobraban por sus servicios. Generalmente ocurría que, aquel que no tuviera mucha facilidad de palabra podía contratar a alguien para que hablase por él. Los sofistas utilizaban palabras verdaderas para conseguir fines falsos (un sofista muy conocidos era Sócrates.). 2. 4 / ROMA ORIGEN GRIEGO DE ROMA − Roma es heredera del helenismo1, pero perfeccionando su sistema. Roma surge como una ciudad−estado, al igual que las polis griegas. Aunque siempre se habla de monarquía como sistema político que precede a la república, lo cierto es que en la cronología de su historia la monarquía no perteneció nunca a la esencia romana, sino que se vio afectada por la monarquía etrusca. Hasta el 509 no empieza su andadura histórica, cuando nace como Res Pública. − Geográficamente, la ciudad−estado romana no ocupa más que el centro de la península itálica; y los pobladores romanos están divididos en tribus, conocidos como linajes. A las familias más importantes de cada linaje se les conoce como patricios, y sólo unos pocos de esos patricios forman el senado. El resto de la población es la plebe. Tanto patricios como plebeyos tienen derechos civiles y políticos. A medida que Roma se vaya anexionando territorios surgirá un nuevo tipo de población: los ciudadanos. Éstos solo tienen derechos civiles, no políticos. Hay otro escalafón social inferior: los clientes, que en su mayor parte formado por libertos (antiguos esclavos), quien no tienen ni derechos civiles ni políticos. Además estaban los esclavos, que no tienen derechos y son mantenidos. Los que tienen derechos políticos elegirán a las magistraturas en los comicios, elecciones que se celebraban cada año, dónde se elegían los cónsules, el tribuno de la plebe (la única magistratura proveniente de la plebe), el pretor etc. A medida que se amplia la República, surge mucha gente que depende de Roma pero que se encuentra fuera de ella, por lo que no tienen derechos políticos, y por lo tanto, que no pueden elegir a sus representantes. REFORMAS DEL PRINCIPIO DE LA REPÚBLICA − En Roma quien no tenía tierras no podía acercarse a la política. Al ampliar el territorio en sus conquistas, los romanos empiezan a invertir en tierras fuera de Roma. (La reforma fue el permitir que un romano pudiera tener tierra fuera de Roma.) − Una figura muy importante en Roma era el censor, que vigilaba que toda aquella persona que ocupara una magistratura, o que fuera susceptible de hacerlo, tuviese una riqueza proveniente de la tierra y que su moral fuera intachable de acuerdo con las costumbres romanas. Así podemos comprobar que el espacio público romano es más amplio que en Grecia.

6

EJEMPLO: El Proscriptum es un sistema por el cual un individuo puede ser asesinado sin que se juzgue al asesino. A cuenta del problema del reparto de tierras surgen las guerras sociales. El momento más crítico va a ser con Sila en el primer triunvirato, que es quien pone en marcha el sistema del proscriptum. Así, cualquier persona que genere cualquier conflicto o enfrentamiento con el poder, cualquier persona conflictiva, era denominada proscriptum (proscrito). Se escribía su nombre en una hoja y era declarado enemigo de Roma, por lo que si era asesinado, al asesino no se le juzgaba por el delito. Por ello, muchos proscritos huían de las fronteras del territorio de Roma para librarse. − Una de las cuestiones mas importantes es la romanización; extensión de la cultura romana por todos sus territorios. La lengua no se impone, el latín no se impone, y aun así el latín se convirtió poco a poco en lengua oficial, junto a otras costumbres romanas. La aceptación de estas costumbres vino dada sobre todo por el sistema educativo romano. En Roma, hasta los 13 años, todos los ciudadanos (hombres y mujeres) están escolarizados. A partir de los 13 años, la educación ya era de pago, por lo que sólo las familias ricas podían pagar a un preceptor. 1. Conjunto de características culturales que todos los pueblos griegos consideraban comunes y que los unían y diferenciaban en relación a otros pueblos. − Es un sistema eficaz que consigue que todo romano sepa leer y escribir, lo que hizo que se perfeccionara una costumbre helénica: el coleccionismo. No solo se coleccionan cosas exóticas, sino también libros. Estos libros se vendían en la taberna (tienda en latín) libraría., pero no eran escritos para uso particular. Como Grecia, Roma sigue manteniendo un gran aprecio por la oralidad. Así los libros están pensados para leerlos en público en fiestas similares a los simposium griegos. − En resumen.Muchos paralelismos con Grecia, pero siempre perfeccionándolos: • Generaliza la lectura • Generaliza la escritura • etc Imperio − Augusto restaura la república, pero el censor tiene mayor peso que antes, tanto que incluso atacó a su propia familia. Lo privado y lo público se desvanece. Todo lo que ocurre, incluso en la vida privada, puede causar problemas políticos. Por ello el censor tenía un gran peso, ya que utilizaba lo privado y lo público para permitir a las distintas personas tener una magistratura. − Tiberio promulgó la Lex Maiestatis, que decía que cualquier acto que fuera en contra de la majestad del pueblo romano (representada por emperador y senadores) podía ser perseguido. Con actos en contra se referían también a escritos, no solo a insultos orales, por lo que podemos confirmar que se trata de la primera ley que censuraba y que limitaba la libertad de expresión escrita. − La gran extensión del imperio provocó que muchas familias patricias vivieran fuera de Roma, pero mantenían su interés por saber que ocurría en la capital. Así tenemos una sociedad dada la información viaja con bastante frecuencia. Surgen muchas figuras y personajes que se dedican a recopilar y vender esa información que sucede en la capital y que utilizan las calzadas romanas para su transporte. TÉRMINOS IMPORTANTES:

7

− ANNALI o ANNALES Escritos realizados por el pontífice máximo (magistratura elegida anualmente, que cuidaba de lo sucedido en el templo de Júpiter), dónde se recogen los hechos más sobresalientes de su pontificado. − ACTA PÚBLICA Escritos confeccionados por el Senado que recogían los hechos de forma anual, los hechos más importantes relacionados con la política o la vida pública. Posteriormente estas actas pasan a hacerse de forma diaria y se denominan acta diurna y se guardan en un archivo conocido con el nombre de tablarium, organizado por temas y por orden cronológico. − PRAECO De ahí viene pregonero. Al servicio del tribuno de la plebe, esta figura se encargaba de colocarse en el foro y notificar a voces, al pueblo, los hechos más sobresalientes, aquello que al tribuno de la plebe le interesaba que supiera el pueblo. En un principio solo estaba en Roma, pero con Julio César surgieron praecos en otros puntos del territorio. El praeco solía ser un actor, por lo que sus informaciones solían estar dramatizadas. − STRIDEO De ahí viene estridente. Era un librero, un vendedor ambulante que vende mercancías, y que las pregonaba para llamar la atención. Pero no solo vendía sus mercancías, sino que recoge la información del sitio a dónde llega y la lleva a donde va. No vende esa información por dinero, pero si que se convierte en una figura importante para que la información viaje por todo el imperio. − NOMENCLATOR Esclavo o liberto que lleva la agenda personal de su señor: quien se casa, los últimos chismorreos, quien se acuesta con quién,.etc. − SUBROSTRANI La rostra era una tribuna que hay en el foro frente al senado donde los senadores se subían a decir lo que querían. Los subrostrani se colocaban allí, bajo la rostra (sub − rostrani), y eran los únicos personajes que vendían información. Eran profesionales en conseguir información que puede ser útil, y la vendían al mejor postor. Normalmente es información no oficial. − Todo este sistema, dónde la información esta en todas las partes, terminará desapareciendo. La llamada crisis del S. III, una crisis política, social y económica, hará que las infraestructuras por dónde circula la información se vayan degradando sin que haya un nuevo aporte económico que las restaure. El sistema esclavista resulta ser una verdadera ruina, lo que hará que es estado recaude más impuestos. Con esos impuestos se pagaba al ejercito, y este defendía las fronteras, por lo que, sin defensa en las fronteras, la presión de los pueblos del norte cada vez era mayor. 8

− Esos pueblos se terminarán asentando, y eran de tradición oral, por lo que ese final del imperio romano y comienzo de la Edad Media vuelve a la oralidad. A ello hay que unirle que el cristianismo quiere expandirse más allá de las fronteras del imperio y sobre todo a esos pueblos nuevos, pero si esos pueblos nuevos no saben escribir, utilizan también la palabra para evangelizarlos. Además al final del Imperio la escritura se habrá hecho tan difícil que habrá reducido a un montón de signos casi crípticos que casi nadie entiende por lo que simplemente se utilizan para cuestiones religiosas y todo aquello que merece la pena ser guardado, pero no difundido. − Así, Roma comienza con la oralidad y termina con ella también. Cuando alcanzo el culmen de la información y la cultura, cuando todos los romanos sabían escribir, la falta de dinero y las invasiones bárbaras terminó con todo aquello. TEMA 3 3. 1 / LA EDAD MEDIA − Podemos dividir la Edad Media en 3 etapas: • Alta Edad Media: Del siglo V al siglo XI • Plenitud Medieval: Siglos XII y XIII • Baja Edad Media: Siglos XIV y XV − Para empezar a hablar de la Alta Edad Media deberíamos recordar la caída del imperio romano: La debilitación de las fronteras y la fragmentación política llevó a la división del imperio romano. Aparecen las invasiones bárbaras, cuya cultura era oral principalmente, volviendo así de nuevo al comienzo de la historia de Roma. − La Alta Edad Media comenzará con un total caos debido a la falta de mando por problemas internos. La única institución que queda en pie es la Iglesia. Ese caos provocará la desaparición de los centros culturales y el retraimiento del comercio. Al mismo tiempo la ruptura entre Oriente y Occidente (Bizancio sigue siendo un imperio, pero el resto del imperio está fragmentado) hace también que se rompa la unidad cultural de todo el imperio. BIZANCIO − Se va a considerar el verdadero heredero del pueblo romano. Su forma de gobierno se conoce con el nombre de cesaropapismo, es decir, que el poder temporal y el poder espiritual están en las mismas manos. El hecho de que el César pudiera nombrar a los jefes eclesiásticos genera problemas con el papado, lo que se conoce como <> en el año 1054. Dentro de Oriente, de Bizancio, se dio durante este periodo lo que se conoce como querella iconoclasta entre los iconoclastas (en contra de la adoración de las imágenes) y los iconódulos (a favor de ella). En esta querella ganaron los iconódulos, lo que dio a Bizancio una gran visualidad. La religión oriental está cargada de símbolos, de colorido,. Lo que con el paso del tiempo se va a convertir en un gusto estético. (La prensa oriental es un reflejo estético de este gusto). − El sistema de CESAROPAPISMO tenía mucho control político, pero eso no quiere decir que se perdiera el gusto a la discusión, aunque el debate se trasladó a las carreras de caballos. Cada animal representaba una opción política, y el hecho de que ganara un determinado caballo podría crear fuertes discusiones en la calle. 9

El Islam ocupaba la franja norteafricana del Imperio Romano y gran parte de la península ibérica. Va a ser importante sobre todo por el aporte cultural a Occidente. EUROPA OCCIDENTAL 3. 1. 1 / ALTA EDAD MEDIA Las características es esta etapa son: • Fragmentación política: Fruto de las invasiones y del concepto territorial de los pueblos germánicos, muy patrimonial. • Personaje más importante: Carlomagno. La Iglesia va a escoger al rey más fuerte y lo va a coronar emperador en el año 800, naciendo así el Sacro Imperio Romano Germánico, y que dura hasta 1806. Es un intento de unidad política y restauración, para unir a una Europa muy fragmentada. • Importancia de la Iglesia como conocedora de la cultura: Desde muy temprano la Iglesia había dividido en circunscripciones el territorio romano, a las que había llamado diócesis, al frente de las cuales había un obispo. Así las fronteras políticas iban cambiando, pero las fronteras de las diócesis no, la iglesia podía seguir siendo la institución de referencia, y el obispo de cada diócesis se convertía en la figura a la que acudir cuando había problemas. • Monasterios: Fenómeno rural. La cultura se desplaza al campo. Los monjes se alejan del mundo, yendo a sitios casi inaccesibles, donde instalan los copistas y el scriptorium. • Desaparición de ciudades y comercio: Con continuas guerras entre señores feudales las líneas comerciales se interrumpen, con lo que la ciudad comienza a quedarse sin provisiones. El único modo de subsistir es volver a la autarquía, volver al campo. Todas las infraestructuras (caminos, casas) se abandonan, pero se abandona también la cultura. Lo más próximo a la cultura son los monasterios, pero en ellos el nivel de cultura no tenia porque ser mayor, ya que su cometido era simplemente copiar libros (algunos incluso no sabían lo que copiaban). − Todo esto provoca que los aspectos relativos a la información cambien: • Se vuelve a la transmisión oral. Además se usan también las pinturas para transmitir conocimientos, las vidrieras de la iglesia pretenden enseñar pasajes de la Biblia. • En cuanto a los soportes, el más utilizado es el pergamino, pero era demasiado costoso, lo normal era que se utilizara la vitela, un material creado con la piel del cordero antes de nacer, de un feto de cordero. Era una piel mucho más fina y de mayor calidad. El pergamino quedó relegado a casa dignas de ser conservados: las leyes, los grandes libros religiosos, los privilegios de los noblesetc. El papel al principio también era caro y, en esta época, aún de muy mala calidad ya que la técnica no estaba depurada. Habrá que esperar al siglo XIII para que el papel sea realmente aprovechado. Al ser caro, se reutiliza, proceso que se reconoce con el nombre de palimpsesto: el papel se rascaba y se volvía a escribir 10

encima, si la tinta no se quitaba del todo se la daba la vuelta y se utilizaba la parte de atrás. • TRANSMISORES DE INFORMACIÓN: PEREGRINOS Y JUGLARES − En Europa había dos sitios de peregrinación: Roma y Santiago de Compostela. En Oriente: Jerusalén. La información no era inmediata, la transmisión era muy lenta, pero los peregrinos llevaban información de un pueblo a otro. − Los juglares, además, escenificaban esa información y hacían representaciones: sobre todo de los grandes momentos históricos que vivía Europa o la vida de grandes caballeros. Así transmitían los cantares de gesta, aunque siempre comercializando con ello. Sin embargo los juglares rellenaban la historia con noticias falsas, engrosando la historia con anécdotas. A la verdad le añaden entretenimiento, pero eso será lo que finalmente pasará a los libros. − Durante este periodo, a partir del siglo X hay más estabilidad política y menos luchas internas, lo que reavivará el comercio y las rutas comerciales. Igualmente se tenderá a utilizar el correo. Usado principalmente por monarcas, iglesia, nobles etc. 3. 1. 2 / PLENITUD Medieval (Etapa Central de la Edad Media: siglos XII y XIII) − Características de esta etapa: • FEUDALISMO: Es un sistema surgido en el siglo IX, pero su mayor expansión es en el siglo XII, aunque su decadencia comienza en el siglo XIII. Es un sistema económico, social y político, mezcla del concepto de fidelidad germana y del de clientela varona. La dependencia personal o vasallaje es un contrato entre dos hombres libres por el que uno se ofrece a otro y éste a cambio le da protección. Esto hace que la sociedad medieval tuviera una estructura piramidal, así todos dependían unos de otros y en la cúspide de la pirámide estaba el rey. La decadencia de este sistema viene dado por el crecimiento de las ciudades y la crisis de la economía agraria. El comercio comienza a dar más dinero que la tierra, por lo que la tierra deja de tener tanta importancia; ahora importa más lo que da la tierra y puedes cambiar (el dinero, que poco a poco será sustituido por el papel moneda). A medida que se extienden las letras de cambio, el sistema monetario...el sistema feudal se va desquebrajando. Así los nobles empiezan a pensar que sus tierras deben dar más que riqueza y buscan otro tipo de señoríos cuya ventaja van a ser las jurisdicciones. Las estructuras sociales van a seguir dependiendo unas de otras, pero con una dependencia más política, que ya no depende tanto de la defensa del territorio. • BURGUESIA: Clase social que empieza a tener su importancia debido al crecimiento de las ciudades: la población urbana aumenta y se convierte en focos de comercio, proporcionando manufacturas. La importancia de la burguesía no es el comercio local, sino otro tipo de comercio: las ferias. Solían ser sobre un solo producto. Se van a organizar en ciudades determinadas ligadas siempre a una ruta comercial, a un punto de encuentro. La ruta más importante que atraviesa Europa es la de Hansa, que la atraviesa de norte a sur, entre la actual Alemania y la actual Francia. En esa zona vamos a encontrar durante dos veces año y aprovechando el mercado de las especies y la tela, mercados de noticias que surgirán en Frankfurt.

11

La zona más importante es la de Venecia, Génova y Pisa; tres ciudades que van a vivir del comercio y que por tanto también se convirtieron en un hervidero de noticias con esos mercados y ferias anuales. • REFORMA DE LA IGLESIA: La reforma cluniacense o benedictina fomenta el peregrinaje y la economía autárquica. Los peregrinos utilizaban como referencia las abadías o las granjas benedictinas (entre abadía y abadía había subdivisiones llamadas granjas donde trabajaban los monjes, convirtiéndose así también en puntos de comercio), lo que propició que se crearan rutas definidas y unos determinados puntos de referencia. Entre la población que viaja se encontraban los comerciantes y junto con ellos las noticias de un sitio a otro. • CONFIRMACION DE LAS ASAMBLEAS NACIONES Y DE LAS MONARQUIAS NACIONALES FRENTE AL IMPERIO: Ahora surgen organismos y organizaciones jurídicas (vigentes también hoy en día) que se van a convertir en elementos de unión nacional para luchar contra el Imperio Romano−Germánico y aquello que intenta gobernarlo todo, como la Iglesia. Durante 100 años los emperadores nombraron a los obispos de sus territorios y también al Papa. Todas las instituciones van a intentar favorecer a la identidad nacional y al concepto de estado, lo que tendrá como consecuencias las monarquías autoritarias. • CRUZADAS. La primera cruzada aparece como un intento de recuperación de los santos lugares. Sin embargo, había intereses políticos y económicos por medio. Controlar los focos de la Tierra Santa es controlar el comercio del Mediterráneo, las ciudades que se hacían con el control son las que transmiten a Europa las noticias que vienen de Oriente. • NACIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES Fenómeno urbano que recogerá el relevo de la educación y de la conservación de la cultura que habían tenido los monasterios anteriormente, por propio interés de la monarquía y la iglesia: necesitaban tener personas formadas en algo más que religión. La universidad jamás fue un gremio, pero si tiene una estructura feudal. El problema de la universidad medieval es que no se entendía un estudio completo sin estudias teología, sólo la teología era considerada la perfección del estudio. • ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO: Hay determinadas líneas muy ligadas al camino de Santiago. Esta romería de iglesias de peregrinaje a las que hay que ir va a fomentar también que crezca la población, que organice un mercado/feria alrededor de esas ciudades. − Esa población del siglo XII y XIII sería más urbana: calles bulliciosas dónde la gente puede ir al mercado una vez a la semana ¿Cómo influye todo esto en la información? • ASPECTOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN − Esas ferias anuales, en dónde se dan a conocer las noticias de cada uno de los reinos, van a ser importante porque permiten que fluya la información. Por supuesto, eran internacionales, como la feria de la lana de Medina del Campo. − Con el crecimiento de las ciudades, también va a crecer la administración, de tal forma que los concejos, para poder relacionarse con la monarquía, van a establecer un sistema de correos. Había incluso una figura 12

pagada por el propio concejo: el andero, una especie de mensaje estable. − Reaparición del correo con noticias epistolares. Las noticias van a dejar de ser orales y van a pasar a ser escritas. Lo escrito compromete al emisario y da más fidelidad a la noticia. Aún así, no se despreciaba el hecho de que a alguien transmitiera algo oralmente. Lo que interesa ahora es que los acuerdos y los negocios se describieran por escrito. −Medio para transmitir información: el tablón de anuncios de las iglesias (denominado picota) o sus puertas. Todo el mundo iba a la iglesia una vez por semana, por lo que era un certificado de seguridad que toda la gente se iba a enterar de eso. Se publicaban los nacimientos, los muertos, matrimonios, pero también las visitas a los pleitos. Por supuesto, otros medios para transmitir información eran el pregonero y el mercado. −Cronistas: que transmiten la noticia oficial. Eran quizás la figura más importante, y en esta época ya no eran anónimas. Son personas ligadas a la Corte, casi siempre nobles u oficiales al servicio del rey, por lo que transmitían una noticia oficial. A su vez, trabaja llevando al rey o al noble la información del exterior. (La crónica es un estilo narrativo de recopilación de datos de forma cronológica.) Desde estas crónicas llegarán por tanto hechos favorables para el rey o el noble, lo adoraban mucho. A medida que avanzamos al humanismo, los cronistas no se limitan solo a recopilar datos, sino también a adornarlos literalmente, analizarlos o añadir su opinión personal. Estas crónicas no pretenden darse a conocer al público, casi todos los cronistas escriben para la persona para la que trabajan. 3. 1. 3 / BAJA EDAD MEDIA (siglo XIV − XV) − Se trata de una época de transición al Renacimiento, en donde coinciden hechos que podríamos encuadrar en las distintas etapas. Destacaremos ahora los hechos que podemos definir como medievales dentro de esta transición; donde aún subyace cierto espíritu medieval: Cisma de Occidente_ Es el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios Papas (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia. Demuestra la debilidad del Papado. Durante los siglos XI y XII era el emperador el que nombraba al Papa. Durante el Cisma (1378 −1417) lo que hace el Papado es luchar contra el rey de Francia, de tal manera que como el colegio cardenalicio no se ponía de acuerdo, llegaron a haber hasta tres papas al mismo tiempo durante diez años. El Papa quiere fomentar la cristiandad y controlarlo, pero termina siendo impuesto. Guerra de los cien años_ Conflicto entre Francia e Inglaterra, por lo que debido al sistema de vasallaje y feudal, termina incluyendo a toda Europa. Esta guerra fue de origen puramente sucesorio y feudal, pues su propósito no era otro que definir quién controlaría las enormes posesiones que los monarcas ingleses tenían en territorios franceses desde 1154. El rey de Inglaterra es vasallo del rey de Francia y al mismo tiempo puede acceder a la corona de Francia puesto que era heredero, aunque por vía femenina, del rey de Francia. Juana de Arco destaca en este conflicto, que fue utilizada por el rey de Francia por generar un clima en la opinión francesa que le fuera favorable a sus pretensiones, y por tanto poder continuar la guerra contra 13

Inglaterra. Cuando dejo de serle útil, volvió a manipular el caso de Juana de Arco para generar de nuevo un cambio en la opinión francesa, de forma que los franceses aceptaran que había que eliminar a Juana de Arco. La monarquía francesa de Carlos VIII no tenía ningún apoyo y mucho menos por parte de los nobles. El desprestigio que alcanzó sobre todo por el cambio dinástico llevo a que la nobleza se negase a prestarle sus ejércitos para la lucha contra Inglaterra. La mitad de los nobles no estaban dispuestos a luchar por un rey al que no consideraban capaz. La única forma de que fueran a la guerra era que el ejército de a pie, los campesinos, lucharan por un ideal y después convencieran a sus jefes, los nobles. Así, se utiliza a Juana de Arco con este fin. Sin embargo, comienzan a ganar muchas batallas, tanto que se salta la disciplina feudal y el orden feudal comienza peligrar.: La Iglesia comienza a quitar su apoyo ante tanto ataque, y el apoyo de la Iglesia era más conveniente que el del pueblo. Además, los jefes militares franceses, envidiosos del éxito de la niña, habían estado conspirando a sus espaldas. Así se abandona a Juana de Arco y se la vende, dejando que los ingleses la capturen y la juzguen. Aunque se la juzga en territorio inglés, es un juez francés quien la juzga, por lo que realmente fue Francia quien interviene. Se la considera bruja y se la condena a muerte por hereje. Podemos comprobar así que el poder, a través de periódicos, revistas y el boca a boca fomentaba en sus súbditos o ciudadanos el opinar de una forma u otra, tanto cuando querían que estuvieran a favor de Juana de Arco como en contra. Crisis del siglo XIV_ Se juntan la peste, el hambre y la guerra (la guerra de los cien años). Hubo además una crisis de crecimiento. La tierra ya no producía tanto como antes. A mayor población se necesitaba más alimento por lo que se explotan los campos hasta que pierden su calidad, y producen menos y peor. • ASPECTOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN Al crecer las ciudades, crece el comercio. Hay tres zonas importantes en Europa, dónde van a surgir vendedores de noticias: − Hansa − Repúblicas italianas (Venecia, Génova y Pisa) − Costa francesa y Flandes. ¿Qué tipos de productos ofrecen estos lugares? Productos que llevan noticiaspor ejemplo: − Avvisi (avisos) − Fogli a mano (folios a mano) − News letters (Nouvelles en francés, todo tiene que ver con novedad) Comienzan a aparecer una serie de figuras que van a recopilar esta información. − En Francia: nouvellistes. − En Italia: menanti, novellanti, rappertisti y gazzetani (cobraban una gazeta: moneda pequeña italiana) Las dos zonas que más van a florecer en este aspecto eran Italia y Alemania. Sin embargo, curiosamente ninguno de los países va a tener un papel importante posteriormente, debido a la caída del comercio y su 14

política. (Italia no esta unificada, es solo un conjunto de repúblicas; y Alemania no es Alemania, es el sacro imperio−Germánico Romano, un conjunto de reinos.) Es frecuente que estos personajes a cambio de dinero entreguen pliegos de papel con las noticias que venden noticias manuscritas. Los mismos que recopilan las noticias con los mismos que las venden. Generalmente se la venden a comerciantes, ya que la información solía ser sobre las mercancías que los barcos traían. En Italia, sobre todo, dónde hay mucha fragmentación política, hay mucho trapicheo político. Ya no solo importan las noticias económicas, sino también las políticas. En determinado momento, el oficio se convirtió en peligroso: se los llegó a condenar por inventar noticias y venderlas, no había noticias reales, y las inventaban para seguir ganado dinero. TEMA 4 4. 1 / EL HUMANISMO − Hablaremos preferiblemente de Humanismo (finales del siglo XV) antes que de Renacimiento, ya que renacimientos hay muchos a lo largo de la historia. − Se produce una consolidación de las Monarquías nacionales y de los Parlamentos Nacionales. Vamos a comenzar haciendo un pequeño recorrido político: • Italia: estado fragmentado en dónde conviven tres tipos diferentes de formas de gobierno: − Repúblicas: Auge de las Repúblicas italianas. Parecidas a las ciudades−estado: como Venecia, Génova, Pisa y Florencia. Viven del comercio pero su sistema político es muy precario, de tal manera que su estabilidad depende del ejército, siendo un ejército de mercenarios. − Estados pontificios: Ocupan la práctica totalidad del centro de la península itálica; son un estado más. Gran importancia por la vuelta del Papa a roma tras finalizar el Cisma. − Posesiones de la Corona de Aragón: Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Hablaremos de Italia, pero Italia no es una nación. Para colmo, parte de esa Italia que conocemos actualmente es parte del Sacro Imperio. • Península Ibérica: va a conseguir una unidad política aparente entre Castilla y Aragón, lo que va a favorecer a la monarquía nacional, y posibilitará una posterior expansión. En España si encontramos por tanto un poder político fuerte, una monarquía estabilizada. • Francia: Pasa lo mismo. Después de la Guerra de los cien años se abrió un periodo de estabilidad en manos de la monarquía Valois y su rey Francisco I. Francia se fortalece. • Inglaterra: Tras la guerra de los cien años se abre un periodo de inestabilidad que provocó dos guerras civiles (guerra de dos rosas). Pero a partir del reinado de Enrique VII se instaura la monarquía Tudor, con lo que se propicia la expansión y surge la estabilidad. • Sacro Imperio Romano−Germánico: Formado por más de cuatrocientos estados independientes en su gestión pero sometidos a la autoridad del emperador. Continuas tensiones internas y con el Papado

15

El resto de Europa no interesa mucho, pero todos los países hacen intentos por generar una monarquía fuerte: Suecia, Moscú,. − Lo importante son las características de este período, que marcan la diferencia frente a otros renacimientos. ♦ Humanismo: A. Retorno a los clásicos: En el siglo XV, los clásicos ya se conocían muy bien, pero su lectura es diferente. Se intentan buscar unos valores que no se habían tenido en cuenta anteriormente, otro tipo de valores morales y científicos que no se habían tenido en cuenta durante la Edad Media (cuando solo se basaban en la teología). B. Descubrimiento del hombre, de la virtud: Entendían por virtudes aquellas capacidades que tiene el hombre y que debe desarrollar, no solo con la finalidad de salvar su alma, como pensaban en la Edad Media, sino por compartir con los demás su potencial. Se creara incluso el paradigma del caballero, un hombre renacentista que perfeccionara todas las facetas: escribe versos, es valeroso en la guerra, tiene amantes es un hombre que desarrolla todas sus virtudes. C. El problema es que el hombre se muere, que tiene un tiempo determinado: Unido a la obsesión por el tiempo va ligado también: La fama: Ser recordado por lo que ha hecho Que perdure el nombre El humanismo es un movimiento optimista que se expande desde el sur de Europa, que no nace en las universidades, pero que las utiliza. Había universidades por toda Europa, una red extendida por todo el continente, por lo que es un buen medio para expandir unos ideales. El humanismo chocó con la Reforma Luterana, que rechazaría esas ideas que provienen del sur. Por ello, el humanismo será un movimiento católico y no protestante. El resultado es un hombre que pretende dejar huella en el mundo y ser recordado, hecho que va a tener repercusión a partir de entonces en todo lo que se haga. ♦ La razón de Estado: Estado=lo establecido. Los teóricos políticos, a partir de 1.350, cristalizan todas sus teorías en lo establecido, entendiendo que es el Estado el que hace respetar lo establecido. Llegan a la conclusión de que ningún gobernante tiene derecho a cambiar la forma de gobierno, que un gobernante no esta legitimado para cambiar leyes o establecer impuestos sin el permiso de sus súbditos. Se llega a la conclusión de que la mejor forma de Estado es la monarquía, ya que el monarca ha sido elegido objetivamente, ha sido elegido por Dios. Eso garantiza que no cambie ese status jurídico. ♦ Capitalismo: El beneficio del dinero se encuentra por encima de todo: quiero ganar mientras pueda, hay que seguir ganando cada vez más. A partir de ahora nos encontraremos con que comenzará a ser lícito ganar dinero y que se asociará a la capacidad de hacer algo. Antes la Iglesia consideraba impropio ganar dinero a costa de los demás, lo llamaban usura. Sin embargo comienzan a verlo como un riesgo más y a justificarlo: como lleva riesgo es lícito que recuperes un cierto beneficio por arriesgar. Surgen los bancos, las compañías y las sociedades, así como las letras de cambio.

16

♦ Ruptura del horizonte geográfico: Al descubrimiento de América en 1.492 (que no tendrá repercusiones hasta 1.520) se suman otros descubrimientos geográficos impulsados desde: 1. El capitalismo y los comerciantes que necesitan nuevos mercados 2. Las monarquías que necesitan nuevos ingresos 3. La Iglesia, que necesita más población que convertir. La búsqueda de nuevos elementos, sobre todo el oro y la presión de las caravanas del Este hace que las rutas del Este queden colapsadas, lo que hace necesario buscar nuevos territorios y nuevas vías. Cambia el mapa y por tanto también la visión del mundo. El mundo cambia, el hombre se va a enfrentar a demasiados cambios. ♦ La imprenta: La escritura se va a ir deteriorando con la mejora en el papel y los instrumentos, se posibilita el escribir más rápido y, como consecuencia la caligrafía empeora. Existen escuelas de caligrafía, pero era un proceso lento (se podría tardar tres meses en hacer un libro, demasiado tiempo para las universidades y los alumnos). Cuando Gutemberg invento su imprenta, una imprenta que hacía más rápidas las copias (había imprentas antes), las primeras que se sumaron al invento fueron las universidades. Como ventaja tenían que la letra impresa era siempre la misma, era más fácil de leer y contenía menos errores que la copia manuscrita. La imprenta no resultó como se esperaba, daba rapidez a las copias, pero la letra no estaba generalizada ni se entendía bien. Así, para hacer regalos, generalmente se recurría a un escribano. Las letras capitales y los dibujos estaban también realizados por escribanos. 4. 2 / EL SURGIMIENTO DE LA IMPRENTA − Son varios los productos informativos de la época: • Crónicas Prácticamente no desaparecen, siguen existiendo. Siguen siendo institucionales, narraciones de hechos por parte del poder. • Cartas diario y cartas de relación ♦ Cartas diario: Redactadas por agentes comerciales. Fuente de información de datos económicos, al principio solo de Europa y después también de América, que tendría consecuencias en la economía europea. Las más famosas son las cartas Fugger. En algunos sitios se refieran a ellas como noticias epistolares. Sin embargo estas cartas no iban en correo normal, sino en uno interno de la propia compañía. No podemos definir bien si era correo comercial o espionaje, porque cada factor (cada casa comercial), informaban de lo que sabían a la casa central.

17

Por supuesto no es un producto periodístico. Pero el periodismo sí utilizara este tipo de sistema de transmisión (Corresponsalías que informan a la casa central, que es la que toma las decisiones). Ejemplo: las agencias de noticias en el siglo XIX. Los problemas que conllevan son la rapidez o no a la hora de llegar. • Cartas de relación: Hablaremos más ampliamente después. Narran hechos que han ocurrido en otro sitio. Nacen en España, pero rápidamente se hacen muy populares y se extienden rápidamente por toda Europa. • Almanaques No es periodístico tampoco, pero todavía perdura. En algunos sitios se les llama predicciones, ya que todo era previsiones de tiempo, calendario lunar, precipitaciones Es periódico porque sale todos los años, pero no periodístico. Aún se sigue editando. Aprovechando que su edición es anual, comenzarán a recoger noticias del pasado, de forma anecdótica, parecido a los anuarios. • Avissi, foglio a mano, gazzetas A todo eso le vamos a dar un mismo nombre avisos de noticias, que es como se llama en Castilla. Es lo mismo pero en distintos sitios. • Hojas volantes De tamaño diverso, aunque normalmente de un octavo (octavilla=mitad de un cuartillo=en un pliego entran 16). Solamente son escritas en recto y cuando son impresas son escritas en recto y verso 1. 1. Un papel tiene dos caras: recto y verso (la cara de atrás de la hoja). Dependiendo del contenido, los dividiremos en: ♦ Libretos: Descalifican a alguien ♦ Panfletos: Ensalzan a alguien. Las hojas volantes se hacen en la suficiente cantidad como para ser repartidas como folletos. − Hasta ahora encontramos cuatro clases de publicaciones: ♦ Crónicas: Emanan del poder. ♦ Cartas diario: Publicaciones controladas por los agentes económicos, información comercial, que solo le interesa a la empresa para la que se hizo. ♦ Almanaques: Dirigidos a la masa ♦ Avisos de noticias: Dirigidos al consumidor, información sobre llegada de mercancías. − Casi todas son manuscritas y no impresas. Se va a dar un fenómeno curioso: el poder comienza a controlar la información escrita. Dicha publicación impresa sale cara y su rastro se puede seguir. Por lo que determinados productos siguieron haciéndose a mano. Era más barato y más difícil de perseguir. − Se generaliza el correo. Empezaran a surgir empresas dedicadas al transporte de cartas y noticias. La gente se empieza a fiar más de las empresas que de un particular, eran más fiables las monarquías, por ejemplo, a 18

pesar de que tenían funcionarios que se dedicaban a eso, se les pagaba tan poco que no había seguridad de que la carta llegase a su destino. 4. 3 / LA NOTICIA EN LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS − Desde la época de Alfonso X El Sabio se legisla sobre aquellas personas que están encargadas de traer y llevar el correo. Se dice que esas personas deben ser leales 1, entendidas y sin codicia. 1. Leales políticamente a aquel que les da la noticia. Sobre todo cuando el mensajero está al servicio de la corona. Las ordenanzas municipales y todos los territorios de la península ibérica también van a tener un apartado a ese antero. Normalmente esos anteros estaban ligados a otro tipo de actividad, como era el transporte, de tal forma que aquel que era transportista solía ser el encargado de llevar no sólo materiales sino también esas noticias. − A finales de la Edad Media con la emigración del campo a la ciudad, los artesanos comenzaron a agruparse en gremios o cofradías. Eso les servía para defender sus intereses y terminaron siendo como un sindicato: el que no estaba inscrito en el gremio/cofradía no podía ejercer el oficio. La cofradía más conocida es la cofradía de Marcus en Cataluña. Dentro de esas cofradías hay un encargado de organizar el servicio de correo. Se les conoce con el nombre de ostes. En cada una de las paradas de postas solía haber un oste que distribuía las sacas dependiendo de la dirección a dónde se dirigiese cada uno de los transportistas. A parte de la diplomacia, es decir, del poder, uno de los sectores que más se va a nutrir del correo son las universidades. La única forma de hacer llegar dinero (y no viaja el dinero, viajan las letras de cambio) a un estudiante por su familia, es a través del correo. El correo − En Castilla, a partir del 1.477, encontramos una figura que es casi un funcionario, por nombramiento real, que se llama trotero mayor. El trotero mayor del reino tiene que tener plena disponibilidad para que cuando los reyes quieran enviar algún mensaje se pueda disponer de él. Cobraba 20 maravedís por servicio prestado, por viaje. No era un sueldo nada aceptable; de tal forma que como con eso no podía vivir nadie, el tronero mayor acabó viviendo en la corte, pues se destinó ese cargo a gente de la administración del rey. Fueron los encargados de traer y llevar noticias en ocasiones bastante desagradables. Se conocen algunos nombres, por ejemplo: − Para Isabel la Católica: Diego de Madrid − Para Fernando el Católico: Pedro Martín de Anglería. Pedro Martín de Anglería era consciente de que lo que no se informase en ese momento, carecería de valor al día siguiente, y así lo recordaba en sus cartas. Era capaz de escribir 4 ó 5 cartas al día; eran precipitadas y a veces con datos incoherentes. En muchas ocasiones él daba excusas anteponiendo el que se supiese con la máxima rapidez a la falta de exactitud o de datos. − Sin embargo, con Carlos V el sistema cambió. Se dejó de confiar en las personas nombradas por el rey y se dio ese servicio de correos a una compañía, a la compañía de taxis. Thurn and Taxis formaron una compañía y 19

en 1504 obtuvieron la concesión de la línea de postas que iba de Granada a Bruselas. Los juglares − Tienen peor fama que los trovadores, pero el trovador no suele salir del recinto dónde trabaja: está a cargo de la educación de los jóvenes de la época, al servicio del señor para entretenerlo. El juglar es más modesto y más itinerante. Vive de lo que hacen otros. Y va de población en población, repitiendo cantares de gesta, haciendo representaciones teatrales., precisan por esa itinerancia es un espectador directo de acontecimientos que posteriormente narra. Un ejemplo es El cantar del Mío Cid. El papel del juglar que narra historias es muy tardío, porque la iglesia también legislaba que era lo que se representaba y, en principio, sólo se representaban historias santas, ya a partir del siglo XV las representaciones de carácter profano se generalizaron. Éstas no estaban exentas de crítica política y algunas de esas críticas llegaron a ponerse por escrito. De la época de Enrique IV de Castilla, a partir de 1.464, tenemos unos poemillas, unas coplas conocidas con el nombre de coplas de Mingo Revulgo. Estuvo prohibido cantar las coplas en público y representarlas, pero empezaron a circular manuscritos y llegó incluso a hacerse una edición impresa. En ellas se presenta al rey como un mal pastor que no cuida del rebaño y deja que los lobos (la nobleza) les ataquen. Las cartas de Relación − El relacionismo es un fenómeno español que va a tener muchísimo éxito en Europa. Las primeras cartas de relación narran hechos sucedidos en la conquista de América. Se narran en primera persona y eso da verosimilitud a lo narrado. Como desde Europa no se conoce lo que hay en América, todo es verosímil. Pero el género va a ir descomponiéndose. Narran ya hechos ocurridos en la misma Europa, en el mismo país. Son hechos fantásticos, inimaginables, pero que tienen un gran éxito. Las relaciones terminarán convirtiéndose en un producto periodístico pero con una fecha fija: en las ferias de Frankfurt a partir de 1.588 se venderán dos veces al año, ofreciendo así éstas un mercado de relaciones. 4. 4 / EL PAPEL DE LA REFORMA − En cuanto al luteranismo Término: Para los luteranos, la Iglesia Católica iba contra la reforma, por lo que el término contrarreforma (lo inventan los luteranos) es peyorativo. Es más lógico hablar de reforma católica o reforma luterana. Cronología: En cuanto a la cronología hay que precisar que la reforma católica no acaba y empieza con el Concilio de Trento, y que la reforma luterana no empieza y acaba en 1.517. Reforma Católica: Empieza en el Concilio de Trento (1.545) y termina en el primer concilio vaticano(1.870). Reforma Luterana: Empieza en 1.517 y termina en la Ilustración. Definición:

20

La reforma actúa sobre cuestiones religiosas, pero ante todo y sobre todo, en cuestiones políticas. Debajo de la reforma luterana subyace la independencia de todos los estados que conforman el Imperio. Se utiliza como excusa el enfrentamiento de Lutero para una reforma política. Hay que tener en cuenta que la elección del emperador del Sacro Imperio se hacia por medio de unos príncipes electores, entre los que se encontraban también eclesiásticos. Los nobles tenían la sensación de que los que realmente elegían al emperador eran los obispos y, por lo tanto, Roma. Al tener independencia religiosa conseguirán también independencia política, se independizarán del papado. − Siempre se dice que la reforma comenzó con Lutero y sus 95 tesis que clavó en la picota de la Iglesia de castillo de Wittemberg. Sin embargo, esto tiene más de leyenda que de verdad Lutero, en un acto típico de un hombre renacentista, se atreve de forma individual a enfrentarse con Roma. Para ello escribe sus tesis y las imprime y copia en la imprenta de un amigo, con suficientes copias para mandarlas las 95 a cada uno de los cardenales que se iban a reunir en un concilio para debatir la reforma de la Iglesia (marzo de 1.517). Uno de esos cardenales (el obispo de Maguncia) llamo a Lutero para debatir con él las tesis. Lutero permanece en Maguncia de agosto de 1.517 hasta octubre del mismo año. Cuando vuelve a Wittemberg se da cuenta de que su amigo el impresor había seguido haciendo copias de sus tesis y las había distribuido por el norte de Alemania. Lo que al principio era un asunto privado se había convertido en público, por lo que Lutero se vio obligado a clavar las tesis en la Iglesia (cuando un asunto era público, era obligatorio). Así, la leyenda de que lo primero que hizo Lutero fue colocar sus tesis en la Iglesia, no son del todo ciertas. − Si hubiese tenido que lavarse a mano el proceso habrá sido más lento y seguramente no habría tenido tanta trascendencia. La imprenta posibilitó la rapidez de difusión de sus ideas. Llegamos pues a la conclusión de que la imprenta va a hacer que cambie la difusión que se tiene sobre la información. La imprenta se convierte en algo más que un instrumento para hacer libros. Se desarrollaran también las lenguas vernáculas (las propias de cada país), y comenzarán a escribirse impresas en ellos. − La reforma se extendió por todo el norte. Muchos de los estados alemanes se sumaron a la rebelión contra Roma; Suecia, Dinamarca y Suiza rompieron también sus relaciones con el papado. Las diferencias en materia religiosa servirán para acentuar las diferencias políticas; como ocurrirá en Francia con los calvinistas, en Flandes con los luteranos y en Inglaterra con los anglicanos. Se establecieron modelos represivos dentro del ámbito protestante. Por ejemplo en Inglaterra el tribunal de la alta comisión, que juzgaba los delitos de alta traición (como ser católico). En los territorios calvinistas (Holanda, Suiza) había juzgados populares que juzgan los delitos contra su religión.Pero el más conocido es la inquisición, tribunal formado para perseguir la herejía (y las herejías proliferan con la reforma). En estos momentos existe, pero desde 1.965 se llama Congregación para la Doctrina de la Fe. Todas las religiones van a tener actitudes represivas hacia las otras religiones, como la quema de libros o las listas de publicaciones prohibidas. Sobre todo los luteranos dieron una enorme campaña de propaganda, para difundir sus ideas, a través de sus misiones: había misioneros por toda Europa hablando del luteranismo. Pero la más conocida era la del catolicismo: en 1.622 se crea la congregación Propaganda FIDEI. Consecuencias que tiene la reforma a nivel informativo

21

1. Desde el edicto de Worms en 1.521, todas las publicaciones necesitaban tener un permiso especial (el Nihil Obstat = significa que no hay objeciones para la publicación del libro), y no sólo los libros religiosos, sino también los no religiosos. Esto no ocurrió solo del lado católico sino también de los calvinistas, los luteranos Todas las confesiones establecieron un sistema para protegerse, con el cual revisaba las obras y daban permiso solo para su publicación si no lo consideraban un ataque contra esa confesión. De lo que se trataba era de evitar la difusión de ideas falsas. Todas estas medidas restrictivas se van a ir transformando en un control por parte del gobierno y una persecución política. Las ediciones de libros y publicaciones pasarán a juzgarse por la Cámara Estrellada (juzgaba la alta traición en Inglaterra). 2. Durante toda esta época hubo varios ataques de católicos a luteranos y de luteranos a católicos, era un periodo de guerras abiertas. Los artistas se dedicaban a mostrar en las tablas de las iglesias a los unos y los otros, siempre favoreciendo a su religión y criticando a la otra. Se hacia pensando en la gente que no sabía leer. 3. Las hojas volantes servían para decretos eclesiásticos, anuncios, oraciones. Pero es Lutero quien las eleva de categoría: las 95 tesis tienen formato de hoja volante. Esto es debido a que eran fáciles de distribuir y rápidas de imprimir. Sigue habiendo crónicas, cartas diarios, almanaques y avisos de noticias. Sin embargo, surge una población típica francesa: los Canard. Solo tiene una hoja, normalmente con un solo hecho noticioso. Las noticias son casi siempre inventadas o exageradas. Se van a hacer muy populares durante la revolución francesa. El producto estrella de esta época es lo que vamos a llamar Ocasionales. Es un nombre genérico, ya que en cada uno de los países va a surgir un tipo de publicación (al principio manuscrito y luego impreso) y todos obedecen al mismo formato. Así se llaman ocasionales en Francia, neve zeitures en Alemania, news letters en Inglaterra (newes letters en inglés antiguo), noticias en España. Todos tienen las mismas características: − Formato de 1/8 − Producto periodístico, ya que suelen contener noticias, y a veces alguna ilustración. − Al principio se vendía una página sólo con el titular de la noticia, porque se carecía de más información. A medida que va pasando el tiempo esa información se irá completando. Tiempo después, se vendía el nombre y una descripción de lo narrado. Más tarde la información se completará con ilustraciones y descripciones más extensas, acumulándose a lo anterior y vendiéndose todo junto, (cada vez más páginas.) hasta llegar a un pequeño folletito. 4. El relacionismo es un género típicamente español y que había nacido con las cartas de relación. Las relaciones son recopilaciones que recogen hechos del pasado, pero al editarse en una fecha fija y con carácter periódico, recogerán los hechos entre la última edición y la fecha de la anterior edición. En 1.588, junto con las ferias de Frankfurt que se celebraban dos veces al año, va a surgir el primer mercado de relaciones, antecedente de los mercurios franceses. Hay tres series de relaciones muy importantes; con diferentes títulos (eran como una revista, siempre con el mismo título y diferente contenido).

22

− Las messrelationen − Las historicae relationis complementorum − La prostrema relatio histórica Debajo del título irían los temas que se tratan dentro del texto. El título era en latín, pero el contenido estaba en lengua vernácula. Repercusiones −La sociedad ha cambiado: aparecerán nuevas clases sociales, nuevos oficios, se conforma la burocracia, los ejércitos permanentes.El mercantilismo surge como una nueva forma económica donde el comercio es fundamental. El gran impulso de la economía lo trae el protestantismo. El crecimiento demográfico europeo tendrá su salida en las nuevas colonias americanas. − La imprenta también modifica las pautas sociales, y el crecimiento de producción de obras impresas aumenta también su consumo. El hecho de que la gente empiece a comprar libros es un síntoma de mejora social, de mayor alfabetización, de mejora económica. − Parte de los oficios que surgen en este momento tienen que ver con la imprenta, ya que ésta requería una cierta especialidad: colocar el tomo, colocar los tipos Por supuesto surge también el oficio del librero produciéndose una especialización en la venta de ese producto. A finales de la Edad Media se van a crear los `primeros gremios de libreros e impresores. A partir de entonces en Inglaterra encontramos una poderosa asociación conocida con el nombre de Stationers Company [gremio de libreros e impresores] [Stationers = aquellos que tienen un puesto fijo en una feria, pero será un término que se terminará por aplicar exclusivamente en aquellas personas que comerciaban con libros] − No solamente surgen nuevos productos y nuevos oficios, sino también un nuevo cliente: si tener libros da prestigio, estar informado también. Allí dónde haya actividad política habrá personas que quieran estar informadas de lo que ocurre. Si bien no podemos hablar todavía de periodismo, si que hemos visto ya ciertas figuras dedicadas a la venta de información. − En el próximo tema veremos (final histórico del periodo): La Inglaterra de Isabel I se convertirá en el Estado con mayor expansión en el exterior después de España. Aparentemente habrá resuelto sus problemas religiosos. Su enfrentamiento con España modificará en todo la política internacional europea. Será Inglaterra la que acabará pesando en la política europea, lo que marcará el inicio de una nueva etapa. Francia: Todo lo contrario. No solucionara sus problemas religiosos, pero al cambiar de dinastía y sustituir a los VALOIS por los BORBÓN, Francia adquirirá una estabilidad política que la convertirá en anodina pero muy aparente. Poco a poco irán remontando internacionalmente hasta convertirse en una gran potencia.

23

Universidad Rey Juan Carlos. BLOQUE I − 14 −

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.