Historia y Cine

Cinematografía. Corrientes cinematográficas. Contexto histórico, social, económico y legislativo. Documentalismo. Frontier Film. Western. Género policiaco. John Ford. Capra. Transición española. Simbolismo. Erotismo. Tercera vía. Costumbrismo

1 downloads 195 Views 72KB Size

Recommend Stories


Historia, derecho y cine
Capitalismo. Crisis del Estado liberal. New Deal. Charles Chaplin. Buster Keaton. Totalitarismos. Autoritarismos. Sergei Eisenstein. Leni Riefenstahl. Segunda Guerra Mundial. Sociedad de consumo

HISTORIA EN EL CINE, CINE EN LA HISTORIA
HISTORIA EN EL CINE, CINE EN LA HISTORIA Enric Pla Valls Con la colaboración y las correcciones de Katia Torrent (IES Domingo Miral de Jaca) y Tomás V

Story Transcript

PRÁCTICAS: PELICULAS PRIMER TEMA Y el mundo marcha . Vidor Documentos del gobierno. Laurence El secreto de vivir. Kapra Hermano me prestas 10 centavos. Las uvas de la ira. Ford. PELÍCULAS SEGUNDO TEMA Las largas vacaciones del 36. J. Camino. La vieja memoria. J. Camino Asignatura pendiente. Garci. 2 documentos del gobierno. Laurence El arado que quebró las llanuras − Años 30, codificación y standarización, estructuras narrativas, que serán muy racionalizadas, cerradasEste documental se desarrolla en orden cronológico, estructura lineal. − Imágenes que resumen el discurso, hotos de la narración: 1. al principio pone que en 1880 desaparecen indios y aparecen búfalos. 2. Aparecen máquinas, tractores = comienza un proceso de mecanización. −Alta eficacia de estructuras narrativas de época = aunque no entiendas inglés entiendes la peli. −1º asentamiento de colonos en las llanuras. −2º aparición de las máquinas, 1º usan los aparejos tradicionales y luego los tractores con los que más produce. −3º desertificación. −Fotografía. Efectista, utilitaria en función de lo que quiere decir el film. −Metáforas visuales: el bebé, no va tener futuro, cuando empieza la guerra aparecen las máquinas, la guerra es buena para el progreso, llanuras en su estado primigenio y después las llanuras degradadas por la agricultura que se hace después.

1

El río −1º imágenes de cómo era muy descriptivas, luego el papel donde hay una carta del general lee nos habla de la guerra, e imágenes de campos de algodón abandonados, casas grandes abandonadas, tala de árbolesnarración lineal y explicativa, te va contando todo con imágenes. Estructura narrativa muy similar a la anterior, pero hay algo extraordinario en el desenlace: presenta una solución: procesos de crear pantanos, etc. Lo que no había antes. La presencia del gobierno Roosvelt, antes aparecía aunque se veía menos: los titulares de periódico hablaban de necesidad de repoblación aunque no lo llegamos a ver hecho. En The river es muy claro aunque el trasfondo es muy parecido: estructura narrativa = presentación, explotación recursos errónea, consecuencias, solución Roosvelt. Desarrollo de doble vía en este film: las causas de la catástrofe son 2: tala en curso alto y guerra = el abandono de la explotación algodoneras en curso medio. OBSERVACIONES (comunes a muchos films de los años 30.): • New Deal = operación de transfiguración económica y política que estarían dirigidas por Roosvelt. 1933−ppios años 40. Primero se concretará en la institucionalización de un programa de emergencia y subsidio para paliar consecuencia de crack 29, con el Comité Nacional de Reconstrucción. • A nivel ideológico interconex entre el cine clásico y el New Deal porque quieren una reconstrucción nuevo americanismo y recomposición de carácter social. • gran presencia en EE.UU. de cultura de comunicación, cambia la estructura de la comunicación. A partir de 1930 aparece la radio, sonoro y color. El modelo comunicativo del New Deal es informativo frente lo propagandístico que existía en Europa. Intenta una visión neutra aunque no lo logra. Tiene algo de propaganda pero diferente a en Europa: aquí la sensibilización, posibilidad de mejora, autoevaluaciónmás que propaganda. El arado será un film peligroso, asunto peliagudo porque algunos candidatos demócratas lo emplean para apoyar su candidatura en el 36. Los republicanos lo consideraron un mecanismo para respaldar la política Roosvelt. A partir de El río se hace un servicio del Estado destinado a hacer propaganda = continua tensión entre el modo informativo y el propagandístico. Roosvelt se apoya en el cine y la radio en detrimento de la prensa. Tendencia masiva de tecnologías de medio de comunicación en los años 30. Ej. Primeras imágenes de Y el mundo marcha. Esto provoca que la imagen tienda a sustituir a lo real. Como reacción surge una pasión por el documentalismo y el realismo, en consonancia también con la autoevaluación, etc. EL MONTAJE COMO APROXIMACIÓN AL PASADO: Primer párrafo: Director poco conocido. Familia relación con las artes. En los años 70 vive en Gran Bretaña y se dedica a pintura y al documental (Swástica sobre ascenso de Hitler al poder, y Hermano, me das 2 centavos.). Peli de montaje con materiales de la época. Se estrenó comercialmente en España en el 77, se pasó por TV en el 83 por lo que mala calida de la peli. (Desfase imagen al principio, etc.). Tercer párrafo: Lo más interesante es como se une para estudiar la historia EE.UU y

2

Dos hilos conductores: un personaje y la personalidad de Roosvelt (hilo conductor histórico). La música pegadiza. A finales de los años 20 y principios de los años 30 hay toda una corriente sobre pelis de presidios. Aparece King Kong, que es de 1931 = de la época que se refleja en la peli. Se reflejan las pelis sobre la I GM de los años 20 y también los desplazamientos de gente en los ferrocarriles que también se habían reflejado en pelis. (Gente iba de un lado a otro del país en trenes de cercanías). Hermano me das 2 centavos? Philippe Mora. Se refleja Las uvas de la ira, Suicidios masivos a raíz de crisis económicas. Maratones de baile muy importante para ganar dinero, se reflejan también en danzad, danzad, malditos, de Sydney Pollack. Intervencionismo del Estado a raíz de crisis económicamente se desarrolla la beneficencia pública. Musicales a principios de los años 30 con las coreografías de Berkeley multiplicando el número de bailarines. Ginger Rogers, cantante y bailarina de la época. Sale gente diciendo porque votaron a Roosvelt. Cierre banco Unión Nacional. Importancia de la radio: Roosvelt usó muchas tertulias de chimenea=discursos con vocabulario popular que hacía cada 16 días. Derogación de la ley seca en 1933. NRA nacional Recovery Date? Aparece Shiley Temple, Clary Gable, Grocho MarxBilly Holliday Se ve como se hace una peli de indios y vaqueros, y una escena con transparencia. Edgar Hoover=director FBI durante casi 30 años. Peli las Cruzadas, de Mille, 1936 El secreto de vivir = también aparece. Aparece una presa en el valle del Tennessee que es de las más importantes del mundo (excepto las modernas). El tema de los vigilantes es muy importante en esta época. Johnnie Weissmuller? Los Oscars y Shirley Temple, Marlene Dietrich, Chaplin, H. Bogart Mr. Smith va a Washington de F. Kapra (en España Caballeros sin espada) aparece un momento importante de la peli: en el monumento a Lincoln el prota que es senador se da cuenta de la relación del pueblo con la 3

peli. Las primeras pelis en tecnicolor (colores muy chillones). La guerra de los mundos, anuncia a la drechización en el mundo, la caza de brujasSe ve lo que pasó cuando O.Welles leyó la guerra de G.H.Wells. Discurso presidente Roosvelt de cuando G. Bretaña declara la guerra a Alemania. Dice que EE.UU. no entrará en guerra. Roosvelt siempre sentado (tenía polio, dificultad para andar) y cada vez más viejo. To be or not to be de Ludwig. Montaje conforntafo plácida vida ciudadanos EE.UU frente avionetas que van a la Guerra. (7−Dic−41= EE.UU. recibe el ataque Japón, peral Harbour). Luego, avance de todos los presidentes posteriores de los EE.UU.: Eisenhover, Kennedy, Jonson, Nixon, Ford alternándolo con momentos fundamentales: bomba Hiroshima, asesinato Kennedy. Nixon discurso antes de Watergate, los primeros viajes espacialestodo sobre la canción. Hermano me prestas 10 centavos hilo mucsical de la pelicon lo que nos dice que la historia se ha acabado. La música es el leit motiv se oye la canción varias veces. Sale el mismo niño gafado del principio de la peli = estructura circular en eso. Las uvas de la ira Refleja la crisis, familias enteras que emigran a California (al este) = mito muy presente en EE.UU. en diferentes momentos de su historia. Tractores arando la tierra. Pesimismo = el predicador pierde la fé. A veces el gobierno se preocupa más por un muerto que por un vivo. Uno de los ejs. más representativos del cien de la depresión económica porque la novela en la que se basa es muy representativa pero también la forma en que se lleva a la pantalla. Movimiento social y estructura familiar = dos temas importantes, la familia (muere el abuelo, se va el marido de la hija, muere el amigo, se va protagonista Esa estructura familiar fijada en torno al personaje de la madre (hay muchas pelis en que pasa eso: Que verde era mi valle de John Ford, Río Grande de J. Ford), el alegato de fortaleza que hace la madre al final está en relación con otra secuencia:< cuando le dicen al principio ¿no miras para atrás? No, es que nunca me había echado de mi casa. El secreto de vivir Kapra, 1936 Kapra: sensibilizado con la consecuencia de la crisis del 29 y con creencia de que todo va a mejor. Peli muy optimista. Las uvas de la ira

4

Pierden las raíces, y ella las aglutina. En el último campo de trabajo, que es del gobierno Roosvelt, alabanza a política Roosvelt. Peli no oscura sino cuidado especial en el tratamiento de luz: contraste de luz−sombra para ver el mundo oculto, tétricodonde se intentan desenvolver los personajes. Los campos de recolección donde se puede trabajar muy ilumnados. Se refleja el sindicalismo aunque es visto como una situación peligrosa, de ruptura de las estructuras sociales (en relación con la ley de 1935 de que pueden trabajadoressus contratos). La verdad sobre el caso Savolta, A. Drove, 1978. Asignatura pendiente, J.L. Garci, 1977 Comedia nostálgica. Hay una serie de elementos que marcan el carácter nostálgico. Ej. Música, muy reiterativa, voz en off muy bien usada (mejor que la música que el muy machacona). Habla del pasado, utilización de referencias históricas o concentraciones en la Pza oriente, labor de abogados laboralistascontextualizan la política, se reflejan los personajes de la época y eso enriquece la base histórica de la peli. Además es un encuadramiento muy preciso porque aparece la muerte de Franco (octubre 75), la peli refleja el fin del 75 y principios del 76, coge los meses exactos); los elementos temporales: el desarrollo del tiempo es fundamental, el tiempo va afectando psicológicamente a los personajes ej. 2 visitas a Miraflores de la Sierra son diferencias climáticamente porque son diferencias psicológicamente; los títulos de créditos al final reflejan las cosas que se ocultaron en el franquismo; el tipo se relación personales responde al contexto ej. Mujer muy ligada a la familia relación de ella con el marido refleja alta burguesía La peli neorrealista de la transición. Es muy descriptiva pero no se impleca ej. Crisis de la relación entre ellos: no se profundiza, tan solo se expone. Volver a empezar de 1982, es la culminación de la comedia nostálgica. • HISTORIA Y CINE: DOS CAMPOS EN ÍNTIMA RELACIÓN. LA RECONSTRUCCIÓN: Historia y cine tienen mucha relación porque cine es una manifestación humana y como tal tiene una implicación: representa que todas las personas vivimos en un contexto con multitud de facetas (ideal, político, etc.). Esos contextos se reflejan, en mayor o menor grado, en sus obras, en sus maneras de actuar. Hay que tener en cuenta que las manifestaciones humanas se producen a partir de esos contextos y también de un contexto cronológico, ya que muchas personas desarrollan esas actividades a lo largo de su vida y las actividades van cambiando, ¿qué es una manifestación humana en el tiempo? La historia. El cine es una manifestación histórica, es una manifestación humana. Mar Ferro: Historia contemporánea y cine defendía que toda peli tenía una lectura histórica, leer la peli dándole interpretación histórica. Es lo que es el cine testimonio= reflejo de cómo los elementos de la historia quedan fijados en las imágenes del cine. Hay que tener en cuenta dos matices: • El reflejo puede tener muchas variantes. • No puede entenderse este carácter testimonio de una manera simplista=causa−efecto porque el tipo de vinculación es muy sutil. (antecedentes de la obra, recepción de la obra, no todas la pelis tienen una 5

repercusión porque la forma como se retransmite es diferente). Ej. El cine de la transición política española 1975−1982 refleja la transformación en España a muchos niveles. Todos decimos sí pero porque no todas las pelis lo hacen de la misma manera, con la misma intensidad Hay pelis que si que buscan ese carácter testimonial Ej. 1972 la peli de mayor éxito en España No desearás al vecino del 5º (Alfredo Landa y Esteso) sobre homosexualidad, el mariquita, un señor muy macho que se hacía pasar por homosexual responde en un momento en que hay una censura en España y se buscan formas para burlar esta censura y se da por el humor. Sin embargo, la manera en que relacionemos la perspectiva histórica y la película puede ser diferente. Hay tres perspectivas fundamentales: • cine testimonio • cine reconstrucción • la historia del cine. CINE TESTIMONIO: Historia y cine poseen una relación directa teniendo en cuenta una premisa:
6

El cine se relaciona con la historia teniendo su propia historia (sería asignatura de cine I y II). La propia historia del medio en el que nos movemos. −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−ALGUNOS MODELOS DE PELIS−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Nos encontramos ante una manifestación artística, el cine intenta ser un arte. No podemos pedirle a la peli más de lo que nos da porque no es un tratado histórico (alguna si que intenta ser un reflejo de determinados acontecimientos). Los recursos de la imagen los usamos desde unos planteamientos narrativos atractivos al público. Recursos: luz, montaje movimiento de cámara para transmitir con mayor o menor frescura. Ej. En los años 30 la Unión soviética, en época de Stalin, hay una transformación muy importante, en la Unión Soviética a nivel económico (partidas purgas), transformación social/cultural 34 se consagra un principio del realismo socialista= un música, pintura, novela, cine el artista debe de contribuir a la realización de la Revolución. La primera peli en que se aplica este realismo es Chapaieu= sobre los primeros momentos de la Revolución Bolchevique. Es una peli muy buena como peli y transmisión revolucionaria para llamar a la gente a participar a la Revolución que se hace entre todos. En los años siguientes se hacen pelis donde lo único que se transmite es que lo que hay que hacer es la revolución ¡Son pelis pesadísimas! Fue un momento en que se olvidaron de que la peli tiene que ser una manifestación artística. Que en determinadas ocasiones incide con planteamientos genéricos western, comedia policíaca, de terror, de ciencia ficción Esto quiere decir que los géneros se mueven también con códigos liguísticos que hay que conocer y respetar. • EL CINE COMO TESTIMONIO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA. DIVERSIDAD DE PLANTEAMIENTOS. LAS RELACIONES CON OTROS ESTUDIOS SOCIALES: El modo cinematográfico tiene un carácter de contemporaneidad, responde al modo contemporáneo, nos habla de unas circunstancias que ocurren en el mismo tiempo. Coincidiendo con los orígenes del cine y en su evolución se han producido una serie de paralelismos entre la historia contemporánea e historia del cine. Ejs. De ppios XX una serie de rupturas de tipo social Ej. En los años 10 la revolución bolchevique (revolución soviética). Es la primera revolución que triunfa y que cambia la sociedad (otras triunfaron pero se asimilaron muy pronto; la revolución soviética en 1917, en la que participaron ciudadanos en vida pública. Desaparecen el imperio ruso, el austrohúgaro, el japonés y otros países sufren la Primera G.M. en 1914. El cine, en paralelo, está realizando una transformación, se consagra como una forma de expresión, se da el concepto de público, es un público con una serie de particularidades porque se transforma también el concepto de espectáculo, se produce una socialización del espectados (los espectadores de mayor relieve en el s. XIX eran para la burguesía, el cine se difunde en todas los estratos de la sociedad. A este respecto cabe señalar el nickelodeon desde 1906, barats y que continuamente ofrecían espectáculos, en barrios de emigrantes. (en EE.UU). Los ponen emigrados de Europa que comprenden la importancia de la socialización del cine. En la II mitad del s.XX el espectáculo cinematográfico ha ido cambiando de acuerdo con otros aspectos sociales. Ej. Después de la IIG.M. auge del cine, se abren muchas salas, el cine tiene un respaldo social muy fuerte. En los años 69 este crecimiento llega a su cumbre con lo que aparecen otras formas de ociao, aparece el 7

concepto de ocio (existía el de diversión). Ej. En Europa crece el parque automovilístico, salas de excursión p.ej y no vas al cine. A la vez aparecen formas alternativas de la imagen cinematográfica: crecimiento de canales TV y después vídeos, Vds, se transforma el espectáculo en paralelo con las transformaciones sociales. Las salas por ej. Han ido cambiando ej. En los 40 con e crecimiento del cine, las salas será más grandes, de 1000 espectadores ahora sería imposible mantenerlos. Los cines en las ciudades estaban distribuídos en base a condicionantes sociales. Ej. Los cines del estreno en calles principales, los cines más pequeños en otras calles. Cuando la estructuración de las ciudades cambia, cambia también la situación de los cines, ahora al lado de centros comerciales porque han cambiado las formas de sociabilidad. El cine también cambia como industria, como estructura económica. Las productoras han cambiado en el s.XX igual que otras empresas. Primero pequeñas empresas que luego se juntan. Ej. RKO, 20th Century Fox después algunas desaparecen. (RKO pej.) y otras se integran en grandes holdings empresariales (ej Warner es de Time Warner, holding de empresas de comunicación lideradas por revista Time). Tecnológicamente también ha seguido los cambios de la sociedad. Teniendo en cuenta este carácter testimonial podríamos hacer historias parciales del cine: historia económica, política y para poder hacerlo (profundizar en el carácter testimonial) hay que aglutinar todos los estudios sociales. 3.1 LA DEPRESIÓN ECONÓMICA DE LOS 30 EN EE.UU: CONTEXTO HISTÓRICO Y CINEMATOGRÁFICO. Características de los 30: • Crisis. • Contexto legislativo. • Desarrollo sindical. • Documentalismo y noticiarios. • Evolución de los géneros. 3.1.1 Periodo de entreguerras (1918−1939) La peli de K. Vidor Y el mundo marcha es una introducción a esto. Hay una peli Agente especial de 1940 de Hitchcock. Al final hay un cartel que dice un número de cuenta para ayudara a la guerra en Europa, refleja la preocupación en EEUU por la guerra, aunque EEUU aún no entró en la guerra, los civiles se preocupaban. La Crisis económica del 29 se enmarca en el período de entreguerras 1918−1939. La crisis del mes de octubre de 1929 provocada por el Crack de la Bolsa de New York. Es un período de grandes transformaciones políticas a nivel mundial: • Desaparecen los grandes Imperios: Alemán, Austro−Húngaro, Otomano (la reestructuración de la zona de los Balcanes) • Toman mucho protagonismo EE.UU y Japón. EE.UU= Gran salvador de Europa de la Primera G.M. Japón= sale fortalecido de Primera G.M. El puente sobre el río Kwai=invasión de Japón hasta la India ¿? 8

• La Unión Soviética: triunfo de la Revolución Bolchevique. • Se produce un avance de las ideologías totalitaristas: Italia: Fascismo Alemania: Nazismo (1933). La marcha sobre Roma fue en 1924 y ahí comienza el fascismo. Después Alemania intenta hacer lo mismo (partido nacional−social que gana las elecciones en 1933, con Hitler como canciller y con Hindemburg (solo durante el primer año) como presidente de la República (después lo será Hitler por eso pasa a ser Führer). • Otros países son testimonios de altibajos: España: década 20 Alfonso XIII, dictadura 1923 de Primo de Rivera (1823−29), ser rompe la alternancia de partidos que había desde 1876. En 1929 es sustituido por el general Bernguer. En 1931 elecciones municipales, gana la izquierda, el rey Alfonso XIII se exilia, la 2ª Repúbca (Bienio Liberal, Depresión del 34, Guerra Civil en el 36). Francia: 3ª República, 20, 30, alternativa de gobiernos se paran con los cambios de Gobierno por lo que en 30 Francia pasa por alternancias muy fuertes. En 1935 triunfa el Frente Popular, a lo que ayuda el cine: Rendir será uno de los participantes de la promoción del Frente Popular en el cine. Hace la vida es nuestra. • Crecimiento de políticas expansionistas (a finales de los 20−30) a través de una expansión territorial. Quieren conseguir territorios limítrofes, ej. Alemania: Cuenca del Rin, zona de los sudestes, anexión de Austria. Italia: Zonas fronterizas con Francia y Balcanes. Expansionismo colonial: Italia=Guerra Etiopía. Alemania=Dinamarca y Polonia. Japón= China. • Acuerdo de Locarno (1925): Los firmantes reconocen las fronteras del momento, pero no funciona. Transformaciones de tipo social: • Protagonismo creciente de la mujer: Sobre todo a partir de la I G.M. Ej. la mujer fuma en público, pasa de vestir vestido largo a corto, ocupa puestos de trabajo que dejan los hombres para irse a la guerra, aparecen profesiones asociadas a papeles femeninos ej. Secretariado, telefonistasSe desarrollan las leyes del divorcio en muchos Estados y también leyes de matrimonio, esto aparece reflejado en el cine. (hay un libro muy interesante: L.JACOBS: La azarosa historia del cine americano 2 tomos, el 1º hasta la IGM y 2º habla de los años 20 por Lamer pero es de 1937−38. • Hay una ruptura de los esquemas tradicionales. • Se producen posturas muy liberales y muy puritanas. RADICALES Hay posturas más liberales y posturas más puritanas. (esto lo hay a nivel político). Ej. EEUU. Se aprueba la ley Seca (ley Volstead, gran auge de los gangsters, se prohibe la fabricación, transporte y consumo de bebidas alcohólicas excepto con fines terapeuticos) en los 20 hasta 1934 (purit) y por otro lado, al mismo tiempo otras 9

posturas liberales como la gran participación de los ciudadanos en la política. • Cada vez hay un choque mayor entre urbano y rural. CRISIS. El mundo urbano sufre un crecimiento por la acogida mayoritaria de los inmigrantes. La gente del pueblo se va a la ciudad. Cada vez hay una contraposición mayor entre el mundo urbano y el mundo rural (se ve en El mundo marcha). Se ve en América, América de E. Kazan, sobre la emigración del pueblo a la ciudad. El tercer aspecto: LA BOLSA En los años 20 la situación económica era muy complicada en todo el globo, con problemas como el paro y la inflación. El paro es un factor de dinamismo, y a un ritmo creciente y cuanto más se avanza en la década hay más paro al aumentar la inflación. En Alemania el coste de acuñar billetes era más alto que el valor de la moneda; en La calle sin alegría se ve esta situación, el hundimiento económico y el reflejo del paro en una cola que espera toda la noche para comprar el pan. En El viaje a la felicidad de la madre Krauser, una familia queda en la indigencia, es una situación dramática por la pérdida de trabajo. Vientres helados, novela de B.Brecht dirigida por Slaton Dudow, refleja la situación alemana del paro y la inflacción. También se empieza a ver el hundimiento de empresas, el poco ahorro que lleva al hundimiento de banco En Bonny & Clyde roban barcos en el medio rural y se refleja una leyenda de bandidos justicieros y vengativos. En la Segunda mitad de los años 20 ocurre el crack en la Bolsa de N. York, el 29 de Octubre. Esta crisis es una confluencia de circunstancias: −Desequilibrio entre producción y demanda. Se produce mucho y la demanda se retrae lo que lleva a la acumulación de grandes stocks de material y caen los precios. −La producción agrícola crece muchísimo y el stock es cada vez mayor aunque bajan los precios y no compensa producir. −Crisis en la bolsa. La bolsa ha crecido en la Segunda mitad de los años 20, pero con un nivel especulativo, no había una correspondencia entre el valor real y el de la bolsa. −El comercio quedó colapsado por completo y se dio un crecimiento vertiginoso del paro. (En el 1929 había 2 millones de parados y en 1932 14 millones). En los años 20 se produjo una relación mayor entre países por lo que la crisis de EEUU afecta a todo el mundo vinculado con el capitalismo (no los comunistas aunque les afecta algo). Hay dos soluciones fundamentales: • La búsqueda de soluciones radicales: el ¡Sálvese quien pueda!. Cada país toma soluciones para sí mismo (proteccionismo aduanero para que la producción propia crezca). • El intervencionismo estatal: El Estado es un motor a nivel legislativo y para hacer propaganda se hacen documentales como El río. En el cine, la crisis del 29 repercute en todos los ámbitos de la industria y también en el cine hay una repercusión mayor poco clara. Hay un encarecimiento de costes y precios y también una crisis interna por la 10

incorporación del sonido, que trae una serie de problemas porque hay que cambiar de aparatos y se encarecen los materiales. La novedad del sonido trae una consecuencia: el cine trae a la gente al cine de los primeros años, y la crisis se da en torno a 1931−32 porque el público comienza a aburrirse con las pelis sonoras porque son muy malas. Las empresas cada vez notan más la subida de precios y hay crisis en la producción, en 1932 se cierran más de 5000 cines. En los años 30 auge de la radio. Se hunde la exhibición porque es por la que hay que pagar la entrada. Se buscan fórmulas para que la gente vea el cine, como el programa doble, noticiarios en el cine (no hay TV), documentales, dibujos animados, por el mismo precio dos pelis, se hacen sesiones temáticas para toda la familia. Se consiguió una recuperación y en 1932 hay otra crisis de exhibición y se volvió a la imaginación: su salvación fue el nivel de calidad de las pelis, que son muy buenas. Por tanto, la industria cinematográfica también soportó las crisis, pero debido a la relación del cine con la situación social, política y económica lo vemos en diferentes aspectos. 3.1.2 LA VINCULACIÓN DEL CINE CON EL CONTEXTO LEGISLATIVO Y ADMINISTRATIVO: En esta época la vinculación con el mundo legislativo se produce en dos aspectos: a) Integración del cine en la NRA (Nacional Recovery Act = Ley de Recuperación Nacional). Promulgación a principios 1934. Algunas de estas leyes fueron después declaradas inconstitucionales porque el protagonismo del Gobierno Federal pasaba por encima de los Gobiernos Estatales (no les pedían permiso para hacer cosas). La NRA es una de las manifestaciones del impulso de la Administración Roosvelt. Se busca con ella una recuperación, pero de la industria, fórmulas para que la industria norteamericana recupere mercados, producción y continuidad productiva. En cine por ej. Se prohíben la subida de precios a todos los niveles, la contratación de pelis por lotes y también la contratación a ojos cerrados (contratación de una peli que aún no se ha rodado). (La contratación a ciegas tiene mucho que ver con que cada estudio se dedique a un tipo de peli por lo que si una con unos actores tiene éxito, contratan el siguiente igual). Se tiende a limitar mucho el rodaje de las pelis publicitarias (crean expectativas que en una época de crisis el público no puede conseguir: un piso, una casa). Además distorsionaban lasde las productoras. Equilibrio entre todas las zonas del país en estrenos, etc. (se garantiza). Se plantea una regulación en el uso de los extras, porque si no se regulan, (tienen que estar registrados en un listado oficial de extras= si se regulan) las compañías contratan a extras no oficiales, a cualquiera, por menos dinero y más horas. (Esto sucedió en los 50: compañías estadounidenses rodaban mucho en Europa (Italia, Yugoslavia, Alemania, Francia, España) y en muchos países los tres factores que usaban las compañías para abaratar prácticas eran: recibir apoyo de los Gobiernos de los países (por ejemplo facilitando personal. Ej. La caída del Imperio Romano de Anthony Mann, rodada en la sierra del Guadarrama, con regimientos de caballería del ejército español haciendo de caballería romana); los técnicos de estos países eran más baratos por lo que los podían contratar aquí. Ej. Gil Larrondo, los extras (aquí mano de obra muy barata). Desde 1934 el cine se plantea como una industria más. En los siguientes años la RNA tuvo una serie de problemas jurídicos y bastantes de sus normas fueron declaradas anticonstitucionales Roosvelt llevó a Congreso: 11

b) Leyes sobre aspectos importantes que estaban en NRA. Ej. Contratación por lotes: se reafirma con otra ley, la ley Nelly−Peetengill. (1936). Otra es la ley Hobbs, por la que se pide al Gobierno que se avance en las investigaciones sobre el probable oligopolio por parte de las grandes compañías. (Las grandes compañías dominaban el mercado, pero no era monopolio poque no era una, era oligopolio; podían marcar precios, tipos, pelis). El resultado final será una sentencia en 1949, Caso Paramount, condenándolas a todos por oligopolio. • OTRO ASPECTO EN LOS AÑOS 30 ES EL DESARROLLO SINDICAL: El primer aspecto sería la legislación, son aspectos de cómo el cine está en relación con el contexto histórico. A partir del 33−34 crisis económicas y problemas laborales en estudios cinematográficos. Empieza a originarse una preocupación por la defensa de los derechos laborales. Se promulga la ley Wagner (1935) por lo que se reconoce el derecho de los obreros a organizarse en sindicatos y a negociar sus contratos. (Es llamativo que haya que esperar a 1935; se acusa a Roosvelt de socialista y comunista). A partir de aquí se produce una cadena de agrupaciones sindicales. La primera en 1937 será la IATSE. (Alianza Internacional de Empleados de Teatros=el teatro es el edificio de representaciones teatrales y cinematográfica). Estaban todos los empleados. En 1937 se crea la AAA (Asociación de Actores y Artistas de América). Las dos más interesantes por su trascendencia serán: 1938 Screen Writers Guiad (de guionistas), y 1939, Screen Directors Guiad (de directores). Serán importantes por la singularidad de sus miembros pero sobre todo porque van a asumir un protagonismo político importante, participarán por ej. En la defensa de la República Española, además la agrupación de guión fue una de los ámbitos en los que se apoyó más el inicio de la creación del Partido Comunista Americano (más o menos 35, 36), que tendrá auge en la época de la Guerra Civil Española. (37, 38). El acuerdo Molotov? (ruso−alemán) produjo una gran crisis en los partidos comunistas porque no entendían de qué iba el Partido Comunista de Unión Soviética porque atacaban primero a nazis y luego firman un acuerdo con ellos. Se dio mucha gente de baja en 1939 en EE.UU. Muchos de los miembros de la Agrupación de Guión serán procesados en la Caza de Brujas (años 40−50). 3.1.4 EL DOCUMENTALISMO ES OTRO FACTOR. La preocupación por dejar testimonio de la historia en imágenes, que vemos en el cine pero también en la fotografía. Ej Evans, fotógrafo. Los fotógrafos sacan fotos sobre todo del mundo rural, pero también del ambiente, etc. Es un ej. De la importancia que tiene el testimonio social gráfico en los años 30. No puede extrañarnos que el documental tuviera importancia en los años 30 y la relación con el contexto social y económico porque en este momento se desarrolla un importante escenario documentalista en Gran Bretaña y sobre todo un documentalismo de tipo social, se deja testimonio de la realidad social, sobre los problemas de la gente. Documentalismo británico abanderado por Grierson. Es un documental social, tocan también temas muy exóticos. Ej. Peli Trenes nocturnos (Night trains) sobre trenes que llevan correo, es sobre una actividad social, los carteros nocturnos. Hay pelis sobre astilleros, minas, cultivo del té En España en la II República (1ª mitad años 30) hay un documentalismo muy importante. Ej. La Hurdes, tierra sin pan de Buñuel; Carlos Velo, gallego, muy importante en documentales, Felipe II y el Escorial, Almadrabas (pesca/caza del atún en el sur de España en el Mar de Alborán). Esta última de Velo y Mantilla. 12

No se puede extrañar el documental en EEUU en los años 30 porque lo hay en todo el mundo. DOCUMENTALISMO EN EE.UU MUY DIVERSO: Auspiciado por la Administración pública: Ej. El Departamento de Estado de Agricultura: El arado que rompió la llanura. La Administración sobre seguridad rural: El río de Pare Lorente. Sobre electrificación ej. Joris Irens hace El poder y la tierra. Es un documentalista holandés que trabajó en todo el mundo y siempre estaba en medio de todas las cosas problemáticas. Empezó a trabajar a finales de los años 20 y acabó en los años 70 y estuvo en todos los conflictos. En época de depresión económica realiza esta peli en la que se evidencia la importancia de la electrificación en el mundo rural porque muchos aparatos para trabaja mejor necesitaban luz. (Sobre urbanismo, The city). NOTICIARIOS Muy importante porque la televisión estaba aún en fase experimental, se desarrolla mucho la radio. Roosvelt hacía discursos por la radio y esto es algo que se refleja en el cine ej. Conversaciones al lado de la chimenea. Los noticiarios pueden ser oficiales o no. En Italia, Cinegiornale luce; en España el NODO (que fue un arma de difusión ideológica)son oficiales. En EE.UU. hay uno que empieza en 1935 y que es importante, La marcha del tiempo (The march of time). Críticas: • Recoge una tradición radiofónica, el texto tiene mucha importancia. • Consagra la estructura de magazine, es decir, tiene diferentes tipos de noticias (= que NODO). • Vinculación a determinadas revistas de gran impacto en el momento. (The march vinculada a Time, Life y Fortune). A este noticiario se le ha acusado, en un momento de crisis, de tener una estructura poco comprometida con el contexto social y político, se vincula mucho con los temas de las revistas, donde no suelen aparecer esos temas ya que son revistas de actualidad pero con problemas, complejos. Dentro de esa línea−comprometida, aparecen algunas veces algunas noticias como la marcha hacia la II G.M., la presencia de la Guerra Civil Española son noticias que no se pueden evitar. Esta tendiencia hacia el realismo quizás viene de un productor del noticiario, Louis de Rochemont; por qué? Porque en la década siguiente será productor ejecutivo de toda una serie de pelis de tema social. Ej. Donde la ciudad termina (tema: hombre en una situación difícil en grandes ciudades. Es casi todas). Las grandes productoras también tienen sus noticiarios. • PRODUCTORA CON POSTURA MUY CRÍTICA FRENTE A LA REALIDAD SOCIAL, LA FRONTIER FILM. Se consolida a partir de 1932 con una agrupación de fotógrafos y cineastas. Dos líneas de actuación: • Noticiario: El mundo hoy (The World today) Muy diferente a La marcha del tiempo y al resto de noticiarios porque plantea siempre problemas sociales sin limitarse a EEUU. • Toda una batería de documentales sobre los puntos conflictivos que hay en el mundo. Ej. En el ámbito norteamericano hay dos importantes: People of the Cumberland, en el que se plantean los problemas del desarrollo en el ámbito rural. Se hace en 1938. En 1942 hace una peli, Tierra primitiva (Native Land), mucha virulencia, es una antología de las violaciones de los derechos humanos en EE.UU. a lo largo de los años 30. Cogen trozos de sus documentos sobre eso y 13

los unen. Ej. Fuera de Norteamérica: realizan un documental sobre la guerra de España: Heart of Spain (1937). Desarrolla el tema de transfusiones, ATS, hospitalesdurante la guerra. Suelen estar filmadas por dos directores, las pelis de Frontier F. A finales del 39 hacen China responde al ataque (China strike back) Sobre la guerra china−japonesa. 3.1.5 UN PUNTO MÁS DENTRO DE LA VINCULACIÓN DE ..ES LA EVOLUCIÓN DE LOS GÉNEROS EN LOS AÑOS 30. Se puede entender en relación con la situación social y económica que vive el país. Fundamentalmente se ven dos (western y policíaco): el terror tuvo gran importancia de la mano de la compañía Universal, el terror siempre importante en época de crisis). El género policiaco pasa en este período por tres fases que responden a la situación social que vive EEUU. Dentro de cine policiaco hay cine negro, de gangsters (hay diferentes subgéneros). FASES DEL CINE POLICÍACO • Finales de los años 20− 1933 Fase de exaltación del gangster, porque el gangster es visto en este momento como un triunfador social: tiene poder, dinero, fama Estamos en la última fase de la ley Volstead de prohibición de consumo de bebida alcohólica las decisiones de mafiosos tenían repercusión en ámbito social, económico, políticoEj. Soarface, de 1930; El enemigo público nº 1 El actor E. G. Robinson es el paradigma del gangster triunfante. En este momento de exaltación del gangster se producen una serie de circunstancias que hacen que la figura del gangster pierda popularidad: • 1928, sentencia del caso Manley Sullivan. En ella se dictaminó que era necesario pagar impuestos por ingresos ilegales. Manley S. era un grupo mafioso dedicado a juego, prostituciónEsta sentencia tendrá gran repercusión a principios de los años 30 en lucha contra el crimen organizado porque se luchará contra él no desde el Departamento de Justicia (Policía) sino de Departamento de Tesoro (Hacienda). • 1929, reunión muy importante en Atlantic City (ciudad emblemática para el gagsterismo junto con las Vegas porque en ellas está autorizado el juego). En mayo, hubo una reunión de responsables de principales familias mafiosas del país. Constatan que las circunstancias estaban cambiando y deciden: 1. Llamar−la atención (el 14 de Febrero de 1929 se había producido la famosa matanza del Día de S. Valentín, donde un grupo de la banda de Italia entraron en un garaje y ametrallaron a miembros de otra banda). 2. Buscar fuentes de financiación alternativas (tenían 3: alcohol, prostitución y juego y ellos intuyen que en cualquier momento le pueden quitar el alcohol porque en el momento que ley Wolstead se derogue, el alcohol será legal.). Esto originará que gangasterismo en la segunda mitad de los años 30 se infiltren en sindicatos, fundamentalmente sindicatos de transporte y sindicatos de estibadores de los puertos. Aparece por ej. En un peli de 1954 de Kazán el tema de los boicots dentro de los sindicatos de estilo. • 1932, rapto del hijo de Lindberg = aviador, avión = el espíritu de S. Louis, realizó el primer vuelo sin escalas desde EE.UU. a Europa (N. York−París) en los años 20 Esto le dio fama los raptores no pertenecía a mafia; pidieron un rescate que se pagó pero el niño no apareció nunca. Esto produjo un choque social importantísimo contra el mundo de la delincuencia. 14

En 1933, ascenso Roosvelt. • 1934−1938 Exaltación de la policía. Hay dos pelis muy significativas: ♦ El último gangster ♦ Contra el Imperio del crimen. Los protagonistas son los detectives del FBI. Muchas claves documentales sobre como trabaja el FBI. Hay que tener en cuenta que Hoover entra como jefe en el FBI y estará muchos años. Además aparece la figura del investigador especial (Special Prosecutor) (investigador para hacer una investigación sobre un tema concreto. Ej. Elliot Ness). En 1934 matan a Dillinger, un gangster muy importante. En 1934 el gangster no es bueno. • 1938−1940/41 Preocupación social de porqué surge el delincuente. Pelis sobre la delincuencia juvenil, sobre bandas de barrios que pueden ser el caldo de cultivo para un crimen organizado. Ejs. Los ángeles de caras−sucias (en España La escuela del cine); Siguiendo mi camino (Bing Crosby, sacerdote, hace una asociación juvenil para que chicos no estén en la calle). En muchas pelis, se lucha contra esto aliándose con la religión. Bing Crosby y S Tracy hacen de sacerdotes que luchan contra eso. FASES DEL WESTERN Otro género que también se transforma es el cine del oeste, el western. En los años 30 gran éxito. Claves: colonización EEUU en S.XIX es el tema principal pero con dos líneas: • Pelis sobre grandes hechos colonizadores, lo épico. Ej. 1936 Texas Rangers sobre la consolidación de la colonización cuando ya van surgiendo unas fórmulas para mantener la ley, en este caso los rangers. (rang en rural y sheriff en ciudades). Otra es Union Pacific, un canto a la construcción del ferrocarril transcontinental en los años 60 del s.XIX, motor económico para llamar la civilización. Paso al Noroeste nos habla de otro período de la colonización, de los tramperos, los cazadores de animales para comerciar con piel, que abrieron una serie de nuevas rutas. Ej. Paso al noreste, ruta hacia Canadá. • Pelis sobre los grandes ejs. que impulsaron la colonización. Ej. El joven Mr. Lincoln, de J.Ford, interpretado por Henry Fonda, que cuenta la primera etapa de la vida de Lincoln, cuando era abogado y trabajaba en el mundo rural, hasta que empieza su carrera política cuando es elegido por primera vez para la cámara de representantes. El paradigma de colonización americana vista por el cine es La diligencia, de J. Ford de 1939. No se corresponde con ninguno de los dos apartados anteriores. Cuenta más o menos la colonización. Los pasajeros son una antología de personajes de western (indios, diligencia, puritanismo), están tipificados. Se van viendo las relaciones entre los personajes, maneras de comportamiento. PELICULAS SOBRE PREOCUPACIONES DE LA ÉPOCA • Sobre gobierno férreo e intervencionista de Roosvelt, reivindicación de ese protagonismo del Gobierno: Gabriel en la Casa Blanca (Gabriel in the White House) de G. La Cava, 1933. Se hace un alegato a favor de un gobierno muy intervencionista (aún no ha llegado Roosvelt). • Las uvas de la ira. J. Ford. Sobre el desarraigo en el mundo rural, búsqueda de nuevas opciones y 15

defensa del Gobierno de Roosvelt. • San Francisco, de 1936 de Ban Dyke, trata sobre la historia de la ciudad, que dentro de la historia de la colonización del Pacífico no se colonizó hasta tarde porque no se descubrió su bahía, pero luego creció muy rápidamente y se convirtió en el puerto muy importante. Fue la primera ciudad que recibió muchos inmigrantes (Chinos que vinieron a construir ferrocarril), fue el primer Chinatown. El final de la peli es cuando se produce el terremoto e incendio de la ciudad. Fue sofocado por el ejército y tuvieron que volar una parte de la ciudad para hacer un cortafuego la consecuencia de esto es que ya a principios del s.XX las cosas empezaron a construirse sepradas para que si una casa se mueve y se cae no afecte a la de al lado. Además muchos hoteles, etc. Muy preparados para el fuego. Esta peli cuenta un momento muy importante: auge y hundimiento de San Francisco. ¿Por qué no se van, (la gente) porque está sobre una falla? Eso es el final de la peli: la población salió hacia montañas del interior y cuando llegan allí, que ven la ciudad ardiendo, se plantean dos pociones: irse y formar la ciudad en otro sitio o reconstruirla. Esto en 1936 era visto dentro del contexto que vivía el país: lo que sucede ahora ya ha sucedido en épocas anteriores y nos hemos recuperado porque fuimos valientes. Lucha contra las adversidades. • Algo parecido pasa con una serie de biografías que realizó a finales de los años 30 W. Dieterle; son tres biografías de tres personajes muy diferentes, pero las tres fueron unificadas con un personaje común. Son: La tragedia de Louis Pasteur; La vida de Emil Zola y Juárez (36,37 y 39 respectivamente). Pasteur y Zolá. El primero fue científico y el segundo novelista y Juárez fue un revolucionario mexicano. Lo que sirve de unión es un planteamiento de ideario común. Lucha del individuo frente a la incomprensión de la sociedad, por la defensa de sus ideales, sociedad que reacciona con incomprensión e intolerancia. FRANK CAPRA Representa una de las aportaciones más interesantes del cine americano del clasicismo de los años 30 y 40, pelis muy representativas de situación social y práctica de la época. Unido a la Columbia en estos años, y muy vinculado al guionista R. Riskin, que será su colaborador en todo este período. Hay una simbiosis perfecta entre los dos. Director bastante prolífico. • Sucedió una noche (1938) • El secreto de vivir (Mr. Deeds va a la ciudad) (1939), sobre la oposición campo−ciudad. • Juan Nadie (1941) • ¡Qué bello es vivir! (1946; después de la guerra). :Una de sus características más relevantes es su homogeneidad, sus pelis forman un todo. Hay una serie de principios ideológicos detrás de sus pelis que se han relacionado con el populismo, una concepción política presidida por la consideración del pueblo como protagonista de la vida política. En relación a esto aparecen en sus pelis determinadas cosas, por ej. El individuo como protagonista de acontecimientos sociales. En todas sus pelis hay uno o un grupo de personajes individualizados y con rasgos my representativos. El individuo debe tener la opción de realizar lo que quiere, la igualdad de las oportunidades para desarrollarse en la vida social y eso se debe plasmar en la libertad de actuación. Frente a este individuo, en las pelis se presenta una crítica muy fuerte de las estructuras de la sociedad. Hay tres estructuras que critica Kapra como oposición a este individuo: • El dinero: El secreto de vivir = el dinero le hace infeliz.

16

Vive como quieras = dinero por encima de personas y sentimientos. • La maquinaria política (no la política sino la máquina de los partidos políticos que puede ir por encima de los intereses del país o de un grupo de individuos. Caballero sin espada = Su partido va a votar una ley para desforestar un espacio y construir por intereses inmobiliarios. • Prensa sensacionalista que manipula: El secreto de vivir. La periodista le llama La cenicienta masculina; Juan Nadie, es una persona normal y es manipulado por la prensa. LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA En sentido estricto, es el período que va desde la muerte de Franco (finales 75) hasta finales del 82 (victoria del PSOE). Es necesario tener en cuenta que los acontecimientos históricos no se pueden acotar con una fecha concreta. El concepto de transición política es más amplio que ese período: empezaría en 1973 (con la muerte de Carrero Blanco) y más en cine, porque la repercusión del PSOE se nota en el 1984 porque en diciembre del 83 se promulgan una serie de decretos de cine que han sido llamados ley Miró (director de cinematografía =P. Miró) que entran en vigor en enero de 1984. Este periodo se caracteriza por ir produciéndose una consolidación de estructuras democráticas a todos los niveles: progresiva cotidianidad de estructuras democráticas con un congreso, estructuras autonómicas, municipales En esta programación dinámica se pasaron por hitos y también por unas situaciones difíciles = vemos en la fotocopia que nos da sobre Desarrollo cronológico de la transición española. Arias Navarro =del movimiento nacional, falangista. En 1974 declara el espíritu de Febrero en las cortes, que era un cierto aire de apertura porque hubo un cmabio ministerial. La marcha verde sobre el Sáhara: momento de gran tensión política interna e internacional sobre España. España había descolonizado sus colonias en África: Guinea Ecuatorial y pequeños territorios limítrofes con Mauritania. Quedaba Ifni (Sahara), territorio costero con importancia por los fosfatos. En ese momento de debilidad de España el rey de Marruecos inicia una marcha popular de marroquíes que van a ocupar el Sáhara. El ejército español se coloca en la frontera. Los marroquíes eran civíles. La marcha verde se paró y se llegó a un acuerdo de que la población marroquí se retiraba y España abandonaba el Sáhara siendo ocupada por Marruecos y se determinaría a posteriori la titularidad: Norte para Marruecos y el Sur para Mauritania, independiente o todo para Marruecos. Frente polisario: política de saharahuis contra Marruecos. Además de fosfatos, hay otra fuente de riqueza, la pesca, el banco sahariano. Los primeros meses de 1976 personas de ámbitos diferentes en ministerios, gobierno de concentración con personas que han tenido peso político (que aún no están reconocidos, solo se habla de tendencias políticas como dijo Arias Navarro en espíritu de Febrero, Las Cortes aún son las mismas que en época de Franco). Mayo de 1976: tensión entre el rey y A. Navarro porque el Rey quiere cambios; el rey le pide la dimisión y nombra el 3 de Julio a A. Suárez como presidente, persona poco conocida, del Régimen, respaldado por muchos políticos. El 15 de diciembre se vota en Referéndum la ley para la Reforma política (las cortes se hacen el harakiri). Había tres sectores en las Cortes: representación del movimiento nacional, representación de familias y representación de sindicatos verticales. (Patronal y trabajadores unidos). De repente el Gobierno presenta la ley de Referéndum política donde se dice que estas Cortes tienen que desaparecer y reconocerse partidos 17

políticos, sindicatos horizontales y democratización de estructuras, y las Cortes lo votaron por mayoría absoluta. Esto fue asombroso. El referéndum del 15 de diciembre es el punto de arranque del cambio político. 1977 fue un año conflictivo, hubo mucha tensión. El 5 de enero derogación del decreto−ley sobre terrorismo. Unos días después ETA secuestra al presidente del Consejo de Estado y a un teniente general. El 24 de enero matanza de abogados en Atocha, que pertenecían a partidos comunistas (que no existía) por parte de un grupo de ultra−derecha. (últimos años del franquismo los sindicatos de clase (UGT, CC.OO) continuamente trabajan cada vez con más poder; más líderes del sindicato fueron detenidos; el proceso 1001, abogados laboralistas les defendían). El Gobierno no tiene aún armas políticas para hacer frente a esto. Hubo un entierro multitudinario; la primera vez que un partido comunista salió a la calle (aún no existía el Partido) ¡¡¡Mucha tensión!!! A principios de febrero, la policía libera a secuestrados. No es anecdótico que el Sábado Santo se legalizase el Partido Comunista: En Semana Santa estamos todos de vacaciones. Además el Sábado Santo no se publican periódicos y en ese momento había solo una TV. Y unos radios que no tenían todavía el poder de transmisión de noticias que tienen ahora por lo que la noticia se difunde muy lentamente. No tenían tanto poder de transmisión de noticias porque durante el franquismo no tenían autorización para dar noticias, tenían que conectar con los Diarios Hablados de RNE. En la época de finales del franquismo las radios privadas encontraron una manera de sortear esto: en un Diario Hablado de RNE es muy difícil que hablen de pequeñas poblaciones. Por lo que las radios pedían autorización para hacer informaciones locales. Cuando en la transición se concede libertad informativa, las radios pasan poco a poco d equipos de información local a nacional. Al hacerlo en sábado las posibilidades de reacción contra los grupos de Extrema derecha eran mayores. En 1982 el PSOE gana y muchas estructuras de transición desaparecen (ej. UCD se va desintegrando). A nivel político y social, pero caracterizado por las dificultades y dudas porque hay que ir solventando muchos problemas y no se sabía como hacerlo. A nivel de cine muchas dudas. El desmembramiento de muchas estructuras sin que se produzca la ruptura. En 1976 − 77 se usaron dos términos: ruptura y transición. Muchos querían una ruptura y otros una transición. Se optó por la transición. A nivel historiográfico han surgido dos opiniones: sobre lo que se hizo bien y lo que no. Hay dos cosas que se produjeron que pueden parecer contradictorias y que están en el libro del profesos Imbert: Los discursos. Habla de la privatización de lo público, ej. Acuerdos secretos entre partidos, se empieza a usar el término consenso entre partidos. Hay una visión poco explícita de las actividades de los responsables de la vida pública, pero también hay una publicitación de lo privado. Ej. El término del destape en el cine, desarrollo de la vida pública de personajes privados. Es importante los problemas del Partido gobernante. La UCD era un gobierno de aglomeración, estaba formado por políticos de muchas tendencias. Su problema fue que conforme fue desarrollándose la vida política las diferentes opciones fueron decantándose por unas cosas u otras, algunos se fueron. También problemas internacionales: habíamos tenido problemas como el Sáhara, en estos momentos los avances son muy importantes en Centroeuropa, y en España no estaba aún y España se intentaba adecuar. Por otro lado España no pertenecía a la OTAN pero la vinculación militar con la OTAN era cada vez más fuerte. Con el PSOE se hace un referéndum sobre la OTAN (antes el PSOE estaba en contra y ahora tiene que cambiar de idea). Hay un fuerte desarrollo sindical en esta época. Se pasa de sindicatos verticales horizontales y a sindicatos con activismo social y económico muy fuerte (CNT, CCOO, UGT = son los más importantes). Se transforman ámbitos de discusiones laborales. El desarrollo de estos sindicatos es en la clandestinidad. Desde los años 50, 60, 70 no se crearon ahora y ello les ayudó.

18

El período en que se produce la transformación más grande en el ámbito cultura. De manera general, dos grandes etapas a nivel cultural: 1) Finales de los años 70: marcada por la recuperación de las modas culturales anteriores. Ej. Regresan algunos hombres o mujeres de la cultura. Ej. Mª Zambrano o Claudio Sánchez albornoz. Hay una recuperación histórica a nivel cinematográfico, se quiere avivar la cultura española. 2) A partir de principios de los años 80: Hay una búsqueda de nuevas opciones culturales. Ej. movida madrileña, viguesa Estas opciones culturales se dan en muchos ámbitos como por ejemplo la fotografía (con Ouka Lele), los cómics (como manifestación alternativa a los grabados), la música (Antón Reixa y los Resentidos; en Madrid Sala Rockola), la TV (programas que hablaban de la transformación: La Edad de Oro = por Paloma Chamorro, hablaba de la transformación cultural y la fomentaba, Programa = Alaska). Se da una explosión artística a partir de los años 80 con el nacimiento de ARCO, Centros de Arte en autonomías, auge de la arquitectura contemporánea. Ej. El Museo Romano de Mérida de Moneo; Calatrava, Bofill, Siza; el auge del diseño en la moda. Ej. Adolfo Domínguez, dice la arruga es bella, el desarrollo literario. Ej. Javier Marías, Pérez Reverte, Almudena Grandes Para analizar el cine de la transición hay que analizar el cine inmediatamente antes, sobre todo a principios de los años 70. CINE ESPAÑOL A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70 El cine está en crisis, a grandes niveles: hay crisis porque algunos cineastas o corrientes desaparecen prácticamente. En los años 60 hubo un nuevo cine español y a finales destaca la Escuela de Barcelona. Dos movimientos importantes, encuadrables a nivel internacional, hay una floración de nuevos cines en muchos países. En 1968 hay un cambio ministerial, y algunos impulsores de ese nuevo cine español como Fraga o Gacía Escudero (director general de cinematografía) dejan cargos por lo que el nuevo cien español deja de recibir ayudas y deja de producir. Además hay una crisis económica porque el Ministerio daba unas ayudas para las pelis pero como esas ayudas bajan, los productores no hacen pelisa a principios de los 70. Hay una fuerte censura de tipo político y sexual. Dos ejemplos: en 1971, Basilio Martín Patino produce Canciones para después de una guerra, una peli de montaje con noticiarios (sobre NODO) y documentales de después de la Guerra Civil (años 40) y se ha hecho un montaje para ver como eran los años 40, con canciones típicas de la época. Fue prohibida porque se pensaba que daba una imagen de España manipulada, triste. Se estrenó en 1976 (5 años después). Otro ej. Se da en 1972, la peli de mayor recaudación de toda la época es una peli dirigida por Pedro Masó titulada No desearás al vecino del 5º, sobre una falsa homosexualidad. Es un ejemplo de cómo usar la comedia para eludir estas situaciones de tipo sexual, sortear la censura por medio de la comedia. No entran en España muchas pelis por problemas políticos. Ej. Acorazado Potemkin de Eisenstein, o El gran dictador de Chaplin, y hay que tener en cuenta que a principios de los años 70 se da una transformación en cine, en la representación por ejemplo del sexo, y hay pelis en que el tema sexual tiene importancia, aunque no sea el tema principal, pero no se aprueban. Ej. El último tango en París. 1972, B. Bertolucci. Por ello, la exhibición en España no va al compás del resto del mundo. Surgen las weekend cinematográficas: fines de semana organizados para ir al extranjero a ciudades limítrofes con España a ver pelis. Ej. Biarritz, Oporto, Persignan 19

La censura ya existía pero en este momento se cierra más. En este momento surgen tres tendencias en el cine español, teniendo en cuenta el como poder sortear la censura: • El cine simbólico, metafórico, alegórico. Su representante máximo es el cine de C. Saura. Él realiza una serie de pelis en las que recurre a los símbolos: • El jardín de las delicias, 1970. Trata sobre un empresario muy rico que tiene un accidente de coche cuando va con su amante. Queda parapléjico y pierde la memoria. La familia le cuida e intentan por medio de diferentes recursos que recupere la memoria, porque al perder la memoria ha olvidado el número de cuentas de Suiza. Puede leerse desde otro punto de vista; la alegoría sobre la situación del final del franquismo, régimen anquilosado dirigido por el viejo al que le gusta la caza y con una serie de personajes alrededor que le manejan. • Ana y los lobos, 1972. • La prima Angélica, 19 73. • Cría cuervos, 1974. • La comedia erótica, costumbrista (pseudocomedia pseudoerótica y pseudocostumbrista): el ejemplo principal es la represión sexual del hombre español. Se les ha llamado las pelis del landismo porque casi todas son protagonizadas por Alfredo Landa. Ej. Vente a Alemania Pepe; Lo verde empieza en los Pirineos; No desearás al vecino del 5º; Vente a ligar al Oeste. No hablan de realidad española. Son lo opuesto a las comedias simbólicas. 3) El cine de la tercera vía. Impulsadas por el productor José Luis Dibildos y en gran colaboración un guionista, José Luis Garci. Intenta colocarse en medio de la pelis pseudoeróticas y simbólicas. Intentan hacer algo parecido a la comedia americana, y muy vinculada a la realidad cotidiana. Destacan dos: • Españolas en París, 1970, R. Bodegas. Sobre la emigración de chicas españolas a París en ese momento y los problemas para trabajar, la añoranza de España Comedia dramática que intenta plantear la realidad pero como se presenta de forma desenfadad no tiene problemas con la censura. • Tocata y fuga de Lolita, 1974, A. Drove. Sobre un hombre de cuarenta y pico años, abogado, y representante en las Cortes de las familias (debería ser persona seria) y que se enamora de una compañera de su hija de la universidad, Lolita, y se ven las tonterías que hace un cuarentón que es Arturo Fernández, el mundo de la universidad todo en clave de comedia. Estas tres corrientes serán ejemplos de la situación del cine español hasta llegar al final del franquismo. Junto a estas corrientes tenemos una serie de pelis y directores que surgen ahora muy singulares. 1972, El espíritu de la colmena, V. Erice. Este director había empezado a trabajar a finales de los años 60, hizo un sketch y ésta es su primera peli. En total tiene tres pelis (en 1982, El Sur, en 1990 hace el Sol del membrillo). El espíritu de la colmena es más o menos simbólica (muy parecida a la obra de C. Saura). Trata sobre una familia castellana durante la guerra, es un mundo cerrado como la colmena, la relación difícil entre los personajes, que no pueden salir de ahí. Fotografía muy buena de Luis Cuadrado, con un tono amarillento como si fuese miel, o cera de la colmena. 1972, Mi querida señorita, J. de Armiñán como director y J.L.Boran como productor y guión. (que después será director). Esta es una peli que se puede relacionar con la tercera vía, aunque no pertenece a ella; es una peli dramática sobre un tema tabú en ese momento: el cambio de sexo, la mujer con características fisiológicas y psicológicas masculinas y se opera. El intérprete es J. L. López Vázquez (de los dos personajes, masculino y femenino). Cuando es hombre no sabe hacer nada, sólo coser, no se adecua a la nueva situación social por eso es dramática. El guión estaba perfectamente construido, era de Armiñán y de Boran. 20

1973, Habla mudita, M. Gutierrez Aragón (es su primera peli). Interpretada también por J.L. López Vázquez, que está con una niña muda en una montaña e intenta hacerle hablar por encima de los condicionantes de la familia de la niña (como es sordomuda ahí se queda). 1975, Furtivos, J. L .Boran (su primera peli). Trata sobre una familia en el bosque, viven ahí y que en momentos concretos se convierten en cazadores y pescadores furtivos. J.L.Boran interpreta al Gobernador Civil que va a cazar al bosque y se aloja con una familia. Lo interesante es el tipo de relación humana entre la familia o personajes, muy difíciles, por ejemplo, la madre posesiva e hijo con novia. El bosque es un ambiente muy abierto, pero en realidad es cerrado porque no puedes escapar. Con esto entramos en la TRANSICIÓN (1976) Hay que hablar del MARCO ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO. El partido que gana las primeras elecciones es el UCD, responsable administrativo del desarrollo del cine en esta época. Su política se define con tres términos: de avances lentos, paulatinos (porque no se para) y confusos a veces (no se sabe muy bien a donde conduce). Entre 1976 y 1982 hay 6 ministros de cultura, esto crea confusión porque cada uno pone un director general de cinematografía. En febrero de 1976 se realiza la supresión de la censura previa de guiones (esto era una cosa absurda que se hacía antes). En noviembre de 1977 se suprime la censura de las pelis, sólo se debía comunicar que se iba a rodar la peli, un mero trámite administrativo, y cuando la peli se acababa de rodar se presentaba al Ministerio para su clasificación (si es para menores o mayores) no para la censura. Esta clasificación es orientativa. Consecuencias de la supresión de la censura: • Pierde su sentido por ejemplo el cine simbólico y va prácticamente desapareciendo. • Cambian las relaciones con el Estado, porque antes los productores veían al Estado como un enemigo al que había que engañar. Ahora el Estado ya no es un enemigo porque sólo son decisiones administrativas que puedes recurrir si no estás de acuerdo. • Antes había pelis extranjeras que no se podían presntar en España y ahora sólo deben comunicar su estreno para la clasificación. Ahora hay una entrada masiva de cine extranjero que no se había estrenado antes en España. Ej. 1977 se estrena Acorazado Potemkim, El último tango en París (1971), cine erótico. Ej. Enmanuellel y todas sus secuelas. Hay un caos de exhibición y los perjudicados son los espectadores (porque ven pelis de todo tipo y descontextualizadas porque son de hace 15,30 o 40 años), y las pelis del momento (porque estas pelis anteriores que habían estado prohibidas eran competidores porque despertaban morbo ¡qué tendrá esta peli para que fuese censurada!). • Las pelis se convierten en una manifestación normal y están sometidas a los Tribunales de Justicia. (Si crees que atenta contra ti puedes demandarlo). La transformación jurídica se va produciendo lentamente, aunque la censura ¡ha desaparecido! Ej. El crimen de Cuenca de P.Miró. Contaba una historia verídica de principios de s. XX: una persona había tenido un enfrentamiento con otra y desaparece y creen que lo han matado. Durante la Guerra Civil se investiga y detienen a unas personas a las que someten a una tortura para que confiesen. Confiesan dos, prisión Presiones cacique, diputado de la zonaAl cabo de unos años la víctima aparece y se declara a los otros dos inocentes. Es una peli muy dura no sólo a nivel temático sino también en representación. En diciembre de 1979 la peli se ha presentado al Ministerio para su clasificación y el Ministerio la clasifica para mayores de 18 años. Cuando se va a estrenar, un juzgado militar presenta una denuncia porque se considera ataque contra la Guerra Civil. Ya hay una constitución pero las normas legales van transformándose lentamente y hay una norma anterior que todo acto contra el ejército va al Tribunal Militar. La peli fue prohibida por el Tribunal Militar y se abrió un juicio contra Miró. En marzo de 1981 (bastante rápido) las Cortes aprobaron la normativa de competencia de los Tribunales Militares (que éstos sólo pueden juzgar a militares). Al día siguiente de la aprobación de la ley el Tribunal Militar se declaró no competente. 21

Rocío, sobre la romería del Rocío, estrenada en 1980, fue una denuncia por una familia, y lo ganó. Esto fue una denuncia normal. • Otro paso administrativo importante fue la promulgación de un decreto en noviembre de 1977. Las normas más interesantes (momento fundamental de la política de la UCD) son: • Se fija una cuota de pantalla nueva (la proporción de pelis españolas contra extranjeras que se exhiben se fija ahora en 2 a 1 (dos días de cine extranjero contra un día de cine nacional = 120 días al año de cine español, un tercio). • Se fija la cuota de distribución (proporción entre pelis españolas y extranjeras que puede tener unas distribuidoras, no pueden tener solo cine extranjero). Se fija en 1 a 5 (una española contra 5 extranjeras que se tengan en cartera). • Se vuelve a poner en vigor un apoyo al cine español que consiste en el 15% de la recaudación bruta de la peli en los cinco primeros años. Lo daban a los 5 años y las productoras lo pedían antes. A lo largo de los años fue cambiando: algunas veces parte de ese potencial 15% se adelantaba. • Se autorizan un tipo de pelis clasificadas como S = podían herir la sensibilidad del espectador, eran fundamentalmente eróticas y facilitaban un desarrollo de mercado importante. Empezaron a desarrollarse a partir más o menos del 78 pero fueron una distorsión tremenda del cien español, hasta principios del 84 no se crean en España las salas X y en ellas se podían exhibir las S = pelis pornográficas o de exaltación de la violencia. Surgen en este momento porque si la clasificaban X no se podían estrenar porque no había salas X porque no se atrevieron a crearlas. Surge así la categoría S que era porno blando: representación de actos sexuales pero sin una evidencia, había desnudo femenino pero no masculino (siempre se vio peor). Fueron un lacra sobretodo de cine español porque al ser españolas recibían un 15% de ayuda, eran de coste reducido (guión poco elaborado, pocos decorados, pocos personajes, poco vestuario), tenían un mercado potencial (porque además había una frustración de la gente por las pelis que venían de fuera y que habían estado prohibidas). Hasta el 84, las pelis S van cambiando: pasan de eróticas a más evidentes a más pornográficas. Proliferaron mucho. Ignacio Iquino, que empezó en los años 40 y había hecho de todo, empezó a hacer muchas pelis S. Las salas X tienen unas normativas: no puede haberlas en poblaciones de menos de 40.000 habitantes, nº de butacas, tienen que dedicarse a ello un mínimo de 6 meses, no pueden poner fotos de la peli fuera, sólo el título Es un momento de crisis importante. A finales de los 70 y principios de los 80 la situación económica es muy compleja porque: • Fase en que se empieza a comercializar el vídeo, al principio fundamentalmente de alquiler. Era más barato por lo que competía con el cine. Trajo dos consecuencias negativas para los espectadores: − Proceso de indiscriminación, se veían pelis de manera indiscriminada, sin ningún juicio. − Bajó el nivel de exigencia de espectadores. Si va al cine y se proyecta mal protesta, y en vídeo no porque las pelis se iban deteriorando. (En este momento no había vídeos a la venta sólo alquiler). • Reestructuración de mercado de salas: la crisis del cine en el ámbito rural (fueron desapareciendo, el cine en España es claramente urbano); la crisis de las grandes salas del cine, en este momento empiezan los minicines (después sería el concepto de multisalas): sala más pequeña con gran rentabilidad (un portero para todo, un proyeccionista para todos). En los primeros años de la transición se produce una serie de intentos, frustrados en ocasiones, de revisar la situación del cine dentro de la sociedad española. En 1978 se hace el primer Congreso Democrático de Cine Español (no hubo más). Lo más representativo de este Congreso es que se produce por las expectativas que se crean en ese momento de transformación de la sociedad y que el cine se adecuase a eso. Gran participación en todos los ámbitos o estamentos (todos los partidos políticos UCD). 22

Se abrieron muchas expectativas y se intentó abordar la vinculación del cine con la sociedad desde todos los puntos de vista (producción, exhibición, relación con la Administración pública, cineclubs, problemas económicos quizás lo abordaron desde demás puntos de vista). Se constató que era necesario que el cine se implicase más con la realidad social del momento pero sólo en los años 80 se hicieron aplicaciones más concretas. En este mismo momento hay dos situaciones diferentes en dos autonomías: una a finales del franquismo y principios de la transición y otra a principios de los años 80. Plantean el papel que debe ocupara el cine en la sociedad.. En Galicia, entre 73 y 78, Jornadas del Cine de Orense (este es el título del primer año, cambia el título con el tiempo. Ej. La segunda J Ourense. Se trata de un proceso de galeguización del título, reivindica una postura política del cine, cine como arma política, eso ocurre en demás países en los años 60). Cada año había un compromiso político más fuerte. En Cataluña, Converses del Cinema a Catalunya, en 1981. A punto de proclamarse el Estatuto de Autonomía. No hubo más Converser del Cinema a Catalunya Fue un intento de aplicar al ámbito catalán lo que se dijo en el I congreso democrático de cine Español. En 1978. Pasó lo mismo: se intentó una visión demasiado amplia. Ya vimos el marco político, económico y social de la transición. ¿Qué modelos de pelis surgen? Hay una serie de corrientes fundamentales: • Recuperación histórica (ficción y documental). • Comedia (nostálgica e inmediata o costumbrista (mundo cotidiano). • Adaptaciones literarias. Hay pelis que podemos meter en varias clasificaciones. Ej. La verdad sobre el caso Savolta se puede incluir en el punto uno pero también en el punto 3, porque es una adaptación de una novela de Eduardo Mendoza). Ppios 70 Fins. 70−Ppios 80 ½ 80 COMEDIA COMEDIA COMEDIA COSTUMBRISTA INMEDIATA COSTUMBRISTA O COSTUMBRISTA Llamarla inmediata para no confundirnos con la Comedia de ppios de los 70 o con la de ½ de los 80. RECUPERACIÓN HISTÓRICA Las imágenes cinematográficas nos pueden servir para ver esos momentos de la historia de Españ, sobretodo contemporánea, que habían sido ocultados durante el franquismo. Ej. La verdad sobre el caso Savolta, se ve el enfrentamiento entre los empresarios y la CNT, surgimiento de la dictadura de Primo de Ribera, cirsis económica en Cataluña Esta recuperación histórica se produce sobretodo en los primeros años de la transición, hasta 1979 (después hay poco). Esto significa que hay una preocupación de los cineastas de usar el cine como arma política. 23

La recuperación histórica tiene dos formas cinematográficas concretas: • A través de la ficción. • Centrándose en el documental histórico. Estas dos corrientes se van entrelazando pero son dos corrientes diferentes: • En el tema de la ficción hay una preocupación muy importante por la estructuración de la novela. Ej. La verdad sobre el caso Savolta. Es muy frecuente que en ficción cojan una familia para recrear el pasado, ya que así se permiten personajes diferentes, multiplicación de modelos de personajes. Las pelis que se produjeron en relación a esta recuperación histórica ficcional se han centrado en tres grandes etapas del s.XX: A1. Período anterior a la Guerra Civil. A2. Período Guerra Civil. A3. Período posguerra, sobretodo en los años 40. Ejs. de pelis de recuperación de diferentes décadas sobre la crisis en Cataluña y la Guerra de Cuba: La ciudad quemada, de Antoni Ribas, de 1976. Arranca con el regreso de veteranos de la guerra de Cuba en 1899 y acaba con la Semana Trágica de Barcelona de 1909. Centrada en una familia de empresarios catalanes. (Burguesía industrial catalana empieza en esos momentos a cambiar). Muchas historias colaterales aparte de la familia protagonista. Se rueda muy rápido al principio de la transición, y con una clara reivindicación catalanista. Dos versiones: española y catalana. Implicación de toda la sociedad catalana en pelis. Participan como intérpretes muchos personajes de diferentes condiciones pero representativas de la sociedad catalana. Ej. Serrat, Raymond, diferentes políticos La verdad sobre el caso Savolta. Abarca de 1917 a 1923. Se habla claramente de las implicaciones políticas de la lucha entre sindicatos amarillistas creados por sindicatos y sindicatos anarquistas. Es de A. Drove, de 1978. Un hombre llamado Flor de Otoño. De P. Olea de 1978. Sobre BCN durante dictadura de Primo y con un personaje como hilo conductor que durante el día era un abogado y durante la noche cantante de cabaret (travestismo). Reflejo de la sociedad ambigua en Cataluña en este periodo. Mi hija Hildegart de F. Fernán Gómez de 1977. Es un personaje histórico. Una chica llamada Hildegart Rodríguez, su madre decidió tener una hija que pudiera ser un modelo para la reivindicación de la mujer, por lo que buscó un hombre con una serie de dotes para tener a su hija, y no se casó y la educó para ello. La niña tuvo una carrera pasmosa. Estamos en el período de la II República cuando ella comienza a aparecer en la vida pública. Momento en que la mujer comienza a tener derecho al voto (Constitución Española de 1931). Reivindica los derechos de la mujer y su responsabilidad en la vida pública. El problema es que Hildegart se enamoró y empezó a independizarse de su madre y ésta la asesinó. Describe muy bien el feminismo en la II República y la personalidad de Hildegart. PELIS DURANTE EL PERÍODO DE LA GUERRA CIVIL (A2): Las largas vacaciones del 36, de Jaime Camino, se estrena en 1976 (se empezó a rodar a finales del 75). Trata de varias familias de Barcelona que van a pasar las vacaciones de verano a la montaña y el 18 de julio empieza la guerra y no pueden volver y pasan allí tres años, adecuando su ritmo de vida a una zona de veraneo, así surgen problemas como el abastecimiento de alimentos, problemas de la escolarización de los 24

niños Retrato de familia, A. Jiménez Rico, 1976. Tambén es una adaptación literaria, es la adaptación de una novela de Miguel Delibes llamada Mi idolatrado hijo Sisí. Trata sobre la transformación de una familia durante los años finales de la República y la primera mitad de la guerra visto a través del hijo de más o menos 18 años (interpretado por Miguel Bosé). Se ve la crisis interna producida por las diferentes posturas políticas de los personajes. Soldados, de A. Ungría, 1978. Adaptación de una novela de Max Aub llamada Las buenas intenciones. Plantea el final de la guerra, la retirada del ejército republicano hacia Valencia. Companys, una proceso a Cataluña, de J.Mª. Forn, 1978. Lanzada también con título en catalán sobre el final de la guerra y principios de la posguerra. Companys era presidente de la Generalitat, huyó a Francia, la policía francesa lo devolvió a España y fue juzgado y fusilado a finales del 39−principios de los 40. A3)POSGUERRA: Hay un tema recurrente en estos años que no se tocó durante el franquismo: el maquis. (grupo de gente que lucha contra el poder en el campo/montaña). A lo largo de todo el franquismo sólo hay dos pelis que hablan de este tema, y de manera tangencial. Pim, pam, pumfuego, estrenada en 1975, de Pedro Olea. Sobre la dificultad del maquis para luchar en el campo y que tienen que irse a la ciudad. Días del pasado, de Mario Camus, de 1977. El corazón del bosque, de M. Gutierrez Aragón, de 1978. S narra la historia de un emisario que viene a Francia y trata de convencer al jefe de un maquis para luchar en la ciudad. Se inspira en El corazón de las tinieblas de J. Conrad, que se había llevado al cine en Apocalipsis Now. El emisario se acaba convirtiendo en un maquis. Juego de personalidades. El protagonista no es el maquis sino la naturaleza, el bosque. Las dos transcurren en el N. de España, en Cantabria, donde hubo muchos maquis. Lo importante es que en las dos se plantea el entorno social que rodea a los miembros del maqui que están en la montaña luchando. La segunda es mejor, y refleja el final del maquis. El maquis empieza a desaparecer a finales de los años 40. En esta época la oposición a Franco cambia de estrategia política: En los años 40, la oposición en el exilio piensa que el Régimen Franquista será efímero. En parte porque los aliados de la II Guerra Mundial estarían en contra, pero España fue cambiando y era no beligerante o neutral según le conviniera. En 1942 hay un cambio ministerial, de un ministro pro−alemán pasamos a un pro−británico, y no fue casualidad. Además a finales de los años 40 y principios de los 50 la postura anti−comunista era muy fuerte en todo occidente, y Franco lo era por lo que le apoyan. Como se dan cuenta de que no, se pasa de los maquis a la lucha en las ciudades y en el campo del trabajo, con huelgas. Ej. Huelga de tranvías en BCN. Estas tres pelis sobre la inmediata posguerra. Hay otras que tratan la sociedad de la Segunda mitad de los años 40: La colmena, M. Camus, 1982. Adaptación de la novela de C. José Cela. Trata sobre el Madrid de la posguerra (años 40), abejas que trabajan de un lado a otro y que son diferentes, Madrid como una colmena. Demonios en el jardín, de Gutiérrez Aragón, 1982. Vemos el tema de la familia, la madre con varios hijos, nueras, nietos y la relación entre ellos. 25

DOCUMENTAL (RECUPERACIÓN HISTÓRICA POR MEDIO DEL DOCUMENTAL) Tiene mucha importancia aquí una serie de planteamientos de la TV: buscar un documental donde se unas imágenes históricas con entrevistas a protagonistas de la historia hechas en el presente. Esta estructura tiene una gran ventaja: acerca mucho la historia al espectador. Hay una serie de documentales sobre Franco: Caudillo, de Basilio Martín Patino, de 1976. Sobre la afirmación del poder por parte de Franco durante la guerra. (Los generales enemigos van desapareciendo y Franco consigue cada vez más poder) y de su personalidad. Raza, el espíritu de Franco, de G. Herralde, de 1976. Interpretación de Raza, que estaba basada en un guión de Franco (sinónimo Jaime de Andrade) de 1942. Usa fragmentos de Raza y entrevista a Alfredo Mayo, a Pilar Franco (hermana de Franco) Interpretan la personalidad de Franco a lo largo de las entrevistas. Otro tipo de esta corriente de documentales son diferentes visiones sobre como fue la Guerra Civil. Desde el punto de vista de los anarquistas ¿Por qué perdimos la guerra? Ataque contra los socialistas y comunistas. Desde el punto de vista franquista, España debe saber, ataque a la izquierda y reflejo de porque empezó la guerra. Hay también biografías: ej. Dolores, 1980, sobre La Pasionaria (Dolores Ibarruri). Es una peli quizá demasiado laudatoria, y no refleja la crisis que pasó el partido comunista en algunos momentos. ¡Las tres pelis siguientes son muy importantes! Canciones para después de una guerra, de B. Martin Patino, de 1971. (Momento de recrudecimiento de la censura, fue prohibido en ese momento y se estrenó en 1976. La censura desapareció en 1977). Es una peli de montaje, con imágenes del NODO, sonorizadas, sobre los años 40, sonorizada con canciones populares (coplas, boleros). Fue prohibida porque la unión entre imágenes y canciones podía interpretarse como algo malo para el Régimen. Tiene una presentación cuidada de la situación de España aunque las imágenes sean del NODO. El Desencanto, de J. Chavarri de 1976. Son una serie de entrevistas con la mujer e hijos del poeta Leopoldo Panero (franquista). De gran dureza porque a través de las entrevistas a la familia se plantea una visión descarnada de la estructura familiar, de la imagen del padre de familia, descomposición del mundo familiar. La cámara se convierte en un interrogador, la persona se ve obligada a hablar aún cuando no le hacen preguntas. Al principio la peli es descriptiva pero al final vemos la descomposición de la familia. La vieja memoria, de J. Camino, 1977. Alternancia entre imágenes de la época (antiguas) y entrevistas a personajes de aquel momento. El principio de la guerra. Se nos va planteando como el mundo del recuerdo, la memoria puede llevar a una interpretación diferente de los acontecimientos. (El tema de la memoria hoy es muy importante). Plantea que los acontecimientos fueron de una manera y la interpretación que podemos dar hoy puede ser diferente. La estructura narrativa es lo más importante: como alterna imágenes y entrevistas. A veces parece que están juntos. Ej. La Pasionaria y F. Monseny (ministro en el gobierno de la República, anarquista), en ese momento dicen que nunca se hablaron y aparece en la pantalla un desfile en los años 40 en el que están hablando. La mirada de J. Camino no es neutral, ej. A J.Mª Robles (derechas) se la presenta como un demonio; a Dolores I. se la presenta como una abuelita. La memoria puede enmascarar o reinterpretar unos hechos determinados. • COMEDIA 26

Pelis que plantean una aproximación a la sociedad del momento a través de un planteamiento cómico. Hay dos líneas: • comedias nostálgicas • comedia inmediata. • COMEDIA NOSTÁLGICA: Su antecedente son las pelis de la tercera vía de finales del franquismo, no sólo hay una vinculación ideológica, sino también personal (los miembros que trabajan en la tercera vía pasan aquí a la comedia). Cineastas de los años 40. Son un tipo de pelis planteadas como una añoranza de épocas pasadas. Su máximo representante es J. L Garci que había hecho pelis en la Tercera Vía como guionista. En 1977 pasa a dirigir pelis: Asignatura pendiente, 1977. Solos en la madrugada, 1978. Las verdes praderas, 1979. Volver a empezar, 1982. En medio hay otras pelis como: El Crack, 1981. Nos hablan de personajes actuales pero que plantean una revisión de su mundo pasado. Ej. En Asignatura pendiente, el protagonista es un abogado que empieza una relación con una chica que ya conocía de joven. Visión del pasado desde hoy. Hay referencias al mundo actual. (posfranquismo). Otros directores son por ejemplo J.José Porto: El último guateque, 1977, El .que.a Kim Novak, 1978. Corriente pequeña en número de pelis, pero muy significativa porque las pelis de Garci tuvieron una gran continuidad. • COMEDIA INMEDIATA O COSTUMBRISTA: Surge con una gran fuerza de la mano de un grupo de cineastas jóvenes (a diferencia de los nostálgicos) muy arraigados en el momento, en la sociedad de la transición, y pertenecientes casi todos a un grupo que comienza a hacer cine ahora después de haber estudiado en diferentes centros de imagen de Madrid. Se les ha llamado El grupo de Argüelles, o El grupo Yucatán. Empiezan con un cine muy cercano a la realidad, sobretodo a tres niveles: son historias del momento, son ejemplos cotidianos y e lenguaje también es cotidiano (la manera de expresarse). Este lenguaje choca mucho porque por ejemplo aparecen tacos, Ej. Ópera Prima de F. Trueba, con un lenguaje muy cotidiano al que no estábamos acostumbrados en el cine, sólo se decían en la calle. Empiezan con los cortos, que en ese momento empezaron a destacar. Eran cortos que hablaban del mundo cotidiano. Ej. Que se puede hacer con un chica, 1977, de A. Drove, o Pomporrutas imperiales, 1977, de F. Colomo (directos que pertenece a este grupo). Es muy importante la participación de F. Colomo, es uno de los que empieza a lanzar estas pelis. Hay dos: 1977, Tigres de papel. 27

1978, ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? En ellas Colomo apostaba por la comedia inmediata. En la primera habla de la transformación social que se produjo durante la transición en jóvenes de más o menos 30 años que vivieron cambios políticos, búsqueda de nuevos caminos y sobre todo en las contradicciones personajes en que a veces se caían. Muy representativa de la transición. La importancia de esta comedia se produce sobre todo a principios de los 80 con pelis que nos hablan de la transformación en el mundo ciudadano y en el mundo cinematográfico del momento. Son pelis muy marcadas en el momento, personajes muy reconocibles, el mundo urbano madrileño (porque hablan de lo que ellos viven). (En estos años (1976−1982 más o menos) hay diferentes tendencias que no se cortan. Ej. La reconstrucción histórica se da sobre todo desde 1976 a 1979 (sobre todo 77 − 78) y después también la hay pero hay más comedias, se superponen pero prima una). Hay una serie de pelis que marcan este momento: Ópera Prima, 1980, de F. Trueba. El título tiene muchas lecturas en relación al o que vamos a ver. Sobre la crisis de identidad de los personajes, interpretados por Oscar Ladoire, que es un personaje de 30 y pico años que está en crisis es una búsqueda de identidad de varios personajes en un mundo caótico. Refleja mucho la realidad: se fuman porros El hombre de moda, 1980, de F. Méndez Leite. Refleja el tema de la crisis, de la búsqueda de identidad. El protagonista, un profesor universitario se convierte en el punto de salvación para todos los personajes que se encuentran alrededor, igual que le pasaba al protagonista de la novela que él explicaba: Los gozos y las sombras. Todos le cogen como tabla de salvación y él no quiere comprometerse. A contratiempo (1981) de O. Ladoire, que dirige e interpreta. Es como la continuidad de Ópera Prima. Repercusión de esta comedia inmediata será a medio y largo plazo: en los 80 / 90 será una línea muy importante. (La comedia) del cine español. En los 90 cambia mucho porque hay un cambio generacional y además por la TV (TV movies). 3) ADAPTACIONES LITERARIAS, EL MUNDO LITERARIO. Las ha habido siempre, ya desde 1896−97, pero en un momento concreto de la transición se produce una inflexión especial entre el mundo del cine y el mundo literario. Lo interesante es que esta inflexión que se produce desde 1979 va a tener una continuidad muy importante en los años posteriores. Ahora se implementa esa tradición de adaptación literaria. Este cambio en 1979 ha revitalizado la relación entre el cine español y la literatura española. En 1979, en una fecha tan peligrosa como el 1 de Agosto (a nivel administrativo), se convoca un concurso para la realización de series de TV para TVE para el que se adjudican 1300 millones de ptas. (el concurso de los 1300 millones). Se recomendaba que estuviesen basadas en obras literarias clásicas españolas (el contexto de la convocatoria incidía claramente en la vinculación con la literatura, en el preámbulo de la ley, aunque ponía se recomendaba solamente). Hay algunos que no tienen esa base literaria. Se buscaba algo que ya había en otros países desde hacía tiempo: una relación muy intensa entre cine nacional y TV. Fundamentalmente querían promover series de TV pero también podía variar a series que se podían 28

transformar en pelis y viceversa. Los resultados se tardan en ver por lo que la presencia de adaptación literaria en el cine de la transición se produce ya a principios de los 80. Hay una serie de series interesantes y que llamaron la atención sobre lo que había sido este concurso. Ej. Los gozos y las sombras, 1982, de R. Moreno Alba sobre la novela de Torrente Ballester. (El hombre de moda, de 1981 de Méndez Leite alude aunque no está inspirado en el mismo libro). Produjo mucho impacto. Es una magnífica adaptación porque sabe incidir muy bien por una parte en el estudio de los personajes (en novela personajes con una psicología muy rica), y por otra parte tiene un equilibrio ambiental muy bien logrado (mundo gallego perfectamente conseguido, algo que también estaba en la novela). Los actores están muy bien elegidos. Hay otra serie de 1982, biográfica que no está basada en una obra literaria, la biografía de Ramón y Cajal. También en 1982, La plaza del diamante, de F. Bellmunt, basada en una novela de M. Rodoreda, novelista catalana. Ambientada en BCN en los años anteriores a la guerra, durante la guerra y la posguerra. Refleja la evolución de una mujer en esas épocas. Es una miniserie (3 episodios) y luego se hizo una peli unificando materiales. Se ve también la evolución de la BCN antigua en esos años. La peli en que a través del montaje de pelis coetáneas se ve la historia (habitual en los años 70). En ocasiones no sólo se hacía una interpretación con imágenes de la época sino que se alternaban con personajes o imágenes del presente. Ej. la vieja memoria de Jaime Camino. Peli que sigue la línea de documentalismo que hay en los años 70 (documentalismo de montaje). El director no une las pelis al tuntún sino que hay una serie de hilos conductores: uno cinematográfico (el actor J. Cagney) y otro histórico (Roosvelt). El cine negro se basa, en su origen, en un tipo de literatura y en que los personajes están en el límite entre la justicia y la delincuencia. Su figura es el detective privado. Ejs. de pelis H. Bogart y L. Bacall. El personaje femenino no es un complemento sino el detonante. Ej. Peli vista en clase Asignatura pendiente, de Garci. 1977.

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.