Huitzo. Introducción. Bernd Fahmel Beyer

Huitzo 17 Introducción Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Cira Martínez López Centro INAH de Oaxaca El pueblo de

0 downloads 125 Views 1MB Size

Recommend Stories


Internet. Redaktion Newsletter : Bernd Stieghorst Isabelle Henn Lisa Testroet. Fotos Newsletter: Bernd Stieghorst. Newsletter
Newsletter 03-2008 A EDITORIAL 2 B EVENTOS 2 VII. Simposio Internacional de Escultura 2008 en Leeds Programa adicional al Simposio 2008 en Lond

Escuela Preparatoria Fred C. Beyer Informe de Responsabilidad Escolar Reportado Usando Datos del Ciclo Escolar Publicado Durante el
Escuela Preparatoria Fred C. Beyer Informe de Responsabilidad Escolar Reportado Usando Datos del Ciclo Escolar 2014-15 Publicado Durante el 2015-16 La

Story Transcript

Huitzo

17

Introducción Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Cira Martínez López Centro INAH de Oaxaca

El pueblo de San Pablo Huitzo se ubica en el extremo norte del valle de Etla, a los pies del Cerro de la Campana [fig. 17.1]. Los trabajos ahí realizados revelaron una larga historia ocupacional que inició durante el Formativo temprano y culminó en el Posclásico o época Monte Albán V (Moser, 1969: 41; Flannery, 1983: 319–321; Flannery y Marcus, eds., 1983; Martínez López et al., 1995). En 1967, Kent Flannery y su equipo excavaron un montículo localizado en el Barrio del Rosario, al que Ignacio Bernal había dado el número 46 dentro del registro arqueológico de los valles centrales de Oaxaca. En el extremo sur de dicho montículo [láms. 17.1 y 17.2] se encontró una tumba de la época V, cuyo dintel está decorado con cuatro calaveras pintadas en rojo y blanco, alternando positivo y negativo. Debido a su semejanza con los documentos mixtecos (cf. Caso, 1969a: 68), Flannery definió su estilo como de tipo códice (1983: 319–321). Sin embargo, tal estilo también se observa en el dintel de la Tumba 4 de Zaachila, cabecera del señorío zapoteco de Teozapotlán. Además, la Relación geográfica de Guajilotitlán (Acuña, ed., 1984: 209, 214) o Guajolotitlán, según Cline (1972: 336), menciona que en San Pablo Huitzo se hablaban las lenguas mixteca y zapoteca “por estar en la raya de dos provincias”, por lo que parecería imposible adjudicar esta tumba a alguno de dichos pueblos. En el interior del sepulcro se encuentran dos cámaras paralelas y dispuestas en forma transversal a la entrada, como se aprecia también en la Tumba 30 de Yagul. El piso y las paredes fueron estucados y pintados dos veces

México

San Francisco Telixtlahuaca

Loma del Calvario Colonia Viva Cristo Rey

Tumba 1, Huitzo

Tumba 1 Barrio del Rosario

San Pablo Huitzo

Cerro de la Campana

Santiago Suchilquitongo

Oaxaca

Figura 17.1. Huitzo. Ubicación del sitio. (Dibujo: A. Navarrete, 2004.)

de rojo, aunque poco subsiste del color, que llegaba a la altura de casi un metro (Moser, 1969: 41; Flannery, 1983: 319) [fig. 17.2]. En 1994, la arqueóloga Cira Martínez notificó el hallazgo de otra tumba sobre la Loma del Calvario, en la colonia Viva Cristo Rey, procediendo a su ex-

cavación y al rescate de la ofrenda. El dintel y las jambas fueron trasladados a la Casa de la Cultura y, en 1995, al ex convento de Huitzo, donde se ubicaron en los espacios asignados al Museo Comunitario [lám. 17.3].

342 | Oaxaca I Catálogo

Lámina 17.1. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, vista exterior. (Foto: E. Peñaloza y G. Vázquez, 2000.)

Lámina 17.2. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, fachada. (Foto: E. Peñaloza y G. Vázquez, 2000.)

Huitzo I Introducción | 343

0

0

1m

Lámina 17.3. Huitzo. Loma del Calvario, colonia Viva Cristo Rey, Tumba 1, fachada. (Foto: C. Martínez, 1994.)

Figura 17.2. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, planta y fachada. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.)

1m

Barrio del Rosario Tumba 1

1.1 Barrio del Rosario, Huitzo.

la tumba, la comunidad del barrio solicitó al Centro INAH de Oaxaca que el sepulcro fuese accesible a los

1.2 In situ. 1.3 En el proyecto arqueológico La Ecología Huma-

na Prehistórica del Valle de Oaxaca, la Universidad de Michigan realizó exploraciones que condujeron al hallazgo de vestigios del Formativo temprano en este lugar (Flannery y Marcus, 1983: 60–62). La excavación de un montículo cortado por las vías del ferrocarril expuso, además, una tumba y diez entierros del Posclásico, correspondientes a la época Monte Albán I. Según Kent Flannery (comunicación personal, 1995), la fachada del sepulcro fue construida con diversas piedras tomadas de otro edificio posclásico que aún no ha sido localizado. Éstas incluyen las del dintel pintado, dos piedras esculpidas —semejantes a la lápida de Tilantongo— y tres relieves de tamaño menor (cf. Moser, 1969); en el muro oeste de la antecámara se empotró una más, labrada con diseños geométricos [lám. 17.2].

turistas. A raíz de algún acto vandálico se descubrió que el dintel estuvo pintado originalmente, por lo que el inspector de la institución mandó desprender el estuco que cubría los diseños y colocar una reja frente a la tumba. En 1998–1999 fue restaurada por las arqueólogas Victoria Arreola Rivera y Cira Martínez López, estabilizándose las piedras que forman el dintel. A la fecha, se observan faltantes significativos en la porción central y en el extremo izquierdo del diseño, mientras que, en algunos puntos donde el rojo es más claro, parece haberse caído parte de la capa pictórica [lám. 17.4]. 3.1 La pintura del dintel mide 32 cm de altura y 91 de ancho. 3.2 Pintura roja aplicada en negativo. La textura pa-

1.4 Kent V. Flannery en 1967.

reja y el tono saturado del color sugieren que la pintura presentaba una consistencia muy densa al momento de ser aplicada.

2.2 Al mover de su posición original el dintel, se

4.1 En el dintel se aprecian cuatro calaveras del co-

fragmentó el estuco que debió cubrir las uniones con las piedras colindantes, lo que causó la pérdida de algunos detalles a lo largo de los bordes de la pintura. Una vez colocado en la Tumba 1 del Barrio del Rosario, el dintel fue recubierto con estuco, quedando oculto el diseño pintado. Después de excavada

lor del estuco, situadas dentro de una banda roja [lám. 17.5 y fig. 17.3]. Dos de ellas, en el lado oeste, están orientadas a la derecha, y las otras dos, hacia la izquierda. Enmarcan la banda dos franjas angostas y una línea roja; de aquéllas, destaca la exterior, decorada con círculos blancos.

Huitzo I Barrio del Rosario | 345

Lámina 17.4. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, dintel. (Foto: Bernd Fahmel, 1993.)

con un pincel más fino y pintura roja. La primera de la derecha es la mejor conservada; se aprecia el ojo, la ceja, las fosas nasales, las mandíbulas, la lengua y un punto rojo en donde se encontraría el hueso temporal. Dos líneas paralelas y con ondulaciones bajan de lo que sería el parietal hasta donde inicia el temporal. Tres líneas concéntricas delimitan a otra, más gruesa, que parece representar una apertura en la unión de los parietales y el hueso occipital. Varias rayitas irradian alrededor de las líneas concéntricas. La segunda y tercera calaveras están muy deterioradas, pero los detalles que se conservan las asemejan a la primera, excepto en el número de líneas que delimitan la apertura occipital. La cuarta calavera, en cambio, parece duplicar a la primera [fig. 17.3].

nados en punta adornan la nuca de la primera calavera. Otro diseño similar aparece entre su lengua y la voluta que está frente a ella. Los primeros tienen dos líneas rojas paralelas en diagonal y otra que realza el contorno, mientras que el último presenta líneas onduladas que, al cruzarse, definen cuatro campos decorados, cada uno, con un punto rojo. Frente a la cuarta calavera, y asociado a la voluta que sale de su boca, parece encontrarse otro elemento ovalado, semejante a los tres mencionados. En el mes de junio del año 2000 se visitó nuevamente la tumba. En el interior de las jambas de acceso al sepulcro y en los muros y el piso de la antecámara se registraron restos de pintura roja sobre estuco. También los hay en la fachada de la cámara principal, en el interior de las jambas que conducen a ésta y en el muro del fondo [láms. 17.6, 17.7 y 17.8].

4.3 Frente a la boca y las fosas nasales de la primera y cuarta calaveras se aprecian dos volutas blancas. Tres elementos ovalados del mismo color y termi-

4.5 En su discusión sobre los materiales de la Tum-

4.2 Los detalles de las calaveras fueron realizados

ba 7 de Monte Albán, Alfonso Caso (1969a: 67–69)

346 | Oaxaca I Catálogo

Lámina 17.5. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, dintel. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 1999.)

Figura 17.3. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, dintel. (Dibujo: A. Navarrete, 2003.)

Huitzo I Barrio del Rosario | 347

Lámina 17.6. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, acceso a la cámara. (Foto: R. Alvarado y G. Vázquez, 2000.)

Lámina 17.7. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, antecámara, muro este. (Foto: R. Alvarado y G. Vázquez, 2000.)

348 | Oaxaca I Catálogo

Lámina 17.8. Huitzo. Barrio del Rosario, Tumba 1, fachada de la cámara. (Foto: R. Alvarado y G. Vázquez, 2000.)

comenta que los agujeros que se le hacían a los cráneos para espetarlos en el tzompantli se encontraban en los huesos parietales. Los ejemplos que proporciona, empero, también los llevan en los temporales, donde ocasionalmente se halla un punto enmarcado por un círculo. Por lo tanto, es posible que los puntos rojos en las calaveras de la Tumba 1 del Barrio del Rosario representen orificios para colgarlas en un tzompantli. Con respecto a los elementos ovalados que adornan la primera y cuarta calaveras, se trata de cuchillos sacrificiales que pueden relacionarse con Tezcatlipoca. Alfonso Caso se refiere al mismo dios cuando discute representaciones de cráneos que llevan el agujero en la parte superior y de éste sale una lengua de fuego, o bien, tienen asociado el espejo humeante (1969a: 69). Los círculos que enmarcan a las calaveras quizá representan chalchihuites que aquilatan el significado de la escena principal.

Colonia Viva Cristo Rey Tumba 1

1.1 La tumba se localizó sobre la Loma del Calva-

rio, en la propiedad de la señora Leonila Mejía, a trescientos metros de la desviación del pueblo San Pablo Huitzo [lám. 17.3 y fig. 17.1]. 1.2 Las piedras que componían la fachada se en-

cuentran en el ex convento de San Pablo Huitzo y son parte de la colección del Museo Comunitario. La catalogación y exhibición se encuentra detenida por los problemas del pueblo y la Iglesia.

cha, piedra verde, hueso y cantera, concentrados en la puerta y alrededor del entierro primario. Entre los objetos de cerámica se encontraron cinco vasijas polícromas, malacates y orejeras de cerámica cubiertos de chapopote. También se identificaron plegaderas de hueso (usadas para el telar de cintura) y un collar de cuentas de piedra verde. 1.4 Cira Martínez López en septiembre de 1994. 2.1 El día 24 de septiembre el dintel y las jambas

1.3 La tumba fue descubierta cuando se realizaba

un canal para la instalación de la energía eléctrica, y su exploración se llevó a cabo mediante un rescate arqueológico. Se encontró muy cerca de la superficie, aunque es probable que estuviera asociada a una residencia de la fase Chila o periodo Posclásico tardío (1250–1521 d. C.).* El dintel y las jambas están decoradas con un grabado y bandas de color rojo. En el centro de la tumba se encontró el entierro primario de un adulto femenino de dieciocho a veinte años de edad, en posición decúbito dorsal, extendido y con las piernas ligeramente flexionadas; entre ellas, al nivel de las rótulas, se halló el esqueleto de un recién nacido, de sexo no identificado. Al fondo de la tumba hubo un entierro secundario con cuatro cráneos pertenecientes a individuos adultos de distintas edades, tres de sexo masculino y uno femenino [figs. 17.4 y 17.5]. La ofrenda consistió en treinta y siete objetos de cerámica, obsidiana, con*

Pertenece a Monte Albán V. (N. de los eds.)

fueron trasladados a la Casa de la Cultura de Huitzo, y en 1995 a los espacios del Museo Comunitario, ubicados en el ex convento, lugar donde se encuentran a la fecha. 2.2 El dintel muestra una fractura que lo recorre longitudinalmente en la parte media. Las jambas se hallan en buen estado de conservación. Los restauradores Primitivo Hernández y Esteban Cruz, del Centro INAH de Oaxaca, efectuaron la intervención del primero y la consolidación de color en las tres piedras. 3.1 El dintel tiene forma triangular y mide 45 cm

de altura, 95 de ancho y 15 cm de espesor; la jamba derecha, 74 cm de altura y 34 de ancho, y la izquierda, 70 cm de altura y 40 de ancho. 3.2 Las jambas están decoradas con una banda ver-

tical de color rojo, situada dentro de una ceja en bajo relieve de 4.5 cm. El dintel presenta la misma ban-

350 | Oaxaca I Catálogo

0

da roja en bajo relieve y, arriba de ella, un grabado —delineado con dicho color— en el que figura un personaje. El escalón de la entrada también estaba pintado de rojo.

Lámina 17.9. Huitzo. Loma del Calvario, colonia Viva Cristo Rey, Tumba 1, fachada. (Tomado de Martínez López et al., 1995.)

0.5 m

4.3 El personaje lleva un tocado constituido por

tres bandas sobrepuestas. Alrededor del rostro se distingue un collar con nueve cuentas circulares, y asociadas a éstas hay una serie de volutas y tiras rectangulares.

4.1 El dintel y las jambas, con las bandas pintadas

y dispuestas en bajo relieve, forman un marco que señala el acceso a la tumba [lám. 17.9]. En el dintel hay, además, líneas grabadas y pintadas de rojo que representan una figura humana rodeada de volutas. 4.2 El dintel tiene como figura central a un persona-

je de perfil en dirección a la izquierda.

R. Acuña, ed., 1984; A. Caso, 1969a; H. F. Cline, 1972; K. V. Flannery, 1983; K. V. Flannery y J. Marcus, 1983; K. V. Flannery y J. Marcus, eds., 1983; C. Martínez López et al., 1995; C. Moser, 1969. 5

Huitzo I Colonia Viva Cristo Rey | 351

Pared oeste

Pared norte

N

0

1m

Figura 17.4. Huitzo. Loma del Calvario, colonia Viva Cristo Rey, Tumba 1, planta. (Dibujo: R. López Ávila, 2004. Tomado de Martínez López et al., 1995.)

Pared este

Norte

Piso de estuco

Estuco pintado de rojo

Este

Figura 17.5. Huitzo. Loma del Calvario, colonia Viva Cristo Rey, Tumba 1, corte transversal este-oeste. (Dibujo: R. López Ávila, 2004. Tomado de Martínez López et al., 1995.)

0

1m

Oeste

0

1m

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.