Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México edició

0 downloads 97 Views 592KB Size

Story Transcript

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

edición 2007

2.° trimestre 2007

PAGINA BLANCA

13/10/04

10:27

Página 1

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) everis / IESE Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

© 2007 everis Depósito legal: M-48078-2007 ISSN: 1887-6846 La presente publicación no puede ser total o parcialmente reproducida o divulgada en forma alguna por ningún medio, incluidas fotocopias, grabaciones, microfilm, soportes magnéticos y cualquier otro medio electrónico o mecánico de reproducción sin la autorización escrita de everis. everis ha verificado la totalidad de los datos incluidos en el presente estudio. Sin embargo everis no se responsabiliza del uso de la información contenida en el mismo por parte del adquiriente. Edición a cargo de MFC Artes Gráficas, S.L.

Índice

1. Introducción

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

2. Principales resultados

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9

2.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -------------------------------------------------------------------------------------------2.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres ------------------------------------------------------------------------------2.3. Desglose por países ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.1. Argentina ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.2. Brasil ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.3. Chile ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.4. Colombia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.5. México ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Situación en Latinoamérica

10 12 13 13 13 14 14 15

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

3.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -------------------------------------------------------------------------------------------- 18 3.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres ------------------------------------------------------------------------------- 20

4. Análisis de la situación de la Sociedad de la Información por país

--------------------------------------- 27

4.1. Argentina ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.1.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -----------------------------------------------------------------------------------4.1.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres ----------------------------------------------------------------------4.2. Brasil --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.2.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -----------------------------------------------------------------------------------4.2.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres ----------------------------------------------------------------------4.3. Chile ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.3.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -----------------------------------------------------------------------------------4.3.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres ----------------------------------------------------------------------4.4. Colombia ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.4.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -----------------------------------------------------------------------------------4.4.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres ----------------------------------------------------------------------4.5. México ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.5.1. Datos del segundo trimestre de 2007 -----------------------------------------------------------------------------------4.5.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres -----------------------------------------------------------------------

5. Opiniones de los protagonistas

------------------------------------------------------------------------------------------------ 43

Anexo: Conceptos y síntesis metodológica Glosario

28 28 29 31 31 32 34 34 35 37 37 38 40 40 41

--------------------------------------------------------------------------------- 53

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60

1

introducción

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

El proceso de cambio hacia economías y sociedades basadas en la información y el conocimiento ha arrancado irremisiblemente. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han demostrado de manera tangible su papel en el desarrollo económico y social de un país en aspectos fundamentales como la productividad o la innovación. Los países más avanzados en el empleo de TIC son el mejor reflejo de la proporcionalidad anterior desde hace años, presentando indicadores y herramientas que aún la hacen más patente, si cabe. Desde el año 2005 se publica un indicador que persigue la medición de los aspectos reseñados anteriormente en una de las sociedades más ricas y complejas en términos socioculturales y económicos, la latinoamericana. La conveniencia de medir el estado de la llamada Sociedad de la Información (SI) en Latinoamérica y el compromiso de everis y IESE-CELA en esta labor permite que dicho indicador, ISI (Indicador de la Sociedad de la Información), refleje la evolución trimestral de la SI desde hace más de tres años en cinco países del área: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. El ISI mide aspectos tecnológicos, sociales, institucionales, de infraestructuras y económicos, persiguiendo un mejor conocimiento sobre la penetración de la SI en Latinoamérica. En esta ocasión, destacando algunos resultados del informe, conviene citar el máximo valor numérico de 4,44 puntos sobre 10 para el ISI, con un incremento interanual del 1,3%, el menor de los últimos años. Esta significación, en la que van implícitos retrocesos económicos, incremento de la inflación y las incertidumbres financieras internacionales, constata el hecho de la ralentización del ISI en sus vertientes económicas y sociales, mientras que asegura un continuo y sólido crecimiento en los aspectos TIC. El crecimiento de las componentes TIC del ISI superior al 7% viene motivado por el mayor uso de Internet y el crecimiento del parque de ordenadores, compensando una cierta ralentización del crecimiento del parque de teléfonos móviles. Se ofrece en esta edición una nueva visión sobre las TIC y la SI de expertos y responsables de la región que, indudablemente, enriquece el análisis numérico y las proyecciones a futuro, complementando muy adecuadamente el análisis cuantitativo del ISI.

8

2

principales resultados

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

2.1. Latinoamérica: datos del segundo trimestre de 2007 El ISI latinoamericano consiguió un nuevo máximo pero, a la vez, moderó su expansión. El indicador se situó en 4,44 puntos, con un aumento interanual del 1,3%, el menor de los últimos cuatro años.

Figura 1: ISI Latiniamérica. Puntuación por componente ISI Latam 10

7 TIC

Infraestructura 4

1

Ent. Económ.

Ent. Social

Ent. Instituc.

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

Las variables agrupadas en el Entorno de la Sociedad de la Información (ESI) son las que continúan retrayendo la trayectoria del ISI. Su nota media, de 4,82 puntos, avanzó el 0,4%, también el más reducido de los últimos cuatro años.

Figura 2: ISI. Variación Interanual por país 1,3%

Latam

0,3% -0,1%

MEX

0,2% 3,6%

CHI

1,3% 1,0%

COL

1,8% 0,9%

BRA

1,0% 7,8%

ARG

3,3% -10%

-5%

0%

2º trimestre 07 Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

10

5%

10%

15%

4º trimestre 07

20%

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Dentro del ESI, el componente Económico exhibió su primer retroceso interanual en tres años y medio, debido a la ligera disminución de la tasa de crecimiento medio del PIB del 4,3% y al repunte de cuatro décimas en la inflación, que alcanzó el 4,4%.

Figura 3: Variación interanual por país 0,4%

Latam

-0,7% -0,9%

MEX

-0,5% 3,2%

CHI

0,5% 0,4%

COL

1,0% -0,2%

BRA

-0,1% 6,1%

ARG

1,2% -10%

-5%

0%

2º trimestre 07

5%

10%

15%

20%

4º trimestre 07

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

La puntuación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) continúa creciendo sólidamente. Sus 2,93 puntos, un 7,4% más que un año antes, marcaron un nuevo máximo. El crecimiento de las variables usuarios de internet (se expandieron un 24% interanual, llegando a 210) y ordenadores cada mil personas (se incrementaron un 21,2%, hasta 140 unidades), está permitiendo compensar la gradual desaceleración del incremento en el número de teléfonos móviles tras la vertiginosa expansión que experimentaron en el trienio 2004-2006 (se alcanzaron las 614 terminales cada mil personas, un 17,3% más que un año antes, que fue el menor aumento en cuatro años).

11

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Figura 4: TIC. Variación interanual por país 7,4%

Latam

7,2% 6,5%

MEX

5,6% 6,2%

CHI

6,4% 5,3%

COL

7,5% 7,3%

BRA

7,9% 17,9%

ARG

15,0% -10%

-5%

0%

5%

10%

2º trimestre 07

15%

20%

4º trimestre 07

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

Figura 5: ISI. Países y referencias teóricas Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

Latinoamérica

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

Proyección

4,35

4,39

4,41

4,42

4,42

4,44

4,44

4,43

1,3%

0,7%

0,3%

Variación Interanual

Argentina

4,38

4,45

4,53

4,64

4,75

4,80

4,79

4,80

7,8%

5,8%

3,3%

Brasil

4,16

4,19

4,21

4,22

4,21

4,22

4,25

4,26

0,9%

0,9%

1,0%

Colombia

4,21

4,31

4,27

4,24

4,31

4,35

4,37

4,31

1,0%

2,2%

1,8%

Chile

5,62

5,66

5,69

5,79

5,83

5,87

5,84

5,86

3,6%

2,6%

1,3%

México

4,60

4,61

4,62

4,59

4,58

4,60

4,60

4,60

-0,1%

-0,4%

-0,2%

Subóptimo (1)

6,60

6,61

6,62

6,63

6,64

6,66

6,67

6,68

0,7%

0,7%

0,7%

Optimo (1)

9,22

9,22

9,22

9,23

9,23

9,23

9,23

9,23

0,1%

0,1%

0,1%

(1) Referencias teóricas; no corresponden a ningún país en particular; ver Anexo: Conceptos y síntesis metodológica. Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

2.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres En un marco condicionado principalmente por la evolución de la crisis del mercado hipotecario en EE.UU. y la mayor incertidumbre que eso provoca en el mercado financiero mundial, el ISI permanecería estable, quedando en diciembre en 4,43 puntos, con un avance interanual del 0,3%. En los dos próximos trimestres el ESI tendría los primeros retrocesos en su puntuación en cuatro años. Al descenso del área Económica se sumaría la caída en la Institucional, que no podrían ser contrarrestados por las mejoras previstas para los componentes Social y de Infraestructura.

12

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Por su parte, la puntuación de las TIC volvería a aumentar. En el último trimestre del año, por primera vez en dos años y medio, las cinco variables incluidas presentarían incrementos interanuales en su puntuación. A final de año se contarían 158 ordenadores (subida interanual del 23,7%, la mayor en casi seis años) y 229 usuarios de internet cada mil habitantes (subida del 21,4%). Paralelamente, el parque de servidores crecería más deprisa, hasta 2,4 unidades cada mil personas, un 11,4% más que un año antes, el incremento más elevado en seis años. En cambio, los teléfonos móviles moderarían su avance al haber ya alcanzado algunos países una elevada penetración. En diciembre sumarían 648 las terminales móviles cada mil habitantes, un 13,9% más que en el año anterior, la menor evolución desde 1995.

2.3. Desglose por países 2.3.1. Argentina El ISI de Argentina se situó en 4,80 puntos y, con un incremento interanual del 7,8%, fue el que más avanzó. Argentina encabezó también el crecimiento de la puntuación de las TIC y del ESI. Los teléfonos móviles continúan siendo la variable de las TIC cuya puntuación crece más. La cantidad de terminales móviles cada mil personas alcanzó a 904, la mayor penetración de la región, superando en un 39,9% los datos del año anterior. Argentina fue el único de los países estudiados en que la puntuación de ninguna de las doce variables que componen el ESI cedió en la comparación interanual. El ISI argentino permanecería prácticamente constante, colocándose en diciembre en 4,80 puntos, con una mejora interanual del 3,3%. Aunque sería la más significativa entre los países observados, para Argentina supondría la menor subida del ISI en cuatro años y medio. Mientras las TIC podrían continuar acrecentando su puntuación, el ESI retrocedería en términos interanuales, en especial el área Institucional, que en diciembre próximo registraría su calificación más baja en casi dos años. Las cinco variables de las TIC mejorarían en diciembre, simultaneidad que no ocurre desde comienzos de 2001. Los teléfonos móviles sumarían casi uno por persona (977 terminales cada mil habitantes) por lo que moderarían su ritmo de expansión. A final de año, siempre cada mil habitantes, habría 148 ordenadores (subida interanual del 43,8%), 249 usuarios de internet (incremento del 19% respecto al año anterior) y 2 servidores (aumento del 17,9%, que sería el más elevado en siete años).

2.3.2. Brasil Al situarse en 4,22 puntos, ya suman cuatro los trimestres en que el ISI de Brasil permanece casi sin cambios. La variación interanual, del 0,9%, resultó la más baja en cuatro años y medio. La puntuación del ESI exhibió su primer declive en cuatro años. Tanto los componentes Económico como Social del ESI vieron reducir sus puntuaciones, al tiempo que la de Infraestructura registró una subida mínima. Sólo el área Institucional tuvo un avance perceptible gracias a la mejora de la calificación de riesgo soberano dispuesta por Standard & Poor’s en mayo último.

13

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

En las TIC sobresalieron los usuarios de internet (251 cada mil habitantes; un 27,4% más que un año antes), y los ordenadores (158 unidades cada mil personas; incremento interanual del 21,2%). Sin dejar de ser el más reducido, el ISI brasileño podría mostrar una suave recuperación por una ligera aceleración en la puntuación de las TIC. El ESI presentaría nuevas disminuciones interanuales, afectado por las caídas del componente Económico. Los usuarios de internet y los ordenadores continuarían siendo las variables más dinámicas de las TIC. Sin embargo, las novedades serían las mejoras en las puntuaciones de gasto por habitante en TIC (llegaría a US$ 426 dólares en el cuarto trimestre) y de servidores (sumarían 2,4 cada mil personas, un 11,2% más que un año antes, el mayor avance en casi seis años).

2.3.3. Chile Chile se mantuvo ajeno a la desaceleración antes comentada. Su ISI fue de 5,87 puntos, con una subida interanual del 3,6%, valor que no sólo es el más alto alcanzado por Chile hasta ahora, sino además por cualquiera de los países analizados. La cantidad de ordenadores cada mil habitantes llegó a 225 (subida interanual del 30,4%, la mayor desde 1998). En cambio, el gasto por habitante en TIC (US$ 470, el más elevado del grupo de países) tuvo la primera caída en su puntuación en casi siete años. La mejora del ESI se apoyó principalmente en el componente Social, beneficiado por el recorte de la tasa de desocupación hasta el 7,1%, aunque también contribuyeron las áreas Económica y de Infraestructura. La sección Institucional mostró un nuevo descenso interanual, aunque para comprender esta evolución no debe olvidarse la alta puntuación que Chile ya posee en este campo, lo que dificulta conseguir nuevos incrementos. Hacia fin de año el ISI chileno crecería más lentamente, pero más deprisa que el promedio regional. En diciembre tendría un valor de 5,86 puntos, 1,3% superior al del final de 2006. La ralentización se originaría en el ESI, pues sus áreas Económica e Institucional verían reducir sus puntuaciones. Las cinco variables de las TIC mejorarían en cada uno de los dos próximos trimestres. Como hasta ahora, la más dinámica sería la de ordenadores, que en diciembre sumaría 263 unidades cada mil personas, 33,4% más que en el año previo. A final de año se contabilizarían 5 servidores cada mil habitantes, con un avance interanual del 14,3%, el de mayor magnitud en siete años.

2.3.4. Colombia A pesar de alcanzar un nuevo máximo, de 4,35 puntos, el ISI colombiano exhibió una fuerte ralentización, con una variación interanual del 1%, la menor en cuatro años. Las TIC, como el ESI, mejoraron sus respectivas puntuaciones, aunque no se sustrajeron a la desaceleración del indicador general. Colombia experimentó los mayores incrementos en el número de usuarios de internet, en el de servidores y en el gasto en TIC por habitante. En los dos primeros casos, sin embargo, con 168 y 1,6 cada mil habitantes, respectivamente, aún representan los registros más bajos de Latinoamérica. Los teléfonos móviles sumaron 649 terminales, siempre cada mil habitantes, lo que supuso un incremento interanual del 8,5%, el menor en casi siete años.

14

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Dos de las cuatro categorías del ESI redujeron su puntuación, algo que no había sucedido en Colombia desde 2003. El área Económica se vio afectada por el aumento de la inflación y la Social por el incremento en la tasa de desempleo. En el cuarto trimestre, el ISI colombiano lograría un aumento interanual del 1,8%, hasta 4,31 puntos. El valor medio de las TIC crecería apoyado en una expansión más rápida de los ordenadores y los servidores así como también en el sólido aumento del gasto en TIC, que se situaría en US$ 329 por habitante (incremento del 29,2% interanual). El ESI mejoraría su puntuación media porque, a pesar de que el componente Institucional perdería algo de fuerza, el área Social volvería a contribuir de forma positiva. En otras palabras, sólo el componente Económico vería reducir su puntuación.

2.3.5. México El ISI de México redujo su puntuación. El descenso interanual fue del 0,1%, hasta 4,60 puntos. El indicador acumula un año y medio estancado en un valor similar. La caída obedeció al repliegue del ESI pues la nota de las TIC aumentó del modo más pronunciado de los últimos cuatro años y medio. Ninguna de las variables de las TIC destacó especialmente, pero la expansión del número de usuarios de internet (224 miembros cada mil habitantes; subida interanual del 20,7%) y el aumento sostenido del número de teléfonos móviles (569 terminales cada mil personas; incremento del 19,9%) fueron suficientes para lograrlo. El retroceso del ESI se explica porque sus áreas Económica y Social contrajeron sus puntuaciones. La principal contribución positiva la hizo el área de Infraestructura, con mejoras en sus tres variables. El ISI mexicano permanecería constante en 4,60 puntos, lo que permitiría, al menos, un leve repunte interanual del 0,2% en el cuarto trimestre. El ESI tendría nuevos descensos, aunque menos profundos. Una menor inflación y la mejora en el Índice de Libertad Económica permitirían un avance en el área Económica, que sería neutralizado por el retroceso del área Institucional debido al deterioro en el Índice de Percepción de Corrupción. Las TIC mejorarían más moderadamente pues tanto en ordenadores, como en servidores y gasto total en TIC, México presentaría los menores aumentos del grupo de países. México pasaría a contar con menos ordenadores cada mil personas que la media regional (157 unidades, 14,8% más que un año antes, frente a 158 en Latinoamérica).

15

3

situación en latinoamérica

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

3.1. Datos del segundo trimestre de 2007 • El ISI siguió moderando su avance, con una variación interanual del 1,3%, la menor en cuatro años. • En las TIC, el aumento de los usuarios de internet y del parque de ordenadores permite compensar la gradual desaceleración de los teléfonos móviles. • El componente Económico del ESI tuvo su primer retroceso en tres años y medio.

Figura 6: ISI de Latinoamérica. Puntuación por componentes 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 4

6,19

6,06

3

4,44

2

5,06

4,82 2,93

1,97

1 ISI Latam

TIC

Entorno

E. Econ.

E. Instit.

E. Social

Infraes.

Total Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

Repitiendo lo ocurrido en los trimestres anteriores, el ISI de Latinoamérica consiguió un nuevo máximo pero, al mismo tiempo, moderó el ritmo de su expansión. En el segundo trimestre, el indicador se situó en 4,44 puntos, superando en 1,3% el registro del mismo trimestre de 2006. El mencionado avance interanual es el menor de los últimos cuatro años.

Figura 7: ISI de Latinoamérica. Puntuación por países 10

Óptimo 9,23

9 8 7

Subóptimo 6,66

6 5 4 5,87

3

4,44

4,80

4,22

4,35

BRA

COL

4,60

2 1 ISI Latam

ARG

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

18

CHI

MEX

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

La disminución en el ritmo de mejora del ISI implica una creciente dificultad para disminuir la brecha que lo separa de las referencias teóricas utilizadas para valorar su actuación. En el trimestre analizado el ISI latinoamericano necesitaba incrementarse un 50% para igualar la marca subóptima. Aunque conlleva una reducción de un punto porcentual en la comparación interanual, ese diferencial ha permanecido inmóvil durante los últimos cuatro trimestres. De modo muy similar, para alcanzar el valor ideal el ISI debía aumentar el 108%, 2 puntos porcentuales menos que un año antes y apenas por debajo del 109% de los tres trimestres previos. No obstante, no debe perderse de vista que las actuales brechas respecto de ambas referencias son las menores verificadas hasta el momento. Analizando las variables que componen el indicador, son las agrupadas en el Entorno de la Sociedad de la Información (ESI) las que continúan contrayendo la trayectoria del ISI. En efecto, su nota media, de 4,82 puntos, tuvo un aumento interanual del 0,4%, también el más reducido de los últimos cuatro años. Dentro del ESI, el componente Económico exhibió su primer retroceso interanual en tres años y medio, debido a la ligera disminución de la tasa de crecimiento medio del PIB hasta un 4,3% (cosa que refleja, a su vez, la ralentización de las economías de Brasil y México) y al repunte de cuatro décimas en la inflación, que alcanzó el 4,4% (en este caso, por el mayor crecimiento de los precios en Brasil, Colombia y México).

Figura 8: ESI. Puntuación por países 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 4 3

6,31 4,82

5,05

Ent. Latam

Ent. ARG

4,51

5,07

4,75

2 1 Ent. BRA

Ent. COL

Ent. CHI

Ent. MEX

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

Por otra parte, la tasa de desempleo media de la región, del 8,6%, acumula dos trimestres sin variaciones interanuales, hecho que imposibilitó que el área Social mejorara su puntuación. En lo que respecta a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), su puntuación continúa creciendo sólidamente, aunque de modo algo más suave que en los tres años anteriores. Su nota media fue de 2,93 puntos, nuevo máximo histórico y un 7,4% más que un año antes. El buen nivel de las variables usuarios de internet y ordenadores cada mil personas, está permitiendo compensar la gradual desaceleración del incremento en el número de teléfonos móviles tras la vertiginosa expansión que experimentaron en el trienio 2004-2006.

19

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Figura 9: TIC. Puntuación por países 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 4 4,09

3 2

3,82 2,93

2,76

2,76 3,09

1 TIC Latam

TIC ARG

TIC BRA

TIC COL

TIC CHI

TIC MEX

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

En efecto, por tercer trimestre consecutivo, el número de usuarios de internet fue la variable más dinámica, al incrementarse un 24%, llegando a 210 personas por cada mil habitantes. En el caso de los ordenadores se alcanzaron los 140 aparatos por cada mil habitantes, cifra que excede en un 21,2% su número de hace un año. Se trata del mayor incremento de los últimos cinco años. Por su parte, el número de teléfonos móviles llegó a 614 cada mil personas. El incremento interanual fue del 17,3%, el menor en cuatro años. La única variable de las TIC cuya puntuación retrocedió, repitiendo lo sucedido en los últimos dos años, es la de Servidores, pues su cantidad en relación a la población se incrementa, pero más lentamente que las referencias mínima y máxima1. En el segundo trimestre se contabilizaban 2,2 servidores cada mil habitantes, un 9% más que en el mismo período de 2006.

3.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres • El ISI permanecería estable, prolongando su desaceleración. • Las áreas Económica e Institucional del ESI, con retrocesos en sus puntuaciones, perjudicarían la trayectoria del indicador. • En el cuarto trimestre, por primera vez en dos años y medio, las cinco variables de las TIC aumentarían simultáneamente su nivel. El actual período de mayor incertidumbre que atraviesan los mercados financieros globales, originado en los problemas en el mercado de hipotecas de menor solvencia (“subprime”) de EE.UU., resulta un condicionante fundamental para la evolución del ISI. A lo largo de los últimos trimestres, la trayectoria del indicador se vio apuntalada por una serie de factores, entre los que sobresalen tres: a) el crecimiento económico sostenido (a su vez estimulado por los altos precios de las materias primas que exporta Latinoamérica); b) el fortalecimiento de las monedas locales, en particular en Brasil y Chile, respecto del dólar de EE.UU. (hecho que abarata las importaciones de productos vinculados a las TIC); y c) favorables condiciones de financiación, como atestigua la prima de riesgo, ubicada en niveles mínimos históricos. 1 Para calificar el número de servidores cada mil habitantes se toma como referencia dicho dato para EE.UU. (calificación máxima). Si el parque de servidores en Latinoamérica crece más lentamente que en EE.UU. la puntuación se reduce pues se está más lejos del punto considerado óptimo. Véase el Anexo Metodológico.

20

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Sin olvidar el proceso de normalización en los tipos de interés en Europa y EE.UU., que restringe la liquidez global, la crisis hipotecaria en EE.UU., al provocar una reevaluación del riesgo por parte de los inversores, impacta en Latinoamérica desde distintos ángulos. El más evidente y directo, que ya se está experimentando, es el incremento de la prima de riesgo (afectando el área Institucional del ESI y también el de Infraestructura cuando la financiación más costosa debilite la inversión) pero, dependiendo de la duración y profundidad del período de incertidumbre, podrían producirse efectos indirectos si se reduce el crecimiento económico mundial (debilitando el componente Económico y también el Social, si aumenta el paro), y si la menor expansión de la demanda lleva a reducir las cotizaciones de las materias primas (lo que debilitaría las monedas locales por su efecto negativo sobre las cuentas externas). No obstante, a diferencia de otros episodios similares en el pasado, debe destacarse que el grueso de países de la región cuenta con una economía capaz de sobrellevar esta situación sin excesivos traumas.

Figura 10: ISI Latinoamerica. Datos y proyecciones Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07 2º T 07

3º T 07

4º T 07

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

Proyección Variación Variación

Variación

ISI - Latinoamerica

4,35

4,39

4,41

4,42

4,42

4,44

4,44

4,43

1,3%

0,7%

0,3%

TIC

2,69

2,73

2,77

2,82

2,88

2,93

2,99

3,02

7,4%

7,7%

7,2%

Teléf. Móviles c/1000 hab. 5,49

5,60

5,67

5,75

5,89

5,97

6,04

6,04

6,7%

6,6%

5,0%

Ordenadores c/1000 hab. 2,20

2,22

2,27

2,34

2,39

2,46

2,54

2,63

10,6%

11,8%

12,7%

1,14

1,13

1,13

1,13

1,13

1,12

1,12

1,13

-0,8%

-0,5%

0,2%

Usuarios Internet c/1000 hab. 2,56

2,64

2,72

2,80

2,90

2,98

3,07

3,15

13,2%

12,9%

12,2%

Servidores c/1000 hab.

Gasto total per cápita en TIC 2,04

2,06

2,07

2,08

2,09

2,12

2,15

2,17

3,1%

3,8%

4,2%

Entorno

4,77

4,80

4,81

4,82

4,81

4,82

4,80

4,79

0,4%

-0,3%

-0,7%

Económico

6,04

6,13

6,18

6,18

6,09

6,06

6,06

6,02

-1,3%

-1,9%

-2,5%

Institucional

6,04

6,05

6,08

6,10

6,15

6,19

6,05

6,02

2,3%

-0,5%

-1,4%

Social

5,04

5,06

5,03

5,03

5,04

5,06

5,11

5,13

0,0%

1,5%

1,9%

Infraestructura

1,96

1,96

1,97

1,97

1,98

1,97

1,98

1,98

0,6%

0,5%

0,5%

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

En ese marco, durante el segundo semestre de 2007, el ISI permanecería estable, por lo que en diciembre próximo presentaría un valor de 4,43 puntos. Esto implicaría extender la tendencia hacia un aumento cada vez más tenue, que en el mencionado mes sería de sólo 0,3% en la comparación interanual. La justificación principal a esta previsión hay que buscarla en el recorrido esperado para el ESI, cuya puntuación media experimentaría descensos interanuales tanto en el tercer como en el cuarto trimestre del año. En el último trimestre de 2007, el ESI obtendría un valor medio de 4,79 puntos, un 0,7% inferior al del mismo período de 2006 y la menor puntuación en casi dos años. A la continuación del descenso del área Económica se sumaría el retroceso en la Institucional, movimientos que no podrían ser contrarrestados por las mejoras previstas para los componentes Social y de Infraestructura.

21

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

En el terreno Económico, la menor puntuación proyectada se explica principalmente porque el crecimiento económico y la inflación media de Latinoamérica ofrecerían resultados menos favorables que un año antes. El PIB regional presentaría una expansión del 4,2% en el cuarto trimestre (medio punto porcentual menos que en igual período del año anterior). Con excepción de Colombia, todos los países estudiados moderarían su ritmo de crecimiento. En el caso del incremento de los precios al consumo, llegaría al 4,5% a final de año (6 décimas más en la comparación interanual).

Figura 11: Variables clave de las TIC Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

3º T 07

4º T 07

Proyección Proyección Variación Variación

Variación

3º T 07

4º T 07

2º T 07

Teléfonos móviles cada 1000 habitantes Argentina

601

646

707

777

846

904

947

977

39,9%

33,8%

25,8%

Brasil

476

491

506

522

538

555

577

587

13,0%

14,1%

12,4

Colombia

537

598

621

631

636

649

674

676

8,5%

8,5%

7,1%

Chile

677

702

729

757

785

794

804

828

13,0%

10,4%

9,4%

México

460

475

493

519

552

569

579

596

19,9%

17,3%

14,8%

Latinoamérica (1)

499

523

545

569

594

614

635

648

17,3%

16,4%

13,9%

EE.UU.

703

726

749

774

792

806

820

834

11,0%

9,4%

7,8%

Usuarios de Internet cada 1000 habitantes Argentina

185

193

201

209

218

228

238

249

18,2%

18,6%

19,0%

Brasil

184

197

211

226

238

251

264

276

27,4%

25,3%

22,5%

Colombia

113

123

133

145

156

168

182

196

37,2%

36,3%

35,6%

Chile

298

307

316

325

333

342

351

360

11,4%

11,1%

10,8%

México

177

185

194

203

213

224

235

246

20,7%

20,9%

21,1%

Latinoamérica (1)

160

169

178

188

200

210

219

229

24,0%

22,9%

21,4%

EE.UU.

670

677

684

691

696

700

703

706

3,3%

2,8%

2,1%

Ordenadores cada 1000 habitantes Argentina

83

87

95

103

110

122

136

148

40,3%

43,4%

43,8%

Brasil

126

130

135

142

150

158

166

176

21,2%

22,9%

23,5%

Colombia

42

42

44

46

50

53

58

62

25,5%

30,9%

35,3%

Chile

165

172

184

197

209

225

244

263

30,4%

32,3%

33,4%

México

123

125

130

136

139

142

148

157

13,7%

13,5%

Q14,8%

Latinoamérica (1)

113

116

121

127

134

140

148

158

21,2%

22,7%

23,7%

EE.UU.

765

769

772

775

779

782

785

789

1,7%

1,7%

1,7%

Servidores cada 1000 habitantes Argentina

1,8

1,7

1,7

1,7

1,7

1,8

1,9

2,0

3,2%

11,1%

17,9%

Brasil

2,0

2,0

2,1

2,1

2,2

2,2

2,3

2,4

10,2%

10,6%

11,2%

Colombia

1,4

1,4

1,4

1,5

1,5

1,6

1,7

1,8

14,8%

16,4%

18,2%

Chile

4,0

4,1

4,2

4,4

4,5

4,6

4,8

5,0

13,4%

12,8%

14,3%

México

2,1

2,1

2,1

2,2

2,2

2,2

2,2

2,3

5,8%

5,9%

7,1%

Latinoamérica (1)

2,0

2,0

2,1

2,1

2,2

2,2

2,3

2,4

9,0%

10,0%

11,4%

EE.UU.

51

52

54

55

56

57

59

60

9,8%

9,2%

9,1%

22

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Figura 11: Variables clave de las TIC (cont.) Gasto total per cápita en TIC (2) Argentina

340

357

371

386

400

419

427

429

17,4%

15,2%

11,2%

Brasil

347

352

358

367

380

412

428

426

17,0%

19,5%

16,1%

Colombia

236

227

234

255

273

310

324

329

36,5%

38,4%

29,2%

Chile

439

443

440

455

452

470

482

489

6,1%

9,6%

7,4%

México

253

245

254

261

262

270

271

269

10,2%

6,6%

3,2%

Latinoamérica (1)

285

285

292

301

308

325

333

333

14,3%

14,0%

10,5%

3.748

3.809

3.851

3.909

3.966

4.022

4.078

4.136

5,6%

5,9%

5,8%

EE.UU.

(1) Excepto para Usuarios de Internet y Gasto en TIC, corresponde a la media ponderada de los cinco países analizados. (2) Niveles anualizados en dólares corrientes. Fuente: everis / CELA-IESE Business School

Tal como se señalaba más arriba, el incremento verificado en la prima de riesgo implícita en la cotización de los títulos públicos no se prevé que se vuelva a contraer en un futuro próximo, afectando negativamente la puntuación del área Institucional. En la primera mitad de agosto, la prima de riesgo de Latinoamérica promedió algo más de 250 puntos base según el índice EMBI que publica el banco JP Morgan, la más elevada desde enero de 2006. En cambio, incidirían favorablemente los aspectos Social y de Infraestructura gracias a que la tasa de desempleo podría tener un ligero descenso interanual en el último trimestre del año (sería del 8,4%, 4 décimas menos que al final de 2006), mientras que el stock de capital fijo por habitante se aceleraría hasta aumentar un 5,2% interanual, su expansión más significativa en más de diez años. Por su parte, los valores de las TIC volverían a mejorar significativamente, alcanzando 3,02 puntos en diciembre (subida interanual del 7,2%). Incluso en el último trimestre, por primera vez en dos años y medio, las cinco variables incluidas presentarían incrementos interanuales en su puntuación. Prolongando la tendencia reciente antes comentada, serían los ordenadores y los usuarios de internet las variables que progresarían más deprisa.

23

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Figura 12: Variables seleccionadas del entorno de la Sociedad de la Información Valores 1º T 06 2º T 06 3º T 06 4º T 06 Datos Datos Datos Datos PIB por habitante (expresado en US$ corrientes) (1) Argentina 4.897 5.077 5.245 5.453 Brasil 5.128 5.342 5.545 5.720 Colombia 2.745 2.788 2.824 2.899 Chile 8.042 8.590 8.941 9.159 México 7.611 7.800 7.904 7.932 Latinoamérica (2) 4.022 4.160 4.292 4.421 EE.UU. 43.279 43.992 44.753 45.566 Crecimiento real medio del PIB en los últimos 3 años (3) Argentina 9,3% 8,4% 8,9% 9,0% Brasil 4,1% 3,9% 4,2% 4,3% Colombia 5,0% 6,3% 5,7% 4,8% Chile 5,1% 5,4% 4,9% 5,4% México 3,8% 3,9% 4,0% 3,9% Latinoamérica (2) 4,5% 4,5% 4,7% 4,7% EE.UU. 3,5% 3,5% 2,9% 2,9% Inflación (3) Argentina 11,6% 11,4% 10,6% 10,1% Brasil 4,5% 3,0% 2,9% 2,7% Colombia 4,3% 4,0% 4,5% 4,3% Chile 4,1% 3,8% 3,5% 2,2% México 3,7% 3,1% 3,5% 4,1% Latinoamérica (2) 4,8% 3,9% 3,9% 3,9% EE.UU. 3,6% 4,0% 3,3% 1,9% Tasa de desempleo (1) (3) Argentina 11,2% 10,8% 10,5% 10,2% Brasil 9,7% 9,7% 10,0% 10,0% Colombia 11,6% 11,4% 11,7% 12,0% Chile 9,1% 8,9% 8,5% 8,0% México 4,6% 4,5% 4,5% 4,6% Latinoamérica (2) 8,7% 8,6% 8,7% 8,7% EE.UU. 4,7% 4,6% 4,7% 4,5% Consumo de electricidad por habitante (en kWh) (1) Argentina 604 611 617 Brasil 459 459 461 Colombia 266 267 269 Chile 771 777 782 México 420 420 421 Latinoamérica (2) 419 420 422 EE.UU. 3.377 3.382 3.387

24

625 465 271 788 423 425 3.391

Variaciones interanuales 3º T 07 4º T 07 2º T 07 3º T 07 4º T 07 Proyección Proyección Variación Variación Variación

1º T 07 Datos

2º T 07 Datos

5.663 5.899 2.998 9.395 7.962 4.549 46.399

5.926 6.199 3.231 9.688 8.096 4.672 47.248

6.156 6.506 3.494 10.065 8.199 4.805 48.108

6.334 6.767 3.702 10.440 8.290 4.947 48.972

16,7% 16,0% 15,9% 12,8% 3,8% 12,3% 7,4%

17,4% 17,3% 23,7% 12,6% 3,7% 12,0% 7,5%

16,2% 18,3% 27,7% 14,0% 4,5% 11,9% 7,5%

8,2% 3,8% 6,1% 5,7% 3,5% 4,3% 2,7%

8,8% 3,2% 6,9% 5,8% 3,7% 4,3% 2,7%

8,3% 3,8% 6,6% 4,8% 3,6% 4,4% 2,6%

8,0% 3,8% 5,1% 4,7% 3,4% 4,2% 2,6%

0,3% -0,7% 0,6% 0,4% 0,2% -0,3% -0,8%

-0,6% -0,4% 0,9% -0,1% -0,4% -0,3% -0,3%

-1,0% -0,4% 0,3% -0,7% -0,5% -0,5% -0,2%

9,5% 3,1% 5,2% 2,7% 4,1% 4,1% 2,4%

8,8% 3,7% 6,2% 2,9% 4,0% 4,4% 2,7%

8,7% 4,1% 5,6% 3,8% 4,0% 4,6% 2,7%

9,1% 3,9% 5,7% 3,8% 3,9% 4,5% 3,5%

-2,6% 0,7% 2,1% 0,9% 0,8% 0,4% -1,4%

-1,9% 1,2% 1,1% 0,3% 0,4% 0,6% -0,7%

-1,0% 1,2% 1,4% 1,6% -0,3% 0,6% 1,5%

9,8% 9,9% 12,1% 7,5% 4,8% 8,7% 4,5%

9,3% 9,9% 12,0% 7,1% 4,8% 8,6% 4,5%

8,9% 9,7% 11,7% 6,7% 4,8% 8,4% 4,6%

8,8% 9,7% 11,5% 6,5% 4,7% 8,4% 4,6%

-1,5% 0,1 0,6% -1,8% 0,3% 0,0% -0,1%

-1,6% -0,2% 0,0% -1,7% 0,3% -0,3% -0,1%

-1,3% -0,3% -0,5% -1,4% 0,1% -0,4% 0,1%

632 465 273 797 426 427 3.394

642 475 275 808 427 434 3.398

649 479 276 819 428 437 3.402

651 482 277 829 428 439 3.405

5,1% 3,3% 3,1% 3,9% 1,7% 3,3% 0,5%

5,2% 3,7% 2,8% 4,8% 1,6% 3,5% 0,4%

4,1% 3,6% 2,4% 5,2% 1,2% 3,2% 0,4%

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Figura 12: Variables seleccionadas del entorno de la Sociedad de la Información (cont.) Stock de Capital fijo por habitante (índices 1990 = 100) Argentina 114,7 116,0 117,3 Brasil 136,1 137,1 138,2 Colombia 155,6 158,6 161,6 Chile 321,2 328,7 336,2 México 174,9 177,0 179,1 Latinoamérica (2) 154,2 156,0 157,9 EE.UU. 540,4 546,1 552,0

118,7 139,2 164,7 344,0 181,2 159,7 557,9

120,3 140,4 168,9 351,6 183,4 161,8 563,7

121,9 141,5 173,2 359,3 185,6 164,0 569,6

123,6 142,8 177,6 367,2 187,8 166,2 575,6

125,3 144,0 182,2 375,3 190,1 168,4 581,7

5,1% 3,2% 9,2% 9,3% 4,9% 5,1% 4,3%

5,3% 3,3% 9,9% 9,2% 4,9% 5,3% 4,3%

5,6% 3,5% 10,6% 9,1% 4,9% 5,4% 4,3%

(1) Medias móviles de cuatro trimestres. (2) Corresponde al promedio ponderadode los cinco países analizados. (3) Las variaciones interanuales indicadas son absolutas. Fuente: everis / CELA-IESE Business School

A final de año se contarían 158 ordenadores cada mil habitantes, cifra que conlleva un aumento interanual del 23,7%, que sería el más marcado en casi seis años. Los usuarios de internet sumarían 229 personas cada mil habitantes. En este caso, se observa una suave moderación en la magnitud de las variaciones, ya que el incremento previsto de 21,4% constituiría el menor en casi tres años. Sin embargo, donde la ralentización es más evidente es en lo referido a los teléfonos móviles, hecho que no puede sorprender al haber ya alcanzado algunos países del área una muy elevada penetración. Para el conjunto de Latinoamérica, en el último trimestre sumarían 648 las terminales móviles en funcionamiento cada mil personas (incremento interanual del 13,9%, la menor de la serie histórica que se inicia en 1995). Por último, cabe destacar el impulso algo más decidido de la expansión del parque de servidores. En diciembre, su número ascendería a 2,4 unidades cada mil personas, un 11,4% más que un año antes. Dicho incremento sería el más elevado en seis años y permitiría una pequeña mejora en la calificación de esta variable, algo que no se verificó en los dos años anteriores.

25

4

análisis de la situación de la sociedad de la información por país

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

4.1. Argentina 4.1.1. Datos del segundo trimestre de 2007 • Por tercer trimestre consecutivo, el ISI argentino presentó el aumento interanual más pronunciado, un 7,8%. • Tanto en las TIC como en el ESI, Argentina mostró también las mejoras más significativas. • Ya se contabilizan 904 teléfonos móviles cada mil personas (39,9% más que un año antes), la mayor penetración regional.

Figura 13: ISI de Argentina. Puntuación por componentes 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 4 3

7,02 5,88 5,05

4,80

4,94

3,82

2

2,35

1 ISI ARG.

TIC

Entorno Total

E. Econ.

E. Instit.

E. Social

Infraes.

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

El ISI de Argentina se situó en el segundo trimestre en 4,80 puntos, registrando así un nuevo máximo. Su incremento interanual, del 7,8%, no sólo volvió a ser el de mayor magnitud, sino que permitió a Argentina consolidarse en la segunda posición, sólo superada por el indicador correspondiente a Chile. Como lógica consecuencia de tener el aumento más significativo, el ISI argentino fue el que más redujo los diferenciales con relación a ambas referencias teóricas. Si atendemos al valor subóptimo, el ISI de Argentina necesita un incremento del 39% para igualarlo, cuando un año antes requería uno del 48%. En el caso de la marca considerada óptima, la contracción fue más pronunciada pues la brecha es ahora del 92%, frente al 107% registrado en el segundo trimestre de 2006. Argentina encabezó también el crecimiento de la puntuación de las TIC y del ESI, con incrementos, respectivamente, del 17,9% (el más elevado en casi dos años) y del 6,1%. De este modo, las TIC registraron un valor de 3,82 puntos, al tiempo que el ESI alcanzó uno de 5,05 unidades. En ambos casos se trata de los máximos valores experimentados por Argentina. A diferencia de los demás países analizados, los teléfonos móviles continúan siendo en Argentina la variable de las TIC cuya puntuación aumenta más . La cantidad de terminales móviles cada mil personas alcanzó a 904, la mayor penetración de la región, superando en 39,9% los datos del año anterior.

28

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

También fue significativa la expansión del parque de ordenadores, que sumaron 122 unidades cada mil habitantes. El incremento interanual fue del 40,3%, el más amplio de nuestro grupo de países. En cambio, en el caso de los servidores, Argentina muestra el menor aumento, de sólo el 3,2%, con el que llegó a 1,8 unidades cada mil personas. En lo que respecta al ESI, Argentina destacó porque fue el único de los cinco países estudiados en que la puntuación de ninguna de las doce variables que lo componen cedió en la comparación interanual. Aunque viene perdiendo fuerza en comparación con los trimestres anteriores, el área Institucional fue la que más progresó. Por una parte, aún inciden favorablemente en su puntuación la mejora en el riesgo soberano (de B a B+) que la agencia Standard & Poor’s efectúo en octubre último, así como el pequeño avance en el Índice de Percepción de Corrupción2 de finales del año pasado. Por otra parte, a pesar de que ya en el segundo trimestre se observó un incremento de la prima de riesgo hasta 268 puntos base frente a los 210 p.b. del trimestre previo, esta aún continuaba siendo inferior a la del mismo período de 2006. La caída interanual de 1,5 puntos porcentuales de la tasa de desocupación, hasta el 9,3%, justificó la mejor puntuación del área Social, al tiempo que la reducción de la inflación hasta el 8,8% (la misma era 11,4% en el segundo trimestre del año pasado) consolidó el avance del componente Económico3. De hecho, a diferencia de las demás secciones del ESI, que en mayor o menor medida tienden a desacelerarse, el Económico aceleró su marcha, consiguiendo el incremento más significativo en casi dos años. Del mismo modo que viene sucediendo desde comienzos de 2006, el consumo de electricidad por habitante en Argentina aumentó más que en el resto de países, hasta alcanzar a 642 kWh, un 5,1% por encima que en junio del año pasado. A su vez, como dicho incremento resulta inferior al del PIB, también posibilita una mejora de la eficiencia energética. Así, ambas variables propulsaron la mejora en la puntuación del área de Infraestructura.

4.1.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres • El ISI argentino tendría en diciembre su menor subida interanual en cuatro años y medio. • La mayor incertidumbre financiera mundial, al elevar la prima de riesgo, afectará negativamente la puntuación del área Institucional. • Los servidores tendrían su mayor expansión interanual en siete años y volverían a crecer más rápidamente que la media regional. Reflejando la tendencia general, el ISI argentino permanecería prácticamente constante en los dos trimestres proyectados, colocándose en diciembre en 4,80 puntos, es decir, lo mismo que en junio pasado. No obstante, dicha estabilidad aún se traduciría en incrementos interanuales. Más aún, la mejora interanual de 3,3% prevista para diciembre sería la de mayor magnitud entre los países observados. Sin embargo, para Argentina sería el aumento del ISI más reducido en cuatro años y medio. En igual sentido, el estancamiento del ISI sería perceptible también en la evolución del diferencial respecto de las referencias teóricas, que permanecerían prácticamente igual que en el segundo trimestre. En diciembre, el aumento necesario para igualar la referencia subóptima sería otra vez del 39%, aunque cuatro puntos porcentuales menos que al final de 2006. Para emparejarse con la marca ideal, el ISI argentino precisaría un salto del 93%, un punto porcentual más que en junio, pero seis menos que en diciembre del último año. Mientras las TIC podrían continuar aumentando su puntuación, el ESI retrocedería en comparación con los datos del primer semestre de 2007. Más específicamente, dentro del ESI los componentes más débiles serían el

2

Elaborado por Transparency International. Sin embargo, en lo referido a la inflación, ténganse en cuenta dos cosas: a) la inflación argentina sigue siendo la más elevada de la región, duplicando la media de los países analizados; b) la reducción indicada guarda relación en una medida importante con cambios metodológicos en la confección del índice de precios.

3

29

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Económico (su puntuación quedaría igual que en junio pasado) y, especialmente, el Institucional, que en diciembre próximo registraría su nota más baja en casi dos años. En el área Económica, un repunte de la inflación del 9,1% neutralizaría el efecto favorable del mayor PIB por habitante (US$ 6.334 en diciembre, 16,2% superior al del mismo mes de 2006) y de la tenue subida en el Índice de Libertad Económica de comienzos de año. En el terreno Institucional, dos elementos confluirían para que su puntuación se reduzca en términos interanuales: el agotamiento del impulso derivado de la ya mencionada mejora en la puntuación del riesgo soberano4 y en el incremento de la prima de riesgo a raíz de la situación más inestable de los mercados financieros globales. Si bien todos los países estudiados están sufriendo un aumento en su prima de riesgo, este está siendo más marcado en el caso argentino. Los últimos datos disponibles, de mediados de agosto, otorgan prácticamente 500 puntos base a Argentina (utilizando los datos medios mensuales, la más elevada desde que se reestructurara la deuda pública en junio de 2005), lo que duplica la media regional. En cuanto a las TIC, en diciembre sus cinco variables presentarían aumentos interanuales en sus puntuaciones, algo que no sucede desde comienzos de 2001. Los teléfonos móviles, al sumar casi uno por persona (977 terminales cada mil habitantes) continuarían, lógicamente, moderando su ritmo de expansión: el aumento previsto para el cuarto trimestre, del 25,8%, sería el menor en cuatro años. Por el contrario el número de ordenadores, usuarios de internet y, especialmente servidores, aumentarían más deprisa. A final de año, siempre por cada mil habitantes, habría 148 ordenadores (subida interanual del 43,8%, nuevamente la más significativa de la región), 249 usuarios de internet (incremento del 19% respecto al año anterior) y 2 servidores (aumento del 17,9%). El incremento previsto para los servidores podría ser el más elevado en siete años y, además, haría que su aumento fuese más alto que la media regional, cosa que no ha sucedido desde el tercer trimestre de 2001.

Figura 14: ISI de Argentina. Datos y proyecciones Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

ISI - Argentina

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07 2º T 07

3º T 07

4º T 07

Proyección Variación Variación

Variación

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

4,38

4,45

4,53

4,64

4,75

4,80

4,79

4,80

7,8%

5,8%

3,3%

17,3%

15,0%

3,16

3,24

3,37

3,51

3,67

3,82

3,95

4,04

17,9%

Teléf. Móviles c/1000 hab. 6,52

6,83

7,28

7,82

8,40

8,88

9,20

9,41

30,0%

26,3%

20,4%

22,0%

23,1%

TIC

Ordenadores c/1000 hab. 1,84

1,88

1,96

2,04

2,11

2,24

2,39

2,51

19,4%

Servidores c/1000 hab.

1,08

1,07

1,06

1,06

1,06

1,07

1,08

-2,3%

-0,3%

1,7%

1,09

Usuarios Internet c/1000 hab. 3,00

3,02

3,06

3,13

3,20

3,26

3,34

3,41

8,1%

8,9%

9,0%

Gasto total per cápita en TIC 3,36

3,41

3,45

3,51

3,59

3,67

3,74

3,78

7,9%

8,3%

7,7%

Entorno

4,68

4,76

4,82

4,93

5,02

5,05

5,01

4,99

6,1%

3,8%

1,2%

Económico

5,52

5,56

5,65

5,72

5,80

5,88

5,92

5,88

5,9%

4,6%

2,8%

Institucional

4,48

4,59

4,68

4,90

5,05

4,94

4,60

4,52

7,6%

-1,7%

-7,8%

Social

6,46

6,58

6,65

6,75

6,87

7,02

7,14

7,16

6,6%

7,4%

6,0%

Infraestructura

2,29

2,30

2,32

2,33

2,34

2,35

2,37

2,38

2,4%

2,1%

2,2%

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

4

30

A no ser, claro está, que se produzca una nueva revisión favorable de la misma.

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

4.2. Brasil 4.2.1. Datos del segundo trimestre de 2007 • Por cuarto trimestre consecutivo el indicador de Brasil permaneció estancado; su avance del 0,9% fue el menor en cuatro años y medio. • El área Institucional fue la que influyó de forma más positiva en el ESI, gracias a la mejora en el riesgo soberano. • En las TIC destacaron los usuarios de Internet (251 cada mil habitantes) y los ordenadores (158 unidades cada mil personas).

Figura 15: ISI de Brasil. Puntuación por componentes 10

Óptimo 9,23

9 8 7

Subóptimo 6,66

6 5 4 5,76

3 2

5,81

4,51

4,22

4,44

3,09 2,01

1 ISI BRA.

TIC

Entorno Total

E. Econ.

E. Instit.

E. Social

Infraes.

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

El ISI de Brasil se situó en el segundo trimestre en 4,22 puntos, lo que implica que ya se acumulan cuatro trimestres con un valor prácticamente inmóvil. La variación interanual, del 0,9%, es la más baja en cuatro años y medio e implica una fuerte desaceleración respecto al segundo trimestre del 2006, cuando la puntuación crecía un 7,9%. De acuerdo con lo anterior, no puede extrañar que el indicador brasileño permanezca como el más reducido de la región. La práctica quietud del ISI se tradujo en la estabilidad de las brechas que lo distancian de las referencias teóricas. El incremento necesario para igualar el valor subóptimo permaneció igual que hace un año, el 58%. Para emparejar la referencia óptima, ahora se necesita un aumento del 119%, un punto porcentual menos que en el segundo trimestre de 2006. Mientras la puntuación de las TIC tuvo una mejora interanual del 7,3% (la segunda más significativa del grupo de países), la correspondiente al ESI obtuvo su primer descenso en cuatro años siendo, por tanto, el origen de las dificultades del indicador de Brasil para progresar de forma más decidida. Tanto los componentes Económico como Social del ESI vieron reducir sus puntuaciones, al tiempo que la de Infraestructura registró una subida mínima. El crecimiento medio del PIB se redujo siete décimas en comparación con el segundo trimestre de 2006, para quedar en 3,2%. Al mismo tiempo, la inflación pasó del 3% al 3,7%. La menor puntuación que acarrearon ambos hechos compensó sobradamente las contribución positiva del mayor PIB por persona (US$ 6.199, 16% más que hace un año).

31

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

En el campo Social influyó negativamente el incremento interanual de la tasa de desocupación en una décima, que la llevó hasta el 9,9%, al tiempo que el área de Infraestructura continúa influenciada por la continua disminución de la puntuación del stock de capital fijo por persona. Esto último obedece a que dicho stock viene aumentando más lentamente que las referencias a partir de las cuales se le califica, apartándose de la mejor y acercándose a la peor5. La mejora del riesgo soberano que ofrece la agencia Standard & Poor’s en mayo último, pasando de BB a BB+, a la luz de la continua reducción del déficit público y la salud de las cuentas externas, se convirtió en el elemento clave para impulsar la puntuación del área Institucional. Esto permitió neutralizar el influjo adverso generado por el retroceso en el Índice de Percepción de Corrupción que en el trimestre anterior había provocado una caída en la puntuación de este componente. Entre las variables de las TIC sobresalieron los usuarios de internet, que sumaron 251 cada mil habitantes (27,4% más que un año antes), y los ordenadores, que llegaron a 158 unidades cada mil personas (incremento interanual del 21,2%). Estas variables son las que muestran el mejor desempeño relativo del país, ya que en ambas Brasil exhibe la segunda mayor penetración regional detrás de Chile. Acompañando la tendencia regional, la expansión del parque de teléfonos móviles se desacelera, si bien en este caso Brasil presenta la menor presencia relativa de estos terminales. En el segundo trimestre se contabilizaron 555 terminales cada mil personas, cifra un 13% superior a la del mismo período del año pasado.

4.2.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres • El ISI de Brasil podría insinuar la superación del estancamiento que le afecta, pero sin dejar de ser el más reducido entre los países analizados. • El Gasto por habitante en TIC (US$ 426) y el número de servidores (2,4 cada mil personas) mejorarían su nota. • La menor puntuación del área Económica (por la mayor inflación y el menor crecimiento previstos) no podría compensarse con las mejoras en los componentes Institucional y Social. Lo más destacable de las previsiones es que el ISI de Brasil, sin dejar de ser el más reducido del grupo de países, podría mostrar una suave recuperación. La misma sería consecuencia de una ligera aceleración en la puntuación de las TIC, ya que el ESI presentaría nuevas disminuciones interanuales. En el cuarto trimestre, el indicador analizado podría alcanzar los 4,26 puntos, superando en un 1% su valor del año anterior, y registrando un nuevo máximo en su serie histórica. En todo caso, lo limitado de la mejora haría que apenas se modificaran los diferenciales respecto de las referencias óptima (sería en diciembre del 117%, dos puntos porcentuales menos que en igual período de 2006) y subóptima (57%, igual que en el año anterior). Los usuarios de internet (para el cuarto trimestre se proyectan 276 cada mil habitantes, 22,5% más que un año antes) y los ordenadores (crecería un 23,5%, para sumar 176 cada mil personas a final de año) continuarían siendo las variables más dinámicas de las TIC. Sin embargo, las novedades serían que el progreso de la puntuación del gasto por habitante en TIC ganaría velocidad y que la correspondiente a los servidores mejoraría por primera vez en dos años.

5

32

Véase Anexo metodológico y el ejemplo de la nota al pie N° 2.

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

El gasto per cápita en TIC aumentaría el 16,1% en términos interanuales para llegar a US$ 426 dólares en el cuarto trimestre, en tanto que, simultáneamente, los servidores sumarían 2,4 cada mil personas (lo mismo que la media regional), 11,2% más que un año antes, variación que se constituiría en la de mayor magnitud en casi seis años. En cuanto al ESI, en el cuarto trimestre sólo el componente Económico tendría un descenso en la puntuación debido a las proyecciones de mayor inflación y menor crecimiento en comparación con el último trimestre de 2006. Los precios al consumo mostrarían una variación de 3,9% (1,2 puntos porcentuales más que un año antes), mientras que el PIB presentaría una tasa de crecimiento medio de 3,8% (4 décimas menos que en el cuarto trimestre de 2006). La menor puntuación del campo Económico no podría compensarse con los aumentos proyectados para el componente Institucional, que continuaría disfrutando del impulso derivado de la mejor calificación de riesgo soberano, y el área Social, que volvería a incrementar su puntuación gracias a la leve disminución interanual que se prevé para la tasa de desocupación para fin de año (9,7%; caída de 3 décimas). Finalmente, el aumento del consumo de electricidad por habitante, que alcanzaría 482 kWh en el cuarto trimestre (incremento interanual de 3,6%), no bastaría para elevar la puntuación de Infraestructura debido a la trayectoria adversa prevista para las puntuaciones del stock de capital fijo por habitante y de la eficiencia energética.

Figura 16: ISI de Brasil. Datos y proyecciones Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

Variación Variación Variación

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

Proyección

ISI - Brasil

4,16

4,19

4,21

4,22

4,21

4,22

4,25

4,26

0,9%

0,9%

1,0%

TIC

2,83

2,88

2,92

2,97

3,03

3,09

3,16

3,21

7,3%

8,2%

7,9%

Teléf. Móviles c/1000 hab. 5,25

5,27

5,28

5,29

5,34

5,38

5,46

5,42

2,0%

3,5%

2,4%

Ordenadores c/1000 hab. 2,36

2,39

2,44

2,51

2,59

2,66

2,75

2,84

11,3%

12,5%

13,2%

Servidores c/1000 hab.

1,14

1,13

1,13

1,13

1,13

1,13

1,13

1,13

-0,5%

-0,4%

0,2%

Usuarios Internet c/1000 hab. 2,82

2,96

3,09

3,24

3,38

3,51

3,64

3,75

18,8%

17,6%

15,9%

Gasto total per cápita en TIC 2,60

2,64

2,67

2,69

2,71

2,77

2,84

2,90

4,9%

6,4%

7,5%

Entorno

4,49

4,52

4,53

4,53

4,50

4,51

4,52

4,53

-0,2%

-0,2%

-0,1%

Económico

5,81

5,94

6,03

6,07

5,92

5,76

5,85

5,88

-2,9%

-2,9%

-3,2%

Institucional

5,66

5,64

5,66

5,63

5,64

5,81

5,73

5,73

3,1%

1,1%

1,7%

Social

4,49

4,48

4,41

4,41

4,42

4,44

4,48

4,48

-0,8%

1,6%

1,6%

Infraestructura

2,01

2,01

2,01

2,01

2,02

2,01

2,01

2,01

0,3%

0,1%

0,0%

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

33

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

4.3. Chile 4.3.1. Datos del segundo trimestre de 2007 • Chile se mantuvo al margen de la tendencia de desaceleración; su ISI marcó un nuevo máximo histórico. • El número de ordenadores registró la mayor expansión desde 1998, llegando a 225 cada mil personas (subida interanual del 30,4%). • La caída de la tasa de desempleo hasta el 7,1% motorizó la mejora del componente Social, apoyando a su vez el progreso del ESI.

Figura 17: ISI de Chile. Puntuación por componentes 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 7,56

4

8,23 6,69

6,31

5,87

3 4,09

2

2,77

1 ISI CHI.

TIC

Entorno Total

E. Econ.

E. Instit.

E. Social

Infraes.

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

Ajeno a la tendencia de mejora más atenuada que alcanza a los restantes países, Chile mantuvo el ritmo de aumento de su ISI prácticamente igual que en los dos trimestres anteriores. Más aún, por segundo trimestre consecutivo, la puntuación del indicador chileno progresó más que la media regional, lo que afianzó su condición de líder latinoamericano en la Sociedad de la Información. Concretamente, el ISI registró un valor de 5,87 puntos, con un alza interanual del 3,6%. Dicha cifra es no sólo la más elevada alcanzada por Chile hasta ahora, sino además por cualquiera de los demás países analizados. Consecuentemente, el ISI chileno redujo las brechas respecto de las referencias teóricas hasta niveles inéditos hasta el momento. Para igualar el valor subóptimo, ahora requiere un aumento del 13%, 4 puntos porcentuales inferior al exigido un año antes. En el caso de la referencia ideal, el indicador de Chile la alcanzaría mediante un incremento del 57%, lo que supone 6 puntos porcentuales menos que en el segundo trimestre de 2006. Las TIC obtuvieron una nota media de 4,09 puntos, un 6,2% superior a la del segundo trimestre del año anterior. La evolución de los ordenadores resultó fundamental para la consecución de tal incremento. En efecto, la cantidad de ordenadores cada mil habitantes se situó en 225 aparatos, con una subida interanual del 30,4% que es la de mayor magnitud desde finales de 1998. A pesar de que la expansión de la cantidad de usuarios de Internet fue la menor entre los países estudiados (11,4% interanual, con lo que se ubicó en 342 personas cada mil habitantes, la mayor penetración regional), su contribución fue favorable. En cambio, el gasto por habitante en TIC (US$ 470, el más elevado del grupo de países) experimentó el primer retroceso en su puntuación en casi siete años.

34

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

En cuanto al ESI, Chile mostró el segundo avance más significativo, detrás de Argentina, del 3,2% interanual. Esta mejora se apoyó principalmente en el componente Social, cuya puntuación se incrementó un 9% en virtud del recorte de la tasa de desocupación hasta el 7,1% (caída interanual de 1,8 puntos porcentuales). También efectuaron contribuciones beneficiosas los componentes Económico y de Infraestructura. En este último caso, tal como ya se observó en los trimestres anteriores, el efecto positivo de encabezar el crecimiento en el stock de capital fijo por persona es parcialmente desaprovechado por el retroceso en la eficiencia energética, al crecer la utilización de energía más rápidamente que el PIB. Merece una mención aparte la sección Institucional, que presentó un descenso interanual en su puntuación por séptimo trimestre consecutivo. Como viene ocurriendo, el declive tuvo que ver en lo sustancial con el incremento interanual de dos puntos base en la prima de riesgo. No obstante, para comprender adecuadamente esta evolución no debe perderse de vista la alta puntuación que Chile ya presenta en este componente, lo que hace difícil conseguir nuevos incrementos. Siguiendo con el caso de la prima de riesgo implícita en la cotización de los títulos públicos, es fácil entender que cuando la misma se sitúa por debajo de los 100 puntos base es más sencillo incrementarla que reducirla. En igual sentido, variaciones tan pequeñas como la indicada, en la práctica carecen de relevancia.

4.3.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres • El ISI chileno podría moderar su crecimiento hasta el 1,3% interanual a final de año por la ralentización del ESI. • La reducción del crecimiento del PIB y el alza de la inflación determinarían una caída en la puntuación del componente Económico. • El número de servidores cada mil personas llegaría a 5, un 14,3% más que un año antes, que sería el mayor incremento en siete años. Durante el período proyectado el ISI chileno sí acusaría la tendencia hacia un crecimiento más sosegado. Aún así, su puntuación se incrementaría más deprisa que el promedio regional. En diciembre próximo, el indicador de Chile registraría un valor de 5,86 puntos, un 1,3% superior al del último trimestre de 2006. La brecha con relación a las dos referencias teóricas sería a final de año un punto porcentual superior a la indicada en cada caso para el segundo trimestre. Sin embargo, en la comparación interanual podría observarse disminuciones de un punto porcentual. Específicamente, el aumento requerido para que el ISI chileno se empareje con la referencia subóptima sería en el cuarto trimestre del 14%, al tiempo que para igualar la referencia óptima el incremento necesario se alzaría hasta un 58%. La puntuación de las TIC mantendría un ritmo de avance similar al del primer semestre del año. En cambio, es en el ESI donde se originaría la ralentización que exhibiría el indicador general. En el cuarto trimestre, dos de las cuatro categorías del ESI obtendrían una puntuación inferior a la del mismo período de 2006. Tal sería el caso de los componentes Económico e Institucional. En aquél, el retroceso sería consecuencia de una menor tasa de crecimiento del PIB (4,7% frente a 5,4% un año antes) así como también de un repunte de la inflación, que llegaría a 3,8% cuando en el cuarto trimestre del año pasado era del 2,2%. En lo que se refiere a la sección Institucional, la disminución sería leve y atribuible en su casi totalidad al aumento interanual de la prima de riesgo, motivado, a su vez, por cuestiones referidas al mercado financiero mundial más que a razones específicamente chilenas. Como aspecto positivo, un nuevo recorte en la proporción de desempleados, hasta el 6,5% de la población activa (caída interanual de 1,4 puntos porcentuales), permitiría mejorar la puntuación del área Social. Lo mismo ocurriría en Infraestructura, gracias al sólido avance en el stock de capital fijo per capita (9,1% interanual en el cuarto trimestre), aunque en este caso parte de su impulso se desperdicie por el retroceso en la eficiencia energética.

35

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Las cinco variables agrupadas en las TIC incrementarían su puntuación en términos interanuales en cada uno de los dos próximos trimestres. Como hasta ahora, la más dinámica sería la de ordenadores, que en diciembre alcanzarían la suma de 263 unidades cada mil personas, superando en un 33,4% el registro del año previo. Los servidores, por su parte, incrementarían su ritmo de crecimiento. A final de año se contabilizarían 5 servidores cada mil habitantes, lo que conlleva un avance interanual del 14,3%, el de mayor magnitud en siete años. El número de usuarios de internet (en diciembre, 360 por cada millar de habitantes), el de teléfonos móviles (828 terminales cada mil personas a final de año) y el gasto en TIC (en el cuarto trimestre sería de US$ 489) avanzarían, aunque más lentamente que el promedio regional. En los dos primeros casos, el paso más moderado debe atribuirse a que Chile ya presenta niveles de penetración comparativamente altos, por lo que resulta incluso lógico un crecimiento más pausado.

Figura 18: ISI de Chile. Datos y proyecciones Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

Variación Variación Variación

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

Proyección

ISI - Chile

5,62

5,66

5,69

5,79

5,83

5,87

5,84

5,86

3,6%

2,6%

1,3%

TIC

3,81

3,86

3,91

3,98

4,05

4,09

4,15

4,24

6,2%

6,0%

6,4%

Teléf. Móviles c/1000 hab. 7,29

7,39

7,50

7,62

7,79

7,77

7,76

7,89

5,1%

3,5%

3,6%

Ordenadores c/1000 hab. 2,82

2,90

3,02

3,16

3,28

3,45

3,65

3,86

19,2%

20,9%

22,2%

Servidores c/1000 hab.

1,50

1,50

1,50

1,51

1,51

1,51

1,52

1,54

1,1%

1,0%

2,0%

Usuarios Internet c/1000 hab. 4,61

4,64

4,68

4,75

4,82

4,88

4,94

5,01

5,3%

5,5%

5,3%

Gasto total per cápita en TIC 2,82

2,86

2,87

2,87

2,85

2,86

2,88

2,88

-0,2%

0,2%

0,6%

Entorno

6,07

6,12

6,13

6,24

6,27

6,31

6,26

6,27

3,2%

2,1%

0,5%

Económico

7,26

7,37

7,32

7,57

7,57

7,56

7,24

7,20

2,6%

-1,1%

-4,9%

Institucional

8,27

8,25

8,22

8,22

8,22

8,23

8,21

8,20

-0,3%

-0,2%

-0,3%

Social

6,06

6,14

6,26

6,42

6,54

6,69

6,79

6,86

9,0%

8,5%

7,0%

Infraestructura

2,70

2,71

2,72

2,74

2,75

2,77

2,79

2,81

2,1%

2,4%

2,5%

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

36

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

4.4. Colombia 4.4.1. Datos del segundo trimestre de 2007 • La desaceleración que viene experimentando el ISI de Colombia no le impidió alcanzar un nuevo máximo. • Colombia obtuvo el mayor aumento de usuarios de Internet (hasta 168 cada mil personas), servidores (1,6 aparatos) y gasto en TIC (US$ 310 per capita). • El ESI mejoró su puntuación gracias al progreso de las áreas Institucional y de Infraestructura, que compensaron las caídas en lo Económico y Social. A pesar de haber registrado un nuevo máximo, con 4,35 puntos, el ISI colombiano ha sufrido una marcada ralentización, reduciendo por quinto trimestre consecutivo su variación respecto al año anterior. Mientras un año atrás mejoraba su puntuación un 8,4%, su actual valor conlleva un incremento interanual del 1%, el menor avance en cuatro años.

Figura 19: ISI de Colombia. Puntuación por componentes 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 4 3

6,22

2

6,07 4,04

4,75

4,35 2,76

2,67

1 ISI COL.

TIC

Entorno Total

E. Econ.

E. Instit.

E. Social

Infraes.

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

Consecuentemente, la brecha con relación a la referencia subóptima ha permanecido igual que en el segundo trimestre de 2006, en 53%. En cambio, el incremento necesario para igualar la marca ideal se redujo dos puntos porcentuales en la comparación interanual, ubicándose en 112%. Aunque tanto las TIC como el ESI exhibieron avances en sus respectivas puntuaciones, alcanzando también nuevas calificaciones máximas, no evitaron la desaceleración del indicador general. Las primeras registraron una puntuación de 2,76 (con una subida interanual de 5,3%), mientras el ESI obtuvo 4,75 puntos (un 0,4% más que un año antes). Dentro de las TIC, Colombia experimentó una situación singular, pues al mismo tiempo que manifestó el mayor incremento interanual en el número de usuarios de internet, en el de servidores y en el gasto en TIC por habitante, fue el país cuyo parque de teléfonos móviles menos se incrementó, lo que derivó en una reducción en la clasificación de esta variable, hecho no registrado por ninguno de los países analizados en los últimos cuatro años. Los usuarios de internet alcanzaron la cifra de 168 personas cada mil habitantes, 37,2% más que en el segundo trimestre de 2006, pero aún constituyen el menor colectivo de Latinoamérica en términos relativos. Algo similar ocurre

37

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

con los servidores, que a pesar de haber registrado el avance de mayor magnitud, de 14,8%, no dejan de exhibir la menor penetración regional con 1,6 unidades cada mil personas. Los teléfonos móviles, por su parte, sumaron 649 terminales, siempre cada mil habitantes, lo que supuso un incremento interanual del 8,5%, el menor en casi siete años. Dos de las cuatro categorías que integran el ESI redujeron su puntuación, algo que no había sucedido en Colombia en los cuatro años anteriores. El área Económica se vio afectada principalmente, por segundo trimestre consecutivo, por el aumento interanual de la inflación, ahora en 6,2% frente al 4% del año anterior. Paralelamente, el incremento en la tasa de desempleo, hasta 12% (11,4% en el segundo trimestre de 2006) determinó el retroceso de la puntuación en el componente Social del ESI. En cambio, tanto el aspecto Institucional como el de Infraestructura continuaron haciendo aportaciones positivas. En el primer caso, la puntuación sigue siendo favorecida por la mejora en la puntuación de riesgo soberano decidida por Standard & Poor’s en marzo último, hasta BB+, lo que compensa la leve retracción en el Índice de Percepción de Corrupción. En lo referido a Infraestructura, las tres variables que se incorporan mejoraron su puntuación, en particular la eficiencia energética, impulsada por un crecimiento económico marcadamente mayor al aumento del consumo de energía (6,9% y 3,1%, respectivamente, en el trimestre comentado).

4.4.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres • El ISI colombiano podría comenzar a revertir la ralentización que lo viene afectando en los últimos trimestres. • El parque de ordenadores tendría su mayor expansión en nueve años, alcanzando a 62 unidades cada mil personas (subida interanual de 35,3%). • También se aceleraría el stock de capital fijo por persona, que tendría un incremento del 10,6% a final de año, la más elevada desde 1994. A lo largo del período proyectado, el ISI colombiano podría dejar atrás la ralentización mencionada anteriormente. En el cuarto trimestre, lograría un aumento interanual del 1,8%, para llegar a 4,31 puntos. A final de año, los incrementos necesarios para igualar las referencias teóricas, si bien se incrementarían en ambos casos en dos puntos porcentuales respecto del segundo trimestre, sí presentarían reducciones en términos interanuales. En el caso del valor subóptimo, el diferencial se situaría en 55%, dos puntos porcentuales menos que al final de 2006. Si la comparación se realizara con la referencia óptima, la brecha sería del 114%, cuatro puntos porcentuales por debajo de la registrada un año antes. La puntuación media de las TIC se aceleraría hasta avanzar 7,5% interanual en el último trimestre del año. A eso contribuiría el sólido aumento del gasto en TIC, del 29,2% interanual, con el que se situaría en US$ 329 por habitante, colocándose prácticamente a la par del promedio regional. Al mismo tiempo, los ordenadores y los servidores podrían expandir su presencia de forma más rápida que actualmente. Los primeros registrarían un incremento del 35,3%, el mayor en nueve años, hasta 62 unidades cada mil personas. Los servidores sumarían un 18,2% más que en el cuarto trimestre del año pasado, llegando a 1,8 unidades cada mil habitantes. Sin embargo, tanto en uno como en otro caso, Colombia continuaría presentando la menor penetración entre los países estudiados. La cantidad de teléfonos móviles, en cambio, aumentaría de modo aún más pausado, proyectándose 676 terminales en uso cada mil personas para el cuarto trimestre. Tal cifra conlleva una variación interanual del 7,1%. El ESI mejoraría su puntuación media porque, a pesar de que el componente Institucional perdería algo de fuerza, el área Social volvería a contribuir de forma positiva. En otras palabras, sólo el componente Económico vería reducir su puntuación.

38

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

La inflación, aunque moderándose, sería a final de año del 5,7%, es decir, 1,4 puntos porcentuales más que un año antes. El impacto negativo que ello supone en la calificación de la sección Económica no podría ser neutralizado por el crecimiento del PIB (que sería el único en mantenerse por encima que un año atrás) ni tampoco por el progreso del PIB por habitante, proyectado en US$ 3.702 para el cuarto trimestre, variable en la que Colombia exhibiría el aumento más pronunciado del grupo de cinco países (27,7%). Un ligero descenso de la tasa de desocupación, hasta un 11,5% (reducción interanual de 5 décimas), permitiría que el área Social incrementara su puntuación. También en el terreno positivo, el stock de capital fijo per capita se acumularía más rápidamente, mostrando un aumento interanual en el cuarto trimestre de 10,6%. Ese incremento sería no sólo el de mayor magnitud entre los países observados, sino también el más elevado para Colombia desde 1994.

Figura 20: ISI de Colombia. Datos y proyecciones Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

Proyección

Variación Variación Variación

ISI - Colombia

4,21

4,31

4,27

4,24

4,31

4,35

4,37

4,31

1,0%

2,2%

1,8%

TIC

2,52

2,62

2,66

2,68

2,71

2,76

2,85

2,88

5,3%

7,1%

7,5%

Teléf. Móviles c/1000 hab. 5,87

6,34

6,43

6,37

6,31

6,32

6,45

6,33

-0,4%

0,3%

-0,7%

Ordenadores c/1000 hab. 1,35

1,35

1,36

1,37

1,41

1,44

1,48

1,52

6,5%

8,6%

10,6%

1,02

1,02

1,02

1,02

1,02

1,03

1,03

1,04

0,4%

0,7%

1,6%

Usuarios Internet c/1000 hab. 1,91

1,97

2,05

2,16

2,26

2,37

2,48

2,60

20,7%

21,3%

20,5%

Servidores c/1000 hab.

Gasto total per cápita en TIC 2,44

2,45

2,45

2,48

2,53

2,66

2,81

2,92

9,0%

14,7%

17,9%

Entorno

4,64

4,73

4,68

4,63

4,71

4,75

4,75

4,67

0,4%

1,5%

1,0%

Económico

5,98

6,30

6,13

5,97

6,15

6,22

6,20

5,83

-1,3%

1,2%

-2,3%

Institucional

5,83

5,82

5,84

5,86

6,00

6,07

5,97

5,94

4,3%

2,4%

1,4%

Social

4,17

4,21

4,12

4,04

4,02

4,04

4,12

4,19

-4,0%

-0,1%

3,8%

Infraestructura

2,58

2,60

2,62

2,63

2,65

2,67

2,69

2,71

2,9%

3,0%

3,0%

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

39

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

4.5. México 4.5.1. Datos del segundo trimestre de 2007 • Por segundo trimestre consecutivo, el ISI de México redujo su puntuación en términos interanuales. • Los ordenadores tuvieron el menor avance de los cinco países; México ha perdido casi toda la ventaja que tenía en este terreno respecto del promedio regional. • Infraestructura continuó como la categoría del ESI con una actuación más favorable, con avances en las tres variables que agrupa.

Figura 21: ISI de México. Puntuación por componentes 10

Óptimo 9,23

9 8 Subóptimo 6,66

7 6 5 4 6,13

3 2

6,21

5,89

5,07

4,60 2,76

2,03

1 ISI MEX.

TIC

Entorno Total

E. Econ.

E. Instit.

E. Social

Infraes.

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

El ISI de México se distinguió del resto por mostrar, por segundo trimestre consecutivo, una reducción interanual en su puntuación. En esta oportunidad, el descenso fue del 0,1%, variación que le llevó hasta 4,60 puntos. Así, el indicador acumula un año y medio estancado en un valor prácticamente igual. De la mano de lo anterior, el ISI mexicano fue el que presentó los peores resultados en lo que respecta a la aproximación a las referencias teóricas. De hecho, fue el único que amplió la brecha respecto de la referencia subóptima hasta el 45%, dos puntos porcentuales más que un año antes. La práctica estabilidad de la marca ideal permitió que en este caso el diferencial permaneciera en el 100%. Al igual que en el trimestre anterior, el descenso de la puntuación del ISI obedeció al repliegue del ESI puesto que la nota media de las TIC no sólo aumentó, sino que lo hizo del modo más pronunciado de los últimos cuatro años y medio. Aunque ninguna de las variables de las TIC haya sobresalido especialmente, la expansión más decidida en el número de usuarios de internet y el ritmo sostenido al que aumenta el número de teléfonos móviles fueron suficientes para lograrlo. El colectivo de quienes utiliza Internet alcanzó a 224 miembros cada mil habitantes, con una subida interanual del 20,7%. En el caso de la telefonía móvil se registraron 569 terminales cada mil personas, cifra que supuso un incremento del 19,9% respecto al año anterior, el mayor avance después del de Argentina. Los ordenadores presentaron el menor aumento interanual entre los países analizados. Los mismos sumaron 142 unidades por cada millar de personas, con una subida del 13,7%.

40

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Hace tres años y medio que el parque de ordenadores en México crece por debajo del promedio latinoamericano. De ahí que, mientras que en el primer trimestre de 2004 México superaba la media regional en un 16% (93 frente a 81 ordenadores, siempre cada mil habitantes), ahora la ventaja se redujo a apenas un 1% (los 142 ordenadores ya indicados frente a 140 en la región). Por otra parte, el retroceso del ESI se explica porque, también por segundo trimestre consecutivo, las áreas Económica y Social retrajeron sus puntuaciones. En la primera, confluyeron el tibio incremento del PIB por habitante (se ubicó en US$ 8.096, con una suba interanual del 3,8%, la menor del grupo de países estudiado), con la mayor inflación (4%, 8 décimas más que un año antes) y la reducción del crecimiento de la economía (3,7%, 2 décimas por debajo que en el segundo trimestre de 2006). A pesar de que, con un 4,8%, la tasa de desempleo mexicana es la más baja de los cinco países, su aumento interanual de 3 décimas condujo a la caída en la calificación del componente Social. La principal contribución positiva entre las secciones del ESI la realizó el área de Infraestructura, con mejoras en las tres variables que agrupa. En particular destacó eficiencia energética, variable en la que México gradualmente se aproxima a la media latinoamericana a pesar de que aún muestra los registros más bajos de la región.

4.5.2. Proyecciones para los dos próximos trimestres • El ISI de México prolongaría su estancamiento. • El área Económica podría mejorar, pero su impacto positivo lo neutralizaría el retroceso del componente Institucional. • México presentaría los menores avances del grupo de países en ordenadores, servidores y gasto total en TIC. El ISI mexicano permanecería constante en 4,60 puntos durante el segundo semestre del año. Eso conllevaría que, después de tres trimestres consecutivos con descensos interanuales, la puntuación mostraría al menos un leve repunte interanual del 0,2% en el cuarto trimestre. De cualquier modo, no habría progreso alguno en comparación con las referencias teóricas. En el caso de la marca subóptima, el diferencial en el último trimestre del año se alzaría hasta el 45%, lo que supone un aumento interanual de un punto porcentual. Respecto de la referencia ideal, la brecha permanecería establecida en un 101%, el mismo nivel que presentaba un año antes. La puntuación media del ESI experimentaría nuevos descensos interanuales, aunque menos profundos, al tiempo que la de las TIC avanzaría con algo más de moderación. El descenso previsto para la inflación, que se situaría en un 3,9% a final de año (caída interanual de 3 décimas), se uniría al efecto benéfico de la mejora en el Índice de Libertad Económica para permitir un incremento en la puntuación del componente Económico del ESI. No obstante, esa mejora sería neutralizada porque el área Institucional volvería a experimentar un descenso en su nota media por el deterioro en el Índice de Percepción de Corrupción. De esta forma, Infraestructura permanecería como la única sección del ESI capaz de progresar de forma moderada pero continuada, respaldada por el incremento del stock de capital fijo por persona (un 4,9% interanual en el cuarto trimestre) y las ganancias de eficiencia energética que determina el hecho de que el crecimiento de la economía resulte superior al del consumo de energía. Ya en el terreno de las TIC, los usuarios de Internet continuarían siendo la variable más dinámica, acelerando su expansión hasta el 21,1% interanual en el cuarto trimestre, momento en que podrían sumar 246 personas cada mil habitantes.

41

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

El descenso del ritmo con que mejoraría la puntuación media de las TIC está vinculado con que tanto en ordenadores, como en servidores y gasto total en TIC, México presentaría los avances de menor magnitud del grupo de cinco países. En particular, destaca el hecho de que, extendiendo el comentario realizado anteriormente, México pasaría a contar con un menor número de ordenadores cada mil personas que el promedio de Latinoamérica (157 unidades, un 14,8% más que un año antes, frente a 158 de la media regional). El lento ritmo de aumento del gasto per capita en TIC lo consolidaría como el más bajo de la región (US$ 269, con un crecimiento interanual del 3,2%).

Figura 22: ISI de Mexico. Datos y proyecciones Variaciones interanuales

Valores 1º T 06

ISI - México

2º T 06

3º T 06

4º T 06

1º T 07

2º T 07

3º T 07

4º T 07

2º T 07

Variación Variación Variación

3º T 07

4º T 07

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Datos

Proyección

Proyección

4,60

4,61

4,62

4,59

4,58

4,60

4,60

4,60

-0,1%

-0,4%

0,2%

5,9%

5,6%

6,3%

4,7%

2,58

2,59

2,62

2,67

2,73

2,76

2,78

2,82

6,5%

Teléf. Móviles c/1000 hab. 5,09

5,11

5,15

5,26

5,48

5,52

5,48

5,51

8,1%

Ordenadores c/1000 hab. 2,32

2,33

2,38

2,44

2,46

2,48

2,53

2,62

6,3%

6,3%

7,3%

Servidores c/1000 hab.

1,15

1,14

1,14

1,13

1,13

1,12

1,12

1,12

-1,7

-1,7%

-1,1%

Usuarios Internet c/1000 hab. 2,83

2,89

2,95

3,03

3,11

3,19

3,27

3,36

10,4%

10,8%

10,8%

Gasto total per cápita en TIC 1,49

1,49

1,48

1,48

1,48

1,49

1,49

1,48

0,1%

0,4%

0,0%

Entorno

5,10

5,11

5,12

5,07

5,04

5,07

5,05

5,05

-0,9%

-1,2%

-0,5%

Económico

6,19

6,25

6,22

6,11

6,04

6,13

6,14

6,12

-1,9%

-1,3%

0,2%

TIC

Institucional

6,25

6,20

6,23

6,21

6,20

6,21

6,14

6,13

0,2%

-1,4%

-1,2%

Social

5,95

5,99

5,99

5,95

5,91

5,89

5,90

5,91

-1,6%

-1,5%

-0,7%

Infraestructura

2,01

2,02

2,03

2,03

2,03

2,03

2,03

2,04

0,5%

0,4%

0,4%

Fuente: everis / CELA-IESE Business School.

42

5

comentarios de los protagonistas

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Brecha digital, agenda digital e indicadores de la Sociedad de la Información

Hernán Huergo Argentina

Como presidente USUARIA -Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones- es para mí un placer especial tener la oportunidad de comentar esta nueva edición del "Informe de Situación de las Tecnologías de la Información en Chile, Argentina, Brasil y México", desarrollado conjuntamente por everis y el IESE, Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra. La asociación que hoy dirijo justamente ha incorporado como objetivo esencial en sus estatutos el combatir la Brecha Digital. Y los países que desarrollan en forma armónica sus objetivos en el campo de la Sociedad de la Información son los que mejor están preparados para combatir esa causa moderna de la pobreza denominada Brecha Digital. Los indicadores ISI suministrados por este informe parecen ser una herramienta excelente para medir el avance de los países en este desafío del mundo de hoy. Fue en septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas realizada en Nueva York, cuando por primera vez se reconoció que el uso adecuado de las TIC (Tecnologías de Informática y Comunicaciones) era uno de los factores para combatir la pobreza de los pueblos. En dicha oportunidad 189 Jefes de Estado convinieron en firmar la Declaración del Milenio. La Meta 18 de la misma establece que una forma de combatir la pobreza es “Velar porque se aprovechen las nuevas tecnologías, en particular las TIC”. El tema Brecha Digital aparece con toda su fuerza en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) realizada en Ginebra en diciembre de 2003. En la Declaración de Principios de la cumbre, punto 10, encontramos: “Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de la información están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la Brecha Digital en una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados.” La CMSI de Túnez en 2005 generó en su momento grandes expectativas de alcanzar progresos concretos en el tema. Muchos países menos desarrollados esperaban que esta cumbre generara medidas específicas para que los países más atrasados pudieran mejorar su situación en la materia. Sin embargo, las expectativas no fueron satisfechas por los resultados. Quedó claro que los países menos avanzados en el tema quedaban librados a sus propias fuerzas en el desafío de superar su propia brecha digital. Algunos tomaron muy en serio el desafío y se pusieron a elaborar planes que pronto recibieron el nombre de “Agendas Digitales”. Las “Agendas Digitales” están hoy como deber de todos los países, en una responsabilidad que los gobiernos comparten con el sector privado y la sociedad

44

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

civil. Las mismas permiten fijar los objetivos de desarrollo de las TIC consensuados e integrados con las estrategias de desarrollo del país. En ellas se establecen las líneas directrices de acción como marco para los proyectos que se pongan en marcha, al tiempo que se fijan las estructuras organizativas y los indicadores de seguimiento para medir los resultados alcanzados en forma periódica. Los beneficios a lograr por las agendas digitales son: a nivel empresas mejorar la competitividad de las mismas en el mundo global; a nivel estado mejorar los servicios que se pueden brindar al ciudadano con el soporte de la tecnología; a nivel ciudadanos, minimizar la exclusión social extendiendo los beneficios de derechos tan básicos como la Educación y la Salud, además de mejorar las oportunidades de empleo; a nivel industria TIC, mejorar las oportunidades de desarrollo de la misma en cada país. En Latinoamérica, sin embargo, no abundan los casos de Agendas Digitales exitosas. Quizás la historia de éxito más clara y casi solitaria sea el caso Chile. En ese país la Agenda Digital se lanzó como proyecto en 2003, con su primera versión anunciada por el ex presidente Lagos en marzo de 2004. Los objetivos específicos definidos fueron: Masificación del Acceso, Educación y Capacitación, Estado en línea (e-government), Desarrollo Digital de las Empresas, Despegue de la Industria y Marco Jurídico. Para cada objetivo se definieron metas a alcanzar en plazos determinados e indicadores concretos de seguimiento de las metas establecidas. El resultado ha sido bien notorio. Chile se ha proyectado hacia arriba en todos los indicadores que interesan, posicionándose mejor que el resto de los países latinoamericanos. Los esfuerzos hechos hasta ahora para realizar una Agenda Digital para la Argentina todavía no han tenido continuidad ni resultados significativos. Nuestra asociación acaba de realizar (agosto/2007) el Congreso USUARIA 2007: “Construyendo la Agenda Digital para una Argentina competitiva”. El objetivo del congreso fue reforzar la conciencia nacional sobre el tema y generar la idea de que es un objetivo a lograr con la participación activa de todos los sectores. El congreso resultó un gran éxito en su convocatoria, ya que contó con una fuerte representación de todos los sectores del país, tanto el sector público, como el sector privado, como el académico y las asociaciones como USUARIA y otras en nombre de la sociedad civil. El consenso fue total: hay que comenzar ya con el desarrollo de la Agenda Digital Argentina, un trabajo que debe realizarse entre todos. Formular una Agenda Digital significa establecer metas concretas y plazos para alcanzarlas. Pero hay algo complementario e imprescindible. Cada meta debe poder ser medida con Indicadores de Seguimiento adecuados. Estos indicadores deben ser elegidos de tal manera de que puedan ser medidos en forma inobjetable e independiente, de manera periódica.

45

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Es por ese motivo que el esfuerzo sostenido de everis y el IESE para suministrar Indicadores como los que aparecen en este informe es muy loable, ya que ayudan a concienciar el tema. Es interesante encontrar que todos los países analizados en el informe están todavía lejos de la meta deseable, el nivel llamado subóptimo, ISI valor 6,68. El caso de la Argentina muestra un ISI de 4,80, que es el segundo entre los países analizados. Puede observarse la importancia que tiene el esfuerzo de Chile, que con un ISI de 5,86, está claramente despegado del resto. Por otra parte, y sustentando la opinión antes vertida de que Chile ha sacado ventaja a otros países de la región en el tema que nos ocupa, puede verse que el ISI de Chile está claramente despegado del resto, 5,86, con lo que puede aspirar a alcanzar el subóptimo en pocos años. En la Argentina estamos un poco más lejos pero todos los signos indican que pronto vamos a acelerar nuestros pasos en el mismo camino. Este informe de everis y el IESE es un refuerzo más para motivarnos a acometer nuestra Agenda Digital sin más demoras. Hernán Huergo Presidente de Usuaria Director de ICDL Argentina ARGENTINA

46

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

La era del conocimiento Durante mucho tiempo, el entendimiento de la capacidad productiva del ser humano estuvo completamente vinculado a los recursos tecnológicos disponibles. En la era de la sociedad industrial ese razonamiento se justificaba porque el producto final era tangible y fácilmente cuantificado. Cuanto más trabajo se le entregaba a la máquina, menor era la posibilidad de errores y, aunque al hombre le restara lo que ella no podía hacer, no había como abandonar la cadencia exhaustiva de todo el modelo. Este período era fuertemente marcado por la adaptación del hombre a la tecnología. El mundo evolucionó y el mercado cambió, obligándonos a revisar el papel de la tecnología en nuestras vidas. Todos los días asistimos al festival de valorización de empresas cuyo principal capital, sino el único, es el conocimiento. Como espectadores, acompañamos la caída de la importancia del producto real, fabricado en línea, y el mayor valor atribuido al capital intelectual, único, capaz de percibir matices, tomar decisiones, y ponderar, como ninguna máquina hasta ahora lo pudo hacer. En la era del conocimiento, la tecnología busca, y necesita, adaptarse al hombre.

Charles Evandro Sola Brasil

Hoy, una información puede atravesar el planeta ni bien esté disponible. Eso es posible porque este comportamiento no depende de gobiernos. Encuestas de los institutos IDC, RKM Research, Ibope y Netratings demuestran que Internet es la principal fuente de información de jóvenes brasileños entre 17 y 24 años, superando la televisión, con tiempo de navegación medio mensual de 17 horas, arriba de los EE.UU., Japón y Francia. Otro fenómeno que demuestra la importancia de las redes de conocimiento en tierras menos desarrolladas es el predominio de brasileños en los sitios de redes sociales internacionales. Es verdad afirmar que la tecnología solucionó problemas, nos trajo comodidad, pero también creó paradigmas en los que tal vez nunca hayamos pensado. Hay que tener cuidado para que no volvamos a colocar la importancia de la tecnología arriba de la importancia del ser humano. Cuando eso sucede, el efecto es inverso a lo deseado: la productividad de las personas disminuye debido a la falta de organización sobre la avalancha de informaciones recibidas, y de la consecuente falta de respecto a los límites entre la vida profesional y personal. Generalmente, la segunda es la que pierde terreno, provocando pérdida de eficacia del trabajo, además de insatisfacción, frustración y decepción por parte de quien lo ejecuta. Sin darse cuenta, las personas pasan a trabajar por los medios y no más enfocadas en sus objetivos. El gran dilema de nuestros tiempos es dosificar y saber cómo utilizar la tecnología disponible. Actualmente, tenemos tantos dispositivos de comunicación – teléfonos, computadoras portátiles, de mano, y otras cosas aún no inventadas -, que es común que nos veamos utilizando toda esta tecnología sin una finalidad. Nos olvidamos de la necesidad inicial por cuenta de la revolución tecnológica que vivimos. Organizar este mundo de diversos dispositivos es la función de las comunicaciones unificadas, en que la tecnología tiene su importancia, aunque ella nunca es más grande que su objetivo final: hacer con que las personas interactúen eficientemente. 47

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Adoptar una tecnología integrada es colocar por encima de todo la importancia de las personas. Eso es esencial para una empresa que quiere sobrevivir y desarrollarse en la era del conocimiento. La información es moneda, y su valorización está directamente conectada a la velocidad con que se transmite. Herramientas que permitan filtrar lo que es realmente importante en el cotidiano, que posibiliten colaboración entre las personas y que no dependan de un dispositivo u otro para funcionar, son bienvenidas, y ayudan al ser humano a concentrarse en actividades que hacen la diferencia, con enfoque. Cuando este escenario se concreta, la vida profesional es más productiva y la personal es menos sacrificada. Sin embargo, es común encontrar interpretaciones erróneas acerca de la tecnología de comunicaciones unificadas. Cabe destacar que su objetivo no es esclavizar a las personas con los dispositivos, sino promover la adaptación de los dispositivos existentes al modo de trabajo de las personas – la máquina adaptándose al hombre. Usted no va a recibir una llamada indeseada fuera de hora si no es importante o si usted, simplemente, no quiere. Significa, literalmente, que usted define las reglas de comunicación durante el día, según su contexto, de trabajo o de ocio. Otro equívoco es pensar que comunicación unificada es cosa del futuro. En la era del conocimiento, tratar la información con la importancia que ella se merece es una ventaja competitiva. Quien se comunica de manera eficiente y ágil, tiene más chances de alcanzar un objetivo antes que sus competidores. La unificación de las comunicaciones es real e inevitable, y está disponible a aquellos que entienden que nos necesitamos libertar de ciertos paradigmas del pasado y evolucionar para una nueva era del mundo corporativo, donde los valores de la persona y de su conocimiento están por encima del valor de la tecnología. Charles Evandro Sola Gerente de Nuevas Tecnologías de Siemens Enterprise Communications Brasil BRASIL

48

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

El futuro de las telecomunicaciones está en la masificación, en conectar no sólo a los que pueden, sino a los que quieren Las telecomunicaciones sustentan hoy el crecimiento de muchos países y en otros tantos, como Chile, son una palanca clave para el salto al desarrollo. No es una casualidad que Chile tenga una posición política y económica de vanguardia en América Latina y que al mismo tiempo tenga la industria de telecomunicaciones de mayor calidad en la región. No es casualidad que el incremento del ingreso per cápita sea simétrico al aumento de la conectividad. Hoy con orgullo podemos decir que nos sentimos protagonistas de este desarrollo.

José Molés Chile

Hace mucho tiempo entendimos que el futuro de la industria de las telecomunicaciones está en la masificación, con servicios y modelos de negocios que apunten no sólo a las elites, sino a todos los segmentos de la sociedad. En ese sentido, nuestra apuesta como empresa ha sido extender nuestros servicios con ofertas creativas y comercialmente rentables a grupos emergentes. Durante 2006, Chile celebró un hito histórico: lograr un millón de conexiones de banda ancha. Esa meta, que era uno de los desafíos del Gobierno para el Bicentenario (1810-2010), se logró cuatro años antes de lo previsto. Del millón de conexiones, 495 mil fueron provistas por Telefónica Chile. Un gran número de esos accesos están en hogares de altos ingresos, pero no es en ese segmento –en el que la penetración de las nuevas tecnologías no tiene nada que envidiarle a las de los países desarrollados- donde está el futuro de las telecomunicaciones en Chile. El futuro está en la masificación. En conectar no sólo a los que pueden, sino a los que quieren. Aunque Chile es por lejos el líder regional en usuarios de Internet y presencia de computadores en el hogar, todavía queda mucho por hacer. Es por ello que nuestros programas de Responsabilidad Corporativa hacen foco en la educación y el cierre de la brecha digital. La clave está entonces, por una parte, en posibilitar que una mayor cantidad de chilenos tenga acceso a banda ancha, y –por otro lado- generar un impacto social mayor, fortaleciendo el desarrollo digital especialmente en educación y el sistema de salud. ¿Qué viene para el futuro? Dos cosas tenemos hoy por ciertas. Primero, que si bien aumentar el número de accesos seguirá siendo relevante, debemos profundizar, hacer más intensa, la forma en que usamos los contenidos, aplicaciones y servicios digitales. Sólo así realmente habrá una transformación sustantiva a nivel país. Segundo, que las personas han demostrado ser extraordinariamente creativas en el uso de las tecnologías, generando aplicaciones no previstas y modalida-

49

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

des no calculadas. La consecuencia de esto es que debemos prestar atención a esos usos, adecuarnos a ellos y potenciarlos para proseguir su expansión. En ese sentido, parece claro que seguirá aumentando la integración en los servicios de comunicaciones, tanto tecnológica como comercialmente. Las personas disponen hoy de grados de ubicuidad jamás imaginados, pero buscan extender esa capacidad a más utilidades y a mayor velocidad. Y esas exigencias requerirán una infraestructura de redes cada vez más potente. Lo que no nos puede ocurrir es que esa explosión de innovación y creatividad que ha hecho estallar Internet se apague porque no seamos capaces de conducirla.. Esta industria no sólo definirá el futuro. También lo hará mejor. Pero no hay que olvidar que queda mucho por hacer. Aún hay millones de chilenos que no conocen las nuevas tecnologías. Comunicarse, sentirse parte, estar conectados, dejó de ser un privilegio y se convirtió en una necesidad elemental. No pasará mucho tiempo para hasta que comencemos a acostumbrarnos a considerar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como servicios básicos, nada distintos al agua potable y la electricidad. Hacia ese día debemos orientar nuestras decisiones. Estamos seguros que las autoridades, los académicos, la sociedad civil y el resto de las compañías comparten nuestra visión. José Molés Gerente de NueGerente General de Telefónica Chile CHILE

50

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

Competitividad e innovación tecnológica en la empresa familiar Participar activamente en la nueva economía, exige de cada actor una orientación hacia la competitividad, que le permita desarrollar y ejecutar su fórmula para permanecer y ganar un rol protagónico. Competitividad pues, la entenderemos en las siguientes líneas en función de la formación empresarial, las habilidades de operación, administrativas y ejecutivas, y la innovación y el desarrollo tecnológico en la organización. María F. Fonseca Paredes

Comúnmente una empresa surge como respuesta a una necesidad que se manifiesta en un grupo social. En un determinado sector y actividad productiva, con dinámicas de mercado regidas por una oferta y demanda cada vez más inciertas. El tamaño de la empresa en su creación dependerá en gran parte del carácter y personalidad de su fundador o fundadores, la disponibilidad de capitales, pero sobretodo, de la alineación de las estrategias del negocio y el mismo mercado. Por otro lado, las dinámicas de crecimiento se proyectan con mayor certeza a medida que se conoce el entorno local, regional y global, de tal manera que el conocimiento generado en la evolución de una primera entidad económica resulta de vital importancia para la adecuada y exitosa formación empresarial.

México

En el caso de una empresa familiar, este conocimiento se va acumulando y justificando una filosofía de trabajo que busca de forma natural ser perpetuada de generación en generación. La generación de riqueza sólida y creciente está correlacionada con la etapa de madurez de una empresa, de tal manera que la continuidad en la empresa familiar llega a ser un factor de gran importancia en la competitividad de un región. Sin embargo, serán todavía muchos los casos que se cuentan de fracaso por la falta de profesionalización y formalidad en los negocios familiares y por los que a lo largo del tiempo pueden ocupar puestos estratégicos. Las habilidades y competencias en cualquier actividad económica a desarrollar han sido y seguirán siendo la clave para generar una verdadera ventaja competitiva. La sociedad de la información que nos está tocando construir pone a nuestro alcance todo tipo y cantidad de información para la toma de decisiones. Ya no es un problema conseguir cierta información en tiempo y en forma, es cómo se procesa esa información lo que conduce al éxito o fracaso en la toma de decisiones. Por lo tanto, en esta nueva economía contar con el talento humano más capaz y con las competencias necesarias para desempeñar cualquier oficio, será un factor más para cumplir con productos y servicios acordes a las demandas del mercado y solo así elevar la competitividad. La empresa familiar tiene un gran reto en materia de habilidades y competencias, ya que al entrar en juego las emociones e intereses de diferentes miembros de una o más familias empresarias, resulta complicado y a veces se sacrifica el desempeño de la empresa por el bien vivir y convivencia entre todos los miembros.

51

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Innovación no solo es crear nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Es además hacerlo. El espacio para la innovación y el desarrollo tecnológico en México, así como en otras economías emergentes, se vuelve cada vez más reducido, contrario a lo que deberíamos esperar. Nadie puede negar el creciente uso de las tecnologías de información y telecomunicaciones en los últimos 15 años, sin embargo esto no basta. Debemos crear y generar valor más allá de las fronteras de la productividad; debemos avanzar hacia la eficacia. No basta seguir a los grandes, sino competir con los grandes, encontrando y ejecutando la inteligencia del negocio para que el diferencial sea entregado al cliente y con ello esté dispuesto a hacer negocio con el mejor. Los grandes corporativos en ocasiones arriesgan menos en este terreno, los empresarios familiares, tienden a inyectar sus cualidades emprendedoras de tomador de riesgos a su empresa y por lo mismo le apuestan a hacer las cosas de una manera totalmente diferente e inteligente. El empresario de hoy enfrenta día con día la amenaza de nuevos competidores con nuevas alternativas para un mercado cada vez más exigente, pero al mismo tiempo creciente, obligándose a crear valor en una forma destacada y rápida. El dinamismo y cambio constante provoca así que la tecnología sea un factor determinante para la operación del negocio y al mismo tiempo un aliado en los procesos de innovación de la organización. María F. Fonseca Paredes

Directora de la EGADE Zona Centro. Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey MÉXICO

52

6

anexo; conceptos y síntesis metodológica

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

A.1. Objetivo La meta propuesta por everis y el IESE-CELA es la elaboración de un indicador para la estimación del grado de avance de la Sociedad de la Información en Latinoamérica. La mayor disponibilidad de información, su relevancia económica y demográfica y la pretensión de publicar los resultados del indicador trimestralmente, llevó a restringir la tarea inicialmente a Argentina, Brasil, Chile y México, países a los que posteriormente se sumó Colombia. Estos cinco países aseguran razonablemente la representatividad regional del indicador. Sin deteriorar en lo más mínimo el rigor técnico, un elemento clave del proyecto fue que el indicador fuese fruto de un diseño simple, que arrojase resultados claramente interpretables a fin de facilitar la divulgación de los mismos. En otros términos, a lo largo de todas las etapas, ha prevalecido la consigna de no profundizar más allá del punto a partir del cual una mayor exactitud se lograra a costa de menor claridad interpretativa.

A.2. Conceptos y estructura del indicador Los elementos que conforman la Sociedad de la Información son muy diversos. Por un lado, se ha de considerar lo específicamente ligado a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) que incluye, entre otras cosas, la utilización y disponibilidad de ordenadores y periféricos (hardware), el desarrollo del comercio electrónico, la penetración de servicios de comunicación móvil, etc. Por otro lado hay que considerar el contexto con el que interactúan las TIC. Un entorno que, a la vez que alienta el progreso de la Sociedad de la Información, resulta influido por el mismo. Se trata, por lo tanto, de una entidad multidimensional que abarca un sinfín de factores. Entender la Sociedad de la Información como el fruto de la asociación de un evento tecnológico y de un entorno diverso es el concepto básico que subyace a la construcción del ISI. De esta forma, el indicador está formado por dos componentes básicos: a) Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) b) Entorno de la Sociedad de la Información (ESI) A su vez, el Entorno incluye las cuatro categorías consideradas más relevantes: b.1) Entorno Económico: el hecho de que el avance de las TIC caracterice a los países más prósperos y no a los menos desarrollados es una muestra clara de la importancia del aspecto económico. Ello se debe a que una economía que crece de modo sostenido permite dar satisfacción a las necesidades básicas de su población, y, además, disponer de los recursos necesarios para hacer frente a las inversiones que exigen las nuevas tecnologías. b.2) Entorno Institucional: una condición necesaria para el crecimiento económico sostenido es la confianza de consumidores e inversores. Sin ella, la percepción de riesgo se eleva, reduciendo la disposición a invertir y dificultando así la expansión de las nuevas tecnologías. La estabilidad de las instituciones y el respeto al Estado de Derecho son los dos pilares para la existencia de dicha confianza. b.3) Entorno Social: la implantación de las TIC se verá favorecida cuanto mayor sea el nivel educativo y sanitario de la población. A su vez, el grado de acceso a servicios de salud, educativos y culturales varía directamente con el nivel de empleo. b.4) Infraestructura: hay determinados elementos que pueden resultar barreras infranqueables para la difusión de las TIC. Un ejemplo elemental es el suministro de electricidad, al que podría agregarse el tendido de la infraestructura que sostiene las telecomunicaciones. Igualmente ha de ser considerada la existencia de elementos básicos como puertos y aeropuertos.

54

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

A.3. Variables utilizadas Para otorgar una puntuación a cada uno de los componentes señalados se realizó un proceso de selección de variables a partir de un amplio número de alternativas, de acuerdo con determinados requisitos técnicos y sin vulnerar el objetivo de simplicidad. Las variables elegidas, que permiten integrar aspectos coyunturales y estructurales, cuantitativos y cualitativos, son: a.3.1. Tecnologías de la información y comunicaciones 1. Número de teléfonos móviles en funcionamiento cada 1000 habitantes. 2. Número de ordenadores cada 1000 habitantes. 3. Número de servidores cada 1000 habitantes. 4. Número de usuarios de Internet cada 1000 habitantes. 5. Gasto en TIC por habitante expresado en dólares internacionales. a.3.2. Entorno económico 6. Producto Interior Bruto (PIB) por habitante expresado en dólares corrientes. 7. Crecimiento real del Producto Interior Bruto6. 8. Variación del Índice de Precios al Consumidor. 9. Índice de Libertad Económica (Index of Economic Freedom), de la Heritage Foundation. a.3.3. Entorno institucional 10. Calificación de riesgo soberano de la agencia Standard & Poor’s7. 11. Diferencial de tipo de interés (“riesgo país”)8. 12. Índice de Percepción de Corrupción (CPI – Corruption Perception Index), de Transparency International. a.3.4. Entorno social 13. Tasa de Desocupación. 14. Tasa bruta de participación en la educación terciaria9. a.3.5. Infraestructura 15. Consumo de electricidad por habitante. 16. Eficiencia energética (PIB por unidad de energía utilizada)10. 17. Stock de capital fijo por habitante11.

6

Específicamente, se utilizó la tasa de crecimiento anual media a precios constantes de los últimos doce trimestres. Se tomó en consideración la puntuación otorgada a la deuda soberana de largo plazo emitida en moneda extranjera. Diferencial implícito en la cotización de los títulos públicos de cada país con relación a uno de similar duración emitido por el Tesoro de EE.UU. (por convención, considerados libres de riesgo), según los resultados del Emerging Markets Bond Index (EMBI) que elabora el banco de inversión J. P. Morgan. 9 Específicamente, se utilizó la tasa bruta de participación en los ciclos 5 y 6 de la Clasificación Estandarizada Internacional de Educación de la UNESCO. 10 Esta variable utiliza estimaciones del Banco Mundial, basadas en el PIB expresado en dólares internacionales del año 2000 (ver nota al pié Nº 8) y la energía utilizada para conseguirlo. Más concretamente, se trata de la cantidad de dólares internacionales producidos por cada kilo de petróleo utilizado, unidad en la que se expresa la energía consumida más allá de cuál sea su fuente. De no tener en cuenta el uso eficiente de la energía, el ISI calificaría positivamente el derroche de la misma. 11 Se calcula a precios constantes de cada país y se expresa en términos de habitantes. Para la comparación de los niveles absolutos de los diferentes países y referencias, se utilizaron las paridades de poder de compra elaboradas por el Banco Mundial (es decir, se convirtieron los datos de cada país a unidades de dólares “internacionales”, que son dólares que tienen la misma capacidad de compra en cualquier país). 7 8

55

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

A.4. Referencias teóricas Estimando el valor del ISI para cada país y Latinoamérica, se puede destacar cuál de ellos goza de un mayor grado de implantación de la Sociedad de la Información. Sin embargo, el hecho de que un país logre una calificación “mejor” que la de otro no necesariamente significa que su situación sea “buena”. Para superar la situación anterior, consideramos útil incorporar tres referencias teóricas: un valor ideal u óptimo al que los países podrían aspirar, un subóptimo que podría tomarse como meta intermedia, y un peor teórico, que permite tener una idea del avance ya realizado. Estas referencias no representan ningún país en particular, aunque en el caso del óptimo incluye principalmente información correspondiente a EE.UU. Para construir el valor subóptimo la base son los datos medios de Corea del Sur, Portugal y Grecia12. Por último, el peor teórico recoge principalmente los datos promedio del grupo de países de Bajos Ingresos13 según la definición del Banco Mundial14.

A.5. Proyecciones El objetivo del ISI deriva en que, además de buscar la máxima actualización de los datos, los resultados se presenten junto con las proyecciones correspondientes a los dos trimestres siguientes. De ese modo es posible anticipar el recorrido más probable de nuestro indicador para el futuro cercano. A fin de posibilitar la proyección del ISI es necesario proyectar cada una de las variables que lo componen. Para esa tarea nos valemos fundamentalmente de procedimientos habituales en las proyecciones económicas (regresiones, análisis de estacionalidad, etc.)15. En el caso particular de los tipos de cambio, se mantiene constante su valor real. Sin embargo, hay variables cualitativas que no pueden proyectarse sin introducir un grado de subjetividad que dañaría los fines de nuestro trabajo. Tal es el caso de los índices de la Heritage Foundation y de Transparency International, así como de la calificación de riesgo soberano de S&P. En estos casos nos limitamos a repetir el último dato disponible16.

12

Dentro del grupo de países de la OCDE, fueron elegidos por ser los que tienen el menor ingreso por habitante. Entre los principales integrantes de este grupo se encuentran India, Camerún, Vietnam, Pakistán, Nigeria y Sudán. Son países cuyo ingreso anual por habitante es inferior a US$ 825. 14 Para la adecuada valoración de las referencias teóricas, téngase en cuenta, por ejemplo, que no es posible determinar un nivel objetivamente “óptimo” de crecimiento del PIB. Como muestra de la flexibilidad con que fue necesario proceder, en esa variable en particular se utilizó una tasa de crecimiento anual del 3% como óptimo y una del 4,5% para el subóptimo. 15 En lo referido a computadores y usuarios de internet, nos basamos en proyecciones provistas por Gartner Inc. 16 Por extensión, los diferenciales de tipos de interés también se dejan constantes durante el período proyectado. La idea es que podría resultar incoherente, por ejemplo, proyectar una prima de riesgo creciente para un determinado país y, al mismo tiempo, mantener constante su puntuación de riesgo. 13

56

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

A.6. Normalización de las variables de cálculo del ISI Teniendo en cuenta, una vez más, el objetivo de simplicidad, se definió que todas las variables fluctuarían dentro de un rango limitado entre un valor mínimo unitario y uno máximo de 10. Para cada variable se otorga un valor 10 al país o referencia teórica que ostente la mejor calificación (por ejemplo, la mayor puntuación en el Índice de Libertad Económica, la menor tasa de desocupación, el mayor número de usuarios de Internet, etc.)17. Lógicamente, en casi todos los casos la mejor puntuación corresponde al óptimo teórico. De igual modo, se califica con 1 al país o referencia teórica que muestre la situación menos favorable. Los demás países y referencias reciben una calificación proporcional. Esta forma de normalización puede derivar en que un país disminuya (ó aumente) su puntuación en una variable en particular aunque los datos de base no cambien. Por ejemplo, si en el período 1 el mayor PIB por habitante (que obtiene 10 puntos) es US$ 10.000, y el país A exhibe uno de US$ 5.000, su puntuación en el período 2 descenderá a pesar de permanecer su PIB en US$ 5.000 por persona si el más elevado del grupo sube, digamos, a US$ 11.000. El descenso en la calificación reflejaría su mayor distancia respecto del mejor valor posible. En igual sentido, la puntuación del país A también se hubiera reducido si su PIB por habitante se incrementara a US$ 5.100. De modo más general, la calificación de una variable dada descenderá siempre que evolucione de forma menos favorable que el máximo (y/o el mínimo), pues su brecha con relación al mejor posible sería mayor (y estaría más cerca del peor posible). La elevada volatilidad que presentan algunas variables hizo necesario acotar el rango de fluctuación con el que realizar la normalización, a fin de evitar que los resultados totales quedaran distorsionados. Un ejemplo es el crecimiento del PIB, para el que la normalización se realiza en relación a un máximo del 7% y un mínimo de -3%. Esto implica que un país recibirá la misma calificación tanto si su PIB crece un 7% como si lo hace un 9%. Por el mismo motivo hemos preferido la utilización en la mayoría de las variables de promedios móviles de los últimos cuatro trimestres. Este es especialmente el caso en todas las variables discretas (como los índices de Percepción de Corrupción o de Libertad Económica) con excepción de la calificación de riesgo soberano18. El ISI para Latinoamérica se estima como un país más, siendo el valor de cada una de las variables la media de todos los países de la región19. Alternativamente, también se ha utilizado el promedio ponderado de los valores de los cinco países estudiados. Una vez expresadas todas las variables de la región, los cinco países y las tres referencias en una escala similar, se procedió a estimar, para cada uno de ellos, el valor de las TIC y las categorías del Entorno como el promedio de las calificaciones de las variables agrupadas en cada caso. A su vez, el valor total del ESI es la media las calificaciones de las cuatro categorías que lo componen. El valor final del ISI de cada país, la región y las tres referencias es la media de las calificaciones de las TIC y de los cuatro componentes del ESI20.

17

Para reducir la volatilidad, para algunas variables la puntuación máxima (mínima) es el mejor (peor) resultado de un período que abarca un determinado número de trimestres. Por ejemplo, tal es el caso de la tasa de crecimiento económico, donde las calificaciones se efectúan otorgando la máxima (mínima) puntuación a la mayor (menor) tasa de los últimos 12 trimestres. 18 Se ha procedido pues la agencia Standard & Poor’s modifica sus calificaciones cada vez que lo estima necesario, por lo que el dato vigente a cada momento es la mejor estimación posible del riesgo crediticio. Aplicar una media móvil privaría al ISI de contar con dicha estimación. 19 De acuerdo con el Banco Mundial, son los 32 países incluidos en el grupo Latinoamérica y Caribe. 20 Dado que el peor teórico arroja un valor cercano a 1, se omite su publicación en los cuadros del informe.

57

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

A.7. Interpretación de los resultados El valor final del ISI de Latinoamérica o de cualquiera de los países y referencias puede fluctuar, en teoría, entre 1 y 1021. Eso permite una interpretación clara e intuitiva de los resultados. La apertura del ISI en sus componentes, que oscilan dentro de rangos similares, permite tener un indicio fiable de si lo que ayuda o entorpece los resultados es el ESI o las variables vinculadas a las TIC. La metodología común posibilita también tener una estimación de la situación relativa de los países incluidos entre sí, y entre cada uno de ellos y la región en su conjunto. Adicionalmente, las referencias teóricas permiten evaluar la implantación de las nuevas tecnologías para cada país en términos absolutos (los países en relación a las referencias). El informe se realizó con información disponible del 22 de agosto. Los resultados del primer semestre de 2007 deben considerarse preliminares, ya que una parte importante de los datos utilizados están publicados con carácter provisional. Además de lo anterior, las periódicas revisiones de las series históricas que realizan las oficinas nacionales de estadística y la mayoría de las demás fuentes utilizadas, pueden provocar que los datos de años anteriores también se vean modificados respecto de los publicados en informes previos. En el caso particular del presente informe, las principales revisiones de datos históricos son las siguientes: Banco Mundial: Cambios en las series del PIB por habitante en dólares internacionales, en el número de ordenadores cada mil personas para el grupo de países de bajos ingresos y en el número de teléfonos móviles cada mil habitantes para EE.UU., Grecia, Corea y países de bajos ingresos. Brasil:

Revisión de datos de PIB, Inversión y Construcción Civil para 2004 y 2005.

Colombia:

Cambio de la serie de PIB desde 1994 (incluyendo Inversión) y, consecuentemente, todos los cálculos en términos de habitantes.

Chile:

Modificación de series históricas de consumo de electricidad de 2005 y 2006.

México:

Revisión de datos de teléfonos móviles del 1º trimestre de 2007.

21

En la práctica, el rango de fluctuación es algo menor, ya que para obtener una calificación de 1 (o de 10), el país o referencia tendría que tener la peor (o mejor) calificación en todas y cada una de las variables, hecho que es poco probable.

58

Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México

A.8. Fuentes En este trabajo se utilizaron datos de las siguientes fuentes: • Gartner Inc. • Indec y Ministerio de Economía (Argentina) • IBGE y Anatel (Brasil), DANE • Ministerio de Comunicaciones y UPME-Ministerio de Minas y Energía (Colombia) • INE y Subtel (Chile) • INEGI (México) • Banco Mundial • Standard & Poor’s • Heritage Foundation • Transparency International

• International Energy Agency • UNESCO • International Telecommunication Union • JP Morgan • OECD • Fondo Monetario Internacional • Reserva Federal de Estados Unidos • Bancos centrales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.

A.9. Ficha técnica Estudio realizado por: everis María Jesús Villa Centro de Estudios everis: Manuel Iglesias y Gema Gutiérrez CELA-IESE Business School José Ramón Pin Ángela Gallifa Diego Barceló

59

Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)

Glosario de términos Calificación de riesgo soberano: evaluación realizada por la agencia Standard & Poor’s de la solvencia de los títulos públicos de un país o, en otras palabras, de la capacidad y de la voluntad para hacer frente a sus obligaciones financieras por parte de un determinado gobierno. En el caso de esta agencia se utiliza una escala con 22 calificaciones, desde AAA (la más elevada) hasta D (cuando el deudor no cumple el pago de sus deudas). Dólares corrientes: valores en dólares nominales a los precios de cada momento. Es decir que, cuando se comparan valores de un año con los de otro, la variación incluye la inflación. Dólares internacionales: estimación teórica realizada por el Banco Mundial que busca evitar las distorsiones provocadas por las diferencias en los tipos de cambio reales. Los dólares “internacionales” tienen en cualquier país el mismo poder de compra que en EE.UU. Al igualarse el poder de compra, pueden realizarse comparaciones más ajustadas. EMBI (Emerging Markets Bond Index): índice que sintetiza la cotización de los títulos públicos elaborado por el banco de inversión JP Morgan. El mismo permite contar con una estimación permanentemente actualizada del riesgo que atribuyen los mercados financieros a partir del diferencial entre el EMBI (de un país o grupo de países) y los bonos del Tesoro de EE.UU. (que por convención se consideran exentos de riesgo). Prima de riesgo: también llamado “riesgo país” o diferencial de tipos de interés. Es la diferencia, expresada en puntos base, entre la tasa de retorno de un título público de un país y otro de similar duración del Tesoro de EE.UU. (que por convención se consideran exentos de riesgo). Producto Interior Bruto (PIB): valor del conjunto de bienes finales (mercaderías y servicios) producidos en un determinado país durante un período (trimestre o año). Normalmente se expresa a precios de mercado (precios que paga el comprador, incluyendo el IVA) en moneda de cada país. Para compararlos entre sí, se convierten a una moneda común (dólares de EE.UU.). Por otra parte, para estimar su variación real, es decir, sin considerar la inflación, se valora el PIB con los precios de un mismo año (de ahí la expresión “precios constantes”). Puntos base: utilizado por simplicidad; 100 puntos base equivalen a 1%. Stock de capital fijo: estimación del conjunto de activos fijos (se excluyen los inventarios y trabajos en curso), durables (duran más de un año), tangibles (se excluyen activos como patentes y derechos) y reproducibles (no se tienen en cuenta activos tales como la tierra, reservas minerales y bosques). La Inversión incrementa este stock, mientras que la amortización lo disminuye. Se utilizan datos a precios de un mismo año para evitar la distorsión que provocaría la inflación. Tasa bruta de participación en la educación: proporción entre el total de alumnos matriculados en un determinado nivel educativo y el total de habitantes del grupo de edad correspondiente al mismo nivel educativo. Es decir que este indicador puede calcularse para cada nivel de educación o para combinaciones de los mismos. Por ejemplo, la tasa bruta de participación en la educación primaria sería el resultado de dividir el total de matriculados en dicho nivel por el total de habitantes de entre 6 y 12 años (o la edad que corresponda en cada país). Tasa de desempleo: proporción entre la población desocupada y la población económicamente activa.

60

PAGINA BLANCA

13/10/04

10:27

Página 1

A Coruña C/ Torreiro, 13 - 2º F 15003 A Coruña Tel.: (+ 34) 981 21 75 76 Fax: (+ 34) 981 21 68 92

Argentina Buenos Aires San Martín, 344 - piso 21 C1004AAH, Buenos Aires Tel.: + 54 11 5776 1700 Fax: + 54 11 5776 1770

Barcelona Brasil Av. Diagonal, 605 - 4ª planta São Paulo 08028 Barcelona Tel.: (+ 34) 93 494 77 00 Edifício Cetenco Plaza - Torre Norte Fax: (+ 34) 93 494 77 01 Av. Paulista ,1842 - 25.° - Bela Vista CEP: 01310-923, S˘ão Paulo Tel.: + 55 11 4503 3232 Madrid Fax: + 55 11 4503 3233 Pº de la Castellana, 141 - 9ª planta Edificio Cuzco IV Chile 28046 Madrid Santiago de Chile Tel.: (+ 34) 91 567 94 00 Alameda, 1449 - Pisos 3 y 4 Fax: (+ 34) 91 567 94 01 Santiago de Chile Tel.: + 562 421 5300 Murcia Fax: + 562 421 5311 Av. Juan Carlos I, s/n - planta baja Edificio Torre Cristal Colombia 30100 Espinardo (Murcia) Bogotá D.C. Tel.: (+ 34) 96 849 81 00 Carrera 9 A, 99-02 Fax: (+ 34) 96 849 81 01 Oficina 409 Edificio Citibank CII 100 Pozuelo de Alarcón Bogotá D.C. Pº del Club Deportivo, s/n Tel.: + 571 618 25 20 Bloque 10, La Finca Fax: + 571 618 25 11 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: (+ 34) 91 749 51 00 México Fax: (+ 34) 91 749 51 01 México D.F. Blvd. Manuel Ávila Camacho, 36 Sevilla Torre Esmeralda II, piso 11 C/ Gregor J. Mendel, 6 Col. Lomas de Chapultepec Edificio Da Vinci 11000, México D.F. Isla de la Cartuja Tel.: + 52 55 85 03 91 00 41092 Sevilla Fax: + 52 55 85 03 91 01 Tel.: (+ 34) 95 498 97 10 / (+ 34) 91 567 94 00 Fax: (+ 34) 95 498 97 11 / (+ 34) 91 567 94 01 everis.com [email protected] Valencia Av. Cortes Valencianas, 39 - 7º D - 8° C Edificio Géminis Center 46015 Valencia Tel.: (+ 34) 96 347 73 73 Fax: (+ 34) 96 347 73 10

IESE Business School Barcelona Campus Av. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel.: (+ 34) 93 253 42 00 Fax: (+ 34) 93 253 43 43 IESE Business School Madrid Campus Camino del Cerro del Águila, 3 28023 Madrid Tel.: (+ 34) 91 211 30 00 Fax: (+ 34) 91 357 29 13 www.iese.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.