INFORME DE CONFLICTOS MINEROS : LOS CASOS DE MAJAZ, LAS BAMBAS, TINTAYA Y LA OROYA

INFORME DE CONFLICTOS MINEROS : LOS CASOS DE MAJAZ, LAS BAMBAS, TINTAYA Y LA OROYA OCTUBRE 2006 1 Presentación Con esta primera entrega, Coop

3 downloads 86 Views 1MB Size

Recommend Stories


Avances de Las Bambas y desarrollo sostenible
Avances de Las Bambas y desarrollo sostenible Valentin Choquenaira Gerente General Las Bambas Xt t C Xstrata Copper 26 Agosto 2010 . 1 Contenido

Avances de Las Bambas y desarrollo sostenible
Avances de Las Bambas y desarrollo sostenible Valentin Choquenaira Gerente General Las Bambas Xstrata Copper 15 de Octubre 2010 . 1 Contenido SECC

INFORME DE TRES CASOS
BlOMEDlCA Vol. 3 No. 4 - 1983 INFORME DE CASOS INFORME DE TRES CASOS MIGUEL GUZMAN.* GERMAN RAMIREZ.'* BERNARDO BUITRAGO.*" S e presentan tres ca

INFORME DE ESTUDIO DE CASOS
Project No. 518423-LLP-1-2011-1-ES-LEONARDO-LMP INFORME DE ESTUDIO DE CASOS El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Euro

Story Transcript

INFORME DE CONFLICTOS MINEROS : LOS CASOS DE MAJAZ, LAS BAMBAS, TINTAYA Y LA OROYA

OCTUBRE 2006

1

Presentación

Con

esta

primera

entrega,

CooperAccion

inicia

una

experiencia

de

elaboración de reportes periódicos que buscan sistematizar y brindar información actualizada sobre diversos conflictos que se desarrollan en zonas de influencia de la actividad minera.

Hemos escogido los casos de Majaz (Piura), Tintaya (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y La Oroya (Junín). En todas estas zonas CooperAccion tiene una intervención intensiva y directa, lo que le brinda acceso a información relevante de los diferentes actores que queremos compartir. Además, creemos que los casos en mención son referentes importantes de la variedad de conflictos mineros que se desarrollan en el Perú.

Consideramos que este es un producto que deberá ir madurando en el ejercicio práctico que demande su elaboración. El objetivo es brindar información relevante a los diferentes actores, autoridades, organismos no gubernamentales, organizaciones sociales diversas, empresas mineras, medios de comunicación, entre otros. También estamos seguros que de manera gradual y con el concurso de instituciones amigas podremos ir consolidando una metodología que nos permitirá incorporar otros casos importantes y consolidar un instrumento que aporte una mirada global del escenario social vinculado a la actividad minera.

2

EL CASO MAJAZ [Piura] Informe

I.- REFERENCIA

1. Antecedentes

Inicialmente, en el año 1994, la empresa Cyprus Antacori – Minera Coripancha presentó el petitorio minero de este proyecto. Posteriormente, en 1999, la empresa minera Majaz S.A., subsidiaria de la empresa británica Monterrico Metals, adquirió los derechos de la concesión que abarca 6472 Has.

Monterrico Metals Plc. es una empresa junior que identifica yacimientos de cobre y oro y busca inversionistas para asociarse y explotarlos. A diciembre de 2004 tenía un patrimonio de US$ 24 millones de dólares y a junio de 2005 había ejecutado 16 millones. Monterrico Metals Plc tiene otras subsidiarias en Perú: Minera Maman SAC (Maman)1, Minera Monterrico Peru SAC (Antaymarca y Carisla), Minera Pico Machay SAC (Pico Machay), Corp. Minera Vulcan S.A. (Conaviri) y Monarc Gold SAC (Monarc)2. En 1996, funda la empresa Minera Majaz S.A. en el Perú.

El área de influencia del proyecto minero Río Blanco, involucra a los territorios de las comunidades campesinas “Segunda y Cajas” de Huancabamba y “Yanta” de Ayavaca, en los distritos El Carmen de la Frontera y Ayabaca respectivamente, ambos en la sierra del departamento de Piura al norte del Perú. Área de Influencia

del

Proyecto

Río

Blanco

(Anexo

7:

Mapas

del

Proyecto

MineroM7)

El proyecto busca explotar un yacimiento de cobre, mediante tajo abierto simple y por flotación. La empresa espera una producción de 10 millones de toneladas de mineral al año y 100,000 toneladas de cobre concentrado por año. Se ha calculado una duración de 32 años de vida del proyecto.3

1

Entre paréntesis hemos consignado los nombres de los proyectos mineros. Tomado de la presentación “Minera Majaz: intereses y estrategias en Proyecto Río Blanco”, Ing. Juan Aste Daffós, Diciembre 2005. 3 Red Muqui, www.muqui.org 2

3

Es importante señalar que el Proyecto Río Blanco

fue autorizado por Decreto

Supremo Nº 023–2003-EM (Anexo 1M1), que lo declara como un proyecto de necesidad pública e interés nacional. Esta calificación era un requisito indispensable para la realización del mismo pues la Constitución del Perú del año 19934 impide que empresarios extranjeros puedan realizar operaciones mineras dentro de los 50 KM de la frontera, como es el caso de esta empresa de capitales británicos. 2. Características de los ecosistemas5

El área concesionada se encuentra dentro del drenaje del Río Blanco en la naciente de los ríos Quiroz y Chinchipe, enclavada entre el cañón de Maíz, las quebradas Parradota y El Gallo y el Río Blanco. En la zona de influencia del proyecto existen dos ecoregiones de suma importancia debido a los servicios ambientales que brindan, uno es el páramo6 y el otro es el bosque de neblina7.

La importancia de los páramos para Piura y Cajamarca estriba en que son ecosistemas con capacidad de captar y regular los flujos de agua de alta calidad hacia las partes bajas, en las vertientes occidental y oriental de la Cordillera de Los Andes.

Ambos ecosistemas son altamente frágiles. De ellos depende además la cantidad y calidad de agua que llegue hacia las vertientes oriental y occidental, así como el almacenamiento

de

carbono

atmosférico

que

contribuye

a

controlar

el

calentamiento global.

4

El Artículo 71 de la Constitución de 1993 establece lo siguiente: “En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni protección diplomática. Sin embargo, dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley.” 5 Escenario de riesgo para el agua y la biodiversidad. Fidel Torres Guevara. 2006. 6 El páramo es una ecoregión muy extensa ubicada por encima de los 3500 m.s.n.m. que ocupa las partes más altas de los Andes, pero que en el Perú sólo abarca una pequeña extensión de los departamentos de Piura y Cajamarca en las cuencas altas de los ríos Chinchipe, Quiroz y Huancabamba. Enciclopedia “Ecología del Perú”, Antonio Brack y Cecilia Mendiola. 2001. 7

Los bosques de neblina, o bosques nubosos, que se desarrollan entre los 1,300 y 2,500 m.s.n.m. se caracterizan por estar permanentemente cubiertos de nubes y recibiendo abundantes precipitaciones.

4

Asimismo, es importante indicar que el área donde se realiza el proyecto8 se encuentra ubicada a 25 Km. del Santuario Nacional Tabaconas – Namballe9, en un área que ha sido recomendada como parte integrante de la ampliación de la zona de amortiguamiento del santuario por la World Wildlife Found – WWF.

3. Características socio económicas del Distrito El Carmen de la Frontera – Huancabamba. En El Carmen de la Frontera, habitan 12693 pobladores10, distribuidos en más de 40 caseríos, dedicados a la silvicultura, agricultura y ganadería. Aproximadamente, el 95% de la población está ubicada en zonas rurales y el 5% restante en la capital del Distrito, Sapalache. Estas poblaciones dependen cien por ciento del agua que viene de las zonas altas para realizar sus actividades productivas. En el distrito existen 3 zonas geográficas11: i) La Sierra Intermedia, que posee riego permanente; ii) la Sierra Alta, que desarrolla agricultura de subsistencia y cuenta con bosques y restos arqueológicos, zona además en la que se desarrolla la medicina tradicional y esotérica y iii)

la Selva Alta, que cuenta con un gran

potencial de recursos silvo agropecuarios y que, luego de la Sierra Intermedia, es la zona que cuenta con mayores extensiones de tierras agrícolas de secano.

Las principales actividades económicas son: la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Se crían vacunos, ovinos, porcinos y aves de corral. El distrito cuenta con 3,450 Has de superficie agrícola, de las cuales 1,038 cuentan con riego permanente y 2,411 son tierras de secano.

Los principales productos agrícolas son: maíz, trigo, café, frutales (naranja, granadilla, chirimoya, plátano, limón, lima), frijol, papa, arveja oca, hortalizas,

8

Actualmente vienen realizando actividades de exploración. El Santuario Tabaconas-Namballe forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado desde 1988. Por su ubicación, este santuario ha sido considerado como un área prioritaria para la conservación, pues además de sus características ecológicas singulares, contiene dentro de sus 29.500 hectáreas las cabeceras de 3 importantes cuencas hidrográficas tributarias del Amazonas: la del río Tabaconas, la del río Blanco y el curso alto del río Miraflores. http://www.wwfperu.org.pe/donde_trabajamos/tabaconas/index.htm 9

10

Es el tercer distrito más poblado de la provincia, después de Huancabamba y Huarmaca. X Censo Nacional de Población y V de Vivienda, 2005. 11 Tomado de “Evaluación Participativa de Necesidades Prioritarias, Distrito de Frontera de Piura – Perú; Distrito Carmen de la Frontera”. AECI, ALBOAN, CIPCA, SAIPE. 2000

5

habas, cebada, olluco, yuca y camote, en ese orden de importancia según el área cultivada.

En las tierras no agrícolas, que representan el 60% del total de tierras, existen recursos forestales como cedro, cedrillo, chonta y palmeche, los que vienen siendo explotados para su uso industrial, y constituyen un importante potencial de desarrollo para la zona.

Otra de las actividades económicas importantes de la provincia de Huancabamba es el Turismo Esotérico y/o Vivencial. Huancabamba es considerada la “cuna del curanderismo” y son muy famosas sus lagunas con propiedades curativas. Las lagunas dependen de la dotación de agua proveniente de los páramos en las alturas.

La zona de Río Blanco es la zona menos poblada del distrito El Carmen de la Frontera; sin embargo es considerada por la comunidad campesina como una zona de expansión. En la medida en que los hijos se casan o forman nuevas familias, la comunidad les asigna nuevos terrenos para sus actividades agropecuarias, los mismos que están incluidos en estas zonas de expansión.

II.- ANÁLISIS LEGAL DE LA PRESENCIA DE LA EMPRESA MINERA EN LA ZONA

Uno de los principales elementos que ha dado origen al conflicto alrededor del Proyecto Río Blanco es el de la legalidad de la presencia de la empresa minera en la zona. Tal como lo indicamos en el punto anterior, el proyecto se desarrolla en los territorios de las comunidades campesinas “Segunda y Cajas”12 de Huancabamba y “Yanta”13 de Ayabaca, en los distritos El Carmen de la Frontera y Ayabaca respectivamente.

A

continuación,

haremos

una

revisión

de

las

normas

y

regulaciones aplicables a los casos en los que un proyecto de inversión involucra tierras de comunidades campesinas.

En principio, la Constitución de 1993, establece en su artículo 89º que “las Comunidades Campesinas son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece”.

12 13

Fue reconocida legalmente en el año 1949. Fue reconocida legalmente en el año 1983.

6

Asimismo, el artículo 23º de La Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades Campesinas estipula que: “son bienes de las comunidades campesinas: a) El territorio comunal cuyo dominio ejerce así como las tierras rústicas y urbanas que se les adjudiquen o adquieran por cualquier título”. En ese mismo sentido, el Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas, aprobado mediante Decreto Supremo 008-91-TR, señala en el artículo 60º que entre las funciones de la directiva comunal está “solicitar a la asamblea general autorización expresa para disponer o gravar los bienes y rentas de la comunidad, así como para celebrar transacciones y actos para los que se requiera autorización especial”.

En esa misma lógica, el artículo 11º de la Ley Nº 26505, Ley de Promoción de la Inversión Privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas, señala que las comunidades campesinas y nativas podrán disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier acto sobre las tierras comunales sólo con acuerdo de la Asamblea General y con el voto conforme de los dos tercios de todos los miembros de la comunidad. Esto significa que cualquier acción a realizarse en tierra comunal debe contar con un Acuerdo de la Asamblea General, que tenga el respaldo del voto de dos tercios de todos los miembros de la comunidad.

El Decreto Supremo Nº 38-98-EM, que establece el Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, establece en el artículo 2º que el desarrollo de las actividades de exploración requiere de acuerdo previo con el propietario del terreno superficial o la culminación del proceso de servidumbre, según lo dispuesto por el Artículo 7o de la Ley No 26505, Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas, modificada por la Ley No 26570.

El Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera igualmente establece categorías de calificación de los proyectos de exploración y en el caso del Proyecto Río Blanco, éste se encuentra en la Categoría C, la cual requiere de la presentación de una Evaluación Ambiental (EA). Esto significa que en el caso del proyecto en cuestión debían cumplirse dos requisitos: contar con la autorización del propietario del terreno superficial- que en el caso particular de las comunidades campesinas debe contar con los votos de dos tercios de los miembros de las mismas- y presentar una EA.

7

La Empresa Minera Majaz, durante el procedimiento de aprobación de la Evaluación Ambiental seguido ante el Ministerio de Energía y Minas, presentó los siguientes documentos: •

Autorización para trabajos de Prospección Sísmica. La autorización fue suscrita sólo por algunos miembros de la Junta Directiva de la comunidad campesina Segunda y Cajas del 09 de julio del 2002.



Autorización suscrita por dos miembros de la Junta Directiva Comunal de la comunidad campesina de Yanta del 17 de agosto del 2002, que otorga permiso para que la empresa Majaz realice estudios en la zona.



Adicionalmente a ello, se presentan tres contratos de compra venta entre miembros de la Comunidad de Segunda y Cajas, que no han sido aprobados por la Asamblea.

Hay que señalar que la comunidad campesina de Segunda y Cajas en Asamblea Comunal, en fecha 18 de mayo de 2003, acordó por unanimidad desautorizar y anular el documento suscrito en julio de 200214, así como no permitir ninguna actividad minera en el territorio comunal15. Estos acuerdos han sido presentados ante el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Interior y la Empresa Minera Majaz.

Por lo tanto, los documentos presentados para la aprobación de la EA no han cumplido con lo establecido por la normativa vigente antes citada, al no contar con un Acuerdo Comunal, obtenido en Asamblea General y que tenga el respaldo de votos necesarios para realizar acciones en tierra de propiedad comunal.

A pesar de ello, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – DGAAM del Ministerio de Energía y Minas, aprobó la Evaluación Ambiental del Proyecto Minero Río Blanco, mediante Resolución Directoral No. 478 -2003-EM/DGAA,

de

fecha 28 de noviembre de 2003, en la cual se habilitó a la empresa para que realice

14

Nos referimos a la Autorización para trabajos de Prospección Sísmica suscrita sólo por algunos miembros de la Junta Directiva de la comunidad campesina Segunda y Cajas de fecha 09 de julio del 2002. 15 En este documento también se acordó desarrollar actividades como la agricultura, ganadería, y turismo entre otras.

8

la exploración16 y su Estudio de Impacto Ambiental17 entre noviembre de 2003 y noviembre del 2006.

Adicionalmente,

la comunidad campesina de Yanta, con fecha 10 de enero de

2004, se reunió en Asamblea General en presencia de representantes del Ministerio de Energía y Minas, del Alcalde Provincial, del Sub Prefecto y del Teniente Gobernador de Ayabaca, y de un representante de la empresa Minera Majaz, entre otros invitados. La reunión tenía como objetivo dar a conocer detalles del proyecto minero y al finalizar la misma, la Asamblea acordó por unanimidad no dar permiso para la actividad minera en su territorio.

El proceso administrativo de aprobación de la EA para la etapa de exploración, además de no haber cumplido con lo estipulado en la normativa, presentó vicios de forma y de fondo. En efecto, la Resolución Directoral que aprobó la Evaluación Ambiental del Proyecto de Exploración Río Blanco, consignó que ésta se realizaría en el distrito de Huamarca, provincia de Huancabamba, Departamento de Piura. Huamarca no existe en la jurisdicción de la provincia de Huacabamba. Lo más cercano es el distrito de Huarmaca, pero el Proyecto Río Blanco no se encuentra en esa jurisdicción.

Posteriormente, el Ministerio intentó corregir esta situación modificando la Resolución, en la que se consignó que el Proyecto Río Blanco está ubicado en el distrito El Carmen de la Frontera,

obviando la presencia de la empresa en el

distrito de Ayabaca. Consecuentemente, la ubicación del campamento de Minera Majaz que se ubica en territorios de la comunidad campesina de Yanta (Ayabaca) no cuenta con autorización para funcionar en dicho lugar.

Ante la presencia de las irregularidades antes mencionadas, con fecha 11 de agosto de 2006, la Defensoría del Pueblo (sede Piura), emitió un Oficio dirigido a la Vice Ministra de Minas, Dra. Rosario Beatriz Padilla Vidalón. En este informe, la Defensoría identificó varias irregularidades en el procedimiento administrativo de autorización de exploración minera del Proyecto Río Blanco.

16

El prospecto Río Blanco se encuentra actualmente en la etapa de exploración, por lo que viene desarrollando un programa de perforaciones exploratorias cuyo objetivo es definir la extensión y magnitud del depósito (…) http://www.rioblanco.com.pe/da_informacion.shtml

17

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Río Blanco, se inició oficialmente en el mes de abril del 2006. http://www.rioblanco.com.pe/da_estudio.shtml

9

La Defensoría señala que no se ha cumplido con el requisito de contar con el Acuerdo de la Asamblea General con la votación conforme de los dos tercios de sus miembros, establecido en la Ley No 26505, modificada por la Ley No 26570. Tampoco se ha cumplido con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 038-98-EM, que establece que la utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras de exploración requiere el acuerdo previo del propietario. También indica que existe incoherencia en el Texto Único Procedimientos Administrativos (TUPA), al no exigir como requisito de la aprobación de la EA, la presentación de la autorización del propietario del terreno superficial.

Una de las principales observaciones que se exponen en el Informe es que el hecho de haber consignado erróneamente la ubicación del proyecto podría haber impedido que los ciudadanos ejerzan su derecho de participación ciudadana a través de la realización de observaciones y apreciaciones. También se habría afectado el derecho de acceso a la información pública. Esto se evidencia en que durante el período de consulta pública no fue presentado ningún recurso con observaciones al Proyecto.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ofició a la Defensoría del Pueblo su respuesta a las observaciones que ésta hiciera sobre el proyecto minero Río Blanco. En primer lugar, ha reconocido la existencia de un error en la publicación que da cuenta de la presentación del EA al MEM. Pero a su vez niega que este error haya impedido que la población ejerza su derecho de participación ciudadana pues en el transcurso del procedimiento de evaluación se implementaron mecanismos de consulta y participación de la población, que según parecer del MEM, tienen una eficacia mayor que la sola publicación prevista en la norma.

En lo referido al incumplimiento de la Ley No 26505, modificada por la Ley No 26570 y con el Decreto Supremo Nº 038-98-EM, así como la incoherencia que existe en el TUPA, el MEM ha indicado que la necesidad de un acuerdo con el propietario del terreno superficial es un requisito que “el titular debe cumplir antes de utilizar efectivamente dicho terreno superficial de modo similar al de los demás permisos que debe obtener del Estado luego de aprobado su estudio ambiental y antes de iniciar operaciones. En consecuencia, dicho acuerdo no constituye un requisito para iniciar el procedimiento de evaluación del estudio ambiental o para su aprobación. Conforme a ello, la presentación de un documento que acredite la existencia de dicho acuerdo no ha sido considerada en el TUPA del MINEM respecto

10

al procedimiento de aprobación de los estudios ambientales (exploración o explotación).”

Agrega que “cuando la DGAAM resuelve aprobar un determinado estudio ambiental lo hace sin que dicha decisión implique eximir al titular de la actividad minera de obtener dichas autorizaciones, permisos y requisitos legales para poder operar”.

La DGAAM es la autoridad competente para aprobar las EA y en ese sentido, es quien debe verificar que la empresa minera cumpla con todos los requisitos de ley. Hemos indicado que, en este caso, para poder realizar actividades de exploración, se deben cumplir dos requisitos: tener un acuerdo con el propietario del predio y además, realizar una evaluación ambiental en caso el proyecto corresponda a la categoría C, que sea aprobada por la DGAAM.

Es evidente que la Empresa Minera Majaz no presentó acuerdos que sustenten la autorización de los propietarios del predio, es decir la Comunidad Campesina Segunda y Cajas y la Comunidad Campesina de Yanta. Si tal como señala el MEM, la autorización de los dueños del terreno superficial no es requisito para aprobar la EA habría que preguntarse en qué momento evalúa la autoridad el cumplimiento de este requisito pues la lógica nos indica que al momento de presentar la evaluación ambiental, la empresa minera debería presentar también los acuerdos con los propietarios.

El MEM ha señalado que “la autorización de uso del terreno superficial no constituye un requisito formal para la aprobación del estudio ambiental en tanto que dicha aprobación no constituye por sí misma una autorización para operar, desarrollar o ejercer actividades mineras”. Debemos entender que, a pesar de contar con la aprobación del EA, la empresa minera no está facultada para iniciar las actividades de la zona, en tanto no cuente que la autorización de los propietarios.

El MEM debería entonces explicar por qué la Empresa Majaz ha realizado actividades de exploración en la zona18 amparada en la Resolución que aprobó su EA si no cuenta con las autorizaciones correspondientes. Volvemos a remarcar que 18

Desde que Minera Majaz S.A. tomara el control del Proyecto Río Blanco, se han realizado 125 taladros propios, lo que suman en su totalidad 143 taladros, que vienen a ser perforaciones diamantinas en un total aproximado de 40,000 metros y con un promedio de profundidad de 300 metros. (…)Asimismo, se han iniciado exploraciones en el prospecto Soho, contiguo al yacimiento principal del que se espera reservas de cobre significativas para una segunda etapa futura del Proyecto Río Blanco. http://www.rioblanco.com.pe/dp_historia.shtml

11

es obligación de la autoridad minera verificar el cumplimiento de lo que manda la ley y que sería razonable que se verifique el cumplimiento del requisito que exige la autorización de los dueños de los predios antes de emitir una Resolución que apruebe el EA. Además es importante recordar que la aprobación del EA se dio en el año 2003, y que a la fecha, la empresa no ha cumplido con presentar las autorizaciones.

III.-CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO (Ver anexo 2M2)

3.1- El inicio del conflicto (Enero – Diciembre 2003)

Conforme lo indicamos, el conflicto se origina porque las comunidades campesinas, propietarias de las tierras en las que se desarrolla el Proyecto Río Blanco han negado la autorización a la empresa para la realización de actividades. (Ver Anexo 3M3).

3.2.- Los momentos más duros del conflicto (Enero 2004 – Agosto 2005)

Frente a las irregularidades antes citadas, los titulares de las comunidades campesinas de Segunda y Cajas y Yanta, hicieron llegar al MEM los acuerdos de sus asambleas comunales, de fechas 18 de mayo de 2003 y 10 de enero de 2004, respectivamente, donde acuerdan no permitir la realización de actividades mineras en sus territorios. Al no haber existido ninguna respuesta al pedido de retiro de la empresa minera, las comunidades y rondas campesinas, en alianza con sectores importantes de la población organizada, y con el apoyo de sus alcaldes, deciden marchar hacia el campamento de la empresa ubicado en el cerro Sargento Henry’s Hill.

La primera marcha se realizó en el 22 de Abril de 2004, luego que una masiva asamblea de comuneros, realizada el 7 de marzo, diera un plazo de 15 días para el retiro de la empresa. En esta movilización perdió la vida el rondero Reemberto Herrera Racho, por el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por la Policía Nacional del Perú.

El 23 de julio de 2004 siguiente se instaló una Mesa de Concertación, promovida por el Gobierno Regional de Piura y con la facilitación del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CARC –

12

PUCP). En esta Mesa no participaron los representantes de las organizaciones comunales y sociales, al considerar que el CARC-PUCP había perdido su calidad de ente neutral.

El 25 de julio de 2005, los comuneros de Yanta iniciaron una segunda marcha hacia el campamento minero, a la que se sumaron comuneros y ronderos de Segunda y Cajas, Namballe y San Ignacio. En esta oportunidad, se constituyó en la zona una Comisión conformada por el Obispo de Chulucanas, Monseñor Turley; el Dr. Javier Aroca de Oxfam América y el señor Miguel Palacín de CONACAMI. El 1 de Agosto falleció el rondero Melanio García Gonzáles, en la acción represiva que realiza la PNP contra el lugar donde los ronderos habían pasado la noche.

El 3 de Agosto de 2005 se frustró una posibilidad de diálogo cuando la comisión de diálogo reunida en San Ignacio recibió un ataque y el Vice Ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho resultó herido en la cabeza.

3.3.- Constitución del Frente y Proceso de diálogo impulsado por la población y sus representantes. (Agosto 2005 – Mayo 2006) (Ver Anexos 4M4 y 5M5)

En Agosto de 2005, un conjunto de autoridades Provinciales y Distritales conforman en Jaén, la Coordinadora de Alcaldes por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú. Posteriormente,

el 24 de Septiembre de 2005 se

constituye el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú – FDSFNP, en el que participan además de los alcaldes, los representantes de las Comunidades Campesinas, de las Rondas Campesinas, de los Frentes de Defensa y otras organizaciones sociales de las provincias de Huancabamba y Ayabaca de Piura y Jaén y San Ignacio de Cajamarca, además de la Municipalidad Distrital y el Frente de Defensa de Tambogrande. El Grupo de Trabajo sobre Majaz de la Red Muqui, se constituye en Equipo de Técnico del Frente y ha venido acompañando este proceso desde septiembre del 2005.

El 15 de noviembre de 2005, el FDSFN presentó al Ministro de Energía y Minas una propuesta para iniciar el diálogo, la misma que tenía dos puntos previos a ser resueltos: el primero, referido a la presencia de efectivos de la DINOES19, el impedimento al libre tránsito de los pobladores y la situación de represión y

19

DINOES: Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú.

13

violencia persistentes en la zona; y la segunda acerca de la ilegalidad de la presencia de la empresa minera.

Este Frente inició un proceso y trabajo de incidencia a fin de retomar el diálogo con el Ministerio de Energía y Minas, lográndose realizar la primera reunión en Piura el 24 de Enero de 2006. En esta reunión el MEM reconoció al FDSFNP como interlocutor válido, se acordó una agenda mínima de trabajo, en donde se encontraba el tema de la presencia ilegal de la empresa minera, el retiro del destacamento de DINOES (servicios especiales) de la PNP y la constitución de una comisión que investigue los hechos de violencia ocurridos en la zona.

La segunda reunión realizada en Lima el 9 de Febrero del 2006, acordó que el MEM presentaría un informe sobre la situación legal de la empresa Minera Majaz, así como una respuesta a un pliego de preguntas elaborado por el FDSFN. Se convocó para el día 13 de febrero la constitución de la comisión investigadora, integrada por Mons. Turley, quien la presidiría y representantes del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y un representante del FDSFN.20 La siguiente reunión debía realizarse el 18 de Marzo.

Sin embargo, el 12 de Marzo del 2006, en el marco de los acuerdos con el MEM, el FDSFN realizó un foro informativo en la ciudad de Huancabamba. Los participantes del foro e integrantes de la Red Muqui fueron agredidos por un grupo de pobladores que apoyaban a la empresa minera21, hechos en los cuales estuvo involucrado el Gerente de Responsabilidad Social de la empresa. Frente a estos sucesos, el MEM decidió postergar unilateralmente la reunión prevista.

Finalmente y luego de dos postergaciones, la tercera reunión se realizó el 28 de Abril de 2006. En esta reunión, el MEM cuestionó la representatividad y personería jurídica del FDSFNP, a pesar que anteriormente lo había reconocido como interlocutor válido en el proceso de diálogo. Por su lado, el FDSFN cuestionó la presencia de ciertos actores en la reunión, como la Empresa Minera Majaz, en la medida en que no se había demostrado si estaba legalmente o no en los territorios de las comunidades.

20

El FDSFNP eligió a Magdiel Carrión de Ayavaca, como su representante. En estos actos de violencia resultaron heridos Fidel Torres del Colectivo Piura, Vida y Agro; Quique Rodríguez, Asesor Legal del Frente; Juan Aste Daffós, de Grupo Andes y Cisse Toro de la ONG CooperAcción, ambos miembros de la Red Muqui; y Vicente Zapata del equipo técnico del Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo y Tambogrande. 21

14

En esta reunión, el MEM anunció que Minera Majaz había finalizado la etapa de Evaluación Ambiental, y propuso la realización de un Examen Especial en donde se abordaría el tema de los permisos legales. La Defensora del Pueblo de Piura manifestó que su institución realizaría un Informe Legal y que mientras eso sucedía, Minería Majaz debía suspender sus actividades, ya que su presencia estaba generando problemas en la zona.

3.4.- El MEM rompe el diálogo

Finalmente, el 25 de Mayo de 2006, el MEM suspende unilateralmente el diálogo con el FDSFNP con los mismos argumentos esgrimidos en Piura. En respuesta a esta situación, el FDSFN decide llevar adelante un paro en San Ignacio, Huancabamba y Ayabaca, los días 29 y 30 de Mayo, que tuvo relativo éxito. Con esta medida exigieron a las autoridades retomar el diálogo, el retiro de la PNP de la zona, el retiro de la empresa minera y la realización de una consulta vecinal de carácter vinculante para tomar la decisión respecto a la actividad minera en esas jurisdicciones.

Un tema persistente durante todo el período ha sido el de la presencia de efectivos policiales en la zona que se han enfrentado en diversas ocasiones con los comuneros. Este problema no ha sido solucionado hasta la actualidad.22

Además, es importante remarcar que los comuneros que se oponen a la realización de actividad minera en sus tierras han tenido enfrentamientos con personal de la empresa minera. La violencia provocada por personal de la empresa ha sido reconocida en un comunicado emitido el 11 de septiembre de 2006. En el mismo, la Empresa Minera Majaz pide disculpas por los enfrentamientos ocurridos entre los comuneros y su personal, censurando dichos actos. Señala además que se encuentra en una etapa de cambio que se ha materializado por ejemplo en el nombramiento como presidente ejecutivo de Monterrico Metals Plc. del ex Embajador del Reino Unido en el Perú, Richard Ralph.

La empresa ha anunciado que a fines del año 2006 estarán concluyendo con el estudio de factibilidad del proyecto Río Blanco, lo que permitirá que en el primer trimestre del 2007 esté listo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

22

El 24 de enero de 2006, día en que instalaba la mesa de diálogo en Piura, se denunciaba que el día anterior, en horas de la noche, se había producido un enfrentamiento entre un contigente policial y comuneros de Yanta, en el caserío Portachuelos de Ayabaca

15

IV.

ACTORES

Los diferentes actores que concurren en las tensiones alrededor de las operaciones del Proyecto Río Blanco pueden ser clasificados en: organizaciones sociales, organismos estatales, empresas u operadores mineros y otras organizaciones de la sociedad civil con presencia en la zona. Los siguientes cuadros presentan datos referenciales de los actores involucrados. Organizaciones Sociales

ORGANIZACIONES SOCIALES

COORDINADORA DE ALCALDES POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE

EL FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ (FDSFN).

REFERENCIA FRENTE AL AGRAVAMIENTO DEL CONFLICTO ENTRE LA POBLACIÓN Y LA EMPRESA MINERA, LOS ALCALDES PROVINCIALES DE JAÉN, SAN IGNACIO Y CUTERVO, DE CAJAMARCA, DE AYABACA, HUANCABAMBA, MORROPÓN Y PIURA, EL ALCALDE DE BAGUA, AMAZONAS; Y LOS ALCADES DISTRITALES DE TAMBOGRANDE Y CARMEN DE LA FRONTERA SUSCRIBIERON LA “DECLARACIÓN DE JAÉN” Y ACORDARON LA CONFORMACIÓN DE LA COORDINADORA. EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2005, LA COORDINADORA DE ALCALDES POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE CONVOCÓ A LOS PRINCIPALES DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, AUTORIDADES, ONGS Y PERSONALIDADES, A FIN DE CONSTITUIR EL FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE ESTA COMUNIDAD FUE RECONOCIDA EN FEBRERO DEL AÑO 1949.

COMUNIDAD CAMPESINA SEGUNDA Y CAJAS

EN LA ACTUALIDAD, CUENTA CON APROXIMADAMENTE 1,200 COMUNEROS EMPADRONADOS.

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO EL OBJETIVO DE LA COORDINADORA ES IMPULSAR EL DESARROLLO DE SUS POBLACIONES Y RESPALDAR EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES A DEFENDER SU TERRITORIO.

SE CREÓ TENIENDO COMO UNA DE SUS PRINCIPALES EXIGENCIAS EL INICIO DE UN PROCESO DE DIÁLOGO.

EN JULIO DE 2002, LA JUNTA DIRECTIVA COMUNAL OTORGÓ A LA EMPRESA MINERA UN PERMISO PARA REALIZAR TRABAJOS DE PROSPECCIÓN SÍSMICA, EN LA ZONA DEL RÍO BLANCO. SIN EMBARGO, EN MAYO DEL AÑO SIGUIENTE, LA ASAMBLEA COMUNAL DESAUTORIZÓ ESE PERMISO Y ACORDÓ NO PERMITIR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS EN SU TERRITORIO. A PARTIR DE ESA FECHA, LA COMUNIDAD CAMPESINA HA INICIADO UN ARDUO TRABAJO EN DEFENSA DE SUS TERRITORIOS, CON EL SALDO DE UN COMUNERO MUERTO.

16

HA LOGRADO INSCRIBIR EN REGISTROS PÚBLICOS A LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y VIENE PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN EL FDSFN Y EN EL PROCESO DE DIÁLOGO. HAN RECIBIDO EL APOYO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE QUISPAMPA, SANTA CRUZ HUAMÁN Y HUARICANCHA.

CUENTA CON UNA ESTRUCTURA DE CARÁCTER PROVINCIAL, CON CENTRALES, SUB CENTRALES Y COMITÉS A NIVEL DE DISTRITOS Y CASERÍOS. FEDERACIÓN PROVINCIAL DE RONDAS CAMPESINAS DE HUANCABAMBA

PERTENECE AL FDSFN

ES UNA DE LAS ORGANIZACIONES QUE SE HA VISTO FORTALECIDA EN TODO EL PROCESO DEL CONFLICTO MINERO.

TRABAJA CON LA COMUNIDAD SEGUNDA Y CAJAS Y ESTÁ REALIZANDO UN ESFUERZO DE SENSIBILIZACIÓN ALREDEDOR DEL TEMA MEDIO AMBIENTAL. TAMBIÉN REALIZA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN EN RELACIÓN A LA LEY DE RONDAS CAMPESINAS.

CUENTA CON UN PROGRAMA RADIAL “LA VOZ DEL RONDERO” EN EL QUE DIFUNDE EL TRABAJO DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE EL FRENTE SE FUNDÓ EL 8 DE AGOSTO DE 2002, INICIANDO SUS ACTIVIDADES EL 7 DE MARZO DE 2003.

FRENTE DE DEFENSA DE LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE DE HUANCABAMBA

REALIZA CHARLAS INFORMATIVAS Y CAPACITACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. ASÍMISMO HA REALIZADO UN IMPORTANTE TRABAJO DE FORMACIÓN DE LÍDERES AMBIENTALES.

ESTÁ CONSTITUIDO POR 125 ASOCIADOS, ENTRE LOS ESTÁN MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS. ES UN FRENTE DE CARÁCTER PROVINCIAL Y HA LOGRADO NOMBRAR UN REPRESENTANTE DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN TODOS LOS CASERÍOS DE HUANCABAMBA. PERTENECE AL FDSFN

LA CENTRAL PIURANA DE CAFETALEROS – CEPICAFE FILIAL HUANCABAMBA

HA DECIDIDO INCORPORARSE AL FRENTE, EN LA MEDIDA EN QUE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES MINERAS EN ESA ZONA LOS PERJUDICARÍA EN EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS ORGÁNICOS.

VIENE REALIZANDO UN TRABAJO DE INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN ACERCA DE OTRAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BASADAS EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE CAFÉ Y CAÑA DE AZÚCAR

CUENTA CON RELACIONES CON ORGANIZACIONES DE COMERCIO JUSTO A NIVEL INTERNACIONAL. HA INSTALADO UNA OFICINA EN EL CASERÍO EL

17

CARMEN Y ESTÁ FORMANDO LOS PRIMEROS GRUPOS DE AGRICULTORES PARA ACCEDER A CRÉDITOS AGROPECUARIOS. ORGANIZACIÓN DE MUJERES QUE CUENTA CON COMITÉS DE BASE A NIVEL DE CASERÍOS, A NIVEL DISTRITAL Y A NIVEL PROVINCIAL.

COMITÉ AMPLIO DE MUJERES EN DEFENSA DE LA VIDA, MEDIO AMBIENTE E IDENTIDAD DE GÉNERO

DESARROLLAN UN MENSAJE DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA EQUIDAD DE GÉNERO.

FORMAN PARTE DEL FDSFN PERTENECEN AL FDSFN

VIENE DESARROLLANDO UN MENSAJE DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA SOBERANÍA NACIONAL.

PROMUEVE ESPACIOS DE DIÁLOGO Y PLANTEA LA NECESIDAD DE INTEGRAR LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ES CONSIDERADA UNA ALIADA DEL FDSFN AL PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE Y PARTICIPAR EN LOS ESPACIOS DE DEBATE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.

ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS DE HUANCABAMBA

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

NO PERTENECE AL FDSFN

HA VENIDO BRINDANDO UN APOYO DIRECTO A LAS MOVILIZACIONES Y REUNIONES DEL FDSFN, ESTÁ EN DESACUERDO CON QUE SE DÉ LA EXPLOTACIÓN MINERA.

ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES

Organismos estatales ORGANISMOS DEL ESTADO

REFERENCIA ALCALDE ACTUAL: VALENTÍN QUEVEDO PERALTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

ALCALDE ACTUAL: SEGUNDO MUNICIPALIDAD DISTRITAL MANUEL CONTRERAS MORE DE SÓNDOR

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA JUGÓ UN ROL MUY IMPORTANTE, SOBRE TODO EN EL AÑO 2004, CUANDO EL 8 DE MARZO DECLARÓ COMO “ZONA RESERVADA PROTEGIDA MUNICIPAL PROVINCIAL” LA CUENCA Y MICROCUENCA DEL RÍO HUANCABAMBA, RÍO BLANCO, RÍO QUIROZ, RÍO SAMANIEGO Y CUENCA DEL RÍO PIURA EN LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA. LUEGO DE UN PERIODO DE INACTIVIDAD HA RETOMADO LA RELACION CON EL FDSFN.

MANTIENE UNA RELACION DE COLABORACION CON LA EMPRESA MINERA,

18

DURANTE LA GESTION DEL GOBIERNO DEL DR. ALEJANDRO TOLEDO

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

TIENE COMO MANDATO DEFENDER A LA POBLACIÓN DE DECISIONES QUE PUEDEN TOMAR DIFERENTES ORGANISMOS DEL ESTADO PERUANO.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

HA NEGADO LA EXISTENCIA DE IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PRESENTADO POR EL EMPRESA MINERA MAJAZ, A PESAR DE LO SEÑALADO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. HA TENIDO UNA ACTITUD ERRÁTICA EN EL CONFLICTO. EN UN PRIMER MOMENTO ACEPTÓ CONSTITUIR UN ESPACIO DE DIÁLOGO CON EL FRENTE; SIN EMBARGO MÁS ADELANTE DESCONOCIÓ EL PROCESO. LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SE PRONUNCIÓN EL PASADO 11 DE AGOSTO DE 2006 SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO QUE TERMINÓ POR OTORGARLE LA AUTORIZACIÓN DE EXPLORACIÓN MINERA A AL PROYECTO RÍO BLANCO.

Otras organizaciones OTRAS ORGANIZACIONES

REFERENCIA

VIENE DESARROLLANDO UN TRABAJO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE, BRINDANDO UN ESPACIO RADIAL A CAMPESINOS Y RONDEROS, REALIZANDO TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN Y APOYANDO EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE, EN PARTICULAR LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES.

ONG IAMAMC

ALIANZA POR EL DESARROLLO Y PROGRESO DE HUANCABAMBA

EL CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (CARC-PUCP)

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO

INSTITUCIÓN PRESIDIDA POR BENITO ADRIANO, EX VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA QUISPAMPA

INSTITUCIÓN A LA QUE SE IDENTIFICA CON LA EMPRESA MINERA MAJAZ AL PARTICIPAR A TRAVÉS DE SU PRESIDENTE EN ACTOS Y ACTIVIDADES A FAVOR DE LA MINERÍA.

LUEGO DE LA PRIMERA MARCHA DE LOS COMUNEROS EN ABRIL DE 2004, EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA CONVOCÓ UNA MESA DE CONCERTACIÓN, LA CUAL, EN SU PRIMERA SESIÓN DE FECHA EL 23 DE JULIO DEL 2004, ACORDÓ LA CONFORMACIÓN DE TRES MESAS TÉCNICAS: MESA TÉCNICA DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, MESA TÉCNICA DE COMUNICACIONES Y MESA TÉCNICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE. PARA LA COORDINACIÓN DE LAS MESAS TÉCNICAS, LA MESA DE CONCERTACIÓN BUSCÓ UNA ENTIDAD NEUTRAL Y EL ENCARGO FUE OTORGADO AL CARC-PUCP, EN COORDINACIÓN CON UNIVERSIDADES DE PIURA.

EL CARC-PUCP HA VENIDO REALIZANDO LAS TAREAS DE ORGANIZACIÓN Y MONITOREO DE LAS MESAS TÉCNICAS. SU NEUTRALIDAD HA SIDO PUESTA EN TELA DE JUICIO POR UN SECTOR DE LA POBLACIÓN.

19

Empresas mineras EMPRESAS MINERAS

LA EMPRESA MINERA MAJAZ S.A.

REFERENCIA ES SUBSIDIARIA DE LA EMPRESA BRITÁNICA MONTERRICO METALS PLC. SU DIRECTORIO ESTÁ INTEGRADO POR CHRISTOPHER J. EAGER, DIRECTOR EJECUTIVO Y GERENTE GENERAL; RAYMOND J. ANGUS, DIRECTOR EJECUTIVO, GERENTE DE OPERACIONES Y PROPIETARIO DEL 6% DE LAS ACCIONES; ANDREW BRISTOW, GERENTE DE OPERACIONES.

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO LA EMPRESA HA MOSTRADO DIFERENTES ESTRATEGIAS A LO LARGO DEL CONFLICTO. FRENTE AL CUESTIONAMIENTO DE LA LEGALIDAD Y LA CLARA OPOSICIÓN DE UN AMPLIO SECTOR DE LA POBLACIÓN, FUNCIONARIOS DE LA EMRPESA OPTARON POR UNA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN Y SE HAN VISTO INVOLUCRADOS EN HECHOS DE VIOLENCIA CON LA POBLACIÓN.

RECIENTEMENTE HA SIDO NOMBRADO RICHARD RALPH, COMO PRESIDENTE DE MONTERRICO METALS. RALPH ES EX EMBAJADOR DEL REINO UNIDO EN EL PERÚ

TODO INDICA QUE EL OBJETIVO CENTRAL DEL PERÍODO ES OBTENER LA APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007.

ACTUALMENTE, PARECE EXISTIR UN CAMBIO DE ACTITUD, LUEGO DE LOS CAMBIOS EN LOS DIRECTIVOS Y DE HABER PEDIDO DISCULPAS POR LA VIOLENCIA GENERADA.

CUENTA CON OFICINAS EN LIMA, PIURA, HUANCABAMBA, AYAVACA Y JAÉN.

20

IV.

CONSIDERACIONES FINALES

1.- La legalidad de la presencia de la Empresa Minera Majaz sigue en cuestionamiento y ha sido uno de los motivos centrales de la disputa con sectores de la población y diferentes organismos no gubernamentales. Las comunidades campesinas de Yanta y Segunda y Cajas no han autorizado la presencia de la empresa en sus territorios y a pesar de ello, Minera Majaz viene desarrollando actividades de exploración en su territorio.

2.- El Ministerio de Energía y Minas no ha ofrecido una respuesta satisfactoria a los cuestionamientos que ha realizado la Defensoría del Pueblo pues los argumentos dados no logran explicar cómo luego de tres años de emitida la Resolución que aprueba la evaluación ambiental, la empresa aún no acredita la autorización de los propietarios de las tierras superficiales.

3.-Los pobladores están muy preocupados por el tema de los impactos que el proyecto provocaría. Si bien la empresa ha señalado que utilizarán tecnología de última generación que garantice la ausencia de contaminación en las tierras agrícolas y en las fuentes de agua, la población debe ser informada adecuadamente sobre este aspecto y sobre los procesos productivos de la empresa.

4.-Hay que tener en cuenta que la zona de influencia del proyecto minero presenta altos índices de biodiversidad a nivel de especies y de ecosistemas. Éstos últimos brindan servicios ambientales como la

captación y regulación del agua de alta

calidad hacia las partes bajas, comprometiendo las cuencas de los ríos Chira y Piura. La puesta en peligro de

estos ecosistemas supone un riesgo para la

población que depende del servicio ambiental antes descrito que les permite acceder al recurso agua. Este elemento debe ser tomado en cuenta, dada la importancia de la conservación de los bosques de neblina para la población de la zona.

5.- Existen en la zona propuestas de desarrollo alternativo que promueven la producción orgánica y que están articuladas a redes internacionales de comercio con justicia.

Por ejemplo, la Central Piurana de Cafetaleros – CEPICAFE, ha

empezado a trabajar en la zona de El Carmen de la Frontera. Estas actividades e iniciativas deben ser tomadas en cuenta como opción de desarrollo para la zona.

21

Anexo 1: DS 023-2003-EM

22

Anexo 2: Resumen de Cronología

2002

Empresa Normandy realizó exploración. Oposición de la población. Empresa se retira

22 Enero 2003

Empresa

Minera

Majaz

(EMM)

presenta

Evaluación

Ambiental. Observada en 2 oportunidades por licencia social. 26 Noviembre 2003

Observaciones son levantadas con información falsa.

15 Enero 2004

Reunión de Alcaldes, representantes de las comunidades y frentes. Acuerdan no permitir la minería

7 Marzo 2004

Reunión de 3000 comuneros. Dan 15 días de plazo para retiro de EMM

21 Abril 2004

Se frustra reunión en la zona de Pan de Azúcar entre representantes de la población y el MEM.

22 Abril 2004

Primera marcha de ronderos hacia campamento minero. Muere el comunero Reemberto Herrera Racho.

23 Julio 2004

Se abre espacio de diálogo impulsado por el GR de Piura con facilitación del CARC – PUCP. Instalación de la Mesa de Concertación. No participan los representantes de la población. CARC – PUCP, según los pobladores, realiza labor proselitista a favor del proyecto minero y la empresa.

25 de Julio de 2005

Segunda marcha iniciada por 500 comuneros y ronderos de Yanta hasta el cerro Pan de Azúcar. Se sumaron comuneros y ronderos de Segunda y Cajas, Namballe y San Ignacio. Muere Melanio García Gonzáles.

28 – 30 Julio 2005

La policía reprime la marcha de unos 1,800 ronderos que se acercaron al campamento de Minera Majaz en Henry’s Hill.

29 Julio 2005

Comisión conformada por Obispo de Chulucanas, Oxfam América y Conacami fue trasladada a una zona baja del Pan de Azúcar.

30 Julio 2005

Comisión toma contacto con ronderos llegados de San Ignacio.

1 Agosto 2005

Represión a ronderos y comuneros, que son heridos y detenidos. Fallece Melanio García Gonzáles, cuando la policía asalta las chozas improvisadas de los ronderos.

23

2 Agosto 2005

Médico y enfermera de la Dirección de Salud de Jaén salieron hacia Shimara para atender a los heridos.

3 Agosto 2005

Reunión en Parroquia de San Ignacio entre Obispo de Chulucanas, Mns. Turley: Vice Ministro de Minas, Rómulo Mucho; Director General de Minería, César Rodríguez; Defensora del Pueblo de Piura, María Eugenia Fernán; Sub Prefecto Provincial de Piura; Jefe de Primera Región PNP; representantes del Ministerio Público; Alcalde de San

Ignacio,

Carlos

Martínez;

Alcaldes

Distritales,

Representantes de la Mesa Técnica del Medio Ambiente de Jaén y San Ignacio; Vicariato del Medio Ambiente de Jaén,

Mns.

Francisco

Muguiro;

Gerente

General

y

Gerente de Asuntos Sociales de EMM; presidente de la Junta de Usuarios de Riego de Jaén y San Ignacio, representantes de las Rondas Campesinas. Se había avanzado en algunos acuerdos: comisión de atención

humanitaria,

comisión

investigadora

no

jurisdiccional de los hechos; y estaba pendiente que el MEM en 30 días derogara el DS 023-2003 que aprobó la EA de Minera Majaz. Se frustraron los acuerdos debido a que los participantes fueron atacados a pedradas por desconocidos. Se rompió el diálogo. CNDDHH informó que Cruz Roja Internacional se hizo presente en la zona. 15 Agosto 2005

Alcaldes suscriben “Declaración de Jaén”. Conformación

de

Coordinadora

de

Alcaldes

por

el

Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú. 15 Septiembre 2005

Constitución del GT sobre Majaz de la Red Muqui.

24 Septiembre 2005

Constitución del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera

Norte

del

Perú,

integrado

por

alcaldes,

comunidades campesinas, rondas campesinas y frentes de defensa. El GT-M se constituye en Equipo Técnico del frente. Octubre 2005

Programa “Panorama” – Canal 5 TV da a conocer una denominada “Red del terror y narcotráfico” donde se acusa a representantes de la Iglesia, comuneros y ronderos.

11 Noviembre 2005

Conferencia de Prensa, dando a conocer la constitución

24

del Frente y denunciando la maniobra y desinformación de Canal 5 TV, en base a informes del Ministerio de Interior. 15 Noviembre 2005

Reunión del Frente con MEM. Presentación formal de propuesta de diálogo por parte del Frente. Se acuerda convocar primera reunión de diálogo en la quincena de diciembre.

2 Diciembre 2005

Reunión del Frente para ajustar estrategias y plan de trabajo.

24 Enero 2006

Primera reunión de diálogo realizada en Piura. MEM reconoce al Frente como interlocutor. Se acuerda una agenda de trabajo que incluye la determinación de la ilegalidad o no de Minera Majaz y la constitución de Comisión Investigadora que verifique la situación de violencia en la zona.

9 Febrero 2006

Segunda reunión de diálogo en Lima. MEM sustentó el permiso otorgado a Minera Majaz para su EA. El Frente presentó un informe legal en el que se demostraba que MEM había cometido irregularidades. Se acordó que en un plazo de 15 días el MEM presente un informe sobre pliego de preguntas sobre el tema legal. Se acordó comisión investigadora, miembros y primera reunión.

13 Febrero 2006

Instalación de Comisión Investigadora en MEM.

12 Marzo 2006

Agresión por parte de pobladores instigados por Minera Majaz en Foro en Huancabamba.

18 Marzo 2006

Fecha acordada para la tercera reunión de la comisión de diálogo. No se realizó por decisión unilateral del MEM ante los hechos de Huancabamba.

24 Marzo 2006

El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana falló a favor del Padre Francisco Muguiro de la Vicaría del Medio Ambiente de Jaén, acusado sin pruebas por el programa periodístico “Panorama” de pertenecer a una supuesta red de terror y narcotráfico.

26 Marzo 2006

Se realizó en Ayabaca el Foro “Viabilidad o no del Proyecto Río Blanco”.

30 Marzo 2006

Fecha propuesta por MEM para reiniciar el diálogo. MEM nuevamente suspende unilateralmente reunión.

25

El Frente se reúne en Piura sin la presencia del MEM y levantan un acta donde manifiestan que persisten en el diálogo. 6 Abril 2006

El Frente, la Red Muqui y otras organizaciones publicaron un comunicado en un medio de comunicación nacional condenando la agresión que ocurrió en el Foro de Huancabamba.

21 Abril 2006

Empresa

Minera

Majaz

publica

un

comunicado

en

mayoría de diarios nacionales y regionales. 28 Abril 2006

Tercera reunión de diálogo en Piura. A punto de frustrarse por intransigencia del MEM que pretendió desconocer la legitimidad del Frente y su interlocución. El Frente persiste en el diálogo, acepta la incorporación del Alcalde de El Carmen de la Frontera, y de la Defensora del Pueblo de Piura. MEM anuncia finalización de la etapa de EA y plantea la realización de un Examen Especial y allí abordar el tema de los permisos legales. Defensora de Piura señala necesidad de realizar un Informe Legal sobre la presencia Minera Majaz y que se suspendan las actividades de la empresa en el ínterin. Firma del acta se hace en el aeropuerto de Piura.

25 Mayo 2006

MEM suspende unilateralmente el diálogo con el Frente, aduciendo intransigencia por parte de sus dirigentes a que se incorporen nuevos actores. El Frente es claro en señalar que mientras no se demuestre la legalidad de la presencia de la empresa no tiene por qué dialogar con ella.

29 y 30 Mayo 2006

Paro provincial en San Ignacio, Huancabamba y Ayabaca en contra de presencia minera.

9 agosto 2006

La Defensoría del Pueblo emite un informe señalando la existencia de irregularidades en el procedimiento de Evaluación Ambiental del Proyecto Río Blanco.

1 septiembre 2006

El

Ministerio

de

Energía

y

Minas

responde

los

cuestionamientos de la Defensoría del Pueblo. 11 septiembre 2006

Minera Majaz emite un comunicado pidiendo disculpas por los actos de violencia generados e indicando el inicio de una etapa de cambio en la empresa.

26

16 de septiembre 2006

Red Muqui emite un Comunicado donde señala que la verdad se va abriendo paso y que las disculpas de la empresa

minera

deben

estar

acompañadas

de

un

reconocimiento de los abusos y violación de derechos cometidos contra los comuneros y de la ilegalidad de su presencia en la zona; confiando que el nuevo gobierno restituya al Estado su rol de protector y garante de derechos.

27

Anexo 3: Mapas del área de influencia del Proyecto Río Blanco UBICACIÓN DEL PROYECTO MINERO RÍO BLANCO23

CUENCA DEL RIO CHINCHIPE

23

Los Mapas han sido tomados de la presentación “El Dilema entre Minería y Agricultura”, Jorge Arrieta, en el III Coloquio de Economía. Universidad de Piura. Septiembre de 2005.

28

29

EL CASO LAS BAMBAS [Apurímac] Informe I.- REFERENCIA

1.- Antecedente A fines de agosto de 2004, luego de un proceso de licitación24, la empresa suiza Xstrata AG se adjudicó el contrato de opción de compra del proyecto cuprífero Las Bambas, ubicado en las provincias de Grau y Cotabambas (Apurímac), al ofertar US$ 121 millones (tres veces más de lo que contemplaba el precio base).

La transferencia del proyecto generó en los pobladores de la zona dos tipos de reacción: por un lado, hubo expectativas vinculadas a oportunidades de empleo, servicios y, en general, mejoras respecto al nivel de vida; de otro lado, desde las comunidades campesinas ubicadas en el área de influencia del proyecto, se generó una controversia alrededor del uso de tierras, el impacto en el medio ambiente (aire, agua y suelos) y en las actividades económicas locales de las futuras actividades de la empresa ganadora.

Una de las particularidades del proyecto Las Bambas es que después de la firma del contrato de opción, el Estado transfirió el 50% del monto pagado (US$ 45.5 millones) a la zona de influencia directa a través de un fondo fideicomiso. El fondo estaba destinado a financiar proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo de la zona.

Todo esto constituía un reto para los diversos actores involucrados (poblaciones y autoridades

locales,

la

empresa

ganadora

del

concurso

y

las

autoridades

nacionales) y la oportunidad de iniciar un trabajo articulado en torno al desarrollo sostenible de las poblaciones ubicadas en su entorno.

En relación a esto último, y a casi dos años de haberse transferido el proyecto, todo debería apuntar a que los problemas sociales tradicionalmente vinculados a este tipo de inversión, en el caso de Las Bambas, deberían haberse reducido considerablemente. Pero ésto no ha ocurrido; precisamente, el tema de la gestión

24 Ver “Mapeo de la Situación Social e Institucional del proyecto Las Bambas” de Cuadros, Consiglieri y De Echave. CooperAcción Marzo de 2005.

30

del fideicomiso ha sido uno de los elementos centrales del conflicto como lo veremos más adelante.

II. PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA INVERSIÓN MINERA

Las Bambas es el primer proyecto minero del grupo suizo Xstrata Cooper en el Perú (recientemente adquirió las operaciones de la mina Tintaya, en Cusco25). El proyecto comprende los yacimientos de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas en un área de concesión de 35 mil hectáreas. En agosto de 2004, Xstrata adquirió el derecho de exploración y opción del proyecto después de ofertar al Estado peruano US$ 121 millones, de los cuales, conforme al contrato suscrito, desembolsó en octubre de ese mismo año US$ 91 millones. El cincuenta por ciento de este desembolso (US$ 45.5 millones) pasó a formar parte del aporte social del proyecto destinado a la ejecución de obras de desarrollo en la zona de influencia del proyecto (provincias de Grau y Cotabambas) vinculadas a salud, educación, turismo, industria, infraestructura y producción.

Este aporte social, según lo estipulado por la Cláusula Séptima del Contrato de Opción, se realiza mediante un fondo de fideicomiso26, en el que el Estado participa como fideicomitente, representado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión27. El Consejo Directivo28 de dicha agencia aprobó el 12 de agosto de 2004 la creación del Programa Social del Proyecto Las Bambas. El aporte social

depositado

en

un

Fondo

Fideicomiso

se

convierte

en

patrimonio

fideicometido, el mismo que debe ser usado exclusivamente para apoyar iniciativas y acciones a través de proyectos de inversión destinados a contribuir al desarrollo sostenible de las provincias de Cotabambas y Grau del Departamento de Apurímac, ambas consideradas como las zonas de influencia del Proyecto.29

La creación del Fondo de Fideicomiso bajo estas características es considerada una situación relativamente nueva en el sector minero, por lo que cabe señalar que 25

Mina de cobre de propiedad de BHP Billiton por la cual pagó US$ 750 millones. La adquisición de Tintaya fortalece la posición de Xstrata en el negocio de cobre en nuestro país y lo consolida como un grupo minero en expansión que actualmente ocupa el octavo lugar en el ranking mundial. 26 Dicho fondo inicialmente tuvo su fundamento legal en el Decreto de Urgencia Nº 009-2004 (y actualmente en la Ley 28401), el que establece la posibilidad de ejecutar programas de carácter social en el marco de los Decretos Supremos N° 070-92-PCM26 y 033-93-PCM, con rango de ley.. En el caso del Proyecto Minero Las Bambas contempla la ejecución de proyectos de inversión en beneficio de la población ubicada en la zona de influencia de sus actividades, los cuales se ejecutan a través de un fondo fideicomiso. 27 Resolución Ministerial N° 490-2004-EF/10 y Decreto de Urgencia N° 009-2004. 28 Integrado por los siguientes Ministros: Ministro de Economía y Finanzas, quien lo presidirá; Presidente del Consejo de Ministros; Ministro de Transporte y Comunicaciones; Ministro de Energía y Minas; Ministro de Relaciones Exteriores; Ministro de la Producción y Ministro de Comercio Exterior y Turismo. 29 Artículo Segundo, numeral 2.11.del Reglamento de Funcionamiento del Fideicomiso

31

desde que se instituyó surgieron disputas entre las autoridades municipales de la Región Apurímac, el Gobierno Regional, la Federación de Comunidades Campesinas y Proinversión. Las divergencias giran principalmente alrededor de tres puntos: 1) la presidencia del Consejo Ejecutivo; 2) los criterios de decisión sobre las obras a ejecutarse con los recursos del fondo y; 3) la falta de transparencia respecto del manejo del fondo y de las obras ejecutadas hasta el momento.

La presidencia del Consejo Ejecutivo del Fondo Fideicomiso

Desde la creación del Fondo, los representantes de las comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto, y sus respectivas federaciones, no sólo reclamaron integrar el Consejo Ejecutivo, sino que plantearon que la presidencia del mismo debía recaer en una autoridad de la zona y no en Proinversión.

El 29 de octubre de 2004, el Consejo Directivo de Proinversión aprobó el “Reglamento de Funcionamiento del Fideicomiso – Aporte Social Proyecto “Las Bambas”, constituyéndose un Consejo Ejecutivo, conformado por los alcaldes provinciales de Grau y Cotabambas, los alcaldes distritales de Chalhuahuacho, Progreso y Coyllurqui, un representante de Xstrata AG, los Consejeros Regionales de Grau y Cotabambas en el Gobierno Regional de Apurímac y un representante de Proinversión.

Proinversión, en su calidad de presidente del consejo ejecutivo del fondo y fideicomitente del mismo, tuvo, junto con los alcaldes provinciales de Grau y Cotabambas, una actitud de poca apertura frente a los cuestionamientos planteados

por la comunidades

campesinas

y

diversas

organizaciones

que

demandaban una mayor participación en la toma de decisiones sobre el uso del fondo. Igualmente las comunidades campesinas y sus respectivas federaciones, al sentirse

excluidas

del

proceso,

planteaban

por

diversos

medios

(paros,

movilizaciones y actos pacíficos de protesta) la intervención de una comisión de alto nivel para promover una instancia de diálogo. De otro lado, diversas organizaciones de la sociedad civil articuladas en torno a organizaciones no gubernamentales de alcance local y nacional, conformaron la “Mesa de Minería y Desarrollo Regional de Apurímac” (MMDRA) con la intención de incorporar al inversionista minero como actor estratégico del desarrollo regional. Por su parte, Xstrata integró, jugando un rol poco activo, el comité ejecutivo del fideicomiso; la empresa privilegió una estrategia de trabajo orientada a construir relaciones directas con sus entornos poblacionales inmediatos.

32

En mayo de 2006, se produjeron cambios en la conformación del Consejo Ejecutivo del Fondo Fideicomiso, asumiendo la presidencia -tras la renuncia de ProinversiónLuis Calderón Jara, alcalde provincial de Cotabambas. Estos cambios responden en parte a la presión de las comunidades a través de actores locales como las federaciones campesinas de Grau y Cotabambas. Las razones de la salida de Proinversión de la presidencia del Fondo, la solicitud de una auditoria por parte de Calderón como condición para asumir el cargo y la revisión de los expedientes de los proyectos aprobados, son hechos poco conocidos por la opinión pública y no han sido abordados por los medios de comunicación.

La evolución futura de la experiencia del fondo del fideicomiso de Las Bambas dependerá mucho de los ajustes que se hagan en su gestión y de la manera como se implementen mayores mecanismos de participación de los actores locales.

Transparencia y criterios de decisión en el uso de los recursos del Fondo

Las discrepancias han surgido en torno a la falta de claridad en los mecanismos de toma de decisiones y al no existir consenso respecto del tipo de obras a las que debe orientarse los recursos del fondo: algunos señalan que deben destinarse a la ejecución de obras relacionadas a la agricultura, pues ésta es la principal actividad a la que se dedican los pobladores de la zona y la que se vería más afectada por la actividad minera.

Sin embargo, los proyectos aprobados hasta el momento por el Consejo Ejecutivo tienen relación con otros sectores, habiéndose incluso ejecutado obras priorizadas por el Poder Ejecutivo que no responden a las prioridades locales. Se advierte entonces que las decisiones del Consejo Ejecutivo no reflejan el sentir de la población ni de sus representantes.

Tampoco existen mecanismos de participación por el cual se puedan canalizar las demandas de la población, lo que provoca cuestionamientos a las acciones emprendidas por el Consejo Ejecutivo del Fondo. Ello se ve acentuado con la poca disposición de algunos miembros del Consejo Ejecutivo para implementar medidas correctivas.

Con el cambio en la presidencia del Consejo Directivo, se anunció que, de los US$ 45.5 millones del fondo, sólo se han ejecutado US$ 3 millones pero que se

33

encuentran comprometidos US$ 38 millones en proyectos que, al menos en la opinión de los representantes de la Federación de Cotabambas, no responden a las necesidades de la población. Esta situación a la que se le añade una ausencia de adecuados mecanismos de comunicación30, proyectan una imagen de poca transparencia, lo que ha provocado que la administración del fondo sea un tema que genera desconfianza entre los actores involucrados.

Plan de Involucramiento Social (PIS) de Xstrata

Habiendo iniciado en marzo de 2005 los trabajos de exploración en la concesión de Las Bambas31, la empresa Xstrata trabaja el tema de relaciones comunitarias como un eje estratégico en el desarrollo y maduración del proyecto. Para ello ha realizado un estudio sociodemográfico en la provincia de Cotabambas, lo que le ha permitido contar con un diagnostico actualizado de la situación en que se encuentran las comunidades campesinas y poblaciones ubicadas en el área de influencia del proyecto. En base a datos referidos a niveles de pobreza, desnutrición y analfabetismo, han podido diseñar un “Plan de Involucramiento Social” (PIS).

Las principales acciones desarrolladas por la empresa orientadas a diseñar su PIS y su visión de desarrollo han sido: (a) un proceso de consulta que les permitió recoger temores, expectativas y percepciones de la población ubicada en el área de influencia del proyecto (octubre 2004 – marzo 2005); (b) la inclusión de profesionales vinculados a las ciencias sociales (antropólogos) y al desarrollo agropecuario dentro de su equipo de trabajo; (c) elaboración de una línea de base social del proyecto (octubre 2004 – marzo 2005); (d) análisis estratégico de la situación de las comunidades (diciembre 2004 – febrero 2005); (e) análisis de percepciones (marzo 2005).

Las líneas de intervención del PIS son: (1) salud y nutrición, (2) generación de ingresos – PYMES32, (3) educación y capacitación, (4) cultura, ciudadanía y desarrollo, y (5) medio ambiente y sociedad, dentro de las cuales la empresa viene implementando diversos proyectos33.

30 El único medio para acceder a la información sobre las decisiones que se toman es la página Web del fondo (www.lasbambas.org), a la que no pueden acceder los pobladores de las comunidades campesinas, además de presentar información desactualizada. 31 Los niveles de inversión previstos fluctúan entre US$ 2 millones y US$ 4 millones, dependiendo de la duración de esta etapa que se estima entre 4 y 6 años. 32 Pequeñas y micro-empresas. 33 Ejecutados: capacitación en cuidado del medio ambiente y elaboración de planes estratégicos de una asociación de mujeres en el distrito de Chalhuahuacho. En ejecución: inserción de 5 docentes, instalación de bibliotecas escolares, conformación de pequeñas y medianas empresas comunales (derivados lácteos, piscigranjas y crianza de cuyes), instalación de viveros para la posterior

34

III.- ACTORES INVOLUCRADOS

Gobierno Local y Regional

ACTOR

REFERENCIA

NO HAY ANTECEDENTES DE ACTIVIDAD MINERA A GRAN ESCALA EN LA PROVINCIA MUNICIPIO PROVINCIAL DE COTABAMBAS

MUNICIPIO PROVINCIAL DE GRAU

SU TITULAR PRESIDE EL CONSEJO EJECUTIVO DEL FONDO FIDEICOMISO DEL PROYECTO LAS BAMBAS

NO HAY ANTECEDENTES DE ACTIVIDAD MINERA A GRAN ESCALA EN LA PROVINCIA; SALVO ALGUNAS OPERACIONES DE MINERÍA ARTESANAL.

ACTUACIÓN

EL ALCALDE, LUIS CALDERÓN HA MANIFESTADO SU RESPALDO A LAS COMUNIDADES, BAJO LAS ORIENTACIONES QUE SE EXPRESAN EN DECLARACIONES COMO LAS DE CHALLHUAHUACHO34.

CONSIDERAN AL PROYECTO LAS BAMBAS UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO Y QUE BAJO LAS CONDICIONES PRESENTADAS A Y ACEPTADAS POR XSTRATA, SE PUEDEN PREVENIR POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES Y SOCIALES.

EL ALCALDE VICTORINO MILDER TUIRO HURTADO MANIFESTO INICIALMENTE SU RESPALDO AL PROYECTO MINERO.

DESDE INICIOS DEL 2006 MILDER TUIRO HA OPTADO UNA POSICIÓN CRÍTICA, PLEGANDOSE A DOS PAROS PROVINCIALES.

SU TITULAR ES VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL FONDO FIDEICOMISO DEL PROYECTO LAS BAMBAS

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

EL PRIMER PRESIDENTE REGIONAL DE APURÍMAC, LUIS BARRA PACHECO, MANIFESTÓ SU DECIDIDO APOYO AL PROYECTO MINERO.

EL APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL AL PROCESO DE TRANSFERENCIA FUE TOTAL. SIN EMBARGO, LUEGO QUE LUIS BARRA PACHECO FUE VACADO DEL CARGO DE PRESIDENTE, SU SUCESORA, ROSA SUÁREZ, TIENE UNA POSICIÓN CRÍTICA AL MANEJO DEL FONDO FIDEICOMISO.

comercialización de hortalizas, capacitaciones en albañilería y hotelería, crianza de animales menores y la ejecución de proyectos de irrigación. 34 Acuerdo suscrito el 2 de octubre de 2003 en la que los alcaldes del área de influencia del proyecto hacen explicito el apoyo decidido al proceso de licitación del mismo, buscando generar un clima favorable al señalar que el proyecto deberá contemplar el respeto a las actividades agropecuarias, costumbres, preservación del medio ambiente y responsabilidad social.

35

Gobierno Central / Sectorial

ACTOR

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PROINVERSION

REFERENCIA

ACTUACIÓN

APURÍMAC TIENE DOS REPRESENTANTES EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ACABAN DE ASUMIR SUS FUNCIONES

ENTIDAD GUBERNAMENTAL ENCARGADA DE PROMOVER LA INVERSIÓN NO DEPENDIENTE DEL ESTADO PERUANO Y A CARGO DE AGENTES BAJO RÉGIMEN PRIVADO.

A MEDIADOS DEL 2003, PROINVERSIÓN CONVOCÓ A CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL, A FIN DE TRANSFERIR EL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS.

DESPUÉS DE LA TRANSFERENCIA, PROINVERSIÓN SE HA CENTRADO EN EL MANEJO Y CONTROL DEL FIDEICOMISO HASTA SU RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DEL MISMO ACOMPAÑÓ Y COORDINÓ LAS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA JUNTO CON PROINVERSIÓN, PARTICIPANDO DE LAS AUDIENCIAS CONVOCADAS POR ESTE ORGANISMO.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

UNA VEZ REALIZADA LA TRANSFERENCIA, LA PARTICIPACIÓN DEL MINEM SE HA CARACTERIZADO POR LA INTERMITENCIA: REUNIONES DE COORDINACIÓN Y ESPACIOS DE DIÁLOGO NO HAN PODIDO SER ARTICULADOS NI MANTENIDOS.

36

Actores sociales ACTOR

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

REFERENCIA

EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SE IDENTIFICAN 49 COMUNIDADES DISTRIBUIDAS EN LOS DISTRITOS DE PROGRESO Y HUAYLLATI (GRAU) Y LOS DISTRITOS DE COYLLURQUI, TAMBOBAMBA Y CHALHUAHUACHO (COTABAMBAS).

ACTUACIÓN LAS COMUNIDADES DE HUAYLLUYOC, UPINA Y QUEHUIRA MANIFESTARON SU ACUERDO CON EL PROYECTO, EN TANTO SE RESPETE LOS COMPROMISOS RECOGIDOS EN EL ANEXO K (CONDICIONES SOCIALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO MINERO DE LAS BAMBAS) DE LAS BASES DEL CONCURSO. EL RESTO DE COMUNIDADES HAN MANIFESTADO NO HABER PARTICIPADO EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS. DEMANDAN INFORMACIÓN EN RELACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO MINERO E INDICAN QUE EN LAS ACTUALES CONDICIONES NO CUENTAN CON LOS ELEMENTOS DE JUICIO NECESARIOS PARA SENTAR POSICIÓN. SU PRINCIPAL TEMOR SON LOS IMPACTOS AMBIENTALES, Y LA INCERTIDUMBRE EN RELACIÓN A LA REUBICACIÓN DE SUS TIERRAS.

LAS DOS MÁS IMPORTANTES SON LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE COTABAMBAS Y LA DE GRAU.

LAS FEDERACIONES CAMPESINAS PROVINCIALES

FEDERACIONES DISTRITALES DE HAQUIRA Y CHALHUAHUACHO Y FEDERACIÓN AGRARIA REVOLUCIONARIA APURÍMAC NO TODAS LAS FEDERACIONES POSEEN RECONOCIMIENTO OFICIAL PERO CUENTAN CON REPRESENTATIVIDAD Y TIENEN RELACIÓN CON ORGANIZACIONES REGIONALES Y NACIONALES

LAS FEDERACIONES PROVINCIALES DE GRAU Y COTABAMBAS HAN ENCABEZADO VARIAS PARALIZACIONES PLANTEANDO UNA PLATAFORMA EN RELACIÓN AL MANEJO DEL FIDEICOMISO Y EL PEDIDO DE RETIRO DE PROINVERSIÓN.

EXISTEN NIVELES BÁSICOS DE COORDINACIÓN ENTRE AMBAS FEDERACIONES PROVINCIALES, LO CUAL PERMITE TENER MAYOR INCIDENCIA.

CON PRESENCIA EN LAS PROVINCIAS DE AYMARAES, CHINCHEROS Y ABANCAY.

LA CORECAMI APURÍMAC

CREADA EL 2002 COMO BASE REGIONAL DE LA COORDINADORA NACIONAL DE COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERÍA (CONACAMI).

SU PRESENCIA EN GRAU Y COTABAMBAS HA SIDO INTERMITENTE DEBIDO A DIFICULTADES DE ACCESO Y FALTA DE RECURSOS. HA CUESTIONADO EL PROYECTO, POR LA ESCASA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES. SU ESTRATEGIA HA SIDO SUBRAYAR LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE CAUSARÍA LA ACTIVIDAD MINERA. EN EL ÚLTIMO AÑO HA TENIDO MUY POCA PRESENCIA EN LA ZONA DEL PROYECTO.

37

Organismos no gubernamentales

ACTOR

REFERENCIA

ACTUACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANDINO

COORDINADORA RURAL

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES EN LA ZONA

LAS ONG HAN MOSTRADO SU PREOCUPACIÓN PRINCIPALMENTE POR LOS IMPACTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y CULTURALES.

CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO

CENTRO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO RURAL,

RECOMIENDAN LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y DIÁLOGO.

CADEP

CÁRITAS

MESA DE CONCERTACIÓN DE LUCHA CONTRA LA POBREZA

DESDE SU INSTALACIÓN EN 2001, HA CONVOCADO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN.

PRESIDIDA POR EL RVDO. PADRE TOMÁS GARCÍA, SECRETARIO GENERAL DE CÁRITAS APURÍMAC.

MESA DE MINERÍA Y DESARROLLO REGIONAL (MMDR)

QUIÉNES LA INTEGRAN QUÉ ACCIONAR HA TENIDO?

LA MESA BUSCÓ INTERVENIR PARA DEBATIR LAS IMPLICANCIAS DEL PROYECTO.

ACTÚA COMO MEDIADOR ENTRE LA EMPRESA, EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES UBICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

DESDE INICIOS DEL 2006 SE HAN INCORPORADO LAS FEDERACIONES CAMPESINAS DE GRAU Y COTABAMBAS

38

La empresa

ACTOR

REFERENCIA

ACTUACIÓN

GRUPO SUIZO, CONSTITUIDO EN 1992.

ACCIONISTAS: CREDIT SUISSE FIRST BOSTON EQUITIES LIMITED (24%), GLENCORE INTERNATIONAL AG (16 %), THE CAPITAL GROUP COMPANIES, INC (6.74%), STANDARD LIFE INVESTMENTS LTD. (3.99%) Y FIDELITY INVESTMENTS (4.74%).

XSTRATA

ACTUALMENTE DESARROLLA PROYECTOS EN SUDÁFRICA, AUSTRALIA, EUROPA Y AMÉRICA DEL SUR.

EL PROYECTO LAS BAMBAS ES SU PRIMER PROYECTO MINERO EN PERÚ.

TRAS EL INICIO DE LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN, ANUNCIÓ QUE SE HABÍAN PREVISTO NIVELES DE INVERSIÓN ENTRE US$ 2 MILLONES Y US$ 4 MILLONES POR AÑO, DEPENDIENDO DE LA DURACIÓN DE ÉSTA ETAPA (ENTRE CUATRO Y SEIS AÑOS)

TIENE UNA ESTRATEGIA DE RELACIÓN DIRECTA CON LAS COMUNIDADES Y HA DISEÑADO UN “PLAN DE INVOLUCRAMIENTO SOCIAL” (PIS).

HA MOSTRADO SU DISPOSICIÓN A PARTICIPAR EN ESPACIOS DE DIÁLOGO.

RECIENTEMENTE ADQUIRIÓ TINTAYA (MINA DE COBRE EN OPERACIÓN)

39

IV. CONSIDERACIONES FINALES

1. Si bien en el proceso previo a la firma del contrato de opción de compra del proyecto se realizaron un conjunto de actividades informativas en la región, éstas no lograron cumplir con el objetivo de transferir una información adecuada sobre las características e implicancias del proyecto y no permitieron una verdadera participación ciudadana: tiempos muy cortos, metodologías inadecuadas, transferencia de información en formatos inapropiados, uso casi exclusivo del idioma español, etc.

2. El proceso previo a la transferencia fue creando algunas expectativas que fueron promovidas por PROINVERSION, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y el propio presidente de la República, sobredimensionando los beneficios del proyecto: números de puestos de trabajo, aportes a proyectos de desarrollo, compras locales, etc.

3. Sin embargo, no debemos dejar de destacar que la transferencia de las Bambas marcó algunos cambios en relación a los precedentes contratos de proyectos mineros. Las bases del concurso público internacional por primera vez consideraron explícitamente un “aporte social” a la zona de influencia desde la fase cero del proyecto35; a lo que se le agrega las regalías flat, que también están definidas en los términos de referencia36 y finalmente un anexo que incorpora 17 puntos que fueron recogidos en la audiencias públicas y que hacen referencia a las “Condiciones Sociales para la Explotación del Proyecto Minero Las Bambas”.

4. Una de las particularidades de Las Bambas es que el ámbito del proyecto es bastante amplio: dos provincias en las que se ubican cinco distritos y aproximadamente unas cincuenta comunidades campesinas. Esto implica la presencia de un conjunto de actores y redes sociales que hasta el momento no han tenido mayores posibilidades de articulación y donde existen percepciones variadas sobre el proyecto. Los testimonios recogidos muestran que las expectativas sobre ciertos beneficios y las preocupaciones sobre los impactos del proyecto son variados: empleo, aportes para proyectos de desarrollo productivo, infraestructura, educación salud, etc.; y al mismo tiempo los

35 Con un Aporte Social Inicial que corresponde al 50% del pago inicial, al momento de suscribir el contrato de opción; más aportes anuales, por prórrogas y por transferencia definitiva. 36 Esto ocurrió antes que el Congreso de la República aprobase la ley de regalías.

40

posibles impactos negativos que se conocen de la minería no dejan de preocupar a las comunidades y sus autoridades.

5. Las ejes del conflicto, en la fase post transferencia del proyecto, han girado alrededor de los ofrecimientos y expectativas generadas y la implementación de los

mecanismos

diseñados

en

torno

al

“aporte

social

del

proyecto”;

principalmente el manejo del fideicomiso. Las comunidades y varias autoridades locales han cuestionado abiertamente el manejo del fondo de US$ 45.5 millones del fideicomiso por la falta de transparencia y la lentitud en el avance de los proyectos.

6. Es preocupante que el fideicomiso que fue percibido y concebido como un instrumento que iba a ayudar a construir un clima de apoyo y colaboración a favor del desarrollo de la zona donde se ubica el proyecto minero, se haya convertido en un factor de conflicto. Es necesario revisar estrategias y las actuaciones de cada uno de los actores comprometidos en el proceso.

7. En la medida que las tensiones alrededor de la administración del fondo se resuelvan, es probable que aparezcan otras demandas: tierras, manejo de recursos

hídricos,

desplazamientos;

entre

otros

temas

que

han

sido

identificados como los de mayor preocupación para las comunidades.

8. Hasta el momento la empresa Xstrata no ha sido el centro de las demandas de la población, que ha identificado a Proinversión como el principal responsable de la actual situación.

9. La falta de articulación y concertación demanda la creación de un espacio de diálogo multiactores que permita gestionar los conflictos existentes, sumar esfuerzos en función a un objetivo común y construir las bases para un desarrollo armónico y equitativo entre la actividad minera y el resto de actividades económicas tradicionales existentes en la zona.

10. La actuación del Estado es preocupante, debido en primer lugar a su aparición intermitente y el incumplimiento de compromisos asumidos. No existe una política clara para gestionar adecuadamente los conflictos vinculados al sector, existiendo por momentos discrepancias entre algunos de sus organismos (como son Proinversión y el Ministerio de Energía y Minas).

41

11. Es necesario que las comunidades y sus federaciones continúen el proceso de fortalecimiento iniciado a mediados del 2005, involucrándose a espacios como la Mesa de Minería y Desarrollo Regional (MMDR) a fin de interactuar con otros actores con mayor experiencia en el tema.

12. Autoridades regionales, provinciales y locales; organismos no gubernamentales, deberán acompañar a las comunidades y sus federaciones a fin de brindarles asesoría técnica permanente, buscando generar

equilibrio entre el posible

desarrollo minero en la región y el respeto a las actividades económicas tradicionales e incidir en la incorporación -a lo largo del desarrollo de los proyectos mineros- principios como el del Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) y el respeto de los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones.

13. La empresa minera Xstrata debe validar y socializar aún mas su Plan de Involucramiento Social (PIS), el cual debe responder no solo a sus principios corporativos, sino a la inclusión de las poblaciones aledañas a sus operaciones, buscando mecanismos de concertación y consulta que validen sus estrategia de intervención y garanticen el correcto desempeño de sus operaciones en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.

14. Existen muchas comunidades que no han regularizado su situación legal y carecen del correspondiente titulo de propiedad de sus terrenos, situación preocupante frente a un posible escenario de compra de tierras y reubicación cuando la empresa pase a la etapa de explotación. Es necesario que el Programa Especial de Titulación de Tierras (PETT) del Ministerio de Agricultura y otros actores regionales evalúen rápidamente esta situación y actualice el padrón de comunidades campesinas involucradas con el proyecto Las Bambas, a fin de evitar futuras fuentes de conflicto.

42

Una cronología de La Bambas

11 Octubre 2005: Una delegación de dirigentes y pobladores de la provincia de Cotabambas llegaron a la ciudad de Lima para exigir a las autoridades del gobierno la incorporación de representantes de la Federación Campesina y de comunidades de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas en el Comité de Fideicomiso del proyecto, el cual viene siendo administrado por Proinversión y autoridades locales de la región. En relación a los proyectos aprobados por el fondo fideicomiso, Victor Limaypuma, sub secretario de la Federación Campesina de Cotabambas indicó que no responden a las necesidades de la población, por lo que es necesario que se forme una comisión de alto nivel para solucionar estos problemas. 12 Octubre 2005: La Comisión de Pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos, ambiente y ecología del Congreso de la República acordó invitar al Director Ejecutivo de Proinversión, René Cornejo, para discutir temas relacionados al retiro de su institución de la presidencia del fideicomiso de Las Bambas, la incorporación de representantes de las comunidades campesinas al mismo, así como la revisión y orientación de los proyectos de inversión. 26 Octubre 2005: La Comisión de Pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos, ambiente y ecología del Congreso de la República, solicita al Colegio de Ingenieros de Apurímac realizar una evaluación técnica de las obras realizadas por el Fondo Fideicomiso a fin de poder tener una apreciación al respecto37. 13 Diciembre 2005: Reunión de trabajo en la ciudad de Cusco entre los representantes de la Federación Campesina de Cotabambas y organizaciones no gubernamentales cooperantes (CooperAcción, Centro Bartolomé de Las Casas, CADEP, Care – Fortalece y Cicca) a fin realizar un diagnóstico participativo y definir una agenda de trabajo futura a fin de desarrollar las capacidades de la federación y consolidar la Mesa Minera y Desarrollo Regional de Apurímac (MMDR). 18 y 19 Enero 2006: Segunda reunión de trabajo entre representantes de la Federación Campesina de Cotabambas y organizaciones no gubernamentales cooperantes (CooperAcción, Centro Bartolomé de Las Casas, CADEP, Care– Fortalece y Cicca), acordándose realizar actividades en el periodo enero – abril a fin

37

Oficio Nº 256/2005-2006/CPAAAE-CR.

43

de articular una estrategia común orientada al fortalecimiento de las organizaciones campesinas, evaluar e incidir posibles soluciones a los problemas vinculados a la administración del fondo fideicomiso, proyectos de desarrollo y vigilancia ciudadana del proyecto Las Bambas. 19 Enero 2006: Pobladores de la provincia de Grau realizaron un paro de 24 horas para exigir a sus autoridades la rendición de cuentas del dinero del fideicomiso del proyecto Las Bambas, que asciende a 45.5 millones de dólares. Asimismo, demandan la contratación de mano de obra local calificada y no calificada en el desarrollo de los proyectos planeados por el fondo fideicomiso, así como el retiro de Proinversión del comité administrador del mismo (asamblea pública realizada en Chuquibambilla). 27 Enero 2006: La Federación Campesina de Grau realizó una convocatoria para conformar una comisión mixta (según acuerdo de la asamblea pública del 19 de enero) para viajar a la ciudad de Lima a fin de plantear al gobierno central los siguientes puntos: (a) Retiro de Proinversión y reestructuración del fondo fideicomiso social del proyecto, (b) Administración de los fondos del fideicomiso en Apurímac, (c) Informe detallado y rendición de cuentas de los gastos efectuados por el Comité Ejecutivo de fideicomiso (proyectos ejecutados y en ejecución), (d) Devolución de los US$ 45.5 millones para todas las provincias y distritos de Apurímac, y (e) Una sesión de Consejo de Ministros Descentralizada en Apurímac en el más breve plazo. 28 Enero 2006: Se comunica y publica en el Diario Oficial El Peruano que se encuentra a disposición de los interesados el contenido de la Modificación de la Evaluación Ambiental del Proyecto de Exploración Minera “Las Bambas”, de Xstrata Perú S.A., indicando que los comentarios al mismo se deben presentar el Dirección de Asuntos Ambientales Mineros en la sede de Lima del Ministerio de Energía y Minas (MEM) o en la Dirección Regional de Energía Y Minas de Apurímac, en el plazo calendarios después de su publicación. 04 Febrero 2006: El Colegio de Ingenieros de Apurímac responde a la solicitud hecha por la Comisión de Pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos, ambiente y ecología del Congreso en octubre de 2005, indicando que hasta la fecha no se ha dado inicio a ninguna de las obras programadas para su ejecución por parte de

44

Proinversión, por lo que se encuentran en fase de licitación del perfil y del expediente técnico38. 06 Febrero 2006: El comité administrador del fondo fideicomiso anuncia que invertirá 5 millones 456 mil nuevos soles en la construcción de redes de agua potable, saneamiento básico y un sistema de tratamiento de aguas residuales en Chuquibambilla (provincia de Grau), obras que forman parte del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado de Chuquibambilla. De acuerdo con los plazos previstos, los trabajos concluirán en el segundo semestre de este año. 9 Febrero 2006: La presidenta de la región Apurímac, Rosa Suárez, y el alcalde de la provincia de Abancay, Marco Gamarra, acompañados por una delegación de comuneros de Grau, llegaron a Lima a fin de solicitar la devolución de US$ 45.5 millones aportados por la empresa Xstrata y el retiro de Proinversión del Consejo Ejecutivo del Fideicomiso Social. La solicitud de devolución de fondos responde a que la población no percibe que los proyectos responden a sus expectativas de desarrollo. Por su parte Proinversión señaló que encuentran en ejecución 21 proyectos vinculados a electrificación, agua y saneamiento, carreteras, educación y salud para las provincias de Grau y Cotabambas por un monto aproximado de US$ 46’459,525. 14 Febrero 2006: La Federación Indígena Campesina de Cotabambas solicitó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a la Defensoría del Pueblo ampliar el plazo en 45 días para poder presentar observaciones a la Evaluación Ambiental del Proyecto de Exploración Minera “Las Bambas”, debido a que no fueron “informados como directos afectados o beneficiarios” del proyecto y no cuentan con el apoyo técnico necesario para poder evaluar el documento en mención. 18 Febrero 2006: En Chuquibambilla se realizó el Congreso de la Federación Campesina Provincial de Grau, contando con la participación de representantes de su similar de Cotabambas, acordando, en relación a los problemas vinculados al desarrollo del proyecto minero de Las Bambas, uniformizar agendas y fortalecer las capacidades al interior de sus organizaciones. 20 Febrero 2006: El consejero regional por Apurímac, Adrián Cuellar, informa que el Fideicomiso Social Las Bambas viene ejecutando más de 20 proyectos de inversión social en la región. “De un total de 52 proyectos y un compromiso de inversión de más de S/.100 millones, actualmente se ejecutan 24 proyectos por

38

Oficio Nº 006-2006-D-CIP-CD-APURIMAC.

45

una cifra que supera los S/.70 millones”, indicó. Cuellar denunció que el congresista Michael Martínez, la presidenta de la región, Rosa Suárez, y el alcalde de Abancay, Marcos Gamarra, realizan una campaña de desprestigio. 09 de Marzo 2006: Xstrata informó que después de haber realizado las exploraciones respectivas en Las Bambas, confirmó 300 millones de toneladas métricas (TM) de recursos, con 1% de cobre y valores suplementarios de molibdeno y oro, resultados que según la empresa responden a sus expectativas. Las exploraciones durante el 2005 se concentraron en los distritos de Progreso (Grau) y Chalhuahuacho (Cotabambas), comprendiendo los yacimientos de Ferrobamba, Chalcobamba Y Sulfobamba. Para este año la empresa anunció que duplicará su programa de perforaciones a fin de verificar el potencial adicional de estas y otras zonas mineralizadas, para lo cual presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) un estudio de modificación ambiental del proyecto. 15 y 16 Marzo 2006: Las Federaciones de Comunidades Campesinas de Grau y Cotabambas, el Frente de Defensa de los Intereses de Grau, integrantes del Comité Provincial de Grau de Gestión y Fiscalización de los Proyectos del Fideicomiso, dirigentes, comuneros, autoridades locales y representantes de la sociedad civil participaron

del

“Encuentro

Interprovincial

de

Amistad

y

Solidaridad

de

Comunidades de Cotabambas y Grau”, acordando entre otros puntos: (1) Otorgar un plazo de 8 días a partir del 16 de marzo para que Proinversión proceda a convocar a una sesión de reestructuración del Consejo de Administración del Fondo Fideicomiso Las Bambas, cediendo la presidencia a un nuevo integrante39, (2) Revisar de manera inmediata los proyectos aprobados por el Comité de Administración del Fondo; (3) convocar en la localidad de Chalhuahuacho a una asamblea interprovincial de rendición de cuentas de todo lo actuado por Proinversión, donde se presente un informe económico financiero así como los mecanismos de aprobación y avance en la ejecución de los proyectos y obras realizadas

hasta

la

fecha;

(4)

El

retiro

definitivo

de

Proinversión

de

la

administración del Fondo Fideicomiso, renunciando para ello a su rol de fideicomitente; y (5) Respetar las decisiones que adopten las comunidades campesinas a través de sus representantes en el Consejo de Administración del Fideicomiso. 30 Marzo 2006: La Federación Provincial de Cotabambas convocó a un paro de 48 horas los días 3 y 4 de abril de 2006 debido al incumplimiento por parte de

39 Conforme lo acordado en la reunión sostenida en Lima el 6 de febrero con el Ministro de Energía y Minas, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Presidencia del Congreso.

46

Proinversión del plazo otorgado de 8 días en la asamblea del 15 y 16 marzo, asimismo exigiendo el respeto de los acuerdos adoptados por ambas federaciones en las fechas señaladas. 04 Abril 2006: Representantes de la Federación Provincial de Cotabambas realizaron manifestaciones de protesta en las inmediaciones del campamento minero de Xstrata, acordando convocar para el 18 de abril una reunión en la comunidad campesina de Fuerabamba, en el distrito de Chalhuahuacho. Las instituciones convocadas a la reunión fueron la empresa Xstrata, Ministerio de Energía

y

Minas,

Proinversión,

representantes

del

fondo

fideicomiso,

las

organizaciones no gubernamentales (CooperAcción, Care – Fortalece y Cadep), Defensoría del Pueblo, Mesa Minera de Apurímac, Conacami, alcaldes provinciales y distritales. 18 Abril 2006: Se realiza en la comunidad de Fuerabamba la reunión entre los actores convocados para evaluar temas vinculados al proceso del proyecto minero Las Bambas. La reunión convocada por la Federación Campesina de Cotabambas terminó con los siguientes acuerdos: (1) En un lapso no mayor a 20 días, tanto el MEM como Xstrata convocarán a una reunión con Proinversión y la Presidencia del Consejo de Ministros en la ciudad de Lima, en la cual se discutirá el retiro de Proinversión de la presidencia del fondo fideicomiso así como la inclusión de representantes de la sociedad civil en el mismo; (2) Formar una comisión de trabajo a fin de formular una propuesta para evaluar la implementación de un espacio de diálogo. Nuevamente el actor ausente en el proceso fue Proinversión. Participó también de esta reunión CONACAMI. 5 mayo 2005: Se realiza en Lima una reunión entre dirigentes de la Federación Provincial

de

Cotabambas

y

diversas

autoridades

gubernamentales,

como

representantes del Ministerio de Energía y Minas, del Congreso de la República y Proinversión, a fin de poder evaluar y buscar salidas a los problemas planteados por las comunidades campesinas ubicadas en el área de influencia del proyecto minero. No se logran acuerdos. 16 de mayo 2006: El alcalde de Cotabambas, Luis Calderón Jara, asume la presidencia del Fideicomiso Las Bambas. En forma paralela al funcionamiento del Fideicomiso, se ha convocado a un comité mutisectorial de apoyo y asesoría, conformado por los sectores Agricultura, Energía y Minas, Salud, Educación, Economía, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, la minera Xstrata y Proinversión.

47

22 de mayo 2006: Reunión de algunos integrantes del Consejo Ejecutivo del Fideicomiso en la ciudad de Abancay a fin de presentar ante la prensa y la opinión pública los recientes cambios en su composición, así como manifestar su disposición a continuar trabajando. Después de informar acerca de la situación actual de los proyectos, el nuevo presidente del Consejo Ejecutivo, Luis Calderón, anunció que a la fecha se han gastado US$ 3’000.000, teniendo US$ 38’000,000 comprometidos en los proyectos. Anunció la realización de una auditoría. 23 y 24

de mayo 2006: Sesión de trabajo en Abancay entre la Federación

Campesina de Cotabambas y ONG’s aliadas. En conferencia de prensa la Federación manifiesta que no avala ni respalda la designación de Calderón en la presidencia del Fideicomiso

debido a

que los

proyectos

no se conocen

y no responden

necesariamente a las necesidades de la población de Grau y Cotabambas. A mediados del mes de septiembre: la empresa Xstrata suscribe un acuerdo con la comunidad de Fuerabamba y el Ministerio de Energía y Minas, buscando mejorar las relaciones. Estos acuerdos responden a la demanda de los pobladores de esta comunidad por aspectos referidos al empleo, beneficios sociales, rotación de trabajo, fortalecimiento de capacidades, entre otros temas.

48

Anexo 1: Condiciones sociales para la explotación de Las Bambas

CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL PRI-80-2003 PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PROYECTO LAS BAMBAS

ANEXO K CONDICIONES SOCIALES PARA LA EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS El presente Anexo recoge las propuestas obtenidas como resultado de las audiencias públicas, coordinaciones y diálogo sostenido por PROINVERSIÓN con las autoridades regionales, locales y comunales del Departamento de Apurimac, según se exponen a continuación: 1. Ejecución de un Estudio de Impacto Ambiental de conservación del medio ambiente, la flora, la fauna y los recursos hídricos. 2. Brindar oportunidad de trabajo para los profesionales, técnicos y obreros de la provincia y región del Departamento de Apurímac como prioridad. 3. Ejecución de inversión en proyectos de infraestructura básica sociales. 4. La reubicación de las comunidades afectadas se efectuará en condiciones adecuadas, previo pago de justiprecio conforme a ley. 5. Se efectuará la reposición de tierras y pasturas afectadas. 6. Implementación de programas de sanidad animal y agraria. 7. Transferencia de tecnología y asistencia técnica en programas de cultivo y crianza. 8. Apoyo en la comercialización de productos agrícolas y pecuarios. 9. Respeto a la cultura, costumbres y fundamentalmente a los derechos humanos. 10. Seguro de salud para los comuneros afectados. 11. Asignación preferencial de las regalías y del canon minero para las comunidades afectadas, distrito, provincia y la región. 12. Fiscalización externa con participación de especialistas para evaluar cuantitativa y cualitativamente el grado de contaminación de los recursos hídricos, suelo y otros, en forma periódica, acompañado por un comité de medio ambiente orientado a la prevención de los impactos negativos. 13. Responsabilidad social y ambiental de las empresas, estableciendo relaciones positivas con las comunidades. 14. Integrar y armonizar el desarrollo minero con actividades agropecuarias.

49

15. Los proyectos de contratos serán de conocimiento de los habitantes de la provincia y la región. 16. La suscripción del contrato se realizará en el lugar del proyecto, con pleno conocimiento de las autoridades y la sociedad civil. 17. Los recursos generados por el proyecto se canalizarán a las comunidades involucradas de la provincia y región esperando que el proyecto minero sea responsable y que genere un desarrollo sostenible.

Es responsabilidad del Optante y del Adquirente, según corresponda, lo establecido en los Numerales 1, 2, 4, 5, 9, 13 y 14 dentro de los alcances y estipulaciones contenidas en los Contratos de Opción y de Transferencia, cuya supervisión corresponde a PROINVERSIÓN. El cumplimiento de las otras condiciones es de responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Economía y Finanzas, y PROINVERSIÓN, de acuerdo a lo establecido en los Contratos antes citados, la regulación del Fideicomiso, la normatividad ambiental y la legislación vigente.

50

Anexo 2: Situación actual de los proyectos del Fondo Fideicomiso Las Bambas según sectores / al 02 de mayo 2006

AGROPECUARIO

16,27% TRANSPORTE

36,17%

SANEAMIENTO

TURISMO

9,63%

0,07%

SALUD

3,93% PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MINERIA

CAPACITACION

0,10%

0,27%

0,13% EDUCACION ELECTRIFICACION

12,40%

10,45%

51

Anexo 3: Estados de cuenta del Fondo Fideicomiso Social Las Bambas

52

Anexo 4: Situación actual de los proyectos del Fondo Fideicomiso Las Bambas

1

2

3

4

5

6

7 8

9

10

11

12

13

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS DEL FIDEICOMISO SOCIAL PROYECTO LAS BAMBAS - AL 02 MAYO 2006 NOMBRE DEL PRESUPUEST BENEFICIARIOS PROVINCIA OBSERVACIONES PROYECTO O S/. MANEJO DE EN EJECUCIÓN, REPRODUCTORES PPC POR CONVENIO PARA EL DISTRITO CHALLHUAHUACHO, CON UNIVERSIDAD MEJORAMIENTO COMUNIDADES ACPITAN, AGRARIA DE LA GENÉTICO DE GANADO COTABAMBAS 12.221.051,00 MOLINA. HUANANIRAY, CCOÑAMURO, OVINO CRIOLLO EN LAS TAMBULLA, HUANCASCA Y COMUNIDADES ALTAS CHACAMUCHAY DE LA PROVINCIA DE COTABAMBAS. INSTALACIÓN DE EN EJECUCIÓN, CAMÉLIDOS POR CONVENIO DISTRITO COTABAMBAS, SUDAMERICANOS EN CON CONACS COMUNIDADES HUAROCOY Y COTABAMBAS 1.099.621,00 LAS COMUNIDADES COLCA CAMPESINAS DE HUAROCOY Y COLCA. DESARROLLO EN EJECUCIÓN, AGROPECUARIO POR CONVENIO DISTRITOS COTABAMBAS, FORESTAL EN COYLLURQUI, CON GRAU MICROCUENCAS DE LAS CHALLHUAHUACHO, 800.000,00 PRONAMACHS COTABAMBAS PROVINCIAS GRAU – HAQUIRA, HUAYLLATI, MARA, COTABAMBAS DE LA PROGRESO Y TAMBOBAMBA REGIÓN APURIMAC CENTROS RURALES DE EN EJECUCIÓN, TRANSFERENCIA Y POR CONVENIO PROVINCIA GRAU Y GRAU SERVICIO GANADERO 2.018.000,00 CON DGPA COTABAMBAS COTABAMBAS EN LAS PROVINCIAS DE COTABAMBAS Y GRAU MÓDULO DE USO EN EJECUCIÓN, DISTRITO COYLLURQUI, SOSTENIBLE (MUS) Y POR CONTRATO REPOBLAMIENTO DE CON CONACS COTABAMBAS,CHALLHUAHUA VICUÑAS DE LAS CHO, HAQUIRA, PROGRESO Y GRAU 974.620,00 COMUNIDADES TAMBOBAMBA, COTABAMBAS CAMPESINAS DE COMUNIDADES CHICÑAHUI Y CHICÑAHUI Y CCONCHACCOTA CCONCHACCOTA CAPACITACIÓN DE EN EJECUCIÓN, JÓVENES Y LIDERES DE POR CONVENIO COMUNIDADES CON EL MTPE PROVINCIA GRAU Y GRAU 200.000,00 CAMPESINAS MARATÓN COTABAMBAS COTABAMBAS EMPRENDEDORA Y ESCUELA EMPRENDE CONSTRUCCIÓN Y OBRA EN DISTRITO COYLLURQUI, EQUIPAMIENTO DEL IST COTABAMBAS 2.700.000,00 EJECUCIÓN ÑAHUINLLA DE COYLLURQUI CONSTRUCCIÓN DE LA EN EJECUCION ESCUELA ESTATAL POR CONVENIO DISTRITO TAMBOBAMBA Y MIXTA 501208 COTABAMBAS 1.399.724,38 CON LA COMUNIDADES APLICACIÓN DEL ISPP MUNICIPALIDAD JCM-TAMBOBAMBA DE TAMBOBAMBA CONSTRUCCIÓN Y EN EJECUCION EQUIPAMIENTO DEL IST POR CONVENIO DISTRITOS PÚBLICO DE CON LA CHALLHUAHUACHO HAQUIRA, COTABAMBAS 2.700.000,00 CHALLHUAHUACHO MUNICIPALIDAD MARA, TAMBOBAMBA. DE CHALLHUAHUACH O CONSTRUCCIÓN DEL CE EN EJECUCION 50634 JOSÉ MARÍA POR CONVENIO DISTRITOS HAQUIRA Y ARGUEDAS HAQUIRA CON LA COTABAMBAS 2.021.855,51 COMUNIDADES MUNICIPALIDAD DE HAQUIRA CONSTRUCCIÓN DE EN ESPERA DE AULAS, TALLERES, ENTREGA DEL SALÓN MÚLTIPLE DEL EXP. TÉC. Y DISTRITO COTABAMBAS COTABAMBAS 1.659.346,83 PERFIL POR LA CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL DE SANTA MUNICIPALIDAD, RITA, DISTRITO EJECUCIÓN POR COTABAMBAS. CONVENIO CONSTRUCCIÓN DEL OBRA EN COMPLEJO EDUCATIVO EJECUCIÓN DE AYRIHUANCA CONVENIO CON LA DISTRITO MICAELA BASTIDAS GRAU 2.753.366,88 MICAELA BASTIDAS MUNICIPALIDAD DE AYRIHUANCA RECONSTRUCCIÓN DEL OBRA EN CEI 058 DE PROGRESO EJECUCIÓN, DISTRITO PROGRESO GRAU 233.266,66 CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE PROGRESO,

SECTOR

AGROPECUARIO

AGROPECUARIO

AGROPECUARIO

AGROPECUARIO

AGROPECUARIO

COMUNICACIONE S

EDUCACION

EDUCACION

EDUCACION

EDUCACION

EDUCACION

EDUCACION

EDUCACION

53

EXP. OBSERVADO EN OBRA POR SUPERVISOR 14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ALTERNATIVO DE ALFABETIZACIÓN PROVINCIAS DE COTABAMBAS Y GRAU SERVICIO DE INTERNET DE BANDA ANCHA, COMUNICACIÓN TELEFÓNICA Y DIFUSIÓN DE VIDEOS ADQUISICIÓN DE COMPUTADORAS PERSONALES, ACCESORIOS, SOFTWARE Y MUEBLES,CAPACITACIÓ N EN HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE COMPUTADORAS EJECUCIÓN DE OBRA DE ELECTRIFICACIÓN DE FUERABAMBA Y ANEXOS

EJECUCIÓN OBRA PSE GRAU II ETAPA- 1RA FASE

PROYECTO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO SOSTENIBLE ESTRUCTURADO PARA LAS PROVINCIAS DE GRAU Y COTABAMBAS PROYECTO INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CHUQUIBAMBILLA

CARRETERA COTABAMBAS AÑARQUI

POR CONVENIO PROVINCIA GRAU Y COTABAMBAS

GRAU COTABAMBAS

PROVINCIA GRAU Y COTABAMBAS 40 LOCALIDADES Y CC

GRAU COTABAMBAS

976.800,00

PROVINCIA GRAU Y COTABAMBAS 40 LOCALIDADES Y CC

GRAU COTABAMBAS

1.625.917,60

100.000,00

DISTRITO CHALLHUAHUACHO, FUERABAMBA 6 CASERÍOS DE LA COMUNIDAD

COTABAMBAS

831.774,30

DISTRITOS CHUQUIBAMBILLA, MARISCAL GAMARRA, MICAELA BASTIDAS Y PROGRESO 25 CC

GRAU

1.644.567,61

GRAU COTABAMBAS

425.000,00

PROVINCIA GRAU Y COTABAMBAS

GRAU

5.510.000,00

DISTRITO COTABAMBAS

COTABAMBAS

3.020.000,00

DISTRITO COYLLURQUI

COTABAMBAS

4.230.368,10

DISTRITO TAMBOBAMBA Y MARA

COTABAMBAS

3.049.948,00

DISTRITO CHUQUIBAMBILLA

CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA COYLLURQUI-CHAHUAY - ÑAHUINLLA - CHARCAS 43 KM

CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA RIO PUNANQUI-HUALHUACAPUMARCA- PAMPURAPATIRARA

EDUCACION

EN EJECUCCION CON CONSORCIO S.A.C - AVANTEC S.A.C RURAL TELECOM EN OPERACIÓN COMPRA A PREZCOM SAC

EDUCACION

EDUCACION

OBRAS ADICIONALES EN EJECUCIÓN CONEXIÓN DOMICILIARIA A CARGO DE ELECTRO SUR ESTE EN EJECUCIÓN POR CONTRATO OBRA EN EJECUCIÓN POR LA COMPAÑÍA COMECSAC GANADORA DE LA BUENA PRO EN EJECUCIÓN, CONVENIO FIRMADO CON PNUD CONVENIO

EN EJECUCIÓN CONTRATO FIRMADO EL 30/01/06 CON CONSTRUCTORA EIVI SAC, PLAZO 300 DÍAS CALENDARIO OBRA EN EJECUCIÓN POR CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE COTABAMBAS OBRA EN EJECUCIÓN, CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE COYLLURQUI EXP. OBSERVADO POR CAFIBA Y SERÁ REFORMULADO POR EL PROYECTISTA DEL MUNICIPIO. OBRA EN EJECUCIÓN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE TAMBOBAMBA

ELECTRIFICACION

ELECTRIFICACION

P. ESTARTEGICO

SANEAMIENTO

TRANSPORTES

TRANSPORTES

TRANSPORTES

54

24

25

MEJORAMIENTO Y CONCLUSIÓN DE LA CARRETERA HUAYLLATI-VILCARO 15 KM Y CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE DE 15 M DE LUZ CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE PROGRESO - HUAYAO 8.3 KM

DISTRITO HUAYLLATI

DISTRITO PROGRESO

GRAU

GRAU

3.113.340,90

279.491,00

INICIO DE OBRA EL 17/02/06 , POR CONVENIO CON E.P.

OBRA EN EJECUCIÓN POR CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE PROGRESO, EXP. OBSERVADO POR CAFIBA Y SERÁ REFORMULADO POR EL PROYECTISTA DEL MUNICIPIO

TRANSPORTES

TRANSPORTES

Fuente: Informe presentado por el Consejo Ejecutivo del Fideicomiso en Abancay el 22 de mayo de 2006.

55

El caso de Tintaya [Cusco] Informe

I.- REFERENCIA

1.- Antecedentes La mina Tintaya es la tercera productora de cobre en el Perú. Ubicada a 4100 metros sobre el nivel del mar, se encuentra entre dos cuencas, las de los ríos Salado y Cañipía, en el distrito y provincia de Espinar, departamento de Cusco. El área de influencia de la operación comprende las comunidades campesinas de Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Alto Huancané, Bajo Huancané y Huano Huano40. El centro urbano más próximo –a catorce kilómetros de la mina- es la ciudad de Yauri (Espinar), donde están asentadas las principales dependencias estatales41.

La producción de cobre de esta empresa representa el 12,1 por ciento del total del país. Tintaya produce en su planta concentradora cerca de 300,000 toneladas métricas de concentrado de cobre al año con una ley promedio de 30% de cobre, el mismo que se transporta hasta el puerto de Matarani (Arequipa) para su comercialización.

Las primeras actividades mineras en la zona datan de 1917, cuando la empresa The Andes Explotation of Mine (EE.UU.) determina la existencia de reservas minerales en la Comunidad Anta Cama42. En 1971, con el Gobierno del General Velasco Alvarado, esta concesión fue entregada a la empresa estatal Minero Perú. En 1981, para el desarrollo de la operación, el Estado expropió 2368 Ha. de la Comunidad Campesina Anta Cama, sector Tintaya Marquiri43.

Durante los años noventa, el gobierno presidido por Alberto Fujimori inició un acelerado proceso de venta de las empresas estatales. En 1993 se inició la

40 Comunidades campesinas reconocidas a mediados de 1990. En adelante serán nombradas en este documento como las Cinco Comunidades. 41 Entre las principales se encuentran EsSalud, un Juzgado Mixto y otro de Paz Letrado, Fiscalía Provincial, Comisaría, Centro de Salud del MINSA, y un Centro Educativo con niveles Primario y Secundario. 42 Cabe mencionar que cuatro de las cinco comunidades campesinas que participan en mesa de dialogo conformaban la Comunidad Campesina de Anta Cama, hasta su separación a fines de la década del ochenta. 43 Resolución Directoral N° 41/81/EM/DGM, 26 de junio de 1981

56

privatización de Tintaya S.A.44, que culminó en 1994 con la suscripción del contrato de compra-venta45 entre el Estado Peruano y el consorcio Magma Cooper Company–Global Magma Ltda., el mismo que, para sus operaciones en nuestro país, creó la empresa Magma Tintaya S.A.

En 1996, Magma fue absorbida por el Grupo Broken Hill Propietary (Australia), también conocido como BHP, el mismo que poco tiempo después se fusionó con Billiton PLC (Inglaterra) generándose BHP Billiton Ltda., la que cambió el nombre de Magma Tintaya S.A. por el de BHP Billiton Tintaya S.A., en adelante BHPBT S.A.

2.- Procesos de concertación

Luego del proceso de privatización se ampliaron las operaciones. La empresa adquirió 3,261Ha de las comunidades campesinas aledañas, generando entre las propias comunidades malestar alrededor de la validez de las adquisiciones, cuestionamientos que se enfrentaron a través de procesos de diálogo que contaron con la participación de todos los actores. A continuación, un breve repaso de los principales procesos de concertación que han tenido lugar en Espinar en los últimos años:

2.1.- Mesa de Diálogo entre BHPBT S.A. y las cinco comunidades aledañas a la mina Tintaya En 2001, las cinco comunidades y CONACAMI46, con la asesoría de OXFAM América y CooperAcción, presentaron una denuncia sobre la situación ambiental generada por la operación minera, ante la Oficina de la Ombudsman de la Minería de OXFAM Community Aid Abroad de Australia47. Como consecuencia, se llevó a cabo, en diciembre de ese mismo año, una investigación de campo48, cuyos resultados condujeron a la ombudsman Ingrid McDonald a realizar gestiones ante los ejecutivos de la mina, las mismas que culminaron en la instalación de una mesa de 44 Mediante el Decreto Supremo N° 044-93-PCM del 12 de diciembre de 1993, se incluyó a la empresa Tintaya S.A. en un proceso de promoción de la actividad privada, señalándose un comité encargado de dicho proceso. 45 El Contrato de Compra Venta de Acciones de Tintaya S.A. fue suscrito el 29 de noviembre de 1994. Dicho contrato fue modificado mediante ADDENDUM de fecha 26 de setiembre de 1995. 46 La Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería- CONACAMI inició sus actividades en la zona en octubre de 1999, estableciendo como uno de sus ejes de trabajo prioritarios la situación ambiental. 47 La oficina del Ombudsman de la Minería de OXFAM Community Aid Abroad de Australia fue creada en febrero de 2001, buscando establecer un mecanismo formal de quejas sobre las operaciones de la industria minera australiana en cualquier parte del mundo. Esta oficina recibe quejas a través de las redes de OXFAM Community Aid Abroad en Asia, el Pacífico, África y América Latina 48 Mining Ombudsman: Annual Report 2001- 2002. Oxfam Community Aid Abroad. November 2002.

57

diálogo

entre

BHPBT

S.A.

y

las

comunidades

demandantes,

CONACAMI,

49

CooperAcción y OXFAM América .

En las reuniones iniciales, los integrantes de la Mesa de Diálogo realizaron las primeras aproximaciones respecto de las percepciones y el nivel de información del total de los participantes, proceso que desembocó en la elaboración de un diagnóstico conjunto de la situación en torno a la operación50. Posteriormente, según acuerdo del 7 de junio de 2002, se establecieron grupos de trabajo para abordar la problemática de la zona. Estos grupos fueron: Comisión de Tierras, Comisión de Desarrollo Sostenible, Comisión de Derechos Humanos y Comisión Ambiental.

Para vigilar los avances de la propia Mesa y sus comisiones de trabajo, se creó una Comisión de Coordinación y Seguimiento, la cual además tenía la facultad de convocar a sesiones, proponer agenda y en general orientar y dar impulso al proceso de diálogo. En diciembre de 2003, por acuerdo de dicha comisión, se decidió elaborar un acuerdo escrito que contemple los avances en cada uno de los grupos de trabajo. Así, luego de un año de talleres desarrollados con los distintos actores presentes en esta instancia, se arribó al Acuerdo de Consolidación de Avances del Proceso de la Mesa de Diálogo, firmado por los presidentes de las cinco comunidades,

el

Gerente

General

de

BHPBT

S.A.,

representantes

de

COOPERACCIÓN y OXFAM América el 21 de diciembre de 2004.

Los principales aspectos del convenio son:

a. Respecto a la problemática de Tierras, las comunidades recibirían tierras en una cantidad equivalente a la que les fue expropiada por el estado en 1982 y a las que fueron adquiridas por la empresa, más un adicional no menor de veinticinco ni mayor de cincuenta por ciento (Cláusula 5.2) b. Respecto a Desarrollo Sostenible, la creación de un fondo para proyectos de desarrollo conformado por tres aportes anuales realizados por BHPBT SA equivalentes a US$ 330 000,00 (Cláusula 5.7)

49 La primera reunión formal de la Mesa de Dialogo de Tintaya se llevó a cabo el 06 de febrero del 2002, en el Lima Sheraton Hotel. Cabe mencionar que a pedido de las cinco comunidades y CONACAMI, no se invitó a ninguna entidad estatal a participar del proceso de dialogo. 50 Informe de la Mesa de Diálogo. 25 de junio del 2005

58

c. Respecto

a

Derechos

Humanos, 51

identificados por el Informe del IDL

compromiso

de

atención

a

los

casos

(Cláusula 5.9)

d. Respecto a Ambiente, se obtuvo el compromiso de BHPBT S.A. de abordar este tema conjuntamente con las comunidades y trabajar la configuración de un seguro ambiental y un sistema de alerta ambiental.

2.2.- Convenio Marco por el Desarrollo de la Provincia de Espinar y BHPBT S.A. Paralelamente, y como resultado de una serie de movilizaciones acaecidas en mayo de 2003 y encabezadas por el Alcalde Provincial, la empresa había desarrollado un proceso de concertación con un conjunto de organizaciones e instituciones de alcance provincial52. El proceso llevó, en septiembre de 2003, a la firma del Convenio Marco por el Desarrollo de la Provincia de Espinar y BHP Billiton 51

Instituto de Defensa Legal (IDL) Dichas organizaciones son: Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar - FUDIE, la Federación Unificada de Campesinos de Espinar - FUCAE, la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de Espinar - AUPE, el Sindicato Único de Comerciantes de la Provincia de Espinar, el Sindicato de Transportistas y Choferes de la Provincia de Espinar - SITCHPE, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú - SUTEP, el Club de Madres Central, la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería – CORECAMI, los colegios profesionales de la provincia, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Espinar- APIMES, la Asociación de Productores Pecuarios “Huinipampa”, y las Comunidades Campesinas del entorno de la empresa BHP Billiton Tintaya S.A: Tintaya-Marquiri, Alto Huancané, Huano Huano, Alto Huarca, Bajo Huancané, Huisa, Huisa Ccollana, Anta Ccollana, Huarca, Suero y Cama. Participan además representantes de los municipios distritales y de centros poblados. 52

59

Tintaya S.A. (en adelante Convenio Marco), en el que se señala el compromiso de la empresa por contribuir al desarrollo de la provincia y el respeto irrestricto al medio ambiente. En el documento se establece también para OXFAM y el Ministerio de Energía y Minas, el rol de veedores del cumplimiento de los compromisos.

A través del citado convenio marco, la empresa comprometió un aporte anual fijo de 1,5 millones de dólares para la provincia de Espinar. Para mayo de 2005, se había aplicado contra el fondo alrededor del 30% del financiamiento, señalándose como dificultades que los mecanismos previstos para la operación eran engorrosos y que los proyectos presentados no alcanzaban estándares de viabilidad. Uno de los puntos de tensión en ese contexto fue la percepción sobre la orientación de los proyectos aprobados, enfocados en la ciudad y no en el entorno rural, donde las condiciones de vida de la población generan necesidades más acuciantes.

II. ACTORES INVOLUCRADOS Los actores sociales que concurren en las tensiones alrededor de las operaciones de la Mina Tintaya pueden ser clasificados en organizaciones sociales, organizaciones políticas, organismos locales, regionales y nacionales del Estado, empresas u operadores mineros y organizaciones de sociedad civil con presencia en la zona. Los siguientes cuadros presentan datos referenciales de los actores involucrados. Organizaciones Sociales

ORGANIZACIONES SOCIALES

REFERENCIA BUSCA AGRUPAR A LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES DE LAS ZONAS URBANAS Y RURALES DE LA PROVINCIA.

FRENTE ÚNICO POR LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE ESPINAR (FUDIE)

ACTUALMENTE PRESIDIDO POR EL PROFESOR HORACIO QUISPE.

ASOCIACIÓN DE URBANIZACIONES DE LA PROVINCIA DE ESPINAR

BASE DE LA FUDIE

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO EL FUDIE, JUNTO AL ALCALDE MOLLEHUANCA TUVO UNA LABOR DESTACADA EN LA NEGOCIACIÓN INICIAL DEL CONVENIO MARCO, QUE FINALMENTE FUE FIRMADO EN SEPTIEMBRE DE 2003. EN MAYO DE 2005, EL FUDIE FUE UNA DE LAS ORGANIZACIONES QUE PRESENTÓ UNA PROPUESTA DE REFORMULACIÓN DEL CONVENIO MARCO. ESTE HECHO ESTUVO A LA BASE DE LAS MOVILIZACIONES Y LA POSTERIOR TOMA DEL CAMPAMENTO MINERO. FUE UNA DE LAS ORGANIZACIONES MÁS ACTIVAS EN LA MOVILIZACIÓN DE MAYO, 2005.

60

LA FEDERACIÓN UNIFICADA DE CAMPESINOS DE ESPINAR (FUCAE)

AGRUPA A 68 COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA PROVINCIA DE ESPINAR. FUNDADA EL 17 DE SEPTIEMBRE 1980, ESTÁ AFILIADA A LA FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE CAMPESINOS DEL CUSCO Y A LA CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL CUSCO. REPRESENTANTE: PABLO PACCOTACYA

BASE REGIONAL DE LA CONACAMI, CON SEDE EN ESPINAR, FUNDADA EL AÑO 2000. PRESIDENTA ACTUAL: MARTHA CHIME USKA DE LA COMUNIDAD DE TINTAYA MARQUIRI. AGRUPA PRINCIPALMENTE A COORDINADORA REGIONAL LAS COMUNIDADES DE LA DE COMUNIDADES CUENCA DEL RÍO SALADO, AFECTADAS POR LA PRÓXIMAS A LAS MINERÍA DEL CUSCO. OPERACIONES DE LA MINA TINTAYA: ALTO HUANCANÉ, BAJO HUANCANÉ, ALTO HUARCA, HUANO HUANO, TINTAYA MARQUIRI.

LA CONFORMAN LAS COMUNIDADES DE HUISA, HUISA CCOLLAMA, HUARCA, ANTACCOLLAMA Y SUIROCAMA, CONFORMAN LA COMISIÓN DE REGANTES DE ESTA CUENCA.

LA COMUNIDADES DE LA CUENCA DE CAÑIPÍA

ES LA ZONA AGROPECUARIA MÁS PRÓSPERA DE TODA LA PROVINCIA. CUENTA CON UNA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL QUE MANEJA UNA UNIDAD PRODUCTORA DE DERIVADOS LÁCTEOS. EN ESTA CUENCA SE HA UBICADO LA NUEVA PRESA DE RELAVES DE LA EMPRESA MINERA.

LA FUCAE ACOMPAÑÓ EL PROCESO DE ARTICULACIÓN DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO. EN LA FASE INICIAL DE FORMACIÓN DE LA CONACAMI, VARIOS DE LOS DIRIGENTES DE LA FUCAE FUERON ELEGIDOS EN CARGOS DIRECTIVOS A NIVEL NACIONAL. LA FUCAE FUE UNO DE LAS ORGANIZACIONES QUE LIDERARON LA PROPUESTA DE REVISIÓN DEL CONVENIO MARCO Y APOYARON LAS PROTESTAS S DE MAYO DE 2005.

CONJUNTAMENTE CON CONACAMI E INSTITUCIONES ALIADAS COMO COOPERACCIÓN, OXFAM AMÉRICA, PRESENTÓ UNA DENUNCIA INTERNACIONAL QUE PERMITIÓ DAR INICIO AL PROCESO DE DIÁLOGO EN FEBRERO DE 2002. EN DICIEMBRE DE 2004 FIRMÓ UN ACUERDO CON LA EMPRESA MINERA POR EL CUAL LAS COMUNIDADES RECUPERARON LA MISMA CANTIDAD DE TIERRAS QUE HABÍAN PERDIDO POR LA PRESENCIA DE LA MINERÍA; SE ATENDIERON CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS; SE FIJÓ UN MONTO PARA EL APOYO A PROYECTOS DE DESARROLLO, ENTRE OTROS ACUERDOS. EL DOCUMENTO FIRMADO FUE DENOMINADO “ACUERDO DE CONSOLIDACIÓN DE AVANCES DE LA MESA DE DIÁLOGO”. DURANTE LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS EN MAYO DEL 2005, LA CORECAMI Y LAS COMUNIDADES QUE LA INTEGRAN SE MANTUVIERON AL MARGEN DEL CONFLICTO. LAS COMUNIDADES HAN PROTESTADO POR LA UBICACIÓN DE UNA NUEVA PRESA DE RELAVES DE LA EMPRESA MINERA. SEÑALAN NO HABER SIDO CONSULTADOS Y EN EL MOMENTO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL EIA NO CONTABAN CON LA INFORMACIÓN Y LA ASESORÍA ADECUADA. LAS COMUNIDADES DE ESTA ZONA HAN PREFERIDO NEGOCIAR POR SEPARADO CON LA EMPRESA, SIN VINCULAR SU AGENDA CON LA DE LAS OTRAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA. EN MAYO DE 2005 SE PLEGARON A LA PROTESTA; SIN EMBARGO POCO TIEMPO DESPUÉS REINICIARON NEGOCIACIONES BILATERALES CON LA EMPRESA MINERA.

61

Organizaciones políticas ORGANIZACIONES POLÍTICAS

MINKA

REFERENCIA

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO

AGRUPACIÓN POLÍTICA LOCAL VINCULADA AL PARTIDO UNIFICADO MARIATEGUISTA (PUM).

ALGUNOS DE SUS REPRESENTANTES ASUMIERON UNA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A LA EMPRESA MINERA, PIDIENDO INCLUSO SU RETIRO.

ASUMIÓ EL GOBIERNO MUNICIPAL PROVINCIAL EN EL PERÍODO 2000-2002.

SUS PRINCIPALES DIRIGENTES APOYARON LA PROPUESTA DE REVISIÓN DEL CONVENIO MARCO QUE ESTUVO A LA BASE DE LAS MOVILIZACIONES DE MAYO, 2005.

REPRESENTANTE: OSCAR MOLLOHUANCA CRUZ AGRUPACIÓN POLÍTICA DE LOCAL. REPRESENTANTE: HILDA HUAMÁN. MOVIMIENTO PACHACUTEC

SUS PRINCIPALES DIRIGENTES HAN TENIDO UN DISCURSO CRÍTICO A LA EMPRESA MINERA. ASESORAN AL FUDIE. HAN TENIDO UNA PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LA PROPUESTA DE REVISIÓN DEL CONVENIO MARCO QUE ESTUVO A LA BASE DE LOS SUCESOS DE MAYO 2005.

Organismos estatales ORGANISMOS DEL ESTADO

REFERENCIA LA PROVINCIA DE ESPINAR FUE CREADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1917. ALCALDE ACTUAL: LUIS ALVAREZ SALCEDO (PAP).

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO SUCESIVAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES HAN BUSCADO ESTABLECER RELACIÓN CON LA EMPRESA, EVOLUCIONANDO DE SOLICITUDES PUNTUALES A CO-GESTIÓN EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. LA ANTERIOR GESTIÓN, A CARGO DE OSCAR MOLLEHUANCA (GRUPO MINKA) NEGOCIÓ UN CONVENIO MARCO FIRMADO EN SEPTIEMBRE DE 2003 POR SU SUCESOR, LUIS ALVAREZ (PAP).

MUNICIPIO PROVINCIAL DE ESPINAR

EL ALCALDE MOLLEHUANCA APOYÓ LOS RECLAMOS DE LAS 5 COMUNIDADES UBICADAS EN EL ENTORNO DE LA MINA E INTEGRÓ LA MESA DE DIÁLOGO HASTA FINES DE 2002. EL CAMBIO DE GESTIÓN PRODUCE UN ALEJAMIENTO DEL PROCESO DE DIÁLOGO. LA ACTUAL GESTIÓN ES IDENTIFICADA COMO CERCANA A LA EMPRESA MINERA Y EL ALCALDE HA SIDO UNO DE LOS BLANCOS DE LAS CRÍTICAS EN LAS MOVILIZACIONES DE MAYO DE 2005.

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

PRESIDENTE REGIONAL: CARLOS CUARESMA SÁNCHEZ (FIM) CONSEJERO PROVINCIAL: JUAN OLGUÍN (FIM).

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO REGIONAL JUGARON ROL DE MEDIADORES EN EL CONFLICTO DE MAYO 2005. DURANTE LAS MOVILIZACIONES DE MAYO 2005 EL GOBIERNO REGIONAL OFRECIÓ COFINANCIAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

62

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

SI BIEN EXISTE UNA DIRECCIÓN REGIONAL DE MINERÍA EN EL CUSCO, EL SECTOR HA ESTADO REPRESENTADO DIRECTAMENTE POR EL VICE MINISTERIO DE MINAS Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA.

EL VICE MINISTERIO DE MINAS INTERVINO DIRECTAMENTE BUSCANDO SUPERAR EL PARO PROVINCIAL DE MAYO 2005. SIN EMBARGO, LA INTERVENCIÓN DEL MEM NO HA SIDO SOSTENIDA Y NO HA PODIDO IMPLEMENTAR LA AGENDA COMPROMETIDA: INFRAESTRUCTURA PARA LA REGIÓN, EVALUACIÓN AMBIENTAL, ETC.

Empresas mineras EMPRESAS MINERAS

BHP BILLITON

REFERENCIA

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO

CONSORCIO AUSTRALIANO – INGLÉS, QUE REPRESENTA EN LA ACTUALIDAD EL PRINCIPAL GRUPO MINERO EN EL MUNDO. GERENTE EN EL PERÚ: EDGAR BASTOS.

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA EMPRESA HA ENFRENTADO DIVERSOS ESCENARIOS DE CONFLICTO CON ACTORES PROVINCIALES. ALGUNOS LE VALIERON DENUNCIAS EN INSTANCIAS INTERNACIONALES. LOS ESCENARIOS DE CONFLICTO PERMITIERON QUE LA EMPRESA INICIE DIFERENTES PROCESOS DE DIÁLOGO. LA EMPRESA ANUNCIO, A INICIOS DEL AÑO 2006, LA VENTA DE LA MINA DE TINTAYA ADQUIRIÓ, EL 16 DE MAYO DE 2006 LA MINA TINTAYA.

XSTRATA

Otras organizaciones con presencia en la zona ORGANIZACIONES

OXFAM AMÉRICA

OXFAM AUSTRALIA

REFERENCIA

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO

INSTITUCIÓN INTERNACIONAL DE DESARROLLO Y AYUDA HUMANITARIA, CON SEDE EN BOSTON, AFILIADA A OXFAM INTERNACIONAL. IMPULSA PROGRAMAS DE DESARROLLO Y DE RESPUESTA A EMERGENCIA, ASÍ COMO CAMPAÑAS DIRIGIDAS A CAMBIAR LAS POLÍTICAS GLOBALES QUE MANTIENEN Y AGUDIZAN LA POBREZA.

APOYA PROYECTOS EN LA PROVINCIA A TRAVÉS DE SUS CONTRAPARTES CORECAMI Y COOPERACCION.

RESPONSABLE PARA AMÉRICA LATINA: MARTIN SCURRAH CUENTA CON UN OFICINA DEL OMBUDSMAN PARA LA MINERÍA, QUE ATIENDE CASOS DE CONFLICTO VINCULADAS A EMPRESAS AUSTRALIANAS EN CUALQUIER PAÍS EN EL MUNDO. REPRESENTANTES: INGRID MACDONALD SHANTA MARTÍN TRABAJA EN SICUANI Y ESPINAR.

VICARÍA DE SICUANI

HA APOYADO LOS DOS PROCESOS DE DIÁLOGO DESARROLLADOS EN LA PROVINCIA, PREVIO UN TRABAJO DE INCIDENCIA EN ESCENARIOS INTERNACIONALES.

LA OFICINA DEL OMBUSDMAN DE AUSTRALIA ACOGIÓ EL CASO DE LAS COMUNIDADES VECINAS A LA MINA DE TINTAYA Y LO INCORPORÓ EN SU INFORME ANUAL. VISITÓ EL PERÚ EN DICIEMBRE DE 2001. PROPICIÓ LA FORMACIÓN DE LA MESA DE DIÁLOGO DE TINTAYA. SE CONSTITUYÓ COMO OBSERVADOR DEL PROCESO. HA APOYADO LEGALMENTE A LOS DIRIGENTES DENUNCIADOS POR LOS SUCESOS DE MAYO DE 2005.

FORMA PARTE DE LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.

63

III.-

PROBLEMÁTICA

DE

LA

RELACIÓN

ENTRE

LA

MINERÍA

Y

LAS

COMUNIDADES

A lo largo del proceso del que se da cuenta en la referencia previa a esta sección, los temas que han generado tensión en Espinar pueden agruparse en cuatro grandes rubros: impacto ambiental, desarrollo sostenible, tierras y derechos humanos. Es importante señalar que, mientras la Mesa de Diálogo en la que tomaban parte la empresa BHPBT S.A y las cinco comunidades aledañas a la operación organizaron sus comisiones de trabajo en torno a estos temas, el Convenio Marco no hacía referencia a los dos últimos puntos.

1.- Las adquisiciones de terrenos por parte de los operadores de Tintaya. En el caso de Tintaya, las adquisiciones de los territorios donde actualmente se desarrolla la actividad minera se realizaron en dos momentos. En 1982, el Estado peruano expropió 2368 Ha. a la Comunidad Campesina Anta Cama y luego, a partir de 1996, Magma y seguidamente BHP iniciaron un proceso de compra de terrenos a las comunidades que se desprendieron de Anta Cama, por un total de 3261 Ha. Los principales problemas en estos procesos de adquisición fueron: -

El uso de los procedimientos de servidumbres mineras como aparente mecanismo de presión a las comunidades para que éstas últimas acepten vender a los operadores de la mina Tintaya.

-

Negociaciones informales que determinaron la suscripción de contratos con dirigentes comunales sin poderes suficientes para la disposición de los predios.

-

El precio pagado por los operadores de la mina resulta sumamente inferior a los precios de mercado de los terrenos de las comunidades.

-

Desalojos forzados y diversas afectaciones a los derechos humanos de los comuneros.

Sobre la base de estas observaciones se inició el trabajo de la Comisión de Tierras de la Mesa de Diálogo, adoptándose el acuerdo de compensar a las comunidades campesinas a través de dos vías: primero, la entrega de nuevos predios en propiedad a cada comunidad en un área equivalente a la adquirida por los operadores de la mina, más un incremento del 25% al 50% de la referida área; y

64

segundo, realizar obras de implementación y habitabilidad53 necesarias para su ocupación por parte de las comunidades. El estado del proceso de adquisición de tierras por parte de la empresa para su transferencia final a las comunidades se detalla en el siguiente cuadro:

COMUNIDAD

TINTAYA MARQUIRI

ALTO HUANCANÉ

HUANO HUANO

BAJO HUANCANÉ

ALTO HUARCA

TOTAL

ÁREA

PREDIOS

AFECTADA

ADQUIRIDOS

ÁREA (HA)

Buena Visa

1824.04

Jayuni

1219.00

Copachullo

918.00

Traversa

425.29

Huanacuyo

120.00

Sany

306.00

13 Lotes Urbanos

199.00

Huara Huara

467.66

Torca

156.00

Pendiente determinación de 67 ha.

Munaypata

201.00

Culminado

Minas Huayco

149.32

Auteña Pulpera

286.53

Pulpera Totorani

190.00

3274.50

452.17

400.85

151.77

589.15

4868.44

OBSERVACIONES

Culminado

Pendiente determinación de predio Sany

Pendiente la decisión de la C.C. y S. sobre cambio de tierra por progm. de desarrollo sostenible

6461.84

53 De acuerdo a la Cláusula 5.5, “Para el traslado y la instalación en cada uno de los nuevos predios de los comuneros, la Compañía proveerá los medios y recursos, de acuerdo a la siguiente lista referencia:  Infraestructura: Construcción de una trocha carrozable de acceso a los predios Construcción de módulos de vivienda Saneamiento Básico, agua para consumo humano y letrinas Instalación de pararrayos.  Agrícola Cultivo de especies forrajeras anuales, avena y cebada forrajera Mejoramiento de bofedales con drenes.  Pecuario Instalación de cercos de alambre (apotreramiento) Pastoreo de los animales en los sitios destinados para cada especie concordante con los estudios realizados Mejoramiento de los procesos de selección y descarte Plan de Mejoramiento Genético”

65

2.- Derechos Humanos. Las actividades mineras en Tintaya afectaron sustancialmente el tejido social en el que se desenvolvían las comunidades campesinas, lo que sumado al ingreso de nuevos actores (contratistas y empleados foráneos) generó una serie de conflictos. Hasta abril de 2001, CONACAMI registró treinta y cuatro casos de violaciones de derechos humanos (derechos civiles) contra miembros de las cinco comunidades. Entre dichas denuncias destacan casos de violaciones sexuales, desalojos forzados, lesiones, intimidaciones, entre otros. Asimismo, también se produjeron violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) e indígenas de las comunidades campesinas, debido principalmente el proceso de transferencia de tierras. Entre tales derechos podemos mencionar la libertad de trabajo54 y el derecho a la tierra de los pueblos originarios55 respectivamente. En julio de 2002, el Instituto de Defensa Legal (IDL) realizó para la Mesa de Diálogo una investigación sobre los treinta y cuatro casos antes mencionados. Tal informe clasificó dichos casos en cuatro grupos: i) donde se consideran probadas las violaciones a los derechos humanos, ii) donde se consideran probables dichas violaciones, iii) donde no se ha probado tales violaciones y iii) aquellos casos en los que no es posible probarlos. Finalmente se concluye que las mencionadas violaciones a los derechos humanos afectaron seriamente las relaciones entre la empresa minera y las comunidades campesinas, recomendando el restablecimiento de tales relaciones a través de las siguientes medidas: -

Reconocimiento público por parte de la empresa de su responsabilidad

sobre

los impactos sociales, económicos y culturales que la actividad minera ha producido en los pobladores y sus comunidades. -

Asistencia integral en casos de violaciones de derechos humanos, dirigida a las víctimas, como a sus familiares y con perspectivas de género y cultural.

-

Establecimiento de criterios que permitan una mejor relación entre las comunidades y la empresa.

-

Establecimiento

de

un

órgano

encargado

del

seguimiento

de

las

recomendaciones emitidas y desarrollo de actividades de prevención.

54

Ver Artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). La libertad de trabajo implica el deber del Estado de garantizar la libre elección de las formas de trabajo, como la agricultura en las tierras comunales. Según los argumentos sostenidos, es obvio que tal opción resulte afectada por la activación de procedimientos como la servidumbre minera. 55 Ver Artículo 15 y 16 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dichos dispositivos reconocen el derecho de los pueblos indígenas a los beneficios de los recursos naturales de sus tierras así como a la protección contra el desplazamiento forzado.

66

El primer grupo atendido se integra de cuatro casos relativos a comuneros fallecidos. En tales casos se brindaron viviendas o terrenos y materiales de construcción. En un caso especial se estableció un fondo para la educación de uno de los beneficiarios en edad escolar. Los dos siguientes grupos de casos, relativos a agresiones sexuales y agresiones físicas se atendieron a través de dos sub comisiones de trabajo. Cabe destacar que a raíz del trabajo realizado por la comisión de derechos humanos de la Mesa de diálogo, los comuneros han ganado la confianza suficiente como para denunciar casos no comprendidos en el informe del IDL, lo que supone un nuevo desafío en cuanto al tratamiento e investigación de los mismos. La metodología de atención de estos nuevos casos es una de las actuales labores de dicha comisión. 3.- Desarrollo Sostenible A principios de la década del ochenta, cuando se iniciaron las actividades de explotación, las cinco comunidades campesinas aledañas a la mina Tintaya se dedicaban principalmente a la ganadería de vacunos, ovinos y auquénidos, y en cierta medida a la agricultura. En este contexto, el proceso de transferencia de tierras para la actividad minera, significó para dichas comunidades la pérdida de su principal medio de producción: la tierra. Tanto la agricultura y la ganadería continúan siendo una parte importante de la actividades económicas de la zona, sin embargo el impacto ambiental que la operación minera genera constituye un segunda afectación a tales actividades debido al deterioro de la calidad del agua, aire y suelo de los predios en los que actualmente se ubican las cinco comunidades. A fin de superar tales problemas, la comisión de desarrollo sostenible de la Mesa de Diálogo, se planteó el desafío de crear un clima de convivencia pacífica entre las actividades mineras desarrolladas por BHPBT S.A. y agropecuarias

desarrolladas

por las comunidades campesinas. Con tal fin se planteó el objetivo de crear una visión de desarrollo compartida de las comunidades aledañas a Tintaya. Así, la referida comisión realizó dos talleres para plantear sus propios objetivos y metas e identificar las necesidades inmediatas de la población de las comunidades. También durante ese año se capacitaron a los dirigentes comunales en la elaboración de perfiles de proyectos de desarrollo. En el 2003 se desarrollaron varios talleres con cada una de las comunidades a efectos de elaborar sus respectivos planes de desarrollo, los mismos que recién fueron aprobados el 2004.

67

El año 2005, luego de la suscripción del Acuerdo de Consolidación de los Avances del Proceso de la Mesa de Dialogo56 y la creación del Fondo para el Desarrollo de las Comunidades57, éstas presentaron los perfiles de sus primeros proyectos de desarrollo los cuales se ejecutaron el mismo año. Las obras de dichos proyectos se encuentran en este momento en ejecución. PROYECTOS DE DESARROLLO 2005 COMUNIDAD

HUANO

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE 180 COBERTIZOS

HUANO

ALTO HUANCANE

EN SOLES 183,888.00

Comunidad

134,713.80

Costo total

318,601.80

EN US$ 57000.00

3000.00

ELABORACIÓN EXPEDIENTE TÉCNICO RIEGO TACOMAYO

BHPBT

COMPRA DE TRACTOR AGRICOLA MASEY FERGUSON 4 X 4

BHPBT

CONSTRUCCIÓN DE 21 COBERTIZOS

BHPBT

54,774.51

16,890.00

BHPBT

48,341.45

15,000.00

Comunidad

11,687.50

Costo total

60,341.45

60000.00

MEJORAMIENTO RIEGO COPACHULLO TINTAYA MARQUIRI

APORTANTE BHPBT

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PRESA Y SISTEMA DE RIEGO PREDIO BUENA VISTA

BHPBT

CONSTRUCCION PRESA Y SISTEMA DE RIEGO PREDIO BUENA VISTA

BHPBT

BHPBT

22,000.00

6,783.00

166,299.48

51,327.00

194,104.00

336,301.90

BAJO HUANCANE

CONSTRUCCIÓN DE 190 COBERTIZOS

Comunidad

142,197.90

Costo total

336,301.90

BHPBT CONSTRUCCIÓN DE 140 LETRINAS

ALTO

CONSTRUCCION DE 190 FOGONES

HUARCA APOYO A INSTITUCIÓN ÑAUPAY

RIEGO POR ASPERSIÓN NUEVA ESPERANZA PEDREGAL

62,078.80

Comunidad

4,936.40

Costo total

67,015.20

BHPBT

30,808.50

19,142.00

9,500.00

Comunidad

6,697.50

Costo total

37,506.00

BHPBT

11,016.00

$ 3,400.00

BHPBT

90,667.79

27958.00

Comunidad

26,490.33

Costo total

237,315.33

56

Firmado el 21 de diciembre de 2004 En la Cláusula 5.7 del Convenio se crea un fondo para el desarrollo de las comunidades aledañas a la mina Tintaya formado por tres aportes anuales de US$ 330 000.00 57

68

4.- Impacto Ambiental En la comisión ambiental de la Mesa de Diálogo, CooperAcción y BHPBT fundaron sus posiciones iniciales en estudios sobre la materia realizados previos a la instalación de la referida comisión58. En este sentido se adoptó el acuerdo de realizar un monitoreo ambiental conjunto a fin de determinar el nivel de contaminación existente en el área de influencia de la mina. El primer monitoreo conjunto se realizó en dos etapas. La primera etapa se desarrolló entre el 26 y 29 de junio del 2002, y consistió en el recojo de muestras de agua del sector Mina Tintaya. La segunda etapa se realizó entre el 19 y el 24 de agosto del mismo año, y consistió en la toma de muestras de aire, agua y suelos en los sectores Ccorccohuayco (Comunidad Huano Huano), Antapacay (Comunidad Alto Huarca) y Huinipampa (Comunidad de Huisa). El 29 de mayo de 2006 fueron presentados los resultados del segundo monitoreo ambiental conjunto. Asimismo, la referida comisión realizó en octubre de 2002 estudios de línea de base de salud humana y sanidad animal. El primer estudio incluye la evaluación de condiciones sociales y económicas. Cabe mencionar que dicho estudio sólo se realizó en los sectores Huinumayo y Paccpaco, de la Comunidad de Alto Huancané; y Sector Cocarita de la Comunidad de Bajo Huancané. En la actualidad, la comisión ambiental está trabajando una sistematización de todos los datos de los estudios parciales de salud humana y sanidad animal.

IV. ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES 1.- Movilizaciones de mayo de 2005

A mediados de mayo de 2005, algunas organizaciones de la provincia, entre las que se contaban FUCAE - Federación Unificada de Campesinos de Espinar- y FUDIE Frente Único de Defensa de los Interés de la Provincia de Espinar- propusieron la revisión del Convenio Marco, planteando el aumento del fondo de 1,5 millones a veinte millones de dólares americanos anuales y exigiendo, entre otros puntos, la impermeabilización del dique de la presa de relaves de Huinipampa y la instalación de un comité de vigilancia ambiental conjunto. Esta es la situación en que se 58 CooperAcción encargó en el 2000 al laboratorio EQUAS S.A. una evaluación ambiental. Por su Parte BHPBT tenía elaborado un Plan de Monitoreo de Aguas.

69

producen enfrentamientos entre cerca de 2,000 pobladores de Espinar y la policía nacional, cuyo desencadenante fue la toma del campamento de la mina, que tuvo lugar el 23 de mayo.

La magnitud de los hechos, tomó por sorpresa a los diferentes actores que trabajaban en la zona (la empresa, ONG’s, agencias de cooperación internacional y las instituciones estatales), a la vez que demostraron la fragilidad de los acuerdos logrados previamente y la existencia en paralelo de varios escenarios de tensión. Los actores que lideraron el movimiento, si bien tuvieron potencial para la movilización y la toma de la mina, fueron diluyendo su fortaleza en la etapa de negociación. El proceso de diálogo, liderado en un primer momento por el Ministerio de Energía y Minas no logró acuerdos concretos: en la actualidad, el único avance es el diseño de un monitoreo ambiental de carácter provincial.

El 16 de mayo de 2006, las operaciones de Tintaya fueron vendidas a la empresa suiza Xstrata Cooper por un monto de US$ 750 millones,

que comprende una

contraprestación inicial en efectivo de US$ 634 millones y la asunción de una deuda de US$ 116 millones. Cabe resaltar que, de acuerdo a la versión que en diversas oportunidades sostuvieron representantes de BHPBT S.A., el mecanismo de la transferencia ha sido la venta de la acciones de BHPBT, según lo cual los compromisos suscritos en su momento se trasladan al nuevo propietario.

2.- Incidente ambiental de diciembre de 2005. La mañana del 19 de diciembre del 2005 se registraron lluvias que arrastraron material

mineral fino (ripio) de los accesos colindantes a la plataforma de

lixiviación59 norte hacia la cuenca de la quebrada del río Yanamayo (afluente del Tintaya) lo que generó la alteración de su potencial de hidrógeno (pH), elevando la acidez de sus aguas. Tal incidente generó la muerte de 40 peces y 2000 alevinos en una de las piscigranjas instaladas en las inmediaciones del río Coccarita, efluente del Tintaya. De acuerdo a la información brindada por el propietario afectado, personal de BHPBT SA habría recogido inmediatamente todos los animales muertos antes que en ellos se pudiese practicar examen alguno sobre las causas de muerte. El día 20 de diciembre se llevó a cabo la Inspección Ocular bajo la dirección del representante

del

Ministerio

Público,

contando

con

la

participación

de

59

La lixiviación es un proceso hidro-metalúrgico que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua.

70

representantes de Defensa Civil, Comisión de derechos humanos, la FUDIE, el Ministerio de Salud, los presidentes comunales, entre otros. Como parte del procedimiento, se tomaron muestras de agua. Los siguientes días, se continuó la Inspección Ocular, tomándose muestras y medición de pH en la quebrada Yanamayo y al pie del botadero N° 23. A solicitud de la Fiscalía Provincial Mixta de Espinar, durante los días 10 y 11 de enero, un representante de la Dirección Regional de Energía y Minas (DRM), se hace presente para investigar el incidente. El informe de la DRM concluye que el incidente se debió al arrastre puntual de material fino de los accesos colindantes a la plataforma de lixiviación norte hacia la cuenca de la Quebrada Yanamayo, el cual alteró “puntualmente” el pH de las aguas. El documento señala que todo fue producto de las intensas lluvias registradas, que la empresa emprendió acciones de mitigación y que al cierre del informe, las aguas se encontraban en condiciones aceptables (dentro de los estándares de calidad ambiental). RECOMENDACIONES CONSTANTE MONITOREO Y CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS.

CONTROL Y MANTENIMIENTO DE LAS CANALETAS PARA UN CONSTANTE DESFOGUE DEL AGUA. CONSIDERAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE MÁXIMAS PRECIPITACIONES PARA EVITAR INCIDENTES SIMILARES.

ACCIONES REALIZADAS SE HA INCREMENTADO LA FRECUENCIA DE MONITOREO DE AGUAS (DE UNO POR SEMANA, A DOS VECES POR DÍA DURANTE LA EPOCA DE LLUVIAS). SE REPARARON LAS BERMAS, CUNETAS Y SISTEMAS DE DRENAJE DE AGUAS EN LOS ALREDEDORES DEL PAD, BOTADERO 23 Y CARRETERA ADYACENTE SE HA INCORPORADO A LA QUEBRADA UN DIQUE DE EMERGENCIA QUE CAPTURA LAS AGUAS DE LA QUEBRADA YANAMAYO AGUAS ABAJO DE LAS OPERACIONES.

3.- Venta de las acciones de Tintaya El 7 de febrero de 2006, BHPBT hizo pública su decisión de vender sus operaciones en la Mina Tintaya. Se estimó que los posibles postores serían Southern Perú (México), Xtrata (Suiza, ganadora del Proyecto de Las Bambas), Río Tinto (Canadá), Phelps Dodge (USA) y Milpo (Perú). El 28 de febrero60, Paul Warner, Ejecutivo de

BHP Billinton, informó que se había comunicado a los postores el

conjunto de obligaciones adquiridas por BHPBT S.A. tanto en la Mesa de Diálogo como en el Convenio Marco, las mismas que serían trasferidas junto con el yacimiento.

60 Dicha declaraciones fueron dadas en la Reunión del Grupo de Dialogo Minero(GDM), llevada a cabo el Lima, el 28 de febrero. El GDM s un espacio multiactores en la que participan organizaciones de la sociedad civil, algunas empresas mineras y representantes del Ministerio de Energía y Minas y del Consejo Nacional del Ambiente.

71

El ingreso de un nuevo actor en un proceso de diálogo siempre implica el peligro que lo avanzado sea desconocido o renegociado. En este sentido, CooperAcción decidió proponer que el Acuerdo de Avances -suscrito en Diciembre de 2004- fuese elevado a escritura pública, a fin de brindar mayores garantías a los consensos logrados. Tal propuesta fue aceptada por el resto de actores de la Mesa de Diálogo, incluida la empresa BHPBT S.A. En abril, Southern Perú hizo pública su oferta por Tintaya. La noticia causó preocupación

entre

gubernamentales

de

las

Comunidades

apoyo,

debido

Campesinas a

los

poco

61

ambientales y sociales de la referida empresa .

y

los

organismos

auspiciosos

no

antecedentes

Finalmente, el pasado 16 de

mayo, se anunció que la empresa Xstrata Cooper era la nueva propietaria de Tintaya y sus yacimientos asociados. El acuerdo implicó que la transnacional helvética pague a BHP Billiton Ltd. US$ 750 millones, que comprende una contraprestación inicial de US$ 634 millones en efectivo y la asunción de una deuda de US$ 116 millones. Asimismo se ha pactado un acuerdo de participación en función de los futuros precios del cobre que predominen después de concluida la transacción, lo que podría generar a futuro pagos diferidos a BHP Billiton. Representantes

de

Xstrata

han

anunciado

que

continuarán

honrando

los

compromisos previamente adquiridos con las comunidades. 4.- Paro provincial de marzo de 2006 y movilización de mayo de 2006. El 08 y 09 de marzo de 2006 se realizó un primer paro provincial de cuarenta y ocho horas como medida de protesta por el proyecto de asfaltado simple de la carretera Yauri – San Genaro – El Descanso. Las organizaciones convocantes fueron FUDIE, FUCAE, AUPE y COPROJE, entre otras, quienes solicitaron se modifique el tipo de asfaltado que se venía realizando, debiéndose pasar de un asfaltado de carretera sencillo a uno de mayor calidad. En estos actos no se registraron hechos de violencia ni daños personales o materiales.

Al conmemorarse un año de los disturbios producidos el 23 de mayo del 2005, se convocó a un paro de de veinticuatro horas en Yauri, capital del distrito de Espinar, que

pasó

prácticamente

desapercibido.

Algunas

organizaciones

locales

aprovecharon la oportunidad para manifestar su protesta por el proyecto de asfaltado simple de la carretera.

61

Cfr. La Venta de la Mina Tintaya en Actualidad Minera del Perú, Boletín Electrónico Editado por CooperAcción, N° 84, Abril de 2006, pp. 20

72

V.- CONSIDERACIONES FINALES 1. La trayectoria de la presencia minera en la provincia de Espinar muestra diferentes etapas. Desde la fase inicial, bajo la gestión de una empresa pública, pasando

por

la

etapa

de

privatización

y

la

llegada

de

una

empresa

transnacional, que expandió aún más las operaciones mineras; en cada una de estas etapas se fueron creando y reproduciendo las tensiones con las poblaciones vecinas: comunidades campesinas y zonas urbanas.

2. Los temas centrales del conflicto han girado en torno al manejo de recursos naturales: la disputa por el uso de tierras comunales para uso agropecuario y la gestión de los recursos hídricos. Las expropiaciones iniciales de tierras tuvieron un impacto importante en los pobladores, entonces agrupados en una sola comunidad madre. Posteriormente, bajo una gestión privada, se continúo la adquisición de tierras comunales en procesos que fueron cuestionados por la población. Por otro lado, como es usual, la actividad minera se convirtió en un usuario directo – y privilegiado- de los escasos recursos hídricos de la zona, afectando el equilibrio ambiental.

3. La llegada de la minería tuvo impactos en la vida cotidiana de los pobladores de la zona. La llegada de personas de otras regiones, la presencia de un nuevo contingente laboral con una dinámica propia, el desarrollo de una renovada oferta de servicios, el proceso de urbanización, entre otros, son aspectos que han sido identificados como problemáticos en diversos testimonios de los pobladores.

4. En diversos momentos, las tensiones entre la empresa minera, el Estado y las comunidades, se han traducido en movilizaciones, paros regionales, denuncias en diferentes ámbitos e incluso tomas violentas de las instalaciones de la mina. Estos hechos pusieron en evidencia la incapacidad de los actores involucrados para administrar las tensiones y encontrar relaciones de equilibrio.

5. La evolución del conflicto ha relevado las diferentes agendas reivindicativas en la provincia de Espinar. Siendo para muchos efectos expresión de intereses divergentes, el mapa del conflicto resulta bastante complejo. Existe una agenda que tiene como actores centrales a las organizaciones de las zonas urbanas de la provincia que lograron firmar un convenio marco en septiembre 2003, que gira sobre todo en torno a demandas económicas y que busca definir el aporte

73

de actividad minera al desarrollo de la provincia. Una segunda agenda ha sido articulada por las comunidades de la Cuenca del Río Salado, vecinas a las actuales operaciones de la mina de Tintaya y que firmaron un convenio en diciembre 2004, donde se ha buscado recuperar derechos que fueron afectados por la actividad minera en los últimos veinticinco años. Finalmente una tercera agenda agrupa a las comunidades de la cuenca de Ccañipía donde se ubicó recientemente una nueva presa de relaves de la empresa, cuestionada por las comunidades.

6. La imposibilidad de articular estas agendas es muestra de la fragmentación social en Espinar. Los que se reconocen y manifiestan como afectados por la presencia de la operación minera no han logrado agruparse en torno a una única agenda, lo cual, si bien no ha obturado la capacidad de movilización, bloquea la posibilidad de negociación colectiva y, por consiguiente, el alcance de acuerdos integrales y duraderos.

7. Pese a lo señalado, los procesos de diálogo en Tintaya han mostrado una voluntad de concertación que no tiene antecedentes en el escenario de conflictos mineros en el Perú. Es esta voluntad la que ha permitido alcanzar compromisos significativos como la entrega, por parte de la empresa, del 3% de sus utilidades antes de impuesto o un monto mínimo equivalente a US$ 1 500 000 en un lapso de cuatro años y la reposición de las tierras que las comunidades aledañas habían perdido ya sea por procesos de expropiación o compra venta; además, de la implementación de monitoreos ambientales participativos, el reconocimiento de casos de afectación de derechos humanos y la definición de un monto complementario para financiar proyectos de desarrollo que beneficien a las comunidades. La empresa también aceptó trabajar en el futuro bajo el criterio del consentimiento previo de las comunidades.

8. Sin embargo, las movilizaciones de mayo de 2005 y la toma violenta de la mina, mostraron que los acuerdos alcanzados reposaban sobre bases sumamente frágiles y que no se había logrado superar una larga historia de desencuentros entre la presencia minera y las expectativas de las poblaciones. Si bien el estallido violento de mayo 2005 giró en torno a una propuesta de revisión del acuerdo marco provincial y la demora de su implementación, la magnitud del conflicto tuvo un impacto en todos los procesos que se venían desarrollando en la provincia. Hasta el momento, los procesos post conflicto mayo 2005, han sido intermitentes y no han logrado superar del todo sus secuelas.

74

9. En líneas generales se puede afirmar que la estrategia central de las organizaciones sociales es la búsqueda de relaciones de equilibrio y respeto con la actividad minera. Esto pasa por recuperar los derechos afectados desde la llegada de la minería a la zona, definir con claridad el aporte de que esta actividad puede hacer al desarrollo de la provincia y controlar los impactos ambientales y otras externalidades negativas. El discurso “antiminero” que se percibe en la zona no se orienta a un rechazo abierto o al pedido del cierre de las operaciones de Tintaya62. Esto explica el desarrollo de procesos de diálogo que se han implementado en la zona, sus resultados y la concurrencia en ellos de todos los involucrados.

10. La reciente venta de la mina de Tintaya a la empresa suiza Xstrata representa la entrada de un nuevo actor al escenario de la provincia de Espinar. Sin duda, los nuevos dueños de Tintaya tendrán una dura tarea y dependerá mucho de la manera como se inserten a los procesos que están en curso para que se consolide la estrategia de diálogo y concertación.

11. En general, la evolución del conflicto dependerá en gran medida de la implementación de los acuerdos logrados y de la capacidad que tengan los actores de definir y consensuar una agenda legítima y representativa de los diferentes intereses.

62 Pese a que en los momentos más agudos del conflicto algunos dirigentes plantearon de manera explícita esta postura.

75

EL CASO LA OROYA [Junín] Informe

I.- REFERENCIA

1.- Antecedentes

La Provincia de Yauli - La Oroya se encuentra ubicada en la sierra central del país en la región Junín. Forma parte de la cuenca alta del río Mantaro, ocupando altitudes que oscilan entre 3500 metros sobre el nivel del mar (msnm) y más de los 4800. Está constituida por diez distritos, y debido a sus características geomorfológicas y climáticas, su territorio se divide en cuatro zonas diferenciadas: la minera (distritos de Yauli – Morococha), la conurbación y metalúrgica urbana (Oroya, Sacco y Paccha), la ganadera agrícola (Suitucancha, Chacapalpa y Huayhuay) y la ganadera (Santa Bárbara de Carhuacayan y Marcapomacocha).

La ciudad de La Oroya es la capital de la provincia y se encuentra ubicada a 3,700 msnm, a una distancia de 175 km de Lima. Es una ciudad que se ha desarrollado sin criterios de planificación al lado del complejo metalúrgico del mismo nombre, por lo que su centro histórico está a escasos metros del Complejo. La ciudad está enclavada en una cadena de montañas que son atravesadas por la Carretera Central y el Río Mantaro y por ello, ha adquirido forma alargada y estrecha. Debido a su topografía, La Oroya está expuesta a inversiones de temperatura que origina que la contaminación atmosférica, cualquiera sea su fuente, cubra la ciudad y se mantenga por largos períodos de tiempo, en vez de dispersarse rápidamente entre las montañas.63

La Provincia de Yauli – La Oroya es considerada uno de los centros mineros más importantes del país que cuenta con el complejo más grande y antiguo de fundición y refinado de diferentes minerales. El complejo metalúrgico entró en operaciones

63

Anna K. Cederstav y Alberto Barandiarán G.: “La Oroya No Espera” .Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. Setiembre, 2002.Pág. 19.

76

en 1922, con la empresa Cerro de Pasco Cooper Corporation y en 1974, pasó a ser operada por la empresa estatal Centromin Perú.64

El 1993 es promulgado el Decreto Supremo N º 016-93-EM mediante el cual se establece el Reglamento para la Protección Ambiental por parte de la Actividad Minero – Metalúrgica, en el que se regulan instrumentos de protección ambiental como los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Previo a su privatización y en cumplimiento de las exigencias ambientales que rigieron a partir de 1993, CENTROMIN PERU S.A. presentó en agosto de 1996 su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental -PAMA- ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el mismo que fue aprobado por esta autoridad.

El PAMA presentado por CENTROMIN PERU, estableció una serie de compromisos a través de un programa de ejecución de varios sub-proyectos, en los que se proponía alternativas de solución o mitigación a los que se consideró los mayores problemas ambientales del Complejo.

En el año 1997, la empresa norteamericana Doe Run Company, adquirió el complejo, a través de su subsidiaria Doe Run Perú (DRP), con lo cual asumió el compromiso de cumplir todas las exigencias contenidas en el PAMA elaborado por el anterior propietario, es decir CENTROMIN PERU S.A. No obstante lo señalado, DRP presentó en diciembre de 1998 un pedido de modificación del PAMA. En virtud a este nuevo PAMA presentado por DRP, la empresa se obliga a efectuar un cierto número de mejoras ambientales para el año 2006 y a efectuar las principales inversiones para el tratamiento de las emisiones y calidad del aire recién a partir del año 2004.65

64

El Complejo fue nacionalizado el 1° de enero de 197 4 por el Gobierno Militar y pasó a ser propiedad de la Empresa Minera del Centro del Perú S.A. – CENTROMIN PERU S.A. – empresa que operó el Complejo entre 1974 y 1997. 65

Este PAMA presentado por DRP tampoco incorpora las medidas necesarias para corregir los severos problemas de contaminación existentes. Por lo tanto, aunque el PAMA actualmente vigente, que incluye las modificaciones presentadas por DRP para el Complejo Metalúrgico de La Oroya, se implementara por completo, solo una mínima parte de los problemas de salud pública causados por la fundición se solucionarían adecuadamente. En: Anna K. Cederstav y Alberto Barandiarán G. Op. Cit. Pág.21.

77

II. TEMAS CENTRALES DEL CONFLICTO

En el conflicto protagonizado por DRP, podemos identificar dos temas centrales que están vinculados entre sí pero que, para efectos prácticos, vamos a tratar de manera independiente. Por un lado, está la grave afectación a la salud de la población de la Oroya producida por las actividades de la empresa y por otro lado, el procedimiento de solicitud de ampliación del PAMA seguido por DRP, que le resultó favorable a pesar de existir estudios que comprueban la presencia de altos niveles de contaminación en la zona.

2.1. Alto riesgo en la salud de la población de La Oroya debido a la intoxicación por metales (cadmio, arsénico y plomo).

Los estudios realizados por el Consorcio Unes (1999), DIGESA (1999), DOE RUN (2000), CooperAcción (2003), convenio Ministerio de Salud - DOE RUN (2004), concluyeron que más del 90% de la población evaluada tenía niveles de plomo en sangre superiores a lo que la Organización Mundial de la Salud establece como limite de riesgo.

Los resultados de estos estudios motivaron a la Universidad de Saint Louis de Missouri a trabajar un nuevo estudio que incluía la evaluación de catorce metales como el plomo, cadmio y arsénico. Este estudio se realizó en agosto del 2005 y los resultados confirmaron la gravedad de la situación de Salud de los pobladores de La Oroya66, principalmente de aquellos que vivían en La Oroya Antigua.

Los investigadores de la Universidad de Saint Louis, enfrentaron grandes dificultades para la realización del estudio; en primer lugar tuvieron que lidiar contra la negativa del sector salud para autorizar el estudio, además de las agresiones de las que fueron objeto los médicos y todo el equipo que realizó el trabajo de campo, por parte de “las Delegadas de Higiene” y “Promotoras de Salud” vinculadas a la empresa.

Ante el grave estado de la situación de la salud pública en la Oroya, en el año 2003, la Mesa Técnica de organismos no gubernamentales presentó una demanda de

66

Fernando Serrano, investigador principal del equipo e la Universidad de St Louis, indicó que "desde una perspectiva de salud pública, los niveles de plomo, de antimonio, cadmio y otros metales encontrados en la población de La Oroya son extremadamente altos". http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=96720&Itemid=3 5&fecha_edicion=2005-12-07

78

“Acción de cumplimiento” al Ministerio de Salud (MINSA) y en el 2004, se obtuvo la primera sentencia favorable. En seguida el Ministerio apeló y en segunda instancia, el resultado favoreció al MINSA. Esta acción pasó a instancia del Tribunal Constitucional, y el pasado 12 de mayo de 2006, este Tribunal dispuso que “el Ministerio de Salud, en el plazo de treinta días, cumpla con realizar todas las acciones tendentes a declarar el estado de alerta en la ciudad de La Oroya, conformen lo disponen los artículos 23 y 25 del Decreto Supremo Nº 074-2001- PCM y el artículo 105 de la Ley Nº 26842”.

En ese sentido y en correspondencia con la sentencia del Tribunal Constitucional y con el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM , el 2 de agosto de 2006 fue aprobado el “Plan de acción para mejorar la calidad del aire en la cuenca atmosférica de La Oroya”67 y un día después se publicó para consulta pública el “Plan de Contingencia para los estados de alerta por contaminación del aire”68, con el objetivo de proteger a la población de La Oroya de una exposición excesiva a contaminantes del aire que puedan perjudicar la salud de la población.

El “Plan de acción para mejorar la calidad del aire en La Oroya” fue presentado por el CONAM el 15 de agosto de 2006 en acto público en la ciudad de La Oroya. Este Plan ha sido producto de un trabajo de cuatro años, que representó más de sesenta sesiones en las que participaron representantes de 27 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil como: el Municipio Provincial, el Gobierno Regional, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Defensoría del Pueblo, CONAM, la empresa Doe Run, el Arzobispado de Huancayo, organismos no gubernamentales y organizaciones sociales de base.

El “Plan de acción para mejorar la calidad del aire en La Oroya” se desarrollará en un plazo cinco años e incluye medidas para: i) proteger la salud de la población, ii) reducir las emisiones del complejo metalúrgico en concordancia con el PAMA, iii) implementar acciones inmediatas para hacer frente a situaciones graves de contaminación, iv) informar a la población sobre el estado ambiental y v) lograr que la

empresa

informe

minuto

a

minuto

respecto

a

la

calidad

del

aire.

Como consecuencia de este plan de acción, se ha puesto en consulta pública un 67

El “Plan de Acción para mejorar la calidad del aire en la cuenca atmosférica de La Oroya” fue aprobado mediante Decreto del Consejo Directivo N° 020-2006-CONAM/CD 68 La publicación para consulta pública del referido plan se dio mediante Decreto del Consejo Directivo Nº 021 -2006-CONAM/CD.

79

Plan de Contingencia destinado a proteger a la población en las alertas ambientales, el que además ha sido requerido por la sentencia del Tribunal Constitucional antes citada. El primer plazo para la consulta pública del Plan de Contingencia fue establecido por el Decreto del Consejo Directivo Nº 021 -2006CONAM/CD y era de 30 días calendario contados a partir de la publicación del referido Decreto. Este plazo ha sido ampliado mediante Decreto del Consejo Directivo Nº 025 -2006-CONAM/CD a 60 días adicionales al plazo anterior debido a que el CONAM ha venido recibiendo sugerencias importantes que enriquecen la propuesta.

El Plan de Contingencia, trabajado por DIGESA, plantea medidas que tienen que ser ejecutadas tanto por la población de La Oroya para proteger su salud como por Doe Run Perú (DRP), en tanto MACROEMISOR. DRP tiene la obligación de disminuir sus emisiones en momentos de contaminación aguda y realizar un monitoreo permanente que debe reportar a las autoridades correspondientes. El plan también propone tres niveles de alerta: (1) cuidado, (2) peligro y (3) emergencia, que se activa cuando se exceden los 2500 µg/m3 de Dióxido de Azufre (SO2) en un lapso de tres horas.

Lamentablemente, las reacciones de algunos actores de La Oroya vienen siendo contrarias a estas iniciativas. El alcalde provincial de Yauli La Oroya y el denominado “Comité Multisectorial por la Vigencia Socieconómica e Histórica de la Provincia de Yauli La Oroya”, grupo cercano a DRP, vienen cuestionado la implementación de las medidas de contingencia.

Es importante indicar también que el CONAM informó que durante el acto de instalación pública del Comité Técnico de Calidad del Aire de La Oroya69, fue impedido de modo violento por un grupo de personas organizadas que manifestó su oposición a la implementación del Plan de Contingencia para los Estados de Alerta en La Oroya y su apoyo a la empresa. Por su parte, la empresa DRP ha planteado un recurso de reconsideración70 contra la resolución del CONAM que aprobó el “Plan de acción para mejorar la calidad del aire en la cuenca atmosférica de La Oroya”. DRP ha manifestado que el Plan de Contingencia no estaría respetando el PAMA y está en desacuerdo con la implementación de más paradas de sus plantas. Pero además, DRP tampoco viene

69 70

En cumplimiento del Decreto del Consejo Directivo 020-2006-CONAM. Este recurso fue presentado el 24 de agosto de 2006.

80

entregando la información que se necesita para la implementación de los eventos de contingencia; es decir los datos a tiempo real sobre concentraciones que generen

situaciones

de

contaminación

aguda

y

predicción

de

clima.

Esta

información es la que debe permitir a DIGESA declarar precisamente los estados de emergencia y así cumplir con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional.

2.2. El proceso para la aprobación de la ampliación del plazo para el cumplimiento del PAMA por la empresa Doe Run

A pesar de haberse probado mediante diversos estudios, los altos niveles de contaminación que debe enfrentar la población de la Oroya; en febrero del 2004, DRP presentó a la Dirección General de Minería (DGM) una nueva propuesta para modificar el PAMA del complejo metalúrgico hasta el 201171, bajo el argumento que (1) estaban atravesando problemas económicos debido a los bajos precios de los metales y (2) que el PAMA inicial no consideraba la mitigación de las emisiones fugitivas y los riesgos a la salud.

Este hecho, sumado a la preocupación por el deterioro ambiental y por los daños que la contaminación venía causando a la salud de la población incrementó la preocupación y motivó a las ONG que venían trabajando en la zona a exigir al Estado Peruano el cumplimiento y el respeto de la legislación ambiental. Los organismos no gubernamentales integrantes de la Mesa Técnica de apoyo al Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO), instancia que agrupa a un conjunto de

organizaciones

sociales

de

la

zona,

inició

acciones

para

promover

el

cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa.

Por su parte, la empresa Doe Run Perú, con evidente apoyo del alcalde provincial, Clemente Quincho Panéz, empezó a difundir el mensaje que una eventual desaprobación de la solicitud de ampliación del PAMA, significaría su retiro de La Oroya y el cierre del complejo metalúrgico. Funcionarios de la empresa sostuvieron este mensaje en medios periodísticos a nivel nacional.

El 23 de marzo del 2004, el alcalde otorgó a la empresa una “Licencia Social” en apoyo a la ampliación del plazo del PAMA. Una vez que tomaron conocimiento de este hecho, tanto el MOSAO como la Mesa Técnica de apoyo enviaron un documento al alcalde solicitándole que reconsidere su decisión y que convoque a un 71

Esta era la quinta solicitud de modificación del PAMA de La Oroya presentada por Doe Run Perú.

81

cabildo abierto para que sea la población de la Oroya quién brinde o niegue esta “Licencia Social”. Sin tomar en cuenta este pedido,

el alcalde y la empresa

convocaron a un evento el 13 de abril de 2004, a fin de ratificar la “Licencia Social” otorgada a la empresa. A este evento, solo asistieron los trabajadores de la empresa. En esta oportunidad, el MOSAO realizó un plantón pacífico en protesta por la actitud tomada por el alcalde, siendo sus integrantes agredidos por un grupo de trabajadores de la empresa.

El 14 de abril de 2004, el MEM y el Congreso de la República convocaron al MOSAO y a DRP a un evento en la ciudad de Lima para que el MOSAO pueda exponer su posición frente a la situación ambiental y de salud pública de La Oroya. El entonces Ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, señaló en el Congreso de la República, que “el PAMA de Doe Run tiene un avance del 23%, transcurrido el 70% del plazo para su terminación de acuerdo a la normatividad vigente”72 y que la posición del MEM era “exigir a Doe Run el cumplimiento de la normativa y sus compromisos con el país y su comunidad” y “demandar la mayor transparencia de la empresa en su actuación con el país, la región y su comunidad”.

En vista que el MEM comenzó a cuestionar el incumplimiento de la empresa, el alcalde realizó un paro de 48 horas, los días 06 y 07 de diciembre del 2004. En este paro, que incluyó el bloqueo de la Carretera Central, participaron los trabajadores y grupos de las familias y el objetivo era presionar a las autoridades del MEM para que tomen una decisión respecto de la ampliación del plazo del PAMA.

Al parecer el objetivo de la medida de fuerza se cumplió. El 29 de diciembre del 2004, el MEM emitió el Decreto Supremo Nº 046-2004-EM, mediante el cual, se autorizó a los titulares de actividad minera a solicitar a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del MEM, una prórroga del plazo de ejecución de uno o más proyectos específicos contemplados en el Programa de Adecuación

y

Manejo

Ambiental

(PAMA)

aprobado,

sustentada

en

razones

excepcionales debidamente acreditadas según los procedimientos establecidos en el propio decreto supremo. Los titulares de la actividad tendrían plazo hasta el 31 de diciembre de 2005 para presentar esta solicitud.

La Mesa Técnica de organismos no gubernamentales realizaba trabajos de investigación sobre la situación económica y financiera de la empresa, su comportamiento en Estados Unidos, la factibilidad técnica de su nueva propuesta y 72

Presentación en power point del Ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría Salmón. Abril de 2004.

82

exigía al MEM una mejor revisión de la propuesta y los niveles de cumplimiento del PAMA. Durante las investigaciones realizadas, se descubrió que los problemas financieros de Doe Run se debían principalmente a las transferencias de importantes cantidades de dinero a su casa matriz, por pago de honorarios y comisiones a los miembros de su directorio y el pago a sus tenedores de bono.

En octubre del 2005, DRP, a fin de cumplir con los requisitos estipulados en el Decreto Supremo Nº 046-2004-EM y con objetivo de validar la “Licencia Social” que le fuera otorgada por el Municipio, movilizó de forma obligatoria a los trabajadores y esposas a cada uno de los lugares donde se debería de realizar las audiencias publicas – La Oroya, Paccha y Sapallanga (Huancayo), eventos en los que no se brindó la información necesaria.

El 20 de diciembre del 2005,

Doe Run Perú logró presentar la solicitud de

ampliación del plazo del PAMA, aunque de manera incompleta. Cabe indicar que DRP fue la única empresa que se acogió al mencionado decreto. En este mismo mes, el Grupo de Estudio Técnico Ambiental del Aire – GESTA, realizó la primera presentación del Plan a Limpiar el Aire y solicitó al Municipio presentar la propuesta del Plan de Contingencia que le fuera encomendada.

La presentación pública del Plan a Limpiar el Aire no se dió debido a los obstáculos generados por personas que apoyaban a la empresa. En el caso del Plan de Contingencia, el representante del municipio dio a conocer que el alcalde no quiso que se elabore. Es así que la elaboración de este documento pasó manos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

En enero del 2006, la Mesa Técnica inició una campaña de incidencia política para mostrar los riesgos de una ampliación del plazo de ejecución del PAMA y exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa. Esta fue una campaña trabajada a nivel regional y nacional. La misma no pudo realizarse a nivel local porque los trabajadores de la empresa y el alcalde habían generado un clima de hostilidad en la zona y había riesgos de violencia física contra los integrantes del MOSAO y la Mesa Técnica.

En La Oroya, a partir del 10 de enero de 2006, se inició un proceso de revisión y fortalecimiento del Plan a Limpiar el Aire, donde se dio una clara obstaculización por parte

de

la

empresa

para

avanzar

con

el

trabajo,

como

lo

prueba

la

correspondencia enviada por las autoridades del CONAM a DRP.

83

En febrero de 2006, la Mesa Técnica y el MOSAO hicieron llegar al MEM, las observaciones a la solicitud de ampliación donde se incluyeron aspectos sociales, económicos, técnico-ambientales y de salud. Por otro lado, el alcalde y grupos de apoyo de la empresa Doe Run visitaron el MEM para entregar planillones con firmas recaudadas de respaldo a la empresa.

Los integrantes del MOSAO, debido a las presiones y las diferentes amenazas de las que eran objeto, decidieron viajar a Lima a fin de solicitar garantías para salvaguardar su integridad y también para hacer conocer al MEM, la Dirección General de Minería (DGM) y a la opinión publica que no toda la población estaba de acuerdo con la solicitud de la empresa.

El 17 de febrero, la DGM del MEM entregó a la empresa un auto directoral que contenía 90 observaciones que debían ser levantadas por DRP en un plazo de 30 días. El 22 de febrero, los aliados de la empresa promovieron una marcha en apoyo a DRP y rechazo del MOSAO, las ONG y el Arzobispado. El 24 de febrero de 2006 se realizó la entrega al MEM de más de 13 mil cartas73 provenientes de todo el mundo apoyando las propuestas que habían sido levantadas por el MOSAO y la Mesa Técnica y que buscaban la protección efectiva de la salud de los pobladores de La Oroya. El día anterior, la Mesa Técnica y el MOSAO realizaron una vigilia en las puertas del MEM como preámbulo para la entrega de estas cartas, contando con la participación y el apoyo de las diferentes iglesias cristianas.

Finalmente, el 08 de marzo se logró una satisfactoria presentación del Plan de Acción para el Mejoramiento de Calidad del Aire y la Salud de La Oroya, plan que incluyó las propuestas del MOSAO y la Mesa Técnica.

El 20 marzo del presente año, DRP presentó al MEM el documento con las observaciones levantadas solicitando que varios de los puntos de su respuesta sean considerados de carácter confidencial-secreto industrial.

Cabe indicar que a partir de marzo de 2006, los trabajadores de DRP, al haberse enterado que el manejo económico de la empresa había implicado el envío de dinero a su casa matriz de los Estados Unidos, iniciaron una serie de reclamos para 73

Este es el resultado de la campaña de las 10 mil cartas de apoyo a la no ampliación

realizada por la Mesa Técnica.

84

el pago de las utilidades correspondientes al año 2005. A inicios del mes de abril, amenazaron con realizar una huelga de manera indefinida si la empresa no les pagaba sus utilidades.

Por su parte, la Mesa Técnica y MOSAO solicitaron a las autoridades del MEM el acceso a todos los documentos presentados por la empresa, a fin de que puedan ser revisados y analizados.

El 26 de abril de 2006, el congresista Javier Diez Canseco, acompañado por algunos integrantes del MOSAO, solicitó a la Contraloría General de la República el inicio de una Acción de Control por las posibles irregularidades cometidas en la Aprobación, Fiscalización y Ampliación del PAMA de DRP.

El 28 de abril de 2006, el MEM emitió un nuevo auto directoral para que la empresa realice un nuevo levantamiento de observaciones. Finalmente y después de una larga espera, el 29 de mayo el MEM se pronunció y emitió la Resolución Ministerial 257-2006-MEM/DM, mediante la cual amplió el plazo del PAMA

en 2 años y 10

meses; es decir hasta octubre del año 2009.

85

III. ACTORES INVOLUCRADOS Gobierno Local y Regional

ACTOR

REFERENCIA REPRESENTANDA POR EL ACTUAL ALCALDE CLAMENTE QUINCHO PANEZ. EN NOVIEMBRE DE 2006 SE REALIZARÁN NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES.

MUNICIPALIDAD PRONVINCIAL DE YAULILA OROYA

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO ES CONSIDERADA COMO UN ALIADA DE LA EMPRESA DOE RUN, AL HABERLE OTORGADO EN EL AÑO 2004 UNA “LICENCIA SOCIAL” QUE APOYA LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DEL PAMA. HA APOYADO LA CREACIÓN DE NUEVAS ORGANIZACIONES QUE BRINDAN SU APOYO A LA EMPRESA: “COMITÉ MULTISECTORIAL; ASOCIACIÓN DE LIDERES DE DOE RUN, FRENTE UNIFICADO DE DEFENSA LA OROYA NUEVA”. PROMOVIÓ EL PARO DEL 06 Y 07 DE DICIEMBRE DEL 2004 EN COORDINACIÓN CON LA EMPRESA. EL 30 DE MAYO DEL 2006 EMITIÓ UN DECRETO DE ALCALDÍA A TRAVÉS DEL CUAL MANIFESTABA SU CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN QUE APROBÓ LA AMPLIACIÓN DEL PAMA. NO HA TENIDO UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL CONFLICTO.

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN

EN MARZO DEL 2005, SE MANIFESTÓ EN CONTRA DE LA AMPLIACIÓN DEL PAMA PERO AL POCO TIEMPO, SE PRONUNCIÓ EN SENTIDO CONTRARIO.

86

Estado Central

ACTOR

REFERENCIA AL MISMO TIEMPO QUE TIENE COMO MISIÓN PROMOVER LA INVERSIÓN MINERA, ES LA AUTORIDAD COMPETENTE EN MATERIA AMBIENTAL DEL SECTOR MINERO METALÚRGICO ENCARGADO DE:

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO MEDIANTE EL DECRETO 046-2004-EM OTORGA UNA POSIBILIDAD PARA QUE LA EMPRESA OBTENGA LA AMPLIACIÓN DEL PAMA A PESAR DE LOS CUESTIONAMIENTOS DE DIVERSOS SECTORES.

FIJAR LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA LAS ACTIVIDADES MINEROMETALÚRGICAS. APROBAR LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (EIAS) Y LOS PROGRAMAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) FISCALIZAR EL EFECTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LAS ACTIVIDADES MINERO – METALÚRGICO EN LA CIUDAD DE LA OROYA TIENE SU REPRESENTACIÓN EN UN CENTRO DE SALUD.

EL CENTRO DE SALUD DEL MINISTERIO NO HA TENIDO LA CAPACIDAD DE ATENDER LOS CASOS DE INTOXICACIÓN POR METALES. NO HA EXISTIDO UN FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PROFESIONALES DE SALUD PARA TRATAR LOS CASOS DE INTOXICACIÓN. SE CREÓ EL CONCEJO REGIONAL DE SALUD, ESPACIO QUE ELABORÓ UN PLAN REGIONAL DE SALUD, EN EL QUE NO SE HA IDENTIFICADO ADECUADAMENTE EL PROBLEMA DE LOS ALTOS NIVELES DE INTOXICACIÓN POR PLOMO.

MINISTERIO DE SALUD (MINSA)

SE CREÓ EL CONCEJO PROVINCIAL DE SALUD CONFORMADO POR REPRESENTANTES DE DOE RUN. AÚN NO SE HA ELABORADO EL PLAN PROVINCIAL DE SALUD. EL MINSA HA FIRMADO CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA EMPRESA DOE RUN PERU.

AUTORIDAD AMBIENTAL DEL PAÍS.

CONSEJO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAM)

EL CONAM CUENTA CON UN TRABAJO EN LA REGIÓN A TRAVÉS DE LA CAR ANDINO CENTRAL

LA POSICIÓN DEL CONAM ERA QUE LAS CONDICIONES DE EJECUCIÓN DEL AMA SÓLO PUEDEN SER MODIFICADAS POR RAZONES DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Y QUE CUANTO MÁS PRONTO SE CONCRETE LAS INVERSIONES AMBIENTALES, MÁS GARANTÍA TENDRÁ LA POBLACIÓN DE UNA MAYOR PROTECIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS Y EL AMBIENTE. EL CONAM TAMBIÉN HA SIDO VÍCTIMA DE LOS ATAQUES DE LA EMPRESA Y SUS ALLEGADOS.

87

Organizaciones Regionales y Locales

ACTOR

REFERENCIA ES UNA ORGANIZACIÓN DE CARÁCTER MULTISECTORIAL DE NIVEL REGIONAL, PRESIDIDA POR EL COLEGIO DE INGENIEROS DE LA REGIÓN JUNÍN.

CAR (COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL ANDINA CENTRAL)

MESA DE DIÁLOGO

SUS INTEGRANTES INCLUYEN AL CONAM, EL MOSAO, INRENA, EL GOBIERNO REGIONAL, CENTRO LABOR PASCO, COOPERACCIÓN, MÚLTIPLES EMPRESAS MINERAS Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, ENTRE OTROS. LA CAR SE ENCARGA DE LA COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL, PROMOVIENDO EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES SOCIALES. ESTE ESPACIO SE CREÓ A PARTIR DE LA INICIATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SAINT LOUIS DE MISSOURI DE LOS ESTADOS UNIDOS EN COORDINACIÓN CON EL ARZOBISPO MONSEÑOR PEDRO BARRETO EN FEBRERO DEL 2005. ESTÁ INTEGRADA POR DIFERENTES INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE HUANCAYO, COMO EL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN, EL ARZOBISPADO, LA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA, EL CONAM, EL COLEGIO DE INGENIEROS DE HUANCAYO, EL COLEGIO MEDICO DE HUANCAYO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ENTRE OTROS.

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO HA TRATADO DE PROMOVER EL DIÁLOGO EN LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DEL CONFLICTO. HA JUGADO UN ROL ESTELAR EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CUENCA ATMOSFÉRICA DE LA OROYA.

EN UN PRIMER MOMENTO NO INVITARON A LA MESA TÉCNICA DE ONGS DE LA OROYA A PARTICIPAR EN ESTE ESPACIO. ESTA ACTITUD HA IDO CAMBIANDO.

88

REPRESENTADO POR MONSEÑOR PEDRO BARRETO JIMENO, QUIÉN ASUMIÓ LA REPRESENTACIÓN DE LA DIÓCESIS DE HUANCAYO EN SEPTIEMBRE DEL 2004. ARZOBISPADO DE HUANCAYO

MOSAO (MOVIMIENTO POR LA SALUD DE LA OROYA)

MESA TÉCNICA DE ONGS

INICIÓ UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA OROYA PARA LO CUÁL SOLICITÓ REUNIONES INFORMATIVAS CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, EL MOSAO, LAS ONGS Y LA PROPIA EMPRESA. APOYÓ EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADO POR LA UNIVERSIDAD DE ST. LOUIS DE MISSOURI.

ES UN MOVIMIENTO DE ACTORES SOCIALES DE LA OROYA. CREADO EN EL AÑO 2002 ESTÁ CONFORMADO POR EL COMITÉ DE DEFENSA, JUNTA VECINAL PARROQUIA, ASAMBLEA POPULAR Y LA ASOCIACIÓN DE DELEGADOS AMBIENTALES. EL MOSAO, TIENE COMO OBJETIVO PROTEGER LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE YAULI-LA OROYA.

MESA DE TRABAJO CONFORMADA PRINCIPALMENTE POR: ASOCIACIÓN CIVIL LABOR, COOPERACCIÓN, EL GRUPO ANDES, FILOMENA TOMAIRA, DAR Y LA RED UNIENDO MANOS CONTRA LA POBREZA. LA MESA TÉCNICA TIENE COMO OBJETIVO BRINDAR EL SOPORTE TÉCNICO, AMBIENTAL, ECONÓMICO,

DESPUÉS DE REALIZADO EL DIAGNÓSTICO, SE PIDIÓ A LA EMPRESA EL CUMPLIMIENTO DE SU COMPROMISO Y VIENE TRABAJANDO POR LA RECUPERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE N LA REGIÓN. EL MOSAO, A TRAVÉS DE SUS INTEGRANTES, HA LOGRADO LLEVAR SU PROPUESTA A DIFERENTES ESPACIOS, COMO EL GESTA, LA MESA DE DIALOGO, EL CONCEJO PROVINCIAL DE SALUD Y LA MESA DE CONCERTACIÓN.

EL ROL PRINCIPAL DE LA MESA HA SIDO EL ACOMPAÑAMIENTO AL MOSAO, DESDE SUS INICIOS HASTA LA FECHA. E MANERA PERMANTENTE LA MESA TECNICA HA PRESENTADO ARGUMENTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES SOBRE EL CASO Y HA DENUNCIADO LAS IRREGULARIDADES Y LA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN PROMOVIDA POR LA EMPRESA.

SOCIAL Y LEGAL AL MOSAO.

GESTA - GRUPO DE ESTUDIO TÉCNICO DE CALIDAD DEL AIRE

ES UN ESPACIO DE CONCERTACIÓN LOCAL, FORMADO EN EL AÑO 2000.

DESPUÉS DE 62 REUNIONES DE TRABAJO, EL GESTA CULMINÓ CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN A LIMPIAR EL AIRE.

INICIALMENTE FUE DENOMINADO GRUPO TÉCNICO DE AIRE Y SALUD. EN EL AÑO 2001 ES RECONOCIDO POR EL CONAM COMO GRUPO DE ESTUDIO TÉCNICO DE CALIDAD DEL AIRE GESTA.

EL PLAN FUE APROBADO EL 2 DE AGOSTO DE 2006.

SI BIEN AL PRINCIPIO NO SE CONTABA CON LA PARTICIPACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, EN EL AÑO 2003 SE LOGRA SU INCLUSIÓN Y SE LE ENCARGA LA PRESIDENTE DE ESTE ESPACIO.

89

ESPACIO PROMOVIDO POR LA EMPRESA Y EL MUNICIPIO PROVINCIAL

COMITÉ MULTISECTORIAL

ESTA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA MUNICIPALIDAD, DELEGADAS DE HIGIENE Y PROMOTORAS DE SALUD DE DOE RUN Y EL FRENTE UNIFICADO DE DEFENSA LA OROYA NUEVA.

EL COMPLEJO METALÚRGICO DE LA OROYA CUENTA CON TRES SINDICATOS: SINDICATO DE TRABAJADORES METALÚRGICOS OBREROS SINDICATO DE EMPLEADOS DE YAULI LA OROYA

SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA OROYA

SINDICATO DE PATIO INDUSTRIAL

ESTE ESPACIO HA ESTADO INVOLUCRADO EN ACCIONES CONTRA LAS ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN EL MOSAO Y EN LAS PARALIZACIONES QUE PROVOCARON BLOQUEOS DE CARRETERAS.

DESDE EL INICIO DEL CONFLICTO ESTOS GREMIOS APOYARON A LA EMPRESA. EN SEPTIEMBRE DEL 2003, DOE RUN DESPIDE A 345 TRABAJADORES SIN PREVIO AVISO. LUEGO SE LOGRA LA REINCORPORACIÓN DE MAS DE 100 TRABAJADORES. EL TEMOR DE UN NUEVO DESPIDO FUE UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES PARA QUE LOS TRABAJADORES APOYEN A LA EMPRESA. EN ABRIL DEL 2004 AGREDIERON A LOS MIEMBROS DEL MOSAO, QUIÉNES REALIZABAN UN PLANTÓN PARA QUE EL ALCALDE EVALUARA LA “LICENCIA SOCIAL” QUE LE OTORGÓ A LA EMPRESA. ESTA ACTITUD COMENZÓ A CAMBIAR A INICIOS DEL 2006, DEBIDO A QUE SECTORES DE TRABAJADORES CONSTATABAN QUE LA EMPRESA NO ESTABA CUMPLIENDO CON OBLIGACIONES COMO EL PAGO DE UTILIDADES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2005.

90

Empresa

REFERENCIA

ACTOR

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO

EMPRESA PÚBLICA QUE ASUMIÓ LAS OPERACIONES DE LA OROYA EN LA DÉCADA DEL 70

LUEGO DE LA PRIVATIZACIÓN DEL COMPLEJO EN ENERO DE 1997, CENTROMIN PERÚ ASUMIÓ PARTE DEL PAMA (PASIVOS) POR UN VALOR DE US$ 24,1 MILLONES.

DOE RUN PERÚ ES UNA SUBSIDIARIA DE DOE RUN COMPANY QUE TIENE SU SEDE EN MISSOURI, ESTADOS UNIDOS. DOE RUN FORMA PARTE DEL GRUPO RENCO INC, UN CONGLOMERADO DE MÁS DE 20 EMPRESAS CUYO PROPIETARIO ES IRA LEON RENNERT, QUIEN POSEE EL 97.9% DE LAS ACCIONES.

ASUMIÓ COMPLEJO 1997. EN CON LAS REGIÓN.

CENTROMÍN PERÚ

DOE RUN PERÚ

DOE RUN HA SIDO CONSIDERADA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS CONTAMINANTES DEL ESTADO DE MISSOURI POR LAS AUTORIDADES AMBIENTALES (EPA).

LAS OPERACIONES DEL METALÚRGICO EN ENERO DE EL PERÚ TAMBIÉN CUENTA MINAS DE COBRIZA EN LA

DESDE SU LLEGADA AL PERÚ HA SOLICITADO HASTA EN CINCO OPORTUNIDADES MODIFICACIONES DE SU PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA). DOE RUN HA SIDO MULTADA EN VARIAS OPRTUNIDADES POR LAS AUTORIDADES DE ENERGÍA Y MINAS POR INCUMPLIR SU OBLIGACIÓN DE PRESENTAR INFORMACIÓN CON FINES DE FISCALIZACIÓN.

Comunidades Campesinas

ACTOR

COMUNIDADES CAMPESINAS

REFERENCIA EN LA PROVINCIA DE YAULI EXISTEN 17 COMUNIDADES, DE LAS CUÁLES 08 HAN SIDO CONSIDERADAS POR LA EMPRESA QUE SE ENCUENTRAN EN ZONA DE INFLUENCIA.

ACTUACIÓN EN EL CONFLICTO LA EMPRESA HA CONTADO CON EL APOYO DE LAS SIGUIENTES COMUNIDADES, QUE A SU VEZ HAN RECIBIDO BENEFICIOS DE SU PARTE: COMUNIDAD CAMPESINA DE PACCHA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAYPACHA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA ROSA DE SACCO COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JERÓNIMO DE LA OROYA ANTIGUA

91

IV. CONSIDERACIONES FINALES

1. El peligro que representan las actividades de la empresa DOE RUN PERÚ (DRP) para la salud de la población de la Oroya ha sido comprobado por diversos estudios que se han realizado en los últimos años. En todos ellos se reconoce que La Oroya es una zona ambientalmente crítica en la que se produce un grave impacto en la salud de su población por una alta concentración de metales pesados en la atmósfera.

2. Pese a ello, la empresa DRP ha venido incumpliendo con sus obligaciones de inversiones ambientales y ha solicitado en cinco oportunidades la modificación de

su

Programa

de

Adecuación

y

Manejo

Ambiental

(PAMA).

Cuatro

modificaciones han sido aprobadas y la última implicó una ampliación del plazo. Esta última modificación se hizo bajo el amparo del Decreto Supremo 046-2004 de Energía y Minas, bajo el cual las autoridades de este ministerio asumieron la potestad de evaluar “circunstancias excepcionales que justifiquen una prórroga excepcional del plazo del cumplimiento del algún proyecto contenido en el PAMA” (quinto considerando del decreto). Cabe indicar que DRP fue la única empresa que se acogió al mencionado decreto y finalmente obtuvo la ampliación el 29 de mayo de 2006.

3. El proceso de obtención de la prórroga del PAMA de La Oroya ha sido uno de los capítulos más controvertidos en materia ambiental en nuestro país, debido a la situación

de

emergencia

que

se

vive

en

esa

localidad

y

al

propio

comportamiento de la empresa, que incluso provocó un pronunciamiento de la propia

Sociedad

Nacional

de

Minería,

Petróleo

y

Energía.

En

dicho

pronunciamiento este organismo exigía “a su asociado Doe Run Perú que en cumplimiento del compromiso asumido con el país, al suscribir el Código de Conducta de la SNMPE, se obligue y comprometa a destinar y garantizar todos los recursos económicos para adquirir, instalar y operar las plantas y equipos necesarios, que le permitan realizar y cumplir con el íntegro de sus obligaciones previstas en su PAMA”74.

4. Todo indica que la estrategia de la empresa no ha cambiado en lo sustantivo. Luego de haber obtenido la ampliación de su PAMA, DRP ha enfilado baterías contra el “Plan de Acción para mejorar la calidad del aire en la cuenca 74

Comunicado publicado el 17 de febrero de 2006.

92

atmosférica de La Oroya” y el “Plan de contingencia para los estados de alerta por contaminación del aire” y funcionarios del CONAM.

5. Esta actitud crea un clima de mayor tensión en la localidad de La Oroya y debilita los espacios de concertación que se habían venido construyendo. En la medida que el Estado peruano ha prorrogado el plazo para que esta empresa cumpla finalmente con su PAMA; mientras eso sucede la prioridad debería ser proteger la salud de la población de La Oroya, sobre todo la más vulnerable, en los momentos de mayor contaminación.

6. La Oroya, como caso emblemático, tiene una agenda pendiente que representa todo un desafío para el Estado, la empresa, organizaciones locales e instituciones no gubernamentales, que debe tener como objetivo modificar en el más breve plazo posible la situación actual. Equivocarse en este caso o seguir postergando decisiones, representa para los pobladores de La Oroya, en muchos casos, costos irreparables.

93

Una cronología del caso de La Oroya

Enero de 1997: El PAMA de La Oroya fue aprobado a Centromin Perú por un monto de US$ 129,1 millones y debía ser ejecutado en diez años. Octubre de 1997: El complejo metalúrgico de La Oroya (METAL OROYA) es vendido a la empresa Doe Run. Las responsabilidades quedaron divididas de la siguiente manera: Centromin Perú: US$ 24,1 millones y Doe Run Perú: US$ 107,6 millones.

El año 1999 la empresa obtiene la autorización del MEM para una primera modificación de su PAMA. Posteriormente obtiene una segunda el año 2001.

El año 2000 las autoridades ambientales de los Estados Unidos califican a Doe Run como la empresa más contaminante del estado de Missouri.

Enero de 2002 Doe Run obtiene una tercera modificación de su PAMA.

Noviembre de 2003 una nueva modificación es solicitada por Doe Run Perú, la cual fue declarada improcedente.

Febrero de 2004, la empresa Doe Run presenta un plan operativo para el período 2004-2011 donde se plantea la ampliación del plazo de ejecución del PAMA. El MEM responde que en la medida que el PAMA vence en enero de 2007, cualquier modificación a la normativa, requeriría un dispositivo legal expreso.

El 23 de marzo de 2004, el alcalde provincial de La Oroya otorgó a la empresa una “Licencia Social” en apoyo a la ampliación del plazo del PAMA.

Abril de 2004, el Ministro de Energía y Minas realiza una presentación en el Congreso de la República sobre el PAMA de La Oroya. En la presentación se indica que el PAMA tiene un avance de apenas un 23%, transcurrido el 70% del plazo para su terminación.

94

El 6 y 7 de diciembre de 2004, el alcalde de La Oroya organiza un paro con bloqueo de la Carretera Central, con el objetivo de presionar a las autoridades del MEM para que tomen una decisión respecto de la ampliación del plazo del PAMA.

El 29 de diciembre del 2004, el MEM emitió el Decreto Supremo Nº 046-2004EM, mediante el cual, se autorizó que las empresas mineras metalúrgicas puedan solicitar una prórroga del plazo de ejecución de uno o más proyectos específicos contemplados en el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado, sustentada

en

razones

excepcionales

debidamente

acreditadas

según

los

procedimientos establecidos en el propio decreto supremo. Las empresas tenían como plazo hasta el 31 de diciembre de 2005 para presentar esta solicitud.

El 20 de diciembre del 2005, Doe Run Perú presenta la solicitud de ampliación del plazo del PAMA, aunque de manera incompleta. DRP fue la única empresa que se acogió al mencionado decreto.

En febrero de 2006, la Mesa Técnica de organismos no gubernamentales y el MOSAO hicieron llegar al MEM, las observaciones a la solicitud de ampliación donde se incluyeron aspectos sociales, económicos, técnico-ambientales y de salud.

El 17 de febrero de 2006, la DGM del MEM entregó a la empresa el auto directoral

que

contenía

90

observaciones

para

que

DRP

pueda

hacer

su

levantamiento en 30 días.

El 20 marzo de 2006, DRP presentó al MEM el documento con las observaciones levantadas solicitando que varios de los puntos de su respuesta sean considerados de carácter confidencial-secreto industrial. Frente a esta situación, la Mesa Técnica y el MOSAO solicitaron a las autoridades del MEM el acceso a todos los documentos presentados por la empresa, a fin de que puedan ser revisados y analizados.

El 26 de abril de 2006, el congresista Javier Diez Canseco, solicitó a la Contraloría

General

el

inicio

de

una

Acción

de

Control

por

las

posibles

irregularidades cometidas en la Aprobación, Fiscalización y Ampliación del PAMA.

El 28 de abril de 2006, el MEM emitió un nuevo auto directoral para que la empresa realice un nuevo levantamiento de observaciones.

95

El 12 de mayo de 2006, el Trbunal Constitucional dispuso que el Ministerio de Salud, en un plazo de treinta días, declare el estado de alerta en la ciudad de La Oroya.

El 29 de mayo de 2006 el MEM se pronunció y emitió la Resolución Ministerial 257-2006-MEM/DM, mediante la cual amplió el plazo del PAMA

en 2 años y 10

meses; es decir hasta octubre del año 2009.

El 2 de agosto de 2006 el Plan de Acción para Mejorar la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de La Oroya fue aprobado. Un día después se publicó el Plan de Contingencia para los Estados de Alerta por Contaminación del Aire. Actualmente se encuentra en proceso de consulta.

El 24 de agosto de 2004, la empresa Doe Run Perú presentó un recurso de reconsideración contra el Decreto que aprobó el Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de La Oroya.

96

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.