Informe Requisitos Vitivinicultura

Informe Requisitos Vitivinicultura Mayo de 2013 INDICE 1. Introducción ............................................................................

8 downloads 177 Views 2MB Size

Recommend Stories


Instituto Nacional de Vitivinicultura
Instituto Nacional de Vitivinicultura MENDOZA - ARGENTINA CANTIDAD DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE DISTRIBUCION POR PROVINCIAS - EN HECTAREAS - AÑO 2007 * T

-REQUISITOS TÉCNICOS-
GUÍA BÁSICA PARA LA CERTIFICACIÓN SEGÚN EL PROGRAMA NACIONAL ORGÁNICO (N.O.P.) -REQUISITOS TÉCNICOS¿Qué es el N.O.P.? El nombre completo es National

Story Transcript

Informe Requisitos Vitivinicultura Mayo de 2013

INDICE 1.

Introducción ............................................................................................................................................. 3

2.

Diagrama de flujos en el sector vitivinícola.............................................................................................. 5 2.1. 2.1.1.

Implantación............................................................................................................................... 6

2.1.2.

Cultivo.......................................................................................................................................33

2.1.3.

Otros procesos a tener en cuenta en el proceso de campo.....................................................84

2.2.

Fase Bodega ..................................................................................................................................88

2.2.1.

Elaboración del vino .................................................................................................................88

2.2.2.

Embotellado ...........................................................................................................................121

2.2.3.

Otros procesos a tener en cuenta en el proceso de elaboración ..........................................141

2.3. 3.

Fase Campo..................................................................................................................................... 6

Fase Comercialización.................................................................................................................153

Referencias bibliográficas ....................................................................................................................163

2

1.

Introducción

El objetivo del presente informe es recoger todos aquellos aspectos relevantes relacionados con el ciclo de vida del vino, y que posteriormente serán incorporados a la aplicación informática.

Para la descripción del ciclo de vida del producto se han seguido los requisitos establecidos en la norma ISO 14044:2006, que recoge las directrices para el desarrollo de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Se ha seguido como eje del documento el ciclo de vida completo del vino, con un alcance “de la cuna a la tumba”. Todos los procesos susceptibles de estudio han sido agrupados en tres grandes fases del ciclo de vida: Campo, Bodega y Comercialización

A cada uno de estos procesos intervinientes en el ciclo de vida, se le ha asociado la siguiente ficha identificativa, la cual se describe a continuación:

NOMBRE DEL PROCESO GENERAL Descripción Legislación aplicable Normativa aplicable Integrada Ecológica Otras

ICV

3

Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas Salidas Relación con datos generales ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora

Cada una de las fichas identificativas tiene tres campos principales: General, Inventario de Ciclo de Vida (ICV) y estrategias de mejora.

-

General: En este campo se recoge información descriptiva sobre el proceso objeto de estudio y si dicho proceso está sujeto a algún tipo de normativa obligatoria y/o voluntaria.

-

ICV: En este campo se recoge la información del proceso de utilidad a la hora de desarrollar el ACV del vino. Para ello se recogen las principales entradas y salidas a este proceso, así como la relación de las mismas con aquellos datos generales de fácil obtención por parte del desarrollador del ACV.

-

Estrategias de mejora: En este campo se recogen todas aquellas estrategias de mejora y fuentes de las mismas, que aporten algún tipo de mejora ambiental y/o económica al proceso.

4

2.

Diagrama de flujos en el sector vitivinícola

De cara al presente proyecto se ha considerado el siguiente diagrama de flujos genérico para la producción de vino crianza. Este diagrama de flujos ha sido caracterizado en función de su complejidad en genérico, intermedio y exhaustivo.

Además de los procesos contemplados en este diagrama de flujos, se consideran también otros procesos no relacionados directamente con la obtención del vino, pero sí relevantes a la hora de ser computados dentro de un ACV.

5

A continuación se detallan los principales procesos participantes en la elaboración del vino:

2.1. Fase Campo La fase de campo comprende desde el cambio de uso de suelo productivo, en que se procede a realizar las labores previas para desarrollar un nuevo viñedo, hasta los procesos anuales de cultivo de la vid y recogida de la uva. Para esta fase se han considerado dos subfases principales, como son la implantación del viñedo objeto de estudio y su cultivo anual para obtener la cosecha de uva para el vino.

2.1.1.

Implantación

El proceso de implantación del viñedo ha de realizarse al comienzo de la actividad vitivinícola y su objetivo es conseguir la condición idónea para que el suelo se encuentre preparado con el fin de que el proceso de cultivo anual de la vid sea lo más sencillo posible, y las condiciones finales de las uvas obtenidas se acerquen lo máximo posible al objetivo marcado. Se pueden identificar dos procesos importantes asociados al proceso de implantación, como son las labores previas y la plantación de la vid

2.1.1.1.

Labores previas

El proceso de labores previas puede contemplar las siguientes acciones: 1) Nivelación

5) Laboreo previo a plantación

2) Estrategias de drenaje

6) Replanteo y marqueo

3) Eliminación de restos vegetales

7) Instalación de la red de riego

4) Abonado de fondo

8) Plantación

6

NIVELACIÓN DE LA PARCELA GENERAL Descripción: La nivelación de suelos agrícolas es una forma de acondicionamiento físico que consiste en la remoción de suelo de las partes altas, su acarreo y depósito en las bajas, a fin de dejar una superficie plana, que se ajuste hasta donde sea posible a las pendientes naturales del terreno, y que facilite las labores agrícolas, especialmente para la aplicación del agua de riego. Se considera imprescindible en toda iniciación de siembra de cultivo que va a ser irrigado por cualquiera de los diversos métodos de riego.

Normativa aplicable: Integrada

En el caso de la puesta en cultivo de un nuevo terreno, el productor deberá justificar que este es adecuado para la implantación del cultivo en cuestión. Para ello el productor debe evaluar y documentar, como mínimo, el uso anterior del suelo, las características del mismo y del agua y su disponibilidad, la seguridad alimentaria y riesgos sobre la salud del operario y los posibles riesgos ambientales de la nueva puesta en cultivo, axial como las acciones a llevar a cabo para minimizar los riesgos detectados. Se debe realizar un análisis de metales pesados en suelo en caso de riesgo de contaminación y pH-s superiores a 6,5. Se deben realizar las labores adoptando técnicas que reduzcan la erosión del suelo. Queda prohibida la utilización sistemática de aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la formación de suela de labor. Se debe realizar una labor preparatoria de profundidad, seguida de los pases de grada o cultivador necesarios para dejar el terreno mullido. Se deben realizar calicatas por unidad de cultivo.

Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Consumo de combustible de maquinaria Aporte de tierras de relleno adquiridas/compradas

Salidas



Emisiones procedentes de la combustión (maquinaria)

Relación con datos generales: Existirán aportes o vaciado de tierras dentro de la misma parcela por lo que la cantidad de tierra empleada queda equilibrada dentro de la parcela nivelada. Se puede relacionar el impacto asociado al consumo de energía de las labores con la superficie de la parcela que ha sido nivelada, siempre que el relleno sea más o menos uniforme. También con el tipo de maquinaria empleada y consumo de combustible.

7

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-La utilización de maquinaria excesivamente pesada durante los trabajos de explanación previos a la plantación puede producir compactación en superficie y en profundidad, se deberá corregir posteriormente este problema con acciones que favorezcan la descompactación, como el subsolado. En estas explanaciones o nivelaciones habrá que respetar los cursos de agua existentes, ya que permiten un buen drenaje de la zona y el entorno, tanto desde el punto de vista natural como paisajístico. Fuente: http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir3230/pdf/guia_viticoles_cast.pdf ) 2.- En plantaciones sobre terreno que anteriormente haya tenido viña, deberá dejarse un periodo de tiempo mínimo de 4 años sin cultivar, antes de establecer una nueva plantación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf 3.-En parcelas con pendientes superiores al 8%, dar preferencia al abancalamiento frente a una nivelación progresiva con el entorno. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf 4.- En parcelas con pendiente, realizar un subsolado, con el objeto de facilitar la instalación del sistema radicular y de mejorar la infiltración del agua, evitando erosión y aumentando la capacidad hídrica del suelo. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- En la realización de movimientos de tierras que suponen relleno o vertido de tierras sobrantes, hay que evitar las zonas más sensibles desde el punto de vista medioambiental (cauces, zonas inundables, vegetación de interés, etc.) y procurar obtener topografías adecuadas al entorno. Además, se debe potenciar el uso de terrazas intermedias con taludes suaves, en lugar de grandes explanaciones; así, en parcelas con pendientes superiores al 8%, se debe dar preferencia a las terrazas frente a la nivelación agresiva con el entorno. Fuente:http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir3230/pdf/guia_viticoles_cast.pdf 2.- Si a consecuencia de las explanaciones o nivelaciones realizadas, el suelo en el que se quiere plantar no tiene las características estructurales y nutricionales adecuadas, se debe realizar un proceso de fertilización que incluya la incorporación de materia orgánica y la siembra de cultivos que favorezcan la estructuración del suelo (con cereales y/o leguminosas). Fuente:http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir3230/pdf/guia_viticoles_cast.pdf 3.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

ESTRATEGIAS DE DRENAJE GENERAL Descripción: La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes en la agricultura. El

8

origen de las aguas puede ser por escurrimiento superficial, elevación del nivel freático y directo procedente de las precipitaciones. Otra función sumamente importante del sistema de drenaje es la de controlar, en los perímetros de riego, la acumulación de sales en el suelo, lo que puede disminuir drásticamente la productividad. Principalmente, el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que recogen y conducen las aguas fuera del área a ser drenada, impidiendo al mismo tiempo, la entrada de las aguas externas. Para su implementación las estrategias de drenaje más habituales son: zanjas de desagüe, drenes cerámicos cerrados, terraplenes, taludes y caballones.

Normativa aplicable: Integrada

• •

Ecológica



Se debe realizar análisis de la solución de drenaje siguiendo los mismos métodos que para el agua de riego. Se debe sanear el terreno mediante la instalación de drenajes en terrenos con retenciones de agua. Se debe sanear el terreno mediante la instalación de drenajes en terrenos con retenciones de agua.

Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Consumo de energía de la maquinaria Consumo de drenes cerámicos

Salidas



Emisiones procedentes de la combustión (maquinaria)

Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: Derivadas de estrategias generales de mejora 1.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

ELIMINACIÓN DE RESTOS VEGETALES/PIEDRAS GENERAL

9

Descripción: Para la correcta adecuación del suelo, otro de los procesos incluidos es la recogida de todos aquellos residuos o restos vegetales que hayan ido apareciendo conforme se prepara el suelo para la futura plantación. En este apartado, se consideran además los procesos de desfondado, subsolado y la propia retirada de piedras. El desfondado y el subsolado son de vital importancia y su realización antes de cualquier plantación tiene como finalidad: • Mullir la tierra, permitiendo y facilitando el desarrollo de raíces. • Hacer más permeable el terreno al agua y al aire, hasta en las capas más profundas. De esta manera, se obtiene una valiosa reserva de agua de lluvia, de vital importancia, en viñedos cultivados en secano en regiones áridas. • Limpiar la tierra de raíces, piedras, larvas de insectos, etc. • Provocar o activar la actividad microbiana. • Movilizar las reservas fertilizantes. El desfondado mezcla las capas del suelo y del subsuelo, y es una labor que se realiza a una profundidad entorno a los 60cm. Se realiza en aquellos terrenos en que la capa arable del suelo y la profunda del subsuelo tienen la misma composición, o cuando la estructura y composición de la tierra profunda pueda corregir la capa superficial. Cuando no se presenten las anteriores circunstancias se debe realizar el subsolado, que no mezcla suelo y subsuelo, complementándolo con una labor profunda que solamente afecta al suelo. Éste se debe realizar varios meses antes de la plantación, preferentemente en verano, con profundidades mínimas de 60 centímetros hasta un metro. Se realiza con arados remolcados por tractores, con subsoladores simples o vibratorios. La retirada de piedras y otros elementos suele ser recomendable con el fin de facilitar las posteriores labores de arado y cultivo de la tierra.

Normativa aplicable: Integrada





Ecológica Otras



Los restos de cultivos anteriores, restos de poda, deshojado, aclareo y malas hierbas pueden quedar sobre el suelo cuando no representen un riesgo de transmisión de plagas o enfermedades. Los restos de tipo leñoso que queden en el suelo deben trocearse o triturarse, desaconsejándose su incorporación al terreno mediante labores. Se prohíbe la quema de restos vegetales, salvo en casos excepcionales expresamente indicados por la autoridad competente en materia de producción. Los residuos y los subproductos de origen vegetal y animal deben reciclarse mediante la reposición de nutrientes en la tierra.

Condicionalidad •

No se abandonan ni vierten materiales residuales procedentes de actividades agrícolas y ganaderas, sobre terrenos encharcados o con nieve ni sobre aguas corrientes o encharcadas.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo)

10

Entradas



Consumo de energía de la maquinaria

Salidas



Residuos orgánicos vegetales e Inertes (piedras, restos de tierras...) Emisiones de gases de combustión (maquinaria)



Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.- En terrenos que han albergado viñedo respetar un periodo de reposo mínimo de 4 años sin cultivar antes de establecer una nueva plantación. Especialmente si el cultivo anterior ha sido vid, se deben eliminar exhaustivamente las raíces. Es imprescindible eliminar el mayor número de raíces posible después del arranque del viñedo antiguo al objeto de evitar la propagación de enfermedades. Fuente :http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/viti.pdf 2.- Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

ABONADO DE FONDO GENERAL Descripción: La finalidad de un abonado de fondo es tener los nutrientes disponibles para la futura plantación en las capas profundas, ya que después de la plantación, las enmiendas o fertilizaciones que se aplican solo pueden realizarse de forma superficial para no dañar las raíces que se encuentran en la parte superficial del suelo. Se denomina enmienda a todo producto cuya acción fundamental es la de modificar las condiciones físico-químicas del suelo para mejorar su fertilidad. En general las enmiendas se aplican en cantidades importantes, del orden de varias toneladas por hectárea. Si el abonado está formado por abonos orgánicos y minerales, aseguramos que hay una disponibilidad nutritiva repartida a lo largo del tiempo. En cuanto al tipo de abono a emplear, existen abonos orgánicos como el estiércol maduro, sobretodo de bovino como abono químico complementario al anterior. Los elementos minerales empleados principalmente en el abonado de fondo son el fósforo, potasio y magnesio, mientras que el boro raramente es utilizado.

11

Normativa aplicable: Integrada









Se debe mantener y mejorar la fertilidad del suelo mediante la mínima perturbación física o química del suelo. La definición del nivel óptimo de humus se realiza de acuerdo con las características de la localidad y su mantenimiento mediante las medidas adecuadas. El suministro de nutrientes se efectuará fundamentalmente a través del suelo o en su caso, sustrato. Las aportaciones de abonos foliares solo se realizaran cuando estén técnicamente justificadas Fertilización nitrogenada: − En lo que respecta a los límites máximos tolerables de Fertilización nitrogenada para la vid, se prohíbe superar las 50 UF de Nitrógeno, expresado como aportes orgánicos e inorgánicos. − No exceder los límites aplicables en cada territorio relativos al enriquecimiento de nitratos o fosfatos en el agua subterránea, especialmente en las zonas declaradas vulnerables, así como exceder los limites que se fijen de metales pesados, de patógenos y de otros productos tóxicos. Enmiendas: Se debe disponer de un pH entre 5,5-9. Se deben encalar los suelos cuando el pH sea inferior y el porcentaje de saturación del aluminio superior al 5%.

Seguimiento analítico de las necesidades fertilizantes •



Análisis físico-químico: se utilizará el análisis físico-químico del suelo como base para estimar las necesidades de macronutrientes, excepto para el nitrógeno. Se debe disponer de un análisis de la unidad de cultivo que se vaya a integrar al sistema de producción Integrada, al menos de los últimos 5 años. El número de análisis a efectuar será como mínimo un análisis por unidad de cultivo cada 5 años, salvo que en la Norma Técnica Especifica del cultivo en particular se establezca una frecuencia mayor. Para los macronutrientes se realizará y aplicará un programa de fertilización para cada cultivo y unidad de cultivo y un programa general de fertilización para toda la rotación potenciando la aportación de fertilizantes naturales y reduciendo los químicos de síntesis. En la programación habrá que tener en cuenta que los fertilizantes provenientes del exterior (aguas, materia orgánica, fertilización directa) deben compensar las extracciones de las cosechas y las pérdidas técnicas. La base para estimar las necesidades de macronutrientes, excepto el nitrógeno, será el análisis físico-químico del suelo. En el programa se planificarán los procedimientos de abonado, la periodicidad y las dosis a aportar en base a los resultados de los análisis y en su caso de la fertilización de fondo. Durante el cultivo el técnico irá modificando la fertilización en función de los ritmos de absorción que vaya

12

experimentando el cultivo, reflejados en los análisis y observaciones periódicas realizadas. Se determinarán las épocas y forma de aplicación adecuada para minimizar las perdidas por lixiviación, erosión, etc. Los oligoelementos y micronutrientes, se aplicarán cuando un análisis o en su defecto, el técnico responsable acreditado determine su insuficiencia. Composición del aporte materia orgánica u otras materias con valor fertilizante •

• • • •

El aporte deberá contener la mínima cantidad de metales pesados, patógenos u otros productos tóxicos que sea técnicamente posible, sin exceder los límites legales establecidos, sin exceder los límites legales establecidos. Para ello, el productor deberá disponer de documentación sobre las características del abono orgánico empleado (materia prima, método de obtención, contenido) con objeto de conocer el riesgo potencial de su uso. Si existieran dudas del origen del abono o de su composición se realizaran análisis por parte del propio productor. Lodos de depuradora: no se permite el uso de materiales elaborados a partir de lodos de depuradoras. R.S.U.: no se permite el uso directo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Purines: se deben incorporar al suelo inmediatamente tras su aplicación, los purines y demás residuos semilíquidos aportados de explotaciones ganaderas. Será obligatorio al menos mantener el nivel de materia orgánica del suelo.

Equipos de aplicación de fertilizantes •



La maquinaria utilizada para el abonado debe mantenerse en buen estado de funcionamiento, sometiéndola la revisión anual por parte del aplicador. Al menos una vez cada cuatro años se someterá a revisión por un organismo oficial o reconocido de conformidad con las disposiciones vigentes en la materia, si lo hubiere. En el caso de contratación de servicios, el productor exigirá a estos estar al corriente de las revisiones y calibrados estipulados en la legislación vigente. Existirá un registro escrito de dicha verificación y de los partes de mantenimiento. Durante los periodos de tiempo en los que la maquina no sea utilizada, deberá ser alojada en un espacio cubierto y aislada del suelo.

Almacén de fertilizantes • •

Deberá estar debidamente señalizado, en el caso de locales de almacenamiento deberá estar señalizada la prohibición de acceso al mismo de personas no autorizadas. Deben existir medios para retener posibles derrames accidentales en un lugar fijo y señalizado.

13

• •

Se almacenarán separados del material vegetal y de los productos frescos y sin riesgo de contaminación de las fuentes de agua. Fitosanitarios y fertilizantes deben estar debidamente ordenados, separados físicamente entre sí y etiquetados correctamente.

Protección medioambiental • • •

Deben existir medidas que prevengan el vertido accidental de aceites hidrocarburos u otros productos químicos peligrosos para el medio ambiente Se prohíbe la aplicación de nitrógeno nítrico en los márgenes de corrientes de agua. Los fondos de cubas de tratamiento, los restos de caldo de los equipos de aplicación, las aguas de lavado y los restos de agua de aplicaciones vía riego deben repartirse sobre la parcela. No pueden en ningún caso ser vertidos a las alcantarillas, desagües, embalses, cauces de río o zonas limítrofes con riesgo.

Personal, seguridad y bienestar • • • • • •

Presencia de procedimientos en caso de accidente o emergencia Disposición de normas básicas de seguridad e higiene Incapacitaciones para el trabajo en contacto con el producto Disposición de botiquines Acceso a aseos y servicios Aislamiento de las zonas destinadas a aseo personal

Gestión de residuos

Ecológica



Se deben utilizar los sistemas existentes de recogida selectiva de residuos sólidos (envases de fitosanitarios, plásticos, envoltorios y otros recipientes de productos de uso agrícola), líquidos (fitosanitarios, fertilizantes, aceites hidrocarburos y otros productos químicos) u otros productos tóxicos dándoles el destino establecido por la legislación vigente de residuos y envases.



Cuando el operador notifica el inicio de actividad en producción ecológica, tiene que proponer a la Autoridad de Control un programa de Producción Ecológica que contemple, entre otros documentos, un Plan de Abonado. Se mantendrá una concentración limitada de metales pesados y otros elementos metálicos en el suelo, mediante la aplicación de abonos orgánicos y minerales ricos en estos elementos. Se recurrirá a las prácticas de labranza y cultivo que mantengan o incrementen la materia orgánica del suelo, refuercen la estabilidad y la biodiversidad edáficas, y prevengan la compactación y la erosión del suelo. La fertilidad y la actividad biológica del suelo deberán ser mantenidas o incrementadas mediante la rotación plurianual de cultivos que comprenda las leguminosas y otros cultivos de abonos verdes y la aplicación de estiércol animal (sin exceder los

• •



14

Otras

170 kg de nitrógeno por hectárea de la superficie utilizada y año) o materia orgánica, ambos de preferencia comportados y de producción ecológica. • Fertilizantes permitidos: − Solamente podrán utilizarse fertilizantes y acondicionadores del suelo que hayan sido autorizados para su utilización en la producción ecológica. − No podrán utilizarse abonos obtenidos a partir de o mediante OMG. − Está permitido el uso de preparados biodinámicos. − No se utilizarán fertilizantes minerales nitrogenados. • Los abonos minerales, salvo que se utilicen como enmiendas, deben considerarse como suplementos y no como sustitutos de los abonos orgánicos. Es preciso aplicarlos sólo cuando no es posible asegurar la correcta nutrición del cultivo con las técnicas culturales, y los aportes de materia orgánica. • Cuando no sea posible conseguir para el abonado estiércol de ganado criado de forma ecológica, se podrán utilizar estiércoles provenientes de ganado criado de forma no ecológica, siempre y cuando se cumplan con las condiciones que indica la normativa • En el caso de unidades de producción mixta, si todos los abonos utilizados en la explotación se almacenan juntos en un local situado fuera de las parcelas ecológicas, deberán separarse los productos autorizados de los no autorizados y señalar con un rótulo cada una de las zonas para evitar confusiones accidentales. Condicionalidad • •

No se aplican productos fertilizantes ni se limpia la maquinaria empleada para esa aplicación sobre terrenos encharcados o con nieve, no sobre aguas corrientes o estancadas. En zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos: Se respeta los periodos establecidos en el Plan de Actuación en que están prohibida la aplicación de determinados tipos de fertilizantes.

CBPA de Zonas Vulnerables • • •

La fertilización se ajustará con un análisis previo según el método Nmin. Se picará y enterrará el rastrojo siempre que sea posible. Gestión del uso de la tierra con referencia a los sistemas de rotación de cultivos y planes de fertilización. Actuaciones: − Las dosis deberán estar ajustadas, no sólo al cultivo sino también al rendimiento esperado. Deberá tener en cuenta la fertilidad del suelo, riqueza en materia orgánica y cultivo precedente. − El cálculo de la dosis de fertilización se hará por parcela y no para toda la explotación. En lo posible se recurrirá al análisis y se llevará un libro-registro de fertilización con los datos necesarios para determinar el balance del N en la parcela.

15









Las aportaciones se realizarán en los estados de necesidad del cultivo, salvo las de sementera, que no se distanciarán del momento de la siembra. No se aplicarán grandes cantidades y, si es posible, ninguna a la entrada del invierno, período con muy poca actividad vegetativa y lluvias abundantes. Dosis máximas: − Cuando se disponga de estiércol de ovino se aplicará en invierno hasta 10.000 kg/ha y año. Con esta aportación se cubren las necesidades nitrogenadas. − Cuando no se disponga de estiércol o alternando estiércol y abonado químico se aplicarán un máximo de 50 UFN. La aplicación se hará todo en fondo o en dos aplicaciones: fondo y cobertera. − En el caso de los estiércoles, cuyo efecto dura varios años, se tendrá en cuenta sólo el suministro anual. Condiciones de aplicación: − Fertilización de terrenos escarpados e inclinados. Para fuertes pendientes, los fertilizantes se aplicarán con técnicas que no favorezcan la escorrentía. − Para reducir el riesgo de contaminar aguas subterráneas, los efluentes y desechos orgánicos no deben aplicarse a menos de 50 metros de una fuente, pozo o perforación que suministre agua para el consumo humano o se use en salas de ordeño. − La fertilización química y orgánica se efectuará controlando las pérdidas de nutrientes hacia las aguas. Las máquinas serán sometidas a un control previo para asegurar su uniformidad.

Plan de actuación para Zonas Vulnerables •



Los estiércoles y purines se podrán emplear como abonos bajo las condiciones establecidas en el Decreto 141/2004, por el que se establecen las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas; o del Decreto o Decretos que lo modifiquen o sustituyan. Condiciones de aplicación de los fertilizantes. 1– Fertilización en terrenos con riesgo de erosión: en terrenos situados en zonas clasificadas como zonas con procesos erosivos graves, muy graves o extremos, según el Mapa de Erosión de Suelos de Euskadi, deberá enterrarse el abono de sementera y no se podrán utilizar equipos de aspersión con presión alta. Deberán mantenerse enyerbados los desagües, setos, taludes y fondos de ladera» 2– Fertilización en terrenos inundados, nevados o helados: se prohíbe la aplicación de cualquier tipo de estiércol, tanto sólido como líquido, en estos terrenos, en tanto se mantengan las condiciones de inundación, terreno helado o cobertura por nieve 3– Fertilización en tierras cercanas a cursos de agua. Para la aplicación de fertilizantes en estas tierras, deberán respetarse las

16

siguientes distancias: Para aplicación con cañón, dejar una franja de 5 a 10 metros sin abonar y dirigir el cañón desde el curso de agua hacia la finca; − Para aplicación con aspersores: dejar una franja de 3 a 5 metros sin abonar; − Para aplicación con abonadoras, pulverizadores o distribuidores, dejar una franja de al menos 3 metros sin abonar. −

En cualquiera de los dos puntos anteriores, los equipos de distribución de abono deberán estar perfectamente calibrados. 4– Forma de aplicación: con el fin de conseguir que las pérdidas de nutrientes al agua se mantengan en un nivel aceptable, los fertilizantes, tanto sólidos como líquidos, se aplicarán exclusivamente en las épocas especificadas en el apartado 2 del presente anexo. La maquinaria de aplicación deberá estar calibrada de tal forma que se garantice la aplicación uniforme de los fertilizantes al terreno.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • • • •

Fertilizantes químicos Enmiendas orgánicas Enmiendas minerales Bioactivadores Consumo de agua de disolución para el abono Consumo de energía de la maquinaria

Salidas

• •

Emisiones de gases de combustión (maquinaria) Emisiones derivadas de la aplicación fertilizantes/enmiendas Residuos procedentes de los envases de los abonos



de

los

Relación con datos generales: El consumo de abono se realizará computando los kg/Ha Las emisiones de los fertilizantes/enmiendas tras su aplicación podrán ser calculadas a partir de su N, P (P2O5) y K (K2O). Consumo de agua de disolución obtenida a través de concentración recomendada por fabricante Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.- Los abonos deben enterrarse con las labores preparatorias. Este tipo de abonado con P, K y Mg, debido a la poca movilidad de estos elementos, es aconsejable situarlo a 15-70 cm de profundidad, por lo que convendrá aplicarlo en superficie, previo a labores profundas de desfonde en la preparación del terreno, o bien localizado.

17

Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/viti.pdf 2.- El abonado de fondo en cualquiera de sus elementos debe basarse siempre en un análisis previo del suelo y en su correcta interpretación mediante abonadoras localizadoras. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/viti.pdf 3.-Si se realiza una fertilización orgánica, se recomienda emplear estiércol maduro/compost como máximo a razón de 30 t/ha, preferentemente de vacuno u ovino. Cuando se realicen las aportaciones orgánicas recomendadas no se precisan aportaciones suplementarias. Si no se añaden restos orgánicos, se permite la aplicación de un máximo de 40 U.F./ha de N procedentes de fertilizantes minerales. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf 4.-Fertilizacion fósforo, potasio y magnesio. Los abonos deben enterrarse con las labores preparatorias. Dosis máximas admitidas de P2O5: Suelos pobres: 250 U.F/ha Suelos medios:200 U.F/ha Suelos ricos: 140 U.F/ha Dosis máximas admitidas de K2O: Suelos pobres: 350 U.F/ha Suelos medios:300 U.F/ha Suelos ricos: 260 U.F/ha Dosis máximas admitidas de K2O: Suelos pobres: 100 U.F/ha Suelos medios:80 U.F/ha Suelos ricos: 50 U.F/ha Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- En caso de mucha alcalinidad y/o salinidad del suelo, habrá que hacer una corrección con yeso para la salinidad y azufre para la alcalinidad. Fuente:: http://prunuspersicaprisco.blogspot.com.es/2009/05/abonado-de-fondo.html 2.-También se puede realizar un abonado en verde antes de la plantación, consistente en plantar un ciclo de leguminosas (habas, trébol, etc.) y incorporarlas al suelo con un arado. Fuente:http://prunuspersicaprisco.blogspot.com.es/2009/05/abonado-de-fondo.html 3.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

LABOREO PREVIO A PLANTACIÓN GENERAL Descripción: Antes de utilizar un terreno para cualquier actividad agrícola, es necesario realizar en él ciertos trabajos que se conocen como labores de preparación del terreno, y que consisten principalmente en un volteado de la tierra con la finalidad de homogeneizar la composición del suelo. Estas labores conviene realizarlas con anterioridad a la plantación.

18

El arado y el rastreo (desterronado) del suelo son actividades fundamentales junto con la nivelación. El arado o volteado de la tierra tiene por objeto aflojar y voltear las capas arables del terreno para que se aireen y se consiga un a composición del suelo homogénea, al mismo tiempo que los rayos del sol elimina algunos de los insectos que hayan quedado en él. Este volteado suele afectar a una capa de tierra de unos 35-45 centímetros de espesor. El rastreo (desterronado) consiste en deshacer los terrones que resultaron del arado, realizándose generalmente con una grada de discos. Por último, es necesario un alisado del suelo, mediante un pase de rulo para así poder realizar el marqueo del futuro viñedo más fácilmente.

Normativa aplicable: Integrada

• • •

• •

Disponer del cuaderno de explotación debidamente cumplimentado. El momento y la intensidad de las operaciones culturales deben minimizar los posibles impactos ambientales. Se deben realizar las labores adoptando técnicas que reduzcan la erosión del suelo, y por tanto respeten su estructura a ser posible sin volteo. Se evitarán las escorrentías y encharcamientos. Asimismo, se tendrá en cuenta la pendiente del terreno para la adecuada conservación del suelo adaptando las dimensiones y características de las obras de conservación (terrazas, bancales, lomas) con el fin de evitar fenómenos de erosión. Queda prohibida la utilización sistemática de aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la formación de suela de labor. Nuevas plantaciones: − En el caso de la puesta en cultivo de un nuevo terreno, el productor deberá justificar que éste es adecuado para la implantación del cultivo en cuestión. Para ello el productor debe evaluar y documentar, como mínimo, el uso anterior del suelo, las características del mismo y del agua y su disponibilidad, la seguridad alimentaria y riesgos sobre la salud del operario y los posibles riesgos ambientales de la nueva puesta en cultivo, así como las acciones a llevar a cabo para minimizar los riesgos detectados. Se debe realizar un análisis de metales pesados en suelo en caso de riesgo de contaminación y pH-s superiores a 6,5. − Se debe realizar una labor preparatoria de profundidad, seguida de los pases de grada o cultivador necesarios para dejar el terreno

19

mullido. Se deben realizar calicatas por unidad de cultivo. Métodos de análisis − Se debe realizar: Análisis físico-químico del suelo; Análisis de metales pesados en suelo; Análisis foliar; Análisis físico-químico del agua de riego; Análisis de aguas residuales urbanas: el análisis de aguas residuales urbanas depuradas; Análisis microbiológico del agua de riego; Análisis de la solución nutritiva en cultivos sin suelo; Análisis de la solución de drenaje. − Determinaciones analíticas: los diversos ensayos o análisis exigidos en la normativa de Producción Integrada deben disponer como mínimo de las determinaciones analíticas descritas en la normativa. En analíticas posteriores, el técnico responsable podrá justificar la no realización de alguna de las determinaciones, si considera, que basándose en criterios técnicos objetivos, no procede o no hay motivos para la alteración de los resultados obtenidos anteriormente. − Métodos oficiales vigentes: todas las determinaciones se realizarán siguiendo los métodos oficiales vigentes. En el caso de la solución nutritiva y las aguas de drenaje se seguirán los mismos métodos que para las aguas de riego. −



Ecológica







Las personas titulares de explotaciones agropecuarias de producción tienen que llevar un cuaderno de explotación o sistema de registro. El Consejo de Agricultura Ecológica de Euskadi establecerá en detalle los contenidos de los registros para las diferentes actividades inscritas. Cada persona titular inscrita podrá confeccionar su propio sistema de registro, que será aprobado por Consejo. Se recurrirá a las prácticas de labranza y cultivo que mantengan o incrementen la materia orgánica del suelo, refuercen la estabilidad y la biodiversidad edáficas, y prevengan la compactación y la erosión del suelo. Encharcamientos: se debe alisar el terreno antes de la plantación.

20

Otras



La normativa europea obliga a todo titular de una explotación agropecuaria a tener un Cuaderno de explotación en el que quede reflejada cualquier actividad que se realice en la misma. La cumplimentación de este cuaderno de explotación es obligatoria y las anotaciones se deben mantener actualizadas.

Condicionalidad • •

• • •

Existencia de un cuaderno en la explotación debidamente cumplimentado. No se labra con vertedera o a favor de la pendiente en recintos con pendiente superior al 15% (salvo que se adopten formas especiales de cultivo como terrazas o bancales, cultivo en fajas, se practique un laboreo de conservación o se mantenga una cobertura de vegetación total del suelo) y en caso de existencia de bancales que se evita cualquier tipo de labor que afecte a la estructura de los taludes existentes. En zonas de elevado riesgo de erosión, se respetan las restricciones establecidas para dichas zonas. Se mantienen los elementos estructurales del terreno salvo que exista autorización de la autoridad competente para su modificación. En suelos saturados, terrenos encharcados o con nieve, no se realiza laboreo ni se permite el paso de vehículos sobre el terreno, sin justificación.

Bizkaiko Txakolina Getariako Txakolina •

/Arabako

Txakolina

/

Las prácticas de cultivo serán las que tiendan a conseguir las mejores calidades. El Consejo Regulador podrá autorizar la aplicación de nuevas prácticas culturales, tratamientos o labores que, constituyendo un avance en la técnica vitícola, se compruebe que afectan favorablemente a la calidad de la uva o del vino producido, de cuyos acuerdos dará conocimiento a la Diputación Foral.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo)

21

Entradas



Combustible (si el laboreo es mecánico)

Salidas



Emisiones derivadas de la combustión de la maquinaria empleada

Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: Derivadas de estrategias generales de mejora 1.-MÍNIMO LABOREO: El laboreo se las parcelas agrícolas se realiza para preparar el lecho de siempre, pero la realización del laboreo considerado como tradicional, acarrea para el suelo una gran erosión, pérdida de fertilidad y de humedad. El mínimo laboreo consiste en la preparación del lecho de siembra mediante la realización de una labor de tipo vertical y dejando los restos de la cosecha del cultivo anterior, logrando proteger al suelo de la erosión y acumulando mayor cantidad de agua de lluvia. Con ello, conseguiremos las siguientes mejoras ambientales: - Mejor aprovechamiento del agua de lluvia: aumenta la infiltración al suelo y reduce la evaporación debida a las labores. - Reduce los costes operaciones, ahorrando tiempo y gasoil, y hace que la explotación sea más competitiva. - Elimina labores innecesarias, ahorra tiempo y permite sembrar en el momento oportuno, ya que solamente daremos uno o dos pases de labor. - Mejora el suelo a largo plazo: reduciendo la erosión, controla la compactación, aumenta la materia orgánica en las capas superficiales del suelo y estabilidad de los agregados del suelo. Para implantar el mínimo laboreo, debemos comenzar en la cosecha del cultivo anterior, es importante que los restos de cosecha queden bien esparcidos, evitando las acumulaciones que luego nos pueden dificultar las labores posteriores. La primera acción antes del laboreo será el control de malas hierbas con un pase de herbicida total. A partir de las 48 horas se efectúa un pase de chisel o cultivador con rastra o rodillo desterronador. Por último, se siembra con una sembradora convencional. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFarm ing_BuenasPracticas.pdf

2.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

REPLANTEO Y MARQUEO GENERAL Descripción: Una vez preparado el terreno, se procede al replanteo y marqueo de la plantación. El replanteo consiste en la señalización del trazado de las tuberías y de los caminos, mientras que el marqueo

22

sirve para señalar en el campo el emplazamiento definitivo de cada cepa (la plantación se realiza en zanjas) El marqueo puede realizarse con cadena o cordel, marcando el emplazamiento de las cepas con pequeños testigos o jalones, o mediante surcos de arado que se cruzan en cada uno de ellos.

Normativa aplicable: Integrada



La necesidad de subdividir una unidad por tratamientos localizados o distintas variedades, se dejara a criterio del/a técnico responsable. En las unidades de cultivo subdivididas se mantendrá la trazabilidad del producto para cada subdivisión. En caso de existir riesgo de contaminación química cruzada, se deberá respetar el plazo de supresión de los tratamientos en la totalidad de la plantación.

Ecológica



Una explotación puede dividirse en unidades, de las que no todas estarán necesariamente gestionadas de acuerdo con la producción ecológica. Por lo que respecta a las plantas, las distintas variedades se podrán diferenciar fácilmente. En las unidades de la explotación agrícola que se destinen a la producción ecológica, el agricultor mantendrá la tierra, los animales y los productos que se utilicen para la producción ecológica o se produzcan en las unidades ecológicas separados de aquellos que se utilicen o produzcan en las unidades no ecológicas, y mantendrá un registro documental adecuado que demuestre dicha separación. Cuando se vaya a trabajar con viñedos sin derecho a utilizar las indicaciones protegidas de la producción agraria ecológica, hay que presentar un protocolo detallado de las medidas a implantar para evitar cualquier contaminación, mezcla o confusión con los productos amparados.



Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Consumo de testigos y cordeles Consumo de energía de maquinaria (surcos)

Salidas



Emisiones derivadas del consumo de energía de maquinaria

Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores de surcos El consumo de cordeles y testigos, si no hay directo, puede obtenerse sabiendo Ha y distancia entre líneas de plantado

ESTRATEGIAS DE MEJORA

23

Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

INSTALACION DE LA RED DE RIEGO Y APERTURA DE ZANJAS GENERAL Descripción: Dentro de este apartado se incluyen todas las actividades previas que requieren la apertura de zanjas, como son la instalación de la red de riego y la apertura de zanjas para plantación. Además, tras estas labores, es recomendable acometer otra limpieza de piedras. La red de riego se entierra en su totalidad, exceptuando los ramales portagoteros. Esta actividad incluye Las zanjas se realizaran con una retroexcavadora. La red general de riego se entierra en una zanja de 1 metro de profundidad y 50 cm de anchura aproximadamente. Las tuberías terciarias también van enterradas para facilitar las labores y el paso de la maquinaria colocadas en zanjas de 1 m de profundidad y 50 cm de anchura. En la base de estas zanjas, se colocan 10 – 15 cm aproximadamente de tierra fina sobre la que se sitúa la tubería, que también se cubre con algunos centímetros más de la misma tierra fina. Con esta colocación de la tierra fina, se pretende proteger la tubería de posibles roturas por el paso de maquinaria y otros vehículos. Una vez señaladas las líneas de plantación y antes de colocar las tuberías terciarias, se procede a la apertura de las zanjas para la plantación. Para realizar la apertura de zanjas se puede emplear un apero abrezanjas. Tras estas labores, es recomendable acometer otra retirada de piedras o elementos que pueden entorpecer el correcto desarrollo de las plantas.

Normativa aplicable: Integrada



• •



Ecológica



El sistema de riego debe diseñarse para cada parcela. Se deben utilizar técnicas de riego que garanticen la mayor eficiencia en el uso del agua y la optimización de los recursos hídricos, evitando las pérdidas de agua. En Vid Txakoli, en caso de autorizarse el riego, será por goteo. Se prohíbe el riego a manta. Se recomienda que el sistema de riego tenga en el momento de su instalación y durante su funcionamiento un coeficiente de uniformidad del 80%. En caso de instalaciones con cobertura fija o canon de riego la uniformidad debería ser al menos del 70%. Se debe revisar anualmente la instalación de riego para mantener su buen estado de funcionamiento. La instalación de riego estará separada de toda red en la que haya mezcla de agua residual o de agua depurada de origen

24



Otras

urbano o industrial que no haya pasado por un sistema de depuración terciario. En explotaciones mixtas, ecológicas y convencionales, con sistemas de riego a presión, las instalaciones deben estar completamente separadas, no pudiendo compartir en ningún caso los elementos de aplicación de fertilizantes.

DO Calificada Rioja •

El riego será regulado anualmente por el Consejo Regulador, pudiendo autorizarlo para mantener el equilibrio del potencial vegetativo de la planta con el ecosistema clima-suelo, en las modalidades de riego por goteo, aspersión o a manta

CBPA de Zonas Vulnerables •

En el riego por aspersión se debe prestar atención especial a la uniformidad de aplicación. Para conseguirla se vigilarán los siguientes aspectos: − La diferencia de nivel entre el aspersor más alto y más bajo será la menor posible para evitar diferencias de presión. La presión media en el ramal estará entre 2,5 y 4 kg/cm.2 y la diferencia máxima de presión será del 20% sobre la media. − La intensidad de la pluviometría será acorde con la permeabilidad del suelo para evitar la escorrentía. La pluviometría será uniforme. Para conseguirlo los aspersores y boquillas serán iguales (marca, tipo) y el marco de riego tampoco variará. − En el caso de que se efectúe una fertirrigación, y para prevenir fenómenos de contaminación, debe ser practicada con métodos de riego que aseguren una elevada eficacia distributiva del agua − En el caso del riego con solución nutritiva, el sistema de aplicación debe asegurar la homogeneidad de la composición del agua de riego desde el inicio hasta el final del riego; se aplicarán además las técnicas adecuadas para obtener un máximo aprovechamiento del abono nitrogenado empleado.

Plan de Actuación para Zonas Vulnerables • •

Siempre que sea posible se utilizará la aspersión, no pudiéndose utilizar el riego a manta o por surcos. La uniformidad de aplicación debe ser lo mayor posible, para lo que se evitarán diferencias de presión. La presión media en el ramal estará entre 2,5 y 4 kg/cm2 y la diferencia máxima de presión será del 20% sobre la media.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo)

25

Entradas

Salidas

• •

Consumo de energía de maquinaria (para zanjas riego, zanjas plantación y retirada piedras) Material lineal componente de la red de riego

• •

Emisiones asociadas a la combustión (maquinaria) Residuos orgánicos inertes (piedras)

Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores. El consumo de elementos de la red de riego, si no hay directo, puede estimarse sabiendo Ha y distancia entre líneas de plantado

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

2.1.1.2.

Plantación

El proceso de plantación puede contemplar las siguientes acciones:

PLANTACIÓN GENERAL Descripción: La plantación de un viñedo requiere una técnica especial, ya que la vid no se siembra dejando una semilla en el surco abierto. Para la viña, la plantación se realiza cortando un sarmiento de la planta madre, que originará una planta hija con sus mismos caracteres. Por ello se suele afirmar que la viña no se siembra, sino que se planta. Los trozos de sarmientos cortados se denominan estaquillas o estacas, según su tamaño, éstos son introducidos en la tierra para que arraiguen y produzcan una nueva planta, logrando de esta forma, evitar desviaciones en la naturaleza de la variedad. Esta práctica tuvo que ser modificada tras la aparición de la filoxera (es un insecto, parásito de la vid), recurriendo en este caso, al injerto de la variedad deseada sobre un sarmiento denominado pie americano, que enraizará sin temor a ser afectado por el insecto. Continuando con las decisiones relevantes en la plantación de un viñedo, debemos dar importancia del marco de plantación, es decir, a cuánta distancia deben plantarse las cepas unas de otras, formando hileras y calles bien alineadas para facilitar su crecimiento y cultivo. Esta decisión se toma en función de diversos factores que condicionan los métodos de viticultura: clima, vigor de la cepa, fertilidad del suelo, sistema de poda, etc.

26

Durante los tres o cuatro primeros años de vida, la vid se encuentra en pleno período de crecimiento. Su principal preocupación radica en crear un buen sistema radicular que le asegure una buena alimentación, así como constituir un tallo leñoso y robusto que le garantice cierta estabilidad.

Normativa aplicable: Integrada





• • •

Ecológica

Otras

Se debe utilizar material vegetal procedente de productores o semilleros oficialmente autorizados. Se debe utilizar planta certificada (cuando exista) y con el correspondiente pasaporte o certificado fitosanitario si es preceptivo. Se emplearán, si existen, patrones, combinaciones injerto-patrón o cultivares que tengan resistencia o tolerancia a las principales plagas y enfermedades de la zona. El material (variedades recomendadas y autorizadas), la densidad, y el marco de plantación se adaptaran al cultivo específico de la vid, de acuerdo a los Reglamentos de las D.O. correspondientes. Se prohíbe la asociación de especies diferentes de cultivos leñosos, cuando sean incompatibles con los requisitos de la producción Integrada. Se prohíbe el uso de planta auto-enraizada. Se tendrán en cuenta las profundidades y densidades de plantación que se recomienden en la Norma Técnica Específica del cultivo.



En la producción ecológica no podrán utilizarse OMG ni productos obtenidos a partir de o mediante OMG como alimentos, piensos, coadyuvantes tecnológicos, productos fitosanitarios, abonos, acondicionadores del suelo, semillas, material de reproducción vegetativa, microorganismos ni animales. • Sólo podrán utilizarse materiales de reproducción producidos ecológicamente; con este fin, el parental femenino en el caso de las semillas y el parental en el caso del material de reproducción vegetativa deberán haberse producido de conformidad con las normas establecidas durante al menos dos temporadas de vegetación. • Cuando también se vaya a trabajar con productos agrarios sin derecho a utilizar las indicaciones protegidas de la producción agraria ecológica, hay que presentar previamente un protocolo detallado de las medidas a implantar para evitar cualquier contaminación, mezcla o confusión con los productos amparados. • Todas las parcelas que se acojan al distintivo de ecológico deberán cumplir con lo dispuesto en la normativa específica vigente. Organización común del mercado vitivinícola •

Dado que no se ha alcanzado aún un equilibrio en el mercado y que las medidas complementarias, como el régimen de arranque, necesitan tiempo para surtir efecto, es oportuno mantener la prohibición de realizar nuevas plantaciones hasta el 31 de

27



diciembre de 2015, momento en el que, no obstante, se debe levantar definitivamente para permitir a los productores competitivos responder libremente a las condiciones de mercado. No obstante, debe darse a los Estados miembros la posibilidad de prorrogar la prohibición para sus territorios hasta el 31 de diciembre de 2018 si consideran que es necesario. En caso de que una variedad de uva de vinificación se suprima de la clasificación a que se refiere el párrafo primero del artículo 24 del REGLAMENTO (CE) Nº 479/2008, se procederá a su arranque en el plazo de 15 años a partir de la supresión.

Ley de la Viña y el Vino •

El material vegetal utilizado en las nuevas plantaciones o replantaciones cumplirá los requisitos establecidos reglamentariamente, y por la normativa autonómica. Además, el material vegetal utilizado como portainjerto en zonas no exentas de filoxera deberá ser material de vid americana, o de sus cruzamientos, con probada resistencia a dicha plaga.

Denominación de Origen calificada «Rioja» • • •

La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades autorizadas de acuerdo a los Reglamentos de las D.O. correspondientes (Rioja) La densidad de plantación será obligatoriamente de 2.850 cepas por hectárea, como mínimo y de 4.000 cepas por hectárea, como máximo. En ningún caso podrá superarse el límite máximo de 36.000 yemas por hectárea, salvo la excepción establecida para la variedad Garnacha, que será de 42.000 yemas por hectárea, como densidad máxima.

Txakolí de Araba / Bizkaia /Getaria •

La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades autorizadas de acuerdo a los Reglamentos de las D.O. correspondientes (Txakolí Araba/Bizkaia/Getaria).

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Injertos/plantas compradas

Salidas



-

Relación con datos generales: Se puede estimar el número de injertos/plantas en función del nº de HA y la distancia entre plantas

28

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.- No realizar en una misma parcela cultivos asociados a la vid: La recomendación de esta práctica deriva del hecho de que si en una misma parcela de producción aloja vides junto con otros cultivos, casi con total seguridad que se produzcan interferencias de cultivo entre las especies presentes en la explotación, en especial en cuanto a mantenimiento del suelo, fertilización, tratamientos fitosanitarios y recolección. Una premisa básica es que cada cultivo necesita de sus propias prácticas culturales, tratamientos fitosanitarios, abonados, riegos, etc. y no es posible que los dos cultivos se desarrollen con el elevado grado de calidad y de respeto ambiental si están situados en una misma parcela. 2.-No plantar distintas variedades de vid en la misma parcela sin establecer claramente los límites entre ellas: - Permite realizar tratamientos selectivos según las diferentes sensibilidades varietales evitando interferencias de unas a otras. Cada variedad tiene exigencias propias claramente diferenciadas del resto. - Facilita la recolección de cada variedad en el periodo de vendimia, evitando mezclas durante la recepción de la cosecha en las bodegas. Generalmente las bodegas comienzan la elaboración de vino separando las variedades.

Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.- En terrenos que han albergado viñedo respetar un periodo de reposo mínimo de 4 años sin cultivar antes de establecer una nueva plantación. Especialmente si el cultivo anterior ha sido vid, se deben eliminar exhaustivamente las raíces. Es imprescindible eliminar el mayor número de raíces posible después del arranque del viñedo antiguo al objeto de evitar la propagación de enfermedades. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/viti.pdf 2.- Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado (si se emplea) Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

3.- Higiene y seguridad en el trabajo en la aplicación de productos fitosanitarios: Lavar las manos y cara antes de fumar, beber, comer o cualquier otra actividad que exija el uso de las manos y boca, después de haber manipulado productos fitosanitarios. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf

COLOCACIÓN DE ESPALDERAS GENERAL Descripción: Existen dos formas más habituales de encontrarnos la vid en el campo: en vaso (sin espaldera) o con espaldera. La plantación en vaso está casi extinta debido a la necesidad de sujetar debidamente los portainjertos, por lo que el sistema e espaldera es el más habitual. Para la colocación de la red de

29

espalderas, habrán de disponerse los elementos verticales (espalderas), que habitualmente suelen ser de madera, aunque también son empleadas las de acero galvanizado, y otros elementos longitudinales, como alambres y tensores metálicos. Normalmente, se coloca la espaldera el segundo año de la plantación, aunque puede realizarse el mismo año tras la plantación. Las espalderas son postes que soportan cuatro alambres a diferentes alturas. Están compuestas de: • POSTES: Son los encargados de sostener el plano vertical que formarán los alambres. Se necesitan dos tipos: a) Postes cabeceros o de extremos: deben ser lo bastante sólidos, ya que han de resistir la tensión de los alambres y el peso de la vegetación y fruto existente entre ellos y los primeros postes intermedios. Se utilizaran postes de acero galvanizado con una longitud de 2.40 m y de espesor 2 mm, de sección cuadrada. b) Postes intermedios: son menos fuertes y firmes que los anteriores, y más superficiales. Serán postes de acero galvanizado. En ellas se engancharán los alambres, por lo que deben ser muy precisos para una correcta sujeción de los alambres que soportaran el peso del cultivo. • ALAMBRES: Suelen colocarse cuatro líneas horizontales de alambres a) Primer alambre: Aguanta la línea de riego por goteo. b) Segundo alambre: Es el que aguanta el mayor peso mayor peso, ya que a él van fijados los cordones de las cepas. c) Tercer alambre: será doble y móvil para poder colocar mejor los pámpanos (Brote verde, tierno y delgado de la vid.). d) Cuarto alambre: No soporta demasiado peso, por lo que tendrá un espesor menor al primer alambre. • ANCLAJES: Tiene como función sujetar el poste extremo. • TENSORES: Se coloca un tensor por alambre.

Normativa aplicable: Integrada

• •

El sistema de cultivo utilizado, incluyendo el sistema de formación, debe respetar el estado fisiológico óptimo de las plantas. Se debe establecer como sistema de cultivo, incluyendo el sistema de formación, los sistemas de parral, espaldera e incluyendo para Vid Rioja Alavesa también, sistemas en vaso.

Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Acero galvanizado, madera

Salidas



Residuos generados de desechos de acero y madera

30

Relación con datos generales: El consumo de materiales para espalderas, si no hay directo, puede obtenerse sabiendo Ha y distancia entre líneas de plantado

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora

31

PROCESOS POST PLANTACIÓN (Reposición de marras y retirada de piedras) GENERAL Descripción: Reposición de marras: Si durante la primavera se observara la no brotación de alguna de las plantas, se comprobará que se ha secado; se puede realizar una pequeña raspadura en la base de la cepa para comprobar el color. Si la planta ha perdido el color verdoso característico de la cepa, se reemplazará. Asimismo, es posible, según las actividades de colocación de las espalderas realizadas, que hayan vuelto a aflorar piedras en la superficie, por lo que, para facilitar el cultivo de la parcela, deberá acometerse una nueva retirada de piedras.

Normativa aplicable: Integrada



La reposición de marras, no tendrá la consideración de replantación, y podrá efectuarse sin límite durante los cinco primeros años de la plantación o replantación según el régimen que reglamentariamente y por la normativa autonómica se establezca para los siguientes años.

Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Injertos/plantas compradas Consumo de energía de maquinaria (retirada piedras)

Salidas

• •

Residuos orgánicos (marras retiradas) e inertes (piedras) Emisiones asociadas a la combustión (maquinaria)

Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores de retirada de piedras

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

32

2.1.1.3.

Otros conceptos a tener en cuenta en el proceso de

implantación Además de contemplar las principales acciones dentro de la fase de implantación, se deben tener en cuenta en el ICV otras acciones de interés que no deben despreciarse en el cómputo global de entradas y salidas al sistema en evaluación. Este tipo de acciones tienen un carácter transversal a las acciones descritas, y comprenden los siguientes datos a tener en cuenta:

-

Recogida de residuos

-

Consumo energético en el campo

-

Consumo de agua en el campo

-

Transporte de productos en el campo

2.1.2.

Cultivo

El proceso de cultivo del viñedo agrupa los procesos anuales de trabajo de la tierra y trabajos a realizar sobre la planta de la vid, así como los asociados al crecimiento y recolecta de la uva. Se pueden identificar cuatro procesos importantes asociados al proceso de cultivo, como son las labores previas de prepoda y poda, los tratamientos tanto para la tierra, las labores sobre la planta y el proceso de vendimia.

2.1.2.1.

Prepoda/Poda

33

PREPODA GENERAL Descripción: Trabajo realizado en las cepas en espaldera que consiste en cortar una gran parte del sarmiento seco, dejando sólo unos centímetros, antes de proceder a la poda manual. Hay dos tipos de prepoda: • Prepoda de formación: Tiene como finalidad dar forma al esqueleto de las plantas. • Prepoda de rejuvenecimiento: Tiene como finalidad evitar el alargamiento excesivo de las partes productoras de las cepas, así como controlar el envejecimiento de las mismas eliminando la madera vieja producida, con el fin de alargar el periodo productivo.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo energético de la maquinaria de poda

Salidas

• •

Emisiones asociadas al consumo energético de la maquinaria Generación de restos de poda, en su mayoría, leñosos

Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores Cantidad de restos de poda (poda+prepoda), si no hay datos directos, por índice de ravaz

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

34

PODA GENERAL Descripción: La poda es un medio artificial anual de regular el desarrollo normal de una plantación. El objetivo fundamental es conseguir árboles bien formados y equilibrados para obtener la máxima producción con la mejor calidad de frutos posible. Evita la formación de cultivos intrincados, regulariza la producción, otorga mayor consistencia a la cepa y facilita las labores del suelo. Este tipo de poda es conocida como poda de producción se trata de distribuir uniformemente los órganos vegetativos, regulando la producción y el vigor de cada cepa. Con las diversas intervenciones que se realizan durante cada periodo vegetativo se pretende: • Marcar unas dimensiones. • Facilitar la iluminación. • Distribuir los frutos en las zonas más adecuadas. • Aumentar tamaño y color de los frutos. • Regular las producciones evitando vecerías. • Mantener un equilibrio entre los órganos de vegetación y producción. • Facilitar la entrada de productos fitosanitarios en los tratamientos. • Reducir el periodo improductivo en la fase de formación • Suprimir las ramas enfermas, secas o improductivas para evitar el envejecimiento y la propagación de plagas y enfermedades. La elección del tipo de poda depende de la variedad implantada, el vigor de la misma, las características del medio de cultivo y el marco de plantación.

Normativa aplicable: Integrada

• • • • •

La poda se llevará a cabo con un planteamiento técnico. La poda en verde se realizará con instrumentos cortantes, excepto en los casos en que este técnicamente justificada la poda manual. El exceso de vigor se corregirá mediante prácticas culturales, además de la poda. Se deberán desinfectar o sustituir los instrumentos de poda cuando se cambie de unidad de cultivo y al finalizar cada jornada de trabajo. Los restos de de poda pueden quedar sobre el suelo cuando no representen un riesgo de transmisión de plagas o enfermedades. Los restos de tipo leñoso que queden en el suelo deben trocearse o triturarse, desaconsejándose su incorporación al terreno mediante labores.

Ecológica Otras

Condicionalidad •

Se realizan las podas con la frecuencia tradicional en

35

cada zona para el mantenimiento en buen estado vegetativo. Denominación de Origen calificada «Rioja» •

Los sistemas de poda serán los siguientes: El tradicional sistema en vaso y sus variantes, con una carga máxima de 12 yemas por cepa sobre un máximo de seis pulgares. − Se podrá efectuar la poda en espaldera o conducida que, en todo caso, se ajustará a las siguientes prescripciones: − En el sistema de doble cordón, la carga máxima será de 12 yemas distribuidas en un máximo de seis pulgares. − En el sistema de vara y pulgar, la carga se distribuirá en una vara y uno o dos pulgares de dos yemas, con un máximo de 10 yemas por cepa. − En todo caso, para la variedad Garnacha, la carga máxima será de 14 yemas por cepa. En atención a la densidad del viñedo, en ningún caso de los anteriores sistemas de poda podrá superarse el límite máximo de 36.000 yemas por hectárea, salvo la excepción establecida para la variedad Garnacha, que será de 42.000 yemas por hectárea, como densidad máxima. Se seguirán las pautas establecidas por cada Denominación de origen. −





ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo energético de la maquinaria de poda

Salidas



Emisiones asociadas al consumo energético de la maquinaria Generación de restos de poda, en su mayoría, leñosos



Relación con datos generales: Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores Cantidad de restos de poda (poda+prepoda), si no hay datos directos, por índice de ravaz

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.- Adoptar técnicas culturales que favorezcan la calidad de la producción como el espergurado,

36

deshojado, despunte, desnietado, aclareo. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

Gestión de los residuos de poda: Un buen plan de gestión de residuos debe tener como objetivo convertir los residuos en recursos. Los restos de poda son uno de los tipos de residuos habituales en las explotaciones agrícolas. La gestión tradicional de estos residuos ha consistido en la quema de ellos, con toda la problemática medioambiental que acarrea: emisiones a la atmósfera de CO2, pérdida de materia orgánica que podría enriquecer el suelo, riesgos de incendios… Entre las diferentes opciones para una gestión más sostenible de los residuos de poda se encuentran: 1.- Incorporación al suelo de los restos de poda triturados o picados: El objetivo principal de la incorporación de los restos de madera al suelo no es nutricional, sino mejorar las condiciones físicas del terreno, entre ellas la capacidad de retener agua. Se trata de un material rico en carbono y pobre en nitrógeno (relación C/N entre 150 y 200), de degradación lenta, por lo que los aportes de materia orgánica y cubiertas vegetales y leguminosas favorecen su descomposición. Además favorece el efecto herbicida derivado del contenido de polifenoles de los sarmientos (Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/viti.pdf , ). Aunque la aportación de materia orgánica no sea el objetivo de esta práctica de cultivo debe considerarse el aporte que supone y que se especifica en el apartado correspondiente al abonado orgánico. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFar ming_BuenasPracticas.pdf

2.- Valorización energética de los restos de poda: La recogida de sarmientos para su valorización energética no es una práctica común. Este recurso es importante por la enorme superficie de viñedo que existe en Europa y principalmente en los países mediterráneos. En España aproximadamente en el año 2012 la superficie vitícola es de 954.000 hectáreas, estimando una densidad de plantación de 2000 cepas/ha y una producción media de peso de madera de poda de 1,3 kg/cepa, se podría disponer aproximadamente de 3 millones de toneladas de restos de poda, lo que equivaldría a una potencia teórica de 14.000 MW (Fuente: http://www.bioenergyinternational.es ). Existen diferentes opciones para el uso de los restos repoda como fuente energética que se comentan a continuación: • Venta a terceros: Ya sea venta directa sin ningún tratamiento (únicamente la recogida de los sarmientos mediante empacadora-compactadora) o venta de pellets una vez de haber procesado los restos de poda mediante la peletización. La mayor limitación de esta práctica es el coste de transporte de los restos desde el viñedo a la planta de acondicionado y valorización debido al coste. Se estima que para que esta práctica sea rentable debe de haber una planta a una distancia de entre 30 y 60 km. • Autoconsumo: Abastecimiento por fuente propia de generación de energía y sustitución de combustibles fósiles (gasóleo, gas natural etc.) por biomasa como fuente de energía térmica. En este caso se precisaría de una caldera de poca potencia, de forma que el ahorro en calefacción no siempre justifica la inversión. • Proyecto en cooperación: District Heating: La calefacción centralizada o “District Heating” consiste en un sistema de suministro de calefacción municipal, basado en una única planta térmica que abastece calor (calefacción y/o agua caliente sanitaria) a varios edificios mediante un sistema de tuberías que los une a la planta central. La instalación consistiría primeramente en una central de producción de energía térmica a partir de biomasa, en una red de distribución de calor desde la central a los usuarios, y por último en una conexión de cada uno de los usuarios a la red. Como ejemplo de un Proyecto de District Heating nos encontramos la Comarca del Penedés. En esta comarca se ha

37

implantado un sistema de calefacción comunitaria utilizando como fuente energética la madera de poda (sarmientos) y de arranque de cepas (las plantaciones duran una media de 35 años).

2.1.2.2.

Operaciones / tratamientos

RIEGO GENERAL Descripción: La época para regar, el número de riegos y la cantidad de agua por aplicarse en cada riego, dependen del clima, el suelo, la variedad y el tiempo de maduración. La distribución económica y uniforme del agua sobre la superficie de los viñedos es posible solamente en el terreno que esté adecuadamente nivelado y en donde el sistema para controlar el agua esté bien trazado. El sistema de riego debe trazarse antes de que las vides se planten. Los tipos de riego más habituales son : • Riego por surcos • Riego por goteo • Aspersión • Subterráneo • Corrugación • Inundación

Normativa aplicable: Integrada





El sistema de riego debe diseñarse para cada parcela. Se deben utilizar técnicas de riego que garanticen la mayor eficiencia en el uso del agua y la optimización de los recursos hídricos, evitando las pérdidas de agua. Para ello se tendrá en cuenta: 1º En el riego por gravedad o inundación, la longitud de los surcos o de los tablares y su pendiente máxima se establecerán en función del volumen de riego necesario y de las condiciones hidráulicas y de permeabilidad del terreno. 2º En el riego a presión, el valor del coeficiente de uniformidad (CU) estará comprendido entre los valores establecidos en función de la separación entre emisores y la pendiente del terreno. Se utilizará el riego con autorización expresa de los Reglamentos de las Denominaciones de Origen

38

• •





correspondientes. En caso de ser necesario riego, éste será por aspersión y/o goteo, en función de lo especificado en la Norma Técnica Especifica del cultivo. − En Vid Txakoli, en caso de autorizarse el riego, será por goteo. − Se prohíbe el riego a manta. Estado de funcionamiento. − Se debe revisar anualmente la instalación de riego para mantener su buen estado de funcionamiento. Seguimiento analítico del agua de riego: − Se debe disponer de las características analíticas de la calidad del agua de riego (química y bacteriológica), con objeto de tomar una decisión sobre su utilización. − Se debe disponer de un análisis físico-químico del agua de riego empleado al menos cada 2 años y realizado en un laboratorio autorizado. En el caso de captaciones propias de agua subterránea podrá justificarse una periodicidad mayor, siempre que no sea superior a los 5 anos. Si por razón de su origen la composición del agua es muy variable deberán realizarse análisis con más frecuencia del contenido en nitratos y de la conductividad. Características del agua de riego: − Se prohíbe la utilización de aguas caracterizadas por parámetros de calidad intolerables para el cultivo, para el suelo o para la salud pública. − Se prohíbe utilizar aguas residuales urbanas depuradas salvo que se efectúe un control analítico continuado de las mismas que garantice que no superan los siguientes limites: -Demanda química de Oxigeno (DQO): 125 MG de O2 por litro de agua. - Demanda Biológica de Oxigeno (DBO): 25 MG de O2 por litro de agua. - Sólidos totales en suspensión: 35 mg/l. - Escherichia coli: 1000/100 ml en el 90% de las muestras anuales. − Se prohíbe regar con aguas cuya conductividad eléctrica (CE) supere los 3 dS/m. Frecuencia y volumen. − Se utilizará el riego con autorización expresa de los Reglamentos de las Denominaciones de Origen correspondientes. − El técnico responsable del cultivo debe establecer en el cuaderno de explotación, periódicamente, las directrices del riego. − Las dosis de riego se ajustaran a las necesidades de los cultivos y a la textura y características de drenaje del suelo en función de las disponibilidades de agua. − Se prohíbe regar de forma que la precipitación instantánea de los aspersores sea superior a la permeabilidad del suelo más el almacenamiento superficial. − Se debe dejar de regar con un mes de antelación a la recolección en plantaciones en producción, salvo

39

justificación técnica. Mediciones y registros del agua aplicada: Se deberá medir y registrar el agua de riego aplicada por unidad de cultivo. En caso de que dicho registro no fuese posible, se efectuará una estimación de la misma. Los fondos de cubas de tratamiento, los restos de caldo de los equipos de aplicación, las aguas de lavado y los restos de agua de aplicaciones vía riego deben repartirse sobre la parcela. No pueden en ningún caso ser vertidos a las alcantarillas, desagües, embalses, cauces de río o zonas limítrofes con riesgo.





Ecológica

• •









• •

Otras

El agua de riego será de calidad tal que no pueda afectar a la salud pública, ni su uso continuado afectar a la fertilidad y actividad biológica del suelo. Se debe evitar la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos y prevenir su salinización y contaminación. La extracción de agua se hará de tal manera que no se acumulen residuos o sustancias o ejerzan actividades que puedan contaminar las aguas o degradar el entorno. No se permite utilizar agua de riego contaminada con aguas residuales o con productos químicos. La instalación de riego estará separada de toda red en la que haya mezcla de agua residual o de agua depurada de origen urbano o industrial que no haya pasado por un sistema de depuración terciario. Se permite el regadío con agua depurada de cultivos en los que el agua de riego no entre en contacto con la parte comestible, si el productor justifica su necesidad cuando el agua sea procedente de un sistema de depuración por lagunaje, plantas acuáticas o filtración del agua residual procedente de uso residencial exclusivamente, siempre que no se realicen vertidos que puedan contaminar al medio y cuando el agua depurada de origen urbano o industrial procedente de un sistema de depuración terciario, siempre que mediante analítica adecuada, a cargo del interesado, se demuestre la ausencia de elementos contaminantes. Se permite la utilización de agua regenerada proveniente de depuradoras de industrias y/o explotaciones exclusivas certificadas como ecológicas, sin perjuicio de la aplicación de la normativa vigente aplicable al agua de riego. Se permite la utilización de agua regenerada proveniente de depuradoras que cumplan los parámetros de calidad del agua regenerada según los diferentes usos que marque la legislación al respecto de cada Comunidad Autónoma. El operador manejará el regadío sin que haya exceso de conductividad. Se debe gastar el mínimo de agua compatible con las necesidades del cultivo.

Condicionalidad

40

• •

En superficies de regadío el agricultor debe tener su derecho de uso de agua de riego concedido por el órgano competente en materia hidráulica. Los titulares de las concesiones administrativas de aguas y todos aquellos que por cualquier otro título tienen derecho a su uso privativo disponen de los sistemas de control del agua de riego establecidos por la administración hidráulica competente; de forma que se garantice una información precisa sobre los caudales de agua efectivamente utilizados.

CBPA de Zonas Vulnerables •

Prevención de la contaminación de las aguas debido a la escorrentía y a la lixiviación en los sistemas de riego. Actuaciones. − Se aplicará la dosis necesaria para empapar o mojar la capa de suelo donde se encuentran las raíces del cultivo. − En el riego por aspersión se debe prestar atención especial a la uniformidad de aplicación. Para conseguirla se vigilarán los siguientes aspectos: − La intensidad de la pluviometría será acorde con la permeabilidad del suelo para evitar la escorrentía. La pluviometría será uniforme. Para conseguirlo los aspersores y boquillas serán iguales (marca, tipo) y el marco de riego tampoco variará. − En el caso de que se efectúe una fertirrigación, y para prevenir fenómenos de contaminación, debe ser practicada con métodos de riego que aseguren una elevada eficacia distributiva del agua; el fertilizante no debe ser puesto en el agua desde el comienzo del riego, sino preferiblemente después de haber suministrado cerca del 20-25% del volumen de agua; la fertirrigación debe completarse cuando se ha suministrado el 80-90% de dicho volumen. − En el caso del riego con solución nutritiva, el sistema de aplicación debe asegurar la homogeneidad de la composición del agua de riego desde el inicio hasta el final del riego; se aplicarán además las técnicas adecuadas para obtener un máximo aprovechamiento del abono nitrogenado empleado.

Plan de actuación para Zonas Vulnerables •

Sistemas de riego. Para evitar el arrastre de las aplicaciones de nitratos, las dosis de riego se aplicarán fraccionadas y en los momentos de máxima necesidad del cultivo. − Siempre que sea posible se utilizará la aspersión, no pudiéndose utilizar el riego a manta o por surcos. − La uniformidad de aplicación debe ser lo mayor posible, para lo que se evitarán diferencias de presión. La presión media en el ramal estará entre 2,5 y 4 kg/cm2 y la −

41



diferencia máxima de presión será del 20% sobre la media. No se efectuarán riegos con viento. Extracciones de agua. − La extracción de agua por cualquier medio y en cualquier punto de la zona vulnerable, deberá estar soportada por una concesión otorgada por el organismo de cuenca. −

Denominación de Origen calificada «Rioja» •

El riego será regulado anualmente por el Consejo Regulador, pudiendo autorizarlo para mantener el equilibrio del potencial vegetativo de la planta con el ecosistema clima-suelo, en las modalidades de riego por goteo, aspersión o a manta, de manera que se garantice un mínimo de aporte hídrico no inferior a 600 litros por año, del que al menos un cincuenta por ciento se suministrará entre la brotación y el envero, siempre que establezca una fecha límite para la realización de esta práctica, al menos con una antelación de treinta días al inicio de la vendimia y, salvo circunstancias excepcionales, del 15 de agosto de cada año. Todo ello con el fin de contribuir a la obtención de productos de calidad y señalando las condiciones prácticas en las que el mismo pueda efectuarse y época de realización.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •

En las ocasiones en que, debido a una excesiva falta de lluvias, sea agronómicamente necesario para el adecuado mantenimiento de la masa foliar del viñedo, el Consejo Regulador podrá autorizar el riego de las viñas, estableciendo condiciones y recomendaciones sobre el mismo, como fechas limite para la ejecución del mismo, etc.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Consumo de agua Consumo de electricidad para el riego automático (esta electricidad suele ser tomada del contador general de la bodega)

Salidas



Emisiones derivadas del consumo de electricidad

Relación con datos generales: Los datos de consumo de electricidad y de agua puede que sean tomados directamente del contador general de la bodega – dificultad para descontar los asociados a este proceso

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso:

42

Es muy importante definir una buena estrategia del riego que permita evitar al máximo aplicaciones de riego innecesarias o que no se ajusten a los resultados esperados. La vid es una planta perfectamente adaptada al secano, pero en situaciones en las que el agua es un factor limitante, la planta responde positivamente a los aportes adicionales del agua, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, siendo una buena alternativa en zonas donde la disponibilidad de agua sea un factor limitante. Es importante definir una buena estrategia del riego, ya que una mala gestión se puede traducir en un excesivo crecimiento vegetativo, retraso en la maduración o deficiencias en la coloración del vino, entre otros problemas que influyen negativamente tanto en campo como en bodega. Además de las graves consecuencias ambientales que conlleva una mala gestión del uso del agua. La optimización y eficiencia en el uso del agua es prioritaria, más aún ante los efectos previstos del cambio climático, recomendándose para lograrlo exclusivamente el riego por goteo (Fuente: Un Brindis por la tierra. Manual de buenas prácticas en viticultura http://awsassets.wwf.es/downloads/wwf_manual_buenas_practicas_viticultura_2011.pdf).Un primer paso para definir una adecuada estrategia de riego es conocer a la perfección los ciclos de desarrollo de la vid, principalmente las fases de crecimiento vegetativo y el desarrollo de las bayas. El crecimiento vegetativo está caracterizado por el alargamiento de los pámpanos y el desarrollo de las hojas. A su vez, el crecimiento de los pámpanos se da en tres fases que son importantes considerar a la hora de definir la mejor estrategia de riego. (Figura 1) • Al principio se da un periodo de aceleración lenta del crecimiento a lo largo del cual las variaciones son débiles. • A continuación, se da un periodo de crecimiento diario rápido hasta floración. • Por último se da un crecimiento ralentizado que termina en la parada de crecimiento con el envero. Figura 1. Fases de crecimiento de longitud del pámpano de abril a julio (Fuente: Reynier, 2002).

Por otro lado el crecimiento de la baya es un proceso de gran interés en viticultura ya que condiciona la cantidad de la cosecha y además constituye un importante factor de calidad. El crecimiento de las bayas sigue una doble curva sigmoidal, que junto con las diferentes fases del crecimiento del ciclo vegetativo es importante considerar para un manejo adecuado del riego. En la Figura 2 se representan las siguientes fases: •

• •

Fase I o fase herbácea. Esta fase se da después de floración y está caracterizada por un rápido crecimiento por división y elongación celular. El pico de división celular se da aproximadamente 8 días después de floración y termina unos 30-40 días después de floración. Fase II o Fase de ralentización del crecimiento. Esta fase comienza cuando finaliza la Fase I y finaliza en el principio del envero. Se puede considerar como una Fase de transición entre la Fase I y la Fase III. Fase III o Fase de maduración. Se caracteriza por una segunda Fase de crecimiento activo, pero en este caso el crecimiento se da únicamente por elongación.

43

Figura 2. Fases del crecimiento de la baya (Fuente: James Kennedy).

Entre los factores que afectan al desarrollo de las bayas en la Fase I o Fase herbácea se encuentra el estado hídrico, existe una estrecha relación entre la disponibilidad de agua en esta Fase y el crecimiento de la baya. El crecimiento de la baya en la Fase III es menos sensible al déficit hídrico. Si consideramos la relación entre el crecimiento vegetativo y las fases de desarrollo de las bayas con la disponibilidad hídrica defendemos la hipótesis de que un déficit hídrico hasta las proximidades del envero puede ser bueno para la viña, de esta manera conseguimos una parada del crecimiento vegetativo en el momento del envero y bayas de tamaño más pequeño aumentando el ratio hollejo/pulpa lo que suele ser un objetivo para muchos viticultores. El exceso de agua hasta el envero también afecta a los parámetros cualitativos como la concentración de azúcares y compuestos polifenólicos, como consecuencia de un exceso de vigor, y una mala exposición de los racimos y bayas demasiado grandes. Sin embargo, en el momento de la maduración una alimentación de agua deficiente puede implicar una merma en la actividad de la planta, que se traduce en una disminución del grado probable. Una vez diseñada la estrategia de riego teniendo en cuenta los conceptos estudiados y el objetivo del viticultor, se recomienda realizar programaciones de riego basadas en el balance hídrico. Siguiendo la metodología clásica para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos, basadas en la evapotranspiración del cultivo de referencia se aplicaría la siguiente fórmula: ETc = Kc x ETo ETc: evapotranspiración del cultivo, Kc: coeficiente del cultivo, ETo: evapotranspiración de referencia, este dato se obtiene a través de las estaciones meteorológicas o de los servicios de asesoramiento a regantes. Los valores Kc dependen del estado de crecimiento del viñedo, cobertura del suelo, condiciones climáticas, retención de agua en el suelo, etc. Puede tomarse como constante durante el periodo activo, por lo general crece desde el desborre hasta antes del envero y luego decrece durante la maduración de la uva hasta la caída de la hoja. En el informe de producción respetuosa con el medio ambiente en viticultura del proyecto LIFE SINERGIA (Life 03 env/e/0085) se propone: -

Hasta cuajado Kc que no sea superior a 0,45.

-

De cuajado a comienzo de envero Kc hasta 0,6.

44

-

Después de envero Kc inferiores a 0,3.

Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE RIEGO: El mantenimiento es una buena medida de prevención de posibles averías de las instalaciones. La realización de un buen mantenimiento de los sistemas de riego favorecerá a la diminución de posibles pérdidas de agua, debido a averías en la explotación. A nivel ambiental, conseguiríamos un ahorro en el consumo de agua. Otra ventaja que se conseguiría es un ahorro en los costes de las tarifas de agua entre un 25-40%.Para el mantenimiento de las instalaciones habrá que: - Incluir la revisión periódica de los sistemas de riego en el plan de mantenimiento: presión de hidrantes, funcionamiento de aspersores y goteros, pérdidas en acequias…para comprobar que no hay pérdidas de agua en ellas. Además de revisar todos los grifos o tomas de agua existentes en la explotación. Sustituir, reparar o limpiar aquellos elementos en los que se detecten pérdidas de agua o que se observe que se encuentran en mal estado. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFarm ing_BuenasPracticas.pdf

2.-RIEGO LOCALIZADO: El consumo irracional de agua es una de las problemáticas medioambientales más preocupantes en la actualidad. Los sistemas de riego localizado aplican agua solamente en las zonas del suelo que exploran las raíces del cultivo, por lo que el despilfarro de agua es mínimo y el abono se racionaliza mucho más tanto por la cantidad aportada como en la época adecuada. Por esto, el montar en las parcelas sistemas de riego localizado, si el cultivo lo permite, es una buena práctica medioambiental. Las mejoras ambientales que se conseguirían sería el ahorro de agua, en aplicación de fertilizantes y control de malas hierbas. Los costes de agua disminuirían entre un 40-60% junto con una disminución energética al evitar que la hierba de las calles crezca deprisa y realizar menos cortes de hierba. Para ello habrá que: - Decidir qué sistema de riego localizado utilizar: por goteo, por tuberías emisoras, por microaspersión… - Contacto con la empresa instaladora. - Instalación del sistema de riego. - Mejora continua, para controlar que los consumos de agua se reducen. Fuente::http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFar ming_BuenasPracticas.pdf

3.- RIEGOS DEFICITARIAS CONTROLADOS: Dada la extraordinaria versatilidad de la vid frente a los aportes diferenciales de agua se abre la posibilidad de los denominados “riegos deficitarios controlados”, la aplicación de agua de riego por debajo del óptimo vegetativo de la planta. Existen programas de riego deficitario. Fuente: http://awsassets.wwf.es/downloads/buenas_practicas_de_riego.pdf

ABONADO GENERAL Descripción:

45

El abonado se emplea para alimentar la cosecha actual, fomenta las yemas fructíferas (es un órgano complejo de las plantas que se forma habitualmente en la axila de las hojas formado por células con capacidad de división, que darán lugar a hojas y flores) en las que se basa la cosecha del año siguiente y para crear reservas en las raíces, en el tronco, en los brazos, en los pulgares y varas, para las siguientes fructificaciones. El viñedo es un cultivo que reacciona con gran lentitud a los abonados, y nunca se debe esperar una respuesta anual a la fertilización. Debe realizarse de una manera regular a través de los años, para asegurar una producción media más elevada y uniforme. Para una buena fertilización es necesario saber y analizar cuáles son las características del suelo y las producciones esperadas así mismo condicionadas por el tipo de riego usado. Existen diferentes tipos de abonos: - Abono orgánico (estiércoles, compost, turba…): Sustancia de origen animal o vegetal, que contiene uno o más elementos nutrientes de lenta asimilación por la planta y que participa igualmente en el mantenimiento de la actividad microbiana del suelo. - Fertilizantes químicos: • Convencionales (nitrogenados, fosfóricos, potásicos, complejos binarios…) los más conocidos y usados. Se disuelven con facilidad en el suelo y por lo tanto las plantas disponen de esos nutrientes nada más aplicarlos. • De lenta liberación: se disuelven poco a poco y liberan los nutrientes lentamente a las raíces. • Organominerales: Mezclas de materia orgánica con nutrientes minerales • Abonos foliares: Se emplean como complemento al abonado de fondo. • Correctores de carencias: Se emplean para corregir cualquier carencia concreta de un elemento o de varios o a la vez que se pudiera presentar • Otros - Abono verde: Cualquier clase de vegetación, espontanea o cultivada, que se entierra en verde, pero preferentemente al momento de iniciarse la floración, con el objeto de mejorar las condiciones generales del suelo. - Bioactivadores: Son aminoácidos y extractos de algas. - Enmiendas minerales: Para corregir el pH de un suelo.

Normativa aplicable: Integrada







Se debe mantener y mejorar la fertilidad del suelo mediante la mínima perturbación física o química del suelo. La definición del nivel óptimo de humus se realiza de acuerdo con las características de la localidad y su mantenimiento mediante las medidas adecuadas. El suministro de nutrientes se efectuará fundamentalmente a través del suelo o en su caso, sustrato. Las aportaciones de abonos foliares solo se realizaran cuando estén técnicamente justificadas Fertilización nitrogenada: − En lo que respecta a los límites máximos tolerables de Fertilización nitrogenada para la vid, se prohíbe superar las 50 UF de Nitrógeno, expresado como aportes orgánicos e inorgánicos. − No exceder los límites aplicables en cada territorio relativos al enriquecimiento de nitratos o fosfatos en el agua subterránea, especialmente en las zonas declaradas vulnerables, así como

46

• •

exceder los limites que se fijen de metales pesados, de patógenos y de otros productos tóxicos. Enmiendas: Se debe disponer de un pH entre 5,5-9. Se deben encalar los suelos cuando el pH sea inferior y el porcentaje de saturación del aluminio superior al 5%. Se prohíbe emplear fitoreguladores para favorecer el cuajado de frutos excepto en aquellos cultivos para los que se indique lo contrario en la Norma Técnica Especifica correspondiente.

Seguimiento analítico de las necesidades fertilizantes •





Se realizará, un programa de fertilización y enmiendas en el que se planifiquen los procedimientos de abonado, la periodicidad y las dosis a aportar en base a los resultados de los análisis y en su caso de la fertilización de fondo. Durante el cultivo el técnico irá modificando la fertilización en función de los ritmos de absorción que vaya experimentando el cultivo, reflejados en los análisis y observaciones periódicas realizadas. Análisis físico-químico: se utilizará el análisis físico-químico del suelo como base para estimar las necesidades de macronutrientes, excepto para el nitrógeno. Se debe disponer de un análisis de la unidad de cultivo que se vaya a integrar al sistema de producción Integrada, al menos de los últimos 5 años. El número de análisis a efectuar será como mínimo un análisis por unidad de cultivo cada 5 años, salvo que en la Norma Técnica Especifica del cultivo en particular se establezca una frecuencia mayor. Para los macronutrientes se realizará y aplicará un programa de fertilización para cada cultivo y unidad de cultivo y un programa general de fertilización para toda la rotación potenciando la aportación de fertilizantes naturales y reduciendo los químicos de síntesis. En la programación habrá que tener en cuenta que los fertilizantes provenientes del exterior (aguas, materia orgánica, fertilización directa) deben compensar las extracciones de las cosechas y las pérdidas técnicas. La base para estimar las necesidades de macronutrientes, excepto el nitrógeno, será el análisis físico-químico del suelo. En el programa se planificarán los procedimientos de abonado, la periodicidad y las dosis a aportar en base a los resultados de los análisis y en su caso de la fertilización de fondo. Durante el cultivo el técnico irá modificando la fertilización en función de los ritmos de absorción que vaya experimentando el cultivo, reflejados en los análisis y observaciones periódicas realizadas. Se determinarán las épocas y forma de aplicación adecuada para minimizar las perdidas por lixiviación, erosión, etc. Los oligoelementos y micronutrientes, se aplicarán cuando un análisis o en su defecto, el técnico responsable acreditado determine su insuficiencia.

Composición del aporte materia orgánica u otras materias con valor fertilizante

47



• • • •

El aporte deberá contener la mínima cantidad de metales pesados, patógenos u otros productos tóxicos que sea técnicamente posible, sin exceder los límites legales establecidos, sin exceder los límites legales establecidos. Para ello, el productor deberá disponer de documentación sobre las características del abono orgánico empleado (materia prima, método de obtención, contenido) con objeto de conocer el riesgo potencial de su uso. Si existieran dudas del origen del abono o de su composición se realizaran análisis por parte del propio productor. Lodos de depuradora: no se permite el uso de materiales elaborados a partir de lodos de depuradoras. R.S.U.: no se permite el uso directo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Purines: se deben incorporar al suelo inmediatamente tras su aplicación, los purines y demás residuos semilíquidos aportados de explotaciones ganaderas. Será obligatorio al menos mantener el nivel de materia orgánica del suelo.

Equipos de aplicación de fertilizantes •



La maquinaria utilizada para el abonado debe mantenerse en buen estado de funcionamiento, sometiéndola a revisión anual por parte del aplicador. Al menos una vez cada cuatro anos se someterá a revisión por un organismo oficial o reconocido de conformidad con las disposiciones vigentes en la materia, si lo hubiere. En el caso de contratación de servicios, el productor exigirá a estos estar al corriente de las revisiones y calibrados estipulados en la legislación vigente. Existirá un registro escrito de dicha verificación y de los partes de mantenimiento. Durante los periodos de tiempo en los que la maquina no sea utilizada, deberá ser alojada en un espacio cubierto y aislada del suelo.

Almacén de fertilizantes • • • •

Deberá estar debidamente señalizado, en el caso de locales de almacenamiento deberá estar señalizada la prohibición de acceso al mismo de personas no autorizadas. Deben existir medios para retener posibles derrames accidentales en un lugar fijo y señalizado. Se almacenarán separados del material vegetal y de los productos frescos y sin riesgo de contaminación de las fuentes de agua. Fitosanitarios y fertilizantes deben estar debidamente ordenados, separados físicamente entre sí y etiquetados correctamente.

Protección medioambiental •

Deben existir medidas que prevengan el vertido accidental de

48

• •

aceites hidrocarburos u otros productos químicos peligrosos para el medio ambiente Se prohíbe la aplicación de nitrógeno nítrico en los márgenes de corrientes de agua. Los fondos de cubas de tratamiento, los restos de caldo de los equipos de aplicación, las aguas de lavado y los restos de agua de aplicaciones vía riego deben repartirse sobre la parcela. No pueden en ningún caso ser vertidos a las alcantarillas, desagües, embalses, cauces de río o zonas limítrofes con riesgo.

Personal, seguridad y bienestar • • • • • •

Presencia de procedimientos en caso de accidente o emergencia Disposición de normas básicas de seguridad e higiene Incapacitaciones para el trabajo en contacto con el producto Disposición de botiquines Acceso a aseos y servicios Aislamiento de las zonas destinadas a aseo personal

Gestión de residuos

Ecológica



Se deben utilizar los sistemas existentes de recogida selectiva de residuos sólidos (envases de fitosanitarios, plásticos, envoltorios y otros recipientes de productos de uso agrícola), líquidos (fitosanitarios, fertilizantes, aceites hidrocarburos y otros productos químicos) u otros productos tóxicos dándoles el destino establecido por la legislación vigente de residuos y envases.



Cuando el operador notifica el inicio de actividad en producción ecológica, tiene que proponer a la Autoridad de Control un programa de Producción Ecológica que contemple, entre otros documentos, un Plan de Abonado. Se mantendrá una concentración limitada de metales pesados y otros elementos metálicos en el suelo, mediante la aplicación de abonos orgánicos y minerales ricos en estos elementos. Se recurrirá a las prácticas de labranza y cultivo que mantengan o incrementen la materia orgánica del suelo, refuercen la estabilidad y la biodiversidad edáficas, y prevengan la compactación y la erosión del suelo. La fertilidad y la actividad biológica del suelo deberán ser mantenidas o incrementadas mediante la rotación plurianual de cultivos que comprenda las leguminosas y otros cultivos de abonos verdes y la aplicación de estiércol animal (sin exceder los 170 kg de nitrógeno por hectárea de la superficie utilizada y año) o materia orgánica, ambos de preferencia comportados y de producción ecológica. Fertilizantes permitidos: − Solamente podrán utilizarse fertilizantes y acondicionadores del suelo que hayan sido autorizados para su utilización en la producción ecológica.

• •





49









Otras

No podrán utilizarse abonos obtenidos a partir de o mediante OMG. − Está permitido el uso de preparados biodinámicos. − No se utilizarán fertilizantes minerales nitrogenados. Los abonos minerales, salvo que se utilicen como enmiendas, deben considerarse como suplementos y no como sustitutos de los abonos orgánicos. Es preciso aplicarlos sólo cuando no es posible asegurar la correcta nutrición del cultivo con las técnicas culturales, y los aportes de materia orgánica. Cuando no sea posible conseguir para el abonado estiércol de ganado criado de forma ecológica, se podrán utilizar estiércoles provenientes de ganado criado de forma no ecológica, siempre y cuando se cumplan con las condiciones que indica la normativa En el caso de unidades de producción mixta, si todos los abonos utilizados en la explotación se almacenan juntos en un local situado fuera de las parcelas ecológicas, deberán separarse los productos autorizados de los no autorizados y señalar con un rótulo cada una de las zonas para evitar confusiones accidentales.

Condicionalidad • •

No se aplican productos fertilizantes ni se limpia la maquinaria empleada para esa aplicación sobre terrenos encharcados o con nieve, no sobre aguas corrientes o estancadas. En zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos: Se respeta los periodos establecidos en el Plan de Actuación en que están prohibida la aplicación de determinados tipos de fertilizantes.

CBPA de Zonas Vulnerables • • •

La fertilización se ajustará con un análisis previo según el método Nmin. Se picará y enterrará el rastrojo siempre que sea posible. Gestión del uso de la tierra con referencia a los sistemas de rotación de cultivos y planes de fertilización. Actuaciones: − Las dosis deberán estar ajustadas, no sólo al cultivo sino también al rendimiento esperado. Deberá tener en cuenta la fertilidad del suelo, riqueza en materia orgánica y cultivo precedente. − El cálculo de la dosis de fertilización se hará por parcela y no para toda la explotación. En lo posible se recurrirá al análisis y se llevará un libro-registro de fertilización con los datos necesarios para determinar el balance del N en la parcela. Hay que limitar su uso «en cobertera» o a dosis fraccionadas. − Las aportaciones se realizarán en los estados de necesidad del cultivo, salvo las de sementera, que no se distanciarán del momento de la siembra. No se aplicarán grandes cantidades y, si es posible, ninguna a la entrada del invierno, período con muy poca actividad vegetativa y lluvias abundantes.

50



Dosis máximas: Cuando se disponga de estiércol de ovino se aplicará en invierno hasta 10.000 kg/ha y año. Con esta aportación se cubren las necesidades nitrogenadas. − Cuando no se disponga de estiércol o alternando estiércol y abonado químico se aplicarán un máximo de 50 UFN. La aplicación se hará todo en fondo o en dos aplicaciones: fondo y cobertera. − En el caso de los estiércoles, cuyo efecto dura varios años, se tendrá en cuenta sólo el suministro anual. Condiciones de aplicación: − Fertilización de terrenos escarpados e inclinados. Para fuertes pendientes, los fertilizantes se aplicarán con técnicas que no favorezcan la escorrentía. − Para reducir el riesgo de contaminar aguas subterráneas, los efluentes y desechos orgánicos no deben aplicarse a menos de 50 metros de una fuente, pozo o perforación que suministre agua para el consumo humano o se use en salas de ordeño. − La fertilización química y orgánica se efectuará controlando las pérdidas de nutrientes hacia las aguas. Las máquinas serán sometidas a un control previo para asegurar su uniformidad. −





Plan de actuación para Zonas Vulnerables • •



La aplicación en cobertera se hará con un máximo de 25 UFN/ha en forma de nitrato potásico entre los estados de floración y envero. Los estiércoles y purines se podrán emplear como abonos bajo las condiciones establecidas en el Decreto 141/2004, por el que se establecen las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas; o del Decreto o Decretos que lo modifiquen o sustituyan. Condiciones de aplicación de los fertilizantes. 1– Fertilización en terrenos con riesgo de erosión: en terrenos situados en zonas clasificadas como zonas con procesos erosivos graves, muy graves o extremos, según el Mapa de Erosión de Suelos de Euskadi, deberá enterrarse el abono de sementera y no se podrán utilizar equipos de aspersión con presión alta. Deberán mantenerse enyerbados los desagües, setos, taludes y fondos de ladera» 2– Fertilización en terrenos inundados, nevados o helados: se prohíbe la aplicación de cualquier tipo de estiércol, tanto sólido como líquido, en estos terrenos, en tanto se mantengan las condiciones de inundación, terreno helado o cobertura por nieve 3– Fertilización en tierras cercanas a cursos de agua. Para la aplicación de fertilizantes en estas tierras, deberán respetarse las siguientes distancias: − Para aplicación con cañón, dejar una franja de 5 a 10

51

metros sin abonar y dirigir el cañón desde el curso de agua hacia la finca; − Para aplicación con aspersores: dejar una franja de 3 a 5 metros sin abonar; − Para aplicación con abonadoras, pulverizadores o distribuidores, dejar una franja de al menos 3 metros sin abonar. En cualquiera de los dos puntos anteriores, los equipos de distribución de abono deberán estar perfectamente calibrados. 4– Forma de aplicación: con el fin de conseguir que las pérdidas de nutrientes al agua se mantengan en un nivel aceptable, los fertilizantes, tanto sólidos como líquidos, se aplicarán exclusivamente en las épocas especificadas en el apartado 2 del presente anexo. La maquinaria de aplicación deberá estar calibrada de tal forma que se garantice la aplicación uniforme de los fertilizantes al terreno.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • • • •

Salidas

• • •

Fertilizantes químicos Enmiendas orgánicas Enmiendas minerales Bioactivadores Consumo de agua de disolución para el abono (para abonos que requieran ir disueltos) Consumo de energía de la maquinaria Emisiones de gases de combustión (maquinaria) Emisiones derivadas de la aplicación de fertilizantes/enmiendas Residuos procedentes de los envases de los abonos

los

Relación con datos generales: El consumo de abono se realizará computando los kg/Ha Las emisiones de los fertilizantes/enmiendas tras su aplicación podrán ser calculadas a partir de su N, P (P2O5) y K(K2O) Consumo de agua de disolución obtenida a través de concentración recomendada por fabricante Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores.

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: La nutrición del viñedo tiene una importancia notable para la obtención de producciones de calidad. Entre los nutrientes de más importancia para la vid se encuentran el nitrógeno, el fósforo, el potasio y el magnesio. Un exceso o carencia de estos nutrientes puede tener una relación directa con la composición analítica del mosto. Por esta razón, es aconsejable observar con detenimiento la

52

información relativa a los primeros análisis del mosto (grado probable, pH, acidez, nitrógeno asimilable libre, color, fenoles) así como la evolución de la fermentación. Estos datos pueden ayudar para interpretar la eficacia del programa de fertilización aplicado en el viñedo (Fuente: Rius, 2005). A la hora de estimar la dosis de abonado, es importante tener en cuenta el objetivo de la explotación vitícola (calidad vs. cantidad), el balance nutricional, los factores con incidencia en la nutrición, así como los métodos que nos permiten valorar el nivel de nutrición. En principio la viña no es un cultivo muy exigente, por estar perfectamente aclimatado a suelos pobres y a las condiciones climáticas mediterráneas. En cualquier caso una práctica de abonado racional debe estar basada en las necesidades del cultivo y para ello resulta imprescindible realizar análisis de suelo o foliares con cierta periodicidad (análisis de suelo cada 5 años y foliares cada tres años aproximadamente). 1- Fertilizantes orgánicos La mejor estrategia en cuanto a la nutrición de la viña es la fertilización orgánica. Este tipo de fertilización tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas y biológicas del suelo, contribuyendo a mejorar la capacidad de cambio, la estabilidad estructural, la permeabilidad en suelos arcillosos, la retención de agua en terrenos ligeros, la actividad biológica etc. El abonado orgánico, además de ser un aporte importante de nutrientes, aumenta la capacidad de un suelo de retener y poner a disposición de la cepa los nutrientes que necesita (Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/viti.pdf ). En términos generales, la aportación de 10t/ha de estiércol clásico, satisface las necesidades y las pérdidas de materia orgánica anuales, que se estiman entre 300 y 1200 kg/ha, según las condiciones naturales del cultivo. Debe considerarse que el abonado no es la única fuente de materia orgánica puesto que con la práctica de incorporar restos de poda al suelo, ya comentada en el apartado correspondiente a la gestión de los residuos de poda, se puede llegar a compensar el 40% de la pérdida, aportando en nuestras condiciones de cultivo un valor fertilizante, Medio por hectárea de : 7 kg N, 2 kg P2O5, 8 KG k2O, 9 kg CaO y 2 kg MgO. (Fuente: http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/publicaciones/publicaciones-fertilizantes.aspx ). Los residuos de alcoholera también deben considerarse como fuente de abono, tras someter a los residuos orgánicos a un proceso de extracción para la obtención de alcohol embebido. 2- Fertilizantes minerales 2.1- Abonado con Nitrógeno Las aplicaciones de nitrógeno deben coincidir con los periodos de crecimiento de las raíces y de mayor demanda nutricional. En viñedo con riego, las aplicaciones se realizarán 3-4 semanas antes de la floración y hasta el envero, y después de la vendimia durante la fase de crecimiento radicular según los resultados de los análisis. En las variedades tintas es aconsejable haber realizado todas las aplicaciones dos semanas antes del envero. Las aplicaciones deben evitarse durante la época de floración. La dificultad en la interpretación de los resultados de nitrato-nitrógeno derivados del análisis de pecíolos, dificulta la planificación de las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados. Es necesario evaluar conjuntamente los resultados del análisis, con observaciones de campo de vigor del viñedo, tamaño de las hojas y color de las mismas. Los factores que se deben considerar durante la inspección de campo para las valoraciones de vigor son: equilibrio entre el crecimiento vegetativo y producción, insuficiente o excesivo sombreado del fruto, si existe dificultad en

53

encontrar madera de reemplazo para llenar la estructura y si los brotes laterales son de un tamaño y vigor adecuado (Fuente: Rius, 2005). 2.2. Abonado con Fósforo En general, la carencia de P no es muy frecuente en el viñedo debido a que la extracción por parte de la planta es muy baja, 4,4 kg P ha-1 año-1 por cada 5.333-8.000 kg ha-1 (Fuente: Delas, 2000). No obstante, cuando ocurre las consecuencias se hacen evidentes ya que se produce una reducción del desarrollo vegetativo y de la fructificación, pudiendo disminuir el cuajado del fruto, ya que el P ejerce funciones tan importantes como la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono y el recambio energético. En general se puede hablar de unos aportes de 20-30 kg P2O5/ha, si bien es necesario considerar las frecuentes inmovilizaciones de este elemento en el suelo y los bajos coeficientes de utilización de abonos que aporta este elemento, por lo que estas recomendaciones podrían ser incrementadas en porcentajes en torno al 25%, procurando adaptarse en la mejor medida posible a las formulaciones comerciales presentes en el mercado. Considerando la poca movilidad del fósforo y su baja solubilidad, conviene que la aplicación de abonos que incorporan fósforo se realice de forma temprana y localizada (Fuente: Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España). 2.3. Abonado con Potasio y Magnesio En el caso del K, la extracción por parte de la planta, 50 kg K ha-1 año-1 por cada 5.333-8.000 kg ha-1 (Fuente: Delas, 2000), es superior a la extracción del P. Entre otras funciones, el K interviene en los principales mecanismos fisiológicos, en la fotosíntesis, en la respiración y en la transpiración, con un importante papel en el metabolismo celular y en la elaboración de los azúcares. Su carencia provoca un descenso de la concentración de azúcar en la baya, menor desarrollo vegetativo y mayor sensibilidad al estrés hídrico. Por otro lado, hay una relación directa entre la aplicación de K en el suelo y la reducción de acidez en el mosto. Durante el proceso de vinificación, contenidos altos de K en mosto aumentan la precipitación del ácido tartárico a bitartrato potásico, disminuyendo considerablemente la acidez total, ya que el ácido tartárico es, entre los ácidos orgánicos, el que más influencia tiene sobre este parámetro. La disminución en la proporción tartrato:malato, como consecuencia de un exceso de K, es indeseable para la calidad del vino, por la pérdida de acidez y de color. Un claro ejemplo del efecto de un exceso de aporte de K en suelo, es el progresivo incremento de pH de los vinos riojanos en los últimos 50 años (Fuente: Hidalgo, 2006). Según este autor, en la zona de Rioja se ha producido una progresiva modificación de la fórmula de abonado en viñas llevando a una saturación del nivel de K en los suelos. En la década de los sesenta la fertilización se realizaba mediante estercolados, con baja aportación de K. En la década de los sesenta a los setenta, se comienza a utilizar abonos minerales con baja proporción de K. En la década de los setenta a ochenta, se incrementa el aporte de K a los viñedos, utilizándose fórmulas de abono mineral del orden de 60-90-100 unidades N-P-K ha-1. A partir de la década de los ochenta, se sigue aumentando el nivel de aporte del K, con fórmulas de abono mineral de 50-90-130 unidades N-P-K ha-1. El Mg, como constituyente de la clorofila, es esencial en la fotosíntesis, y los suelos arenosos, con baja capacidad de intercambio catiónico, son en los que aparecen las carencias de Mg con más facilidad (Fuente: Delas, 2000), lo que provoca una reducción en la concentración de azúcares en la baya. En un estudio sobre el efecto de la aplicación de Mg sobre la calidad del mosto en distintas variedades de viñedos australianos, observaron que la aplicación de Mg reducía significativamente el pH. Como pauta general en la Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España se propone un aporte de potasio equivalente a 60-100 kg K2O/ha, según tipo de suelo (lavado;

54

retrogradación etc.), volumen de cosecha o riesgo de provocar deficiencias de magnesio. Por su parte, las referencias para el magnesio se situarían en los 15-30 kg MgO/ha, guardando aproximadamente una relación K:Mg de 3:1 para evitar desequilibrios entre ambos elementos. La aplicación de potasio y magnesio responde a criterios considerados para el fósforo. En el caso del potasio, los abonos simples más utilizados son cloruro potásico y sulfato potásico. Este último abono se recomienda en suelos salinos, poco profundos y sueltos, y en aportes masivos, tardíos y localizados. El abono con magnesio más extendido es el sulfato magnésico. Tanto para un elemento como para otro, existen abonos complejos y una amplia gama de abonos que los contienen en su formulación y composición. A modo de referencia en la Tabla 1 se recogen las recomendaciones medias de abonado de mantenimiento en viñedo, en función del rendimiento. Tabla 1. Abonado de mantenimiento del viñedo (kg/ha). (Fuente: Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España).

Además de las recomendaciones comentadas, se citan la continuación una serie de pautas para una fertilización más sostenible recogidas en el Manual de Producción Respetuosa con el Medio Ambiente en Viticultura (Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf ). 1.-Realizar al menos una cuarta parte de las aportaciones en forma de nitrógeno orgánico. 2.- Limitar las aportaciones de abonos de liberación rápida para disminuir las contaminaciones. 3.-Mantener cubiertas vegetales naturales o inducidas, destinadas a mantener la fertilidad de los suelos. 4.- Limitar las aplicaciones de abonos foliares y emplearlas únicamente cuando estén plenamente justificadas previo análisis de hoja o fruto, carencias manifiestas o problemas documentados en años anteriores. Los quelatos de hierro se pueden aplicar para controlar la clorosis férrica. 3- Variabilidad espacial de las propiedades del suelo. Es fundamental tener en cuenta, la variabilidad espacial del suelo a la hora del manejo de la fertilización. En este sentido un mal diseño de la fertilización puede ser la aplicación de fertilizantes de una forma homogénea sin tener en cuenta la heterogeneidad del terreno, que además de consecuencias negativas sobre la calidad también tiene consecuencias adversas sobre el medio ambiente. Por otro lado, se incrementará también en muchas ocasiones el gasto económico, ya que hay zonas que se abonarán innecesariamente. Las prácticas de sobreabonado cambian la distribución de los nutrientes en el suelo, alterando la disponibilidad de los mismos. Entre sus efectos indeseables sobre el medio ambiente, se encuentra la eutrofización de las aguas subterráneas por un exceso de N y P provenientes de la agricultura. La eutrofización antropogénica de las aguas superficiales es uno de los problemas medioambientales más graves, suponiendo un gasto económico muy elevado, por la necesidad de potabilizar el agua para su consumo. Una de las medidas más importantes para la disminución del riesgo de eutrofización es el control del uso

55

del P, ya que un exceso de este elemento provoca un crecimiento excesivo del fitoplancton. Se estima que las pérdidas del P provenientes de la agricultura son de alrededor de 1 kg de P total ha1 al año, siendo el equivalente de entre < 1 a 2% del P aplicado. Estas cantidades pueden resultar irrelevantes desde un punto de vista agrícola pero producen un impacto muy grave en el ecosistema acuático.

Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- PLANES DE FERTILIZACIÓN: A partir del tercer año, la elaboración de planes de abonado por parcela u la anotación de la aplicación de fertilizantes, tanto en tipo como en dosis y en fechas, permitirán al agricultor mejorar la fertilización nitrogenada en su explotación. La idea es conseguir que la fertilización de la explotación no se aborde de forma general, sino que cada una de las parcelas sea atendida según su tipo de suelo y del cultivo sembrado en ella. Gracias a esta herramienta, se podrá conseguir la evolución del aporte de nitrógeno en cada una de ellas, favoreciendo así el buen uso de los abonos. La mejora ambiental asociada a esta medida, consiste en la disminución de la posible contaminación de suelos producida por el exceso de nitrógeno. Para ello habrá que considerar los siguientes puntos: - Recopilar información referente a los suelos de las parcelas y acerca de las necesidades de fertilización del cultivo previsto. - Sería importante partir de un análisis de suelo básico donde reflejara: estructura de suelo, M.O (Materia Orgánica), cantidad de N, P2O5 y K2O. - Diseño de un plan de abonado específico de cada parcela. - Creación de un libro-registro de aplicación de fertilizantes, en él estarán especificados la naturales de los cultivos, las fechas de aplicación, los volúmenes y cantidades utilizados de N de cualquier origen. El registro de los rendimientos facilitará la elaboración de los planes de abonado y el establecimiento de los balances de N. - Análisis de resultados tras la cosecha. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFa rming_BuenasPracticas.pdf

2.- ANÁLISIS DE SUELOS (como mínimo cada 5 años): La realización de análisis de suelos de las parcelas tiene como finalidad el conocer con certeza las verdades necesidades fertilizantes del cultivo. Conociendo la carga en nitrógeno, fósforo y potasio se podrá ajustar mucho mejor la dosis y la formulación de los fertilizantes a utilizar. Por lo tanto, tras la realización de los análisis de suelo, se pueden lograr ahorros en las cantidades de fertilizante aplicadas. Con esta medida, la mejora ambiental obtenida consistiría en el descenso de la contaminación producida por los fertilizantes en los suelos y acuíferos subterráneos. Para ello habrá que: - Contactar con una entidad autorizada para la realización de este tipo de análisis. - Realizar un número suficiente de catas y tomar 1 kg de muestra homogeneizado. - Realizar análisis de los suelos de las parcelas que creamos oportunos. - Interpretar los resultados. - Fertilizar dichas parcelas analizadas según sus necesidades verdades de nutrientes. 3.- SOBREFERTILIZACIÓN, CALIBRACION DE ABONADORAS La contaminación de las aguas subterráneas puede llegar a producirse por la sobrefertilización que se produce en los cultivos. Por lo tanto, una buena práctica medioambiental consistirá en intentar reducir la cantidad de nitratos aplicada a la superficie cultivable, para así evitar que esta carga contaminante llegue a las aguas, ya sean subterráneas, por lixiviación, o a las superficiales, por arrastre. Conociendo el caudal real que aporta nuestra maquinaria a la hora de fertilizar, lograremos reducir el consumo de fertilizante, o al menos lograremos una distribución del fertilizante más idónea,

56

logrando reducir la contaminación por el arrastre de nitratos. 3.1 Antes de comenzar la campaña de fertilización, se realiza una limpieza y engrasado de la maquinaria de aplicación. 3.2 Calibración del equipo: hay que comprobar si en cada índice de la escala de la abonadora se arroja la cantidad de fertilizante que se indica teóricamente según los diferentes tipos de abonos. 3.3 Realización de un Registro de Caudales: una vez comprobado qué cantidad de fertilizante arroja nuestro equipo por hectárea y según los diferentes tipos de abonos, deberemos anotarlo en un Registro. Al realizar este control evitaremos arrojar más fertilizante del deseado. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFa rming_BuenasPracticas.pdf

4.-CORRECTA APLICCION DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS: A la hora de aplicar fertilizantes orgánicos sobre la superficie de nuestras parcelas, se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar que se produzca escorrentía o lixiviación que llegue a contaminar las aguas cercanas. Con esta medida, se evita la contaminación de aguas, tanto superficiales como subterráneas, además de pérdidas de estiércol. Para ello: - No se deberá aplicar fertilizantes orgánicos sobre terrenos inclinados o escarpados. Habrá que considerar: • La naturaleza y el sentido de implantación de la cobertura del suelo. • La forma de la parcela • La naturaleza de suelo y sus labores. • El tipo de fertilizante, enterrándolo posteriormente. • Las épocas de aplicación posibles. - Cumplir con una serie de condiciones de aplicación de FERTIRRIGACIÓN: La contaminación de aguas subterráneas por nitratos aplicados a través del agua de riego no depende solamente de la cantidad de fertilizante aplicado, sino que depende también del buen uso del riego en la parcela. Cuando se aplican abonos a través de agua de riego, se tienen en cuenta una serie de recomendaciones para evitar que el fertilizante sea arrastrado y contamine tanto las aguas superficiales como las subterráneas. en tierras cercanas a cursos de agua, como dejar una franja entre 2 y 10 metros sin fertilizar junto a un curso de agua y no aplicar a menos de 35-50 metros de una fuente o pozo, para evitar la contaminación de aguas subterráneas. - La aplicación de fertilizantes a terrenos inundados, debido a que tienen una capa freática muy cerca de la superficie. - En situaciones de suelos nevados o encharcados, se debe prohibir la aplicación de estiércoles fluido, aún cuando se haga desde los caminos circundantes lanzándolo con un cañón. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFarm ing_BuenasPracticas.pdf

5.-FERTIRRIGACIÓN: La contaminación de aguas subterráneas por nitratos aplicados a través del agua de riego no depende solamente de la cantidad de fertilizante aplicado, sino que depende también del buen uso del riego en la parcela. Cuando se aplican abonos a través de agua de riego, se tienen en cuenta una serie de recomendaciones para evitar que el fertilizante sea arrastrado y contamine tanto las aguas superficiales como las subterráneas. Con esta medida se consigue un mejor reparto del abono con mayor aprovechamiento del mismo y se evitan lixiviaciones ya que el abonado se realiza cuando el cultivo lo necesita suministrando de esta manera menos dosis del abono (ahorro de hasta un 30%). Las medidas a tener en cuenta son: - Comprar y colocar el dosificador en el sistema de riego. - Efectuar los cálculos de abonado para ese cultivo y esa campaña. - Iniciar el riego con agua solamente durante 1 hora. - Continuar con la aplicación de abono en el tiempo intermedio. - terminar la última hora con agua solamente para asegurar que no quede abono en las conducciones.

57

6.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf

LABOREO GENERAL Descripción: Conjunto de tareas agrícolas sobre la tierra sobre la que se asienta un determinado cultivo. Implica la realización de movimientos de la tierra productiva, y es comúnmente conocido como labrado o arado del terreno. Generalmente implica el uso de maquinaria.

Normativa aplicable: Integrada

• • •



Ecológica

Otras

Disponer del cuaderno de explotación debidamente cumplimentado. El momento y la intensidad de las operaciones culturales deben minimizar los posibles impactos ambientales. Se deben realizar las labores adoptando técnicas que reduzcan la erosión del suelo, y por tanto respeten su estructura a ser posible sin volteo. Se evitarán las escorrentías y encharcamientos. Asimismo, se tendrá en cuenta la pendiente del terreno para la adecuada conservación del suelo adaptando las dimensiones y características de las obras de conservación (terrazas, bancales, lomas) con el fin de evitar fenómenos de erosión. Queda prohibida la utilización sistemática de aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la formación de suela de labor.



Se recurrirá a las prácticas de labranza y cultivo que mantengan o incrementen la materia orgánica del suelo, refuercen la estabilidad y la biodiversidad edáficas, y prevengan la compactación y la erosión del suelo. Condicionalidad



• •

No se labra con vertedera o a favor de la pendiente en recintos con pendiente superior al 15% (salvo que se adopten formas especiales de cultivo como terrazas o bancales, cultivo en fajas, se practique un laboreo de conservación o se mantenga una cobertura de vegetación total del suelo) y en caso de existencia de bancales que se evita cualquier tipo de labores que afecten a la estructura de los taludes existentes. En zonas de elevado riesgo de erosión, se respetan las restricciones establecidas para dichas zonas. Se mantienen los elementos estructurales del terreno salvo que exista autorización de la autoridad competente para su modificación.

58



En suelos saturados, terrenos encharcados o con nieve, no se realiza laboreo ni se permite el paso de vehículos sobre el terreno, sin justificación.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •

Las prácticas de cultivo serán las que tiendan a conseguir las mejores calidades. El Consejo Regulador podrá autorizar la aplicación de nuevas prácticas culturales, tratamientos o labores que, constituyendo un avance en la técnica vitícola, se compruebe que afectan favorablemente a la calidad de la uva o del vino producido, de cuyos acuerdos dará conocimiento a la Diputación Foral.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo de combustible de maquinaria

Salidas



Emisiones de combustión (maquinaria)

Relación con datos generales Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso El laboreo conlleva una serie de efectos negativos que deben tenerse en consideración, entre ellos : (Fuente:http://awsassets.wwf.es/downloads/wwf_manual_buenas_practicas_viticultura_2011.pdf ) • Degradación de la estructura, compactación bajo la superficie y disminución del aire en los poros, perjudicando el crecimiento radicular. • Pérdida de materia orgánica por aumento de la velocidad de mineralización. • Disminución de micro y macroorganismos, influyendo negativamente en la fertilidad natural de la tierra. • Mayor fragilidad de los agregados por disminución de la materia orgánica. • Reducción de la capacidad de filtración del agua y favorecimiento de encharcamiento y escorrentía. 1- Cubiertas vegetal En el marco de una viticultura de calidad y más sostenible, una de las prácticas cada vez más habitual en viñedos es la instalación de cubiertas vegetales. La cubiertas vegetales pueden tener objetivos diferentes según las condiciones agroclimáticas del lugar. Además, son una herramienta fundamental para mitigar procesos erosivos en el viñedo, uno de los problemas más importantes de la viticultura en laderas. La erosión del suelo debe considerarse como uno de los procesos de degradación del suelo más importantes y se estima que el 12% de la superficie europea está afectada por la erosión hídrica y un 2% por la erosión eólica. La región mediterránea europea está

59

particularmente afectada por estos procesos debido al clima, caracterizado por largos periodos de sequía seguidos por episodios de lluvia muy intensos. Por tanto es fundamental reducir al máximo todos aquellos procesos que conlleven un mayor riesgo de erosión, como los continuos pases de maquinaria para dejar el suelo libre de malas hierbas. Además las cubiertas vegetales juegan un papel importante en la reducción de la expresión vegetativa y productiva de la cepa (Fuente: Ibáñez et al., 2007). Entre las ventajas del uso de cubiertas vegetales en viñedos se encuentran: • Protección contra erosión. • Control de rendimiento. • Control del vigor en el cultivo. • Mejora de la calidad de las uvas. • Mayor sanidad de cosecha (disminución de ataques de Botrytis). • Mejora de la estructura del suelo. • Facilidad en el paso de maquinaria en cualquier época. • Reducción del apelmazamiento del suelo por maquinaria. • Enriquecimiento del suelo en materia orgánica. • Activación de la vida microbiana del suelo. • Control de ciertas malas hierbas. Dependiendo de la pluviometría de la zona es conveniente el establecimiento de cubiertas vegetales permanentes o temporales. 1.1- Cubiertas vegetales permanentes Se mantiene la superficie del suelo con vegetación natural o semillada durante todo el año. A su vez puede ser: - Total: La vegetación cubre la totalidad de la superficie de la plantación (líneas y calles). - Localizada o Parcial: La cubierta vegetal ocupa únicamente una parte de la superficie, manteniéndose el resto desnuda. Los casos más frecuentes son aquéllos en que la cubierta vegetal se localiza en la calle (interlínea) y la superficie de la línea o ruedo de las cepas se mantiene desnuda mediante laboreo, empleo de herbicidas, mulching. Con menos frecuencia, se practican combinaciones alternas en las que únicamente una calle de cada dos o dos de cada tres está cubierta y el resto permanece desnudo, rotándose la cubierta vegetal. En este caso, en ocasiones se practican tres técnicas combinadas: las calles alternadamente una se labra, otra se encuentra con cubierta vegetal y las líneas se mantienen con aplicación de herbicidas; la cubierta afecta aproximadamente a l/3 de la superficie. Las cubiertas vegetales permanentes son válidas para las zonas donde el agua no es un factor limitante. Su crecimiento se controla con las siegas y no es conveniente que superen una altura de 30 cm. 2.2- Cubiertas vegetales temporales Consiste en cubrir el suelo únicamente una parte del año con vegetación herbácea natural; o semillada cuando el objetivo es producir la mayor masa posible de materia verde con el fin de practicar la técnica del abonado verde anual. En el caso de cubierta temporal natural, la técnica obedece por lo general a suelo desnudo temporal, que en realidad el objetivo no es establecer una cubierta vegetal, si no que durante el periodo no activo y como consecuencia de la reducción de las intervenciones laboreo o aplicación de herbicidas, se produce un desarrollo de vegetación arvense, sin que ello signifique que se desprecie su aporte como abonado. Lo más frecuente es proceder a la destrucción de la cubierta al final del invierno o comienzo de la

60

primavera, mediante métodos mecánicos o empleo de herbicidas, y se mantiene el suelo desnudo hasta finales del verano o comienzos del otoño. Además las cubiertas vegetales pueden ser: • Cubierta sembrada: consiste en sembrar una o varias especies vegetales en las calles de la viña, bien en todas (cubierta total) o bien encalles alternas (cubierta parcial). • Cubierta natural: consiste en dejar ganar terreno a las hierbas naturales o vegetación espontánea en toda la superficie o lo que suele ser más habitual en las dos terceras partes de la superficie, en el centro de la interlinea. Para establecer una pauta, tanto para la elección de la especie a sembrar, como para el establecimiento de las cubiertas vegetales, nos hemos basado en la amplia experiencia en ensayos de cubiertas vegetales en viñedos de EVENA (Estación Vitivinícola y Enológica de Navarra). 2.2.1- Especies a implantar A la hora de elegir una especie como cubierta vegetal, se tendrán en cuenta las condiciones del suelo y el clima, sembrando especies adecuadas a cada situación, y teniendo en cuenta la aptitud productiva del suelo, sus deficiencias y necesidades, así como los aspectos propios de la explotación, como la maquinaria disponible, exigencia de riego, etc. En el caso de la viña, la especie elegida como cubierta debe tener las siguientes características: Recubrir bien el suelo durante el invierno. Impedir el desarrollo de una flora espontánea indeseable. Competir moderadamente con el cultivo, sobre todo en verano. Las plantas utilizadas como cubiertas en viña pertenecen a las familias de las gramíneas y leguminosas principalmente y crucíferas en algún caso. Cuando el objetivo es la lucha contra la erosión, como es el caso de viñedos situados en laderas, la especie más utilizada como cubierta es la cebada, que bien se quema con herbicida antes de que compita con la viña (primavera) o se controla mediante siega mecánica. En muchos casos, no existe un objetivo agronómico para el empleo de cubiertas sino que se trata de un concepto estético o medioambiental, existiendo algunas especies poco competitivas que se adaptan a este modelo, controlando con siegas, herbicidas o la combinación de estas dos técnicas, las especies espontáneas. 2.2.2- Instalación y manejo de la cubierta. La preparación del lecho de siembra debe dejar el suelo desmenuzado en superficie, permitiendo un buen contacto de las semillas con el terreno. La siembra puede realizarse en otoño o en primavera, buscando tener humedad en el suelo y temperaturas adecuadas para conseguir una germinación y emergencia rápida. Las mejores condiciones se dan en otoño, después de la vendimia. Las especies de establecimiento rápido, aún con bajas densidades iniciales, alcanzan buenas coberturas. En el caso de las especies que se utilizan en viña, la dosis más general es de 40 a 60 kg/ha. La anchura de la cubierta depende del diseño de la plantación y más concretamente del marco de plantación y anchura de calle. Generalmente se mantiene la línea bajo las cepas sin cubierta. Podemos jugar con la anchura de la cubierta variándola en función del año climático o de las características de uva que queramos producir. Incluso en condiciones de estrés importante podemos frenar su actividad quemándola mediante un herbicida de contacto y evitar daños en el cultivo por exceso de competencia. Una vez instalada la cubierta, la forma de controlar la competencia con la viña mediante medios

61

mecánicos es realizando cortes o siegas de la hierba. El número de cortes suele variar en función de las condiciones climáticas y de las especies de hierba existentes en la cubierta. En viñedos con disponibilidad de riego a presión, principalmente goteo, éste nos permite controlar la competencia de la cubierta.

Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

TRATAMIENTO FITOSANITARIOS GENERAL Descripción: Consiste en la aportación de determinados productos a los cultivos con el fin de prevenir y/o combatir enfermedades y plagas en los mismos. Los tratamientos fitosanitarios pueden ser agrupados por el fin de su uso, por ello, los tipos más habituales de tratamientos son: • insecticidas • acaricidas • molusquicidas • rodenticidas • fungicidas • herbicidas • antibióticos • bactericidas • plaguicidas

Normativa aplicable: Integrada

Control sanitario •



Se debe hacer la estimación del riesgo en cada parcela y/o unidad de cultivo mediante evaluaciones de los niveles poblacionales calculados mediante sistemas de muestreo, estado de desarrollo de las plagas, fauna útil, fonología del cultivo y condiciones climáticas. Se podrán establecer estaciones de control para la estimación del riesgo para grupos de explotaciones según la disponibilidad de medios y criterios del técnico responsable. Una vez que el técnico responsable comunica el riesgo, el productor debe realizar muestreos en las unidades de cultivo. Al menos se debe realizar siempre un muestreo con anterioridad a cualquier

62



• • •

• •

• •



intervención de tipo químico. Se deben aplicar medidas directas de control de plagas y/o enfermedades (métodos biológicos o químicos) únicamente cuando los niveles poblacionales, o las condiciones ambientales superen los umbrales de intervención que se indican en el anexo correspondiente de la Norma Técnica Específica del cultivo en particular. Queda prohibido utilizar tratamientos químicos en la desinfección del suelo, salvo casos excepcionales. Se deben tratar los primeros focos siempre que sea factible. Se prohíbe realizar tratamientos con un calendario preestablecido sin considerar la presencia de adversidades, y realizar aplicaciones indiscriminadas sin prescripción técnica. Se prohíbe abandonar el control fitosanitario antes de la finalización del ciclo vegetativo del cultivo. En el caso de que las enfermedades y virosis puedan ser transmitidos por un vector, se debe hacer un tratamiento fitosanitario dirigido contra las especies transmisoras antes de proceder al arranque o cortado de las planta. Retirar de la plantación con carácter inmediato las plantas y órganos con signos de determinadas enfermedades y virosis. Una incidencia de virosis que afecte a más del 50% de las plantas excluirá la posibilidad de inscripción en el Registro de Operadores de Producción Integrada. Se debe realizar una inspección visual cada 6 años para la determinación de incidencia de virus, con el límite del 50% de plantas infectadas.

Medidas directas de control químico • •



Se deben llevar a cabo siguiendo las recomendaciones del técnico responsable del cultivo. Los productos fitosanitarios a utilizar serán seleccionados de acuerdo con los criterios de menor riesgo para las personas, la fauna y el medioambiente, la efectividad en el control de la plaga, patógeno o mala hierba, la selectividad (se debe evitar la toxicidad para polinizadores y enemigos naturales), la persistencia, los residuos y el riesgo de aparición de poblaciones resistentes, indicados en la etiqueta. Se deben utilizar, como primera opción de

63









• •

• •

tratamiento, las materias activas y formulaciones aconsejadas en los anexos I y II del SUPLEMENTO II de la ORDEN de 24 de septiembre de 2007, salvo que el/la técnico responsable del cultivo justifique otras opciones. Excepcionalmente, cuando se detecten en el cultivo plagas o enfermedades que, por no ser habituales en el mismo, no estén reflejadas en la norma correspondiente a cada cultivo o no se haya definido umbral y/o criterio mínimo de intervención, se podrá actuar contra ellas con cualquier otro producto fitosanitario autorizado para el cultivo. Los formulados a base de mezclas de sustancias activas que contengan alguna sustancia no dirigida contra una determinada plaga y/o enfermedad, no podrán utilizarse salvo en aquellas ocasiones en las que se justifique el tratamiento simultáneo contra varios organismos nocivos. El uso de productos fitosanitarios se realizará respetando siempre las indicaciones reflejadas en las correspondientes etiquetas con independencia de que, de cara a su utilización en producción integrada, puedan establecerse restricciones mayores en las Normas Técnica Especificas del cultivo en particular. Si se produce un exceso de la mezcla se deberá realizar cualquier método de gestión de ésta, con impacto mínimo para la fauna y flora natural, sin ningún riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. No se permiten las aplicaciones de productos fitosanitarios en condiciones meteorológicamente desfavorables. No se permite el uso de fitosanitarios en espolvoreo, salvo justificación del técnico responsable. Se deben evitar las sobredosificaciones. Queda prohibido aplicar tratamientos mediante vuelos aéreos. El operador se acogerá a un plan de autocontrol individual o colectivo en el que se contemple la recogida de muestras, especialmente en el periodo de recolección y/o manipulación, para analizar la posible presencia de residuos de productos fitosanitarios y demostrar que se han utilizado exclusivamente las sustancias activas autorizadas y que se cumple con lo establecido en

64





la legislación en relación con los límites máximos de residuos de productos fitosanitarios. Los volúmenes máximos de caldo y caudal de aire en los tratamientos fitosanitarios se ajustarán a los parámetros precisos, teniendo en cuenta el estado fenológico del cultivo para obtener la máxima eficacia con la menor dosis. La presencia de residuos deberá minimizarse mediante la máxima ampliación posible de los plazos de seguridad.

Manejo de la vegetación ajena al cultivo •





Los márgenes de cultivo y las zonas con cubierta vegetal permanente que no puedan ser manejados por medios mecánicos y sea necesaria la aplicación de herbicidas, se controlarán mediante aplicaciones localizadas y empleando técnicas que reduzcan el impacto ambiental y garanticen mejor eficacia. En vid para Txakolí con plantaciones en espaldera, no se deben realizar pases de rotavator, las calles se mantendrán con una cubierta vegetal permanente con pases de desbrozadora. Como primera opción al elegir una herbicida, se utilizarán las formulaciones aconsejadas en la norma técnica específica del cultivo.

Protección medioambiental •

• •

• •

Deben existir medidas que prevengan el vertido accidental de aceites hidrocarburos u otros productos químicos peligrosos para el medio ambiente. Se utilizarán prioritariamente los métodos de control más respetuosos con el medio ambiente. Deberá existir una estrategia de cultivo que minimice el uso de sustancias químicas, protegiendo y respetando la fauna auxiliar que se considere prioritaria para el cultivo o cultivos de la zona. En particular, se protegerán al menos, dos especies cuya protección y aumento de sus poblaciones se considere prioritario para cada cultivo o cultivos de la zona, cuando sea técnicamente viable. Se prohíbe emplear productos fitosanitarios en los márgenes de corrientes de agua no cultivados. Se prohíbe la aplicación de nitrógeno nítrico en los márgenes de corrientes de agua.

65



Los fondos de cubas de tratamiento, los restos de caldo de los equipos de aplicación, las aguas de lavado y los restos de agua de aplicaciones vía riego deben repartirse sobre la parcela. No pueden en ningún caso ser vertidos a las alcantarillas, desagües, embalses, cauces de río o zonas limítrofes con riesgo.

Personal, seguridad y bienestar •

• • •





El aplicador de los productos fitosanitarios, y en su caso, el servicio subcontratado o contratado, si se da el caso, debe disponer de un equipo adecuado de protección personal (E.P.I). Después del tratamiento limpiar cuidadosamente el material utilizado en el tratamiento. No se permite tratar el cultivo, cuando se ha utilizado el pulverizador en otro cultivo sin limpiarlo previamente con productos especiales para tal fin. Otras obligaciones: Presencia de procedimientos en caso de accidente o emergencia, disposición de normas básicas de seguridad e higiene, incapacitaciones para el trabajo en contacto con el producto, disposición de botiquines, acceso a fuentes de enjuague, acceso a aseos y servicios y aislamiento de las zonas destinadas a aseo personal. Presencia de normas de actuación: en el lugar de acopio de los productos fitosanitarios, deben estar presentes, y de forma accesible (máximo 10 m) y legible, las normas generales de actuación en caso de intoxicación y de derrame accidental y un listado de los números de teléfono del Instituto Nacional de Toxicología u organismos competentes. En la desinfección de las estructuras de protección, se deberá tener en cuenta el cultivo posterior con el fin de no utilizar materias activas no autorizadas, que pudieran dejar residuos.

Maquinaria y equipos •

Debe encontrarse en adecuado estado de funcionamiento y someterse a revisión y calibrado periódico. Anualmente el productor efectuara una revisión. Al menos una vez cada cuatro años se someterá a revisión por un organismo oficial o reconocido de conformidad con las disposiciones vigentes en la materia, si lo hubiere. En el caso de contratación de servicios, el productor exigirá a estos estar al corriente de las revisiones y

66

• • • •



calibrados estipulados en la legislación vigente. Se debe disponer de equipos adecuados para medir los fitosanitarios, verificados anualmente. No se permite tratar el cultivo, cuando se ha utilizado el pulverizador en otro cultivo sin limpiarlo previamente con productos especiales para tal fin. Limpiar cuidadosamente las cubas y ropas de protección utilizadas durante tratamiento. Si no se están usando no deben contener productos fitosanitarios y deben estar limpios. Al final de cada labor, se deberá proceder al vaciado total de la cuba y los conductos para seguidamente enjuagarlos con agua y limpiar los filtros. Durante los periodos de tiempo en los que la maquina no sea utilizada, deberá ser alojada en un espacio cubierto y aislada del suelo.

Almacenaje de productos fitosanitarios •



• • • •

Debe mantenerse un inventario actualizado de los productos fitosanitarios y conservarse documentación relativa al inventario, manteniéndose las facturas o justificantes de compras y gastos de productos reflejados en el cuaderno de explotación durante 2 años. Deben almacenarse en un lugar cerrado con llave, independiente, sólido y seco, que disponga de ventilación permanente y suficiente e iluminación adecuada, dotado de medios de protección contra incendios. Debidamente ordenados, separados físicamente entre sí y señalizados, en su envoltorio original (cuya etiqueta debe ser perfectamente legible), separados del material vegetal y de los productos frescos y sin riesgo de contaminación de las fuentes de agua. Se deben clasificar según cultivo y uso, separando los utilizados en la producción integrada del resto. No se permite almacenar productos fitosanitarios caducados o cuyo uso se ha desautorizado, según la normativa vigente. Los fitosanitarios en polvo deben almacenarse en estanterías situadas por encima de los líquidos. Deben existir medios para retener posibles derrames accidentales en un lugar fijo y señalizado.

Residuos de productos químicos; fitosanitarios, hidrocarburos etc.

67









Ecológica

Se debe enjuagar cada envase de fitosanitarios una vez agotado su contenido, 3 veces y verter esta agua al tanque del pulverizador en el momento de preparar la dilución. Se inutilizarán y agujerearán los envases vacíos de fitosanitarios y fertilizantes y se almacenarán en espera de la recogida organizada de residuos en lugar seguro y no contaminante para las personas ni el medioambiente, no permitiéndose su reutilización. No se permite abandonar restos de plásticos, envases y otros residuos en el interior o lindes de la explotación y se prohíbe su destrucción por el fuego y otro procedimiento, triturar o enterrar en la parcela o aledaños. Se deben establecer sistemas de recogida de aceites usados u otros hidrocarburos y productos tóxicos dándoseles el destino previsto en la legislación vigente. Los productos fitosanitarios a desechar se gestionarán mediante un gestor autorizado de residuos de productos químicos a través de una compañía proveedora o cualquier otro método seguro para el medio ambiente, según la legislación vigente.

Sanidad vegetal y uso de productos fitosanitarios •







El mantenimiento de la salud de los vegetales estará basado en medidas preventivas como: La elección de especies y variedades resistentes a plagas y enfermedades y adaptadas a las condiciones locales, el diseño de rotaciones de cultivos adecuadas, determinadas técnicas de cultivo, la protección de los enemigos naturales de las plagas con medidas que favorezcan el incremento de la diversidad vegetal como: cubiertas vegetales, la plantación de setos, bandas florales, instalación de nidos etc, que le proporcionen alimento, protección y cobijo. El control de las plagas, enfermedades y adventicias se basará fundamentalmente en métodos físicos y técnicas culturales; métodos biológicos como suelta de fauna auxiliar, microorganismos patógenos, feromonas, etc. y control térmico de adventicias. Se permite la desinfección del suelo mediante el calor de la energía solar, tras acolchar el suelo con una lámina de polietileno (solarización) y mediante biofumigacicón. Para el control de las adventicias se podrán

68



• •

realizar las siguientes técnicas: Labores de desherbado antes y después de la siembra; destrucción mecánica de la hierba mediante siega, desbrozado, etc.; práctica de las “Falsas siembras” dejando que germinen y destruyendo las adventicias antes de la siembra definitiva del cultivo; desherbado térmico mediante quemadores de propano, de llama directa y de infrarrojos, tanto en preemergencia como en postemergencia; acolchado, incluyendo las láminas y mallas de polietileno, siempre y cuando se retiren de la parcela los restos después del cultivo y se gestionen adecuadamente; práctica de la “solarización” y “biofumigación”. En el caso de ser imprescindible el empleo de productos fitosanitarios para el control de plagas o enfermedades, solo podrán utilizarse los productos que figuren en el Anexo II del Reglamento 889/2008. No podrán utilizarse productos fitosanitarios obtenidos a partir de o mediante OMG. Los productores con parcelas de cultivo situadas en zonas donde se realicen tratamientos aéreos con productos fitosanitarios no autorizados en agricultura ecológica, tendrán que comunicarlo a la Autoridad de Control en el momento de notificación de inicio de actividad o en el momento en que tenga conocimiento del tratamiento.

Información en el Registro de producción vegetal •

En dicho registro deberá figurar, entre otros datos, la utilización de productos fitosanitarios: la fecha y el motivo del tratamiento, el tipo de producto y el método de tratamiento.

Equipos de aplicación y almacenamiento de productos •



Si el equipo utilizado para la aplicación de productos fitosanitarios no es de uso exclusivo para los productos autorizados en producción ecológica, el operador deberá limpiar adecuadamente el equipo de tratamiento antes de utilizarlo en la aplicación de los productos permitidos en agricultura ecológica. En unidades de producción en las que haya parcelas cultivadas de forma no ecológica, no se podrán almacenar fitosanitarios no autorizados en instalaciones que estén situadas dentro de las parcelas ecológicas. Además, si todos los

69

fitosanitarios utilizados en la explotación se almacenan juntos en un local situado fuera de las parcelas ecológicas, deberán separarse los productos autorizados de los no autorizados y señalar con un rótulo cada una de las zonas para evitar confusiones accidentales.

Otras

Uso sostenible de los productos fitosanitarios • – –

• -

-

Inspección de los equipos en uso El intervalo entre las inspecciones no será superior a cinco años hasta 2020 ni a tres años a partir de esa fecha. A más tardar el 14 de diciembre de 2016, los Estados miembros velarán por que los equipos de aplicación de plaguicidas se inspeccionen como mínimo una vez. Los equipos nuevos deberán inspeccionarse como mínimo una vez dentro de un plazo de cinco años después de su compra. Gestión integrada de plagas Se realizará mediante la aplicación de prácticas con bajo consumo de productos fitosanitarios, dando prioridad a los métodos no químicos, de manera que se opte por las prácticas y los productos con menores riesgos para la salud humana y el medio ambiente, de entre todos los disponibles para tratar una misma plaga. Todo ello se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios generales de la gestión integrada de plagas establecidos en el anexo I del Real Decreto 1311/2012 que sean aplicables en cada momento y para cada caso. Cumple lo establecido en el apartado anterior la gestión de plagas realizada:  En agricultura ecológica  En producción integrada  En producción certificada, distintos a los dos anteriores que hayan sido aprobados por el Comité a tal efecto.  Aquella realizada por productores integrados en agrupaciones u otras entidades de asesoramiento en materia de gestión integrada de plagas oficialmente reconocidas.  Aquella distinta de los anteriores sistemas de producción y asistida de un asesoramiento que permita garantizar que se cumple lo establecido en el primer

70

apartado. Aquella que conlleve por sus propias características una baja utilización de productos fitosanitarios El asesoramiento tendrá carácter voluntario, debiéndose realizar los tratamientos conforme a las prácticas contempladas en las correspondientes guías adoptadas en base al artículo 15 de este Real Decreto 1311/2012. El asesoramiento se realizará por un técnico que pueda acreditar la condición de asesor y seguirá las guías por cultivo o grupo de cultivos que se hayan adoptado. El titular de la explotación o alguna persona adscrita a la misma, puede efectuar el asesoramiento de la misma, siempre que pueda acreditar la condición de asesor. Registro de los tratamientos fitosanitarios Cada explotación agraria mantendrá actualizado el registro de tratamientos fitosanitarios con la información especificada en la Parte I del anexo III, que recibirá la denominación de «cuaderno de explotación», donde el titular de la explotación, así como cualquier otra persona o entidad que requiera tratamientos con productos fitosanitarios para uso profesional, realizará la correspondiente anotación en él. En los casos en que se lleven cuadernos de explotación conforme a los requisitos de la producción ecológica, la producción integrada o el protocolo de algún sistema voluntario de producción certificada, que contengan al menos todos los datos referidos en la parte I del anexo III, se entenderá que dichos cuadernos permiten cumplir lo dispuesto en el apartado anterior. Requisitos de formación de usuarios profesionales y vendedores A partir del 26 de noviembre de 2015, los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios deberán estar en posesión de un carné que acredite conocimientos apropiados para ejercer su actividad, según los niveles de capacitación establecidos, en función de las categorías o clases de peligrosidad de los productos fitosanitarios que se utilizan en la explotación. Suministro de productos fitosanitarios que sean o generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales Los productos fitosanitarios que sean gases 

-

• -

-

• -

• -

71

• • -

-

• -

-

-

clasificados como tóxicos, muy tóxicos, o mortales, o que generen gases de esta naturaleza, sólo podrán ser suministrados a personas que dispongan de un carné de Fumigador, todo ello sin perjuicio de lo establecido en la autorización del producto. Condiciones para las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios Se prohíben las pulverizaciones aéreas, salvo en casos especiales que se determinan en el artículo 27 del Real Decreto 1311/2012. Protección del medio acuático y el agua potable Se dará la prioridad oportuna a la utilización de productos fitosanitarios no clasificados como peligrosos para el medio acuático. También se priorizarán las técnicas de aplicación más eficientes, como el uso de equipos de aplicación de baja deriva, especialmente en cultivos altos. Cuando se apliquen productos fitosanitarios se tomarán las medidas necesarias para evitar la contaminación difusa y puntual de las masas de agua, así como la contaminación en zonas de extracción de agua para consumo humano. Para ello se recurrirá en la medida de lo posible a técnicas que permitan prevenir dichas contaminaciones y reducir las aplicaciones en superficies muy permeables. Dichas medidas se indican en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012. Reducción del riesgo en zonas específicas El asesoramiento dará prioridad, en la medida en que estén disponibles, a la utilización de productos fitosanitarios de bajo riesgo conforme al Reglamento 1107/2009 y a las medidas de control biológico, en las zonas que se determinan en el artículo 34 del Real Decreto 1311/2012. Cuando una explotación se encuentre total o parcialmente en una zona protegida, se anotará en el correspondiente cuaderno de explotación o registro de tratamientos. En zonas tratadas recientemente, no se procederá a la reentrada hasta que se hayan secado las partes del cultivo que puedan entrar en contacto con las personas.  El responsable de los tratamientos se ocupará de trasmitir la información precisa para que los trabajadores de la explotación puedan conocer el momento y condiciones, a partir de las cuales está permitido entrar

72

en un cultivo después de un tratamiento. En los cultivos de invernadero, locales y almacenes, cuando se haya tratado con productos fitosanitarios distintos de los de bajo riesgo, se indicará en un cartel visible a la entrada del recinto la información a la que se refiere el apartado anterior. Manipulación y almacenamiento de los productos fitosanitarios, envases y restos Para la preparación de la mezcla y carga del depósito en los tratamientos fitosanitarios, se tomarán todas las medidas necesarias que se indican en el artículo 36 del Real Decreto 1311/2012 para que no suponga un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Transporte de productos fitosanitarios:  Sin perjuicio de lo establecido en la legislación sobre transporte de mercancías peligrosas, el transporte de los productos fitosanitarios se realizará de forma que no se puedan producir vertidos.  Los envases se trasportarán cerrados, colocados verticalmente y con la apertura hacia la parte superior, se organizará y sujetará la carga correctamente en el medio de transporte y no se utilizarán soportes con astillas o partes cortantes que pudieran dañar los envases.  Se evitará atravesar cauces de agua con el equipo de tratamiento cargado con la mezcla del producto fitosanitario. Limpieza de los equipos de tratamiento: Se tomarán todas las medidas necesarias que se determinan en el artículo 39 del Real Decreto 1311/2012 para que, en la eliminación de los restos de mezcla que queden en los tanques tras la aplicación y en la posterior limpieza de los equipos de tratamiento, no se ponga en peligro la salud humana y el medio ambiente. Almacenamiento de los productos fitosanitarios por los usuarios: Los productos fitosanitarios para uso profesional se guardarán en armarios o cuartos ventilados y provistos de cerradura, con objeto de mantenerlos fuera del alcance de terceros, en especial de los menores de edad y deberán cumplir los requisitos establecidos en el artículo 40 del Real Decreto 1311/2012. Residuos y envases de productos fitosanitarios en el ámbito agrario: 

• -

-

-

-

-

73

Excepto en el caso de que se disponga de dispositivos que no lo hagan necesario, cada envase de producto fitosanitario líquido que se vacíe al preparar la mezcla y carga será enjuagado manualmente 3 veces, o mediante dispositivo de presión, y las aguas resultantes se verterán al depósito del equipo de tratamiento.  Los envases vacíos se guardarán en una bolsa almacenada conforme a lo previsto en el artículo 40.2.d) del Real Decreto 1311/2012 hasta el momento de su traslado al punto de recogida.  El agricultor mantendrá el justificante de haber entregado los envases vacíos de productos fitosanitarios al correspondiente punto de recogida. Registro Oficial de Productores y Operadores La inscripción en el Registro será requisito imprescindible, en tanto sea con carácter comercial, industrial o corporativo, para ejercer cualquiera de las siguientes actividades: Suministro de los medios de defensa fitosanitaria; realización de tratamientos fitosanitarios; asesoramiento, en concepto de prestación de servicios a explotaciones agrarias, a entidades o a particulares; manipulación y utilización de productos fitosanitarios de uso profesional. 

• -

Condicionalidad • •





Se utilizan productos fitosanitarios autorizados. Se utilizan adecuadamente los productos fitosanitarios, es decir, de acuerdo con las indicaciones de la etiqueta, (almacenamiento seguro/lugar de almacenamiento, protección del agua, licencia para el uso de productos específicos, etc) ajustándose a las exigencias del programa de vigilancia de la CAPV. No se queman rastrojos y en caso de que por razones fitosanitarias la quema esté autorizada por la autoridad competente, se cumplen las normas establecidas en materia de prevención de incendios, y en particular, las relativas a la anchura mínima de una franja perimetral cuando los terrenos colinden con terrenos forestales. No se aplican productos fitosanitarios, lodos de depuradora, fertilizantes, compost, purines o estiércoles ni se limpia la maquinaria empleada para esas aplicaciones sobre terrenos

74

• •

encharcados o con nieve, no sobre aguas corrientes o estancadas. En tierras de cultivo, se evita la invasión de especies de vegetación espontáneas no deseada. Se posee el correspondiente carnet de aplicador, con el que se cumplen los requisitos de capacitación establecidos, en función de las categorías o clases de peligrosidad de los productos fitosanitarios que se utilizan en la explotación.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • •

Consumo de fitosanitarios Consumo de agua de disolución Consumo de energía de la maquinaria

Salidas



Emisiones de gases de combustión (maquinaria) Emisiones derivadas de la aplicación de los fitosanitarios (en función de la materia activa) Residuos procedentes de los envases de los fitosanitarios

• •

Relación con datos generales Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores Consumo de agua de disolución obtenida a través de concentración recomendada por fabricante o materia activa Las emisiones de los fitosanitarios tras su aplicación podrán ser calculadas…

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: El conjunto de acciones que se pueden poner en práctica para la mejora de las aplicaciones de fitosanitarios, son acciones que implican, en general, una reducción de la cantidad de producto empleada, un mayor respeto a los condicionantes ambientales, una reducción importante de las pérdidas de producto y, en definitiva, un notable incremento de los valores de eficacia y eficiencia de las aplicaciones. Tenemos que tener en cuenta que la aplicación de fitosanitarios debe ser el último recurso ante la presencia de una plaga o enfermedad, y su uso debe quedar limitado al mínimo posible, dando prioridad a otras técnicas de control de plagas y enfermedades más amigables con el medio ambiente. El uso de los fitosanitarios siempre incide en mayor o menor medida, sobre los organismos benéficos existentes en el viñedo. Es por esto necesario conocer las plagas y enfermedades que afectan al cultivo y seguir su evolución, para tratar cuando esté debidamente justificado y el nivel de plaga supere el umbral de daño. En ese sentido se aconseja instalar estaciones meteorológicas (temperatura, humedad, precipitaciones…) y trampas de seguimiento, como por ejemplo polilleros para la polilla del racimo, o prestar atención a las estaciones de avisos de enfermedades.

75

Las medidas culturales, incluyendo las de prevención, tienen un gran peso en el manejo sanitario de la viña. Labores para la aireación de la planta o la protección de las raíces contribuyen a prevenir plagas y enfermedades de manera eficaz, evitando el uso de productos fitosanitarios. Los tratamientos fitosanitarios más habituales en los viñedos tienen como objetivo controlar las malas hierbas, combatir el mildiu (Plasmopora vitícola), el oidio (Uncinula necátor) la botritis (Botrytis Cinerea) y la polilla del racimo (Lobesia botrana). A continuación se citan las prácticas más habituales para hacer frente a estos problemas sanitarios de la viña y cuáles son las alternativas más sostenibles. Control de malas hierbas Las malas hierbas se pueden combatir con métodos mecánicos (mediante maquinaria agrícola), biológicos (introducción artificial de insectos o patógenos capaces de atacar a determinadas especies de malas hierbas) y químicos (herbicidas). Se recomienda utilizar medios mecánicos realizando escardas de forma manual o mecanizada con aperos específicos. Control del Mildiu (Plasmopora vitícola) El mildiu es un hongo que ataca a todos los órganos verdes de la viña y que se propaga en ciertas condiciones de lluvia (superior a 10 mm) y de temperatura (mayor de 10 ºC). Para frenar el desarrollo de este hongo principalmente se utiliza el cobre bajo diversas formulaciones, siendo el caldo bordelés (sulfato de cobre) y el oxicloruro de cobre los productos más utilizados. Este metal, tras ser lavado de la planta, se acumula en la tierra afectando negativamente a bacterias, hongos, micorrizas y lombrices. Actualmente, el uso del cobre está limitado a 6 kg/ha y año, y es necesaria la búsqueda de alternativas para minimizar su impacto y adelantarse a futuras prohibiciones. La utilización de extractos de compost, así como preparados de ciertas plantas (como ortiga, cola de caballo, ajo y cebolla) y de algas puede ser una buena alternativa. Existen otros productos en experimentación que pueden ser de gran interés en el futuro. Destacan algunos ácidos (salicílico, fosfórico) y productos a base de arcillas acidificadas. Control del Oídio (Uncinula necátor) El oídio se suele tratar con azufre, ya sea en polvo o mojable. Sin embargo, su uso en exceso puede afectar a las poblaciones de ácaros depredadores, perjudicando el control natural de plagas que estos ejercen. En caso necesario, se deben emplear entre 4 y 10 kg/ha en cada tratamiento, no superando los 30 kg/ha y año. Se están investigando alternativas de tratamiento del oídio, como el bicarbonato potásico o el sódico, en concentraciones del 0,5-1%; o también el uso de hongos parásitos del oídio (Ampelompices quisqualis) para su control biológico. Control de la Botritis (Botrytis cinérea) Se recomienda la prevención mediante aclareos, reducción del vigor y el control del oídio y de la polilla del racimo, por las heridas que causa en los frutos que son causa de la infección. Por último, el uso de feromonas en el control de insectos plaga está muy desarrollado en viticultura, proporcionando resultados muy positivos. La técnica de confusión sexual utilizada para insectos como la polilla del racimo, piral o trips puede frenar el desarrollo de sus poblaciones disminuyendo el empleo de insecticidas.

Derivadas de estrategias generales de mejora:

76

1.-MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA DE APLICACIÓN: El mantenimiento de los equipos es una práctica más importante para lograr una buena gestión ambiental. En este caso, el lograr un buen mantenimiento de los equipos de aplicación de fitosanitarios permitirá ser más eficaz a la hora de efectuar los tratamientos, evitando tener que repetir las aplicaciones por un mal control de la plaga o mala hierba. Cuantos más efectivos sean los tratamientos empleados, habrá que realizar menor cantidad de ellos. A nivel ambiental, conseguiríamos un ahorro en a cantidad de plaguicida utilizado y por tanto, una minimización del impacto que éstos producen en el entorno. Además, se puede llegar a conseguir un ahorro entre un 10-15% en la compra de plaguicidas. - El primer paso para realizar un mantenimiento efectivo es la limpieza, Nada mas finalizar la aplicación de os productos, se debe limpiar la maquina haciendo circular el agua de lavado por conducciones y boquillas logrando así, evitar que se acumulen los residuos. - Para lograr un buen mantenimiento además debería de considerarse: • Calibrado manual al inicio de cada campaña anual. • Reposición de manqueras y boquillas para evitar pérdidas. • Mantenimiento de la bomba y el manómetro. -Establecer un programa de mantenimiento, es decir, realizar esta buena práctica cada vez que se utilice el equipo de aplicación. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFarm ing_BuenasPracticas.pdf

2.-SELECCIÓN Y USO CORRECTO DE PLAGUICIDAS Y HERBICIDAS: Debido a la necesidad de obtener un alto rendimiento de cosechas, el consumo de plaguicidas y herbicidas es cada vez más alto. Con ellos se intenta controlar las plagas, ya sean de animales o de vegetales que impiden el crecimiento de los cultivos. Para intentar minimizar el impacto que estos productos tienen, se deberá seleccionar aquel plaguicida de menor impacto sobre la salud y el medio ambiente, entre la gama de productos fitosanitarios presentes en el mercado, que varía bastante en cuanto agresividad. Con ello, se consigue un menor consumo de productos químicos, una disminución de la contaminación de suelos y de las aguas subterráneas y una disminución del impacto sobre la salud humana. Los pasos a seguir para la implantación de esta medida son: - Identificar la plaga a tatar. - Analizar si la plaga debe ser tratada, junto a un experto en el tema, o si es asumible por el cultivo. - Si se decide tratar, decisión acerca de cuál es el producto más idóneo para esa plaga. Lo idóneo sería intentar aplicar aquellos que tengan un menor efecto residual. - Realizar un uso correcto de estos productos: • Respecto a la dosis mínima recomendada. • Aplicación correcta. Uso de los medios adecuados. • Alternancia de productos. Cambiando de principio activo, se evita que las especies se hagan resistentes a los tratamientos. - Utilizar siempre que se pueda plaguicida de categoría AAA o AAB en cuanto a peligrosidad. Fuente:http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=EMASFarm ing_BuenasPracticas.pdf

2.1.2.3.

Operaciones en verde

OPERACIONES EN VERDE

77

GENERAL Descripción: Son operaciones complementarias a la poda, si bien no son referidas a la parte leñosa de la planta, sino a la parte vegetativa. Entre ellas destacan las siguientes: • Espergurado • Desniete • Despunte • Deshojado • Aclareo de racimos Espergurado: El espergurado consiste en la supresión en estado herbáceo de los brotes que nacen en la madera vieja de la cepa (tronco y brazos), respetando alguno o algunos que pudieran servir para la sustitución de algún pulgar o brazo, o aún para rehacer la cepa entera. No elimina racimos, ya que los brotes de la madera vieja raramente son fértiles. Se realiza temprano pero esperando a que no se puedan dar heladas primaverales. Con esta operación, el vigor individual de los pámpanos (Brote verde, tierno y delgado de la vid) de los brazos queda aumentado, y la mayor parte de las veces se registra una mejor calidad en el fruto, debido a una mejor aireación y soleado de las hojas conservadas. Mecánicamente se realiza mediante cepillos rotativos de correas o cintas de goma flexible que actúan sobre los troncos. Despunte: El despunte consiste en suprimir la extremidad de los pámpanos, y se puede realizar en diferentes épocas de la fase herbácea de los brotes y afecta a mayor o menor proporción de pámpano. Cuando se despunta un pámpano, su crecimiento en longitud se detiene durante un tiempo, que será mayor cuanto más tarde se efectúe la operación. La época crítica del despunte se realiza 4 o 5 días antes de florecer la viña, hasta unos 6 y 8 días después de haber finalizado este fenómeno. Desniete: Es la supresión a mano de unos brotes secundarios (hojas menores, que suelen salir entre las principales). La no eliminación de estos brotes, llevaría a la viña hacia una ramificación excesiva. Mediante su eliminación se retiene energía hacia la parte baja de los sarmientos donde se formará el racimo. Sin embargo, en ocasiones se respeta algún brote que pudiera servir para la sustitución de algún pulgar o brazo, o aún para rehacer la cepa entera. Esta operación no elimina racimos Deshojado: Consiste en la supresión de hojas con el fin de facilitar el asoleo de las uvas Aclareo de racimos: Consiste en la supresión de un número determinado de racimos, en particular los más apelotonados, con el fin de dejar más claros los que quedan, buscar un mayor equilibrio entre fruto y superficie foliar y conseguir con ello la mayor calidad del fruto que queda en la cepa. Se trata de corregir, llegado el caso, la carga dejada con la poda de invierno.

Normativa aplicable: Integrada





La poda en verde se realizará con instrumentos cortantes, excepto en los casos en que este técnicamente justificada la poda manual. Se deberán desinfectar o sustituir los instrumentos de poda cuando se cambie de unidad de cultivo y al finalizar cada jornada de trabajo. Los restos de cultivos anteriores, restos de poda, deshojado, aclareo y malas hierbas pueden quedar sobre el suelo cuando no representen un riesgo de transmisión de plagas o enfermedades.

Ecológica

78

Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo energético de la maquinaria de poda

Salidas

• •

Emisiones asociadas al consumo energético de la maquinaria Generación de restos de poda, en su mayoría, no leñosos: hojas y racimos

Relación con datos generales Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores Ratio de % de hojas y racimos desechados de manera habitual en estas operaciones

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

2.1.2.4.

Vendimia

VENDIMIA GENERAL Descripción: La elección del momento de la vendimia es sumamente importante, por determinar las futuras características del vino que se quieran obtener por la bodega. Para determinar este momento idóneo para vendimiar, se deben tener en cuenta parámetros tan importantes como la acidez del fruto, su pH y el grado Baumé. Conforme va madurando la uva, la acidez disminuye, el grado Baumé aumenta (por la acumulación de azúcares) y el pH también aumenta ligeramente. La vendimia pude ser manual o mecánica.

Normativa aplicable: Integrada



Se realizará en las fechas y condiciones adecuadas para evitar lesiones en los productos vegetales que reduzcan su calidad y propicien infecciones de patógenos causantes de podredumbre.

79







• • • •



Realizar un seguimiento de la evolución de los azúcares en los racimos en el periodo previo a la vendimia para definir el momento óptimo de vendimia. La graduación alcohólica debe ser la establecida por los Reglamentos de las Denominaciones de Origen correspondientes. Se prohíbe efectuar la recolección cuando los productos agrícolas estén mojados, salvo que la Norma Técnica Especifica del cultivo indique lo contrario o salvo que se disponga de una autorización expresa. La presencia de residuos deberá minimizarse mediante la máxima ampliación posible de los plazos de seguridad o intervalos de prerecolección para asegurar el cumplimiento de los Límites máximos de Residuos establecidos oficialmente. En las Normas técnicas Específicas de cultivo se podrán establecer plazos de seguridad superiores para determinados productos, según la experiencia local. Se eliminarán los productos vegetales que presenten síntomas con presencia de patógenos causantes de podredumbres. No se debe superar la producción que establezcan los Reglamentos de las denominaciones de Origen correspondientes. La entrega debe realizarse en tiempo inferior a 12 horas. En caso de convivencia de productos convencionales y de Producción Integrada, se deben tener claramente diferenciadas las cajas de campo empleadas para la recolección o transporte de productos amparados por esta norma, de otros productos. Los equipos y utensilios de recolección se deben mantener en buen estado y limpios mediante limpiezas periódicas, utilizando productos autorizados.

Tratamientos post-recolección • •



Aguas de lavado: se prohíbe utilizar para el lavado de productos de consumo en fresco, aguas no potables, de acuerdo con la legislación vigente. Los tratamientos post-recolección sólo se permitirán en cosechas destinadas a conservación prolongada o en las que este técnicamente justificado. Se preferirán los métodos físicos o con productos naturales, a los productos de síntesis. Cuando los productos recolectados no son trasladados al almacén manipulador en el mismo día de la recolección, éstos deben colocarse en un lugar en condiciones, debidamente habilitado para este fin bajo techo o en condiciones en las que se evite la incidencia directa de los agentes atmosféricos y en un lugar con máxima ventilación. Queda excluido el producto destinado a procesos de transformación.

Medios de transporte •

Los cajones y recipientes utilizados para transportar los productos deben mantenerse limpios y en condiciones adecuadas.

80



Cuando se hayan utilizado receptáculos de vehículos o contenedores para el transporte de otra carga distinta de los productos alimenticios o para el transporte de productos alimenticios distintos, deberá procederse a una limpieza eficaz entre las cargas para evitar el riesgo de contaminación.

Gestión de residuos •



Ecológica

Otras

Abandono de restos: los restos de cultivos anteriores, restos de poda, deshojado, aclareo y malas hierbas pueden quedar sobre el suelo cuando no representen un riesgo de transmisión de plagas o enfermedades. Los restos de tipo leñoso que queden en el suelo deben trocearse o triturarse, desaconsejándose su incorporación al terreno mediante labores. Quema de restos: se prohíbe la quema de restos vegetales, salvo en casos excepcionales expresamente indicados por la autoridad competente en materia de producción.



La vendimia se realizará con el máximo esmero, evitando dañar los granos así como las fermentaciones durante el transporte a la bodega. • No se autoriza el uso de estrujadoras-despalilladorascentrifugadoras de eje vertical en uvas, ni las prensas de sistema continuo de husillo. • Se autoriza el empleo de técnicas de frío para acondicionamiento térmico de la vendimia. • Equipos de vendimia deberán ser aptos para uso alimentario y mantenerse con la adecuada limpieza y asepsia. • Los contenedores de vendimia deberán estar identificados para ser reconocidos sin dificultad. • En determinadas condiciones, los productos ecológicos y los productos no ecológicos pueden recogerse y transportarse simultáneamente. Con objeto de separar debidamente los productos ecológicos de los no ecológicos durante la manipulación y para evitar mezclas, deben establecerse disposiciones específicas. • El transporte de la uva a la bodega se realizará en el mismo día y de forma que se evite su compactación y alteración, para lo cuál se utilizarán preferentemente cajas de fácil limpieza o bien remolques poco profundos y recubiertos, salvo que sean de acero inoxidable, para que la uva no entre en contacto con el material del mismo. Denominación de Origen Calificada "Rioja" • •

No se admitirá la inscripción en el Registro de Viñas de aquellas nuevas plantaciones mixtas que, en la práctica, no permitan una absoluta separación en la vendimia de las diferentes variedades. La producción máxima admitida por hectárea será de 65 quintales métricos de uva para las variedades tintas, y de 90 quintales métricos para las variedades blancas. Este límite podrá ser modificado anualmente por el Consejo Regulador, a iniciativa

81

• •





propia o a petición de los inscritos interesados, efectuada con anterioridad a la vendimia, sin que pueda superar, al alza, el 125% de dicho valor. En función de las circunstancias de la campaña el Consejo Regulador podrá reducir la producción máxima admitida por hectárea, requiriéndose para ello un acuerdo adoptado por una mayoría cualificada de dos tercios de los miembros del Pleno. La uva procedente de viñedos cuyos rendimientos sean superiores al límite autorizado no podrá ser utilizada en la elaboración de vinos protegidos por esta denominación. La vendimia se realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de vinos protegidos las partidas de uva sana con un grado alcohólico volumétrico (% vol.) natural mínimo de 10,5% vol. para las uvas tintas y de 10% vol. para las uvas blancas, separando las uvas tintas de las blancas en cada entrega parcial o pesada en báscula, con la única excepción de la contemplada en el artículo 11 del Reglamento de la Denominación de Origen Calificada "Rioja, en lo relativo a la elaboración de vinos tintos. Para cada campaña, el Consejo Regulador adoptará los acuerdos necesarios tendentes a conseguir la optimización de la calidad. En campañas excepcionales, el Consejo Regulador podrá proponer la modificación de las graduaciones mínimas, bien para el conjunto de la zona de producción o para determinados municipios, respetando lo dispuesto en la legislación vigente sobre la materia, pero, en tal caso, no podrá aplicarse el apartado 2 del artículo 8 del Reglamento a los titulares de viñedos inscritos afectados. El Consejo Regulador podrá determinar la fecha de iniciación de la vendimia y adoptar acuerdos en cada campaña sobre el transporte de la uva vendimiada para que éste se efectúe sin deterioro de la calidad.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • • •



No se admitirá la inscripción en el Registro de Viñas de aquellas nuevas plantaciones mixtas que en la práctica no permitan una separación en la vendimia de las diferentes variedades. La vendimia se realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de vinos protegidos la uva sana con el grado de madurez necesario. El Consejo Regulador podrá determinar la fecha de iniciación de la vendimia y adoptar acuerdos sobre la recolección, así como sobre el transporte de la uva vendimiada, para que ésta se realice sin deterioro de la calidad. La producción máxima admitida por hectárea será de 10.000 Kg de uva en Arabako Txakolina y 13.000 kg de uva en Bizkaiako Txakolina y Getariako Txakolina. En determinadas campañas, este límite podrá ser modificado, al alza como máximo en un 20%, o a la baja, por el Consejo Regulador a iniciativa propia o a petición de los viticultores interesados, efectuada con anterioridad

82









a la vendimia, previos los asesoramientos y comprobaciones necesarios. La uva procedente de parcelas cuyos rendimientos sean superiores al límite autorizado no podrá ser utilizada en la elaboración de vinos protegidos por esta Denominación, debiendo adoptar el Consejo Regulador las medidas de control necesarias para asegurar el cumplimiento de este precepto. Las cantidades de txakolí que sean expedidas por cada firma inscrita en el Registro de Bodegas, deberán ser conformes con las cantidades de uva de vendimia propia o adquirida. El Consejo Regulador establecerá las medidas de inspección y control necesarias para verificar en cada campaña el cumplimiento de esta condición básica. Se establece un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor de la Orden de 17 de junio de 2008 (Arabako Txakolina) y Orden de 17 de junio de 2008 (Bizkaiako Txakolina) para proceder a ajustarse a una limitación del 20% de la superficie de viñedo procesada por bodega inscrita para la variedad blanca autorizada «Ondarrabi Zuri Zerratia» (Arabako Txakolina) y «Mune Mahatsa» (Bizkaiako Txakolina). La región determinada «Álava /Bizkaia/Getaria» podrá emplearse junto con la mención «vendimia tardía» para describir los vinos obtenidos de uva sobremadura producida en viñedos inscritos en la Denominación de Origen de las variedades señaladas en el artículo 5 del presente Reglamento, con un grado alcohólico natural superior a 15 %Vol.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo energético de la maquinaria de vendimia

Salidas

• •

Emisiones asociadas al consumo energético de la maquinaria Generación de restos de vendimia (uvas)

Relación con datos generales Tipo de maquinaria empleada, consumo de combustible y el número de pases para calcular el impacto asociado al consumo de energía de las labores Ratio de % de racimos desechados de manera habitual en estas operaciones

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso 1.- Se recomienda que las uvas lleguen enteras a la bodega y dentro de la jornada de vendimia. - Limitar lo más posible el número de transvases de vendimia de un recipiente a otro, cada cambio de recipiente implica rotura de uvas. - Recoger la vendimia en recipientes de pequeña altura, esto evita que no se produzcan aplastamiento de uvas situadas en capas inferiores por el peso que ejercen las uvas situadas por encima.

83

- Para evita rotura de la uva se debe procurar que las viñas estén lo más cerca posible de las bodegas o de los puntos de descarga. Además, las instalaciones de recepción de vendimia deben estar correctamente dimensionadas con el objeto de eliminar los tiempos de espera en la descarga. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf 2.-No recolectar uvas mojadas en la medida de lo posible. Obtener un vino de calidad depende de una gran variedad de factores, uno de los cuales es el estado climatológico durante la recolección. Se recomienda no vendimiar en la medida de las posibles uvas mojadas con agua de lluvia, rocío o niebla, ya que si la vendimia llega cargada de agua a bodega se puede producir una dilución del mosto más o menos significativa dependiendo del volumen que retenga, lo que va en detrimento de la calidad. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- Revisar y calibrar la maquinaria al menos una vez cada cuatro años en un centro autorizado Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

2.1.3.

Otros procesos a tener en cuenta en el proceso de

campo Además de contemplar las principales acciones dentro de la fase de cultivo, se deben tener en cuenta en el ICV otras acciones de interés que no deben despreciarse en el cómputo global de entradas y salidas al sistema en evaluación. Este tipo de acciones tienen un carácter transversal a las acciones descritas, y comprenden los siguientes datos a tener en cuenta:

-

Recogida de residuos

-

Consumo energético en el campo

-

Consumo de agua en el campo

-

Transporte de productos en el campo

RECOMENDACIONES TRANSVERSALES GENERAL 1.- En aquellas plantaciones que dispongan de cubierta vegetal espontanea durante los meses de

84

otoño e invierno, mantenerla durante tal periodo. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf 2.-En las líneas de las cepas, utilizar medios mecánicos (laboreo), mulching (acolchado), y/o herbicidas para un control adecuado de las malas hierbas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf 3.-Conservacion del entorno: - Disponer de zonas preparadas expresamente para llenar cubas, lavar equipos, depositar restos de caldos no utilizados, etc. - Cuando se instalen setos cortavientos, se realizarán con especies autóctonas siempre que sea posible, procurando mantener una diversidad de estructura u composición. - Mantener las construcciones tradicionales y los grupos vegetales singulares ya existentes en la parcela. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/04_buenas_practicas_viticultur.pdf

Normativa aplicable: Integrada

Residuos vegetales en general •



Los restos de cultivos anteriores, restos de poda, deshojado, aclareo y malas hierbas pueden quedar sobre el suelo cuando no representen un riesgo de transmisión de plagas o enfermedades. Los restos de tipo leñoso que queden en el suelo deben trocearse o triturarse, desaconsejándose su incorporación al terreno mediante labores. Se prohíbe la quema de restos vegetales, salvo en casos excepcionales expresamente indicados por la autoridad competente en materia de producción.

Sustratos inertes •

Los sustratos inertes (perlita, lana de roca, etc.) deben ser adecuadamente reciclados, siempre que sea agronómicamente aconsejable y técnicamente posible.

Residuos sólidos •

Se deben utilizar los sistemas existentes de recogida selectiva de residuos sólidos (envases de fitosanitarios, plásticos, envoltorios y otros recipientes de productos de uso agrícola), líquidos (fitosanitarios, fertilizantes, aceites hidrocarburos y otros productos químicos) u otros productos tóxicos dándoles el destino establecido por la legislación vigente de residuos y envases.

Residuos de productos químicos; fitosanitarios, hidrocarburos. etc. •

Se debe enjuagar cada envase de fitosanitarios una vez agotado

85

• •



su contenido, 3 veces y verter esta agua al tanque del pulverizador en el momento de preparar la dilución. Se inutilizaran y agujerearán los envases vacíos de fitosanitarios y fertilizantes y se almacenarán en espera de la recogida organizada de residuos en lugar seguro y no contaminante para las personas ni el medioambiente, no permitiéndose su reutilización. Se deben establecer sistemas de recogida de aceites usados u otros hidrocarburos y productos tóxicos dándoseles el destino previsto en la legislación vigente. Los productos fitosanitarios a desechar se gestionarán mediante un gestor autorizado de residuos de productos químicos a través de una compañía proveedora o cualquier otro método seguro para el medio ambiente, según la legislación vigente. Deben existir medidas que prevengan el vertido accidental de aceites hidrocarburos u otros productos químicos peligrosos para el medio ambiente.

Limpieza •

Ecológica

Se deben mantener en buen estado y limpios los útiles y equipos de recolección mediante limpiezas periódicas, utilizando productos autorizados. • Transporte de otras cargas: cuando se hayan utilizado receptáculos de vehículos o contenedores para el transporte de otra carga distinta de los productos alimenticios o para el transporte de productos alimenticios distintos, deberá procederse a una limpieza eficaz entre las cargas para evitar el riesgo de contaminación. • Cumplimiento de una serie de características obligatorias referentes a: Plan de limpieza y desinfección (L+D); Productos de limpieza; Insectos y roedores (Plan de desinsectación y desratización); Plagas y parásitos de almacén (No se deben utilizar productos químicos de síntesis salvo casos excepcionales); Pájaros y otros animales. Residuos

• •

Los residuos y los subproductos de origen vegetal y animal deben reciclarse mediante la reposición de nutrientes en la tierra. La gestión de los estiércoles del ganado y de los residuos vegetales producidos en la explotación o provenientes del exterior, debe tener como objetivo alcanzar el máximo reciclado de nutrientes con el mínimo de pérdidas.

Consumo de agua y energía •



Hacer un uso responsable de la energía y de los recursos naturales como el agua, el suelo, las materias orgánicas y el aire. Se debe gastar el mínimo de agua compatible con las necesidades del cultivo (se anotarán en el Cuaderno de campo los consumos de agua). Evitar la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos y

86

prevenir su salinización y contaminación. La extracción de agua se hará de tal manera que no se acumulen residuos o sustancias o ejerzan actividades que puedan contaminar las aguas o degradar el entorno. Limpieza •

Otras

Sólo se utilizarán productos de limpieza y desinfección en la producción vegetal en caso de que hayan sido autorizados para su utilización en la producción ecológica.

Condicionalidad • • •



No se utilizan lodos sin que exista la correspondiente documentación expedida por la depuradora o por la empresa de gestión de residuos autorizada. Se almacenan y manejan los residuos y las sustancias peligrosas por separado y de forma segura para evitar la contaminación. Se cumplen las disposiciones relativas a la eliminación de los envases de acuerdo con las condiciones establecidas y que los residuos de envases y envases usados se entregan en condiciones adecuadas de separación por materiales a un agente económico para su reutilización, a un recuperador, a un reciclador o a un valorizador autorizado. No se abandonan ni vierten materiales residuales procedentes de actividades agrícolas y ganaderas, sobre terrenos encharcados o con nieve ni sobre aguas corrientes o encharcadas.

CBPA de Zonas vulnerables •

Para reducir el riesgo de contaminar aguas subterráneas, los efluentes y desechos orgánicos no deben aplicarse a menos de 50 metros de una fuente, pozo o perforación que suministre agua para el consumo humano o se use en salas de ordeño.

87

2.2. Fase Bodega La fase de bodega comprende todos los procesos que son realizados en bodega, desde que entra la uva procedente de la vendimia a la bodega para su fermentación y crianza, hasta que culmina su embotellado y empaquetado para distribución. Para la misma se han considerado dos subfases principales, como son la elaboración del vino y el embotellado.

2.2.1.

Elaboración del vino

El proceso de elaboración del vino consiste en la fabricación del vino en bodega, desde que entra la uva procedente de la vendimia a la bodega y es seleccionada, pasando por el proceso de fermentación alcohólica y maloláctica, y terminando con el periodo de crianza en barricas y la estabilización, clarificación y filtración del vino con el fin de mantener todas sus cualidades. Se pueden identificar cuatro procesos importantes asociados al proceso de elaboración, como es la recepción de la uva, el proceso en sí de elaboración, el proceso de crianza y la post-elaboración.

2.2.1.1.

Recepción de la uva

RECEPCIÓN Y SELECCIÓN DE LA UVA EN BODEGA GENERAL Descripción: Al llegar la uva a la bodega, se procede primeramente a su pesado. Este pesado se puede realizar mediante dos métodos: pesada del camión lleno en el caso de vendimia mecánica, computando la diferencia de taras con respecto al camión vacío o la pesada de una caja representativa en el caso de que la vendimia haya sido manual. Posteriormente se procede a la descarga, que se puede realizar según los siguientes métodos: • Descarga en tolvas con tornillo sin fin (en caso de vendimia mecánica) • Descarga sobre cintas transportadoras (en caso de vendimia mecánica) • Descarga por medio de ciclones de aspiración (en caso de vendimia mecánica)

88

• Descarga por volteadora de cajas (en caso de vendimia manual) Previamente a la llegada de la uva a la despalilladora/estrujadora, puede procederse a realizar una selección de la uva, pasando la vendimia por una cinta transportadora o vibradora y donde comúnmente esta selección o rechazo de las uvas no aptas para el vino se realiza de manera manual. En esta parte del proceso, se suele proceder a una toma de muestras para conocer el grado de la uva y otras características de la misma, con el fin de adaptar y ajustar posteriormente los procesos productivos y conseguir el vino deseado.

Normativa aplicable: Integrada

• • • •







Ecológica

Se debe disponer de un cuaderno de manipulador. El tiempo de entrega de la vendimia a la bodega debe ser inferior a 12 horas. Se descartaran los frutos que presenten síntomas visibles de podredumbre u otros daños que los hagan inviables para su consumo. La empresa debe tener definido e implantado, un muestreo sistemático de la producción. Esta práctica de autocontrol de calidad actuará como mínimo sobre el producto antes de su manipulado y en el producto ya terminado y listo para su expedición. La empresa debe tener definido e implantado, un muestreo sistemático de la producción. Esta práctica de autocontrol de calidad actuará como mínimo sobre el producto antes de su manipulado y en el producto ya terminado y listo para su expedición. Siempre que se detecten No Conformidades sobre las materias primas, productos en proceso y productos finales, obtenidos de los productos vegetales de Producción Integrada, deberán adoptarse las medidas adecuadas de identificación, trazabilidad y segregación (cuando sea posible) de los mismos, de forma que se manifieste claramente su estado No Conforme y se prevenga su utilización, o comercialización de forma no intencionada como productos de Producción Integrada. En caso de convivencia de productos convencionales y de Producción Integrada, los lotes de productos de Producción Integrada, serán identificados y tratados en todo momento del proceso técnico, administrativo y de comercialización como un producto distinto del resto. Se deben tener claramente diferenciadas las cajas de campo empleadas para la recolección o transporte de productos amparados por esta norma, de otros productos.

Contenedores • •

Si se utilizan recipientes, tienen que ser de calidad alimenticia, estar en buen estado de conservación, limpios y libres de residuos que puedan contaminar los productos ecológicos que contengan. Los contenedores de vendimia y de vino deberán estar

89

identificados para ser reconocidos sin dificultad. Transporte •









En determinadas condiciones, los productos ecológicos y los productos no ecológicos pueden recogerse y transportarse simultáneamente. Con objeto de separar debidamente los productos ecológicos de los no ecológicos durante la manipulación y para evitar mezclas, deben establecerse disposiciones específicas. Los operadores deberán garantizar que los productos ecológicos se transportan a otras unidades, incluidos mayoristas y minoristas, únicamente en envases, recipientes o vehículos adecuados y cerrados de forma tal que sea imposible la sustitución de su contenido sin manipulación o deterioro del precinto, y que vayan provistos de una etiqueta con los datos que indique la normativa vigente. No se requerirá el cierre de los envases, recipientes o vehículos cuando el transporte se efectúe directamente entre un operador y otro operador y los dos se hallen sometidos al sistema de control ecológico, y los productos vayan acompañados de un documento que recoja toda la información exigida, y tanto el operador remitente como el destinatario mantengan registros documentales de tales operaciones de transporte a disposición del organismo o autoridad de control de dichas operaciones de transporte. Todos los vehículos utilizados para el transporte de productos de la agricultura ecológica tienen que estar sometidos a un programa regular de limpieza que asegure que son mantenidos en un estado general de limpieza que evite la acumulación de materiales o residuos de productos no ecológicos. Si son utilizados para el transporte de otras mercancías o materiales, tienen que ser limpiados adecuadamente antes de ser utilizados para el transporte de productos de la agricultura ecológica. Este requerimiento se debe aplicar también a los servicios subcontratados. Antes de su carga, los vehículos y el equipo para la manipulación de la carga tienen que ser inspeccionados por el titular de los productos, o la persona designada por él, para asegurarse que están limpios de residuos visibles y otros materiales que puedan contaminar los productos de la agricultura ecológica que van a ser transportados.

Bodega •

Otras

Durante la elaboración y el almacenamiento la bodega deberá garantizar, la separación de las vendimias procedentes de la agricultura ecológica y de los vinos obtenidos de las mismas, de aquellas otras vendimias y productos que no procedan de este sistema de producción.

Denominación de Origen Calificada "Rioja"

90



El Consejo Regulador podrá determinar la fecha de iniciación de la vendimia y adoptar acuerdos en cada campaña sobre el transporte de la uva vendimiada para que éste se efectúe sin deterioro de la calidad.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • •

• •

El Consejo Regulador podrá acuerdos sobre el transporte de la uva vendimiada, para que ésta se realice sin deterioro de la calidad. El Consejo Regulador facilitará a las personas físicas o jurídicas inscritas en el Registro de Viñas un documento o cartilla de viticultor, en el que se exprese la superficie de viñedo inscrita, con desglose de variedades, así como la producción máxima admisible para cada campaña, pudiendo establecerse otros datos que se consideren necesarios, al objeto de una mejor identificación y control. Dicho documento se acompañará de un talonario con matriz, del que el viticultor entregará un ejemplar a la bodega de elaboración inscrita receptiva de la correspondiente partida de uva, en el momento de su entrega y acompañando al transporte, al objeto de justificar el origen de la misma. En las bodegas inscritas en los Registros que figuran en el artículo 15 de la Orden de 17 de junio de 2008 no podrá introducirse más que uva procedente de viñas inscritas. La elaboración de vinos rosados se efectuará con un mínimo del 50% de la variedad tinta recomendada en este Reglamento.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Salidas

• • •

Agua para la limpieza de la tolva de recepción, de las cajas y de los remolques Consumo energético de las cintas transportadoras/tolvas/ciclones/aspiradores Restos de uvas en malas condiciones, frutos verdes o muy maduros, restos de hojas y otras partes de la vid Aguas residuales procedentes de la limpieza de la tolva de recepción, de las cajas y de los remolques Emisiones asociadas al consumo energético de cintas transportadoras/tolvas/ciclones/aspiradores

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Ratio de % de racimos desechados de manera habitual en esta operación

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso:

91

1.- Establecer un sistema de control de materias primas para conocer en cada momento los productos más antiguos y utilizarlos primero –Sistema FIFO, first in first out. Dar instrucciones por escrito y concienciar a los operarios para que utilicen preferentemente los productos que caducan antes. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf 2.-Proporcionar formación profesional adecuada a los operarios encargados de las líneas productivas. 3.-Se debe situar el vehículo o las cajas en una zona dispuesta para el lavado que contenga recogida de aguas sucias. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.-Se debe lavar el remolque y toldo o las cajas de vendimia después de cada descarga. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 5.-Si se usa mesa de selección, es recomendable depositar el desecho en un contenedor adecuado. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 6.-Se recomienda usar una mesa de selección para eliminar las partes herbáceas o uvas en mal estado sanitario. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 7.-Se debe mantener un registro de partidas recepcionadas de uvas. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 8.-Después de la descarga, se recomienda recoger y depositar los residuos sólidos que hayan quedado adheridos en el vehículo o en las cajas en un contenedor adecuado. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 9.-Deberán exigirse garantías suficientes de procedencia de la uva de producción respetuosa: Un sistema de producción de vino respetuoso con el medio ambiente no solo implica realizar las operaciones de elaboración cumpliendo una serie de pautas ambientales, hay que tener presente que la elaboración de vino comienza mucho antes de que la uva entre en bodega. Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- En transporte de uvas a granel, tanto en remolque como en camión, la masa vitícola almacenada no deberá superar la altura de 1 metro, para evitar altas presiones que rompan los hollejos y hagan fluir el mosto. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

2.2.1.2.

Elaboración

DESPALILLADO, ASPIRADO DEL RASPÓN Y ESTRUJADO GENERAL Descripción: La despalilladora produce la separación de los raspones del grano de uva. Los raspones resultantes, son evacuados regularmente de la máquina despalilladora mediante

92

cintas transportadoras o por aspiración neumática y son almacenados en lugares destinados a tal efecto. Posteriormente, la uva, sin raspón, pasa por la estrujadora. La estrujadora rasga el hollejo con el fin de liberar la pulpa que contiene el mosto y las pepitas en su interior.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

• •

Otras

No se autoriza el uso de estrujadoras-despalilladorascentrifugadoras de eje vertical en uvas, ni las prensas de sistema continuo de husillo. Los materiales de las tolvas de recepción, equipos de vendimia, depósitos y sistemas de conducción de productos sólidos y líquidos, deberán ser aptos para uso alimentario y mantenerse con la adecuada limpieza y asepsia, empleando para ello productos que se indiquen en la normativa vigente.

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •







Las técnicas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control de la fermentación y el proceso de conservación, tenderán a obtener productos con la adecuada calidad y tipicidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vino amparados por la denominación. En la producción de mosto se seguirán las prácticas tradicionales aplicadas con una moderna tecnología, orientada hacia la optimización de la calidad de los vinos. Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia. Las fracciones de mosto o vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos. El límite de litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia podrá ser modificado, excepcionalmente, por el Consejo Regulador, a iniciativa propia o a petición de los inscritos interesados, hasta un máximo de 72 litros por cada 100 kilogramos. Las fracciones de mosto o vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrán ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos. En particular, queda prohibida en la elaboración de vinos protegidos por esta denominación la utilización de prensas conocidas como «continuas», en las que la presión es ejercida por un tornillo de Arquímedes en su avance sobre un contrapeso. Queda igualmente prohibido el empleo de máquinas estrujadoras de acción centrífuga, de eje vertical.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •

Las técnicas empleadas en la manipulación de uva, la elaboración del mosto, la fermentación y la elaboración y conservación del

93

vino, tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Salidas

• • •

Combustible/ energía (asociado a despalilladora, sistema de aspiración y estrujadora) Agua de limpieza de despalilladora, bomba de aspirado y estrujadora Emisiones al aire procedentes de la maquinaria Residuo: Raspón o escobajo Agua procedente de la limpieza de la despalilladora, , bomba de aspirado y estrujadora

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Ratio de % raspón en proporción al peso de los racimos introducidos

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso 1.-DESPALILLADO • •



Se debe recoger y almacenar el raspón directamente en un contenedor estanco para evitar el escurrido de efluentes líquidos y gestionarlo de forma adecuada. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf Se recomienda compactar o triturar el residuo sólido para su aplicación directa en el campo o utilizarlo para la mejora del compostaje. A la hora de deshacerse del raspón, la bodega tiene varias posibilidades: - Destinarlo para uso en el campo - Destinarlo a compostaje Fuente :http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Efectuar una limpieza diaria de la maquinaria de evacuación del raspón. La limpieza periódica evitará incrustaciones de sueciedad difíciles de eliminar pasado el tiempo. Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora

SULFITADO - APLICACIÓN DEL SULFUROSO GENERAL

94

Descripción: El anhídrido sulfuroso es un compuesto químico de azufre y oxígeno que, mezclado con el vino en la cantidad adecuada, realiza funciones antioxidantes, antisépticas, desinfectantes y depuradoras del color. Previo al encubado de la uva, generalmente se realiza un sulfitado de la misma, con el fin de depurar levaduras. Este sulfitado se suele producir nada más finalizar el estrujado de la uva, y en la misma bandeja donde va cayendo la pasta, se le es añadido bien anhídrido sulfuroso, bien ácido ascórbico. El sulfitado ha de realizarse con cuidado, dado que una aplicación incorrecta o reciente del producto se traduce en aromas y sabores a azufre. Normativa aplicable: Integrada



Ecológica



Para la adición de sulfuroso en las distintas fases de elaboración y/o conservación se utilizarán los métodos tradicionales tales como: Combustión de mechas azufradas sobre soporte de celulosa, sólo en espacios vacíos de depósitos o dependencias, adición de soluciones de anhídrido sulfuroso, del 5 al 8 % en S02, pastillas de azufre con sistema que no permita el goteo y gases líquidos a presión • Contenidos en anhídrido sulfuroso: La cifra de S02 total (mg/litro) en los vinos terminados de elaborar y dispuestos para el consumo deberá ser lo más baja posible no debiendo exceder los siguientes límites: − Tintos jóvenes 100 * mg/l. − Tintos envasados con más de un año 120 * mg/l. − Blancos y rosados: secos (< 5 g/l azúcar) 120 * mg/l. − Blancos y rosados: dulces, semidulces y semisecos (> 5g/l azúcar) 160* mg/l. − Generosos y de licor 120 mg/l. − Espumosos 120 mg/l. (*) Con carácter transitorio por un periodo de dos años, desde la aprobación de estas directrices y previo reconocimiento de necesidad por el órgano de control correspondiente se podrá autorizar una adición suplementaria máxima de 30 mg/l

Otras

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •

Se permite el empleo de anhídrido sulfuroso (también llamado dióxido de azufre), de bisulfito de potasio o de metabisulfito de potasio (también llamado disulfito de potasio o pirosulfito de potasio); dentro de los límites (cantidad máxima en el producto comercializado) previstos en el anexo I B del siguiente reglamento: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:193:0001: 0059:ES:PDF

El control analítico de las partidas será realizado por la unidad técnica correspondiente, ubicada en los laboratorios oficiales afectados por la D.O.Ca. «Rioja». Se determinarán, como mínimo, los siguientes componentes: Grado alcohólico, Acidez volátil, Acidez total, Sulfuroso total, Sulfuroso libre, Azúcares reductores, Densidad, Extracto seco, pH y Ácido málico.

95

• •

El contenido en anhídrido sulfuroso total deberá ajustarse a lo señalado en el artículo 20.5 del Real Decreto 157/1988, de 22 de febrero. Los baremos analíticos de control de calidad (calificación inicial), establecen que la cantidad máxima admitida de anhídrido sulfuroso total en fase de calificación, será de: − Vinos tintos secos: 100 mg/l. − Vinos rosados secos: 150 mg/l. − Vinos blancos secos: 150 mg/l. − Vinos rosados semidulces: 240 mg/l. − Vinos blancos semidulces: 240 mg/l.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •





Anhídrido sulfuroso total (mg/l) máximo en los vinos: Blanco 180 mg/l Rosado 180 mg/l. Tinto 140 mg/l. Blanco fermentado en Barrica 180 mg/l. Los vinos de Vendimia tardía (aquellos obtenidos de uva sobremadura con un grado alcohólico natural superior a 15 %Vol.), deberán contener una cantidad de anhídrido sulfuroso total (máximo) de 300 mg/l. Los vinos espumosos deberán tener una cantidad anhídrido sulfuroso total (máximo) de 160 mg/l.

− − − −

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entrada



Acido Sulfuroso, Acido ascórbico



Emisiones de SO2

s Salidas

Relación con datos generales: ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-Limitar el uso de SO2 al mínimo tecnológicamente necesario. Esta medida se recomienda llevarla a cabo en las siguientes etapas: fermentación alcohólica, fermentación maloláctica, llenado de barricas y embotellado. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora

96

BOMBEO Y ENCUBADO GENERAL Descripción: La pasta resultante del raspado y del estrujado es bombeada hacia los depósitos de fermentación, proceso conocido como “encube”. Las cubas empleadas para realizar la fermentación del vino pueden ser de: • Acero Inoxidable • Hormigón • Madera si bien las más habituales son las de acero inoxidable.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

Otras



Con objeto de favorecer la fermentación y la extracción de color se autoriza cualquier medio físico autorizado por la normativa vigente. Denominación de Origen Calificada "Rioja" •

Las técnicas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control de la fermentación y el proceso de conservación, tenderán a obtener productos con la adecuada calidad y tipicidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vino amparados por la denominación.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •



Las técnicas empleadas en la manipulación de uva, la elaboración del mosto, la fermentación y la elaboración y conservación del vino, tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen. Los txakolís comercializados con la indicación «Fermentado en Barrica» deberán de haber realizado su fermentación y transformación mosto–vino en barricas de roble con una capacidad máxima de 350 litros.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas Salidas

• • •

Consumo energético de la bomba Agua la limpieza de bombas, depósitos y tuberías Aguas residuales procedentes de la limpieza de bombas, depósitos y tuberías

97

• Emisiones derivadas del consumo energético de bomba Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora

DESFANGADO GENERAL Descripción: Eliminación de las materias sólidas existentes en suspensión en el mosto después del prensado. Generalmente solo afecta a la elaboración de vinos blancos y rosados. Este proceso es muy importante dado que un desfangado demasiado severo puede dejar el mosto sin las levaduras necesarias para llevar a cabo una correcta fermentación. Por el contrario, una limpieza poco exigente dejará restos vegetales, polvo, etc. en el mosto confiriendo al vino sabores y aromas desagradables. El proceso de desfangado básico (desfangado estático) consiste en dejar el mosto unas horas en reposo, con cuidado de que no comience la fermentación, para que por decantación, las sustancias solidas caigan al fondo del depósito. El método descrito anteriormente mejora enfriando el mosto (desfangado por enfriamiento), lo que hace que los sólidos precipiten con mayor facilidad También puede realizarse un desfangado dinámico, que incluye una centrifugación del mosto. En ocasiones también suelen emplearse enzimas pectolíticas que aumentan la compactación de los sólidos y modifican la viscosidad del mosto mejorando la decantación (desfangado enzimático).

Normativa aplicable: Integrada Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo de energía para el desfangado por enfriamiento y dinámico

98

Salidas

• •

Consumo de agua para la limpieza del depósito de desfangado Consumo de enzimas (en caso de desfangado enzimático)

• • •

Residuos sólidos procedentes del desfangado Aguas residuales de la limpieza del depósito de desfangado Emisiones derivadas del consumo de energía

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Estudios sectoriales sobre cantidad de desfangado

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA, REMONTADO Y REFRIGERACIÓN GENERAL Descripción: La estancia del mosto en las cubas de fermentación suele consistir en tres fases bien diferenciadas: • Fermentación alcohólica • Remontado • Refrigeración La fermentación alcohólica es el proceso por el que los azucares contenidos en el mosto se convierten en alcohol etílico. Para llevar a cabo este proceso es necesaria la presencia de levaduras, hongos microscópicos que se encuentran, de forma natural en los hollejos (en la capa de polvillo blanco que recubre las uvas y que se llama "pruina"). El oxígeno es el desencadenante inicial de la fermentación, ya que las levaduras lo van a necesitar en su fase de crecimiento. Sin embargo al final de la fermentación conviene que la presencia de oxígeno sea pequeña para evitar la pérdida de etanol y la aparición en su lugar de acético o acetrilo. El proceso, simplificado, de la fermentación es: Azucares + levaduras  Acohol etílico + CO2 + Calor + Otras sustancias La fermentación alcohólica es un proceso exotérmico, es decir, se desprende energía en forma de calor. Es necesario controlar este aumento de temperatura ya que si ésta ascendiese demasiado (25 - 30º) las levaduras comenzarían a morir deteniéndose el proceso fermentativo. Por ello, comúnmente, las cubas de acero inoxidable disponen de una piel doble, con una camisa exterior por la que circula líquido refrigerado y que permite mantener la temperatura adecuada a la fermentación. Otro producto resultante de la fermentación es el anhídrido carbónico (CO2) en estado gaseoso, lo que provoca el burbujeo, la ebullición y el aroma característico de una cuba de mosto en

99

fermentación. Esta ebullición hace que las partes sólidas (hollejos) suban a la superficie del mosto formándose una capa en la parte superior del depósito llamado "sombrero". Esta capa, que dará origen al orujo, protege al mosto de ataques bacterianos y de posibles oxidaciones y, fundamentalmente, cede al mosto gran cantidad de sustancias contenidas en los hollejos, sobre todo, taninos, sustancia colorante gracias a la cual el vino adquiere su color rojizo característico, y aromas y extractos que se encuentran en la piel de la uva. Durante la fermentación, se añaden los siguientes elementos: • activadores de la fermentación • levaduras • compuestos para la extracción de aromas A lo largo de todo el proceso de fermentación, y en función de las condiciones (cantidad de azúcar disponible, temperatura, oxigeno, etc.) cambia el tipo de levadura que predomina pudiéndose distinguir varias fases en la fermentación: • 1ª FASE (primeras 24 horas), predominan levaduras no esporogeneas, que resisten un grado alcohólico 4-5. Son sensibles al anhídrido sulfuroso. • 2ª FASE (2º-4º día), predomina el Sacharomyces cerevisiae que resiste hasta un grado de alcohol entre 8 y 16. En esta fase es cuando se da la máxima capacidad fermentativa. • 3ª FASE sigue actuando Sacharomyces Cerevisiae junto a Sacharomyces Oviformis. También pueden existir otros microorganismos (suelen ser hongos) procedentes principalmente de las bodegas y de los utensilios. Otras sustancias generadas en la fermentación son: • Ácido acético • Ácido láctico • Ácido pirúvico y acetaldehído • Ácido succínico • Acetoina, Diacetilo y 2-3 Butanodiol (butilenglicol) • Alcoholes Superiores, Ésteres y Acetatos • Vinil-Fenoles y Etil-Fenoles El proceso fermentativo termina cuando ya se han desdoblado prácticamente todos los azúcares y cesa la ebullición. El remontado consiste en extraer el mosto en fermentación desde la parte baja del depósito, elevándolo y dejándolo caer sobre la capa de hollejos situados en la parte superior. La fuerza de la caída facilita la disolución del oxígeno. El remontado se emplea para favorecer la actividad de las levaduras, por lo cual debe realizarse al principio de la fermentación. La necesidad de aire de las levaduras es mayor cuando la temperatura es elevada, por lo cual, también es necesaria cuando el depósito de fermentación se calienta. Es recomendable hacer remontados preventivos, cuando las levaduras están en plena multiplicación, en la fase exponencial del crecimiento que corresponde a las primeras horas de la fermentación. En ese momento es cuando las levaduras pueden aprovechar el oxígeno que se les proporciona.

Normativa aplicable: Integrada

100

Ecológica

Encubado, fermentación y maceración • • •

• • •

La fermentación alcohólica se realizará con levaduras existentes de forma natural en el mosto. Previa justificación de la bodega se autoriza la utilización de levaduras seleccionadas, que no podrán ser genéticamente modificadas (OGMs) ni derivadas de OGMs. Para favorecer la fermentación alcohólica de mostos que presenten carencias de nitrógeno, podrá adicionarse sulfato amónico únicamente durante el proceso de fermentación hasta alcanzar un nivel máximo de 100 mg/l de nitrógeno total. Durante estas fases se podrán añadir enzimas pectolíticas no derivadas de OGMs. Para ayudar a finalizar la fermentación se podrá añadir corteza de levadura proveniente de levaduras de vinificación, con un límite máximo de 40 g/hl. Con objeto de favorecer la fermentación y la extracción de color se autoriza cualquier medio físico autorizado por la normativa vigente.

Refrigeración •

Otras

Se autoriza el empleo de técnicas de frío para acondicionamiento térmico de la vendimia, control de las temperaturas de fermentación, conservación, estabilización frigorífica de los vinos, paralización de la fermentación en la elaboración de los vinos dulces y abocados.

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •

Las técnicas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control de la fermentación y el proceso de conservación, tenderán a obtener productos con la adecuada calidad y tipicidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vino amparados por la denominación.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •



Las técnicas empleadas en la manipulación de uva, la elaboración del mosto, la fermentación y la elaboración y conservación del vino, tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen. Los txakolís comercializados con la indicación «Fermentado en Barrica» deberán de haber realizado su fermentación y transformación mosto–vino en barricas de roble con una capacidad máxima de 350 litros.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo)

101

Entradas

• • •

Activadores de la fermentación Levaduras Compuestos para la extracción de aromas Consumo de energía de la cuba, principalmente en función del número de remontados (bomba) y ciclos de enfriado (camisa)

• •

Emisiones de CO2 de la fermentación Emisiones de SO2 de la fermentación Emisiones del consumo de electricidad (máquina-cuba)

• Salidas

• Relación con datos generales:

Consumo energético común para todas las actividades de la bodega Emisiones de CO2 y SO2 según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-FERMENTACIÓN ALCOHOLICA: • Se debe limitar el uso de SO2 al mínimo tecnológicamente necesario. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf • Se recomienda usar preferentemente levaduras autóctonas y cuando sea tecnológicamente conveniente, se pueden usar levaduras seleccionadas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf • Usar aditivos naturales siempre que sea posible. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf • Trabajar con termostatos y si no es posible, colocar las llaves de corte en lugares accesibles. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf • Dejar un espacio de seguridad en la parte superior del depósito para evitar desbordamientos durante la fermentación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf • Finalizada la fermentación, proteger el espacio superior del depósito con gases inertes durante la maceración. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf • Recoger el máximo posible del orujo del fondo del depósito. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

ACIDIFICACIÓN GENERAL Descripción: Consiste en aumentar la acidez del mosto. La normativa de la Unión Europea solo la autoriza si no

102

va unida a la chaptalización simultánea. Se utiliza el ácido tartárico y en pequeñas proporciones el ácido cítrico.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica



Otras

Organización común del mercado vitivinícola • • •



Para la corrección de la acidez se utilizará ácido tartárico cristalizado de origen natural en dosis máxima de 2 g/l durante toda la fase de elaboración.

El vino nuevo en proceso de fermentación y el vino podrán someterse a una acidificación, entre otras zonas, en la CI (La CAE pertenece a la zona CI) La acidificación de los vinos solo podrá efectuarse hasta el límite máximo de 2,50 gramos por litro, expresado en ácido tartárico o 33,3 miliequivalentes por litro. La acidificación y el aumento artificial del grado alcohólico natural, salvo excepciones decididas con arreglo al procedimiento contemplado en el artículo 113, apartado 2 del Reglamento 479/2008, así como la acidificación y la desacidificación de un mismo producto, se excluyen mutuamente. Sustancias permitidas para la acidificación: Ácido L (+) tartárico, ácido L-málico, ácido D, L-málico o ácido láctico. Las condiciones y los límites están previstos en el anexo V, letras C y D, del Reglamento (CE) no 479/2008 y en los artículos 11 y 13 del Reglamento (CE) no 606/2009 . Especificaciones relativas al ácido L(+) tartárico previstas en el apéndice 2, punto 2.

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •

La acidez volátil de los vinos de la campaña, expresada en ácido acético, no podrá superar 0,05 gramos/litro (0,833 miliequivalentes por litro), por cada grado de alcohol adquirido, salvo en el caso de vinos blancos y rosados dulces para los que se fija un límite de 1,5 g/l (25 miliequivalentes por litro). Los vinos de edad superior a un año, no podrán superar 1 gramo por litro hasta 10% Vol. y 0,06 gramos por litro por cada grado de alcohol que exceda de 10% vol

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •

Los valores de acidez autorizados están establecidos en los correspondientes reglamentos de los txakolís.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Acido cítrico, acido tartárico

103



Salidas

Relación con datos generales ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora

DESACIDIFICACIÓN GENERAL Descripción: La desadicificación suele realizarse en algunos vinos, especialmente en vinos blancos. Uno de los productos más empleados en esta etapa es el carbonato cálcico, junto con algunas enzimas. El aporte de iones calcio provoca la salificación del ácido tartárico libre. El carbonato de calcio está también autorizado en la técnica de desacidificación por el método llamado de “doble-sal”; en ese caso puede contener pequeñas cantidades de tartro-malato de calcio (sal-doble) y/o tartrato de calcio. Existe una reglamentación en cuanto a la utilización del producto.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica



Otras

Organización común del mercado vitivinícola

Para la corrección de la acidez se utilizará ácido tartárico cristalizado de origen natural en dosis máxima de 2 g/l durante toda la fase de elaboración.



El vino nuevo en proceso de fermentación y el vino podrán someterse a una desacidificación, entre otras zonas, en la CI (La CAE pertenece a la zona CI) • La desacidificación de los vinos sólo podrá efectuarse hasta el límite máximo de 1 gramo por litro, expresado en ácido tartárico, o 13,3 miliequivalentes por litro. • El mosto de uva destinado a la concentración podrá someterse a una desacidificación parcial. • La acidificación y el aumento artificial del grado alcohólico natural, salvo excepciones decididas con arreglo al procedimiento contemplado en el artículo 113, apartado 2 del Reglamento 479/2008, así como la acidificación y la desacidificación de un mismo producto, se excluyen mutuamente. 4 Sustancias permitidas para la desacidificación: Tartrato neutro de

104

potasio; bicarbonato de potasio; carbonato de calcio (que puede contener pequeñas cantidades de sal doble de calcio de los ácidos L (+) tartárico y L (-) málico; tartrato de calcio; ácido L (+) tartárico; preparado homogéneo de ácido tartárico y de carbonato de calcio en proporciones equivalentes y finamente pulverizado. Las condiciones y los límites están previstos en el anexo V, letras C y D, del Reglamento (CE) no 479/2008 y en los artículos 11 y 13 del Reglamento (CE) no 606/2009 . Para el ácido L(+) tartárico, en las condiciones previstas en el apéndice 2.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Salidas



Carbonato cálcico y enzimas

Relación con datos generales ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora

DESCUBE GENERAL Descripción: Durante el proceso de fermentación alcohólica es necesario realizar varios trasiegos del vino, esto es, proceder al descubado del mismo con el fin de poder acometer la limpieza de la cuba. Esta limpieza puede realizarse mediante distintos elementos: • anhídrido sulfuroso • sosa caustica • pastilla de azufre Durante el trasiego, el vino es trasportado a otras barricas o cubas temporales. Estos trasiegos deberán realizarse varias veces durante la fermentación, dependiendo del tipo de vino.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

• Adición de sulfuroso: Para la adición de sulfuroso en las distintas fases de elaboración y/o conservación se utilizarán los métodos

105

tradicionales tales como: Combustión de mechas azufradas sobre soporte de celulosa, sólo en espacios vacíos de depósitos o dependencias, adición de soluciones de anhídrido sulfuroso, del 5 al 8 % en S02, pastillas de azufre con sistema que no permita el goteo y gases líquidos a presión. • Contenidos en anhídrido sulfuroso: La cifra de S02 total (mg/litro) en los vinos terminados de elaborar y dispuestos para el consumo deberá ser lo más baja posible no debiendo exceder los siguientes límites: − Tintos jóvenes: 100 * mg/l. − Tintos envasados con más de un año: 120 * mg/l. − Blancos y rosados: secos (< 5 g/l azúcar): 120 * mg/l. − Blancos y rosados: dulces, semidulces y semisecos (> 5g/l azúcar): 160* mg/l. − Generosos y de licor: 120 mg/l. − Espumosos: 120 mg/l. (*) Con carácter transitorio por un periodo de dos años, desde la aprobación de estas directrices y previo reconocimiento de necesidad por el órgano de control correspondiente se podrá autorizar una adición suplementaria máxima de 30 mg/l

Otras

Organización común del mercado vitivinícola • Se permite el empleo de anhídrido sulfuroso (también llamado dióxido de azufre), dentro de los límites (cantidad máxima en el producto comercializado) previstos en el anexo I B del siguiente reglamento: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:193:0001:005 9:ES:PDF Denominación de Origen Calificada "Rioja" • Anhídrido sulfuroso total: en fase de calificación, la cantidad máxima admitida será de: − Vinos tintos secos: 100 mg/l. − Vinos rosados secos: 150 mg/l. − Vinos blancos secos: 150 mg/l. − Vinos rosados semidulces: 240 mg/l. − Vinos blancos semidulces: 240 mg/l. Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •

• •

Anhídrido sulfuroso total: en fase de calificación, la cantidad máxima admitida será de: − Blanco 180 mg/l. − Rosado 180 mg/l. − Tinto 140 mg/l. − Blanco fermentado en Barrica 180 mg/l. Los vinos de “Vendimia tardía” deberán contener una cantidad de anhídrido sulfuroso total (máximo) de 300 mg/l. Los “Vinos espumosos” deberán tener una cantidad anhídrido

106

sulfuroso total (máximo) de 160 mg/l.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

• Salidas

• • • •

Consumo de agua de limpieza del depósito Productos para la limpieza de depósito: Anhídrido sulfuroso, sosa caustica, pastilla de azufre Consumo de energía de la bomba Aguas residuales de la limpieza del depósito Restos sólidos de vinificación  no llegan a ser orujos/lías pero van a alcoholera o han de ser gestionados Emisiones derivadas del consumo de energía de la bomba Emisiones de SO2 de la limpieza con azufre

Relación con datos generales: Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Emisiones de SO2 según estudios sectoriales Estadísticas sobre residuos sólidos de vinificación resultantes (kg)

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.- En el descube, recoger el máximo posible de orujo del fondo del depósito Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf 2.-En los traslados de vino, comprobar todas las conexiones para evitar derrames. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-Vigilar el trasiego para la detección precoz de posibles fugas. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.-Realizar en lo posible trasiegos por gravedad. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 5.-Vaciar el vino contenido en las mangueras en un recipiente o depósito para evitar su derrame al soltar las conexiones. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora

PRENSADO GENERAL Descripción: Proceso para separar el vino, fermentado o en proceso de fermentación, de sus hollejos.

107

Concluida la fermentación alcohólica, las pastas todavía cargadas de vino, se sacan de los depósitos para ser conducidas a las prensas con el fin de obtener la totalidad del caldo que aun contienen. Como resultado, se obtienen los principales subproductos de la fermentación, los orujos y las lías. Orujos: Son los residuos del prensado de uva fresca, fermentada o sin fermentar. Lías: Son las sustancias sólidas (sobre todo restos de levaduras) acumuladas en el fondo de los depósitos tras la fermentación del vino. Los orujos, de mayor calidad, son enviados a alcoholera para la obtención de distintos subproductos (Alcohol para bioetanol, mantillo, abono, pienso para animales, aceites para la industria alimentaria, colorantes, o productos para la industria cosmética). En caso de no ser llevados a alcoholera ha de ser correctamente gestionada su retirada autorizada En cuanto a las lías, en caso de no ser gestionada su retirada autorizada, son llevados a alcoholera para la obtención principalmente de dos subproductos: alcohol por destilación y Ácido Tartárico.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica



Otras

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •



No se autoriza el uso de estrujadoras-despalilladorascentrifugadoras de eje vertical en uvas, ni las prensas de sistema continuo de husillo.

Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia. Las fracciones de mosto o vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos. El límite de litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia podrá ser modificado, excepcionalmente, por el Consejo Regulador, a iniciativa propia o a petición de los inscritos interesados, hasta un máximo de 72 litros por cada 100 kilogramos. Queda prohibida en la elaboración de vinos protegidos por esta denominación la utilización de prensas conocidas como «continuas», en las que la presión es ejercida por un tornillo de Arquímedes en su avance sobre un contrapeso.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •



Se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos. Al final del proceso de elaboración de los vinos el rendimiento no será superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia. Las fracciones del mosto o vino obtenidas por presiones inadecuadas no podrán en ningún caso ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos, debiéndose declarar las mismas al Consejo Regulador, quien controlará su destino. Las empresas de elaboración y embotellado deberán contar, e

108

indicar en la solicitud de inscripción, la existencia, entre otros, de un sistema de prensado (se indicará el tipo y características).

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Agua para la limpieza de prensas Energía consumida por la máquina de prensado

Salidas



Orujos: Subproducto procedente del prensado/trasegado  tras su procesado en alcoholera, distintos destinos: Alcohol para bioetanol, mantillo, abono, pienso para animales, aceites para la industria alimentaria, colorantes, o productos para la industria cosmética Lías: Subproducto procedente del prensado/trasegado  tras su procesado en alcoholera, distintos destinos: alcohol por destilación y Ácido Tartárico Aguas residuales de limpieza con restos de levaduras Emisiones derivadas de la energía consumida por la máquina de prensado

• •



Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Estadísticas sobre lías y orujos resultantes (kg), si no hay datos propios de bodega

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso:

1.-Se deben depositar los orujos secos en contenedores cerrados que impidan derrames y gestionarlos correctamente para su valorización energética posterior. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-Vaciar la pasta contenida en las mangueras en un recipiente o depósito para evitar su derrame al soltar las conexiones. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-Colocar bandejas o recipientes que recojan las fugas que puedan darse durante el prensado. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.-Vaciar el orujo seco y retirar los restos sólidos de la prensa. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 5.-Lavar la prensa con una frecuencia diaria con agua caliente a presión. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 6.- Si el orujo de transporta hasta la prensa con bombas de pastas, comprobar previamente todas las conexiones para evitar derrames. De esta manera se asegura que tanto los orujos como los líquidos de la manguera sean impulsados a la prensa o a un recicpiente, evitando que caigan al suelo. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Derivadas de estrategias generales de mejora

109

FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA GENERAL Descripción: Transformación del ácido málico en ácido láctico (con emisión de anhídrido carbónico) por acción de bacterias lácticas. La reacción química es la siguiente: COOH-CHOH-CH2-COOH  COOH-CHOH-CH3 + CO2 El proceso tiene lugar después de la fermentación alcohólica (maloalcohólica) por lo que en algunas ocasiones se denomina "fermentación secundaria". Esta fermentación reduce la acidez total del vino al perderse parte de la acidez fija: una parte de la acidez del vino se transforma en gas carbónico, el cual se desprende y desaparece. La fermentación del ácido málico está provocada por el desarrollo de bacterias lácticas que se encuentran en los hollejos de las uvas maduras. Durante la fermentación se añaden: • Bacterias lácticas • Activadores de la fermentación (Fosfato de amonio, Bisulfito amónico, Bisulfito potásico, Metabisulfito potásico, etc.) • Levaduras

Normativa aplicable: Integrada Ecológica





Otras

Si no se iniciara de forma espontánea, se autoriza la adición de vino procedente de un depósito en fermentación o de restos de lías de un depósito en el que se haya realizado la fermentación maloláctica. En estos casos, ambos productos deben proceder de uvas de agricultura ecológica. Se podrán añadir bacterias seleccionadas, que no podrán ser genéticamente modificadas (O.G.M.) ni derivadas de OGMs.

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •

Las técnicas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, el control de la fermentación y el proceso de conservación, tenderán a obtener productos con la adecuada calidad y tipicidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vino amparados por la denominación.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina •

Las técnicas empleadas en la manipulación de uva, la elaboración del mosto, la fermentación y la elaboración y conservación del vino, tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen.

110



Los txakolís comercializados con la indicación «Fermentado en Barrica» deberán de haber realizado su fermentación y transformación mosto–vino en barricas de roble con una capacidad máxima de 350 litros.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • • •

Salidas

• • • •

Bacterias lácticas Activadores de la fermentación (Fosfato de amonio, Bisulfito amónico, Bisulfito potásico, Metabisulfito potásico, etc.) Levaduras Agua para limpieza de cuba/bomba/tuberías Consumo de energía de la bomba/depósito Emisiones de fermentación - SO2 Emisiones de fermentación - CO2 Aguas residuales procedentes de la limpieza de cuba/bomba/tuberías Emisiones derivadas del consumo de energía de la bomba/depósito

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Emisiones de fermentación según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-Limitar el uso de SO2 después de finalizar la fermentación maloláctica al mínimo tecnológicamente necesario. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf 2.-Usar preferentemente bacterias lácticas autóctonas y cuando se considere tecnológicamente conveniente utilizar seleccionadas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf 3.-En caso de resultar necesario incrementar la temperatura del vino, calefactar preferentemente los depósitos con un sistema de ciclo cerrado de agua caliente. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf 4.-Se recomienda aislar la nave donde se realice la fermentación maloláctica para evitar pérdidas de calor que dificulten su realización. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora

111

2.2.1.3.

Crianza

CRIANZA EN BARRICAS GENERAL Descripción: Proceso controlado de envejecimiento y maduración de un vino mediante el cual desarrolla caracteres especiales. Se suele aplicar de forma genérica a todos los vinos sometidos a envejecimiento. Dependiendo del grado de crianza que se aplique a un vino existen distintas categorías de crianza: • Vinos genéricos (cosecheros): No es sometido a proceso de crianza o que no se ha criado el tiempo mínimo para considerarlo como tal • Vinos de crianza: Vino al menos en su tercer año que ha permanecido un año como mínimo envejeciendo en barrica. • Vinos de reserva: Vino muy seleccionado con un envejecimiento mínimo entre barrica y botella de tres años, de los cuales uno al menos en barrica. • Vinos de gran reserva: Vino que ha envejecido un mínimo de dos años en barrica y tres en botella; para este tipo de vinos se suelen utilizar sólo vinos de buenas cosechas. Los materiales más comunes para las barricas de crianza son las maderas de roble francés y roble americano, si bien en ocasiones y cuando no media denominación de origen, puede emplearse depósitos de acero inoxidable. Durante el proceso de crianza suele procederse también al trasegado del vino, lo que facilita la posterior limpieza de las barricas. Éstas barricas se pueden limpian por el interior y por el exterior, y de manera muy frecuente se añade una pastilla de azufre.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica



• •



Las instalaciones de la bodega deberán ser de tal forma que garanticen durante la elaboración y el almacenamiento, la separación de las vendimias procedentes de la agricultura ecológica y de los vinos obtenidos de las mismas, de aquellas otras vendimias y productos que no procedan de este sistema de producción. Los contenedores de vendimia y de vino deberán estar identificados para ser reconocidos sin dificultad. El almacenamiento de los vinos a granel se realizará en los depósitos usuales de acero inoxidable, madera, hormigón revestido, barro cocido y otros materiales de uso alimentario autorizados para la industria vinícola. Se prohíbe mantener el mosto o el vino en depósitos fabricados con materiales que puedan transferir metales pesados o cualquier tipo de residuo que altere las características de los productos. Cuando se utilicen recipientes de madera de roble que no sean de primer uso ecológico, deberán pasar un período de conversión de

112

• •

Otras

una campaña albergando vino procedente de uvas de agricultura ecológica y/o en conversión. El vino resultante de este proceso no podrá ser comercializado como vino procedente de uvas de agricultura ecológica. Las bodegas realizaran una declaración anual de las barricas de roble existentes en la misma, así como cuando se realicen nuevas incorporaciones. Se autoriza el uso de gases inertes y anhídrido carbónico en el almacenamiento.

Denominación de Origen Calificada "Rioja" •

La crianza de los vinos amparados por la denominación de origen calificada «Rioja» se efectuará en las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas de Crianza durante, al menos, dos años naturales a contar desde el 1 de octubre del año de la cosecha de que se trate. Los vinos se someterán al sistema tradicional mixto de envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad aproximadamente, de forma continuada y sin interrupción durante un año, como mínimo, para los vinos tintos y durante seis meses, como mínimo, para los vinos blancos y rosados, seguido y complementado con envejecimiento en botella. • Registro de Bodegas de Crianza • En el Registro de Bodegas de Crianza se inscribirán todas aquellas situadas en la zona de crianza que se dediquen al envejecimiento de vinos con derecho a la denominación de origen calificada «Rioja». • Los locales o bodegas destinados a la crianza o envejecimiento deberán estar exentos de trepidaciones, con temperatura constante y fresca durante todo el año y con estado higrométrico y ventilación adecuados. • Las bodegas deberán tener unas existencias mínimas de 225 hectolitros de vino en proceso de envejecimiento, de los que la mitad, al menos, deberán estar contenidos en un mínimo de 50 barricas de roble de 225 litros de capacidad aproximada. • El inicio del cómputo del período de envejecimiento de los vinos en barrica no podrá contabilizarse, en ningún caso, antes del día 1 del mes de diciembre del año de la cosecha. • De las existencias de vino en crianza o envejecimiento en cada bodega sólo podrán expedirse aquellos vinos que hayan cumplido los requisitos que se establecen en el artículo 13 de la ORDEN APA/3465/2004, de 20 de octubre, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Calificada «Rioja» y de su Consejo Regulador • Podrán utilizar las indicaciones «Reserva» y «Gran Reserva» únicamente los vinos de añadas concretas que hayan adquirido una armonía en el conjunto de sus cualidades organolépticas y una riqueza aromática destacadas, como consecuencia de un proceso de envejecimiento que, necesariamente, habrá de ajustarse a las normas que indica la normativa vigente.

113





Declaraciones: Los inscritos en los Registros de Bodegas de Almacenamiento, Crianza y Embotellado presentarán, dentro de los diez primeros días de cada mes, declaración de entradas, salidas y movimientos internos entre los distintos tipos de envase habidos durante el mes anterior. Esta declaración consistirá en la presentación de fotocopias firmadas por persona autorizada por la firma o razón social de las fichas de control de existencias y movimientos de vinos, que deberán cumplimentarse por cada tipo y añada de vino existente en bodega según los modelos e instrucciones que establezca el Consejo Regulador. Asimismo, presentarán, junto con la declaración anterior, la relación de certificados de origen utilizados en el mes anterior en el modelo establecido por el Consejo Regulador. Seguimiento de los vinos calificados: Los vinos que hayan superado la fase de calificación, y por lo tanto, tengan el derecho al empleo de la D.O.Ca. «Rioja», deberán mantener las cualidades organolépticas. El Consejo Regulador seguirá realizando los controles pertinentes y, en el caso de constatar alguna alteración en esas características en detrimento de la calidad, o que en su elaboración o crianza se incumplan los preceptos señalados en la legislación vigente, iniciará actuaciones para que dichos vinos sean descalificados. La descalificación de los vinos podrá ser realizada, por el Consejo Regulador, en cualquier fase de su elaboración o crianza.

Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • Las técnicas empleadas en la manipulación de uva, la elaboración del mosto, la fermentación y la elaboración y conservación del vino, tenderán a obtener productos de máxima calidad, manteniendo los caracteres tradicionales de los tipos de vinos amparados por la Denominación de Origen. • Para los vinos de «Vendimia Tardía» el Consejo Regulador establecerá, según las condiciones de la vendimia, la duración del período de envejecimiento. • Los «Vinos espumosos» tendrán un proceso de elaboración y crianza, desde la segunda fermentación hasta la eliminación de las lías inclusive, en la misma botella en la que se ha efectuado el «tiraje». Además deberán cumplir con los requisitos que se indican en la normativa vigente.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • •

Pastilla de azufre Parte proporcional de la fabricación de la barrica, ya que su vida útil es más corta (3-5 años) Agua para la limpieza de las barricas durante su trasegado Consumo de energía para el acondicionamiento térmico de la

114



Salidas

• • • • •

sala de envejecimiento en barricas Consumo de SO2 para el llenado de barricas Parte proporcional del fin de vida de barricas viejas y deterioradas  generalmente, valorización para su uso en otras bodegas menores Emisiones de SO2 de la limpieza con pastilla de azufre Aguas residuales procedentes de la limpieza de las barricas durante su trasegado Emisiones de SO2 del llenado de barricas Emisiones derivada del consumo de energía para el acondicionamiento térmico de la sala de envejecimiento en barricas

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Emisiones y consumo de SO2 según estudios sectoriales.

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-Limitar el uso de SO2 al mínimo necesario. Fuente :http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-Utilizar sistemas semi-automáticos o automáticos de lavado de barricas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-Limpiar y desinfectar las barricas después de cada trasiego. Fuente :http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.-Evitar llenar la barrica por completo para evitar derrames por la generación de carbónico en el caso de realizar fermentación en barrica. Fuente :http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf 5.-Usar dispositivos de control de llenado en las barricas para evitar desbordamientos. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 6.-Llenar las barricas al 100% de su capacidad para evitar la presencia de oxígeno. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 7.-Usar tapones herméticos para evitar la presencia de oxígeno. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 8.-Revisar las barricas y mantenerlas adecuadamente con el objetivo de evitar fugas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 9.-Mantener siempre la nave de barricas por debajo de los 16º. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 10.-En caso de fermentación en barrica, evitar llenarla por completo para evitar derrames por la generación de carbónico. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 11.-Utilizar dispositivos de detección en el llenado de las barricas para evitar desbordamientos. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 12.-Rellenar periódicamente las barricas para compensar las pérdidas por absorción de la madera o evaporación manteniendo lleno el 100% de su capacidad. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

115

Derivadas de estrategias generales de mejora

2.2.1.4.

Post-elaboración

ESTABILIZACIÓN, CLARIFICACIÓN Y FILTRACIÓN GENERAL Descripción: Estabilización: Conjunto de prácticas enológicas encaminadas a mantener en lo posible las cualidades del vino a lo largo del tiempo. Es conveniente someter al vino a un proceso de estabilización al objeto de que los cristales de bitartrato insolubilizados por el alcohol y por el frío de invierno precipiten, ya que la presencia de rescoldos de tartrato constituye el principal problema de sedimento en los vinos. Los principales métodos de estabilización son: • Aplicación de frío • Adición de manoproteínas • Adición de productos químicos (Ácido ascórbico Ácido cítrico, Ácido málico, Ácido metatártico, Bicarbonato potásico) • Adición de goma arábiga o de soluciones de goma arábiga • Adición de derivados de levaduras • Adición de sales de fitato de calcio Clarificación: Operación dirigida a hacer que el vino sea más claro y límpido. Esta cualidad debe permanecer estable en el tiempo en cualquier condición de temperatura o iluminación, por lo tanto esta operación tiene un doble propósito, lograr la limpidez del vino y su mantenimiento en el tiempo. Aparte de la clarificación por sedimentación natural de los posos y partículas en suspensión en un vino, se obtiene también por encolado y filtraje, con el objetivo de hacer que el vino sea límpido. Los principales sistemas de clarificación empleados son: • Clarificantes orgánicos (Gelatina, Caseína, Albúmina de huevo (clara de huevo), Cola de pescado) • Clarificantes minerales (Bentonita (sódica), Caolín, Tierra de diatomeas, Alginato sódico) • Clarificantes vegetales (Taninos, Carbón activo) • Clarificantes sintéticos (PVPP) Filtración: La filtración es una técnica de clarificación que consiste en hacer pasar un líquido turbio a través de una capa filtrante capaz de retener partículas. El fin perseguido al someter al vino a esta operación es conseguir su limpidez sin que se produzca una alteración de la calidad sensorial del mismo. Los principales sistemas de filtración son: • Filtración por tierras • Filtración por placas

116

• • • •

Filtración por vacío Filtración amicróbica por membrana (Microfiltración) Filtración tangencial Centrifugación

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

Otras

• Se autoriza el empleo de técnicas de frío para la estabilización frigorífica de los vinos. Se autoriza la adición de goma arábiga y acido cítrico (máximo 1 g/l) como estabilizantes. Asimismo, podrán utilizarse taninos naturales extraídos de la piel y/o semillas de los granos de uva. • En la clarificación sólo se utilizarán los siguientes clarificantes de origen natural: Ovoalbúmina y/o Lactoalbúmina; Gelatina no hidrolizada; Caseína de origen láctico; Cola de pescado; Caolín; Bentonita. • La filtración se realizará por los medios adecuados, teniendo en cuenta que los elementos filtrantes no trasmitan al vino olores ni sabores extraños. Organización común del mercado vitivinícola • Respecto al empleo de las preparaciones enzimáticas para uso enológico para la maceración, aclaración, estabilización, filtración y revelación de los precursores aromáticos de la uva presentes en el mosto y el vino, las preparaciones enzimáticas y las actividades enzimáticas de éstas deben ajustarse a las especificaciones de pureza y de identidad correspondientes del Códex enológico internacional publicado por la OIV. • El tratamiento con copolímeros PVI/PVP, tiene por objeto reducir las concentraciones demasiado altas de metales y prevenir los defectos provocados por esas concentraciones demasiado elevadas, tales como la quiebra férrica, mediante la adición de copolímeros que adsorban esos metales. Los requisitos que debe cumplir este tratamiento son los siguientes: − Los copolímeros añadidos al vino deben eliminarse por filtración a más tardar en los dos días siguientes a la adición, teniendo en cuenta el principio de cautela. − En el caso de los mostos, los copolímeros se añaden como muy pronto dos días antes de la filtración. − La aplicación del tratamiento se lleva a cabo bajo la responsabilidad de un enólogo o un técnico cualificado. Los copolímeros adsorbentes utilizados deben ajustarse a los requisitos del Codex enológico internacional publicado por la OIV, especialmente en lo relativo a los contenidos máximos de monómeros. • Respecto a la estabilización, se permite: la adición de ácido cítrico con vistas a la estabilización del vino (Cantidad máxima en

117

el vino tratado comercializado: 1 g/l); la adición de dicarbonato de dimetilo al vino para la estabilización microbiológica (Dentro del límite de utilización de 200 mg/l, y residuos indetectables en el vino comercializado); la adición de manoproteínas de levadura para la estabilización proteica y tartárica de los vinos; el tratamiento por electrodiálisis para la estabilización tartárica del vino; el tratamiento con intercambiadores de cationes para la estabilización tartárica del vino; la adición de carboximetilcelulosa (gomas de celulosa) para la estabilización tartárica (Dentro del límite de utilización de 100 mg/l). • La pareja de membranas aplicables al tratamiento de estabilización tartárica del vino por electrodiálisis debe estar diseñada de forma que se cumplan las condiciones siguientes: − La disminución del pH del vino no puede ser superior a 0,3 unidades de pH. − La disminución de la acidez volátil ha de ser inferior a 0,12 g/l (2 miliequivalentes, expresada en ácido acético). − El tratamiento por electrodiálisis no debe afectar a los componentes no iónicos del vino, en particular, los polifenoles y los polisacáridos. − La difusión de pequeñas moléculas como el etanol ha de ser escasa y no implicar una disminución del grado alcohólico del vino superior a 0,1 % vol. • El tratamiento por intercambio catiónico para la estabilización tartárica del vino, tiene como finalidad conseguir la estabilidad tartárica del vino frente al tartrato ácido de potasio y al tartrato de calcio (y otras sales de calcio). Los requisitos que debe cumplir este tratamiento son los siguientes: − El tratamiento se debe limitar a la eliminación de los cationes en exceso. Para ello, el vino debe ser tratado previamente con frío y se debe tratar con intercambiadores de cationes la fracción mínima del vino necesaria para la obtención de la estabilidad. − El tratamiento se efectúa sobre resinas intercambiadoras de cationes regeneradas en ciclo ácido. − El proceso íntegro se lleva a cabo bajo la responsabilidad de un enólogo o un técnico cualificado. El tratamiento debe ser consignado en el registro contemplado en el artículo 112, apartado 2, del Reglamento (CE) nº 479/2008. Las resinas catiónicas deben ajustarse a los requisitos del Reglamento (CE) n o 1935/2004 y a las disposiciones comunitarias y nacionales adoptadas para la aplicación del mismo, así como a los requisitos de índole analítica que figuran en el apéndice 4 del Reglamento (CE) no 606/2009. Su utilización no debe entrañar modificaciones excesivas de la composición fisicoquímica y de los caracteres organolépticos del vino y se han de respetar los límites fijados en la monografía «Resinas intercambiadoras de cationes» del Codex enológico internacional publicado por la OIV • Respecto a la clarificación, se permite mediante una o varias de

118

las siguientes sustancias de uso enológico: gelatina alimentaria, materias proteicas de origen vegetal procedentes del trigo o del guisante, cola de pescado, caseína y caseinatos de potasio, albúmina de huevo, bentonita, dióxido de silicio en forma de gel o de solución coloidal, caolín, tanino, quitosano de origen fúngico, glucano-quitina de origen fúngico. Para el tratamiento de los vinos, el límite máximo de utilización del quitosano es de 100 g/hl Para el tratamiento de los vinos, el límite máximo de utilización de la glucano-quitina es de 100 g/hl. • Respecto a la centrifugación y filtración, se permite con o sin coadyuvante de filtración inerte. El posible uso de un coadyuvante no debe dejar residuos indeseables en el producto tratado.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

Salidas

Estabilización: • Adición de manoproteínas • Adición de productos químicos (Ácido ascórbico Ácido cítrico, Ácido málico, Ácido metatártico, Bicarbonato potásico) • Adición de goma arábiga o de soluciones de goma arábiga • Adición de derivados de levaduras • Adición de sales de fitato de calcio • En el caso de aplicación de frío  Consumo energético • Para todos los tipos de estabilización, consumo de agua para limpieza de máquina/depósito Clarificación: • Adición de clarificantes orgánicos (Gelatina, Caseína, Albúmina de huevo (clara de huevo), Cola de pescado) • Adición de clarificantes minerales Bentonita (sódica), Tierra de diatomeas, Alginato sódico • Adición de Clarificantes vegetales (Taninos, Carbón activo) • Adición de Clarificantes sintéticos (PVPP) • Para todos los tipos de clarificación, consumo de agua para limpieza de máquina/depósito Filtración • Filtración por tierras – empleo de tierras filtrantes • Filtración por placas – empleo de placas de celulosa • Filtración por vacío –Filtración amicróbica por membrana (Microfiltración) – empleo de membrana de filtrado • Las filtraciones tangenciales y por centrifugación • Para todos los tipos de filtración, consumo de agua para limpieza de máquina/depósito • Para todos los tipos de filtración, agua para la limpieza de los filtros/bombas/máquinas Estabilización: • cristales de bitartrato potásico  revalorización para: - Industria Alimentaria: como acidificante y conservante

119

natural, emulsionante en panadería, ingrediente para la levadura, mermelada y bebidas gaseosas. - Industria Farmacéutica: para preparar antibióticos, pastillas efervescentes, medicina para las cardiopatías, etc. - Industria Química: producto reactivo de laboratorio, fotografía, para preparación de tártaros. • En el caso de aplicación de frío  Emisiones asociadas al consumo energético y generación de aguas residuales procedentes de la limpieza del depósito de frío Clarificación: • Subproductos del clarificante en el caso de la clara de huevo  la yema de huevo  llevar a industria alimentaria • Residuos de clarificación Filtración: • Emisiones derivadas del consumo energético • Aguas residuales de la limpieza de filtros/bombas/máquinas • Productos residuales de filtros desechados, para filtros por tierras , filtros por placas y filtros por membrana

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-CLARIFICACIÓN Y FILTRADO: •

Recoger y gestionar adecuadamente los residuos y subproductos del clarificante así como los residuos y subproductos del filtrado –tierras de diatomeas, placas de celulosa, etc - y no verterlos por el alcantarillado. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf • Usar clarificantes naturales siempre que sea posible. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf • Usar los sistemas de filtrado que sean más respetuosos con el medio ambiente, siempre que sea posible, evitando el uso de filtros de tierras diatomeas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf 2.-ESTABILIZACIÓN • Realizar la extracción inicial de las sales adheridas a las paredes de los depósitos con métodos físicos. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf • Si se aplica una solución, usarla repetidas veces hasta su neutralización y pérdida de eficacia. Fuente::http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora

120

2.2.2.

Embotellado

El proceso de embotellado del vino supone el embotellado y cierre de la botella de vino, el periodo de envejecimiento en botella que sea necesario para alcanzar la calidad esperada del vino y los procesos de etiquetado y embalaje posteriores, hasta que se encuentra listo para su distribución. Se pueden identificar tres procesos importantes asociados al proceso de embotellado, como es embotellado propiamente dicho del vino, su envejecimiento en botella y su segunda fase de embotellado

2.2.2.1.

1º Embotellado

LAVADO DE LA BOTELLA GENERAL Descripción: Las botellas de vino deben ser necesariamente lavadas antes de rellenarse. El lavado de botellas nuevas es una obligación reglamentaria. Se utiliza para estos lavados procesos mecánicos, los más frecuentes asociados a medios químicos empleando detergentes apropiados Entre las principales acciones que pueden ser adoptadas en esta fase se encuentran: • Desempolvado con aire a presión • Enjuague • Lavado • Secado

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

• Si se utilizan botellas retornables será obligatorio el lavado de las mismas con agua caliente, siendo este aconsejable si se trata de botellas nuevas.

Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo)

121

Entradas

• •

Consumo de Agua Consumo de energía de la máquina limpiadora

Salidas

• •

Aguas residuales de la limpieza Emisiones derivadas del consumo de energía

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-Realizar la limpieza de las botellas por soplado de forma preferente o con el mínimo volumen de agua que sea eficaz. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

LLENADO DE LA BOTELLA (Embotellado) GENERAL Descripción: La botella se llena hasta un nivel aconsejable (se deja un espacio hueco por las dilataciones que pueda sufrir ese vino) y esta operación suele acompañarse por la adicción, desde la misma llenadora, de una atmósfera de gas nitrógeno o gas carbónico para impedir la leve oxidación del vino que se da al contacto del vino con el aire en el trayecto que media desde la llenadora a la botella.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

• El envasado se realizará en botellas de vidrio. También se autorizan otro tipo de envases, siempre que sean de uso alimentario y no alteren las características de los vinos. • Si se utilizan botellas retornables será obligatorio el lavado de las mismas con agua caliente, siendo este aconsejable si se trata de botellas nuevas.

122

• Se deben utilizar cajas, bandejas o bolsas de comercialización de materiales degradables y reciclables. • Si se utilizarán otros materiales distintos en el envasado o taponado, deberán ser autorizados por el órgano de control competente y ser conformes con lo establecido en el anexo I del Reglamento(CE) nº 884/2001.

Otras

Denominación de Origen Calificada "Rioja" • En la inscripción en el Registro de Bodegas Embotelladoras figurarán, entre otros, ciertos datos específicos de este tipo de bodegas, como instalaciones y maquinaria de estabilización y embotellado. • Requisitos de embotellado − El embotellado de vinos amparados por la denominación de origen calificada Rioja deberá ser realizado exclusivamente en las bodegas inscritas autorizadas por el Consejo Regulador, perdiendo el vino en otro caso el derecho al uso de la denominación. − Los vinos amparados por la denominación de origen calificada «Rioja» únicamente pueden circular y ser expedidos en los tipos de envase que no perjudiquen su calidad o prestigio y aprobados por el Consejo Regulador. Con carácter general los envases deberán ser de vidrio, de las capacidades autorizadas por la Unión Europea a excepción de la gama de un litro. Excepcionalmente, el Consejo Regulador podrá autorizar para usos especiales otros tipos de envase, que entienda no perjudican la calidad o prestigio de los vinos protegidos. • Con independencia de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 28 del Reglamento de la DOC, el Consejo Regulador podrá establecer fórmulas particulares para cumplir las exigencias de garantía y de control que deben satisfacer los vinos protegidos por la denominación de origen calificada «Rioja» cuando se trate de modalidades especiales de comercialización. • Declaración: Los inscritos en los Registros de Bodegas de Almacenamiento, Crianza y Embotellado presentarán, dentro de los diez primeros días de cada mes, declaración de entradas, salidas y movimientos internos entre los distintos tipos de envase habidos durante el mes anterior. Esta declaración consistirá en la presentación de fotocopias firmadas por persona autorizada por la firma o razón social de las fichas de control de existencias y movimientos de vinos, que deberán cumplimentarse por cada tipo y añada de vino existente en bodega según los modelos e instrucciones que establezca el Consejo Regulador. Asimismo, presentarán, junto con la declaración anterior, la relación de certificados de origen utilizados en el mes anterior en el modelo establecido por el Consejo Regulador. • Seguimiento de los vinos calificados: Al menos una vez al año se tomarán muestras en cada una de las bodegas inscritas embotelladoras, de los productos terminados pertenecientes a las

123

cosechas y tipos de vinos que estén en curso de comercialización, siendo sometidos a control analítico y organoléptico. Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina /Getariako Txakolina • Se entiende por embotellado el efectuado en envases de vidrio no retornable de las capacidades autorizadas por la Unión Europea. • Las empresas de elaboración y embotellado deberán contar, e indicar en la solicitud de inscripción, la existencia, entre otros, de un sistema de embotellado. • Para garantizar el adecuado uso del nombre de la Denominación de Origen, todos los vinos amparados que se comercialicen se expedirán embotellados. • El embotellado de vinos amparados por las Denominaciones «Getariako Txakolina/Bizkaiako Txakolina/Arabako Txakolina» deberá ser realizado exclusivamente en las bodegas inscritas autorizadas por el Consejo Regulador, situadas en el interior de la zona de producción perdiendo el vino en otro caso el derecho al uso de la Denominación. • Todas las firmas inscritas en el Registro de Bodegas de Elaboración y Embotellado deberán declarar ante el Consejo Regulador, antes del 30 de noviembre de cada año, la cantidad de vino obtenida, diferenciada en los diversos tipos que elabore, debiendo consignar la procedencia de la uva y el destino de los productos que venda, indicando comprador y cantidad. Llevarán un registro actualizado de las entradas y salidas de productos habidos, indicando la procedencia de los vinos adquiridos. En todo caso se distinguirán los diferentes tipos de vino. Los datos de dicho registro estarán, en todo momento, a disposición del Consejo Regulador y del órgano de control. • Vinos espumosos − Sólo se podrá emplear este tipo de vinos para el relleno de las botellas en el momento del «degüelle». o La sobrepresión mínima que debe tener el vino embotellado debe ser de 3,5 bar, a 20 ºC.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • •

Adición de SO2 Botellas Energía consumida por la máquina de llenado Consumo de agua para la limpieza del tren de embotellado

Salidas

• •

Emisiones de SO2 Emisiones derivadas del consumo de energía de la máquina de llenado Aguas residuales de la limpieza del tren de embotellado Residuos de rotura de botellas

• •

124

Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega Adición y emisiones de SO2 según estudios sectoriales. Idem con roturas de botellas

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Utilizar materia de vidrio reciclado Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 7 Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

125

CIERRE DE LA BOTELLA (Taponado) GENERAL Descripción: El cierre se suele realizar de manera común mediante un tapón, aunque en ocasiones, se emplean cierres de rosca. En cuanto a los materiales utilizados, existe una gran variedad: • corcho natural • corcho aglomerado • corcho gemelo ( corcho aglomerado + tapas de corcho natural) • silicona • rosca metálica • vidrio • plexiglas

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

Otras

• Los tapones serán de corcho natural entero, pudiéndose utilizar tapones mixtos de corcho natural y aglomerado de corcho, siempre que esté el corcho natural en contacto con el líquido. • Si se utilizarán otros materiales distintos en el envasado o taponado, deberán ser autorizados por el órgano de control competente y ser conformes con lo establecido en el anexo I del Reglamento(CE) nº 884/2001. Reglamento(CE) nº 884/2001 • Lista de los dispositivos de cierre admitidos en la Comunidad para los recipientes de productos del sector del vino con un volumen nominal inferior o igual a 5 litros: 1. Tapón cilíndrico de corcho o de otra sustancia inerte, recubierto o no de una estructura tecnológica que pueda adoptar, principalmente, la forma de un capuchón o de un disco. Dicha estructura tecnológica deberá quedar inservible en el momento de la apertura y podrá ser de: aluminio, aleación metálica, materia plástica retractable, cloruro de polivinilo con cabeza de aluminio, ceras alimentarias recubiertas o no de otros materiales inertes. 2. Tapón con reborde de corcho o de otra sustancia inerte, introducido completamente en el cuello de la botella y provisto de una cápsula de metal o de materia plástica que recubra a la vez el cuello de la botella y el tapón y que se rompa en el momento de la abertura. 3. Tapón con forma de champiñón, de corcho o de otra sustancia inerte, fijado con un sistema de sujeción que deba romperse en el momento de la abertura, revestido todo ello, en su caso, de una hoja de metal o de materia plástica.

126

4. Tapón de rosca, de aluminio u hojalata, provisto en su interior de un disco de corcho o de otra materia inerte y de un collar de seguridad que se arranque o destruya en el momento de la abertura (sistema «Pilfer-proof»). 5. Tapón de rosca de materia plástica. 6. Tapón desgarrable de: aluminio, materia plástica, aluminio y materia plástica combinados. 7. Tapón con corona metálica, provisto en su interior de un disco de corcho o de otra materia inerte. 8. Dispositivos de cierre que formen parte integrante de envases que no puedan reutilizarse después de la abertura, tales como: latas de hojalata, latas de aluminio, envases de cartón, envases de materia plástica, envases formados por una combinación de los materiales antes mencionados, bolsas flexibles de materia plástica, bolsas flexibles de aluminio y materia plástica combinados, bolsas tetraédricas de hojas de aluminio.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas Salidas

• • •

Tapones, roscas Energía consumida por la máquina de taponado Emisiones derivadas del consumo de energía de la máquina de taponado Residuos de rotura de tapones

• Relación con datos generales

Consumo energético común para todas las actividades de la bodega Desechos de tapones según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

2.2.2.2.

Envejecimiento en botella

127

ENVEJECIMIENTO EN BOTELLA GENERAL Descripción: Proceso que consiste en dejar envejecer el vino para que desarrolle todo su potencial organoléptico una vez embotellado. Las botellas se situarán en posición horizontal para su reposo, durante el tiempo estimado para su correcto envejecimiento. La estancia donde se situarán las botellas para su envejecimiento no deberán estar sometidas a corrientes de aire o cambios de temperatura y su humedad relativa deberá ser siempre superior al 70 %. Durante el periodo de envejecimiento el vino irá madurando, desarrollará el buqué y se potenciará su sabor y olor.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica Otras

Denominación de Origen Calificada "Rioja" • Requisitos para el uso de las menciones "crianza", "reserva" y "gran reserva" y de la indicación de subzona. − La crianza de los vinos amparados por la denominación de origen calificada "Rioja" se efectuará en las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas de Crianza durante, al menos, dos años naturales a contar desde el 1 de octubre del año de la cosecha de que se trate. Los vinos se someterán al sistema tradicional mixto de envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad aproximadamente, de forma continuada y sin interrupción durante un año, como mínimo, para los vinos tintos y durante seis meses, como mínimo, para los vinos blancos y rosados, seguido y complementado con envejecimiento en botella. No obstante, el inicio del cómputo del período de envejecimiento de los vinos en barrica no podrá contabilizarse, en ningún caso, antes del día 1 del mes de diciembre del año de la cosecha. − Podrán utilizar las indicaciones "Reserva" y "Gran Reserva" únicamente los vinos de añadas concretas que hayan adquirido una armonía en el conjunto de sus cualidades organolépticas y una riqueza aromática destacadas, como consecuencia de un proceso de envejecimiento que, necesariamente, habrá de ajustarse a las siguientes normas: • Requisitos para el uso de las menciones "crianza", "reserva" y "gran reserva" y de la indicación de subzona. − La crianza de los vinos amparados por la denominación de origen calificada "Rioja" se efectuará en las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas de Crianza durante, al menos, dos años

128

naturales a contar desde el 1 de octubre del año de la cosecha de que se trate. Los vinos se someterán al sistema tradicional mixto de envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad aproximadamente, de forma continuada y sin interrupción durante un año, como mínimo, para los vinos tintos y durante seis meses, como mínimo, para los vinos blancos y rosados, seguido y complementado con envejecimiento en botella. No obstante, el inicio del cómputo del período de envejecimiento de los vinos en barrica no podrá contabilizarse, en ningún caso, antes del día 1 del mes de diciembre del año de la cosecha. − Podrán utilizar las indicaciones "Reserva" y "Gran Reserva" únicamente los vinos de añadas concretas que hayan adquirido una armonía en el conjunto de sus cualidades organolépticas y una riqueza aromática destacadas, como consecuencia de un proceso de envejecimiento que, necesariamente, habrá de ajustarse a las siguientes normas: Para la indicación «Reserva». −

Vinos tintos: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de treinta y seis meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de doce meses. − Vinos blancos y rosados: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de veinticuatro meses, como mínimo, con una duración mínima de crinza en barrica de roble de seis meses. Para la indicación «Gran Reserva». −

Vinos tintos: Envejecimiento de veinticuatro meses, como mínimo, en barrica de roble, seguida y complementada de un envejecimiento en botella de treinta y seis meses, también como mínimo. − Vinos blancos y rosados: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de cuarenta y ocho meses, como mínimo, con una duración mínima de envejecimiento en barrica de roble de seis meses. −

Únicamente puede aplicarse a un vino el nombre de una subzona cuando el vino proceda exclusivamente de uva de tal subzona de producción y su elaboración, crianza y embotellado se realice en la misma. − Vinos tintos: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de treinta y seis meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de doce meses. − Vinos blancos y rosados: Envejecimiento en barrica de roble

129

y botella durante un período total de veinticuatro meses, como mínimo, con una duración mínima de crinza en barrica de roble de seis meses. Para la indicación «Gran Reserva». −

Vinos tintos: Envejecimiento de veinticuatro meses, como mínimo, en barrica de roble, seguida y complementada de un envejecimiento en botella de treinta y seis meses, también como mínimo. − Vinos blancos y rosados: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de cuarenta y ocho meses, como mínimo, con una duración mínima de envejecimiento en barrica de roble de seis meses. −









Únicamente puede aplicarse a un vino el nombre de una subzona cuando el vino proceda exclusivamente de uva de tal subzona de producción y su elaboración, crianza y embotellado se realice en la misma. La zona de envejecimiento de los vinos con denominación de origen calificada «Rioja» está integrada por los municipios señalados en el artículo 4.2 del Reglamento de la Denominación de Origen calificada «Rioja» y de su Consejo Regulador. La crianza de los vinos amparados por la denominación de origen calificada «Rioja» se efectuará en las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas de Crianza durante, al menos, dos años naturales a contar desde el 1 de octubre del año de la cosecha de que se trate. Las bodegas deberán tener unas existencias mínimas de 225 hectolitros de vino en proceso de envejecimiento, de los que la mitad, al menos, deberán estar contenidos en un mínimo de 50 barricas de roble de 225 litros de capacidad aproximada. Los locales o bodegas destinados a la crianza o envejecimiento deberán estar exentos de trepidaciones, con temperatura constante y fresca durante todo el año y con estado higrométrico y ventilación adecuados.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas



Consumo de energía para el acondicionamiento térmico/higrotérmico de la sala de envejecimiento

Salidas



Emisiones derivadas del consumo de energía

Relación con datos generales Consumo energético común para todas las actividades de la bodega

130

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Evitar derrames en la operación de adición del producto preparado al mosto-vino. Fuente http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf 2.- Evitar consumos excesivos de productos enológicos, realizar ensayos para determinar la dosis necesaria. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente:http://www20.gencat.cat/docs/DAR/Documents/Arxius/www.gencat.net_darp_c_incavi_docpral_cinc20.htm%20%20qua01esp.pdf

3.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

2.2.2.3.

2º Embotellado

LAVADO EXTERIOR DE LA BOTELLA GENERAL Descripción: Después del envejecimiento en botella, se procede al lavado exterior de la botella. En ocasiones consta tan solo de un desempolvado con aire a presión, aunque en ocasiones se procede al enjuague exterior, lavado y posterior secado de la botella.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica Otras

ICV

131

Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Consumo de agua de limpieza Consumo de energía de la máquina de lavado/secado

Salidas



Emisiones derivadas del consumo de energía de la máquina de lavado/secado Aguas residuales de limpieza



Relación con datos generales Consumo energético y de agua común para todas las actividades de la bodega

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

ETIQUETADO GENERAL Descripción: Consiste en la adhesión de la etiqueta identificativa del vino. La etiqueta es fundamental para la imagen que el vino va a transmitir a los consumidores. El etiquetado suele estar formado por una etiqueta frontal y una contraetiqueta (posterior). En ocasiones la etiqueta frontal puede ser dividida o ubicarse en distintas partes de la botella.

Normativa aplicable: Integrada

• A fin de asegurar que durante la comercialización y el transporte no pueda haber sustitución o confusión de productos, desde la puesta en circulación de los mismos se utilizarán envases adecuados que impidan la sustitución del contenido e irán provistos de una etiqueta.

Ecológica

• Los alimentos procesados sólo deben etiquetarse como ecológicos cuando todos o la mayor parte de los ingredientes de origen agrario son ecológicos. Además, para la información al consumidor, la transparencia en el mercado y el fomento de la

132

utilización de ingredientes ecológicos, también debe ser posible referirse a la producción ecológica en la lista de ingredientes en determinadas condiciones. • El logotipo UE deberá ser obligatorio en todos los alimentos ecológicos envasados producidos en la Comunidad. • No deberá autorizarse la utilización del logotipo UE en el etiquetado de productos obtenidos durante la fase de conversión o de alimentos procesados en los que menos del 95 % de sus ingredientes de origen agrario sean ecológicos. • Cuando se utilice el logotipo comunitario, la indicación del lugar en que se hayan obtenido las materias primas agrarias de que se compone el producto deberá figurar también en el mismo campo visual que el logotipo y adoptará una de las formas siguientes, según proceda: − «Agricultura UE», cuando las materias primas agrícolas hayan sido obtenidas en la UE, − «Agricultura no UE», cuando las materias primas agrarias hayan sido obtenidas en terceros países, − «Agricultura UE/no UE»: cuando una parte de las materias primas agrarias haya sido obtenida en la Comunidad y otra parte en un tercer país.

Otras

Normativa general de la producción de vino • A partir del momento en que el producto se ponga en circulación en un envase con un volumen nominal de 60 litros o menos, el envase deberá ir etiquetado. Este etiquetado deberá ser conforme a las disposiciones del Reglamento (CE) 1493/1999 , del Reglamento (CE) 753/2002, y de las demás normas que sean de aplicación. Lo mismo sucederá con los envases de un volumen superior a 60 litros cuando estén etiquetados. • Respecto de los vinos producidos en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi, se establecen las siguientes excepciones a la obligación de etiquetado contemplada en el apartado anterior: − Los productos transportados entre dos o más locales de una misma empresa situada en el mismo o en distintos Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. − Las cantidades de mosto de uva y de vino inferiores o iguales a 30 litros por partida y no destinadas a la venta. − Las cantidades de mosto de uva y de vino destinadas al consumo familiar del productor, de socios o de empleados. • Cuando se trate de vinos de calidad que no hayan sido sometidos a calificación o que no la hayan obtenido, para que puedan acogerse a las excepciones de etiquetado previstas, deberán comunicar previamente al órgano de control correspondiente la cantidad mensual que van a destinar al consumo familiar del productor, de socios o de empleados u otras salidas al detalle de vino no amparado que se prevé realizar. En dicha comunicación mensual se indicarán los depósitos donde están ubicados los vinos que se prevé expedir sin etiquetar.

133

Organización común del mercado vitivinícola • El etiquetado y la presentación de los productos comercializados en la Comunidad o destinados a la exportación, deberá ofrecer obligatoriamente las indicaciones siguientes: − Categoría del producto vitícola; − Tratándose de vinos con denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida: la expresión «denominación de origen protegida» o «indicación geográfica protegida», y el nombre de la denominación de origen protegida o la indicación geográfica protegida; − El grado alcohólico volumétrico adquirido; − La procedencia; − El embotellador o, en caso del vino espumoso, el vino espumoso gasificado, el vino espumoso de calidad o el vino espumoso aromático de calidad, el nombre del productor o del vendedor; − El importador, en el caso de los vinos importados; − Para el vino espumoso, el vino espumoso gasificado, el vino espumoso de calidad o el vino espumoso aromático de calidad, indicación del contenido de azúcar. Denominación de Origen Calificada "Rioja" • Cualquiera que sea el tipo de envase en que se expidan los vinos para el consumo, irán provistos de precintas de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas, expedidas por el Consejo Regulador, y siempre en forma que no permita una segunda utilización. Deberá existir correspondencia entre las contraetiquetas, etiquetas y elementos de control del Consejo Regulador. • En las etiquetas de vinos envasados figurará obligatoriamente de forma destacada el nombre de la denominación y el logotipo del Consejo Regulador, además de los datos que con carácter general se determinen en la legislación aplicable. Será obligatoria la indicación de la correspondiente marca comercial, en las condiciones previstas en la letra F del anexo VII del R (CE) N.o 1493/1999. • Para los vinos de «Crianza», «Reserva» y «Gran Reserva», el Consejo Regulador expedirá contraetiquetas específicas y autorizará la mención de dichas indicaciones en la etiqueta. • Las firmas inscritas en los Registros de Bodegas podrán utilizar en las partidas de vinos que expidan, además del nombre o razón social, o en su sustitución, los nombres comerciales que tengan registrados como de su propiedad, siempre que se cumpla el requisito de haberlos comunicado al Consejo Regulador junto con los documentos que acrediten dicho registro de los correspondientes nombres comerciales y la manifestación expresa de que se responsabilizan de cuanto concierna al uso de dichos nombres en vinos amparados por la Denominación. • En los embotellados por encargo no podrá sustituirse por un

134

código la indicación del nombre o razón social de quien hubiere realizado el embotellado por encargo, excepto en los casos de prestación del servicio de embotellado a bodegas inscritas carentes de la maquinaria adecuada. • Todas las personas inscritas en los Registros de Bodegas Embotelladoras están obligadas a extender un documento de contraetiquetado o precintado por las partidas precintadas o contraetiquetas cada día. • Los inscritos en los diferentes Registros de Bodegas deberán presentar, dentro de los diez primeros días de los meses de enero, abril, julio y octubre, las existencias de contraetiquetas y precintas sin utilizar existentes en bodega a fechas de 31 de diciembre, 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre, respectivamente. En la declaración correspondiente a las existencias de fin de año, y a efectos de control de etiquetados en el año anterior, se deberá indicar la serie y numeración de las contraetiquetas y precintas existentes. Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • El derecho al uso de la Denominación de Origen en etiquetas, es exclusivo de las firmas inscritas en el Registro correspondiente. • En las etiquetas de vinos embotellados figurará obligatoriamente de forma destacada el nombre de la Denominación de Origen, además de los datos que con carácter general se determinan en la legislación aplicable. También figurará, en forma destacada, el término municipal en que se halla enclavada la bodega. • Antes de la puesta en circulación de etiquetas, éstas deberán ser autorizadas por el Consejo Regulador a los efectos que se relacionan en este Reglamento. Será denegada la aprobación de aquellas etiquetas que por cualquier causa puedan dar lugar a confusión en el consumidor, así como podrá ser revocada la autorización de una ya concedida anteriormente, cuando hayan variado las circunstancias a las que se alude en la etiqueta de la firma propietaria de la misma. • Cualquiera que sea el tipo de envase en que se expidan los vinos para el consumo, irá provisto de etiquetas o contraetiquetas numeradas, expedidas por el Consejo Regulador, que deberán ser colocadas en la propia bodega y conforme a los acuerdos adoptados por el Consejo Regulador y siempre en forma que no permita una segunda utilización. • Las firmas inscritas en los diferentes registros llevarán un registro actualizado de las existencias de contraetiquetas y precintas sin utilizar existentes en la bodega. Los datos de dicho registro estarán, en todo momento, a disposición del Consejo Regulador y del órgano de control. • En el etiquetado de los vinos con derecho al empleo de la mención «vendimia tardía» y de los vinos espumosos (Para hacer uso de la mención «vendimia tardía» o para designar un vino como espumoso, las bodegas inscritas deberán solicitarlo al Consejo

135

Regulador asumiendo el compromiso de someterse al control del Consejo Regulador, o en su caso al del órgano de control que este designe, que verificará que la uva procede de viñedos inscritos, y que la elaboración y el embotellado se realiza en las bodegas acogidas a la Denominación. En el Registro, se creará una sección específica para la inscripción de las bodegas elaboradoras de los vinos indicados en las disposiciones adicionales primera y segunda), no se empleará la mención tradicional complementaria «Chacolí/Txakoli/Txakolina» e irán provistos de contraetiquetas numeradas expedidas por el Consejo Regulador. Estas contraetiquetas serán de series distintas de las expedidas por el Consejo Regulador para la certificación de vinos vcprd acogidos a la Denominación. • Para la elaboración de vinos que se comercialicen con el nombre de una única variedad, solo se podrán utilizar uvas de las variedades calificadas como recomendadas, debiendo utilizarse una de dichas variedades en un mínimo del 85%.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • •

Etiquetas Cola adhesiva Consumo de energía de la máquina etiquetadora

Salidas



Emisiones derivadas del consumo energía de la máquina etiquetadora Residuos de papel (etiquetas) y de cola adhesiva



Relación con datos generales Consumo energético común para todas las actividades de la bodega Residuos según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-Gestionar adecuadamente y por separado cada uno de los subproductos y residuos generados en estas operaciones: etiquetas rotas, defectuosas etc. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora 1.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

136

Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

ENCAPSULADO GENERAL Descripción: Además del corcho o tapón, en ocasiones el cierre se completa con el empleo de cápsulas. La cápsula, aparte de ser un elemento estético de la botella, asegura la inviolabilidad de la misma. La cápsula actúa como agente protector, siendo su fin asegurar la limpieza del tapón, garantizar que el taponado no sea fraudulento y permitir su fácil eliminación, así como posibilitar la personalización del tapón. Los materiales más comunes para las cápsulas son: • Estaño • Aluminio • Complex (tricapa aluminio-PE-aluminio) • Complex (tricapa estaño-PE-estaño) • PVC • PET

Normativa aplicable: Integrada Ecológica

Otras

• Si se utilizan cápsulas de sobretaponado, las mismas estarán hechas con alguno de los siguientes materiales: aluminio, polietileno, poliestireno y estaño. • Si se utilizarán otros materiales distintos en el envasado o taponado, deberán ser autorizados por el órgano de control competente y ser conformes con lo establecido en el anexo I del Reglamento(CE) nº 884/2001. Reglamento(CE) nº 884/2001 • Lista de los dispositivos de cierre admitidos en la Comunidad para los recipientes de productos del sector del vino con un volumen nominal inferior o igual a 5 litros 1. Tapón cilíndrico de corcho o de otra sustancia inerte, recubierto o no de una estructura tecnológica que pueda adoptar, principalmente, la forma de un capuchón o de un disco. Dicha estructura tecnológica deberá quedar inservible en el momento de la apertura y podrá ser de: aluminio, aleación metálica, materia plástica retractable, cloruro de polivinilo con cabeza de aluminio, ceras alimentarias recubiertas o no de otros materiales inertes. 2. Tapón con reborde de corcho o de otra sustancia inerte, introducido completamente en el cuello de la botella y provisto de una cápsula de metal o de materia plástica que recubra a la vez el cuello

137

de la botella y el tapón y que se rompa en el momento de la abertura. 3. Tapón con forma de champiñón, de corcho o de otra sustancia inerte, fijado con un sistema de sujeción que deba romperse en el momento de la abertura, revestido todo ello, en su caso, de una hoja de metal o de materia plástica. 4. Tapón de rosca, de aluminio u hojalata, provisto en su interior de un disco de corcho o de otra materia inerte y de un collar de seguridad que se arranque o destruya en el momento de la abertura (sistema «Pilfer-proof»). 5. Tapón de rosca de materia plástica. 6. Tapón desgarrable de: aluminio, materia plástica, aluminio y materia plástica combinados. 7. Tapón con corona metálica, provisto en su interior de un disco de corcho o de otra materia inerte. 8. Dispositivos de cierre que formen parte integrante de envases que no puedan reutilizarse después de la abertura, tales como: latas de hojalata, latas de aluminio, envases de cartón, envases de materia plástica, envases formados por una combinación de los materiales antes mencionados, bolsas flexibles de materia plástica, bolsas flexibles de aluminio y materia plástica combinados, bolsas tetraédricas de hojas de aluminio.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• •

Cápsulas Consumo de energía de la máquina de encapsulado

Salidas



Emisiones derivadas del consumo de energía de la máquina de encapsulado Residuos de cápsulas desechadas (plástico o metal)



Relación con datos generales Consumo energético común para todas las actividades de la bodega Residuos de material según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: 1.-Gestionar adecuadamente los residuos generados en esta operación: cápsulas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

138

Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente:: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

ENCAJADO DE LAS BOTELLAS GENERAL Descripción: Organización y embalado de las botellas listas para ser distribuidas en cajas. Estas cajas en muchas ocasiones requieren de un precintado

Normativa aplicable: Integrada

• Se deben utilizar cajas, bandejas o bolsas de comercialización de materiales degradables y reciclables. • La empresa debe tener definido e implantado, un muestreo sistemático de la producción. Esta práctica de autocontrol de calidad actuará como mínimo sobre el producto antes de su manipulado y en el producto ya terminado y listo para su expedición.

Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • •

Cajas Cinta adhesiva Cola adhesiva Energía consumida por las máquinas de encajado

Salidas

• •

Emisiones derivadas de la energía consumida Residuos de cartón (cajas), plástico (cinta adhesiva) , cola

Relación con datos generales Consumo energético común para todas las actividades de la bodega Residuos de material según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso: Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- En el embalaje final emplear materiales reciclados y reciclables

139

Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf

PALETIZADO GENERAL Descripción: El paletizado consiste en la disposición de mercancía sobre un palé para su almacenaje y transporte. Estos palés, conformados como la agrupación de distintas cajas, embalados mediante film plástico y flejes metálicos, serán distribuidos a los centros de distribución.

Normativa aplicable: Integrada Ecológica Otras

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas

• • • •

Pallets Film Flejes Energía consumida por las máquinas de paletizado

Salidas

• •

Emisiones derivadas de las máquinas de paletizado Residuos de madera (pallets), plástico (film) y metal o plástico (flejes)

Relación con datos generales Consumo energético común para todas las actividades de la bodega Residuos de material según estudios sectoriales

ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora: 1.- En el embalaje final emplear materiales reciclados y reciclables Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.-Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria de materiales inertes que no produzcan contaminación. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies

140

lisas y que faciliten su limpieza. Fuente: http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf

2.2.3.

Otros procesos a tener en cuenta en el proceso de

elaboración Además de contemplar las principales acciones dentro de la fase de bodega, se deben tener en cuenta en el ICV otras acciones de interés que no deben despreciarse en el cómputo global de entradas y salidas al sistema en evaluación. Este tipo de acciones tienen un carácter transversal a las acciones descritas, y comprenden los siguientes datos a tener en cuenta:

-

Consumo energético en bodega

-

Consumo de agua en bodega

-

Transporte de productos en bodega

-

Recogida de residuos

-

Generación de subproductos

Además, a parte de las entradas y salidas comentadas en cada subproceso, se producen las siguientes entradas/salidas, que, si bien con una menor incidencia, afectan a distintos procesos/subprocesos de la fase bodega:

Entradas

• •

Consumo de aceites hidráulicos para la maquinaria Consumo de agua para la limpieza general de la bodega

Salidas

• •

Residuos de aceite de la maquinaria Aguas residuales de limpieza contaminadas con vertidos de aceites/combustible de la maquinaria

141

• •

Aguas residuales con vertidos accidentales de mosto o vino Residuos procedentes de los envases de los aditivos/recambios

REQUISITOS TRANSVERSALES RECOMENDACIONES: CLIMATIZACIÓN - Aislar adecuadamente los edificios Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Aprovechar las condiciones aislantes del suelo para zonas de bodega que necesitan condiciones estables. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Aprovechar los vientos dominantes y la insolación en el diseño de la bodega Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Instalar sistemas de cierre automático de puertas para evitar las corrientes de aire en bodega. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS - Establecer un sistema de control de materias primas para conocer en cada momento los productos más antiguos y utilizarlos primero –Sistema FIFO, first in first out. Dar instrucciones por escrito y concienciar a los operarios para que utilicen preferentemente los productos que caducan antes. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Proporcionar formación profesional adecuada a los operarios encargados de las líneas productivas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Adquirir la cantidad estrictamente necesaria para cada etapa de producción específica, de forma que no se acumule material de forma excesiva. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Ajustar el tamaño de los envíos publicitarios. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Asegurarse de que se realiza un vaciado completo de los contenedores antes de reutilizarlos.

142

Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Evitar las compras en exceso. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Exigir a los proveedores el correcto etiquetado de las materias primas suministradas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Formar a los trabajadores en el empleo adecuado de las materias primas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Realizar un seguimiento de las materias primas y los productos acabados mediante herramientas informáticas que permitan conocer las necesidades de materias primas, cantidades almacenadas, fechas de compra, caducidad, etc. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Utilizar contenedores reutilizables – ejemplo: de polietileno – que además son fáciles de transportar y de limpiar. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Utilizar el papel por ambas caras. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Utilizar mangueras o aerosoles a presión, en el caso de que se requieran métodos de limpieza química. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Utilizar recipientes de dimensiones adecuadas para el uso previsto por las características del producto. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

RECOMENDACIONES: MAQUINARIA - Usar en las instalaciones, depósitos y maquinaria, de materiales inertes que no sean fuentes u origen de contaminación. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - En la compra de nueva maquinaria, decantarse por materiales poco porosos, de superficies lisas y que faciliten su limpieza. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Limpiar la maquinaria después de su uso, como mínimo al final de cada jornada de trabajo. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

RECOMENDACIONES: LIMPIEZA

143

- Tras el vaciado, y siempre que sea posible, limpiar en seco los equipos, depósitos, etc para eliminar y gestionar los residuos (uvas, raspones, heces, orujos). Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Realizar la limpieza de maquinaria, depósitos, tuberías y equipos con agua caliente y a presión. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Realizar una primera limpieza del depósito con poca agua, con el fin de recogerla y gestionarla como subproducto si es posible. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Realizar una segunda limpieza del depósito con mayor cantidad de agua para dejarlo limpio para su posterior uso. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - En limpiezas de depósitos en serie, pasar la disolución de uno a otro depósito mientras sea efectivo y finalmente gestionarlos. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - En la limpieza de suelos, aplicar limpieza en seco anteriormente a la limpieza con agua, recogiendo los sólidos y depositándolos en un contenedor. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Realizar la limpieza de zonas comunes asfaltadas mediante barredoras mecánicas o sistemas a presión con el cierre en la boquilla. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Si se usa productos de limpieza, utilizar el más adecuado a las características de la suciedad y las dosis recomendadas. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Cambiar a productos de limpieza ecológicos o respetuosos con el medio ambiente. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO - Asegurar un correcto aislamiento para acondicionamiento de salas y naves. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Colocar las mesas de trabajo de la oficina o despachos cerca de las fuentes de luz natural. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Comprobar el correcto funcionamiento y el consumo de energía de la nueva maquinaria incorporada.

144

Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Establecer programas de autocontrol de las emisiones para detectar las malas combustiones. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf -Instalar detectores de presencia o interruptores con temporizador. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Introducir criterios de eficiencia energética en la adquisición de nuevos equipos. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Introducir sistemas de alumbrado de bajo consumo, mayor rendimiento y más duración. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Planificar la producción de forma que las máquinas estén el menor tiempo posible sin trabajar. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar auditorías de consumo eléctrico. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar hojas o programas de mantenimiento que incluyan la frecuencia y el método de limpieza del equipo, la realización de pequeños ajustes, lubricación, comprobación del equipo y sustitución de pequeñas piezas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar una inspección y una limpieza periódica de los equipos e instalaciones, incluyendo la lubricación, comprobación y sustitución de las piezas en mal estado. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Recircular el aire extraído de las empresas al interior mediante la succión de las aspiraciones tras un proceso de filtrado o mediante cerramientos en las máquinas

con una entrada de aire

del exterior y una salida también al exterior. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Aislar adecuadamente la superficie de los tanques. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Cubrir, cuando sea posible, los tanques de fermentación para protegerlos de la acción directa de los rayos del sol. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Mantener los filtros y otros equipos de proceso en perfectas condiciones. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Recuperar calor en la operación de estabilización microbiológica. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

145

- Trabajar a las temperaturas de fermentación lo más alto posibles, siempre que no afecten a la calidad del vino. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

RECOMENDACIONES: SANEAMIENTO Y DEPURACION - Disponer de rejillas que retengan los residuos sólidos gruesos. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Tener instalada una red separativa de aguas: sucias (de proceso y fecales) y de pluviales. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EMISIONES A LA ATMOSFERA - Establecer programas de autocontrol de las emisiones para detectar malas combustiones. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Evitar la quema de aceites usados que no estén clasificados como combustibles. - Realizar controles de las emisiones de partículas difusas y establecer las zonas o focos donde se produce una mayor emisión. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar hojas o programas de mantenimiento que incluyan la frecuencia y el método de limpiezadel equipo, la realización de pequeños ajustes, lubricación, comprobación del equipo y sustitución de pequeñas piezas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar una inspección y una limpieza periódica de los equipos de instalaciones, incluyendo la lubricación, comprobación y sustitución de las piezas en mal estado. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Sustituir las calderas de fuel o gasoil por calderas de gas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Sustituir los gases tipo CFCs por otros más respetuosos con el medio ambiente. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar inspecciones de la red hidráulica. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS - Establecer un sistema de control de materias primas para conocer en cada momento los productos más antiguos y utilizarlos primero.

146

Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Proporcionar formación adecuada a los operarios encargados de las líneas productivas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Adquirir la cantidad estrictamente necesaria para cada etapa de producción específica, de forma que no se acumule material de forma excesiva. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Adquirir los productos químicos en cantidades lo más pequeñas posibles. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Adquirir los toners, cintas y cartuchos de tinta de impresión de material reciclable y no peligroso. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Adquirir, siempre que sea posible, materiales estándar, empleando el menor número posible de compuestos diferentes para el mismo fin. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Ajustar el tamaño de los envíos publicitarios. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Aplicar criterios ambientales en la compra de materias primas para, por ejemplo, comprar productos o materias primas a granel o en envases de mayor tamaño. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Considerar la minimización de residuos en el diseño de nuevos productos, equipos y procesos. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Controlar todos los materiales que se reciben, verificando que cumplen con las especificaciones de fabricante y retornando aquellos que no las cumplan. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Disponer los bidones que contienen materias primas con arreglo a su peligrosidad y grado de utilización. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Elegir responsable que se encarguen del uso correcto de cada contenedor y de avisar al gestor correspondiente para vaciar o sustituir el contenedor cuando esté lleno. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Establecer la frecuencia y la responsabilidad para la realización de los inventarios Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Establecer un procedimiento genérico donde se describan las operaciones de detección, contención y saneamiento de emergencia de escapes de sustancias almacenadas, así como las

147

primeras actuaciones a llevar a cabo y los responsables. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Establecer y dar a conocer procedimientos escritos que describan, en función del producto vertido, las acciones a llevar a cabo, el orden en que se han de realizar y los materiales a utilizar. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Etiquetar correctamente los contenedores de material con indicativos de sus características, durabilidad y normas especiales de manipulación. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Evitar las compras en exceso y mantener más material del imprescindible. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Exigir al proveedor la ficha de seguridad de todos los productos químicos que la empresa adquiera. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Formar a los trabajadores para evitar la mezcla de diferentes tipos de residuos. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Formar e informar al personal sobre: mantenimiento de equipos, detección, contención y saneamiento de emergencia de escapes de sustancias almacenadas, empleo de sistemas de protección adecuados como mascarillas, cascos, tapones auditivos, gafas y guantes, manejo y manipulación de productos químicos, etc. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Mantener los filtros y otros equipos de proceso en perfectas condiciones. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Planificar la producción teniendo en cuenta la minimización de residuos. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar documentos o procedimientos escritos que recojan todas las etapas, operaciones e instrucciones de los procesos, las tareas a realizar por cada operario o responsable, los medios requeridos, etc. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar hojas o programas de mantenimiento que incluyan la frecuencia y el método de limpieza del equipo, la realización de pequeños ajustes, lubricación, comprobación del equipo y sustitución de pequeñas piezas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar las inspecciones pertinentes de equipos y maquinaria.

148

Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar los ensayos en planta piloto siempre que sea posible. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar registros de todos los materiales recepcionados, indicando el nombre y tipo de producto, número de stock, la fecha de entrada en el almacén y la fecha de caducidad. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

- Realizar un seguimiento de las materias primas y productos acabados mediante herramientas informáticas que permitan conocer las necesidades de materias primas, las cantidades almacenadas y utilizadas, fechas de compra y caducidad, etc. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar una inspección y una limpieza periódica de los equipos e instalaciones, incluyendo la lubricación, comprobación y sustitución de las piezas en mal estado. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Recuperar el material no aplicado tanto como sea posible. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Reducir la cantidad de envases parcialmente llenos y utilizar material excedente de operaciones anteriores. Ajustar las dimensiones del envase a la cantidad necesaria para cada uso. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Reducir las muestras de productos y solicitar que sea el propio proveedor quien retire los sobrantes. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Respetar las especificaciones de los proveedores y fabricantes sobre la utilización, manipulación, almacenamiento y tratamiento de los materiales recepcionados. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Reutilizar el material de embalaje y los envases de todo tipo de materiales, ya sea en la propia empresa o mediante su devolución al proveedor. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Trabajar con proveedores que retiren los contenedores vacíos o aquellos envases que contengan productos cuya composición o pureza no corresponda a la especificación estipulada. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Utilizar contenedores reutilizables, como los de polietileno, que además son fáciles de transportar y limpiar. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

149

- Usar papel por ambas caras. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Usar recipientes de dimensiones adecuadas para el uso previsto y para las características del producto. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Adquirir productos de limpieza que sean menos agresivos con el entorno. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Disponer los materiales de forma que los líquidos queden situados debajo de los sólidos, manteniendo los recipientes siempre bien cerrados. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Acondicionar las zonas de almacenamiento del orujo, protegiendo el suelo con asfalto y hormigón. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Asegurar un vaciado completo de los contenedores antes de reutilizarlos. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Cubrir la zona de almacenamiento del orujo para evitar que el sol o la lluvia incidan directamente sobre el subproducto almacenado. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Disponer de áreas separadas y adecuadas de almacenamiento para materias primas, productos y subproductos. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Establecer un sistema de recogida de lixiviados que impida el vertido incontrolado de los mismo hasta suelos desprotegidos. Introducir en las instalaciones arquetas o cubas de retención en las zonas de transvase y almacenamiento sin estar conectadas a la red de drenaje interna, ni al alcantarillado. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Realizar la descarga de uva con cuidado, poniendo especial atención en que no se supere la capacidad de las tolvas para evitar que caiga gran cantidad de uva fuera de ellas. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Recoger en seco la máxima cantidad de tierras posible antes de realizar la limpieza con agua cuando sea necesario retirar la capa filtrante de filtro a vacío. Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf - Recoger separadamente las tierras agotadas del filtro a vacío.

150

Fuente: http://www.asevex.es/pdf/Guia%20medioambiental.pdf

Normativa aplicable: Integrada

Limpieza e higiene • Cumplimiento de una serie de características obligatorias referentes a: Plan de limpieza y desinfección (L+D); Productos de limpieza; Insectos y roedores (Plan de desinsectación y desratización); Plagas y parásitos de almacén (No se deben utilizar productos químicos de síntesis salvo casos excepcionales); Pájaros y otros animales. • Se debe disponer de una guía de buenas prácticas de higiene y manipulación. • Se deben someter a limpieza los embalajes reutilizables, antes de su nuevo uso para asegurar que no tienen ningún material extraño que pueda perjudicar el producto o la salud del consumidor. Personal, seguridad y bienestar • Presencia de procedimientos en caso de accidente o emergencia • Disposición de normas básicas de seguridad e higiene • Incapacitaciones para el trabajo en contacto con el producto • Disposición de botiquines • Acceso a fuentes de enjuague: en el área de manipulación de productos fitosanitarios debe existir una fuente de agua para el lavado de ojos y manos en caso de contaminación (aproximadamente no mas de 10 m en el almacén y 50 m en exteriores). • Acceso a aseos y servicios • Aislamiento de las zonas destinadas a aseo personal Residuos

Ecológica

• Se deben utilizar los sistemas existentes de recogida selectiva de residuos sólidos (envases de fitosanitarios, plásticos, envoltorios y otros recipientes de productos de uso agrícola), líquidos (fitosanitarios, fertilizantes, aceites hidrocarburos y otros productos químicos) u otros productos tóxicos dándoles el destino establecido por la legislación vigente de residuos y envases. • Restos de producto: en la fase de manipulación, los restos de la manipulación del producto se deben conducir a un vertedero autorizado o controlado, salvo que se utilice algún otro método alternativo respetuoso con el medio ambiente recomendado por el técnico responsable. Reducción de la contaminación • Todas las técnicas de producción utilizadas prevendrán o minimizarán cualquier contribución a la contaminación del medio ambiente. Limpieza e higiene

151

• Después de la cosecha, el manipulado de los productos vegetales (limpieza, lavado, secado, almacenaje, conservación en cámaras frigoríficas, envasado, elaboración, etc.) debe realizarse en la misma unidad de producción o en otras unidades inscritas en el Registro de operadores de la Autoridad de Control. Deberán aplicarse todas las medidas necesarias para evitar contaminaciones y mezclas accidentales con productos que no procedan de la agricultura ecológica. Los locales deben cumplir los requisitos de la normativa de higiene alimentaria y disponer de sistemas implantados de trazabilidad y APPCC. • Se debe establecer un plan de limpieza y desinfección que impida que durante la manipulación de los productos ecológicos se produzcan contaminaciones cruzadas. • Los sacos, recipientes y cualquier otro envase utilizados para el almacenaje de los productos ecológicos, deben ser de uso alimentario, estar limpios y libres de residuos que pudiesen contaminar los productos de la agricultura ecológica. • Para la limpieza de locales, instalaciones y equipos, se aplicarán los productos del Anexo VII del Reglamento 889/2008, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para asegurar que no queden residuos en las superficies en contacto con los alimentos y además, la limpieza por aspiración y con agua a presión. • Se podrán aplicar trampas mecánicas y eléctricas, trampas con feromonas, mallas, sonidos y luces para proteger los locales y los productos almacenados contra aves, roedores e insectos. Las trampas no se situarán sobre los productos almacenados ni sobre las líneas de manipulado. • Los locales y almacenes se desinsectarán con los productos permitidos por la legislación vigente, aplicándolos únicamente cuando no haya productos almacenados y aplicando los plazos de seguridad necesarios que garanticen la ausencia de residuos en los productos ecológicos. • Para el control de roedores pueden utilizarse: cebos raticidas y rodenticidas permitidos por la legislación vigente, aplicados únicamente en el interior de trampas fijas situadas en lugares donde no haya riesgo de contaminación de los alimentos. • En los locales, instalaciones y almacenes de unidades mixtas destinados a productos no ecológicos se tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que los residuos de los productos utilizados para la desinsectación no contaminarán a los productos de la agricultura ecológica.

Otras

Condicionalidad • Residuos - Se almacenan y manejan los residuos y las sustancias peligrosas por separado y de forma segura para evitar la contaminación. - Se cumplen las disposiciones relativas a la eliminación de los envases de acuerdo con las condiciones establecidas y que los residuos de envases y envases usados se entregan en

152

condiciones adecuadas de separación por materiales a un agente económico para su reutilización, a un recuperador, a un reciclador o a un valorizador autorizado. • Seguridad alimentaria - En caso de considerar el productor que los alimentos producidos pueden ser nocivos para la salud de las personas o no cumplir con los requisitos de inocuidad, él mismo informa al siguiente operador de la cadena comercial para proceder a su retirada del mercado e informa a las autoridades competentes y colabora con ellas.

2.3. Fase Comercialización La fase de comercialización comprende la distribución del producto una vez ha abandonado su lugar de almacenamiento hasta su lugar de destino.

Para esta fase se ha considerado la distribución a nivel local, nacional e internacional.

DISTRIBUCIÓN LOCAL GENERAL Descripción: La distribución local incluye el transporte necesario para llevar los productos desde las bodegas a lugares próximos (locales) en el que esté disponible para el cliente final en las cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso.

Normativa aplicable: Integrada

• A fin de asegurar que durante la comercialización y el transporte no pueda haber sustitución o confusión de productos, desde la puesta en circulación de los mismos se utilizarán envases adecuados tales como mallas, bandejas, bolsas etc., que impidan la sustitución del contenido e irán provistos de una etiqueta. • Siempre que se detecten “No Conformidades” sobre las materias primas, productos en proceso y productos finales, obtenidos de los productos vegetales de Producción Integrada, deberán adoptarse las medidas adecuadas de identificación, trazabilidad y

153

segregación (cuando sea posible) de los mismos, de forma que se manifieste claramente su estado “No Conforme” y se prevenga su utilización, o comercialización de forma no intencionada como productos de Producción Integrada. • Los lotes de productos de Producción Integrada, serán identificados y tratados en todo momento del proceso técnico, administrativo y de comercialización como un producto distinto del resto de los productos manipulados por la empresa.

Ecológica

• Los y las operadoras que importen de un país tercero o comercialicen, en el ámbito de la CAE, deberán estar inscritas en el registro de operadores y operadoras. • Las actividades realizadas por los operadores en todas las fases de producción, preparación y distribución de productos ecológicos estarán sometidas a un sistema de control creado y gestionado de conformidad con las normas establecidas. • Las personas titulares de empresas importadoras y comercializadoras tienen que llevar un sistema de gestión y contabilidad que permita conocer el origen de las materias primas e ingredientes empleados, producciones obtenidas y destino, garantizando en todo momento la trazabilidad de los productos. El Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK) establecerá los contenidos mínimos del sistema y cada empresa presentará su modelo propio que será aprobado por dicho consejo. • Las expediciones de producto con derecho a utilizar las indicaciones protegidas de producción ecológica tienen que ir acompañadas de un documento de circulación o documento equivalente. El Consejo de Agricultura Ecológica de Euskadi establecerá el modelo de documento y las normas para su utilización. • Antes de comercializar un producto como ecológico o en conversión, todo operador que importe de un tercer país productos en el sentido del artículo 1, apartado 2 del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007, o que comercialice dichos productos deberá notificar su actividad a las autoridades competentes del Estado miembro donde se realiza la misma y someter su empresa al régimen de control a que se refiere el artículo 27 del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007. • Los productos importados de terceros países podrán comercializarse en el mercado comunitario etiquetados como ecológicos siempre que cumplan una serie de condiciones descritas en el REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007. • Cualquier contaminación producida durante o después de la cosecha con productos no autorizados o cualquier mezcla con productos que no proceden de la agricultura ecológica debe ser comunicada inmediatamente a la Autoridad de Control. Estos productos no se podrán comercializar haciendo uso de alguna de las indicaciones protegidas de la producción agraria ecológica. • Cuando se utilicen recipientes de madera de roble que no sean de

154

primer uso ecológico, deberán pasar un período de conversión de una campaña albergando vino procedente de uvas de agricultura ecológica y/o en conversión. El vino resultante de este proceso no podrá ser comercializado como vino procedente de uvas de agricultura ecológica.

Otras

Normativa general de la producción de vino • Los productos amparados por las denominaciones de origen calificadas se comercializarán exclusivamente embotellados desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada. • Los productos cuya designación o presentación no se ajusten a las disposiciones del Reglamento (CE) 1493/1999, del Reglamento (CE) 753/2002 y de las demás normas que sean de aplicación no podrán destinarse a la venta, comercializarse o exportarse. • El Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco podrá permitir que el producto se destine a la venta, se comercialice o se exporte, siempre que la designación o la presentación de dicho producto se modifiquen para cumplir lo previsto en la legislación vigente. Organización común del mercado vitivinícola • Los productos que se hayan sometido a prácticas enológicas comunitarias no autorizadas o, cuando proceda, prácticas enológicas nacionales no autorizadas o que infrinjan las restricciones establecidas en el anexo VI del REGLAMENTO (CE) Nº 479/2008 no podrán comercializarse en la Comunidad. • Los vinos producidos antes del 1 de agosto de 2009 podrán comercializarse o entregarse al consumo humano directo, siempre que cumplan las normas comunitarias o nacionales en vigor antes de tal fecha. (REGLAMENTO (CE) N o 606/2009). Denominación de Origen Calificada "Rioja" • La toma de muestras del vino para los controles, analíticos y organolépticos se realizará durante los noventa días posteriores al 30 de noviembre del año de la cosecha. Podrá adelantarse la toma de muestras para aquellos elaboradores que lo soliciten, con el exclusivo fin de una rápida comercialización de vinos jóvenes de esa cosecha. Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • El Consejo Regulador queda expresamente autorizado para vigilar el movimiento de uvas, mostos y vinos no protegidos por la Denominación de Origen que se elaboren, embotellen, comercialicen o transiten dentro de la zona de producción, dando cuenta de las incidencias de este servicio al Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco y

155

remitiéndole copias de las actas que se produzcan, sin perjuicio de la intervención de los organismos competentes en esta vigilancia.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas Salidas Relación con datos generales ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- Las partidas no deberán incluir grandes volúmenes: El objetivo de que las partidas no sean de volúmenes elevados es que si por cualquier motivo el producto elaborado no cumpliera los estándares de calidad requeridos por la organización, si en un momento dado el vino debe proceder a la retirada de un lote de productos, implique el retorno del volumen más pequeño posible. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.- Se gestionarán eficazmente las rutas de transporte, utilizando los menores recursos posibles y garantizando las condiciones mejores del producto durante su transporte. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-El manejo de las botellas será tal que evite roturas y derrames de vino. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.- Los vehículos de transporte estarán convenientemente adaptados al producto que se desea transportar y las condiciones de los mismos serán óptimas, cumpliendo con las revisiones necesarias para cumplir con dicho objetivo. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 5.- Se potenciará la utilización de vehículos de transporte adaptados al funcionamiento con combustibles alternativos de bajo impacto medioambiental (biodiesel, hidrógeno, electricidad, etc...). Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

DISTRIBUCIÓN NACIONAL GENERAL Descripción: Es el conjunto de las actividades de transporte necesarias para llevar los productos desde las bodegas hasta todos los puntos de venta a nivel nacional donde se vaya a comercializar el vino producido.

156

Normativa aplicable: Integrada

• A fin de asegurar que durante la comercialización y el transporte no pueda haber sustitución o confusión de productos, desde la puesta en circulación de los mismos se utilizarán envases adecuados tales como mallas, bandejas, bolsas etc., que impidan la sustitución del contenido e irán provistos de una etiqueta. • Siempre que se detecten “No Conformidades” sobre las materias primas, productos en proceso y productos finales, obtenidos de los productos vegetales de Producción Integrada, deberán adoptarse las medidas adecuadas de identificación, trazabilidad y segregación (cuando sea posible) de los mismos, de forma que se manifieste claramente su estado “No Conforme” y se prevenga su utilización, o comercialización de forma no intencionada como productos de Producción Integrada. • Los lotes de productos de Producción Integrada, serán identificados y tratados en todo momento del proceso técnico, administrativo y de comercialización como un producto distinto del resto de los productos manipulados por la empresa.

Ecológica

• Los y las operadoras que importen de un país tercero o comercialicen, en el ámbito de la CAE, deberán estar inscritas en el registro de operadores y operadoras. • Las actividades realizadas por los operadores en todas las fases de producción, preparación y distribución de productos ecológicos estarán sometidas a un sistema de control creado y gestionado de conformidad con las normas establecidas. • Las personas titulares de empresas importadoras y comercializadoras tienen que llevar un sistema de gestión y contabilidad que permita conocer el origen de las materias primas e ingredientes empleados, producciones obtenidas y destino, garantizando en todo momento la trazabilidad de los productos. El Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK) establecerá los contenidos mínimos del sistema y cada empresa presentará su modelo propio que será aprobado por dicho consejo. • Antes de comercializar un producto como ecológico o en conversión, todo operador que importe de un tercer país productos en el sentido del artículo 1, apartado 2 del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007, o que comercialice dichos productos deberá notificar su actividad a las autoridades competentes del Estado miembro donde se realiza la misma y someter su empresa al régimen de control a que se refiere el artículo 27 del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007. • Los productos importados de terceros países podrán comercializarse en el mercado comunitario etiquetados como ecológicos siempre que cumplan una serie de condiciones descritas en el REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007. • Cualquier contaminación producida durante o después de la cosecha con productos no autorizados o cualquier mezcla con

157

productos que no proceden de la agricultura ecológica debe ser comunicada inmediatamente a la Autoridad de Control. Estos productos no se podrán comercializar haciendo uso de alguna de las indicaciones protegidas de la producción agraria ecológica. • Cuando se utilicen recipientes de madera de roble que no sean de primer uso ecológico, deberán pasar un período de conversión de una campaña albergando vino procedente de uvas de agricultura ecológica y/o en conversión. El vino resultante de este proceso no podrá ser comercializado como vino procedente de uvas de agricultura ecológica.

Otras

Normativa general de la producción de vino • Los productos amparados por las denominaciones de origen calificadas se comercializarán exclusivamente embotellados desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada. • Los productos cuya designación o presentación no se ajusten a las disposiciones del Reglamento (CE) 1493/1999, del Reglamento (CE) 753/2002 y de las demás normas que sean de aplicación no podrán destinarse a la venta, comercializarse o exportarse. • El Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco podrá permitir que el producto se destine a la venta, se comercialice o se exporte, siempre que la designación o la presentación de dicho producto se modifiquen para cumplir lo previsto en la legislación vigente. Organización común del mercado vitivinícola • Los productos que se hayan sometido a prácticas enológicas comunitarias no autorizadas o, cuando proceda, prácticas enológicas nacionales no autorizadas o que infrinjan las restricciones establecidas en el anexo VI del REGLAMENTO (CE) Nº 479/2008 no podrán comercializarse en la Comunidad. • Los vinos producidos antes del 1 de agosto de 2009 podrán comercializarse o entregarse al consumo humano directo, siempre que cumplan las normas comunitarias o nacionales en vigor antes de tal fecha. (REGLAMENTO (CE) N o 606/2009). Denominación de Origen Calificada "Rioja" • La toma de muestras del vino para los controles, analíticos y organolépticos se realizará durante los noventa días posteriores al 30 de noviembre del año de la cosecha. Podrá adelantarse la toma de muestras para aquellos elaboradores que lo soliciten, con el exclusivo fin de una rápida comercialización de vinos jóvenes de esa cosecha. Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • El Consejo Regulador queda expresamente autorizado para vigilar

158

el movimiento de uvas, mostos y vinos no protegidos por la Denominación de Origen que se elaboren, embotellen, comercialicen o transiten dentro de la zona de producción, dando cuenta de las incidencias de este servicio al Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco y remitiéndole copias de las actas que se produzcan, sin perjuicio de la intervención de los organismos competentes en esta vigilancia.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas Salidas Relación con datos generales ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- Las partidas no deberán incluir grandes volúmenes: El objetivo de que las partidas no sean de volúmenes elevados es que si por cualquier motivo el producto elaborado no cumpliera los estándares de calidad requeridos por la organización, si en un momento dado el vino debe proceder a la retirada de un lote de productos, implique el retorno del volumen más pequeño posible. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.- Se gestionarán eficazmente las rutas de transporte, utilizando los menores recursos posibles y garantizando las condiciones mejores del producto durante su transporte. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-El manejo de las botellas será tal que evite roturas y derrames de vino. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.- Los vehículos de transporte estarán convenientemente adaptados al producto que se desea transportar y las condiciones de los mismos serán óptimas, cumpliendo con las revisiones necesarias para cumplir con dicho objetivo. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 5.- Se potenciará la utilización de vehículos de transporte adaptados al funcionamiento con combustibles alternativos de bajo impacto medioambiental (biodiesel, hidrógeno, electricidad, etc...). Fuente:http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL GENERAL

159

Descripción: Es el conjunto de las actividades de transporte necesarias para llevar las botellas de vino empaquetadas desde las bodegas hasta todos los puntos de venta a nivel internacional donde se vaya a comercializar.

Normativa aplicable: Integrada

• A fin de asegurar que durante la comercialización y el transporte no pueda haber sustitución o confusión de productos, desde la puesta en circulación de los mismos se utilizarán envases adecuados tales como mallas, bandejas, bolsas etc., que impidan la sustitución del contenido e irán provistos de una etiqueta. • Siempre que se detecten “No Conformidades” sobre las materias primas, productos en proceso y productos finales, obtenidos de los productos vegetales de Producción Integrada, deberán adoptarse las medidas adecuadas de identificación, trazabilidad y segregación (cuando sea posible) de los mismos, de forma que se manifieste claramente su estado “No Conforme” y se prevenga su utilización, o comercialización de forma no intencionada como productos de Producción Integrada. • Los lotes de productos de Producción Integrada, serán identificados y tratados en todo momento del proceso técnico, administrativo y de comercialización como un producto distinto del resto de los productos manipulados por la empresa.

Ecológica

• Los y las operadoras que importen de un país tercero o comercialicen, en el ámbito de la CAE, deberán estar inscritas en el registro de operadores y operadoras. • Las actividades realizadas por los operadores en todas las fases de producción, preparación y distribución de productos ecológicos estarán sometidas a un sistema de control creado y gestionado de conformidad con las normas establecidas. • Las personas titulares de empresas importadoras y comercializadoras tienen que llevar un sistema de gestión y contabilidad que permita conocer el origen de las materias primas e ingredientes empleados, producciones obtenidas y destino, garantizando en todo momento la trazabilidad de los productos. El Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK) establecerá los contenidos mínimos del sistema y cada empresa presentará su modelo propio que será aprobado por dicho consejo. • Antes de comercializar un producto como ecológico o en conversión, todo operador que importe de un tercer país productos en el sentido del artículo 1, apartado 2 del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007, o que comercialice dichos productos deberá notificar su actividad a las autoridades competentes del Estado miembro donde se realiza la misma y someter su empresa al régimen de control a que se refiere el artículo 27 del REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007. • Los productos importados de terceros países podrán

160

comercializarse en el mercado comunitario etiquetados como ecológicos siempre que cumplan una serie de condiciones descritas en el REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007. • Cualquier contaminación producida durante o después de la cosecha con productos no autorizados o cualquier mezcla con productos que no proceden de la agricultura ecológica debe ser comunicada inmediatamente a la Autoridad de Control. Estos productos no se podrán comercializar haciendo uso de alguna de las indicaciones protegidas de la producción agraria ecológica. • Cuando se utilicen recipientes de madera de roble que no sean de primer uso ecológico, deberán pasar un período de conversión de una campaña albergando vino procedente de uvas de agricultura ecológica y/o en conversión. El vino resultante de este proceso no podrá ser comercializado como vino procedente de uvas de agricultura ecológica.

Otras

Normativa general de la producción de vino • Los productos amparados por las denominaciones de origen calificadas se comercializarán exclusivamente embotellados desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada. • Los productos cuya designación o presentación no se ajusten a las disposiciones del Reglamento (CE) 1493/1999, del Reglamento (CE) 753/2002 y de las demás normas que sean de aplicación no podrán destinarse a la venta, comercializarse o exportarse. • El Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco podrá permitir que el producto se destine a la venta, se comercialice o se exporte, siempre que la designación o la presentación de dicho producto se modifiquen para cumplir lo previsto en la legislación vigente. Organización común del mercado vitivinícola • Los productos que se hayan sometido a prácticas enológicas comunitarias no autorizadas o, cuando proceda, prácticas enológicas nacionales no autorizadas o que infrinjan las restricciones establecidas en el anexo VI del REGLAMENTO (CE) Nº 479/2008 no podrán comercializarse en la Comunidad. • Los vinos producidos antes del 1 de agosto de 2009 podrán comercializarse o entregarse al consumo humano directo, siempre que cumplan las normas comunitarias o nacionales en vigor antes de tal fecha. (REGLAMENTO (CE) N o 606/2009). Denominación de Origen Calificada "Rioja" • La toma de muestras del vino para los controles, analíticos y organolépticos se realizará durante los noventa días posteriores al 30 de noviembre del año de la cosecha. Podrá adelantarse la toma de muestras para aquellos elaboradores que lo soliciten, con

161

el exclusivo fin de una rápida comercialización de vinos jóvenes de esa cosecha. Bizkaiko Txakolina /Arabako Txakolina / Getariako Txakolina • El Consejo Regulador queda expresamente autorizado para vigilar el movimiento de uvas, mostos y vinos no protegidos por la Denominación de Origen que se elaboren, embotellen, comercialicen o transiten dentro de la zona de producción, dando cuenta de las incidencias de este servicio al Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco y remitiéndole copias de las actas que se produzcan, sin perjuicio de la intervención de los organismos competentes en esta vigilancia.

ICV Datos característicos del proceso (ICV representativo) Entradas Salidas Relación con datos generales ESTRATEGIAS DE MEJORA Aplicables directamente a proceso Derivadas de estrategias generales de mejora 1.- Las partidas no deberán incluir grandes volúmenes: El objetivo de que las partidas no sean de volúmenes elevados es que si por cualquier motivo el producto elaborado no cumpliera los estándares de calidad requeridos por la organización, si en un momento dado el vino debe proceder a la retirada de un lote de productos, implique el retorno del volumen más pequeño posible. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 2.- Se gestionarán eficazmente las rutas de transporte, utilizando los menores recursos posibles y garantizando las condiciones mejores del producto durante su transporte. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 3.-El manejo de las botellas será tal que evite roturas y derrames de vino. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 4.- Los vehículos de transporte estarán convenientemente adaptados al producto que se desea transportar y las condiciones de los mismos serán óptimas, cumpliendo con las revisiones necesarias para cumplir con dicho objetivo. Fuente:http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/09_buenas_practicas_vinicul.pdf 5.- Se potenciará la utilización de vehículos de transporte adaptados al funcionamiento con combustibles alternativos de bajo impacto medioambiental (biodiesel, hidrógeno, electricidad, etc...). Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

162

RECOMENDACIONES TRANSVERSALES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO - Se mantendrán las condiciones de almacenamiento (Humedad, Temperatura y Luz) adecuadas para el mantenimiento del producto en las máximas cotas de calidad. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Se registrarán los parámetros relativos al almacenamiento, eliminando aquellas partidas que hubieran alcanzado valores inaceptables. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - La disposición de las botellas será tal que evite roturas y derrames de vino. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

GESTIÓN DE PEDIDOS - Asesoramiento al Cliente en la realización de sus pedidos al objeto de que se optimicen al máximo los recursos humanos y materiales. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - Potenciar la elección de Centrales de Distribución Logística con un emplazamiento geográfico idóneo y una buena conexión con las diferentes vías de comunicación. Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf - El embalaje del producto responderá al doble concepto de identificación comercial y al máximo ahorro y eficiencia de materiales utilizados Fuente: http://www.lifesinergia.org/pdf/manual_vitivinicola_ader.pdf

3.

Referencias bibliográficas

Delas, J. 2000. La fertilisation de la vigne. Collection des Usuels Féret de la Vigne et du Vin. Féret (ed.) Bordeaux, Francia. -Eficiencia energética y cambio climático en el sector vitivinícola. Procesos, herramientas y ejemplos de buenas prácticas. (http://www.acee.cl/sites/default/files/recursos/guias/ee-cambio-climatico-sector-vitivinicola.pdf). -El viñedo ecológico. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. (http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/cap/pro duccion-ecologica/folleto_vixedo_ecologico.pdf). -Ensayos de cubiertas vegetales en viña 1995-2010. Serie Investigación y Dearrollo Agrarios nº8. EVENA.

163

-Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España.( http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/elministerio-de-agricultura-edita-la-%E2%80%9Cgu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-de-la-fertilizaci%C3%B3n-racional-delos-cultivos-en-espa%C3%B1a%E2%80%9D-/tcm7-210875-16). -Hidalgo Togores, J. 2006. La calidad del vino desde el viñedo. Mundi-Prensa (ed.). Madrid, España. -Ibáñez, S., Mangado, A., García-Escudero, E., 2007. Incidencia de la gestión del suelo a través de cubiertas vegetales en parámetros vegetativos, productivos y de calidad del mosto y del vino. Agrónomos. 35: 71-81. -Kennedy,J. 2002. Understanding grape berry development. Practical Winery & Vineyard (1-5). -Manual de ahorro y eficiencia energética del sector bodega. Cooperativas agro-alimentarias. (http://www.agroalimentarias.coop/ficheros/doc/03200.pdf). -Manual de buenas prácticas de riego. Propuestas de WWF para un uso eficiente del agua en la agricultura. Viñedo, olivar y fresa. WWF informe, octubre 2009. (http://awsassets.wwf.es/downloads/buenas_practicas_de_riego.pdf). -Producción respetuosa con el medio ambiente. (http://www.lifesinergia.org/pdf/publicaciones/vini.pdf).

Proyecto

LIFE

SINERGIA.

LIFE03

ENV/E/0085.

-Reynier, A. 2002. Manual de viticultura (ed.) Madrid, España. -Rius, X. 2005. Apuntes de Viticultura Australiana. AgroLatino (ed.) Barcelona, España. -Un brindis por la tierra. Manual de buenas prácticas en viticultura. WWF Informe, (http://awsassets.wwf.es/downloads/wwf_manual_buenas_practicas_viticultura_2011_1.pdf).

octubre

2011.

Enlaces empleados: http://www.vitivinicultura.net/ http://www.uclm.es/ http://www.cultivosforestales.com/ http://www.agronoa.com.ar

164

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.