Inicio de Empresas en Comunidades Rurales

Vol. 2 Núm. 1 Naturaleza y Desarrollo Enero - Junio 2004 Inicio de Empresas en Comunidades Rurales María Luisa Domínguez Hernández José de la Paz H

1 downloads 137 Views 42KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Vol. 2 Núm. 1

Naturaleza y Desarrollo

Enero - Junio 2004

Inicio de Empresas en Comunidades Rurales María Luisa Domínguez Hernández José de la Paz Hernández Girón CIIDIR Unidad Oaxaca Hornos 1003 Sta. Cruz Xoxocotlán Oaxaca, México. C. P. 71230 Tel. 01 951 51 70 400 Correo electrónico: [email protected]

Resumen Este trabajo presenta un proceso para iniciar una empresa en comunidades rurales que conservan tradiciones y costumbres indígenas. Se utilizó la Investigación Participativa (IP), como metodología educativa para lograr el desarrollo. Se sistematizó el conocimiento común, vinculando variables como el trabajo diario y otras variables que reflejan los resultados de la organización tales como: cumplimiento de metas, productividad, innovación en el desarrollo del producto, bienestar comunitario y satisfacción con la labor realizada. El procedimiento de control y seguimiento del proceso de formación de empresas comunitarias refleja una relación directa y significativa entre los tipos de participación y las variables. La metodología aplicada es lenta en la ejecución, pero exitosa, y se refleja en la permanencia y continuidad de las actividades de los productores. Palabras Clave : Creación de micro empresas, investigación participativa, trabajo comunitario.

Abstract This work presents a process which allow people to begin a business in rural communities that still preserve their traditions. The participative research method (IP) was used as a educational methodology to achieve the development. The common knowledge was systematized, linking variables as the daily work and other variables that reflect the results of the organization such as: execution of goals, productivity, innovation in the development of the product, community well-being and satisfaction with the carried work. The procedure of control and the pursuit of the process of formation of community business reflex a direct and significant relationship between the types of participation and the resulting variables. The applied methodology is slow, but successful, which is reflected in the permanency and continuity of the activities of those producers. Keywords : Community work, micro-business creation, participative research.

Introducción

Para mitigar esa preocupación, en México el espacio de la generación de empresas y su desarrollo ha abarcado desde el deseo político de los gobiernos hasta el sueño de los productores en el campo. Los esfuerzos se han concretado en promover el desarrollo empresarial de la micro, pequeña y mediana empresa con Programas de Nacional Financiera, gobiernos locales, programas de Emprendedores e instituciones académicas a través de la apertura de carreras de Administración Agropecuaria. Tanto la preocupación como el problema continúan vigentes y se agravan con la globalización económica porque las empresas, aunque pequeñas, se ven obligadas a competir con la producción mundial.

Existe una preocupación permanente sobre la dificultad de mejorar la producción nacional, sobre todo, las 4/5 partes del mundo se preguntan cómo encontrar mercado a los productos artesanales, agropecuarios y forestales que tienen su origen directo en los recursos naturales. También es preocupante el deseo de saber cómo cambiar los canales de comercialización porque el intermediarismo en este sector reduce el ingreso del productor. Esas preocupaciones en diferentes magnitudes extienden sus acciones a nivel mundial y se sintetizan en cómo cambiar la capacidad empresarial de los productores del campo, de tal manera que puedan operar como una empresa (Lane Yoshinaga, 1994; Huillet y Long, 1992).

Si esto sucede en el medio de las empresas grandes, medianas y pequeñas y con los programas de empren38

María Luisa Domínguez Hernández, José de la Paz Hernández Girón dedores y apoyo a empresas que fácilmente son financiables, ¿qué sucede con la creación de empresas en las comunidades?

donde el tejido del sombrero es una actividad complementaria a la agricultura.

Tanto en el campo como en el sector artesanal, característicos de Oaxaca, la problemática no radica en la organización ni en el intermediarismo. Las limitaciones principales son la calidad del producto y los pequeños volúmenes de producción (Hernández y Domínguez, 1995). Otra dificultad es la poca infraestructura y la reducida capacitación de los productores. Estas limitaciones se reflejan en el manejo de una tecnología tradicional y atrasada. El apoyo de las instituciones gubernamentales va dirigido a la asistencia social sin pretender el progreso ni el fortalecimiento del sistema productivo. Para el desarrollo productivo, no basta con los programas de asistencia al productor en un sector artesanal como el de Oaxaca. La promoción en Internet de BANCOMEXT no trasciende para mantener un nivel de vida aceptable en los productores de artesanía. En Concepción Buenavista, en la región de la Mixteca, el tejido del sombrero de palma es una actividad familiar que se aprende desde la infancia. Para Vásquez (1999), es una forma de vida del pueblo mixteco, es un producto con tan poco valor en el mercado que a la gente se le ve tejiendo palma cuando camina, platica o descansa. Es una actividad tan arraigada en su forma de vivir que el tiempo y distancia en muchos casos se mide por el número de sombreros que hacen. El tejido de productos de palma es una actividad cuya importancia está relacionada con la agricultura y la obtención de ingreso. Si la agricultura es próspera, el tejido de palma decrece y en épocas sin cosecha (primavera) y escasa pastura para los animales, la cantidad de productos tejidos de palma se incrementa. La escasez de lluvias, su cambio en la distribución anual y su poca intensidad hacen que la agricultura de temporal sea sumamente riesgosa. Los cambios en el ambiente han generado que la producción de sombreros sea la única fuente de ingresos más segura. Los sombreros son semi-terminados, el precio de venta es de dos pesos por pieza; los intermediarios los terminan y los venden fuera de región en 10 ó 20 pesos la pieza. El ingreso que un productor obtiene del tejido de palma apenas le permite comprar alimentos, pero no le permite comprar ropa, medicamentos, ni hacer modificaciones a sus viviendas o comprar algún mueble o aparato doméstico. Este trabajo se llevó a cabo en Concepción Buenavista, una comunidad de la Mixteca, con 293 habitantes,

39

La gran pregunta ¿Qué modelo de desarrollo empresarial tiene que aplicarse en comunidades típicas de países subdesarrollados, similares a las de Oaxaca, que aceleren e impulsen el logro de la productividad, manteniendo la identidad característica de su gente y de su medio natural?, surge de la necesidad de acelerar y llevar el desarrollo a las comunidades, que aún con recursos potencialmente aprovechables, viven en la extrema pobreza. El desarrollo económico sea regional, integral o comunitario en el mundo tiende a presentar grandes cuestionamientos de su efectividad e impacto en el medio ambiente. La teoría presenta modelos, enfoques, soluciones y diferentes esquemas de trabajo, que en la práctica en unos países son exitosos, pero en otros tienen grandes fracasos. Todo esto hace pensar que se necesitan más estudios que expliquen los casos excepcionales, acoten los exitosos y predigan el comportamiento del proceso de desarrollo que conduzca a la preservación de la humanidad en armonía con su medio. En este sentido, una creencia generalizada es que en ese proceso interviene la participación de la gente. Contexto teórico Desde un punto de vista administrativo, la participación se ha estudiado como una variable que influye en el éxito de la empresa. Guzzo, Jackson y Katzell (1987), después de analizar 91 artículos sobre la participación publicados entre 1978 y 1983, consideran la participación como una variable que influye directamente en la innovación y satisfacción en el trabajo en el ámbito del desarrollo del producto. En la toma de decisiones, la participación es importante para innovar y mejorar el proceso de producción. Según varios autores, entre ellos, Castillo, Viga y Dickinson (1991, 1993), Hernández y Domínguez (1995), en la cotidianidad de la comunidad el proceso donde se utiliza la participación es un elemento importante para el cambio hacia una mejor forma de vida. Wagner III (1994) hace una revisión de varias investigaciones que estudian la relación entre participación y satisfacción de los empleados y su desarrollo; llega a la conclusión de que la participación causa pequeños efectos en la satisfacción de los empleados y en su desarrollo. Sin embargo, Crandall y Parnell (1994) encontraron una relación muy alta entre participación y satisfacción en el trabajo. Mientras que Hames (1991) encuentra que la participación influye en la innovación. Estos estudios hacen suponer

Vol. 2 Núm. 1

Naturaleza y Desarrollo

Enero - Junio 2004

que en el proceso de formación de empresas comunitarias, la participación influye en la innovación, los resultados de la organización, la satisfacción del grupo y el bienestar social.

estructurada que aplicaban a los obreros de las fabricas industriales francesas.

En el trabajo comunitario, la Investigación Participativa (IP) como proceso sirve de interacción entre el desarrollo de la empresa y el tipo de participación. Este supuesto funciona cuando los miembros del grupo participan para tratar de avanzar en la búsqueda del bienestar y una mejor forma de vida. Este proceso tiene siete tipos de participación como se ve en el Cuadro 1. Para iniciar o desarrollar una empresa comunitaria, esos tipos de participaciones funcionan muy bien como etapas, algunas de ellas tienen mayor influencia según sea el momento en que se encuentra todo el proceso, ya sea en el desarrollo del producto, desarrollo del mercado o desarrollo de la organización. Al final, justifican la utilización de un determinado tipo de participación (Cuadro 1).

La metodología de trabajo comunitario fue diseñada bajo el enfoque del desarrollo económico que inicia con la IP, se combina con principios de mejora continua y culmina en un proceso de formación de empresas sistematizado en tres fases consecutivas: desarrollo del producto, desarrollo del mercado y desarrollo de la organización empresarial (Cuadro 1). El proceso se presenta como una matriz donde el contenido de las casillas representa el comportamiento del proceso.

Bodemann (1978), Sanguinetti (1989), Hall (1989), De Schutter y Yopo (1989) coinciden en remontar los albores de la IP como teoría social, asociada a los trabajos de Federico Engels y Carlos Marx, que inicia con la encuesta

Para probar esos supuestos se realizó un trabajo de desarrollo comunitario en Concepción Buenavista, Oaxaca, con un grupo de 20 productores de sombreros de palma. El proceso educativo fue informal, programado y diseñado de acuerdo a la IP por el grupo de investigación. Se realizaron sesiones de trabajo de dos a tres horas a la semana en la

Metodología

La matriz puede ser útil para el control y seguimiento de todo el proceso, se enfatizan las etapas de más peso y es un modelo teórico que refleja la asociación entre participación y desarrollo de la empresa.

Cuadro 1 Matriz de control del proceso de formación empresarial.

PROCESO Variables Independientes

Desarrollo del producto

Participación Consultiva

Diagnóstico

Participación En la actividad

Acercamiento

Participación En decisiones

Experimental

Desarrollo Del mercado

Experimental

Expectativas

Acción Intensiva

Variables Dependientes

Reconocimiento

Participación Informal

Participación a Corto Plazo

Desarrollo de la organización

Expectativas

Participación Representativa

Reproducción del Proceso

40

Innovación Resultados Bienestar Comunitario Satisfacción Innovación Resultados Bienestar Comunitario Satisfacción Resultados Bienestar Comunitario Satisfacción Innovación Resultados Bienestar Comunitario Satisfacción Resultados Bienestar Comunitario Satisfacción

María Luisa Domínguez Hernández, José de la Paz Hernández Girón comunidad. La planeación y el seguimiento se realizaron con el grupo en la comunidad, en cada una de las 105 visitas y en las respectivas sesiones de trabajo en la comunidad. El control de las observaciones se dio por medio de bitácoras, listas de cotejo y la evaluación periódica por entrevistas dirigidas. El trabajo sobre el desarrollo del producto y del mercado fue realizado en un 90% por el grupo de productores. El material didáctico y la información fueron preparados por el grupo de investigación. Se eligieron como variables en el proceso la participación, innovación, resultados del grupo, bienestar comunitario y satisfacción con el trabajo realizado. La escala de participación quedó clasificada como lo hace Warner III (1994), en participación en decisiones de trabajo, participación consultiva, participación informal, participación a corto plazo, participación representativa y participación propia del empleo. La participación en decisiones del trabajo se evidencia al formar parte activa en el desarrollo de programas en los cuales los miembros del grupo asumen un papel formal y directo en las decisiones alrededor de su trabajo. La participación consultiva se observa cuando los participantes intervienen en tratamiento de problemas fuera del grupo, elaboración de planes y consulta individualizada. El participante busca la opinión, compromiso, consejo y experiencia, ya sea de los miembros del grupo, investigador o facilitador del proceso. Incluye a veces la participación a largo plazo. La participación a corto plazo se manifiesta cuando los miembros del grupo se involucran formalmente en decisiones hechas alrededor de su trabajo, pero el tiempo de vigencia, de esa decisión, no excede la semana. La participación informal se observa cuando los miembros del grupo y los investigadores llevan a cabo acciones sin estar comprometidos formalmente en los programas del grupo. La participación propia del empleo es donde los miembros del grupo retoman como suyas acciones propias de toda la comunidad o cuando sus decisiones tienen influencia directa en las acciones de los investigadores. La participación representativa es cuando los grupos influyen, comparten o excluyen algún aspecto que involucra al grupo.

41

La innovación, como una variable que refleja el impacto del proceso, se midió en la etapa del desarrollo del producto por medio de observación directa, se anotaba según se presentaban los cambios hechos en modelos, calidad, procedimiento, color, diseño de productos y en equipo. Los resultados de la organización se observaron en el cumplimiento de metas, productividad del trabajo individual y colectivo, y avance para lograr mayor calidad en los productos de palma. Tal y como se presenta en los productos artesanales, la estandarización y el manejo de la calidad del producto tiene características especiales, ya que se considera una especie de arte con mucha creatividad y originalidad (Hernández y Domínguez, 1996). Para medir el bienestar comunitario, se utilizaron tres dimensiones que afectan a los grupos productivos: el incremento en Ingresos que directamente estaba relacionado con la operatividad del proyecto, la apropiación del conocimiento dentro de las actividades del grupo productivo y el cambio hacia una actitud de negocio de los productores. La variable satisfacción abarcó la satisfacción del individuo en la realización de la actividad con la comunidad. Se manifestaba al responsabilizarse y cumplir las acciones encomendadas, el resultado de su trabajo, las metas de la organización, las metas personales en relación con los compañeros en el grupo y el manejo de los materiales. Los pasos que se siguieron en cada etapa del proceso con los grupos, se manifestaron en las siete etapas que constituyen la metodología de Investigación Participativa: Etapa de reconocimiento. Se hizo un análisis documental y un recorrido por la región identificando una zona de estudio. Se eligió el sujeto de estudio con criterios establecidos por el grupo de trabajo. Etapa de diagnóstico. Se realizó un estudio socioeconómico, médico, agronómico. Se devolvió la información y se hizo un análisis de los problemas con la comunidad (ver-juzgar-actuar), se escribió su historia. Etapa de acercamiento. Se identificó la problemática. Se eligió el problema y las necesidades de capacitación. Se analizaron los aspectos relevantes con los productores para plantear alternativas. Se determinó el nivel de conocimientos sobre el tejido de sombrero y de palma en general. Se buscaron alternativas para atacar la proble-

Vol. 2 Núm. 1

Naturaleza y Desarrollo

Enero - Junio 2004

mática. Se elaboró un plan de trabajo para mejorar los sombreros.

posibilidades de repetición. Se elaboraron informes técnicos de cada grupo de trabajo y se discutieron los resultados.

Etapa experimental. Se planearon acciones para tener un producto mejor y se realizaron, hubo registro de datos, procesamiento de información, se llegó al análisis de resultados. Se eligieron las estrategias de acción viables para estandarización de procesos y se realizaron las replicas de la práctica que había tenido éxito. Se elaboró un marco teórico y contextual por los investigadores. Se realizó la conceptualización de variables y se operacionalizaron. Se diseñó la etapa experimental y de pruebas para producir y vender mejor con el grupo de investigación.

Resultados En el Cuadro 2, se muestra la relación entre los diferentes tipos de participación y la satisfacción, innovación, bienestar comunitario y resultados de la organización. Esto es congruente con lo encontrado por Crandall y Parnell (1994), Hames (1991) y Wagner III (1994). Nuestro supuesto prueba que la participación influye directamente en innovación, eficiencia de la organización, satisfacción del grupo y bienestar de los miembros del grupo.

Cuadro 2 Matriz de correlación bivariada de Pearson.

A Participación en decisiones del trabajo B Participaci ón a Corto Plazo C Participación en actividades propias del empleo D Participación Consultiva E Participación Informal F Participación Representativa Sin asterisco < .05 * < .01 ** < .001

Innovación

Resultados de la empresa

Bienestar comunitario

Satisfacción

.46** .50** .56**

.47** .47** .60**

.49** .49** .54**

.67** .62** .52**

.29* .28

.28 .46**

.34** .41**

.45** .47**

Etapa de acción intensiva. Hubo motivación para la actividad. Se llevaron a cabo las estrategias relacionadas con el trabajo planeado. Hubo rescate de su tecnología. Se dio tratamiento a las supersticiones en la producción a fin de corregir procesos y productos. Hubo rescate de su operatividad tradicional funcional. Se manifestó la innovación mediante la imitación. Se armaron nuevos procesos. Se dio capacitación para la acción y el control de calidad del proceso. Se hizo el análisis grupal del proceso productivo. Hubo innovación en el uso de las materias primas. Hubo mezcla de técnicas tradicionales y nuevas.

Sólo la participación consultiva (D), como dimensión de la participación, no manifiesta su efecto en la operatividad de la organización, aunque encuentra un débil eco en la satisfacción por los materiales que el promotor llevó al grupo (28) (Cuadro 3), lo cual fortalece la percepción de que la comunidad está abierta de buen grado a nuevas experiencias, más cuando se le regala el material, por esto se asevera que está muy acostumbrada al paternalismo de sus benefactores. Analizando dimensionalmente los resultados según el Cuadro 2, el mayor efecto de participación total, como variable independiente de la creación de empresas, se da sobre la satisfacción por la labor desempeñada (.69), satisfacción con los materiales (.67), con las relaciones con sus compañeros de trabajo (.62), con las metas personales y con los resultados (.60). Aunque también sobresale la relación con el bienestar comunitario (.56) y con los resultados del grupo en metas, productividad y calidad (.55).

Etapa de expectativas. Se determinó el lote mínimo de producción. Se seleccionaron las herramientas relevantes de control para el proceso productivo. Se determinó y escribió el programa de producción. Se valoraron alternativas y se calendarizaron las metas. Se elaboró una bitácora, documento base de las acciones. Se establecieron medidas de desempeño. Etapa de evaluación y reproducción del proceso. Se seleccionó el tipo de asociación empresarial. Se dio seguimiento a las reuniones y acuerdos por medio del informe y bitácora de las actividades realizadas. Se sistematizó la información. Se elaboraron estándares de acción y determinaron las

La participación informal no tiene relación directa con la innovación en calidad, sobre innovación en productos e innovación en el equipo. Es posible que como se midió

42

María Luisa Domínguez Hernández, José de la Paz Hernández Girón

Cuadro 3. Correlación bivariada de Pearson.

Variable Innovación: ∗ En Modelos ∗ En Calidad ∗ En Procedimiento ∗ En Colores ∗ En Productos ∗ En Equipo Resultados: ∗ En Metas ∗ En Productividad ∗ En Calidad Bienestar comunitario: ∗ En Ingresos ∗ En Conocimientos Satisfacción: ∗ En la Actividad ∗ De la Comunidad ∗ Por Responsabilidad ∗ Por los Resultado ∗ Por las Metas logradas ∗ Por las Metas personales ∗ En la Relación con colegas ∗ Con el Material

A

B

C

.46** .32* .37** .40** .24 .27 .23 .47** .43** .37** .46** .49** .42** .48** .67** .64** .56** .59** .60** .51** .53** .61** .52**

.50** .35** .40** .44** .24 .25 .31* .47** .40** .41** .46** .49** .43** .48** .62** .63** .44** .57** .51** .53** .54** .58** .44**

.56** .38** .39** .43** .38** .32* .36** .60** .51** .51** .61** .54** .55** .46** .52** .46** .27 .36** .45** .62** .55** .53** .41**

Sin asterisco < .05 * < .01 ** < .001 A Participación en decisiones de trabajo B Participación a corto Plazo C Participación en actividades propias del empleo

Participación D E .29* .22 .22 .26

.28

.28 .28 .22 .24 .34** .31* .33* .45** .41** .46** .42** .33* .36** .36** .44** .34**

F

TOTAL

.28 .23 .34** .27

.52** .40** .37** .42** .29* .29* .30* .55** .51** .45** .51** .56** .51** .53** .51** .69** .62** .56** .60** .56** .60** .62** .67**

.26 .46** .41** .41** .41** .41** .43** .33* .47** .35** .32* .36** .39** .52** .50** .46** .49**

D Participación Consultiva E Participación Informal F Participación Representativa

sólo cuando el investigador estaba presente, mucha de esa participación haya pasado.

decisión sobre el trabajo fue tan importante que involucró a todo el grupo.

La Figura 1 muestra el comportamiento del proceso de participación a lo largo de los dos años de trabajo. Las 105 veces que se visitó la comunidad se presentan en períodos de 20 visitas para hacer más fácil su visualización.

La participación en decisiones de trabajo empezó en el período de las reuniones 21 a la 40 y se fue incrementando hasta ser la participación más importante de todo el grupo, porque se daba día con día y se observaban los resultados. La experiencia que tuvo el grupo al enfrentarse al mercado les ayudó a acelerar el avance en el desarrollo del producto. Conocieron a los consumidores y sus exigencias, lo cual los hizo reflexionar sobre la calidad y presentación del producto. Empezaron a tener contacto con el mercado desde los primeros productos que elaboraron. La experiencia con las ventas fue muy significativa, el grupo aprendió a conocer los distintos tipos de mercado. Ahora, saben que el mercado de playa y ferias requiere un sombrero barato que sirva para cubrirse del sol y se vea atractivo. En las tiendas de artesanías requieren que los artículos sean terminados a mano, que se utilice fibras naturales. Mientras que los sombreros que se venden en la comunidad, deben ser gruesos, durables, baratos,

La Figura 1 acumula la participación total en la línea superior y presenta por áreas el comportamiento de cada uno de los tipos de participación. Las puntuaciones son producto de la medición de los diferentes tipos de participación que se presentaron a lo largo del proceso. La participación consultiva fue alta en el período de visitas 0 a 20 y en el de la visita 21 a la 40 y fue disminuyendo a tal grado que de las visitas 101 a la 105 desapareció. La participación representativa inició en el período 21-40 cuando la decisión de agruparse iba tomando forma. Se incrementó en las visitas 81 a 100 y se extinguió en el período 101-105. Este tipo de participación apareció cuando la 43

Vol. 2 Núm. 1

Naturaleza y Desarrollo

Enero - Junio 2004

300 Puntuaciones 250

En la actividad 200

En decisiones Consultiva

150

Representativa Informal Total

100

50

0 0-20

21-40

41-60

61-80

81-100

101-105

Reuniones de trabajo

Figura 1. Comportamiento del proceso de participación.

adornados con materiales industrializados, de colores rosa mexicano, morado, rojo, verde fuerte y solferino.

esta afirmación, también los datos estadísticos muestran que la relación entre la participación del grupo y los resultados de su trabajo como emprendedor es significativa.

Conclusiones

Con respecto a la pregunta inicial, un procedimiento poco riesgoso para crear empresas en las comunidades rurales es:

Con el avance y desarrollo del trabajo, el grupo se confirmó que las siete etapas de la IP en el proceso de generación y desarrollo de una empresa comunitaria funcionan muy bien. Los tipos de participación que tienen mayor influencia en ciertos momentos del proceso son participación en decisiones del trabajo y participación en actividades propias del trabajo. Estos resultados muestran que existe la necesidad de realizar un proceso de educación para el trabajo, dirigido y programado hacia un producto, muy diferente a los cursos y talleres normales de capacitación.

Primero se debe desarrollar el producto para tener un producto de calidad adecuada a los diferentes segmentos y estratos de mercado para alcanzar niveles de producción propios para un manejo adecuado de la distribución y para incrementar la capacidad empresarial de los participantes (Hernández y Domínguez, 1995). El producto es la imagen de una empresa, debe tener las características sobresalientes y adecuadas a las necesidades del consumidor; por ello se trabajó en diseñar y detallar perfectamente el tamaño, modelo, color, envase y calidad. El desarrollo consciente del producto condujo a establecer los atributos sicológicos y las necesidades de adecuar la mano de obra a las condiciones de producción necesarias.

Como respuesta a la segunda pregunta de este trabajo, se prueba que para el desarrollo empresarial en comunidades típicas de países subdesarrollados hay estrategias exitosas. Se muestra también que se puede acelerar e impulsar la productividad manteniendo la identidad característica de la gente y del medio natural. Una buena estrategia es aplicar principios combinados de investigación participativa y mejora continua. No sólo los resultados de la práctica comunitaria son los que apoyan

El segundo paso sería el desarrollo del mercado, Para operar cualquier negocio, hoy se debe conocer la com44

María Luisa Domínguez Hernández, José de la Paz Hernández Girón petencia, los productos sustitutos y los nuevos mercados, se deben manejar los volúmenes de producción y conocer los nuevos productos surgidos en el medio. Con el trabajo desarrollado, el grupo conoció a sus clientes reales, el conocimiento del mercado les permitió reorientar el desarrollo de sus productos. Entonces, creyeron que del éxito del producto dependía la rapidez del incremento en ventas. Con el esfuerzo y la atención del mercado, empezaron a operar como un verdadero negocio, con el deseo de percibir utilidades reales, concientes de su capacidad de crecimiento y con las expectativas de desarrollo de su actividad. En este paso, la especificación del producto y el desarrollo de modelos fueron actividades sujetas a prueba y error, con etapas muy emotivas, combinadas con frustraciones y euforia por lo novedoso. El último paso es le desarrollo de una organización funcional. Cuando el proceso logró tener una capacidad de producción adecuada a las exigencias del mercado, entonces fue posible establecer una estrategia de mercadotecnia definida y fácil de manejar. En ese lapso, el flujo de información se aceleró, las líneas de autoridad se formalizaron, y el poder se alternó con el liderazgo por habilidades y destrezas. Poco a poco, se fueron reconociendo las habilidades y las capacidades individuales con lo cual se redujeron costos, se minimizaron tiempos de ejecución, se incrementó el volumen de producción y se logró tener una meta común. En fin, se facilitó el inicio de una estructura de organización con características más empresariales y flexibles, con alternancia de autoridad y poder y con objetivos menos sociales. El carácter experimental de este trabajo permite esbozar y diseñar futuros trabajos de investigación encaminados a una mayor especificidad en cada una de las etapas. Por ejemplo, se podría sistematizar y explicar las mejores formas de desarrollar o modificar un producto con características artesanales no muy bien definidas. Posiblemente, los productos agropecuarios y forestales ofrezcan nuevos caminos para el desarrollo de negocios en las comunidades, contemplando que el mundo enfrenta ambientes económicos y naturales inciertos y con incrementos sustantivos de la pobreza y miseria en la población mundial. En la teoría, se podría integrar y explicar también el efecto de la investigación participativa, innovación y mejora continua en el proceso de inicio, crecimiento y maduración de una empresa, ya que las metodologías sociales se aplican algunas en el ambiente empresarial y otras con un enfoque socioeconómico y político en el desarrollo comunitario.

45

Literatura Citada Abrahams, C. 1992. “A social development practice model for community development” Journal of the Community Development, 23, 2, 103-115. Chambers E., R. and M. Mc Beth. 1992. “Community encouragement: returning to the basis for community development” Journal of the Community Development, 23, 1, 20-38. Castillo, M. T., M. D. Viga and F. Dickinson 1993. “Ecological surroundings and the efects of migration in the well-being of the families of a municipality of Yucatan” 4th World Academic Conference on Human Ecology, Yucatán México. July 22-27. Castillo, M. T. F. Dickinson, M. D. Viga and A. Lendechi. 1991. “State policies,natural resources, and community participation in rural Mexico” VII International Conference of the Society for Human Ecology, Michigan, USA. April 21-24. Domínguez Hernández, M. L. and J. de la P. Hernández G. 1996. The impact of marketing strategies on crafsmen: a case study of Oaxaca, Mexico. Journal of the Community Development, 27, 1: 35-44. Domínguez Hernández, M. L. and J. de la P. Hernández G. 1995. “Marketing stratgies, its impact in the community welfare”. Oaxaca, México. 5th International conference on marketig and development, Bejin, China Popular. Gringery E. Christina. 1993 “Inscribing Gender in Rural Development: Industrial Homework in two Midwestern Communities” Rural Sociology, 58, 1: 30-52. Hernández G., J. de la P. and M. L. Domínguez Hernández. 1993. “Structuring favorable market opportunities in the Mistec Region of Oaxaca” Journal of Macromarketing, 13 (fall): 22-31. Hernández G., J. de la P. y M. L. Domínguez Hernández. 1995, Recovery of the capacity productive in Concepción Buenavista, Oaxaca. México. Vanguard 27, 4: 1-10. Hernández G., J. de la P. 1993. Desarrollo de microempresas en las comunidades rurales. Resultados de Proyectos de investigación 1992. 50-51.

Vol. 2 Núm. 1

Naturaleza y Desarrollo

Hernández G., J. de la P., M. L. Domínguez Hernández y B. Zárate Nicolás. 1995. Investigación Participativa y bienestar comunitario en una comunidad oaxaqueña. Resultados de Investigación y Desarrollo 1994 CIIDIR Unidad Oaxaca, México.

Enero - Junio 2004

INEGI. 1994. VII Censo Ejidal, resultados definitivos, Oaxaca, INEGI, México. Lane, B. and K. Yoshinaga. 1994. “Niche Markets for the Rural World” The OECD Observer 190, October/ November, 14-18.

Hernández G., J. de la P. y M. L. Domínguez Hernández. 1995. “Unequal development in Oaxaca, México” 5th International conference on marketig and development, Bejin, China Popular.

Leones, J. 1995. Approaches of extension specialists to teaching community and economic development Journal of Community Development, 26, 1: 125-137.

Hernández G., J. de la P. 1992. Un modelo de desarrollo integral para laMixteca de Oaxaca. Resultados de Proyectos 1992. CIIDIR Unidad Oaxaca, 47-57, México.

Wagner III, John A. 1994. Participation’s Effects on performance and satisfaction: a Reconsideration of research, Academy of Management review. 19, 2: 312-330.

Huillet C. and R. Long. 1992. “Policy issues in Rural development” he OECD, Observer, 178, October/November.

Weitlaner Johnson, I. 1976. Mexican Indian Folk Designs, 252 Motifs from textiles. Pietorial Archive. USA. Recibido: 16 de octubre de 2002 Aceptado: 20 de enero de 2004

INEGI. 1990. XI Censo de Población y Vivienda 1990, INEGI, México.

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.