INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE POSGRADO A NIVEL DE ESPECIALIDAD EN MONITOREO Y EVALUACION PARA LA GESTION DE POLITIC

0 downloads 41 Views 806KB Size

Story Transcript

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE POSGRADO A NIVEL DE ESPECIALIDAD EN MONITOREO Y EVALUACION PARA LA GESTION DE POLITICAS Y PROGRAMAS DE VIH Y SIDA: ENFASIS EN ECONOMIA DE LA SALUD Y VIH

ACCIONES DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH Y SIDA: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES DE

IEC

Tesina sometida a la consideración del Tribunal Examinador del “II Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH y sida: énfasis en Economía de la Salud, 2013”

Como requisito para obtener el título de: Especialización a nivel de posgrado en Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH y sida con énfasis en Economía de la Salud y VIH.

Candidatos: Cynthia Córdoba López Javier Solano Montoya Marilyn Quesada Cambronero

San José, Costa Rica Setiembre, 2013 ii

Esta Tesina fue aprobada por el Tribunal Examinador del Programa de Posgrado a nivel de Especialización en Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH y Sida con énfasis en Economía de la Salud y VIH, como requisito parcial para optar al Diploma Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH y sida: énfasis en Economía de la Salud, 2013”

Miembros de Tribunal

Marianella Vega, Tutora

Jorge Umaña, Representante del ICAP

Lizeth Taylor, Invitada UCR

Candidatos

____________________________ Cynthia Córdoba López

____________________________ Javier Solano Montoya

____________________________ Marilyn Quesada Cambronero iii

DEDICATORIA

Vive, si, vive para ser feliz.

Tu existencia es más fuerte que tener el VIH; el vivir esta situación debe hacerte crecer, iluminar tu vida y la de los demás. Wynn Wagner (2000)

A todas las personas que en un “abrir y cerrar de ojos” han sentido que su vida dio un giro inesperado al recibir un resultado VIH positivo…

A ese espíritu de lucha y amor a la vida que caracteriza a las personas que viven con VIH…

Cynthia, Marilyn y Javier

iv

AGRADECIMIENTOS

Un valor en la vida es la posibilidad de ser reciproco, y poder devolver las bendiciones que se reciben, por ello, agradecemos espiritualmente la oportunidad que hemos recibido de participar en un espacio cuya motivación estriba en contribuir con el bienestar de otro ser humano.

Agradecemos a las personas que día a día nos acompañan en nuestro caminar, nos alientan, apoyan y comprenden y de alguna manera hacen que nuestro transitar por el conocimiento sea más fructuoso

Agrademos a la Dra. Rivero, directora de la Oficina de Bienestar y Salud, por habernos brindado su apoyo absoluto en el proceso del Diplomado.

Finalmente agradecemos al Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), especialmente a Ana Cristina Solano y a Marianella Vega por todas sus contribuciones en este proceso de aprendizaje.

Cynthia, Marilyn y Javier

v

RESUMEN EJECUTIVO El desarrollo del presente proyecto representa para la UCR y ASOVIHSIDA una oportunidad de trascendencia, pues pretende la mejora de la gestión y la sostenibilidad de la respuesta al VIH, tomando como partida los esfuerzos que se realizan desde diversas instituciones en la temática de las estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC). La propuesta parte de la problematización que se ve reflejada en el Examen de Mitad de Período (Ministerio de Salud, 2013) donde se ve un incremento en casos nuevos de VIH (incidencia), esto a pesar de los esfuerzos que realizan las instituciones mediante la utilización de estrategias de IEC dirigidas a sus poblaciones meta y cuya finalidad es la reducción de las infecciones de transmisión sexual en general y el VIH en particular. La propuesta desarrollada contribuye a responder a las necesidades del país, así como cumplir con los objetivos operativos de las instituciones involucradas. El proceso se integró a partir de las siguientes fases: 

Identificación y priorización de necesidades o problemas. Se desarrolla y compara la información del Examen de Mitad de Período (Ministerio de Salud, 2013) haciendo énfasis en datos relacionados con estrategias de IEC y al objetivo de la reducción de la transmisión sexual.



Realización de la ruta de cambio y definición de la estrategia. Se desarrolla una ruta de cambio donde se dan los pasos a seguir para la implementación de la propuesta con el fin de contribuir a la reducción de la trasmisión sexual del VIH y sida mediante una evaluación de la efectividad de las acciones de IEC



Matriz de marco lógico y planificación operativa. Se hace referencia a los posibles costos de la implementación del proyecto, pasos a seguir, indicadores y actividades a realizar en cada uno de los objetivos específicos.



Organización para la implementación. Se establece la forma de organización interna para implementar y dar continuidad a la propuesta una vez concluido el proceso formal de enseñanza-aprendizaje del Diplomado.

vi

La propuesta contribuye desde su planteamiento innovador a maximizar los recursos que cada institución posee para la ejecución de estrategias de IEC más efectivas, minimizar costos y desde luego contribuir en la solución de los problemas planteados en la primera fase, es decir, una mejor estrategia de prevención y por ende una reducción de la transmisión sexual del VIH y sida.

vii

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... vi I.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

II.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ........................................................................................................... 3 Análisis FODA de monitoreo y evaluación de las instituciones involucradas ............ 9

III. PROBLEMAS PRIORIZADOS ......................................................................................................... 12 Definición del problema (iceberg) ................................................................................... 13 Propuesta de Ruta de Cambio ......................................................................................... 14 IV. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................................................. 15 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ................................................................................................... 17

V. A.

Objetivo general ......................................................................................................... 17

B. Objetivos específicos................................................................................................. 17 C. DESARROLLO DE LA PROPUESTA (ESTRATEGIA) ....................................................................... 18 D. MARCO LÓGICO .......................................................................................................................... 21 E.

ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PROPUESTA PARA EL SEGUIMIENTO ................. 23

F.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA ........................................................................................................ 26 Objetivo Específico 1: Diseñar una estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas. .......................................................... 26 Objetivo Específico 2: Ejecutar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas. .......................................................... 27 Objetivo Específico 3: Elaborar el Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas..................... 28

G. COSTO DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................ 29 H. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 32 I.

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 33

viii

LISTA DE CUADROS CUADRO 1. SITUACIÓN DESEADA……………………………………………………………………….4 CUADRO 2 ANÁLISIS FODA…………………………………………………………………..………..10 CUADRO 3 ANÁLISIS DINÁMICO FODA………………………………………………………………..11

LISTA DE LAS FIGURAS FIGURA 1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA……………………………………………………………………13 FIGURA 2. RUTA DE CAMBIO.……………………………………………………………………………14 FIGURA 3. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS………………………………………………….…………18 FIGURA 4. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA………………………………………………………………19

ix

LISTA DE LAS ABREVIATURAS

ASOVIHSIDA: Asociación Costarricense de personas viviendo con VIH y sida CCSS: Caja Costarricense del Seguro Social FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas HSH: Hombres que tienen sexo con Hombres ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública IEC: Información, educación y comunicación (acciones IEC) ITS: Infecciones de Transmisión Sexual MEP: Ministerio de Educación Pública M y E: Monitoreo y Evaluación MS: Ministerio de Salud ONG: Organización no gubernamental PEN: Plan Estratégico Nacional PVV: Personas viviendo con VIH Sida: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Trans: Transexuales y Transgénero TS: Trabajador sexual comercial TIC´s: Tecnologías de información y comunicación UCR: Universidad de Costa Rica VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano

x

I.

INTRODUCCIÓN "Hoy en día existen muchas estrategias efectivas para la prevención del VIH y todas las naciones del mundo deben comprometerse plenamente a implementarlas” Luis Soto Ramírez

La presente propuesta está dirigida a fortalecer la estrategia nacional para la reducción de la transmisión sexual del VIH y sida, siendo este uno de los doce componentes detectados en el Examen de Mitad de período (Ministerio de Salud, 2013). Por ello para contribuir con el cumplimiento de dicho objetivo se consideró determinante enfocarse en la evaluación de la efectividad de las diferentes IEC que poseen las dos instituciones involucradas, Universidad de Costa Rica y la Asociación Costarricense de Personas viviendo con VIH y sida (ASOVIHSIDA). Las acciones de IEC hacen referencia a la forma de Información, Educación y Comunicación que se ejecutan con las tecnologías de prevención dentro de las cuales se contemplan el uso de condones y lubricante, profilaxis post exposición, prevención maternoinfantil, circuncisión masculina, prueba voluntaria y consejería, inyecciones seguras, barreras cervicales, vacunas preventivas y terapéuticas, profilaxis pre exposición y tratamiento entre otras. Partiendo de los datos proporcionados por el Plan Estratégico Nacional 2011-2015 (Ministerio de Salud, 2013), con respecto al aporte interinstitucional que integra la respuesta intersectorial al VIH y sida en Costa Rica, se contempla que tanto a la Universidad de Costa Rica como a la Red de las ONG (en este caso ASOVIHSIDA) son instituciones claves que desarrollan un trabajo en la prevención y ejecución de diferentes estrategias de IEC, las cuales tienen asignadas funciones específicas para la respuesta relacionada a la prevención y abordaje del VIH y sida. El trabajo que se ha realizado durante la articulación y desarrollo de este proyecto ha permitido cumplir con el objetivo de concretar acciones basadas en la creación de alianzas estratégicas que permitan asignar tareas y logros, y de esta forma generar un encadenamiento de actividades que maximicen los recursos disponibles. Según con lo estipulado en el PEN, referente a la promoción y prevención, se tiene como objetivo común reducir la incidencia del VIH y sida tanto en la población en general como en la población de más alto riego a través de la utilización de acciones Información, Educación y Comunicación. Con ello se pretende promocionar condiciones, comportamientos y actitudes 1

saludables y también acciones de prevención en el marco de los derechos humanos y con un enfoque de equidad, genero-generacional y diversidad sexual. Es así como se reenfocan esfuerzos para impulsar estrategias de IEC que permitan desarrollar cambios de comportamiento, el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y actitudes para la vida que reduzcan los factores de riesgo y vulnerabilidad. El fundamento del proyecto surge al interrogarse si el país posee alguna directriz para la realización de acciones de información, comunicación, y educación que garanticen estrategias costo-efectivas para la prevención de la transmisión sexual del VIH y sida. Es así que la aparente carencia de procesos de monitoreo y evaluación de la efectividad de las estrategias de IEC, no permiten determinar si las acciones y la forma cómo se realizan éstas se caracterizan por ser la más efectiva para la prevención de la transmisión sexual del VIH y sida en la población meta. Se espera con el proyecto lograr una mejor articulación de los esfuerzos de los diversos actores sociales que trabajan el tema del VIH y sida. El elaborar un Plan de Uso de la Información y socializarlo puede garantizar el desarrollo de mejores estrategias de IEC y con ello generar un mayor impacto en la prevención de la transmisión del VIH y sida. En síntesis, la problematización previa al desarrollo de la presente propuesta pretende dar respuesta al siguiente cuestionamiento: ¿cuál es el grado de efectividad de las estrategias de IEC para la prevención de la transmisión sexual del VIH y sida? Por todo lo anterior e intentando dar respuesta a los problemas asociados a la efectividad de las acciones de IEC, se pretende diseñar e implementar una estrategia para evaluar la efectividad de las acciones de IEC relacionadas con la prevención del VIH y sida de subpoblaciones específicas y con ello incidir en la prevención de conductas de riesgo en el tema de VIH y sida

2

II.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Resulta evidente que uno de los objetivos relevantes de la Declaración política sobre VIH

y sida, y que surge a través de los resultados y conclusiones obtenidos en el Examen de Mitad de Período en Costa Rica (Ministerio de Salud, 2013), es la reducción de la transmisión sexual del VIH y sida. Es a partir de ahí donde nace como pregunta generadora ¿cuáles son los medios determinantes para contribuir a la reducción del VIH y sida? Tal interrogante conduce al tema de la prevención y a valorar la trascendencia de tal mecanismo para reducir la infección por VIH y sida en la población en general. Siendo el tema de la prevención tan amplio, resultó necesario hacer una delimitación aún más concreta, es así que adquiere mayor protagonismo la temática de la efectividad de las estrategias de Información, Educación y Comunicación. Se pretende que al contar con un adecuado monitoreo y evaluación de la efectividad de las estrategias de IEC, se pueda asegura un proceso de prevención más efectivo y por ende una reducción de las conductas de riesgo, que a largo plazo puede representar una disminución en la transmisión sexual del VIH y sida. Antes de realizar un análisis concreto de la propuesta del presente proyecto se hará un recorrido por el análisis del problema de transmisión sexual del VIH y sida. Según el Examen de Mitad de Período (Ministerio de Salud, 2013), Costa Rica cuenta con un único estudio de seroprevalencia, realizado en el 2009 en población HSH. El estudio arroja el dato de 10.9% como el de seroprevalencia en esta población. Durante el período que cubre este informe, se realizó también la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (Ministerio de Salud, 2012), la cual señala bajos niveles de conocimiento en población de 15 a 24 años con respecto a las formas de prevención e ideas erróneas sobre la transmisión. El uso del condón en población de 15 a 49 años es moderado, pero al establecer la diferencia entre género se denota un menor uso entre las mujeres (39.7% en su última relación sexual) que entre los hombres (64.5% en su última relación sexual). A continuación se analizan algunos indicadores del Examen de Mitad de Período ( Ministerio de Salud, 2013):

3

Cuadro1. Situación deseada SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN DESEADA

% de hombres y mujeres jóvenes de 15-24 Con este indicador se evidencia que a pesar años que identifican correctamente las formas

de los programas de educación que se tienen

de prevenir la transmisión sexual del VIH y desde

el

Ministerio

de

Educación,

sida y rechaza las principales ideas erróneas

concretamente en centros educativos

de

sobre transmisión del VIH y sida. TOTAL: 21%

primaria

como

en

estudio

de

y

universidades,

secundaria no

hay

así un

demuestre la efectividad de las acciones de IEC en la temática de VIH y sida; ya que menos del 50% de los encuestados dieron una respuesta de conocimiento positivo en el tema. Se desea que utilizando una efectiva IEC esta situación mejore drásticamente superando un 75% de la población. % de hombres y mujeres de 15 a 49 años que

Con este indicador vemos que las personas

se han realizado la prueba de VIH y sida en que se realizan la prueba de VIH y sida, no los últimos 12 meses y conoce los resultados. necesariamente le dan la importancia a TOTAL: 7.4%

conocer el resultado.

No

basta

con

la

realización de la prueba, también es necesario una acción de IEC que dé importancia a la etapa de conocer el resultado. Se espera que el 100% de las personas que se realizan la prueba tengan conocimiento de sus resultados %

de hombres que tienen relaciones con

Se ve que hay esfuerzos de realizar trabajos

hombres al que le han llegado programas de

de IEC en poblaciones específicas, pero que

prevención del VIH y sida. TOTAL: 73.33%

de igual forma no abarca a toda la población. Se espera realizar campañas de IEC que logren alcanzar el 100% de esta población especifica

4

% de hombres que declara haber usado un

Se evidencia nuevamente que a pesar de las

preservativo durante el último coito anal con

IEC enfocadas en la utilización del condón, no

una pareja masculina. TOTAL: 55.8%

se presenta un indicador positivo. Utilizando una IEC efectiva se espera elevar el indicador a más de un 75% de uso del condón en las relaciones sexuales.

% de hombres y mujeres de 15 a 49 años de

Se evidencia en el indicador que a pesar de

edad que tuvo más de una pareja en los

tener múltiples parejas sexuales, no se está

últimos 12 meses y declara haber usado un

dando una adecuada campaña de utilización

condón durante su última relación sexual.

del condón, con un indicador de menos del

TOTAL: 58%

75% de las personas que no lo utiliza. Con esto se puede cuestionar la efectividad de las diferentes campañas de uso del condón que se realizan en el país.

% de hombres que tienen relaciones sexuales

De igual manera las IEC deben de enfocarse

con hombres que se han realizado una prueba

en la importancia de conocer el resultado de la

de VIH y sida durante los últimos 12 meses y prueba y no solo de realizarla. Se espera que conoce los resultados. TOTAL: 64.9%

con una acción efectiva IEC el 100% de las personas que se realizan la prueba conozcan sus resultados

Número de mujeres embarazadas de 15 años

Se evidencia la necesidad de una adecuada

y mayores, que se realizaron la prueba,

educación a las mujeres embarazas. Se

recibieron

consejería

y

conocen

sus espera que con una efectiva IEC el 100% de

resultados, en los últimos 12 meses. TOTAL:

las personas que se realizan la prueba

61850

conozcan sus resultados

%

de mujeres que acceden a servicios de

Importancia de la implementación de IEC tanto

consulta prenatal, que se realizaron la prueba

en VIH y sida como ITS en las mujeres

de sífilis en su primera cita. TOTAL: 87.72%

embarazadas. Se espera que con una efectiva IEC

las

mujeres

embarazadas

tomen

conciencia de la importancia de los chequeos médicos durante el embarazo.

5

Con base en los datos anteriores se considera que la reducción de la transmisión sexual del VIH y sida es prioritaria para el país. A pesar de ser abordado en el Plan Estratégico Nacional (Ministerio de Salud, 2013) no cuenta con la asignación presupuestaria necesaria, ya que al parecer, su enfoque se encuentra focalizado a HSH. Dentro de los progresos, se observa que para alcanzar el objetivo de reducción de transmisión sexual, por primera vez se realiza la asignación de presupuesto a las diferentes ONG que trabajan esta temática por medio de la Junta de Protección Social. Se da la aprobación de Política Nacional de Sexualidad y Programas de Educación de la Sexualidad del Ministerio de Educación Pública. Incluyendo el desarrollo del protocolo de atención integral dentro de las primeras 72 horas a víctimas de violencia sexual. Asimismo se da de la apertura de sitios de vigilancia centinela en el país, un avance en la aplicación de prueba de VIH y el diseño e inicio de la implementación del programa de prevención combinada en poblaciones clave (HSH, TS, Trans, PVV). En el ámbito laboral se da el involucramiento del sector privado en la adopción de políticas de VIH en el lugar de trabajo, lo cual se genera a partir de la aprobación de la directriz de Prevención del VIH y sida en el lugar de trabajo por parte del Consejo de Salud Ocupacional. Los obstáculos que se han presentado para la realización de un proyecto que se enfoque en medir la efectividad de las IEC, es lograr el financiamiento para estrategias de prevención del VIH y sida en las instituciones estatales de acuerdo a lo propuesto en el PEN, dificultando de esta manera la elaboración de material efectivo e idóneo para las poblaciones con las que se trabajan. Se ve el obstáculo en acciones efectivas para el uso del correcto del condón, asimismo el acceso limitado de estos. Por otra parte, existen limitaciones para el desarrollo de la estrategia de las pruebas rápidas, tanto en la adquisición como en la aplicación de éstas. Desde el ámbito político e institucional estatal se percibe el obstáculo de que las autoridades de salud y Presidencia de la República evitan manifestarse públicamente sobre el VIH y sida, así como en lo referente al apoyo a las poblaciones de diversidad sexual. Partiendo de esto, se dificulta la ejecución del proyecto al contar con poco financiamiento para las estrategias de IEC, esto junto a un apoyo casi nulo y la falta de voluntad política entre las autoridades estatales y tomadores de decisiones en la temática de VIH y sida.

6

Se ha presentado, además, la dificultad para la implementación de la Política Nacional de Sexualidad, evitando de esta forma unificar el conocimiento básico de la población estudiantil sobre reproducción sexual, ITS y métodos de comportamiento. Partiendo de esto, no se evidencia un estudio de efectividad a las acciones realizadas por parte de los creadores de la Política Nacional de Sexualidad, ya que el poco recurso que se tiene se direcciona a la elaboración de los materiales como tal, no al monitoreo de la calidad o efectividad que deben contener tales acciones. En lo que respecta a la utilización correcta del condón y su distribución los obstáculos se centran en la no adecuada implementación de la política y de la Estrategia de Acceso Universal a condones, tanto al femenino como el masculino. Asimismo, existe falta de fortalecimiento en las distintas acciones de IEC que se realizan desde las diferentes ONG, ya que en muchas ocasiones las labores no son sostenibles, o son aisladas y/o débiles. A esto se le suma la falta de colaboración a nivel de apoyo técnico para lograr una mayor innovación en las estrategias y acciones de IEC utilizadas para la prevención, viéndose afectada la sostenibilidad del proyecto y del funcionamiento de la ONG. Además de la desinformación relacionada con la relación de costo-efectividad de las acciones de prevención. Se ve también que en algunas ocasiones las acciones de prevención de IEC son dispersas y no se basa en lo que las poblaciones necesitan, ya que no se realizan estudios de medios. Esto junto a un limitado recurso económico y recurso humano para la ejecución de las acciones de IEC y su sostenibilidad. Las acciones de IEC realizadas por las instituciones estatales y las diferentes ONGs presentan dificultades desde la coordinación de las labores que ambos realizan, por ejemplo los convenios para la entrega de condones no han sido oficializados ni se ha logrado implementar. Otro obstáculo que se da a nivel socio-cultural con las acciones de IEC es la abierta oposición de grupos fundamentalistas y conservadores para la implementación de los diferentes programas de prevención. Otro aspecto que dificulta la elaboración del proyecto es que el proceso de incorporación de la cultura de evaluación de las acciones y evaluación de impacto, ha sido un proceso que no ha acabado en el país. Muchas de las acciones se han enfocado solo en consulta de opinión. Recientemente en el Ministerio de Salud se ha creado una estructura institucional para tal fin, 7

pero que no tiene la capacidad para abarcar todos los temas que se manejan desde este ministerio, incluido la efectividad de las IEC en la temática de VIH y sida. A raíz de todas estas problematizaciones se ha visto un incremento en la incidencia de casos, por lo que se plantea que los esfuerzos para la disminución de la transmisión sexual del VIH y sida no están siendo suficientes. Por ello, se evidencia dentro del Examen de Mitad de Período (Ministerio de Salud, 2013), que es importante considerar como prioridad política la prevención de poblaciones clave (HSH y Trans) con su correspondiente asignación efectiva de recursos, incluyendo en los recursos la efectividad de las IEC. Además de hacer fuertes y consistentes campañas para eliminar el estigma y discriminación contra las poblaciones más afectadas. Es una necesidad asignar presupuesto para estrategias de IEC en prevención; además la realización de estudios, investigación nacional sobre la situación de la epidemia, estudios de tallas poblacionales, desarrollar un sistema de Monitoreo y Evaluación, en conjunto con la implementación de Programas de Educación Sexual y de la Política de Sexualidad. También es necesario, a nivel de Monitoreo y Evaluación, el fortalecimiento de un sistema nacional de información que cumpla con un estudio de efectividad, que brinde datos actualizados sobre la situación epidemiológica y que garantice un ágil y fácil acceso a la información actualizada por parte de los diferentes actores que trabajan en la respuesta al VIH. Un cambio importante en la política y en logros para favorecer el cumplimiento del objetivo es que todas las acciones cuenten con asignación presupuestaria dentro de las instituciones públicas y con apoyo para la sociedad civil tanto financiero y técnico. Un aspecto importante es desarrollar los debidos estudios de tallas poblacionales, no solo en HSH. Para esto, es necesaria la asignación de los recursos adecuados, lo que permitirá realizar un monitoreo de la efectividad de las diferentes IEC. En este caso es importante contemplar la participación del sector privado. Esto será posible buscando y garantizando los recursos financieros y técnicos para la ejecución de estrategias de prevención en poblaciones claves. Con partidas presupuestarias específicas para la prevención de VIH y sida en todas las instituciones principalmente el MEP, MS y CCSS. Por ello es necesaria la adecuada movilización de recursos con las instituciones y organizaciones nacionales involucradas en la respuesta nacional. Se debe realizar además la 8

evaluación del PEN, diseñar y replantear su implementación para poder incluirlo en el Plan Nacional de M y E. Para mantener el progreso del objetivo se recomienda que deban existir programas dirigidos a poblaciones más vulnerables y con mayor carga en la epidemia. Se deben fortalecer procesos de incidencia política hacia el logro del compromiso y asignaciones presupuestarias. Y fortaleces la cooperación internacional enfocada en prevención combinada. En conclusión, se conoce que Costa Rica tiene una epidemia concentrada, donde se evidencia la carencia de efectivas acciones de IEC enfocadas en esta población focal. Además, es de suma importancia para lograr el financiamiento del proyecto, fortalecer los procesos de incidencia política, para que al realizarse metas nacionales no se dificulte el monitoreo de las acciones. Dentro de la efectividad de las IEC desde las instituciones es necesario tener una mayor articulación de la información generada desde los diversos actores estatales y de sociedad civil, facilitando una mayor efectividad y fluidez en la información y logrando la oportunidad de la misma. El mayor desafío para la ejecución de todas estas acciones, es lograr la asignación presupuestaria efectiva por parte del estado. Análisis FODA de monitoreo y evaluación de las instituciones involucradas La planificación estratégica como proceso utiliza diversas herramientas de análisis con el objetivo primordial de obtener información para la acertada toma de decisiones mediante una trayectoria futura en las instituciones que realizan la planificación (Orlich, s.f.). Uno de los recursos de mayor utilidad es el análisis FODA, herramienta que para el presente proyecto ha sido una guía que facilitó el diagnóstico preliminar de la situación actual en lo referente a la efectividad de las estrategias de IEC en las instituciones involucradas. A continuación se resumen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se presentan para el desarrollo del proyecto que pretende diseñar e implementar una estrategia para evaluar la efectividad de las acciones de IEC para prevenir la transmisión sexual del VIH y sida. Además de dicho análisis, se introduce un análisis dinámico del FODA, lo que implica una interacción entre cada uno de los elementos: FO (estrategia para maximizar tanto las Fortalezas como las Oportunidades); DO (estrategia para minimizar las Debilidades y maximizar las Oportunidades); FA (estrategia para maximizar las Fortalezas y minimizar las Amenazas) y DA (estrategia para minimizar tanto las Amenazas como las Debilidades). 9

Cuadro 2. Análisis FODA

FORTALEZAS-F 1. Personal con conocimientos en la temática de

DEBILIDADES-D 1. Limitaciones de financiamiento

VIH y sida

2. Participación de instituciones diversas (UCR,

2. Falta de integración en las intervenciones o

ASOVIHSIDA)

esfuerzos de actores

3.Interés en dar respuesta al PEN

3. Conciliar criterios entre los intereses de las instituciones

4. Recurso humano para desarrollo de la

4. Restricciones de tiempo que pongan los

propuesta

jerarcas de las instituciones

5. Posibilidad de inscribir el proyecto con alguna

5. Respetar las fechas de inscripción de

unidad de la UCR

proyectos

AMENAZAS-A

OPORTUNIDADES-O

1. Falta de intervenciones basadas en la

1. Abordar la población de riesgo de forma

evidencia (costo-efectivas)

integral

2.Lucha de intereses entre instituciones

2. Realizar un estudio específico en IEC en el país

3. Falta de seguimiento al PEN

3. Generar y unificar datos relacionados a las IEC

4. Trabas en las instituciones para la

4. Alianzas estratégicas interinstitucionales

implementación del proyecto

5. Dificultad para el seguimiento y actualización

5. Profundizar en una temática novedosa en CR y

del proyecto por las instituciones participantes

difundir los resultados

10

Cuadro 3. Análisis dinámico FODA

ESTRATEGIAS-FO

ESTRATEGIAS-DO

1. Realizar un abordaje integral mediante la

1. Unificación de partidas presupuestarias para

alianza de instituciones

un objetivo común

2. La generación e integración de datos

2. Unificación de acciones y maximización de las

contribuye con los objetivos del PEN

intervenciones

3. Profesionales especializados en la temática de

3. Aporte logístico para solventar limitaciones de

estrategias de IEC

financiamiento

ESTRATEGIAS-FA

ESTRATEGIAS-DA

1. Capacitación continua del recurso humano

1. Revisión de estrategias costo-efectivas de IEC

para la continuidad del proyecto

que justifiquen el proyecto

2. Al inscribir la propuesta como proyecto se

2. Acordar una Misión y Visión del proyecto para

garantiza la ejecución de éste.

disminuir la lucha de intereses

3. Con los aportes de las instituciones

3. Proyecto no demandaría mucho financiamiento

involucrada se pueden desarrollar nuevas

para su ejecución

estrategias para dar respuesta al PEN

11

III.

PROBLEMAS PRIORIZADOS A la hora de evaluar y analizar las diferentes campañas de prevención y educación

realizada por las diferentes instituciones, ya sean estatales o no gubernamentales, se puede evidenciar que el país no cuenta con una directriz para la realización de materiales de información, sino que cada institución produce el material con los criterios que ellos consideran importantes y en el momento en que lo consideran prudente. Muchas veces estas situaciones en las que se realiza alguna campaña por cumplir con indicadores, tienden a tener un costo elevado y tal vez sin lograr el objetivo esperado, por lo que se ve comprometido el criterio de costo efectividad de la campaña realizada. La ausencia de procesos de monitoreo y evaluación de la efectividad de las estrategias de IEC, no permiten evaluar si la información que se distribuye y la forma como se realiza es la más eficiente para la prevención de la transmisión sexual del VIH y sida en la población meta. Se ven muchas formas de trabajo individuales desde las ONG hasta instituciones del estado, donde en ninguna de ellas hay una comunicación efectiva para poder unificar este tipo de estrategias y cada quien puede abordar un mismo tema, con diferentes terminologías, diferentes conceptos y que pueden llegar a confundir a la persona que recibe ambos materiales. Si se partiera de que las instituciones tienen Plan de Uso de la Información para realizar estrategias de IEC efectivas se podría generar un mayor impacto en la prevención de la transmisión del VIH y sida. A continuación se presenta la definición del problema mediante la técnica del ICEBERG:

12

Definición del problema (iceberg)

Figura 1. Análisis del problema (iceberg)

Aumento en la transmisión del VIH y sida No uso del condón Prácticas sexuales de riesgo (HSH, TS, PVV) Grado de efectividad de las IEC para la prevención del VIH y sida Carencia en monitoreo y evaluación de IEC utilizadas

Falta de acceso a información

Poco uso de las nuevas TIC´s

Limitación de recursos

Como se mencionó en el apartado de análisis del problema, los casos VIH y sida han aumentado en los últimos dos años (La Nación, 2012). En el 2009 hubo 6,8 casos por cada 100.000 habitantes, en el 2010 la tasa fue de 9,25 y, en el 2011, de 10,6. La mayoría son hombres (74,9%) y personas entre 25 y 34 años de edad (35,1%), aunque hay 61 jóvenes de 15 años con la enfermedad.

13

Tal situación hace un llamado a la efectividad en las estrategias de prevención de la transmisión sexual del VIH y sida, donde tiene cabida el segundo problema identificado: ¿cuál es el grado de efectividad de las estrategias de IEC para la prevención de la transmisión sexual del VIH y sida? Y al intentar dar respuesta a esta interrogante se evidencia la carencia de estudios sobre el nivel de efectividad de las estrategias de IEC, es decir, ausencia en el monitoreo y evaluación de estrategias de IEC en el país. Por todo lo anterior e intentando dar respuesta a los problemas señalados, se pretende diseñar e implementar una estrategia para evaluar la efectividad de las acciones de IEC relacionadas con la prevención del VIH y sida de subpoblaciones específicas y con ello incidir en la prevención de conductas de riesgo Por lo anterior, el proyecto pretende establecer una ruta de cambio donde se responde a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de cambio estamos visualizando para dar respuesta a la Teoría de Cambio? Ante esta interrogante se pretende evaluar las mejores estrategia de IEC con el fin de realizar recomendaciones que puedan ser utilizadas por las instituciones implicadas en la prevención de VIH y sida y con ello, a largo plazo, generar un cambio enfocado en la reducción del VIH y sida. Propuesta de Ruta de Cambio Figura 2. Ruta de Cambio Diseño e implementación de una estrategias de evaluación de la efectividad de las estretagias de IEC

Contribuir en la reducción de la transmisión sexual del VIH y sida

Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las estrategias de IEC

Monitoreo y evaluación de la efectividad de las estrategias de IEC

Aumento en uso de condón y disminución de conductas de riesgos

Mejores estrategias de información, educación y comunicación (IEC)

14

IV.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Las estrategias de información, educación y comunicación (IEC) han sido diseñadas como

una herramienta para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, se han implementado en diversas temáticas con el objetivo de realizar modificaciones en los conocimientos, actitudes y prácticas, fomentar cambios en la salud y disminuir factores de riesgos asociados a la enfermedad. Un estudio realizado por el Ministerio de Salud del Salvador (2012) plantea que las estrategias IEC son efectivas incluso durante desastres, epidemias, enfermedades emergentes y reemergentes. Así también procesos de promoción de la salud y estrategias de IEC que incluyen actividades de movilización social y comunitaria, orientación a la ciudadanía, intervenciones a través de redes sociales, negociación con los medios de comunicación social, empoderamiento individual y comunitario, entrega de información y otros procesos de comunicación social contribuyen a la adopción de comportamientos saludables conscientes y sostenidos. Considerando lo anterior, ha sido más que demostrado que la infección por VIH y sida está relacionado con estilos de vida y comportamientos, de esta manera, la estrategia que se utilice para modificar tales variables debe garantizar un adecuado impacto. Es determinante evidenciar que las estrategias de IEC en el tema del VIH y sida son necesarias para cumplir con objetivos propuestos en la Declaración del Milenio, donde se fijaron ocho objetivos claves para el 2015, siendo el sexto objetivo combatir la epidemia de VIH y sida, la malaria y el dengue. Asimismo el objetivo 1 del Examen de Mitad de Período (Ministerio de Salud, 2013) establece la Reducción de la Transmisión Sexual. Por todo lo anterior, la propuesta del seminario de integración pretende hacer una evaluación del impacto de las estrategias de IEC desde diversos estudios y así determinar las características necesarias en tales estrategias para generar el impacto esperado en la prevención del VIH y sida y por ende en la reducción de la transmisión sexual del virus. Se considera trascendental desarrollar alguna directriz para la realización de estrategias de IEC de forma que se puedan homogenizar procesos, unir esfuerzos y aún más importante garantizar un adecuado impacto de prevención y que las instituciones involucradas pueden dar una adecuada justificación del costo-efectividad de las estrategias IEC. 15

Para la Universidad de Costa Rica que es una institución con presencia en la comunidad nacional e internacional, los esfuerzos que concrete a través de la implementación de una estrategia que evalúe la efectividad de las acciones de IEC en la temática de VIH y sida, es de suma importancia ya que esto contribuye a tener una sociedad humanista, inclusiva, justa y prospera con una temática que la sociedad estigmatiza y discrimina. Esto toma importancia al considerar que la universidad está constituida por una comunidad de profesores y profesoras, estudiantes, funcionarias y funcionarios administrativos, dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento. Para ASOVIHSIDA trabajar la temática de una estrategia de efectividad de las IEC en VIH y sida toma importancia al tratarse de la población específica para lo cual la organización fue fundada, trabajando por y para las personas con VIH y sida. Enfocando una de sus principales labores en la educación, sensibilización y distribución de material informativo tanto a nivel de su población meta como público general. Además de ser una organización que trabaja en conjunto con las diferentes comisiones de las Clínicas de VIH, en labores de educación y sensibilización a personal de salud de los hospitales y comunidad en las cuales se encuentra brindando apoyo con su programa de PARES.

16

V.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

A. Objetivo general 

Implementar una estrategia de evaluación sobre la efectividad de las acciones de IEC relacionadas con la prevención del VIH y sida de subpoblaciones específicas, que posibilite la incidencia en la prevención de conductas de riesgo asociadas a la transmisión del VIH.

B. Objetivos específicos 

Diseñar una estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas.



Ejecutar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas.



Elaborar el Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas.

17

C. DESARROLLO DE LA PROPUESTA (ESTRATEGIA)

Las instituciones involucradas en el proyecto pretenden incorporar diferentes técnicas de trabajo bajo una misma estrategia para evaluar las IEC. Mediante la utilización del diseño propuesto se pretende que las estrategias de IEC sean más efectivas y con ello se genere un mayor impacto en la prevención del VIH y sida. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Figura 3. Instituciones involucradas

Universidad de Costa Rica

ASOVIHSIDA

18

Figura 4. Resumen de la estrategia

Propuesta

Lugar

Tiempo

Ejecución

Participantes

• Qué? • Diseñar e implementar estrategias para evaluar la efectividad de las acciones de IEC relacionadas con la prevención del VIH y sida de subpoblaciones específicas y con ello incidir en la prevención de conductas de riesgo.

• Dónde? • Se pretende implementar en una etapa inicial en las dos instituciones que proponen el proyecto (ASOVIHSIDA, UCR). Luego de esto se pretende difundir a nivel de instituciones que trabajen con la tematica de VIH y sida.

• Cuándo? • Se pretende desarrollar la propuesta en un período incial de recopilación de información de tres meses. Luego un periodo de revisión de los resultados de un mes. Para luego entrar en la parte de diseño y distribución para implementarlo en las diferetes instituciones . Recomendando realizar una revisión y actualización del proyecto y el material a realizar en un período de 5 años.

• Cómo? • Revisar estrategias de IEC. • Validar las recomendaciones de estudios de efectividad de estrategias de IEC. • Diseñar y ejecutar la estrategia de efectividad de las acciones de IEC. • Elaborar y validar el Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las acciones de IEC. • Elaborar actividades para el desarrrollo y cumplimiento de los objetivos. • Establecimiento de indicadores para el cumplimiento de objetivos. • Desarrollo del presupuesto para el ejecución del proyecto. • Reuniones del equipo de trabajo para implementar el plan de uso. • Reuniones con las jefaturas de las instituciones para el seguimiento del proyecto.

• Con quiénes? • Recurso Humano. • Población Meta.

• Quiénes? • UCR • ASOVIHSIDA Colaboradores • Instituciones que trabajan con el tema de VIH y sida

19

PASOS A SEGUIR METODOLÓGICAMENTE Para la implementación de la propuesta se pretende iniciar analizando los diferentes estudios de acciones de IEC que actualmente se encuentran en las instituciones proponentes. Mediante entrevistas con informantes claves, expertos en la temática de VIH y el equipo de trabajo se espera realizar una recopilación de información la cual será analizada posteriormente por el equipo de trabajo. Esto para poder identificar la temática con respecto a VIH que está siendo desarrollada en las instituciones y de esta manera poder realizar una evaluación de la efectividad de las IEC. Como paso a seguir, se conformaran grupos focales con subpoblaciones específicas (hombres HSH, población joven, mujeres seropositivas, hombres seropositivos). Dentro de cada uno de estos grupos focales se utilizaran evaluaciones pre-test, con los cuales se evaluara el conocimiento de dichas poblaciones con las IEC actuales. Se desarrollaran guías de entrevista de las cuales se espera obtener la información relevante para la elaboración del Plan de Uso. Se espera empezar a trabajar en conjunto con las instituciones para la elaboración de nuevos materiales de IEC después de realizar y ejecutar el Plan de Uso. Como paso a concluir se utilizaran evaluaciones post-test, con los cuales se podrá realizar una medición de los conocimientos adquiridos en las subpoblaciones especificas al realizar las nuevas acciones de IEC, y de los resultados poder determinar si las acciones de IEC que se están utilizando con la elaboración de la propuesta pueden llegar a ser más efectivas. A continuación se realiza una síntesis de los pasos a seguir en el próximo apartado de Marco Lógico: 

Revisión bibliográfica de estudios de efectividad en acciones de IEC



Diseño de una estrategias de evaluación de la efectividad de estrategias de IEC tomando como punto de partida las recomendaciones de los estudios consultados



Ejecución de la estrategias de evaluación de la efectividad de estrategias de IEC que fue diseñada, en este proceso se van a contrastar las acciones de IEC de las instancias involucradas con la estrategia de evaluación diseñada



Elaboración del Plan de Uso de la Información



Socialización del Plan de Uso de la Información

20

D. MARCO LÓGICO



Objetivo general: Implementar una estrategia de evaluación sobre la efectividad de las acciones de IEC relacionadas con la prevención del VIH y sida de subpoblaciones específicas, que posibilite la incidencia en la prevención de conductas de riesgo asociadas a la transmisión del VIH.

Objetivos específicos

Indicadores

a. Diseñar una estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas

 Estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC diseñada.  Cantidad de personas involucradas en el diseño de la evaluación.

Metas o resultados  Se ha diseñado una estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC diseñada.  Ha participado el 100% de las personas del equipo de trabajo conformado por UCRASOVIHSIDA en el diseño de la evaluación.

Actividades

Medios de verificación

Supuestos

 Revisión bibliográfica de acciones de IEC.

 Registro de las revisiones realizadas al material consultado.

 Una estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC le permite a las instancias involucradas contar con acciones más costo-efectivas.

 Diseñar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC.  Reunión con encargados de elaborar IEC en las instancias involucradas.  Entrevistas informantes (expertos) institución.

con clave de la

 Reunión con personas tomadoras de decisiones dentro de la institución.  Reunión del equipo de trabajo para discusión y unificación de criterios.

21

 Registro de las acciones de IEC de las dos instituciones.  Registro de reuniones realizadas.  Documento que contiene el diseño de la estrategia de evaluación.

 El uso de acciones más costo-efectivas permiten una prevención de la transmisión del VIH y sida mediante un mejoramiento en las prácticas sexuales.

b. Ejecutar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas

 Evaluación de la efectividad de las acciones de IEC mediante un pre-postest ejecutada.  Cantidad acciones de evaluadas.

de IEC

 Cantidad de actividades de evaluación realizadas.

c. Elaborar el Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas.

 Plan de uso de la Información elaborado sobre la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas.  Cantidad de tomadores de decisión que se han informado sobre los resultados de la evaluación.  Cantidad de actividades donde se ha dado a conocer el Plan de Uso de información.  Porcentaje o cantidad de nuevas estrategias de IEC que se han tomado en cuenta en los resultados de la evaluación.

 Se ha ejecutado una estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC.

 Aplicación de la estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC en las instituciones involucradas.

 Documento de contrastación de las acciones de IEC de las instancias involucradas con la estrategias de evaluación diseñada.

 Se van a contrastar las acciones de IEC de las instancias involucradas con la estrategia de evaluación diseñada.

 Informe de la retroalimentación de los usuarios meta de la estrategia de evaluación diseñada (grupo focal).

 Se realizará un grupo focal con usuarios meta para retroalimentar la estrategia de evaluación diseñada.

 Pre-postest sistematizado.

 Se ha diseñado y evaluado un Plan de uso de la Información.

 Elaboración del informe de Plan de Uso de la Información.

 Documento elaborado de Plan de uso de la Información.

 Se ha informado al 90% de los tomadores de decisiones acerca de los resultados de la evaluación.

 Reunión con la Comisión Institucional para la prevención del VIH y sida de la UCR.

 Se ha evaluado el 75% de las acciones de IEC de las dos instituciones.  Se ha evaluado el 75% de las actividades de evaluación realizadas.

 Se ha dado a conocer el Plan de Uso de la Información en el 50% de las actividades.  Se ha tomado en cuenta el 50% de las nuevas estrategias de IEC.

 Reunión con la Junta Directiva de ASOVIHSIDA.  Reunión con el personal encargado de la implementación de las acciones de IEC.  Reunión con otras personas tomadoras de decisiones dentro de las instancias involucradas.

22

 Una estrategia de IEC más efectiva brinda mejor información a los usuarios meta.

 La efectividad de las acciones de IEC genera impacto en los conocimientos, prácticas y actitudes y ellos permite un impacto en la prevención de la transmisión sexual del VIH y sida.

E. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PROPUESTA PARA EL SEGUIMIENTO

Para poder desarrollar la propuesta dentro de las instituciones involucradas, en primera instancia se debe presentar el proyecto a las autoridades correspondientes a cada institución.

En el caso de la UCR debe presentarse el proyecto a los miembros de la Comisión Institucional para la prevención del VIH y sida, representada por las diferentes facultades: Microbiología, Dirección de la Oficina de Bienestar y Salud, Jefatura de la Unidad de Servicios de Salud, Vicerrectoría de Acción Social, entre otros. Una vez presentado y aprobado por todos los miembros se elevaría a Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Vicerrectoría de Docencia.

En el caso de ASOVIHSIDA se realizaría la presentación del proyecto ante una reunión de Junta Directiva y al administrador de la ONG. Estos en conjunto toman la decisión de la aprobación de la propuesta y la distribución de los recursos que se pueden asignar para la implementación.

Una vez presentado y avalado el proyecto por ambas instituciones, se debe seleccionar el equipo de trabajo que compartirán labores en la implementación del proyecto y se encargaran de realizar las reuniones pertinentes para la revisión bibliográfica de todo el material a evaluar.

Para la implementación de la propuesta de efectividad de las IEC en las instituciones involucradas se han detectado tres etapas importantes a desarrollar, comprendidas por: 

Diseñar una estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas.

En esta etapa se contemplan reuniones estratégicas del equipo de trabajo con la finalidad de poder determinar los aspectos que permitan desarrollar una serie de estrategias de IEC, que demuestren ser efectivas en las diferentes acciones que las instituciones realizan. El desarrollo de este período se contempla para el mes de noviembre del 2013 mediante una serie de reuniones para unificar criterios, complementando estas labores con entrevistas a realizar con informantes claves.

23



Ejecutar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas

La siguiente etapa se enfoca en la revisión de los diferentes materiales y acciones de IEC que las instituciones involucradas poseen, por lo que se necesitara el apoyo de un voluntariado que requerirá de una capacitación para agilizar y poder abarcar todo el material. Esto a cargo del equipo de trabajo que se encargara durante el proceso de monitorear y evaluar la ejecución de la propuesta. Se espera que este proceso de revisión del material tenga una duración de un mes. 

Elaborar el Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas.

Una vez ejecutados los pasos anteriores, se creara un Plan de Uso de la Información que servirá como punto de partida y de consulta para la elaboración de nuevas acciones de IEC en las instituciones. Para esto es necesario incorporar este Plan de Uso de la Información dentro de la planificación institucional donde se fomente el uso del material elaborado.

Dentro de los acuerdos tomados entre los ejecutores del proyecto y los miembros involucrados se acordó que ASOVIHSIDA aportara el salario de uno de los ejecutores que la ONG designará para esta labor, financiamiento que se obtendrá por medio de organizaciones de ayuda internacional o por medio del convenio que se tiene con la Junta de Protección Social para la ejecución de proyectos. Mientras que la UCR por medio de la presentación e inscripción del proyecto que se genera en la Oficina de Bienestar y Salud, pasando luego a Vicerrectoría de Vida Estudiantil y finalmente se adscribe como proyecto a la Oficina de Planificación Universitaria para la asignación del presupuesto y la asignación de horas del recurso humano.

Para el seguimiento de la ejecución de la propuesta se pretende realizar reuniones con los tomadores de decisiones de las instituciones involucrados con la temática, para que de esta forma ellos comprendan a cabalidad el objetivo del proyecto y contar con el apoyo y contribución que se pueda obtener.

Se debe de supervisar y monitorear si desde las instituciones involucradas están ejecutando el Plan de Uso de la Información que se generó a raíz de los esfuerzos del equipo de trabajo para dar cumplimiento a los objetivos.

24

Para la ejecución del proyecto se espera poder capacitar no solo al personal encargado de formar parte del equipo de trabajo, sino que se espera capacitar a otra persona dentro de la institución para de esta manera poder garantizar un seguimiento de los objetivos fijados en la institución.

25

F. PLANIFICACIÓN OPERATIVA Objetivo Específico 1: Diseñar una estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas. Indicador (es):  Estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC diseñada.  Cantidad de personas involucradas en el diseño de la evaluación. Actividades

Resultado  Se ha diseñado una estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC diseñada.  Ha participado el 100% de las personas del equipo de trabajo conformado por UCRASOVIHSIDA en el diseño de la evaluación.

Producto (s)



Revisión bibliográfica acciones de IEC.



Diseñar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC.



Reunión con encargados de elaborar IEC en las instancias involucradas.



Entrevistas con informantes clave (expertos) de la institución.



Reunión con personas tomadoras de decisiones dentro de la institución.



Reunión del equipo de trabajo para discusión y unificación de criterios.

de

Diseño de estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC diseñada.

26

Período de Ejecución Noviembre 2013

Responsable Equipo de trabajo.

Objetivo Específico 2: Ejecutar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC en las instancias involucradas.

Indicador (es):  Evaluación de la efectividad de las acciones de IEC mediante un pre-postest ejecutada.  Cantidad de acciones de IEC evaluadas.  Cantidad de actividades de evaluación realizadas. Actividades

Resultado  Se ha ejecutado una estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC.  Se ha evaluado el 75% de las acciones de IEC de las dos instituciones.



Aplicación la estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC en las instituciones involucradas.



Se van a contrastar las acciones de IEC de las instancias involucradas con las estrategias de evaluación diseñada.



Se realizará grupo focal con usuarios meta para retroalimentar la estrategia de evaluación diseñada.

Producto (s) Informe de estrategia de evaluación de efectividad de las acciones de IEC diseñada.

 Se ha evaluado el 75% de las actividades de evaluación realizadas.

27

Período de Ejecución Diciembre 2013

Responsable Equipo de trabajo.

Objetivo Específico 3: Elaborar el Plan de Uso de la Información acerca de la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas. Indicador (es):  Plan de uso de la Información elaborado sobre la efectividad de las estrategias de IEC para las instancias involucradas.  Cantidad de tomadores de decisión que se han informado sobre los resultados de la evaluación.  Cantidad de actividades donde se ha dado a conocer el Plan de Uso de información.  Porcentaje o cantidad de nuevas estrategias de IEC que se han tomado en cuenta en los resultados de la evaluación. Actividades

Resultado  Se ha diseñado y evaluado un Plan de uso de la Información.  Se ha informado al 90% de los tomadores de decisiones acerca de los resultados de la evaluación.  Se ha dado a conocer el Plan de Uso de la Información en el 50% de las actividades.

Producto (s)



Elaborar informe de Plan de Uso de la Información.



Reunión con la Comisión interinstitucional para la prevención del VIH y sida de la UCR.



Reunión con la Junta Directiva de ASOVIHSIDA.



Reunión con el personal encargado de la implementación de las acciones de IEC.



Reunión con otras personas tomadoras de decisiones dentro de las instancias involucradas.

 Se ha tomado en cuenta el 50% de las nuevas estrategias de IEC.

28

Documento y diseño de Plan de Uso de la Información.

Período de Ejecución Febrero 2014

Responsable Equipo de trabajo.

G. COSTO DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA Objetivo 1 Costos

Resultado / Actividad

Insumo

Cantidad

Tiempo en horas (anual)

Costo unitario

Costo Total

Revisión bibliográfica de acciones de IEC.

Profesionales (Equipo de trabajo)

3

9

4.062,00

36.558,00

Diseñar la estrategia de evaluación de la efectividad de las acciones de IEC.

Profesionales (Equipo de trabajo)

3

30

4.062,00

121.860,00

Técnicos gráficos

2

8

3.008,46

24.067,68

Profesionales (Equipo de trabajo)

3

36

4.062,00

146.232

Reunión con encargados de elaborar IEC en las instancias involucradas. Entrevistas con informantes clave (expertos) de la institución.

Profesionales Externos

2

16

4.062,00

64.992

Reunión con personas tomadoras de decisiones dentro de la institución.

Jefaturas

3

48

8.124,00

389.952

Reunión del equipo de trabajo para discusión y unificación de criterios.

Profesionales (Equipo de Trabajo)

3

60

4.062,00

243.720

10

207

31442,46

Total Costos

29



1.027.381,68

Objetivo 2 Costos

Resultado / Actividad

Insumo

Cantidad

Tiempo en horas

Costo unitario

Costo Total

(Anual) Implementar en las instituciones Profesionales involucradas la estrategia de evaluación (Equipo de trabajo) de efectividad de las acciones de IEC.

3

60

4.062

243.720

Contrastar las acciones de IEC de las instancias involucradas con la estrategia de evaluación diseñada.

3

16

4.062

64.992

3

60

4.062

243.720

3

136

12.186

Profesionales (Equipo de Trabajo) Profesionales

Retroalimentación de los usuarios meta de la estrategia de evaluación diseñada (grupo focal).

(Equipo de Trabajo)

Total Costos

30



552.432,00

Objetivo 3 Costos

OBJETIVO 3 RESULTADO / ACTIVIDAD Elaborar informe de Plan de Uso de la Información.

Reunión con la Comisión Institucional para la prevención del VIH y sida de la UCR.

Reunión con la Junta Directiva de ASOVIHSIDA.

Reunión con el personal encargado de la implementación de las acciones de IEC.

Insumo

Unidad de medida

Cantidad

Costo unitario

Costo Total

3

48

4.062

194976

16 16

4.062 4.062

64.922 64.992

16 16

4.062 2.500

64.922 40.000

10 10

4.062 2.500

40.062 25.000

Profesionales (Equipo de Trabajo) Profesionales (Equipo de Trabajo) Incluyendo a Profesionales Integrantes de la Comisión.

6

Profesionales (Equipo de Trabajo) Incluyendo 3 integrantes de la Junta Directiva.

6

Profesionales (Equipo de Trabajo) Incluyendo personal encargado de la implementación.

10

31

Profesionales Reunión con otras personas tomadoras de decisiones dentro de las instancias involucradas

(Equipo de Trabajo)

5

5

4.062

20.310

3

8.124

24.372

Incluyendo jefaturas. Total Costos

18

140



539.556,00

GRAN TOTAL Colones

31

483



2.119.369,68



502,00

$

4.221,85

Tipo de cambio Total en Moneda Extranjera ( $ )

31

32

483

Presupuesto General de la Propuesta Acciones de Información, Educación y Comunicación (IEC) Como una estrategia para la prevención del VIH-sida: Monitoreo y Evaluación de la efectividad de las acciones de IEC Recurso Humano Personal 10 3 18 31

Actividad Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Total

Tiempo Horas 207 136 140 483

Costo Colones ₡1.027.381,68 ₡552.432,00 ₡539.556,00 ₡2.119.369,68

Costo $ $2.038,46 $1.096,10 $1.070,55 $4.205,10

₡300.000,00 ₡125.000,00 ₡250.000,00 ₡100.000,00 ₡775.000,00

$595,24 $248,02 $496,03 $198,41 $1.537,70

Costos Indirectos Actividades de capacitación Impresión, reproducción y encuadernación Útiles y materiales de computo Útiles y materiales de oficina Total

Total Presupuesto Egresos Tipo de Cambio Costo por hora Profesionales Equipo de Trabajo Técnicos Gráficos Jefaturas Junta Directiva

₡2.894.369,68 ₡

504,00

₡ ₡ ₡ ₡

4.062,00 3.008,46 8.124,00 2.500,00

33

USD 5.742,80

H. CONCLUSIONES



En Costa Rica no existe evidencia de iniciativas, propuestas e incluso investigaciones que hayan estudiado el costo-efectividad de las acciones de IEC que se han implementado en el país.



Aún falta en el país más estudio del costo-beneficio de las múltiples acciones de IEC desarrolladas por los diversos actores sociales involucrados con la temática de VIH y sida.



Se ha evidenciado que con el uso adecuado de las acciones de IEC en las subpoblaciones específicas, se genera un importante impacto en la educación, pero además, su aplicación no requiere de gran instrumentalización, ni de gran variedad de constructos, tales características convierten las acciones de IEC en herramientas valiosas.



Las acciones de IEC se suman a importantes avances en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, por cuanto coadyuvan en la reducción de la incidencia del VIH y sida.



La revisión y actualización de acciones de IEC es determinantes para un mejor proceso de educación en la población en general, y al mismo tiempo es un material de apoyo para el personal de salud y demás personas que trabajan el tema del VIH y sida.



El estudio contribuye a aumentar la costo-efectividad de las estrategias de IEC que se implementen en la Universidad de Costa Rica y la Asociación Costarricense de personas viviendo con VIH y sida.

32

I. BIBLIOGRAFÍA Consejo Nacional de Atención Integral del VIH y sida y Ministerio de Salud (2013). Examen de Mitad de Período. Recuperado de http://www.icap.ac.cr/campus/pluginfile.php/5171/ mod_resource/ content/1/ Examen_de_Medio_Período_CR_En_revision_por_ONUSIDA_.pdf.

Ministerio de Salud de Costa Rica (2010). Plan Estratégico Nacional (PEN) VIH y sida 2011-2015. San José, Costa Rica: Ministerio de Salud.

Ministerio de Salud del Salvador (2012). Estrategia de información, educación y comunicación en el abordaje de las ITS y VIH. Recuperado de http://www.salud.gob.sv/

Organización de Naciones Unidas (2011). Declaración Política sobre el VIH y el sida: intensificación de nuestro esfuerzo para eliminar el VIH y el sida. Resoluciones y Declaraciones. RES/65/277. ONU.

Organización de Naciones Unidas (2006). Directrices internacionales sobre el VIH y sida y los derechos humanos. Francia: ONUSIDA.

Orlich, J. (s.f.). El análisis FODA. Planeación estratégica. Universidad para la Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.uci.ac.cr/descargas/AE/FODA%28SWOT%29.pdf.

Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA/ONUSIDA, Grupo de Referencia sobre Vigilancia y Evaluación de ONUSIDA / MERG (2008). Marco organizativo de un sistema nacional funcional de vigilancia y evaluación del VIH. ONUSIDA / MERG.

Rodriguez, I. (1-12-2012). Aumentan casos nuevos de ticos con VIH. La Nación

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.