INVENTARIO DE INTERVENCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZADAS EN QUITO, CUENCA Y GUAYAQUIL ( )

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004 OBSERVATORIO METROPOLITANO DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIP
Author:  Alba Cruz Rojo

7 downloads 130 Views 649KB Size

Recommend Stories


GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA. A) ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL, BASE LEGAL,NORMATI

Intervenciones sobre tabaquismo en el mundo laboral
REVISIONES Intervenciones sobre tabaquismo en el mundo laboral I. Nerín1,2, D. Guillén2, A. Más2, A. González2, A. Gracia3 Profª Departamento Medicin

Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana
Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana... Por: José Portugal Ayestas Inspector de Serenazgo San Isidro Lima-Perú 2006 CAP

Story Transcript

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

OBSERVATORIO METROPOLITANO DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO FUNDACIÓN ESQUEL

INVENTARIO DE INTERVENCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZADAS EN QUITO, CUENCA Y GUAYAQUIL (2000 – 2004)

JENNY PONTÓN CEVALLOS

ÁREA DE VIOLENCIA Y SOCIEDAD FLACSO - ECUADOR

QUITO, 2005

1

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Índice

1. Intervenciones de Instituciones Gubernamentales Nacionales y Locales 3 2. Intervenciones de Organismos Internacionales

34

3. Intervenciones de Organizaciones Sociales: Quito

55

4. Intervenciones de Organizaciones Sociales: Guayaquil

90

5. Intervenciones de Organizaciones Sociales: Cuenca

114

2

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

1. INTERVENCIONES DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES NACIONALES Y LOCALES • MINISTERIO DE GOBIERNO Y POLICÍA DEL ECUADOR El Ministerio de Gobierno y Policía tiene como misión esencial dirigir las relaciones políticas entre el Gobierno Nacional y los diferentes estamentos políticos y sociales del país y garantizar la seguridad interna del Estado, precautelando la gobernabilidad y el orden público. Busca constituirse en el órgano rector y orientador de la gestión política del Gobierno, a través de la formulación y aplicación de estrategias, planes y políticas de diálogo y concertación social, que permitan procesar y resolver con efectividad y oportunidad las demandas de la sociedad. Sus objetivos son: (i) Formular, dirigir y ejecutar políticas y estrategias de gobierno que promuevan el desarrollo nacional con equidad y justicia social. (ii) Promover, conducir y desarrollar procesos de diálogo y concertación social, tendientes a mantener la gobernabilidad del Estado. (iii) Garantizar la paz y la seguridad interna del Estado, necesarias para propiciar el desarrollo sociopolítico y económico de los ecuatorianos. (iv) Precautelar la vigencia en el territorio nacional de los derechos garantizados por la Constitución Política y los Convenios Internacionales de los cuales el Ecuador es parte. (v) Dirigir las relaciones políticas entre la función Ejecutiva y los organismos del régimen seccional Autónomo, estableciendo mecanismos que propicien el desarrollo y fortalecimiento de los mismos. (vi) Formular, dirigir y aplicar políticas y estrategias intra-sectoriales. Para el cumplimiento de su misión el Ministerio de Gobierno administra los siguientes Macroprocesos: 1. Macroprocesos Gobernantes - Direccionamiento estratégico de la Gobernabilidad interna del país. Responsable: Ministro de Gobierno, Policía, Municipalidades y Cultos - Gestión del Direccionamiento Estratégico de la Gobernabilidad interna del país. Responsable: Subsecretario General de Gobierno - Resolver y aplicar las políticas de diálogo y concertación interna del país. Responsable: Subsecretario de Coordinación Política - Direccionamiento de seguridad pública. Responsable: Subsecretario de Policía - Gestión de Desarrollo Institucional. Responsable: Subsecretario de Desarrollo Organizacional. - Dirección y Coordinación de la Política Migratoria. Responsable: Director Técnico de Área. - Administración de las relaciones interinstitucionales con los Gobiernos Seccionales. Responsable: Director Técnico de Área 2. Macroprocesos Habilitantes - De asesoría - De apoyo 3. Macroproceso Generador de Valor 3.1 Subsecretaria de Coordinación Política - Coordinar el diálogo y concertación con los diferentes sectores económicos, sociales y políticos del país, integrado por los siguientes procesos

3

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

- Orientar y evaluar la solución de conflictos generados entre los diferentes sectores del país. - Planificar la difusión y evaluación para el efectivo goce de los derechos humanos 3.2 Subsecretaria de Policía Control de la Seguridad Publica, integrado por los siguientes procesos:(i) Formulación e implantación de políticas de seguridad pública. (ii) Seguimiento y Evaluación del desarrollo administrativo, de los organismos policiales. (iii) Planificación de la Seguridad Nacional, Defensa Civil, Movilización y Seguridad Ciudadana. 3.3 Dirección General de Extranjería Aplicación de procedimientos de extranjería y otorgamiento de visas a inmigrantes, integrado por los siguientes procesos: (i) Aprobación y extensión de visas a inmigrantes. (ii) Modificación de categorías migratorias y autorización transferencias de visas. (iii) Coordinación de mecanismos de deportación 3.4 Dirección Nacional de Asuntos Seccionales Administración de las relaciones con gobiernos seccionales, integrado por los siguientes procesos: (i) Coordinación de las relaciones con los gobiernos seccionales. (ii) Emisión de informes previos y fallos. 3.5 Dirección Nacional de Género Direccionar políticas para la equidad de género, integrado por los siguientes procesos: (i) Formulación, implementación y control de políticas de género. (ii) Control de Comisarías de la Mujer y la Familia y dependencias que tengan que ver con esta competencia. 4. Procesos Desconcentrados - Gobernaciones Provinciales 4.1 Proceso Gobernante Dirección y orientación de la política del Gobierno Nacional en la provincia, integrado por los siguientes subprocesos: (i) Dirigir las acciones del desarrollo provincial. (ii) Asegurar la implementación de estrategias de desarrollo provincial del Régimen Seccional Dependiente, Régimen Seccional Autónomo y la sociedad civil. Responsable: Gobernador 4.2 Proceso Habilitante - Asesoría Jurídica: - De Apoyo: Gestión del desarrollo institucional 4.3 Proceso Agregador de Valor - Gestión del desarrollo provincial, con los subprocesos de: (i) Estudios para el desarrollo provincial. (ii) Seguimiento y evaluación del desarrollo provincial. (iii) Control y Contravenciones. Responsable: Intendencia General de Policía, Subintendencias y Comisarías Nacionales de Policía; de la Mujer y la Familia. - Ejecución de las políticas del Gobierno Nacional Responsable: Jefes Políticos y Tenientes Políticos.

4

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

El Ministerio de Gobierno y Policía del Ecuador trabaja a través diferentes direcciones nacionales, algunas de ellas dedicadas a temas de seguridad ciudadana, entre estas tenemos: •

DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO DE SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO NACIONAL (DIPLASEDE) - MINISTERIO DE GOBIERNO

La Dirección de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional (DIPLASEDE), es una Dependencia del Ministerio de Gobierno, cuyo accionar en las áreas de Seguridad Nacional, Movilización Nacional y Defensa Civil, de acuerdo a su competencia, está dirigido a prevenir y disminuir los efectos que podrían ocasionar la presencia de factores adversos. Esta Dirección fundamenta su accionar en una Ley Especial: (i) Ley de Seguridad Nacional, publicada en el Registro Oficial No. 887, de 2 de Agosto de 1979. (ii) Reglamento General a la Ley de Seguridad Nacional, publicado en el Registro Oficial No. 888, de 3 de Agosto de 1979. (iii) Orgánico Estructural y Funcional del Ministerio de Gobierno. Su objetivo general es planificar y evaluar el cumplimiento de la política de Seguridad y Desarrollo Nacional en su ámbito de responsabilidad, a través de la formulación de estrategias que permitan la preparación oportuna de los recursos humanos, materiales y de servicio, para que estén en óptimas condiciones para afrontar la presencia de factores adversos, que pueden alterar el orden y la paz ciudadana, afectando el normal desarrollo de las actividades del Estado, la seguridad y bienestar de las personas y sus bienes. Sus objetivos específicos son: (i) Impulsar el fortalecimiento de la Dirección de Planeamiento de Seguridad y Desarrollo Nacional, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley y Reglamento de Seguridad Nacional. (ii) Mantener permanente coordinación con los Directivos de los organismos propios, adscritos y relacionados para optimizar su accionar. (iii) Desarrollar programas de capacitación que permitan conocer e identificar con oportunidad, los factores adversos que causan desastre. (iv) Concienciar en las autoridades sobre la importancia de alcanzar y mantener los objetivos nacionales permanentes. (v) Lograr la implementación de un plan piloto a nivel nacional que permita fortalecer los valores morales en la población. (vi) Recolectar, centralizar, analizar y actualizar la información que interese al ministerio, al frente interno o que sea requerida por la Secretaría General del COSENA (Consejo de Seguridad Nacional). (vii) Participar en la conformación de grupos de trabajo para cumplir misiones y acciones establecidas por la Secretaría General del COSENA. En lo que se refiere a Seguridad Ciudadana la DIPLASEDE se encarga de emitir políticas hacia la Policía Nacional: - En el 2000, a raíz de la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional se creó la Directiva de Seguridad Ciudadana la cual tiene por función involucrar a las autoridades seccionales y líderes de las poblaciones en la creación de mejores soluciones para el problema de la inseguridad. DIPLASEDE forma parte de la Directiva. Esta Directiva está también conformada por Juntas Parroquiales de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil las cuales están constituidas por Gobernadores, Alcaldes, Prefectos, Autoridades Policiales y Fuerzas Armadas.

5

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Durante el período 2000 - 2004 la DIPLASEDE ha apoyado el fortalecimiento de la Policía con el aumento de elementos policiales. -También ha trabajado para establecer mecanismos de coordinación con autoridades seccionales en las provincias para que apoyen a la policía en sus actividades. -Ha impulsado algunas iniciativas que no han tenido resultado, como por ejemplo, establecer una red de apoyo con los chóferes y taxistas para controlar actividades delictivas por medio del sistema de radios. Al parecer no hubo seguimiento por parte de la dirección. Otra iniciativa consiste en coordinar con los transportistas terrestres para que los viajes sean cerrados y así evitar los asaltos en carretera, en este momento no se sabe si esto sigue funcionando. -Se ha firmado un convenio con el Municipio de Quito para coordinar actividades y también forma parte del Plan de Seguridad de 2001. •

DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS – MINISTERIO DE GOBIERNO

La Dirección Nacional de Derechos Humanos es actualmente la Unidad de Derechos Humanos que es parte de la Subsecretaría de Coordinación Política del Ministerio del Gobierno. Reciben denuncias de violaciones a los Derechos Humanos por parte de funcionarios del gobierno, la mayor parte de las denuncias se deben a violaciones de la Policía Nacional, algunas son de autoridades militares. Una vez hecha la denuncia por individuos o por alguna ONG, el Ministro de Gobierno debe pedir que se realicen las investigaciones del caso. El Comandante General de la Policía Nacional debe presentar el informe de investigación; en caso de que se compruebe una violación se aplican sanciones internas, luego, realizan el seguimiento del caso pidiendo un oficio para confirmar que se están cumpliendo las sanciones. Esta Dirección también tiene como función supervisar el trabajo de las comisarías, son veedores de audiencia y velan por el respeto al debido proceso, forma parte del Plan Nacional de Derechos Humanos. En el marco de este plan existen subcomisiones en las provincias que están conformadas por autoridades del Estado y de la Sociedad Civil, cuyos representantes son un comisionado de la Defensoría del Pueblo. Estas subcomisiones deben enviar informes trimestrales a la Unidad y a su vez, los/as funcionarios/as de la Unidad realizar visitas para observar el trabajo de las subcomisiones. Realizan además actividades de capacitación a las autoridades sobre DDHH y un trabajo de monitoreo de la Policía Nacional. •

DIRECCIÓN NACIONAL DE GÉNERO (DINAGE) - MINISTERIO DE GOBIERNO

Producto del proceso de reestructuración del Ministerio de Gobierno se creó la Dirección Nacional de Comisarías de la Mujer y la Familia mediante cuerdo ministerial No. 1187, en marzo del 2000. Sus funciones básicas estaban orientadas a la organización, coordinación y control de las Comisarías de la Mujer y la Familia. Esta dirección se transforma en la Dirección Nacional de Género en febrero del 2002, manteniendo como funciones las anteriores, y la formulación, implementación y control de políticas de género. La Dirección Nacional de Género es la entidad del Estado que lidera la facilitación para el impulso y el cumplimiento de políticas tendientes a minimizar la violencia

6

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

intrafamiliar y la equidad de género en el Ecuador. Su misión es impulsar y promover procesos orientados a : (i) que las dependencias del Ministerio que administran justicia y la Policía Nacional estén capacitados en el manejo de violencia intrafamiliar, (ii) que las entidades del frente interno (ministerios encargados de política social y dirigidos por el Ministerio de Gobierno) apoyen a la difusión y ejecución de políticas sobre equidad de género y contra violencia intrafamiliar. El objetivo de esta dirección es promover y facilitar la viabilización de políticas, estrategias y mecanismos que tiendan a generar equidad de género y a disminuir la violencia intrafamiliar. Además pretende: (i) consolidar la Dirección Nacional de Género,(ii) continuar con el proceso de fortalecimiento a las Comisarías de la Mujer y la Familia, ampliándola además a las otras dependencias que administran justicia en violencia intrafamiliar, (iii) transformar algunas Comisarías Nacionales en Comisarías de la Mujer y la Familia. (iv) elaborar procesos de capacitación para dependencias del ministerio y coordinar estos procesos con actores involucrados en violencia intrafamiliar, y (v) coordinar el plan estratégico de VIF con el frente interno. En lo que se refiere al control de Comisarías de la Mujer y la Familia y dependencias que tengan que ver con esta competencia, también se desarrollan varias actividades: (i) asesoría técnica en la aplicación de la Ley 103 y leyes conexas para la atención de casos de VIF en la Comisarías de la Mujer y la Familia, (ii) tramitación y resolución de quejas en contra de las comisarías, (iii) sistematización y análisis de la evaluación efectuada a las 20 Comisarías de la Mujer y la Familia en el 2002. (iv) elaboración del manual de procedimientos de las Comisarías de la Mujer y la Familia, con el apoyo de CEPAM y ESQUEL, (v) delinear políticas y directrices de intervención para comisarías y demás dependencias que atienden VIF, (vii) transformación de Comisarías Nacionales en Comisarías de la Mujer y la Familia. (viii) capacitación a Comisarías Nacionales en los cantones donde no existen Comisarías de la Mujer y la Familia y entidades vinculadas al tema de VIF, (ix) seguimiento administrativo a las comisarías, (x) organizar encuentros de Comisarías de la Mujer y la Familia, (xi) conformación de redes locales para combatir la VIF y apoyar las dependencias que administran justicia en materia de VIF, (xi) mantener coordinación interinstitucional con los actores intervinientes en las Comisarías de la Mujer y la Familia y en la problemática de la VIF, (xii) generar procesos de capacitación dentro de un programa permanente y descentralizado sobre Derechos Humanos con énfasis en los Derechos de la Mujer. Por ejemplo en el 2002 se llevo a cabo un proyecto que tuvo por objetivo acercar a las mujeres indígenas y afro ecuatorianas a las comisarías, por lo que se capacitaron a 20 mujeres negras e indígenas con el apoyo de CONMIE y FEINE. En lo que se refiere a la transversalización de género en el Ministerio de Gobierno la DINAGE se plantea varias tareas: - Sensibilización de género: consiste en realizar talleres dirigidos a autoridades y funcionarios en capacidad de decisión; incluyendo a servidores del Ministerio de Gobierno. - Actualización de la capacitación al equipo de la DINAGE por medio de talleres, seminarios, socialización del conocimiento, investigación, etc. - Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión de la DINAGE: incluye rendición de cuentas frente a autoridades ministeriales, CONAMU y movimiento de mujeres. - Capacitación: incluye actividades como la investigación y sistematización bibliográfica; difusión de los derechos políticos, económicos, y socio culturales de la

7

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

mujer y la familia; organización de talleres para capacitación del personal de las Comisarías de la Mujer y la Familia y demás dependencias propias y adscritas al Ministerio de Gobierno; capacitación a gobernaciones; y capacitación en la Ley 103 y procedimiento para la atención de casos de VIF. Como parte de esta área en el 2002 se llevaron a cabo los proyectos: “Mujeres Indígenas contra la Violencia Doméstica” por medio del Foro Permanente de la Mujer Ecuatoriana y “Promoción de Derechos Humanos de las Mujeres a través del Fortalecimiento de las acciones desarrolladas por las contrapartes de las Comisarías de la Mujer y la Familia, capacitación, comisarías itinerantes y redes comunitarias de prevención de VIF” llevado a cabo con el apoyo de CEPAM, Fundación María Guare, Nuevos Horizontes, Corporación Mujer a Mujer y Foro de Esmeraldas. - Implementación del banco de datos sobre VIF. - Apoyo técnico del equipo de la DINAGE: consiste en ofrecer asistencia técnica a autoridades del Ministerio de Gobierno para la elaboración, discusión y negociación de una estrategia para la aprobación del Reglamento a la Ley 103. En las evaluaciones internas revisadas se observa que ha sido muy difícil llevar a cabo procesos de capacitación de autoridades externas, también es reiterativo en las evaluaciones el hecho de que falta presupuesto y apoyo técnico. La DINAGE ha trabajado en varios proyectos con otras organizaciones tanto locales como internacionales y ha recibido gran apoyo por parte del CONAMU. •

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

La Policía Nacional del Ecuador tiene como objetivos fundamentales defender la soberanía nacional, garantizar el orden interno, la seguridad individual y social a través de la prevención disuasión y represión; cumpliendo y haciendo cumplir las leyes y normas jurídicas y coadyuvar al desarrollo de la nación. Cumple además, con un conjunto de tareas y responsabilidades relativas al mantenimiento del orden público, la seguridad de las personas y de los bienes, la conservación de la moralidad pública, la prevención e investigación de los delitos, la aprehensión de los delincuentes, el control del tránsito, transporte terrestre y movimiento migratorio en el país; y otras funciones de carácter general que deben cumplirse veinticuatro horas al día en todo el país. Este conjunto de actividades está bajo la responsabilidad de las diferentes direcciones nacionales de servicios y unidades especiales que integran la Policía Nacional del Ecuador, los mismos que constituyen los órganos técnicos- científicos que se encargan de planificar y definir las políticas de los servicios policiales. El principal objetivo de la Policía Nacional del Ecuador es defender la soberanía nacional, garantizar el orden interno, la seguridad individual y social a través de la prevención, disuasión y represión; cumpliendo y haciendo cumplir las leyes y normas jurídicas. En el 2004 el Consejo de Generales de la Policía Nacional del Ecuador decidió llevar a cabo el “Programa de modernización y transformación integral de la Policía Nacional del Ecuador para el siglo XXI”. En el marco de este programa y con el apoyo de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio, se llevó a cabo la primera etapa consistente en diagnosticar la situación actual de la Policía Nacional del Ecuador, con la participación de representantes de la sociedad civil y miembros de la institución

8

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

policial. Para fines del diagnóstico se llevaron a cabo talleres en Quito, Cuenca, Guayaquil y Ambato los días 15, 16 ,17 y 22 de junio del 2004. La sociedad civil representada por quinientos delegados de diversos sectores (instituciones privadas, gobiernos seccionales, organismos religiosos, entidades educativas y culturales, sectores de la producción, medios de comunicación, etc.) y provincias ecuatorianas participó en los talleres efectuados, presentando sus requerimientos y demandas. La solución a los aspectos críticos relacionados con la Seguridad Ciudadana, el mayor contacto y mejor trato al público y la carencia de medios idóneos para combatir el delito, forman parte de los 54 requerimientos presentados por la sociedad civil y que fueron integrados al diagnóstico. En total intervinieron casi mil representantes de organizaciones civiles de todo el país así como del propio organismo policial, elegidos por sus compañeros para que expresen también sus demandas y expectativas. El propósito fue analizar técnicamente el entorno en el cual trabaja la Policía Nacional y examinar sus oportunidades y amenazas. Este diagnóstico institucional sirvió de base para la elaboración del “Plan Estratégico de Modernización y Transformación Integral de la Policía Nacional del Ecuador para el Siglo XXI”. Este instrumento se diseñó en un taller en el que participaron todos los miembros del Consejo de Generales de la Policía Nacional y 140 oficiales con grado de Coronel, siguiendo también metodologías participativas. En este Plan se actualizó la misión institucional, se formuló una nueva visión de futuro, se identificaron los valores de la institución y se definieron objetivo y estrategias institucionales. El Plan se basa en ciertos lineamientos y directrices formulados por el Consejo Ampliado de Generales, tales como: - Policía humanizada al servicio de la colectividad. -Respeto a la dignidad humana y a sus derechos. -Aplicación de principios y valores. -Cambio de la estructura piramidal a una horizontal. -Cambio de actitud y mentalidad para mejorar la calidad del servicio. -Gestión efectiva y eficiente para mejorar los niveles de competitividad y apoyar el desarrollo sustentable del país. -Mejorar los niveles de motivación y satisfacción laboral de los miembros de la Policía Nacional del Ecuador. -Racionalizar procesos para brindar mejor atención al público y contrarrestar la corrupción. -Transformar el sistema educativo de la Policía Nacional -Descentralización y desconcentración de funciones y responsabilidades. -Rendición de cuentas y participación de veeduría ciudadana par aumentar la confianza y transparentar el trabajo policial ante la comunidad. El objetivo general de este proceso ha sido el de humanizar y desmilitarizar la Policía Nacional y establecer una distancia frente al concepto de defensa nacional para poder introducir el de Seguridad Ciudadana, de manera que la policía se convierta en un facilitador de los procesos de desarrollo nacional. La planificación estratégica está proyectada por un período de 10 años.

9

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004



DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES – DINAPEN

El funcionamiento de la DINAPEN es un reto institucional porque tiene como principal eje de su accionar la formación de un cuerpo de elite, especializado en los derechos de niños/as y adolescentes de la población ecuatoriana, que tiene como líneas de trabajo: la investigación, la planificación, la capacitación, la prevención y la intervención. La base legal de esta dirección está en el Decreto Ejecutivo No. 908 del 3 de diciembre de 1997, sus políticas se orientan a la gestión de procesos, programas y proyectos de investigación, organización, prevención capacitación, comunicación, seguimiento y evaluación a través de la intervención efectiva de una policía especializada para niños/as y adolescentes con efectivo respaldo de la sociedad civil. El objetivo de la DINAPEN es garantizar la vigencia plena de los derechos de los niños, niñas y adolescentes mediante procesos conducentes a prevenir, intervenir y capacitar al recurso humano, con amplia aceptación de la sociedad civil como entidad articuladora de los esfuerzos públicos, privados y no gubernamentales. Además la DINAPEN tiene como funciones: (i) Investigar la realidad de los niños/as y adolescentes para sustentar la ejecución de programas de prevención e intervención; (ii) posicionar a la DINAPEN en la sociedad civil como mecanismo articulador de los esfuerzos públicos, privados y no gubernamentales para lograr la vigencia de los derechos de los niños/as, y adolescentes; (iii) gerenciar planes, programas y proyectos preventivos, de intervención y capacitación dirigidos a la población objetivo; (iv) crear la policía especializada para niños/as y adolescentes con base legal, organizativa y de formación continua en defensa del interés superior de los menores y adolescentes; (v) diseñar un sistema de planificación, seguimiento y evaluación del proceso que asegure un impacto social, rendición de cuentas a la sociedad y promoción de nueva tecnologías para solucionar el problema central. La metodología de trabajo de la DINAPEN se concentra en tres servicios: -Prevención a través de charlas y talleres en escuelas y colegios, organizaciones y barrios, en temas de maltrato infantil, derechos y obligaciones de los niños/as y adolescentes en coordinación con otras instituciones. Coordina con las instituciones -Capacitación al personal de DINAPEN y al resto de policías sobre trato a menores y sus derechos. -Intervención, receptar denuncias relacionadas con el maltrato infantil, realizar la investigación correspondiente a las denuncias recibidas por maltrato y/o desaparición infantil, elaborar informes a los jueces, brindar atención sicológica a quienes son afectados, y terapia familiar en el caso de maltrato. El presupuesto de la DINAPEN depende de la Policía Nacional del Ecuador y su objetivo para el 2005 convertirse en un organismo consolidado, ampliamente vinculado a la sociedad civil, con capacidad para coordinar acciones sociales, estatales y no gubernamentales, que generen bienestar individual y colectivo de los niños/as y adolescentes dentro de una sociedad que garantice el desarrollo humano sustentable. •

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE MENORES – MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL La Dirección de Protección de Menores es una instancia técnica administrativa guardadora de niños/as y adolescentes entre 0-18 años víctimas de violencia

10

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

intrafamiliar y de adolescentes infractores entre 14-18 años, a través de unidades operativas públicas o privadas. Su objetivo es administrar de manera directa los centros públicos que trabajan con niños/as y adolescentes y también subvencionar a las instituciones particulares que se ocupan de ellos/as bajo las siguientes modalidades: acogimiento institucional (internados), acogimiento familiar (apoyo familiar), residencias estudiantiles, casas de familia, comedor con apoyo escolar, cuidado diario, adopciones. Además, se encarga de la orientación y seguimiento de casos de violencia intrafamiliar en la comunidad a través de organizaciones competentes: juzgados, comisarías, defensorías, centros especializados y de cumplir con las medidas socioeducativas que imponen jueces dentro del marco legal vigente, libro 4 y 5 del código de la niñez y adolescencia. La Dirección de Protección de Menores tiene entonces como funciones: ser una instancia normadora y controladora del Estado, remitir atención especializada de los casos a instituciones que forman parte de la red de protección de menores, evaluar a las instituciones subvencionadas a través de estándares de calidad, capacitar a educadores de las instituciones en derechos de los niños/as y adolescentes, garantizar los derechos de los niños/as y adolescentes y que las instituciones cumplan con estos derechos. La metodología de trabajo de esta dirección es dar capacitación a los/as educadores, realizar talleres, equipar a las instituciones, y hacer diagnósticos del recurso humano de instituciones de la red. La Dirección de Protección de Menores no atiende particularmente casos de maltrato infantil, orienta a los/as denunciantes para que acudan a las instituciones pertinentes como son los juzgados, comisarías, defensorías del pueblo y centros especializados. •

DEFENSORÍA DEL PUEBLO – ECUADOR

La Defensoría del Pueblo, cuyo titular es el Defensor del Pueblo, es un organismo de rango constitucional, con autonomía funcional, económica y administrativa y con jurisdicción nacional, su sede está en la ciudad de Quito, capital del país. Este organismo tiene como objetivo excitar y defender, en el ámbito de su competencia, la observancia y vigencia de los Derechos Humanos individuales y colectivos por parte del Estado y de las entidades privadas obligadas a ello. Para esto, cumple con las funciones de tutelar, mediar, pronunciarse y consensuar públicamente; patrocinar y promover los recursos y acciones constitucionales y legales; ejercer la defensoría pública y defender el medio ambiente; y precautelar la calidad de los servicios públicos y privados. Aplica los principios de gratuidad, informalidad e inmediatez en sus procedimientos y se mantiene como entidad pluralista, independiente y autónoma. Corresponde a la Defensoría del Pueblo: (i) promover o patrocinar los recursos de Hábeas Corpus, Hábeas Data y de Amparo de las personas que lo requieran; (ii) defender y excitar, de oficio o a petición de parte, cuando fuere procedente, la observancia de los derechos fundamentales individuales o colectivos que la Constitución Política de la República, las leyes, los convenios y tratados internacionales, ratificados por el Ecuador; (iii) ejercer las demás funciones que le asigne la Ley; (iv) garantizar, promover, fomentar, tutelar y defender la vigencia de los Derechos Humanos de los habitantes del Ecuador y de los connacionales en el extranjero; (v) posicionar al Defensor del Pueblo como la más alta representación de la protección de los Derechos Humanos; (vi) constituirse en factor de cambio que permita el tránsito de la democracia formal a la democracia participativa como garantía de

11

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

cumplimiento y vigencia de los Derechos Humanos; (vii) lograr que las instituciones estatales y privadas brinden un servicio de calidad en beneficio de la ciudadanía; y (viii) alcanzar la justicia social. Según la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo los trámites ante la Defensoría procederán de la siguiente manera: Art. 14.- Cualquier persona, en forma individual o colectiva, que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna podrá dirigirse al Defensor del Pueblo para presentar una queja, incluyéndose a los incapaces relativos, y por los incapaces absolutos podrán hacerlo sus representantes. Art. 15.- Las quejas podrán ser formuladas por escrito o verbalmente, contendrán la identificación del peticionario y la relación circunstanciada de los hechos. Las quejas verbales serán reducidas a escrito y firmadas por quien las formule, de no saber firmar, bastará la impresión de la huella digital, el registro de la cédula de identidad o pasaporte, A falta de la cédula de identidad, valdrá la de un testigo que declare conocer al actor. Art. 16.- En los casos de quejas sobre hechos que afecten a la vida, la salud, la integridad física, moral o psicológica de las personas, el Defensor del Pueblo, de encontrarlas fundadas, promoverá, sin demora alguna, los recursos y acciones que impidan las situaciones de daños y peligros graves, sin que las autoridades competentes requeridas puedan negarse a su conocimiento y resolución. Art. 17.- Recibida la queja, se procederá a su trámite o rechazo que se hará por escrito motivado, pudiéndose informar al interesado sobre las acciones o recursos que puede ejercitar para hacer valer sus derechos. Deben rechazarse las quejas anónimas, las que revelan mala fe, carencia de pretensión o fundamentos, y aquellas cuyo trámite irroguen perjuicio a derechos de terceros. En todo caso, la negativa de una queja no impide la investigación sobre los temas que plantea. Art. 18.- Cuando la cuestión o asunto objeto de la queja estuviera sometido a resolución judicial o administrativa, la Defensoría del Pueblo se limitará a vigilar el respeto al debido proceso, pudiendo para este efecto interponer las acciones y recursos contemplados en la Constitución Política de la República y la Ley. Art. 19.- Admitida la queja se procederá a su inmediata investigación sumaria e informal, admitiéndose cualquier medio de prueba conforme a derecho. Se notificará a los presuntos responsables de las acciones u omisiones materia de la queja, para que contesten en un plazo de ocho días, prorrogables por ocho días más, a petición fundamentada de parte y sin perjuicio de lo contemplado en el artículo 16 de esta Ley, la falta de contestación será tomada como aceptación de la queja, debiéndose en todo caso investigar sobre sus fundamentos. Art. 20.- Comprobados los fundamentos de la queja se procederá conforme lo dispuesto en la última parte del artículo 16.

12

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

La Defensoría del Pueblo además de atender a casos de violación de DDHH específicos, desarrolla los siguientes proyectos: 1. Proyecto “La agresión termina, el respeto comienza” Este es un proyecto que ejecutó la Dirección Nacional de Defensa de los Derechos de las Mujeres, la Niñez y la Adolescencia, a partir de diciembre de 2001, con el aporte financiero de la Embajada Real de los Países Bajos y el apoyo técnico de la Unión Internacional de Autoridades Locales, el cual tuvo una duración de dos años. -Objetivos: Consolidar la Defensoría del Pueblo para una gestión eficiente y eficaz, desde una visión de género, generacional y ambiental en la defensa de los derechos de las mujeres, la niñez y la adolescencia, tanto en la matriz como en las Defensorías de todas las provincias del país. -Acciones Realizadas: a. Procesos de capacitación: El proyecto ha realizado procesos de capacitación dirigidos a todo el personal de la Defensoría, a nivel nacional, en temas relacionados con las perspectivas de género y generacional, los derechos a un ambiente sano y procesos de mediación. Durante el primer año desarrollaron 6 talleres regionales en: Galápagos, Imbabura, Napo, Chimborazo, Guayas y Azuay. b. La red interdefensorial: Un sistema de atención defensorial ordenado, sistemático, ágil, oportuno, requiere la optimización del uso de la tecnología. Por esto, desde el primer semestre de 2003, la Defensoría del Pueblo del Ecuador contó ya con la Red Interdefensorial. Esta estaría constituida por: (i) Nuevo Sistema de Registro Integral de Quejas, (ii) sistema de seguimiento de los derechos a las mujeres detenidas en los Centros de Detención Provisional (que funciona ya en Carchi, Guayas y El Oro), (iii) página web de la Dirección Nacional de Defensa de los Derechos de las Mujeres, la Niñez y la Adolescencia, con información en temas de género y generacional y el sistema de autocapacitación en derechos como soporte para la resolución de casos. c. Relaciones Internacionales: Durante el primer año de ejecución, en cada provincia del país, se realizó la vigilancia del respeto a los Derechos Humanos de mujeres, niñez y adolescencia por parte de la Función Judicial, Comisarías de la Mujer, Ministerio del Ambiente y otras instituciones. Esto permitió fortalecer la relación de las Defensorías Provinciales con estas instituciones. De igual manera, se realizaron reuniones para estrechar lazos y realizar acciones conjuntas con instituciones y organizaciones relacionadas con los derechos de las mujeres, la niñez, la adolescencia y la defensa del ambiente. d. Difusión y promoción de derechos de las mujeres, la niñez y la adolescencia: Se elaboraron y distribuyeron varios productos comunicacionales: un bolso sobre los derechos de las mujeres, un cuento sobre derechos de la niñez, una libreta con los derechos de la adolescencia, una carpeta con material para la reflexión, el afiche con la visión y misión de la Defensoría del Pueblo del Ecuador. En cada provincia, se

13

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

mantuvieron también reuniones con comunicadores y comunicadoras de los principales medios masivos en busca de la sensibilización y compromiso sobre la difusión de los Derechos Humanos y ambientales, durante el año 2003, el Proyecto reforzó estas acciones a nivel nacional y con la colaboración de todo el personal de la Defensoría del Pueblo, se ampliaron hacia la sociedad civil. 2. Proyecto "Construyamos historia en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, la niñez y la adolescencia" Este Proyecto se ha ejecutado con el aporte financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA. -Objetivos: Fortalecer las acciones, mecanismos e instrumentos de defensa de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo del Ecuador sobre la base de un sistema de información que permita el registro y el análisis de las reclamaciones de ciudadanos y ciudadanas, la identificación de las denuncias más frecuentes para la toma de decisiones destinadas a atacarlas y, por otra parte, una visión histórica de la gestión defensorial y un mecanismo de rendición de cuentas a la sociedad sobre la labor que cumple la Institución. -Objetivos específicos: -Implantar un sistema único de recolección de datos de las reclamaciones por violación de sus derechos presentadas por los ciudadanos y ciudadanas en la Defensoría del Pueblo del Ecuador. -Realizar el análisis periódico de la diversidad de quejas que atiende la Defensoría del Pueblo y la identificación de las reclamaciones más frecuentes, con énfasis en los datos de género y generacionales, con el fin de tomar decisiones que impulsen la eliminación de estas violaciones. -Difundir la información contenida en el sistema hacia los organismos públicos y privados, medios de comunicación y sociedad civil como mecanismo de exigibilidad social de derechos. -Capacitar a los funcionarios y funcionarias de la Defensoría del Pueblo del Ecuador en el uso de este sistema de información, tanto en el aspecto técnico como en las implicaciones y potencialidades de su uso en la gestión defensorial para generar un modelo de trabajo que respete y efectivice los enfoques generacionales y de género en la garantía y defensa de los Derechos Humanos. 3. Proyecto "Tecnologías de información y comunicación para la protección de los Derechos Humanos" Los organismos involucrados en este proyecto son: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Cooperación de Japonesa, Defensoría del Pueblo de Ecuador. -Objetivos: El objetivo del proyecto es crear una cultura de comunicación usando las variadas opciones que ofrece las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para lograr una más ágil y directa acción de la Defensoría del Pueblo. Dentro de este marco, las actividades del proyecto serán implementadas en estrecha coordinación con los funcionarios de la Defensoría del Pueblo y se enfoca en: (i) Fomentar una cultura de uso

14

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

de la tecnología para la comunicación al interior de la Defensoría del Pueblo tanto para recibir como para difundir información. (ii) Crear una conexión entre las distintas oficinas para apoyar el logro del objetivo anterior así como crear una base de datos compartida sobre violaciones de Derechos Humanos. La conexión será implementada en una primera fase a través de las conexiones telefónicas existentes para, sucesivamente, conectarse con el sistema de fibra óptica nacional previsto por la Agenda Nacional de Conectividad. (iii) Implementar una base de datos computarizada que permita a la Defensoría del Pueblo mantener información actualizada sobre los Derechos Humanos, así como el proceso de tramitación de quejas. (iv) Implementar un Centro de Documentación computarizado en la oficina central de la Defensoría del Pueblo para que sea accesible en línea por parte de todas las oficinas provinciales y universidades y proveer servicios de internet, la difusión de la información y la discusión pública entre los grupos interesados. Según la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo para su funcionamiento se le asignará del presupuesto general del Estado los recursos necesarios que le permitan ejercer sus deberes y atribuciones garantizándose su autonomía funcional, económica y administrativa prevista en la Constitución Política de la República. Un proyecto a futuro de la Defensoría del Pueblo es la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los/as adolescentes, el cual será de conformación interinstitucional entre UNICEF, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Cultura, INNFA, CONAMU y Defensoría del Pueblo del Ecuador, financiado por el Reino de Bélgica, por un monto de 2.040.000 Euros. El Proyecto será desarrollado en un período de 60 meses y trabajará en tres temas: (i) la promoción y defensa de los derechos de los y las adolescentes en general con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, (ii) el enfoque de género, (iii) la promoción de la participación social, favoreciendo la actoría del sector adolescente y juvenil a través de sus organizaciones. Se desarrollará en 11 ciudades del país, fortaleciendo redes y espacios de interacción entre el sector público, la sociedad civil y las comunidades locales. •

CONSEJO NACIONAL DE LAS MUJERES - CONAMU

El Consejo Nacional de las Mujeres –CONAMU- es la entidad estatal que construye políticas públicas para el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las mujeres y la equidad de género, su cronología es la siguiente: en 1980 se creó la Oficina Nacional de la Mujer, más adelante en 1986 se constituyó en la Dirección Nacional de la Mujer (DIBAMU) del Ministerio de Bienestar Social, finalmente, en 1997 se crea el CONAMU como una instancia autónoma adscrita a la presidencia de la República. El CONAMU fue creado como instancia estatal adscrita a la Presidencia de la República, mediante Decreto Ejecutivo No. 764 de 24 de octubre de 1997, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 182 de 28 de octubre del mismo año. Es un organismo de derecho público con finalidad social y pública, con personería jurídica, patrimonio y régimen administrativo y financiero propio. Su objetivo es formular y promover políticas públicas con equidad de género, trabajar para garantizar a las mujeres la igualdad de oportunidades y derechos, promover el acceso de ellas a las instancias del poder público y asegurarles su incorporación a los programas y beneficios del desarrollo económico y social.

15

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Además, el CONAMU tiene como objetivos: (i) posicionar en la agenda pública el Plan de Igualdad de Oportunidades como Pacto de Equidad de Género; (ii) contar con un Presupuesto General del Estado sensible al género e incrementar el presupuesto del CONAMU; (iii) coordinar con las instituciones del sector público y privado, incluidos los gobiernos locales, la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, políticas programas y proyectos que fomenten la equidad de género; (iv) asegurar el respeto de los Derechos Humanos de las mujeres y el pleno ejercicio de sus derechos de ciudadanía, la eliminación de todo tipo de violencia, así como el respeto a su diversidad étnica y cultural; (v) establecer el marco jurídico que garantice a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos y su aplicación; (vi) promover la participación equitativa y corresponsable de hombres y mujeres en las obligaciones y derechos familiares; (vii) promover el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, con particular énfasis en programas y proyectos para mujeres que se encuentren en situación de pobreza considerando sus características regionales, étnicas y culturales; (viii) coordinar acciones con los organismos del sector público especializados para la elaboración y análisis de estadísticas con enfoque de género, que contribuyan a reconocer y hacer visible la condición y posición de las mujeres; (ix) obtener información sobre el cumplimiento de los tratados y convenciones internacionales referentes a los Derechos de las Mujeres; y (x) coordinar con las agencias internacionales la ejecución de proyectos orientados a las mujeres y niñas. El CONAMU cuenta con varias líneas de acción: violencia, educación y capacitación, salud, desarrollo, planificación, descentralización, información y estadística, comunicación, cooperación y relaciones internacionales, asesoría legal. En el área de violencia el CONAMU adopta medidas integradas para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer y la familia, y erradicarla como problema social. Esta línea de acción busca poner en marcha la política del CONAMU que persigue la “promoción y protección del derecho a una vida libre de violencia, a la paz, a la salud, a los derechos sexuales, reproductivos y al acceso a la justicia”. La violencia contra la mujer y la familia constituye un nudo crítico que impide desarrollar en las mujeres procesos de apropiación de su identidad y de su destino. El CONAMU apoya la ejecución de los planes provinciales de violencia, como por ejemplo el Plan Provincial de Violencia de Manabí, en el que participan concejalas de 22 municipios de esa provincia; la construcción del Plan Nacional de Violencia en el que participan los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la sociedad civil, que cuenta con el respaldo del movimiento de mujeres, por la magnitud que han alcanzado los índices de violencia contra la mujer. CONAMU promueve la vigencia plena, exigibilidad y ejercicio de los Derechos de las Mujeres y el fortalecimiento de la ciudadanía, entendida como una real posibilidad de democratización del Estado, sus funciones están encaminadas a: (i) revisar la legislación ecuatoriana y sus procedimientos, desde la perspectiva de los Derechos Humanos de las Mujeres; (ii) proponer reformas, promover y apoyar la creación y formulación de leyes, normas y reglamentos que aseguren el respeto a los Derechos Humanos de las Mujeres; (iii) promover la operativización de leyes y normativas vigentes que protegen los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas; (iv) difundir el contenido de leyes y proyectos de reformas legales que afectan especialmente a las mujeres y sus derechos, y la igualdad jurídica de las mujeres; (v) promover en el currículo para la formación universitaria de profesionales del derecho, de la salud y del trabajo social, la incorporación del tema de los Derechos Humanos de las Mujeres; (vi) ofrecer asesoría

16

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

técnica a la Comisión de la Mujer, el Niño, la Juventud y la Familia del H. Congreso Nacional, a fin de que se apruebe el marco legal secundario para al respeto de los Derechos Humanos de las Mujeres. Específicamente durante el año 2004 las actividades del área de violencia se concentraron en apoyar los siguientes proyectos: a. Creación de asesorías legales para la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres. b. Implementación de programas de erradicación de VIF y de género, lo cual incluye: ruta crítica de las mujeres indígenas en el acceso a la justicia en los casos de VIF, capacitación, acceso a la justicia, trabajo con la Federación Interprovincial de Centros Shuar y con el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas del Ecuador. c. Socialización de la sistematización de las asesorías legales. d. Difusión y capacitación del reglamento a la Ley 103 y del manual de procedimientos para estandarizar la aplicación. e. Lobby político para el traspaso de las Comisarías de la Mujer y la Familia a la función judicial. f. Construcción de Planes para prevenir y sancionar la violencia y servicios de protección a víctimas de delitos sexuales: Plan de Prevención de Violencia en Manabí y Modelo de red de servicios de protección a víctimas de delitos sexuales (Convenio Casa Matilde). g. Promoción de los derechos sexuales y reproductivos. h. Ampliación de cobertura de la atención de mujeres víctimas de VIF en los servicios de salud pública. i. Capacitación regional a personal de salud sobre estrategias de atención a VIF en salud. j. Educación en buen trato, sexualidad y resolución de conflictos y eliminación de estereotipos en las escuelas. k. Coordinación entre DINAGE, ODMU y policía comunitaria para la ejecución de disposiciones relacionadas a la aplicación de la Ley 103, como propuesta piloto para su reproducción a nivel nacional. En cuanto al presupuesto que maneja el CONAMU es pertinente mencionar que éste aumentó en un 474.6% entre 1997 y 1999. Sin embargo, en 1999 este presupuesto se redujo a la mitad en cuanto a poder adquisitivo. Entre 1994 y 1997 el 40% del presupuesto fue destinado a apoyar las Comisarías de la Mujer y la Familia, para 1999 esto se redujo a 10%, durante el año 2004 valor asignado al CONAMU fue de USD 1’354.157.

17

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004



OFICINA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA FAMILIA -ODMU

El alto porcentaje de violencia intrafamiliar se convirtió en un problema social que afectaba a un gran sector de la población ecuatoriana, en la década de los 90. Esta situación motivó la creación de una entidad dedicada exclusivamente a conducir este tipo de conflictos. Así nació la Oficina de Defensa de los Derechos de las Mujeres y la Familia- ODMU en 1994. Este organismo cuenta con un cuerpo policial capacitado en temas de violencia de género y Derechos Humanos y tiene como objetivo ejecutar las disposiciones de las Comisarías de la Mujer y la Familia. La ODMU tiene como función garantizar que sean respetados los Derechos Humanos de las Mujeres y de sus Familias, brindando una atención primordial y especializada en casos de violencia intrafamiliar, protegiendo la integridad física, psíquica y sexual de la mujer y de todos los miembros de su seno familiar. Además, esta institución busca: (i) velar por la aplicación y respeto de la Ley 103; (ii) disminuir el porcentaje de casos de violencia intrafamiliar en la sociedad ecuatoriana; (iii) lograr la confianza de la sociedad civil consolidando la imagen de la ODMU. El ámbito operativo de la oficina se basa en el cumplimiento de las órdenes emanadas por las autoridades competentes para la detención inmediata de los agresores en delito flagrante, la protección policial para la recuperación de niños, niñas y adolescentes, como también de bienes muebles, y el cumplimiento de las medidas de amparo estipuladas en la Ley 103. Además, investiga y realiza informes sobre casos que son motivo de denuncias y elabora las fichas personales con los casos denunciados. Otras tareas son las clases de psicoterapia individual y grupal, la atención en crisis, el reforzamiento de la autoestima a las mujeres víctimas de violencia y las evaluaciones psicológicas solicitadas por la fiscalía. Los agentes de la ODMU realizan visitas domiciliarias, redactan informes sociales y realizan intervención sistemática a familias en crisis, disfuncionales y patológicas. Otras actividades incluyen las tareas terapéuticas que están orientadas a conllevar una vida de respeto a la dignidad humana y sin violencia. También ejecuta labores de confirmación de seguridad de las víctimas en su ambiente familiar. La ODMU realiza sus actividades respetando la equidad de género como principio y base de su accionar. Capacitación: Desde enero del 2003, la ODMU aplica un plan de capacitación en violencia intrafamiliar en el que se dictan seminarios y talleres por trimestres, a nivel nacional. Esta actividad se inició en Pichincha y está dirigida tanto al personal policial como a la sociedad civil en general. Los cursos se dictan en colegios, empresas, centros comerciales, etc. con el afán de difundir la prevención y erradicación de la agresión intrafamiliar en el Ecuador. Durante las charlas se abordan temas como: sensibilización, autoestima, identidad, sistema sexo-género, Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, procedimientos policiales y Derechos Humanos. En el primer trimestre se logró capacitar – tanto en las unidades policiales, como en centros educativos públicos y privados- a 4.913 personas, que se convertirán en monitores de los temas de prevención de la VIF y procedimientos policiales. La ODMU ha realizado coordinaciones con empresas públicas y privadas para que financien el

18

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

traslado de los elementos policiales que acuden a capacitar a la comunidad en diferentes sitios e instituciones del país. Por el momento es en la única actividad en la que la ODMU ha acudido a la autogestión. •

INSTITUTO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA – INNFA

El INNFA es una institución unitaria y desconcentrada, es un espacio de coordinación y concertación institucional, co-facilitadora del tejido social en el Ecuador y que trabaja por la defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. El quehacer institucional se ejecuta a través del modelo mixto de gestión: ejecutor y proveedor. La misión del INNFA es contribuir a la protección integral de niños, niñas, adolescentes, en especial de los grupos vulnerables y excluidos de derechos, con la participación y corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. El INNFA trabaja en tres áreas de intervención: (i) desarrollo infantil, (ii) protección especial, (iii) acción emergente: 1. Desarrollo infantil Es la etapa inicial del proceso de desarrollo y crecimiento donde se desarrollan capacidades físicas, emocionales, éticas, sociales e intelectuales de los niños y niñas desde su período de gestación hasta los 6 años. Es un período óptimo de aprendizaje que precisa una atención y educación permanente e integral. Para que el INNFA pueda realizar intervenciones integrales, en función de las realidades locales y con corresponsabilidad social, sus políticas están orientadas a actuar en los ámbitos de la salud y el medio ambiente, la alimentación y nutrición, la educación inicial, la participación y la protección. Esta área cuenta con dos programas: a) Programa de desarrollo infantil: promueve acciones desde los Derechos de la Infancia para que Niñas y Niños de 0 a 6 años se desarrollen integralmente alegres, cariñosos, sanos, bien alimentados, con destrezas y potencialidades; respetados por sus familias y por la sociedad. b) Programa creciendo con nuestros hijos: prepara sistemáticamente a las familias, para que éstas realicen de manera permanente acciones educativas estimuladoras del desarrollo de sus hijos. 2. Protección especial Es una dimensión de la protección integral encaminada a la prevención frente a la amenaza de violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes y restitución de los mismos cuando estos han sido violados. Las políticas de protección especial, son aquellas encaminadas a preservar y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situaciones de amenaza o violación de sus derechos, tales como: maltrato, abuso y explotación sexual, explotación laboral y económica, tráfico de niños/as, niños/as privados de su medio familiar, niños/as hijos/as de emigrantes, niños/as perdidos, niños/as hijos/as de padres y madres privados de su libertad, adolescentes infractores, niños/as desplazados/as, refugiados/as o con discapacidades, adolescentes embarazadas, etc..Desde la doctrina de protección integral todos los niños, niñas y adolescentes (0 a 18 años) son sujetos de protección especial, pero particularmente aquellos que se encuentran en situación de amenaza o violación de sus derechos. Esta área cuenta con las siguientes políticas: a. Política de prevención: Prevenir el maltrato, trabajo, discapacidad, privación del medio familiar, abuso sexual, explotación sexual, drogodependencia, embarazo, pérdida de niños/as y adolescentes en el territorio. Todo esto en

19

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

función del diagnóstico integral de incidencias, a través de la actuación de redes institucionales articuladas funcionalmente, potenciando y retroalimentando en ese espacio las experticias y competencias institucionales y la corresponsabilidad social. La prevención también trabaja con énfasis en: patrones culturales y ciudadanía. b. Política de restitución de derechos (atención): Son las acciones necesarias para reponer un derecho violado y garantizar su vigencia cotidiana y permanente. Las políticas de restitución de derechos varían según las problemáticas: maltrato, abuso sexual, explotación sexual, trabajo infantil, discapacidades, niños, niñas y adolescentes privados de su medio familiar, drogodependencia, embarazo de adolescentes. El área de protección especial cuenta además con los siguientes programas: a. Programa de acción ciudadana por la ternura (se detallará más adelante) b. Programa de protección y educación de los niños/as trabajadores/as: este programa impulsa la vigencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan, a través de dos estrategias generales de intervención: atención directa para enfrentar los efectos del trabajo y el impulso a las políticas públicas para enfrentar las causas del trabajo infantil. c. Programa de acción médica solidaria y discapacidades: el objetivo y misión de este programa (PAMSyD) están dirigidos a brindar atención médica especializada de calidad a personas con deficiencias, discapacidades o minusvalías y la entrega de subsidios médicos emergentes a personas con enfermedades complejas, priorizando a aquellas de bajos recursos económicos y menores de 18 años, interactuando con los otros programas del INNFA, Municipios, ONGs, OPS que trabajan en el área de discapacidades. 3. Acción emergente La atención emergente es una dimensión de la protección integral encaminada a actuar cuando los derechos de niños, niñas y adolescentes han sido vulnerados debido a extrema pobreza, severa crisis económica y social, cuando han sido afectados por desastres naturales y/o conflictos armados. Las políticas de atención emergente deben dirigirse a garantizar la restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, cuando estos han sido violados por las causas ya citadas. En este sentido el INNFA asume como competencia: ayudas médicas y la atención en emergencias. Esta área cuenta con un programa: a) Programa de acción social y red de voluntariado: busca promover la movilización social que responda a la política institucional, dentro del Sistema Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia para la aplicación efectiva de sus derechos; para canalizar recursos humanos, técnicos, materiales y económicos que contribuyan a la solución de las demandas puntuales emergentes de los sectores sociales más vulnerables; y, para apoyar iniciativas de gestión local y de organizaciones que trabajan a favor de la niñez y la familia ecuatorianas.

20

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

A continuación detallaré el “Programa de acción ciudadana por la ternura, correspondiente al área de protección especial del INNFA: Programa de Acción Ciudadana por la Ternura – INNFA: El Programa Acción Ciudadana por la Ternura (ACT) es un referente social que promueve la construcción de ciudadanía a través del ejercicio de los derechos, la participación de cada uno de los actores de nuestra sociedad, el buen trato, la calidad y la calidez en las relaciones entre niños/as y adultos/as. El ACT piensa la ternura como una pasión vigorosa y movilizadora, define a la calidad y calidez de las relaciones como la capacidad de escuchar, dialogar, compartir el tiempo con los niños, niñas y adolescentes y llegar acuerdos para vivir formas de disciplina sin violencia. Busca potenciar una cultura del buen trato y el reconocimiento del niño/a como sujeto social de derechos promoviendo capacidades institucionales, sociales y públicas para la prevención y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes que sufren formas extremas de violación a sus derechos. El objetivo de este programa es generar procesos de reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como actores sociales con la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia; promoviendo una cultura del buen trato y restitución de derechos en el marco de políticas públicas de protección especial. Además, este programa tiene como objetivos: (i) aplicar una metodología orientada a acompañar propuestas comunitarias de mejoramiento de las relaciones entre adultos/as y niños/as en los espacios de la vida cotidiana; (ii) participar activamente en la construcción del sistema descentralizado de protección integral en los diferentes niveles y espacios, mediante la transferencia de metodologías de atención y prevención en los temas de la protección especial, en las instancias consultivas e integrarse a la red de servicios; (iii) contribuir y afianzar un modelo de gestión que sea eficiente con capacidad de producir calidad y que contenga sistemas de seguimiento y evaluación en gestión; (iv) lograr que en los programas y proyectos de infancia exista un componente explícito sobre el buen trato, mediante el mejoramiento de la calidad y calidez de las relaciones entre niños, niñas, adolescentes y adultos/as. El ACT tiene cuatro componentes, que cuentan con sus respectivos proyectos: 1. Componente preventivo - Proyecto de participación local para el fomento del buen trato: El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y calidez de las relaciones entre adultos/as y niños/as en los espacios de vida cotidiana. Está funcionando en 16 ciudades y se ejecuta a través de un equipo de tres educadores sociales, acompaña a todos los actores sociales en sus comunidades locales, en la elaboración de propuestas permanentes que permitan articular a todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as para incidir creativamente en la calidad y calidez de las relaciones. Con este esfuerzo los niños, niñas y adolescentes construyen su proyecto de vida en sus comunidades locales, se relacionan con sus vecinos, sus maestros, y con las instituciones del entorno inmediato: iglesias, centros de salud, centros de cuidado diario, organizaciones sociales 2. Componente de Atención Especializada

21

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

a) Violencia (maltrato y abuso sexual): Busca disminuir la violencia mediante la atención especializada integral a niños/as que sufren maltrato y abuso sexual, fortaleciendo su contexto familiar y comunitario. Existen 9 Centros de atención en 7 ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Ambato, Portoviejo. En Quito Cuenca y Guayaquil se trabaja con las siguientes organizaciones: Cuenca Quito Guayaquil

SIREPAM ASA y Fundación Casa Refugio Matilde Equipo ACT, CEPAM

Este proyecto es ejecutado a través de equipos de profesionales especializados en la problemática de maltrato, ellos trabajan en un territorio determinado conjuntamente con las organizaciones, instituciones y profesionales, preferentemente del territorio, para conseguir la recuperación efectiva del niño niña o adolescente, la familia y el/la maltratante. Para esto fortalecen al tejido social existente en la detección, acompañamiento y recuperación de los casos. b) Acogida familiar: Persigue brindar atención a familias en crisis para prevenir el abandono y protección a niños/as privados/as de su medio familiar para la preservación y fortalecimiento del vínculo con su familia. La atención se ejecuta en 12 ciudades a través de 19 organizaciones. En Quito, Cuenca y Guayaquil se trabaja con las siguientes organizaciones:

Quito

ASA, Mensajeros de la Paz, Cenit, Hogar Mercedes de Jesús Molina

Cuenca

Mensajeros de la Paz

Guayaquil

Sociedad Protectora de la Infancia

El proyecto trabaja para garantizar el derecho del niño, niña a disfrutar de una convivencia familiar y comunitaria. El acogimiento familiar brinda un espacio familiar y comunitario por el tiempo que sea necesario al niño, niña y adolescente que por diversas circunstancias no pueden vivir con su familia biológica, proporcionándole respeto a su identidad y favoreciendo la reinserción familiar armoniosa. c) Niños perdidos y desaparecidos: Ofrece atención especializada y efectiva a niños/as, que se encuentran ausentes de su familia, a sus padres propiciando su reencuentro y fortaleciendo capacidades contenedoras de la familia. Se han abierto centros de atención en tres ciudades: Quito (Fundación Reencuentro), Esmeraldas y Riobamba. Este proyecto atiende a niños, niñas y adolescentes que se encuentran ausentes de manera voluntaria o involuntariamente de su medio familiar, cuenta con equipos de profesionales especializados en el tema, quienes a través de procesos de atención integral, proporcionan a los niños/as y adolescentes ausentes voluntarios e involuntarios un espacio de acogida que asegura su integridad, asistiéndole emocionalmente, orientando a los padres, 22

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

familiares y responsables del cuidado del niño/a para que ellos sean actores activos de la búsqueda , y para finalmente promover y facilitar el reencuentro y una reinserción familiar que asegure la permanencia del niño/a en su hogar. d) Explotación sexual: Promueve el fortalecimiento institucional de las organizaciones que son parte de la Mesa de Concertación Permanente contra la Explotación Sexual, la cual fue una iniciativa de organizaciones públicas y privadas que participaron en el primer taller efectuado el 23 y 24 de agosto del 2001, organizado por el Programa Acción Ciudadana por la Ternura del INNFA, este espacio fue concebido como la oportunidad de posicionar la problemática y generar sensibilidad en los ámbitos: político, legal y social, para que se asuma corresponsablemente entre Estado y sociedad civil un apoyo financiero y técnico en cuestiones de prevención, atención de niños, niñas y adolescentes vinculados con esta problemática así como la sanción a los proxenetas o redes de traficantes. e) Proyecto de derechos y salud sexual y reproductiva de adolescentes: Desarrolla sinergias institucionales para apoyar la educación en sexualidad y el mejoramiento de la calidad en la atención en salud de los adolescentes. Las estrategias de este proyecto son: (i) sostenibilidad de las acciones mediante el fortalecimiento de procesos de participación; (ii) fortalecimiento de las potencialidades y capacidades de los actores; (iii) fortalecimiento de la actoría social y de las capacidades organizacionales de los y las adolescentes; (iv) una gestión que garantice la coherencia integral y la operatividad; (v) beneficiarios directos: Adolescentes entre 10 y 19 años escolarizados y no escolarizados; (vi) beneficiarios indirectos: padres de familia, servidores de salud y educación, comunidad. f) Drogodependencia: Brinda atención especializada a adolescentes usadores y abusadores de substancias psico - activas, busca implementar procesos de prevención y apoyo a las familias con la finalidad de ayudar a resolver los problemas causados por el consumo de drogas. Este programa funciona en Quito, a través de la OPAN. El Programa ACT ha sentido la necesidad de incursionar en la atención a los niños/as que están sufriendo las consecuencias del uso indebido de drogas, por lo cual, en convenio con los Terciarios Capuchinos, se ha dado inicio a la primera Comunidad Terapéutica del Ecuador para adolescentes: la Comunidad juvenil de Guamaní (Sur de Quito), en la que se atiende a niños/as de 10 a 16 años promoviendo sus valores personales, su autoestima, su educación y capacitación y la solución de los conflictos que les han impulsado a abandonar la familia y la escuela, poniendo en riesgo grave su propia vida. 3. Componente de Apoyo a las Políticas Públicas a) Comisión permanente para la protección especial: Promueve la formulación colectiva de políticas de protección especial, desarrolla acciones que permitan asignar recursos fiscales para el financiamiento y ejecución de estas políticas. La Comisión asumió el encargo social otorgado el 14 de junio del 2002 en el Conversatorio sobre Políticas de Protección Especial en Quito y la secretaría técnica esta a cargo del ACT-INNFA. Los miembros de esta comisión son:

23

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

• • • • • • • • • •

Centro Ecuatoriano de Capacitación y Formación de Educadores de la Calle (CECAFEC) Centro de Investigaciones Sociales de Loja (CISOL) Centro de Niños Perdidos de Guayaquil (CEDANP) Consorcio de Organizaciones no gubernamentales (CONFIE) Dirección de Protección de Menores (DNPM) Fundación Pájara Pinta de Cuenca Federación de Barrios del Noroccidente de Quito (FBPNQ) Proyecto Iglesias Unidas por la Niñez y la Adolescencia (IUNA) Programa Nuestros Niños del Ministerio de Bienestar Social (PNN) El Programa Acción Ciudadana por la Ternura del INNFA

b) Línea base: Busca contar con una línea base que refleje la problemática de protección especial a nivel nacional, para impulsar políticas públicas. Este proceso se lo realizará mediante alianza estratégica con el INEC, organismo que cuenta con investigaciones periódicas sobre la realidad del país. c) Sector salud: Promueve una mesa de trabajo con instancias públicas y privadas, su objetivo inmediato es efectuar un Congreso Nacional sobre Maltrato Infantil como una responsabilidad y como salud pública. d) Sector educación: En el Proyecto de Ley de Educación se debe incluir normas que garanticen la organización al interior de cada centro educativo de los Consejos Educativos Comunales e iniciar la construcción de módulos de capacitación para estos consejos. e) Sector iglesias: El objetivo es promover la participación de las Iglesias en la defensa y protección de los derechos de los niños/as. En la actualidad en asociación con Visión Mundial se está trabajando con iglesias del país el tema de la convención de los derechos del niño/a, a través de los actores de éstas iglesias, se posibilita el ejercicio y la participación de los niños/as y adolescentes en sus diferentes comunidades. La cobertura de este sector es de 189 referentes de iglesias y organizaciones a nivel nacional, 460 personas, referentes eclesiales y organizaciones trabajan con el “Proyecto iglesias unidas por la niñez y la adolescencia – IUNA”. f) Derecho internacional privado: El objetivo es contar con un Sistema Integrado de Derecho Internacional Privado, las leyes que sustentan esta propuesta son: Convención Interamericana sobre tráfico de Menores, Convención de la Haya sobre Sustracción Internacional de Menores, Convención de Adopción Internacional de la Haya. g) Sistemas técnicos: Este proyecto tiene los siguientes programas: (i) programa de participación local; sistemas de seguimiento a la gestión; (ii) guía metodológica para la aplicación; (iii) maltrato: sistema de gestión atención y seguimiento; (iv) perdidos: sistema de gestión atención y seguimiento; (v) acogida: sistema de atención y gestión de niños/as, hijos/as de personas privadas de la libertad y sistema de aseguramiento de la Calidad (por construirse). h) Servicios del programa de protección especial: Es una propuesta impulsada por la Comisión Permanente para la Protección Especial. El Programa está 24

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

propuesto para una duración de 5 años, iniciando el 2003 y finalizando el 2007. Por tanto, inició en el último trimestre del 2003 mediante la conformación de 2 centros de apoyo social al niño/a y la familia y de sus servicios en 2 capitales provinciales. En los años subsiguientes se ira creciendo hasta llegar a cubrir las 22 capitales provinciales en las que estarán funcionando, para el año 2007 se proyecta que funcionarán 29 centros de apoyo con sus respectivos servicios. i) Posicionamiento de temas innovadores: El ACT ha realizado gestiones con el Ministerio de Salud Pública para que el problema de maltrato infantil sea considerado una responsabilidad de salud pública. Dentro de las acciones programadas se ha pensado iniciar un proceso de formación dirigido a los prestadores de servicios del área mencionada. Para lo cual está previsto la realización del congreso "El maltrato infantil una responsabilidad de salud pública". •

CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

La provincia de Pichincha tiene un Plan Integral que enfrenta a la inseguridad ciudadana y a los efectos de los eventos adversos con iniciativas ciudadanas e institucionales públicas y privadas, que participan en el tema de prevención de manera coordinada a través de una comunicación efectiva, capacidad técnica, dotación adecuada con respaldo legal e interinstitucional para eliminar la inseguridad provincial y crear una cultura de seguridad, prevención y una eficiente estructura en gestión de riesgos. Según el Consejo Provincial, la Seguridad Ciudadana es una situación ideal de orden, solidaridad y paz, que pretende: (i) garantizar el derecho a mejorar la calidad de vida de la población; (ii) posicionar a Pichincha a nivel nacional e internacional como una provincia segura; y (iii) lograr acciones promovidas y coordinadas por los gobiernos locales y la comunidad, ya que la seguridad es un compromiso de todos. Los objetivos del Consejo Provincial de Pichincha en Seguridad Ciudadana son: - Trabajar unida y coordinadamente con la comunidad y las instituciones involucradas para lograr una provincia solidaria y segura; - Brindar auxilio en las carreteras del sector rural de la provincia de Pichincha; - Reducir los índices delincuenciales en la provincia; - Educar y capacitar a la comunidad en prevención y cumplimiento de los valores éticos; - Crear una cultura ciudadana en relación a la convivencia pacífica y vida comunitaria; - Respeto al medio ambiente. Hasta el momento el Consejo Provincial de Pichincha ha hecho efectiva la Red de Comunicación Provincial en banda ciudadana, que es un sistema de comunicación en banda de 11 metros con el cual el Consejo ha cubierto toda la provincia de Pichincha, a excepción de la zona de Aloag que se integrará próximamente. Se han entregado radios a las comunidades y presidentes de juntas parroquiales y a todos los destacamentos policiales de la provincia, suministrando 5.000 bases móviles y fijas en todo Pichincha. Además, se han firmado convenios interinstitucionales entre los municipios, la Policía Nacional y las comunidades para el programa “Un dólar por un dólar”, que consiste en la dotación del doble de dinero que posean los municipios para la adquisición de camionetas y motocicletas para de patrullaje policial. El prepuesto del Consejo Provincial de Pichincha en Seguridad Ciudadana es de USD 100.000 anuales. Como proyectos a futuro el Consejo pondrá en marcha (i) la Corporación Pichincha Seguro y Solidario en coordinación con Ministerio de Gobierno y Policía, instituciones públicas y privadas y medios de comunicación; (ii) los Cuarteles

25

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Corporativos que pretenden la optimización de los cuarteles policiales integrándolos con servicios de seguridad y auxilio a la comunidad y con controles rodantes; y (iii) el proyecto de seguridad vial con la señalización vial, educación y capacitación al conductor y educación al peatón. • GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS La Gobernación es un eje estructurador de la administración dependiente, y de la dirección y coordinación de las políticas nacionales en la provincia. Como parte de sus actividades la Gobernación de la Provincia del Guayas planifica y coordina actividades encaminadas a velar por la seguridad de cada uno de los miembros de la comunidad. Para ello cuenta con el Departamento de Criminalística y el servicio 911. Así mismo, se creó una Comisión de Trabajo en el tema de Seguridad Ciudadana en el Gabinete Provincial y Comité Ejecutivo Provincial (las otras comisiones son de: lo social, la producción e infraestructura). El objetivo de la Gobernación del Guayas en cuanto a Seguridad Ciudadana es coordinar actividades encaminadas a velar por la seguridad de cada uno de los miembros de la comunidad. A continuación se detallará como funcionan tanto el departamento de criminalística (Policía Judicial) y el servicio 911: Departamento de Criminalística del Guayas Este departamento tiene como misión brindar asesoramiento técnico a los organismos investigativos de la Policía Nacional y de aportar a la administración de justicia. Su trabajo es buscar pruebas materiales constitutivas de una infracción penal que se produzca tanto en la provincia del Guayas como en las provincias que conforman el IV Distrito. Así mismo, busca formular metodología apropiada para aplicar las innovaciones científicas y tecnológicas mas recientes, al examen de la evidencia forense en investigaciones criminales. El Servicio 911 Este servicio agrupa a los Organismos de Emergencia de la Provincia del Guayas como Bomberos, Cruz Roja, Policía, Comisión de Transito, Defensa Civil, Fuerzas Armadas, con el apoyo de la Presidencia de la República, estos organismos comparten recursos con el fin de trabajar de una forma organizada y mancomunadamente para salvaguardar la integridad, salud y vida de las personas y familias que habitan en la Provincia. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo del sector privado. El Consejo Superior del 911, es el encargado de establecer las políticas y las disposiciones pertinentes para la correcta colaboración de los organismos de emergencia y el buen funcionamiento del Programa de Auxilio Inmediato S.O.S. 9-1-1. El Consejo está integrado por los Jefes de los organismos de emergencia de la Provincia. El servicio 911 es una central de operaciones, coordinación y comunicaciones, en donde la comunidad realiza la llamada y es atendida por un operador especializado en procedimientos de emergencia, el mismo que una vez verificada y clasificada la llamada procede a asistir al ciudadano/a en los procedimientos a seguir para afrontar cualquier tipo de incidentes que se presenten. Al mismo tiempo, si el operador considera necesario que una unidad acuda en ayuda al llamado, deriva el caso a la sala de despacho, la cual inmediatamente envía una unidad de los organismos que integran el 9-1-1. El operador continúa en línea hasta que llega la unidad, mientras que el despachador vía radio mantiene contacto con ésta para brindar el soporte necesario,

26

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

alertando a los hospitales si se requiere su atención o a las demás instituciones de servicios básicos. Comisión de Seguridad Ciudadana En la primera sesión del Gabinete Provincial y del Comité Ejecutivo Provincial se conformaron una serie de comisiones de trabajo, una de ellas es la Comisión de Seguridad Ciudadana la cual está conformada por los Comandantes de Zona de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, el Comandante Distrital y el Comandante Provincial de la Policía Nacional, el Presidente del Directorio de la Comisión de Tránsito del Guayas, el Jefe Político del Cantón Guayaquil, y el Asesor Coordinador de Defensa Civil del Guayas. La intención es poder trabajar los distintos temas asignados a las comisiones con el propósito de unificar recursos de las subsecretarias, direcciones y otros organismos que dependen del Ejecutivo. Estos frentes acogerán las iniciativas y proyectos en Guayas para agilitar su ejecución. De esta manera, las extensiones de los Ministerios podrán colaborar entre sí y evitarán dirigirse al Gobierno central. • CONSEJO PROVINCIAL DEL GUAYAS En el Consejo Provincial del Guayas no existen políticas definidas en materia de Seguridad Ciudadana. Sus actividades se concentran más en el desarrollo de infraestructura en la Provincia, principalmente la construcción de carreteras. Según la Constitución Política del Ecuador, las funciones del Consejo Provincial son las siguientes: “El Consejo Provincial representará a la provincia y, además de las atribuciones previstas en la ley, promoverá y ejecutará obras de alcance provincial en vialidad, medio ambiente, riego y manejo de las cuencas y microcuencas hidrográficas de su jurisdicción. Ejecutará obras exclusivamente en áreas rurales”. El Consejo Provincial de la provincia del Guayas ha realizado la donación de motos a la Policía Nacional (aunque se dijo que esta información no puede ser compartida) y apoya a la Municipalidad de Guayaquil en sus acciones. • DEFENSORÍA DEL PUEBLO GUAYAS La Defensoría del Pueblo del Ecuador funciona a partir de septiembre de 1998, su creación vino a cubrir el gran vacío que existía al no haber un estamento encargado de observar el cumplimiento de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República, tanto a nivel individual como colectivo. El Defensor del Pueblo es una garantía constitucional hecha persona a través de la cual la ciudadanía puede acceder para reclamar la vigencia de los Derechos Constitucionales. Esto quiere decir, que el Defensor del Pueblo se constituye en la herramienta que cualquier persona puede utilizar para restablecer el pleno goce de los derechos fundamentales que le corresponden El objetivo principal de la Defensoría del Pueblo es coadyuvar para buscar en el Ecuador el bien común, esto es, la plena realización de todos sus habitantes como individuos y como miembros de una sociedad. Además, la defensoría tiene los siguientes propósitos: - Observar la vigencia de los Derechos humanos y ser un vigilante del correcto procedimiento. Por ello es que investiga y emite resoluciones que buscan el restablecimiento pleno de derechos.

27

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Investigar y resolver los casos sometidos a su conocimiento -Ser promotores de la cultura de la justicia, transparencia, y equidad -Proteger y defender las violaciones de los Derechos Humanos que sufran los ecuatorianos/as residentes en el exterior mediante la utilización de la vía diplomática o judicial internacional. La Defensoría del Pueblo matriz se encuentra en la ciudad de Quito, lugar donde se encuentra el Defensor del Pueblo, en esta ciudad está también la Defensoría de Pichincha que es la Adjuntía 1ra, y en la ciudad de Guayaquil está la Defensoría de Guayas que es la Adjuntía 2da., el resto de provincias del país tienen comisionados de la Defensoría del Pueblo que se remiten a las Adjuntías 1ra. Y 2 da. La metodología de trabajo de la Defensoría del Pueblo de Guayas es la siguiente: -Receptar denuncias verbales o escritas -Una vez que se receptan las denuncias se cita a la persona denunciada -Se convoca a audiencia en la cual se trata de encontrar solución al problema, en 90% de los casos se resuelve por esta vía -En el caso de no llegar a un acuerdo, en lo que respecta a la Ley del Consumidor, se emite un informe a la Intendencia de Policía y esta sanciona; en lo que respecta a la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, cuando hay violación de derechos, el defensor emite una resolución en la que menciona el derechos vulnerados y pide rectificación. -Uno de los alcances o facultades es hacer públicas las denuncias, lo cual se denomina censura pública, a través de los medios de comunicación o de informes. -Una vez remitidas las denuncias a las instancias pertinentes, la Defensoría vigila que se cumpla eficientemente el trámite y que tenga el debido proceso en los organismos competentes. La Defensoría del Pueblo de Guayas recibió en el año 2003 un total de 3178 (100%) de quejas, de las cuales el total de casos solucionados fueron 2253 (67%), y el total de casos que están en trámite son 925 (32%). •

DIRECCIÓN NACIONAL DE PUEBLOS AFROAMERICANOS, MONTUBIOS, E INDÍGENAS La Dirección Nacional de Pueblos Afroamericanos, Montubios, e Indígenas fue creada en el año 2000 por la Defensoría del Pueblo con el propósito de defender los derechos especiales de estos pueblos que han sido y son objeto de inequidad y discriminación. Los objetivos de esta dirección son: -Proponer al Defensor del Pueblo planes, programas y proyectos en base a las necesidades de la etnia a la que se pertenece. -Buscar organismos que financien proyectos. -Coordinación interinstitucional con organizaciones que den servicios a los diferentes pueblos. -Promover y defender ante las instituciones del Estado los derechos de los pueblos afroecuatorianos, montubios e indígenas. -Aplicar medidas necesarias para defender problemas discriminación que se presenten con miembros de los pueblos afroecuatorianos, montubios e indígenas. La metodología de trabajo de la Dirección Nacional de Pueblos Afroamericanos, Montubios, e Indígenas se basa en la capacitación a los miembros/as de los pueblos en

28

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Derechos Humanos. En caso de violación de los Derechos Humanos de miembros/as de los pueblos, la dirección asume el papel de abogado defensor de las personas afectadas. Esta entidad funciona con presupuesto del Gobierno Nacional a través de la Defensoría del Pueblo. •

CONSEJO PROVINCIAL DEL AZUAY – DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN El departamento de planificación del Consejo Provincial del Azuay realizó una “Propuesta de Seguridad Ciudadana” en el año 2003, que consistía en formar el comité de Seguridad Ciudadana de la provincia, con el propósito de trabajar en forma coordinada con las demás instituciones y con varios actores, para definir lineamientos en los que se puedan asumir metas y objetivos en el tema. Esta propuesta no se logró poner en práctica debido a que no se dio la decisión política interinstitucional, sin embargo, es importante exponer su contenido en este inventario: La propuesta de Seguridad Ciudadana del Consejo Provincial del Azuay propone la creación de “la Junta de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del Azuay” como un organismos de planeamiento, asesoramiento, coordinación, ejecución y supervisión, la cual estaría integrada por: el gobernador de la provincia, el prefecto provincial, el alcalde de Cuenca, oficial de mayor jerarquía de las Fuerzas Armadas, oficial de mayor jerarquía de la Policía Nacional, representante de la iglesia, representante de las cámaras de producción, representante de la Defensa Civil, representante de la Defensa de Movilización, representante de los ministerios de la provincia, y representante de los medios de comunicación. El objetivo fundamental es fortalecer la Seguridad Ciudadana, y coordinar las acciones a tomar con las juntas de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil cantonales, así como con las diferentes instituciones inmersas en el desarrollo de la provincia. Además, esta propuesta tiene como propósitos: -Determinar y conocer la problemática de corrupción y delincuencia -Identificar los focos de acción delincuencial, a fin de definirla de acuerdo a su peligrosa evolución y consecuencias y de esta forma planificar las acciones a tomar. -Fomentar la concienciación ciudadana, ya que a través de esta, aprenderemos a autoprotegernos de manera organizada e integral, procurando dejar de lado el temor y el miedo hacia el delincuente. -Asimilar y propagar los conocimientos de seguridad, tanto individual como colectiva (familia, grupo, barrio, escuela colegio) ejercitando la solidaridad permanentemente. -Desarrollar acciones de prevención con programas educacionales, coordinando esfuerzos entre la Policía Nacional, instituciones públicas, privadas y los diferentes establecimientos educativos conjuntamente con la Dirección de Educación. -Gestionar por medio de la junta de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del Azuay ante el Congreso Nacional la revisión y de ser posible las reformas necesarias al Código de Procesamiento Penal vigente para el endurecimiento de penas. -Crear e incentivar programas orientados a mejorar la actuación de la Policía Nacional mediante procesos de capacitación permanente y en convenios con otros países que tengan buenas experiencias. -Crear el Consejo de Seguridad Ciudadana Provincial. -Informar periódicamente a la opinión pública sobre las actividades realizadas y los logros obtenidos. -Identificar fuentes de financiamiento alternativas que permitan dotar de los equipos y movilización indispensables para la ejecución de las diferentes actividades planificadas.

29

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

La metodología de trabajo de esta propuesta sería: identificación de focos de acción delincuencial; programas de concienciación ciudadana; campaña de difusión de Seguridad Ciudadana; elaboración de un plan de seguridad que sirva de guía y que será aplicado progresivamente; recopilación de información básica; creación del Consejo de Seguridad Provincial que se encargue de le ejecución del plan de seguridad provincial y las diferentes actividades planteadas por la junta de seguridad ciudadana y defensa civil del Azuay. Esta propuesta de Seguridad Ciudadana no se ha llevado a cabo por falta de decisión política interinstitucional, sin embargo, está en pie por parte del Consejo Provincial del Azuay. Actualmente esta institución está elaborando el plan de Desarrollo del Consejo Provincial, de acuerdo a las demandas de la comunidad, en colaboración con ODEPLAN y las universidades de la provincia, este plan también incluye líneas de acción para la Seguridad Ciudadana desde el nuevo proyecto de desarrollo del Consejo Provincial. Patronato Provincial de Asistencia Social del Azuay La política de intervención del Patronato del Consejo Provincial del Azuay según su representante está basada en la asistencia social y en la capacitación, a mujeres y niños/as de escasos recursos económicos de la provincia. El objetivo es llegar a las personas más necesitadas de la provincia con atención y capacitación que les permita la autosostenibilidad. Para ello trabajan de la siguiente manera: 1. Unidades médica móviles: El patronato posee dos unidades médicas móviles: la primera está dedicada a atender niños/as de escuelas y estudiantes de cada cantón de la provincia, con atención médica general, odontología, psicología y oftalmología, en coordinación con acción social de cada municipio. La segunda unidad está destinada alas personas adultas de toda la provincia, posee médico general y odontología. El recorrido que realiza cada una de las unidades es de un mes por cantón, visitando todas sus parroquias y comunidades. 2. Cursos de capacitación: El patronato provincial del Azuay realiza cursos de capacitación en actividades productivas en los cantones de la provincia, como son: crianza de animales, lácteos, manualidades, computación, relaciones humanas. En cada uno de estos cursos se trabaja el tema de la no violencia intrafamiliar, como un componente de la capacitación. 3. Creación de comedores escolares en la ciudad de Cuenca 4. Asistencia médica con ayudas económicas a las personas más necesitadas de la provincia. El presupuesto del Patronato Provincial del Azuay depende completamente de los recursos asignados por el Consejo Provincial del Azuay • DEFENSORÍA DEL PUEBLO - AZUAY Con las reformas Constitucionales de 1998 se planteó la propuesta de crear una Defensoría del Pueblo. En 1998 el Congreso nombró como primer defensor al Dr. Milton Alaba, éste a su vez nombró al Dr. Luis Urgilés como Comisionado Provincial del Azuay. La Defensoría del Pueblo es una institución pública garante de los Derechos Humanos. La Constitución dice que habrá un defensor del pueblo con jurisdicción en

30

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

todo el país para promover y ayudar a las personas con los recursos de habeas corpus y la acción de amparo a todos los que requieran. Generalmente las quejas son en contra del sector público. Una de las principales funciones de la Defensoría del Pueblo es atender y tramitar las quejas presentadas por casos de vulneración y/o amenaza de los Derechos Humanos para así poder lograr el respeto a estos en el Ecuador. Los objetivos de la Defensoría del Pueblo son: -Defender y excitar el cumplimiento de la ley a cualquier autoridad pública que esté violando los Derechos Ciudadanos. -Observar la calidad de los servicios públicos. -Defender el medio ambiente y el patrimonio cultural. Para la resolución de quejas la metodología utilizada es la siguiente (tomado de http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/judicial/paginas/defp.109.html): 1. Presentación de la queja: Las personas deben acudir personalmente y presentar sus quejas en forma verbal o escrita, ante un funcionario de la institución con su firma de responsabilidad. En el caso de juicios que se siguen en la Función Judicial, o en trámites administrativos, los funcionarios de la Defensoría del Pueblo se limitarán a vigilar el respeto al debido proceso, pudiendo para este efecto interponer las acciones y recursos contemplados en la Constitución Política de la República y la ley. La Constitución reconoce que toda persona tiene derecho a formular peticiones a las autoridades por motivos de interés general o particular y obtener su pronta resolución. Por lo tanto, pueden presentar quejas todas las personas, sin importar su nacionalidad, edad, residencia, incapacidad para hablar, detención en centros penitenciarios o policiales, internación en establecimientos psiquiátricos o cualquier relación de dependencia con el Estado. Las personas que se encuentran absolutamente incapacitadas pueden presentar reclamaciones a través de sus representantes. Las quejas pueden ser por violación a los derechos fundamentales que afecten la vida, la salud, la integridad física, moral o psicológica de las personas y de los derechos constitucionales o legales garantizados por los convenios y tratados internacionales ratificados por el Ecuador. Por ejemplo, cuando una persona es detenida arbitrariamente; cuando una persona legalmente detenida es víctima de tortura o maltrato; cuando una persona se siente perjudicada por el cobro de tarifas en los servicios públicos; cuando funcionarios de alguna empresa u organismo del Estado no brindan una buena atención, conforme a las normas elementales de respeto hacia los clientes y usuarios; cuando una persona no recibe un pago justo y legal por los servicios prestados a una persona o institución. 2. Tramitación de la queja: Admitida la queja, se procede a su inmediata investigación sumaria, para que el funcionario público o la persona involucrada la conteste en un plazo de ocho días, prorrogables por ocho días más, a petición fundamentada de la parte. De encontrar fundada la queja, la Defensoría promoverá los recursos y acciones que impidan las situaciones de daños o peligros graves, sin que las autoridades competentes requeridas

31

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

puedan negarse a su conocimiento y resolución. La falta de contestación se asume como aceptación de la queja, debiéndose en todo caso indagar sobre los fundamentos de la misma. Se rechazan las quejas anónimas, las que revelan mala fe, carencia de fundamentos, las que estén sujetas a resolución de los jueces u otro tipo de autoridades y aquellas cuyos trámites produzcan un perjuicio a derechos de terceros. El rechazo se realiza mediante escrito motivado; pero, en este caso se informa al interesado sobre las acciones o recursos que puede ejecutar para hacer respetar sus derechos. La negativa de una queja no impide la investigación sobre el tema que se plantea. El contexto local: La oficina de la Defensoría en Cuenca cuenta con: un comisionado, dos abogadas, dos asistentes, un auxiliar de servicios y un coordinador de DDHH que no es de la defensoría, sino que es funcionario en comisión de servicios (temporal). En el contexto específico de Cuenca el campo de acción es bastante amplio, pero las prioridades son: defensa del derecho a la vida, y defensa del derecho a la libertad (se trabaja en los centros de detención para saber quiénes están detenidos de manera ilegal). Los casos más recurrentes son los de consumidores y usuarios de los servicios del sector público; empresa eléctrica, servicios del municipio, etc.). También hay un considerable número de quejas de violaciones por parte de la policía. Esta Defensoría recibe aproximadamente 50 quejas mensuales, es decir, un promedio de 500 casos al año. Hasta noviembre del 2004 tenían 452 quejas registradas, funcionarios/as de esta oficina admiten que el número de denuncias sube cada año y que en promedio se resuelven el 80% de los casos que se presentan. Además de la resolución de quejas se llevan a cabo otras actividades como: talleres de DDHH y difusión de los derechos fundamentales; difusión del papel de la Defensoría; talleres de capacitación sobre la ley orgánica del derecho del consumidor en sectores barriales; actividades conjuntas con la Red de organizaciones defensoras de los DDHH en el Azuay, con quienes también se han hecho capacitaciones; tienen convenios con los consultorios jurídicos de la Universidad del Azuay para atender a personas sin recursos económicos, pues sus servicios son gratuitos.

32

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

CUADRO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES NACIONALES Y LOCALES Área de intervención

Violencia intrafamiliar, Violencia de Género Y Maltrato Infantil

Instituciones gubernamentales nacionales y locales 1. Dirección Nacional de Género (DINAGE) del Ministerio de Gobierno 2. Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes – DINAPEN 3. Dirección Nacional de Protección de Menores 4. CONAMU 5. INNFA 1. Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno

Derechos Humanos 2. Defensoría del Pueblo –Ecuador 3. Oficina de Defensa de los DDHH de las Mujeres y la Familia – ODMU 4. Defensoría del Pueblo Guayas 5.Dirección Nacional de Pueblos Afroamericanos, Montubios e Indígenas Violencia Juvenil

Seguridad Ciudadana

6. Defensoría del Pueblo del Azuay 1. Dirección Nacional de Protección de Menores 1. Ministerio de Gobierno y Policía del Ecuador 2. Dirección de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional (DIPLASEDE) - Ministerio de Gobierno 3. Policía Nacional del Ecuador 4. Consejo Provincial de Pichincha 5. Gobernación del Guayas 6. Consejo Provincial del Guayas 7. Consejo Provincial del Azuay

33

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

2. INTERVENCIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES •

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID

El Banco Interamericano de Desarrollo se creó en 1959 como una institución de desarrollo con mandatos y herramientas novedosos para la época. Sus programas de préstamos y de cooperación técnica para proyectos de desarrollo económico y social fueron más allá del mero financiamiento, como era la costumbre entonces. Los programas e instrumentos del BID fueron tan efectivos que la institución se convirtió en modelo para la creación de todas las otras instituciones multilaterales de desarrollo a nivel regional y subregional. En la actualidad, el BID es el mayor de todos los bancos regionales de desarrollo del mundo y constituye la principal fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo económico, social e institucional, y los de comercio e integración regional, en América Latina y el Caribe. El objetivo del BID es contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo. El BID contribuye al desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe a través de sus operaciones de préstamo, liderazgo de iniciativas regionales, actividades de investigación y de difusión de conocimiento, institutos y programas. El Banco ayuda a sus países miembros prestatarios a formular políticas de desarrollo y proporciona asistencia técnica y financiamiento para incentivar el crecimiento económico sostenible, reforzar la competitividad, promover la equidad social y combatir la pobreza, modernizar el Estado, y fomentar el libre comercio y la integración regional1. Dentro de las políticas y actividades de investigación que ha realizado el BID en el Ecuador durante el período 2000 – 2004, no fue proporcionada para este inventario ninguna específica por parte de funcionarios de esta entidad. Sin embargo, fue facilitada la estrategia que ha desarrollado el BID desde Washington para combatir la violencia en toda la región: Lineamientos para el diseño de proyectos de reducción de la violencia Las actividades destinadas a prevenir la violencia quedan comprendidas en el mandato del Banco de promover el desarrollo y luchar contra la pobreza, habida cuenta del hecho de que la violencia es un obstáculo para el crecimiento y, a la vez, agrava la pobreza. Las actividades de reducción de la violencia financiadas por el BID pondrán énfasis en la medidas de prevención que tienen un historial demostrado de éxito. Se insiste en las actividades de prevención por dos razones fundamentales: en general son más costo eficientes que las medidas de control y son más compatibles con el cometido del BID como banco de desarrollo en sectores como sistemas de información y de investigación, salud, educación, justicia, medios de comunicación, policía, prisiones. Para el BID, sin duda la violencia entorpece el crecimiento económico y obstaculiza el desarrollo social. El costo más evidente que genera la violencia es el valor de los recursos utilizados para tratar de controlarla o para hacer frente a sus consecuencias; el gasto público y privado en sistemas de policía, de seguridad y judiciales se ha estimado entre el 2% y 9% en seis países de la región y el gasto en servicios de salud como consecuencia de la violencia en 0.3% al 5% del PIB. Están surgiendo datos que son evidencia de que la violencia agrava la pobreza. La violencia en el hogar, empobrece a la mujer, otras investigaciones muestran que la violencia afecta más a los bienes de los pobres (en particular a su capital social), de ser así la 1

http://www.iadb.org/exr/country/esp/ecuador/

34

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

violencia también agrava la desigualdad. Se ha demostrado que la desigualdad es una de las variables más importantes que pueden explicar las diferencias en los índices de violencia entre países. Puede ocurrir así que la violencia, la pobreza y la desigualdad estén unidas en un círculo vicioso. La desigualdad da lugar a la violencia que a su vez agrava la pobreza y aumenta aún más la desigualdad. La violencia actual dificulta las posibilidades de desarrollo social al generar una violencia aún mayor en el futuro. En resumen, la violencia genera violencia, la espiral ascendente de la violencia a su vez genera costo económico y social consistente en la pérdida de crecimiento económico, un menor capital social, el agravamiento de la pobreza y una mayor desigualdad. El BID tiene como objetivos (i) apoyar la adopción de medidas para reducir la delincuencia y la violencia en formas compatibles con el gobierno democrático, apoyando en realidad la consolidación de las democracias de la región, asignar especial importancia a la prevención y promoción de alianzas entre los gobiernos y la sociedad civil para reducir la violencia; (ii) establecer alianzas con otros organismos nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la lucha contra la violencia; y (iii) realizar investigaciones de los costos económicos y sociales de la violencia. La metodología para la aplicación de estas políticas por parte del BID es la realización de campañas de intercambio de información/difusión de conocimientos/comunicación social; investigación sobre magnitudes, factores de riesgo, costos, buenas prácticas y evaluaciones; el fortalecimiento institucional (escuelas, hospitales, policía, etc.); establecer componentes de operaciones de crédito en sectores pertinentes (educación , salud, justicia, modernización del estado, desarrollo urbano y municipal); y la aplicación de operaciones independientes de reducción de la violencia / paz en la sociedad. Esta es la política emitida desde la Sede de Washington para América Latina y el Caribe sobre la reducción de la violencia en proyectos BID •

CRUZ ROJA ECUATORIANA

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja está dedicado a la protección de la vida y la dignidad humana en el mundo entero para promover una paz duradera. Millones de personas en el Movimiento ayudan a las víctimas de los conflictos armados, desastres naturales y otras tragedias. En todo el mundo, las víctimas confían en que los miembros del Movimiento estarán presentes para brindarles servicios humanitarios esenciales. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es más que una filosofía, es un tratado o una institución histórica. Es la síntesis de una creencia mundial que afirma que la vida y la dignidad humana merecen respeto y protección contra los desastres producidos por el hombre o la naturaleza. En el Ecuador la Cruz Roja trabaja para prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias, proteger la vida, la salud y garantizar el respeto al ser humano para así potenciar la autonomía de las personas, promoviendo la cooperación entre individuos y naciones para alcanzar una paz duradera2. En términos de seguridad ciudadana la Cruz Roja Ecuatoriana desarrolla la siguiente intervención: Plan Nacional de Desarrollo de la Cruz Roja Ecuatoriana El Plan Nacional de Desarrollo de la Cruz Roja Ecuatoriana tiene tres programas: (i) Programa de Salud, (ii) Programa de Socorros y Desastres, y (iii) Programa Nacional de

2

http://www.cruzroja-ecuador.org/

35

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Juventud que se aplica a toda la población joven vista como un estado del ser humano, en el cual lo más importante es ayudar a la comunidad al desarrollo. La Cruz Roja Ecuatoriana con el Plan Nacional de Desarrollo ha dado un giro del asistencialismo al desarrollo, por medio del empoderamiento en los procesos. A través del Programa Nacional de Juventud la Cruz Roja trabaja en procesos formativos con menores en situación de riesgo (niños/as de la calle, maltrato intrafamiliar, discapacidades) y también con adultos mayores de 65 años en adelante. Por medio del Programa Nacional de Juventud la Cruz Roja trabaja en: -Formación de brigadas barriales de aprendizaje que apoyan a las comunidades al desarrollo, en las cuales se trabaja con metodología de resolución de conflictos. -Capacitación a voluntarios/as dirigentes de brigadas -Formación en salud reproductiva, sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual ITS y VIH – sida, y prevención del uso indebido de drogas. La metodología que se utiliza en la aplicación del Programa Nacional de Juventud es holística con tres ejes transversales: equidad de género, educación por la paz a través de la convivencia pacífica y la no violencia, recreación con técnicas lúdicas, y la donación voluntaria de sangre vista desde el criterio de evitar situaciones violentas y como indicador de desarrollo y responsabilidad social. El Plan Nacional de Desarrollo opera desde el 2002 hasta el 2007 y es evaluado por la institución anualmente. El Programa Nacional de Juventud se desarrolla en 15 provincias del Ecuador, tiene 1.500 voluntarios/as en el país, de los cuales existen 200 dirigentes de brigadas. El presupuesto que se maneja para este programa es de USD 10.000 anuales. •

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA NIÑEZ – UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fue creado en 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de responder a las necesidades urgentes de los niños al terminar la Segunda Guerra Mundial en Europa. Hoy día, el UNICEF es la única agencia internacional dedicada exclusivamente a la protección de los Derechos de los Niños y a su promoción. Como organismo intergubernamental trabaja en los países en desarrollo junto a otros organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para lograr el acceso de la población infantil a los servicios de la comunidad, en sectores como la atención de la salud, la educación básica y el abastecimiento de agua potable y saneamiento, entre otros. UNICEF se encuentra trabajando por la niñez ecuatoriana desde 1949, actualmente los objetivos del programa en el país son contribuir a asegurar: (i) que los niños y niñas de 6 a 12 años logren completar siete años de educación básica intercultural de calidad; (ii) que los niños y niñas menores de 5 años tengan acceso a programas de desarrollo infantil sensibles a su cultura; (iii) que todos los niños, niñas y mujeres tengan acceso a programas de salud sensibles a su cultura orientados a reducir la desnutrición, la anemia, la mortalidad infantil y materna, y la transmisión vertical de VIH/SIDA; (iv) la erradicación del trabajo de niños y niñas menores de 15 años en condiciones de riesgo o en actividades que impiden que asistan a la escuela; (v) que los niños y niñas maltratados tengan acceso a protección legal y programas de rehabilitación; (vi) que se protejan los derechos de los niños y niñas afectados por emergencias3.

3

http://www.unicef.org/ecuador

36

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Durante el período 2000 – 2004 UNICEF Ecuador se ha dedicado a trabajar en la creación de observatorios que vigilen tanto los Derechos de la Niñez y Adolescencia , como la política fiscal y el gasto social, no ha realizado en ese lapso intervenciones sobre violencias en la niñez y adolece.cia, sin embargo, según se nos informó planifica trabajar este tema a partir del 2005. A continuación se describirán los productos elaborados por UNICEF que guardan relación con el tema de esta investigación: 1. Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el Ecuador El Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el Ecuador es una publicación del Consejo del Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y UNICEF, que inició en al 2001 hasta el 2003, y busca participar en la creación de una novedosa iniciativa de ciudadanos que vigile, de manera objetiva e independiente, la situación de la niñez y que exija que sea una prioridad nacional. El propósito es vigilar si estamos cumpliendo con la responsabilidad de garantizar a todos los niños/as ecuatorianos sus derechos básicos a través de la promulgación de la Constitución Política y más recientemente del Código de la Niñez y Adolescencia, y crear una conciencia social sobre el imperativo de respetar sus derechos. Este texto es el informe que el Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Niñez y Adolescencia presenta a la nación acerca de cómo están nuestros niños/as y qué estamos haciendo para asegurar que se cumplan sus derechos. Pretende ser un testigo del trabajo colectivo del Estado y la sociedad ecuatoriana a favor de sus niños/as, con el objetivo de que el Ecuador se convierta en un instrumento suscitador de discusión en diversos foros y lugares del país y en una vitrina en la cual se exhiban con claridad las inequidades prevalecientes y las brechas que deben ser cerradas como un imperativo ético, legal, económico y político; y que este libro sea una herramienta para ayudar a la sociedad ecuatoriana a comprender cuál es la situación de los niños/as desde el enfoque de derechos. Pretende además: - Analizar la brechas en el cumplimiento de los derechos humanos de la niñez, evaluando en qué medida el principio de universalidad es llevado a la práctica en el contexto ecuatoriano. - Evaluar la progresividad en el cumplimiento de los derechos, ver las tendencias en cuanto al cumplimiento de estos derechos y alertar cuando esta tendencia se orienta al estancamiento. - Reconocer la integralidad e interdependencia de los derechos, para que los niños/as sean vistos como sujetos cuyos derechos deben cumplirse de manera integral. - Evaluación de la respuesta social frente a los derechos que como tales significan obligaciones jurídicas para la sociedad. Esta evaluación es un balance de la política pública para hacer cumplir los derechos y un análisis del rol del Estado, las comunidades, las familias y los ciudadanos en cuanto a facilitar el avance en la implementación de dichas políticas. La metodología utilizada en este documento es la creación y cálculo de índices de los derechos de la niñez y la adolescencia. El modelo de Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia propone construir anualmente tres índices, cada uno referidos a una de las tres etapas secuenciales del ciclo de vida: IDN-1 (0-5 años), IDN-2 (6-12 años), IDN-3 (13-18 años). Los indicadores que componen los IDN son: IDN-1: Mortalidad en la niñez, riesgo de desnutrición, carencia de estimulación cognitiva. IDN-2: Interrupción de la educación al concluir primaria, crianza con castigo

37

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

físico, carencia de actividades recreativas con los padres. IDN-3: Inasistencia a secundaria, muertes evitables, maternidad adolescente. 2. Los Derechos de la Niñez y Adolescencia – UNICEF Esta publicación muestra los indicadores IDN-1, IDN-2, IDN-3 de diferentes provincias del Ecuador, se presentará en este informe los datos correspondientes a Pichincha y Guayas, además los indicadores de bienestar de la niñez y adolescencia de estas dos provincias. a) Pichincha: -Niños/as representan el 37% de la población de Pichincha -La provincia de Pichincha tiene 874.325 personas menores de 18 años -La gran mayoría de niños/as y adolescentes de la provincia vive en ciudades. Entre 1990 y el 2001 el número de menores de 18 años aumentó en 140. 312, la población joven aumentó el 16% - El 34% de los niños/as y adolescentes de Pichincha pertenece a hogares que no hay logrado satisfacer sus necesidades de vivienda, salud, educación y empleo. -En el 2004 el 50% de los padres de la provincia de Pichincha utilizó castigos físicos en la crianza de sus hijos/as. b) Guayas: -Niños/as representan el 36% de la población de Pichincha -La provincia de Guayas tiene 1.181.393 personas menores de 18 años -La gran mayoría de niños/as y adolescentes de la provincia vive en ciudades. Entre 1990 y el 2001 el número de menores de 18 años aumentó en 98.563, esto es, creció en 8% -El 51% de los niños/as y adolescentes de Guayas pertenece a hogares que no hay logrado satisfacer sus necesidades de vivienda, salud, educación y empleo. - En el 2004 el 48% de los padres de la provincia de Pichincha utilizó castigos físicos en la crianza de sus hijos/as. Los Derechos de la niñez son obligaciones públicas, la información es una poderosa herramienta para construir una cultura democrática y de respeto a los derechos, con esta publicación se quiere tocar la conciencia de quienes marcarán el rumbo de la acción publica en los próximos años sobre los riesgos que enfrentan los niños/as y adolescentes y las grandes desigualdades en el cumplimiento de sus derechos. El objetivo es que se vean con claridad los desafíos que enfrentan las provincias para asegurar el mejor comienzo posible a todos sus niños/as y adolescentes, en esta época en que el país ha elegido a sus autoridades locales, el Observatorio quiere llamar la atención de autoridades y sus agrupaciones políticas sobre las necesidades de la niñez y la adolescencia. La elaboración de estos indicadores estuvo basada en los datos proporcionados por el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE versión 3.5 2003, la Encuesta de condiciones de vida 1998, la Matrícula del Ministerio de Educación y Cultura MEC, en el Sistema Nacional de Estadísticas Educativas (SINEC) 1999 – 2000, en el Censo de Población INEC 2001, en el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR), en la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN) 1999, y en la Encuesta de medición de indicadores de la niñez y los hogares (EMEDINHO).

38

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004



FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER – UNIFEM

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer - UNIFEM, fue constituido en 1976 por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que atendió, a su vez, una de las resoluciones de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, efectuada en Ciudad de México en 1975. Desde entonces, UNIFEM se hace eco de las necesidades y propuestas de los movimientos de mujeres del mundo ante los gobiernos nacionales y dentro del sistema de Naciones Unidas. Ha desempeñado un papel protagónico en la organización de las otras conferencias mundiales sobre la mujer: Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995), y en el seguimiento a los acuerdos de la Plataforma de Acción de Beijing durante el proceso que culminó en la conferencia denominada Beijing +5 (Nueva York, junio 2000). Así mismo, busca incorporar la perspectiva de género en las agendas de cumbres mundiales sobre otros temas. La oficina principal de UNIFEM se encuentra en Nueva York. UNIFEM-Región Andina trabaja desde 1990 con sede en Quito, y sus actividades abarcan Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Sus objetivos son: (i) trabajar por la equidad de género y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres a nivel mundial; (ii) promover los Derechos Humanos, la participación política y la seguridad económica de las mujeres, mediante la asistencia técnica y financiera a programas y proyectos innovadores; (iii) dentro de Naciones Unidas, busca la igualdad entre mujeres y hombres, y promueve la inserción del enfoque de género en políticas y programas de las otras agencias del sistema, y en las agendas nacionales, regionales y mundiales. Hacia el ejercicio pleno de la ciudadanía UNIFEM-RA orienta sus acciones a promover la equidad de género y los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, para fortalecer el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres andinas. Esto implica propiciar su seguridad económica, incrementar la participación política y el liderazgo en los diversos espacios sociales, y prevenir la violencia de género, tanto en el ámbito privado como en el público. De estos objetivos resultan las dos líneas de trabajo actuales: (i) derechos económicos, sociales y culturales, (ii )derechos civiles y políticos. Capacitando y difundiendo UNIFEM-RA dirige sus acciones a mujeres de sectores urbanos y rurales, de organizaciones no gubernamentales (ONG), populares y comunitarias; a profesionales y artesanas; a personal estatal, municipal, de administración de justicia, docentes y estudiantes universitarias/os de Economía, Derecho y otras disciplinas. Multiplica la cobertura de sus acciones capacitando, con un método participativo, a las personas que por su condición de liderazgo o formación profesional pueden ejercer influencia en sus grupos o comunidades. Difunde sus experiencias en seminarios, talleres, paneles, cursos nacionales, regionales o internacionales; publica el resultado de sus proyectos y estudios, y de otros afines con sus objetivos, y pone énfasis en el contacto con los media para ampliar la difusión de los derechos de las mujeres.

39

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Con organizaciones aliadas UNIFEM-RA trabaja con el Estado y la sociedad civil por medio de las instancias gubernamentales de la mujer, gobiernos locales, instituciones académicas, ONG nacionales y regionales, organizaciones comunitarias tanto urbanas como rurales, considerando la diversidad étnica y generacional. Más que contrapartes de proyectos, son organizaciones con las cuales establece alianzas estratégicas para coordinar actividades porque comparten objetivos y métodos de trabajo. Entre las organizaciones aliadas en los cinco países andinos se encuentran algunas ONG de trayectoria; organizaciones campesinas e indígenas de mujeres y mixtas; organizaciones comunitarias; agrupaciones de profesionales de la comunicación y de personas que trabajan por la paz; redes especializadas, nacionales y regionales; universidades e instituciones académicas en los diferentes países. Una de las experiencias más importantes está en el alto número de personas capacitadas o sensibilizadas sobre Derechos Humanos, tanto económicos, sociales y culturales como civiles y políticos, y en particular sobre prevención de la violencia contra las mujeres y presupuestos con enfoque de género. Violencia UNIFEM se ha comprometido con las actividades que apuntan a erradicar la violencia contra las mujeres a nivel internacional. Sus acciones se han visto reflejadas en las distintas conferencias internacionales y los instrumentos internacionales que han resultado de las mismas, como por ejemplo la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” de 1993 y la Plataforma de Acción de Beijing la cual incluye un capítulo entero dedicado a la eliminación de la violencia contra las mujeres. UNIFEM- RA adoptó el combate a la violencia como una de sus líneas de trabajo desde 1994. Programa “Una vida sin violencia, un derecho nuestro” En homenaje al cincuentenario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre de 1998), UNIFEM-RA coordinó durante 1998 y 1999, para América Latina y el Caribe, la Campaña de Naciones Unidas por los derechos humanos de las mujeres “Una vida sin violencia, un derechos nuestro”, lema con el que se denomina el programa actual. UNIFEM considera que la violencia doméstica, por las consecuencias físicas y psicológicas en lo personal, lo familiar y lo social, es considerada como un problema de salud pública y de seguridad ciudadana. Por lo mismo, ésta y las otras formas de violencia de género se convierten en obstáculo para el desarrollo y el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres. Los objetivos de esta campaña son: -Promover los derechos humanos de las mujeres y eliminar la violencia contra ellas. -Crear una base sostenible de conocimientos sobre logros, desafíos, obstáculos y estrategias, que sustentan a las acciones de promoción e incidencia política para combatir la violencia. -Promover la rendición de cuentas de los gobiernos nacionales sobre las asignaciones de recursos para la implementación efectiva de leyes, instrumentos internacionales y otras medidas preventivas y de protección, destinadas a erradicar la violencia contra las mujeres. Entre las actividades realizadas en el marco del programa cabe destacar: - A fines del año 2001 UNIFEM inició un proceso de balance de los trabajos realizados para la eliminación de la violencia contra la mujer en América latina. En abril del 2002

40

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

se realizó una reunión en Quito donde se acordó incluir en el estudio no sólo las iniciativas de UNIFEM para erradicar la violencia contra las mujeres, sino las de las distintas organizaciones actuantes en la misma esfera de preocupación. En dicha reunión se designó a CLADEM como organización contraparte para la realización del análisis en profundidad sobre la violencia doméstica contra las mujeres en la región, dada la relevante actuación de esta red en el tema desde 1987. El objetivo de este diagnóstico fue el de profundizar en el conocimiento de los cambios institucionales que tuvieron lugar en el sistema de administración de justicia (jueces, policía) y servicios conexos; de las alianzas y de las estrategias utilizadas en la erradicación de la violencia doméstica en la región, para consolidar los avances logrados, enfrentar los obstáculos persistentes y definir las acciones futuras. El documento emitido por CLADEM- Ecuador se denomina: “El enfrentamiento de la VIF en Ecuador: Diagnóstico de una década”. En el se ofrece un panorama completo de los avances logrados y los vacíos persistentes en el tema de violencia de género. La metodología incluye investigación bibliográfica y de campo, y grupos focales con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como con personal de la Policía y del sector judicial. -Análisis de presupuestos nacionales sobre asignación de recursos para prevención y tratamiento de violencia, y de la implementación de políticas al respecto. -Indicadores de violencia de género en los cinco países andinos. Se apunta a que los indicadores socioeconómicos de género, que se realizan en el marco del Programa Desafíos, incluyan este problema por las implicaciones que tiene en el ejercicio de los derechos y la ciudadanía de las mujeres. -Apoyo a iniciativas de las ONG que trabajan en distintos ámbitos del problema. En el Ecuador se ha apoyado el trabajo de una red especializada en el tema de violencia doméstica. -Campaña sobre la CEDAW y el Protocolo Facultativo. Busca difundir ampliamente la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1979), así como el Protocolo Facultativo (1999) que permite al Comité de la CEDAW recibir quejas y realizar investigaciones en las Estados Parte en casos de violaciones sistemáticas a los derechos señalados en la Convención. Logros -En Ecuador, la participación de organizaciones del país ha contribuido a definir una estrategia colectiva para capacitación y difusión de los Derechos Humanos de las Mujeres y también a aportar información para la evaluación sobre la violencia de género en la región andina. -Publicación de dos folletos, uno sobre participación política, y el otro, sobre aspectos como identidad, libertad, paz, destinadas a la participación con perspectiva de género, en respuesta a las demandas de algunas ONG y otras instituciones de contra con materiales didácticos. Han sido distribuidos en instituciones de todo el Ecuador. -Realización de campañas de información y sensibilización sobre el tema, en Bolivia, Ecuador y Perú, que a través de los medios y otras actividades, han llegado a gran cantidad de público y permitido establecer nuevas alianzas para el combate de al violencia de género. Un ejemplo de ello es la Campaña 16 Días de Activismo contra

41

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

la Violencia de Género que se celebra entre el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) y el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos). En la campaña del 2004, en el Ecuador, participaron las siguientes instituciones: Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU), Dirección Nacional de Género (DNG), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ONUSIDA, COOPVS, Amnistía Internacional-Ecuador, Fundación Casa Matilde, Fundación Patronato Municipal San José/Centro Las Tres Manuelas, Fundación Chulpicine, Foro Nacional de la Mujer, Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Sur (RAP VIF), INREDH, ASOPRODEMU, KIMIRINA, CEPAM, Unidad Educativa “Ángel Polibio Chávez”, CPJ, Fundación Desafío, Fundación Causana, CEIME, OEML, FLACSO, CPM/TCM. Las organizaciones anteriormente mencionadas han organizaron una agenda muy variada de actividades que incluyó: marchas y concentraciones; proyección y debate tanto de cortometrajes como de largometrajes sobre el tema de la violencia contra las mujeres; exposiciones de pintura y fotografía y otros eventos artísticos; y foros y paneles de debate. - Desarrollo de una metodología de análisis para la evaluación de acciones y conocimientos sobre tratamiento, prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres. Como proyecto futuro UNIFEM está desarrollando el Programa de VAW (Violence Against Women) 2004 – 2007, el cual sobre los próximos años enfocará las varias y múltiples formas de violencia contra las mujeres que existen. Tradicionalmente se ha dado atención particular a la violencia doméstica e intrafamiliar, para contrarrestar esto los fondos serán asignados a tres líneas de acción específicas: (i) investigar la relación entre VAW y seguridad ciudadana para poder formar ciudades más seguras para mujeres y niñas; (ii) promover presupuestos de género como una herramienta para repartir más fondos a iniciativas para la eliminación de VAW; (iii) investigaciones y difusión de los resultados sobre abuso sexual. •

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – UNFPA

El UNFPA presta asistencia a los países en desarrollo, a los países con economías en transición y a otros países que lo soliciten en cuestiones relacionadas con la salud de la reproducción y cuestiones de población y, como lo ha venido haciendo desde su creación, estimula la toma de conciencia sobre estas cuestiones en todos los países. El UNFPA centra sus actividades en las tres esferas principales siguientes: promover el objetivo del acceso universal a la salud de la reproducción, incluidas la planificación de la familia y la salud sexual, de todas las parejas e individuos para el año 2015; apoyar estrategias de población y desarrollo que propicien el fomento de la capacidad de programación en materia de población; sensibilizar sobre las cuestiones relacionadas con la población y el desarrollo y movilizar los recursos y la voluntad política necesarios para la realización de las tareas del Fondo. El UNFPA se rige por los principios del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de 1994, y vela por su aplicación. En particular, el UNFPA afirma su compromiso de promover los derechos de procreación, la igualdad entre hombres y mujeres, las responsabilidades del varón, y la autonomía y la potenciación de la mujer en todo el mundo. El UNFPA considera que la salvaguardia

42

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

y la promoción de esos derechos, así como el fomento del bienestar de la infancia, en particular de las niñas, constituyen en sí mismos objetivos de desarrollo. Todas las parejas e individuos tienen el derecho de decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos, y de disponer de la información y los medios necesarios para hacerlo. El UNFPA está convencido de que la consecución de estos objetivos contribuirá a mejorar la calidad de vida y alcanzar la meta universalmente aceptada de estabilizar la población mundial. Considera asimismo que estos objetivos son parte integral de todos los esfuerzos por lograr un desarrollo social y económico sostenido y sostenible que satisfaga las necesidades humanas, garantice el bienestar de las personas y proteja los recursos naturales de los que dependen todas las formas de vida4. La violencia de género es el aspecto de la Seguridad Ciudadana que se ubica dentro de los objetivos de intervención del UNFPA, en el Ecuador esta organización está trabajando este tema pero no en las principales ciudades del país como Quito, Guayaquil y Cuenca, sino a nivel rural, a continuación se detallarán los únicos documentos que tratan el tema que ha elaborado el UNFPA en este período 2000 – 2004: 1. Ecuador 10… Años Después. 1994- 2004. Análisis del Cumplimiento de los Compromisos del Ecuador en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo CIPD: UNFPA Ecuador 10 años después es un balance del país al celebrar los 10 años de adopción del Programa de Acción de la CIPD, como una contribución a rescatar los avances del país en los temas de la Conferencia, así como los retos y dificultades que todavía persisten para aplicar plenamente las recomendaciones de la CIPD. El aspecto medular del programa de acción está basado en el reconocimiento de que las acciones para frenar el crecimiento de la población, eliminar las desigualdades de género, reducir la pobreza, lograr el progreso económico y proteger el medio ambiente, se refuerzan mutuamente. El programa de acción del CIPD señala promover la equidad de género y la igualdad de los sexos y los derechos de la mujer, así como eliminar la violencia de todo tipo contra la mujer y asegurarse de que sea ella quien controle su propia fecundidad como la pieza angular de los programas de población y desarrollo. El objetivo es realizar un balance de los avances, los retos y las dificultades que ha llevado a cabo el Ecuador, luego de 10 años de la adopción del programa de acción del CIPD. En esta publicación se analiza en cada capítulo los logros alcanzados con respecto a las medidas sugeridas por el PAC, en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Lo interesante dentro de este análisis es que existe un segmento destinado a analizar las medidas para la superación de la violencia contra la mujer en el Ecuador durante estos 10 años, entre estas medidas se menciona: -La aprobación de la Ley contra violencia a la mujer y la familia en 1995 impulsado por organizaciones de mujeres -Desde 1994 se han ido creando en el país varias Comisarías de la Mujer y la Familia hasta llegar al número actual de 23.

4

http://www.un.org.ec/unfpa

43

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-En Quito funciona una oficina especializada de la Policía Nacional llamada Oficina de la Mujer de la Policía Nacional ODMU, que trabaja en estrecha relación con las Comisarías de la Mujer y ONG que facilitan apoyo psicológico y asesoría a las víctimas -La prevención y atención a las víctimas de violencia de género es parte del Plan de Igualdad de Oportunidades del CONAMU. -Este tema se ha convertido en preocupación de gobiernos locales que han generado iniciativas para prevenir y atender la violencia contra la mujer y la familia, dentro de una concepción de seguridad ciudadana. -El Ministerio de Salud expidió un acuerdo ministerial en noviembre de 1998, declarando la violencia contra la mujer como un problema de salud pública. -Incorporación de la violencia de género en el Manual de Procedimientos para la atención de la Salud Reproductiva. -Redes de Coordinación interinstitucional en algunas provincias del país -Avances a nivel legal con reformas al código penal, despenalizando la homosexualidad, se tipificó el delito de acoso sexual y se dio nueva tipificación a los delitos de violación, agresión sexual y proxenetismo, se prohibió el encarcelamiento a mujeres embarazadas, por otro lado, se lograron algunas reformas al código de procedimiento penal. -Toda esta lucha de años por visibilizar y volver público el problema de la violencia de género se sintetizó positivamente en la nueva constitución política del Ecuador de 1998. 2. Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres - 25 de noviembre Este boletín se realizó en el año 2000 por la Red Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género con el auspicio del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el UNFPA, busca contribuir a través de diversos artículos a las políticas públicas en respuesta a la violencia intrafamiliar y de género, a la creación del día de la no violencia, a la violencia intrafamiliar como problema de salud pública, a la violencia intrafamiliar y sexual en cifras, a la prevención de la violencia intrafamiliar, y además, dar a conocer las organizaciones que forman parte de la Red Distrital contra la Violencia Intrafamiliar. El objetivo de este boletín es difundir el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia física, psicológica y sexual en el ámbito familiar y social; dar a conocer la conmemoración del 25 de noviembre como día de la no violencia contra la mujer; mostrar cifras anuales de denuncias sobre violencia intrafamiliar y sexual en Comisarías de la Mujer y la Familia; prevenir la violencia intrafamiliar; y difundir el objetivo de la creación de la Red Distrital contra la violencia intrafamiliar y de género. •

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT (ILDIS-FES)

EI Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) es un organismo internacional que pertenece a la Fundación Friedrich Ebert (FES) de Alemania, organización con personería jurídica de derecho privado sin fines de lucro, cuya sede central se encuentra en Bonn, República Federal de Alemania. La FES se establece en el Ecuador como ILDIS el 30 de abril de 1974 con el fin de fomentar las investigaciones en los campos económico, político y social, y de realizar trabajos de capacitación en estrecha colaboración con instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, e institutos académicos. Su objetivo principal es fomentar las investigaciones en los campos económico, político y social, y realizar trabajos de capacitación.

44

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Representada en 96 países de cuatro continentes y con proyectos en más de 100 países del mundo, la FES colabora internacionalmente en los siguientes objetivos: - Implementación de los requisitos políticos, sociales y económicos necesarios para el desarrollo. - Fortalecimiento de procesos democráticos, incentivando la participación ciudadana. - Fortalecimiento de sindicatos libres. - Integración y entendimiento entre los diferentes países para asegurar una paz duradera con miras a la superación del conflicto Norte – Sur Con el fin de alcanzar las metas planteadas, el ILDIS organiza, lleva a cabo y pone a disposición general: conferencias en el ámbito regional y nacional y con temas nacionales e internacionales; seminarios; talleres; investigaciones en torno a problemas políticos, sociales y económicos; publicaciones; asesorías; programas informáticos. En el tema de Seguridad Ciudadana el ILDIS ha llevado a cabo las siguientes actividades: -Seminario internacional “Seguridad y gobernabilidad democrática: La seguridad como desafío para la democracia ecuatoriana” se realizó en el marco del proyecto de Cooperación en Seguridad Regional y con el apoyo del Proyecto sobre relaciones civil-militares de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), 27 de Octubre de 2004. Este evento contó con los siguientes paneles: (i) La seguridad ¿cómo entenderla?; (ii) La seguridad en democracia, marco institucional, derechos humanos y participación; (iii) Ámbitos de la seguridad: lo local y nacional, políticas y experiencias: (iv) Seguridad desde la perspectiva regional, experiencias; (v) Problemas de seguridad: migración, narcotráfico, crimen organizado. El proyecto “Cooperación en Seguridad Regional” busca contribuir a la evaluación y análisis de la relación entre los distintos elementos de las políticas de seguridad locales, estatales, regionales, y globales, con el fortalecimiento del sistema democrático. Así, la conferencia buscó abrir un espacio de discusión entre varios sectores involucrados en la temática, a la vez que ampliar el debate, evitando visiones parciales y tomando en cuenta la demanda pública de que el concepto de seguridad y su tratamiento sean accesibles a la sociedad en su conjunto, de manera de definir de forma participativa y desde la perspectiva de la democracia ecuatoriana, los tema relevantes de una nueva agenda de seguridad pública. -En Guayaquil se organizó la Jornada “Sumando para Guayaquil: proyectos posibles”, el 13 de Noviembre del 2003. Para este evento se contó también con el apoyo de la Fundación El Universo. En él Gaitán Villavicencio presentó la ponencia “Violencia Social e Inseguridad comprobada en Guayaquil: Diagnóstico de situación”. - La FES viene trabajando desde hace algunos años a partir del concepto de gender mainstreaming (transversalidad de género), enfoque mediante el cual se incorpora una perspectiva de promoción de igualdad de oportunidades en todas las fases de planificación, ejecución y evaluación de un proyecto o un proceso de toma de decisiones. Como estrategia para lograr la igualdad de oportunidades, se ha considerado necesario fortalecer determinados aspectos sensibles como la promoción de mecanismos jurídicos efectivos que enfrenten el constante y lacerante fenómeno de la violencia

45

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

intrafamiliar y de género, sin dejar de lado el dialogo entre mujeres y hombres sobre la inclusión de género en los diferentes ámbitos de la sociedad. En el marco de este esfuerzo se ha publicado un “Manual de Atención Legal en Casos de Violencia Intrafamiliar y de Género” (2003), como resultado de un trabajo conjunto entre ILDIS y CEPAM Quito. Sus autoras son Azucena Soledispa Toro y Susy Garbay Mancheno, sus objetivos los siguientes: (i) proporcionar una guía de trabajo, principalmente, a quienes inician su accionar en la atención legal a víctimas de violencia intrafamiliar y de género; (ii) dotar de nociones conceptuales básicas a las/los abogadas/os o a las diferentes personas, con o sin formación en derecho que brindan atención legal en servicios legales especializados en la temática o en el libre ejercicio de la profesión, según el caso; (iii) propiciar en usuarias/os del manual la reflexión, investigación y profundización de los temas propuestos o de otros complementarios a éstos; y (iv) guiar a abogadas/os o a las diferentes personas, con o sin formación en derecho, en el procedimiento o metodología a seguir en la atención legal en los casos de violencia intrafamiliar y de género, a fin de que el servicio que se brinde sea especializado, alternativo, humanizado y con enfoque de género. •

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD – OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud. El objetivo de la OPS es liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre los Estados miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, y mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de la población de las Américas. La Representación de la OPS/OMS en el Ecuador fue creada en 1951 y desde entonces coopera técnicamente, en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud, con las instituciones de Salud y afines en los sectores público y privado. En la actualidad, la representación de la OPS/OMS ha adoptado una modalidad de trabajo que incluye proyectos de índole técnica y proyectos de intervención descentralizada, bajo la conducción técnica administrativa y política del Representante del País. Los programas que actualmente tiene la OPS/OMS en Ecuador son: acceso universal a los servicios de salud; control de enfermedades y riesgos ambientales; e información y gestión del conocimiento5. La OPS/OMS considera un problema de salud pública todo tipo de violencias, especialmente la violencia de género e intrafamiliar, al respecto esta organización ha publicado los siguientes documentos durante el período 2000- 2004: 1. La violencia contra las mujeres: responde al sector de la salud La violencia basada en el género (VBG) es uno de los abusos contra los Derechos Humanos y uno de los problemas de salud pública más difundidos en el mundo actual, que afecta a una de cada tres mujeres y a las niñas a causa de su posición subordinada 5

http://www.opsecu.org/

46

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

dentro de la sociedad. Es también una manifestación extrema de la desigualdad relacionada con el género impuesta a las mujeres y las niñas a causa de su posición subordinada dentro de la sociedad. Las consecuencias de la VBG a menudo son devastadoras y prolongadas y afectan a la salud física y al bienestar mental de las mujeres y las niñas. Al mismo tiempo, sus repercusiones ponen en peligro el desarrollo social de otros niños en la familia, de la familiar como unidad, de las comunidades donde viven las personas afectadas y de la sociedad en general. Este texto elaborado en el 2003 por la OPS, ofrece una estrategia para abordar el complejo problema de la violencia contra las mujeres y unos métodos concretos para ponerla en práctica, no solo a aquellos que están en las primeras líneas atendiendo a las mujeres que viven con violencia sino también a las personas encargadas de tomar las decisiones, que pueden incorporar las lecciones en la generación de políticas y recursos. Los objetivos son: (i) ofrecer una idea del por qué la violencia basada en el género es un problema de salud pública; (ii) analizar la elaboración, la aplicación y los logros de la estrategia integral de la OPS para abordad la VBG, a partir de la forma en que el estudio de la Ruta Crítica ayudó a definir la estrategia; (iii) aplicación de la estrategia y las lecciones aprendidas en el macronivel o nivel político dentro del sector político, dentro del sector de la salud y en la comunidad en general; (iv) presentar una perspectiva más amplia por parte de la OMS sobre cómo las lecciones aprendidas y la estrategia integral pueden aplicarse en otras comunidades del mundo. La metodología empleada es la utilización de testimonios de la realidad cotidiana de mujeres y niñas víctimas de violencia de género; la sección 1 de este libro describe esfuerzos de la OPS por movilizar al sector de la salud para que se uniera a trabajar contra la violencia a las mujeres, reconociendo la función esencial que podía desempeñar el sector en el prevención de VBG; la sección 2 evalúa si las reformas en las políticas y los esfuerzos de capacitación han modificado la forma en que los proveedores de servicios de salud perciben la violencia y la abordan en la práctica. Esta publicación permite al sector de la salud reflexionar sobre la importancia de combatir la violencia contra las mujeres desde la salud pública, evalúa además cómo la estrategia integral sugerida por la OPS para abordar la VBG a países latinoamericanos ha modificado la forma en que los proveedores de servicios de salud perciben la VBG y la abordan en la práctica. El financiamiento para esta intervención es de la OPS – OMS, con la contraparte del Path - Programa para la tecnología apropiada en salud y de CDCCentros para el control y la prevención de enfermedades. 2. Redes de Esperanza – Proyecto de lo Local a lo Nacional: Institucionalización del Modelo de Atención de la Violencia Intrafamiliar en el Ecuador Entre 1995- 1999, la OPS ejecutó en la región y en el Ecuador, el proyecto “la violencia contra las mujeres y las niñas, una propuesta para establecer intervenciones coordinadas de la comunidad en tres países andinos”. Se movilizó recursos a través de la coordinación interinstitucional e interagenial, que documentó la ruta crítica de las mujeres que sufren violencia e implementó modelos de atención contra la violencia intrafamiliar (VIF). Este proceso inicial, mostró la necesidad de una nueva fase para trascender las experiencias micro al diseño de las políticas para ampliar los espacios de articulación del estado y la sociedad civil, para lo cual entre el 2000 y el 2003, se ejecutó el Proyecto “De lo local a lo nacional: Institucionalización del Modelo de Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Ecuador”.

47

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

En este proceso la participación del Ministerio de Salud Pública y de organismos no gubernamentales fue importante, se resalta el aporte y el trabajo de ONG especializadas en el tema, encargadas de extender o consolidar la propuesta en diferentes cantones: Quito, Cotacachi, Riobamba, Guamote, Cuenca, Gualaceo, Loja, Guayaquil y Esmeraldas. Una de las acciones fundamentales fue la constitución y el fortalecimiento de redes intrainstitucionales para prevenir y atender la violencia intrafamiliar, que se constituyeron en espacios colectivos que activaron un aprendizaje ciudadano que se articula a procesos locales en los cantones ya mencionados. Esta sistematización visibiliza la experiencia de esas redes con el objetivo de identificar los elementos metodológicos, políticos y conceptuales que permitan mejorar el proceso de coordinación y de participación de los actores involucrados en la experiencia de atención y prevención de la violencia de género e intrafamiliar, a fin de lograr mayor incidencia en las políticas públicas locales y nacionales. Además, pretende potenciar las dinámicas de las redes, establecer líneas de acción para extender las experiencia a otros cantones del Ecuador, y Fortalecer políticas públicas con un enfoque integral y de género. Dado el objeto de la sistematización, las herramientas de análisis privilegian a los actores involucrados y la caracterización de actores será la puerta de entrada al análisis. La gran limitación es que la sistematización no está realizada con la participación de los actores de la experiencia en todo el proceso, la elaboración del plan de sistematización se dio con la participación de algunos de los actores claves involucrados en el proceso de conformación de redes. La reconstrucción del proceso se realizó en base a documentación y con entrevistas a personas claves de la experiencia, así como con grupos focales. Con estas mismas personas y grupos se realizaron algunas reflexiones. El presente documento más que un desarrollo interpretativo de cada experiencia, es un documento analítico que identifica algunos elementos técnicos, políticos y metodológicos en la experiencia de la constitución de las redes y que pueden ser analizados para el perfeccionamiento de sus prácticas, así se analizan las redes establecidas en cada cantón por separado. Este proyecto fue financiado por la OPS y la Embajada Real de los Países Bajos. •

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO – PNUD

PNUD con presencia en 166 países, ayuda a pueblos y personas a ayudarse a sí mismas. En este sentido PNUD procura la creación de empleo y medios de vida sostenibles, la participación de la mujer en la sociedad, la promoción de los sistemas idóneos de administración pública y la protección y regeneración del medio ambiente. En la gestión de sus programas, PNUD intenta trabajar con todos los actores del desarrollo, de la sociedad civil, del sector privado, de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, de las instituciones de investigación, de las oficinas gubernamentales y de los especialistas de desarrollo, entre otros. Las actividades pueden abarcar asistencia tanto humanitaria como para el desarrollo. Dentro del trabajo de UNDP Ecuador siempre está presente el compromiso con todas las acciones que conduzcan al éxito del desarrollo sostenible. Tomando en cuenta que la situación del país siempre está en transformación, existe una gran flexibilidad de respuesta a la crisis y por ende al cambio. Esta característica es necesaria para enfocar a un desarrollo sostenible humano de una manera adecuada y urgente, considerando los

48

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

factores complejos que contribuyen la situación en Ecuador. En los últimos años, ésta se puso de manifiesto especialmente en las situaciones de recesión económica y de desastres naturales que afectaron al país. En el trabajo inter-agencial de las Naciones Unidas de respuesta a las crisis (incluyendo el PNUD), se definieron cinco ejes de acción de apoyo al gobierno de Ecuador: (i) Alimentación y nutrición; (ii) Programas básicos de salud; (iii) programas básicos de educación; (iv) plan de empleo emergente; (v) medidas de apoyo a la gobernabilidad. La respuesta del PNUD-Ecuador a la crisis que vive el país, agudizada durante 1999, es una adaptación continua y una revisión sistemática del programa de cooperación en las siguientes áreas: apoyar a la protección, el incremento y eficiencia del gasto social; fortalecer a los poderes del Estado y a la gestión descentralizada; apoyar a la vinculación de los partidos políticos y la sociedad; apoyar a la generación de políticas sociales y económicas que propendan al desarrollo humano sostenible6. Todas estas áreas de intervención del PNUD guardan relación con el tema de Seguridad Ciudadana. No obstante, la acción más concreta del PNUD en este tema se remite al año 2003, cuando a través de su proyecto de gobernabilidad local firmó con el Municipio de Quito una asistencia preparatoria, cuya finalidad era continuar el proceso iniciado con la cooperación de la OPS de realizar un intercambio de experiencias con el Municipio de Bogotá, consolidar la política pública de seguridad en el distrito, así como fortalecer el Plan de Seguridad de éste con la participación de actores del Sistema de Seguridad. Por otro lado, en vista de que es una disposición del PNUD que el enfoque de género sea uno de los ejes que esté presente en todos sus proyectos y acciones, y tomando en cuenta que éste contrarresta las violencias entre los seres humanos/as, a continuación se describirá la política de equidad de género de esta organización, como una acción en violencia y Seguridad Ciudadana: El PNUD y los Desafíos hacia la Equidad de Género en América Latina y el Caribe El programa de Naciones unidas para el Desarrollo ha expresado en reiteradas ocasiones su voluntad política de trabajar por la equidad de género, ligada indisolublemente a su misión de contribuir a la erradicación de la pobreza y al logro del Desarrollo humano en el mundo. El PNUD no puede desarrollar su apoyo a las seis áreas prioritarias definidas por la organización si no incorpora el tema de los derechos de la mujeres, la discriminación basada en el género y el desigual acceso a los recursos y a las oportunidades, la violencia contra las mujeres y la falta de acceso de las mismas a los niveles de decisión y a los servicios básicos. Es así que la política de género del PNUD entre el 2000 – 2005 es (i) es contribuir a incrementar la capacidad de la institución para dar cumplimiento a sus mandatos en relación con la transversalización de género en sus intervenciones y programas, así como en las prácticas internas de la organización, incluyendo en ambas la asignación de recursos. (ii) actualizar datos y estadísticas sobre la situación de las mujeres en América Latina y El Caribe. (iii) Consensuar una estrategia regional conjunta y de colaboración entre el PNUD y UNIFEM que considere por un lado, la transversalización de los temas prioritarios de PNUD junto a la transversalización de género en las política públicas como los temas incorporados en los planes nacionales de 6

http://www.pnud.org.ec

49

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

igualdad de oportunidades de las mujeres, en especial, las estadísticas y presupuestos y violencia doméstica. (iv) Acoger necesidades y recomendaciones del personal del PNUD y fortalecer el trabajo interagencial. El mandato del PNUD es incorporar como tema principal la transversalización del género en las estrategias regionales en América Latina y el Caribe y dentro de ellos combatir la violencia de género. En América Latina la mayoría de los actos violentos contra las mujeres ocurre en sus casas, la violencia de género causa más muertes y discapacidad entre las mujeres de 15 a 49 años que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y la guerra. De acuerdo a datos compilados por Oficina de Estadística de ONU, entre el 20 y el 60% de las mujeres de América Latina dicen ser golpeadas por un compañero íntimo. En Ecuador en las áreas marginales el 60% de las mujeres han sido golpeadas por sus compañeros. Las relaciones de género existentes a su vez vuelcan la agresión en contra de los propios hombres: si bien ellos son mayoritariamente quienes perpetran la violencia son, a su vez, quienes más sufren, fuera del hogar, consecuencias de muerte y discapacidad por la violencia ejercida sobre ellos por otros hombres. La violencia de género menoscaba gravemente la ciudadanía de las mujeres en la región y su contribución social, económica y política a sus sociedades. El objetivo de esta política es apoyar a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales en sus acciones para el cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. Además, el PNUD tiene como propósito: (i) promover el cumplimiento de los acuerdos de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 1995) y de Beijing + 5, en relación con la violencia contra las mujeres; (ii) asegurar normativas y asegurar que el poder judicial cumpla las sanciones correspondientes; (iii) fortalecer las capacidades del poder judicial, promoviendo la capacitación a los jueces y desarrollando su eficiencia en la aplicación de las leyes, de modo que permitan acoger todas las denuncias y sancionar a los agresores, (iv) disminuir la prevalencia de la violencia contra las mujeres; (v) desarrollar programas de prevención en el sistema escolar formal, tanto a profesores/as como alumnos/as; (vi) promover investigaciones para una mejor comprensión de las causas de todas las formas de violencia contra la mujer; (vii) promover la formulación de políticas, programas y medidas para eliminar esas formas de violencia; y (viii) desarrollar registros sobre la prevalencia de la violencia intrafamiliar, incluido el abuso sexual, a nivel nacional y territorial. Un proyecto a futuro del PNUD en el Ecuador es la conformación de un observatorio de género junto con la red de Naciones Unidas. •

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR - SEDE ECUADOR

La Universidad Andina Simón Bolívar fue creada por el Parlamento Andino en 1985, y forma parte del Sistema Andino de Integración. Además de su carácter de institución académica autónoma, goza del estatus de organismo de derecho público internacional. Su sede central está en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia. Actualmente existen sedes nacionales en Quito y Caracas, y oficinas en La Paz y Bogotá. En 1992 se estableció en Quito la Sede Ecuador de la universidad, en ese año esta entidad suscribió un convenio de sede con el Gobierno del Ecuador, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores; dicho convenio ratifica el carácter de organismo académico internacional que tiene la universidad y le concede los correspondientes privilegios e inmunidades. La universidad es un centro académico destinado a la cooperación internacional y a la integración, el eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su

50

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Otro de sus objetivos básicos es estudiar la experiencia andina en la historia y en el presente, y el papel de la subregión en América Latina y el mundo7. La UASB cuenta con el Programa Andino de Derechos Humanos, el cual describiré a continuación: Programa Andino de Derechos Humanos El Programa Andino de Derechos Humanos - PADH de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, es una propuesta académica de nivel superior orientada al conocimiento y sensibilización de la problemática de Derechos Humanos en la región andina, que surge como respuesta a oportunidades de capacitación limitadas y, en momentos en que el activismo, no siempre va junto a la reflexión. El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo y consolidación de la democracia y el estado de derecho, así como la promoción de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en los países andinos. Se orienta a servir de apoyo académico a las iniciativas de la sociedad civil y el Estado en torno al tema de los Derechos Humanos con una visión andina. Además este programa tiene como objetivos: 1. Fortalecer la formación de profesionales que asuman su compromiso social e individual desde una ética en pro de los Derechos Humanos, revalorizando la participación, solidaridad y equidad social con una perspectiva interdisciplinaria, capaz de incorporar diferentes miradas y enfoques en el análisis de esta problemática. 2. A través de acciones de investigación y difusión, el Programa ofrece un espacio abierto al debate, al intercambio de opiniones y experiencias de los diferentes actores y actoras sociales vinculadas a este tema en la región. El PADH como estrategia funciona a través de proyectos cofinanciados por organismos de cooperación internacional, actualmente se desarrolla a partir de dos proyectos fundamentales: 1. Proyecto Andino de Formación e Información en Derechos Humanos: Cuenta con el auspicio del Programa Andino de Derechos Humanos y Democracia 2002-2005 de la Unión Europea. Este programa se articula a partir de la conformación de una Red Andina de Derechos Humanos, la cual está integrada por universidades de la región quienes desarrollan actividades de formación e información en el campo de los Derechos Humanos. 2. Proyecto Regional de Capacitación en Derechos Humanos: Se realiza gracias al apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE. Constituye una propuesta académica de nivel superior a la ejecución de acciones de difusión e investigación en materia de Derechos Humanos. Componentes del programa: 1. Oferta académica: - Cursos abiertos en Derechos Humanos: estos cursos tienen por objetivo ampliar el conocimiento y discusión sobre temas de interés en el ámbito de Derechos Humanos en la región andina, razón por la cual no exigen título universitario a sus participantes.

7

http://www.uasb.edu.ec/lauasb/excel.htm

51

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Desde el año 2002 hasta ahora, se han impartido 9 cursos en las ciudades de Caracas, Guayaquil, La Paz, Lima, Quito y Sucre, a los que han asistido 361 personas. - Cursos de Formación en Derechos Humanos: son impartidos por una Red de universidades en la región Andina, a partir de una currícula consensuada. Están dirigidos a profesionales, activistas sociales, funcionarios estatales interesados en el tema de derechos humanos. Sus objetivos están orientados a entregar elementos teóricos-prácticos acerca de los derechos humanos con énfasis en la región andina y desde un enfoque integral de esta temática. Se han realizado cinco cursos en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. - Cursos de posgrado - Especialización en Derechos Humanos: parte de una visión integral en la formación de profesionales en el campo de los Derechos Humanos. Por ello, es un curso de carácter interdisciplinario, destinado a debatir críticamente diferentes miradas y enfoques. Al mismo tiempo, se encamina a una formación que propicie el análisis contextualizado de los derechos humanos con énfasis en el mundo andino, así como la reflexión que derive en propuestas ligadas a las demandas que la realidad regional plantea. En los años 2003 y 2004 se han realizado tres cursos de especialización. - Becas: la participación de 91 estudiantes de la región en los cursos de Especialización Superior en Derechos Humanos se ha cristalizado gracias a un sistema de becas que contempla el cumplimiento de requisitos académicos y su vinculación organizaciones de movimientos indígenas o afrodescendientes; de género, y distribución de cupos por cada país de la región, propuesta supeditada a la demanda por país. 2. Comunicación y Difusión: El componente de comunicación y difusión está integrado por los siguientes elementos: Sitio Web, Centro de Referencia de información especializada en derechos humanos, Conferencias Regionales y Publicaciones. - Sitio Web: busca consolidar un referente regional de información en derechos humanos, despertando permanentemente el interés por la discusión de tan importante temática. Es un espacio interactivo de sistematización de documentos, investigaciones y experiencias desarrolladas en los países del área andina, accesible a diferentes organizaciones y colectivos sociales a través de la Red. El sitio contiene información académica, la revista electrónica “Aportes Andinos”, y un centro de Referencia de Información Especializada en Derechos Humanos. - Centro de Información y Documentación: es un componente del Centro de Referencia, que a través de sus recursos bibliográfico-documentales, pretende contribuir al estudio, promoción y protección de los derechos humanos en la región. Cuenta con documentación actualizada y técnicamente procesada, que se constituye en un referente importante para la investigación en esta área. - Conferencias Regionales: para apuntalar la Red Andina de Derechos Humanos, el PADH ha realizado dos conferencias regionales, orientadas al debate y reflexión sobre problemáticas que aluden a los derechos humanos y afectan a los países andinos. En mayo del 2003 se realizó en La Paz la conferencia “Movimientos Sociales, Políticas de Seguridad y Democracia”. En el mes de septiembre del año 2003, en la ciudad de Quito, se efectuó la Conferencia Regional “Globalización, Migración y Derechos Humanos”. - Publicaciones: el componente de investigación, se complementa con un fondo editorial especializado en derechos humanos que busca difundir los productos e investigaciones realizados por el PADH. Es un esfuerzo articulado a las publicaciones de la UASB y otras entidades.

52

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

3. Investigación: El PADH cuenta con un fondo de Investigaciones que busca una articulación constante entre el programa académico y la realidad. Está en funcionamiento desde el año 2003 y esta dirigido principalmente a los estudiantes que cursen programas de derechos humanos. Hasta el momento el fondo ha apoyado 19 investigaciones en las siguientes líneas: sistemas de integración andino y derechos humanos; derechos sexuales y reproductivos; Derechos Humanos, migración, desplazamiento forzado y refugio; movimientos sociales y Derechos Humanos en la región andina; defensa de Derechos Humanos de sectores excluidos; género y participación política; manipulación genética y Derechos Humanos; construcción social del miedo; diversos organismos de cooperación internacional. Para la descripción de las intervenciones en violencia y Seguridad Ciudadana de la ciudad de Quito, se iniciará con las acciones realizadas por los organismos gubernamentales locales, para luego continuar con las organizaciones no gubernamentales, instituciones privadas y otras organizaciones.

53

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

CUADRO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Área de intervención

Organismos Internacionales

Violencia intrafamiliar y Violencia de

1.UNICEF

Género

2.UNIFEM 3.UNFPA 4.OPS 5.PNUD

Seguridad Ciudadana y Derechos

1. BID

Humanos

2. ILDIS 3. UASB

54

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

3. INTERVENCIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES: QUITO 3.1 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO INFANTIL •

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES PICHINCHA - ACJ PICHINCHA La ACJ Pichincha es una organización que trabaja en barrios urbano – populares de la ciudad de Quito, como son La Argelia y Lucha de los Pobres, su objetivo es brindar a las familias asesoría para mejorar sus relaciones y erradicar el maltrato infantil, además busca atender y desarrollar las capacidades de los/las niños/as. La intervención de esta asociación inicia en enero y finaliza en julio de cada año, atiende a 280 niños y 256 familias. Su metodología de trabajo es a través de talleres donde se aplica la metodología participativa y vivencial, con los cuales se busca combatir la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil. Un proyecto a futuro de la ACJ Pichincha es elaborar manuales para la formación de familias en el buen trato. •

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ASESORAMIENTO PASTORAL Y FAMILIAR - EIRENE Desde 1989 EIRENE trabaja exclusivamente el tema de la violencia intrafamiliar brindando atención en las áreas clínica, psicológica y educativa; atiende y trata casos, así como también los direcciona a otras instituciones si es necesario. EIRENE realiza la intervención en los momentos de mayor crisis de la violencia intrafamiliar proporcionando terapia familiar. Los objetivos que persigue esta organización son reestructurar los patrones familiares para lograr que los actores de la violencia superen el trauma provocado por esta. Su metodología de trabajo se basa en el enfoque sistémico, es decir, que terapeutas estratégicos trabajan bajo el modelo algorítmico, en el cual se realiza un diagnóstico situacional para luego plantear una hipótesis y a partir de esto trabajar con las víctimas de violencia intrafamiliar. El presupuesto de esta intervención depende 100% de los aportes de EIRENE, además, se autofinancian con los ingresos provenientes de las consultas a clientes que tienen posibilidades de pagarlas, como contraparte reciben el apoyo de la Red UPAVIFG-MI y del Municipio del Quito. Un proyecto a futuro de esta organización es trabajar combatiendo la violencia intrafamiliar a nivel popular. • ASOCIACIÓN VIVIR A partir de agosto de 1989 Asociación vivir trabaja en el Valle de Tumbaco de la ciudad de Quito a través de la organización de talleres de capacitación en varios ámbitos: salud, higiene, manualidades, entre otros. De igual manera atienden casos de violencia intrafamiliar y de género con un consultorio médico, además de direccionar casos de violencia a las instituciones pertinentes. El objetivo de esta intervención es capacitar a la población para manejar de manera correcta su salud y mejorar sus hábitos. Busca además, trabajar en educación, capacitar y ayudar a la población de este valle en situación de riesgo. Para los casos de VIF se brinda atención médica y/o se los direcciona para la atención jurídica a otras instituciones. El presupuesto anual de $ 50.000 55

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

aproximadamente, los cuales se obtienen a través de donaciones y con la venta de productos elaborados por la fundación. Las contrapartes de esta intervención son la Administración Zonal Tumbaco, y la empresa privada ITABSA. El proyecto a futuro que posee Asociación Vivir es lograr una completa autosustentación . •

CENTRO DE APOYO INTEGRAL A LA MUJER Y LA FAMILIA “LAS TRES MANUELAS” El Centro de Apoyo Integral a la Mujer y la Familia “Las Tres Manuelas” fue creado en marzo de 1998, para atender a familias, mujeres y niños/as que habitan en el Centro Histórico de Quito, es un servicio multidisciplinario gratuito de apoyo a las mujeres de escasos recursos y sus familias, en la atención y prevención de la violencia intrafamiliar. Los objetivos de esta intervención son (i) reducir y erradicar la violencia intrafamiliar y contra la mujer, (ii) atender y prevenir casos de violencia en la familia; y (iii) sensibilizar a la población con respecto a la violencia. Para ello su metodología de trabajo se enfoca en cinco áreas: - Asesoría Legal: Brinda apoyo legal a las personas que sufren maltrato, abandono, violencia intrafamiliar o cualquier clase de abuso. Promueve la solución alternativa de conflictos y patrocina determinadas acciones legales. - Servicio Médico: En casos de maltrato se ofrece una atención médica humana y de calidad, que fomenta la salud integral individual y familiar. - Servicio Psicológico: Apoyo profesional para quienes atraviesan por una crisis personal o familiar a través de consulta especializada o grupos de apoyo. - Trabajo Social: Mantiene contacto con la comunidad, orienta a los usuarios y familiares sobre los recursos institucionales y contribuye a la prevención de la violencia intrafamiliar a través del mejoramiento de relaciones entre sus miembros. - Comisaría de la Mujer y la Familia: Es un espacio alternativo de aplicación de la ley contra la violencia a la mujer y la familia, a través de la Comisaría Segunda de la Mujer y la Familia que queda adjunta a la oficina de Las Tres Manuelas, con el objetivo de que las víctimas de violencia intrafamiliar y de género puedan denunciar los abusos recibidos en el momento en que acuden al centro. Las Tres Manuelas ha atendido 53.790 casos entre los diversos servicios que ofrece y a 6.787 casos con el enfoque integral que ofrece el equipo multidisciplinario que posee, además ha capacitado a 28.296 personas en temas preventivos asociados a VIF y de manejo de casos en tres niveles: formación, sensibilización e información, por tanto tiene un número de 4.041 horas efectivas de capacitación en diversos temas preventivos y formativos asociados a VIF. El presupuesto que maneja este centro es de 271.000 al año, el aporte total es del MDMQ. •

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DEL ECUADOR - CEIME El trabajo de CEIME se sustenta en una dinámica multidisciplinaria que despliega una variada gama de acciones e intervenciones. Desde 1982, CEIME mantiene diversos programas orientados a promover cambios sociales y culturales en diversos sectores estratégicos de la sociedad por medio de cuatro áreas prioritarias: Género, Desarrollo Humano, Educación y Derechos Humanos. En lo que respecta al área de género el objetivo del CEIME es promover la equidad de género a través del diseño, formulación, instrumentación y asesoría de políticas públicas que institucionalicen criterios de transversalidad en los contextos globales y sectoriales, así como el impulso de acciones

56

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

específicas que aporten a la solución de los problemas derivados de la desigualdad en las relaciones de género existentes en la sociedad ecuatoriana. Dentro del Programa de Género CEIME brinda servicios directos al público a través del área de defensoría de la mujer, cuyos objetivos son: (i) brindar atención integral a mujeres víctimas de violencia física, psicológica o sexual sin distinción de ningún tipo a través del asesoramiento y patrocinio legal y de la orientación y tratamiento psicológico; (ii) establecer una atención personalizada con la finalidad de defender sus derechos y facilitar su proceso de empoderamiento, en el cual vayan redescubriendo sus potencialidades y fortalezas, así como su capacidad de ser y decidir. El área funciona permanentemente y presta sus servicios a la comunidad a través del departamento de asesoría legal y el departamento de atención sicológica que laboran de forma coordinada y bajo modalidad de interconsulta, para obtener el bienestar de quienes acuden y plantear mecanismos y estrategias comunes para salvaguardar los derechos e intereses de las beneficiarias. Con el objetivo de ampliar la cobertura y ofrecer respuestas de calidad a la diversidad de personas aplicadas en las dinámicas socio-familiares de la violencia sexual, marital e intrafamiliar, CEIME ha promovido el trabajo en red, tanto desde la perspectiva de servicios jurídicos y terapéuticos, como de intercambio, análisis y estudios de casos, y metodologías interdisciplinarias aplicadas. Actualmente, la red legal y psicológica está formada por varias entidades públicas y privadas que brindan servicios de esta clase en Quito y Guayaquil. Con las entidades de la red, en lo operativo se mantiene una permanente comunicación para remisión y seguimiento de casos, así como para retroalimentación y experiencias que permitan elevar el nivel de eficiencia del servicio prestado. Adicionalmente, se brinda asesoría y asistencia técnica a organizaciones y grupos de mujeres. Las contrapartes de las intervenciones en el área de género son: UNIFEM, ICO – Holanda y Embajada Británica. Un proyecto que se está implementando a futuro es la campaña de erradicación y prevención de la violencia en adolescentes, en el cual se trabajará con adolescentes y difusión en medios de comunicación. CEIME en el área de género realiza proyectos de desarrollo, de educacion e investigación, experiencias que son difundidas en muchos de los casos a través de publicaciones. • CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES - CEPLAES El CEPLAES desarrolla diversas actividades y entre ellas se incluye el tema de la violencia de género el cual has ido trabajado por actores claves a través de proyectos. Actualmente el CEPLAES cuenta con el “Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia” (ver ficha de investigación) por un acuerdo entre CEPLAES, CONAMU, ESQUEL, Fondo de Justicia y Sociedad y la Fiscalía. Este centro también ha desarrollado un trabajo importante con la fiscalía y los médicos legistas. CEPLAES ha realizado varias investigaciones en el tema de violencia de género, la más reciente se titula “Secretos bien guardados: Jóvenes, percepciones sobre la violencia a la mujer, maltrato y abuso sexual de Gloria Camacho, quien es parte del equipo técnico de esta institución (ver ficha de investigación CEPAM). En el tema de violencia el CEPLAES tiene como objetivo principal la generación de información y la difusión de la misma, por lo cual ha realizado distintos proyectos: - Elaboración de un manual para médicos legistas con el propósito de capacitar en los temas de atención en violencia y delitos sexuales, este proyecto fue elaborado en el

57

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

2003 por Gloria Camacho en colaboración con el CONAMU. Se trabajó en una mesa interinstitucional para desarrollar nuevos protocolos de acción ante los delitos sexuales y la VIF Título del documento final: “Taller para médicos/as legistas: uso y manejo de protocolos médicos legales sobre violencia intrafamiliar y delitos sexuales. Guía para facilitadores”. Este manual busca cuestionar prácticas de procedimiento y en base a él se hicieron algunas capacitaciones. - Se trabajó con la Dirección de Desarrollo Humano en el Municipio de Quito entre 2002-2003 para desarrollar manuales de instrucción sobre temas relacionados a la equidad de género. Se hizo un manual sobre el “derecho a una vida libre de violencia” y también se desarrollaron manuales de instrucción para funcionarios del DMQ. -Observatorio: ha trabajado varias áreas: (i) sistematización (ver ficha de investigación); (ii) mesas interinstitucionales para discutir los hallazgos de la sistematización (proceso participativo de investigación); (iii) capacitación: a través de 5 puntos focales se busca capacitar a los administradores de justicia en: la ley 103, información del debido proceso, etc. (iv) difusión: emisión de boletines informativos, difusión de normativas y de los derechos de las mujeres. -Convenio interinstitucional entre el Ministerio Público y CEPLAES para coadyuvar al mejoramiento de la administración de justicia penal en relación con los delitos sexuales y la VIF. Como proyecto futuro CEPLAES ha presentado una propuesta al CONAMU y a la Fiscalía para trabajar con médicos legalistas. •

CENTRO ECUATORIANO PARA LA PROMOCIÓN Y ACCIÓN DE LA MUJER – CEPAM El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer CEPAM, está en vigencia desde 1984 apoyando el movimiento de mujeres con el respaldo de otros organismos de la sociedad civil, con los cuales promovieron y lograron que el Estado responda al problema social de la violencia intrafamiliar, a través de: -La creación de las Comisarías de la Mujer y la Familia, -La expedición de la Ley 103 “Contra la Violencia a la Mujer y la Familia”, -La inclusión de artículos con perspectiva de género en la Constitución Política del Estado en 1998, -El reconocimiento de la violencia intrafamiliar como un problema de salud pública, por el MSP, así como la ordenanza del DMQ en el mismo sentido, -La creación de la Dirección Nacional de Comisarías de la Mujer y la Familia, como una instancia ejecutiva dependiente del Ministerio de Gobierno para control y seguimiento de Comisarías. Los objetivos del CEPAM son (i) contribuir al desarrollo de la conciencia social respecto a las inequidades de género y sus efectos en la vida de la mujer; (ii) generar y apoyar iniciativas o procesos encaminados a fortalecer los derechos de la mujer para incidir en políticas nacionales y locales para contribuir a la equidad de género; (iii) promover la coordinación con actores nacionales, locales e internacionales en el fomento de la equidad; (iv) promover la coordinación regional para generar equidad en la distribución de los recursos de la cooperación internacional. Dentro del programa institucional de CEPAM está el de Derechos Humanos, Atención y Prevención de la Violencia, el cual promueve el derecho a una vida libre de violencia física, psicológica y sexual, a través de la generación de metodologías de intervención, capacitación, servicios especializados y propuestas de reformas legales para el tratamiento y prevención de esta problemática. El énfasis en el tema de los Derechos Sexuales y

58

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Reproductivos se conjuga con el tema de la violencia intrafamiliar y de género, CEPAM trabaja a través de 4 ejes de acción: -Capacitación: concebida como un proceso continuo, sistemático y constantemente renovado e intensivo, en la cual se trabajan temas como (i) la ley 103 contra la violencia a la mujer y la familia, (ii) las convenciones internacionales con relación a los derechos humanos de las mujeres, (iii) género y violencia intrafamiliar y sexual, (iv) medicina legal y violencia intrafamiliar y sexual, (v) derechos sexuales reproductivos y píldora anticonceptiva de emergencia (PAE), (vi) herramientas específicas para atención de mujeres víctimas de VIF, (vii) autoestima. -Investigación: se realizan investigaciones y sistematizaciones de las experiencias para conjugar la teoría y la práctica en cada una de las acciones. -Difusión: se publica y difunde las investigaciones y experiencias de los diferentes programas y proyectos, con el objetivo de que se conozca la situación de la mujer ecuatoriana y se genere un impacto en la sociedad. -Servicios: dirigidos principalmente a la población de sectores populares y especializados en sus diferentes áreas de intervención legal: civil y penal, médico legal, psicológico, capacitación, formación en gestión empresarial, centro de documentación. El CEPAM se encuentra ejecutando en materia de VIF las siguientes actividades: (i) promoción de Derechos Humanos de las mujeres a través del fortalecimiento de las acciones desarrolladas por las contrapartes de las Comisarías de la Mujer y la Familia, capacitación, Comisarías Itinerantes y redes comunitarias de prevención de la VIF; (ii) institucionalización de un modelo de atención en VIF y sexual en 16 cantones del país; (iii) campaña nacional de prevención de la VIF puerta abierta con el apoyo de la empresa privada; (iv) investigación sobre el cumplimiento de las normas del debido proceso en la aplicación de la Ley en casos de VIF. Las intervenciones de CEPAM reciben como contraparte aporte de la Cooperación Alemana, la OPS, y de empresas privadas como ITABSA. •

COMITÉ ECUATORIANO DE COOPERACIÓN CON LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES - CECIM El Comité Ecuatoriano de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres es parte de una red internacional de atención a mujeres y familias víctimas de violencia y otros problemas familiares, está en funcionamiento desde septiembre de 1976. CECIM atiende casos de denuncia de maltrato a mujeres, niños y ancianos; divorcios; tenencia de menores; pensiones alimenticias; reconocimiento de hijos/as; adopciones; poderes sobre hijos/as; inscripciones tardías; permiso de salida a menores; minutas, contratos, testamentos, donaciones, y audiencias y sumarios administrativos. El CECIM resuelve los problemas mencionados sin llegar a establecer juicios, los servicios que presta esta institución son difundidos y promocionados por radio, prensa y a través de volantes. CECIM cuenta con un centro de capacitación en donde se ofrecen cursos oficiales de cinco meses de duración en áreas como manualidades, cerámica, cocina, etc., los cuales están avalados por el Ministerio de Educación y Cultura y están dirigidos tanto a hombres como a mujeres a precios de alcance popular. El objetivo de esta institución es revalorizar integralmente a la familia en el Ecuador e incidir en políticas públicas para este propósito. Las personas que acuden a CECIM son atendidas tanto en el área psicológica, como jurídica. El presupuesto anual para esta intervención es de $ 60.000 anuales, y como proyecto a futuro planifican crear cuatro

59

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

centros de mediación a nivel nacional, ya que operan también en otras provincias como son: Esmeraldas, Guayas, el Oro, Imbabura, Cotopaxi, Loja, Manabí, y Galápagos. • COMITÉ PRO MEJORAS “EL CARMEN” El comité pro mejoras del barrio El Carmen ubicado al sur de Quito, creó desde 1998 el centro de salud “El Carmen”, donde se atienden casos de violencia intrafamiliar con médicos especializados brindan ayuda a las personas violentadas, este centro forma parte de la red de VIF del Sur de Quito. Los objetivos de esta intervención son prevenir la VIF y velar por el bienestar especialmente de los niños/as; y ayudar a mujeres maltratadas, con atención médica, especialmente ginecológica. Las mujeres y familias que llegan al centro de salud son atendidas y evaluadas, se dialoga con ellas acerca de sus problemas, a través de una terapia con el fin de poderles brindar una orientación adecuada, algunos de los casos se remiten a otras instituciones como son Casa Matilde o CEPAM. El comité barrial El Carmen decidió formar parte de la red de VIF del sur de Quito al constatar las necesidades que tenían las mujeres violentadas de este sector de la ciudad. Este centro de salud se financia a través de donaciones, como proyecto a futuro realizarán capacitaciones a jóvenes a cerca del buen trato en los colegios del Sur de Quito. • COMPASSION INTERNACIONAL Compasión Internacional funciona en el Ecuador desde 1982, atiende a niños/as y adolescentes desde los cero meses a los 18 años de edad, pertenecientes a barrios y comunidades urbanas y rurales pobres del país. Compassion en su radio de acción está presente para apoyar, sustentar y acompañar a niños/as que han sufrido cualquier tipo de violencia. Para ello direcciona recursos económicos, humanos y materiales para el restablecimiento del niño/a afectado/a con la participación directa de la iglesia evangélica local, con quien ha establecido una sociedad de cooperación. Esta línea de intervención es transversal e incide a toda la estructura corporativa e institucional, es denominada “Abogacía a favor de los niños”. Compassion cumple con su misión a través de la defensa –abogacía de los/as niños/as. Como tal, busca inspirar, equipar y capacitar a la iglesia para ayudar a niños/as en necesidad: (i) sustentando y equipando a la iglesia para expandir el alcance y la profundidad de su ministerio por los/as niños/as, y (ii) retando-desafiando a la iglesia en todo el mundo a incrementar sus ministerios de discipulado a los niños/as. Para Compassion el desarrollo infantil es el ministerio de creciente conciencia acerca de las necesidades, la educación y el potencial de los/as niños/as pobres, sus objetivos son capacitarlos/as para que tengan una mayor participación y mejores condiciones de vida; ser defensores de los niños/as como característica principal; sustentar y equipar a la iglesia para expandir el alcance y la profundidad de su ministerio por los niños/as; y retar y desafiar a la iglesia en todo el mundo a incrementar en los ministerios el discipulado a los niños/as de escasos recursos. Abogacía a favor de los niños/as interviene a través de las iglesias evangélicas locales por medio de socios/as quienes comparten la responsabilidad con la contribución de recursos únicos, esta es una relación basada en una visión y propósito común. Además, buscan capacitar a personal y socios en temas de compromiso, confianza, carácter, competencia y clima (ambiente), dicha capacitación conduce a lograr un sentido de visión y responsabilidad hacia los niños/as. Cada iglesia evangélica local socia debe precautelar la integridad de los niños/as a su cargo, de cualquier tipo de violencia o maltrato, para lo cual coordina

60

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

con la oficina nacional el proceso de denuncia, seguimiento y tratamiento a cada caso en particular. Compasión Internacional atiende 13 provincias del Ecuador, en las cuales tiene 178 proyectos en funcionamiento, cuenta con 178 iglesias evangélicas socias y 32.000 niños/as patrocinados. Esta institución canaliza los fondos a cada iglesia evangélica local socia, la cual administra y gestiona su presupuesto y actividades para prevención, apoyo y acompañamiento de la violencia. •

CORPORACIÓN HOGAR Corporación Hogar es una organización nacional, privada, sin fines de lucro, que trabaja en Quito desde abril de 1990. Se dedica a educar, investigar y brindar asesoría técnica a mujeres y familias de sectores urbanos marginales y a organizaciones afines que trabajan el tema de violencia intrafamiliar, para la búsqueda de una permanente formación y crecimiento de estas personas como seres humanos. Su objetivo es impulsar procesos de cambio tendientes a erradicar la pobreza y discriminación en los sectores de riesgo. Corporación Hogar capacita mediante talleres a mujeres y sus familias, la técnica utilizada es la de trabajo grupal basado en el método experiencial, los casos de maltrato infantil los remite al INNFA. El presupuesto que maneja es de $ 135.000 anuales. Las contrapartes que apoyan su función son: USFQ, Asovivir, Administración zonal de Tumbaco y Centro Carter. Además, recibe donaciones y aportes de empresas privadas. • EQUIPO DE EDUCACIÓN POPULAR “CAMINANDO” Equipo de Educación Popular Caminando es una organización que desde el año 2004 trabaja con niños/as entre 3 y 6 años de edad y sus familias en barrios del sector Guamaní al sur de Quito, a través del proyecto “Círculos de Recreación y Aprendizaje – CRA”, que consiste en dar asistencia pedagógica a niños/as de 3 a 6 años en áreas psicomotriz, lenguaje, nociones matemáticas y además trabaja con la comunidad de estos barrios en prevención de la VIF. El objetivo de este proyecto es fortalecer la identidad, autoestima, creatividad y socialización de los niños/as de sectores populares y promover el desarrollo en ambientes familiares y comunitarios respecto a sus derechos. La metodología utilizada es la educación popular con herramientas pedagógicas para el trabajo con niños/as, el proyecto atiende a 240 niños/as en 7 barrios correspondientes al área de Guamaní. El presupuesto del CRA está financiado por el Ministerio de Bienestar Social y el Programa Nuestros Niños. •

FEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDÍGENAS Y NEGRAS – FENOCIN

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras FENOCIN- es una organización de cuarto grado, intercultural e interregional, con enfoque de género y generacional que tiene el propósito de proponer e impulsar alternativas de desarrollo para mejorar las condiciones de vida en el campo.

61

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

FENOCIN es una organización indígena, campesina y negra, de carácter nacional que tiene más de 35 años de vida y de lucha; es una organización étnica intercultural, porque engloba toda la diversidad del pueblo ecuatoriano, agrupa a campesinos, indígenas y negros pobres que luchan por superar la pobreza, lograr una mejor calidad de vida, democratizar al país, y aportar a su desarrollo sustentable y equilibrio. Agrupan a más de 1.300 organizaciones y comunidades de base, 200 mil familias, con presencia en 18 provincias. La FENOCIN trabaja desde el año 2002 en temas de violencia intrafamiliar y de género, esta organización aborda el tema solamente a través de talleres de capacitación. El objetivo que persigue es la equidad de género, alcanzar una mayor socialización de las mujeres sin que esto implique la defraudación de la familia, para lo cual se dirige especialmente a las mujeres de las comunidades indígenas, campesinas y negras. La FENOCIN aborda el tema a través de la organización de talleres de capacitación en temas de no violencia contra la mujer y la familia, los cuales los realiza cada 3 meses en las diferentes oficinas con las que cuenta a nivel nacional, para lo cual recibe el apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de Bienestar Social. • FUNDACIÓN CASA MATILDE La Fundación Casa Matilde fue creada en junio de 1990 como un área del CEPAM, en el año 2000 ésta se legalizó como una fundación independiente. Casa Matilde atiende a mujeres, niños, niñas, adolescentes de ambos sexos y a hombres que atraviesan y son afectados por la violencia en sus relaciones de convivencia. Esta fundación brinda además, el servicio de albergue a las personas víctimas de violencia intrafamiliar y ha realizado proyectos tanto en Quito como en otras provincias del país, entre ellos: (i) la investigación de la ruta crítica de las mujeres indígenas en Guamote; (ii) investigaciónmapeo de las instituciones que trabajan en VIF y maltrato infantil en Quito; (iii) relación de la violencia contra la mujer y discapacidad al nacer; y (iv) violencia intrafamiliar y VIH-SIDA. El objetivo de Casa Matilde es la investigación social, tiene por finalidad el poder profundizar en el conocimiento del problema de la violencia contra las mujeres, sus causas, consecuencias y los aspectos que permiten su reproducción. La metodología de trabajo se inscribe en las corrientes indeterministas y post modernistas de las ciencias sociales y los aportes del feminismo y del psicoanálisis moderno. Trabajan en el marco de los Derechos Humanos con enfoque de género. Casa Matilde ha publicado una propuesta teórico metodológica para la atención de la violencia contra la mujer, particularmente aquella que se produce en la relaciones de pareja, esta metodología es fundamentalmente participativa, tratando de poner distancias a concepciones paternalistas de intervención social. El trabajo que realiza Casa Matilde se inscribe en las corrientes que aportan al desarrollo humano sustentable en el que cobra importancia el trabajo por el desarrollo local. Trabajan en red para complementar sus servicios y potenciar el impacto de su accionar. En el 2004, con el apoyo del CONAMU, se realizó una sistematización de los últimos siete años de trabajo de la Fundación Casa Matilde, se puede decir que durante este tiempo, esta fundación logró convertirse en un actor social del sur de Quito. La Casa de Refugio que se creó en 1990 es un indicador del impacto de su trabajo. En el 2003, Casa Matilde fue la responsable de crear la propuesta metodológica e instalar el

62

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Centro Metropolitano de Equidad y Justicia de la Zona Quitumbe del Municipio de Quito. Esta fundación tiene un presupuesto de $ 80.000 al año, de los cuales $ 10.000 son aportes de la entidad y el resto es financiado por varias fundaciones internacionales, de manera permanente Casa Matilde está desarrollando iniciativas nacionales e internacionales para mantener los servicios y las otras líneas de trabajo de la Fundación. • FUNDACIÓN AYÚDAME A VIVIR - FUNAVI La Fundación ayúdame a vivir es una organización sin fines de lucro que trabaja desde 1992 atendiendo a mujeres y familias víctimas de violencia intrafamiliar, especialmente si son personas de escasos recursos. Atiende también a madres solteras, mujeres embarazadas y/o a mujeres que han sido abandonadas por sus parejas. Su objetivo es combatir la violencia intrafamiliar y de género brindando un oportuno servicio médico, para ello atiende inmediatamente los casos de este tipo que se presentan el momento en que la víctima llega a la fundación a través de un dispensario médico; y en caso de ser necesario estos casos son remitidos a otros miembros de la red UPAVIFGMI de la que FUNAVI forma parte, además esta organización da seguimiento a los problemas de violencia que atiende realizando visitas domiciliarias periódicas a las personas afectadas y organizando reuniones donde las mujeres y familias atendidas comparten sus experiencias. El presupuesto de FUNAVI depende totalmente de su autofinanciamiento, funciona como un semi voluntariado por parte de las personas que ahí trabajan, además de contar con un dispensario médico en el cual las consultas tienen un bajo costo, FUNAVI se financia con donaciones • FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL DE LA FAMILIA – FUNDFAMIT Esta fundación trabaja en temas de violencia intrafamiliar y de género desde el año 2000, organiza talleres de capacitación, de procesos y de sensibilización frente a la violencia entre otros temas, además FUNDFAMIT ha creado grupos de autoayuda con respecto a la violencia intrafamiliar y cuenta con un centro de mediación de conflictos familiares donde se atienden los casos que llegan a la fundación. El objetivo que persigue FUNDFAMIT es fortalecer la relación familiar, lograr ubicar a las familias que enfrentan este problema y fomentar una cultura de no violencia. Esta fundación atiende a las personas a través de terapias que se tratan desde un enfoque sistémico, para los talleres participativos de sensibilización utilizan un enfoque constructivista. Un proyecto a futuro de esta fundación es formar facilitadotes familiares, en cuanto al presupuesto que manejan para su intervención, no especificaron datos. • FUNDACIÓN LAURA VICUÑA La Fundación Laura Vicuña se creó en 1991 y desde esa fecha lleva a cabo el Proyecto Salesiano Niñas en Situación de Riesgo, esta intervención consiste en acoger niñas de la calle o marginadas por su familia, víctimas de maltrato de diversa índole. Para esto cuenta con tres casas asistenciales, en donde se desarrollan talleres educativos que les permita capacitarse a las niñas en ramas técnicas, abriendo una posibilidad de trabajo y a su vez generar autogestión para el financiamiento del proyecto. Los objetivos de este proyecto son: (i) garantizar la protección integral de las niñas y adolescentes en situación de riesgo en la calle, para lograr su desarrollo integral, 63

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

que garantice el ejercicio y respeto a sus derechos en el marco de libertad, dignidad y equidad; (ii) establecer “casas familias” para las niñas y adolescentes cuya situación familiar dificulte su reinserción en el hogar hasta que se encuentre una pronta solución a su situación conflictiva; (iii) favorecer el desarrollo de programas educativos acordes a la edad de las niñas y adolescentes que acuden a los centros de acogida de manera que se favorezca el acceso y la permanencia en la escuela, comprometiendo en esta tarea a los/as educadores/as; (iv) ofrecer a las niñas las facilidades necesarias para encontrar a sus progenitores y entablar un adecuado proceso de acercamiento con el objetivo de la reinserción familiar; y (v) brindar apoyo emergente nocturno a las niñas de la calle, localizado en una zona de fácil acceso a la ciudadanía. Para los objetivos de este proyecto es necesario poner énfasis en los derechos de los/as niños/as a una familia que les garantice protección. Se han planteado tres etapas dentro de la metodología del trabajo: - Abordaje en las calles para el albergue emergente. - Acogimiento temporal en casa familia. (Talleres de costura, reciclaje, panadería, invernaderos, panadería, serigrafía). - Reinserción socio laboral y autónoma. En el Ecuador existe una población de 6.138.255 mujeres (fuente Siise versión 3.5), en Quito existe un 16 % de niños/as que pasan en la calle, y de hecho en citación de riesgo, tomando en cuenta estos datos la Fundación Laura Vicuña puso en marcha el Proyecto Salesiano Niñas en Situación de Riesgo, el presupuesto que emplean anualmente para esta intervención de de 30.000. Un proyecto a futuro es trabajar con tareas dirigidas en escuelas populares del DMQ, con niños/as que no posean apoyo familiar. • FUNDACIÓN VERBO La Fundación Verbo se dedica a atender casos de violencia intrafamiliar desde el año 2001, la población objetivo con la que trabaja son niños/as de 6 a 14 años. Verbo atiende a niños/as maltratados/as y de escasos recursos económicos, todos los días viernes los/as niños/as asisten voluntariamente a la fundación en donde son atendidos integralmente. El objetivo de esta intervención es lograr el desarrollo integral de los niños/as mediante la palabra de Dios, para ello los/as niños/as víctimas de violencia son atendido/as en la fundación, además asisten a ella niños/as de escasos recursos para recibir atención integral, es decir, alimentación (desayuno y almuerzo), y educación en valores. El presupuesto que se maneja para esta intervención es de $ 3.000 anuales, que se obtienen a través de donaciones de los miembros/as que asisten a la iglesia. 3.2 VIOLENCIA JUVENIL • CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR - CMT El Centro del Muchacho Trabajador fue creado en diciembre de 1964, fue una propuesta del sacerdote Hagillan, quien en esa época realizó un estudio sobre las condiciones de vida de los niños/as trabajadores/as de Quito. Desde entonces el CMT atiende a niños/as trabajadores/as entre 1 y 17 años y a sus familias brindando educación de escuela y colegio técnico a través de programas especiales y servicio de guardería. El objetivo del CMT es crear en los niños/as valores morales como: lealtad, formación personal y familiar, formación en religión, instrucción en economía, trabajo,

64

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

recreo, salud y vivienda. Su metodología de trabajo es educar con textos guías, y audiovisuales formativos y religiosos, además brindan orientación a personalizada a cada niño/a que atiende el centro. El presupuesto anual que maneja es de $ 1’320.000 anuales, de los cuales el 80% (1’056.000) son donaciones del extranjero, 15% (198.000) autogestión del centro que provienen de sus mecánicas, carpinterías y panaderías, y el 5% (66.000) provienen de fondos de instituciones ecuatorianas. El proyecto a futuro del CMT es alcanzar un autofinanciamiento que llegue al 50% del presupuesto anual. • CENTRO DE ORIENTACIÓN JUVENIL VIRGILIO GUERRERO El coronel Virgilio Guerrero fue el gestor de nuevas alternativas en la educación a jóvenes con dificultades, por lo cual en 1995 se creó el Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero, dedicado a atender a jóvenes adolescentes varones. Este centro es una institución del Ministerio de Bienestar Social dirigida y administrada por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos. Los objetivos del Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero son: (i) ofrecer a los jóvenes adolescentes varones privados de libertad por infringir la ley, mejorar su calidad de vida individual, familiar y social a través de una intervención socio educativa integral; (ii) facilitar su desarrollo integral reconociendo su condición de persona con derechos y responsabilidades; y (iii) promover que sean ellos mismos los protagonistas principales de su propia superación. El Centro de Orientación Juvenil ofrece: 1. Recepción de jóvenes infractores, la policía es quien los trae. 2. Internamiento en el centro mediante la decisión del procurador hasta que se cumpla la medida. 3. Libertad asistida para jóvenes que no ameritan internamiento y para aquellos que dejan el centro. Se puede acudir voluntariamente a este centro, en donde se ofrecen servicios como: acogida y asistencia; atención en área psicológica; atención en área de trabajo social; capacitación laboral; actividades recreativas; asistencia en salud; formación académica; formación espiritual; actividades ecológicas; atención a problemas de drogas. El centro es evaluado permanentemente por el MBS, además publican la revista de estadística y evaluación anual “EL Amigo” con los resultados de la intervención. El presupuesto depende completamente del MBS y reciben como contraparte el apoyo de Dirección Nacional de Protección de Menores y los Juzgados de la Niñez y Adolescencia. • FUNDACIÓN NUESTROS JÓVENES Fundación nuestros jóvenes viene trabajando desde 1988 con jóvenes adolescentes a través de dos intervenciones: Infórmate y Ayuda-T. -Infórmate: Es una biblioteca de información que contiene más de 2000 temas cortos y concretos a disposición de la comunidad. Cualquier persona que tenga acceso a un teléfono puede beneficiarse de la información. Los temas están agrupados en módulos en los que se encuentran temas relacionados con violencia. El objetivo de esta intervención es atender a jóvenes, su familia y la sociedad que presenten problemas relacionados con el uso de drogas. La información se encuentra gravada en cassettes de audio y cds, y el usuario a través de una llamada

65

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

telefónica pude escucharla en forma gratuita, anónima y confidencial, cualquier persona que requiera de información para tomar decisiones o enfrentar algún problema y que tenga acceso a un teléfono puede beneficiarse de la información. -Ayuda – T: Es el servicio complementario de infórmate para aquellas personas a quienes no es suficiente la información impartida y requieren ser atendidas en un problema específico y en forma personalizada. Ayudat-T cuenta con un centro de rehabilitación, ubicado en San Antonio de Pichincha, para atender a personas con problemas de abuso de drogas, el ingreso es voluntario, y se le brinda al afectado todo lo necesario en servicios básicos. El objetivo de esta intervención es igualmente atender a jóvenes, su familia y la sociedad que presenten problemas relacionados con el uso de drogas. El servicio atiende al usuario en los consultorios anexos de infórmate, los remite a una de las instituciones de la Red Institucional AYUDA-T, de acuerdo a la naturaleza del problema que requiera atención. Las evaluaciones de las intervenciones tanto de infórmate como de ayuda-t son publicadas en la revista Inquietudes que pertenece a la Fundación Nuestros Jóvenes. Estos programas reciben apoyo como contrapartes de las empresas Andinatel, Pacifictel y la Suptel. • FUNDACION ALIÑAMBI La Fundación Aliñambi trabaja desde agosto de 1993 con niños/as y jóvenes en situación difícil, para lo cual atiende en el marco familiar, en el ámbito académico escuela – colegio, y en capacitación técnica productiva, con el objetivo de disminuir los niveles de niños/as en situación difícil y lograr la inserción de niños/as y jóvenes en sus familias, en la sociedad y en el mercado de trabajo en forma adecuada y oportuna. Esta fundación trabaja brindando tres servicios: (i) apoyo familiar, servicio médico con medicina gratuita, educación: escuela y colegio, atiende a 432 niños/as, y maneja un presupuesto de $ 4.000 USD mensuales. Como proyecto futuro Fundación Aliñambi planifica procesar productos como soya, implementar talleres de carpintería, panadería y costura. • FUNDACIÓN DESAFÍO JUVENIL La Fundación Desafío Juvenil desde 1996 posee el Centro de Apoyo y Superación Desafío Juvenil dedicado a atender a hombres de 18 a 45 años. Este centro es una misión cristiana evangélica que reconoce a la santa Biblia como máxima autoridad de fe y acción. Su objetivo es psicorehabilitar, evangelizar y reinsertar socialmente a los jóvenes afectados por el consumo de alcohol y drogas. El tratamiento de rehabilitación consta de tres a fases que se describen a continuación: - Meditación: basado en chequeos médicos durante un tiempo de cuatro días. -Observación: en el periodo de un mes después de una introducción a las actividades del centro los pacientes deciden quedarse o no. - Reinserción Laboral: durante 5 meses se dictan talleres de carpintería y cerrajería con el objetivo de crear en los pacientes algún tipo de capacidad laboral que les permita desenvolverse cuando abandonen el centro.

66

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

La rehabilitación esta basada en el conocimiento de la palabra de Dios, practicar y divulgar el evangelio. El presupuesto anual que manejan es de $ 28.000. •

FUNDACIÓN REMAR

REMAR es una ONG cuyas siglas significan “Rehabilitación de Marginados/as”, nacida en 1982 en Vitoria España, como fruto del deseo de ayudar a todo tipo de marginados/as. Esta organización ha atendido más de 90.000 drogadictos/as que han llamado a sus puertas en España, personas provenientes de las calles, de las cárceles, de la prostitución, y de la delincuencia. REMAR les ha ayudado ayudando a su restauración espiritual, física, psíquica, profesional y familiar, y muchos han sido rehabilitados y reinsertados en sus trabajos y familias, mientras que otros, se han quedado en REMAR para dedicar sus vidas a los/as necesitadas/as, convirtiéndose en personas útiles y benefactoras de la sociedad, que ayudan a otros/as a salir de toda clase de marginación. En la actualidad REMAR ha llegado a estar en más de 50 países, participando en labores sociales con niños/as abandonados, madres solteras, presos/as y cualquier necesidad. Desde 1992 REMAR creó en Ecuador el Programa de Acogimiento Temporal que al igual que en España busca trabajar por personas con problemas de drogadicción, a quienes se las alimenta, viste, educa, proporcionándoles el cariño y atención que merecen, con dedicación y escucha, y formación profesional. REMAR pone en marcha proyectos de desarrollo, iniciativas concretas dirigidas a la financiación de actividades, especialmente dedicadas a la rehabilitación y atención, solucionando de esta manera problemas específicos y mejorando situaciones. Los objetivos de REMAR en Ecuador son (i) canalizar recursos humanos y económicos que permitan ampliar las expectativas de futuro de todas esas personas que llaman a sus puertas en busca de ayuda con verdadera urgencia; (ii) brindar hospedaje, alimentación y vivienda a personas de bajos recursos que solicitan ayuda; (iii) ejecutar programas de rehabilitación social en drogadictos, alcohólicos y gente marginada por la sociedad; (iv) capacitar a personas que participan en el proyecto, para que ellas puedan continuar las labores de forma independiente después de concluir la fase de apoyo externo; (v) apoyar y asesorar a víctimas de violencia brindándoles toda la ayuda necesaria en busca de mitigar en lo posible el daño psicológico recibido. REMAR realiza distintos programas ejecutados en los centros y casas de acogimiento para atender los distintos tipos de ayuda y apoyo que brinda, así se puede diferenciar programas como: (i) tres fases terapéuticas para rehabilitación de adictos a las drogas; y (ii) apadrinamiento de niños/as acogidos/as en el centro para recibir donaciones. REMAR se basa en los parámetros de trabajo exigidos por el Ministerio de Bienestar Social, y ha sido evaluada por la OPS a nivel de América. El presupuesto anual aproximado que maneja es de $ 100.000, de los cuales $ 60.000 provienen de REMAR España y $ 40.000 de autogestión y donaciones que recibe el programa, para lo cual realizan actividades o talleres que permiten generar ingresos para la rehabilitación y apoyo a los internos, ya que de esto depende su sostenibilidad. • FUNDACIÓN TALITA CUMI La Fundación Talita Cumi creó en 1994 el Albergue Talita Cumi, el cual atiende a niñas y adolescentes mujeres de 12 a 18 años, con el propósito de combatir el fenómeno

67

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

social de madres prematuras solas. Los objetivos del albergue son: (i) formar madres idóneas para la sociedad; desarrollar la formación personal de las madres prematuras; (iii) capacitar profesionalmente a las madres prematuras. Las madres solteras llegan al albergue en busca de refugio, allí se les brinda atención y apoyo en primera instancia, para luego capacitarlas con el fin de que puedan dejar el albergue sustentadas en lo que se educaron. Además, se organizan talleres de capacitación en donde se incluye a varones. Este albergue se sostiene por medio de donaciones y con autogestión a través de la venta de productos elaborados por las chicas del albergue. • PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL La Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana es una comunidad educativa pastoral sin fines de lucro conformada por salesianos y seglares en espíritu de familia, cumpliendo con el proyecto apostólico de Don Bosco desde 1978. Pretende formar ciudadanos honrados y buenos cristianos, acompañar y compartir el proceso educativo a favor de los niños/as, adolescentes y jóvenes trabajadores de la calle a desde los 6 a 17 años que se encuentran en situaciones especiales de riesgo. El objetivo de la Pastoral Familiar es ofrecer a estos los niños/as, adolescentes y jóvenes trabajadores de la calle una propuesta educativa integral, que mejore su condición de vida, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, además busca brindarles una acogida oportuna, y reinserción familiar y educativa. Para ello trabaja prestando los siguientes servicios: (i) unidades educativas; (ii) servicio medico odontológico; (iii) propuestas educativas en la calle, familia, escuela y barrio; (iv) centros de acogida oportuna y albergues familiares; (v) comedores; (vi) escuela de fútbol; y (vii) grupos de danza y marimba. En Quito la Pastoral Familiar realiza actualmente la reinserción educativa de 763 chicos , 418 hombres y 345 mujeres. El presupuesto anual que maneja esta área de la Conferencia Episcopal es de $ 400.000 anuales. • PROYECTO SOCIAL “SU CAMBIO POR EL CAMBIO” El Proyecto Social Su Cambio por el Cambio creó desde 1995 la Escuela de Fútbol y Deportes para niños/as provenientes de barrios suburbanos del sector sur de Quito. Esta escuela se dedica a atender a niños/as as en deserción escolar, que permanecen la mayoría de tiempo en la calle y que son provenientes de hogares desorganizados y en extrema pobreza. Es una escuela que acoge a niños/as que viven en situación de riesgo, brindándoles apoyo mediante las prácticas deportivas, una escuela compensatoria y la enseñanza de un oficio. Los objetivos de la Escuela de Fútbol y Deportes son: (i) promover un desarrollo integral en niños/as de 8 a 18 años que viven en situación de riesgo (descolarización, violencia, abandono, callejización) por medio de la práctica del deporte, la educación y un oficio para poder mejorar su calidad de vida y desarrollar un buen nivel en su autoestima; (ii) practicar el deporte como medio importante de superación, formación y elevar la autoestima personal de los/as muchachos/as; (iii) lograr que los niños/as y jóvenes terminen su educación primaria y ciclo básico en diferentes especialidades elegidas; (iv) mejorar el nivel nutricional y de salud por medio de la alimentación y control medico (v) vincular al padre de familia en el proceso de formación de sus hijos/as, por medio de diversos programas.

68

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Horario de actividades de la escuela es de lunes a viernes: de 8h00 a 9h00 desayuno; de 9h00 a 11h00 práctica del deporte de su preferencia (fútbol, ciclismo, atletismo, patinaje, judo, gimnasia acrobática, tenis); de 11h00 a 12h00 ducha y tiempo libre; de 12h00 a 13h00 almuerzo; de 13h30-17h15 clases en la escuela compensatoria y práctica de su oficio (mecánica, torno automotriz, horticultura, corte y confección, computación, carpintería, fabricación de fideos); y a las 17h30 retorno a sus hogares. En la escuela compensatoria se trabaja con planes o programas que el Ministerio de Educación otorga, adaptado a las necesidades de la institución, estos programas son llamados mínimos programáticos (programas básicos adaptados a la realidad de los muchachos/as). La escuela también ofrece el servicio de atención en salud, nutrición, orientación y apoyo psicológico, servicio social y formación religiosa, para los muchachos/as. Como evaluación de esta intervención se tienen cuadros de ingreso y egreso de los/as jóvenes que acuden a la institución, donde constan datos de la medición de los avances que realizan mediante el comportamiento y la actitud que van teniendo durante la permanencia en la escuela. Aporte de la entidad 5% que se financia con los talleres corte confección, fabrica fideos, carpintería y mecánica; el 95% son fondos provenientes de empresas privadas como son: Supermaxi, Produbanco, Ecop, Fundacion Repsol YPF, PP.Josefinos, HH de la Guarda. El proyecto a futuro que tiene la escuela es llegar a atender a 1000 muchachos/as en el sur de Quito y cubrir la zona norte del DMQ. •

SERVICIO PAZ Y JUSTICIA DEL ECUADOR- SERPAJ

SERPAJ fue creada en 1985 para trabajar temas vinculados con violencia, actualmente desarrolla dos intervenciones: Intervención con Grupos de Jóvenes y Acción por la Paz desde la Objeción de Conciencia y la No Violencia Activa desde los Jóvenes: 1. Intervención con Grupos de Jóvenes Desde noviembre del 2003, SERPAJ trabaja con jóvenes hombres y mujeres, para ello, se realizan reuniones en las que se identifican temas a tratar en base a las inquietudes de los/as jóvenes y además, se cumple con un programa de capacitación establecido con temas como: Valores (respeto, confianza, solidaridad, honestidad, etc.); autoestima; identidad; violencia y no violencia; desarrollo y exclusión social; y Derechos Humanos. Los objetivos de esta intervención son: (i) identificar las potencialidades de los/as jóvenes en el campo analítico y de poder de liderazgo, mediante la capacitación y motivación, que permitirán conocer sus destrezas y aplicarlas en propuestas para el mejoramiento de su sector de la ciudad; (ii) el objetivo de este espacio es el fortalecimiento personal de los/as militantes; (iii) desarrollar temas y actividades que aportan a la cohesión grupal; y (iv) desarrollar capacidad de gestión en los/as jóvenes. La metodología de trabajo de esta intervención es a través de reuniones de formación a jóvenes, para lo cual se utiliza un presupuesto de $ 10.000 anuales. Un proyecto a futuro de este proyecto es realizar investigaciones en temas de trabajo y educación. 2. Acción por la Paz desde la Objeción de Conciencia y la No Violencia Activa desde los Jóvenes: Observatorios Juveniles Desde julio del 2003, SERPAJ creo esta intervención con la iniciativa de contribuir a la construcción de un movimiento juvenil nacional que asuma la no violencia y la objeción 69

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

de conciencia como filosofía de vida, para realizar y viabilizar propuestas que fomenten la participación juvenil hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Los objetivos de Acción por la Paz desde la Objeción de Conciencia y la No Violencia Activa desde los Jóvenes son : (i) construir un espacio nacional de investigación, reflexión, acción pública y educación que propicie la elaboración de propuestas sociales que visibilicen e impulsen la actoría juvenil desde la objeción de conciencia y la no violencia; (ii) fortalecer una red de investigadores juveniles que fortalezcan desde los jóvenes la reflexión de sus prácticas sociales en la no violencia y objeción de conciencia; (iii) promover la filosofía e instrumentos metodológicos que aporta la objeción de conciencia y la no-violencia activa para la solución de los conflictos en los jóvenes; (iv) formar comités juveniles de vigilancia ciudadana en torno a los derechos juveniles y fomentar la exigibilidad de sus derechos a través de la acción directa no violenta. La metodología esta diseñada por fases y componentes. El proyecto esta compuesto por tres fases y tres componentes: Investigación, educación y acción directa no violenta. Como diagnóstico de este proyecto se partió de que la organización de Naciones Unidas a través del impulso de los Premios Nobel de la Paz declaró a la década 2.000 – 2.010 por una cultura de paz y no violencia, por lo que se consideró importante que esta declaración no quede en los papeles internacionales sino que se pueda ejecutar a través de planes y programas concretos en cada país, pues en los últimos años han surgido actores sociales que plantean nuevas demandas, nuevas propuestas y ayudan a contrarrestar, la fragmentación personal y social, por lo que se está prefigurando una sociedad distinta, un nuevo proyecto histórico de vida al cual existe la obligación colectiva de contribuir. El presupuesto anual de esta intervención es de $ 15.000, un proyecto a futuro es la realización de investigaciones en temas de trabajo y educación. Este programa es liderado por el SERPAJ, mas existen otras instituciones que participan del proceso de implementación. 3.3 DERECHOS HUMANOS •

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DEL ECUADOR El trabajo de CEIME se sustenta en una dinámica multidisciplinaria que despliega una variada gama de acciones e intervenciones. CEIME mantiene diversos programas orientados a promover cambios sociales y culturales en diversos sectores estratégicos de la sociedad por medio de cuatro áreas prioritarias: Género, Desarrollo Humano, Educación y Derechos Humanos. En lo que respecta al área de Derechos Humanos el objetivo de CEIME es promover la implementación de políticas públicas de DDHH en el Estado y la sociedad con énfasis en el mejoramiento de Sistema de Administración de Justicia del Ecuador; procura la difusión masiva de su gestión y resultados y desarrolla pedagogías pertinentes que incitan en los ámbitos de formación ciudadana y en el sistema educativo superior. El Programa de Derechos Humanos de CEIME contiene dos ejes reacción prioritaria:

70

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Eje 1: Educar y capacitar sobre derechos humanos, reforma curricular y análisis de metodologías aplicadas. Se ha identificado la falta de institucionalización de políticas y prácticas que garanticen la plena vigencia de los DDHH en diversos ámbitos cotidianos de formación profesional. Al respecto se ha priorizado el trabajo con autoridades educativas del sector académico formal, así como las escuelas de capacitación y formación de profesionales relacionados con el sistema de administración de justicia (Ministerio Público, Policía Nacional y jurisdicción judicial – ámbito penal y comisarías de la mujer). CEIME trabaja en este eje a través del siguiente proyecto: Proyecto de Reforma Curricular para las escuelas de la Policía Nacional: La reforma curricular en Derechos Humanos, Violencia Intrafamiliar y Protección Ciudadana es parte de un sostenido proceso de colaboración originado en 1994 entre la Policía Nacional del Ecuador y el CEIME. En la actualidad la colaboración técnica-profesional en materia académica con la Policía Nacional busca consolidar el proceso de institucionalización de la reforma curricular y contenidos específicos desarrollados en etapas anteriores, a través de materiales como: a. Manual de Procedimientos Policiales, publicado en 1998, que compendia los deberes que un oficial policial tiene con respecto a la ley 103 que sanciona la violencia intrafamiliar. b. Manual de Educación en Derechos Jurídicos, publicado en el 2000 que consta de 6 fascículos e incorpora recursos audiovisuales e instrumentos legales nacionales e internacionales en materia de violencia intrafamiliar y derechos humanos. -Eje 2: Promover reformas legales para una mejor administración de justicia. CEIME ha desarrollado una metodología de trabajo que vincula el análisis de las formas, tendencias, prevalencias y consecuencias de la violencia que existen en la sociedad, con el desempeño institucional de los actores/as encargados de administrar justicia en sus espacios de competencia. No son desconocidos los criterios androcéntricos con los que se aplican las leyes penales a determinadas conductas violentas, sociales e individuales, en perjuicio de las personas afectadas. La modificación de los criterios morales y androcéntricos de investigación y sanción con los cuales se administra la justicia es una prioridad en los proyectos CEIME. Se impulsan acciones para que los órganos de justicias se guíen por los convenios internacionales que el Ecuador ha firmado y ratificado en materia de DDHH. CEIME trabaja en este eje a través del siguiente proyecto: Proyecto de Reforma al Sistema Procesal Penal La investigación procesal penal ha encontrado en las ciencia médico-legales a sus mejores alidadas para realizar estudios científicos multidisciplinarios a favor de las personas que han sido afectadas por los diversos tipos de violencia. CEIME desde 1998 ha diseñado y validado varios componentes metodológicos de investigación y gestión de procesos judiciales bajo una política de acuerdos tanto con las autoridades respectivas como con los sectores relacionados con la temática. Los resultados de este trabajo fueron presentados a las autoridades competentes para promover en el país la institucionalización y operativización de un Sistema Nacional de Medicina Legal que permita a la justicia contar con

71

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

informes científicos y técnicos respecto de las pruebas de un delito y poder disminuir los márgenes de error en la aplicación de las leyes. Los proyectos de CEIME en el área de DDHH son financiados por la Embajada Británica. • COMISIÓN ECUMÉNICA DE DERECHOS HUMANOS La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos es un Organismo no Gubernamental, cuya iniciativa es de los pastores de las iglesias luterana, presbiteriana y del obispo auxiliar de Quito. Forma parte del Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos que agrupa a 18 organismos en distintas provincias del país. Su misión es velar por la vigencia de los Derechos Humanos y por la creación de una conciencia de respeto a la dignidad de todas las personas usando como estrategia la reflexión y actuación, basándose en principio fundamentales de verdad, justicia e igualdad, sobre el orden político, social y económico establecido. La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos inició en 1978 la intervención de “Patrocinio y Asesoría Legal para Atención de Denuncias de Cualquier Tipo de Violencia”, que consiste en Denunciar a las autoridades los atropellos a los Derechos Humanos a través de asesoría legal a los denunciantes, víctimas o grupos afectados, además de sensibilizar a la opinión pública mediante movilizaciones. Los objetivos de esta intervención son: (i) difundir materiales que contribuyan a fortalecer el trabajo en Derechos Humanos, manteniendo relaciones fluidas con otros organismos de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional; (ii) capacitar en conceptos básicos de Derechos Humanos para su cumplimiento y ejercicio, promoviendo a la vez la autogestión de la comunidad en la denuncia y defensa de sus derechos; (iii) cordinar acciones con los movimientos sociales y organizaciones populares, contribuyendo a su fortalecimiento; (iv) proponer que los Derechos Humanos sean considerados como política de estado de manera integral; (v) participar en la elaboración de propuestas legales y constitucionales así como de otras para la protección y desarrollo de los Derechos Humanos. El trabajo se realiza mediante: (i) recepción, seguimiento y patrocinio legal de denuncias ante las autoridades; (ii) protección, acompañamiento y mediación; (iii) difusión de información sobre Derechos Humanos con artículos en periódicos, libros, folletos, programas de radio y la disponibilidad al público de una biblioteca; y (iv) con talleres, charlas y jornadas de reflexión, educación y propuestas sobre Derechos Humanos. Un proyecto a futuro de la Comisión Ecuménica de DDHH es la implementación del observatorio de DDHH. •

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR - CEDIME CEDIME de octubre del 2002 a julio 2003 llevó a cabo la intervención “Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer en la Circunscripción del Centro Histórico de Quito”, proyecto enmarcado en el fortalecimiento y asesoramiento a las mujeres del centro del DMQ, como forjadoras de ideas innovadoras para la organización participativa de sus comunidades, desenvolviéndose como lideresas de grupos y propulsoras de la participación ciudadana en el sector.

72

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Los objetivos de esta intervención son (i) fortalecer la participación política de las mujeres del Centro Histórico del DMQ, tanto como actoras y lideresas del desarrollo local con equidad de género como en su capacidad de negociación con el municipio; (ii) Gestión de los Barrios San Marcos, La Loma y San Sebastián, y de las representantes del sector al Cabildo de Mujeres del DMQ para el manejo de herramientas para el diagnóstico, la elaboración de propuestas participativas con enfoque de género, y la formulación y negociación de políticas públicas. (iii) aumentar la participación de las mujeres en los procesos de organización de los Barrios San Marcos, La Loma y San Sebastián, contribuyendo a su democratización; (iv) promover que las mujeres de San Marcos, La Loma y San Sebastián participen en la elaboración de propuestas con enfoque de género en sus barrios y en el sector, participando activamente en los procesos de negociación con la Administración Municipal del Centro Histórico y generando opinión pública. Las mujeres capacitadas forman parte del Comité de Gestión de los Barrios del Centro Histórico, quienes desarrollaron un alto nivel de autoestima, capacidad de Liderazgo; y conocimiento y manejo de los Derechos Humanos y ciudadanos. Aunque finalizó la intervenció actualmente se establecen conversatorios con las mujeres sobre su participación en las actividades políticas de su cabildo. El presupuesto de esta intervención fue de $ 10.000, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, un proyecto a futuro de CEDIME es la capacitación sobre capacidad socio organizativa y política de mujeres. • INREDH INREDH es una ONG que trabaja por la defensa de los Derechos Humanos en el Ecuador y actualmente desarrolla dos intervenciones: atención a mujeres carcelarias y atención a mujeres en situación de refugio. 1. Atención a mujeres carcelarias Desde 1.999 INREDH trabaja con mujeres en situación carcelaria, para lo cual intervienen en las cárceles de mujeres, apoyándolas mediante soporte moral y haciéndoles conocer formas para mejorar su entorno carcelario. Además INREDH quiere insistir en una política criminal con perspectiva de género. Los objetivos de esta intervención son: (i) atender y apoyar a mujeres reclusas; (ii) mejorar las condiciones de estas mujeres dentro del centro carcelario; (iii) incidir en políticas criminales con perspectiva de género; (iii) igualdad y aplicación del derecho. INREDH trabaja en el interior de la prisión, apoyando a las internas en la obtención de empleo, brindado capacitación en DDHH de las mujeres, se les brinda información, y en caso de ser necesario se patrocinan casos legales. Este proyecto evalúa a las personas atendidas, la relación con las instituciones del Estado, la relación con las organizaciones de mujeres, y los casos exitosos. El presupuesto de esta intervención es de $ 100.000 los cuales provienen de la Unión Europea, la contraparte de este proyecto es el Consejo Noruego para los Refugiados. Un proyecto a futura es dar seguimiento a esta intervención, pues está en la etapa final.

73

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

2. Atención a mujeres en situación de refugio Desde el 2.003 INREDH trabaja con mujeres refugiadas, para ello ayudan a personas en situación de refugio utilizando los instrumentos adecuados, especialmente de manera legal, brindándoles apoyo y asesoría para sus trámites. Los objetivos de esta intervención son; (i) sensibilizar el problema de refugio; (ii) dar atención para proteger los DDHH; e (iii) incidir en los organismos para que cumplan con los estatutos de los DDHH. Para esto INREDH trabaja mediante el Comité Pro Refugiados y muchas veces las personas en esta situación se acercan a la organización por su propia cuenta para solicitar ayuda legal. El presupuesto de esta intervención es de $ 100.000 los cuales provienen de la Unión Europea, la contraparte de este proyecto es el Consejo Noruego para los Refugiados. Un proyecto a futuro es continuar con el seguimiento a esta intervención. 3.4 SEGURIDAD CIUDADANA •

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA PARA LOS DERECHOS HUMANOS – ALDHU ALDHU a través de su Programa Integral para la Seguridad Ciudadana y los Derechos Humanos implementará en Quito cinco intervenciones que se encuentran aún en la fase de diagnóstico, las cuales se detallarán a continuación: -Proyecto 1: Programa de Alianzas Estratégicas para la Seguridad Ciudadana y el Orden Público. El proceso de consolidación de los sistemas democráticos necesitan de la creación de espacios donde se puedan construir consensos y alianzas estratégicas, tanto la sociedad civil como los organismos del estado deben comprometer esfuerzos en la construcción de un marco de convivencia que permita el desarrollo individual y colectivo de los ciudadanos y ciudadanas. En consideración a que los riesgos para la seguridad humana están estrechamente ligados a los contenidos de Derechos Humanos, la propuesta es abrir un espacio de discusión, reflexión, compromisos, acuerdos y alianzas, entre la sociedad civil y el Estado, abordando específicamente el problema de seguridad ciudadana, orden público, narcotráfico y daño ecológico, con el fin de identificar cuáles son los actuales riesgos y proponer alternativas que contribuyan a superarlos. El objetivo principal es constituir una alianza estratégica entre los diversos actores sociales y públicos en torno a políticas de seguridad ciudadana, abrir un espacio de discusión, reflexión y acuerdos sobre el tema de Seguridad Ciudadana entre la sociedad civil y el Estado, abordando específicamente los problema de Seguridad Ciudadana, orden público, narcotráfico, corrupción y daño ecológico, con el fin de identificar cuáles son los actuales riesgos y proponer alternativas que contribuyan a superarlos. Además, este proyecto busca: 1. Sensibilizar a la sociedad ecuatoriana sobre la necesidad de incorporar el concepto total de seguridad humana y en particular de seguridad pública, orden público y seguridad ecológica como paradigma del desarrollo humano. 2. Establecer compromisos, acuerdos concretos entre el Estado y distintos actores sociales para dar operacionalidad a la reflexión hecha, dentro del marco de la seguridad humana y la seguridad ciudadana. 3. Contribuir a generar un proceso de acercamiento entre los diversos estamentos y actores de la sociedad ecuatoriana y la Policía Nacional que redunde en la construcción

74

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

de mayores seguridades para la población. 4. Realizar una cumbre de Seguridad Ciudadana, donde se expliciten los compromisos y acuerdos, las alianzas estratégicas alcanzadas entre la sociedad civil y las organizaciones del Estado. Para efectos de cumplir con los objetivos señalados se propone la realización de este proyecto por el periodo de dos años, en dos etapas. Primera Etapa: 1. Mesas de Diálogo: Durante esta etapa de un año se diseñará, planificará y ejecutará el calendario de actividades y sus contenidos. Para ello el equipo ejecutor del proyecto deberá tomar contacto y realizar mesas de diálogo, con la comunidad nacional y las organizaciones comunitarias, con los municipios, universidades, centros de investigación y organismos no gubernamentales, con los empresarios y sus asociaciones empresariales, con las organizaciones de trabajadores y de campesinos y con la Policía Nacional, a fin de explicar la iniciativa, analizar conjuntamente sus alcances y comprometerlos en la participación del proyecto. 2. Seminarios: Además, durante esta primera etapa se realizará 9 seminarios - talleres provinciales para, dentro del marco de la seguridad ciudadana, tratar los temas de orden público, narcotráfico y seguridad ecológica. 3. Entrevistas: Durante esta etapa se efectuará la realización de entrevistas dirigidas a especialistas en el tema de seguridad ciudadana, académicos, personalidades relevantes por su experiencia en el tema o temas relacionados con la seguridad ciudadana. 4. Redacción del documento alianzas estratégicas y seguridad ciudadana; Se trabajará en la elaboración de un documento que recoja los diversos puntos de vista de las instituciones públicas y de la sociedad civil, los criterios y propuestas de especialistas, profundice en el tema de la seguridad ciudadana y sus derivaciones. Y plantee una propuesta nacional para enfrentar el problema. Segunda Etapa: 1. Seminarios Talleres: Se realizarán nueve eventos locales para consolidar alianzas locales en las principales ciudades de las provincias más directamente involucradas en el proyecto y con el tratamiento de aquellos temas que más específicamente los afectan. 2. Cumbre de Seguridad Ciudadana: Como último componente de esta segunda etapa se dará seguimiento a las actividades realizadas. Se pretende con ello evaluar el efecto de este proyecto, sistematizarlo para que sea material de insumo para la reunión cumbre de seguridad ciudadana. La Cumbre de Seguridad Ciudadana, se realizará al finalizar la segunda etapa, con el fin de que las organizaciones de la sociedad civil, los organismos del sector público relacionados con el tema y los medios de comunicación, hayan reflexionado el tema, estén avanzados compromisos y acuerdos, existan experiencias y beneficios de haber trabajado conjuntamente en red, que permitan que la cumbre sea un paso importante de consolidación de una alianza estratégica para enfrentar la seguridad ciudadana. Y se defina una Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. -Proyecto 2: Campaña Nacional de Educación y Comunicación para la Modificación de las Conductas Sociales en Seguridad Ciudadana Durante tres años se efectuará un esfuerzo sostenido de divulgación a través de diversos medios útiles, tanto del contenido de los Derechos Humanos y las obligaciones ciudadanas exigibles en democracia, como de las conductas no deseables y las

75

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

conductas deseables para la seguridad ciudadana. La campaña será masiva, intensa y continua; empleará medios escritos, radiales, televisivos y encuentros directos, y apuntará a provocar un interés nacional generalizado en los ejes temáticos: derechos y obligaciones en democracia; resolución no violenta de conflictos y conductas deseables para mejorar la seguridad ciudadana. Lo que se pretende es que los funcionarios públicos que tienen contacto con las víctimas de la violencia y la delincuencia en los distintos niveles de demanda de atención, adquieran conocimientos y desarrollen habilidades y actitudes que les permita apoyar a las víctimas del delito, así como implementar acciones preventivas. El objetivo principal de este proyecto es impulsar una campaña nacional de comunicación para la modificación de la conducta en Seguridad Ciudadana, que permita nuevos comportamientos de la población con relación a la seguridad y la prevención de la violencia y el delito, fortaleciendo la educación cívica en deberes y derechos ciudadanos y en Derechos Humanos. Además este proyecto busca: 1. Promover en la población ecuatoriana el cabal conocimiento del contenido de los Derechos Humanos y sus correlativos deberes, como elemento fundamental de la convivencia democrática. 2. Acercar a la población a una conducta deseable, tanto para el Estado como para la sociedad, respetuosa de los derechos de las personas y responsable de las obligaciones que demanda la vida en comunidad. Difundir experiencias exitosas en la prevención del delito y la violencia. Informar y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de cambios de conducta. 3. Contribuir a que la población ecuatoriana identifique los mecanismos jurídicos y administrativos nacionales e internacionales que la democracia le habilita para canalizar sus demandas y reclamos cuando sus Derechos Humanos resultan transgredidos. Los componentes de la campaña son: Manuales: (i) Derechos y obligaciones en democracia, y (ii) Por tú seguridad, conductas sociales deseables para la seguridad ciudadana. Estos Manuales darán cuenta en forma simple y pedagógica de el origen, características y contenido de los Derechos Humanos, así como de su consagración en la legislación internacional y nacional. Afiches educativos: (i) Derechos y deberes de los seres humanos, y (ii) Por tu seguridad, conductas deseables para la seguridad ciudadana. Se trata de afiches panorámicos y motivadores, mapa parlante, que contendrá: una síntesis de los Derechos Humanos que se pretende promover en tanto resultan fundamentales para la convivencia democrática y de sus correlativos deberes. Y síntesis de las conductas deseables para la seguridad ciudadana. Unidad académica: Mis Derechos, tus Derechos, nuestros deberes y por tu seguridad. Se trata de involucrar en la campaña a los estudiantes del sistema nacional de enseñanza, a través de la aplicación de una unidad académica específica cuyos ejes temáticos principales serán los conceptos y contenidos de "mis derechos - tus derechos, nuestros deberes", con especial énfasis en los derechos de los niños y jóvenes y sus correlativos deberes. Y “por tu seguridad”, con especial énfasis en la seguridad de los niños y jóvenes. Concurso nacional escolar: “Mis derechos, tus derechos, nuestros deberes" y “Por tu Seguridad”.

76

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

La aplicación de la unidad académica concluirá al final del año escolar con un concurso nacional de cuento y pintura escolar. A tales efectos se establecerá un jurado nacional, integrado por reconocidas personalidades de las artes y las letras, cuya composición será determinada de común acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. Spots radiales multi-idiomáticos: (i) La vida y los derechos de la gente, y (ii) Por tu seguridad. Pretende aprovechar el alcance de la radio como instrumento educativo y de divulgación masiva, para difundir sistemáticamente una batería de spots con contenidos de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Dichos spots describirán situaciones concretas de la vida cotidiana, que darán cuenta de los derechos de las personas y sus deberes en la sociedad democrática, así como de las conductas deseables para la seguridad ciudadana. Campaña nacional televisiva: Ecuador, así te quiero. Se producirá una serie de ocho spots para televisión, de treinta segundos de duración cada uno, que contendrá un mensaje nítido y positivo de conductas humanas que den cuenta de respeto a los derechos de los demás y sus efectos. Así como de las conductas no deseables y deseables para la seguridad ciudadana. ALDHU destacará un equipo de producción de la campaña que estará dirigido por expertos de la asociación en este tipo de emprendimientos. Además, el equipo se integrará con técnicos locales que califiquen para el tipo de trabajo productivo descrito. Proyecto 3: Programa de Formación y Especialización en Derechos Humanos para la Policía del Ecuador. Si bien Ecuador no ha pasado por las etapas dictatoriales, si tuvo influencia y repercusión el contexto dictatorial de la región, es evidente que no existen canales de diálogo entre el cuerpo policial y la ciudadanía. Más aún, el policía es visto casi como un enemigo, al cual se le tiene desconfianza y temor. La superación de este tipo de prejuicio requiere de un esfuerzo compartido del cuerpo armado y de la sociedad civil. Existen en este momento en el país condiciones privilegiadas para emprender esta tarea. En primer lugar, Ecuador sigue manteniendo un bajo nivel de conflicto social y una relativa estabilidad si se le compara con sus países limítrofes. Por otro lado, el Comandante General de la Policía ha sido enfático en manifestar su voluntad de cualificar el trabajo de la institución, desarrollar una campaña de moralización en su interior y depurar de sus filas elementos vinculados con violaciones a los Derechos Humanos y otras prácticas ilegales. La ciudadanía ha reaccionado positivamente a estas declaraciones, más aún teniendo en cuenta el aumento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana en el país. ALDHU valora altamente los esfuerzos realizados por la comandancia del cuerpo policial y quiere, desde su especificidad, apoyar este esfuerzo que estamos seguros redundará en el fortalecimiento de la democracia ecuatoriana. Por esta razón planteamos el presente proyecto que intenta abordar los temas más álgidos, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, en cuanto al rol de la fuerza policial en una sociedad democrática. El objetivo principal es contribuir al respeto y vigencia de los Derechos Humanos a través de un proceso formativo teórico y práctico con miembros del cuerpo policial ecuatoriano. Además, este proyecto busca: 1. Consolidar canales de diálogo entre el cuerpo policial y la sociedad civil que reviertan en aportes concretos a ser asumidos por la institución.

77

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

2. Contribuir al perfeccionamiento en la investigación del delito como una forma de asegurar el respeto de los Derechos Humanos de las personas sometidas a investigación. 3. Delimitar los campos de acción de los policías con relación a la tensión entre cumplimiento del mandato policial - respeto a los derechos humanos. El presente proyecto tendrá una duración de doce meses con opción a ser ampliado una vez que se efectúen las evaluaciones pertinentes en términos de impacto. Incluye la preparación y realización de 10 talleres - seminarios dirigidos a la oficialidad del cuerpo policial ecuatoriano, incluyendo las distintas especializaciones (migración, investigación, Goe, Gir, etc.), y la publicación final de un vademécum para policías que recoja los principales aportes logrados durante el programa y sirva de referencia para la acción policial y la formación de los futuros miembros de la institución. Los beneficiarios del programa serán oficiales del cuerpo policial seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios: (i) capacidad de reproducir la experiencia en sus respectivas dependencias; (ii) vinculación a las áreas de investigación del delito y/o responsables directos de seguridad pública en casos de manifestaciones o disturbios. En razón de consideraciones metodológicas, se calcula un máximo de 30 participantes por taller y la duración de cada evento no será mayor a 3 días. Pretendemos con esto una activa participación y la asimilación de los contenidos impartidos en cada seminario. Los temas a tratar se los ha diseñado en tres módulos temáticos y de especialización: Preparación de los eventos, establecimiento del cronograma de trabajo. Durante esta etapa se abordará la preparación de los eventos, de manera de establecer los contenidos específicos de cada uno de los talleres, el número de participantes, las fechas y los expositores. Realización de los eventos y evaluaciones parciales. En cada seminario se combinará el trabajo de expositores especializados en los temas con trabajo de grupo en los que la experiencia y el análisis en torno a casos serán el eje. Los expositores serán tanto expertos civiles, nacionales o extranjeros, como miembros de cuerpos policiales que ya han trabajado en torno a estos tópicos. Al finalizar cada taller se entregará una pauta de evaluación a los participantes la que será sistematizada por el equipo ALDHU y que servirá de guía para la adecuación de aspectos metodológicos y temáticos de los siguientes seminarios. Elaboración y publicación. Una vez ejecutados los diferentes talleres, el equipo de ALDHU sistematizará el material que resulte de cada uno de ellos (teniendo en consideración tanto las exposiciones como las conclusiones del trabajo de grupos). De acuerdo a esto se elaborará una publicación que sirva de consulta permanente a los miembros de la Policía Nacional. -Proyecto 4: Asistencia a las Víctimas del Delito. Este proyecto busca brindar asistencia a las víctimas del delito que han sufrido traumas físicos y psicológicos (el/la agredido/a y su familia), mutilaciones, sentimiento de abandono y soledad, convirtiéndose en actores invisibles del drama de la inseguridad. Víctimas del delito las cuales no reciben ningún tipo de asistencia, tratamiento, ni preocupación, ni desde el Estado, ni desde las organizaciones no gubernamentales. La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos - ALDHU, propone desarrollar un nuevo enfoque en torno a la Seguridad Ciudadana y a los Derechos

78

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Humanos, que se fundamente en la asistencia a las víctimas del delito, y por este camino contribuir a superar el clima de inseguridad existente en la sociedad. El objetivo principal es asistir a las víctimas del delito a través de una red de atención jurídica, psicológica y médica. Además, este proyecto busca: 1. Atender a las víctimas del delito a través de una red de centros de atención médica, psicológica y social que permita el tratamiento y recuperación del auto estima, restablecer la armonía, integridad y seguridad familiar. Para ello se prevé la asistencia por áreas especializadas como terapia ocupacional, rehabilitación, psicología, asistencia social y capacitación. 2. Fortalecer los servicios de apoyo, tales como líneas telefónicas de emergencias. 3. Asesoramiento jurídico a las víctimas del delito. Y facilitar la utilización de mecanismos existentes a los efectos de que las personas se atrevan a denunciar las agresiones a sus derechos producidas por el delito y por el abuso del poder. 4. Impulsar un centro de atención a niños y mujeres víctimas de delitos y maltratos. Promover la toma de conciencia colectiva acerca del daño que estas agresiones causan a sus víctimas, impulsando un compromiso social para su prevención y erradicación. Se establecerá un servicio de asistencia psicológica y social a las víctimas del delito, así como a sus familiares. ALDHU tendrá a su cargo la ejecución del programa, de manera que podrá seleccionar el personal técnico y profesional que resulte necesario. El servicio se instalará inicialmente en Quito y Guayaquil, pudiendo replicarse en otras ciudades. El servicio contará con un equipo integrado por médicos, psicólogos, sociólogos y abogado. El servicio recibirá a la víctima y diagnosticará el daño y los efectos sociales de la agresión, determinando el tratamiento a seguir. La víctima será atendida en una o varias de las siguientes áreas de especialización: Terapia Ocupacional: para quienes a consecuencia de la agresión deben cambiar de empleo u oficio en razón de los daños físicos o psicológicos permanentes sufridos. Terapia de Rehabilitación: Se asistirá en el período de rehabilitación funcional de las víctimas en convenio con centros especializados, especialmente en los casos de habilitación de prótesis de miembros mutilados. Terapia Psicológica: El servicio brindará apoyo terapéutico y psicológico a las víctimas, con asistencia individual y de grupo. Asimismo, el servicio dará seguimiento a la víctima rehabilitada, para verificar su normal reinserción socio afectiva, especialmente en casos de violación, abusos, tortura y secuestro. Asistencia Jurídica: El servicio brindará orientación jurídica a las víctimas, a los efectos de promover la denuncia judicial de los hechos y facilitar su acceso a los servicios de asesoramiento jurídico. Se trabajará en forma coordinada con ONG que trabajan en la materia, consultorios jurídicos gratuitos, universidades y colegios de abogados. Asistencia Social: El servicio brindará apoyo a las víctimas para su reinserción social, en los casos en que se requiera, en acuerdo con los respectivos centros laborales o educativos en que las víctimas desarrollan sus actividades, facilitando la recuperación de sus empleos y estudios. En casos de gran complejidad, el servicio determinará la necesidad de derivar el caso a un profesional especializado, en la materia que se trate. Redes de Apoyo: Se promoverá la constitución de redes de apoyo a las víctimas de estas agresiones, motivando a las propias víctimas, sus familiares, las iglesias y Ong especializadas. Estas redes facilitarán el intercambio de experiencias, el apoyo laboral en su caso, los desplazamientos para diligencias o terapias, etc. ADHU participará en la constitución inicial de estas redes, hasta su consolidación y funcionamiento autónomo. Asimismo, se procurará el establecimiento de convenios específicos para reforzar la capacidad operativa del programa con instituciones estatales y privadas.

79

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Este programa durará tres años y en este período se trabajará en tres etapas: Primera Etapa: -Manual para las víctimas del delito: producción, validación y publicación del manual. -Centros de atención a las víctimas del delito: equipamiento de dos centros de atención a las víctimas del delito, uno en Quito y uno en Guayaquil. Con los departamentos de rehabilitación, medicina, terapia ocupacional, psicología, jurídica y asistencia social. Atención a 10.000 víctimas Segunda Etapa: -Redes de apoyo. Constitución de redes de apoyo para las víctimas del delito. -Nuevos Centros de Atención. Incorporación de nuevos centros de atención a las víctimas del delito. Atención a 15.000 víctimas del delito. Tercera Etapa: Atención a 20.000 víctimas del delito. Proyecto 5: Estrategias Comunitarias de Seguridad Ciudadana: Brigadas por la Vida. La estrategia de seguridad ciudadana que plantea ALDHU incorpora dos elementos centrales: fortalecer una cultura de seguridad ciudadana y constituir una estrategia de participación comunitaria en su seguridad. ALDHU cree que es necesario constituir “Brigadas por la Vida”, que permitan incorporar a la juventud y a la niñez en los dos ejes: formar una cultura de seguridad ciudadana e intervenir desde la comunidad en acciones preventivas de seguridad. Brigadas que tengan como fundamento conceptual la defensa de la vida en todas sus expresiones: individual, social y natural, con la participación fundamental de la juventud a partir de la especificidad de cada barrio, comuna, caserío. El objetivo principal de este proyecto es impulsar e incentivar la participación ciudadana en la prevención del delito y la violencia y en la seguridad de su sector de vivienda para disminuir la inseguridad en Ecuador, para ello se promoverá la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad en comisiones vecinales de seguridad ciudadana, y particularmente de la juventud a través de las brigadas por la vida, de acuerdo a las particularidades de su barrio o comunidad. Además, este proyecto busca: 1. Conformar comisiones vecinales de seguridad ciudadana que involucren a los habitantes del lugar, para diseñar planes de seguridad ciudadana vecinales. 2. Conformar brigadas por la vida como organismo ejecutor de las políticas de seguridad ciudadana, que agrupen a jóvenes, y que tenga una labor preventiva frente a la inseguridad provocada por la delincuencia y la violencia frente a la inseguridad ambiental y de catástrofes.

80

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

A partir de sensibilizar e informar a la comunidad sobre los problemas de inseguridad que enfrena la comunidad: inseguridad por la delincuencia y la violencia, inseguridad ambiental e inseguridad frente a posibles catástrofes, se impulsará la participación de la comunidad a través de comisiones vecinales de seguridad ciudadana, como organismo amplio que debate y resuelve políticas de seguridad en el vecindario.

Las comisiones vecinales serán capacitadas en métodos para resolución de conflictos, negociación a cargo de pares, métodos de prevención del delito y la violencia. Concluida la etapa de capacitación, se realizarán talleres vecinales para la elaboración de un plan de prevención del delito y la violencia en la parroquia, barrio o recinto, que considerará: (i) medidas de intervención preventiva y disuasiva; (ii) intervenir en conflictos y consecuentemente derivar los casos a los servicios públicos especializados, policía, bomberos, centros de salud, de emergencia, tenientes políticos, comisarías, juzgados, etc. Brigadas por la vida: -Constitución de las brigadas por la vida: se constituirán como organismos ejecutores, que agruparán fundamentalmente a jóvenes y niños de la vecindad, y que se encargarán de la ejecución de políticas e impulsar iniciativas y actividades de seguridad ciudadana preventivas en el vecindario en el que funcionen. -Principios de las Brigadas por la Vida: tendrán como principios la defensa de la vida individual, social y natural y aportar para lograr la armonía entre los seres humanos y de estos con la naturaleza. -Capacitación: las Brigadas por la vida, recibirán capacitación en: los principios humanista y ambientalista de la vida; la prevención de la delincuencia y la violencia; primeros auxilios; prevención de catástrofes, preservación del medio ambiente; instancias públicas y privadas a las que se puede recurrir en caso de emergencias. -Actividades: las brigadas por la vida impulsarán actividades tendientes a fortalecer la convivencia y seguridad vecinal a través de trabajos comunitarios como: mejoramiento ambiental, arborización de parques y avenidas, retiro de escombros, alumbrado público en áreas de peligro potencial, rondas nocturnas. Además se estimularán otras actividades: recreativas, deportivas, culturales y artísticas. -Encuentros: se realizarán encuentros de intercambio de experiencias con brigadas de otros vecindarios, ciudades y provincias. Estos encuentros permitirán mejorar el funcionamiento de las brigadas por la vida. -Estímulos y símbolos: las brigadas por la vida tendrán su himno y su uniforme de identificación. Los brigadistas que asistan y aprueben los cursos de capacitación recibirán sus respectivos diplomas. Los que realicen trabajos en prevención anti delincuencia, ambiental, catástrofes, etc. recibirán condecoraciones y estímulos por cada uno de los trabajos realizados.

81

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004



ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL NORTE DE QUITO

La Asociación de Empresarios del Norte de Quito fue creada en 1999, está conformada por 80 empresas de la zona norte de Quito, desde el sector del parque de la Carolina hasta la zona de calderón, esta asociación ha Creado la “Red de Seguridad del Norte” como una respuesta organizada del sector industrial a través de la Asociación de Empresarios del Norte, la comunidad de la zona norte de la ciudad de Quito, la Policía Nacional del Ecuador (Unidad de Vigilancia Norte), la Dirección Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana del MDMQ y las brigadas barriales, para enfrentar a la delincuencia y minimizar sus actos delictivos. El objetivo de esta intervención es proporcionar tranquilidad y seguridad integral al conglomerado urbano del norte de Quito para el desarrollo normal de sus actividades, mediante la ejecución de acciones solidarias, preventivas y disuasivas, por parte del sector empresarial, la comunidad organizada, la Policía Nacional, la Dirección Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y las demás instituciones del sector público. Además esta asociación busca: (i) rechazar de manera unitaria la presencia de lo/as delincuentes; (ii) minimizar los graves daños que ocasiona la acción criminal, cuyos actos violentos ponen en riesgo la supervivencia de la sociedad en general. Para estos propósitos la asociación opera de las siguientes formas: 1. Instalación y operación de una central de monitoreo que recepta e identifica las señales del sistema de alarmas empresariales y comunitarias, para supervisión, auxilio inmediato y respuesta operativa de la Unidad de Vigilancia Norte y las Empresas Privadas de Seguridad. 2. Colocación de rótulos disuasivos en las empresas 3. Cursos de capacitación en seguridad para el empresario y el personal que labora en las empresas, dictados en la Unidad de Vigilancia Norte de la Policía Nacional. 4. Análisis y homologación de las Compañías de Seguridad que prestan servicios a las empresas afiliadas, estandarización del perfil y entrenamiento del personal operativo. 5. Unificación de medios de comunicación con la Policía, las Empresas de Seguridad y las Brigadas Barriales. 6. Carnetización de los miembros de la res e identificación de vehículos de empresarios y empresas con stickers de afiliación a la red 7. Campañas de educación en Defensa Civil y Seguridad Comunitaria. 8. Acción para la reubicación de los prostíbulos 9. Elaboración y distribución del manual de seguridad del empresario/a. 10. Creación del Centro Comunitario – Empresarial. El presupuesto de la red se financia a través de las cuotas mensuales de los miembros de la Asociación de Empresarios del Norte. Como proyecto a futuro se implementará la Agencia de Desarrollo Empresarial que funcionará en el edificio de Seguridad Ciudadana del norte de Quito, existe ya el convenio de uso de las instalaciones con el MDMQ. • CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO En mayo del 2003 la Cámara de Comercio de Quito, la Fundación Futuro Latinoamericano y la universidad de Guayaquil convocaron a un grupo muy representativo de hombres y mujeres del país a discutir sobre cómo impulsar en el Ecuador una gestión democrática y más efectiva de la seguridad ciudadana. Los

82

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

asistentes concluyeron que para actuar prontamente no quedarse en la constatación de lo negativo, es imprescindible informar a la ciudadanía acerca de este fenómeno social. Solo una comunidad bien informada obliga a sus políticos, jueces, educadores, medios de comunicación y policía a movilizarse en contra de la violencia. Para ello es necesario recopilar información sobre los hechos que afectan a la seguridad ciudadana y reunirla en un sistema unificado, confiable, transparente y oportuno, que sea una herramienta que permita medir lo problemas, programar las soluciones y evaluar los resultados. La cámara de Comercio de Quito con la ayuda técnica de la Fundación Observatorio Social del Ecuador y el aval metodológico de la OPS, puso en marcha el Observatorio de la Ciudad, esta iniciativa ciudadana entrega periódicamente información sobre los hechos de violencia e inseguridad que afectan a los residentes de Quito. Adicionalmente recabará las percepciones que los ciudadanos tienen sobre la seguridad en los barrios y espacios y servicios públicos y sobre su grado de confianza en los agentes públicos encargados de la seguridad. La verdadera medida de este aporte es lograr notables mejoras en la tranquilidad y la calidad de vida de los vecinos de Quito, los objetivos de esta intervención son: (i) producir información independiente sobre el estado de la seguridad en la ciudad y los resultados de las acciones de las instituciones gubernamentales; (ii) abogar por la puesta en marcha de políticas y programas para hacer de Quito una ciudad calma, sana y saludable. -Conformación del Consejo Ciudadano: Integrado por personas destacadas por su independencia y compromiso con los temas de la ciudad que participan a título personal, sirve como portavoz del Observatorio, define sus ámbitos de evaluación e investigación y promueve la discusión sobre acciones y estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad. -Publicación de Pulso de la Ciudad: Es un programa de investigación permanente sobre la calidad de vida en la ciudad encargado al Observatorio Social del Ecuador. Además de analizar la información que producen las entidades públicas, realiza encuestas periódicas para constatar qué ocurre a la población, qué siente los residentes y cuáles son sus necesidades. El Pulso de la Seguridad Ciudadana utiliza fuentes secundarias con datos rutinarios recogidos por instituciones públicas como el INEC y la policía; y fuentes primarias realizando la encuesta anual de seguridad ciudadana y victimización, la encuesta mensual de victimización a hogares y la encuesta mensual a las afiliados a la CCQ. El presupuesto que la Cámara de Comercio de Quito asignó a esta intervención en Seguridad Ciudadana fue de un total de $120.000. Sin embargo, esta cámara no seguirá realizando más la publicaciones de pulso de la Seguridad Ciudadana debido a que el MDMQ está realizando la misma labor através del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, y esta institución no considera conveniente doblegar esfuerzos. El nuevo enque de seguridad de la cámara serán las cárceles de la ciudad, lograr que estas pasen a manos de los municipios y a adminsitraciones privadas, como un proyecto a corto plazo. La cámara llegó a publicar dos Pulso de la Seguridad Ciudadana, el último se elaboró en septiembre del 2004.

83

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004



CORPORACIÓN LATINOAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAPÍTULO ECUADOR DE TRANSPARENCIA INTERNACIONALCLD/TI Habiendo definido un enfoque profundo y estructural en su trabajo, CLD ha orientado sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de la democracia en el Ecuador, con especial énfasis en el sistema de justicia. En este sentido, CLD tiene el compromiso organizacional de generar condiciones jurídicas e institucionales para garantizar transparencia, eficiencia y eficacia en los procesos que caracterizan al Estado democrático. La trayectoria y experiencia que ha consolidado institucionalmente a CLD tiene expresión en sus acciones y logros, algunos de los cuales exponemos a continuación. CLD es oficialmente el capítulo local de Transparencia Internacional y actúa como su Secretaría para América Latina. TI es la única ONG mundial que trabaja en contra de la corrupción, como su principal misión, y constituye actualmente la mayor red global en este tema. TI reúne a uno de los grupos más importantes de expertos en el área y pone a disposición de sus capítulos apoyo técnico y político para la ejecución de sus programas a nivel local. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de la vida democrática en el Ecuador y en Latinoamérica, procurando la formación de una sociedad civil que lidere la transformación jurídica e institucional. Además busca fomentar: (i) la justicia y estado de derecho; (ii) transparencia y anticorrupción; (iii) sistema político democrático; (iv) participación ciudadana; (v) sostenibilidad institucional. La labor de CLD se ha destacado fundamentalmente por la concepción, el diseño y la ejecución de estrategias para promover cambios en el ámbito del derecho, en base al reconocimiento de las necesidades específicas de los sectores involucrados, mediante diagnósticos y estudios especializados. Las propuestas de CLD se han caracterizado por la definición de soluciones que comprenden diversas perspectivas de acción, con el propósito de analizar alternativas e implementar planes con impacto global. En este sentido, CLD ha tenido un papel relevante en procesos de reforma constitucional y legal, pero además ha liderado programas de apoyo institucional e implementación de mecanismos para el acceso a justicia. Para complementar sus esfuerzos, CLD ha desplegado una diversidad de acciones de difusión y capacitación, a través de campañas de información pública, el diseño de metodologías y materiales educativos, la producción de una serie de publicaciones con excelente soporte técnico y la organización de espacios de análisis y discusión, así como foros, seminarios, talleres, y, congresos nacionales e internacionales. •

FUNDACIÓN ESQUEL

Fundación ESQUEL es una organización sin fines de lucro que busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural de los sectores más necesitados de la población, propiciando condiciones que les permitan superar el subdesarrollo y la injusticia social, y promoviendo la reflexión y el debate sobre los problemas nacionales. Fundación ESQUEL maneja el Fondo de Justicia y Sociedad que tiene como objetivo fortalecer el Estado Social de Derecho en el Ecuador, especialmente en lo vinculado al fortalecimiento del nuevo sistema procesal penal; el mejoramiento del acceso a la justicia a través de la implementación del sistema de defensa pública y de servicios 84

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

legales de la sociedad civil para que presten asistencia técnica; la lucha contra la corrupción; y el fomento de la participación ciudadana en el apoyo a la democracia. De acuerdo a estos objetivos las áreas de trabajo de este fondo son: (i) implantación del nuevo Sistema Procesal Penal; (ii) fortalecimiento del acceso a la justicia penal; (iii) lucha contra la corrupción con participación ciudadana; y (iv) fortalecimiento de la democracia y Derechos Humanos. Dentro de la última área de trabajo mencionada el Fondo de Justicia y Sociedad ha financiado los siguientes proyectos en el tema de Seguridad Ciudadana: a. Observatorio sobre el Derecho de las Mujeres y las Niñas a una Vida Libre de Violencia. b. Investigación sobre el cumplimiento de las normas del debido proceso en la aplicación de la ley en casos de violencia intrafamiliar. c. Reglamento de capacitación a Fiscales con enfoque de género d. Investigación Género y Procedimiento Penal ejecutada por el Fondo Justicia y Sociedad e. Implementación del Observatorio del Delito, Violencia Intrafamiliar y de Género en el Distrito Metropolitano de Quito. Desde Mayo del 2003, Fundación ESQUEL es parte de la “Declaración de Tabacundo”, donde participaron representantes de la sociedad civil relacionados con el tema de Seguridad Ciudadana. A partir de entonces ESQUEL incorporó dentro de sus ejes del Fondo de Justicia y Sociedad la intervención en Seguridad Ciudadana, con este antecedente en diciembre del 2003 se unieron FLACSO y ESQUEL para crear el proyecto “Política Pública de Seguridad Ciudadana”, el cual se plantea hacer la política pública de Seguridad Ciudadana a nivel macro. Los objetivos de esta intervención son: (i) difundir la necesidad de lograr sucesivas respuestas del Estado ecuatoriano frente al problema de la Seguridad Ciudadana; y (ii) definir el concepto de Seguridad Ciudadana y quién hace qué en los diferentes escenarios. Este proyecto está planteado en dos fases: Objetivos de la Primera Fase: -Generar una conciencia multidimensional sobre Seguridad Ciudadana -Fortalecer la solidaridad, cohesión y cultura de seguridad en la población. -Integrar a múltiples sectores sociales en el diseño de políticas, estrategias y medidas de protección de la población, de las libertades y los derechos ciudadanos, como principios básicos de convivencia. Objetivos de la Segunda Fase: -Integrar las diferentes iniciativas surgidas en la sociedad con los mecanismos, medidas y estrategias aplicadas en los gobiernos seccionales para apoyar la gestión administrativa en Seguridad Ciudadana. -Conformar una red interinstitucional con los sectores gubernamentales, no gubernamentales, públicos y privados para participar oficialmente en el diseño de una política de Seguridad Ciudadana. La metodología de trabajo de esta intervención es la organización de seminarios, concursos académicos, talleres, productos comunicacionales, publicaciones, etc. A continuación se detallará lo hecho el la primera fase: -Seminario Internacional de tres días de duración realizado en forma simultánea, mediante enlace de video-conferencia en Quito, Guayaquil y Cuenca, con conferencias

85

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

y talleres para tratar temas relacionados con la política de Seguridad Ciudadana y el Plan de Seguridad Ciudadana cantonal o provincial. -Concurso de sayo entre universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca, tema: responsabilidad social en la Seguridad Ciudadana. -Talleres sobre respuestas de las autoridades seccionales y comunidades fronterizas para la Seguridad Ciudadana realizados en Tulcán y Nueva Loja. -Serie Televisiva a nivel nacional sobre gestión de seguridad y el diseño de una política de estado sobre seguridad ciudadana. -Publicación de libro sobre las memorias de la primera fase del proyecto. Los fondos para esta intervención provienen de USAID, Fundación ESQUEL como proyecto futuro trabajará en la implementación de la segunda fase del proyecto en el que se pretende escribir la política de Seguridad Ciudadana, enviarla al congreso para que el ejecutivo de el decreto, realizar seminarios con instituciones a las que les compete el tema de seguridad , trabajar la política pública de seguridad a nivel nacional, con el objetivo de que se maneje a nivel local y articular las iniciativas ciudadanas en el tema al trabajo de los municipios. Con respecto al tema de violencia de género ESQUEL se está apoyando en la realización de una investigación en 5 ciudades del Ecuador (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Portoviejo), en la cual se escogerán 10 casos de delitos sexuales y violencia intrafamiliar en cada ciudad para realizar un seguimiento de cómo es llevado el proceso de justicia. Esta investigación todavía no es publicada. ESQUEL no tiene una política ni un proyecto específico en el que trabaje la violencia intrafamiliar ni la violencia de género, sin embargo, el Fondo de Justicia y Sociedad ha apoyado financieramente con $ 50.000 “el Observatorio sobre el Derecho a una Vida sin Violencia de las Mujeres y las Niñas” implementado por CEPLAES y CONAMU. • FUNDACIÓN MARCHA BLANCA Marcha Blanca es un grupo de ciudadanos de Quito que estuvieron involucrados en la “Marcha Blanca” por la seguridad y la vida, realizada el 11 de diciembre de 2002, conscientes de los graves impactos que el flagelo social de la violencia genera en Quito y sus habitantes, están dispuestos a dar su aporte para mejorar esta situación. El objetivo de Marcha Blanca es impulsar el mejoramiento y reducción de la violencia e inseguridad en nuestra ciudad. Además, esta organización busca: -Promover la creación de veedurías ciudadanas en el tema de seguridad. -Apoyar acciones acertadas que se estén realizando -Demandar a las autoridades la ejecución de acciones que no se estén ejecutando y -Difundir a la ciudadanía las acciones de la organización. -Promover la creación de veedurías ciudadanas en el tema de seguridad. -Apoyar acciones acertadas que se estén realizando -Demandar a las autoridades la ejecución de acciones que no se estén ejecutando y -Difundir a la ciudadanía las acciones de la organización. Para cumplir con los objetivos trazados, Marcha Blanca trabaja a través de 3 ámbitos: 1. Veedurías ciudadanas: Seguimiento y control social sobre: a) Cumplimiento de la Gestión Pública de instituciones responsables: Municipio, Policía Nacional, Fiscalía, Corte Suprema de Justicia.

86

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

b) Acompañamiento y control conjunto con la Policía Nacional a lugares peligrosos de la ciudad. Ej: La Mariscal, la Carolina. c) Acompañamiento y control conjunto con la Policía Nacional de uso y abuso de alcohol y drogas en espacios públicos. d) Propuesta de Reformas de Leyes: Administración de Justicia, Código de Procedimientos Penal, Ley de Tránsito, y Cumplimiento de Leyes 2. Concienciación y Capacitación a) Instituciones: Policía Nacional, Fiscalía, Corte Suprema de Justicia, Municipio. b) Ciudadanía: Líderes barriales, Organizaciones sociales, comunidad en general, jóvenes c) Empresa Privada d) Voluntarios y Miembros de Marcha Blanca Los temas de las capacitaciones son: (i) Causas e impactos de la violencia e inseguridad; (ii) Valores, motivación, autoestima, relaciones interpersonales, etc. (iii) Cursos técnicos de manejo de conflicto, liderazgo, mediación comunitaria: (iv) Buen trato en el tránsito; (v) Buen uso del espacio público; (vi) Buena vecindad, solidaridad. 3. Comunicación y Difusión Medios de Comunicación: a) Priorizar la difusión de una comunicación positiva. b) Implementar programas educativos que informen, concienticen y motiven a la ciudadanía, sobre el rol que los actores sociales juegan en la búsqueda de soluciones a la violencia e inseguridad. Ciudadanía en general: Dar a conocer sobre resultados alcanzados en: Veeduría Ciudadana, Productos de Investigación, Acciones y proyectos realizados, Normas de seguridad y prevención, Capacitación, Proyectos de reformas legales, Acciones comunicacionales, Debates, Consultas públicas. Como resultados de la intervención de Marcha Blanca se puede citar lo siguiente: 11 Instituciones Gubernamentales trabajando conjuntamente, 914 Policías Comunitarios Capacitados, 60 voluntarios integrados, Medios de Comunicación alineados con Marcha Blanca, 12 organizaciones civiles aliadas para trabajo conjunto, 3000 personas participantes en la Semana Blanca, existencia de un borrador de Proyecto de Reformas Legales “Código de procedimiento penal en consulta”, 2000 abogados consultados. Los impactos de este proyecto son la concienciación y participación ciudadana; la formación de líderes barriales; la integración entre la sociedad civil y autoridades; el compromiso de apoyo y fortalecimiento al proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal; la mejor calidad de información en los medios de comunicación; la creación de programas, planes y proyectos gubernamentales y de organizaciones sociales orientados a trabajar en Seguridad Ciudadana. Los fondos con los que se maneja esta intervención provienen de donaciones de la empresa privada. Como proyecto a futuro se pretende el fortalecimiento del eje de capacitación y concienciación con la comunidad, especialmente con líderes barriales y jóvenes; una campaña de reducción de la violencia en los medios de comunicación; y la formación de veedores ciudadanos en el tema de tránsito.

87

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

CUADRO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE QUITO Área de intervención

Violencia Intrafamiliar, Violencia de Género y Maltrato Infantil

Violencia Juvenil

Derechos Humanos

Organizaciones Sociales 1.Asociación Cristiana de Jóvenes de Pichincha –ACJ 2.Asociación Latinoamericana de Asesoramiento Pastoral y Familiar – EIRENE 3.Asociación Vivir 4. Centro de Apoyo integral a la Mujer y la Familia – Las Tres Manuelas 5. Centro de Estudios e Investigaciones Multidisciplinarias del Ecuador – CEIME 6. Centro de Planificación y Estudios sociales – CEPLAES 7. Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer – CEPAM 8. Comité Pro mejoras El Carmen 9. Compasión Internacional 10.Equipo de Educación Popular Caminando 11.FENOCIN 12. Fundación Casa Matilde 13. Fundación Ayúdame a Viviar – FUNAVI 14. Fundación Centro Integral de la Familia – FUNDFAMIT 15. Fundación Laura Vicuña 16. Fundación Verbo 1.Centro del Muchacho Trabajador-CMT 2.Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero 3. Fundación Nuestros Jóvenes 4. Fundación Aliñambi 5. Fundación Desafío Juvenil 6. Fundación Remar 7. Fundación Talita Cumi 8. Pastoral Familiar Conferencia Episcopal 9.Proyecto Social Su Cambio por el Cambio 10. Servicio Paz y Justicia del Ecuador SERPAJ 1. Centro de Estudios e Investigaciones Multidisciplinarias del Ecuador 2. Comisión Ecuménica de DDHH 3.CEDIME 4. INREDH

88

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Seguridad Ciudadana

1.Asociación Latinoamericana para los DDHH- ALDHU 2. Asociación de Empresarios del Norte de Quito 3. Cámara de Comercio de Quito 4. Corporación Latinoamericana para el Desarrollo – Transparencia Internacional 5. Fundación ESQUEL 6. Fundación Marcha Blanca

89

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

4. INTERVENCIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES: GUAYAQUIL 4.1 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO INFANTIL • ASOCIACIÓN DE MUJERES NEGRAS DEL GUAYAS (ASOMUNEG) ASOMUNEG es una organización que trabaja los temas que afectan a jóvenes afroecuatorianos/as de los barrios suburbanos de Guayaquil. Uno de los temas que más ha trabajado son los derechos sexuales y reproductivos con especial énfasis en temas de salud sexual, como el VIH/SIDA y embarazos adolescentes en condiciones de riesgo, trabaja además, temas de violencia intrafamiliar. La Asociación de Mujeres Negras del Guayas es parte de la Federación Provincial de Organizaciones y Grupos Negros del Guayas. ASOMUNEG realizó entre diciembre del 2002 y marzo del 2003 el “Proyecto de orientación y atención a la salud sexual y reproductiva de las/los adolescentes de los barrios Cristo del Consuelo, cisne II, Guasmo sur. Este estuvo dirigido a 250 adolescentes de ambos sexos entre las edades de 12 a 18 años y 250 adultos en sus roles de padres, madres, profesoras/es, líderes, etc., de las comunidades participantes. El objetivo del proyecto fue orientar y atender los procesos de salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes de los Barrios Cristo del Consuela, Cisne II, Guasmo sur, fortaleciendo su capacidad organizativa, participativa de estos importantes sectores poblacionales. Los objetivos específicos de este proyecto fueron: 1. Incrementar las capacidades y conocimientos de un grupo de 500 personas (adolescentes, jóvenes, padres, madres, líderes y liderezas y profesores) en temas de identidad, autoestima, liderazgo, derechos sexuales y reproductivos, ITS/VIH/SIDA, embarazos adolescentes, etc. 2. Formar a 50 “Promotores juveniles” en promoción de la salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes. 3. Implementar servicios de información orientación y atención médica (psicológicosocial) dirigida a los adolescentes. ASOMUNEG considera que el tema de la sexualidad por su complejidad y por estar ligado a una serie de concepciones ideológicas, vivencias y percepciones negativas interiorizadas sigue siendo tratado desde visiones que “mitifican” la sexualidad. El hecho de que no se maneje una concepción de integralidad para hablar de la sexualidad hace que muchas personas proyecten una carga moral que atraviesa la interacción cotidiana y formativa entre padres e hijos/as, educadores/as y educando, proveedores/as de salud y usuarios/as y en el amplio espectro de las relaciones comunitarias. Es por esto que ASOMUNEG consideró importante llevar adelante un proceso comunitario sostenido de sensibilización, formación, organización barrial y de gestión de servicios sanitarios locales para apoyar consistentemente el desarrollo integral y armónico y los proyectos de vida de los adolescentes de los sectores. Las actividades que se realizaron en el marco de este proyecto estuvieron organizadas alrededor de los objetivos específicos mencionados: Objetivo 1: -Dos jornadas de sensibilización con padres y madres de la comunidad.

90

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Una jornada de integración comunitaria con padres, madres, hijas y líderes. -Exposiciones, distribución de volantes y mensajes. -Concursos, actividades recreativas, etc. Objetivo 2: -Capacitación modular con una carga horaria de 60 horas. -Ejecución de 6 talleres con temas de salud sexual y mental, comunicación, autoestima y liderazgo. -Un taller sobre elaboración de recursos educativos. -Reproducción de videos. -Elaboración, diagramación y reproducción de 3 trípticos: “Mi sexualidad ¿Cómo la vivo?, “El SIDA: bomba de tiempo” “El embarazo adolescente: ¿es un riesgo?”. Objetivo 3: -Encuentro y reuniones de los/as adolescentes de la comunidad para compartir y programar actividades comunitarias. - Los casos detectados como problemas de salud fueron referidos a otros servicios (Centros de Salud). El presupuesto del proyecto fue de $ 15,000, de los cuales la Corporación de Desarrollo de los Afro Ecuatorianos- CODAE aportó $10. 000, y ASOMUNEG $5.000. Como proyectos a futuro la asociación ha estado trabajando para conseguir un centro de atención a la salud sexual y reproductiva, el mismo ofrecería un espacio para el desarrollo de la creatividad de los jóvenes, para el intercambio de experiencias y para generar grupos de jóvenes que reproduzcan un cambio de actitudes en las familias. También ASOMUNEG cuenta con una propuesta de proyecto de capacitación para promotores en educación sexual que busca formar a 280 afroecuatorianos como promotores de salud. •

CENTRO ECUATORIANO PARA LA PROMOCIÓN Y ACCIÓN DE LA MUJER- CEPAM-GUAYAQUIL A través del trabajo que realiza CEPAM desde 1983 en torno a los derechos de las mujeres, entre ellos el derecho a la salud, se fue constatando que la violencia de género e intrafamiliar se manifestaba a través del discrimen, la subordinación, la desvalorización de las mujeres y cada vez se hacía más visible la violencia física, sexual, psicológica y económica del hombre hacia la mujer en la relación de pareja. Es por esto que se ha trabajado la violencia hacia la mujer e intrafamiliar como un problema de salud pública, de afectación al desarrollo integral de las personas, de violación a los derechos fundamentales y un problema social que requiere de la intervención consciente de todos y todas. El objetivo principal de CEPAM Guayaquil es impulsar la construcción de relaciones equitativas, justas, de bienestar y desarrollo humano, entre hombres, mujeres, adultos, niños, niñas y jóvenes. Además, CEPAM tiene como objetivos: 1. Ofrecer servicios especializados, de calidad, con enfoque de género y de derechos, en los que se traducen las concepciones de respeto a mujeres, niños, niñas y jóvenes, atendiendo sus especificidades y promoviendo su derecho a una vida digna, plena y libre de violencia. 2. Promover la participación ciudadana y el impulso de políticas públicas. 3. Capacitar a distintos actores sociales para lograr un cambio en las concepciones, actitudes y prácticas que generan y justifican la violencia de género.

91

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

En 1995 la OPS inició el proyecto “Violencia contra las mujeres y las niñas” (Ruta crítica), una propuesta para establecer intervenciones coordinadas comunitarias en tres países de la subregión andina: Bolivia, Perú y Ecuador. El CEPAM – Guayaquil es una de las instituciones que ejecutó el proyecto en el Guasmo y contempló la realización de una investigación cualitativa (1995-1996); conformó una Red para prevenir y atender la VIF (1996-1998) y consolidó la red (1998-2000). Este proceso se dio en varias etapas y posibilitó consolidar un modelo de involucramiento de actores sociales para atender y prevenir la VIF. La experiencia fue sistematizada y publicada con el apoyo de la OPS en el libro “Violencia intrafamiliar. Sistematización de experiencias comunitarias de atención y prevención” 1999. Hoy en día el trabajo en comunidades se ha extendido a otros sectores: Bastión Popular, Flor de Bastión e Isla Trinitaria. En el 2000 se continuó el trabajo iniciado por la OPS, ahora considerando la ruta crítica de mujeres afroecuatorianas e indígenas, para lo cual CEPAM- Guayaquil llevo a cabo una investigación en Isla Trinitaria. Actualmente se encuentra trabajando en Flor de Bastión en el marco del Proyecto Zumar, que cuenta con el apoyo del Municipio y la Comunidad Europea. La metodología adoptada para el levantamiento de redes de atención y prevención de VIF en las comunidades es la siguiente: -En cada comunidad hacen un levantamiento de información que les permite establecer una línea base. La comunidad participa en este proceso, en el cual se plantea un primer momento de reflexión en el que la violencia de género en la familia es vista como un problema de desarrollo, y un segundo momento en el que se reflexiona sobre la relación entre VIF y violencia contra las mujeres. Esta información sirve de base para diseñar un “modelo de intervención” que es presentado a la comunidad con el objeto de recoger opiniones. Posteriormente se hace una devolución de los resultados donde surgen las necesidades de los actores en términos de capacitación y sensibilización en el tema (recursos legales, sector salud, comunitario, síntomas de violencia, etc.). Se hace un seguimiento a las capacitaciones y las distintas respuestas a los casos de VIF apoyando en actividades de prevención. Luego se hace una reunión ampliada donde participan todos los actores donde (las reuniones anteriores se hacen de manera separada) y se diseña un plan de atención a VIF. Entre los logros alcanzados por CEPAM se destacan: -La generación de un mayor liderazgo de las mujeres en la atención de VIF, en el Guasmo existen alrededor de 60 mujeres capacitadas como “Mujeres Orientadoras de los Derechos de las Personas”. Basados en esta experiencia el CEPAM elaboró un módulo de Capacitación para la prevención de la Violencia Intrafamiliar. - Desde el 2003 se ha logrado constituir una Mesa de trabajo a nivel cantonal para el tema de prevención y atención de la violencia hacia la mujer e intrafamiliar. Esta mesa está integrada por algunas de las agencias de las Naciones Unidas, el Municipio, organizaciones de mujeres, el comité de gestión local por los derechos de niños, niñas y adolescentes, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Algunos de los temas que están siendo discutidos en la mesa son la posibilidad crear un registro único frente al tema, cómo comprometer al municipio en estos procesos y cómo llegar a una ordenanza municipal para el tema de VIF. En esta mesa no está incorporado el tema de seguridad ciudadana puesto que la violencia de género tiende a ser segregada de la violencia social y no es considerada como un problema de inseguridad ciudadana (aunque en su última reunión estuvo presente un representante del Plan “Más Seguridad”)

92

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

- Se ha logrado capacitar a personal del Ministerio de Salud Pública, personal del Ministerio de Educación, personal de la administración de justicia específicamente de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía, estudiantes de las universidades de Guayaquil, técnicos/as de ONG que de forma directa o indirecta atienden la problemática de VIF, y a organizaciones de mujeres de sectores sobre todo urbano populares. -El tema de abuso sexual ha empezado a visibilizar en las escuelas lo cual plantea la necesidad de iniciar un trabajo que aborde los retos específicos de esta problemática. -Se ha logrado contar con servicio psicológico y legal dentro de las comunidades aprovechando la presencia de los CAMI (Centro de Atención Municipal Integral) en las comunidades. - Se ha establecido una buena relación con la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil pues los estudiantes se han involucrado en la atención de VIF a través de sus prácticas. Se quiere formalizar esta relación por medio de la introducción de un curso en la malla curricular para tratar el tema en el último año de la carrera. - CEPAM ha podido ofrecer un servicio de evaluación y apoyo técnico. Actualmente se está haciendo una sistematización de la red de atención y prevención de VIF que funciona en el Guasmo, estos resultados permitirán repensar el funcionamiento de la red. - La visión de largo plazo que maneja el CEPAM ha permitido que se incorporen los actores locales. Para fortalecer estos procesos se crean grupos de apoyo que son trasladados a las comunidades para que sus miembros se encarguen de conducirlos y reproducirlos. Por medio de estos grupos se valora el saber local de las mujeres. -Actualmente la oficina del CEPAM funciona como un centro de atención de violencia y está relacionada con la fiscalía frente a los temas de delito sexual. No se ha logrado el involucramiento de jueces a pesar de que se han hecho reuniones para analizar los nudos críticos que permiten que los delitos sexuales queden en la impunidad. Se creó el centro de adolescentes y jóvenes “Pasos y Huellas”. Este centro cuenta con tres líneas de acción: 1) Formación de promotores juveniles, se trabaja en 8 colegios incorporando el tratamiento de temas relacionados a los derechos sexuales y reproductivos con matearos, maestras, directivos, padres, madres y estudiantes. 2) Servicio psicológico y médico, existe un psicólogo especializado para ofrecer este servicio. 3) Incidencia: trabaja en la sensibilización y capacitación de maestros, maestras y personal en general de instituciones educativas. Existe una propuesta para trabajar en la capacitación de personal del sector salud. Este centro ha logrado incorporar el tema de violencia de género en el Comité de gestión por los derechos de los niños y niñas. Con respecto a proyectos futuros de CEPAM Guayaquil, dentro de su planificación estratégica se contemplaron dos proyectos que se espera poder financiar con el apoyo del municipio: (i) fortalecimiento de capacidades: capacitación y sensibilización de diversos actores de Guayaquil; (ii) fortalecimiento de las redes existentes. También se espera fortalecer la relación del CEPAM con el Municipio de Guayaquil. En el 2003 se hizo un teletón para obtener recursos con los cuales se creó un centro para la atención de violencia contra niños y niñas, posteriormente se incluyó a las mujeres. Se espera que en el 2005 este centro pasará a manos del CEPAM, quien ya ha

93

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

participado en el diseño del espacio, la obtención de recursos, ha propuesto el establecimiento de cámaras de Gessel que permitan entrevistar a la víctima a través de un psicólogo mientras el fiscal esté también presente, evitando así la re-victimización la que suele causar los múltiples testimonios que deben dar las víctimas. Se espera poder crear un peritaje psicológico que permita reconstruir el proceso de violación para que en los informes queden muy claros los aspectos de vulnerabilidad de las víctimas. Actualmente está en marcha una investigación sobre percepciones de acoso y abuso sexual y violencia sexual que busca identificar los nudos críticos que permitan tratar el problema en el sector educativo. La directora de CEPAM Guayaquil Miriam Alcívar considera que el tema de la Seguridad Ciudadana no ha sido manejado con un enfoque participativo en Guayaquil. Además, considera que el carácter público de la seguridad excluye al tema de la violencia de género. Opina que en el tema de VIF sí existe un trabajo de alianza entre las distintas ONG locales, lo que aún no es claro es el papel del Municipio en estas iniciativas, considera que es necesario ceder espacios para que los actores públicos asuman roles que hasta ahora han sido desempeñados por la sociedad civil. Asimismo opina que no ha sido posible generar una propuesta desde el movimiento de mujeres. • FUNDACIÓN DERECHOS E IGUALDAD DE TODOS La Fundación Derecho e Igualdad de Todos es una organización trabaja desde 1997 en dar protección jurídica con asistencia legal en defensa de los derechos de la mujer, el niño/a y la familia en general, con personal idóneo y especializado. Los objetivos de esta organización son: -Brindar asistencia legal, psicológica y médica amparada en “la ley en contra de la violencia a la mujer y la familia” vigente e nuestro país para contribuir a solucionar sus problemas sociales, que les permita vivir en un marco de dignidad y respeto, para beneficio de la sociedad apegada al Derecho y Justicia Legal -Desarrollar programas de difusión relativas a los Derechos de la Mujer y desde la perspectiva de los Derechos Humanos. -Establecer terapias de asistencia psicológica y médica para la prevención de la violencia proporcionando los elementos teóricos en el campo de la interpretación Jurídica en defensa de los Derechos Humanos -Realizar campañas a nivel de colegios y escuelas difundiendo los Derechos Humanos, los Derechos de las Mujeres, La no Violencia Intrafamiliar, la Ley de la Niñez y la Adolescencia, e informando acerca de las instituciones donde se pueden efectuar denuncias. La metodología de trabajo de la Fundación Derechos e Igualdad de todos se circunscribe a: (i) receptar y formular denuncias de violencia de género e intrafamiliar; (ii) remitir denuncias a instancias legales y dar seguimiento de las mismas; (iii) ofrece un sistema especializado de terapia psicológica contra la violencia intrafamiliar; (iv) realización de talleres de difusión de DDHH, Ley en contra de la violencia a la mujer y la familia, Ley de la Niñez y Adolescencia. Hasta la fecha la fundación ha atendido 8.000 procesos, cuenta con 28 profesionales entre médicos, abogados, psicólogos, odontólogos. El presupuesto de esta intervención se financia a través de donaciones de empresas privadas. Un proyecto a futuro es la creación de albergues temporales para mujeres maltratadas.

94

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

• FUNDACIÓN ECUATORIANA DE DESARROLLO SOCIAL – FEDESO FEDESO es una organización que desde 1977 que intenta contribuir a una propuesta de desarrollo sustentable desde la experiencia campesina, haciendo diálogo intercultural alrededor de la agroecología, concebido como un proyecto de vida de los hombres y las mujeres. Desde 1990 inicia un enfoque más urbano interviniendo en proyectos productivos en barrios marginales de Guayaquil donde ha realizado una labor muy importante en lo que se refiere a la difusión de los Derechos humanos de las mujeres. El área de intervención de FEDESO son los barrios urbano marginales de Guayaquil (Mapasingue, Juan Montalvo y Guasmo) y cantones rurales de Guayas (Daule, Sta. Lucía, Salitre, pedro Carbo, el Triufo, Sta. Elena) y de Los Ríos (Baba, Vinces, Pueblo Viejo). Los objetivos de esta organización son : (i) difundir los Derechos Humanos de las mujeres, dar herramientas a las mujeres para que denuncien a las comisarías la violencia intrafamiliar y de género; (ii) contribuir a acercar a las organizaciones de mujeres con Municipios para que este asuma a través de la capacitación la asesoría y elaboración de programas a que reduzcan la violencia intrafamiliar; (iii) acercar a las instituciones vinculadas a atender problemas de violencia contra las mujeres e instituciones académicas con organizaciones de mujeres a nivel cantonal; (iv) combatir la violencia económica con proyectos de capacitación ocupacional a mujeres de escasos recursos; (v) apoyo a cajas rurales manejadas por mujeres ligadas con actividades productivas de mujeres; (vi) apoyar con capacitación e infraestructura actividades pecuarias de mujeres. La metodología de trabajo de FEDESO para enfrentar la violencia de género es a través de la investigación y organización de procesos de lobby entre organizaciones de mujeres e instituciones gubernamentales y académicas; capacitación en derechos humanos de las mujeres; y realización de talleres sobre la ley de la no violencia contra la mujer y mecanismos de prevención. Esta organización maneja un presupuesto para sus proyectos de alrededor de $ 300.000, los cuales provienen de organizaciones internacionales como: Solidaridad internacional – AECI, Paz y Solidaridad. Un proyecto a futuro es la gestión y participación juvenil en pro de nuevas opciones laborales en coordinación con municipios, con el propósito de difundir sus derechos y elaborar programas de capacitación ocupacional. En el años 2001-2004 se realizó una investigación en el cantón salitre sobre violencia contra las mujeres, y fue entregada una propuesta al municipio de Salitre. En el 2003 – 2004 en convenio con CONAMU se difundió un programa de derechos y autoestima de las mujeres rurales en el cantón Santa Elena. • FUNDACIÓN HOGAR DULCE HOGAR Hogar Dulce Hogar es una organización altruista que busca la integración familiar como aporte a la comunidad, trabaja desde 1988 con familias de escasos recursos económicos de Guayaquil. Los objetivos de esta fundación son: -Brindar terapia sicológica a problemas conyugales -Tratamiento psicológico a problemas de alcoholismo

95

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Atención médica de enfermedades psicopatológicas -Brindar apoyo a niños/as con problemas de aprendizaje, timidez o agresividad. -Brindar atención gratuita -Trabajar por la salud mental de las personas -Combatir la violencia intrafamiliar La organización brinda atención por medio de 2 médicos/as, 3 psicólogos/as y una trabajadora social, además, organizan seminarios de capacitación en empresas públicas y privadas sobre la no violencia intrafamiliar. Hogar Dulce Hogar al ser una organización altruista funciona a través del trabajo voluntario de sus profesionales, y con pequeñas donaciones de países del 1er. mundo como Suecia, Noruega, EEUU y Canadá. • FUNDACIÓN MARÍA GUARE La Fundación María Guare trabaja desde 1994 promoviendo el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las mujeres y su reconocimiento social, dando prioridad a las que se encuentran en situaciones de riesgo. Impulsa la capacitación, participación y organización de las mujeres para garantizar su autonomía en los procesos de desarrollo. Busca además fortalecer la solidaridad, el desarrollo personal y profesional de sus miembros consolidando los espacios solidarios de género. La Fundación María Guare con mujeres de Guayaquil, Daule y Santa Elena. El objetivo principal de esta fundación es ofrecer orientación y atención a la mujer en el ámbito familiar, económico y social en base a la autovaloración, conocimiento de sus derechos y aptitudes que posee con la debida asistencia profesional. Además, María Guare tiene como propósito: (i) brindar apoyo a la mujer en general y a su círculo familiar; (ii) trabajar para efectivizar la igualdad jurídica de la mujer a través de las correspondientes reformas legales; (iii) contribuir a su incorporación en la sociedad, a su desarrollo y autorrealización como ser humano en pleno goce de sus derechos; (iv) defensa permanente de los Derechos Humanos de la mujer ecuatoriana; (v) lograr el pleno desarrollo de la mujer como ser humano con especial interés en la mujer de áreas de extrema pobreza; (vi) cambiar la actitud machista del hombre; (vii) desarrollar un programa de difusión contra la violencia familiar; y (viii) mejorar las relaciones de la población. Las áreas de trabajo en que atiende la Fundación María Guare son: -Prevención: se realiza mediante talleres, charlas, seminarios dictados en sectores populares, colegios a nivel de estudiantes y padres de familia, universidades, empresas, sindicatos, gremios artesanales e instituciones públicas y privadas que lo soliciten. Se hace prevención también en programas radiales sobre la concienciación de la problemática. -Atención: a través de los tres centros de prevención y atención a la violencia familiar, se ofrece asistencia legal, psicológica, social y médica a mujeres maltratadas, evaluando el grado de intensidad del problema por la trabajadora social y ésta a su vez canaliza al profesional más idóneo según amerite el caso. -Área Legal: brinda asesoría y representación en las denuncias de las mujeres, involucra a usuarias/os en mediación y trámites legales, dar alternativas legales y de atención en especial a las mujeres de escasos recursos económicos.

96

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Área Psicológica: terapia y apoyo emergente a la mujer maltratada para que se sienta protegida y que continúe con el tratamiento para recuperar su autoestima. Este apoyo se da en forma individual y en grupos de autoayuda para usuarios/as. -Área Social: entrevistas y visitas domiciliarias que realiza la visitadora social responsable del seguimiento en esta área de los casos denunciados. -Capacitación: asesorar y capacitar a usuarias en asuntos legales (alternativos), psicológicos y sociales sobre la problemática, y realizar eventos de capacitación e intercambio de experiencias con profesionales que trabajan en atención legal a mujeres de escasos recursos económicos. -Investigación: documentar la evolución de los casos del proyecto; organizar, analizar y sintetizar la información producida para definir y proponer reformas legales y judiciales; publicar guía legal con información básica de los tipos de casos más frecuentes demandados por las mujeres. Proyecto de Formación de Agentes Multiplicadores en Derechos Humanos con Enfoque de Género La ciudad de Guayaquil está conformada por un sector central o comercial que junto a las dos colinas ubicadas al norte constituye su parte más antigua. A sus alrededores se han formado varios sectores tanto industriales como residenciales, que poco a poco han sido rodeados por áreas urbano-marginales habitados pro personas procedentes de ciudades más pequeñas y de áreas rurales, que se asentaron en estos lugares, en su mayoría, en calidad de invasores. Estas áreas sufren de deficiencia de servicios básicos, de salud y educación. Muchas de estas personas desconocían sus derechos y aceptaban las deficiencias por la pobreza y la estructura patriarcalista de la superioridad y mando del hombre y la obediencia de la mujer, limitando su participación al área doméstica y de servicio, reproduciéndose en los jóvenes dicho esquema. Una población cuyos Derechos Humanos son agredidos y atropellados, donde la mayoría se dedica al comercio informal o al servicio doméstico, especialmente las mujeres, donde el ingreso mensual es inferior al salario mínimo vital. Con estos antecedentes, la Fundación María Guare puso en marcha el Proyecto de Formación de Agentes Multiplicadores en Derechos Humanos con Enfoque de Género, el cual se realizó bajo el auspicio de la Embajada Real de los Países Bajos. Si bien fue programado para ser desarrollado en 12 meses, su duración se prolongó hasta enero del 2001. El objetivo principal del proyecto fue capacitar a los/as orientadores/as vocacionales, profesores/as, médicos/as y a liderezas comunitarias para ser agentes multiplicadores en Derechos Humanos con enfoque de género en la ciudad de Guayaquil. Además, los propósitos de este proyecto fueron: -Fomentar cambios de actitudes y valores que propicien la modificación de comportamientos de discriminación y violencia contra la mujer. -Dar herramientas de trabajo a los/as orientadores/as vocacionales, profesores/as, médicos/as y a las liderezas comunitarias. -Orientar, sensibilizar y capacitar a los/as orientadores/as vocacionales, profesores/as, médicos y a las liderezas comunitarias para que los/as adolescentes enfrenten la problemática social. -Informar y reflexionar sobre la sexualidad en la adolescencia y sus manifestaciones en lo físico, psicológico y social de los/as jóvenes, con enfoque de género.

97

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Identificar los factores que intervienen en las relaciones de género con el fin de prevenir la violencia que surge en las mismas como resultado del desequilibrio de dicho factor. -Aumentar los conocimientos de los/as adolescentes, sobre salud sexual y reproductiva, motivando actitudes positivas en estos. -Reconocer los mecanismos de transmisión y medidas de prevención de las enfermedades (infecciones) transmisibles sexualmente – ETS – ITS más comunes en nuestro medio. -Que los estudiantes que recibieron la capacitación replicarán a sus compañeros de años inferiores con la intervención del orientador/a. La capacitación estuvo basada en una metodología vivencial, reflexiva y participativa sobre normas y valores cotidianos y cambiar actitudes y comportamientos: -Vivencial: parte de las experiencias personales del hacer individual, de la forma de percibir la realidad por medio de lectura y análisis de documentos compartidos, sociodramas y dinámicas grupales para adquirir conocimientos y confrontarlos con los valores personales. -Reflexiva: Compartir las experiencias cognoscitivas para establecer similitudes y diferencias -Participativa: La generación de los conceptos en la fase de plenaria permite llegar a conclusiones que reflejan los puntos de vista de los participantes y generan compromisos de cambios. Esta metodología está basada en el respeto personal, en los conocimientos y experiencias obtenidas y en la importancia de compartirlas con las demás personas. • PASTORAL DE MUJERES – VICARÍA DE PASTORAL SOCIAL En mayo del 2000 la Vicaría Episcopal de Pastoral Social decidió iniciar el trabajo con mujeres para dar respuesta a las necesidades de este grupo humano y en reconocimiento a las diversas instancias eclesiales y sociales. La población objetivo de esta intervención se centra en mujeres adultas de 25 años en adelante pertenecientes a parroquias eclesiales de bajos recursos económicos. En las diversas vicarías las mujeres participan en sus parroquias en diversas áreas: la catequesis, animación de grupos juveniles, animación de comunidades cristianas, responsables de dispensarios, Centros Ocupacionales, Fundaciones, visitando enfermos, entre otras responsabilidades. Se decidió convocar a estas mujeres para iniciar un proceso de organización. La pastoral de mujeres partiendo de la realidad amplía espacios dentro de la iglesia y la sociedad, donde las mujeres fortalecidas en su dignidad y sus derechos, se comprometen a solidarizarse y organizarse para poder transformar sus vidas, la de sus familias, la iglesia y la sociedad. Los objetivos de la pastoral de mujeres son: -Formar a mujeres a través de talleres en temas de derechos de las mujeres, valores y autoestima. -Trabajar en educación con grupos de mujeres de parroquias eclesiales -Participación política y ciudadana -Difundir las leyes que protegen a la mujer de la violencia intrafamiliar, conocer los tipos de violencia y sus efectos. -Preparar a las mujeres en los procesos denuncia de violencia intrafamiliar

98

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

La metodología de intervención es a través de: (i) reuniones mensuales con liderezas parroquiales; (ii) en cada parroquia se realizan talleres de capacitación en temas de derechos de las mujeres, participación ciudadana y no violencia contra la mujer, una o dos veces al mes; (iii) formación de facilitadotas para la formación en sexualidad en cada parroquia; (iv) talleres de capacitación en microempresa para proyecto de microcréditos comunitarios con mujeres de parroquias eclesiales; (v) celebración de fechas significativas: Día Internacional de la Mujer, Día Internacional por la salud de la Mujer, Día del Trabajo Doméstico, Día de la no violencia a la mujer; (vi) participación en Jubileo 2000. El presupuesto de la pastoral de mujeres depende de la Vicaría Pastoral Social, además reciben aportes de la Comunidad Franciscana de Holanda, Novis, y donantes de Austria.

99

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

4.2. VIOLENCIA JUVENIL • CENTRO DE FORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA- CEFOCINE CEFOCINE es una organización con personería jurídica reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura. Constituye una propuesta que integra a la comunicación y la educación en una nueva práctica, la misma que busca aprovechar en forma crítica y creativa el gusto y la fascinación que despiertan los Medios Masivos y las Tecnologías de Información. Su trabajo consiste principalmente en gestar procesos comunicativos donde niños, niñas y jóvenes se reconozcan como sujetos capaces de crear, participar y gestionar sus propios procesos de aprendizaje. Los objetivos de CEFOCINE son: -Generar procesos comunicativos y pedagógicos en niños, niñas, jóvenes y adultos que conlleven al crecimiento personal, al liderazgo, al desarrollo grupal, la criticidad y la participación ciudadana. -Generar procesos mediados que incorporen la temática de los medios masivos, las tecnologías de información y que desarrollen los medios grupales -Impulsar procesos que en definitiva incidan en el mejoramiento de la calidad de vida. Crecimiento Personal: - Gestar y acompañar procesos de formación en los que los interlocutores sean permanentes constructores de su proyecto de vida. - Impulsar procesos de revalorización y comunicación intrapersonal. Desarrollo Grupal: - Abrir espacios de formación y capacitación a grupos juveniles incorporando nuevas corrientes pedagógicas, nuevos conceptos de liderazgo y organización grupal teniendo como eje la comunicación. - Promover el liderazgo juvenil crítico y propositivo que consolide un movimiento juvenil actual y renovado que use a los Medios Masivos y las Tecnologías de Información a su alcance. Actoría social: - Generar procesos comunicativos que impulsen acciones de democratización y de mejoramiento de la calidad de vida. - Promover los valores humanos y el ejercicio de una ciudadanía socialmente responsable. - Tejer redes de comunicación a través de la radio, impresos o videos como espacios de información, educación, diálogo, expresión, de referente y muestra de referentes. Educación para los medios: Formar a niños, niñas y jóvenes desde - la capacitación para que se constituyan en consumidores inteligentes, selectivos y críticos de los Medios Masivos y de las Tecnologías de Información. - La capacitación para producir y comunicar mensajes desarrollando el potencial creativo, imaginativo y expresivo. - La puesta en práctica de actividades lúdicas, recreativas y demás que puedan ayudar a desarrollar en niños, niñas y jóvenes una actitud de indagación y búsqueda, de curiosidad y creación, que contribuyan a conformar un pensamiento propio acerca de sí mismo, su entorno, los Medios Masivos y las Tecnologías de Información. - Acompañar o asesorar el trabajo de docentes o quienes ejerzan la docencia en la incorporación real y efectiva de los Medios Masivos y las Tecnologías de Información en la cotidianidad educativa.

100

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

CEFOCINE en 1995 creó la unidad de proyectos sociales como un camino necesario para la democratización de la comunicación hacia la cultura de la vida. Estableció como elementos centrales de su trabajo educar y gestionar una comunicación solidaria que integre a los sectores marginados. CEFOCINE para el ejercicio de estas acciones, por una parte, ha desarrollado herramientas metodológicas que parten de las realidades de las comunidades urbano-marginales con las cuales trabaja; y por otra parte, sobre la base de diversos referentes teóricos ha desarrollado las bases conceptuales comunicacionales y pedagógicas que sustentan su accionar. A continuación se mencionarán los proyectos que ha ejecutado CEFOCINE: (i) Pandillas: Una Apuesta por la Esperanza.; (ii) Programa de Educación y Comunicación Inicial: Círculos de Recreación y Aprendizaje y Centros Integrados de Desarrollo Infantil; (iii) Gestión de Productos Comunicativos; (iv)Tecnologías de Información y Empleo Juvenil. El proyecto Pandillas, Una apuesta por la esperanza. Este proyecto se llevó a cabo en el 2001 con el apoyo de la Embajada Británica. con él, CEFOCINE comenzó su trabajo con jóvenes pandilleros facilitando procesos de rehabilitación. Los beneficiarios, sin embrago, se definieron ampliamente, siendo éstos: (i) los jóvenes de pandillas vinculadas al proceso; (ii) los muchachos nuevos de pandillas que se incorporan al proyecto; (iii) niños y niñas; y (iv) madres. Con ellos se trabajó en el desarrollo de la comunidad, y en el fortalecimiento de las instituciones que apoyaron el programa. El objetivo principal del programa era facilitar la inserción social de los y las jóvenes, con formas opcionales, sin aplicar la represión. Los resultados en la fase uno determinaron que gran parte de los niños, jóvenes y mujeres se involucraran en la segunda fase. Se afirma que los niños de 6 a 12 años que fueron capacitados por este proyecto expresaron una alta sensibilidad y criticidad, y mejoraron su rendimiento escolar. Los jóvenes que pasaron por las fases uno y dos reingresaron al sistema escolar, y un buen número se vinculó con acciones de tipo comunitario. Además, se formaron como empresarios sociales. Una empresa que se creó en el marco del proyecto es Megaentrega, además de panaderías y otros servicios. En el tiempo que duró el proceso, ninguno de los jóvenes registró un hecho delictivo. Sin embargo, persistieron los actos de violencia. Una estrategia para disminuir la violencia consistió en hacer que los jóvenes que procedían de los grupos pandilleros rehabilitados trabajaran de promotores, voluntarios y mediadores en el proyecto. El proyecto Pandillas, se llevó a cabo con el apoyo de la Embajada Británica y la Fudación ESQUEL. • FUNDACIÓN CHILDREN INTERNACIONAL - GUAYAQUIL Childrens Internacional es una organización internacional que funciona en 12 países del 3er. mundo, trabaja bajo el sistema de apadrinamiento beneficiando a niños/as de 2 a 19 años, a través de 5 programas. En la ciudad de Guayaquil Children Internacional apadrina a 28.700 niños/as. Los objetivos de esta fundación son: -Apadrinar a niños/as y adolescentes de escasos recursos económicos de barrios urbano marginales de Guayaquil a través de 5 regalos anuales que cubran sus necesidades básicas y educativas.

101

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Brindar asistencia a niño/as de Guayaquil a través de sus 5 programas: Educación, Salud, Nutrición, Asistencia Familiar, Formación en Valores. En cada programa se promueve el buen trato a los niños/as. -Trabajar derechos sexuales y reproductivos capacitando a 200 líderes durante 15 meses, y a 200 padres de familia para que eduquen a otros padres sobre cómo hablar con sus hijos acerca de sexualidad. -Formación de jóvenes en teatro para comunicar y enseñar a través del arte sobre derechos sexuales y reproductivos a niños de de 9 a 12 años. La metodología de trabajo de Children Internacional consiste en realizar visitas a barrios y comunidades urbano marginales para la selección de niños/as apadrinados; contratación de profesionales en temas de derechos de los niños/as; realización de talleres tanto a padres y madres como a hijos/as por separado en temas de derechos de los niños/as y el buen trato; realización de grupos focales con los niños/as apadrinados y sus padres de familia sobre las necesidades y problemas existentes. Desde el 2005 existe una planificación diseñada para promover el buen trato y los derechos de los niños en los 5 programas que ejecuta Children International. No existe un política de la organización sobre cómo evitar la violencia intrafamliar, se apoyan en CEPAM, sin embargo, como iniciativa local se está intentando definir una política en el tema. Children international prefiere hablar de promoción del buen trato más que prevención de la violencia. • FUNDACIÓN CRECER Fundación Crecer trabaja desde 1989 con niños/as trabajadores de la calle de Guayaquil. Para esta fundación, e hecho de que un niño/a trabaje en la calle es violencia, la única manera de enfrentar este problema es a través de la educación. Por lo cual brinda a los niños/as un programa educativo que se acoge al sistema de educación compensatorio del Ministerio de Educación que es el mismo que el Municipio usa para adultos, en el cual realizan en 3 niveles la primaria. La educación secundaria la promueven con donaciones de becas (colegiatura, apoyo pedagógico y alimentación) para que los alumnos/as reciban capacitación técnica en otras instituciones. Actualmente la fundación atiende a 100 niños/as trabajadores. Fundación Crecer promueve las capacidades de los niños/as y jóvenes trabajadores, logrando que sean ellos/as los/as gestores de sus propios cambios. Los objetivos de esta organización son: -Brindar educación primaria y apoyar educación secundaria y superior -Brindar servicios de salud física y sicológica -Capacitar sobre los derechos de los niños/as. La metodología de trabajo de Fundación Crecer se basa en las siguientes acciones: -Programa Educativo: sistema educativo con currículo flexible (primaria en 3 años con aval de la dirección de estudios). Becas para continuar estudios secundarios y superiores. -Alimentación: Desayunos, almuerzos y refrigerios -Salud física y mental: Terapias sicológicas, individuales y grupales, atención médica y dental. -Recreaciones: Paseos, convivencias, juegos dirigidos

102

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Fortalecimiento familiar: Visitas periódicas a las familias en sus hogares, para juntos encontrar soluciones a problemas. -Educación para padres: A través de charlas educativas -Programa de solidaridad: Los chicos/as comparten su tiempo y alimentos con personas menos beneficiadas (ancianos, otros niños/as trabajadores, enfermos) -Crecimiento espiritual: preparación en temas religiosos. La Fundación Crecer se financia con el apoyo de la empresa privada de Guayaquil, aportaciones periódicas de empresas y de personas que apadrinan a los niños/as de la fundación. • FUNDACIÓN EL UNIVERSO Fundación El Universo desde el año 2000 realiza un trabajo relacionado con medios de comunicación en el cual se capacita a periodistas en contra de la violencia en los medios, y paralelamente realiza un trabajo con maestros y estudiantes de colegios en “educación para la solución pacífica de conflictos. Los objetivos de estas intervenciones son: -Definir y tener claro el manejo de la información de los hechos de violencia -Manejar la información de violencia sin sensacionalismo, sin sesgos, con objetividad de manera informativa. -Prevenir y educar para la solución pacífica de conflictos. -Trabajar con colegios de todos los estratos sociales de la ciudad, en especial en áreas marginales. -Capacitar de manera teórica y práctica a maestros en el uso del método de educación para la solución de conflictos. La metodología de trabajo es la prevención violencia en todas las actividades que se realizan a través aplicación de un método diseñado por la fundación el cual se aplica con capacitaciones educativas. El presupuesto para el funcionamiento de estos programas son otorgados por Diario el Universo, además la fundación se autogestiona ingresos con el cobro de las capacitaciones y cursos de organiza para periodistas. • FUNDACIÓN SEMILLAS DE AMOR La Fundación Semillas de Amor trabaja desde 1995 en la prevención del uso indebido de drogas, en escuelas, colegios de diferentes estratos sociales y en barrios urbano populares de Guayaquil. Pertenece a dos redes mundiales de prevención: RIPRET – Red Interamericana de Prevención y RIOD – Red Iberoamericana de Organizaciones de Drogodependientes. Los objetivos de esta fundación son: -Prevenir el uso indebido de alcohol y otras drogas en jóvenes de la población de Guayaquil, y con ello combatir la violencia intrafamiliar y la delincuencia juvenil, debido a que el uso indebido de drogas genera violencias. -Concienciar a jóvenes guayaquileños que el uso indebido de drogas genera violencias contra sí mismo, contra las mujeres, contra la familia, violencia sexual, pandillas juveniles y delincuencia. -Formar parte activa de la red de prevención conformada por varias instituciones de la ciudad. La metodología de trabajo de la Fundación Semillas de Amor se basa en la aplicación del programa de prevención “Habilidades para la vida” en escuelas, colegios

103

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

y comunidades urbano populares, el cual dura 9 meses y tiene 5 módulos. Existen 3 tipos de prevención: primaria (a quienes no han consumido), secundaria (a quienes han consumido esporádicamente), de intervención (a quienes tienen problemas de adicción). Esta fundación trabaja en alianza institucional con la Dirección Provincial de Educación y con la Unidad de Uso Indebido de Drogas. Además, realiza prevención de la violencia con 70 jóvenes de pandillas juveniles que trabajan una propuesta de desarrollo con la misma estructura de poder de las pandillas en la cual promocionan el uso indebido de drogas con otros jóvenes. Semillas de amor combate la violencia intrafamiliar con un equipo multidisciplinario: sicólogos, trabajadores sociales, promotores de la salud y líderes comunitarios, a través de talleres y atención personalizada. El presupuesto de esta fundación se financia con lo aportes de organismos internacionales como IUVE, Ayuntamiento de Madrid, Codespa – España, y con autogestión por medio de la aplicación del programa de prevención de uso indebido de drogas a nivel de empresas privadas como mecanismo generador de ingresos. • PROGRAMA DEL MUCHACHO TRABAJADOR- BANCO CENTRAL En junio de 1983, el Banco Central del Ecuador creó, por disposición dela Junta Monetaria, el Programa del Muchacho Trabajador (PMT) como Unidad Ejecutora encargada de administrar recursos destinados a proyectos de educación, capacitación y producci, dirigidos al desarrollo integral de la niñez y juventud de escasos recursos económicos. A partir de la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño por la Asamblea de Naciones Unidas (1989), su ratificación por el Estado ecuatoriano y las primeras Elecciones Infantiles (1990), el PMT asumió el compromiso de defender y vigilar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y jóvenes trabajadores/as y de barrios urbano marginales, a través de dos procesos: el de Movilización y Concertación Social, y el Formativo Pedagógico. El objetivo del PMT es promover el respeto y vigencia de los derechos de la niñez en la sociedad ecuatoriana y propiciar la formación ciudadana de niñas, niños y jóvenes que viven en condiciones de marginalidad a fin de ampliar sus oportunidades, y potenciar su participación social contribuyendo al desarrollo del país. Para el período 2004-2008 los objetivos estratégicos son los siguientes: -Ofrecer oportunidades de formación a niñas, niños y jóvenes en condiciones de marginalidad y trabajadores, como actores sociales conscientes de sus derechos y de su responsabilidad ciudadana. -Impulsar la organización social para la defensa y exigibilidad de los derechos de la niñez y juventud e incidir en el mejoramiento de la relación adulto-niño en la familia y la escuela. -Contribuir a mejorar la calidad de la educación transfiriendo sus propuestas de formación ciudadana y desarrollo cognitivo a maestros de establecimientos educativos públicos y privados. -Establecer la capacidad de gestión institucional para el mejoramiento continuo del PMT. El PMT organiza su trabajo en torno a las siguientes políticas: (i) fundamenta su trabajo en los mandatos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Constitución Política del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia y demás

104

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

acuerdos y convenios nacionales e internacionales vigentes; (ii) gestiona la replicabilidad de sus propuestas de formación ciudadana y organización comunitaria con entidades afines y gobiernos locales; (iii) también incide en la formulación de políticas nacionales y locales a favor de la niñez y juventud en acciones concertadas con instituciones afines y posiciona socialmente las problemáticas: (iv) correspondencia con los modelos de gestión organizacional y de planificación del BCE. Actualmente se desarrollan los siguientes proyectos: 1. Centro de Información y Comunicación Juvenil: impulsa los derechos de los y las jóvenes y busca sensibilizar y concienciar a la sociedad en general, en el respeto y la valoración del ser joven. 2. Centros Alternativos de Formación a Padres y Madres, Maestros y defensores. 3. Centro de Atención especializado para niños trabajadores de la calle 4. Defensorías Comunitarias de la Niñez: que impulsan también las campañas de sensibilización social y eventos de movilización para la disminución del maltrato infantil. El trabajo del PMT puede ser considerado como un esfuerzo preventivo ante el maltrato infantil y la posible reproducción de conductas violentas en niños y adolescentes. • SERVICIO DE PAZ - SER PAZ SER PAZ es una ONG que tiene como objetivos fundamentales formar, educar y actuar con niños y jóvenes en la construcción de una cultura de paz, desarrollar programas de formación e investigación en temas relacionados con los derechos humanos y el manejo de conflictos. En Guayaquil SER PAZ trabaja con jóvenes que pertenecen a organizaciones (entre ellas las se incluye a las pandillas) dada la agudización de esta problemática en la ciudad. Según datos de la Policía en Guayaquil de 40.000 a 60.000 jóvenes participan en agrupaciones. Sin embrago, SER PAZ ha podido constatar a través de su trabajo que son muchos más. El trabajo con estos grupos de jóvenes se concibe como una manera de disminuir la violencia. Nelsa Curbelo, su directora, es profesora y trabaja en varias universidades de Guayaquil. En la Universidad Santa María dirige un Diplomado en Manejo de Conflictos. También ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz. El SER PAZ tiene como objetivo fundamental la construcción de paz y ciudadanía, además busca revertir los procesos de exclusión apoyando en sus actividades a los jóvenes que pertenecen a agrupaciones, a través de sus líderes; sacar al ámbito “público” a los miembros de agrupaciones, generando así procesos de inclusión; y generar proyectos (basados en las propias propuestas de los jóvenes) para la inserción laboral de los jóvenes. SER PAZ sólo trabaja con grupos donde han tenido un proceso previo, es decir, donde se han realizado talleres de auto-estima u otras actividades. Una de las estrategias fundamentales del SER PAZ es entender los diferentes estilos de organización de los jóvenes (pandilla, nación, clan, etc.). Sin duda la participación de jóvenes en estas agrupaciones puede convertirse en un tema de seguridad al momento en que los jóvenes empiezan a portar armas, sin embargo SER PAZ considera que no todos los jóvenes que participan en agrupaciones incurren en actividades delictivas. Para ellos en lugar de

105

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

buscar que desaparezcan estas agrupaciones lo necesario es que se “reviertan los procesos de exclusión”, estos procesos de reversión ayudan a impulsar cambios en los grupos de manera que se vuelven más propositivos. Para “revertir” la entrada que más convoca es la de estimular expresiones culturales, esto permite que los propios jóvenes pueden plantear los temas que a ellos les interesa. El cuerpo, por ejemplo, cobra una importancia fundamental. Los símbolos que se imprimen sobre el mismo se convierten en un lenguaje urbano con códigos y significados específicos. En el trabajo que ha venido realizando SER PAZ han descubierto que estas expresiones son parte de una propuesta política que se ha convertido en una “forma de vivir la ciudad” y en una contra-cultura interpelante. Luego de entender estos procesos es posible introducir otros temas, como el de la seguridad. El tema de la seguridad para SER PAZ debe ser tratado con sumo cuidado. Se alejan de posiciones que asocian a los jóvenes que forman parte de pandillas con la delincuencia. Precisamente consideran que son posiciones como estas y la subsecuente estigmatización que generan, las que le dan una fuerza y cohesión a estas organizaciones que de otro modo carecerían. El miedo que se tiene a estos jóvenes, les otorga poder. Frente a la exclusión y expulsión los modos de “integrarse” se logran “llamando la atención” y manejando el miedo colectivo. SER PAZ no niega que las redes de mando (conformadas por los líderes) se pueden convertir en redes delincuenciales. Casos comunes son el uso de estas agrupaciones para operaciones de narcotráfico, o su uso por parte de otros actores (que aplican prácticas clientelares) como fuerzas de choque. El hecho de que estas agrupaciones desarrollen una cultura subterránea, organizada en redes y bajo formas altamente jerárquicas hace que tengan una capacidad de transmisión alta, lo cual los puede convertir en agentes de inseguridad. Sin embargo, SER PAZ propone ver a estos jóvenes como víctimas que se convierten en victimarios. Los jóvenes armados deben ser considerados como combatientes de una guerra urbana cuyos líderes están afuera (refiriéndose en este punto a los lazos y orígenes trasnacionales de estas agrupaciones). Visto desde esta manera el problema se desmitifica y es posible abordarlo con instrumentos legales que conlleven a procesos de “ciudadanización”. Otro reconocimiento importante en su trabajo es la importancia otorgada a la prevención, que considera un trabajo que no puede ser realizado sin el aporte de otros actores. Están claros en que hay que controlar y en algunos casos reprimir, pero esa es sólo una vía de acción. Algunas de las actividades que se han realizado son: -Junto con el Municipio se logró que les otorgaran 4 puestos en los mercados para la venta de productos producidos por los jóvenes. La producción de estos productos exigía la creación de microempresas, las cuales podían ser un gran desafío para algunos jóvenes en la medida que exigían cierta rigurosidad y disciplina. -Se han desarrollado encuentros entre víctimas y victimarios: estos son procesos sumamente complicados, requieren de una gran capacidad de perdón y de asumir lo que puede pasar durante el proceso. Es importante que el victimario pueda darse cuenta de las consecuencias de sus actos y del sufrimiento que viven las familias. En relación a este proyecto aún están en la etapa de acercamiento pero la consideran una manera de curar heridas y sanar relaciones.

106

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Otra actividad es el trabajo en formación de liderazgos. Hasta el momento trabajan en 6 colegios, entre ellos están colegios ubicados en el Guasmo, Bastión Popular y el Técnico Simón Bolívar. - SER PAZ ha coordinado con lo líderes de algunas organizaciones la creación de una revista sobre la cultura Hip Hop y las distintas agrupaciones existentes en Guayaquil. El equipo de creación está conformado por 2 adultos y 10 jóvenes. La revista constituye un espacio de expresión, intercambio y auto-reconocimiento para los jóvenes, y también constituye un vehículo para volver “público” el tema de las agrupaciones juveniles, pero con una mirada positiva. Entre las secciones están: entrevistas y/o biografías de figuras importantes del Hip Hop, sexualidad, en cada revista se cuenta la historia de alguna agrupación, historia del Hip Hop, etc. - Programa a favor de los adolescentes y jóvenes en Bastión Popular: este programa se inició en 2004 en el marco del Programa de desarrollo de las zonas urbano-marginales de Guayaquil (ZUMAR). Su objetivo principal es el de motivar a la comunidad a la participación activa en beneficio de los adolescentes y jóvenes estudiantes, miembros de organizaciones juveniles, pandillas y naciones para hacer en Bastión un modelo de trabajo popular alternativo. Otros objetivos del proyecto son: a. Generar la formación de multiplicadores comunitarios de procesos formativos. b. Conocer la realidad de cómo viven y se desarrollan los jóvenes en Bastión Popular. c. Incrementar la oportunidad de los jóvenes de insertarse en la vida productiva. d. Reducir las expresiones de violencia al interior del grupo familiar de los jóvenes. e. Disminuir las expresiones de violencia al interior de los centros educativos del sector. f. Fortalecer el trabajo en redes de todas las organizaciones del sector. g. Promover el intercambio de experiencias de los diversos actores de la comunidad de Bastión Popular. h. Establecer canales de comunicación permanente que facilita la integración de la comunidad de Bastión Popular. i. Desarrollar en los jóvenes a niños el interés, por las manifestaciones culturales y artísticas. Entre las actividades desarrolladas en el marco del proyecto están: Talleres de fortalecimiento del proceso de formación de facilitadotes juveniles en temas de sexualidad y prevención de consumo de drogas; realización de talleres de aerografía y graffitis; talleres de elaboración de xerografiado de camisetas; talleres de manejo de pequeños negocios; talleres de Formación de facilitadotes juveniles, módulo de manejo de conflictos y liderazgo. Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al apoyo de la Unión Europea, Municipalidad de Guayaquil, ZUMAR, DASE y la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

107

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

4.3 DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA • COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DDHH El comité Permanente por la Defensa de los DDHH es una organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, con personería jurídica aprobada por el Ministerio de Bienestar Social desde 1984. Es miembro fundador del Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos. El objetivo de este comité es la promoción y defensa de los Derechos Humanos en el Ecuador. Entre sus actividades se encuentran: -Recepción, tramitación y seguimiento de denuncias. -Asesoría legal. -Patrocinio de causas en la jurisdicción interna y en la internacional. -Educación formal y no formal en universidades, colegios, gremios y sectores poblacionales. -Capacitación a personal judicial: Magistrados, Jueces, Fuerza Pública, Fuerzas Armadas, Personal Penitenciario. -Producción de material de comunicación y manuales de difusión de derechos. -Fomento de espacios de discusión y reflexión sobre Derechos Humanos. Cuentan con tres líneas de trabajo: -Área Legal: ofrece asistencia legal a casos de violación de DDHH (detenciones arbitrarias, homicidios, etc.) cometidos por agentes de la fuerza pública. Dentro de esta línea de acción realizan trabajo extra-judicial con los familiares de víctimas, desarrollan campañas con las familias y promueven la difusión pública a través de medios de comunicación, eventos culturales, talleres. Últimamente han ampliado su campo de acción para incluir violaciones por parte de guardias privados. También trabajan cárceles (violencia, condiciones, tortura), derechos del consumidor, discriminación a personas afectadas por VIH/SIDA. -Área Educación y formación en DDHH: dirige programas especialmente a menores y adolescentes que se concentran en sectores marginales de Guayaquil. El programa “Derechos Humanos en el Aula” es un facilitador del proceso de la toma de conciencia sobre la promoción y defensa de los Derechos Humanos en centros educativos, fortaleciendo aptitudes humanísticas como el respeto a la vida, solidaridad, transparencia y libertad con una proyección activa sobre la comunidad. Promueve la conformación de Grupos Juveniles de derechos Humanos en los centros educativos. Entre las actividades más importantes que desarrolla el programa son: encuentro intercolegiales, talleres de formación en derechos Humanos para jóvenes, seminarios y paneles sobre temáticas específicas relativas a los DDHH., actos culturales de promoción de los DDHH, la Justicia y la Paz, campañas sobre acoso y abuso sexual. -Sistematización de información: producen informes temáticos de violaciones de DDHH. En Guayaquil los temas más relevantes son: limpieza por mano propia, regeneración urbana, seguridad ciudadana y discriminación por política municipal. Un proyecto a futuro de la comisión es la constitución de grupos de DDHH en colegios, para fortalecer los espacios constituidos en defensa de DDHH (reproductores).

108

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

• CORPORACIÓN PRO DERECHOS CIUDADANOS Corporación ProDerechos Ciudadanos es una persona jurídica de derecho privado con la finalidad social o pública, que busca brindar apoyo a la ciudadanía y a las personas jurídicas a través de la asesoría legal y litigiosa en los conflictos efectivos o potenciales que tengan o puedan tener contra el Estado ecuatoriano y sus instituciones y que afecten, efectiva o potencialmente sus derechos constitucionales y/o legales, así como los nacidos de tratados o convenios internacionales de Derechos Humanos. Los objetivos de esta corporación son; -Velar por el cumplimiento de las normas constitucionales, de tratados y convenios internacionales, legales y otras de menor jerarquía que establezcan derechos a favor de los ciudadanos/as o personas jurídicas, y coadyuvar, en la medida en que ello fuere posible, a su efectivo ejercicio. -Prevenir conflictos en rezón del acceso a justicia mediante programas de capacitación en la utilización práctica y eficiente de las acciones constitucionales y la aplicación de mecanismos alternativos de solución de conflictos. -Patrocinar a personas naturales y jurídicas en los juicios contre el Estado, sus instituciones, delegatarios y consesionarios, cuando hayan causado daño, y a la víctima le asista una indemnización. La metodología de trabajo de la Corporación Pro Derechos Ciudadanos consiste en: identificar e investigar casos de perjuicios causados por el Estado ecuatoriano a la ciudadanía; presentación de denuncias de hechos que causen daño por parte del Estado a la ciudadanía; y prestar patrocinio legal para las acciones correspondientes de cada caso. La Corporación Pro Derechos Ciudadanos se financia a través de fondos privados. A continuación se describirá un proyecto que actualmente ejecuta esta corporación: Programas educacionales para comunidades indígenas sobre los procesos legales disponibles y los métodos formales e informales de resolución de conflictos A partir de 1998, la Constitución Política del Ecuador reconoce potestades para administrar justicia en virtud de la costumbre y/o derecho consuetudinario de los rublos indígenas. Sin embargo, la aplicación real de esta potestad depende no solo de la armonía con las normas constitucionales sino de a creación de una cultura basada en la alabanza a la diversidad y alternabilidad de aplicación de derechos y solución de conflictos. Se hace necesario convocar espacios de reflexión e investigación sobre la realidad de cada uno de los sectores, individual y colectivamente considerados en los que se analicen los sistemas de justicia y/o normativas que rigen a convivencia social, las garantías constitucionales existentes a través de un análisis que permita la posibilidad de armonizar estos aspectos en torno a los Derechos Humanos y cultura de género. El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a la justicia de las comunidades indígenas, campesinas y afroecuatorianas a través de un cabal conocimiento de los diferentes sistemas de justicia existentes tanto en el interior de las comunidades de las costa como en el sistema formal estatal, y de una construcción de valores comunes alrededor de las nociones de Derechos Humanos y equidad de género. Además, este proyecto busca:

109

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Iniciar un proceso de integración intercultural de las provincias de la costa ecuatoriana (Manabí, Los Ríos y Guayas) a través del conocimiento mutuo de los sistemas de justicia existentes. -Capacitar en principios de Derechos Humanos, equidad de género y resolución alternativa de conflictos. -Informar sobre la existencia, características y funcionamiento de los procesos legales disponibles y los mecanismos formales e informales de solución de conflicto. -Contribuir al desarrollo de un verdadero pluralismo jurídico desde el respeto y conocimiento de la interculturalidad en el que se desarrolla. La metodología de trabajo consiste en realizar una investigación para identificar y evaluar las organizaciones existentes donde intervenir; establecimiento de alianzas estratégicas para la elaboración del proyecto por medio de convenios con organizaciones que tengan posicionamiento en las comunidades y barrios; capacitación a líderes/as de comunidades y barrios en 3 módulos: Derechos humanos, Derechos de las mujeres y Resolución de conflictos; réplica por parte de líderes/as de las capacitaciones a sus comunidades respectivas; realización de post-test luego de finalizado cada módulo. Este proyecto es financiado por Projusticia a través de fondos provenientes del Japón. • FUNDACIÓN AMIGOS POR LA VIDA – FAMIVIDA Famivida es una organización no gubernamental que trabaja por la población GLBTT y con VIH/ sida en la ciudad de Guayaquil. Famivida tiene como objetivo la defensa y promoción de los derechos de la comunidad GLBTT (Gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros y transexuales) y de las personas que viven con VIH/sida en el Ecuador. El objetivo de esta población es brindar una información científica de calidad a estudiantes, empresarios, medios de comunicación social, jóvenes, adolescentes, adultos y sociedad en general acerca de la sexualidad, homosexualidad y VIH/Sida. Famivida pretende la construcción de espacios favorables para que la comunidad pueda acceder a sus derechos ciudadanos; la promoción de derechos de la comunidad GLBTT e incidencia política de estos; visibilizar los hechos de violencia contra homosexuales, denunciando a nivel judicial y medios de comunicación; y brindar atención médica a los miembros de la comunidad GLBTT. La metodología de trabajo de Famivida se centra en las siguientes actividades: - Capacitaciones de tipo formal e informal: Formal: Talleres para sensibilizar en Derechos Humanos y crear conciencia contra la violencia y la homofobia para la comunidad GLBTT, padres de GLBTT y personas viviendo con VHI/Sida. Informal: Creación de espacios de debate como mesas redondas, cine club, juegos, arte y otros eventos en los cuales se promocione la defensa de los derechos de la comunidad GLBTT. - Asistencia legal y psicológica -Centro de información comunitaria. -Centro médico con atención abierta a la comunidad GLBTT en medicina general, ginecología y enfermedades tropicales. -Videoteca con variedad de películas en salud integral y diversos temas

110

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

Famivida trabaja con fondos provenientes de Hivos Holanda, y con el voluntariado de la comunidad GLBTT. 4.4 SEGURIDAD CIUDADANA • FUERZAS DE PAZ NOVIOLENTAS La Fuerzas de Paz No Violentas es un “ejército de paz” compuesto por ciudadanos civiles del mundo entero, entrenados en acciones pacificadoras. Aplican estrategias no violentas estudiadas y analizadas con anterioridad, con el objetivo de proteger los Derechos Humanos, disuadir y prevenir la violencia y ayudar a crear un espacio para que los pacificadores locales puedan trabajar. Esta iniciativa está apoyada por siete Premios Nóbel de la Paz, 25 organizaciones y miles de personas en el mundo entero. El objetivo principal de Fuerzas de Paz no Violentas es facilitar la creación de una Fuerza de Paz civil internacional y entrenada. Esta Fuerza de Paz será enviada a zonas de conflicto con el objetivo de evitar la muerte, destrucción, y para proteger los Derechos Humanos, creando de esta manera un espacio para que los grupos y organizaciones locales se esfuercen de manera no violenta, logrando generar procesos de diálogo y busquen una solución pacífica a los conflictos. Además, Fuerzas No Violentas tiene como objetivos: -Trabajar con otros grupos de paz y organizaciones al servicio de la paz para desarrollar la teoría y práctica de la intervención no violenta de un tercero en los conflictos, y demostrar de manera significativa su eficacia; -Aumentar de manera importante el conjunto de personas alrededor del mundo que serán entrenadas y estarán disponibles para intervenciones de terceros en acciones no violentas; - Encontrar el respaldo organizativo internacional para crear y mantener una fuerza permanente de por lo menos 2,000 miembros activos, 4,000 reservas y 5,000 soportes o respaldos para el 2010; y - Desplegar a gran escala, la intervención de terceros en acciones noviolentas en situaciones de conflicto. Uno de los proyectos más importantes en estos momentos es el Proyecto Piloto que se inició en Sri Lanka en el año 2003. En el marco del mismo las Fuerzas de Paz No violentas enviaron un equipo de paz a trabajar con organizaciones locales para asegurar los procesos de paz que ahí avanzan. Las FPN intervendrán como organización externa no-partidaria, y trabajará en Sri Lanka protegiendo a la sociedad civil y ofreciendo a las parte en conflicto la oportunidad de demostrar que ellos están en capacidad de generar cambios. Los objetivos del proyecto son: -Reducir el nivel de violencia, o la violencia potencial. -Aumentar la seguridad de la sociedad civil mientras los procesos de paz continúan. -Mejorar las posibilidades de la participación civil en los procesos. Actividades en Latinoamérica: - Implementación de un grupo de contacto que investigará las situaciones de violencia y conflicto en la zona de frontera entre Ecuador y Colombia. -Ampliar el número y fortalecer las relaciones con organizaciones miembros en América Latina.

111

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

- Desarrollar, investigar y fortalecer grupos de trabajo en los países que potencialmente están o pueden estar en conflicto, con la proyección de una posible intervención. Construir una red de apoyo mutuo entre las organizaciones miembro de las FPN en América Latina, que permita ayudarse mutuamente, así como responder en caso de emergencia. -Implementar el “Entrenamiento Internacional en No violencia” para formar un Ejército de Paz en América Latina. En el Ecuador una de las organizaciones que apoya el trabajo de las FPN es SER PAZ. Como se puede observar esta organización a pesar de estar ubicada en Guayaquil tiene una proyección más bien hacia afuera. Álvaro Ramírez Durini coordinador latinoamericano de Fuerzas de Paz no Violentas, destacó algunos elementos sobre las ONG en el país, él considera que es necesario distinguir que las realidades de Quito y Guayaquil son totalmente distintas, las ONG de Guayaquil trabajan de manera aislada, cada una protege sus intereses y no hay proyectos en común. En cuanto al tema de la seguridad destaco que: -La seguridad en Guayaquil tiene un enfoque eminentemente represivo no hay actividades enfocadas en la prevención o disuasión. -El problema de las cárceles no se considera a la hora de hablar de seguridad. -No existe una cultura de la denuncia. -No se toma en cuenta lo que considera la gente sobre la seguridad. -Destacó los altos niveles de violencia social que existen por falta de educación y espacios de participación. - Considera que los medios de comunicación se han convertido en actores fundamentales en la problemática, en la medida que se han convertido en un grupo de presión, sobre todo la prensa sensacionalista (Crónica Roja).

112

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

CUADRO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN ORGANIZACIONES SOCIALES DE GUAYAQUIL Área de intervención Violencia Intrafamiliar, Violencia de Género y Maltrato Infantil

Violencia Juvenil

Derechos Humanos

Seguridad Ciudadana

Organizaciones Sociales de Guayaquil 1.Asociación de Mujeres Negras del Guayas – ASOMUNEG 2. Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer – CEPAM 3. Fundación Derechos e Igualdad de todos 4. Fundación Ecuatoriana de Desarrollo Social – FEDESO 5. Fundación Hogar Dulce Hogar 6. Fundación María Guare 7.Pastoral de Mujeres 1.Centro de Formación Cinematográfica – CEFOCINE 2. Fundación Children international 3. Fundación Crecer 4.Fundación El Universo 5. Fundación Semillas de Amor 6. Programa del Muchacho Trabajador 7. Servicio de Paz – SERPAZ 1.Comité Permanente por la Defensa de DDHH 2. Corporación Pro Derechos Ciudadanos 4. Amigos por la Vida –FAMIVIDA 1. Fuerzas no Violentas

113

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

5. INTERVENCIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES: CUENCA 5.1 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO INFANTIL •

CENTRO PSICOLÓGICO DE ATENCIÓN COMUNITARIA CEPSIDAC El CEPSIDAC, es el Centro Psicológico de Atención comunitaria, creada para apoyar a la consolidación del sistema de Red de Prevención al Niño/a maltratado Sirepam. Sus objetivos se enmarcan dentro de la atención, prevención, capacitación y coordinación; brindando atención psicológica a los niños maltratados y su familia, facilitando la capacitación y apoyando las acciones preventivas. CEPSIDAC tiene como propósito: -Trabajar con niños/as que son víctimas de maltrato para generar una cultura de buen trato y por lo tanto, una integración sana en la familia, desde la atención sicológica. -Considerando que el maltrato a los niños es multicausal y multifacético, la labor preventiva se convierte en un factor preponderante que debe estar presente en toda actividad encaminada a mejorar la calidad de vida de los integrantes de una sociedad. -Difusión de los derechos de los niños La metodología de trabajo de CEPSIDAC es (i) brindar atención psicológica a niños/as y adolescentes a través de terapia. Luego de que se recepta la denuncia de maltrato, se ingresa el caso y se le asigna atención sicológica. En promedio son 12 sesiones, pero por lo general se extiende el tratamiento; (ii) dar un proceso de seguimiento a cada caso una vez que ha concluido el ciclo de atención sicológica; (iii) talleres con escuelas sobre prevención de violencia y elaboración de diagnósticos; y (iv) talleres con instituciones sobre prevención de violencia. Cada año el INNFA realiza una evaluación para la renovación del proyecto, y se presentan informes semestrales sobre la labor del CEPSIDAC. El presupuesto de este centro depende del INNFA quien paga los sueldos de los funcionarios/as, además se autogestionan a través de capacitaciones proporcionadas a empresas privadas. Un proyecto a futura es ampliar cobertura de atención porque ha crecido la demanda para lo cual es necesario captar fondos privados y de organismos internacionales. • CORPORACIÓN MUJER A MUJER La Corporación Mujer a Mujer ha trabajado 10 años defendiendo a las mujeres contra todo tipo de violencia. Lo más importante ha sido orientar y apoyar las decisiones que las mujeres toman. El objetivo principal de esta organización es velar por la defensa de los derechos de las mujeres, de niñas/niños y adolescentes, además la Corporación Mujer a Mujer tiene como propósito: -Brindar atención legal y sicológica en violencia de género. -Capacitación en prevención de violencia de género y modelos de atención -Formar parte de la Red Interinstitucional de atención y prevención de violencia intrafamiliar, la cual la Corporación Mujer a Mujer ha impulsado desde hace 7 años, con el criterio de unificar la atención a la violencia de género en una visión integral. La metodología de trabajo de la corporación es la siguiente: (i) atención sicológica; (ii) atención legal realizando denuncias para luego remitirlas a la Comisaría de la Mujer y la Familia; (iii) capacitación en temas de violencia de género en proyectos

114

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

que ejecuta la Corporación y organismos que solicitan y requieren capacitación; (iv) publicación de investigaciones sociales y metodologías de capacitación en violencia de género e intrafamiliar; (v) apoyo al Plan de Igualdad de Oportunidades (Pío 2000- 2005) dirigiendo la mesa de trabajo de seguridad ciudadana y violencia intrafamiliar que desarrolla el departamento de género del Municipio de Cuenca El financiamiento de las diferentes acciones que realiza la Corporación Mujer a Mujer provienen de diferentes organizaciones tanto nacionales como internacionales como CONAM, UNIFEM, OPS, OMS, Comunidad Europea. La Corporación es la ONG contraparte de la Comisaría de la Mujer en Cuenca, en ella las mujeres pueden realizar la denuncia para luego ser remitida a la Comisaría. • FUNDACIÓN SENDAS La Fundación Sendas trabaja desde 1992 a favor de mujeres, campesinos/as y jóvenes de sectores urbanos y rurales de escasos recursos económicos, organizaciones populares, comunitarias, redes, asociaciones, cooperativas y microempresas de la región. Senda trabaja para dinamizar procesos sociales transformadores en el ámbito local, nacional e internacional con claros impactos en la calidad de vida, desarrollo local equitativo, relaciones y políticas de género. Sus objetivos son: -Trabajar desde el enfoque de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que tiene como primer derecho vivir una vida sin violencia, sensibilizando a la población en este tema y promocionando la ley 103. -Ofertar un servicio directo a las mujeres para combatir a través del empoderamiento la violencia de género. -Incidir en políticas públicas para combatir la violencia desde los gobiernos locales. -Fortalecimiento de los sujetos sociales, con énfasis en las mujeres, para que sean gestores de su propio desarrollo a través de su activa participación. -Propiciar alianzas interinstitucionales y espacios de coordinación con las entidades públicas y privadas. El trabajo de Sendas se basa en: (i) investigación y diagnóstico de casos de violencia de género e intrafamiliar; (ii) formación y asesoría en salud sexual y reproductiva, en prevención de la violencia intrafamiliar con la metodología experiencial; (iii) asistencia técnica con seguimiento y acompañamiento en el día a día a la red interinstitucional de atención y prevención de la violencia intrafamiliar; (iv) centro de documentación especializado en género, desarrollo y medio ambiente. Sendas trabaja con fondos de OPS, AECE, Solidaridad Internacional, REM LAC y Municipio de Cuenca. Un proyecto a futuro es fortalecer el centro las Marías, la Red contra la violencia en Gualaceo, seguir trabajando por la incidencia de las políticas públicas contra la violencia de género, y lograr que se implementen políticas y presupuestos locales en el Municipio de Cuenca con el Plan de Igualdad de Oportunidades (pío) y en los cantones con los gobiernos locales. • OFICINA DE DENUNCIAS DE MALTRATO INFANTIL La Oficina de Denuncias de Maltrato Infantil es una entidad que pertenece a la red SIREPAM encargada de receptar denuncias de maltrato infantil desde 1994, atiende a niños/as y adolescentes de todos los estratos sociales. El objetivo de esta oficina es prevenir el maltrato infantil y brindar un servicio profesional legal para que las personas

115

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

puedan denunciar los casos de maltrato infantil. La metodología de trabajo de esta oficina se centra en dos acciones: 1. Denuncias: -Recepción de denuncias de maltrato -Verificación de que los casos denunciados son reales -Derivación de casos de denuncias a las instituciones de la red SIREPAM. 2. Prevención: -Charlas en escuelas con niños/as y padres de familia previniendo el maltrato infantil -Cada año los estudiantes de trabajo social de la Universidad de Cuenca presentan programas de capacitación y educación en derechos de los niños/as, la oficina de denuncias trabaja la prevención en coordinación con ellos/as. Existe un promedio de 30 denuncias mensuales por maltrato infantil, el INNFA evalúa cada 6 meses a la institución, presentan informes y datos estadísticos del número de casos atendidos. El presupuesto para el funcionamiento de esta oficina depende del INNFA, la Universidad de Cuenca apoya con el local y con el trabajo de estudiantes para la prevención, las denuncias tienen un valor que permiten financiar la movilización para la verificación de los casos denunciados. Un proyecto futuro es conseguir que esta oficina dependa económicamente del Municipio de Cuenca y no del INNFA. •

RED INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR En el año 1999 se dieron los primeros pasos para conformar una Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar pensada como un espacio para generar propuestas diversas; buscar interrelaciones, alianzas; recoger experiencias de trabajo de las instituciones en sus diferentes campos (salud, legal, educativo, social y psicológico); lograr el involucramiento institucional, el enriquecimiento colectivo, mantener una estructura abierta, flexible y horizontal, respetuosa de la diversidad, y un lenguaje común para tener puntos de encuentro sobre la temática planteada. Los objetivos de la red son: -Implementar la Red interinstitucional contra la Violencia Intrafamiliar, como una estrategia efectiva para prevenir y abordar esta problemática potenciando los recursos existente en la ciudad. -Sensibilizar y capacitar a los/as prestatarios de cada una de las instituciones ara lograr el mejoramiento de la calidad de servicios. -Unificar conceptos y metodologías, para lograr la determinación de políticas y misiones de trabajo. -Optimizar los recursos institucionales para enfrentar de manera integral la problemática de la VIF. -Mantener la coordinación interinstitucional para de esta manera propiciar la integridad en el manejo de la problemática planteada. -Procurar que cada institución participante se convierta en agente socializador para ampliar el radio de acción. Las acciones realizadas por la Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar son las siguientes:

116

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-La red en su conformación ha pasado por algunas fases: La 1ra. fase de sensibilización y motivación, la 2da. fase de constitución, la 3ra. fase de consolidación, y la 4ta. Fase de fortalecimiento de la red. -Se realizan reuniones cada dos meses de las instituciones integrantes de la red. -Se ha elaborado una base de datos conjunta entre todas las instituciones la red sobre casos de violencia detectados. -Campañas por el día de la no violencia contra la mujer con marchas, ruedas de prensa y conversatorios. -Realización de plan cantonal de violencia intrafamiliar. -Publicación de boletines anuales con artículos y estadísticas de atención a la violencia intrafamiliar a nivel cantonal, desde el año 2002. La Corporación Mujer a Mujer administra la red, sus contrapartes son UNIFEM y el Municipio de Cuenca, un proyecto a futuro es implementar base de datos y búsqueda de financiamiento para capacitación de la red. •

SISTEMA DE RED DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS – SIREPANM El sistema de Red de Prevención y Atención al Niño Maltratado (SIREPAM) se creó en la ciudad de Cuenca en 1991, está conformado por organismos gubernamentales y no gubernamentales. Para formar esta red se necesitó una visión compartida del problema del maltrato infantil, de objetivos comunes, vencer egoísmos institucionales, optimizar recursos en acciones de atención y prevención del maltrato a la población infantil a través de espacios de sensibilización a la población adulta para que brinde un buen trato a los niños/as y adolescentes. Para fortalecer esta articulación y ampliar este servicio se hizo un diagnóstico de los recursos institucionales para la infancia y la adolescencia que estarían dispuestos en integrar esta RED; de los programas existentes y de la inversión que se realizó en este campo, se dispuso del auspicio económico del INNFA apoyo financiero, humano y material de cada una de las instituciones. Las organismos que conforman la Red SIREPAM son: Comisión de DDHH, Centro Psicológico de Atención Comunitaria – CEPSIDAC, Red de Abogados, Centro de Diagnóstico y Orientación Psicopedagógico – CEDOPS, Centro de Salud Buena Esperanza, Centros de Salud No. 2, 3 y 4, Fundación Solitierra, Pastoral Social de Cuenca, hospital Corral Moscoso. Los objetivos del SIREPAM son: -Brindar atención y protección integral a niñas/os y adolescentes y a las responsables de su cuidado, para prevenir cualquier forma de violación de sus derechos -Fomentar la cultura del buen trato en las relaciones cotidianas entre adultos, niños/as y adolescentes. -Difundir los derechos y deberes de la niñez y adolescencia para lograr su ejercicio, participación, desarrollo y responsabilidad como ciudadanos La metodología de trabajo del SIREPAM es dar atención sicológica, legal y social a los niños/as, adolescentes y a sus familias; prevención del maltrato infantil; difusión de los derechos de los niños/as; organización de los Congresos Ecuatorianos I, II y III por el Buen Trato a Niños/as y Adolescentes; recepción de denuncias a través de oficina de denuncias, para luego delegar el trámite a instituciones de la red; publicación

117

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

de boletines del SIREPAM semestral desde 1991, en el cual se difunden investigaciones, artículos, indicadores y estadísticas sobre maltrato infantil. El SIREPAM recibe evaluaciones semestrales por parte del INNFA y su presupuesto depende de esta entidad, un proyecto a futuro es ampliar cobertura de atención porque ha crecido la demanda captando fondos privados y de organismos internacionales. • VICARÍA PASTORAL SOCIAL La Pastoral Social es un mandato de la Iglesia. En principio cumplía funciones asistencialistas, luego con el proyecto de Promoción de la Mujer y la Familia , el perfil de sus actividades fue cambiando hasta llegar a lo que ahora se conoce como la Pastoral Social. El palabras de José Astudillo “el tema de la mujer hizo surgir a la pastoral”. El desastre de la Josefina en 1991 marcó un hito para la fundación en la medida que su ayuda fue solicitada para superar la crisis. Los objetivos de la Vicaría Pastoral Social son: -Acompañar a la población en su proceso de evangelización. Acercar la palabra y la obra de Dios (construir en Reino de Dios en la Tierra). Construir una comunidad solidaria y participativa capaz de responder eficientemente a los problemas sociales en todos los niveles. - Elaborar proyectos provenientes de las necesidades de la población, para mejorar su calidad de vida. -Capacitar a la diócesis para crear pastorales sociales en las parroquias. -Facilitar procesos de desarrollo local en las parroquias. La Vicaría cuenta con varias áreas de intervención, dentro de las cuales se desarrollan diversos proyectos: Área de la mujer: - Promoción de la Mujer y la Familia: otorga micro créditos a mujeres de zonas rurales. También se busca capacitar en liderazgo. - Trabajadoras sexuales: busca la sensibilización y reinserción social de las trabajadoras sexuales. También se trabaja en autoestima y dignificación de las personas. - Casa “María Amor”: brinda primera acogida a mujeres y niños violentados/as, hasta el momento es el único centro de este tipo en Cuenca. Luego de la acogida ellos las vinculan con otras organizaciones que puedan responder a sus necesidades. Por ejemplo, trabajan con la Unidad de Desarrollo Social del Municipio. También hay un esfuerzo por hacer investigación sobre el tema de violencia intrafamiliar y de género. Actualmente en la casa viven 10 personas internas y es atendida por 2 personas pagadas y varios voluntarios, en su mayoría extranjeros. La mayoría de casos son de mujeres que viven en zonas rurales y que sufren violencia intrafamiliar. Acompañamiento Integral Social: - Atención emergente: busca atender necesidades, puntuales sin caer en el paternalismo, porque creen que es necesario hacer este tipo de ayuda social para sectores vulnerables. -Pastoral carcelaria: ofrece acompañamiento a los internos/as (ayuda en trámites, capacitación, visitas, etc.) - Atención emergente para vivienda social: ofrece micro créditos. . Área de movilidad humana: trabaja con migrantes.

118

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

-Atención a refugiados (mayoritariamente colombianos) -Atención a migrantes. - Cuenta con un portal web para trabajar a través de internet. - Defensa de derechos de los migrantes. -También han apoyado al programa de postrado en Derechos Humanos y Migración de la Universidad de Cuenca. Actualmente se está realizando una sistematización de los 10 años de la Vicaría. Los fondos para su funcionamiento provienen de la Iglesia y reciben apoyo de Cáritas de Austria y España. 5.2 VIOLENCIA JUVENIL • CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL AURORA El Centro de Desarrollo Social Aurora ejecuta acciones de prevención y atención, a partir de la implementación de políticas públicas de protección especial y garantía de derechos en poblaciones de niños/as, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas que viven situaciones de alto riesgo. Sus objetivos son: -Implementar propuestas y proyectos basados en una visión de derechos con un enfoque de protección integral. -Trabajar en la calle y sectores de alto riesgo, reconociéndolos como espacios de vida de los niños/as, adolescentes y jóvenes con dificultades, pero con oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento. -Desarrollar y potenciar proyectos productivos y microempresariales con adolescentes, jóvenes y mujeres adultas, para ejercer un nuevo rol productivo con posibilidades de competencias dignas El Centro de Desarrollo Aurora ejecuta al momento tres proyectos de intervención: -Proyecto Panas: Desde el año 2000 trabaja con niños/as en situación de riesgo: niños/as trabajadores, hijos/as de migrantes, y con hijos/as de mujeres jefas de hogar. Trabaja en desarrollo personal y autoestima, salud, recreación, atención sicológica, nutrición, apoyo escolar y refuerzo pedagógico con un sistema de becas para los niños/as que asisten al sistema educativo. -Proyecto Florecer: Desde 1998 trabajan con adolescentes varones de 14 a 18 años que han perdido el vínculo familiar y viven en las calles, son jóvenes adictos a las drogas que en un 98% pertenecen a otras provincias del país. Este proyecto posee un centro de primera llegada o acogida donde atienden las necesidades básicas de los chicos (alimentación, vestido, albergue). Trabajan con talleres educativos, atención médica y psicológica y con un programa educativo por medio de cinco educadores. -Centro de Madres: Se trabaja con mujeres adultas, madres trabajadoras que buscan espacios para la organización y la actoría solidaria, a través de capacitación para proyectos microempresariales . El Centro Social Aurora funciona con el apoyo del MBS, INNFA, y Municipio de Cuenca, además de recibir apoyo de empresas particulares. Un proyecto a futuro es la creación de un programa para capacitar a mujeres en el área política.

119

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

• CENTRO CULTURAL PÁJARA PINTA El Centro Cultural Pájara Pinta es una institución que, entre otras cosas, facilita una red nacional por los derechos sexuales y reproductivos. También cuenta con un Grupo de Jóvenes que trabaja el tema de sexualidad en colegios. El eje central de su trabajo es la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, y siguiendo esta línea recientemente (desde 1994) han empezado a trabajar el tema del VIH/SIDA en Ecuador. Dentro de este trabajo la violencia aparece como un tema paralelo. Su objetivo fundamental es la capacitación y educación a poblaciones vulnerables, especialmente jóvenes y niños/as, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. La metodología de trabajo de Pájara pinta es la siguiente: 1. El Centro Cultural Pájara Pinta es una institución que facilita una red nacional por los derechos sexuales y reproductivos. Hasta el momento esta red cuenta con 30 organizaciones de jóvenes a nivel nacional, cubre 14 provincias y 18 ciudades (entre las cuales se incluye a Quito, Cuenca y Guayaquil. El objetivo fundamental de esta red es incidir políticamente para poder lograr el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. 2. Grupo de Jóvenes La Pájara Pinta, trabaja el tema de sexualidad en colegios, difusión y otras actividades. 3. Proyecto “Escuelas Saludables” que llevaron a cabo los Ministerios de Salud y de Educación. Para este proyecto el CCPP fue subcontratado para introducir el tema de derechos sexuales y reproductivos en varias provincias. Uno de los objetivos de este proyecto es incluir temas de sexualidad en los currículos, con un enfoque de derechos. Se diseñaron 10 módulos desde segundo año de básica hasta el décimo. En estos módulos se mencionan temas de abuso sexual y violencia. En Cuenca los módulos se han aplicado en 4 escuelas y en Esmeraldas en 120. 4. Otros proyectos más pequeños: -Desde el 2003 han venido trabajando con el Municipio en la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades que busca introducir el enfoque de género en el Municipio de manera que transversalice todas las demás áreas. Anteriormente trabajaban (por un período de 8 años) en un proyecto llamado “Mujer , municipio y sociedad civil, apoyado por el UNFPA, el proyecto específico del CCPP se llamaba “Muy jóvenes para ser padres y madres”. -Actualmente está trabajando en colegios en temas de sexualidad y relaciones de género, tiene programas de difusión y ofrecen capacitación. -Son parte de la Red SIDA- Azuay que trabaja en la prevención del VIH y SIDA y busca incidir políticamente para que las personas afectadas puedan tener acceso a medicinas. Esta red, a su vez, se relaciona con otras redes que trabajan el tema, una en Quito y otra en Guayaquil. Hasta Junio del 2004 se habla de un registro de 5630 casos, y se cree que hay un sub-registro considerable. No se cuenta con un perfil específico de los sectores más vulnerables, pero se está empezando a observar una feminización del fenómeno. También han trabajado con SENDAS para introducir el tema del VIH/SIDA como un problema de desarrollo. Pájara Pinta recibe financiamiento de ONG internacionales y de instituciones del gobierno.

120

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004



MENSAJEROS DE LA PAZ

Esta organización ofrece atención y acogimiento institucional a niños, niñas y adolescentes que sufren maltrato y abandono, a través de casas familias. También ofrecen atención a niños/as discapacitados que están en situación de riesgo social. Estas casas se convierten en hogares sustitutos donde una pareja, con la colaboración de jóvenes educadores, acompaña y educa a los niños/as hasta ser recibidos de nuevo en sus familias, dados en adopción o dotados de la capacidad de ser autónomos. Las parejas que acogen a los niños reciben apoyo de la organización, cada pareja recibe alrededor de 8-7 niños/as. Actualmente funcionan 10 casas familias. Los objetivos de esta intervención son: -Ofrecer protección integral a niños, niñas y adolescentes en situaciones de alto riesgo social, en especial quienes se encuentran privados de su medio familiar natural. Los servicios se realizan a través de un sistema de protección alternativa enmarcado dentro de un modelo familiar. -Proporcionar a los niños, niñas y adolescentes acogidos espacios físicos con un ambiente emocional adecuado para garantizar el desarrollo integral para su integración individual, grupal o social. -Garantizar el respeto y ejercicio de los derechos de los niños, como los derechos a: alimentación, educación, salud, vivienda, vestuario, etc. -Fomentar encuentros con las familias naturales a través de visitas domiciliarias para garantizar que los niños vivan con su familia. Los/as niños/as llegan por otras instituciones como DINAPEN, organizaciones de DDHH, los juzgados, etc. Cuando llegan a Mensajeros de Paz se les hace una entrevista y luego se le hace una investigación a la familia. Después de esto se elabora un informe social y se legaliza la entrada del niño/a a través del juzgado de la niñez. Mientras el niño/a vive en la casa familia su familia recibe terapia y se le hace un seguimiento, el trabajo con la familia apunta a la reinserción del niño/a en el hogar. Se financia a través de proyectos apoyados por el INNFA, Ministerios de Bienestar Social y el Municipio, además tienen una granja en el cantón Sta. Isabel, donde crían animales para la venta y otros para el consumo. • FUNDACIÓN REMAR - CUENCA Remar es una fundación de ayuda social y carácter benéfico que tiene como principal objetivo brindar atención y ayuda a personas que presentan cualquier problema social como drogas, alcoholismo, prostitución, en el caso de los niños: abandono, abuso, niños de la calle etc. La Fundación Remar comenzó en España en el año 1982 y desde entonces conforma un colectivo formado por voluntarios y personal contratado. Actualmente se encuentran en 50 países. Es una iniciativa cristiana que se basa en cuatro pilares: Evangelismo; discipulado; obra social; y empresas. Fundación Remar trabaja por los sectores más desfavorecidos con problemas de abandono, maltrato, víctimas de la migración, drogradicción, etc. Actualmente atienden a 42 niños/as, 16 hombres y 6 mujeres. La Fundación Remar tiene como principal objetivo la rehabilitación y reinserción en la vida social comunitaria de las personas que se han involucrado en el mundo de la droga o alcoholismo. Además, tiene como propósito: (i) proporcionar

121

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

ayuda psicológica, moral, material y médica a los internos; (ii) brindar a las personas que llegan a los centros todos los servicios básicos necesarios como alojamiento, alimentación, vestuario. Todo esto en forma gratuita y permanente; (iii) promover la enseñanza de oficios mediante talleres y terapias ocupacionales; (iv) lograr que los pacientes al salir del centro sean entes activos y productivos para la sociedad; (v) intentar que los internos durante su estancia en el centro conozcan a Jesucristo y lo acepten como Señor y Salvador. Fundación Remar maneja varios programas: 1. Centro de Rehabilitación de Alcohólicos y Drogadictos. En este centro se llevan a cabo dos programas: programa para varones adultos con problemas de alcohol y de drogas y programa para mujeres adultas con problemas de alcohol, drogas y maltrato. Las personas que ingresan a estos programas pasan por tres etapas principales: - El ingreso: es el momento en donde el/la paciente tiene el primer contacto con el centro. En esta etapa la Trabajadora Social realizará una entrevista y llenará la ficha de ingreso correspondiente. En este momento el/la paciente conocerá las normas del centro. -Primera fase de Rehabilitación: en la ciudad de Cuenca Remar cuenta con una FincaGranja en el sector de Guangarcucho, lugar al cual el/la beneficiario/a es trasladado/a para pasar el síndrome de abstinencia. Las primeras fases siempre se llevan a cabo en zonas rurales que ofrecen un espacio apartado, tranquilo y adecuado para los/as internos/as (libre de presiones sociales y familiares). Durante un mes los/as internos/as no pueden recibir visitas para poder dedicar este tiempo a la meditación. La estancia en el centro es determinada por el/la propio/a interno/a. Una vez superado el período depresivo causado por la abstención de sustancias estupefacientes los/as internos/as se sujetan a las actividades terapéuticas asignadas por el centro. -Segunda Fase de Rehabilitación: cuando el/a paciente ha permanecido un período de tiempo considerable en la primera fase y dependiendo de su conducta, existe la posibilidad de que sea trasladado/a a la segunda fase (centro ubicado en el sector Milchichig). En este centro, el cual se encuentra ubicado en una zona urbana, los/as internos/as tomarán contacto de nuevo con la vida social, pudiendo realizar tareas diferentes a las anteriores, como relaciones públicas, divulgación de los servicios de la Fundación e incluso la venta de productos elaborados en la institución como trapeadores, desinfectantes y material informativo. En esta fase las visitas de los familiares (en caso de tenerlas) son continuas y se permite que los/as internos/as vayan a sus hogares. La duración de esta fase también es determinada por los/as beneficiarios/as. La terapia con adultos se basa en la palabra de Dios, lo que ellos llaman la “Teoterapia”. A pesar de que sí cuentan con la ayuda psicológica, la terapia se basa en el evangelio, en buscar el temor de Dios y aborrecer el mal. 2. Casa hogar, para la acogida de niños/as. Funciona con el apoyo del Ministerio de Bienestar social y en ella funciona el programa para niños/as abandonados, maltratados, hijos/as de migrantes. Los niños/as son llevados a la Casa hogar por el Tribunal de Menores o Jueces para que estén tutelados. La Fundación Remar los acoge en internados donde residen al mismo tiempo que van a los colegios (Liceo Cristiano y otros establecimientos) en los que pueden recibir ayuda psicológica. Se trata de no romper los vínculos familiares.

122

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

El presupuesto de Remar depende de fondos de Remar España, El Ministerio de Bienestar Social brinda la comida para los chicos, esta institución además, recibe apoyo de la empresa privada. 5.3 DERECHOS HUMANOS • AULA DE DERECHOS HUMANOS – UNIVERSIDAD DE CUENCA A partir de noviembre del 2003, la Universidad de Cuenca crea el Aula de Derechos Humanos, la cual está dirigida a toda la Comunidad Universitaria. Los DDHH son algo más que declaraciones, convenios, protocolos, pactos; son el conjunto de procesos (sociales, institucionales y normativos) que abren y consolidan espacios de organización, reflexión, solidaridad y lucha por un mundo justo. Hoy en A.L. surgen movimientos, pensamientos y prácticas sociales que entienden los DDHH como la construcción de espacios de lucha, frente a las realidades concretas que violentan las posibilidades de una vida digna para la mayoría de la población. La comunidad universitaria de la Universidad de Cuenca, considera los DDHH como una de sus prioridades en el marco de su compromiso social, para lo cual abre el “Aula de Derechos Humanos”, como un espacio de educación, de defensa, debate y construcción de un pensamiento latinoamericano de los Derechos Humanos. Los objetivos de esta aula son: (i) integrar al debate universitario la problemática de los Derechos humanos, en la perspectiva de sensibilizar a la comunidad universitaria, y abrir un espacio de construcción de un pensamiento latinoamericano de los Derechos Humanos; (ii) construir un espacio de defensa de los DDHH en y desde la institución universitaria; (iii) posibilitar la educación de los actores sociales en el campo de los DDHH. La metodología de trabajo del Aula es la siguiente: -Trabaja el enfoque de los DDHH desde la complejidad de los contextos, los derechos como procesos; la actividad del Aula de DDHH de la Universidad de Cuenca se centra en dos aspectos: Educación en DDHH y defensa de los DDHH para la comunidad universitaria. -Talleres de educación en Derechos Humanos intra e interinstitucionales con alumnos/as, personal universitario, y sociedad civil por separado. -Incorporación de la temática de los DDHH en el Currículo Universitario -Espacio de denuncia y mediación de conflictos. Un proyecto futuro es la creación de la maestría en población y desarrollo, con mención en Derechos Humanos. Está aprobado por el CONESUP un proyecto de capacitación en DDHH desde una perspectiva latinoamericana y está por salir una publicación del aula llamada: “Propuesta educativa en DDHH desde una perspectiva latinoamericana”. La violencia es un concepto que se trabaja desde el contexto de la exclusión, para el aula la agresión fundamental es el no acceso a condiciones de vida digna, en este sentido promociona 3 tipos de derechos: derechos a condiciones de vida digna; derecho a la integridad; y derecho al reconocimiento. • COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL AZUAY La Comisión de DDHH del Azuay desde 1989 se dedica a la educación en Derechos Humanos, promoción de DDHH y denuncias. Trabajan con organizaciones sociales como sindicatos y comunidades, conforman comisiones de Derechos Humanos en

123

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

diferentes poblaciones de la provincia del Azuay y de Morona Santiago, bajo asesoramiento de esta oficina. Los objetivos de esta comisión son: Hacer que la gente conozca sus derechos y maneje los instrumentos de defensa; e intervenir cuando hay violencia institucional, abuso de poder, abuso de autoridad, cuando se vulneran derechos básicos de la gente y cuando se falta al debido proceso. La Comisión de Derechos Humanos trabaja en educación, promoción y denuncias: Educación: -Realizan talleres con organizaciones de la sociedad civil -Son parte del aula de derechos humanos de la Universidad de Cuenca -Capacitan en temas coyunturales con enfoque de derechos humanos. -Formación de líderes en derechos humanos a representantes de organizaciones sociales de 3 provincias: Azuay, Loja y Azogues. Promoción: -Ruedas de prensa a medios de comunicación en temas de derechos humanos -Publicación de boletines de prensa y circulares en temas coyunturales de derechos humanos Denuncias: -Realizan denuncias por escrito -Califican las denuncias y las verifican -Se establece una acción con respecto al caso de la denuncia que consiste en brindar asesoramiento, acompañamiento y en referir el caso a las instituciones pertinentes. Las evaluaciones internas se realizan cada año y consiste en verificar los objetivos de la comisión y su cumplimiento, los problemas existentes y soluciones. Se financia a través del voluntariado. Los proyectos a futuro son: terminar el plan de educación de líderes; educación con jóvenes de colegios en colaboración con el Ministerio de educación y Defensoría del Pueblo; y crear la defensoría parroquial de la niñez en Jima – Azuay. • INSTITUTO DE CRIMINOLOGÍA Y MEDICINA LEGAL El Instituto de Criminología es parte de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, desde 1984 trabaja y se dedica a tres áreas de intervención: Investigación, Docencia, y Servicio a la comunidad El objetivo principal de este instituto es apoyar la docencia, la investigación y la extensión universitaria en de medicina legal, criminología y áreas afines. Ofertar a la función judicial de Cuenca y de la región austral del país, servicios y asesoramiento en las áreas señaladas, con la finalidad de coadyuvar al mejoramiento de la administración de justicia en el Ecuador. Además, los objetivos de este instituto también son: -Realizar tareas de extensión universitaria en criminología y medicina legal -Asesorar e informar a los jueces, autoridades e instituciones sobre los aspectos relacionados con la criminología y medicina legal. -Formular y ejecutar en coordinación con las facultades, proyectos de investigación y eventos académicos sobre criminología y medicina legal -Formular y ejecutar con facultades de la Universidad de Cuenca prácticas de los estudiantes en áreas de criminología, medicina legal, toxicología, psiquiatría, psicología y trabajo social.

124

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

De las denuncias recibidas por parte de las comisarías y oficinas de denuncia de la función judicial, el Instituto de Criminología realiza el chequeo médico y el informe pericial, además brinda atención sicológica cuando se requiere y realiza investigaciones en temas de violencia de género, intrafamiliar y maltrato infantil. El presupuesto de este instituto depende de la Universidad de Cuenca. En el 2003 se atendieron 360 casos de denuncias. 5.4 SEGURIDAD CIUDADANA • CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CUENCA Hace cuatro años la Cámara de Comercio e Industrias tuvo la iniciativa de formar un grupo que tratara los temas de seguridad que interesaban al sector privado, pues la inseguridad se había vuelto un problema serio para el sector productivo (el robo de bancos se volvió particularmente preocupante). En ese proceso se dieron cuenta de que era necesario involucrar al sector público, con esto se comenzó el largo proceso de conformación del Consejo de Seguridad Ciudadana. En Marzo del 2003 se ejecutó la ordenanza que habilitaba el cobro de una tasa de Seguridad Ciudadana en Cuenca. El Consejo de Seguridad Ciudadana está conformado por 13 miembros/as, entre ellos están la Cámara de Producción del Azuay, el Municipio, la Policía, el Ejército y las Juntas Parroquiales. Los objetivos de la Cámara de Comercio de Cuenca con respecto a la Seguridad Ciudadano son: -Velar por que la ciudad de Cuenca cuente con las condiciones de seguridad necesarias para el libre desarrollo de los sectores productivos y de la ciudadanía en general. -Apoyar las actividades y el fortalecimiento del Concejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca. - Fortalecer las distintas entidades encargadas de garantizar la seguridad de la ciudad de Cuenca. -Ofrecer apoyo financiero y técnico para la seguridad ciudadana en la ciudad. Se consiguió que se pudiera cobrar una tasa mediante la cual se capitaliza el Consejo de Seguridad Ciudadana. Esta tasa se cobra en el predio urbano y a las empresas en su patente desde el 2003. Con estos fondos se creó el edificio donde se concentran el sistema y el subsistema de seguridad, en este edificio se ha invertido un monto aproximado de $ 100.000 dólares. El apoyo más importante se le ha dado a la Policía, la cual ha recibido un monto de $ 350.000 dólares. En el edificio se aglutinan diversos servicios, entre ellos: un sistema de video vigilancia (hasta finales del 2004 se habían instalado 20 cámaras), cruz roja, defensa civil, empresa municipal de transporte, la policía nacional, etc. Por otro lado, se ha venido trabajando en el fortalecimiento de la Policía para poder contar con un servicio las 24 horas. Como parte de este proceso se están readecuando los Puestos de Auxilio Inmediato (PAI) dotándolos de equipos. También están ofreciendo apoyo a las Juntas Parroquiales, por ejemplo, los PAI se han convertido en retenes rurales con el apoyo de la policía. Carlos María Crespo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca, reconoce que la Policía ha mostrado cierta reticencia ante el proceso que se

125

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

está gestando desde la iniciativa de los sectores empresariales y del gobierno local. Expresó, por ejemplo, que en Quito la Policía ha tenido más control sobre las nuevas propuestas de Seguridad Ciudadana, sin embargo, en Cuenca no se quiere replicar este proceso. También expresó de que están concientes de que el sector privado no puede hacerle frente a la delincuencia y que tampoco pretenden privatizar la seguridad. La preocupación principal para el sector privado son los asaltos que sufren los locales comerciales, por los cuales están recibiendo quejas constantemente. También preocupa la corrupción de la Policía y su incapacidad para hacerle frente a esta situación. Al preguntarle sobre otros temas que deberían entrar en una concepción integral de la Seguridad Ciudadana, comentó que el servicio 911 trabaja con el área de Acción Social del Municipio quienes atienden los casos de VIF, suicidio ofreciendo asistencia psicológica. Aunque también admitió que en estos casos a veces es necesario también el uso de la fuerza. • CÁMARA DE INDUSTRIAS DE CUENCA La Cámara de Industrias de Cuenca desde el año 2000 se ha venido involucrando en los procesos por la Seguridad Ciudadana debido a una creciente preocupación frente a los altos niveles de inseguridad que ponen en peligro las actividades del sector privado y el bienestar general de la sociedad cuencana. Los objetivos de la cámara en Seguridad Ciudadana son: -Fortalecer la seguridad ciudadana en la ciudad de Cuenca para así poder proteger el sector privado, atraer la inversión y generar fuentes de empleo. -Combatir la delincuencia que viene de países vecinos (sobre todo del Perú), los secuestros y los asaltos sistemáticos al comercio y a la banca. -Ofrecer apoyo financiero al Consejo de Seguridad Ciudadana. En Cuenca las actividades para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana se han basado en la coordinación de acciones del sector privado y el sector productivo. Cuando se empezó a plantear el problema de la Seguridad Ciudadana el principal obstáculo que se presentó fue la falta de recursos. Es por esto que se pensó en la tasa de Seguridad Ciudadana. En base a estos recursos (con los cuales se cuenta desde hace un año) se comenzó a diseñar una estrategia de Seguridad Ciudadana. Dentro de la Cámara de Industrias existe una Comisión de Seguridad Ciudadana. El trabajo se ha organizado en torno al enfoque sistémico, según el cual el todo depende de las partes. Esto quiere decir que cada actor involucrado debe coordinar sus actividades con los demás. El aporte de la Cámara de Industrias se basa principalmente en apoyar el trabajo del Consejo de Seguridad Ciudadana. El Ing. Telmo Durán, vicepresidente ejecutivo de la cámara destacó que: -La cámara de Comercio se ha involucrado más directamente en estos procesos que la cámara de Industrias. - La Policía no ha podido asimilar en un 100% el concepto de Seguridad Ciudadana. Opinó que deberían estar más involucrados, muchos no lo hacen porque se sienten amenazados en su autonomía pero si hay personas que tienen la voluntad de trabajar con nuevas ideas. -Hasta el momento los logros principales del Consejo de Seguridad Ciudadana son los de infraestructura. En esto también ha habido pugnas con la policía, por ejemplo, ellos querían que las motos que se consiguieron estuvieran a nombre de la Policía. La

126

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

estrategia de Seguridad Ciudadana está todavía en construcción, aún queda mucho por hacer.

127

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

CUADRO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE CUENCA Área de intervención

Violencia Intrafamiliar, violencia de Género y Maltrato Infantil

Violencia Juvenil

Derechos Humanos

Organizaciones Sociales de Cuenca 1. Centro Psicológico de Atención comunitaria - CEPSIDAC 2. Corporación Mujer a Mujer 3. Fundación Sendas 4. Oficina de Denuncias de Maltrato infantil 5. Red interinstitucional de atención y prevención de la VIF 6. Sistema de red de prevención y atención a niños/as y adolescentes maltratados – SIREPANM 1. 2. 3. 4.

Centro de Desarrollo Social Aurora Centro Cultural Pájara Pinta Mensajeros de la Paz Fundación Remar Cuenca

1. Aula de DDHH – Universidad de Cuenca 2. Comisión de DDHH del Azuay 3. Instituto de Criminología y Medicina Legal

Seguridad Ciudadana 1. Cámara de Comercio e Industria de Cuenca 2. Cámara de Industrias de Cuenca

128

Inventario de intervenciones sobre seguridad ciudadana: Quito, Cuenca y Guayaquil 2000-2004

INVENTARIO DE INTERVENCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZADAS EN QUITO, CUENCA Y GUAYAQUIL (2000 – 2004) Realizado por: Jenny Pontón Cevallos

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Sede Ecuador)

En convenio con:

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Fundación ESQUEL

Fondos USAID

129

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.