Investigación exploratoria respecto a la violencia ocurrida durante las relaciones adolescentes

Investigación exploratoria respecto a la violencia ocurrida durante las relaciones adolescentes El presente estudio fue realizado por la Fundación La

0 downloads 116 Views 2MB Size

Story Transcript

Investigación exploratoria respecto a la violencia ocurrida durante las relaciones adolescentes

El presente estudio fue realizado por la Fundación Latinoamericana de Innovación Social, por encargo del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

Santiago de Chile, Noviembre de 2010

1

"Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección." Antoine de Saint Exupery

“Nunca se entra, por la violencia, dentro de un corazón”. Molière

2

INDICE 1.-Antecedentes ........................................................................................................................... 6 2.-Marco conceptual .................................................................................................................... 7 2.1 La Adolescencia como sujeto de este estudio…………………………………………….........7 2.2 Las Relaciones de pareja entre adolescentes .................................................................... 10 2.3 Los conflictos y estrategias de Resolución de Conflictos ................................................... 12 2.4 La Violencia en las relaciones en las parejas ...................................................................... 13 2.5 Las percepciones sobre las relaciones de género ............................................................... 16 2.6 La Perspectiva socioeconómica en el análisis de las relaciones de pareja adolescentes .. 19 3. Resultados ............................................................................................................................. 20 3.1 Caracterización de las relaciones de pareja que establecen los jóvenes ........................... 20 3.2 Los Juicios que los adolescentes aplican a sus parejas ...................................................... 24 3.3 Los Factores Desencadenantes de los Conflictos de Pareja .............................................. 27 3.4 Las Estrategias de Resolución de Conflictos ....................................................................... 33 3.5 La Violencia en las Relaciones de Pareja ............................................................................ 39 3.6 La violencia Física extrema .................................................................................................. 45 4. Mecanismos para prevenir la violencia .............................................................................. 49 5. Conclusiones ......................................................................................................................... 51 6. Recomendaciones ................................................................................................................. 53 Anexos ........................................................................................................................................ 55 Anexo A Metodología .......................................................................................................... 55 Anexo B Análisis de comportamientos en situaciones de violencia ................................... 59 Anexo C Guía metodológica para los Focus Groups .......................................................... 63 Anexo D Pauta de entrevistas en profundidad ................................................................... 65 Anexo E Comparación desagregada por sexos en temas de violencia ............................. 67

3

Sumario de gráficos y cuadros Gráficos: Gráfico 1. ……………………………………………………………..………………………………8 Gráfico 2………………………………………………….……………………………………………9 Gráfico 3………………………………………………………..…………………………………….10 Gráfico 4………………………………………………………………………………………………13 Gráfico 5……………………………………………………………..………………………………..14 Gráfico 6……………………………………………………………………..………………………..14 Gráfico 7………………………………………………………………………………………………17

Cuadros: Cuadro 1. Principales fuentes de conflicto…………………………………………………………27 Cuadro 2. Focus Groups, (en Anexo A)……………………………………………………………55 Cuadro 3. Graduación de comportamientos, (en Anexo B)……………………………………...58 Cuadro 4. Carácter de comportamientos (en Anexo B)………………………………………….61

4

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA RESPECTO A LA VIOLENCIA OCURRIDA DURANTE LAS RELACIONES ADOLESCENTES

1. Antecedentes Esta “Investigación Exploratoria Respecto a la Violencia Ocurrida Durante las Relaciones de Pareja Adolescentes” ha sido elaborada por la Fundación Latinoamericana de Innovación Social, en el marco de la Licitación Pública abierta por el Servicio Nacional de La Mujer (SERNAM) De acuerdo con los Términos de Referencia, este estudio tenía como objetivo general “Indagar, describir y analizar las dinámicas amorosas entre adolescentes de la ciudad de Santiago”. Asimismo, la licitación indicaba los siguientes objetivos específicos: a) Describir el tipo de relación amorosa (Simétrica/asimétrica, qué tipo de roles cumple cada uno, estabilidad, duración, etc.). b) Indagar sobre los tipos de conflictos existentes dentro de la pareja e identificar las estrategias de resolución de conflictos existentes en las parejas. c) Identificar los tipos de manifestaciones violentas dentro de la pareja en adolescentes de la ciudad de Santiago y d) Caracterizar los tipos de violencia sicológica, física y sexual existentes en las parejas de adolescentes de la ciudad de Santiago. Los productos comprometidos fueron: a) Descripción del tipo de relación establecida, preferentemente, por los adolescentes en Santiago; b) Descripción por género y tramo de edad, respecto a los estilos de afrontamiento de los conflictos; c) Descripción por sexo y tramo de edad, de la visión de la violencia como fuente válida de resolución de conflictos; d) Descripción de la manifestación de la violencia en ese grupo etario (diferenciados por violencia sicológica, física y sexual). En el estudio se entregan los resultados de los seis Focus Groups (FG) realizados, teniendo como marco general la situación de los adolescentes entre 14 y 17 años, en relación con la prevalencia de la violencia en las relaciones de pareja existentes, la información ha sido complementada con los resultados de cuatro entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes con experiencias de violencia física atendidas en los Centros de la Mujer del SERNAM, en las Comunas de Conchalí, La Florida y Los Andes. Este trabajo es una investigación exploratoria de tipo cualitativo, que supone la selección, análisis e interpretación de datos que no son objetivamente mensurables, por tanto, no pueden sintetizarse en resultados cuantitativos o estadísticos. Sin embargo esto no implica una falta de objetividad de sus productos. 1 El estudio obtiene significativas conclusiones y plantea algunas recomendaciones que se pueden desprender de los mismos.

1

/ Ver en Anexo A una descripción detallada de la Metodología utilizada en este Estudio.

5

2. Marco Conceptual El marco conceptual del presente estudio está compuesto por un análisis que parte de la comprensión de la especificidad de la adolescencia como sujeto del estudio, teniendo como ejes temáticos una descripción de las relaciones de pareja de los/las adolescentes, la detección de los principales conflictos que surgen en sus relaciones afectivas y las posibles estrategias de resolución de dichos conflictos, concluyendo con una caracterización de las principales formas de violencia – física y sicológica que esos conflictos generan. A la vez, el estudio está transversalizado por las variables de género que pretende identificar las relaciones de simetría o asimetría en los vínculos de pareja y que finalmente está influido por las relaciones sociales, económicas, culturales e ideológicas, en que se da todo este desarrollo de las dinámicas afectivas de los/las adolescentes. En este marco conceptual se proponen las principales definiciones y conceptos que sustentan teóricamente este estudio exploratorio. 2.1 La adolescencia como sujeto de este estudio. Este estudio se centra en el análisis de los conflictos y de la violencia en las relaciones de parejas de los/las adolescentes, para lo cual se tomó como base de investigación el segmento etario entre los 14 y los 17 años. En las distintas investigaciones y teorías al respecto, se considera que la adolescencia es una etapa temprana de la juventud, que es un período definido por un conjunto de cambios en los diversos ámbitos de la vida, y que forma parte del ciclo vital de la persona y de las relaciones intergeneracionales e intrageneracionales, que surgen en gran medida de la interacción entre el ciclo de vida del hijo o hija y el de la evolución de su hogar de socialización.2 La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad. Sin embargo la condición de la adolescencia no es uniforme y varía de acuerdo a las características individuales y de grupo. 3 Ésta es una etapa de cambios: en el ámbito biológico-fisiológico, se inician y se desarrollan los cambios propios de la pubertad y se adquiere la capacidad reproductiva. Desde el punto de vista psicosexual, disminuye gradualmente la importancia del juego, se aprende de la atracción por el sexo opuesto, como una etapa de descubrimiento sexual. En el ámbito cognitivo, el proceso de aprendizaje formal e informal - llega a su punto más alto. Por otra parte, desde la perspectiva interpersonal, los/las adolescentes definen su identidad frente a sus pares, alcanzan cierto grado de autonomía respecto de las figuras parentales, perdiendo la importancia que tenían en la infancia. Desde el punto de vista social, hacia el final de la adolescencia, aumenta progresivamente la presencia del trabajo productivo y se comienza a desarrollar gradualmente su subjetividad social como nuevo adulto, asumiendo un mayor grado de gestión económica y de autoridad con voz en la sociedad. 2 3

Durston, J. Juventud y Desarrollo Rural: Marco Conceptual y Contextual. CEPAL 1998 / Organización Panamericana de la Salud .Salud del Adolescente .OPS/OMS. Washington.1995.

6

Es interesante en la descripción de la adolescencia acudir a un autor clásico en el tema de la sicología evolutiva como es Jean Piaget,4 quien define la adolescencia como el período de las „operaciones formales‟. En esta etapa, el/la adolescente logra la abstracción sobre los conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra la formación continua de la personalidad, a la vez, hay un mayor desarrollo de los conceptos éticos. Con la adquisición de las operaciones formales el/la adolescente puede formular hipótesis, tiene en cuenta el mundo de lo posible. Con este tipo de pensamiento es capaz de confrontar todas las propuestas intelectuales y culturales que su medio ambiente le ha proporcionado y que ha asimilado, y buscará dentro de sí, a través del lenguaje y el pensamiento, la acomodación de estas ofertas, lo que le permitirá pasar a deducir sus propias verdades y sus decisiones. Sus actividades las compartirán con sus pares y se enfocará hacia aspectos de tipo social, atracción por el sexo opuesto, la música e incluso el interés por temas de discusión axiológica o filosófica que va asimilando y creando su propio pensamiento. Jean Piaget puntualiza que en esta edad hay que tener en cuenta dos factores que siempre van unidos: los cambios de su pensamiento y la inserción en la sociedad adulta, que lo obliga a una reestructuración de la personalidad. Un aspecto importante de esta etapa del desarrollo, es la capacidad para analizar los procesos del pensamiento propio. Los/las adolescentes, comienzan a conocerse a sí mismos y a (re) conocer a los demás. Al tomar en cuenta las ideas de los otros, en combinación con su propia "metamorfosis", se origina una clase especial de egocentrismo. En este sentido los/las adolescentes suponen que los demás están tan fascinados con su personalidad, que muchas veces no alcanzan a distinguir sus preocupaciones de las de los otros. Tienden, por tanto, a sacar conclusiones precipitadas sobre las reacciones de quienes los rodean y a suponer que adoptarán la misma actitud de complacencia o de crítica que ellos. Lo cual puede ser causa de conflictos en sus relaciones interpersonales, y en el caso que nos ocupa en este estudio, en sus relaciones de pareja. En esta etapa, también se genera lo que Piaget denomina la „audiencia imaginaria‟, es decir la idea del adolescente de que lo están vigilando y juzgando permanentemente. Esto porque su imaginación se concentra en sí mismos, por ello, esta audiencia comparte su interés por los pensamientos y sentimientos personales. El/la adolescente la utiliza para "ensayar" actitudes y conductas. La audiencia imaginaria es, asimismo, fuente de autoconciencia y una sensación de estar constante y dolorosamente ante la vista y escrutinio de la gente. En este sentido, el/la adolescente al no está seguro de su identidad personal, reacciona de modo exagerado ante las ideas de quienes tratan de conocerlo más, saber quién es, que siente o que quiere. Los/las adolescentes están ensimismados en sus propios pensamientos. Algunas veces creen que sus emociones son únicas y que nadie ha sentido ni sentirá el mismo grado de sufrimiento o de encantamiento. Como parte de este egocentrismo, algunos adolescentes desarrollan una fábula personal que es la sensación de que son tan

4

/ Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. Barcelona, Editorial Seix Barral, 1967.

7

especiales que están por encima de todo, que nada malo puede ocurrirles y que vivirán para siempre. Esta creencia de ser invulnerables e inmortales origina conductas de riesgo que son frecuentes durante la adolescencia, y este mismo sentimiento de superioridad, invulnerabilidad y unicidad, pueden ser el germen de conductas que produzcan agresividad, conflictos y violencia en sus relaciones de pareja. En la VI Encuesta Nacional de Juventud de 2009, 5 se realiza un análisis de diversas características y conductas de jóvenes entre 15 y 19 años, (tramo de edad utilizados por el INE), que para efectos de este estudio hemos asimilado como referencia, aunque no coincide del todo con el segmento etario definido en nuestro concepto de adolescentes. Los jóvenes (adolescentes) chilenos entre 15 y 19 años 6 consideran la etapa que están viviendo como una época de búsqueda. En efecto, en mayor medida definen a la juventud como una etapa para tomar decisiones (41,3%), para aprender cosas que les sirvan para tener éxito en la vida (25,5%) y para pasarlo bien (21%). El encontrar una pareja para formar una familia está aún lejos de sus preocupaciones (1,9%) GRÁFICO 1 DEFINICIÓN DE JUVENTUD DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

Sin embargo, junto con su percepción sobre lo que significa ser joven en Chile hoy, una parte de ellos da cuenta de haberse sentido discriminado por su edad (18,9%) o por factores asociados, tales como por ser estudiante (22,8%) o su apariencia física (18,4%) o por su manera de vestir (18,2%)

5

/ Instituto Nacional de la Juventud. INJUV. VI Encuesta Nacional de Juventud, 2009. / Aunque la Encuesta del INJUV habla de jóvenes al referirse al segmento de edad de 15 a 19 años, para efectos de este estudio se asimila al tramo etario que usamos de adolescencia (14 – 17 años) 6

8

GRÁFICO 2 PERCEPCIÓN DE DISCRIMINACIÓN ENTRE JÓVENES DE 1|5 A 19 AÑOS

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

En el caso de Chile, las investigaciones empíricas muestran que la afirmación de la identidad de los jóvenes de entre 15 y 19 años es aún relativa, dado el reconocimiento explícito que realizan de las decisiones de sus padres. En efecto, aún tienen amplio acuerdo con los padres en cuanto a sus planes y proyectos a futuro (72,5%) y en relación con los aportes que deben hacer los hijos en el hogar (66,2%), disminuyendo este acuerdo cuando se trata de la sexualidad y los temas de pareja, en relación con los cuales sólo la mitad (50,1%) manifiesta su acuerdo con los padres. 2.2 Las relaciones de pareja entre los adolescentes. Como ya se ha dicho, los/las adolescentes, junto con su despertar sexual comienzan a interesarse por el sexo opuesto, interés que se presenta inicialmente en forma tímida, pero que es vivido con gran intensidad. Así llegan a establecer diversos tipos de relaciones de pareja que les permiten ensayar roles específicos de género al interior de la pareja. La literatura describe a las relaciones de pareja de adolescentes con características singulares en cuanto a presentar vínculos intensos pero frágiles de la relación interpersonal, siendo amores de una gran intensidad pero volubles y de corta duración. Se podría afirmar que lo que él o la adolescente buscan en el otro/a no es al otro como persona, sino a ella o a él mismo, lo que les permite reencontrarse consigo mismo/a e ir conformando paulatinamente su identidad sexual. Desde este punto de vista en este estudio se analizará entre otras variables la duración, estabilidad e intensidad de los compromisos de la pareja. En esta etapa de la juventud, en Chile, poco más de la mitad (56,5%) de los jóvenes se encuentran aún sin pareja, 30,3% pololea y 9,5% “anda” con alguien, como lo constata el VI Estudio Nacional de Juventud, situación que se corrobora, en el análisis de los Focus Groups realizados en el presente estudio. 9

GRÁFICO 3 SITUACIÓN DE PAREJA DE LOS JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

El 36 % de los jóvenes de 15 a 19 años declara estar con su pareja al menos una vez por semana y el 47,9 % de los jóvenes de 15 a 19 años declara haber tenido relaciones sexuales durante el último año. Los hombres se inician sexualmente en promedio a los 16,75 años y las mujeres a los 17,10 años. Las principales transformaciones en materia de sexualidad juvenil fueron destacadas en el Segundo Informe Nacional de Juventud (2006) y dicen relación con una sexualidad que se practica mayormente fuera del matrimonio, que está fuertemente asociada al placer (especialmente entre los y las jóvenes menores de 25 años y mayores de 18) y mayormente condicionada por el deseo más que por el amor, remitiéndonos a pensar en cambios en el sistema de valores de las nuevas generaciones, centrado en una moral más bien individual, asociada a un proceso de individualización, donde la búsqueda de desarrollo personal y de proyectos individuales cobran mayor importancia. Sin embargo, estos cambios no son homogéneos, observándose marcadas diferencias según condición de género, de nivel socioeconómico, de urbanización, de educación y de acceso a la información. Según el estudio realizado por el SERNAM “Análisis de la violencia en las relaciones de Pareja entre Jóvenes”, en 2009, 7 se manifiesta que, si bien el concepto de amor en sus aspectos sustanciales no cambia (valores tradicionales e idealizados del amor) lo que si experimenta una transformación importante, es el esquema relacional en la pareja, que se aleja del modelo tradicional patriarcal para desplazarse hacia un modelo más “moderno” de relación en el que hay lugar para el desarrollo de la autonomía de sus miembros. La negociación aparece como un elemento que se ha ido paulatinamente incorporando en las relaciones afectivas. Lo mismo en cuanto a la relación amorosa, se constata una diversificación, flexibilización y ampliación de la fase exploratoria previa a la constitución de la pareja estable.

7

/SERNAM, Análisis de la violencia en las relaciones de Pareja entre Jóvenes. Documento de Trabajo Nº 105, SERNAM. Santiago, Enero 2009

10

2.3 Los conflictos y estrategias de resolución de conflictos de Pareja en los Adolescentes Uno de los ejes principales del presente estudio tiene que ver con los conflictos en las parejas adolescentes. Las relaciones de pareja entre adolescentes, como toda relación humana, están atravesadas por la dicotomía del amor y del conflicto, lo cual es consubstancial a las relaciones afectivas. Es imposible imaginarse una relación o un vínculo afectivo en el cual esté ausente el componente del conflicto, lo cual no significa que conflicto sea sinónimo de violencia. En el estudio, se parte de la base que no todo conflicto es violento, pero que todo conflicto es susceptible de llegar a la violencia cuando es mal resuelto. Por ello es necesario reconocer que en las relaciones de pareja adolescentes, aunque puede existir tensión, los conflictos – sin violencia - adquieren un carácter positivo. Pero, si los conflictos generan violencia, terminan siendo perjudiciales para todas las partes implicadas. En todo conflicto entre personas existen niveles de tensión, dificultad y contradicción, lo que no quiere decir que los involucrados en los mismos justifiquen la violencia como mecanismo para superar las tensiones y posiciones opuestas. Por el contrario, la convivencia y el entendimiento implican sustituir el poder de la violencia por el poder de la comunicación para resolver las diferencias. En este sentido, es importante tener presente la triada de comportamientos que se pueden dar en cualquier relación de pareja, como son la agresividad, el conflicto y la violencia. La agresividad es parte intrínseca de la relación afectiva, ya que sin agresividad no habría erotismo, el tema es que la agresividad debe ser bien manejada para que no se transforme en conflicto, y a la vez el conflicto, que puede ser positivo si tiene estrategias de resolución, finalmente, si es mal encausado y no resuelto, seguramente se transformará en alguna expresión de violencia ya sea sicológica o física, ambas tremendamente destructivas para la relación afectiva. Aunque las relaciones de pareja adolescentes están fundadas en el amor y la afectividad, es natural que los pololeos adolescentes presenten diferencias y dificultades que deben aprender a reconocer y resolver, para evitar situaciones, en que el conflicto escale a niveles sin solución. Un conflicto es un desacuerdo y los desacuerdos son normales. Pero cuando los desacuerdos no son respetados o causan problemas en la pareja se convierten en violencia. Por tanto, es fundamental que los/las adolescentes, aprendan a identificar estrategias de resolución de esos conflictos. Muchas diferencias en la pareja provienen del hecho que cada adolescente trae consigo su propia experiencia de vida y cultura. Es decir, con frecuencia cada uno tiene una forma de hacer las cosas y de ver el mundo muy distintas, según lo aprendieron en sus respectivas familias o en el ambiente donde viven. En la familia cada individuo aprende cómo resolver dificultades y conflictos de acuerdo a como lo hicieron sus padres o quienes los rodeaban, así como la forma de expresar la rabia o la frustración. En algunas familias, por ejemplo, no se permite que los hijos expresen su enojo o rabia. Por eso, estos adolescentes crecen no sabiendo qué hacer con estos sentimientos. Por tanto cuando llegan a la etapa del pololeo, al primer signo de conflicto, ellos pueden pensar que hay algo muy malo en su relación, que se equivocaron de pareja, que no son capaces de amar, e incluso en inhibirse de nuevas posibilidades de conquistas afectivas. 11

El contexto social también enseña cómo actuar frente a los conflictos. Por ejemplo, en muchos medios sociales, mientras al hombre se le permite no sólo expresar su enojo sino incluso ser agresivo, a la mujer por el contrario se le ha enseñado a quedarse callada, a ser sumisa, para evitar los conflictos, no expresando lo que siente o lo que necesita. Este tipo de actitudes aprendidas del medio y de la familia son precisamente las que hacen complejo que haya un diálogo entre los dos miembros de la pareja, que les permita crecer juntos, madurar y resolver sus conflictos de una manera apropiada. El pasado de una persona (lo que aprendió de su familia o de su experiencia de vida) es muy importante para entender sus reacciones y sus formas de ver la vida. Por eso los pololos deben interesarse en conocer el pasado, las raíces, la historia personal y los recuerdos de su pareja, para tratar de entender también qué huella han dejado éstos en su vida y ser así más comprensivos y menos intolerantes, más empáticos y menos egocéntricos en sus relaciones afectivas. Todos pueden o deben tener una manera de pensar diferente, sin que esto, necesariamente, cause un conflicto. Las actitudes ante las diferencias son las que determinan si éstas se van a convertir en un conflicto o no. 2.4 La violencia en las relaciones de parejas de adolescentes. A pesar que como hemos visto hay un largo camino de aprendizaje, entre la agresividad, el conflicto y la violencia en las relaciones de pareja, las conductas de violencia entre las parejas de adolescentes constituye en la actualidad un problema importante, no solo para ellos como actores de dichos actos, sino para toda la sociedad chilena. La violencia, en un sentido amplio, puede ser entendida como una acción que entraña un abuso de poder, en el que se vulnera el derecho a tomar las decisiones propias y a afrontar las consecuencias de nuestros propios actos. La Organización Mundial de la Salud, OMS, define violencia como: “El uso deliberado de la fuerza o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daño psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones”. Por su parte, para la Organización Panamericana de la Salud, (OPS/PAHO) “la violencia en la pareja se refiere a cualquier comportamiento dentro de una relación íntima que causa daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación. Este comportamiento incluye, agresiones físicas: por ejemplo, abofetear, golpear con los puños, patear; maltrato psíquico: por ejemplo, mediante intimidación, denigración y humillación constantes; relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción sexual”. “Diversos comportamientos dominantes: por ejemplo, aislar a una persona de su familia y amigos, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a la información o asistencia. Cuando el maltrato se produce reiteradamente en la misma relación, el fenómeno suele denominarse “maltrato físico”. Igualmente, en un estudio realizado en España, se define la violencia adolescente como “la relación romántica” que implica la perpetración o amenaza de un acto de violencia por parte de por lo menos un miembro de una pareja no casada sobre el otro miembro en el contexto de una relación romántica o de cortejo. Esta violencia comprende cualquier forma de agresión sexual, violencia física y/o abuso verbal. Se ha estimado que la violencia en la pareja adolescente comienza a emerger entre los 15 y 16 años de edad. Actos como empujar, golpear, así como amenazas verbales pueden ser tomados erróneamente como signos de amor o interés, y las niñas más jóvenes que salen con muchachos mayores pueden interpretar estas acciones como 12

una implicación más profunda en la relación que resultará en beneficios positivos a largo plazo. Las adolescentes involucradas en relaciones de pareja agresivas apoyaban esta percepción en un estudio, interpretando la violencia como un acto de amor en 25 a 35 % de los casos. 8 En Chile, según un estudio de la Universidad de Talca de 2008, el 58% de los adolescentes admiten que han sufrido agresiones o que ha atacado a su pareja. Maltratos que van desde descalificaciones, empujones, golpes y, en casos extremos agresión sexual, de los cuales los padres suelen ser los últimos en enterarse. 9 En este aspecto, se encuentra importante información sobre la prevalencia de la violencia entre las parejas jóvenes en la citada VI Encuesta Nacional sobre la Juventud de 2009. En efecto, en ella se da cuenta que entre los jóvenes de 15 a 19 años que se encontraban en pareja en el momento de la encuesta, el 10,7% de las mujeres y el 9,2 % de los hombres había sufrido violencia sicológica, 4,7% de los hombres y el 4,6% de las mujeres había sufrido violencia física y el 1% en el caso de ambos sexos había sufrido violencia sexual GRAFICO 4 PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA EN PAREJAS DE 15 A 19 AÑOS. 2009

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

Por otra parte, entre quienes tienen pareja y han vivido algún tipo de abuso y/o control en la pareja, en el grupo de 15 a 19 años, el 31,9% declara haber sufrido situaciones de control de sus salidas, horarios o apariencia, 21,1% la pareja ha tratado de alejarlo/a de sus amigos/as, 11,4% descalifica lo que dice o siente y un 10,1% le ha empujado o zamarreado.

8

9

/ Lourdes García Averasturi. La Violencia en las Parejas Adolescentes. Las Palmas, España. 2003. / Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca (Ceoc) y La Tercera, 2008

13

GRÁFICO 5 PRESENCIA DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS QUE TIENEN PAREJA Y QUE HAN SUFRIDO ALGÚN TIPO DE ABUSO

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

En cuanto a la violencia física en las parejas jóvenes, ésta se incrementa a medida que se avanza en edad, llegando a un 9,5 % entre los jóvenes de 25 a 29 años, la sufren en mayor medida las mujeres (9,6% las mujeres contra 5,4% los hombres entre 15 y 29 años) y se presenta con mayor frecuencia entre los jóvenes de los estratos socioeconómicos más pobres (10,9% en el estrato D y 12,3% en el estrato E) Gráfico 6 Situaciones de violencia física en parejas jóvenes, según sexo, edad, estrato socioeconómico y nivel Educacional

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

En el citado estudio del SERNAM de 2009, en todos los grupos se mencionaron experiencias cercanas sobre violencia entre parejas de jóvenes independientemente de su escolaridad, nivel socioeconómico y lugar de residencia, aunque este no es un problema que identifiquen como parte de su propia realidad. Lo consideran un 14

problema frecuente en los/las viejos/as, en los padres, en los matrimonios. Esta situación es más evidente en el caso de los adolescentes, en donde “golpear “a su polola les parece inconcebible y se consideró que mientras mayor es el nivel de compromiso, mayor es la probabilidad de que exista violencia. Situaciones similares se identifican en el presente estudio. La violencia se da con mayor frecuencia, según los/las participantes, de hombre a mujer, a pesar que reconocen que ésta también ejerce violencia física y sicológica. Los/las jóvenes diferencian la violencia según quien la ejerza y señalan que, por ejemplo, una cachetada es muy diferente si la da una mujer o un hombre, haciendo referencia a un impacto distinto. Los/las jóvenes de todos los grupos, independientemente de su escolaridad, nivel socio económico y residencia mencionan conocer experiencias de violencia de personas cercanas. El mismo estudio, reconoce las distintas manifestaciones de violencia, mencionándose la violencia física y la psicológica; solo en dos casos se menciona la violencia sexual. Se reconoce la gravedad y el impacto negativo a mediano plazo de la violencia psicológica. Algunos grupos señalan que la violencia psicológica ha pasado a reemplazar a la violencia física por la existencia de legislación en la materia o porque en la actualidad ésta es socialmente rechazada. En los grupos, aparece con claridad la noción de que la violencia se manifiesta en “escalada”. En relación a los factores que gatillan las situaciones de violencia, se distinguen factores que la provocan directamente como los celos, la infidelidad, la inseguridad, estar bajo el efecto del alcohol, y factores que favorecen su manifestación o permanencia. Dentro de éstos últimos, se le da gran importancia a las experiencias en la familia de origen, reconociéndose la existencia de una relación entre haber sido testigos de violencia en su casa y posteriormente ser violentas/os con la pareja. El mapa mental de los y las jóvenes construido, muestra que el conflicto termina ineludiblemente en violencia, principalmente porque el hombre es impulsivo y una vez que “se le aprieta el botón”, no puede detenerse. Esto implícitamente desresponsabiliza a quien ejerce la violencia, el que se transforma en un ser que no puede evitar la violencia. Se responsabiliza a las mujeres por su situación de “víctima” en las relaciones de abuso, estableciendo que lo que viven es producto de su incapacidad para “frenar” la situación, y/o hacerse respetar. Hay un juicio poco flexible, culpabilizador y con falta de empatía hacia quienes viven una situación de violencia, a pesar que existe un discurso que reconoce los factores culturales, sociales e individuales en la gestación de la conducta violenta. Según las mismas conclusiones de dicho estudio de 2009, son minoritarios los grupos que se abren al diálogo y a la necesidad de enfrentar los conflictos, la gran mayoría la solución es no tener conflictos, o en caso contrario romper con la relación. 10 2.5 Las percepciones sobre las relaciones de género Tal como lo manifestamos al comienzo, el presente estudio, está transversalizado por un análisis de género que emana de todos los encadenamientos explorados, analizando fundamentalmente las relaciones de simetría o asimetría en los vínculos afectivos de los/las adolescentes. El concepto de género es una categoría que se ha ido construyendo en las últimas décadas para explicar las relaciones entre lo masculino y lo femenino más allá de los aspectos bio-sexuales. Según Marta Lamas género es el conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones 10

/ id. SERNAM Documento de Trabajo Nº 105, 2009

15

sociales que surgen entre los integrantes de un grupo humano en función de una simbolización de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres. 11 Lo central es que cada sociedad asigna determinadas funciones sociales o roles, construyéndose así el concepto de género como categoría que incorpora variables biológicas, sicosociales, económicas y político culturales. 12 Por consiguiente el género constituye un proceso de organización y legitimación social de lo masculino y lo femenino que está en constante transformación. 13 Por tanto, género como categoría de análisis, es siempre relacional, nunca aparece de forma aislada sino en interrelación con otros conceptos y se trata de una construcción histórico-social, o sea, que se va produciendo a lo largo del tiempo. En la construcción del género, influye de manera importante el entorno y la historia de cada sociedad, pero esta última, es orientada o moldeada en el tiempo también por quien ostenta el poder (material o simbólico), que generalmente es el hombre. 14 En este sentido, el término género se refiere a las diferencias construidas por la sociedad para hombres y mujeres, a su forma de relacionarse y dividir sus funciones, expresándose en "lo femenino" y "lo masculino". En este estudio, se han examinado las relaciones de género que reconocen los adolescentes a través de las diversas percepciones, valoraciones y visones que expresan respecto a fenómenos relacionados con la violencia en sus relaciones de pareja, como así también en las relaciones que ellos perciben en sus familias de origen. Desde una perspectiva de género, dado que la experiencia de pareja les permiten ensayar roles específicos al interior de la misma, que posteriormente serán de alguna manera reproducidos en su vida adulta, se considera necesario analizar en qué medida estos roles están asociados a aquellos que prevalecen en nuestra sociedad como los roles culturalmente asignados a hombres y mujeres, marcados por relaciones de género o si los adolescentes de diversas comunas de la Región Metropolitana, evidencian en la actualidad cambios respecto a ellos. Tales roles tradicionales asignados culturalmente dicen relación con el hecho que a las mujeres se las hace responsables enteramente de la reproducción y del cuidado de la familia y a los varones se los considera los responsables de ser los proveedores, alejando así a los dos miembros de la pareja de la corresponsabilidad frente a la estabilidad de esa relación. Asociados con esta asignación de roles se encuentran los estereotipos de género que también crean comportamientos diferenciados de sumisión para las mujeres y de dominación para los hombres, que conducen a relaciones asimétricas, y que pueden ser fuente de conflictos y/o violencia al interior de las parejas. Las relaciones asimétricas suelen relacionarse en las parejas con su percepción y práctica de la violencia y con su forma de resolver los conflictos. Las visiones tradicionales sobre la dependencia y sumisión de las mujeres en los/las jóvenes, la no valoración de conceptos como la autonomía y la autorrealización, y la mantención 11

/ Lamas, Marta. 2002. Cuerpo: diferencia sexual y género. Taurus, México. / Lagarde, Marcela. 1990. Los cautiverios de las mujeres: madre esposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 13 / Kaufman, Michael (1989). Hombres: placer, poder y cambio. Santo Domingo. Centro de Investigación para la Acción Femenina 14 / Phyllis Chesler, About Men (Simon and Schuster, New York, 1978) 12

16

de espacios propios de cada miembro dentro de la relación de pareja (amistades, estudios, etc.), pueden ser condicionantes de la presencia de conflictos y/o violencia en las parejas, tanto de jóvenes como de adultos. Por su parte, en el estudio del SERNAM de 2009, 15 “Análisis de la Violencia en las Relaciones de Pareja entre Jóvenes”, se constató la aparición de una nueva concepción en los roles de género, cambio que va desde la definición tradicional propia del modelo machista hacia una complementariedad más flexible entre hombre y mujer. Este cambio hacia la complementariedad, ha sido producto de la poderosa transformación que ha implicado la incorporación de las mujeres al mundo público, en su dimensión productiva/laboral y educacional. Asimismo se verifica el hecho que los estereotipos sexuales permanezcan intactos y que los roles de género hayan sufrido cambios significativos, produce permanentes tensiones y contradicciones en la vida y subjetividad de los y las jóvenes. Sobre las percepciones de las relaciones de género, los resultados de la VI Encuesta Nacional de Juventud, muestra que se estarían produciendo cambios al menos en el discurso de los jóvenes respecto a las mismas. Así podemos ver que de los entrevistados de 15 a 29 años ya sólo el 6,4% sostiene que en una relación de pareja el hombre tiene derecho a ejercer el control sobre la mujer y que el 26% sostiene que el cuidado de los hijos es tarea principalmente de la mujer. Junto con eso, el 92% de los entrevistados sostuvo que hombres y mujeres deberían recibir igual sueldo por igual trabajo y alrededor del 90% sostuvo que hombres y mujeres están igualmente capacitados/as para ejercer cargos directivos y cargos políticos y el 88,1% afirma que hombrees y mujeres deberían compartir las labores domésticas.

GRÁFICO 7 ACUERDO FRENTE A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES

FUENTE: DATOS PRELIMINARES. VI ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD, INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (2009).

15

/ id. Documento de Trabajo Nº 105. SERNAM. Santiago, Enero 2009 17

2.6 La perspectiva socioeconómica en el análisis de las relaciones de parejas adolescentes La otra variable fundamental que se toma en consideración en este estudio es la perspectiva socioeconómica. La cual aparece como un factor a considerar en el análisis de las relaciones de parejas, ya que los comportamientos, conductas o percepciones de los jóvenes respecto a los conflictos y la violencia en las parejas, como de otros patrones culturales, están en parte influidos por el contexto en el cual se desenvuelven, tanto ellos/ellas como sus familias de origen. La dimensión socioeconómica no es independiente de las características que adquieran los/las adolescentes, más aún cuando sus conductas tienden a replicar aquellas situaciones aprendidas de los adultos, familias, o personas que influyen en su formación. Las relaciones sociales son un factor que ayudan a explicar determinados comportamientos, más aún cuando los/las adolescentes están en una etapa formativa de afirmaciones de sus identidades, las cuales no escapan del entorno en el cual se desenvuelven en la sociedad. Los procesos económicos de la globalización afectan directamente la noción de género y por ende las relaciones de pareja. Asunto que tiene una vinculación específica en el impacto laboral y socio-familiar por ejemplo, de la vinculación de la mujer al sector productivo e informal de la economía. El desempleo entre otras cosas, tiende a ser mayor entre las mujeres y los jóvenes. Según información del Panorama Social de la CEPAL, la tasa de desocupación de la población activa entre 15 y 24 años representa más de la mitad del desempleo total en las zonas urbanas de América Latina (CEPAL, 1999). La relación entre ingresos medios masculinos y femeninos continúa siendo desfavorable para las mujeres, ya que éstas ganan en promedio alrededor de 30% a 40% menos que los hombres y el aumento en la participación laboral femenina ha ocurrido en ocupaciones más informales y de menores ingresos. Situación parecida sucede con los jóvenes. Todo este marco, sugiere que los conflictos en las relaciones familiares, como igualmente en las relaciones de pareja adolescentes, no pueden ser analizarlos al margen de las implicancias socioeconómicas en las cuales se desenvuelven. Por tal razón en el análisis de los Focus Grupos realizados para este estudio, se determinó realizar una jerarquización socioeconómica, basada en la pertenencia a Establecimientos Educacionales catalogados en los estratos alto, medio y bajo, que pudieran entregar una información diferenciada de cada grupo de jóvenes.

18

3. Resultados / 16 Los resultados de este estudio han sido distribuidos en seis acápites que dan cuenta de las diferentes temáticas y variables en los cuales se delimitó este trabajo. Se parte con una caracterización de las relaciones de pareja que establecen los adolescentes, para luego adentrarse en los diversos juicios que expresan los/las adolescentes respecto a sus parejas o en general de personas del sexo opuesto con las cuales interactúan, para enseguida analizar los factores desencadenantes de los conflictos de pareja. A partir de lo anterior, se analizan las estrategias que los/las adolescentes utilizan como medios para resolver los conflictos afectivos y se desarrolla una caracterización de las percepciones de la violencia que están presentes en los relatos de los/las adolescentes. Finalmente como un punto especial se analiza la violencia extrema, basados en los resultados de las entrevistas realizadas a jóvenes agredidas por sus parejas y tratadas en los Centros de la Mujer del SERNAM. 3.1 Caracterización de las Relaciones de Pareja que Establecen los Jóvenes. Independientemente del sexo y nivel socioeconómico al que pertenezcan, el resultado del estudio da cuenta que mayoritariamente los/las adolescentes reconocen dos formas que adoptan las relaciones de parejas, “andar y pololear”. La diferenciación de estos tipos de relación está dada principalmente por el tiempo de duración y el nivel de compromiso que se está dispuesto/a a aceptar. Es así como el “pololeo” implica una mayor formalización y compromiso, y en algunos casos supone que la pareja sea presentada a los padres o a los familiares con quienes viven, lo que significa hacerlos parte de la relación que han establecido, por el contrario el „andar‟ se reconoce como una etapa previa, principalmente de conocimiento del otro y que no siempre resulta en la conformación del pololeo. Ambas relaciones deben ser entendidas dentro de la inestabilidad de las relaciones de pareja propias de los adolescentes. “…además es como lo que busca la persona…uno puede estar andando con una persona pero no quiere pololear con alguien…entonces depende de lo que uno esté buscando en verdad…porque si uno busca pololear con alguien va estar como ahí siempre con un compromiso…” (NSEA. Comuna Providencia: FG Mixto) “….andar es sin compromiso…pero si uno quiere compromiso, ya es pololeo…sin compromiso tiras con cualquiera, pero cuando están pololeando no…cuando pololeas no puedes ser infiel…pero si andas puedes tirar con quien quiera…” (NSEB. Comuna Ochagavía. FG Mujeres) “…andar no es llevar el pololeo al paso formal…entonces los dos tienen su libertad y tienen su tiempo…no pasan juntos todos los días…es como pololear pero sin compromiso…se trata de estar con alguien...es previa antes de pololear…” (NSEM. Comuna Ñuñoa. FG Hombres) “…Es que ahora está de moda el que uno, lo más que puede pololear son tres meses…” (NSEB Comuna PAC Mujeres) Igualmente es muy consensuada la opinión, tanto en hombres como en mujeres y de los diversos estratos socioeconómicos, respecto a los espacios preferidos para sus relaciones de pareja, es así como manifiestan que realizan sus encuentros preferentemente en la plaza, parques, el cine, el mall, en el colegio, la “disco” u otros espacios públicos o recreativos. Esta práctica cambia en forma importante cuando hay 16

/ Ver en Anexo E, opiniones comparadas por sexo surgidas de los FG, relacionadas con situaciones de violencia en las parejas adolescentes.

19

una relación de mayor compromiso de pareja y es posible pololear en la casa, previa presentación a la familia. “…yo creo que hay como etapas…uno no va a llevar a una persona que no conozca bien a la casa…a compartir con su familia y sus hermanos…por que si no existe esa confianza en el inicio….” (NSEM Comuna Santiago Centro, FG Mixto) “…por ejemplo a veces salir a una plaza o al mall, pero generalmente mas que nada en la casa…igual me gusta el cine lo paso bien, es que a las mujeres siempre les encanta el cine y es lo mas caro…”(NSEM, Comuna Ñuñoa, FG Hombres) A partir de las opiniones de los/las adolescentes, es posible percibir que el pololeo se establece como una forma de relación deseada y es señalada por los jóvenes como un estado de compromiso en que el amor, la confianza, la comunicación y el tiempo determinaran el curso y permanencia en la relación. “…Yo estoy pololeando hace cuatro meses y antes anduve con ella uno (mes), que fue cuando nos conocimos, nos tomamos el tiempo para conocernos…un poco mas cada uno, las características, lo que pensaba cada uno respecto al otro, lo que le gustaba o le molestaba del otro…y después de ese mes…conociéndonos un poco yo tome la iniciativa y le pedí pololeo….” (NSEM Comuna Santiago Centro, FG Mixto) En las relaciones de pareja de los/las adolescentes, en el rango de edad aplicado en este estudio, los grados de intimidad y las relaciones sexuales son abordadas con bastante naturalidad: El tema no los incomoda y lo hablan con fluidez, tanto hombres como mujeres. En los sectores de menores ingresos la formulación del tema es mucho más directa, vivencial, relatado sin mayores dificultades, particularmente en el grupo de las mujeres. De sus opiniones se desprende que pueden haber “experimentado” un mayor grado de intimidad con su pareja, lo cual no necesariamente es así, en relación con los participantes de los otros grupos, pero si que tiene menos inhibición en reconocer situaciones de intimidad sexual. (En el grupo de mujeres hay una madre soltera y otra joven que convivió con su pareja). “….porque si uno no quiere tener nada con él…nadie la puede obligar…hay que hacerlo con ganas, sino no tiene ningún brillo…tienen que estar los dos emocionados…si no, no resulta...” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…Si hay amor si, la confianza igual…todo eso…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…Pero igual trato de no ser muy bruto, uno como hombre a veces la caga, porque es la polola cree que ya, vamos a la cama…y trato de no mandarme un condoro…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Y suponen que son ellos siempre los van un paso adelante… “…yo le pedí la prueba de amor y no pasó nada…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Al contrario, en los sectores medios o altos, su expresión es más difusa, genérica, y muchas veces referido a otros. Su lenguaje es menos explícito y en cierto sentido recubierto de eufemismos. 20

“….Tiene que ser de los dos… No debe haber presión….” (NSEM Comuna La Florida. FG Mujeres) “…Yo creo que es algo que en las parejas se va dando…y creo que en algún momento…va allegar aunque uno no lo tenga en mente, yo creo que va a haber un punto en que va a llegar…porque somos seres humanos…es como la ley de la vida…va a pasar…” (NSEM Comuna Santiago Centro. FG Mixto) “…No se, en mi caso yo soy muy de piel, yo abrazo mucho, besos en la mejilla y le digo te quiero…” (NSEA, Comuna de Providencia FG Mixto) “…Depende la intensidad de cada persona que le guste…y hasta donde uno está dispuesto a dar, por ejemplo hay gente que no le gusta ni que la toquen…” “…hay otros que se quedan en el te quiero, darse besos, abrazarse y cosas más de intimidad, pero eso depende del pudor de cada uno…” Para los jóvenes, claramente la intimidad y el sexo dependen de factores como la confianza, el amor, el tiempo que tenga la relación y que sea un tema hablado y compartido por ambos. “…en mi caso si estamos nosotros dos, no importa quien esté…si nosotros estamos bien y que tengamos ganas, bien tranquilos y con amor…está todo bien…” (NSEM, Comuna de Ñuñoa FG Hombres) En las relaciones íntimas (no necesariamente sexuales), manifiestan la necesidad de una afinidad con mayor dialogo, el que depende de la pareja, pero se reconoce un respeto por la alteridad de la pareja… ”…hay gente que son super cariñosos y les gusta que el pololeo sea cariñoso, depende de la pareja…porque hay mujeres que necesitan mucho cariño…”…de repente la mujer es más cariñosa y a veces uno como hombre es más cariñoso que la mujer y así se va dando, siempre son personas distintas…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) “…Pero igual es importante la atracción física, porque una ve a la persona como se presenta y así le gusta, depende como se de la química….es lo primero que uno siente…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) La misma percepción expresan respecto a las relaciones sexuales, ”…depende de las parejas porque hay parejas que son super piolitas y nos les interesa, pero otros andan buscando eso…”, explica un joven del grupo. Y agregan que, ”…es algo que en las parejas se va dando y creo que en algún momento va a llegar aunque uno no lo tenga en mente….es como la ley de la vida…va a pasar…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) En el mismo sentido se expresa una joven, ”…yo creo que en la mayoría de las relaciones de los jóvenes de esta edad siempre .pasa…Se da cuando llevan un tiempo pero se da…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) En relación a la intimidad, reconocen que hay presiones de ambos lados, de hombres y mujeres, 21

”…porque hay casos en que uno se siente presionada…lo más común es que el pololo sea más grande, entonces presiona a la niña, pero también se puede dar que la mujer presiones al hombre…”…”a mi me ha pasado eso que he pololeado con gente mas grande y que te dicen „oye ya poh‟…”no debe haber presión…” (NSEM Comuna de La Florida. FG Mujeres) Cabe mencionar que independientemente del modo en que los/las adolescentes experimentan sus propias relaciones de pareja, existe en su imaginario un modelo ideal de relación de pareja, que es similar indistintamente su procedencia socioeconómica y sexual. Las principales cualidades de este arquetipo son el respeto, la comunicación, la necesidad del otro/a en la misma medida, la no monotonía, que tengan objetivos comunes, que se tomen las decisiones en conjunto, la confianza en el otro/a. “…. Que se respeten en el sentido de no pasar a llevar al otro…” Lo bueno sería tener mas comunicación…porque las parejas, se pelean e incluso llegan a romper por falta de comunicación…no se dicen todo y producto de eso pasó otra cosa y se arman mas conflictos…” (Mujer), “…Yo creo que los dos se necesiten como en la misma medida….” (Hombre) (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) “…, que estén de acuerdo los dos en las decisiones… que tiene que haber respeto y amor… que los dos vayan por el mismo lado…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…que tengan confianza… amor es lo principal… respeto… cariño…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…Con respeto…con comunicación… que uno demuestre lo que siente…que sean afectivos mas que nada, y que demuestren lo que sienten…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) Particularmente en segmento de ingresos bajos se estima además, que una relación de pareja ideal debiera vincularse con la posibilidad de acceder a condiciones económicas que permitan una buena calidad de vida. ”…que no hubiera tanta peleas, que estuvieran contentos con su vida, que tuvieran de todo…su casa, auto…lo que más quieran los dos, que estén de acuerdo en las decisiones…que tiene que haber espeto y amor…que los dos vayan por el mismo lado…” (NSEB Comuna PAC Hombres) El que los/las adolescentes manifiesten que tienen un ideal de pareja, con las características que indican, de esto no necesariamente se colige que en sus prioridades inmediatas o mediatas esté el establecer relaciones de pareja estables. Las opiniones expresadas, solo las refieren a las características que le exigen en su imaginario, a su eventual compañero /a sentimental.

22

En este apartado se ha realizado una caracterización de las relaciones de pareja que establecen los adolescentes a partir de sus opiniones expresadas en los FG. En la mayoría de los casos, les fue más fácil hablar de los otros y de experiencias de terceros que referirse a experiencias vivenciales o a centrar su análisis en las relaciones de su mundo adolescente. Pero, con todo describieron y tipificaron muy claramente el tipo de relaciones que se establecen en las parejas adolescentes en cuanto al tipo y forma de su relacionamiento, fundamentalmente identificados con el “andar” y el “pololear”, que en todos los casos las definen como etapas relacionadas con el grado de compromiso adquirido, las más de la veces implícito y no explicitado, aunque existen otras formas de relacionarse que son permanentemente descritas en los discursos adolescentes, como elementos dinámicos, como el ponceo o sobajeo, u otras, pero que no aparecen en las expresiones de los adolescentes entrevistados. Al mismo tiempo en la caracterización de sus relaciones los/las adolescentes determinan los espacios geográficos en que desarrollan sus relaciones afectivas, siendo estas mayoritariamente lugares públicos, a menos que la relación se haya establecido como para que esta ingrese a la intimidad de las respectivas casas y por ende a la vinculación con las familias. Más complejo les resultó explicitar los grados de intimidad en que se entra en la pareja, y cuáles son las expresiones de afecto o cariño, siendo mucho más explícita esta descripción en los jóvenes de nivel socio económico bajo, en que son capaces de describir en forma abierta sus tipos de relaciones incluyendo las manifestaciones de sexualidad, no así en los jóvenes, de ambos sexos de los niveles medio o alto, en que la descripción de dichas manifestaciones es mas discursiva, genérica y menos explícita o vivencial. Finalmente en la caracterización de las relaciones de pareja surge un tema muy interesante como es que todos los adolescentes expresan en su discurso un ideal de pareja que ellos construyen como le modelo que quisieran alcanzar.

3.2 Los juicios que los adolescentes aplican a sus parejas. Por otro lado es interesante analizar, que en el discurso de los/las adolescentes referido a sus relaciones de pareja, encontramos que tanto en hombres como mujeres se expresan juicios respecto al sexo opuesto, que implican un criterio de valor respecto del otro o de la otra, que en cierta medida pueden condicionar el tipo de relaciones que establecen, muchas veces marcadas por la asimetría o una comprensión de dominación/subordinación implícita en sus vínculos. Por ejemplo, los hombres tienden a no valorar adecuadamente, o a no comprender el rol de la mujer, referido a las actitudes o comportamientos sociales de la mujer, a las relaciones sexuales, al manejo de las relaciones de poder. Hay adolescentes que tienen un punto de vista crítico sobre un supuesto ideal de mujer a que los amigos aspiran, al decir que… “…los amigos siempre opinan sobre la persona y dan su opinión de lo que a ellos les gusta, una mina rubia de 90 – 60 – 90 y eso, los amigos siempre buscan eso, la mujer más bonita…pero cuando uno es mas grande, valora más como es la persona” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) En la visión de los hombres adolescentes acerca del tipo de relaciones de pareja, se perciben las visiones de género que esgrimen y en general muestran una cierta des (valoración) respecto a la mujer. Expresiones de connotación sexual que implican un juicio de valor negativo hacia la mujer… “…la mujer va a la disco a pasarlo bien, por lo cual es mas probable que en ese lugar pueda encontrar a una persona pa‟ tirar…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres)

23

“…la forma más fácil de darle un beso a una mujer…es cuando ella está hasta arriba de tomar”, es el método mas penca, pero a la vez el más fácil…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Junto con percepciones que presumen superioridad de parte de los varones… “la mujer es mas cuatica, quiere se más y ella no puede ser más que yo…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Además de una imagen muy sexista acerca de que, “las mujeres son mas buenas para pelar…mas buena para hablar…. las mujeres tiene la cualidad de que la saben por libro y saben como sacar una verdad”. (NSEM Comuna Ñuñoa FG Hombres) Lo mismo en las relaciones de poder, al aparentar que la mujer tiene el poder en la pareja, pero que en realidad, “uno tiene que dejar que la mujer crea que es la que manda en la relación”… “y después decide uno…ellas creen que le das el „power‟”. (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Por otro lado, los hombres aceptan que las niñas son más agresivas físicamente, “...las cachetadas duelen harto, una mujer si enoja mucho, si se „pica‟ te puede pegar una cachetada en la mitad de la calle…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Por lo demás los hombres son censurados si agreden a una mujer… “…pero el hombre no le va a llegar y pegarle, ni a zamarrear a la mujer en la mitad de la calle….es pero visto que un hombre le pegue a una mujer, socialmente…‟el hombre tiene que haberla embarrado‟…si una mujer le pega al hombre todos apoyan a la mujer, pero si uno (hombre) le pega a la mujer, todos van a decir ¿pero cómo le pega a una mujer?...” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Igualmente hay un reconocimiento por parte del hombre que las mujeres son más débiles. “…porque un hombre tiene más fuerza, le puede hacer más daño a una mujer…los hombres son más torpes encima y la mujeres son más débiles…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Indistintamente del nivel socioeconómico, mayoritariamente los hombres en sus relaciones de pareja le atribuyen a las mujeres un rol que las caracteriza con cualidades como, mayor decisión, más madurez, más sabias, más ordenadas, un “cable a tierra “para los hombres, menos dubitativas, capaces de tomar decisiones. “…yo creo que mas la mujer es la que tiene el poder…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “….Yo creo que es la mujer, porque siempre hay alguien que rema mas fuerte que el otro, siempre hay alguien que da el primer paso, que toma las decisiones antes…o que es mas firme en sus cosas…en ese aspecto yo creo que son las mujeres…porque las mujeres son mas ordenadas…tienen el norte claro…los hombres son como más desordenados…las mujeres son como el cable a tierra del hombre…” (NSEM Comuna Santiago Centro FG Mixto) 24

“…Las mujeres son menos dubitativas…son mas claras… De repente al hombre se demora mucho en pensar…en cambio la mujer dice si no se hace… Yo ceo que en la relación de pareja entre los dos lo piensan, pero la mujer es la que dice ya vamos...…lo decide…la mujer es la que decide cuando el hombre no sabe algo…La mujer es la que toma la iniciativa de todo…” (NSEM Comuna Santiago Centro. FG Mixto) Por su parte, las mujeres expresan opiniones críticas respecto a los hombres, principalmente referidas a las relaciones de subordinación, el manejo del poder o la agresividad. Les atribuyen inmadurez, “son cabros chicos…no saben pololear…se enojan y chao…”, “de repente las mujeres somos más duras que los hombres…los hombres son macabeos”. (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) Y a la vez, reconocen que son más agresivos, ”Son mas agresivos los hombres…en mi caso por celos me golpeó… “(NSEB Comuna PAC FG Mujeres) Dejando entrever su vulnerabilidad frente al poder de los hombres, ”Los hombres cuando se enojan son malos…cuando ya se mandaron la embarrada (dicen) „pero si yo no pensé‟…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) Aunque también la mujer reclama desde el ámbito de lo afectivo un mayor compromiso, “…pero (a él) le cuesta decirme que me quiere, muy pocas veces me dice que me quiere…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Aún cuando se tiende a reconocer que son las mujeres las que toman las decisiones en la pareja, en ese empoderamiento se advierte que existe una apreciación que hace que esa relación, aparezca como más significativa para la mujer que para el hombre, ya sea por una relación de afecto genuino o por una situación de subordinación manifiesta. “…porque siempre es la que se enoja, porque si se enoja por algo que en verdad vale la pena y por eso estas peleando…en verdad tu tienes fundamentos y por algo te enojas…entonces por eso te enojas y el otro se da cuenta… pero siempre es la mujer la que la lleva…la mayoría de las veces” (NSEA Comuna Providencia FG Mixto) “…cuando un hombre agrede a una mujer, la mujer dice que está enamorada y se queda callada, pero una no puede decir eso, pero cuando uno está pasando eso te quedas callada igual…a veces por miedo, por miedo a perder…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) El concepto del „machismo‟ es utilizado por las mujeres no para referirse a una conducta atávica de los hombres, sino a una condición de sí mismas, que reconocen negativa y que las conflictúa en la relación de pareja. “….en realidad la mujer es machista. Piden que no haya machismo, pero en realidad cuando le toca a ella recibir los golpes que ella misma da, la mujer siempre está con eso de las damas primero. A ellas mismas les gusta que sea así. La mujer busca el machismo, busca que aunque sea tratada en menos, sea más respetada por ser más delicada. „Que no te vayan a pegar pero siempre las damas primero‟…” (NSEM. Comuna La Florida FG Mujeres) 25

“… Cuando te dicen cosas malas, ahí al tiro uno piensa ah el problema eres tu, que te hagan pensar que tu eres el problema daña más que te peguen…” (NSEM. Comuna La Florida FG Mujeres)

En este apartado se analizan las opiniones o juicios que los/las adolescentes manifiestan respecto a sus parejas o en general sobre el sexo opuesto. Se manifiestan claramente calificaciones, valoraciones o desvalorizaciones que tanto hombres como mujeres tienen o expresan dejando entrever cómo perciben al otro/a en sus comprensiones de los roles de género, las asimetrías que se establecen en las relaciones de subordinación, expresiones de “machismos” y formas de relacionamiento entre hombre – mujer.

3.3 Los factores desencadenantes de los Conflictos de Pareja en Adolescentes. En las relaciones de pareja adolescentes están presentes las realidades del afecto, la agresividad y el conflicto, lo cual no necesariamente tiene que resultar en conductas violentas. Pero es necesario tener presente que todo conflicto es susceptible de llegar a la violencia cuando es mal resuelto. Por el contrario, si existe la capacidad de superar la violencia, la convivencia y el entendimiento logran sustituir el poder de la fuerza por el poder de la comunicación, para resolver las diferencias. En el caso de las relaciones de pareja de adolescentes, los factores desencadenantes de los conflictos están dados principalmente por conductas asociadas a los celos, a la infidelidad, a las mentiras, al engaño, a la incomunicación y por ende a la desconfianza que surge y que desestabiliza esa relación. En los diálogos sostenidos con los jóvenes, son temas que prevalecen y sobre el cual se explayan latamente. Los principales conflictos… “…Los principales conflictos son los engaños, las mentiras…los engaños y pendejadas, o sea cosas inmaduras…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…La inseguridad… la desconfianza…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) La inseguridad en el otro… “…No se, a veces una está con el pololo haciéndole un cariño y de repente…una piensa, andará con otra…”NSEB Comuna PAC FG Mujeres) Cuando se aborda el tema de los “conflictos” de la pareja, el acento está puesto en los celos y las reacciones que estas conductas pueden provocan. ”…Cuando con mi pololo vivíamos juntos….con un amiga me estaba cagando….yo pesco un plato y se lo tiro por la cabeza…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres)….” “…Cuando yo estaba pololeando…era todos los días lo mismo…, yo saludaba a alguien…y “quien es y cómo se llama….y adonde lo conociste”…pero que importa si es un amigo…”. (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…No, por que ahora se andan cagando altiro…es como la onda ahora, de que todos se cagan…se ponen los cuernos…” (NSEB Comuna PAC Mujeres) “…Los típicos celos o el pasado…por qué andabas con él…y cosas así… Es típico que estás con el hombre y pasa alguien con quien anduviste y se ponen 26

a molestar y se ponen celosos…son mas que nada los celos…” (NSEM Comuna Santiago Centro. FG Mixto) “….Yo creo que los hombres somos celosos, yo soy celoso cuando quiero proteger lo que es mío… Es que hay mujeres y hombres súper celosos….y eso es malo desgasta la relación…porque a veces hay celos innecesarios…” (NSEM Comuna Santiago Centro. FG Mixto) “…Me decía que le molestaba que mirara a otro. Se ponía celoso de mis amigas, más que de otro hombre…”. (NSEM Comuna La Florida FG Mujeres) El engaño o la inmadurez del otro /a… “…Los engaños, los engaños y pendejadas…o sea cosas inmaduras…por ejemplo si yo estoy con mi polola y vienen mías amigos que están jugando a la pelota…y me llaman…eso le molesta a mi polola y se enoja…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Cuadro 1 Principales fuentes de Conflicto y estrategias de Resolución de los Conflictos en las parejas adolescentes según FOCUS GROUP realizados Principales fuentes de Conflictos

Principales estrategias de solución de los conflictos

Celos

La conversación

Desconfianza

La discusión sin violencia

Infidelidades Llegar a acuerdos Falta de apoyo a la pareja

Respetar las opiniones del otro

Manipulación Ingesta de alcohol y drogas Distintos intereses Escoger más a los amigos que a la pareja

Abordar los conflictos, calmadamente para impedir que se repitan Cerrar los temas que motivan el conflicto y perdonar verdaderamente La comunicación La confianza mutua

Al analizar la relación conflicto vs violencia en las relaciones de parejas adolescentes encontramos que se presenta una diferenciación tanto en la variable de género como en la variable socioeconómica, en cuanto a la valoración que le dan a ambos fenómenos. Si bien hay una similitud en los desencadenantes principales, que son los arriba consignados, hay diferencias en cuanto al grado de violencia que adquiere el conflicto en uno u otro caso. En las mujeres del segmento socioeconómico bajo, los conflictos son descritos de manera tal que queda explicita la violencia, tanto en su lenguaje como en los hechos que describen. En este grupo a la vez, el discurso está cruzado de testimonios de 27

agresiones físicas al momento de enfrentar o resolver los conflictos, según propias experiencias y también de su entorno con los que se convive. En particular la presencia de la violencia está permanentemente en la narración de las mujeres del segmento de ingresos bajos, en las formas de expresión de la molestia o rabia, tales como agresiones físicas (lanzamiento de objetos) por motivos de celos e infidelidad, se insinúa que para este grupo, el uso de la violencia es justificado cuando hay infidelidad, suscitándose como respuesta indiferencia y no pocas veces el término de la relación. ”…Cuando con mi pololo vivíamos juntos…pero me daba razones…con una ex amiga…me estaba cagando…yo llego a la casa y el me dice… ¿y la torta? ...yo pesco un plato y se lo tiro por la cabeza…le digo ¿no tienes nada que decirme?…”no por qué”…yo le digo...no, no me digas nada…yo te vi….El me dijo ¿en que me viste? …en algo malo…me estabas cagando…a mi no me la vas a hacer…y se fue….” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…A veces hay tanta rabia… mis primos se pasan todo el día pegando…y delante de la guagua…eso es lo que no me gusta…pasan todo el día peleando…todo el día…mi otra prima, la que vive atrás, ella se pone celosa de mi…porque su pareja es medio lacho y anda tirando ojotos para todos lados…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…por que ahora se andan cagando altiro…es como la onda ahora, de que todos se cagan…se ponen los cuernos…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) En los estratos socioeconómicos medios y altos, si bien se manifiestan los mismos factores como fuentes de conflicto no se abordan especialmente asociados a conductas violentas. Estos jóvenes ponen el acento de los conflictos en aspectos menos extremos y más baladíes calificándolos como cosas sin importancia, falta de apoyo a la pareja, la inmadurez, diferencias de intereses, el tiempo que se dedica al otro/a y en algunas ocasiones la incompatibilidad entre el tiempo que se dedica a la pareja y a los amigos. “…en verdad se enojan pero luego se les pasa, uno busca reconciliarse…” (NSEM Comuna La Florida. F G Mujeres) “…Es más que nada que comienza con un intercambio de opiniones, después termina con opiniones encontradas y comenzamos a discutir….”. (NSEM Comuna La Florida FG Mujeres) “… En general es por tonteras…yo he visto varios casos en el año de parejas que pelean...por ejemplo dice...yo quiero ir a jugar futbol…y mi pareja quiere estar conmigo…entonces igual se da la tensión porque no voy a pasar un tiempo contigo…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) “…Depende de la relación…porque si la relación está desgastada…una de las dos personas tiende a mirar para el lado…no es porque ellos quieran ser infieles…es porque necesitan…porque a veces la relación está tan mala…hay tantos problemas, o está tan desgastada a la relación…que el cariño ya no es lo mismo y como que ninguno da el paso para terminar…siguen juntos pero como que están aburridos de la relación…entonces las personas miran para el lado y es como que otra persona que les esta dando lo que la persona no le da en la pareja… “(NSEM Comuna Santiago Centro FG Mixto)

28

De otra parte, considerando la perspectiva etaria, al llegar a la adolescencia, la necesidad de reafirmación de su propia identidad y de ser "parte del grupo" es más fuerte que a ninguna otra edad. Las amistades se estrechan y son más importantes y le ayudan a determinar quienes son y hacia dónde van y es un período por excelencia para compartir intereses y recreación. En la adolescencia la amistad entre personas del mismo sexo aún es muy fuerte, incluso en detrimento de las relaciones intersexuales, el típico „Club de Tobi‟, lo cual genera conflictos sin que se lo propongan explícitamente, a la hora de tener que compartir entre los amigos y la polola. Intereses divididos, “…Uno tiene como intereses divididos, ya que tiene que cumplir con mas de una persona , entonces de repente las personas se ponen celosas, porque espera que genere ilusiones sobre una persona que no cumple, entonces, por eso la gente discute harto por eso…”(NSEA Comuna de Providencia. FG Mixto) “…Me decía que le molestaba que mirara a otro. Se ponía celos de mis amigas, más que de otro hombre. . (NSEM Comuna La Florida. FG Mujeres) El tiempo compartido, con la pareja juega un rol importante en la generación de lazos afectivos más armoniosos, “…los tiempos que uno pasa con la polola, porque uno no pasa todo el tiempo con la polola…lo pasa con los amigos, con la familia, entonces tiene que hacer una especie de horario, y no falta la persona que quiere estar más tiempo con uno…eso genera problemas y uno llega con la cabeza caliente y trata mal a los amigos a la polola…eso genera problema entre pareja igual…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) ”… El conflicto viene por como dividen su tiempo, unas personas necesitan que le entreguen mas tiempo a ellas…y hay personas que no necesitan tanto tiempo de la pareja , porque ya el tiempo que están, le es suficiente para estar viviendo lo que uno tiene…y tiene tiempo para estar con los amigos hacer deporte…Hay varios puntos…yo he visto varios casos en el año de parejas que pelean...por ejemplo dice...yo quiero ir a jugar futbol…y mi pareja quiere estar conmigo…entonces igual se da la tensión porque no voy a pasar un tiempo contigo…por estar con los amigo…”(NSEA Comuna Providencia. FG Mixto) En la mayor parte de los adolescentes, indistintamente su condición socioeconómica, coinciden en que el alcohol y las drogas constituyen detonantes de conflictos en la relación de pareja. Hay un reconocimiento mas claro de la presencia del alcohol que de las drogas, ambos particularmente asociados a actividades de fiestas (“carrete”), pero la droga claramente tiene en el discurso una connotación de menor presencia que el alcohol, que está manifiesto con mayor cotidianeidad. Siendo el alcohol un factor reconocido como generador de conflictos en las parejas, el efecto que conduce a peleas, en el caso del nivel socioeconómico medio y alto, “sin violencia” a diferencia del nivel socioeconómico bajo en que se vincula a mayor descontrol. En los testimonios es posible inferir que los adolescentes se refieren más a los hombres que a las mujeres al aludir al consumo del alcohol. Esto último tanto en los dichos de hombres como mujeres. Se deduce por tanto que en la relación de pareja, son las mujeres quienes ponen más límites a la ingesta desmedida de alcohol. 29

”…Uno cuando se cura se pone violento….”…”Por ejemplo yo antes tomaba, pero nunca me he llegado a curar, pero ella me dijo „si yo te veo curado yo termino contigo‟… (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “…En el sentido de que uno de los dos no le gusta, ahí puede haber conflicto, aparte cuando uno está curado, uno se enoja más fácilmente…”. (NSEM Comuna La Florida. FG Mujeres) “…por ejemplo también en una pareja que está involucrada en la droga y el otro te invita, uno se ciega y va a caer…”. (NSEM Comuna La Florida. FG Mujeres) “…si igual…a veces tu polola no quiere que le hagas, y tu igual le haces… por ejemplo a mi polola no le gusta que tome, pero en exceso…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “… yo le daría el espacio para que ella consumiera con sus amigas, como yo con mis amigos pero no juntos… yo si lo haría pero igual moderadamente… yo no lo hago… (NSEB Comuna PAC Fg Hombres) “…Si sin duda. Pero eso súper subjetivo, porque todas las cosas tiene sus límites…a mi me paso que mi pololo tomaba y tomaba harto, pero cuando comenzamos a pololear… dejo de tomar porque todas las cosas tiene un limite porque si no te puedes limitar por el alcohol obviamente uno va haciendo cosas que en verdad, no las harías si estuvieras en tu sano juicio…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) Pero el alcohol un factor reconocido como generador de conflictos en las parejas, el efecto que conduce a peleas, se asocia a infidelidades, en el caso del nivel socioeconómico medio y alto, “sin violencia”, a diferencia del nivel socioeconómico bajo en que se vincula a mayor violencia. ”…pero si estás en un carrete y estás con alcohol igual están más tonto…pero no pasa porque te pongas violento…”….”Si, el alcohol, es un factor que genera problemas, porque aunque no seas infiel…uno se pasa de la raya y nos ponemos mas cariñosos, mas galanes…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Hombres) “…con el alcohol hay gente que se pone más pesada…y otros se ponen más simpáticos, tienen más comunicación cuando están curaos,…..si como mi mamá que cuando se curaba se cagaba de la risa todo el rato A veces por que hay algunos que se ponen celosos, porque toman mucho, algunos se quedan calladitos pero otros no…empiezan a discutir… (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…Si, es un factor que genera problemas…porque aunque no sea infiel con el alcohol…uno se pasa de la raya…y nos ponemos mas cariñosos…más galanes…”Hay algunos (hombres) que se ponen cariñosos y otros se ponen tontos…y muchas parejas pelean, no siempre con violencia pero terminan peleando…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) “…Si…por que si salen a tomar con la polola y el hombre se toma mas de lo debido…entonces…queda una pequeña discusión, yo he visto en televisión…que el hombre tomaba y se enojan por una pequeña cosa…y el hombre lo puede tomar muy a la mala y le puede pegar…y quedar la embarrada…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) En el caso de los sectores medios, en el discurso, la referencia a las drogas no ocupan un lugar significativo, sin embargo se observa que ésta se consume de manera más 30

personal e individual, “escondida” por lo tanto no es posible visibilizarla como factor de conflicto. “…cuando uno fuma marihuana no pierde la conciencia plenamente, pero hace puras cuestiones…en mi caso la primera vez…hice puras tonteras, me senté, me caí, amanecí con moretones…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “..Es menos que el alcohol…las drogas son mas caras…el alcohol es lo más común…está al alcance de todos aunque seamos menores de edad…es muy fácil conseguirlo…comprar… pero la droga pasa más piola, los que consumen no lo andan mostrando…hay algunos que lo hacen delante de todos pero en general lo tratan de hacer piola…como que da mala imagen pero lo hacen porque les gusta…Además es su droga y si la muestran le pueden pedir y …el alcohol es lo mas común, es de todo…lo que venga…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) Ante el tema por el consumo de alcohol o drogas como fuente de conflicto en la pareja, los jóvenes se manifiestan aparentemente comprensivos respecto a la opinión de su pareja. “…a veces tu polola no quiere que „le hagas‟, y tu igual le haces…”por ejemplo a mi polola no les gusta que tome en exceso…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Igualmente se manifiestan respecto a la posibilidad de consumo en conjunto… ”…no porque sería feo…porque se les falta el respeto a tu pareja….”yo le daría el espacio para que ellas consumieran con sus amigas, como yo lo hago con mis amigos…pero no juntos…” NSEB Comuna PAC FG Hombres) Pero, finalmente hay un juicio de valor respecto al posible consumo en la mujer, “…pero en una mujer se ve muy mal, ningún vicio…se ve muy feo…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) En este apartado se examinan los factores desencadenantes de los conflictos en las parejas adolescentes, según el resultado de los FG. Principalmente se asocian a conductas como los celos, la infidelidad, las mentiras, al engaño, la incomunicación y por ende a la desconfianza que surge y que desestabiliza las relaciones que de por sí son frágiles. Se expresa con claridad en este sentido que existe una diferenciación en los ámbitos de género y socioeconómicos a la hora de describir y catalogar tanto los conflictos como la violencia asociada a ellos. Siendo las mujeres de los sectores de bajos ingresos, quienes reconocen los conflictos y la violencia como temas más presentes, actuales y cotidianos y por tanto identificable, sin embargo en los sectores medios y altos, si bien se reconocen los conflictos y sus causas estos se ven más lejanos o morigerados. Por otro lado, aparece como una causal de conflictos un aspecto propio de la adolescencia como la reafirmación de su identidad y pertenecía grupal, sobre todo en los hombres respecto de las mujeres en cuanto a la necesidad de reafirmación de su identidad sexual, de grupo y de amistades, muchas veces por encima de las relaciones de pareja. Finalmente dentro de los factores desencadenantes de situaciones de conflictos y eventualmente de violencia, se reconoce el rol que juega al consumo de alcohol, a todo nivel, aunque se trata de circunscribirlo a situaciones de “·fiesta o carrete” mas que a consumo habitual, pero es un tema más explicito en los sectores de menores ingresos y un problema más prevalente en hombres que en mujeres. Respecto del consumo de drogas, se reconoce su existencia, pero en el discurso no aparece con la fuerza o consideración que a priori se supondría, en relación a la importancia social y mediática del tema.

31

3.4 Las Estrategias de Resolución de Conflictos En este análisis de las relaciones de parejas adolescentes, se ha examinado el tipo de relación que se establecen y cuales son las causas principales de los conflictos que se suscitan en esos vínculos. Pero tal como mencionamos, los conflictos en las parejas son situaciones normales, siempre que éstos sean susceptibles de ser superados y no devengan en situaciones de violencia, que impliquen un quiebre de todas las confianzas implícitas en las relaciones afectivas. En este sentido las estrategias de resolución de los conflictos en las parejas suponen el acercamiento entre las diferencias y las dificultades para aprender a reconocerlas y resolverlas, evitando así situaciones en que el conflicto escale a niveles sin solución. En las expresiones de los/las adolescentes se expresa que siempre debe haber una necesidad de dialogo y perdón como forma de resolución de los conflictos. Según lo manifestado mayoritariamente, los conflictos se deben resolver a través de la discusión, sin violencia, donde la conversación y la comunicación son muy importantes. No se considera productivo discutir cuando se está enojado/a porque no habrá resolución del conflicto. Se particulariza que hay una verdadera resolución de los conflictos cuando éstos se conversan y se “perdona” verdaderamente. De estas palabras se desprende que los conflictos deben tender a “cerrarse” calmadamente, sin rabias para realmente darlos por superados. “…Pedir perdón… Los problemas no se pueden solucionar así como violentos… uno comunicándose resuelve mejor los conflictos…hablando calmadamente, si no hay comunicación no hay relación…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…Yo también (con) mis amigos…he visto que resuelven las cosas conversando, siempre cuando hay problemas viene como la rabia y se enojan y se cierra la puerta por decir algo…pero al rato como que los dos reflexionan y quieren arreglar el tema….” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) Sin comunicación no hay relación posible… “…Los problemas no se pueden solucionar así como violentos, entre más sube el tono más violento y más grave pasan a ser las cosas…falta comunicación, porque uno comunicándose resuelve mejor los conflictos, hablando calmadamente, si no hay comunicación, no hay relación…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…yo soy super calmado para solucionar los problemas, tengo buena relación con todos, con mi familia y mis amigos…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…Pero en la pareja uno igual conversa porque por mucho que este peleado trata de no hacerle daño….porque para eso terminas…no es para hacerle daño a la persona…para eso terminas…es lo que me pasó a mi por lo menos, nosotros siempre conversábamos las cosas nunca llegamos a discutir así las cosas… a gritarnos…..”(NSEA Comuna Providencia. FG Mixto) ”… Hay que esperar a que se calme y después hablar como con los pies en la tierra…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto)

32

“…yo creo que hay que…esperar a que los dos estén fríos…y decir “ya conversemos…No hay qué tapar los problemas porque cuando uno habla las cosas, se solucionan, pero si uno deja el tema de lado…después en otra discusión va a surgir y se van a sacar cosas en cara…y eso va a llevar a una discusión mas fuerte…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) “…O también uno perdona pero no olvida…hay personas que perdonan pero de la boca para afuera…lo importante es perdonar de verdad es sentarse e a discutir el problema…buscarle una solución y pedir las disculpas correspondientes…no echarse la culpa, sino que pedirse disculpas mutuamente…que los problemas sean saldados, porque cada uno tuvo un grado de culpa…entonces hay que sentarse hablar solucionar…y después pedirse los dos perdón…”(NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) La resolución de los conflictos, en general la entienden como „discusiones‟, que deben solucionarse conversando y no en una confrontación con la pareja, ”…yo creo que más que violencia que no es tan común…debe solucionarse “conversando…si la relación se vuelve monótona es el fin…hay que tener detalles y eso va rompiendo la rutina…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) Es necesario…”no mentirse…confiar en el otro...” es la opinión de varias niñas del mismo grupo. La posibilidad de resolución de los conflictos muchas veces está cruzada de testimonios de agresiones, tanto en sus propias experiencias como de su entorno familiar, aún así los/las adolescentes se plantean la necesidad de conversar y esperan que las soluciones de los desacuerdos sean a través de la comunicación y el entendimiento. “....Yo le digo...”da una explicación contundente o no te creo”…y si no da una buena explicación…ya, me enojo…y filo….” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…Yo espero que hable y no le respondo…y después cuando termina le respondo todo lo que me dijo…eso si es pareja, pero si es una persona que recién la estas conociendo…y te hace show…no lo pesco mas, pero si es pololo…si es una discusión chica le pido una explicación …y una pareja puede conversar…escucharlo que hable. ,..” …yo le digo sabes que mas…”disculpa”…”no quiero pelear mas contigo…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) Claramente para los/las adolescentes las expresiones de afecto constituyen un medio de resolución de los conflictos. Tanto para hombres como mujeres, hay caminos de resolución que tienen que ver con comportamientos afectivos y cariñosos con la pareja, a través de gestos, detalles románticos, darle un besito, comprarle regalos, ”…Se expresa en detalles, en un regalo, una carta o mas que nada detalles…no necesariamente materiales…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) Las expresiones de cariño o afecto, las plantean como una estrategia común en ellos, por ejemplo en el interés por los detalles, ”…yo me voy más por los detalles y las palabras que uno les expresa…es cómo le digas las cosas, en vez de decir…‟oye me paso esto‟…le dices „mi 33

amor me pasó esto‟…o también llegas con un peluche de regalo, quedas como rey para todo el año…o llegar con flores a la casa de ella…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) ”…Hay que ser armables, no ser fríos…hay que saber decirle cosas…si uno se manda la embarrada y uno no se enoja…hay que cuidar las palabras…”Si tu te mandaste una cagada, no puedes enojarte con ella…hay que decirle „perdona‟, no lo voy a hacer más, disculpa por lo que hice…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) Al Igual que en el caso anterior las parejas perciben una relación de cercanía, que implicaría una comprensión de respeto en las expresiones de cariño…”se expresa en detalles, en un regalo, una carta o más que nada detalles…no necesariamente materiales ”…El ser detallistas mantiene en cierta forma conforme a la pareja, porque cuando uno hace un detalle, uno e está demostrando el cariño…” si con detalles es importante porque si no la relación se vuelve monótona y es fome…”, agrega una niña. “Yo estoy de acuerdo que los detalles son los que hacen que la pareja dure más y sea más bonito…” (NSEM Comuna de Santiago FG Mixto) En relación a la expresión de afecto de los jóvenes de estratos socioeconómicos altos, las mujeres se expresan mucho más propensas a las manifestaciones de cariño… ”…en mi caso yo soy muy de piel, yo abrazo mucho, besos en la mejilla y le digo te quiero, pero (a él) le cuesta decirme que me quiere, muy pocas veces me dice que me quiere…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Sin embargo los hombres darían más valor a los hechos que a las palabras, ”…para los hombres decir eso tiene más valor, para las mujeres es más fácil decirlo, entonces los hombres habitualmente lo dicen poco, pero las mujeres esperan recibirlo más, pero al recibirlo más pierde el valor…es como prostituir la palabra, entonces al sobre utilizarla no tendría ningún sentido…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto)

La Familia y los amigos aparecen claramente como mediadores de los conflictos, estos referentes son los “receptores” más habituales de los problemas o conflictos de los jóvenes. Notoriamente se privilegia a los amigos, porque los entienden mejor y son un apoyo, ya que tienen problemas similares, aunque se hace hincapié que en definitiva la decisión de cómo resolver los conflictos es propia porque en verdad es “tu problema”. Respecto de los padres el discurso es ambivalente, puesto que confían en ellos pero sólo en alguna medida ya que son demasiado hostigadores en las preguntas acerca de conocer mucho más de lo que los adolescentes están dispuestos a contar, y como se ha expresado en la primera parte, una de sus características es la escrupulosidad con la cual defienden su privacidad. “…Los papás te meten en más enredos, te hacen pelear más…algunas personas dan consejos pero a veces se meten más allá, se meten entre medio…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…porque no hay mucha confianza, no siempre la mamá da esa confianza…mi mamá se metía en todo, yo no le podía contar nada, yo le decía ‟mamá a mi me gusta esto…este cabro me gusta‟…después se enojaba conmigo y empezaba 34

a alegar y me decía „ya andas puro maraqueando‟…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…no porque si se supone que es una relación entre nosotros, somos nosotros, que somos grandes, uno sabe…cuando se mete uno puede ser, pero cuando hay varios adultos metidos es un problema…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…Yo igual hablaba mis problemas con mis papás, pero si hay una cosa que me carga es como que se enojan porque quieren saberlo todo y ese es el problema, uno les cuentan pero se meten demasiado…” (NSEM Comuna de La Florida FG Mujeres) Pero también hay casos en que los adolescentes critican abiertamente a los padres, cuando al contrario de colaborarles en la reafirmación de sus relaciones o en la resolución de eventuales conflictos, se oponen a sus decisiones, creando una mayor desavenencia que el propio de la pareja, “…yo conozco papás que no dejan pololear a sus hijos, o conozco personas que han influido negativamente en la relación, por ejemplo, que lo guste la polola porque no es del estilo de los papás…” (NSEM Comuna Santiago FG Mixto) “…Yo he visto muchos papás que creen que los sentimientos de los hijos son como juegos a esta edad, pero igual uno se toma en serio las relaciones…” (NSEM Comuna Santiago FG Mixto) “…mi mamá es bastante racista en ese sentido porque mi mamá me dice „yo no quiero verte pololeando con uno de eso indígenas que andan por la calle, con los flaites, tienen que ser rubios o de pelo claro y de piel blanca…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Otros también comprenden que la injerencia de los padres puede ser una forma de aprendizaje de mayor autonomía, “…Si los padres se involucran en la relación de los jóvenes, generalmente los dejan no más…por que en parte ellos ya pasaron por esto y ahora están dejando pasar a nosotros por eso…” (NSEM Comuna de Ñuñoa Fg Hombres) “…a mi me daría lo mismo lo que piensen mis papás, no tengo idea si es de algún específico sector social…y si a mi me gusta una persona me daría lo mismo, no voy a considerar lo que ellos piensen de mi decisión…” (NSEA Comuna de Providencia Fg Mixto) Pero a la postre muchas veces la confianza en la familia prevalece, frente a otros referentes, “…a veces le cuanto a mi mamá, le (digo) que me gusta alguien y ella me da consejos, me da la confianza para contarle esas cosas…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…los adultos siempre tratan de influir en las relaciones…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…en mi caso no, mi papá me da consejos de lo que haga y de lo que no haga…los papás de ella me aman, me llevan a todas partes, me ofrecen todo…” (NSEM Comuna de Ñuños FG Hombres)

35

Sin embargo, hay consenso transversal en la capacidad de los amigos de intervenir en la resoluciones de los conflictos, demostrando que hay una mayor empatía generacional, un mayor entendimiento, posibilidad de comprensión y apoyo. Aunque muchas veces los amigos no respondan a las expectativas y generan complejidades y conflictos. “…los amigos siempre influyen un poco, hay cosas que molestan de los amigos, no se, los amigos siempre opinan sobre la persona y dan la opinión sobre lo que a ellos les gusta…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…Es que uno a los amigos nunca los termina de conocer…yo tuve una amistad muy linda, yo tuve una amiga por más de 10 años y cuando me puse a pololear empezó a hacer cauhines…yo le contaba todas mis cosas y después todo eso me lo tiró…me tiró toda la mierda por la espalda…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…los amigos te dicen salgamos y si les dices que no, altiro te dicen que estás cambiado…macabeo…y eso…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) Igualmente, los hombres reconocen la influencia no siempre positiva de las amigas de la polola, “…también influyen las amigas de mi polola, me venían con cauhines, inventaban cosas…que yo estaba abrazado con alguien…se pasan muchos rollos…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “…las mejores amigas de tu polola tratan como de cuidarla, le van con la chiva de que vi a tu pololo con una mina en la fiesta…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) Pero también hay relaciones de lealtad duradera… “…en general los amigos te apoyan cuando sabes que estás mal y siempre los amigos están contigo a pesar de que los abandones a veces por estar con tu polola…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “…Los amigos participan, puede ser bueno o malo el consejo pero siempre están ahí apoyándote…se habla con los amigos más que con los padres…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto)

Un factor que se manifiesta con relevante importancia en el discurso de los/las adolescentes es la valoración que realizan del contexto familiar, particularmente en relación la problemática de la violencia en sus relaciones de pareja. La situación familiar en la cual viven y se desarrollan, de una o de otra manera está siempre presente como un factor determinante. Desde la perspectiva socioeconómica, el análisis del contexto familiar permite constatar distinciones en la composición de los grupos de referencia. Es así como los/las adolescentes de los establecimientos de nivel socioeconómico alto y medio, de manera predominante, viven con ambos padres y en su discurso se evidencia que aquellos/as que viven sólo con la madres y hermanos conforman de igual manera una familia funcional en que los roles están claramente definidos y donde aparecen reglas flexibles y negociables que satisfacen las necesidades emocionales de sus miembros. Cabe destacar también que, en esos mismos segmentos, la situación de separación de los padres, tanto para hombres como para mujeres es relatada con naturalidad y 36

es percibida como una decisión acertada para evitar conflictos y discusiones que se producían antes de la separación de sus padres. La visión de esta realidad indica que para estos adolescentes la “nueva situación”, si bien, ha alterado el núcleo familiar “tradicional” no los ha afectado tan negativamente. Por el contrario, las/los adolescentes provenientes del nivel socioeconómico bajo forman parte de familias que, en escaso porcentaje viven con ambos padres, constituyendo núcleos familiares de una marcada complejidad desde la perspectiva de la cantidad de miembros y de cómo se organizan las relaciones intrafamiliares (abuelos, primos, cuñadas, parejas, etc.). Este contexto, innegablemente, afecta la convivencia y tiene un gran peso en su vida cotidiana, esto se demostró durante el desarrollo de la conversación a través de relatos de situaciones habituales que claramente perturban la vida en familia de estas/os adolescentes, evidenciando explícitamente además que en ellas se producen situaciones de conflicto. Otros aspectos que motivan conflictos en el entorno familiar de sectores socioeconómicos bajos son explícitamente los relacionados con la situación de vulnerabilidad económica, bajos ingresos, y el alcohol. En este ambiente podemos deducir, que en los niveles socioeconómicos altos y medios, prácticamente por igual, se describe la relación con sus padres como “buena” según sus propios dichos, en que a través de la conversación y la comunicación pueden llegar a consenso ante decisiones. De otra parte, se identifican los conflictos desde la perspectiva de la cotidianeidad, que finalmente se resuelven a través de la discusión, el dialogo y la conversación. En el contexto familiar, en estos mismos sectores socioeconómicos (altos y medios), la violencia, en términos de agresiones físicas y/o psicológicas, no es explicitado como una vivencia frecuente siendo la mayoría de las manifestaciones en el espacio de discusiones y gritos, siendo éste último la mayor expresión de „violencia‟ descrita al interior de sus familias. Por su parte, en los segmentos de ingresos más bajos, las relaciones al interior de la familia se complejiza, básicamente porque son núcleos familiares constituidos por una gran diversidad con distintos grados de familiaridad, esto, sin duda influye en que los roles sean más difusos, por tanto los conflictos se amplían y agudizan. Mayoritariamente los/las adolescentes de este segmento asocian los conflictos con hechos de violencia directa, con agresiones físicas en que el alcohol está presente y en que ellos muchas veces juegan un rol de “mediadores” (separar a los padres; apoyar a la madre “porque es más débil” o al padre porque “está enfermo”; llamar a carabineros y proteger a sus hermanos menores). Los hechos de violencia familiar son frecuentes e involucra a todos los componentes de la familia, primos, cuñadas, hermanos, tíos, por la misma situación que se ha descrito.

37

En este segmento se han explorado las estrategias de resolución de los conflictos en las parejas, que suponen un acercamiento entre las diferencias y las dificultades para aprender a reconocerlas y resolverlas, evitando así situaciones en que el conflicto escale a niveles de violencia explícita sin solución. En este análisis, se expresan con nitidez algunas formas que adquieren los desenlaces positivos, como es la capacidad que deben tener los miembros de la pareja de expresar perdón y de estar disponibles al dialogo, como una forma de superación de situaciones de conflicto. También en general, se reconoce que las expresiones de afecto y cariño, son caminos justos y posibles para evitar o resolver conflictos o desavenencias: los gestos, palabras, determinadas conductas, regalos, que los adolescentes transforman en un lenguaje de reconciliación. En la resolución de los conflictos de pareja, los adolecentes reconocen el rol fundamental que juegan la mediación de la familia y los amigos, cada cual en su justa medida, pero con una clara ventaja en la identificación de la amistad como factor generacional de apoyo en situaciones de conflicto afectivo.

3.5 La Violencia en las relaciones de pareja de adolescentes. /17 Siguiendo las definiciones expuestas en el marco conceptual de este estudio, en especial la definición que entrega la OPS, acerca que la violencia en la pareja se refiere a cualquier comportamiento dentro de una relación íntima que causa daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación, y que estas conductas incluyen, agresiones físicas como abofetear, golpear con los puños, patear, junto con maltrato psíquico, consistente en situaciones de intimidación, denigración y humillación constantes, para llegar eventualmente a forzar relaciones sexuales y otras formas de coacción sexual. Asimismo, la perpetración de comportamientos dominantes como pueden ser el aislar a una persona de su familia y amigos, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a la información o asistencia, lo cual conforma lo que denomina “maltrato físico”. Encontramos que muchos de estos comportamientos en diversos grados y matices son descritos por los/las adolescentes, con los cuales se trabajó en este Estudio. En las causas de los conflictos de las parejas adolescentes, se percibió que estos fundamentalmente se basan en “conductas asociadas a los celos, la infidelidad las mentiras, el engaño y por ende la desconfianza que surge y que desestabiliza esa relación”. Conflictos que al no ser resueltos adecuadamente devienen en situaciones de violencia tanto física como sicológica. Es claro que existe una importante diferencia en las percepciones de la violencia en las parejas de adolescentes, según el estrato socioeconómico al cual pertenezcan. Percepciones en los sectores socioeconómicos altos En el estrato socioeconómico alto, los adolescentes no reconocen la presencia de violencia física explícita en la pareja, lo ven como una situación extraña y exógena a su medio… 17

/ Ver en Los Anexos dos Cuadros de análisis de las opiniones de los jóvenes respecto a un repertorio Comportamientos Asociados a Violencia, que se les consultó en el marco del desarrollo de los FG.

38

.”…me cuesta hablar de violencia en las parejas…porque si son parejas, por qué se están insultando o se están pegando….”Para eso mejor terminar…para hacerle daño a la otra persona…”…”Pero las cosas no son ideales tampoco, igual se van a dar problemas, igual van a discutir…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) La violencia en los adolescentes de estrato alto, está circunscrita a discusiones que pueden resultar en insultos, gritos y nada más, .”…Para llegar a los golpes tendría que ser una situación que fuera muy grave, porque si fuera por discusiones pequeñas…que en todas las casas las hay no vas a llegar a pegarle, el hombre a la mujer o la mujer al hombre, hay que estar un poquito (loco)… tendría que ser un caso muy especial…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) O en discusiones que conllevan una manipulación del otro…. “Por lo menos como yo veo que la gente como que discute verbalmente, pero no con violencia, sino una discusión, como debería ser, pero creo que hay mucha gente que se aprovecha y como que manipula a la otra persona…como haciéndose la sentida o denunciando cosas que realmente no siente..” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Las mujeres también pueden ser violentas, “Es que depende de que tan grave sea el conflicto y de que se trata, si hay infidelidad como que yo no podría reponerme a eso…yo no podría reponerme en que él me haya sido infiel…estando o no bajo ele efecto del alcohol…pero cuando pelean y eso es muy típico que cuando la mujer se enoja y le dice ya chao…como que se va y el hombre ya la sigue… es lo que me llega de mis amigas…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) “Las mujeres cuando se enojan harto igual dicen ya…ya…chao...y obvio que la empujan, pero el hombre nunca hace eso a las mujeres…Puede que la mujer le pegue una cachetada al hombre eso es como lo mas pero de allí a empezar a pegarse o a amenazarse con cuchillos eso es mas de…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) “Las niñas son mas agresivas físicamente…porque para los hombres es súper mal visto que sean agresivo físicamente, pero verbalmente creo que los hombres tienen mas capacidad de hacer daño que las mujeres…” (NSEA Comuna de Providencia FG Mixto) Percepciones en los sectores socioeconómicos medios. En el ámbito de los/las adolecente de sectores medios, si bien es cierto que sigue habiendo una percepción igualmente difusa de la violencia en la pareja, sin un reconocimiento explícito de sus prácticas, tiene matices ya que lo reconocen como una situación que se presenta en ciertas circunstancias. Por ejemplo, reconocen que puede ser una conducta aprendida en el contexto familiar, si vieron a sus padres ejercer maltrato en el hogar. 39

“Un tema de reacciones…por la misma familia por ejemplo…si uno ve que el papá soluciona todo a golpes…va a hacer lo mismo en alguna instancia de su pololeo…con su pareja…” Van a pensar que es algo normal…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) “Tal vez no quiera hacerlo, pero el haberlo visto…lo va a hacer reaccionar así…aunque muchas veces no lo quieran, porque saben que está mal pero…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) El problema existe en forma latente, si es que no hay la capacidad de diálogo para solucionar los conflictos y que no se transformen en violencia explícita. “No hay qué tapar los problemas porque cuando uno habla las cosas, se solucionan, pero si uno deja el tema de lado…después en otra discusión va a surgir y se van a sacar cosas en cara…y eso va a llevar a una discusión mas fuerte…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) Hay un reconocimiento de la agresividad, de los conflictos, pero no de violencia explícita, “Yo creo que más que violencia que no es tan común, son como empujones...Aunque también es violencia...pero ese es el límite…un empujón y ya chao…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) “También cuando la mujer se enoja y se va…el hombre va y la agarra…sin golpes pero la agarra fuerte…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) “Bueno ahí también hay violencia pero no tanta…pero el amurrase también es violencia sicológica…te castigo…con la indiferencia…pero no pasa mas allá…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) De otra parte, las conductas violentas son atribuidas a alteraciones sicológicas… ”Es que yo creo que la violencia pasa definitivamente por un tema sicológico, si uno está bien sicológicamente, las peleas van a ser hasta el límite de la discusión, hasta el límite que no va haber más que palabras, o elevar la voz….”Discusiones sí, porque eso es normal, pero más allá, de pegarle a la pareja yo creo que no, que es un tema sicológico…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) Las percepciones sobre la violencia son entendidas intelectualmente como reprobables, pero existe mayoritariamente en estos sectores una actitud de tratar de alejar de su propia experiencia la posibilidad de esa práctica en sus relaciones de pareja: „se da cuando uno es grande, lo vi en otros, la violencia no es necesaria….‟ “Pero yo creo que cuando hay violencia, es cuando son mas mayores…porque ahora uno se enoja, se entristece…pero no le va a pegar…porque no son nada” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “Se puede solucionar hablando…opino que no es necesario…y las personas que llegan a ocupar la violencia es que no tienen que decir” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “Cuando el hombre no sabe reaccionar también reacciona golpeando…pero uno es mas bruto…la mujer no te va apegar un combo...te va pegar un empujón te va tirar fuerte y nada mas…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) 40

“Con la violencia no se llega a ninguna parte…uno puede tomar como violencia que tu polola este llorando y gritando…tienes que aguantar que te peguen…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “Yo he visto una situación así que se estaban pegando…pero no lo pude parar así tranquilo tuve que pegarle para pararlo…porque le estaba pegando, le estaba pegando cachetadas…yo lo trataba de correr, le decía sale…entonces de un solo golpe lo tuve que parar…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres Percepciones en los sectores socioeconómicos bajos. Sin embargo esta percepción varía sustancialmente en los sectores socioeconómicos bajos, ya que en este contexto se reconoce abiertamente la existencia de violencia en las parejas y se narra como experiencias personales, sin subterfugios ni atenuantes. La violencia es percibida como parte de las vivencias cotidianas, tanto de hombres como de mujeres, narradas en primera persona o en referencia a experiencias conocidas y muy cercanas, expresan el desgarro de la experiencia vital de convivir muchas veces en ambientes cargados de conflictos y violencia… “Yo ya lo pasé y no lo quiero volver a pasar por eso no me gusta pololear...” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “A una amiga le pasó eso, ella me contó que mientras estaba pololeando, ella juraba que estaba enamorada, entonces la golpearon…casi todos los días se pegaban…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “A veces más en los jóvenes que en los adultos…si…porque ahora a los hombre uno les dice no se…Vamos aquí...y el dice no, no… y ahí empiezan a pelear y terminan pegándose…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “Los hombres se ponen un poco salvajes” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “Son más agresivos los hombres….en mi caso por celos me golpeo…pero yo he tenido pocos pololos y con el que más duré (fue el que) me golpeo…fueron 3 años…yo le aguantaba porque supuestamente estaba enamorada, pero no sabía lo que era el amor…no sabía…yo estaba ciega por él…pero me di cuenta de que no…que no estaba enamorada…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “A veces hay tanta rabia…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “mis primos se pasan todo el día pegando…y delante de la guagua…eso es lo que no me gusta…y mi tía es muy metida…se mete mucho en las cosas de pareja…se mete y los hace pelear más…pasan todo el día peleando…todo el día…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “Es costumbre que las parejas se agredan…” Hombres)

(NSEB Comuna PAC FG

“es posible que cuando están con drogas eso puede generar violencia también...cuando les da por el dinero, pero cuando andan con drogas y con alcohol también…pero también sin que hubiera drogas, copete o dinero…también puede haber violencia…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “Pateo todas las cosas…la mochila, el celular…a veces descargo mi rabia llorando…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres)

41

Los problemas no se pueden solucionar así como violentos…entre más sube el tono mas violento se pone y más grave pasa a ser las cosas….” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “no le daría en la calle…no pero en la calle no…la ropa sucia se la va en casa…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Un elemento poco tratado en estudios similares, que aparece insinuado en las expresiones de los/las adolescentes, es que a diferencia de hace algunos años, la violencia en las parejas actualmente, no es solamente un atributo de los hombres en una relación de dominación hacia la mujer. Si bien es cierto, que esa relación se sigue presentando mayoritariamente, la mujer ya no aparece como victima pasiva y única de las agresiones, sino que ésta actúa también ejerciendo violencia frente a su pareja hombre, frente a situaciones de conflictos o de provocaciones manifiestas. Hay claramente una mayor simetría de roles en relación al ejercicio unilateral de la violencia en la pareja. Es lo que se ha denominado “violencia cruzada”. “…Ahora los dos se pegan…antes la mujer se quedaba callada…ahora no, los dos se pegan…ahora quedamos todos lesionados…hay personas que son mas agresivas…le mandan un charchazo…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…a mi una vez mi pololo me pego, pero no me pego porque quisiera, estábamos discutiendo y de repente se da vuelta y me pego un codazo y yo me di vuelta y “cómo que me andas pegando” y paff… y le mandé un charchazo…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…la mujer no te va a pegar un combo, (a lo más) te va a pegar un empujón, te va a tirar fuerte y nada más…” (NSEM Comuna de Ñuñoa FG Hombres) “…Pero las mujeres son mas histéricas…te pegan una cachetada…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “Cuando con mi polo vivíamos juntos…pero me daba razones…con una ex amiga…me estaba cagando…yo llego a la casa y el me dice… ¿y la torta? ...yo pesco un plato y se lo tiro por la cabeza…le digo ¿no tienes nada que decirme?…”no por qué”…yo le digo...no, no me digas nada…yo te vi….El me dijo ¿en qué me viste? …en algo malo…me estabas cagando…a mi no me la vas a hacer…y se fue…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) No se trata solo de una reacción de defensa de la mujer, que frente a una agresión ha aprendido a defenderse o a responder, “…Está bien que estés enamorada pero si me pega yo me voy del lado de él…lo demando…Si me la hacen una, no me la hacen nunca mas…” Una debería defenderse…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) Sin duda que uno de los aspectos más relevantes que emerge en las manifestaciones de las mujeres, pero también de los hombres, es la importancia y gravedad atribuida a la violencia sicológica en la pareja. La violencia psicológica se considera más sutil, más comúnmente utilizada por los jóvenes, reconociendo que genera mucho más daño y dolor que los golpes. Si es el hombre el que ejerce violencia psicológica, esta agresión produce en las mujeres un sentimiento de culpa que se considera, muy dañino y grave para la convivencia de la pareja y en particular para la autoestima de la mujer. “…Las palabras aunque se las lleva el viento igual quedan…” 42

”…los hombres te agreden sicológicamente y la muer se acuerda y le dices „tu me trataste mal‟…y el hombre pide disculpas…”. (NSEB Comuna PAC Mujeres) “No, sicológicamente duele mas…los golpes se te borran pero las palabras te quedan aquí….” (NSEB Comuna PAC Mujeres) “La agresión sicológica dura más…nunca se olvida…las palabras aunque se las lleva el viento igual quedan…” (NSEB Comuna PAC Mujeres) “Yo ya lo pasé y no lo quiero volver a pasar por eso no me gusta pololear...” (NSEB Comuna PAC Mujeres) El poder simbólico de las palabras, de la descalificación y la humillación como una forma artera de agresión y destrucción de la otra persona, provoca daño y la pérdida fundamental de la confianza y las lealtades, “... lo cruel que puede llegar a ser el hombre, a una mujer le puede herir más lo que uno dice de algo que le pasó, que con un garabato sin sentido” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) “…Yo creo que a las mujeres les duele mucho mas que saquen las cosas en cara...eso duele mucho mas...por lo que me paso a mi…nunca me dijo un garabato…pero una vez me sacó algo en cara y eso fue algo que me desilusiono, porque si tu le cuentas algo a esta persona es porque tienes cierta seguridad…que no te va a tirar en la cara eso…entonces ahí se va rompiendo la confianza… porque si tu le cuentas algo a esta persona es porque tienes cierta seguridad…” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) “…Yo creo que es más fácil saber si es violencia física porque si te pega, ya tu dices chao nunca más lo ves, porque cómo se le ocurre, pero violencia verbal es más difícil de saber porque te dicen: no yo no quería decir eso y además es violencia verbal si te gritan no vas a terminar aunque igual es violencia verbal. Entonces es más complicada la violencia verbal. Mujer…” (NSEM Comuna de La Florida FG Mujeres) La violencia sicológica además es percibida como un factor desencadenante de situaciones de culpabilización de la mujer frente a su pareja, ”…si porque te llenan la cabeza y te da vueltas…”cuando te dicen cosas malas, ahí al tiro uno piensa a el problema eres tú, que te hagan pensar que tu eres el problema daña más que te peguen…”…” la mina piensa que con sexo puede solucionar los problemas…”, “que con sexo va a alegra al hombre…” (NSEM Comuna de La Florida FG Mujeres) Particularmente la palabra ofensiva e hiriente tiene consecuencias sicológicas graves que hace aflorar el sentimiento del miedo, del temor, de la vulnerabilidad frente a la persona que eligió como pareja. Como corolario emerge el tema de la desconfianza y la sensación de soledad como un factor clave en la relación. “…Lo que pasa es que la mujer no tiene la misma fuerza, a lo mejor yo no tengo la fuerza para decirle: sabes que terminamos porque a lo mejor me pega, y me da miedo entonces yo cacho que tendría que ver si a una mujer le pegaran habría que aconsejarla, llevarla a un psicólogo y ayudarla a que no tiene que estar con el…” (NSEM Comuna de La Florida FG Mujeres) “cuando un hombre agrede a una mujer, la mujer dice que está enamorada y se queda callada…”…” yo ya pasé por eso y no lo quiero volver a pasar, por 43

eso no me gusta pololear”…”se callan…a veces por miedo…por miedo a perder…” (NSEN Comuna PAC Mujeres) “…Pero las cosas no son tan ideales tampoco…como que igual se van dar (problemas)…igual van a discutir…pero tiene miedo a quedarse solos…y a la larga eso influye…para no quedarse solos…a veces se quieren, pero no se saben comunicar…”Porque un hombre tiene más fuerza…le puede hacer más daño a una mujer….” (NSEM Comuna de Santiago Centro FG Mixto) Claramente la violencia sicológica es valorada como un factor tremendamente dañino y perturbador en las relaciones de pareja, que es transversal a los distintos segmentos socioeconómicos y es reconocida ampliamente por hombres y mujeres por igual. Si bien, la violencia física es censura y rechazada en todos los niveles socioeconómicos y por ambos sexos, la agresión inmaterial e invisible físicamente, como es la sicológica, más sutil pero más perversa, es reconocida y explicitada como presente en todos los estratos y condiciones de las relaciones adolescentes. La violencia sicológica tiene la particularidad que se inserta en la proyección de vida las personas, especialmente de las mujeres y puede tener repercusiones a largo plazo en sus actuales y futuras relaciones de pareja, como en el conjunto de su socialización, en sus conductas y pautas de comportamiento, como en toda su salud mental. En este apartado se analiza uno de los aspectos centrales de este estudio como son las percepciones que los/las adolescentes tienen respecto a la violencia en las parejas. Esta violencia la entendemos como aquel comportamiento dentro de una relación íntima que causa daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación, y que estas conductas incluyen, agresiones físicas como abofetear, golpear con los puños, patear, junto con maltrato psíquico, consistente en situaciones de intimidación, denigración y humillación constantes, para llegar eventualmente a forzar relaciones sexuales y otras formas de coacción sexual. Del análisis realizado surge que existen percepciones diferenciadas según sea el nivel socioeconómico al cual pertenezcan los actores, principalmente a la forma de comprender esa violencia como expresión, visibilidad o manifestaciones públicas o privada del fenómeno. Hay una correlación entre violencia explicitada o violencia soterrada, desde los sectores de altos ingresos a los de bajos ingresos: a mayor estrato socioeconómico menos reconocimiento del fenómeno y viceversa. Un fenómeno que aparece como novedoso frente a otros estudios, es la aparición de lo que se ha denominado como „violencia cruzada‟, es decir, la practica de la violencia a partir de las mujeres frente a un conflicto o a una provocación de parte del hombre. La mujer también pega, también puede ser agresiva, no solo como un factor de defensa, sino como una actitud frente a su pareja. Pero, sin lugar a dudas, que en relación al tema de la violencia en las parejas adolescentes, surge como un tema relevante por la misma importancia y reconocimiento que le dan hombres y mujeres por igual, es la presencia de la violencia sicológica, como un hecho negativo, reprobable, y tremendamente dañino y con mucho más permanencia y proyección en el tiempo que la violencia física.

3.6 La Violencia Física Extrema Este acápite está construido con base principalmente a los relatos de las jóvenes entrevistadas en los Centros de la Mujer, quienes han tenido experiencias límites de violencia de parte de sus parejas con quienes convivían, al contrario de los testimonios de los jóvenes adolescentes incorporados a los FG, quienes tienen experiencias de 44

agresiones en la etapa del pololeo, muchas veces graves, pero no de la magnitud de las aquí relatadas. Las jóvenes entrevistadas relatan una forma de violencia física extrema, reiterada, que llega a convertirse en maltrato crónico y permanente, el cual es un elemento presente que termina por distorsionar todo el sentido de los vínculos afectivos que los adolescentes o jóvenes han tratado de construir en sus etapas de pololeo y en su búsqueda de estabilidad emocional a través de una pareja. En todas las entrevistadas hay situaciones comunes, provienen de familias de bajos ingresos, no necesariamente disfuncionales, con antecedentes por lo general de violencia en su familia o en la de su pareja, son jóvenes que conviven y todas tienen uno o más hijos. Todas en razón de la violencia sufrida han sido derivadas por los tribunales a terapias en Centros de la Mujer del SERNAM. La incomunicación, el romper esos puentes que unen la relación a través del entendimiento razonado, que termina por aislar a los miembros de una pareja y a convertirlos en dos extraños, es uno de los detonantes más fuertes de los conflictos y de la violencia, “…Por la falta de comunicación, pura falta de comunicación, si dos personas se sentaran a conversar y a hablar no tendría porque haber violencia ni malos entendidos, ni nada de eso porque las cosas ya están conversadas, pero cuando hay falta de comunicación, ya sea entre la familia, entre las parejas, entre amigos, surge la violencia...” (Entrevista Joven 1) En las responsabilidades por la violencia… “…Para mi los responsables son los dos, el hombre por pegarle y la mujer por aguantar…yo no le voy a echar la culpa al hombre, no es que él tiene la culpa, los dos tienen la culpa, uno por aguatar y el otro por pegar….” (Entrevista Joven 2) Cuando el conflicto se transforma en agresiones y las agresiones en violencia incontrolable… “…Porque yo trabajaba, y el llegaba a la casa a sacarme las cosas, a robarme la mercadería, entonces a mi igual me daba lata, yo, ahora soy más tranquila, pero antes era de esas personas que no me podían mirar feo, porque altiro respondía, entonces venían los gritos, insultos, „tal por cual que te crees, si yo me he sacado la „miercale‟ trabajando y vienes y me robas‟ …‟y tu cállate‟, y los golpes y la violencia y todo eso….(Entrevista Joven 1) “…Entonces por eso la falta de comunicación gatilla la violencia, a lo mejor si yo le hubiera respondido de otra forma, sin gritos y sin insultos, a lo mejor nunca me hubiera pegado, pero no se, las cosas ya pasaron, y de esa manera tuve que aprender a relacionarme con las personas, creo que la comunicación es una cosa fundamental…” (Entrevista Joven 1) Es la violencia que causa daño, que imposibilita que la relación se recomponga, es una experiencia vital que marca a las mujeres y sobre todo a las jóvenes, que ven truncadas todas sus esperanzas a causa de agresiones muchas veces invalidantes por parte de sus parejas. “…Cuando quedé en coma, porque me perforé un pulmón, estuve super mal, me operaron y todo, y ahí como que reaccionas y dije que es mi vida, o es la de 45

él, o sea, yo no le voy a regalar mi vida a él. Entonces dije, „no, esto no puede ser más‟…” (Entrevista Joven 1). “…Fueron 5 años de violencia con el papá de mis hijos, el siempre fue alcohólico y drogadicto, nunca fue papá de casa, nunca supe yo lo que era que fuera a trabajar y que llegara a la tarde y yo servirle la comida, no, el llegaba una vez al mes, una vez a la semana a robarme, a violarme, a golpearme, hasta que un día casi me mató, fue la última vez. Violencias muy fuertes, quebrarme brazos, fracturas, golpes , moretones, hasta que un día fue mucho, quedé en coma, y esos días que estuve en el hospital, me di cuenta cómo podía encontrar la solución a eso, y no encontraba solución a nada…” (Entrevista Joven 1). “…A mi me pegaba, me pegaba, me fracturó la nariz, me dejó hematomas. Y el magistrado me preguntó y yo le dije que esa violencia fue hace como un año, un año y medio, yo de él me separe y nunca más y cuando agarraba de insultarme, yo chao, me voy y me iba, cuando nos veíamos era puro para que me pasara la plata por mi hijo mayor, que es el hijo de él…” (Entrevista Joven 2) “…Me pagaba con los puños, una vez me pegó un puntazo, me fracturó la nariz. Primero empezaba con agresión sicológica, empezaba así. Empezaba por puras tonteras, me empezaba a preguntar cosas y yo le respondía, me decía „claro te andai pelando con los hueones‟…” (Entrevista Joven 2) La agresión mutua se hace cada vez más habitual en las parejas… “…yo he conocido casos en que el hombre es un santo, un amor, y ellas los gritan, los insultan, y eso también es violencia, les dicen pesadeces, eso también es violencia, como también hay hombres que no recurren a la violencia física, pero si „que tu eres la tonta, fea‟, lo mismo que la mujer, „que tu no sabes, no entiendes….que tu me entiendes‟…eso también es violencia, entonces entre hombres y mujeres no hay mucha diferencia…”(Entrevista Joven 1) El temor paraliza e impide una adecuada reacción a tiempo para seguir en ese espiral de violencia… “…No porque si yo lo hacía me iba a volver a pegar, y las veces que lo hiciera me iba a volver a pegar. Entones igual yo tenía miedo, porque una como mujer, nunca le va a ganar en fuerza al hombre, entonces igual tenía miedo, hasta que un día ya exploté y reventé…de ahí nunca más…pero si me quedo callada me pega y si le contesto me pega…” (Entrevista Joven 2) Pero a pesar de la indefensión por la agresión reiterada es posible reaccionar y terminar con esa situación… “…Era lo mismo, igual me pegaba…y después lo típico, „oye disculpa, nunca más‟…y una enamorada igual cree…‟bueno ya, si me pidió disculpas‟…con así los ojos morados, hasta que un día dije no, No. Me miré un día al espejo y me dije, esto quieres para tu vida…andar toda la vida en la calle golpeada, y que toda la gente se de vuelta a mirarte, no me dije no. La última vez que me pegó, le dije esto se terminó…” (Entrevista Joven 2) A pesar de las reiteradas agresiones, existe la tendencia a continuar justificando a la persona que ha provocado situaciones de violencia 46

“…Me pegaba palmazos, me quedaban las manos marcadas en la espalda…pero no me dejaba moretones nada, y allí mi mama se enteró y a allí mi mama me alejo de él…” (Entrevista Joven 3) “…me empezó a pegar cuando empecé a quedarme en la casa de él…Yo lo entendía igual, porque la mama lo trataba muy mal…y yo ayudaba en todo en la casa…teníamos todo limpio…(él) decía las cosas que eran verdad y la mamá no le creía, y a él le daba la pataleta y se enojaba…y se desquitaba con migo y con las cosas, rompía las cosas, le pegaba combos a la pared, porque la mama no le creía a él…yo le decía vamos a dar una vuelta y ahí como que se calmaba…” (Entrevista Joven 3) “…y ahí conocí al papá de mi hija y era más maduro él…y ahí me quedé con él no mas…porque él me enseñaba a ver las cosas…y los otros no me enseñaban a ver las cosas…es my cariñoso, de todas formas me trataba bien…me hacia cariño, me abrazaba….Si, si ha cambiado…si, porque yo a veces lo veo…antes el tomaba y tomaba ahora no…no toma casi nunca…” (Entrevista Joven 3) De la explicación a la justificación… “…Lo que pasa es que él es muy alterado, a veces yo le decía pio, y el empezaba …‟ya empezaste maraca conchetumadre‟….pero es muy impulsivo, pero no solo conmigo, había otra niña, que me dijo que nunca la quiso, pero la agarraba a cabezazos, o sea se agarraban los dos a cabezazos…entonces yo creo que no era conmigo, la mamá siempre le decía, „un hombre violento, es violento con todas las mujeres‟…porque él es muy impulsivo…” (Entrevista Joven 2). Una percepción mucho más extrema por el tipo de experiencia, es la que tiene una joven golpeada por su pareja, quien desde una inicial idealización pasa a una tremenda frustración, el dolor y la pena que le provoca el recuerdo de la persona que en un momento compartió su vida y que la agredió violentamente. “…A los 15 años me fui de la casa, a este joven yo lo conocí en la calle, afuera de una botillería, estaba pidiendo plata para poder tomar y me pareció como entretenido, así como …‟es malo anda en la calle‟ , el era mucho mayor que yo, tenía 29 años, estaba por cumplir los 30 y lo encontré, que „tiene 30 años y es malo y hace lo que quiere, y es libre y va para donde quiere y dice lo que quiere‟ Pero ahora me doy cuenta y miro para atrás, y me da pena, la vida que llevaba él, en ese momento, yo lo encontré genial, hace lo que quiere, carretea hasta la hora que quiere, pero ahora me da pena, porque es un pobre diablo, sin trabajo, alcohólico, drogadicto, y sin un futuro…” (Entrevista Joven 1) La agresión mutua se hace cada vez más habitual en las parejas… “…yo he conocido casos en que el hombre es un santo, un amor, y ellas los gritan, los insultan, y eso también es violencia, les dicen pesadeces, eso también es violencia, como también hay hombres que no recurren a la violencia física, pero si „que tu eres la tonta, fea‟, lo mismo que la mujer, „que tu no sabes, no entiendes….que tu no me entiendes‟…eso también es violencia, entonces entre hombres y mujeres no hay mucha diferencia…”(Entrevista Joven 1)

47

En este acápite, se muestran resultados de las entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes que fueron victimas de reiteradas muestras de violencia física de parte de las parejas con las cuales convivían. Todas ellas presentan patrones comunes como es su procedencia socioeconómica desmedrada, la reiteración de las agresiones físicas y sicológicas al extremo de causar daños visibles, la acogida en centros de la mujer y la separación de su relación con el agresor. Aunque existe de parte de las jóvenes entrevistadas un reconocimiento del sufrimiento causado por esas relaciones traumáticas, también es sintomático constatar que de una o de otra manera terminan justificando esas agresiones.

4. Mecanismos para prevenir y combatir la violencia en la pareja. Respecto de Campañas contra la violencia en las parejas adolescentes prácticamente todos los jóvenes, incluidos los estudiantes en los FG y las muchachas en las entrevistas, no las consideran todo lo efectivas que se requeriría, desde la perspectiva que no colaboran a los cambios de conductas. Una gran mayoría no la reconocen como un medio válido para abordar la temática. “…Igual con campaña no dejan de pelear, de agredir…no hay campaña que valga...” (NSEB, Comuna PAC Mujeres) “…Pero terminarlo es difícil…lo que se puede hacer es crear más conciencia para hacer una campaña…” (NSEB Comuna Ñuñoa FG Hombres) Solo un pequeño grupo, considera que deben hacerse con campañas con figuras famosas de la televisión por ejemplo, ya que esto motiva más. “…por todos los medios que se pueda…con gente famosa, porque ahí uno lo agarra más…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Reclaman campañas centradas en los jóvenes… “…pero antes hacían campañas de violencia intrafamiliar, pero siempre hablan de personas mayores y nunca se han centrado en los jóvenes…por ejemplo que salga una niña con una guagua…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) Campañas entre pares… “…Los mismos jóvenes….‟que venga mi papá o mi mamá no olvídalo‟, no…nunca….otros adultos tampoco, tiene que ser entre jóvenes de su misma edad, o uno o dos años mayor, que hablen como ellos, que se expresen como ellos, que tiren la talla, que puedan conversar relajadamente para poder abrirse a un tema así. Entre los jóvenes. Por lo menos cuando yo era más chica, jamás se habló de violencia, se hablaba de otras cosas banales, que el grupo de música, que la ropa de moda, pero nunca se habló, „oye conversemos de violencia‟….no…eso no…Eso se puede abordar en los colegios…” (Entrevista Joven 1) Y lo que es más significativo es centrar campañas dirigidas a los hombres, “…Yo creo que debería de haber un centro para los hombres también, como para que den su opinión igual, desde su punto de vista, porque una como mujer puede decir mil cosas, pero nunca le han preguntado al hombre porqué le pegó. Debería haber algo para el hombre, para que den su opinión también, 48

para que los orienten, porque muchos hombres, como ven que a la mamá le pegaban, yo creo que para ellos es normal pegarle a una mujer…” (Entrevista Joven 2) “…Habría que escuchar tanto las opiniones de los hombres como de la mujer...deberían ser campañas como más interesantes, y más entretenidas para que le tomen atención, tanto la mujer como el hombre…eso de no me levantes la mano jamás, como que no llega mucho, me gustaría algo así como no me golpees mas porque tu mama, tu hermana y tu hija son mujeres…” (Entrevista Joven 2) Asimismo, los jóvenes parecen valorar más que las campañas, el que existan espacios de rehabilitación más efectivos, en los cuales se les ayude con apoyo profesional y terapias, “….crear centros de rehabilitación para gente que es violenta…” (NSEB Comuna PAC FG Mujeres) “…Ir al sicólogo…terapia…” (NSEB Comuna PAC FG Hombres) “…Yo creo que también podrían hacerse terapias sicológicas…”. (Entrevista Joven 1) “…Orientarlas, si porque las mujeres cuando son violentadas bajamos la autoestima…” (Entrevista Joven 2) “…Por uno mismo…hablar con las personas del problema que tiene…con los sicólogos, en los consultorios…en las comunas…” (Entrevista Joven 3) En todo caso, sector significativo de los jóvenes estudiantes, en lugar de las Campañas de difusión valora el trabajo grupal como talleres u otras actividades en colegios, actividades que deberían incluir desde los niños más pequeños hasta los más grandes, con gran apoyo familiar para que realmente sea efectivo. En todos los Establecimientos se reconoció que esta temática está ausente de las actividades y de la discusión, tanto en el aspecto curricular como extracurricular, ya que no hay espacios para conversar sobre estos problemas, frente los cuales manifestaron por lo general un alto grado de interés.

49

5. Conclusiones Aspectos generales Al realizar un análisis global del trabajo realizado en los seis FG, podemos concluir que en general los participantes, tanto hombres como mujeres, presentaron un claro interés en la temática propuesta, si bien en un principio, era difícil para ellos, comenzar y adentrarse con mayor profundidad en la conversación, fueron capaces de expresar sus opiniones respecto a los diversos tópicos que se les presentaba en la pauta temática. El tema tratado en los FG motivó el interés de los directivos, manifestando la solicitud de conocer el resultado de este Estudio. De esto se desprende que es un tema actual y sensible para ellos, pero que no es abordado. En general, en todos los FG, los/las adolescentes fueron capaces de enfrentar una problemática difícil, compleja de verbalizar, para la cual no tienen espacios institucionales ni familiares para dialogar libremente. Situación que es transversal en todos los Establecimientos, independiente de su nivel socio económico. En el estudio no se distinguen claramente diferencias de opiniones por sexo. El discurso es similar en prácticamente todos los temas y si no es así en los grupos mixtos se llega a acuerdos. Pero no se percibió en el trabajo de los FG opiniones que fueran diametralmente opuestas o diferenciadas por sexo, más allá de ciertas expresiones de “machismo” en las opiniones de los hombres respecto a las mujeres, especialmente en los FG de varones, y con mayor asiduidad en los sectores de bajos ingresos. En este estudio exploratorio, es posible consignar que las principales diferencias de opiniones entre los grupos están dadas por su condición socioeconómica y cultural. Por ejemplo, en el lenguaje. En el nivel medio hay espontaneidad en el habla, hay opinión “discursiva” y de conceptos, en el cual a los jóvenes se les facilita mucho expresar verbalmente su pensamiento que es mucho más elaborado. En el nivel alto la expresión se da en un discurso más ubicado en el ámbito de las ideas, en lugar de reflejar alguna experiencia o vivencias personales. Sin embargo, en el nivel bajo es evidente que el “discurso” está basado en experiencias personales con un vocabulario abierto y crudo, directo, casi sin matices. En este sentido, se observa claramente, a través del leguaje oral y corporal de los participantes, que las diferencias son relevantes en los distintos niveles socioeconómicos. Es así como en los niveles socioeconómicos altos y medios se percibe una actitud, si bien espontánea, mucho más formal, aún tratándose de un espacio de conversación que no es la sala de clases, con un leguaje cuidadoso, vocabulario pertinente, demostrando capacidad de expresión y comunicación, al mismo tiempo con una argumentación bien establecida pero expresada desde “fuera”, sin experiencia vital respecto de los conceptos e ideas emitidas y con capacidad de “filtrar” aquello que quieren o no quieren expresar. En cambio, los jóvenes del nivel socioeconómico bajo, se percibe una actitud más “desenfadada” y un lenguaje extremadamente “cotidiano”, sin ninguna inhibición de usar garabatos, es un lenguaje directo y duro, aún para referirse a situaciones muy complejas e inclusive dolorosas que les afectan tanto a ellos como a sus familias. Esto último, se percibe como que estas experiencias son tan vitales que no provocan mayor asombro, se convive con ellas y se expresan en un leguaje que se acostumbre usar el 50

contexto social al que pertenecen. La forma de expresión, es también la forma de vida y de experiencias que relatan. Cabe precisar que en términos generales no se observan notorias diferencias de opinión entre hombres y mujeres, por ejemplo en un tema relacionado directamente con la mirada de género se consensua en ambos sexos, que el rol que juegan las mujeres en las relaciones de pareja son más decididas, más determinantes y oportunas, se reconoce que las mujeres son más ordenadas, son capaces de tomar más y mejores decisiones. Aspectos temáticos Uno de los aspectos que sobresale en el ámbito de las conclusiones del estudio es la expresión que los/las adolescentes formulan como componente de su proyecto de vida, es la existencia o entendimiento de lo que sería la pareja ideal. Todos expresan de una o de otra forma una imagen de lo que para ellos/ellas sería el arquetipo de persona con la cual compartir afectivamente. Aunque en general, no manifiestan como proyección inmediata la necesidad de formar una pareja, si tienen claramente definida cuales son las características positivas que debe tener esa persona con la que pretenden compartir su vida. A partir del estudio es posible concluir que en los/las adolescentes existe una capacidad de “resiliencia” en sus relaciones de pareja, y en general en su vida afectiva, al expresar que son capaces de recomponer sus relaciones, y de solucionar las situaciones de conflictos y no solo de superarlas temporalmente. Esto, a pesar que el horizonte de las relaciones de pareja adolescentes, se reconocen como de corto o mediano plazo, medido mayoritariamente en meses y no en años, y en muy pocos casos proyectando la relación en una formalidad mayor, aunque en sectores de nivel socioeconómico bajo, hay casos de convivencia entre parejas adolescentes. Un factor a destacar en el ámbito de las conclusiones es la relevancia transversal tanto de género como socioeconómicamente, que se le otorga a presencia en las parejas de la violencia sicológica como un fenómeno tan trascendente o más que la violencia física. Se reconoce el daño a largo plazo que tiene este tipo de agresión, sobre todo en la mujer que puede tener consecuencias en la proyección de su vida afectiva como del conjunto de su salud mental. Un aspecto interesante de consignar como conclusiones es que en general en todos los estratos socioeconómicos se manifiesta que la violencia o la agresividad en las relaciones, paulatinamente se ha transformado en una situación biunívoca, es decir que ya no es sólo un patrón de comportamiento masculino frente a la mujer (aunque en esencia sigue siendo de carácter prevalente), sino que hay una actitud por parte de la mujer proclive a ejercer también violencia en situaciones de conflicto o de provocación, que claramente expresa una realidad que ya no es asimétrica y absoluta de la agresión del hombre sobre la mujer. Es lo que se ha dado en llamar la violencia cruzada. En la mayoría de los FG cuando se pregunta acerca de quien toma las decisiones frente a una situación de conflicto se señala que serían las mujeres. En el nivel socioeconómico bajo se manifiesta que en una situación de violencia “los dos se pegan de igual a igual. Por otro lado, se reconocería que la mujer ya no se deja agredir fácilmente y que tendería a defenderse.

51

Entrevistas en profundidad Como se ha manifestado, en este estudio, las entrevistas en profundidad a jóvenes violentadas por sus parejas y que han sido atendidas en Centros de la Mujer del SERNAM, fueron tratadas como información complementaria a los testimonios recabados en los FG, tanto por su condición de victimas de violencia extrema, como por su situación de convivencia en pareja estable por tiempo prolongado, situaciones no comparables a las relatadas en los FG. En relación a las jóvenes entrevistadas, se puede concluir que todas han sido víctimas de violencia grave de parte de sus parejas, en forma reiterada, y que esa es la razón de su atención en los Centros de la Mujer. Del mismo modo se constata por sus relatos que la mayoría han vivido experiencias de violencia desde temprana edad en sus respectivas familias, lo cual ellas reconocen que las condicionó de una u otra forma a vincularse a relaciones de pareja que repitieron los patrones vividos anteriormente. La mayoría de las jóvenes, igualmente vienen de hogares desestructurados, insertos en sectores de socioeconómicos bajos, con ingresos precarios, trabajos inestables y con presencia de consumo de alcohol y drogas por parte de sus parejas. Las jóvenes entrevistadas coincidieron en expresar la importancia de que los hombres agresores, fueran castigados debidamente pero además con tuvieran la posibilidad de acceder a tratamientos y orientación por parte de profesionales especializados. Pero, en la mayoría de los casos a pesar de la violencia grave y reiterada sufrida, en el relato se percibe que existe una tendencia a explicar o incluso justificar el comportamiento agresivo de sus parejas, aunque rechacen de plano la posibilidad de volver a rehacer su vida con ellos.

6. Recomendaciones A partir del desarrollo del presente estudio es posible intentar algunas recomendaciones, que aporten en la línea de generar políticas públicas que paulatinamente vayan haciendo más efectivas las intervenciones tendientes a lograr un mayor conocimiento del fenómeno de la violencia en las parejas adolescentes y a mejorar su efectividad para superar dichas situaciones. A objeto que este tema constituya un aporte para los Establecimientos Educacionales, se sugiere que el SERNAM, vinculado al Ministerio de Educación y a los Municipios, realicen una difusión dirigida a directivos, docentes, orientadores, Centros de Alumnos y Centros de Padres, para lograr una mayor repercusión, posibilitando la reflexión y motivar el surgimiento de actividades relacionadas con el tema. En el curso del trabajo con los jóvenes en los FG y las entrevistas, surgió en la mayoría de ellos la inquietud y la solicitud para que se hicieran los esfuerzos para implementar espacios de conversación, talleres, charlas o algún tipo de iniciativa que les permita tratar los temas de la violencia en la pareja y la sexualidad al interior de los Colegios. Como corolario de lo anterior se plantea la posibilidad de implementar proyectos de formación de monitores jóvenes a los cuales se les prepare en estos temas, para que a su vez, ellos puedan replicar estos contenidos a sus compañeros, en un ambiente de conversación entre iguales, ya que según su propias expresiones existiría más empatía y confianza entre los pares, que con adulto para tratar estas temáticas complejas. 52

Asimismo, la posibilidad de desarrollar licitaciones o proyectos por parte de instituciones privadas especializadas, para seguir investigando e interviniendo en programas de prevención y educación con jóvenes adolescentes en estos temas, a través de la implementación de talleres, cursos, elaboración de material educativo y de difusión, que esté al alcance de todos los jóvenes. Promover a través del SERNAM, el Instituto Nacional de la Juventud, Ministerio de Educación, Municipios y otras instituciones públicas, una mayor coordinación y participación ciudadana para enfrentar el tema de la violencia en las parejas adolescentes, posibilitando el aportar y colaborar en el diseño de políticas públicas al respecto. Generar instancias a través del SERNAM para incorporar a los padres, apoderados o familiares a programas de prevención y educación en el tema de la violencia en las parejas adolescentes. Promover campañas, información y actividades educativas dirigidas a la responsabilidad del hombre en la prevención de la violencia en las parejas. A partir de los relatos de las jóvenes entrevistadas, se sugiere que profundicen los esfuerzos por dar un apoyo oportuno y más efectivo por parte de Carabineros, cuando estos son requeridos frente a una denuncia de violencia, sobre todo en Regiones. (Los Andes y Valparaíso) Igualmente es posible generar líneas de investigaciones que profundice en temas que en este estudio son tocados tangencialmente, como es la denominada violencia cruzada; temas ausentes en el marco de este estudio, como es la relación entre violencia en la parejas y vulnerabilidad frente a ETS y VIH/SIDA; la posibilidad de profundizar más en las percepciones que tienen los/las adolescentes de la vida en pareja, su visión del matrimonio, de la maternidad o de la familia.

53

Anexo A Metodología El trabajo de campo El presente estudio se enmarca en una investigación exploratoria de tipo cualitativo. La investigación cualitativa supone la relevación, análisis e interpretación de datos que no son objetivamente mensurables, es decir, que no pueden sintetizarse en forma de números. Sin embargo esto no implica una falta de objetividad de los resultados obtenidos a través de la investigación cualitativa. Las técnicas cualitativas se utilizan en investigaciones exploratorias, es decir, aquellas que tratan de recoger información más amplia y general para centrar el objeto de estudio o reflejar una situación concreta. Este estudio exploratorio, es tal en la medida que está dirigido a definir el problema planteado con mayor precisión, establecer hallazgos y conclusiones preliminares a contrastar en posteriores investigaciones y sugerir líneas de acción en relación a la generación de políticas públicas respecto a los problemas detectados. El trabajo de campo se realizó a través dos tipos de técnicas investigativas: a) seis Focus Groups, b) cuatro Entrevistas en Profundidad semiestructuradas. a. Los Focus Groups (FG) Se define un grupo focal como, una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación. Los grupos focales requieren interacción, discusión y elaboración de acuerdos dentro del grupo acerca de las temáticas propuestas por el investigador. Por lo tanto el punto característico que distingue a los grupos focales es la participación dirigida y consciente, y conclusiones producto de la interacción y elaboración de los acuerdos entre los participantes. La principal ventaja de la investigación a través de los grupos focales es obtener una descripción global de los conocimientos, actitudes y comportamientos sociales de un colectivo social y la forma en que cada individuo es influenciado por otro en una situación de grupo. Otra ventaja es que permiten analizar y seleccionar la información de manera tal que ayuda a los investigadores a encontrar qué es lo importante y qué no lo es, cuál es el discurso real y cual el ideal. b. Selección de Establecimientos Educacionales para la conformación de Focus Groups La selección de los establecimientos educacionales que conformaron los seis Focus Groups se realizó considerando los criterios establecidos en las Bases Técnicas del Estudio. En los FG participaron de ocho a diez jóvenes estudiantes entre los 14 y 17 años, con y sin experiencia previa en relaciones amorosas. De los FG dos fueron mixtos, dos de mujeres y dos de hombres. Los establecimientos educacionales seleccionados tenían una matrícula de 350 a 1.800 alumnos, y era de carácter públicos, subvencionados y particulares, científico-humanistas y técnicos, de diversidad religiosa y representativos de diversas realidades socioeconómicas, (alto, medio y bajo) y asimismo se tomó en consideración la variable de género (hombres, mujeres y mixtos)

54

La selección de los establecimientos se realizó a través de contactos previos con Directivos a quienes se explicó los objetivos del trabajo y la metodología que sería aplicada a los grupos de alumnos y alumnas seleccionados, cuya participación debería ser de carácter voluntario e informado respecto del trabajo a realizar, para lo cual firmaron un Documento de aceptación de su intervención. Los Establecimientos seleccionados según los criterios establecidos fueron: a) Liceo Técnico Profesional B 2 “Eugenio Pereira Salas” municipal, ubicado en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda (PAC) de nivel socioeconómico bajo. FG de Hombres. b) Liceo Técnico Profesional A 101. Centro Educativo Ochagavía, municipal, ubicado en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda. FG de Mujeres. c) Colegio Raimapu, privado, de nivel socioeconómico medio, ubicado en la Comuna de La Florida. FG de Mujeres. d) New Heinrich School, particular subvencionado, de nivel socio económico medio, ubicado en la Comuna de Ñuñoa. FG de Hombres. e) Colegio Sagrados Corazones de Alameda, particular pagado, de nivel socioeconómico medio, ubicado en la Comuna de Santiago. FG Mixto. f) Colegio San Gabriel, particular pagado de nivel socioeconómico alto, ubicado en la Comuna de Providencia. FG Mixto. Por razones de ordenamiento propio de los Establecimientos, fue imposible realizar los FG fuera de los locales, sino que se optó por identificar espacios adecuados al interior de ellos, que cumplieran las especificaciones de aislamiento del resto de las actividades comunes del colegio, con la privacidad necesaria para el buen funcionamiento de los FG. En el caso de los establecimientos municipales de PAC, los FG se realizaron en un local del COSAM de la Municipalidad, que tenía todas las instalaciones y comodidades para el desarrollo de los FG. Cuadro 2 Focus Groups: Tipos de establecimientos educacionales, sexo, nivel socioeconómico. MIXTO Modalidad

Nivel Socioeconómico

Particular pagado

Alto

MUJERES Modalidad

Nivel Socioeconómico

Modalidad

Nivel Socioeconómico

Municipalizado

Bajo

Municipalizado

Bajo

Colegio Saint Gabriel School

Liceo Técnico Profesional Educativo Ochagavía

Comuna : Providencia

Comuna : Pedro Aguirre Cerda

MIXTO

HOMBRES

MUJERES

A 101. Centro

Liceo Técnico Profesional B 2. Eugenio Pereira Salas Comuna : Pedro Aguirre Cerda

HOMBRES

55

Modalidad

Nivel Socioeconómico

Modalidad

Nivel Socioeconómico

Modalidad

Nivel Socioeconómico

Particular pagado

Medio

Particular Subv

Medio

Particular Subv

Medio

Colegio de los Sagrados Corazones de Alameda Comuna de Santiago Centro

Colegio Raimapu

New Heinrich School

Comuna de La Florida

Comuna de Ñuñoa

c. Las Entrevistas en Profundidad. Con este tipo de entrevista se trata de conocer la opinión de una determinada población sobre una problemática social específica. Consiste en una entrevista abierta semiestructurada por temas, que no necesariamente han de seguir una secuencia previamente fijada. La secuencia se encuentra condicionada por las respuestas de la persona entrevistada. Las preguntas se formulan siguiendo los enunciados de los objetivos específicos del estudio de que se trate, para que, al contrario de lo que acontece con las preguntas formuladas mediante cuestionario cerrado y precodificado, pueda propiciarse el flujo discursivo de la persona entrevistada. Para contactar este tipo de entrevista se informa de la investigación que se está realizando. Se solicita día y hora para realizar la entrevista y se informa de la duración aproximada de la misma. En el caso de este Estudio se entrevistaron a cuatro jóvenes que en su experiencia reciente han sufrido violencia física de sus parejas, y que han sido derivadas a diversos Centros de la Mujer del SERNAM. La elección de las entrevistadas fue responsabilidad de Unidad de Violencia Intrafamiliar VIF del SERNAM. El Objetivo de realizar estas entrevistas en el marco de este estudio fue relevar las experiencias individuales de las jóvenes entrevistadas, a cerca de los procesos e violencia que han sufrido por parte de sus parejas y poder contrastar sus resultados con el análisis de los FG (que fueron el centro de la investigación) complementando información, corroborando algunos aspectos que pudieran presentar rasgos comunes. El estudio consideró la realización de cuatro entrevistas a mujeres seleccionadas por los Centros de la Mujer dependientes del SERNAM. Obtener los contactos con las mujeres fue complejo por los problemas que tuvo la institución para encontrar jóvenes disponibles a relatar sus experiencias de situaciones de violencia en su vida de parejas. La primera entrevista se hizo en el Centro de de la Mujer de Conchalí, dos con jóvenes provenientes del Centro de la Mujer de Los Andes que se realizaron en las dependencias del SERNAM Central y la cuarta en el Centro de la Mujer en La Florida. Un aspecto a considerar, es que las mujeres que están en los Centros de la Mujer han sido víctimas de violencia intrafamiliar, un porcentaje importante de ellas son derivadas de las Fiscalías previo a haber pasado el proceso de denuncias, juicio y sentencias entre otros, lo cual hace que su estado emocional y psicológico hace complejo enfrentarse al recuerdo de forma abierta y a volver a relatar su sufrimiento.

56

Para la aplicación de la entrevista, se elaboró una Pauta a objeto que las entrevistadas hablaran del tema de manera conversacional con preguntas orientadas y cotejadas con la Unidad técnica del SERNAM. Ver anexo. Las entrevistas fueron realizadas en forma individual, cara a cara, lo cual permitió obtener información directa, empática, con absoluta libertad para lograr un discurso real y genuino, percibiéndose sus motivaciones, creencias, y sentimientos sobre el tema de la violencia en sus vidas de pareja.

57

Anexo B Cuadro 3 Análisis de los Comportamientos de situaciones de violencia. Como parte del desarrollo de los Focus Groups, se presentó a los participantes un repertorio de situaciones de violencia en parejas, que ellos debían de calificar en cuanto su gravedad, presentándose situaciones de violencia física, sicológica y de intimación sexual. Resumen de graduación acerca de comportamientos de violencia en Focus Groups realizados LISTADO COMPORTAMIENTOS

MUY GRAVE

GRAVE

Difundir mensajes , insultos o imágenes por internet, celular sin permiso



Controlar hasta el más mínimo detalle de la pareja



La no valoración personal



Intimidar con frases insultos asociados a conductas de carácter sexual



Enviar mensajes por internet o celular con insultos o amenazas





Insultar y/o ridiculizar





Impedir conversar o discutir un tema porque se está enojado





NO GRAVE







Hablar sobre relaciones que se imagina que se tiene con otros No ayudar cuando se necesita y negar afecto como castigo





Insistir que la pareja se vista al gusto de uno





Dar más importancia a qué le paso a él/ella que a la pareja





Invadir el espacio/privacidad



Robar pertenencias



Amenazar con abandono



Manipular con mentiras





58

No considerar las opiniones y deseos del otro/a



Humillar y hacer callar en público/privado







Hacer sistemáticamente cosas que sabe que molestan a la pareja Aislar de amigos o familia



Ridiculizar las creencias del otro



Amenazar con suicidarse si lo dejas/a



Ignorar los sentimientos del otro/a



Estropear objetos queridos



Negar apoyo económico a la pareja



Negar responsabilidad económica con los hijos, alimentación, otros



Amenazar con agresiones por negarse a hacer cosas que no se quieren



Dejar solo/a en lugares peligrosos



Sacar a la pareja de manera agresiva de la casa



Obligar a conductas de tipo sexual en las que no se quiere participar



Obligar a tener relaciones sexuales



Lanzar objetos contundentes a la pareja (platos, tazas)



Agredir con puños, cachetadas



Encerrar a la pareja en la pieza o en la casa sin posibilidad de salir y pedir ayuda



Zamarrear habitualmente cuando se discute



Intimidar a la pareja con armas u objetos







59

contundentes Forzar a usar algún método de anticoncepción



Quemar con un cigarrillo



Empujar fuertemente



Hacer zancadillas



Pegar patadas, pisoteadas fuertes





Este Cuadro nos permite visualizar, en particular, cuales son los comportamientos violentos que los jóvenes consideran muy graves. Lo más relevante de esta información es que todos aquellos comportamientos ubicados en la columna muy grave (coloreados) han sido considerados de esta manera transversalmente, es decir independientemente del sexo y del nivel socioeconómico al cual pertenecen los jóvenes participantes en los Focus Groups. Significativamente aquellas conductas que dicen relación con las agresiones físicas, de cualquier índole y aquellas conductas violentas relacionadas con el sexo, son rechazadas unánimemente por los jóvenes. De otra parte, aquellas referidas a agresiones a la integridad psicológica tales como: invasión de los espacios personales, manipulación, humillación personal, aislamiento de amigos y familia son también fuertemente desaprobadas por los jóvenes y consideradas muy graves. Sin lugar a dudas todo aquello referido a la responsabilidad económica hacia la pareja y los hijos es muy importante para los jóvenes, quienes catalogan de muy graves el no asumir esas responsabilidades. Resulta particularmente significativa esta opinión, compartida y consensuada, puesto que es una opinión más bien con una mirada dirigida al mundo adulto, ya que los jóvenes participantes no reconocen explícitamente haberse visto enfrentados a esa situación y tampoco reconocen ésta en su entorno de iguales. También desde la perspectiva de la agresión psicológica, se ha incluido en el listado de comportamientos violentos la utilización de nuevas tecnologías (redes sociales) como medio para agredir a las parejas, esta nueva forma de “comunicación” ha sido reconocida por los jóvenes como de uso común y ha sido claramente considerada como muy grave si es utilizada como vía ataque a la pareja Finalmente, cabe destacar que todos (con una sola excepción) los comportamientos de violencia presentados, son reconocidos y calificados por los jóvenes como Muy Graves y/o Graves. Que de 41 comportamientos de violencia presentados, 26 son calificados definitivamente como muy graves, lo que significa más del 50% de los comportamientos son reconocidos de esta manera. El siguiente Cuadro permite visualizar el carácter los tipos de comportamientos (físicos, sicológicos o de carácter sexual) que los jóvenes consideran muy graves.

60

Cuadro 4 Carácter de comportamientos considerados muy graves Agresiones físicas

Agresiones psicológicas

Agresiones de carácter sexual

Amenazar con agresiones por negarse a hacer cosas que no se quieren

La no valoración personal

Intimidar con frases insultos asociados a conductas de carácter sexual

Sacar a la pareja de manera agresiva de la casa

Difundir mensajes , insultos o imágenes por internet, celular sin permiso

Obligar a tener relaciones sexuales

Lanzar objetos contundentes a la pareja (platos, tazas

Invadir el espacio/privacidad

Obligar a conductas de tipo sexual en las que no se quiere participar

Agredir con puños, cachetadas

Robar pertenencias

Zamarrear habitualmente cuando se discute)

Manipular con mentiras

Intimidar a la pareja con armas u objetos contundentes

Humillar y hacer callar en público/privado

Quemar con un cigarrillo

Aislar de amigos o familia

Empujar fuertemente

Amenazar con suicidarse de lo dejas/a

Hacer zancadillas

Ignorar los sentimientos del otro/a

Pegar patadas, pisoteadas fuertes

Negar apoyo económico a la pareja Negar responsabilidad económica con los hijos, alimentación, otros Dejar solo/a en lugares peligrosos

.

61

Anexo C Guía temática para los Focus Groups La propuesta temática que se presenta a continuación y las preguntas detonadoras son el resultado de la interacción con la contraparte técnica, el Dpto. de Estudios del SERNAM. Descripción de la familia 1. ¿Describe tu familia (estado civil de los padres, casados, convivientes); tienes hermanos…? 2. ¿Con quién vives? 3. ¿Cómo describirías la relación con tus padres? 4. ¿Cuales crees que son los principales conflictos en tu familia y cómo los resuelven habitualmente? ¿Existen situaciones de violencia en el entorno de tus tíos, primos, abuelos? Descripción de la relación 1. ¿Qué tipo de relaciones de pareja se dan entre los jóvenes y cuanto tiempo duran? 2. ¿Qué, cuándo o cómo consideran ustedes una relación estable? 3. ¿En las relaciones de pareja influyen los padres, la familia o los amigos? ¿Cómo, en qué circunstancias? 4. ¿Dónde pololean o andan habitualmente, relacionado con lugares? 5. ¿Cómo se expresa el afecto o cariño de las parejas de la edad de Uds.? 6. ¿Cómo se expresa la sexualidad en las parejas de jóvenes? 7. ¿Quién toma, generalmente, las decisiones en las parejas de la edad de Uds.? Toman decisiones en conjunto o quien manda…quien tiene más autoridad… 8. ¿Cómo definirían una relación ideal de pareja? Principales conflictos 1. Cuáles son los principales conflictos que enfrentan las parejas de la edad de Ustedes y qué los gatillan…. 2. ¿Consideran que el consumo de alcohol o drogas tiene influencia en los comportamientos de violencia en la pareja? 3. ¿Cómo le manifiestan las diferencias a sus parejas cuando están molestos, tienen rabias…? 4. ¿Cómo se enfrentan los celos cuando aparecen en pareja? 5. ¿Qué influencia tiene una conducta de infidelidad en la violencia en las relaciones de pareja? Principales Estrategias de Resolución 1. ¿Cómo resuelven habitualmente, los conflictos en parejas, conversan, llegan a acuerdo después de conversar, se gritan, se golpean, o directamente se enfrentan? 2. ¿Quién la lleva cuando hay que tomar decisiones para resolver una situación de violencia? 3. ¿Resuelven sus conflictos solos o participan otros en la solución de ellos?, ¿pelean en público o en privado? ¿les importa la presencia de otros Presencia de violencia 1. ¿Qué opinión tienen respecto de la violencia en las parejas como Ustedes? 62

2. ¿Cómo se expresa mayormente la violencia: gritos, golpes, discusiones, indiferencia…? 3. Frente a una situación de violencia, ¿qué hacen en las parejas?... ¿Qué creen que se debería hacer? 4. Si se hiciera una campaña pública contra la violencia en las parejas ¿qué cosa debería decirse y con qué medios? 5. ¿Qué piensan Ustedes debería hacerse para evitar la violencia en las parejas jóvenes? Lista de Comportamientos asociados a violencia. Invitar y estimular a los jóvenes a opinar y evaluar sobre los comportamientos asociados a violencia, abajo descritos que se puedan dar entre sus amigos o entorno. De los siguientes comportamientos, cuales consideran que constituyen actos de violencia: No grave

/

Grave

/

Muy grave

Difundir mensajes, insultos o imágenes por internet, celular sin permiso Controlar hasta el más minino detalle de la pareja La no valoración personal Intimidar con frases insultos asociadas a conductas de carácter sexual Enviar mensajes de internet o celular con insultos o amenazas Insultar y/o ridiculizar Impedir conversar o discutir un tema porque está enfadada/o Hablar sobre relaciones que se imagina que tiene el otro No ayudar cuando se necesita , y negar el afecto como castigo.(indiferencia) Insistir que la pareja se vista al gusto de uno. Dar más importancia a que le pasó a el/ella que a la pareja Invadir el espacio/privacidad Robar pertenencias Amenazar de abandono Manipular con mentiras No considerar las opiniones o deseos de la otra persona Humillar y hacer callar en público y privado (en presencia de amigos/familiares) Hacer sistemáticamente cosas que se sabe molesta a la pareja Aislar de amigos o familia Ridiculizar las creencias del otro Amenazar con suicidarse si la/o dejas Ignorar los sentimientos del otro Estropear objetos queridos Negar apoyo económico a la pareja Negar responsabilidad económica con los hijos: alimentación y otros, en el caso que lo hubiese Amenazar de agresión por negarse a hacer cosas que no se quieren Dejar sólo/a en lugares peligrosos Sacar a la pareja de manera agresiva de la casa… Obligar a conductas de tipo sexual en las que no se quiere participar Obligar a tener relaciones sexuales Lanzar objetos contundentes a la pareja (platos, tazas, floreros…) Agredir con puños, cachetadas, 63

Encerrar a la otra persona en la pieza o en la casa, sin posibilidad de salir o pedir ayuda. Zamarrear habitualmente cuando se discute Intimidar a la pareja con un arma u objeto contundente Llamarla por prostituta o cualquiera de sus derivados Obligarla a tomar pastillas anticonceptivas Forzar a no utilizar ningún método de anticoncepción Quemar con un cigarro Empujar fuertemente Hacer zancadillas Pegar patadas, pisoteadas fuertes

64

Anexo D Pauta de Entrevista en Profundidad Recuerden que hay que tener especial cuidado en no revictimizar a las entrevistadas, ni hacerles repetir una historia que deben haber contado ya cien veces para llegar a estar en un Centro de la Mujer. Las entrevistas serán grabadas sin imagen, sólo voz y se hará firmar a las 4 entrevistadas una carta de consentimiento informado sobre la entrevista y los objetivos de la investigación. Como en toda entrevista semiestructurada, las preguntas representan una pauta para el entrevistador y junto con las respuestas explícitas es posible observar el comportamiento no verbal de las entrevistadas y tomar pequeñas notas de éstos. Se debe controlar el tiempo para que la entrevista no pase de 1 hora, ya que si no la atención de la entrevistada decaerá, y la haremos hacer un esfuerzo que no merece su situación 1. Introducción: El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) está muy preocupado por la violencia que se da entre las parejas de jóvenes y adolescentes. Por esto está haciendo una investigación para conocer mejor este fenómeno y poder actuar desde el Estado para combatir este problema. Sabemos que usted ha pasado por situaciones de violencia y por eso su ayuda será muy valiosa para que otras mujeres no tengan que sufrir lo mismo. 2. ¿Nos podrías contar cómo era tu vida antes de estar en este Centro de la Mujer? Actualmente que haces, estudias, trabajas, realizas otras actividad recreativa o comunitaria…¿Con quien vives actualmente?….el Centro ha significado algún cambio en tu vida…cómo por qué…? (No se trata de que relate nuevamente su situación de violencia, sino más bien que cuente con quién vivía, cuál era su situación familiar, si trabajaba o estudiaba, etc. 3. ¿Nos podrías contar sobre tu familia, con quien te criaste, como fue tu infancia? (padres, hermanos/as, abuelos/as, tíos/as) ¿Cómo era la convivencia en tu hogar…habían conflictos, peleas…? ¿Cuáles eran los principales motivos de conflicto? ¿Cómo se resolvían los problemas y peleas en tu familia? 4. ¿Quiénes eran para ti las personas que te inspiraban más tranquilidad y seguridad?, ¿con quién te llevabas mejor? ¿Cómo era la relación de con esas personas que te daban afecto y acogida? ¿frecuente? ¿Estrecha? 5. A partir de tu experiencia ¿Quiénes sufren más la violencia? ¿Las mujeres? ¿Los hombres? ¿Por qué crees que son más las mujeres o los hombres quienes más sufren la violencia? 6. ¿Quiénes son los responsables de estas situaciones de violencia? 7. A partir de tu vida, como han sido tus relaciones de parejas, pololeos, han sido buenos, más o menos, malos… ¿por qué? 8. Cuéntanos las razones por las que llegaste a este Centro… ¿qué tipo de situaciones de violencia son las que más se dieron o se dan en tu relación de 65

pareja? (¿sicológica? ¿Física? ¿sexual? ) ¿Cómo se manifestaban estas agresiones? 9. ¿Según tú, cuáles son las causas, las razones por las cuales llegaron a situaciones de violencia? ¿Cómo definirías el carácter o personalidad de tu pareja? 10. De lo que tú has visto o conocido en este Centro de la Mujer o antes, ¿qué hacen en general las mujeres jóvenes cuando hay violencia en la relación de pareja, pololeo? (¿Qué hacen cuando hay violencia sicológica, física y sexual? Distinguir en cada uno de los casos). 11. Y sobre la base de la experiencia ¿qué crees tú que deberían hacer las autoridades, el Gobierno, para evitar que haya violencia entre las parejas jóvenes? 12. ¿Para ayudar a quienes han sido víctima de violencia? ¿Te parece bien lo que se hace actualmente? ¿Qué faltaría o qué más se podría hacer?

66

Anexo E Comparación de opiniones desagregadas por sexo en temas de violencia en las parejas adolescentes, surgidas en los FG Temas Opiniones sobre la pareja…

Hombres ” Si una mujer va a una disco es obvio que va a eso…,”la mujer va a la disco a pasarla bien, entonces es más probable que encuentre a una persona para tirar…”.

Mujeres La inmadurez…ser cabros chicos…no saben pololear…se enojan y ya chao…tienen que conversar un tema…no se… “Por qué no me saludaste”…”es que no te vi”…y se enojan por eso…”

”Lo que pasa es que en la disco es más fácil, porque si uno conoce personas en el trabajo es más difícil (decir) „oye tiremos‟…”

“De repente las mujeres somos mas duras que los hombres…los hombres son macabeos…porque uno les dice una cosa…te responden si, si ya…en el momento dicen ya, nunca más, nunca mas…pero al final lo hacen igual…”

”Los amigos siempre opinan sobre la persona…y dan su opinión de lo que ellos les gusta, una mina rubia de 90 – 60 - 90 y eso, los amigos siempre buscan eso…la mujer mas bonita…pero cuando uno es mas grande valora más como es la persona…” “La mujer es mas cuatica…quiere se más y ella no puede ser más que yo…es algo medio machista pero…” “Si una cosa así…uno tiene que dejar que la mujer crea que es la que manda en la relación… y después decide uno…ellas creen que le das el „power…‟…” “En las mujeres se da mas como las mujeres son mas buenas para pelar…mas buenas para hablar…” “Es que las mujeres se la saben por libro…las mujeres saben como sacar una verdad…”

“Son mas agresivos los hombres….en mi caso por celos me golpeo…pero yo he tenido pocos pololos y con el que mas duré (fue el que) me golpeo…fueron 3 años…yo le aguantaba porque supuestamente estaba enamorada, pero no sabia lo que era el amor…no sabia…yo estaba ciega por él…pero me di cuenta de que no…que no estaba enamorada” “Los hombres…cuando se enojan son malos…” “Los hombres salvajes…”

se

ponen

un

poco

“Si…porque se ponen agresivos…con el alcohol hay gente que se pone más pesada…”

“La mujeres son más débiles…”

“Violencia física es mucho más de los hombres.”

“Igual uno no va a querer a una persona por una cualidad…si a mi me gustaran las personas inteligentes, no voy a decir oye tiene promedio 7 ya…”

“la mujer la típica es que tiende a pegarle al pololo. Es violencia igual, es como lo mismo.”

“Un amigo me dice que la forma mas fácil de darle un beso a una mujer, es cuando está hasta arriba de tomar, que es el método mas penca...pero a la vez el mas fácil…pero es cierto y eso también puede pasar con un hombre…” “Las niñas son mas agresivas físicamente…porque para los hombres es súper mal visto que sean agresivo físicamente, pero verbalmente creo que los hombres tienen mas capacidad de

“Andar es menos que pololear…primero esta andar, por lo menos a mi no me gusta la etapa del andar…siento que no se toma en cuenta a la mujer…primero, porque el hombre decide y eso lo encuentro demasiado machista…” “pero en mi caso le cuesta decirme que me quiere…muy pocas veces me dice que me quiere…” “hay otros que se quedan en te quiero…darse besos abrazarse…y cosas mas de intimidad, pero…eso depende

67

hacer daño que las mujeres…” “Pero también el hombre puede pensar que la mujer la embarró…” “Las mujeres…las cachetadas dueles harto…una mujer si se enoja mucho, si se „pica‟ te puede pegar una cachetada en la mitad de la calle, pero el hombre no le va a llegar y pegarle…ni a zamarrear a la mujer en la mitad de la calle…” “Es peor visto que un hombre le pegue a una mujer…socialmente… a que una mujer le pegue al hombre… “el hombre la tiene que haber embarrado”…Si una mujer le pega al hombre todos apoyan a la mujer… pero si uno le pega a la mujer, todos van a decir “pero como le pega a la mujer…” ““Es que las mujeres se la saben por libro…las mujeres saben como sacar una verdad…” “De repente es la mujer mas cariñosa y a veces uno es mas cariñoso que la mujer y así se va dando, siempre son personas distintas…” “De repente al hombre se demora mucho en pensar…en cambio la mujer dice si no se hace…” “la mujer es la que decide cuando el hombre no sabe algo”

del pudor de cada uno , porque hay gente que le gusta expresar su amor en publico, le da lo mismo en realidad…y a otros le da vergüenza darse besitos en publico…entonces depende del pudor de cada uno…” “pero en mi caso le cuesta decirme que me quiere…muy pocas veces me dice que me quiere…” “Yo creo que los dos se necesiten como en la misma medida por que si no, se van en cuestiones como que uno esta mas enamorado y le gusta mas la otra persona y como que la persona menos encantada, se puede volver manipuladora… que ambos se gusten en la misma medida…” “Es la forma de pensar de una persona…me cargan las personas que andan todo el rato riéndose…y haciendo tonterías, me cargan…no soporto que sean tan así…” “Yo no busco nada especial en un hombre…” “Las mujeres en general, le dicen al gallo no tomes…por miedo a que le sean infiel…mas que nada porque cuando uno esta alcoholizado…que toman tanto que ya no saben lo que están haciendo…” “Es como que las mujeres se aburren de pelear y se van no mas y el hombre queda ahí y la va a buscar y el dice ya…” “….porque siempre (la mujer) es la que se enoja, porque si se enoja por algo que en verdad vale la pena y por eso estas peleando…en verdad tu tienes fundamentos y por algo te enojas…” “Porque un hombre tiene mas fuerza…le puede hacer más daño a una mujer…. Www y los hombres son súper torpes más encima…” “La mujer es la que toma la iniciativa de todo…”Los hombres se amurran…”

Principales conflictos

…”Los principales conflictos son los engaños, las mentiras, los tiempos que uno pasa con la polola, porque uno no pasa todo el tiempo con la polola…lo pasa con los amigos, con la familia, entonces tiene que hacer una especie de horario, y no falta la persona que quiere estar más tiempo con uno…eso genera

“Es que depende de que tan grave sea el conflicto y de que se trata…si hay infidelidad como que yo no podría reponerme a eso…yo no podría reponerme en que él me haya sido infiel…estando o no bajo ele efecto del alcohol…pero cuando pelean y eso es muy típico que cuando la mujer se enoja

68

problemas y uno llega con la cabeza caliente y trata mal a los amigos a la polola…eso genera problema entre pareja igual…”

y le dice ya chao…como que se va y el hombre ya la sigue… es lo que me llega de mis amigas…”

“yo creo que las situaciones violencia en la pareja se dan cuando uno está mas grande…por la sencilla razón que cuando uno está mas grande tiene hijos, tiene casa y tiene que ver como mantener a la familia…ahora cuando uno esta cabro…lo único que tiene que hacer es dormir, comer y estudiar y nada mas…”

La Violencia en las parejas

“hay parejas que pelean casi todos los días…pero no son tantas las discusiones…” “No se pero yo respondo mal…cuando mis amigos me dicen cosas así, yo respondo mal…y me enojo y no le hablo a nadie…” “Pateo todas las cosas…la mochila, el celular…a veces descargo mi rabia llorando…” “Los problemas no se pueden solucionar así como violentos…entre más sube el tono mas violento se pone y más grave pasa a ser las cosas….” “no le daría en la calle…no pero en la calle no…la ropa sucia se la va en casa…” “Depende…si se van a las manos habría que meterse…a una persona no le gustaría que yo le esté pegando a mi pareja…entonces yo también me metería si veo que le están pegando (a la mujer).” “yo creo que las situaciones violencia en la pareja se dan cuando uno está mas grande…por la sencilla razón que cuando uno está mas grande tiene hijos, tiene casa y tiene que ver como mantener a la familia…ahora cuando uno esta cabro…lo único que tiene que hacer es dormir, comer y estudiar y nada mas…” “es posible que cuando están con drogas eso puede generar violencia también...cuando les da por el dinero, pero cuando andan con drogas y con alcohol también…pero también sin que hubiera drogas, copete o dinero…también puede haber

“Son mas agresivos los hombres….en mi caso por celos me golpeo…pero yo he tenido pocos pololos y con el que mas duré (fue el que) me golpeo…fueron 3 años…yo le aguantaba porque supuestamente estaba enamorada, pero no sabia lo que era el amor…no sabia…yo estaba ciega por él…pero me di cuenta de que no…que no estaba enamorada y que solamente estaba con…” “Cuando con mi polo vivíamos juntos…pero me daba razones…con una ex amiga…me estaba cagando…yo llego a la casa y el me dice… ¿y la torta? ...yo pesco un plato y se lo tiro por la cabeza…le digo ¿no tienes nada que decirme?…”no por qué”…yo le digo...no, no me digas nada…yo te vi….El me dijo ¿en que me viste? …en algo malo…me estabas cagando…a mi no me la vas a hacer…y se fue…” “A veces hay tanta rabia…” “mis primos se pasan todo el día pegando…y delante de la guagua…eso es lo que no me gusta…y mi tía es muy metida…se mete mucho en las cosas de pareja…se mete y los hace pelear más…pasan todo el día peleando…todo el día…mi otra prima, la que vive atrás, ella se pone celosa de mi…porque su pareja es medio lacho y anda tirando ojotos para todos lados…” “Es costumbre agredan…”

que

las

parejas

se

…”lo que pasa es que la mujer no tiene la misma fuerza, a lo mejor yo no tengo la fuerza para decirle, „sabes que terminemos‟ porque a lo mejor me pega y

69

violencia…”…. ”En algunos casos hay personas que se curan y quieren hacer esto con la mina y como ella no se deja se ponen violentos…cuando uno se cura se pone violento…”…” “Cuando el hombre no sabe reaccionar también reacciona golpeando…pero uno es mas bruto…la mujer no te va apegar un combo...te va pegar un empujón te va tirar fuerte y nada mas…”

eso me da miedo, entonces yo cacho que tendría que ver si una mujer le pegaran habría que aconsejarla, llevarla a un sicólogo y ayudarla a que no tiene que estar con él… “Esa violencia viene de parte del hombre...la violencia física es mucho más de los hombres…”, aunque reconocen que también la mujer tiende a pegarle al pololo, “es violencia igual, es como lo mismo…”

“Con la violencia no se llega a ninguna parte…uno puede tomar como violencia que tu polola este llorando y gritando…tienes que aguantar que te peguen…” ”no es necesario, es como involucionar…es como el último método, es como no tener más palabras…”…cuando el hombre no sabe como reaccionar también reacciona golpeando…pero uno es más bruto…la mujer no te va a pegar un combo, (a lo más ) te va a pegar un empujón, te va a tirar fuerte y nada más…” Violencia sicológica

“Yo creo que a las mujeres les duele mucho mas que tiren las cosas en cara...eso duele mucho mas...por lo que me paso a mi…nunca me dijo un garabato…pero una vez me sacó algo en cara y eso fue algo que me desilusiono, porque si tu le cuentas algo a esta persona es porque tienes cierta seguridad…que no te va a tirar en la cara eso…entonces ahí se va rompiendo la confianza…” “Sicológicamente duele mas…los golpes se te borran pero las palabras te quedan aquí….” “Verbalmente creo que los hombres tienen mas capacidad de hacer daño que las mujeres…” “No es a través de garabatos... lo cruel que puede llegar a ser el hombre, a una mujer le puede herir más lo que uno dice de algo que le pasó, que con un garabato sin sentido”

“sicológicamente duele mas…los golpes se te borran pero las palabras te quedan aquí….” “La agresión sicológica dura más… Xxx nunca se olvida…las palabras aunque se las lleva el viento igual quedan…” “Yo creo que a las mujeres les duele mucho mas que tiren las cosas en cara...eso duele mucho mas...por lo que me paso a mi…nunca me dijo un garabato…pero una vez me sacó algo en cara y eso fue algo que me desilusiono, porque si tu le cuentas algo a esta persona es porque tienes cierta seguridad…que no te va a tirar en la cara eso…entonces ahí se va rompiendo la confianza…” “No es a través de garabatos... lo cruel que puede llegar a ser el hombre, a una mujer le puede herir más lo que uno dice de algo que le pasó, que con un garabato sin sentido. … Yo creo que a las mujeres les duele mucho mas que tiren las cosas en cara...eso duele mucho mas...por lo que me paso a mi…nunca me dijo un garabato…pero una vez me sacó algo en cara y eso fue algo que me

70

desilusiono, porque si tu le cuentas algo a esta persona es porque tienes cierta seguridad…que no te va a tirar en la cara eso…entonces ahí se va rompiendo la confianza…” “Yo creo que es más fácil saber si es violencia física porque si te pega, ya tu dices chao nunca más lo ves, porque cómo se le ocurre, pero violencia verbal es más difícil de saber porque te dicen: no yo no quería decir eso y además es violencia verbal si te gritan no vas a terminar aunque igual es violencia verbal. Entonces es más complicada la violencia verbal

Intimidad sexualidad

y

“el hombre es muy bruto, uno como hombre a veces la caga, porque es la polola, cree que ya…vamos a la cama…yo trato de no mandarme un condoro…” …”yo le pedí la prueba de amor…y no pasó nada”. “hay que hablarlo con la mujer…”…”es que uno nunca sabe cuando tu polola va a querer…por ejemplo, a veces si uno se sobrepasa muchas veces, para la mujer es importante…”hay que saber hacerla, cuando y donde…”… ”Uno tiene que controlarse un poco, es que el hombre es más picarón, siempre anda buscando…no se va mucho por el amor, se va mas por el lado perverso…”

”Porque hay casos en que uno se siente presionada…lo más común es que el pololo sea más grande, entonces presiona a la niña, pero también se puede dar que la mujer presiones al hombre…”…”a mi me ha pasado eso que he pololeado con gente mas grande y que te dicen „oye ya poh‟…”no debe haber presión…” …”en mi caso yo soy muy de piel, yo abrazo mucho, besos en la mejilla y le digo te quiero, pero (a él) le cuesta decirme que me quiere, muy pocas veces me dice que me quiere…” “De repente la mujer es más cariñosa y a veces uno como hombrees más cariñoso que la mujer y así se va dando, siempre son personas distintas…”…Pero igual es importante la atracción física, porque una ve a la persona como se presenta y así le gusta, depende como se de la química….es lo primero que uno siente…” “hay otros que se quedan en te quiero…darse besos abrazarse…y cosas mas de intimidad, pero…eso depende del pudor de cada uno , porque hay gente que le gusta expresar su amor en publico, le da lo mismo en realidad…y a otros le da vergüenza darse besitos en publico…entonces depende del pudor de cada uno…” “pero en mi caso le cuesta decirme que me quiere…muy pocas veces me dice que me quiere…”

71

Estrategias resolución Conflictos

de de

“Yo también mis amigos…he visto que resuelven las cosas conversando, siempre cuando hay problemas viene como la rabia y se enojan y se cierra la puerta por decir algo…pero al rato como que los dos reflexionan y quieren arreglar el tema…por ejemplo hoy día me pasó un problema bien incomodo, que yo dije que esto lo tengo que solucionar y lo tuve que arreglar conversando…” “hay que pedir perdón…por que la mayoría de las veces es el hombre el que se equivoca…aunque ellas cometan el error…la mujer es más cuatica…”, “quiere ser más y ella no puede ser más que yo…es algo medio machista pero…”…cuando peleamos si ella me dice que es blanco y le digo que es negro…y al final termino por darle la razón…siempre es lo mismo…”.

”Yo creo que más que violencia que no es tan común…debe solucionarse “conversando…”…”si la relación se vuelve monótona es el fin…hay que tener detalles y eso va rompiendo la rutina….” Es necesario…” no mentirse…confiar en el otro...” “A veces se soluciona a gritos y otras veces conversando…pero depende de las actitudes de ambas personas…” “Mis amigos por ejemplo … hablando, no llegan a violencia …”

Yo opino que primero cuando se desencadena el conflicto no puede haber una solución allí mismo…se enojan… y después se van a poner a hablar y poder llega a un acuerdo, por ejemplo si uno de los dos le molesta que el otro tome o haga algunas de esas cosas, el otro probablemente va a prometer que no va a tomar tanto…que se yo….”

72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.