ITINERARIOS ENTORNO DE LA ALHAMBRA

ITINERARIOS ENTORNO DE LA ALHAMBRA Comenzamos nuestro itinerario desde Plaza Nueva en dirección hacia la Puerta de las Granadas en un día despejado y

0 downloads 140 Views 1MB Size

Story Transcript

ITINERARIOS ENTORNO DE LA ALHAMBRA

Comenzamos nuestro itinerario desde Plaza Nueva en dirección hacia la Puerta de las Granadas en un día despejado y con buena temperatura que favorece el disfrute del entorno. Después de esperar a la reunión del grupo realizamos nuestra primera parada en la Puerta de las Granadas. Vamos a ir haciendo estaciones en determinados monumentos para ir comentando las características y la historia de los mismos, así como los elementos arquitectónicos y artísticos más destacados.

PUERTA DE LAS GRANADAS

Se realizó en el 1536 para celebrar la llegada de Carlos V a la ciudad de Granada debido a su boda con Isabel de Portugal. La construyó Machuca a modo de puerta triunfal en el bosque de la Alhambra. Las grandes granadas dan nombre a la puerta. Esta puerta puede enmarcarse dentro de las medidas de cristianización de la ciudad que ya los Reyes Católicos comenzaron y que continuará su nieto. Tiene una portada de estilo clásico que imita el almohadillado de palacios florentinos. Acabado en un frontón se encuentra el escudo imperial junto a figuras alegóricas de la paz y la abundancia y las tres granadas que como hemos dicho dan nombre a la puerta. Está formada por tres arcos, uno central para carros y dos laterales para peatones Tras la puerta están las Alamedas, que ocupan el perímetro de la Alhambra que arranca desde la puerta de las Granadas hasta la torre del Agua, incluyendo los nuevos paseos, Torres bermejas y la subida al Generalife. Destacamos en nuestra visita las manos inusuales que sostienen la corona, un detalle que no se repite en ningún monumento de la ciudad.

BOSQUES DE LA ALHAMBRA

Seguimos paseando por el Bosque de la Alhambra, un lugar frecuentado por viajeros, donde encontramos la estatua de Washington Irving y comentamos los viajeros del romanticismo y su creación ficticia de un oriente en Granada, buscando aventuras pero seguridad al mismo tiempo. El agua es muy importante en este entorno, igual que en la cultura musulmana. Recomiendo un dossier muy interesante sobre el tema que podemos encontrar en esta dirección: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/servicios_generales/doc _tecnicos/2010/agua_domesticada/parte_1/EAD10.pdf

PILAR DE CARLOS V

El Pilar de Carlos V fue diseñado por Machuca y labrado por el milanés Niccolo da Corte en 1543. La financiación de la obra corrió a cargo del conde de Tendilla, razón por la que su heráldica aparecerá conjuntamente con la del Emperador y la de la ciudad de Granada. El pilar está compuesto por pila, dos cuerpos y el muro donde se adosa. La pila es rectangular, al igual que el primer cuerpo del frontal; éste consta de tres tableros donde se sitúan los caños sobre mascarones, que son interpretados como los tres ríos de Granada (Darro, Beiro y Genil) o como las tres estaciones productivas del año (primavera, otoño y verano), separados por pilastras con decoración de ramas de granado y escudos de los Tendilla. El segundo cuerpo presenta una cartela con la siguiente inscripción: "Imperatori Caesari/ Karolo Quinto/ Hispaniorum/ Regi", pilastras, aletas y, en los extremos, unos niños derramando agua de unas caracolas. Rematando el conjunto, un semicírculo con el escudo imperial, amorcillos sujetando delfines y un pequeño querubín. Finalmente, el muro donde se adosa el pilar se decora con cuatro tondos en los que aparecen escenas mitológicas que exaltan las figuras del Emperador: Hércules matando a la Hidra de Lerna, los hermanos Frixo y Hele pasando el Helesponto sobre el Vellocino de Oro, Apolo y Dafne; y Alejandro Magno sobre su caballo Bucéfalo.

En las dos figuras superiores encontramos los dioses Río, que comentamos al borde de la pila, igualmente en la figura de la segunda fila a la derecha encontramos a Alejandro Magno y su caballo y en la de la izquierda podemos observar el mito de Dafne y Apolo, el cual relatamos en la salida. Resaltamos el intento del emperador por entroncar con mitos y leyendas antiguos, enfatizando su carácter divino. También destacamos las referencias ultramar y a la denominación de España como Las Españas, en plural. Todo ello es debido a las colonias que España posee en América y a los frutos del descubrimiento que los Reyes Católicos no pudieron saborear.

PALACIO DE CARLOS V

Para la descripción del Palacio nos remitimos a un texto muy bien resumido y aclaratorio sobre la Granada de Carlos V, recomiendo su lectura completa ya que nos da muchas pistas e incluye una línea temporal muy bien descrita que nos hace entender mejor el contexto. El documento se encuentra en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/gabinetes/contentimage/pdf/gr/carlosv.pdf Se encuentra el Palacio de Carlos V dentro del recinto de la Alhambra, entre la Iglesia de Santa María de la Alhambra y la Casa Real. Para su construcción se destruyeron las salas que lindaban con el pórtico meridional del Patio de los Arrayanes. La elección de este enclave no fue algo casual, ello respondía a toda una carga simbólica por ser éste un lugar de fuerte tradición palatina. Tenía un simbolismo de triunfo, una declaración a Europa, temerosa los Turcos de que al menos esta parte de Europa estaba en manos cristianas y poderosas. Este hecho es comparable con lo sucedido cuando se edificaron las primeras iglesias cristianas: no se erigieron en solares nuevos, sino en aquellos donde había existido una mezquita.

La iniciativa de su construcción se debió al Emperador Carlos V, quien toma esta decisión tras pasar en Granada el verano de 1526, continuando con ello la labor comenzada por sus abuelos -los Reyes Católicos-, y con el deseo de convertir este palacio en el gran centro áulico del Imperio. Fue ayudado en su empeño por el Conde de Tendilla, Don Luis Hurtado de Mendoza, quien buscó los medios económicos para sufragar el proyecto: los impuestos que debían pagar los moriscos a cambio de conservar algunas de sus costumbres. Posteriormente hubieron de buscarse otros recursos procedentes del Alcázar de Sevilla y los azúcares granadinos. El proyecto fue encargado a Pedro Machuca, artista toledano que se había formado en Italia con Miguel Ángel, suponiendo para él su principal obra. Era escudero del Conde de Tendilla. El diseño fue de lo más avanzado que en esta época se realizaba en Granada. Earl E. Rosenthal en un ciclo de “Arquitectura Imperial “celebrado en Granada, en mayo de 1987, emitió noticias nuevas sobre la cronología del Palacio y la atribución de algunas de sus partes. Según él, el Palacio no empezó a construirse en 1527, sino en mayo de 1533, tras cinco años de desacuerdo sobre el diseño y su situación en la Alhambra. Debido a que la construcción se dilató bastante -se inició en 1533 y finaliza en 1957 intervinieron en ella otros artistas, entre los que citaremos a su hijo Luis Machuca, a Juan de Orea, Juan de Minjares, Juan de Herrera, Nicolao da Corte, Juan de Cubillana, Leval... y finalmente, ya en nuestra época, Leopoldo Torres Balbás y Francisco Prieto Moreno. El Palacio, de planta cuadrada en la que se inscribe un círculo, se estructura en torno a un patio circular -un cortile de treinta y dos columnas, treinta metros de luz y cuarenta y dos de diámetro-, alrededor del cual se distribuyen las diversas dependencias. Patio concebido como: “...una gran fachada de un solo frente continuo, sin ángulos, donde se utiliza como fórmula altamente expresiva el adintelamiento griego en sus dos plantas, dórico-toscana la inferior y jónica sobre pedestales la superior, cruzado por ejes espaciales que definen las portadas de acceso a los zaguanes; y la escalera principal, se enlaza sabiamente con la bóveda de cañón anular del pórtico...” (Henares Cuéllar, I).6 En alzado presenta dos plantas y sus dimensiones son: 63 m de lado y 17,40 m de altura. La capilla, de planta octogonal, situada en el ángulo noreste, no se terminó. En su sótano aparece una sala con bóveda muy rebajada y amplios lunetos, al parecer destinada a cripta. Junto a este espacio se hallan los subterráneos. La idea del patio circular parece estar inspirada en algunos edificios romanos del siglo XVI, de los cuales solo se realizó el de Vignola para la Villa Caprarola. La galería del piso inferior se remata con bóveda de cañón y en sus muros se abren puertas, arcos y hornacinas entre pilastras. La del piso superior se cubre con artesonado de madera, realizado en 1957, y presenta en sus muros una distribución similar de arcos, puertas y hornacinas. En su exterior destacan los elementos arquitectónicos que conforman las fachadas y el programa histórico-alegórico de las portadas sur y oeste. Presentan las fachadas dos cuerpos: el inferior toscano con sillares almohadillados y entre pilastras dobles vanos rectangulares y circulares; en el piso superior se utiliza el orden jónico, presentando también entre pilastras dobles vanos rectangulares y circulares, pero con mayor riqueza decorativa. En la fachada oeste encontramos la portada principal, realizada por Juan de Herrera, quien modificó el proyecto de Machuca. Se estructura en tres calles y dos cuerpos. En el cuerpo inferior se abren tres vanos adintelados; los laterales, más pequeños, se adornan con guirnaldas y se rematan con frontón triangular sobre ménsulas de acanto y triglifos; la central

se enmarca con guirnaldas, medallón con busto en el tímpano y, sobre el frontón, figuras femeninas aladas. En el segundo cuerpo tres vanos de iguales dimensiones, enmarcados con columnas dóricas y rematados con frontones curvos y triangulares; sobre ellos tondos (medallones): el central acoge el escudo imperial, los laterales episodios de la vida de Hércules. Los relieves de los pedestales del piso bajo, diseñados por Machuca, representan episodios de batallas, figuras de mujeres simbolizando el triunfo de la Paz, campamentos y una batalla, quizás la de Pavia. La fachada sur presenta una portada dividida en dos cuerpos. El inferior enmarcado por dos medias columnas jónicas sobre pedestales. El hueco de entrada es adintelado, flanqueado por pilastras jónicas y frontón curvo, sobre el que aparecen figuras alegóricas, la Fama y la Victoria. En el tímpano la Abundancia. En el piso superior aparece el típico arco palladiano serliano, sobre columnas corintias y en sus enjutas figuras alegóricas de la Historia y la Fama. La fachada norte esta desprovista de decoración. Presenta su puerta de entrada a nivel de sótano, debido al desnivel del Palacio. La fachada este tiene portada adintelada flanqueada por columnas adosadas dóricas y frontón triangular, en cuyo tímpano aparece una granada y la leyenda “PLUS OULTRE”. Sobre el dintel, como en la portada norte se repite la inscripción “IMP. CAES. KAROLO V”. El programa iconográfico del Palacio hace pensar en éste como una gran fábrica simbólica resumen del proyecto imperial concretado en las acciones bélicas triunfales tanto en tierra como en mar.

Y aquí, en el centro del Palacio acabamos nuestro itinerario comentando la centralización del espacio, del simbolismo y paralelismo con la figura del emperador, centro del imperio aún en ausencia. Con estas reflexiones acabamos nuestra jornada.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.