JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ José Celestino Mutis MEMORIAS DEL CURSO TALLER DE EXTRACCION DE ACEITES ESENCIALES

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ ”José Celestino Mutis” MEMORIAS DEL CURSO TALLER DE EXTRACCION DE ACEITES ESENCIALES Preparado por Freddy Alejandro Ramos

1 downloads 15 Views 2MB Size

Recommend Stories


Curso taller de aceites esenciales
Curso taller de aceites esenciales Jardín Botánico de Bogotá Subdirección Científica Freddy Alejandro Ramos R. Químico, M.Sc., Ph.D. Octubre 19-21, 2

PRÁCTICAS DE QUÍMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES
UNIVERSIDAD DE JAÉN PRÁCTICAS DE QUÍMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES Pablo J. Linares Palomino. 2008© 1 UNIVERSIDAD DE JAÉN 2 UNIVERSIDAD DE JAÉN

Aceites esenciales para el invierno
Aceites esenciales para el invierno El invierno es una de las mejores estaciones para descubrir y comprobar la eficacia de los aceites esenciales para

Story Transcript

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ ”José Celestino Mutis”

MEMORIAS DEL CURSO TALLER DE EXTRACCION DE ACEITES ESENCIALES

Preparado por Freddy Alejandro Ramos R. Químico, M.Sc., Ph.D. Profesional de Apoyo Subdirección Científica

Bogotá, Octubre 19-21 de 2007

PRIMER DÍA: MÓDULO 1 (8am-12m)

Definiciones

Aceites esenciales: Son los aceites extraíbles de un material vegetal con vapor de agua. Son generalmente líquidos y viscosos a temperatura ambiente y en algunos casos son semilíquidos o incluso sólidos. Difieren química y físicamente de los aceites “fijos” que son aquellos no volátiles (aceites comestibles). Se obtienen de hojas, tallos frutos, semillas, raíces, flores, frutos o de algunas de sus partes (p.ej. pétalos, cáscaras de frutos, etc.). En algunos casos son producidos en toda la planta y en otros son producidos en órganos específicos (p. ej. El aceite de rosas es producido únicamente en los pétalos). Son secretados por células oleaginosas, por ductos de secreción, por cavidades intra- o extracelulares, o por vellosidades glandulares. En las plantas están generalmente asociados a resinas y gomas, y por lo tanto polimerizan con facilidad en la luz y al aire (p.ej. resinas de pino).

Resinas: productos vegetales semisólidos, amorfos, de estructura química compleja, poco solubles en agua y solubles en éter de petróleo (o varsol). Estas resinas se encuentran generalmente asociadas a aceites volátiles (oleorresinas), con gomas o con gomas y aceites.

Bálsamos Contienen además de aceites volátiles algunos glicósidos y una alta proporción de ácidos balsámicos aromáticos (ácido benzoíco y cinámico entre otros). Estos ácidos son parcialmente solubles en agua caliente, mientras que los ésteres aromáticos y las resinas no lo son. Los bálsamos son producidos como parte del metabolismo basal, pero su producción aumenta cuanto la planta es herida (p.ej. Bálsamo de Perú, de estoraque, de Tolú)

Gomas: se encuentran generalmente asociadas con resinas y aceites esenciales y generalmente contienen oxidasas. (p.ej. goma de acacia) Perfumes: La palabra perfume viene del latín por fummun (por humo), ya que el olor proviene de las emanaciones de los aceites o de las materias utilizadas para perfumar. Actualmente son mezclas muy complejas de aceites esenciales y/o compuestos sintéticos.

Tinturas: Es el líquido obtenido mediante disolución (en agua, alcohol, vino, vinagre) con una sustancia aromatizante. Pueden utilizarse con una sola planta o con la combinación de varias de ellas. También puede usarse como disolvente varios líquidos juntos (por ejemplo, alcohol y vinagre).

Aguas: Es el licor extraído por infusión, disolución o emulsión de flores, con fines medicinales o para perfumería (p.ej. agua de azahar.)

Historia

Los aceites esenciales se desarrollaron gracias a su uso en la aromaterapia Egipto El olfato dentro de la cosmogonía egipcia era considerado el más sutil de los sentidos por donde se percibía el olor y la intuición, considerada como la inteligencia del corazón. Eran usados para embalsamamientos (momificación). Los egipcios hacían enfleurage, y tenían acceso a sistemas de destilación rudimentarios que usaban los mesopotámicos (3500 a.C.).

En la India y la China hacían uso de plantas aromáticas como parte de sus sistemas de medicina tradicional.

Los Griegos Hipócrates (470 - 377 a.C.) adoptó de la cultura egipcia el uso de esencias y aromas con fines medicinales. Los tratamientos propuestos por Hipócrates incluían el tratamiento holístico de los pacientes incluyendo aromaterapia y masajes terapéuticos.

Los Romanos Los romanos adoptaron las ideas griegas y creían en el uso de aromas y esencias promovían la higiene y la salud. Incrementaron el uso y conocimiento en nuevas materias primas como esencias y su aplicación en aromaterapia, creyendo en el poder de las fragancias.

Las culturas antiguas en general usaban los aceites esenciales como desodorantes, fragancias, saborizantes, farmacéuticos y en embalsamamientos.

Para su extracción utilizaban grasas (aceites y grasas animales y vegetales), vinos o algún producto alcohólico (que por su contenido en alcohol servían como solventes para la extracción de los aceites y aromas).

El imperio Árabe Retomaron las ideas, egipcias, griegas y romanas, mezclándolas con las ideas chinas e indias sobre el uso y obtención. 980-1397. Avicenna inventó el destilador y perfeccionó la técnica de destilación para la obtención de aceites esenciales. En España y Francia hacia 1300 se usó la destilación para producir esencias concentradas y de mejor calidad (romero y salvia).

Edad media Debido al oscurantismo religioso aquellos que practicaron las medicinas herbales eran perseguidos por la Iglesia como herejes o brujos. Los monjes en los monasterios eran los que cuidaban de los enfermos y aplicaban remedios herbales, entre ellos algunos aceites para tratamientos. Usaban baños con esencias para controlar los malos olores y descubrieron que también tenían propiedades antibacterianas y pesticidas. Sin embargo el uso común de fragancias en baños era considerado pecaminoso.

Renacimiento Paracelso retomó la visión holística de los tratamientos médicos, retomando así el uso de esencias y aromaterapia: Se mejoraron los procesos de destilación, se incrementó el comercio de aceites esenciales, así como el estudio de las propiedades físicas, químicas y terapéuticas de diferentes aceites; se incrementó el número de aceites obtenidos a partir de diferentes plantas

Siglo XXEn 1910 el medico francés Gatefosse, después de una quemadura accidental en el laboratorio, utilizó aceite de lavanda y descubrió un efecto analgésico además de encontrar que su uso no permitió la formación de infecciones ni cicatrices. En la segunda guerra mundial el Dr. Valet trató soldados con estos aceites con gran éxito. En a década de los 50 se inició y difundió el uso de aceites esenciales diluidos en aceites vegetales para masajes terapéuticos.

APLICACIONES Aromaterapia: Terapias alternativas que buscan una aproximación holística. Esta terapia trata del uso de aceites esenciales de forma externa en procesos de curación. Incluye técnicas como los masajes de aromaterapia, y la aromaterapia médica.

Alimentos: Los Estados Unidos son los mayores importadores de aceites esenciales, principalmente para las industrias de gaseosas y alimentos. En 1995 se importaron aceites esenciales por cerca de 242 millones de dólares. Los aceites de especies frutales son ampliamente utilizados en panadería, pastelería heladería y confitería. Las oleoresinas son utilizadas para productos salados y cárnicos. El mejor ejemplo de esto es el uso de la oleoresina de ají y páprika empleados para dar sabores picantes en cientos de productos. También son usados en la preparación de salsas y aderezos para carnes. SIN EMBARGO, NO TODOS LOS ACEITES ESENCIALES PUEDEN SER CONSUMIDOS, solo aquellos aceptados por la legislación vigente (FDA, INVIMA)

Cosméticos: Los aceites esenciales son incluidos en formulaciones de jabones, cremas, shampoo, lacas, geles etc. Además hacen parte de perfumes utilizados en diversos productos. Los sabores mentolados de las cremas dentales son producidos a partir de formulaciones artificiales que contienen aceites esenciales. Los aceites esenciales para estos usos deben aceptados por la legislación vigente (FDA, INVIMA).

Usos terapéuticos: Anestésicos, antibióticos, antirreumáticos, antivirales, afrodisíacos, cicatrizantes, desodorantes, hipertensión, laxantes, migraña, nauseas, neuralgias, sinusitis, venas varicosas, entre muchos otros usos.

Antimicrobianos: Los aceites esenciales han sido utilizados desde tiempos inmemoriales como agentes antimicrobianos. El aceite de eucalipto tiene un alto contendido de eugenol, un monoterpeno con propiedades bactericidas que ha sido muy usado en odontología. El aceite esencial de albaca ha mostrado actividad contra Salmonella enteritidis, Schigella flexneri, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella sp., Proteus mirabilis, y Pseudomonas aeruginosa, además de bacterias aisladas de infecciones del tracto urinario Klebsiela sp. y Enterobacter sp. En su mayoría, la actividad antibacteriana es debida a monoterpenos, como en el caso de la salvia, que contiene 1,8-cineol, un monoterpeno con alta actividad antibacteriana. Estos compuestos son producidos por las plantas en muchos casos como defensas inducidas, contra infecciones de

microorganismos fitopatógenos, por lo que su efecto se extiende a patógenos humanos. Sin embargo, estos compuestos también han mostrado ser potencialmente tóxicos, induciendo alergias y mostrando efectos citotóxicos. Su uso debe estar condicionado a la evaluación de la toxicidad en humanos.

Industria agrícola Muchas plantas producen aceites esenciales que contienen compuestos que inhiben el crecimiento de fitopatógenos (hongos, levaduras y bacterias), presentan actividades antialimentarias contra insectos herbívoros, o funcionan como plaguicidas o herbicidas. Estas propiedades son utilizadas en la industria agrícola para proteger cultivos susceptibles a ataques por plagas por medio de la aspersión de aceites esenciales. La aspersión de la oleoresina del ají es comúnmente usada en cultivos frutales para controlar infecciones y plagas. El aceite esencial de menta retarda la degradación de la urea al inhibir la enzima ureasa y procesos de nitrificación, favoreciendo la retención del nitrógeno en los suelos al momento de la fertilización.

Perfumería Debido a las delicadas, y características fragancias de los aceites esenciales, estos han sido utilizados por su más notable propiedad, el olor, en la formulación de diversos perfumes. Un perfume esta compuesto por aceites esenciales (uno o más), compuestos aislados que pueden ser obtenidos a partir de aceites esenciales o de manera sintética y que dan notas olfativas específicas, un fijador responsable de la duración de la fragancia, los cuales pueden ser de origen animal, vegetal o sintéticos, y un excipiente que generalmente es alcohol, agua o incluso aceites. Los aromas se pueden caracterizar por su nota olfativa en frutales, balsámicos, verdes, amaderadas, terrosas, florales, acre, ácidos, lácteos, almizclados, astringentes, dulces. En la actualidad, se utiliza un sistema de tres capas. Cada una de estas capas se define por notas diferentes que hacen a la composición aromática del perfume. Es por esta razón que los perfumes modifican su fragancia según sus esencias van evaporándose de forma progresiva. El aroma no es constante, sino que se trasforma con el transcurso de las horas. Olfativamente esta compuesto por La nota baja: Su función es la de fijar y darle armonía al perfume. Su efecto es el más duradero. Al estar constituidas por las fragancias menos volátiles, su presencia puede extenderse y prolongarse durante varios días. La nota media: o el cuerpo del perfume; Su duración se prolonga durante unas cuatro horas y contiene las principales esencias. Por eso se dice que la nota media hace a la personalidad del perfume. La nota alta: o la cabeza del perfume; estas esencias

se evaporan muy rápido ya que se trata de los ingredientes más volátiles. Las notas altas causan una primera sensación, el impacto inicial, pero su efecto se diluye con el transcurso de las horas.

Composición y características de los aceites esenciales Características químicas Generalmente son sustancias lipofílicas, con densidad menor que la del agua (aunque hay algunas mas densas que el agua p.ej. aceite esencial de clavos de olor), de apariencia viscosa y oleosa. Debido a la diferencia en densidades con el agua, estos se pueden separar en frascos florentinos, tubos en U, o por decantación. Los aceites esenciales son sensibles a la luz y al aire, por lo que deben ser almacenados en condiciones especiales, como frascos ámbar y con trampas de oxígeno y humedad. También son susceptibles a la degradación térmica, por lo que en el proceso de obtención las condiciones de temperatura y tiempo de extracción son factores críticos y deben ser ajustadas cuidadosamente, con el fin de conservar al máximo las cualidades del producto final.

Composición química: Los aceites esenciales son generalmente una mezcla compleja de compuestos no polares de alta y mediana volatilidad. Estos compuestos pueden ser de diferentes clases: Hidrcarburos oxigenados O

OH

Compuestos terpénicos Monoterpenos cíclicos

OH

alfa-terpineol

limoneno

carvona

timol

Monoterpenos alifáticos OH

CHO

geraniol

citral

Monoterpenos bicíclicos OH

OH

O O

borneol

alfa-pineno

cineol

camfor

Sesquiterpenos

α−sandaleno

β−sandaleno O

O

C13-norisoprenoides

α−ionona

β−ionona O

O

Aldehídos, Cetonas Ácidos carboxílicos, Ésteres,

γ−ionona

H

cis-3-hexenal verde, habichuela

OH

cis-2-hexanol verde, hojas de pasto cortadas

OH

hexanol verde

O

O

hexanoato de etilo, piña

Compuestos aromáticos

H3CO

H3CO

anetol

HO

eugenol

CHO HO O

cinamaldehido

Biosintesis

H3CO

vainillina

Características fisicoquímicas

Los aceites esenciales se caracterizan fisicoquímicamente por su densidad, su rotación óptica y por el índice de refracción. Densidad Cantidad de masa contenida en un volumen determinado. ρ=m/V ρ = densidad m = masa V = volumen La densidad relativa (dr, gravedad específica) es la comparación de la densidad de una sustancia (ds) con la del agua pura (da). dr = ds / da La gravedad específica es una medida adimensional y numéricamente igual a la densidad, y está definida como el peso unitario de una sustancia sobre el peso unitario del agua a 4 °C. Se mide con un picnómetro como sigue: El frasco se pesa vacío y seco, luego se llena con el líquido problema y se pesa. Finalmente se lava con agua destilada, se llena y se pesa.

d1 = (m1 x d2)/ m2 d1 m1 d2 m2

= densidad de la muestra, = masa de la muestra, = densidad del agua, = masa del agua

Peso específico Peso por unidad de volumen

Pe = W/V = ρ x g Pe peso específico (kg / m3) W = peso V = volumen G = gravedad

Rotación especifica Las moléculas que contienen un estereocentro son siempre quirales. Esto no es cierto necesariamente para moléculas con más de un estereocentro. Los enantiómeros tienen las mismas propiedades químicas y físicas, a excepción de su respuesta ante la luz polarizada (actividad óptica). Por ello se les denomina isómeros ópticos. Un enantiómero que rota el plano de la luz polarizada, al pasar a su través, en el sentido de las agujas del reloj, se dice que es dextrorrotatorio o dextrógiro. Si lo hace al contrario, es levorrotatorio o levógiro. Las moléculas aquirales son ópticamente inactivas. La rotación específica de la luz polarizada, que se mide por medio de un polarímetro, es una propiedad física característica de la estructura de cada enantiómero, de su concentración y del disolvente empleado en la medición.

Índice de refracción Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza con la letra n y se trata de un valor adimensional. n=c/v

c: la velocidad de la luz en el vacío v: velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula (agua, vidrio, etc.). El índice de refracción se emplea para la identificación y la determinación de la pureza de sustancias como los aceites esenciales y se mide por medio de un refractómetro. El refractómetro es un aparato que nos permite medir de un modo sencillo y directo, sin necesidad de ningún tipo de cálculo, el índice de refracción de un fluido. El campo del ocular del refractómetro de ángulo límite, está dividido en dos partes, siendo una de ellas iluminada y la otra sin iluminación. La separación que hay entre dichas partes corresponde al rayo límite. La luz pasa a través de una capa delgada de la muestra de la que queremos hallar el índice de refracción, y entra en el prisma de refracción P2. El prisma P1 sirve para que pase la mayor cantidad de luz posible. Umbral de olor . Es la concentración de una sustancia gaseosa, expresada en µg/m3, que será discernida del aire inodoro por al menos la mitad de las personas. El umbral del olor por definición tienen una concentración de 1 unidad de olor/m3.

Solubilidad Es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en un líquido. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a estos la sustancia será más o menos soluble, por ejemplo: Los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico. Entonces para que sea soluble en éter etílico ha de tener poca polaridad, es decir no ha de tener más de un grupo polar el compuesto. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

Trituración Mecánica En este método la muestra es puesta en un filtro prensa cuya parte superior tiene pequeñas agujas. Al hacer presión sobre el material estas agujas rompen las vesículas del material en el que se almacena el aceite esencial, el cual se recoge junto con el jugo extraído en al parte inferior del filtro prensa; el aceite es recogido de la parte superior del jugo, directamente o después de centrifugarlo para obtenerlo con un mayor grado de pureza. El método es comúnmente aplicado para obtener aceites de frutas cítricas como bergamota, lima, limón, naranja, mandarina. Métodos por destilación

Destilación por arrastre con vapor Es el método de extracción mas común, y el que mejores resultados obtiene en cuanto la calidad del producto. El material a extraer (a veces fresco, a veces seco o semiseco) es puesto en un recipiente A (retorta, balón de vidrio) que contiene agua y el cual esta conectado por una manguera a una fuente de vapor de agua (Un recipiente B, que se llena con agua y se calienta a ebullición) y a un sistema de refrigeración. El vapor de agua producido en B es forzado por medio de una manguera a pasar por la muestra que esta en el sistema A. Este vapor, por el aumento en la temperatura forzará a abrir las vesículas que almacenan el aceite esencial el cual será finalmente arrastrado en el vapor. Este vapor se condensa luego en un sistema de intercambio de calor (refrigerante de vidrio o metálico), el cual recoge el agua y el aceite esencial. El aceite esencial se separa por diferencia de densidades con el agua.

A

B

B

A

Equipos para destilación por arrastre con vapor

Este proceso no calienta la muestra directamente por cual se reduce la descomposición térmica del aceite. Finalmente se obtienen dos productos. El aceite esencial y el agua de la destilación, conocida como agua florar, destilado o hidrosol, el cual, como en el caso de la lavanda es también comercializada, por cuanto mantienen algunas de las propiedades olfativas y terapéuticas del aceite esencial. Se utiliza en tónicos hidratantes y tónicos faciales. Al momento de optimizar procesos de extracción es necesario controlar la temperatura de producción del vapor, con el fin de mejorar la calidad del aceite esencial.

Hidrodifusión En este proceso el vapor de agua se dispersa sobre el material desde la parte superior del recipiente A, que es mantenido seco. De esta manera el vapor satura la muestra vegetal de una manera más homogénea que en la destilación por arrastre con vapor. Esta técnica puede obtener aceites esenciales cuya calidad olfativa se acerca más a la del material fresco, y se aplica mejor a materiales difíciles de extraer.

Hidrodestilación En este método el material vegetal es completamente inmerso en agua en un reservorio A, el cual es calentado a ebullición. El reservorio A está conectado a un sistema de condensación por donde pasa el vapor generado y el aceite esencial.

Equipo de hidrodestilación semiindustrial

Al igual que en la técnica por arrastre con vapor, se obtiene el destilado utilizable como agua floral. Esta técnica tiene como desventaja el hecho de que la muestra se está calentando a ebullición durante la extracción lo cual aumenta la probabilidad de perdida de compuestos volátiles y de descomposición térmica del aceite esencial por el sobrecalentamiento. La calidad del aceite esencial obtenido puede diferir de la del aceite obtenido por otras técnicas. Con el fin de disminuir la temperatura a la que se obtiene el aceite esencial se puede trabajar a presión reducida, pero esto implica la conexión de bombas de vacío de costo elevado. El aceite esencial de Neroli es obtenido a presión reducida debido a la sensibilidad del aceite al calor. Destilación por arrastre con vapor o Hidrodestilación por microondas En esta variación del equipo de hidrodestilación el calentamiento se hace con un horno microondas convencional. Este proceso no involucra el calentamiento por medio de combustibles fósiles y es más eficiente que el calentamiento con electricidad. Además la producción de vapor se logra en un menor tiempo comparado con los otros procesos de calentamiento.

Hidrodestilador calentado por microondas La adaptación del microondas y las conexiones debe hacerse con cuidado por alguien que conozca del tema. No lo intenten hacer sin la asesoría adecuada. En el país hay grupos de investigación que pueden dar esta asesoría.

Extracción con solventes Este método genera rendimientos mayores del aceite esencial a costos menores que los métodos de destilación. En este proceso un solvente químico como hexano, pentano o diclorometano es usado para saturar el material vegetal y extraer los compuestos volátiles. El extracto obtenido por este método se llama el “concreto”, el cual puede ser disuelto en alcohol para eliminar el solvente. Luego el alcohol se evapora se obtiene el aceite esencial libre de solvente llamado el “absoluto”. Algunos árboles que exudan sus aceites esenciales en resinas (p. ej. La mirra). Estos aceites son recuperados por disolución de estas resinas en solventes orgánicos como etanol o hexano. Dentro de las desventajas de este método están los residuos de solvente que pueda llegar a quedar en el proceso, el cual puede dejar olores residuales desagradables, así como otros efectos tóxicos. Por esta razón los absolutos y los concretos son aplicables a perfumería pero no a productos de aplicación directa en la piel o aplicaciones alimenticias. Solo aquellos aceites o extractos absolutos o concretos obtenidos por extracción con alcohol etílico pueden ser utilizados en productos destinados al consumo humano.

SOXLETH

Extracción con fluidos supercríticos Cuando un gas se somete a calentamiento a altas presiones, este se comporta como una sustancia con propiedades intermedias entre un gas y un líquido. Estos fluidos pueden ser utilizados para la extracción de aceites esenciales. El material vegetal se coloca en un tanque de acero y se inyecta dióxido de carbono en el tanque hasta alcanzar presiones por arriba del punto crítico, donde el dióxido de carbono actuará como el solvente de extracción. Luego cuando se libere la presión del tanque el dióxido de carbono volverá a su estado gaseoso sin dejar residuos de solvente.

Enfleurage El método por enfloración de aceites fijos es utilizado especialmente para obtener aceites esenciales a partir de pétalos de flores como por ejemplo Jazmín. Es un método costoso y muy demorado. Se emplea cuando el aceite esencial está en muy bajas concentraciones o no puede ser calentado porque se degrada con la temperatura. Se sirven bandejas con grasa animal o vegetal inodora y sobre estas bandejas se colocan los pétalos a extraer. La grasa absorbe el aceite esencial de los pétalos y cada tiempo (que puede variar entre unas horas o incluso días) se cambian los pétalos extraídos por pétalos frescos, hasta lograr la saturación de la grasa con el aceite esencial. El aceite es extraído de la matriz de grasa con etanol, luego el alcohol es evaporado y se recupera el aceite esencial. Algunas de las grasas utilizadas son cebo o manteca de cerdo.

Rectificación Consiste en una segunda destilación pero esta vez del aceite esencial obtenido en un primer proceso, con el fin de eliminar algunos residuos obtenidos del primer proceso. Es necesario controlar la temperatura de la segunda destilación y no recoger ni la primara fracción del destilado ni la fracción final, por cuanto estas fracciones pueden contener la impureza a retirar. El aceite de eucalipto que se encuentra en el mercado es generalmente rectificado.

EQUIPOS TANQUES, TAPAS y SOPORTES

REFRIGERANTES, SISTEMAS DE CONDENSACIÓN

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN

SISTEMAS COMPLETOS DE DESTILACIÓN

Soporte de tanques (destilación y extracción del enflorado)

OTRAS TECNICAS DE EXTRACCIÓN Destilación Extracción Simultánea (DES) Es una técnica de extracción generalmente utilizada con fines analíticos, pero no muy eficiente para fines productivos. Se fundamenta en el diseño de un equipo de hidrodestilación el cual obtendrá los aceites esenciales arrastrados por vapor, los cuales en fase gaseosa entrará, en contacto con un solvente, también en fase gaseosa en la cámara de extracción. El solvente de menor polaridad disolverá el aceite esencial el cual pasará por diferencias de densidades al balón

Técnicas de análisis

Cromatografía de gases La cromatografía de gases es una técnica cromatográfica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos de cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a través de la columna.

La cromatografía de gases permite la separación de los compuestos de una muestra debido al grado de volatilidad y a las interacciones en fase gaseosa con la columna. Existen diversos tipos de columnas cromatográficas y en cada una

de estas los tiempos de retención para un compuesto (el tiempo que demora en ser detectada la muestra a partir del momento de la inyección) varían. Por esto los perfiles cromatográficos de una misma muestra serán diferentes dependiendo de la columna cromatográfica utilizada en el análisis. La técnica cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas permite además de la separación de los compuestos, la obtención del espectro de masas de cada uno de los compuestos separados. La identificación de los compuestos se cromatográficos y el criterio espectroscópico.

hace

por

medio

del

criterio

REFERENCIAS CONSULTADAS Guenther, Ernest, The essential oils, New York .Van Nostrand Company1949 Evans W.C., 1996. Trease and Evans’s Pharmacognosy. 14th ed. WB Saunders Ltd., London, 579 pp. INVIMA, 2006. NORMAS FARMACOLÓGICAS BOGOTÁ D.C. BIOCOMERCIO SOSTENIBLE. 2003. ESTUDIO DEL MERCADO COLOMBIANO DE ACEITES ESENCIALES.INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS IOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT, BOGOTA, COLOMBIA. 109 PP http://www.asuan-peluqueros.com/index.php/perfumes/ http://www.museesdegrasse.com/mip/fla_esp/creation.shtml http://www.innatia.com/noticias-c-cosmetica-belleza/a-composicion-perfumes10213.html http://usuarios.lycos.es/chemup/mpage3c.html http://www.essentialoils.co.za/water-distillation.htm

TERCER DÍA. MÓDULO 4(8am -12m) Legislación Colombiana en producción comercialización y uso de aceites esenciales Socialización de las expectativas y posibilidades de creación de empresa. Evaluación del curso.

TAREA. Leer los documentos de la legislación fitofarmacéuticos (Carpeta fitofarmacéuticos).

colombiana

que

regula

los

Leer el documento del instituto Humbolt sobre el mercado de aceites esenciales en Colombia (Humbolt.pdf).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.